Año 50 Nueva Época Jueves 26 de septiembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Entrega EUA 685 mdd a países latinoamericanos por acoger migrantes
Universidad
Arranca Race to the top: Technology
Week 2024
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Otorgará UdeC el Doctorado
“Honoris Causa” a la célebre
escritora Irene Vallejo
Colima Deportes
Defiende Claudio Baeza
el regreso de la regla de menores a la Liga MX
México
México será sede, en 2025, de congreso mundial para abordar la salud infantil
Juez federal de Colima ordena al INE suspender proceso relacionado con reformas judiciales
Otorgará UdeC el Doctorado “Honoris Causa” a la célebre escritora Irene Vallejo sidad Uni ver
En la sesión de Consejo Universitario, destacó el Doctorado Honoris Causa que la Universidad de Colima (UdeC) otorgará a la célebre escritora española Irene Vallejo Moreu, “por dedicar su vida a estudiar el legado de la literatura clásica, entrelazando su amor por los libros y la historia, con una sensibilidad que inspira a valorar la belleza del conocimiento y la palabra escrita”.
La ceremonia donde se le otorgará el doctorado se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre, a las 11 de la mañana, en un espacio aún por confirmar.
Irene Vallejo Moreu (Zaragoza, España, 1978), filóloga y escritora aragonesa, ha revolucionado la manera en que entendemos la historia de los libros. Su obra, que abarca desde novelas hasta ensayos, destaca por su capacidad para conectar el mundo clásico con el presente de una forma accesible y cautivadora.
Vallejo, reconocida internacionalmente por su best-seller El infinito en un junco, ha recibido numerosos
premios y ha sido traducida a decenas de idiomas. Su labor no se limita a escribir, sino que también incluye una intensa actividad de divulgación y participación en proyectos que promueven la lectura y el arte en entornos vulnerables.
Es considerada una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea en lengua española. Su trabajo, marcado por una profunda investigación y un estilo narrativo envolvente, ha inspirado a millones de lectores en todo el Mundo.
Algunos de los logros más destacados de Irene Vallejo incluyen: Premios como el Nacional de Ensayo, Ojo Crítico y Aragón, entre otros; obras como El infinito en un junco, El pasado que te espera y La luz sepultada; un fuerte impacto social con proyectos como Believe in Art y Érase una voz, que llevan el arte y la literatura a hospitales, así como sus colaboraciones en medios como El País, Heraldo de Aragón y Milenio
Durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario, que se desarrolló de manera híbrida
DIRECTORIO
(La escritora Irene Vallejo. Foto de Jorge Fuembuena).
Otorgará UdeC...
en la Sala de Juntas de Rectoría y por la plataforma Zoom, se tuvo un quórum legal de 347 concejales (93.53%). Estuvo encabezada por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima y presidente del Consejo. Lo acompañaron Joel Nino Jr., secretario general; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC; y Camilo Alejandro García Morales, presidente de la FEC. Se trató de una sesión con muchos temas abordados. Cómo primer punto, Christian Torres Ortiz, en su calidad de presidente del Consejo Universitario, tomó protesta a María Irma López Razgado como integrante del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la Universidad de Colima, por un periodo de 3 años.
Además, se aprobó la reestructuración de varios programas educativos, se actualizó la estructura organizacional de la institución, se aprobó también el Plan de Cultura de Paz y fueron emitidos los lineamientos para el uso de la inteligencia artificial generativa en la Casa de Estudios y el protocolo para la atención integral de la Discriminación y la Violencia de Género, entre otros temas.
En sesión de Consejo Universitario se aprobó que el Doctorado Honoris Causa sea otorgado a la célebre escritora española Irene Vallejo Moreu, “por dedicar su vida a estudiar el legado de la literatura clásica”. (Foto de la Dirección General de Prensa de la UdeC)
UNIVERSIDAD
Arranca Race to the top: Technology Week 2024
Otorgará UdeC...
Para responder a los requerimientos de un entorno cambiante y de competencia, el Consejo Universitario aprobó la reestructuración de los siguientes programas: Licenciatura en Gastronomía, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura en Aduanas, Licenciatura en Periodismo Digital y el programa de Profesional Técnico Bachillerato en Enfermería General.
De igual manera, fueron aprobadas la incorporación de la Escuela Preparatoria Moctezuma A.C., el programa de Especialidad en Enfermería Quirúrgica y el programa de Doctorado en Humanidades.
En otros temas, se aprobó la actualización de la estructura organizacional de nuestra Casa de Estudios, para lograr una mayor eficiencia y un mejor uso de los recursos.
Por último, se dictaminó el otorgamiento del grado de Doctor Honoris Causa al poeta y escritor Luis García No Montero, además de la develación de una placa conmemorativa por los 20 años del Archivo Histórico de la Universidad de Colima.
Antes de concluir la sesión, el Rector invitó a toda la comunidad universitaria a participar en los eventos por los festejos del 84 aniversario de la UdeC, como la décima carrera FEUC el próximo 20 de octubre, la presentación del libro Volcán de Colima; Volcán de fuego y luz, que se realizará desde la Casa del Volcán y la marcha de aniversario del SUTUC, el 23 de noviembre.
También invitó a la toma de la fotografía conmemorativa el próximo 26 de noviembre y el 3 de diciembre a la entrega del grado Doctora Honoris Causa a la escritora Irene Vallejo.
Con sede en la Universidad de Colima (UdeC), se inauguró la tercera edición del Race to the top: Technology Week 2024: “Impulsando el futuro exponencial”, que organizan el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (CECyTCol) y la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Colima en colaboración de la UdeC. Durante 3 días, se desarrollarán diversas actividades.
Race to the Top: Technology Week tiene como objetivo crear un espacio colaborativo para fortalecer las habilidades y el uso de herramientas que promuevan la innovación en los sectores económicos del estado.
En su mensaje de bienvenida que dio Óscar Javier Solorio Pérez, director de Vinculación de la UdeC, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que quienes se dedican al empren-
(La escritora Irene Vallejo. Foto de Jorge Fuembuena).
Arranca...
dimiento e innovación arriesgan: “Puede que logren el éxito o el fracaso, pero el verdadero innovador y emprendedor se sobrepone a los retos, a los fracasos y a las adversidades”.
Carlos Rocha Cuevas, director de CECyTCol, señaló que este evento es un espacio de aprendizaje y oportunidad para aprender de los mejores con conferencias magistrales y talleres. “Esperaremos las tendencias más importantes de tecnología e innovación y emprendimiento”.
Dijo que el objetivo de este evento, realizado en el Teatro Universitario, no solo es que las y los
jóvenes adquieran nuevos conocimientos, sino que fortalezcan el vínculo con emprendedores, desarrolladores tecnológicos y creadores de innovación, fortaleciendo así el talento local y potenciando a Colima como un referente de innovación no solo en el nivel local, sino nacional e internacional.
De igual manera, dijo que en este evento se abordará el tema: “El Futuro Todo”, explorando áreas cruciales como energía, alimentos, logística portuaria, trabajo, educación, finanzas y medicina, con un enfoque transversal en inteligencia artificial, medio ambiente, emprendimiento e innovación.
Por último, Francisco Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del estado de Colima, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, comentó que este evento es para detectar talento y acompañarlo en su desarrollo y consolidación.
En el presídium también estuvieron presentes: Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco; y Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Colima.
UNIVERSIDAD
Estudiantes de Telemática conocen empresas en las que pueden desarrollarse
Con el propósito de que los y las estudiantes de los últimos semestres conozcan las empresas con las que colabora la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (UdeC) y de que identifiquen sus áreas de oportunidad de estancia profesional y de trabajo, así como los trámites a realizar para ser aceptados, del 23 al 25 de septiembre se realizaron las Jornadas de Vinculación, que este año llegan a su edición número 15.
En la apertura, que se realizó de manera virtual, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, director del plantel, dijo que estas jornadas “son un esfuerzo colaborativo para impulsar la educación pertinente, innovadora, inclusiva, equitativa y de alta calidad”.
Informó que durante el evento se realizarían 17 conferencias “para facilitar el acercamiento de los estudiantes con empresas del sector”. Se trata, concluyó, de que las y los jóvenes “se informen sobre los beneficios
que estas empresas ofrecen al realizar estancias profesionales o incorporarse a trabajar en ellas”.
En representación del Rector estuvo Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación, quien comentó que las jornadas “son un instrumento para fortalecer y mejorar
la formación de los alumnos; también es un evento de interacción con el mercado laboral que mejora las capacidades, tanto de alumnos como de sus profesores”.
Recordó, para terminar, que el tema de la vinculación es esencial para el rectorado de Christian Torres Ortiz
Zermeño. “Con esto, no solo se contribuye a generar recursos humanos de calidad, sino también valor añadido, pues como ejemplo, muchos egresados de esta Facultad han generado empresas a nivel local, regional, nacional e internacional”.
Participaron como ponentes: Agustín Tovar, de ALSA Informática; Luis Mendoza, de CSI; Jonathan Osorio, de VAUXOO; Rafa Manjarrez, de AWS; Ana Laura Varela, de Hewlett Packard; Norma Carrillo, de América Digital México; Marco Antonio Espíndola, de YAA Internet; Manuel Cruz, de NOVA; José Miguel Ávalos, del Gobierno del estado de Colima; Patricia Rubio, de INROADS; José Ricardo Cortizo, de TATA Consultancy Services; Jennifer Annette Velasco, de SeguriTech; Héctor Ornelas, de Nibble; Irving Sánchez, de MobySuite; Luis Martínez, de AMDOCS; y Alejandro Arzola, de Improving.
Noche de éxitos y armonías con SCOPARC, en Manzanillo
Bajo una intensa lluvia y relámpagos, la música original que fusiona el jazz, la electrónica e improvisación del Trío SCOPARC protagonizó una noche de concierto como parte de la novena edición del Festival Internacional ColimaJazz “Un legado de paz”, en el Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo (CUBAM).
El festival, organizado por la Universidad de Colima (UdeC) a través de la estación de radio Universo 94.9, ha diseñado sus actividades para el disfrute de su público, sobre todo de las personas amantes del jazz.
En este sentido, la agrupación invitada a celebrar el festival en Manzanillo, fue SCOPARC, integrada por Pibe Árcega (armónica cromática), Saúl Cobián (batería) y Cristian Sevilla (contrabajo), músicos de renombre con una trayectoria ejemplar en la música. Desde sus inicios, se han dedicado a conquistar escenarios en otras latitudes.
Noche de éxitos...
Desde el primer acorde, el trío cautivó al público con su fusión única, llevando a su auditorio a un viaje sonoro inolvidable con un repertorio que abarcó obras originales como: Graciela y Luam, de Pibe Árcega; El Tramposo y Cerberus, de Saúl Cobián; y Niño de la calle, de Cristian Sevilla.
Por petición de la audiencia, al final la agrupación interpretó Hedwig’s Theme, del compositor John Williams, obra famosa por formar parte del soundtrack de la película Harry Potter.
La atmósfera del festival fue vibrante. El público, que se entregó por completo en gritos de apoyo, aplaudió con entusiasmo cada solo e improvisación, creando una conexión entre el grupo y su auditorio.
En el concierto estuvieron: Nohema Larios, directora del CUBAM; Diana Peña, directora artística del Festival Internacional ColimaJazz; y Carlos Martínez, director general de Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales de la Universidad de Colima.
Para finalizar, Nohema Larios y Diana Peña hicieron entrega de una pintura del artista visual Alejandro Enrique Olvera, como agradecimiento al trío por haber aceptado la invitación a participar en este festival, que se celebra año con año en nuestra institución.
Egresan profesionistas aptos para transformar la economía de la región y el estado
La Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima (UdeC), entregó 79 certificados de nivel superior y 2 de posgrado, correspondientes a los programas de Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales y Maestría en Alta Dirección.
Rocío Moreno Meza, directora del plantel, mencionó que la UdeC, como organismo social, público y autónomo, tiene como misión contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación de profesionistas, científicos y creadores, en un marco institucional de transparencia y oportuna rendición de cuentas.
Egresan...
“Entregamos a la sociedad una generación de profesionistas de calidad con oportunidad de transformar la economía de la región, el estado y Mundo que los rodea, aplicando los conocimientos en el campo laboral y poniendo en alto el nombre de sí mismos, de su familia y del plantel que los formó”, agregó.
Judith Bejarano Ramírez, egresada de la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales, en representación de sus compañeros, recordó que fueron una generación que ingresó en tiempos de pandemia y que se enfrentaron a lo desconocido. “No fue cuestión de suerte ni estamos aquí por casualidad, sino porque lo merecemos; lo hemos conseguido porque ante cada obstáculo y pérdida, decidimos seguir adelante”.
Destacó que el certificado recibido no solo lleva sus nombres, “sino el nombre de nuestros padres, abuelos y familiares, quienes con su sacrificio nos regalaron lo más valioso, que es la oportunidad de educarnos; también lleva el de los docentes, esos guías que con paciencia y dedicación brindaron su conocimiento, sabiduría y templanza,
enseñándonos tanto de la vida como de los libros”.
Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, dijo que, desde su fundación, hace 41 años, la FCAT ha sido un ícono de excelencia académica y profesional en la región. “A lo largo de los años, se ha trabajado para consolidar la reputación como un plantel dedicado a la formación de profesionales de alta calidad”.
Señaló que en el Mundo dinámico y de constante evolución en el que se vive, la actualización continua es muy importante. “La educación no termina con la obtención de un certificado profesional; es un proceso continuo. Manténganse al día con las últimas tendencias, tecnologías y desarrollos en sus áreas de especialización. La capacidad de aprender y adaptarse será su mayor ventaja en un entorno laboral de constante cambio”.
Por último, precisó que egresar de la UdeC es una condición que nunca se podrán quitar. “Para toda la vida serán loros y loras por haberse formado en nuestra Alma Mater; por ello, les pido que a donde vayan se conduzcan apegados a los principios y valores universitarios”.
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de dos partes)
A destacar. Arnoldo Ochoa, al asumir como coordinador de la fracción del tricolor en el Congreso del Estado, dijo que tienen un amplio proyecto de trabajo y que van a sacar adelante en el trabajo parlamentario y entre otros temas relevantes, expresó que hay una gran crisis en el sector salud de Colima, en los hospitales del IMSS, del ISSSTE y de la Secretaría de Salud, filas enormes de personas que no tienen acceso a medicinas, muchos menos a cirugías, debido a la crisis en el sector salud y la austeridad presupuestal en ese rubro, son temas que son relevantes y que formarán parte de la agenda política del PRI en Colima, dijo Arnoldo Ochoa, en presencia del dirigente estatal de ese instituto político, Enrique Rojas Orozco. Protestas. En Guadalajara, en todas las calles del centro histórico miles de tapatíos salieron a protestar para defender el triunfo de Pablo Lemus en la gubernatura de Jalisco. En pancartas y discursos los jaliscienses aseguraron que van a defender la voluntad popular expresada en las urnas y que no van a permitir que les arrebaten el triunfo en la mesa. Acusaron a Morena de querer arrebatar el poder a la mala. Tras el fallo de los tribunales electorales que ponen en duda la legitimidad del triunfo electoral de MC, Movimiento Ciudadano para la gubernatura de Jalisco, las protestas suben de tono en las calles y se perfila un conflicto político de proporciones inéditas en ese vecino estado que amenazan la gobernanza, la paz y la tranquilidad social. El conflicto apenas comienza y amenaza con salirse de cauce con resultados impredecibles en este momento. La prensa nacional y tapatía da cuenta de las fuertes protestas y se observa un conflicto político que toma visos de ingobernable. El gobernador saliente Enrique Alfaro a cerrado filas con el candidato Pablo Lemus y ha expresado que no se van a dejar arrebatar el triunfo y que van a defender a Jalisco con todo. Nepotismo. En la sucesión presidencial de 1982, con la asesoría de un psicólogo, Miguel de la Madrid y su grupo salinista de tecnócratas “cultivaron” con elogias el enorme ego y soberbia del entonces presidente José López Portillo. Para halagarlo, le dieron un cargo en la SPP, Secretaría de Programación y Presupuesto a una amiga del presidente: Rosa Luz Alegría y a su hijo, José Ramón López Portillo, lo hicieron subsecretario de Estado en la SPP, en la cual estaba al frente Miguel de la Madrid. López Portillo accedió a nombrar a su hijo en ese cargo y ante las fuertes críticas periodísticas, solo dijo con cinismo: “En todo caso, es el orgullo de mi nepotismo”. Con este tipo de maniobras, halagando el ego del presidente Miguel de la Madrid fue ungido como candidato presidencial, y dejando en el camino Javier García Paniagua quien era el gallo de los militares y de un sector identificado con el populismo y la ideología de la Revolución Mexicana. Esa facción, fue derrotada por la derecha neolibe -
La
Plaza Cosmos
La Universidad de Colima (UdeC) tiene mucho que presumir con la inauguración de la Plaza Universitaria Cosmos, un espacio en nuestro Campus Central diseñado para fomentar la creatividad, colaboración y sentido de pertenencia entre la comunidad universitaria.
Ese espectacular proyecto, encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, no solo ofrece una infraestructura moderna y funcional, sino que refleja un compromiso profundo con el bienestar y desarrollo integral de sus estudiantes, docentes y trabajadores.
Ubicada estratégicamente a un lado de Rectoría, en la explanada del Cenedic, la Plaza Cosmos se convierte en un símbolo del esfuerzo continuo por mejorar los espacios universitarios, orientándolos a las necesidades cambiantes de la comunidad académica. La integración de tecnologías sostenibles, como los paneles solares que alimentan los centros de carga, y el acceso a la red inalámbrica de la Universidad, nos habla de una visión responsable hacia el medio ambiente y la formación de ciudadanos conscientes.
En un Mundo donde la globalización y la interconectividad son fundamentales, la Plaza Cosmos se proyecta como un lugar donde convergen ideas y proyectos, un espacio que invita a la reflexión interdisciplinaria y a la colaboración entre los estudiantes.
La visión expresada por la directora general de Recursos Materiales, Luz María Urzúa Escamilla, destaca ese enfoque: la plaza es un reflejo del cosmos, un lugar donde los pensamientos, trabajos y sueños se entrelazan, generando nuevas ideas y conocimientos.
Más allá de la infraestructura física, que incluye bancas y mesas ergonómicas, así como espacios diseñados para la comodidad y el trabajo colaborativo, lo que realmente convierte a la Plaza Cosmos en un lugar extraordinario es la invitación abierta a la comunidad universitaria a apropiarse de ese espacio, a hacerlo suyo.
El Rector lo dejó claro al pedir a todas y todos que lo cuiden y lo utilicen, fomentando un sentido de pertenencia que trasciende el uso práctico del lugar.
La escultura de la serie Los Colosos, del maestro Rafael Zamarripa, ubicada en el centro de la plaza, es un recordatorio visual del poder de la creatividad y la imaginación. Ese monumento artístico, que reemplaza una fuente anterior, refuerza el mensaje de que ese espacio no solo es para trabajar y estudiar, sino también para la contemplación, el descanso y el crecimiento personal.
Con una inversión cercana a los 2 millones de pesos, esta plaza no es solo una obra arquitectónica más; es un testimonio tangible del compromiso institucional con el futuro de la comunidad universitaria.
La Plaza Cosmos será, sin duda, un epicentro de grandes proyectos y sueños, un lugar donde las generaciones presentes y futuras podrán encontrarse y forjar un camino hacia el futuro.
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Las aguas del Cbtis
No es el anuncio de un emprendimiento o de una unidad económica (negocio), como las que podemos encontrar en el DENUE.
Tampoco es un balneario al cual acudir para refrescarse. Así mismo, no es una localidad, aunque esté perfectamente geolocalizada.
Lo que sí se conoce, es que se trata de un vertedero, tiradero, de aguas no se sabe bien a bien su calidad y cualidad, pero es perceptible su evidente cantidad. También es del conocimiento público el impacto, afectación, que tiene en numerosas personas. Para empezar, en estudiantes, personal docente y administrativo del lugar en que “nacen” esas aguas; al igual que a miles de personas y vehículos que transitan por el cruce de las avenidas Camino Real y Gonzalo de Sandoval en Colima capital.
Además de los riesgos a la salud, también es un inconveniente para las personas que caminan por las banquetas, para quienes transitan en bicicletas, motocicletas, porque los vehículos les pueden salpicar.
Este hecho hace más que evidente la (des)coordinación entre ins-
tituciones públicas para atender una problemática evidente, en un espacio público transitado, con afectaciones reales a las personas y también a la infraestructura vial (pavimento). No es mi responsabilidad, dice el operador de servicio de agua intermunicipal, es del ayuntamiento; autoridades municipales responden, no, compete al operador. Todo esto en las redes, dado a conocer por diversos medios de comunicación.
Justo frente a donde emerge este tiradero de agua está la institución estatal rectora de la educación. Igual, no se sabe sobre alguna gestión o intervención para velar por la salud de las y los estudiantes, docentes y personal administrativo, además de transeúntes de dichas vialidades. No hay forma, no hay modo, no existe voluntad. Menos aún, a días de que se dé el cambio de administración en los municipios.
Esto lleva, al menos, un mes. Surgen las preguntas: ¿Hasta cuándo las autoridades involucradas se coordinarán para solucionar todo tipo de problemáticas? ¿No son los servicios públicos y la atención de la población una responsabilidad prioritaria? ¿Qué es lo que detona estas actitudes de inacción institucional? ¿No deberían los orígenes y filias partidistas quedar de lado al tomar una responsabilidad pública? balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
Cartón de Rima
Una Piedra pesada y cara
ral que ganó esa sucesión presidencial, como parte de una enconada lucha por el liderazgo del país. Por esos días, Carlos Tello y Rolando Cordera publicaron un libro que fue muy célebre La disputa por la Nación que da cuenta puntual de la enconada lucha por el poder hace ya 4 décadas y cuyos ecos y reverberaciones persisten hasta nuestros días. La prueba está de que un hijo de Javier García Paniagua, Omar García Harfuch será el próximo secretario de Seguridad Pública y algunos piensan u opinan que puede ser la carta marcada de la sucesión presidencial en el 2030, pues es muy cercano a los afectos de la presidenta Claudia Sheinbaum y es de todas sus confianzas para el relevo en el poder durante los próximos seis años. Harfuch ha mantenido un bajo perfil, tiene el respaldo de Sheinbaum, pero no es bien visto por el presidente saliente López Obrador. La anécdota. Luis Echeverría tenía muy buenas cartas para la sucesión
presidencial en 1976, en Porfirio Muñoz Ledo o en Augusto Gómez Villanueva, que le hubieran respondido bien y le hubieran sido leales, en mi opinión. Creo que Echeverría se equivocó al poner a López Portillo que, debido a su frivolidad, se apartó de las tesis del nacionalismo revolucionario y con su banalidad, sin querer, le abrió las puertas del poder a la tecnocracia salinista y a la derecha. Echeverría quiso controlar la sucesión y les puso a varios de sus alfiles en la dirigencia nacional del PRI y en el gabinete presidencial. Don Jesús Reyes Heroles, – que no quería a Echeverría- le dijo a López Portillo: “Eres un príncipe encorsetado”. López Portillo, con malicia, dijo “lo importante es ser príncipe, después, ya se verá”. Al poco tiempo, se deshizo de los echeverristas en el gabinete y exilió del país a Echeverría, con el nombramiento como embajador en Australia y en las islas Fidji un lugar perdido en la inmensidad del océano Pacifico.
Escaparate Político
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
El gran ilusionista
El anciano es un gran ilusionista, uno de los más poderosos ilusionistas de los últimos tiempos. Todas las mañanas, como antes en las tribus alrededor del fuego, se dedicó por años a contar historias de un país que sólo existe en su mente.
La gente, mucha gente lo ama, porque uno de los requisitos para ser un gran ilusionista es tener el amor, la fe y la confianza de los demás. Porque quien ama no cuestiona o lo hace de manera suave, amorosa.
A la manera de los brujos poderosos, ha sido capaz de mantener en la ilusión, en el sueño, a miles de personas, incluso a intelectuales brillantes y críticos, como hizo Stalin en sus primeros años de poder o como Fidel Castro.
Un gran ilusionista es también un gran narcisista, una persona que sólo ve por sus intereses y por lo mejor para
su imagen, para su legado, y aunque el país esté reventando en muchas de sus esquinas, él jamás asumirá su responsabilidad. Siempre serán los errores de los demás, del enemigo, de la gente que no lo quiere, nunca los suyos.
El anciano, el gran ilusionista, sabe jugar con las palabras, con las emociones de los demás, sobre todo de quienes necesitan creer que todo está bien, que finalmente se hizo la revolución, su revolución, aunque haya sido, como son todas las revoluciones, siempre a costa de un grupo, de aquellos que no perciben el mundo igual, de los que no cayeron bajo el hechizo de sus historias.
El problema para los grandes ilusionistas, para los fabuladores, para las personas que creen sus propias historias sobre la vida, es que la realidad siempre resulta ser más persistente.
COLUMNA
En palabras Llanes
Por Alberto Llanes
84 años, Universidad de Colima
Soy parte de la Universidad de Colima desde 1999, año en el que me decidí por estudiar la Licenciatura en Letras y Periodismo en la muy querida Facultad de Letras y Comunicación; desde ese año tengo mi registro como alumno con el número de 998070, que es como se me conoce, en el sistema universitario, cuando quiero ser estudiante “aunque en realidad nunca he dejado de serlo, la verdad porque siempre, siempre, siempre estamos aprendiendo”.
Yo, que soy un hombre más de letras que de números, en este justo momento me voy a poner a sacar cuentas “a ver qué tal me salen, no respondo chipote sea chico o sea grande”.
De 1999 a la fecha han pasado ya veinticinco años “creo que esa cuenta la tengo bien, no ando tan mal en matemáticas”. Como trabajador, el número que tengo asignado según el momento de mi contratación es el de: 5869. Siento que me persigue el ocho desde mi año de nacimiento 1978.
Voy a volver a sacar cuentas (espero que en esta ocasión me vaya mejor): voy a cumplir veinte años laborando para la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad. Entré octubre de 2005; de esa fecha para acá son diecinueve años. Primero estuve en la Dirección General de Publicaciones “durante catorce años”, como editor, promotor, profesor, gestor cultural y todo lo que se puedan imaginar con respecto al libro; desde el 2019, septiembre para ser un poquito más preciso, colaboro directa y totalmente para mi querida Facultad de Letras y Comunicación.
Recuerdo que mi jefa Guillermina Araiza Torres, “mi primera jefa siendo ya empleado universitario”, decía que ella había estado en todas las ferias del libro universitario Altexto; yo puedo decir que también estuve y he estado en todas y en tres facetas diferentes; primero como estudiante, después como trabajador directo de Publicaciones “y encargado del programa de la feria, así como del Programa de Fomento y Difusión de la Lectura de la dirección”, y ahora como un colaborador desde la Falcom, pero siempre he estado ahí y seguiré estando si me siguen invitando vaya la redundancia.
Tengo, entonces, veinticinco años yendo todos los días “antes, incluso, iba a trabajar los sábados”, al mismo lugar… primero en la Falcom cuando estudiante, luego a publicaciones-Falcom como empleado “pongo publicaciones-Falcom porque desde 2010 empecé a dar clases en la facultad en la que estoy adscrito actualmente” y, ahorita, exclusivamente en la Falcom.
En estos veinticinco años de ser loro, universitario… he visto a la Universidad de Colima muy bien, pero a veces muy mal, a veces regular, como le sucede a una persona, tenemos días buenos, malos, regulares. Sin embargo, hace tiempo que no veía a la Universidad de Colima levantar el vuelo como lo está ahora; en gran parte se debe al Rector y no quiero decir que otros rectores no, pero con Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño se ha visto-sentido una Universidad más viva, colorida, con mucha energía, revitalizada y revitalizante, no me atrevería a decir más verde, pero sí, más verde, pintada, remodelada, con muchas novedades, voy a hablar de las que conozco… …por ejemplo, la Plaza Cosmos, un lugar en el corazón del campus central donde estudiantes, trabajadores, visitantes y una que otra fauna universitaria “ardillitas, pájaros de las más variadas especies, entre otros”, pueden disfrutar de hermosas vistas, aire natural, conexión a internet, una rica torta o chismesito universitario rico, a la par que hacen tareas, escuchan música, ven una serie, ríen y disfrutan los avatares de una carrera universitaria, en tanto toman agua de la purificadora de agua universitaria que, con un peso, llenas un litro, con dos, dos litros y con diez pesos, un garrafón de veinte litros, ¿el problema?, lo dijo el Rector, es que tendrás que cargar el garrafón… pero sirve que haces ejercicio y te pones medio trabado dependiendo hasta donde vivas o lleves a cuestas, cual pípila a propósito del mes patrio, el bendito garrafón.
He recorrido la Universidad y me explico. Cuando me entra un ataque obsesivo compulsivo o de ansiedad, no lo sé, lo mejor que hago es salirme a caminar por todo el campus, cuento incluso los pasos, no estoy satisfe -
En palabras Llanes
cho hasta que doy cinco mil, seis mil y complemento con ejercicio en mi casa; al ir por la universidad, me he dado cuenta de que se le está dando, como hace tiempo no se hacía, mantenimiento; el domo, “así conocemos al espacio que está entre las facultades de Trabajo Social, Enfermería y Letras, estaba en estado deplorable, se ha reestructurado y el otro día pude guarecerme ahí, bajo el domo y sin mojarme, cuando se vino una tormenta y caminaba rumbo al checador, por cierto, chequé, por culpa de lluvia y falta de un paraguas por mi parte treinta minutos tarde, espero no sea en detrimento mío”.
Repito, he recorrido la Universidad de Colima y he visitado ene cantidad de bachilleratos llevando múltiples talleres de escritura creativa y de lectura, he visto los espacios limpios, bonitos, creo que el rector nos está dejando una universidad muy bonita, se siente uno que entra a territorio loro, como bien dice en el edificio de la antigua rectoría, se siente uno parte de… o que pertenece a… Me falta recorrer algunos bachilleratos, ya me quedan pocos, sin embargo, por medio de las letras y la escritura he llegado incluso a un bachillerato bien hermoso: el de Camotlán de Miraflores.
Qué orgullo ser universitario, qué orgullo pertenecer a una institución sólida como la Universidad de Colima, bonita en su forma y en su fondo, hermosa de adentro hacia afuera, hermosa por su gente y la gente que hacemos a la universidad. Hace tiempo, cuando la universidad cumplió setentaicinco años, tuve la oportunidad de formar parte de un proyecto hermoso, entrevistar al mismo número de personas, personas que han hecho o se han hecho en esta casa de estudios…
…lo único que tengo que decir es que conocí a gente bien valiosa, colegas, trabajadores, empleados, de servicios generales, secretariales, profesorado, en fin, talento puro, personas que dejan o han dejado su vida en pro de lo que lo que ha sido su pasión y su pasión la han llevado a que la Universidad de Colima sea lo que es hoy en día a ochentaicuatro años de su fundación…
Enhorabuena para la Universidad de Colima y enhorabuena para el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y enhorabuena para los casi cuatro mil trabajadores y los más de treinta, treintaicinco mil estudiantes que tiene esta gran institución, espero haber sacado bien estas últimas cuentas, yo que soy un hombre de letras más que de números.
ARTÍCULO:
Por Saraí Coscojuela
El fascismo en Venezuela, ¿un movimiento real a combatir?
El Gobierno de Venezuela busca “combatir” el fascismo en la nación caribeña, partiendo de una connotación negativa y vinculada a la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aunque, según el doctor en ciencia política Daniel Varnagy, este movimiento solo se puede ejercer desde el poder, con un fuerte respaldo militar.
Recientemente, el Gobierno celebró un “Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares”, con la participación de “movimientos sociales” internacionales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra esta “amenaza”, según las autoridades venezolanas.
El Gobierno preparó esta actividad en medio de una crisis política tras las presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Maduro, un resultado cuestionado por buena parte de la comunidad internacional y rechazado por la PUD.
Varnagy explicó, en primera instancia, que el fascismo que surgió en la primera mitad del siglo XX en Italia y que dominó distintas partes de Europa, “no tiene nada que ver” con lo que se conoce actualmente de esta corriente, porque -agregó- se pueden encontrar movimientos de este tipo en posiciones políticas de izquierda o derecha.
“Uno entiende el fascismo como un sistema que tiene 2 o 3 componentes que siempre son comunes: el ultranacionalismo, el militarismo y la autocracia”, dijo el experto a EFE.
El también profesor universitario sostuvo que el fascismo se usa de forma peyorativa, “por el hecho de que los fascistas perdieron la Segunda Guerra Mundial”.
Añadió que el término se utiliza para “despreciar movimientos políticos” o grupos de personas que no necesariamente están identificados con esta doctrina y sus características.
Señalar como fascista
Varnagy explicó que en Venezuela cualquiera de las 2 partes, Gobierno y oposición, podrían señalarse mutuamente de fascistas, “desde el punto de vista de contenido semántico”, ya que ambos sectores apelan a elementos nacionalistas.
Sin embargo, señaló que el fascismo es un “sistema de ejecución de Gobierno”, por lo que -dijo- se debe tener el poder político para poder ejercerlo, por lo que ninguna oposición, más allá de sus simpatías ideológicas, tiene capacidad de practicarlo.
“Tiene que estar en el poder para poder emplear el militarismo, tiene que estar en el poder para poder hacer o buscar una autocracia en la ejecución de decisiones, tiene que estar en el poder para poder buscar esa igualación hacia abajo”, agregó.
Ante esto, señaló que la oposición venezolana “mal podría ser” fascista en la práctica porque no tiene el control de las instituciones públicas ni del estamento militar.
“Aunque algunas ideas (de la oposición) para el sector en el poder pudieran lucir una afrenta, son una afrenta simplemente porque son ideologías contrarias”, apuntó.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Celia Sierra
Michael Douglas, 8 décadas sin rastro de desgaste
Michael Douglas, uno de los actores más versátiles de su generación, cumple este miércoles 80 años en plena forma, con premios, series de televisión y un registro que ha sabido adaptar al paso del tiempo.
No será la primera celebración de los 80 años de Douglas (New Brunswick, EUA, 1944). El actor ya lo festejó en julio por anticipado en Mallorca junto al resto de mayores del pueblo, en una comida popular acompañada por bailes populares, que él mismo contó en sus redes sociales.
El actor tiene allí una casa desde hace más de 3 décadas, donde pasa
muchas temporadas. “Mallorca es mi segunda casa, quiero mucho a la isla. Es algo mágico para mí#, dijo recientemente.
Actor y productor
Douglas no ha dejado de trabajar pese a la edad desde que se hizo tremendamente popular con la serie The Streets of San Francisco (1972-1976) junto a Karl Malden, a la que siguió 2 proyectos muy personales, Coma (1978) y The China Syndrome (1979), su primer éxito como productor y que también protagonizó con Jane Fon-
da, en una historia antinuclear que tuvo mucha repercusión.
Su faceta de productor le permitió superar pronto la alargada sombra de su padre, Kirk Douglas, al conseguir un Óscar a mejor película por One Flew Over the Cuckoo’s Nest (1976). Más tarde llegaría otra estatuilla como actor protagonista por su papel en Wall Street.
En los 80 mostró su lado más comercial con las películas de aventuras que realizó con Kathleen Turner –Romancing the Stone (1984) y The Jewel of the Nile (1985)- y, sobre todo, con Fatal Attraction (1987), una película de gran éxito que ahora, tras el MeToo, tiene una lectura diferente.
En ese filme y en otros como Wall Street (1987) o Instinto Básico (1992), interpretó papeles de macho alfa de los que ha sabido evolucionar a proyectos como The Kominsky Method (2018), una serie para Netflix que con ironía se ríe del paso del tiempo.
The War of the Roses y Black Rain -ambas de 1989-, Falling Down (1993), The American President (1995), The Game (1997), Traffic (2000) o Wall Street 2 (2010) son otros de los títulos de una extensa y variada trayectoria.
Su carrera ha estado jalonada de reconocimientos: el año pasado recibió la Palma de Oro de Honor, un galardón que se suma a otros como el Premio Donostia (1997), el César de Honor (1998) o el Premio honorífico Cecil B. DeMille (2003).
Vida personal
Douglas y su segunda mujer, Catherine Zeta-Jones, forman una de las parejas más admiradas y po -
pulares de Hollywood en los últimos tiempos. Se casaron en el 2000 y, aunque se separaron temporalmente en 2013, poco después volvieron y continúan juntos.
El actor sabe bien lo que es resistir tanto en su vida personal como en su trayectoria profesional, una fortaleza quizá heredada de su padre, Kirk Douglas, mito y gran superviviente de Hollywood a sus 102 años.
En 2009 se enfrentó a la detención por posesión de drogas de su hijo Cameron -nacido de su primer matrimonio con Diandra Luker-, que acabó 9 años en la cárcel.
Y solo un año después, le diagnosticaron un tumor en la garganta. “No es que me cambiara la vida (…) es que veo la vida (…). Si hubo algún momento en que no le vi el valor adecuado, ya se esfumó”, aseguró el actor a EFE en una entrevista en 2015 ya recuperado de la enfermedad.
Lejos de recluirse en casa o de apostar por una retirada profesional, Douglas regresó tras esa enfermedad con fuerzas renovadas en Behind the Candelabra de Steven Soderbergh (2013), donde interpreta a un personaje mítico en Estados Unidos, el cantante Liberace.
Incluso se adentró en el exitoso universo cinematográfico de Marvel encarnando al doctor Hank Pym 2 películas de Ant-Man, que se suman a Franklin, su proyecto más reciente, una miniserie para Apple Tv en el que da vida al presidente de Estados Unidos, y que ha supuesto su primer personaje de época.
Además de Cameron, el actor tiene otros 2 hijos con Catherine Zeta Jones, con quien además comparte fecha de cumpleaños.
De por tes
Defiende Claudio Baeza el regreso de la regla de menores a la Liga MX
El chileno Claudio Baeza, centrocampista del Toluca, defendió el regreso de la regla de menores a la LigaMX, días después de que el entrenador de su equipo, el portugués Renato Paiva, la criticó.
“Si la federación lo hace es porque sirvió en su momento. Si un jugador tiene las bases y es bueno, siempre va a jugar, pero hay otros tipos de jugadores que necesitan sumar minutos para llegar al primer equipo”, explicó en una rueda de prensa el internacional chileno en la Copa América de 2021.
Paiva, antiguo estratega en las categoría inferiores del Benfica de su país, reprochó en una conferencia que obliguen a los manejadores de la Liga MX a alinear al menos mil minutos en el torneo Apertura 2024 a futbolistas menores de 23 años y que en caso de no hacerlo, se les restarán 3 puntos al finalizar la fase regular.
La Federación Mexicana de Futbol confía en que esta normativa contribuya a impulsar a los jóvenes talentos del país, para ayudar a sacar de una crisis de resultados deportivos que tiene la selección local, que quedó fuera en la fase de grupos del Mundial y la Copa América pasados.
“Esta regla ayuda a que un jugador del primer equipo sea exportable al futbol extranjero. En mi opinión existen 2 tipos de jugadores, unos que tienen mejores bases y a otros que les cuesta madurar más”, añadió Baeza.
El Toluca perdió fuerza en el Apertura, luego de que en sus últimos 3 partidos solo ha sumado una victoria, por un empate y una derrota.
A pesar de ello, sigue entre los mejores del torneo, al ser cuarto luego de 9 jornadas y mantener el invicto como local, condición que defenderá este sábado al recibir al Atlas, octavo clasificado, en la décima jornada.
“Atlas es un gran rival, con buenos jugadores, que vendrá a buscar el triunfo. No queremos perder el invicto como locales, por lo que debemos regresar a lo que nos hizo fuertes el inicio del torneo”, sentenció el oriundo de Los Ángeles.
Asegura Luca Langoni
que jugar contra Messi lo impulsó a fichar con el New England
El extremo argentino Luca Langoni, del New England Revolution de la MLS, dijo que la oportunidad de jugar contra Lionel Messi fue uno de los motivos que le llevó a fichar por la liga estadounidense.
“La verdad es que me atrajo mucho. Jugar contra él. Creo que va a ser algo muy lindo”, aseguró en una rueda de prensa organizada por la MLS Langoni, que llegó en agosto al New England procedente de Boca Juniors.
El bonaerense, que ha anotado 2 goles desde su debut, reconoció que la llegada a Estados Unidos se produjo sobre todo por el mal momento que atravesaba en su club.
“No estaba en un en un buen momento en Boca, no estaba pasando por un buen momento futbolístico y nada, sentí que era el momento de dar un paso en mi carrera. Lo pensé mucho, fue difícil, pero ya estoy acá y estoy contento”, dijo.
Pese a reforzarse con Langoni, el New England Revolution es último de la Conferencia Este de la MLS, a 6 puntos de las plazas con acceso a la fase final con solo 5 fechas por disputar.
Clasificar para esa fase final es una misión difícil para Langoni y sus compañeros, pero el bonaerense aseguró que aún trabajan con ese objetivo.
“Siempre vemos chance de clasificar y estamos trabajando para eso. Sabemos que no se nos vienen dando los resultados, pero estamos trabajando muy bien en la semana, muy duro, para afrontar estos últimos partidos que quedan.
Devuelven pasaporte a Rafa Mir para su viaje a México con el Valencia
La jueza titular del juzgado de Instrucción número 8 de Llíria (Valencia) atendió la petición de Rafa Mir y le devolvió el pasaporte al haber reclamado la defensa del futbolista
poder viajar a otro país, en este caso México, para poder ejercer su trabajo, según avanzó la Cope y pudo confirmar EFE por fuentes conocedoras el proceso.
Franklin Barreto es reconocido como “Defensivo del Año” en la Liga Mexicana de Béisbol
El venezolano Franklin Barreto, jardinero central de los campeones Diablos Rojos, fue nombrado Defensivo del Año de la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), informó en una nota de prensa el circuito veraniego.
Barreto, exjugador de los Oakland Athletics de las Grandes Ligas, se impuso con 39 votos a su compatriota Alexi Amarista, segunda base de los Guerreros de Oaxaca, quien se quedó con 36 votos, y al capitán de su equipo, Juan Carlos Gamboa (27), sus 2 más cercanos perseguidores.
El Comité Elector estuvo conformado por las áreas deportivas y de comunicación de las 20 novenas de la LMB y representantes de los medios de comunicación de México.
El patrullero de 28 años fue de los líderes de unos Diablos que rompieron hace 2 semanas un ayuno de 10 años sin ser campeonas para llegar a 17 títulos y confirmarse como los más ganadores de la liga.
Devuelven...
Este permiso, que se tramitó con el objetivo de que pudiera viajar al extranjero “de manera puntual y por motivos laborales”, permitirá al jugador ser parte de la expedición valencianista que el próximo 12 de octubre disputará el amistoso entre la Selección de México y el Valencia en la localidad de Puebla.
El jugador tenía el pasaporte bloqueado en dependencias policiales a raíz de las medidas cautelares impuestas por la misma juez que le ha devuelto el documento como consecuencia de la investigación que le mantiene como investigado por una agresión sexual con acceso carnal.
Además de serle retirado el pasaporte, al jugador se le prohibió salir del país, tiene una orden de alejamiento de 500 metros y de contacto con la denunciante y con otra mujer que denunció a su amigo y también futbolista Pablo Jara y la obligación de acudir semanalmente a firmar en sede judicial.
Tras ser denunciado, el jugador pasó 2 noches en la cárcel antes de declarar ante la jueza y salir en libertad provisional con medidas cautelares, lo
El oriundo de Valencia terminó la campaña sin errores en 76 juegos y 647 entradas en el jardín central, en los cuales realizó 148 outs y dio 7 asistencias.
Barreto es el primer pelotero de los Rojos en obtener este premio y el jardinero 39 en la historia de la LMB
que hizo que el Valencia le abriera un expediente disciplinario “al entender que su modo de proceder, en su tiempo de descanso, afecta indiscutiblemente al rendimiento profesional”.
Del mismo modo, el técnico del Valencia, Rubén Baraja, le castigó con 2 partidos sin jugar con el primer equipo, lo que aprovechó para tratarse de unas molestias que arrastraba y que impidieron que volviera al grupo hasta este pasado lunes.
Por esa razón, el delantero, que podría volver a una convocatoria con el primer equipo este mismo sábado ante la Real Sociedad, podrá contar con el pasaporte para realizar ese viaje “por motivos laborales y de manera puntual”.
que termina una temporada con un porcentaje de fildeo perfecto. Antes del venezolano, obtuvieron el distinción el cubano Yasiel
Puig, de El Águila de Veracruz, en 2021; Edgar Robles, de los Algodoneros del Unión Laguna, 2022, y Ramiro Peña, de los Sultanes de Monterrey, 2023.
Junto a su aporte defensivo en los campeones Diablos, liderados por el dominicano Robinson Canó y el lanzador estadounidense Trevor Bauer, Barreto fue el primer bate estelar de los monarcas y en ofensiva dejó número de .343 de porcentaje de bateo, 16 jonrones y 63 carreras empujadas.
Antes del premio a Barreto, el venezolano Amarista ganó fue nombrado Retorno del año, ya que luego de perderse la campaña 2023 por una lesión en la rodilla guió a la ofensiva de Oaxaca, equipo subcampeón de la división sur, y el mexicano Denny Román, lanzador de Monterrey, obtuvo el título de Novato del año.
Sufre Mbappé una lesión muscular y causa baja para el clásico
El francés Kylian Mbappé será baja en el clásico del Metropolitano ante el Atlético de Madrid, al confirmar las pruebas médicas a las que sometió, tras pedir el cambio en el partido ante el Alavés, una lesión muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda, la primera como jugador del Real Madrid.
El Real Madrid publicó un parte médico tras la resonancia magnética a la que sometió a Mbappé: “Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Kylian Mbappé por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Pendiente de evolución”.
Raphael Varane anuncia su retiro del futbol profesional
El defensa internacional francés Raphael Varane, exjugador de Lens, Real Madrid y Manchester United, anunció, a través de una carta publicada en sus redes, su retiro del futbol profesional con tan solo 31 años.
“Dicen que las cosas buenas deben tener un final. En mi carrera he asumido muchos retos, me he levantado una y otra vez. Se suponía que era imposible. Emociones increíbles, momentos especiales y recuerdos que durarán toda la vida. Reflexionando sobre estos momentos, anuncio con inmenso orgullo y satisfacción mi retirada del deporte que todos amamos”, anuncia el zaguero nacido en Lille el 25 de abril de 1993.
“Me exijo lo máximo, quiero retirarme fuerte, no sólo aferrándome al juego. Hace falta una gran dosis de coraje para escuchar a tu corazón y a tu instinto. El deseo y las necesidades son 2 cosas distintas. He caído y me he levantado miles de veces, y esta vez, ha llegado el momento de parar y colgar las botas con mi último partido ganando un trofeo en Wembley” (la Copa de la Liga”, apunta.
“Me ha encantado luchar por mí, por mis clubes, por mi país, por mis compañeros y por los seguidores de todos los equipos en los que he jugado. Desde el Lens al Madrid, pasando por el Manchester y jugando para nuestra selección nacional. He defendido cada escudo con todo lo que tengo, y he amado cada minuto del viaje. El futbol al más alto nivel es una experiencia apasionante. Pone a prueba todos los niveles del cuerpo y de la mente. Como deportistas, nunca estamos satisfechos, nunca aceptamos el éxito. Es nuestra naturaleza y lo que nos impulsa”, indica el jugador francés.
“No me arrepiento de nada, no cambiaría nada. He ganado más de lo que podría haber soñado, pero más allá de los elogios y los trofeos, estoy orgulloso de haber mantenido mis principios de sinceridad y de haber intentado
dejar todas las cosas mejor de lo que las encontré. Espero haberlos hecho sentir orgullosos”, señala.
“Y así comienza una nueva vida fuera del terreno de juego. Seguiré en el Como (club por el que había fichado). Sólo que sin usar mis botas y espinilleras”, afirma Varane, quien da las gracias a todos los clubes, compañeros, entrenadores, personal y seguidores de los clubes y equipos en los que jugó y por “hacer que este viaje sea más especial de lo que jamás hubiera soñado”.
Formado en la cantera del Racing Lens, en cuyo primer equipo debutó con tan solo 17 años, fichó rápidamente por el Real Madrid, en el que poco a poco fue haciéndose un hueco para acabar siendo uno de los centrales indiscutibles.
Estuvo en el club madrileño desde la campaña 2011-12 hasta la 2020-21, etapa en la que ganó 3 ligas, 2 Supercopas de España y una Copa del Rey, así como 4 Ligas de Campeones, 3 Supercopas de Europa y 4 Mundiales de Clubes.
Formó parte de la selección francesa campeona mundial en Rusia 2018 y de la Liga de Naciones 2021 (fue internacional absoluto en 93 ocasiones) y en la campaña 2021-22 se incorporó al Manchester United, en el que estuvo 3 temporadas y logró ganar la Copa de la Liga y la Copa.
Para esta campaña había fichado por el Como de Cesc Fábregas, pero a petición propia finalmente no pudo ser inscrito por su lesión de rodilla, que finalmente le ha hecho tomar la decisión de colgar las botas.
Reduce TAS parcialmente la sanción del tenista guatemalteco
Christopher Díaz Figueroa
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) aceptó parcialmente un recurso del tenista guatemalteco Christopher Díaz Figueroa contra
Sufre Mbappé...
una sanción del Programa Anticorrupción del Tenis (TACP) impuesta en octubre de 2023 y le redujo la inhabilitación a 6 años.
El castigo original era una suspensión de por vida y una multa de 75 mil dólares, que también se reduce a 20 mil.
Díaz Figueroa fue declarado responsable de 13 infracciones del TACP que incluían el amaño de apuestas.
El periodo de inhabilitación del jugador, que en 2011 alcanzó el puesto 326 de la clasificación mundial, finalizará ahora el 29 de septiembre de 2029, cuando tenga 39 años.
El tenista guatemalteco ya había sido castigado con una suspensión de 3 años y cumplió uno en 2018. Junto a él fueron sancionados otros 4 tenistas, todos de nacionalidad mexicana. Christopher Díaz, raqueta número uno del país por mucho tiempo, inició a practicar tenis a los 8 años, gracias al apoyo de su padre, quien lo dirigió hasta los 17. Fue el tenista más representativo del país en la última época.
El tiempo de baja que se baraja tras las pruebas médicas es de 3 semanas, por lo que Mbappé causa baja para su primer clásico ante el Atlético de Madrid y además se perderá el partido de la Liga de Campeones frente al Lille y el del Villarreal de LaLiga.
No podrá acudir a los partidos de la selección francesa en la ventana de octubre de la Liga de Naciones y el objetivo para su regreso sería el día 19, fecha en el que el Real Madrid visita al Celta de Vigo en la jornada previa al clásico del futbol español, ante el Barcelona, para el que Mbappé ya estaría en perfectas condiciones de jugar.
Este mismo miércoles, día de descanso para la plantilla madridista, Mbappé ya trabajó en su recuperación en camilla con los fisioterapéutas del Real Madrid en la ciudad deportiva de Valdebebas, según informaron a EFE fuentes del club blanco. El delantero sintió molestias en la segunda parte ante el Alavés y pidió el cambio a Carlo Ancelotti, dejando su sitio a Arda Güler en el minuto 80.
Pese a que Ancelotti aseguró en rueda de prensa que Mbappé no tendría problemas de jugar el clásico, el técnico italiano ha recibido una nueva mala noticia en la plaga de lesiones que está marcando el inicio de temporada. “Está bien, estaba un poco cargado y me ha pedido el cambio para evitar problemas”, aseguró Carletto que pierde a Mbappé en los 3 próximos encuentros.
La ausencia del delantero francés permitirá a Ancelotti realizar el cambio de sistema que estaba meditando para los partidos grandes, como el del Metropolitano, en el que aumentará la presencia de un centrocampista quitando un delantero.
Pierde a Mbappé pero recuperará a Eduardo Camavinga que el jueves se sumará a la dinámica de grupo tras superar un esguince de rodilla que le ha impedido jugar esta temporada.
Admite Mario Götze que fue un error dejar el Dortmund para fichar por el Bayern
El exinternacional alemán Mario Götze, autor del gol que le dio el título mundial a Alemania en la Final de 2014 contra Argentina, admite, en una carta a “su yo de 17 años” incluida en un libro del periodista Michael Horeni, que fue un error dejar el Borussia Dortmund en 2023 para fichar por el Bayern Múnich.
“Ya sé, no le darás mayor importancia si te digo que te quedes más tiempo en el Dortmund, que sería bueno para ti y tu evolución. Yo tampoco presté atención a esos consejos”, dice Götze en la carta que publica el semanario Die Zeit como parte del libro de Horeni.
“Sólo te ves a ti mismo, a tu carrera. No has vivido resistencia ni fracasos. Todo ha salido bien, siempre bien. Te falta la perspectiva”, agrega.
Götze recuerda también los motivos que lo llevaron a tomar la decisión que retrospectivamente ve como equivocada.
“Estaba cegado. Era ambicioso. Habíamos ganado 2 veces la Bundesliga, una vez el doblete. Pero eso no cambió nada. Me había metido el traspaso en la cabeza. No sé quién me hubiera podido convencer de cambiar mi decisión”, sostiene.
A la oferta del Bayern se agregó el anuncio de que Pep Guardiola asumiría el cargo de entrenador en el club bávaro la temporada siguiente.
“Amaba el futbol del Barcelona. Era el futbol que yo quería jugar. Con Pep”, asegura.
La marcha de Götze del Bayern representó la despedida de Jürgen Klopp que había sido su entrenador y su mentor en el Dortmund.
“Pensé que todos los entrenadores serían como Jürgen”, dice retrospectivamente.
Götze se marchó al Bayern para la temporada 2013/2014 aprovechando una cláusula de rescisión de su contrato.
El fichaje de Götze por el Bayern se convirtió en la noticia deportiva alemana del momento justo antes de que el Dortmund jugase la Final de la Liga de Campeones contra el club bávaro.
Götze regresó al Dortmund en 2016 y, tras pasar por el PSV Eindhoven, juega ahora en el Eintracht Fráncfort.
New York Liberty y Vegas Aces se reencuentran en las semifinales de la WNBA
Las New York Liberty y Las Vegas Aces, los 2 equipos que en 2023 se midieron en las finales de la WNBA, se verán las caras de nuevo en el playoffs, pero este año lo harán en semifinales.
La WNBA tendrá a partir de este domingo una reedición anticipada y muy emocionante de sus finales del año pasado después de que tanto las Liberty (primeras en la temporada regular) como las Aces (cuartas) solventaran por la vía rápida sus cruces de primera ronda.
Así, las Liberty vencieron por 9182 a las Atlanta Dream (octavas) y cerraron su eliminatoria al mejor de 3 por 2-0.
Sabrina Ionescu impartió una clase magistral en las neoyorquinas con 36 puntos (incluyendo un 5 de 11 en triples) y 9 asistencias. Jonquel Jones también brilló con 20 puntos y 13 rebotes.
Allisha Gray, con 26 puntos, fue la más destacada de las Dream.
Por su parte, las Aces, campeonas de la WNBA en 2022 y 2023, doblegaron a las Seattle Storm (quintas) por 83-76 y también se clasificaron con un 2-0 en su serie.
Kelsey Plum, con 29 puntos (enorme 11 de 15 en tiros de campo) y 6 rebotes, y A’ja Wilson, con 24 puntos y 13 rebotes y que esta semana ganó su tercer MVP de la NBA, fueron las mejores de Las Vegas.
Gabby Williams fue la máxima anotadora de Seattle con 20 puntos.
Tanto las Aces como las Liberty son 2 super equipos de la WNBA con múltiples figuras en sus plantillas. El año pasado fue el conjunto de la ciudad del juego el que se impuso a las neoyorquinas por 3-1 en la lucha por el título.
Además de las mencionadas Ionescu y Jones, las Liberty cuentan con otras jugadoras muy destacadas como Breanna Stewart, Courtney Vandersloot o Leonie Fiebich mientras que las Aces, además de Wilson y Plum, tienen a otros nombres muy importantes como los de Jackie Young, Chelsea Gray o Tiffany Hayes. Por el otro lado del cuadro, las Connecticut Sun (terceras) dominan por 1-0 a las Indiana Fever de Caitlin Clark (sextas) mientras que las Minnesota Lynx (segundas) también van 1-0 frente a las Phoenix Mercury (séptimas).
Co lima
Anuncian el Tercer Festival de la Empanada del 2 al 5 de octubre, en VdeA
Por Redacción
Del 2 al 5 de octubre se llevará a cabo el Tercer Festival de la Empanada en Villa de Álvarez, así lo anunció en rueda de prensa la presidenta Tey Gutiérrez, quien indicó que con esta actividad se busca rescatar la identidad villavarense respecto a la tradición “Madrina, padrino, mis empanadas”.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la alcaldesa señaló que dicho festival se realiza en el marco del Novenario a San Francisco de Asís, una de las fiestas religiosas más importantes del municipio, donde además, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez estará realizando actividades culturales y artísticas para el disfrute de las y los villalvarenses y quienes visitan el municipio.
Tey Gutiérrez señaló que para la venta de empanadas se tiene contemplada la instalación de 25 panaderías establecidas, así como 45 puestos más, quienes estarán ofreciendo este pan en sus diversos sabores dulces: coco, leche, piña, fresa, camote; así como una extensa variedad de empanadas saladas.
Dentro de las actividades programadas, Tey detalló que para el viernes 27 de septiembre se tendrá “Cine bajo las estrellas”, de 8 a 9:30 de la noche, en la parte norte del jardín; el sábado 28 de septiembre, “Tardes de juegos DIF”, de 7:30 a 10 de la noche, también en el norte del jardín; el miérco-
Entrega Indira computadoras gratuitas a casi
4 mil estudiantes de universidades públicas
Más de 3,990 estudiantes de primer ingreso a licenciaturas e ingenierías de la Universidad de Colima, Universidad José Martí, Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), Instituto Tecnológico de Colima y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), recibieron sus laptops gratuitas, en eventos encabezados por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en la primera de 2 macroentregas programadas, en el recinto ferial de Colima, la mandataria dijo ante más de 2,100 alumnas y alumnos universitarios que, por una convicción personal, en el Gobierno del Estado se decidió invertir lo más posible en educación, porque están convencidas y convencidos que es una herramienta igualadora de oportunidades.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) determinó quitarle la segunda diputación plurinominal al PAN y asignársela a Morena, esto durante la sesión para resolver el juicio de reconsideración inter-
“Por lo tanto, la única manera de salir adelante y resolver problemáticas profundas en la sociedad, pasa porque haya más oportunidades educativas”, reiteró la Indira Vizcaíno Silva, quien destacó el fortalecimiento de ColiBecas Uniformes, la creación de ColiBecas Mochilas y Útiles, así como de ColiBecas Computadoras y Mi ColiBeca para Empezar.
La titular del Poder Ejecutivo estatal agregó que en este tercer año consecutivo que se implementa ColiBecas Computadoras, se beneficiarán más de 17 mil estudiantes de primer ingreso a secundarias y universidades públicas de toda la entidad, con inversión superior a 150 millones de pesos.
“Se dice que el 75% de los hogares en Colima tienen Internet, pero solamente el 51.9% tienen una computadora (…) y creemos que, si continuamos con este programa, en unos años más vamos a lograr que en todos los hogares de Colima haya por lo menos un equipo de cómputo que pueda resolver las necesidades de los estudiantes que vivan en ese hogar”, estimó la gobernadora.
Resaltó que las computadoras que se entregan en nivel profesional son marca ASUS y HP, y tienen características distintas a las de secundaria, porque sus necesidades educativas también son diferentes, por lo que les pidió cuidarlas, valorarlas
Juez federal de Colima ordena al INE suspender proceso relacionado con reformas judiciales
El Juez 2º de Distrito en el estado de Colima, Francisco Javier García Contreras, confirmó que otorgó una suspensión provisional que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso de elección de juzgadores para el próximo año.
Entrevistado sobre el tema, el juez señaló que solo puede referirse a lo establecido en la resolución. Explicó que la suspensión se basa en lo que técnicamente se denomina “apariencia del buen derecho”, lo que implica un indicio de inconstitucionalidad. Debido a esa posible inconstitucionalidad, dijo que se ha concedido la suspensión para que el INE, las cámaras de Diputados y Senadores, el Consejo de la Judicatura y los Congresos estatales, no continúen con los actos derivados de la aprobación de la reforma.
El juez García Contreras explicó que, en síntesis, esa es la razón por la cual se otorgó la suspensión. Añadió que esas medidas cautelares, como también se les denomina, son para impedir que se emitan las leyes secundarias en materia judicial.
Asimismo, detalló que, en lo que respecta al INE, la suspensión implica que ese organismo electoral no debe continuar con la elaboración de los listados, fre -
Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Destruye Sedena 124 armas cortas y 41 armas largas
Por Redacción
La mañana de este miércoles 25 de septiembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Vigésima Zona Militar, en el municipio de Colima, la ceremonia de destrucción de armamento decomisado y puesto a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la cual asistió la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y diversas autoridades.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Erasmo Bravo Velázquez, teniente coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, comandante interino del 29 Batallón de Infante -
ría, explicó que en dicho acto se destruyeron 124 armas cortas, 41 armas largas, 331 cargadores para diferentes armas y 3,558 cartuchos de diferentes calibres.
Armas, cargadores y cartuchos fueron decomisados en acciones coordinadas y realizadas por los 3 órdenes de Gobierno, que permiten coadyuvar a preservar la paz y la seguridad, buscando al mismo tiempo hacer conciencia entre la sociedad mexicana sobre las repercusiones legales que implica la portación y uso de armas.
Van 42 policías y agentes asesinados en Colima
de 2022 a 2024
Por César Barrera Vázquez
De acuerdo a una solicitud de información a la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el año 2022 y hasta agosto de este 2024, han sido asesinados 42 elementos adscritos a diversas corporaciones de seguridad o de procuración de justicia de la entidad.
La estadística oficial apunta a un incremento del número de asesinatos de elementos adscritos a la procura-
ción de justicia y seguridad pública. Así, en el año 2021 fueron asesinados 5 elementos, de los cuales uno era de la Dirección de Seguridad Pública (DSP), uno no de la Policía Estatal, uno de la Policía Investigadora y 2 de alguna de las policías municipales. En el año 2022, el número de elementos asesinados se triplicó al registrarse 16 asesinatos de agentes del orden: 2 de la DSP,
de interpretación del Himno Universitario Noveno Concurso 2024
Dirigido a coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior.
Consulta la letra del himno aquí
Informes
312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx
Destaca gobernadora atención a 1,300 mujeres por parte del ICM
Por César Barrera Vázquez
En un mensaje a través de su cuenta de Facebook, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó el trabajo
gico, médico, trabajo social, entre otras cuestiones.
“Nos acompañó la directora del
del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), organismo que le reportó la atención, en este año 2024, de 1,300 mujeres con apoyo legal, psicoló -
Retira Tepjf diputación ...
Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mónica Liliana Campos Magaña, y presentó un informe en el que dio cuenta de que realizaron más de
4,500 servicios, atendiendo a más de 1,300 mujeres, con apoyos legales, trabajo social, atención psicológica, de salud, educación y otros”, escribió.
Lo anterior, al instalar en la 20 Zona Militar, la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
Vizcaíno Silva, en ese marco, informó que las corporaciones dieron cuenta de la detención de 5 personas en la última jornada, por delitos de violencia intrafamiliar y contra la salud.
También informó que, en el último mes, la Línea Mujer 075 atendió
Van 42 policías ...
uno del Ministerio Público, uno de la Policía Estatal, uno de la Policía Investigadora, 6 de la Policía Municipal, uno de la Policía Municipal con cargo de director operativo y 3 policías de la Secretaría de Seguridad Pública.
En el año 2023, la cifra siguió creciendo: se registraron 18 asesinatos, de los cuales 2 fueron contra agentes de la DSP, uno contra un agente de PEP
307 casos de mujeres que sufrieron algún tipo de violencia de género, siendo Manzanillo con 65 casos y Villa de Álvarez con 54, los municipios que más incidentes registraron.
Mencionó que, en la mayoría de ellos, además de canalizar para que una patrulla de la Policía Estatal atendiera de inmediato la situación, se dio un seguimiento con orientación psicológica y jurídica.
“La tranquilidad y seguridad de las mujeres son una prioridad de todas las instituciones con asiento en esta Mesa”, concluyó su mensaje la gobernadora.
(custodio), uno del Poder Judicial, 7 de la Policía Estatal, uno de la Policía Investigadora y 6 de la Policía Municipal. Para este 2024, la cifra se mantiene, pues hasta agosto de este año van 8 agentes asesinados: 3 de la DSP, uno del Poder Judicial, uno de la Policía Estatal, uno de la Policía Investigadora, uno de la Policía Municipal y un subdelegado de la Policía Estatal. puesto por el Movimiento de Regeneración Nacional.
En el proyecto de sentencia, el magistrado Felipe Fuentes modificó la sentencia aprobada por la Sala Regional Toluca, que a su vez había confirmado la sentencia aprobada por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), misma que modificaba el acuerdo del Instituto Electoral del Estado (IEE) mediante el cual había realizado la asignación de las diputaciones plurinominales, donde se le quitó una posición a Morena para otorgársela a Movimiento Ciudadano, que había quedado subrepresentado en la asignación de las diputaciones de representación proporcional.
El secretario Pedro Padilla presentó la cuenta del juicio de reconsideración, en el que se cuestiona la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional del Congreso de Colima, concretamente respecto a la curul que le fue retirada a Morena, mediante compensación constitucional.
En el proyecto del magistrado Fuentes Barrera, se propuso modificar la sentencia de la Sala Regional, porque la misma desatendió lo estableció en la Constitución General de la República, en cuanto a la forma de integrar el Congreso y aplicar los principios de mayoría relativa y representación proporcional al momento de validar la compensación constitucional llevada a cabo por el TEE.
De acuerdo con el proyecto de sentencia del magistrado Fuentes Barrera, la Sala Toluca y el Tribunal local “pasaron por alto que el Instituto Electoral había excluido de manera anticipada al Partido del Trabajo, lo cual trascendió la asignación final y resultó en el retiro de una curul al partido Morena”.
Con la modificación a la sentencia de la Sala Regional Toluca, el magistrado Fuentes Barrera propuso reintegrar la curul a Morena, por lo que le corresponderán 2 posiciones plurinominales en la Sexagésima Primera Legislatura; el PRI mantiene las 2 posiciones plurinominales; al PAN se le retira una diputación, por lo que solamente se le asignó una por representación proporcional.
Al MC se le asignaron 2 posiciones plurinominales, ya que se encontraba subrepresentado; y se confirmó una diputación plurinominal para el Partido Verde y una para Nueva Alianza Colima.
La sentencia fue aprobada por mayoría, con el voto en contra de la magistrada Otálora Malassis y el voto concurrente del magistrado Reyes Rodríguez.
De esta manera, Julio León será llamado a asumir su lugar en la Sexagésima Primera Legislatura en la bancada de Morena, mientras que al PAN se le retiró la segunda diputación plurinominal, que se le había asignado a Amalia Castell.
Entrega Indira computadoras ...
y aprovechar al máximo la oportunidad que tienen de estarse formando en la carrera y universidad que eligieron, además de desearles todo el éxito profesional para que le vaya muy bien al estado de Colima.
Colima, primer estado que invierte en educación
Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), expresó que Colima es el primer estado del país que le invierte tanto a la educación, a través de ColiBecas; “estos programas nacen para que a ustedes no les falte nada, no hay pretexto para que no continuemos sus estudios. Desde acá, trabajamos todos los días para que ustedes vivan en un mejor lugar”.
Juez federal de Colima ...
nando cualquier proceso relacionado con la reforma judicial.
Al recordarle que, de acuerdo con los transitorios del dictamen de las reformas judiciales, el 26 de septiembre se debía instalar el Consejo General del INE, el juez explicó que por esa razón se otorgó la suspensión provisional, dado el indicio de inconstitucionalidad del acto reclamado.
Respecto a las cámaras legislativas y los congresos estatales que han incumplido suspensiones provisionales anteriores para detener la discu-
Kaori Esmeralda, alumna de primer semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, agradeció, en nombre de las y los beneficiarios, la entrega de las computadoras, reconociendo el compromiso de la mandataria estatal hacia las y los estudiantes universitarios. “Gobernadora, tenga la seguridad de que este tipo de apoyos tienen un gran valor para toda la comunidad estudiantil universitaria, pues una computadora con las características como las que hoy se entregan, además de representar una necesidad, representa una herramienta clave para cumplir con actividades y objetivos que como estudiantes debemos cumplir en un entorno cada vez más globalizado y competitivo”, concluyó.
sión de las reformas judiciales, el juez señaló que lo que procede es aplicar lo que la ley prevé. Indicó que en esos casos se debe seguir un procedimiento llamado “incidente de violación a la suspensión”, en el que se determina qué autoridades han desatendido la orden y si incurrieron en desacato, lo que podría derivar en responsabilidades penales.
El juez aclaró que ese proceso es distinto al incidente de suspensión, en el cual se emiten 2 resoluciones: una provisional y otra definitiva.
COLIMA 27
Recibió
Colima en
sexenio de AMLO, 16 mil mdp en programas para el bienestar
Por Redacción
Según un comunicado de prensa, en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Colima se realizó una “inversión social” de 16,165 millones de pesos en beneficio de 152,499 personas de los 10 municipios que recibieron, de manera directa, al menos un programa para el bienestar.
El comunicado explica que la encargada del Despacho de la Delegación de Programas para el Bienestar, Rocío Beltrán, destacó que la política social del Gobierno de la Cuarta Transformación consiguió el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente y, en el caso de Colima, logró disminuir la pobreza en 10 puntos porcentuales, es decir, 61,400 colimenses superaron esa situación.
Resaltó que tanto las pensiones como los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de México dan respuesta puntual
El programa Sembrando Vida impulsó el trabajo de 4,650 personas trabajadoras del campo, con inversión global de 1,343 millones 910 mil pesos.
Con las Becas “Benito Juárez” (nivel básico, bachillerato y Jóvenes Escribiendo el Futuro) se apoyó a 50,852 estudiantes, con inversión de 1,971 millones 639 mil pesos.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro becó a 24,028 jóvenes, con inversión de 1,035 millones 192 mil pesos.
El programa La Escuela es Nuestra otorgó 1,290 apoyos a planteles de educación pública del nivel básico, con inversión de 284 millones 750 mil pesos.
Se entregaron 7,383 Tandas a microempresas, con inversión de 40 millones 380 mil pesos.
El programa Producción para el Bienestar llegó a 3,929 campesinas y campesinos, con inversión de 158 millones 239 mil pesos.
a necesidades específicas de todos los sectores sociales, siempre priorizando la atención en quienes más lo necesitan.
Rocío Beltrán enlistó programas, población beneficiaria e inversiones federales del periodo 20192024 en el estado de Colima:
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entregó a 81 mil colimenses, con inversión de 8,042 millones 161 mil pesos.
La Pensión de Discapacidad atendió a 9,452 personas, con inversión de 442 millones 809 mil pesos.
El programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, benefició a 2,387 colimenses, con inversión de 155 millones 675 mil pesos.
Llama PC a implementar un plan familiar de emergencia para Tecomán
En una entrevista, Roberto Campuzano López, director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, subrayó la importancia de aumentar la concientización sobre la seguridad en el hogar y en las instituciones educativas. Y aunque reconoció que se están realizando esfuerzos en ese sentido, enfatizó que es fundamental continuar con la capacitación y la realización de simulacros.
Se entregaron 6,667 apoyos de Fertilizantes, con inversión de 47 millones 730 mil pesos.
El programa Bienpesca llegó a 1,199 personas, que en conjunto recibieron 37 millones 776 mil pesos.
En Armería se construyó la Universidad “Benito Juárez”, que requirió una inversión de 15 millones 870 mil pesos.
En la entidad funcionan 17 sucursales del Banco del Bienestar, en las que se invirtieron 31 millones 106 mil pesos.
En el programa La Clínica es Nuestra se conformaron 117 Comités, que en global invirtieron 58 millones 800 mil pesos en el mejoramiento de Centros de Salud.
El programa Por una Mejor Vivienda apoyó a 3 mil 083 personas, con inversión de 107 millones 905 mil pesos.
Con el programa Vivienda Social se entregaron 64 millones 365 mil pesos a 295 personas cuyas casas resultaron afectadas por el sismo de 2022.
“Las empresas están llevando a cabo sus programas internos de protección civil y nos presentan un cronograma anual que incluye simulacros en diversas fechas”, indicó Campuzano. También mencionó que muchas escuelas ya implementan esas prácticas de manera regular, lo que contribuye a crear una cultura de seguridad entre los estudiantes.
“Los niños, al participar en estos simulacros, comparten lo aprendido en casa con sus padres, lo que nos ayuda a seguir promoviendo la prepa-
les 2 de octubre de 7 a 8 de la noche, la presentación del Trío Andares, del profesor Enrique Cortés, en el Foro Principal, ubicado a un costado del kiosko y de 8 a 9 el Ballet Hawaiano Heiva, de la profesora Guillermina Padilla.
El jueves 3 de octubre se presentará Cantares de Casa de la Cultura de 7 a 8 de la noche y de 8 a 9 el Ballet Árabe Jamal.
Para el viernes 4 de octubre, en el foro principal, de 6 a 7 de la tarde, se presentará la puesta en escena “Madrina, padrino mis empanadas, lo que la gente cuenta”; de 7 a 8 de la noche, el concurso de “La mejor empanada”, a la par se llevará a cabo la presentación de la banda juvenil Tierra Brava; de 8 a 9 de la noche la presentación del Mariachi San Germán, y para cerrar, de 9 a 10, Danzares Colombianos.
Para el 5 de octubre se tienen
ración familiar”, agregó. Sin embargo, el director de la UMPC destacó que no solo es importante la preparación en el entorno escolar, sino que cada hogar debe contar con un plan familiar ante emergencias.
“Es necesario que las familias tengan un plan en caso de contingencias, ya que muchas veces no somos conscientes de los riesgos que pueden existir en nuestros hogares”, afirmó Campuzano. Recordó que los obstáculos dentro de casa pueden dificultar una evacuación segura, por lo que es esencial evaluar y preparar el entorno familiar.
Indicó que la UMPC busca garantizar la seguridad en el municipio y también empoderar a la sociedad a través de la educación y la práctica. Campuzano concluyó enfatizando que la preparación y la concientización son claves para minimizar riesgos y proteger a la población ante cualquier eventualidad.
preparada la presentación de Hoja Santa, danza y música mexicana, a partir de las 6 de la tarde; a las 7 el Ballet Folklórico de Villa de Álvarez; de 7:30 a 10 de la noche, el DIF municipal tendrá tarde de juegos, y de 8 a 9 de la noche la presentación del Mariachi del Instituto Tecnológico de México de Ciudad Guzmán. Indicó que previamente se tendrá una gira en escuelas primarias para dar a conocer la puesta en escena “Madrina, padrino, mis empanadas”, donde se explica a los menores la importancia de esta tradición. En su intervención, el chef Nico Mejía, invitado de honor, destacó la importancia de mantener estas tradiciones y poder mostrar cuál es la esencia de un pueblo mediante un alimento, pues gastronómicamente las empanadas son motivo de un gran festejo e innumerable variedad de historias en Villa de Álvarez.
Por Yensuni López Aldape
Anuncian el Tercer ...
Mé xico
Niega Sheinbaum que se hayan roto relaciones con España por veto al Rey Felipe VI
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, negó que se hayan roto las relaciones con España, tras su decisión de excluir al Rey Felipe VI de su ceremonia de investidura, el próximo 1 de octubre, lo que provocó que el Gobierno español anunciase que no enviaría a ningún representante en señal de rechazo.
Cuestionada a su llegada a la inauguración del Museo Vivo del Muralismo, en la Ciudad de México, la futura presidenta negó rotundamente que con este posicionamiento se fracturen las relaciones con el país ibérico.
“No, ¿cómo creen? (que se rompieron las relaciones), pero necesitamos respeto”, afirmó, al asegurar que con el comunicado emitido este miércoles “es suficiente”.
La polémica se desató después de que Sheinbaum excluyera al Rey Felipe VI de la ceremonia de investidura, tras lo cual el Gobierno español anunció que no enviaría a ningún representante a la toma de posesión de Sheinbaum.
Este miércoles la presidenta electa explicó en un comunicado a primera hora que no extendió la invitación al monarca
México será sede, en 2025, de congreso mundial
para abordar la salud infantil
xpertos globales en pedia -
tría realizarán en Ciudad de México el 31 Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría-IPA 2025 para abordar temas como la obesidad infantil, la salud mental en la infancia, el retraso en la vacunación y en la educación.
“Este congreso reunirá a los principales expertos mundiales. Se calcula que vendrán 400 profeso -
res, 200 de México y América Latina y 200 del resto del mundo y se trata de que compartan sus conocimientos, sus opiniones y que se discutan los problemas de la pediatría más importantes”, señaló a EFE el doctor Naveen Thacker, presidente de la IPA.
El evento, que se realizará del 8 al 11 de mayo de 2025 en el Centro Banamex de la Ciudad de México, se
Mantiene México grado de inversión, pero preocupa deterioro fiscal, advierte Moody’s
México mantiene su grado de inversión, pero enfrenta incertidumbre ante cambios constitucionales y un deterioro fiscal al interior, así como por las elecciones en Estados Unidos, estimó este miércoles la calificadora Moody’s.
“Un cambio brusco en la calificación es poco probable sin que haya un choque material que afecte el perfil crediticio. Para poner en contexto eso solo ocurrió en la pandemia”, dijo Renzo Merino, analista principal de la agencia para el país durante el evento anual Moodys Inside Latam México.
Hasta ahora, la calificación de Moody’s para México es de “Baa2” con perspectiva estable, aun por encima del grado de inversión; aunque Merino anticipó que a finales de año se hará una revisión del país.
El analista principal de Moody’s para México precisó que para que el país latinoamericano retroceda en su grado de inversión deberá presentar un deterioro institucional grave, debilitamiento económico y perspectivas menos favorables para la economía y que se mantengan altos los niveles de deuda y déficit fiscal.
realizará por segunda vez en México y en él los expertos abordarán temas cruciales para la salud infantil como avances en inmunología, enfermedades emergentes, epidemiología, inteligencia artificial, lactancia materna, entre otros.
Thacker expuso que acudirán oradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unicef y asociaciones pediátricas de todo el mundo, quienes compartirán su experiencia e investigaciones para abordar los problemas que aquejan desde el parto hasta la adolescencia.
Además, tratarán áreas como la inmunización, el medio ambiente, la contaminación ambiental, el desarrollo infantil temprano, asistencia humanitaria, niños en situaciones de crisis y calidad de atención de todos los pacientes en todas partes.
“Se trata de que sea un intercambio de conocimientos entre todos estos expertos e intereses en su campo”, apuntó el especialista.
El congreso también tiene un enfoque en la colaboración internacional y la implementación de soluciones prácticas, lo que el experto consideró “esencial para avanzar en la equidad en salud y alcanzar los objetivos globales de desarrollo”.
Manuel Ángel Correa, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), explicó que este encuentro busca “verificar criterios para dar aporte a la niñez, sin importar religión, países ni fronteras”.
Ana Rosas Sumano, presidente de la Confederación Nacional de Pediatría de México (Conapeme), exaltó la importancia de los pediatras para atender las problemáticas que aquejan a la niñez.
“Debemos, como pediatras organizados, trabajar para fortalecer el sistema de salud detec -
Aprueba Senado polémica reforma para militarizar la Guardia Nacional
El Senado aprobó la polémica reforma para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad de más de 130 mil elementos creado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre denuncias de “militarización ilimitada” de la oposición.
Tras una maratónica sesión que comenzó en la noche y terminó en la mañana, el Senado aprobó con 86 votos a favor del oficialismo y 42 en contra de la oposición la iniciativa constitucional de López Obrador para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
La propuesta también modifica el Artículo 129 de la Constitución, que hasta ahora limitaba las funciones militares en tiempos de paz, y cambió el Artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obligaba a que las instituciones de seguridad pública sean de carácter civil.
Con la modificación, que ahora deben avalar 17 de los 32 congresos estatales por ser una reforma constitucional, la “Guardia Nacional no será otra cosa más que una extensión del poder militar”, advirtió el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, del Movimiento Ciudadano (MC), durante la discusión del dictamen.
“Ahí está la trampa, cuando nos venden esta militarización disfrazada de civilidad, nos mienten. La se -
guridad no se construye con soldados en la calle, la seguridad se construye con oportunidades, con justicia, con instituciones que respondan a las necesidades del pueblo de México”, expresó.
Una cuestionada estrategia de seguridad
López Obrador reemplazó la Policía Federal con la Guardia Nacional al principio de su gobierno, en 2019, para que fuese la principal estrategia para combatir la violencia, aunque en ese entonces prometía que se mantendría como una corporación civil.
Pero el presidente y los legisladores de Morena, ahora argumentan que la Guardia Nacional necesita de -
“John” sorprende a Acapulco con inesperado segundo golpe
La tormenta tropical John ha sorprendido este miércoles (25) a los habitantes y propietarios de diferentes negocios en el balnaerio de Acapulco, Guerrero, con un inesperado segundo golpe.
pender del Ejército para que tenga disciplina militar, no se corrompa y se fortalezca.
“El hecho que la Guardia Nacional se desarrolle dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional implica que, sin importar el partido en el Gobierno, son instituciones transexenales que continuarán desarrollándose, consolidándose y fortaleciéndose”, alegó el senador Omar García Harfuch, de Morena
Deja
“Helene”
John resurgió este día como tormenta tropical después de haberse degradado el martes a baja presión remanente tras haber tocado tierra como huracán categoría 3 el lunes en Guerrero, donde el jueves entraría otra vez a tierra en el balneario de Zihuatanejo como huracán de categoría 1 alrededor del mediodía. El meteoro, que dejó 5 muertos tras su primer embate, estaba en el último reporte a las 6 de la tarde a 90 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Gro. y a 145 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Mich.
afectaciones a la zona norte de Quintana Roo
La zona norte del estado de Quintana Roo sufrió el paso de la tormenta Helene, que se intensificó a huracán categoría 1 en el mar Caribe, mientras se encamina hacia Estados Unidos.
El municipio de Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, uno de los principales destinos turísticos mexicanos, es hasta ahora el punto más afectado por su paso, con reportes de fuertes inundaciones en la ciudad y zona hotelera, árboles caídos, cancelaciones de vuelos, así como problemas con el suministro de energía eléctrica.
“Hay que tomar todas las precauciones. Quédense en casa, ya que aún se esperan unas horas más de fuertes lluvias”, señaló la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
costas y el norte del estado.
Desde las primeras horas la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo confirmó que el impacto se dio en la zona norte de Quintana Roo, muy cerca de Cancún durante la mañana de este miércoles; aunque el ojo del huracán se mantuvo en el mar. El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó más de 160 operaciones afectadas, de las cuales cerca
Además del municipio de Benito Juárez, las localidades de Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Cozumel también entraron este miércoles en alerta roja, la fase de peligro máximo debido a las afectaciones en
de 100 han sido cancelaciones, según informes del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
Hasta las 12 del día, las afectaciones acumuladas incluyen la demora de 36 vuelos de llegada
Sheinbaum no invitó al Rey Felipe VI porque no respondió a carta de AMLO sobre la Conquista
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, explicó que no invitó al Rey de España, Felipe VI, a su ceremonia de investidura, el 1 de octubre, porque el monarca no respondió a la carta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para pedir perdón por la Conquista.
“Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación”, aseguró Sheinbaum en un comunicado.
así al anuncio de España del martes sobre no enviar a ningún representante a su toma de posesión por haber ex-
La futura mandataria, quien dijo haber recibido una llamada “hace un par de días” del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para conversar “sobre el particular”, reaccionó
“John” sorprende a ...
Además, registraba vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y se desplazaba al nor-noroeste a 7 km/h.
En su reporte más reciente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que circulación de John “produce lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en costas del occidente, sur y sureste del territorio nacional. También, incrementa la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país, incluido el valle de México”.
Inundaciones, encharcamientos, algunos postes caídos, bardas colapsadas, y una gran cantidad de agua,
Niega Sheinbaum que ...
porque éste no respondió a la carta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2019 pidió oficialmente que España ofrezca una disculpa a los pueblos originarios de México por la Conquista.
“Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación”, aseguró Sheinbaum en dicho comunicado.
La postura de Sheinbaum fue respaldada por López Obrador, quien durante su conferencia matutina de este miércoles pidió a España dejar la “prepotencia y arrogancia” para ofrecer disculpas.
El mandatario criticó además
cluido a Felipe VI de la invitación a ese acto.
Sheinbaum argumentó que sólo invitó a Sánchez porque el monarca no respondió a la carta que López Obrador le envió el 1 de marzo de 2019 para
es lo que autoridades han reportado en Acapulco tras las fuertes lluvias, así como algunos negocios cerrados.
En el caso de restauranteros de la zona de Pie de la Cuesta dijeron a EFE que fueron sorprendidos durante la mañana con fuertes lluvias, aunque reconocieron que siempre fueron alertados, incluso tomaron algunas medidas, sobre todo después de lo vivido por el devastador huracán Otis. Acapulco recibió el 25 de octubre de 2023, el impacto del huracán Otis, de categoría 5, que dejó más de 50 muertos y rompió el récord de intensificación de un ciclón en el Pacífico mexicano, además de millonarias pérdidas materiales.
que la monarquía española y el Gobierno de Madrid no sólo no se han disculpado, sino que iniciaron una campaña en su contra con líderes de opinión, como el escritor Mario Vargas Llosa, y diversos posicionamientos en la radio y la televisión.
“Yo apoyo a la presidenta electa. Si ella ya tiene una postura la suscribo, la respaldo, porque le tengo mucha confianza a la presidenta electa”, aseguró.
La falta de un representante de España en la investidura de Sheinbaum es un nuevo momento de tensión bilateral desde que López Obrador declaró en febrero de 2022 una “pausa” en las relaciones tras acusar a las empresas españolas de supuestos abusos en México, en particular en el sector energético.
solicitar que, ante la celebración de los 200 años de independencia de México, “exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados” por la Conquista.
La próxima mandataria criticó la falta de respuesta, la filtración de la misiva y que únicamente el “Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa”.
“Hasta el momento, esa circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al Gobierno de México”, señaló.
Pese a las circunstancias, Sheinbaum reconoció que “México y España comparten una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales”, al recordar que el país latinoamericano “fue un aliado solidario y un destino
Mantiene México grado ...
Sin embargo, Merino destacó como fortalezas a la estabilidad macroeconómica y la autonomía del Banco de México (Banxico) y también advirtió sobre las presiones financieras que conlleva sostener a la estatal Petróleos Mexicanos (peMex), la más endeudada del mundo.
“Lo feo sigue siendo feo, y es Pemex”, comentó.
También recordó que muchos anuncios de inversión aún no se materializan, así como surgió la incertidumbre tras las elecciones del pasado 2 de junio, por la nueva configuración del Congreso y reformas constitucionales que podrían afectar el marco legal del país.
“Hay algunas reformas que pueden afectar el marco institucional del país y otros temas fiscales y económicos. La reforma al Poder Judicial es importante en el sentido que puede afectar directa e indirectamente varias partes del perfil crediticio”, explicó.
Dijo que la expectativa es que “México desafiara la tendencia de crecimientos débiles en cambios de Gobierno”; sin embargo, advirtió que de seguir la incertidumbre y no materializarse el fenómeno de la re -
México será sede ...
tando, diagnosticando y manejando estos problemas”, apuntó. Señaló que han escogido en el programa académico temas de “mucha importancia” para que todos los asistentes, tanto pediatras como médicos de primer contacto y especialistas y subespecialistas en pediatría, mejoren “y se den cuenta de
generoso para muchos españoles republicanos” en la guerra civil española.
Pero insistió en la legitimidad de la petición de México sobre que España reconozca de manera pública los abusos cometidos contra los pueblos originarios durante la colonización, como ella ya había solicitado en julio pasado.
“Precisamente por todo ello, nuestra relación se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera”, remarcó.
La falta de un representante de España en la investidura de Sheinbaum es un nuevo momento de tensión bilateral.
localización de empresas o nearshoring el país podría presentar modestos crecimientos de ente 1% y 2%, lejos del 2.5% y 3% esperados.
Moody’s estimó en su análisis “Comercio, inmigración, energía limpia y delincuencia bajo la mira de la región sobre la próxima presidencia en EUA” que de llegar Donald Trump a la Presidencia estadounidense podría significar “un enfoque más duro”.
Esto podría traer como consecuencia un aumento de las deportaciones, amenazar con restablecer las separaciones familiares o incluso aplicar nuevos aranceles comerciales a los productos mexicanos como medida de presión para el control migratorio.
“Estas medidas podrían obstaculizar los flujos comerciales, financieros y de inversión”, resaltó.
También previó que podrían afectarse las exportaciones de México hacia EUA, por lo que señalo necesario fortalecer la integración económica con Estados Unidos, ya que sería una “oportunidad especial para los sectores automotriz, inmobiliario y de tecnología de las comunicaciones de México”.
todo lo que se necesita para mejorar la asistencia de nuestros niños”. Finalmente, los expertos recordaron que la salud infantil es un “pilar fundamental” para el desarrollo sostenible y el bienestar global y por ello la importancia de reunirse para compartir su conocimiento y superar los desafíos.
Elevan a rango constitucional el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
En medio de acusaciones de corrupción en su operación, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 473 votos a favor, la reforma que eleva a rango constitucional el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Según publica Reforma en su edición digital, las modificaciones, que forman parte de las 18 reformas del llamado “Plan C”, adiciona un párrafo al Artículo 123 de la Constitución para establecer la obligación del Estado de otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal.
De acuerdo con la reforma, que fue turnada al Senado, este apoyo será equivalente un salario mínimo general vigente y se entregará a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad durante un periodo de hasta 12 meses con el objetivo de que sean capacitados
Deja “Helene” afectaciones ...
y 39 de salida. En cuanto a las cancelaciones, se han registrado 48 vuelos de llegada y 49 de salida.
Rodrigo Algradez, de la Ciudad de México, es uno de los turistas que permanecen en el Aeropuerto Internacional de Cancún en espera de que reprogramen su vuelo.
“En el mostrador nos dicen que sí nos vamos a ir, no sabemos a qué hora, pero sí nos vamos hoy”, comentó a EFE
También mencionó, que durante la noche del martes, el viento provocado por Helene “estuvo duro”; aunque estimó que la intensidad ha bajado con su avance.
Dalia Villanueva, llegó a Cancún desde Cuernavaca para pasar unas vacaciones tranquilas con su familia, pero en el último día la sorprendieron las lluvias y el viento.
“Estuvo muy bonito, pero hoy empezó todo lo feo, desde ayer empezó a lloviznar y salimos, pero ya regresamos mojados al hotel (...) hoy estuvo peor porque nos inundamos en el hotel y tuvimos que salirnos antes”, dijo.
Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 122,889 usuarios, principalmente de la zona costera de Quintana Roo, resultaron afectados a consecuencia de la tormenta Helene. No obstante, la CFE precisó que poco antes del mediodía se había restablecido el servicio a 22,807, es decir, el 19%.
para el trabajo en negocios, empresas, talles, tiendas y demás unidades económicas.
Aunque las modificaciones constitucionales fueron avaladas por unanimidad, durante su discusión, legisladores de oposición demandaron revisar el programa, ante los señalamientos
Los usuarios afectados representan el 14% del millón de usuarios de la estatal eléctrica CFE en Quintana Roo.
De igual manera, se dio a conocer que, como parte de la implementación del Plan DN-III-E y Plan GN-A, personal del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional han brindado apoyo a la población civil afectada en los municipios del norte del sureño estado.
Entre las labores realizadas se incluyen actividades de limpieza y recolección de árboles caídos, así como recorridos de vigilancia en las colonias afectadas de Cancún, Holbox, Cozumel e Isla Mujeres, derivado de las inundaciones provocadas por las intensas lluvias del huracán.
Por otra parte, el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) de Quintana Roo informó que los servicios programados quedan suspendidos para la zona norte de la entidad, excepto en el municipio de Solidaridad, en tanto que, los de urgencias, hospitalización, hemodiálisis y atención médica continúa, se mantienen.
El consorcio quintanarroense Grupo Xcaret, uno de los complejos turísticos más grandes, detalló que, derivado del paso de la tormenta Helene ajustó la operación en sus parques, tours y naviera en los cruces entre Isla Mujeres-Cancún y CozumelPlaya del Carmen, con el propósito de salvaguardar la integridad de sus visitantes, socios y colaboradores.
de corrupción que existen en su operación.
El priista Carlos Eduardo Gutiérrez advirtió que “Jóvenes Construyendo el Futuro” es insuficiente para solucionar problemas que enfrentan los jóvenes en el país, como la inseguridad.
Ejemplo de ello, agregó, son los jóvenes sinaloenses, que hoy “están secuestrados por un Estado fallido de derecho” y el hecho de que en México la principal causa de muerte de este sector es el asesinato.
El diputado reconoció que si bien el Gobierno federal ha tratado de mitigar los problemas que enfrentan los jóvenes a través del programa, éste ha fallado en garantizar su correcta implementación.
Recordó que al cierre de 2023, la estrategia federal reportó irregularidades por más de 170 millones de pe -
sos, derivados del uso de empresas fantasma, la duplicidad de padrones y los moches que los beneficiarios han tenido que pagar.
“Les pidieron moches a los jóvenes, dinero que era para ellos, este programa, como lo he dicho, tiene futuro, pero sólo si se corrigen las fallas en su ejecución”, señaló.
El emecista Francisco Javier Farías criticó que la mayoría pretenda reconocer a los jóvenes, cuando hace unas semanas les cerraron las puertas en la cara, cuando protestaban en contra de la reforma judicial.
Calificó como bueno el programa, sin embargo, demandó que la reforma considere también el derecho de este grupo a recibir apoyos para emprender negocios, ya que depender del Gobierno no es correcto.
Farías subrayó también la necesidad de revisar la operación del programa, ya que hay reportes de que los beneficiarios tiene que entregar “moches” de hasta el 50% de sus apoyos a sus tutores.
“Estamos hablando de corrupción. Hay que revisar eso también, para que a los jóvenes no se les quite el dinero”, dijo.
Abril Ferreyro, del PAN, reconoció la propuesta de elevar a rango constitucional el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no obstante, insistió en que esta se queda corta porque establece el apoyo exclusivamente para las y los jóvenes que no trabajan y que no estudian. Con información de Reforma
Enfrentamiento entre delincuentes armados y autoridades deja 11 muertos, en NL
Un enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado y agentes del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal dejó un saldo de 11 muertos, presuntamente todos criminales, y un detenido, en el estado de Nuevo León.
Los hechos se registraron en el municipio de Los Ramones, al sur del estado.
A través de una tarjeta informativa, la Fuerza Civil, cuerpo de seguridad estatal, estableció que los sucesos se derivaron de un ataque a balazos contra la fachada de la comandancia de policía del municipio de General Terán, registrados durante la mañana de este miércoles (25).
Los agentes cumplieron patrullajes aéreos y terrestres en los municipios de General Terán, Los Ramones,
Los Herreras y Cerralvo, en búsqueda de los presuntos autores de los actos. En El Carrizo, en el municipio de Los Ramones, los agentes lograron la detención de un sospechoso, identificado como Alejandro “N”, de 30 años. Posteriormente, agentes militares y de la Policía Estatal detectaron la presencia de un convoy de 8 vehículos con hombres armados que ingresaron en el municipio de Cerralvo en dirección a Los Ramones.
Al notar la presencia de las autoridades se desató una persecución, la balacera y el enfrentamiento.
El resultado fue de 11 delincuentes abatidos y el aseguramiento de 6 unidades tipo pick-up, una de ellas quemada; 11 armas largas, equipo táctico, cargadores de arma larga y radiofrecuencias.
Mun do
Tiene “Helene” a miles bajo órdenes de evacuación en Florida
Miles de residentes en Florida se encuentran este miércoles (25) bajo órdenes de evacuación debido a la próxima llegada del huracán Helene, que se prevé toque tierra con fuerza la noche del jueves por la costa oeste del estado y prosiga por el sureste de Estados Unidos.
Prácticamente la totalidad de Florida sentirá los efectos de este huracán, el quinto de la actual temporada en el Atlántico, situación que ha llevado a su gobernador, Ron DeSantis, ha declarar el estado de emergencia en 61 condados, en 15 de los cuales se han emitido órdenes de evacuación total o parcial.
Helene, que este miércoles se convirtió en un huracán de categoría 1, presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y ha dejado fuertes lluvias en la península de Yucatán y el extremo occidental de Cuba.
El ciclón se mueve con dirección nor-noroeste a 17 kilómetros por hora y los meteorólogos vaticinan que una vez cruce las aguas cálidas del Golfo de México se verán incrementadas su potencia y tamaño, características que hará que una vez toque tierra sus efectos lleguen hasta Georgia y deje fuertes precipitaciones en estados como Tennessee y Kentucky.
Entrega EUA 685 mdd a países
latinoamericanos por acoger migrantes
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este miércoles que su país destinará una nueva partida de 685 millones de dólares para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a acoger a los migrantes que pasan por sus territorios.
El jefe de la diplomacia estadounidense hizo este anuncio durante una reunión de cancilleres de la Declaración de Los Ángeles, una iniciativa lanzada por Estados Unidos para abordar los flujos migratorios regionales, celebrada en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Blinken detalló que los nuevos fondos incluyen 369 millones de dólares para ayudar a refugiados y a migrantes vulnerables en sus países de acogida, así como 228 millones de dólares en asistencia alimentaria para los venezolanos desplazados en Colombia, Ecuador y Perú.
La aportación de Estados Unidos proporcionará también 10 millones de dólares para un programa del Banco Mundial que promueve el desarrollo económico para los refugiados y sus comunidades de acogida.
Con esta nueva aportación, dijo Blinken, Estados Unidos lleva invertidos en 2024 más de 1,200 millones de dólares para avanzar en la Declaración de Los Ángeles, firmada en 2022 por una veintena de países que se comprometieron a cooperar para frenar la migración irregular y expandir vías legales para los migrantes.
El secretario de Estado anunció además la creación de un nuevo secretariado, presidido de forma rotatoria por Colombia, que se encargará de establecer las prioridades de la Declaración de Los Ángeles para 2025.
“Estoy seguro de que juntos podemos avanzar hacia un continente donde la migración sea una opción libre y legítima, donde todas las personas puedan vivir con seguridad, dignidad y oportunidades”, concluyó Blinken.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo en la reunión que la creación de un secretariado es “muy importante para avanzar en la institucionalización” de la Declaración de Los Ángeles.
Pide el G20 una reforma de la ONU y que se adapte a las realidades del siglo XXI
Los ministros de asuntos exteriores que forman parte del G20 pidieron este miércoles una reforma de la ONU en la que se renueven sus instituciones y se reflejen las realidades sociales, económicas y políticas del siglo XXI.
“Los retos a los que se enfrenta hoy la comunidad internacional sólo pueden abordarse mediante soluciones multilaterales y el fortalecimiento de la gobernanza mundial tanto para las generaciones presentes como para las futuras”, afirmaron hoy estos altos líderes en el marco de la Semana de Alto Nivel de la ONU en Nueva York.
Entre las peticiones que hicieron los ministros del G20 al organismo destaca la de aumentar las candidaturas de mujeres para los puestos de funcionarios de alto nivel de las Naciones Unidas, como el de Secretario General o el de presidente de la Asamblea General.
Los ministros también pidieron adaptar el Consejo de Seguridad “a las realidades y demandas del siglo XXI” para que sea más representativo e inclusivo, así como repartir mejor las responsabilidades entre sus miembros.
Asimismo, exigieron ampliar en su seno la representa-
Notifica justicia argentina a la Interpol sobre el pedido de captura de Nicolás Maduro
Un juez de Argentina notificó este miércoles a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) del pedido de captura librado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una causa por posibles crímenes de lesa humanidad tramitada en tribunales argentinos, informaron fuentes de la querella.
El juez federal Sebastián Ramos emitió un oficio dirigido a la Interpol, a la que le solicitó “recabar de forma urgente” la “información que permita la identificación” de Maduro; del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, y de otros miembros del Ejecutivo venezolano con pedido de captura.
Declaran al municipio de Quito en situación de emergencia por incendios forestales
El municipio de Quito declaró a la capital ecuatoriana en situación de emergencia por varios incendios forestales que se desataron el martes (25), algunos de los cuales se mantienen activos y amenazan con reactivarse por efecto de los vientos y la sequía.
Así lo informó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en una declaración a la prensa tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia de la ciudad (COE-Q), que evaluó la situación por la serie de incendios que desde el martes han afectado más de 2 mil hectáreas de bosques y que tiñeron gran parte de la urbe con una nube espesa de humo.
El COE-Q ha declarado el “estado de emergencia a nivel metropolitano”, reiteró Muñoz y explicó que esa medida se ha adoptado pese a que los incendios no han rebasado la capacidad de respuesta del municipio ni de sus instituciones de asistencia.
La declaración de emergencia mejorará la coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), la Policía y Fuerzas Armadas.
En un comunicado, el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), querellante en la causa, exhortó a la Interpol a “tramitar las alertas rojas para que sean detenidos los perpetradores de estos crímenes y que pueda haber justicia para las víctimas”.
El pasado lunes, la Cámara Federal instruyó al juez Ramos a “disponer vía Interpol la captura internacional
con fines de extradición a la República Argentina” de Maduro, Cabello y otros funcionarios venezolanos para ser juzgados en Argentina por presuntos delitos de lesa humanidad.
En su fallo, la Cámara Federal consideró que la cúpula del Gobierno venezolano ha ejecutado “un plan sistemático, a lo largo del tiempo y de manera organizada” en contra de la población
Expulsa Papa a 10 miembros del Sodalicio de Vida Cristiana tras denuncias de abuso
El papa Francisco aprobó este miércoles la expulsión de 10 miembros del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), entre los que se encuentra su exsuperior general Eduardo Regal y el arzobispo emérito de Piura, José Antonio Eguren, por abusos físicos con sadismo, abuso de autoridad y contra la administración de los bienes eclesiásticos, informó la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).
La CEP detalló en un comunicado que la decisión fue adoptada tras valorar las
defensas correspondientes a las denuncias que emergieron durante la misión especial confiada a Charles J. Scicluna, arzobispo de Malta y secretario adjunto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y al oficial de dicho Dicasterio, Jordi Bartomeu, entre julio y agosto del año pasado.
Esta medida se toma un mes después de la expulsión del fundador de esta sociedad apostólica, Luis Figari, por las denuncias de abusos sexuales presentadas en su contra y
El veto de México al rey, un hecho sin precedentes en la relación con América Latina
La decisión del Gobierno de México de no invitar al rey a la toma de posesión de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, supone un hecho sin precedentes en la relación que España y la Corona han tenido con los países de América Latina y en la representación del monarca en las tomas de posesión de los mandatarios.
La respuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez al veto ha sido no participar en la ceremonia de traspaso de poder el próximo 1 de octubre como protesta por un gesto que ahonda en la crisis diplomática que abrió el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, en marzo de 2019, cuando pidió a Felipe VI que se disculpara por el pasado colonial de España.
La Constitución reserva al monarca la más alta representación del Estado español en el ámbito internacional.
Desde que asumió la Jefatura del Estado hace 10 años, Felipe VI ha asistido a 17 tomas de posesión.
La primera fue, precisamente, a la de López Obrador en diciembre de 2018, su último viaje a México, y la más reciente, en República Dominicana el pasado 16 de agosto.
Como príncipe, don Felipe representó a España en otras 69 ceremonias -la primera fue en 1996 en Guatemala-, por lo que en total suma 86 presencias en relevos en el poder de mandatarios de países lati-
noamericanos con base democrática.
Solo por decisión del Gobierno, el rey no ha acudido a algunas tomas de posesión, en su mayoría a aquellas en las que el representante como rey emérito fue su padre, Juan Carlos I, una vez que dejó el trono, aunque dejó de asumir este papel en marzo de 2018, en puertas de que su reputación empezara deteriorarse. En otros casos, el Ejecutivo no envió como representante a don Felipe por razones políticas, como fue el caso de la investidura del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en 2018 o del actual mandatario salvadoreño, Nayib Bukele.
Tampoco lo hizo en abril de 2013 cuando llegó al poder Nicolás Maduro en Venezuela debido a la crisis interna que se generó en el país caribeño tras el fallecimiento de su antecesor, Hugo Chávez.
Además de a la de López Obrador, el entonces príncipe de Asturias acudió a las investiduras en México de Enrique Peña Nieto (2012), quien le invitó a una visita de Estado 3 años después; la de Felipe Calderón (2006) y la de Vicente Fox (2000).
López Obrador agradeció al rey su presencia en la capital mexicana al inicio de su mandato “por los lazos que unen” a ambos países y el Congreso ovacionó al rey tras recibir el mensaje del presidente.
Pero apenas 4 meses después, la relación
Trabaja EUA con sus aliados para lograr un alto al fuego entre Israel y Hizbulá
Estados Unidos está trabajando con sus aliados, incluida Francia, para lograr un alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista chií libanés, cuya escalada en las últimas semanas amenaza con desatar una guerra a gran escala en Medio Oriente.
Según informó la Casa Blanca, el presidente Joe Biden se reunió en los márgenes de la Asamblea General de la ONU con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, para hablar sobre sus esfuerzos para “asegurar un alto el fuego entre Israel y Hizbulá y evitar una guerra más amplia”.
Al respecto, un alto funcionario
Pide el G20 ...
ción de regiones y grupos como África, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe en este órgano.
Por otra parte, pidieron que el Consejo Económico y Social (ecosoc) muestre un mayor compromiso con las instituciones financieras internacionales, como el propio G20, y reivindicaron una mayor participación de académicos, científicos y miembros de la sociedad civil en este órgano.
El G20 también pidió mayor apoyo político y financiero para la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz, además de complementar el trabajo de la Comisión
Expulsa Papa a ...
otros directivos del Sodalicio, que fueron documentadas en el libro “Mitad monjes, mitad soldados” de los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz en 2015.
Figari permanece en Roma, después de que la Fiscalía peruana inició investigaciones preliminares por el presunto abuso sexual de menores, aunque posteriormente las archivó en 2019.
Además de Regal y Eguren, la expulsión comprende a los exsuperiores regionales Rafael Ismodes y Erwin
Notifica justicia ...
civil en Venezuela, mediante prácticas de “persecución, secuestro, tortura y asesinato”.
La causa que se tramita en tribunales argentinos se inició en enero de 2023 por una denuncia presentada por el FADD basada en el principio de jurisdicción universal que permite a los países procesar graves delitos contra los derechos humanos independientemente de dónde se hayan cometido y de la nacionalidad de los responsables o sus víctimas.
estadounidense confirmó a EFE que Washington está utilizando su influencia como aliado clave de Israel en Oriente Próximo para impulsar las negociaciones.
“Estamos manteniendo discusiones activas con los israelíes, así como con otros países, para intentar asegurar un alto el fuego entre Israel y Hizbulá”, afirmó el citado funcionario.
En esas negociaciones también está participando el primer ministro libanés, Najib Mikati y el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, según reveló este último al diario árabe Al Sharq al Awsat.
de Consolidación de la Paz con el del ecosoc, el Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
Asimismo, sus miembros destacaron la necesidad de ofrecer “mucho más financiamiento” a los países en desarrollo para ayudarlos a luchar contra la pobreza y otros fenómenos como el cambio climático.
Forman parte del G20 Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Rusia (miembros del G8), la Unión Europea, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía.
Scheuch, los exformadores Humberto del Castillo, Oscar Tokumura y Daniel Cardó.
Asimismo, a los exmiembros incorporados Ricardo Trenemann, Miguel Salazar, y al periodista Alejandro Bermúdez.
Para adoptar tal decisión disciplinar “se ha considerado el escándalo producido por el número y la gravedad de los abusos denunciados por las víctimas”, indicó la CEP.
Mencionó que se trata de casos de abuso físico, incluso con sadismo y violencia; abuso de conciencia con métodos para quebrar la voluntad de los subordinados; abuso espiritual, abuso del cargo y de autoridad, así como encubrimiento de los delitos cometidos en el grupo.
Igualmente, abuso en la administración de los bienes eclesiásticos y abuso en el ejercicio del apostolado del periodismo.
El papa Francisco, junto a los obispos peruanos, “piden perdón a las víctimas y se unen a sus sufrimientos”, y ruegan a esta sociedad apostólica que inicie “un camino de justicia y reparación”, concluyó la información.
Califica Sánchez de “inaceptable” la exclusión del rey de la toma de posesión de Sheinbaum
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó hoy de “inaceptable” e “inexplicable” la decisión del Gobierno mexicano de no invitar al rey Felipe VI a la investidura de la nueva presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.
En una comparecencia antes los medios en la Representación Perma-
Sheinbaum dijo haber recibido hace un par de días una llamada de Sánchez sobre la que este, en su comparecencia ante los medios, no ha querido hablar.
Lamentó la decisión de excluir al monarca que, recordó, ha asistido a todos los actos de este tipo primero como príncipe y luego ya como rey. Sánchez expresó su “frustración” por el hecho de que este desencuentro se produzca no solo “entre 2 países hermanos” sino además entre dos naciones gobernadas por fuerzas progresistas.
nente de España ante la ONU, donde asiste a Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, Sánchez ha explicado que España no puede aceptar esa exclusión y que por eso ha decido no enviar a ningún represente diplomático del Gobierno de España a la toma de posesión el próximo 1 de octubre.
Añadió que este asunto, que atribuyó a “un interés político”, le genera frustración por lo que supone para las relaciones entre 2 países hermanos.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, explicó este miércoles que no invitó al rey de España porque el monarca no respondió a la carta que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, le envió en 2019 instándole a pedir perdón por la conquista.
...
bilateral se enfrió cuando el entonces presidente mexicano le pidió por carta que España pidiera perdón y admitiera “su responsabilidad histórica” por las “matanzas” cometidas durante la conquista hace 5 siglos y tras lograr México la independencia en 1821.
El Gobierno de España, ya presidido por Pedro Sánchez, emitió un comunicado en el que lamentó profundamente que se hiciera pública la carta en los medios y rechazó “con toda firmeza” su contenido.
“La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”, alegó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Desde que estalló el incidente
Preguntado sobre si cree que España debe pedir perdón por su pasado colonial en México, como reclama el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, Sánchez insistió en que ya ha expresado su posición al respecto al jefe de Estado mexicano.
Recordó el papel decisivo que tuvo México tras la guerra civil española en la acogida de miles de españoles exiliados, incluso poniendo a su disposición barcos en un gesto “revolucionario por solidario”.
“Me siento más cerca de esos valores y de esos principios”, subrayó, antes de considerar “una lástima” que “se trate de utilizar la figura de nuestro jefe del Estado en una polémica que no obedece al sentir de la sociedad española”.
“Detrás de todo esto lo que hay es una enorme tristeza porque 2 pueblos hermanos, por el interés político determinado de alguno, no podamos tener las mejores relaciones”, afirmó.
diplomático, Felipe VI no ha hecho ninguna referencia a la demanda de perdón de López Obrador y se ha limitado a poner en valor los vínculos que unen a España con los países iberoamericanos.
La Cumbre Iberoamericana de Andorra, en abril de 2021, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de países como México, fue uno de los foros donde Felipe VI reivindicó esos lazos históricos.
“Son grandes acontecimientos de una historia común y compartida que nos llenan de orgullo y que perfilan nuestra actual identidad iberoamericana (...) Queremos ser parte de ese ejercicio de conmemoración, rememorar el pasado y, sobre todo, compartir proyectos y retos de futuro”, deseó el monarca.
El veto de México
La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Psicología, el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y el Programa de Reflexión de Masculinidades para la Igualdad de Género y la No Violencia en el marco del
Seminario salud mental en el mundo contemporáneo desafíos y perspectivas 2024
Del 8 al 10 de octubre | Facultad de Psicología
invita y presenta el curso-taller
Epistemologías y metodologías feministas para la investigación y la intervención psicosociales
Impartido por la Dra. Tania Rocha Sánchez
Facultad de Piscología, Universidad Nacional Autónoma de México
Aula de Usos Múltiples 1 de la Facultad de Psicología
Campus Central, Universidad de Colima
Martes 8 y miércoles 9 de octubre de 2024
17:00 a 20:00 horas
Actividad cerrada, dirigida a personal universitario vinculado con actividades de atención al eje institucional de igualdad de género.