Año 50 Nueva Época Jueves 22 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Urge Biden a Netanyahu a cerrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Universidad
Destacan alumnos y egresados de Artes
Visuales en los premios
Arte Joven Colima 2024
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Minerva Ortiz Valladares
Deportes
Beneficia Fundación Ternium a 12 estudiantes destacados de la UdeC
México
Tigres recibe a Monterrey en su debut en la Copa de Campeones W
Necesitará México 5 veces más presupuesto para ampliar becas a estudiantes de nivel básico
Fallece el exgobernador
Ramón Pérez Díaz
Colima
Beneficia Fundación Ternium a 12 estudiantes destacados de la UdeC sidad Uni ver
Doce estudiantes destacados de la Universidad de Colima (UdeC) recibieron la prestigiosa beca Rocca Education Program, auspiciada por la Fundación Ternium, en la Sala de Junta de Rectoría, en una ceremonia encabezada por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de esta Casa de Estudios.
Las y los alumnos beneficiados con esta beca, que ronda los 19 mil pesos, estudian en las facultades de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica, así como Eléctrica y Ciencias Químicas.
El Rector agradeció a la empresa Ternium la confianza en la UdeC y su compromiso con la educación. “Hoy en día, las ingenierías son muy importantes para México; necesitamos cada vez más jóvenes en estas áreas y este apoyo, más que una beca, más que un gasto, es una inversión en su formación”.
A las y los beneficiados, a quienes acompañaron sus familias, les pidió mantener el esfuerzo que lo ha llevado a tener este reconocimiento. “Nos da mucho orgullo que sean estudiantes de la Universidad de Colima. Tengan por seguro que en ésta y en otras acciones los vamos apoyar al límite de nuestras capacidades, porque seguramente se convertirán en ejemplos al egresar y tener carreras y proyectos exitosos”.
Neri Almanza Silva, en representación de Rogelio Omaña Romero, gerente general de Recursos Humanos y Relaciones con la Comunidad Ternium, comentó que para su empresa “la educación no solo es un compromiso, es una misión que asumimos con dedicación en cada una de las comunidades donde tenemos presencia”.
Explicó que el programa educativo “Roberto Rocca” fue diseñado con un objetivo claro: “Apoyar a jóvenes de excelencia que han decidido enfocar su talento en la industria”.
Comentó que este año han entregado a nivel nacional 975 becas. “Más que cifras, sabemos que cada una de las becas son historias que transforman y que, estamos seguros, nos ayudan a todos a tener un mejor país. Las 12 becas que entregamos hoy forman parte de las 204 becas que hemos otorgado en total a la Universidad de Colima”.
Beneficia Fundación...
UNIVERSIDAD 4
Beneficia Fundación...
Destacó lo fundamental que son las alianzas educativas para la empresa Ternium. “Con ellas, contribuimos a formar talentos que están forjándose en las aulas y nos sentimos orgullosos de tener un convenio con nuestra Máxima Casa de Estudios, a la que también se suman 7 universidades más del país”.
Luego de pedirles a las y los jóvenes becados que sigan poniendo toda
la atención en su formación educativa, dijo que “como egresado de esta Universidad, es para mí un orgullo regresar y ver que este tipo de programas nos ayudan a seguir transformando vidas; sigamos transformando nuestra historia para transformar el país”.
María Elena Díaz Ureña, alumna de la Facultad de Ciencias Químicas, tomó la palabra en nombre de sus compañeros beneficiados para agra-
decer este apoyo. “Significa mucho más que un apoyo económico, es un respaldo esencial que me permite continuar con mis estudios, por lo que agradezco a quienes lo hicieron posible”.
Añadió que “su generosidad y visión para apoyar a las y los estudiantes de ingeniería son un verdadero faro de esperanza para quienes, como yo, estamos en proceso de formación para convertirnos en profesionales capaces de enfrentar los desafíos del Mundo”.
También agradeció a la UdeC “por ser el puente entre la empresa y los estudiantes; gracias a su labor, este recurso vital llega a quienes más lo necesitamos, facilitando nuestro crecimiento académico y profesional”. Finalmente, se comprometió a utilizar el recurso de manera responsable y a esforzarse al máximo en los estudios, “pues sabemos que la inversión en nuestra educación es una inversión en el futuro”.
Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; Érica Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; y Camilo García, presidente de la FEC.
Bachillerato 1 celebra 69 años de vida y reflexiona sobre su futuro
Con actividades académicas, culturales y deportivas, estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios celebran los 69 años del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima (UdeC). Este plantel se llama “Profesor Gregorio Macedo López”.
Omar Bravo Gómez, director del bachillerato, en la ceremonia de arranque de festejos celebrada en el Paraninfo Universitario, dijo que quienes integran la estructura administrativa y operativa de este plantel se manifiestan convencidos de que este encuentro genera identidad institucional hacia el plantel y a la propia Universidad de Colima.
Comentó que, en sus 69 años, este bachillerato ha sido un pilar fundamental para la formación de miles de jóvenes, “quienes además de conocimiento se han formado en valores y encontrado amistades y una formación integral que les ha permitido enfrentar con éxito los retos de la vida”.
El programa que tendrán a lo largo de la semana, comentó, promueve acciones y actividades de innovación, conocimiento, deporte y fortalecimiento de la identidad, junto a charlas con padres y madres de familia.
Además, organizaron talleres en coordinación con la Dirección General de Difusión Cultural, en los que participan estudiantes y personal del plantel, y también tendrán una vinculación directa con la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) para el desarrollo de actividades académicas.
Omar Bravo dijo que “la pertinencia del bachillerato no solo se mide con datos estadísticos, sino con las historias de vida de sus actuales
estudiantes y egresados, que nutren la razón de ser de este plantel. Son sus estudiantes quienes representan su legado y futuro con el que se celebra el esfuerzo, dedicación y éxito”.
Para concluir, invitó a la comunidad académica de este plantel “a seguir trabajando con el mismo entusiasmo que nos ha caracterizado y seguir construyendo un bachillerato que continúe siendo relevante y líder en la educación de los jóvenes colimenses”.
Para inaugurar esta celebración, Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC, quien acudió con la representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó que, en los 84 años de la Universidad, “69 han transcurrido acompañada del Bachillerato 1, por lo que no puede entenderse la historia de la configuración de la Universidad sin este plantel”.
Como egresado de este plantel (generación 2002-2005), reflexionó que “esta etapa escolar se vive de manera especial con la mística e identidad propia de este bachillerato”. Joel Nino Jr. dijo que al celebrar 69 años de historia “no solo se mira hacia el pasado, sino también hacia el futuro, para saber qué va significar en la historia de los estudiantes que cada año ingresan al plantel y para la sociedad colimense, el hecho de que siga siendo un
UNIVERSIDAD
pilar para la educación en el estado”.
Destacó que, a lo largo de casi 7 décadas, el Bachillerato 1 ha sabido adaptarse a los cambios, evolucionar y seguir siendo referente de educación de calidad en el estado. “Este aniversario es la oportunidad de renovar el compromiso con la educación y los valores que han sostenido al plantel a lo largo del tiempo, con su excelencia académica, la formación integral y el servicio a la comunidad”.
Para concluir, las y los invitó a participar en las actividades que se
han programado para la semana de aniversario. “Sigan trabajando con entusiasmo y dedicación para que el Bachillerato 1 continúe siendo pieza clave para la formación de las siguientes generaciones”.
Como invitados especiales a la ceremonia estuvieron: Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado en Colima; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; y el estudiante César Gámez, como representante de la FEC.
Bachillerato 1...
“Volcán de fuego y luz”, libro de Raúl Arámbula para Colima y el Mundo
Volcán de Colima, volcán de fuego y luz, es el título del libro digital de Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima (UdeC), que se puede descargar de manera gratuita en la siguiente liga: http://ww.ucol.mx/publi cacionesenlinea/?docto=573. El libro fue editado por la UdeC a través de la Dirección General de Publicaciones.
En una entrevista, Raúl Arámbula dijo que se trata de un libro de divulgación científica, “en el cual buscamos que las personas se acerquen al conocimiento que se genera en el CUEV, un Centro cuyo principal objetivo es el monitoreo, vigilancia y estudio del Volcán de Colima”.
Arámbula, además de científico es un fotógrafo notable, como lo demuestran las más de 100 imágenes coloridas, intensas y detalladas del
coloso. “Este volcán es el más activo del país, en los últimos 500 años se han contabilizado más de 40 erupciones. La idea era generar un libro que
la gente pudiera leer de manera sencilla, con términos no tan técnicos”.
Comentó que en este libro hay información referente al Volcán de
Colima, así como explicaciones sencillas de la estructura de la Tierra: la deriva continental, tectónica de placas, vulcanismo, tipos de magmas, tipos de volcanes, tipos de erupciones, amenazas volcánicas, tamaño de las erupciones, monitoreo volcánico, riesgo volcánico y finalmente beneficios de la actividad volcánica.
También se podrán observar las más de 100 fotografías tomadas por él, de la actividad reciente del Volcán de Colima, las cuales documentan su actividad, pero también la belleza natural de uno de los volcanes más majestuosos de México.
Señaló que, para las personas que viven en Colima el volcán es un símbolo, “una montaña que nos genera pertenencia, y creo que era necesario generar un libro de este tipo; es un laboratorio natural para los científicos que trabajamos con
el volcán. Nos ha dado mucha información valiosa en los últimos años”.
Dijo que durante los últimos 10 años se ha dedicado a tomar fotografías del volcán y que para este libro eligió las mejores. “Me ha tocado hacer fotografías desde muchos lugares cercanos al volcán. También en el libro hay un capítulo de fotografías aéreas que hice en vuelos de reconocimiento; en él vienen muchas fotografías inéditas que las estaba guardando precisamente para el libro”.
Cada una de las fotografías tiene la fecha en la que fue tomada. “Es muy importante saber en qué fecha se tomó una foto, porque vamos a pensar que, en unos 100 años, que ese libro pueda ser consultado por investigadores, podrán ver cómo estaba el volcán en estos tiempos. Es un registro documental de 10 años del volcán”.
El libro puede descargarse en cualquier dispositivo digital, “aunque la recomendación es que sea descargado a través de una computadora, para que se puedan ver las fotografías lo más grandes posibles y apreciar la belleza del volcán. Además, al ser muy activo, el volcán genera muchos fenómenos que son muy atractivos para la fotografía”.
Finalmente, invitó a las personas a leer el libro, y si al leerlo les surge una pregunta o duda, pueden escribirle a través de la página Facebook, de X, Instagram y YouTube del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos. “El libro es gratis, espero que lo
disfruten tanto como yo lo disfruté al hacerlo”.
Raúl Arámbula cursó sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y realizó la carrera de Ingeniería en Geofísica. Su tesis de licenciatura trató sobre la erupción del volcán Popocatépetl del año 2000. Después, ingresó al posgrado de Ciencias de la Tierra del Instituto de Geofísica de la UNAM para cursar la maestría; su tesis trató sobre el estado de esfuerzos del volcán Popocatépetl. Posteriormente, ingresó al doctorado en el mismo posgrado y trabajó su tesis sobre la erupción del Volcán de Colima de 2004-2005.
Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Conahcyt, nivel II. También es miembro activo de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), así como de la Asociación Latinoamericana de Vulcanología (ALVO), de la Asociación Latinoamericana de Sismología Volcánica (LAVAS) y de la Unión Geofísica Mexicana (UGM).
"Volcán...
Destacan alumnos y egresados de Artes Visuales en los premios Arte Joven Colima 2024
Estudiantes, egresados y docentes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Colima (UdeC), destacaron en la edición 2024 del certamen Arte Joven Colima, al obtener 4 de los 6 galardones en las categorías de Fotografía, Pintura y Gráfica.
En la categoría de Fotografía, la egresada Wendolyn Kasandra Rodríguez, con su trabajo “Antónimo de libertad”, resultó ganadora del primer lugar; en Pintura, el estudiante Luis Daniel Hernández, con la obra “Wallflower”, se llevó el reconocimiento del jurado; en Gráfica, la estudiante Crystal Palomares Oliveros y la docente Nancy Viridiana Valdez obtuvieron el premio del jurado. Estos logros reflejan el sólido compromiso y formación que respalda a las y los jóvenes talentos que estudian Artes Visuales en esta Casa de Estudios.
El proyecto Arte Joven es realizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno estatal. Tiene como propósito “estimular la creación de las y los artistas visuales colimenses, generando espacios para la exhibición de su obra y otorgando incentivos económicos”.
Además de los logros citados, en la Exposición Estatal Arte Joven Colima 2024, que reúne 32 obras seleccionadas, 13 pertenecen a integrantes de la comunidad de Artes Visuales del IUBA.
Los artistas seleccionados en esta muestra incluyen a egresados como Marcos Antonio
Bautista, América Álvarez Sepúlveda, Laura Lizbeth Hernández, Fátima Elizabeth Gómez y Wendolyne Moran Martínez, así como a los estudiantes Nadir Anthony Arias y Julia Adanari González.
Para el maestro Antonio Carranza Flores, coordinador del Departamento de Artes Visuales del IUBA, estos eventos “impactan de manera directa en la formación de las y los jóvenes artistas, al enfrentarlos a territorios profesionales
donde cumplen con procesos que utilizarán por el resto de su vida profesional”.
Agregó que, “el observar su nombre como seleccionado o ganador, en ciertos casos por vez primera, despierta un gran entusiasmo que contribuye a su seguridad y estimula la confianza de sentirse capaces de llegar cada vez más lejos y confirmar que cuentan con la preparación y el talento para lograrlo”.
Continúa UdeC apoyando la alfabetización de adultos en el estado
En una emotiva ceremonia realizada en el Bachillerato 25 de la Universidad de Colima (UdeC), se entregaron 2 certificados de primaria como parte del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), una iniciativa en la que participan el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA Colima) y estudiantes de nivel medio superior de esta Casa de Estudios, quienes actúan como tutores de adultos en proceso de alfabetización.
Griselda Lilian López Eusebio, directora del plantel ubicado en Comala, destacó el esfuerzo y compromiso demostrados por los graduados y la importancia de superar el miedo, la incertidumbre y, sobre todo, la edad, recordando que ésta nunca debe ser un obstáculo para alcanzar los sueños.
Agregó que, para este plantel, “representa una gran satisfacción, puesto que nos involucramos en hacer posibles los sueños de las personas adultas en cuanto a su preparación académica”.
Además, subrayó el papel crucial que los estudiantes participantes tienen en este proyecto, al lograr que el Bachillerato 25 siga rindiendo cuentas a la sociedad con resultados gratificantes en la alfabetización de las y los adultos.
Carlos Francisco Espíritu, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional del IEEA Colima, resaltó la significativa labor del Bachillerato 25 en favor de la educación. “Son los jóvenes estudiantes quienes, a su corta edad, asumen la responsabilidad
de guiar y motivar a los adultos participantes, asegurándose de que no desistan en su esfuerzo por obtener su certificado”. Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue cuando Angie Lizeth Farias, una de las alumnas tutoras, expresó su alegría al ver a la señora Janeyda Campos Cortez recibir el certificado que acredita la conclusión de su nivel de primaria. Su testimonio reflejó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene, tanto en los estudiantes como en los adultos alfabetizados. La otra alumna que apoyó es Fátima Jacqueline Lizama Riveras.
Por su parte, el señor Mario María Contreras, uno de los graduados, agradeció el apoyo recibido durante el proceso. Manifestó que, aunque sintió miedo al aceptar el desafío, ahora que tiene su certificado en las manos se da cuenta de que siempre es
mejor intentarlo que quedarse sin dar ese paso. En la ceremonia también estuvieron: Carlos Alberto Luna, coordinador académico, y en representación del IEEA Colima, Carlos César Herrera, coordinador de la Zona IV de Villa de Álvarez.
Continúa UdeC...
Entregan el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023 a Gabriela Jauregui por su novela “Feral”
En la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023, galardón que otorgan cada año la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Universidad de Colima ( UdeC). Según dio a conocer el Inbal a través de un boletín de prensa, el premio lo recibió la escritora mexicana Gabriela Jauregui por su obra Feral, un texto que se distingue “por
su forma narrativa y por la búsqueda de un lenguaje dinámico y atrevido”, además de su trama “bien entrelazada en un juego de lo policial con el crimen, así como de lo familiar con el abandono”, según consideró el jurado del certamen, conformado por Ethel Krauze, Krishna Naranjo y Míkel Ruiz.
Muchas gracias por esta novela, dijo en el acto la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, al entregar el premio y en referencia a las mujeres desaparecidas en el país, “en verdad enriquece el escenario de la literatura nacional,
Entregan el Premio...
y lo hace narrando con la firmeza y la fuerza de una escritora sensible y comprometida con la palabra misma. (La novela se da) en un momento en el que, efectivamente, nos hace mucha falta hablar, narrar esas historias de las mujeres ausentes y de las presentes, de quienes ponen y de quienes han puesto el cuerpo en un proceso que en verdad está todavía abriéndose paso”.
Consideró que una de las contribuciones más significativas que Gabriela Jauregui ha hecho a lo largo de su vida es justamente “tejer palabras para que las literaturas, desde el punto de vista de los diversos feminismos, encuentren espacios y puedan tener la capacidad de remover aquellos elementos que, hoy en día, todavía son rémoras de un tiempo que no queremos que se mantengan en ese sentido”.
Por ello, consideró que el libro “se convierte hoy en una obra que nos va a permitir abrir muchísimas otras conversaciones, tanto con nuestras abuelas, como con nuestras hijas, pero también con todas las redes con las que queremos tejer ese futuro distinto, pero como el futuro no es más que el resultado del aquí y el ahora, ese aquí y ahora está escrito justamente en Feral”.
En lo personal, reconoció Lucina Jiménez, “no me fue fácil leer el libro de Gabriela Jauregui, porque desde el principio se me atravesó en la garganta, y se me atravesó, pues, también con mis desaparecidas y con mis ausencias y con mis redes. Y primero decidí reposar yo misma”.
Por ello, señaló, “nada me hace más feliz que entregar este premio a Gabriela Jauregui, y es así porque, pues estamos hablando de una mujer que se ha destacado por la congruencia en todos los campos en donde ella ha caminado. Eso no es fácil hacerlo en un país donde, a veces, el camino está sembrado de abrojos; en donde, a veces, asumir esos riesgos significa ponerse en riesgo uno mismo y, a veces, tener esa voluntad de tejer solidaridades, a veces se tiene una certeza, y otras veces lo único que se tiene es la esperanza. Y eso también es de celebrarse”.
La directora general del Inbal agradeció asimismo a Sexto Piso, editora del libro galardonado, y su director, Diego Rabasa, “porque sin un espíritu de riesgo en un editor que, además, tiene la sensibilidad que ha mostrado él y su hermano en ese camino, difícilmente las palabras que narran nuestro tiempo podrían tener este espacio”.
En cuanto a la Universidad de Colima, le agradeció porque ha sido siempre la cómplice, la instancia que se ha comprometido a que la narrativa tenga un reconocimiento y hoy este premio, efectivamente, se constituye en uno de los más importantes premios que otorga el Inbal. “No podríamos hacerlo sin la Universidad, porque, además, Colima es un puente fundamental de diálogo y de conversaciones con muchas otras generaciones que hoy en día están haciendo de la narrativa, y de los resultados de este premio, un espacio de conversación intergeneracional que en verdad celebramos”.
A la entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023 asistieron también el coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas; el escritor y editor Diego Rabasa; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, así como la autora del libro ganador, Gabriela Jauregui.
La autora del libro Feral dijo luego de recibir el premio: “Nuestro país tienen muchas historias de dolor, por lo que también es importante contar historias de resistencia, de esperanza, de ficción que buscan imaginar otras realidades posibles, necesarias,
urgentes. “Por eso escribí este libro, esta historia de un feminicidio desde la perspectiva del futuro, un futuro esperanzador, para abrir la posibilidad de cuestionar y hacernos responsables de cambiar nuestro presente”.
Y es que, en efecto, Feral narra la historia de un feminicidio. “Y quiero agradecer -agregó la autora- que la hayan premiado, porque en un país en el que mueren asesinadas 10 mujeres y niñas al día, nos falta contar todavía demasiadas historias”.
Carlos Alberto Ramírez Vuelvas agradeció al Inbal la colaboración para el premio a lo largo de más de 40 años de existencia y que lo convierten en uno de los más importantes en el panorama de la literatura mexicana. En la última década, dijo, el certamen ha visto incrementarse de manera importante el número de participantes,
Finalmente externó su beneplácito por continuar la entrega del Premio de Narrativa Colima en aras de lograr una cultura mexicana más plural, más diversa e incluyente, y en el que los propios artistas nos indiquen dónde debemos poner atención para tratar de construir una mejor sociedad en los mejores términos.
Opi nión
Ciencia y futuro
Por Minerva Ortiz Valladares*
Desnutrición,
¿un
factor que incide en la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno psicótico complejo que impacta la capacidad cognitiva, conductual y emocional de individuos en todo el Mundo, aún sin contar con una explicación etiológica totalmente comprensible. Los descubrimientos recientes han vinculado la desnutrición perinatal con el desarrollo cerebral disruptivo y su posible conexión con conductas asociadas a la esquizofrenia en etapas posteriores de la vida.
Las primeras pruebas que relacionaron la desnutrición con trastornos psiquiátricos surgieron de estudios realizados por Huang y su equipo, quienes analizaron datos de 4,972 personas de origen chino nacidas entre 1956 y 1963, durante la “Gran Hambruna China” (1958-1962). Este grupo fue encuestado entre 2001 y 2005 para una investigación epidemiológica de salud mental, los resultados mostraron puntuaciones más altas en factores de riesgo para la salud mental y puntuaciones más bajas en aspectos de salud general.
Hallazgos similares surgieron de un estudio sobre la hambruna holandesa (1944-1945), que reveló una fuerte asociación entre la hambruna prenatal y temprana con anomalías en el sistema nervioso central, esquizofrenia y trastornos del espectro de la personalidad relacionados con la esquizofrenia. Además, en otras poblaciones se ha observado una relación entre la desnutrición durante el primer año de vida y una mayor inci-
dencia de trastornos de personalidad paranoide, esquizoide, esquizotípico y de evitación.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 24 millones de personas en todo el Mundo se ven afectadas por la esquizofrenia, con un aumento significativo en los casos entre 1990 y 2016, pasando de 13.1 millones a 20.9 millones. Las regiones más afectadas por este incremento, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), son el África subsahariana y Oriente Medio, cabe notar que son áreas con altos índices de desnutrición, como Somalia, la República del Congo, Yemen y otros.
La esquizofrenia se manifiesta a través de una amplia gama de síntomas que varían en intensidad y presentación entre individuos e incluso en una misma persona a lo largo del tiempo. Desde síntomas positivos, como alucinaciones y delirios, hasta síntomas negativos como la apatía y la reducción en la expresión emocional, así como problemas cognitivos que incluyen dificultades de atención y memoria, esta heterogeneidad sintomática refleja la complejidad del trastorno y su impacto en diversas áreas cerebrales. Estudios clínicos han evidenciado anomalías en la materia blanca cerebral, que está compuesta por axones recubiertos de mielina que facilitan
Urgencia de una educación ambiental
l Mundo adolece cada vez más de los efectos del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Ello hace evidente que el sistema educativo tiene un rol crucial que desempeñar para tratar de paliar esa situación. Y es que la educación ambiental, lejos de ser una simple adición al currículo, debe convertirse en un pilar fundamental en los niveles de bachillerato y licenciatura.
En ese contexto, la Universidad de Colima (UdeC) y su comunidad académica tenemos la responsabilidad y oportunidad de seguir encabezando un cambio necesario y urgente. La educación ambiental en el nivel medio y superior no solo debe enfocarse en la transmisión de conocimientos teóricos sobre ecología o cambio climático. Más bien, debe promover una comprensión profunda de las interacciones entre las actividades humanas y los sistemas naturales, así como fomentar una actitud crítica y responsable hacia el entorno.
Las y los jóvenes deben salir de las aulas no solo con un título en mano, sino también con la conciencia y el compromiso necesarios para ser agentes de cambio en sus comunidades y en el Mundo.
Incorporar la educación ambiental en esos niveles educativos tiene varios beneficios. En primer lugar, prepara a los estudiantes para enfrentar los retos ambientales globales y locales. Con una formación adecuada, las y los jóvenes pueden desarrollar soluciones innovadoras para problemas como escasez de agua, deforestación y gestión de residuos.
En segundo lugar, esa educación fomenta el desarrollo de competencias transversales como el pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo, habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional. Además, la integración de la educación ambiental en el currículo contribuye a la creación de una cultura de sostenibilidad dentro de las instituciones educativas. Los proyectos de investigación, prácticas comunitarias y actividades extracurriculares relacionadas con la sostenibilidad, no solo enriquecen la formación de las y los estudiantes, sino que también generan un impacto positivo en la comunidad. La educación ambiental no es solo una necesidad; es una responsabilidad que debemos asumir con la seriedad que merece.
ARTÍCULO:
Por Laia Mataix Gómez
El secreto de Manuel Turizo
Manuel Turizo, uno de los artistas colombianos más reconocidos en el Mundo, sigue acumulando éxitos, con un nuevo disco a la vuelta de la esquina y su más reciente tema Enhorabuena , confiesa cuál es el secreto para seguir tan unido a su público: hacer música con cariño y seguir demostrando versatilidad
con ritmos tropicales imposibles de escuchar sin que las caderas se muevan con su ritmo. Así lo manifiesta en una entrevista con EFE en Bogotá, donde llega después de un verano exitoso de gira europea en el que ha podido vivir y disfrutar junto a sus seguidores en festivales y conciertos.
ARTÍCULO: El secreto...
“En Europa el verano es el verano, todo el Mundo está en las costas, paseando o descansando, entonces hay demasiados festivales”, razona sobre el buen tiempo que pasó allá. Turizo (Montería, 2000) alcanzó la fama con tan solo 16 años y, desde entonces, acompañado de su hermano Julián en esta travesía musical, ha logrado posicionarse como uno de los artistas colombianos más reconocidos dentro y fuera de su país.
Pero su vuelta a Colombia está más que justificada: “ahora de regreso para terminar el álbum” que sacará este año, explica el artista.
Lo nuevo
De lunes a lunes viene siendo música de lo que va a ser este álbum, de ahí en adelante hasta en Enhorabuena se puede ver un poquito de lo que será”, explica Turizo en referencia a la canción que vio la luz a finales del año pasado con el Grupo Frontera, en el que el colombiano se atreve con un tema regional mexicano, y a su más reciente canción, un merengue que le canta al desamor.
Justamente con Enhorabuena el cantante colombiano logró un Récord Guiness: el audio en simultáneo que más veces se utilizó en la red social TikTok en una hora.
“Me gusta de todo, la gente ya sabe”, bromea el artista, sin dar más pistas sobre su nuevo trabajo, en el que, no obstante, no descarta que haya alguna balada y afirma que habrá colaboraciones.
Hace apenas un año estrenaba su álbum 2000 , que incluía canciones mundialmente exitosas como E l Merengue, una colaboración junto al DJ Marshmello, o La Bachata , una de las canciones latinas más escuchadas del año pasado.
Pero ahora viene una “etapa diferente” que Turizo define como: “viviéndomela”. “Yo simplemente me la vivo y disfruto lo que hago, en la mía como dicen por ahí”, agrega el cantante.
“Cuando tú le pones cariño a algo y lo haces con el corazón y de verdad le dedicas tiempo, los resultados buenos se dan, y a eso yo me dedico todos los días, a intentar sacar lo mejor con la música e intentar descubrir qué es lo mejor que puedo dar y dárselo a mi público”, concluye el intérprete de La Nota sobre su secreto para acumular tantos éxitos y seguir en la cresta de la ola musical.
Cartón de Rima
Elefante viejo, enfermo y dañado
la comunicación neuronal y la transmisión sináptica.
En 1968, se reportó por primera vez una posible relación entre mielina y pérdida axonal en áreas frontales del cerebro (responsables de funciones cognitivas superiores, como la planificación, toma de decisiones, control motor y regulación del comportamiento) y síndromes psicóticos, en pacientes con meningiomas en áreas frontales, que son un tipo de tumor generalmente benigno que se forma en las capas externas de tejido (meninges) que cubren el cerebro y la médula espinal.
El análisis post-mortem mostró una reducción significativa de las vainas de mielina y los axones en el lóbulo frontal derecho. En años posteriores se confirmaron estos hallazgos, con reportes de muestras post mórtem de pacientes con esquizofrenia que presentaban alteraciones de mielina y oligodendrocitos (tipo de células gliales que producen y mantienen la vaina de mielina), observación que se confirmó con técnicas de neuroimagen más recientemente.
Estudios recientes han mostrado que la desnutrición temprana puede afectar el neurodesarrollo al comprometer la mielinización, éstos sugieren una posible correlación entre desnutrición en etapas tempranas de la vida (gestación y primeros 5 años de vida) y un mayor riesgo de alteraciones en la mielinización, lo cual, junto con otros factores genéticos y ambientales, influirían en el desarrollo de la esquizofrenia en etapas posteriores de la vida. En este orden de ideas, se destaca el papel crucial de la nutrición en etapas tempranas del neurodesarrollo, lo que parece ser fundamental para mantener la integridad del proceso de mielinización y un posible acercamiento a la comprensión fisiopatológica de la esquizofrenia.
Actualmente, en el laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, se investigan estos posibles mecanismos que subyacen entre la desnutrición, las alteraciones en la mielinización y el desarrollo de conductas asociadas a esquizofrenia. La tesis del estudiante del doctorado
en Ciencias Médicas, Ricardo Pedraza Medina, tiene como objetivo evaluar la relación de la desnutrición perinatal con la conectividad sináptica de la corteza frontal y las conductas asociadas a la esquizofrenia, bajo la dirección de la autora del presente texto, quienes buscan a través de sus hallazgos identificar estrategias para disminuir el riesgo del desarrollo de la esquizofrenia en poblaciones vulnerables, lo que sería una contribución crucial tanto para el conocimiento científico como para la salud mental de la sociedad. Recientemente, les han aceptado el artículo de perspectiva titulado “Bridging the Gap: Prenatal Nutrition, Myelination, and Schizophrenia Etiopathogenesis” en la revista Neuroscience, donde se propone con evidencias la relación crucial entre la desnutrición, las alteraciones en la mielinización y el desarrollo de esquizofrenia.
*Profesora investigadora por asignatura en el laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima
Ciencia y futuro
OPINIÓN
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
Chicharras
La muchacha vestía minifalda de mezclilla y blusón largo. Calzaba zapatillas de alta plataforma. De pie, bajo la sombra de un árbol al que le habían nacido en el tronco cascarones de chicharras, miraba llegar la tarde.
Dijo que le gustaban las chicharras, la forma en que abandonan un cascarón donde ya no caben, para salir de él volando. Por eso también le gustaban las serpientes. Esperábamos a que diera inicio una conferencia.
Fue en los meses de lluvia, porque el cielo estaba gris oscuro. La muchacha tenía una forma deliciosa de sonreír, retorciendo uno de sus labios. Llevaba los cabellos cortos.
Hacía calor. En Tecomán, incluso en invierno, hace mucho calor, pero aún con humedad en la piel era agradable estar allí, viéndola caminar, moverse. Despegaba los cascarones vacíos del tronco y se los pegaba en el blusón.
ARTÍCULO:
Por Diana Illa Cruz
Ella no lo sabía, pero en sus movimientos, en su mirada, había misterio, como si estuviera conectada con más intensidad que todos los demás a los hilos de conciencia del universo. Hablaba de las chicharras, del trabajo, de su hija, pero sin que se diera cuenta, su rostro se encendía con luz propia.
A pesar del cinismo, de la desesperanza de nuestros tiempos, pensé, aún es posible atestiguar el misterio. Había tanta belleza en el momento, en ella, que sentí ganas de llorar. Era como si por un instante nos hubiéramos salido del mundo y sólo sus ojos, sus cabellos rojos y su piel blanca encendieran el día.
Fue la primera vez que supe, como explican los grandes maestros espirituales, que si uno cambia sus percepciones, el mundo de todos los días cambia.
Después, mil y un años después, nos dijeron que ya iba a empezar la conferencia.
La violencia contra el colectivo LGTBI en Guinea Ecuatorial
La escritora, politóloga y activista LGTBI ecuatoguineana Melibea Obono advierte de la violencia en el ámbito familiar, educativo, social y legislativo que sufren las personas del colectivo en Guinea Ecuatorial, que se encuentran desprotegidas ante una arraigada y dominante cultura homófoba.
La homosexualidad es un tema tabú en el país de África Central, cuya existencia se ha negado durante mucho tiempo por parte de los poderes públicos, a la vez que se han invisibilizado las violencias en contra de estas personas.
Obono, especializada en temas de género y mujeres en África, habla en una entrevista con EFE sobre el peligro que corren las personas LGTBIQ+ en el entorno familiar, no solo por las terapias de conversión -que son legales en Guinea Ecuatorial, pese a que la ONU las considera una práctica equiparable
a la tortura-, sino porque algunas familias llegan incluso a envenenar a sus hijos para “quitárselos de en medio”.
Pero la activista señala la LGTBIfobia instalada en el país como un rechazo transversal que va más allá de las familias: “Cuando llegan al colegio se encuentran con el acoso, y cuando salen a la calle se topan con violencia”, explica.
Desprotección, incertidumbre y falta de transparencia legislativa
Dentro del marco legal de Guinea Ecuatorial hay varias normas que castigan la homosexualidad. El Código de Justicia Militar, directamente heredado del régimen franquista español, penaliza con entre 6 meses y 6 años de prisión a las personas LGTBIQ+. Según Obono, ya hubo varios consejos de guerra contra mujeres lesbianas del Ejército.
ARTÍCULO:
Por María José Rey
Familias y nuevos liderazgos, claves para llevar a Chile al Mundial
La reciente gira internacional del seleccionador de Chile, Ricardo Gareca, en la que visitó a los jugadores con opciones de ser nominados a La Roja incluyó, una novedosa intimidad familiar que el tigre considera clave en su plan para poder remontar y lograr la ansiada y ahora complicada clasificación para el Mundial 2026.
El argentino, según dijeron a EFE fuentes cercanas al equipo, aprovechó estos encuentros para avanzar, además, en el impulso de nuevos líderes que contribuyan a completar la renovación del equipo, y absorban sus principios.
Las clasificatorias se reanudarán en septiembre y Chile, que enfrenta a Argentina y Bolivia en esta fecha FIFA, está en el octavo lugar, fuera de los puestos al Mundial, tras los primeros 6 partidos.
“Nos interesaba saber cómo están ellos, hablar de todo, de lo que fue la Copa América, mientras a otros los conocimos por primera vez”, dijo el entrenador hace días a la prensa al regresar a Chile.
El periplo inició en México con el defensa Igor Lichnovsky y el volante Diego Valdés del América, que representan a la nueva columna del grupo del argentino, mientras que Luciano Cabral en el León tuvo su primer contacto.
Antes de la Copa América, celebrada en junio pasado en Estados Unidos, Gareca apostó por el liderazgo de jugadores clave de la “Generación Dorada” como Claudio Bravo y Alexis Sánchez, pero ya durante el certamen -en el que el equipo tuvo un muy mal desempeño- aprovechó para profundizar su relación con los más jóvenes.
Al terminar, viajó a Europa y quedó muy satisfecho con la receptividad del lateral izquierdo Gabriel Suazo del Toulouse francés y del extremo Darío Osorio del Midtjylland danés, a quien vio anotar un gol en la fase previa de la Liga de Campeones y pudo conocer más de su personalidad.
La importancia de las familias
La reunión con el mediocampista Marcelino Núñez del Norwich City inglés fue una de las más íntimas, pues el jugador abrió las puertas de su casa a Gareca y las conversaciones profundizaron la relación, según comentaron estas fuentes a EFE. Además del juego, para Gareca es importante que los futbolistas vivan a diario la responsabilidad de estar en la selección chilena cuidando de otros factores donde sus familias tienen un rol principal.
En fotografías de algunas reuniones, divulgadas por la Federación de Futbol de Chile (FFCh) en redes sociales, está el técnico argentino con Osorio, Núñez o Suazo y junto a ellos sus compañeras de vida.
No es anecdótico, Gareca involucra a las mujeres con propósito y lo había anunciado durante su presentación, cuando asumió el cargo a principios de año.
El Tigre habló del deseo de que le escuchen porque “la alimentación forma parte del cuidado y del compromiso”. Y añadió que “sin invadir la intimidad, pero sí darle participación, que se sientan responsables del rendimiento de sus compañeros”.
“Me gusta conocerlos, ver cómo están, me gusta que participen. La familia del jugador es fundamental”, dijo en su momento.
Gareca requiere consolidar su equipo con los alineamientos que ofreció a cada uno en su preparación para las clasificatorias que tendrán primero con la visita en Buenos Aires a la campeona de América Argentina, el jueves 5, y a Bolivia en Santiago, el martes 10.
Tras una Copa América que no cumplió con las expectativas de resultados, la selección chilena necesita retomar el desempeño positivo que mostró en los amistosos que iniciaron este ciclo y sumar puntos que le acerquen al Mundial.
ARTÍCULO:
Por María M. Mur
Boric, una izquierda que no añora el pasado
El presidente de Chile, Gabriel Boric, representa “una izquierda que no tiene temor a pensarse desde el siglo XXI”, que “no añora el pasado” y que defiende el respeto a los derechos humanos como “un piso mínimo para poder hacer política”, dijo la nueva líder de su partido, el Frente Amplio, Constanza Martínez.
“Tenemos que pensar una izquierda que le hable a las nuevas realidades y que no tenga una mirada de pasado, que no añore un pasado que pareciera mejor, pero que realmente fue el que produjo este nivel de crisis que hay actualmente”, indicó Martínez (Santiago, 1987), quien hace un mes se convirtió en la primera presidenta del partido.
El Frente Amplio (FA) nació en 2017 como una coalición de distintas formaciones políticas fundadas por los dirigentes universitarios que lideraron las protestas a favor de una educación gratuita en la primera década del siglo, entre ellos Boric.
Bautizados como “la nueva izquierda chilena”, buscaban ser una alternativa a la coalición de centroizquierda que gobernó Chile durante 2 décadas tras el retorno a la democracia en 1990, la llamada Concertación, y llegaron al poder, contra todo pronóstico, en marzo de 2022.
“Nosotros somos hijos de nuestro tiempo, pero tenemos que entender por qué existimos y no creer que somos mejores porque somos nuevos”, reconoció la abogada.
En julio, el FA se constituyó como un único partido, que tiene como desafío “consolidarse como proyecto y trascender al liderazgo de Boric”, que Martínez definió como “convocante y moderno”.
Espectro amplio del progresismo
Boric no gobierna en solitario, sino en una coalición con el Partido Comunista y fuerzas de la ex Concertación, como el Partido Socialista, pero el FA es una piedra angular de su Administración.
Los sectores más izquierdistas le acusan de haberse moderado demasiado y haberse “fusionado” con la ex Concertación, algo que Martínez refuta.
“Se ha criticado mucho a la coalición por su diversidad. Yo, al contrario, creo que en su diversidad está su mayor fortaleza. Requerimos de un espectro amplio del progresismo, desde el centro hasta la izquierda, para pensar en un Chile mejor”, apuntó la líder del FA.
La crisis desatada en Venezuela tras las elecciones ha generado roces en la coalición, ya que la dirigencia del Partido Comunista respalda al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien el ente electoral de ese país dio como ganador pese a las sospechas de fraude de la oposición y la comunidad internacional.
Boric fue unos de los primeros en reclamar transparencia y la publicación de todas las actas, usando un tono más duro que otros líderes progresistas de la región como el colombiano Gustavo Petro o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Martínez reconoció que le “cuesta entender” la postura del Partido Comunista, pero recordó que los ministros comunistas se han desmarcado de su dirigencia y se han puesto al lado del mandatario.
“El presidente ha demostrado que es una izquierda que no tiene temor a pensarse desde el siglo XXI y eso implica que hay ciertas líneas rojas, como los derechos humanos. Son el piso para poder hacer política, ya sea acá en Chile, en Venezuela o en Palestina”, explicó.
“Necesitamos ese mínimo común denominador porque estamos viendo cómo en frente hay una ultraderecha que avanza sin ni siquiera tener esos pisos mínimos de trabajo democrático”, remarcó.
“Hay alto nivel de agotamiento”
Sin mayoría en el Parlamento, al Gobierno le está costando sacar adelante sus reformas clave, como la tributaria o de pensiones, y ha tenido que centrar gran parte de sus esfuerzos en controlar el aumento de la delincuencia que afecta al país.
“La crisis de legitimidad del modelo y la crisis de la política misma ha generado una distancia muy grande y adversarial (…) pero hay un nivel de agotamiento y cansancio que requiere que la política se ponga de acuerdo”, subrayó.
Martínez, que hasta julio era delegada presidencial de la Región Metropolitana, un cargo que depende del mandatario, se refiere al mismo hartazgo que se manifestó en la ola de protestas de 2019 a favor de más derechos sociales y que combinó masivas manifestaciones pacíficas con episodios de violencia extrema, saqueos y barricadas.
5 años después del llamado “estallido social”, la líder del FA cree que hay
ARTÍCULO: La violencia...
La incertidumbre se extiende a la Ley de Vagos y Maleantes, también impuesta por Franco durante 1954 en la antigua colonia española, ya que “no se sabe si está en vigor, pero se aplica”, castigando la homosexualidad como “representación del escándalo público”.
“Cualquier ley que ofrece algún tipo de posibilidad de detención de una persona LGTBIQ+ la convierte en objeto de negocio para militares corruptos”, reprocha la escritora.
Es habitual que miembros de los cuerpos de seguridad amenacen a personas del colectivo con detenerlas si no les pagan grandes cantidades de dinero, pues conocen el miedo que tienen a la violencia, tortura y violaciones a las que pueden ser sometidos si van a la cárcel.
Obono denuncia una dinámica represiva que normaliza las detenciones arbitrarias: “Para muchos policías y militares, una persona LGTBIQ+ es más rentable en la calle, porque cada vez que lo veas por la calle va a tener que pagar, a diferencia de en la cárcel”.
Por otra parte, la autorización del Vaticano para bendecir a personas LGTBI a principios de este año provocó convulsiones en muchas Conferencias Episcopales africanas, que se pusieron en contra de esta declaración del Papa.
Una discriminación agravada por la situación socioeconómica
Esta discriminación “es una cuestión de estatus social”, defiende la escritora, pues aquellos con más poder adquisitivo “no están expuestos, nadie se atreve a entrar a sus casas o detenerlos”.
“una especie de amnesia” y que ciertos sectores “niegan la necesidad de que existan cambios” y solo recuerdan la arista violenta de las marchas.
“No podemos pasar del ‘no lo no lo vimos venir’ a ‘aquí no ha pasado nada’. Es un caldo de cultivo para que vengan más movilizaciones porque se van perdiendo las oportunidades para resolver los conflictos y la gente empieza a creer cada vez menos en las salidas democráticas”, concluyó.
“Las personas poderosas, como senadores, diputados o ministros, cuando ven que un hijo o hija suya es homosexual o transgénero, sobre todo, lo sacan del país porque saben que no lo pueden proteger de las prácticas tradicionales homofóbicas”, explica.
Los que se quedan son los de origen pobre, pues “una persona ecuatoguineana con poder no deja crecer a su hijo LGTBIQ+ en Guinea”.
La homofobia ya existía en la sociedad precolonial guineana
En Guinea Ecuatorial, existe la creencia de que la homosexualidad es algo heredado del colonialismo, lo que evidencian las críticas que recibe la activista: “Los blancos hablan a través de ti”, le reprochan habitualmente. Sin embargo, Obono recuerda que la homofobia ya estaba presente antes del colonialismo.
Según la activista, hay 2 tipos de homofobia, “2 capas de opresiones”: la étnica, presente en todos los pueblos del país, y la que proviene de los poderes públicos influenciados por el colonialismo occidental.
“Si solo trabajamos la homofobia institucional a través de las leyes que llegaron con la colonización, estamos dejando de lado la homofobia que ya existía”, afirma.
A pesar de las dificultades, Obono se muestra optimista: “El cambio empieza por lo social”, dice Obono, y cree que es posible en un futuro en Guinea Ecuatorial, pues algunos jóvenes ya empiezan a ser más tolerantes con la diversidad sexoafectiva y se oponen a la cultura del rechazo.
De por tes
Tigres recibe a Monterrey en su debut en la Copa de Campeones W
Las Tigres UANL, dirigidas por la española Milagros Martínez, pondrán a prueba a las campeonas, las Rayadas del Monterrey, de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, en el debut de ambos equipos en la Copa de Campeones femenil de la Concacaf.
En el clásico que enfrenta a los 2 clubes de la ciudad de Monterrey, las felinas , máximas ganadoras de la liga local con 6 títulos, recibirán en el Estadio Universitario al Monterrey, que en mayo pasado obtuvo su tercer cetro del torneo mexicano, para convertirse en el segundo máximo ganador de la competencia.
Ahora, defenderán su prestigio en el escenario internacional más importante de la región, la primera Copa de Campeones, que pretende afianzar el desarrollo que ha tenido el balompié femenino en la zona y que será el puente al primer Mundial de Clubes de esa rama en 2026.
La mejor carta de presentación de las felinas son los 6 trofeos y ser las actuales Campeonas de Campeonas de México, certamen que le ganaron a las Rayadas en julio pasado y que las acreditó como el mejor equipo de la temporada pasada en México.
Mila Martínez tiene una de las nóminas de México más caras, integradas por jugadoras internacionales como Jennifer Hermoso, campeona del
mundo con España; la portuguesa Ana Seiça, la sudafricana Thembi Kgatlana y la mexicana Jacqueline Ovalle, nominada al premio a mejor jugadora de la Concacaf del año pasado.
Por las Rayadas, que en el primer torneo con Valverde en el banquillo ganaron su primer título de liga desde 2021, sobresalen las internacionales Lucía García, monarca con España de la Liga de Naciones de la UEFA; la costarricense Valeria del Campo, la neerlandesa Merel Van Dongen y la mexicana Katty Martínez.
Estos 2 clubes mexicanos comparten Grupo B con el Frazsiers jamaicano, el Gotham estadounidense y el Alajuelense costarricense.
Anuncia Manuel Neuer su retirada de la Selección de Alemania
El portero alemán Manuel Neuer anunció su retirada de la selección nacional de futbol tras 15 años de destacada trayectoria. En un comunicado publicado en sus redes sociales, el guardameta del Bayern Múnich expresó que su decisión fue “difícil” y ofreció un balance sobre su etapa en la Mannschaft, donde llegó a ser capitán.
“Hace más de 15 años de mi debut en los Emiratos Árabes. Aquel día me sentí nervioso. Estoy orgulloso por haber estado tantos años con mis compañeros y haber sido capitán 7 años hasta mi lesión. Me alegro que mi despedida haya sido en el Europeo de mi país”, afirmó el cancerbero.
Neuer valoró el Mundial conquistado en Brasil en 2014 como “el pun-
to culminante” de su trayectoria en la Nationalelf y agradeció a “todos los profesionales de la Federación, a los entrenadores de porteros, a los compañeros de equipo y a los aficionados” los años compartidos.
Internacional con Alemania en 124 partidos, el quinto que más en la historia de la selección, el guardameta debutó en la portería teutona el 2 de junio de 2009, en un amistoso en Emiratos Árabes, cuando aún defendía los colores del Schalke 04.
Inmediatamente se haría con la confianza del técnico, Joachim Löw, quien lo colocó de titular para el Mundial de Sudáfrica del año siguiente, siendo indiscutible a partir de entonces.
Su “punto culminante”, como él lo llama, llegó con la conquista del Mundial de Brasil 2014, en el que fue de los jugadores más decisivos de Alemania -quedó tercero en el Balón de Oro de aquel año.
En 2016, tras la Eurocopa de Francia, heredó la capitanía de Alemania tras la renuncia de Bastian Schweinsteiger, la cual ostentaría hasta 2023, cuando Julian Nagelsmann, aludiendo a la lesión que le apartó de la misma por unos meses, le despojó del brazalete en favor de Ilkay Gündogan.
Con Alemania ha completado un total de 4 Mundiales y 4 Eurocopas, la última de ellas disputada en su país, en el que el combinado anfitrión cayó ante España en Cuartos de Final.
DEPORTES
Puerto Rico, “lleno de entusiasmo” por organizar ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2026
El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, dijo estar “lleno de entusiasmo” sobre el grupo de equipos que jugarán en la isla en la primera ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2026, que arrancará el 6 de marzo de dicho año.
“El anuncio de Major League Baseball sobre el grupo que jugará en Puerto Rico para la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2026 nos llena de entusiasmo”, expresó Quiles en un comunicado de prensa.
“Al igual que en ediciones anteriores, nuestro primer objetivo es avanzar a la segunda ronda y seguir adelante en busca del tan ansiado primer campeonato”, aseguró Quiles.
Los partidos se jugarán en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, que ya sirvió como sede de la primera ronda del Clásico Mundial de Beisbol en 2006, 2009 y 2013.
Puerto Rico jugará en el Grupo A junto a Cuba, Canadá, Panamá y un equipo por definir de la etapa de clasificación.
“El Clásico Mundial de Béisbol es el evento deportivo más esperado por nuestra fanaticada. Trabajaremos conscientes del valor y significado que nuestro Equipo Nacional tiene para todos los puertorriqueños”, apuntó Quiles.
El Grupo B, por su parte, lo integrarán México, Italia, Gran Bretaña y otro equipo a clasificarse, mientras que en el C estarán Japón, Australia, Corea y República Checa, y el D lo forman Venezuela, República Dominicana, Países Bajos e Israel.
Los otros estadios del torneo serán el CreditDepot Park, la casa de los Marlins de Miami, en Florida; el Minute Maid Park, hogar de los Astros de Houston, en Texas; y el Tokyo Dome en Japón.
CreditDepot Park, que se convirtió en el primer lugar en la historia del torneo en albergar juegos en las 3 rondas de un Clásico Mundial de Beisbol en el mismo año en 2023, una vez más organizará competencias en cada una de las 3 rondas en 2026, culminando con el Juego de Campeonato. Por su parte, el Minute Maid Park será sede por primera vez en la historia del evento, mientras que el Tokyo Dome ha albergado grupos en cada uno de los 5 Clásicos Mundiales de Beisbol anteriores (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023).
Sugiere Chelsea a Raheem Sterling abandonar el
El italiano Enzo Maresca, técnico del Chelsea, abrió la puerta a Raheem Sterling, que tiene contrato hasta junio de 2027, y le invitó a marcharse del conjunto Blue porque le “costará tener minutos”.
Sterling, que llegó por más de 50 millones al Chelsea en el verano de 2022, se ha quedado fuera de las 2 últimas convocatorias, contra el Manchester City en la Premier League y en la Conference League contra el Servette.
“No digo que Sterling no sea un buen jugador, pero prefiero otra clase de extremos”, dijo en rueda de prensa Enzo Maresca, técnico del Chelsea.
“Hablé con Raheem antes del partido contra el City y le dije que le
Anuncia Manuel...
Con la de Neuer, son ya 4 las despedidas de jugadores alemanes de la selección desde el campeonato disputado el pasado mes de julio; todas ellas de históricos del conjunto como Thomas Müller, Toni Kroos -que, además, abandonó el futbol- y el propio Gündogan.
club
va a costar tener minutos aquí”, sentenció el italiano.
Sterling es uno de los jugadores mejor pagados del Chelsea y percibe más de 300 mil libras semanales, en sus 81 partidos con la camiseta del Chelsea ha marcado 19 goles y repartido 12 asistencias, pero ha mostrado una versión más irregular que la del Manchester City, donde lo ganó todo a excepción de la Champions League.
Afirma Lamar Jackson que las críticas no lo detendrán para llevar a Ravens a un Super Bowl
Lamar Jackson, quarterback estelar de los Baltimore Ravens, afirmó que ni las críticas ni las lesiones lo detendrán en su camino de llevar a su equipo a un Super Bowl.
“Realmente no me importa lo que digan las críticas o lo que digan los medios, porque al final del día recién salí de una lesión que casi terminó con mi temporada el año anterior y a pesar de eso llegamos hasta el juego de campeonato de la Conferencia Americana con un nuevo sistema”, expresó Jackson, quien dijo estar recuperado para enfrentar al temporada 2024 de la NFL.
La campaña pasada Jackson padeció lesiones y enfermedades que no le permitieron exhibir todo su potencial, a pesar de ello el entrenador de Baltimore, John Harbaugh, diseñó un sistema ofensivo que permitió al mariscal
de campo brillar y liderar al equipo a la Final de la AFC, la cual perdieron ante Kansas City Chiefs. Haber llevado a su equipo a la primera Final de Conferencia desde que él fue seleccionado en la primera ronda del Draft 2018, no es suficiente, Jackson está obsesionado con jugar un Super Bowl para acabar de
Dedica Bayern Múnich un reconocimiento a Neuer por su retiro de la selección alemana
El Bayern Múnich, a través de sus máximos mandatarios, le dedicó un reconocimiento a su portero y capitán Manuel Neuer, con el que le queda un año de contrato, el día en que éste anunció el fin a su carrera en la selección alemana.
El presidente y máximo ejecutivo del club bávaro, Herbert Hainer, valoró al guardameta como “uno de los mejores porteros del futbol alemán”, además de “una leyenda”.
“Una era ha llegado a su fin, ¡y qué era! Todos tendremos que acostumbrarnos a no ver en el futuro a Manuel Neuer en la portería de la selección alemana. Fue una constante sin precedentes. Estimado Manuel Neuer, gracias por este viaje increíblemente exitoso con la selección nacional, que se coronó con la victoria en el Mundial de 2014”, remarcó.
El director general de la entidad, Jan-Christian Dreesen, calificó la renuncia del meta como “un punto de inflexión que rara vez se produce”, dado que Neuer “ha llevado la portería a un nivel completamente nuevo en todo el Mundo y ha sido un pilar inquebrantable en toda la estructura del equipo desde 2009”. “Es un gran capitán, fue campeón del Mundo en 2014 y es uno de los 5 jugadores con la camiseta
Sufre Cavani un desgarro muscular y se perderá la vuelta de Octavos de la Copa Sudamericana
El delantero uruguayo del Boca Juniors Edinson Cavani se perderá el partido de vuelta de Octavos de Final de la Copa Sudamericana contra el Cruzeiro brasileño, a causa de un desgarro muscular, según informó el club argentino.
El Xeneize publicó en sus redes sociales el parte médico, según el cual el Matador sufrió una lesión muscular grado II en el sóleo izquierdo, lo que podría dejarle 3 semanas fuera de los terrenos de juego.
La lesión llega en un momento delicado, ya que el conjunto auriazul se impuso en la ida por un exiguo 1-0, precisamente logrado con gol del futbolista de Salto, por lo que necesita de al menos un empate en Belo Horizonte para garantizar el pase directo a Cuartos de Final.
Para el encuentro que tendrá lugar este jueves, se daba por descontada la presencia de Cavani en el 11 titular del equipo de Diego Martínez.
de la DFB con más partidos internacionales. Todo el Mundo lo sabe: si tienes a Manuel Neuer en tu portería, ya no tendrás que preocuparte mucho. Manuel no sólo es un apoyo fiable, sino también un verdadero líder y podemos esperar muchos más grandes momentos con él en la portería del Bayern”, expuso.
Mientras, Max Eberl, director deportivo y máximo responsable de la parcela deportiva del Bayern, definió al cancerbero como “mucho más que un destacado portero y capitán”, “un coleccionista de títulos y récords en el campo y también un líder absoluto al que todos admiran”.
“Estamos orgullosos de que jugadores como él jueguen en el Bayern y felices de que siga manteniendo limpio a nuestro equipo. Manuel Neuer ya era una de las figuras más influyentes de la historia del futbol y del deporte alemán durante su época como jugador”, sentenció.
Además de la plana mayor del Bayern, otros compañeros y ex jugadores de Neuer, tanto del club como de la selección, han rendido tributo al portero por sus 15 años en el arco alemán, como Sven Ulreich, Aleksandar Pavlovic, Serge Gnabry, Roman Weidenfeller, Kevin Volland, Lukas Podolski o Timo Werner.
El futbolista ya gozó de descanso este fin de semana y no fue convocado para el choque frente a San Lorenzo -que concluyó con victoria por 3-2-, porque sufría algunas molestias. Pero, según relatan medios deportivos locales, durante la sesión de entrenamiento del martes sufrió la lesión mencionada.
El conjunto de La Ribera volvió a trabajar en el predio que Boca tiene en Ezeiza (provincia de Buenos Aires) en la mañana de este miércoles, esta vez bajo una intensa lluvia, antes de viajar hacia Belo Horizonte.
El ganador de la serie entre Boca Juniors y Cruzeiro se medirá con el vencedor de la eliminatoria entre los paraguayos Libertad y Sportivo Ameliano.
una vez con las críticas que cuestionan su capacidad para liderar en playoffs
“Tenemos que seguir adelante. Estaremos allí porque ese es nuestro objetivo. Nos criticamos a nosotros mismos más que a nadie, y pensamos que lo que gente dice es sólo su opinión. Pueden creer lo que quieran, pero nosotros sabemos lo que queremos, sabemos lo que buscamos”, subrayó el pasador de 27 años.
El nacido en Pompano Beach, Florida, Jugador Más Valioso de la temporada en 2019 y 2023, reconoció que es tiempo de dar el siguiente paso.
“No hay nada que me haga sentir mal por mí mismo. Mis compañeros y yo sabemos que el
año pasado llegamos más lejos que en temporadas anteriores, porque hacía mucho tiempo que no se llegaba a una Final de AFC, pero es tiempo de ir más allá”, señaló.
En la campaña 2023 Jackson ayudó a Ravens a romper una racha de una década sin disputar el título de la Conferencia Americana, pero la derrota ante los Chiefs impidió que Baltimore regresara a un juego por el campeonato de la NFL.
Los Ravens han disputado 2 Super Bowls en la historia. En la edición XXXV, correspondiente a la temporada 2000 vencieron a los Giants. En la más reciente, en XLVII, temporada 2012, derrotaron a San Francisco 49ers.
Afirma Lamar...
Lorenzo Musetti, Bronce en París 2024 y número
18 del Mundo, jugará en el Argentina Open
El italiano Lorenzo Musetti, medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos 2024 y número 18 del ranking ATP, jugará la vigésima quinta edición del IEB+ Argentina Open de tenis, que se disputará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club en febrero de 2025, según informó la organización.
El certamen porteño, dirigido por el extenista argentino Martín Jaite, se jugará del 8 al 16 de febrero en la denominada “catedral del tenis” de Argentina.
“Tercera figura confirmada para la edición número 25 del IEB+ Argentina Open. El actual número 18 del Mundo jugará el certamen por
Mueren 2 alpinistas españoles cuando escalaban en el macizo del Mont-Blanc
Dos alpinistas españoles, de 26 y 27 años, murieron en una de las cimas del macizo del Mont-Blanc, en los Alpes franceses, informaron las autoridades.
El accidente se produjo cuando la cordada de la que formaban parte los alpinistas cayó por motivos desconocidos desde una altura de unos 100 metros durante un rápel en el pasillo de Gervasutti, informó a EFE un portavoz del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) de Chamonix.
Un tercer miembro de la cordada, también español, resultó ileso, pero está muy afectado, añadió, aunque no pudo ofrecer detalles sobre las identidades o los lugares de procedencia de los alpinistas.
Un helicóptero de rescate pudo recuperar los cuerpos de los fallecidos durante la tarde para trasladarlos a la ciudad de Chamonix, capital de los Alpes franceses.
El accidente ocurrió cuando los alpinistas descendían de la cumbre del Mont-Blanc du Tacul (4,248 metros), una de las cimas que componen el macizo del Mont Blanc, que con sus 4,805 metros de altura es el pico más alto de Europa Occidental.
El pasado día 5, un alpinista murió y 4 más resultaron heridos en la vertiente francesa del macizo del Mont-Blanc por un desprendimiento de bloques de hielo (séracs) que afectó en total a 15 montañeros de varias cordadas.
segunda vez. ¡Estamos felices de tenerte una vez más y en esta edición tan especial, Lolo!”, publicó la cuenta oficial del torneo en la red social X.
La organización había anunciado previamente la inclusión del alemán Alexander Zverev, número 4 del Mundo, y del danés Holger Rune, actual 15 en el ranking ATP, en el cuadro principal del torneo.
Musetti alcanzó la medalla de Bronce en el torneo individual masculino de París 2024 al vencer al canadiense Felix Auger-Aliassime por 6-4, 1-6 y 6-3, y se convirtió en el segundo italiano de la historia en ganar un metal en el evento olímpico de tenis después de Uberto de Morpurgo, Bronce en París 1924.
En la campaña 2024, alcanzó 4 finales del circuito, pero no consiguió ningún título: en Cagliari cayó ante el argentino Mariano Navone;
en Turín, ante su compatriota Francesco Passaro; en Londres, ante el estadounidense Tommy Paul; y en Umag, ante el también argentino Francisco Cerúndolo.
El IEB+ Argentina Open es un ATP 250 y está integrado en el circuito en el que participan los mejores tenistas del Mundo.
El historial de campeones posee nombres tan ilustres como los españoles Rafael Nadal, segundo tenista profesional con más Grand Slams de la historia (22), Carlos Alcaraz y Carlos Moyá -todos ellos número 1 del Mundo en algún momento de sus carreras- o David Ferrer, exnúmero 3 y ganador 3 veces de esta competencia.
Entre los locales que se quedaron con el primer puesto está el coronado con la Copa Masters 2005 David Nalbandián; o Gastón Gaudio, campeón del Roland Garros en 2004.
Tras la última edición del Argentina Open, que tuvo al argentino Facundo Díaz Acosta como campeón, se generó una campaña en redes para reclamar el ascenso de categoría a un ATP 500.
El video abría con una imagen del Obelisco de Buenos Aires y hacía un recorrido histórico por el tenis argentino, con nombres como los de Guillermo Vilas, Gabriela Sabatini, Gisela Dulko, Guillermo Coria, Gaudio o Nalbandián.
Y Nadal concluía: “Buenos Aires merece un Open 500 por la historia que tiene el tenis argentino y por la afición, una de las mejores del Mundo, sin ninguna duda”.
Asegura Floyd Mayweather que podría vencer a Chávez y a su hijo con una mano
El excampeón del Mundo Floyd Mayweather afirmó que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
“Puedo hacerlo con una mano, o sin manos, a los 2 en una noche”, explicó al ser cuestionado si le interesaría medirse a alguno de ellos en alguna pelea de exhibición.
Hace 4 días, Chávez papá subió a su cuenta de Instagram un cartel de una supuesta pelea entre él y Money Mayweather el 16 de septiembre próximo en Las Vegas, de la que el estadounidense dijo desconocer que se vaya a realizar y solo se limitó a responder que si ocurriera no tendría problemas para terminar con el mexicano.
Mayweather se encuentra en Ciudad de México, en donde este sábado le dará una revancha a su com-
patriota John Gotti III, al que se midió en junio de 2023 en Florida. En la primera pelea, el combate fue detenido antes del final, en el sexto asalto, por lenguaje abusivo entre ambos boxeadores, y tras ello se armó un caos en el cuadrilátero y fuera de él,
con violencia entre algunos de los aficionados.
Este sábado en la capital mexicana se vivirá la parte 2, también en un duelo no profesional, que será a 8 rounds de 2 minutos cada uno, sin jueces.
“Admiro el pedigrí de los boxeadores mexicanos, desde que era niño crecí viendo a campeones y gladiadores legendarios de este país. Mi tío (el fallecido Roger Mayweather, su exentrenador) enfrentó 2 veces a Chávez y estuvo cerca de ganarle. Estoy emocionado de estar aquí”, añadió Mayweather.
Sobre su rival del sábado, el boxeador que se retiró con una marca invicta en 50 peleas profesionales dijo no sentir preocupación y cree que lo vencerá de una manera fácil.
“Sigo retirado, así es como vivo mi retiro, peleando porque soy un peleador y lo seré hasta el último día de
mi vida, es mi segunda naturaleza y en eso soy el mejor. No me importa lo que me avientes encima, pelear para mí es como levantarme por las mañana a salir a dar un paseo al parque”, sentenció Mayweather.
Gotti III, nieto del capo de la mafia John Gotti, negó que le tenga rencor a Floyd, por como terminó su primer combate, y en cambio le agradeció por cumplir su palabra y darle una revancha.
“Desde que fue la pelea hace 14 meses, he cambiado como boxeador mental y físicamente, fue mi primera vez en un escenario así de grande, a veces me dio nervios y no saqué lo mejor de mí, sentí los golpes de Floyd, sus movimientos, está en buena forma a sus 47 años”, comentó el peleador de 31 años, con marca de 2 triunfos en las mismas peleas como profesional.
Aclaman más de 30 mil aficionados a Julián Álvarez y a los fichajes en el Metropolitano
Julián Álvarez desata ilusión entre la afición del Atlético de Madrid, que rugió y dio la bienvenida al delantero argentino y a todos los fichajes de las plantillas masculina y femenil en una fiesta en el Cívitas Metropolitano que atrajo a “más de 30 mil” espectadores, según cifras del club, para aclamar a todos sus refuerzos.
El defensa Robin Le Normand, el centrocampista Conor Gallagher y el delantero Alexander Sorloth, entre los chicos.
Las defensas Lauren Leal (Kansas City), Rosa Otermín (Sevilla) y Silvia Lloris (Levante) -concentrada con España Sub 20 y que no pudo acudir al acto-; la centrocampista Tatiana Pinto (Brighton); y las atacantes Fiamma Benítez (Valencia), Synne Jensen (Real Sociedad), Luany (Seattle), Gio Queiroz (Arsenal) y Ana Vitoria (París Saint Germain), estas 3 últimas brasileñas, entre las chicas.
Todos saltaron cuando el público coreó “quien no salte, madridista es”, ya en la parte final de la fiesta, en la que nadie fue más aclamado que Julián Alvarez.
Campeón del mundo argentino procedente del Manchester City,
su traspaso entre fijos y variables va hasta los 95 millones de euros. La segunda inversión más alta de la historia del club, después de los 120 (más 6 por gastos de la transferencia) en 2019 de Joao Félix, vendido ahora al Chelsea.
Cuando salió por primera vez su imagen en los videomarcadores, en el repaso inicial de cada fichaje, surgió un tono especial.
Y, sobre todo, cuando hizo estallar a la afición cuando salió el último de todos al terreno de juego, entre la música, la expectación máxima, las vibraciones y la apoteosis de los aficionados.
“Ya me dijeron que me iba a enamorar de esta afición”
Las telarañas se sobre-impresionaron a lo largo del césped y las tribunas, de un lado a otro. Su apodo
es La Araña. Toda la afición “explotó” cuando ingresó en el campo el campeón del Mundo, paso a paso hasta el medio campo de su nuevo territorio. “Es un honor estar acá. Ya me dijeron Simeone y los compañeros que me iba a enamorar de esta afición. Es una emoción muy grande. Vamos todos juntos el domingo. Aúpa Atleti”, proclamó.
A la fiesta se sumó Gallagher, cuyo fichaje desde el Chelsea se ha demorado por el frustrado traspaso en sentido contrario de Samu Omorodion y se ha solucionado finalmente con la llegada de Joao Félix al conjunto londinense.
Conor... Gallagher. Conor... Gallagher. Gritaron los seguidores para recibirlo. El centrocampista inglés se dirigió a ellos en castellano. “No hablo mucho español. Estoy muy feliz. Aúpa Atleti”, dijo.
Le Normand fue fichado antes. Fue el primero en salir de los refuerzos masculinos al césped del Metropolitano. “Me habían hablado de la afición, pero esto es increíble. El recibimiento es espectacular. Tengo muchas ganas de
Eleva Puerto Rico a 40 mil dólares los premios a los medallistas de Bronce en París 2024
El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) anunció que elevó de 20 mil a 40 mil dólares los premios metálicos para los 2 medallistas de Bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, la vallista Jasmine Camacho-Quinn y el luchador Sebastián Rivera.
Así lo dijeron en una mesa redonda con un grupo de periodistas la presidenta del Copur, Sara Rosario, y el director del Departamento de Alto Rendimiento del Copur, Fernando Olivero, quienes aseguraron sentirse “sumamente complacidos” con los resultados obtenidos por la delegación olímpica en la capital francesa.
En principio, el plan del Copur era otorgar 20 mil dólares a cada atleta puertorriqueño que obtuviese una medalla de Bronce en los recién concluidos Juegos Olímpicos, pero gracias a los ingresos obtenidos de la “Tiendita Olímpica” del organismo, pudo elevar dicho premio a 40 mil dólares.
Camacho-Quinn, quien llega a sus 27 años de edad y es la actual poseedora de la marca olímpica de los 100 metros vallas con 12.26 en Tokio 2020, ganó la presea de Bronce en París 2024 con tiempo de 12.36, unos .03 menos que la eventual campeona, la estadounidense Masai Russell.
Aclaman más de...
empezar a jugar en este estadio”, expresó el campeón de la Eurocopa con la selección española en Alemania 2024, que ya jugó sus primeros minutos con el conjunto rojiblanco, como titular, en la primera jornada.
Incluso, Camacho-Quinn se convirtió en la primera atleta que representa a Puerto Rico que gana 2 medallas olímpicas. La primera fue el Oro en Tokio 2020.
La vallista, además, debutará este jueves en la Liga Diamante de Atletismo en Lausana, Suiza. Rivera, por su parte, obtuvo el Bronce en lucha en la categoría de los 65 kilos al vencer 10-9 a Tulga Tumur, de Mongolia, en el colchón principal del evento, que se llevó a cabo en el Champs de Mars Arena.
Dicho combate fue uno bastante aguerrido. Tumur pareció que había derrotado a Rivera, 9-8, pero el puertorriqueño pidió una revisión por una llave, la cual valió, ganando con puntuación de 10-9.
Con las 2 medallas en París 2024, Puerto Rico acumula oficialmente 12 preseas desde que compite en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
De esas 12, la mitad han sido logradas en las pasadas 4 ediciones olímpicas, el tiempo que lleva Rosario como presidenta del Copur.
De igual manera, el Copur otorgará por primera vez 10 mil dólares a 2 deportistas que recibieron el diploma olímpico, que es un certificado en papel que se otorga a los 8 primeros clasificados en las competencias de los Juegos Olímpicos.
Dicho premio se le otorgó a la boxeadora Ashleyann Lozada y al luchador Darian Cruz. En total, el Copur dio 100 mil dólares entre los 4 atletas.
Ante todo, ello, Rosario resaltó la evaluación final de la delegación puertorriqueña, en principio porque sobrepasó la meta de los 40 deportistas que estimaban que fueran a París
y terminaron compitiendo 51.
Para Rosario, varios aspectos que destacó para que Puerto Rico continúe sumando medallas en Juegos Olímpicos son la inversión económica, tanto del Gobierno como de la empresa privada, para los atletas que tienen mayor potencial para ello, y la contratación de entrenadores a tiempo completo en la isla.
“Todo se simplifica en dólares y centavos. Pese a ellos, estamos complacidos”, aseguró.
Olivero, por su parte, dijo que el 54% de la delegación logró integrarse al grupo de Rendimiento 1, o sea, que su actuación en París sobrepasó los parámetros que esperaban.
“Esto demuestra que llevamos una delegación sumamente preparada, competitiva. En general, estamos sumamente complacidos con el desempeño con nuestra delegación”, apuntó.
Igual que Sorloth, goleador en su primer y único remate como rojiblanco en competencia oficial, el pasado lunes en el 2-2 contra el Villarreal antes de ser cambiado al descanso. Sorloth, Sorloth, Sorloth, coreó la afición a su salida al campo.
Co lima
Poder Judicial de la Federación de Colima, en paro contra la reforma presidencial
Por Francis Bravo
La suspensión parcial de labores del Poder Judicial de la Federación no abandona a las y los mexicanos, ya que lo más importante en su función es la protección de la persona y sus derechos humanos, aseguró el juez federal Juventino Lamas Guzmán, al iniciar el paro por parte de juezas, jueces y magistrados.
Este miércoles 21 de agosto, las juezas, jueces y magistrados del Trigésimo Segundo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Colima, suspendieron labores y se unieron al movimiento nacional en rechazo a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En representación de las juezas y los jueces del Poder Judicial de la Federación en Colima, y acompañado también por el personal administrativo que desde este martes está en paro laboral, el juez Juventino Lamas Guzmán dio lectura al mensaje nacional de las y los juzgadores.
Destacó que ese intento de concentración de poder en una sola persona no solo es una afrenta directa a la independencia judicial, sino también un golpe mortal a la democracia que
Clasifica Gobierno al dengue como principal amenaza a la salud pública
Por César Barrera Vázquez
En el marco de la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva presentó diversas acciones para combatir el dengue, reconociendo que esa enfermedad representa la principal amenaza a la salud pública en el estado de Colima.
Durante su intervención, Víctor Manuel Torrero Enríquez, titular de la Secretaría de Salud, reveló que se está llevando a cabo un proceso de reconversión hospitalaria, con el objetivo de garantizar áreas específicas de atención al dengue, para contar con suficientes camas disponibles y para asegurar que el personal esté capacitado para aplicar los tratamientos correspondientes.
En ese sentido, Torrero Enríquez
Suma Colima 447 ejecuciones en los 7 meses de este 2024
Por César Barrera Vázquez
De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado de Colima, de enero a julio, se han registrado 447 ejecuciones o asesinatos, una cifra superior a la que se registró en el mismo periodo del año pasado cuando se contabilizaron 436 homicidios.
El año pasado, de acuerdo a esa misma estadística oficial, el
detalló que el sector salud del estado cuenta con 600 camas hospitalarias, de las cuales 400 ya están ocupadas por diferentes enfermedades, no solo dengue. Actualmente, 42 camas están destinadas a pacientes con dengue, 5 de ellas ocupadas por casos graves, lo que deja un total de 202 camas aún disponibles.
El funcionario precisó que Colima presenta una incidencia de alrededor de 215 casos por cada 100 mil habitantes, sumando más de 1,600 casos registrados, lo que marca una diferencia significativa en comparación con el año pasado.
Torrero Enríquez alertó que se avecinan semanas “críticas” en
Declara Congreso 9 de mayo, Día Estatal del Mango en Colima
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Con 16 votos a favor y la abstención de las y los legisladores de las bancadas del PAN, PRI, y del diputado sin partido Ignacio Vizcaíno Ramírez, el Congreso del Estado aprobó este día declarar el 9 de mayo de cada año como el “Día Estatal del Mango”. El dictamen fue presentado por el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable de la Sexagésima Legislatura, quien señaló que la propuesta
surgió del Consejo del Mango del Estado de Colima, quien solicitó establecer un día para reconocer a quienes se dedican a la producción de este fruto en la entidad. Según el dictamen, la declaración del Día Estatal del Mango en Colima obligará a las autoridades estatales y municipales, especialmente en los municipios productores, a realizar acciones para generar conciencia pública y reconocimiento de la importante labor de los productores y
Este miércoles (21) falleció el exgobernador Ramón Pérez Díaz, quien desempeñó diversos cargos administrativos, políticos y dentro del Poder Judicial en el estado de Colima.
El cargo más importante lo ejerció en el periodo de 2015 a 2016, cuando se desempeñó como gobernador interino, luego de la anulación de la elección celebrada justamente en 2015.
De acuerdo a información de Wikipedia, Ramón Pérez Díaz fue Licenciado en Derecho, egresado
Fallece el exgobernador Ramón Pérez Díaz
Por Juan Ramón Negrete Jiménez y César Barrera Vázquez tal del estado.
de la Universidad de Colima (UdeC). Durante los últimos 30 años ejerció como titular de la Notaría Número 1 y fue presidente del Colegio de Notarios del Estado de Colima.
Ramón Pérez Díaz también fue presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
Entre otros cargos, fue Procurador General de Justicia del estado en el Gobierno de Griselda Álvarez; presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, de 1991 a 1993.
De ese último año al de 1997, fue Secretario General de Gobierno en la administración de Carlos de la Madrid Virgen.
Fueron sus familiares quienes confirmaron el fallecimiento del Licenciado Ramón Pérez Díaz, acaecido en su domicilio de la ciudad capi -
Lleva Donadores Compulsivos recaudadas, 1,200 unidades de sangre durante 2024
El presidente de la asociación civil Donadores Compulsivos, Sigi Pablo Pineda García, destacó que se llevan casi 1,200 unidades de sangre recaudadas en lo que va de este año 2024, por lo que consideró que se puede cumplir la meta anual fijada: 1,700 unidades de sangre.
“No tenemos que bajar la guardia. Tenemos que seguir trabajando para que, al final del año, logremos superar la donación del año pasado y con esto que se pueda mantener el beneficio a los enfermos con cáncer (quienes no requieren llevar donador de reposición cuando reciben sangre
en el Instituto Estatal de Cancerología)”.
Por otro lado, adelantó que este jueves 22 de agosto se realizará una campaña de donación de sangre en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, donde esperan captar más de 40 unidades de sangre.
Pérez Díaz estuvo casado con la señora Conchita Gutiérrez, con quien procreó a Teresa, Ramón, Marco, Guadalupe y Coty.
El exgobernador fue una persona muy apreciada en los círculos sociales de nuestro estado, pues se le reconoció como un hombre probo, honesto y con una intachable trayectoria y rectitud, que a lo largo de su vida profesional le valieron el reconocimiento.
candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez.
Como experto jurídico estuvo a la cabeza de ese organismo ciudadano, hasta que se cumplió el cometido de designar como candidata a la Presidencia de la República a una ciudadana surgida de la sociedad civil.
En la actividad política, fue un distinguido militante del PRI, instituto al que siempre guardó lealtad.
En 2023, precisamente hace un año, el 21 de agosto, Ramón Pérez Díaz fue invitado por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD), a participar como experto jurídico en el Comité Estatal del Frente Amplio por México, de donde surgió como Congreso del Estado no llamó a
Las honras fúnebres se desarrollarán a partir de las 10 de la noche de este miércoles 21 de agosto en la capilla ardiente de Funeraria Magaña, en la ciudad de Colima. Este jueves se oficiará una misa a las 4 de la tarde en el templo de San Felipe de Jesús, El Beaterio, en su recuerdo.
incorporarse a Carlos Noriega como diputado
El Congreso del Estado de Colima desacató la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), mediante la cual se restituyó en sus derechos y funciones como diputado propietario de la Sexagésima Legislatura al ciudadano Carlos Arturo Noriega García.
Durante la sesión ordinaria número 16, el ciudadano Carlos Arturo Noriega García no fue convocado para integrarse al pleno, a pesar de la orden del TEE, que en plenitud de jurisdicción lo restituyó en sus derechos como legislador integrante de la Sexagésima Legislatura.
Esa determinación entró en vigor desde el momento mismo de la notificación, el pasado 15 de agosto, cuando Carlos Arturo Noriega García recuperó sus derechos inherentes como diputado.
El Congreso, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kathia Zared Castillo, en su carácter de representante legal, recibió la instrucción de cesar de inmediato (desde el 15 de agosto) los efectos jurídicos del nombramiento como diputado integrante de la Sexagésima Legislatura del ciudadano Luis Alberto Vuelvas Preciado.
Incluso la información oficial enviada por el TEE, respecto a la sentencia recaída en el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, radicada en el expediente JDCE-44/2024, notificada el 15 de agosto del presente año, fue ocultada a las y los diputados integrantes de la Sexagésima Legislatura. En la síntesis de comunicaciones de la documentación oficial que se recibe en la Oficialía de Partes de la Secretaría General del Congre -
Por César Barrera Vázquez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Rechaza Congreso exhorto para emitir emergencia por alta incidencia de dengue
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Aduciendo que el punto de acuerdo estaba mal planteado y que se proponía invadir atribuciones que solo competen al Gobierno de México, el grupo parlamentario de Morena y sus diputados aliados en el Congreso del Estado, rechazaron apoyar un exhorto dirigido a la titular del Poder Ejecutivo, Indira Vizcaíno Silva, para que emitiera una declaratoria de emergencia por la alta incidencia de casos confirmados de dengue en Colima.
El exhorto fue presentado por el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Dueñas García, quien destacó que, de acuerdo con los reportes de la última semana, al 20 de agosto, Colima se mantenía en primer lugar a nivel nacional en prevalencia de dengue.
Dueñas García señaló que no se está tomando en serio la situación del dengue y, en consecuencia, no se está atendiendo como se requiere. “Pareciera que no tiene importancia para el Gobierno del estado generar acciones y tomar decisiones contundentes para evi -
Clasifica Gobierno al ...
las que es fundamental intensificar los esfuerzos de mitigación y prevención de la enfermedad. Indicó que, a nivel estatal, la tasa es de 215.75 casos por cada 100 mil habitantes.
El funcionario detalló que la tasa de dengue no grave es de 113.34, siendo Ixtlahuacán el municipio con mayor incidencia.
Por otro lado, la tasa de dengue con signos de alarma o grave es de 102.58, con el municipio de Comala en primer lugar. Asimismo, puntualizó que el serotipo 3 del virus del dengue es el que está circulando de manera más activa en el estado. Ese serotipo, que no se había presentado en Colima desde 2006, es responsable de la mayoría de los casos graves, representando el 80% de estos. “Lo que estamos observando es que el serotipo 3 es uno al que la población no había estado expuesta desde 2006, y es el que está afectando principalmente a la población joven, que es la más susceptible al contagio”, explicó. El funcionario destacó que la principal estrategia para contener la enfermedad es el control larvario. Hasta el momento, se ha trabajado en 134 mil viviendas y se han visitado más de
tar la propagación del dengue”, expresó. Sin embargo, esas acciones no se están llevando a cabo. Incluso, dijo que el Colegio de Medicina Interna en el Estado de Colima emitió un comunicado exhortando al Gobierno y a las autoridades sanitarias a que atiendan de manera urgente la situación del dengue en la entidad.
El Colegio de Medicina Interna, agregó, demandó a las autoridades
233 mil. Sin embargo, en muchas de las viviendas visitadas no se permitió el acceso al personal de salud.
Torrero Enríquez hizo un llamado a la población para que permitan la entrada del personal de salud, debidamente acreditado, para que puedan realizar el control larvario. También destacó el incremento en las campañas de nebulización. El secretario de Salud enfatizó que se ha logrado incrementar en más del 200% la presencia del personal de vectores en las colonias del estado. No obstante, insistió en la importancia de que la población permita el acceso a este personal para realizar el control larvario y colocar ovitrampas. Respecto a las ovitrampas, informó que 6 de cada 10 han resultado con presencia de huevecillos del mosquito transmisor del dengue, lo que subraya la necesidad de destruir los criaderos de mosquitos.
Finalmente, Torrero Enríquez hizo un llamado a la población para que cuide y vigile sus entornos, asegurándose de que no existan criaderos de mosquitos, e invitó a reportar estos criaderos para que el personal de salud pueda retirarlos.
sanitarias del estado que tomen con seriedad lo que está ocurriendo, pero, según el diputado, “parece que esto no tiene importancia para el Gobierno del estado, ya que no se observan acciones significativas para mitigar el dengue”.
El legislador de MC compartió también algunos mensajes que recibió a través de las redes sociales, donde le informaban que una niña con dengue hemorrágico no estaba siendo atendida en el hospital. Agregó que esa falta de atención se debe a que el sistema de salud está colapsado, el personal es insuficiente para atender a la población y los hospitales están llenos de personas infectadas por dengue.
Dueñas García señaló que ha solicitado a través de la Unidad
Declara Congreso 9 ... comerciantes de mango en aspectos como la soberanía alimentaria, la economía del estado, la promoción de la armonía y el respeto por la flora y fauna, así como en la alimentación saludable.
El legislador de Movimiento Ciudadano enfatizó que ese no es un tema inventado, “ni son datos que yo inventé; son datos oficiales del Gobierno federal, donde se sigue posicionando a Colima como el estado con la incidencia más alta de dengue, lo cual no es cosa menor”.
Al ponerse a discusión el punto de acuerdo, fue criticado por el diputado Armando Reyna Magaña, así como por la diputada Isamar Ramírez y la legisladora del PT, Evangelina Bustamante. Señalaron que lo que debiera hacer el diputado Dueñas, más que presentar exhortos, es informar sobre las acciones que él ha realizado para combatir el dengue.
Aunque reconocieron que el problema existe, afirmaron que el actual Gobierno estatal está realizando acciones para abatirlo y que tanto los ayuntamientos como los propios legisladores deberían sumarse con acciones palpables en el combate del mosquito transmisor. Finalmente, se sometió a votación el documento, y el grupo de M orena y sus aliados cumplieron con su decisión de no apoyar el exhorto.
El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Colima. El dictamen resalta que la producción y comercialización de mango representa una fuente de empleo y de alimentación sana, caracterizada por su sustentabilidad, y que contribuye significativamente a la construcción de la soberanía alimentaria, promoviendo una alimentación saludable y apoyando el comercio local, la distribución, transformación y consumo de alimentos y productos alimentarios en el estado.
Alfredo Álvarez subrayó que, aunque Colima es una entidad pequeña, tiene una alta producción de mango. “Es momento de visibilizar esta actividad, celebrarla con una fiesta estatal, darle valor agregado y generar mercado para este cultivo que genera muchos empleos y una importante derrama económica para el estado”, afirmó.
De acuerdo con los datos proporcionados, el cultivo de mango en Colima abarca una superficie de 3,250 hectáreas, beneficiando a aproximadamente 316 productores. Este cultivo es uno de los más importantes en términos económicos, con una producción de 42,250 toneladas destinadas a la exportación, el mercado nacional y la industria. de Transparencia un informe sobre cómo se han invertido los 11 millones de pesos autorizados al área de vectores de la Secretaría de Salud, que es la encargada de emprender acciones para evitar la propagación del dengue.
Reporta Asociación Contra el Cáncer Tecomense, un 27% más en pacientes atendidas
Por Yensuni López Aldape
En el balance del primer semestre de 2024, la Asociación contra el Cáncer Tecomense ha destacado el impacto positivo que ha tenido la instalación de un mastógrafo en sus instalaciones. A un año de su adquisición, la implementación de ese equipo, en colaboración con el Doctor Carlos Juárez del Centro Especializado de Imagen de Mama, ha permitido un incremento del 27% en la cantidad de pacientes atendidos, lo que ha generado entusiasmo entre los miembros de la asociación.
Alicia Reyna Magaña, presidenta de la asociación, señaló que el mastógrafo ha transformado significativamente el servicio ofrecido,
Poder Judicial de ...
tantos han luchado por establecer y proteger. “Como custodios de la ley, es nuestra responsabilidad levantar la voz contra cualquier intento de subordinar la justicia a los intereses políticos. La independencia judicial no es un privilegio de las personas juzgadoras, es una garantía para todas y todos los ciudadanos. Es el baluarte que asegura que los derechos de cada individuo, sin importar su posición o riqueza, sean protegidos de manera justa e imparcial. Sin esta independencia, el Poder Judicial se convierte en un brazo del Poder Ejecutivo, y la justicia en una farsa”, afirmó.
pues las pacientes ahora reciben sus resultados de manera más rápida y eficiente, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la experiencia general.
Además, dijo que el acceso local al equipo ha eliminado la necesidad de costosos traslados a la ciudad de Colima, representando un importante ahorro para las pacientes.
total de 425 exploraciones mamarias, 344 pruebas de Papanicolaou y 338 consultas ginecológicas.
Por otra parte, el informe semestral revela que, durante los primeros 6 meses del año, la Asociación contra el Cáncer Tecomense ha brindado atención a 793 personas, realizando un
En cuanto a estudios específicos, se realizaron 263 mamografías, 186 ultrasonidos mamarios y se apoyó con 88 boletos de autobús y 48 ultrasonidos pélvicos. Asimismo, se proporcionaron 10 medicamentos para quimioterapia, 5 apoyos adicionales de medicamentos, y se llevaron a cabo diversas pruebas como resonancias, PET-CT y densitometrías óseas.
Alicia Reyna Magaña expuso que el cumplimiento de metas y el cons-
Lleva Donadores Compulsivos ...
tante apoyo de la comunidad y del equipo de voluntarios han sido cruciales para alcanzar estos resultados. La asociación, añadió, agradece profundamente la participación y colaboración de todos, lo que ha permitido no solo cumplir, sino superar las expectativas y ofrecer un mejor servicio a quienes más lo necesitan.
“Estamos muy contentas con los resultados que presentamos en nuestro informe semestral, y nos complace dar a conocer que, como siempre, seguimos cumpliendo nuestras metas. Gracias a Dios y gracias a toda la participación de la población y del equipo de voluntarios”, concluyó Alicia Reyna.
Por su parte, el magistrado Daniel Ramírez Peña indicó que el paro laboral del Poder Judicial de la Federación se realiza en nombre de la esperanza, la unidad y la lucha, simbolizadas por los colores verde, blanco y rojo de la bandera de México.
“Estamos aquí bajo esta unidad, bajo esta esperanza, bajo esta lucha pacífica, con el deseo de que se nos dé la oportunidad de dialogar. Eso es lo que queremos: encontrar un punto intermedio en esta reforma. No venimos a convencer a la sociedad; ese no ha sido, no es, ni será el propósito del Poder Judicial. Nuestro propósito es defender los derechos del pueblo mexicano y de las y los colimenses. Estamos aquí y para eso servimos”, expresó el magistrado.
Congreso del Estado ...
so, que se les circuló al inicio de la sesión, no se mencionó en ningún momento la recepción de dicha sentencia.
Asimismo, el juez Juventino Lamas aseguró que, a pesar del paro parcial en el que se encuentran, el Poder Judicial de la Federación no dejará de atender aquellos asuntos que, por su naturaleza, ameritan una atención inmediata. “En la página del Consejo de la Judicatura Federal está disponible una circular que establece los casos de atención urgente. Además, en los edificios del Poder Judicial en toda la República está pegada la circular para que la ciudadanía pueda ver qué casos deben atenderse. También está a disposición un sistema electrónico para la atención de asuntos, y se han proporcionado los números telefónicos de los secretarios de los órganos jurisdiccionales que están de guardia”, añadió.
Suma Colima 447 ... estado de Colima registró 790 homicidios dolosos, una cifra que ha ido en constante aumento desde el año 2021. Así, en el año 2022 se registraron 738 asesinatos y en 2021 sumaron 474 los homicidios dolosos, conforme a la estadística histórica. Ahora, en este 2024, se llevan contabilizados 447 ejecuciones.
De esa manera, en la sesión de este miércoles, de manera ilegal, ya que según la sentencia del TEE, Luis Vuelvas ya no es diputado, y fue convocado a la sesión y participó en el desarrollo de la misma.
Los homicidios dolosos cometidos este año, en su mayoría (408) fueron perpetrados con armas de fuego, 6 con arma blanca y 33 con un objeto no especificado. En cuanto a homicidios culposos, en Colima este año se han registrado 66 muertes de ese tipo, la totalidad por accidentes de tránsito.
“En una campaña externa. Si logramos más de 40 unidades de sangre, ya es un éxito. Cuarenta unidades son más de la que se recolectan al día en el Banco de Sangre, pues esto ayuda a más personas”, afirmó. Finalmente, Sigi Pablo Pineda afirmó que, salvo la pandemia, cada año se ha ido aumentando la donación altruista de sangre, ya que recordó que hace 9 años nadie conocía el concepto de donador altruista de sangre, por lo que “poco a poco se ha ido construyendo una cultura”.
Al ser estudiante de la UdeC ¡tienes seguro del IMSS!
Obtén tu Número de Seguridad Social (NSS) en: https://www.gob.mx/afiliatealimss
(Accede con tu correo universitario y tu CURP)
El número de afiliación que se te asigna
Captúralo en tu página del Siceuc será para toda tu etapa estudiantil y posteriormente laboral
La UdeC validará tus datos con el IMSS y formalizará tu afiliación
Si existen problemas con tu NSS, deberás acudir a la Subdelegación del IMSS:
Av.
Si aún no realizas este procedimiento, pide apoyo en tu plantel
República 379, Col. Jardines la Estancia, C.P. 28060, Colima, Col. Teléfono 3123124580
Mé xico
Afronta México 90 días de políticas que definirán la próxima década: Bank of America
En estos 90 días, las polémicas reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador las elecciones en EUA y la “sobrerrepresentación” de Morena en el Congreso podrían marcar de forma negativa la próxima década de México, advirtió Bank of America (BofA).
En el documento Los próximos 90 días podrían marcar la próxima década para México: mantenerse a la defensiva, el BofA previó mayor volatilidad en los mercados en el futuro, aunque señaló que persiste un sentimiento de aliento por las oportunidades de largo plazo.
Entre los factores de riesgo, el banco señaló que México atraviesa por el calendario político más ocupado y trascendental de los últimos tiempos, donde tendrán incidencia las elecciones en EUA, y la mayoría en el Congreso con la que Morena aprobaría al menos 6 de 20 reformas constitucionales de López Obrador.
Además, enlistó la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como futura presidenta de México el próximo 1 de octubre y su presentación del primer presupuesto, así como su plan de infraestructura para el periodo 2024-2030.
“Si bien nos preocupa que la volatilidad a corto plazo sea probable en este contexto y
Necesitará México 5 veces más presupuesto para ampliar becas a estudiantes de nivel básico
Otorgar becas a todos los estudiantes del nivel básico en México, como prometió la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, costará 5 veces más al Estado mexicano a partir de 2027, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Sheinbaum, quien tomará las riendas del país a partir del próximo 1 de octubre, planteó otorgar becas no solo a menores mexicanos con dificultades económicas, sino a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria por igual de forma escalonada.
En el documento Becas universa-
Atacan a balazos al periodista Ariel Grajales en Chiapas; lo reportan grave pero estable
El periodista y director del medio digital Villaflores.com., Ariel Grajales, sufrió un ataque este miércoles por parte de un grupo armado que irrumpió en su domicilio en Villaflores, en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde agredió a balazos y su estado de salud se reporta como grave.
Según reportes de la zona confirmados por organizaciones civiles, Grajales padeció la agresión en su casa alrededor de las 3 de la mañana mientras dormía y, tras ser herido de
gravedad por armas de fuego, su familia lo trasladó al hospital Bicentenario de Villaflores.
“En el barrio Esquipulas de Villaflores, un grupo de hombres armados ingresaron a la casa de la víctima, de oficio periodista, lesionándolo con proyectiles de arma de fuego”, comunicó el 911 de emergencias que acudió a la escena.
Horas antes de ser asaltado, el periodista había denunciado en sus redes sociales el cobro de “derecho de piso” (extorsión) que ejercía
les en Educación Básica. Impacto y desafíos presupuestarios, el CIEP anticipó que este esfuerzo costará 245,446 millones de pesos al Gobierno mexicano en 2027, con la inclusión de todos estos alumnos.
Este monto, equivalente al 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB), representaría un incremento de casi 5 veces el presupuesto designado en 2024 por 49,869 millones de pesos.
En la actualidad el programa Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez atiende a casi 5.3 millones de menores en el nivel básico de educación, mientras que el universo de alumnos registrado en el último ciclo escolar ascendió a los 21.4 millones de mexicanos.
Estas becas consisten en un apoyo mensual de 920 pesos durante los 10 meses que componen un ciclo escolar, mientras que la SEP gastó poco más de 33,439 millones de pesos en estas transferencias.
Tan solo para 2025, el CIEP anticipó que el presupuesto necesario para cubrir solo a 5.8 millones de estudiantes de secundaria, ascenderá a los 72,325 millones de pesos, es decir, un incremento interanual del 45%.
“Este programa de becas, inspirado en el modelo Mi beca para empezar, implementado en la Ciudad de México, beneficiaría a 21.1 millones de estudiantes”, calculó.
Sin embargo, el CIEP resaltó que será “fundamental diseñar programas que no solo amplíen el acceso educativo, sino que también tengan asegurada su viabilidad financiera a largo plazo”.
En este sentido, dijo que el
Jueves 22 08 2024
Mantendrán paro trabajadores del Poder Judicial “hasta ser escuchados” y lograr un diálogo
Trabajadores del Poder Judicial de México declararon, en el inicio del paro nacional indefinido contra la reforma judicial promovida por Morena, que mantendrán la suspensión de labores de manera indefinida hasta lograr un diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El magistrado Luis Fernando Angulo Jacob dijo a EFE que el paro “no se levantará hasta que haya una verdadera de intención de escuchar el sentir y la preocupación de parte de los juzgadores”, y acusó de simulación los “supuestos diálogos” sobre la reforma judicial organizados por Morena.
“A los jueces y magistrados que participaban y tenían una posición crítica, les apagaban el micrófono, entonces realmente no se nos escuchó”, advirtió Angulo.
“Por lo pronto (vamos a) permanecer en paro hasta que seamos escuchados”, aseveró el magistrado
que no se suspendan las percepciones, en cuanto dure una manifestación justa como ésta”, afirmó el magistrado.
Plantón en Ciudad de México
En las afueras del Palacio de Justicia Federal San Lázaro, cerca de la Cámara de Diputados, en Ciudad de México, cientos de integrantes de la judicatura mantienen un plantón para expresar su descontento ante la reforma judicial propuesta por López Obrador, que busca elegir a los juzgadores e integrantes de la Suprema Corte por voto popular.
integrante del segundo tribunal colegiado en materia Civil del primer circuito.
Además, Angulo consideró que las declaraciones del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien deja el poder el 30 de septiembre, y de la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, quien asume el poder el 1 de octubre, sobre la suspensión del salario a los trabajadores durante el paro se basan en el “desconocimiento”.
“Es desconocer el derecho a la manifestación y la defensa de los derechos. Precisamente ese derecho a la asociación, tiene como resultado
Oscar Alonso Yáñez, coordinador técnico-administrativo en un órgano judicial, explicó a EFE que la base trabajadora del Poder Judicial, conformada por más de 50 mil personas, organizó el paro y plantón en San Lázaro desde el pasado lunes.
Agregó que al paro se sumaron este miércoles jueces, ministros y magistrados, mismo que se está replicando en distintas sedes en todo el país, en una acción denominada “Circuitos Unidos”.
Asimismo, afirmó que están contemplando otras acciones, sin afectar a la ciudadanía, como llevar una petición al Congreso esta misma tarde para solicitar formalmente un diálogo, pero descartó el cierre de vialidades.
“Una representación, en
Designa Sheinbaum a Martí Batres al frente del Issste
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó al actual jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, como el próximo
director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a partir de octubre próximo.
Batres, quien reemplazó a Sheinbaum en la jefatura de la capital en junio de 2023, ha sido senador,
diputado federal y local, además de secretario de Gobierno de Ciudad de México (2021-2023) y es hombre de confianza de la próxima mandataria, por lo que ahora estará a cargo del servicio de 13.7 millones de derechohabientes.
“Le he pedido y él ha aceptado un encargo fundamental, que es ser director del Issste”, señaló la futura presidenta durante una conferencia de prensa.
Recordó que ambos participaron en el movimiento estudiantil de 1986 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde “era un compañero de primera”.
“Trabajamos desde hace tiempo juntos y, como saben, la 4T (la Cuarta Transformación, el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador), no es solo el cargo, si-
Presiona AMLO a la Corte para resolver deuda fiscal de 35 mil mdp de Salinas Pliego
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará un oficio a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitando la resolución de dos asuntos fiscales relacionados con las empresas de Ricardo Salinas Pliego, que suman un monto de 35 mil millones de pesos.
Durante su conferencia matutina, según publica el diario Reforma, López Obrador declaró: “Le pediré, y lo vamos a hacer hoy por escrito, a la presidenta que tiene el paquete de 2 asuntos fiscales de 35 mil millones, tienen ahí y si ella no está en huelga, ya puede resolver”.
El mandatario instruyó a la Secretaria de Gobernación y a la Consejera Jurídica para que enviaran el oficio a la presidenta de la SCJN, expresando su preocupación por la falta de trámite del asunto desde su recepción.
El presidente enfatizó la necesidad de una pronta resolución, señalando: “Vamos a ver si resuelve. Porque, además, sin adelantar, no tienen por qué estar deteniéndolo”.
Esta acción se produce en medio de un contexto de tensión entre el
Afronta México 90 ...
presentamos nuestra hoja de ruta táctica en la siguiente sección, todavía nos sentimos alentados por las oportunidades a largo plazo”, contrastó.
Entre los indicadores positivos, Bank of America mencionó a una Sheinbaum “más moderada” y con enfoque más favorable hacia las empresas, al tiempo que se ha comprometido con impulsar la relocalización de empresas a México o nearshoring. Además, mencionó que “un aterrizaje suave” tras las elecciones en EUA “proporcionará un piso para la actividad económica y valuaciones atractivas en un mercado sobrevendido en México”.
Bank of America previó que la volatilidad se mantenga hasta finales del año y también anticipó posibles afectaciones al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las reformas impulsadas en México.
Entre las propuestas más perjudiciales para México, BofA señaló reformas para suprimir la prisión preventiva, lo que contrapone convenios suscritos por México a nivel internacional, así como la eliminación de órganos
Gobierno federal y el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas.
Según información de Reforma, el conflicto se intensificó cuando Salinas Pliego acusó al Gobierno federal, particularmente al Vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, de violar la ley al difundir documentos sobre los litigios que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ante el Poder Judicial.
Estos litigios se refieren a adeudos fiscales que, según el SAT, ascienden a 63 mil millones de pesos.
En respuesta a la publicación de estos documentos, Salinas Pliego anunció que interpondrá una demanda contra la administración actual, argumentando que se están violando las reglas del proceso judicial en curso.
El empresario expresó su descontento en redes sociales, dirigiéndose al vocero presidencial: “Oye, Jesús Ramírez, alias el #Bañagatos. ¿Sí sabes que tú y tu tribu de comunistas de mierda están violando la ley al difundir los expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo?”.
autónomos y el debilitamiento de los contrapesos al poder, lo que trasgrede capítulos del T-MEC.
En tanto, previó potenciales afectaciones a los inversionistas del sector ferroviario en México y posibles conflictos por el cambio de clasificación de “empresas productivas” a “empresas del Estado” de Petróleos Mexicanos (PeMex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Antes, CitiBanamex advirtió de que los mercados en México han subestimado hasta ahora los cambios políticos que impulsa el oficialismo en el Congreso, así como su amplia mayoría para reformar la Constitución, lo que podría desencadenar una reacción negativa acumulada en el futuro.
Mientras que Morgan Stanley degradó a underweight (infraponderado) la recomendación para México, una escala en donde se estima que su comportamiento será peor a lo estimado, derivado del mismo contexto político-económico.
Por su parte, la agencia Fitch señaló este lunes que el manejo fiscal y las reformas propuestas por Morena en el Congreso serán los retos clave que enfrentará la próxima presidenta.
El conflicto entre el Gobierno y Salinas Pliego ha escalado en los últimos meses. El 20 de marzo, detalla Reforma, el SAT reveló que el adeudo total de las empresas de Grupo Salinas asciende a 63 mil millones de pesos.
Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, desglosó esta cifra explicando que 53 mil millones corresponden a juicios fiscales anteriores y en proceso, mientras que los 10 mil millones restantes derivan de créditos emitidos durante la actual administración federal.
Martínez Dagnino también aclaró que, de los 53 mil millones en juicios fiscales, el monto original que debieron pagar las empresas de Salinas era de 38 mil millones de pesos. Este monto abarca 17 juicios, incluyendo 7 casos de “consolidación fiscal”, un esquema que permitía aplazar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La situación ha generado declaraciones contrastantes. Mientras el presidente López Obrador ha manifestado su intención de
Mantendrán paro trabajadores ...
este caso, aquí en San Lázaro, que estamos a unos escasos metros, les vamos a llevar este escrito”, señaló.
A unos pasos, Alejandro Lozano, secretario de tribunal, sostuvo a EFE que las condiciones para levantar la suspensión de labores, es entablar un diálogo y “que la reforma que se presentó, se desista”.
“Sencillamente, es una reforma que se ha hecho en represalia a una institución que no ha favorecido los intereses de personas particulares”, consideró Lozano.
De las paredes de la mayor sede del Poder Judicial en la capital mexicana, en San Lázaro, cuelgan mantas con leyendas como: “¡Juzgar no es asunto de popularidad. Basta de mentiras. El Poder Judicial es un poder honesto!”.
Mientras que en las protestas que
Necesitará México 5 ...
objetivo de este programa es reducir la brecha de desigualdad social y económica, así como disminuir las tasas de deserción escolar en las instituciones públicas.
se replican en todos los estados, se escucharon consignas como “¡Somos 3 poderes y éste te defiende!”, “¡Yo sí trabajo, no hago mañaneras!”, y “¡Morena, entiende, la justicia no se vende!”. Este miércoles, el presidente López Obrador aseguró que “no va a haber ningún problema” con la huelga nacional que comenzaron este miércoles los jueces y trabajadores del Poder Judicial contra la reforma del Gobierno para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte. Los trabajadores judiciales están en contra de la reforma constitucional que el Congreso prevé aprobar en septiembre, cuando el oficialismo controle 2 tercios de los escaños, porque argumentan que la elección popular de jueces afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión de partidos y el crimen.
Además, indicó que se deben establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva, al tiempo que recordó que por ley se debe de proponer una iniciativa para incrementar los ingresos presupuestarios para este fin.
Atacan a balazos ...
el crimen organizado en la región de Frailesca.
La Alianza de Medios, integrada por representantes de medios de comunicación, denunció mediante un comunicado este atentado a la libertad de prensa que se suma al asesinato de 3 periodistas en el estado de Chiapas en los últimos 6 años.
“Exigimos a las autoridades locales y nacionales que se esclarezca este caso con la mayor celeridad posible. Es imperativo que las investigaciones iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) se conduzcan con rigor y transparencia, para garantizar que los responsables de este ataque sean
llevados ante la justicia”, denunció la Alianza en el escrito.
En lo que va de 2024 son ya 3 los periodistas asesinados en México: Alejandro Alfredo Martínez Noguez en Guanajuato (centro), Roberto Carlos Figueroa en Morelos (centro) y Víctor Alfonso Culero Morales en Chiapas.
Desde que inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 diciembre de 2018, y que cerrará el próximo 30 de septiembre, México acumula 45 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de las cifras de asesinatos registradas previamente, según la asociación Artículo 19.
Anuncia López Obrador sorteo para el 15 de septiembre con 252 millones en premios
El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró los cachitos para el sorteo que se llevará a cabo el 15 de septiembre, asimismo aseguró que entre los premios que se darán están: casas, relojes y joyas, sumando un total de 252 millones de pesos en premios.
De acuerdo con información de El Heraldo de México , durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador declaró que en esta ocasión todos los premios se van a entregar y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado ( I nde P ) no se quedará con nada, así como lo recabado será para ayudar a la gente.
“Son para el 15 de septiembre, ya es el último sorteo que me va a tocar los premios son casas, son 40 millones primero, casas, relojes y joyas y reintégralos, pero tiene una novedad, este sorteo, de que todos los premios se van a entregar si no sale a la primera, no va a quedar nada y todo eso del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, las ca -
sas, pero legales y joyas y todo esto es para seguir ayudando a la gente”, manifestó.
En la imagen que se proyectó de cómo será el cachito que se venderá para el 15 de septiembre, detalla el diario nacional, en su última celebración de la Independencia de
México, se pudo observar que cada boleto tendrá un precio de 250 pesos.
Con información de El Heraldo de México
Presiona AMLO a ...
permanecer en el país tras concluir su mandato, Salinas Pliego ha adoptado una postura desafiante, rechazando las acusaciones y anunciando acciones legales contra funcionarios del Gobierno.
Con información de Reforma
Designa Sheinbaum a ...
no la responsabilidad y el encargo, y a Martí le he pedido un encargo fundamental que es el director del Issste”, describió.
Además, Sheinbaum acotó que Batres también asumirá responsabilidades adicionales dentro del fovIssste, organismo encargado de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores del Estado.
el
Consulta la convocatoria general en tu plantel
Solicita el examen de idioma que corresponda
Solicita el taller “Alistando mis alas”
“Le he pedido a Martí que también ayude en tareas del fovIssste, como parte de su labor”, enfatizó.
Batres agradeció la invitación para formar parte del gabinete de Sheinbaum y prometió trabajar “para solucionar los problemas que aquejan a los derechohabientes del Issste”.
Aseveró que el bienestar es una “tarea histórica” que ha sido iniciada por el presidente López Obrador y que va a continuar y profundizar Sheinbaum.
“Vamos a trabajar en el camino ya iniciado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además vamos a seguir las instrucciones, indicaciones, tareas, encargos, que nos dé la presidenta Claudia
“Respeta” Sheinbaum huelga nacional de jueces, pero critica que cobren su sueldo
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, expresó su “respeto” a la huelga nacional que comenzaron este miércoles contra la reforma de Morena que pretende que haya elecciones populares en el Poder Judicial, pero criticó que aún cobren su sueldo.
La futura mandataria denunció que, pese al paro que empezó este miércoles la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación ( Jufed), los juristas aún cobran sueldos de hasta 150 mil pesos mexicanos mensuales.
“Aunque se respeta su protesta, sí es muy importante que sepa el pueblo de México, cuando un trabajador asalariado se va a paro o huelga, no cobra salarios, ya después cuando se levanta la huelga se negocia si hay pago de salarios caídos, pero aquellos se están yendo a paro cobrando su sueldo”, manifestó en una rueda de prensa.
Sostuvo que no habrá afectaciones de los derechos de los trabajadores judiciales, quienes están en contra de la reforma.
Pero adelantó que no habrá marcha atrás en la reforma.
Sheinbaum”, zanjó.
Batres es licenciado en Derecho, Maestro en Trabajo Social y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con diversos diplomados en Políticas Sociales y Urbanas, Liderazgo Social y Político contra la Discriminación y Gerencia Política e Investigación de la Opinión Pública.
Su carrera política también se ha complementado con la academia, pues ha sido profesor en la UNAM y ha colaborado como articulista en varios periódicos, además de ser autor de varios libros.
Sheinbaum aseguró que una de las principales tareas de su Gobierno será construir un solo sistema de salud pública, manteniendo las instituciones que ya existen como el Issste, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar. “Pero lo que queremos es que cualquier mexicano mexicana pueda ir a cualquier hospital de cualquier institución o a cualquier centro de salud y sea atendido. Tenemos que seguir fortaleciendo las actuales instituciones y seguir avanzando en ese proceso”, enfatizó.
Mun do
Asegura Fiscalía de Venezuela que ninguna muerte en protestas es “atribuible” al Estado
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que, de 25 muertes registradas en las protestas poselectorales, ninguna es “atribuible” a los “cuerpos de seguridad del Estado”, al tiempo que aseguró que el 70% de las víctimas fueron “asesinadas” por “grupos delincuenciales” que relacionó con la mayor coalición opositora, sin precisar los responsables del 30% restante de los decesos.
“Literalmente, de todas las víctimas, el 70% fueron asesinadas por los grupos delincuenciales. Voy a decir la primera gran conclusión. Ninguno (deceso) atribuible a cuerpos de seguridad del Estado, ninguno atribuible a funcionarios civiles o militares o policiales vinculados al Estado. Porque no tenemos una sola denuncia”, aseguró Saab.
En una reunión ante diplomáticos acreditados en Venezuela, transmitida por el canal Globovisión, Saab informó que hay que sumar 2 muertes a las 25 registradas en principio, porque “la tranca de vías con encapuchados” y “hombres armados” ocasionaron “2 accidentes fatales” e “indujeron la muerte de 2 personas”.
Además, dijo que la Fiscalía registró 190 heridos en las protestas, de los cuales -aseguró- “aproximadamente 100 son miembros de los cuerpos policiales y militares”.
Urge Biden a Netanyahu a cerrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza
El presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que le subrayó la necesidad de cerrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, el mandatario “destacó la urgencia de cerrar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y discutió las próximas conversaciones en El Cairo para eliminar cualquier obstáculo restante”.
En la llamada, los 2 líderes también abordaron los esfuerzos de Estados Unidos en favor de la defensa de Israel “contra todas las amenazas procedentes de Irán y de sus grupos terroristas aliados Hamas, Hizbulá y los hutíes, incluidos los actuales despliegues militares defensivos estadounidenses”.
Una fuente cercana a las negociaciones de paz informó a EFE que las delegaciones mediadoras de Egipto, Catar y Estados Unidos pospusieron “hasta nuevo aviso” la ronda de negociaciones, cuyo inicio estaba previsto para este miércoles en El Cairo con la participación de la parte israelí.
Esa decisión llega después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abandonara esta pasada madrugada Doha, última parada de su novena visita a Medio Oriente que le ha llevado a Israel, Egipto y Catar para presionar al grupo terrorista Hamas a que acepte la propuesta de los mediadores lanzada la semana pasada en la capital catarí.
El retraso tiene lugar en un momento de máxima tensión al encontrarse las conversaciones en punto muerto por las nuevas reclamaciones de Israel, que Hamas rechaza, pese a
que las partes mediadoras han insistido en que avanzan para cerrar las brechas existentes y conseguir lograr una tregua.
Solicita la OIM 18.5 mdd para contener brote de viruela del mono en África
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas solicitó este miércoles 18.5 millones de dólares para invertirlos en asistencia médica en África oriental y meridional, y tratar de contener así el brote de viruela del mono (mpox).
“Los fondos se destinarían a servicios sanitarios esenciales para migrantes, desplazados internos y comunidades de acogida en situación de riesgo de contagio en África oriental y la parte sur del continente”, afirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphen Dujarric, en una rueda de prensa en Nueva York.
Antes, la directora general de la OIM, Amy Pope, había expresado en un comunicado su “gran preocupación” por la situación.
“La OIM ha pedido que se actúe
con rapidez para proteger a los más expuestos y mitigar el impacto del brote, sobre todo en los cruces fronterizos”, añadió Pope.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en la República Democrática del Congo hay más de 15 mil casos sospechosos de contagio, y se han confirmado otros en Burundi, Kenia, Uganda y Sudáfrica. El total de víctimas mortales por viruela del mono asciende actualmente, de acuerdo a la OMS, a 537 personas.
Mpox ha estado afectando a personas de África oriental durante más de una década, pero fue la rápida propagación de la nueva cepa de la enfermedad la que llevó a la OMS a declararla emergencia de salud pública de interés internacional el 14 de agosto.
“La enfermedad se trans-
Vincula Gobierno venezolano a oposición con la banda Tren de Aragua para “golpe de Estado”
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, dijo este miércoles que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tiene vínculos con la banda criminal transnacional Tren de Aragua en supuestos planes para un “golpe de Estado” en el país, que vive una crisis política luego de las elecciones del 28 de julio.
“Las pruebas nos llevaron a que el Tren del Llano (otra banda criminal de Venezuela) y el extinto Tren de Aragua realmente lo que estaban siendo era contratados por la oposición para iniciar un golpe de Estado”, dijo Gil en una reunión con representes diplomáticos acreditados en el país.
Aunque el canciller habló de “pruebas” no mostró ninguna, pero aseguró que
el fiscal general, Tarek William Saab, que lo acompañó como orador en el encuentro, tiene elementos que demuestran que existe una “campaña para derrocar al Gobierno legítimo y constitucional” que preside Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador de los recientes comicios.
Dijo que, además de las
Dice Israel que ya ha eliminado la brigada de Rafah por la que lanzó ofensiva
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró este miércoles durante una visita a los soldados israelíes en Rafah, en el sur de Gaza, que la brigada de Hamás en la ciudad ya ha sido eliminada.
“La brigada de Rafah del enemigo ha sido derrotada por la división 162” del Ejército israelí, dijo el ministro, en declaraciones recogidas por su oficina.
Israel lanzó una criticada ofensiva contra la ciudad, frontera con Egipto, a principios de mayo, obligando a más de un millón de palestinos desplazados a volver a huir, bajo la premisa de que debía eliminar a los 4 bata-
en la ciudad
llones de Hamas que conformaban la brigada de Rafah.
En su visita a las tropas, estacionadas a lo largo del corredor Filadelfia (que recorre la frontera de Gaza con Egipto), Gallant recibió un informe sobre las operaciones que permitieron la eliminación de la brigada.
El ministro también dijo que ha dado órdenes a las tropas de destruir el resto de túneles que todavía quedan en la zona, después de haber eliminado hasta 150 estructuras a lo largo de la frontera.
Desde su entrada en Rafah Israel ha encontrado cientos de túneles hacia Egipto que eran uti-
cial”, en alusión a la ausencia de protestas poselectorales, luego de que se registraran 25 muertes y más de 2,400 detenidos en estas manifestaciones y en operativos policiales posteriores, según fuentes estatales.
protestas en rechazo al resultado electoral anunciado, que el Gobierno ve como un plan golpista, también hay un “aparataje que se ha desplegado en las redes sociales” para cuestionar la reelección de Maduro e incitar, aseguró, a nuevas protestas. Sin embargo, remarcó que el país vive una “paz so -
Gil instó a los embajadores a transmitir “esta verdad” a sus respectivos Gobiernos, algunos de los cuales han pedido a Venezuela que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publique los resultados desagregados de la contienda del 28 de julio, como establecía el cronograma oficial, para confirmar la victoria de Maduro. El canciller venezolano hace esta petición cinco días después de que 22 países y la Unión Europea (UE) solicitaran la verificación “imparcial” e “independiente” de los resultados de esos comicios.
Celebra Trump protegido por vidrio antibalas su primer mitin al aire libre tras el ataque
El expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, (20172021) celebró este miércoles con una seguridad reforzada su primer mitin al aire libre desde su intento de asesinato del pasado julio.
El escenario elegido fue la ciudad de Asheboro, en el estado clave de Carolina del Norte y donde Trump estuvo protegido por láminas de cristales antibalas.
Pese a las medidas extra de seguridad, en un momento de su intervención abandonó levemente ese espacio protegido para ir a abrazar a una mujer del público que se había sentido indispuesta.
El acto estuvo centrado en la seguridad nacional y lo
aprovechó para alegar que Estados Unidos era más fuerte bajo su mandato y para subrayar que guerras como la de Ucrania no habrían sucedido de seguir él en el poder: “Mi actitud nos mantenía fuera de las guerras. Yo paraba guerras con llamadas de teléfono”, dijo.
Trump repitió su denuncia de que el actual presidente, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, “nos están llevando al precipicio de la III Guerra Mundial”. Él, según afirmó, devolverá la paz al mundo.
El exmandatario también incidió en la promesa de erigir en Estados Unidos una Cúpula de Hierro como la israelí.
Inmigración, tema central del tercer día de la Convención
Demócrata
La inmigración será el tema central del tercer día de la Convención Demócrata en Chicago, donde figuras clave del partido esbozarán la visión que la campaña de la vicepresidenta y candidata Kamala Harris tiene para la política migratoria y la situación en la frontera con México.
Entre los oradores de la noche estarán los senadores que ayudaron a negociar un polémico pacto migratorio en el Congreso con sus contrapartes republicanos, que buscaba imponer a nivel legislativo duras restricciones al sistema de asilo y no ofrecía ninguna vía para legalizar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
El pacto no salió adelante, pero se espera que los legisladores le reiteren su apoyo, cimentando el endurecimiento de tono dentro del Partido Demócrata con respecto a la gestión de la migración.
Atrás quedó la campaña del actual presidente, Joe Biden, quien hace 4 años se catapultó al poder presentándose como una figura opuesta al expresidente Donald Trump (2017-2021): prometía restaurar el asilo en la frontera sur y ofrecer un camino a la ciudadanía a las personas que viven en situación migratoria irregular.
En el último año,
Multitudinario adiós en España a Mateo, el niño de 11 años asesinado mientras jugaba
Los vecinos de la localidad española de Mocejón (centro del país) acompañaron este miércoles a la familia y los amigos de Mateo, el niño de 11 años asesinado este domingo en el campo de futbol de la localidad mientras jugaba con unos amigos, en un funeral multitudinario.
El municipio se volcó en esta jornada con la familia, a la que quiso acompañar en estos duros momentos en la parroquia del pueblo, a la que también se acercaron numerosos medios de comunicación, ubicados en un espacio lateral habilitado por la Policía Local.
A las 12:00 horas (GMT+2) llegó el coche fúnebre a las puertas de la parroquia junto a otro vehículo de
Inmigración, tema central ...
Biden ha impuesto órdenes ejecutivas que limitan el acceso a esta protección en la frontera y han sido duramente criticadas por organizaciones de derechos humanos.
La plataforma del partido, que fue aprobada el lunes, hizo también explícito este giro hacia un endurecimiento de las políticas fronterizas, pidiendo una reforma al sistema de asilo que limite la cantidad de personas que pueden pedir protección en EUA.
Además de los legisladores, al escenario de la convención también subirán beneficiarios del programa DACA, aprobado en 2012 bajo el mandato del expresidente Barack Obama (2009-2017) y que ofreció legalización a más de medio millón de migrantes que llegaron a EUA de manera irregular cuando eran menores de edad.
La presión de una contienda electoral el 5 de noviembre contra Trump, quien ha redoblado sus ideas xenofóbas en esta campaña, ha empujado al Gobierno demócrata a tomar medidas cada vez más restrictivas para limitar la llegada de personas a la frontera sur.
Estas normas, junto a una estrecha colaboración con México para frenar las rutas y detener a los migrantes, han provocado que el número de cruces irregulares caiga a su punto más bajo en 4 años.
La cifra mensual de detenciones en la frontera es reportada mensualmente por la Oficina de Aduanas y
la funeraria lleno de coronas y flores. Un silencio absoluto inundó este momento en señal de respeto por el niño asesinado y por su familia, que llegó a pie hasta la parroquia, y que se prolongó hasta que el féretro entró al interior de la iglesia para la celebración de la misa.
Protección Fronteriza (CBP) y se usa en Washington para tomar decisiones y medir la “efectividad” de las políticas migratorias.
Según las encuestas, la gestión de la migración es uno de los temas que más preocupan a los votantes de cara a las presidenciales y la retórica antimigrante permeó casi la totalidad de la Convención Nacional Republicana el pasado julio.
A pesar de las restricciones, cientos de miles de personas continúan emprendiendo su camino por el continente americano hacia EUA la primera economía del mundo, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua o Haití.
Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones de desplazados, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (a cnur ).
Emotiva homilía
Durante la homilía, el párroco agradeció la presencia de los amigos y compañeros de Mateo y a los vecinos que llenaron la iglesia y compartieron el dolor que siente la familia.
Una muerte, dijo, “difícil de entender” porque “aunque la muerte en todo caso descoloca, en éste no hay palabras que describan el relato de dolor”.
Asimismo, reflexionó sobre dónde hallar consuelo ante una tragedia así y destacó el “cariño y cercanía” de los vecinos.
Al finalizar la misa, en el exterior de la iglesia, una vecina arrancó los aplausos de los presentes al grito de “¡Mateo presente! ¡Gol, gol, gol, Mateo es un campeón!”, por su relación con el futbol, mientras el féretro era introducido en el coche para su traslado al camposanto.
Sobre las 13:00 horas, los familiares del pequeño y los vecinos se trasladaron al cementerio del municipio para darle sepultura en la más estricta intimidad, tal y como había solicitado con anterioridad la familia.
En la comitiva fúnebre también participaron algunas autoridades, como la alcaldesa de Mocejón y presidenta de la Diputación provincial de Toledo, Concepción Cedillo, y la delegada del Gobierno de la región de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.
Celebra Trump protegido ...
“Ayudamos a Israel y otros países. (El expresidente) Ronald Reagan la quiso hace muchos años. Tenía razón, pero entonces no teníamos la tecnología adecuada. Hoy contamos con una tecnología increíble. Otros países la tienen y este país debería tenerla”, sostuvo.
El magnate neoyorquino, de 78 años, resultó herido en una oreja el pasado 13 de julio después de que
Solicita la OIM ... Dice Israel que ...
mite de animales a humanos y se propaga por contacto cercano con personas o animales infectados, a través de gotas respiratorias, sangre, fluidos corporales o lesiones”, recuerda la OIM en su comunicado.
Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido, dolores de cabeza, de garganta, musculares e inflamación de los ganglios linfáticos.
lizados por las milicias palestinas para traficar con armamento.
Por eso, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, insiste ahora en mantener el control del corredor Filadelfia como requisito para firmar un acuerdo con Hamas, algo a lo que se opone el grupo islamista, ya que supondría la presencia de tropas israelíes en Gaza incluso después de firmar un alto el fuego.
Sigue la búsqueda del arma homicida
El asesinato, presuntamente cometido por un joven español de 20 años detenido el pasado lunes, generó una gran conmoción en España y en la región de Castilla-La Mancha, donde siguen las investigaciones centradas ahora en encontrar el arma homicida y entender la motivación del crimen.
Este miércoles, la Guardia Civil encontró 2 cuchillos en las proximidades de la casa del padre del joven que presuntamente mató a Mateo y constató que uno de ellos presenta restos biológicos humanos.
El instituto armado informó hoy que un operario de limpieza del Ayuntamiento de esta localidad se puso en contacto con ellos al observar un cuchillo tirado en un descampado próximo al domicilio. Los agentes procedieron a recogerlo ante la posibilidad de que pudiera tratarse del arma del crimen.
La Guardia Civil también precisó que el perro del servicio cinológico marcó positivo en restos biológicos humanos en el cuchillo hallado.
El otro cuchillo encontrado fue descartado por los investigadores ante la imposibilidad de que ese utensilio pueda causar la muerte de alguien.
El presunto autor del asesinato pasará mañana jueves a disposición judicial.
un joven le disparara en un mitin en Butler (Pensilvania). El agresor se encontraba en un tejado de un edificio situado fuera del recinto en el que se celebraba el acto político y, antes de ser abatido por las fuerzas del orden, mató a una persona del público e hirió a otras dos.
La entonces directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle, acabó dimitiendo 10 días después por los errores en la seguridad en ese encuentro y después de haber afirmado que ese intento de asesinato supuso el “mayor fallo operativo” de la agencia “en décadas”. Trump y su equipo acudirán estos días a 4 estados clave: Pensilvania, Míchigan, Carolina del Norte y Arizona, en los que se centrarán en cuestiones cruciales para los conservadores de cara a las presidenciales del 5 de noviembre, como la inmigración, la seguridad o la economía.
Compañía de teatro Voces de Pedro Páramo
REGRESIÓN
Dramaturgia: Marco Zepeda
Asesoría de Dirección: Carmen Solorio
Foro Universitario "Pablo Silva García"
Cuota $60 Red Cultura UdeC $100 general agosto 29,30 * 19:30 h