EDICION-JUEVES-27-MARZO-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Jueves 27 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Suscriben FGE y el Fondo de Población de las Naciones Unidas colaboración sobre identificación humana

Universidad

Participa UdeC en foro nacional sobre inteligencia artificial

Opinión

Socializando Datos

Colima Deportes

Firman UdeC y SSA Marine México convenio para fortalecer la formación profesional del estudiantado

México

Colima recibirá a 5,300 personas como sede de la Olimpiada Nacional 2025, en 8 deportes

Anuncia Sheinbaum expansión histórica en educación media superior

Ordena Trump aranceles del 25% para automóviles fabricados fuera de EUA

Por Balvanero Balderrama García
Mundo

Firman UdeC y SSA Marine México convenio para fortalecer la formación profesional del estudiantado sidad Uni ver

La Universidad de Colima (UdeC) y SSA Marine México firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de las y los estudiantes universitarios. La ceremonia se realizó en uno de los auditorios del Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, en el puerto de Manzanillo.

El acuerdo fue firmado por el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por el ingeniero Jaime Alberto Sasso, apoderado legal y gerente general de Operadora de la Cuenca del Pacífico y Frigorífico de Manzanillo.

Desde su creación en 1995, SSA Marine México se ha consolidado como una de las empresas líderes en operación portuaria y logística del país, ofreciendo soluciones eficientes y seguras en el manejo de carga en varios de los principales puertos mexicanos, entre ellos el de Manzanillo.

El convenio establece una colaboración estratégica para impulsar la capacitación, el desarrollo de proyectos conjuntos y la investigación aplicada, en beneficio tanto del estu-

diantado como del sector marítimoportuario.

Durante su intervención, Assael Carabantes, director de Recursos Humanos de SSA Marine México, com-

partió que la empresa “siempre se ha caracterizado por brindar espacios a estudiantes que buscan vincularse y adquirir experiencia en el mundo laboral”. En ese sentido, habló del

programa “Tu talento en el puerto”, diseñado para ofrecer prácticas profesionales integrales a jóvenes universitarios bajo el lema “Sueña, supérate y alcanza metas”.

DIRECTORIO

Firman UdeC y...

En su primera edición, el programa recibió 18 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Software, Electrónica, Mecatrónica y Electromecánica, todos ellos provenientes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la UdeC.

Carabantes explicó que el programa consta de 3 etapas: Capacitación inicial en seguridad laboral, cultura ambiental y actividades operativas; Interacción transversal con todas las áreas de la terminal portuaria, con el objetivo de conocer la cadena operativa diaria y Desarrollo de proyectos específicos, en áreas como mantenimiento y sistemas, en donde los estudiantes aplican sus conocimientos disciplinares.

Agregó que cada becario recibe un apoyo mensual de 10 mil pesos, además de acceso a prestaciones similares a las del personal de planta, equipo de protección personal y un kit de bienvenida con artículos de la empresa. “Con estas acciones buscamos recompensar su esfuerzo, impulsar su talento y construir una vinculación profesional real”, afirmó. En su mensaje, el ingeniero Jaime Alberto Sasso destacó que la evolución constante del puerto de Manzanillo demanda alianzas estratégicas como ésta. “Estamos mirando hacia el futuro y buscando nuevo talento. Este convenio es un paso firme hacia ade -

lante, basado en la confianza mutua y la necesidad de una comunicación más estrecha entre empresa y universidad”.

Por parte del estudiantado, Inna Janneth Brust Alonso, alumna de Ingeniería Electromecánica y beneficiaria del programa, agradeció a SSA Marine México por la oportunidad brindada. Compartió que tuvo acceso a todas las áreas de la terminal, incluyendo una experiencia directa a bordo de una grúa pórtico y un buque.

Actualmente, dijo, se encuentra en el área de mantenimiento móvil, donde trabaja con vehículos y maquinaria como camionetas, tractocamiones, montacargas y equipos de gran escala. “La práctica es distinta a la teoría, pero el conocimiento previo adquirido en clase hace una gran diferencia. Te da seguridad y ventajas al momento de enfrentarte a nuevos retos”, expresó.

También compartió que fue la segunda mujer en integrarse al área, lo que representa un reto en un entorno mayoritariamente masculino. Sin embargo, subrayó que ha encontrado respeto y apoyo por parte de sus compañeros, quienes la motivan constantemente a aprender y asumir nuevos desafíos. “Espero que cada vez seamos más mujeres en este espacio”, finalizó.

Formación profesional de primer nivel

Al tomar la palabra, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño señaló que la UdeC tiene más de 15 mil estudiantes de educación superior distribuidos en 64 programas de licenciatura en todo el estado.

“Este tipo de convenios debemos celebrarlos, reconocerlos y agradecer-

los, porque representan una práctica profesional de primer nivel. Gracias a testimonios como el de Inna, sabemos que los conocimientos adquiridos en la Universidad se están poniendo en práctica, y que además hay un apoyo económico real. Debemos fomentar que más estudiantes accedan a programas como éste”, señaló.

Destacó también que la firma de un convenio no debe verse solo como un acto protocolario, sino como una acción que refleja la confianza mutua. “En la Universidad hemos promovido el trabajo colaborativo bajo el modelo de las 4 hélices: empresa, universidad, gobierno y sociedad. Este tipo de alianzas generan impacto directo en la formación profesional de las y los estudiantes y en el desarrollo social de la región”.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes, por parte de la UdeC: Ana María Gallardo, delegada universitaria en Manzanillo, y Rodolfo Valentino Morentín Ballesteros, director general de Servicio Social y Práctica Profesional. También asistieron directores y directoras de las facultades de Ingeniería Electromecánica, Ciencias Marinas, Contabilidad y Administración y Comercio Exterior.

Participa UdeC en foro nacional sobre inteligencia artificial

La Universidad Anáhuac, Campus Norte, en la Ciudad de México, fue sede del Foro Nacional de Inteligencia

Artificial: “Desarrollo del ecosistema de talento y puesta en marcha del Observatorio de IA”, un espacio dedicado a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la formación de talento en inteligencia artificial (IA) en el país.

El foro se llevó a cabo en el salón “San Juan Pablo II” de la institución y reunió a líderes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, autoridades gubernamentales federales y estatales, así como representantes del sector tecnológico.

Encabezaron el evento el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Armando González Placencia; el rector de la Universidad Anáhuac Norte, Cipriano Sánchez García; el director ejecutivo de Santander Universidades México, Arturo Cherbowski Lask; el director de la UNESCO en México, Andrés Morales; la representante de la OEI en México, Patricia Aldana, y el presidente de la Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepúlveda.

Participa UdeC...

En representación del Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información de nuestra Casa de Estudios.

El evento tuvo como ejes principales 4 objetivos: Impulsar el análisis de los retos y oportunidades en el desarrollo de talento en IA, fomentar alianzas estratégicas entre la industria, academia y gobierno, optimizar modelos educativos impulsados por IA para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y promover la adopción de la inteligencia artificial en instituciones educativas para fortalecer su competitividad y modernización.

Durante el foro, se presentó también el Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México, un proyecto coordinado por la SEP, Santander México y la ANUIES, que busca monitorear, analizar y fortalecer el papel de la IA en los procesos educativos del país.

Además, se realizó la conferencia “IA en la Transformación Digital Educativa” y se llevaron a cabo 4 paneles temáticos: Formación del talento: transformación curricular de los programas; Desarrollo del talento: IA como herramienta de productividad; IA en la educación y el trabajo con justicia social; y Experiencias y aprendizajes en IA por parte de las instituciones educativas.

En su intervención, Mario Delgado subrayó que el impacto de la inteligencia artificial no debe subestimarse, ya que plantea importantes cuestionamientos éticos en el ámbito educativo. “El uso correcto de esta tecnología puede favorecer -o perjudicar- el desarrollo de la innovación, el aprendizaje y la creatividad. Por eso es crucial verla como una aliada, manteniendo una postura crítica y permanente”, afirmó.

Por su parte, Cipriano Sánchez, rector anfitrión, enfatizó que México necesita hoy más que nunca “unir el conocimiento, la innovación y una visión compartida” para emprender un desarrollo sostenible, con la IA como herramienta clave. Subrayó además que las instituciones educativas deben preparar a las nuevas generaciones para entender y aplicar los alcances de esta tecnología, adaptando los modelos formativos a sus nuevas dinámicas.

En la misma línea, Armando González, secretario general de ANUIES, señaló que los usuarios de la inte -

ligencia artificial han dejado de ser meros operadores intuitivos para convertirse en actores estratégicos.

“Cada vez más universidades y centros educativos han creado instancias orientadas al uso de la IA, extendien-

UNIVERSIDAD 5

do sus áreas de aplicación y analizando sus efectos en el ámbito académico”, comentó.

Estuvieron en el presídium: Carmen Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior federal;

Rosa María Torres Nava, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Uladimir Valdez Pereznuñez, director general del Bachillerato; y Alfredo Pacheco Vásquez, director general de la CANIETI.

Arranca PreparaFEC 2025 en Manzanillo

Con la asistencia de decenas de jóvenes de tercero de secundaria y del último semestre de bachillerato, acompañados por sus familias, dio inicio en el Campus El Naranjo de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Manzanillo, el curso-taller PreparaFEC 2025, impulsado por la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).

Durante el evento, el presidente de la FEC, Alejandro Novela Castañeda, anunció el inicio de este curso el próximo sábado 29 de marzo. PreparaFEC, dijo, tiene como objetivo brindar herramientas académicas y emocionales a estudiantes que aspi-

ran a ingresar a nivel medio superior o superior. “Es el curso con mayor participación en todo el estado, resultado del trabajo comprometido y de la calidad en cada actividad”.

Alejandro Novela reiteró que PreparaFEC es un programa consolidado, resultado de años de trabajo y compromiso con las juventudes colimenses. “Agradezco también al Rector Christian Torres Ortiz por su respaldo permanente y por confiar en esta estrategia que busca ofrecer a miles de jóvenes herramientas para seguir estudiando y transformar su realidad”.

Arranca PreparaFEC...

El curso se desarrollará durante 5 sábados, del 29 de marzo al 17 de mayo. Incluye un examen piloto en la sexta sesión, con el fin de simular las condiciones reales de admisión y evaluar así el nivel de preparación de los participantes. Tendrá lugar de forma simultánea en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo, garantizando una amplia cobertura estatal.

Este curso, que tuvo un costo de 300 pesos, incluye también un manual de apoyo. Está dirigido a las y los estudiantes de secundaria y bachillerato que quieren reforzar sus conocimientos en áreas clave y adquirir mayor seguridad para afrontar el examen Ceneval.

Durante el arranque del programa, Vanesa Cortés, en nombre de los y las estudiantes participantes, subrayó que PreparaFEC representa una “inversión para el futuro”, ya que permite fortalecer conocimientos y enfrentar con éxito los retos académicos por venir. Agradeció al Rector de la Universidad de Colima por facilitar las instalaciones, y al presidente de la FEC por impulsar este tipo de iniciativas.

Por su parte, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño celebró la puesta en marcha del curso y enfatizó que la educación es una llave que abre muchas puertas en la vida. “La Universidad de Colima tiene un compromiso con quienes desean continuar estudiando. La educación

no solo es una vía para encontrar empleo, sino también una oportunidad para adquirir herramientas útiles para la vida”, aseguró.

También destacó la presencia y el apoyo de madres, padres y familias que acompañan a sus hijas e hijos en este

proceso. “Estas decisiones, como inscribirse a un curso de preparación, son decisiones de vida. Por eso agradecemos su confianza en la Universidad de Colima y los esperamos, más adelante, en alguna de nuestras carreras”, concluyó. En este arranque también estuvo Ana María Gallardo, delegada de la UdeC en Manzanillo.

UNIVERSIDAD

Presentan “Apodario”, retrato lingüístico y cultural del municipio de Cuauhtémoc

Con una recopilación de 250 apodos que se usan en los pueblos del municipio de Cuauhtémoc, Colima, fue presentado en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “María Teresa Pomar” el libro Apodario

La obra es resultado del proyecto “Los apodos del occidente de México”, desarrollado por los cuerpos académicos 49, Rescate del patrimonio cultural y literario, y 67, Sociedad, cultura y significación, adscritos a la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (UdeC).

El libro, autoría de Gloria I. Vergara Mendoza, Gilberto Maximiliano Ceballos Esqueda, José Manuel González Freire y Lucila Gutiérrez Santana, cuenta con ilustraciones de la joven diseñadora Xenia Rivas. En sus páginas se retrata, de forma original y lúdica, el paisaje onomástico de las comunidades de Quesería, Cuauhtémoc, Alcaraces, Buenavista y El Trapiche.

Durante la presentación, el profesor-investigador Víctor Ramiro Gil Castañeda destacó que Apodario constituye una rigurosa investigación sustentada en disciplinas como la lingüística y la filología. En sus 303 páginas, el texto examina el fenómeno de los apodos a partir de una sólida bibliografía especializada. “Este análisis desde las ciencias del lenguaje no está exento de humor e ironía, lo cual brinda al lector una experiencia amena”, señaló.

Apodario aborda conceptos de la lingüística como reduplicación, metalingüística, oxímoron, analogía, metonimia, simplificación fonológica,

antonimia, hipocorísticos, reducción silábica y asimilación, los cuales permiten entender los procesos formativos y significativos de los apodos analizados.

Gilberto Maximiliano compartió que participar en esta investigación resultó una experiencia ilustrativa y reveladora. “La lengua es un fenómeno vivo, moldeado por sus hablantes, y aunque los apodos han existido desde hace tiempo, han sido escasamente abordados desde una perspectiva científica”.

Añadió que, en el proceso de recopilar el corpus y entrevistar a los participantes, surgió abundante información que podría dar lugar a futuros estudios sobre las historias de vida detrás de estos apodos. “Encontramos apodos que han perdurado por generaciones: hijos, nietos e incluso bisnietos siguen siendo identificados por el apodo original”.

Lucila Gutiérrez, investigadora y coautora, enfatizó su trayectoria académica centrada en los hipocorísticos (formas afectivas

UNIVERSIDAD

Presentan "Apodario"...

abreviadas de nombres propios), los cuales ha abordado desde la fonética y la fonología. “Uno de los principales desafíos al estudiar nombres propios o apodos, dentro del campo de la onomástica, es identificar la motivación de su asignación: por qué a determinada persona se le dio ese nombre o ese apodo”. Indicó que una de las formas más frecuentes encontradas fueron las llamadas animalizaciones, es decir, apodos derivados de nombres de animales, especialmente aquellos característicos del occidente mexicano.

La obra incluye también el alfabeto fonético internacional (AFI) y una imagen del aparato articulatorio-fonador. Cada entrada del libro contiene una transcripción fonética y una fonológica del apodo correspondiente. “Así, incluso una persona que no hable español, pero que conozca el alfabeto fonético internacional, podrá saber cómo se pronuncian estos nombres”, comentó Gutiérrez Santana.

En su turno, el académico José Manuel González destacó el trabajo minucioso del equipo al buscar el significado de cada apodo, recu -

rriendo no solo a los diccionarios de la RAE y de mexicanismos, sino también a libros especializados, como aquellos dedicados a la avifauna mexicana. Además, resaltó el prólogo del investigador Patrick Johansson y anunció que la obra está disponible de forma gratuita para su descarga en computadoras o dispositivos móviles.

Gloria Vergara celebró la colaboración entre los 4 autores, pertenecientes a 2 cuerpos académicos distintos, así como la participación artística de Xenia Rivas, quien ilustró cada uno de los 250 apodos y diseñó las portadas.

“Apodario es resultado de una labor exhaustiva de clasificación, búsqueda de definiciones, y de la incorpo-

ración de aspectos fonéticos, fonológicos y de interpretación hermenéutica”, afirmó. Añadió que esta publicación ofrece un modelo metodológico para investigaciones similares en otros municipios del estado, y que las historias recogidas en torno a los apodos revelan matices identitarios, tonos, sonidos y voces que incluso pueden derivar en leyendas locales.

UNIVERSIDAD

Abordan las resistencias y desigualdades en el arte desde una perspectiva feminista

Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima (UdeC) realizó el conversatorio en línea “Activismos curatoriales: Procesos de resistencia, visibilidad y empoderamiento”, en el que participaron Minerva Ante Lezama, productora artística y profesora en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y Tita Ochoa, curadora del Museo Universitario.

Al evento se conectaron estudiantes de Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), así como personas interesadas en la trayectoria artística de las ponentes y en los temas de arte, género y cultura.

Durante su intervención, Ante Lezama destacó que dedicarse a la producción artística no es un camino sencillo. Afirmó que, aunque el arte puede ser una experiencia liberadora y poderosa, el acceso a los espacios de exhibición suele estar mediado por dinámicas de exclusión. “En México, como en muchos otros países, el campo artístico está atravesado por mercados, cánones, hegemonías, aparatos legitimadores, exclusiones, violencias, desigualdades e injusticias”.

Minerva Ante señaló que, debido a la falta de oportunidades y recursos, muchas artistas deben aprender a gestionar sus propios proyectos, buscar financiamiento y establecer redes de colaboración con curadores, museos y espacios independientes. Agregó que las mujeres provenientes de contextos menos privilegiados enfrentan mayores obstáculos para ingresar al circuito artístico.

“Nos hemos dado cuenta de que dedicarse al arte -ya sea en el ámbito de las letras, las artes visuales, la danza o el teatro- implica aprender

saberes que van más allá de los conocimientos técnicos o disciplinares.

También conlleva adquirir herramientas para la autogestión y la resistencia”, subrayó.

Además, propuso repensar las herramientas del arte, la curaduría y la “curandía” -término que evoca una forma de curaduría desde lo sensible y lo comunitario- como espacios para la toma de decisiones, gestión, reflexión crítica, investigación y acción.

La artista también elogió al Museo Universitario “Fernando del Paso”, al considerarlo uno de los pocos museos que ha apostado por la pluralización del campo artístico, promoviendo la inclusión y la incorporación de discursos diversos.

En este contexto, citó al curador y crítico peruano Miguel A. López, quien ha analizado los prejuicios históricos hacia las mujeres en el arte: “Se dice que las artistas mujeres trabajan con materiales de baja calidad, o que

abordan temas poco universales por ser ‘domésticos’ o ‘locales’”, explicó. En su ensayo Feminisms and the Curatorial (2014), López cuestiona por qué temas como la violencia, la maternidad o la menstruación -explorados por mujeres y disidencias sexogenéricas- se consideran menos universales que mitos clásicos como el de Sísifo empujando una piedra.

También hizo referencia a la teórica del arte y curadora estadounidense Maura Reilly, quien en su libro Curatorial Activism: Towards an Ethics of Curating (2018), propone 3 estrategias de activismo curatorial: el revisionismo, los estudios de área y el activismo en el mundo del arte. Estas estrategias cuestionan cómo la historia del arte ha sido escrita desde una perspectiva hegemónica, blanca, masculina y occidental.

Como ejemplo de esa exclusión, mencionó el libro La historia del arte, de E.H. Gombrich -uno de los más

leídos a nivel mundial-, en el que no aparece ninguna mujer artista, ni representaciones de personas LGBTQ+, indígenas, racializadas o de clases populares. “El revisionismo nos invita a ver quiénes han hablado a través del arte, qué han dicho y cómo lo han hecho, especialmente en contextos como el latinoamericano. Debemos dejar de mirar únicamente el arte europeo que aparece en los libros de historia que solemos comprar en las librerías”, expresó.

Finalmente, se refirió al activismo en el mundo del arte, entendido como una forma de crítica relacional que considera no solo qué se produce, sino también quién lo produce, desde qué lugar, con qué historia y desde qué posición social. “Se trata de preguntarnos qué se está proponiendo como proceso creativo, quién lo expresa y desde qué experiencia o narrativa lo hace”.

Presentan "Apodario"...

Finalmente, Xenia Rivas, egresada de la Licenciatura en Artes Visuales, compartió que ilustrar Apodario le exigió un alto grado de profesionalismo, pero fue también una experiencia muy significativa. “Lo que más disfruté fue la parte correspondiente a El Trapiche, comunidad que me recibió cuando llegué desde Tecomán a estudiar a los 17 años. Hay una parte de mí en ese lugar. Espero seguir participando en proyectos como éste con la Universidad de Colima”.

Para quienes estén interesados en consultar este Apodario , pueden descargarlo directamente en el enlace http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Apodario-DIGTAL_607.pdf

Opi nión

COLUMNA

Cotidianas

Maestros

Junto con Zamarripa, Rafael Sandoval fue uno de los pocos artistas que brillaba en el Colima de principios de los noventa. Era nuestra vanguardia. Había estado en Europa y conoció durante su formación a Darío Fo, Seki Sano y Salvador Novo.

Para mi gusto, insistía demasiado en el género de la farsa. En una de las entrevistas que le hice, le pregunté por qué. Quise argumentar que una o dos obras en ese género estaban bien, pero no cuatro o cinco. Que escuchar siempre el mismo sonsonete en sus actores me sacaba a empujones de sus escenarios.

No me dejó terminar. Me acusó de ser un amante del melodrama, de preferir obras como “Mi bella dama”, que incluso hoy no he visto, y dio por finalizada la entrevista. Con Sandoval, nunca sabía si hablaba en serio, si se estaba riendo por dentro o en verdad estaba enojado.

Esta semana me acordé de aquellos años al ver en YouTube una entrevista que le hicieron en la UdeG para la serie “De propia voz”. Lo vi todavía entero, aunque más viejo y sin la lucidez crítica de antes. Habló maravillas de él mismo, de cómo sus obras llenaban los teatros, de la valentía con que enfrentó a sus críticos y de los amigos poderosos que siempre tuvo. La vejez es dura. Sin embargo, junto con Zamarripa y Jorge Chávez, a Sandoval le tocó abrir brecha en Colima, hacernos más fácil el camino a las generaciones siguientes. Jamás logré intimar con ellos. Nunca pude con esa admiración que sentían por los políticos. Se henchían de orgullo al decir que tal o cual gobernador o presidente se había fijado en ellos. Fueron otros tiempos, otras necesidades. Nosotros ni siquiera hemos construido un teatro; apenas llevamos ganadas unas cuantas becas, publicamos poemarios que nadie lee, novelitas que no se entienden y conseguimos algunos premios literarios. Nada especial.

Me hubiera gustado tenerlos más cerca, preguntarles si lograron salir de la noche oscura del alma, si vivieron una de esas noches feroces. Tal vez hubiéramos encendido una luz más grande para Colima, juntos. Pero nunca escuché en sus voces rutas nuevas, vivas, por las que pudiéramos seguir avanzando, rutas que fueran más allá de lo que aprendieron en Europa. Sus caminos eran otros.

Evaluación de los servicios digitales

La Universidad de Colima (UdeC) abre las puertas de su innovación tecnológica al escrutinio de su comunidad. La convocatoria para participar en la Evaluación de Servicios y Productos Digitales e Informacionales (ESP2025) es un ejercicio de transparencia y mejora continua que reafirma el compromiso de nuestra Casa de Estudios con el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de su ecosistema digital.

Desde el contexto donde las tecnologías de la información avanzan a pasos agigantados, en la UdeC hemos comprendido que la adaptabilidad y la retroalimentación son claves para mantenerse relevante y funcional. La posibilidad de que estudiantes, docentes y personal administrativo evalúen 25 servicios digitales y productos informacionales no solo es una muestra de apertura, sino también un llamado a construir colectivamente una Universidad mejor equipada para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

El esfuerzo realizado por la Coordinación General de Tecnologías de la Información, con respaldado de la Dirección General de Integración de Tecnologías de Información, deja claro que estos ejercicios no son meros trámites administrativos. En 2023, el impacto de la evaluación previa permitió ajustar servicios y comprender la rápida adopción de herramientas disruptivas como la inteligencia artificial, representada por ChatGPT. Hoy, se busca nuevamente identificar fortalezas y áreas de mejora en servicios esenciales como el Internet institucional, correo electrónico, plataformas educativas como EDUC y Teams, así como en recursos estratégicos como la biblioteca virtual y los diplomados de certificación tecnológica.

Ese ejercicio también destaca la capacidad de la UdeC para generar soluciones que trascienden sus muros. Servicios como Siabuc, EDUC y Edupraxis son herramientas utilizadas no solo por nuestra comunidad universitaria, sino también por empresas y organizaciones externas, lo que subraya la calidad e impacto de la tecnología desarrollada en nuestra institución.

Sin embargo, el éxito de esa iniciativa depende de la participación activa de toda la comunidad universitaria. La evaluación es una oportunidad única para que cada miembro de la UdeC exprese sus experiencias, inquietudes y propuestas. Solo con su retroalimentación será posible continuar innovando y garantizar que la Universidad no solo se adapte a los cambios, sino que los lidere.

Invitamos a todas y todos los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos a aprovechar esta herramienta de consulta. Responder la evaluación, que no lleva más de 12 minutos, es un pequeño esfuerzo que puede marcar una gran diferencia en la calidad de los servicios que utilizamos.

COLUMNA

Socializando Datos

Yo participo, tú participas…

La participación implica acción, interés, informarse, moverse.

En los espacios democráticos -se supone- esta es la manera natural de interacción.

Así, por ejemplo, en el sector educativo, más en el nivel básico, se pide que madres, padres, tutores se involucren, acudan a las reuniones, dialoguen con docentes, se expresen.

Y podríamos citar más ejemplos. Acudir a votar se le denomina derecho/obligación, se llama de diferentes frentes a este acto cívico.

Sin embargo, este acto está limitado en la práctica. Los procesos democráticos que impelen a escuchar y atender se circunscriben a actos protocolarios, la mayoría de las veces, desprovistos de un ejercicio pleno de ese derecho/obligación.

Siguiendo con los ejemplos. En los procesos electorales, la multitud de candidatos y candidatas, institutos políticos, autónomos y gubernamentales piden, imploran -y con las acciones desalientan- que las personas vayan a las urnas. En los recorridos se llevan amanuenses para registrar el sentir del posible votante, se le hace sentir que son únicos e irrepetibles, que su mundo -aspirantes y las instituciones- gira en torno a sus necesidades. Esto dura poco, lo que es una campaña, al puesto que sea. Una vez en el cargo de representación, esa cercanía se acaba, llegar al personaje es como carrera de 3000 metros Steeplechase.

Sin embargo, ello no debe desanimarnos. Hay que insistir, convencernos que esa voz negada, es necesaria. No importa que no haya coincidencias, todas deben ser escuchadas, no filtrar por aquellas que me suenan a melodías y descartar las que contienen críticas.

Por ello, hay que impulsar estos ejercicios de participación. Hay instituciones que los promueven, por distintos motivos en diversos contextos.

Sin embargo, es verdad que hay temáticas que se llevan los reflectores mediáticos y de promoción (Teuchitlán, por citar la tendencia actual). Pero hay que hacer esfuerzos por encontrar esos espacios y promoverlos.

Aquí les comparto que el INEGI tiene 2 consultas ciudadanas para distintos proyectos. Uno es para la Encuesta Nacional de las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares, conocida como ENDIREH, para su edición 2026, actualización metodológica y concluye el 7 de abril. Esta es una encuesta fundamental para medir la violencia hacia las mujeres en distintos ámbitos y de diversos tipos.

El otro proyecto es sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para su actualización temática, concluye el 10 de abril.

Una más, es la impulsada por  Universo 94.9 , la radio universitaria, y que está dirigida a sus audiencias para conocer su opinión, preferencias, sugerencias.

Y así, podríamos indagar en otras. Lo importante de esto, pienso que sería completar la conjugación del verbo participar: yo participo, tu participas, él participa, nosotros participamos, ustedes participan, ellos participan, para concluir con todos participamos.

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Cartón de Rima

Desaforado porque continúa con fuero

COLUMNA

Escaparate Político

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. Hace 31 años en el Monumento a la Revolución, el 6 de marzo de 1994, el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta pronunció un fuerte discurso en el que parecía deslindarse del modelo neoliberal y de su mentor el presidente Carlos Salinas de Gortari. “Veo un México de gente agraviada por la soberbia de las oficinas gubernamentales; veo un México con hambre y sed de justicia; de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla; de mujeres y hombres afligidos por el abuso de las autoridades”. Ante la

necesidad de relanzar su campaña, por la rebelión zapatista en Chiapas, que le quitaba reflectores a su candidatura presidencial, Colosio, en algo inédito y fuera de lo común, se atrevió a dejar atrás la ciega lealtad al PRI y esbozó las líneas de un nuevo camino. Ante miles de mexicanos en el histórico monumento a la revolución Colosio pronunció el mejor discurso del México contemporáneo; un discurso macizo, fuerte y esperanzador, pero que parecía peligrosamente independiente de la obra y el rumbo del todavía presidente Carlos Salinas.  LA RUPTURA

Muchos priistas de la vieja guardia, de la nomenklatura, aplaudieron

con fuerza, pero a la vez, arquearon la ceja y hubo preocupación por la seguridad y la integridad personal del candidato presidencial que se había atrevido a deslindarse con un fuerte discurso de autocrítica al sistema político imperante, tan piramidal, presidencialista, tan fuerte excluyente y cerrado, y que, por ende, no admitía el menor disenso, así fuera una obligada figura retórica. Fue tan fuerte el discurso y tan peligroso el deslinde que apenas 17 días después el abanderado presidencial del PRI sería asesinado en un mitin en Tijuana, en Lomas Taurinas, un lugar pedregoso, en una zona de alta marginación, una verdadera trampa, una emboscada tipo Chinameca, cuando asesinaron a Emiliano Zapata en 1919. Hasta la fecha la versión oficial es que fue abatido por un asesino solitario, Mario Aburto; pero después hubo muchas dudas y especulaciones y se habla de que el asesino original fue “cambiado” por otro sujeto, y de que había, en el mitin, varios “Aburtos” varios individuos de la misma complexión y parecido físico, para inducir a la confusión propia de una conspiración. Se habla de un crimen de estado, pero al presidente Salinas se le vio muy abatido y bajó 6 kilos en apenas una semana. Con el paso de los años, persisten las dudas y las especulaciones. Se sospecha del ex presidente Salinas, pero nunca se ha probado y lo que persiste es la tesis de un asesino solitario.  LA NOMENKLATURA . Los enemigos de Salinas, culparon del asesinato a Carlos Salinas. Los enemigos de Salinas, se nuclearon en torno al ex presidente Luis Echeverría y culparon del crimen a Salinas en el contexto de una intensa lucha por el poder. Incluso, a punto estuvieron de arrebatar al presidente Salinas, la facultad de designar al sucesor, y trataron de reventar el proceso e imponer como candidato a Fernando Ortiz Arana, a la sazón, presidente nacional del PRI. Salinas, por su parte, para defenderse culpó del crimen a la nomenklatura, en torno a Echeverría. Asimismo, posteriormente, se ha tratado de incriminar a Manlio Fabio Beltrones, con el argumento de que tuvo la oportunidad, de interrogar al presunto

asesino esa misma noche. El sonorense, amigo personal de Colosio, Manlio Fabio Beltrones, reiteradamente, ha negado esas versiones. El año pasado, en el contexto de las elecciones presidenciales, Morena quiso revivir judicial y políticamente el tema, pero luego, hubo un extraño silencio sobre el tema, y no se volvió a hablar más del asunto.  LA NEGOCIACIÓN . Tengo la hipótesis de que hubo una negociación secreta al más alto nivel para silenciar el tema y ya no hablar más al respecto. De nueva cuenta, este 23 de marzo, Beltrones fue involucrado y Alito Moreno, líder nacional del PRI, aprovechó para incriminar a Beltrones sobre el caso Colosio, como una revancha personal, dado que el sonorense ha encabezado la demanda de las bases y de connotados priistas que exigen la renuncia de Alito Moreno como líder nacional del PRI. Lo cierto es que, a 31 años de la muerte de Colosio, hay una herida abierta en su familia, en sus deudos, pero también en millones de mexicanos que veían en Colosio a un gran candidato y que pudo haber sido un gran presidente, el estadista que México reclama y que sigue esperando. EL JUNIOR. En este aniversario del magnicidio, su hijo, Luis Donaldo Colosio Riojas, senador y cuadro distinguido de MC, el partido naranja pronunció un gran discurso y levantó la mano para buscar ser candidato presidencial en el 2030. Yo creo que tiene muchas posibilidades reales, porque es un muchacho inteligente, tiene un nombre valioso que está en la memoria colectiva de los mexicanos, pero, sobre todo, por el voto sentimental, el voto de una justicia poética para el legado de su padre. Esa batalla por la presidencia de la república en el 2030 se antoja que tendrá dimensiones épicas, por las razones y argumentos aquí esbozados y porque para esas fechas veremos si Morena se consolida o se despide del poder. El futuro es una hoja por escribirse, prólogo de la esperanza de un tiempo mejor para México o de la explosión de las contradicciones inherentes a la lucha por el poder con resultados impredecibles para la clase política y para el pueblo de México en su conjunto.

ARTÍCULO:

La violencia criminal en Ecuador

Ecuador “no ha estado preparado” para enfrentar una violencia del crimen organizado similar a las vistas en México y Colombia, y actualmente tiene desafíos para investigar a las redes criminales y a la vinculación de agentes del estado en delitos, además de para tratar a las víctimas de violaciones a derechos humanos, según afirmó Carlos Martín Beristain, investigador español de este tipo de violaciones en América Latina y otras partes del Mundo.

En una entrevista con EFE , Martín Beristain señaló que lo que está pasando en Ecuador con la violencia se parece a lo que ya se ha visto en países como Colombia y México, en donde hay unas “nuevas formas de criminalidad” en las que participan “grupos de delincuencia organizada, muchos ligados al narcotráfico, junto con funcionarios o sectores del estado”.

“Y las respuestas a veces frente a esas formas de criminalidad conllevan también violaciones de derechos humanos”, resaltó el médico y psicólogo.

Aunque si bien la magnitud de los casos denunciados durante el “conflicto armado interno” que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró hace ya más de un año para luchar contra las bandas criminales no se compara con los otros 2 países, el experto aseguró que ya se están empezando a ver similitudes en los fenómenos.

“En México, a partir de la declaración de la guerra contra el narcotráfico, se desató una ola de violencia que llega hasta la actualidad. Y algunas de esas cosas se están empezando a ver en Ecuador”, mencionó Martín Beristain.

“Hay patrones de cómo se llevan a cabo esas violaciones, el impacto del miedo en la población, el control territorial de ciertas organizaciones. Todo eso se parece”, agregó.

La diferencia, según anotó el experto, es que en otros lugares se han empezado a diseñar estrategias para intentar enfrentar a esta situación, pero en Ecuador eso no se ve.

“Hay que tener metodologías de investigación criminal diferentes, que pasen por cómo se hace una investigación de redes criminales, no de hechos concretos aislados y cómo se trabaja con las víctimas”, señaló el especialista.

Desarticular “el horror a gran escala”

Martín Beristain, que fue parte de la Comisión de la Verdad de Colombia, asesoró a las de Perú, Paraguay y Ecuador, e investigó el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aseguró que el mayor desafío al que se enfrentan los países es desmantelar los mecanismos que hacen posible “el horror a gran escala”, es decir, las violaciones de derechos humanos en complicidad con agentes del estado.

“Lo que hace que la violencia se mantenga durante muchos años no es solamente que la delincuencia organizada tenga un mercado o que tenga armas, sino que las condiciones de penetración en el aparato del estado son las que permiten que eso se mantenga”, mencionó.

Y aseguró que es necesario que los gobiernos tengan el valor de enfrentar estos casos, “de dar una salida que ayude a mostrar que el estado no es cómplice, que lo que va a primar es el comportamiento ético y que el ligado a la corrupción no se permite”.

El experto dijo que otra de las claves para llegar a la verdad en casos en los que policías o militares están presuntamente involucrados, como el de los 4 menores afroecuatorianos desaparecidos y asesinados en la ciudad de Guayaquil, es que la Justicia actúe con independencia. “La impunidad o la mentira no son el horizonte para un país ni para las víctimas”, señaló.

“La responsabilidad del estado es frente a la población y a las víctimas de hechos traumáticos de violencia y violaciones de derechos humanos, independientemente de quién sea el autor”, mencionó.

Instaurar comisión de la verdad puede ser “útil”

Según el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Hu -

manos (CDH), la Fiscalía de Ecuador registra más de 15 denuncias por ejecuciones extrajudiciales desde el inicio del “conflicto armado interno”, 83 investigaciones por tortura, 223 por extralimitación en el uso de la fuerza y ocho de desaparición forzada, aunque el organismo cree que son más.

Martín Beristain dijo que la experiencia de otros países demuestra que estos conflictos internos duran mucho tiempo, y que, en el intento de conocer cómo se dieron las violaciones, implementar una comisión de la verdad puede ser muy útil.

“Las comisiones no son un sustituto la Justicia, pero son una herramienta muy importante para enfrentar situaciones de violaciones masivas que se dan en determinado período”, mencionó.

Y dijo que las “llamadas nuevas guerras contra el narcotráfico, que generan nuevas violaciones de derechos humanos, a veces se han convertido en la propia materia que hay que investigar”.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La cocina indígena de la Amazonia

La cocina indígena de la Amazonia es para la chef Marsia Taha, la mejor de América Latina en 2024, una manera de recuperar la tradición y la cultura al tiempo que apuesta por la sostenibilidad de un ecosistema que también es una despensa enorme.

Marsia Taha (La Paz, Bolivia, 1989) está en el Galicia Fórum Gastronómico en España para explicar el fruto de 6 años de investigación gastronómica en su país, que tiene una parte andina y otra amazónica.

Es precisamente en esta última donde ha estado, de la mano de la ONG Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés), para introducirse en comunidades indígenas y conocer sus recetas, según explica a EFE.

Allí vio que existe una gran biodiversidad en lo que califica como “una vasta despensa” con más del 70% de los productos que puede generar su país.

Entre ellos trabaja en sus recetas con pescados de río -como las pira-

ñas-, raíces, hongos, algas, frutos de palma, aceites de palma o carnes de caza -como la de lagarto- en un complejo proceso en el que es clave “la trazabilidad” para garantizar que el producto amazónico llegue en buen estado a la parte andina del país, tras un complejo viaje.

“En la Amazonia no existe una infraestructura de carreteras. Todo esto es un reto para el productor y para nosotros. El producto a veces tiene que pasar por barcos y hacer una parte del trayecto en autobús”, detalla.

Apuesta por “hacer y hablar más del producto amazónico” que “no se consume mucho” y, de hecho, muchas veces directamente “se pierde” en un proceso que perjudica el ecosistema, al tiempo que no ayuda a conservar la cultura y la tradición.

Por eso propone un consumo también ligado al mantenimiento de los paisajes gracias a una idea sostenible de “cocina consciente”.

Espera avanzar en Bolivia y el resto de países de la zona, que aumenten los consumos en mercados nacionales con un plan basado en la sostenibilidad y, a partir de ahí, plantear la posibilidad de exportar, que en productos frescos es muy complicado.

El mundo prehispánico en un plato de comida.

Sus recetas van “más en un paso atrás” de la cocina tradicional, pues se centra en el mundo prehispánico y ese estilo “puro y desconocido” que todavía no estaba mezclado con otras culturas.

Lo ha logrado tras “un trabajo de investigación intenso” con las comunidades indígenas, a las que homenajea y agradece con una réplica y una reinterpretación de sus recetas. “Quiero contar sus historias y conservar su cultura con la palabra y con la gastronomía”, resume sobre el trabajo en su restaurante abierto hace unos meses, Arami, cuyo nombre “significa pedazo de cielo en guaraní, uno de los 36 idiomas hablados en Bolivia”.

Otra cuestión que preocupa a Marsia Taha es el papel de la mujer en el mundo gastronómico: “Vamos por buen camino, pero falta mucho”. Nota que “cada vez hay más imágenes de mujeres que son líderes” y considera “muy importante ver imágenes femeninas para llamar a otras”. En su caso, no ha encontrado muchas barreras, aunque sí algunas, tras criarse “en un matriarcado”: “Crecer con esa imagen te empodera”.

Arranca con 3,654 participantes, fase estatal de los Juegos Deportivos Escolares De por tes

Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, inauguró en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” la fase estatal de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, con 3,654 estudiantes de los niveles primaria y secundaria en

atletismo, basquetbol, futbol, handball, voleibol, bádminton y ajedrez; destacó el espíritu de competencia, inclusión y fraternidad que caracteriza a las y los alumnos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el secretario reconoció el compromiso de la administración que encabeza la

gobernadora Indira Vizcaíno con la promoción de la actividad física y los hábitos saludables en la comunidad escolar y la sociedad en general. Subrayó que esos juegos fomentan el deporte y promueven la sana convivencia, el respeto, la empatía y la solidaridad.

Campeón del Mundial de Clubes podría percibir 125 millones de dólares

El campeón del Mundial de Clubes 2025 que se disputará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio podría llegar a cobrar un total de 125 millones de dólares, según el reparto de premios aprobado por la FIFA. Por participación, los clubes europeos percibirán entre 12.81 y 38.19 millones de dólares de acuerdo con

una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales que no ha especificado el máximo organismo mundial. Los participantes del Viejo continente son Real Madrid, Atlético de Madrid, Chelsea, Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Borussia Dortmund, Inter Milán, Oporto, Benfica, Juventus y Salzburgo.

Arranca con... ción física, quienes desempeñan un papel clave en la motivación y el entusiasmo de las y los estudiantes por el deporte.

El funcionario estatal recordó que las competencias se desarrollarán en 7 disciplinas, con participación de alumnas y alumnos de los 10 municipios de la entidad; resaltó la labor de las maestras y maestros de educa-

Esos Juegos Deportivos Escolares forman parte de las acciones y programas impulsados por el Gobierno de Colima, en coordinación con el Gobierno de México, institu -

ciones educativas y gobiernos municipales, con el objetivo de fortalecer la salud y el bienestar de la comunidad.

“Actividades como ésta se inscriben en el enfoque humanista y de bienestar de la Nueva Escuela Mexicana, que en Colima se implementa con acciones enfocadas en la salud

física y mental, la alimentación nutritiva y la promoción cultural y recreativa”, dijo Adolfo Núñez, quien expresó su reconocimiento a las escuelas que atendieron la convocatoria; deseó éxito a las y los participantes en esos Juegos Deportivos Escolares.

DEPORTES

Prensa peruana califica de

“desastroso” el arbitraje ante Venezuela

La prensa peruana calificó de desastroso el desempeño del árbitro chileno Cristian Garay durante el partido de eliminatorias para el Mundial del 2026 que la Selección de Perú perdió por 1-0 ante Venezuela, un resultado que dejó a la Bicolor muy lejos de las opciones de pelear por el cupo a la repesca mundialista.

Los medios se sumaron a las amplias críticas que generó la actuación de Garay entre los aficionados peruanos, que cuestionaron que cobrase un penalti que ejecutó para el 1-0 el atacante Salomón Rondón y su posterior decisión de anular el empate conquistado por Bryan Reyna por una mano, además de no acudir al VAR en la segunda mitad, cuando los pe -

Árbitros ingleses pueden llegar a ganar hasta 250 mil libras anuales

Los árbitros ingleses con más experiencia pueden llegar a ganar hasta 250 mil libras anuales (300 mil euros), mientras que el salario medio entre sus colegas se sitúa

entre las 170 mil y las 180 mil libras.

Así lo desvela el periódico británico The Times, que indica que el sueldo de los árbitros varía en función de

Campeón del...

Los sudamericanos (Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors) 15.21 millones, los pertenecientes a la Concacaf (Monterrey, Seattle Sounders, Inter Miami, Pachuca y un equipo por definir tras la sanción al León), África (AlAhly, Wydad Casablanca, Esperance de Túnez y Mamelodi Sundowns) y Asia (Al-Hilal, Urawa, Al-Ain y Ulsan) 9.55 millones y el de Oceanía (Auckland City) 3.58.

El reparto por rendimiento deportivo es igual para todos los participantes. La victoria en la fase de grupos se pagará a 2 millones de dólares y el empate a uno 998,264.63 dólares. Por estar en Octavos de Final se percibirán 7.5 millones de dólares, por los cuartos 13,125 millones de dólares, por los Cuartos 21 millones de dólares, el subcampeón cobrará 30 millones de dólares y el campeón 40 millones de dólares.

En total, tal y como se anunció en su día, la competencia repartirá mil millones de dólares entre los 32 equipos participantes (475 por rendimiento deportivo y 525 por participación), así como se distribuirá también 250 millones para el futbol de clubes en el Mundo como pago de solidaridad.

su experiencia y veteranía y que esta horquilla se sitúa entre las 72 mil y las 148 mil libras, a lo que luego queda sumar los bonus por actuaciones y los incentivos por partidos dirigidos.

Los árbitros más veteranos, como Anthony Taylor y Michael Oliver ganan alrededor de 250 mil libras anuales, mientras que aquellos júnior reciben 125 mil por año.

A esto pueden añadir lo que perciban posteriormente por participar en competencias UEFA y FIFA, sin embargo, desde 2023 no pueden dirigir partidos en otras ligas domésticas, como, por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudita, debido al conflicto de intereses que esto pudiera generar.

En España, por ejemplo, el sueldo medio anual de un árbitro es de 265 mil euros, sin sumar en esta cifra lo que reciban por arbitrar partidos internacionales.

La FIFA anunció, así mismo, que todos los ingresos generados se destinarán al futbol de clubes, por lo que no se tocarán las reservas del organismo.

“El modelo de reparto es acorde con la máxima expresión del futbol de clubes que representa el Mundial de Clubes FIFA y constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competencia de futbol que tiene una fase de grupos y otra de eliminación directa que comprende 7 partidos, con un pago posible de 125 millones de dólares para el campeón”, declaró el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.

“Además de los premios en metálico para los clubes participantes, disponemos de un programa de inversiones en solidaridad sin precedentes con el objetivo de distribuir 250 millones de dólares para el futbol de clubes alrededor del Mundo. No cabe duda de que este programa de solidaridad incentivará enormemente el trabajo destinado a conseguir que el futbol sea realmente global”, apuntó.

“Y no solo eso, pues la FIFA no guardará la financiamiento para la competencia, ya que todos los ingresos se destinarán al futbol de clubes, ni tocará sus reservas, que se dejan de lado para desarrollar el futbol mundial a través de las 211 federaciones miembro”. precisó.

Génova celebra los 120 años del Boca Juniors con una camiseta inspirada en sus colores

El Génova, equipo de futbol de la Serie A italiana, presentó su cuarto uniforme, una camiseta con base azul marino y una franja amarilla en el centro, inspirada en los colores del Boca Juniors para conmemorar el 120º aniversario del nacimiento del club argentino, fundado por inmigrantes genoveses en Buenos Aires.

La nueva indumentaria mantiene el esquema cromático de Boca, el azul y amarillo, pero incorpora el escudo del

Prensa peruana...

ruanos reclamaron por 2 supuestos penaltis.

El diario Depor calificó de desastrosa la actuación del colegiado, tras señalar en su crónica que en el encuentro se produjo un “terrible manejo del árbitro y manejo del VAR”.

“Perú pierde y ya es casi imposible ir al Mundial”, lamentó. El también deportivo Ovación manifestó su problemática por el resultado del encuentro y aseguró que “Perú cayó ante Venezuela con un pésimo arbitraje y el Mundial se aleja cada vez más”.

Tras calificar de “inefable” a Garay, reseñó que al término del encuentro disputado en Maturín “los rostros de los jugadores peruanos se llenaron de bronca e indignación”, algo que consideró que “era lógico y comprensible”.

“Los dirigidos por Óscar Ibáñez consideraron que este juez Garay los perjudicó en esta derrota (1-0) que sufrieron ante Venezuela, que prácticamente los aleja en la pelea por el repechaje al Mundial”, acotó.

Génova con su emblemático Grifo, símbolo del club más antiguo de Italia.

Como detalle especial, en la parte trasera, justo debajo del cuello, se ha añadido la inscripción “Zeneixi”, la adaptación genovesa de “Xeneizes”, un término, que en su origen significaba “genovés”, y que con el tiempo se convirtió en un símbolo de identidad para el club bonaerense.

Con esta camiseta, el Génova rinde homenaje a Boca Juniors, uno de

El diario popular Trome comentó, por su parte, que la selección peruana “cayó en un partido arduamente disputado, con un polémico arbitraje del chileno Garay y quedó a 5 puntos de los llaneros con 4 jornadas por disputarse”.

El portal de la emisora RPP destacó, por su parte, que la prensa chilena también comentó el “polémico” arbitraje de Garay y afirmó que el colegiado “se encuentra en la mira tras sus cuestionados fallos” en el PerúVenezuela.

El diario El Comercio también señaló que “la selección peruana salió del Estadio Maturín con una derrota que ha golpeado duro por las polémicas en torno al arbitraje del chileno Cristian Garay”.

El resultado del partido le permitió a Venezuela sumar 15 puntos y alcanzar la séptima posición de la clasificación, que otorga la posibilidad de jugar la repesca mundialista, mientras que Perú se mantuvo en el noveno puesto, con 10 unidades, las mismas que Chile, que quedó en el fondo de la tabla por peor diferencia de goles.

los equipos más famosos del Mundo, fundado en 1905 por inmigrantes genoveses que se habían asentado en Buenos Aires.

Para la presentación del uniforme, el Génova preparó una campaña fotográfica y audiovisual a cargo del fotógrafo Sam Gregg con el objetivo de plasmar los lazos emocionales, culturales y futbolísticos que unen a Génova y Buenos Aires.

Este lanzamiento no solo celebra la historia futbolística compartida, sino que también rinde homenaje a las oleadas migratorias de principios del siglo XX, cuando miles de genoveses se establecieron en Argentina, explicó el club italiano en una nota. El combinado italiano estrenará esta cuarto uniforme el próximo 29 de marzo en su partido de la Serie A contra el Juventus, en Turín.

Federación Portuguesa de Futbol anuncia medidas de buenas prácticas tras registro policial

La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) anunció cerca de una decena de medidas de buenas prácticas y de prevención de comportamientos delictivos en la institución tras los registros policiales a su sede en las últimas horas por sospechas de corrupción.

La federación explicó en un comunicado que tomó esta decisión en una reunión de urgencia de la Dirección, en la que los participantes reafirmaron su “absoluta intransigencia ante prácticas ilícitas o criminales que sean investigadas, actuando de manera inflexible frente a cualquier persona o entidad que haya dañado los intereses y el buen nombre de la institución”.

Entre las medidas anunciadas está la aplicación “inmediata” de un proceso de investigación interna a los procedimientos administrativos de todos los departamentos de la FPF, el refuerzo de las políticas de cumplimiento normativo y de los mecanismos de escrutinio a la idoneidad de todos los miembros de la federación

y la promoción de la creación de un Comité de Ética.

Los registros de este martes se produjeron en el marco de una investigación a negocios relacionados con mandatos comprendidos entre 2016 y 2020, en concreto la venta de la antigua sede de la federación en Lisboa, que se vendió por más de 11 millones de euros, según explicó ayer la Policía Judicial lusa.

Entre las medidas que también tomará la FPF está la extensión de

una auditoría, que se inició el 17 de marzo, que permita “un análisis profundo y minucioso, especialmente en las áreas críticas que envuelven pagos de comisiones, prestaciones de servicios y procedimientos en el área de recursos humanos”.

Asimismo, quieren constituir a la entidad deportiva como “asistente en todos los procesos de naturaleza criminal en curso en los que estén en causa daños para la FPF” e interponer

acciones judiciales “contra cualquier persona y entidad que sea responsabilizada por daños causados” a la federación.

Los participantes de la reunión “demostraron la convicción de que las medidas ahora adoptadas servirán para que la FPF sea siempre vista como un ejemplo de buenas prácticas, transparencia y defensa de los mejores valores cívicos y deportivos”, añade la nota.

Alcaraz, Sabalenka, Swiatek y Djokovic

lideran el cartel del Mutua Madrid Open 2025

El español Carlos Alcaraz, la bielorrusa Aryna Sabalenka, la polaca Iga Swiatek y el serbio Novak Djokovic disputarán el Mutua Madrid Open de la categoría Masters 1000, que tendrá lugar en la capital española entre el 21 de abril y el 4 de mayo.

La Caja Mágica será testigo de la vuelta de Djokovic al torneo madrileño, quien a pesar de haber sido campeón en 3 ocasiones en Madrid (2011, 2016 y 2019) no competía en esta tierra batida desde 2022.

Aunque esta vez, Nole jugará como el tenista con más partidos ganados en la categoría de ATP Masters 1000 de todos los tiempos, tras haber superado en Miami, el 23 de marzo, las 410 del español Rafa Nadal.

Alcaraz, que ganó el Mutua Madrid Open en 2 ocasiones y que el año pasado jugó hasta los Cuartos, afrontará el cuadro final tras un inicio de 2025 sin brillo, con ninguna Final de Masters 1000 disputada y con malas sensaciones en su juego.

También se podrá ver al brasileño Joao Fonseca (60 ATP), de 18 años y uno de los jóvenes más llamativos del circuito masculino, y al argentino Francisco Cerun-

dolo, 24 del Mundo, que actualmente está disputando el Masters 1000 de Miami, en los que está clasificado para los Cuartos de Final.

En el cuadro femenino, el foco principal volverá a estar en la gran rivalidad entre las 2 mejores jugadoras del Mundo, Sabalenka (1) y Swiatek (2), que ya disputaron las finales de las 2 últimas ediciones, con victoria de la polaca en la última y de la bielorrusa en la penúltima.

Junto a ellas y entre las favoritas está la rusa Mirra Andréyeva, actual número 6 del Mundo y doble campeona de Masters 1000 (el más reciente en Indian Wells) con sólo 17 años, una de las sensaciones del tenis en 2025.

Colima recibirá a 5,300 personas como sede de la Olimpiada Nacional 2025, en 8 deportes

La tarde de este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, desde el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) realizaron la presentación oficial del calendario de la etapa final de la Olimpiada Nacional 2025 -antes Nacionales Conade- en la

que Colima será una de las 5 sedes del 18 de mayo al 29 de junio, tiempo en que esta entidad recibirá a 5 mil 300 personas.

Por medio de un comunicado de prensa, se informó que, Colima como estado subsede recibirá 8 deportes: el voleibol abrirá la justa nacional de este año del 18 al 23 de mayo en la capital colimense; el rugby 7 del 23 al 26 de mayo, el beisbol 5 del 23 al 28 de mayo, el futbol asociación del 28 de mayo al 3 de junio, y el handball del 2 al 9 de junio.

En tanto, el municipio de Manzanillo fungirá como sede del voleibol

de playa del 8 al 13 de junio, el surfing del 11 al 16, y el golf del 16 al 29 de junio.

En presencia de atletas, gobernadoras, gobernadores y representantes del deporte institucional de los estados sedes, Rommel Pacheco señaló que los Nacionales Conade son el evento multideportivo más importante que alberga entre 45 y 55 mil deportistas en 51 disciplinas en todo el país

COLIMA LES RECIBIRÁ

CON CALIDEZ

La gobernadora Indira Vizcaíno aseguró que se atenderá como se debe y como se merecen todas y todos

los deportistas, entrenadores, jueces, técnicos y demás personal necesario para estas competencias.

La mandataria agradeció a la Conade y a su titular Rommel Pacheco, por hacer posible que esta importante justa deportiva se viva también en Colima, así como por toda su disposición para hacer equipo, para trabajar coordinados por el deporte, por las infancias y juventudes.

“Estoy convencida que en estos Nacionales detectaremos a muchísimos talentos deportivos y que será para todos los y las participantes una experiencia inolvidable.

Gracias de nuevo por su confianza en Colima, pondremos todo nuestro empeño para que estas competencias sean todo un éxito” expresó Indira Vizcaíno.

Por su parte el director general del Incode, Alejandro Rodriguez Alvarado, manifestó que Colima ha demostrado ser un gran estado anfitrión por su calidez hospitalaria además de contar con ambiente propicio para el fomento y desarrollo del deporte, ganando el regreso de esta justa nacional que contará con todo el apoyo de la administración estatal encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Co lima

Abre IEE convocatoria para participar como supervisores y capacitadores electorales

El Instituto Electoral del Estado (IEE) invita a la ciudadanía interesada en tener un empleo temporal en la preparación y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario (PEE) del Poder Judicial 2025, realizando tareas de supervisión, capacitación y asistencia electoral, alrededor de las elecciones del domingo 1 de junio.

Lo anterior se informó mediante un comunicado de prensa, donde además se detalla que, de acuerdo con la convocatoria emitida el 24 de marzo, el periodo de contratación para este personal eventual comprende del 1 de mayo al 15 de y las personas aspirantes pueden realizar su registro a partir de hoy y hasta el 12 de mayo, a fin de continuar con el proceso de selección que consta de una plática inductiva, la revisión documental, examen y entrevista.

Las y los supervisores electorales locales (SEL), se encargan, entre otras cosas, de coordinar e integrar a las y los capacitadores asistentes electorales locales (CAEL) bajo su responsabilidad y apoyar y supervisar las actividades que estos tienen asignadas, además de colaborar en las actividades de asistencia electoral que les asignen.

Por su parte, las y los CAEL, entre otras actividades, se encargan de apoyar en la publi-

Firman FGE y el Unfpa convenio de colaboración en materia de identificación

humana

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de colaboración para desarrollar y ejecutar estrategias que faciliten la identificación de personas en calidad de desaparecidas o no identificadas, la Fiscalía General del Estado, encabezada por su titular Bryant Alejandro García Ramírez y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) han firmado un convenio de colaboración.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, con este acuerdo la Fiscalía recibió equipo en calidad de donación para la identificación humana, con los que se incrementarán las herramientas disponibles para la identificación de personas, generado acciones de cooperación para fortalecer las capacidades institucionales para estos fines.

El titular de la FGE, junto con el Fiscal Especializado en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza, invitaron a la embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund y funcionarios que la acompañaban a realizar un recorrido por las instalaciones de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, destacando los avances, acciones y estrategias que se tienen en este rubro en la dependencia.

Durante la visita, el Fiscal general expresó que el Unfpa ha apoyado a las instituciones encargadas del tema, brindando acceso a tecnología de vanguardia que ha permitido aplicar procesos científicamente comprobados y ágiles para dar certeza a las familias que buscan a sus seres queridos.

El encuentro contó con la presencia de Line Hammere, primera secretaria de la Embajada de Noruega en

México; Maximilian Murck, coordinador y oficial del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa); Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) para México y directora

para Cuba y la República Dominicana; y con Alejandro Flores, coordinador administrativo y de operaciones del Programa de Identificación Humana del Unfpa, así como el director general de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Armando Esparza Prieto.

Convoca Congreso a premio para docentes con 50 años o más de servicio

El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, convoca a colegios de profesionistas, organismos públicos, sociales o privados, instituciones públicas, educativas, ciudadanía en general y demás organizaciones relacionadas con el sistema educativo colimense, a inscribir a maestras y maestros para la obtención del Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero” en su modalidad de Galardón “Profesor Gregorio Torres Quintero” y Diploma de Honor.

En una rueda de prensa, la diputada Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, informó que ese premio se otorga a las y los docentes en servicio que cumplan 50 años o más de labor profesional en el sistema educativo colimense.

La diputada Priscila García, vocal de la Comisión Legislativa, expuso que la convocatoria estará abierta hasta el 25 de abril del 2025. Las propuestas deberán ser entregadas de lunes a viernes de 9

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción

Realizan tamizajes de salud mental; van 327 suicidios de 2018 a 2023

La Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del Gobierno del estado informó que, como parte de su estrategia de atención en salud mental, ha implementado el uso del cuestionario PHQ-9 para realizar tamizajes psicológicos que permitan detectar síntomas de depresión en la población.

Esa herramienta, de carácter autoadministrado, consta de 9 reactivos que evalúan síntomas depresivos con base en los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de episodio depresivo mayor. El puntaje obtenido se clasifica en niveles que van desde síntomas mínimos hasta depresión grave, lo que permite hacer recomendaciones individualizadas y orientar a los pacientes a servicios de atención especializados.

sión severa, 44 depresión moderadamente grave, 126 depresión moderada, 308 depresión mínima y 940 personas depresión nula.

El Observatorio de Salud Mental, con datos actualizados hasta el año 2021, precisó que del tamizaje aplicado 15 personas sufren depre -

Por otro lado, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), entre 2018 y 2023 se han registrado 327 suicidios en Colima. El desglose anual es el siguiente:

51 en 2018, otros 39 casos en 2019, un total de 50 en 2020, otros 77 en 2021, mientras que para 2022 y 2023 hubo 60 y 50 casos respectivamente.

Los tamizajes con el PHQ-9 se aplican como una medida preventiva y forman parte de las acciones institucionales para reducir los casos de depresión no diagnosticada, que en muchas ocasiones se asocian con el riesgo suicida. Además de ofrecer orientación clínica, la SSyBS genera estadísticas públicas que permiten el análisis y diseño de políticas públicas más efectivas en materia de salud mental. Aunque en este caso, la más actualizada es de hace 4 años.

Busca ConagUa Colima recuperar la rectoría del agua para garantizar la sustentabilidad hídrica

El reto de la Comisión Nacional del Agua (ConagUa) es recuperar la rectoría sobre el líquido vital, lo que no es un trabajo sencillo, es un trabajo diario, señaló la directora local de esa dependencia, Mayra Zaragoza. La funcionaria federal consideró que el recuperar la rectoría del recurso del agua no es un trabajo que se vaya a hacer solo como ConagUa, pues todos deben sumarse. Manifestó que en lo que lleva al frente de esta dependencia ha visto muy buena colaboración, diálogo y apoyo a los diferentes sectores de sumarse con soluciones, con propuestas y con trabajo, porque el reto de tomar la rectoría es para garantizar la sustentabilidad hídrica y garantizar ese derecho humano.

Jueves 27 03 2025

Prediconcierto Internacional Sanación para la Familia, el 10 de abril en La Petatera

El próximo 10 de abril, a las 5 de la tarde, se llevará a cabo el Prediconcierto Internacional Sanación para la Familia en la Plaza de Toros La Petatera, informó en una rueda de prensa el Obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, quien estuvo acompañado por el padre J. Trinidad Carrillo Magaña, responsable del Centro Misión San Juan Pablo II, así como de los miembros del patronato pro construcción del templo de San Juan Pablo II, Ángel Navarro y María de la Luz Cuéllar.

Explicó que ese evento tiene 2 objetivos principales: evangelizar a través de la música y el canto, y recaudar fondos para la construcción del mencionado templo.

Ángel Navarro informó que el evento contará con la participación del cantante dominicano Roberto Ramírez, reconocido predicador católico y “testigo del amor y de la misericordia de Dios”. También estará presente el predicador mexicano Antonio Madrigal, quien ha impartido más de 500 cursos bíblicos en México y el extran-

Invitan a La Villa Fest en Real de Caná; habrá área de restaurantes y comercios

La alcaldesa Esther Gutiérrez anunció para que este sábado 29 y domingo 30 de marzo se tendrá la celebración de La Villa Fest 2025 en la colonia Real de Caná, actividad cultural-comercial con la que se busca apoyar a las y los emprendedores del municipio, la cual organiza el Ayuntamiento de Villa de Álvarez en coordinación con Punto Bazar.

la calle Ankara de Real de Caná los días, lugar en el que se han acondicionado los espacios necesarios para que tanto comerciantes como asistentes se sientan cómodos, además de que se contarán con muestras de danza, música y teatro totalmente gratuitas.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa señaló que esa actividad se estará realizando en

Abre IEE convocatoria ...

cación y colocación de listados sobre la ubicación e integración de las Mesas Directivas de Casillas en edificios públicos y lugares concurridos. También colaboran en la recepción, clasificación y almacenamiento de documentos y materiales electorales; en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas, y en la preparación e integración de los paquetes electorales locales, así como en la atención de incidentes cuando lo solicité el Instituto Nacional Electoral (INE), a través del IEE.

“Con La Villa Fest 2025 nos interesa fortalecer el comercio local y generar entretenimiento y diversión para todas las familias villalvarenses”, expuso Gutiérrez Andrade.

En su intervención, Regina Verduzco, integrante de Punto Bazar, colectivo que apoya al comercio local, explicó que se contará con 2 áreas: una de restaurantes y otra de expositores, donde estarán ubicados los stands de comercios en los que se podrá

Quienes estén interesadas e interesados en participar en este proceso, pueden consultar las bases y requisitos de la convocatoria en los medios oficiales de difusión y acudir al Consejo Municipal Electoral más cercano a su domicilio, para ingresar los documentos requeridos e iniciar el trámite de contratación.

La convocatoria completa puede consultarse a través de la siguiente dirección: https://ieecolima. org.mx/seycae2025/

jero, así como el cantante brasileño Francis Deo.

“Se espera que este evento sea un cambio en la vida de las personas que asistan. Habrá exposición del Santísimo y, Dios mediante, se vivirá

tas para salir de nuestra zona de confort, recuperando valores fundamentales como el amor, el respeto, la fe, la oración y el servicio”.

El padre J. Trinidad Carrillo Magaña recordó que hace un año inició la construcción del templo de San Juan Pablo II, ubicado en la colonia Residencial Esmeralda Norte II, e invitó a toda la población a participar en el evento. “Como bien mencionó María de la Luz Cuéllar, los valores familiares han estado muy devaluados. Queremos recuperar a la familia, porque el primer proyecto de Dios es la familia, y eventos como este nos ayudan a trabajar en ello”, expresó.

un momento de sanación para toda la familia”, expresó Navarro.

Por su parte, María de la Luz Cuéllar señaló que el Prediconcierto Internacional Sanación para la Familia está dedicado a fortalecer la unión familiar. “Pediremos por la sanación de las familias, para que cada padre de familia asuma su responsabilidad con valentía, templanza, amor y perseverancia. Debemos dejar de acostumbrarnos a la violencia y tomar acciones concre -

Convoca Congreso a ...

de la mañana a 3 de la tarde en la Secretaría General del Congreso del Estado, cuya oficina se encuentra ubicada en calzada Pedro Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, zona centro en esta ciudad de Colima.

Entre los requisitos que las y los interesados deben cumplir se encuentran: ser originario u originaria del estado de Colima, o tener su residencia efectiva en este; acreditándolo con credencial de elector con domicilio en el estado; presentar formato de registro proporcionado por el Congreso del Estado, debidamente llenado con todos los datos solicitados; contar con 50 años de servicio o más en el sistema educativo colimense.

Cabe mencionar que podrán ser reconocidas en esta modalidad las maestras y maestros que cumplan los 50 años de servicio a más tardar el 31 de mayo del presente año, entregando en ambos casos como evidencia, una constancia de antigüedad; así como presentar es-

El Obispo de Colima enfatizó que el evento busca reforzar los valores familiares y promover la sanación desde el interior. “Queremos hacerlo desde la fe, con canto, reflexión y oración, elementos que tanto necesitamos en estos tiempos”, señaló. Asimismo, destacó que el objetivo principal es la evangelización y explicó que el costo de los boletos cubrirá los gastos del prediconcierto, destinando cualquier excedente a la construcción del templo de San Juan Pablo II en Villa de Álvarez. Los boletos, con un costo de 100 pesos, están disponibles en las notarías parroquiales, con el padre J. Trinidad Carrillo Magaña o a través de los números de WhatsApp: 312 174 3921 y 312 155 4005

crito libre de máximo 3 cuartillas en donde exprese su trayectoria profesional.

La diputada Glenda Ochoa, también vocal de la citada comisión, indicó que los casos no previstos en la convocatoria serán resueltos por mayoría de votos de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia. Reiteró que la convocatoria y el formato estarán disponibles en la página web del Congreso hasta el 25 de abril.

Por su parte, la diputada Andrea Heredia, secretaria de la comisión, detalló que la entrega del Premio Estatal se realizará en una sesión solemne en el marco del 15 de mayo por el Día del Maestro y la Maestra, o cuando así lo determine la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso. Para más información, se puede consultar la convocatoria completa en: https://www.congresocol.gob. mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20torres%20 quintero%202025.pdf

Impulsa Tecomán prevención del embarazo adolescente y promueve vida sexual saludable

Tras participar en la primera sesión ordinaria del año del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (gepea), Francisco Javier Orozco Medina, regidor del Ayuntamiento de Tecomán y presidente de la Comisión de Salud, informó sobre los avances en la implementación de la Ruta NAME, un protocolo diseñado para atender, proteger y orientar integralmente a niñas y adolescentes madres o embarazadas menores de 15 años.

El gepea está conformado por instituciones públicas estatales y municipales dedicadas a la salud, justicia, derechos humanos, mujeres, infancias y adolescencias. El protocolo Ruta NAME no solo busca sancionar la violencia sexual, sino también garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las infancias y adolescencias.

En ese sentido, Orozco Medina destacó: “Es esencial que todas las instituciones presentes asumamos con responsabilidad el compromiso

de proteger a nuestras niñas y adolescentes. Necesitamos garantizarles un entorno seguro y brindarles la in-

embarazos en edades tempranas y situaciones de riesgo que afecten el desarrollo integral de las adolescen-

apoyo efectivo y cercano a las adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En la sesión también participaron el secretario de Salud y coordinador del gepea, Víctor Manuel Torrero Enríquez; la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas; y Martín Ramírez Langarica, subdirector de Vinculación y Fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Colima (SIpInna). Todos coincidieron en la importancia de fomentar una vida sexual saludable y en la necesidad de crear espacios seguros para el desarrollo integral de las y los adolescentes.

formación necesaria para que tomen decisiones responsables sobre su vida sexual”.

El regidor enfatizó la importancia de fortalecer estrategias de prevención y sensibilización para evitar

Charla Divulgativa

De las estructuras reticulares a los algoritmos evolutivos: lecciones y retos de una vida dedicada a investigación.

Impartida por el Doctor en Ciencias de la Computación

Carlos Artemio Coello Coello Investigador titular en el departamento de computación del CINVESTAV-IPN.

18:00 horas

Registrate en: https://bit.ly/4i9ZGKP

Síguenos por Facebook Live Coordinación General de Docencia

tes. Asimismo, hizo un llamado a las instituciones presentes para trabajar de manera articulada, ofreciendo un

Orozco Medina concluyó reafirmando su compromiso de impulsar políticas públicas y acciones que protejan y garanticen los derechos de las adolescentes en Tecomán. “Prevenir es proteger, y proteger es garantizar un futuro más digno y seguro para nuestra juventud”, subrayó.

Con “Kilómetro con causa”, Casa Hogar Tecomense cierra colecta anual

La presidenta de la Casa Hogar de los Niños y las Niñas Tecomenses, Briseida Gallardo, expresó su satisfacción por la excelente respuesta de la ciudadanía a las actividades realizadas durante el mes de colecta anual en apoyo a la institución.

Dijo que después de eventos exitosos como el desayuno benéfico, la kermés y la ceremonia de cacao, la organización se prepara para cerrar con broche de oro con el evento “Kilómetro con causa”, que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de marzo.

Gallardo informó que, aunque quedan pocos kits disponibles, confían en alcanzar la meta establecida para esta actividad. “Gracias a Dios hemos tenido muy buena respuesta en todos los eventos que realizamos,

Invita a La ...

adquirir joyería, ropa deportiva y casual, artículos artesanales, entre otros.

La alcaldesa de Villa de Álvarez señaló que a través de la Dirección de Desarrollo Económico se están generando las condiciones para la instalación y apoyo a los emprendedores, además se está atento a que las acciones comerciales sean apegadas a la normativa y transparencia en los negocios que se instalen, esto mediante la intervención del área de Inspección y Licencias.

han sido todo un éxito. Aún nos quedan algunos kits y también unos cuantos kits perrunos, ya que ayer

preparamos más porque se habían agotado”, comentó.

El “Kilómetro con causa” comenzará a las 8 de la mañana en el parque Insurgentes, en Tecomán. Ese evento tiene como objetivo recaudar fondos para continuar brindando atención integral a niños y niñas de la Casa Hogar, quienes reciben apoyo en alimentación, educación y desarrollo emocional. Durante la actividad se rifarán 2 bicicletas, balones y otros premios como incentivo a los participantes.

La presidenta de la Casa Hogar reiteró “invitamos a la gente a que nos acompañe este domingo y contribuyan a esta noble causa. Cada aporte cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de nuestros niños”, subrayó.

Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Productores de mango en Chiapas entran en paro por desplome de precios

Productores de mango de Chiapas anunciaron un paro por el desplome de precios que pagan las empacadoras e intermediarios ante la saturación del mercado nacional por las amenazas de aranceles de EUA.

Los campesinos chiapanecos dejarán de cortar varios días el fruto en el municipio de Huehuetán, principal productor de la región del Soconusco, de no contar con una respuesta del Gobierno y las empresas involucradas.

Rosember Velázquez Cruz, representante del grupo de productores, expresó su preocupación al señalar que las empacadoras y “coyotes” (estafadores o extorsionadores) se aprovechan y no les pagan un precio justo.

“Queremos que todos los productores paren de cortar para pedir un precio justo, que es de 500 pesos (unos 25 dólares) por caja en calidad para exportación. También pedimos que eviten el ‘coyotaje’, realicen pagos directos y rápidos porque vemos que se colocan a orilla de carretera para ofrecernos un precio muy bajo”, denunció.

México es el cuarto país productor y primer exportador de mango a nivel mundial, con una superficie cultivada de 221,144 hectáreas, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias del Gobierno.

Anuncia Claudia Sheinbaum expansión histórica en educación media superior

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38,700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la edu-

Reconoce

cación media superior en todo el país. “Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar,

la industria automotriz mexicana estar en “impasse” por amenaza de aranceles

La industria automotriz mexicana enfrenta un momento de incertidumbre por la intención del Gobierno estadounidense de modificar las reglas de operación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que podría alterar el modelo de integración productiva que el sector ha desarrollado durante más de 30 años, advirtió este miércoles la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“La industria está en un impasse esperando a ver qué sucede finalmente (...) Ahora la fecha que sigue importante es el 2 de abril, a ver qué va a suceder (...) por supuesto que la

industria enfrenta un riesgo, un cambio en el modelo de operación”, señaló Rogelio Garza, presidente de la AMIA, en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte.

Garza recordó que el presidente Donald Trump ya ha impuesto antes aranceles a los productos que están fuera del T-MEC, por lo que reveló que solo un 9% de la producción automotriz no estaría exento del tratado.

“Todo lo que cumple con el tratado en el sector automotriz es cerca del 91% (...) por supuesto que hay un 9%, que no cumple y que estamos viendo qué es o cómo (...)

sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró. De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria aseveró que el fortalecimiento de la educación media superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en 4 modalidades:

1.- La Escuela es Nuestra, que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros y maestras.

2.- Ampliación de las preparatorias que ya existen.

3.- Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias

4.- Nuevas escuelas.

Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en 2 grandes modelos educativos:

El Bachillerato Nacional: al que se van a integrar la gran mayoría de las instituciones de bachillerato que existen actualmente con el que se va a establecer un tronco común y posteriormente se adecuarán a las características de cada una de las entidades de la República.

El Bachillerato Nacional Técnico: en el que se integrarán todas las escuelas en las que se imparten carreras técnicas como son los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CetIS) o los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CbtIS).

Condenan a 40 años de prisión a 4 militares por ejecución extrajudicial de 5 jóvenes en Tamaulipas

Un Tribunal de Enjuiciamiento impuso sentencia de 40 años y 9 meses de prisión contra 4 militares relacionados con la ejecución extrajudicial de 5 jóvenes registrada en febrero de 2023 en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Según publica El Universal en su edición digital, los cabos Juan Carlos Gámez Mendoza, Agustín Cornelio Sánchez Reyes, Bernardo Reyes Sánchez y Jorge Nicolás López, todos del 16º Regimiento de Caballería Motorizada de la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron declarados culpables de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por el juez federal Juan Gonzaga Sandoval, en funciones de Tribunal de Enjuiciamiento.

El comandante del 16º Regimiento de Caballería deberá ofrecer una disculpa pública a familiares de víctimas, informó el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos. Jóvenes fueron asesinados tras persecución de militares

En conferencia de prensa, en el mismo lugar de la masacre, el activista aseguró que las víctimas de esta masacre estuvieron conviviendo en una disco de Nuevo Laredo festejando que uno de ellos, Gustavo Ángel Suárez Castillo, les había anunciado que sería papá al quedar embarazada su esposa, y cuando se dirigían a sus domicilios fueron perseguidos por al menos 3 vehículos del Ejército Mexicano y acribillados sin motivo alguno en el crucero de Méndez y Huasteca, en una de las colonias más populares de esta

Invertirá SICT 1,215 mdp para construir 18 nuevos bachilleratos frontera.

Además del conductor de la camioneta Gustavo Suárez también fueron asesinados los jóvenes Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez. Otros 2 jóvenes, Alejandro y Gerardo sobrevivieron a una lluvia de balas disparadas por este grupo de soldados de Caballería al mando del comandante Elio Conde Toledano.

Los militares sentencia-

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que esta dependencia participará con la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16,200 estudiantes, con una inversión de 1,215 millones de pesos en 18 municipios de 12 estados: 6 planteles en Estado de México; 2 planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán. Con la construcción de estos planteles, se sumarán 68,100 metros cuadrados de nueva infraestructura educativa. Se prevé que las obras concluyan en un plazo de 10 meses. Cada nuevo bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con aulas de cómputo, labora-

Desapariciones de visitantes y asesinatos, preocupan al sector turístico de Oaxaca

Hechos como la desaparición de 9 turistas o el asesinato de 5 hombres en una carretera preocupan al sector turístico de Oaxaca, la joya del turismo del sur de México, donde temen una caída de los visitantes internacionales en populares destinos como Huatulco, Puerto Escondido y Zipolite.

La preocupación crece en Oaxaca, estado que recibió 6 millones de turistas y 22 mil millones de pesos en 2024, desde que desaparecieron 9 jóvenes que habían viajado de Tlaxcala a Huatulco, playa en el sur oaxaqueño.

Después aparecieron asesinados en Puebla, en el kilómetro 83 de la autopista de Cuacnopalan a Oaxaca.

Mientras que la Fiscalía estatal informó el domingo de 5 muertos tras un ataque armado en la autopista de Barranca Larga a Ventanilla en el municipio de San Sebastián Coatlán.

Lucio Gopar, promotor turístico de la zona, expresó a EFE su preocupación de que una mala imagen de Huatulco provoque cancelaciones, principalmente del turismo internacional, para las próximas vacaciones de Semana Santa, verano y fin de año, cuando los extranjeros viajan a Oaxaca.

El empresario argumentó que “no se puede catalogar a Huatulco por un evento que sucedió”.

“A lo mejor en 20 años no nos había pasado algo así, entonces yo invitaría a la gente a que nos den la oportunidad de venir, de confiar en

que estamos bien y que lo pueden comprobar en cualquier momento, los invito para que vengan, es un lugar muy seguro”, manifestó.

Buscan mantener el paraíso Datos de la Dirección de Turismo municipal muestran que las 36 playas de Huatulco reciben más de 3 millones de turistas nacionales e internacionales al año, con muchos que prueban la gastronomía local en el restaurante de Doña Celia Enríquez Gutiérrez, atendido por su propietaria desde hace más de 50 años.

“Estamos todos para cuidar a Huatulco porque es nuestra única entrada sustentable para nuestras familias y para nuestros negocios, pescadores, restauranteros, de todo, viven del turismo, no hay otra cosa que hacer”, señaló a EFE la empresaria de 73 años de edad.

Aunque no es temporada alta, el pasado fin de semana una centena

Seguirá integración de carpeta contra Cuauhtémoc Blanco tras rechazo de desafuero

Rodrigo Dorantes Salgado, abogado de Nidia Fabiola Blanco, dijo que seguirán integrando la carpeta en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, señalado por violación en grado tentativa en contra de su clienta.

Esto luego que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, desechar la solicitud de desafuero del legislador, según la información difundida por el diario El Universal

“Seguiremos integrando la carpeta y ver que consideraciones hace el Congreso, esto no impide que se siga investigando eso es independiente, seguir coadyuvando con la Fiscalía de Morelos para que ellos nuevamente realicen la solicitud a la Sección Instructora”, resaltó el abogado a El Universal.

Agregó que no solamente se está viendo este ilícito, “ya vimos lo

que le pasó a su esposa, lo que salió recientemente mencionado por un sentenciado e incluso lo que tiene de investigaciones en la Fiscalía Anticorrupción… Con eso de las auditorías que hay en recientes días que hablan de ciertas cantidades que debe aclarar”.

Señaló que el hecho que se le quite el fuero no significa que sea responsable o culpable, para eso hay un procedimiento legal y que, desde luego, ya en su momento que se judicialice, el juez de control determinará el procedimiento.

Condenan a 40 ...

dos, precisó El Universal, se encuentran recluidos en la prisión del Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México, bajo la custodia de la Guardia Nacional, y aún pueden apelar la sentencia en primera instancia.

Con información de El Universal

de turistas extranjeros visitaron la bahía Santa Cruz, y la percepción de seguridad es satisfactoria, según Jesse, quien junto con su familia vacacionará siete días en Huatulco.

“Hemos estado aquí durante 7 días, y no hemos visto ningún problema con la seguridad, y la gente ha sido muy agradable, cortés y educada todo el tiempo”, opinó.

la industria ...

para que pueda seguir siendo atractivo el mercado mexicano”, señaló.

Garza explicó que, de imponerse aranceles o sanciones, se afectaría automáticamente a los 3 países de Norteamérica debido a la alta interdependencia de las cadenas de suministro.

Una industria resiliente y estratégica

La industria automotriz en México tuvo en 2024 un desempeño histórico: casi 4 millones de vehículos fabricados, de los cuales 3.6 millones fueron exportados, el 80% de ellos a Estados Unidos.

Estos resultados colocaron a México como el quinto productor mundial de vehículos, tras haber ocupado el séptimo lugar en 2023.

La industria automotriz representa casi un 5% del producto interno bruto (PIB) mexicano al cierre de 2024 y sus productos representan el 32% de las exportaciones totales de México, según precisó Odracir Barquera, director general de la AMIA.

Además, destacó que es el principal generador de divisas en el país, por encima de remesas y turismo.

Impacto de cambios en reglas de origen

Barquera señaló que, con la entrada en vigor del T-MEC en 2020, se endurecieron las reglas de origen respecto al anterior tratado, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): de 62.5% pasaron a 75%, además de exigirse contenido laboral y compras regionales de acero y aluminio.

Esto convirtió al T-MEC en “el tratado más estricto en el mundo con la industria automotriz”, lo que

El Estado defiende la seguridad El Gobierno de Oaxaca, en manos del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirma que los homicidios han caído un 30% desde 2022, cuando concluyó la anterior administración estatal.

Tres semanas después de la desaparición de los 9 jóvenes, el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez, sostuvo que su presunta ejecución fue un ajuste de cuentas a cargo de grupos criminales locales que pertenecían también a una banda delincuencial.

obligó a un reajuste en las cadenas de producción e inversiones adicionales.

Barquera enfatizó que México lleva 3 décadas implementando el nearshoring, atrayendo no sólo armadoras, sino también a proveedores de autopartes, lo que posiciona al país como el cuarto productor mundial en ese rubro. Entre los factores clave para atraer inversión, mencionó la ubicación geográfica, el acceso a tratados comerciales y la infraestructura logística.

“Hay que tener mucha cabeza fría para no responder en lo que no y estar muy claros en el 2 de abril a ver qué va a venir con el nuevo anuncio del gobierno americano”, advirtió Garza.

Competencia y regulación Garza reconoció que la llegada de marcas de China al país representa otro reto que debe analizarse cuidadosamente en coordinación con el Gobierno mexicano, considerando tanto el mercado interno como el de exportación.

“En los últimos años hemos visto una llegada de una gran cantidad de marcas chinas a nuestro país y esto claramente nos lleva a tener que también analizar cómo se está dando la dinámica del sector en nuestro país”, dijo Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte.

A pesar de los riesgos, la AMIA considera que la fortaleza estructural de la industria y su profunda integración regional permitirán superar esta etapa crítica.

“Claro que hay una amenaza, pero yo creo que esta amenaza terminaremos resolviéndola en el transcurso de los siguientes meses a favor de la industria automotriz”, apuntó Garza.

Reconoce

Convertirán 35 secundarias en bachilleratos para abrir 10,500 espacios

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10,500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp.

Informó que se convertirán 10 planteles en Estado de México en Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco; 4 en Guanajuato en Irapuato, León y Celaya; 2 planteles en Chihuahua, uno en la capital y otro en Ciudad Juárez; 2 en Coahuila en Torreón y Saltillo; 2 en Jalisco en Tonalá; 2 en Michoacán en Morelia y Uruapan y 2 en Sinaloa en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Así como uno en La Paz, Baja California Sur; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Gómez Palacio, Durango; en Yautepec, Morelos; en Tepic, Nayarit; en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; en Cajeme, Sonora y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Serán 4 bachilleratos en Veracruz en la capital, en Papantla y en Tuxpan; 3 en la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón; Gustavo A. Madero y Tláhuac; 3 en Baja California en los municipios de Mexicali

tal y Escárcega; 2 en Aguascalientes y uno en Los Cabos, Baja California Sur; en Durango; en Lagos de Moreno, Jalisco; en Maravatío, Michoacán; en Tuxtepec, Oaxaca; en Tehuacán, Puebla; en San Luis Potosí; en Culiacán, Sinaloa; en Centro, Tabasco; en Hermosillo, Sonora; en Altamira, Tamaulipas y en Ocosingo, Chiapas. El secretario de Educación Pública también destacó que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6,200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp, lo que se sumará a los 19 mil 900 mdp que se invertirán en escuelas de educación básica que serán atendidas con este programa en este año.

Busca Gobierno más campos de adiestramiento del narcotráfico cerca del rancho de Teuchitlán

Las autoridades mexicanas buscan si hay otros campos de adiestramiento del narcotráfico cerca del Rancho Izaguirre, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el estado de Jalisco, reveló la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Hay inteligencia e investigación para hacer detenciones de los generadores de violencia y si en esta zona hay otros lugares, se está investigando y se está trabajando conjuntamente, y lo relevante es que en efecto se está trabajando y se esclarecen los hechos”, expuso la mandataria en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen tras trascender el martes que la Fiscalía General de la República (FGR) amplió su investigación al Rancho La Vega, también en Teuchitlán, identificado por la Guardia Nacional en enero como otro presunto campo de entrenamiento y reclutamiento del narcotráfico.

El lugar está a unos 26 kilómetros del Rancho Izaguirre, donde el 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno lo identifica como “campo de adiestramiento”.

“Hay un rancho que, lo mencionó ayer el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), se aseguró en enero, en donde incluso

hay cerca de 39 detenidos, que era un campo de entrenamiento, y en su momento se informó y hay que ver este otro rancho, exactamente cuál es”, comentó la mandataria federal.

La mandataria resaltó el arresto el sábado de José Gregorio El Lastra, presunto reclutador del CJNG y vinculado con el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde presuntamente asesinaban y torturaban personas, según ha declarado él.

“Era quien se encargaba de adiestrar, de invitar a jóvenes a ser parte de un grupo delictivo y estos campos de adiestramiento”, explicó la presidenta.

La polémica del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro.

torios, una plaza cívica, una multicancha, talleres, áreas administrativas, módulos de servicio y estacionamiento.

Destacó que la construcción se hará con materiales resistentes, pero de poco mantenimiento, además de que tendrán un diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares. Informó que están en proceso los proyectos conceptuales; en un mes empieza el proceso de licitación para que posteriormente se habiliten algunas áreas e inicien operaciones en agosto.

Invertirá
Además de 2 en Guerrero en Acapulco; 2 en Campeche en la capi-

Mun do

Grave sequía en la frontera tensa la relación entre México y EUA

Los Gobiernos de México y EUA afrontan la sequía en sus más de 3 mil kilómetros de frontera compartida en medio de una compleja relación bilateral y con dificultades para el cumplimiento del Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales sellado entre los 2 países en 1944, advirtieron este miércoles especialistas en el Día Mundial del Clima.

En una entrevista con EFE , la doctora Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, recordó que el acuerdo entre México y EUA era un referente mundial porque establecía las bases para un reparto equitativo del agua transfronteriza, pero advirtió que el cambio climático, el crecimiento demográfico y las actividades económicas han elevado las fricciones.

“La situación de las cuencas del río Colorado y río Bravo (conocido como río Grande en EUA) es crítica, sobre todo porque el tratado no prevé las condiciones actuales, ni de crecimiento, ni de clima, ni de sequía permanente, ni de aumento en el consumo. El tratado resulta bastante optimista: los volúmenes asignados a cada país no cumplen las expectativas, de hecho, ya no existe ese volumen en la cuenta”, explicó Sánchez.

Anuncia Trump aranceles del 25% para automóviles fabricados fuera de EUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.

“De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los autos)”, afirmó Trump en la Casa Blanca poco antes de firmar la orden ejecutiva para la

Partes de autos fabricadas en México y Canadá quedan exentas de los aranceles

Las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles del 25% que la Administración Trump empezará aplicar el 2 de abril a las importaciones del sector automotriz.

El decreto de ley firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, también establece que a los automóviles fabricados en México y Canadá se les aplicarán los aranceles al contenido hecho fuera de Estados Unidos, lo que supondría un gravamen parcial a esos vehículos.

El texto indica que los aranceles del 25% “no se aplicarán a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC”, hasta que las

medida arancelaria que, según él, no afectará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos.

Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600 mil millones y el billón de dólares en los próximos 2 años.

“Entrará en efecto el 2 de abril y empezaremos a recaudar el 3 de abril”, añadió el presidente estadounidense, que quiso incidir en que “si manufacturas tu coche en los Estados Unidos, no hay aranceles”. El magnate neoyorquino insistió en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo

Justicia de EUA evalúa pena de muerte para Caro Quintero

El juez federal Frederic Block, del Distrito Este de Nueva York, informó que nombró a una consejera especial ante una eventual decisión de que en el caso contra Rafael Caro Quintero, cofundador y líder del extinto Cártel de Guadalajara, sea susceptible de aplicarse la pena de muerte.

A Caro Quintero se le acusa de dirigir una empresa criminal; conspiración para asesinato -incluyendo el secuestro, la tortura y el homicidio del agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985-; más 2

cargos de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.

Block notificó que la persona que fungirá como consejera especial para juzgar el caso con posibilidad de pena de muerte, si la Fiscalía remite la debida petición, será la abogada Elizabeth Macedonio, cuyo bufete está radicado en Nueva York.

“Es una posibilidad, la decisión no está tomada, pero es una posibilidad”, afirmó la fiscal Saritha Komatireddy al ser preguntada por

Estados Unidos contrata a un escéptico para dirigir estudio sobre las vacunas

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos contrató a un investigador escéptico sobre el uso de las vacunas para dirigir un estudio que determine si estos medicamentos causan autismo, informó The Washington Post

Se trata de David Geier, quien, según el diario estadounidense, es un “investigador desacreditado desde hace tiempo y escéptico sobre el uso de las vacunas”.

Geier, que durante mucho tiempo ha promovido afirmaciones falsas sobre la conexión entre las inmunizaciones y el autismo, fue contratado por el gobierno federal para realizar un estudio crítico sobre los posibles vínculos entre ambos, asegura el diario, que cita como fuentes a funcionarios federales de salud que pidieron el anonimato.

Geier y su padre, Mark Geier, han publicado artículos que afirman que las vacunas aumentan el riesgo de autis-

mo, una teoría que se ha estudiado durante décadas y ha sido desmentida científicamente.

El investigador fue sancionado por los reguladores del estado de Maryland hace más de una década por ejercer la medicina sin licencia, asegura el Post Expertos en salud pública y autismo temen que la elección de un investigador que ha promovido afirmaciones falsas realice un estudio “defectuoso” con consecuencias de gran alcance, indica el diario.

Temen que esto socave

la importancia de las vacunas que salvan vidas y dañe aún más la confianza en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., han vinculado repetidamente las vacunas con el autismo, recuerda el rotativo.

Kennedy ha citado con frecuencia estudios de David Geier y su padre afirmando que sus investigaciones revelan los efectos negativos de las vacunas.

Justicia rusa condena a largas penas de cárcel a 23 miembros del batallón ucraniano Azov

Un tribunal militar ruso condenó a penas de entre 13 y 23 años de cárcel a 23 miembros del batallón nacionalista ucraniano Azov, declarado terrorista en Rusia, informó la prensa local.

“El tribunal dictaminó declarar culpables a los 23 acusados y condenarlos a penas de prisión de entre 13 y 23 años”, dijo el juez.

Según la agencia Interfax, 12 militantes del Azov fueron condenados de forma presencial y otros 11, en ausencia.

Inicialmente en el caso figuraban 24 personas, pero un acusado falleció durante los 2 años que duró la investigación.

Rusia acusó a los detenidos de recopilar información sobre la ubicación de las fuerzas rusas en Donet-

sk para facilitar los ataques enemigos, así como de preparar la reconquista por la fuerza de los territorios controlados por Moscú desde 2014, entre otros delitos.

También se les acusó de participación en organización terrorista o entrenamiento para llevar a cabo actividades terroristas.

El proceso judicial arrancó en julio de 2023 y en los meses posteriores, 11 de los

acusados, incluidas 9 mujeres, retornaron a Ucrania en el marco de un canje de prisioneros.

Entre los condenados hay un adiestrador canino que abandonó las filas del Azov antes del inicio de la guerra y personal técnico del batallón nacionalista, 4 cocineras, que nunca empuñaron las armas, según recogen medios independientes.

Tribunal Supremo de Brasil

abre un proceso penal contra Bolsonaro por golpe

de Estado

El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros 7 acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado.

El líder ultraderechista será juzgado por dirigir, presuntamente, una conspiración que buscó anular la victoria electoral del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, en 2022, mediante una intervención militar.

Los 5 jueces de la Sala Primera del Supremo votaron por aceptar la denuncia tras conocer los detalles de la investigación, expuestos la víspera por la Fiscalía, y escuchar los argumentos de la defensa del líder ultraderechista. Bolsonaro y los otros 7 acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (20192022), fueron denunciados por abolición violenta del estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso y primero en votar consideró que hay “materialidad” e “indicios razonables” en la acusación que presentó la Fiscalía señalando a Bolsonaro como líder de la trama golpista, y dijo que la denuncia detalló la participación del ex jefe de estado en los actos citados.

Al argumentar su posición en la audiencia, el juez instructor reconoció el liderazgo del exjefe de estado en la presunta trama golpista y dijo que los hechos fueron descritos “en forma detallada” y “satisfactoria” por la Fiscalía. “Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (...) una violencia salvaje, con petición de inter-

Promete Trump extender plazo para mantener a TikTok funcionado en EUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que extenderá el plazo para que TikTok siga funcionando en el país si no se logra un acuerdo para que su empresa matriz, la china ByteDance, se desprenda de la plataforma.

“Vamos a llegar a una es-

pecie de acuerdo. Pero si no se concreta, no pasa nada. Simplemente lo extenderemos (el plazo). Tengo derecho a extenderlo si quiero”, declaró el presidente en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Trump admitió que

Denuncian

hutíes ataques estadounidenses en alrededores de Saná, capital de Yemen

Las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo una serie de ataques aéreos en los alrededores de la capital de Yemen, Saná, a última hora de este miércoles, informó la agencia de noticias Saba, dirigida por los rebeldes hutíes, que no reportó víctimas.

Según la agencia, los ataques aéreos afectaron a varias zonas al norte y al sur de Saná, si bien en ninguno de ellos se contabilizaron víctimas hasta el momento.

Al menos 8 ataques aéreos alcanzaron la zona de Jarban, en el distrito de Sanhan, situado al sur

Por su parte, Juan Jaime Sánchez Meza, abogado especializado en el uso agua en Hermosillo, capital de Sonora, remarcó que las alertas de sequía no responden a una amenaza, sino a una realidad.

“No estamos en riesgo de sequía, la estamos viviendo (...) La sequía no es como un ciclón o un temblor que arrasan en segundos, la sequía es lenta e insidiosa, lentamente brava por eso no se percibe su gravedad”, alertó.

Según el acuerdo, México se queda con 2 tercios del cauce del río Bravo y cede el tercio restante a EUA.

Como contraparte, EUA aporta a México cada año 1,850 m3 del río Colorado, que en su mayoría recorre territorio estadounidense pero que cruza la frontera hasta desembocar en el mexicano mar de Cortés.

Incumplimientos por ambas partes

La semana pasada legisladores de Texas exhortaron al presidente estadounidense, Donald Trump, a que incluya en las negociaciones de aranceles presiones para que México cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada, y el Gobierno estadounidense anunció el pasado jueves que denegará la solicitud de México para la entrega de agua del río Colorado a Tijuana.

“Como resultado y por primera

Crean nueva reserva en Ecuador para proteger al loro carirrojo, especie en peligro de extinción

rirrojo, una especie en peligro de extinción.

encuentra la mayor población conocida del loro carrirojo que, a nivel global, se calcula en menos de 2,400 individuos.

Aunque aún no se ha realizado un inventario completo, se han registrado hasta el momento más de 90 especies de aves en la Reserva Ridgely.

“Los loros carirrojos han sido avistados de manera constante desde mediados de la década de 1990 en esta zona, lo que convierte a la reserva en el sitio más importante para documentar la especie”, reza el escrito.

Rápido declive

de Ecuador, para proteger al loro ca-

vez, Estados Unidos negará una solicitud fuera del Tratado (de Aguas Internacionales) por parte de México para dar una dotación especial de distribución de agua del Río Colorado para Tijuana (noroeste de México)”, informó la Subsecretaría de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció, a su vez, que la distribución fronteriza del agua pactada entre México y Estados Unidos está afectada por la escasez de agua, pero prometió atender el problema tras el reclamo.

“Se va a atender, para se conozca, ya se está atendiendo”, dijo la mandataria mexicana en su conferencia matutina sin ofrecer más detalles.

El Río Colorado abastece a más de 44 millones de personas en varios estados estadounidenses (Colorado, Arizona, Nevada y California, entre ellos) y dos mexicanos (Sonora y Baja California) , así como 2,2 millones de hectáreas agrícolas, según un reporte del centro de estudios Wilson Center.

Por su parte, el Río Bravo suministra agua a 15 millones de personas en tres estados de EE.UU. (Colorado, Nuevo México y Texas) y cuatro en México (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), y riega 1,2 millones de hectáreas agrícolas.

La nueva reserva situada en Selva Alegre, que está en la provincia andina de Loja, protege 210 hectáreas y alberga la mayor población conocida del mencionado loro.

Nombrada en honor al ornitólogo Robert Ridgely, esta iniciativa resguarda la biodiversidad y beneficia a las comunidades locales al preservar fuentes de agua y reducir el riesgo de deslizamientos, indicó Jocotoco en un comunicado.

Se trata de un “santuario clave” para la conservación del loro carirrojo (Hapalopsittaca pyrrhops), una especie amenazada por la fragmentación y degradación de su hábitat, principalmente por la deforestación, que fue reclasificada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pasando de “Preocupación menor” a “En peligro”.

“Esta reserva es un testimonio de nuestro compromiso con la biodiversidad y un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones de conservacionistas”, señaló Martin Schaefer, director de Fundación Jocotoco.

Ecosistema

La Reserva Ridgely se encuentra en la cordillera de Chilla, cerca de Saraguro, en la provincia de Loja. Su ecosistema está compuesto por bosques andinos de altura y bosques achaparrados que gradualmente se transforman en hábitats de páramo, con presencia de pinos, eucaliptos y zonas agrícolas y ganaderas en los valles bajos.

Según Jocotoco, en la zona se

El loro carirrojo mide unos 22 centímetros y se reconoce fácilmente por el rojo brillante alrededor de su pico. Sus alas tienen un tono rojizo en lo que serían los hombros, mientras que las plumas de vuelo muestran un llamativo color azul. Suele alimentarse en lo alto del bosque. Aunque pasa mucho tiempo entre las copas de los árboles, es más fácil verlo en vuelo, ya sea en pareja o en pequeños grupos, anotó.

“El loro carirrojo es una especie neotropical muy rara, cuyo hábitat se limita a los bosques montanos nublados del sur de Ecuador y el norte de Perú. Lamentablemente, la deforestación y la pérdida de hábitat han contribuido a su rápido declive, explicó Marcelo F. Tognelli, oficial de Proyectos Internacionales de American Bird Conservancy.

Tognelli considera que la creación de Ridgely “mejorará la conectividad del hábitat, asegurando la supervivencia de esta especie en peligro, mientras que también traerá beneficios a las comunidades locales con un ambiente más saludable”. Y es que la nueva Reserva Ridgely, no solo ayudará a conservar la fauna silvestre, sino que también generará beneficios ambientales clave para la región de Saraguro y sus alrededores como proporcionar agua limpia para consumo humano, reducir el riesgo de deslizamientos y preservar los ecosistemas únicos de la zona.

La Reserva Ridgely también forma parte de la iniciativa Conserva Aves, que busca crear y gestionar más de 100 nuevas áreas protegidas en América Latina y el Caribe, sumando al menos 4.9 millones de acres en conservación.

Grave sequía en ...
La Fundación Jocotoco, Rainforest Trust, American Bird Conservancy y la iniciativa Conserva Aves crearon la Reserva Ridgely en el sur
Macron pide que Rusia acepte un alto el fuego y anuncia más ayuda militar a Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió que Rusia acepte sin “condiciones previas” un alto el fuego de 30 días y anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 2 mil millones de euros.

“Rusia no ha dado ninguna respuesta (a la propuesta del alto el fuego) y con sus actos ha mostrado su voluntad de guerra y de continuar su agresión”, afirmó Macron en

de disuadir contra una nueva agresión y de resistir a un nuevo ataque ruso”, añadió.

El cuarto punto de discusión será el envío de una fuerza militar internacional, “no a la línea del frente” sino como “un segundo escalón” también para “disuadir contra una nueva agresión rusa”, explicó Macron.

Agregó que los trabajos de los jefes de Estado Mayor de una serie de países europeos “han permitido progresar en la planificación sobre bases sólidas”.

una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras una reunión en el Elíseo.

Macron recalcó que se ha entrado en “una fase decisiva para lograr poner fin a la guerra”, y recordó que Ucrania ya aceptó en Yedah (Arabia Saudí) un alto el fuego de 30 días total y sin condiciones. “Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, insistió.

Por el contrario, “Rusia sigue golpeando día tras días, incluyendo objetivos civiles”, constató.

El encuentro entre Macron y Zelenski preparó la cita que mañana reunirá en París a líderes de 31 países para discutir cómo apoyar a Ucrania y sustanciar el respaldo a un hipotético acuerdo de paz.

El dirigente francés avanzó que esa reunión en el Elíseo se centrará en 4 puntos principales, el primero de los cuales es continuar “la ayuda inmediata” a Ucrania para que “puede continuar la resistencia”.

En este sentido, anunció que Francia dará un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev por valor de 2 mil millones de euros, tanto de material que ya tiene como de equipos que comprará o que fabricantes franceses producirán en suelo ucraniano.

La cita de París tratará también sobre cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, y cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo para que su Ejército sea “capaz

“El objetivo es permitir a Ucrania mantener la situación sobre el terreno y resistir a la agresión rusa, pero también construir los elementos creíbles para la paz que queremos, sea cual sea el resultado de las discusiones”, resumió.

Macron se mostró opuesto a la exigencia rusa de comenzar a levantar las sanciones económicas internacionales impuestas en sucesivas fases sobre Moscú tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

“La cuestión se tratará dentro de un acuerdo de paz (...) Ahora es demasiado pronto”, consideró.

Zelenski coincidió en que “es demasiado pronto” para debilitar las sanciones e incluso afirmó que “necesitamos nuevas sanciones mientras que Rusia no quiera finalizar la guerra”.

Denuncian hutíes ...

de la capital, mientras que otros 5 ataques aéreos tuvieron como objetivo las zonas de Al Jadham y Jumaymah, en el distrito de Bani Hashish, al norte de Saná, detalló.

Las ubicaciones afectadas por los ataques se encuentran en zonas montañosas, conocidas por los cuarteles militares fortificados de los hutíes.

La agencia Saba agregó que la base aérea de Dailami, situada al norte de la capital, fue alcanzada por 2 ataques aéreos, pero tampoco se reportaron víctimas.

Estos ataques se dan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara a mediados de marzo retomar las operaciones militares contra los rebeldes del Yemen como represalia a las amenazas de los hutíes de reanudar sus acciones contra barcos israelíes o vinculados a ellos en apoyo a Gaza.

Llama Estados Unidos a erradicar todas las armas biológicas en el Mundo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó un llamado para erradicar las armas biológicas en el Mundo, con motivo del 50 aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB).

“Hoy, buscamos colaborar con todas las naciones responsables para abordar la amenaza de las armas biológicas y, en última instancia, lograr un Mundo completamente libre de este flagelo”, expresó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Rubio instó a los más de 180 estados parte de la convención a que “redoblen sus esfuerzos nacionales, bilaterales y multilaterales para prohibir y prevenir el desarrollo, la adquisición y el uso de armas biológicas”.

“Al conmemorar los 50 años de la CAB, Estados Unidos se compromete a estar a la vanguardia de los esfuerzos mundiales para eliminar las armas biológicas del Mundo de una vez por todas”, aseguró.

El secretario de Estado apuntó que Estados Unidos renunció de forma unilateral a las armas biológicas en 1969, incluso antes de que se negociara la CAB, y que durante los últimos 50 años se ha mantenido “firme” en la defensa de dicha convención. La CAB fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1971 y entró en vigor en 1975.

Esta prohíbe a los países desarrollar, almacenar o adquirir armas biológicas y obliga a destruir o reconvertir cualquier arsenal relacionado.

Califica primer ministro canadiense los aranceles a autos como un “ataque directo”

Mark Carney, primer ministro canadiense, calificó los aranceles que el presidente Donald Trump impuso al sector automotriz como un “ataque directo” contra su país.

Carney añadió que Canadá responderá de forma unificada y que, aunque los gravámenes “dañarán” la economía canadiense va a considerar medidas no arancelarias contra EUA.

“Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos nuestras compañías, defenderemos a nuestro país. Y lo defenderemos unidos. EUA está dividido y eso es debilitador”, aseguró el primer ministro canadiense.

Además de sus propios aranceles en represalia, Carney aseguró que Canadá “tiene otras opciones”.

“Reuniré mañana (jueves) al gabinete para discutir opciones”, dijo

el líder canadiense que reconoció que todavía no tenía el decreto ley firmado por Trump por lo que no sabe con certeza el impacto de los aranceles.

Mientras el jefe del Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, donde se concentran las plantas de montaje de automóviles de Canadá, aseguró que quiere infligir “el máximo dolor posible” a los estadounidenses para que Donald Trump retire los aranceles al sector.

Ford, que en el pasado encareció la electricidad que su provincia vende a EUA y ha llegado a pedir un embargo energético al país vecino, dijo que Canadá tiene 2 opciones: “Podemos agacharnos como país y nos va a arrollar hasta que (Trump) consiga lo que quiere o sentimos un poco el dolor y luchamos como nunca”.

Partes de autos ...

autoridades establezcan un proceso para “aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”.

La Administración Trump no indicó este miércoles cuándo podría estar listo el proceso para distinguir el contenido no estadounidense de las partes.

Con respecto a los automóviles fabricados en México y Canadá y exportados a EUA, el decreto de ley establece que los importadores tendrán que identificar “el valor del contenido estadounidense en cada modelo importado”.

“Se entiende por ‘contenido estadounidense’ el valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas íntegramente, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos”, especificó el decreto.

Justicia de EUA ...

Block acerca de la posición del ministerio público sobre la pena capital para el conocido como “El Narco de narcos”, quien se declaró no culpable hace un mes.

El magistrado urgió entonces a la Fiscalía que avance en el caso y que le haga saber lo antes posible su decisión, así como fijó un plazo de 30 días para que se reúnan finalmente todas las pruebas y evidencias contra Caro Quintero y se formalice la acusación.

A finales de febrero, Caro Quintero (72 años) asistió a su primera audiencia de lectura de cargos en este tribunal neoyorquino, bajo un impactante despliegue de seguridad que reunió a un centenar de agentes de la DEA, y la Fiscalía ya abrió la posibilidad de que el capo afrontara pena de muerte.

Caro Quintero fue enviado de México a Estados Unidos junto a otros 28 cabecillas de distintos cárteles mexicanos en febrero, en medio de intensas presiones del presidente estadounidense Donald Trump a su vecino del sur para que intensificara su lucha contra el narcotráfico o enfrentaría aranceles de hasta el 25%.

El juez Block fijó la próxima vista de Caro Quintero en esta corte federal de Brooklyn para el 25 de junio a las 11 de la mañana, donde se espera que la Fiscalía concrete si pedirá para el “narco” sinaloense la pena capital.

El sobrino de Caro Quintero, dentro del mismo caso

En la comparecencia de Caro Quintero, quien no evidenció ningún problema físico de salud y se mantu-

Una vez que se determine ese contenido, se aplicará el arancel del 25% “exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del vehículo”.

Al firmar el decreto de ley en el Despacho Oval, Trump aseguró que los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de abril, le pueden reportar a EUA entre 600 mil millones y el billón de dólares en los próximos 2 años.

Trump se mostró especialmente crítico con los fabricantes europeos.

“Compramos millones y millones de sus autos, de BMW, de Volkswagen, de Mercedes-Benz, y ellos tienen aranceles no monetarios que hacen que sea casi imposible que podamos vender un automóvil en Europa”, declaró el republicano.

“La Unión Europea nos trata de forma horrible en comercio”, concluyó Trump.

vo atento a cada detalle de la sesión, compartió sala con su sobrino Ismael Arellanes, alias Mayel

Éste era el encargado de brindar seguridad y protección a su tío, y fue capturado durante un operativo en Culiacán en 2020 y luego entregado a autoridades estadounidenses en 2023.

Mayel, según detalló el juez Block, figura en el caso contra Caro Quintero enfrentando cargos muy similares a su tío.

Por su parte, la Fiscalía y la defensa de Mayel esgrimieron que “están en negociaciones” para colaborar con las autoridades.

Cuando Caro Quintero fue enviado a EUA, la propia Casa Blanca emitió un comunicado definiendo al “narco” como “uno de los jefes de cárteles más malvados del Mundo”.

Al cofundador del Cartel de Guadalajara se le acusa de secuestrar y torturar al agente Kiki Camarena por liderar una enorme redada contra una plantación de marihuana propiedad de Caro Quintero en 1984.

Su asesinato supuso un punto de inflexión en las relaciones entre EUA y México en su momento, y fue dramatizado en la versión mexicana de la serie “Narcos”.

Actualmente, Caro Quintero permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, un penal criticado por el trato a sus reos y donde también está recluido el “narco” Ismael El Mayo Zambada y otros reconocidos presos como el rapero y productor musical Sean Diddy Combs o el joven Luigi Mangione.

Promete Trump extender ...

China debería aprobar la venta de la aplicación y abrió la puerta a “una pequeña reducción” de los aranceles al gigante asiático para propiciar un acuerdo.

El mandatario subrayó que TikTok es una aplicación “muy popular, muy exitosa y muy buena”.

El 20 de enero, en su primer día de mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que aplazó 75 días la entrada en vigor de una ley federal que ordena a ByteDance a vender TikTok para que la aplicación pueda seguir operando en el país.

Anuncia Trump aranceles ...

estadounidenses para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México. “Por lo general, creo que esto va a hacer que los vehículos se fabriquen en un solo lugar. Ahora mismo se hacen aquí, se envían a Canadá; se envían a México, se envían por todos lados. Es ridículo”, dijo el mandatario desde el Despacho Oval.

Trump propuso que el Congreso apruebe una ley para que los intereses de préstamos a la compra de un vehículo se puedan desgravar si el vehículo está hecho en Estados Unidos y prometió vigilar para asegurarse que las autopartes también son parte de esa consideración a la hora de imponer aranceles de manera adecuada.

Trump recordó también que el 2 de abril, fecha que ha bautizado como “día de la liberación”, está

Tribunal Supremo de ...

vención militar para un golpe de Estado”, dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia en la que se decide si se abre un juicio contra Bolsonaro.

El juez sostuvo que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente elegido” en un objetivo que “no se concretó” por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea a las medidas de excepción”.

Flávio Dino, el segundo juez en votar, resaltó que hubo alegatos orales “que concuerdan con la materialidad” de los hechos, mientras que el magistrado Luiz Fux seguidamente afirmó que fue una denuncia “amplia y bien elaborada”.

En tercer lugar, se pronunció la jueza Cármen Lucia Antunes, quien también resaltó los detalles expues-

La aplicación de videos cortos dejó de estar operativa durante unas horas en Estados Unidos, dado que la ley entró en vigor el día antes de que el republicano sucediera en el poder a Joe Biden. La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional con el respaldo de demócratas y republicanos, daba a ByteDance un plazo de 9 meses para vender sus operaciones en EUA a un comprador que no fuera considerado un “adversario” del país.

previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.

“Vamos a ser muy indulgentes. Creo que la gente se va a sorprender. En muchos casos, menos que los aranceles que nos cobran a nosotros”, dijo Trump, quien también fue muy crítico de la Unión Europea y apuntó al sector agrícola comunitario por no dejar entrar a productos agropecuarios estadounidenses.

Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EUA y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.

tos en la investigación, dijo que “la dictadura mata” y señaló que el estado democrático de derecho es un logro que requiere de “vigilancia constante”.

El último magistrado en manifestarse fue Cristiano Zanin, presidente del órgano colegiado, quien aseveró que la Corte cuenta con “hechos capaces de constituir los delitos que fueron narrados por la Fiscalía”. La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.