EDICION-JUEVES-21-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Universidad

Año 49 Nueva Época Jueves 21 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Docentes de bachillerato de la UdeC se capacitan en el Perimeter Institute de Canadá

Deportes

México

Golea Inter Miami a Toronto tras las lesiones de Messi y Jordi Alba

Agencia Espacial Europea

visita México para analizar su instalación

Continúa entrega de computadoras a estudiantes de la Universidad

Mundo Colima

“Abrimos las puertas del infierno”, dice Guterres en la cumbre del clima en la ONU

Opinión

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Impugnan acuerdo del IEE para garantizar candidaturas de personas de grupos vulnerables

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Docentes de bachillerato de la UdeC se capacitan en el Perimeter Institute de Canadá

Con el apoyo y las gestiones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima ante el Perimeter Institute (PI) de Canadá (https://perimeterinstitute.ca), 2 profesoras y un profesor de los bachilleratos universitarios, que imparten matemáticas, física o tecnologías de la información, recibieron entrenamiento de profesores de Canadá para desarrollar en el aula experimentos y discusiones de una manera más práctica sobre la más reciente ciencia de frontera. Ellos serían, además, los primeros participantes de la Red PI-Docentes de México.

Se trata de Luis Alberto Cruz Márquez (Bachillerato 4), Liliana Martínez Venegas (Bachillerato 33) y Myriam Navarro Cobián (Bachillerato 2), quienes iniciarán la primera red en México de profesores entrenadores llamada Red PI-Docentes, que prepararán a otros compañeros docentes para enseñar a su vez a sus estudiantes sobre el universo, el tiempo, el espacio, la materia y los fenómenos cuánticos.

Docentes de bachillerato...

Así lo dio a conocer la directora de la Facultad de Ciencias, María Elena Tejeda Yeomans, quien, al contar con el apoyo e impulso del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, gestionó el acercamiento con el Perimeter Institute durante una estancia suya como Emmy Noether Fellow (https://perimeterinstitute.ca/emmynoether). El PI, como se le conoce al Perimeter Institute, está enfocado a investigar temas de frontera sobre el universo, la materia y fenómenos cuánticos.

Lo destacado, dijo Tejeda Yeomans, “es que el PI desarrolló un área específicamente pensada para entrenar y fomentar que los conocimientos que se desarrollan en el instituto lleguen a las aulas. Esto me llamó enormemente la atención, porque en la UdeC contamos con un buen número de bachilleratos y considero que es sano que quienes trabajamos el área de investigación en la ciencia aportemos al área de educación en bachilleratos”.

El PI, agregó, tiene años de experiencia generando redes de entrenamiento de docentes de nivel medio superior en países como Brasil y Grecia. En ese sentido, la Red PI-Docentes en la UdeC es la primera red en México.

El plan de entrenamiento que se desarrollará en la Universidad de Colima, explicó, se encuentra en elaboración y será a 5 años inicialmente. Inició con la estancia del profesor y las 2 profesoras, durante 3 días, en las instalaciones del PI en Waterloo, Ontario, Canadá, “con trabajo intenso, personalizado y muy enriquecedor por parte de los docentes entrenadores, quienes tienen elaborados planes, programas y actividades para que otros docentes lleven al aula

y enseñen temas de ciencia en nivel bachillerato”.

Sobre la experiencia de entrenamiento en el Perimeter Institute, Luis Alberto Cruz, quien da clases de matemáticas a los sextos semestres del Bachillerato 4, expresó sentirse muy motivado de haber trabajado con gente que comparte su vocación; “todos son gente muy preparada, dominan el tema al 100%, pero además aman enseñar”.

“Hacen ver muy sencillo y simple temas de cuántica o de relatividad espacial -agregó-, porque lo abordan de una manera que, hasta yo, que imparto matemáticas y no física, los puedo explicar fácilmente en una clase dándoles una aplicación”.

Al respecto, dijo que una de las actividades realizadas

UNIVERSIDAD 3 Jueves 21 09 2023

Docentes de bachillerato...

fue el funcionamiento del GPS con la relatividad especial de Einstein mediante cálculos muy básicos de aritmética y trigonometría; “eso resuelve algo que muchas veces los alumnos nos piden: aplicaciones para darle un sentido a lo que van aprendiendo”.

Liliana Martínez, quien imparte matemáticas y tecnologías de información en el Bachillerato 33 bilingüe, destacó que el entrenamiento que recibieron les ayudará “a desarrollar el pensamiento crítico en nuestros estudiantes”. Ella se esforzará para

que alumnos y alumnas “se acerquen más a la búsqueda del conocimiento con esos recursos didácticos, 100% aplicables y conectados a diferentes perspectivas como las matemáticas, tecnologías de la información, y emplearlos en los proyectos transversales que ahora se trabajan en el plan educativo de la UdeC”.

Dijo que regresó a Colima con una visión diferente de lo que puede hacer con sus estudiantes “y despertarles la curiosidad por conocer cómo se hace la ciencia, que nos dijo

una profesora de Canadá, es ciencia que se está haciendo en este momento”.

Por su parte, Myriam Navarro, docente del Bachillerato 2, recapituló que “a veces se piensa que los docentes solo queremos estar frente al grupo hablando y hablando, pero sabemos que lo importante es no hacer estudiantes pasivos, sino hacerlos más activos y que interactúen con nosotros. Con el entrenamiento pudimos abordar temas de física con cosas tan sencillas como rondanas,

ligas y otros materiales cotidianos y de fácil acceso en nuestras clases”. Para ella, “la experiencia fue aprender a crear más aprendizajes significativos en nuestros estudiantes con estas nuevas prácticas dentro del aula. La experiencia fue realmente enriquecedora, porque además nos integraron a sus redes para obtener toda la información necesaria, nos compartieron manuales en español y nos integraron a la red de Brasil para compartir trabajo”.

Tejeda Yeomans expresó que el plan de entrenamiento “contemplará la diversidad de nuestros bachilleratos universitarios, para lo cual será muy importante reunirnos con los docentes de bachillerato, escuchar sus contextos y apoyarlos de manera continua, no solo en una sesión, sino a lo largo del semestre”.

“Conociendo sus contextos será posible hacer realidad determinada actividad y llevarla al aula”, explicó la líder de este novedoso proyecto; “la finalidad será lograr crecer nuestra propia Red PI-Docentes de bachillerato en la UdeC, vinculada a la Facultad de Ciencias y otras instancias universitarias para que el entrenamiento genere curiosidad, creatividad y diálogos entre profesores que con anterioridad no veían la conectividad en sus temas, pero que además los pongan en el contexto global”.

Adelantó que en octubre próximo organizarán las sesiones de la primera generación de docentes de bachillerato que se capacitarán con el modelo “entrenando al entrenador”, en recursos didácticos sobre temas de ciencia de frontera y en coordinación con la Dirección General de Educación Media Superior.

Tejeda Yeomans y el primer equipo de la Red PI-Docentes de la Universidad de Colima, agradecieron al Rector Christian Jorge Torres Ortiz, quien facilitó que esta vinculación se pudiera formalizar para empezar a trabajar inmediatamente y agradecieron también el apoyo recibido por parte de la Dirección General de Educación Media Superior, la Coordinación General Administrativa y Financiera y la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 21 09 2023

Continúa entrega de computadoras a estudiantes de la Universidad

Este miércoles (20), a las 8 de la mañana y una de la tarde, se realizaron 2 entregas más del programa ColiBecas Computadoras, a estudiantes de educación superior de la Universidad de Colima, en los terrenos de la Feria. En esta ocasión, recibieron su equipo las y los alumnos del Campus Coquimatlán, de las facultades de Ciencias Químicas, Arquitectura y Diseño, de Ingeniería Mecánica y Eléctrica e Ingeniería Civil.

En su intervención, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, reco-

noció el esfuerzo y compromiso del Gobierno del estado; “cuando uno se encuentra en la vida pública, un tema complicado es en qué y cómo hacer uso de los recursos públicos; en ese sentido, se tiene que ser absolutamente responsable en el manejo de recursos y destinarlos a lo que se considera que será más útil para la población y que tendrá más impactos positivos. Así es como se construye este programa con el que, de manera universal, todas y todos los estudiantes del nivel superior de instituciones públicas están recibiendo una computadora”.

Señaló que, para las y los alumnos que se encuentran cursando educación superior, “la computadora se convierte en una herramienta básica y fundamental para el ejercicio y aprendizaje de su profesión, por lo que nunca llega tarde una computadora como la que van a recibir, además de que seguramente este tipo de apoyos son importantes para la economía familiar, por eso como Rector de la Universidad de Colima, reconozco y celebro este tipo de políticas públicas”.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 21 09 2023

Continúa entrega...

Al tomar la palabra, la gobernadora Indira Vizcaíno dijo que “en este Gobierno, lo que hicimos fue esforzarnos no solo para regalarles una computadora, sino que, de acuerdo con los técnicos que nos asesoraron, procuramos hacer una compra de computadoras con ciertas características que de verdad les fueran útiles y que además les pudieran rendir durante toda su formación profesional”.

Comentó que, en su Gobierno, las y los niños, así como las y los jóvenes “son lo más importante, por lo que debemos actuar en consecuencia para generar condiciones de oportunidades para ustedes; nuestro objetivo es que ningún joven se quede sin estudiar por falta de herramientas o recursos económicos”.

Antes de concluir su mensaje, la gobernadora pidió a los beneficiarios que cuiden su computado-

ra, “ya que no es gratis, porque los recursos públicos para comprarlas son de todos; asuman que esta computadora se las está regalando el pueblo de Colima y se las estamos entregando porque queremos que salgan adelante por el camino del bien, que no haya pretextos. Creo que la educación es el único camino seguro para recuperar la paz en Colima, es por eso que estamos invirtiendo todo para que ustedes tengan lo que necesitan”.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 21 09 2023

Continúa entrega...

Por último, anunció que, gracias a las gestiones de Viridiana Valencia, delegada del Bienestar en Colima, pondrán antenas y repetidores en todas las universidades y campus del estado, para que todos tengan Internet y puedan utilizar mejor sus equipos. Por su parte, Valencia Vargas dijo que Colima es el único esta -

do donde a todos los jóvenes de universidades públicas se les está dando una computadora. En este sentido, les pidió que cuiden sus equipos “porque no es cualquier computadora, se ha hecho una inversión importante con el fin de que todas y todos puedan desarrollarse mejor”.

En el evento de la mañana, la estudiante Hania Yamile Heredia Panduro agradeció el apoyo en nombre de los beneficiados; “no me imagino realizar una de nuestras actividades académicas en medio de una era tecnológica y sin computadora; creo que la tendríamos un poco más difícil de lo que ya es, porque como bien

es esencial para el aprendizaje, la investigación y el desarrollo personal y profesional”.

Estas herramientas, agregó, “se han convertido en una extensión de nuestras mentes y en un medio para explorar, aprender y crear, pero no todos tenemos la oportunidad de tenerlas de manera equitativa, por

dice nuestro lema: Estudia, Lucha y Trabaja y eso somos, estudiantes que luchamos y trabajamos por nuestros sueños y que en un futuro seremos lo que hoy deseamos”.

“Éste es un aporte valioso para nuestras familias, por lo que reconozco el enorme esfuerzo que se hace para que cada estudiante de licenciatura e ingeniería tenga una computadora en casa, abriéndonos así las puertas para continuar nuestros estudios. Sin duda, invertir en todos y todas nosotras nos hace sentir orgullo, porque han decidido confiar en nuestros sueños”.

En la segunda entrega, Ada Elizabeth Manríquez Tapia, alumna de la Facultad de Ingeniería Civil, en representación de las y los beneficiados, dijo que “hoy en día, el acceso a una computadora y a la conectividad

eso esta iniciativa es muy importante para nosotros, porque significa una oportunidad para aprender, innovar y comunicarnos en un mundo de constante cambios; es un claro ejemplo de lo comprometidos que están con nuestra educación, por lo que les invito a todos a hacer un buen uso de las laptops, porque el conocimiento y la tecnología son poderosos, pero son aún más poderosos cuando se utilizan para hacer el bien”.

Igual que en las anteriores entregas de equipo a universitarios, la UdeC instaló una mesa de ayuda en la que apoyan a las y los estudiantes que no llevan completa su documentación o que han perdido su credencial. Con esta mesa, la Universidad ayuda a garantizar que todos los jóvenes tengan este beneficio en tiempo y forma. Sus servicios son gratuitos.

UNIVERSIDAD 8 Jueves 21 09 2023

Comienzan actividades de la XI Jornada Académica Internacional sobre Corea

De manera virtual, iniciaron las actividades de la XI Jornada Académica Internacional sobre Corea, que organiza todos los años el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) de la Universidad de Colima.

Al dar la bienvenida, el doctor José Ernesto Rangel Delgado, director de este centro de estudios, destacó el apoyo de la Facultad de Economía para la realización de la Jornada, que tiene como objetivo compartir la actual situación económica, política, social y cultural de Corea del Sur y su impacto en los países de América Latina. En esta edición se tendrá la participación de profesores de Corea del Sur, México, Argentina, Colombia y Venezuela.

Destacó el aporte de las jornadas a la internacionalización de la UdeC y su gran contribución para fortalecer los vínculos de cooperación con instituciones de educación superior de Corea. En estas jornadas, dijo, participará la Embajada de México en Corea del Sur, ya que el embajador Carlos Peñafiel Soto impartirá una conferencia sobre las nuevas oportunidades en la relación México-Corea. Por último, su-

brayó que con esta actividad se refuerzan los lazos de amistad y de trabajo académico con universidades e instituciones de Corea del Sur y de América Latina.

La doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, comentó la importancia que tiene Corea del Sur para México y Latinoamérica y dijo que “por medio de estos eventos se estudian y promueven las relaciones internacionales y el trabajo en red y se contribuye a la cultura de paz entre las naciones”.

Destacó la participación de los organizadores de la Jornada y la riqueza académica del programa de trabajo, en el que habrá 26 conferencias.

Las universidades que participan son la de Hankuk de Estudios Extranjeros, la Universidad Nacional de la Plata, la Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guadalajara, El Colegio de México, la Pontificia Universidad Javeriana, la UdeC, la de San Salvador, la de Los Andes, la Autónoma de Querétaro, la UNAM, la Autónoma de Nuevo León, la de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, la Autónoma de Nayarit, la de Buenos Aires y la Universidad EAFIT.

Las instituciones participantes, comentó por último Xóchitl Trujillo, “permiten un encuentro interdisciplinario, interinstitucional e internacional que favorece el conocimiento y el avance de los estudios e investigacio-

nes sobre Corea y que sin duda beneficia a los estudiantes de los facultades y programas académicos de licenciaturas como economía, negocios internacionales, finanzas, comercio exterior, ciencias políticas y sociales, relaciones internacionales y turismo”.

El coordinador de las jornadas, doctor Ángel Licona Michel, comentó que las y los interesados en el evento, pueden consultar el programa en la siguiente página web https://portal. ucol.mx/content/micrositios/194/file/ DOCUMENTOS/XI-JAIC-PROGRAMA.pdf y registrarse en el link forms.gle/b1r2saveKYWwfbyLA. En YouTube, agregó, podrán ver las presentaciones en línea y en directo. Toda la información de las jornadas se encuentra en el Facebook https://www.facebook.com/CU EICP. UdC.Oficial/

En la inauguración estuvieron también Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; y Xiomara Rodríguez, directora de la Facultad de Economía.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 21 09 2023

Entregan 400 becas “Impulso joven”, en Cuauhtémoc

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dictó la conferencia “El poder de una mente positiva”, durante la entrega de 400 becas “Impulso joven” que otorgó el Ayuntamiento de Cuauhtémoc a estudiantes de nivel medio superior y superior, de distintas instituciones educativas públicas de ese municipio.

En su conferencia, Torres Ortiz Zermeño hizo énfasis en aspectos fundamentales que las y los estudiantes deben prestar atención: autogestión emocional o salud mental y disciplina. La más importante de ellas, dijo, es la salud mental, el cuidado de sus emociones, “en eso habría que ser honesto y sincero, si la cuidan van a tener ánimos de enfrentar todo lo que se ponga enfrente. Si no la tienen están bien, pero tienen que atenderla, no asuman que algo se va a resolver solo, porque eso no pasa”.

El Rector aprovechó la presencia de los padres de familia para pedirles estar al pendiente de sus hijos y tomar en cuenta que el hecho de no dormir bien, tener miedo a ciertos lugares y no poder enfrentar ciertas emociones, podría ser un indicador de que su salud mental no está bien; “si identifican alguna que les llame la atención, tienen que atender el tema, porque estos problemas se acumulan y necesitan la ayuda profesional de un psicólogo. Consultar un psicólogo, es algo normal, como ir con cualquier otro médico”.

La necedad, el nunca dejar de insistir, resaltó, “es importante para lograr los objetivos que se propongan; muchas cosas que se logran en la vida tienen que ver con la capacidad, la destreza o con estudiar, pero si no tienen persistencia, perseverancia, seguramente se van a varar en algunas cosas de su vida”.

Y sin duda, la disciplina es fundamental, “cada uno de los que estamos aquí, en algún grado de la escuela conocimos a alguien que era un genio, pero sucede con frecuencia que esas personas talentosas tienen poca disciplina, y en el Mundo a veces es mejor tener mucha disciplina y no talento, aunque evidentemente la combinación debe ser talento y disciplina; cuando tengan todo esto, no los va a parar absolutamente nada”.

Compartió también que “en la vida nunca se deben poner límites, si alguien les dice que no pueden, demuéstrate a ti que sí puedes y busca los medios para lograrlo; nunca agachen la cabeza y sepan reconocer sus errores, pero nunca digan que no pueden, y lo más importante, nunca dejen de creer en ustedes. En este ejercicio de autorreflexión, pónganse un objetivo, digan: ‘tengo confianza en mí y puedo hacerlo’”.

Finalmente, Torres Ortiz Zermeño destacó el esfuerzo de Gabriela Me-

jía Martínez, presidenta municipal de Cuauhtémoc, “quien ha decidido destinar presupuesto para este programa de becas que puede ser la diferencia en algunos casos entre continuar los estudios o tenerlos que dejar por una situación de economía”.

Durante la entrega, la alcaldesa dijo que esta beca “refrenda la importancia de la educación en la sociedad, en las instituciones; si bien estudiar no nos hace millonarios, sí nos da mejores posibilidades para construir una buena comunidad. Hoy entiendo que mi

compromiso más grande tiene que ser con los jóvenes, para que encuentren una motivación y puedan lograr sus sueños”.

En nombre de los 400 beneficiados, el estudiante Pedro Ramos dijo que este apoyo fortalece la economía de las familias y de quienes trabajan para costearse su formación académica; “sé que la realidad que vivimos cada uno en nuestras comunidades es distinta, pero todos compartimos el mismo anhelo, y cada vez vemos a más jóvenes tomando las decisiones, como el caso de nuestra presidenta”.

En esta entrega de becas estuvieron presentes INETEP, campus Cuauhtémoc, directores de los bachilleratos 22, 12 y 13 de la UdeC; regidores y regidoras del Cabildo, el director de Juventud del Ayuntamiento, Otoniel Larios; el secretario del Ayuntamiento, Aldo Raúl Martínez; el presidente de la FEC, Camilo García; el subdirector del Instituto Tecnológico de Colima, Johan Mejía; la presidenta del DIF, Nadia Mejía; la regidora de Educación, Irma Santana Velasco; el regidor de la comisión de Juventud, Germán Silva, así como las y los representantes de las comunidades que conforman este municipio.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 21 09 2023

Presentan libro ganador del I Premio Internacional de Metapoesía, de Gabriel Govea, este viernes

Este viernes 22 de septiembre se presentará la obra ganadora del Primer Premio Internacional de Metapoesía 2020, Cápsula nihilista para un viaje interestelar o esquizopoemas de quien pensó cortarse las venas con trizas de un espejo en sanitaria público, del escritor jaliscolimense y universitario Gabriel Govea Acosta.

El evento se realizará en el Archivo Histórico del Municipio de Colima, a las 7 de la tarde, y comentarán la obra los poetas Jesús Adín Valencia y Miguel Ángel León Govea; a cargo de la moderación

estará Krishna Naranjo, escritora y directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.

Metapoesía, para uno de sus teóricos y exponentes principales, J. Lallemant, “es innovación y renovación en las formas visuales y escritas de la poesía”. En otras palabras, dice, “metapoesía es la poesía que versa sobre la misma poesía pero, más allá de todo esto, es poesía más allá de la poesía. Por tanto, la metapoesía, per se, es innovación en todo el sentido de la palabra, y debe ir más allá de los formalismos y de los mecanismos tradicionales, si es que verdaderamente quiere acometer con certeza su propósito”.

En una entrevista, Gabriel Govea contó que el libro se publicó desde agosto del año pasado en Amazon; sin embargo, “hubo detalles en el proceso que hicieron necesarias varias revisiones… ha sido una esquizo-travesía digital y geográfica porque el presidente del Movimiento Internacional de Metapoesía, Jorge Piña, reside en Nueva York y el editor, Benjamín García, en República Dominicana, mientras que yo estoy en Colima, y además se imprime en Chicago, a donde viajé para recogerlo, pues debido a políticas de la empresa no es posible hacer un pedido a precio de autor fuera de Estados Unidos”.

Además, recordó que el jurado calificador estuvo constituido por Jorge Piña (Nueva York), Ike Méndez (Santo Domingo), Karina Rieke (Nueva York), Bernardo Silfa Bor (Murcia),

Bismar Galán (Santo Domingo), Taty Hernández Durán (Massachusetts), Daniel Tejada (Madrid) y Antonio Ruiz Pascual (Madrid). En su dictamen, el jurado dijo que “desde el epígrafe que apuntala el poemario y su alumbrador prólogo poético, navega por el terrible territorio del delirio y la vigilancia de la locura en la vigilia. Nos sumerge con metáforas iluminadoras en la poesía, en la metapoesía de nuestra época, poesía que circunnavega en los mares de la amargura y de las aspiraciones del ser mortal, transitorio y fugaz, pero que también se sueña permanencia y esperanza”.

Así que, en julio pasado, continuó el autor, “viajé a la Ciudad de los Vientos por 3 motivos: visitar a una amiga, celebrar mi ‘cuarentena’ de años cada vez menos virulentos, y recoger los libros para traerlos conmigo de vuelta”. Por otro lado, confesó una anécdota inverosímil: “Habría jurado con ahínco que a un esquizo de tan singular figura no le vendría nada bien vestirse de tanga para algún día soleado de playa; no sé qué pasó, pero en el Boystown, lo que imagino la región distal de mi mente, quizá tangente neurológica con alguna inhóspita lesión, envió la instrucción de comprarla”.

Para concluir, contó: “Desde hace tiempo quería conocer el Lago Michigan, lo imaginaba como a un mar dulce y bondadoso, helado y transparente; así que le hizo honor la prenda del Boystown, ajustada, color negro y con una franja elástica de arcoíris en su borde superior, por decirlo así, pues toda la prenda consiste en bordes… y de esto trata el libro: viajes lejanos, anécdotas insignificantes, desdoblamientos de la voz mental, caos en busca de expresión verbal, objetos resonantes e íntimos, visiones de cables como cadenas”.

El domicilio del Archivo Histórico del Municipio de Colima se ubica en la calle Independencia 19, Centro, y el evento está abierto al público en general que guste de la lectura y la poesía.

UNIVERSIDAD 12 Jueves 21 09 2023

Presentarán libro sobre arte público y jóvenes, de Sandra Uribe

Arte público y jóvenes: una experiencia estética dialógica , de Sandra Uribe Alvarado, es el libro que se presentará este viernes 22 de septiembre en la Sala de Usos Múltiples de la Pinacoteca Universitaria, a las 7 de la tarde.

El libro surgió de su proyecto de doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario hecho en la Universidad Autónoma de Coahuila y la UNAM. Participaron en su proyecto estudiantes de 4 licenciaturas de la UdeC: Derecho, Ciencias, Filosofía y de la Licenciatura en Danza del IU-

BA. También jóvenes del programa educativo para adultos del INEA en Colima.

Sandra Uribe estudió 3 esculturas públicas localizadas en la zona norte de Colima: La Figura Obscena, del artista José Luis Cuevas; El Toro Echado, de Juan Soriano, y Los Perritos Colimotes, réplica de Guillermo Ríos Alcalá de una escultura precolombina.

Una de las conclusiones de su proyecto fue que “la interacción con el arte es una construcción social y dialógica; la experiencia etnográfica de los jóvenes enriqueció la apreciación y el gusto por las obras. Mirarlas en perspectiva, de lejos y de cerca modificó el reconocimiento del arte público; por lo tanto, la ubicación de las obras es fundamental para lograr su impacto”.

“No es lo mismo -añadió- mirar una obra de arte en el contexto cerrado de un museo que apreciarla en un espacio público urbano; las diferencias son notables para el consumo cultural. En ese sentido,

con mi investigación refuerzo la idea del compromiso ciudadano que debe tener el arte público”. De acuerdo con lo que encontró en su trabajo, “la experiencia estética involucra emociones, sentimientos y estados de ánimo. Por ejemplo, en el caso de la Figura Obscena, que generó un rechazo social cuando se instaló, se sumó una mala promoción que le hizo un alcalde de Colima, que incluso la dañó al intentar quitarla de su lugar”.

En la investigación “observamos que los jóvenes reconocieron un gusto estético y valoraron la calidad de la obra. Su experiencia etnográfica enriqueció detalles antes no reconocidos. Sabemos que el arte público puede generar controversias por los gustos heterogéneos de los ciudadanos, por ello, considero necesario fortalecer una cultura de apreciación artística para enriquecer nuestro propio conocimiento y sentido del arte público”. Participarán como comentaristas los académicos universitarios Karla Covarrubias Cuéllar y Alfonso Cabrera Macedo. La actividad estará abierta al público en general. Sandra Uribe Alvarado trabaja la línea de las artes visuales en la investigación científica. Ha participado en eventos de investigación a nivel nacional e internacional con ponencias sobre arte urbano, percepción y apreciación social del arte. Es docente, gestora y curadora en la Universidad de Colima. Como artista plástica ha participado en exposiciones de pintura de manera individual y colectiva no sólo en el ámbito local y nacional, sino también internacional.

UNIVERSIDAD 14 Jueves 21 09 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

La fundación. Decíamos ayer que el 16 de septiembre se funda la Universidad Popular de Colima y que desde entonces tiene un papel central en la forja de los cuadros técnicos y profesionales que requiere el desarrollo del Estado. Hoy en día, con el liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, la Casa de Estudios es fiel a su origen y lo concilia con la pertinencia social y la búsqueda cotidiana de la excelencia. Es así como me parece oportuno expresar en torno a ese importante acontecimiento de la fundación de la casa de estudios que cuando el general Lázaro Cárdenas tomó la decisión de apoyar la propuesta del entonces gobernador Pedro Torres Ortiz, de que naciera una institución de educación superior, respaldó el proyecto de escuela técnica Colima; por ese entonces, el ejecutivo estatal no estaba muy convencido de que fuera únicamente una escuela técnica para los colimenses, él quería algo más. Entonces, se presentó la coyuntura de que el Gobierno Federal, no tuvo la posibilidad de aportar los recursos suficientes para el surgimiento del Politécnico Colima y el gobernador Torres Ortiz decidió destinar el 33% del presupuesto estatal durante los primeros 2 años, para que naciera la Universidad Popular del Estado de Colima, a pesar de que, en aquél momento, 1940, existía oposición de algunos sectores empresariales de ideología conservadora que te -

El simulacro y la UdeC

En Colima y en México, el 19 de septiembre siempre será una fecha que evoca recuerdos dolorosos, pero también lecciones aprendidas. En la Universidad de Colima también nos recuerda la responsabilidad que como institución de educación superior tenemos en materia de prevención y cultura de protección civil. Por ello, podemos decir que nos sentimos agradecidos y aliviados con nuestra participación en el macro simulacro convocado y realizado. Todos los reportes apuntan a que nuestra participación fue la adecuada para mantener la seguridad de todos y todas ante cualquier contingencia.

mían que la fuerza laboral se encareciera y esto frenase el desarrollo del estado; sin embargo, gracias al apoyo del coronel Pedro Torres Ortiz y del profesor Rubén Vizcarra Campos, fue como logró surgir nuestra Alma Mater, superando el difícil contexto económico local y nacional y las adversidades globales, en plena segunda guerra mundial; superando la oposición de algunos sectores locales. Contrariamente a lo que se creía en aquél entonces, la Universidad de Colima, ha demostrado ser un motor fundamental en el desarrollo de la entidad y la región. La tormenta. La fuerte lluvia que azotó Colima el pasado domingo (17) puso de manifiesto que Colima y Villa de Álvarez necesitan con urgencia de invertir más en infraestructura hidráulica para encauzar las aguas y evitar el desborde de ríos y los severos daños como los que se registraron con esta fuerte tormenta que puso a prueba a los colimenses y exhibió los rezagos en obras y equipamiento urbano en la materia. Bien por Margarita Moreno. la alcaldesa de Colima, que tuvo la atingencia de acudir personalmente a las zonas dañadas con las brigadas del ayuntamiento para limpiar los escombros y para coordinar los primeros trabajos de reparación. Muy bien también por la presidenta de La Villa, Tey Gutiérrez que tuvo la inteligencia y la visión de futuro de hacer obras importantes en la materia, con el apoyo de la gobernadora Indira Vizcaíno, y recursos federales, como la

Al interior de nuestros campus, todas y todos participamos en un ejercicio de simulacro en el que no hubo incidentes mayores que reportar. Por la mecánica y dinámica lograda, podemos señalar que estamos mayoritariamente preparados para los eventos sísmicos que en nuestra región son una amenaza constante. Sabemos qué hacer y a dónde dirigirnos. Y aunque no podemos predecir cuándo ocurrirá un sismo, estamos seguros de la importancia de prepararnos para enfrentarlo. La participación activa de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo en el simulacro de este 19 de septiembre demuestra el compromiso de nuestra comunidad universitaria con su propia seguridad y la de los demás. Cada paso que damos en esos ejercicios de preparación es uno hacia un campus más seguro y una comunidad más fuerte. Aprendemos de cada simulacro. Aprendemos a evacuar con calma y orden, a refugiarnos en lugares seguros y a prestar ayuda a quienes lo necesitan.

Esas lecciones no solo son valiosas en nuestros campus, sino que también pueden aplicarse en la vida diaria y en las comunidades. El simulacro es un recordatorio de que, como Universidad de Colima, no solo estamos comprometidos con la educación de calidad, sino también con la seguridad y bienestar de todos nuestros miembros. La prevención y preparación son parte fundamental de esa misión.

Agradecemos a todas y todos los que participaron en el simulacro y los instamos a seguir comprometidos con la preparación y conciencia de seguridad en el futuro. Juntos, construimos un entorno universitario más seguro y resistente, listo para enfrentar cualquier desafío que se nos presente.

EDITORIAL

Escaparate

Político

Cartón de Rima

COLUMNA

Posturas y mentadas

Por Balvanero Balderrama García

Temblor y temor

Las personas bromean con la fecha. No sólo es el Día Nacional de la Protección Civil, fecha emblemática en la cultura que se ha venido desarrollando a partir del sismo de 1985. Ahora, se ha convertido, en el día del simulacro y del ejercicio real, al menos en Colima.

Tres sismos, percibidos, han sucedido en un 19 de septiembre: el de 1985, parteaguas en nuestro país; el del 2017 y el del 2022. Hay sismos todos los días, imperceptibles la mayoría de ellos, sin embargo, más allá de lo anecdótico y la circunstancia, lo importante es la cultura de la prevención y la protección.

A impulso de la sociedad civil organizada, ante el pasmo de las autoridades por la magnitud de la tragedia en septiembre de 1985, sobre todo en el entonces Distrito Federal -aunque no exclusivamente-, se ha venido imponiendo, poco a poco, esta llamada “Cultura de la Protección Civil”.

Algo a destacar es cómo se vino entretejiendo-impulsando-imponiendo esta necesidad, a tal grado que hay un importante marco regulatorio en la

materia; además de que es promovida desde todos los sectores, sin perder su origen.

Es común que niñas y niños, desde preescolar, conozcan sobre este tema, participen en simulacros y, en muchas ocasiones, eduquen a sus padres sobre este tema; solo por señalar un ejemplo.

Es obligación que las instituciones cuenten con su Plan Interno de Protección Civil, también se impulsa para que las familias tengan el propio.

El abanico de atención se ha ampliado. El inegi difundió información a propósito de este día e informa que en el ejercicio 2022 se atendieron, desde las unidades de Protección Civil, más de 45 mil eventos: sismos, inundaciones, incendios, entre otros.

También, basados en el Censo Nacional de Gobiernos Estatales, se informó que en el país había 3 personas servidoras públicas por cada 100 mil habitantes; para el estado de Colima la tasa fue de 4.8 servidoras y servidores públicos.

La experiencia personal, en estos trances telúricos, es que, con cada even-

to sísmico vivido, el vacío en el estómago se hace más fuerte y adrenalínico. Al provenir de una región -noroeste del país- en la cual los sismos no son preocupación común, el primero experimentado, 1995, fue más de observación que de temor o angustia. En el epicentro del sismo de aquel octubre, Manzanillo, las acciones posteriores fueron de apoyo en traslado de unas personas a Jalipa, buscar al personal inegi y el retorno a la ciudad de Colima.

Con las noticias de las afectaciones en infraestructura e irreparable pérdida de vidas, poco a poco fui dimensionando las graves consecuencias.

Así, evento tras evento, leves o intensos, se consolida la convicción de que siempre será mejor prevenir.

Ante el temblor no se puede evitar el temor, pero que este no nuble nuestra serenidad para actuar en consecuencia: cuidarnos y cuidar.

balvanero@gmail.com @Balvanero.B

que ahora mismo se lleva a cabo en la avenida prolongación Hidalgo. Con estas obras, se van a evitar inundaciones en esa zona en La Villa, sin embargo, los gobiernos no pueden hacerlo todo solos. Se requiere que la sociedad se involucre y no tire basura a las calles porque causan taponamiento en las redes de drenaje. Se requiere mayor responsabilidad social en la materia. Bien por la CiapaCov que de inmediato se sumó a los trabajos de reparación y dio respuesta a las quejas de la sociedad en la parte que le corresponde. Amarres. Con oficio político y los consejos del presidente, Claudia Sheinbaum va construyendo con fuerza y con atingencia, su candidatura presidencial. No ha sido soberbia y ha sido muy cuidadosa para no atropellar u ofender a Marcelo Ebrard. Lleva a cabo, Sheinbaum la operación cicatriz y se ha minado la fuerza y los cuadros de Marcelo dentro de Morena. Ebrard sigue deshojando la margarita y no sabemos -hasta el momento que escribo estas líneas- el rumbo final que tome entre la rebelión abierta o la disciplina con el proyecto de Morena. Ya Adán Augusto, Monreal y Noroña ya tienen chamba en la campaña de Sheibaum. Se han disciplinado y le han dado vuelta a la página. Candidaturas. Ya se mueven los actores políticos locales rumbo al 2024. El alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, tiene una gran fuerza política propia ahora que es el líder estatal del Partido Encuentro Social (PES) y puede ser candidato a diputado federal o local, y, además, impulsar un cuadro propio para retener la alcaldía de ese municipio. Veremos y diremos. Para el Senado de la República, suenan fuerte los nombres de Fernando Moreno, Mely Romero, Arnoldo Vizcaíno y Griselda Martínez. Para la Alcaldía de Colima está muy fuerte Viridiana Valencia por Morena y va a pelear la posición contra Riult Rivera o Margarita Moreno. Para la alcaldía porteña la contienda fuerte será entre Martha Zepeda contra Rosy Bayardo, para ver quién abandera a Morena contra Virgilio Mendoza o Gaby Benavides. En La Villa, Tey Gutiérrez va adelante por la coalición PRI, PAN y PRD; contra Vladimir Parra o Memo Toscano por Morena. OPINIÓN 17 Jueves 21 09 2023
Socializando Datos
Promovamos una cultura de la protección civil que se haga vida cotidiana.

ARTÍCULO:

Derecho Marítimo y Portuario, su importancia en la docencia

Es importante generar consciencia y darles a conocer a los estudiantes y profesionistas, la importancia de estas ramas del Derecho, toda vez que no se les ha dado el seguimiento que merece a la industria marítima y portuaria de nuestro Estado, aun cuando somos parte esencial en la actividad portuaria, que está directamente relacionada con la economía del país.

El puerto de Manzanillo, Colima, se ha convertido hoy en día en un pilar de la operación marítima-portuaria, pues han contribuido al desarrollo del país y se ha convertido en un coadyuvante del desarrollo de los litorales de México, es por ello que, el volumen de carga marítima de mercancías es mucho mayor al que se maneja en otras partes del mundo y al que se ha manejado en anualidades anteriores, por lo que es necesario entender que este fenómeno es relevante y de suma importancia, pues a diferencia de otros Estados de la Republica e incluso otros países, Manzanillo cuenta con una consolidada operación marítima y portuaria. No obstante, la formación de profesionistas y expertos que puedan fortalecer este sector, en cuanto a cumplimiento leyes, normas y/o reglas, se ha visto mermada por la falta de actualizaciones en los planes de estudios de diferentes instituciones educativas a nivel Estado, donde a pesar de lo señalado, no se imparten como materias obligatorias en las carreras de Derecho, las relacionadas con el Derecho Marítimo y Portuario.

Si bien es cierto, algunas universidades donde se tiene registrada la carrera de “Derecho” y/o facultades las consideran dentro de su plan de estudios, lo cierto es también que, están asignadas como “optativas” u “opcionales” para el estudiante, motivo por el cual, el egresado

de la formación en leyes debe buscar alternativas, muchas veces fuera del Estado para fortalecer su conocimiento académico en cuanto a estas áreas del derecho se refiere, situación que pudiera verse modificada en beneficio de los jóvenes estudiantes y en pro del futuro del desarrollo marítimo-portuario en Manzanillo, si las instituciones educativas de formación superior tuvieran a bien considerar implementar de forma obligatoria como materia de plan de estudios las mencionadas en el presente artículo. Es necesario destacar que, hasta el Siglo XIX, el Derecho Marítimo, se veía como un derecho general, como un mismo derecho que comprendía todo lo relativo al mar, de tal forma que se estudiaban los límites, los recursos naturales, el paso de transportes, los navegantes, sus riesgos y problemas, la pesca, e incluso los recursos naturales como el petróleo o los bancos de coral. A partir del Siglo XIX el Derecho Marítimo se dirigió al aspecto comercial. Ahora bien, los puertos en la actualidad son considerados como puntos estratégicos de intercambio modal y eslabones en la cadena logística y ya no podemos considerarlos únicamente como lugares de refugio para los buques, o puntos de carga y descarga de mercancías o de embarque y desembarque de pasajeros, de ahí la importancia de un estudio profundo de estas áreas del derecho y debemos considerarlas como ramas del derecho autónomas, que deben tener procedimientos especiales y profesionistas especializados, por

lo que es de suma importancia considerarlas en las universidades del Estado como asignaturas obligatorias y de forma autónoma, no dependiente de otra, máxime que la principal actividad en el Estado, está relacionada con el puerto marítimo. Tal vez en tiempos anteriores, las comunidades sociales eran pequeñas y las normas no eran especiales, ni la industria requería especialidades, la vida era sencilla y una misma persona resolvía todo tipo de situaciones, sin embargo, tan sólo el aumento de la población, la actividad económica y sus operaciones trae como consecuencia, la necesidad de atender con mayor cuidado los conflictos y diversi -

dad de situaciones, por lo que es indispensable la especialidad y la especialización. Ante la notoria necesidad de la educación universitaria sobre el Derecho Marítimo y Portuario, Manzanillo y sus instituciones educativas públicas y privadas, podrían ser pioneros de formación de profesionistas expertos en estas áreas, que además fortalecer la asesoría a la iniciativa privada de puertos, podría ser incluso formador de personas que en un futuro puedan legislar y juzgar en estas materias, y no se puede ignorar que toda profesión nació de su ejercicio y formación académica, aspectos importantes que deben atenderse desde las instituciones educativas.

OPINIÓN 18 Jueves 21 09 2023

De por tes

Golea Inter Miami a Toronto tras las lesiones de Messi y Jordi Alba

El Inter Miami volvió al camino de la victoria tras su última derrota en Atlanta, con una goleada por 4-0 a Toronto en un destacado partido de jugadores que salieron del banquillo, como el finlandés Robert Taylor, que anotó 2 goles.

A pesar de la goleada y las buenas sensaciones, el partido dejó preocupaciones por las lesiones de Lionel Messi y Jordi Alba, que regresaron al once, pero no pudieron terminar el primer tiempo.

En el club del sur de la Florida comienza una cuenta atrás decisiva para la Final de la US Open Cup, que se jugará el 27 de septiembre. Tanto Alba como Messi habían descansado el pasado fin de semana por fatiga muscular y tuvieron que ser reemplazados ante Toronto en los minutos 34 y 37 respectivamente.

Regresaron también 2 habituales de Gerardo Martino como el central ucraniano Sergey Kryvtsov y el delantero venezolano Josef Martínez, en un dibujo táctico de nuevo con 3 centrales.

Una primera mitad sin pólvora en las áreas La primera parte se caracterizó por las numerosas llegadas a las porterías que defendían Callender y Romero, pero también por la poca precisión de los ataques al buscar el gol. Josef Martínez inauguró el festival de ocasiones en el 4’, se encontró un balón suelto en la frontal del área por un error defensivo de Toronto y su disparo se marchó desviado.

Toronto, durante los primeros compases del encuentro, ponía todas sus opciones ofensivas en la búsqueda de espacios por parte de Federico Bernardeschi, sus compañeros le ofrecieron balones largos pero los 3 centrales locales cubrieron bien su espalda.

Fue precisamente por el camino contrario, jugando y llegando en corto al área, como inquietaron en mayor medida y exigieron a Callender. La perdió Busquets ante DeAndre Kerr, que se hizo un autopase de fantasía con caño incluido a Kryvtsov y ni en la primera, con parada del arquero, ni en la segunda, con balón al palo, pudo poner el primer tanto de la noche.

La primera de Messi llegó en el minuto 18, una carrera del “10” hacia el pasillo central conduciendo hasta plantarse de cara al arco y disparar a puerta con resolución sencilla para Romero.

El argentino fue ganando protagonismo con balón en los últimos metros poco a poco, en cada una de esas ocasiones se le multiplicaron los marcadores y le fue complicado resolver. Ya en el minuto 22 logró recibir un pase arriba de Farías en el segundo palo y la mandó por encima del larguero con la menos buena, la derecha.

Sin Messi ni Alba, resolvió Farías

Fue ganando metros con el paso de los minutos el Inter Miami, acariciando el gol, pero la definición no fue precisa en ninguna de ellas. Fue entonces cuando la preocupación se sintió en la grada del DRV PNK Stadium al ver como Jordi Alba primero, y Leo Messi después, solicitaron el cambio por molestias musculares.

Noah Allen y Robert Taylor entraron, ambos tuvieron impacto en el juego y respondieron a la necesidad del equipo.

Se pasó del disgusto a la celebración por parte de los aficionados, con la llegada del primer gol, firmado por Facundo Farías. Un centro desde la izquierda del ataque local fue mal despejado por Romero y la dejó para que el argentino la rematara a placer y a bocajarro ya en el añadido.

Los no habituales respondieron Sin los pesos pesados en el césped, la responsabilidad recayó en nombres menos habituales, y levantó

la mano Taylor en el 53’, conduciendo la pelota por toda la frontal del área y culminar muy escorado con un derechazo cruzado ante la escasa oposición del defensor español Alonso Coello. El finlandés no anotaba desde el pasado 12 de agosto cuando marcó su cuarto gol de la Leagues Cup y por momentos recordó a esa excelente versión que mostró en los primeros partidos de la era Messi cuando fue un gran socio del argentino. El siguiente en aparecer y anotar fue el canterano Benjamín Cremaschi a la contra. Él arrancó la jugada y asistió a Taylor en la banda derecha, el finlandés se la devolvió al espacio y de primera la cruzó en el 73’ para batir por bajo a Romero. El cuarto gol llegó en el 86’, un balón por alto servido por Farías sonrojó a la línea de cuatro de Toronto y Taylor apareció para acomodarla de derecha a Romero. El finlandés sólo sabe convertir goles de muy bella factura y este no fue una excepción.

Desecha la RFEF a su secretario general Andreu Camps

La Real Federación Española de Futbol (REF) ha anunciado que “aparta de los servicios” del secretario general, Andreu Camps, que no nombrará uno nuevo y que las funciones serán asumidas de forma interina por Elvira Andrés y Alfredo Olivares hasta la finalización del proceso electoral del organismo. A partir de este momento, “y en este tiempo de transición hasta la finalización del proceso electoral”, las funciones de Camps serán asumidas por la directora del Gabinete de la Presidencia, Elvira Andrés, “en el ámbito re -

presentativo como secretaria de los órganos de gobierno y representación de la Federación”.

Asimismo, las funciones ejecutivas las asumirá Alfredo Olivares, actual director de Competencias.

La RFEF explica que “esta decisión se ha tomado de acuerdo al artículo 39.2” de sus Estatutos, que indica que “el nombramiento del Secretario General será facultativo para el presidente de la RFEF, quien, si no efectuara tal designación, será el responsable de las funciones propias de aquél, pudiendo delegar en las personas que considere oportuno”.

Realza Portugal que candidatura conjunta al Mundial 2030 persigue valores y unir culturas

El secretario de Estado de Juventud y Deporte de Portugal, Joao Paulo Correia, realzó en el World Football Summit 2023 (WFS) de Sevilla que la candidatura conjunta de su país, España y Marruecos al Mundial de Futbol de 2030 persigue impulsar valores como “la solidaridad y la paz entre los pueblos” y “unir culturas” a través del deporte.

Interviene Comisión de Deportes en la huelga de los futbolistas uruguayos

La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados del Parlamento se reunirá con autoridades del futbol uruguayo para buscar “un camino de entendimiento” y una solución al conflicto actual en el que La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) inició una huelga por tiempo indeterminado.

Así lo destacó a EFE el presidente de esta Comisión, Pedro Jisdonian, quien señaló que desde el organismo han comenzado “una serie de reuniones” con las autoridades de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) y la MUFP así como los presidentes de los 2 principales equipos del país Nacional y Peñarol.

“La finalidad es tratar de contribuir, de alguna manera, para que se arribe a un a un acuerdo, a una solución que permita que nuevamente se vuelvan a disputar los partidos de

futbol del Uruguay”, indicó.

Agregó que desde el organismo respetan la autonomía que tiene el futbol, aunque valoró que la Comisión tiene la representación de todos los partidos políticos a la que calificó como “una muy buena herramienta” para “poner sobre la mesa” factores que puedan generar acuerdos.

“Lo que todos queremos que vuelva el futbol por lo que significa para los aficionados y también desde el punto de vista económico para muchas personas que dependen de la actividad, para poder también llevar el plato de comida a su casa”, concluyó.

El pasado 7 de septiembre la MUFP decidió iniciar una huelga por tiempo indeterminado luego de que los clubes no votaran a favor de reformar el estatuto del jugador.

En uno de los paneles de la séptima edición de WFS Europa, plataforma líder de la industria del deporte que reúne hasta el jueves a 2,500 personas de 120 países en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes) de Sevilla, el representante del Gobierno luso defendió el proyecto de España, Portugal y Marruecos para albergar el Mundial de 2030 y afirmó que “es la primera candidatura conjunta entre las orillas del Mediterráneo, entre África y Europa”.

“Los 3 países están unidos en una candidatura que nació por iniciativa de sus asociaciones nacionales de futbol, que cuenta con el apoyo de sus gobiernos y pretende unir lo que nada debería separarnos”, dijo Correia, quien también destacó la cultura futbolística de estas 3 naciones, su apuesta por las infraestructuras deportivas y la capacidad del futbol de “transformar la sociedad a nivel global”.

Para el secretario de Estado de Portugal, este proyecto común quiere contribuir, además, a “celebrar valores del deporte, como la solidaridad y la paz entre los pueblos, con un Mundial centrado en la sostenibilidad social, económica y deportiva, y que una las diferentes culturas a través del deporte”, que es “una fuerza social que derrumba fronteras y rompe barreras lingüísticas”.

Añadió que históricamente “el poder del deporte se ha enfrentado a los regímenes más temidos e intolerantes, y ha resistido mucho más” que éstos, y así citó la hazaña del atleta negro Jesse Owens en los Juegos Olím-

picos de Berlín 1936 frente al régimen nazi o el Mundial de rugby de 1995 en Sudáfrica, entre otros ejemplos.

“Llega a los hogares de los 5 continentes y une a las personas en los valores universales. Los deportistas más populares tienen muchos más seguidores que los políticos”, recalcó Correia, quien indicó que el deporte también “se enfrenta a importantes retos en una política global en la que ha desempeñado un papel decisivo”, como cree que demostró al ser “de los primeros sectores de la comunidad internacional en anunciar sanciones por la agresión militar a Ucrania”. Otros retos, según el dirigente portugués, son impulsar “la igualdad de género” abordando “la brecha salarial” y facilitando la “igualdad de oportunidades” de las mujeres deportistas en el acceso a los medios, a los puestos directivos y los equipos técnicos, y a las organizaciones nacionales e internacionales, para lo que “es esencial el compromiso de los gobiernos, de las instituciones deportivas y de la sociedad en general”. También apeló a los deportistas a “alzar la voz, promover la concienciación ambiental y unir a las diferentes culturas en defensa del medio ambiente” ante el problema del cambio climático, y añadió que los eventos deportivos “deben introducir practicas sostenibles reduciendo la huella de carbono asociada al deporte”. En el panel “El poder del deporte para cambiar el Mundo”, la secretaria general de la FIFA, la senegalesa Fatma Samoura, y el bangladesí Muhammad Yunus, conocido como el banquero de los pobres y premio Nobel de la Paz en 2006 como creador del sistema de microcréditos, defendieron que el futbol debe liderar un cambio, girar hacia la idea de “negocio social” y aprovechar su “tremendo poder” para unir a las personas más allá de cualquier diferencia.

DEPORTES 21 Jueves 21 09 2023

Vive Manchester City una plaga de lesiones

El Manchester City se ha visto afectado por una plaga de lesiones que le ha privado de Bernardo Silva, Kevin de Bruyne, Jack Grealish, Mateo Kovacic y John Stones.

El club de Mánchester perdió a Silva, la última baja, en el partido de Liga de Campeones contra el Estrella Roja. El portugués no pudo ni completar la primera parte y sufre una lesión que le tendrá fuera de los terrenos de juego “varias semanas”, según su entrenador, Pep Guardiola.

Silva se incorpora a una enfermería en la que ya están De Bruyne, fuera hasta el año que viene tras una lesión en los isquiotibiales, y Grealish, Stones y Kovacic, que tienen lesiones menores y podrían volver en los próximos días.

“Estamos en problemas, pero no voy a usarlo como excusa. Tene -

mos muchas lesiones. Es lo que hay. Con los jugadores que tenemos, hay que ir a por todo. Tenemos que tener esa mentalidad”, dijo Guardiola tras vencer por 3-1 al Estrella Roja.

“Tenemos 5 jugadores muy importantes lesionados y mantener eso durante mucho tiempo puede ser difícil”, destacó.

Además de las lesiones, el City realizó una operación salida importante en verano, con las marchas de Riyad Mahrez, Cole Palmer, Aymeric Laporte, Joao Cancelo e Ilkay Gundogan. La falta de jugadores, pese a haber invertido 200 millones este verano, obligó a nombrar solo 6 suplentes contra los serbios este martes.

“Con los salarios que hay y el presupuesto, no podemos fichar a 55 jugadores. Sería un caos para los clubes, muchos se irían a la bancarrota”, señaló Guardiola.

Pese a los problemas de lesiones, el City lleva 7 victorias consecutivas, entre Supercopa de Europa, Premier League y Liga de Campeones, y lidera la competencia doméstica con pleno de puntos.

Encuentros entre 49ers-Giants y Raiders-Steelers roban la atención en la semana 3 de la NFL

Los partidos entre San Francisco 49ers y New York Giants y Las Vegas Raiders contra Pittsburgh Steelers roban la atención en la semana 3 de la temporada 2023 de la NFL.

Los 49ers, que marchan invictos, son favoritos para superar a los Giants que han sido luz y oscuridad en sus 2 juegos. Fueron aplastados 40-0 por Dallas en la semana uno y el pasado domingo remontaron una desventaja de 20 puntos para vencer 31-28 a los Cardinals, considerado el equipo más débil de esta campaña.

Esa inconsistencia coloca a New York, que no contará con su

Árbitras del último Mundial trabajarán en la Conmebol Libertadores Femenina 2023

Cinco árbitras que pitaron en el Mundial Femenino disputado este año trabajarán en la edición 2023 de la C onmebol Libertadores Femenina, que se disputará entre el jueves 5 y el sábado 21 de octubre en las ciudades colombianas de Cali y Bogotá.

La argentina Laura Fortunato, la brasileña Edina Alves, la chilena María Belén Carvajal, la uruguaya Anahí Fernández y la venezolana Emikar Calderas son 5 de las 10 árbitras que aparecen en la lista de convocadas por la Comisión de Árbitros de la C onmebol para dicho certamen.

También trabajarán en la Libertadores Femenina la boliviana Adriana Farfán, la colombiana Jenny Arias, la ecuatoriana Susana Corella, la paraguaya Zulma Quiñónez y la peruana Milagros Arruela.

Por otra parte, la lista incluye 20 árbitras asistentes, 2 de cada uno de los países.

El brasileño Palmeiras iniciará

ante el ecuatoriano Barcelona su defensa del título, tal como quedó dictaminado en el sorteo llevado a cabo el 15 de septiembre en la sede de la C onmebol , ubicada en la ciudad paraguaya de Luque.

Emparejados en el Grupo A, estos equipos compartirán dicha zona con el Caracas de Venezuela y el Atlético Nacional local, mientras que Independiente Santa Fe colombiano, el paraguayo Olimpia, el Universitario de Perú y el Universidad de Chile estarán en el Grupo B.

Por su parte, el brasileño Corinthians, el Colo Colo de Chile, el boliviano Always Ready y el paraguayo Libertad Limpeño se cruzarán en el Grupo C, al tiempo que en el Grupo D lo harán el argentino Boca Juniors, el colombiano América de Cali, el uruguayo Nacional y el Internacional de Brasil.

La Copa Libertadores Femenina 2023 comenzará el jueves 5 de octubre y finalizará el sábado 21 del mismo mes con la

Final que se disputará en el Estadio Pascual Guerrero de Cali.

Este año el equipo que se consagre como nuevo campeón del certamen recibirá 1 millón 700 mil dólares, el segundo recibirá 600 mil dólares y el tercero 250 mil dólares.

La de 2023 será la decimoquinta edición de un torneo que hasta el momento muestra un amplio dominio de los equipos brasileños, ganadores de 11 copas.

estrella ofensiva, Saquon Barkley, por una lesión en el tobillo, como víctima ante uno de los equipos más poderosos de la liga.

San Francisco apaleó 30-7 a los Steelers en la semana uno; en la 2 batalló, pero derrotó a los Rams 30-23. Los gambusinos cuentan con una de las defensas más agresivas de la NFL liderada por Nick Bosa, el defensivo mejor pagado de la liga, y los estelares Fred Warner, Talanoa Hufanga y Javon Hargrave. En el ataque, el equipo del coach Kyle Shanahan presume una ejecución capaz de machacar a la defensiva mejor plantada. A sus 23 años Brock Purdy se muestra sereno en los controles, Christian McCaffrey suma 268 yardas y 2 anotaciones en 2 juegos, y por aire Brandon Aiyuk y Deebo Samuel lucen incontenibles.

Salvo una sorpresa, los 49ers obtendrán un récord de 3-0 a costa de los Giants.

El domingo la atención recaerá en la cacería que emprenderá el apoyador Trent Jordan Watt, de Steelers, sobre el quarterback Jimmy Garoppolo, de Raiders, quien no ha sido capturado en la campaña.

El lunes pasado Watt llegó a 81.5 capturas de mariscal de campo en 89 juegos de temporada regular, con lo que se convirtió en el número uno en la historia de la franquicia por encima de la leyenda James Harrison, quien logró 80.5 con Pittsburgh.

También destaca el duelo entre los Minnesota Vikings y Los Angeles Chargers, equipos que a pesar del poder ofensivo que poseen han perdido los 2 partidos que han jugado en esta campaña.

En Miami, los Dolphins, liderados por Tua Tagovailoa tendrán la posibilidad de obtener su tercera victoria sobre unos Denver Broncos que hilan derrotas en casa ante Raiders y Commanders.

DEPORTES 22 Jueves 21 09 2023

Buscará Panamá mejorar su actuación en los Panamericanos de Santiago 2023

La presidenta del Comité Olímpico de Panamá (COP), Damaris Young, señaló que la misión de Panamá en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 es mejorar la actuación respecto a la edición anterior (Lima 2019) y hacer ajustes de cara a los Olímpicos de París 2024.

“La tarea en Santiago es superar lo que ya hicimos en los Juegos de Lima 2019. No es tarea nada fácil, pero esa fue nuestra mejor actuación desde los Juegos de Indianápolis 1987”, señaló a EFE la jerarca del deporte olímpico en el país centroamericano.

En los Panamericanos de Lima 2019, los panameños se llevaron 4 medallas de bronce en las disciplinas de lucha grecorromana, judo y kárate.

“Si vemos el medallero histórico, Panamá siempre obtenía una o

2 medallas, pero en Lima sacamos 4. Entonces lo que queremos es poder superar esa actuación y para eso se ha trabajado”, comentó.

Panamá, desde su primera actuación en los Juegos de Buenos Aires 1951, suma 61 metales, de las cuales 3 son oro, 22 de plata y 36 de bronce.

Las 3 medallas de oro se las colgaron Carlos Chávez (México 1955) e Ildefonso Lee (Calí 1971) en la halterofilia, mientras que en Río Janeiro 2017 el atleta Irving Saladino ganó otra medalla de oro en salto de longitud.

Panamá lleva 80 plazas

Young adelantó que “Panamá ya tiene confirmadas 80 plazas” y esperan ensanchar la delegación nacional con deportes colectivos.

“Para estos Juegos vamos a llevar

Guardó Tottenham una opción de compra por Harry Kane

El Tottenham Hotspur se guardó una opción de compra por Harry Kane cuando le vendió este verano al Bayern de Múnich por 110 millones de euros.

Kane, de 30 años, se fue del Tottenham con destino a Múnich después de 19 temporadas con los Spurs y tras convertirse en el máximo goleador de la historia del club.

Sin embargo, Daniel Levy, dueño del club, aseguró que el Tottenham se guardó una opción de compra para en el futuro traer

de vuelta al delantero inglés. Levy lo confirmó en una reunión con aficionados, la primera a la que asistía desde diciembre de 2017.

Kane firmó un contrato de 4 años con el Bayern y ha marcado 4 goles en sus primeros 4 partidos en la Bundesliga. El atacante inglés se medirá este miércoles al Manchester United, uno de sus grandes pretendientes este verano, en la primera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

baloncesto y béisbol, lo que hacen los deportes colectivos es que aumente la delegación, también hemos aumentado la cantidad de atletas en deportes individuales”, subrayó.

Panamá está presentando deportistas para estos juegos en 18 disciplinas, 16 de ellas individuales y 2 por equipo (béisbol y baloncesto).

“Estamos listos y esperando que ya se dé el inicio de los Juegos

Treinta de las disciplinas serán clasificatorias directas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Trabajando para París 2024

Los resultados de Santiago 2023 son importantes para la planeación del COP, pues al ser estos la antesala de los olímpicos de París 2024, podrían ratificar los deportistas que estarán en esa delegación olímpica. Young reveló que hay “una

y obviamente buscando que todo ese trabajo que se ha hecho, en términos de preparación, se pueda ver reflejado en el medallero”, agregó.

Los Juegos Panamericanos se desarrollarán del 20 de octubre al 5 de noviembre del 2023 en Santiago de Chile. Se competirá en 39 deportes y 57 disciplinas; seguidos de los Juegos Parapanamericanos, del 17 al 26 de noviembre, con 17 deportes y 18 disciplinas.

Santiago 2023 congregará cerca de 9 mil atletas, provenientes de 41 naciones del continente americano.

meta para los Juegos Olímpicos de París 2024, y es la de llevar entre 12 y 15 atletas”, ya que “en eso se ha venido trabajando desde que finalizaron los Juegos de Tokio 2020”. “Los resultados que proyectamos y que se puedan conseguir en los Juegos (Panamericanos), nos dicen las posibilidades de lograr eso de acercarnos más a ese objetivo, pero también no ayuda en términos de rendimiento, para saber en dónde podemos ajustar y dónde tenemos que mantener el trabajo que estamos haciendo”, concluyó.

DEPORTES 23
Jueves 21 09 2023

Co lima

Impugnan acuerdo del IEE para garantizar candidaturas de personas de grupos vulnerables

Este miércoles se colocó en los estrados físicos y electrónicos del Tribunal Electoral del Estado (TEE), una cédula de publicitación mediante la cual se informa que se recibió el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, interpuesto por César Alexandro Castillo Téllez.

celebrada el 31 de agosto de 2023.

El senador Joel Padilla dijo que apenas están analizando los asesores de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), la manera en que está distribuido el proyecto de presupuesto federal para el Ejercicio Fiscal 2024, para conocer qué rubros tiene reducciones. Dijo que ese equipo de trabajo le pidió que le informen cuál será el monto contemplado para Colima.

Entrevistado al respecto, el dirigente estatal petista comentó que tiene interés en conocer si se están previendo inversiones para el estado y en qué rubros sería. Dijo que confía en que en una semana ya se tenga ese análisis, “sobre todo para Colima: cuánto viene y qué podemos todavía impulsar, ya que el presupuesto se aprobará hasta el 15 de noviembre, entonces tenemos que hacer lo que se pueda antes de esa fecha”.

Padilla Peña mencionó que en ese, el último presupuesto federal que le tocará aprobar como Senador de la República, le gustaría impulsar una propuesta que sea a favor del campo.

Dijo que existe una propuesta importante que se rezagó mucho el trámite, y es para que el coco sea considerado un producto básico y estratégico.

El juicio, en contra del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) Colima, se colocó en estrados por un espacio de 3 días a fin de conceder la garantía de audiencia a posibles terceros interesados.

Castillo Téllez está controvirtiendo el acuerdo número IEE/CG/ A059/2023, aprobado en la cuadragésima séptima sesión extraordinaria del periodo interproceso 2021-2023, del Consejo General del IEE Colima,

Lanza Alcaldía de Colima convocatoria a la Presea “Profesor Jorge Castell Guerrero”

Tras destacar la importancia de la labor docente en la cultura de paz y respeto, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, convocó a las y los docentes a participar en la Presea “Profesor Jorge Castell Guerrero”, cuya convocatoria cerrará el próximo 29 de septiembre.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa dijo que esa presea se entrega por primera vez en el 2004 y da estímulos económicos y reconocimientos a 10 docentes, en el marco del Día Mundial del Docente.

Margarita Moreno pidió a la comunidad educativa, padres de familia, docentes y estudiantes mandar sus propuestas de aquellos do -

En dicha sesión, las y los consejeros del IEE Colima emitieron los lineamientos del Instituto Electoral de Estado de Colima, para garantizar la inclusión de las candidaturas de personas indígenas, de personas con discapacidad, y de personas de la diversidad sexual, para el proceso electoral local 2023-2024 y los locales extraordinarios que en su caso se deriven.

La cédula está firmada por la maestra Roberta Munguía Huerta,

secretaria general de Acuerdos en funciones del Tribunal Electoral del Estado, a las 2:35 de la tarde de este miércoles, por un plazo de 72 horas, para que los terceros interesados estén en condiciones de concurrir al procedimiento.

Según se indica, la publicitación de este Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral es para dar cumplimiento a lo ordenado por la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, María Elena Díaz Rivera, en el acuerdo correspondiente.

Anuncia Indira internet

en universidades públicas; entrega 2,500 computadoras

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó 2,496 ColiBecas Computadoras gratuitas a estudiantes de nivel superior de la Universidad de Colima y dio a conocer que, en coordinación con el Gobierno de México, en todas las universidades públicas de la entidad se instalarán antenas y repetidores de ColiRed (Gobierno estatal) o “Internet para Todos” (Gobierno federal) para que no haya problemas de conectividad.

Durante la primera entrega matutina, informa un comunicado

de prensa, se otorgaron 1,233 computadoras portátiles gratis a las y los universitarios de las carreras de arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial, ingeniería química en alimentos, químico metalúrgico y químico farmacéutico biólogo. Horas más tarde recibirán sus computadoras 1,263 estudiantes de ingeniería civil, topografía geomática, ingeniería en computación inteligente, ingeniería en sistemas electrónicos y telecomunicaciones, ingeniería mecánica electricis-

Va PT en el Congreso porque el coco sea producto básico y estratégico
Por

Obliga Infocol a Pronna, a transparentar denuncias por abuso sexual a estudiantes

Gracias a la Ley de Transparencia, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima ( Pronna) tendrá que informar cuántas denuncias por violencia sexual en escuelas del nivel básico ha presentado la Secretaría de Educación y Cultura desde el año 2019 hasta julio de este 2023.

Lo anterior, cabe aclarar, luego de que un ciudadano interpuso un recurso de revisión ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima ( Infocol), en cuya resolución resolvió revocar la negativa ficta -el silencio e inacción de no informar- de la Pronna.

Por consiguiente, el Infocol le fijó un plazo de 10 días hábiles para informar sobre las denuncias interpuestas por la Secretaría de Educación y Cultura por violencia sexual cometida en contra de estudiantes en el nivel de educación básica.

El recurso de revisión fue aceptado por el Infocol el 7 de agosto, luego de que se venciera la fecha (10 días hábiles) para que la Pronna entregara la información sobre la siguiente solicitud:

“Solicito la base de datos de cuántas denuncias se han presentado por parte de la Secretaría de Educación y Cultura (antes Secretaría de Educación) y de la coordinación de servicios educativos, por violencia sexual, cometida contra estudiantes, correspondientes a los años 2019, 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha de la presente solicitud de información”.

La Pronna no respondió en el tiempo que fija la Ley de Transparencia, lo configuró la negativa ficta y la cual, con esa resolución, el Infocol revocó y fijó un plazo de 10 días hábiles para que responda esta de -

Analizan estado de Fuerza Estatal para responder a incendios: Gobernadora

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que, debido a casos recientes de incendios, se analizó el estado de Fuerza Estatal para dar respuesta a estos siniestros, así como los protocolos a seguir en la necesaria coordinación con las áreas municipales de Protección Civil y/o con los Cuerpos de Bomberos existentes.

Lo anterior lo destacó la gobernadora en su cuenta de Facebook como parte de los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, cuya reunión de este miércoles se realizó en las instalaciones de la XX Zona Militar en la capital colimense.

Asimismo, informó que el Instituto Colimense de las Mujeres presentó una propuesta de campaña de comunicación e informativa en la que está trabajando para atajar con mayor fuerza el acoso y violencia contra las

Llega al 21% la interconexión con municipios de la plataforma anticorrupción

pendencia la solicitud de información del ciudadano.

Trece docentes denunciados

En el mes de mayo, el periódico El Comentario informó que la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado transparentó los procedimientos legales sobre violencia sexual cometida contra estudiantes durante los años 2019 al primer trimestre de este 2023.

Las solicitudes de información fueron respondidas por la Subdirección de Asuntos Jurídicos y Laborales de la Coordinación de Servicios Educativos del

Registradas 3

mujeres al certamen

Embajadora de la Feria de Todos los Santos

mujeres, niñas, niños y adolescentes en el transporte público.

“Como todos los días, las corporaciones presentaron el parte de la jornada anterior, destacando un par de detenidos en la capital colimense a quienes se les aseguraron decenas de dosis de droga sintética”, escribió en su mensaje la gobernadora.

Finalmente, la gobernadora concluyó que “en unidad y con aportaciones y esfuerzos de todas y todos, recuperaremos la tranquilidad que anhelamos y merecemos”.

Rodolfo Aguilar, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), recibió en las instalaciones del máximo festejo anual de la entidad, a Andrea Guadalupe Gómez Pano, quien se registró como candidata a Embajadora de la Feria de Todos los Santos Colima 2023.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la joven armeritense

Andrea Guadalupe Gómez Pano acudió acompañada de la presidenta municipal de Armería, Diana Xally Zepeda Figueroa;

Carlos Anguiano, presidente del Sistema Anticorrupción del Estado, y María Teresa Trejo Gutiérrez, Secretaria Técnica de ese sistema, coincidieron en que hay importantes avances en la consolidación de la plataforma para combatir la corrupción en la entidad y a cuyo trabajo se han sumado 8 ayuntamientos colimenses

“Hemos tenido muy buena sinergia con ellos (ayuntamientos), muy buena comunicación a través de sus contralores y sus presidentas municipales, según el caso, pero la aceptación ha sido buena. Todos estamos en la disposición de sumarse al sistema e interconectarse”, refirió Trejo Gutiérrez.

La Secretaria Técnica de ese sistema anticorrupción agregó que se está trabajando precisamente en esa interconexión y así articular el trabajo con la plataforma del estado y la plataforma nacional, lo cual favorece la transparencia para todos los entes.

Precisó, en ese sentido, que Colima, conforme a sus capacidades para la interconexión del sistema 1, 2 y 3, “nos encontramos en el número 17, pues se tiene el 100% de la normativa, el 100% del capital humano y el 21% de su conexión”, por lo que esperó que, en las próximas semanas, cuando se comience a cargar información, se posicione a Colima entre las 7 entidades que están cumpliendo con esa interconexión.

Por su parte, Carlos Anguiano informó que, desde agosto, la plataforma ha estado operativa y se están realizando pruebas y ajustes, ya que consta de 6 sistemas con un enfoque en la inteligencia anticorrupción, que busca generar alertas para evitar que personas involucradas en casos repitan acciones en otros lugares, entre los que se incluyen declaraciones patrimoniales, informes de servidores públicos en contrataciones y sancionados.

COLIMA 25
Jueves 21 09 2023

En una rueda de prensa encabezada por Juan Cruz, Secretario de Organización y Proyección Política de Movimiento Ciudadano (MC) en Tecomán, integrantes de ese partido político anunciaron el arranque de una campaña permanente de recolección de medicamentos, una necesidad que ha sido una constante en sus visitas a las colonias y comunidades.

Juan Cruz explicó que MC se decidió arrancar esa campaña en Tecomán debido a la demanda de medicamentos que detectan en sus recorridos casa por casa.

Aseguró que la campaña es para atender un problema de salud pública y dejó en claro que lo único que MC está haciendo es vincular a un ciudadano con otro que tiene la necesidad.

Llega al 21%

Afirmó, en ese sentido, que la interconexión de los sistemas estatales y municipales es un proceso que avanza, y se espera que a mediados del próximo año la versión pública de la plataforma esté disponible, ya que se están realizando visitas a los municipios para sensibilizarlos sobre la plataforma y ayudarlos a incorporarse.

“La plataforma se basa en herramientas proporcionadas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, lo que ha simplificado su desarrollo. Se busca que Colima

Obliga Infocol a

Estado de Colima y la Dirección de Educación Pública, relativa esta última al Sistema Educativo de Sostenimiento Estatal.

Así, por parte del sistema educativo estatal se han presentado 8 quejas contra docentes del nivel de secundaria: 2 en 2019; una en el 2020; otros 3 en 2022, y 2 más en el primer trimestre de este 2022.

Por parte de maestros adscritos al sistema educativo federal, sin

Aliado el Gobierno federal de inconformes con planta de amoniaco, dice diputada Zúñiga

La diputada federal por Colima, Carmen Zúñiga, pidió confianza en el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de la posible instalación de una planta de amoniaco y urea en una zona agrícola de Cuyutlán, municipio de Armería, y solicitó que no se desinforme a la sociedad, ya que el Gobierno es “aliado” de quienes se oponen a esa planta.

Luego de que una ciudadana de Cuyutlán le increpara acusando al Gobierno federal de tener una “doble moral”, Carmen Zúñiga recordó que en el cambio de uso de suelo agrícola a industrial empezó desde el año 2016, pero actualmente autoridades de los 3 niveles de Gobierno “han dado la cara” para que “quede bien claro que estamos de su lado”.

La legisladora mencionó que desde 1995, la Comisión Nacional del Agua (conagua) no autoriza a nadie la perforación de pozos y, en todo caso, lo que se está realizando en la zona son “trabajos técnicos de investigación”, pero de allí a una autorización “hay una distancia enorme”, considerando también que Colima atraviesa una crisis hídrica.

Para sustentar su alianza con los cuyutlenses, la legisladora indicó que México participa en la Agenda 20-30 que contempla el cuidado am-

sea uno de los estados líderes en la implementación de esta plataforma”, puntualizó María Teresa Trejo Gutiérrez.

Finalmente, reiteró que el objetivo principal de la plataforma es brindar transparencia y facilitar la identificación de posibles actos de corrupción, lo que beneficiará a los órganos internos de control y a la ciudadanía en general, motivo por el cual se está trabajando en simplificar la normativa y garantizar que el sistema funcione de manera eficiente.

precisar el nivel, se informó que se han presentado 5 denuncias: 3 durante el año pasado y 2 más en este primer trimestre del año.

En su respuesta, la Secretaría de Educación y Cultura refirió “que todos los casos fueron atendidos conforme a la normatividad establecida e involucrando a la Subdirección de Asuntos Jurídicos y Laborales de la Coordinación de los Servicios Educativos”.

biental y por extensión, protección de humedales. Expuso que la laguna de Cuyutlán está considerada como uno de los principales humedales del país, “es por eso que ningún proyecto de cimentación de plantas de ningún tipo está considerado”.

Por otra parte, se refirió a la Ley Agroecológica que protege el ambiente, misma que está por dictaminarse para que se aplique a nivel federal. “Allí solicito que se proteja el vaso 3 y 4 de la laguna de Cuyutlán como reserva ecológica. Ya está

ta e ingeniería en mecatrónica.

Indira Vizcaíno pidió a beneficiarias y beneficiarios cuidar esta herramienta de trabajo, con la responsabilidad de asumir que quien se las está regalando es el pueblo colimense.

Por su parte, la delegada de Programas para el Bienestar, Viridiana Valencia, recordó que Colima es el único estado donde a todas y todos los jóvenes de universidades públicas se les obsequia una computadora, lo que ayuda a quienes nunca han tenido una laptop o beneficia a quien ya tenía una, pero no con las características correspondientes para lo que está estudiando.

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, reconoció el esfuerzo y compromiso del Gobierno del estado por la creación del programa ColiBecas Computadoras, lo que calificó como un buen manejo de los recursos públicos al apostarle a la educación. Señaló que “la laptop se convierte en una herramienta básica, fundamental para su desarrollo académico, para el ejercicio y el aprendizaje en su profesión”.

en la comisión y se va a probar porque estamos comprometidos en que protejamos las áreas naturales que representa también el trabajo de los pescadores de la zona”.

A pesar de sus argumentos, Carmen Zúñiga no descartó que el proyecto de la planta siguiera avanzando debido al poder económico de la empresa propietaria, “en ese caso estoy con ellos, para que nos organicemos y hagamos un amparo, pero no lloremos antes de que nos peguen, esperemos a comprobar”.

La alumna Hannia Yamile Heredia afirmó que al recibir esa computadora se cubre una de las necesidades que tienen las y los estudiantes del nivel superior, expresando que no se imagina realizar sus actividades académicas sin una laptop en una era tecnológica, ya que se les haría más difícil prepararse.

“Ya tuvo una salida en la comisión, sin embargo, no está aprobada todavía. Ya nos dieron el ‘norte’ un funcionario de la Sader (Secretaría de Desarrollo Rural) de cómo pudiera pasar, porque es muy complicado que se tengan las 2 características de que sea producto básico y estratégico. Vamos a separar en la ley que sea producto básico uno, y otros estratégicos y que ahí pueda incorporarse más, para que el coco tenga en su momento el subsidio”, dijo el senador petista. De acuerdo a lo señalado por Padilla Peña, ha sido al campo donde ha faltado un mayor impulso desde la administración federal, por lo que consideró que es de las áreas que deben apoyarse en la parte final del sexenio.

COLIMA 26
MC campaña
de recolección de medicamentos en Tecomán Jueves 21 09 2023 Va PT en el ...
...
Arranca
permanente
Anuncia Indira internet
...
...
Por Yensuni López Aldape

Entrega Armería material de construcción a bajo costo; inversión de 50 mil pesos

La alcaldesa de Armería, Diana Zepeda, informó que como parte del programa que maneja la Dirección de Desarrollo Rural, se realizó la séptima entrega de paquetes de materiales a bajo costo, ahora con una inversión aproximada de 50 mil pesos.

Explicó que las solicitudes se incrementaron y lo que más adquirieron las y los ciudadanos fueron tinacos, cisternas, equipos de aire acondicionado, bases para tinaco, láminas galvanizadas, entre otros.

El programa tiene el objetivo ofrecer productos de calidad y apoyar en la economía de los productores, pero también de la población en general. En ese contexto, la alcaldesa señaló que es operado por el titular de la dependencia de Desarrollo Rural, Javier Carrillo, de la mano de la Fundación Jalisco, que es quien abastece de productos de calidad, con garantía y con un 40% de descuento del valor en el mercado.

En cuanto a la inversión, reconoció que la ciudadanía pudiera pensar que “es poca”, sin embargo, aclaró que

Registradas 3 mujeres ...

del director de Cultura y Deportes, Elimelec Ruelas, así como de Juan Pablo Velazco y César Contreras.

Hasta el momento, se tiene registrada la participación de representantes de 3 municipios: Ixtlahuacán, Cuauhtémoc y Armería. La semana pasada acudieron Claudia Flavia Yazareth Salazar Rolón, de Ixtlahuacán, así como Paola Yunuet Aguirre, de Cuauhtémoc.

Rodolfo Aguilar señaló que el 25 de septiembre cerrará la convocatoria, por lo que invitó a todas las mujeres interesadas en participar en ese certamen, a acudir a sus mu-

...

centes que tengan por lo menos 15 años de trayectoria ante el aula en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Agregó que pueden presentar las propuestas las autoridades educativas, los consejos de participación de las escuelas, asociaciones de padres de familia, así como otros integrantes de la comunidad escolar.

Margarita Moreno explicó que, en el caso de las y los directores de escuela,

las entregas se están realizando de manera constante y ya no a los 2 meses, “se están haciendo pedidos muy seguido y por ello la inversión no es tan alta”.

Por su parte, Javier Carrillo informó que están aprovechando que

nicipios y registrarse.

Cabe mencionar que, para la elección de la Embajadora de la Feria de Colima, se calificarán los siguientes aspectos: liderazgo, personalidad, trabajo en equipo y la presentación de un proyecto socialmente responsable, con impacto en la población colimense, dentro del máximo festejo anual.

La ganadora portará durante un año la banda que la acredite como Embajadora de la Feria de Todos los Santos en eventos oficiales de Iffecol y recibirá un estímulo económico por 50 mil pesos.

también pueden participar, siempre que no hayan pasado más de 6 meses que dejaran la actividad docente ante grupo.

el proveedor lleva productos a otros puntos cercanos de la entidad y de paso deja el material solicitado. “Eso nos ayuda a que la gente esté recibiendo los productos cada vez más pronto”. El funcionario destacó que el programa es permanente y en cuanto tienen solicitudes de materiales se hacen los pedidos. “Los interesados en beneficiarse de estos productos pueden pedir informes en la Dirección de Desarrollo Rural o llamar al teléfono 313 32 2 09 13, extensión 110”.

Llama Morena Colima a crear una alianza ciudadana y no sólo de partidos

Mitzuko Márquez, Secretaria General del Comité Directivo Estatal de Morena, puntualizó que se establecerá una alianza con estudiantes, campesinos, trabajadores y demás sectores, no sólo con partidos políticos, de cara a la contienda electoral de 2024.

Aseguró que en Morena ya están preparados, conforme a la convocatoria que se lanzó a nivel federal, para renovar los diferentes cargos de elección popular, a través de un proceso democrático y transparente, para que participe la ciudadanía en la definición de los candidatos de ese partido.

Afirmó que en la próxima elección se requiere aplicar el “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de dar un “voto masivo a Morena”.

Jorge López Palacios, líder de los ciclistas del municipio de Tecomán, recordó en una entrevista que desde hace 2 años las autoridades municipales y estatales prometieron una infraestructura para promover el respeto al ciclista y aun cuando se hicieron intentos en las vialidades 20 de Noviembre y Revolución para un carril preferente de ciclistas, no hubo más seguimiento y todo quedó en “la foto que se tomaron”.

Explicó que las autoridades pintaron el carril para ciclistas, pero sin medidas reglamentarias o señalización para el automovilista no invadiera esa vía. “De todas esas promesas de infraestructura vial no ha habido absolutamente nada, salvo eso; hubo fotos, no mantenimiento y los de (la Dirección de) Vialidad ni sabían qué hacer en el caso de la preferencia”.

Aunque en Tecomán se cuenta con ciclovías de recreación y una sola urbana que va del Parque “González Lugo” a la colonia Indeco, Jorge López denunció que tampoco el municipio les da mantenimiento.

“En la urbana, afortunadamente los automovilistas ya entendieron que es un carril para ciclistas, pero tampoco se da mantenimiento aun cuando es una de las más transitadas por todos los ciclistas que salen a las playas”.

Respecto a las 3 ciclovías ya construidas (cabecera municipal a Pascuales, el Real y Cofradía de Morelos), dijo que el problema es el mismo: falta de mantenimiento, toda vez que las 2 primeras están llenas de maleza a pesar de que transitan peatones. La otra, expresó, “es sumamente peligrosa”.

“Son 2 cosas: o tenemos que andarle diciendo al Gobierno qué es lo que tiene que hacer y es su obligación, o gestionamos de manera independiente con los rancheros o con empresas como Citrojugo, mantenimiento a la ciclovía al Real, pero la de Pascuales está llena de maleza, el ciclista se pierde ahí”, dijo.

COLIMA 27
Están sin mantenimiento y son peligrosas las ciclovías de Tecomán
Jueves 21 09 2023
Por Yensuni López Aldape Lanza Alcaldía de Por Yensuni López Aldape Por César Barrera Vázquez

Mé xico

Agencia Espacial Europea visita México para analizar su instalación

La organización europea de empresas que trabajan directamente con la Agencia Espacial Europea (ESA), SME4SPACE, está en México con la intención de impulsar la cooperación industrial y evaluar la posible instalación de empresas europeas del sector aeroespacial en el país.

la sesión plenaria de asociados de la Federación Mexicana de la industria Aeroespacial (feMIa).

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (canacIntra) denunció afectaciones por cerca de 500 millones de dólares en la frontera norte de México por la suspensión de trenes de carga ante el incremento de migrantes y fallas en la Aduana Mexicana.

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la canacIntra, dijo a los medios que están “varados” 500 millones de dólares en exportaciones en la frontera de Ciudad Juárez con la urbe estadounidense El Paso, Texas.

El representante del sector privado explicó que Estados Unidos cerró el lunes pasado uno de los 3 cruces de carga comercial para destinar su personal a procesar migrantes, cuya llegada se ha multiplicado en el último mes.

Añadió que el sistema de la Aduana Mexicana tiene fallas, por lo que las exportaciones se procesan manualmente, y eso ha ralentizado el proceso, Además, abundó, la empresa ferroviaria ferroMex anunció el martes que frenaría sus trenes de carga a Ciudad Juárez tras detectar más de 4 mil migrantes en carros o vías férreas a nivel nacional.

Mientras que, del otro lado de la frontera, denunció

El titular de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros, reveló la visita este miércoles durante

Según un comunicado, el funcionario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), afirmó que la vinculación comenzó en febrero pasado con la firma de acuerdos con el director de Asuntos Europeos, Legales e Internacionales de ESA, Eric Morel de Westgaver.

Con esta articulación, SME4SPACE podrá aprovechar el actual auge de la relocalización de las empresas o nearshoring para instalar compañías del sector, en este caso europeas, en México.

Asimismo, le permitirá coordinar y apoyar a organizaciones y empresas mexicanas del sector espacial para facilitar el acceso a la ESA y los programas que ofrece la Unión Europea.

Activistas del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) informaron que varios archivos relativos a la “Guerra sucia” no fueron entregados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a pesar de un mandato presidencial, y los calificaron como “desaparecidos”.

Lo anterior lo indicaron en la segunda ampliación de evidencias que analiza la transferencia de documentos del Centro Nacional de Inteligen-

cia al Archivo General de la Nación (AGN) y que concluye que algunos no han sido entregados.

Hace un mes habían notificado haber experimentado “serias dificultades para el acceso a la consulta irrestricta de documentación histórica proveniente de agencias encargadas de labores de seguridad, inteligencia, de las Fuerzas Armadas y de las policías”.

Y en esta ampliación pro -

Landeros dijo que este reconocimiento demuestra también que el ingenio mexicano es capaz de insertarse en una industria espacial que, tan solo en el segmento de nanosatélites, representa un ingreso global promedio de 4 mil millones de dólares, y un enorme potencial para crear empleos en el país.

Según el boletín, el presidente de la Comisión de Espacio de la feMIa, Benjamín Najar, reconoció que la AEM ha impulsado la formación de capital humano y talento en materia espacial, generando una capacidad de reconocimiento global por organismos como la NASA y ESA, entre otras.

Esto “ahora permite que Europa confíe en nuestro país para ser socios comerciales”, aseveró.

De acuerdo con la SICT esta articulación “promoverá por igual el desarrollo de un ecosistema de cooperación, comunión e intercambio de negocios entre pequeñas y medianas empresas mexicanas y europeas del sector, para así coadyuvar al desarrollo de la creciente industria espacial mexicana”.

El Gobierno de México ha impulsado el sector aeroespacial, conformado por 336 empresas que generan 48 mil empleos y exportaciones por más de 10,150 millones de dólares al año, por lo que representan el 0.7% de la economía manufacturera.

Denuncia canacIntra afectación millonaria por migrantes y crisis en la frontera
Reclaman activistas al CNI entregar archivos de la “Guerra sucia”

Rechaza AMLO propuesta que convertiría a los expresidentes en senadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta que busca convertir a los exmandatarios en senadores, al afirmar que él se retirará de la vida pública tras el fin de su gestión en 2024.

“Tengo que andar aclarando, ayer alguien propuso que por qué no los expresidentes pasaban a ser senadores, lo voy a decir de manera muy coloquial: zafo. A mí que no me metan en eso, yo ya lo he dicho, soy un hombre con convicciones y de palabra, a mí me queda un año y 10 días, y yo ya termino”, declaró en conferencia.

El mandatario federal se refirió a la polémica desatada el martes, cuando el senador Alejandro Rojas Díaz, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), propuso una reforma constitucional para que los presidentes salientes se convirtiesen en legisladores honoríficos.

La propuesta modificaría el Artículo 56 para que los mandatarios se convirtiesen en senadores sin derecho a voto.

Pero López Obrador insistió en que, cuando termine su Administración el 1 octubre de 2024, él abandonará la vida pública por completo.

“Entrego la banda presidencial y me jubilo, y no acepto ningún cargo hacia delante, ni nacional, ni en el extranjero, y no voy a participar en ningún evento, ni académico, ni político, nada, absolutamente, y no vuelvo a

opinar sobre cuestiones políticas”, aseveró.

La oposición ha acusado al mandatario de imponer a la próxima candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, para influir en su gestión, pero López Obrador ha asegurado que no opinará sobre asuntos públicos.

“Ya viene el relevo gene -

Cuestiona López Obrador a ferroMex por parar trenes ante presencia de migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a la empresa ferroMex por suspender 60 trenes de carga ante la presencia de más de 4 mil migrantes en las vías o los carros en medio de una nueva oleada migratoria.

“Los dueños de los trenes, de manera rara, inusual, sacaron un boletín dando a conocer que iban a parar los trenes, eso (no lo hicieron) ni siquiera cuando los maestros tomaron las vías allá en Michoacán varios días, no sacaron ningún boletín”, indicó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador criticó al comunicado de ferroMex, que el martes paró los ferrocarriles “ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas”.

La empresa documentó “cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos” en los últimos días, además de más de 1,500 migrantes sobre los carros de ferrocarril y los patios de operaciones en Coahuila, más de 800 en Guanajuato, cerca de 800 en Aguascalientes, y alrededor de mil en Chihuahua.

“Es una decisión que tomó ferroMex, no (puede afectar), lo que nos importa no son los trenes, nos importan los migrantes”, comentó el mandatario al respecto.

ferroMex es parte de Grupo México del magnate Germán Larrea, conocido como el segundo mexicano más rico y con quien López Obrador ha tenido desencuentros en el pasado.

Apenas en junio pasado, Grupo México entregó al Gobierno 120 kilómetros de 3 tramos ferroviarios del sureste del país que el Gobierno de

México ocupó para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos emblema de López Obrador.

“Hay que proteger a los migrantes, pero me llamó mucho la atención todo el despliegue del boletín del señor Germán Larrea”, mencionó ahora el presidente.

“Están reiniciando el traslado en los trenes, después del boletín se echaron a andar los trenes, ese fue el reporte que me dieron en la mañana”, agregó.

Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que ingresen al país 56 frentes fríos en la temporada 2023-2024; además, puntualizó que en enero y febrero de 2024 se registrarán la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada, que será similar a la del año anterior.

La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, adelantó en un comunicado que para septiembre de 2023 se pronostica el ingreso de 3 frentes fríos, para octubre otros 5, para noviembre 5 más y para diciembre otros 8.

En tanto, en enero de 2024, se estima el arribo de 10 sistemas frontales, en febrero 9, en marzo 7, en abril 6 y en mayo 3.

Recordó que en la temporada pasada se registraron 55 frentes fríos y, para la temporada 2023-2024, se pronostica el arribo de 56 sistemas frontales que provocan descenso de temperatura y heladas.

La titular del SMN detalló que “climatológicamente, se registran mayores descensos de temperatura en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas”.

Enfatizó que, durante este periodo, “las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan a México provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias, así como oleaje elevado en el litoral del Golfo de México”.

Dijo que en el litoral del Golfo de México, estos fenómenos ocasionan vientos intensos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como evento de norte.

“Cuando las masas de aire frío avanzan hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generan viento del norte muy fuerte, que puede superar 100 kilómetros por hora y oleaje elevado”, expuso.

Mientras que en la península de Yucatán, afirmó, se registra una disminución de las temperaturas, vientos fuertes y lluvias.

Enfatizó que, cuando las

MÉXICO 29 Jueves 21 09 2023
Prevé el SMN 56 frentes fríos para la temporada 2023-2024

Exigen padres de los normalistas de Ayotzinapa a AMLO que no encubra al Ejército

Los padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en Guerrero, reclamaron en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador que el Ejército entregue la documentación faltante sobre el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los normalistas.

“No tenemos una visión ni una sensación positiva de la reunión. El presidente insiste mucho en que ya

investigaciones por el obstáculo que implica la falta de colaboración total de las Fuerzas Armadas en la investigación.

Rosales indicó a EFE que mucha de la información faltante tiene que ver con el paradero de los estudiantes.

Mario César González, padre de César Manuel González, indicó en declaraciones a medios que lo único en

Cae natalidad un 1.1% en 2022 y sigue en niveles prepandemia: InegI

dro Encinas, también en Palacio Nacional.

“Esperemos el lunes algún resultado positivo”, sentenció Rosales.

La reunión ocurrió en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso durante su mandato, que termina el 1 de octubre de 2024.

La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó el año pasado que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

fundizan la evidencia de la extracción de documentos que, indicaron, probablemente estén resguardados por el CNI, inclumpliendo el mandato que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo en 2019 de transferir al AGN “la totalidad de los documentos históricos que posean y que se encuentren relacionados con violaciones de derechos humanos y persecuciones políticas”.

Los nacimientos en México cayeron un 1.1% en 2022 hasta los 1,891.388, con lo que la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Asimismo, la tasa de natalidad decreció 1.1 puntos a 54.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.

Las cifras de 2022 son menores a los 1,912.178 nacimientos y la tasa de natalidad de 55.6 que se registraron en 2021.

Además, también son me -

da hasta 1994. Esos datos permiten confirmar que el CNI conserva información sobre el mandatario federal, generada y contenida en Uniplex, pero que no forma parte de la versión pública que el AGN entregó al presidente”, expuso el MEH.

se dio toda la información, cuando esto es inexacto. Salimos de la reunión con sabor agrio ante un panorama gris”, dijo en una entrevista con EFE, Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos en 2014.

El representante legal indicó que el encuentro, que duró algo más de 3 horas en Palacio Nacional, se centró en esta exigencia de que el Ejército entregue documentos faltantes que podrían contribuir al esclarecimiento de muchas de las incógnitas de aquel 26 de septiembre de 2014 y días posteriores.

“Tiene que ver con un conjunto de documentos que el Ejército mexicano tiene en su poder con motivo de su intervención, que están relacionados, por ejemplo, con que dieron seguimiento a estudiantes, que tenían soldados infiltrados en la escuela normal rural o que intervinieron comunicaciones telefónicas de varios actores”, explicó Vidulfo.

Tanto los padres como Rosales recordaron que la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejército fue acreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El grupo recientemente se retiró del país por no poder avanzar en las

lo que están centrándose es en lo que les hace falta “para encontrar a los muchachos”.

Por su parte, Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, afirmó en declaraciones a medios a la salida de la reunión que “el presidente ha protegido mucho al Ejército desde hace tiempo”.

Indicaron que el próximo lunes 25 a las 5 de la tarde se reunirán, ahora sin el presidente, con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejan-

masas de aire frío interactúan con humedad, pueden llegar a provocar nevadas en el noroeste de México, incluyendo Baja California, el norte, noreste y el centro del país.

Adelantó que para la temporada 2023-2024 se pronostican de nueve a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.

Finalmente, detalló que también se presentarán las nieblas y neblinas, que disminuyen la visibilidad en los caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos de las regiones, por lo que recomendó a la población estar atenta a los avisos de la Comisión Nacional del Agua (conagua), el SMN y Protección Civil.

El MEH es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por el mandatario, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.

“Dicha extracción muy probablemente ocurrió cuando el acervo, aun estando en las instalaciones del AGN, estaba bajo control del personal del cIsen y del CNI”, indicó el Mecanismo en el documento.

El MEH detalló que uno de los archivos “desaparecidos” contiene información sobre López Obrador anterior a 1994. Aunque sí fue entregada documentación de entre 1979 a 1985.

“Las fichas catalográficas gestionadas por el cIsen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) en Uniplex incluye información genera-

racional, estoy contento también por eso, porque va haber continuidad con cambio, estoy seguro”, comentó.

“No voy a tener comunicación con redes, voy a cancelar completamente mi Twitter, mi Face, completamente, no voy a recibir a nadie que me plantee nada vinculado a política, se lo he dicho hasta a mis hijos”, aclaró.

También reportaron como desaparecidos documentos relativos a Manuel Barttlet, exsecretario de Gobernación y actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a quien consideraron “un personaje sumamente importante para entender la violencia de Estado en la década de 1980”.

El Mecanismo detalló que, al solicitar al CNI que cumpla con el mandato presidencial de entrega de documentos, no obtuvieron respuesta. La comisión busca esclarecer los hechos desde finales de la década de 1960 hasta parte de la de 1980, cuando el Estado mexicano, dominado entonces por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), persiguió a disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes, lo que dejó cientos de desaparecidos.

En 1977, la activista Rosario Ibarra de Piedra fundó el Comité ¡Eureka!, formado por madres que buscaban a sus hijos capturados por las fuerzas del Estado y que contabilizó al menos 564 desaparecidos por la “Guerra sucia”.

El presidente expuso que dedicará su tiempo para escribir un libro que se publicaría dentro de unos 3 o 4 años.

“Voy a publicar a los 3 años, 4 años, después de haber entregado el Gobierno, es lo que me va a llevar terminar un libro sobre el pensamiento conservador de México”, dijo.

MÉXICO 30 Jueves 21 09 2023
Rechaza AMLO propuesta ... Prevé el SMN Reclaman activistas al ...

Analizará la UNAM informe de experiencia profesional de Xóchitl por plagio

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que iniciará un análisis al informe de experiencia profesional de la candidata del Frente Amplio por México a la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez, por presuntamente haber plagiado el trabajo con el que se tituló como Ingeniera en Computación.

La UNAM señaló en un comunicado que, ante la “presunta” falta de integridad y honestidad académica en la tesis de titulación de Gálvez, el rector Enrique Graue  pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto al Comité de Ética y al Consejo Técnico “a fin de que se realice el análisis que corresponda”.

Esto, enfatizó, en apego al artí -

Cae natalidad un ...

nores a los más de 2.09 millones de nacimientos y la tasa de 60.3 de 2019, el año anterior a la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron un 22.1% a casi 1.63 millones y un índice de natalidad de 47.9.

El informe aclaró que el 0.5% de los partos de 2022 correspondieron a personas presentadas muertas.

Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del Mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.

El InegI añadió que los estados

culo 36 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM.

La decisión de la mayor universidad de México tras trascender que

con las mayores tasas de natalidad están en el sur del país: Chiapas, con 101.5; Guerrero, con 78.1 y Michoacán, con 64.7.

En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (35.4), Yucatán (43) e Hidalgo (44.2).

La mitad de los alumbramientos, el 50.1%, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.

Y el reporte destacó que el 5.8% correspondió a madres con edades entre 10 y 17 años.

La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87.8%), pero en los domicilios particulares se registraron 4.5%.

Denuncia canacIntra afectación ...

que el Gobierno de Texas implementó revisiones a cada vehículo de carga que entra en territorio texano para buscar migrantes.

“Nosotros hacemos un conteo de todo lo que se deja de cruzar por carretera, de todo lo que viene del sur con estos trenes y estamos hablando de 500 millones de dólares diarios. Es una afectación económica muy fuerte”, dijo el líder industrial.

Un análisis realizado por la canacIntra con datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) señala que cada carga que pasa por Juárez lleva una media de 135 mil dólares en mercancía.

En esta temporada, añadió, en promedio cruzan 3,429 cargas por día.

Salayandía Lara explicó que, entre las fallas de la Aduana Mexicana, las revisiones de los texanos y el cierre del

cruce en el puente Córdova-Américas, la crisis derivada de la gestión migratoria se está convirtiendo también en una crisis de comercio exterior.

Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Ciudad Juárez, dijo que el lunes y el martes toda esta situación detuvo la mitad de las cargas, una situación que no se ha normalizado por completo.

“Se me hace muy tardada la experiencia y el calorón que no se aguanta, aquí estamos parados. Llegué a las 7 de la mañana y ahorita ya llevo casi 6 horas”, dijo Víctor Sánchez, un chofer.

“Nos dicen que por los indocumentados están haciendo todo esto y nos afecta a nosotros. La maquila está perdiendo mucho dinero y nosotros también”, agregó mientras esperaba fluir en una fila de al menos 20 kilómetros de cargas varadas.

la candidata presidencial del Frente Amplio reconoció que copió 6 párrafos de la tesis con la que obtuvo el título de licenciatura.

En redes sociales circularon supuestas pruebas de que la senadora del PAN copió párrafos del Informe Especial de Cambio Climático para integrarlos en su tesis de titulación. Tras ello, Gálvez reconoció en un video que tomó párrafos de manuales técnicos de equipos instalados en edificios inteligentes y rechazó que haya “robado” dichos textos sin citar las fuentes de las que provenían los párrafos.

Igualmente, aclaró que su título profesional lo obtuvo en 2010 por la modalidad de informe de experiencia profesional titulado “Diseño de edificios verdes e inteligentes” y no por tesis.

Y refirió que estas acusaciones solo eran ataques políticos por su candidatura a la Presidencia.

Millones de mariposas monarcas arribarán esta temporada de hibernación al estado de Michoacán, que espera un aumento de 12% en la llegada de turistas y de 22% en los ingresos económicos frente a años anteriores, señalaron autoridades de turismo.

Roberto Monroy, secretario de Turismo de Michoacán, explicó en conferencia que el estado se ha preparado para albergar a la mariposa monarca, que año con año hace un viaje desde Canadá para pasar la temporada de noviembre a marzo en tierras mexicanas.

“Se han hecho muchos esfuerzos y afortunadamente la comunidad que rodea los santuarios son los principales guardianes de este patrimonio”, afirmó.

Recordó que Michoacán cuenta con 3 santuarios de esta mariposa, considerados los más grandes del mundo, y para este año se esperan ingresos por 600 millones de pesos y una afluencia de 500 mil personas, un número récord tras la pandemia por Covid-19.

Refirió que el estado ha alistado reforestaciones y viveros, además de acciones para que los árboles estén en buen estado y libres de plagas para que las mariposas monarcas puedan estar seguras.

“Se ha incrementado el presupuesto para poder tener mayor cantidad de pinos, dar más fuerza a la reforestación”, expuso.

En México, las mariposas mo -

narcas, conocidas por el brillante color anaranjado de sus alas, atravesadas por venas negras y plasmadas de pequeñas manchas blancas en los bordes de las mismas, permanecen en los bosques montañosos de los estados de Michoacán y Estado de México.

La mariposa monarca ingresó el pasado año en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ante el alto riesgo de extinción en vida silvestre, producto de la destrucción de su hábitat y la crisis climática.

Preparan noche de muertos

Asimismo, Monroy señaló que el estado prepara la tradicional “Noche de muertos” o “Noche de ánimas”, como es conocida la celebración que abarca del 30 de octubre al 2 de noviembre de cada año.

“Este año participarán en esta celebración 22 municipios, 36 comunidades Lacustres, dos pueblos mágicos y 3 comunidades independientes”, precisó.

En estas fechas se realizarán más de 500 actividades con lo que buscan impulsar el turismo y promover la riqueza cultural, artística y gastronómica de todo el estado.

Monroy señaló que se espera una derrama económica, tan sólo en estos 4 días de 284 millones de pesos y casi 270 mil visitantes, lo que también marcaría un récord en este rubro.

MÉXICO 31 Jueves 21 09 2023
Espera Michoacán un 12% más de turistas por la mariposa monarca

Mun do

“Abrimos las puertas del infierno”, dice Guterres en la cumbre del clima en la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles a los líderes del Mundo diciendo que “Abrimos las puertas del infierno” al no actuar de manera decisiva contra la crisis climática, durante una cumbre con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York.

“El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos”, dijo en su discurso de apertura de la

Cumbre de Ambición Climática.

Pero el portugués no se detuvo ahí. Confió en que todavía hay tiempo para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados por encima de los límites preindustriales, pero que para hacerlo hay que acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono, entre otras medidas.

Guterres fue especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han “tratado de bloquear” la transición energética a una economía de cero emisiones, “utilizando su riqueza y su influencia para aplazar, distraer y engañar”.

También mostró simpatía hacia

los países menos industrializados, que sufren los impactos más devastadores de una crisis climática a la que no han contribuido, y que se ven estancados en una situación de deuda insostenible con las naciones más ricas.

Por eso, Guterres repitió su demanda de que los países reformen los bancos de desarrollo multilaterales para que ofrezcan más oportunidades de financiamiento privado a los países en desarrollo a costos razonables.

También pidió que las naciones ricas cumplan con su compromiso de dedicar 100 mil millones de dólares anuales a mitigar los efectos del cambio climático en los países pobres, que se acordó en 2009 y

hasta ahora no se ha llevado a cabo. “Una cumbre no cambiará el Mundo”, reconoció Guterres, aunque confió en que su iniciativa pueda generar un nuevo impulso para avanzar en los objetivos climáticos internacionales.

La Cumbre de Ambición Climática de la ONU se desarrollará a lo largo del día de hoy, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea de Naciones Unidas, que tiene lugar durante estos días en Nueva York.

Durante el evento, la organización espera poner el foco sobre los países que mayor progreso están haciendo en la cuestión climática y proponer ejemplos para acelerar la transición energética en el Mundo.

Pedirá EUA a México la extradición de “ los chapitos ”, los otros hijos del “Chapo” Guzmán

Estados Unidos solicitará la extradición a México del resto de los hijos del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, conocidos como “los chapitos”, tras conseguir la de Ovidio Guzmán, reveló este miércoles el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland.

Garland declaró ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes que “por supuesto” solicitará la extradición “y la captura de todos” los vástagos del conocido narcotraficante mexicano que actualmente cumple una condena de cadena perpetua en Estados Unidos.

Joaquín “el Chapo” Guzmán,

líder del cártel de Sinaloa, tiene 4 hijos vivos: Ovidio Guzmán, que fue extraditado a Estados Unidos el pasado 15 de septiembre, Iván Archibaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán. El quinto, que era el primogénito, Édgar Guzmán, fue asesinado en 2008.

Los 4 hijos vivos del narcotraficante son conocidos como “los chapitos” y han sido acusados por Estados Unidos de transportar “sistemáticamente” toneladas de cocaína desde y a través de Sur y Centroamérica hasta Estados Unidos.

Ante las preguntas de los con -

gresistas, Garland se negó a calificar la colaboración de México con Estados Unidos para conseguir la

extradición de “los chapitos” como buena y se limitó a señalar que la cooperación podría ser mejor.

“Obviamente han trabajado con nosotros con respecto a Ovidio. Su captura por parte de los mexicanos provocó la muerte de un número significante de marinos mexicanos” reconoció Garland.

“Diría que la cooperación siempre puede ser mejor. Tenemos un grave problema con el fentanilo que llega de México y que es fabricado ahí”, dijo el fiscal general.

“He viajado 2 veces (a México) para intentar obtener cooperación”, terminó señalando Garland.

EFE

Misión ONU para Venezuela: “Los ataques a la sociedad civil se reducen, pero continúan”

Aunque desde 2020 parecen haberse reducido los abusos en Venezuela contra los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, éstos continúan con mecanismos más “selectivos”, denuncia un nuevo informe publicado hoy por la Misión Independiente para Venezuela, que se debatirá ante el Consejo de Derechos Humanos.

El informe, presentado en rueda de prensa por los 3 miembros de la misión, documenta entre 2020 y 2023 al menos 9 muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

“Continúan cometiéndose en Ve -

nezuela violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil tales como dirigentes sindicales, periodistas y defensores de los derechos humanos”, subrayó la presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas.

Líderes indígenas entre las víctimas

Entre las muertes citadas en el informe figuran tres relacionadas con protestas (como la de Juinor Enrique Chaparro, miembro del pueblo indígena kariña que fue hallado enterrado en el bosque con 7 impactos de bala) o 3 periodistas asesinados en agosto de 2022 en los estados de Sucre y Zulia.

También se denuncia el asesi -

Advierte la OMS de un brote de botulismo en Francia , que podría extenderse entre turistas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del reciente brote de botulismo en Francia, con 15 casos (uno de ellos mortal), y advirtió que podrían diagnosticarse en los próximos días más infecciones, incluso entre turistas extranjeros, por la afluencia de visitantes con el Mundial de Rugby.

“Dado el periodo de incubación de 8 días y que el restaurante (donde se identificó la fuente de las primeras infecciones) atraía visitantes de otros países durante el Mundial, hay posibilidades de que haya casos adicionales en Francia o fuera del país, cuando los viajeros regresen a casa”, subrayó un comunicado de la OMS.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas señaló que la fuente de la infección son sardinas consumidas en un restaurante

de Burdeos (según las autoridades sanitarias francesas, el Tchin Tchin Wine Bar) durante la semana del 4 al 10 de septiembre. El botulismo es una enfermedad grave, con un índice de letalidad de entre el 5 y el 10%.

Los síntomas incluyen signos dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea, problemas de visión, boca seca acompañada de dificultades para tragar o incluso al hablar, y síntomas neurológicos tales como falta de equilibrio o parálisis muscular.

Es causado por una toxina generada por la bacteria clostridium botulinum , que se desarrolla sobre todo en alimentos mal conservados que no han sido objeto de una esterilización suficiente, como salazones, charcutería o conservas de origen familiar o artesanal.

nato del líder indígena uwottüja

Virgilio Trujillo, en junio de 2022 en el estado de Amazonas, el del activista del Partido Comunista José Gregorio Urbina, y las muertes bajo custodia del general Rau Isaías Baduel, fallecido en 2021 en el Helicoide, y del miembro del pueblo indígena pemón Salvador Franco, quien murió en la cárcel de El Rodeo II ese mismo año.

En estas 2 últimas muertes, la misión dijo tener “motivos razonables para creer que fueron consecuencia directa de la denegación de atención médica adecuada”.

En los 14 casos de desaparición forzada (10 hombres y 4 mujeres) el informe indica que las víctimas estuvieron en paradero desconocido durante al menos varias horas, y en algunos casos hasta 10 días.

“Continuó la práctica ilegal de llevar a los detenidos a casas clandestinas antes de ingresarlos en un centro de detención oficial”, destacó el documento, que será debatido en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el próximo lunes 25 de septiembre.

Detenciones de familiares como presión

Respecto a las 58 detenciones arbitrarias, el informe denuncia que en algunos casos se practicaron contra familiares de sospechosos (algo que ha afectado de forma desproporcionada a mujeres que son pareja de opositores, activistas y otras personas objeto de persecución) para presionar e intimidar a los críticos.

Las torturas documentadas a al menos 28 personas (22 hombres y 6 mujeres) incluyeron “golpizas (…), suspensión por las muñecas o los tobillos, asfixia con bolsas en la cabeza a veces rociadas con insecticida, exposición a bajas temperaturas, quemaduras con cigarrillos y privación de sueño”, entre otras.

“Tuvieron por objeto castigar a los detenidos por sus actividades sindicales o relacionadas con los derechos humanos”, añadió el documento de la misión, que junto a Valiñas está formada por el jurista chileno Francisco Cox y la argentina Patricia Tappatá.

La mujer, principal víctima de la violencia sexual En el caso de la violencia sexual y de género, el informe documentó 19 víctimas (15 mujeres y 4 hombres), denunciando el uso habitual de la desnudez forzosa en el sistema penitenciario venezolano, afectando “desproporcionadamente” a las mujeres. La reducción de las protestas antigubernamentales a partir de 2020, a causa de factores como el inicio de la pandemia de Covid-19, parece según el informe haber reducido estas tácticas de “mano dura”, aunque el documento insiste en que “la estructura represiva del Estado no se ha desmantelado”.

El Gobierno “ha intensificado recientemente sus esfuerzos de reducir el espacio cívico y democrático”, señala la misión, advirtiendo que lo hace también con tácticas más “blandas” como amenazas, vigilancia y hostigamiento constante, difamación y censura.

2024, año clave

Este panorama, subraya la misión, es “especialmente alarmante” en un país que se encamina a las elecciones presidenciales en 2024, con al menos 3 candidatos de la oposición inhabilitados ya por el Consejo Nacional Electoral. El informe, cuarto que presenta ante el Consejo de Derechos Humanos esta misión creada en 2019, se realizó con 254 entrevistas y 4 diálogos en los que participaron 299 personas por vía telefónica, mensajería o videollamadas, ante la imposibilidad de la misión de visitar Venezuela, por la negativa de las autoridades.

En ese sentido, la misión dijo lamentar la falta de cooperación del Gobierno venezolano y aseguró que “continuará trabajando para promover la justicia para las víctimas y la rendición de cuentas para los perpetradores”.

MUNDO 33
Jueves 21 09 2023

Anuncia Sunak un “ nuevo enfoque” contra la crisis climática que rebaja sus objetivos

El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, anunció este miércoles un “nuevo enfoque” en las políticas del Reino Unido contra la crisis climática, que incluye reducir o retrasar algunos de sus objetivos para rebajar las emisiones de CO2 en los próximos años.

Invita la SIP a AMLO, Sheinbaum y Gálvez a su Asamblea

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este miércoles que ha invitado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a las candidatas presidenciales de ese país Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a su 79 Asamblea General, que tendrá lugar en noviembre próximo en Ciudad de México.

Sheinbaum es la virtual candidata presidencial del oficialismo en México, mientras que Gálvez lidera el opositor Frente Amplio por México de cara a las elecciones presidenciales del país de junio de 2024.

La organización regional también ha solicitado la firma de las aspirantes presidenciales a la Declaración de Chapultepec, documento fundamental de la libertad de expresión que ha sido endosado por presidentes, jefes de Estado y dirigentes políticos de las Américas.

Según el programa general de su 79 asamblea, divulgado hoy por la SIP, la inauguración oficial el 9 de noviembre cuenta con las “palabras” de López Obrador, así como las del presidente de la organización y miembro de The New York Times, Michael Greenspon.

Por otra parte, la SIP dio a conocer el programa preliminar de la asamblea, en el que se destacan varios paneles sobre las experiencias más recientes de la industria periodística, junto a los temas sobre seguridad para periodistas, inclusión de género y libertad de expresión en el continente americano.

El Premio SIP a la Ejecutiva del Año será entregado a la directora del diario estadouniden -

se The Post and Courier , de Charleston, en Carolina del Sur, por un programa de apoyo al periodismo de investigación mediante el respaldo financiero de sus lectores y otros benefactores.

Asimismo, una especial atención recibirá el “impacto de la filantropía” en el periodismo.

El presidente de la Fundación John S. y James L. Knight, Alberto Ibargüen, recibirá el Premio SIP Gran Amigo de la Prensa por la reciente contribución de esa organización a un fondo de 500 millones de dólares destinado a fortalecer el periodismo local en Estados Unidos, señaló el comunicado de la SIP.

Durante la asamblea, el fundador y presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, protagonizará una de las presentaciones, titulada “La libertad de expresión es la condición para la libertad de empresa”.

También, el presidente del Comité Anfitrión, Luciano Pascoe, del medio digital adn40 , hablará sobre “El reto de la brevedad y la llegada de infotainment para hacer más atractivas las noticias”.

Un panel con funcionarios de la U nesco abordará el tema “Procesos electorales y violencia contra la prensa”.

La 79 Asamblea General de la SIP se realizará en Ciudad de México del 9 al 12 de noviembre.

La SIP, con sede en Miami, es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas y está integrada por más de 1,300 publicaciones del hemisferio occidental.

El Gobierno aplazará en 5 años, hasta 2035, el veto a la venta de vehículos de gasolina y diésel, ofrecerá “mucho más tiempo” para cambiar los calentadores de gas en los hogares, y eliminará los planes para impulsar el uso de coches compartidos y el reciclaje, entre otras medidas.

“Podemos adoptar una postura más pragmática, proporcionada y realista para llegar a cumplir el cero neto (en emisiones), que alivie las cargas sobre las personas trabajadoras”, declaró Sunak en un discurso que pronunció desde Downing Street, su residencia oficial en Londres.

El primer ministro anunció que no vetará nuevas prospecciones de crudo y gas en el mar del Norte –“algo que simplemente nos haría dependientes de energía cara importada de dictadores extranjeros como (el presidente ruso, Vladímir) Putin”, apuntó, y descartó cualquier impuesto para desincentivar los viajes en avión.

Queda asimismo arrinconado el proyecto de obligar a los arrendadores a renovar sus propiedades para que cumplan ciertos criterios energéticos, que estaba previsto que entrara en vigor en 2028.

Su Gobierno tampoco dará pasos para cambiar la “dieta” de los ciudadanos, ni “dañará a los granjeros británicos poniendo tasas sobre la carne”, dijo Sunak, que asumió la jefatura de Gobierno en octubre de 2022, tras el descalabro de Liz Truss, y afronta unas elecciones generales, previsiblemente el próximo año, en las que el Partido Laborista parte como favorito.

“El debate sobre cómo vamos a alcanzar el cero neto ha introducido una serie de propuestas preocupantes, y hoy quiero confirmar que, bajo este Gobierno, nunca ocurrirán”, declaró el primer ministro, que subrayó al mismo tiempo que no tiene intención de abandonar el compromiso de avanzar hacia las cero emisiones en 2050.

“Soy categórico en que cumpliremos nuestros acuerdos internacionales, incluidas las promesas clave hechas en París y Glasgow para limitar calentamiento global a 1.5 grados centígrados”, recalcó Sunak, que insistió en que el Reino Unido continúa siendo un “líder global” en cuanto a objetivos medioambientales.

El mandatario británico afirmó que su país ha sido el que más rápido ha reducido sus emisiones en el G7, con un descenso de “casi el 50% desde 1990”, mientras que “Francia (ha reducido) un 22%, Estados Unidos no ha cambiado y China ha incrementado (las emisiones) un 300%”.

“¿Cómo puede ser eso correcto, que los ciudadanos británicos tengan que sacrificar más que los demás?”, se preguntó Sunak, que advirtió de que “si continuamos por este camino, corremos el riesgo de perder el consentimiento de los británicos”.

Sus medidas han provocado ya el rechazo de fabricantes de automóviles como Ford, que ha alertado de que retrasar 5 años el veto a los motores de combustión puede “minar” las inversiones que ya ha hecho para preparar el camino de cara a 2030.

Fabricantes de automóviles como el grupo Stellantis, propietario de Opel, Peugot, Fiat y otras marcas, y Jaguar Land Rover, han pedido “claridad” y “certidumbre” sobre la regulación medioambiental.

MUNDO 34 Jueves 21 09 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.