EDICION-JUEVES-25-MAYO-2023

Page 1

Año 48

Nueva Época Jueves 25 de mayo de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

Coordinará UdeC Instancia Estatal de Vinculación, Consulta y Participación Social

Deportes

México

Lautaro hace campeón de Copa al Inter y avisa al City

Se reúne AMLO con gobernadores de Morena y aliados; pide no bajar el ritmo

Distribuirá UdeC contenedores de material reciclable en sus campus

Mundo

Denuncian activistas climáticos alemanes su “criminalización” y convocan más protestas

Feria del Libro 2023

“Sustentabilidad y cuidado de nuestros recursos universitarios”

Colima

Interesadas, 3 empresas extranjeras en instalarse en Colima: Paco Rodríguez

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Coordinará UdeC Instancia Estatal de Vinculación, Consulta y Participación Social

Este miércoles (24), por mayoría de votos, la Universidad de Colima fue electa para coordinar la Instancia Estatal de Vinculación, Consulta y Participación Social (IEVCyPS), organismo que formará parte de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y cuya figura aparece ya en la Ley General de Educación Superior.

La elección se hizo durante la cuarta reunión extraordinaria de la COEPES, que se llevó a cabo de manera virtual. En ella, se decidió también que la secretaría general de dicha Instancia Estatal de Vinculación quedara a cargo del Instituto Tecnológico de Colima.

Por la Universidad participaron en dicha reunión el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia.

Esta nueva instancia, explicó Martha Magaña en entrevista posterior, la conformarán básicamente todas las instituciones de educación superior en el estado, tanto públicas como privadas; “es un organismo que

recabará información y opiniones de los sectores sociales y productivos del estado para la mejor toma de decisiones al interior de la COEPES”. En ella participarán docentes y estudiantes.

Rector Christian Torres Ortiz agradeció la confianza de las y los integrantes de la COEPES para que la Universidad de Colima asuma la coordinación de la Instancia Estatal de Vinculación, Consulta y Participación Social; “lo haremos con mucha responsabilidad, en beneficio siempre de la educación superior del estado”.

El

Distribuirá UdeC contenedores de material reciclable en sus campus

Este miércoles (24), en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, entregó a los delegados y la delegada de los campus, en un acto simbólico, 652 contenedores para material reutilizable.

Al tomar la palabra, Díaz Vázquez señaló que esta entrega servirá para transitar a una universidad más sustentable: “Representa un paso más en el camino hacia la sustentabilidad, que se sumará al sistema de gestión ambiental de la institución”. Además, mencionó que con esta compra se supera un gran reto, “el de inculcar la cultura de la separación de los residuos para su destino correcto”.

Para que esta estrategia de instalación, uso, eficiencia y cuidado de los contenedores sea exitosa, continuó, “vamos a requerir de todo el apoyo, compromiso y de la persistencia de los delegados, funcionarios y directivos de esta institución, ya que sólo así, sumando esfuerzos con todas y todos, lograremos instaurar una cultura de la separación de residuos en favor del medio ambiente”.

De igual forma, resaltó: “Desde el voluntariado trabajaremos en la ruta para la recolección de los residuos y continuaremos con las acciones que nos lleven poco a poco a lograr nuestro objetivo de transitar a una universidad sustentable”. Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria que

se sumó a este esfuerzo como voluntarios y voluntarias. “Éste es un logro compartido; su buena disposición nos motiva a continuar trabajando por una UdeC sustentable; recuerden que todos somos responsables de cuidar estos contenedores”.

Joel Nino, secretario general de la UdeC, en representación del Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño señaló: “Atestiguamos una de las máximas de nuestro Rector, que es trabajar en equipo de manera transversal; el trabajo y las voluntades que hay detrás de esta entrega son de resaltarse, ya que completamos un círculo virtuoso que debiera ser el resultado de todos los procesos dentro de la Universidad”.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 25 05 2023

Distribuirá UdeC...

Para que este círculo virtuoso se siga nutriendo, continuó, “es importante que una vez que el material esté dentro de los planteles y

oficinas, sigamos sensibilizándonos no solamente sobre participar en este tipo de actividades sino también sobre darle buen uso; de esta

manera, promovemos este círculo virtuoso y logramos que la UdeC sea cada vez más sustentable y mejor equipada, con mejores condicio -

nes para venir a estudiar y trabajar todos los días”.

Por último, comentó que esta adquisición fue posible gracias a que casi 7,600 personas participaron en estas campañas y acopiaron 18 toneladas de residuos, con lo que se evitó la emisión de 87,867 kilogramos de CO2, la tala de 273 árboles y el desperdicio de agua de una persona por 125 años. Los contenedores serán distribuidos en los 5 campus y servirán para depositar PET y aluminio, papel y cartón, así como material orgánico e inorgánico.

Al evento asistieron, entre otros, Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Susana Preciado, directora general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Gabriela Vargas, directora del CUBI; Stephanie Barrera, directora del CEUGEA; Camilo García, presidente de la FEC; Ana María Gallardo, delegada de Manzanillo; Carlos Alberto Montes, delegado de Tecomán; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima, José Ventura, delegado de Coquimatlán y Adrián López, delegado de Villa de Álvarez.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 25 05 2023

Abre “Inmundicia, un golpe a la conciencia” la Semana de las Artes Visuales

El Museo Regional de Historia de Colima fue sede, este miércoles (24), de la inauguración de la 21 Semana de las Artes Visuales y de la exposición “Inmundicia, un golpe a la conciencia”, que organiza la Universidad de Colima a través del departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).

Dicha semana, organizada por estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la UdeC, busca proporcio -

nar a las y los jóvenes de este plantel, una serie de actividades curriculares y extracurriculares que complementen su educación visual y conceptual y hacerlas extensivas al público en general.

El tema son los desechos (basura) vistos a través del arte. El programa de actividades consta de 2 exposiciones, conferencias, una mesa redonda y talleres para los estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales. Cerrará con

la expo: “Des-soluciones”, en el Museo Universitario “Fernando del Paso”.

Antonio Carranza, coordinador del departamento de Artes Visuales, en la explicación de motivos del evento, dijo que son las y los estudiantes del sexto semestre “quienes cada año tienen a su cargo la organización de esta semana, desde la propuesta del tema, el diseño, la ejecución y las gestiones, con la asesoría de sus maestros y maestras”.

Destacó que “es una metodología de aprendizaje que se implementó en el plantel y que conduce el conocimiento adquirido en las aulas al medio profesional, para confrontarlo con un público real”.

Sobre la muestra presentada comentó que “la inmundicia existe en el planeta y es real, y la especie humana la viene provocando y seguramente será heredada a las siguientes generaciones; es un tema que vale la pena reflexionar y analizar”.

Mayra Analía Patiño Orozco, directora del Instituto Universitario de Bellas Artes, dijo en su mensaje que

“este ejercicio académico muestra la capacidad de los estudiantes para organizar este tipo de eventos, en los que se realiza un arduo trabajo de gestión y de muchos otros saberes que el estudiantado tiene por parte de la escuela, pero que además genera identidad y comunidad como Departamento de Artes Visuales y de manera institucional”.

Resaltó que abrir esta semana a otros espacios fuera del ámbito universitario, como ahora el Museo de Historia Regional de Colima, “genera en las próximas generaciones el compromiso de hacer de éste un evento cada vez mejor, donde los artistas visuales, en este caso, tienen la posibilidad y sensibilidad de generar conciencia y cambio social”.

Por su parte, Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia, valoró “la vinculación que se ha generado mediante esta semana de artes visuales, con la posibilidad de poder manifestarse y llevar a la comunidad este golpe a la conciencia”.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 25 05 2023

Nueva señalética para espacios libres de humo de tabaco, en la UdeC

Luego del convenio firmado con la Comisión Estatal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (COESPRIS) para aplicar el programa Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, la Universidad de Colima está trabajando en atender la actualización hecha a la Ley General de Control de Tabaco, que entró en vigor el 15 de enero de 2023.

A través del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), la Casa de Estudios actualizó e instaló la señalética de acuerdo con los nuevos lineamientos emitidos por la Cofepris. En total, se han instalado 150 letreros que señalan que la Universidad de Colima es un espacio 100% libre de humo de tabaco y otras emisiones.

El campus central fue el primer seleccionado para trabajar estas adecuaciones. La metodología elegida fue dividir el campus por zonas para facilitar su acreditación, no sólo acreditar edificios, como antes se hacía.

Además, con apoyo de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMAC) y la COESPRIS, se capacitó a las y los responsables de Comités de Salud de las dependencias y planteles que forman parte de este campus para que conocieran la estrategia, el proceso de acreditación y para invitarlos a participar como responsables de zona y testigos ante el verificador de la COESPRIS

También, con apoyo de la Coordinación General de Comunicación Social, se diseñó una campaña para informar a la comunidad universitaria que la Casa de Estudios es un espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones, que se está difundiendo desde el 22 de mayo. Esta campaña se denomina #NoEstáCool.

Posteriormente se capacitará al resto de integrantes de los Comités de Salud de otros campus universitarios para ampliar la estrategia a toda la institución.

Dijo que la Universidad de Colima es una institución que goza de fama internacional “y son ustedes, los estudiantes, quienes a través de sus proyectos están aprendiendo a gestionar los recursos y a crear conciencia respecto a un tema esencial como son los residuos y los desechos”.

Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior de la Universidad y representante del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, felicitó a las y los alumnos organizadores “por seguir expresándose y dando a conocer su propuesta, en esta ocasión con un evento abierto a la comunidad en general”.

Mencionó que mediante su trabajo, las y los jóvenes “están compartiendo con el público cómo se logran conjuntar las competencias interdisciplinares y

todo lo que implica el ser innovadores y emprendedores desde la visión del arte; lo anterior hace que ustedes puedan mostrar las competencias que adquieren en la Universidad y que desarrollan mediante sus proyectos, trabajando de manera colaborativa”.

En nombre de sus compañeros, Daniel Hernández explicó que la exposición “Inmundicia, un golpe a la conciencia” es un proyecto que estuvieron trabajando durante el semestre pasado en la materia Introducción a la Curaduría y que a partir de allí se fue complementando con la conceptualización de guiones y museografía.

La exposición está dividida en 4 núcleos temáticos; cada uno de ellos aborda el tema de la contaminación en Colima mediante fotografías y objetos.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 25 05 2023
Abre "Inmundicia...

Rogelio Guedea habla de los síndromes Peso Pluma, Shakira y Jordi Rosado

Peso Pluma, Shakira y Jordi Rosado, personajes famosos por su éxito en la actualidad, son ejemplos que el novelista y profesor Rogelio Guedea Noriega usó para dar 3 consejos primordiales a estudiantes de los bachilleratos 1 en Colima, 8 en Manzanillo y 20 en Tecomán, próximos a elegir su profesión.

De manera virtual, desde Nueva Zelanda, Guedea Noriega impartió la charla “Los retos de los jóvenes del siglo XXI: Peligros y consejos”, en la que habló de los síndromes de Peso Pluma, Shakira y Jordi Rosado para reconocer que el éxito no llega espontáneamente, como puede parecer: “Los grandes sueños y cosas se construyen con trabajo, no podemos dejar a la suerte lo que hagamos”.

Así pues, remarcó la importancia del esfuerzo, “la preparación y perseverancia por hacer cosas perdurables

que nos den satisfacción y felicidad, y no lo fácil y rápido que no dure, cause ansiedad y frustración”.

El reconocido escritor colimense propone el síndrome Peso Pluma, de quien contó que empezó a seguir todos sus escondrijos y matices de la vida de ese cantante: “Me di cuenta que estaba frente a un joven que desde niño encontró y empezó con esta vocación de la música, y en un video dijo que se dedicaría a ella toda la vida”.

Señaló que la vocación se puede encontrar desde muy joven, “si uno si-

lencia un poco el ruido exterior y empieza a escuchar su voz interior; es decir, hacer una pausa de todo lo que ven en las redes sociales, de influencers y Tiktok; pregúntense qué les apasiona hacer y qué hacen en este momento, porque seguramente allí está la clave de lo que serán en el futuro”.

Sobre el síndrome Shakira, el escritor dijo que es interesante, y que si bien sus últimos lanzamientos musicales como la sesión #53 con BZRP (Las mujeres facturan), son muy exitosos, esto no sucedió de la

UNIVERSIDAD 8 Jueves 25 05 2023

Rogelio Guedea...

noche a la mañana. Relató que desde los 11 años, la cantante Shakira baila danza árabe, se presentó y cantó en Colombia, concursó en canto y habla como 5 idiomas. “Esto nos dice que el éxito de la noche a la mañana no es cierto y no existe”, aseguró.

También comparó el síndrome de Shakira con el cuento infantil de “Los 3 cochinitos”, el cual deja el mensaje “de prepararnos, perdurar, tener paciencia y perseverar en lo que hacemos y en lo que nos gusta hacer, para que no en un año ni a los 5, sino a los 10 o 15 podamos consolidar aquella pasión por lo hecho; hacer cosas sin prepararse, cantar como sea sin haber tomado clases de canto, viralizarse y comprar una casa grande no es posible, lo único que esto crea es ansiedad, depresión y frustración, que obviamente no es bueno para la salud mental ni física, ni para la gente que los rodea”.

En cuanto el tercer síndrome, el de Jordi Rosado, dijo que este comunicador en la actualidad realiza entrevistas con actores y actrices famosas. “Muestra una etapa que me indica una consolidación de su trabajo y reinvención de sí mismo; cuando se ha conseguido algo, lo importante es consolidarlo, alimentando de tal forma que siga siendo satisfactorio”, puntualizó.

Explicó que Jordi viene de un programa junto con Adal Ramones, quien era el protagonista y de donde obtuvo la parte creativa. “Rosado tomó la decisión de hacer su propia carrera, salir, perseverar y hacer las cosas como quería hacerlas y, en la actualidad, se consolidó con trabajo, humildad, sin soberbias, y tiene un programa de entrevistas que ha tenido una gran proyección”, dijo.

En la parte central de su charla, Rogelio Guedea aconsejó tener presentes estos 3 síndromes: “El de Peso Pluma y silenciar el ruido exterior para escucharse a ustedes, después pasan al síndrome de Shakira, que es trabajar arduamente para conseguir lo que les apasiona y finalmente al síndrome de Jordi, que es trabajar para tener esas satisfacciones y con humildad y sin frivolidades, consolidarse”.

Rogelio Guedea, colimense y ganador de destacados premios literarios por su obra escrita, explicó que quiere dejar en los estudiantes un poco de su experiencia; es su deseo, dijo, “darles algo que les sea útil y puedan cambiar algunos de los chips que traen los y las jóvenes”.

Cabe destacar que estos consejos a estudiantes se desprenden del tema de su más reciente libro Carta a Bruno, 30 consejos para 30 peligros, que con-

siste en una carta diaria, durante 30 días, que escribió antes de que partiera su hijo a estudiar fuera del país. “Son consejos basados no sólo en mi propia

experiencia sino en lecturas que hice de grandes pensadores”, aclaró.

En la publicación se puede encontrar el consejo de un padre a su hijo so-

bre los peligros que puede enfrentar con las drogas, el cigarro, alcohol, la ansiedad, depresión, sedentarismo, mala alimentación, insom-

UNIVERSIDAD 9 Jueves 25 05 2023

Reflexionan sobre educación y ciencia, en Suchitlán

Durante una semana se realizó en el Bachillerato 32 de la Universidad de Colima, ubicado en Suchitlán, y en la que no sólo se logró la capacitación y formación del estudiantado, sino también del personal que labora en el plantel.

Participaron 16 ponentes mediante 14 eventos formativos en los que se involucraron científicas y académicos de la Universidad de Colima, especialistas y activistas, así como funcionariado del Gobierno estatal.

Entre las actividades destacó las conferencias “Las mujeres en la ciencia”, impartida por Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, y “La educación como herramienta transformadora de las juventudes”,

Rogelio Guedea...

nio, falta de amor, el sexo, ingratitud, culpa, importancia del estudio y la preparación, inteligencia artificial, el peligro de no leer y lo que ocasiona, la injusticia, presunción, enfermedad, muerte, ociosidad, el gamming, pornografía, delito y la necesidad de la moderación ante el derroche.

Además, contó que tiene 23 años dando clases, tiempo durante el cual ha encontrado en la cultura de lo viral que todo tiene que ser rápido: “Parece que ya no es necesario esforzarse en hacer lo que nos gusta, ni prepararnos. Esperamos que si tocamos una canción se haga viral, nos

dictada por Joel Nino, secretario general de esta Casa de Estudios. También se realizó la conferencia “Hasta encontrarte: contexto de las personas desaparecidas y no localizadas”, impartida por Areli Santos a la Torre, titular de la Comi-

hagamos famosos y ricos, y que todo termine allí”, dijo.

Así, el escritor busca aconsejar qué hacer cuando la juventud experimente peligros como la depresión, drogas y alcohol y qué hacer para mejorar hábitos positivos como el ejercicio y la lectura. “El libro Carta a Bruno aconseja hábitos y cosas concretas por hacer para sortear los peligros que les presenta la vida y que a veces no se conversan con los padres, no porque no se quiera sino porque a veces no existe ese tipo de comunicación”, finalizó.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 25 05 2023

Reflexionan sobre...

sión de Búsqueda de Personas en el estado de Colima, y el taller para docentes “La perspectiva de género: elaboración de planeaciones”, a cargo de Laura Helena Jiménez Galván, presidenta de Acción Afirmativa AC.

Además, se llevó a cabo el panel “Las mujeres estudiantes en las ciencias”, en el que participaron como ponentes alumnas de la Facultad de Ciencias Químicas, Ingenie -

ría Mecánica y Eléctrica, de Ciencias y de Ingeniería Civil. También se desarrolló un ciclo de conferencias con destacadas científicas y científicos de la institución, quienes abordaron temas como los Multiversos Cuánticos, Meta-universos o Metaversos, las matemáticas, el universo, la cultura de Japón y Corea, así como reflexiones en torno al hexágono.

El director del plantel, Edder Eusebio Pérez Reynaga, enfatizó la importancia que tiene la generación de este tipo de eventos, “en los que se

promueve e incentiva el gusto por las ciencias, así como el acercamiento con científicas, científicos y académicos de nuestra institución”.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 25 05 2023

Se llevó a cabo con éxito la charla especial "Sustentabilidad y cuidado de nuestros recursos universitarios" dirigida a las y los secretarios administrativos de la Universidad de Colima.

En este evento, se contó con la participación de la ambientalista Ana Luz Quintanilla, el investigador Raymundo Padilla Lozoya y Jesús López de la Cruz, Doctor en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente; quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a la importancia de promover prácticas sustentables en nuestra comunidad universitaria.

La charla fue moderada por Hortensia Parra, quien compartió sus comentarios sobre los diferentes temas que se hablaron para enriquecer la experiencia de todos los participantes.

El Foro Altexto, ubicado en la Coordinación Administrativa y Financiera, fue el lugar de este encuentro; al finalizar los panelistas invitaron a todos los universitarios a sumarnos al compromiso del cuidado del medio ambiente y la utilización responsable de nuestros recursos.

El grupo de cuerdas Albatros del Bachillerato 20 ha llenado de música y alegría la Plaza de Servicios Universitarios del campus Tecomán. En el concierto "Fusión musical para leer contentos", los talentosos músicos nos transportaron a través de diversos ritmos globales con sus melodías cautivadoras.

Durante el evento, el grupo Albatros demostró su pasión y destreza musical, deleitándonos con piezas de diferentes géneros musicales; el grupo de jóvenes puso a cantar a más de un asistente con su repertorio musical.

Jueves 25 05 2023 Altexto 13

Te compartimos imágenes de lo que se vivió hoy en la conferencia didáctica "Cuentos de espantos y aparecidos", del Dr. Emilio Gerzaín Manzo Lozano, en el campus Tecomán.

Altexto 14 Jueves 25 05 2023

"Ciencia sobre la mesa" en Delegación Tecomán UdeC con el tema plantas y desarrollo humano

Altexto 2023 itinerante estuvo presente en el Campus Tecomán con la serie de charlas "Ciencia sobre la mesa”, esta vez con la plática "Las plantas como un elemento clave en el desarrollo de la cultura humana", impartida por el Doctor Carlos Luis Leopardi Verde.

El Dr. Carlos Luis Leopardi Verde, reconocido experto en botánica y su relación con la cultura humana, presentó su investigación y reflexiones sobre la importancia de las plantas en el desarrollo y evolución de la humanidad. Su enfoque multidisciplinario destacó la influencia de las plantas en diversos aspectos de nuestra vida, desde la alimentación y la medicina hasta la historia y la cultura.

El evento se llevó a cabo en las aulas gemelas del área de Posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, donde estuvieron presentes el estudiantado de la misma facultad, así como de otras carreras dentro del campus. La charla fue moderada por Jessica Velasco, quien permitió el diálogo y la interacción enriqueció la experiencia de los asistentes, permitiéndoles plantear preguntas y reflexiones pertinentes.

Altexto 16 Jueves 25 05 2023

Imparten en la Falcom taller de novela

Te compartimos imágenes del primer día del taller de novela con el escritor Gerardo Gutiérrez Cham, de la Universidad de Guadalajara, el cual se realiza en las instalaciones de la Facultad de Letras y Comunicación, en el marco de #Altexto2023.

Jueves 25 05 2023 Altexto 17

Educación física, juventud y consumo se analizan en "Encuentro entre autoras y autores", en Tecomán

Como parte de las actividades de Altexto Itinerante, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se realizó el "Encuentro entre autores y autoras universitarios: de la idea a la palabra", donde se reunieron una académica y dos académicos universitarios, para compartir sus experiencias y obras. El evento se realizó en el Auditorio de la Posta Zootécnica.

El panel estuvo conformado por reconocidos expertos y experta en diferentes áreas. Así, Pedro Julián López Moreno, autor de "Métodos de enseñanza y compromiso motor en educación física", presentó su libro enfocado en estrategias pedagógicas innovadoras y su impacto en el desarrollo motriz de los estudiantes.

Por su parte, Adriana Isabel Andrade Sánchez, autora de "Identidades y consumos juveniles: diálogos, travesías y desafíos", ofreció su perspectiva sobre la construcción de identidades en los jóvenes y su relación con los consumos culturales. Su enfoque interdisciplinario brindó una mirada profunda y enriquecedora sobre esta temática actual.

Por último, Emiliano Gerzaín Manzo Lozano, autor de "Educación y juventudes. Una mirada desde la diversidad escolar", presentó su trabajo sobre la importancia de abordar la diversidad en el ámbito educativo y cómo ello impacta en las experiencias de los jóvenes. Su enfoque inclusivo y orientado a la equidad resaltó la necesidad de promover entornos educativos más inclusivos y receptivos. El evento contó con la moderación de Arcelia Pérez, quien enriqueció aún más la presentación con la retroalimentación entre cada panelista y la participación del público asistente.

Altexto 18 Jueves 25 05 2023

Llega Altexto 2023 al Campus Tecomán

La Feria del Libro Altexto UdeC llegó hasta el Campus Tecomán de nuestra Universidad de Colima Oficial. Te compartimos fotos del acto de apertura, en donde se vivió gran entusiasmo y alegría entre las y los asistentes.

Jueves 25 05 2023 Altexto 19

Diálogos Universo 949: Encuentro especial para conmemorar 40 años de investigación en la UdeC

El exitoso evento "Diálogos Universo 94.9: Encuentro especial con cinco pioneros para conmemorar los 40 años de investigación en la UdeC", se transmitió en vivo desde el Foro Altexto ubicado en el edificio de la Coordinación Administrativa y Financiera del Campus Central.

Ese evento reunió a destacados y destacadas investigadoras que compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cuatro décadas de investigación en la Universidad de Colima Oficial.

El panel de invitados especiales estuvo integrado por Miguel Huerta Viera, Elena Dorronsoro, Reyna Valladares Anguiano, José Ernesto Rangel Delgado y Gloria Ignacia Vergara Mendoza. Cada uno de ellas y ellos reconocidos por su destacada contribución en diferentes áreas de investigación. Sus conocimientos y perspectivas enriquecieron el encuentro.

El evento contó con la moderación de Yareth Ramon Vallett, quien guió el diálogo de una manera fluida y dinámica, gracias a su

experiencia en la temática y su capacidad para fomentar la participación.

Durante el encuentro, los invitados e invitadas especiales compartieron sus experiencias, logros y desafíos a lo largo de los 40 años de investigación en la UdeC. Destallaron sus contribuciones en áreas tan diversas como la ciencia, la tecnología, las humanidades y las ciencias sociales. Destacaron la importancia de la investigación en el crecimiento y desarrollo de la institución y la sociedad en general.

Altexto 20 Jueves 25 05 2023

Así se vivió la charla-taller "La no lectura del siglo XXI, ejercicios literarios", con el Maestro Wilberto de Jesús Palomares, realizado en el Bachillerato 30.

(Fotos de Adriana Espíritu)

Imparten la charla "Literatura y comunidades emergentes e irreverentes"

En un llamativo evento que se realizó en el Museo Universitario "Fernando del Paso", las y los asistentes disfrutaron de la presencia de Xóchitl Olivera Lagunes, Premio Nacional de

Novela Joven "José Revueltas" (2020); de los estudiantes Ángel David Rodríguez y Mayra Vázquez, además de Brenda Rosales, poeta y actriz, quienes representaron la voz de las

nuevas generaciones de escritores y escritoras, y ofrecieron su valiosa perspectiva sobre la relación entre la literatura y otras formas de expresión artística.

La moderación del evento estuvo a cargo de Aura Benavides, quien facilitó la participación y el intercambio de ideas y enriqueció aún más la experiencia de los asistentes.

Jueves 25 05 2023 Altexto 21

El Doctor Sujoy Modak impartió la charla titulada "¿Ciencia? ¿Cómo se cocina y cómo se sirve?" como parte de la serie de charlas "Ciencia sobre la mesa”, que se realizan en el marco de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023.

Durante la charla, que compartió con estudiantes, el especialista mencionó que la investigación científica y la extensión del conocimiento son fundamentales para impulsar la innovación tecnológica, y que a medida que los científicos descubren nuevos fenómenos, comprenden mejor los procesos naturales y desarrollan nuevas teorías. Dijo que esos conocimientos se pueden aplicar para crear tecnologías más avanzadas.

Sujoy Modak es Físico Teórico interesado en todas las partes de la física teórica, particularmente aquellas con alguna intersección con la gravedad y la teoría de campos. Ha trabajado en mecánica cuántica, agujeros negros, teoría cuantica de campos en espacio curvo, universo primitivo y holografía.

¡Muchas felicidades Doctor Sujoy Modak por compartir su primera presentación en idioma español, en Altexto 2023!

Altexto 22 Jueves 25 05 2023

“Encuentro íntimo 'Rabo de Luna' reúne literatura e historias de vida en la Feria del Libro Altexto"

Como parte de las actividades de la Feria del Libro Altexto, se llevó a cabo el encuentro íntimo 'Rabo de Luna' en la explanada del Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz". Este evento contó con la participación de los escritores Gabriel Govea y Zeydel Bernal, quienes compartieron sus experiencias y sus obras con el público.

'Rabo de Luna' fue una oportunidad única para el público de la Feria del Libro Altexto en la que pudo conectarse con los escritores y la literatura de una manera más profunda y significativa. El evento fue una muestra del compromiso de Altexto con la promoción de la literatura, la cultura y la poesía con la comunidad.

Jueves 25 05 2023 Altexto 23

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Segunda de 2 partesCOMUNIDAD. El Museo Fernando del Paso ha creado comunidad a su alrededor, expresó su directora Ada Karmina Benavides Rosales, quien precisó que, a lo largo de 12 años, “nos hemos fortalecido con las opiniones, crítica, diálogo y propuestas de la gente buscando un sentido de comunidad”. Se busca involucrar un público diverso, contrario al concepto de museo-templo; la invitación ha sido trabajar desde la misión de Museo-foro involucrando a la sociedad y a los diversos artistas y creadores, fomentando el arte y la cultura en este espacio que ha construido vasos comunicantes con la sociedad y con toda la comunidad universitaria. Se confirma, que la Universidad de Colima es una fortaleza cultural y que tiene vanguardia y liderazgo en la materia. DEPORTE . Una gran polémica se ha creado en el deporte nacional y global con las desafortunadas declaraciones de la directora de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, en contra de las integrantes del equipo de natación artística que lograron medallas de oro en un torneo internacional en Egipto. Ante la falta de apoyos oficiales, las nadadoras recurrieron a la fundación Telmex del empresario Carlos Slim, quien les brindó apoyo financiero a las deportistas que pusieron muy en alto el nombre de México con sus preseas de oro. Ante esto, Ana Gabriela Guevara, titular del deporte gubernamental, se soltó con un listado desafortunado de insultos en contra de las nadadoras. “Por mí que vendan calzones, Avón o Toperware”, dijo la funcionaria federal. Al respecto, Carlos Hermosillo, ex director de la CONADE de 2006 a 2009, señaló que “siempre va a ser vergonzoso no apoyar a un atleta”. Recordó que cuando Ana Guevara compitió en diversas justas deportivas en el mundo, siempre se le dio el apoyo por parte del organismo público. Las empresas han respondido: Toperware ofrece apoyo financiero a las deportistas de natación y Avón publicó una foto de las campeonas de natación, con el texto “estamos orgullosas de todo lo que hemos logrado junto con tantas mujeres emprendedoras de México”. Esa falta de civilidad política, esa soberbia y falta de empatía de Ana Guevara no le ayudan en nada al gobierno del presidente López Obrador y de forma injusta afectan la imagen gubernamental ante la sociedad y los deportistas de México. SEÑALAMIENTOS . En el contexto de la confrontación entre los poderes y los resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de las obras del presidente AMLO, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez dijo que hay una ex colaboradora de Genaro García Luna, preso en Nueva York, que fue contratada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Doctora Sylvia Schmelkes*

C

on la entrega del Doctorado Honoris Causa damos la bienvenida a la maestra Sylvia Schmelkes como integrante de nuestra comunidad académica de la Universidad de Colima. De esa manera reconocemos su generosidad y las contribuciones hechas a la institución y al concierto educativo nacional e internacional, destacando elementos esenciales de la educación de calidad y la enseñanza significativa. Con sus aportaciones, la maestra Schmelkes nos invita a observar la esencia de la educación, su naturaleza inclusiva y la diversidad que representa cada persona que se forma en las aulas. En sus preocupaciones, estudios e investigaciones reside la “gran sensibilidad y proyección social, los méritos excepcionales y el alto valor para la sociedad mexicana” que buscamos honrar con ese título honorífico.

Igual de relevantes son sus esfuerzos para validar la tesis de que la calidad del quehacer humano y de los valores y exigencia que definan nuestro desempeño como actores del proceso educativo, dependerá la calidad de los servicios que ofrecemos.

A ellos se suman las recomendaciones sobre las acciones cimentadas en el conocimiento orientadas a la transformación de la educación superior para la sustentabilidad global, emitidas por el Grupo de Expertos Independientes sobre las Universidades y la Agenda 2030 de la UNESCO, publicadas en 2022 y del cual Sylvia Schmelkes formó parte de manera destacada, compartiendo, en septiembre de 2022, ese y otros temas de gran relevancia en el marco del 82 aniversario de la fundación de la Universidad de Colima.

Esos pensamientos y recomendaciones han impactado positivamente en el profesorado y el cuerpo directivo de la Universidad de Colima, por lo que reconocemos la magnitud de los retos que el sistema educativo y las instituciones tenemos para enfrentar las desigualdades y avanzar hacia la equidad y la sustentabilidad.

El panorama no es sencillo e implica verdaderos desafíos, especialmente para privilegiar los logros cualitativos, frente a la tendencia de considerar exclusivamente los datos cuantitativos en la medición del aprendizaje y, en general, los servicios universitarios.

Sin embargo, los estudios desarrollados por la maestra Sylvia Schmelkes nos muestran que es posible alcanzar tales objetivos si partimos del pleno conocimiento de nuestro estudiantado, nuestros beneficiarios y nuestro papel en la sociedad.

Agradecemos su llamado a trabajar en la formación de ciudadanos comprometidos con su propio desarrollo y sensibles ante su entorno, a tener en cuenta que la educación profesional, en cualquier disciplina, parte de la formación de seres humanos íntegros y a actuar responsablemente para contribuir al progreso social.

Maestra Sylvia Schmelkes, reconocemos la gran valía de sus propuestas, otorgándole el máximo reconocimiento que la institución entrega a quienes emprenden acciones extraordinarias que han puesto a México en el panorama mundial, tal y como usted lo ha hecho.

*Palabras del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, durante la ceremonia solemne de entrega del Doctorado Honoris Causa a la Maestra Sylvia Schmelkes

Por Amador Contreras Torres EDITORIAL

Cartón de Rima

Citando al clásico

(SCJN). Asimismo, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García encabezó una protesta en las afueras de la Corte en donde pusieron 2 ataúdes contra sendos ministros de la Corte en un perfomance que viene a polarizar el debate político. En este contexto se anuncia una marcha nacional el próximo 28 de mayo en defensa de la Constitución, convocada por la oposición al Gobierno Federal y en defensa de la Carta Magna y de las resoluciones de la SCJN en un contexto de fuerte crispación política y que viene a contaminar la sucesión presidencial. Uno no sabe si el empuje de los enconos políticos, el endurecimiento del lenguaje y de los decretos, le ayuden a ganar al candidato presidencial de Morena. Veremos el desenlace. En este momento las encuestas para la presidencia favorecen a Morena, pero el resultado electoral en el Estado de México y en Coahuila, parecen favorecer a la oposición dentro de 2 semanas, el primer domingo de junio. En este sentido, habrá que esperar este resultado y ver el impacto que va a tener en la carrera por la sucesión presidencial entre Morena y la oposición. Yo creo que Morena escogió malos candidatos. Tanto Guadiana como Delfina son malos candidatos y la oposición tuvo el tino de poner muy buenos candidatos con Manolo Jiménez en Coahuila y Alejandra del Moral en el Estado de México. Veremos el desenlace a la hora decisiva, a la hora del crepúsculo de los dioses, dijera Nietzche, en el anochecer del primer domingo de junio del 2023 y se conozcan los resultados en las urnas. Son 3 variables: buenos o malos candidatos, los problemas locales de cada entidad federativa, y el impacto de los problemas nacionales, en los bolsillos y en las mesas de los hogares de los votantes que acudirán a las urnas. UNAM . Al cierre de esta edición, circulan versiones y rumores en los círculos políticos de que quieren cambiar las reglas del juego e impulsar a Claudia Sheinbaum a la Rectoría de la UNAM, lo cual no lo creo. Más bien es un golpe bajo para sacarla de la jugada por la sucesión presidencial dentro de Morena, ya que ella va arriba en las encuestas.

OPINIÓN 25 Jueves 25 05 2023
Escaparate Político

Socializando Datos

Discriminación

¿Por qué? Muchas personas no alcanzamos a comprender la razón para discriminar. Pero hay muchas otras que sí.

La historia, y la que actualmente se escribe, está llena de páginas de ignominia por la discriminación. Genera un discurso que excluye, incita al odio; pasar del pensamiento a las palabras y de ahí a los hechos, no hay mucha distancia.

Por el color de piel, por ser pobre, por ser indígena, por ser mujer, por ser indigente, por tu credo, por tu apariencia, por ser migrante, por ser diferente, por no pensar igual, por vestir distinto, por la preferencia sexual, por la identidad… cuántos motivos se esgrimen para negar lo que nos une en primerísimo lugar: seres humanos somos, todas y todos.

No solo discriminan las personas, lo hacen también las instituciones, sistemas políticos, ideologías. El poder al servicio de quien lo ejerce, discrimina siempre. La discriminación promueve las desigualdades, las profundiza.

Comentario relacionado, recientemente se anunció la apertura de un programa de doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades; que pretende, precisamente, indagar, visibilizar, explicar, proponer; tiene un campo de estudio amplio, desafortunadamente, por ello es pertinente.

Se discrimina de noche y de día, al sur y al norte, no es privativo de una clase social, o una sociedad en particular. Ya lo cantaba Gabino Palomares, como ejemplo: “pero si llega cansado un indio de andar la sierra, lo tratamos y lo vemos como extraño por su tierra”.

El Art. 1° de nuestra Carta Magna dice a la letra: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

A las y los estudiantes que luchan por salir adelante, sobreponiéndose a las adversidades que les afectan en su caminar

Es un Derecho Humano, pero ni eso, ni la claridad del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos evita esa nociva y perjudicial práctica.

Para el que vive discriminando es algo natural, se ha formado de esa manera, no importa, no hay distinción, no hay argumentos que le convenzan; lo que importa es que piensa que hay personas que son superiores a otras.

Este próximo jueves (25), el InegI, el Conapred y la CNDH presentarán los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (enadIs) 2022; la edición anterior es del 2017.

Modificar conductas pasa por identificarlas, entenderlas, medirlas, aceptarlas. Este es un buen aporte, la enadIs 2022, para saber cómo están las prácticas discriminatorias en nuestro país, se pueden evaluar las políticas públicas en la materia y hacer los cambios que se consideren necesarios.

Por un México, una sociedad, sin discriminación.

OPINIÓN 26 Jueves 25 05 2023
COLUMNA

De por tes

Lautaro hace campeón de Copa al Inter y avisa al City

on un doblete en 8 minutos, Lautaro Martínez escribió la remontada del Inter en la Final de la Copa Italia ante el Fiorentina (1-2), un partido que usó para ir calentando motores y mandar un aviso al Manchester City, al que se medirá el próximo 10 de junio en Estambul, en la final de la Liga de Campeones.

A la espera del partido del año, el Inter sumó el título copero y mantuvo la corona que ya se colocó el año pasado en el mismo escenario, en un Olímpico de Roma que batió récord de asistencia en una Final de Copa. Ya son 2 finales ganadas en lo que va de año para los interistas, que también ganaron la Supercopa al Milan.

Esta vez, eso sí, no lo tuvieron tan fácil. Y es que la Fiore de Vincenzo Italiano no es la misma que comenzó la temporada, aquella dubitativa y tímida escuadra italiana que sufrió para entrar en el ritmo de competencia..

Ahora van a otro ritmo, se les nota en las piernas y en las ideas. Y por eso es finalista de la Liga Conferencia.

Ikoné centró raso desde la banda y Nico González remató el segundo palo a placer. Uno más del argentino, imprescindible para el buen hacer de este equipo que sueña con otro título europeo en sus vitrinas.

Fueron 20 minutos de superioridad de la Fiore en el Olímpico de Roma. Un equipo que le plantó cara a todo un finalista de Liga de Campeones como el Inter. Pero si en algo destaca este Inter es en su capacidad de no perder los nervios y de ceñirse al plan. Poco a poco fue siendo ese bloque reconocible que le ha llevado hasta el final en Europa. Y a partir de ahí, construyó el partido apoyándose en los Barella, Calhanoglu, Dzeko y, por su puesto, el mayor peligro del equipo de Inzaghi, un Lautaro desatado que se presenta como el argumento más consistente para la final de Estambul.

Diana Flores , primera jugadora de “ flag football

Así lo volvió a demostrar el ariete, campeón del Mundo que busca el doblete. 2 goles en 8 minutos que dieron la vuelta al partido. El primero, tras una asistencia impecable de Brozovic, significó la centena de tantos como nerazzurro; el segundo, un centro de Barella que finalizó con una medio tijera. Él solo tumbó a la Fiore. Hizo fácil lo difícil antes del descanso.

Saltó otra vez más enchufada el conjunto de Florencia en el inicio del segundo acto. Tuvo un par de acercamientos peligrosos con Cabral, Nico González e Ikone. Pero la sensación era, una vez más en lo que va de temporada en los partidos grandes, que el Inter era un muro infranqueable.

Todos los intentos de los viola se fueron al limbo. Y tuvo varios claros para empatar. Pero bien Handanovic bajo palos o bien la línea DarmianAcerbi-De Vrij en la segunda mitad se las apañaron para frustrar a la Fiore en su vuelta a una Final. Especialmente en uno en el que Darmian tuvo que salvar bajo palos lo que hubiera significado la prórroga.

La Fiore hizo un gran partido, lo dio todo hasta el final, pero Lautaro dio la novena Copa de su historia al Inter, mantuvo el trofeo conseguido la temporada pasada y mandó un aviso al City, que tendrá que pararle para conseguir su primera orejona. Mientras, los de Florencia se agarran al sueño europeo, en su primera final en 33 años fuera de fronteras italianas, para volver a jugar en Europa.

de la Fama

La mexicana Diana Flores se convirtió en la primera jugadora de flag football que aporta su indumentaria de juego para ser exhibida en la colección del museo del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional.

“Me siento honrada de que mi camiseta se convierta en parte de la colección del museo del Salón de la Fama, junto a Leyendas de la NFL y estrellas del futbol americano que admiro profundamente”, reconoció Flores.

La quarterback mexicana aportó la camiseta y el balón que utilizó en el comercial Run Whit It, pieza publicitaria que la NFL lanzó durante el Super Bowl LVII de febrero pasado con el que busca destacar el trabajo de las mujeres en la liga y en el deporte en general.

Flores es la protagonista de dicho anuncio que el pasado lunes fue galardonado durante la ceremonia número 44 de los Sports Emmy Awards.

“Esto significa mucho no sólo para mí, también para el Tochito (flag football) en general. Es enormemente simbólico para mostrar que el futbol americano es para todo el Mundo, especialmente mujeres y niñas latinas”, subrayó la jugadora.

Flores lideró a la

EFE
C
” en el museo del Salón

Buscarán 25 ciclistas colimenses subir al podio de Nacionales C

onade 2023

La delegación colimense de ciclismo que participa del 23 de mayo al 4 de junio en los Nacionales C onade 2023 en Aguascalientes, quedó conformada por 25 ciclistas en las categorías Juvenil A, 13-14 años (2010-2009), Juvenil B, 15-16 años (2008-2007), Juvenil C, 17-18 años (2006-2005) y en la Sub 23, 19-22 años (2004-2001), que competirán en pruebas de montaña, ruta, contra-reloj y pista.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la categoría Juvenil A, 13-14 años (20102009) participan: Diego Anguiano Santana, Santiago Jiménez Ortega, Giovanny Santiago Saucedo, Camila Victoria Anaya Morán y Sofía Guadalupe Rodríguez Rolón, quien será la primera en entrar a competencia dentro del ciclismo de montaña en la pista Roberto Globy Prieto en Rincón del Romo, Aguascalientes. En categoría Juvenil B, 1516 años (2008-2007) participan

Diana Flores...

selección de flag football de su país a ganar la medalla de oro en los World Games del 2022. También es presidenta del Comité de Jugadores de la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF, por sus siglas en inglés).

Por su influencia en este deporte la mexicana fue invitada a participar en la pasada edición del Pro Bowl (Juego de Estrellas de la NFL) como coordina -

David Anguiano Santana, Omar Contreras Vicencio, Miguel Santana Morán, David Vázquez Rivera, Jonatan Vázquez Torres y Sonia Guadalupe Jiménez Ramírez. En categoría Juvenil C, 1718 años (2006-2005) compiten Ángel Andrade Michel, Braian Gómez Heredia, Fernando Gutiérrez Barajas, Miguel Hernández Vázquez, Javier Vázquez Guerrero, Vania Cárdenas Magaña e Hilse Velázquez Romero.

En categoría Sub 23, 19-22 años (2004-2001) estarán presentes Omar Aranda Rolón, Hebert Chávez García, Elías Centeno Villareal, Edmundo Cruz Vallejo, Carlos García Ponce, Luis Parra Castro y Ailani Chávez García. Los entrenadores son Hernán Castillo Rincón, Hernán Castillo Sierra y Juan Frías Pérez; y como delegado va Marco Antonio García Véjar, quienes viajarán con el grueso de los participantes la mañana de este jueves rumbo a Aguascalientes.

dora ofensiva de la Conferencia Americana (AFC), equipo que tuvo como entrenador en jefe a la leyenda, Peyton Manning.

Además de la camiseta de Flores el balón que aportó al museo del Salón de la Fama está firmado por la estadounidense Billie Jean King, leyenda del tenis, y por el jugador de los New York Jets Sauce Gardner, quienes también participaron en el comercial premiado.

Deja Miguel Ángel Garza la Dirección Ejecutiva de Bravos

Los Bravos de Juárez, equipo de la Liga MX, anunciaron la salida de Miguel Ángel Garza como Director Ejecutivo después de 2 años en el cargo.

Garza llegó al club junto a Ricardo Ferretti en la dirección técnica a mediados de 2021, con la esperanza de repetir los éxitos que habían logrado juntos en Tigres, sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y el equipo fronterizo solo alcanzó la fase de Repechaje en el Apertura 2022.

El comunicado publicado por el club explicó que la decisión de separar caminos con Garza se debió a la delicada salud de sus padres. El directivo expresó su necesidad de regresar con su familia para estar a su lado durante este difícil momento. El club, comprendiendo la importancia de la familia, acordó poner fin a su relación laboral.

Desde finales de 2022, se había especulado con la llegada de Andrés Fassi a la directiva del FC Juárez, lo cual finalmente se concretará rumbo al Apertura 2023. La presencia de Fassi en la cúpula directiva implicaría la in -

corporación de personas de su confianza, relegando a Miguel Garza del proyecto. Este miércoles por la tarde, se oficializó la despedida de Garza, confirmando las especulaciones. Andrés Fassi, quien previamente ocupó el cargo de presidente en el Talleres de Córdoba de Argentina, ha tenido una destacada trayectoria en el futbol mexicano. Durante su tiempo en Pachuca, logró 6 títulos de la Liga MX, 5 títulos de la Liga de Campeones de la Concacaf y una Copa Sudamericana.

Su llegada a la directiva del FC Juárez implica un nuevo rumbo para el club y se espera que traiga consigo cambios significativos en la estructura.

Con la salida de Miguel Ángel Garza y la llegada de Andrés Fassi, los Bravos de Juárez esperan iniciar una nueva etapa en busca de mejores resultados en la Liga MX. Los aficionados estarán atentos a los movimientos que se realicen durante el periodo de transición y al inicio del Apertura 2023 para conocer la dirección que tomará el equipo en el futuro cercano.

DEPORTES 29 Jueves 25 05 2023

Fernando Hierro , cerca de devolverle su grandeza a las Chivas en menos de un año

El español Fernando Hierro fue anunciado en octubre pasado como nuevo director deportivo de las Chivas y en sus primeras declaraciones prometió devolverle la grandeza al equipo, algo que está cerca de lograr a menos de un año de tomar el cargo al poner al equipo a 2 partidos del decimotercer título de su historia.

“Chivas es un gigante al que tenemos la obligación de volver a ilusionar”, señaló el legendario central del Real Madrid y de la Selección de España cuando le preguntaron sobre el mensaje para los más de 40 millones de hinchas del Guadalajara.

El logro que Hierro cumplió no lo hizo ni Johan Cryuff, cuando en 2012 encabezó el proyecto deportivo del segundo club más ganador de México y el que más hinchas tiene según la última encuesta de la consultora Mitofsky.

Hierro, quien como director deportivo ayudó a España a ganar el Mundial de 2010, fue criticado en los medios de comunicación con más audiencia del país, principalmente porque lo tachaban de no conocer el futbol local.

Los comentarios negativos a su nombramiento aumentaron al abandonar la disciplina del equipo para ser comentarista de un canal de televisión en el Mundial Catar 2022 y por el nombramiento del serbio-español Veljko

Paunovic como el entrenador del club.

Las críticas no cesaron, a pesar de que las Chivas nunca salieron de los primeros nueve lugares de la clasificación de la fase regular.

Fue hasta que el Guadalajara cerró la fase regular en el tercer lugar de la tabla y por primera vez, desde que se reinstauró la repesca, se clasificó directo a los Cuartos de Final que se ganó algunos adeptos, los cuales dijeron que las Chivas ya habían cumplido por volver a terminar un torneo entre los 3 mejores de la tabla.

Fernando Hierro nunca contestó las críticas y ha apostado por mantener un perfil bajo, lejos del foco de la prensa para que los protagonistas sean sus jugadores y Paunovic.

Las decisiones, hasta el momento, han rendido frutos, con el Guadalajara en su primera Final desde hace 7 años, algo que Cruyff no consiguió en 2012, cuando lo más lejos que llevó al equipo fueron a unos Cuartos de Final.

Liderar el único club en el país que no ficha jugadores extranjeros y cuenta con sólo mexicanos en la plantilla podría ser un reto para cualquiera en los despachos.

El ibérico no rehuyó a la responsabilidad, estudió el mercado y utilizó la experiencia que obtuvo en sus 2 etapas en la selección española, como director deportivo de 2007 a 2011, y de 2017 a 2018, en este último año se convirtió en entrenador para el Mundial Rusia 2018.

“Lo más importante es que Chivas es lo más parecido a una selección, al jugar solo con mexicanos y eso me ilusionó mucho. Es lo más parecido que había hecho 5 años de mi vida con España”.

Hierro tiene la posibilidad de darle más crédito a su proyecto en las Chivas en la Final ante los Tigres UANL, que cuenta con la tercera plantilla más poderosa en México, con valor de 71.6 millones de dólares.

El partido de ida de la serie por el título se jugará este jueves en el Estadio de los Tigres y el duelo de vuelta este domingo, en la casa del Guadalajara.

Justo la última vez que las Chivas ganaron un título, lo hicieron ante los Tigres. De volverlo a hacer, el club de Hierro llegaría a 13 trofeos de liga y empataría a su máximo rival, las Águilas del América, el segundo equipo con más hinchas en el país, como el más ganador de México.

Resucita el Espanyol contra el Atlético en 15 minutos de locura

El Espanyol remontó un 0-3 del Atlético de Madrid, que parecía haber sentenciado el choque justo en la reanudación, en 15 minutos de locura que alimentan las opciones de permanencia del cuadro blanquiazul esta temporada.

El cuadro rojiblanco encarriló el duelo en la primera mitad, con goles de Saúl y Griezmann, y lo remató tras el descanso con otro de Carrasco. De todos modos, César Montes, Joselu -de penalti- y Vini Souza cambiaron por completo el choque del minuto 64 al 79’.

El Espanyol empezó muy fuerte, con avisos de Melamed y Puado en los primeros compases. El Atlético, de todos modos, no tardó mucho en inquietar a la defensa local y Griezmann, en fuera de juego, tuvo un uno contra uno ante Pacheco. Quedaba claro que ningún equipo podía ni quería especular con el resultado.

Los intercambios de golpes fueron constantes en el RCDE Stadium. De todos modos, justo después de una buena ocasión para los blanquiazules, Saúl marcó el primero para los rojiblancos. En el minuto 21, el atacante aprovechó un gran pase de Carrasco, superó a su marca y ajustó el disparo al poste.

El tanto no cambió el desarrollo del partido. Los catalanes buscaban el empate con insistencia. En el 33’, el anfitrión pidió penalti por manos de Hermoso tras un tiro de Darder, pero el colegiado no vio ninguna infracción. Ivo Grbic tuvo que lucirse en 2 saques de esquina seguidos: el Espanyol apretaba.

Justo antes del descanso, el

Atlético de Madrid dispuso de una triple ocasión que Pacheco frustró. En el último de los disparos del Atlético, de Griezmann, el meta sacó el balón de forma muy justa sobre la línea y el VAR determinó que el tanto debía subir al marcador. Un duro mazazo para los periquitos. En la reanudación, los de Simeone parecían haber matado el partido sin margen para el suspense . En el 46’, Carrasco puso el 0-3 tras aprovechar con contundencia un rechace tras un tiro lejano de Correa. El resultado dibujaba un escenario muy delicado para el Espanyol, inmerso en la lucha por la permanencia.

Los catalanes movieron el banquillo y firmaron algunos destellos destacables en el choque como respuesta inmediata al gol, como un disparo de Melamed o un latigazo de Joselu. En ambos casos, Grbic se plantó con solvencia bajo palos. Pese al duro marcador, el Espanyol no estaba hundido. De hecho, lo demostró en el minuto 64 con un gol de César Montes. El central mexicano remató de cabeza y encendió el RCDE Stadium con el 1-3. La euforia se multiplicó en el 75’, con un penalti de Grbic sobre Puado que Joselu concretó desde los once metros por la escuadra.

El 2-3 dibujó un nuevo escenario. Pero aún faltaba otro más para completar un cuarto de hora de locura: Vinicius Souza, en el 79’, empató el choque de cabeza tras un centro preciso de Aleix Vidal al segundo palo. La épica acabó ahí y no hubo más sorpresas en el feudo blanquiazul.

DEPORTES 30 Jueves 25 05 2023

Asume Andrés Lillini la dirección de las selecciones menores de México

El argentino Andrés Lillini, antiguo director de las fuerzas básicas del Boca Juniors, fue nombrado director de las selecciones juveniles de México, anunció este miércoles en una nota de prensa la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Lillini ha destacado los últimos años en el balompié mexicano por su trabajo en el futbol base, al ayudar a estructuras las fuerzas básicas del extinto Monarcas Morelia de 2001 a 2006 y dirigir la cantera de los Pumas UNAM de 2017 a 2020.

Además, Lillini trabajó como director de la cantera de Boca Juniors, de 2007 a 2011, y luego emigró a Rusia para ocupar el mismo cargo en el CSKA de Moscú.

En 2020, tras una inesperada salida del entrenador español Míchel, el argentino tomó el banquillo del primer equipo de los Pumas, a los que en su primer torneo los llevó a obtener el subcampeonato con una plantilla en la que sobresalieron jugadores jóvenes que desarrolló en la cantera.

Después de 2 años en los felinos, Lillini dejó el cargo y fue contratado como estratega del Necaxa, que en este torneo Clausura 2023 terminó como el segundo peor club de la fase regular.

Junto al nombramiento de Lillini, la FMF anunció que el exfutbolista Duilio Davino será el director deportivo de las selecciones masculinas de México.

Davino tuvo una carrera de más de 18 años como defensa, tiempo en el cual disputó 85 partidos con la selección absoluta y ganó la Copa Oro en las ediciones de 1996 y 1998.

A nivel directivo, fue Presidente Deportivo de los Rayados del Monterrey de 2015 a 2022. Al equipo regio le ayudó a ganar un título de liga, 2 de la Liga de Campeones de la Concacaf y 2 de copa.

El “Fan Festival” de la Liga Europa abrirá la víspera de la final Sevilla-Roma en Budapest

Denuncia Hugo Rodallega insultos racistas en el choque entre Gimnasia y Santa Fe

El futbolista colombiano Hugo Rodallega, que milita en el Independiente Santa Fe de Bogotá, denunció haber sufrido insultos racistas en el Estadio del Gimnasia y Esgrima de La Plata, en el marco del encuentro que disputaron este martes ambos equipos por la cuarta jornada de la Copa Sudamericana.

“No mejoramos como humanidad nosotros. Es un desastre lo que pasa en el Mundo entero, en el Mundo entero. No estoy diciendo que perdimos porque la gente ofende, que eso es normal, pero el tema del racismo ya cansa… Que te llamen mono, que te llamen negro, es una falta de respeto”, declaró el delantero, de 37 años, al término del choque.

Visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos, Rodallega reconoció que puede haber discusiones y peleas durante un partido, puesto que “son problemas que pasan adentro de una cancha”; algo que no justifica, en ningún caso, los insultos y cánticos racistas.

“Que la gente empiece a meterse con la gente por la raza, en vez de rabia, me da tristeza. A mí no me duele que hayamos perdido, me duele lo que pasa en el estadio, en el entorno, porque nosotros en Bogotá los tratamos bien a

ellos. Ellos hoy no nos respetaron a nosotros”, aseveró el futbolista.

En respuesta, el presidente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, Mariano Cowen, aseguró que el club argentino trabaja “para combatir toda forma de discriminación”, afirmando que la institución abrirá una “investigación interna” para esclarecer quién profirió esos cánticos racistas.

“Entiendo lo que dice Rodallega, no lo voy a normalizar, me parece espantoso. Hay que seguir combatiéndolo”, aseveró Cowen este miércoles en declaraciones al canal de noticias TN , para agregar que el conjunto bonaerense también fue “muy maltratado” en su visita a Colombia.

“Nosotros fuimos muy maltratados en Colombia, muy maltratados; prueba de eso es que Independiente Santa Fe recibió sanciones por parte de Conmebol (…). Nosotros, desde que empezamos la copa, en las redes trabajamos para que la gente no haga ese tipo de cosas, pero eso de que nos trataron bien… Es una mentira muy grande”, puntualizó el dirigente.

Las declaraciones de Rodallega se produjeron en medio de la conmoción internacional por los cánticos racistas que sufrió el brasileño Vinicius Júnior durante el partido entre el Valencia y el Real Madrid del domingo pasado.

La Final de la Liga Europa, que enfrentará al Sevilla y al Roma el 31 de mayo en Budapest, estará precedida desde la víspera por el festival para los aficionados, que se celebrará en la Plaza de los Héroes, un lugar emblemático de la ciudad que acogerá distintas actividades de entretenimiento.

Según informó la UEFA, el festival, gratuito y abierto desde las 11 horas del día 30 también a público sin entrada, permitirá que los aficionados puedan fotografiarse con el trofeo de la competencia, ver una colección de camisetas, camisetas gigantes y participar en múltiples actividades de habilidades relacionadas con el futbol.

Un minicampo de futbol 5, para partidos de futbol base y para personas con discapacidad, además de un encuentro entre leyendas húngaras y de la UEFA, actuaciones musicales y de freestylers serán otras de las opciones que ofrecerá el Fan Festival, junto a juegos y actividades interactivas organizadas por los socios comerciales del organismo.

Budapest acogerá también la exposición de 2 trofeos gigantes de la Liga Europa del 29 de mayo al 1 de junio en 2 lugares diferentes, en la Plaza de San Esteban y junto al Bastión de los Pescadores en la Plaza de la Trinidad.

DEPORTES 31
Jueves 25 05 2023

Co lima

Interesadas, 3 empresas extranjeras en instalarse en Colima: Paco Rodríguez

El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, aseguró que al menos 3 empresas de inversión extranjera están interesadas en instalarse en Colima.

En ese sentido, el funcionario

Hasta el momento, el campo colimense no ha tenido afectaciones serias por incendios, pero los próximos 15 días podrían ser críticos, pues en las zonas rurales, algunos campesinos empiezan con las quemas para limpiar sus parcelas y prepararlas para los cultivos, indicó Jaime Sotelo, subsecretario de Desarrollo Rural, en una entrevista.

Sin embargo, aseguró que se tiene una excelente coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor); además, el Gobierno del estado cuenta con 2 brigadas para el combate de incendios, una en conjunto con Conafor y otra propia, “así como otra de esa misma dependencia federal, la de la empresa Peña Colorada, algunas de servicios ambientales, entre otras”.

Sotelo García indicó que, a la fecha, de acuerdo a información de la Conafor, se han registrado alrededor de 54 incendios, los cuales se han controlado de manera oportuna.

“La mayoría no han trascendido, salvo el de Quesería, que sí hubo un poco de afectación, más o menos 50 hectáreas se afectaron, hubo un poco de daño a arboles forestales, más o menos en 10 o 14 hectáreas, pero se logró controlar sin ocasionar mayores daños”, expresó.

Dijo que, en total, con los aproximadamente 54 incendios se han afectado cerca de mil hectáreas, en su mayoría pastizales y monte bajo.

Entrega

Durante el primer trimestre de este año 2023, el Gobierno estatal encabezado por Indira Vizcaíno Silva pagó 8 millones 261 mil 552 pesos en ayudas sociales por desastres naturales y otros siniestros, de acuerdo a información adquirida vía transparencia.

La cantidad erogada de enero a marzo de este año 2023 es un total de 4 veces mayor que lo asignado al Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (fonden) del estado de Colima durante el año 2022, cuando se pagó 2 millones 691 mil 622 pesos.

De acuerdo con documentos oficiales, en el año 2022 el Gobierno de Indira Vizcaíno pagó 22 millones 032 mil 448 pesos incluidos en el concepto de ayudas sociales por desastres naturales y otros siniestros, justo cuando se registró el terremoto del 19 de septiembre que dejó afectaciones importantes en nuestro estado.

estatal refirió que está la empresa de litio, de capital chino, que a través de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación ( C ana C intra ) está buscando instalarse en Colima, otra es una empresa coreana, la cual tiene que ver con el tema automotriz y está la empresa FAP, una ensambladora de camiones también de origen chino.

En el caso de la empresa de litio, Francisco Rodríguez dio a cono -

cer que el próximo viernes tendrá reunión con el presidente Canacintra en Colima para analizar ese proyecto, “ahí se realizará, tengo entendido, un primer encuentro con el empresario que tiene el interés de generar esta inversión y esta vinculación sobre capital chino, que todavía no hay nada concreto, pero tiene la posibilidad de que Colima sea una de las sedes de esa inversión”.

Presas de Colima mantienen “buenos niveles” pese a extremas temperaturas: Conagua

El subdirector de Asistencia Técnica Operativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Ernesto Paulino Santana, informó que la presa “Basilio Vadillo” se encuentra a un 63% de su capacidad de agua y la “Trojes” está a un 59.5%, por lo que consideró que “estamos muy bien” en cuanto a niveles y pese a las extremas temperaturas registradas en la entidad en las últimas semanas.

“Estamos muy bien, gracias a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó con buena anticipación este escenario que esta-

mos viviendo ahorita”, aclaró en una entrevista con los medios de comunicación.

El funcionario federal explicó que por esa información se pudo sensibilizar a los productores y demás personas que utilizan agua, incluidos en el Distrito de Riesgo 035 que abarca más de 40 mil hectáreas dentro de los municipios de Tecomán, Coquimatlán, Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez.

“Se les anticipó que venían meses secos, pues prácticamente desde mediados de octubre no

No registran graves afectaciones en el campo por incendios, pero se vienen 15 días críticos
Indira más de 8 mdp en ayudas sociales por desastres
Por Francis Bravo Por Por Francisco Rodríguez García.

Acusa CdheC a diputados de Morena de “violencia política de género” contra 2 funcionarias

Los diputados locales de Morena Ana Karen Hernández, Alfredo Álvarez, David Grajales, Yommira Jockimber Carrillo y Armando Reyna, fueron acusados de ejercer “violencia política de género” en contra de 2 funcionarias de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), debido a que les impidieron quedarse en la reunión a puerta cerrada donde comparece el titular de ese organismo, Roberto Ramírez.

El Ombudsperson acudió este miércoles 24 de mayo al Congreso del Estado para atender el exhorto aprobado por Morena y Nueva Alianza Colima, para comparecer junto con el Contralor de la CdheC, Genaro Campos Sierra. El exhorto argumenta que de parte de la Comisión no se ha acatado lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Acción de Inconstitucionalidad 160/2021.

El presidente de la CdheC llegó acompañado del Contralor Genaro Campos, así como la ex Contralora,

hoy visitadora de ese organismo garante, Verónica Méndez Flores, y el visitador Pedro Alejandro Chávez, además de la directora de Comunicación Social, Noelia García, y la jefa de la Unidad de Investigación de la CdheC.

Ante ello, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Legislatura local, Ana Karen Hernández, le pidió a la directora

de Comunicación Social de la CdheC y a la jefa de la Unidad de Investigación, que abandonaran la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, indicándoles que no podían estar en la reunión y que no podían hacer ningún tipo de grabación, así fuera para el uso exclusivo de la Comisión de Derechos Humanos.

La diputada local por la bancada de Morena y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Ana Karen Hernández, aseguró que, en la reunión privada, a puerta cerrada, con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez, fue de apertura y buen diálogo.

Atendieron médicos cubanos hospitales generales y de hemodiálisis en 2022

Los 55 médicos cubanos que llegaron a Colima durante el 2022, por la iniciativa del Gobierno federal, fueron suscritos a hospitales IMSS-Bienestar de los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez, así como al Centro Estatal de Hemodiálisis, de acuerdo a documentos de Servicios de Salud del estado, adquiridos vía transparencia.

Así, en el Hospital Bienestar Ixtlahuacán (anteriormente hospital general) se asignaron 9 médicos especialistas en Cirugía, Ginecología y Pediatría; en el Hospital Bienestar de Tecomán (hospital civil) se asignaron 11 médicos con las especialidades de Medicina Interna, Otorrinolaringología, Pediatría, Radiología, Ortopedia y urgencias pediatras; y en el Hospital Bienestar Villa de Álvarez (Hospital Materno Infantil) fueron asignados 5 pediatras, 2 especialistas en Medicina Interna y 1 en Cirugía.

Asimismo, en el Hospital Bienestar Manzanillo (hospital civil) se asignaron 12 médicos, con las especialidades de Cirugía, Medicina Interna, Nefrología, Pediatría, Radiología, Clínico y Medicina Interna; en la Clínica

de Hemodiálisis, ubicada en la capital, se asignó un médico nefrólogo; en el Hospital Bienestar Colima (Hospital Regional Universitario) se asignaron 15 médicos, con especialidad en Angiología, Cirugía Vascular, Cirugía, Dermatología, Hematología, Fisiatría y Rehabilitación, Radiología, Terapia Intensiva y Urgencias.

En marzo del 2022, cuando hizo el anuncio de la llegada de 500 médicos cubanos al territorio mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó su decisión, criticada por asociaciones de médicos en México, por un déficit de 50 mil médicos

El Ombudsperson, Rober-

En una entrevista con reporteros y reporteras en la que estuvo también el coordinador de la bancada de Morena, Armando Reyna, ambos legisladores adelantaron tras el fin de la reunión privada, que habrá más encuentros para tratar de dar cauce legal a la resolución de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Ley Orgánica de la Comisión generales y especialistas.

Afirmó que muchos profesionales se resisten a ser asignados a zonas lejanas o de difícil acceso, y como ejemplo citó que se registra falta de pediatras en áreas rurales, por lo que afirmó que los médicos especialistas cubanos serían enviados a las zonas más marginales del país.

Actualmente, de acuerdo a información hecha pública por el director general del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, a partir de enero del 2023 el número de médico cubanos se amplió a 115 especialistas en el estado de Colima.

El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Dueñas, declaró a reporteros y reporteras que la reunión de este miércoles 24 de mayo de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Legislatura, es la segunda a la que se convoca en más de año y medio. La primera, dijo, fue para instalarse y la otra para la comparecencia a puerta cerrada del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez.

Por ello, dijo el legislador

Aseguran diputados de Morena que reunión con titular de la CdheC fue de apertura y buen diálogo Fue revanchismo político la comparecencia de titular de la CdheC: diputado Dueñas COLIMA 33
Por César Barrera
Jueves 25 05 2023
Por Por Redacción Jesús Dueñas.

Pidieron sólo 48 escuelas de 467, asesoría al InCoIfed para construir

Documentos adquiridos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), revelan que el Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa (inCoifed), del 2019 al 2022, dio acompañamiento técnico para la construcción de obra a 48 planteles beneficiados por el programa “La Escuela es Nuestra”, años en los que recibieron recursos, de 150 mil, 200 mil o hasta 500 mil pesos, un total de 467 planteles escolares en el estado.

Las reglas de Operación del Programa y en el Manual del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) establece que las acciones mayores de construcción (de aulas, techumbre, ampliación, etc.,) “deberán sujetarse a las disposiciones federales, estatales, municipales, en

Fue revanchismo político ...

de MC, “me parece una desfachatez y una incongruencia de quien presidió la Comisión, que fue el diputado de Morena, Rubén Romo, donde no hizo absolutamente nada en la Comisión, donde nunca tuvimos ni un tema a tratar en la comisión, habiendo tantos allá afuera que involucran a la Comisión de Derechos Humanos”.

Dijo que quizá es por desconocimiento o ignorancia del diputado Romo que “no sabía absolutamente nada” de esa Comisión y tuvieron que cambiarlo y “llega la diputada Ana Karen Hernández como presidenta, y lo preocupante es que apenas es la segunda reunión en casi 2 años. Yo creo que la tercera reunión va a ser para el tercer año, cuando ya nos vayamos a ir”.

Dijo que lo ideal sería que estuvieran sesionando de manera permanente porque se han violentado muchos derechos de la población e hizo referencia a las quejas presentadas ante la CdheC.

“Entonces me parece una desfachatez de los diputados de Morena; en un tema de revanchismo político por haber hecho públicos que existen 25 quejas que tienen que ver con que se violenta el derecho a la salud de familias colimenses”, acusó y recordó que por eso citan a comparecer al presidente de la CdheC a puerta cerrada.

En la reunión, narró, a Roberto Ramírez “le dicen que es una reunión ejecutiva. Él promueve que sea una reunión pública, que no tiene ningún problema; le dicen que no y cuando

materia de especificaciones de infraestructura”.

Además, refiere, que deberán contar “con la supervisión técnica de personal certificado por alguna ins-

llega el presidente de la Comisión, los diputados de Morena votan ellos para que se retire personal que iba con el presidente de la CdheC. No nos dejan a los diputados de oposición transmitir en vivo y aparte de todo, (a Roberto Ramírez) lo señalan y lo acorralan con comentarios tan absurdos, diciéndole que si él hizo algún acuerdo en lo oscurito, que qué negociaciones tuvo para nombrar al Contralor (del organismo autónomo), cuando es una responsabilidad del presidente de la CdheC, es decir, la Comisión tiene que hacer la propuesta y nombrarlo”.

Mencionó que lo mismo pasa con todos los organismos autónomos, con los 10 ayuntamientos y los 3 poderes del estado, el poder nombrar a su Contralor o Contralora. “Vienen con una ignorancia a señalarle eso al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, algo totalmente fuera de lugar, es un tema totalmente político en contra del presidente de la CdheC”.

Resumió, entonces, que la comparecencia y el formato de la reunión a puerta cerrada fue, “totalmente, fuera de lugar, un tema totalmente político en contra del presidente de la Comisión de Derechos Humanos y del equipo que le acompaña”.

Consideró que quien debería citado a comparecer el titular de la Fiscalía General del Estado, “para que nos venga a esclarecer muchos de los temas pendientes sobre el tema de seguridad, sobre denuncias que no se les da el seguimiento oportuno”.

tancia facultada (organismo estatal de infraestructura educativa, organismos de infraestructura municipal y cámaras de la construcción); o de un profesional (ingeniero o arquitecto), debidamente calificado para la realización de obra”.

En cuanto a integrantes de los CEAP que han pedido la supervisión técnica de organismos de infraestructura, en el estado han sido sólo 48 desde que se implementó el programa, la mayoría durante el 2021 y 2022, principalmente para orientación y plan de desarrollo de obras, instalación de cubierta de techumbre y de construcción de muro

perimetral, entre otras más.

Del resto de los 419 planteles escolares, se desconoce en qué se utilizaron estos recursos de 150 mil, 200 mil y hasta 500 mil pesos, pues ni la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, ni la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, ni la Coordinación de Servicios Educativos del Estado de Colima, ni la SEP a nivel nacional cuentan con esa información, como se reconoce en las solicitudes de información 060107323000050, 0627485223000018, 06010732000035 y 000110008102.

En las primeras 3 respuestas se alegó “incompetencia” y la SEP federal reconoció, luego de un recurso de revisión, la inexistencia de la información de los formatos de CEAP relativos al Diagnóstico del Plantel, Plan de Trabajo, los formatos de Asistencia del Personal, de Control de Gastos y de Rendición de Cuentas. Luego, los CEAP de estos 419 planteles pudieron haber utilizado parte de su recurso, “para que extiendan su horario y/o brinden servicio de alimentación y/o equipen y/o rehabiliten las aulas escolares”, en caso de que se apeguen a las reglas de operación del programa.

Hay en México un resurgimiento de la partería

Marcela Pérez, estudiante de Partería en Casa Maya de la Ciudad de México y participante del Congreso Nahulapan que se celebra en El Paraíso, municipio de Armería, afirmó que la sociedad se inclina “a lo natural” y con ello viene resurgimiento el oficio de parteras, mujeres que además de lo práctico, se encargan de atender lo espiritual.

Explicó que el trabajo de la partera es más amplio de lo que se considera y tiene un pasado prehispánico, época en donde tenía un gran valor, pues “las parteras atendían desde la menstruación en las niñas hasta enseñar cómo crecen los hijos, todo un acompañamiento demasiado antiguo, tanto que los mexicas tenían a la partera como una persona de mucha importancia en la sociedad”.

Las parteras, dijo, pueden acompañar el proceso menstrual en las niñas, abordando “conforme debe ser”, otros temas, entre ellos la sexualidad en las mujeres, fertilidad e incluso la

fecha de embarazo. La partera, destacó, también se encarga de los ciudadanos de la madre, “del cuerpo que se ha desgastado tanto para que se recupere y vuelva a ser funcional; que no haya hemorragias, piso pélvico que antes llamaban ´cerrar las caderas´, y de los primeros problemas de

Presas de Colima ...

ha llovido, y les pedimos dentro de sus asociaciones que sumaran esfuerzos, voluntades, que trataran de optimizar lo mejor posible el agua”, afirmó.

Ernesto Paulino expuso que ese acompañamiento permitió que ahora los niveles de agua en las presas principales del estado se mantengan por niveles de la media, conforme a lo registrado en años anteriores.

“En términos de porcentaje quizá pueda sonar bajo, pero en este mes, en años anteriores, estamos arriba, conforme a los datos históricos”, aseguró el subdirector de Asistencia Técnica Operativa de la Conagua.

COLIMA 34
Jueves 25 05 2023

Tendría Tecomán en 2023, un nuevo rastro

Carlos Íñiguez, dirigente de los tablajeros en el municipio de Tecomán, anunció que, después de algunos encuentros con la gobernadora Indira Vizcaíno, así como con el subsecretario de Desarrollo Rural, Jaime Sotelo, en 2023 podría arrancar la construcción de 2 rastros, uno de ellos el de Tecomán.

En una entrevista, dijo que cada uno de los proyectos implicaría una inversión de 50 millones de pesos y con esa obra se daría solución a las necesidades que se tienen en el sector de producción de carne de gran parte del estado.

El reconocido productor de cárnicos agradeció el respaldo que el Gobierno del estado ha dado a los tablajeros puesto que, dijo, han mantenido una postura muy consiente en el problema que enfrentan por lograr espacios más dignos para la matanza de animales. “En las pláticas con Jaime

to Ramírez, intercedió a favor de su personal, señalando que eran parte de su equipo de trabajo y estaban allí para apoyarlo. Sin embargo, las y los legisladores de Morena se opusieron y afirmaron que, porque así lo habían determinado, nadie más que los citados podían estar presentes en la reunión privada ni realizar ningún tipo de grabación o transmisión.

Ante ello, Roberto Ramírez dijo a las y los legisladores de Morena que se estaba ejerciendo “violencia política de género” en contra de 2 funcionarias de la CdheC, al impedirles estar en la reunión de trabajo, reiterando que ellas solo cumplían una función específica y tenían que estar presentes.

A su vez, la diputada Ana Karen Hernández alzó la voz para decirles que los miembros de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos y la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, habían votado -al parecer, en ese momento lo hicieron- para decidir que la reunión era privada y que no podían estar las 2 funcionarias de la CdheC

En el altercado intervino el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, el diputado Héctor Magaña, quien intercedió para que se le permitiera a todo el equipo de colaboradores de la Comisión de Derechos Humanos se quedara a la reunión de trabajo.

También intervino el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Ignacio Vizcaíno, quien recordó que cuando compa-

Sotelo escuchamos las instrucciones directas de la gobernadora que dijo que este año tiene que arrancar el proyecto para los 2 rastros”.

En el caso de Tecomán, mencionó que ya estuvieron ingenieros toman-

reció de manera privada el Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, se le permitió que su equipo de colaboradores, incluyendo del área de comunicación, grabaran todo el evento y tomaran fotografías. Los ignoraron.

Por su parte, el diputado de MC, Jesús Dueñas, comenzó a transmitir con su celular lo que estaba sucediendo. La diputada Ana Karen Hernández y las y los demás diputados de Morena le dijeron que apagara el equipo, pues estaba prohibido hacer cualquier tipo de transmisión por tratarse de una reunión privada.

Las funcionarias de la Comisión de Derechos Humanos abandonaron la sala de juntas y el presidente de la CdheC, Roberto Ramírez, externó su inconformidad, señalando que aceptaba la decisión de las y los legisladores de Morena, pero que no la compartía pues se estaba ejerciendo “violencia de género” hacia las funcionarias.

Cabe señalar que el reportero intentó ingresar a la reunión para tomar imágenes. Elementos de Seguridad Pública impidieron el acceso, atendiendo las órdenes del jefe de Seguridad del Congreso, Carlos Martínez, quien envió a una agente a señalar que no podía ingresar por ser privada la reunión.

Así es como se está desarrollando, a puerta cerrada, la comparecencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima ante el Congreso.

do medidas del terreno que se tiene, lo que da esperanzas a los tablajeros de por fin tener un rastro digno para la región.

“Este año debe arrancar. Sabemos que es un proyecto que se lleva mucho tiempo en construir, que hay muchas cosas que no se dan de la noche a la mañana, pero confiamos. Hay una doctora que a nivel nacional es muy dedicada a eso y ella les está elaborando los proyectos”.

Al referirse a los montos de 50 millones cada rastro, enfatizó que con una buena proyección puede haber ahorros y sería más barato, pero lo importante es que la voluntad del Gobierno del estado ha sido mucha “y personalmente lo agradezco”.

Los tablajeros llevan 12 años trabajando sin problema en las viejas instalaciones de Tecomán, afirmó el productor, cuidado mucho la calidad y cumpliendo con las normas mínimas establecidas por las autoridades. “De hecho, la C oespris , que regula la norma junto con el municipio, nos ponemos de acuerdo y tratamos de corregir lo que se debe para cumplir”.

de Derechos Humanos del Estado de Colima, ante la polémica por el nombramiento del Contralor interno del organismo autónomo.

Esa resolución establece y cuestiona que el Contralor de la CdheC no debe ser exclusivamente abogado de profesión. En ese caso, ambos diputados ponderaron que la última palabra la tendrá el Congreso del Estado.

Ana Karen Hernández reiteró que en la reunión con Roberto Ramírez “hubo apertura y trabajo en conjunto; hay buen diálogo” con la CdheC y negaron las acusaciones de una posible revancha política.

Indicó que la reunión con C ana C intra será el próximo viernes a las 10 de la mañana, y ahí se conocerá el alcance e intención de la inversión.

“En su momento sabremos sobre las intenciones, los montos de inversión y lo que pudiera generarse, así como la viabilidad de ésta”, comentó.

La empresa que busca instalarse en Colima es de litio para la generación de baterías.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico mencionó que el tema eléctrico es de las inversiones que más se buscan porque tienen rentabilidad, porque se cuida y se respetan normas ambientales, además de que por el nivel de mano de obra calificada que requiere, la empresa puede generar mejores empleos.

“El sector industrial es el sector secundario que más tenemos como reto repuntar para la economía del estado, pues en la medida que nosotros podamos generar más inversiones en la industria, más empleo y mayor productividad, nuestro Producto Interno Bruto (PIB) mejorará, pues de los 3 sectores ese es el que hemos tenido castigado en los últimos años, en los últimos meses también ha reflejado vaivenes y necesitamos ahí apuntalar”, reconoció el funcionario estatal.

Hay en México

los bebés, así como enseñar a las mamás a amamantar a los hijos”.

En la actualidad, señaló la joven estudiante de partería, las mujeres van con la ginecóloga, pero hay lugares alejados de las ciudades donde se atiende con una partera porque son pocas las mujeres las que tienen el acceso a los servicios de salud.

Informó que en la Ciudad de México hay 10 escuelas de partería, así como otras tantas en Guadalajara y siguen creciendo los espacios donde muchas mujeres que se están preparando para ese oficio.

“Es un regreso a lo natural, a lo humanizado, algo en lo que desafortunadamente la medicina se está quedando corta. Hay muchos avances, pero se está olvidando el lado humano y emocional, y eso lo estamos buscando en terapias alternativas, donde la partería es algo comprobado de toda la vida”.

Por último, aclaró que si bien las parteras son personas preparadas y su práctica está regulada.

COLIMA 35
Jueves 25 05 2023
...
Interesadas, 3 empresas
Acusa CdheC a ...
...
...
Aseguran diputados de

Mé xico

Se reúne AMLO con gobernadores de Morena y aliados; pide no bajar el ritmo

Acasi un año de la elección federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a gobernadores de Morena y partidos aliados no bajar el ritmo de trabajo en la aplicación de los programas de Bienestar.

siones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y becas para estudiantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este miércoles (24) que en países como Perú sigue habiendo gobiernos con prácticas “fascistas”, ya que dijo que no han avanzado porque no han tenido movimiento histórico de transformación como en México.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, sin pregunta de por medio, dijo que en México “la lucha ha sido entre liberales y conservadores”, pero no se ha padecido de fascismo, contrario a otras naciones.

“Se les dificulta mucho a algunos países avanzar. Esto que hablábamos del Perú porque no han tenido, desafortunadamente, un proceso de transformación histórico como el de México”, dijo.

Desconoce al Gobierno de Dina Boluarte

Además, refiere El Heraldo de México, López Obrador mantiene una confrontación pública con su par de Perú, Dina Boluarte, pues el mandatario desconoció ese gobierno tras ser destituido y encarcelado el presidente Pedro Castillo, a quien considera “el presidente legal y legítimo” del país andino.

Este miércoles, el mandatario dijo que las diferencias con el Perú son más antiguas, desde que prohibieron a México el uso de su espacio aéreo para la opera-

De acuerdo con la edición web del periódico Reforma, durante una reunión en Palacio Nacional, a la que también acudieron los superdelegados de todo el país, el mandatario hizo un llamado a continuar con la entrega de recursos federales a través de las pen-

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, indicó que en la reunión “con los compañeros responsables de los programas sociales en las entidades y la evaluación va muy bien”.

- ¿Cuál fue el mensaje (del presidente)?, se le preguntó.

- “Que no le bajemos al ritmo de trabajo con los programas federales sociales que tenemos en las entidades,

Presentan Amazon y Embajada de EUA en México programa para apoyar emprendedoras

La Embajada de Estados Unidos en México y Amazon presentaron la convocatoria para la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, en inglés) 2023, que brinda capacitación, conocimiento, herramientas, alianzas y el acceso a los elementos necesarios para hacer crecer las empresas de las becarias.

En una conferencia de prensa, el embajador estadounidense, Ken Salazar, afirmó que esta iniciativa es un “orgullo”, ya que impulsa a las mujeres a promover sus ideas y emprendimientos y así incidir en el crecimiento

de la economía del país.

“Ustedes trabajan muchísimo, tienen buenas ideas y por eso pueden hacer buenas empresas, ustedes son parte de la economía”, dijo Salazar durante la rueda de prensa.

Además, dijo tener optimismo porque actualmente existe mucho liderazgo de la mujer en diferentes ámbitos y el empresarial no es la excepción.

La convocatoria presentada este miércoles (24) contará con el apoyo de las compañías estadounidenses Amazon, UPS y AT&T, a través

adultos mayores, las becas que se van a entregar a los muchachos, para discapacidad, a ver si hay más estados que en el próximo jalón entren”, respondió. Según detalla Reforma, López Obrador también abordó con los mandatarios, incluida la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los programas de Bienestar.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con gobernadoras, gobernadores y servidores públicos del Gobierno federal para tratar varios asuntos prioritarios para beneficio y protección de la gente”, tuiteó el mandatario federal. A la convocatoria asistieron los gobernadores de Sonora, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla, Tabasco, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Colima, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero y Zacatecas. Además, el emanado del PES en Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y del PVEM en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

A la reunión, refiere Reforma, el presidente convocó a los 32 delegados de Bienestar.

“Estuvieron gobernadores y delegados, hubieron funcionarios federales, como la titular de Bienestar, hablamos de cómo estamos en los programas de Bienestar, sólo tratamos programas sociales”, dijo una fuente. Por separado, cada delegado recibió una “orientación”, se dijo.

A la reunión acudió Carlos Torres, coordinador general de los Programas de Bienestar, y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

A Palacio Nacional también llegó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para abordar el tema de migración.

Con información de Reforma

Acusa AMLO a Perú de ser un gobierno con prácticas “fascistas”
A la reunión en Palacio Nacional también acudieron los 32 delegados de Bienestar, funcionarios, gobernadores y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. Hicieron una evaluación general del trabajo con los programas sociales y todo va muy bien.

Propone AMLO comprar BanaMex tras anuncio de Citi de colocarlo en Bolsa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este miércoles (24) sus intenciones de adquirir Banamex después de que esta mañana Citigroup informara de que canceló el proceso de venta del banco con Grupo México y lo colocará en la Bolsa para la compra de acciones.

“Y hoy sí sostengo que si no se compra el banco, porque ya llevan como un año trabajando en la negociación y además son procesos lentos, (...) entonces si no quiere vender pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad (de comprarlo)”, sostuvo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Además, el mandatario federal señaló que la suspensión de las negociaciones entre Grupo México y el banco estadounidense Citigroup, se debió a que se estaban pidiendo

más garantías “pero es un asunto entre ellos”, dijo.

“(Se estaban pidiendo) más garantías, quién sabe qué tipo de garantías. Yo creo que nos escucharon aquí los del Citi de que era un buen nego -

Investiga Fiscalía de Sonora desaparición de madre buscadora

La Fiscalía General de Justicia de Sonora confirmó que ha iniciado una carpeta de investigación por la desaparición de Yessenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo Madres Buscadoras, quien rastreaba a su marido desaparecido por grupos criminales.

Baja al 6% la inflación en la primera quincena de mayo: InegI

La tasa de inflación general bajó en la primera quincena de mayo hasta el 6%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este miércoles (24) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica 6 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.25% de todo abril, 6.85% de marzo, el 7.62% de febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0.32%

en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.06% y la anual de 7.58%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18% quincenal y un 7.45% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1.85% a tasa quincenal, aunque subió

cio”, ironizó.

La mañana de este miércoles el banco estadounidense Citigroup anunció que cancela el proceso de venta de la entidad financiera de consumo Banamex, que la sacará a Bolsa y que permanecerá en México como banco de negocios.

Tras el anuncio, López Obrador aseguró que en México “sí necesitamos un banco” y estimó que su administración podría disponer de hasta 3 mil millones de dólares para ofertar por el banco, mientras que otros 2 mil millones se venderían en acciones a los mexicanos que quisieran.

Señaló que consultará con el secretario de Hacienda para que se vean las posibilidades

A través de sus redes sociales oficiales, Cecy Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras, lanzó el llamado de auxilio a las autoridades y pidió clemencia a los delincuentes que “levantaron” a su compañera de búsqueda.

“Las Madres Buscadoras de Sonora le rogamos piedad a quienes se llevaron a Yesenia y les suplicamos que la liberen con vida. Ella no es un peligro para nadie, solo busca paz; prometemos olvidar, prometemos que cuando podamos abrazarla de nuevo nunca buscaremos justicia”, escribió la líder del colectivo.

El “levantón” es una práctica habitual de los cárteles de la droga que consiste en captu-

Derivado de las afectaciones que ha causado la caída de ceniza por la actividad en el volcán Popocatépetl desde el sábado pasado, este miércoles (24), Aeroméxico ha suspendido 22 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con la página del AICM, hasta las 2:30 de la tarde, la firma aérea tenía el registro de la cancelación de 14 vuelos de salida, principalmente a destinos como Hermosillo, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Monterrey, San Luis Potosí, Acapulco, entre otros, según lo informado por el diario  Reforma.

Además, registra 3 demoras en

los vuelos de salida a Morelia, Tijuana y Mexicali de un total de 264 operaciones de salida programadas para este miércoles.

En cuanto a los vuelos de llegada,  Reforma  detalló que la aerolínea tiene el registro de 8 vuelos cancelados a Monterrey, Vancouver, Villahermosa, Aguascalientes, Tapachula, entre otros. También registra 3 demoras a des -

MÉXICO 37 Jueves 25 05 2023
Ha suspendido Aeroméxico 22 vuelos este miércoles por actividad del Popocatépetl

Alcanza ceniza del Popocatépetl a 24 municipios de Puebla

La lluvia de ceniza del Volcán Popocatépetl alcanzó al menos a 24 municipios de Puebla, donde autoridades estatales y municipales llamaron a la ciudadanía a mantener medidas preventivas de salud.

En su edición web de este miércoles (24),  El Universal  refiere que en las últimas 24 horas, el coloso presentó 22 exhalaciones y 1,234 minutos de tremores, lo que ha generado que el polvo siga esparciéndose por distintas regiones.

Si bien se mantiene la caída de ceniza en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, en los monitoreos efectuados desde las 7 de la tarde de ayer y a las 6 de la mañana de hoy, las estaciones de monitoreo reportan niveles regulares de calidad del aire.

Se mantiene la alerta en Amarillo Fase 3

ha sido necesario iniciar el conteo de 48 horas para determinar si se aplica el programa “Hoy no circula”.

En una conferencia de prensa, funcionarios estatales recordaron que se mantiene la alerta en Amarillo Fase 3 con medidas preventivas de revisión de rutas, posibles albergues y recomendaciones para la población.

A las 5:03 de la mañana de hoy, de acuerdo con los monitoreos, se observó en el volcán una explosión menor que provocó el lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del volcán.

Investiga Fiscalía de ...

rar a una o varias personas sin exigir rescate a cambio. A menudo, las víctimas aparecen muertas días después.

En una entrevista para EFE, Flores narró que la noche del domingo Yessenia estaba hablando por teléfono afuera de su casa en Arivechi, un pueblo de la sierra en Sonora, cuando hombres armados a bordo de una camioneta llegaron y se la llevaron por la fuerza y hasta ahora no se sabe nada de ella.

Yessenia se unió al colectivo Madres Buscadoras en 2020, para buscar a su marido quien también fue “levantado” y desaparecido sin dejar rastro.

En tanto, la Fiscalía de Sonora en conjunto con la Mesa de Seguridad y la Comisión de Búsqueda, detallaron que investigan la denuncia presentada el pasado martes 23 de mayo “por probable privación ilegal de la libertad de Yesenia Guadalupe, de 33 años, registrada el domingo 21 en Arivechi”.

De acuerdo con datos de las autoridades, en la denuncia de familiares se expuso que se perdió contacto con la integrante de un colectivo

Presentan Amazon y ...

de los casi 2.5 millones de pesos que se destinarán para apoyar el talento y la creatividad de más de 700 mujeres que participarán en este programa.

de búsqueda, el pasado domingo, cuando salió a la plaza hablando por teléfono celular con una amiga de Hermosillo.

“Al no volver a contactarla, decidieron acudir a denunciar el martes”, dicta el informe oficial preliminar de los hechos, difundido por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. México superó hace un año la cifra histórica de más de 100 mil desaparecidos desde que hay registro, la mayoría de ellos hombres y víctimas del crimen organizado.

Ante la insuficiente acción del Estado, la mayoría de quienes buscan a estos desaparecidos son sus progenitoras, conocidas como “madres buscadoras”.

Actualmente las madres buscadoras de Sonora tienen un registro de más de 7 mil personas desaparecidas, de las cuales más de 2 mil han sido encontradas sin vida en fosas clandestinas.

En 2022, según cifras del Gobierno de México, fueron asesinadas 5 activistas buscadoras de personas desaparecidas.

Con información e imagen de EFE

canos.

“Es por ello que esta colaboración global busca apoyar a las mujeres empresarias para impulsar el éxito de sus negocios”, precisó.

Según refiere El Universal, la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno estatal, expuso que como la calidad de aire se reporta en niveles regulares, no un 1.70% interanual.

Y a las 6:25 de la mañana se presentó una fumarola de alta intensidad, con probabilidad alta de caída de ceniza en las regiones de Atlixco, Izucar de Matamoros, San Pedro Benito Juarez, San Baltazar Atlimeyaya, San Jeronimo Coyula, Tochimilco, Metepec, San Juan Tejupa, Santa Ana Coatepec, Huaquechula, y Huiluco, así como a regiones del Estado de México y Morelos.

Con información de El Universal

Baja al 6%

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.17% en la quincena y un 9.16% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron 0.19% quincenal y 5.44% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.52% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5.59% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2.99% en la quincena y en 1.51% en el año.

El índice de precios de la canas-

ta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.32% quincenal, aunque subió un 6% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera mitad de mayo implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (BanxiCo), que es del 3%.

Con información e imagen de EFE

Las becarias son provenientes de estados como Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Hermosillo, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Reuben Smith-Vaughan, director de políticas públicas para Latinoamérica de Amazon, destacó la importancia de este programa y señaló que la compañía está interesada en apoyar a las empresas “sin importar su tamaño para vender en Amazon”.

Entre 2021 y 2022 han capacitado ya a 32 mil emprendedores mexi-

Acusa AMLO a ...

ción de la Fuerza Aérea Mexicana de rescatar a Evo Morales, expresidente de Bolivia.

“¿Quiénes mandan en esos países? ¿Manda el pueblo? No, los gobernantes son títeres de grupos de interés, como era aquí, que se sentían los dueños de México y todavía ahí están queriendo regresar por sus fueros, nada más que aquí a la gente ya despertó, por eso México es respetado y respetable en el Mundo, debemos de sentirnos muy orgullosos de eso”, le cita el rotativo nacional.

Con información de El Heraldo de México

La Academia para Mujeres Emprendedoras es un programa del Departamento de Estado de EUA que surgió en 2019 para impulsar el ingenio y el talento de las emprendedoras, así como para generar redes y acceso a herramientas que les ayuden a triunfar.

Más de mil mexicanas han participado en AWE y en cada convocatoria, las participantes han recibido capacitación en habilidades comerciales, mercadotecnia, publicidad, planes comerciales y finanzas.

Con información e imagen de EFE

Ha suspendido Aeroméxico ...

tinos como Los Cabos, Durango, Monterrey de un total de 263 operaciones de llegadas programadas para este miércoles.

Mientras que Volaris, de un total de 126 operaciones de salida y llegada para este miércoles, sólo registra el retraso de un vuelo hacia Huatulco.

De 172 operaciones programadas para hoy en Viva Aerobus, hasta el momento tiene tres demoras a Guadalajara, Los Cabos y Monterrey.

MÉXICO 38 Jueves 25 05 2023
Con información de Reforma

Critica López Obrador a EUA por no investigar a Calderón en caso García

Luna

Con ironía, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este miércoles (24) a la justicia de Estados Unidos por no investigar al expresidente Felipe Calderón en el caso que llevan contra Genaro García Luna, pues dijo que al exsecretario de Seguridad le están dando un trato “marciano, un ser de la nada”.

“Es un ser de la nada (García Luna), o sea cayó como calzonzin inspector”, dijo en la conferencia matutina en Palacio Nacional, entre risas y citando el nombre de la película del director Alfonso Arau.

Según publica El Heraldo de México, López Obrador presentó un organigrama intitulado “El cartel de Genaro García Luna” con los personajes investigados por EUA, en el que a la cabeza está el también extitular de la AFI con el expresidente Vicente Fox.

“Me llama mucho la atención que en el juicio de García Luna, ahora resulta que García Luna es un marciano porque llegó solo, es un ser de la nada, nada más el, no tiene relación con el presidente de México de entonces, que era su jefe, pero tampoco relación con los funcionarios de las agencias de Estados Unidos”, dijo en la conferencia.

AMLO no permitirá la intervención en México

De acuerdo con el rotativo nacional, México no llevará a cabo un diálogo con los funcionarios estadounidenses que solicitaron que los cárteles de la droga que operan en el país sean tratados como terroristas, reiteró el mandatario.

Dijo que la administración federal descarta que naciones como Chi-

Propone AMLO comprar ...

pues aseguró que “sí tenemos” dinero para la compra.

“No es para presumir, pero están fuertes las finanzas públicas”, aseveró.

Señaló que México necesita un banco y la venta de BanaMex “es una oportunidad” pues, reiteró, es “un buen negocio” ya que el Gobierno de México es el principal cliente de los bancos en el país.

BanaMex, cuarto grupo bancario del país que fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12,500 millones de dólares, tiene actualmente 1,300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6,600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

BanaMex mantendrá toda la car-

na, Rusia o Estados Unidos tenga injerencia en las cuestiones de seguridad de la nación, por lo que se impedirá la entrada de cualquier comando que atente en contra de la soberanía.

“Nadie debe de constituirse como el dueño del Mundo”

Destacó que la primera vez que escuchó sobre esta propuesta fue por parte del expresidente Donald Trump, quien, aseguró, al escucharla decidió desechar cualquier intención de mantener esta iniciativa. Añadió que incluso tuvo la posibilidad de hablar con Barack Obama sobre temas similares.

Además, refiere El Heraldo de México, indicó que la relación con Estados Unidos es sólida, cordial y constante debido a la cercanía que hay entre ambos territorios de forma histórica.

“Yo sostengo, le dije al presidente Biden: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, declaró para hacer un símil a la frase atribuida a Porfirio Díaz.

tera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos; así como sus 38 mil empleados, sus edificios históricos y su colección de arte, precisa Citigroup.

El diario Wall Street Journal considera hoy que han sido las constantes interferencias del presidente mexicano las que han abortado la venta de BanaMex, a la que ha hecho constantes alusiones en sus ruedas de prensa matutinas y sus afirmaciones de que cualquier acuerdo debería recoger una garantía de conservación de empleos, impuestos y las obras de arte de Banamex, que, en ningún caso, saldrían del país.

Con información e imagen de EFE

Buscan ampliar programas sociales para migrantes

A su vez, detalla el diario nacional, el presidente informó que la reunión que sostuvo el pasado martes con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, fue para revisar el plan para cabildear que el Congreso estadounidense apruebe recursos para programas sociales en Centroamérica que ayuden a evitar la migración hacia el norte.

“Ayer tuve una entrevista con el

embajador de Estados Unidos en México y hablamos de este tema, de la posibilidad de que se autorice en el Congreso destinar fondos para el desarrollo”, dijo.

Aun cuando fue cuestionado, el mandatario omitió hablar del monto de recursos que piden al Congreso estadounidense destinar para programas sociales, pero dijo que lo ideal sería que sea “un plan como el que puso en práctica el presidente Kennedy, el de la alianza para El Progreso, sin excluir a nadie, eso sería lo ideal, una inversión con ese propósito”.

“Yo diría ¿cómo se autoriza dinero para la guerra y cómo no autorizar, el Congreso, dinero para impulsar una política de cooperación para el desarrollo y para el bienestar? Entonces, el presidente Biden está haciendo bien las cosas”, destacó.

De acuerdo con el rotativo nacional, el presidente López Obrador ha insistido desde el gobierno del expresidente Donald Trump y ahora con el gobierno de Joe Biden que EUA destine a programas sociales al menos 4 mil millones de dólares.

Con información de El Heraldo de México

Empresarios de la industria del cannabis urgieron este miércoles (24) a regular los sectores medicinal, del cáñamo y de consumo, ya que México podría convertirse en el mercado más grande del mundo.

“Va a ser el mercado más grande del mundo si se logra legalizar (el cannabis en México)”, afirmó Rodrigo Gallardo, presiente global de Xebra Brands, en el anuncio del próximo Congreso de Negocios e Inversión Cannabisalud, a realizarse en Cancún del 14 al 16 de junio.

El empresario del cáñamo dijo que este potencial incrementará si se alcanza la legalización del cannabis en todo Estados Unidos y no solo a nivel estatal.

Además, consideró que lo que hace falta en México para su regulación es “voluntad política”, pues aseguró que se tienen todas las condiciones en el país para desarrollar una industria del cannabis

Por su parte, Lorena Beltrán, cofundadora y directora de Cannabisalud, recordó que desde 2021 un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permite a los mexicanos importar semillas, lo que

es el principio para poder desarrollar esta industria.

Además, mencionó que en el mismo año se aprobó una reforma a la Ley de Salud impulsada por la senadora del bloque oficialista en el Congreso mexicano y ministra en retiro, Olga Sánchez, aunque precisó, actualmente se encuentra “congelada”.

“En 2021 se votó en el Senado, se aprobó. Pasó a la Cámara de Diputados, se aprobó. Sin embargo, pidieron modificaciones y al momento de querer hacer modificaciones, se acabó el periodo parlamentario y quedó en la congeladora”, relató.

La activista y empresaria del sector cannábico sostuvo que han mantenido el diálogo con los legisladores, especialmente con la también exsecretaria de Gobernación mexicana, Sánchez Cordero, a fin de impulsar su regulación.

En este sentido, aseveró que los legisladores han manifestado su intención de hacer “un último esfuerzo para intentar, nuevamente, aprobar esta propuesta de ley”. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 39 Jueves 25 05 2023
Urgen empresarios del “cannabis” a regular la industria para aprovechar su potencial

Mun do

Denuncian activistas climáticos alemanes su “ criminalización” y convocan más protestas

El movimiento por el clima “Letzte Generation” (Última generación) criticó los registros realizados esta mañana contra activistas medioambientales en distintos puntos de Alemania y las acusaciones de Baviera de formar una asociación criminal, al tiempo que anunció nuevas protestas.

“Los 15 registros domiciliarios que han tenido lugar esta mañana han afectado duramente a todos los que apoyan a ‘Última generación’. Nos asustan, pero este miedo no debe paralizarnos”, declaró en una rueda de prensa Aimée van Baalen, portavoz del movimiento.

Acusó al gobierno de estar abocando a la sociedad a un “infierno climático” y de “estar pisando incluso el acelerador”, por lo que llamó a resistir y alzar la voz “para proteger vidas”.

Esta es la prioridad absoluta, afirmó, al tiempo que llamó a todos los ciudadanos de Alemania a “formar parte de la resistencia por la supervivencia” y participar en las marchas de protesta convocadas para este miércoles.

Agregó que ya hoy habrá una marcha de protesta en Berlín, seguida mañana de protestas en Múnich y Leipzig y el miércoles en todas las grandes ciudades.

Defendió que todo lo que hace el movimiento es “transparente”, que todo su trabajo es público y que todas las informaciones se pueden encontrar en su página en internet que, criticó, hoy fue desconectada por orden judicial en el marco del operativo policial.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, por su parte, defendió las redadas al subrayar en declaraciones al grupo mediático Funke que las medidas de hoy demuestran que el Estado de derecho no permite el incumplimiento de la ley.

“La policía y la justicia no toleran delitos, sino que actúan, como es su deber”, declaró, y agregó que la protesta legítima termina cuando se cometen delitos y se violan los derechos de los demás.

En este sentido, subrayó que “cuando se cruza esta línea roja,

entonces la policía debe actuar”.

En los registros, realizados en 7 estados federados y en los que participaron unos 170 agentes, se incautaron cuentas y se aseguraron activos.

Según la Oficina Regional de Investigación Criminal (LKA) de Baviera (sur), el trasfondo es “una investigación preliminar sobre la sospecha de la comisión de delitos penales por parte de miembros” del grupo de activistas climáticos.

Las numerosas denuncias por parte de la población recibidas desde mediados de 2022 llevó a la Fiscalía General de Múnich a abrir una investigación contra 7 sospechosos de entre 22 y 38 años “bajo la acusación de formar o apoyar una organización criminal”.

Los sospechosos están acusados, además, de organizar una campaña de recaudación de fondos para financiar “nuevos delitos” de la “Última Generación”, haberla anunciado a través de su página en internet y haber

recaudado así hasta el momento una suma de al menos 1.4 millones de euros en donaciones, agregó la LKA. Los activistas de “Letzte Generation” acusan a los gobiernos de inacción ante la crisis climática. Para llamar la atención sobre las fatales consecuencias del calentamiento global realizan acciones como bloquear el tráfico pegándose al asfalto, ataques con pintura contra sedes de partidos y de grandes empresas y también en museos.

Durante la rueda de prensa, Marion Fabian, activista de “Última generación”, hizo un balance de la “mayor ola de resistencia” que comenzó el pasado19 de abril en Berlín con continuas acciones de protesta.

“Hemos llevado a Berlín a reflexionar, hemos interrumpido la rutina diaria que nos trae la muerte. Hemos bloqueado calles. Cientos de personas han salido a la calle, se han interpuesto en el camino de la destrucción”, afirmó.

EFE

Crea Iglesia comisión de Escucha y de Investigación por denuncias de pederastia en Bolivia

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) anunció este miércoles la conformación de una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación para establecer las “responsabilidades” ante las denuncias por abusos sexuales y pederastia en contra de varios sacerdotes que son investigadas por la Fiscalía actualmente.

El secretario general de la CEB, Giovani Arana, leyó un comunicado en el que los obispos reconocen que, pese a la creación de protocolos y códigos de conducta y formación de pastorales que atiendan y escuchen las denuncias, la respuesta a los fieles y a la sociedad boliviana ha sido “insuficiente”.

Los “obispos de Bolivia queremos comenzar dirigiéndonos a las víctimas, a sus familias y la comunidad eclesial, que en lugar de darles la protección y el cuidado que merecían se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos”, indicó Arana.

“El abuso sexual es lo opuesto a la esencia misma de la Iglesia, que se une al crucificado para dar consuelo a los más vulnerables de nuestra sociedad”, añadió el monseñor.

Por ese motivo, implementarán “una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo que ha sucedido” y pidieron a las víctimas o a las personas que tengan conocimiento de hechos de abuso sexual que acudan a los lugares que habilitarán para la recepción de denuncias y que hagan lo mismo ante las autoridades.

Además, reiteraron su compromiso con el Ministerio Público, la Policía y el Órgano Judicial para “coadyuvar con las investigaciones que se lleven adelante para el esclarecimiento de los hechos y la administración transparente de justicia” y trabajar de manera simultánea “para prevenir y así brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia”.

“Como Iglesia estamos enfrentan-

do un momento doloroso, no porque estemos sufriendo ataques y amenazas, sino porque tenemos la certeza de haber sido parte, directa o indirectamente, de un dolor profundo causado a personas inocentes que han sido víctimas de abuso sexual y de un manejo insuficiente de la situación, frente a una realidad, que es verdaderamente difícil de entender”, señalaron.

En el comunicado, la CEB recordó la visita al país de Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y que es especialista en acompañar temas de abuso sexual, la cual respondió a una invitación que le hicieron los obispos bolivianos.

Las denuncias por pederastia en el país se dieron luego de que el medio español El País publicara una investigación sobre un diario del jesuita español fallecido Alfonso Pedrajas, en el que hace referencia a los presuntos abusos que perpetró a decenas de niños cuando estuvo al frente del Colegio Juan XXIII en Bolivia, desde 1971.

También está abierto un proceso por el caso que en febrero de 2019 dio a conocer EFE sobre el jesuita Luis Roma, ya fallecido, que fue denunciado por un exmiembro de la Compañía de Jesús, que pidió el anonimato, y que basó las acusaciones en una treintena de fotografías explícitas en las que dijo reconocer al supuesto agresor de varios menores de entre 6 a 12 años.

La Fiscalía recibió hasta el momento 8 denuncias por pederastia en contra de sacerdotes, allanó las instalaciones de la Compañía de Jesús en Bolivia y dispuso la reserva de las investigaciones de estos sucesos que se han extendido a varios departamentos del país.

En la víspera, el Gobierno anunció que analizará los convenios que tiene el Estado con escuelas administradas por la Iglesia católica y el presidente Luis Arce envió una carta al papa Francisco para pedirle una revisión conjunta de los antecedentes de los religiosos extranjeros que ingresaron a Bolivia.

Hallan nuevos rastros de los 4 niños desaparecidos tras accidente aéreo en Colombia

Militares colombianos y los indígenas que participan en la búsqueda de los 4 menores que viajaban en el avión accidentado el pasado 1 de mayo en la selva amazónica hallaron nuevos indicios de que los niños desaparecidos pueden haber sobrevivido.

En las últimas horas las células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak ingresados hace 2 días en la zona, ubicaron en 2 lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla, informó este miércoles el Ejército.

El primer hallazgo se dio 560 metros al oeste del lugar donde cayó el avión Cessna 206 con 7 personas a bordo, de los cuales 3 eran adultos que fallecieron, incluido el piloto, y 4 menores de edad que siguen desaparecidos.

En ese punto, una mujer nukak y comandos de las Fuerzas Especiales, encontraron un par de tenis -que por su talla pertenecerían al menor de 4 años-, un pañal usado y una toalla verde.

En el segundo rastro hallaron otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular, que estaban a 428 metros de distancia al noroeste del punto del accidente, agregó el Ejército.

Las autoridades están analizando estos hallazgos para determinar cuál pudo haber sido la ruta que tomaron los 4 niños.

El avión, operado por la compañía Avianline Charter’s, al parecer sufrió una falla en el motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, y fue hallada más de una semana después cerca del caserío de Palma Rosa, del municipio de Solano (Caquetá).

Desde entonces se busca intensamente a los 4 menores: Lesly

Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses. Por el estado de estos elementos los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que, según las Fuerzas Militares, apuntaría a “la posibilidad de que los 4 niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas pues no se encontraron rastros de sangre”.

Las fuerzas especiales entraron hace 17 días a la selva en los límites entre el Caquetá y Guaviare, “donde no se ve qué hay más allá de los 20 metros de distancia y con dificultad los rayos del sol alcanzan a pasar por entre los árboles”.

Hasta hoy, el último indicio hallado de los menores fue el del 18 de mayo, cuando se encontraron huellas recientes cercas a un caño a 6 kilómetros del accidente.

“Esto alienta el titánico esfuerzo de la Operación Esperanza donde más de 350 colombianos, entre instituciones del Estado, población civil y comunidades, emplean todas sus capacidades tecnológicas, conocimientos y experiencias para desafiar lo imposible y traer de regreso a los 4 niños”, señaló el Ejército. Hasta el momento el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) también han hallado “un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”, donde fueron encontradas unas “tijeras y unas ‘moñitas’ que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello”, e incluso trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños. Antes, en otro lugar, un perro que hace parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé.

MUNDO 41 Jueves 25 05 2023

Figuran 3 estadounidenses entre los 10 muertos por ataque armado en Baja California

Tres estadounidenses fallecieron en el ataque armado ocurrido el pasado sábado (20) en un evento de carreras en Baja California, que se saldó con 10 muertos y 9 lesionados, informaron medios locales.

El ataque a civiles se produjo mientras se llevaba a cabo un evento de carreras con vehículos todoterreno en el kilómetro 90 de la carretera Transpeninsular, a la altura del poblado de San Vicente, a unos 180 kilómetros al sur de la frontera de México y California.

El Departamento de Estado de EUA (DOS, por sus siglas en inglés) confirmó al periódico San Diego Union Tribune que 3 ciudadanos estadounidenses se encontraban

entre las 10 víctimas mortales, aunque no los identificó.

La familia de Roberto Isaías Tito Ayala dijo a la televisora NBC 7 que el hombre, residente de San Diego y padre de una niña de 4 años, era una de las víctimas.

El Fiscal General de Baja California, Iván Carpio Sánchez, indicó en una rueda de prensa el pasado lunes (22) que se trató de un ataque directo que involucró a 2 grupos delincuenciales antagónicos: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel Arellano Félix (CAF).

Las primeras investigaciones calculan que se realizaron más de 250 disparos de al menos 13 armas, incluidos rifles y pistolas.

Suspende Citigroup venta de Banamex en México y lo sacará a Bolsa

El banco estadounidense Citigroup anunció este miércoles (24) que cancela el proceso de venta del banco de consumo Banamex en México y se separará de esta unidad para sacarla bolsa, aunque permanecerá en México como banco de negocios.

El anuncio pone fin a un año de tensas negociaciones en las que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha implicado personalmente: ayer mismo, el mandatario dijo que el Gobierno podría entrar en la compra si el Grupo México desistía, y añadió que sería un “negocio redondo”.

Aboga Kamala Harris por restricciones a las armas de fuego, a un año de la masacre en Uvalde

La vicepresidenta Kamala Harris abogó este miércoles (24) por leyes que restrinjan la posesión de armas de fuego, al cumplirse un año del ataque en una escuela de Texas que dejó 19 niños y 2 maestras muertos.

“Hoy nuestra nación continúa el duelo por las vidas perdidas, orando por sus familias, y en duelo por un país en el cual esta violencia, incluso en las aulas de escuelas primarias, es enfermiza y común”, indicó Harris en un comunicado.

El 24 de mayo de 2022, Salvador Ramos, de 18 años de edad, irrumpió en la Escuela Primaria Robb de la localidad de Uvalde (Texas) armado con un rifle semiautomático y cargadores con cientos de cartuchos, y en un ataque que duró 77 minutos mató a 21 personas antes de ser abatido por agentes policiales.

“Un año después de Uvalde, la violencia con armas de fuego sigue siendo la causa principal de muertes

de niños en nuestro país”, afirmó Harris.

“Una de cada 5 familias estadounidenses ha perdido un miembro debido a la violencia con armas de fuego”.

Según GunViolence, un grupo que registra datos sobre las armas de fuego en Estados Unidos, en lo que va del año 16,768 personas han muerto en incidentes relacionados con esas armas, y de esa cifra el 56% han sido suicidios.

Harris añadió que, en el año transcurrido desde la matanza, “muchas familias de Uvalde han canaliza-

do su angustia hacia la movilización”.

“Juntas, demandan que actuemos para salvar vidas”, sostuvo la vicepresidenta, y señaló que el presidente Joe Biden “ha promulgado la legislación de seguridad con las armas más significativa en 30 años, y puesto en práctica importantes acciones ejecutivas”.

“Hay mucho más que hacer. Instamos al Congreso y a los cuerpos legislativos estatales a que encaren este momento penoso no solo con palabras, sino con acciones”, acotó Harris.

“La separación de ambos negocios se completará en la segunda mitad de 2024 y la IPO (salida a bolsa) se producirá en 2025”, señala Citigroup en un comunicado emitido esta mañana en el que no hace la menor alusión a las interferencias políticas en el proceso. Una hora después de conocerse la noticia, las acciones de Citigroup caían un 3.28% en la Bolsa de Wall Street.

B anamex , cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12,500 millones de dólares, y tiene actualmente 1,300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6,600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

B anamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup. Mientras que Citi “seguirá operando la licencia local de la banca de inversión en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que provee una red global sin competencia de servicios de banca y asesoría de inversión a instituciones públicas y privadas, clientes del sector financiero e inversores”, precisa.

El diario Wall Street Journal considera hoy que han sido las constantes interferencias del presidente mexicano las que han abortado la venta de B anamex , a la que ha hecho constantes alusiones en sus ruedas de prensa matutinas y sus afirmaciones de que cualquier acuerdo debería recoger una garantía de conservación de empleos, impuestos y las obras de arte de B anamex que en ningún caso saldrían del país.

MUNDO 42 Jueves 25 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.