Año 50 Nueva Época Jueves 27 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Aplaza Trump ahora al 2 de abril los aranceles del 25% a México y Canadá
Universidad
Entrega UdeC 214 becas alimenticias “Cara Amiga” a estudiantes
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Aprueban modificaciones a estructura organizacional de la UdeC
Colima Deportes
Participan 2 grupos de danza en deporte adaptado en silla de ruedas
México
Intensificará México sus esfuerzos diplomáticos para evitar aranceles de Trump
Inician en abril obras de puentes en Arco Norte y Sur de Colima: SICT
Aprueban modificaciones a estructura organizacional de la UdeC sidad Uni ver
n una sesión ordinaria realizada de manera híbrida desde la Sala de Juntas de la Rectoría, entre otros muchos acuerdos, se aprobó la actualización de la estructura organizacional de la Universidad de Colima (UdeC). Destacó en la sesión el cambio de fecha en que se realizará el informe de labores que rinde el rector en nombre de la comunidad universitaria, del 15 de diciembre a principios de febrero.
La sesión fue encabezada por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, en su calidad de presidente del Consejo Universitario. Lo acompañaron en presídium Joel Nino Jr. secretario general de la institución; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; y Alejandro Novela, presidente de la FEC.
Con una asistencia de 372 integrantes del Consejo Universitario, cifra que representa 96.87% de quórum, durante la sesión se aprobó también el ajuste al Plan de Arbitrio y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 presentado el 5 de diciem-
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo
Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina
Aprueban modificaciones...
bre de 2024. Asimismo, se aprobó el informe de la Tesorería de la UdeC correspondiente al ejercicio 2024 y se ratificó el nombramiento de la tesorera de la UdeC, Jessica Gabriela Morales Llamas. Durante la sesión, el Rector presentó y dio lectura al Programa de Trabajo Anual 2025 de la Universidad de Colima, el cual fue aprobado por unanimidad. Al respecto, destacó que este programa no solo orienta las acciones de la institución, sino que también establece mecanismos de seguimiento y evaluación que permiten contar con evidencia tangible para la toma de decisiones. “Con ello, garantizamos el cumplimiento de
los objetivos institucionales y contribuimos al desarrollo educativo de la sociedad, asegurando una mejora continua en nuestra Universidad”, afirmó.
Como parte medular de la sesión, que se extendió por aproximadamente 2 horas, el Consejo Universitario aprobó la actualización de la estructura organizacional de la UdeC. El Rector y presidente del Consejo, Christian Torres Ortiz, fue el encargado de dar lectura a los acuerdos, en los que destacó la incorporación de la Oficina del Voluntariado y la Estancia Infantil de la UdeC al Staff de la Rectoría, así como la creación de la Dirección de Recursos Hídricos, la cual quedará adscrita a la Oficina de la Abogacía General.
UNIVERSIDAD 3
UNIVERSIDAD
Aprueban modificaciones...
El Consejo aprobó también la creación de la Coordinación General de Vinculación, conformada por las direcciones de Educación Continua, Innovación y Emprendimiento y Servicios Especializados, además de que la Coordinación General de Extensión cambia su estructura y queda conformada por las direcciones de Cultura Física y Deporte, Difusión Cultural, además de Museos y Acervo Cultural.
Asimismo, se actualizó el nombre y se le añadieron atribuciones a la Dirección del Centro de Periodismo Universitario El Comentario, adscrita a la Dirección General de Prensa y se creó, además, la Dirección Editorial, adscrita a la Dirección General de Publicaciones. También se aprobó que la Dirección de Calidad Institucional forme parte de la Dirección General de Recursos Humanos. Por otro lado, el Bachillerato en Línea estará adscrito a la Dirección General de Educación Media Superior y se integra a la Delegación Colima.
Otro de los temas centrales de la sesión fue la modificación y aprobación de la fecha para la sesión solemne en la cual el Rector rinde su informe anual de labores. A partir de ahora, esta sesión se llevará a cabo dentro de los primeros 15 días de febrero del año siguiente al periodo que se informa, en lugar del 15 de diciembre, como se realizaba anteriormente.
Asimismo, se estableció que, en los años en que concluya el periodo ordinario del Rector o cuando éste inicie un segundo periodo tras su reelección, el informe deberá presentarse en enero del año inmediato posterior al periodo informado. En este sentido, el primer informe del segundo periodo rectoral se llevará a cabo en los primeros 15 días de febrero de 2026.
Por último, en su calidad de presidente del Consejo, el Rector tomó protesta a las y los nuevos integrantes de las comisiones que conforman el Consejo Universitario.
Entrega UdeC 214 becas alimenticias “Cara Amiga” a estudiantes
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó un total de 214 becas alimenticias “Cara Amiga” a estudiantes de nivel medio superior y superior de la institución, en la vigésima cuarta edición de este programa. Gracias a este apoyo, las y los beneficiarios tendrán acceso a desayuno y/o comida durante 65 días hábiles, en el periodo comprendido entre febrero y junio del presente año. En esta ocasión, las becas fueron otorgadas a 93 estudiantes de nivel medio superior y 121 de licenciatura, con una inversión total de un millón 43 mil 250 pesos, lo que equivale a 13 mil 910 platillos por semestre. Esfuerzo conjunto en beneficio de los y las estudiantes
El evento de entrega se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, donde el
Rector Christian Torres Ortiz destacó el compromiso de los concesionarios de las cafeterías universitarias, quienes, “más que un gasto, realizan una inversión en el futuro de los estudiantes”.
Asimismo, resaltó la importancia de este apoyo y exhortó a los beneficiarios a agradecer a quienes hicieron posible la beca. “Cuando concluyan
sus estudios, acudan con el concesionario y denle las gracias por el respaldo que les brindaron. Díganles que, en cada certificado que reciben, hay una parte de su contribución, porque de manera solidaria apoyan este importante proyecto”.
Por su parte, el nuevo director general de Servicios Universitarios,
Camilo Alejandro García Morales, subrayó que una beca no es solo un apoyo económico, sino también un mensaje de confianza y un incentivo para que los jóvenes continúen con sus estudios. “Para muchos, esta beca representa la tranquilidad de saber que su alimentación está asegurada mientras asisten a clases. Para otros, significa un respiro en el camino, una motivación extra para seguir adelante y alcanzar sus metas”, señaló.
Añadió que recibir una beca también implica un compromiso por parte del estudiante, quien debe aprovecharla al máximo y honrar el esfuerzo que hay detrás de ella. “La Universidad, con su presencia y compromiso, impulsa oportunidades y genera progreso para cientos de familias a través de las cafeterías. Este modelo de colaboración
Entrega UdeC...
demuestra que cuando cada actor suma desde su trinchera, el impacto es mayor y más profundo. Pero nada de esto sería posible sin un elemento fundamental: la confianza”, enfatizó.
Una beca que significa tranquilidad y motivación
En representación de los beneficiarios, Rocío de Jesús Beltrán Almendra, estudiante de la Facultad de Mercadotecnia, expresó que recibir esta beca significa mucho más que un apoyo económico. “Nos da la tranquilidad de saber que, mientras asistimos a clases, tenemos garantizado algo tan esencial como la alimentación. Gracias a este apoyo, podemos
destinar nuestros recursos a otros aspectos importantes de nuestra formación y a nuestras metas”, comentó.
Finalmente, agradeció a los arrendatarios de las cafeterías universitarias, cuyo compromiso con la educación hace posible este programa. Además, invitó a sus compañeros beneficiarios a valorar y aprovechar la beca, recordando que “detrás de este apoyo hay una comunidad que cree en nuestro potencial y en nuestro futuro”.
Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino, secretario general; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; y Alejandro Novela, presidente de la FEC.
UNIVERSIDAD
“Juya Ania”, un homenaje a la danza del venado, en el Teatro Universitario
Como un tributo a la cultura mayo yoreme y a la tradicional danza del venado, este viernes 28 de febrero, a las 7 de la tarde, el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” será el escenario del espectáculo Juya Ania. Dirigida por Michelle Félix, esta propuesta fusiona la danza contemporánea con la tradición indígena en una experiencia visual y sonora única, acompañada por la música del compositor colimense Gilberto Moreno.
En una entrevista, Michelle Félix explicó que su principal objetivo con Juya Ania es despertar el interés del público por la cultura mayo yoreme y su rica herencia ritual. Además, busca generar curiosidad en espectadores de otras nacionalidades sobre sus propias raíces culturales. “Es un deseo de compartir una experiencia que marcó mi vida: visitar los centros ceremoniales mayo yoreme, conocer sus rituales y transmitir todas esas emociones a través de la danza y la música”, expresó.
Un viaje personal y artístico
Formada en la Escuela Superior de Danza de Sinaloa, Félix explicó que su acercamiento a la cultura mayo yoreme ocurrió cuando estaba a punto de migrar a Berlín y sintió la necesidad de conocer más sobre las raíces de su estado. “Un danzante de venado me invitó a una festividad, y después de ese primer contacto, ya no pude parar. Cada vez surgían más inquietudes sobre todo lo que rodea a la danza del venado”, recordó.
Con los años, aprendió a ejecutar la danza y surgió en ella la necesidad de compartir su significado. “No se
trata de representar a la comunidad mayo yoreme, sino de honrar su tradición desde nuestra experiencia de vida y bagaje artístico”, aclaró.
Recepción internacional y desafíos técnicos
Sobre la proyección internacional de Juya Ania, Félix destacó que la respuesta ha sido en general muy positiva, especialmente en comunidades pequeñas. En Alemania, por ejemplo, el público recibió la obra con gran entusiasmo. Sin embargo, en China la reacción fue más reserva-
da. “No diría que fue negativa, pero tampoco tan cálida. Aun así, al final un espectador se acercó para decirme que conectó con el espectáculo, y para mí, eso es lo importante. Si logro transmitir emociones, sin importar si hay 10 o 100 personas en el público, ya es una experiencia gratificante”, compartió.
La bailarina también resaltó los retos técnicos de llevar Juya Ania a distintos escenarios. Adaptar la obra a diversos espacios y encontrar la acústica adecuada ha sido un desafío, así como
el traslado de instrumentos y elementos escenográficos. “Si algo le llegara a pasar a la cabeza de venado con la que llevo 10 años bailando, no sería fácil sustituirla en plena gira”, señaló.
Espectáculo íntimo y sensorial
Más allá de su valor artístico, Juya Ania ha representado para Michelle Félix una experiencia de vida que le ha permitido colaborar con el compositor Gilberto Moreno. “Él me ha guiado en la cuestión sonora y me ha ayudado a explorar cómo reproducir sonidos con
"Juya Ania"... mi propio cuerpo. Vincular el movimiento dancístico con la música ha sido un proceso muy enriquecedor”, comentó.
Entusiasmada por presentarse en Colima, Félix destacó la importancia de contar con el respaldo de la Universidad de Colima y su Teatro Universitario, uno de los recintos culturales más relevantes del estado. “Vamos a compartir este espectáculo con mucho amor. Esperamos verlos
este viernes (28), y al final abriremos un espacio de diálogo para sus preguntas e inquietudes”, concluyó.
Juya Ania se presentará el viernes 28 de febrero, a las 7 de la tarde, en el Teatro Universitario. Los boletos están disponibles en la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (de 8 de la mañana a 3 de la tarde) y en la taquilla del teatro desde 2 horas antes de la función. El costo de la entrada es de 150 pesos general, 120 pesos para Red Cultura UdeC y 80 pesos para estudiantes.
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
“Más allá de la medalla, lo valioso es el conocimiento”: Ángel Guevara
“Todo a nuestro alrededor ha pasado por un proceso químico, y eso es lo que más me interesa: el impacto de esta ciencia en la vida cotidiana”, afirmó en una entrevista Ángel Guevara López, estudiante del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima (UdeC), quien recientemente ganó medalla de plata en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química, representando a Colima.
Su pasión por esta ciencia lo llevó a prepararse intensamente para la competencia, un proceso que, según cuenta, fue exigente pero enriquecedor. “Desde que nos avisaron que habíamos sido seleccionados para representar a Colima, comenzamos con la preparación junto a nuestro delegado, el químico Héctor Rincón, quien nos impartió clases virtuales
sobre los temas que se verían en la Olimpiada”.
La Olimpiada Nacional de Química no solo es una prueba de conocimientos, sino también de habilidad analítica y resolución de problemas. Durante la competencia, Ángel enfrentó 3 exámenes teóricos el primer día y, posteriormente, 2 pruebas experimentales, una de fisicoquímica y otra de química analítica.
“La capacitación previa nos ayuda mucho porque nos enseña a pensar de manera más analítica. En la competencia, más que memorizar, se trata de interpretar los datos y encontrar la mejor solución”, comentó.
Aprendizaje que deja la competencia
Más allá del reconocimiento obtenido en la Olimpiada, Ángel Guevara destacó que lo más valioso es el conocimiento adquirido y la experiencia vivida. “Este proceso me permitió conocer temas de química que no se ven en el bachillerato y que am-
pliaron mi visión sobre la ciencia. Me di cuenta de que quiero dedicarme a una carrera científica”.
Guevara invitó a otros jóvenes a animarse a participar en este tipo de competencias. “Si tienes la voluntad, inténtalo. Con dedicación y esfuerzo, los resultados llegan. No se trata solo de ganar, sino de crecer y aprender algo nuevo”.
Este año, en Colima, participaron 80 estudiantes en el proceso selectivo de la Olimpiada Nacional de Química, la mayoría de ellos provenientes de bachilleratos de la Universidad de Colima. La participación fue destacada y numerosa, lo que se reflejó en los resultados: 4 estudiantes fueron seleccionados para representar al estado en la fase nacional.
Entre ellos, Miguel Ángel Mendoza Paz, del Bachillerato 1, quien ya
contaba con experiencia previa en la competencia; y 3 estudiantes del Bachillerato 4: Ángel Guevara López (medalla de plata), Sofía Monserrat Ortiz Morales y Antares Quintana Cárdenas, quienes participaron en la Categoría B, reservada para aquellos que compiten por primera vez a nivel nacional.
Gracias a su sólida formación en química y al entrenamiento brindado por profesores y exolímpicos, el equipo obtuvo resultados favorables, destacando la medalla de plata de Ángel Guevara López, un logro que reafirma la calidad académica y el talento de los estudiantes colimenses en esta disciplina.
El doctor Roberto Atilano, coordinador estatal de la Olimpiada de Química, destacó que la Universidad de Colima ha mantenido una presencia constante en la Olimpiada Nacional de Química gracias a una estrategia de formación sólida, en la que participan exolímpicos, ahora convertidos en entrenadores y docentes.
Reflexionan expertas sobre masculinidades y cultura de paz
Como parte del aniversario del Programa de Reflexión en Masculinidades para la Igualdad de Género y la No Violencia, se llevó a cabo el panel “El papel de las masculinidades para una cultura de paz y no violencia”, en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (UdeC). Durante el evento, se abordaron temas como la violencia, deconstrucción, desafíos y barreras de las masculinidades, como una forma de prevenir la violencia.
En el panel participaron Nancy Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología; Mónica González Torres, directora para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género; y Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la igualdad y los estudios de Género (CUPIEG). Las 3 coincidieron en que hablar de la deconstrucción de la masculinidad es hablar de la prevención de la violencia.
El principal problema de la masculinidad hegemónica, explicó Molina Rodríguez, es la necesidad de ejercer dominio y control sobre las situaciones. Por ello, destacó la importancia de reflexionar sobre este concepto y sus implicaciones, así como la necesidad de abordarlo desde los procesos educativos, comenzando en el hogar.
“Desde mi papel como directora, mi objetivo es comenzar a desarticular este tipo de masculinidad, que se refleja en prácticas curriculares, académicas y organizacionales. A través de este trabajo, buscamos generar conciencia para que este conocimiento trascienda el ámbito universitario y llegue también a los hogares”, afirmó.
En el caso de las universidades, la directora del CUPIEG dijo que estas instituciones juegan un papel clave en el cambio cultural, promoviendo espacios más igualitarios, incluyentes y libres de sexismo, discriminación y violencia. “Sabemos que este trabajo no se hará solo; necesitamos que ustedes se involucren y participen desde esta visión”, señaló.
Por su parte, Mónica González destacó que la forma en que nos relacionamos con los demás y cómo nos tratamos a nosotros mismos son aspectos fundamentales para construir una cultura de paz y no violen-
cia. “Desde el lenguaje que usamos con nuestros amigos y amigas hasta la manera en que establecemos relaciones de pareja, el consentimiento es clave, porque a partir de esto se generan situaciones que resultan relevantes en el día a día; pero sobre todo cómo nos tratamos, ésa es una parte muy importante”.
González Flores enfatizó la importancia de que las aulas sean espacios clave para impulsar este cambio cul-
tural. “Es fundamental que en las aulas se aborden estos temas, se generen debates que permitan replantear paradigmas y, sobre todo, que los hombres se involucren de manera activa en esta reflexión”, señaló.
Uno de los principales obstáculos para lograr este cambio es la percepción de los espacios de reflexión como un castigo. “Cuando se invita a los varones a reflexionar sobre el género, muchos evitan participar porque sienten
que estos espacios son una sanción o un cuestionamiento a su identidad. Sin embargo, no se trata de una agresión, sino de espacios de reconocimiento, donde todas las formas de expresión de género tienen cabida”, explicó Nancy Molina.
El segundo obstáculo es la resistencia a ser cuestionados. “No me refiero a la resistencia al poder, sino a la resistencia al cambio. Muchos se preguntan: ‘¿Por qué debo cambiar?’, ‘¿Por qué no puedo expresarme de cierta manera?’. Es una postura rígida que dificulta el avance. Sin embargo, esto también implica aprender a bien tratarse, un ejercicio de reflexión necesario. Los hombres, además, enfrentan presiones sociales para demostrar su masculinidad, y es precisamente de estas situaciones sobre las que debemos reflexionar”, concluyó Mónica González.
El Programa de Reflexión en Masculinidades para la Igualdad de Género y la No Violencia en la UdeC es una iniciativa que busca transformar las dinámicas sociales a través de la reflexión crítica y el diálogo sobre las masculinidades, promoviendo una sociedad más igualitaria y pacífica.
Refuerzan Universidad de Colima e IEEA alianza para combatir el rezago educativo
Con el objetivo de fortalecer las estrategias para reducir el rezago educativo en el estado, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; y el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Guillermo Toscano Reyes, sostuvieron una reunión de trabajo en el Despacho de Rectoría.
Durante el encuentro, Toscano Reyes presentó los programas, campañas y acciones que el IEEA implementa para facilitar la acreditación y certificación de la educación básica a jóvenes y adultos mayores de 15 años que no han iniciado o concluido sus estudios. En este sentido, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de establecer alianzas estratégicas que amplíen el acceso a estos servicios educativos.
El Rector Christian Torres Ortiz destacó el compromiso de la UdeC en la construcción de un modelo educativo más inclusivo, subrayando la importancia de la vinculación
Refuerzan...
con el IEEA para beneficiar a un mayor número de personas en situación de exclusión educativa.
Asimismo, reafirmó la disposición de la Universidad para colaborar en la optimización de recursos y la ampliación de estrategias que contribuyan a combatir el analfabetismo y el rezago educativo en la entidad. Recordó que la Casa de Estudios participa en este programa con estudiantes de bachillerato.
Como resultado de la reunión, ambas instituciones acordaron diseñar una agenda de trabajo conjunta que fortalezca la coordinación de esfuerzos, con el propósito de generar un impacto significativo en la educación de jóvenes y adultos en Colima.
Opi nión
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Al servicio del Estado
Recientemente se han dado manifestaciones de un sector del magisterio, trabajadoras y trabajadores de la educación, afiliados al sistema ISSSte
En ese sentido, los liderazgos sindicales, nacionales y locales, han declarado que las negociaciones van y que hay que informarse de lo que se propone en esta reforma al sistema de pensiones. Pero, no dicen, o al menos no lo he leído, cuáles son esas propuestas que se debaten, para tener esa información cierta y verdadera, no sólo para quienes laboran para el gobierno federal, sino para la sociedad en general.
Por lo pronto, una parte de las y los trabajadores del Estado, están manifestándose en contra de la multicitada reforma.
Se mencionan cuatro puntos motivos de estas inconformidades:
Años de jubilación: mujeres 28 y hombres 30 de servicio (independientemente de la edad)
Cambiar el criterio de cálculo: de UMAS a salarios mínimos generales.
Eliminar las afores (cuenta individual) y regresar al sistema de lo que se conoce como décimo transitorio (2007) No calcular descuentos sobre el salario integrado, sino sobre el sueldo base
Ante esto algunas reflexiones en acuerdo y alguna en desacuerdo. En el entendido que esta reforma, como se apruebe, tiene implicaciones para todas las personas que cotizan al ISSSte, no solo para quienes trabajan en el sector educativo.
Siempre me ha llamado la atención el por qué el gobierno federal tiene ese sistema de registrar un monto ante el
ISSSte (sueldo base) y que es el referente para las prestaciones (vivienda, préstamos, prima vacacional, jubilación) y otro monto -variable- (compensación garantizada, bono), que no aplica para lo anterior; pero sí para el aguinaldo.
Esto me parece que es injusto, el salario registrado y el real deberían ser el mismo. Y aquí las cuotas se deberían pagar en base al salario integrado, así como servir de base para el cálculo también de las prestaciones.
Otra injusticia es lo del cálculo de las pensiones en base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), no es su función. Dice el InegI: “es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”. Ello genera una gran desigualdad para quienes tienen una pensión o jubilación con ese criterio, reciben menos cuando se está en la edad de necesitar más.
El tema es relevante. El sistema de Afores, cuentas individuales ha precarizado las expectativas de jubilación, no se avizora digna ni suficiente.
Se esperaría entonces una reforma que corrija esas desigualdades. Que legisladores, legisladoras, informen de su sentido de voto y análisis pertinente, poniendo primero el bienestar de la población.
El tema será motivo de muchos análisis. Esperemos que el resultado no sea una contrarreforma, que ya las hemos vivido.
balvanero@gmail.com @Balvanero.B
Ángel Guevara, orgullo para la Universidad de Colima
La reciente medalla de plata obtenida por Ángel Guevara López, estudiante del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima (UdeC), en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química, es motivo de orgullo y celebración para nuestra comunidad universitaria. Ese logro no solo posiciona a nuestra institución como semillero de talentos, sino que también subraya la importancia de impulsar la ciencia y el conocimiento desde las aulas.
La destacada actuación de Ángel, junto con la participación de sus compañeros Miguel Ángel Mendoza Paz, Sofía Monserrat Ortiz Morales y Antares Quintana Cárdenas, evidencia que el esfuerzo conjunto de estudiantes, profesores y entrenadores rinde frutos. Bajo la guía del químico Héctor Daniel Rincón Verduzco y el doctor Roberto Atilano Coral, esos jóvenes enfrentaron con éxito los retos teóricos y experimentales de una competencia de alto nivel, compitiendo con lo mejor del talento nacional.
En un Mundo donde la ciencia y la tecnología juegan un papel crucial, logros como ese no solo son individuales, sino que también representan una victoria colectiva. Reflejan el compromiso de nuestra Universidad con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Además, destacan el potencial de Colima para contribuir al desarrollo científico del país.
Más allá de la medalla, esa experiencia será un trampolín para Ángel y sus compañeros, quienes han demostrado que el trabajo arduo y la pasión por el conocimiento pueden abrir puertas a grandes oportunidades, incluso a nivel internacional. Su ejemplo es un llamado a continuar fomentando espacios que promuevan la ciencia entre los jóvenes, pues en ellos radica el futuro de nuestra sociedad.
Como comunidad de la Universidad de Colima, felicitamos a Ángel Guevara, a su equipo, a sus entrenadores y a todas y todos los que hicieron posible ese logro. Que su triunfo inspire a las futuras generaciones de estudiantes de la UdeC a perseguir la excelencia y a soñar en grande. ¡Enhorabuena!
COLUMNA
Cartón de Rima
A la mexicana, atole con el dedo
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. La senadora Mely Romero se ha visto muy activa en el Senado de la República y ha dado la batalla para defender el interés nacional y para oponerse a proyectos que considera, están en contra del pueblo. Se le ha visto muy cercana al senador del PAN, Ricardo Anaya, excandidato presidencial y un gran orador, con gran capacidad argumentativa y siempre en defensa de México. Estos actores políticos, sin duda, tienen un brillante futuro, en sus respectivos partidos. Muy fuerte y un gran factor de presión, la carta de Ismael el Mayo Zambada al gobierno de México, exigiendo su repatriación para ser juzgado en su país, porque se cometieron anomalías al debido proceso al ser secuestrado y enviado de manera ilegal a un país extranjero. LA LITIS. Desde el punto de vista jurídico, tiene razón, pues hubo anomalías con un secuestro transfronterizo y desde el punto de vista político, es una bomba, un gran factor de presión para el gobierno de México, en un momento bastante difícil, cuando se tiene amenazas de aranceles si no se controla el tráfico de estupefacientes y la migración. El timing político no podía ser
mejor para los abogados de Ismael el Mayo Zambada. La presidenta Sheinbaum ha dicho que no acepta presiones o chantajes, pero se va a hacer cumplir la ley con los protocolos de la fiscalía general de la República y la cancillería mexicana. Es un asunto asaz espinoso que han concitado el interés de la prensa nacional y mundial de este asunto que tiene muchas aristas dentro y fuera de México. No es caer en chantajes, lo que diga la ley, expresó la presidenta Sheinbaum en su conferencia mañanera. Hay muchas especulaciones en el medio político, incluso, hay quienes dicen que hay que exigir la repatriación de Genaro García Luna, pues también es mexicano. En otro tema, en el sector salud, la presidenta Sheinbaum anunció que se van a fortalecer los hospitales del IMSS, del ISSSTE y del programa IMSS Bienestar. Dijo también que los 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del poder judicial federal se van a destinar a hospitales y para pagar los sueldos de Médicos. El sector salud, enfrenta diversos problemas y contingencias. Uno de ellos, es la baja en el presupuesto del sector salud, pues según cifras oficiales de la secretaría de Salud y del paquete presupuestal 2025, este año se
va tener el presupuesto per cápita más bajo en 15 años, para las personas sin seguridad social. No solo hay un recorte, sino que también se reparte entre más personas sin acceso a la seguridad social. ARANCELES. El presidente Trump, fiel a su estilo, presiona a todo el Mundo. En Ucrania impulsa la paz, hace un guiño a Rusia, pero se quiere quedar también con parte del territorio de Ucrania, lo que se ve bastante extraño y agresivo para Ucrania, un país invadido por una potencia extranjera, por Rusia. Este acuerdo que pretende Trump hace recordar el pacto Von Ribbentrop- Molotov de 1939 entre Alemania y Rusia, para repartirse Polonia a partes iguales. Los firmantes aparte de los cancilleres, eran Hitler y Stalin. Ahora, en el caso de Ucrania, serían Trump y Vladimir Putin. Hay una gran molestia internacional por este proyecto de corte neo imperialista. En lo que concierne a México y Canadá, Trump insiste en poner aranceles a todo. En especial, al acero, al aluminio y a la industria automotriz. Incluso, ha sugerido que México le aplique aranceles a China, una sugerencia, indebida, pues es meterse en los asuntos internos de México, en las funciones del SAT y en la gobernanza. HIS -
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Rogelio Adonican Osorio
Una isla que se hunde del Caribe panameño
La isla caribeña de Gardi Sugdub, conocida por albergar en su día a los que fueron los primeros desplazados climáticos oficiales de Panamá por la subida del nivel del mar y el hacinamiento, acoge ahora a migrantes, en su mayoría venezolanos, en su camino de regreso hacia Suramérica después de no haber logrado su objetivo: entrar en Estados Unidos.
“Le hemos metido ganas tratando de llegar hasta allá y que no se nos permite es doloroso, pero no hay de otra que volver a nuestra tierra con nuestras familias, con la frente en alto, pero ya lo dimos todo intentando entrar” en Estados Unidos, explicó a EFE el venezolano Darwin Zambrano.
Migrantes como Zambrano se quedan en al menos dos casas de la isla, donde pagan 10 dólares al día, a la espera de embarcar en grupo hacia Capurganá, ya en el Caribe colombia-
no, evitando así cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia.
El mar, sin embargo, también puede ser una amenaza, como recordó el viernes pasado el naufragio de una lancha en la que viajaban 21 personas – de ellas 19 migrantes de Venezuela y Colombia – de las que fueron rescatadas 20 con vida, mientras que una niña venezolana de 8 años murió.
Esta isla, de la que el pasado junio comenzaron a mudarse algunas de las 300 familias que la habitaban para instalarse en tierra firme en una barriada conocida por la comunidad indígena guna como Isberyala (la tierra de los nísperos), o Nuevo Cartí, por las autoridades panameñas, conmemoraba además este lunes uno de los eventos por el centenario de la conocida como Revolución Dule.
Niños y jóvenes gunas dramatizaron la rebelión que su comunidad protagonizó en 1925 contra los abusos de las autoridades panameñas, una festividad clave en la futura obtención de sus derechos, y que en este año tan especial se ha visto marcada por unos invitados inesperados.
“Nunca habían concurrido tantos migrantes con las celebraciones de la revolución, se podría decir que uno o 2 llegaban, pero ahora los grupos son de más de 60 por día”, dijo a EFE la señora Irma, que pidió el anonimato por temor a represalias.
Irma subrayó que no están preparados para acoger a migrantes, con la falta de agua potable y luz eléctrica que padece la isla, y le preocupan también las posibles enfermedades o la mayor aglomeración en esta isla parcialmente deshabitada del tamaño de 5 campos de futbol.
“No hay privacidad para las mujeres… con los baños afuera, uno sale a hacer sus necesidades y ellos están ahí… uno está como preso en su casa”, aseguró.
Decepción
Los migrantes, decepcionados, solo esperan continuar su camino hacia el sur, algunos a terceros países en busca de la oportunidad que no les
Escaparate Político
dio Estados Unidos, otros, cansados de intentarlo, regresarán a casa.
“De mi parte no vuelvo a salir más de mi país, sé lo que es pasar páramos en otros países, para pasar páramo en otro país, lo paso en mi país y lucho y trabajo por mi país”, explicó a EFE el venezolano Gerson Luis Reyes, de 28 años, que espera partir el martes en barca hacia Capurganá, y de allí seguir hasta Necoclí.
Atrás quedan las semanas de peligros mientras se dirigía al norte, como lo vivido al cruzar la selva del Darién, aunque nada como México.
“Duramos 3 días en la selva, pero fueron 3 días y ya, pero en México fueron más de 20 días. Yo vi niños muertos en la selva, personas putrefactas, cosas que uno lo lleva en la mente, pero no es comparación a México, porque era una tortura mental, por los carteles”, relató el joven.
En México debían moverse de noche, porque “así uno podía esconderse”, porque si les veían los “podrían secuestrar”.
“Si te quitaban el celular y veían un número estadounidense, comenzaban a forzar a su familia a pagar un rescate hasta de 5 mil dólares (…) y muchas personas desaparecieron así”, explicó.
TORIA. Algo inédito en la historia. Ergo Trump siendo Trump, que usa los aranceles como arma de presión y de negociación que hasta el momento le han funcionado. Sin embargo, los aranceles, son un arma de doble filo, pues reputados economistas han dicho y recordado que los aranceles de EUA en el siglo pasado, condujeron a la gran depresión de la economía de 1929 en la que perdieron todos, los pobres y los ricos. Un siglo después, la historia parece repetirse. Al respecto, un hombre muy preparado como lo es el empresario Carlos Slim ha dicho que es un gran error de Estados Unidos aplicar de forma indiscriminada aranceles, sin preocuparse, primero por mejorar y aumentar su producción interna. Los demás países, también le pueden aplicar esas medidas a Estados Unidos y vamos a ir a una catástrofe global de la economía y cambiar las reglas del juego en detrimento de los que menos tienen, en detrimento de los más pobres. El Mundo se acerca a una noche oscura, con estas políticas agresivas que pueden ser contraproducentes. Como bien lo dijera el gran poeta Octavio Paz, “observamos un tiempo nublado”. En otros temas, malas señales para la economía mexicana. El PIB de México, Producto Interno Bruto cayó un 0.6% en el primer trimestre del gobierno de Sheinbaum. Esperemos, haya ajustes y una mejora del porvenir y de la economía mexicana en el corto plazo.
De por tes
Participan 2 grupos de danza en deporte adaptado en silla de ruedas
Por César Barrera
El director del Instituto Colimense para las Personas con Discapacidad (Incodis), David Monroy Rodríguez, informó que actualmente participan 2 grupos en la práctica de danza en silla de ruedas, como parte del impulso al deporte adaptado en la entidad.
En una entrevista, detalló que se inició con un taller de danza adaptada, impartido por una entrenadora nacional, como parte de un esfuerzo coordinado con el Instituto Colimense del Deporte (Incode), el DIF Estatal y la Secretaría de Educación y Cultura. Explicó que el objetivo es continuar con más capacitaciones en otras disciplinas de deporte
adaptado, como el atletismo y boccia , y fortalecer el basquetbol en silla de ruedas.
Uno de los grupos activos es DanSilla, el cual recientemente recibió apoyo del Gobierno estatal. Como parte de este respaldo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó 4 sillas de ruedas especializadas, diseñadas bajo lineamientos internacionales,
con materiales ligeros que permiten una práctica segura y eficiente de la danza en silla de ruedas. Monroy Rodríguez adelantó que se seguirá trabajando para fortalecer el deporte adaptado en Colima, con la meta de ofrecer más opciones de actividad física para personas con discapacidad y fomentar su inclusión en distintas disciplinas deportivas.
Firma Indira el Cinturón de la Paz y oficializa participación de Colima en
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada del director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Torruco Garza, firmó el Cinturón de la Paz y oficializó la participación de Colima en la Clase Nacional de Boxeo 2025, iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a realizarse simultáneamente en las 32 entidades del país, el próximo 6 de abril.
Cabe recordar que esta iniciativa, encabezada por el Gobierno de México, señala un comunicado, tiene como eje central la construcción de la paz, busca promover la convivencia, el deporte y el bienestar social, a través de esta disciplina, así co -
Clase Nacional de Boxeo
mo atender las causas que afectan a la sociedad mediante el impulso de la práctica deportiva.
“Nos unimos a esta Clase Nacional de Boxeo que será el próximo d í a
6 de abril. Muy contentas de recibir en Colima tambi é n a Miguel Torruco para hacer esta promoci ó n y toda la convicci ó n desde el estado de Colima para sumarnos a esta estrategia
de paz que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, expres ó la mandataria estatal.
El funcionario federal agradeció a la gobernadora por el respaldo a esta iniciativa y celebró, en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, el hecho de que el estado de Colima oficialice su participación en la Clase Nacional de Boxeo, “un evento de unidad nacional donde estaremos construyendo la paz a través del deporte”.
Durante la firma del Cinturón de Paz, también estuvieron el director de Activación Física y Deporte Comunitario, Gustavo Contreras Cárdenas, así como el director general del Instituto Colimense del Deporte, Alejandro Rodríguez Alvarado.
DEPORTES
Sebastián Castro, Elijah Arroyo y Damien Martínez, talentos mexicanos que aspiran a la NFL
En el NFL Scouting Combine 2025, que concluirá el próximo domingo, 3 jóvenes de ascendencia mexicana buscarán abrirse camino hacia algún equipo de la NFL entre los más de 300 talentos participantes.
Sebastián Castro, defensivo profundo de Iowa Hawkeyes; Elijah Arroyo, ala cerrada, y Damien Martínez, corredor, ambos de Miami Hurricanes, son los elementos con sangre mexicana a seguir entre los mejores jugadores del colegial estadounidense que se mostrarán ante entrenadores y directivos de los 32 equipos de la NFL.
Sebastián Castro tiene 24 años, sus abuelos son originarios del estado de Jalisco y Zacatecas.
El chico que en agosto pasado concluyó su periodo con los Hawkeyes con 163 tackleadas y 4 intercepciones, siempre se ha sentido orgulloso de sus raíces.
“Amo mi cultura, amo ser mexicano, hay un sentido de orgullo en eso cuando juego. Me gusta ser duro en el campo y dar lo mejor de mí”, dijo a ESPN al final de su última temporada colegial.
Elijah Arroyo, de 21 años, nació en Miami, Florida. Tiene corazón mexicano por su abuelo y una pasión por el futbol americano que surgió en Cancún, Quintana Roo, a donde se mudó con su familia a los 6 años y donde encontró a los Troyanos, el equipo que le marcó.
“Fue genial porque la mayor parte de lo que aprendí sobre futbol americano lo hice primero en español. Aprendí todo allá y al regresar a Estados Unidos, todo fue más fácil”, dijo Arroyo a su llegada a Miami en el 2021.
Su compañero de equipo, Damien Martínez, también de 21 años, lleva el apellido de su madre, Samantha, hija de inmigrantes mexicanos, y un gusto por los tacos que le preparaba su abuela.
“Eran grandiosos sus tacos de la mañana, amaba comerlos todo el tiempo”, es el recuerdo de Damien.
El NFL Scouting Combine, creado en 1982, se realizará en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis, Indiana, ciudad que lo acoge desde 1987.
En este evento los jóvenes serán sometidos a una serie de pruebas específicas para cada posición que permitirán a los buscadores de talento medir sus capacidades de cara al Draft de la NFL que se realizará en abril próximo.
Entre los ejercicios de mayor exigencia para casi todos los elementos están la carrera de 40 yardas, salto vertical y de longitud, y para quarterbacks intentos de pases de 20 a 60 yardas.
Este jueves los buscadores de talento observarán las pruebas de pateadores, linieros defensivos y apoyadores. El viernes el turno será para defensivos profundos y alas cerradas. Una de las sesiones más esperadas será el sábado, con los quarterbacks , corredores y receptores. El domingo concluirá con los linieros ofensivos.
Entre los jugadores más codiciados por los equipos de la NFL destacan Travis Hunter, corredor ganador del trofeo Heisman al mejor del futbol colegial; el quarterback Cam Ward; el corredor Ashton Jeanty y el liniero defensivo Mason Graham.
Veta Estados Unidos los visados a los atletas trans que viajen para competencias deportivas
La Administración de Donald Trump ordenó a sus consulados negar los visados a los atletas trans que intenten viajar a Estados Unidos para competencias deportivas, según informan varios medios de comunicación.
Asimismo, prohibió la entrega de visados permanentes a todas aquellas personas que considere que mintieron al marcar en su solicitud de visado la casilla del sexo asignado al nacer.
La nueva guía, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, busca cumplir con la orden ejecutiva emitida por Trump el 5 de febrero en la que prohibió a las mujeres trans participar en deportes femeninos.
En la norma, Trump vetó la participación de las mujeres trans en deportes femeninos, una de sus promesas a lo largo de la campaña electoral.
El memorando, que en un principio va dirigido solo a deportistas, otorga a los funcionarios el permiso para denegar los permisos para entrar al país a todos los solicitantes en los que detecten “sospechas razonables” en su identidad de género.
“Tanto en las solicitudes de visado de inmigrante como de
no inmigrante se pide que el solicitante identifique su sexo como masculino o femenino. Además, todos los visados deben reflejar el sexo de nacimiento del solicitante”, señaló Rubio.
“Solo expediremos visados para Estados Unidos con un marcador de sexo masculino o femenino que coincida con el sexo biológico del solicitante”, añadió.
Algunas organizaciones LGTBI alertaron de que este movimiento podría provocar que vetaran el acceso a Estados Unidos a todas las personas trans. Hace unas semanas, el Departamento suspendió también la emisión de pasaportes con el género ‘X’, cancelando así una política de la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025), que permitía seleccionar una opción de género no binario en los pasaportes.
Reconoce COI a World Boxing como la federación encargada de regir el boxeo olímpico
El Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció de manera provisional a World Boxing como la asociación que pasa a regir el boxeo en el movimiento olímpico después de que quedara inhabilitada la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en sus siglas en inglés).
La Junta Directiva del COI considera que World Boxing, que agrupa a 78 federaciones nacionales de los
5 continentes, cumple con los requisitos deportivos y de gestión exigidos para cubrir la vacante dejada por IBA en la familia olímpica, informa la organización con sede en Lausana, Suiza en su web.
La IBA, presidida por el ruso Umar Kremlev desde 2020, fue inhabilitada formalmente por el COI en junio de 2023 por no adoptar las medidas necesarias en ma-
DEPORTES
Mallorca, Valencia, Betis, Celta y Getafe, premiados LaLiga por “clubes
RCD Mallorca, Valencia CF, Real Betis, RC Celta y Getafe CF fueron premiados por LaLiga como parte de la primera edición de los premios de la Oficina de Clubes al reconocerlos como los “clubes más innovadores” que “han marcado una diferencia en 2024”. Los galardones constan de 6 categorías vinculadas a las áreas de negocio de Infraestructuras, Digital, Internacional y Comercial.
Así, el premio al Mejor Producto de Hospitality dentro de la estrategia de explotación de infraestructuras ha sido otorgado al RCD Mallorca por su iniciativa Tunnel Experience, que permite a los aficionados bermellones poder seguir los partidos en Son Moix desde primera línea al lado del túnel de vestuarios en una experiencia 360º. El premio en la categoría de Mejor Evento ha recaído en el Valencia CF, por su “Nochevieja Coliseo Mestalla” para celebrar la entrada de 2024 en los pasillos del estadio del club ché. Un evento al que acudieron más de 4 mil personas, la fiesta más grande de la ciudad.
El galardón a la Mejor Activación Internacional, ha sido para el Real Betis por su “Betis Week”, una gira internacional por 5 países (Estados Unidos, Japón, Marruecos, México y Chile) para presentar el club en esos mercados y llevar a cabo activaciones con patrocinadores, encuentros institucionales y con medios o proyectos deportivos, entre otras acciones. Gracias a esta ini-
terias de control de sus finanzas y la lucha contra la corrupción, aunque ya en 2019 le retiró provisionalmente el reconocimiento.
Según el COI, el 62% de los boxeadores y el 85 de los medallistas en los Juegos de París están afiliados a federaciones nacionales miembros de World Boxing, creada en noviembre de 2023.
También destaca que ha puesto en marcha iniciativas para mejorar su método de gobernabilidad, incluidos un código ético y una normativa en materia de conflictos de intereses y anticorrupción y ha reconocido la jurisdicción del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Otro requisito cumplido por la World Boxing es la tramitación de
más innovadores”
ciativa, el club bético ha incrementado en la última temporada más de 235 mil seguidores en sus redes sociales. Un Real Betis que fue premiado por partida doble, al llevarse la mayoría de los votos en la categoría de Mejor Activación con Patrocinador con su campaña “El Príncipe de Revel-Air”, protagonizada por Bakambú, para anunciar un nuevo acuerdo comercial.
la solicitud del estatus de signatario del Código Mundial Antidopaje, que fue aceptada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y el haber implementado el contrato con la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), la organización independiente que gestionó el programa de París 2024. Entre las federaciones afiliadas a World Boxing están Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, India, Japón, Corea del Sur, Uzbekistán, Tailandia o Australia.
Entre las que aún no se han adherido a ella está la de España, ligada a la IBA, lo que podría repercutir negativamente en la participación de los boxeadores españoles en Los Ángeles 2028 en caso de que no rompa con esa asociación y se afilie a World Boxing.
Por su parte, el RC Celta se ha llevado el premio en la categoría de Mejor Contenido publicado en RRSS, dentro de la estrategia Digital, por su “Especial de Fin de Año” presentado por Borja Iglesias, Óscar Mingueza y Iago Aspas para el canal de YouTube del club, y que incluyó invitados especiales, música, las campanadas y activaciones con patrocinadores.
Por último, el Getafe CF ha sido el premiado en la categoría de Mejor Acción de Captación de Registros, por su Calendario de Adviento Digital, que consistió en un sorteo de 25 regalos del ecosistema del club azulón desde el 1 al 24 de diciembre de 2024, y que alcanzó un incremento de registro de usuarios mensuales en ese periodo de un 480%.
Reconoce COI...
Regresa el boxeo profesional a Cuba tras 60 años de ausencia
El próximo 11 de abril se realizará la primera velada de boxeo profesional en Cuba en más de 60 años cuando Julio César La Cruz, Arlen López, Erislandy Álvarez y Lázaro Álvarez coprotagonicen una velada de Agon Sports y la Federación Cubana de Boxeo que incluirá campeonatos reconocidos por la Asociación Mundial de Boxeo.
Según publica ESPN, el anuncio de la función de boxeo profesional, primera desde 1961 en la Isla, se dio luego que Agon firmara a los 4 talentos mencionados. Esta empresa es la misma que dirige la carrera de William Scull, actual campeón Supermediano de la Federación Internacional de Boxeo y próximo rival del mexicano Canelo Álvarez para mayo 3 en Arabia Saudita.
La Cruz ha sido uno de los representantes más notables de
los Domadores de Cuba, logrando 2 oros en Juegos Olímpicos, además de 5 oros y un bronce en campeonatos mundiales amateurs, seguido de Arlen, que presume doble Oro y un Bronce olímpico, así como un Oro en campeonato Mundial. Lázaro Álvarez, por su parte, tiene 3 bronces en justa olímpica, además de 3 oros y 2 platas en campeonatos mundiales. Erislandy, en tanto, logró ya su primer Oro olímpico en Paris el año pasado.
La cartelera, señala ESPN, cuyos enfrentamientos y campeonatos ava-
lados por la AMB se darán a conocer en las próximas semanas, se realizarán en el paradisiaco destino de Varadero. “Es un momento histórico para el boxeo. Es un gran honor para nosotros trabajar con boxeadores de elite absoluta. AGON Sports está estableciendo un nuevo estándar para el boxeo profesional internacional”, dijo al respecto Ingo Volckmann, mandamás de la compañía.
En 2022, Cuba se reabrió al boxeo profesional tras 60 años.
En esa ocasión, la Federación Cubana de Boxeo signó un acuerdo promocional con Golden Ring Promotions de Gerardo Saldívar, motivo por el que integrantes del equipo hicieron combates de manera profesional a nivel global; sin embargo, no se realizó ningún evento en la Isla, proyecto que ahora pretende hacer realidad Agon Sports.
Pumas UNAM rescinde contrato con Gustavo Lema
El entrenador argentino Gustavo Lema dejó de ser el técnico de los Pumas UNAM, equipo que ocupa la duodécima posición de la clasificación, fuera de la zona de repesca del torneo Clausura de la Liga MX, así lo anunció el club.
“El Club Universidad Nacional informa que, de común acuerdo, se ha dado por terminada la relación laboral con Gustavo Lema como director técnico de Pumas, así como con todo su cuerpo técnico”, explicó en una nota de prensa el cuadro ganador de 7 títulos de liga, en el que, desde hace unos meses, juega el español Álex Padilla, cedido por el Athletic Club. Lema, de 56 años, asumió el banquillo felino en diciembre de 2023, después de sustituir a su compatriota Antonio Mohamed, quien dejó el cargo por motivos personales.
DEPORTES
Admite TAS que camisetas del RS Berkane con mensaje político incumplieron el reglamento
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) admitió que las camisetas usadas por el club marroquí RS Berkane en la Copa de la Confederación Africana de Futbol (CAF), que generó una disputa con el USM Argel y la suspensión de las Semifinales, contenían un “mensaje de carácter político” e incumplían el reglamento de la propia CAF, aunque señaló que la decisión no tiene efecto sobre los resultados del torneo.
“La imagen de un mapa territorial de Marruecos integrando al Sáhara Occidental en los jerseys transmite un mensaje, una manifestación o propaganda de carácter político, ya que el mapa representa la afirmación de una soberanía territorial que hasta el
día de hoy sigue no resuelta internacionalmente”, determinó la TAS en la resolución.
Los partidos de ida y vuelta de las Semifinales de la CAF entre USM Ar-
gel y RS Berkane, previstos en abril de 2024, quedaron suspendidos por la disputa generada en torno al uso de estas camisetas.
Los medios argelinos acusaron entonces el equipo deportivo del RS Berkane de provocación intencionada, y de provocar “una farsa” y un “chantaje”.
En su momento la Federación Argelina de Futbol (FAF) interpuso una queja ante la Confederación Africana de Futbol (CAF) por el diseño de la camiseta, que fue finalmente desestimada.
El TAS sin embargo admitió el recurso de la FAF y estimó en la resolución que “todo material, incluso
Thomas Bach abandonará el COI en junio, tras entregar la presidencia a su sucesor
El presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, abandonará su condición de miembro el 23 de junio, día en que será relevado como máximo dirigente del COI, según anunció la organización.
Bach, quien anunció durante los Juegos Olímpicos de París 2024 que no se presentaría a la reelección tras 12 años en la presidencia, presentó esta semana al COI su renuncia también como miembro, algo que la Mesa Ejecutiva de la organización
aprobó este miércoles, según indicó en un comunicado.
El alemán, que en su etapa como deportista ganó un Oro en esgrima en los Juegos Olímpicos de 1976, comenzó su presidencia del COI en 2013, sucediendo al belga Jacques Rogge (fallecido en 2021).
Cofundador de la Comisión de Atletas del COI, fue elegido miembro de la organización con sede en Lausana en 1991, pasó a su Mesa Ejecutiva en 1996, y también fue vicepresidente durante 10 años.
La elección del nuevo presidente para el COI, el décimo en sus más de 100 años de historia, se decidirá el 20 de marzo en la reunión de la organización en Costa Navarino (Grecia).
Siete candidatos aspiran a suceder a Bach, entre ellos el español Juan Antonio Samaranch, hijo del homónimo presidente del COI entre 1980 y 2001, aunque uno de los principales favoritos es el exatleta británico Sebastian Coe.
las camisetas de jugadores, no debe transmitir ningún contenido de carácter político”.
Esta decisión “no tiene afecto sobre los resultados de la Copa de la CAF 2023/24”, añadió el TAS.
Pumas UNAM...
Gustavo Lema era el auxiliar técnico del Turco, al que había acompañado en los 2 certámenes previos en los Pumas.
El técnico de Buenos Aires clasificó a los de la UNAM a la fase final en sus primeros 2 torneos, pero fue eliminado en la primera ronda, los Cuartos de Final.
En este Clausura 2025, Lema dejó una marca de 3 victorias, un empate y 4 derrotas, las 3 últimas de forma consecutiva.
Su último partido fue el martes pasado, en la caída por 4-2 ante el Tijuana, que ante los universitarios cortó una racha de 5 partidos perdidos.
A Lema, la directiva universitaria le reforzó la plantilla con figuras extranjeras: además de Padilla, el panameño Adalberto Coco Carrasquilla y el central argentino Lisandro Magallán. Pero nunca pudo hacer de los Pumas un cuadro atractivo que sedujera a sus aficionados, varios de ellos insatisfechos con el trabajo del técnico argentino.
Los felinos no dieron pistas sobre quién será su entrenador para su siguiente duelo, cuando se enfrente este sábado a uno de sus más enconados rivales, las Chivas del Guadalajara, en la décima jornada del Clausura.
Co lima
Encuentran 14 celulares en revisión a penales de Colima: gobernadora
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó a través de su cuenta en Facebook que, en el último mes, durante revisiones en los módulos de los Centros de Reinserción Social del estado, se encontraron 14 teléfonos celulares y otros objetos prohibidos. Dijo que esos operativos forman parte de las acciones implementadas para mantener el orden y la seguridad dentro del sistema penitenciario.
Durante la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, destacó la mandataria estatal que los penales de Colima han logrado mantener el orden y la disciplina, gracias a un esfuerzo interinstitucional basado en el respeto a los derechos humanos.
La gobernadora también resaltó que el sistema penitenciario del estado promueve acciones orientadas a la reinserción social, como programas educativos, capacitación para el trabajo, actividades deportivas y estrategias para combatir las adicciones. Esas medidas, mencionó, buscan brindar herramientas a las personas privadas de la libertad para facilitar su reintegración a la sociedad.
Vizcaíno Silva reiteró el compromiso de su adminis-
Inician
en abril obras de puentes en Arco
Norte y Sur de Colima: SICT
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, Jesús Antonio Esteva Medina, confirmó las obras que se realizarán a partir de abril de este año en el estado de Colima, tras las gestiones realizadas por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, explica un comunicado de prensa, el titular de la SICT dio a conocer que en abril próximo se comenzarán a construir el paso superior ferroviario en el Arco Sur, a la al-
Promete récord de visitantes, el Carnaval 2025 de Cuyutlán
Por Yensuni López Aldape
La comunidad de Cuyutlán está ultimando detalles para la celebración del Carnaval Cuyutlán 2025, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de marzo. Según informó el presidente de la Junta Municipal, Abel Estopín Mayoral, ese evento representa una gran oportunidad económica para las y los prestadores de servicios, al compararlo con una “mini Semana Santa” debido a la alta afluencia de visitantes.
Estopín Mayoral destacó que se ha trabajado en coordinación con el Ayuntamiento de Armería y diversas dependencias para garantizar el éxito del evento. “Hemos parti-
tura de la colonia Prados del Sur y el puente vehicular en el Arco Norte, a la altura del cruce del Tercer Anillo Periférico y avenida Venustiano Carranza, ambas obras en el municipio colimense.
En el Arco Norte será una construcción para alojar 6 carriles centrales de circulación, 3 por sentido de 3.5 metros cada uno, que incluyen muros mecánicamente estabilizados. Con estructura de 520 metros lineales de
longitud y una inversión de alrededor de 322 millones de pesos. En el Arco Sur se construirá un paso superior vehicular para alojar 6 carriles de circulación, 3 por sentido de 3.5 metros cada uno, incluye muros mecánicamente estabilizados y 2 carriles laterales de servicios, uno por sentido. Con inversión de aproximadamente 120 millones de pesos. Cabe destacar que el 22 de enero pasado, personal de la
Aprueba Congreso, por mayoría, listados para elección judicial en Colima
Por mayoría, la actual Legislatura del Congreso del Estado aprobó los listados de las personas mejor evaluadas para ocupar cargos judiciales clave en el estado.
De acuerdo con un comunicado de prensa, con 18 votos a favor y 7 en contra, el pleno dio luz verde al acuerdo presentado por el Comité de Evaluación, el cual incluye los nombres de aspirantes a Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina
Judicial, así como a Judicaturas de Primera Instancia del Poder Judicial.
Tribunal Superior de Justicia del Estado Las y los seleccionados para las áreas de Derecho Civil, Familiar, Mercantil y Sistema Penal Acusatorio son: Benita Marisela Ramírez Fernández, Abelardo García Luna, Ángel Durán Pérez, Aida Pamela Caldera Caldera, Francisco Barajas Palacios, Norma Araceli Carrillo
Por Redacción
Por Redacción
Aprueba Congreso creación de la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua
Por Redacción
Con 18 votos a favor, el pleno del Congreso del Estado aprobó la creación de la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua, la cual estará integrada por 5 diputadas y diputados, con presidencia y vicepresidencia, mientras que el resto tendrán el carácter de vocales.
Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde también se precisa que, de acuerdo con el dictamen elaborado
te importante, esto al tratarse de la protección y garantía de un derecho humano.
Entre otras cosas, la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua tratará los asuntos que se refieran a la expedición, reformas, adiciones y derogación de la legislación estatal de la materia.
por la Comisión de Estudios Legis-
También, temas concernientes a los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; los referentes al estado y utilización de los recursos hidráulicos de la entidad, así como ser un enlace con el Organismo Público Descentralizado Intermunicipal, los Organismos Municipales de Agua Potable, y con las demás entidades federales, estatales y municipales relacionados con la materia, precisa el comunicado.
Con esta modificación a la Ley
Convocatoria Posgrado
Impulsa la SEP en Colima el programa “Vida Saludable” para mejorar la alimentación escolar
De acuerdo con la representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Colima, Teresa Ramírez, es necesario involucrar a toda la comunidad educativa para mejorar los hábitos alimenticios de niñas, niños y adolescentes.
Lo anterior, al ser entrevistada sobre el programa “Vida Saludable” implementado en los planteles de educación básica.
“En todos ellos se busca que las niñas, niños y adolescentes de educación básica, tengan un seguimiento para contar con buena salud, a través de alimentación saludable, activación física, apoyo de lentes en caso de ser necesario, entre otros”, expresó.
La funcionaria federal señaló que para que este programa tenga éxito se debe involucrar a toda la comunidad educativa, directivos, docentes, padres de familia y estudiantes.
Recordó que el objetivo de este programa es que en las tiendas escolares se ofrezcan alimentos nutritivos para los estudiantes, evitando
los productos chatarra como frituras, dulces, refrescos y otros.
Además, se busca que las tienditas escolares tengan a la vista carteles promoviendo hábitos alimenticios saludables para los infantes.
“Si bien en los lineamientos que se tienen del programa, y en el que están absortos las autoridades educativas y docentes de las escuelas, también es importante promover esta salud alimentaria entre los padres de familia para que eviten, primero, mandar alimentos no
nuevo delegado de Segob a informarse sobre reforma a Ley del ISSSte
Por Francis Bravo
El nuevo delegado en Colima de la Secretaría de Gobernación, Javier Pinto Torres, invitó a las y los trabajadores federales a informarse sobre la propuesta de reforma a la Ley del
“Léanla, analícenla, estemos al pendiente de lo que están haciendo nuestros legisladores, preguntémosles, comentémosles y tengamos un criterio propio, porque hay muchos dimes y diretes. Si desde aquí lo que queremos fomentar es una sociedad plural, informada y crítica, el primer paso es conocer verdaderamente la esencia de todas las modificaciones a la ley, en este caso la del Issste”,
cipal tarea será coordinar las acciones que el Gobierno federal implementa en Colima, fomentando la colaboración entre la federación, el estado y los municipios. Asimismo, subrayó la buena relación entre el Gobierno federal encabezado por Claudia
Pinto Torres señaló que próximamente podrían llegar más reformas a diversas leyes, ya que el Poder Ejecutivo federal planea proponer nuevas iniciativas que serán discutidas y avaladas por el Congreso de la Unión. Por ello, insistió en la importancia de que la ciudadanía se mantenga informa-
El delegado destacó que su prin-
Sheinbaum y la administración estatal de Indira Vizcaíno.
También destacó la importancia de mantener una convivencia armoniosa con organizaciones gremiales, sindicatos, cámaras empresariales y patronales, siempre promoviendo la gobernabilidad, el Estado de derecho, y la cultura de respeto y protección de los derechos humanos.
Confirman La Villa y Autlán de Navarro su Acuerdo de Hermanamiento
Por Redacción
Los municipios Villa de Álvarez, Colima, y de Autlán de Navarro, Jalisco, confirmaron el Acuerdo de Hermanamiento que el pasado 11 de febrero firmaron las autoridades de ambas demarcaciones, encabezadas por sus presidentes municipales, Esther Gutiérrez Andrade y Gustavo Robles Martínez.
En una sesión del Cabildo de Autlán de Navarro, la alcaldesa de La Villa, Esther Gutiérrez, señaló que las relaciones entre ambos municipios están marcadas por la amistad y el afecto entre los pueblos, relaciones intensas, amplias y ricas, que descansan sobre una identidad histórica y cultural compartida, y que han avanzado en madurez al compás de la evolución social.
de la hermandad entre Villa de Álvarez y su municipio, se busca propiciar la cohesión social y la amistad entre 2 grandes pueblos, “por lo que asumimos la responsabilidad de generar un mutuo conocimiento y fomentar la cooperación, para conjuntamente propiciar el desarrollo de nuestros municipios”.
“Compartimos el firme principio de promover el interés general y la cooperación de una relación que por varios siglos nos ha unido, y que venimos hoy a refrendar en este hermanamiento que está compuesto por emociones genuinas y muy profundas, derivadas de un reconocimiento mutuo de nuestra historia y de nuestra gente”, señaló la edil villalvarense, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Promete récord de ...
cipado en reuniones de seguridad pública con Protección Civil y Servicios Públicos. Incluso, el pasado lunes, representantes de la Secretaría de Turismo con sede en Manzanillo brindaron su apoyo”, señaló.
Como parte de los preparativos, dijo que se están llevando a cabo labores de limpieza y embellecimiento en la comunidad. “Queremos que Cuyutlán luzca en óptimas condiciones para recibir a los visitantes. Por eso, estamos pintando el malecón y el jardín, además de reforzar la limpieza de basura”, explicó.
Una de las novedades de esa edición del carnaval, comentó, será la reubicación de los jueces del desfile. “Se tomó esta decisión para evitar los cuellos de botella que se ge -
Llama nuevo delegado ...
“Nuestra misión es fomentar la gobernabilidad, fortalecer el estado de derecho y priorizar la construcción y participación ciudadana”, afirmó. Además, Pinto Torres invitó a la ciudadanía a acudir a la Delegación de la Secretaría de Gobernación, ubicada en el Palacio Federal frente al jardín Núñez, en la ciudad de Colima, para recibir orientación, canalización o apoyo en gestiones relacionadas con dependencias gubernamentales. Finalmente, mencionó que uno
Aseguró que ambas ciudades se han convertido en verdaderos agentes del cambio que deben abordar desafíos cada vez más complejos, de ahí la importancia del Hermanamiento, de múltiples y diversos ámbitos que tienen un
neraban cuando los tráileres daban vuelta, permitiendo que el público tenga más espacio para disfrutar del espectáculo”, indicó Estopín Mayoral.
Además, mencionó que se han solicitado gradas en la zona donde los carros alegóricos realizarán su acto final frente a los jueces, con el objetivo de mejorar la visibilidad y la comodidad de los asistentes.
Finalmente, Estopín Mayoral resaltó el papel de los prestadores de servicios en la organización del evento. “Han cooperado voluntariamente para cubrir los gastos que se generan, lo que demuestra su compromiso con el carnaval. La expectativa es alta, y confiamos en que será un éxito”, concluyó.
de los objetivos prioritarios de su gestión será la reconstrucción del tejido social, trabajando con diversas figuras del estado mexicano y los poderes de la unión.
Dijo que en la presente semana se reunirá con instituciones federales para elaborar planes de trabajo que impulsen los compromisos del “segundo piso” de la Cuarta Transformación en Colima, dando seguimiento a las metas que impactan directamente en el estado.
impacto directo en la calidad de vida de lasas 2 poblaciones y en su desarrollo.
Por su parte, el alcalde Gustavo Robles, de Autlán de Navarro, expresó que con la confirmación
Finalmente, destacó las coincidencias entre Villa de Álvarez y Autlán de Navarro, no solo por su actividad económica preponderante como es la agricultura y la laboriosidad artesanal de su gente, sino por sus fiestas, las cuales han escalado a los planos nacionales e internacionales; la Villa con su orgullosa Plaza de Toros “La Petatera”, centro de sus Festejos Charro Taurinos, y Autlán con su Plaza de Toros “Alberto Balderas”, corazón del famoso Carnaval.
Detecta oSafIg 4,812 observaciones no solventadas, tras auditoría más a cuenta pública 2023
Por Redacción
El Congreso del Estado recibió de la titular del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Esthela León Preciado, los resultados de las auditorías de la cuenta pública del Ejercicio Fiscal 2023, de 44 entes fiscalizados que incluyen los 10 municipios, además de 9 organismos operadores de agua, los 3 Poderes del Estado, así como 7 organismos autónomos, 10 Sistemas para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y 5 Institutos Municipales de la Mujer de Colima, Comala, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Durante el encuentro, informa un comunicado de prensa, la diputada Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión Legislativa de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, calificó la entrega como un ejercicio democrático, de transparencia y rendición de cuentas, privilegiando la importancia que tienen en la vida pública los organismos constitucionales autónomos como el Osafig.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental, Andrea Heredia To -
Impulsa la SEP ...
saludables a los niños y segundo, que mantengan esos hábitos en el hogar, pues de nada sirve que a la escuela no les manden alimentos chatarra, si en casa se los permitimos”, añadió.
En cuanto a qué pasará con los vendedores que se encuentran afuera de algunas escuelas, la representante de la SEP en Colima dio a conocer que ya se solicitó el apoyo a las autoridades municipales, para que, de otorgar
Encuentran 14 celulares ...
tración en garantizar la seguridad dentro de los penales, así como en fortalecer los programas de reinserción social en coordinación con diversas instituciones.
Aprueba Congreso, por ...
Ascencio, Dorian Verónica Rodríguez Cortez, Diego Armando Larios Méndez, Dulce Alejandra Alcantar Álvarez y Conrado Sandoval Chacón.
Tribunal de Disciplina Judicial Los nombres de las y los aspirantes seleccionados son Arturo Javier Pérez Moreno, Juana Ruby Velázquez Loera, Angélica Yedit Prado Rebolledo, Alma Verónica Arellano Salazar,
rres, dijo que desde el Poder Legislativo existe total disposición para trabajar con el Osafig, y con ello obedecer el mandato constitucional de transparentar el ejercicio de los recursos públicos.
Por su parte, la titular del Osafig mencionó que los tipos de auditoría que se realizaron fueron: financiera, obra pública, desarrollo urbano, desempeño y control interno. Asimismo, expuso que, entre los resultados del
permisos a esos vendedores, sean de alimentos saludables.
Inician en abril ...
SICT del Gobierno de México estuvo en Colima para comenzar levantamientos para la realización de estos proyectos. El tiempo estimado de realización es de un año, una vez que inicien las obras. Jesús Esteva agregó que el próximo año comenzaría la construcción del Puente Barrio V de Manzanillo, el puente superior ferroviario de ingreso al puerto (en Tapeixtles), así como en el recinto portuario (La Flechita), todo en el municipio manzanillense.
Brenda del Carmen Gutiérrez, Mario Ochoa García, Sonia Contreras Torres y Nancy Paola Martínez Ramírez.
El comunicado emitido por el Congreso asegura que “esa aprobación refuerza el compromiso de garantizar la idoneidad de los perfiles seleccionados para los cargos del Poder Judicial de Colima, bajo criterios estrictos de evaluación y transparencia”.
Por César Barrera Vázquez Reconoce Alcaldía de Colima desactualización del Plan de Ordenamiento Territorial
ejercicio de fiscalización, se encontraron 6,070 hallazgos, de los cuales 2,058 corresponden a recomendaciones no atendidas y 4,812 a observaciones no solventadas.
Invita IMSS Colima a la caminata “Suma Vida, Dona Órganos” este 1 de marzo
El próximo sábado en el Parque Ecológico La Campana se realizará la caminata con motivo de la campaña “Suma Vida, Dona Órganos”, organizada por el IMSS en Colima.
En una entrevista Juan Gabriel Barrera Acosta, coordinador auxiliar de 1er. nivel de Atención en la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS, invitó a toda la población, derechohabientes y no derechohabientes a participar en la caminata familiar el próximo 1 de marzo.
La campaña “Suma Vida, Dona Órganos” tiene el objetivo de sensibilizar a toda la población sobre la donación.
El Ayuntamiento de Colima, encabezado por Riult Rivera, reconoció la desactualización del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como de otros instrumentos de gestión urbana, por lo que uno de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 será la actualización y reestructuración de estos documentos con un enfoque de sostenibilidad y resiliencia urbana. Este esfuerzo se alinea con la Agenda 2030 de la ONU, que establece la necesidad de ciudades sostenibles, seguras e inclusivas. El documento oficial expone que la planificación urbana actualizada es clave para mejorar la calidad de vida de la población, garantizar el uso eficiente del suelo y prever el crecimiento ordenado de la ciudad.
Conforme a las directrices de este documento, la administración municipal busca que esta actualización contemple estrategias para la mitigación de riesgos ante desastres naturales, la regulación del crecimiento urbano, la movilidad sustentable y la incorporación de espacios verdes que favorezcan la adaptación al cambio climático. Además, la modernización de estos instrumentos permitirá fortalecer el desarrollo económico del municipio, asegurando que la infraestructura y los servicios básicos sean acordes al crecimiento poblacional y las necesidades actuales de la ciudadanía.
Mé xico
Opera sistema bancario con regulación “robusta” ante designación de cárteles como terroristas
La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que el sistema bancario opera con un marco regulatorio “robusto” en materia de prevención de lavado de dinero, por lo que minimizó posibles afectaciones tras la designación de los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas internacionales por parte de Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la ABM, Julio Carranza, destacó que el sector ha realizado inversiones significativas en tecnología, gobernanza y procesos operativos para reforzar sus controles.
“Nos sentimos con mucha tranquilidad, pero también con mucha responsabilidad de seguir haciendo que las cosas se hagan bien en la banca”, aseguró.
En este sentido, Carranza enfatizó que México ha adoptado las mejores prácticas internacionales en materia de cumplimiento financiero, pues desde 2014 los bancos están obligados a bloquear recursos y suspender operaciones con clientes incluidos en la lista de personas designadas por la Secretaría de Hacienda.
Intensificará México sus esfuerzos diplomáticos para
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, intensificará sus esfuerzos diplomáticos en Washington durante los próximos 2 días para evitar la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida, inicialmente pro -
evitar
aranceles de Trump
gramada para el 4 de marzo, ha sido aplazada hasta el 2 de abril, según recientes declaraciones de Trump, lo que supone un margen adicional para negociar soluciones entre ambos países.
Según informó este miércoles la Secretaría de Economía en un comunicado, Ebrard se reunirá el jueves por la tarde con Jamieson Greer,
Se reunirá Sheinbaum con padres de los 43 normalistas este viernes
La presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo informó que, este viernes 28 de febrero, se reunirá con madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para dar información sobre el avance del caso.
De acuerdo con información del diario El Universal, la mandataria explicó que, antes de la reunión, la cual será de forma privada, tendrá un evento en el Zócalo capitalino sobre los 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, último tlatoani de Tenochtitlan.
“(...) el viernes vamos a hacer algo único, histórico, nuevo. Se cumplen 500 años del asesinato de Cuauhté -
moc, del Tlatoani, y vamos a hacer un evento en el Zócalo de la ciudad”, informó.
“Después voy a recibir a los padres y madres de Ayotzinapa. Y ya terminando estas reuniones nos iríamos, probablemente el viernes en la tarde a Guanajuato”, destacó.
El pasado 5 de diciembre, refiere el diario nacional, Sheinbaum ofreció a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014 reconstruir el diálogo y la implementación de una nueva ruta en la investigación del caso con el uso de la tecnología.
quien fue ratificado por el Senado de EUA como representante comercial. Asimismo, tiene previsto un encuentro el viernes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien insistió este día en que la “pausa” de los aranceles para combatir el tráfico de fentanilo vence el 4 de marzo.
“Tienen que demostrar al presidente que le han satisfecho a ese respecto. Si lo han hecho, él les dará una pausa”, explicó.
En este contexto, la Secretaría de Economía de México inform ó que “el objetivo de los referidos encuentros es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos”.
También detalló que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en la capital estadounidense liderando al equipo mexicano en intercambios técnicos con sus contrapartes.
“México promueve un entendimiento con Estados Unidos bajo las premisas de que el comercio bilateral, al amparo del T-MEC, ha sido ben é fico para ambas naciones y que las econom í as mexicana y estadounidense est á n profundamente integradas”, señaló el comunicado oficial.
Este viaje se enmarca en un momento de negociaciones clave entre ambos países, en el que sectores estratégicos como el automotriz, el manufacturero y el agrícola buscan garantizar la continuidad y estabilidad de sus cadenas de suministro. El Gobierno mexicano ha reiterado su interés en mantener un diálogo abierto con la administración estadounidense para resolver diferencias comerciales y fortalecer la cooperación económica, sin tener que llegar a una guerra arancelaria.
Restablece Senado predominio de Pemex y CFE en sus respectivos
sectores
El Senado aprobó las leyes de una reforma energética que devuelve a Pemex y CFE el predominio en sus respectivos ámbitos y con la que el Gobierno trata de atraer capitales privados a un sector sediento de fondos para cumplir con sus metas de autosuficiencia.
Según publica Forbes México en su edición digital, la reforma devuelve tanto a la petrolera como a la eléctrica la prevalencia que habían perdido en una profunda reforma energética hace una década, y reafirma su carácter de empresas públicas estatales.
Las leyes pasarán ahora a la Cámara baja para su aprobación final.
Pemex, que pasa por una delicada situación financiera con abultadas deudas tanto con proveedores como financiera, tendrá ahora más libertad y mejores condiciones
para aliarse con privados en una gama de esquemas de inversión, pero sin ceder el control de los proyectos.
Pemex podrá concretar, además de contratos de servicios, migraciones a esquemas mixtos y de exploración y extracción en alianzas o asociaciones con privados, en un marco similar al de los llamados farmouts de la reforma del 2013/14, que el expresidente
Andrés Manuel López Obrador criticó duramente todo su mandato en septiembre del año pasado.
Pero ahora, Pemex no tendrá que pasar por un proceso licitatorio a través de un regulador para migrar asignaciones a contratos de participación mixta, en las que la estatal mantendrá el derecho exclusivo del área y no aportará capital.
En agosto, antes de que su pupila política y sucesora, Claudia Sheinbaum, asumiera la presidencia, Reuters adelantó que su Gobierno buscaría reactivar las asociaciones de Pemex con empresas privadas.
Sheinbaum acompañó la reforma
que AMLO envió durante su Gobierno y que fue aprobada en octubre, apenas unos días después de que la mandataria asumiera el poder para un periodo de 6 años.
Para la CFE, preció Forbes, la reforma consolida el despacho prioritario de su energía en la red, algo que intentó infructuosamente el Gobierno de AMLO durante años, y mandata que la empresa produzca un promedio de al menos el 54% de la electricidad.
Para el 46% de la generación restante, se podrán realizar esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que deberá tener al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos.
Sheinbaum, una física con doctorado en ingeniería energética, ha dicho que impulsará el uso de energías renovables en su Go -
Prefieren migrantes LGBTI refugiarse en México ante nuevas políticas de Trump
Migrantes LGBTI de Latinoamérica prefieren buscar refugio en la frontera sur de México tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, donde además de restricciones migratorias ha implementado políticas que afectan los derechos de la diversidad sexual, según activistas.
Jorge Delgado, ecuatoriano en Tapachula, la mayor ciudad mexicana del límite con Centroamérica, en Casa Frida, el principal refugio ciudadano para migrantes LGBTI, narró a EFE que salió de su país por la discriminación, por lo que teme al efecto de las políticas de Trump y al discurso de sus simpatizantes.
“Afecta gran parte porque lo que mueve a Estados Unidos mueve mucho al mundo, sus políticas también afectan a todas las naciones a nivel mundial”, comentó.
El migrante prefirió pedir refugio en México, donde la discriminación por “preferencia sexual” está prohibida en la Constitución, el matrimonio igualitario es legal en todo el
país y cerca de dos tercios de los estados tienen leyes que reconocen la rectificación de la identidad de género en los documentos legales.
Opera sistema bancario ...
Asimismo, detalló que desde 2023 se reforzaron los controles con la suscripción de mejores prácticas en programas de sanciones económicas, alineadas con las guías del Grupo Wolfsberg y la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), al tiempo que cumple con estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Carranza reconoció, no obstante, que la banca mexicana se encuentra atenta a los próximos pasos de la administración estadounidense y en contacto con sus supervisores y reguladores.
Afirmó, además, que aún no hay una postura clara del Gobierno de EUA sobre las implicaciones de la medida, por lo que pidió esperar anuncios concretos de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los carteles para estimar su impacto en el sistema financiero.
Fortaleza del sistema bancario y perspectivas En cuanto al desempeño del sector, la ABM presentó cifras que reflejan la solidez de la banca al cierre de 2024.
Por ello, cree que en México podrá ser “libre” y luchar por sus derechos, a diferencia de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump.
“Somos personas que trabajamos, que pagamos impuestos, que ayudamos y contribuimos a la comunidad”, expresó.
El temor a las medidas de Trump
Migrantes en general han compartido a EFE su desmotivación por medidas de Trump como las deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación “CBP One” de la Oficina de Aduanas y Protección para pedir asilo desde el sur de México.
Pero a las personas LGBTI también les preocupa la narrativa de Trump, quien declaró que “solo hay 2 géneros: hombre y mujer”.
Destacó que, por 21 años consecutivos, la cartera de crédito creció a doble dígito en términos nominales, con un avance del 13.6%, mientras que el crédito al consumo tuvo un incremento del 18.3%, el empresarial un 14% y el hipotecario 7.6%.
En términos de solidez financiera, el índice de capitalización de la banca mexicana se ubicó en 19.1%, muy por encima del mínimo regulatorio del 10.5%.
Además, el índice de morosidad se mantuvo en 2%, con una cobertura de reservas de 1.6 veces el saldo de la cartera vencida.
Para 2025, la ABM estima una desaceleración en la colocación de crédito, en línea con el menor crecimiento económico previsto para México, en medio de tensiones con EUA, su principal socio comercial. No obstante, confió en que la estabilidad macroeconómica, la baja inflación y la reducción en tasas de interés favorezcan el dinamismo del sector.
“La banca mexicana está bien posicionada para cumplir con expectativas internacionales y seguiremos en estrecha colaboración con autoridades”, concluyó Carranza.
Restablece Senado predominio ...
bierno y se espera que la participación privada en la generación se concentre en este tipo de energía.
La reforma también establece que el sistema eléctrico deberá operar bajo condiciones de confiabilidad y continuidad y deberá promover la transición energética y la descarbonización, a diferencia de AMLO, que impulsó principalmente el uso de combustibles fósiles.
Con información de Forbes México
Busca México salir de crisis global de sobrepeso que afecta a 2,500 millones de personas
En las últimas 3 décadas la obesidad se ha duplicado entre los mayores de 18 años a nivel mundial y el sobrepeso en adultos ya alcanza a 2,500 millones de personas, un crecimiento que se ha agravado, especialmente, en países de ingresos bajos y medianos, donde se tiene una mayor presencia de los alimentos ricos en grasas y azúcares, como es el caso de México que busca ahora una salida a esta crisis.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es un problema de salud pública que anualmente provoca el fallecimiento de unos 3 millones de personas por enfermedades relacionadas con esta condición, siendo las cardiovasculares, la principal causa.
América es la parte del mundo que posee la tasa de obesidad más alta, de acuerdo con la OMS, ya que sus índices, impulsados por hábitos alimenticios poco saludables y falta de actividad física, aumentaron drásticamente en las últimas décadas sobre todo en países como Estados Unidos y México.
Por ejemplo, entre 2006 y 2022, en México la prevalencia de sobrepeso disminuyó un 3%, pero la obesidad aumentó un 21.4%, un dato que pone a la población mexicana en riesgo de padecer alguna de las 200 enfermedades físicas que provoca esa condición, tales como problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias o diabetes, una enfermedad que causa más de 110 mil muertes al año en el país norteamericano. Lanzamiento de tratamiento en México
Ante esta crisis, Novo Nordisk, empresa danesa que ha investigado tratamientos para la obesidad por
más de 25 años, anunció que, a partir de abril de 2025, lanzará en México un tratamiento a base de semaglutida 2.4 mg, un medicamento de los análogos del GLP-1, cuya acción ayuda a reducir el hambre y a aumentar la sensación de saciedad.
En palabras del director médico senior de Novo Nordisk México, Mike Vivas, esto «representa un avance significativo en el tratamiento de la obesidad y es una clara demostración del compromiso de la compañía con las personas que viven con esta enfermedad en nuestro país”.
Aunado a esto, la investigación clínica ha demostrado que el medicamento permite una reducción de peso promedio del 17.5%, y en algunos casos, de hasta un 20% en 68 semanas, por lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COfepris) aprobó su uso para personas con obesidad, sobrepeso y la presencia de al menos una comorbilidad.
De acuerdo con el especialista, la obesidad es “una enfermedad multifactorial que no se debe a una sola causa; no se trata solo de comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentario. Es el resultado de una combinación de factores socioculturales, genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos”.
Por lo que debe contar con un acompañamiento profesional en salud para, añadió, “establecer el enfoque adecuado para ayudar a la persona a perder peso y mejorar su salud física, mental y emocional”. El medicamento se suma a las alternativas disponibles para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en México, cuyo impacto dependerá de la adopción médica. Además de acompañar este medicamento con una dieta saludable y equilibrada, así como con una actividad física regular, Vivas reiteró que “es crucial que la indicación de cualquier tratamiento farmacológico, incluida la semaglutida 2.4 mg, siempre sea realizada y monitoreada por un médico”.
Mun do
Critican “AP”, “Bloomberg” y “Reuters” que la Casa Blanca controle quién puede cubrir a Trump
Las agencias de noticias Associated Press (AP), Bloomberg y Reuters criticaron en un comunicado conjunto que la Casa Blanca haya cambiado las reglas para los medios y asumido el control de qué periodistas pueden seguir y preguntar al presidente, Donald Trump.
“En una democracia es esencial que el público tenga acceso a noticias sobre su Gobierno a través de una prensa libre e independiente. Cualquier paso del Gobierno para limitar el número de servicios de noticias con acceso al presidente amenaza ese principio”, indicaron.
Ese control, según añadieron, “también perjudica la difusión de información confiable a personas, comunidades, empresas y mercados financieros globales que dependen en gran medida” de las noticias que esos 3 medios proporcionan.
AP, Bloomberg y Reuters son las 3 agencias con una presencia permanente en el “pool” de la Casa Blanca, el grupo reducido de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren al presidente en eventos celebrados en espacios reducidos, como el Despacho Oval, y lo retransmiten para el resto de reporteros.
Esos 3 medios dijeron que han trabajado durante mucho tiempo para garantizar que se comunique información “precisa, justa y oportuna” sobre la presidencia a una amplia audiencia de todas las tendencias políticas, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.
Hasta ahora la selección de los periodistas que pueden seguir y preguntar al presidente en eventos reducidos correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).
Pero la portavoz de la Casa
Aplaza Trump ahora al 2 de abril los
aranceles del 25% a México y Canadá
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que los aranceles del 25% previstos para las importaciones procedentes de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo, fecha inicialmente prevista, los dos países demuestran que ha habido avances en la frontera.
Preguntado por la entrada en vigor de esos gravámenes, contestó en la primera reunión de gabinete de su mandato: “El 2 de abril”. “¿Para México y Canadá?”, le dijo una periodista. “Correcto. Y para todo”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó que actualmente hay una “pausa” hasta el 4 de marzo para los aranceles previstos para esos 2 países por el tráfico de fentanilo e inmigración en la frontera y que si demuestran que han hecho “un excelente posible” otra pausa es posible.
“La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han hecho, habrá una pausa”, sostuvo.
Trump añadió que su intención no es frenar los aranceles y recordó que aunque la fecha prevista era el 1 de abril, Día de los Inocentes en Estados Unidos, lo retrasó un día porque es “un poco supersticioso”.
“Los aranceles continúan, no todos, pero sí muchos. Se han aprovechado como país durante un largo período de tiempo. Nos han aplicado aranceles y nosotros no lo hemos hecho”, dijo el líder republicano.
Los aranceles a México y Canadá iban a entrar en vigor el 4 de marzo, tras haberlos aplazado un mes des-
pués de que esos dos países accedieran a incrementar el control fronterizo para frenar los flujos migratorios y de fentanilo.
“Es ahora muy difícil atravesar la frontera, pero el daño ya está hecho”, insistió Trump.
Los aranceles que sí habían sido anunciados para el 2 de abril son los
contemplados contra el sector del automóvil. Ese plan, anunciado el 14 de febrero, se produjo un día después de que firmara un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.
Entrega Hamás a la Cruz Roja los cuerpos de 4 presuntos rehenes israelíes
El grupo terrorista Hamas entregó en la medianoche del jueves 4 cuerpos presuntamente de rehenes israelíes a la Cruz Roja en la Franja de Gaza, sin ceremonias, tal y como acordó con Israel, recogió la cadena catarí Al Jazeera y confirmaron fuentes de seguridad israelíes a la prensa nacional.
A falta de que Israel confirme la identidad de los cuerpos en el cruce de Kerem Shalom, Hamas anunció que los cadáveres que iba a entregar esta noche eran los de Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50.
El intercambio estuvo supervisado por representantes de Egipto, país mediador en las negociaciones del alto el fuego en Gaza, a diferencia de en ocasiones previas, según confirmó a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamas. Serán las autoridades egipcias las que reciban los cuerpos de la Cruz Roja y los entreguen al Ejército israelí. La mediación egipcia en esta entrega busca garantizar que Israel reciba los cuerpos y libere a su vez a los prisioneros palestinos, confirmó Naim.
En la madrugada del domingo, tras horas de retrasos,
Evita Trump comprometerse a prevenir
una invasión de China a Taiwán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este miércoles comprometerse a prevenir una invasión de China a Taiwán y afirmó que tiene una “gran relación” con su homólogo asiático Xi Jinping.
“No me quiero poner en esta posición”, respondió al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre si se compromete a que bajo su mandato Pekín no invada la isla.
“Y si lo dijera, ciertamente no se lo diría a usted. Se lo diría a otras personas, tal vez a personas sentadas en esta mesa”, agregó.
El líder republicano afirmó que tiene una “gran relación” con Xi y expresó su deseo de que visite Estados Unidos.
“La relación que tendremos con China va a ser muy buena. Queremos una buena relación con China”, insistió.
En cuanto a la guerra comercial que mantiene con el gigante chino, Trump asegu-
ró que quiere que las empresas chinas aumenten sus inversiones en Estados Unidos.
“Lo que no queremos es que se aprovechen de nosotros”, apuntó.
El Ejército chino organizó este miércoles unas sorpresivas maniobras con fuego real frente a la costa sur de Taiwán, el mismo día en que altos cargos del Partido Comunista (PCCh) llamaban a redoblar esfuerzos para concretar la “reunificación” de la
isla, a la que consideran una provincia rebelde.
Estados Unidos es el principal apoyo militar y económico de Taiwán, si bien no reconoce oficialmente su independencia.
El Departamento de Estado modificó recientemente su página web y eliminó una frase que decía que Estados Unidos no apoya la independencia de la isla, un gesto que fue repudiado por el Gobierno en Pekín.
Firmarán Trump y Zelenski el viernes el acuerdo sobre minerales en la Casa Blanca
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmarán el próximo viernes en la Casa Blanca el acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos.
“El presidente Zelenski va a venir el viernes, ya está confirmado. Firmaremos un acuerdo que será un acuerdo”, declaró Trump este miércoles al iniciar la primera reunión de gabinete de su nuevo mandato.
Zelenski confirmó este miércoles que Kiev ha consensuado con Washington la forma final de un primer acuerdo para la creación de un fondo de inversión común al que Ucrania contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales.
El presidente ucraniano sigue aspirando a que
los futuros compromisos incluyan el compromiso por escrito de Estados Unidos de seguir ofreciendo apoyo militar y de seguridad a Ucrania.
La publicación Kyiv Independent ha tenido acceso y publicado la versión final del acuerdo, en la que se especifica que “el Gobierno de Ucrania contribuirá al fondo -gestionado por ambos titulares pero con propiedad mayoritaria de EUA- con el 50% de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización” de todos los recursos naturales del país.
Esto incluye los depósi-
Presentan Congresistas demócratas de nuevo la ley de la ciudadanía para los “soñadores”
Congresistas demócratas presentaron este miércoles, de nuevo, un proyecto de ley para abrir un camino que permita acceder a la ciudadanía estadounidense a los “dreamers” (soñadores) que pudieron beneficiarse del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Frente al Capitolio estadounidense, un grupo de legisladores demócratas, capitaneados por la congresista de Texas Sylvia García, anunciaron que llevarán esta iniciativa “a la mesa del presidente Donald Trump” y que aseguran cuentan con el apoyo de congresistas republicanos.
Tras las elecciones del pasado noviembre, la Cámara de Representantes y el Senado quedaron bajo el control de los republicanos, aunque por una mayoría muy ajustada, por lo que si los demócratas quieren ver aprobada esta ley necesitan el apoyo de algunos de los de Trump.
“Vamos a presentar este proyecto de ley. Ya tenemos más de 200 promotores. No estoy sola en esto. Tengo muchos miembros del Congreso, incluidos republicanos. Este es un proyecto de ley bipartidista”, aseguró García en una rueda de prensa.
tos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles.
Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022.
Zelenski se mostró al principio reticente a aceptar esos términos, pero también reconoció que necesitaba firmar esa propuesta para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de Washington.
Trump ha protagonizado en las últimas semanas un acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha vertido fuertes críticas contra Zelenski, a quien definió como un “dictador”, como parte de su estrategia para poner fin a la guerra de Ucrania.
Tal y como explicó la congresista, el objetivo de esta ley, que otorga un permiso de residencia y de trabajo a más de 530 mil beneficiarios de DACA, es garantizar que “jóvenes que fueron traídos a este país cuando
Firma Trump orden ejecutiva que da más poder a Musk para recortar gasto público
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que otorga mayor autoridad a Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para supervisar más de cerca el gasto de las agencias federales.
La medida, en la práctica, expande el poder de Musk para intervenir en la Administración pública a través de su
labor en DOGE y obliga a las agencias a colaborar con él. En concreto, el texto instruye a las agencias a colaborar con el equipo de DOGE para revisar contratos y subvenciones, con el objetivo de reducir, modificar o incluso cancelarlos, según el texto de la orden.
El proceso para modificar o anular contratos ya vigentes comenzará “de inmediato” y se dará prioridad a aquellos vinculados a “instituciones educativas y entidades extranjeras en casos de despilfarro, fraude y abuso”, de acuerdo con la orden.
Acelera Irán el ritmo de enriquecimiento de uranio cercano al uso militar
Irán ha multiplicado al menos por 4 en los últimos meses el ritmo al que enriquece uranio a una pureza del 60%, cercano al 90% necesario para ser usado en un arma atómica, una situación que genera una “grave preocupación”, según señaló este miércoles el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Este organismo de la ONU confirmó, en un informe restringido al que tuvo acceso la agencia informativa EFE, que Irán ha cumplido su anuncio de instalar y emplear más maquinaria para enriquecer uranio al 60%, un ma -
Ya tienen suministros más del 94% de los hogares afectados por el gran apagón en Chile
Más del 94% de los 8 millones de hogares afectados por el gran apagón que el martes dejó sin luz ni conexión durante ocho horas a casi todo Chile ya tienen suministro eléctrico, informaron este miércoles las autoridades del país sudamericano.
“Tenemos aproximadamente cerca de 370 mil hogares sin suministro,
Perú, hasta la sureña región de Los Lagos, en una extensión de 2,400 kilómetros.
Todavía se desconoce la causa del apagón que obligó al Gobierno de Gabriel Boric a decretar el estado de excepción por catástrofe y el toque de queda nocturno hasta las 06:00 hora local (09:00 GMT).
mayoritariamente en la zona norte”, dijo en un punto de prensa el subsecretario del Interior, Luis Cordero.
El Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo técnico e independiente que se encarga de la coordinación de la operación eléctrica, explicó por su parte en un comunicado que el suministro se fue reponiendo gradualmente durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en la mayor parte del país, pero que el 24% de los consumidores de Arica aún están sin electricidad.
Un fallo a las 15:16 hora local (18:16 GMT) en una de las 3 líneas de trasmisión dejó a oscuras al 98% de todo Chile el martes desde la norteña región de Arica, en la frontera con
El subsecretario indicó que “durante la noche se realizaron los controles policiales asociados al toque de queda con normalidad” y que el metro de la capital retomó sus funciones, a excepción de las líneas 4 y 4A.
“No tenemos reporte de funcionamiento inadecuado del sistema de telecomunicaciones, sino que este ha sido repuesto adecuadamente”, agregó Cordero.
La interrupción del fluido eléctrico obligó el martes a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico, sobre todo en Santiago, con millones de trabajadores volviendo andando a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los buses.
En una declaración pública desde el palacio La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del gran apagón y aseguró que es “intolerable” que su actividad ponga afecte millones de personas.
“Lo ocurrido hoy nos indigna.
terial del que acumula ya 274.8 kilos, un 50% más que el pasado octubre.
Irán está enriqueciendo ahora mensualmente entre 34 y 40 kilos de uranio al 60%, mientras que antes de este acelerón el ritmo era de entre 6 y 9 kilos.
Además, los técnicos iraníes tienen ya el conocimiento y la capacidad para dar el siguiente paso y empezar a producir uranio al 90%, el nivel necesario para un arma atómica.
Para ello, tendrían que configurar de una forma especial las cascadas de centrifugadoras, las máquinas empleadas para producir ese combustible atómico.
“Tienen toda la capacidad y todo el conocimiento. Podrían hacerlo en cualquier momento”, señaló a EFE una fuente diplomática con conocimiento cercano de este tema.
Con todo, si Irán diera ese paso, el OIEA tardaría sólo entre dos o cuatro días en detectarlo, se mostró absolutamente segura esa fuente.
Eso significaría que el OIEA podría denunciar ese avance antes de que Irán fuera capaz de completar el proceso.
“No sé si Irán quiere asumir ese riesgo”, señaló ese diplomático, que pidió no ser identificado debido a lo delicado de la materia y a que se trata de un informe restringido.
Ese informe señala que el OIEA está muy preocupado por la falta de colaboración por parte de Irán para resolver una serie de dudas sobre la naturaleza de sus actividades y que, mientras se mantengan, esta agencia de
la ONU “no estará en condiciones de facilitar garantías de que el programa nuclear iraní es exclusivamente pacífico”.
Entre esos asuntos está aclarar el origen de uranio modificado artificialmente en dos instalaciones que Irán nunca declaró como parte de su programa nuclear.
Irán comenzó a aumentar el ritmo de enriquecimiento de uranio a principios del pasado diciembre, días después de que la Junta de Gobernadores del OIEA aprobara una resolución de condena por la falta de colaboración del país para aclarar que su programa atómico es, tal y como asegura Teherán, pacífico.
Esa resolución se aprobó pese a que Irán había aceptado frenar el enriquecimiento de uranio al 60%.
Irán y las grandes potencias cerraron en 2015 un acuerdo que limitaba el alcance y la capacidad del programa atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
Ese acuerdo se debilitó primero tras abandonarlo Estados Unidos, durante la primera Administración de Donald Trump, y luego tras decidir Irán ignorar sus obligaciones, como la de no enriquecer uranio por encima del 3.67%.
En su reporte emitido hoy, el OIEA recuerda que Irán es el único país sin arsenal nuclear que enriquece uranio al 60%.
Además, subraya que han pasado ya 4 años desde que Irán suspendió la aplicación del protocolo del Tratado de No Proliferación de armas nucleares que permite inspecciones más severas de sus instalaciones.
En el informe, publicado antes de la reunión de la Junta de Gobernadores de la semana que viene, el OIEA critica también a Irán por haber vuelto a rechazar el nombramiento de inspectores especializados en la verificación de su programa atómico.
Esa negativa, así como la retirada de parte de los instrumentos de verificación y vigilancia del OIEA han perjudicado, según este organismo, su capacidad de “dar garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní”.
Llegan a Ramala los primeros presos palestinos liberados
Un autobús con presos palestinos liberados por Israel llegó a la localidad cisjordana de Ramala sobre la 1 de la madrugada, hora local, de este viernes, coincidiendo con la entrega en Gaza sin ceremonias por
por Israel
se produjo sin publicidad.
El autobús de la Cruz Roja con los primeros presos palestinos liberados salió de la prisión israelí de Ofer y tardó una media hora en llegar al Palacio de Cultura de Ramala, donde decenas de personas esperaban a los presos, que salieron del vehículo vestidos con chándal verde y con pañuelos palestinos al cuello, según la retransmisión en directo de la cadena catarí Al Jazeera.
parte de Hamas de 4 cuerpos de rehenes israelíes.
Tras la entrega de estos 4 cadáveres de cautivos israelíes, se espera que Israel libere esta noche a alrededor de 600 presos palestinos que tenían que haber sido puestos en libertad el pasado sábado y que se corresponden a los 6 rehenes liberados y 4 cuerpos de cautivos entregados por Hamas la semana pasada.
El retraso en la liberación por parte de Israel se ha producido tras las protestas del Gobierno israelí por las ceremonias públicas con mensajes de propaganda que lleva organizando Hamas en las liberaciones y entregas de los cadáveres, algo que no ocurrió en la entrega esta noche de estos 4 cuerpos a la Cruz Roja, que
Wajdi Ahmad, funcionario de la gobernación de Ramala que coordina la liberación de prisioneros en esta localidad, informó a EFE que a esta localidad fueron trasladados 32 presos, algunos de los cuales fueron cogidos a hombros por la multitud a su llegada a Ramala.
La Media Luna Roja informó por otro lado de que sus equipos en Jerusalén recibieron en un hospital israelí al prisionero palestino enfermo Kazem Zawahra, que lleva varios meses en coma y será trasladado al Hospital Al-Hussein en Beit Jala, Cisjordania. Se prevé que el resto de presos palestinos se trasladen a la Franja de Gaza, y de allí algunos -los de penas más altas- serán deportados a Egipto, como viene siendo habitual en los canjes de rehenes israelíes por presos palestinos de la tregua, cuya primera parte llega a su fin este sábado sin que se sepa qué ocurrirá después.
Encadena el Papa otra mejoría en sus problemas respiratorios tras 13 días hospitalizado
El papa Francisco ha mostrado una “nueva y leve mejoría” en su décimo tercer día ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral y los resultados de un escáner torácico efectuado demuestran una “evolución normal” de sus condiciones clínicas, informó este miércoles la Santa Sede.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre en las últimas 24 horas han mostrado una nueva y leve mejoría. La leve insuficiencia renal detectada en los días pasados ha pasado”, se lee en el boletín diario publicado por la Santa Sede.
Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral, un cuadro que se complicó -y preocupó sobremanera- días después con una crisis respiratoria asmática y una
Dice Trump que la UE se formó para “joder” a EUA y planea que los aranceles ronden el 25%
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles la Unión Europea “se formó para joder a Estados Unidos” y señaló que los aranceles previstos para el bloque comunitario rondarán el 25%.
“Seamos honestos, la Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos. Ese es el propósito y lo han hecho bien, pero ahora soy presidente”, dijo en la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, iniciado el 20 de enero.
Trump destacó que su país tiene un déficit cercano a los 300 mil millones de dólares con el bloque comunitario. De hecho, según la web de la Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), en 2024 Estados Unidos registró un déficit comercial de bienes con la Unión Europea de 235,600 millones de dólares.
Entrega Hamás a ...
anemia que requirió transfusiones.
Leve mejoría
Sin embargo, los últimos partes emitidos por el Vaticano apuntan a una progresiva y ligera mejoría del pontífice argentino, expresado con cauto optimismo por su equipo médico.
La segunda tomografía (TAC) que le habían efectuado del tórax en la tarde de ayer martes “ha demostrado una normal evolución del cuadro pulmonar flogístico”, es decir, de sus procesos químicos.
Asimismo, estudios de laboratorio “han confirmado la mejoría de ayer” y fuentes vaticanas afirman que incluso la anemia que sufría “parece estar pasando” y las plaquetas en sangre aumentando, dejando atrás la trombocitopenia, el alarmante bajo nivel de días pasados.
el Gobierno israelí anunció la suspensión de la liberación de presos palestinos prevista para el sábado hasta que garantizara que Hamas que entregaría los últimos cuerpos sin ceremonias.
Tras 5 días de negociaciones, las partes acordaron el procedimiento llevado a cabo esta madrugada bajo supervisión egipcia.
El Ministerio de Sanidad de Israel anunció en la tarde del miércoles que la identificación de los cuerpos se llevará a cabo en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza. Tras ella, los cadáveres serán trasladados al instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para determinar la causa de su muerte.
El proceso incluye la liberación gradual de prisioneros palestinos, según el diario Yediot Ahronot. La primera tanda salió en autobuses
“Hemos tomado una decisión. La anunciaremos muy pronto y será del 25% en general, para coches y otras cosas”, recalcó.
El presidente criticó que los europeos no acepten productos europeos: “No aceptan, esencialmente, nuestros productos agrícolas. Usan todo tipo de razones por las que no. Y nosotros los aceptamos todos y tenemos un déficit de alrededor de 300 mil millones de dólares con la Unión Europea”, dijo.
El líder republicano sí quiso dejar claro que “ama” los distintos países europeos.
“Supongo que soy de allí en algún momento, hace mucho tiempo, ¿no? Indirectamente. También bastante directamente, supongo. Pero amo los países de Europa. Amo a todos los países, francamente, todos diferentes”, concluyó.
de la prisión de Ofer, cerca de Ramala (centro de Cisjordania) poco después de confirmarse la entrega de los cuerpos.
La Oficina de Medios de Prisioneros, vinculada a Hamas, confirmó que, en total, 43 personas serán distribuidas entre Ramala (centro de Cisjordania) y Jerusalén.
En la urbe cisjordana se espera la llegada de unos 32 prisioneros, confirmó a EFE uno de los funcionarios de la gobernación de Ramala que coordinan el proceso.
La salida del resto de prisioneros quedará condicionada por la identificación de los cuerpos de los rehenes. En total, más de 600 prisioneros abandonarán las cárceles israelíes esta noche, entre ellos más de 24 de menores de edad y mujeres detenidos en la Franja de Gaza durante la guerra, los cuales volverán al enclave.
Acaba Trump con las licencias de EUA para la exportación de petróleo de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo.
Trump hizo el anuncio a través de un mensaje en su red social Truth Social, en el que criticó al “régimen” de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los “criminales violentos” que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados “a un ritmo rápido”. En su publicación, el mandatario afirmó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en
Ya tienen suministros ...
No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas”, denunció el mandatario, quien subrayó que el apagón se debió a una falla de la empresa colombiana ISA InterChile.
La propia compañía descartó el martes en un comunicado que la falla se debiese a “atentados, incendios o explosiones de equipos” en sus instalaciones.
Se trata del mayor apagón en
Trump orden ...
Asimismo, se exige a las agencias que establezcan un sistema para “registrar cada pago” relacionado con contratos y subvenciones, además de proporcionar una “breve justificación por escrito” para cada uno, algo que ya es una práctica habitual en varios departamentos.
La orden ejecutiva se produce tras la primera reunión de Gabinete de Trump, en la que Musk, pese a no ser miembro, tuvo un papel destacado exponiendo sus esfuerzos en DOGE para reducir la burocracia y combatir lo que calificó de “fraude”, aunque no aportó pruebas al respecto.
La orden aumenta aún más el po -
Critican “AP”, “Bloomberg” ...
noviembre de 2022 por el Gobierno de Biden, que permitieron a Chevron
15 años, desde que el gran terremoto de febrero de 2010 dejó a oscuras a todo Chile.
Sin embargo, hace apenas 6 meses, en pleno invierno y después de un intenso temporal de lluvia y viento, otro apagón dejó sin electricidad a millones de personas de Santiago durante días e incluso semanas y mostró la debilidad estratégica del país transandino en este sector estratégico, prácticamente privatizado.
der que Musk ha adquirido dentro de la Administración, lo que ha suscitado el rechazo de empleados públicos, sindicatos y la oposición demócrata, que denuncian control del magnate sobre las actividades y falta de transparencia.
Hasta ahora, Musk ha tomado decisiones drásticas, como el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), la congelación de la ayuda humanitaria de Estados Unidos y la oferta de indemnizaciones a empleados públicos para incentivar su renuncia, bajo la amenaza de despidos forzosos para quienes no las aceptaran.
Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que el Ejecutivo será quien seleccione a los miembros del llamado pool
El grupo de periodistas que sigue al mandatario suele estar compuesto por entre 13 y 14 personas de los principales medios nacionales e internacionales, aunque en algunos casos puede ampliarse hasta unos 20. Dentro de este grupo, hay periodistas designados como poolers para distintos medios: uno para la prensa escrita, otro para la radio y otros para televisión.
El cambio de reglas se produce en un contexto de enfrentamiento con AP, a la que la Administración ha restringido el acceso a dicho pool debido a su decisión de seguir llamando al golfo de México por su nombre tradicional, en lugar del nuevo término “golfo de América” adoptado por el presidente.
aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país sudamericano.
En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.
“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido”, anunció Trump.
El presidente también aseguró que había ordenado que el acuerdo terminara “a partir del 1 de marzo, sin opción de renovación”.
Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el Gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio,
por lo que la decisión de Trump adelanta el cese de la actividad en varios meses.
La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera del país caribeño, que en febrero de este año, superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Chevron es la única gran petrolera estadounidense que opera en Venezuela. En asociación con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), alcanzó una producción de más de 200 mil barriles diarios en 2024, de acuerdo con datos del Servicio de Investigación del Congreso de EUA (CRS, por sus siglas en inglés), un organismo de análisis independiente.
La licencia que Biden otorgó a Chevron en 2022 permitía a la petrolera ampliar su rango de producción en Venezuela. Sin embargo, la compañía decidió no comprometer más capital debido a la naturaleza temporal del permiso y, en los 2 últimos años, se ha centrado principalmente en la reparación de pozos e instalaciones petroleras.
La semana pasada, Trump ya había insinuado en varias declaraciones a la prensa su intención de revocar la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela. Durante sus intervenciones, dijo que no entendía por qué país sudamericano estaba “miles de millones” de dólares gracias a esa operación.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también había criticado la licencia, al considerarla una fuente clave de financiación en dólares para el Gobierno de Maduro.
Presentan Congresistas demócratas ...
eran niños” y que han creado su vida en Estados Unidos se puedan quedar, pese a las restricciones en materia migratoria que el presidente está llevando a cabo.
“Son estadounidenses. Este es su hogar, y están aquí para quedarse”, afirmó.
El proyecto de ley también abriría un camino a la ciudadanía para quienes han accedido en los últimos años al Estatus de Protección Temporal (TPS), que se otorga a quienes huyen de catástrofes naturales o situaciones como la gue -
rra, así como a migrantes que, debido a circunstancias extremas en sus países de origen, no pueden ser deportados.
Además de García, otros congresistas como el presidente del Caucus Hispano, Adriano Espaillat, y la del subcomité de inmigración de la Cámara Baja, Pramila Jayapal, por donde deberá pasar la ley, intervinieron en la rueda de prensa para defender la ley.
Este proyecto ya fue presentado en la anterior legislatura del Congreso, aunque no fue aprobado.