EDICION-JUEVES-22-JUNIO-2023

Page 1

Año 48

Nueva Época Jueves 22 de junio de 2023

Director: José Ferruzca González

Ópera “La Traviata”, este viernes 23 y sábado 24, en el Teatro Universitario

Firman convenio UdeC y CiapaCov para mejorar manejo del agua en el estado

Deportes

México

México va a San Salvador con la expectativa de conseguir un resultado histórico en béisbol

Conversan Alicia Bárcena y Blinken sobre relación

México-EUA

Exigen senadores republicanos a Biden sanciones a funcionarios mexicanos por narco

Opinión Socializando Datos

Reclama Alcaldía de Manzanillo por no ser informada sobre riegos para la población

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad Universidad Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima

Uni ver

sidad

Firman convenio UdeC y CiapaCov para mejorar manejo del agua en el estado

C

on el fin de establecer un marco general en el que puedan desarrollarse acciones de educación continua, certificación de competencias, servicio social y práctica profesional, innovación y emprendimiento, vinculación y proyectos relacionados con el cuidado del agua, firmaron un convenio de colaboración la Universidad de Colima y la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov).

Por la UdeC firmó su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por CiapaCov su director general, Vladimir Parra Barragán. El acto se realizó en la biblioteca “Fernando Moreno” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el Campus Norte.

El Rector resaltó la importancia de este convenio porque “significa un compromiso social de ambas instituciones para contribuir de manera determinante en esta problemática que estamos viviendo día a día y que desafortunadamente se ha agudizado. En este sentido, el convenio debe convocar a todas las personas a tomar medidas al respecto y, para ello, des-

de la Universidad podemos concientizar, educar y capacitar”. Compartió que ya se están realizando acciones conjuntas UdeCCiapaCov, como la instalación de un sistema de captación de agua de lluvias en algunos planteles, así como de una planta purificadora de agua, la

implementación de certificaciones de metodología y la implementación de acciones y estudios que tienen que ver con la calidad del agua.

“Celebro que la Universidad de Colima -concluyó-, como institución de educación superior pública tenga el recurso humano calificado pa-

ra apoyar todas estas acciones, con lo que sin duda alguna haremos un buen equipo, porque ésta es una problemática urgente y debemos hacer conciencia en las personas de que el vital líquido, si no lo cuidamos, vamos a tener problemas muy serios al respecto”.

Firman convenio...

Desde la Universidad, agregó, “tendremos la mejor disposición con todas nuestras capacidades humanas, tecnológicas y las que estén a nuestro alcance, para abonar en este importante tema”.

Al tomar la palabra, Vladimir Parra resaltó la importancia de este convenio “ante la crisis hídrica que vive nuestro estado y que nos obliga a tomar decisiones, a tomar acciones y emprender cambios y transformaciones para el bien de la sociedad, por lo que hemos estado en charlas con la Universidad de Colima para que se pueda llevar a cabo este convenio, con el que vamos a tener avances concretos que se verán reflejados en el bienestar de la gente”.

“Para nosotros -finalizó- es fundamental tener el apoyo de la Universidad de Colima para hacer levantamientos topográficos y estudios e investigaciones en el tema de la calidad del agua, por lo que agradezco esta apertura y colaboración”.

Finalmente, comentó que “la Universidad cuenta con todo este capital humano que, creemos, nos puede ser muy útil en la búsqueda de alternativas sustentables que se

reflejen en beneficio de la sociedad, y creo que este convenio abonará a ello”.

Acompañaron al Rector en el presídium, Joel Nino, secretario general de la UdeC; César Macías Ceballos, director jurídico de Ciapacov; y Leobardo George Ocón, abogado general de la Universidad.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 22 06 2023

Ópera “La Traviata”, este viernes 23 y sábado 24, en el Teatro Universitario

Este viernes 23 y sábado 24 de junio, por primera vez en Colima se presenta, de manera completa, la Ópera La Traviata , de Giuseppe Verdi, en el Teatro Universitario, a las 8:30 de la noche. Este evento es promovido por la Universidad de Colima a través de la Dirección General de Difusión Cultural, Noche Lírica y Operísima México.

Así lo dieron a conocer en una rueda de prensa realizada en el Foro “Pablo Silva García”, Rogelio Riojas Nolasco, director, concertador y pianista; Manuel Delgado, director escénico; Jor-

ge Aguilera, director coral; Felipe Castellanos, promotor de ópera de la UdeC; y Amelia Venegas Hernández, coordinadora de recintos de la UdeC. También estuvo presente parte del elenco de la Ópera La Traviata . Manuel Delgado dijo que, pensando en el disfrute y deleite del público asistente, La Traviata se cantará en italiano, el idioma original, y estará subtitulada en tiempo real: “Se tendrá una pantalla donde el público irá leyendo lo que dicen los artistas; queremos dar ese plus de que las personas no tenga la barrera del idioma para disfrutarla. Habrá alrededor de 34 artistas en escena. Es una historia sobre relaciones que nos pasan, que nos han pasado o nos pasarán”.

En su turno, Felipe Castellanos manifestó que una de las intenciones de traer la ópera a Colima consiste en dar oportunidad a los cantantes colimenses: “Abrimos una audición hace 2 meses para que quienes se sientan preparados para estar en este tipo de escenarios tuvieran la oportunidad de expresarse, por lo que contamos con 2 cantantes, maestras del IUBA, que tienen un papel en el espectáculo, así como estudiantes y cantantes que trabajan para ser parte del coro”.

Por su parte, Rogelio Riojas dijo que Operísima México es una compañía y academia para cantantes avanzados

UNIVERSIDAD 4 Jueves 22 06 2023

Ópera "La Traviata"...

“que tienen el deseo de empezar una carrera internacional y salir de México para buscar oportunidades en teatros europeos”.

Precisó que se compone por cantantes mexicanos y de Centroamérica: “El objetivo es llevar espectáculos a diferentes partes de

México y sobre todo a los lugares donde es difícil costear este tipo de proyectos. Hacer ópera es caro y ésta es una manera de cooperar

con la UdeC y Noche Lírica para esta producción”.

Por último, Jorge Aguilera agradeció a la UdeC por confiar en Noche Lírica para traer este evento a Colima, e invitó al público a que los apoyen: “Compren la cultura, la cultura vale, es la base de la civilización; asistir a este tipo de espectáculos enriquece y es maravilloso, nunca lo olvidarán, dense la oportunidad de conocer la ópera”.

Los boletos tienen un costo para el público en general de 450 pesos y en balcón 350; para red cultura, trabajadores universitarios, estudiantes y para personas de la tercera edad, el costo es de 400 planta baja y en balcón 300 pesos.

Los boletos se pueden adquirir en la Dirección General de Difusión Cultural, ubicada en 27 de Septiembre, esquina Valentín Gómez Farías, en la zona centro de Colima, de 8 de la mañana a 3 de la tarde. También se pueden adquirir en línea en superboletos.com o en taquilla, 2 horas antes de las funciones.

Jueves 22 06 2023
UNIVERSIDAD 5

Cautiva Rondalla de la UdeC con concierto en La Escollera, de Manzanillo

La Rondalla de la Universidad de Colima, bajo la dirección del maestro Héctor Zamudio, ofreció un concierto especial y romántico en La Escollera de Las Brisas, en Manzanillo.

La agrupación interpretó un repertorio con baladas sobre el amor, desamor y orgullo a través de sus voces y guitarras, que se entretejieron con el sonido de las olas creando una atmósfera mágica. El público fue cautivado con obras como Amnesia, Fruto Robado, Gema, Volver, volver y Mundo raro, entre otras.

A lo largo de su presentación, el auditorio coreó todas estas canciones. Tras el grito de “otra, otra”, interpretaron 3 temas que dejaron a las y los asistentes con ganas de seguir escuchando a la Rondalla.

Este concierto, celebrado al atardecer frente a un mar abierto, contó con la presencia de Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo; del contralmirante Marciano Valdez Martínez, capitán regional de puerto en Manzanillo; de Raúl Sandoval López, secretario general de la Comunidad Portuaria; y Héctor Venancio Pimentel, director de la Copoma.

También estuvieron Jorge Padilla, subsecretario de Turismo del estado; de Rocío Beltrán, delegada regional de Programas de Bienestar; así como de Sofía Hernández, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración; y Ángela Rivera, directora del Bachillerato 27 de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Al dirigir unas palabras, Ana María Gallardo comentó que la Rondalla es un grupo representativo de la UdeC, “con mucha trayectoria, por lo que es importante extender esta invitación para que más personas asistan a este tipo de eventos y disfruten de estas noches de amor, desamor y reconciliación”.

Raúl Sandoval, secretario general de la Comunidad Portuaria, dijo que uno de los objetivos del grupo a su cargo “no solo es el puerto y su operación, sino promover actividades culturales como este concierto, para lograr la cercanía con la ciudad”. Citó las palabras del almirante Salvador Gómez Mellón: “Quien suma, no se equivoca”.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 22 06 2023

Cautiva Rondalla...

Por último, dijo que “hemos formado un buen equipo de trabajo entre Gobierno, Turismo, Copoma, Asipona y la Universidad de Colima”.

La Comunidad Portuaria le entregó un reconocimiento a la Universidad de Colima por la participación de la Rondalla de la Universidad de Colima y le pidieron a la delegada, hacerle llegar un cálido agradecimiento al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño por todo el apoyo.

Esta presentación fue posible gracias a los esfuerzos de la Universidad a través de la Dirección General de Difusión Cultural y la Delegación Manzanillo, junto con Gobierno del estado, la Subsecretaría de Turismo del Estado, la Administración del Sistema Portuario Nacional y la Comunidad Portuaria de Manzanillo, A.C.

UNIVERSIDAD 8 Jueves 22 06 2023

Presentan estudiantes de Mercadotecnia sus proyectos empresariales, en el “Del Paso”

Con el objetivo de vincular a las y los estudiantes con el sector empresarial, alumnos de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima presentaron el resultado de sus proyectos semestrales en el Museo Universitario “Fernando del Paso”. Como parte de la muestra, expusieron los antecedentes, desarrollo y resultados de los mismos.

Participaron alumnos de todos los semestres de las carreras de Creación de marcas, Publicidad y relaciones públicas, Gestión de proyectos públicos, Producción de medios y Recaudación de fondos, respectivamente.

Con este ejercicio, dijeron los organizadores, realizado en un lugar externo al plantel, la Escuela de Mercadotecnia acerca a las y a los estudiantes a la realidad empresarial, en la cual habrán de desempeñarse una vez egresados.

Los proyectos fueron presentados a profesores, alumnos e invitados especiales, como Joel Nino, secretario general de la UdeC; y Camilo García Morales, presidente de la FEC, entre otros.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 22 06 2023

Opi nión Programa de asistencia

Para implementar un programa de integración laboral para migrantes y refugiados en México, la Unión Europea y las Naciones Unidas, a través de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia para los Refugiados, firmaron un convenio que busca facilitar a las personas en movilidad migratoria el acceso a un empleo formal, además de apoyarles en la obtención de documentos migratorios y servicios bancarios o la formación continua y la revalidación de sus estudios.

Ojo de Mar

Años de represión

Quienes sostienen que el gobierno de López Obrador coarta la libertad de expresión y censura a la prensa, tienen memoria corta. La historia política del país nos ofrece un catálogo de agresiones a periodistas, perfectamente reconocibles e inconfundibles que en nada se parecen a la batalla por las narrativas que, en defensa propia y hasta por sobrevivencia frente a una estrategia de golpe blando, ha venido librando Andrés Manuel al frente de la Cuarta Transformación.

Hagamos el recuento de algunos hitos:

-El asesinato de Manuel Buendía en 1984, ordenado por el director de la Dirección Federal de Seguridad, José Antonio Zorrilla Pérez, y cometido por un agente de esa policía política, Rafael Moro Ávila.

Querían evitar que el autor de la columna Red Privada revelara los vínculos entre narcotraficantes, contratistas y funcionarios de la CIA, así como políticos mexicanos, todos ellos involucrados en la tortura y muerte del oficial de la DEA, Kike Camarena.

Teniendo como secretario de Gobernación a Manuel Bartlett, la administración de Miguel de la Madrid buscaba, probablemente, impedir que Buendía publicara también la historia de ‘las boquitas pintadas’: la existencia de un lobby gay en los más altos niveles de la política mexicana.

-El secuestro de Lydia Cacho en 2005, ocurrido en Quintana Roo a manos de agentes ministeriales de Puebla y seguido por el encarcelamiento extrajudicial de la periodista y activista

como un favor del entonces gobernador de ese estado, Mario Marín, al empresario Jean Succar Kuri que, a la postre, sería sentenciado a 112 años de prisión por prostitución y pornografía infantil.

-Las amenazas de muerte por parte del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a la periodista argentina Olga Wornat, los investigadores y editores del libro Felipe el oscuro. Eso ocurrióen 2011 y la biografía del expresidente Calderón no saldría de la imprenta sino hasta 2020.

Empresas fantasma

-En tiempos recientes se supo del secuestro de la periodista independiente María Teresa Montaño Delgado y la destrucción de sus archivos en 2021.

Querían evitar que la reportera revelara los 40 contratos que el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, otorgó al menos a 15 empresas fachada desde 2018 y hasta 2022 por un valor cercano a los 5 mil millones de pesos, en una operación que realizó la entonces secretaria de Desarrollo Social y luego candidata del PRI a la gubernatura, Alejandra del Moral.

En 2020, Montaño había sido despedida del medio en el que laboraba en el EDOMEX. Y según acusó en declaraciones, la decisión de sus jefes fue resultado de “presiones” por parte del Gobierno Estatal.

Rehecha la investigación junto con el consorcio formado por Forbidden Stories, fue publicada por The Guardian el 31 de mayo de 2023, 4 días antes de las elecciones.

Con la excusa de la veda electoral, muchos medios na-

Se trata de un proyecto innovador, muy aplaudido y respaldado por la opinión de expertos y expertas en el tema migratorio, cuyo objetivo es institucionalizar mecanismos de inclusión laboral de personas refugiadas, migrantes, retornadas o desplazadas que se quieran quedar en México a través del empleo formal.

El acuerdo es un paso más en las intenciones de autoridades migratorias para paliar los efectos negativos de una migración desordenada, riesgosa, altamente violatoria de los derechos humanos. No debemos olvidar que México, en las últimas décadas, se ha convertido en un país de destino, ya no solo de origen o tránsito, lo que sumado a la alta demanda de mano de obra de las empresas establecidas, hacen del proyecto una oportunidad única de desarrollo sostenible e inclusivo.

Por ejemplo, la Organización Internacional para las Migraciones señala que, con sus propios datos, el 70% de los migrantes detectados y asistidos en territorio mexicano durante su travesía, aseguran que, de no poder entrar en Estados Unidos, México se convertiría en su país de destino.

Ese programa de integración laboral para migrantes y refugiados en México contará con una aportación de casi 94 mil millones de pesos para su operatividad inicial de 43 meses en los estados de Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí, lugares en los que hay una presencia significativa de personas en movilidad migratoria y una necesidad de mano de obra.

COLUMNA

Socializando Datos

Por

ENDUTIH2022

¿Imaginas la vida sin internet?

No sería como hoy es: comunicaciones, compra-venta, información, cuestiones lúdicas, educación, salud, etcétera; al parecer, en todo está involucrada la tecnología.

Incluso, se habla de la Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0): “esta nueva era de la industria se basa en la integración de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, el Internet de las cosas

(IoT) y la automatización, para crear sistemas inteligentes que pueden comunicarse y colaborar de manera autónoma” (iebschool.com, 2023)

A este respecto, hemos sido testigos, recientemente, del impacto y expectativas que ha causado en redes el uso de la Inteligencia Artificial (IA), respondiendo preguntas o “creando” imágenes. Tema, comentario aparte, que será tratado en las Jornadas Académicas de la Universidad de Colima en los próximos días.

EDITORIAL
COLUMNA

Socializando Datos

Obviamente, para hacer uso de las tecnologías hay que tener acceso a ellas.

¿Quiénes?, ¿cuánto tiempo?, ¿en qué lugares? ¿a través de qué? Son algunas de las preguntas que es necesario responder para saber cómo se accede a las TIC’s en nuestro país.

El INEGI en el 2015 realizó una encuesta enfocada, precisamente, a dar respuestas a estas y otras preguntas relacionadas. Se trata de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, reconocida por sus siglas ENDUTIH.

Esta encuesta, de publicación anual, va en su 8va edición al presentarse, hace unos días la ENDUTIH 2022.

Es importante por muchas razones; por ejemplo, conocer cómo estamos, pero también cómo se ha evolucionado en cuanto a personas usuarias del internet, computadoras, teléfonos inteligentes.

Aquí unos datos que nos ofrece la ENDUTIH 2022: a nivel nacional había 93.1 millones de personas usuarias de internet, en el rango de 6 años y más; la cantidad de personas que utilizaban teléfono celular es mayor, 93.8 millones. También

Cartón de Rima

Nocierto

hay datos interesantes, una disminución de las personas que usaron computadoras, 2019-2022, de 5.4 puntos porcentuales; otro más, es la brecha entre el ámbito urbano y ámbito rural en cuanto al uso de internet, en el primero fue de 83.8% y en el segundo 62.3%.

Los usos de la información son diversos, desde solamente conocer, hasta investigación, estudios de mercado, evaluación de política pública, entre otros.

¿Tienes un celular? ¿usas internet? ¿cuánto tiempo navegas? Conoce las cifras que INEGI y e IFT dieron a conocer, a ver dónde ubicas tu consumo.

Y también para la reflexión: ¿más usuarios y usuarias significa que somos un país más informado? ¿qué pasa con las personas que no tienen acceso? ¿qué pasa con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)?

Sin embargo, no todo son pantallas; no perdamos el contacto visual con el otro, la otra, el caminar por la naturaleza, dialogar cara a cara, observar la naturaleza.

Contacto: balvanero@gmail.com @Balvanero.B

OPINIÓN 13
Jueves 22 06 2023

Ojo de Mar

cionales y prácticamente la totalidad de la prensa mexiquense (comprometida con la administración de Del Mazo Meza) se negaron a mencionar el asunto. Sin embargo, es creíble que la difusión del reportaje en redes sociales haya atenuado los efectos del fraude electoral que el PRI, ostensiblemente, preparó para reducir la ventaja que en intención del voto llevaba la morenista Delfina Gómez.

Golpe a Excélsior

Hasta aquí sólo describimos agresiones físicas a personajes del periodismo, pero la historia de la censura abarca intervenciones directas -aunque bajo el agua- del Ejecutivo, así como apropiaciones patrimonialistas de los medios de comunicación:

–En 1972, reclamando deudas con Somex, el gobierno de Luis Echeverría absorbió al Canal 13. La señal había sido originalmente concesionada por Díaz Ordaz a Francisco Aguirre en 1968. Y la versión de la familia Aguirre es que el Gobierno Federal les arrebató la concesión.

En la práctica, una televisora con autorización para vender publicidad (a diferencia del “11” permisionado al Politécnico y que ha sido modelo de

medio público) se convirtió en canal del gobierno.

-En 1976, Echeverría Álvarez conspiró para que los cooperativistas de Excélsior expulsaran de la dirección del periódico a Julio Scherer García, y colocar en ella al orquestador del golpe Regino Díaz Redondo.

Pese a haber reunido una plantilla prestigiada de intelectuales en sus páginas editoriales, Scherer terminó perdiendo la buena voluntad de los trabajadores de talleres ante el temor de éstos a que el enfrentamiento del periódico con el Gobierno Federal los dejara sin patrimonio y sin fuente de empleo.

El detonante fue que, el 10 de junio de 1976, ejidatarios encabezados por el diputado priista Humberto Serrano, líder del Consejo Agrarista Mexicano, invadió los terrenos de Paseos de Taxqueña, desarrollo urbanístico que pertenecía desde décadas atrás a la cooperativa de Excélsior. Cada 6 meses, la campaña de suscripciones tenía como gancho el sorteo de una residencia amueblada en ese fraccionamiento.

-Ese mismo año, Echeverría le vende la cadena García-Valseca, que el gobierno había intervenido en 1973 por deudas del coronel con PIPSA, la paraestatal que controlaba el papel,

a su gran amigo Mario Vázquez Raña, quien le cambia el nombre a Organización Editorial Mexicana (OEM).

Los rumores indicaban que el nuevo propietario de El Sol de México y el diario Esto, así como del rotativo tapatío El Occidental entre más de 30 cabezales en todo el país, era en realidad prestanombres del presidente saliente.

Hermanos del hierro

-Como verdadero orgullo de su nepotismo, el presidente José López Portillo colocó al arranque de su sexenio en 1976 a su hermana Margarita al frente de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), cuya veleidosa gestión pasó a la historia, entre otros fracasos, por el incendio de la Cineteca Nacional.

-Los hermanos López Portillo impulsaron al Canal 13 como competencia del Canal 2. Aunque copiaron el modelo comercial y en algunos productos como los noticieros, programas deportivos, los de concurso y hasta las telenovelas superaron la calidad de Televisa, la corrupción de directivos como Joaquín López Dóriga o Pedro Ferriz Santacruz tanto como los caprichos de Margarita causaron escándalo.

-En 1982, López Portillo justificó haber ordenado un boicot publicitario a la revista Proceso que dirigía su primo Julio Scherer, diciendo que no pagaba para que le pegaran.

De privatizaciones

-Entre 1990 y 1991, Carlos Salinas privatizó Teléfonos de México (Telmex) y se la vendió a Carlos Slim, quien la pagó en forma paulatina y usando los propios recursos de la empresa, además de conservar el monopolio de la telefonía por una década.

-En 1993, reemplazó con Televisión Azteca al Instituto Mexicano de Televisión (Imevisión) creado por su antecesor Miguel de la Madrid. Luego, vendió la paraestatal a Ricardo Salinas Pliego en una subasta amañada: sólo el empresario mueblero sabía que el paquete de medios incluía los edificios de la Compañía Operadora de Teatros y los Estudios América. Además, el comprador pagó parte de los 650 millones de dólares con dinero prestado por Raúl Salinas de Gortari, el “hermano incómodo” del entonces presidente.

Para los amigos

-En 2002, Vicente Fox toleró que Salinas Pliego invadiera con un comando armado las instalaciones de

CNI Canal 40 en el cerro El Chiquihuite con el pretexto de una deuda por comisiones de publicidad que tenía Javier Moreno Valle con la empresa del Ajusco. La señal televisiva se conoce hoy como Azteca 40

-En 2004, como represalia a José Gutiérrez Vivó por haber transmitido la entrevista en la que López Obrador (entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal) anunció su intención de ir por la Presidencia de la República, el gobierno de Fox cargó los dados para que Grupo Radio Centro, quien tenía una deuda por comisiones de publicidad que había venido pagando al conductor con la entrega de frecuencias de AM, se apropiara del concepto de Infored y sacara del aire en sus estaciones al noticiero “Monitor”.

-El mismo año 2004 Fox presionó también para que Radio Fórmula cancelara su contrato a Paco Huerta, ya que el programa “Voz Pública” abría los micrófonos a los radioescuchas y se escuchaban duras críticas al presidente.

-En 2006, en un proceso seguido personalmente por la primera dama Martha Sahagún desde que era coordinadora de Comunicación Social, los dirigentes de la cooperativa Excélsior que en 2000 habían logrado sacar de la dirección a Regino Díaz Redondo (el mismo que operó el golpe a Scherer en 1976) decidieron venderle los activos al empresario Olegario Vázquez Raña, quien transformó el cabezal en una sociedad anónima.

Un grupo de cooperativistas disidentes demandó jurídicamente la transacción, pero estuvieron peleando inútilmente en los tribunales y siempre contra el poder hasta 2010.

Por alcoholismo

-En 2008, ya en el gobierno de Felipe Calderón, Carmen Aristegui dejó la conducción del noticiario matutino en W Radio cuando la entonces filial de Televisa decidió no renovarle el contrato bajo argumentos de incompatibilidad editorial.

-El 4 de febrero de 2011, Carmen Aristegui molestó a Los Pinos al presentar la noticia sobre la manta que diputados del PT (entre ellos Gerardo Fernández Noroña) exhibieron en la tribuna de San Lázaro, en la que imputaban alcoholismo al entonces presidente Felipe Calderón.

Cuando la sacaron del aire el 7 de ese mismo mes, Aristegui expresó que el cese se debió a presiones del Gobierno Federal, no sólo por dar la noticia sino por comentarla editorialmente: “Pongámosle atención al asunto y dejemos la pregun-

OPINIÓN 14 Jueves 22 06 2023

ta abierta: ¿Tiene o no problemas de alcoholismo el Presidente de la República?”, dijo, para luego reflexionar sobre el interés público que tiene la salud de los mandatarios en las democracias.

Según dijo Calderón Hinojosa en 2020, la familia Vargas dueña de MVS le ofreció despedir a la periodista, pero su administración nunca tomó una actitud de “acorralamiento o multa” con un medio, periodista o comunicador. En un diálogo con Leonardo Curzio durante la presentación de su libro Decisiones difíciles en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el expresidente reveló: “El conflicto que tuve con Aristegui, la empresa llegó a ofrecerme su cabeza. Yo les dije ‘es decisión de ustedes, pero el Gobierno no la está pidiendo. Ella me ha calumniado, pero está en su derecho de hablar’”.

De más está decir que, en su negativa, iba implícita la orden a los concesionarios de MVS de sacar del aire a Aristegui.

Todos somos Carmen

La salida de Aristegui provocó toda una reacción de solidaridad entre su audiencia: el tema se hizo tendencia mundial en Twitter y hubo frente a la emisora en Ciudad de México una concentración para protestar por el despido. Señalaron la responsabilidad del gobierno mexicano en la decisión de la empresa, y fuentes de la Presidencia dijeron a la BBC que si bien “el gobierno respeta la decisión de MVS”, no tuvo injerencia en ella.

De hecho, reconocieron que el Ejecutivo exploraba la posibilidad de “responder (a Aristegui) y ejercer el derecho de réplica” contemplado en la legislación mexicana. El secretario de Trabajo, Javier Lozano, respondió en un tuit a quienes lo acusaron de operar la censura a Aristegui: “Así como respetamos siempre el que un medio de comunicación contrate a determinado conductor, respetamos cuando decide terminar su convenio”.

El 21 de febrero, Aristegui reanudó la conducción de su espacio matutino en MVS Radio, según la empresa, luego de evaluar expresiones públicas sobre el noticiario de la periodista y su experiencia de más de 2 años de colaboración en la empresa, así como su enorme credibilidad.

MVS había anunciado el despido de la periodista por haber transgredido el código ético del medio al dar por válida una presunción y negarse a ofrecer una disculpa pública, como se lo solicitó la propia compañía. Pero otra versión corroborada al paso del

tiempo es que el empresario Joaquín Vargas aprovechó el enojo de Calderón para usar a Carmen como carta de negociación.

MVS buscaba conservar la concesión de la banda de Super UHF en el espectro radioeléctrico que Multivisión usó cuando tenía el servicio de señal restringida de televisión mediante una tecnología que luego cambió por la satelital directa al hogar. Sin embargo, cuando la administración panista

decidió abrir un concurso para el uso de esas frecuencias en telefonía celular, la radio reinstaló a Aristegui.

-El 15 de marzo de 2015, luego de más de una semana de polémica entre la periodista y la empresa iniciado por la participación del equipo de investigación de “Aristegui Noticias” y el uso de la marca MVS en la plataforma ciudadana Mexicoleaks para la elaboración del reportaje sobre la casa blanca de Angélica Rivera, esposa

del presidente Enrique Peña Nieto, Carmen fue definitivamente despedida de esa cadena.

Aristegui enfrentaría también la ira de López Obrador, pero en condiciones muy distintas a sus anteriores choques con un presidente, como veremos en la siguiente entrega de esta columna.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 15 Jueves 22 06 2023
Ojo de Mar

COLUMNA

Escaparate Político

Segunda de 2 partes

PINACOTECA. La embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund realizó una visita a la Pinacoteca Universitaria de la Universidad de Colima, siendo recibida por Ana García, titular de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño. También acudió José Antonio Granados, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Rafael Covarrubias Ramírez, director de la Facultad de Turismo; y Carlos Eduardo Hernández, director general de Patrimonio Cultural. En el acto, se ponderó la trascendencia histórica de este recinto y el compromiso de la Máxima Casa de Estudios, con la difusión de la cultura y el arte. Por su parte, la embajadora expresó su interés por futuros intercambios culturales entre Noruega y México y destacó la importancia del diálogo y la colaboración entre naciones. LA NARRATIVA. Ante una oposición que luce sin liderazgos claros, fuertes y consolidados, ausente de propuesta política y de un proyecto de nación, observamos que en tierra de ciegos el tuerto es rey. Morena ya anda en campaña con sus corcholatas o precandidatos en todo lo alto, recorriendo todo el país y acaparando las 8 columnas de los medios y de las redes sociales, mientras que la oposición solo atina a criticar, a cuestionar, pero sin apurarse a definir un candidato o candidata de polendas que mueva las almas, que proponga y exponga a los mexicanos un nuevo proyecto de nación alejado de esta narrativa de Morena que ha convencido a las capas más pobres de la población, denostando a las clases medias y a las de más altos ingresos. Hay que reconocer que Morena tiene una narrativa épica, a la altura nada más y nada menos que de los grandes episodios de la historia de México. La independencia, la reforma, la revolución y ahora es, (según esta narrativa) la Cuarta Transformación con AMLO. Y ante esto, la oposición no ha construido un discurso opositor y propositivo; otra narrativa que nos lleve a la modernización, la libertad, la democracia y los desafíos de la globalidad; la oposición no tiene un candidato fuerte y un proyecto de nación atractivo y por eso, Morena adelanta los tiempos de la sucesión presidencial y la oposición sólo se limita a quejarse sin tener un proyecto alternativo. INTERVENCIÓN. Ante la carencia de cuadros y de liderazgos por parte de

la oposición, ha trascendido que el empresario Claudio X González, el ex presidente Vicente Fox y el ex canciller Jorge Castañeda se reunieron en privado con Xóchitl Gálvez para convencerla de que busque ser la candidata presidencial de la oposición y busque rescatar a México del rumbo actual. Estos personajes le dijeron Xóchitl que no busque gobernar la Ciudad de México, y que mejor busque ser candidata presidencial, ya que ella la ven más fuerte y competitiva para enfrentarse al presidente AMLO y su candidata o candidato. Así las cosas, y en vista de que los cuadros opositores no han crecido y no han dado el ancho, es muy posible que Xóchitl sea una carta fuerte de la oposición para buscar la Presidencia de la República. LOS SÍMBOLOS. Para gobernar es muy importantes la fuerza de los símbolos y las ideas. El peso de la historia y del pasado para construir una narrativa épica que venderle al pueblo. No se ha reflexionado de que muchos factores que explican la caída del PRI fue la ruptura de la alianza histórica del Estado Mexicano con los campesinos, los obreros y las clases medias populares, que fueron los cimientos del estado populista y benefactor que gobernó durante más de 70 años haciendo política y con una doble legitimidad: la revolucionaria y la democrática. En este sentido, la alianza histórica del gobierno con los campesinos concluyó en 1976 al concluir el sexenio del presidente Luis Echeverría, según refiere el historiador Lorenzo Meyer. Otro grave error fue haber cancelado la Conasupo y eliminado los precios de garantía y disminuir el presupuesto oficial para el campo y la Sagarpa en tiempos de Ernesto Zedillo. No es casual que eso haya llevado a la derrota presidencial en el año 2000 con Vicente Fox, un empresario que engañó a los campesinos con su disfraz de ranchero. Uno de los logros de Morena y de AMLO es que despojaron al PRI del cultivo de la historia mexicana y de sus símbolos. Antes, el Monumento a la Revolución era el sitio ideal para los eventos del PRI. Ahora, los hace Morena ahí en ese lugar. La última vez que el PRI usó el Monumento a la Revolución fue el 6 de marzo de 1994, con el célebre discurso de Luis Donaldo Colosio apenas 17 días antes de su asesinato. El Monumento a la Revolución era el sitio ideal para los rituales del poder y la nomenclatura priista y ahora lo usa Morena. Uno de los errores fue no abanderar las causas populares y ahí están los resultados.

COLUMNA

Melodía Cinematográfica

En el vasto universo de la música, algunas canciones trascienden el tiempo y se convierten en auténticos himnos generacionales. Una de ellas es “Vienna”, del reconocido cantante y compositor Billy Joel. Lanzada en 1977 como parte de su álbum “The Stranger”, esa cautivadora canción no solo deleita nuestros oídos con su melodía y letras poéticas, sino que también encierra un mensaje profundo y atemporal sobre la vida y la importancia de la paciencia.

“Vienna” es una canción que reflexiona sobre el viaje de la vida y la constante búsqueda de la perfección. En la canción, Billy Joel se dirige a aquellos que están apresurados por lograr sus metas y sueños, recordándoles que la vida no es una carrera de velocidad, sino más bien un viaje personal lleno de lecciones y experiencias que deben ser disfrutadas en su debido tiempo. Utilizando la ciudad de Viena como una metáfora, Joel nos invita a detenernos y apreciar el paisaje, en lugar de apresurarnos hacia un destino desconocido.

El mensaje de paciencia y aceptación:

En el coro de la canción, Joel canta:

“Slow down, you crazy child.

You’re so ambitious for a juvenile.

But then if you’re so smart, then tell me why are you still so afraid?”

(Tranquilízate, niño loco.

Eres tan ambicioso para ser un adolescente.

Pero si eres tan inteligente, ¿me puedes decir por qué todavía tienes tanto miedo?).

Esas líneas encapsulan el mensaje central de la canción: la importancia de la paciencia y la aceptación de uno mismo. En una sociedad impulsada por la inmediatez y la necesidad de éxito rápido, Joel nos insta a tomar un respiro y entender que alcanzar nuestros objetivos lleva tiempo. Nos invita a ser pacientes con nosotros mismos y a no dejarnos consumir por el miedo al fracaso. La vida es un proceso de aprendizaje constante, y cada paso que damos es una oportunidad para crecer y evolucionar.

Aunque “Vienna” fue lanzada hace más de 4 décadas, su mensaje sigue siendo relevante en la sociedad actual. En un mundo donde el ritmo vertiginoso de la tecnología y las demandas constantes pueden abrumarnos, es esencial

OPINIÓN 16 Jueves 22 06 2023
“Vienna”: la valiosa lección de Billy Joel sobre la vida y la paciencia

Melodía Cinematográfica

recordar la importancia de la paciencia y el autodescubrimiento.

A menudo nos encontramos atrapados en una mentalidad de “ahora o nunca”, persiguiendo metas y comparándonos constantemente con los demás. La canción de Billy Joel nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y a disfrutar el proceso, permitiéndonos saborear cada logro y aprendizaje a lo largo del camino.:

“Vienna” de Billy Joel es mucho más que una canción pegadiza; es un recordatorio eterno de que la vida es un viaje personal y que la paciencia y la aceptación son cualidades valiosas en nuestra búsqueda de la felicidad y el éxito. En un mundo cada vez más acelerado, esta canción nos anima a desacelerar, a abrazar nuestra individualidad y a apreciar las maravillas que se nos presentan en el camino.

Así que, recordemos las palabras sabias de Billy Joel y dejemos que “Vienna” nos inspire a encontrar el equilibrio entre nuestras aspiraciones y la apreciación de cada momento en el maravilloso viaje que es la vida.

Contacto: en Facebook e Instagram, Dayra Gómez

Mail a: gomezdayra80@ gmail.com

Jueves 22 06 2023
OPINIÓN 17

México va a San Salvador con la expectativa de conseguir un resultado histórico en béisbol

a Selección Mexicana llegará al torneo de béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con la expectativa de conseguir otro resultado histórico, como el tercer lugar que obtuvieron en el pasado Clásico Mundial.

De por tes L

currirá a una nómina de peloteros de la LMB, liderada por el dominicano Rainel Rosario, el jugador que más jonrones disparó en el campeonato las últimas 2 temporadas.

Lo conseguido en el Clásico Mundial generó una fiebre por la pelota pocas veces vista en México, que se traduce en mejores entradas en los estadios de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y nuevas televisoras interesadas en retransmitir los partidos de las Grandes Ligas y del equipo que irá a El Salvador.

En los Juegos, el único resultado histórico posible es obtener la medalla de oro que se le ha negado históricamente al país y para ello re

Además de Rosario, el manejador de México, Enrique Che Reyes, tendrá en Wilmer Ríos a su mejor lanzador ya que el jugador de los Acereros de Monclova fue el pitcher que más victorias obtuvo la campaña pasada en los 2 circuitos de béisbol de México, la LMB y la Liga Mexicana del Pacífico.

En el cuerpo de pitcheo está el otro naturalizado de México, el cubano Yoanner Negrín, lanzador de los campeones Leones de Yucatán.

La nómina del Che está balanceada con bateadores de poder como Rosario y Víctor Mendoza,

primera base de los Sultanes de Monterrey, además de jugadores veloces y de contacto como Norberto Obeso, jardinero de Yucatán, y Moisés Gutiérrez, segunda base de los Diablos Rojos del México.

Estos peloteros deberán imponerse a los otros favoritos para llevarse el torneo, Cuba, el máximo ganador de la competencia con 15 medallas, República Dominicana, Venezuela, Colombia y Puerto Rico, el campeón defensor.

El debut de México será este sábado ante Cuba, tras lo cual se medirá en la primera ronda al local El Salvador, Curazao, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.

Si logra quedar entre los 4 mejores en la primera fase conseguirá un boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el derecho a aspirar a una medalla en San Salvador 2023.

Ríos está programado para abrir el duelo ante los cubanos; Faustino Carrera, de los Toros de Tijuana, subirá a la loma en contra de El Salvador, y Luis Fernando Miranda, de los Guerreros de Oaxaca, lo hará ante Curazao; Reyes aún no ha revelado a los abridores de los demás partidos.

“La selección está bien conformada. Tenemos todo para pelear la medalla de oro (…) El compromiso que tenemos es ir a dar el 100% en cada juego y no tenemos presión por ser uno de los rivales a vencer”, señaló Reyes, antes de que los mexicanos viajaran rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El presidente de Kenia, William Ruto, inauguró la septuagésima edición del rally Safari, que se disputará en el país africano entre el jueves y el domingo como octava prueba del Mundial.

Vestido con un mono de piloto, Ruto estuvo presente en la concentración del rally cerca del lago Naivasha, a unos 90 kilómetros de Nairobi, acompañado por su ministro de Deportes, Ababu Namwamba.

El presidente se reunió con representantes de los equipos antes de abrocharse el cinturón del asiento del copiloto del coche del francés Pierre-Louis Loubet.

Ruto, quien regresará al rally el próximo domingo para acompañar al ganador de la prueba, quedó desconcertado por la experiencia. “¡No sé qué decir, esa cosa es una locura!”, exclamó el jefe de Estado señalando el coche de Loubet.

“Una locura absoluta, pero es una experiencia que no puedes olvidar. La pura velocidad, apenas puedes ver el camino, apenas puedes ver la curva. Estos muchachos son realmente profesionales, es una aventura que cambia la vida”, señaló el mandatario.

El presidente destacó el impacto nacional del Rally en Kenia, donde “millones de kenianos están absortos en esto”.

“¡Tendremos mucha difi-

-
Inaugura presidente Ruto la septuagésima edición del rally Safari de Kenia

Mantiene el COI la suspensión del Comité Olímpico de Guatemala

La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió mantener la suspensión que pesa desde octubre de 2022 sobre el Comité Olímpico de Guatemala (COG) tras apreciar que “no ha habido progreso” en su situación.

El británico James MacLeod, director del COI para relaciones con los comités nacionales, informó de esta medida tras una reunión de la Ejecutiva en Lausana (Suiza).

MacLeod recordó que, pese al mantenimiento de la sanción, los deportistas guatemaltecos “han sido invitados” a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pero competirán bajo la bandera y el himno de Centro Caribe Sports, el organismo que reúne a los comités de la región.

Es la tercera vez que la Ejecutiva olímpica apuesta por mantener la suspensión que se decretó el 15 de octubre de 2022, tras dar un aviso un mes antes al Comité de Guatemala para que cumpliera con la Carta Olímpica.

El origen de la sanción está en la suspensión parcial de los estatutos del COG por parte de la Corte de Constitucionalidad del país centroamericano, tras una demanda presentada por un candidato a la presidencia del organismo.

Mientras no se restituyan los es-

Inaugura...

cultad mañana y el viernes para mantener a todos en el trabajo!”, bromeó.

El líder del campeonato es el actual campeón, el finlandés Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris).

Se trata de una prueba que transcurre por carreteras de tierra muy duras en el Gran Valle del Rift, aunque actualmente dista mucho de la antigua prueba que se disputada a lo largo de

tatutos del COG que fueron suspendidos por la Corte, los deportistas del país centroamericano no podrán competir con su bandera ni con su himno en torneos internacionales.

Así sucederá en los Juegos de San Salvador, que arrancarán este viernes y en los que se espera la participación de unos 350 guatemaltecos.

MacLeod se refirió asimismo a la situación del deporte en Afganistán, donde el acceso de las niñas y mujeres al deporte continúa vetado casi por completo.

El COI está “extremadamente preocupado” y ha urgido al comité olímpico local y al nuevo responsable de Deporte y Educación Física del país a dar “un acelerón drástico” a las medidas que deben garantizar el acceso de la mujer “a todos los niveles”.

La Ejecutiva Olímpica tomará una decisión en su reunión de octubre, tras la disputa de los Juegos Asiáticos de Hangzhou (China) en septiembre, a la vista de cuál ha sido la participación de Afganistán en esa cita.

Comandan Arozarena y Paredes el triunfo de Rays sobre Orioles

El cubano Randy Arozarena disparó 3 hits, entre ellos un cuadrangular y produjo 2 carreras, y el mexicano Isaac Paredes fletó un vuelacercas solitario para cargar con el peso ofensivo en la victoria de los Rays de Tampa Bay 7-2 sobre los Orioles de Baltimore.

Arozarena y Paredes conectaron sus jonrones uno detrás del otro en el segundo episodio del partido, disputado en el Tropicana Field de San Petersburgo (Florida, EUA), logrando de esta manera que los Rays frenaran una cadena de 3 derrotas consecutivas.

Los Rays tomaron la delantera en el partido al desplegar un ataque de 4 anotaciones en la segunda entrada frente al derecho Tyler Wells (6-3), quien inició el encuentro por los Orioles.

de Tampa Bay en el juego. Los Orioles se colocaron en el marcador en la parte alta del tercer acto, cuando el mexicano Ramón Urías pegó un batazo que se fue por encima de la pared del jardín central, sin nadie en los senderos, reduciendo a 3 carreras (4-1) la desventaja para los de Baltimore.

Los Rays volvieron a la carga en el séptimo capítulo y con un elevado del dominicano Wander Franco al jardín central, su compatriota José Sirí accedió a la registradora para sumar la quinta anotación para los ganadores en el encuentro.

6 mil kilómetros por caminos abiertos.

La acción se centra en los alrededores de Naivasha, una zona llena de vida salvaje.

Allí, las largas y polvorientas carreteras en las que se puede alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora contrastan con las rocosas pistas llenas de baches que reducen drásticamente el ritmo.

La primera anotación de la entrada y del partido llegó por cuadrangular solitario de Arozarena, quien envió la pelota a las graderías ubicadas entre los jardines izquierdo y central, para colocar a los Rays al frente (1-0).

El mexico-cubano fue seguido por Paredes, quien fletó un aldabonazo de vuelta completa, el cual abandonó el terreno de juego por la banda del jardín izquierdo, para sumar jonrones solitarios uno detrás del otro.

Las otras 2 vueltas de los Rays en el episodio llegaron por sencillo al cuadro del dominicano José Sirí, remolcador de su compatriota Manuel Margot, mientras que, en la continuación de la misma jugada, el lanzador Tyler Wells cometió un error en tiro que permitió que Taylor Walls anotara la cuarta carrera para los

Arozarena agregó una carrera más en esa séptima entrada, al remolcar al también cubano Yandy Díaz, con un imparable al jardín central. Díaz se encargó de llevar a la timbradora al dominicano Manuel Margot, con un indiscutible al jardín derecho en el octavo acto del partido.

Gunnar Henderson colocó en la pizarra la segunda anotación de los Orioles, al enviar la pelota por encima de la verja del jardín central en el noveno episodio.

El diestro Taj Bradley (5-3) tuvo una salida de calidad, al lanzar 6 entradas de apenas una carrera y 8 ponches para acreditarse la victoria por los Rays.

Wells (6-3) fue el derrotado por los Orioles, luego de permitir que le anotaran en 4 ocasiones, solo 2 limpias, con 6 ponches en 5 episodios sobre el montículo.

Por los Rays, Arozarena remolcó 2 carreras y anotó 1, Paredes, Díaz y Sirí anotaron y empujaron una vuelta, Franco logró una impulsada y Margot 2 anotadas.

Urías, con su jonrón solitario, se destacó en la ofensiva por los Orioles.

DEPORTES 19 Jueves 22 06 2023

Recuperan la habitación que ocupó Pelé en el Mundial de México 1970

La habitación que ocupó Edson Arantes do Nascimento Pelé en el Mundial de México 1970, ha sido recuperada para que sea visitada por los aficionados al futbol.

“La CISS quiso hacer un homenaje a este gran futbolista rehabilitando la habitación que ocupó hace 53 años tal y como estaba en la época en la que él la utilizó. Este homenaje está abierto a todo el público gratuitamente”, dijo el presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Álvaro Velarca.

Pelé, fallecido el 29 de diciembre de 2022, encabezó un equipo estelar de figuras que conquistaron para Brasil el Mundial de 1970 con una goleada por 4-1 a Italia.

Durante ese Mundial la Selección de Brasil estuvo concentrada en la ciudad de Guadalajara, pero cuando se trasladó a la Ciudad de México para la final se hospedó en la sede de la CISS, situada en el sur de la capital.

Velarca condujo un recorrido por la habitación ocupada por Pelé, la número 1. Allí destacan fotografías y objetos de la selección dirigida por Mario Jorge Lobo Zagallo

En la apertura de la muestra estuvo presente Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, embajador de Brasil en México, quien recordó el legado que dejó Pelé en México y en todo el continente con la obtención del trofeo Jules Rimet, como se denominaba en aquel momento el galardón que entregaba la FIFA al campeón mundial.

Además del CISS, participaron en la recuperación del dormitorio la Embajada de Brasil en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( U nesco ).

Comienza el tenis de mesa y el voleibol de playa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Las competencias de tenis de mesa y de voleibol de playa comenzaron en San Salvador, sede de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que serán inaugurados oficialmente el viernes a las 5:00 de la tarde.

El tenis de mesa se desarrolla en el Complejo Deportivo El Polvorín, en San Salvador; mientras, las competencias del voleibol de playa se llevan a cabo en la turística playa La Costa del Sol, ubicada a un poco más de 60 kilómetros de la capital.

En la primera jornada de tenis de mesa en la fase de grupos, los equipos masculinos de Cuba, Repú -

Lideran Rapinoe y Morgan la lista de Estados Unidos para

Megan Rapinoe y Alex Morgan integran la lista de convocadas de la Selección de Estados Unidos para el Mundial defutbol femenino de Australia y Nueva Zelanda, que arrancará el próximo 20 de julio y que verá a las 2 estrellas estadounidenses pelear por el tercer título mundial de sus carreras.

Tanto Rapinoe, que cumplirá 38 años el 5 de julio, como Morgan, de 33 años, fueron protagonistas de los 2 títulos consecutivos conquistados en los Mundiales de 2015 y de 2019 y encabezan la lista anunciada por la Federación de Futbol de Estados Unidos (USSF) en su cuartel general de Chicago, EUA. Rapinoe, Morgan y la defensa Kelly O’Hara disputarán en Australia y Nueva Zelanda el cuarto Mundial de sus carreras, mientras que la portera Alyssa Naeher y la centrocampista Julie Ertz participarán en su tercera Copa del Mundo.

El técnico Vlatko Andonovski eligió a un grupo con excelente ex -

buscar su tercer Mundial

periencia a los más altos niveles y 9 de las 23 convocadas ya disputaron al menos una Copa del Mundo.

La lista, anunciada este miércoles 21 de junio, será comunicada de forma oficial a la FIFA el próximo 9 de julio.

La Selección de Estados Unidos está encuadrada en el grupo E con Holanda, finalista en 2019, Portugal y Vietnam y jugará sus partidos de la fase de grupos en Nueva Zelanda.

“El reto de seleccionar a un quipo para el Mundial nunca es fácil, pero estoy orgulloso por el trabajo y la ética laboral de las jugadoras. (…) Las jugadoras son las que más impacto tienen, se empujan para ser mejores y sé que como grupo están muy motivadas por hacer sentir orgulloso a nuestro país en el Mundial”, dijo Andonovski en declaraciones facilitadas por la USSF.

blica Dominicana y Barbados se impusieron a El Salvador, Trinidad y Tobago y Honduras, respectivamente.

En femenino, las duplas de Puerto Rico, México, Cuba y República Dominicana vencieron por 3-0, cada una, a las parejas de Venezuela, Costa Rica, Barbados y Trinidad y Tobago, respectivamente.

En el voleibol de playa, han resultados ganadores en la primera jornada de la fase de grupos los representantes en masculino de Puerto Rico y República Dominicana. Mientras en femenino dominaron Nicaragua, Venezuela y República Dominicana.

En esta disciplina también han destacado con victorias los deportistas guatemaltecos que participan en dichos juegos bajo la bandera del organismo deportivo Centro Caribe Sports, ya que su Comité Olímpico ha sido suspendido por el Comité Olímpico Internacional (COI). Deportistas que integran la delegación de El Salvador recibieron el pabellón nacional de la mano de los presidentes del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Yamil Bukele, y del Comité Olímpico de El Salvador (COES), Armando Bruni, respectivamente.

Durante 17 días, El Salvador será el centro del deporte regional y del Caribe con unos juegos que también, en algunas disciplinas, otorgará plazas para los Panamericanos de Santiago 2023.

En esta ocasión, El Salvador, que organizó los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1935 y de 2002, comparte sede con República Dominicana. Aunque la mayoría de eventos deportivos tendrán acción en la capital San Salvador.

Durante la justa deportiva se entregarán 1,434 medallas distribuidas en 447 oros, 447 platas y 540 bronces. De acuerdo con fuentes oficiales se han inscrito 5,236 deportistas, de los que 2,429 son mujeres y 2,807 son hombres.

DEPORTES 20 Jueves 22 06 2023

Se opone Fiscalía Anticorrupción a investigar a Laporta en el Caso Negreira

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto ante el juez que instruye la causa del Caso Negreira a la imputación del actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, al considerar que su participación en los hechos, durante su primera presidencia (2003-2010), ya habría prescrito.

Según han confirmado a EFE fuentes jurídicas, la Fiscalía se ha opuesto a la imputación de Joan Laporta en el Caso Negreira después de que una querella interpuesta por un particular, Miguel A. P., lo pidiera. Después de la denuncia de la propia Fiscalía en el mes de marzo y de la querella del excolegiado Xavier Estrada Fernández, que desembocaron en la investigación que está llevando a cabo el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona y en la que ya están

siendo investigados el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros José María Enríquez Negreira, y los expresidentes del FC Barcelona Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu así como otros directivos de las juntas de estos 2 últimos, la nueva querella presentada por Miguel A.P. había pedido que se investigara también a Laporta.

Ante la querella, el juzgado ha pedido al resto de partes que se pronuncien acerca de la petición de imputación y la Fiscalía se ha manifestado en contra alegando que los hechos ocurridos durante la primera presidencia de Laporta, entre 2003 y 2010, están prescritos y no pueden investigarse.

La investigación de Miguel A. P. argumenta que hubo una “concertación” para la compra de árbitros entre todas las juntas directivas del Barça

Barcelona espera una respuesta “ firme y ejemplar ” de la ACB a los insultos racistas a Nnaji

El FC Barcelona espera “una respuesta firme y ejemplar” por parte de la ACB a los insultos racistas sufridos por el pívot azulgrana James Nnaji, antes del tercer partido de la Final de la Liga Endesa disputado en el WiZink Center de Madrid.

Un grupo de aficionados madridistas recibió con insultos a los jugadores del Barça a la llegada al pabellón. Y la peor parte se la llevó el pívot nigeriano, quien tuvo que escuchar “negro de … , hijo de …” en varias ocasiones.

A través de un comunicado, el

Barça, que ha condenado “enérgicamente” estos insultos a Nnaji, ha informado de que ya ha puesto en conocimiento de la ACB los hechos, para que actúe en consecuencia.

Tras la conclusión del partido, que acabó con victoria y título para el conjunto catalán, el entrenador del Barça, Sarunas Jasikevicius, denunció este comportamiento racista de algunos aficionados blancos.

“Es una cosa lamentable, no puede ser. Lo escucho mucho hablando de Vinicius y ahora tenemos que hablar sobre lo que pasa, porque esto tiene que parar ya”, opinó.

desde 2001, incluyendo así también la de Joan Gaspart, para el que también pide la imputación, pero el ministerio público rechaza esa interpretación: “No hay sucesión en las presuntas actuaciones ilegales. Tampoco puede entenderse que los miembros de las sucesivas juntas directivas puedan formar una especie de consorcio que asuma la responsabilidad penal de los anteriores y los siguientes”.

En su negativa, la Fiscalía aduce no solo la prescripción de la participación de Laporta en los hechos, sino que añade que, entre 2003 y 2010, el período en que el actual presidente podría haber ordenado o tolerado los pagos a Negreira, no existían los delitos de corrupción deportiva ni

de administración desleal, que son los ilícitos por los que se investiga a los imputados hasta el momento. Le legislación vigente en 2010 tampoco contemplaba la responsabilidad penal de una persona jurídica, que sería otra vía de imputar a Laporta como máximo responsable del club en su primera etapa. Con todo, la Fiscalía se ha posicionado en contra de la querella presentada por Miguel A. P. y pide al juzgado que no se investigue ni a Joan Laporta ni a Joan Gaspart por su actuación en los hechos. Corresponderá en todo caso al juez instructor tomar la decisión final acerca de investigar o no a los presidentes del Barça entre 2001 y 2010.

El presidente de la Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, avanzó que el nuevo reglamento disciplinario federativo, pendiente todavía de aprobación, “va a ser ejemplarizante”, durante una jornada sobre la “Libertad de Expresión en el Futbol”.

“Libertad de expresión no es que cualquiera diga lo que le dé la gana. Hay gente que se escuda dentro del marco genérico de la libertad de expresión para que valga cualquier cosa, todo el Mundo está sujeto a cualquier opinión sin límite y eso no es la libertad de expresión”, dijo Rubiales durante la apertura de la sesión, organizada por la RFEF en la Ciudad del Futbol.

Según informó la RFEF, el presidente insistió en que “hay unos límites” y “no se debe hacer demagogia con algo tan importante”, además de referirse a los cambios en la legislación y el nuevo escenario que se plantea.

“En España tenemos un sistema que permitía recurrir una sanción más allá de los órganos federativos yendo a la jurisdicción ordinaria, y eso nos genera un problema importante en cuanto a tiempos, seguri-

dad jurídica y a la hora de explicar a la gente que ama el futbol que haya cuestiones idénticas que se juzguen de una manera o de otra. Esto genera una desigualdad tremenda”, añadió. La jornada contó con la participación del abogado del Estado Luis María Cazorla, quien presentó una ponencia con una visión jurídica del tema, antes de 2 mesas redondas en las que abordaron la materia juristas, especialistas y medios de comunicación, además del presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Luis Medina Cantalejo.

DEPORTES 21
Asegura Rubiales que nuevo reglamento disciplinario de RFEF “ va a ser ejemplarizante”
Jueves 22 06 2023

Co lima

Reclama Alcaldía de Manzanillo por no ser informada sobre riegos para la población

Rosa María Bayardo, directora general del DIF Estatal Colima, expuso que se mantiene comunicación con la directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable ( i m A des ), Angélica Jiménez, cumpliendo una instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno, para implementar cualquier acción de mitigación por ese accidente químico ocurrido en las instalaciones portuarias que en Manzanillo tiene la terminal de Hutchison Ports T ims A

Lo anterior lo expresó la funcionaria estatal en una transmisión en vivo desde el lugar del accidente en el puerto interior de Manzanillo, donde aseguró que la operación es regular, pero adelantó que en unas horas se estará convocando una rueda de prensa en donde se darán más detalles. Además, anunció que estarán en Manzanillo personal de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal de Prevención contra Riesgos Sanitarios ( C oespris ).

Por su parte, en el mismo video, el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo ( A sipon A ), Salvador Gómez Meillón, aseguró que hay

En una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Manzanillo, convocada de manera urgente por la alcaldesa Griselda Martínez, se estableció que cualquier dependencia involucrada con alguna situación de riesgo, informe de manera inmediata a la autoridad municipal para advertir a la población y se apliquen las indicaciones para su protección e integridad.

En un comunicado de prensa emitido por la alcaldía porteña, se subraya que esa exigencia es para “que no vuelva a suceder lo ocurrido con el derrame de una substancia el pasado lunes al interior del recinto portuario, en donde el Ayuntamiento de Manzanillo no recibió la información oficial para establecer los protocolos adecuados para informar a las personas”.

En esa misma sesión, explica el comunicado, se autorizó de manera unánime que la Adminis -

tración del Sistema Portuario Nacional ( A sipon A ), la Capitanía de Puerto, Protección Civil de la Universidad de Colima, la Unidad de Reacción Inmediata de Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación y la Jurisdicción Sanitaria Número 3 se integren al Consejo Municipal de Protección Civil y participen con voz y voto. El comunicado indica que la presidenta Griselda Martínez “la -

mentó que no se haya informado de manera oportuna a la autoridad municipal sobre el derrame de una sustancia en el tramo 7 del recinto portuario, lo cual provocó psicosis entre la población por experimentar afectaciones en su salud, como irritación de garganta, nariz y ojos, además de náuseas y salpullidos en la piel, manifestaciones que llevaron a la suspensión de clases en

Recupera Gobierno de Indira nivel de endeudamiento sostenible: SHCP

El Gobierno de Indira Vizcaíno Silva dejó de estar en un semáforo amarillo (endeudamiento en observación) y recuperó el resultado verde (endeudamiento sostenible), de acuerdo a los resultados del primer trimestre de este 2023, publicados por el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Así, el Gobierno del estado recupera el resultado verde que tenía a finales del 2021, cuando su endeudamiento se encontraba en un nivel sostenible, de acuerdo a ese sistema que establece la Ley de Disciplina

Financiera, y cuyos indicadores son endeudamiento sostenible (semáforo verde), endeudamiento en observación (semáforo amarillo) y endeudamiento elevado (semáforo rojo).

Con ese resultado, el Gobierno de Indira Vizcaíno tiene la posibilidad de solicitar deuda por hasta un 15% sus ingresos de libre disposición, lo que este año, al tener un semáforo amarillo, se vio acotado a un 5% de sus ingresos de libre disposición, es decir aquellos que no están etiquetados, sino que provienen de sus propias captaciones.

De haber obtenido un re -

El director general de AsiponA, Almirante Salvador Gómez Meillón, en una reunión con vecinos de colonias colindantes al recinto portuario, adelantó que se preparan acciones legales contra quienes resulten responsables por el incidente ocurrido el lunes 19 de junio, el cual ocasionó un derrame químico en la terminal de Hutchison Ports TimsA

“Ahorita se están tomando

AsiponA y PC estatal niegan riesgo o intoxicados por “nube química” en Manzanillo
Prepara AsiponA acciones legales por “incidente químico” en el puerto de Manzanillo
Por Redacción

Abren en Manzanillo albergue para familias afectadas por accidente en el puerto

En un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Manzanillo informó que se habilitó en la Unidad Deportiva 5 de Mayo, un albergue para todas aquellas familias que tengan “molestias” a causa del derrame ocurrido el lunes 19 de junio en instalaciones del recinto portuario.

De acuerdo con el ayuntamiento, ese refugio temporal será instalado y atendido por el DIF Municipal de Manzanillo a cargo de Lorena del Rocío Gutiérrez Flores. Allí serán atendidas “todas las personas que deseen salir de sus hogares y no tengan a dónde ir”.

Y es que la mañana de este miércoles 21 de junio, en redes sociales circularon imágenes y videos que muestran una inusual neblina con un fuerte olor químico en calles de colonias cercanas al recinto portuario.

En los videos, vecinos advierten que desde las 3:30 y las 4 de la madrugada “se detectó una neblina”, la cual cubrió las instalaciones del campus de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, “a un lado de las huertas”, por lo que señalaban que se empezó

a retirar al alumnado que acudió a las instalaciones.

A su vez, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) confirmó que tenían conocimiento de una nube tóxica, sin embargo, se quejaban de que la Administradora del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo (AsiponA), no les estaba compartiendo información de lo que estaba sucediendo.

Sin embargo, confirmaba que sí era visible esa “nube”, aunque decían

Retira nuevamente SCJN proyecto de controversia constitucional contra Revocación de Mandato

desconocer si había alguna instrucción para evacuar los planteles escolares.

De acuerdo a información difundida por el portal digital AP Noticias, padres de familia de diversos planteles escolares se empezaron a reunir ante la falta de información respecto a esa nube, y se hablaba de que retirarían a sus hijos e hijas de dichas escuelas.

En tanto, la Unidad Munici-

Espera Tey apoyo del Gobierno y ConAguA para resolver inundaciones en la glorieta de Los Perritos

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez espera la respuesta de autoridades de la C on A gu A y del Gobierno estatal, para invertir en una obra, con mezcla de recursos, que resolverá el problema de inundaciones en glorieta de Los Perritos.

En una entrevista, la alcaldesa Tey Gutiérrez aseguró que su administración está lista para hacer esa inversión, pues saben que es una prioridad para todas las personas que transitan por esa vialidad, tanto de Villa de Álvarez como de otros municipios.

“Dentro de las 241 metas estratégicas firmadas ante notario público, está el resolver de una vez por todas el tema de la inundación de la glorieta de los Perritos, pero es con mezcla de recursos de C on A gu A (Comisión Nacional del Agua), de Gobierno del estado y por supuesto del Gobierno municipal”, abundó la alcaldesa.

En ese sentido, refirió que tienen programada una reunión con Marisol Neri, secretaria de In -

fraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad ( s eidum ), para ver cómo transitar en ese tema.

Reiteró que únicamente están a la espera de la generosidad del Gobierno del estado y la Conagua, para con una mezcla de recursos resolver el problema, pues se requiere una inversión de aproximadamente 40 millones de pesos que no puede solventar solo el Ayunta -

miento de Villa de Álvarez.

Mencionó que, de esos 40 millones de pesos, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez tiene listos 10 millones para aportarlos en la construcción de esta obra.

Finalmente, la alcaldesa villalvarense señaló que dicha obra urge desde hace más de 15 años.

El suspenso continúa alrededor de la Acción de Inconstitucionalidad promovida por diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura, luego de que los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiraran del orden del día de la sesión de este miércoles 21 de junio, el proyecto que había sido enlistado desde la semana anterior.

Durante el desarrollo de la sesión, el presidente de la sala,

de Vivienda, descuentos del 35% en material de construcción

La Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (sebiinsom), en coordinación con la empresa Surtidora Ferretera, informó en un comunicado de prensa que continúa el apoyo a la economía familiar a través del Programa Mejoramiento de Vivienda, el cual ofrece material para construcción a bajo costo, cuyo ahorro representa del 5 al 35% en relación al precio normal en el mercado.

La convocatoria cierra el próximo 31 de agosto y beneficia a residentes del estado mayores de edad que necesiten material para construcción. Las solicitudes se reciben en las oficinas de la sebiinsom en Colima y Tecomán, así como en los “Diálogos Comunitarios” que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno en las colonias y localidades del estado. Es

Ofrece Programa Mejoramiento
COLIMA 23
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo
Jueves 22 06 2023
Por Redacción

Bloquean AsiponA varias vecinas de colonias ubicadas frente al puerto de Manzanillo

Por

Miguel Gómez, de la Jefatura de Recursos Humanos de la Administración del Sistema

Portuario Nacional de Manzanillo ( A sipon A ), atendió a un grupo de vecinas de colonias ubicadas frente al puerto interior que bloquearon las oficinas exigiendo información sobre una supuesta “nube tóxica”.

El funcionario les aseguró que la disposición de la A sipon A siempre es “encontrarles solución a las problemáticas” que surgen. Pidió escucharles en sus demandas.

Previamente, un grupo de vecinas de las colonias La Bellavista y Las Joyas, ubicadas frente

AsiponA y PC ...

mucha información falsa y rumores de que la situación es peligrosa, por lo que rechazó que así sea y subrayó que tampoco es cierto la existencia de una nube química.

“Pueden constatar que, desde hace 2 días, cuando fue el accidente, se atendió de manera oportuna, como marcan los protocolos; no ha habido ni un solo accidente, ni un solo intoxicado, ni ningún daño”, expresó.

Reclama Alcaldía de ...

planteles educativos de la zona y preocupación de las y los vecinos”.

Por ello y al no tener información, agrega, “giró las instrucciones para que, a través del DIF municipal a cargo de la directora Lorena del Rocío Gutiérrez Flores, se habilitara de manera temporal a la Unidad Deportiva 5 de Mayo como refugio para todas

al puerto interior de Manzanillo, bloquearon la entrada de la sede de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo ( A sipon A ) exigiendo información sobre lo que denominaron “nube tóxica” que, dijeron, afectó sus casas desde la mañana de este miércoles 21 de junio.

En una entrevista con medios de comunicación, las inconformes aseguraron que permanecerían bloqueando la entrada porque estarían “respirando mejor”. Lo único que quieren, indicaron, es que les atendieran y que les proporcionaran ayuda para que varias personas sean atendidas por médicos.

A su vez, Erick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, reconoció que hubo reportes por olores, debido al líquido químico derramado, pero que ninguna persona tuvo que ser llevada a un hospital. Aseguró que no hay mayor riesgo, aunque la falta de aire ha originado que el olor se estancara en los lugares cercanos al puerto de Manzanillo.

Prepara AsiponA acciones ...

las acciones para que el responsable de ese incidente asuma la culpa que tiene. O sea, se va a proceder conforme a la ley porque esto que pasó no debió haber pasado”, expresó el almirante, quien agregó que se están finalizando los correspondientes levantamientos.

Salvador Gómez reconoció que falló la comunicación al no informar a las personas sobre las molestias que ocasionaría el olor del líquido, pues sólo se confirmó que el incidente estaba controlado y que no había pasado mayores.

Por su parte, personal de la Secretaría de Salud también informó que resultaron 5 personas con “sintomatología sugestiva”, las cuales se dieron de alta por mejoría. A los afectados se les explicó que no había una causa exacta por las cuales se sintieron mal.

Las autoridades de la secretaría, presentes en el encuentro, descartaron una situación de riesgo para la

Abren en Manzanillo

pal de Protección Civil de Manzanillo, a cargo de Juan Francisco Quiles, dio a conocer que AsiponA no les estaba compartiendo información sobre el incidente registrado en las instalaciones portuarias.

Por su parte, la Secretaría de Marina (semAr) publicó en un comunicado de prensa que las labores en el buque “Ever Landen” han concluido de “manera segura” y bajo coordinación con personal de la embarcación y TimsA

Detalló que “el retiro de los isotanques ha sido realizado de acuerdo con los protocolos internacionales para la atención a estos incidentes y su

salud pública por el incidente químico, pero aseguraron que se atenderá a cualquier persona en los centros de salud.

En un momento dado, se encen-

las personas que así lo deseen, donde tendrán un techo, baños y alimentos”.

Inclusive, menciona que “a través de la Dirección de Seguridad Pública, se giró la instrucción de movilizar a las personas hacia ese lugar, y que para solicitar ese servicio pueden llamar al número de emergencia, 314 113 19 00 ”.

dieron los ánimos y comenzaron a quejarse los vecinos. Rosa María Bayardo, titular del DIF Estatal, pidió a los que se sientan mal, acercarse con el personal de salud para ser atendidos y aseguró, por otro lado, que se revisarán los protocolos.

El encuentro transmitido desde las redes sociales de Bayardo, finalizó refrendando que se trabajará para preservar la salud de las personas y se seguirá revisando los protocolos al interior de AsiponA

contenido fue traspasado a pipas para evitar la emisión de olores.

La Marina pide no hacer caso a rumores e informarse a través de fuentes oficiales.

Adicionalmente, la agencia de noticias AF Medios, asegura que la nube y el olor a químicos se detectó en localidades rurales de Jalipa y Campos. Incluso, por esa razón el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CET el Mar), ubicado en Campos, suspendió clases debido a molestias que sufrieron maestros y alumnos.

Asimismo, en el Barrio 1 del Valle de las Garzas, varias escuelas también suspendieron labores.

Ofrece Programa Mejoramiento ...

necesario llenar un formato foliado que se presenta directamente en 3 sucursales de Surtidora Ferretera (Colima, Tecomán y Manzanillo).

Los materiales que se ofrecen a través del convenio vigente son: saco de cemento Apasco, color gris de 50 kilos, en 230 pesos, cuyo precio en el mercado es de 266; lámina gris de fibrocemento asbesto Eureka de 1.00x3.15m, en 492 pesos, con precio normal de 641; impermeabilizante Impercaucho terracota de 19 litros, en 590, cuyo precio normal es de 912 pesos.

Tinaco Aquaplas bicapa color negro de 750 litros con accesorios, en 1,571 pesos, con precio normal

de 2179; tinaco Aquaplas bicapa negro de 1,100 litros con accesorios, en 1,978, cuyo precio normal es de 2,095; tinaco Aquaplas tricapa beige de 1,100 litros con accesorios en 2,079, con precio normal de 2,351, y cisterna Aquaplas azul de 1,100 litros sin equipo en 2,543 pesos, cuyo precio normal es de 2,801.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la sebiinsom en el Complejo Administrativo, Edificio B, planta alta, ubicado en Tercer Anillo Periférico esquina con libramiento Ejército Mexicano, en la ciudad de Colima, así como en Prolongación Morelos 99, zona centro, en el municipio de Tecomán.

COLIMA 24 Jueves 22 06 2023
Redacción

Por Yensuni López Aldape

Este jueves 21 de junio podría estarse inaugurando el nuevo pozo que abastecerá de agua algunas de las colonias de la zona sur de Tecomán, como son Indeco, Parque de las Flores, Libertad y Elías Zamora, informó el director de la Comisión Municipal de Agua y Alcantarillado de Tecomán (C om A pAT ), Jesús Rojas Fermín.

En una entrevista reconoció que la obra ya tiene semanas concluida, pero no se pudo arrancar porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no realiza el contrato sin autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA). De hecho, indicó que esa última dependencia no lo ha autorizado debido a que tienen un hackeo en el sistema.

El funcionario explicó que al momento de solicitar el contrato para ese nuevo equipamiento CFE pidió la autorización de CNA para extraer agua de esa perforación nueva, “pero la CNA tiene desde el 13 de abril hackeados sus sistemas informáticos, motivo por el cual no le permite recibir mucho menos procesar este tipo de autorizaciones”.

En síntesis, dijo Rojas Fermín,

el ministro Alberto Pérez Dayán, cuando dio a conocer los asuntos sometidos a consideración del pleno, informó que “para efectos de la redacción el acta ha quedado retirado el asunto 130/2022, correspondiente a la Acción de Inconstitucionalidad…”.

Hay que recordar que dicha Acción de Inconstitucionalidad fue promovida en contra de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima, publicada en el periódico oficial El Estado de Colima el 12 de agosto de 2022, por diputadas y diputados locales del PRI y PAN.

El asunto había sido enlistado en el orden del día originalmente para presentarse en la sesión del pasado miércoles 14 de junio. En aquella ocasión y de último momento, el asunto quedó en lista de espera para presentarse este miércoles 21; sin embargo, el presidente de la sala, Alberto Pérez Dayán, indicó que “el asunto había sido retirado”, por lo que no se abordó nuevamente.

El proyecto de resolución corresponde presentarlo a la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

La Acción de Inconstituciona-

Por Francis Bravo la C om A pAT se vio envuelta en un “círculo de decisiones” porque no se podía extender la autorización hasta que ejecutivos de la CFE le recibieron la explicación. “Se les planteó la situación puntual sobre lo que faltaba, que el equipo estaba terminado e instalado y que era tanta la exigencia de la población que la superintendencia y el área comercial de CFE nos hicieron el contrato apenas el jueves de la semana pasada”.

En ese contexto, señaló que se tiene contemplado y agendado con el alcalde Elías Lozano que tentativamente, este jueves 22 a las 6 de la tarde se realice la inauguración de ese equipo que cuenta con una línea de conducción para que lleve el agua desde las primeras calles de la colonia Indeco, zona a la cual 2 veces por semana se suministra el vital líquido en pipa.

“El problema actual es que el pozo más cercano es el de la Libertad, 7 cuadras abajo. Y este equipo está 2 cuadras más arriba. Tenemos la seguridad de que se estará resolviendo el tema de desabasto de las primeras 2 manzanas. Esa es la intención, el solucionar el problema”.

lidad 130/2022 fue promovida por diversas diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura y pide declarar la invalidez del decreto 126 “por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima, publicado en el periódico oficial El Estado de Colima, el día viernes 12 de agosto de 2022 en cuanto a su contenido, por haberse expedido en contravención a lo dispuesto por la fracción I, del Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Y ad cautelam en lo respectivo al Transitorio Segundo que en su parte medular señala:

“Segundo.- El ejercicio de la revocación de mandato contemplado en la presente Ley, será aplicable a partir de la Gobernadora o Gobernador electo para el período 2027-2033”.

Los inconformes consideran que ello contraviene “lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo sexto transitorio del decreto por el que se declara reclamadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato”.

Activistas defensores de los derechos humanos de la diversidad sexual, anunciaron la celebración del Foro “Por las infancias y adolescencias diversas, libres y respetadas”, el cual se llevará a cabo el jueves 22 de junio en el Auditorio del Archivo Histórico del Municipio de Colima.

En una rueda de prensa acompañada de Alexis Plascencia, director de Colima Vihve; de Fenty Law, de la colectiva “Esta soy yo, mujeres trans”, y de René Fernández, del Movimiento Igualitario LGBTIQ+, María Elena González de la Torre, integrante de la asociación civil Lovelia, dio a conocer que dicho foro, que se llevará a cabo a las 5 de la tarde, tiene como objetivo dar voz a los niños, niñas, adolescentes LGBTI y no binarios, para conocer desde su vivencia, cuáles son las situaciones que afrontan en su entorno.

“Saber si son entornos amigables o si no lo son, saber si han encontrado barreras para ser quienes son, tanto al interior de su familia, en sus escuelas o en todos los demás espacios donde ellos, ellas y elles se desarrollan: espacios públicos, educativos, deportivos,

recreativos; en la iglesia, en el barrio y en todos los lugares a los que acuden y frecuentan”, indicó.

Dijo que se busca que la información que surja del foro, sirva como un insumo para las autoridades gubernamentales invitadas a ese evento, con la finalidad de que se generen acciones y políticas públicas que den respuesta a lo que van a escuchar.

De igual manera, destacó la importancia de que, como sociedad, se conozca la realidad y confirmar que la expresión de la sexualidad es muy diversa y no hay que tener una mirada única.

“Escuchar de esas niñas, niños y adolescentes que participarán en el foro, lo que tienen que decirnos, y que eso como sociedad nos ayude y nos de elementos para considerar esas otras formas de cómo la sexualidad humana está presente”, indicó.

Asimismo, informó que las autoridades invitadas son la Fiscalía General del Estado, Prona, Sipina, Secretaría de la Juventud, diputadas de la Bancada de Género del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Armería, entre otras.

La presidenta del DIF Tecomán, Mirella Martínez, reconoció que, debido a la falta de servicio en la Casa Hogar del municipio, es complicado brindar atención a las y los menores que allí se deben resguardar, por lo cual se ha recurrido a familias para mantenerlos seguros y protegidos en tanto se define su situación.

En una entrevista, explicó que, por protocolos, la Casa Hogar ha tenido que reducir sus servicios y aunque actualmente el equipo de trabajo de esa institución está trabajando mucho, los rezagos son de años. “Ha estado complicado y a veces le batallamos para buscar dónde tener a los menores, pero siempre hay dónde llevarlos y que estén seguros dándoles seguimiento”.

sultado rojo, el Gobierno de Indira no hubiera podido solicitar financiamientos, como lo hizo en el 2022, cuando adquirió un financiamiento de más de 900 millones de pesos (con el resultado verde) o como en este 2023, cuando prevé endeudarse por casi 193 millones de pesos (cantidad acotada por el semáforo amarillo).

En ese sentido, se refirió al programa “Familias de Acogida”, en el que pueden participar quienes deseen apoyar en el resguardo temporal de menores, con el apoyo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (pronnA).

“El DIF ayuda a identificar a algunas familias que quisieran ser parte y recibir en su casa a algún niño, niña o adolescente, ya sea que fue encontrada en una situación de riesgo y que sea por unos días o incluso solo por unas horas”.

Martínez Silva señaló que la convocatoria para ser parte del programa está siempre abierta y pueden acudir a inscribirse a los Centros de Asistencia Social del DIF Estatal, incluso para ser considerados para que un menor conviva con la familia un fin de semana o en las vacaciones de verano. Antes se debe superar un proceso de una certificación y cumplir algunos requisitos importantes.

Lea esta información completa en: https://elcomentario.ucol.mx/index. php/2023/06/21/invita-dif-tecoman-aque-se-inscriban-al-programa-familiasde-acogida/

COLIMA 25
Jueves 22 06 2023
Recupera Gobierno de ...
Retira nuevamente SCJN ...
Invita DIF Tecomán a que se inscriban al programa “Familias de Acogida”
Invitan al foro “Por las infancias y adolescencias diversas, libres y respetadas”
“Hackeo” en sistema de la CNA no permitió autorización de nuevo pozo en Tecomán

Mé xico

Conversan Alicia Bárcena y Blinken sobre relación México-EUA

en agosto cuerpos de mineros fallecidos en El Pinabete

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prevén rescatar en agosto próximo los cuerpos de 10 mineros que quedaron atrapados el año pasado en la mina de El Pinabete, en Sabinas, Coahuila; también, esperan llegar a los cuerpos de 65 trabajadores sepultados en por la explosión de 2006 en la mina de Pasta de Conchos.

Según publica El Heraldo de México, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, resaltó también que han ayudado a todos los familiares de las víctimas de ambos casos y todos han recibido su indemnización.

Se ha complicado la misión en Pasta de Conchos

“No se sabe mucho, pero estamos llevando a cabo el rescate de los mineros de Pasta de Conchos. Vamos avanzando, nada más que es muy complejo, se contrató una empresa, falló, tuvimos que buscar otra que está trabajando bien, de acuerdo a lo que me informa, y estamos pensando que vamos a llegar al sitio los primeros meses del año próximo.

“La otra mina en Sabinas, El Pinabete se está avanzando también mucho y esperamos que en agosto, antes de agosto ya lleguemos a las galerías donde pensamos que están los mineros”, dijo.

La nueva Canciller Alicia Bárcena, sostuvo su primera conversación con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, con quien departió acerca de las relaciones entre ambos países.

“Hoy tuve una conversación amistosa y productiva con el secretario Antony Blinken, donde compartimos nuestra visión de la relación MéxicoEstados Unidos y la región. Reafirmé nuestra voluntad de seguir fortaleciendo nuestra cooperación en todos

los temas de nuestra agenda común”, escribió en su cuenta de Twitter.

Bárcena, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CepAl) y hasta ahora embajadora de México en Chile, llegó al cargo el martes 13 de junio, después de que Marcelo Ebrard abandonase la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para aspirar a ser el candidato de su partido, morenA, a la presidencia.

Se espera que la próxima semana tome posesión oficial de su nuevo cargo y abandone Chile, país en el

que todavía se encuentra realizando sus labores diplomáticas.

No obstante, es posible que apenas esté al mando de la SRE durante un año, el tiempo restante para las elecciones presidenciales de 2024.

“Alicia Bárcena, ella va a ser la próxima secretaria de Relaciones Exteriores. En 10 días porque está de embajadora de México en Chile. Ella tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, al hacer el anuncio de su nombramiento.

Sin esperar a que los Congresos federal y estatales legislen sobre el tema, la Suprema Corte de Justicia abrió la puerta para la despenalización del aborto a nivel nacional por medio de amparos.

Según publica Reforma en su edición digital, por 4 votos contra 1, la Primera Sala de la Corte aprobó jurisprudencia que establece que el mero hecho de ser mujer otorga legitimidad para promover un amparo en el que se cuestione la Constitucionalidad de artículos de los códigos

penales que aún sancionan el aborto voluntario como un delito.

Lo anterior, sin necesidad de que la mujer este embarazada, o de estarlo, sin que tenga a aclarar que desea el aborto, ya que la penalización es un mensaje intimidante y discriminatorio que las afecta por el solo hecho de estar vigente.

Se trata de un cambio radical de criterio, luego que, en junio 2016, la misma Sala desechó con 4 votos un proyecto del ministro Arturo Zaldívar que declaraba inconstitu-

Bárcena recibe la Cancillería en un momento delicado de las relaciones entre Estados Unidos y México, importantes socios comerciales y vecinos que, irremediablemente, comparten preocupaciones como la migración y el tráfico de armas y drogas.

Durante este año han sido frecuentes los roces diplomáticos entre ambos países, especialmente a causa del fentanilo, un opioide sintético fabricado en México y que ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Un grupo de senadores republicanos llegó a proponer declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, para así poder emplear al Ejército estadounidense contra ellos; algo que López Obrador rechazó como una medida “oportunista” por lo que llamó a los mexicanos residentes en Estados Unidos a no votar por el partido republicano.

Otros problemas recurrentes han sido la gestión de los flujos migratorios, que en 2022 alcanzaron cifras inéditas, y los roces comerciales en el seno del Tratado entre México, EUA y Canadá, asuntos que a partir de ahora tendrá que solventar con Blinken. Con información e imagen de EFE

Rescatarían
Abren la puerta a la despenalización del aborto a nivel nacional en la SCJN

Accidente en la autopista a Tepatitlán deja 5 muertos y 14 lesionados

Un choque múltiple en la autopista que va de Zapotlanejo a Lagos de Moreno, en Tepatitlán, Jalisco, dejó al menos 5 personas muertas y 14 heridas.

Según publica Reforma en su edición digital, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (uepCbj) informó que el saldo es preliminar, pues podría haber más personas calcinadas entre los vehículos.

Una de las víctimas fue identificada como Luz Sagrario González Sánchez, quien fue regidora de Guadalajara en 2018, durante la gestión de Enrique Alfaro como presidente municipal.

“Lamentablemente, la muerte confirmada es de Luz Sagrario González, quien fue regidora unos meses en el Ayuntamiento de Guadalajara que yo encabecé y actualmente

trabajaba en el isssTe y en Secretaría de Salud Jalisco”, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

El choque, en el que se involucraron 4 tráileres, 6 camionetas, un camión de valores y 4 autos compactos, ocurrió cerca de la 1 de la tarde en el

Nombra AMLO a André Foullon como nuevo director de Agencia Nacional de Aduanas

kilómetro 44 de la Carretera Federal 80, conocida como Autopista a Los Altos. De acuerdo con bomberos del estado, precisó Reforma, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) confirmó

Ciudad Obregón, con 50 grados, es una de las regiones más calurosas del Mundo

Ciudad Obregón, en el estado de Sonora, registró una temperatura récord de 50 grados de acuerdo con la estación del Servicio Meteorológico Nacional, y con ese registro se ubicó entre las regiones más calurosas del Mundo.

“En la zona del Valle del Yaqui, una zona no habitada, pero que está muy cerca de comunidades rurales y el casco urbano, en el kilómetro 68 del Canal Alto se registraron 50 grados Celsius, entonces, de manera oficial en Sonora se alcanzó esa temperatura y en los próximos días podría ocurrir nuevamente”, advirtió el meteorólogo Gilberto Lagarda Vázquez.

El especialista del organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (ConAguA) advirtió que el pronóstico oficial del clima apunta que en lo que resta de esta semana continuarán las temperaturas de alrededor de los 50 grados o más en el municipio de Cajeme y municipios aledaños.

En tanto, dijo, “la temperatura más alta en una región urbana fue en Ciudad Obregón con 49 grados, lo cual fue un récord para una fecha y mes de junio en toda la historia”.

Lagarda Vázquez explicó que es-

tas temperaturas extremas se deben a una circulación anticiclónica que está afectando a, prácticamente todo el territorio mexicano, pero particularmente en la región sur de Sonora.

La última vez que las estaciones meteorológicas de ConAguA registra-

También los llamó a usar bloqueador solar, mantenerse hidratado, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, no realizar actividades físicas intensas bajo el sol, así como acudir de inmediato a un

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró al General en retiro André Georges Foullon como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en medio de su política de otorgar crecientes facultades a los militares.

“Va a ser el director de Aduana el General de División retirado André Foullon. Para que tengan antecedente de este General de División, cuando me tocó decidir sobre quién podía hacerse cargo de la Secretaría de la Defensa, él estuvo en la terna”, indicó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Como director de la ANAM, el militar administrará las 50 aduanas terrestres y marítimas de México, por donde cada año ingresan más de 1 billón de pesos, lo

ron temperaturas de 49 grados en Ciudad Obregón fue el 27 de julio de 2020.

Otras temperaturas extremas registradas en las últimas horas en Sonora, fueron 47 grados Celsius en San Bernardo de Álamos; 47.7 grados en la presa “El Novillo”, y 46 grados en Tepache y 46.5 grados en el Cocoraque.

Este miércoles, con la entrada del verano, comenzó la temporada más calurosa en el noroeste de México y ante el pronóstico de temperaturas extremas, Protección Civil del estado exhortó a la población que no transite al aire libre entres las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.

Niega

AMLO emergencia en sistema eléctrico pese a alerta por ola de calor

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista una emergencia en el sistema eléctrico nacional pese a la alerta que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (CenACe) en medio de la ola de calor que azota al país.

“No hay ningún problema, ellos lo saben (el CenACe), nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque imagínense que hay apagones”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El presidente hizo estas declaraciones a pesar del comunicado del CenACe el martes, cuando declaró en “estado operativo de alerta” al sistema interconectado nacional porque el margen de reserva operativo fue menor al 6%.

La alerta se emitió en medio de la histórica ola de calor que afronta este mes México, con 10 de los 32

estados del país con temperaturas superiores a los 45 grados tan solo este miércoles y otras 14 entidades con entre 40 y 45 grados.

“Además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, yo les digo que no hay problema. Es de rutina, porque hay un margen siempre de reserva, y se reduce porque hay más con-

MÉXICO 27 Jueves 22 06 2023

Exigen organizaciones mexicanas mayor compromiso estatal con derechos

Diversas organizaciones mexicanas exigieron a los estados que protejan los derechos de la comunidad LGBT+ en un conversatorio realizado por Nosotrxs, un movimiento que lucha colectivamente por la exigencia de derechos en México.

“Que el matrimonio igualitario se apruebe en todos los estados no es garantía de que los estados no dejen de ejercer violencia contra ellos”, destacó Cristian Andrade, coordinador del Programa de Protección en Casa Frida.

Pese a los avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizan la discriminación, México sigue siendo el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica.

Andrade demandó que las personas que están en movilidad internacional, especialmente aquellos miembros de la comunidad LGBT+ que han tenido que desplazarse dentro o fuera de México, deben de tener protección debido a que ellos no reciben un amparo en México.

El mes del Orgullo, que abarca todo junio, se ha convertido en un momento crucial en el que las instituciones y los estados muestran una

Abren la puerta ...

LGBT+

mayor disposición para abordar temas relacionados con la comunidad LGBT+, pero esto no satisface plenamente a las organizaciones comprometidas con esta causa.

“Todavía queda mucho camino por recorrer. Lamentablemente junio es el único mes que avanza, pero nosotros queremos que la lucha continúe durante todo el año, no solo un mes”, remarcó Andrade.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó el año pasado de forma oficial a la población LGBT en México, donde asciende a cerca de 5 millones de personas, el 5.1% de los habitantes de 15 años y más.

Juan Pablo Delgado, director de AMICUS y Visible destacó que en sus organizaciones ha habido más de 2,500 reportes de violencia y discriminación contra las personas LGBT siendo los estados con reporte más alto Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Puebla.

“Queremos obligar al Gobierno del estado a asignar una cantidad de dinero específico, como anexo presupuestal, que se dedique a la implementación de políticas públicas y conseguir la reforma legal que se necesita”, manifestó Delgado.

Samuel Jair Martínez, coordinador del área de investigación en Letra Ese esclareció que los crímenes que se cometen contra la población LGTB no son hechos aislados y que en 2022 su organización documentó 87 muertes violentas al colectivo LGTB.

“La población de mujeres trans es el principal blanco en este tipo de violencia con más del 50% de los casos, siendo en 2022 48 casos de los 87 en total”, destacó.

Luisa Ekiwa Martínez, coordinadora en Casa Hogar Paola Buenrostro de Casa de las Muñecas Tiresias, aseveró que todos los días las mujeres

Nombra AMLO a ...

que constituye el 15% del presupuesto nacional, según expuso el presidente.

Su nombramiento refleja el creciente rol de las Fuerzas Armadas bajo el Gobierno de López Obrador, quien les ha otorgado tareas antes reservadas a civiles, como la seguridad pública, construcción de infraestructura y la administración de obras como el Tren Maya, aeropuertos y una aerolínea.

El mandatario destacó que Foullon es “una gente recta, honesta, preparada y fue director del Colegio Militar, y subsecretario de la Secretaría de la Defensa”.

El relevo también ocurre mientras México afronta una creciente presión de Estados Unidos para combatir el fentanilo, que se fabrica con precursores químicos que llegan de China a los

Accidente en la ...

que se trasladaron a 14 personas a diferentes hospitales a Tepatitlán. Su estado de salud se reporta como regular.

Bomberos estatales, de Tepatitlán, de Acatic, Valle de Guadalupe, Jalostotitlán y San Miguel El Alto, continúan apagando el fuego.

“Estamos primero combatiendo el incendio de este accidente múlti-

transexuales son discriminadas y que para la sociedad no son mujeres.

“Somos jotos, putos o maricones”, enfatizó.

Martínez subrayó que la sociedad le cierra las puertas a esta comunidad, lo que genera un sentimiento de marginalización en todas las regiones del país.

puertos mexicanos, según la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA).

“Necesitamos seguir limpiando de corrupción las aduanas portuarias y fronterizas para que no haya contrabando, que no haya tráfico de drogas y que no haya evasión fiscal”, comentó López Obrador.

El General reemplazará a Rafael Marín Mollinedo, “una gente muy cercana” al Gobierno que ahora será el embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), detalló el mandatario federal.

“Nos va a representar, él es economista y va a esa misión. Nos importa mucho fortalecer las relaciones con los países europeos y estamos pensando en la firma de un tratado con la Unión Europea, y va a trabajar sobre esto”, mencionó.

Con información de EFE

ple, para que posteriormente, las autoridades Fiscalía del Estado, Guardia Nacional hagan los levantamientos y peritajes correspondientes para nosotros poder ingresar y hacer el rescate de esas personas calcinadas”, informó el director de Bomberos de San Miguel El Alto, Omar Alejandro Pérez Gutiérrez.

En esa ocasión, precisó Reforma, Zaldívar acusó que era “una indignidad” pedirle a una mujer que se someta a una persecución penal para poder cuestionar este delito.

Cabe recordar que, en septiembre de 2021, el Pleno de la Corte invalidó la penalización del aborto en Coahuila, pero no en un amparo, sino en una acción de inconstitucionalidad, cuyos criterios solo son obligatorios para los jueces, no para las legislaturas de 21 entidades que siguen sancionando la interrupción voluntaria del embarazo, ni para el Congreso de la Unión.

La jurisprudencia aprobada hoy obligará a jueces federales a admitir amparos de cualquier mujer contra los códigos penales de dichas entidades y el CPF, mientras que los criterios del caso Coahuila los obligarán a concederlos.

Ciudad Obregón, con ...

centro médico ante cualquier síntoma de golpe de calor o deshidratación.

En lo que va de la presente temporada en Sonora, oficialmente, han muerto 3 personas a consecuencia de deshidratación o golpes de calor, todos adultos, residentes de las ciudades de Caborca, Hermosillo y Ciudad Obregón, todas en Sonora.

Niega AMLO emergencia ...

sumo, pero no tenemos dificultad en nada”, insistió el mandatario.

Con información de Reforma cional el delito de aborto previsto en el Código Penal Federal (CPF), justo porque el amparo lo promovió una mujer a la que no le fue aplicada esa norma.

La ola de calor, que se define como un periodo de al menos 3 días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las zonas más calientes del hemisferio occidental.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han estimado que el fenómeno se extendería una o 2 semanas más.

Por las altas temperaturas y el incremento en la demanda de energía, usuarios han reportado apagones en estados del norte y sur del país, las zonas más afectadas.

Pero López Obrador, quien ha afrontado cuestionamientos por su política energética que favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas, justificó que “no ha sido una situación generalizada”.

Además, el mandatario acusó de “sensacionalismo” al diario Reforma y otros medios que reportaron la alerta del CenACe

“Esto no es información, esto no es periodismo, en sentido estricto, esto es manipulación porque este periódico representa al grupo conservador, reaccionario, en este país”, manifestó.

Con información de EFE

MÉXICO 28 Jueves 22 06 2023

Crecen un 40% discursos de odio en redes contra colectivo LGBT

Los discursos de odio en redes sociales contra la comunidad LGBT en México crecieron cerca de un 40% en los últimos 4 años, pese a ser el tercer país que más mensajes de apoyo hacia el colectivo recibe, reveló un estudio.

Esto se debe, según el informe “Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+ en la conversación digital” elaborado por la consultora Llorente y Cuenca (LLYC), a que la cantidad de mensajes detractores hacia la diversidad sexual aumentaron un 38.77% en ese periodo, mientras que los de apoyo cayeron un 41.18%.

En México, estos mensajes versan en torno al odio contra los miembros del colectivo LGBT y la supuesta imposición de la denominada “ideología de género”, un concepto acuñado por grupos conservadores que abarca los

derechos de las mujeres y la diversidad sexual.

Pese a ello, México fue el tercer

Van 8 militares detenidos por su presunta responsabilidad en caso Ayotzinapa

Suman 8 los militares de tropa detenidos, luego que la jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, giró 16 órdenes de aprehensión contra oficiales y soldados por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa, a petición de la FGR que el año pasado se había desistido.

De acuerdo con información de El Universal, la madrugada de este miércoles (21) 5 elementos más del 27 Batallón de Infantería de Iguala, fueron ingresados a la prisión del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, que se sumaron a los 3 detenidos durante el martes, informaron fuentes cercanas al caso.

Faltan 8 elementos por ser detenidos, entre ellos, el Coronel Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 Batallón de Infantería con sede en Iguala, acusados de los delitos de desaparición forzada y delincuencia

Rescatarían en agosto...

organizada relacionados con la desaparición de los 43 normalistas.

De esta manera, detalla El Universal, un total de 12 militares están presos en el Campo Militar 1-A por el caso Ayotzinapa, incluyendo al General José Rodríguez Pérez; el Capitán José Martínez Crespo; el Subteniente Fabián Pirita Ochoa; el Sargento Eduardo Mota Esquivel.

El capitán José Martínez Crespo fue el primer militar detenido en noviembre de 2020, por la desaparición de los jóvenes, acusado de los delitos de delincuencia organizada, homicidio y desaparición forzada.

Según las investigaciones, Martínez Crespo estaba al frente de un grupo de militares que recabó información sobre los hechos ocurridos, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, a los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, Guerrero.

país que más mensajes de apoyo hacia el colectivo recibió, que versaron sobre todo acerca de la promoción de sus derechos, las marchas del Día del Orgullo, los avances en inclusión e igualdad o la promoción al respeto de la identidad de género.

“Nos parece preocupante tanto el crecimiento del discurso de odio como esa metafórica vuelta al armario digital por parte de la conversación que celebra los derechos del colectivo”, comentó David González, socio de LLYC, en el reporte.

Por ello, puntualizó, es necesaria la construcción de medidas para proteger a este colectivo de los ataques en redes, pero también la proyección de historias positivas que impulsen su apoyo.

El estudio analizó más de 169 millones de mensajes en 10 países americanos, como Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Chile, Argentina o Brasil, y a dos europeos, España y Portugal, con técnicas de macrodatos, conocido como “big data”, y herramientas de inteligencia artificial.

A nivel global, los mensajes de odio han crecido casi un 9.4%, muy por debajo de la cifra mexicana, y critican los presuntos privilegios que recibe el colectivo y la adopción por parte de parejas LGBT.

Los de apoyo, sin embargo, han caído más de un 41.25%, en la línea del país norteamericano.

Entre los 12 países analizados, los mensajes positivos preponderantes giran en torno al apoyo del presidente estadounidense, Joe Biden, al colectivo LGBT; al respaldo a la comunidad trans; el respeto a las decisiones relativas a la identidad de género; o las reclamaciones para colocar la bandera arcoíris en instituciones.

Los países que más mensajes de apoyo registraron fueron Estados Unidos (69.08%), España (12.62%) y México (5.7%), mientras que aquel donde se publicaron más volumen de discursos de odio fue Brasil (37.67%).

Sin embargo, medido de forma proporcional, fueron Ecuador (61.33%), Chile (50.76%), Perú, (50.13%) y República Dominicana (38.74%).

Con información e imagen de EFE

Pide López Obrador a aspirantes presidenciales “cero politiquería” en su mitin

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las “corcholatas” de Morena a que no usen su mitin con motivo de 5 años de Gobierno, el próximo 1 de julio, para hacer campaña.

todos los aspirantes a la candidatura presidencial están invitados al acto, pero pidió “cero politiquería”.

“Todos como ciudadanos, no van a estar en el templete, ahí nada más el Gabinete”, apuntó.

Se atendió

a las familias de las víctimas

De acuerdo con El Heraldo de México, López Obrador expuso que en el caso de la explosión en Pasta de Conchos, ocurrida en 2006 el gobierno de Vicente Fox dio por zanjado el asunto señalando que “no hay condiciones y no atendieron a la gente.

“Nosotros ya les ayudamos a todos los familiares, a todos, recibieron su indemnización. Eso es justicia y eso viene de tiempo atrás y además nos comprometimos a rescatar a los mineros y lo estamos haciendo”, agregó.

Con información de El Heraldo de México

En agosto del año pasado, refiere el diario nacional, un juez del Estado de México libró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a 5 autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; 6 de Iguala y uno de Cocula; más 11 policía estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

Sin embargo, se desistió de 16 órdenes de captura, mismas que volvió a solicitar y las obtuvo. Con información de El Universal

“Aprovecho para hacer un llamado a todos nuestros simpatizantes, a quienes apoyan la transformación, que van a asistir el sábado primero de julio al Zócalo para celebrar, para festejar el quinto aniversario del triunfo de nuestro movimiento para emprender la transformación de México, que eviten llevar porras a favor de los que están participando para ser coordinadores de la transformación”, dijo en conferencia matutina.

“Que ni vayan a aplaudir a sus favoritos ni a faltarle al respeto a nadie, esto es conmemorar el triunfo de la transformación de México que es la historia del país”.

De acuerdo con información de Reforma, el mandatario precisó que

“Pero si quieren ir como ciudadanos, adelante. Sobre todo me dirijo a los simpatizantes que son muy responsables, y también a los que están participando, no vayan a salir con aplausos y este sí, este no”.

Además, refiere Reforma, López Obrador agregó que en su Gobierno no se lucha por cargos, sino por ideales.

“Nosotros luchamos por ideales, luchamos por principios, no luchamos por cargos”, expresó.

“Lo que vamos a conmemorar es que se está llevando a cabo una transformación profunda, estamos arrancando de raíz la corrupción en México”, le cita el diario nacional.

MÉXICO 29 Jueves 22 06 2023
Con
información de Reforma

Mun do

Exigen senadores republicanos a Biden sanciones a funcionarios mexicanos por narco

a administración de Biden debe imponer sanciones contra funcionarios mexicanos ante la falta de acción del presidente Andrés Manuel López Obrador en el combate al narcotráfico, así como por su política de socavar la cooperación antidrogas con Estados Unidos, urgieron senadores republicanos.

Según publica Reforma en su edición digital, en una carta de 2 páginas dirigida a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen y al secretario de Estado, Antony Blinken, 6 senadores republicanos acusaron que la política de la Administración Biden ha sido inefectiva en lograr que el Gobierno de López Obrador tome acciones antinarco más enérgicas.

“Nos preocupa que el enfoque actual de la Administración Biden hacia México no haya logrado persuadir al Gobierno del PresidentepAndrés Manuel López Obrador para contrarrestar la creciente amenaza a la seguridad que representan los cárteles mexicanos de la droga”, dice la carta del grupo de republicanos.

“Los urgimos a usar toda la gama de herramientas, incluidas sanciones específicas y prohibiciones de visas, especialmente funcionarios estatales y locales, para alentar al Gobierno mexicano a tomar medidas más enérgicas contra los cárteles y expandir significativamente la cooperación antinarcóticos”.

Fechada este miércoles, la carta fue liderada por el senador de Ten-

nessee Bill Hagerty y a ella se sumaron importantes legisladores como Jim Risch de Idaho, Marco Rubio de Florida, Ted Cruz de Texas, Marsha Blackburn de Tennessee y John Barrasso de Wyoming, este último miembro del liderazgo republicano.

“(López Obrador) claramente ha tomado la decisión deliberada de seguir una política permisiva y de no confrontación hacia los cárteles, hacerse la vista gorda ante la corrupción generalizada en México y de degradación de la cooperación antinarcóticos con el Estados Unidos”, apunta la carta republicana.

En febrero, la jefa de la Administración para el Control de Drogas de EUA (DEA en inglés), Anne Milgram, aseguró que López Obrador debía compartir información sobre decomisos de droga, permitir operativos conjuntos contra laboratorios clandestinos y aumentar las extradiciones de presuntos narcotraficantes a EUA.

Solicitando medidas similares del Gobierno de López Obrador, los senadores republicanos pidieron a la Administración Biden concentrarse en sancionar a funcionarios mexicanos a nivel estatal y local, donde aseguran hay muchos potenciales blancos pero evitaron presentar nombres

específicos de personajes.

“Hay un número significativo de blancos potenciales para las sanciones dada la corrupción sistémica a nivel estatal y local en México, y estas medidas impondrían serios costos económicos y presión política al Gobierno mexicano por su negativa a tomar medidas”, dice la carta a los secretarios Yellen y Blinken.

“Esto incluye imponer sanciones y prohibiciones de visas dirigidas a funcionarios mexicanos comenzando a nivel estatal y local de Gobierno que apoyen o permitan directamente a los cárteles, hasta que la Administración de López Obrador reanude el apoyo a las operaciones conjuntas, aumente el intercambio de inteligencia e incremente la presión contra los cárteles y sus facilitadores en el Gobierno”, dijeron.

En la misiva a la Administración Biden, precisó Reforma, los legisladores estadounidenses no hacen referencia específica a alguna Ley estadounidense específica que pueda ser usada para sancionar a los funcionarios mexicanos, pero el Ejecutivo estadounidense ya ha sancionado previamente a funcionarios de otros países.

Para el caso mexicano, el único antecedente son las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro en 2019 en contra del exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, un episodio que contó con la colaboración del Gobierno de López Obrador y donde se invocó la Ley Global Magnitsky de 2016.

El balance por la explosión que esta tarde derribó parte de un edificio en el centro de París se sitúa ahora en 29 heridos, 4 de ellos muy graves, y 2 desaparecidos, según los últimos datos de la prefectura de policía.

La explosión, que las autoridades atribuyen de forma todavía extraoficial a una fuga de gas, causó el derrumbe del edificio y un incendio que movilizó a un importante despliegue de los bomberos para su extinción.

El prefecto de policía, Laurent Núñez, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, visitaron el lugar de la explosión y ofreció en declaraciones a la prensa un balance todavía provisional, ya que proseguía la búsqueda de posibles víctimas y que sus servicios modificaron poco después.

Núñez se mostró “extremadamente prudente” sobre el origen del incendio, aunque desde los primeros momentos el número dos de la alcaldía del distrito V en el que ocurrieron los hechos, Édouard Civel, había afirmado que todo comenzó con una explosión de gas en la plaza Alfonse Laveran, el distrito V de la capital.

Una tesis en la que también había abundado la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, y que habían acreditado algunos testigos, que dijeron haber notado un fuerte olor de gas.

La fiscal de París, Laure Beccuau, incidió, como

EFE
Un total de 29 heridos, 4 muy graves, y 2 desaparecidos en explosión de París
L

sobre niños que vivían en la cárcel de Honduras donde 50 mujeres murieron

El director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille, alertó que entre el casi medio centenar de mujeres que murieron el martes tras una reyerta en una cárcel de Honduras, algunas vivían con sus hijos, que se encuentran ahora “en situación de extrema vulnerabilidad”.

“Algunas de las mujeres vivían en detención junto a sus hijos e hijas. Estos niños y niñas ahora están en situación de extrema vulnerabilidad. Estoy profundamente preocupado por su bienestar y seguridad”, señaló en una declaración escrita el director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( U nicef ).

Conille manifestó que “ninguna madre, padre o cuidador quiere que sus hijos e hijas estén expuestos a una situación de violencia extrema”, y recomendó que “para ayudarlos a sobrellevar el trauma y su pérdida todos los sobrevivientes necesitan con urgencia

Un total...

Núñez, en la misma idea de que “por ahora, nada permite determinar el origen del siniestro” y dijo que se van a llevar investigaciones técnicas y se van a analizar las imágenes de las cámaras de vigilancia de la zona.

Beccuau puntualizó que todos los elementos apuntan a que el incendio vino del interior del edificio que se vino abajo parcialmente, en el que estaba la Paris American Academy, una escuela de diseño de moda situada en la calle Saint Jacques.

La fiscal anunció la apertura de una investigación sobre las causas que provocaron las heridas y pusie -

atención especial y psicosocial”.

El director de Unicef consideró en ese sentido que “ningún niño, niña o adolescente debe ser separado de su madre, padre o cuidador, salvo que esté en riesgo su interés superior”, y anotó que “todas las mujeres que viven en detención junto a sus hijos e hijas deben ser protegidos siempre”. Por ello, Conille afirmó que “ U nicef está comprometido en apoyar a Honduras en la revisión de la situación de niños y niñas que viven en instituciones, incluyendo centros de detención, para garantizar todos sus derechos”.

“No podemos dejar atrás a los niños y niñas atrapados en la espiral de violencia, exclusión y pobreza. La única manera de romper este círculo es asegurando que tengan acceso a todos los servicios sociales. Ellos se merecen la oportunidad de prosperar”, remarcó el alto funcionario de Naciones Unidas.

Conille apuntó que “lamentablemente” este incidente no es un caso aislado en América Latina y el Caribe “donde la violencia suele ser parte de la vida cotidiana de muchos niños, niñas y mujeres”.

“Hacemos un llamado a todos los países de la región para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas que viven con sus madres en detención”, agregó

el director regional de U nicef . La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, tuvo lugar este miércoles en Tegucigalpa entre el dolor de sus familiares y la confusión de muchos que no saben nada de las parientes a las que buscan.

El portavoz del Ministerio Público de Honduras, Yuri Mora, dijo a EFE que de las 46 mujeres que murieron en el Centro de Adaptación Social de la Mujer (c efas ), 23 fue a causa de armas de fuego y blancas, mientras que las otras 23 por las quemaduras en el incendio que se registró durante una reyerta, al parecer entre integrantes de dos pandillas enemigas.

Explosión en un restaurante de China deja al menos

31 muertos

ron en peligro la vida de terceras personas, para tratar de determinar si pudo haber alguna imprudencia individual o si se incumplieron algunas reglas de seguridad.

La explosión se produjo hacia las 5 de la tarde hora local (15:00 GMT) y rápidamente las fuerzas del orden acordonaron la zona, en la que trabajaron 267 bomberos con 70 vehículos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, recordó a “todas las víctimas y a sus familias, que viven este momento de angustia”, según dijo en una intervención en un concierto en el Elíseo con motivo de la Fiesta de la Música.

Al menos 31 personas murieron después de que una explosión producida por una fuga de gas arrasara un restaurante en la ciudad de Yinchuan, capital de la región autónoma de Ningxia, en el noroeste de China, recoge hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.

La explosión ocurrió alrededor de las 8:40 del miércoles

en una concurrida calle del distrito Xingqing de Yinchuan debido a una fuga de gas en un restaurante especializado en barbacoas, según la agencia.

Al margen de los 31 fallecidos, otras 7 personas reciben ahora tratamiento en un hospital local.

De acuerdo con la agencia, las causas del siniestro se encuentran bajo investigación.

MUNDO 31 Alerta
Unicef
Jueves 22 06 2023

La organización Center for a Free Cuba (CFC) instó a los líderes europeos a preguntar al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, sobre el “asesinado” opositor Oswaldo Payá y cuándo liberará a los “más de mil presos de conciencia” actualmente encarcelados en la isla.

El CFC hizo esta petición en momentos en que Díaz-Canel se halla en Europa en visita oficial en la que se ha reunido con el papa Francisco y se prevé que mantenga un encuentro con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, además de participar en París en la Cumbre para un nuevo Pacto Financiero Mundial y viajar a Serbia.

“Díaz-Canel tiene las manos manchadas de sangre y representa a un régimen que asesinó al fundador del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá (…) y dio la orden de reprimir las protestas no violentas en julio de 2021 provocando la muerte de Diubis Laurencio Tejeda y Christian Díaz”, señalo hoy en un comunicado John Suárez, director ejecutivo del CFC, con sede en Washington.

Sobre los encuentros que mantendrá con los mandatarios de estos países, Suárez dijo que espera que los líderes occidentales y los medios que cubren estas reuniones le pregunten al primer secretario del Comité central del Partido Comunista de Cuba “cuándo liberará” a los presos de conciencia.

“Actualmente hay más de 1,250 presos políticos en Cuba, y 39 de ellos, según La Habana, son menores de edad. Se les mantiene en condiciones que alcanzan

el nivel de tortura”, subrayó. CFC se refirió a la noticia del encuentro entre el papa Francisco y Díaz-Canel en la Ciudad del Vaticano, una noticia que, sin embargo, “no menciona la revelación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que Oswaldo Payá, católico practicante, laureado Sájarov y nominado para el Premio Nobel de la Paz en 2008 y 2011, fue asesinado por agentes del Gobierno cubano el 22 de julio de 2012”.

Según concluyó la CIDH en un informe de fondo sobre el caso Payá, el Estado de Cuba es responsable de las muertes del líder opositor y del activista Harold Cepero, ocurridas a raíz de un accidente de automóvil provocado por un vehículo en el que viajaban agentes cubanos.

La CIDH concluyó también que el Estado cubano violó los derechos fundamentales del político español Ángel Carromero, que iba al volante del automóvil en el que viajaban Payá y Cepero y fue responsabilizado del accidente y condenado a 4 años de cárcel en Cuba.

Para esta organización independiente dedicada a promover los derechos humanos y la transición a la democracia en Cuba, Díaz-Canel está “comprometido en continuar por el mismo camino que sus predecesores Fidel y Raúl Castro”.

“Cuando el 11 de julio de 2021 los cubanos de toda la isla exigieron el fin de la dictadura”, el régimen respondió con una represión violenta que encarceló a cientos y mató a un número desconocido de cubanos, según la CFC.

La enviada de la ONU para Afganistán, Roza Otunbayeva, advirtió este miércoles a los talibanes que el reconocimiento internacional de su Gobierno será “casi imposible” mientras mantengan en vigor las medidas que violan los derechos de las mujeres.

“Los talibanes piden ser reconocidos por Naciones Unidas y sus miembros, pero a la vez actúan contra los valores clave expresados por la Carta de la ONU”, dijo Otunbayeva ante el Consejo de Seguridad.

La representante de Naciones Unidas aseguró que esas restricciones contra las mujeres son muy impopulares dentro de Afganistán y están haciendo perder “legitimidad tanto nacional como internacionalmente” al régimen talibán.

“En mis discusiones con las autoridades de facto, soy directa sobre los obstáculos que se han creado para sí mismos con los decretos y restricciones que han impulsado, en particular contra las mujeres y niñas”, insistió.

Desde que recuperaron el poder en 2021, los talibanes han buscado el reconocimiento internacional como Gobierno legítimo de Afganistán, algo que hasta ahora no han logrado, aunque tanto la ONU como numerosos Gobiernos mantienen contactos regulares con ellos.

En ese sentido, Otunbayeva explicó hoy que se han creado “canales de comunicación” que funcionan con las autoridades de facto y se han identificado oportunidades para una mayor cooperación en beneficio de la población afgana, pero dejó claro que se podría hacer “mucho más si los talibanes rescindieran sus restricciones punitivas contra la población femenina”.

Entre otras cosas, los talibanes han prohibido a las niñas y a las adolescentes la educación

secundaria y superior y han impuesto duras restricciones al trabajo de las mujeres y a su libertad de movimiento, incumpliendo así promesas que habían hecho a la comunidad internacional.

El pasado abril, en un desafío directo a la ONU, el régimen vetó el trabajo de las afganas empleadas por la organización, algo que según Naciones Unidas hace prácticamente imposible mantener el apoyo humanitario que se da a la población del país. Ese movimiento fue criticado por todos los miembros del Consejo de Seguridad, que pidieron de forma unánime que se dé marcha atrás, aunque en el debate de hoy volvió a quedar claro que dentro de este órgano hay una variedad de posturas a la hora de relacionarse con los talibanes.

Así, países como Estados Unidos dedicaron la mayor parte de su intervención a criticar las medidas contra las mujeres de los talibanes y a exigir cambios, aunque también prometieron seguir tratando de dar apoyo humanitario a la población. Mientras, otros como China insistieron por encima de todo en la importancia del diálogo con los talibanes y de mantener una “actitud práctica” con ellos, trabajando para reforzar la economía del país y criticando que se condicione la ayuda humanitaria al cumplimiento de ciertos parámetros.

“Cada vez está más claro que Estados Unidos y otros países occidentales, que dejaron el país en ruinas durante 20 años y abandonaron a su gente en el momento más crucial, no tiene ningún interés en un verdadero arreglo y en la reconstrucción de Afganistán”, dijo el embajador ruso, Vasili Nebenzia, que consideró que Occidente usa “pretextos” para no apoyar al país asiático.

MUNDO 32 Jueves 22 06 2023
Ve ONU casi imposible reconocer a los talibanes si mantienen sus medidas contra la mujer
Piden a líderes europeos que cuestionen a Díaz-Canel sobre presos de conciencia y crímenes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.