Año 48 Nueva Época Jueves 20 de abril de 2023
Director: José Ferruzca González

Año 48 Nueva Época Jueves 20 de abril de 2023
Director: José Ferruzca González
Deportes
México
Suma México una nueva decepción ante EUA
Recibe Elena Poniatowska la Medalla “Belisario Domínguez” que otorga el Senado
Inicia reacreditación de programas académicos de la Escuela de Mercadotecnia
Cree la OIT que la inteligencia artificial creará más empleo del que destruye
Opinión
Socializando Datos
Exigen diputados infantiles en el Congreso, frenar la violencia que afecta a Colima
a Compañía de Teatro de la Universidad de Colima celebró el Día Mundial del Teatro en la Universidad Autónoma de Nayarit con la presentación de “Mayahuel la Vengadora”, adaptación hecha por Elizabeth Sugey de la obra “Niqabi Ninja”, de Sara Shaarawy, en el Auditorio de la Unidad Académica Preparatoria Número 1.
Bajo la dirección de Gerardo González, esta puesta en escena formó parte de un intercambio cultural gestionado a través de la Red de Asuntos Culturales de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Con las actuaciones de Citlally Vergara y Elizabeth Sugey y la escenografía e iluminación de Ri-
cardo Sánchez Magaña, la compañía compartió con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) una historia sobre la lucha contra las injusticias, propuesta que generó reflexión y visibilizó los abusos sistemáticos hacia las mujeres.
En la obra, el personaje de Hana documenta el asedio y hostigamiento que ha recibido a lo largo de su vida. En uno de esos acontecimientos, surge su inseparable amiga Mayahuel, quien desde entonces permanece a su lado dándole valor y fuerzas para que siga adelante con su vida y se enfrente a la opresión.
Por medio de un diálogo crudo e intenso, 2 jóvenes buscan respuestas para actuar contra el maltrato y acoso constante por parte de hombres de todas las clases sociales. Es un relato que pone
bajo la lupa la hostil realidad que habitan algunas mujeres y que narra sus sentires a través de una mirada íntima y honesta.
La obra tuvo una excelente aceptación por parte del público nayarita. El trabajo de producción y la calidad interpretativa de las actrices lograron cautivar a las y los presentes, quienes agradecieron la oportunidad de disfrutar esta función y reconocieron la importancia de abordar en el teatro temas vigentes e importantes como la violencia de género.
“Mayahuel la Vengadora’’ dejó una huella positiva y reafirmó el valor del arte escénico como medio de expresión y generador de conciencia social.
Se presentó...
La Compañía de Teatro de la Universidad de Colima expresó su gratitud por la cálida bienvenida de la comunidad estudiantil de la UAN y sus directivos. Además, celebraron el intercambio entre esa casa de estudios y la UdeC y la reanudación de estas experiencias cultu-
rales, que son importantes para el desarrollo humano.
Como parte de los esfuerzos por seguir fortaleciendo los lazos entre las comunidades artísticas, el maestro Ricardo Sánchez, escenógrafo y técnico en iluminación de la
compañía de teatro, impartió con éxito el taller intensivo “Cómo abordar el texto dramático desde la producción escénica”, aprovechando la presentación de “Mayahuel la Vengadora” en la Universidad Autónoma de Nayarit.
La Universidad de Colima se sumó, este miércoles 19, al Simulacro Nacional de Sismo, realizado para que las y los mexicanos tomen conciencia de la importancia que tiene estar preparados y para evaluar la capacidad de respuesta de la población y las autoridades en caso de un sismo de gran magnitud.
Se escogió el número 19 porque se trata de una fecha que los mexicanos recuerdan con particular interés desde el terremoto de 1985, que afectó a la Ciudad de México y, en el caso de nuestra región, a Ciudad Guzmán.
Marco Buenrostro, responsable de Protección Civil Universitaria, dijo que “la UdeC se seguirá sumando a todas las actividades que generen
cultura de protección civil” y pidió no olvidar la experiencia de sismos anteriores y estar preparados, “porque no sabemos en qué momento pueda suceder un evento como el vivido el pasado mes de septiembre”. Comentó que la Universi-
Se suma...
dad de Colima cuenta con una Brigada Universitaria de Protección Civil, integrada por jóvenes que se capacitan cada sábado en estos temas, y que ya hay personal de todas las dependencias universitarias sumándose a esta capacitación; “es importante que sigamos practicando de manera permanente estos simulacros, porque nunca será suficiente la capacitación, la prevención; nunca estará de más, sobre todo cuando se hace por un beneficio común”.
En ceremonia virtual, la mañana de este miércoles (19) iniciaron los trabajos de evaluación para la reacreditación de los programas de las licenciaturas en Mercadotecnia y en Publicidad y Relaciones Públicas de la Escuela de Mercadotecnia
de la Universidad de Colima, por personal del Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines ( C a C e C a ).
La doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, dijo que para
la Universidad de Colima es importante cualquier proceso de evaluación, que por ese motivo se había conectado al evento personal de otras facultades y comentó que, para el proceso de evaluación que inicia en la Escuela de Mercadotecnia, los 2 programas educativos a revisar enviaron todas las evidencias a través de la plataforma del C a C e C a .
Se dijo convencida de que estos programas nuevamente alcanzarán la acreditación “y recibiremos con mucha atención las áreas de oportunidad que ustedes puedan identificar en este proceso, ya que nuestro objetivo como institución es ofrecer servicios educativos de calidad a todos nuestros estudiantes”.
Jorge Bermeo García, director de Mercadotecnia, comentó que el personal de este plantel se ha preparado para el proceso de acredi -
tación; “sabemos la trascendencia académica que tiene la reacreditación, al ser evaluados por pares y por un organismo externo ampliamente reconocido, y someternos voluntariamente al escrutinio de estas actividades, que nos permiten mantener la mejora continua como filosofía en el desarrollo del trabajo que realizamos cotidianamente”. Finalmente, dijo que en esta escuela “se han formado profesionistas conscientes y conocedores de su entorno, que responden a las necesidades empresariales y sociales, contando siempre con un alto sentido de responsabilidad y valores éticos”. Destacó que los 2 programas educativos que ofrecen han sido acreditados y reacreditados a lo largo de su historia, “lo que garantiza que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad.”
Carlos Ramírez Martínez, director de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), impartió la conferencia “Efectividad de mecanismos ambientales universitarios: una mirada hacia la UANL”, dentro de las II Jornadas de Gestión Ambiental que organiza el
Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima.
Dijo que para los universitarios, el elemento de cambio es la educación a través de sus 3 formas básicas: la educación formal, que se imparte de acuerdo con programas de estudios en diferentes niveles; la no formal,
Como parte de la serie de charlas “Pa’ qué me sirve la ciencia”, que cada mes estará llevando la Universidad de Colima a diferentes escuelas secundarias del estado como parte de los festejos para celebrar 40 años de realizar investigación científica, este jueves (20) la doctora Sarita Salgado Torres hablará de “Al fin que no pasa nada”.
Esta charla, que abordará las adicciones desde un punto de vista psicológico, la impartirá a estudiantes de la Escuela Secundaria Las Torres “Silverio Cavazos Ceballos”, turno vespertino. La conferencia iniciará a las 6:30 de la tarde.
Sarita Salgado es especialista en psicología pediátrica con orientación cognitivo-conductual, maestra en
medicina conductual por la UNAM y doctora en Ciencias Médicas por la UdeC.
La actividad es organizada por la Coordinación General de Investigación de la Universidad de Colima.
que se da por medio de conferencias y talleres, y la informal, que se establece con la comunidad y la familia.
Durante su participación, dijo que bajo la conciencia de desarrollo sustentable, muchas universidades e institutos de educación “han hecho un trabajo importante de cambios en las currículos y opciones de licenciaturas, maestrías y doctorados, para lograr la formación de recursos humanos de alta calidad técnica y humana con visión de sustentabilidad”.
Mencionó que la conciencia colectiva y la participación de las universidades en la inclusión de la sustentabilidad “es relativamente reciente, lo que complica la capacidad de interiorizar y responder a estos cambios de planes de estudios y a la creación de nuevos programas educativos”.
Lo anterior, continuó, es un desafío para muchos institutos y universidades que promueven la sustentabilidad, ante la interrogante de saber si realmente los actuales egresados son promotores de dicha agenda. Ante esta expectativa y en el contexto de la UANL, dijo, han trabajado a la par los cambios de programas y promovido en el cuerpo docente estas capacidades para que las transmitan a las y los estudiantes.
Como experiencia institucional, expuso que en la UANL se trabajó en un proyecto para diseñar ambientes sustentables en los que participa toda la comunidad en los diferentes campus universitarios, “para que estos se convirtieran en laboratorios donde se muestre que el proceso de transición a la sustentabilidad es posible, más
allá del discurso y la teoría”.
A manera de ejemplo, compartió algunas acciones que han realizado bajo esta estrategia, como el uso eficiente de la energía eléctrica y el agua, asegurándose de que los grupos de trabajo y promotores de la sustentabilidad cuenten con conocimientos técnicos y teóricos necesarios, recursos humanos calificados y experiencia en el tema.
Otra condición, agregó, fue establecer las líneas base de todo lo que interviene y tener conocimiento de los patrones de conducta en cada campus según la época del año, las áreas de oportunidad y la forma en que se podían atender. Explicó que a partir del conocimiento vigente ha sido posible atender las áreas de oportunidad para disminuir el consumo de energía e implementar reformas que han tenido un impacto positivo.
Mencionó que a lo largo del tiempo y a través de otras acciones que realizan, han logrado bajar los consumos respecto a los que tenían en 2011, cuando iniciaron esta operación de proyectos aplicando principios de consumo responsable.
La importancia de lo anterior reside, finalizó, “en recuperar entornos para una mejor condición de vida, modificando patrones de comportamiento en los que se involucra a los estudiantes”. Para concluir, dijo que muchos de los actuales egresados de las universidades que han puesto atención en este tema, “hacen lo posible para mantener la sustentabilidad en los sitios en los que se desarrollan y viven”.
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres
Segunda de 2 partes
SALUD. En gira de trabajo por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “vamos a dejar un sector salud de primera, mejor que el de Dinamarca”, al salir al paso de las fuertes críticas de la sociedad y del gremio médico en el sentido del desabasto de medicinas, la cancelación del Seguro Médico Popular, la disminución de presupuestos para el sector que han afectado al sistema de salud pública en México. La cancelación del Seguro Médico Popular afectó a 15 millones de personas sin acceso a la seguridad social. Esperemos que este proyecto “Imss-Bienestar”, funcione y dé buenos resultados en beneficio de los sectores más pobres de la sociedad mexicana. COMPROMISOS . En reunión de alto nivel en Washington, México y los Estados Unidos, se comprometieron a combatir el fentanilo y a implementar una estrategia para frenar el tráfico de armas. Marcelo Ebrard se veía muy complacido con los resultados de la reunión. Sin embargo al día siguiente, las autoridades de justicia de Estados Unidos anunciaron acciones contra el cártel de Sinaloa, y por su parte, el presidente AMLO se quejó de una intromisión abusiva de la DEA en México, lo cual vuelve a introducir elementos de tensión y desconfianza en la relación bilateral. Este es un tema candente que vendrá con fuerza en la agenda nacional y que, seguramente, va a interferir en la sucesión presidencial en México y los Estados Unidos, pues hay sectores de ultraderecha que exigen una intervención militar en México al considerar que no se hace lo suficiente para fre
Al finalizar el mes de abril de 2023, la India será el país más poblado del Mundo, con unos 1,430 millones de habitantes, superando a China. Las tasas, mediciones y estadísticas del Gobierno de Nueva Delhi y de las Naciones Unidas tienen muchas similitudes para explicar ese fenómeno: se mantiene en ese país asiático una pirámide de población muy joven gracias a una tasa de fecundidad alta. En contraste, el otrora país con mayor número de habitantes acusa un envejecimiento paulatino por su política de hijo único.
De acuerdo con el periódico español El País, a abril de 2023, “China e India suman un tercio de los habitantes del Mundo”, lo que también les permite acumular la mitad del crecimiento económico del planeta, aunque hay una notable proyección a favor de la India que ya encabeza la lista asiática de los países con mayor potencial económico. Es, no hay que olvidarlo, la quinta economía mundial desde 2022, por delante del Reino Unido.
nar a la delincuencia. SEGURIDAD . Piden diputados del PAN resultados en materia de seguridad pública en el estado. El diputado Crispín Guerra Cárdenas consideró un desacierto gubernamental el silencio o el ocultamiento de información ante los hechos delictivos, ya que esto impide que reconozcan la problemática y busquen soluciones para garantizar la paz y, ante los secuestros de ciudadanos estadounidenses, el gobierno del vecino país del norte, alerta a sus ciudadanos a no viajar a Colima. Lo cierto es que, ante el aumento de la violencia y la inseguridad, se deben hacer cambios de fondo en la estrategia de seguridad, con un nuevo paradigma y enfoque del problema, cambiando lo que no funcionó. La inseguridad ahuyenta las inversiones, afecta la paz social y genera una cauda de desempleo y desaliento en la comunidad. Es urgente un ajuste en la estrategia y esperemos que las autoridades acierten y convoquen al apoyo de la sociedad en su conjunto. EL SENADO. Desde ahora se mueven los aspirantes al Senado de la República por las distintas fuerzas políticas que imperan en el estado. Por Morena, las cartas más fuertes para competir son Arnoldo Vizcaíno, Viridiana Valencia y Griselda Martínez. La disputa es por el primer lugar de la fórmula y eso explica los fuertes desencuentros entre el grupo de Griselda y el de la gobernadora Indira Vizcaíno. La mandataria estatal tiene la ventaja inercial de tener 8 posiciones dentro del Consejo Estatal de Morena y Griselda sólo tiene 3, entonces, Griselda la tiene cuesta arriba que le concedan una candidatura, además de que en la zona norte del estado, Griselda
Ese nuevo escenario para la India no es ninguna improvisación, es producto de una apuesta constante por lograr posicionarse en el concierto mundial y lograr que su opinión, especialmente en materia de producción económica, sea determinante. La India ha logrado que varias de las cadenas de producción globales tengan su origen y culminación en su territorio y desde allí salgan al mando. A las empresas transnacionales les ofrece una mano de obra cualificada o barata, con manejo de 2 idiomas mínimo, con una sólida y muy pertinente formación académica. Ellos y ellas se preparan desde las aulas para el futuro y para abrirse al Mundo.
Tal vez lo único que podría mantenerse bajo observación, en materia de política interna, es ese creciente nacionalismo que posiblemente empaña algo de la consolidada democracia hindú. Muchos analistas lo han advertido: podría haber en la India un decrecimiento si las y los votantes le apuestan al populismo. Esperemos que no, porque ello significaría que el totalitarismo chino no tenga un contrapeso entre los países en vías de desarrollo.
COLUMNA
La Red de Radios Universitarias de México (RRUM), organizó y llevó a cabo el 1er. Coloquio Nacional de Defensorías de Audiencias de la Red de Radios Universitarias de México, el pasado 30 de marzo, teniendo como sede la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sus siglas me suenan como a un motor: rrum …, con todo lo que esta figura sugiere.
Interesante, útil y necesario coloquio para que 11 defensoras y defensores dialogaran en 3 mesas, y una conferencia magistral, sobre los derechos de las audiencias: qué son, situación actual, cómo se ejercen y el futuro que nos alcanza con la inteligencia artificial.
En la Mesa 1 se compartieron reflexiones en torno a la regulación y el estado actual de los derechos en México, participaron: Ana Cecilia Terrazas, Juan Carlos López Granillo, Balvanero Balderrama. La Mesa 2 disertó sobre las buenas prácticas de los derechos de las audiencias en las radios universitarias, participaron: Renata Chapa González, Gerardo Albarrán de Alba, Edith Muñoz Carmona. La Mesa 3 debatió sobre las experiencias de las defensorías en los contenidos programáticos de las radios universitarias, participaron: Mercedes Olivares, Lenin Martell, Edrei Álvarez, Alejandro Cabral Porchas. Y, la conferencia magistral versó sobre los derechos de las audiencias y la inteligencia artificial a cargo de Gabriel Sosa Plata.
El coloquio tuvo una modalidad mixta, al participar algunas defensoras y defensores de manera virtual, a la par que se transmitía por el face de la RRUM.
Los temas, matices, sugerencias, contenidos abordados en el coloquio son muy importantes; ya lo es que las radios universitarias, públicas y privadas, se interesen de esta manera en sus audiencias al promover y difundir sus derechos. No cabe duda que hay un compromiso muy serio y explícito en hacer radio pensando en sus audiencias, que son la razón primera y última de los medios, todos ellos, dado que sin audiencias no hay tales.
Para darnos una idea, a nivel nacional la ENDUTIH 2021 indicó que el 34.4% de la población de 6 años y más es radioescucha; Chihuahua tuvo el mayor porcentaje con 46.7% y el menor Guerrero con el 19.1%, en Colima el porcentaje fue de 33.2%.
Como señala el Dr. Guillermo Orozco Gómez (1997): “como audiencia no se nace”, lo interesante es promover ese intercambio dialógico entre el medio y sus audiencias para ir configurando una relación crítica, activa, participante, que hagan suyo el medio.
Con coloquios como el realizado por la RRUM, esperemos que sea el primero de muchos, y con su hacer radio en la cotidianeidad siempre procurando respetar, promover y difundir los derechos de sus audiencias, las radios universitarias están en buen trayecto de fortalecer esas audiencias y al mismo tiempo, fortalecerse como medio vinculado cercana y sentidamente a sus contextos.
Que ese motor que es la RRUM, en lo individual y lo colectivo, siga funcionando e impulsando acciones como la de este primer coloquio.
Conoce, difunde y ejerce tus derechos.
Escaparate Político
no tiene presencia electoral, aunque sí tiene mucha fuerza en Manzanillo y en toda la zona costera. He visto que le dan mucho aliento a Elías Lozano, el edil tecomense para una posición federal pero no creo que tenga posibilidades reales. Más bien es un distractor para acotar a la alcaldesa porteña. Las posibilidades de Griselda para el Senado y para impulsar a Martha Zepeda a la alcaldía porteña no son muy altas a menos que haya una negociación a nivel central, pues es muy importante consignar que ellas están apoyando al poderoso secretario de gobernación, Adán Augusto López en sus aspiraciones presidenciales. Por el lado del PRI y del PAN, para el Senado de la República anote usted a Riult Rivera, Mely Romero y Fernando Moreno Peña. ALCALDÍAS . Para las alcaldías de Tecomán, por Morena se perfilan el diputado Armando Reyna y Tito Vázquez Montes -quien ya fue alcalde iguanero-. Por el PRI la disputa es entre Oscar Ávalos, con el apoyo del grupo de los Leaño y con fuerza electoral en la sociedad civil ya acreditada con votos en las urnas. Por otro lado, está el diputado Rigoberto García Negrete, quien cuenta con la venia y simpatía del PRI estatal y tiene fortalezas y debilidades que sus adversarios van a querer capitalizar llegado el momento. En Manzanillo se perfilan Rosy Bayardo, Andrea Naranjo o Martha Zepeda por M orena , en tanto que el PRI puede dar la batalla si tiene el acierto de postular a Gaby Benavides. Una alianza del PRI y el PAN con el verde, puede cambiar los equilibrios y el rumbo de Manzanillo.
Desde hace más de un año, Robert Harvey pasa las tardes en Lafayette Square, frente a la verja de la Casa Blanca, agarrando un palo con 2 banderas y 2 mensajes: la de Ucrania, para que no se olvide el conflicto, y la de EUA, para dar gracias por el apoyo y pedirle al Gobierno de Joe Biden que no deje de hacerlo.
“Vengo aquí todos los días porque cientos de miembros de la comunidad ucraniana me piden que siga aquí. Estoy aquí porque no todas las personas que quisieran estar pueden, así que intentaré estar todo el tiempo que pueda”, cuenta a EFE el joven estadounidense.
Desde unos días después de que estallara la guerra (el 24 de febrero de 2022), todas las tardes Harvey dedica “2 o 3 horas” para manifestarse frente a la residencia oficial de Biden, uno de los lugares más turísticos de la capital estadounidense, con un cartel que dice “Ucrania
está resistiendo por el Mundo. Resiste tú por Ucrania” y otro que suma los días del conflicto.
A veces está en silencio, salvo cuando se le acerca gente para charlar, y a veces usa un megáfono “para agradecer a Estados Unidos su asistencia a Ucrania” porque su ayuda “ha salvado decenas de miles de vidas” y “debe continuar”.
Su idea surgió después de que la comunidad ucraniana local comenzara a manifestarse frente a la Casa Blanca en febrero de 2022 para pedirle a Estados Unidos que hiciera algo. Él llegó unos días después y ya no quiso parar.
A sus 32 años se considera un “joven progresista” y aunque sí había participado en otras protestas es la primera vez que se convierte “en una especie de líder” porque es “la única persona que está aquí todos los días”, cuenta.
Eligió exponerse en uno de los
lugares más transitados de la ciudad -que tiene además varios manifestantes permanentes, convertidos ya en icono de la urbe- para poder llegar al mayor número de personas.
“Esta es frecuentemente la ruta a pie para mucha gente (…) y vienen muchos estudiantes, grupos de turistas y personas de todo Estados Unidos”, explica. Personas a las que anima a “escribir a sus representantes políticos para pedirles que continúen con su apoyo a Ucrania”.
Estados Unidos es el país del Mundo que más ayuda envía a Ucrania y esto ha despertado voces críticas desde el Partido Republicano, que piden la reducción o incluso el fin de la asistencia al Gobierno ucraniano.
En sus tardes en Lafayette, frente a la estatua ecuestre del expresidente Andrew Jackson (1829-1837), Harvey está muchos días solo, pero otros lo acompañan distintas personas cercanas a la comunidad ucraniana.
La tarde en la que tiene lugar esta entrevista, está junto a otras 4 personas, entre ellas Yuri Deychakiwsky, un cardiólogo estadounidense cuyos padres emigraron de Ucrania como refugiados de la Segunda Guerra Mundial.
“Mi padre era miembro de la clandestinidad ucraniana, y era mensajero en Europa, trabajando detrás de las líneas alemanas. Fue arrestado por la Gestapo y casi torturado hasta la muerte, pero sobrevivió y como no podía volver a Ucrania terminó sus estudios de medicina en Alemania y emigró a Estados Uni -
dos”, cuenta a EFE
Su madre era entonces adolescente y pasó mucho tiempo en campos de refugiados de Alemania, hasta que también emigró a Estados Unidos.
“Como familia, hemos estado muy involucrados toda nuestra vida, defendiendo los derechos humanos y el derecho de Ucrania a recuperar su independencia”, explica. Entre otras cosas, Deychakiwsky está en la junta directiva de la fundación benéfica United Health Ucrania y, cada vez que puede, acude a Lafayette Square a acompañar a Harvey. “Vengo poco por mi trabajo pero cuando puedo me escapo del hospital. Tenemos que agradecer a Robert que esté aquí todos los días. Él es nuestro héroe y estamos muy agradecidos por su incondicional apoyo”, afirma.
A la plaza también acudió esa tarde la rusa Olga Petrova, quien cuenta que está por todos aquellos rusos que no pueden mostrar libremente su oposición a la guerra.
“Mi país lanzó la guerra y como verdadera patriota de mi patria y como persona cuerda, me opongo hasta lo más profundo de mi alma”, cuenta a EFE .
Residente desde hace varios años en Estados Unidos, asegura que antes volvía a Rusia todos los años a visitar a su familia pero que ahora se niega a hacerlo.
“Desde febrero del año pasado, ya no hago eso porque me opongo a la guerra y me da miedo volver y que me detengan o que mis padres se metan en problemas. Y tampoco voy porque no quiero hacer nada que implique gastar dinero en el país”, afirma.
on 2 bronces en las pruebas de natación de 50 y 100 metros dorso, en la categoría de 40 a 49 años, concluyó la participación del doctor Juan José Contreras Castillo, coordinador general de Tecnologías de Información de la Universidad de Colima, en los Juegos Mundiales de Trasplantados que se realizan del 15 al 21 de abril en la ciudad de Perth, capital de Australia Occidental.
En entrevista, luego de terminar su participación, Juan Contreras comentó que estos juegos “son una oportunidad para continuar haciendo ejercicio, motivándonos a participar en competencias”.
Lo acompañó en el viaje el doctor Pedro Julián Flores Moreno, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la UdeC, quien le ayudó a planificar su preparación para llegar a la competencia en un buen nivel. Además,
dijo, contó con el apoyo de su esposa, de sus hijos, del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y de la Asociación Mexicana de Deportistas Trasplantados (A medet / https://amedet.org/ ).
En el mundial de 2017, realizado en Málaga, España, Juan Contreras consiguió una medalla de oro, una de plata y 2 de bronce. Y ya está planificando incluso su participación para el próximo mundial, que se realizará en Dresde, Alemania, en 2025.
En su preparación, explicó, no sólo lo apoya su entrenador Pedro Julián Flores, sino también varios alumnos de la FCE supervisando su trabajo de gimnasio y de alberca. En esta ocasión lo han estado apoyando Sebastián Mares y Tania Jiménez, del sexto semestre de dicha facultad.
“Mi caso -agregó-, es un trabajo de investigación que realizan en la Facultad de Ciencias de la Educa -
ción. De hecho, está publicado en revistas y congresos a nivel nacional e internacional. Los alumnos participantes aprenden a realizar y adaptar entrenamientos para personas con necesidades especiales, en este caso con un trasplante; con ello adquieren un nuevo conocimiento y practican las habilidades que adquieren en su plantel, como sería administrar los tiempos, las cargas de trabajo y los tipos de ejercicios y de entrenamiento a realizar”.
A Juan Contreras le interesó la natación desde los 8 años, y la sigue practicando a pesar de tener muchos compromisos laborales y familiares. Asegura que vale la pena todo el esfuerzo; “por supuesto, es el orgullo de representar a la Universidad, a México; es una sensación indescriptible la que se tiene, además del hecho de trabajar en equipo con todos en la UdeC. En la Dirección de
Deportes me facilitaron la alberca, el Rector nos apoyó hasta con tiempo para realizar los entrenamientos y la Facultad de Ciencias de la Educación me apoya con el entrenador y varios estudiantes. Esto refleja el trabajo que se realiza en la Casa de Estudios en cuanto al deporte se refiere”.
Julián Flores Moreno, doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Colima, es maestro en Metodología del Entrenamiento Deportivo por la Universidad del Valle del Fuerte ( U nivA f U ), en Sinaloa y su entrenador desde el 2014.
También en entrevista, dijo que en este caso se trata de un trabajo multidisciplinario, donde varios expertos de la UdeC revisaron el nivel de funcionalidad y las condiciones de Juan Contreras para elaborar después un programa individualizado y especializado a la condición que él tiene (trasplante de riñón).
La primera entrevista a Lionel Messi tras su triunfo en el Mundial de futbol de Catar fue elegida como “mejor historia de interés humano” del año por New York Festivals en categoría de premios radiofónicos. New York Festivals premió el trabajo realizado por la emisora Urbana Play, que hizo la entrevista a Messi poco después de que conquistara, en la Final
contra Francia, el tercer Mundial de la historia de Argentina y el primero de su carrera.
Messi anotó un doblete en la Final y transformó su penalti en la tanda para coronarse con el título, después de perder la Final del Mundial de 2014 contra Alemania.
El argentino, jugador del París Saint Germain, acabó el Mundial de Catar con 7 goles.
La Federación Mexicana de Futbol y la US Soccer anunciaron este miércoles (19) su candidatura conjunta para organizar el Mundial femenino de 2027, cuya sede se anunciará en el congreso de FIFA de mayo del próximo año.
El de 2027 será el segundo Mundial con 32 selecciones, al que México regresaría luego de quedar fuera del que organizarán este año Australia y Nueva Zelanda.
El presidente de la Federación
El nivel de Érick Gutiérrez en el PSV Eindhoven no pasa desapercibido en el club, donde le quitó la titularidad a Ibrahim Sangaré, y en la prensa neerlandesa, que lo cataloga como el nuevo “rey de Eindhoven”.
El portal neerlandés Soccer News , hizo un análisis del actual PSV y aseguró que gracias al mediocampista mexicano es que el equipo de Ruud van Nistelrooy sigue siendo competitivo pese a grandes salidas como la de Cody Gakpo al Liverpool y la de Noni Madueke al Chelsea.
“Van Nistelrooy todavía se las arregla para armar un equipo que acumula puntos. El peón más importante en esa transición no se llama Xavi Simons o Ibrahim Sangaré, sino Érick Gutiérrez”, menciona el sitio.
De acuerdo a lo difundido por el portal TUDN, el neerlandés Xavi Simons es el goleador del PSV esta temporada con 17 goles en 42 partidos, mientras que el marfileño Ibrahim Sangaré es el jugador más caro de la plantilla con un valor de 35 millones de euros, según transfermarkt, y apuntaba a una sali-
da del club a final de temporada, pero Érick Gutiérrez lo mandó a la banca en las últimas semanas.
“Con Gutiérrez, el PSV también cuenta con un jugador que se distingue principalmente por hacer intercepciones, y por lo tanto es el más fuerte en el posicionamiento que en el duelo (Sangaré), papel que se puede comparar con el que tenía Andrés Guardado en el PSV”, indica Soccer News
El portal añade que el Guti tiene casi el doble de intercepciones por
partido que Sangaré, por lo que le da al PSV muchas más posibilidades de llegar más rápido a la portería rival.
Érick Gutiérrez tiene un valor de 7 millones de euros y en la actual temporada registra 5 goles y 3 asistencias en 39 partidos disputados.
En lo que va de abril ha dado una asistencia y ha anotado 2 goles, uno en la Semifinal de la Copa de Holanda para avanzar a la Final que el PSV jugará el próximo 30 de abril contra el Ajax, donde militan sus compatriotas Edson Álvarez y Jorge Sánchez.
Mexicana, Yon de Luisa, destacó el crecimiento del futbol mexicano femenil y celebró la asociación con Estados Unidos, como ocurrió para ganar con Canadá la sede del Mundial masculino de 2026.
“Con gusto hacemos equipo nuevamente con la Federación de Estados Unidos en la búsqueda de este Mundial para nuestra región”, señaló De Luisa.
Cindy Parlow Cone, presidenta de US Soccer, recordó que Estados Unidos siempre ha sido líder mundial en el futbol femenil y sería un honor compartir la sede del Mundial con México.
“Ser anfitriones de la Copa Mundial Femenina 2027 nos brindaría una oportunidad increíble para poner el broche de oro a 2 años históricos de futbol mundialista en la región de la Concacaf, ayudándonos a seguir haciendo crecer el juego entre las asociaciones de nuestra confederación”, dijo.
Las realidades de México y Estados Unidos son diferentes en el futbol femenil. Mientras las estadounidenses con campeonas mundiales y primeras de la clasificación mundial, México quedó eliminado del Mundial y ocupa el puesto 32 de la lista mundial.
Fuera de la cancha, en la liga de Estados Unidos hay seguridad para las mujeres, mientras en México sufren acoso, como el vivido por la delantera mexicana-estadounidense Scarlett Camberos, quien abandonó el club América y emigró al Angel City después de sufrir amenazas machistas en México.
De ganar la sede, Estados Unidos organizaría el Mundial por tercera vez, luego de ser escenario en 1999 y 2003, en tanto que México debutaría como anfitrión.
En coincidencia con el Mundial de Australia y Nueva Zelanda se celebrará un taller sobre las candidaturas.
Pese a que controló el partido y gozó de más y de mejores ocasiones, México no pasó este miércoles (19) del empate (1-1) en su amistoso ante Estados Unidos y extendió así su preocupante bache ante su gran rival, a quien no gana desde hace casi 4 años.
El State Farm Stadium de Glendale (Phoenix, EUA), el recinto en el que se disputó la última edición del Super Bowl, vivió un ambiente fantástico con las gradas prácticamente llenas y teñidas de verde por una afición mexicana que, sin embargo, se quedó con la miel en los labios.
Antuna, tras un descuido de Long, adelantó a una Selección Mexicana que tuvo numerosas oportunidades para sentenciar el encuentro.
Pero el combinado dirigido por el argentino Diego Cocca acabó pagando muy cara su falta de puntería y concedió el empate en el minuto 82 con un tanto del colombiano-estadounidense Ferreira en un contraataque para un EUA que firmó una actuación gris pero que acabó rescatando un empate.
Desde septiembre de 2019, en otro amistoso, México no ha sometido a EUA, a quien se ha enfrentado desde entonces en 4 ocasiones previas, con un empate y 3 derrotas (incluidas las Finales perdidas de la Copa Oro y la Liga de Naciones de Concacaf).
Desde que Cocca tomó las riendas, el Tri lleva una victoria (Surinam) y 2 empates (Jamaica y EUA).
Aunque, por no ser Fecha FIFA faltaron los jugadores estelares de ambas escuadras, este partido sirvió de previa para la Semifinal de la Liga de Naciones que disputarán México y EUA en junio.
Con línea de 5 en defensa dejando las 2 bandas enteras a
Julián Araujo y Gallardo, México empezó presionando arriba y tratando de dominar la posesión.
Sin embargo, el Tri casi se lleva un susto de inicio ya que en el minuto 5 Morris, aprovechando un grave despiste en la presión de los mexicanos, se plantó solo delante de Acevedo, que salvó el remate del estadounidense pero que casi encaja el gol de rebote.
EUA cedió la pelota a un México que asumió el control del partido, pero sin profundidad.
Con un ritmo pesado y con dificultar para romper líneas, la Selección Mexicana encontró su primera ocasión clara en el 19’ con una buena pared por el centro entre Chávez y Vega que resolvió el mediocampista con un disparo cruzado que pasó cerca del poste.
El partido continuó trabado hasta el descanso y solo Chávez rondó el gol de nuevo con una falta envenenada que se paseó por el corazón del área y que se marchó cerca del segundo palo.
No cambió el guion en la reanudación y México continuó intentándolo sin acierto.
Pero entonces llegó un gran error de Long, que perdió un balón en el centro del campo y dejó solo a Antuna, quien definió con tranquilidad y mucha calidad ante el portero estadounidense.
El gol le sentó de maravilla al combinado mexicano, que empezó a acumular ocasiones sin fin: una falta peligrosa de Chávez, un disparo de fuera del área de De la Rosa, un misil de Sánchez que buscó la escuadra sin hallarla por centímetros.
Sin noticias de EUA, México tuvo el segundo con un fabuloso tiro de Rodríguez que se fue al larguero.
Pero del 0-2 se pasó en un visto y no visto al empate de EUA que, en el contraataque siguiente, aprovechó los huecos de la defensa mexicana para firmar las tablas con un tanto de Ferreira.
El empate dejó muy frío y tocado a un México que ya se veía ganador y que, pese a ser mejor que EUA, registró una nueva decepción ante su eterno rival.
Dave Wilcox, 7 veces seleccionado al Pro Bowl con los San Francisco 49ers y miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional, murió este miércoles a los 80 años.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con la esposa de Dave, Merle, y toda su familia. Preservaremos su legado para las generaciones venideras”, fue el mensaje con el que el Salón de la Fama lamentó el fallecimiento del exapoyador.
Wilcox jugó durante sus 11 años de carrera (19641974) en la liga con los San Francisco 49ers, equipo en el que fue pieza fundamental para obtener sus primeros 3 títulos de la División Oeste de la Conferencia Nacional (NFC) entre 1970 y 1972.
En la NFL era conocido como el Intimidador gracias a su agresivo tackleo.
“Si bien Dave fue apodado el Intimidador por su estilo de juego, fue un hombre amable y humilde en todos los demás aspectos de la vida. Transformó la posición de apoyador externo, una de las muchas co -
sas por las que será recordado siempre”, se agregó en el mensaje del Salón de la Fama.
Su llegada a la liga en 1964 se la disputaron los Houston Oilers, de la joven American Football League, y los 49ers, de la NFL, equipo al que al final eligió el nativo de Ontario, Oregon. Como defensivo se distinguió por su habilidad para cortar las jugadas, era particularmente duro con las alas cerradas; no dejaba que nadie saliera de la línea de golpeo. Fue un estudioso del juego y trabajó para refrescar la posición de apoyador en la liga.
Wilcox sólo se perdió un partido de 154 posibles en 11 años con los gambusinos con los que también se ganó el derecho de ser parte del Salón de la Fama del equipo.
En su paso por el futbol colegial jugó en Boise Junior College antes de ser transferido a Oregon para sus 2 últimas campañas antes de ser elegible como profesional. Obtuvo los honores como jugador All-America. Wilcox ingresó al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en el año 2000
La estadounidense Rose Zhang ha batido este miércoles (19), con 136, el récord de semanas totales como golfista número uno en el ránking amateur femenino (WAGR por sus siglas en inglés), informan los 2 organismos rectores de este deporte: USGA y The R&A.
Zhang, de 19 años, lleva ya 136 semanas como primera golfista amateur femenina del Mundo, con lo que supera por una la anterior plusmarca, establecida por la irlandesa Leona Maguire en 2018.
La joven de 19 años ascendió al número uno por primera vez en septiembre de 2020. Primero batió el récord de la neozelandesa Lydia Ko de 130 semanas consecutivas en lo más alto.
Zhang fue galardonada con la Medalla Mark H McCormack en 2020, 2021 y 2022 como la mejor golfista amateur femenina del mundo, y se unió a Maguire y Ko como las únicas 3 veces receptoras del galardón.
Entre sus victorias más destacadas en este tiempo figuran el recientemente celebrado Augusta National Women’s Amateur, el Campeonato de la NCAA de 2022 y el US Women’s Amateur de hace 2 años.
El año pasado también ganó el Smyth Salver como mejor amateur en el AIG Women’s Open en Muirfield, terminó undécima y empatada en el Chevron Championship de 2020 y se clasificó para el US Women’s Open de 2019 con sólo 16 años.
El Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó cerró este miércoles (18) el cuadro de Octavos de Final con todos los favoritos en liza, por lo que los aficionados que se desplacen el jueves hasta el RCT Barcelona-1899, vivirán una jornada con partidos del máximo nivel.
Empezando por el defensor del título y primer cabeza de serie del torneo, el español Carlos Alcaraz, que se jugará su pase a Cuartos en un duelo fratricida con Roberto Bautista.
Alcaraz y Bautista, al igual que el también español Alejandro Davidovich, décimo favorito, descansaron en esta certera jornada, donde debutaron el griego Stefanos Tsitsipas, el italiano Jannik Sinner, el ruso Karen Kachanov, el británico Cameron Norrie, el australiano Alex de Miñaur y el italiano Lorenzo Musetti.
Y también el búlgaro Grigor Dimitrov, el británico Daniel Evans, el canadiense Denis Shapovalov, el argentino Francisco Cerúndolo y el japonés Yoshihito Nishioka.
Stefanos Tsitsipas debutó en la pista Rafael Nadal con una convincente victoria ante el argentino Pedro Cachín (6-4 y 6-2), y este jueves se medirá en Octavos al talentoso Denis Shapovalov, en uno de los encuentros de la jornada.
Jannik Sinner se deshizo hoy del argentino Diego Schwartzman (6-2 y 6-4), en un duelo más igualado de lo que señala el marcador, sobre todo en el segundo set.
El octavo jugador de la ATP se medirá mañana, por primera vez en su carrera, a Nishioka, verdugo del belga David Goffin (6-1 y 7-5). El nipón, 35 del ranking mundial, ganó el primer set con facilidad, pero tuvo que remontar un 0-4 en el segundo para llevarse el partido.
También superó con solvencia su estreno en Barcelona, Karen Khacha-
nov, que derrotó al chileno Nicolás Jarry, por un doble 6-4, y se enfrentará al británico Daniel Evans, que ganó (6-4 y 6-3) a Matteo Arnaldi, jugador italiano procedente de la fase previa.
Evans, número 26 del Mundo, ha ganado a Khachanov en sus 3 enfrentamientos preferentes, pero siempre en pista rápida. En Barcelona se medirán en tierra por primera vez.
Fácil también lo tuvo Cameron Norrie, en su estreno ante el qualy ruso Pavel Kotov, al que fulminó en un visto y no visto (6-1 y 6-2) para encontrarse en la siguiente ronda con Lorenzo Musetti, que eliminó al australiano Jason Kubler (6-3 y 6-1). El de Norrie y Musetti será un duelo todavía inédito en el circuito.
Alex de Miñaur también atropelló a su primer rival en Barcelona, el ruso Alexander Schevchenko (6-0, 6-1). Y en octavos se medirá al búlgaro Grigor Dimitrov, quien se deshizo sin excesivos problemas del ecuatoriano Emilio Gómez (6-3 y 6-1).
De Miñaur y Dimitrov se verán las caras este jueves por quinta vez en su carrera, la primera sobre arcilla. De momento, con 2 victorias para cada uno.
Francisco Cerúndulo fue otro de los cabezas de serie que resolvió en 2 sets su estreno en este Godó. Su víctima fue el italiano Francesco Passaro, al que venció por un doble 6-2.
El argentino, 32 del ranking mundial, tendrá una prueba de fuego en Octavos ante el noruego Casper Ruud, tercer jugador de la clasificación ATP y segundo favorito del torneo.
La jornada de Octavos la completarán el español Alejandro Davidovich (38) y el finés Emil Ruusuvuori, que descansaron hoy tras jugar este martes.
Será el segundo duelo directo entre ambos. El primero se lo llevó el tenista malagueño, que ganó a Ruusuvuori en los Octavos de Final de Colonia 2020, disputado sobre pista cubierta.
Multitud de saudíes pidieron este miércoles (19) en redes sociales la “deportación” de Cristiano Ronaldo del país, después de que el astro portugués se agarrara los genitales al escuchar cánticos de los aficionados, que corearon el nombre de Leo Messi, al final del encuentro que disputaron el martes su equipo, el Al Nassr, y el Al Hilal.
La abogada Nouf bin Ahmed dijo en Twitter que presentará una denuncia a la Fiscalía saudí contra el luso, al que acusó de cometer “un delito de indecencia pública”.
“Se considera un delito de deshonra pública, y es uno de los delitos que supone el arresto y la deportación si es cometido por un extranjero”, indicó la abogada especialista en Derecho Internacional, que se hizo eco del vídeo del luso.
La acción de Cristiano copó varias horas de Action ya Dawri, el programa deportivo más popular de Arabia Saudí.
Según fuentes del Al Nassr consultadas por el comentarista del programa Mohamed al Anzi, el portugués hizo ese gesto porque “recibió un golpe durante el encuentro” en los genitales.
Otros periodistas deportivos saudíes fueron más duros con el 5 veces ganador del Balón de Oro, como es el caso de Ozman Abu Bakr, que calificó la acción de “un gesto inmoral y maleducado contra los espectadores”, e indicó que la Federación de Futbol de Arabia Saudí debería rescindir el contrato de CR7.
La polémica se produjo en el partido entre el Al Nassr, en el que milita Ronaldo, y el Al Hilal, que presuntamente ha presentado una oferta multimillonaria para hacerse con los servicios de Leo Messi la próxima temporada.
El Al Hilal ganó el encuentro por 2-0 con 2 goles de penalti del veterano delantero nigeriano Odion Ighalo.
La gobernadora Indira Vizcaíno se reunió con líderes empresariales y sociales de Colima y Villa de Álvarez, ante quienes reconoció la importancia de esos encuentros para conocer inquietudes y problemáticas, y aseguró que tanto la iniciativa privada y la administración estatal coinciden en que siempre buscarán que Colima sea un mejor lugar.
En un evento celebrado en las instalaciones de la Feria de Colima, al oriente de la ciudad capital del estado, la mandataria estatal insistió en que, para mejorar la calidad de vida de los colimenses, “es absolutamente indispensable que exista este compromiso y esta relación de corresponsabilidad: nosotros como autoridades hacer lo que nos toca, pero también como sociedad aportar un poquito desde ese mismo entorno”.
En ese sentido, destacó que también para las autoridades la seguridad es un tema prioritario y recordó que una de sus primeras acciones tras asumir su cargo, fue dotar a los municipios de patrullas con recursos estatales.
Dijo que la seguridad es un tema que afecta a toda la sociedad y que no corresponde solo a las autoridades resolver, sino que es necesario el involucramiento de diversos sectores para generar una colaboración importante que permita que las estrategias en esa materia funcionen.
Aseguró que su adminis-
Que se frene la inseguridad en el estado, que se garanticen los derechos de las niñas y los niños, que se construyan más espacios deportivos y culturales, que se garantice la seguridad para todas las familias, que haya más espacios seguros y gratuitos, y que se practiquen los valores desde la familia, fueron algunos de los planteamientos que se realizaron durante la celebración del Décimo Quinto Parlamento Infantil que tuvo como tema “La educación y valores en la familia mediante una crianza respetuosa”.
Al evento, que fue organizado por la Sección 6 del SNTE en coordinación con el Congreso del Estado, acudió la gobernadora Indira Vizcaíno, así como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Carlos Montes y Montes; el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, así como la diputada Myriam Gudiño Espíndola, quien fungió como presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura.
Durante el desarrollo del Parlamento Infantil, el diputado Ángel Manuel Torres Cortés, de apenas 4 años, de la comunidad de Periquillos, municipio de Armería, señaló que en el jardín de niños al que acude, ha aprendido a respetar, jugar, contar y, sobre todo, a escuchar y ser escuchado.
Dijo que quería compartir la necesidad que tienen todas las niñas y niños de ser protegidos, “y que se ataque la violencia, porque es nuestro derecho el vivir en armonía”.
“¡Basta de violencia, basta!”, expresó Ángel Manuel Torres Cortés, el más pequeño de los diputados infantiles participantes. A pesar de su
edad, dijo: “Me doy cuenta de la violencia que está sufriendo la sociedad cuando veo la mirada triste de mamá cuando salgo”.
“¡Basta, basta, basta, señora gobernadora Indira Vizcaíno, diputados, autoridades, padres de familia!”, gritaba el diputado infantil que, con apenas sus 4 años, levantaba la voz para luego agregar: “Les propongo vivir en tranquilidad y en armonía, en base a la educación, para formar personas responsables de sus actos y día con
día ser mejores”.
Enseguida dijo que quería ser un buen estudiante, un buen hombre, de valores, hasta que la vida le hiciera ser un doctor. “¿Cuántos niños más cómo yo, que no reciben más un abrazo de papá porque nos fue arrebatado? ¿Cuántos más?”, preguntó.
Exijo seguridad
El niño diputado Caleb Sebastián Gutiérrez Camacho, del Jardín de Niños “Aniceto Castellanos”,
Por Agencias
De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Colima ocupa el sexto lugar en percepción de inseguridad, con un 85.7%, superada sólo por Fresnillo, Zacatecas (96%).
Según la encuesta, la percepción de inseguridad de los mexicanos bajó a 62.1% el primer trimestre de 2023, a pesar del repunte de los
homicidios, esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de 18 años o más edad consideraron inseguro vivir en su ciudad.
“Representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022 (64.2% y 66.2%, respectivamente)”, apuntó el instituto autónomo en su informe.
La estadística exhibió una
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Oscar ChapulaEl Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez, presentó los programas sociales que su Gobierno estará impulsando este año en beneficio de las y los villalvarenses.
En su mensaje, la presidenta municipal señaló que el objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los villalvarenses mediante diferentes programas de apoyo a la economía familiar.
“Sabemos y estamos conscientes de la situación económica por la que atraviesa nuestro país, y nos hemos dado a la tarea de gestionar diversas alternativas de productos a bajo costo con la finalidad de que las familias villalvarenses puedan beneficiarse y de esa manera contribuir a la economía familiar”, expuso la alcaldesa.
Explicó que uno de los programas sociales es el Mejoramiento de Vivienda y el otro es el Programa de Alimentos.
Para el Mejoramiento de Vivienda se dispondrá de diferentes opciones de materiales de construcción a bajo costo, con el obje -
Con pequeños sobresaltos, sobre todo de los menores de edad que se encontraban en el Congreso del Estado, este miércoles 19 de abril se realizó el Simulacro Nacional 2023 con la hipótesis de un sismo con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Veracruz.
Según informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erik Alberto González Sánchez, el desalojo de las instalaciones del Congreso del Estado duró 1:47 segundos “sin ningún tipo de incidentes”.
En el Palacio Legislativo se encontraba la gobernadora Indira Vizcaíno Silva presidiendo el Décimo Quinto Parlamento Infantil, donde niños de 4, 5 y 6 años, de distintos jardines de niños, participaban como diputados infantiles.
El edificio del Congreso del Estado, que se encontraba lleno, empezó a desalojarse en cuanto se escuchó el
ulular de las sirenas, siguiendo instrucciones del personal de Protección Civil.
La gobernadora Indira Vizcaíno, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Juan Carlos Montes y Montes, el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, las diputadas que son parte de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura local, y los 25 pequeñines que estaban fungiendo como diputados infantiles, abandonaron el recinto parlamentario por la puerta que conduce a la calzada Galván, en el centro de la ciudad capital del estado.
En tanto, el resto de los asistentes que se encontraban abarrotando el recinto, así como el personal, salieron por el acceso principal, hacia la explanada de la Plaza Bandera Nacional, y fueron conducidos hacia la zona de la concurrida ave -
tivo de que las y los villalvarenses tengan la oportunidad de mejorar su vivienda.
Ambos programas tienen cobertura en todo el municipio de Villa de Álvarez, y los productos o materiales a ofrecer son: láminas de asbesto de 3.5 metros de largo; calentador solar de 8, 10, 12 y 15 tubos; impermeabilizante impercool fibratado para 5 y 7 años, además de tinacos rotoplas de 750 y 1,100 litros.
Los requisitos para beneficiarse con el programa de Mejoramiento de Vivienda son: presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y hacer el pago correspondiente al material solicitado. Los interesados solo deberán hacer la solicitud del material en la oficina de la Dirección de Planeación y Programas de Gestión de Recursos, la cual se ubica en Independencia No 222 en la zona centro de Villa de Álvarez.
La solicitud se puede hacer de lunes a viernes de las 8:30 de la mañana a las 3 de la tarde, o llamar al 312 31 6 27 09. Ambos programas son permanentes. y para el caso del programa de Mejoramiento de Vivienda.
Para el caso del Programa de Alimentos se ofrecerá camarón, tilapia y huevo, los cuales se estarán acercando a las diversas colonias en sus jardines principales. También habrá una ventanilla en la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez.
Los proveedores de los productos y materiales son locales, pero también estarán adquiriéndose a través de Mariana Trinitaria.
En cuanto al ahorro que representarán esos programas, se informó que en algunos productos o materiales llega al 50%, pero mínimo será del 20%.
Por Yensuni López AldapeÁngel Pano, presidente de la junta municipal de Caleras, comunidad donde se asienta Holcim México, antes Apasco, reclamó la poca respuesta e interés por parte de la empresa para la comunidad: “No se han cumplido los acuerdos que en su momento quedaron asentados en actas de cabildo desde 1991, mientras la comunidad sufre las consecuencias de la explotación del cerro”.
En primer lugar, dijo, “personal de la empresa debería acudir a las casas que están siendo afectadas por las explosiones y apoyarles con material, aunque sea que les den cemento para que puedan reparar”. Por otra parte, asegura, deberían avisar con perifoneo calle por calle el día y hora en que habrá “voladura”, toda vez que se publica en redes sociales, “pero hay mucha gente mayor que no tiene acceso a ellas y no se da cuenta, se asustan y salen corriendo o como pueden de sus casas”.
Asimismo, llama a la empresa se haga responsable de sus actos: “Les he pedido que nos apoyen con más, les he planteado que la comunidad merece más, es la más afectada por la empresa y anteriormente tenían acuerdos con el ejido, pero se perdieron, entre ellos era la pavimentación de calles, estar arreglando las escuelas, venían buenas inversiones, todo por escrito en actas, pero se volvieron fantasmas y no se supo nada”.
Relató que ya les ha externado las molestias de la gente de Caleras, las cuales “no quieren migajas, sino que se le apoye, porque en comparación con otras empresas en otros pueblos, tienen las calles arregladas.
“Holcim tiene mucho para dar, tienen muchas utilidades como para mendigar que arreglen los daños y la contaminación que hacen, porque sus actividades también afectan los pulmones de miles de ciudadanos, aquí solamente somos 2,800 habitantes, aproximadamente”, añadió.
Lamentan el poco interés de Holcim hacia los daños que causa en Caleras
El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Ignacio Vizcaíno Ramírez afirmó que no solamente urge que se realice la conformación del Instituto de Transparencia y Protección de Datos ( I nfocol ), sino que es necesario que las y los colimenses tengamos una institución conforme a derecho y no usar los recovecos que maneja la propia reglamentación de este organismo para poder sesionar en un pleno ficticio.
Entrevistado respecto a que desde hace 2 años I nfocol ha estado trabajando de manera incompleta y en la actualidad solamente existe un comisionado legalmente electo, de 3, el diputado emecista dijo que “no es posible que por no estar debidamente integrado el I nfocol , el único comisionado que existe tenga que echar mano de 2 directores de área para poder integrar el pleno.
“Para eso son los nombramientos, para que haya comisionados y la función de las y los directores que pudieran estar ahí es para otra función determinada, ahora se está haciendo emergentemente esta convocatoria de reunión para hacer pleno, pero creo que no está funcionando correctamente”, apuntó.
Indicó que las y los colimenses “merecemos que nombren a las o los comisionados a estar fungiendo en el Infocol”.
El legislador emecista mencionó que esto mismo está pasando a nivel nacional, “pareciera ser que es la misma idea, la misma tónica, de no apoyar a las instituciones, al contrario, eso sería destruir a las institucio -
en Tecomán, resaltó que le han inculcado el amor y el respeto por los demás.
Consideró que fomentar los valores dentro de un núcleo familiar, es fundamental para lograr una gran estructura de comportamiento y educación de las niñas y los niños, “además de que nos ayudan a disminuir las conductas de riesgo que puedan presentarse a lo largo de nuestro crecimiento”.
Aclaró en seguida: “Pienso que se requiere de una crianza basada en una educación respetuosa, amable y amorosa y, al mismo tiempo firme, pero no violenta, tal y como lo han hechos mis padres conmigo”.
Se pronunció porque se garantice el acceso a una educación segura y confiable, “pues esto nos formará con seguridad emocional, lo cual se requiere para ser niños felices y só -
nes pocas que hoy nos quedan”.
En este sentido, afirmó que la transparencia ha sido tan importante a nivel nacional, recientemente histórico, que “nos hemos dado cuenta de los excesos que muchas y muchos que fueron funcionarios, o que lo son en turno están haciendo, tal vez, hasta desvíos de dinero, o sea nos estamos informando de muchas cosas”.
Desde cómo se lleva a cabo una licitación, es una información genérica que nos beneficia para poder entender la vida pública, social y política del estado, “por eso es necesario que ya se nombre a los comisionados”, apuntó.
En una entrevista, el diputado de Movimiento Ciudadano dijo que pareciera que a nivel federal y a nivel estatal quieren que los órganos de transparencia no estén debidamente integrados para que no puedan
lo así favorecer nuestro aprendizaje, convivencia y el vínculo entre niños y adultos”.
Afirmó que era un honor ser la voz de todos los niños y niñas: “En nombre de todos ellos, señores diputados y diputadas, exijo seguridad para todas las familias, poder jugar sin temor, que podamos tener convivencia familiar sin sentir peligro”.
“Sí, soy muy pequeño, pero recuerda que te estoy observando, pues quiero crecer feliz y seguro al lado de mi familia, confiando en que tendré un futuro de paz y tranquilidad”.
Las voces de los 25 diputadas y diputados infantiles, se alzaron para exigir un freno a la violencia, para pedir que haya más espacios deportivos y culturales, entrenadores para que les apoyen en las prácticas recreativas, así como también se practiquen de manera cotidiana los valores.
funcionar y que los ciudadanos interesados en la vida pública no puedan acceder a la información.
“Pareciera ser que no les interesa ahora que son Gobierno, que existan estas instituciones en las que ellas y ellos, cuando no eran gobierno y que no gobernaban los usaban a diestra y siniestra todos los días”, indicó.
Añadió que se debe dar la oportunidad a las y los colimenses que no
Colima, sexto lugar
creciente brecha de género, con el 68.1% de mujeres que reportaron inseguridad frente al 54.8% de los hombres.
Un año antes, el 71.1% de ellas percibía inseguridad en comparación con 60.4% de ellos.
La mejora en la percepción de seguridad ocurre pese a revelarse el martes que el número de homicidios dolosos en México repuntó un 2.14% interanual en el primer trimestre de 2023 hasta los 7,485 asesinatos, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los homicidios dolosos decrecieron un 7.1% anual en 2022, hasta los 30,968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34,718 en 2019, 34,563 en 2020 y 33,350 en 2021.
La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en Zacatecas, donde el 96% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.
Le siguen Zacatecas (94.3%), Naucalpan (88%), Ciudad Obregón (86.4%), Uruapan (86.2%) y Colima (85.7%).
En contraste, la ciudad menos
somos Gobierno, “que sí tengamos la oportunidad de podernos acercar a este tipo de instituciones, por eso es necesario nombrar a los comisionados en Infocol, Colima lo merece, ya somos un estado en evolución sobre el tema y no podemos desaprovechar la oportunidad por un tema que primero era jurídico y ahora existiendo una suspensión en el santo en particular, ya se nos permite darle continuidad”.
Exhortó a que de inmediato se den los nombramientos, “ya pasó el proceso, tengo entendido que la convocatoria sigue vigente, no sé si hubo 20, 21 o 19 personas que participaron ahí, se hizo una selección y se sabe quiénes son los mejores, entonces hay que proponer ahora para poderlos estar nombrando y estén ya trabajando, porque vienen períodos muy importantes como el electoral y de aquí a que tengamos período electoral en el estado de Colima, estamos ya casi a un año de estar registrando candidatas y candidatos de los diversos partidos políticos, entonces ya el proceso electoral en el estado de Colima está vigente”.
insegura fue San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León, considerado el más rico del país, donde solo el 18.3% de la población reportó inseguridad.
Le siguieron la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19.4%), Piedras Negras (19.9%), Los Cabos (22.7%), Saltillo (23.9%), y Tampico (24.1%).
Por espacio público y por crimen
En cuanto a espacios físicos específicos, el 72.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 65.2% en el transporte público, el 55.9% en el banco y el 54.4% en las calles que habitualmente usa.
La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59.3%), robos o asaltos (50.4%), vandalismo (41.1%), venta o consumo de drogas (37.8%) y disparos frecuentes con armas (37.2%).
También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24.1%), tomas irregulares de luz (14.6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama huachicol (3.3%).
Con información e imagen de EFE
Durante la XXIII sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) se designó a Guillermo
Torres López como nuevo rector de esta institución educativa. Mediante un comunicado de prensa se dio a conocer que, en re -
El aspirante al PRI en Tecomán, Oscar Ávalos, aseguró que, al tricolor, al menos en su municipio, no le estará afectando que haya una desbandada de militantes a otros partidos políticos, toda vez que aseguró, viene “una camada de nuevas generaciones empujando y trabajando”.
En todo caso y en una entrevista, deseó éxito a quienes se van para que de verdad se conjunten acciones que den solución a los diversos problemas que enfrenta el municipio.
“La gente que ha migrado merece respeto. Entiendo que en su tiempo dieron lo mejor y les deseamos éxito para que todos podamos darle una solución real a Tecomán, pero no nos afecta como partido, porque hemos venido incorporando un bastión importante en este momento, un sector que ningún partido ha podido atender: los jóvenes, vamos por los jóvenes”.
Participa Indira en ...
nida. Todo transcurrió en orden.
De acuerdo con el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erik González, el ejercicio se desarrolló de manera positiva, “vimos a algunos pequeños que se asustaron, pero este tipo de ejercicios son muy necesarios precisamente para evaluar todos los planes de emergencia que tenemos”.
Posteriormente se reanudaron los trabajos del Décimo Quinto Parlamento Infantil donde los menores que participaban como diputados infantiles continuaron con sus exposiciones.
Ávalos Verdugo señaló que la política es dinámica y de todos los días, por lo que en Tecomán se ha dado a la tarea de realizar consensos con un grupo de tecomenses para conformar el Consejo Político Municipal del PRI. “Tenemos gente de experiencia y también muchos personajes que van iniciando”.
Adelantó que será en abril cuando quede conformado el Consejo Político Municipal, debidamente consolidado, con un 50% de hombres y 50% de mujeres, además de que, de la totalidad, el 30% son menores de 35 años.
“Tenemos que echarle energía y tengo la voluntad de sumar a todos los grupos de todas las corrientes. Además de los partidos, es aún más importante la sociedad, por ello tenemos que voltear los ojos a la sociedad para recuperar esas demandas que en el pasado fueron bien atendidas y en los últimos años hemos desatendido”.
presentación de la gobernadora Indira Vizcaíno, la secretaria general de Gobierno, Guadalupe Solís, destacó la trayectoria del nuevo rector como docente e investigador, así como sus méritos profesionales en distintas áreas públicas y privadas, demostrando su interés y acción en asuntos de relevancia pública.
Asimismo, la funcionaria estatal hizo énfasis en el gran reto que asume Torres López, reconociendo la importancia que tiene para este Gobierno la educación y la generación de más y mejores oportunidades para las juventudes.
En la sesión extraordinaria participó la subsecretaria de Educación y directora general de la Coordinación de los Servicios Educativos,
María del Rosario Silva Verduzco, quien dirigió un mensaje y agradeció a Lina Carmina Tapia Muñoz por haber estado como encargada del despacho de la rectoría de la UTeM y consolidar los esfuerzos necesarios para poder cumplir cabalmente la responsabilidad conferida. Guillermo Torres agradeció a la gobernadora y al Consejo Directivo de la UTeM la confianza depositada en él, destacando su apertura y disposición a la suma de esfuerzos, para recuperar la historia de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, al recordar su paso como director de un medio de comunicación y docente de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
tración tiene las puertas abiertas para que las y los empresarios interesados se acerquen y vean cuáles son los proyectos en los que se trabaja con el sector empresarial y se puedan sumar.
Destacó la gran disciplina fiscal que ha mantenido su gabinete, lo cual ha permitido, además de pagar la deuda generada por gobiernos anteriores, ahorros importantes para dar cierta estabilidad financiera sin poner en riesgo el funcionamiento del Estado.
Agradeció el apoyo del Gobierno federal, pues en todo momento en que se le ha solicitado, ha respondido: sismo de magnitud 7.9 del 19 de septiembre y la apertura de la ruta transvolcánica de la autopista a Guadalajara.
“Colima se convierte en un foco importantísimo. Recientemente recibimos al embajador de China que tiene intereses específicos para invertir en Manzanillo. El principal aliado comercial de Estados Unidos somos nosotros, México, pero Manzanillo tiene, Colima, tiene circuns-
tancias excepcionales”.
Vizcaíno Silva reveló que durante Semana Santa se incrementó más de 10% la derrama económica en comparación con el año pasado. Planteó ante los asistentes la situación en la que se encuentra la entidad, que tiene proyectos para 2 o 3 años que permitirán grandes avances en el desarrollo y productividad, sobre todo los relacionados con el fortalecimiento y crecimiento del puerto de Manzanillo.
El líder empresarial Raúl Cortés Espinosa, a nombre de los asistentes, planteó algunas inquietudes, como las carencias por la baja en ventas, la baja en crecimiento y la baja en el sector económico. “Venimos saliendo de una pandemia, venimos saliendo de sexenios donde no se ha realizado mucho por el desarrollo económico”.
Esta situación, dijo, el Gobierno tiene que cambiar su ADN junto con el sector empresarial y la sociedad organizada, “porque si eso lo hacemos bien, hacemos que Colima detone”.
La madrugada de este miércoles (19), un juez federal de Ciudad Juárez vinculó a proceso al excoordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Juan Carlos Meza Cumplido, y al extitular del Departamento de Recursos Materiales del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, Eduardo Apodaca Magallanes, por los delitos de homicidio, lesiones y ejercicio ilícito del servicio público relacionados con la muerte de 40 migrantes.
Según informó El Universal en su edición web, la agente migratoria Cecilia Rivera Tena fue puesta en libertad, luego de que el juez del Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, determinó insuficientes las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) para procesarla por la tragedia migrante.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra los exservidores públicos vinculados a proceso y otorgó a la FGR un plazo de 4 meses de investigación complementaria, que vence el 21 de agosto.
De acuerdo con El Universal, este viernes se resolverá la situación jurídica del exdelegado del INM en Chihuahua, contraalmirante retirado Salvador González Guerrero, quien se acogió a la
La escritora y periodista Elena Poniatowska Amor recibió este miércoles (19) la Medalla “Belisario Domínguez”, el mayor reconocimiento civil del país que otorga el Senado de la República.
Poniatowska, de 90 años, acudió a la ceremonia que no contó con la presencia del presidente An -
drés Manuel López Obrador, a quien la escritora ha apoyado incondicionalmente.
Al recibir el galardón, la periodista agradeció, aunque expresó su “tristeza” por la ausencia del mandatario, a quien dijo querer y admirar.
Poniatowska refirió que nunca imaginó recibir el reconocimiento, pues dijo “es una enorme distinción
Cerca de 2 mil amparos han presentado restaurantes, casinos, bares, tiendas de conveniencia y centros comerciales contra la Ley General para el control del Tabaco, que prohíbe humo del cigarro en espacios comunes públicos y privados, denunciaron este miércoles (19) agrupaciones civiles.
“Aunque la prevalencia de amparos es baja, sabemos que de cada 10 amparos interpuestos a nueve se les están negando las suspensiones”, dijo en conferencia de prensa Claudia Moreno, abogada de la asociación Salud Justa MX.
En enero pasado en México entró en vigor un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como los estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.
La normativa, que se aplica desde el 15 de enero de 2023, también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos que no cuenten con una zona exclusiva para fumadores.
Sin embargo, muchos estableci-
mientos, según denunció la organización, han interpuesto amparos con el argumento que existe un daño económico por esta legislación.
“No existe un estudio certero que acredite ese daño económico que están causando a restaurantes, bares, y tienda de
entregada a quienes tanto he admirado”.
La escritora, quien evitó hacer un discurso político durante su agradecimiento, hizo un breve repaso de su carrera, en donde destacó las historias que contó en terremotos y la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968.
Asimismo, mencionó a personajes famosos como Mario Moreno Cantinflas, Germán Valdés Tin Tan, entre otros, a quienes consideró “sus amigos”.
La senadora Sasil de León refirió que la vida de Poniatowska fue una “lucha que abrió la brecha al feminismo de nuestro país”. Asimismo, señaló que la medalla sirve para “reconocer la labor de muchas mujeres que han realizado y realizan todos los días en el periodismo” de México.
Visiblemente conmovida,
Vinculan a proceso a 2 exfuncionarios del INM por tragedia en Juárez
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, informó que las 13 centrales eléctricas que se compraron a Iberdrola se pagarán con dinero disponible de la “chequera” de SHCP y no se recurrirá a deuda.
“Aun en el hecho de que se supusiera que esto es deuda, hemos insistido en que ésta es una operación. Nosotros tenemos el dinero en disponibilidades, es decir, en la chequera. Sacamos dinero de la chequera nuestra (de Hacienda), no estamos recurriendo a deuda y estamos comprando un activo que produce flujo. ¿Cómo se financia la operación? Aquí la operación la financia el fonadIn, que es una aportación al capital de 45 mil millones de pesos, ésta es una aportación que hace Hacienda al fonadIn para darle esa capacidad de financiar la compra (de las plantas de Iberdrola).
“La parte de capital de riesgo, que es la que toma fonadIn estricta-
mente, es dinero disponible. La otra parte es financiamiento y es deuda, pero esa deuda ya la incurre el vehículo que fonadIn crea para hacerse cargo del proyecto. Entonces, es un vehículo que no está en el presupuesto, pero independientemente de eso ese fi-
El presidente Andrés Manuel López Obrador avisó este miércoles (19) que insistirá en pasar al Ejército el control de la Guardia Nacional, cuerpo civil creado por él, pese al fallo en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusó de actuar de manera “facciosa”.
“Actuaron (los ministros de la Corte) de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia”, expresó en su rueda de prensa matutina.
López Obrador se refirió al fallo de la Suprema Corte, que el martes declaró inconstitucional la reforma legal que él promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.
Con 8 votos de 11, la Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia, ahora con 130 mil elementos, se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Pese a la decisión, López Obrador avisó que “la Guardia Nacional
continuará recibiendo, porque esto no lo impidieron en la Corte ayer, la orientación, la formación profesional y el respaldo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
También indicó que mantendrá como comandante de la corporación, que representa la principal apuesta del mandatario para contener la violencia en México, al general retirado David Córdoba Campos.
Y ordenó a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, visitar “todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país” para informar a los elementos “que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
“En la Constitución se establece que, tanto la Secretaría de Defensa como la Secretaría de Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública y necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos”, indicó.
nanciamiento tiene asegurado el flujo de pagos por esa energía que hoy ya se vende.
“El flujo de ingresos que llegaba neto de servicio de deuda a Iberdrola salía de México, ese flujo de ingresos se va quedar en México o va regresar a fonadIn o a los bancos que financian o va a regresar a los inversionistas institucionales que seguramente van a querer participar en el proyecto, o va a regresar a la CFE vía utilidades operacionales”, explicó Ramírez de la O en conferencia de prensa.
De acuerdo con información del periódico Reforma, el pasado 5 de abril, el Gobierno federal anunció que el fondo México Infrastructure Partners (MIP) compró a Iberdrola 13 centrales eléctricas, instalaciones viejas cuya vida útil fenece en pocos años, de acuerdo con especialistas.
Reforma publicó que Iber-
El aspirante a candidato presidencial de México y líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó a EFE este miércoles (19) que el reciente acuerdo entre el Gobierno y la empresa energética Iberdrola “suaviza” la relación con España que había estado “crispada” en los últimos años.
“Creo que el acuerdo con Iberdrola, que es una de las mayores empresas españolas, suaviza la relación, que había estado crispada en los últimos años. Suaviza y mejora la relación”, señaló Monreal en entrevista en su despacho del Senado. Las palabras de Monreal se producen apenas unas semanas
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López calificó como “constitucionalistas de ocasión” a los
convirtieron en constitucionalistas de ocasión, votando por intereses políticos, más no por interés jurídico, en contra de la Seguridad del Pueblo de México”, afirmó.
De acuerdo con El Heraldo de México, Adán Augusto López señaló que a pesar de la votación, “la Guardia continuará recibiendo la orientación y la formación profesional de la Sedena”.
8 ministros que votaron por declarar inconstitucional e invalidar la transferencia operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según publica El Heraldo de México, a través de su cuenta de Twitter, el responsable de la política interior consideró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron por intereses políticos y no por la ciudadanía.
“Ayer 8 Ministros de la Corte se
Los ministros que votaron a favor de invalidar la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena fueron Norma Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En contra votaron Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.
Con información de El Heraldo de México
Arremete Adán Augusto López contra Corte por invalidar reforma a GNRogelio Ramírez de la O
El político nicaragüense exiliado en Miami, Ariel Montoya, pidió este miércoles (19) al presidente Andrés Manuel López Obrador, que acoja en su país a los 37 presos políticos que quedaron en Nicaragua, incluido el obispo Rolando Álvarez, tras el envío a EUA de otros 222 en febrero.
Montoya, exsecretario presidencial en el Gobierno de Enrique Bolaños, escribió una carta a título personal en este sentido a López Obrador con copia al papa Francisco.
En la misiva a la que EFE tuvo acceso, el exiliado recuerda que el presidente de México se había interesado en diciembre pasado por la presa Dora María Téllez (luego desterrada a EUA).
“Su iniciativa no pasó desapercibida para los nicaragüenses que creemos que una nación sin prisioneros de conciencia podría ser el principio para reencontrar la paz social que tanto anhelamos”, dice antes de solicitar al presidente que responda a una reciente
Insistirá AMLO en ...
Tras retractarse de su promesa de mantener civil la Guardia Nacional, el mandatario propuso en 2022 una reforma legal para trasladar su control al Ejército al admitir que no tenía los votos necesarios en el Congreso para modificar la Constitución.
Por ello, anunció ahora que en septiembre de 2024 presentará otra propuesta de reforma constitucional con la expectativa de tener la mayoría calificada de 2 tercios del Congreso tras las elecciones del próximo año.
La reforma causa controversia
declaración del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en la que dijo estar dispuesto a entregar a los 37 presos que quedan.
“Le ruego solicite por la vía que usted estime conveniente, para que el ofrecimiento que hiciera público el presidente Ortega se materialice y nuestros compatriotas puedan viajar a México”.
Montoya dice que su petición a título personal es “respaldada por toda la comunidad tanto nacional como internacional y por miembros de la Iglesia católica”.
“Su investidura como presidente de México posee una larga tradición hospitalaria y podría lograr una respuesta positiva en esta ocasión”, agrega.
Montoya termina diciendo que la salida de los presos hacia México sería un motivo de alegría para los que están comprometidos con encontrar “la ruta del diálogo para superar nuestras diferencias y convivir en democracia” en Nicaragua.
Con información e imagen de EFE
porque organizaciones civiles e internacionales han acusado al Ejército de violar derechos humanos, como en febrero pasado, cuando militares mataron a 5 jóvenes en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos.
Pero López Obrador aseveró que “los ministros de la Corte, evidentemente, están al servicio de las cúpulas del poder y no con la mayoría del pueblo de México” al citar que las Fuerzas Armadas son una de las instituciones con más confianza ciudadana.
Con información e imagen de EFE
después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara un acuerdo por 6 mil millones de dólares para la compra de 13 plantas de energía eléctrica en México propiedad de Iberdrola, lo que calificó como “una nueva nacionalización”.
El influyente senador confió en que esta compra sirva para un “relanzamiento” de las conexiones con España y ayude a que la relación bilateral “se modere y pueda reencontrarse”.
“Esa relación es importante para México y debe reencauzarse”, agregó.
López Obrador había criticado en numerosas ocasiones a Iberdrola, al considerar abusivas sus prácticas empresariales.
En diciembre pasado, el mandatario aseguró que continuaba la “pausa” en las relaciones con España porque “no hay una actitud de respeto”.
conveniencia. Son estimaciones que están ellos haciendo”, apuntó Moreno.
Eduardo del Castillo, director de la organización Códice, que defiende los derechos de la salud, precisó que, según un análisis en nueve ciudades del país, hasta ahora hay cumplimiento de 62% de la ley y esto se debe, en la mayoría de los casos, a la falta de información oficial sobre la legislación.
“Aquí el gran ausente es la información que debía estar dando la Secretaría de Salud, la autoridad, porque no hay información clara. Lo que hacen los dueños de restaurantes y bares es que interpretan la ley como ellos quieren”, lamentó.
Señaló la importancia de contar con campañas a nivel federal “para que todo Mundo esté enterado y defienda su salud y los espacios libres de humo”.
Misma estrategia que el etiquetado de alimentos
Javier Zúñiga, integrante de la organización El Poder del Consumidor, expuso que la industria tabacalera implementa las mismas estrategias que el sector de alimentos procesados adoptó frente a la legislación sobre el etiquetado frontal de advertencia.
“Cuando se realizaron medidas
López Obrador pidió, además, que las empresas españolas “no vengan a promover y a fomentar la corrupción en México, que no se llevan a los presidentes de emplea-
dos de sus empresas, que respeten la dignidad del pueblo y la nación mexicana”.
Las declaraciones del mandatario sorprendieron entonces porque ocurrieron un día después de que se realizase en México la Comisión Binacional México-España con la participación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en las que ambos subrayaron el relanzamiento de las relaciones bilaterales. Con información e imagen de EFE
en favor de la salud pública, como el etiquetado frontal de advertencia, la industria presentó juicios y litigios en contra de dichas medidas”, explicó.
Refirió que actualmente hay más de 140 amparos contra las regulaciones del etiquetado frontal y, con ello, solo “buscan intimidar a los gobiernos”.
Ante esta situación, especialistas invitaron a la sociedad a estar mejor informada y denunciar los espacios que no acaten la legislación.
“Queremos tener espacios 100% libres de humo de tabaco, por eso seguiremos luchando”, zanjó Claudia Moreno.
Con información e imagen de EFE
duplicidad del término constitucional.
El domingo pasado, detalló el diario nacional, la FGR le cumplimentó una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos homicidio doloso, lesiones y ejercicio ilícito del servicio público.
González Guerrero se encuentra preso en el Centro de Readaptación Social número 3 de Chihuahua. Con información de El Universal
El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó este miércoles (19) a Estados Unidos de filtrar información sobre los viajes de lujo del jefe del Ejército, Luis Crescencio Sandoval, y su familia, revelados en una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
“Es parte de lo mismo, esa es información de la DEA (Agencia Antidrogas estadounidense) o de cualquier otra agencia. Sí, segurísimo”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
López Obrador se refirió a la información publicada esta semana por la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción, que reveló que Sandoval, junto con varios miembros de su familia, ha hecho viajes de lujo acompañado de ayudantes personales del Ejército y con presuntos recursos públicos.
De acuerdo con el reportaje, el secretario de la Defensa habría realizado al menos 4 viajes de lujo a Estados Unidos, Italia, Rusia y Corea del Sur junto con familiares con
Un juez suspendió de forma provisional el transporte de roca proveniente de Cuba para las obras del Tren Maya, además de la construcción de un camino sobre un manglar en Puerto Morelos, informó Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA).
Domínguez indicó este miércoles (19) a EFE que la resolución del juz-
Recibe Elena Poniatowska
la escritora dijo solo tener palabras de agradecimiento por el reconocimiento.
“Gracias a México, el país de mi abuela y de mi madre (…), gracias a la vida que me ha permitido escribir lo que pienso”, refirió.
Finalmente, se disculpó por no pronunciar un discurso político durante su distinción. “Lamentó decepcionarlos”, expresó.
Con información e imágenes de EFE
Plantas de Iberdrola
drola anunció la venta de 70% de su capacidad de generación en México al fondo MPI, en donde el Gobierno tiene participación mayoritaria, operación que fue calificada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la nueva “nacionalización” de la industria eléctrica.
Ramírez de la O mencionó que el Fondo Nacional de Infraestructura (fonadIn) será el encargado de concretar la transacción de las plantas de Iberdrola, pero el fondo MIP será quien administrará los activos.
“En la estructura de operación de esta transacción, fonadIn es el adquirente. Debajo de fonadIn, va a haber un vehículo especial -de propósito especial- para hacer esta operación, ese vehículo va a dar un contrato a la empresa MIP, que es una empresa especializada en administrar estos activos, pero sólo como administrador.
“El fonadIn se asegura que tiene la mayoría del control de los activos de
gado primero de distrito en Yucatán se debió a que quedó demostrado el daño que causó el buque Melody en una zona de arrecifes durante el desembarque de 20 mil toneladas de piedra porfirita que llegaron de Cuba el pasado 1 de marzo para las labores del Tren Maya.
“Este daño al arrecife pudo haberse evitado con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), en este caso les servía de guía para saber qué hacer y por dónde, pero no hay proyecto, no tienen una guía definida de qué hacer y cómo van a hacerlo”, denunció.
El fallo representa un nuevo revés al Tren Maya, obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador que él prometió entregar el próximo diciembre uniendo a los 5 estados del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Con información e imagen de EFE
capital de riesgo y, por lo tanto, de los vehículos que se desprenden para este propósito”, mencionó.
Según detalla Reforma, el titular de Hacienda aseguró que la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola no generará deuda y que, en caso de que la hubiera, estaría muy por debajo de la heredada por los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Ahí es donde vemos e insistimos en que el fonadIn está haciendo una operación de administración de sus propios activos, pasar de su chequera a un activo productivo; por eso insistimos en que no hay deuda.
“Pero, en el supuesto de que hubiera deuda y para satisfacción de quienes están insistiendo en que esa es una operación de deuda, nosotros tendríamos todavía mucho margen para quedar por debajo del endeudamiento que constituyó el presidente Felipe Calderón”.
Con información de Reforma
el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluyendo vuelos de primera clase, hoteles 5 estrellas y partidos de basquetbol y beisbol.
Este miércoles (19), López Obrador aseguró que Sandoval “nunca ha estado” 15 días de viaje, como lo afirma el reportaje, aunque aceptó que quizá los miembros de la familia del titular de la Sedena sí habrían gozado de estos tours
“Su familia (hizo los viajes), a lo mejor sí, ¿y qué? ¿cuál es el problema?”, enfatizó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
López Obrador apuntó que “segurísimo” fue la DEA que proporcionó la información al igual que cuando hackearon el sistema de información” de la Sedena, lo que reveló roces entre dicha dependencia y la Secretaría de Marina (Semar), como
publicó el fin de semana The Washington Post
Este tipo de filtraciones llevó al mandatario el pasado martes a anunciar que cuidaría la información de la Sedena y la Semar, ya que denunció que son “objeto de espionaje del Pentágono”.
El presidente acusó a los medios de realizar estas publicaciones para “manchar” su administración. “Son calumniadores y siempre han actuado así. Muchos, no quiero decir que sean renegados, antipatriotas, son proestadounidenses”, acusó. Asimismo, afirmó que los medios que supuestamente están en su contra han acudido a acusarlo con el Departamento de Estado y el Congreso de Estados Unidos, pero aclaró que ya no existe la misma política de hace 200 años.
Con información e imagen de EFE
Revela encuesta del InegI que casi el 68% de los mexicanos confía en AMLO
Casi el 68% de los mexicanos confían algo o mucho en el presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló este miércoles (19) la primera encuesta sobre el tema que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El organismo autónomo pidió por primera vez a los ciudadanos evaluar del 0 al 10 su nivel de confianza en el mandatario, una escala donde 0 significa “nada” y 10 “completamente”, y en la que López Obrador obtuvo un promedio de 6.6.
El InegI detalló que la mayoría, el 50.9%, dio una calificación de 8 a 10 a su confianza en el presidente, mientras que un 16.9% le otorgó un 6 o 7.
En las calificaciones reprobatorias, el 14.1% le otorgó evaluación del 4 al 5, mientras que el 17.6% reportó una de 0 a 3.
López Obrador obtuvo un nivel de confianza mayor al de los gobernadores, con un promedio de 5.5, y al de
los alcaldes, que tuvieron una media de 5.3.
El instituto de estadística hizo esta pregunta como parte de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que este miércoles (19) reveló que la percepción de inseguridad de los mexicanos descendió a 62.1% en el primer trimestre de 2023, su nivel más bajo desde que hay registro.
Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de 18 años o más edad consideraron inseguro vivir en su ciudad, una proporción menor a la del trimestre anterior (64.2%) y a la del mismo periodo de un año antes (66.2%).
El Gobierno de México usó la encuesta para defender su estrategia para contener la violencia, que implica un creciente rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Con información de EFE
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, afirmó que el avance de la inteligencia artificial es “imparable”, pero advirtió que la tecnología suele crear más empleos de los que destruye.
“La inteligencia artificial es imparable. Tenemos que aceptar que avanzará más y más. Pero hablando en términos generales, los avances tecnológicos y digitales suelen crear más empleos de los que son destruidos. Eso lo sabemos”, dijo Houngbo a la agencia informativa EFE por teléfono, al margen de su primera visita a Brasil desde que asumió el cargo el año pasado.
Houngbo apuntó que el “desafío” que plantea la inteligencia artificial a los Gobiernos es el desarrollo de estrategias orientadas a ofrecer oportunidades de formación a los trabajadores que enfrentan la amenaza de perder su trabajo, para que puedan optar a otros empleos “de calidad”.
La desigualdad, en aumento Y las novedades tecnológicas son solo uno de los ingredientes que han alimentado las incertidumbres en el mercado laboral y han agravado las desigualdades y la informalidad, advierte Houngbo.
“Si miramos los datos, 3 años después del inicio de la pandemia, las desigualdades están aumentando. 4 mil millones de personas, la mitad de la población, carecen de cualquier tipo de pro -
tección social. En muchos casos, no tienen igualdad de oportunidades en sus vidas”, comentó.
Para combatir estas inequidades, la OIT pretende impulsar una “coalición global por la justicia social”, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo junio durante la Conferencia Mundial del Trabajo, que se celebrará en Ginebra.
La coalición global, explicó Houngbo, tratará de que los compromisos sociales tengan “el mismo impulso que el cambio climático” en la agenda global.
El titular de la OIT viajó a Brasil precisamente para pedirle al presidente Luiz Inácio Lula da Silva que se sume a esta coalición global.
En relación a Brasil, Houngbo apuntó que la agenda social del Gobierno de Lula está “muy alineada” con estos objetivos y vaticinó que el país suramericano será “uno de
los principales campeones” mundiales de las políticas sociales.
La lacra del trabajo esclavo
Uno de los capítulos en los que Brasil está dando “grandes pasos” es el combate al trabajo esclavo, apuntó Houngbo, aunque el país aún tiene pendiente la ratificación del protocolo de la OIT contra el trabajo esclavo, de 2014.
Houngbo pidió “no solo a Brasil, sino a todo el Mundo” la firma de este acuerdo, que ya ha sido ratificado por 59 países y está en vigor desde 2016, y que es un instrumento clave para combatir la esclavitud moderna.
Las autoridades de Brasil han rescatado en el primer trimestre de este año a 918 trabajadores sometidos a condiciones análogas a la esclavitud, una cifra récord en 15 años.
En su mayoría son campesinos
empleados en plantaciones, donde son sometidos a jornadas extenuantes y cobran salarios míseros, que a veces ni cubren los costos del alojamiento, donde son mantenidos en condiciones insalubres.
Los riesgos de la inflación en América Latina
El director de la OIT también advirtió de que existen “incertidumbres” que pueden amenazar la creación de empleo en América Latina, luego de que la región haya dado pasos en la recuperación económica tras la pandemia. Entre varios factores que preocupan a la OIT, citó la alta inflación y las elevadas tasas de interés que algunos países han colocado para tratar de controlar los precios, y que han causado un enfriamiento en el mercado laboral.
No obstante, Houngbo subrayó que en los países en desarrollo es especialmente importante no centrarse en el número de puestos de trabajo creados, sino en “la perspectiva de la calidad”.
En ese sentido señaló que en América Latina, el nivel medio de desempleo (7.2%) es inferior a la época previa a la pandemia, pero sin embargo, el Covid “borró” los avances que se hicieron en los últimos años en el combate a la informalidad laboral, que se ha incrementado.
Y es importante, resaltó Houngbo, “dignificar” al trabajador y dotarlo de un mínimo de protección social y sanitaria.
Las cepas del virus de la gripe cambian cada año y ello obliga a formular nuevas vacunas cada temporada. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses publica los datos de la primera fase de un ensayo clínico de un nuevo prototipo universal que se ha mostrado seguro y “prometedor” en humanos.
Los resultados del estudio, realizado con 52 voluntarios, se publican en la revista Science Translational Medicine en un artículo en el que sus autores constatan que la candidata a vacuna puede generar respuestas inmunitarias que podrían proteger contra múltiples cepas del virus de la gripe.
Aunque es necesario realizar más pruebas en ensayos más amplios (los ensayos clínicos tienen 3 fases, más una cuarta de farmacovigilancia), la nueva vacuna suscitó respuestas prometedoras de anticuerpos y células B.
Esto indica que “podría ser un paso importante hacia la tan ansiada vacuna universal contra la gripe”, resumen los autores.
La gripe sigue causando miles de muertes anuales y los científicos deben diseñar nuevas vacunas cada año para hacer frente a la rápida evolución del virus.
Una vacuna universal que pudiera proteger contra muchas cepas
diferentes durante períodos más largos sería “una gran ayuda para la salud pública”, resume la revista.
Detrás de esta candidata a vacuna universal está un equipo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, encabezado por Alicia Widge y Sarah Andrews, y de la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinai.
La vacuna H1ssF se basa en nanopartículas que contienen el tallo de la proteína hemaglutinina H1, una región que suele conservarse en diferentes subtipos del virus.
Los investigadores administraron 1 o 2 dosis de la vacuna a 52 adultos sanos entre 18 y 70 años; 35 recibieron un refuerzo secundario al cabo de 16 semanas.
En general, los voluntarios toleraron bien la vacuna y solo mostraron efectos secundarios leves, como sensibilidad y dolores de cabeza. La vacuna provocó una respuesta fuerte y duradera de anticuerpos neutralizantes que duró más de un año tras la vacunación.
La vacuna experimental provocó una rápida respuesta de los linfocitos B de memoria y fue capaz de inducir la producción de anticuerpos frente a distintas hemaglutininas del grupo 1 del virus de la gripe tipo A.
Para Inmaculada Casas, directora del grupo de investigación de virus respiratorios y gripe del Instituto de Salud Carlos III, quien no participa en la investigación, se trata de un trabajo muy completo y de muy buena calidad.
“Este estudio muestra los resultados de un primer ensayo clínico de fase 1 en humanos que ha demostrado que en adultos sanos la nueva vacuna H1ssF es segura, se tolera adecuadamente y es inmunogénica incluso sin utilizar adyuvante”, resume a Science Media Centre España.
Los autores del estudio especulan que la adición de adyuvantes a la vacuna H1ssF podría aumentar aún más estas respuestas inmunitarias, proporcionando potencialmente una mayor protección a los receptores de vacunas de alto riesgo durante las epidemias o pandemias de gripe.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos defendió este miércoles la colaboración con México y el respeto a su soberanía, después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometiera proteger los datos de las Fuerzas Armadas de su país ante el “espionaje” estadounidense.
Un portavoz del Pentágono dijo a la agencia informativa EFE que el Departamento de Defensa de EUA y las Secretarías de Defensa Nacional y de la Marina de México “disfrutan de una asociación colaborativa” centrada en “asuntos tradicionales de defensa” y en abordar los retos en este ámbito.
Destacó que esta cooperación se produce “mientras ambos respetan la soberanía del otro y sus agendas respectivas de política exterior”.
De esta forma, la cartera de Defensa estadounidense reaccionaba a las declaraciones del martes de López Obrador, quien anunció que “protegerá” la información de las Fuerzas Armadas del país al argumentar que son “objeto de espionaje” por parte del Pentágono de Estados Unidos.
“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa (Sedena), porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA (Agencia Antidrogas de Estados
Unidos)”, afirmó el mandatario. En ese sentido, el Gobierno de México ha anticipado que va a solicitar a Estados Unidos un informe para aclarar el presunto espionaje contra las Fuerzas Armadas mexicanas.
Hace 2 días, López Obrador calificó de “intromisión abusiva, prepotente” el operativo que realizó la DEA para infiltrarse en el cártel de Sinaloa sin autorización de las autoridades mexicanas. El presidente de México también acusó a Estados Unidos de “intromisión” a raíz de las filtraciones de documentos del Pentágono en un chat de la aplicación Discord que evidencian los roces entre la Sedena y la Semar por las crecientes tareas que asigna López Obrador a las Fuerzas Armadas.
Cuatro personas murieron en un ataque perpetrado por un grupo de hombres armados no identificados contra una misión oficial humanitaria en la que viajaban miembros del gabinete del presidente del Gobierno de Transición en la región de Nara, en el centro de Mali.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa maliense, el ataque se produjo ayer martes y causó también un número indeterminado de desaparecidos.
La misma fuente añadió que el Ejército maliense rescató a dos personas, al tiempo que encontraron un vehículo incendiado por los supuestos terroristas.
Según la nota, los efectivos malienses repelaron un ataque perpetrado por los mismos asaltantes a bordo de 3 vehículos en procedencia de Guiré en el que destrozaron un vehículo y mataron a 3 terroristas.
Mali, con presencia de grupos yihadistas leales al Estado Islámico y a Al Qaeda, padece una gran inseguridad, con ataques terroristas semanales contra militares y civiles.
La parte este y norte del país está prácticamente fuera de control de la junta militar que gobierna Mali después de 2 golpes de Estado, y en esas zonas actúan estos grupos yihadistas y también las milicias tuareg.
La compañía espacial SpaceX anunció este miércoles (19) que sus técnicos continúan trabajando en el lanzamiento del mega cohete Starship para su primer vuelo de prueba que tendrá lugar este jueves (20), una vez resuelto el problema técnico que el lunes obligó a atrasarlo.
“Los equipos continúan trabajando hacia el jueves 20 de abril para la primera prueba de vuelo de un cohete Starship y Super Heavy completamente integrado”, dijo en Twitter la empresa privada.
La ventana de lanzamiento de
La tecnológica Meta -propietaria de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp- empezó este miércoles su última tanda de despidos que está afectando a los departamentos técnicos.
A mediados de marzo, la compañía liderada por el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que recortaría otros 10 mil puestos de trabajo en los próximos meses -lo que se suma a los 11 mil despidos anunciados en 2022- y abandonaría planes para cubrir unas 5 mil vacantes que tenía abiertas.
Empleados de departamentos técnicos como experiencia de usuario, ingeniería de software, programación de gráficos y otras funciones anunciaron en la red social LinkedIn que la empresa los había despedido este miércoles por la mañana.
“Me desperté esta mañana con la lamentable noticia de que yo era una de los muchos
despedidos de Meta hoy”, escribió en LinkedIn Teresa Jiménez, que era gerente de programa de negocios en Facebook, donde trabajó casi 3 años.
Cuando Zuckerberg anunció esta nueva tanda de despidos, dijo que iba a ser “duro” y que no había “forma de evitarlo”.
En 2022, Meta vio desplomarse sus beneficios un 41% en
el año, hasta 23,200 millones de dólares, con un pequeño descenso de su facturación y un importante aumento de costos.
Como otras tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital, que aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia.
62 minutos se abrirá a las 8:28 de la mañana hora de Texas y cerrará a las 9:30, informó la compañía propiedad de Elon Musk en su página web. El supercohete diseñado para transportar a personas a la órbita terrestre, la Luna y Marte tiene su base en Starbase, en la costa de Texas, y se compone de una nave (Starship) y un propulsor (Super Heavy Rocket) totalmente integrados. El lanzamiento estaba previsto para el lunes 17, por la mañana, pero la compañía decidió suspenderlo debido a que los técnicos descubrieron que una válvula de presurización estaba congelada poco antes del despegue, aunque no obstante se realizó un simulacro de cuenta atrás de cara al próximo intento.
Starship es un sistema de transporte totalmente reutilizable diseñado para llevar tanto tripulación como carga a la órbita terrestre, ayudar a la humanidad a regresar a la Luna y viajar a Marte y más allá, señala SpaceX en su web.
La altura del enorme cohete y la nave es de 120 metros, el diámetro es de 9 metros y puede cargar de 100 a 150 toneladas métricas de carga, extensibles a 250 toneladas.
El equipo de SpaceX ha hecho múltiples pruebas de vuelo suborbital de la etapa superior de Starship, que ayudaron a validar el diseño del vehículo.
Las pruebas demostraron que Starship puede volar a través de la fase subsónica de entrada antes de volver a encender sus motores y cambiar a una configuración vertical para aterrizar.
Además de la prueba de la etapa superior de Starship, el equipo ha realizado numerosas pruebas del cohete Super Heavy, incluido el encendido del mayor número de motores a la vez de la historia.