EDICION-JUEVES-23-MAYO-2024

Page 1

Año 49 Nueva Época Jueves 23 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Superan los muertos en Gaza 35,700, tras últimos ataques israelíes

a las urnas

Anuncia AMLO operativos especiales en zonas de violencia para jornada electoral

Opinión Socializando Datos

Patrick Johanson, Maestro Universitario Distinguido

por la Universidad de Colima

Recibe Cruz Azul al América en la Final del Clausura 2024

Robo de equipo pesado en México aumentó más de 40% en 2 años

Recomienda Salud priorizar la sombra, hidratarse y usar ropa protectora contra la radiación solar

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
México Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima Deportes Camino

sidad Uni ver

Patrick

Johanson,

Maestro Universitario Distinguido por la Universidad de Colima

Por su trascendental trayectoria en pro de la defensa, promoción y conservación de las lenguas, la literatura y la cultura indígena de nuestro país, Patrick Johansson Keraudren recibió este miércoles (22), en acto solemne, el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido por la Universidad de Colima (UdeC).

Patrick Johanson...

Con esta ceremonia, realizada en el Salón del Vitral de la Pinacoteca, iniciaron las actividades de la edición 26 de la Feria del Libro Universitario Altexto 2024.

Johansson recibió el nombramiento de manos de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC.

Este gran investigador y difusor de la cultura indígena, heredero del doctor Miguel León Portilla, llegó a la Universidad de Colima en 1966 con la apertura del Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl, realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Como un regalo de la Universidad al homenajeado, se presentó un fragmento del cuadro Perro de Fuego, con músicos y tres 3 bailarines del Ballet Folklórico de la UdeC y de fondo se escucharon unos párrafos del libro Perro de fuego, el gran señor Colimozcuintle, de Roberto F. Levy,

traducidos al náhuatl por el maestro Abundio Martínez.

“La comunidad académica de la Universidad le reconoce su generosidad y alto compromiso mostrados en nuestras aulas, en donde nos ha enseñado el gran valor que para los mexicanos tiene el estudio de las lenguas, la literatura y la cultura indígena. Como instancia educativa, aplaudimos este esfuerzo, que por su gran valía ha trascendido administraciones rectorales y el plantel donde se imparte”, dijo el Rector en su discurso.

“El ingreso del doctor Johansson al cuadro de maestros universitarios distinguidos es natural, pues su profundo conocimiento de las culturas prehispánicas y el sólido trabajo académico y de investigación hasta hoy desarrollados por él son dignos del más alto reconocimiento”, agregó.

Por último, el Rector comentó que “con este honor también le agradecemos por ser nuestro guía en el acercamiento con los pueblos mesoamericanos, por permitir que conozcamos sus múltiples manifestaciones, sus testimonios y con ello su grandeza”.

Patrick Johanson Keraudren dedicó primeramente unas palabras en lengua náhuatl y expresó su inmensa gratitud por este nombramiento. “Agradezco a quienes me propusieron para tal distinción. Como investigador y docente tuve un gran maestro, el doctor Miguel León Portilla, quien me transmitió su saber y su pasión por los pueblos indígenas de México, así como su compromiso en la defensa, preservación y promoción de las culturas autóctonas y de las lenguas, en particular la náhuatl. Los maestros forman discípulos que después se convierten en maestros, cuyos saberes se difunden en el tiempo y el espacio”.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 23 05 2024

UNIVERSIDAD

“Me honro más que nunca de ser un eslabón de esta cadena magisterial. En marzo de 1996 -comentó- se creó entre la UNAM y la Universidad de Colima un seminario de lengua y cultura náhuatl, el cual se me encomendó la coordinación académica y la impartición del seminario, desde entonces hasta ahora, numerosas han sido las actividades docentes del seminario”, comentó.

Señaló que, en la actualidad, en lo que concierne al náhuatl, “2 millones de indígenas mexicanos la hablan, además de una gran cantidad de indigenismos que pululan en el español de México y que re -

presenta de alguna manera una reconquista cultural”.

Para terminar, se dijo “profundamente agradecido por tal distinción; si bien he aportado algo, le debo mucho a la Universidad de Colima en lo académico, pero también en lo personal, ya que el apoyo y el afecto que me prodigaron en todo momento contribuyeron a hacer de mí que soy”.

Ada Aurora Sánchez, catedrática de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), fue la encarga de leer el dictamen con el cual la UdeC le otorga el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido al doctor Patrick Johanson

Keraudren “por su trascendental trayectoria en pro de la defensa, promoción y conservación de las lenguas, la literatura y la cultura indígena de nuestro país”. Krishna Naranjo, directora de la Falcom, ofreció una semblanza del homenajeado resaltando sus aportes: “En el panorama nacional e internacional, es un alto referente en el estudio de la cultura náhuatl. Patrick se ha centrado en los códices, en la filosofía, la literatura y la lengua náhuatl y en los pueblos originarios de la actualidad. Su prolífica producción bibliográfica, su viva palabra, constituyen una cátedra estimulante”

El subsecretario de Cultural, Emiliano Zizumbo Quintanilla, en nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, señaló que “en el Gobierno del estado y en la comunidad cultural, nos sentimos honrados y orgullosos del doctor Patrick Johansson, por contar con sus conocimientos y servicio a la vida académica universitaria colimense”.

“Tenemos la dicha como colimenses -aseguró-, de contar con su profesionalismo al servicio de la vida pública y cultural universitaria del estado, como guardián y transmisor de elementos que conforman nuestro patrimonio material, que nos identifican y nos enraízan con la riqueza de un pasado que nos recuerda de dónde venimos y nos ayuda a comprender hacia dónde vamos. Gracias por todo lo que ha hecho y ha puesto al servicio de nuestra comunidad, ha sido y seguirá siendo un honor para nosotros contar con su presencia”.

Al final, el doctor Patrick comentó que le gustaría traducir al náhuatl el Himno de la Universidad de Colima.

Acompañó al Rector en el presídium, el secretario general, Joel Nino Jr., y entre las y los invitados estuvo el exrector Carlos Salazar Silva, quien apoyó en su administración la realización del Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl. También estuvieron presentes el exrector Arturo Zedillo y las y los líderes de los sectores universitarios.

4 Jueves 23 05 2024
Patrick Johanson...

UNIVERSIDAD

Inauguran las actividades de la Feria del Libro Universitario Altexto 2024

Con la presencia de la gobernadora Indira Vizcaino Silva y del Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se inauguró la Feria del Libro Altexto 2024, que llega a su vigésimo sexta edición como el máximo evento de promoción de la lectura y los libros en el estado, y que se estará realizando del 22 al 31 de este mes.

Las sedes principales son las instalaciones de la Plaza San Fernando y el Campus Central, aunque también llegará a todos los municipios de la entidad.

La Feria del Libro Altexto 2024 ofrece más de 35 mil libros. Participan 84 editoriales comerciales y 32 universitarias, y habrá un total de 145 eventos gratuitos en todo el es-

tado, con actividades infantiles, para adultos mayores, salas de lectura, conferencias, talleres y presentaciones artísticas y de libros.

El dirigente universitario destacó que este año ha sido posible llevar el festejo literario a un mayor público. Por ello, en alianza con Plaza San Fernando, “se abrió un nuevo punto de encuentro para compartir el saber y las múltiples actividades

que ya son tradición en todos los espacios universitarios”.

De esta manera, dijo, “es posible cubrir gran parte del territorio colimense, pues en esta plaza, en todos los campus universitarios, en la Librería ‘Corazón en Casa’ y en comunidades donde se ubican nuestros bachilleratos, se estarán realizando eventos de gran relevancia desde el día de hoy (22) y hasta el 31 de mayo”.

Entre los propósitos de este festejo, comentó el Rector, “están el ofrecer un concepto integral con opciones variadas para todos los públicos e intereses, teniendo a los libros como medios para acercarnos al arte, la cultura, la ciencia, la educación, el deporte y la difusión del conocimiento que apoye la construcción de paz, la inclusión y la diversidad”. Esta cruzada, agradeció el Rector, “no sería posible sin la creatividad, colaboración y dinamismo del personal de planteles y dependencias universitarias coordinados por las direcciones generales de Publicaciones y de Servicios Universitarios. A sus titulares y a todas y todos quienes participan en la organización de Altexto 2024 les expreso mi agradecimien-

6 Jueves 23 05 2024

UNIVERSIDAD

Inauguran las...

to, porque sé que lo hacen con gran entusiasmo”.

Dijo que 29 de los 145 eventos se llevarán a cabo en Plaza San Fernando, por lo que sugirió revisar las fechas y organizar las agendas. “Las opciones para participar son múltiples, por ello, esperamos que este mensaje de encuentro con la lectura llegue al mayor número de personas y, desde luego, a la gran comunidad universitaria”.

En su intervención, Guillermo Brun Solórzano, presidente del Consejo de Plaza San Fernando, manifestó su gusto por ser elegido este espacio para la organización de Altexto 2024, ya que además la plaza recibe miles de visitantes los fines de semana.

Indira Vizcaino, gobernadora de Colima, agradeció la invitación para participar de este evento, “que va más allá del contexto universitario y se traduce en una muestra clara de lo que es la Universidad de Colima en el estado”.

Destacó el quehacer de la Universidad por acercar la lectura a las personas y dijo que la lectura, además de ser una acción de esparcimiento, “ayuda a conocer otras formas de pensar”.

Comentó que la feria del libro no se limita a la venta de libros, “es el impulso que está dando la UdeC para acercar la lectura a más personas y permitirles crecer más culturalmente a través de la lectura”.

Resaltó que el Gobierno que encabeza siempre brindará su apo -

yo a las acciones de promoción de la cultura, el cuidado del medio ambiente y la educación.

En la inauguración también estuvieron la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz; el secretario General de la UdeC, Joel Nino; el coordinador

general de Comunicación Social, Jorge Martínez; la coordinadora general Administrativa y Financiera, Erika Mercedes Ulibarri; Ana Lilia Moreno, directora de Servicios Universitarios; y la directora general de Publicaciones, Ana Karina Robles.

8 Jueves 23 05 2024

Egresa primera generación de maestría totalmente virtual

En el edificio primigenio de la Universidad de Colima (UdeC): el Archivo Histórico, se realizó la ceremonia de entrega de certificados y titulación de la primera generación de la Maestría en Transformación Digital, primer programa de posgrado que se realiza de manera totalmente virtual por parte de la Facultad de Telemática en colaboración con las facultades de Contabilidad y Administración y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

El Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien fungió también como presidente del jurado que tituló a 29 nuevos maestros y maestras, recordó que en este edificio nació la Universidad de Colima hace ya casi 84 años, “y ahora es el recinto donde titulamos a la primera generación de la Maestría en Transformación Digital, un programa totalmente virtual que representa un parteaguas en la historia de nuestra institución”.

Destacó lo desafiante que fue para las instancias y los planteles universitarios involucrados el desarrollar un programa de posgrado totalmen-

te virtual, pero, añadió, “era un paso que la Universidad debía dar tras los aprendizajes que dejó la pandemia. Por eso resulta muy gratificante acudir a este acto, en el que se concreta el trabajo de la comunidad universitaria para responder a las necesidades sociales y económicas del entorno con la formación de mejores personas”.

“Con la culminación de su posgrado, se avanza en uno de los compromisos de la agenda rectoral, de impartir programas a distancia que cumplan con nuestros estándares de calidad y afianzar nuevos pasos hacia la Universidad Digital que nos hemos propuesto”, añadió Christian Torres Ortiz.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 23 05 2024

Egresa primera...

Para finalizar, el Rector agradeció a los egresados y egresadas por la confianza en la institución y les recordó que ahora forman parte de un selecto grupo que accede a estudios de posgrado y, con ello, “adquieren el compromiso de aplicar los nuevos saberes para impulsar su crecimiento personal y profesional, así como el desarrollo de su entorno”.

El director de la Facultad de Telemática, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, dijo que la transformación digital “se ha convertido en los últimos años en una fuerza disruptiva que redefine la manera en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, pues en la época actual, la capacidad de adaptarse y abrazar la digitalización es crucial para mantenerse competitivos”.

“Esta transformación no se limita solo a la implementación de nuevas tecnologías, sino que también implica un cambio cultural y organizativo que afecta a todos los aspectos de una empresa”, destacó.

Explicó por último que la transformación digital permite a las empresas mejorar la eficiencia y la productividad mediante la automatización de procesos, la optimización de recursos y la reducción de costos operativos, y como resultado, “responder de manera más rápida a las demandas del mercado y las necesidades de los clientes”.

En su mensaje, la directora general de Posgrado, Arianna Sánchez Espinosa, señaló que este acto académico “es un testimonio del espíritu innovador y el compromiso con la excelencia de la Universidad de Colima, pero también de cada uno de los recién titulados”.

“Ustedes -comentó- son los pioneros porque han aceptado el desafío

de un programa que no solo se centró en prepararlos para un Mundo en constante cambio tecnológico, sino que también les exigió adaptarse a una modalidad de aprendizaje completamente nueva”.

Destacó que, durante estos años de estudio, cada egresado ha adquirido habilidades y conocimientos que ahora les permitirán transformar organizaciones, impulsar la innovación y contribuir al progreso de la sociedad. “Más allá de las habilidades técnicas, han desarrollado una capacidad invaluable para adaptarse y prosperar en la incertidumbre, una competencia crucial en el Mundo actual”.

En nombre propio y de sus compañeros, Hernán Gustavo Robledo Montes comentó que fue en el 2022 cuando esta nueva generación de maestros en Transformación Digital decidió iniciar un viaje que prometía, dijo, ampliar sus conocimientos y su perspectiva del Mundo actual.

“Hemos sido partícipes de un programa académico innovador que nos ha permitido vivir una experiencia única e irrepetible, un espacio académico en el cual hemos adquirido conocimientos en materia de gestión de proyectos, tecnologías de la información y la comunicación, de seguridad digital y análisis de datos para la toma de decisiones entre muchos otros temas”, comentó.

Agregó que este programa académico les ha permitido colaborar y conocer a personas de diferentes estados de la República e incluso a compañeros que se encuentran en otros países. “Esta ceremonia es, también, la primera ocasión en que estamos reunidos la mayoría de nuestra generación y que podemos estrechar nuestras manos y brindarnos un abrazo por el logro alcanzado”.

Robledo Montes dijo que la transformación digital es más que un cambio tecnológico, “es una re -

volución que afecta todos los aspectos de nuestra sociedad, en la que el principal valor no es el incremento en la productividad, la eficiencia de una línea de producción, el ahorro o la optimización de los recursos de una organización, sino el brindar una mejor calidad de vida a las personas; aprovechar esta maravillosa experiencia llamada vida y disfrutar al máximo cada instante con quienes nos rodean”. En el evento también estuvieron la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado; el coordinador general de Tecnologías de Información, Juan José Contreras; el delegado del Campus Colima, Juan Diego Gaytán; el director general de Administración Escolar, Hugo Barreto; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas; el secretario administrativo de la Facultad de Telemática, Octavio del Toro; y el coordinador de la Maestría en Transformación Digital, Ricardo Acosta.

11 Jueves 23 05 2024
UNIVERSIDAD

Analizarán el Kitsch en la XXII Semana de las Artes Visuales

En un ambiente de cordialidad, de color y fiesta, con alumnas vestidas incluso como luchadoras, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró las actividades de la XXII Semana de las Artes Visuales 2024, dedicada a la corriente estética denominada Kitsch y también la exposición “Khe Kitsch”, en el Museo Regional de Historia de Colima.

Esta semana es organizada por estudiantes del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y se llevarán a cabo del 22 al 24 de mayo con conferencias, exposiciones, talleres y mesas redondas.

En su mensaje, Christian Torres Ortiz resaltó que este evento es importante para la Universidad de Colima, para el IUBA y para el Departamento de Artes Visuales por las propuestas que realizan los estudiantes en formación junto con sus maestros y directivos.

“Hay una suma de esfuerzos, hay mucho trabajo y los están llevando a laboratorios naturales, a escenarios rea-

UNIVERSIDAD 12 Jueves 23 05 2024

les que van a enfrentar una vez que egresen de la Licenciatura en Artes Visuales, y eso siempre hay que agradecerlo, porque van a ver la gran utilidad que tendrá esto en su futuro profesional”, les dijo el Rector.

Resaltó que una universidad pública como la UdeC tiene 3 encomiendas básicas: educar, investigar y la difusión de la cultura, “y este evento conjuga prácticamente las 3, de manera muy visible 2 de las tres: la expresión real y genuina de su proceso de formación en una licenciatura de artes visuales, y por otro lado, es un foro para que puedan difundir lo que hacen desde su formación profesional”.

Mayra Patiño Orozco, directora del IUBA, dijo que esta semana es la cristalización del esfuerzo de los estudiantes con el acompañamiento de sus profesores, “que llevan esta planeación con mucho esfuerzo y pasión, y el día de hoy se ve reflejado”.

También manifestó que este evento “combina la parte de los saberes de los estudiantes con la parte artística, es el inicio de lo que será su futuro como profesionistas en las artes visuales”. Agregó: “Cada año se renuevan los temas, y el de esta ocasión es dedicado al Kitsch. Vamos a

recibir, a través de conferencias, exposiciones y mesas redondas, una retroalimentación muy importante, tanto para ustedes estudiantes, como para sus docentes y el público que se dé cita en esta semana”.

En su turno, Juan Antonio Carranza Flores, coordinador del Departamento de Artes Visuales, dijo a los estudiantes que han mostrado una gran capacidad en la organización de esta semana, “sus capacidades han mejorado bastante, y aunque recibieron apoyo de sus maestros y maestras y de la dirección del IUBA, se notó su capacidad para trabajar en equipo, y han presentado un proyecto muy bueno”.

Por último, América Paulina Villegas Gutiérrez, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Artes Visuales, comentó que organizar esta semana fue una experiencia desafiante para ella y sus compañeros, “nuestro grupo, aparte de ser responsable, se divierte y se la pasa bien, y de algo que estamos seguro es que nuestra semana era para que todos la disfrutáramos”.

Después de la inauguración, Christian Torres Ortiz realizó un recorrido por la exposición “Khe Kitsch”, en la sala de exposiciones

temporales del Museo Regional de Historia.

El Kitsch es una estética que puede llegar a resultar extravagante. Trasciende el plano pictórico o decorativo y se usa constantemente en la vida cotidiana. El término proviene de la palabra “kitschen”, en alemán, la cual significa hacer algo mal y de prisa. Por lo general se aplica a las imágenes baratas compradas como souvenirs.

Como parte de esta semana, este jueves (23), a las 5 de la tar-

de, se llevará a cabo la conferencia magistral “Kitsch, del desprecio a la celebración, un viaje estético”, a cargo del maestro Gerardo Torres, en el Foro de Cine Universitario del Museo Regional de Historia de Colima.

Además, el viernes (24) a las 6 de la tarde se inaugura la exposición “Aesthetikitsch”, en el Centro Cultural “Horacio Cervantes”. Estas 2 últimas actividades están abiertas de forma gratuita a todas y todos los interesados.

UNIVERSIDAD 13 Jueves 23 05 2024
Analizarán el...

Más de 5 mil jóvenes contestan el EXANI-II para su ingreso a la licenciatura

Este miércoles (22), en el turno matutino y vespertino, 5,074 jóvenes egresados del bachillerato presentaron su Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) para integrarse a una de las 66 carreras que ofrece la Universidad de Colima (UdeC).

El EXANI es uno de los requisitos que se piden para el proceso de admisión al nivel medio superior en la Universidad, junto con el promedio del nivel medio superior.

Este examen es elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Se trata de “un instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a la educación superior”.

Evalúa las habilidades básicas que las y los estudiantes desarrollan a lo largo de su forma-

UNIVERSIDAD 14 Jueves 23 05 2024

ción previa, como son: comprensión lectora, redacción, pensamiento matemático y conocimientos específicos relacionados con la carrera a la que los sustentantes aspiran a ingresar.

También evalúa el dominio de los aspirantes en las habilidades de comprensión de lectura y redacción indirecta en el idioma inglés, así como sus características personales, escolares y sociales. Como parte de las innovaciones, en las variables personales se evalúan ahora las habilidades socioemocionales.

Durante la mañana y la tarde de este miércoles (22), los y las jóvenes que estudian en los bachilleratos universitarios, escuelas incorporadas y escuelas particulares y que se registraron en la plataforma, entraron a las instalaciones asignadas para responder su examen de admisión a partir de las 7 de la mañana.

El responsable operativo del proceso de admisión, Tomás Omar Castillo Montes, dijo que la aplicación en ambos turnos fue conforme a lo planificado y que se presentaron solo algunas incidencias que se resolvieron favorablemente y en tiempo.

En una entrevista, les recordó a todos los y las estudiantes que el proceso de admisión no termina con

el examen CENEVAL. “Viene una etapa posterior, que es la elección de carrera. Después de tener el resultado, y aunado al promedio del estudiante, se generará un puntaje en el sistema y con ese dato podrán elegir la carrera”.

El CENEVAL ofreció 2 modalidades para presentar el examen, desde casa por la vía virtual y el examen presencial. El primero se aplica un día antes del examen presencial. Éste lo presentaron 112 estudiantes fuera de Colima. El segundo se aplicó este miércoles (22).

Recordó también que hay escuelas que pueden pedir constancia del nivel de inglés y otras hacen una evaluación especial, sobre todo en las carreras de música, danza y artes visuales.

UNIVERSIDAD 15 Jueves 23 05 2024
Más de 5 mil...

Participa UdeC en elección del nuevo presidente de la AUIP

Se realizaron las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria 2024 de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y el I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario, en las instalaciones del “Pabellón México” de la Universidad de Sevilla, España.

En representación de la Universidad de Colima (UdeC) participó la doctora Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado.

Durante la Asamblea General Extraordinaria y en presencia de las y los titulares de las instituciones de educación superior de Iberoamérica, el presidente de la AUIP y también rector de la Universidad de Sevilla (España), Miguel Ángel Castro Arroyo, presentó su informe 2023, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Además, en dicha sesión se realizó la renovación de la Comisión Ejecutiva de la AUIP y la ordenación de las actuaciones según calendario acordado por la Junta Electoral.

Como parte de lo anterior, resultó electo Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide (España), como presidente de la AUIP. Una vez proclamados los electos, se habilitó a la Comisión Ejecutiva de la Asociación con los debidos trámites legales.

Por otro lado, durante el I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario, Valerie Magar, responsable

de la Unidad de Programas del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), de Italia, dictó la conferencia inaugural “Nuestro patrimonio: importancia y retos”.

Posteriormente se realizaron charlas y mesas de trabajo con las temáticas de archivos, bibliotecas, museos y patrimonio y políticas culturales.

Con el fin de seguir fortaleciendo los lazos institucionales de colaboración, Arianna Sánchez Espinosa y Juan Manuel Lacruz López, vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento al convenio que recientemente firmaron la UdeC y la UNED.

UNIVERSIDAD 16 Jueves 23 05 2024

Opi nión

Ciencia y futuro

Nuestra primera defensa contra el virus de influenza

Durante el invierno, es común observar un aumento de los casos de enfermedades respiratorias. Uno de esos padecimientos es ocasionado por el virus de influenza, el cual se transmite cuando una persona contagiada tose o estornuda y libera al virus en el aire, que una persona sana puede respirar. De esta manera, el virus ingresa por la nariz o boca al cuerpo de un nuevo paciente. Ya dentro de nuestro cuerpo, el virus infecta principalmente las células en la superficie (células epiteliales) de algunos órganos de nuestro aparato respiratorio, como la garganta. En cada célula infectada, el virus se apodera de la maquinaria celular y la utiliza para replicarse, hasta que la célula deja de vivir. Estos virus recién fabricados tratarán de infectar nuevas células, repitiendo nuevamente el proceso.

Sin embargo, nuestro cuerpo opone resistencia al ataque de estos diminutos invasores. Como primera defensa, una célula recién infectada comienza a mandar señales de advertencia (en forma de pequeñas partículas que libera) a las demás células. Una vez en contacto con estas partículas, de las cuales el interferón es una de las más importantes, las células que aún no se han contagiado quedan prevenidas y entran en un estado antiviral, en el cual el virus no podrá replicarse.

Este estado antiviral es sólo temporal, dura menos de 24 horas, pero es suficiente para detener el crecimiento exponencial del virus y dar tiempo para que aparezca, después de unos días, la segunda parte de nuestra defensa. En esta segunda parte aparecen células del sistema inmunológico programadas para destruir cualquier célula donde se replique el virus, y otras que producen partículas que pueden neutralizarlo.

A través de los años, se han llevado a cabo diversos experimentos para entender mejor nuestra reacción ante una infección viral. Por ejemplo, se ha contagiado con el virus a personas voluntarias, dando seguimiento a sus síntomas y a la cantidad de virus que liberan en sus secreciones nasales. Por conveniencia, estos experimentos son más comunes en animales que son hospederos naturales del virus y que tienen un sistema inmunológico similar a los humanos, como cerdos, caballos o hurones. Sin embargo, estas mediciones no muestran todo lo que sucede dentro del cuerpo; por ejemplo, no podemos observar directamente a las células contagiadas con el virus o a todos los componentes de la respuesta inmune, lo que nos impide tener certeza de la actividad del virus.

Una alternativa a los experimentos anteriores, son los llamados experimentos ex

¡La fiesta de los libros!

La Universidad de Colima arranca uno de los eventos culturales más importantes del estado: la XXVI Feria del Libro Altexto, que tendrá lugar desde hoy y hasta el 31 de mayo. Ese evento, esperado por estudiantes, académicos y la comunidad en general, tiene una programación rica y variada que se desplegará en todos los campus universitarios, en la Librería “Corazón en Casa” y, por primera vez, en la Plaza San Fernando de la ciudad de Colima.

Nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, subrayó la relevancia y prestigio que ha adquirido esta feria a lo largo de sus 26 años de historia. Con más de 145 eventos gratuitos, esta edición alcanzará los 10 municipios del estado y llegará a comunidades que anteriormente no habían sido incluidas, como Suchitlán, Tepames, Camotlán de Miraflores y El Cóbano. Esa expansión no solo demuestra el crecimiento del evento, sino también el compromiso de la Universidad con la inclusión y la accesibilidad cultural.

Nuestra feria ofrecerá una impresionante exhibición de 35,760 libros de 84 editoriales comerciales y 32 universitarias en 8 puntos de venta, reflejando una diversidad de voces y perspectivas que enriquecen nuestra comprensión del Mundo.

Entre los eventos destacados se encuentran la entrega del reconocimiento como Maestro Universitario Distinguido a Patrick Johansson Keraudren, por su labor en la defensa y promoción de las lenguas y culturas indígenas, y el Premio Narrativa Colima para Obra publicada a Gabriela Jáuregui por su obra Feral.

La feria no solo busca promover la lectura, sino también valores fundamentales como la paz, equidad, igualdad de género, interculturalidad e inclusión.

Invitamos a todas y todos a consultar el programa completo de actividades en el sitio web de la Universidad de Colima y a participar en nuestra fiesta del conocimiento y la cultura. La Feria del Libro Altexto es, sin duda, un reflejo del compromiso de nuestra institución con la educación, la cultura y la sociedad. ¡No se la pierdan!

COLUMNA

Socializando Datos

Piedras

Las piedras, han acompañado al ser humano desde que este es. Es posible, que haya sido su primer medio de defensa y, alguna cueva de piedra, su primera morada. En la época prehispánica, se dice que el rey Xólotl ordenó un censo entre la población, cada

persona dejó una piedra en un lugar específico, en un montón que se llamó Nepohualco; al final, contabilizaron 3 millones 200 mil personas (INEGI, 2010). Actualmente, sabemos que el INEGI se encarga de esta actividad en nuestro país.

EDITORIAL

Socializando Datos

Una idea muy ingeniosa, que requiere organización, compromiso, supervisión y responsabilidad.

Las piedras tienen muchos usos. Están en los cimientos de las edificaciones; también, se labran para darles algún destino estético. Se trituran, se les pone color.

También, encontramos este ser inanimado en canciones y poemas; o poemas que se hicieron canciones. Cuco Sánchez, por ejemplo, compartió su dolor entonando ¡grítenme piedras del campo!; al tiempo que afirmaba que la cama y la cabecera de piedra debieran de ser.

José Alfredo, Jiménez, por supuesto, de ellas aprendió que su destino era rodar y rodar. En tiempos más cercanos, Alex Lora afirmó que las piedras rodantes se encuentran. Amanda Miguel, con su peculiar estilo, describió a su rey que era un monstruo de piedra, con su corazón de piedra y que sólo eso tenía para ella.

En este tiempo de elecciones, las piedras tienen otro uso, preponderante. De todos tamaños y formas, su función es que candidatas y candidatos nos regalen su mejor sonrisa sin perder la compostura. En todos los camellones, de avenidas principales, secundarias, terciarias, caballetes de madera se sostienen gallardamente, exponiendo su mensaje, merced a humildes piedras que les dan soporte.

No importa la estética; no hay tiempo para elegirlas, ni siquiera para quitarles el polvo, menos para darles una pintada con los colores de la “marca” -de hecho, parece ser que esto es lo que menos importa-, o de la coalición.

Piedras utilitarias, necesarias y prescindibles. Que no sea esto una metáfora de lo que esos mensajes piden, como fin último y primero: ¡vota por mí! Y que una vez que el triunfo sea, nos quedemos como esas piedras, en los camellones, abandonadas hasta la siguiente elección, donde es posible que vuelvan a tener una vida útil pero efímera.

La piedra no piensa, pero nosotras, nosotros sí. Tenemos una cita este próximo 2 de junio en las urnas. Que tu voto sea razonado y recuerda que el proceso democrático va más allá de sufragar.

balvanero@gmail.com @Balvanero.B

Cartón de Rima

Nuevo vagón eléctrico

vivo, en donde se infecta con el virus a un tejido de algún órgano previamente removido del animal de estudio. De esta manera, las células corresponden exactamente a aquellas que el virus infectaría en condiciones regulares. Más aún, las células conservan su capacidad de producir interferón y al contacto con éste, entrar en la fase antiviral donde estarán protegidas contra el virus. Precisamente de este último tipo de experimento, nuestro grupo de investigación tuvo acceso a los resultados observados después de infectar con el virus de influenza tejidos de la tráquea de cerdo. Además de la cantidad de virus en el exterior de las células, obtuvimos información de la cantidad de células infectadas. Nuestro objetivo fue determinar el mecanismo específico de acción del interferón, en especial, si el estado antiviral antes mencionado impide completamente la replicación del virus o sólo la disminuye, o, por otro lado, el estado antiviral reduce la probabilidad de que una célula se infecte con el virus. Para evaluar las hipótesis anteriores, utilizamos modelos matemáticos.

Los modelos matemáticos son expresiones matemáticas que describen, o modelan un proceso biológico, en este caso el proceso de infección del virus. Nosotros empleamos un tipo de modelo llamado autómata celular, para el cual consideramos un arreglo hexagonal (como el que se observa en los paneles de abejas) donde cada hexágono representa una célula del tejido en el experimento. De esta manera damos seguimiento a lo que le ocurre a cada célula a través del tiempo, con la posibilidad de que se infecte con el virus si éste se encuentra en su exterior, y entonces produzca más virus, pero también interferón.

Tanto el virus como el interferón se pueden propagar a lo largo y ancho del tejido, por lo que además de infectarse, las células podrían entrar en el estado antiviral y protegerse de la infección. Cada hipótesis mencionada anteriormente, puede incorporarse al modelo para entonces comparar el comportamiento del modelo con los resultados experimentales y de esta manera concluir si una hipóte -

sis es o no correcta. En particular, en nuestro trabajo mostramos que esa fase antiviral con protección completa ante la infección es necesaria para explicar lo observado en los experimentos. Nuestro trabajo es una muestra del rol que juegan los modelos matemáticos en mejorar la comprensión de nuestra respuesta inmunológica ante infecciones virales.

*Basado en el artículo de investigación:

Olmos Liceaga, D., Nunes, S.F. & Saenz, R.A. Ex Vivo Experiments Shed Light on the Innate Immune Response from Influenza Virus. Bull Math Biol 85, 115 (2023). https:// doi.org/10.1007/s11538-02301217-5. Fue presentado en el 55 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana.

*Miembro del núcleo académico de la Maestría en Ingeniería de Procesos, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima

19 Jueves 23 05 2024
Ciencia y futuro
OPINIÓN

COLUMNA

Cotidianas

Rostros

Todos los días, al ir al trabajo, los miro. Rostros y más rostros sembrados en los camellones, colgados de las paredes, ventanas, bardas, pegados en espectaculares inmensos, tirados en la calle, tasajeados por el viento o por algún inconforme.

Son rostros que sonríen a la cámara, que levantan el puño no en señal de poder, de rebeldía, de éxito o de unión, sino de ofensa, como quien está mentando madres. Rostros que no entendieron la idea de los publicistas, rostros que para hacer su campaña contrataron al que le sabe algo a la fotografía o al que le entiende un poco a eso de la escritura y el diseño.

Rostros que son reflejo de esta actualidad improvisada, de gente que no busca servir a su comunidad, sino tener poder, cobrar un salario alto y pagar sus deudas.

Rostros intercambiables, con frases que nada significan: “Mi meta es llegar a la meta”, “Vota por honestidad”, “El futuro de la 4T es verde”, “De frente por Colima”, “Vota naranja”, “Vota así”, “Por más programas sociales” …

Los miro, apenas sostenidos en pie con 3 o 4 piedras, decolorándose en las avenidas, en las glorietas. ¿Esos rostros van a combatir el crimen? ¿Darán agua al sediento, comida al hambriento y trabajo a los hombres y mujeres de buena voluntad?

¿Podrán ir más allá de sus pequeñas promesas? ¿Se acordarán, una vez en el poder, de quien votó por ellos, por ellas, o darán de saltos al gobierno, a encargos especiales, a nuevas posiciones, para comprarse una nueva casa en Altozano?

Antes, este absurdo sexenal o de cada 3 años me emocionaba, me producía incluso indignación. Hoy sólo me pone triste.

COLUMNA

Escaparate Político

A destacar. Al cierre de esta edición, acudió Margarita Moreno a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para dialogar con los magistrados sobre la respuesta a la impugnación que presentó ante el resolutivo del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que la declaró inelegible. De momento, está en la candidatura Itzel Luna, quien era la directora de Servicios Públicos Municipales. Veremos el fallo de la instancia federal. El tiempo corre en contra de MC y de su ex candidata Margarita Moreno. Según una encuesta de la empresa Rubrum, Morena se alzaría con la victoria en las alcaldías de Colima y de Manzanillo, con Azucena López y Rosi Bayardo, respectivamente. Hay varias encuestas que le conceden el triunfo a Azucena López, la abanderada de Morena. En segundo lugar, Riult Rivera de “Fuerza y Corazón por México” y MC se desploma por el resolutivo del TEE, que declaró inelegible a Margarita Moreno. Veremos si se confirman o no estos resultados en la jornada electoral del 2 de junio que ya está encima, a la vuelta de la esquina. El miércoles de la próxima semana es el último día para hacer campaña y luego, 3 días de silencio para que la sociedad medite su voto y ya el domingo 2 de junio, la histórica jornada comicial para renovar los poderes federales, 9 gubernaturas, presidencias municipales y congresos estatales. Es mucho lo que está en juego y será el pueblo el que emita su veredicto inapelable en las urnas. Estamos ya en la recta final y ya no hay mucho por hacer, alía jacta esto, la suerte está echada. Obras. Arranca la gobernadora Indira Vizcaíno proyecto de inversión por más de 5 mil millones de pesos para modernizar la autopista Armería- Colima incluyendo el sinuoso ramo de la Salada, con el trazo nuevo de 7 curvas bastante peligrosas, a efecto de tener una cinta asfáltica más segura, reducir accidentes y brindar un mejor servicio a los usuarios. El esquema de inversión es una asociación pública y privada y se va a disponer de 400 millones de pesos para mejorar la red carretera estatal, por ejemplo, la carretera Caleras-Madrid-Jala-Coquimatlán. Se va a instalar una caseta de cobro en Armería con una concesión estatal a 30 años (anteriormente, la concesión era federal, un dato muy importante). Por la trascendencia, sentido y alcance de

esta magna obra, mañana volveremos a este asunto, con mayores datos. Sucesión. Respecto de la elección presidencial y alcanzar la mayoría parlamentaria, a nivel federal la mayoría de las encuestas de prestigio dan como ganadora a Claudia Sheinbaum aun después de la marcha rosa en la Ciudad de México y después del debate presidencial. Xóchitl Gálvez recibió un aliento con la concentración en el Zócalo. Veremos si le alcanza o no para meterse a la pelea real, si es que la elección se cierra. Se ve bastante difícil y cuesta arriba, a juzgar por lo que dicen las encuestas y peso inercial del sistema político que tiene la Presidencia de la República, la mayoría simple en el poder legislativo y 23 de 32 gubernaturas. El peso de la inercia opera a favor de Claudia Sheinbaum que tiene carácter, firmeza y su estrategia fue no engancharse en las provocaciones de Xóchitl que se jugó el todo por el todo, con la serie de ataques y acusaciones tratando de establecer nexos con la delincuencia durante el debate. Eso la llevó a enderezar un fuerte ataque contra Mario Delgado y se refirió a una supuesta investigación federal en su contra en Estados Unidos. Eso fue lo más fuerte que intentó Xóchitl y Claudia se mantuvo firme, fiel a su estrategia de no engancharse, no caer en provocaciones y proteger su ventaja que reportan las encuestas en términos de medir la intención del voto. Para algunos, el tercer debate fue un buen ejercicio político que permite ver el estado de la cuestión en torno a la sucesión presidencial, las fortalezas y debilidades de las 2 contendientes mujeres, en el entendido de que Máynez no tiene la menor posibilidad y él lo sabe y lo proyecta. Es una figura decorativa en la contienda y la prueba está de que ambas candidatas de plano lo ignoran. Máynez. Él puede decir lo que quiera y no le hacen caso. Para la comentocracia, el llamado “círculo rojo” fue un buen debate. Para los seguidores de ambas aspirantes, cada quien tiene su propia lectura y vieron ganar a su respectiva candidata. Sin embargo, estamos en la recta final, el telón está por bajar nos acercamos a gran velocidad al momento decisivo en que la sociedad habrá de expresar su mandato inapelable en las urnas. Veremos el desenlace ya sea previsible o la incertidumbre a la hora del crepúsculo de este domingo 2 de junio.

OPINIÓN 20 Jueves 23 05 2024

ARTÍCULO:

¿Por qué tiembla en Nápoles?

En la zona de la ciudad italiana de Nápoles tembló la noche del lunes con unos 150 seísmos, uno de ellos el más potente en 40 años, por el fenómeno geológico del “bradisismo”, que desde hace años deforma su suelo volcánico y que ha obligado a elaborar un plan de evacuación y sensibilizar a la población.

El Golfo de Nápoles se enmarca al sur por el gran volcán Vesubio, que duerme desde 1944, y al noroeste por los conocidos como “Campos Flégreos”, una enorme caldera volcánica con una veintena de cráteres algunos muy activos y bajo el agua del mar Mediterráneo.

Se trata de una zona de elevado riesgo sísmico -como gran parte de la península- con una gran concentración de población, que ha llegado a construir en las faldas mismas del volcán. En Nápoles vive un millón de personas y en los “Campos”, con la localidad de como Pozzuoli epicentro, otro medio millón.

El suelo crece

Los temblores se vienen sucediendo en los últimos tiempos debido al fenómeno del bradisismo, que deforma poco a poco el suelo, ampliándolo o contrayéndolo, en función del magma o del gas que se acumula en el subsuelo, desatando los seísmos.

Esto hizo que, por ejemplo, la ciudad romana de Bayas, cerca de Pozzuoli, acabara hace siglos bajo el mar al hundirse la tierra. Actualmente el bradisismo lleva la tendencia contraria, está en fase ascendente, y el nivel del suelo crece 2 centímetros al mes.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) sitúa el inicio de esta “crisis” en 2005 pero el lunes se desató el terremoto más potente en 40 años, de 4.4 grados y a poca profundidad, de 2.6 kilómetros bajo el cráter de Solfatara.

Los temblores han asustado y desvelado a miles de personas y, aunque no han causado mayores inconvenientes, sí que han agrietado algunos edificios, lo que ha obligado a desalojar 13 de ellos y parte de una cárcel.

No se prevé erupción

El Observatorio local del INGV mantiene en nivel amarillo -el tercero

en gravedad en una escala de 4 grados- la actividad de los “Campos Flégreos” y existe un Plan de Evacuación desde 2019, aunque algunos alcaldes y expertos exigen mejorarlo y actualizarlo.

El pasado octubre, tras otro fuerte temblor, el Gobierno italiano de Giorgia Meloni aprobó un decreto con un plan de evacuación y el desembolso de 56.69 millones de dólares para evaluar riesgos en las zonas más afectadas y crear infraestructuras de emergencia.

Por el momento el INGV llama a la calma, no prevé una erupción en los “Campos Flégreos” porque no se registra un aumento del magma, y recuerda que la crisis entre 1982 y 1984 fue incluso peor, con una elevación del suelo de 9 centímetros al mes.

En caso de una eventual erupción, el plan de la Protección Civil prioriza en la fase preventiva de la alarma la evacuación preventiva de unas 500 mil personas que viven en la “Zona Roja”, en los “Campos” y cuya vida correría grave riesgo por la explosión.

El gobierno regional de Campania en los últimos meses está impartiendo cursos de formación a funcionarios públicos y en las escuelas para explicar los protocolos que se implementarían en caso de desastre, entre otras cosas.

Asimismo, los operativos de Protección Civil y otros equipos de emergencia también están siendo sometidos a simulacros, así como algunos de los hospitales de la zona.

Además, entre los jóvenes se ha repartido un cómic titulado “L’Attimo decisivo” (El momento decisivo).

El ministro para la Protección Civil, Nello Musumeci, avanzó este lunes que el Gobierno de Meloni se reunirá nuevamente este miércoles para estudiar el estado tras este último enjambre sísmico y “eventuales intervenciones” para paliar y prevenir la situación.

El presidente de la Sociedad Nacional de Geología Ambiental, Antonello Fiore, ha propuesto “programas plurianuales y estructurales” que incentiven la mejora sísmica de los edificios y la simplificación burocrática para las obras.

ARTÍCULO:

Bolivia reúne saberes para preservar el hábitat de las llamas

Varias organizaciones en Bolivia han combinado los saberes ancestrales y la ciencia para preservar el hábitat de los camélidos, dañado por el cambio climático, después de una de las sequías más fuertes en los últimos años, que en 2023 afectó principalmente a la región andina del país.

Aunque las llamas, alpacas y vicuñas se caracterizan por su resistencia en climas gélidos o secos a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, estos también han sido afectados por la degradación de los pastizales y los bofedales, que son oasis y fuentes de biodiversidad.

Sonia Villca, una pobladora de la región orureña de Belén de Andamarca, dijo a EFE que el año pasado “ha habido mucha sequía”, por lo que muchas llamas murieron ante la falta forraje y agua, además que esto dañó la cosecha de cebada, quinua y papa.

“Se han muerto unas 20 llamas de las 400 que tengo”, lamentó la mujer.

Varias comunidades altiplánicas dependen de los camélidos para su subsistencia, ya que extraen su lana para la confección de tejidos a mano o la venta de fibra, mientras que de las llamas se aprovecha la carne, popular por su valor nutritivo y su bajo nivel de colesterol.

En Quena Chico, un poblado cercano a la frontera con Chile, Yir-

ma Berna se dedica al pastoreo de llamas mientras teje a mano algunas prendas que luego ofrece a los turistas que llegan al lugar.

La fibra la extrae de una rueca manual que antes pasó por un proceso de trasquilado, lavado e hilado para después hacer los tejidos como mantas, suéteres, chalinas o frazadas para uso propio o la venda.

Berna señaló a EFE que la ropa hecha con lana de camélidos “es mejor que una prenda térmica” porque es caliente, mantiene el cuerpo seco y evita los males reumáticos.

En el altiplano las familias colocan a su ganado una especie aretes de colores que sirven para diferenciarlas y en algunos casos esa señalización se hace a través del rito de la tikacha

Los llameros usan su conocimiento para guiar a sus animales a las zonas con forraje y agua, cuidarlos de los depredadores como el zorro y asistir a las hembras preñadas en el nacimiento.

Protección del hábitat

En el altiplano hay “una deficiencia” en la alimentación para los camélidos, por lo que es necesario “introducir nuevas especies” de pastos para el consumo del ganado, dijo a EFE Franklin Blanco, encargado de camélidos del proyecto Bofedal es Vida

OPINIÓN 21
2024
Jueves 23 05

ARTÍCULO:

Toni Kroos y la promesa cumplida

El alemán Toni Kroos anunció este martes su retirada del futbol profesional al final de la presente temporada. Y lo hará jugando al más alto nivel, como advirtió hace un año y recordó el pasado mes de febrero. Al contrario de lo que ocurre con algunos futbolistas, alargando sus carreras en ligas de países con menos nivel y fuera del foco competitivo, el germano tomó otro camino, su camino.

“Hay 1 o 2 ejemplos negativos, por simplemente no poder dejar el futbol, cuando ya no se es el jugador que la gente tiene en mente. No quiero que me pase eso. Quiero retirarme a un nivel realmente bueno”, dijo al canal de televisión RTL en julio de 2023.

Justo 3 días después de sellar su renovación por una temporada con el Real Madrid, Toni Kroos mostró su deseo de competir por los títulos importantes hasta su último día como futbolista profesional, así como que su último club sería el conjunto blanco. Y cumplió con ambas.

Este martes, a los 34 años, Kroos sorprendió anunciando su retirada con un mensaje en sus redes sociales en el que ponderó sus 10 años en el Real Madrid y en el que recordó sus promesas.

“Como siempre he dicho, el Real Madrid es y será mi último club. Hoy estoy feliz y orgulloso de haber encontrado en mi cabeza y en mi corazón el momento adecuado para esta decisión. Mi ambición siempre fue terminar mi carrera en la cima de mi nivel”, escribió.

El mejor Kroos

46 partidos y 3,009 minutos en sus piernas con, aún, 2 partidos de temporada por delante. Con esa importancia capital en todo un Real Madrid dice adiós Toni Kroos. Encuentros en los que ha repartido 9 asistencias, igualando su segundo mejor registro de la temporada 2019-2020 y a 3 de las que consiguió en la 2020-2021.

Asistencias esta campaña de las que destaca la de la Ida de las semifinales de la Liga de Campeones frente al Bayern, con un pase medido al espacio a Vinícius Junior, tras señalarle el desmarque, que abrió el marcador

en el Allianz Arena. Hubo más compañeros yendo a abrazar a Kroos que a Vini, eso lo dice todo.

Un Kroos que empezó su joven carrera como mediapunta y que ha ido retrasando su posición, con, incluso, Ancelotti confiando en él como pivote ante las bajas de Tchoauméni y Camavinga. De los 46 partidos que ha disputado, 13 los ha jugado como pivote defensivo.

Posición que ha propiciado que tuviera aún más contacto con el balón en una temporada que es la mejor de su carrera en cuanto a precisión.

El 95% de sus pases han llegado a destino. Y en pases largos, otra especialidad del futbolista alemán, 313 de sus 373 envíos han sido exitosos. Métricas en las que ha sido el mejor de las 5 grandes ligas.

Además, evaluando el rendimiento de Kroos en su última temporada en la élite, comparándole con futbolistas de LaLiga EA Sports y la Liga de Campeones, es el líder en 8 estadísticas, según datos de BeSoccer Pro para EFE

Ha sido el líder en: pases dados, porcentaje de pases completados, pases largos, en porcentaje de pases largos con éxito, en pases progresivos, en porcentaje de pases progresivos con éxito, en asistencias y en menos pérdidas de balón.

Como prometió, deja el futbol al máximo nivel.

La sexta Champions, su primera Eurocopa…

Un Toni Kroos que jugará su último partido con el Real Madrid en una final de Champions. El próximo 1 de julio en Wembley frente al Borussia Dortmund. Un partido en el que será titular y en el que perseguirá su sexta Liga de Campeones -ya tiene 4 con el conjunto blanco y otra con el Bayern Múnich-, lo que le igualaría como el futbolista con más títulos de la competencia junto a sus compañeros Dani Carvajal, Nacho Fernández y Luka Modric; eso sí, él, en 2 clubes diferentes.

“Ahora quiero que olvidemos todo lo que he dicho hasta que hayamos ganado otro título. Sabéis que ganar este título es lo más importante para mí”, dijo el centrocampista en su podcast en referencia a la Champions

Un mensaje a la afición de la que se despedirá sobre el césped el próximo sábado, en el partido frente al Betis en el Santiago Bernabéu. El último encuentro de Toni Kroos en la que ha sido su casa los últimos 10 años y a la que volverá a celebrar el domingo 2 de junio en caso de que el Real Madrid logre su 15ª Liga de Campeones.

Tras Wembley, Toni Kroos volverá a vestir la camiseta de Alemania en un gran torneo 3 años después de decir adiós. Y lo hará en una Eurocopa que se disputa en su país, lo que hace que sea un torneo más especial aún para él.

Además, el que fuera campeón del Mundial en 2024, el de la Eurocopa es un trofeo que aún no tiene en unas vitrinas en las que ya guarda 33 títulos a nivel de clubes.

Con el Real Madrid, 22 en 463 partidos: 4 Copas de Europa, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 1 Copa del Rey y 4 Supercopas de España.

Con el Bayern de Múnich, ganó 1 Copa de Europa, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 3 Bundesligas, 3 Copas de Alemania y 2 Supercopas de Alemania.

ARTÍCULO: Bolivia reúne...

Los bofedales son algunas de las principales reservas de agua dulce que se forman entre los 3,800 y 6 mil metros de altitud en el semidesértico altiplano, ya que soportan características climáticas externas.

Blanco afirmó que en los bofedales son las fuentes de alimentación de miles de camélidos y animales silvestres, por esto es necesario “introducir nuevas especies” de forraje y transformar los “suelos arenosos” circundantes.

Otra técnica son las “medias lunas”, unas cavidades semicirculares de medio metro en el suelo, a las que se echa abono y sirven para retener agua en tiempos de lluvia y formar pequeños ecosistemas que son “una experiencia de Medio Oriente” y que resultó favorable, dijo.

… ¿y el Balón de Oro?

A finales de mayo y aún con la final de Champions , Eurocopa y Copa América por delante, el favorito a alzarse con el trofeo al mejor jugador del mundo es el brasileño Vinícius Junior. Sin embargo, Toni Kroos está entre los candidatos. Y a su técnico, Carlo Ancelotti, le gustaría que el alemán lo ganase, y no lo descarta.

Tras la goleada frente al Alavés (5-0) en el Santiago Bernabéu, Ancelotti fue preguntado por esta posibilidad en rueda de prensa.

“Sí -respondió sobre si le gustaría que Kroos fuera Balón de Oropero no lo va a ser Kroos; o puede pasar… Hay competencias muy importantes en verano y Alemania con Kroos es un equipo nacional que tiene la posibilidad de ganar la Eurocopa. Si es capaz de ganarla, con el doblete de la Champions y la Liga… ¿por qué no? Puede luchar para ganarlo”, valoró.

Eso sí, lo que Ancelotti aún no sabía era que Kroos iba poner fin a su carrera deportiva al final de esta temporada.

Con estas prácticas se busca “un manejo sostenible de los bofedales en conjunto con las comunidades locales” mediante un “intercambio de saberes”, mencionó a EFE el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia, Federico Ganduglia.

Asimismo, el responsable de Programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y jefe regional del programa Euroclima, Sergio Garrido, dijo que, mediante el reporte de estos logros en instancias internacionales, podrían dar a Bolivia acceso a “financiación climática”. Bolivia inauguró a principios de mes el Año Internacional de los Camélidos con un acto encabezado por el presidente Luis Arce, en La Paz, en donde se hizo referencia a la próxima construcción de una planta industrial para ese ganado.

22 Jueves 23 05 2024
OPINIÓN

urnas Camino a las

Anuncia AMLO operativos especiales en zonas de violencia para jornada electoral E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para la jornada electoral realizarán diversos operativos especiales en zonas donde se han registrado enfrentamientos entre bandas delincuenciales.

“Sí (habrá operativos especiales), se está viendo atender en donde puedan surgir hechos violentos, pero no se trata solo de la lucha partidista, sino también porque hay enfrentamientos de bandas y hay que estar pendientes cuidando a todos, todos, todos, es nuestra responsabilidad. Entonces sí se está haciendo eso (de los operativos)”, comentó López Obrador.

Sin embargo, publica Reforma en su edición web, este miércoles en conferencia en Palacio Na-

cional, el mandatario federal acusó que sus adversarios han estado “metiendo miedo a la gente” con el nivel de violencia en algunos estados como Chiapas previo a la jornada electoral.

“Pero por ejemplo ayer, todo el día duro y dale, duro y dale, con unos asesinados en Chiapas. Pues resulta que no hubo asesinados ayer en Chiapas, en Pantelhó. Pero lo mismo... (lo hacen) para meterle miedo a la gente. La mentira es reaccionaria y es anticristiana, y antirreligiosa, y antiética para los libres pensadores”, expresó.

Ayer, detalla Reforma, López Obrador admitió que los consejeros del INE manifestaron su preocupación por el clima que prevalece en algunas regiones del País y, en particular, por los hechos de violencia ocurridos en Chiapas.

Además, el Gobierno federal informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que fueron desplegados 27 mil elementos adicionales para vigilar la elección rumbo al 2 de junio.

En el reporte se advierte que el operativo se intensificará conforme se acerque el día de la elección y, durante la jornada comicial, será la Guardia Nacional (GN) la que haga labores de vigilancia, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

Y se detalló que unos 3 mil elementos federales están asignados a esas labores, mientras que otros 5 mil fueron desplegados para la protección de instalaciones, documentación y talleres para comicios.

Con información de Reforma

Reconocerá Gálvez la escasez de agua en México como tema de seguridad nacional

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez aseguró que reconocerá la escasez de agua en México como un asunto de seguridad nacional y que trabajará hasta resolver los problemas hídricos en el país, donde dos tercios del territorio enfrentan algún grado de sequía.

“Aquí me comprometo a resolver de fondo el tema del agua, tengan confianza, no vamos a abandonar ese proyecto hasta que quede totalmente resuelto”, afirmó en un evento proselitista en el estado de Durango.

La aspirante de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario

El PRIAN representa el autoritarismo, nosotros la libertad, afirma Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, afirmó que la represión de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua es una prueba de que el PRIAN representa el autoritarismo, mientras que la Cuarta Transformación significa libertad. Sheinbaum expresó su apoyo a los universitarios chihuahuenses que luchan por una educación gratuita en la entidad, tal como lo establece la Constitución Política.

“Tantos años que supuestamente el PAN estaba en contra del PRI, pero ¿Qué los une? Los negocios, la corrupción, el odio, la calumnia, la mentira; ahora están juntos y ellos representan el autoritarismo, miren lo que han hecho con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que han luchado por lo que está en la Constitución, la gratuidad de la educación y han recibido represión, amenazas. Lo que hay que aprender es a dialogar y a escuchar, y a defender los derechos de las y los jóvenes del pueblo de México ¿Qué representan ellos? La represión, la histórica represión; nosotros representamos la libertad, dicen ellos que defienden la libertad y no, es nuestro movimiento el que históricamente ha defendido las libertades del pueblo de México”, señaló.

Por esta razón, explica un comunicado de prensa, Sheinbaum anunció que llevará universidades

Reconocerá Gálvez...

Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), también aseveró que invertirá recursos en infraestructura hídrica.

La exlegisladora (2018-2023) señaló que, de ganar las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia de México, también atenderá problemas como la seguridad para impulsar la llegada de más empresas globales por el fenómeno de la relocalización de las manufacturas, también conocido como nearshoring

Indicó que resolverán uno de los problemas que afecta al agua, como

gratuitas a Chihuahua, le guste o no al gobierno panista de esa entidad, pues recordó que el acceso a la educación sin costo es un derecho que debe cumplirse en todo el país.

“Vamos, le guste o no le guste a la gobernadora, a traer universidades a Chihuahua porque es para los jóvenes de Chihuahua”, anticipó.

Denunció que también en Chihuahua, el PRIAN sigue con las prácticas para comprar el voto y ofrece mil pesos por cada credencial de elector, por lo que llamó a los chihuahuenses a no vender su voluntad y a hacer uso del arma más poderosa que tendrán este 2 de junio, el voto libre.

“Ellos se han dedicado a comprar votos en el último mes, ofrecen mil pesos por una credencial de elector porque no quieren que el

pueblo de Chihuahua ejerza su voluntad, su derecho, nada de andar vendiendo la credencial de elector, es el arma pacífica más poderosa que tiene el pueblo de Chihuahua para poder definir su destino y su voluntad”, acusó.

Recordó que en 10 días, México tendrá la oportunidad de hacer historia y llevar a la primera mujer transformadora a la Presidencia de la República, con lo que se pondrá fin a una etapa de machismo y clasismo en el país.

“Por primera vez, después de 200 años de la República, va a llegar una mujer presidenta, una mujer de la Transformación y se los digo a todas las mujeres, no llegamos solas, llegamos con las mujeres de Juárez, llegamos con nuestras abuelas, llegamos con nuestras madres, llega-

mos con nuestras hijas y llegamos con nuestras nietas. México es un país libre y soberano que dejó atrás el racismo, el clasismo y el machismo”, celebró.

Por su parte, Miguel La Torre Sáenz, candidato a presidente municipal Chihuahua, celebró la visita de la candidata presidencial y afirmó que es un mensaje para todas y todos los habitantes de que su estado está listo para que llegue la Cuarta Transformación.

“Hoy nos sentimos privilegiados por tener este impulso, por tener el privilegio de tener a nuestra querida doctora Claudia Sheinbaum y poder mandar un mensaje a todos los chihuahuenses y a todo México y ese mensaje: que Chihuahua está listo para que llegue la Cuarta Transformación”, expresó.

Finalmente, Andrea Chávez, candidata al Senado de la República, aseguró que en Chihuahua hasta los panistas van a votar por Claudia Sheinbaum porque es una candidata que se puede presumir y no como la candidata de oposición que arrastra un pasado de corrupción.

“Aquí, doctora Claudia, hasta los panistas van a votar por usted porque a ellos les hace falta algo que a nosotros no, nosotros tenemos candidata inteligente, valiente, que nos enorgullece; no tenemos que andar ocultando a nuestra candidata presidencial como ellos hacen con su candidata de la corrupción”, concluyó.

son las fugas, además de tecnificar al campo para reducir su consumo del 5% y tratar las aguas negras para su uso en el sector primario y distintas industrias.

“El secreto del tema del agua es reparar las fugas, el secreto del tema del agua es tecnificar el campo para que reduzcamos el uso de agua y el otro secreto va a ser tratar las aguas”, dijo.

Por otro lado, la opositora, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas previas a la elección de 2 de junio, insistió en que el proyecto

oficialista representa el “autoritarismo, por lo que aseveró que antes del impulso de los partidos que la abanderan, está el beneficio de México.

“Aquí, antes que partidos, tenemos patria. Y yo les digo, antes que partido, tenemos república, porque México es primero, no se les olvide qué es lo que está en juego, lo que está en juego es la democracia”, advirtió.

Hace 2 días, más de 250 personalidades, entre intelectuales, periodistas, escritores, productores y

académicos, entre otros, firmaron un manifiesto a favor de la opositora Gálvez, pues también denunciaron “amenazas a la democracia” y el “autoritarismo” del oficialismo. El pasado domingo, casi 100 mil personas y organizaciones civiles se concentraron en el Zócalo de Ciudad de México, la plaza más grande del país, para apoyarla y posicionarse contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la continuidad que representa la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, quien lidera los sondeos.

25 Jueves 23 05 2024
CAMINO

Busca Máynez “hackear” la gentrificación en la frontera

De visita en una universidad privada de Tijuana, el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, indicó que hay que hackear la gentrificación en la frontera.

“Hay que hackear la gentrificación”, mencionó, “que Tijuana

sea la capital nacional de la nueva prosperidad, hay que aprovechar el CBX (puente binacional exclusivo para usuarios del Aeropuerto de Tijuana provenientes de San Diego, California)”.

Europeos, estadounidenses, ya se atienden su salud aquí, expresó, hay detonar un sistema de salud

con esa calidad como un derecho para el mexicano.

Según publica Reforma en su edición digital, el aspirante fue recibido con mucho entusiasmo por parte de la juventud del Cetys Universidad, un campus privado en la zona este de esta frontera; había estudiantes que esperaron bajo el sol

Aboga Iglesia por unas elecciones libres de discordia y violencia

La Iglesia católica pidió por elecciones libres de discordia y de violencia el próximo 2 de junio. También por un “camino” de paz, verdad y justicia.

De acuerdo con información de Reforma , en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, en el centro de Hermosillo, Sonora, se reparte la “Oración por las Elecciones”.

“Señor nuestro, dueño del tiempo, en este momento crucial de nuestra historia nos dirigimos con humildad y esperanza para que guíes y bendigas a nuestra nación, permitiendo que estas elecciones se realicen libres de discordia y violencia”, se lee.

La oración hace votos para que todos los ciudadanos participen activa y conscientemente en este “proceso democrático”.

“Que cada voto refleje nuestro compromiso con la verdad y el amor”, indica. Asimismo, precisa el diario nacional, la “Oración por las Elecciones” pide que los próximos gobernantes trabajen con sabiduría para construir una sociedad basada en el bien común, la dignidad, la educación y la familia.

“Que podamos caminar juntos en la paz, la verdad y la justicia. Te lo pedimos”, agrega.

Con información de Reforma

a que llegara y también hicieron fila para una selfie.

Fue tanta la devoción de los alumnos que hasta le llevaron un dibujo en una pancarta con su rostro y la vestimenta de San Judas Tadeo -un manto verde y medallón dorado con Jesús en el pecho- representando al Santo de las causas difíciles.

A su paso por los pasillos y escalinatas del Campus, Máynez era solicitado para posar en las fotos de los jóvenes universitarios.

Su discurso en la explanada abierta del Centro de Excelencia en Competividad y Emprendimiento (Cece) fue muy general y centrado en las poblaciones vulnerables del país.

“Hay que dejar de ser un país machista, misógino, las mujeres en promedio trabajan 40 horas no remuneradas por semana”, aseveró.

También hizo una comparación de la calidad de vida en la frontera mexicana con el sur de Estados Unidos.

“Allá la jornada laboral es de 40 horas, acá de 48 (seis días laborables), allá se pueden ganar 30 mil pesos mensuales, acá 10 mil”, lamentó.

Con información de Reforma

CAMINO 26 Jueves 23 05 2024

Ordena Sala Superior del TEPJF regresar candidatura a la Alcaldía de Colima a Viridiana

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) presentó un nuevo proyecto de sentencia en el que devolvió a Viridiana Valencia Vargas, su candidatura a la Alcaldía de Colima, postulada por la Coalición “Sigamos haciendo historia en Colima”, y ordenó dejar sin efectos la postulación de Azucena López Legorreta a ese cargo.

El proyecto fue avalado por 3 votos a favor y 2 en contra de los magistrados del TEPJF. Los 2 votos en contra fueron de Janine M. Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, quienes consideraron que no se analizó a fondo la constitucionalidad de la residencia invocada en la Constitución del estado de Colima.

Lo anterior ocurrió durante la sesión de la Sala Superior del TEPJF, donde el magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentó el proyecto de sentencia, mediante el cual se revoca, en lo que fue materia de impugnación, la resolución dictada por la Sala Toluca en el juicio de revisión constitucional electoral ST-JRC-20/2024 y acumulados, con motivo de las demandas presentadas por Viridiana Valencia Vargas y la citada coalición electoral.

De acuerdo con el proyecto de sentencia, que se cambió de última hora y se sometió a la consideración del pleno, el magistrado De la Mata Pizaña propuso reconocer que Viridiana Valencia cumple con el requisito de radicar desde abril del año 2021 en la capital del estado de Colima. En consecuencia, se determinó que la residencia que debe prevalecer para efectos de cumplir el requisito de elegibilidad para acceder a la candidatura a un cargo de elección municipal es la residencia en la capital del estado, no en Tecomán, municipio por el cual accedió a una diputación local. En la sentencia se menciona que el asunto es de la mayor importancia y trascendencia, “porque solo de esta forma se definirá si la negativa de registro a la candidatura a la Presidencia Municipal de Colima constituye una restricción indebida al derecho político-electoral de ser votada de la recurrente, o si, por el contrario, está debidamente justificada”.

El magistrado ponente, que hasta hace 3 días señalaba que Valencia Vargas era inelegible, ahora en el pro -

yecto de sentencia llevado al pleno afirmó que “es infundada la causal de improcedencia hecha valer por el tercero interesado y procede analizar el fondo de la controversia”.

Según De la Mata Pizaña, en el nuevo proyecto de resolución, “no es razonable que se haya tomado en cuenta la residencia formal que la recurrente tenía en Tecomán, porque ello implicó que se le exigiera mantener esa residencia o no cambiar de ella. Lo anterior constituye una restricción indebida e injustificada, porque las personas tienen libertad de trasladar su residencia de un lugar a otro atendiendo a sus necesidades laborales, personales o familiares, sin estar obligadas a mantener un lugar determinado como su residencia material o real”.

El ponente afirmó que “en el caso, de manera injustificada se determinó que la recurrente tenía su residencia en el municipio de Tecomán, por el solo hecho de haber sido electa a una diputación local en Colima”. Sin embargo, señala la resolución, “esa circunstancia no es suficiente para determinar que su residencia efectiva estaba en ese municipio, máxime que en la Constitución local se prevé que, para acceder a ese cargo, se requiere residir en el estado cuando menos 5 años antes de la elección y no precisamente en el distrito para el cual compitió o resultó electa”.

Por tanto, detalla el dictamen, no se puede restringir de manera injustificada el derecho a ser votada de una persona que cambió su residencia, pero no cambió su domicilio en su credencial de elector, o bien, por el hecho de haber sido electa a una diputación local.

De la Mata Pizaña señala en el documento que “lo trascendente en

este asunto es que se debió tomar en cuenta la residencia material o efectiva de la recurrente y no su residencia formal con motivo de su participación en un proceso electoral previo”.

Así, al privilegiar la residencia formal conforme al domicilio que tenía cuando participó como candidata a diputada local sobre la residencia material, real y efectiva que tenía en Colima, se restringió de manera injustificada su derecho a ser votada para la Presidencia Municipal de Colima.

Las conclusiones a las que llegó el magistrado ponente afirmaron que “los planteamientos sobre el indebido análisis de la residencia efectiva son fundados, porque la responsable debió tomar en cuenta que la residencia real, material o efectiva de la

recurrente estaba en el municipio de Colima. Esto, porque de las constancias de autos se advierte que la recurrente trabaja, vive y desarrolla su vida familiar en el municipio de Colima”.

Por lo anterior, dijo De la Mata Pizaña, lo procedente es fijar los efectos de la ejecutoria:

1.- Se revoca, en lo que fue materia de impugnación, la declaración de inelegibilidad de la recurrente, debido a que está acreditada su residencia efectiva en el municipio de Colima desde abril de 2021.

2.- Se modifican los efectos de la sentencia impugnada para que se tenga por presentada la solicitud de registro de la recurrente como candidata propietaria a la Presidencia Municipal de Colima.

Pide Karely Vázquez, de Morena, no enganchar a la ciudadanía en la “guerra sucia”

Karely Vázquez, candidata de Morena a diputada por el Distrito Local Electoral 07, pidió a sus contrincantes políticos no enganchar a la ciudadanía en la “guerra sucia”, sobre todo en el próximo periodo de reflexión que se avecina al término de actual contienda por cargos públicos.

En una entrevista, Karely Vázquez anunció que el próximo miércoles 29 de mayo es su cierre de campaña, que es justo cuando dejará de hacer trabajo de territorio.

En caso de acceder al cargo al que aspira, destacó que propondrá una modificación a la Ley Orgánica del Congreso del Estado para que, como legisladores, “tengan que regresar a territorio”, pues consideró que es indispensable el contacto de las y los diputados con la población al momento de crear, modificar o eliminar leyes.

Lamentó que haya sido objeto de una “guerra sucia” durante la campaña electoral y se haya perdido el

respeto entre las y los contendientes, por lo que insistió en la importancia de hacer un relevo generacional y analizar las propuestas de cada aspirante.

Finalmente, Karely Vázquez reiteró que no deberá enganchar en la “guerra sucia” a la ciudadanía durante el periodo de reflexión y dejar a las y los votantes, durante ese espacio, a que analice sobre las propuestas y trayectorias de cada una y uno de los candidatos.

CAMINO 27 Jueves 23 05 2024

CAMINO

Ni Viridiana ni Margarita aparecerán en la boleta del Ayuntamiento de Colima

Este jueves 23 de mayo llegarán a Colima las boletas que se utilizarán en las elecciones de los 10 ayuntamientos del estado y los 16 distritos uninominales, aunque no se ha definido la hora exacta. Lo anterior fue confirmado al reportero por una

fuente del Instituto Electoral del Estado (IEE), indicando que, en el caso de las boletas correspondientes al Ayuntamiento de Colima, se ordenó su reimpresión por las modificaciones que hubo necesidad de realizar tras la sentencia del TEE.

De acuerdo con la fuente, que pidió omitir su nombre, la autoridad

Pese a que TEPJF le regresa candidatura, Viridiana Valencia no la asumirá

Aunque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF) resolviera que tiene sus derechos a salvo para ser candidata a la alcaldía capitalina, Viridiana Valencia no contenderá el próximo 2 de junio, porque, dijo, se pondría en riesgo el proyecto que ahora representa Azucena López. En una rueda de prensa, quien aspiraba a ser candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” al Ayuntamiento de Colima, arremetió en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, así como del Instituto Electoral del Estado (IEE), el Tribunal Elec-

toral del Estado (TEE) y la Sala Regional Toluca, por considerar que le obstaculizaron su derecho a la candidatura; sin embargo, también dijo que por congruencia ha decidido no ser la candidata.

“Contraria a la imagen que quisieron crear de mí, de aferrada, de insistente, de berrinchuda, hasta de rebelde, esto es lo que realmente soy: una mujer disciplinada que lucha por la justicia, que no se queda callada ante los atropellos y ante quienes quieren pisotear nuestros derechos”, expresó acompañada por la dirigente estatal de Morena, Dulce Huerta, y la candidata a la alcaldía, Azucena López.

local electoral mandó reimprimir las boletas para el Ayuntamiento de Colima y en ellas aparecerá como candidata a presidenta municipal por la Coalición “Sigamos haciendo historia en Colima” (Morena, PT y Partido Verde) Azucena López Legorreta.

Respecto a la persona que aparecerá como candidata a presidenta municipal por Movimiento Ciudadano (MC) será Itzel Luna Corral, registrada en el lugar vacante que dejó Margarita Moreno González.

El Consejo General del IEE aprobó desde el sábado anterior que inmediatamente se consultara a Talleres Gráficos de México para conocer si era factible llevar a cabo la reimpresión de las boletas correspondientes al Ayuntamiento de Colima, sin que se comprometiera la jornada electoral del 2 de junio.

El domingo, la consejera presidenta del IEE, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, informó que se había realizado la consulta a la empresa encarga-

Ordena Sala Superior...

3.- Se dejan sin efecto los actos llevados a cabo para dar cumplimiento a la sentencia impugnada, exclusivamente los relativos a la sustitución de la recurrente en la candidatura propietaria a la Presidencia Municipal.

4.- Se vincula al Consejo Municipal y a la coalición recurrente para que den cumplimiento a esa sentencia.

da de imprimir las boletas electorales y la respuesta había sido positiva, en el sentido de que si el mismo domingo se tomaba la determinación de los cambios que debían realizarse a las boletas del Ayuntamiento de Colima, el compromiso era que estarían impresas a más tardar el viernes 24 de mayo.

La presidenta del IEE informó además que la reimpresión de las boletas tendría un costo de 2 millones 500 mil pesos, indicando que el organismo electoral no disponía de ese recurso. Por lo tanto, habría necesidad de solicitar una ampliación presupuestal al Gobierno del estado para cubrir el costo.

Los comisionados de los partidos políticos de la Coalición “Fuerza y corazón por Colima” (PAN y PRI) señalaron a la presidenta del IEE por qué no se habían solicitado esos recursos, si la sentencia del TEE que ordenaba la reimpresión de las boletas, había sido notificada desde el 12 de mayo.

Las consejeras María Elena Adriana Ruiz Visfocri, Martha Iza Huerta y Ana Florencia Romano Sánchez se oponían a que se mandaran a imprimir nuevas boletas donde el nombre de la candidata de MC fuera sustituido, porque Margarita Moreno había impugnado.

Los comisionados de Morena, PRI y PAN coincidieran en señalar en la sesión del Consejo General del IEE que, hasta ese domingo 19, la única candidatura firme que se tenía era la registrada a favor de Itzel Luna Corral, producto de la sentencia emitida por un tribunal.

La discusión se prolongó y la sesión del domingo se concluyó sin que el Consejo General tomara una determinación al respecto.

5.- Se vincula al Consejo General del OPLE para que, en su caso, lleve a cabo los ajustes en la boleta electoral. 6.- El OPLE y el Consejo Municipal deberán informar sobre el cumplimiento que den a esta ejecutoria, dentro de las 24 horas siguientes a que ello ocurra.

En consecuencia, se resolvió que se acumulan los recursos de reconsideración, en los términos precisados en esa sentencia y se revoca, en lo que fue materia de impugnación, la sentencia impugnada.

28 Jueves 23 05 2024

CAMINO

Piden Consejos Municipales al IEE que desde hoy les repartan los materiales electorales

Las y los 10 presidentes de los Consejos Municipales Electorales (CME) enviaron un documento dirigido a la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), María Elena Adriana Ruiz Visfocri, solicitando que gire instrucciones para que inmediatamente se les entregue el material electoral correspondientes a las elecciones para renovar los 10 ayuntamientos, así como para elegir a las y los diputados de los 16 distritos al Congreso del Estado.

En un documento impreso en papel membretado del IEE y firmado por las 10 presidentas y presidentes de los CME, señalan que en concordancia con el acuerdo INE/

Pese a que TEPJF...

Viridiana Valencia dijo que en este camino se encontrará gente realmente malvada, a la que ya los consumió el poder y a la que sus conciencias ya fueron compradas, “que se desvirtuaron en el camino y que por este lado aún quedamos a quienes amamos a nuestra familia, los que amamos a nuestro entorno, aún quedamos los queremos siempre luchar porque las cosas sean mejor”.

En ese tenor, aseguró que a ella no le heredaron el poder ni le heredaron un puesto por ser hija, cuñada, prima o pariente de algún político, el camino se lo ha abierto con mucha disciplina, es por eso que asegura estar anteponiendo el bien común, no el personal.

Finalmente, reiteró el respaldo para Azucena López y aseguró que seguirá llamando al voto 5 de 5.

Por su parte, Dulce Huerta indicó que ésta es la decisión política y que el tema jurídico lo llevarán sus abogados de acuerdo a lo que marquen los términos de las autoridades electorales.

CG/446/2023, así como el acuerdo IEE/CG/A015/2023 y anexo, donde se modifica el calendario oficial para el proceso electoral local 2023-2024, por el que se establecen entre el 3 y el 18 de mayo como fecha para la recepción de boletas electorales, por el órgano competente que realizará el conteo, sellado y agrupamiento de las mismas, “acudimos a solicitarle de manera respetuosa que gire las instrucciones a quien resulte pertinente, se ordene el envío el día de hoy de la documentación y materiales electorales a que a este momento ya se encuentren impresos y elabo -

rados, a la sede del Consejo General del Instituto Electoral del Estado y a su vez a los distintos consejos municipales, para que, a pesar de existir ya un retraso de 3 días, partiendo de la fecha límite establecida para su entrega, podamos iniciar con el proceso de recepción de boletas electorales, para iniciar su conteo, sellado y agrupamiento, así como el armado de los paquetes electorales, ya que los mismos deben distribuirse y entregarse a las presidencias de casilla a partir del próximo lunes 27 de mayo y a más tardar el día viernes 31 de mayo.

Se añade en el documento firmado y entregado en el Consejo General del IEE, señalan que tienen conocimiento de que al momento, diversas candidaturas se encuentran sui jure en los tribunales electorales, pero esto de ninguna manera debe entorpecer la preparación de la jornada electoral, al existir los mecanismos jurídicos de actuación, que no ponen en riesgo el resultado de la jornada electoral y como se señala puntualmente en el acuerdo IEE/CG/ A104/2024, en específico en la séptima de las consideraciones, en las que señala que Talleres Gráficos de México ya concluyó con la producción de las boletas y la documentación electoral a utilizarse en el proceso electoral local 2023-2024, por lo que no existe inconveniente para que esta documentación sea distribuida para su procesamiento. Concluyen el documento solicitándole a la presidenta María Elena Adriana Ruiz Visfocri que se haga la gestión y se solicite la colaboración institucional y se gestione el auxilio de elementos de seguridad pública, con el fin de resguardar las instalaciones de los 10 consejos municipales electorales.

Rechaza Viri rompimiento con Indira por tema de la candidatura a la alcaldía

Viridiana Valencia, quien aspiraba a ser candidata de Morena a la alcaldía capitalina, rechazó que haya un rompimiento con Indira Vizcaíno por este tema: “La gobernadora está haciendo su función de gobernadora, independiente de, sabe todo mundo que yo tengo una relación de amistad con ella y está intacta”.

Reiteró que no hay ninguna fractura y que su movimiento está más fuerte que nunca, “hay unidad y movilización, que son piezas fundamentales”.

En cuanto a qué sigue para Viridiana Valencia después del 2 de junio, la diputada local con licencia contestó que ella pertenece a Morena y es

pieza de este movimiento, por lo que como en todos los partidos y todos los proyectos, siempre hay un espacio para la gente que trabaja.

“Nadie tiene duda de que Viri Valencia es una persona incansable y que yo voy a seguir trabajando a favor del proyecto y de la nación”, añadió.

29 Jueves 23 05 2024

Respaldan trabajadores del Ayuntamiento de Manzanillo a Rosi Bayardo

Trabajadores del ayuntamiento se reunieron con Rosi Bayardo, candidata de Morena-PVEM-PT a la Presidencia Municipal de Manzanillo, a quien le expresaron su respaldo para que sea la próxima alcaldesa y al mismo tiempo le pidieron acabar con los malos tratos y su gobierno sea más humanista y sensible con el pueblo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la reunión, la candidata morenista escuchó el sentir de los trabajadores, quienes de manera reiterada le pidieron que cuando llegue a la

Presidencia Municipal acabe con los malos tratos, haga limpieza de malos funcionarios y mantenga las puertas abiertas al diálogo respetuoso con todos.

Durante este diálogo, añade el boletín, la candidata de la coalición

“Sigamos Haciendo Historia”, tras escuchar el sentir de los trabajadores, les aseguró que acabará con los malos tratos de funcionarios para con los trabajadores y el pueblo; asimismo, agradeció el apoyo que le brindaron y subrayó que será respetuosa de la ley.

Invita Martha Zepeda a ver el debate entre los aspirantes a la Alcaldía de Manzanillo

Martha Zepeda, candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Manzanillo, invitó a la población a ver el debate entre los aspirantes a la alcaldía, el cual se realizará este sábado (25) a las 7 de la tarde.

Mediante un comunicado de prensa se informó que el encuentro se realizará a puerta cerrada, pero se transmitirá en las redes sociales del Instituto Electoral del Estado (IEE) y de los medios de comunicación.

La abanderada naranja destacó que éste será el primer debate que se realizará en la historia de

Manzanillo, por lo que “queremos invitar a todos y todas las manzanillenses a que escuchen el debate, que lo vean y que sea un elemento importante de valoración para tomar una buena decisión este próximo 2 de junio”.

De acuerdo con el boletín, la candidata de MC consideró que este ejercicio democrático es una oportunidad para que quienes aspiran a la Presidencia Municipal expongan ante el público por qué quieren gobernar y cómo lo van a hacer.

En ese sentido, lamentó la ausencia de una de las candidatas a

este encuentro, por lo que consideró urgente legislar para que sea obligatoria la asistencia a los debates.

“No podemos aspirar a ser autoridades populares electas y no querer decirle a la gente qué vamos a hacer cuando estemos en los diferentes cargos de representación. Es un buen momento para que se puedan contraponer las diferentes propuestas y plataformas electorales y también para decir quiénes somos, cuál es nuestra hoja de vida, qué representamos y no hay mejor escenario que un debate”, refirió.

CAMINO 30 Jueves 23 05 2024

Acusa Kike Rojas a Margarita de usar “trucos y trampas” para seguir al frente de la alcaldía

Por Francis Bravo

Resulta penoso que quienes desee continuar administrando la capital use trucos y trampas para seguir vigente, señaló Enrique Rojas, dirigente provisional del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, en referencia a Margarita Moreno, quien era candidata de MC a la Alcaldía de Colima.

En ese sentido, refirió que luego de que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) determinara que Margarita Moreno no cumplía los requisitos para ser candidata por MC a la Alcaldía de Colima, el pasado 15 de mayo el PRI presentó una denuncia de procedimiento especial sancionador contra Movimiento Ciudadano y contra la propia Margarita, porque no han retirado la propaganda electoral con su imagen y su nombre.

“Resulta penoso que quien desea seguir administrando, use trucos, trampas, para seguir vigente, no hay excusa de por qué no la han quitado, y a la candidata de MC, Itzel Luna, la tienen escondida, no la hemos visto en un volante ni en un espectacular, extraña que quien no es candidata no está acatando la resolución del Tribunal, eso muestra la personalidad, si hacen eso para llegar no quiero imaginarme lo que hagan siendo gobierno”, apuntó Rojas Orozco.

En ese tenor, pidió a la autoridad electoral ser estricta y no permita salidas muy sencillas.

Aseguró que el PRI está trabajando de manera sólida para obtener un triunfo electoral sin importar quiénes sean los adversarios, “solamente que sí hay que señalar que es evidente quién busca darle vueltas para no cumplir con la ley y MC no está cumpliendo, le dijeron que

bajara su propaganda de manera inmediata y no lo ha hecho, el llamado es que se haga valer la ley de manera firme, con quien sea”.

Dijo que es importante que la gente sepa cómo actúa cada personaje político y cada partido político, “al final con quien nos toque com-

petir, la coalición está lista con el candidato Riult Rivera para obtener el triunfo electoral, el llamado es el respeto a la ley”.

CAMINO 31 Jueves 23 05 2024

De por tes

Recibe Cruz Azul al América en la Final del Clausura 2024

El Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi recibirá al América del delantero colombiano Julián Quiñones en la Final del torneo Clausura 2024.

En una serie que transcurrirá con aires de revancha, en los mismos días en la que Azules y Azulcremas disputaron el título de Clausura 2013, el cuadro celeste tratará de confirmar el buen momento de forma de sus jugadores para buscar su décimo título.

Hace 11 años, Cruz Azul venció al América por 1-0 en el partido de ida con gol de Christian Giménez y tomó ventaja en el de vuelta con una diana del colombiano Teófilo Gutiérrez. A 2

minutos del Final el equipo ganaba la serie por 2-0, pero el entrenador Guillermo Vázquez los echó atrás, América empató y ganó en penaltis.

Fue tal vez la derrota más dolorosa de los Azules en su historia, que extendió la racha de fracasos del conjunto hasta que en el Clausura 2021 el peruano Juan Reynoso los guio a su primer título en este siglo.

Anselmi ha insistido en que el pasado no cuenta en el futbol y este jueves tratará de sacar provecho de su condición de local para tratar de tomar ventaja ante un América que pasó por los pelos a Semifinales y con apuros a la Final.

Los Azules perdieron el pasado domingo en su estadio ante Monte -

Estrena Steinhauser su palmarés y Pogacar da otro paso de rosa

El alemán Georg Steinhauser (EF Education), debutante en el Giro, estrenó su palmarés profesional como ganador de la decimoséptima etapa disputada entre Selva di Val Gardena y Passo Brocon, de 159 kilómetros, donde reforzó la maglia rosa el esloveno Tadej Pogacar (UAE), segundo clasificado.

rrey, aunque accedieron a la Final por haber empatado la serie y haber jugado mejor la fase regular. El equipo suma 2 empates y un revés en sus últimas 3 salidas en su estadio, algo de lo que deberá tomar nota Anselmi para hacer ajustes.

América fue el líder de la fase regular. De la mano del estratega brasileño André Jardine, mostró la mejor defensa y fue oportuno en el ataque, con protagonismo de Quiñones y el mexicano Henry Martín.

El equipo ha estado a la baja, sin embargo, sus delanteros han respondido en los momentos cruciales y si eso sucede en la Final, el cuadro de Jardine estará cerca de su decimoquinto título.

Las Águilas vencieron por 1-0 a los Azules el pasado 24 de febrero, resultado que no es indicador de nada porque transcurrió en condiciones distintas a la de una Final.

Si Cruz Azul mantiene el orden de su defensa y su ataque muestra contundencia, liderado por Uriel Antuna y los argentinos Carlos Rotondi y Lorenzo Faravelli, la serie será de difícil pronóstico. América suma 6 campeonatos de liga en este siglo, 2 contra Cruz Azul, al que volvió a vencer en la disputa del título del Apertura 2018. La paternidad de las Águilas ha originado burlas al Cruz Azul, que en el presente torneo ha mostrado carácter para defender ventaja, algo que hace más peligroso al equipo.

Steinhauser, de 22 años, hijo del ex ciclista Tobias Steinhauser y sobrino de Jan Ullrich, fue el más fuerte en una dura jornada de montaña, y su atrevimiento le sirvió para ganar su primera carrera a lo grande, en solitario, con tiempo para creer lo que le parecía increíble apenas unas horas antes.

El germano, protagonistas en todas las fugas del día, se presentó en meta con un tiempo de 4 horas 28 minutos 52 segundos, a una

Apagan los Celtics “un incendio” contra los Pacers

Los Celtics “apagaron un incendio” este en el TD Garden de Boston en el primer partido de las finales de la Conferencia Este de la NBA contra los Indiana Pacers y un triple salvador de Jaylen Brown les permitió forzar la prórroga y abrirse el camino hacia un sufrido y apretado 133-128 que les da ventaja en la serie.

Lo tuvieron ganado los Pacers con 10 segundos en el cronómetro del cuarto período y posesión. Pero una magistral jugada defensiva de Brown ante Pascal Siakam le devolvió el balón a los Celtics. El propio JB convirtió el triple que envió el partido a la prórroga, en la que Jayson Tatum se reivindicó con 10 puntos decisivos.

Tatum acabó el duelo con 36 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias y 3 robos en una noche magistral, en ambos lados de la pista de Brown y Jrue Holiday.

Brown firmó 26 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y un tapón, mientras que Holiday aportó 28 puntos, 7 rebotes, 8 asistencias y 3 robos.

Todavía sin el letón Kristaps Porzingis, de baja por un problema de

Estrena Steinhauser...

media de 35.5 kilómetros por hora (km/hora), seguido a 1.24 minutos por Tadej Pogacar, quien dejó a sus rivales a 2.5 kilómetros (km) de la meta, aumentando su renta 22 segundos más respecto a los hombres del podio, el colombiano Daniel Felipe Martínez (Bora) y el galés Geraint Thomas (Ineos), ambos en la frontera de los 8 minutos en la general.

Quintana y Alaphilippe de nuevo al combate

Otra etapa de montaña interesante, peleada desde el principio, con protagonistas célebres y un UAE del líder Pogacar que no permitió demasiadas alegrías a los aventureros. Otro día con prendas de agua, y escapada de 10 promovida por el inquieto Alaphilippe, una vez más en la “pomada” por el triunfo parcial.

Por fin hubo Cima Coppi en el Passo Sella (Categoría especial, 9 km al 7.3), a 2,239 metros de altitud, primer puerto de los 5 de la jornada. En su ascenso se marcharon por delante 10 hombres. Aparte de Alaphilippe, se metieron Nairo Quintana, Pellizzari, Steinhauser, Conci, Ballerini, Frigo, Valter, Caruso…una aventura de muchos quilates, pero con mucha tela por delante.

pantorrilla y que podría regresar para el cuarto encuentro, el dominicano Al Horford contribuyó con 15 puntos y 6 rebotes en 39 minutos en pista y como titular.

Derrick White firmó 15 puntos y Mazzula apenas tiró del banquillo. Solo dio minutos a Payton Pritchard (8 puntos), Luke Kornet (5) y a Sam Hauser (0). Los Pacers acabaron tocados en el TD Garden. Dejaron escapar una

oportunidad de oro para dar un golpe en la mesa y necesitarán olvidar rápido este choque ya que en 48 horas volverán a ese escenario para el segundo partido.

Tyrese Haliburton les lideró con 25 puntos, 10 asistencias y 6 triples; Pascal Siakam aportó un doble doble de 24 puntos y 12 rebotes y Myles Turner contribuyó con 23 puntos y 10 rebotes.

Pellizzari, del Bardiani de 20 años, el más joven del Giro, segundo en Monte Lana, solo superado por Pogacar, coronó la montaña que asumió el nombre del mito del ciclismo italiano, por delante de Quintana. Un premio bonito para el italiano, quien fino de forma también coronó el Passo Rolle en vanguardia.

En la zona noble nada de nervios, inquietud cero. El UAE no quería sustos, por lo que controló de cerca la escapada. Nunca se les fue el furgón de cabeza más allá de 3 minutos. Aún con tres puertos por delante, la etapa adquiría un matiz similar a la anterior, donde Pogacar apareció al final para firmar la “manita”.

En el ascenso al Passo Gobera (3a, 5.7 km al 5,8), a 61 km de meta, se disolvió la escapada coincidiendo con el interés del DSM de forzar la marcha para jugar la baza de Bardet. Un movimiento aprovechado por el UAE para ponerse a rueda en espera de acontecimientos.

Controlan la fuga

Siempre resiste alguno, en este caso el eritreo Ghebreigzabhier, quien atacó antes de someterse al pelotón principal. El africano quedó al frente, pasó la cima en solitario y sin abrir

Los 21 balones perdidos, con el de Siakam ante Brown en el cuarto período como clave, acabaron pasándoles factura y costándoles una dura derrota pese a un tremendo esfuerzo. Porque pese a un arranque sólido, con un 12-0 inicial y Horford como protagonista desde el triple y con un gran tapón defensivo a Siakam, los Pacers se aferraron al partido y respondieron a cada empuje de los Celtics.

Acabaron el segundo cuarto al alza e igualaron el choque a 64 con un espectacular triple de Haliburton. El All-Star de los Pacers les dio ventaja al principio del tercer período y acabó ese segmento con otro tiro de tres puntos acrobático que colocó a los de Indiana a un punto en el 93-94. Los Pacers cerraron el tercer cuarto con un parcial de 14-2 y llegaron a tener prácticamente ganado el partido cuando, con diez segundos en el cronómetro, estaban arriba 117-114. Fue entonces cuando Jaylen Brown cambió la historia del partido. La feroz defensa de los Celtics dificultó el trabajo de los Pacers

diferencia recibió la visita del alemán Steinhauser. Dos contra un grupo ya selecto, con 30 hombres, incluidos los de la general.

Ambos decidieron echar un pulso al grupo de la maglia rosa en el doble ascenso que restaba al Passo Brocon. Por la primera vertiente, un puerto de segunda de 13,6 km al 6.5%, el más rápido fue el joven Steinhauser, el chico de 22 años del EF Education que se está dando a conocer en este Giro.

El germano pasó junto al “Albergo” que da nombre a la cima con 23 segundos sobre Ghebreigzabhier y 1.40 minutos respecto al grupo de Pogacar, donde aún no se había movido nadie y todo parecía indicar que no había intenciones de disputar el triunfo de etapa.

Gloria para Steinhauser, Pogacar da otro paso

Steinhauser, que había demarrado a 2.5 del alto, se la jugó bajando, coincidiendo con la visita inoportuna de la lluvia, y se presentó a pie del Brocon, ahora por la parte más difícil, sin oposición alguna del sector de la general. Pogacar y sus muchachos rodaban a más de 3 minutos.

El alemán, lejos de perder fuerza en las rampas del Brocon, se vino arriba, aprovechó del parón del grupo y además aumentó las diferencias con los perseguidores, el eritreo y el italiano Frigo. El triunfo parcial estaba delante. Aguantó Steinhauser mientras sus rivales se iban quedando sin fuerzas, viendo cómo se alejaba la posibilidad de ganar en la cima del Passo Brocon. El joven, incrédulo, movía la cabeza a medida que se acercaba a meta. No lo podía creer, pero a veces los sueños se cumplen.

Sobre todo si Pogacar despierta tarde, como fue el caso. El patrón del Giro, sobrado de energía, atacó a 2.5 km de meta. Nadie le alzó la voz, y fue él quien decidió arrancar, suave, sin estridencias, pero directo a meta. Con facilidad, sin arruinar el sueño de nadie. A Steinhauser no le sucedió lo mismo que a Pellizzari la víspera. La fiera despertó esta vez más tarde. No necesitó más.

Este jueves 23 de mayo se disputa la decimoctava etapa entre Fiera di Primiero y Pádua, de 178 km. Tras un comienzo escarpado, a partir de la mitad del recorrido espera una amplia llanura. Una buena ocasión para los esprinters.

33
Jueves 23 05 2024
DEPORTES

Anuncia NFL que Pittsburgh será la sede del Draft 2026

Roger Goodell, comisionado de la NFL, anunció que Pittsburgh, Pennsylvania, hogar de los Steelers, será la sede del Draft 2026 de la liga.

“El Draft de la NFL es uno de los eventos deportivos más importantes y esperados del año, y estamos encantados de asociarnos con los Pittsburgh Steelers para nuestro evento del año 2026”, informó el comisionado a través de un comunicado.

Pittsburgh será la décima ciudad en albergar el Draft desde que éste se convirtió en un evento itinerante en el 2015, en el 2025 el evento está programado para realizarse en Green Bay, Wisconsin.

“Tenemos una oportunidad única de destacar esta maravillosa comunidad en un esce -

nario global, beneficiando a la economía de Pittsburgh y entreteniendo a los fanáticos del futbol de todos los mercados”.

“Sabemos que esta ciudad, joya de Pennsylvania, brillará en 2026”, subrayó Goodell.

Este año el Draft, que se realiza desde 1936, se llevó a cabo en Detroit, Michigan, hogar de los Lions.

Fue una edición histórica que registró un récord de asistencia de más de 700 mil personas que disfrutaron del evento que se efectuó en la explanada del Hart Plaza, en el centro de Detroit, del 25 al 27 de abril.

Art Rooney II, presidente de los Pittsburgh Steelers, reconoció los beneficios que llevará el Draft a esta ciudad.

y Brown forzó la pérdida de Siakam que devolvió el balón a Boston. Y los Celtics no perdonaron. Por primera vez en su carrera, Brown convirtió un triple salvador en los últimos diez segundos de un partido e igualó el choque a 117. La defensa de los Celtics anuló la última posesión de los Pacers, con 5.7 segundos por jugar y envió el partido a la prórroga.

A los Celtics les faltó la aportación de Tatum en el cuarto período. Solo anotó 4 puntos y comenzó la prórroga con apuros, con un balón perdido que impulsó el contragolpe de los Pacers y que dio 2 puntos de margen a los Pacers.

Pero Tatum se repuso a tiempo. Anotó 6 puntos seguidos para los Celtics y les dio ventaja 127-123

“Estamos entusiasmados de que la ciudad de Pittsburgh haya sido seleccionada para albergar el Draft de la NFL de 2026. Será un evento increíble que resaltará todo lo que la región tiene para ofrecer a nivel nacional e internacional”, afirmó Rooney.

El directivo destacó que el evento en el que los equipos seleccionan a los mejores talentos del futbol colegial se ha convertido en un atractivo para los aficionados no sólo en Estados Unidos.

“Esperamos con ansias a los fanáticos del futbol de todo el Mundo. El país viene a disfrutar de la cultura de nuestra ciudad y al mismo tiempo mostrar nuestra rica historia y tradición futbolística en la región”, concluyó Art Rooney.

Buscará “Checo” Pérez recuperar “la buena racha” en Mónaco

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de F1 el año pasado y tercero en el Mundial, declaró, con miras al Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial, que la prueba que este fin de semana se disputa en las calles del principado de la Costa Azul “siempre destaca en el calendario” y que tiene “la suerte de ser uno de los ganadores” de esa prueba. “Mónaco siempre es una de las carreras más destacadas del calendario y tengo la gran suerte de ser uno de los ganadores de esta carrera, algo que es muy especial para mí”, explicó Checo, nacido hace 34 años en Gua-

dalajara, que logró uno de sus 6 triunfos en las calles monegascas.

“A veces parece que las carreras son secundarias aquí, por todo lo que envuelve al evento en sí, que es muy grande, pero siempre venimos centrados y el equipo se encarga de que nos concentremos en lo que es importante, que es extraer lo máximo del coche”, opinó el mexicano, con 39 podios en la categoría reina y que llega a Mónaco después de haber sido octavo el pasado domingo en Imola (Italia).

con un triple que, con 42.8 segundos, derrumbó el muro de los Pacers.

Fue una victoria trascendental para los Celtics en una noche de grandes altibajos que dejó tocado a los Pacers, pero a la vez la idea de que los hombres de Joe Mazzulla tendrán que aumentar el nivel para contener a los de Rick Carlisle.

“La presión de sacar el máximo rendimiento llega el sábado, porque adelantar es casi imposible el domingo. Y sé que lo tengo que hacer mejor, después de un fin de semana complicado en Italia”, declaró el bravo piloto tapatío con miras al Gran Premio de Mónaco.

“En Imola no nos salió nada y hemos estado trabajando duro para intentar saber qué pasó”, comentó.

“Quiero recuperar la buena racha; y sabemos que, si cuadramos las cosas, podemos ofrecer una buena puesta en escena este fin de semana”, manifestó Checo Pérez con miras a la carrera más icónica del año.

DEPORTES 34 Jueves 23 05 2024
Apagan los...

Jugará Victoria Azarenka en el Abierto de Guadalajara

La tenista bielorrusa Victoria Azarenka, 2 veces campeona del Abierto de Australia, participará en el Abierto de Guadalajara, informaron los organizadores del torneo mexicano que es un WTA 500.

Azarenka, quien fue la mejor del Mundo en enero de 2012, se unió a la griega María Sakkari como las primeras 2 jugadoras confirmadas para la edición de 2024 que se disputará del 9 al 15 de septiembre próximos.

Será la tercera participación de la ganadora de 21 títulos, incluidos los 2 del Grand Slam de Australia en 2012 y 2013. En sus 2 visitas anteriores llegó a las Semifinales del torneo de Guadalajara en 2022 y a los Cuartos de Final en 2023.

La bielorrusa ocupa la posición 21 en el escalafón de la WTA y esta temporada ha sido semifinalista en el Masters 1000 de Miami y en el torneo 500 de Brisbane.

Este año, Azarenka buscará llegar a su primera Final en Guadalajara para quitarle la corona a Sakkari, campeona el año pasado cuando el torneo era categoría 1000.

Los últimos 2 años el certamen de Guadalajara fue Masters 1000, sin embargo, este año bajó por primera vez a 500.

En los próximos días, los organizadores revelarán los demás nombres que acompañarán a Azarenka y a Sakkari en septiembre en Guadalajara.

“El Sueño de Cieneguitas”, documental de NFL México, gana el Sports Emmy Awards

“El Sueño de Cieneguitas”, documental de NFL México, fue galardonado con el Sports Emmy Awards 2024 en la categoría Reportaje destacado en español (Outstanding Feature Story in Spanish ).

“Es una historia que hicimos sobre el flag football en la Sierra Tarahumara en Chihuahua que muestra el alcance de nuestro programa que nos lleva a casi todos los rincones del país, de ahí el título de El Sueño de Cieneguitas” , dijo Arturo Olivé, director general de NFL México.

El documental recibió el reconocimiento en la cuadragésima quinta ceremonia de los Sports Emmy Awards que año con año es organizado por la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Televisión en Estados Unidos.

La pieza de casi 12 minutos de duración aborda la historia del

colegio de la comunidad remota de Cieneguitas, enclavada en medio de las montañas, al cual llega el programa NFL Tochito ( flag football ) como un recurso para que sus niñas y niños potencien sus habilidades deportivas, de convivencia y estudio.

En el documental el entrenador Raúl Hernández, cabeza del programa, explica que gracias a este deporte la deserción escolar disminuyó ante la motivación que recibieron los pequeños, que caminan entre una y 2 horas desde su hogar hasta el colegio, por

el gusto de quedarse a entrenar después de clase. “NFL Tochito funcionó en esta comunidad remota como catalizador. Además, llevó un mensaje positivo para sus niñas y niños que participan en nuestro programa mixto en México”, explicó Olivé.

Los encargados de recibir el galardón en representación de NFL México fueron Luis Martínez, director de marketing; Izamná Crail, administradora de medios; y Gerardo Chapa, líder creativo y editorial.

Es el segundo año consecutivo que NFL México es premiado con el Sports Emmy Awards, en el 2023 obtuvo el reconocimiento gracias al documental Diana Flores: La Campeona de Nextitla , en el que se narra la historia de la capitana de la selección mexicana de flag football , que hoy es embajadora de la NFL.

35 DEPORTES Jueves 23 05 2024

Arranca próximo 1 de junio la Liga de Tocho Infantil de Colima

El próximo sábado 1 de junio dará inicio la Liga de Tocho Infantil, la cual se celebra en coordinación con la Asociación de Futbol Americano y Flag del Estado de Colima (Afafec), evento respaldado por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA). El objetivo es promover el deporte infantil y juvenil en el estado, principalmente el Flag Football o tochito.

De acuerdo con el responsable del Flag Football Infantil y Juvenil de la Afafec, también organizador de la Liga de Tocho Infantil, Carlos Alberto Gámez, la jornada inaugural tuvo como precedente una serie de scrimages o juegos de preparación, celebrados el pasado sábado 18 de mayo en el Complejo Deportivo del SNTE 6, en la capital colimense. Por los encuentros, dijo que queda demostrado que Colima puede continuar seguir obteniendo buenos resultados a nivel nacional en este deporte.

En la jornada de scrimages se contó con la participación de diferentes equipos femeniles y varoniles de Colima, Villa de Álvarez y Te -

comán, en las categorías U10 Mixto (2015-2014), U12 (2013-2012), U14 (2011-2010) y U16 (2009-2007), ramas femenil y varonil, y la categoría libre varonil, femenil y mixto.

Carlos Gámez recordó que el equipo que encabeza, Ascenders, es campeón nacional en la categoría U10 y de la U12, cuyos respectivos torneos tuvieron como

sedes la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León. Ambos campeonatos fueron organizados por la Federación Mexicana de Futbol Americano.

Javier Aguirre no seguirá como entrenador del Mallorca

El entrenador mexicano Javier Aguirre no seguirá al frente de la dirección técnica del Mallorca, así lo confirmó el club balear en un comunicado en el que “agradece su enorme trabajo y profesionalidad” durante su etapa como técnico bermellón.

El club balear ensalza en la nota el trabajo realizado por Aguirre desde su llegada al banquillo en marzo de 2022, pero no revela la identidad del entrenador que le sustituirá la próxima campaña.

Para desarrollar esas funciones ha sonado con insistencia el nombre de Jagoba Arrasate, hasta ahora preparador del Atlético Osasuna.

“Aguirre ha conseguido, entre otras cosas, que el equipo vaya a enlazar su cuarta temporada consecutiva en Primera -la segunda racha más longeva de su historia-, una novena posición en el curso 2022/20233 y la presencia del Mallorca, 21 años después, en una Final de Copa del Rey, lo cual

permite jugar la próxima Supercopa de España”, añade la nota de la entidad mallorquinista.

El Mallorca recuerda que el técnico de Ciudad de México “llegó en marzo de 2022 a la isla en una situación deportiva complicada y logró el objetivo de la salvación en la última jornada”.

Añade que en su siguiente temporada consiguió la permanencia a falta de 4 partidos para el cierre de LaLiga y posicionó al conjunto mallorquín en la novena plaza.

También destaca que en la segunda campaña completa al frente del Mallorca, Aguirre “ha llevado al club a protagonizar una las mayores hazañas de su historia: la presencia, 2 décadas más tarde, en una Final de la Copa del Rey —la cuarta en toda su existencia”.

“En Laliga EA Sports, el equipo ha vuelto a certificar una nueva permanencia. Su paso por la isla deja recuerdos imborrables en la retina del mallorquinismo. Te estaremos siempre agradecidos, Javier”, finaliza el comunicado de la entidad bermellona

El Mallorca ha anunciado que despedirá a Javier Aguirre en un acto que se celebrará este jueves en el Estadio Son Moix.

El adiós del Vasco se ha ido fraguando en las últimas semanas, a medida que los días pasaban y la directiva no fijaba una fecha para sentarse a negociar la renovación de su contrato.

El equipo sufrió esta temporada, pero en ninguna jornada estuvo en la

zona de descenso, circunstancia que se repitió desde la llegada de Aguirre al banquillo bermellón

Este año, los malos resultados de sus rivales directos en el fondo de la tabla ayudaron a los mallorquinistas a amarrar la permanencia tras 7 victorias, 16 empates y 14 derrotas.

El preparador mexicano dejó entrever que no seguiría en el Mallorca el pasado domingo en el Estadio Son Moix tras el 2-2 ante el Almería, resultado que daba la permanencia matemática.

“Si sigo o no en el Mallorca no depende de mí. Siempre he dicho que con mi mujer somos muy felices en la isla. Me gusta lo que veo aquí y estoy contento. La gente es respetuosa, la prensa también lo es conmigo. Nunca he tenido problemas. Soy un hombre frontal y entiendo las cosas, me doy cuenta de lo que pasa, No me voy a quejar ni a llorar, soy un hombre de futbol”, declaró entonces Javier Aguirre.

DEPORTES 36 Jueves 23 05 2024

Diego Schwartzman se despide entre lágrimas del Roland Garros

Entre lágrimas que mostraban el dolor por la derrota, el argentino Diego Schwartzman dijo adiós al torneo de Roland Garros, el que más gloria le ha dado, del que no podrá disputar el cuadro final tras haber caído en la segunda ronda de la fase previa.

El finalista de 2020 se inclinó ante el francés Quentin Halys por 4-6, 6-4 y 7-6 (10-7) en un duelo lleno de emoción, en la pista Suzanne Lenglen, con el público dividido entre el cariño hacia el Peque y el que sentían por el local.

“Roland Garros siempre ha sido muy especial para mí. Gracias a todos. No es fácil jugar aquí contra un francés, pero me he sentido como en casa”, aseguró el bonaerense.

Schwartzman, que a sus 31 años anunció que pondrá fin a su carrera tras el torneo de Buenos Aires del año próximo, no había faltado a ninguna cita con el cuadro final de Roland Garros desde 2014.

Allí escribió algunas de mejores páginas de su carrera, como aquellos cuartos de 2018 en los que tuvo contra las cuerdas a Rafael Nadal durante un set y medio, pero la lluvia hizo que se suspendiera el partido y Nadal recobró su mejor versión para acabar imponiéndose.

Dos años más tarde, la trayectoria de ambos volvió a cruzarse, pero esta vez fue en Semifinales.

La pasada temporada, que quedará como la última de Schwartzmann en el cuadro final de la tierra batida parisina, no pudo superar la tercera ronda ante el griego Stefanos Tsitsipas.

“No voy a olvidar ninguno de esos partidos, ni siquiera este”, aseguró el argentino, que recordó que se despide del torneo el mismo día y en la misma ronda que el doble finalista del torneo (2018 y 2019), el austríaco Dominic Thiem, que dejará el tenis al final del año y que cayó ante el finlandés Otto Virtanen, 156 del Mundo de 22 años, 6-2 y 7-5.

La emoción era patente en el rostro de un Schwartzman que aseguró que está viviendo “un año especial, diferente, muy emotivo”.

El Peque no fue el único argentino que saltó a la pista de Roland Garros.

En el duelo entre argentinos Facundo Bagnis derrotó a Juan Manuel

Cerundolo, 6-4, 6-2 y está a una victoria de regresar, a sus 34 años, al cuadro final de Roland Garros por cuarta vez, una década después de la última.

Su último obstáculo para lograrlo será el japonés Shintaro Mochizuki, 163 del Mundo a sus 20 años.

También prosigue el sueño parisiense el joven Román Burruchaga, 145 del Mundo a sus 22 años, que derrotó al japonés Yasutaka Uchiyama por 6-2 y 6-4 para quedarse también a un escalón de ingresar por vez primera en el cuadro final del Grand Slam de arcilla.

El hijo del mítico futbolista Jorge Burruchaga, autor del gol que dio a la albiceleste el Mundial de México 86, tendrá que ganárselo frente al veterano eslovaco Jozef Kovalik, de 31 años, 146 del ranking mundial.

No tuvo la misma fortuna Marco Trungelliti, que, en su búsqueda por entrar en el cuadro final por cuarta vez, la primera desde 2018, cayó frente al canadiense Gabriel Diallo, 166 del Mundo a sus 22 años, en un disputado partido que se acabó en más de 3 horas, 7-6(6), 3-6 y 6-4.

En el cuadro femenino, Julia Riera superó la segunda fase de la previa al derrotar a la francesa Harmony Tan, 6-3 y 6-2, en el partido que abrió la jornada en la pista Suzanne Lenglen.

La de Pergamino, 93 del Mundo a sus 21 años, se medirá a la filipina Alexandra Eala, 160 del ranking y de 18 años.

Se estrenará en septiembre la docuserie “Courtois: La Vuelta del Número 1”

La plataforma Prime Video informó que en septiembre estrenará la docuserie “Courtois: La Vuelta del Número 1”, que narra en 4 episodios el proceso de recuperación del portero internacional belga de 2 graves lesiones de rodilla.

Thibaut Courtois superó una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda sufrida el 10 de

agosto y de la rotura de menisco derecho el 19 de marzo. El portero del Real Madrid publicó un avance del documental en sus redes sociales. Lo inicia con una parada a Leo Messi en un penalti en la Liga de Campeones, ante el PSG, y un pie salvador ante el Manchester City, al disparo de Jack Grealish en una acción clave en la

37 DEPORTES Jueves 23 05 2024

DEPORTES

Anuncia UEFA que el Puskás Aréna de Budapest acogerá la Final de la Champions en 2026

La UEFA anunció que el estadio húngaro Puskás Aréna, en Budapest, acogerá en 2026 la Final masculina de la Champions League, mientras que la femenina se disputará en el Ullevaal Stadion de Oslo.

Su comité ejecutivo, reunido en Dublín con motivo de la Final de la Liga Europa que se disputa esta noche en la capital irlandesa, explicó que aplaza hasta septiembre la decisión sobre la sede para la Final de la Cham -

Se estrenará...

remontada para la conquista de la decimocuarta.

“Soy un ganador. Siempre voy a luchar por la victoria junto a mis compañeros”, asegura Courtois. “Para mí es el mejor portero del Mundo”, opina Luka Modric. “Es nuestro número 1. Estoy seguro de que vuelve a ser el que ha sido antes”, añade Toni Kroos.

pions masculina de 2027, sujeta al informe sobre la remodelación del estadio de San Siro en Milán, Italia.

El máximo organismo del futbol europeo también avanzó que las finales masculinas de la Liga Europa -segunda competencia continental- en 2026 y 2027 se celebrarán en el Besiktas Park de Estambul (Turquía) y en el Stadion Frankfurt (Alemania), respectivamente.

Asimismo, la UEFA confirmó que las finales masculinas de 2026 y 2027 de la Liga Conferencia -tercer torneo-, se desplazarán al RB Arena de Leipzig (Alemania) y al Besiktas Park, respectivamente. Respecto a la Champions femenil de 2027, el comité indicó que se abrirá un nuevo procedimiento de licitación, ya que Alemania ya fue designada para otras finales de 2026 y 2027 y, por lo tanto, la candidatura de Stuttgart no pudo ser considerada.

“Tiene que tener la cabeza para volver en su mejor momento y ayudar al equipo”, sentencia Vinícius.

“Nunca había escuchado un llanto así en un entrenamiento”, confiesa David Alaba. “El momento en el que se le escucha gritar sabemos que algo malo pasa”, recuerda Lucas Vázquez.

El documental desvela la imagen en la que Courtois cae lesionado en un entrenamiento de pretemporada en la Ciudad Real Madrid, cuando rechaza un disparo y al salir rápido para tapar un remate de Brahim, se le queda clavada en el césped la rodilla izquierda. El grito y el llanto de Courtois es estremecedor.

Recordando el momento no puede aguantar las lágrimas Courtois, que está convencido de que su versión tras superar las 2 lesiones de rodilla será mejor que la anterior.

“Es difícil porque sabes que vas a estar mucho tiempo jodido”, asegura llorando ante la cámara Courtois. “Con la fe y la fuerza de volver más

fuerte que nunca. El sueño de demostrar que soy el Thibaut de siempre o incluso mejor”, añade junto a imágenes de su larga recuperación. La docuserie se estrenará en Prime Video en más de 200 países y territorios como parte de la suscripción Prime y muestra el trabajo de Courtois para poder jugar el tramo decisivo de la temporada. Está producida por Wakai Media y consta de 4 episodios.

38 Jueves 23 05 2024

Co lima

Recomienda Salud priorizar la sombra, hidratarse y usar ropa protectora contra la radiación solar

La mejor protección contra la radiación solar es resguardarse a la sombra y vestir ropa protectora en vez de aplicar filtros solares, que no deben usarse con la idea de prolongar el tiempo que se pasa al Sol y para proteger a menores de edad, se deben mantener siempre a la sombra, señaló la Secretaría de Salud.

Según explica un comunicado de prensa, especialistas precisan que,

Están 126 elementos combatiendo incendios en Manzanillo

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) Colima informa que, en el combate al incendio forestal en el Cerro del Toro, en Manzanillo, se logró disminuir y controlar el 40%, así como la liquidación del 10%.

De acuerdo con un comunicado de prensa, este miércoles 22 de mayo se despliegan 126 combatientes de la C onafor , S edena , Guardia Nacional, Unidad Estatal de Protección Civil de Gobierno del estado y Unidad Municipal de PC, para continuar con esas labores.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal ( C onafor ) Colima, hay 2 incendios forestales en situación compleja de combatir, sin embargo, se mantiene

quienes deben exponerse a los rayos solares por largos periodos deben usar bloqueador solar, ropa de manga larga, sombrero y lentes, para evitar daños en la piel y la vista por esta causa, pues asolearse frecuentemente, además de causar envejecimiento de la piel, pecas y arrugas, también puede provocar cáncer de piel.

En los Centros de Salud del estado se brindan diversos servicios para atender casos de insolación y deshidratación, por lo que se exhorta a la

población a acudir a la unidad médica más cercana, si necesita atención. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda medidas protectoras como limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía, preferir la sombra y usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello, así como utilizar gafas de sol cerradas a los lados y mantener una hidratación adecuada con agua simple.

Sospechan PC y Bomberos de Manzanillo que incendios fueron provocados

Juan Francisco Quiles Robles, director de la Unidad de Protección Civil y de Bomberos en el municipio de Manzanillo, descartó que los incendios que afectan actualmente ese municipio se hayan producido por las altas temperaturas imperantes y declaró que es probable que hayan sido provocados de manera deliberada.

Entrevistado en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, el funcionario municipal previó que para este miércoles 22 o jueves 23 de mayo se

tengan controlados esos incendios que ya han arrasado, según cálculos de este martes, más de 400 hectáreas en el Cerro del Toro. Ese incendio es visible desde buena parte del puerto de Manzanillo.

Precisó que son más de 120 profesionales y agentes que realizan labores para apagar ese incendio, entre ellas personal técnico de la Conafor, de la Brigada Rural de Manzanillo, del Gobierno del estado, Guardia Nacional, personal de la Sedena y voluntarios de la localidad. Francisco Quiles aclaró que ese personal está imple -

Por Redacción Por César Barrera Vázquez Por Redacción

Reconoce Alcaldía de Colima el trabajo del sector empresarial

Patricia De la Madrid Andrade, Presidenta Municipal de Colima, reconoció el trabajo y la aportación a la sociedad por parte del sector empresarial, tras reunirse con 13 representantes de cámaras empresariales.

En su mensaje, explica un comunicado de prensa, la alcaldesa de la capital reconoció su trabajo y la coordinación de esfuerzos con el Ayuntamiento de Colima en beneficio del sector empresarial. También señaló que, gracias a su trabajo en instituciones de Gobierno, y de manera voluntaria en asociaciones civiles, ha tenido la oportunidad de trabajar con el empresariado en beneficio de sectores vulnerables.

“Colima es muy chiquito ya nos conocemos, y precisamente por eso, quiero reconocerles el gran esfuerzo que realizan como cámaras, para elevar la productividad, calidad y competitividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas

y comercios. Su trabajo es invaluable porque son ustedes quienes mantienen en movimiento la economía del municipio, al ser fuente de empleo de cientos de familias”, puntualizó Patricia De la Madrid.

De la Madrid Andrade reiteró su agradecimiento al trabajo del sector

privado, ya que, gracias a su visión empresarial, el municipio de Colima ha alcanzado un buen desarrollo económico. “Como ayuntamiento es nuestra responsabilidad generar las condiciones para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida; sin embargo, eso

En nombre de la comunidad universitaria envío una

Condolencia

al Dr. Marcos Daniel Barajas Yescas, Rector de la Universidad José Martí, por el sentido fallecimiento de su mamá, la

Mtra. Evert Yescas Dávalos

con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.

Respetuosamente Colima, Col., miércoles 22 de mayo de 2024

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

COLIMA 41 Jueves 23 05 2024
DE BELLAS ARTES

COLIMA

Jueves 23 05 2024

Reconoce Alcaldía de ...

no sería posible sin el empuje que ustedes nos dan”, aseveró.

Finalmente, al hacer uso de la voz, los diversos representantes de las cámaras empresariales, coincidieron en la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer el desarrollo del municipio y reconocieron la disposición de la Presidenta interina para impulsar la economía del municipio.

A esta reunión asistieron los representantes de Canaco, Canirac, Coparmex, Canacintra, AMPI, Canadevi, CMIC, Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en la Zona Norte de Colima, Asociación de Comerciantes del Centro de Colima, y el Coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Colima y Villa de Álvarez.

Están 126 elementos ...

el monitoreo constante territorial y con sobrevuelo de dron, a fin de evitar una afectación en la población.

Ante la contingencia ambiental atmosférica se recomienda evitar ejercicio y actividades cívicas al aire libre, colocar toallas húmedas en ranuras de puertas y ventanas para evitar

entrada de humo, limpiar calles y banquetas humedeciendo el suelo, no utilizar lentes de con -

Sospechan PC y ...

mentando guardarrayas para evitar que el incendio se siga propagando, por lo que esperó que con las condiciones del clima adecuadas y sin que se registre mucho viento, se pueda seguir controlando.

Finalmente, reconoció la buena respuesta de parte de la sociedad que

tacto y acudir al médico en caso de haberse expuesto al humo o de sentir molestias.

envió apoyos alimenticios y de agua para todo ese personal que está trabajando para controlar los incendios. Asimismo, pidió a la población, sobre todo la que se encuentra cercana a la zona del incendio, dejar de quemar basura y acudir al médico si presenta problemas respiratorios.

42

Mé xico

Cae tasa de fecundidad en México a 1.6 hijos por cada mujer en 2023

La tasa de fecundidad en México decreció a 1.6 hijos por cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2.07 de 2018, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ).

Los datos se difundieron en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ( e nad I d ) 2023, que precisó además que se presentó una disminución en la fecundidad adolescente, pues pasó de 70.6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años en 2018, a 45.2 nacimientos en 2023.

Asimismo, la encuesta señala que la fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales (de menos de 2,500 habitantes) fue mayor que la de mujeres que vivían en localidades urbanas (2,500 habitantes y más).

“En el contexto rural, la tasa global de fecundidad (TGF) fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos”, apuntó.

Del mismo modo, explicó que, con respecto a la e nad I d 2018, la reducción de fecundidad fue mayor entre las mujeres que residían en localidades urbanas, al pasar de 1.94 a 1.44 hijas o hijos por mujer.

“La TGF de mujeres en localidades rurales disminuyó de 2.51 a 2.13, lo que amplió la brecha entre ambos grupos”, expu -

Robo de equipo pesado en México

aumentó más de 40% en 2 años

esde 2022, el robo de equipo pesado en México aumentó 40.7% al pasar de 6,695 a 9,421 unidades aseguradas robadas, mientras que la cifra total de autos asegurados robados creció un 2% en el último año, según detalló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en un informe. Los estados donde más se pro -

dujeron estos robos fueron Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Jalisco, además, según el mismo estudio, las submarcas con mayor robo de equipo pesado asegurado en los últimos 12 meses son Kenworth y Freightliner.

En materia de vehículos asegurados el robo creció para ubicarse en 61,849 autos en el último año y del

Advierten investigadores por las más altas temperaturas de México en los próximos 15 días

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtieron que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días, lo que también supone un costo medioambiental por contaminantes.

El director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, dijo en conferencia de prensa que ésta es una condición histórica que ha hecho que comunidades

afronten temperaturas sin precedentes.

“Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen medidas pertinentes”, mencionó.

Asimismo, alertó que “cuando se incrementa la temperatura también lo hace la concentración de ozono”; aunque admitió que no hay una causa-efecto directa porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar.

La advertencia se da luego

total de autos asegurados que fueron robados en el periodo actual, se recuperaron el 42%, es decir, 25,791 unidades.

En este aspecto, 6 entidades concentraron el 63% de robos de vehículos asegurados: Estado de México (16,028), Jalisco (8,033), Ciudad de México (5,0196), Puebla (4,320), Guanajuato (2,811) y Michoacán (2,363).

“Un seguro de vehículo es una inversión fundamental para la tranquilidad y seguridad financiera de las familias mexicanas; por otro lado, el robo de vehículos es un fenómeno que genera impactos para toda la población, ya que los vehículos robados son utilizados para cometer otro tipo de ilícitos”, destacó la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.

Robo con violencia

Otro aspecto que resaltó el estudio elaborado por la asociación fue que, en comparación con el periodo pasado, el robo con violencia de vehículos asegurados pasó de 55.51% a 57.07%.

Además, señaló que los 5 estados con mayor índice de violencia en el robo de vehículos asegurados son: Sinaloa (76.71%), Zacatecas (76.27%), Puebla (72.48%), Michoacán (71.52%) y Tlaxcala (71.29%).

Sobre las submarcas con mayor número de robos se encuentra el automóvil Versa de Nissan (2,757); el comercial Nissan NP300 (2,613); los Tractocamiones de Kenworth (2,281), el automóvil Aveo de General Motors Aveo (1,546) y el CRV de Honda (1,496).

En cuanto a motocicletas aseguradas, la marca Italika 111-250 (1,448) es la más robada, seguida de Bajaj 11-250 (932), Honda 11-250 (918), Vento 11250 (724) y Yamaha 11-250 (578), según información de AMIS.

D

Jueves 23 05 2024

Inicia en septiembre izamiento de banderas blancas en materia de salud, anuncia AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 2 de septiembre se iniciará el izamiento de banderas blancas en materia de salud, estado por estado, para implementar el nuevo sistema IMSS-Bienestar.

“Vamos a empezar a izar la bandera blanca en salud desde el día 2 de septiembre, por estado, el 2, el 3, el 4, hasta el 14, que vamos a concluir en Chiapas, porque son los 200 años de la incorporación de Chiapas a México, 14 de septiembre.

“Entonces ahí queremos concluir con todo el programa de salud 14 de septiembre. Entonces ya para entonces ya tienen que estar funcionando todos los centros de salud, los hospitales, además queremos empezar para que todos nos apliquemos”, remarcó.

De acuerdo con información del periódico El Universal, el mandatario señaló que para el último mes de su mandato tiene que estar

listos los más 11 mil centros de salud y 600 hospitales del IMSS-Bienestar con médicos, especialistas, equipos y medicamentos gratuitos y de calidad para todas las personas sin seguridad social.

En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo aseguró que esa es

Sugiere Moody’s más inversión en electricidad en México ante alza de casi 4% en consumo

Los súbitos aumentos de casi un 4% anual del consumo eléctrico en México plantean la necesidad de una mayor y urgente inversión en el sector energético, consideró un análisis de Moody’s Ratings.

“El consumo eléctrico en México se está expandiendo más rápido de

deral de Electricidad (CFE) en un 4% tan solo en 2023.

En este sentido, también estimó que los proyectos de energía existentes en el país “están bien posicionados para ser más estratégicos en sus respectivos puntos de operación, especialmente los que abastecen a

lo que el Gobierno esperaba, lo que plantea la necesidad de una mayor inversión en el sector”, destacó la agencia calificadora.

En su reporte, citó que la demanda anual de electricidad en el país subió un 3.9% en 2022, y un 3.8% en 2023, cifras que superaron las proyecciones de la Secretaría de Energía (Sener) de un 2.5% anual.

El documento menciona que la alta demanda de electricidad impulsó las ventas de la estatal Comisión Fe -

centros industriales con gran demanda de electricidad”.

“Esto es positivo desde el punto de vista crediticio para los proyectos de energía en funcionamiento, ya que el desequilibrio entre la oferta y la demanda aumentará el precio de la capacidad de generación de energía, lo que indica la necesidad de incrementar la capacidad instalada”, agregó el reporte.

Sobre todo, el análisis anticipó mayores beneficios para las empresas que deben renovar sus contratos de compraventa de energía con la estatal CFE, “lo que aumenta su margen de recontratación en condiciones favorables”.

La calificadora observó necesario expandir las inversiones en capacidad y transmisión, pues

una de las diferencias con el grupo conservador porque ellos son partidarios de la privatización de la salud y de la educación, que todo se tenga que pagar.

“Esas son nuestras diferencias de fondo, no eso de que vamos a terminar con la propiedad privada o

que vamos a quitarles las casas, no, no, no, se padecía en México de una banda de malhechores, ese era el problema”.

Asimismo, refiere El Universal, el presidente López Obrador aseguró que el ideal es llegar a un Estado de Bienestar, es decir, que los mexicanos tengan protección desde la cuna a la tumba. “Eso no lo comparten los conservadores, no les gusta la gratuidad”.

López Obrador detalló que este miércoles estará de gira privada en Colima y Michoacán; el jueves en Zacatecas y San Luis Potosí; y el viernes estará en la capital del país y el Estado de México.

El viernes viaja a Baja California, y el fin de semana estará en Sonora, Sinaloa y Nayarit. El lunes visitará Tamaulipas y el martes Quintana Roo y Campeche, con lo que concluye su gira de supervisión en materia de salud.

Con información de El Universal

Caravana de medio millar de migrantes llega al estado de Puebla

Una caravana de cerca de 600 migrantes llegó a Puebla, después de salir días atrás de la frontera sur con Guatemala, en una nueva muestra del incesante flujo migratorio regional hacia Estados Unidos.

Bajo una cruz de madera con las palabras “Resucitó, Cristo”, el grupo conformado por hombres, mujeres y niños procedentes de países como Venezuela, Honduras, Guatemala, Perú y Nicaragua recorrió las calles de Puebla, 130 kilómetros al sureste de Ciudad de México.

Uno de ellos, Aníbal, de origen colombiano, compartió con EFE que

su destino es llegar a Estados Unidos a mirar si la suerte los acompaña para mejorar sus oportunidades.

“Hemos sido bendecidos por Dios, por este pueblo que es una maravilla, nos ha ayudado con agua, con comida, todo lo necesario, lo duro ha sido la caminata”.

Por su parte, Hernán, de origen hondureño y quien viaja acompañado de una tía y su bebé, aseguró que “lo más difícil fue Chiapas (en la frontera con Guatemala)”.

“No teníamos agua, ni comida pero aquí gracias a Dios en el pueblo de México, hemos teni-

MÉXICO 45

Reportan los primeros 3 muertos en Nuevo León por la tercera ola de calor

Autoridades reportaron los 3 primeros muertos en el estado de Nuevo León por la tercera onda de calor del año que comenzó esta semana y ha dejado temperaturas mayores a los 45 grados.

En declaraciones a medios, la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, dijo que también se han atendido 85 casos de golpe de calor, 56 por quemaduras solares y 53 por deshidratación.

“Ya sumamos tres defunciones”, confirmó la funcionaria estatal.

Mencionó que distintas dependencias están trabajando coordinadas para apoyar en la hidratación de la población, sobre todo en las paradas de transporte público.

Sobre los fallecidos, detalló que los 3 eran hombres, jóvenes, y hasta el momento se desconoce si tenían alguna comorbilidad.

La funcionaria estatal exhortó a los ciudadanos a extremar precauciones porque dijo que vienen días de intenso calor.

“Los riesgos son importantes, particularmente esta semana va a ser de

Cae tasa de ...

so el I neg I .

La e nad I d también mostró una disminución en la TGF de las mujeres hablantes de lengua indígena en México, la cual disminuyó de 2.74 a 2.55 hijas o hijos por mujer.

Mientras que entre las que no hablan lengua indígena, pasó de 2.03 a 1.55 hijas o hijos por mujer.

Advierten investigadores por ...

de casi una semana de una alerta de contingencia ambiental en la Ciudad de México, que ha empujado acciones para reducir la circulación de vehículos y restricción de actividades al aire libre, mientras que en el resto del país se encuentran temperaturas por encima de los 45 grados Celsius.

En tanto, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada, dijo que “el fenómeno es global, pues tan solo en abril no solo México reportó el mes más cálido, sino también 47 países”.

En este sentido, estimó que la tendencia “lleve a 2024 a ser el año más cálido en la historia y acusó que el fenómeno se debe a la urbanización”.

En su oportunidad, Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del (ICAyCC) recordó que desde 2023 se advirtió de la presencia del fenómeno de El Niño lo que lleva-

mucho calor”, señaló.

La recomendación principal es prestar especial atención en la población de adultos mayores y menores de edad. Mantenerse hidratados y evitar las bebidas azucaradas como jugos y refrescos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció que la tercera ola

“Los resultados indican que las mujeres hablantes de una lengua indígena tuvieron, en promedio, una hija o hijo más que quienes no lo son”, especificó.

El reporte del Inegi se basa en los resultados de un censo de población que reportó 129.5 millones de habitantes en México.

ría a temperaturas altas en la primavera como en mayo de 1998, cuando las altas temperaturas duraron hasta 13 días, mientras que el año pasado duraron 8 días.

“Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los 5 más grandes, pero sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático”, abundó el científico.

Torres recomendó a los mexicanos medidas de seguridad para afrontar las altas temperaturas como evitar exponerse al sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias, en especial quienes trabajan en las calles.

Así como beber agua constantemente, de ser posible fría; usar bloqueador solar; realizar actividades muy temprano o por la tarde; y a las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34.3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34.2 grados el 15 de abril. El Gobierno mexicano previó al menos 5 ondas de calor entre marzo y julio.

de calor del año traerá temperaturas mayores a los 45 grados en más de un tercio de los estados de México. Entre los estados afectados están Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Caravana de medio ...

do vestuario, comida, agua, gracias a Dios y ahora vamos al centro de la capital de Puebla”, subrayó.

La caravana avanza en medio del flujo migratorio récord en la frontera sur de México, que registró un récord de 782,176 migrantes irregulares en 2023, una subida anual del 77%.

Mientras que, tan solo en el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por México creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.

El presidente de México, Andrés

consideró que “será crucial” para mantener estabilidad en el sistema eléctrico y garantizar disponibilidad para clientes residenciales e industriales.

Recordó que una serie de apagones durante mayo de 2024 evidenció las pocas reservas de energía en México, así como el reto que podría suponer la relocalización de empresas al país o nearshoring, que empujaría el consumo industrial de electricidad.

“Un incremento de las operaciones de nearshoring también podría hacer que el consumo supere las proyecciones base en los próximos años, por lo que la capacidad de generación y transmisión de energía son factores que deberán tomar en

Los 5 estados en los que más bajó el robo y subió el porcentaje de recuperación en comparación con el año anterior, son: Zacatecas -38% (354 unidades), Sinaloa -36 % (1,430); Aguascalientes -16% (397); Yucatán -16% (113); y Jalisco -16% (8,333).

En el lado contrario, con aumento de robos y baja en el porcentaje de recuperación se encuentran: Tamaulipas 60% (761); Guerrero 59% (1,187); Morelos 45% (2,187); Nayarit 41% (214) y Tabasco 33% (956).

Manuel López Obrador, se reunió la semana pasada con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la ciudad de Tapachula, frontera de ambos países, para discutir sobre seguridad y movilidad ante la crisis migratoria que vive la región.

“Vamos a hablar de lo que está pasando en nuestra frontera sur y cómo convertirla en una frontera ejemplar, esa es la idea, una frontera humanitaria, una frontera de desarrollo”, señaló entonces la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

cuenta las empresas que estén considerando la posibilidad de trasladar sus operaciones a México”, indicó. Moody’s añadió que la dependencia al gas natural importado de Estados Unidos y la poca penetración de energía renovable en el mercado mexicano plantea riesgos para que más empresas decidan reubicar en México sus manufacturas por el nearshoring. La nota también se refiere a la falta de claridad en la transición energética y supone que el próximo Gobierno de México, tras las elecciones del 2 de junio, “tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión”.

MÉXICO 46 Jueves 23 05 2024
Robo de esquipo ... Sugiere Moody’s más ...

Se convierte Tijuana en el principal cruce irregular de migrantes de México a EUA

La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, se ha convertido este año en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1,250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9,513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7,600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de 1,250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.

El efecto de la criminalización de migrantes en Texas

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró a EFE que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “medidas criminali-

zantes y de riesgo que han instrumentado Gobiernos como el de Texas”.

Entre ellas citó “sus boyas mortíferas” en el río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, “y las detenciones sin escrúpulo alguno”.

Esto lo ha presumido el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, quien destacó que el de este año fue el marzo con la cifra más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Bi-

den asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

“La razón por la que fue el marzo más bajo de encuentros de migrantes es Texas. Los cruces ilegales bajaron un 72% en Texas mientras que subieron un 24% en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas”, sostuvo en la red X.

Cabrera de la Rocha mostró su preocupación porque otros estados, como California, tomen medidas similares.

“Ya de por sí estamos viendo que, por la aplicación CBP-One (para que migrantes pidan citas en EUA) hay muy poca movilidad para la nacionalidad mexicana, porque otras nacionalidades se ve que reciben sus citas más rápido, y lo que estamos viendo también es que las personas toman cada vez más medidas desesperadas”, comentó.

México dejó de expedir y renovar tarjetas de visitante Las cifras en Tijuana también reflejan el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo a medios que “uno de los factores que también ha derivado en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias”.

Agregó que “la demora de hasta 6 meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, aunado a la desesperación e incertidumbre que ello genera entre la población migrante, también son factores que han generado este incremento de cruces por esta región”. El funcionario municipal destacó que, ante estas circunstancias, sumadas a las medidas del Gobierno de Texas para frenar la migración, prevén que en este lado de la frontera la tendencia continúe así durante un tiempo.

Aspecto en el que también coincidió Cabrera de la Rocha, quien consideró que posiblemente en próximos días o semanas comiencen a llegar muchos migrantes a los albergues y que estos se saturen de nuevo.

“Es algo a lo que estamos más o menos acostumbrados y que nos lleva a redoblar esfuerzos para recaudar fondos, hacer acopios de víveres y donaciones y varias cosas más, por lo que tenemos que estar preparados ante ello”, manifestó.

Admite López Obrador dificultades para conseguir médicos especialistas para IMSS-Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció en Palacio Nacional que su Gobierno enfrenta dificultades para lograr que México cuente con el mejor sistema de salud del Mundo a inicios de septiembre.

Durante su conferencia de prensa matutina, según refiere El Universal, AMLO detalló los retos en la contratación de médicos especialistas, enfermeras y otro personal necesario, así como en la distribución de medicamentos hasta los centros de salud. Pese a estos desafíos, anunció una gira del 2 al 14 de septiembre para izar la bandera blanca en cada

estado, señalando que los hospitales y clínicas están operando al 100%.

“Nos está costando conseguir todos los médicos, porque estamos hablando de médicos generales, estamos hablando de todos los médicos especialistas que se requieren, enfermeras, todo el personal.

“Y resolver los problemas del abasto de medicamentos, que hace falta la distribución, lo que llaman la última milla, que yo le llamo el último kilómetro, el llevar los medicamentos hasta los centros de salud”, le cita el diario nacional.

Con información de El Universal

MÉXICO 47 Jueves 23 05 2024
DE BELLAS ARTES

Mun do

Pierde Biden respaldo de varios miembros de su partido para aprobar ley migratoria

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha perdido en las últimas horas el apoyo de varios legisladores de su formación, el Partido Demócrata, quienes han manifestado que no votarán este jueves a favor de un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad fronteriza al considerarlo demasiado estricto.

Está previsto que dicho proyecto se someta mañana a un voto de procedimiento en el Senado en la que será la segunda vez que la iniciativa se lleva al pleno tras ser bloqueada en febrero por los republicanos, quienes siguieron las órdenes del expresidente Donald Trump (2017-2021).

La Casa Blanca ha intentado captar votos tanto de demócratas como de republicanos a favor de esa legislación, que fue negociada originalmente por ambas formaciones.

El senador James Lankford, el republicano que estuvo más implicado en las negociaciones, consideró que se trata de “teatro político” con el objetivo de construir el argumento de que los trumpistas son quienes obstruyen la política fronteriza y migratoria.

Superan los muertos en Gaza 35,700, tras últimos ataques israelíes

El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles que ha retenido el envío de un cargamento de armas a Israel mientras estudia cómo procede en el enclave palestino de Rafah, una de las únicas medidas que tenía el presidente, Joe Biden, para influir sobre su homólogo, Benjamín Netanyahu.

“En estos momentos estamos revisando algunos envíos de asistencia de seguridad a corto plazo en el contexto de los acontecimientos que se desarrollan en Rafah”, afirmó el jefe del Pentágono, el general Lloyd Austin, durante una comparecencia en un subcomité del Senado.

“Nos gustaría que no ocurrieran combates importantes en Rafah, pero nuestro enfoque principal es asegurarnos de proteger a los civiles”, añadió reiterando la postura que ha defendido Estados Unidos desde hace semanas.

Este era un paso que desde hace meses reclamaban a Biden los sectores del Partido Demócrata considerados progresistas, que se oponen a la guerra de Israel en Gaza.

Unos 40 legisladores, a los que se unió por sorpresa la influyente expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, pidieron hace justamente un mes a la Casa Blanca que tomara esta medida de fuerza frente a Netanyahu. Lo hicieron después de que un ataque israelí matase a 7 trabajadores de la ONG World Central Kitchen.

El jefe del Pentágono no dio detalles este miércoles sobre el contenido del cargamento retenido, aunque dijo que son “municiones de alto calibre”.

Según la CNN, se trataría de un paquete con 3,500 bombas: 1,800 de 2 mil libras (907 kilos) de peso y 1,700 bombas de 500 libras (226 kilos). Estados Unidos estaría sobre todo preocu-

pado por el uso que Israel haga de las más pesadas en zonas densamente habitadas.

Austin, de hecho, sí sostuvo que “se trata de tener los tipos correctos de armas para la tarea en cuestión”.

“Una bomba de pequeño diámetro, que es un arma de precisión, es

Impondrá

muy útil en un entorno denso y urbanizado, pero tal vez no lo sea tanto una bomba de 2 mil libras que podría ocasionar muchos daños colaterales”, explicó.

En su comparecencia, sin embargo, quiso dejar claro que el Gobierno de Estados Unidos “no ha tomado una decisión final sobre cómo proceder con ese envío”.

EUA aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos a partir del 1 de agosto

Estados Unidos empezará a aplicar aranceles del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China a partir del 1 de agosto, según documentos publicados este miércoles por la Oficina de Comercio Exterior del Gobierno estadounidense.

El documento señala que, a partir del 29 de mayo, y hasta el 28 de junio, se abrirá el periodo para que el público pueda presentar comentarios a la propuesta de aumentar los aranceles “para ciertos productos de china en sectores estratégicos”.

Tras ese periodo, “la representante de Comercio Exterior propone

que los aumentos en 2024 sean efectivos el 1 de agosto”.

Los aranceles aumentarán un 100% para vehículos eléctricos y un 25% para partes de baterías así como baterías de vehículos eléctricos de litio-ion.

Otros productos cuyos aranceles serán incrementados a partir del 1 de agosto son minerales críticos (un 25%) células solares (50%), productos de acero y aluminio (25%) y jeringuillas (50%).

El 1 de enero de 2025 entrarán en vigor otros aranceles, en particular semiconductores (50%), y

EFE

Celebra Irán masivo funeral por el presidente Raisí con una gran asistencia internacional

Irán celebró este miércoles un masivo funeral por el fallecido presidente Ebrahim Raisí con una gran asistencia internacional de mandatarios y cancilleres, en una muestra de apoyo a la República Islámica.

Raisí falleció el domingo junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otros 6 pasajeros en un accidente de helicóptero en el noroeste del país, por causas que aún no han sido explicadas.

Los actos funerarios comenzaron a primera hora de la mañana con un rezo presidido por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la Universidad de Teherán, que contó con la asistencia de la plana mayor política y militar del país, además del jefe político de Hamas.

Tras el rezo comenzó una procesión de los 8 ataúdes desde la Universidad de Teherán hasta la plaza Azadi, en una marcha en la que participaron cientos de miles de personas para despedir a Raisí, el ultraconservador que llegó al poder en 2021 en las elecciones con la participación más

baja de la historia de la República Islámica.

Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión en el país contra críticos, activistas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos.

Fuera de la ruta de la comitiva funeraria reinó cierta

indiferencia ante los funerales, en un Teherán desierto ya que se declaró jornada no laboral.

Recepción Internacional

Además de la masiva presencia de iraníes en las calles, en torno a unas 50 delegaciones internacionales presentaron sus respetos a Raisí y los otros fallecidos en el Centro de Conferencias Internacional de Teherán.

Entre ellos destacaron los primeros ministros de

Iraq, Armenia, Pakistán, Catar, Azerbaiyán, Siria, o Georgia, además de los cancilleres de Venezuela, Turquía, Egipto, Bielorrusia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes o Sri Lanka.

A ellos se sumaron representantes de Nicaragua, China, Rusia, Argelia, Serbia y de aliados iraníes regionales como Hamas, los hutíes del Yemen o Hizbolá.

Todos ellos se presentaron sus respetos ante los

No ve EUA la “lógica” de cómo el reconocimiento de Palestina por España ayuda a la paz

Estados Unidos dijo que no ve la “lógica” de cómo la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente el próximo día 28 contribuirá a la paz y la estabilidad en Medio Oriente, tal y como argumentan esas naciones.

Preguntado en rueda de prensa por la decisión de estos 3 países de reconocer a Palestina como Estado, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, explicó “no haber escuchado la lógica” de cómo este paso mejora la situación en Oriente Próximo y consideró que habrá que preguntar a estos países “cómo vinculan su acción unilateral de reconocimiento

con los avances actuales en el proceso de paz”.

“No he escuchado la lógica de cómo contribuye. Lo que sí puedo decirle es que creemos que la única vía para lograr una solución de 2 Estados que satisfaga tanto a israelíes como palestinos es a través de negociaciones

directas entre las partes. Ahí hemos centrado nuestros esfuerzos y hacia eso hemos orientado nuestra labor”, enfatizó Sullivan.

De esta manera, el asesor reiteró la posición estadounidense de que la solución de 2 Estados “debe gestarse mediante negociaciones directas

ataúdes de los fallecidos para después saludar al presidente iraní en funciones, Mohamad Mojber, y al ministro de Exteriores iraní en funciones, Ali Bagheri Kani, quieres ocuparán los cargos hasta las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio.

Continuidad de la política exterior Algunos de los visitantes se reunieron con Jameneí, lo que sirvió para que la máxima autoridad del país reiterase la continuidad de las políticas exteriores de la República Islámica.

“Mojber, quien es

Niega Rusia posible revisión de frontera y de las aguas territoriales en el Báltico

Rusia negó este miércoles que tenga planes de revisar su frontera, aguas territoriales y zona económica en el mar Báltico después de que un documento del Ministerio de Defensa ruso sobre la actualización de las coordenadas de la frontera marítima causara una gran inquietud entre sus países vecinos.

entre las partes, no a través de reconocimientos unilaterales” y explicó que ese es el principio que ha guiado la política del presidente estadounidense, Joe Biden, incluso antes del inicio de la guerra.

En cualquier caso, indicó que “cada país tiene derecho a tomar sus propias determinaciones”.

Preguntado en otro momento sobre si teme que la decisión de España, Irlanda y Noruega pueda ser secundada por otros estados europeos, Sullivan rehusó especular y se limitó a decir que Washington estará en “comunicación” con el resto de sus socios en el mundo y verá cómo se desarrollan los acontecimientos en el futuro.

“No hubo ni hay planes de revisar la anchura de las aguas territoriales, la zona económica, la plataforma continental frente a la costa continental y la línea fronteriza estatal de la Federación Rusa en el Báltico”, informó una fuente diplomático-militar a las agencias locales.

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó el martes en el portal de información jurídica del Gobierno ruso un documento con la propuesta de actualizar las coordenadas de la frontera en el mar Báltico, que baña también a Finlandia, Suecia, Dinamarca, Estonia, Letonia y Lituania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró en rueda de prena telefónica diaria que “no hay nada político en esto”.

MUNDO 49 Jueves 23 05 2023

Considera Sánchez que retirada de la embajadora es proporcional a los ataques de Milei

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró este miércoles que la retirada de la embajadora española en Argentina es “proporcional” a los ataques recibidos por parte del presidente de este país, Javier Milei, y al hecho de que se haya

Celebra Irán masivo ...

responsable de los asuntos ejecutivos del país según la constitución, continuará las políticas y orientaciones del difunto presidente con respecto a Palestina con la misma motivación y espíritu”, dijo el líder en una reunión con el líder político de Hamas, Ismail Haniyeh.

Un mensaje similar al que transmitió al primer ministro de Irak, Mohammed Shia al-Sudani, en un encuentro.

La presencia de representantes de Hamas, Hizbulá y los hutíes, todos ellos miembros del llamado Eje de la resistencia, la alianza informal antiisraelí, no augura un cambio de política regional.

Finalización de actos funerarios

ratificado en sus “insultos” y no haya rectificado.

Sánchez se refirió a la crisis diplomática con Argentina, desencadenada el pasado domingo, en su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar, entre otros asuntos, de

Los actos funerarios por Raisí y sus acompañantes comenzaron ayer en las ciudades de Tabriz y Qom, y continuarán mañana, cuando el mandatario será enterrado en la ciudad santa de Mashad, en el mausoleo del Imán Reza, el octavo imán de los chiíes, un lugar de gran simbolismo religioso.

Abdolahian por su parte será enterrado en Teherán y los otros 6 fallecidos en otros puntos del país.

Esos entierros pondrán fin a unos masivos actos funerarios en los que la República Islámica ha querido dar una imagen de fuerza ante la incertidumbre que provoca la pérdida de un mandatario que sonaba como favorito para suceder a Jameneí.

diversas cuestiones de política internacional.

El jefe del Ejecutivo respondió así a las críticas previas del líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, a la retirada de la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, y señaló que esa es una práctica habitual como acto de protesta formal.

Así, recordó precedentes como la retirada de los embajadores españoles en Siria o Venezuela durante el Gobierno del conservador Mariano Rajoy, que, resaltó, llegó a declarar persona non grata al embajador venezolano en España.

Sánchez recalcó que esta protesta formal de retirar a la embajadora en Buenos Aires va ligada a la proporcionalidad después del ataque de Milei contra las instituciones públicas españolas y haciéndolo además desde Madrid.

La crisis diplomática entre España y Argentina se desencadenó el pasado domingo, después de que Milei, durante su participación en un acto organizado por el partido ultraderechista español Vox en Madrid, sin nombrarlo directamente, denominara al presidente del Gobierno

Impondrá EUA aranceles ...

de nuevo el 1 de enero de 2026, a baterías de litio-ion para vehículos que no son eléctricos (25%) y guantes médicos (25%).

En total, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha señalado que EUA incrementará los aranceles a productos que en 2023 supusieron un comercio valorado en 18 mil millones de dólares.

La categoría que supuso la mayor cifra de exportaciones China a EUA fueron baterías de litio-ion, con un valor

español que se refirió a Sánchez como “calaña de gente atornillada al poder” y llamó “corrupta” a su esposa, Begoña Gómez.

El jefe del Ejecutivo español insistió en que es una situación que no tiene precedentes y después de que el Gobierno pusiese a disposición del presidente argentino seguridad pública y la base aérea de Torrejón de Ardoz, donde llegan a Madrid los vuelos de autoridades, pese a que se trataba de un viaje privado.

Sánchez lamentó que en vez de rectificar, como le habían pedido, Milei se haya ratificado “en el insulto y el ataque”, y por ello se decidió retirar a la embajadora.

El jefe del Ejecutivo repitió que los afectos entre gobiernos son libres, pero el respeto es irrenunciable, y resaltó que “por encima de las ideologías está la educación y el patriotismo”.

En ese contexto, acusó a Feijóo de alentar mentiras por su crítica de no haber retirado al embajador en Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania, ya que la decisión de mantener a los responsables diplomáticos en Moscú se adoptó de forma conjunta por la Unión Europea.

de 13,200 millones de dólares en 2023. La entrada en vigor de los nuevos aranceles se producirá en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China a pesar de haber abierto un diálogo con Pekín, en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EUA y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

MUNDO 50 Jueves 23 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.