EDICION-JUEVES-26-ENERO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Jueves 26 de enero de 2023 Director:
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Universidad Universidad México Opinión Socializando Datos Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima Deportes El exjugador francés de balonmano Martini condenado por corrupción de menores Rebaja ONU al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial Fomenta UdeC cultura de la innovación y el emprendimiento Destaca Indira coordinación UdeC-Gobierno en encuentro con líderes sociales y empresarios Ordena INAI a Gobierno revelar expediente de EUA sobre Ayotzinapa Basificados 517 trabajadores y rehabilitados 63 centros gracias a “Operación Salud Colima”
José Ferruzca González

Uni ver

sidad

Fomenta UdeC cultura de la innovación y el emprendimiento

Este miércoles (25) egresó la primera generación de docentes que concluyó de manera satisfactoria el Diplomado de Emprendimiento Innovador que organizó la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima, y que formó parte de las Jornadas Académicas de agosto del año pasado. La ceremonia de egreso se llevó

a cabo en la Sala de Juntas de la Rectoría, donde el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño hizo entrega de los diplomas.

Allí, el Rector señaló que hoy en día es necesario revisar la pertinencia de los 66 programas educativos que tiene la Universidad: “Para ello tenemos que hacer muchas cosas, y una de ellas es fomentar la cultura de innovación y emprendimiento, es

decirle a las y los estudiantes que existen caminos laborales tradicionales y que también existen la innovación y el emprendimiento como alternativas, caminos para un desarrollo personal, profesional y laboral”.

Finalmente, a las y los más de 20 egresados les pidió “convertirse en agentes de la innovación y el emprendimiento en la Universidad;

Destaca Indira coordinación UdeC-Gobierno en encuentro con líderes sociales y empresarios

La gobernadora Indira Vizcaíno destacó la coordinación que desde el inicio de su administración mantiene con la Universidad de Colima, así como con el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, con quien ha unido esfuerzos para beneficio de la educación.

Asimismo, destacó la participación de la Máxima Casa de Estudios de la entidad para la construcción de una educación media superior y superior sólida.

“Nosotros no podemos concebir la educación, sobre todo a nivel medio superior y superior sin la Universidad de Colima, tan es así que, en nuestro primer año de Gobierno, la Universidad recibió mucho más presupuesto de lo que había recibido en los últimos 10, 12 años”, refirió.

Lo anterior aconteció

tenemos que ir permeando esta visión y trabajando para que a la vuelta de poco tiempo podamos construir con claridad el modelo para aportar de manera determinante en este tema”.

Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico, señaló que la Universidad es el espacio idóneo para impulsar la innovación y el emprendimiento: “Ejemplo de esto es que en cada programa educativo existe al menos una asignatura relacionada con la innovación; lo ideal sería que las y los titulares de esas asignaturas se formen en este diplomado y aporten innovaciones educativas que generen impactos en el aprendizaje de los jóvenes”.

Por su parte, Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, agradeció a las y los docentes que cursaron el diplomado: “El que hayan elegido este diplomado es para nosotros significativo, ya que creemos que esta actividad tiene una gran trascendencia,

pues les otorgamos herramientas didácticas y metodológicas para iniciar emprendimientos y para que, a partir de las ideas, logren que los estudiantes se contagien de esta filosofía”.

“Esperamos contar con todos ustedes para fortalecer esta filosofía de innovación y emprendimiento; recuerden que éste es un trabajo con-

junto en el que se debe estar día a día en el proceso formativo de los estudiantes”, concluyó.

En nombre de sus compañeros, el doctor Carlos Escobar del Pozo mencionó que “el diplomado nos dio la oportunidad de entender, recuperar y fomentar la creatividad, y de aprender estrategias y metodologías para resol-

ver problemas con soluciones creativas, poniendo las bases para emprender proyectos de diferente naturaleza; nos dio las herramientas para expresar nuestras ideas y volverlas realidad”.

Esta ceremonia, dijo para finalizar, “marca el inicio de un camino en el que debemos ser agentes de cambio de los entornos personal y universitario; esto es, catalizadores de la innovación en el aula y en la investigación, además de promotores e impulsores de nuevos proyectos; nos toca ser partícipes en la construcción de un modelo de innovación y emprendimiento de la Universidad de Colima”.

Entre otros funcionarios y funcionarias estuvieron Joel Nino, secretario general; Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Docencia; Susana Preciado, directora general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; y Omar Brizuela, director general de Educación Continua.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 26 01 2023
Por Oscar Chapula

Presentarán la obra de teatro “Papel”, sobre el acoso escolar

durante un encuentro con líderes sociales y empresarios efectuado en el Módulo Empresarial de las instalaciones de la Feria de Colima, donde entre los invitados especiales se encontraba el Rector Christian Torres Ortiz, a quienes la mandataria estatal informó sobre acciones y programas que realiza su Gobierno y recibió opiniones y observaciones respecto al desarrollo de la entidad.

Durante su discurso, Vizcaíno Silva recordó que de un año a otro el presupuesto universitario se incrementó en casi un 30%, “asumimos nuestra responsabilidad ya como Gobierno, como Estado, como una visión de Estado y en esa lógica las y los necesitamos a todas y todos”.

Manifestó que algún sector de la población esperaba un encuentro rijoso entre la administración estatal y la UdeC, por supuestos conflictos políticos, pero nada más alejado de la realidad, pues la institución ha mostrado su valía para la educación y colaboración con la sociedad en diversas ocasiones.

Aseguró que para su Gobierno uno de los pilares fundamentales es la educación, pues es a través de ella que se puede “sacar adelante a nuestro estado”. Se dijo una convencida de que el único camino para recuperar la paz es a través de la educación.

La titular del Ejecutivo estatal, aseguró que desde su administración se busca la integración de todos los sectores sociales. Por ello, aseguró que el sector empresarial siempre ha sido, es y seguirá siendo aliado, ello, pese a que se estima que los gobiernos emanados desde una ideología de izquierda son enemigos de los empresarios.

Con el propósito de reflexionar sobre el acoso escolar y sus consecuencias, la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima regresa a los escenarios con la obra Papel, del dramaturgo José Padilla, que se estará presentando en breve temporada los sábados 11, 18 y 25 de febrero en el Foro “Pablo Silva García”, en punto de las 7:30 de la noche.

En una entrevista, Gerardo González Ramírez, actor, escritor y director de la compañía, comentó que esta puesta en escena es fruto del trabajo que se realiza con el semillero de la compañía, que integran jóvenes de nuestra Casa de Estudios, desde nivel bachillerato hasta estudiantes de posgrado.

En la obra, explicó, “el autor se basa en un hecho real de acoso escolar que sufrió un estudiante y que terminó trágicamente en el suicido del joven; este caso fue uno de los primeros que prendió las alarmas a nivel mundial, empezando a reconocer al bullying como una problemática social muy seria que se debía abordar”.

Destacó que la obra busca divertir y entretener al espectador, pero también hacerlo reflexionar en el tema del acoso, “observando las actitudes que tienen los personajes en la obra y darnos cuenta de cuáles realizamos nosotros mismos o las observamos en personas que tenemos a nuestro alrededor”.

Otro aspecto que recupera de la obra, agregó, “es que te cuenta la historia de manera no lineal, presentando fragmentos de las distintas personas que pudieran estar involucradas en dicha problemática, desde los maestros, los directivos, los padres de familia e incluso los medios de comunicación, en su manera de abordar las noticias”.

Agregó que gracias a esta diversidad de visiones sobre el tema, se da un contrapunto con posturas que van desde aquellos personajes que lo niegan, al minimizarlo como un simple juego entre niños, hasta aquellos que defienden la importancia de acabar con esta práctica que vulnera los derechos humanos a través de la violencia física y psicológica; “esto obliga al público a ir construyendo la historia a través de estos fragmentos, a ver los distintos aspectos que hay sobre el bullying y darse cuenta hasta dónde pueden llegar las consecuencias de los actos, las palabras y acciones que realizamos hacia las demás personas”.

Dijo que otro aspecto positivo de la obra es que brinda la posibilidad de montarla con 2, 4 o hasta 7 actores, como es el caso de la puesta que realizan actualmente, la cual ha obtenido una respuesta satisfactoria en las 2 primeras funciones presentadas en diciembre del año pasado.

“Tuvimos lleno total en el Foro ‘Pablo Silva García’ en

El sector empresarial, dijo, es fundamental para el lograr un crecimiento y desarrollo en Colima, aunque si bien se pone énfasis en grupos vulnerables que por años fueron olvidados, ayudar a generar mejores condiciones parta todos, también les genera beneficios a ellos.

Afirmó que es momento para darle oportunidad a los nuevos políticos para que pongan, a pesar de su tamaño, a Colima sobre el mapa, aprovechando la coyuntura histórica de la presencia de un presidente de México que trata a la entidad como al resto de las otras demarcaciones del país.

Finalmente, ante los líderes sociales y empresarios, manifestó que se debe entender esta reunión como una punta de lanza hacia un diálogo sostenido que se debe construir desde este momento y se comprometió a aterrizar un esquema similar a las visitas por municipio que realiza a través de los “Diálogos Comunitarios”, donde se les escuchará y atenderá con sensibilidad.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 26 01 2023

Recuerdan al artista visual Gil Garea, en el

Museo “Fernando del Paso”

A un año de su partida, el Museo Universitario “Fernando del Paso” recordó la vida y obra del artista Gil Garea a través de la videoconferencia “Gil Garea. Un contemporáneo sin caducidad”, donde amigos del artista visual, como Guillermo Cossío, Javier Fernández, Ada Karmina Benavides y Tita Ochoa, compartieron sus experiencias al lado del que, en vida, fuera considerado uno de los mejores exponentes del arte contemporáneo en Colima.

Karmina Benavides, directora del museo, recordó que Gil Garea se consolidó como artista tras haber ganado el primer lugar del Concurso de Cartel Taurino “Pinturerías”, que convocó la Fundación Cultural Televisa: “Así empezó a formar parte de importantes colecciones, a recorrer museos, galerías y bienales en los que sus proyectos artísticos no pasaron desapercibidos por la crítica del arte”, recordó.

Señaló que en Colima su legado se encuentra en diversos espacios públicos, como sus monumentales murales en la UdeC “y en la memoria y ánimo de quienes compartieron al-

gún periodo de la vida de este polifacético artista”.

En este sentido, Guillermo Cosío, coleccionista de arte, mencionó que gracias a Gil Garea aprendió a entender a otros artistas: “Fue precursor, junto con otros artistas como Javier Fernández, Rafael Araiza y Reyna Michel, de lo que sería el movimiento del arte contemporáneo en Colima; sus trabajos se acercaron más a la literatura que a la plástica, sabía hacer esa mezcla, y ahora las podemos ver y descubrir; son una conjunción de muchas cosas”, dijo.

Por su parte, el pintor Javier Fernández compartió algunos datos sobre la vida de Gil Garea y sus experiencias cuando eran jóvenes y buscaban experimentar con materiales y técnicas. Esta característica, compartió la curadora Tita Ochoa, fue lo que más distinguió la trayectoria de Gil Garea. “Lo podemos ver en sus obras de cerámica con acabados satinados y colores brillantes y, aunque produjo poco, fueron muy atinadas sus recreaciones de los perritos colimotes al traerlos a la época moderna y contemporánea”.

Por último, Guillermo Cosío dijo que la obra del Gil Garea se encuentra desperdigada en la Ciudad de México, Guadalajara y Colima, así como entre sus hijos: “Es un misterio lo que

pasará con su obra, pero en algún momento se tendrá que revalorar su trabajo, porque es un artista que muy pocos conocen, pero que entre la comunidad cultural es muy valorado”.

ambas funciones y, al final, en la retroalimentación, la gente se expresó impactada por la manera en que es plasmada esta problemática; gracias a la retroalimentación podemos darnos cuenta que el trabajo que estamos realizando es pertinente y tiene la calidad para que el espectador reflexione sobre el acoso escolar”, concluyó.

Con funciones los sábados 11, 18 y 25 de febrero, en punto de las 7:30 de la noche en el Foro “Pablo Silva García”, la obra Papel tiene una cuota de recuperación de 30 pesos para estudiantes y miembros de la Red Cultura UdeC, y de 60 pesos para el público en general. Se recomienda llegar 10 minutos antes del inicio de la función.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 26 01 2023
Presentarán la obra...

Egresan 600 nuevos agentes digitales en la UdeC

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, presidió este miércoles (25), de manera virtual, la entrega de Diplomas y Constancias del Diplomado Agentes TIC: “Competencias para el Trabajo Digital”, que organizaron la Dirección General de Recursos Humanos, el Centro Universitario para el Bienestar Integral y la Dirección General de Integración de las Tecnologías de Información.

Cabe destacar que el diplomado se dirigió a personal universitario que realiza funciones administrativas y se interesa en impulsar, a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, sus habilidades digitales en el ámbito laboral. En este evento se entregaron 600 diplomas, de los cuales 365 fueron para participantes de la delegación Colima, 37 de Coquimatlán, 49 de Manza -

nillo, 65 de Tecomán y 84 de Villa de Álvarez.

En su discurso, Christian Torres Ortiz destacó que en las y los

participantes hay una diversidad de responsabilidades laborales, “lo cual nos ayuda a arraigar el eje transversal de Universidad Digital en nuestra institución”. También manifestó que este diplomado es ya una tradición en esta gestión rectoral: “Nos propusimos gene -

rar agentes capaces de integrar las tecnologías como herramientas pedagógicas en el quehacer académico y formativo de nuestros estudiantes, y también en tareas de gestión”.

Destacó que esta capacitación es adicional a las labores cotidianas

que tienen las y los trabajadores en sus respectivas áreas y dependencias; sin embargo, continuó, “traerá muchos beneficios a la vida institucional”.

Por su parte, Juan José Contreras Castillo, coordinador general de Tecnologías de Información, agradeció a las dependencias que desarrollaron el diplomado, así como a los participantes, por el esfuerzo y tiempo que tuvieron que invertir: “Los beneficios se verán en el desarrollo de su trabajo diario y en la facilidad con la que podrán desarrollar algunas actividades que desarrollaban de manera analógica”.

Esta primera versión del diplomado, aseguró, se puede considerar un éxito al tener la participación de 600 personas, las cuales obtuvieron algunos conocimientos adicionales y generaron competencias para su trabajo. La segunda versión del Diplomado Agentes TIC, adelantó, “inicia el 7 de febrero del 2023, para los interesados en la convocatoria”.

En su turno, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, señaló que la tecnología modifica la forma en que se consume información y la manera de comunicarse e interactuar: “Hemos transitado por diversos escenarios que

UNIVERSIDAD 6 Jueves 26 01 2023

Egresan 600 nuevos...

han representado desafíos importantes y la tecnología ha sido un factor fundamental para adaptarnos a las estas circunstancias”.

En este sentido, comentó, “el diplomado se ha convertido en un referente institucional, primero por la calidad y pertinencia de sus contenidos; segundo, por el impacto que tiene en la vida laboral y el desarrollo institucional; además, porque también es un ejemplo del trabajo coordinado y transversal que debemos seguir fomentando en la Universidad”.

“Seguiremos impulsando oportunidades de aprendizaje para universitarios que contribuyan a mejorar los niveles de eficiencia, inclusión, equidad de género, competitividad y productividad en nuestro quehacer diario”, finalizó.

En nombre de los participantes, Monserrat Preciado dijo que este diplomado les sirvió para adquirir herramientas en un mundo que demanda avan -

ces tecnológicos, y resaltó que el escenario digital es amplio y, “como trabajadores de la UdeC, tenemos la obligación de conocer y

aprender de todas las herramientas que ésta nos brinda”.

“Ser agentes TIC es una filosofía, un estilo de vida universitario

y un compromiso para ocuparnos del escenario digital con la misma pertinencia que lo hacemos en el ámbito físico”, finalizó.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 26 01 2023

EDITORIAL Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

Los partidos mueren

“En los años 20 del siglo pasado, en la mayoría de los países europeos destacaban los llamados partidos radicales, que no eran tan radicales, sino incluso moderados –menciona Ignacio Ramonet–. Francia, durante toda la Tercera República estuvo gobernada por el Partido Radical. Y aunque existían de todo tipo, por ejemplo partidos radicales socialistas, desaparecieron pese a haber dominado la escena política”.

Al advertir el surgimiento de nuevas identidades políticas que ya no asumen discursos y análisis preconcebidos, en su conferencia “Geopolítica de la posverdad. La información en la era de las fake news”, dictada el 16 de noviembre de 2018 (https://www.youtube.com/ watch?v=pCnCwvV4VJ4) en La Casa Encendida de Madrid, el director de Le Monde Diplomatique en Español señalaba:

“Ya la gente no quiere votar por partidos que tienen una tradición histórica. Lo que antes era una cualidad, ahora es un defecto. Mucha gente piensa que esos partidos bien arraigados en la tradición nacional, en realidad son partidos para momentos históricos de una época pasada”.

Para el periodista y profesor de Teoría de la Comunicación, “hoy la socialdemocracia nos da la impresión de que en muchos países se encuentra en situación agónica: ha desaparecido en Italia y en Francia”. De hecho, el actual presidente francés, Emmanuel Macron, un banquero que fue elegido en 2017, sustituyó en el mandato al presidente socialista François Hollande.

Curiosamente, cuando Hollan-

Treinta tiroteos

El Gobierno de Estados Unidos mostró una firme intención de prohibir la fabricación y la venta al público de armas de asalto semiautomáticas en su territorio, tras los 30 tiroteos que se han registrado en lo que va de enero, mismos que reflejan un incesante, injusto y criminal goteo de muertos y heridos, especialmente en el estado de California. La administración del presidente Joe Biden busca, en ese sentido, renovar una ley contra la libre venta de armas de asalto de 1994, diseñada para expirar en 10 años y que no fue renovada en 2004.

En los últimos días, la administración estadounidense ha lamentado mortales tiroteos en la localidad de Half Moon Bay, en la ciudad de Oakland, o en el pueblo de Monterey Park. Las víctimas, entre muertos y heridos, cayeron por balas disparadas con armas automáticas adquiridas con una insultante facilidad.

de fue electo en 2012, el Partido Socialista controlaba la Presidencia de la República y la Presidencia del Gobierno (que ocupa el primer ministro); era mayoría en la Asamblea Nacional y en el Senado; gobernaba todas excepto una de las regiones de Francia y todas las grandes ciudades del país. Sin embargo, ya para 2018 tenía apenas el 4% de las posiciones.

De tener un poder absoluto, “como nunca en su historia lo había tenido”, en un lustro el Partido Socialista pasó a tener 4 puntos porcentuales. “Y no porque haya fracasado de manera estrepitosa. Habían gobernado relativamente mal, pero como muchos gobiernos que gobiernan mal. Lo que pasó fue que los ciudadanos dejaron de identificarse con esa marca, y empezaron a votar por algo que no tiene tradición”.

Macron ganó la Presidencia con un movimiento que ni era un partido, La Francia en Marcha. Cuando empezó se llamaba solamente ¡En Marcha!, como si fuera un club de senderistas. Pero la gente se adhiere al movimiento antes que a un partido socialista o a un partido conservador, sostiene Ramonet.

Populistas “del pueblo”

“Estamos viendo, pues, cómo estas identidades políticas van surgiendo con perfiles muy diferentes. Y los politólogos que no tienen un calificativo preciso para designarlos, les llaman populismos porque globalmente responden a lo que desea el pueblo.

“A veces son populismos de izquierda, como Syriza, una coalición de partidos de izquierda

Los tiroteos, consideró esta semana el Gobierno de Biden, deben ser enfrentados con acciones contundentes. Así, hace días, senadores demócratas, aliados de la Casa Blanca, propusieron un proyecto de ley para volver a adoptar la prohibición de las armas de asalto. En otra iniciativa se impone que la edad mínima para poder comprar armas automáticas en cualquier parte de Estados Unidos sea de 21 años.

El mensaje de Biden fue muy claro tras ello: “Animo a ambas cámaras del Congreso a actuar con rapidez y mandar esta prohibición de los rifles de asalto a mi mesa”.

Ante la claridad de las masacres, lejos quedó ese considerado “histórico paquete” de medidas aprobado por legisladores estadounidenses tras los tiroteos de Uvalde, en Texas, y Búfalo, en Nueva York, para limitar el fácil acceso a las armas de asalto.

Frente a ello, los esfuerzos contra la libre portación de armas de fuego sufrieron un revés, porque el Tribunal Supremo blindó el derecho de los estadounidenses a llevar armas en público. Para ello invalidó una ley del estado de Nueva York que prohibía portar armas de fuego en la calle sin un permiso especial.

Ese mismo tribunal se echó para atrás al mantener en vigor una medida neoyorquina algo más limitada, pues solo prohíbe portar armas en teatros, parques, estadios, centros de salud o escuelas, entre otros.

COLUMNA

Socializando Datos

Cuatro décadas de información

A las y los usuarios de la información de INEGI

Se dice fácil, cuarenta años. Pero, cuántas cosas han pasado, cuánta agua ha corrido bajo los puentes.

El 25 de enero de 1983 nació el INEGI, con este nombre, con otras características, pero en esencia, con la misma misión: medir y contar aquello que es relevante -hoy se denomina de interés nacional- para el país. México no es el mismo, no podría serlo, habiendo transitado de un milenio a otro.

en Grecia, o Podemos en España. Pero en la mayoría de los casos son populismos de derecha: así en Hungría como en Polonia.

“En otros países de Europa la identificación izquierda-derecha que cada vez opera más difícilmente, no es tan sencilla. Por ejemplo, en Francia, Macron era un ministro socialista del Gobierno de Hollande, pero el primer ministro de Macron viene del campo conservador. En el gobierno francés están mezclados socialistas y conservadores con gente que viene de la llamada sociedad civil.

“En Italia, el movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo tiene aspectos progresistas mezclados con aspectos reaccionarios. Pero el caso más espectacular de estas nuevas identidades políticas colectivas está en Estados Unidos, es Trump.

“Estamos en un momento de dificultad para encontrar nuestra propia identificación política ante la oferta electoral que tenemos. Y no cabe duda de que el caso más espectacular es Donald Trump. Aunque fue elegido presidente en el marco del Partido Republicano, todo el mundo sabe que no es un republicano tradicional, sino un personaje que viene de afuera de la política y que encontró el vehículo del partido para llegar a la Casa Blanca.

“Durante la campaña electoral, Trump tuvo a una gran parte del Establishment republicano en contra de él. Por eso, su elección en noviembre de 2016 constituyó un verdadero traumatismo. Mucha gente en Estados Unidos y en Europa no pensaba que un personaje tan extraño, original, controvertido y exótico pudiera ser elegido presidente en un país tan importante para el destino del Mundo.

“Fue una gran sorpresa, en particular para nuestro tema de la comunicación. Trump hizo una campaña electoral teniendo en contra no solo a una parte de su propio partido (no todas las personalidades republicanas lo apoyaron) y, obviamente, al Partido Demócrata que apoyaba a Hillary Clinton, sino que también estaban contra él todos los grandes medios de comunicación: The New York Times, The Washington Post y toda la gran prensa liberal y modernista; las grandes cadenas de televisión, excepto Fox, y los grandes semanarios.

Cartón de Rima

Trendy

De ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Programación y Presupuesto, pasó a depender de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, en un esfuerzo formidable de personas e instituciones, que requirió de un cambio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hoy en día es un organismo público autónomo.

En el 2008, al declarársele autónomo, dejó de tener a la informática para quedar en Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pero conservó las siglas: INEGI.

. Posiblemente se han cometido algunos yerros, pero son muchas más las buenas cuentas -literalmente- que se presentan a la sociedad toda.

Algo de destacar, es que es una institución que acepta y promociona la colaboración de distintas personas e instituciones en diversos proyectos con lo que denomina: consultas públicas.

He compartido este caminar del INEGI durante 27.6 años; así como miles de personas que han colaborado, y colaboran, para forjar la institución que se requiere. Los años productivos y definitorios de las trayectorias de vida personales se han dado durante esta relación laboral que, en muchas ocasiones y muchos casos, ha trascendido ese campo para formar relaciones que perduran o que se han tornado significativas.

Es innegable lo importante que es el INEGI, se podría llamar de otra forma -como ya sucedió

con las instituciones antecesoras-, podría tener otra configuración política-administrativa, como también ha pasado con esta institución cuarentona, pero lo que no podría suceder es imaginar a un Estado sin información veraz, oportuna, confiable, de calidad. No es posible tomar decisiones sin la fortaleza del dato; bueno, no es recomendable, bajo ninguna circunstancia, planear, proyectar sin la base de una medición de lo que acontece, sin pulsar la realidad diversa y cambiante; sin la seguridad que pueden darnos la estadística y la geografía aplicada a los temas de interés nacional.

Es posible que el INEGI siga teniendo cambios en el futuro, nada es inmutable o se puede volver caduco y perecedero, el Instituto ha demostrado que es capaz de asumir y proponer cambios importantes y sustanciales. Pero lo que no cambiará, considero, es la necesidad de tener un organismo con estas características, esta vocación y esta misión que el INEGI vive, todos los días y en todos los rincones de este maravilloso país.

Larga vida al INEGI, porque es indispensable. Reconocimiento a quienes han construido y siguen construyendo este INEGI, porque el instituto no es sus edificios, ni los equipos, vehículos o bienes, sino su gente.

Contacto: balvanero@gmail.com @Balvanero.B

OPINIÓN 9 Jueves 26 01 2023
Ojo de Mar
Socializando

“Trump es el primer candidato elegido contra estas instituciones, no hay ejemplo precedente de alguien que haya sido electo contra la gran prensa, la bolsa, las grandes empresas de tecnología y los grandes medios electrónicos, además de una parte de su propio partido. ¿Y cómo es que alguien atacado por todos los grandes medios hegemónicos pudo ganar unas elecciones? Esa es la pregunta que se nos planteaba también con Jair Bolsonaro en Brasil.

“Trump tenía contra él a todos los grandes canales de televisión y al gran capital financiero. Wall Street no lo apoyaba sencillamente porque (el empresario inmobiliario y dueño de casinos) se presentaba como un proteccionista, y la bolsa de valores es favorable al libre cambio.

“Todos los grandes intelectuales de Estados Unidos estaban en contra de Trump; todas las grandes firmas literarias y los editorialistas; todos los hacedores de opinión, pensadores y académicos. Sin embargo, ganó.

“Igual ocurrió en Inglaterra con el Brexit. Todo lo que es inteligente en Gran Bretaña estaba en contra de salirse de la Unión Europea: los grandes periódicos, excepto los tabloides sensacionalistas; la propia City de Londres, donde se concentra la industria financiera del Reino Unido. Y, no obstante, en el referéndum ganó el Sí”.

Todos somos medios

Para el autor de Internet, el mundo que viene (1998), La tiranía de la comunicación (1999) o La explosión del periodismo (2011, revisado en 2016), entre muchos otros títulos de política, tecnología y sociedad, la pregunta es: si ya no influyen los medios, ¿quién influye entonces?

“Las cosas han cambiado con Internet, precisamente. Ya no estamos en el mundo mediático que conocimos durante mucho tiempo. Antes pensábamos que, aun cuando Internet se desarrollara, el universo mediático no iba a modificarse. Pero todo cambió. Ahora todos somos medios y podemos compararnos con los grandes canales de televisión, con los grandes medios. Es una revolución copernicana”.

Esa mañana, antes de salir para el aeropuerto, Ramonet escuchaba en la Radio Francesa de Noticias la entrevista a un youtuber cuyo canal tiene un millón y medio de segui-

dores. Hablaba de un manifiesto firmado por 11 vloggers que, entre todos, tienen 15 millones de seguidores en YouTube.

“La radio que le estaba haciendo la entrevista es la emisora de noticias más oída en Francia, y tiene 4 millones y medio de radioescuchas. Eso significa que frente a los 15 millones que tienen 11 youtubers, la principal radio del país tiene poco más de 4 millones de oyentes.

“Esto es lo que ha cambiado: todos podemos producir contenidos. Hasta ahora, el relato general lo imponían los grandes medios y, aunque tuviésemos un sentimiento diferente de estos grandes medios, aunque discrepásemos de los grandes medios, antes no teníamos la posibilidad de imponer un relato nuestro y diferente o de hacer nuestra crítica.

“Tampoco era posible para los ciudadanos competir con los grandes medios, sencillamente por una cuestión de recursos. Nadie tiene esa capacidad financiera. Un individuo o un grupo de amigos no tenían la posibilidad financiera de comprarse un periódico influyente, un canal de televisión o una emisora de radio.

“La dominación de los grandes medios fue muy importante hasta recientemente, que todo cambió. No solo los medios dominantes imponían el relato, sino también la moral política, la dirección política. Las élites periodísticas y los patrones de prensa eran capaces de crear una manipulación de masas, evidentemente sutil, con argumentos que parecían normales, para conducir a la sociedad hacia la dirección deseada en favor de los grandes intereses de un Estado”.

Democratización de los medios

“Es una temática bien conocida en ciencias políticas, porque es uno de los problemas de la democracia. Cuando se inventó la democracia, los que veían como un peligro a la democracia decían: ¿cómo vamos a controlar? Si cada persona vota como quiere, el país va a ser ingobernable, porque cada uno va a votar por lo que quiere y, entonces, ¿cómo vamos a ser elegidos los miembros de las élites?

“Muy pronto, en Estados Unidos particularmente, donde se elaboró la democracia moderna a finales del siglo XVIII, los poseyentes de capital pudieron controlar rápida-

mente la vida política gracias al dinero, y al hecho de que, en realidad, aunque cada ciudadano podría tener su propia opinión, en definitiva la opinión de 20, 30, 40 o 100 millones de habitantes se define entre 2 o 3 partidos.

“En Estados Unidos los 250 millones de habitantes votan solamente por 2 partidos y no por 250 millones de partidos como sería teóricamente posible. Es decir, la condicionalidad del funcionamiento democrático hace que la libertad teórica de cada ciudadano esté siempre más o menos limitada.

“Ese tipo de esquema se rompe con la democratización de los medios sociales. Ahora hay evidentemente más capacidad de expresar temas diferentes. Por eso hay proliferación de partidos y de organizaciones que no existían hace 4 o 5 años y que, de repente, ganan elecciones. El movimiento con el que Macron ganó la presidencia en 2017 no existía 4 años atrás. ¡En Marcha! se creó para la campaña y ganó las elecciones sin haber ejercido antes ningún puesto electoral.

“Veamos la situación en Cataluña, el auge extraordinario del independentismo que no existía antes. Existía a nivel residual, pero el cómo se ha multiplicado en una especie de contagio viral es algo solo posible hoy. Muchas cosas son posibles porque ya no funcionan los medios de la misma manera”.

Habla con la gente “Trump, por ejemplo, hizo campaña sin dar ninguna entrevista de televisión. No fue jamás a sus programas porque él entendía y lo sigue creyendo, que los canales son el enemigo del pueblo.

“Como candidato y como presidente sostuvo lo mismo que llevamos tiempo diciendo muchos de los críticos de los medios, pero él lo afirmaba de manera brutal. Para Trump, la prensa es la enemiga del pueblo. Por consiguiente, no fue a los medios, con excepción de Fox, con la que tiene una relación más apaciguada.

“En Estados Unidos hay 4 grandes cadenas de televisión: ABC, CBS, NBC y Fox, que durante la presidencia de Trump fue el canal dominante. Si tomamos la audiencia acumulada de los telediarios que se transmiten al final de la tarde (en Estados Unidos el noticiero estelar es a las 7 de la tarde), ¿cuántos norteamericanos ven las noticias por televisión?

“De 250 millones de habitantes, ven los telediarios 29 millones de americanos. Obviamente, de esos 29 millones no todos ven un mismo telediario, sino los 4 principales. O sea, cada canal tiene como 6 o 7 millones de telespectadores.

“¿Y cuántos seguidores llegó a tener Trump en Twitter? Nada menos que 55 millones. Es decir, él solo tenía el doble de los espectadores que ven un telediario. Si va a un telediario, se va a dirigir a 6 millones de personas, pero si lanza un tuit habla directamente con 55 millones de personas que podían comentar a sus amigos y parientes: ‘Mira lo que me está diciendo el presidente’.

“Eso de que el presidente le habla a uno, no es tan común. No sé cuántas personas en España reciben mensajes de Pedro Sánchez (el presidente del Gobierno). Tener como amigo al presidente que te manda 4 o 5 o 6 tweets al día, que está comunicándose directamente contigo, obviamente tiene un gran valor. Y, aparte, Trump tiene 24 millones de seguidores en su página de Facebook. No es mucho, pero es más que los medios que están perdiendo audiencia.

“El medio dominante hoy, ya no es la televisión. Son las redes sociales. El nuevo medio dominante está fragmentado, pero la televisión también está fragmentada. Y ya no es el medio dominante, no hay ningún canal de televisión hoy, en casi ningún país, que tenga más audiencia que los influencers, esas personalidades que tienen muchos seguidores en sus redes sociales.

“Por consiguiente, la televisión ya no es el medio dominante y no podemos seguir pensando como hace 10 o 15 años. La televisión ya no tiene la misma influencia, mucha gente no ve televisión. Tiene un televisor para ver Netflix o el streaming de Amazon, mas no para ver los programas de los canales públicos o privados.

“Hoy, un individuo, mediante su propia red social puede comunicarse con más ciudadanos que cualquier gran personalidad política cuando ésta habla por un gran medio tradicional. Esto es lo que se llama una revolución comunicacional de gran envergadura”.

Y sobre este concepto abundará Ignacio Ramonet en la siguiente parte de su conferencia. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 10 Jueves 26 01 2023
Ojo de Mar

COLUMNA

Escaparate Político

A DESTACAR. La Universidad de Colima está presente en la Feria del Limón Tecomán 2023 con un stand en el que se expone, además de la oferta académica, una serie de proyectos y estudios de alumnos de los diferentes programas educativos, así como las opciones culturales que se ofrecen para el estudiantado y la vinculación con los sectores productivos. Con la representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, el delegado del campus Tecomán, Carlos Montes Carbajal, inauguró el stand y dio la bienvenida a las autoridades que se dieron cita para el recorrido inicial. Cabe destacar que el stand hace gala de la exposición que fue reconocida en la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara) como el mejor stand 2022 en la categoría de Espacio Sustentable. De esta forma, se fortalecen los vasos comunicantes entre Universidad y sociedad en todos los lugares del territorio estatal y se confirma que lo que es bueno para Colima, es bueno para la Universidad. SENADORA. La senadora Beatriz Paredes en su visita al estado dijo que Colima tiene todo para tener un importante desarrollo: “La infraestructura, la condición geográfica privilegiada y el puerto, pero la violencia no permite que la entidad sea un paraíso”. Tras afirmar que quiere ser Presidenta de la República para salvar a México de la destrucción y enfrentar los problemas del país con realismo, dijo que la incapacidad para gobernar no es cuestión de género; algunas lo hacen bien otras mal. Hay que recordar que Griselda Álvarez lo hizo muy bien, entró con más problemas que los actuales, pero su actitud seria y mesurada prestigió a las mujeres en el Gobierno. Por su parte, al rendir su informe de labores, y agradecer la presencia de la senadora Beatriz Paredes, la diputada Lizzie Moreno Ceballos dijo que la política es para construir no para destruir, es para sumar y no para dividir. Dijo que siempre ha actuado con el propósito de construir, de conciliar, de buscar de qué manera el trabajo en conjunto puede beneficiar a las grandes mayorías de la población. Estuvieron presentes la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Priscila García; el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño; el dirigente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González; los diputados federales Julia Jiménez y Riult Rivera; los ex gobernadores Fernando Moreno, Carlos Flores, entre otras personalidades. Más tarde, Beatriz Paredes sostuvo un diálogo con las bases y cuadros del PRI. Para decirlo sumariamente: la visita de Beatriz Paredes tuvo una gran fuerza política y fue la plataforma en esta región de la patria para que la senadora alzara la mano para buscar ser candidata presidencial en el 2024 con un proyecto nacionalista que busque impulsar el desarrollo del país desde las regiones. TREN MAYA. El presidente López Obrador supervisó los avances del tren Maya, una de las obras emblemáticas de su gestión y que se planea concluir en diciembre de este año. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ante los gritos de “presidente, presidente” en la Ciudad de México, les pidió a sus partidarios que no coman ansias y dijo que “falta tiempo para eso”. El funcionario se deslindó de cualquier tipo de campañas y pidió no enviar mensajes o propaganda donde aparezca su nombre. ALITO. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, acusó al presidente López Obrador de empobrecer a las familias mexicanas con la alta inflación que se padece, la más alta en los últimos 22 años. Hoy los que pagan las consecuencias de las malas decisiones económicas del Gobierno son los pobres. Dijo que se ha tenido que reducir la ingesta de alimentos o bien dejar de comprar verdura, huevo y pollo para adquirir productos más baratos, pero menos nutritivos. Señaló que las malas decisiones económicas apuntan a la destrucción del país, como la supresión de los comedores comunitarios y la cancelación de apoyos al campo mexicano, expresó Alito Moreno en un evento de la alianza Va por México. COLAPSO. En otro tema, advierte el INE (Instituto Nacional Electoral) un colapso para la elección presidencial del 2024 por la fusión, eliminación y adelgazamiento de estructuras, por la sobrecarga de trabajo y nuevas atribuciones. Afirman que el Plan B en materia electoral desemboca en desorganización, colapso y embudos de actividades poniendo en riesgo la seguridad del proceso y de la cadena de custodia del material electoral, entre otros serios problemas. La senadora Griselda Valencia, coordinadora estatal de las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard, afirmó que el canciller representa la mejor opción para un cambio con continuidad del legado y proyecto de López Obrador. La senadora expresó lo anterior al reunirse con el Círculo de Analistas Políticos, al cual me honro en pertenecer.

Jueves 26 01 2023
OPINIÓN 11

De por tes

El exjugador francés de balonmano Martini condenado por corrupción de menores

El exportero de la selección francesa de balonmano, Bruno Martini, con la que fue campeón del Mundo en 1995 y 2001, y actual presidente de la liga nacional de ese deporte, fue condenado este miércoles (25) a un año de prisión exento de cumplimiento por corrupción de menores, señaló su abogada, Elie Dottelonde.

El conocido portero había reconocido haber grabado imágenes pedopornográficas de un menor, por lo que en una comparecencia por el procedimiento de urgencia se le impuso una pena inferior a la que podía haber tenido por ese delito en un juicio convencional, de hasta 5 años de prisión y 75 mil euros de multa.

Martini, de 52 años, también tendrá que pagar una multa de 2,500 euros y estará inhabilitado durante 5 años para cualquier función que

comporte el contacto con menores.

Poco después de conocerse la condena, Martini presentó su dimisión como presidente de la Liga Nacional de Balonmano (LNH) de Francia “con efecto inmediato”.

La abogada del campeón del Mundo de 1995 y 2001 destacó que su cliente no sabía que el menor, con el que había entrado en contacto a través de una plataforma de mensajería y con quien intercambió vídeos de carácter sexual, tenía menos de 15 años.

Los hechos ocurrieron en 2020, cuando el chico, que entonces tenía 13 años, recurrió a su madre, que denunció los hechos, antes de concretar una cita con el exjugador.

La letrada señaló que la Fiscalía no retuvo la acusación de agresión sexual y que en la sentencia no se le impone a su cliente ninguna obligación de

someterse a tratamientos.

De esa forma, respondió a la LNH, que en un comunicado aseguró que una eventual condena a Martini le imposibilitaría para seguir al frente de ese organismo.

El propio jugador lo anunció a los órganos internos que se reunirán este jueves para organizar este periodo de transición hasta la asamblea general electiva programada para el próximo 7 de marzo.

Martini fue detenido el pasado lunes y durante los 2 días de interrogatorio reconoció los hechos, lo que ha posibilitado que el caso se cierre con gran celeridad.

Bruno Martini era el portero de la selección francesa de balonmano que ganó los mundiales de 1995 y 2001, y tuvo también un gran palmarés con los clubes franceses en los que militó. Con el Montpellier, consiguió la Liga de Campeones de 2003.

Una vez finalizada su carrera como jugador, estuvo al frente de un grupo de inversores que compró en 2010 el Paris Handball y fue designado mánager general, un puesto que mantuvo cuando el equipo fue comprado por el fondo soberano Qatar Sports Authority, que ya era propietario del París Saint Germain (PSG) de futbol.

Dejó ese cargo a comienzos de 2021 y en noviembre pasado fue elegido presidente de la liga francesa de balonmano.

Condena Rusia la decisión de la UEFA de trasladar Supercopa de Kazán a Atenas

La Unión de Futbol de Rusia (UFR) condenó hoy la decisión de la UEFA de trasladar la Supercopa europea de la ciudad rusa de Kazán a Atenas.

“La decisión de trasladar la Supercopa de Kazán en el marco de la exclusión de nuestros clubes y selecciones de las competencias internacionales era esperada y no tiene nada que ver con el deporte”, comentó la UFR al diario Sport-Express .

La UFR subraya que la capital tártara tiene una “enorme experiencia” en la celebración de torneos internacionales al más alto nivel, incluido “desde el punto de vista de la seguridad”.

“En estos momentos estamos centrando nuestros esfuerzos en el retorno del futbol ruso al sistema de competencias internacionales”, añadió.

Según informó la UEFA, la Supercopa europea entre los ganadores de la Champions y la Liga Europa se disputará en el estadio Georgios Karaiskakis de la capital griega el próximo 16 de agosto.

Debido a la campaña militar rusa en Ucrania, la UEFA ya trasladó el pasado año la final de la Liga de Campeones de San Petersburgo a París.

La fase de clasificación para Eurocopa o Mundial tendrá 12 grupos desde 2024

La Liga de Naciones tendrá una nueva ronda eliminatoria que se jugará en marzo a partir de 2024 y la fase de clasificación para la Eurocopa o para el Mundial contará con 12 grupos de 4 o 5 equipos, según el cambio de formato de las competencias aprobado por el Comité Ejecutivo de la UEFA.

La UEFA anunció estas ligeras modificaciones, que no aumentarán el número de partidos, tras un extenso proceso de consulta con las federaciones nacionales, para “ofrecer competencias más atractivas y emocionantes dentro de las fechas existentes, así como para reforzar los recursos de las federaciones nacionales y asegurar una recuperación constante del impacto de la pandemia”.

Con los cambios aprobados en la Liga de Naciones, además de los ganadores de grupo de la Liga A los subcampeones también participarán en los Cuartos de Final a ida y vuelta. Los vencedores de estas eliminatorias se clasificarán para la Final a 4.

En los clasificatorios europeos los ganadores de grupo se clasificarán directamente para la Eurocopa o el Mundial de la FIFA, mientras que los segundos clasificados accederán directamente o participarán en partidos de eliminatorias (junto con las selecciones de la Liga de Naciones para la clasificación para la UEFA EURO).

La fase final de la Eurocopa mantendrá el número de 24 selecciones participantes.

Asegura Martino que en México el futbol es más un negocio que algo deportivo

Gerardo Martino, extécnico de la Selección Mexicana, afirmó que sí fue un fracaso lo ocurrido en Catar 2022, aunque señaló que los resultados sí eran lo esperado, además, dijo que de los 3 encuentros que se disputaron en la Copa del Mundo, pasó lo que todos preveían: el empate con Polonia, la derrota con Argentina y la victoria sobre Arabia Saudita.

En entrevista con Radio 780 Paraguay , Martino reconoció que “debimos clasificar segundos” y añadió que la eliminación del Tri fue tensa porque “nos estábamos quedando fuera por amarillas y se hizo difícil, pero entiendo que no es el resultado esperado, un fracaso porque México venía de 7 mundiales clasificando a Octavos y nosotros no hemos logrado seguir con esa tónica, pero también con la satisfacción de haber competido bien”.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord , el Tata Martino mencionó que en México no se debe dejar a un lado lo futbolístico por el negocio del futbol, aunque aseguró que no está “en contra del negocio, porque del negocio cobramos y vivimos nosotros, los que participamos del futbol no podríamos subsistir”.

El extécnico de la Selección Mexicana agregó que le gusta “algo más equitativo, que yo tenga la capacidad siendo una persona que lo único que me interesa es el futbol, la capacidad de aceptar el negocio que desconozco y no sé para dónde va, pero entiendo que se necesita para que siga creciendo, pero con un equilibrio para no dejar de lado la parte futbolística, el crecimiento de los chicos, el trabajo de divisiones menores.

“Que el futbol también tenga un plan, no sea solamente para lucrar, ganar dinero, que el negocio florezca. Que no dejen morir

la parte del futbol que un día se va a morir el negocio”, agregó.

De igual manera, el estratega criticó a los clubes del futbol mexicano por no dejar a los futbolistas ir a Europa a terminar de desarrollarse y prefieren venderlos dentro de la misma liga por cantidades muy altas.

“En México pasa algo particular: se dan ventas internas de club a club de futbolistas que valen 8 o 10 mdd y no me imagino en Argentina, es algo que no podría existir, pero si se diera, no imagino que valga 10 mdd interno y no tenga mercado internacional. Entonces me parece que es equilibrar, escuchar a la gente de futbol y al que sabe del negocio.

“En Sudamérica lo tenemos más incorporado, en México se da esta particularidad, es un país muy fuerte, hay instituciones muy sólidas y que pagan buen dinero y entonces se da esto que hay ventas que son importantes, pero al mismo tiempo son futbolistas que uno dice deberían ir fuera y no tienen mercado europeo. Eso daña porque queda en casa y el futbolista no termina de crecer”, sentenció.

Recordemos que tras el Mundial de Catar 2022, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) decidió no extender el contrato de Martino y ahora el Tri se encuentra en la búsqueda de su nuevo entrenador.

Potencia LaLiga su marca en EUA con la serie de eventos “El

Partidazo”

LaLiga potenciará su marca en Estados Unidos con la serie de eventos El Partidazo, anunciada este miércoles (25), que llevará cada mes a los bares de ciudades estadounidenses como Nueva York, Washington, Chicago o Los Ángeles uno de sus encuentros más destacados.

El Real Madrid, el Atlético Madrid, el Barcelona, el Sevilla, el Real Betis y el Valencia, los equipos más seguidos por los aficionados al futbol en Estados Unidos, están en el centro de este nuevo proyecto, que durará todo el año, informó LaLiga Norte América en un comunicado.

El Partidazo del mes será retransmitido en unos eventos especiales en bares y restaurantes del país, donde ya existen importantes grupos de aficionados y peñas.

El Clásico Real Madrid-Barcelona, el derbi de Madrid o el Gran Derbi entre el Sevilla y el Betis son los eventos más destacados que LaLiga tiene previsto aprovechar en Estados Unidos.

LaLiga organizará además una serie de actividades paralelas que incluyen la posibilidad de ganar premios y viajes para ver directamente en España uno de los mejores partidos de la temporada 2023-2024.

El próximo 5 de febrero, LaLiga retransmitirá el BarcelonaSevilla en mercados de alto interés estratégico como Nueva York, Los Ángeles, Miami, Houston, San Diego o Denver.

“El Partidazo ofrece varios eventos a LaLiga por el país durante la temporada en la que los aficionados ya están siguiendo sus equipos y jugadores favoritos”, dijo Boris Gartner, consejero delegado de LaLiga Norte América.

DEPORTES 13 Jueves 26 01 2023

Real Madrid y Barcelona se retan en la cima

El Barcelona, cuarto clasificado de la Euroliga empatado con los 3 primeros (13-7), visitará este jueves la pista del Real Madrid, segundo, en busca del triunfo frente a un rival directo en la lucha por el liderato.

En la Euroliga más igualada de los últimos tiempos, en la que 3 victorias separan al primero del undécimo clasificado, cada resultado puede resultar determinante a Final de temporada para dirimir los 8 equipos que disputarán las eliminatorias por el título y los 4 que contarán con el factor cancha favorable.

Por otra parte, el duelo entre el Real Madrid y el Barcelona conlleva un factor emocional añadido, capaz de condicionar la trayectoria de ambos contendientes a falta de 3 semanas para la disputa de la Copa del Rey, donde ambos podrían encontrarse en las Semifinales.

Blancos y azulgranas están acostumbrados a verse las caras con títulos en juego. Sin ir más lejos, el curso pasado el equipo de Sarunas Jasikevicius alzó la Copa frente al eterno rival (59-64), que se tomó la revancha en la Semifinal de la Euroliga (83-86) y en la Final de la Liga Endesa.

En la presente temporada, el Real Madrid se llevó el primer duelo del curso en la Supercopa Endesa (89-83, 25 de septiembre), pero el Barcelona venció en los 2 posteriores, tanto en la Euroliga (75-73, 13 de octubre) como en la Liga Endesa (78-87, 2 de enero).

Asimismo, el cuadro catalán llegará a la cita inmerso en una racha de 8 victorias en los últimos 10 partidos entre todas las competencias.

Dejando a un lado las desco -

nexiones puntuales que marcaron las derrotas ante el Virtus Segafredo Bolonia (75-83, 5 de enero) y el Anadolu Efes (75-80, 13 enero), el Barcelona lleva ya unas semanas creciendo desde la solidez defensiva.

Cada vez más regular en la vertiente del esfuerzo físico y la concentración, el Barcelona ha convertido el rebote en una de sus bazas. Si es capaz de imponerse bajo los tableros ante un rival tan poderoso en la pintura como el Real Madrid, tendrá mucho ganado.

Por otra parte, la dirección de juego del equipo pasa por un buen momento. Con Tomas Satoransky ya recuperado, Rokas Jokubaitis ha reencontrado la versión del curso anterior, aportando energía y dinamismo desde el banquillo, y Nico Laprovittola está también más acertado tanto en el tiro como en la toma de decisiones.

Casi 2 meses después de su reaparición, Nikola Mirotic sigue con su particular puesta a punto y ha anotado más de 10 puntos en 13 de los 18 partidos que ha disputado desde entonces.

El hispano-montenegrino suele crecerse frente a su exequipo, como demuestra el hecho de haber marcado sus récords de anotación (31) y de valoración (39) en la Euroliga frente al Real Madrid.

Con la única baja por lesión del alero Sergi Martínez, Saras tendrá al resto de la plantilla a su disposición tras recuperar a 2 veteranos de su total confianza: Jan Vesely, baja en los 2 últimos partidos por un proceso gripal, y Cory Higgins, ausente el pasado domingo por unas molestias en la espalda.

Eagles y Bengals saldrán como favoritos en las Finales de Conferencia

Los Eagles, en la Nacional (NFC), y los Bengals, en la Americana (AFC), partirán este domingo como favoritos para coronarse ante 49ers y Chiefs, en las Finales de Conferencia de la NFL.

La Final de la NFC entre Philadelphia, número uno de la Conferencia, y San Francisco, número 2, no podía ser más cerrada; la balanza que se inclina por los Eagles para llegar al Super Bowl LVII es que jugarán en su hogar, el Lincoln Financial Field.

Además del cobijo de 65,594 aficionados el equipo del entrenador Nick Sirianni también aventaja a los 49ers en la experiencia de su quarterback: Jalen Hurts, un joven que a pesar de sus 24 años presume experiencia de 3 temporadas en la NFL y apariciones en años consecutivos en partidos de playoffs.

San Francisco también tiene un novato como mariscal de campo titular: Brock Purdy, de 23 años, pero éste debutó apenas en la semana 13 de la temporada y vive su primera experiencia en postemporada.

Purdy es titular porque Trey Lance, pasador principal, y Jimmy Garoppolo, segundo en el puesto, sufrieron sendas lesiones de tobillo en la campaña.

Estos equipos han chocado 35 veces en la historia. Los gambusinos dominan la serie con 20 triunfos a cambio de 14 derrotas y un empate. En playoffs se han enfrentado una vez, sucedió en 1996 cuando los 49ers se impusieron 14-0 en la ronda de comodines.

El enfrentamiento por el título de la AFC será una reedición de la temporada pasada en la que los Chiefs, que fue el mejor de la Conferencia, querrán tomar revancha ante Bengals, que acabaron tercero.

El año pasado Cincinnati logró el título con triunfo de 27-24. Al igual que en aquel duelo los Bengals visitarán el Arrowhead Stadium, el recinto más ruidoso de la NFL, una situación que han demostrado, pueden superar.

Lo que hace favorito al equipo del entrenador Zac Taylor, además de los 3 triunfos consecutivos que suma sobre Kansas City, es la duda sobre si el quarterback Patrick Mahomes sanará del esguince en el tobillo derecho que sufrió la semana pasada.

Mahomes, principal candidato a ser designado Mejor Jugador de la temporada (MVP), terminó la campaña como el pasador con más yardas (5,250) y mayor número de envíos de anotación (41).

El entrenador Andy Reid afirmó el lunes pasado que Patrick jugará; habrá que ver cuánta movilidad conserva si salta al campo.

Cincinnati lleva ventaja en los duelos contra Kansas City con 18 victorias por 14 caídas; tiene como objetivo llegar al Super Bowl por segundo año consecutivo, el de la edición LVI lo perdió contra Los Angeles Rams.

Los Chiefs buscarán arribar al partido por el trofeo Vince Lombardi por tercera vez en los recientes 4 años, aunque dependen de la recuperación de su mariscal de campo para lograrlo.

DEPORTES 14
Jueves 26 01 2023

Readmitidos rusos y bielorrusos en competencia bajo bandera neutral

El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este miércoles (25) la readmisión de los deportistas rusos y bielorrusos en las competencias internacionales, bajo bandera neutral y si cumplen una serie de condiciones, entre ellas “no haber apoyado de forma activa la guerra de Ucrania”.

La Ejecutiva del COI considera que “a ningún deportista se le puede privar de competir en razón de su pasaporte”.

La Ejecutiva mantiene la prohibición de que se disputen en territorio de Rusia, país invasor de Ucrania, o de su aliado Bielorrusia competencias internacionales.

La medida llega a un año y medio exacto de que se inauguren los Juegos Olímpicos de París, cuyos torneos de clasificación ya están en marcha. Ahora podrán acceder a ellos los deportistas de los 2 países que estaban sancionados.

París 2024 cumple el calendario y afronta optimista un 2023 cargado de retos

La organización de los Juegos de París 2024 está cumpliendo el calendario previsto, aseguró este miércoles (25) el presidente del comité organizador, Toni Estanguet, que señaló que afrontan con optimismo un 2023 cargado de retos para llegar en las mejores condiciones a la cita olímpica.

En una rueda de prensa, Estanguet salió al paso de las advertencias lanzadas hace unos días por el Tribunal de Cuentas sobre el retraso en la firma de ciertos contratos

Reciben Tigres al San Luis en la cuarta jornada del Clausura

Los Tigres UANL del colombiano Luis Quiñones, líderes de la clasificación, recibirán este sábado al San Luis del brasileño Leonardo Bonatini, en la cuarta jornada del Clausura que iniciará este jueves con el Atlas-Santos Laguna.

Con 2 victorias, un empate y 7 puntos, los felinos del entrenador argentino Diego Cocca son el mejor equipo en el arranque del campeonato y tratarán de confirmarlo en su estadio, donde golearon por 4-1 al campeón Pachuca, el pasado 15 de enero.

Quiñones suma 3 goles al igual que el francés André Pierre Gignac, ambos a una diana del argentino Rogelio Funes Mori, puntero de los anotadores. Este sábado ellos y el argentino Nicolás Ibáñez encabezarán el ataque ante San Luis, noveno de la tabla con un triunfo, en empate y un revés.

Comandados por el brasileño Andre Jardine, San Luis apostará a plantarse bien en la defensa para, a partir de ahí intentar hacer daño con Bonatini y el español Sabín Marino.

El campeón Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Alma -

da, que el pasado domingo goleó por 4-1 al Juárez FC, buscará mantener su buen paso al recibir al Necaxa, decimotercero de la tabla, en otro duelo de expectativas.

Los Tuzos de Almada van en segundo lugar por mejor diferencia de goles que Monterrey, Pumas y Santos Laguna.

Encabezados por Funes Mori, los Rayados se meterán en casa del Puebla que viene de sacar un empate en el Estadio Azteca con el poderoso América y tratará de sacar

provecho de su condición de local.

Sin el lateral brasileño Dani Alves, a quien le rescindió el contrato por estar acusado de haber violado a una mujer en España, los Pumas golearon 4-1 al León el pasado domingo y este viernes buscarán 3 puntos en casa del Tijuana, antepenúltimo de la tabla.

El Santos del colombiano Harold Preciado jugará este jueves en el estadio del Atlas, en el inicio de la jornada que tendrá otros 3 duelos, el AméricaMazatlán y el Juárez FC–Guadalajara, el sábado; y el Toluca-León, el domingo.

y aseguró que “el 90% del presupuesto está garantizado”.

“No hay ninguna emergencia, estamos dentro de los plazos”, indicó el presidente del Comité de Organización, que tampoco mostró inquietud sobre la construcción de las instalaciones y el resto de los retos que deben afrontar.

Muchos de ellos, a lo largo de este año, como los últimos detalles de la ambiciosa ceremonia de inauguración que se desarrollará sobre el Sena, el recorrido de la antorcha olímpica o ciertas infraestructuras.

Estanguet admitió “la necesidad de tiempo” para firmar ciertos contratos en “el mayor evento que Francia ha organizado en su historia, con unos 15 mil deportistas de 208 delegaciones, 45 mil voluntarios, 20 mil periodistas y 13.4 millones de espectadores.

Pero se mostró confiado de acabar este año con el 92% del presupuesto revisado al alza de 1,226 millones de euros, lo que implica la llegada de un nuevo gran patrocinador, que todo apunta que será LVMH.

Sobre la venta de entradas, indicó que ya se han superado los 2.5 millones de inscritos en la plataforma que da acceso prioritario al sorteo para su adquisición y afirmó sentirse “muy tranquilo” sobre el avance de la organización.

Estanguet evitó pronunciarse sobre el llamamiento del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a descartar a los deportistas rusos de los Juegos de París y aseguró que “esa decisión le corresponde al Comité Olímpico Internacional”.

Pero recordó que algunas de las pruebas de clasificación para los Juegos ya han comenzado y que son muchas las federaciones internacionales que vetan a los deportistas rusos, lo que dificultará o imposibilitará que puedan competir en París.

DEPORTES 15
Jueves 26 01 2023

Co lima

Basificados 517 trabajadores y rehabilitados 63 centros gracias a “Operación Salud Colima”

Llama PT a “redoblar” acciones contra los feminicidios en Colima

El reciente asesinato de la encargada de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) cimbró a la sociedad colimense, porque eso demuestra el nivel de inseguridad que hay en Colima.

Lo anterior fue expresado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, coordinadora de la bancada de Género de la Sexagésima Legislatura, quien dijo que el asesinato dela titular “nos habla de que todos nos encontramos en un ambiente vulnerable; todas las mujeres”.

La legisladora del PT mencionó que, ante el alza de homicidios de mujeres, “muchas de ellas incluso menores de edad, tenemos que realizar algunas acciones que fortalezcan la seguridad”.

Evangelina Bustamante dijo que se comentó por parte del presiente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Armando Reyna, “que íbamos a tener una reunión con el Fiscal General del Estado, Bryant García, y entonces es un tema que volveré a plantear para ver cuándo vamos a tener esa reunión y la agenda a que se sujetará”.

La diputada del PT agregó que en esa reunión se tienen

La secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, presentó una actualización sobre los avances de la estrategia para revitalizar los servicios médicos en la entidad, “Operación Salud Colima” realizados durante 2022.

Cabe recordar que “Operación Salud Colima” es una estrategia que se basa en 4 ejes principales: más personal con certeza laboral, mejor infraestructura, más y mejores servicios médicos y abastecimiento de medicamentos y equipos.

La funcionaria detalló que a la fecha se ha logrado la basificación de 517 trabajadores de la salud, que desde el año pasado ya cuentan con una base en el sistema IMSS-Bienestar, de ellos, 124 son médicos generales, 14 especialistas, 329 enfermeras y enfermeros y 50 paramédicas y paramédicos.

“Continuaremos con este análisis y reingeniería de recursos humanos que junto con la Federación se ha tenido a bien dar esos pasos firmes hacia la regularización de nuestro personal de salud, brindando esa certeza laboral y acortando, sobre todo, las brechas de atención y diagnóstico oportuno, ya que es personal necesario que debemos de tener en cada una de nuestras unidades de salud para todo paciente que lo requiera”, apuntó.

Al asistir a la rueda de prensa semanal “Diálogos por la trans -

formación”, encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno, la titular de Salud en la entidad detalló, respecto al segundo eje, que se han podido rehabilitar 63 cen -

tros de salud correspondientes a la primera etapa del proyecto. Hay un centro de salud entregado, 11 terminados y en los próximos meses llegará el equipamien -

Buscará Gobierno acceso a fondos federales para optimizar el Cereso de Colima

El Gobierno de Colima buscará acceder a fondos extras federales destinados a seguridad con los que planea optimizar los procesos internos de seguridad y mantenimiento que se viven en Centro de Reinserción Social (Cereso) ubicado en la capital.

Así lo aseguró la gobernadora Indira Vizcaíno Silva durante los “Diálogos por la Transformación”, la conferencia semanal que realiza para informar a los medios y sociedad en general sobre el acontecer de su administración.

La mandataria estatal explicó

que la cantidad de personal de custodios del Cereso, como el personal de la policía ya sea estatal o municipal, es menor a la ideal, de acuerdo a las recomendaciones internacionales. En el caso del Gobierno de Colima, dijo, se mantiene una convocatoria abierta desde hace 10 meses para reclutar nuevos elementos.

Detalló que el proceso de reclutamiento de personal de seguridad es lento, pues cuando se selecciona un elemento debe primero realizar los exámenes de control y confianza, pasarlo y además vive un proceso de capacitación de 6

Por Oscar Chapula Evangelina Bustamante Morales. La gobernadora Indira Vizcaíno Silva (der) y la Secretaria de Salud del estado, Martha Janeth Espinosa Mejía.

Denuncia PRI que CiapaCov realiza cobros indebidos en más de 12 mil lotes baldíos

Los diputados priistas Héctor Magaña Lara y Miguel Ángel Guindo Barragán, dieron a conocer que, indebidamente, la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (CiapaCov) está aplicando cobros ilegales y exorbitantes a propietarios y contribuyentes de casas-habitación deshabitadas y lotes baldíos.

En una conferencia de prensa, los legisladores de la Sexagésima Legislatura local externaron que la CiapaCov está violando el Decreto 216 emitido por el Congreso del Estado, aprobado por unanimidad, el cual establece: “En los predios, inmuebles deshabitados, lotes baldíos o que no hagan uso del servicio de agua potable, cuenten o no con servicio medido, por concepto de mantenimiento

de redes, únicamente se les determinará como cuota mensual media Unidad de Medida y Actualización, que son aproximadamente 51.87 pesos mensuales”.

Sin embargo, el legislador Héctor Magaña señaló que “la CiapaCov, violando dicho decreto, viene cobrando el servicio de agua potable con incrementos que alcanzan hasta un 1000% sobre lo establecido en la ley”.

El coordinador de la bancada priista mostró a los medios de comunicación recibos de pago que han

realizado algunos contribuyentes y en los que se documentan esas violaciones con cobros con un aumento de más del 1000%.

Ante ello, los diputados de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en la Sexagésima Legislatura dieron a conocer que “se establecerá una ruta jurídica” en defensa de los más de 11 mil propietarios de los municipios conurbados Colima-Villa de Álvarez que están siendo afectados por la CiapaCov

En el caso de Colima son 7,559 los lotes baldíos, distribuidos entre popular, medio y residencial, mientras que en Villa de Álvarez el número de lotes baldíos asciende a 5,341.

Los representantes populares priistas por Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara, Miguel Ángel Galindo y Jesús Dueñas, denunciaron esa “ilegalidad de la CiapaCov” y anunciaron que se habrán de presentar amparos masivos, para lo cual ya se han

Inicia Educación trabajos de actualización docente de nivel media superior

Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, encabezó el arranque de los trabajos del taller “Implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCeMs) en el Estado de Colima”, donde destacó la importancia de la mejora continua de las y los docentes.

de experiencias, puedan plasmar los avances y con ello, tener un acercamiento de la aplicación del marco curricular en mención.

La gobernadora Indira Vizcaíno manifestó que una cosa es la percepción que la ciudadanía puede tener sobre la inseguridad que se ha intensificado en el estado desde hace un año tras los acontecimientos violentos ocurridos al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima, que se saldaron con la muerte de 8 personas.

Cuestionada durante la conferencia semanal “Diálogos por la Transformación” sobre el incremento de percepción de la inseguridad urbana que publicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), refirió que no ha negado la realidad de lo que se vive en la entidad, sobre lo que se asume como el origen de la escalada de violencia y las consecuencias que ha tenido, “sin embargo, en ningún mo-

mento se contradice con lo que he dicho”.

“Una cosa es la percepción y otra los números fríos. Lo que he dicho claramente es que en el segundo semestre de 2022 los números de los delitos de alto impacto han disminuido respecto al primer semestre de ese año. Eso es una realidad. Insisto, están los números, insisto, no es suficiente, seguimos trabajando de manera ardua y vamos a continuar trabajando hasta lograr que esta disminución paulatina y gradual que se ha tenido sea constante y podamos llegar a números completamente distintos”, indicó.

Según las cifras oficiales presentadas por la Mesa de Coordinación Estatal para la Cons-

De acuerdo con un comunicado de prensa, esas jornadas de capacitación tienen el objetivo de analizar la estructura, el marco curricular común y la elaboración de una planeación didáctica con base en una progresión; es decir, que estudiantado y figuras educativas a través del intercambio

Acompañado de Teresa de Jesús Ramírez, titular de la Oficina de Enlace Educativa en Colima, y el director estatal del Conalep, Hugo Trinidad Verduzco; el secretario de Educación y Cultura reiteró la importancia de la actualización docente en este nuevo marco curricular, cuya actividad que se desarrollará durante 3 días en 3 diferentes sedes de la entidad, beneficiará a 600 figuras educativas.

Cabe destacar que el MCCeMs está sustentado en un nuevo

COLIMA 17
Jueves 26 01 2023
Una cosa es la percepción y otra los números fríos, señala Indira sobre la inseguridad
Héctor Magaña Lara y Miguel Ángel Guindo Barragán.

Fallida y urge cambiar estrategia contra inseguridad, afirma Encuentro Social

Luego de manifestar su esperanza de que este año sea mejor que el anterior, pues 2022 fue el más violento en la historia del estado de Colima, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Solidario (PES), Marcos Santana Montes, señaló que los resultados en el combate a la inseguridad son una muestra clara de que la estrategia del Gobierno estatal es fallida y urge cambiarla.

“Es un tema del que no nos podemos apartar. La estrategia que ha implementado el Gobierno en materia de seguridad ha sido fallida, es una estrategia que no ha dado el más mínimo resultado, por el contrario, estamos viendo que día con día se incrementan las cifras de violencia en nuestra entidad”, expresó en una entrevista.

Santana Montes dijo que no se ve una acción verdaderamente clara, contundente y con una idea bien definida de parte del Gobierno para atender esa problemática.

Consideró que, como instituto político, el PES también se siente obligado a alzar la voz por sus represen-

meses para poder incorporarse a las actividades diarias.

Sin embargo, mientras se vive ese proceso de asignación de fuerzas del orden, instituciones federales como la Secretaría de Marina, ha prestado personal que efectúa labores combinadas con los custodios para alcanzar un despliegue óptimo de elementos al interior del Cereso

Vizcaíno Silva destacó lo mucho que ha cambiado la dinámica al interior del Cereso desde su llegada al Gobierno, pues se han hecho inversiones urgentes, sobre todo en infraestructura para poder evitar situaciones de riesgo.

“Cuando nosotros lo recibimos tenía muchas deficiencias en muchos sentidos, como en infraestructura que era evidente, pero también en la organización interna, referente a la existencia de pocos controles”. Además, puso como ejemplo que los sanitarios eran de porcelana cuando, según la normatividad, eso no puede ser, debido a que se pueden utilizar como armas.

Precisó que se ha hecho una limpieza y mantenimiento general de las instalaciones, rehabilitando áreas y mejorando los controles de los horarios de los espacios donde

tados y por la sociedad colimense en general, para exigir a los 3 niveles de Gobierno que hagan lo que la Constitución les obliga y apliquen las medidas necesarias para recuperar la paz y la tranquilidad social en Colima.

“No es una opinión privativa de un servidor, sino que en el ánimo de nuestra sociedad está el que no ha sido la estrategia de seguridad ni efectiva, ni la adecuada para poder revertir esos índices de violencia que lamentablemente tenemos”, mencionó.

se desplazan los reos, así como una separación debida de los diferentes bloques.

“El Cereso de Colima es el más antiguo del estado y, por lo tanto, sus condiciones de infraestructura son completamente diferentes a las que tenemos en Manzanillo, que tiene muchos más controles”, apuntó.

La titular del Poder Ejecutivo estatal aseguró que se pretende invertir más en esas instalaciones, por lo que se buscará acceder a un recurso federal para poder concluir algunos detalles extras al interior del Centro Penitenciario.

Recordó que su administración comenzó bajo un estrés financiero fuerte del cual aún no se repone, porque el desfalco fue mucho y ordenar la administración estatal llevó a sacrificar durante 2022 algunas acciones necesarias e importantes para el Gobierno asignándoles menos recursos para fortalecer las que se consideraron prioritarias, como la salud, educación y seguridad.

“He dicho en más de una ocasión que considero que el equilibrio financiero vamos a lograrlo a la mitad del sexenio, así que todavía este año va a ser un año de cuidar muchísimo el dinero”, señaló.

Dijo que lamentablemente, la acción del Gobierno no ha sido lo suficientemente efectiva, no solo para revertir la violencia que azota al estado, ni para contenerla. Insistió en que los resultados son muestra clara de que la estrategia no es la adecuada ni efectiva y, por lo tanto, si no está funcionando es de sabios enmendar, corregir el rumbo y emprender una estrategia distinta, que verdaderamente sea efectiva y, primero, contener la vio-

lencia, para posteriormente empezar a revertirla.

que abordar los asesinatos de mujeres, “y qué podemos hacer como bancada de género, porque es algo que nos preocupa, entonces vamos a analizar qué acciones vamos a retomar desde el Congreso”.

Durante la entrevista se le preguntó acerca de la Alerta de Violencia de Género para Colima y respondió: “Si eso ya existe, tenemos que convocar, como legisladoras, y tenemos que promoverlo y trabajar con quien se sume incluyendo a las autoridades”.

empezado a recibir quejas ciudadanas.

El coordinador parlamentario del PRI, Magaña Lara, dio a conocer que presentó el 14 de diciembre de 2021 la iniciativa de reforma al Artículo 4 de la Ley de Cuotas y Tarifas para el Pago de Derechos por los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez.

Recordó que el 6 de diciembre del año pasado, esa iniciativa fue presentada ante el pleno y aprobada por unanimidad de diputados (incluyendo Morena)”, y se publicó en el periódico oficial El Estado de Colima, el 31 de diciembre de 2022.

Con esa reforma, agregó, “en los predios, inmuebles deshabitados, lotes baldíos que hagan uso del servicio de agua potable, cuenten o no con servicio medido por concepto de mantenimiento de redes, únicamente, se les determinará como cuota mensual media Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.

En ese sentido, cualquier modificación respecto al cobro señalado,

“Es urgente que se tomen decisiones en esa materia, pues todos los colimenses estamos sufriendo las consecuencias de la inseguridad que prevalece en el estado”, señaló.

El dirigente del PES refirió que 2022 desgraciadamente fue el año más violento de toda la historia de nuestra entidad federativa desde que se tiene registro oficial de las cifras de hechos delictivos, y eso, lamentablemente, no solo impacta negativamente a las y los colimenses en su tranquilidad, en la paz social que debiera prevalecer en el estado, sino que también impacta negativamente en su economía.

Santana Montes manifestó

Evangelina Bustamante aceptó que el problema de las mujeres asesinadas no es solamente en la entidad, pues “a nivel nacional acabamos de tener una reunión de mujeres de diferentes partidos políticos y ahí vimos que no solamente Colima ha crecido el índice de víctimas, que no las catalogan de feminicidios por diversas razones, pero es la muerte de una mujer y como tal, cualquier muerte de una mujer se le debe llamar feminicidio”.

deberá ser analizada por el Comité Técnico Tarifario, debiendo emitir la opinión técnica correspondiente.

Héctor Magaña destacó que con esas reformas aprobadas se dio respuesta a una gran demanda social de los contribuyentes, respecto de lo que pasa en los 2 municipios de la zona conurbada.

Precisó que la CiapaCov, “mañosamente” ha querido interpretar ese decreto a su conveniencia, violando el espíritu del mismo.

Ante ellos hizo un llamado a todos los contribuyentes afectados para que se acerquen a los diputados priistas, ya sea en el Congreso del Estado o en las Casa de Gestión que cada legislador tiene disponible para la atención al público.

Finalmente, dijo que las personas que deseen ser apoyados pueden acercarse a las oficinas en el Congreso el Estado, donde serán atendidos por Laura Gutiérrez, o en las oficinas de gestión, ubicadas por la avenida Pablo Silva García, donde serán atendidos por Claudia Palacios.

COLIMA 18 Jueves 26 01 2023
Buscará Gobierno acceso ... Llama PT a ... Denuncia PRI que ... Marcos Santana Montes.

Alcanza Colima índice del 60% en vacunación contra Covid-19

En la entidad, el esquema nacional de aplicación de la vacuna contra el Covid-19 se encuentra al 60% del total de la población estimada, siendo la media nacional de 65%, anunció la titular de la Secretaría de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante los “Diálogos por la Transformación”, la conferencia semanal que realiza el Gobierno de Colima.

“La meta va más allá siempre y más en un estado donde creo que tenemos la accesibilidad a estos servicios de salud de prevención y más aún teniendo el biológico”, refirió. Sobre el programa de vacunación contra la influenza, explicó que ya se llegó a la meta del 70% de la población, aunque el proceso continuará debido al clima in -

Fallida y urge ...

que un clima de violencia en cualquier estado no es el ambiente propicio para motivar la inversión privada y la generación de empleos, pues se convierte en un círculo vicioso que afecta de manera significativa diversos ámbitos de nuestra sociedad.

Inicia Educación trabajos ...

paradigma construido a partir de la reflexión colectiva entre docentes, autoridades y personas expertas, sobre lo que significa brindar una educación integral a las y los estudiantes de 15 a 18 años.

Finalmente, se firmó un convenio de colaboración entre la Se -

Una cosa es ...

trucción de la Paz y Seguridad del Estado de Colima sobre homicidios dolosos desglosada por mes, diciembre tuvo 65 muertes, noviembre 63, octubre, 87; septiembre, 71; agosto, 76; julio, 56; junio, 72; mayo, 97; abril, 83; marzo, 98; febrero, 68, y enero 50 asesinatos.

Fue el 15 de diciembre, cuando cuestionada sobre el incremento de la violencia en la entidad durante los primeros días del último mes del año, cuando la gobernadora negó que esa situación se presentara y aseguró que “en lo que va del mes de diciembre, noviembre, incluso octubre, el número de homicidios ha disminuido de manera considerable”.

Sin embargo, según contabiliza la agencia de noticias AF Medios, 2022 terminó como el año más violento desde 2016, con la suma de 877 víctimas de ese delito, más 118 cuerpos localizados en bolsas, 107 cadáveres ubicados en 97 fosas clandestinas y

vernal que se vive.

En ese sentido, la funcionaria estatal destacó la aplicación de la agenda de vacunación electrónica donde, a través del enlace, “se puede hacer cita, se le puede colocar en dónde, la hora, el día y para qué sector de la población”.

Cuestiona sobre si ya se tiene un estimado sobre cuál sería la periodicidad óptima para la apli -

cretaría de Educación Pública (SEP), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Secretaría de Educación y Cultura estatal, para la actualización, así como para la profesionalización docente y del personal académico del nivel de medio superior.

265 tentativas de homicidio.

En la conferencia de prensa de este miércoles 25 de enero, Vizcaíno Silva detalló que, en delitos como la desaparición de personas, su número durante el año pasado fue menor al de años previos. “Lo que sí tenemos es muchas más denuncias, es decir, personas que desaparecieron en años previos, ahora están confiando en nosotros para hacer denuncias de familiares desaparecidos, incluso desde 2012”.

“Seguramente hay muchos delitos en los que las y los colimenses no vamos y denunciamos o preferimos minimizar o tenemos cierto temor a ir a denunciar. La invitación sigue siendo a que se acerquen a las instancias correspondientes y si no quieren ir de manera directa a la Fiscalía, hay instancias del Gobierno del estado, en las que podemos darles esa atención y garantizar el que la información llegue”, concluyó.

cación de los refuerzos de la vacuna contra el Covid-19, la funcionaria estatal sostuvo que el periodo de inmunidad que ofrece el biológico es de 4 meses aproximadamente, por lo que se recomienda una dosis cada 4 o 6 meses por cada refuerzo.

Para los 3 años que se llevan de pandemia, dijo, vamos bastante bien con la experiencia del biológico ante el virus del SARS-CoV-2, que ha mutado muchas veces, pero gracias a que las coberturas son cada día más cercanas a lo óptimo, se están reduciendo esas mutaciones y se podrá consolidar una sola va -

cuna, similar al esquema de vacunación contra la influenza.

Espinosa Mejía explicó que, durante el final de 2022, las dosis destinadas a cubrir con el antígeno contra el Covid-19 para el sector juvenil disminuyeron su cantidad, debido a la poca asistencia de ese sector de la población a vacunarse.

“Afortunadamente, estas vacaciones muchos tuvieron a bien llevar a sus adolescentes, que era donde estábamos más bajitos, por eso se disminuyó la cantidad de diales en algunas unidades, pero ya está la revisión para este primer trimestre”.

Abundó que inició en los municipios con menor afluencia un programa intensivo para lograr recuperar terreno. Los puestos fijos de vacunación, detalló, se ubican en la Jurisdicción Sanitaria 1 entre la avenida San Fernando y la calle General Núñez, en la ciudad de Colima.

En Tecomán, en la Jurisdicción Sanitaria 2, sobre Palma de Cocoteros Norte y Damián Carmona, colonia Palma Real, y en la Jurisdicción Sanitaria 3, en las instalaciones del antiguo hospital de Manzanillo. También se vacuna en los Centros de Salud de las cabeceras municipales

Basificados 517 trabajadores ...

to para todas las unidades de primer y segundo nivel.

Espinosa Mejía adelantó que este año comenzará el fortalecimiento de la rectoría en salud pública en unidades como el Banco de Sangre, el Instituto Estatal de Cancerología o el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Sobre la ampliación de la cartera de servicios mediante “Operación Salud Colima”, dijo, se realizaron casi 20 mil estudios y tratamientos gratuitos.

El acercar los servicios de salud a los pacientes como son los servicios de psiquiatría, resaltó, “no es nada más por el ahorro, como ya bien comentaban, sino también a quitar un estigma como lo era antes decir requiero de psiquiatría o psicología, el dar ese paso para pedir ayuda”.

Manifestó que descentralizar los servicios del Hospital de Psiquiatría de Ixtlahuacán también va encaminado a tratar las crisis de salud mental generadas por la llegada de la pandemia de Covid-19 a la entidad.

Finalmente, y sobre el abastecimiento de medicamentos, explicó que a la fecha se tiene un promedio de abasto del 80% en medicamentos y 70% en material de curación. “Hemos continuado el abasto de medicamentos y material de curación, no sólo en el segundo y tercer nivel de atención, sino que hemos concentrado en mejorarlo también en el primer lugar de atención”.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno aseguró que a través de la estrategia “Operación Salud Colima”, se continúa transformando y dignificando los servicios de salud para las y los colimenses”.

Destacó que durante 2022 se implementaron varios servicios médicos que no estaban operando por diversos motivos y, a la fecha, se realizaron 5,793 sesiones de hemodiálisis, 2,929 mastografías, 369,548 estudios de laboratorio, 5,500 rayos x, 229 atenciones de foniatría y 1,288 atenciones psiquiátricas todas de manera gratuita.

COLIMA 19
Jueves 26 01 2023

Mé xico

Ordena INAI a Gobierno revelar expediente de EUA sobre Ayotzinapa

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ordenó este miércoles (25) a la Presidencia de México revelar el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Frena juez de forma indefinida extradición de Ovidio Guzmán a EUA

Un juez frenó este miércoles (25) de forma indefinida la posible extradición de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán más buscados por Estados Unidos y detenido desde el pasado 5 de enero.

El Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, donde está preso Ovidio, concedió un amparo al presunto narcotraficante que congela su extradición, según el expediente 63/2023.

El juez otorgó una “suspensión definitiva”, un recurso legal que no implica que la posible extradición esté cancelada, sino que impide el acto hasta que se resuelva de fondo el juicio de amparo.

“Se concede la suspensión definitiva, para el efecto de que el directo quejoso no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal”, indicó el fallo.

La Fiscalía General de la República (FGR) aún puede impugnar la sentencia, pero el caso se turnaría a un tribunal colegiado para que revise la medida cautelar de Ovidio, conocido como uno de los principales herederos de El Chapo,

Los comisionados del órgano au-

tónomo determinaron que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe publicar los documentos que él dijo recibir en mayo de 2021, tras una reunión virtual con Harris, sobre los jóvenes desaparecidos en el estado de Guerrero en septiembre de 2014.

“En el INAI impulsamos siempre el principio a la máxima publicidad, ya que el acceso a la justicia, a la verdad y

Anuncia AMLO mitin en Zócalo por 85

años de la Expropiación Petrolera

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 18 de marzo se realizará un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

“El 18 de marzo vamos a conmemorar un aniversario más de la Expropiación Petrolera y la vamos a hacer aquí en el Zócalo”, dijo en conferencia matutina.

Y añadió: “18 de marzo porque fue una decisión histórica que nos ha salvado, esa decisión patriota del general Lázaro Cárdenas, si no fuese por eso, imagínense, si se hubiese segui-

do con la misma política de privatización del petróleo, estaríamos, lo dije hace unos días, importando petróleo crudo, porque todo el periodo neoliberal fue de caída y decrecimiento en la producción, declinación de los campos petroleros, que los agotaron ellos”.

Según información de la edición web del periódico Reforma, el mandatario federal aseguró que será una fiesta “en grande” con la participación de cantantes.

“Un acto grande, grande grande grande, están invitados todos, tenemos que defender nuestra

a la memoria histórica es parte de una verdadera reparación del daño”, argumentó la comisionada Norma Julieta del Río, según el reporte del organismo.

López Obrador pidió el expediente a Harris como parte de la investigación de la Comisión de la Verdad de su Gobierno, que en agosto pasado determinó que el caso de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” que involucró a autoridades de todos los niveles, incluyendo militares.

Los archivos de Estados Unidos incluyen intervenciones telefónicas realizadas en ese país al grupo criminal Guerreros Unidos, que está relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes, según detalló el INAI.

El organismo autónomo justificó su decisión porque el caso “es emblemático de la crisis en materia de violaciones graves a derechos humanos que ha sufrido” México.

“Quienes integramos este pleno hemos impulsado en todas y cada una de nuestras ponencias la apertura de toda la información relacionada con el caso Ayotzinapa”, expuso la comisionada Del Río.

La polémica sobre la desaparición de los 43 estudiantes se reavivó el año pasado, en su octavo aniversario, por el reporte de la Comisión de la Verdad, que los da por muertos.

Pero, después, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló inconsistencias.

Mientras que el encargado de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, reconoció “que mucho de lo que se presentó como evidencia nueva y crucial no pudo verificarse como real”, según una nota de The New York Times

Arremete AMLO contra INE y conservadores por rechazar su reforma electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió otra vez contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el grupo conservador a quienes señaló por no estar a favor de la democracia y ser acomodaticios.

“Es parte de lo mismo, ellos tienen pensamiento conservador, somos distintos, estoy absolutamente seguro que no tienen vocación demócrata real, son acomodaticios y tienen pensamiento conservador, les molesta el concepto de democracia que viene desde los griegos.

“Y aunque parezca paradójico, contradictorio, los funcionarios del INE no son demócratas. Pueden ser intelectuales, don Justo Sierra era un gran intelectual y no estaba a favor del voto universal, y si uno ve a Sheridan es lo mismo, claro hay una gran diferencia”, expuso.

Según publica la revista Forbes México, en un informe, el INE manifestó que 2024 será un año difícil para organizar la elección presidencial pues a partir de la reforma electoral su fuerza laboral estará muy disminuida.

El documento señala que de las

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que se está atendiendo a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, y este jueves la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentará un informe sobre el caso.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, subrayó que sigue detenido Juan Antonio Vera Carrizal, el agresor de Ríos.

“Ayer se trató este asunto, nosotros lo estamos atendiendo desde antes, hemos hablado con ella a través de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobernación, lo atiende Rosa Icela Rodríguez (secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana)”, aseveró.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, López Obrador dijo que en la conferencia matutina de este lunes se abordó el caso de la saxofonista María Elena Ríos. “También ayer hablamos de que no había salido de la cárcel, no ha salido porque se está preparando un proceso, se está atendiendo y que mañana íbamos a informarles, mañana jueves, y va a estar mañana Rosa Icela Rodríguez, que lo es-

2,571 plazas que conforman actualmente la estructura del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del sistema del INE, las reformas contemplan mantener solo 396, es decir, 84.6% se quedaría afuera del Instituto.

Al respecto, detalla Forbes México, el mandatario federal señaló que su propuesta de reforma constitucional en materia electoral proponía un adelgazamiento del INE, así como de los ingresos que reciben partidos y

tamos viendo como estamos atendiendo”, añadió.

AMLO pediría al gobernador de Oaxaca que reciba a la saxofonista

- ¿Podría pedirle al gobernador (de Oaxaca) Salomón Jara que la reciba?, se le preguntó.

-Sí, además él se manifestó, ya lo hizo público, si se cree que es sincero o no ya es otro tipo de cosas, pero él ya se manifestó y nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde y vamos a esperar mañana para atender el asunto, ya le vamos a dar un informe, declaró.

Ayer, detalla el diario nacional, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, afirmó que “huele a corrupción”, el fallo el Juez de control de Huajuapan, Teódulo Pacheco, que modificó la medida cautelar a Juan Antonio Vera Carrizal -autor intelectual del ataque con ácido contra la saxofonista María Elena Ríos- para que tenga prisión domiciliaria.

En una entrevista, tras reunirse con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, Jara afirmó que ha solicitado que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca revise el fallo.

Con información de El Heraldo de México

también del aparato legislativo con la desaparición de los diputados plurinominales, no obstante, reprochó, fue la cúpula del instituto e intereses creados los que no permitieron concretar este anhelo.

“No tienen conocimiento de los sentimientos del pueblo, no recogen los sentimientos del pueblo, ellos andan en otras cosas, se malacostum-

braron a eso, a las cúpulas, el poder y eso ya no es lo predominante. Lo que impidieron fue una reforma constitucional, se quedaron molestos.

“Impidieron una reforma para que no cueste 25 mil millones de pesos una elección, sino la mitad, y el ejemplo está aquí, cuando llegamos a la Presidencia se gastaban 3,600 millones de pesos y nosotros gastamos el año pasado 500 millones y ¿Se colapsó la Presidencia? Noooo”, exclamó.

De acuerdo con información de la revista nacional, el Consejo General explica que la disminución de la estructura del INE se debe a que las reformas electorales aprobadas en la Cámara de Diputados y aún pendientes en el Senado establecen la fusión de áreas de oficinas centrales encargadas de realizar actividades relacionadas con organización electoral, capacitación electoral y educación cívica y vinculación con los organismos públicos locales electorales.

Con información de Forbes México

El canciller Marcelo Ebrard prometió este miércoles (25) apoyo para las víctimas mexicanas y sus familias tras el tiroteo que dejó 2 connacionales muertos el lunes en las inmediaciones de una granja de Half Moon Bay en California.

“Dos tienen nacionalidad mexicana, por desgracia, y les hemos estado apoyando a través del consulado. Estamos en contacto con 12 adultos y 7 menores que son familiares, y pues les vamos a apoyar en todo lo necesario”, declaró Ebrard a medios tras un evento en Ciudad de México.

Sus declaraciones se producen después de que el martes Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en San Francisco, confirmó que al menos 3 de las víctimas de la balacera de la tarde del lunes son mexicanas, de las que 2 murieron y una más resultó gravemente herida.

Las autoridades del condado de San Mateo identificaron a Zhao Chunli, de 67 años, como el hombre que disparó contra los trabajadores después de ser empleado durante al

menos 5 años en el lugar.

La alguacil del condado de San Mateo, Christina Corpus, dijo este martes en una rueda de prensa que

la mayoría de las víctimas eran inmigrantes, lo que había complicado contactar a sus familias.

El canciller Ebrard expresó que “desgraciadamente” en Estados Unidos ya está activado “permanentemente” un protocolo para los consulados mexicanos sobre cómo atender a víctimas de tiroteos.

“Porque es casi diario que hay, desgraciadamente, este tipo de balaceras, entonces ya los consulados tienen la instrucción: el primer objetivo, cuando sucede, es ubicar si hay mexicanas o mexicanos afectados. Segundo, tenemos que

Presentará SSPC informe sobre agresión contra saxofonista María Elena Ríos
MÉXICO 21 Jueves 26 01 2023
Promete México apoyo para víctimas connacionales de tiroteo en California

Empresas ven a México como el país más “codiciado” para el “nearshoring”

México se ha convertido en el país “más codiciado” para el nearshoring, el fenómeno de reubicar en el país cadenas de suministro, por su ubicación geográfica y su mano de obra joven, afirmó este miércoles (25) la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (aMeCh).

“Desde principios del año se ha hablado de inversiones que llegan al país, plantas que buscan instalarse en el territorio mexicano, la expansión de operaciones, entre otras acciones; y esto es debido a que México se ha convertido en el país más codiciado”, aseguró Francisco Martínez Domene, secretario de la aMeCh.

En un comunicado de la asociación, que agrupa a más de 20 empresas de recursos humanos del país, Martínez resaltó la mano de obra joven en México, donde más del 57% de las personas tienen menos de 34 años, según datos del Instituto Nacio -

nal de Estadística y Geografía (inegi).

El secretario de aMeCh comentó que esta característica es “sumamente importante” para el mundo laboral ante el nearshoring, pues indica que el país tiene potencial para la gene -

ración de talentos enfocados en las industrias que más se requieren en la actualidad.

Martínez también enfatizó que el nearshoring dará la oportunidad a México, “no solo de incrementar el

demia de Covid-19, que causó problemas con las cadenas de suministro.

Martínez dijo que esto benefició a México por ser vecino del mayor consumidor global, Estados Unidos, y porque puede convertirse en el “eslabón que una a América del Norte con el resto del Mundo”.

Por ello, el secretario de la aMeCh puntualizó que México inicia 2023 con una perspectiva económica “diametralmente opuesta a lo que fueron los dos años anteriores”, en medio de la contingencia sanitaria.

Enunció el fortalecimiento del peso mexicano, una inflación “relativamente estable”, la recuperación de la economía después de la crisis sanitaria, y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Norteamérica ante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con información e imagen de EFE

Ordena INAI a ...

La actividad económica mexicana avanzó un 3.3% interanual en noviembre pasado empujada en particular por el sector agropecuario, según informó este miércoles (25) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales de las actividades primarias (7.2%), de las secundarias (3.2%), y de las terciarias (3%).

En contraste, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE retrocedió un 0.5% a tasa mensual.

Frente al mes anterior, las actividades agropecuarias avanzaron un 5.3%, pero la industria se mantuvo sin cambios (0%), y los servicios decrecieron un 0.9%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de este miércoles se publica una semana antes de revelarse la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022 de México, que en el tercer trimestre avanzó un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en el año.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para este 2022, instituciones financieras y expertos, al igual que la Secretaría de Hacienda, estiman un crecimiento de cerca del 3%.

Con información e imagen de EFE

Promete México apoyo ...

buscar a la familia. Tercero tenemos que apoyar”, enunció.

El secretario de Relaciones Exteriores de México asumió como una de sus principales causas combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos y apoyar a víctimas mexicanas de los tiroteos masivos en ese país.

El canciller presentó dos demandas contra fabricantes de armas en Estados Unidos porque sus productos terminan en manos de cárteles mexicanos, aunque un tribunal de Massachusetts desestimó la primera el año pasado.

número de inversiones extranjeras, sino de generar un mayor número de oportunidades laborales y delinear una estrategia educativa acorde a las nuevas tendencias”.

En este sentido, estimó necesario aprovechar el “bono juvenil” del país para potenciar el crecimiento y profesionalismo.

El secretario de la aMeCh recordó que la relocalización de las cadenas de valor está en auge porque las empresas buscan reducir costos en su logística de producción, tras la pan-

Frena juez de ...

exjefe del Cártel de Sinaloa.

El amparo llega días después de que otro juez federal fijó como fecha límite el 5 de marzo para que el Departamento de Estado de Estados Unidos solicite de manera formal la extradición de Ovidio a ese país, donde una corte busca juzgarlo por narcotráfico.

El Ejército detuvo el 5 de enero a Ovidio en el estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015.

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

Según la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los 43 estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

La Administración de López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al coincidir con familiares y con el GIEI, que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Con información e imagen de EFE

Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país.

Con información de EFE

Anuncia AMLO mitin ...

soberanía, tenemos que defender el petróleo, tenemos que defender la industria eléctrica y también vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente, al pueblo, va a ser fiesta porque rescatamos a peMex y a la Comisión Federal de Electricidad, ofrezco, disculpas por anticipado a los conservadores, que no les va a gustar”, sostuvo.

Asimismo, refiere el rotativo nacional, López Obrador reiteró que en el llamado “periodo neoliberal” estuvieron en contra de la expropiación petrolera y a favor de las empresas extranjeras.

MÉXICO 22 Jueves 26 01 2023
Crece un 3.3% la actividad económica de México en noviembre
Con información de Reforma
Con información de EFE

En 2024 refinería de Dos Bocas producirá a toda su capacidad: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles (25) que a partir de julio la nueva refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, estará en condiciones de producir 170 mil barriles de combustibles diarios, la mitad de la cantidad máxima fijada de 340 mil barriles diarios.

De acuerdo con información de la revista Forbes México, la nueva refinería de Pemex será capaz de refinar los 340 mil barriles de combustibles hacia diciembre de este año, aseguró el jefe del Ejecutivo federal.

Aunque desde julio, cuando fue inaugurada esta planta, el mandatario federal había prometido que hacia principios de este año se producirían los primeros barriles de combustible, la meta fue cambiada a julio, cuando se cumple un

año de su “apertura”.

“Son procesos, porque se tienen que integrar todas las plantas, hay un periodo de prueba y no es oprimir un botón, sino es planta por planta, se va integrando, es un proceso. Se terminó la refinería y en julio ya vamos a

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó este miércoles (25) a los jóvenes del riesgo que conlleva un reto que se ha hecho viral en redes sociales y consiste en ingerir medicamentos para el sueño como clonazepam.

El juego, llamado “el que se duerma al último gana”, consiste en consumir medicamentos controlados que inducen al sueño y tratar de aguantar en vilo el máximo tiempo posible.

“El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones”, dijo la Cofepris en un comunicado.

Otro de los posibles síntomas, prosiguió el organismo, son la visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria, incremento de saliva, dificultad para pensar o recordar, problemas respiratorios y, de combinar los ansiolíticos con otros fármacos, puede producir coma.

“Por lo anterior, Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes

a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, recomendó.

Cofepris también llamó la atención a los puntos de venta en los que se comercializa el clonazepam sin receta médica, ya que no está permitido.

México registró durante este enero más de una veintena de casos de jóvenes intoxicados al poner en práctica este reto, comúnmente realizado en la plataforma TikTok.

Según reportaron medios locales, 3 de ellos ocurrieron en el estado de Nuevo León, 9 en el estado de Veracruz y cerca de una decena en Ciudad de México.

Los últimos casos registrados se dieron el pasado lunes en una fiesta clandestina celebrada en Itzacalco, alcaldía de la capital, en la que 4 jóvenes que mezclaron los ansiolíticos con bebidas alcohólicas tuvieron que recibir atención de los servicios de emergencia.

Las autoridades mexicanas identificaron en 2022 alrededor de 500 incidentes de menores de edad derivados de este tipo de retos.

Con información de EFE

estar produciendo y este año vamos a estar produciendo o se van a estar procesando como 170 mil barriles diarios a partir de julio.

“Se va a estar procesando la mitad, que son 170 mil. Y los otros 170 mil entran en diciembre, y ya en 2024

ya va a estar procesando toda su capacidad, 340 mil barriles diarios, yo voy a ir para allá, tengo una reunión mensual con todos los gerentes de las refinerías”, sostuvo.

Según refiere Forbes México, el mandatario federal dijo que la meta de su administración, que concluye en septiembre de 2024, es que el país sea autosuficiente en la producción de gasolinas y diésel.

“Tenemos como meta que antes de que termine el gobierno vamos a ser autosuficientes, ya no vamos a comprar gasolina ni diésel en el extranjero, porque ya sabemos que si producimos aquí los combustibles podemos mantener precios bajos y eso ayuda al consumidor, al industrial, el comerciante, nos ayuda a todos”, le cita el diario nacional.

Cientos de indígenas mexicanos y activistas se manifestaron este miércoles (25) contra la violencia, el despojo de tierras y los megaproyectos en Chiapas.

Los contingentes estuvieron conformados por pueblos indígenas de la zona como el chol, tzeltal,

las injusticias a la gente”, “el pueblo nunca calla su voz” y “la paz es el fruto del amor y la misericordia”.

Esta marcha ocurrió en el contexto del aumento de la violencia en comunidades, pueblos y ciudades de Chiapas, donde denuncian que desde hace 15 años hay grupos fuertemente armados que se han apoderado de los pueblos indígenas, rurales y ciudades.

tzotzil, y tojolabal, así como organizaciones civiles como El Pueblo Creyente, observadores internacionales y la Diócesis de San Cristóbal, quienes marcharon rumbo a la Plaza de la Paz, en San Cristóbal de Las Casas.

La protesta ocurrió en el marco del 12 aniversario de la pascua de Samuel Ruiz, obispo emérito y defensor de los derechos humanos indígenas en Chiapas, para pedir paz tras hechos violentos en los pueblos indígenas en la selva y en la frontera sur de México.

Los manifestantes portaron banderas blancas, rojas, y azules, además de letreros con leyendas como: “El pueblo creyente denuncia

Apenas el domingo pasado una familia fue víctima de la delincuencia organizada cuando les explotó una granada en el interior de su domicilio, lo que dejó a tres menores de edad y a una mujer heridos en el municipio de Frontera Comalapa, en la zona fronteriza con Guatemala.

Aunado a esto, denunciaron los desplazamientos forzados, secuestros y asesinatos, despojo de tierras, los megaproyectos de infraestructura y la explotación minera.

Al término de la marcha, peregrinos católicos realizaron una misa en memoria de todos los caídos durante la lucha social.

“No entienden los gobiernos que lo que queremos es la libertad, la paz, la unidad, pues todavía no lo logramos, pero si ahí vamos caminando poco a poco”, expresó a  EFE  Lucía López Sántiz, indígena originaria de Oxchuc. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 23 Jueves 26 01 2023
Alerta Cofepris por reto viral de tomar medicamentos para el sueño Marchan indígenas contra violencia y megaproyectos en Chiapas

Mun do

Rebaja ONU al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

La ONU rebajó este miércoles al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023 por una fuerte desaceleración en Estados Unidos y en Europa.

La cifra supone un claro recorte con respecto a las anteriores proyecciones elaboradas por Naciones Unidas, que el pasado mayo pronosticaba un crecimiento del 3.1% para este año.

De cara a 2024, la organización internacional espera que el efecto de factores como la inflación y las subidas de los tipos de interés adoptadas para contener los precios sea ya más suave y que la economía global crezca a un ritmo del 2.7%.

Sin embargo, avisa de que esa evolución es aún muy incierta y dependerá de los ajustes en política monetaria, lo que ocurra en la guerra de Ucrania y la posibilidad de más problemas en la cadena de suministro.

Desaceleración

en EUA y Europa

Este año, la desaceleración será especialmente importante en algunas de las economías más avanzadas del Mundo, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

La ONU prevé que el producto interior bruto (PIB) de EUA crezca sólo un 0.4% en 2023 y un 1.7% en 2024, con un menor consumo resultado de los altos tipos de interés y una pérdida de poder adquisitivo para los hogares.

Sigue el interrogatorio al narco mexicano Tirso Martínez pese a las críticas del juez

En la UE, las expectativas son de un crecimiento del 0.2% este año y del 1.6% el próximo, una fuerte rebaja con respecto a previsiones anteriores que se explica por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Varios países europeos -entre ellos Alemania e Italia- sufrirán en 2023 pequeñas recesiones consecuencia sobre todo de los altos precios de la energía, la inflación y unas condiciones financieras más complicadas para los consumidores.

En el caso de España, la ONU prevé un crecimiento del 0.9% este año y del 2.2% el próximo, mientras que espera que la economía del Reino Unido se contraiga un 0.8% en 2023 y que progrese un 1% en 2024.

Empeoramiento en casi todo el Mundo

La compleja coyuntura económica se hará notar en casi to -

do el Mundo, pues se espera que las llamadas economías en transición se contraigan un 0.8% este año, encabezadas por Rusia, con una caída del 2.9%.

En China, el levantamiento de muchas de las restricciones impuestas para combatir el Covid-19 acelerará el crecimiento hasta un 4.8% este año con respecto al 3% de 2022, pero la ONU alerta de que la reapertura de la economía será complicada y que el gigante asiático se quedará lejos de recuperar el ritmo previo a la pandemia.

En el conjunto de los países en vías de desarrollo se espera un crecimiento del 3.9% este año y del 4.1% el próximo, pero con cifras muy dispares según la región.

Por ejemplo, mientras que Asia Meridional crecerá un 4.8% y un 5.9%, Latinoamérica y el Caribe lo harán sólo un 1.4% y un 2.5%, respectivamente.

La Fiscalía estadounidense continúo este miércoles el interrogatorio del narcotraficante mexicano Tirso Martínez Sánchez en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, aunque cambió el foco de sus preguntas tras las críticas del juez Brian Cogan, que se opuso a tomar en cuenta sus testimonios basados en “rumores” y “pérdidas de tiempo”, tras escuchar las palabras del testigo la víspera.

Martínez, testigo cooperante de la Fiscalía, y que ya cumplió una condena reducida en Estados Unidos, estaba encargado del envío de cocaína del cártel de Sinaloa a Estados Unidos por tren desde México a 3 ciudades estadounidenses: Los Ángeles (California), Chicago (Ilinois) y Nueva York.

La Fiscalía, si bien renunció a preguntarle a su testigo directamente sobre García Luna, sí que lo interrogó sobre el conocimiento general entre los narcos del cártel de Sinaloa de si se practicaban sobornos a la Policía federal, la militar, la judicial y la municipal.

En este sentido, Martínez indicó que en ocasiones en las que estaba preocupado por posibles incautaciones de su mercancía, 2 miembros del cártel lo tranquilizaron asegurando que todas las agencias de seguridad estaban compradas.

Martínez contó que en una ocasión el capo Vicente Carrillo le dijo: “No sea mie -

EFE

Agradece Castillo a López Obrador por su “solidaridad” con Perú

El destituido presidente de Perú Pedro Castillo agradeció este miércoles al mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, “su solidaridad con el pueblo peruano”, tras un mensaje en el que este afirmó ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que fue “una infamia” lo que pasó con el detenido exgobernante.

A través de un mensaje en Twitter, Castillo agregó que “más pronto que tarde”, estará junto a quienes califica como sus “hermanos y hermanas, construyendo un país lleno de esperanza”.

Castillo fue destituido por el Congreso el pasado 7 de diciembre después de que anunciara el cierre del Parlamento, la intervención de la judicatura y el establecimiento de un Gobierno de emergencia, escasas horas antes de una comparecencia ante el pleno legislativo en la que tenía que responder por las acusaciones de presunta corrupción en su contra.

Debido al intento de golpe de Estado, la Fiscalía le abrió una investigación por rebelión y le impuso 18 meses de prisión preventiva, que las cumple actualmente en la prisión

de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía en Lima.

Por su parte, López Obrador pidió a la C el AC un pronunciamiento conjunto contra la “represión” en Perú y por la libertad del exmandatario Castillo.

“No debemos dejar solo al pueblo hermano del Perú, fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en que están reprimiendo al pueblo”, declaró el mandatario mexicano en un mensaje que envió en video a la Cumbre de la C el AC que se celebra en Buenos Aires.

López Obrador indicó que “hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en democracia, es decir, en elecciones limpias, libres, sobre el destino del Perú”.

“No al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo, porque está injustamente encarcelado”, concluyó en relación con el tema.

López Obrador ha cuestionado la violencia en las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú, donde más de 60 personas han muerto desde que comenzaron las protestas, y ha otorgado asilo político a la esposa de Castillo, Lilia Paredes, que también es investigada por presunta corrupción junto a otros integrantes de su familia.

Sigue

doso, cabrón”, antes de insistir en que el líder del cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada tenía “todo arreglado con los altos mandos de la federal, el Ejército, la judicial. Pocos cabrones tienen los arreglos que él tiene”.

Más allá, de insistir en los sobornos, le preguntaron por los beneficios de la droga y sus actividades en Nueva York, donde, según el testigo el cártel vendía drogas porque en esta ciudad los clientes pagan más por la cocaína.

El proceso contra García Luna, exsecretario de Defensa durante el sexenio de Felipe Calderón (20062012), arrancó el pasado lunes con los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa y el testimonio del narco Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, que aseguró que presenció, a partir de 2001, el pago de sobornos al exsecretario mexicano a cambio

Piden a la ONU el cese del presidente de la COP28 , alto directivo petrolero

450 organizaciones de la sociedad civil han pedido al secretario general de la ONU, António Guterres, el cese del sultán Al Yaber como presidente de la Cumbre del Clima de Abu Dabi (COP28) por su vinculación a la industria petrolera, considerada máxima responsable de la aceleración del cambio climático.

Las denominadas Conferencia de las Partes o COP son cumbres mundiales en las que, bajo el paraguas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático ( C mnu CC ), se buscan acuerdos al máximo nivel para mitigar la crisis climática.

global a 1.5°C”, añade la carta.

En ella, critican también que Emiratos Árabes Unidos no destacan por “tomarse en serio” la necesidad de dejar de utilizar y producir combustibles fósiles para limitar el calentamiento del planeta, sino que, más bien, antes de ser parte de la solución son uno de los mayores causantes de la crisis climática.

Impedir que sigan dictando las reglas

de su ayuda a los narcos en su negocio y en la lucha contra clanes rivales.

En una carta remitida a Guterres, las 450 organizaciones denuncian que Al Yaber es el director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi ( A dno C ), décimo segunda productora mundial de petróleo, y que el hecho de que desempeñe este cargo representa “una amenaza a la legitimidad y la eficacia de la COP28”.

“Si tenemos alguna esperanza de abordar la crisis climática, las COP no deben tener ninguna influencia de la industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón)”, añade la misiva, en la que advierten de que A dno C cuenta con uno de los planes más ambiciosos del Mundo para la expansión de su negocio petrolero y gasista.

“Sus planes son incompatibles con las declaraciones de la Agencia Internacional de la Energía, que deja claro que no puede haber nuevas explotaciones de petróleo y gas si realmente se quiere limitar el aumento de la temperatura

Los firmantes critican que el nombramiento de Al Yaber fuera celebrado desde Estados Unidos, la Unión Europea e, incluso, la ONU, y subrayan que su elección refleja la gran influencia que siguen teniendo los grandes contaminadores sobre la política climática.

“Además, apunta a un problema más profundo: los intereses de los combustibles fósiles han invadido la C mnu CC y amenazan su legitimidad”, como, a su juicio, se puso de manifiesto en la COP27 (Egipto), en la que se inscribieron más de 630 grupos de presión de combustibles fósiles para asistir a las negociaciones.

En su opinión, ninguna COP supervisada por un ejecutivo de una compañía de combustibles fósiles puede considerarse legítima y no puede seguir habiendo “grandes contaminadores escribiendo las reglas”, según recoge la carga, abierta a nuevas suscripciones.

Por ello, urgen a la C mnu CC a que establezca un Marco de Rendición de Cuentas que incluya una política que termine con el conflicto de intereses de una vez por todas, así como que ninguno de los grandes contaminadores financie la acción climática.

MUNDO 25
Los abogados de García Luna centran su defensa en que la Fiscalía no tiene pruebas “objetivas” como videos, fotografías, documentos o grabaciones y en que ha construido el caso sobre “rumores” y declaraciones de criminales y asesinos que han aceptado testificar en busca de una reducción de sus condenas. Jueves 26 01 2023

Presentan proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos

Dos legisladores republicanos presentaron este miércoles (25) en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación TikTok en dispositivos en Estados Unidos.

Los congresistas Josh Hawlye, del Senado, y Ken Buck, de la Cámara de Representante, quienes lideran la propuesta, acusan a la aplicación china de ser una “amenaza a la seguridad nacional” de EUA.

“TikTok no sólo está asociada directamente al Partido Comunista Chino, sino que ha sido usada para espiar a los estadounidenses”, escribió el legislador Buck en su cuenta de Twitter.

La propuesta de ley ordena al ejecutivo a bloquear y prohibir las transacciones por parte de entidades o personas estadounidenses con la empresa matriz de TikTok, ByteDance.

A su vez, pide al director de Inteligencia Nacional entregar un reporte al Congreso sobre las actividades que los legisladores consideran son una “amenaza nacional” por parte de TikTok, incluyendo presuntamente permitir el acceso del Gobierno chino a datos de estadounidenses, según informó el portal de noticias The Hill.

TikTok ha negado en el pasado los señalamientos de este tipo, asegurando que no censura contenido o da acceso al Gobierno chino a sus datos.

El pasado diciembre, el Congreso de EUA aprobó una ley que prohíbe el uso de la popular aplicación de videos en dispositivos oficiales del Gobierno federal.

Varios estados, como Texas, Alabama, Virginia o Tennessee, ya han hecho lo propio a nivel estatal, mientras que territorios como Indiana han presentado demandas contra ByteDance por supuestamente permitir el espionaje chino.

En 2019, y como parte de su estrategia de aumento de la presión hacia China, el entonces presidente de EUA, Donald Trump, dio un ultimátum a TikTok para que traspasara sus operaciones a empresas estadounidenses si no quería ser prohibido en el país, algo que, sin embargo, no terminó ocurriendo.

TikTok tiene más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

Declara Unesco Patrimonio Mundial el centro histórico de Odesa

Ucrania

Declara Unesco Patrimonio Mundial en Peligro lugares en Yemen

y Líbano

La unesCo aprobó este miércoles la inclusión en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la Feria Internacional Rachid Karami del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (Líbano) y los principales monumentos del antiguo reino de Saba (Yemen).

Una decisión similar del Comité del Patrimonio Mundial de la unesCo sobre el casco histórico de la ciudad ucraniana de Odesa fue aplazada hasta la tarde tras un intenso y complejo debate, en el que Rusia se opuso firmemente a la propuesta y la intentó frenar y retrasar con diversas mociones.

La reunión del comité, que comenzó el martes, examinó las 3 candidaturas por un procedimiento de urgencia, que se emplea para sitios de interés excepcional que se consideran amenazados.

Entre otros motivos, Rusia se opuso a la inclusión de Odesa por la supuesta falta de rigor científico en el contenido de la propuesta, un texto al que la embajadora rusa incluso acusó de tener fragmentos pegados del portal Wikipedia.

La unesCo había recibido oficialmente en octubre pasado, formalizada por el presidente Volodímir Zelenski, la candidatura del centro histórico de Odesa a Patrimonio de la Humanidad.

“El centro de la ciudad portuaria de Odesa, crisol de comercio y migración, se ha ido construyendo a través de múltiples influencias. Tiene un patrimonio y una historia que resuenan en todo el Mundo y constituyen un símbolo poderoso”, había apuntado entonces Audrey Azoulay, directora general de la agencia de la ONU para la Ciencia, Cultura y la Educación ( u nes C o ).

En cuanto a la Feria Internacional Rachid Karameh, ubicada en la ciudad libanesa de Trípoli, el comité

, en

La unesCo aprobó este miércoles la inclusión del centro histórico de Odesa, ciudad portuaria de Ucrania, en su lista de Patrimonio Mundial, por un procedimiento de emergencia para bienes amenazados, con lo que adquiere un estatus especial de protección frente a daños por la invasión rusa.

utilizó el procedimiento de emergencia para inscribir el sitio como patrimonio en peligro debido a su alarmante estado de conservación, a la falta de recursos financieros para su cuidado y al riesgo latente de proyectos de desarrollo que podrían socavar la integridad del complejo.

Situada en el norte del Líbano, esta construcción fue concebida por el arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, en un terreno de 70 hectáreas situado entre el centro histórico de Trípoli y el puerto de Al Mina. Fue proyecto faro de la política de modernización emprendida por ese país en la década de 1960.

El edificio principal está formado por un inmenso pabellón en forma de bumerán de 750 metros de largo y 70 metros de ancho en el que varios países podían instalar libremente sus espacios de exposición.

Los monumentos del antiguo reino de Saba, por su parte, comprenden 7 sitios arqueológicos que atestiguan sus logros arquitectónicos, estéticos y tecnológicos desde el primer milenio antes de nuestra era hasta la llegada del Islam.

Su inscripción por el procedimiento de emergencia se debió a las amenazas de destrucción relacionadas con el actual conflicto civil en Yemen.

La lista de Patrimonio Mundial en Peligro incluye bienes culturales que se consideran amenazados por peligros graves, como la amenaza de desaparición debida a un deterioro acelerado, catástrofes naturales, conflictos armados, abandono o proyectos de grandes obras urbanísticas, entre otros.

La inscripción en esta categoría permite al Comité del Patrimonio Mundial asignar inmediatamente asistencia de emergencia al bien amenazado, con cargo al Fondo del Patrimonio Mundial de la unesCo

También entraron en la lista de patrimonio en peligro la Feria Internacional Rachid Karami, que diseñó el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en Líbano, y los principales monumentos del antiguo reino de Saba, en Yemen.

La decisión fue adoptada por el Comité de Patrimonio Mundial de la unesCo, reunido este miércoles en París en una sesión extraordinaria en la que se examinaron las 3 candidaturas por un procedimiento de urgencia aplicado a los sitios de interés excepcional que se consideran amenazados.

En el caso de la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del Mar Negro, la inclusión urgente de su centro histórico en la lista de Patrimonio Mundial fue objetada por la delegación rusa, que criticó una supuesta falta de rigor científico en el contenido de la proposición.

A su juicio, carecía de objetividad y contenía fragmentos “copiados” del portal Wikipedia y de blogs de turismo.

De los 21 miembros del comité, solo Rusia votó en contra, 6 miembros votaron a favor y 14 optaron por la abstención, unos números suficientes para adoptar por mayoría la medida.

“Odesa, una ciudad libre, una ciudad mundial, un puerto legendario que ha dejado su huella en el cine, la literatura y las artes, queda así bajo la protección reforzada de la comunidad internacional”, manifestó Audrey Azoulay, directora general de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesCo), en un comunicado emitido inmediatamente después de la decisión.

MUNDO 26 Jueves 26 01 2023
Talleres: Educación ambiental y economía solidaria Ros Thomas Lombricomposta en casa Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES) Centro Universitario de Gestión Ambiental TIANGUIS LA COMUNA Productos artesanales, orgánicos y locales Sábado 28 de enero Nogueras, Comala de 9:00 a 14:00 horas. 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.