Año 50 Nueva Época Jueves 27 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Capturan al jefe militar que lideró el intento de golpe de Estado en Bolivia
Universidad
Revitalizan el mural “La Universidad”
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Deportes
Foro en la UdeC busca soluciones a la problemática del agua en Colima
México
Recibirá Monterrey a Tigres en el Campeón de Campeonas de la Liga MX Femenil
Promete Sheinbaum “fortalecer” el T-MEC en encuentro con canciller canadiense
Definen estrategias de mejora en el Sistema de Salud de Colima
Colima
Foro en la UdeC busca soluciones a la problemática del agua en Colima sidad Uni ver
La Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad de Colima (UdeC) organizó con éxito el Primer Foro de Resultados del Taller Diagnóstico del Recurso Hídrico en el Estado de Colima, realizado en el auditorio del plantel, ubicado en el Campus de Coquimatlán.
El evento reunió a un amplio espectro de actores sociales, incluyendo agricultores, agroin -
dustriales, asociaciones civiles, organismos operadores, la Comisión Estatal del Agua (CEAC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), empresas embotelladoras, instituciones de Gobierno e investigadores.
El foro tuvo como objetivo presentar los resultados del proyecto de investigación “Análisis diagnóstico desde el enfoque sistémico de la pro -
blemática del recurso hídrico en el estado de Colima, México”, a cargo de la doctora Maura González Robles. Este proyecto, desarrollado por la FIC, busca comprender de manera integral la situación del agua en Colima, identificando los retos y oportunidades para su gestión sostenible.
En esta ocasión, el foro contó con una destacada participación de representan -
tes del sector agroindustrial, quienes consumen el 81.1% del agua utilizada en el estado, tanto superficial como subterránea. Se abordaron los desafíos que enfrenta este sector en materia de acceso y uso eficiente del agua, así como la necesidad de implementar estrategias sostenibles para reducir su huella hídrica.
Una de las conclusiones a las que se llegó es que el tema necesita ser abordado con mayor conciencia e involucrar a todas las instituciones de Go -
bierno y no solo los sectores que utilizan más agua en el estado.
No se trata, coincidieron, de enfocarse en una institución y señalar culpables, sino de enfrentar y hacer conciencia de los problemas -cada quien desde su sector-, para poder encontrar y lograr acuerdos en conjunto y llegar a soluciones que beneficien a toda la población de Colima.
Entre otros, participaron las y los expertos: maestro Juan Manuel Uribe Ramos, doctora Ana
Luz Quintanilla Montoya, doctor Oliver Mendoza Cano, doctor Herguin Cuevas Arellano y la doctora Amayrani Meza Jiménez
La organización del foro estuvo a cargo del doctor Jesús López de la Cruz, de la doctora Maura González y la doctora Ana Luz Quintanilla Montoya.
Este foro es solo el comienzo de un proceso de diálogo y colaboración para enfrentar la problemática del agua en Colima. Se invita a toda la sociedad a sumarse a este esfuerzo por un futuro sostenible.
Foro en la UdeC...
UNIVERSIDAD
Revitalizan el mural “La Universidad”
En una ceremonia, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño, concluyeron los trabajos de revitalización del mural “La Universidad”, obra del maestro Rafael Zamarripa, ubicado en la explanada de Rectoría del Campus Central.
El mural fue elaborado en 1995 con materiales de resina, fibra de vidrio y pintura. La restauración, que duró cerca de un mes, estuvo a cargo de Gloria Castro Hernández y su equipo, conformado por Deneb Carrillo
Morales, Sofía Hernández González y Óscar Rosales Montaño. A ellas y ellos los apoyó en todo momento Guadalupe Guízar Peredia.
El Rector, ante un nutrido grupo de universitarios y universitarias que se dieron cita frente al mural, dijo que “es importante contar nuestras historias, que son, finalmente, las que construyen la historia de nuestra institución y una forma de contarlas es a través de este tipo de expresiones. Quiero pedirles que cuidemos mucho el mural y que lo presuman, ya que se
ha vuelto un espacio muy representativo e icónico del Campus Central”.
Agradeció al maestro Zamarripa “por el impresionante legado que le ha dejado a la Universidad de Colima”.
También resaltó la participación de la arquitecta Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales, quien propuso restaurar este mural. Por último, agradeció y felicitó al equipo de restauración.
Rafael Zamarripa agradeció el trabajo de restauración. “Siempre me he sentido universitario y eso fue lo que
me inspiró a hacer este mural, y hoy que veo todo el trabajo que realizó el equipo de restauradores, me parece que hicieron una labor insuperable. Este mural es de nuestra Universidad, nosotros no nos vamos a llevar nada, aquí dejamos nuestro entusiasmo y cariño para realizar este proyecto”. Gloria Castro Hernández, quien lideró al equipo de restauración, agradeció al Rector “por su apoyo incondicional para la realización de este trabajo. Veo que tiene mucho interés en la preservación de
Revitalizan...
nuestro patrimonio cultural, que es importante no solo para nosotros, sino para el estado y podemos decir, para el Mundo, por el tipo de obra que tenemos”.
También agradeció a la comunidad universitaria, “a las personas que estuvieron al pendiente de nosotros trayéndonos agua, café, fruta, pan y taquitos. Fue muy importante ver que la comunidad universitaria está al unísono con nosotros, viendo nuestro esfuerzo”.
Del mural, explicó que está realizado en fibra de vidrio y resina. “Para llegar a lo que nosotros vemos aquí, se tuvo que haber trabajado por mucho tiempo con las manos, directamente sobre barro”.
La intención de esta restauración, comentó, “fue rescatar la resina, la fibra de vidrio y los colores que fueron impresos originalmente con la única intención de hacer notar cada detalle y de que, todo aquel que se acerque al mural, dé cuenta de las manos de un gran maestro, de un gran escultor como lo es el maestro Zamarripa”.
Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima, señaló que este mural “ha vuelto a sus orígenes, pues así como lo vemos ahora es como era en 1995, fecha de su creación. Ha sido un
ícono y referente universitario. El mural se instaló con el apoyo del arquitecto Gonzalo Villa Chávez, quien diseñó el marco que sostiene al tríptico elaborado por el maestro Zamarripa”.
El mural se divide en 3 partes para su lectura horizontal. En la primera, de derecha a izquierda, está la representación de la fachada de la primera casa que fungió como UdeC, ahora Archivo Histórico de la Universidad. Abajo hay varias personas cargando un libro.
Enseguida se ven de manera vertical varios elementos de la agricultura, además de un pez. También hay una guitarra y detrás una paleta de pintura y un caballo.
Al centro, y de manera principal, hay una figura antropomórfica de pelo largo, camisa resacada, con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba. De su estómago emerge el escudo del águila universitaria.
En la tercera parte se ven varios discos compactos, una escuadra y
una regla T, un microscopio, una hélice y un busto sin piel al que se le marcan los músculos. Al finalizar, hay 1 personas jugando con una pelota. Acompañaron al Rector en la ceremonia, Joel Nino, secretario general de la UdeC; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; David Rodríguez, director general de Patrimonio Cultural; Mayra Patiño, directora del IUBA.
UNIVERSIDAD
Adaptan la zarzuela “La Dolorosa” a escenarios colimotes
Tras el éxito de la ópera La Boheme, en marzo de 2024, la productora Noche Lírica y la Universidad de Colima (UdeC) se complacen en presentar la zarzuela La Dolorosa, en colaboración con el director escénico español Didier Otaola.
La obra se presentará este viernes 28 de junio, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.
Esta versión de La Dolorosa se adaptó a los tiempos actuales y ocurre en un hospital de Colima, a diferencia de la versión original, que se desarrolla en un monasterio en España. La obra cuenta con más de 15 piezas del compositor original José Serrano, que se entreveran con la historia.
La Dolorosa es una zarzuela en 2 actos, compuesta por el maestro español José Serrano y con libreto de Juan José Lorente. Estrenada en el Teatro Apolo de Valencia el 23 de mayo de 1930, la obra se ha convertido en una de las zarzuelas más populares y queridas del repertorio español.
La partitura de La Dolorosa está llena de melodías que reflejan los diferentes estados de ánimo de la historia. Entre los números más populares se encuentran La roca fría del Calvario, Junto al Pilar y Fandangos aragoneses
La Dolorosa es una obra que aborda temas universales como el amor, la pérdida, la redención y la esperanza. La zarzuela también ofrece una crítica social a la España de la época, marcada por la pobreza, desigualdad y violencia. Es considerada una obra maestra del género de la zarzuela.
La zarzuela es un género musical escénico originario de España, que combina elementos de la ópera, el teatro hablado y la danza. Se caracteriza por su alternancia de partes cantadas y recitadas, acompañadas por una orquesta. Las historias que se narran en las zarzuelas suelen ser de carácter popular, con temas que van desde el amor y la comedia hasta la crítica social.
Sus orígenes se remontan al siglo XVII, en la corte española, como un entretenimiento pa-
ra la realeza. Su nombre proviene del Palacio de la Zarzuela, ubicado en las afueras de Madrid, donde se realizaron las primeras representaciones.
En Colima, el elenco de La Dolorosa estará conformado por un talentoso grupo de cantantes líricos, tanto locales como nacionales. Entre ellos destacan el tenor Felipe Castellanos, la soprano Ana Karina Pegueros, la soprano Ana Paola López Díaz, el tenor Nicolás Jesús Grajeda Ramírez, el barítono José Valdepeña, el bajo Esteban Rivera-Rivera, el tenor Gabriel Beltrán González, el actor de prosa Wilmer García Ramos, el actor de prosa Ángel Mario Medina Dozal y la actriz de prosa Dora Lourdes Farías Valencia.
Los boletos ya están a la venta en la taquilla del Teatro Universitario y también en Ticketmaster. Los precios son de $500 y $450 para la planta baja y de $400 y $350 para la planta alta. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una obra de zarzuela clásica adaptada a nuestros días con un elenco de lujo.
UNIVERSIDAD
Podrán estudiantes solicitar cambio de plantel del 1 al 5 de julio
Próximamente, estudiantes de bachillerato y de planteles incorporados podrán realizar cambios de escuela y trámites de reconocimiento de estudios como convalidación, revalidación, equivalencia y portabilidad de estudios, según lo requieran, siempre y cuando haya espacio en donde hayan elegido. Estos estudios pueden ser parciales o totales y de segundo al último semestre, también por si quieren ingresar a licenciatura y requieren validar sus estudios de nivel medio superior.
La responsable de reconocimiento de estudios, Liliana Rojas Maciel, de la Dirección General de Educación Media Superior de la Universidad de Colima (UdeC), informó que únicamente la semana que viene, del 1 al 5 de julio, será el periodo para solicitar estos movimientos.
Explicó que la equivalencia y portabilidad de estudios solo podrán solicitarla quienes deseen ingresar a la UdeC y provengan de otra institu-
ción educativa del sistema educativo nacional.
Las y los jóvenes que vienen de estudiar en el extranjero y desean revalidar los estudios de su escuela para estudiar en la UdeC, también deberán solicitar la revalidación. Si solo desean cambiar de programa educativo, ya sea en su bachillerato o en otro, deberán solicitar ante el plantel una convalidación.
Los documentos con los que debe acudir al plantel a solicitar el trámite de reconocimiento de estudios, son los siguientes: certificado parcial de estudios o análisis de calificaciones firmado y sellado por el plantel de procedencia, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio.
Si su trámite es una revalidación, deberán presentar, además, una resolución parcial emitida por la SEP o la UdeC. Para el caso de trámites de reconocimiento al bachillerato bilingüe, también tiene que traer el nivel de inglés emitido por la Facultad de
Lenguas Extranjeras de la UdeC, donde existe un nivel solicitado según el semestre: nivel B1 para primer y segundo semestre; B2 para tercer y cuarto y, para quinto y sexto, el C1.
Si desean cambiar de plantel, pero pertenecen al mismo programa educativo, deben acceder a la página de SICEUC, llenar la solicitud de cambio de escuela en línea, donde les aparecerá el listado de planteles con disponibilidad de espacios, así como
revisar a partir del 1 de agosto la resolución a su solicitud.
En la actualidad, los programas educativos vigentes de nivel medio superior con los que cuenta la UdeC, son el bachillerato general, bachillerato general en modalidad mixta (semiescolarizado), bachillerato bilingüe, analista programador, analista químico, técnico en contabilidad, técnico en música, técnico en dibujo, enfermera/o general y técnico en electromecánica, este último en Minatitlán.
Rojas Maciel señaló que algunos trámites se podrán hacer desde el SICEUC, pero otros directamente en sus planteles. Para mayores informes, sugirió comunicarse al plantel donde les interese realizar el trámite o bien se puede consultar la página web de la Dirección General de Educación Media Superior: https://www.ucol.mx/ comunidad-udec/, llamar al 312 316 1065 o al conmutador: 312 316 1000, extensión 34301, con la maestra Liliana Rojas Maciel.
Realizarán foro para analizar pertinencia del programa de Licenciatura en Psicología
La Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (UdeC), en colaboración con la Coordinación General de Extensión de esta misma Casa de Estudios, llevará a cabo el Foro con Empleadores de Egresados Universitarios de Licenciatura en Psicología, el próximo 2 de julio a las 9 de la mañana, en las instalaciones del plantel, ubicado en el Campus Central.
El foro tiene como objetivo conocer las competencias que buscan los empleadores en las y los egresados de la Licenciatura en Psicología y analizar el perfil de egreso del programa educativo de la Universidad de Colima. Se han invitado a 26 instancias de diferentes ámbitos, como el Gobierno, empresas y organizaciones, para participar en 2 paneles simultáneos. Entre los participantes se encuentran: el Instituto Colimense de Mujeres de Gobierno del estado, Secretaría de Salud de Gobierno del estado, Secretaría de Seguridad Pública
de Gobierno del estado, Fiscalía General del Estado de Colima y el sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Colima.
También están: la Asociación de Egresados de Psicología de la Universidad de Colima, el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de la Universidad de Colima, Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima, Fun-
dación TATO, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), plantel Colima; y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Colima. La doctora Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología, y la doctora Vanessa Aidée Ramírez Vázquez, responsable de Extensión y Vinculación de este plantel, son las responsables de la organización del foro.
Más información en la página oficial de la Facultad de Psicología en Facebook: https://www. facebook.com/facultad.psicologia. ucol/?locale=es_LA
Este foro es parte de una iniciativa para fortalecer la vinculación entre la Universidad de Colima y el sector productivo, en este caso, para asegurar que el programa de Licenciatura en Psicología continúe formando profesionales de alta calidad que respondan a las necesidades del mercado laboral.
Opi nión
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
De viejos
Igual que ocurre cuando dejamos de ser niños para volvernos adolescentes, que a veces nos comportamos como niños y luego como pequeños adultos, también pasa cuando estamos llegando a la vejez. ¿En qué día exacto, en qué minuto dejamos de ser adultos responsables para volvernos ancianos invisibles?
Pensé en esto al ver en pantalla al periodista Jorge Fernández Menéndez, argentino naturalizado mexicano. Vestía camiseta sin cuello y encima un saco, todo en color negro, como solían vestirse los chicos rebeldes de los 80’s. Menéndez nació apenas en 1955, pero de pronto lo vi más viejo, en su afán de parecer joven.
¿Cuándo comienza una prenda a ser anticuada, aunque sea nueva?
Supongo que ahora todos los jóvenes tienen una opinión bastante definitiva sobre el tema, ya que para muchos de ellos y ellas la ropa es una forma de mostrar su identidad o la pertenencia a un grupo.
Muchos jóvenes, ahora, son su ropa. Su ser, su espíritu, ha pasado a los trapos, en una especie de transferencia psicológico-espiritual. A la manera de Agilulfo en la novela El Caballero inexistente , de Italo Calvino, sólo existen por la cohesión que les brinda el espíritu de la época. Hay adultos que se quedan en una época determinada, cuando eran jóvenes, cuando eran felices. Y así continúan, hasta que se van cayendo a pedazos mientras se internan en el corazón de la vejez.
En la vejez, sobre todo la vejez avanzada, uno pierde su valor comercial, como dice Esther Vilar en ese libro todavía vivo y clarificador: El varón domado. Tal vez por eso los viejos quieren parecer jóvenes y los jóvenes siguen aferrados a la infancia.
Pero igual envejecemos, igual morimos, sin dignidad, sin orgullo, sin nada de lo que en un tiempo consideramos valioso.
Al ver a Menéndez pensé en la vejez y sentí ternura por la rebeldía de aquellos jóvenes. Queríamos rebelarnos contra El Sistema. Alguien nos dijo: “tienen que entrar al Sistema para cambiarlo desde adentro”. Pero ya hemos avanzado mucho y aún no logramos modificarlo ni un ápice.
No sabíamos, como lo advirtió Sartre, que el sistema, que el infierno son los otros. Las otras. Que uno es el sistema para los demás, en este juego de espejos que suele atraparnos como en aquellos viejos juegos de la feria.
Pero estos temas no dan likes. Son de viejos, y en los tiempos actuales, de ansiedad, de gratificaciones inmediatas, de depresiones que florecen bajo las sonrisas perfectas y con filtro de las redes sociales, no hay espacio para algo que no sea morboso, divertido, escabroso o estúpido.
El mismo Jorge Fernández estaba hablando en su noticiero de los Chapitos y sus guerras, esas guerras que ahora se cantan en TikTok , de niños presumiendo sus rifles, sus pistolas, sus camionetas y la droga que cultivan o que venden.
Compromiso con la excelencia académica
La Universidad de Colima (UdeC) continúa dando pasos importantes y significativos en la mejora de la educación superior, ahora con sus Jornadas Académicas “Innovación educativa y excelencia académica”, cuya inauguración estuvo presidida por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Este evento reunió a unos 500 docentes, directivos y personal académico que, institucionalmente, fortalecen el compromiso de nuestra Alma Mater con la excelencia educativa.
Esas jornadas, que se desarrollan hasta el 5 de julio de manera híbrida, no solo representan una oportunidad de capacitación continua para nuestro personal académico, sino también un espacio de reflexión y adaptación a las nuevas demandas educativas. Los temas abordados -gestión escolar, tecnología educativa, género e inclusión, bienestar, arte y cultura, y gestión socioemocional, entre otros- son esenciales para formar una educación integral y de alta calidad.
El Rector Torres Ortiz Zermeño subrayó en su discurso la necesidad de que la capacitación docente sea permanente, calificándola como una obligación y un compromiso. La notable convocatoria refleja no solo la voluntad y el compromiso del cuerpo docente, sino también la seriedad con la que nuestra Universidad aborda la formación continua. Ese esfuerzo es indispensable para asegurar que nuestros estudiantes reciban una educación que no solo cumpla con altos estándares académicos, sino que también promueva su desarrollo integral. De hecho, uno de los aspectos más innovadores y aplaudidos de las jornadas es la incorporación de temáticas alineadas con el nuevo paradigma educativo en México.
El Rector enfatizó que el término “excelencia” está destinado a reemplazar a “calidad”, destacando así una perspectiva que valora tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos de la educación. Ese cambio de enfoque es crucial para formar profesionales que no solo sean competentes en sus campos, sino también ciudadanos integrales y conscientes de su entorno.
La conferencia inaugural, a cargo de Eduardo Monroy, secretario técnico de la UdeC, ofreció una visión detallada del “Diagnóstico de la UdeC en el SEAES”, aportando datos valiosos de la autoevaluación realizada el año pasado.
Las Jornadas Académicas “Innovación educativa y excelencia académica” no solo reafirman el compromiso de la Universidad de Colima con la formación continua de su personal académico, sino que también refuerza nuestra dedicación y empeño en formar profesionales de excelencia y de contribuir de manera significativa al desarrollo de nuestra sociedad.
COLUMNA
Cartón de Rima
¡Cuchile de aquí!
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García*
Estrés financiero
¡Dinero maldito, que nada vales! Cantaba -y con él muchas personasJosé Alfredo Jiménez, frase lapidaria. Hay muchas versiones sobre el inicio de uso de monedas. Se atribuye a la moneda conocida como “estatero lidio” al ser de las primeras en acuñarse de manera oficial, en lo que hoy es Turquía, alrededor del 600 A.C. Nuestra sociedad actual no se puede concebir sin las transacciones en base a dinero, sea este físico o transferido de manera electrónica (dinero plástico). Nos movemos en torno a esta organización social que tiene en el dinero su principal motor. Hay movimientos que pretenden otra manera de satisfacer necesidades, rescatando el trueque, organizando cooperativas, por ejemplo.
Hay muchas frases relacionadas: era una persona tan pobre, tan pobre que solo tenía dinero (Sabina); No pienses que el dinero lo hace todo o
acabarás haciéndolo todo por el dinero (Voltaire); no tengo dinero, ni nada que dar (Juan Gabriel).
Hay quienes mueren por amor -como la niña de Guatemala- y hay quienes matan por dinero.
En este contexto de necesidad y escasez, de querer más y preocuparse por obtenerlo, es que el INEGI y la CONDUSEF divulgan la primera edición de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, identificada por sus siglas como ENSAFI. Es muy estresante, por utilizar una palabra socorrida, el ser madrepadre de familia y no tener para las necesidades mínimas de la familia. Es angustiante ser persona adulta mayor y no tener para las medicinas. Ese estrés, esa angustia y desesperación enferman.
Por ello es interesante la relación de finanzas y salud. El objetivo de la ENSAFI es: generar información estadística
sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y más en el país, asimismo conocer sobre las preocupaciones más comunes y el estrés que la población pueda sentir a consecuencia de su situación financiera, e impactos en su vida.
Como podemos apreciar, sí hay una relación entre lo que el dinero posibilita -por tenerlo o por necesitarlo, respecto a la propia salud.
Están interesantes los hallazgos de la encuesta. Consulte los tabulados, creo que sorprenderán algunos datos y es posible que nos veamos, de alguna manera, reflejados.
Por ser un concepto interesante, aquí lo que significa estrés financiero: estado de preocupación y ansiedad ante una situación financiera difícil o de incertidumbre, que puede producir afectaciones de tipo fisiológico, psicológico y en las relaciones interpersonales
Y, precisamente, en este rubro la media nacional fue 59.5; las entidades con el mayor estrés financiero fueron CDMX (69.5), Zacatecas 65.8) y Baja California (64.8); las entidades con el menor Nuevo León 49.8), Quintana Roo (51.4) y Tamaulipas (52.8). Colima se ubicó por encima de la media nacional (59.9). Hay mucha información, insisto, sobre esta nueva encuesta que esperemos sea la primera de muchas ediciones, lo cual permitiría la comparabilidad y otros estudios relativos. Por lo pronto, tratemos de no subirnos en esa carrera por tener lo más nuevo, lo más caro, lo más in, lo más… porque es carrera sin fin. Tratemos de vivir, ser felices, encontrar nuestro equilibrio y encontrar el sentido de las personas y de las cosas. Que estas últimas nunca sean tan importantes que olvidemos a las primeras.
*balvanero@gmail.com @Balvanero.B
Ciencia y futuro
Por Doctor Roberto García Avendaño*
Polisemia de la seguridad
avendano@ucol.mx
Cuando escucho una conversación cotidiana sobre la seguridad, me pregunto ¿Cuál seguridad?, pues es un concepto que se puede entender de muchas y diversas formas, tiene un número muy amplio de adjetivos y, dependiendo del contexto en que se mencione, puede interpretarse de diversas maneras.
Como punto de partida, pudiéramos iniciar con el origen de este vocablo. El Diccionario Etimológico Castellano (Castellano, 2024) nos ilustra diciendo que seguridad viene del latín “securitas” que significa estar sin preocuparse. A partir de esto, se añaden un sinfín de significados y adjetivos, pues la palabra complementa una diversidad de conceptos más como son: seguridad pública, seguridad privada, seguridad nacional, seguridad ciudadana, seguridad humana, bioseguridad, seguridad industrial, seguridad e higiene, seguridad social, seguridad jurídica, seguridad alimentaria, seguridad activa, seguridad pasiva, entre otros.
Para el Diccionario de la Lengua Española (Española, 2024), seguridad se entiende como ausencia de peligro, ausencia de duda, imposibilidad de fallo o, como referencia a una construcción o mueble, la protección ante posibles fallos. Sus antónimos serían la presencia de peligro, duda o la posibilidad de un fallo.
Como lo señale en la columna pasada, lo que nos ocupará en esta y futuras redacciones será reflexionar sobre la seguridad. Hoy habremos de distinguir entre algunas definiciones de ella, como lo es la seguridad pública, que podemos entenderla como un derecho humano, pero también como un servicio prestado por el Estado que tiene como finalidad salvaguardar la integridad física y bienes de las y los habitantes de una comunidad. Al menos así se entiende a partir de lo señalado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde el Estado mexicano en el uso legítimo de la fuerza ejerce su imperium (dominio) en el territorio nacional. Sin embargo, esta función, de conformidad con nuestro propio marco normativo, no tiene que recudirse solo
a los cuerpos militares, navales y policiacos sino que es una función mucho más amplia. Como lo señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH, Informe Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre el Ejercicio Efectivo del Derecho Humano a la Seguridad Pública en nuestro país, 2006) la seguridad pública implica que el Estado establezca mecanismos para evitar y atender la comisión de conductas delictivas, ampliando mucho el abanico de responsabilidades, ya que existen un numero extenso de causas sociales, culturales, económicas e históricas del comportamiento delictivo. Por otro lado, está la seguridad ciudadana (Ramírez, 2024), que se presentó en la literatura principalmente a finales del siglo pasado como un concepto fresco y, que al igual que la seguridad pública, pretende proteger la integridad física y bienes pero con un componente más que el modelo tradicional, es decir, ahora se incluyen ejercicio de derechos y libertades y la tarea sigue correspondiendo al Estado, pero no como un poder dominante sino como un guía o líder del quehacer social, pues este modelo (me recuerda la definición de gobernanza) busca involucrar a diversos actores sociales en la toma de decisiones y en la ejecución y evaluación de las mismas.
Un concepto que se presenta como uno de los más avanzados y que genero revuelo (Mack, 2024) a partir de 1994 cuando se incluyó en el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, es el de seguridad humana. Tiene como finalidad identificar y atender los riesgos internos de una nación relacionadas con temas económicos, alimenticios, ambientales, comunitarios, políticos y de salud,buscando que los seres humanos vivan en libertad y tranquilidad ante las amenazas que se les presentan de forma cotidiana. Fueron los Estados de Canadá, Japón y Noruega los que primeramente adoptaron este concepto que en la actualidad se ha desarrollado en varias naciones.
Existen otros 2 conceptos que van muy de la mano con los anteriores y que de repente en el imaginario colectivo se confunden o que las mis-
mas narrativas de distintos grupos de interés se utilizan indistintamente. La seguridad privada es un concepto muy similar al de seguridad pública, ya que tiene la misma finalidad, solo que de manera acotada o por lo menos así se infiere de la Ley Federal de Seguridad Privada, pues también busca proteger la integridad física y bienes de los particulares, pero este servicio no es ofrecido por Estado (aunque si regulado) sino por un particular que se dedica, con fines de lucro, a ofrecer este encargo, pero sobre todo las acciones en esta materia no son sociales, como se plantean en el caso del Estado, sino más bien son disuasivas y reactivas ante la delincuencia.
Finalmente, el otro concepto es el de seguridad nacional, que de conformidad con nuestro marco normativo (Ley de Seguridad Nacional), son las acciones destinadas a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano. A diferencia de la seguridad pública, privada, ciudadana o humana, lo que interesa proteger en esta ocasión es al Estado y sus elementos weberianos (que incluyen la población). Además, en esta definición el Estado ejerce su imperium (dominio) para garantizar su soberanía frente a otros Estado o al interior ante los grupos de poder locales, regionales o nacionales.
Con la finalidad de proteger al Estado, se han mezclado desde mediados del siglo pasado los conceptos de seguridad nacional y seguridad pública para, con ello, legitimar sobre todo la participación de las fuerzas castrenses en la estrategia de seguridad en cada ámbito de gobierno, pero ello será motivo de otra redacción.
Lo cierto que es que, como se aprecia, los conceptos, adjetivos y elementos de la seguridad son muchos y diversos. Comentar sobre la seguridad implica reflexionar sobre qué
entendemos por la misma, como la visualizamos y cuáles son sus alcances y limitaciones. Por lo tanto, les invito a enriquecer estas definiciones con sus propias experiencias y definir siempre el punto de partida cuando tengan una conversación sobre la seguridad. Trabajos citados
Castellano, D. E. (18 de Junio de 2024). Diccionario Etimológico Castellano. Obtenido de Diccionario Etimológico Castellano: https://etimologias.dechile.net/?seguridad CNDH. (2006). Informe Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre el Ejercicio Efectivo del Derecho Humano a la Seguridad Pública en nuestro país. México: CNDH. CNDH. (18 de Junio de 2024). Informes. Obtenido de Comisión Nacional de Derechos Humanos: https:// www.cndh.org.mx/index.php/documento/informe-especial-de-la-cndhsobre-el-ejercicio-efectivo-del-derecho-la-seguridad-publica
Española, R. A. (18 de Junio de 2024). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española: https://dle.rae.es/ seguridad
Mack, A. (18 de Junio de 2024). Obtenido de El concepto de seguridad huama: https://www.fuhem.es/ media/ecosocial/file/Cohesión%20 Social/Necesidades,%20consumo%20y%20bienestar/MACK,%20 Andrew,%20El%20concepto%20 de%20seguridad%20humana,%20 Papeles%2090.pdf
Ramírez, J. B. (18 de Junio de 2024). Heinonline. Obtenido de Seguridad ciudadana y seguridad jurídica: https://heinonline.org/HOL/ LandingPage?handle=hein.journals/ nuefopnl70&div=9&id=&page=
* Trabajador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Facultad de Trabajo Social
ARTÍCULO:
Por Fernanda Montserrat Amezcua Dueñas, Danna Viktoria Garibaldi Lozano y Jaziel Alberto Reynoso Flores
El desafío de la educación moderna, ¿educar o escolarizar?
¿Estamos educados o solo vamos a la escuela?
La imagen de un niño uniformado, sentado en su pupitre, enmarca una visión educativa perdurable por generaciones. En un mundo donde los títulos y certificados rigen las expectativas sociales, surge una pregunta inquietante: ¿Instruimos a los jóvenes para que, simplemente, acumulen conocimientos o sean capaces de enfrentar desafíos?
Cuando hablamos de educación, es inevitable pensar en escuelas o maestros que adquieren el rol de formadores, asumiendo la tarea de enseñanza y acompañamiento continuo al estudiantado. Pero la escuela es solo uno de muchos organismos que desempeñan este papel en la sociedad. De hecho, el término educación habla de una praxis liberadora, de reflexión y acción, que crea una sociedad transformada (Paulo Freire). Con esto, acordamos que cualquier lugar en donde aprendamos es un espacio educativo.
El contexto social condiciona nuestra formación y sienta bases del aprendizaje. La casa debería ser el lugar donde ocurra este primer impacto; sin embargo, según nos desarrollamos, interfieren muchos factores.
El concepto de escolarización suele reducirse al mero acto de que niños y niñas asistan a las escuelas porque es una inercia social, pero este concepto se aleja de la riqueza que se adquiere al profundizarlo.
Meyer y Ramírez (2002) plantean que la escolarización es una empresa de carácter universal y universalista, homogénea y homogeneizante, que forma parte de la estrategia de difusión de la “cultura mundial” generada por los centros de poder. Este concepto, aunque un poco difuso, nos da la oportunidad de ampliar la visión. El trabajo de escolarización no equivale a enseñar porque sí, sino más bien, darle forma y estructura al proceso al llevar a cabo estas funciones dentro de un espacio formal.
En un Congreso Nacional de estudiantes, realizamos una serie de entrevistas que nos ayudaron a profundizar en el tema, con las perspectivas de un grupo de compañeros. Así, nos dimos cuenta de la diversidad de conceptos o ideas que se tienen alrededor de educar. Encontramos 2 ideas constantes:
la primera, que alude al pensamiento crítico y liberador del que nos habla Paulo Freire. Una de las respuestas que nos dieron fue: “Darle identidad como persona al alumno, enseñarle quién es y quién quiere ser, desde una perspectiva emocional y social” (Álvarez, estudiante, UNAM).
Por otro lado, una idea sobre el concepto educar: “Es principalmente formar al individuo con base en ciertos valores cívicos y morales con los que una persona se debe desarrollar desde niño. Es, además, un desarrollo continuo, parte del ciclo vital” (Contreras, estudiante, UNAM).
Sin embargo, al preguntar sobre la escolarización, las respuestas son más unificadas y poco contrastantes. Algunas fueron las siguientes: “Llevar el proceso de educación dentro de la escuela, encargándose de desarrollar una estructura formal que contribuya al desarrollo del sujeto en los mismos términos que educar, la escuela es solo un agente educador más aparte de la familia y otros” y “Darle forma y estructura a la enseñanza para que el alumno tenga un buen desarrollo social y emocional” (Valeria, estudiante, UAEMEX).
Entonces, ¿de qué lado de la balanza estamos? México es un país en donde se da más valor a la matrícula escolar, a cumplir con programas sociales que buscan disminuir los índices de analfabetismo, por esto, el país cuenta con un alto índice de escolarización, a pesar de la reducción gradual como consecuencia de la pandemia. Al respecto, el sistema educativo reporta 33 millones 145 mil 240 estudiantes en todos los niveles, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del Ciclo Escolar 2022-2023; no obstante, estas cifras no representan más que datos que no concuerdan con la realidad del país, ¿De verdad este índice de escolarización es sinónimo de educación de calidad?
Desde nuestra opinión y basándonos en las entrevistas con estudiantes, concluimos que México se ha preocupado más por la escolarización, por los números y progresos mediáticos, pero no por el pensamiento que no enfrasca en la comodidad de la ignorancia.
Ahora bien, la escolarización no es el problema, sino la forma en la que nos educan. Ya que no se trata de mandar a
los estudiantes a una escuela para que se preocupen sólo por obtener buenos resultados. La calificación es importante, por supuesto que sí, pero el mundo exterior requiere que los estudiantes posean habilidades diferentes a una simple ponderación numérica. La práctica, las experiencias y los conocimientos reales son los que permiten que el estudiante se desempeñe mejor en un mundo en constante cambio.
Como ejercicio de reflexión, consideramos que la educación en México requiere una descomposición que permita a aquellas personas que se desempeñan en la labor educativa, redefinir su rumbo y sentido, nuevos propósitos y metas, otros enfoques
para la preparación futura de las y los estudiantes.
En este debate realmente no existen ganadores o perdedores, ambas perspectivas son esenciales para el crecimiento integral de los estudiantes y el éxito de la labor docente; por un lado, la escolarización, es decir, la apertura de las escuelas a la población es indispensable, mientras que la educación integral enriquece la experiencia estudiantil con habilidades y valores fundamentales para la vida. Y al combinar estos enfoques, podemos formar generaciones de individuos bien preparados, no solo para el mercado laboral, sino para contribuir positivamente a la sociedad en su conjunto.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Sara Gómez Armas
El fin de la exención militar para ultraortodoxos
El Tribunal Supremo israelí dictaminó por unanimidad el fin de la exención militar para ultraortodoxos, medida que polariza a la sociedad israelí especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza, y que pone entre las cuerdas al gobierno de Benjamín Netanyahu, ante el riesgo de que los partidos haredíes abandonen la coalición.
“En medio de una guerra agotadora, la carga de la desigualdad es más dura que nunca y exige una solución”, afirmó el presidente del Supremo, Uzi Vogelman, al anunciar el fallo, a raíz de un recurso presentado en febrero por el Movimiento para un Gobierno de Calidad, un grupo civil progresista, y asociaciones de reservistas y exmilitares.
La Corte decidió que “no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento” y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos, como ocurre en la actualidad.
La exención militar para los judíos ultraortodoxos que estudian a tiempo completo en yeshivás (escuela talmúdica) no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se prolonga periódicamente desde el nacimiento del Estado de Israel, aunque hay varias sentencias judiciales que indican que viola el principio de igualdad de la ley básica israelí.
El fallo no implica el envío inmediato de órdenes de re -
ARTÍCULO:
Por Esther Alaejos
Reír y bailar son “actos de liberación”: Alexis Valdés
El polifacético comediante, compositor, dramaturgo y actor cubano, Alexis Valdés, afirma que reír y bailar son “actos de liberación” imprescindibles en la vida para poder afrontar cualquier adversidad.
“El humor no es necesario, es imprescindible”, subraya el humorista de 60 años, que presentará este fin de semana en el Centro de Bellas Artes de San Juan, en Puerto Rico, su nuevo monólogo o comedia en vivo La risa que te debo Allí expondrá a Cristinito, personaje que Valdés creó hace 37 años y con el que realiza “el humor de un loco” en una parte de su espectáculo.
El comediante define al personaje como un ser “muy popular, muy cómico y muy divertido” y que, por otro lado, recrea “el humor de un supuestamente cuerdo”.
Para el artista, que ha compuesto temas para Gilberto Santa Rosa o Gerardo Rivas, entre otros, el público de Puerto Rico y de Canarias (España), después del cubano, son con los que se siente “más identificado del mundo”.
Inspiración en los veteranos de la comedia
“Para los jóvenes comediantes, ver a los viejos. Porque lo sabían todo”, recomienda a los que quieran dedicarse a hacer comedia Valdés, que recalca que es necesario “tener consciencia” de que lo que hagan va a tener un impacto en sus admiradores.
“Hay que ver a Gila. Hay que ver a los comediantes de escenario, ¿no? A Le Luthier, Enrique Pinti, David Chappelle, Louis C.K, A Jerry Seinfeld, a los grandes cómicos ingleses, a Monty Python”, asevera.
De los humoristas actuales, recomienda a las nuevas generaciones prestar atención a los españoles Pepe Rubián y Goyo Jiménez, compañeros de profesión a los que conoce tras haber vivido en España durante 15 años, desde 1990 hasta 2005.
“Son gente que tú ves que han desarrollado un estilo en serio, que se han aplicado. Que han dicho, esta es mi profesión, la respeto, la quiero, la cuido y no me voy a ir por lo fácil”, indica Valdés.
El comediante y dramaturgo asegura que valora el momento en el que le llega la inspiración porque ocurre inesperadamente y es algo que no puede interrumpir.
“La inspiración en la música, escribiendo un monólogo, en una idea de comedia, en una idea de un guion de una película, en una idea de un libro, la inspiración es algo para mí sagrado”, señala.
Futuro abarrotado de proyectos
Valdés, que ha lanzado 3 álbumes: Musiquita en la cabeza, Cariñito y una compilación de varios temas que ha publicado a lo largo de su trayectoria, trabaja ahora en un nuevo disco que -detalla- “está en el camino del bolero moderno y de la bachata moderna”.
Además, forma parte del elenco de la película Comandante Fritz, dirigida por el cineasta cubano Pavel Giroud y protagonizada por la cubana Yany Prado, que verá la luz en 2025 y se está grabando en Gran Canaria (España).
“Es una película de alemanes y cubanos en la Guerra Fría”, sintetiza el dramaturgo sobre la trama del largometraje.
“Es una comedia que tiene que ver con la historia, con la política, con los enredos, con el amor y con la música. Yo soy pianista. Y es una historia muy linda y que puede ser un peliculón”, añade el actor, que también está redactando una nueva obra de teatro.
El comediante también debutó en la literatura con un libro ligero de divertidas historias y anécdotas, Con todo mi humor (Aguilar, 2013), y presentó otras obras literarias como El miedo nos hizo fuertes y Con todo mi humor
ARTÍCULO:
Por Imane Rachidi
Acusados por crímenes de guerra en Ucrania
Tras la petición este martes (25) del arresto del exministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, aumentan a 6 las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, por críme -
ARTÍCULO: El fin de...
clutamiento para los cerca de 63 mil hombres haredíes elegibles -equivalente a 5 divisiones militares- para el servicio militar obligatorio, y sugiere un proceso gradual, empezando por 3 mil nuevos reclutas ultraortodoxos. No entra en detalles sobre cómo aplicar la medida.
Ni Netanyahu ni el gobierno se han pronunciado formalmente, pero sí su partido, el Likud, que sugirió intereses políticos detrás del fallo del Supremo, que “durante 76 años se abstuvo de forzar el reclutamiento de estudiantes de yeshivás”.
Enfado de los ultraortodoxos Los 2 partidos ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT)- se oponen al reclutamiento de los jóvenes estudiosos de la Torá y amenazan con abandonar la actual coalición de gobierno si la medida entra en vigor, poniendo en peligro su supervivencia porque aportan 18 escaños vitales.
En tono desafiante al Supremo, el líder de Shas, Aryeh Deri -estrecho aliado de Netanyahu-, afirmó que “no hay poder en el mundo que impida al pueblo de Israel estudiar la Torá y cualquiera quien lo intentó en el pasado, fracasó estrepitosamente. Ninguna sentencia arbitraria abolirá la comunidad de eruditos en la tierra de Israel”.
El líder de JUT y ministro de Vivienda, Yitzhak Goldknopf, calificó la decisión de “esperada y desafortunada” y recordó que el Estado de Israel nació como “un hogar para el pueblo judío, con la Torá como piedra angular”.
“Nunca ha habido un fallo del Supremo a favor de los estudiantes de yeshivá y en interés de los ultraortodoxos. No hay un solo juez que entienda el valor del estudio de la Torá y su contribución al pueblo de Israel”,
nes de guerra y lesa humanidad en Ucrania desde 2022.
La CPI considera a Shoigú (69 años) y Guerásimov (68 años), que en el momento de la presunta conducta criminal eran, respectivamente, ministro de Defensa, y jefe del Estado Mayor General, “responsables a nivel
penal” de “ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas armadas rusas contra la infraestructura eléctrica ucraniana” desde al menos el 10 de octubre de 2022 hasta al menos el 9 de marzo de 2023.
afirmó el co-líder de JUT, el rabino y diputado Moshe Gafni.
A comienzos de abril, expiró una norma temporal de la exención, y desde entonces numerosos grupos de la sociedad civil y políticos, también dentro del gobierno, han reclamado acabar con los privilegios de los ultraortodoxos, alrededor del 13% de la sociedad israelí.
El Supremo comenzó las audiencias en junio a partir de una petición de varios grupos civiles. El Ejecutivo estuvo representado por un abogado privado, ya que la fiscal general, Gali Baharav-Miara, se opone a la exención militar.
“La sentencia es una victoria histórica para el principio de igualdad de reclutamiento y el estado de derecho. Exigimos reclutar de inmediato a los estudiantes de yeshivá”, indicaron los abogados del Movimiento por un Gobierno de Calidad.
Lo mismo exigió el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, y recordó que reclutar a ultraortodoxos “ahora es la ley” y “debe cumplirse”.
Tras la movilización masiva de unos 300 mil reservistas para la guerra en Gaza, que ya dura casi 9 meses y en la que han muerto más de 300 soldados -además del despliegue de batallones en la frontera norte con el Líbano y en Cisjordania- muchos israelíes reclaman a Netanyahu, que todos los jóvenes en Israel cumplan con su “deber” militar.
Su Gobierno, sin embargo, depende del apoyo de dos partidos ultraortodoxos que se oponen a tal medida; mientras que miembros de su partido, el Likud -incluido el titular de Defensa- y las formaciones de la extrema derecha dentro de la coalición -Sionismo Religioso y Poder Judíoson favorables al fin de la exención.
En ese período, el Ejército ruso llevó a cabo numerosos ataques a plantas de energía eléctrica y subestaciones en varias localidades de Ucrania. La CPI cree que el daño colateral previsto a civiles y sus bienes era “claramente excesivo en comparación con la ventaja militar anticipada” a la hora de atacar esas instalaciones, incluso si estas fueron consideradas “objetivos militares”.
La Sala de Cuestiones Preliminares II autorizó las órdenes de arresto solicitadas por el fiscal Karim Khan, que sospecha que ambos altos cargos son culpables de crímenes de guerra por “dirigir ataques contra objetivos civiles” y por “causar daños colaterales excesivos” a civiles, así como de crímenes de lesa humanidad por “actos inhumanos”.
Los objetivos principales del derecho internacional humanitario es la protección de los civiles en conflictos armados, recordó la CPI, que advirtió de que el “principio de distinción” prohíbe el uso de la fuerza armada contra personas protegidas durante las hostilidades.
“La presunta campaña de ataques constituye un tipo de conducta que implica la comisión múltiple de actos contra la población civil, llevados a cabo de acuerdo con una política estatal”, advirtió la Sala, que acusó a los sospechosos de causar “intencionadamente un gran sufrimiento o lesiones graves al cuerpo o la salud mental o física” de la población civil, “actos inhumanos” definidos como “crimen de lesa humanidad”.
Shoigú, confidente del presidente Vladimir Putin, fue ministro de Situaciones de Emergencia de 1991 hasta 2012, cuando ascendió a ministro de Defensa, cargo del que fue destituido el mes pasado. Ahora es secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.
Mientras, el general Guerásimov es jefe del Estado Mayor desde 2012, y, desde enero de 2023, comandante de lo que se conoce como “Grupo de
Fuerzas Conjuntas en la Zona de Operaciones Militares Especiales”.
Aunque la Sala autorizó a hacer públicas estas órdenes de arresto, su contenido permanece “secreto” para proteger a los testigos y salvaguardar las investigaciones. No siempre se anuncian las órdenes de detención aprobadas por el tribunal o solicitadas por la fiscalía, pudiendo permanecer confidenciales durante años.
En el caso de la situación en Ucrania, se conoce de la existencia de 6 órdenes de detención, incluidas las anunciadas este martes.
Las 2 primeras llegaron en marzo de 2023 contra Putin y la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, por deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, un crimen de guerra según el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI. A estas siguieron en marzo pasado las del teniente general de las Fuerzas Armadas Rusas, Sergey Kobylash, y el almirante de la Armada Rusa, Viktor Sokolov, por 2 crímenes de guerra y 1 de lesa humanidad, debido a ataques contra infraestructura crítica en Ucrania como plantas de energía y subestaciones desde octubre de 2022.
“Aquellos responsables de acciones que afectan a civiles inocentes o a objetos protegidos deben saber que esta conducta está regida por un conjunto de normas reflejadas en el derecho internacional humanitario. Todas las guerras tienen reglas. Esas reglas obligan a todos sin excepción”, advirtió el fiscal Karim Khan.
Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte a investigar la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en su territorio desde el 20 febrero de 2014, lo que incluye la anexión rusa de Crimea y la agresión a Ucrania en febrero de 2022.
Queda en manos de los 124 Estados miembros el cumplimiento de estas órdenes de detención y el envío a La Haya de los sospechosos, ya que la CPI no tiene una fuerza propia para arrestar a los acusados.
De por tes
Recibirá Monterrey a Tigres en el Campeón de Campeonas de la Liga MX Femenil
El Monterrey, de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, recibirá al Tigres UANL, de la española Milagros Martínez, en el partido de Ida por el trofeo de Campeón de Campeonas de la Liga MX Femenil. El duelo entre los 2 cuadros más ganadores de la liga, Tigres con 6 títulos; Monterrey con 3, pondrá frente a frente a 2 equipos con una enconada rivalidad, iniciada en el futbol varonil y que tiene mucha fuerza en el de mujeres.
Con un penalti en el tiempo de descuento, el Monterrey empató la
Final del pasado Clausura 2024 ante el América y ganó el título en serie de penaltis para sumar su tercer copa, casi de manera milagrosa. Ahora las regias saldrán confirmar su clase ante un Tigres eliminado por América en semifinales.
Aunque transcurrirá previo al inicio de la temporada, con las jugadoras de ambos conjuntos aún alejadas de su mejor forma, la Final por el Campeón de Campeonas estará rodeado de expectativas por la calidad de ambos cuadros, con plantillas balanceadas.
Monterrey fichó hace una semana a la mayor goleadora de la Liga MX Femenil, Katty Martínez, quien reforzará el ataque del equipo de Valverde, que ha tenido como líder en los últimos torneos a la estadounidense Christina Burkenroad.
Tigres comenzó el Clausura de manera arrasadora, pero perdió gas y en la Semifinal fue derrotado por el América.
De la mano de Mila Martínez, Tigres tomará el Clausura como un torneo de revancha y la primera meta será vencer a Monterrey en la serie que
concluirá con el encuentro de vuelta, el próximo 1 de julio.
La Final por el título de Campeón de Campeonas significará el regreso del futbol de liga, que seguirá el domingo con la Supercopa de la Liga MX varonil, entre América y Tigres, el domingo en Carson, Estados Unidos. Tigres, Monterrey, América y Guadalajara, los 4 equipos que han sido campeones, serán junto al Pachuca los cuadros a seguir en el torneo Apertura Femenil, que arrancará el próximo 5 de julio. Un día antes arrancará el Apertura varonil.
Critica Michael Phelps a la Agencia Mundial Antidopaje en el Congreso de EUA
La leyenda del olimpismo, el nadador Michael Phelps, testificó en el Congreso para criticar a la Agencia Mundial Antidopaje por aplicar las normas de manera inconsistente, generar frustración en atletas que no se dopan y permitir que casos positivos, como con China, sigan compitiendo.
Phelps, que compareció en un subcomité de Energía y Comercio del Congreso junto con la campeo -
na olímpica de natación Allison Schmitt, describió los esfuerzos que tuvo que realizar para no dar positivo por dopaje, mientras que deportistas de China y Rusia pueden esquivar las normas antidopaje y seguir compitiendo.
“Tenemos que responsabilizarles por lo que hacen. Viven en una isla”, explicó Phelps, con 23 oros olímpicos, sobre la Agencia Mundial Antidopaje.
Los medallistas criticaron a la agencia por dejar competir en París a 11 nadadores chinos que dieron positivo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio.
“Si seguimos así y dejamos que esto empeore, puede que los Juegos Olímpicos no interesen”, apuntó Phelps ante los congresistas.
Legisladores de ambos partidos consideraron que,
Colombia presenta cargos contra exministra de Deporte por perder sede de los Panamericanos
La Procuraduría colombiana formuló cargos contra la exministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, por el presunto incumplimiento de funciones que derivaron en que la ciudad caribeña de Barranquilla perdiera la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, que se disputarán en Lima.
El Ministerio Público detalló en un comunicado que “profirió pliego de cargos” contra Rodríguez por el “presunto incumplimiento de las obligaciones adquiridas con Panam Sports Organization, que motivó la rescisión del negocio jurídico y la retirada de la sede de los Juegos Panamericanos 2027 a Barranquilla”.
“La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que tanto la jefe de la cartera como el secretario general, Luis David Garzón Chaves (...) habrían per-
mitido el incremento en el patrimonio de la empresa en detrimento de la ciudad en 2.2 millones de dólares que había pagado la Alcaldía como parte de lo establecido y que se perdieron por el impago del Ministerio”, agregó la información.
La sede de los Panamericanos 2027 había sido entregada a Barranquilla, pero Panam Sports le retiró la organización en enero pasado por considerar que incumplió con el contrato firmado.
“Panam Sports retira la organización de los XX Juegos Panamericanos del año 2027 de la República de Colombia, el departamento del Atlántico, la ciudad de Barranquilla y del Comité Olímpico Colombiano (COC) y rescinde (...) el Contrato de Ciudad Sede”, indicó la entidad en un comunicado a inicios de este año.
En ella argumentó que “el incumplimiento de los requisitos establecidos” en una carta de octubre pasado “anula automáticamente la extensión de tiempo proporcionada para subsanar los incumplimientos del Contrato de Ciudad Sede”.
En ese sentido, la Procuraduría asegura que la exministra Rodríguez
“posiblemente quebrantó los principios de eficacia, diligencia y celeridad de la función pública al resolver el 27 de diciembre de 2023 no suscribir el contrato y no honrar el compromiso asumido de hacer efectivo el monto pactado de acuerdo con el plan de pagos establecido el 30 de diciembre”.
Entre tanto, el secretario Garzón “pasó por alto el principio de eficacia al supuestamente detener el proceso contractual para modificar la forma de pago a través de un acto administrativo, con lo que se afectó de manera grave la imagen, seriedad y credibilidad del estado colombiano”, según el Ministerio Público.
Por la pérdida de la sede, Rodríguez renunció al cargo de ministra de Deporte, puesto que dejó el 15 de febrero pasado.
Acusa alcaldesa de París a Macron de “fastidiar la fiesta” olímpica con las elecciones
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, acusa al presidente Emmanuel Macron de “fastidiar la fiesta” de los inminentes Juegos Olímpicos con su convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
“He llevado muy mal el anuncio de disolución (de la Asamblea Nacional) justo antes de los Juegos. Estaba convencida de que sería más tarde. En un gesto de maltrato a los franceses, el presidente fastidia la fiesta”, considera la alcaldesa socialista en una entrevista al diario Ouest France.
“¿Por qué estropear este hermoso momento con estas elecciones decididas con poca antelación, sin consultar a nadie?”, añade la regidora socialista de la capital francesa.
Critica Michael...
si eso es lo que está sucediendo, Estados Unidos debería dejar de financiar a la agencia antidopaje, en la que el país norteamericano es el mayor contribuyente.
Phelps aseguró que en un año tuvo que someterse a 150 pruebas
antidopaje, mientras otras delegaciones solo fueron controladas 30 o 40 veces.
“Competimos duro, seguimos los protocolos y aceptamos nuestras derrotas con gracia”, señaló Schmitt.
Hidalgo, alcaldesa desde 2014 y concejal desde 2001, asegura que el resultado de las elecciones (la segunda vuelta es el 7 de julio) no tendrá influencia en los Juegos (comienzan el 26 de ese mes).
“París está lista para acoger los Juegos y la fiesta olímpica”, proclama. “Va a ser una hermosa fiesta popular. Estoy entusiasmada”. Y sobre la seguridad, el asunto que más preocupa a
las autoridades, asegura que “todo está controlado”.
“Un acontecimiento como este supone riesgos, evidentemente, pero los servicios de seguridad de todos los países cooperan de forma eficaz”, agregó.
También confía en que finalmente las aguas del Sena estén lo suficientemente limpias para permitir la disputa de las pruebas de natación del triatlón y del maratón en aguas abiertas.
Unos análisis divulgados la semana pasada apuntaban a que la calidad de las aguas no permitía el baño, debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas.
“Necesitamos que ahora haya un poco de buen tiempo. El año pasado, el Sena era apto para el baño durante gran parte del verano, incluso si desde entonces hemos hecho mucho. Tengo mucha confianza”, asegura.
Y para los que dudan, asegura que ella misma se bañará en el Sena “después del 14 de julio y antes de la ceremonia de apertura”, un evento para el que invitará a Macron. “Veremos si quiere venir a bañarse”, dice.
Buscará Mark Cavendish desempatar el récord de 34 victorias que comparte con Merckx
El británico Mark Cavendish (Astana) será una de las referencias de la 111 edición del Tour de Francia que comienza el sábado en Florencia. Si consigue una victoria pasará a la historia, ya que se pondría con 35 triunfos por delante del legendario Eddy Merckx.
“Es una historia maravillosa”, dice Cavendish, quien ya intentó la hazaña el año pasado, pero una caída en la octava etapa le obligó a retirarse con la clavícula rota camino de Limoges. Un día antes, en la jornada que finalizó en Burdeos fue segundo.
Abatido, Cavendish (Douglas, 39 años), pensó en la retirada, pero reflexionó en frío y decidió renovar un año más su carrera para lograr su sueño de superar a Merckx como plusmarquista de etapas en el Tour. El Expreso de Man regresa este año con altas expectativas.
“No puedes detener tu carrera con una clavícula rota. La historia que rodea esa victoria número 35 en la etapa es hermosa. Para los patrocinadores, para los aficionados y para los medios. pero también es divertido para mí como ciclista y atleta. Es un objetivo. Me da la motivación para
Espera Sergio Pérez
subirme a la bicicleta todos los días”, señala.
Por ambición no será, pues Cavendish no solo espera ganar la eta -
pa 35, sino que hablar de lograr “incluso 40”.
Para intentar ponerse al frente de la historia en ese apartado, Cavendish contará con un lanzador de garantías, Michael Morkov, como último hombre.
“Un sprint siempre es complicado con muchas variables sobre las que no tienes control. Con una buena salida puedes mantener esas variables bajo control un poco más”, explica. Para intentar la hazaña los sprinters tendrán este año 8 oportunidades, la primera de ellas en la tercera jornada.
que en Austria mejoren las
cosas respecto a su experiencia en España
Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del Mundo el año pasado y quinto en el Mundial de Fórmula 1 declaró, con miras al Gran Premio de Austria, el undécimo del curso, que se disputará este próximo fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, que para él, el pasado fin de semana, en Montmeló, donde no pasó del octavo puesto, “fue difícil, pero” que aprendió “de él”; y que espera que en el circuito propiedad de su escudería, las cosas vayan “mejor”.
“Mi fin de semana en España fue difícil, pero fue un fin de semana del que aprendimos. Tuve problemas con el equilibrio del auto durante todo el fin de semana. No logramos tener un reglaje consistente ni situarlo en una ventana para la calificación o para completar la carrera que queríamos; y la penalización (de 3 puestos) en parrilla también nos perjudicó”, comentó Che-
co, nacido hace 34 años en Guadalajara y que es quinto en el Mundial, con 111 puntos, 108 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstap-
pen, ganador el domingo en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
“Este fin de semana, en Austria, tenemos todo controlado para tener un
fin de semana más limpio. El equipo y yo sabemos en qué áreas tenemos que mejorar; y lo vamos a hacer”, apuntó el piloto tapatío, con 6 victorias y 39 podios en la F1.
“Luego será mi tarea la de sacar lo máximo del coche, porque tendremos rodaje limitado, al ser un fin de semana con formato sprint, por lo que tengo que lograr lo máximo posible en el primer (y único) entrenamiento libre y atacar la calificación y el sprint desde el principio”, indicó.
“Queremos y necesitamos un fin de semana completo. Austria siempre es una gran carrera. Es la casa de Red Bull y eso siempre convierte el ambiente en brillante. Así que ya tengo ganas de que empiece”, manifestó Checo con miras al Gran Premio de Austria del próximo fin de semana.
Anuncia Toluca el fichaje de Paulinho de cara al Apertura 2024
El portugués Paulinho, cuarto máximo goleador en la última temporada de la liga de su país, fue anunciado como nuevo delantero del Toluca para reforzar a los Diablos de cara al Apertura 2024.
“El ‘9’ está aquí. ¡Bienvenido, Paulinho!”, anunció el tercer cuadro con más títulos de la Liga MX, en sus redes sociales.
Con 31 años, el atacante proveniente del Sporting de Lisboa aterrizará en la Liga MX después de ser el cuarto mejor artillero del
campeonato portugués, en el que con 15 goles empató en ese departamento con Cristo, del Arouca; Samuel Essende, del Vizela, y Jhonder Cádiz, del FC Famalicao.
En el Toluca, que presume 10 títulos de liga local, será dirigido
por su compatriota Renato Paiva, clave en su firma con el club que tiene como otras de sus figuras extranjeras al centrocampista chileno Jean Meneses, al central uruguayo Federico Pereira y al guardameta brasileño Tiago Volpi.
DEPORTES
Pide Emmitt Smith, leyenda de la NFL, fortalecer programas contra el racismo
Emmitt Smith, leyenda de los Dallas Cowboys y miembro del Salón de la Fama de la NFL, afirmó que deben fortalecerse los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para erradicar el racismo que aún existe.
“Las personas con poder, dinero e influencia deben reconocer esos tiempos horribles en los que Estados Unidos no logró que los negros y los morenos desmantelaran los sistemas raciales sistemáticos que todavía existen hoy. El trabajo de los DEI debe continuar para construir un Estados Unidos mejor”, señaló el campeón en los Super Bowls XXVII, XXVIII y XXX.
Smith, uno de los mejores corredores en la historia de la NFL que brilló con los Cowboys entre 1990-2002, se refirió a lo dicho el viernes pasado
por Reggie Jackson, 5 veces campeón de la Serie Mundial y miembro del Salón de la Fama de la MLB, quien habló sobre el racismo que sufrió mientras jugaba en Birmingham, Alabama, en la Liga Sur Doble-A en 1967, antes de pasar a las Ligas Mayores.
“No se lo deseo a nadie. El racismo cuando jugué ahí, la dificultad de pasar por diferentes lugares a los que viajábamos. Entré en restaurantes, me señalaron y dijeron: ‘Los negros no pueden comer aquí’, es algo que no quieres que nadie vuelva a padecer”, dijo la semana anterior Jackson, quien tiene 78 años.
Emmitt Smith, de 55 años, reconoció los avances que en la sociedad y el deporte se han dado para que exista una mayor equidad, aunque subrayó que son insuficientes.
“Mientras reflexiono sobre los crudos comentarios de Reggie Jackson de la semana pasada se refuerza por qué deben existir los programas e iniciativas de DEI. Son un recordatorio del dolor y sufrimiento que
soportaron muchos de nuestros antepasados negros, incluidas importantes figuras del deporte”, aseveró el exestrella de Cowboys a través de sus redes sociales.
El excorredor, Jugador Más Valioso del Super Bowl XXVIII y 8 veces Pro Bowl, puntualizó la importancia de escuchar los testimonios de históricos como Reggie Jackson para aprender y buscar que no se repitan estas experiencias.
“Pocas leyendas como él están vivas para compartir sus historias y arrojar luz sobre la historia racista por la que pasaron. Por eso los DEI son tan vitales para el progreso de esta nación. Estas historias deben ser escuchadas para que no sigamos cometiendo los mismos errores una y otra vez”, concluyó Smith.
Tras abandonar al Real Madrid, Kenti Robles ficha por el Pachuca
Anuncia Toluca...
Paulinho vivirá su primera experiencia fuera del futbol de su país, en el que militó en el Santa María FC, CD Trofense, Gil Vicente FC, el Braga y el Sporting, por el que fichó en enero de 2021 y en el que en 145 partidos marcó 53 dianas y dio 28 asistencias. Además de cumplir el rol como centro delantero, el portugués puede fungir como mediapunta y extremo izquierdo, lo que lo hace un jugador plurifuncional para Paiva.
El Toluca fue el tercero mejor clasificado en la fase regular del torneo pasado, el Clausura 2024, en el que fue la mejor ofensiva con 38 goles convertido en 17 jornadas, pero fue eliminado en los Cuartos de Final.
Paulinho apunta a fortalecer a su poderoso arsenal en ataque a partir del debut del equipo en el Apertura 2024, el 6 de julio próximo al visitar a las Chivas del Guadalajara, en la primera jornada.
La lateral Kenti Robles abandonó la semana pasada la disciplina del Real Madrid para fichar por las Tuzas del Pachuca de la Liga MX Femenil, equipo que hizo oficial su contratación.
En sus redes sociales, el Pachuca, en el que milita Charlyn Corral, Pichichi de la liga española en la temporada 2017-2018, le dio la bienvenida a su nuevo refuerzo, que con 33 años apunta a ser una de las lideresas del vestuario.
Robles es una de las jugadores mexicanas con mejor carrera en el balompié europeo, en el que ganó varios títulos en España, competencia en la que jugó para el Espanyol, el FC
Barcelona, el Atlético de Madrid, en donde coincidió con Corral, y el Real Madrid, por el que fichó en 2020.
Justo antes de firmar por el Madrid, Robles fue reconocida como la primera ganadora del Trofeo EFE como la mejor jugadora latinoamericana de 2020, gracias a su buen desempeño deportivo en 2019.
Entre sus trofeos en el balompié ibérico, Robles ganó 6 títulos de liga y 4 copas de la Reina.
Además, fue por muchos años la capitana de la Selección Mexicana, con la que disputó los Mundiales femeniles de 2011 y 2015.
DEPORTES
Aprueba Comité Organizador incluir la escalada en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028
La Junta Directiva del Comité Paralímpico Internacional (IPC) aprobó una propuesta del Comité Organizador de Los Ángeles 2028 para incluir la escalada en el programa competitivo de los Juegos Paralímpicos.
Con esta decisión los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles contarán con 23 deportes: los 22 que fueron aprobados inicialmente por el IPC en enero de 2023 y la escalada, que hará su debut paralímpico en 2028.
De acuerdo con el Manual del IPC, un Comité Organizador de los respectivos Juegos Paralímpicos puede proponer al IPC uno o más eventos adicionales en deportes nuevos, cuya inclusión queda a absoluta discreción del Consejo de Gobierno del IPC.
Como parte del proceso de solicitud de la Federación Internacional iniciada en 2022, un récord de 33 deportes presentó solicitudes al IPC para ser incluidos en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles. Tras un extenso proceso de evaluación, el IPC aprobó 22 deportes en enero de 2023 y otorgó al Comité Organizador la oportunidad de incluir la escalada o el surf, deportes que no habían aparecido antes en los Juegos Paralímpicos.
De manera similar a los criterios de evaluación utilizados para evaluar las disciplinas deportivas y los posibles nuevos deportes para los Juegos Olímpicos de 2028, el Comité Organizador evaluó la popularidad global y nacional, la universalidad en los principales eventos internacionales, así como el costo y la complejidad del deporte preseleccionado.
“Felicitaciones a la Federación Internacional de Escalada Deportiva por la inclusión de la escalada en los Juegos Paralímpicos LA28. La para-escalada es un deporte emocionante y de ritmo rápido que estoy seguro atraerá nuevas audiencias a los Juegos Paralímpicos, sólo hay que ver el impacto del deporte
en el programa de los Juegos Olímpicos para comprenderlo”, declaró el brasileño Andrew Parsons, presidente del IPC.
“En 2028, la escalada será el quinto deporte nuevo en el programa deportivo Paralímpico en los últimos 12 años, lo que subraya el deseo del IPC de mantener los Juegos Paralímpicos frescos y como una muestra de la diversidad del Movimiento Paralímpico”, confesó.
Los 23 deportes que estarán incluidos en los Juegos Paralímpicos LA28 son futbol para ciegos, boccia , goalball , tiro con arco, atletismo, bádminton, piragüismo, escalada, ciclismo, hípica, judo, halterofilia, remo, natación, tenis de mesa, taekwondo, triatlón, tiro, voleibol sentado, baloncesto en silla de ruedas, esgrima en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas y tenis en silla de ruedas.
Co lima
Entrega Indira Vizcaíno computadoras a Secretaría de Seguridad
Por Redacción
El Gobierno del estado de Colima, encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, entregó equipos de cómputo a 65 integrantes del personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El evento tuvo lugar este miércoles en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, y tiene como objetivo apoyar a quienes están actualmente estudiando y preparándose profesionalmente.
En un boletín de prensa se informó que durante la ceremonia, la gobernadora Vizcaíno Silva destacó los esfuerzos de su administración para reducir gastos innecesarios y reinvertir esos ahorros en beneficios directos para los trabajadores.
“Hemos destinado estos recursos para garantizar el salario y mejorar el entorno laboral, especialmente en el área de Seguridad Pública”, afirmó. Además, subrayó que se han otorgado aumentos salariales superiores al resto del personal del Gobierno del Estado, reconociendo la importancia del trabajo que realizan.
La mandataria también resaltó la inversión en herramientas, equipamiento y uniformes de calidad para la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de brindar un mejor servicio
Definen estrategias de mejora en el Sistema de Salud de Colima
Al encabezar la reunión extraordinaria del Grupo Técnico del Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud de Colima, el secretario de Salud del Gobierno del estado, Víctor Manuel Torrero Enríquez, señaló que pondrá toda su capacidad y atención en las acciones que fortalezcan el Sistema de Salud en la entidad y así, trabajar con corresponsabilidad en este sector, para impactar en el bienestar de la población.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el titular de la dependencia estatal reconoció que, con el apoyo
Ocupa Colima el cuarto lugar nacional con mayor bienestar financiero
Por César Barrera
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Financiera, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), Colima es la cuarta entidad cuya población tiene el mejor índice de bienestar financiero, con un puntaje de 55.4.
Con ese resultado, el estado de Colima está por arriba de la media nacional que es de 52.8, y sólo es superado por la Ciudad de México, Coahuila y Quintana Roo, entidades que ocupan el ter-
del Gobierno de México, se podrá trabajar de manera eficiente en esta materia, donde resulta esencial el trabajo de las y los profesionales de la salud. Ponderó que los establecimientos de salud se enfrentan continuamente con retos sanitarios y procesos de atención que pueden ir mejorando, por lo que es necesario analizar y
Proclama
el
atender la problemática que se presente.
En esa sesión se definieron estrategias de mejora con relación a las principales áreas de oportunidad detectadas en las visitas de supervisión de unidades médicas a través de este comando.
Se dieron a conocer los
Gobierno de Pasco, Estados Unidos, la “Semana de Colima”
Con la representación del Gobierno del estado, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, encabezó la delegación colimense que asistió a la ciudad de Pasco, Washington, en Estados Unidos, donde se realizó la Proclamación de la “Semana de Colima”, la cual se celebra del 24 al 30 de junio. De acuerdo con un comunicado de prensa, esa visita, auspiciada por la Asociación de Amistad y Colaboración Colima-Pasco, el Gobierno de la ciudad de Pasco y la organización Encanto Arts, se efectúa para el
fortalecimiento y consolidación de los acuerdos signados por el Gobierno de Colima y la Alcaldía de Pasco, representados por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la ex alcaldesa Blanche Barajas, respectivamente. Entre los objetivos de la “Semana de Colima”, destacan el intercambio cultural y artístico con visitas a diversos espacios educativos y culturales, presentaciones como la del tenor José Iñiguez y del director de la Orquesta Filarmónica del Estado de Colima, Miguel Ángel Alatorre Álvarez, además del in-
Por Redacción
Por Redacción
Optimista CMIC con nuevo Gobierno federal; habrá inversión carretera de 9 mil mdp
Por Francis Bravo
El sector de la construcción en el estado y en el país mantienen una buena expectativa ante el cambio de Gobierno federal, pues se están conjugando factores que se pueden aprovechar positivamente, según lo manifestó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga, quien dijo que a la entidad viene una inversión histórica en el rubro carretero de casi 9 mil millones de pesos.
En una entrevista, Julio Lugo mencionó que los factores, tanto en la política nacional como en el tema económico en general, es decir inversión privada y pública, pueden ser aprovechados por su sector.
El dirigente de los constructores en Colima consideró que es necesario que se corrija el rumbo para su sector, luego de que en la presente administración federal concentró el recurso público en proyectos para sureste del país. Recordó que 2024, por ser un año electoral se hizo una
pausa en los temas de obra pública.
“Venimos de épocas complicadas. De hecho, el tema de estar en un año electoral no es fácil porque se reducen los temas de obra pública. Ahora hay que preparar nuestras empresas para que puedan captar esas oportunidades que vienen”, expresó, luego de referir que se habla de una inversión histórica en el primer año del nuevo Gobierno federal de más de 42 mil millones de dólares de 5
empresas trasnacionales, además de lo que se sume por la relocalización.
El presidente de la CMIC precisó que como sector tienen 2 áreas de oportunidad importantes, las empresas privadas, las cuales han volteado a ver a Colima como un lugar clave para su reubicación. Consideró que los gobiernos en su momento tendrían que desarrollar infraestructura básica e importante para poder detonar la inversión privada.
En cuanto a la inversión para el rubro carretero, Julio Lugo reconoció que se estará aplicando un esquema innovador de concesión, en donde va a mejorar las condiciones de la carretera y se hará el macrolibramiento anunciado por la pasada administración estatal.
Recordó que en esa obra “se invertirán casi 9 mil millones de pesos. Tenemos muchos años que no vemos una inversión así en el estado”.
Lidera Colima en tasa de homicidios de mujeres en el país
Colima encabeza la lista de estados con la mayor tasa de homicidios de mujeres por cada 100 mil habitantes en México, con una cifra de 12.99, según el último reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SeSnSp). De enero a mayo de 2024, según publica El Universal en su edición web, Colima ha registrado 50 asesinatos de mujeres, situándose entre los estados con más muertes intencionales de mujeres en números absolutos. En comparación, Guanajuato ha reportado 148 casos, Baja California 123, y el Estado de México 95.
Por Agencias
COLIMA 24
Reporta CdheC incremento del 50% de quejas en lo que va del 2024
Por Francis Bravo
En lo que va del año se han presentado ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC) más de 345 quejas, lo cual representa un incremento de alrededor del 50% en relación al mismo periodo de 2023.
“Se han incrementado considerablemente el número de quejas y lo atribuyo a que se está haciendo una campaña de difusión de los derechos humanos y las personas ya no se quedan calladas, están ejerciendo el valor civil de denunciar”, expresó
en una entrevista el presidente de la CdheC, Roberto Ramírez.
Denuncian vertido de aguas fétidas por Clínica del Issste
Por César Barrera Vázquez
Desde hace una semana, olores fétidos se perciben del agua que emana de uno de los desagües cercanos a la Clínica del ISSSte “Doctor Miguel Trejo Ochoa”. El líquido se acumula por la calle Antonio Caso y baja posteriormente por la calle Primo de Verdad, en la ciudad de Colima, estancándose a pocos metros de un colegio.
Este reportero realizó un recorrido por la zona anegada de aguas negras y dialogó con vecinos y personal de la citada clínica. De acuerdo a esos testimonios -de los cuales se conserva la grabación-, se trata de un problema recurrente, que afecta a las y los vecinos y que le toca resolver a la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIapaCov). Uno de los vecinos (que pidió omitir su nombre), cuyo comercio
Entrega Indira
a la población.
se ubica en la contra esquina de la clínica, adyacente a la calle Antonio Caso, explicó que ese problema es recurrente, por lo que sucede cada determinado tiempo afectando a
quienes pasan por esa zona, ya que los olores fétidos golpean el olfato y causan nauseas.
Por otro lado, personal de esa clínica explicó bajo la condición de reservar su nombre, que ya se reportó a la CIapaCov y están en procesos de acudir para arreglar el desperfecto. Sin embargo, el mismo personal reconoció que en otras ocasiones han acudido y a los meses vuelve a generarse esa misma problemática.
En ese sentido, consideró que la única forma de corregir abusos, mejorar acciones, servicios y las decisiones, es denunciando para que sirva de antecedente y las mismas autoridades hagan conciencia, cambien decisiones y acciones.
De igual manera, Roberto Ramírez señaló que existen canales de comunicación con todas las autori-
dades, tanto municipales y estatales, como federales, para ir asumiendo la responsabilidad en materia de protección de los derechos humanos.
“La gran reforma en derechos humanos fue en 2011, tenemos 13 años en el proceso de deconstrucción y reconstrucción de una nueva forma de pensar de un servidor público”, mencionó.
Retira La Villa de 4 arroyos, 30 mil metros cúbicos de material de desecho
La alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, acompañada por agremiados a la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CanadevI), Delegación Colima, dio por terminados los trabajos de desazolve en ríos y arroyos del municipio.
Ocupa Colima el ...
cero, segundo y primero, respectivamente.
Con base en los valores del indicador de bienestar financiero, se determinaron 4 niveles de bienestar para la población adulta en México: bajo, medio bajo, medio alto y alto, según el valor del indicado.
Las entidades con mayor porcentaje de personas adultas con nivel de bienestar financiero bajo fueron: Guerrero (30.5 %), Zacatecas (30.4 %) y Chiapas (25.8 %). Además, Coahuila, Ciudad de México y Baja California Sur fueron los estados con menor porcentaje (13.4, 12.5 y 10.6 %, respectivamente).
Lidera Colima en ...
“Nuestro compromiso es asegurar que quienes velan por la seguridad de la ciudadanía tengan las condiciones óptimas para desempeñar su labor”, mencionó Vizcaíno.
El capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, secretario de Seguridad Pública, elogió el esfuerzo y la dedicación de los policías que continúan su formación académica. “La capacitación y el desarrollo profesional son esenciales para fortalecer nuestras instituciones”, señaló. A su vez, reconoció el apoyo del Gobierno estatal en este ámbito, informó el comunicado.
Juan Carlos Buenrostro Jiménez,
quien habló en representación de los beneficiarios, expresó su agradecimiento a la gobernadora por el liderazgo y el respaldo brindado. “Estas computadoras son una herramienta crucial para nuestra formación y desarrollo profesional. Sabemos que la educación y la profesionalización son claves para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía”, concluyó. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Colima reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y personal de quienes integran la Secretaría de Seguridad Pública, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para su educación y desempeño laboral.
Mayo fue el mes más violento del año para las mujeres en México, con 255 asesinatos registrados, un promedio de 8 víctimas diarias. Este número representa un incremento del 14.3% respecto a abril, cuando se contabilizaron 223 homicidios de mujeres.
Además, precisa El Universal, el informe del SeSnSp destaca que las víctimas mujeres de lesiones alcanzaron en mayo una cifra récord de 7,277, un promedio de 234 diarias en el país. La violencia familiar también impuso un récord histórico con 27,499 carpetas de investigación abiertas en mayo pasado por las fiscalías o procuradurías por este
De acuerdo con un comunicado de prensa, en una visita al arroyo Pereyra, a la altura de la colonia Arboledas del Carmen, la alcaldesa expresó la importancia de realizar trabajos preventivos que permiten brindar mayor seguridad a las familias villalvarenses durante el temporal de lluvias, época en la que los arroyos incrementan sus cauces.
Asimismo, Colima también destaca en ahorros: los estados con más porcentaje de población de 18 años y más con ahorros fueron Sonora, Colima y Tabasco (67.6, 65.3 y 62.0 %, respectivamente). En contrapartida, las entidades con menor porcentaje fueron Chiapas, Tamaulipas y Tlaxcala (35.8, 38.2 y 42.4 %, respectivamente.
Definen estrategias de ...
La situación en Colima es particularmente preocupante debido a su alta tasa de homicidios de mujeres, superando con creces a otros estados como Baja California (6.13), Guanajuato (4.44), y Guerrero (3.80). Con información de El Universal avances en el proceso de supervisión y seguimiento de resultados de supervisión de unidades médicas por el comando y se hizo el análisis e integración de estrategias de los componentes evaluados, dándose lectura de las estrategias establecidas.
delito del fuero común.
Proclama el Gobierno ...
tercambio de experiencias docentes y prácticas educativas, entre otras. A esa gira de trabajo asisten funcionarios educativos del Gobierno del estado y de instituciones educativas, con la anfitrionía del alcalde Pete Serrano y el alcalde Pro-Tem, David Milne.
Vizcaíno ...
Por Redacción
Invierte Gobierno 3.3 mdp en rehabilitar caminos saca cosechas en Cuauhtémoc
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada de la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeIdum), Marisol Neri León, entregó en el municipio de Cuauhtémoc, la rehabilitación de 3 caminos saca cosechas, lo que implicó una inversión de casi 3.3 millones de pesos, en beneficio de 9,746 habitantes del ejido Cuauhtémoc.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal reconoció la importancia de los caminos saca cosechas en esa región del estado que es altamente productiva para el campo colimense.
Dijo que la rehabilitación de estos caminos es un ejemplo claro de la es-
trategia de su administración denominada “Obras que Transforman”, porque está pensada en que mejore la calidad de vida de quienes están a su alrededor, pues resolverán una problemática que venían viviendo las campesinas y campesinos de la región, a quienes se les complicaba sacar sus cosechas durante los periodos de lluvias.
Al dar los detalles de la obra, la titular de SeIdum explicó que con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se intervinieron más de 7,200 metros cuadrados de los caminos “El Frijol” y “La Cruz”, y el paso inferior vehicular “La Lechuza”, considerados como puntos estratégicos y de conflicto.
Atendió Instituto Colimense de la Mujer, de mayo a junio, a 716 mujeres
Liliana Campos Magaña, directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), informó que del 22 de mayo al 25 de junio se brindaron 5,222 servicios, atendiendo a 716 mujeres que recibieron servicios relacionados con atención legal, trabajo social, atención ciudadana, psicológicos, salud y educación.
“Cuando nos referimos a salud y educación, son los servicios que prestamos en el Refugio Temporal de Mujeres, que también es una de
Asimismo, agradeció el apoyo de la CanadevI y sus integrantes por hacer equipo con la administración municipal que encabeza y realizar esos trabajos que tienen un gran valor y un costo, el cual representa un ahorro de 6 millones de pesos a las arcas municipales.
En su intervención, el presidente de la CanadevI en Colima, Carlos Sauce -
Participará Comala en Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas
Comala, conocido como el Pueblo Blanco de América, participará en el Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas. Este evento reunirá a 139 Pueblos Mágicos y 26 Barrios Mágicos de todo México, ofreciendo una plataforma para destacar la cultura, gastronomía y tradiciones de cada lugar, así lo comunicó Gobierno del Estado.
La comitiva de Comala estará encabezada por representantes de la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Colima y del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima (FIdetur). El objetivo principal es promocionar a Comala, que ha sido reconocido como el Mejor Pueblo Mágico de México, y atraer a turistas nacionales e internacionales.
Durante el evento, los visitantes podrán encontrar variedad de actividades que muestran atractivos de Comala, como una demostración del Centro Histórico y la famosa “Ruta del Café”, que ofrece una experiencia única en el corazón del estado de Colima.
Además, la gastronomía local se hará presente, con especialidades como café, pan dulce, ponche de sabores y el tradicional tatemado. El evento también será una oportunidad para que Comala exhiba sus artesanías locales, “reflejando la creatividad y destreza de sus artesanos”.
La cultura y tradición del municipio se mostrarán a través de estas muestras, que servirán para promocionar el ecoturismo en la región, destacando lugares emblemáticos como el Volcán de Fuego y las lagunas de Carrizalillo y La María.
Con su participación en este evento internacional, Comala “busca consolidarse como un destino turístico emblemático de México, lleno de historia, sabor y belleza natural”. El Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos “representa una oportunidad invaluable para que Comala y todo el estado de Colima se destaquen a nivel internacional, compartiendo sus atractivos turísticos y la hospitalidad de su gente con el mundo”, finalizó el boletín.
las acciones importantes que brindamos en el ICM, que va a dirigido a mujeres que se encuentran en riesgo su integridad física”, expuso. En otro tema, Liliana Campos invitó a participar en la entrega de la Presea Mujeres Constructoras de Paz 2024, “Epitasia Zamora Teodoro”, el cual se realizará el 4 de julio a las 12 del día en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, sede en la ciudad de Colima del Gobierno del estado.
do, señaló que entre los 4 arroyos intervenidos se retiraron cerca de 30 mil metros cúbicos de material, asimismo se hizo un trabajo muy importante en puntos difíciles o críticos para garantizar la seguridad de los villavarenses.
Finalmente, dijo a la alcaldesa que siempre contará con el apoyo de la CanadevI en trabajos que traigan beneficio y bienestar a la población.
Por Redacción
Por César Barrera
Por Redacción
Retira La Villa ...
Mé xico
Perfilan al menos 7 empresas de Quebec inversiones en Nuevo León
Por lo menos 7 empresas dedicadas a la fabricación de vehículos eléctricos, piezas automotrices, aeroespaciales y militares, perfilan invertir en el estado de Nuevo León, reveló la delegada general de Quebec en México, Stéphanie Allard-Gomez.
Entrevistada en el marco del “International Mobility of the Future Summit 2024”, celebrado en el centro de exposiciones Cintermex, la funcionaria habló del interés de las empresas en Quebec de invertir en la entidad que vive un boom gracias al fenómeno del nearshoring o relocalización de industrias.
Quebec, una de las provincias canadienses, participa con 14 empresas en el evento de electromovilidad, la mitad de ellas ya están establecidas en Nuevo León y las otras 7 vienen con el interés de hacer negocios.
“Estamos explorando el mercado mexicano y especialmente de Nuevo León. El interés de empresas en el sector automotriz y en la electromovilidad se está incrementando de manera exponencial”, comentó Allard-Gomez.
Dijo que, con el fenómeno de la relocalización de empresas, Quebec, está estableciendo una presencia en México pa-
Promete Sheinbaum “fortalecer” el T-MEC en encuentro con canciller canadiense
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que, durante el encuentro con la canciller canadiense, Mélanie Joly, prometió “fortalecer” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la revisión de 2026.
Así lo expuso en una conferencia de prensa posterior a la reunión con
la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, quien reiteró el compromiso del país de “trabajar con México como un estrecho socio estratégico”.
La funcionaria canadiense también se reunirá con integrantes del futuro gabinete de Sheinbaum, como Juan Ramón de la Fuente, quien será el secretario de Relaciones Exteriores.
Sugiere Cepal a México una política de desarrollo productivo y capitalizar el “nearshoring”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó a México crear un consejo y una política nacional para el desarrollo productivo sostenible con el fin de contrarrestar su lento avance en las últimas 3 décadas y capitalizar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de valor o nearshoring
De acuerdo con el documento de la Cepal ‘Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México”, estas iniciativas son un conjunto de acciones para transformar la actividad económica en la búsqueda de objetivos públicos.
Esto podría ser la diversificación y el aumento de la productividad, la innovación, el incremento del valor agregado, la creación de empleos, entre otros.
El oficial a cargo de la sede subregional de la Cepal en México, Jorge Mario Martínez, enfatizó que el país enfrenta un momento oportuno para estas políticas, al destacar que el Estado debe “jugar un papel central”.
“Estamos en un buen momento porque los cambios globales que estamos atendiendo son cambios que obligan a tomar decisiones”, afirmó en un evento en Ciudad de México.
“Hablamos de lo que viene en el 2026, una revisión menor. (...) Lo que hay que hacer es fortalecer el tratado y (Joly) quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con ello y le dijimos que sí”, relató Sheinbaum. Así, descartó que el futuro cambio sea “una renegociación” de condiciones y adelantó que, hasta tomar posesión como presidenta constitucional de México el 1 de octubre, la relación en este rubro es “informal”.
“Respetamos en este momento el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y, ya a partir de octubre, tendríamos una mayor relación sobre estos y otros temas, también de inversión de empresas canadienses que tienen interés en México”, señaló.
Sheinbaum también recalcó “la importancia de que se mantengan y amplíen” los visados laborales para personas mexicanas, justo un día después de la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral” en México, donde el Gobierno destacó el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México - Canadá (PTAT).
A lo largo de sus 50 años de vigencia, ha generado 520,412 contratos de trabajo para mexicanos en el campo canadiense.
El viaje de Joly a México se produce cuando Ottawa todavía no ha anunciado la fecha en que se celebrará la cumbre de líderes de Norteamérica que debe organizar Canadá este año.
Inicialmente, la cumbre estaba programada para celebrarse en abril, pero la decisión de Canadá de imponer visados de entrada a los mexicanos y las subsecuentes tensiones entre los Gobiernos de Justin Trudeau y López Obrador incentivaron el retraso de la reunión.
Reportan 36 aspirantes asesinados y 3 candidatos ya electos en México
Un total de 36 aspirantes y 3 candidatos ya electos murieron asesinados durante el proceso electoral 2024 en México, lo que se convirtió en los comicios más violentos de la historia moderna del país, según reportó la organización civil “Causa en Común”.
El proceso electoral, que comenzó en junio de 2023 y acabó el 2 de junio pasado con la victoria de la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, pasará a la historia como el más violento con un total de 67 actores políticos muertos, como cifró la organización en su informe.
De las 32 entidades del país, 17 registraron el asesinato de al menos un político y, principalmente, la violencia se concentró en los estados de Guerrero, con 15 muertes; Chiapas, con 11, y Michoacán, con 9.
La mayoría de los asesinatos reportados, 92%, fueron en el ámbito municipal y afectaron a todos los partidos políticos.
Estas cifras superan los 30 homicidios de aspirantes en la elección de 2021 y los 24 de 2018. Casi el 42% de los homicidios políticos afectó al partido oficialista, Movimiento Regeneración Nacional (morena), seguido de un 14.9% del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el 13.4 % del Partido Acción Nacional (PAN), la mayor
fuerza opositora.
En tanto, 7.5% eran del oficialista Partido Verde Ecologista (PVEM), 6% del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD); mientras que el oficialista Partido Encuentro Solidario (PES), el opositor Movimiento Ciudadano y agrupaciones locales acumularon 4.5%.
Por último, el oficialista Partido
del Trabajo representó el 3%.
La violencia estuvo presente incluso en la misma jornada electoral, cuando horas antes de la apertura de los centros de votación mataron al candidato a síndico por Cuitzeo, Michoacán, Israel Delgado, del oficialista PT.
Ese mismo día la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en Acámbaro, Guanajuato, cuando sufrió un ataque con explosivos y, en Coyomeapan, Puebla, se suspendieron las votaciones por la irrupción de un grupo armado.
La organización también registró 3 asesinatos contra ganadores de los comicios.
El 3 de junio el de Yonis Baños, ganador de la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, por el PRI, y el 9 de junio el de Mario Lázaro Mendoza, regidor electo de Morena en Jacona, Michoacán. El homicidio más reciente fue el 17 de junio, el de Salvador Villalba, de un partido local
Agosto de 2024 - Enero de 2025
Estudiantes de licenciatura y posgrado afines al campo de las ciencias sociales, así como egresados/as, docentes, servidores/as públicos y público en general que tengan identificado un tema de investigación social o estén desarrollando un proyecto de investigación de corto alcance.
7 MÓDULOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
I. Protocolo de investigación 14, 21 y 28 de agosto de 2024
II. Etnografía 4, 11 y 18 de septiembre de 2024
III. Entrevista cualitativa 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2024
IV. Memoria e historia oral 16, 23 y 30 de octubre de 2024
$3,000 MXN
V. Grupos de discusión audiovisuales online 6, 13 y 20 de noviembre de 2024
VI. Del software a la artesanía: análisis de datos 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2024
VII. Trabajo de campo e informe de investigación 16-20 de diciembre de 2024 y 6-10 de enero de 2025
Mayores informes: Inversión
$2,500 MXN Público en general
Estudiantes y personal de la Universidad de Colima
*Pago en una sola exhibición
Centro Universitario de Investigaciones Sociales Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 omedina@ucol.mx
Denuncian incremento de desapariciones forzadas en Chiapas
Las desapariciones forzadas han aumentado un 29% interanual en lo que va del año en Chiapas, a consecuencia de la presencia del crimen organizado, advirtió la alianza de asociaciones locales Red Lupa.
El reporte registró 1,192 desapariciones en Chiapas, limítrofe con Guatemala, de enero al 16 de mayo pasados, además de alertar de un “crecimiento exponencial” de la violencia en los últimos 3 años por la disputa de los carteles del narcotráfico en la región.
“A partir de este Gobierno se empieza a evidenciar el número de desapariciones forzadas en Chiapas, ha crecido de manera alarmante”, comentó a EFE Luis Abarca, coordinador del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
El experto enfatizó que este fenómeno corresponde a actores armados, sucesores del paramilitarismo, organizaciones armadas, autodefensas, grupos delictivos y células criminales. Detalló que los familiares de las víctimas de desaparición
Condena Sheinbaum levantamiento del Ejército en Bolivia
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, condenó el levantamiento del Ejército en Bolivia, donde el Gobierno denunció un “intento de golpe de Estado” tras la irrupción de un tanque militar en las puertas de la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.
“El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo”, escribió en sus redes sociales Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.
La mandataria electa, del mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena), también ofreció su “respaldo al posicionamiento del Gobierno de México”.
Minutos antes, el actual mandatario expresó “la más enérgica condena” al “intento de golpe de Estado” y respaldó a Arce, quien es considerado aliado de López Obrador en la política internacional.
“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto
Sugiere Cepal a ...
No obstante, también prevé la creación de un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible que coordine la implementación de una política nacional de desarrollo productivo y que, además, sería clave la colaboración entre sector público y privado.
Martínez consideró que también es tiempo para redefinir cómo se produce y qué se produce en el país, por lo que impulsó la identificación de sectores productivos que beneficien a todo el territorio y se integren en cadenas de valor o clústers.
En este sentido, señaló que México es un país con mucha diversidad entre sus regiones, lo que “lejos de ser un problema, más bien es un beneficio, en México puede hacerse prácticamente de todo”.
Por ello, identificó áreas de oportunidad en sectores como los servicios, software, bases de datos, dispositivos médicos, electromovilidad, energía, agua, economía circular, entre otros.
De acuerdo con el documento de la Cepal, en las últimas décadas el aparato productivo de México ha exhibido un crecimiento “muy pausado, alta heterogeneidad estructural, débiles
Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, publicó el mandatario federal en X.
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció que se desarrolla un “golpe de Estado” contra el Gobierno de Arce porque un tanque entró a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la capital.
El Comandante General del Ejército boliviano Juan José Zúñiga
encadenamientos internos y especialización en proceso de ensamble con limitada incorporación de desarrollo tecnológico e innovación”.
Estos factores explicarían el lento avance del producto interno bruto (PIB), que promedió alzas anuales de 1.7% durante los últimos 24 años y ha provocado que se amplíen las brechas de competitividad y productividad frente a los líderes mundiales, según el organismo.
También ponderó que el sector industrial, “el motor de la economía”, ha mostrado avances aún menores, con una tasa promedio anual de 1.5% entre 2000 y 2023, mientras que el PIB per cápita promedió 0.5% anual en el mismo periodo.
Martínez opinó que muchos de los planteamientos del documento de la Cepal encajarían en la política de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
“La virtual presidenta electa ha sido muy clara en cuáles son sus prioridades y cómo los quiere trabajar y yo creo que muchos de los elementos que tenemos acá (en el documento) embonan perfectamente con las propuestas de la doctora Sheinbaum”, dijo.
Propone Gálvez juzgar a AMLO por intervenir en una elección
La excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa de reforma en el Congreso para juzgar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y futuros mandatarios por “traición a la patria” al entrometerse en la elección, como la del 2 de junio.
amenazó que tomaría la sede del Ejecutivo y cambiaría “el gabinete de Gobierno”.
A las 3:51 hora local el tanque tiró las puertas de la sede del Gobierno boliviano, y el comandante Zúñiga y un grupo de militares entraron al edificio y 7 minutos después salieron.
Perfilan al menos ...
ra atender el mercado norteamericano desde este país.
“Este evento, para nosotros, es una grandísima oportunidad de poder presentar a nuestras empresas en el sector automotriz, sector de electromovilidad, algunos jugadores claves que están presentes en América del Norte, todos están aquí”, detalló.
Las empresas que por primera vez visitan Nuevo León y tienen interés de invertir son: Fibrotek, dedicada a la fabricación de piezas automotrices, aeroespaciales y militares; Motrec, que fabrica vehículos industriales compactos eléctricos; Raufoss Technology, que elabora chasis de aluminio.
También están en la lista: Pyromaitre, que realiza hornos industriales de precisión; Soucy Baron, que fabrica autopartes de plástico, y Unicor, que hace moldes e inyección de sistemas de plástico.
“Tengo que decir que, en un contexto de libre comercio de América del Norte, yo pienso que vamos a ver más y más de estas empresas, que van a estar interesadas en venir. Nuevo León para nosotros es un estado prioritario desde hace mucho tiempo por el tejido económico e industrial del país”, reveló.
Agregó que Nuevo León atrae
En una conferencia de prensa, la senadora del opositor Partido Acción Nacional (PAN) dijo que busca adicionar el artículo 123-Bis al Código Penal Federal con nuevas sanciones para el jefe del Ejecutivo federal en caso de vulnerar alguno de los principios. Según la iniciativa, las sanciones que podría tener un mandatario federal serían de 10 a 50 años de prisión y una multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización, que hoy equivale cada una a 108.57 pesos, es decir, una sanción total de hasta 325,710 pesos.
en este momento una parte muy importante de las inversiones extranjeras en industrias que son claves para Quebec, como la automotriz y la electromovilidad.
La delegada general en México de Quebec admitió que el anuncio de una “mega planta” de Tesla en el norteño estado también alentó el tema de las inversiones de las empresas, sobre todo, las de proveeduría de la armadora de autos eléctricos.
“Obviamente (Tesla) sí le da mucha visibilidad al país, al estado y también manda una señal a la industria de que hay algo que está sucediendo aquí, el contexto sí está favorable y es atractivo para empresas que son de proveeduría para el sector del vehículo eléctrico”, zanjó. Entrevistado por separado, Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, reveló que el Gobierno estatal tiene datos de 15 empresas interesadas en invertir en el estado, derivado de este evento de electromovilidad.
“Vamos a terminar con 10 o 15 empresas que se quedan acá y que van a invertir en el estado, ayer nos confirmó una alemana; muchos proveedores de Tesla, muchos proveedores del sector de electromovilidad”, apuntó.
Designa Sheinbaum a José Peña Merino para Agencia de Transformación Digital
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció otro integrante para su gabinete: José Antonio Peña Merino estará dirigiendo la nueva área de la administración federal, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
En conferencia de prensa, refiere El Universal , Sheinbaum destacó que este jueves no va a presentar al titular de la Secretaría de Seguridad, sino será después.
Mañana, Sheinbaum tiene previsto presentar 6 nuevos integrantes para su gabinete. El anuncio será en el Museo Interactivo de Economía a las 11 de la mañana.
Cabe mencionar que José Antonio Peña Merino es politólogo y docente mexicano. Se desempeñó como coordinador técnico de los Diálogos por la Transformación recolectando datos para el proyecto de nación 2024-2030.
Con información de El Universal
Denuncian incremento de ...
viven un “peregrinar tortuoso” en las instituciones para dar con sus familiares, pues no hay voluntad política.
“Hay un subregistro de la fiscalía con casos de desaparición forzada, que no levantan las carpetas de investigación con el carácter de desaparición forzada o simplemente no la registran, por lo que familiares afirman que el Gobierno quiere desaparecer a los desaparecidos”, concluyó el activista.
Entre la lista de desaparecidos están Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, activistas en defensa del territorio y los derechos humanos de los pueblos originarios, miembros de la Organización Campesina Emiliano ZapataRegión Carranza (OCEZ-RC), desaparecidos el 26 de junio 2023.
“Hasta la fecha no hemos tenido ni una razón, no sabemos nada de ellos, hemos estado pendientes de alguna respuesta, pero no hay nada, seguimos igual”, explicó a EFE la
Reportan 36 aspirantes ...
en Copala, Guerrero, que había logrado el triunfo para la presidencia municipal.
El reporte se divulga luego de que el martes el Gobierno de México reconoció solo el asesinato de 12 candidatos, por lo que negó que hayan sido las elecciones más violentas en la historia del país.
Explica AMLO exclusión de Noroña en distribución de cargos
El presidente
Andrés Manuel López Obrador abordó la situación del diputado Gerardo Fernández Noroña en relación con los acuerdos para la distribución de cargos en la próxima administración, enfatizando el aprecio que siente por el político del Partido del Trabajo (PT), pero aclarando los términos de los acuerdos establecidos.
“Quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera”, expresó López Obrador, reconociendo las cualidades del diputado que participó como corcholata presidencial por el PT. Sin embargo, el mandatario fue enfático al señalar: “Nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de morena”.
esposa de Aguilar de la Cruz, María Hernández.
Familiares, directivos de la OCEZ y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa protestaron en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de Las Casas para exigir la presentación con vida de los 2 activistas.
Los manifestantes se aposentaron por unos minutos al pie de la cruz en medio de la plaza, donde extendieron sus mantas con las fotos de los desaparecidos y leyendas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, y “Tierra y Libertad: Organización Campesina Emiliano Zapata”.
Han pasado 362 días sin tener rastro de ellos, por lo que solicitaron al Gobierno de Chiapas y al federal de México la aparición con vida de los 2 activistas.
Así también pidieron que se haga justicia para Jorge Armando Hernández Pérez, Abenamar Hernández De La Cruz y Fernando López De La Cruz, activistas asesinados en 2022, y que se investigue el atentado que sufrió Luis Manuel Hernández Pérez.
México vive una crisis con más de 110 mil personas desaparecidas desde que hay registro, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado que este censo oficial está “manipulado” por lo que encargó un nuevo conteo.
De acuerdo con información de Reforma, el presidente López Obrador detalló el proceso de selección de candidatos, explicando cómo se manejó la participación de los partidos aliados.
Según el mandatario, se acordó que los partidos distintos a morena podrían proponer un candidato para participar en la encuesta. En este contexto, el Partido del Trabajo nominó a Fernández Noroña, mientras que el
Partido Verde Ecologista de México propuso a Manuel Velasco. Sin embargo, refiere Reforma, López Obrador subrayó que el acuerdo original para la distribución de cargos se centraba principalmente en los miembros del movimiento de morena López Obrador recordó que hubo un reclamo por parte de Noroña “de que no se le había invitado” inicialmente al proceso. No obstante, el presidente insistió en la importancia de respetar los acuerdos establecidos: “No se trata de polemizar sobre esto, yo no tengo nada que ver, solo que se tiene que privilegiar la unidad y aceptar los acuerdos”.
Respecto al proceso de selección en general, el mandatario destacó: “Debería reconocerse que por primera vez no hubo dedazo”. Añadió que él habría aceptado a cualquier candidato que hubiera resultado ganador en la encuesta, reafirmando su confianza en el método utilizado.
Con información de Reforma
Descarta Claudia que AMLO le vaya a “dar instrucciones” de cómo gobernar
La presidenta electa Claudia Sheinbaum descartó que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, le vaya a “dar instrucciones” una vez ocupe la silla presidencial, a partir del 1 de octubre.
Cuestionada en una conferencia de prensa en su sede de la etapa de transición sobre si el presidente saliente tendría algún cargo en su gabinete, explicó que, en una de las “pláticas recientes” entre ambos, le planteó que, “si se aburre” en su retiro, le podría encargar algún proyecto.
“Fue una plática informal, se rio y me dijo ‘eso no te lo voy a aceptar’”, relató, y descartó una futura intromisión de López Obrador en su tarea ejecutiva.
En ese tenor, aseguró que sus conversaciones “no tienen nada que ver” con las acusaciones de la oposición, que asegura que el actual mandatario “va a tener un teléfono rojo desde Palenque (en el estado de Chiapas)”, donde vivirá a partir de su adiós, para “dar instrucciones” de cómo tiene que gobernar.
“Son pláticas que tenemos en esta transición histórica que estamos teniendo porque, con el presidente López Obrador, tengo el privi-
legio de que nos conocemos desde hace tiempo. Hemos trabajado casi 24 años”, rememoró Sheinbaum. Precisamente, este fin de semana ambos viajarán al sureste de México, concretamente a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para visitar, entre otras infraestructuras, el Tren Maya.
“El presidente nos va a mostrar con su equipo de trabajo los avances, las fechas de inauguración y los pendientes”, expuso, entre los que destacó el convertirlo, también, en un tren de carga.
Sin embargo, la que será la primera presidenta de México añadió que, “en algún otro momento”, le insistió a López Obrador si se incorporaría en su equipo si algo “terrible” afectase al país.
“Le dije ‘la patria es primero’ y me dijo ‘la patria es primero’”, aseguró, sonriente.
Mun do
Busca EUA un alto el fuego, mientras Israel pide más armas en reunión en la Casa Blanca
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que ha conseguido progresos para recibir más munición desde Estados Unidos, mientras que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, subrayó que tiene el apoyo de Israel a su plan de alto el fuego en Gaza.
El contraste en las conclusiones de esta reunión de alto nivel, que cierra la visita de 3 días a Washington de Gallant, pone en evidencia el difícil entendimiento entre los dos aliados tras casi 9 meses de ofensiva ininterrumpida en Gaza con más de 37 mil muertes civiles.
En un comunicado al cierre de la reunión, Sullivan destacó que “el ministro Gallant una vez más confirmó el apoyo del Gobierno israelí al acuerdo delineado por el presidente (Joe) Biden y que ha sido apoyado por el Consejo de Seguridad Naciones Unidas, el G7 y países alrededor del mundo”.
Pese a ello, el plan de alto el fuego no acaba de avanzar, según Estados Unidos e Israel, por la oposición de la milicia Hamas.
Pero Gallant puso el acento hoy en las negociaciones para resolver las reticencias de Estados Unidos para facilitar a Israel más bombas de alto tonelaje, que pueden causar muertes indiscriminadas en zonas de alta densidad de po-
Acusa el comandante Zúñiga, ya detenido, que Arce le ordenó realizar un movimiento militar
El destituido comandante militar boliviano Juan José Zúñiga, acusado de un intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Bolivia, afirmó en el momento en que era capturado que el presidente Luis Arce le ordenó sacar los “blindados” para “levantar” su popularidad.
“Hablaré con detalles el día domingo, en el colegio La Salle me reuní con el presidente (Luis Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y es necesario algo para levantar mi popularidad”, dijo Zúñiga durante su captura.
Zúñiga afirmó que el presidente Arce le habría pedido realizar un movimiento militar.
“Yo le pregunté: ¿sacamos los blindados? y él (Arce) respondió ‘sacá’”, agregó.
El destituido jefe militar dio una lista de los vehículos que supuestamente Arce le ordenó mover.
“En la noche empiezan a bajar 6 cascabeles y 6 urutús, más 14 zetas
Capturan al jefe militar que lideró el intento de golpe de Estado en Bolivia
El destituido comandante Juan José Zúñiga, acusado de un intento de golpe de Estado en contra del Gobierno del presidente Luis Arce, fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia, luego de que lideró a un grupo de militares que con tanques irrumpieron en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.
Zúñiga junto a un grupo de militares armados tomaron la plaza Murillo con tanques y derribaron la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo de Bolivia.
del regimiento de Achacachi”, mencionó.
Zúñiga fue detenido y trasladado a una celda en la sede de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, mientras que la Fiscalía anunció una “investigación penal” en contra suya y los militares que irrumpieron en la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno.
Antes de relevar a toda la Cúpula de las Fuerzas Armadas, Arce encaró a Zúñiga en la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno, y que fue tumbada por un tanque militar, y le ordenó “replegar” a los militares que lo acompañaban.
“Repliegue todas estas fuerzas, es una orden”, le gritó Luis Arce a Zúñiga.
Condenan al expresidente hondureño Hernández a 45 años de cárcel en Nueva York
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (20142022) fue condenado este miércoles a 45 años de cárcel y 5 más de libertad vigilada por un tribunal de Nueva York por varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas, con lo que se libra de la cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía.
El juez Kevin Castel le impuso además una multa de 8 millones de dólares, y emplazó a su abogado a que aclare en 2 semanas cómo los pagará.
Entre los hondureños que se en-
cidirá en 120 días cuál será el penal donde deberá cumplir la sentencia Hernández, de 55 años y que actualmente está en la cárcel de Brooklyn). Castel le dijo, antes de pronunciar la sentencia, que él era “un hombre de 2 caras”: con una proclamaba su compromiso contra el narcotráfico, y con la otra facilitaba la exportación de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, unas drogas que sumaban un valor de 10 millones de dólares, agregó.
Además, proclamó que esta sentencia -si la cumple íntegramente
Hernández, muy avejentado, con pelo y barba canosos, y un bastón del que no se despegó, escuchó la sentencia sin casi inmutarse, tal vez porque se acerca más a la que pedía su defensa (40 años) que a la perpetuidad que solicitaba la Fiscalía. Solo utilizó su turno de palabra tras la sentencia para preguntar si podía mantener a Renato Stabile como su abogado, a lo que el juez contestó afirmativamente al menos hasta que dure la posible apelación.
contraban en la entrada, una veintena con banderas de su país, no hubo celebraciones aparentes, tal vez porque esperaban una condena mayor. Además, el juez señaló que desaldrá de la cárcel con 100 añosenviaba un mensaje “a los educados y bien vestidos para que no crean que van a librarse de las acusaciones”.
Llegan Biden y Trump al debate presidencial con las encuestas más ajustadas que nunca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump se enfrentarán este jueves en el primer debate de las elecciones del 5 de noviembre, una cita en un momento trascendental porque el demócrata ha conseguido superar por primera vez a su rival republicano en las encuestas, que están más ajustadas que nunca. Las campañas de ambos candidatos son conscientes de que decenas de millones de estadounidenses sintonizarán la cadena CNN para ver el cara a cara y preparan el encuentro a sabiendas de que cualquier error que se haga viral puede decantar la balanza.
Trump ha liderado durante todo el año los sondeos, pero su imagen ha sufrido un leve desgaste desde que fue declarado culpable en Nueva York de falsear registros comerciales para comprar el silencio de una actriz porno en
las elecciones de 2016. Biden, en cambio, tiene el viento de las últimas encuestas a favor con una trayectoria ascendente durante la última semana que lo ha colocado en primer lugar, aunque la diferencia es tan estrecha que no permite hacer predicciones.
La media nacional de encuestas del portal FiveThirtyEight da al actual presidente el 40.8% de las intenciones de voto frente al 40.7% de su rival republicano. Eso convierte el debate de mañana
Planea Alemania expulsar a los migrantes que celebren en Internet actos terroristas
El Gobierno alemán endurecerá su política contra el odio en internet al expulsar del país a los migrantes que celebren en la red actos
terroristas, según una reforma presentada este miércoles como una reacción al ataque que dejó un policía muerto y varios heridos en Mannheim (oeste).
El proyecto de ley fue presentado este miércoles por la titular del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, en la reunión mantenida por el gabinete ministerial del canciller Olaf Scholz.
Previamente, Faeser defendió este miércoles en unas declaraciones a los
diarios del grupo de comunicación Funke Mediengruppe que “cualquiera que no tenga pasaporte alemán y glorifique los actos terroristas aquí debe -siempre que sea posible- ser expulsado y deportado”.
Estas palabras de Faeser estuvieron secundadas por el vicecanciller y ministro de Economía, el político verde Robert Habeck, quien manifestó tras la reunión del Consejo de Ministros que “quien se burle del orden liberal básico celebrando terribles asesinatos pierde su derecho a quedarse” en Alemania.
“Quien apruebe actos terroristas y los promueva debe marcharse”, pues el “Estado tiene un serio interés en deportarlos”, según Habeck, que recordó que “el Islam pertenece a Alemania, no el islamismo”.
Para la ministra alemana del Interior, “los agitadores islamistas que
pado que en algunos estados comienza en septiembre.
Se esperan ataques personales
en un encuentro decisivo.
“Aunque haya pocos miles de personas en estados clave que cambien de opinión tras el debate, eso ya alteraría la trayectoria de estas elecciones tan reñidas”, dijo a la agencia informativa EFE Aaron Kall, director del Programa de Debates de la Universidad de Míchigan.
La campaña electoral todavía no ha arrancado formalmente, por lo que el debate es inusualmente temprano, pero los candidatos tienen prisa por conquistar el voto antici-
Durante 90 minutos, estarán cara a cara los 2 aspirantes de mayor edad de la historia -Biden tiene 81 años y Trump 78 - y también los más impopulares, lo que llevará a muchos ciudadanos a votar por quien consideren el mal menor.
Las miradas estarán puestas en la lucidez y vigorosidad de Biden, cada vez más cuestionado por sus despistes, y en los modales de Trump, conocido por sus bulos e insultos. Además, a los dos les falta práctica, pues no debaten desde 2020.
El republicano lleva días calentando los motores y explotando las debilidades de Biden, a quien retó a someterse a una prueba de drogas para demostrar que no acudirá dopado al debate.
Retira Ruto el proyecto de ley de subidas fiscales que desató protestas en Kenia
El presidente de Kenia, Wiliam Ruto, informó este miércoles de que ha rechazado firmar el polémico proyecto de ley que contempla subidas de impuestos y que provocó las protestas masivas que este martes causaron al menos 23 muertos y desembocaron en el asalto del Parlamento por manifestantes.
“Cedo. No firmaré el Proyecto de Ley de Finanzas 2024. Será retirado por completo”, afirmó Ruto en una rueda de prensa en la State House, sede de la Presidencia en Nairobi.
El mandatario aseguró haber “escuchado atentamente al pueblo de Kenia, que ha dicho en voz alta que no quiere tener nada que ver con este Proyecto de Ley de Finanzas de 2024”.
“El pueblo ha hablado”, subrayó Ruto, quien abogó por “tener una conversación sobre cómo gestionar juntos los asuntos del país y la situación de la deuda”, y proponer “un compromiso con los jóvenes”.
Así, el proyecto legislativo no podrá entrar
Renuncia Assange a hablar a su regreso a Australia y su esposa pide “tiempo y espacio”
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, regresó este miércoles en silencio a su Australia natal tras acordar su libertad con la justicia estadounidense 14 años después de la mayor filtración de documentos clasificados de Estados Unidos, mientras su esposa pidió “tiempo” para que “pueda hablar de nuevo”. Assange aterrizó en el aeropuerto internacional de Camberra en un vuelo chárter alrededor de las 19:40 hora local (09:40 GMT), después de un largo viaje que comenzó el lunes en Londres y que le llevó a realizar el martes una parada técnica en Bangkok antes de comparecer hoy en Islas Marianas del Norte como parte del pacto con Estados Unidos.
El activista, de 52 años, salió del jet privado -el mismo en el que la cantante Taylor Swift viajó a la Super Bowl en febrero- enfundado en un traje oscuro, con camisa blanca y corbata, y con el puño en alto saludó con gestos a decenas de medios de comunicación y seguidores que lo aguardaban y vitoreaban.
“Estoy muy contenta, pero esto tendría que haber ocurrido muchos años atrás”, dijo a la agencia informativa EFE la chilena Ana Hurtado, que esperaba fuera del aeropuerto la llegada de Assange junto a 3 amigas.
En la pista de aterrizaje se fundió en un abrazo con su esposa, Stella Assange, y su padre, John Shipton, pero lejos de la imagen más confiada que des-
Juzga Rusia al primer periodista estadounidense por espionaje
desde la Guerra Fría
Rusia abrió hoy el primer juicio por espionaje desde el final de la Guerra Fría contra un periodista estadounidense, Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, en un proceso estrechamente vinculado a la campaña militar en Ucrania.
“Hemos sido claros desde un principio sobre que Evan no ha hecho nada malo y que nunca debió ser detenido. Su caso no va sobre evidencias, normas procesales o el imperio de la ley. Es el Kremlin utilizando a ciudadanos estadounidenses para alcanzar sus objetivos políticos”, informó la Embajada de Estados Unidos en la red social X.
La última detención de un periodista estadounidense por espionaje tuvo lugar en 1986, en plena Perestroika, e implicó a Nicholas Daniloff (US News&World Report), que fue detenido por el KGB y canjeado 3 semanas después por un preso soviético.
Busca EUA un ...
blación como Gaza, y que también trató ayer con el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.
“Hemos hecho progresos significativos en relación al aumento de la fuerza y el suministro de municiones para el Estado de Israel”, indicó Gallant.
La Casa Blanca, aseguró que “Sullivan reafirmó el compromiso de asegurarse que Israel tiene todo lo que necesita para defenderse militarmente y hacer frente a sus adversarios apoyados por Irán”.
Por su parte, Israel destacó que Sullivan y Gallant trataron la necesidad de una mayor colaboración bilateral para hacer frente a las “ambiciones nucleares” de Irán.
Planea Alemania expulsar ...
viven mentalmente en la Edad de Piedra no tienen cabida en nuestro país”.
“Estamos tomando medidas contundentes contra los delitos de odio islamistas y antisemitas en Internet”, abundó Faeser.
La titular alemana de Interior hizo estas declaraciones antes de señalar que en Alemania no sólo hubo individuos celebraron en redes sociales “los bárbaros ataques terroristas de Hamas contra Israel” sino también “el terrible ataque islamista con cuchillo en Mannheim en el que murió el joven policía Rouven Laur”.
Juicio a puerta cerrada en los Urales
Después de 15 meses detenido en la temible prisión preventiva de Lefórtovo en Moscú, Gershkovich, de 32 años, fue trasladado a Yekaterimburgo, capital de los Urales, para su juicio a puerta cerrada.
Renuncia Assange a ...
prendía en sus comienzos al frente de WikiLeaks, Assange mantuvo un perfil bajo y renunció a declarar durante la rueda de prensa que se había programado tras su llegada.
“Julian quería estar aquí hoy, pero me ha pedido que yo lo haga (...) Necesita tiempo, necesita recuperarse”, afirmó su esposa en una pequeña sala del East Hotel de Camberra, frente al más de centenar de periodistas, entre ellos EFE, que esperaban a su marido.
“Les pido por favor que nos den espacio y la privacidad para encontrar nuestro lugar y que nuestra familia pueda ser una familia antes de que pueda hablar de nuevo cuando él elija”, imploró la esposa de Assange, de nacionalidad hispano-sueca, añadiendo que este debía “acostumbrarse de nuevo a la libertad”.
Retira Ruto el ...
en vigor después de que la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), donde tiene mayoría la coalición gubernamental, lo aprobara este martes con 195 votos a favor y 106 en contra.
“Tras la aprobación del proyecto de ley, el país fue testigo de una expresión generalizada de descontento con el proyecto de ley aprobado, lamentablemente provocando la pérdida de vidas y la destrucción de bienes y profanación de las instituciones constitucionales”, aseveró.
El periodista, hijo de emigrantes soviéticos que se asentaron en Estados Unidos en 1979, compareció en mangas de camisa y con la cabeza rapada por las autoridades penitenciarias en la caja de cristal del Tribunal de Sverdlovsk conocida comúnmente como “acuario”. Al ser a puerta cerrada, a la vista no pudieron asistir ni familiares ni diplomáticos estadounidenses, aunque la prensa sí pudo grabar minutos antes del comienzo del proceso a Gershkovich, quien se mostró sonriente pese a que puede ser condenado a hasta 20 años de cárcel.
“El señor Gershkovich pidió que no le hicieran ninguna pregunta. Fue su decisión”, dijo el portavoz del tribunal.
La sesión duró un poco más de 2 horas, tras lo que el juez citó a los presentes para una nueva vista el 13 de agosto.
Información secreta sobre fabricación de tanques Gershkovich fue detenido en marzo de 2023 cuando realizaba un reportaje y fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB), que le acusó de recopilar información secreta sobre las actividades de la empresa Uralvagonzavod, fabricante de tanques, entre otro armamento pesado.
“La investigación ha establecido y documentado que el periodista estadounidense (...) recabó en marzo de 2023, en la región de Sverdlovsk, por encargo de la CIA, información secreta sobre las actividades de la compañía de defensa Uralvagonzabod para la producción y reparación de equipos militares”, informó la Fiscalía General.
El WSJ ha defendido desde un principio la inocencia de su reportero, al tiempo que admite que no tiene esperanzas de que sea declarado inocente cuando el índice de absoluciones en Rusia está por debajo del 1%.
“Llamarlo un juicio es injusto con Evan (...) Esta falsa acusación de espionaje conducirá a una espuria condena de un hombre inocente que entonces afrontará hasta 20 años de
cárcel simplemente por hacer su trabajo”, dijo Emma Tucker, editora jefe del rotativo.
Tambores de canje, un secreto a voces
Al tiempo que arrancaba el juicio, la pregunta que todos hacían el miércoles a los funcionarios rusos era cuándo tendrá lugar el esperado canje.
Como en el caso del juicio contra la baloncestista estadounidense Brittney Griner, quien fue intercambiada por el “Mercader de la muerte”, el traficante de armas ruso Victor But, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, llamó hoy a esperar al veredicto. Asuntos como éste “prefieren el silencio”, dijo, mientras el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, advirtió que politizar el caso es “contraproducente” e instó a Estados Unidos a analizar “seriamente” las señales que le envía Moscú por los canales cerrados correspondientes. En una reciente entrevista con responsables de las principales agencias internacionales de noticias, incluida la agencia informativa EFE, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió que Estados Unidos está dando “pasos enérgicos” para conseguir la liberación de Gershkovich. Putin, quien recordó que el periodista fue atrapado “in fraganti” y trabajaba para los servicios de inteligencia estadounidenses, reconoció la existencia de contactos, pero añadió que la liberación de Gershkovich puede ocurrir “solo sobre la base de la reciprocidad”.
A principios de año el líder ruso ya sugirió un posible canje de Gershkovich por Vadim Krásikov, el chechén que asesinó en agosto de 2019 en Berlín al georgiano Zelimjan Jangoshvili.
Estados Unidos, que acusa a Rusia de promover una diplomacia que utiliza a los prisioneros estadounidenses como rehenes políticos, demandó hoy su inmediata liberación, al igual que la de los otros ciudadanos retenidos en este país.
Y es que son varios los estadounidenses que cumplen penas o están a la espera de juicio. Es el caso del exmarine Paul Whelan, condenado a 16 años por espionaje; Gordon Black, sargento condenado a 3 años y 9 meses por robo; o el antiguo profesor Mark Fogel, que recibió 14 años por llevar en la maleta 17 gramos de marihuana.
Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Agosto | Diciembre 2024
120 horas
Modalidad en línea | 24 personas
Estudiantes de nivel superior y de posgrados a nes al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como egresadas/os, docentes y público en general.
Contenidos
Conferencia de apertura “Teoría de las Representaciones Sociales” 6 de agosto de 2024
Módulo 1
Imágenes, conceptos y representaciones sociales en libros de texto 13, 20 y 27 de agosto, y 3 de septiembre de 2024
Módulo 3
Sujetos e interacción social 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2024
Módulo 2
Espacios públicos y culturas urbanas 10, 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre de 2024
Módulo 4
Representaciones de desastres 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2024
Conferencia de cierre “El concepto e idea de América” 3 de diciembre de 2024
Cuotas de recuperación
$3,000 MXN
Público en general
Horario: 16:00 a 20:00 horas (hora centro de México)
$2,500 MXN
*Pago en una sola exhibición
Mayores informes:
Estudiantes y personal de la Universidad de Colima
Centro Universitario de Investigaciones Sociales
Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 mjramirez@ucol.mx