EDICION-JUEVES-27-ABRIL-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Jueves 27 de abril de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

Realizan estudiantes Feria Ambiental Nuevo Caxitlán

Titula UdeC a 206 mujeres y 95 hombres

Deportes

México

Autorizan embargo de trofeos del campeón mundial Vampeta por una deuda

Diputados dan al Ejército el control del Tren Maya

Mundo Colima

Busca un proyecto de ley en EUA reanudar la construcción del muro con México

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Estocada al campo, desaparición de Financiera Rural: CNC

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Titula UdeC a 206 mujeres y 95 hombres

Ante un Teatro Universitario lleno de egresados y de sus familiares y amigos, la Universidad de Colima rindió cuentas académicas con la entrega de 301 títulos: 5 de doctorado, 4 de especialidad, 22 de maestría, 230 de licenciatura y 40 de bachilleres técnicos, de los cuales 206 corresponden a mujeres y 95 a hombres.

Titula UdeC...

En nombre de las y los titulados, el doctor Walter Serrano Moreno dijo, citando al poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare, que “cuando más grande es la prueba, más glorioso es el triunfo”. Todos quienes recibieron el título, agregó, pueden confirmar esta frase en carne propia, ya que “nadie nos ha regalado nada y cada éxito, cada logro se sueña, se trabaja y se conquista”.

Sin dejar de reconocer el esfuerzo y sacrificio de las tituladas y titulados, expresó “una profunda gratitud a nuestra querida Universidad de Colima, nuestra segunda familia y hogar, por permitirnos formarnos como profesionistas y personas en un espacio óptimo, integral y a la altura de las circunstancias, a pesar de un escenario mundial que luce complicado y las condiciones de adaptabilidad que enfrentamos con la pandemia”.

Agradeció a sus profesores y profesoras y comentó que este día, los 301 titulados se sumaban a los más de 185 mil egresados y egresadas de la UdeC desde su fundación, en 1940. Recordó que, de cada 10 mexicanos y mexicanas, solo 2 o 3 cuentan con una carrera universitaria y son aún

menos los que tienen una especialidad, maestría o doctorado; “es por ello que este día es motivo para sentirnos honrados, agradecidos y motivados por el lugar que ocupamos, por este logro y las metas alcanzadas”.

Finalmente, les invitó a actuar, “a marcar la diferencia y a que pongamos en práctica lo aprendido en nuestra Universidad, porque las palabras convencen, pero los hechos arrastran”.

En su intervención, el Rector Christian Torres Ortiz se dijo contento de estar allí, ese día, rindiendo buenas cuentas, ya que la Universidad recibe gran parte de su financiamiento de la sociedad. Felicitó además a las y los jóvenes que recibieron su título y a las familias que los apoyaron a lo largo de sus estudios, así como a investigadores y cuerpo docente.

A las y los jóvenes les aseguró que el título es una llave que más tarde o temprano les abrirá una puerta, “la puerta de una expectativa de crecimiento y desarrollo”.

Deseamos, agregó, que su sentido de pertenencia a esta Casa de Estudios los mantenga cerca y los motive a buscar nuevas opciones de formación y capacitación permanente, que incre -

menten sus conocimientos y mejoren su desempeño”.

Para ello, dijo, “ponemos a su disposición una oferta de posgrados (47) y de educación continua que puede servir a estos propósitos, porque queremos seguir acompañándolos en esta nueva etapa de su vida productiva”.

Finalmente les dijo que “hoy

es tiempo de festejar este logro, ya que no todos los jóvenes mexicanos tienen la oportunidad de alcanzarlo; disfruten este momento de celebración que compartimos con ustedes, siéntanse orgullosos de ello y compártanlo con sus seres queridos. Felicidades y el mayor de los éxitos en sus nuevas metas”.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 27 04 2023

Buscan fomentar la investigación en la Facultad de Trabajo Social

Con el objetivo de fomentar la habilidad de investigación social, los y las estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima realizarán el Foro de Presentación de Avances de Tesis, una propuesta que surgió del trabajo colegiado de quienes imparten materias a alusivas a la elaboración de tesis en este plantel.

En una entrevista, la directora de esta facultad, doctora Guillermina Chávez Torres, dijo que se presentarán 31 proyectos divididos en 3 mesas de diálogo. La primera de ellas está relacionada con género y violencia; “aquí tenemos un número muy nutrido de proyectos que, como problemática social, les han interesado mucho a nuestros estudiantes”.

La segunda mesa abordará temas de personas adultas mayores, dinámica familiar y del noviazgo como eje fundamental, “ésta es otra línea que se ha consolidado mucho para la formación en trabajo social”, agregó Guillermina Chávez, “ya que abona a la maestría que tenemos en gerontología; el que podamos transmitir la importancia de trabajar con adultos mayores y que las y los estudiantes se interesan por este tema, me parece fundamental”.

Titula UdeC...

Estuvieron en el presídium: Joel Nino, secretario general; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Carolina Venegas, presidenta electa de la FEUC; Camilo García, presidente de la FEC; y Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc

La tercera y última mesa está relacionada con las áreas emergentes del trabajo social; es decir, líneas de investigación que no forman parte de la tradición en el trabajo social, pero que empiezan a despertar el interés en las nuevas generaciones, “tenemos tesis que tienen que ver con danza, con la resiliencia y otra muy relacionada con los procesos de duelo”.

Chávez Torres resaltó que en esta facultad les interesa fortalecer la investigación, por lo que mediante el plan de estudios generaron el “círculo virtuoso”, que se compone, por un lado, de la intervención social, que es el eje fundamental de la formación de trabajo social y, por otro lado, de una línea muy sólida de investigación social.

En ese sentido, dijo, “nos pareció importante que los estudiantes que están trabajando sus proyectos de investigación (que empiezan en el sexto semestre) pudieran estar en un foro donde puedan dialogar y conocer otros trabajos, además

de medirse y de ver y compartir sus resultados”.

La novedad que se tendrá en este Foro de Presentación de Avances de Tesis, agregó, es la presencia virtual de estudiantes de sexto semestre “para que visualicen hasta dónde pueden llegar ellos con sus proyectos de investigación, además de la colaboración de docentes de tiempo completo de nuestra facultad, de docentes de la Facultad de Psicología y de investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS)”.

Guillermina Chávez dijo que están apostando para que los y las

estudiantes no solo se titulen con el examen de egreso o el promedio, “sino que quienes deseen estudiar un posgrado puedan utilizar estos proyectos para presentarlos como parte de su trayectoria académica; creo que eso también hablaría de una fortaleza disciplinar en el sentido de que hay un fundamento teórico muy bien sustentado, una metodología que se aplica con cierta rigurosidad y que finalmente les permite tener los resultados que van a presentar”.

El foro se realizará este 27 de abril, de 2 a 5 de la tarde, en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 27 04 2023

Dicta profesor universitario conferencia sobre marca personal en República Dominicana

El doctor Ricardo Vásquez

Sánchez, profesor de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, participó como ponente en el VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva, que se realizó los días 19, 20 y 21 de abril en República Dominicana, organizado por la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva ( A lgede ).

En su conferencia, Vásquez

Sánchez abordó la importancia de la marca personal en la industria deportiva, tanto para personas que viven del deporte, como para aquellos profesores que imparten clases en esta área académica y para funcionarios.

Tituló su conferencia: “Personal branding: Construcción de una marca personal en el mundo fitness”, en la que comentó que la marca personal en el mundo fitness “no solo es para el deportista de alto rendimiento, sino para todo lo que conlleve a mejorar la calidad de vida; es decir, nutriólogos, entrenadores y psicólogos, además de espacios para practicar actividades físicas como los gimnasios, y actividades como el yoga o ritmos latinos”.

Si bien compartió que tenía planeado ofrecer una conferencia meramente académica, ésta cambió al percatarse de que entre las y los asistentes había profesores de educación básica (primaria y secundaria), así como funcionarios; “lo interesante de este congreso es la participación del Departamento de Educación Física y Deporte, que sirve como capacitación para profesores y eso me hizo cambiar un poco de planes, para ayudarles a entender cómo su marca personal puede servir para que otras personas encuentren en el deporte una salida a los altos niveles de violencia que se vive en aquel país”.

Con base en esta idea, les compartió una serie de consejos para desarrollar la marca personal. El primero es conocerse; “tienes que saber cuáles

UNIVERSIDAD 5 Jueves 27 04 2023

Dicta profesor...

son tus fortalezas y debilidades, entender qué te hace diferente; hacer que esto también de apasione para comunicarlo con un propósito”. El segundo es capacitarse, “especialízate para marcar la diferencia”.

El tercero es saber comunicar y el cuarto es darse cuenta de que todo lo que se sabe debe contribuir en algo; “una marca personal no necesita tener amplios recursos para ser, debo tener claro mi público objetivo y saber que lo que hago contribuye y beneficia a

mi entorno, a mi comunidad; eso hace que mi marca se construya y comience a trascender”.

Ricardo Vázquez compartió que uno de los errores más frecuentes de quienes quieren crear una marca personal en el mundo digital “es compartir información, memes y videos que no comulgan con lo que queremos mostrar, como las fake news , sobre todo aquellos que trabajan en instituciones públicas y privadas, ya que esto impacta en la reputación y prestigio de la propia institución”.

Crear una buena marca personal, precisó, “ayuda a que la institución gane prestigio y mantenga

su reputación; esto a su vez le permite acceder a fondos y recursos internacionales e incluso a que más personas se unan a la causa y abona también a resolver una problemática social”.

En el caso de los profesores, dijo, éstos se convierten en influencers porque influyen en la educación; “la transformación digital hizo que quienes creíamos no necesitar de una marca personal, ahora la debemos tener; incluso hay maestros que crearon canales de YouTube para explicar ciertas dinámicas”.

Este aspecto es importante, destacó el investigador, “pues al

ser cuentas personales se tienen fotografías y videos familiares; comparten que se van de fiestas, y no es que esté mal, simplemente eso no cumple con el perfil del docente. Si por ejemplo eres profesor de educación física y encargado de actividades motrices, genera contenido para ello, para que quienes te estén agregando sean los papás, las mamás o los tutores, ése el gran compromiso que tienen los profesores para impactar la vida de otros a través de la educación”. Entonces, “el ser influencer no solo se trata de monetizar, sino que impacta de manera positiva a las demás personas para que puedan confiar, imitar y copiar esas actividades, y que les ayude en la vida diaria”, concluyó.

La conferencia que presentó en este congreso es una investigación colegiada con la doctora Susana Berenice Vidrio Barón, el maestro Marco Antonio Barajas Figueroa y la doctora Alma Ruth Rebolledo Mendoza, integrantes del Cuerpo Académico UCOL CA59.

Ricardo Vázquez compartió que a esta conferencia asistieron 3 alumnas de la UdeC asesoradas por la profesora de tiempo completo Isela Guadalupe Ramos Carranza, de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien fue nombrada vicepresidenta de la A lgede

En el congreso también participó la profesora Ciria Margarita Salazar, quien abordó el tema “Senderismo con la ACU: Diseño de actividades físicas con perspectiva de género para mujeres”. Por México, en este evento participó, además de la Universidad de Colima, la Universidad de Nuevo León.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 27 04 2023

Rescata Carlos Ramírez literatura colimense del siglo XIX

El rescate de la literatura regional es una de las asignaturas pendientes, pues en ésta se encuentran escenarios que abordan las diferencias no solo sociales, sino también de estructuras literarias, dijo el coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, durante su conferencia: “Hemerografía literaria de la poesía colimense de finales del siglo XIX”, que dio como parte del segundo seminario interinstitucional de literaturas regionales (Baja California Sur, Colima, Jalisco y Sinaloa).

En su presentación, el también ensayista y poeta habló del rescate que ha realizado de la autora y los autores colimenses Griselda Álvarez, Rafael Martínez Rubio y Balbino Dávalos desde un enfoque metodológico de crítica textual y bajo la técnica llamada ecdótica: “Es la edición crítica de textos, que implica un trabajo hemerográfico intenso y que parte de una lógica no hegemónica de la literatura; es decir, es poner en duda los textos de autores canónicos”, explicó.

Bajo esta lógica, comentó el académico de la Facultad de Letras y Comunicación, el rescate de la literatura mexicana se ha centrado en lo que se produce y distribuye en la capital del país. El primero de ellos, Rafael Martínez Rubio, “a pesar de llegar a ser jefe de redacción y colaborador en medios nacionales tuvo una mala recepción en el Decadentismo mexicano, no obstante seguir las pautas de dicha corriente y su grupo”.

En su poesía, continuó, “podemos encontrar el conflicto del cambio cultural de la modernidad: las tecnologías en la vida cotidiana, ponerles colores a las emociones, como: ‘una tarde gris que se parece a mi lluvia interna’. Este tipo de retórica con correspondencia, que descubrió Charles Baudelaire y Martínez Rubio adapta, lo incorpora a su lenguaje, hace visible las alteridades, como muchos autores del Decadentismo”.

Martínez Rubio, añadió Carlos Ramírez, también reflexionó sobre la realidad alterna: “Si consideramos

el auge del Positivismo y la hegemonía de las políticas de la modernidad, que el poeta empiece a generar una alteridad de ésta se vuelve una crítica a la hegemonía de aquél. Además, introduce a la literatura modernista el tópico de la amada muerta, cuando le comienza a escribir a su novia muerta llamada Celia, y lo hace antes que Amado Nervo, pues Rubio lo hace en 1898, mientras que Nervo entrando al siglo XX”.

Todo lo contrario sucede con Balbino Dávalos, “quien es respetado por la segunda generación de modernistas: los poetas decadentes; es bien recibido en Ciudad de México gracias a que llega con su tío, el obispo Antonio Labastida y Dávalos. Por su dominio técnico del Simbolismo y el Parnasianismo, fue el decadentista mexicano con mayor maleabilidad expresiva. Su poética trata de conciliar el conflicto del poeta finisecular, carente de ubicación deontológica”.

Balbino Dávalos, continuó, “habla ya de metapoética; es algo que Amado Nervo va a tocar, Tablada un poco, pero Dávalos es profundamente metapoético. A Dávalos le toca fundar las instituciones, es el intelectual al servicio de la institución”. Durante su investigación sobre este autor colimense, Ramírez

Jueves 27 04 2023 UNIVERSIDAD 7

Convoca UdeC a inscribirse al bachillerato semiescolarizado

El Bachillerato 10 de la Universidad de Colima, Campus San Pedrito, Manzanillo, está por iniciar un nuevo ciclo escolar de su preparatoria general semiescolarizada para mayores de 18 años, por lo que invita a las y los interesados a inscribirse. En este sentido, Ana Laura Estrada Medina, directora del plantel, comentó que esta opción es una alternativa para que quienes trabajan puedan continuar sus estudios en horario sabatino.

Este bachillerato, informó la directora, ha crecido con más de 5 generaciones, y actualmente se imparte en él el plan de estudios para personal de la empresa Marindustrias del Grupomar, a través de un convenio. Los estudiantes Iván Pulido, Dionisia Sosa y María González, quienes trabajan en dicha empresa, coincidieron en una entrevista que “ha sido un sueño estudiar” y que “estas clases representan el futuro”.

“Trabajamos en un lugar donde nos esforzamos mucho y estudiamos para aprender algo nuevo; cuando seamos mayores sabremos defendernos y establecernos en algo más que nos permita mantener a nuestras familias”, aseguraron. En este sentido Luis Manuel Velazco, profesor de Matemáticas, dijo que “es importante

Vuelvas ha encontrado 14 libros y 235 poemas, 184 traducciones, 101 artículos entre literarios, memorias, de prensa, opiniones y crónicas, publicados en distintos medios e instituciones educativas del país, así como en Argentina, Suecia, Alemania y Honduras.

Griselda Álvarez, por otra parte, cuenta en este punto de la investigación con 423 entradas entre artículos de opinión, ensayo, cuento y poesía: “Me parece importante recuperar su poesía”, dijo. La primera gobernadora de Colima, explicó, “hace crítica a la Revolución en la provincia y se da cuenta del gran fracaso en la participación de la mujer; eso lo podemos ver en Dos cantos, que es una reescritura de las políticas de la Revolución Mexicana”.

En su producción, entre el 56 y el 72, continuó, “se encuentra gran par-

continuar estudiando por superación personal y por aprendizajes en cultura general, pues esto les permite generar pensamiento crítico aplicable en la vida cotidiana”.

Con una duración de 2 años, el proceso de inscripción a este plantel inició el 18 de abril y concluirá el próximo 5 de mayo. En estas

te de su poesía más polisémica, luego ya se centra en una poesía política. Desde 1956, Griselda Álvarez aborda el feminismo y cuestiona los valores de la familia tradicional y androcéntricos de la sociedad mexicana”.

Para Carlos Ramírez, la poesía de Griselda Álvarez “debe ser leída como política y feminista, pues cuestiona valores tradicionales de la familia, políticas hegemónicas de la modernidad y la Revolución, así como la historia desde una perspectiva diferencial”. Además, dijo que es la primera poeta mexicana en erotizar el cuerpo masculino desde una conciencia poética y política.

Por último, compartió que actualmente trabaja en la preparación, con la UNAM, de un libro titulado Rimas modernas, que aborda el trabajo de Rafael Martínez Rubio, y otro documento acerca de Balbino Dávalos.

UNIVERSIDAD 8 Jueves 27 04 2023
Rescata Carlos Ramírez...

Realizan estudiantes Feria

Ambiental Nuevo Caxitlán

Convoca UdeC...

mismas fechas se deben registrar en el examen cenevAl. Otras fechas importantes son la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) el 13 de junio y la publicación de resultados se realiza el 7 de agosto.

Para información más puntual puede ingresar a la siguiente dirección: https://cenedic.ucol. mx/content/modulos/convocato -

rias/234/file/Convocatoria-Semiescolarizado%203%20MARZO%20 2023.pdf

El estudiante que quiera inscribirse deberá cumplir con los siguientes requisitos: promedio mínimo de 6, no tener adeudos de asignaturas en secundaria; contar con la CURP (en caso de estudios en el extranjero, será necesario un dictamen de revalidación emitido por la Secretaría de Educación y

Cultura del Estado) y disponibilidad de horario para tomar clases los sábados en turno vespertino.

También puede llamar al 343 322 831, de 1 a 6 de la tarde. Para las empresas interesadas en integrar a su personal de trabajo en el plan de estudios de la UdeC, es necesario que a través de la Delegación Manzanillo se celebre un convenio. Para más información, comunicarse al 314 331 1201

En el marco del Día Mundial de la Tierra, estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del Campus Tecomán de la Universidad de Colima realizaron la Feria Ambiental Nuevo Caxitlán. Rocío Cuéllar Olalde, coordinadora de la Licenciatura en Biología, dijo que este evento se realizó en la cancha techada de la colonia Bayardo, donde las y los participantes presentaron charlas educativas sobre la importancia del cuidar el medioambiente, realizaron una exposición de colecciones biológicas y ofrecieron talleres y juegos recreativos.

“Este evento lo realizamos a solicitud de la junta municipal de Nuevo Caxitlán, cuyo objetivo fue dar a conocer a las y los asistentes la importancia del planeta y todas las formas de vida que habitan en ella”, aseguró Rocío Cuéllar en entrevista.

Durante la actividad, explicó, “se trabajó en un taller de pintura con pigmentos vegetales, un taller de reciclaje y otro de lombricomposta; además, se impartió una charla sobre cómo cuidar el agua, la energía eléctrica y la separación de residuos, así como juegos en los que las y los asistentes conocieron diferentes especies como insectos, anfibios y reptiles”.

Cuéllar Olalde refirió que estas acciones forman parte de la extensión y vinculación del plantel y la UdeC con la sociedad, y que buscan crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente.

Jueves 27 04 2023
UNIVERSIDAD
9

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

TECOMÁN. Para la alcaldía de Tecomán, por M oren A se perfilan el diputado Armando Reyna y Héctor Tito Vázquez Montes -quien ya fue alcalde iguanero-. Por el PRI la disputa es entre Oscar Ávalos, con el apoyo del grupo de los Leaño y con fuerza electoral en la sociedad civil ya acreditada con votos en las urnas, pero todavía no cuenta con el visto bueno de Arnoldo Ochoa y Fernando Moreno. Conseguir ese visto bueno es un reto y un área de oportunidad para Oscar Ávalos, quien ya fue alcalde de Tecomán e hizo una obra pública sin precedentes. Por otro lado está el diputado Rigoberto García Negrete, quien cuenta con la venia y simpatía del PRI estatal y tiene fortalezas y debilidades que sus adversarios van a querer capitalizar llegado el momento. SANTIAGO . Hay otro aspirante que se menciona que es Santiago Chávez, empresario del ramo gasolinero, pero está un poco alejado de la política en este momento y eso cuenta para bien o para mal. En los momentos decisivos, no ha demostrado vocación de poder y ha preferido abstenerse de participar para disputar cargos públicos. RIGOBERTO . Al diputado Rigoberto García Negrete lo apoyan su hermano, el ex alcalde Lupillo García Negrete y la dirigencia estatal del PRI controlada por Arnoldo Ochoa y Fernando Moreno. Es un potencial riesgo electoral su postulación, pues sus adversarios en Tecomán, en M oren A , sobre todo, no van a escatimar en recurrir a campañas de desprestigio en el caso de que sea postulado por la alianza Va por Colima. Al margen de los grupos políticos hay que tener en cuenta la coyuntura. En 2015, hubo bajos precios del limón, pobreza, desempleo y altos niveles de marginación en Tecomán. Eso empoderó socialmente a Chalo Castañeda y Lupillo García Negrete quienes hicieron manifestaciones y bloqueo de la carretera. Eso le abrió las puertas de la alcaldía tecomense a Lupillo en el 2015. LA COYUNTURA . En el 2018, la coyuntura fue la ola AMLO que favoreció al candidato de M oren A Elías Lozano, a quien la suerte “le sonrió” sin ser de M oren A . En el 2021 repitió en el cargo porque hubo una serie de traiciones entre el PRI y el PAN que ya no impugnaron el triunfo de Elías, a pesar de que había fuertes elementos jurídicos y políticos, al no separarse a tiempo del cargo de alcalde. O sea, fue alcalde y candidato al mismo tiempo y la oposición se traicionó a sí misma, por parte del PRI y el PAN, que ya no impugnaron ante los tribunales federales electorales el triunfo de Elías Lozano, quien sigue despachando como alcalde de ese municipio costero. EVENTOS . El próximo 7 de junio se celebra el Día de la Libertad de Expresión y el Club Primera Plana, Capítulo Colima , prepara una serie de eventos alusivos, como ceremonias, conferencia magistral sobre periodismo y derechos humanos, así como la presentación del libro de historia del periodismo en Colima, cuyo autor es Manuel Godina Velasco, presidente

La mejor recompensa

El trabajo colaborativo, la firme determinación de laborar en equipo y la convicción de que se avanza mucho más cuando se unen esfuerzos y talentos, es una parte fundamental para el desarrollo de una institución como la Universidad de Colima. No son intenciones vacías, son realidades que se traducen en los cientos y cientos de proyectos y estrategias que permiten a la Máxima Casa de Estudios de la entidad tener una presencia positiva en todos los ámbitos y sectores que funcionan y trabajan en la región.

En materia de comunicación, la Universidad de Colima está presente, no solo desde el ámbito académico, entregando a la sociedad comunicadores y periodistas formados en sus aulas, talleres y laboratorios, sino iniciativas y productos de calidad que, en un primer término, reflejan y dan cuenta del amplio quehacer que día a día realizamos las y los universitarios al interior y exterior. Contribuimos con ello a que esté informada la sociedad a la que nos debemos.

Y ahora, claro, es tiempo de presumir, de congratularnos porque uno de esos proyectos cumple un año. La intención es continuar muchos más aportando desde el cuadrante y en el ciberespacio, sea en web o redes sociales, la visión informativa que la Universidad de Colima tiene sobre los asuntos públicos de interés general, tratados desde los diversos géneros periodísticos y, por supuesto, desde el ojo experto y la perspectiva académica de nuestros investigadores.

Nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, lo ha dicho en varios espacios: la Universidad de Colima es privilegiada porque, en cualquier momento y ante cualquier situación, podemos contar con opiniones de nuestros académicos-investigadores-expertos. Y eso hacemos en “Noticias UdeC”, el espacio noticioso de nuestra Alma Mater que de lunes a viernes ha tenido una cita con la audiencia que en varios formatos nos sigue de 8 a 9 de la mañana.

Hacia adelante, la intención y el compromiso de este gran equipo que hace posible “Noticias UdeC”, es el mismo: queremos mantener y ampliar el espacio ganado en un año en el cuadrante y en los dispositivos con acceso a Internet, para cumplir con esa misión comunicativa que la Universidad de Colima nos ha encomendado. Por favor, escúchenos que usted, ustedes, son nuestra mayor recompensa.

EDITORIAL

Escaparate Político

del capítulo Colima del Club primera plana. Se va a contar con la presencia de los dirigentes nacionales del Club Primera Plana y se tiene el apoyo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Colima. Uno de los eventos se va a realizar en la Pinacoteca de la Universidad de Colima. SANTIAGO CREEL. Este sábado estuvo en Colima, el diputado Santiago Creel y dijo que va con todo por la Presidencia de la República con el apoyo de su partido el PAN, en alianza con el PRI y el PRD, pero sobre todo, en alianza con la sociedad mexicana, que es la savia vital que puede cambiar el statu quo “para salvar al país del desastre y la destrucción institucional que está haciendo M oren A y el presidente López Obrador señaló Santiago Creel, quien dijo estar seguro de que es la mejor carta para rescatar al país desde la Presidencia de la República pues tiene experiencia para gobernar y darle certeza y seguridad al pueblo de México, bajando los índices de violencia y de homicidios que afectan al país. La verdad sea dicha, creo que Santiago Creel sí tiene fuertes posibilidades de ser el candidato presidencial de la oposición. GABY . Los astros se están alineando y las cosas se acomodan para que Gaby Benavides, la senadora del PVEM sea postulada por el PRI y el PAN como candidata a la alcaldía porteña, con serias posibilidades de ganar en las urnas ante la fractura interna que se viene en M oren A por la disputa irreconciliable entre los grupos de la gobernadora Indira Vizcaíno y la alcaldesa Griselda Martínez. Ahora, en la nueva coyuntura electoral, para el 2024 en la disputa de la alcaldía de Manzanillo, el PRI puede dar la batalla si tiene el acierto de postular a Gaby Benavides. Una alianza del PRI y el PAN con el Verde, puede cambiar los equilibrios y el rumbo de Manzanillo. Finalmente, hay un as bajo la manga que tiene el PRI. Si Morena no postula a Griselda Martínez al senado, el PRI y el PAN están listos para postularla y desbarrancar a M oren A

Cartón de Rima

Socializando Datos

COLUMNA De libros y lecturas

Tú, ¿por qué lees?

Los libros pueden ser los mejores compañeros, una vez que has iniciado la conversación te esperará el tiempo que tú quieras para retomarla ahí, precisamente, donde se quedó. Incluso, no le importa retroceder un poco para tomar contexto o, de plano, reiniciar porque hemos perdido el hilo.

Habrá quienes lean para saber, incrementar conocimientos, superarse a sí mismo, a sí misma.

Algunas otras personas, leerán por curiosidad; otras, por encargo; incluso las habrá que lo hagan por compromiso.

También se lee por obligación y, es posible, que haya quien lo haga por presunción.

Conozco personas que leen para dormir, pero también las hay que lo hacen para despertar.

Dicen, quienes son especialistas, que hay lecturas densas, ligeras, selectivas, reflexivas, integral…

Aunque se podría llegar a pensar

que la lectura es algo inherente al ser humano, sólo por el hecho de que sé hacerlo, la verdad es que no, leer es algo aprendido. Tan cierto como que en verdad hay personas que no saben leer (3.7 millones en México, InegI, 2020), como lo es el que personas saben hacerlo, no comprenden lo que leen, lo que se conoce como analfabetismo funcional.

Hay personas que leen por placer, pero también es una necesidad.

Hoy en día, en el 2023, se lee menos que en el 2016; lo anterior, de acuerdo al Módulo sobre lectura, que indica que el 68.5% de las personas de 18 años y más dijeron leer, 12.5% menos que 7 años atrás.

Por ello, acciones que promuevan la lectura son bienvenidas. Grupos de personas que se reúnen para leer, comentar, sugerir, promover. También, acciones como el intercambio de libros, dejar libros en espacios públicos. Faltan muchas acciones como estas.

Por ello, una nueva librería es

buena noticia. En la Ciudad de Colima hay otra opción que combina librería con lugares para leer; con espacios agradables, rincones de lecturas, con muchos libros, miles de ellos, unos para venta y otros sólo para que los tomes y te sientes a leer con algún café, en solitario o en compañía.

Esta librería tiene un nombre sugerente: Corazón en casa. Puedes ir, está en Alfonso Sierra Partida #314, colonia Jardines Vista Hermosa en la Ciudad de Colima.

Regresando a la lectura, a mi alrededor tengo muchos libros que no he leído, una lista larga de los que quiero tener y otros, que pretendo releer.

Leer es un buen ejercicio. Incentiva la imaginación, propicia el silencio -en un mundo con sobreruido-, incrementa el vocabulario, mejora la propia escritura, propicia emociones…

¿Qué esperas? Toma un libro y déjate llevar, sabes dónde inicias, pero no dónde acabarás.

OPINIÓN 11 Jueves 27 04 2023
The
show must go on
balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

ARTÍCULO:

Reestructuración o decadencia

Al puntualizar una vez más sobre las instituciones y la autonomía que estas pueden alcanzar, dependiendo de los factores y contextos que se encuentren alrededor de estas, factores como: las disposiciones que contienen las leyes y reglamentos para admitir o limitar, según sea el caso, las funciones que desempeñan estos órganos, que en un principio fueron creados con la intención de priorizar acciones, estrategias, o políticas públicas que abonen favorablemente a los grupos sociales para los cuales son diseñados.

Una referencia a esas instituciones es, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad ( c on A d IS ), que tiene como objetivo particular “establecer la política pública para las personas con discapacidad, así como promover sus derechos humanos, su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida”.

Al respecto, en días pasados el Ejecutivo Federal envío una iniciativa a la Cámara de Diputados, donde plantea la eliminación o absorción de funciones de algunos órganos de la administración pública por las secretarías de Estado, como es el caso del c on A d IS , señalando que es un gasto innecesario que “no ayuda a la gente”.

Ante todo, esto ¿es adecuada la fusión del c on A d IS ?

Como se ha mencionado en este mismo espacio, las instituciones gubernamentales tienen debilidades y cuestiones que corregir en sí mismas, es decir, pueden mejorar, el propio consejo tiene esa posibilidad, aún en el contexto de no tener un titular, además de la complicación para cumplir con una de sus obligaciones más relevantes, el planteamiento del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, instrumento que permite fijar las acciones a favor de los derechos de esta población.

Estas acciones de restructura -

ción de distintos organismos y dependencias, están centradas en la búsqueda de “racionalizar la estructura orgánica” de acuerdo a lo dicho por el titular del ejecutivo.

Sin embargo, como en todo proceso habrá que esperar los efectos que en específico para el c on A d IS

refleje esta decisión, más que a largo plazo, un efecto inmediato y prolongado para las personas con discapacidad, pues es verdad que las instituciones fallarán, pero se requieren acciones, estrategias, planeaciones a la par de apoyos económicos, para que las personas crezcan individual y socialmente.

OPINIÓN 12 Jueves 27 04 2023

De por tes U

Autorizan embargo de trofeos del campeón mundial Vampeta por una deuda

na jueza civil del estado de Sao Paulo autorizó el embargo de las medallas, los trofeos y otros bienes del exfutbolista Marcos André Batista Santos Vampeta, campeón con Brasil del Mundial de 2002, por una deuda de cerca de unos 59.3 millones de dólares con la escuela de sus hijas.

La jueza Renata Bittencourt Couto da Costa le dio un plazo hasta el 29 de abril próximo para que el exvolante de clubes como el Corinthians entregue una lista de los bienes que pueden ser embargados, con el fin de determinar cuáles serán subastados para cubrir la deuda, informaron fuentes judiciales este martes.

En la misma sentencia, la jueza autorizó el embargo y la posible subasta de trofeos, electrodomésticos y hasta vestimentas del futbolista, incluyendo las medallas que recibió como campeón

mundial, y fijó una multa en caso de que Vampeta no lo haga.

La decisión, expedida el 19 de abril pasado, es de última instancia, por lo que Vampeta ya no puede presentar recursos contra los embargos.

La demandante fue la Escuela Castanheiras, un centro educativo en Santana de Parnaíba, ciudad en la región metropolitana de Sao Paulo, que cobra ocho mensualidades de las hijas del exfutbolista que no fueron pagadas en 2013.

La escuela asegura que la deuda asciende a unos 42,490 dólares con intereses y multas en valores de la época, que fueron actualizados por la jueza.

El propio centro educativo presentó ante la Justicia una lista de trofeos conquistados por el ídolo del Corinthians y que pueden ser embargados.

El exfutbolista alegó en su defensa que la responsable por

Catapultan el mexicano Téllez y el puertorriqueño Caratini a los Cerveceros

el contrato con la escuela era su exesposa, a quien correspondería hacer los pagos con la pensión alimenticia que él le transfería.

“Los progenitores están obligados, de modo conjunto, a satisfacer determinadas obligaciones de los familiares”, alegó la jueza al rechazar los argumentos del acusado.

Roberta Soares, exesposa del exfutbolista, admitió que no pagó las mensualidades escolares debido a que Vampeta se atrasó en el pago de la pensión alimenticia.

El embargo de los bienes fue decidido luego de que el mismo juzgado autorizara el bloqueo de las cuentas bancarias del exfutbolista, en las que tan sólo fueron retenidos 670 dólares, insuficientes para el pago de la deuda.

En julio de 2022, igualmente condenado por el impago de una deuda, el exvolante ofreció vender una residencia por valor de cerca de unos 128,458 dólares.

Vampeta, que formó parte de la selección brasileña campeona del Mundial de 2002, fue campeón brasileño con el Corinthians en 1998 y 1999, así como cam

peón del Mundial de Clubes con el mismo conjunto paulista en 2000.

Además del Corinthians, Vampeta también jugó en los clubes brasileños Vitória, Fluminense, Flamengo y Brasiliense, así como en el PSV Eindhoven (Holanda), el París Saint-Germain (Francia) y tuvo un fugaz paso por el Inter (Italia).

El primera base mexicano Rowdy Téllez y el receptor puertorriqueño Víctor Caratini movieron este miércoles (26) la ofensiva de los Cerveceros de Milwaukee, que e impusieron por 6-2 a los Tigres de Detroit.

Caratini pegó este miércoles un jonrón que aportó 2 carreras y Téllez facturó una carrera. La ofensiva de los Cerveceros comenzó a producir desde la primera entrada con 3 vueltas, la primera por doble al jardín derecho de Téllez.

Las otras 2 carreras salieron del bate del jardinero Brian Anderson, quien conectó un indiscutible al jardín central que empujó a 2 compañeros hasta la registradora.

El juego se mantuvo sin variaciones hasta el tercer capítulo, cuando Caratini castigó con un cuadrangular al abridor de los Tigres, Michael Lorenzen (0-1). El batacazo produjo 2 carreas, que llevaron la cuenta parcial a 5-0.

Los Tigres respondieron pisando el plato en 2 ocasiones en el cuarto episodio.

La primera, producto de un doble del jardinero Akil Baddoo. Jake Rogers sumó la segunda carrera con un imparable al jardín izquierdo.

-

Los Cerveceros volvieron al ataque en el octavo con jonrón solitario de Joey Wiemer para poner la guinda al juego.

Luis Suárez y el Almería se imponen al Getade

El colombiano Luis Suárez se reencontró con el gol justo a tiempo. Encadenaba 9 partidos sin marcar y necesitaba darse una alegría para impulsar al Almería, que con un doblete de su delantero (1-2) tomó aire en la clasificación y hundió al Getafe, en estado comatoso, al borde del precipicio y con su entrenador criticado por la grada del Coliseum Alfonso Pérez.

Al borde de los puestos de descenso, tanto el Almería como el Getafe tenían marcado en rojo un duelo clave para el futuro de ambos clubes. Inmersos en un pozo muy oscuro, con una victoria en los últimos 5 encuentros cada uno, el choque del Coliseum Alfonso Pérez iba a aclarar muchas cosas.

Ese pozo se hizo más profundo para el Getafe, una calamidad durante toda la primera parte. En ella, dilapidó casi todas sus opciones de sumar una victoria que habría sido reparadora para sus jugadores. Al principio, con el tanto de Luis Suárez, y al final, con la expulsión de Djené Dakonam, se cerró casi todas las puertas hacia los 3 puntos y se encomendó a un milagro en el segundo acto.

Entre medias, firmó un partido errático, con las líneas muy largas sin conexión alguna entre el centro del campo y la delantera. Y, además, muy timorato en una de sus fortalezas, la solidez defensiva. Excesivas mermas ante un equipo como el Almería que manejó muy bien los tiempos, controló la pelota y fue muy efectivo arriba en las pocas ocasiones de las que dispuso.

En el acto inicial, en concreto, sólo gozó de una muy clara, la del gol de Luis Suárez, que al borde del área, con 2 movimientos, se deshizo de una tacada de Domingos Duarte y de Luis Milla. Después, perforó la red de la portería defendida por David Soria con un zurdazo inape -

Messi es “uno de los invitados” al homenaje de Maxi Rodríguez en Rosario

lable y a los 7 minutos puso cuesta arriba el duelo al Getafe.

Los hombres de Quique Sánchez Flores reaccionaron con timidez. Apenas Borja Mayoral y Enes Ünal inquietaron a Fernando Martínez con 2 intentos facilones y el Almería en ningún momento sufrió para mantener el marcador.

Entonces, las desgracias acrecentaron la mala situación del conjunto azulón, que perdió por lesión a uno de sus mejores hombres (Luis Milla) y sufrió la expulsión de Djené Dakonam, que frenó un contragolpe conducido por Luis Suárez cuando era el último hombre. El central togolés, en el tiempo añadido, dejó a su equipo con un hombre menos. Tocaba apelar a un milagro en la segunda parte. El Getafe, estaba casi hundido.

Quique sólo movió el banquillo para sustituir a Damián Suárez y sacar a Juan Iglesias al terreno de juego. Antes, Gonzalo Villar sustituyó al lesionado Milla. Con línea de cuatro en defensa, y con un jugador menos, el Getafe volvió al campo algo más equilibrado, pero con los mismos sobresaltos del acto inicial.

El primero, se lo dio Adrián Embarba, que se encontró con un paradón de David Soria a un remate a bocajarro en los primeros minutos.

Y, el segundo, acabó de nuevo en el fondo de la red de la meta defendida por Soria, que ya no pudo con un disparo a placer de Luis Suárez tras una asistencia perfecta desde la banda izquierda de Álex Centelles.

El 0-2 y con 10 hombres parecía definitivo para el Getafe. Sin embargo, los hombres de Quique tiraron de casta y Borja Mayoral, a falta de 20 minutos redujo distancias. Al Getafe le quedaban todavía algunas balas en la recámara y no las pudieron aprovechar.

El exfutbolista argentino Maxi Rodríguez confirmó que el capitán de la Albiceleste, Lionel Messi, “va a ser uno de los invitados” para el partido de homenaje que La Fiera recibirá el 24 de junio en la ciudad natal de ambos, Rosario. No obstante, tanto él como el resto “van a ir definiendo”, según se acerque la fecha del evento, expresó este miércoles el exmediapunta del Espanyol y Atlético de Madrid, entre otros equipos, durante una rueda de prensa celebrada en el estadio del club de sus amores, Newell’s Old Boys, en el que debutó y se retiró como profesional.

Sabedor de que la presencia de Messi era uno de los asuntos destacados del día, Rodríguez dijo que “está claro” que la Pulga “va a ser uno de los invitados” y que es “una fecha especial” para el Balón de Oro de Catar 2022 porque coincidirá con su trigésimo sexto cumpleaños.

“Las expectativas son siempre las mejores. Uno va a querer que esté acá presente, pero él, como el resto, lo van a ir definiendo cada vez que se acerque la fecha del partido. Pero va a ser uno de los invitados”, explicó.

Rodríguez, quien estuvo acompañado por el presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el del club Rosarino, Ignacio Astore, indicó que habrá “amigos, compañeros” de toda su carrera, además de “actores y jugadoras” también en el evento que tendrá lugar en el Estadio Marcelo Bielsa, de Rosario.

Pese a que, días atrás, un video promocional hacía pensar que el técnico de la Albice -

leste, Lionel Scaloni, y el actual entrenador del Newell’s, Gabriel Heinze, dirigirían los 2 equipos del encuentro homenaje, La Fiera detalló este miércoles que José Pekerman y Gerardo Tata Martino desarrollarán esa tarea. “Vamos a intentar que jueguen un rato por un tema de edades”, bromeó Rodríguez sobre sus excompañeros en la selección, además de exjugadores -como él- del equipo leproso, Scaloni y Heinze.

Sobre Pekerman, con quien ganó el Mundial Sub 20 en 2001, dijo que lo consideraba “un padre y uno de los mejores entrenadores” de su carrera, “más allá de lo profesional, como persona”.

También confirmó que estaba invitado Marcelo Bielsa, quien lo convocó por primera vez a la selección absoluta.

“Nunca soñé ni esperé este momento. Nunca soñé lo que vino desde que debuté. Viví una película extraordinaria”, resaltó el también exfutbolista del Liverpool inglés y del Peñarol uruguayo.

Rodríguez, quien fue 9 años internacional absoluto con Argentina (2005-2014), se retiró del futbol profesional en diciembre de 2021.

Fue jugador leproso en 3 momentos diferentes de su carrera: su debut, entre 1999 y 2002; tras su carrera en el futbol español, entre 2012 y 2017; y antes de su retirada, entre 2019 y 2021.

En la Liga española militó en el Espanyol (2002-2005) y en el Atlético de Madrid (20052010); además jugó en el Liverpool inglés (2010-2012) y en el Peñarol uruguayo (2017-2019).

DEPORTES 15 Jueves 27 04 2023

Celebra Atlético de Madrid su aniversario con remontada al Mallorca

De franja azul y blanca, el primer uniforme de su historia, con el escudo original en el pecho con el que nació en 1903, en la celebración de su 120 aniversario, un cabezazo de Álvaro Morata recondujo la fiesta del Atlético de Madrid en el Metropolitano, reivindicado y decisivo para la remontada al Mallorca, fulminado entre la última jugada de la primera parte, con el 1-1 de Rodrigo De Paul, y la primera de la segunda, antes de la sentencia final de Yannick Carrasco al contragolpe (3-1). Transformado en la actualidad en el “cuarto” delantero de la plantilla, por detrás del indiscutible Antoine Griezmann, Memphis Depay e incluso Correa en las preferencias recientes de Simeone, titular nada más en 2 de los 9 duelos precedentes

(3 de 10 con el de este miércoles), el delantero internacional español reencontró el gol 6 partidos después. No marcaba desde que también él le dio el triunfo al conjunto rojiblanco en Girona hace mes y medio (0-1).

En el minuto 47, recién comenzado el segundo tiempo, una reválida aún con 1-1 en el marcador, Morata se elevó por encima de su marcador para rematar de forma certera el buen centro de Nahuel Molina. Lo alojó junto al poste, sin un solo margen para la reacción ni la estirada de Rajkovic, el mejor de su equipo durante varios tramos, para el 2-1 dentro de la tensión que suponía el 1-1 del primer acto.

En el minuto 77, Carrasco recorrió casi todo el campo, sin oposición, lanzado por Griezmann desde

Lidera Gavi el ránking de los jóvenes más prometedores del Observatorio CIES

Pablo Martín Gavi, centrocampista internacional del Barcelona, lidera el ránking mundial de los 200 futbolistas jóvenes más prometedores del Observatorio del Futbol CIES, por delante del inglés Jude Bellingham (Borussia Dortmund) y del brasileño Marcos Leonardo (Santos).

La puntuación del capital de experiencia acumulada de Gavi en el último año es de 4.37, por los 3.66 de Bellingham

y los 3.16 de Marcos Leonardo y de Antonio Silva (Benfica).

Para elaborar este ránking el CIE tiene en cuenta los minutos jugados en partidos oficiales durante los últimos 365 días, el nivel deportivo de los partidos y los resultados, así como se relaciona con el promedio medido para jugadores de la misma edad y posición.

Los mejores por posición son Plamen Andreev (Levski Sofia, portero), Rico Lewis (Manchester City, lateral derecho), António Silva (Benfica, defensa central), Alejandro Balde (Barcelona, lateral izquierdo), Arthur Vermeeren (Amberes, defensa centrocampista), Pablo Martín Gavi (Barcelona, centrocampista central), Bilal El Khannouss (KRC Genk, centrocampista ofensivo), Matheus Martins (Watford, extremo izquierdo), Ângelo Gabriel (Santos, extremo derecho) y Marcos Leonardo (Santos, delantero centro).

su área, para zanjar los puntos y el cumpleaños del Atlético, que aún insiste en la segunda posición del Real Madrid, a 2 puntos de distancia con 21 por disputarse, mientras su momento luce con fuerza, más allá de la derrota puntual del Camp Nou.

Ha ganado 10 de sus últimos 12 choques de Liga. 2 de los 3 pases de gol, el del 1-1 y el del 3-1, fueron del jugador total francés.

Era el minuto 20 cuando un córner a media altura que Copete transformó en una ocasión con una maniobra de distracción en el primer palo. Su amago, sin tocarla, desenfocó a toda la defensa del Atlético.

A Morata, Hermoso, Witsel, Giménez… En el segundo poste, absolutamente solo, sin nadie en 2 metros a la redonda, Nastasic empujó el 0-1. Su marcador original era Nahuel Molina, aún más lejos del goleador.

El Mallorca reafirmó en su repliegue, fiado al orden y la contención, a la espera de todo lo que fuera capaz de proponer ofensivamente el equipo local, y aceptó el desafío el grupo rojiblanco, hoy de azul y blanco en memoria del primer uniforme de su historia. Una cuestión de tiempo. De puntería.

Cada tiro del primer tiempo le salió centrado (de Carrasco, Griezmann, Lemar, Morata…) hasta la volea definitiva de Rodrigo de Paul al borde del descanso. A Griezmann, cuyo primer remate impactó contra Rajkovic, le dio tiempo a recoger el rechace del guardameta y ponerla de nuevo en juego para su compañero argentino. Ya no falló. Ya no alcanzó el portero. Ya no hubo fórmula de oponerse al destino que le esperaba al Mallorca.

En un minuto y 16 segundos de la segunda parte lo comprobó con el 2-1. En la secuencia, parecida a un ataque de balonmano, de un

lado a otro del área, con la que comenzó el Atlético su proposición de asedio, Nahuel Molina la centró con la izquierda adentro del área para el testarazo imparable, de manual, complejo de Morata. Su gesto, el golpeo al balón en la celebración, el grito de rabia posterior, exponen la importancia de ese tanto para él. Y para el Atlético. Remontado el encuentro, aliviado, en ventaja por fin, con la aparición de pronto de Grbic para atrapar la respuesta de su adversario, tampoco se conformó con una renta tan arriesgada. Por experiencia propia de tantos y tantos contratiempos recientes, un gol es una diferencia insustancial cuando el cronómetro descuenta los minutos, se acerca el final y resurgen los nervios por sostener la victoria. Lo ha aprendido ya con el tiempo.

Por eso no se detuvo. Rajkovic salvó el cabezazo de Hermoso, Griezmann probó desde lejos de nuevo, Morata rozó el 3-1 de tacón… Y no lo consiguió finalmente hasta que el Atlético se deshizo de la presión en torno a su área del Mallorca. Griezmann lanzó a Carrasco hacia el 3-1. Su bonita maniobra ante el portero, al que sorteó con agilidad, culminó la victoria. La apuesta balear por Muriqi y Kang in Lee no surtió efecto, a pesar de algún rato de inquietud rojiblanca todavía con el 2-1.

Aún aguarda, en cualquier caso, su primer penalti en esta Liga. Este miércoles reclamó 2. Aún con 0-0, en el minuto 10, sí pareció pena máxima la pelota que golpeó claramente en el brazo de Morlanes. Ni el VAR ni el árbitro, Pulido Santana, lo estimaron así. Más discusión, en el límite de si lo fue o no, está la otra pena máxima que sí señaló primero el colegiado y rectificó después en el monitor, de Copete a Molina. Fue en el 35’. Con 0-1. No le hizo falta.

DEPORTES 16 Jueves 27 04 2023

Rendirá homenaje Sporting a plantilla del ascenso a Primera de la temporada 1969-70

El Real Sporting de Gijón y la Asociación Anselmo López homenajearán a la plantilla que logró el ascenso a la Primera división española de futbol en la temporada 1969-70 con diversos actos que se celebrarán el sábado y también el lunes, con motivo del partido ante el Lugo.

La Asociación Anselmo López tenía previsto celebrar este homenaje coincidiendo con el 50 aniversario del ascenso, pero en aquella ocasión no se pudo llevar a cabo.

La plantilla de aquella temporada estaba entrenada por Luis Cid Carriega y formada por 23 jugadores: Castro, Puente, Echevarría, Alonso, José Manuel, Herrero

I, Valdés, Churuca, Quini, Herrero

II, Marañón, García Cuervo, Paqui -

to, Lavandera, Miera, Salazar, De la Fuente, Eraña, Florín, Mortera, Tejada, Del Cueto, y Martínez.

La Asociación Anselmo López logró contactar con 13 de estos futbolistas, desgraciadamente hay varios que ya han fallecido como Castro, Quini, Jose Manuel, Valdés o el propio Carriega, de los que 10 confirmaron su asistencia a este homenaje.

El primer acto tendrá lugar al medio día del sábado en el Estadio de El Molinón, donde se reunirán los futbolistas junto a 20 abonados que lo eran ya en aquella temporada para compartir recuerdos de la época.

El lunes los jugadores están invitados a presenciar el encuentro ante el Lugo y recibir el cariño de los aficionados en El Molinón.

Estadio de Titans costará 2,100 millones de dólares, segundo más caro de NFL

Amy Adams Strunk, propietaria mayoritaria de los Tennessee Titans, anunció este miércoles (26) que su equipo cuenta con los financiamientos necesarios para construir un nuevo estadio que costará 2,100 millones de dólares, lo que lo convertirá en el segundo más caro de la NFL.

“Durante más de 25 años Nashville, Tennessee, ha sido el hogar de los Titans y con la aprobación de este acuerdo para el nuevo estadio estamos agradecidos de saber que los Titans serán parte de esta gran ciudad y estado en las

Checo Pérez rumbo a GP de Azerbaiyán:

ganar siempre es el objetivo ”

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, con 54 puntos, 15 menos que el líder, su compañero neerlandés Max Verstappen, declaró, con miras al Gran Premio de Azerbaiyán, que se disputa este fin de semana en Baku, donde ganó en 2021, que le “encantan los circuitos urbanos” y que “ganar siempre es el objetivo”.

“Australia no fue perfecto para nosotros; tener un coche con unas prestaciones consistentes es mi objetivo esta temporada”, explicó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara, que al ganar en Arabia Saudí elevó a 5 su relación de victorias en la F1, 4 de ellas en circuitos urbanos, categoría en la que cuenta 28 podios; y que, no obstante, en Melbourne protagonizó la remontada de la jornada, al acabar quinto después de haber tomado la salida desde el pit lane.

“En las 2 primeras carreras del año sí tuvimos esas condiciones; y ahora, como equipo, debemos cerciorarnos de que ése sea el patrón a mantener durante el resto de las carreras

del año”, apuntó el bravo piloto tapatío antes de partir hacia Azerbaiyán, donde, aparte de su triunfo de 2020, el primero de los 4 que logró para Red Bull, ha subido otras 3 veces al podio.

“Tenemos 5 carreras en 6 semanas; y después de ellas, con la variedad de circuitos que visitamos, sabremos realmente cómo de bueno puede ser el RB19 este año”, opinó.

“Tuvimos un gran resultado en Baku como equipo el año pasado”, dijo Checo, en referencia al doblete que firmó junto a Verstappen,

ganador de esa carrera. “Me encantan los circuitos urbanos y el objetivo siempre es ganar”, añadió.

“El nuevo formato del fin de semana (con una nueva versión del sprint) complicará las cosas en lo que a la configuración del coche respecta, pero eso será igual para todos; así que tendremos que estar muy pendientes de todo eso desde el momento en el que salgamos a rodar el viernes. Tengo muchas ganas de volver a subirme al coche”, declaró Sergio Pérez con miras al Gran Premio de Azerbaiyán.

próximas décadas”, aseveró Strunk. Las palabras de la propietaria se dieron después de que el Concejo Municipal de Metro Nashville aprobó este miércoles 1,260 millones de dólares en financiamiento público para la construcción del nuevo estadio. Los 840 millones de dólares restantes los proporcionará el equipo con la ayuda de la NFL.

El nuevo hogar de los Titans contará con un techo translúcido, tendrá una capacidad para 60 mil aficionados y se estima que esté terminado para el año 2027.

Con la construcción del inmueble se prevé que a partir de esa fecha Tennessee sea considerado para albergar un Super Bowl.

En un principio los Titans pensaron invertir en renovar su actual sede, el Nissan Stadium, inaugurado en 1999. La inversión inicial proyectada de 600 millones de dólares se duplicó hasta los 1,200 millones, razón por la que rechazaron el proyecto para iniciar las gestiones que terminaron con la aprobación de un nuevo estadio.

Burke Nihill, presidente y director ejecutivo de los Titans, subrayó la modernidad que aportará el nuevo recinto a la ciudad durante las próximas 3 décadas.

“Esta es una oportunidad generacional para abordar las prioridades de nuestra ciudad y garantizar su salud y vitalidad durante los próximos 30 años; nos sentimos honrados por la oportunidad de seguir siendo parte de ello”, dijo Nihill.

Los 2,100 millones de dólares que costará la nueva casa de los Titans sólo son superados por los 5 mil millones que costó el SoFi Stadium, casa de Rams y Chargers, ubicado en Inglewood, California, que se inauguró en el 2020.

DEPORTES 17
Jueves 27 04 2023

Co lima

Estocada al campo, desaparición de Financiera Rural: CNC

Exhorta PAN a Morena a reclamarle a ex secretaria de Salud, por pésimo estado del sector

El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Crispín Guerra, dijo que ante la falta de medicamentos en las unidades del sector salud colimense, “habría que felicitar” a los habitantes de Armería porque, según la legisladora de Morena, Sonia Hernández, allá “está bien surtida su farmacia”.

En una declaración, el diputado panista lamentó que en no todas las farmacias de los demás centros de salud se pueda decir lo mismo y, aunque el oficialismo lo niegue, existe gran desabasto de medicamentos en Colima.

Respecto a los señalamientos que han estado haciendo los legisladores locales de Morena acerca de que no se aplicaron los recursos económicos que se aprobaron para el sector, pidió que se investigue.

Recordó que en la Quincuagésima Octava Legislatura se aprobó un crédito por 410 millones de pesos, de los cuales 60 millones de pesos fueron etiquetados para equipamiento de salud. “Su servidor y el diputado Héctor Magaña participamos en esa aprobación, sin embargo, nosotros solo aprobamos el crédito y no estuvimos cuando se ejerció”.

Con el anuncio de la desaparición de la Financiera Rural, el Gobierno federal está dando las últimas estocadas al campo, afirmó el diputado local Miguel Ángel Galindo Barragán, Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado de Colima.

Entrevistado al respecto, dijo que la Financiera Rural o Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, era de lo poco que quedaba de apoyo y financiamiento con intereses bajos a productores, en comparación a lo que oferta la comercial. Con la decisión, aseguró, se está causando un grave daño a todo el sector agroalimentario.

El dirigente cenecista mencionó que la Financiera Rural apoyó desde hace muchos años tras la creación de Banrural, cumpliendo a los hombres del campo con acceso a créditos con tasas de interés mínimas.

Ante la decisión tomada por el Gobierno federal, dijo que la CNC en Colima lamenta la desaparición de la Financiera Rural, gracias a decisión aprobada durante la madrugada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Galindo Barragán declaró que, con esa decisión, los pequeños productores agrícolas quedarán en estado de indefensión y se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria.

Refirió que esa institución representaba un fuerte apoyo para los productores del campo, llegando a colocar en Colima apoyos por más de 1,100 millones de pesos entre los productores locales.

Agregó que, para tratar de conseguir otros apoyos para los

Recomienda Salud aplicarse 3 vacunas contra Covid-19

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado señaló que la población tiene que estar recibiendo 3 vacunas contra el Covid-19 al año, ya que la política nacional para la vacunación contra esa enfermedad establece que las personas pueden recibir un refuerzo 4 meses después de haber recibido la última dosis.

En un comunicado de prensa, la Subdirección de Epidemiologia recomendó a las y los colimenses

acudir a los módulos de vacunación en las jurisdicciones sanitarias de Colima, Tecomán y Manzanillo, para que reciban una dosis de refuerzo. Informó que aún no hay fecha para la llegada de vacuna contra el Covid-19 para niñas y niños; sin embargo, dijo que una vez que se encuentre en la entidad se informará a través de los medios de comunicación y redes sociales, el domicilio y horarios de los módulos

El jefe del Departamento de Fomento Cultural y Educativo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Marcos Gerardo Gómez, calificó como una “verdadera locura” lo que se realiza en materia de arte y cultura en ese municipio.

En una entrevista, el funcionario reveló que la alcaldesa de La Villa, Esther Gutiérrez, solicitó que los espacios públicos sean retoma-

Una “ verdadera locura” la actividad cultural en Villa de Álvarez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Oscar Chapula Por Redacción Crispín Guerra. Miguel Ángel Galindo Barragán. Marcos Gerardo Gómez.

Evolución patrimonial, objetivo a seguir tras declaraciones de las y los funcionarios

La titular de la Contraloría General del Estado de Colima, Isela Guadalupe Uribe Alvarado, detalló que desde el primer minuto del mes de mayo y hasta el último día del quinto mes del año, estará vigente la Campaña de Declaración Anual 2023.

Entrevistada en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, la funcionaria expuso que de acuerdo a la Ley General de Responsabilidades Administrativas toda persona servidora pública independiente del tipo de responsabilidad que tenga, está obligada a presentar su declaración patrimonial y de intereses en este caso de 2023.

En este proceso, alertó, se debe dar cuenta sobre todo tipo de patrimonio, bienes inmuebles, “todo lo

que tenga que ver con ingresos. Es un requisito indispensable para poder dar cumplimiento a la obligación

Confirma PC 9 lesionados por ataque de abejas en la zona oriente de Colima

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Colima, Erick González Sánchez, confirmó un total de 9 personas lesionadas por picadura de abejas, ocurrido este 26 de abril en la zona oriente de la capital colimense.

La situación se presentó en un módulo de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, (CiapaCov), en la parte sur de los terrenos del recinto ferial, al oriente de la ciudad capital.

“Se recibieron reportes de algunas personas que fueron atacadas por abeja, híbrido entre la abeja africana y la abeja europea, conocida por mucha gente como ‘africanizada’”, detalló el funcionario estatal.

González Sánchez confirmó que 9 personas resultaron lesionadas por picadura, 2 de las cuales fueron trasladas en ambulancia hacia un nosocomio pues su estado es de consideración pues representan lo que la UEPC denomina como código amarillo.

El lugar de los hechos fue acordonado por personal especializado, en colaboración con el honorable cuerpo de Bomberos de Colima. Parece ser, indicó Erick González, que algo irritó a las abejas, quienes atacaron a algunos transeúntes que circulaban por ese espacio.

La situación no está controlada

pues se debe esperar a que las abejas se concentren en un enjambre de nuevo para poder reubicarlas. La UEPC tiene indicaciones de no exterminar a las abejas pues se trata de una especie protegida.

de servidoras y servidores públicos y registrarse a través de la plataforma https://declaranet.gob.mx/”.

Es importante, resaltó, que todos los trabajadores sin importar que sean de confianza, sindicalizados, supernumerarios, presenten este requisito, pues la ley establece obligatoriedad para todos y todas las servidoras públicas, independientemente de su rango jerárquico e indistintamente de nivel de Gobierno.

Recordó que el formato electrónico es obligatorio desde 2019 pues es necesario requisitar a través de una plataforma, en este caso DeclaraNet, donde se ingresa esta información. Explicó que existen 2 tipos de declaración debido a la jerarquía y funciones.

Con el propósito de celebrar a las niñas y niños en el marco de su día social, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, invita a las familias a que conozcan y disfruten de las actividades que se tienen preparadas para celebrar a los más pequeños del hogar.

Para ello, por iniciativa de la alcaldesa, a través del Ayuntamiento de Colima y el DIF Municipal, se han preparado los eventos “Contigo por la Familia”, que llevará a algunas colonias y comunidades los festejos, con espectáculos y actividades recreativas.

“En este caso lo único que estamos haciendo con personal apoyando para que la gente ya no se acerque y vamos a esperar que las mismas abejas se concentren para poder reubicarlas y determinar si es necesario capturarlas”, sostuvo.

El funcionario estimó que existe la posibilidad de que las abejas fueran de paso cuando fueron molestadas por una cuestión externa. “Normalmente van de paso, descansan unas horas y siguen con su camino. Buscan lugares donde no sean molestadas, precisamente no son animales agresivos, sin embar-

De una jefatura de departamento hacia abajo, detalló, solamente se requerirán los datos generales, sin embargo, si se tiene una responsabilidad hacia arriba hasta la titular del Ejecutivo, “tendremos que requisitar una serie de información muchísimo más a detalle, en donde tendremos que dar cuenta no solamente de nuestros ingresos, bienes inmuebles, vehículos y demás, sino también en el caso de que tengamos una pareja, dependientes económicos, hay que dar cuenta puntual también de estas personas”.

En el caso de omisión, corresponde a la Contraloría General del Estado de Colima generar la sanción que es de tipo administrativa, de acuerdo a los órganos de control de cada dependencia. “La ley es clara en función a determinar que se puede dejar sin nombramiento por la omisión de esta obligación”.

Las sanciones no son inmediatas

Isela Guadalupe Uribe Alva-

De acuerdo con un comunicado de prensa, este jueves 27 de abril las actividades comienzan en la cancha techada de la comunidad de Tinajas, a partir de las 4:30 de la tarde. A la misma hora, pero en la cancha techada de la colonia Cuauhtémoc, se tendrá esta misma actividad donde habrá rifa de regalos, música, espectáculos en vivo, actividades recreativas, para niñas, niños y mamás.

Asimismo, la Caravana de la Alegría, que ya es tradición en esta administración, reunirá a las diferentes áreas del Ayuntamiento, haciendo posible un desfile de vehículos alegóricos llenos de alegría y diversión.

Esta caravana se realizará el viernes 28 de abril a las 4 de la tarde. Iniciará en el Parque Hidalgo y recorrerá las principales avenidas de la ciudad, hasta llegar al jardín Libertad, alrededor de las 7:30 de la noche.

El recorrido será: Parque Hidalgo; avenida 20 de noviembre; Anastasio Brizuela; Javier Mina; Pino Suárez; avenida de Los Maestros; San Fernando; Constitución; Felipe Sevilla del Río; avenida Camino Real; calzada Galván; calle Madero y concluirá en el jardín Libertad, en el centro de la capital del estado.

Invita Margarita Moreno a disfrutar los eventos “Contigo por la Familia” COLIMA 19
Jueves 27 04 2023
Erick González Sánchez. Isela Guadalupe Uribe Alvarado.

Realizará Ayuntamiento de La Villa este sábado 29, festival especial por el Día de la Niñez

La alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, informó que este próximo sábado 29 de abril a las 5 de la tarde se realizará un festival especial en el marco de los festejos por el Día del Niño y de la Niña, en la Plaza de Toros La Petatera.

“Vamos a hacer un festival donde vamos a tener rifa de regalos, vamos a tener muchas sorpresas para todos los niños y niñas que puedan acompañarnos”, señaló la presidenta municipal en una entrevista.

Refirió que, en el DIF Municipal,

Una “ verdadera locura” ...

dos y apropiados por las familias, y que esa convivencia genere una mejora social en el entorno.

“No solamente tiene que ver con eventos masivos, le apostamos a la capacitación a través de diferentes talleres y otros componentes que nos permiten justamente buscar que nuestros jardines sean un entorno seguro”, refirió.

En ese sentido, este fin de semana estará cargado de eventos para todos los gustos y edades: el 28 de abril, en el marco de los festejos del Día Internacional de la Danza (29 de abril), 10 agrupaciones se concentrarán a partir de las 7 de la tarde en el jardín de Villa Izcalli donde compartirán sus técnicas. “No solamente es folklore, hay danzas polinesias, ballet clásico, tenemos un poquito de ritmos latinos, entre otros”.

El 29 de abril se realizará el Segundo Encuentro Regional de Danzón en el Casino de Los Burócratas, al poniente de la ciudad de Villa de Álvarez. El evento estará engalanado por una danzonera de la Ciudad de México. Aún quedan boletos para quienes estén interesados en disfrutar de esos ritmos.

El 30 de abril a las 6 de la tarde, en el jardín Independencia del cen-

Estocada al campo ...

hombres del campo, ha planteado diversas solicitudes de apoyo desde el Congreso del Estado, así como iniciativas y exhortos, “porque ante la desaparición de programas, debemos buscar otras alternativas y que el estado apoyara, pero no ha habido respuesta positiva de parte del Gobierno”.

Aunado a eso, dijo, que la bancada de Morena y sus aliados han votado todos los exhortos en contra, “y pues no hemos podido avanzar en ese sentido”.

tro de Villa de Álvarez, se realizará la Plaza del Baile con la participación de la Banda Sinfónica del Gobierno del estado, quien compartirá con los asistentes, su música.

A las 7 de la tarde de ese mismo día, pero en el jardín de Villa Izcalli se llevará a cabo un concierto de rock del Programa “Alas y Raíces”, que se realiza en unión de voluntades y trabajo en equipo con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado.

Agentes culturales

El jefe del Departamento de Fomento Cultural y Educativo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Marcos Gerardo Gómez, detalló que los agentes culturales es un proyecto en el que se busca hacer equipo con la gente de las diversas colonias. Actualmente hay participación en más 70 colonias de la cabecera municipal, con actividades relacionadas con el arte, música, danza, artesanías.

“Es un proyecto de locos, apoyados por más locos que andamos en busca de todas esas personas que tengan la voluntad de contribuir un poco con su comunidad, y así es como nace la estrategia de agentes culturales”, señaló.

También se busca capacitar a las personas en oficios tradicionales y no tradicionales a través de talleres para que generen una alternativa de ingresos. “Realmente Villa de Álvarez tiene una identidad cultural muy arraigada y eso nos ha permitido estar en el mapa de otras instituciones como la Universidad de Colima y nos buscan para hacer equipo”.

Finalmente, Gómez Cárdenas detalló que al momento, La Vila tiene 13 casas de usos múltiples en igual número de colonias, un centro cultural, así como la Casa de la Cultura donde se ofertan 169 talleres de diferentes características.

como en la sede del ayuntamiento, se están distribuyendo boletos para que puedan participar en las actividades preparadas para el festejo de la niñez. “Las personas que no tengan la posibilidad de venir por su boleto, pueden entrar sin ninguna complicación. Este evento es completamente gratuito y estamos pensando en que todas las familias puedan pasar un rato agradable”.

Anunció que, en las actividades de ese festejo, se contempla la participación del grupo musical Betún, quien realiza dinámicas muy entretenidas para los niños y niñas. “Este evento, reitero que estamos preparando con mucho cariño para todas las familias de nuestro municipio”.

Recordó que por su profesión ha tenido contacto con niños y niñas a lo largo de 36 años. “El trabajar con niños y niñas es un área de oportunidad, sobre todo en preescolar porque te llena el alma, te fortalece

Dijo que a quien le tocaba darle seguimiento y revisar y supervisar, fue a los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, cuya mayoría fue de Morena. Esa misma Legislatura aprobó otros 700 millones de pesos lo cual incluía y estaba etiquetada otra partida para salud. De esa Legislatura, recordó, formó parte la actual diputada oficialista Ana Karen Hernández.

El legislador panista dijo que fueron los diputados de Morena de la Quincuagésima Novena Legislatura, los que “debieron haber hecho su chamba” y estar pendientes de que los recursos autorizados a la Secretaría de Salud se ejercieran cabalmente y no ahora quieran reclamar a quienes no estuvieron.

Recomienda Salud aplicarse ...

a los que podrán acudir.

Reiteró que el uso de cubrebocas en espacios públicos, centros de trabajo, planteles escolares e incluso dentro de las casas, contribuye a disminuir los riesgos de contagio de Covid-19, además que ayuda a proteger a las personas que tengan alguna comorbilidad que les haga más susceptibles a complicaciones por este virus.

La dependencia estatal remarcó que el uso de cubrebocas debe ser parte de una estrategia integral de medidas higiénicas que nos permiten evitar la transmisión del virus.

muchísimas cosas; porque realmente tienes a lo más valioso: esos pequeñitos que son los que van precisamente aprender cosas, interactuar, desarrollar habilidades”.

Gutiérrez Andrade aseguró que el tener ese reencuentro desde la administración municipal con niños y niñas, fortalece el espíritu, por lo que la realización de ese tipo de festivales es una gran oportunidad de convivir con las familias villalvarenses”.

El año pasado, recordó, asistieron más de 3 mil infantes, por lo que se prepara el ayuntamiento para superar ese número. Todas y todos serán “muy bien atendidos porque estamos preparando este festival con mucho cariño y mucho respeto para todas las familias”.

Consulte esta información completa en: https://elcomentario.ucol.mx/realizaraayuntamiento-de-la-villa-este-sabado29-festival-especial-por-el-dia-de-laninez/

Ahora, apuntó que ante los señalamientos de cómo se entregaron a la presente administración los centros de salud, todos en muy malas condiciones, “a los actuales diputados de Morena que tanto critican y se desgarran las vestiduras, solamente habría que recordarles que, en esta Legislatura, cuando compareció la secretaria de Salud, nadie hizo referencia a lo mal que estaba el tema”.

Quizá, dijo, no quisieron tocar ese tema “porque quien se encargó era la secretaria de Salud en el estado y quien era la responsable de que operara, era la licenciada Leticia Delgado, que es hermana del presidente nacional de Morena, Mario Delgado; nadie dijo nada”.

En cuanto a la influenza, Epidemiología puntualizó que al terminar la temporada invernal no se acaba el virus que causa este padecimiento, aunque los virus de la influenza suelen circular más en otoño (octubre) e invierno (diciembre, enero y febrero).

Recordó que una de las principales medidas preventivas es la vacunación, ya que, al ser la estrategia primaria y específica para prevenir complicaciones de este virus, esta vacuna permite disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por complicaciones respiratorias secundarias.

COLIMA 20 Jueves 27 04 2023
Exhorta PAN a Morena ... Esther Gutiérrez Andrade.

Diana Zepeda anuncia reducciones de agua para morosos

La alcaldesa de Armería, Diana Zepeda, advirtió que se vienen “las vacas flacas” en materia de las finanzas del ayuntamiento y sus instituciones descentralizadas, por lo que se acabó el tiempo de los descuentos y de

premiar la morosidad, de manera que pronto habrá reducciones para que quienes no han pagado el servicio de agua potable, se pongan al corriente.

DIF Tecomán tendrá hoy festejo masivo por el Día del Niño y la Niña

Este jueves 27 de abril, el DIF Tecomán realizará un evento masivo para festejar a la niñez del municipio. Su presidenta, Irma Mirella Martínez, anunció la celebración del evento e invitó a las familias del municipio a disfrutar a partir de las 5 de la tarde en el Parque “J. Jesús González Lugo”.

La presidenta del DIF Tecomán comentó que ese será el único evento que realice la institución para festejar a las y los menores, sin embargo, recordó que se han estado donando pelotas para los diferentes festejos en colonias y comunidades rurales.

“Han sido más de mil pelotas que se entregaron, todas gestionadas por parte del DIF, y hemos tenido respuesta, por eso estamos contentos de contribuir en las comunidades. A veces no estamos físicamente, pero

Dijo que en Armería, el abasto de agua sigue siendo un problema, contratamos de que llegue un detalle de nuestra parte”.

En cuanto al evento de hoy, resaltó que habrá rifas, una presentación sorpresa y regalos, además de un convivio y juegos. “Me siento contenta de contribuir y aportar una sonrisa a todos los niños tecomenses. Invito a todos a que vayan, descubran un bonito evento que les hemos preparado con regalitos para todos los niños”.

Martínez Silva destacó que también habrá rifa de bicicletas, gracias al apoyo del sector empresarial, así como de varios funcionarios. “Agradecer a los que sumaron a la colecta de juguetes porque para nosotros es un apoyo que valoramos y por eso se hace extensivo el llamado a las instituciones que quieran llevar a sus niños, son bienvenidos”.

Evolución patrimonial, objetivo ...

rado, titular de la Contraloría General del Estado de Colima, explicó que tras las declaraciones presentadas durante 2022, un espectro del 94% de 17,488 servidoras y servidores públicos presentó su declaración y de este número, un 10% tiene un apartado extemporáneo.

Las notificaciones por estos retrasos y omisiones no son inmediatas, pues además de investigar lo declarado u omitido, también se debe investigar el puesto, la dependencia, el periodo de trabajo y otra información a contrastar por las autoridades.

Sin embargo, es importante resaltar que las sanciones son administrativas, es decir, no son considerados delitos graves aunque dependiendo

Confirma PC 9 ...

go, si de repente son irritadas por algo se ponen bastante agresivas”.

En este sentido, alertó a la población que habita en las cercanías evitar hacer actividades próximas al lugar pues las abejas continúan irritadas. Manifestó que por medio de altavoces se notificó a la población mantenerse alerta y lejos del lugar, que permanecerá custodiado por personal de la UEPC.

del grado de investigación, la Fiscalía Anticorrupción puede tomar el caso.

En este sentido, Uribe Alvarado, destacó que la declaración patrimonial es un primer paso en una ruta más completa que concluye con análisis de evolución patrimonial del funcionario. “Hasta ahora no existe un solo precedente en la administración, aunque reitero, este marco normativo ya existía, pero no era efectivo, en donde se haya trabajado para poder generar un análisis de evolución patrimonial”.

“Estamos haciendo las vinculaciones multi-institucionales pertinentes para poder generar la información en el momento en que nosotros estemos transitando este año, al análisis de evolución patrimonial”, que sería el verdadero objetivo de solicitar la declaración patrimonial.

Se trata, dijo, de verificar si la servidora o servidor público tiene un ingreso que es congruente con su patrimonio. “Me parece que ahí estamos prácticamente del otro lado. Estamos a punto de dar a conocer cuál va a ser la ruta, cuál es la fórmula estadística de la representación de la verificación patrimonial que vamos a hacer y los criterios para poder hacer esta verificación, aleatoria, objetiva”.

siderando que aunque es un derecho humano, la energía eléctrica necesaria para suministrarla, no es regalada y tampoco toda la infraestructura que se coloca para que llegue hasta un domicilio ya entubada y limpia.

“La verdad es que la gente, mientras tiene el servicio, todo está bien y todos están a gusto, pero les hacemos la invitación a que se acerquen, que

paguen, porque va a llegar un momento en el que no tengamos para pagar el suministro de luz”.

Señaló que cuando se tienen los cortes de agua por falta de energía, se afecta a todos los usuarios, no únicamente a los que no han pagado. Previniendo esa situación, anunció que se tomarán “otro tipo de medidas para los deudores”, entre ellas, la reducción del servicio que marca la ley.

Zepeda Figuera aclaró que no se cobra el agua, sino la infraestructura que se utiliza en su suministro, así como la energía eléctrica. Explicó que a la Comisión Federal de Electricidad se le siguen abonando pagos atrasados, lo cual será difícil mantenerlo a partir del segundo trimestre del año.

“Invito a todos a que se acerquen. El año pasado dijimos que ya no iba a haber descuentos en los que nada más se premiarán a los morosos. Tendremos más mano dura y esto también implicará que cuando hagamos la reducción, ya no se necesite tanto estar bombeando para hacerle llegar nada más el agua a los que pagan de forma constante”.

Lanza PRI estatal convocatoria de sus primeros 6 comités municipales

Este miércoles 26 de abril, el PRI lanzó la convocatoria para la renovación de 6 consejos políticos municipales, con lo que inicia también los trabajos para renovar algunas de sus estructuras.

En una rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, Arnoldo Ochoa González, explicó que los consejos políticos en el PRI son una autoridad que está por encima de los comités municipales.

“Esa es su importancia desde el ángulo estatutario, pero también es una parte importante de las estructuras de mando de nuestro partido, de ahí la importancia que en el PRI les damos a los consejos políticos municipales”, expuso.

De igual manera, el dirigente estatal priista resaltó, “para nosotros es una parte importante de la renovación que durante este año vamos a estar realizando, y posteriormente lo haremos en otras estructuras”.

Los municipios en donde se

habrán de renovar los consejos políticos son: Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, Comala.

Los registros de aspirantes será para todos los casos el próximo 6 de mayo de las 10 de la mañana a la 1 de la tarde en la sede estatal del PRI,

en las oficinas de la Comisión Estatal de Procesos Interno.

En caso de registrarse más de una planilla y se cumpla con todos los requisitos, la elección sería el 26 de mayo, de las 2 de la tarde a las 8 de la noche, podrá participar toda la militancia.

La misma convocatoria prevé que si se registra una sola planilla no habrá proselitismo ni jornada electiva, se declararía electa la única registrada.

COLIMA 21
Jueves 27 04 2023

Mé xico

Diputados dan al Ejército el control del Tren Maya

Suspende juez indefinidamente nombramiento en INAI

Un juez federal suspendió este miércoles (26), por tiempo indefinido, el nombramiento de uno de los 3 comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

De acuerdo con información de Reforma, Martín Santos, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, concedió la suspensión definitiva en el amparo promovido por Ana Yadira Alarcón Márquez, que el 1 de marzo fue electa por el Senado como comisionada, pero cuyo nombramiento, así como el de Rafael Luna Alviso, fueron objetados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La suspensión impide al Senado aprobar a otra persona para esta vacante, que es más fácil de nombrar, porque solo se requiere el voto de 3 quintas partes de los senadores, y no de 2 terceras partes como en la primera ronda.

El INAI no puede sesionar porque sólo cuenta con 4 de sus 7 comisionados, y el quórum legal es de 5.

Este lunes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Ministra Loretta Ortiz negó la petición del órgano de transparencia para que se le permita trabajar con los 4 comisionados en funciones, como parte de una controversia contra el Senado por no ocupar los puestos vacantes.

Según detalla Reforma,

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles (26) reformas que dan al Ejército ingresos económicos por turismo y el control indefinido del Tren Maya, la obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el impulso de la alianza del Gobierno, los diputados aprobaron con 256 votos a favor y 216 en contra reformas a Ley Federal de Derechos y a la Ley General de Turismo para crear un fideicomiso que reciba el 80% de

lo recaudado por el impuesto de “Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”.

Aunque la mayoría no aclaró cuál será el fideicomiso, la oposición denunció que estará a cargo de las Fuerzas Armadas y constará de 24 mil millones de pesos.

“Lo que se busca es que este recurso se vaya a un fideicomiso opaco en manos de las Fuerzas Armadas, se trata de un golpe al turismo”, aseveró el diputado Gabriel Quadri, del Parti-

Retomará AMLO sus actividades antes del fin de semana: Adán Augusto López

El presidente Andrés Manuel López Obrador retomará sus actividades antes del fin de semana, afirmó este miércoles (26) el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aunque el mandatario lleva 3 días sin emitir mensaje tras su contagio de Covid-19.

“Todo parece indicar que antes del fin de semana ya estará reanudando sus actividades de manera normal, continúa en aislamiento, pero ya recuperándose de su afección”, aseguró el

funcionario, quien sustituye al presidente en las ruedas de prensa diaria del Gobierno.

Sus declaraciones ocurren mientras crece la inquietud en México por la salud de López Obrador, quien no ha publicado fotografías o vídeos tras revelar su infección de Covid-19 el domingo.

El presidente, de 69 años, ya había contraído Covid-19 2 veces, la primera en enero de 2021 y la

do Acción Nacional (PAN).

Momentos antes, los diputados aprobaron con 264 votos a favor y 216 en contra reformas a las leyes de Vías Generales de Comunicación, la Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Federal de las Entidades Federativas, para ceder al Ejército el control del Tren Maya y otras obras.

“Se entregará a las Fuerzas Armadas el control total indefinido de la infraestructura, obras y proyectos que se vayan a realizar. Eso no va a garantizar el acceso a las vías férreas ni fortalecerá la construcción terrestre de las entidades federativas”, denunció la diputada Julieta Mejía, de Movimiento Ciudadano (MC).

Las reformas, impulsadas desde el Gobierno, aún tienen que pasar por el Senado para que el presidente López Obrador las promulgue.

Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) defendieron los proyectos al argumentar que son para “afianzar la rectoría económica del Estado”.

Las reformas ocurren en medio del creciente rol de las Fuerzas Armadas en México, donde López Obrador les ha asignado tareas de seguridad pública, infraestructura, administración de obras y empresas estatales.

La mayoría en el Congreso ha arreciado con reformas controversiales a días de que concluya el periodo de sesiones, el 30 de abril.

Tan solo la semana pasada, los diputados aprobaron una reforma para que el Ejército esté a cargo de una nueva aerolínea, que López Obrador ha adelantado que se llamará Mexicana, en honor a la que quebró en 2010.

La oposición ha acusado a Morena, el partido de López Obrador, de impulsar reformas durante las madrugadas y en fast track,

Desaparición del InsabI fortalecerá atención médica del IMSS-Bienestar

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, defendió la desaparición del Insabi y afirmó que ahora se fortalecerá la atención por parte del IMSS-Bienestar.

De acuerdo con información del periódico Reforma , durante la conferencia matutina que encabeza por tercer día debido al contagio de Covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario dijo que lo importante es que se garantizará la gratuidad de la atención médica a todos los mexicanos.

“Lo más importante es que se garantiza a todos los mexicanos la universalidad, la gratuidad de la atención médica”, destacó.

“Se fortalece, porque en eso hay que reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se había venido fortaleciendo a

lo largo de los años, se fortalece la atención de manera directa, inicia, convenido con los estados incluso la transferencia de activos como pueden ser hospitales, laboratorios, hacia el Instituto Mexicano del Seguro Social, en este caso al sistema

Aprueban diputados desaparecer al ConaCyt y crear un Consejo de Humanidades

Con 257 votos a favor, 210 en contra y 2 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, el dictamen que deriva de la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que, entre otros aspectos, extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaC yt) y crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró este miércoles (26) que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron en un incendio y a quienes resultaron heridos hace un mes en una estación migratoria de Ciudad Juárez, ante la petición del Gobierno de Guatemala.

“La instrucción que tenemos y que hemos venido haciendo a través de la subsecretaría de Derechos Humanos y de la Comisión de Atención a Víctimas, de la CEAV, es entablar comunicación con las familias, con los deudos, en el caso de los que fallecieron, y con los heridos o con sus familiares cercanos y garantizarles en todo caso la reparación de los daños”,

dijo el funcionario durante la rueda de prensa matutina.

Asimismo, López aseguró que hasta ahora no existe una solicitud formal por parte del Gobierno de Guatemala de reparar el daño a los migrantes afectados o a las familias de los fallecidos en el incidente del pasado 27 de marzo.

Esto después de que el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, declaró a medios que solicitó al Gobierno de México la reparación del daño para los deudos de 19 migrantes guatemaltecos que murieron en el incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

“No hemos tenido alguna

IMSS-Bienestar para que todos los mexicanos tengan como lo he dicho aquí acceso a salud gratuita”.

Según refiere Reforma , López Hernández criticó las cuotas que, dijo, pagaban los mexicanos al Seguro Popular, organismo impuesto en los gobiernos panistas.

“Se elimina de acuerdo a la iniciativa el pago de cuotas, posiblemente usted no lo sepa, pero se acostumbraba pagar cuotas de recuperación por la atención, yo no digo que hayan sido demasiado onerosas pero no se daba la

De acuerdo con información de El Heraldo de México, tras la aprobación en la Cámara de Diputados, la propuesta se remitió al Senado para su análisis, discusión y eventual aprobación.

De entrada, la iniciativa establece que el director del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, sea designado por el Poder Ejecutivo, además de que los recursos públicos destinados al fomento de actividades en la materia se entregarán sin intermediarios a “las personas becarias, humanistas, científi-

Justifica Adán Augusto López mantener al director de INM pese a proceso penal

El Gobierno de México justificó este miércoles (26) mantener al director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de manera formal en el caso del incendio que mató a 40 migrantes hace un mes.

“Se mantiene en este momento en el ejercicio de su cargo, atendiendo los asuntos del instituto a su cargo. No le quita tiempo, porque él además constantemente recorre todos los es-

tados del país”, afirmó Adán Augusto López, secretario de Gobernación, de quien depende el INM.

“No lo distrae”, añadió López, quien sustituye al presidente Andrés Manuel López Obrador en las ruedas de prensa del Gobierno mientras el mandatario padece Covid-19.

Sus declaraciones se producen después de que Garduño afrontó una audiencia judicial este martes en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde 40 mi-

Garantiza Gobierno reparación de daño por incendio en estación migratoria
MÉXICO 23 Jueves 27 04 2023

Pide la CNDH a gobiernos estatales no restringir matrimonio a personas con VIH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México instó este miércoles (26) a 10 gobiernos estatales del país a no impedir el derecho a contraer matrimonio a personas que viven con VIH, sida u otras enfermedades crónicas o contagiosas.

de los registros civiles de las 32 entidades federativas sobre este tema, de lo que se determinó que las legislaciones que contemplan la figura jurídica del matrimonio en esos estados establecen el impedimento a contraer nupcias a personas que vivan con las condiciones mencionadas.

La CNDH determinó, entonces, que el impedimento de contraer matrimonio corrobora que estas personas sufren una fuerte estigmatización, “al ser señaladas como parte de un grupo social que no tiene acceso a

sus derechos civiles por su condición de salud, fomentando el rechazo hacia ellas”.

Indicaron por último que dicha situación obstaculiza la voluntad de una persona que vive con ta-

Suspende Juez indefinidamente ...

El organismo acreditó después de analizar la información “la vulnera-

el juez Santos ya había concedido a Yadira Alarcón una suspensión provisional el 30 de marzo, pero la definitiva estará vigente durante todo el tiempo que lleve tramitar el juicio, en el que se busca aclarar si la facultad de objeción del Ejecutivo para estos nombramientos es totalmente discrecional.

En la suspensión provisional, el juez consideró que la facultad del Ejecutivo no es discrecional, sino que está regulada por la Constitución y la Ley Federal de Transparencia, y sostuvo que el argumento presidencial para rechazar a Alarcón y Luna Alviso no está previsto en la norma.

provisional, negó la petición de Alarcón para dejarla tomar posesión del cargo como comisionada, lo que fue confirmado el 4 de abril por el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

con enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias, contraigan matrimonio, la CNDH emitió la Recomendación General 48/2023 a las y los gobernadores de los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa”, definió el organismo en un comunicado.

La recomendación también se dirigió “a las y los titulares de las mesas directivas de los congresos locales de dichas entidades federativas”.

La CNDH informó que solicitó información a las direcciones generales

“Por restringir o impedir que las personas que viven con VIH o sida y petición formal de parte del Gobierno de Guatemala o del embajador Chicas Sosa, pero se está dando permanente atención a ellos”, apuntó. “No hay solicitud formal como tal de parte del Gobierno de Guatemala”, remarcó.

ción de los derechos humanos a formar una familia, a la igualdad y no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad y al derecho de acceso a la información con respecto al derecho a la salud”.

Detalló que algunos estados ya cuentan con determinaciones e incluso criterios jurisdiccionales que permiten garantizar el derecho a contraer matrimonio a las autoridades de los registros civiles correspondientes, “sin el que padecer una enfermedad de este tipo sea impedimento para obstaculizar el acceso, goce y ejercicio de otros derechos fundamentales”.

Garantiza gobierno reparación ...

General de la República (FGR) lo acusó este martes de manera formal en el caso del incendio que mató a 40 migrantes hace un mes.

Dicho argumento fue que no estuvieron entre los candidatos con mayor puntuación en las evaluaciones que aplicó el Senado, lo cual, según el juez, no es requisito legal para ser comisionado.

“Corresponde al Senado definir mediante votación el nombramiento de los comisionados, pero no se encuentra obligado a tomar en cuenta la puntuación obtenida en las evaluaciones”, afirmó Santos.

De acuerdo con Reforma, el juez no publicó el texto completo de la suspensión definitiva, pero en la

Retomará AMLO sus ...

segunda en enero de 2022, y en ambas ocasiones publicó imágenes desde el aislamiento.

Solo si Alarcón gana el juicio en todas sus instancias, lo que puede tomar más de un año, podrá asumir. La suspensión para Alarcón parece oponerse a otra que la jueza Décimo Séptima de Distrito, Celina Rico, concedió a Francisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del INAI, que desde noviembre de 2022 litiga un amparo para obligar a que se concreten 2 nombramientos.

Rico concedió una suspensión definitiva para llenar las dos vacantes, y el 23 de marzo, luego de la objeción presidencial, le dio a la Mesa Directiva del Senado 3 días para cumplir dicha suspensión, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

Además de las 2 vacantes mencionadas, refiere el diario nacional, el Senado también tiene que designar al sustituto del ex comisionado Francisco Javier Acuña, que terminó su cargo el 31 de marzo.

Con información de Reforma

estará presente y que “no está previsto, pero pudiera darse” un mensaje en vídeo del gobernante.

Asimismo, dijo que desde que tuvieron conocimiento de los hechos se prestó auxilio a los familiares de quienes fallecieron y atención a los heridos.

Detalló que hasta ahora permanecen hospitalizados 9 migrantes y en la atención de estas personas intervinieron diversas dependencias del Gobierno federal.

Pese a la tragedia, momentos antes López justificó que el director del INM, Francisco Garduño, permanezca en su cargo aunque la Fiscalía

“Se mantiene en este momento en el ejercicio de su cargo, atendiendo los asuntos del instituto a su cargo. No le quita tiempo, porque él además constantemente recorre todos los estados del país”, afirmó Adán Augusto López, secretario de Gobernación, de quien depende el INM.

El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”.

Con información de EFE

Además, el mandatario federal padece de hipertensión, en enero de 2022 tuvo un cateterismo, una exploración en el corazón, y en diciembre de 2013 sufrió un infarto agudo de miocardio, por lo que entonces tuvo una cirugía coronaria.

Pero el secretario de Gobernación aseveró que “el presidente de la República continúa recuperándose, ya cada día son menos los síntomas, la sintomatología, asociada en estos casos a Covid-19”.

La expectativa de que el presidente reapareciese este miércoles creció porque 20 gobernadores estaban convocados a reunirse con él en Palacio Nacional.

El secretario de Gobernación, quien ha desmentido rumores de un infarto, aclaró que el mandatario no

Por otro lado, el Gobierno pospuso este martes la cumbre comercial de líderes latinoamericanos contra la inflación programada para el 6 de mayo en Cancún, “una decisión” que “se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid-19 del Presidente de la República”, según la Cancillería.

En contraste, el secretario de Gobernación atribuyó el hecho a que “fue imposible conciliar las agendas de los presidentes y que se hará un replanteamiento para, más o menos, en unos 30 días, pueda llevarse a cabo”.

“No, nada que ver (con el contagio de López Obrador). Nosotros creemos, y así lo sostienen los médicos, que el señor presidente estará nuevamente reanudando sus actividades normales”, expresó.

MÉXICO 24 Jueves 27 04 2023
Con información de EFE

Reaparece AMLO en un video y aclara que no perdió el conocimiento, tuvo un “váguido”

A través de un video compartido en sus redes sociales, citado por el diario  Reforma,  el mandatario mencionó que “Como ha habido especulaciones, es importante decirles que estoy bien. Tengo Covid, se me complicó porque me fui a una gira muy intensa, que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima; fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, estuve en Cancún, estuve en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó de repente la presión.

“Estando en una reunión con ingenieros militares, evaluando el Tren Maya y con otros servidores públicos, pues como que me quedé dormido. Fue una especie de váguido, hablando coloquialmente”, señaló.

Pide la CNDH ...

les enfermedades a la realización de un proyecto de vida en común, “restringiendo así su derecho al libre desarrollo de la personalidad y a formar una familia”.

“Derivado de lo anterior, esta Comisión Nacional solicita a los gobernadores de las entidades referidas presenten una iniciativa para reformar las disposiciones, materia de dicha recomendación, contenidas en los Códigos Civiles y/o familiares y en las demás legislaciones que regulan la

figura del matrimonio”, expuso la CNDH.

Asimismo, mientras se promueve una modificación, reforma o derogación a los artículos contenidos en los códigos civiles y/o familiares de los estados.

Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (CenSida), en México han padecido esta enfermedad cerca de 342 mil individuos.

Aprueban diputados desaparecer ...

cas, tecnólogas e innovadoras”.

La iniciativa que pasa al Senado establece la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas inscritos a programas de maestría y doctorado en ciencias y humanidades, así como posgrados enfocados a la formación de profesionales que el país requiere para la gestión de asuntos estratégicos y prioritarios, así como temas de interés público en la

Desaparición del InsabI

gratuidad realmente en la atención a los mexicanos”, afirmó.

“Por muy modesto que fuese pues tenían que pagar una cuota de recuperación con cargo al Seguro Popular, o destinadas al Seguro Popular, eso ya desaparece de manera definitiva”.

El responsable de la política interna del país agregó que las funciones que no serán transferidas al IMSS, como compra de medicamentos y de insumos médicos, pasarán a la Secretaría de Salud.

“Parte de las funciones que tenía el i n S abi que no serán transferi -

Con información e imagen de EFE

agenda nacional.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías será un organismo descentralizado del Estado Mexicano, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que gozará de autonomía técnica y de gestión bajo su propia normatividad. Dicho organismo actuará como entidad asesora del Ejecutivo Federal.

Con información de El Heraldo de México

d as al IMSS pues irán a un área de la Secretaría de Salud pública, 90 días dispone el secretario del ramo para reglamentar hacia qué espacio migran esas actividades que son entre otras la compra puntual de medicamentos, de insumos, de equipamiento médico”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

Diputados dan al ...

un proceso legislativo en el que la mayoría acelera las votaciones sin consenso con las demás fuerzas políticas.

Con información e imagen de EFE

De acuerdo con el diario  Reforma,  López Obrador detalló que no

perdió el conocimiento y que fue atendido inmediatamente por médicos.

“Sí tuve esa situación de desmayo, transitorio, por la baja de presión; querían llevarme en camilla y en una ambulancia al hospital”.

Sin embargo, el mandatario federal dijo, que se negó a ser trasladado y pidió que lo atendieran en ese mismo sitio. Sostuvo que no pasó a mayores y no tuvo afectaciones al corazón.

Afirmó que se mantiene trabajando, pues escribió 2 borradores para discursos que dará el 1 y el 5 de mayo.

Con información de Reforma

Aprueban Comisiones del Senado nueva aerolínea del Ejército

Comisiones del Senado aprobaron este miércoles (26) un dictamen que permite la creación de una nueva aerolínea que estará a cargo del Ejército, además de avalar que empresas del Estado administren líneas aéreas y aeropuertos al mismo tiempo.

“La propuesta, aprobada con 19 votos a favor y 6 abstenciones, plantea que el Gobierno federal pueda operar una línea aérea mediante la figura de asignación directa, es decir, no entraría a un proceso de licitación “, explicó el Senado en un comunicado.

En octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Ejército trabajaba en la creación de una nueva aerolínea que, dijo, operaría a través de su empresa Olmeca-Maya-Mexica.

Justifica Adán Augusto ...

grantes murieron el 27 de marzo por el fuego en una estación del INM.

La FGR presentó cargos contra Garduño por el delito de ejercicio ilícito del servicio al acusarle de “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.

Pero el juez rechazó la petición de la FGR de separarlo del cargo, le permitió llevar el proceso en libertad y postergó para el próximo domingo la decisión de imputarlo.

“Continúa él en el ejercicio de su cargo, se le fincó alguna medida cautelar que consiste en que con alguna periodicidad acuda al juzgado a firmar”, comentó López.

Dicha empresa, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también es la encargada de administrar el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) de la capital y otros aeropuertos del Caribe.

Según detalló en aquel entonces el mandatario, la aerolínea del Estado, que se sumaría a las privadas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, operaría en un inicio con 10 aviones alquilados.

También adelantó que buscaría que la nueva aerolínea se llame Mexicana, que era la más antigua del país desde 1921 y contaba con participación del Estado, pero se declaró en concurso mercantil en 2010.

Con información de EFE

El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio en el que murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”.

El Gobierno de México ha defendido el “buen trabajo” de Garduño, aunque también ha apuntado a la investigación de la FGR como una muestra de que no habrá impunidad.

“La Fiscalía, en pleno ejercicio de su derecho y de su obligación legal constitucional, formuló una serie de cargos en contra del comisionado del Instituto Nacional de Migración, él se reservó en términos de ley su derecho a emitir declaraciones”, expuso. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25 Jueves 27 04 2023

Mun do

Busca un proyecto de ley en EUA reanudar la construcción del muro con México

Legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo control republicano, debatieron este miércoles un proyecto de ley que busca reanudar la construcción del muro con México y restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes, entre otras medidas.

La “ley para el fortalecimiento de la frontera”, presentada por un grupo de 17 congresistas republicanos, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) reanudar la construcción de un muro fronterizo con México, suspendida parcialmente por el Gobierno del presidente, el demócrata Joe Biden.

Al llegar la Presidencia en 2021, Biden emitió una orden ejecutiva para acabar con la declaración de emergencia de su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, para construir la barrera, pero a los pocos meses su Ejecutivo aclaró que cerraría algunas brechas existentes en el muro.

La iniciativa legislativa también prohíbe que se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera, suspende el uso de la aplicación móvil CBP ONE para solicitar asilo en los puertos de entrada a EUA y pide contratar a más agentes de la Patrulla Fronteriza.

A su vez, ordena al DHS y al Departamento de Estado preparar un informe que estudie si algunos cárteles mexicanos, incluyendo los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, pueden ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

“Esta propuesta ley obligará a la Administración (de Biden) a hacer cumplir la ley y reducir la mi -

gración”, dijo el congresista Mark Green, quien presentó el proyecto y lidera el comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja.

El republicano acusó al Gobierno de haber convertido la frontera en un “lugar caótico, controlado por los cárteles” de la droga durante una audiencia del comité para estudiar el proyecto de ley.

El congresista conservador

Tony Gonzales, quien representa al estado de Texas y dio su apoyo al proyecto, celebró que la propuesta incluya pasos para señalar a los cárteles mexicanos como “terroristas”.

“Debemos hacer algo distinto a lo que hace el Gobierno (…) y eso incluye centrarnos en las causas de raíz del problema”, subrayó el legislador.

Por su parte, el congresista demócrata Bennie Thomson, vicepresidente del comité, criticó duramente el proyecto de ley, calificándolo de “profundamente inmoral”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, avisó este miércoles que un ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados resultará en el fin del régimen del líder norcoreano, Kim Jong-un.

“Un ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados es inaceptable y resultará en el fin de cualquier régimen que perpetúe esa acción”, dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol.

Este es uno de los mensajes

más duros que ha pronunciado el mandatario estadounidense sobre Corea del Norte desde que llegó al poder en enero de 2021.

Biden y Yoon firmaron este miércoles un acuerdo para estrechar su cooperación militar frente a Corea del Norte y permitir que un submarino estadounidense con armas nucleares atraque en la península coreana por primera vez en 40 años.

El pacto, conocido como la Declaración de Washington, incluye la creación de un mecanismo de consulta bilateral que hará

“Busca crear el caos en la frontera al esencialmente prohibir que se solicite asilo y evitando que las organizaciones sin ánimo de lucro den sus servicios de apoyo a los extranjeros”, indicó.

En esta misma línea, el demócrata Bob Menéndez, congresista por el estado de Nueva Jersey, animó a sus compañeros a centrarse en aprobar una reforma migratoria. “Los estadounidenses quieren que arreglemos el sistema migratorio y esta propuesta de ley no refleja lo mejor de nosotros, ni el país al que representamos”, apuntó.

La presentación de una propuesta de ley ante un comité es el primer paso en el proceso de aprobación, al que le sigue una votación en el hemiciclo.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarhty, prometió atacar la “crisis migratoria” en la frontera con México durante su primera intervención en el Congreso al asumir su cargo en enero.

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, después de las elecciones de medio mandato de noviembre, mientras que el Senado sigue en manos de los demócratas.

EFE
Avisa Biden que un ataque nuclear norcoreano contra EUA será el fin de Kim

Expone un exagente de la DEA la alianza entre narcos e intermediarios chinos

Un exagente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) expuso este miércoles (26) en el Congreso de EUA la alianza entre los cárteles del narcotráfico e intermediarios chinos, que les ayudan a blanquear el dinero obtenido de manera ilegal con la venta de drogas.

La comparecencia de Christopher Urben ante el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara Baja estadounidense sirvió para poner en evidencia el papel que juegan organizaciones criminales chinas en el enriquecimiento de los cárteles mexicanos.

“El actual modelo chino de lavado de dinero implica a participantes de al menos 3 países:

Estados Unidos, China y México”, apuntó Urben, exagente especial adjunto al frente de la División de Operaciones Especiales de la DEA.

Según su testimonio, esos intermediarios chinos, “corredores de dinero” que se encuentran en Estados Unidos, recogen cada día las ganancias procedentes de las ventas de fentanilo, heroína, cocaína y metanfetamina. Reciben esas ganancias en efectivo de una banda de distribución de drogas que debe ese dinero al cártel mexicano.

El intermediario chino facilita posteriormente los dólares estadounidenses a clientes chinos que quieren gastar dinero en Estados Unidos, ya sea mediante la

Puede afectar gripe aviar al suministro de pollo en Suramérica, según OPS

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirtió este miércoles que la gripe aviar que azota toda Suramérica puede afectar al suministro de carne de pollo, el principal aporte de proteína animal en la región, lo que impactaría en la alimentación de miles de personas.

“La pandemia de Covid-19 acrecentó la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema en América del Sur, y nos preocupa que ahora la gripe aviar genere un problema con la producción de pollo en la región, que es una de las proteínas animales más accesibles”, dijo a EFE Barbosa, quien se encuentra de visita en Chile.

El director de la OPS, el brazo americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que se han detectado brotes de influenza aviar en prácticamente todos los países del sur del continente y que, si bien es un virus que no se transmite entre personas, los Gobiernos deben mantener una “bue -

na vigilancia” del problema.

“El riesgo ahora es que una persona contraiga el virus de la influenza aviar estando infectado también por la influenza humana, porque puede haber un intercambio genético entre ambos virus y que muten en una nueva enfermedad que se transmita entre personas”, advirtió.

La gripe aviar se ha extendido en los últimos meses de norte a sur por todo el continente latinoamericano y, si bien principalmente afecta a aves silvestres y mamíferos marinos, varias granjas de aves de corral han tenido que sacrificar a sus ejemplares por brotes en sus instalaciones.

adquisición de bienes inmuebles, el pago de matrículas universitarias u otro tipo de inversiones.

El cliente chino habrá pagado en China por el efectivo que recibe en Estados Unidos, y esos ingresos en China se usan para comprar bienes que serán exportados a México o América del Sur, donde serán vendidos por intermediarios chinos en México para recuperar sus fondos.

Todo este engranaje, en el que median distintas comisiones, es posible según Urben gracias a comunicaciones electrónicas encriptadas que permiten las transacciones al momento.

El antiguo miembro de la DEA, que estuvo más de 2 décadas en esa agencia, apuntó que este sistema es difícil de detectar porque “minimiza el movimiento de fondos: los dólares no salen de Estados Unidos, los pesos de México y los renminbis de China”.

Además, se aprovecha del inmenso volumen de comercio con China para garantizarse un flujo “constante” de clientes que dificulte diferenciar las transacciones legítimas de las ilegítimas, y usa la tecnología a su favor, con redes encriptadas resistentes a la vigilancia estadounidense.

que Corea del Sur pueda participar activamente en los planes de EUA para responder a cualquier incidente nuclear en la región, incluido un hipotético ataque norcoreano.

El acuerdo, sin embargo, no contempla el despliegue de ojivas nucleares en la península, enfatizó Biden durante la rueda de prensa.

Estados Unidos retiró las últimas ojivas nucleares que tenía en la península coreana en 1991, cuando las 2 Coreas se comprometieron en una declaración conjunta a no producir ni desplegar armas nucleares, un acuerdo que Pyonyang ha violado repetidamente.

Durante la Guerra Fría, en la década de 1970, submarinos nucleares de EUA visitaban con frecuencia los puertos surcoreanos,

“Si bien la amenaza que representa el crimen organizado chino es real y creciente, se puede hacer mucho más para combatirlo. Más recursos en investigación, como traductores y expertos en datos, permitirán que las fuerzas del orden tengan las herramientas necesarias para detectar e investigar estas redes donde operan”, sostuvo Urben. El Congreso, según añadió, también puede jugar un rol “vital” suministrando medios, incentivos y potestad al Gobierno y el sector privado para que trabajen juntos al respecto.

La legisladora republicana Lisa McClain, integrante del comité de la Cámara de Representantes, admitió que las organizaciones chinas de lavado de dinero han desarrollado un esquema “increíblemente eficiente ante el que a las fuerzas del orden les cuesta cada vez más adaptarse”.

“Tienen en marcha un sistema casi infalible que no requiere colocar fondos ilícitos en el sistema bancario de Estados Unidos”, añadió la congresista, para quien el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, es una de las principales amenazas que pesan sobre el país, si no la mayor.

hasta 2 o 3 veces al mes, pero dejaron de hacerlo en la década siguiente, según la Federación de Científicos Estadounidenses. En términos generales, el acuerdo busca tranquilar a Seúl ante el avance del programa nuclear de Corea del Norte y después de la turbulenta presidencia de Donald Trump (2017-2021), que amenazó con retirar las tropas estadounidenses de Corea del Sur. Corea del Norte ha rechazado las ofertas de EUA y Corea del Sur para retomar el diálogo y ha realizado un número récord de pruebas de armas en el último bienio, llegando incluso a experimentar con misiles balístico intercontinentales ( I cbm ) que podrían alcanzar ciudades estadounidenses.

MUNDO 27 Jueves 27 04 2023
Avisa Biden...

Se desvincula Ivanka Trump de abogados de sus hermanos en juicio por fraude

Ivanka Trump, hija del expresidente de EUA Donald Trump (2017-2021), se desvinculó de los abogados de sus hermanos Donald y Erik Trump en un caso por supuesto fraude en Nueva York.

Según unos documentos judiciales del pasado 21 de abril recogidos por la revista Forbes, Ivanka renunció a los servicios de la firma Robert & Robert, que hasta ahora representaba a los 3 hermanos, y contrató a Bennet Moskowitz, del despacho Troutman Pepper, quien representaba los bienes del millonario Jeffrey Epstein, que se suicidó cuando esperaba ser juzgado por abuso de menores.

El pasado 6 de marzo, uno de los abogados de Ivanka escribió al juez asegurando que la acusación no contenía “ni una sola prueba de que la señora Trump directa o indirectamente creó, preparó, revisó o certificó directamente cualquiera de los estados financieros de su padre”.

Los 3 hermanos, su padre, el anterior director financiero de la compañía Trump, Allen Weisselberg; el contable de la organización Jeffrey McConney y la propia organización Trump están acusados por la Fiscalía General de Nueva York de fraude.

Según la acusación, los acusados inflaron el valor de sus propiedades para obtener beneficios económicos, como préstamos en mejores condiciones.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, solicita al juez que los acusados y la compañía devuelva 250 millones de dólares en beneficios financieros y restrinja la capacidad de los acusados para realizar negocios en el estado.

Aprueban en Argentina el uso de una vacuna japonesa contra el dengue

Mantienen Xi y Zelenski una larga conversación, la primera desde la invasión

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvieron este miércoles una “larga” conversación telefónica, la primera desde el inicio de la invasión rusa, confirmaron fuentes de ambos países.

Según informaron medios estatales del país asiático, Xi comunicó a Zelenski que China enviará un representante gubernamental especial para asuntos euroasiáticos a visitar Ucrania y otros países con el propósito de “llevar a cabo una comunicación profunda con todas las partes sobre una solución política a la crisis”.

Durante la conversación, el líder chino señaló que la “compleja evolución de la ‘crisis’ en Ucrania” ha tenido un “gran impacto” en la situación internacional, al tiempo que aseguró que su país “siempre ha estado del lado de la paz” y que “ha promovido conversaciones” en este sentido, informó la cadena estatal CCTV

El gobernante también manifestó a Zelensky que China, como “miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”, no “observará el conflicto desde la lejanía esperando obtener beneficios” ni “echará más leña al fuego”, y reiteró que “el diálogo y la negociación” son “la única salida”.

Como ya hiciera China en su documento de toma de posición emitido en febrero con respecto a lo que denomina la “crisis ucraniana”, Xi pidió a su homólogo “calma y moderación” en la “cuestión nuclear”, porque “no hay ganadores” en una “guerra nuclear”.

El mandatario asiático explicó a su homólogo ucraniano que “el respeto a la soberanía e integridad territorial” es “la base política” de las relaciones entre Pekín y Kiev y le transmitió su voluntad de “promover el desarrollo de la asocia -

ción estratégica entre los 2 países”.

Zelenski confirmó casi de forma simultánea la “larga y significativa” conversación que mantuvo con el líder chino que, según medios ucranianos, se prolongó durante más de una hora.

“Tuve una llamada telefónica larga y significativa con el presidente Xi Jinping. Creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, dijo Zelenski en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.

Según medios chinos, el presidente ucraniano aseguró a Xi durante la conversación que ve “con buenos ojos” el “importante papel” desempeñado por China en la búsqueda del restablecimiento de la paz.

Zelenski indicó además que China “defiende los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas en los asuntos internacionales”, al tiempo que reconoció su “gran influencia internacional”.

Desde el estallido de la guerra, China, que se opone a las sanciones contra Moscú, ha reiterado la importancia del respeto a la integridad territorial de los países, incluido Ucrania, y a las “legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes”, en referencia a Rusia.

Dadas sus buenas relaciones con Rusia, numerosas voces internacionales han pedido que Pekín use su influencia sobre Moscú para detener el conflicto.

A pesar de que China insiste en que mantiene una posición neutral en el conflicto, Xi no había hablado con Zelenski desde el principio de la invasión rusa a Ucrania pero sí lo ha hecho en varias ocasiones con el gobernante de Rusia, Vladímir Putin, e incluso ha realizado una visita oficial a Moscú.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( A nm At ) de Argentina aprobó este miércoles (26) el uso en el país de una vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, informaron fuentes oficiales. El organismo regulador aprobó la aplicación de esta vacuna a personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. La vacuna, denominada TAK-003, se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros 3 serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue.

Según informó el Ministerio de Salud argentino en un comunicado, la vacuna se administrará en 2 dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de 3 meses.

La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia, posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022, y recientemente en Brasil.

Tras la aprobación por parte de la A nm At , el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la vacuna a Argentina. Según los más recientes datos publicados por el Ministerio de Salud de Argentina, hasta el 15 de abril se notificaron este año en el país 56,324 casos de dengue, de los cuales 51,634 adquirieron la infección en Argentina. Hasta el momento fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 39 casos fallecidos. La circulación de este virus se ha identificado en 15 de las 24 jurisdicciones de Argentina.

MUNDO 28 Jueves 27 04 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.