Universidad
Año 49 Nueva Época Jueves 24 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad

Universidad
Año 49 Nueva Época Jueves 24 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Deportes
México
Vence México a Japón en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas
Piden más de 5 mil migrantes su registro fiscal en Tapachula, Chiapas
Convoca UdeC a participar en concurso de fotografía científica
Mundo Colima
Pide Xi a los BRICS más “cooperación política y de seguridad” en un mundo de turbulencias
Opinión
Socializando Datos
Llama C omapat al uso consciente del agua ante la falta de lluvia
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó 172 becas Cara Amiga, con la cual las y los alumnos beneficiados podrán asegurar 1 de sus 3 alimentos diarios durante todo un semestre. Ésta es la entrega número 21 de dicha beca.
En el evento, realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Rector dijo que para generar estos apoyos “hay un trabajo muy intenso desde la Universidad para buscar esquemas, instancias, apoyos e instituciones que puedan financiar becas. Éste es un tema absolutamente retador por la matrícula con la que cuenta nuestra institución, de poco más de 29 mil estudiantes”.
Hechos como éste, señaló, “son actos genuinos de solidaridad y corresponsabilidad, por lo que agradezco a las y los concesionarios de las cafeterías de nuestra Universidad, quienes están comprometidos particularmente con los estudiantes; podrá parecer exagerado, pero si a estos jóvenes no se les ayuda de esta manera, en algún momento puede estar en riesgo la continuidad de su estancia en nuestra institución”.
Destacó que con un apoyo como el de la Beca Cara Amiga, con el que se garantiza al menos uno de 3 alimentos diarios, “les quitamos una preocupación de su día a día para que puedan focalizar su atención en lo que les toca hacer: estudiar y formarse para poder egresar, por eso les reitero, éste es un acto genuino de solidaridad y corresponsabilidad, que agradezco a todas y todos quienes lo hacen posible”.
Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios, señaló que la Beca Cara Amiga fue creada en 2011 “con el objetivo de apoyar a un segmento de estudiantes con un modelo amigable, realista, medible, de recaudación de fondos para garantizar la permanencia de los alumnos; modelo que ha sido reconocido a nivel
mundial por el Consejo para el Avance y Apoyo a la Educación (CASE) y fue presentado este año en el concurso anual del Círculo de la Excelencia en la categoría de procuración de fondos, como una práctica posible a implementar en una institución de educación con el objetivo de apoyar a su población estudiantil”.
Destacó “el trabajo en comunidad, la generosidad de nuestros concesionarios de cafeterías y la participación comprometida de nuestro Rector; la Universidad de Colima es la primera institución pública de educación superior en el país en obtener un reconocimiento nivel Bronce como modelo de recaudación de fondos factibles de replicarse”.
Antes de concluir, comentó que será en abril del próximo año, en Ensenada, Baja California, cuando el Rector de la UdeC reciba dicho documento, “que reconoce el trabajo comprometido, solidario y respetuoso de la comunidad universitaria, por implementar un modelo de becas responsable que impacta positivamente en la vida diaria de cada uno de nuestros estudiantes, es por ello que los invito a seguir apoyando este modelo de becas, ya que su aportación ha cambiado muchas vidas”.
El estudiante Christian Alejandro García Anguiano, de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima, quien habló en nombre de las y los beneficiados, dijo que “este apoyo no solo alivia la carga financiera que enfrentamos, sino que también nos brinda la esperanza y confianza para alcanzar nuestros objetivos académicos y personales”.
Esta beca, continuó, “no solo nos proporciona el sustento necesario para enfocarnos en nuestros estudios, sino que también es un recordatorio constante de que no estamos solos en nuestro viaje educativo. Es muy satisfactorio saber que hay personas y organizaciones que creen en nuestro potencial y que están dispuestas a apoyarnos”.
Por último, agradeció a la Universidad y a todos quienes hacen posible este apoyo, “por creer en nosotros y por hacer posible este sueño; estoy seguro de que lograremos grandes cosas y construiremos un futuro mejor para todos”.
Como parte del evento, se entregaron becas a los delegados de Tecomán, Coquimatlán y Villa de Álvarez y a la delegada de Manzanillo, para que hagan la entrega respectiva en sus campus.
Acompañaron al Rector en el presídium. el secretario general de la institución, Joel Nino Jr.; Érika Mercedes Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; y Camilo García, presidente de la FEC.
Con motivo del 40 aniversario de la investigación científica en la Universidad de Colima, la Coordinación General de Investigación de esta Casa de Estudios invita a participar en el Concurso Nacional 2023 de Fotografía Científica.
Esto lo anunció José Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica de la UdeC, quien dijo que la convocatoria se dirige a jóvenes de 15 a 29 años, amateurs en la fotografía científica, que estudian en los niveles medio superior y superior y que están inscritos en escuelas públicas y privadas de México.
Precisó que la convocatoria cerrará el próximo 1 de septiembre y que los premios estarán dotados con 10 mil pesos al primer lugar, 7 mil al segundo y 5 mil al tercero, más diploma de participación.
Detalló que cada participante podrá concursar con una sola imagen, la cual debe ser original, inédita y que no haya participado en concursos similares.
Las fotografías deben resaltar elementos relacionados con temas científicos que reflejen, representen o muestren conocimientos, procesos, actividades o resultados de investigación.
Para mayores informes, pueden consultar la convocatoria en el presente enlace: https://portal.ucol.mx/cgic/ver-noticias-4661.htm o escribir al correo divulgacioncientifica@ucol.mx
Tenemos Bienal de radio, nada más y nada menos que la décima cuarta edición.
Tres días de intensa actividad -6 al 8 de septiembre- en el Centro de las Artes, Tlaxcala, con un programa de actividades muy interesante.
Esta Bienal tiene una oferta amplia: programa académico, el Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa, actividades culturales y concurso internacional
Lo organiza la Secretaría de Cultura a través de Radio Educación. Así que, por esto y muchas cosas más, las estimadas maestras Adriana Solórzano, Ana Cecilia Terrazas y todo el equipo de la radio fundada por José Vasconcelos, han estado preparando, con el profesionalismo y pasión que les caracteriza, toda la logística, cuidando cada detalle, para tener una Bienal con proyección y que genere reflexión, análisis y propuestas.
Este año el tema es: periodismo y cultura de paz. Será el eje de las distintas actividades.
Un poco de historia. La primera edición fue en 1996, con el paso de sus ediciones se ha consolidado como el principal evento en su tipo en español y uno de los más importantes en el orbe hablando de radio. Es una fiesta en torno de la radiodifusión, que va convocando especialistas en medios de comunicación, profesionales, estudiantes y de la academia de distintas latitudes con el objetivo de: intercambiar experiencias y análisis para profundizar en la comprensión de la radio como medio de comunicacióny como un factor determinante en la cultura contemporánea (bienalradio.org.mx).
México, lamentablemente, mantiene índices considerables de violencia que son un constante desafío a un Estado de derecho que debe multiplicarse, innovar y diseñar nuevas y amplias estrategias para combatirlos. No es, por supuesto, un fenómeno nuevo, pero sí existe la percepción muy generalizada de que se ha vuelto mucho más cruel, constante y muy difícil de vencer. Día a día, ese flagelo se cobra vidas inocentes y deja o profundiza cicatrices en comunidades enteras. Lagos de Moreno es solo un ejemplo.
Desde el tráfico de drogas hasta los enfrentamientos entre grupos criminales y la violencia de género, México se encuentra actualmente en una encrucijada crítica. No debemos permitir que la desesperanza se apodere, persista y se arraigue. Las y los jóvenes universitarios, como lo es la mayoría de la comunidad de la Universidad de Colima, actuando desde nuestras aulas, tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio, agentes de paz. Hemos propuesto, con base en los análisis, la academia y la ciencia, atajar la violencia en México con un enfoque integral.
En su sitio web, se puede consultar la amplia oferta temática. Aquí solo comparto solo algunos:
El programa académico contempla 3 conferencias magistrales y 9 mesas de reflexión; se ofertan 12 talleres en modalidades presencial, en línea y mixtos. El Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa se enfoca a periodismo, ética informativa y derechos de las audiencias, con su propio programa a desarrollar los días 6 y 7 de septiembre.
¿Por qué es importante la Bienal? Ya hemos compartido su objetivo, su historia, cómo se ha venido consolidando, edición tras edición, es una propuesta desde nuestro país que se nutre con las visiones de personas comprometidas con la radio en particular y con la comunicación en general de muchos otros países, sobre todo latinoamericanos; porque se hace necesario fortalecer las radios públicas, comunitarias, indígenas ante otras ofertas centradas en el negocio, el rating, intereses de grupo.
También, porque en este país 23.7 millones de viviendas disponían de algún aparato o dispositivo para oír radio (INEGI,2020); un medio que además se escucha en el auto, en el celular, computadora.
Consulte el programa de la 14 Bienal Internacional de Radio -desde Tlaxcala para el mundo- y si tiene una ventana de tiempo, ingresé y escuche, participe, seguramente habrá información de su interés, porque al final del día, todas y todos somos audiencias.
A través del conocimiento y la comprensión, las y los universitarios podemos empoderar a la sociedad para que tome decisiones informadas y se aleje de la violencia. Las universidades deben ser motores de ese cambio, promoviendo la investigación y el debate sobre las causas subyacentes de la violencia.
En ese punto, sabemos que la colaboración es esencial. Gobierno, sociedad civil, instituciones académicas y organismos internacionales deben trabajar juntos en estrategias multifacéticas. Ello incluye reformas legales efectivas, políticas públicas centradas en la prevención y programas de rehabilitación para aquellos que buscan una salida de la vida criminal.
La violencia en México es un problema complejo, arraigado en la historia y la economía del país. Pero la esperanza no está perdida. Los estudiantes, como voces críticas y apasionadas, pueden liderar el camino hacia un México más seguro y justo. Avancemos hacia allá.
COLUMNA
Segunda de 2 partes
Lo relevante. Ha trascendido que la pelea final por la candidatura presidencial opositora está entre Xóchitl Gálvez que tiene el apoyo de la sociedad civil y de la nomenclatura del PAN; y entre Beatriz Paredes que dispone de la impresionante capacidad de movilización electoral con la que cuenta el PRI, todavía muy fuerte y con un gran expertise en la materia por los años en que estuvo en el poder presidencial no hay nada para nadie y todo, todo puede pasar, desde una victoria previsible de Xóchitl hasta una sorpresa por parte de Beatriz Paredes, un gran cuadro del PRI que ha sido todo, excepto Presidenta de la República. Es lo único que le falta y el PRI ha cerrado filas en torno a su postulación. Al momento de pergeñar estas líneas vi una foto enigmática de Enrique de la Madrid con Xóchitl Gálvez, con una pregunta: ¿Te gusta esta fórmula? La foto fue subida por la propia Xóchitl y habla de una ruptura al interior del PRI, de una poderosa facción neoliberal opuesta al nacionalismo revolucionario de Beatriz Paredes. Esto es interesante y viene el juego de vencidas, que habrá de definir la candidatura presidencial opositora, por lo que la batalla real será entre Xóchitl o Beatriz para enfrentar al postulante de Morena ya sea Claudia Sheinbaum o bien Marcelo Ebrard si es que da la sorpresa. Es un misterio, cuál será la siguiente jugada de Ebrard, en
caso de no resultar triunfador de la contienda en la que aventaja Claudia según los pronósticos. Partidos. La sociedad civil emerge con fuerza en la disputa por el poder en México, pero los partidos tienen lo suyo como las marcas o franquicias indispensables para llegar al mando supremo. En poco tiempo, apenas 9 años, Morena es una marca muy fuerte, muy consolidada con la presidencia de la república y la friolera de 23 gubernaturas de las 32 con que cuenta el país, un dato que no es menor y le concede una ventaja logística y geopolítica inestimable en los términos de Michel Foulcatt que reflexionó de manera profusa sobre la microfísica del poder. Morena lleva ventaja para lo que viene, pero no puede echar las campanas al vuelo, pues un error, o un mal cálculo en la estrategia, puede cambiar las cosas y el rumbo final de la batalla, ya que, por definición, la política sigue siendo el reino de la incertidumbre. Sociedad Pero, la fuerza de la sociedad civil no puede ni debe ser subestimada. En esta tesitura, hay un dato revelador: 94 de cada 100 ciudadanos no militan en ningún partido político. Es decir, los apartidistas, serán claves para definir al triunfador o triunfadora de los comicios presidenciales del 2024. Xóchitl tiene mucha fuerza en la sociedad civil; y Beatriz Paredes en su partido, el PRI. Claudia Sheinbaum, su fuerza radica en Morena, su partido, mientras que Marcelo es bien visto por la sociedad civil, los empresarios y la Casa
Blanca, los poderes fácticos que no pueden ser ignorados o desdeñados. Entonces, la lucha por el poder, estará regida y tensionada por los equilibrios y choques entre los partidos y la sociedad civil; una fuerza emergente que ha venido a cambiar las políticas públicas y la disputa por la jefatura del Estado mexicano, y por vender la idea de un proyecto colectivo de futuro al pueblo. Alguna vez, Winston Churchill dijo que: “los imperios del futuro serán los imperios de la mente”. En este sentido, el candidato o candidata que logre convencer con un mensaje poderoso, y mover las almas en torno a un futuro promisorio y de esperanza, se habrá de alzar con la victoria en las urnas, en el crepúsculo del primer domingo de junio del 2024. Mujeres. Hay muchas mujeres gobernadoras y por primera vez, pueden presidir el país.Es el tiempo del poder femenino. Por primera vez en la historia, una dama puede ser presidenta de México, ya sea Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Beatriz Paredes. El único hombre con alguna posibilidad real es Marcelo Ebrard. Este es el panorama actual de la fuerte batalla que se avecina, y cuyas importantes definiciones las veremos en la primera semana de septiembre cuando sepamos quiénes serán los abanderados presidenciales de Morena y de la oposición, para registrar lo que habrá de vivir o habrá de morir en términos de propuesta política y de proyecto colectivo de futuro. Nada más, pero tampoco nada menos.
Pese a la necesidad de más proyectiles de artillería y de equipos de remoción de minas, la liberación de Urozhaine y los avances cerca de Robotyne muestran la capacidad del ejército ucraniano para superar las defensas rusas en el sur.
Los analistas militares ucranianos creen que las probabilidades de éxito ucranianas son significativas y que los combates podrían estar entrando en su “fase crítica” ahora que ambas partes han recurrido a todas sus reservas en la zona.
Las tropas ucranianas están enfrentándose ahora a la segunda y principal línea de las defensas rusas en por lo menos 2 puntos del frente sur y “preparando las condiciones” para asaltarla, dijo a EFE el experto militar Oleksandr Kovalenko.
La liberación de Urozhaine, en la región de Donetsk, confirmada por Kiev, abre a las fuerzas ucranianas el camino hacia Staromlynivka, un importante bastión de la línea principal de defensa de Moscú, parte de la conocida como “línea Surovikin”.
La localidad de Zavitne Bazhannia todavía separa a las fuerzas ucranianas de Staromlynivka, pero Kovalenko espera que sea retomada pronto.
Las fuerzas ucranianas también están moviéndose hacia la localidad de Kermenchyk, que dispone de elevaciones que potencialmente podrían ofrecer una ventaja a la artillería ucraniana.
La recuperación de Staromlynivka, a su vez, abriría el paso en dirección a Berdiansk, Mariúpol o Volnovaja, subraya Kovalenko.
El experto militar Mykola Bielieskov también piensa que las mayores posibilidades para Ucrania se encuentran ahora mismo en ese punto, así como cerca de Robotyne, otro bastión ruso más hacia el oeste, en la región de Zaporiyia.
Si las fuerzas ucranianas logran romper allí las defensas rusas, no se encontrarán con otras fortificaciones significativas en su camino hacia el mar de Azov, explicó el experto en un análisis para el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos.
“Los combates están en la fase crítica. Ucrania es capaz de agotar a las fuerzas rusas, que ahora carecen de reservas para reforzar sus posiciones”, señaló.
Las fotografías y vídeos de Robotyne difundidos esta semana por soldados ucranianos demuestran que se están produciendo hostilidades entorno a ese bastión ruso.
Según Kovalenko, las fuerzas ucranianas están tratando de rodearlo, tras haber abierto una cuña en dirección al pueblo de Verbove, al sudeste, y de desplazarse hacia Novoprokopivka, al sur de Robotyne.
Con las fuerzas ucranianas enfrentándose ahora a la segunda línea de defensa, Kovalenko está seguro de que las tropas de Kiev empezarán a abrirse paso “en el futuro cercano, sin duda para finales de agosto”.
En las próximas semanas o meses, piensa el analista, Ucrania puede realizar progresos significativos en la zona. Entretanto, no se esperan grandes avances ni rusos ni ucranianos en otras zonas del frente, concuerdan tanto Kovalenko como Bielieskov.
En el norte, Moscú está ejerciendo presión hacia Kupiansk, en la región de Járkov, pero apenas ha realizado progresos de forma reciente, subraya Bielieskov.
Kovalenko dijo a EFE que, aunque Rusia ha concentrado allí importantes efectivos, sufriría pérdidas enormes incluso si lograra ciertos avances graduales.
Por otro lado, en Bajmut el equilibrio de fuerzas impide grandes movimientos, cree Bielieskov, aunque las fuerzas ucranianas sean capaces de realizar progresos “graduales” en el sur, según señala Kovalenko.
Al mismo tiempo, Ucrania necesita armas y munición adicionales, en un momento en el que está disparando entre 5 mil y 7 mil proyectiles al día mientras que Rusia usa entre 20 mil y 30 mil.
“Necesitamos de todo, absolutamente de todo”, responde Kovalenko a la pregunta de qué necesidades son más urgentes.
No obstante, menciona la importancia de los vehículos acorazados, ya que los combates futuros en la segunda línea de defensa serán “batallas de metal”, según dice.
“Nos faltaba equipamiento de desminado para superar la primera línea y vamos a necesitar tanques y otros vehículos de combate terrestres para romper la segunda”, remarca el analista.
En términos generales, sin embargo, cree que la contraofensiva está desarrollándose conforme a lo previsto, al igual que ocurrió en Jersón en 2022.
“Todavía queda suficiente hasta que empeore el tiempo, por ejemplo, en noviembre. Y hasta entonces pueden pasar muchas cosas”, afirma.
Precios sin marcar, alimentos que suben de un día para otro, salarios que no permiten llegar a fin de mes. Ese es el día a día de los ciudadanos argentinos, que sumaron a la terrible situación económica que viven desde hace tiempo la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial establecido por el Gobierno tras las elecciones primarias.
Los bolsillos golpeados de los argentinos, afectados por un 113.6% de inflación interanual -un 60.2% en lo que va de 2023 y con previsiones de que, en agosto, con el impacto de la devaluación, supere el 10%-, deben inventar cada vez más fórmulas para llegar a fin de mes.
Quienes tienen una posición acomodada aprovechan ofertas puntuales o cobro de aguinaldo para hacer acopio de provisiones -por ejemplo, compran carne y la congelan, sabiendo que será más cara meses después-. También hay un hiperconsumo en ocio o compra de bienes duraderos ante el escaso valor que tiene la moneda local, aunque la gran mayoría de la población se ve obligada a racionar sus gastos.
“La gente que viene compraba un kilo de churrascos, (ahora) compra 2 churrasquitos. Gente que venía, si quería
llevar 4 milanesas se llevan 2 y la cortan a la mitad para sacar 4 y es difícil. Ahora, no solamente la carne (de vacuno), también el cerdo, el pollo y todo así”, explica a EFE Yohan David.
Este carnicero colombiano vive en Argentina desde hace 10 años y recuerda que, cuando llegó, podía enviar remesas a su país gracias al trabajo. “Ahora, sí necesito que me manden plata desde Colombia. Es un cambio de extremo a extremo”, agrega.
Algo similar señala Claudia Duré, empleada en una panadería en la que, por el aumento de los insumos necesarios para la elaboración del pan, debieron “alzar los precios a una cantidad muy elevada”. Quienes “antes llevaban un kilo de pan, ahora están llevando medio o un cuarto, depende para lo que les alcance la plata (el dinero)”.
Esta trabajadora paraguaya llegó hace 13 años a Argentina, y asegura que “por primera vez” vive una situación así, reconoce que “cada vez es más difícil como empleados mantenerse con esta suba”.
Es una frase cada vez más repetida: los salarios no alcanzan. Según la última cifra del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), el costo de la canasta
básica alimentaria aumentó en julio un 7.1%, con una variación interanual de 125.7% y un incremento de 66.2% acumulado en 2023, todos valores por encima de la inflación.
En Argentina, el salario mínimo ascendió en agosto a 112,500 pesos, un grupo familiar compuesto por 2 adultos y 2 menores necesitó percibir ingresos por valor de 111,642 pesos para no caer en la indigencia, según el INDEC.
Tras las primarias, en las que el libertario Javier Milei -quien propugna la dolarización de la economía, un fuerte recorte en el gasto público y la privatización de sectores como salud o educación- fue el candidato más votado, con un 30.04% de apoyos, el Ejecutivo renegoció con las empresas de consumo masivo los llamados “precios justos” hasta concluir un aumento fijo del 5% mensual para 90 días.
También concretó un acuerdo con las petroleras para que el incremento registrado esta semana del 12.5% en el combustible sea el último hasta el 31 de octubre.
Hasta ahora, entre las imágenes cotidianas de los supermercados estaban la de los operarios remarcando constantemente precios, la de las góndolas
vacías por falta de stock en algunos productos -fundamentalmente de importación- o la de compradores sorprendidos en la caja porque el valor final era diferente al de la etiqueta.
En el sector de los medicamentos, según explica a EFE Luis Sándel, gerente de una farmacia, hay “un sistema de actualización inmediato” que los trabajadores no pueden corregir y cita como ejemplo a un cliente al que cobró un producto por 22 mil pesos “y cuando llegó a la tarde eran 27 mil”.
“El medicamento aumenta prácticamente en relación al dólar blue (cuyo valor este jueves era de 750 pesos), el no oficial”, asevera este gerente argentino, quien resalta la dificultad añadida de que en su sector “prácticamente un 80% de los productos tienen insumos importados”.
La restricción de importaciones, uno de los efectos del bajo nivel de reservas internacionales de Argentina, afecta también a análisis clínicos, cirugías, tratamientos de odontología, entre otros.
Así las cosas, en esta situación de clara incertidumbre, tratan de sobrevivir los bolsillos argentinos, un vivo ejemplo de resiliencia.
México sigue con vida en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas y ha hecho historia al cortar una racha de 10 derrotas consecutivas contra Japón y vencerlos por primera vez desde 2011 al llevarse un dramático triunfo por marcador de 1-0 en el Volunteer Stadium; con este resultado el combinado azteca avanza a la Semifinal internacional de este torneo.
De acuerdo a lo difundido por Marca , la última vez que la novena mexicana derrotó a los nipones fue en 2011.
El abridor Bernardo Partida, tuvo una destacada actuación al no permitir mayores avances por parte de los japoneses, los cuales quedaron eliminados de la competencia que se lleva a cabo en Williamsport, Pensilvania.
La pizarra fue inaugurada luego de que Jamil Mandujano impulsara a Alfredo Chacón con un sencillo por el jardín central en la baja del 2do inning, el 2-0 llegó hasta la baja de la quinta entrada luego de que Arath Laborín conecta un fly de sacrificio para
que así Marko Mejía anotara desde la tercera base. A esa altura del juego Partida ya era la gran sensación.
Akito Masuda, Hinata Uchigaki y Taiga Tsutsui fallaron en sus turnos al bate y Japón no generó peligro desde temprano. México fue paciente y logró embazarse en la parte baja de la primera entrada gracias a pasaportes, con Jorge Lizárraga y Jonathan Juárez en segunda y primera, respectivamente. Sin embargo, Gael Leyva se ponchó y tanto Lizárraga como Juárez se fueron en doble matanza.
La mexicana Laura Galván se clasificó este miércoles (23) para la Final de los 5,000 metros del Mundial de Atletismo de Budapest al obtener la marca requerida para conseguir su boleto a la justa veraniega del siguiente año, esto al cronometrar 14:43.94.
La primera carrera de la tarde se dio en la parte baja del segundo rollo con un imparable de Jamil Mandujano, que permitió a Alfredo Chacón correr desde la segunda base hasta home.
Fue hasta el quinto rollo cuando México timbraba la segunda anotación con un elevado de sacrificio, siendo Marko Mejía quien llegó hasta la caja registradora, mismo pelotero que minutos antes había sido golpeado sin sufrir alguna lesión grave.
Pese a que, en el sexto inning, los japoneses intentaron reaccionar, la defensiva de la novena tricolor se fajó y sacó a los pequeños que había en base, uno de ellos en la antesala y así sellar su boleto a la siguiente ronda.
Con este resultado, la Liga Municipal de Tijuana, que representa a nuestro país, eliminó a Japón y clasificó a la Semifinal internacional de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, fase en la que ahora estará enfrentando a Curazao este jueves 24 de agosto a la 1:00 de la tarde.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , Galván, de 31 años, batió además el récord de México con su tiempo de 14 minutos, 43 segundos y 94 centésimas, que le permitió obtener el octavo mejor registro del total de la ronda.
No consiguió clasificarse a la Final la venezolana Joselyn Brea (15:11.16), mientras que la argentina Fedra Luna, abandonó durante su serie.
Las más rápidas de las series fueron las 2 favoritas, la neerlandesa Sifan Hassan (14:32.29) y la keniana Faith Kipyegon (14:32.31).
La Final de los 5,000 metros femeninos tendrá lugar este viernes en donde Kipyegon parte como gran candidata a la victoria, después de haberse llevado ya la victoria en los 1,500 metros el martes, detalló Mediotiempo.
Estas series de los 5,000 metros femeninos estaban inicialmente programadas el miércoles en el turno
Un grupo de entrenadores y deportistas de disciplinas acuáticas presentarán alrededor de 17 demandas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y a su titular, Ana Guevara, por la difícil situación económica y de falta de apoyo que atraviesan.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el objetivo de este proceso legal será el poder recibir nuevamente sus becas para llevar a cabo sus entrenamientos y todos los gastos relacionados a sus competencias nacionales e internacionales.
En entrevista con El Universal Deportes , el abogado Luis Jiménez, quien lleva varios de estos casos, explicó que sus representados y otros deportistas han tenido que recurrir a la vía legal al no recibir respuesta del organismo por otros medios.
Jiménez explicó que estas querellas son posibles gracias a la participación de sus representados en
diversas competencias de este año 2023, como el Mundial de Fukuoka en donde obtuvieron resultados que les genera una beca y hace posible las demandas en cuestión, que no están relacionadas entre ellas, pues poseen un carácter independiente, detalló Mediotiempo
Asimismo, Jiménez opinó que la naturaleza del conflicto se debe a un tema personal por parte del organismo y su dirigente con las atletas de estas disciplinas, pues hay otras federaciones que tampoco cuentan con reconocimiento y no han atravesado estas problemáticas.
“Hay otras disciplinas a las que Conade, sin importar cuál es la situación de la Federación, les da recursos sin ningún problema. Es evidente que el problema es un tema personal y no un tema ni administrativo, ni legal, ni de otra naturaleza, es un tema absolutamente personal”.
La Liga Profesional de Futbol Femenino de España (Liga F) ha presentado una denuncia ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), solicitando la inhabilitación del presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, por “ensuciar” con un “bochornoso comportamiento”, la conquista de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
“La Liga F ha presentado una denuncia ante el presidente del Consejo Superior de Deportes por los gravísimos hechos y conductas llevadas a cabo por el presidente de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, en el marco de la Final de la Copa del Mundo Femenina, solicitando su inhabilitación”, asegura el comunicado.
Logra
matutino, pero fueron reprogramadas por las alertas meteorológicas debido al fuerte calor a la hora prevista en un primer momento.
Luego de esto será el próximo 26 de agosto cuando Galván dispute las medallas en territorio húngaro, pero de momento ya puede presumir que
le ha dado al país su plaza número 19 para los Juegos de París 2024.
Hasta ahora, ya incluyendo lo hecho por Laura, los deportes que le han otorgado una plaza olímpica a México son la vela, marcha, surf, tiro con arco, clavados, atletismo, natación y ciclismo de montaña.
La Liga F lamenta que “una de las mayores gestas de la historia del deporte español” se viese “ensuciada” por lo que define como “bochornoso comportamiento del máximo representante del futbol español”, Luis Rubiales, de quien critica “su continuo y habitual afán de protagonismo”, que, apunta, le hizo “no estar a la altura del cargo que ostenta”.
“Celebrar el triunfo en el palco de autoridades agarrándose los genitales al lado de S.M. La Reina y Su Alteza Real la Infanta Doña Sofía es inadmisible y repugnante. Que un jefe agarre de la cabeza a su trabajadora y la bese en la boca, sencillamente, no puede tolerarse”, denuncia La Liga F.
“Tildar públicamente de ‘gilipollas y pringaos’ a aquellos que reprochan tales actitudes es inadmisible y repugnante. Las justificaciones posteriores no reflejan su manera de pensar y son, como así calificó el presidente del Gobierno, ‘inadecuadas’“, añade.
Resalta el comunicado la “histórica alarma social a nivel mundial”
que se ha generado tras los hechos que indica. “No se trata únicamente del beso. Se trata de una actitud que se encuentra muy alejada de los valores de nuestra sociedad que ha pasado a la historia del deporte mundial y, lo más grave, que quedará por siempre vinculada a nuestra Selección Femenina”, lamenta.
“Se trata de un bochorno internacional sin precedentes para la Marca España, para el deporte español y para el futbol femenino Mundial. Cuando el Mundo debía tener los ojos puestos en nuestras futbolistas, el presidente consiguió que los ojos del Mundo se centraran en su “virilidad”, agregó pidiendo que estos capítulos no se queden sin consecuencias.
Para la institución “es el momento de dar un paso adelante” y si no hay consecuencias, aseguró que “sería una humillación para todas las mujeres y la mayor derrota del deporte español y de nuestro país”.
“Los grandes cambios suelen llegar tras grandes crisis. La unión mostrada por la sociedad española, el éxito de nuestras futbolistas, el futbol femenino y la mujer en el deporte serán los que cambien el destino del deporte y del futbol español y acaben con este tipo de dirigentes y comportamientos. España y el deporte no merecen un representante de este nivel, y las instituciones deben acompañar y dar respuesta al sentir de la sociedad”.
El Inter Miami de Lionel Messi se impuso a domicilio al FC Cincinnati con épica tras igualar 3-3 en tiempo reglamentario e imponerse por 4-5 en tanda de penaltis para alcanzar la Final de la Copa US Open.
El conjunto de rosa, que la semana pasada ganó el primer título de su historia con la Leagues Cup, optará a su segundo trofeo tras darle la vuelta a un partido que iba perdiendo por 2-0 y que mandaron al tiempo extra con un gol en el minuto 97 del ecuatoriano Leonardo Campana.
Es la primera vez que el Inter Miami supera una eliminatoria sin que Messi convierta ningún gol, aunque sí contribuyó notablemente con 2 asistencias magníficas a la cabeza de un Campana que logró un doblete. El tercer gol
de Inter Miami lo selló el venezolano Josef Martínez para culminar la remontada en la prórroga.
Hubo que esperar al minuto 17 para que el argentino Acosta estrenara el marcador. La jugada nació en la banda izquierda en sus propias botas. Una acción desafortunada para la defensa de Miami terminó habilitándole dentro del área y definió con problemas, pero de primeras, de zurda, golpeando el balón en Kamal Miller y entrando ajustado al palo.
El gol y algún susto más fueron un toque de atención para el Inter Miami, que rápidamente firmó su primer disparo entre los 3 palos, bien respondido por Alec Kann. Un pase genial de Messi habilitó la diagonal que le ofreció
Wissam Ben Yedder, delantero francés del Mónaco y ex del Sevilla, ha negado las acusaciones de violación presentadas por una joven en julio, que resultaron en una imputación judicial contra él por “violación, tentativa de violación y agresión sexual”.
En declaraciones publicadas en el rotativo Nice Matin, la abogada de Ben Yedder, Hasna Louzé, informó que su cliente “niega firmemente las infracciones que le son
reprochadas”.
El internacional francés, de 33 años, fue imputado el pasado 10 de agosto por un juez de instrucción del Tribunal Judicial de Niza y se le abrió una investigación en un hecho en el que también fue acusado por los mismos cargos el hermano pequeño del futbolista, de 25 años y quien fue denunciado por otra joven.
Ben Yedder está actualmente en libertad, aunque bajo control judicial, después de haber pagado una fianza de casi un millón de euros. El Mónaco le ha mantenido en su disciplina y ha sido titular en los 2 primeros partidos de Liga, anotador de 3 goles en sendas victorias.
Las 2 denunciantes, de 19 y 20 años, aseguraron a la policía haber sido forzadas sexualmente el pasado 10 de julio tanto por Ben Yedder como por su hermano pequeño en la localidad de Beausoleil, a pocos kilómetros del Principado de Mónaco.
el paraguayo Diego Gómez.
Cincinnati controlaba el partido y no permitía generar juego a Miami pese a dominar la posesión. Dos ocasiones apenas de Jean Mota y Aaron Boupendza quedaron en nada.
El enfoque de los locales era claramente hacer daño a la contra y así llegó un balón largo al espacio derecho del ataque para el colombiano Santiago Arias, que tuvo todo el tiempo del mundo para levantar la cabeza y entregar la pelota en la frontal a Vázquez.
El ariete le pegó con mucha potencia para ajustarla a la derecha de Drake Callender. Era el minuto 53 y la distancia en el marcador se volvía preocupante para los visitantes.
Martino hizo cambios introduciendo a David Ruiz, Facundo Farías y Robert Taylor. El dibujo volvió a ser el habitual 4-3-3 y el desafío era enorme: sólo 30 minutos por delante para internar la remontada.
Sin poder elaborar juego, el gol del Inter Miami tuvo que llegar a balón parado en el 68’. Lo ejecutó perfecto Messi desde la izquierda para ponerla en la cabeza del ecuatoriano Campana, que remató a placer y ante un Kann que sólo pudo observar.
Ya con el venezolano Josef Martínez en el césped, el conjunto de Florida puso toda la carne en el asador para forzar la prórroga y el encuentro se convirtió en un choque de ida y vuelta.
El “quiero y no puedo” del Inter
Miami se acrecentaba en los 9 minutos que duró el tiempo añadido; cada oportunidad de los del Tata daba paso a un contragolpe de Cincinnati. Y apareció de nuevo Campana y su cabeza, misma combinación. El centro fue de Messi para el ecuatoriano, que la cruzó y mandó el partido a la prórroga en el 97’.
Ya en la prórroga le llegó el turno a Martínez. Buena presión alta, recuperación de Alba y esta vez Benjamín Cremaschi hizo de Messi asistiendo al venezolano, que batió a Kann entre sus piernas. Pese a ir ganando y que las prisas le correspondían a Cincinnati, el Inter Miami presionó desde muy arriba para obstaculizar la salida de balón de su rival y le funcionó. Tuvo que ser el japonés Kubo, quien más lo buscó desde que entró en la segunda parte, el que pusiera el empate y toda la emoción. Le llegó un rechace y tuvo la templanza de acomodarla y ponerla inalcanzable para Callender. En el minuto 116, el guion tuvo un tiro libre preparado para que Messi engrandeciera su corta historia en Estados Unidos, pero esta vez no encontró la escuadra. Una vez en los penaltis ambos conjuntos fueron muy fiables y convirtieron los 4 primeros lanzamientos, hasta que Nick Hagglund erró el quinto para los locales y Cremaschi, como ya hiciera en Dallas, convirtió el gol definitivo para el Inter Miami.
Una niña de 16 años ha liderado una petición, que reúne ya más de 130 mil firmas, para que la empresa de marca deportiva Nike venda la camiseta de Mary Earps, la portera inglesa que fue designada mejor guardameta del pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Emmy, como se llama la niña que ha impulsado esta iniciativa,
inició la petición porque Nike solo vende las camisetas de las jugadoras de campo, pero no la de la portera, que hizo un Mundial excepcional, parándole incluso un penalti en la Final a España.
Earps aseguró que era “doloroso” que no se vendiera su camiseta, lo que llevó a Emmy a arrancar esta recogida de firmas que acumula unas 135 mil desde el 21 de julio.
“Creo que nos merecemos una disculpa, porque no hemos podido representar a Mary en esta Copa del Mundo”, dijo la niña a la cadena británica BBC
La respuesta de Nike ha sido asegurar que están buscando soluciones para los próximos torneos y que el hecho de que se haya iniciado esta conversación sobre la camiseta de Earps demuestra la “pasión y energía” que hay en el futbol femenino.
Por su parte, la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) afirmó que el problema de la camiseta se tendría en cuenta después del torneo.
A la presión política que aumenta en torno a la figura del presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso en la boca a Jenni Hermoso en la entrega de medallas tras la conquista del Mundial y las 3 denuncias recibidas por la Fiscalía General del Estado, se ha sumado este miércoles, para convertir en límite la situación, el paso dado por la jugadora exigiendo “medidas ejemplares” contra él. Jennifer Hermoso reclamó la adopción de “medidas ejemplares” contra Luis Rubiales, a través de un comunicado difundido por el sin -
El británico Josh Kerr, que llegó a Budapest siendo séptimo del ránking internacional, sorprendió al principal favorito al oro, el noruego Jakob Ingebrigtsen, y se adjudicó el triunfo en la Final de 1,500, en la que el español Mario García Romo concluyó sexto.
Kerr, de 25 años, fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y a esa presea añadió en Budapest la de campeón del Mundo de 1,500 tras una carrera de vértigo que se resolvió en la última recta, en la que un cambio de marcha que pilló desprevenido a Ingebrigtsen le permitió ganar.
El británico, que no entraba como favorito en las quinielas para el triunfo, pese a que llegó con la tercera mejor marca del año entre los 12 finalistas, sorprendió con una carrera perfecta y una táctica muy arriesgada que puso en práctica desde el principio, aguantando durante todo el recorrido a sabiendas
que una de las cualidades más importantes de Ingebrigtsen es el explosivo final que tiene.
Kerr celebró el triunfo de forma efusiva y recibió la felicitación sobre la pista de su compatriota Sebastian Coe, presidente de World Athletics.
Ingebrigtsen, cariacontecido, apenas le pasó la mano por la espalda en señal de felicitación con
un evidente gesto de frustración, recordando lo que le pasó también el pasado año en el Mundial de Eugene cuando otro británico, Jake Wightman, le arrebató el triunfo y le ganó la Final de 1,500.
La victoria de Josh Kerr impide a Ingebrigtsen cumplir el objetivo que se había marcado para este Mundial con los 2 oros en 1,500 y 5 mil, competencia que, aún no ha comenzado.
El tercer puesto del podio fue para otro noruego, Narve Gilje Nordas, que paró el crono en meta en 3 minutos 29.68 segundos.
El único español en la Final, el salmantino Mario García Romo, protagonizó una buena remontada en la última vuelta. Llegó a ser último al toque de campana y, confiado en sí mismo, fue de menos a más y escaló hasta la sexta posición, a solo una centésima de su amigo y compañero de entrenamientos en Boulder (Colorado), el estadounidense Yared Nuguse, que fue quinto.
dicato F utpro , en el que pone en sus manos la defensa de sus intereses junto a su agencia, TMJ. “A raíz de los acontecimientos sucedidos durante la final de la Copa Mundial Femenil de la FIFA”, el beso que el presidente Luis Rubiales dio a Jennifer Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas, la jugadora informa que el sindicato F utpro en coordinación con su agencia de representación TMJ, pasan a ser sus interlocutores y defenderán sus intereses.
“Desde F utpro expresamos nuestra firme y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres”, inicia el comunicado difundido.
“Desde nuestra asociación pedimos a la RFEF que implemente los protocolos necesarios, vele por los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares. Es esencial que nuestra selección, actual campeona del mundo, esté siempre representada por figuras que proyecten valores de igualdad y respeto en todos los ámbitos. Es necesario continuar avanzando en la lucha por la igualdad, una lucha que nuestras jugadoras han liderado con determinación, llevándonos a la posición en la que nos encontramos hoy”, añadió.
F utpro realiza también “un llamado” al Consejo Superior de Deportes para que, “dentro de sus competencias, apoye y promueva activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo”.
De la misma manera, el sindicato “rechaza cualquier actitud o conducta que vulnere los derechos de las futbolistas” e informa que está “trabajando para que actos como los que hemos visto nunca queden impunes, sean sancionados y se adopten las medidas pertinentes que protejan a las futbolistas de acciones que creemos son inaceptables”.
Presentan una denuncia en Contraloría por supuestos desvíos a favor de Sheinbaum
Isela Uribe Alvarado, titular de la Contraloría General del Gobierno del estado, confirmó que en las supuestas denuncias por descuentos irregulares a trabajadores de la administración estatal a favor de la campaña de Claudia Sheinbaum, denunciados por el diputado local Jesús Dueñas, existe una denuncia presentada vía WhatsApp, por lo que se abrió una investigación se está integrando y que podría durar entre 5 a 6 meses.
En una conferencia de prensa, aseguró que los lineamientos de evolución patrimonial de servidores públicos es la ruta para evitar casos de corrupción, cuyos parámetros alineados desde la Federación se están implementando por primera vez en el Gobierno del estado que ahora encabeza Indira Vizcaíno Silva.
“Los lineamientos de evolución patrimonial es la ruta implementada, no es una ocurrencia, es una ruta que está establecida en la ley general y con la que nosotros estaremos trabajando”, declaró la Contralora General del Estado.
Durante una rueda de prensa, Isela Uribe informó sobre la elaboración de micrositios en la web, los cuales consideró relevantes para atender las denuncias, lo que permitirá
El director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), Jesús Rojas Fermín, hizo un llamado a la población para que se tome seriedad al uso consciente del agua. Dijo que no se trata de alarmar a la sociedad, pero las condiciones de falta de lluvia están provocando una reducción considerable en los mantos freáticos que podría adelantar y alargar la sequía en el siguiente año.
En una entrevista, el funcionario explicó que no ha llovido en la cantidad que antes se tenía y tampoco como se esperaba este año “creímos que en este mes de agosto se regularía la presencia de las lluvias en cuanto a tiempos y cantidad, pero desgraciadamente no ha sido así”.
Recordó que ni siquiera en la zona norte de Colima está lloviendo, lo que calificó como preocupante, pues la recarga de los mantos freáticos del municipio proviene, principalmente, de las lluvias de la parte norte del estado “y si allá no llueve va a retardarse y muy probablemente será menos la cantidad que de alguna manera los que usamos el agua del subsuelo vayamos a tener”.
La falta de agua, añadió, provocaría que la época de estiaje que regularmente es desde mayo, sea hasta julio del 2024, “aunque tal vez se adelante y se prolongue más la situación”, algo que también impactaría en las temperaturas.
Rojas Fermín señaló que tienen desde el mes de mayo de este año, trabajando en la difusión sobre el cuidado del agua, desde volanteo, perifoneo y publicidades en redes sociales, “les pedimos que hagamos un uso consciente del agua, no estamos
lejos de llegar como en otros estados donde el agua nos la vamos a estar peleando”.
A manera de ejemplo sobre lo que podría estar ocurriendo en algún momento, dijo que en Tecomán no existe el tandeo, es decir que casi toda la población tiene agua diaria, pero va llegar el tiempo en que se tenga que tandear, “un día sí otro no,
o 2 días no, y hasta entonces por necesidad se haga un uso consciente del agua porque vamos a estar sufriendo las consecuencias que no hemos querido aceptar porque todavía tenemos agua diario”.
Otro dato importante, dijo, es que los productores del módulo Tecuanillo ya van a empezar a acudir a la presa por agua ya que las
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) resolvió en definitiva 2 juicios electorales interpuestos por consejeras y consejeros de los Consejos Municipales de Cuauhtémoc y Armería, en contra del Congreso del Estado, así como de la titular del Poder Ejecutivo, Indira Vizcaíno, y del Instituto Electoral del Estado (IEEC).
En los juicios electorales interpuestos, las consejeras y consejeros municipales electorales se inconformaron por la aprobación, publicación y aplicación del Decreto Número 262 por el que se reformaron diversos artículos del Código Electoral del Estado, publicado el 16 de marzo del presente año en el perió -
dico oficial El Estado de Colima, por ser violatorio de la Constitución. En la sentencia definitiva planteada por el magistrado José Luis Puente Anguiano, se informa que los juicios electorales fueron interpuestos por los ciudadanos actores Juana Ruby Velázquez Loera, Nicolás Chávez Armenta, Sandra Mayoral Larios, integrantes del Consejo Municipal de Cuauhtémoc; y por Juan Carlos García Santana y Oscar Manuel Romero Nava, del órgano de Armería.
Las y los consejeros electorales municipales de Cuauhtémoc y Armería señalan que, con la entrada en vigor del citado decre -
Por Yensuni López Aldape Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por César Barrera VázquezDesde este miércoles 23 de agosto y hasta el 20 de septiembre es el periodo improrrogable para que las personas interesadas en contar con un espacio comercial en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos 2023, puedan realizar sus trámites para renovar el permiso para establecerse en dichos locales, informó el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (IffeCol), Rodolfo Aguilar Dávalos.
De acuerdo a un comunicado de prensa, el responsable de la organización del máximo festejo anual recordó que, para poder hacer esta gestión, “es importante cumplir con todos los requisitos y documentación que se solicitan y subrayó que la Feria de Colima es un esfuerzo conjunto de toda la comunidad, y la participación de las y los comerciantes representa un papel fundamental para el éxito de este aconte -
cimiento que es de toda la población”.
Además, “constituye una oportunidad única para exhibir sus productos y servicios en uno de los eventos más destacados del estado”, reiteró.
Añadió que, a través de esta iniciativa, se busca atender a todas y todos los comerciantes que aún no han realizado la renovación de su espacio
Por Redacción
El gobierno municipal que encabeza Esther Gutiérrez Andrade entregó rehabilitados y totalmente iluminados los jardines de las colonias Villa Izcalli y Villas de Bugambilias, los primeros 2 del programa “Mantenimiento y remodelación de 50 parques, jardines y áreas verdes”.
En ambos espacios, detalla un comunicado de prensa, la alcaldesa señaló que un reto muy importante para la administración municipal es iluminar La Villa, por eso, gracias a los ciudadanos cumplidos que pagan su predial, se instalarán mil lámparas para iluminar jardines, áreas verdes y espacios deportivos, de las 189 colonias y 12 comunidades rurales.
“Para que nuestros jardines y áreas verdes sean consideradas Entornos Seguros deben estar completamente iluminadas y podadas; es
decir, en condiciones óptimas para que sean utilizados en el rescate de niños, niñas y juventudes, con el objetivo de que puedan tener un desarrollo integral”, explicó.
Indicó que el siguiente paso es dotarlos con personal capacitado para llevar a cabo una Invasión Cultural y Deportiva y de esta manera los vecinos y vecinas se apropien de esos espacios para que las personas con conductas antisociales no se acerquen al jardín, “porque ellos lo que buscan son espacios en penumbras y solos”.
En su intervención, Sinuhé Lino Vázquez, director de Alumbrado Público del municipio, detalló que en el jardín de Villa Izcalli se repusieron 18 postes, se instalaron luminarias LED de 100 watts y se repuso el cableado que hacía falta; mientras en las canchas se instalaron 3 reflec-
comercial, ya que de esta forma se le podrá brindar la oportunidad también a nuevas y nuevos comerciantes que deseen tener un espacio en esta edición de la Feria 2023, sin que lo haya hecho en años anteriores.
Uno de los objetivos de la Feria de Colima, añade el comunicado, es potenciar la economía
Respalda Club Shrine a menores quemados, con discapacidad motriz o labio leporino
Por Francisco Bravo
El Club Shrine Colima, el cual apoya a niños y niñas con alguna discapacidad motriz, labio leporino o quemados, ha respaldado a 10 menores en Colima durante los 2 años que tiene sirviendo a la población, informó su presidente Jesús Muñoz.
“El Club Shrine Colima pertenece a Shriners México y pertenecemos a nivel internacional a Tampa, Florida (Shriners Children´s Florida). Nosotros nos dedicamos a apoyar a los niños con discapacidades de columna, de cadera, de
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que en un esfuerzo continuo por salvaguardar a las víctimas, del 28 de junio al 20 de agosto, la Fiscalía General del Estado de Colima emitió más de 390 medidas de protección en toda la entidad.
En su mensaje en su cuenta de Facebook, al destacar los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, indicó que la mayoría de estas órdenes de protección (185 casos) se dieron en el municipio de Colima.
“Las corporaciones con asiento en la Mesa compartie -
rodilla, labio leporino, incluso hasta quemados”, mencionó en una entrevista.
El Club Shrine Colima pertenece al Círculo Cultural Colimense ubicado en calle Independencia número 95, en la ciudad capital del estado. Allí, las personas que requieran del apoyo pueden acudir a solicitarlo.
Jesús Muñoz dio a conocer que en la Ciudad de Méxi-
Por RedacciónJosé Gerardo Romero, subsecretario de las Juventudes (SubSejuv) del Gobierno del estado, se reunió con Pedro Figueroa y Martín Dimas, Secretario del Ayuntamiento de Coquimatlán y regidor, respectivamente, para desarrollar el programa Visión Joven “Emprende tu Futuro”, con el objetivo de brindar información a las y los jóvenes emprendedores mayores de 12 años, del 28 al 30 de agosto, en la Casa de la Cultura del municipio.
De acuerdo con un comunicado de prensa, acompañado de Miguel Ávalos Silva y Abel Hernández, encargados del área de Fomento al Emprendimiento de
El próximo 29 de septiembre estará en la ciudad de Colima, Chumel Torres, quien impartirá la conferencia magistral “Libertad y participación ciudadana”, la cual se realizará en el Teatro Universitario
“A lo largo de los años, C oparmex ha traído a distintos ponentes, conferencistas y personas con una trayectoria importante que puedan venir al estado de Colima a dejar un impacto, una reflexión o un cono -
cimiento a la sociedad”, indicó.
Al anunciar dicho evento, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (C oparmex ) en Colima, Eduardo Sánchez García, aseguró que esa conferencia forma parte de las actividades sociales que realiza el organismo empresarial que dirige, con el objetivo de contribuir al desarrollo y a la participación de la ciudadanía en la vida pública del estado.
Presentan una denuncia ...
sistematizar y tener pruebas más sólidas en la integración de la carpeta de investigación por hechos que vayan contra la normativa.
Cuestionada sobre el presunto enriquecimiento ilícito de funcionarios estatales de primer nivel, la Contralora refirió que están establecidos los lineamientos de evolución patrimonial en los servidores públicos y que se están aplicando por primera vez en la administración local.
Refrendó que la Contraloría del Estado ha sido respetuosa en la integración de las denuncias, y citó como ejemplo el cuidado del debido proceso, por lo que se hizo una estructura en el área de denuncias, mejorando la funcionalidad, y aclaró que al respecto de los casos mencionados no hay denuncias por enriquecimiento ilícito.
En otros temas, referente a los presuntos actos de corrupción del Gobierno anterior, Isela Uribe refirió que la prescripción es la medida con la que cual están determinado, por ley, por lo que aseguró que están en los términos legales, ya que, de haber una prescripción,
La idea de traer a Chumel Torres surge en el contexto de que, desde el año pasado y lo que va de este, se ha reflexionado sobre qué está ocurriendo con la participación ciudadana y cómo se puede lograr que jóvenes, adultos y la ciudadanía en general se interese en los asuntos públicos, “no solo con su voto en las elecciones, no únicamente desde las redes sociales haciendo una crítica, sino que puedan participar de manera activa y constante en la vida pública del estado y del país”.
La intención es que la conferencia de Chumel Torres pueda cuestionar si el rumbo que está tomando el país y la sociedad es el adecuado para el desarrollo de todos.
“Vamos a tener a Chumel To -
aceptó, estarían en una omisión o responsabilidad de su parte.
Adelantó que en diciembre se estarían judicializando las denuncias de los casos “más importantes”, como del crédito de 740 millones de pesos, los basificados, préstamos personales, entre otros más relacionados con licitaciones públicas, los cuales se mantienen en sigilo por el cuidado al debido proceso.
Explicó que esas denuncias prescriben en un plazo de 3 a 7 años, dependiendo de si sean graves o no, de acuerdo a la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos, y afirmó que se está trabajando en combatir la impunidad en casos de corrupción.
Finalmente, Isela Uribe Alvarado, cuestionada respecto a cuántos expedientes se tiene abiertos, precisó que, derivados de procesos de Auditoría Superior de la Federación, 38; Secretaría de la Función Pública, 5; denuncia ciudadana, 17; denuncias de servidores públicos, 22; en temas de declaraciones se tienen 914, y con el o S af I g , 17, lo que da un total de 1,021 en lo que va del año.
rres por más de una hora, dando un poco de su experiencia de vida, pero también dándonos sus puntos de vista, de cómo es haber sido trabajador de una empresa, parte de una compañía, a hoy dirigir una importante empresa en temas de investigación, en temas de opinión, temas de periodismo. Creemos que este tipo de conferencias nos van a permitir generar todas las preguntas que tenemos que resolver previo al próximo proceso electoral en 2024”, mencionó el dirigente empresarial.
De igual manera, Eduardo Sánchez informó que previo a la conferencia de Chumel habrá un pequeño
la SubSejuv, Gerardo Romero aseguró que esa estrategia es una oportunidad para dar a conocer ideas de negocios que impulsen la economía y el talento juvenil local.
Martín Dimas Zamora, regidor de la Comisión de Cultura, Deporte y Juventudes, manifestó que esas iniciativas brindarán herramientas para las y los jóvenes coquimatlenses que deseen iniciar algún negocio en el corto o mediano plazo. Además, explicó que se organizaron brigadas territoriales
Gobernadora emite 390 ...
ron el parte de novedades de la última jornada, incluyendo los primeros elementos de investigación en casos recientes”, señaló.
Además, reportó el decomiso de más de 200 dosis de metanfetaminas, y agregó que en operativos interinstitucionales realizados en Colima,
Inicia IffeCol periodo ...
local, ya que es un evento icónico que atrae a miles de visitantes de nuestro país.
“Queremos asegurarnos de que su experiencia sea más especial y la participación de comerciantes mejorará su propio negocio y también contribuirá al atractivo general de este festejo, atrayendo a un público más
Entregan en La
tores, 2 de 400 Watts y uno de 200 Watts.
En Villas de Bugambilias se repararon 7 luminarias que se encontraban apagadas, en 4 de ellas se repuso el cableado y en las 3 restantes se hizo el cambio de la lámpara únicamente.
Por su parte, Alfredo Chávez González, Secretario General del
foro en donde participarán los periodistas colimenses Bertha Reynoso y Arnoldo Delgadillo, quienes hablarán de qué es ser periodista y qué es ser investigador en uno de los estados con más índices de violencia a nivel nacional, como lo es Colima.
Finalmente, se informó que existen 3 tipos de boletos: zona preferente A, con un costo de 750 pesos; zona de planta baja B, 550 pesos y planta alta, 400 pesos. Las personas interesadas en asistir pueden adquirir sus boletos en las oficinas de C oparmex Colima y en Plaza Country.
en las comunidades rurales de Pueblo Juárez, Agua Zarca y La Sidra, para repartir folletos informativos y apoyar a las y los jóvenes con sus registros. Romero Quezada reiteró la invitación a participar en estos talleres gratuitos que tendrán una duración de hora y media, iniciando a las 5 de la tarde y terminando a las 6:30 horas. El enlace para el registro de las inscripciones es el siguiente: https:// www.col.gob.mx/juventud/contenido/ NTYyOTA=
Manzanillo y Tecomán, fueron inspeccionadas más de 300 personas, 75 vehículos y 93 motocicletas.
“La seguridad requiere de la unidad de las y los colimenses: todas y todos tenemos esfuerzos que aportar en la recuperación de la paz”, concluyó la gobernadora su mensaje.
diverso y creando un ambiente aún más vibrante”.
Finalmente, recomendó a quienes tienen interés en participar como comerciantes en la feria, no dejar pasar esta oportunidad para renovar su espacio en uno de los eventos más importantes del estado.
Ayuntamiento, manifestó que ante las condiciones de seguridad que se viven actualmente en todo el país, el gobierno municipal aplica una política central de construcción de entornos seguros en vialidades, jardines, áreas verdes y espacios deportivos, y es ahí donde la administración está enfocando todos los esfuerzos.
Mauricio Romero, director de Prevención del Delito en el Ayuntamiento de Tecomán, calificó como un éxito la participación ciudadana en la “Feria por la prevención interinstitucional comunitaria”, estrategia que se implementa entre las diferentes áreas de apoyo directo a la población, desde Protección Civil hasta la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( p ronna ).
Destacó que la última feria realizada en la colonia Lázaro Cárdenas, se consolidó como un mecanismo de prevención a través de la cultura de la legalidad del buen ciudadano.
Explicó que mediante las dependencias que participaron se logró una buena recepción que al final del día redunda en una integración de vecinos y preocupación común por su entorno social. Allí estuvieron elementos de la Policía Vial, Policía Municipal, Dirección de Juventud y Depor -
to, el IEEC dejó de depositar la dieta mensual de los Consejos Municipales y el Secretario Ejecutivo Municipal.
Ante ello, las y los consejeros electorales, por separado, acudieron ante el TEE, para interponer un juicio electoral como medio de impugnación en contra del Congreso y de la titular del Poder Ejecutivo, solicitando la nulidad e inaplicación del decreto por violaciones constitucionales. El otro juicio se dirigió contra el IEEC con motivo de la eliminación del pago de su remuneración de sus actividades en el ejercicio de sus funciones públicas en periodo no electoral.
El magistrado José Luis Puente Anguiano, consideró que dichos agravios resultaban inoperantes, dado que, los actores pretenden impugnar el Decreto 262 en lo referente a probables violaciones al proceso legislativo y al test de proporcionalidad, sin embargo, pasa desapercibido que el mismo fue publicado el 16 de marzo de 2023, encontrándose fuera del plazo establecido por el Artículo 11 de la Ley de Medios, para la interposición del recurso, “sin que justifiquen de alguna manera la tardanza o las razones por las que consideran que se encuentran en tiempo y forma para controvertir el proceso legislativo en sí mismo”.
De acuerdo al magistrado ponen-
tes, Prevención del Delito y Protección Civil, así como el cuerpo denominado “Fuerza Juvenil Militarizada”.
En el caso de la Unidad Municipal de Protección Civil, los colonos realizaron un curso exprés de primeros auxilios; por parte de Vialidad, cursos de señalamientos
te, los actores disponían de un plazo de 4 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del decreto para interponer el medio de impugnación correspondiente, esto es a partir del día 17 de marzo y no hasta el 5 de junio, fecha en que se presentó la demanda.
Por lo tanto, establece el dictamen, “los agravios expuestos devienen inoperantes por extemporáneos”.
Por otro lado, José Luis Puente Anguiano, consideró en su proyecto de sentencia que hubo violaciones al principio de irretroactividad de la ley, al reducir o eliminar la remuneración que para los cargos que ostentan los quejosos se encontraban señalados en los artículos 109 y 125 del Código Electoral. Estableció que “el derecho a percibir esa remuneración fue adquirido a partir de que tomaron posesión de sus cargos y duraría durante todo el periodo para el cual fueron designados, lo que constituye un derecho adquirido”.
Consecuentemente, establece que el IEEC “deberá pagar las remuneraciones que les correspondan a los actores en términos de las disposiciones legales aplicables vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto 262, y a partir de la fecha de la presente sentencia, tal y como se programaron en el Presupuesto Ordinario” del Ejercicio Fiscal 2023.
y charlas sobre cultura vial, mientras que la Dirección Municipal de
la Juventud se realizó un torneo de fútbol rápido con los niños. “También estuvo Pronna municipal y se trabajó con las familias en torno a los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
Además de las charlas y juegos, los elementos policianos llevaron algunos de los aditamentos inherentes a su trabajo, para generar un acercamiento con la juventud, con “la finalidad de promover los mecanismos de prevención a través de la participación comunitaria, la integración de los habitantes del lugar para rescate y activación del parque ubicado en la misma colonia que en este caso fue la Lázaro Cárdenas”.
Elías Lozano Ochoa, alcalde de Tecomán, afirmó que la obra casi concluida del Jardín del Recuerdo, antes Panteón del Recuerdo, ha dejado a la gente contenta y satisfecha, a pesar de que aún no se inaugura. Por lo pronto, destacó que vecinos asisten al lugar a caminar o sentarse para leer.
En entrevista, informó que la obra del jardín concluyó y por el momento los trabajos se están centrando en la jardinería, pues “el compromiso es dejar una obra bonita, porque se generaron muchas expectativas y queremos que ese sea un lugar hermoso”.
Aunque se ha sembrado pasto y árboles, el alcalde dijo que desafortunadamente no ha llovido como se desea y debido a que son más de
lluvias no se han presentado y van a extraerle agua a una presa que no tiene la captación adecuada, “no es alarmar a la población, pero sí es una situación crítica”.
co hay un Hospital Shriners, en donde se atiende de manera gratuita a niñas y niños con esos problemas. Explicó que cuando al Club Shrine Colima llega algún menor que requiere la atención, se canaliza con un médico que pertenece al Club, se hace un diagnóstico, se cubren los requisitos y el protocolo y se remite al Hospital Shriners en la Ciudad de México, en donde les brindan la atención sin ningún costo e incluso se les
2 hectáreas, aún no se avanza de la manera que se quisiera en la re-
forestación. “Hemos estado sembrando, pero la idea es que sea inaugurarlo el día 1 de noviembre, así que todavía tenemos tiempo para concretar y consolidar el tema de la jardinería”.
Aunque el alcalde no mencionó la inversión final, insistió en que el objetivo es dejar un “jardín hermoso”, por lo que también se estará reforzando el alumbrado. “Independientemente de todo, hemos escuchado muy buenos comentarios y la gente está contenta”.
paga el traslado al menor y su acompañante, así como si hospedaje. Explicó que una vez solicitado el apoyo y haber cumplido con los requisitos, en 10 o 15 días se estaría dando la primera atención al menor ya en el Hospital. En caso de que en México no se pueda atender, se manda al niño o niña a un Hospital Shriners en Estados Unidos.
Refirió que a nivel mundial existen 30 Hospitales Shriners.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Octavio Romero Oropeza se mantendrá en su cargo como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta el 2024. Subrayó que se va a garantizar que haya continuidad en el trabajo. “Es muy bueno el resultado del trabajo en Pemex”, dijo.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia de prensa matutina, se le cuestionó si el titular de Pemex se mantendría en el cargo ya que otros funcionarios han expresado que tienen aspiraciones políticas. López Obrador declaró que “no va a participar Octavio Romero, no porque yo lo prohíba o lo impida, sino porque él ha expresado que se queda hasta el final”.
Antes, el presidente dijo que se rescató a Pemex sin que se revirtiera la reforma energética que se aprobó en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Ya rescatamos a pemex y no hizo falta, eso también es importante, dar marcha atrás a la reforma energética porque tuvimos la suerte de que no les dio tiempo de entregar todo el potencial petrolero de México. Entregaron el 20% y quedó el 80% para la nación. Con eso que dejaron estamos sacando adelante al país”, enfatizó.
Explicó que se está definiendo la inversión para la exploración de unos 50 nuevos pozos petroleros, aunque su explotación
Más de 5 mil migrantes solicitaron en México su Registro Federal del Contribuyente (RFC) en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la frontera sur del país en el primer semestre del 2023, un hito que refleja el creciente flujo migratorio y acogida en el país.
Édgar Santos Carballo, administrador del SAT en Tapachula, Chiapas, destacó en una entrevista con EFE que
la migración que más predomina en esta zona es la de haitianos, quienes piden su RFC para obtener un trabajo en la región o moverse al interior del país.
“Lo que predomina en este municipio son haitianos, hay de todo, cubanos y venezolanos, pero predominan los haitianos”, señaló.
El funcionario remarcó que el principal trámite para la formalización laboral de los migrantes es obtener el
RFC, que les permite trabajar y pagar impuestos como cualquier ciudadano mexicano.
Un reflejo del flujo migratorio Los hechos se presentan en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La “megafarmacia” del Gobierno federal para garantizar que no falte un sólo medicamento en México tendrá sede en la Ciudad de México y estará lista en diciembre próximo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a tener ese sistema especial, es una gran farmacia en donde va a haber de todo. Si hay que conseguir medicamentos en la India los vamos a traer para la farmacia, en China, en Francia, en Corea, donde estén, vamos a tener todos los medicamentos. Todo esto lo podemos hacer porque
ya barrimos, ya no hay corrupción”, aseguró.
Según publica El Heraldo de México, el mandatario dijo que la “megafarmacia” es parte de su proyecto de consolidar el sistema de salud público de México como “el mejor del Mundo”. Aprovechó para resaltar que con ese propósito avanza la implementación del IMSS-Bienestar en los estados, para federalizar los servicios de salud para personas sin seguridad social.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, nuevamente celebró que Zoé Robledo deci-
Tras el fin de esta política migratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos cayeron un 50% entre mayo y junio, pero después hubo un aumento del 36% entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
A las afueras de las oficinas del SAT en Tapachula, hacía fila el migrante cubano Aliosky Pérez Reyes, quien acudió a recoger su RFC con apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (aCnur).
El cubano pretende ahora buscar un empleo formal y pagar sus impuestos para obtener beneficios al estar en México.
“Pedí ayuda y me sugirieron ir a aCnur y, a través de ellos, se nos facilita bastante, ya voy a tener un trabajo formal, que nos permite obtener los beneficios que le dan a un trabajador y es para eso, para pagar impuestos y obtener beneficios”, explicó.
En Cuba, trabajaba en un restaurante lavando platos, pero migró a México para legalizarse y quedarse en este país para buscar un empleo seguro, por lo que aprovechará las oportunidades en Tapachula o en algún estado más al norte.
“Es muy importante que a
“Megafarmarcia” en CDMX estará lista en diciembre; “va a haber de todo”, promete AMLO
La senadora Xóchitl Gálvez, favorita para ser la candidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, dijo estar dispuesta a sumar a Movimiento Ciudadano (MC), el único partido que no se ha unido a la coalición para afrontar al oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (morena) en las elecciones de 2024.
“Todo suma, los puntos que tenga MC suman. No solo va a ser enfrentar a Morena y al presidente (Andrés Manuel López Obrador), sino al poder económico que han atesorado estos personajes de la política de Morena, no podemos darnos el lujo de dejar fuera los puntos que sean, tenemos que ir por todos”, dijo durante una visita a Guadalajara, Jalisco.
El Frente Amplio por México o Va por México está integrado por los Partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que están en proceso de definir entre la panista Xóchitl Gálvez o la priista Beatriz Paredes para representarlos en la contienda presiden-
cial de 2024.
Previo a la conferencia que dio ante universitarios, Gálvez conversó con los medios de comunicación, a quienes aseguró que intentará conversar con Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco que ha expresado su voluntad de separarse de MC, para sumarlo a su campaña.
“Enrique Alfaro es un hombre con experiencia, brillante, trabajador, honesto y eso me gusta de su perfil, pero primero hay que platicar con él”, declaró.
La senadora detalló que la renuncia del diputado panista Santiago Creel a la contienda interna de la oposición es parte de un acuerdo que tuvieron al inicio de la pugna para evitar dividir votos.
“Habíamos platicado que hacia el final de la contienda teníamos que hacer una evaluación sincera, los 2, de quién tenía las posibilidades de triunfo para cerrar filas, ni a él, ni a mí nos conviene dividir la votación, es un tema de estrategia política”, aseguró.
Organizaciones civiles acusaron al General del Ejército, Rafael Hernández Nieto, de recibir “tratamiento preferencial” para afrontar fuera de prisión su proceso judicial relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El General “recibió un inusual beneficio para enfrentar su proceso en prisión domiciliaria”, denunciaron en un posicionamiento el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro prodh), Fundar, Sera-
paz, y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
“La determinación adoptada por la Juez Segundo de Distrito muestra un innegable sesgo a favor del Ejército. Las organizaciones que acompañamos a las familias no hemos conocido de otros casos de delincuencia organizada donde se otorguen esta clase de beneficios”, indicaron en el pronunciamiento conjunto.
Las organizaciones atribuyeron la medida a “la identidad militar del acu-
sado y por el enorme poder que se ha otorgado a las Fuerzas Armadas en el presente”.
El General está detenido por presunta delincuencia organizada desde del mes pasado por estar implicado en la desaparición de los 43 estudiantes en 2014 en Iguala, Guerrero, donde él era el comandante del 41 Batallón de Infantería.
Las asociaciones recordaron que su nombre “es expresamente mencionado en los mensajes de textos intercambiados por narcotraficantes del grupo involucrado en la desaparición de los normalistas con menciones que muestran que este tenía un trato asiduo de connivencia con la delincuencia organizada”.
“No es la primera vez que dicho General recibe un tratamiento preferencial. En agosto de 2022 fue acusado de delincuencia organizada y la orden de aprehensión librada en su contra se suspendió de forma ilegal”, añadieron.
El hecho ocurre mientras crece la polémica desde que el Grupo Interdisciplinario de Expertos In-
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el arrendamiento de los 10 aviones de la nueva Mexicana de Aviación al considerar que es el mejor mecanismo para que la aerolínea empiece a operar.
“Sí, sí, hicieron el análisis y llegaron a la conclusión de que (el arrendamiento) era el mejor mecanismo para tener los aviones. Yo lo que hice fue hablar con el presidente del Consejo de Administración de Boeing y le pedí que ayudara y que ellos nos dieran asesoría, hablé con él por teléfono, y el señor ha estado ayudando.
“Ellos (Boeing) no rentan, pero sí tengo entendido que recomendaron a esta empresa (Petrus Aero Holdings Inc) que va a arrendar y están cumpliendo. Y acerca de las cuentas, pues yo creo que, si los encargados en la Defensa sí hicieron los estudios correspondientes, vamos a ver cuando empiece a operar la empresa cómo vamos a salir en cuanto a utilidades, yo siento que vamos a tener utilidades razonables”, comentó López Obrador en conferencia.
De acuerdo con información del periódico Reforma, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastaría hasta 527 millones de dólares, unos 9,240 millones de pesos, en 8 años para arrendar los 10 aviones de la nueva Mexicana de Aviación, así como para servicios adicionales para la operación de la aerolínea.
Lo anterior, según cálculos de la empresa Petrus Aero Holdings Inc, una firma asentada en Texas, que trabajaría para la Sedena en este proyecto.
En el esquema propuesto por Petrus en marzo pasado, conforme un documento interno al que tuvo acceso Grupo Reforma, la empresa es la que contrataría la deuda para arrendar los aviones Boeing 737-800 usados, con pagos mensuales a cargo de la aerolínea de entre 250 y 350 mil dólares por cada uno.
Petrus explicó en la presentación que “el cliente” (la paraestatal adscrita a la Sedena) también le encargó los servicios de mantenimiento, contratación y admi-
Defiende López Obrador arrendamiento de 10 aviones para Mexicana de Aviación
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el 200 aniversario del Archivo General de la
te la relacionada con violaciones de derechos humanos e investigaciones desde el Estado mexicano.
Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, el mandatario mexicano recordó que, si bien el Archivo General cumple 2 centenarios, su memoria documental tiene una antigüedad mayor a los 450 años.
su parte, el Archivo General agrario guarda a planos códices, títulos primordiales testimonios de fundaciones de la mayoría de nuestros pueblos”, explicó López Obrador.
El director del AGN, Carlos Enrique Ruiz, afirmó que tras los cambios a la ley que permitieron la autonomía del Archivo y lo separaron de la Secretaría de Gobernación, se realizó un análisis del acervo, del que se obtuvo como diagnóstico el abandono de tareas sustantivas por años.
Nación (AGN) con la promesa de actualizar, digitalizar y liberar información histórica, especialmen -
“Megafarmacia” en CDMX ...
diera no dejar el IMSS para buscar la gubernatura de Chiapas a pesar de liderar las encuestas, el mandatario federal expuso que la “megafarmacia” servirá como almacén para el país, pues si falta un medicamento en algún hospital o centro de salud lo enviarán en máximo un día.
“Ya va caminando todo. Yo creo que en diciembre de este año vamos a tener como 23 o 24 estados de los 32, ya con el sistema casi completo, terminado”, dijo.
De acuerdo con El Heraldo de México, López Obrador aprovechó para reiterar que está “muy contento” por la decisión que le anunció la semana pasada Zoé Robledo, de que no dejará la titularidad del IMSS para competir en las elecciones de 2024. Calificó esa decisión como “muy responsable” y para beneficio del país.
“Él estaba, según me dicen, arriba en las encuestas, pero también tenía esta responsabilidad de garantizar la salud a quienes no tienen seguridad social, estamos hablando de la mitad de la población del país, de 70 millones de personas sin seguridad social” señaló.
El pasado 2 de agosto, detalla El Heraldo de México, durante la conferencia de prensa, el presidente dijo que le propondría al sector salud contar con un banco de reserva de medicamentos en la Ciudad de México, para evitar el desabasto; sin
“No solo hay documentos, sino también fotografías, ilustraciones, mapas, planos, audiovisuales, microfilmes, una biblioteca y una importantísima hemeroteca. Por
embargo, no detalló cuál sería la inversión que este proyecto requeriría
“Les voy a proponer a los del sector salud que se tenga una farmacia, donde se cuente, una farmacia aquí en la Ciudad de México, un almacén con todas, todas, todas, todas las medicinas, todas las medicinas del Mundo, en cantidades razonables, para que cuando falte en un hospital, haya”, expresó.
Comentó que eso lo pensó un día antes (el 1 de agosto), con el objetivo de que siempre haya en inventario todos los fármacos, incluso los más difíciles de conseguir en el Mundo.
A su vez, precisa El Heraldo de México, el titular del Ejecutivo ha señalado en diversas ocasiones que al terminar su administración, México contará con uno de los mejores sistemas de salud del Mundo y ha asegurado que se garantizará el derecho a la salud como está establecido en la Constitución.
Entre sus promesas destacan la mejora de las instalaciones, el abasto de medicamentos y el combate a la corrupción en el sector salud, además se tenderá a la población que no cuenta con seguridad social.
“Ya se está avanzando con el propósito de levantar el sistema de salud pública que estaba en el suelo, lleno de ineficiencias, y sobre todo de corrupción. Entonces está se está creando un siste -
“El resultado nos dio la razón. Cero proyectos de conservación, 60% del acervo total no estaba
través del documento ya no nos sentimos migrantes, sino parte de México”, resaltó.
Migrantes buscan legalidad en México
El deseo de los migrantes por legalizar su estadía en México también se refleja en el récord de casi 75 mil solicitudes de asilo que recibió en el primer semestre del año la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno de México, que espera cerrar el año con una cifra inédita de 150 mil peticiones.
Beberly Godoy, joven migrante de Guatemala, acudió a las oficinas del SAT porque le pedían el trámite para tener un trabajo.
“Vengo a sacar mi RFC porque me lo estaban solicitando para poder tener un empleo formal, nos dijeron que no podíamos tenerlo porque
dependientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso, abandonó México en julio pasado al denunciar la obstrucción de las Fuerzas Armadas en la investigación.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha negado proteger al Ejército al señalar que hay 115 detenidos, incluyendo 2 generales y el entonces titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.
Pero las ONG señalaron que el trato del General acusado “es otro fuerte golpe de impunidad que acredita, como lo hizo la negativa castrense a entregar los documentos requeridos por el GIEI, que el Ejército mexicano se ha convertido en este sexenio en un poder sin contrapesos”.
descrito, el 20% descrito era homogéneo y el otro 20% era completamente irregular”, detalló. Respecto a la digitalización, el funcionario señaló un nulo avance y afirmó que, desde 2015, han digitalizado 11 millones de imágenes, por lo que prometió que en 2024 se alcanzará la cifra de 15 millones. Detalló que, dentro de la digitalización de archivos, se realizó el proceso de 120 fondos coloniales de una alta demanda por su consulta, de los que se dejarán 50 archivos en formato digital y para su consulta desde cualquier sitio.
“La digitalización permite
no éramos nacionalizados mexicanos, pero ahora que ya tenemos la CURP (Clave Única de Registro de Población (CURP) y la resolución de la residencia permanente se tendrán derechos y obligaciones”, dijo.
En Guatemala, ella estudiaba y tenía una empresa de limpieza, pero al llegar a México, busca de nuevo entrar a la universidad y trabajar con todos los requisitos que piden las empresas y el Gobierno.
Santos Carballo destacó que la atención de las oficinas es para todos los ciudadanos nacionales y extranjeros que llegan con una cita.
El funcionario del SAT, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que no han registro saturación de migrantes, ya que se ha presentado un flujo normal.
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia concluyó el año pasado que la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de 2014 fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas.
no se iniciará en su gobierno.
“A lo mejor nos vamos nosotros a perforar los todos, va a quedar reserva suficiente, más reserva que cuando llegamos, más campos descubiertos para seguir perforando. Entonces sí, estamos avanzado mucho y se rescató pemex. El ingeniero Octavio Romero Oropeza ha hecho buen trabajo en Pemex y vamos bien”, le cita el diario nacional. Con información de El Heraldo de México
Organizaciones de la sociedad civil pidieron ante el Congreso de Ciudad de México que los diputados no permitan la ratificación de Manuel Cavazos como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la capital, acusado de haber abusado de sus 2 hijas.
Mariel Albarrán, madre de las niñas, aseguró que después de 4 años de lucha se han sentido no solo ignoradas por las autoridades, sino también violentadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (fgjCdmx) que no les ha dado soluciones y a
Las playas y comunidades cercanas a los recientes derrames de petróleo en el Golfo de México se han convertido en zonas de sacrificio por no existir remediación de los daños ambientales, según afirmó la organización “Mujeres por la Sostenibilidad Ambiental y Alimentaria”.
“Estos testimonios son una evidencia que ... ya tendríamos que hablar de zonas de sacrificio en donde las personas están sufriendo todos los impactos de este descuido constante de pemex”.
Celebra AMLO 200 ...
también liberar la memoria de México”, aseguró.
Ruiz también detalló que el proceso de actualización será aún tardado, ya que afirmó que, una vez que el edificio del Archivo General de la Nación dejó ser la conocida prisión de Lecumberri, salieron los presos, pero se recluyeron los libros.
“Megafarmacia” en CDMX ...
ma nuevo para atender a todos los mexicanos que no tienen seguridad social, medicamentos, atención médica, intervenciones, todos los relacionado con la salud y de manera gratuita”, dijo en su conferencia del pasado 4 de julio.
El mandatario federal también ha asegurado en diversos momentos que México contará con un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. El pasado 20 de junio indicó que previo a que termine el 2023, estará en marcha el programa IMSS-
quien acusó de haber incluso modificado transcripciones de declaraciones de sus hijas.
“Me he enfrentado contra todo el sistema, esta lucha no ha sido solo contra el agresor. Me he enfrentado contra abogados corruptos y contra el propio sistema porque él es poderoso porque pertenece al sistema de procuración y administración”, declaró Albarrán en entrevista con EFE
La mujer detalló que son 7 las carpetas de investigación abiertas al respecto del caso y que la última la judicializaron por corrupción de meno-
“Salieron los presos entraron los documentos y corrieron la misma suerte. Durante 36 años estuvieron olvidados, no tomados en cuenta”, dijo.
Ruiz añadió que el Archivo General de la Nación cuenta con el acervo de información más grande de América Latina, con 54 kilómetros lineales de documentación.
Bienestar para atender a la población que ahora no tiene seguridad social.
Según refiere El Heraldo de México, afirmó que antes de que finalice este año en el país habrá buenos centros de salud y hospitales, equipados, con medicamentos, así como médicos y gratuidad.
“Se hablaba de que sería un sistema como el de Dinamarca o el de Canadá, y nuestros adversarios de inmediato, replicaron de que no era posible, y tiene razón, no será como el de Dinamarca, no como el de Canadá, ser el mejor el sistema de salud pública”, apuntó.
Con información de El Heraldo de México
res, acusándola a ella de haber manipulado a sus hijas. “Ojalá fuera solo mi dicho, pero mis hijas verbalizaron en múltiples ocasiones las violencia que vivieron”, señaló.
Será el próximo 7 de septiembre cuando Albarrán sabrá si la vinculan a proceso.
Explicó también que hay una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos capitalina en la que instan a la fgjCdmx a expedir lineamientos para abordar este tipo de casos en los que un funcionario público es acusado de abuso sexual infantil.
También indicaban a la instancia a ofrecer una disculpa a Albarrán y a sus
Defiende López Obrador ...
nistración de personal y tecnologías de la información.
Este miércoles, en Palacio Nacional, detalla Reforma, el mandatario federal dijo que la nueva Mexicana de Aviación se inaugurará a más tardar en diciembre con un vuelo de la Ciudad de México a Tulúm.
“En esta línea van a costar menos los boletos, 18, 20% menos y va a tener esa aerolínea pues mucho
Dispuesta Xóchitl Gálvez ...
Agregó que si Creel hubiera ido arriba en las encuestas ella habría declinado “por ética” y “para fortalecer la candidatura”.
Gálvez criticó el manejo de López Obrador sobre las desapariciones, especialmente el caso de los 5 jóvenes desaparecidos en el municipio de Lagos de Moreno desde principios de agosto en un estado que lidera los casos de desaparición forzada.
“Que se reúna con los padres y presente una nueva estrategia de seguridad, es inaceptable la desaparición de un solo joven más. Sí le toca
hijas, pero nada de eso sucedió hasta el momento.
Las manifestantes pertenecientes a organizaciones exigieron que no se ratifique al magistrado con base en la ley llamada 3 de 3, que entró en vigor en mayo de 2023 en Ciudad de México y que determina que no pueden ocupar cargos públicos las personas con antecedentes de violencia machista. Junto a organizaciones de la sociedad civil, Albarrán empapeló las afueras del edificio del Congreso, ubicado en el centro histórico de la ciudad, con la cara de Cavazos y la palabra “abusador” así como el rostro de Ernestina Godoy, titular de la fgjCdmx, a quien señala como cómplice. Después de hablar con los medios de comunicación, la mujer entró al edificio a ser atendida, dijeron, por 2 diputadas del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena).
“Hoy estamos aquí para pedirle al Congreso, a los diputados, que no ratifiquen a un pederasta. ¿Cómo trataría él un feminicidio, un caso de violencia contra las mujeres o de abuso sexual otros casos cuando es un agresor? Se ha dedicado a violentarnos se convirtió en agresor vicario”, terminó Albarrán sobre Cavazos, cuya fecha de ratificación por parte del congreso para regresar a ser magistrado todavía no está establecida.
éxito porque cuando la inauguremos, que estamos pensado que sea noviembre o más tardar diciembre de este año, uno de los vuelos principales va a ser México-Tulúm, del AIFA al nuevo aeropuerto de Tulúm. Va a ser un aeropuerto de primera, si el ‘Felipe Ángeles’ es gran aeropuerto, este ‘Felipe Carrillo Puerto’, tiene su encanto”, agregó.
Con información de Reforma
al Gobierno federal, Jalisco no tiene la capacidad ni de fuerza ni de inteligencia que tienen la Guardia Nacional y el Ejército”, expresó.
Gálvez y Paredes sostendrán el jueves en Guadalajara un debate con simpatizantes y empresarios como parte del foro regional “Diálogos ciudadanos”.
La expectativa crece a una semana y media de que se definan las candidaturas presidenciales de Va por México, que lo hará el 3 de septiembre, y de morena, que la anunciará el 6 de septiembre.
Denuncian activistas daños por derrame de petróleo en el Golfo de México
El presidente de China, XI Jinping, urgió hoy al grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a perseguir más “cooperación política y de seguridad” en un mundo de “turbulencias”.
“Debemos ampliar la cooperación política y de seguridad para defender la paz y la tranquilidad”, afirmó Xi en Johannesburgo en un discurso durante la sesión pública del plenario de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, que celebra hoy su segunda jornada y se clausurará este jueves.
“La mentalidad de la Guerra Fría todavía atormenta a nuestro Mundo y la situación geopolítica se está volviendo tensa. Los países BRICS deben mantener la dirección del desarrollo pacífico y consolidar la asociación estratégica de los BRICS”,
remarcó el mandatario chino.
Según el líder de la segunda economía mundial, la cumbre del grupo tiene lugar “en un momento en el que el Mundo está atravesando cambios y divisiones importantes” y ha entrado en “un nuevo período de turbulencia y transformación”.
Xi también señaló que “fortalecer la gobernanza global es la opción correcta” si la comunidad internacional quiere “abordar los desafíos”.
Así, el presidente chino defendió las reglas internacionales “basadas en la Carta de la ONU” en lugar de “las dictadas por aquellos con los músculos más fuertes”, en aparente alusión a Estados Unidos, gran rival geopolítico del gigante asiático.
En ese ámbito, precisó, los BRICS “deberían practicar un verdadero multilateralismo, apegarse a la solidaridad y evitar la división
en un sistema internacional centrado en la ONU”, a fin de aportar “más certeza y estabilidad” internacional.
También incidió en la necesidad de “impulsar la reforma de los sistemas financieros internacionales” y “aumentar la representación de los BRICS en los países en desarrollo”.
Además, Xi reiteró su entusiasta apoyo a la ampliación del bloque, como ya hizo este martes en un discurso leído en su nombre por el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, en un foro económico de la cumbre del que el líder chino se ausentó sin explicación oficial alguna, lo que desató especulaciones sobre su salud.
“Me alegra ver el creciente entusiasmo de los países en desarrollo por los BRICS, por participar en la cooperación de los BRICS. Y muchos han solicitado unirse a la cooperación de los BRICS”, afirmó hoy el mandatario, que abogó por “acelerar el proceso de expansión” para incorporar más países.
Unos 40 países han manifestado su deseo de ingresar en ese club, según el Gobierno de Sudáfrica, que ejerce este año la presidencia rotatoria del bloque y ha recibido “expresiones formales de interés” de 23 países, incluidos Argentina, Irán, Arabia Saudí, Bolivia, Cuba, Honduras, Venezuela, Argelia o Indonesia.
Los BRICS, que aún deben acordar los criterios de admisión, buscan más peso en las instituciones internacionales, hasta ahora dominadas por Estados Unidos y Europa; y Pe -
kín busca ampliar su influencia en competencia con Estados Unidos. La cumbre de los BRICS alcanza hoy su punto álgido con las reuniones del plenario, todas -excepto unacelebradas a puertas cerrada y en las que los líderes abordarán cuestiones como la expansión del grupo. Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S. El bloque representa más del 42% de la población mundial y el 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto interno bruto (PIB) y el 18% del comercio mundiales.
La misión espacial de la India Chandrayaan-3 alunizó con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.
“Hemos logrado un aterrizaje suave en la Luna”, anunció el director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), Sreedhara Panicker Somanath, tras la compleja maniobra que hizo a la India el cuarto país en lograr alunizar en el satélite, un hito solo logrado por Estados Unidos, Rusia, y China.
Chandrayaan-3 ha necesitado 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento
más grande y pesado de la India.
“India, llegué a mi destino ¡Y tú también!”, publicó la cuenta de Chandrayaan-3 en la red social X, anteriormente llamada Twitter, poco después de que se confirmara el éxito de la misión.
El módulo de aterrizaje de la misión, lleva dentro un vehículo explorador ( rover ) que en las próximas horas comenzará su recorrido de exploración para recabar información y muestras de la superficie, explicó Somanath.
“El rover saldrá en las próximas horas, o en un día, porque quizá tome más tiempo”, dijo a periodistas.
El primer ministro hindú Narendra Modi, que se encuentra actualmente en Sudáfrica para
La Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo confirmó que el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgeny Prigozhin, murió en un avión que se estrelló cerca de la aldea de Kuzhenkino en la región de Tver.
De acuerdo con información difundida por Reforma , la Agencia agregó que se inició una investigación sobre las causas del accidente de aviación.
“Se inició una investigación sobre el siniestro del avión Em -
braer ocurrido esta noche (hora local) en la región de Tver. De acuerdo con la lista de pasajeros, el nombre y apellido de Yevgeny Prigozhin se encontraban en dicha lista”, dijo la agencia.
De acuerdo con la Agencia, añade Reforma , el avión es propiedad de una compañía llamada MNT-Aero y viajaba del Aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú a San Petersburgo.
Por otra parte, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia dijo que, durante las operaciones de rescate, que aún continúan, se han encontrado 8 cuerpos.
Por su parte, el Grupo Wagner informó en un post en redes sociales el deceso de su líder: “El jefe del Grupo Wagner, el héroe de Rusia, el verdadero patriota, Yevgeny Viktorovich Prigozhin, murió como resultado de las acciones de los traidores a Rusia”, indicó el bloque miliciano en un mensaje en el canal Grey Zone de Telegram.
“¡Pero incluso en el infierno será el mejor! ¡Gloria a Rusia!”.
asistir a la cumbre de líderes de los BRICS, hizo una pausa en su participación para seguir en línea el momento del alunizaje.
“Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Este momento es inolvidable, sin precedentes, es el momento de un toque de clarín de una India desarrollada, es un grito de victoria para la nueva India”, dijo el primer ministro visiblemente emocionado.
Nuestros camaradas científicos han declarado: ‘India está ahora en la Luna’”, agregó hoy Modi.
La agencia espacial india había explicado antes que el descenso de los últimos 25 kilómetros desde el espacio hasta la superficie lunar era la parte “más crítica del aterrizaje”.
En este paso, la velocidad de aterrizaje era de unos 1.68 kilómetros por segundo, con el Chandrayaan-3 en posición horizontal, así que la maniobra consistía en pasar
El alunizaje es un logró especial para la India que vio en 2019 el fracaso de su misión predecesora, el Chandrayaan-2, que tenía el mismo objetivo y que se malogró justamente en la maniobra de desaceleración para tocar la superficie lunar.
En aquella ocasión, la memoria del país quedó marcada por la imagen del primer ministro tratando de consolar con un abrazo al entonces jefe de ISRO, Kailasavadivoo Sivan, que rompió en llanto con el fracaso.
“Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna.
a la posición vertical durante el descenso, lo que dependería de la precisión de un cálculo matemático.
Un error en este cálculo fue el que causó que el Chandrayaa-2 fallara en septiembre de 2019.
El centro de mando de la misión, el MOX, repleto de científicos, invitados especiales y periodistas comenzó a aplaudir de emoción y a abrazarse unos a otros conforme la distancia de descenso superó los 2 kilómetros en cuenta regresiva, con la velocidad en constante descenso y superando la marca del intento anterior.
La temperatura crítica a partir de la cual la maquinaria fotosintética de los árboles tropicales empieza a fallar es de unos 46.7°C de media. Un estudio indica que un pequeño porcentaje de las hojas de esos árboles podría estar acercándose a ese umbral.
Un estudio de la Universidad de Arizona (EUA), que publica hoy Nature basado en datos y modelos, estima que el 0.01% de todas las hojas de la parte superior de los árboles en los bosques tropicales estudiados superan esa temperatura crítica al menos una vez por temporada.
Los modelos sugieren que los bosques tropicales pueden soportar un aumento de hasta 3.9 grados en la temperatura del aire, antes de llegar a un posible punto de inflexión en su función metabólica, con muerte y pérdida de hojas a gran escala.
Sin embargo, existen incertidumbres sobre el rango de temperaturas potencialmente críticas en todos los árboles tropicales, señala la publicación.
Ese aumento de temperatura está dentro del peor escenario de las predicciones sobre la crisis climática, pero los autores creen que se necesitan objetivos ambiciosos de mitigación del cambio climático y reducir la deforestación para ayudar a los bosques
a mantenerse por debajo de los umbrales térmicamente críticos.
Los bosques tropicales son almacenes fundamentales de carbono y albergan la mayor parte de la biodiversidad mundial, por lo que pueden ser especialmente sensibles al aumento de las temperaturas.
El equipo, dirigido por Christopher Doughty, del citado centro educativo, usó mediciones de alta resolución de las temperaturas de la superficie terrestre a escala mundial, incluidos Brasil, Puerto Rico y Australia, para estimar las temperaturas máximas del dosel de los bosques tropicales.
Además de modelos, el equipo empleó mediciones realizadas en tierra y con un sistema, llamado Ecostress, que está a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Los autores descubrieron que las temperaturas máximas de las copas de los árboles durante los periodos secos estaban en torno a los 34 grados de media, aunque una pequeña proporción de las observadas superaba los 40 y un 0.01% de las hojas de las copas superiores superan la temperatura a la que empiezan a fallar.
Diversos experimentos de calentamiento sugieren que el 1.4% de las hojas del dosel superior de los árboles superarán la temperatura crítica en futuras condiciones de calentamiento.
Doughty indicó que un 0.01% es un porcentaje pequeño y uno se puede preguntar que a quién le importa, pero destacó la importancia de detectar “algo que puede pasar antes de que se generalice”.
Las altas temperaturas y el fuerte viento que se espera hoy en varias zonas de Grecia mantienen este miércoles el alto riesgo de incendio en todo el país, donde desde el sábado han ardido ya más de 40 mil hectáreas y han muerto 28 personas, en el verano más devastador de los últimos 15 años, según los expertos.
“Es seguro que, una vez que se incorporen las últimas cifras de incendios forestales aún activos, la cifra final será aún mayor, con 2023 en liza para ser uno de los años más devastadores de los últimos 15 años en términos de superficie quemada”, ha declarado Thodoris Giannaros, del Observatorio meteorológico Nacional de Atenas, al diario Kathimerini .
Según ese experto, en lo que va de año pueden haber ardido ya 100 mil hectáreas en todo el país, unas 43 mil entre el sábado y ayer martes.
El cuerpo de bomberos ha advertido esta mañana de que 18 regiones del país siguen bajo alto grado de incendios, debido a los fuertes vientos y a que las temperaturas podrían alcanzar los 43 grados en algunas zonas.
Giannis Artopioos, portavoz de los bomberos, ha explicado que “la situación no tiene precedentes” y ha indicado que entre el sábado y el martes se declararon 300 incendios en todo el país.
Cuatro personas fueron detenidas ayer acusadas de haber provocado fuegos, bien intencionadamente o por negligencia.
En esos 4 días han muertos 28 personas en Grecia, entre ellas 18 migrantes irregulares
que murieron carbonizados en un bosque en la región de Evros, cerca de la frontera con Turquía.
Las autoridades no han confirmado la identidad de otras 9 personas halladas muertas en esa zona, y que se cree son también migrantes que habrían entrado desde Turquía.
Tres personas fueron arrestadas ayer en la zona de Evros acusadas de haber encerrado en un tráiler a un grupo de 25 refugiados y migrantes, a los que se referían despectivamente como “piezas”, y a los que acusan de haber provocado los fuegos.
La Policía ha informado de que en lo que va de mes ha impedido diariamente en Evros unos 900 cruces ilegales de migrantes desde Turquía y ha detenido a cientos de traficantes.
También ha fallecido un ganadero que trató de salvar a sus animales.
Desde el Observatorio Nacional de Atenas se ha advertido de que se han registrado altas concentraciones de micropartículas incluso a cientos de kilómetros de los frentes de incendio.
Por ejemplo, el humo provocado por el incendio de Evros, el más devastador de los que hay actualmente en curso, se extendió hasta 950 kilómetros al suroeste del foco, cubriendo unos 110 mil kilómetros cuadrados, el 80% de la superficie del país.
El humo provocado en el incendio de la localidad de Fily, a unos 15 kilómetros de Atenas, cubre buena parte de la ciudad, donde el olor a quemado se ha extendido por parte de la capital, según informa el canal Skai.
Sigue el alto riesgo de incendios en Grecia en la ola de fuegos más devastadora en 15 años