EDICION-JUEVES-20-MARZO-2025

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Jueves 20 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Confirma FBI la extradición a EUA de cabecilla de la MS-13 detenido en México

Universidad

anuies celebra 75 años reflexionando sobre el impacto de la educación superior en el país

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Dayna Priscila Saldaña Zepeda

Unen esfuerzos UdeC y la CanaCo para apoyar trabajo de artesanos locales

Colima Deportes

Persiste ausencia de atletas tecomenses de los Juegos Conade

México

Entregará Fiscalía de Jalisco carpetas sobre el rancho Izaguirre a la FGR

Espera Gobierno estatal récord en inversión extranjera directa para Colima

Unen esfuerzos UdeC y la CanaCo para apoyar trabajo de artesanos locales sidad Uni ver

En el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP)

“María Teresa Pomar”, la Universidad de Colima (UdeC) y la Cámara Nacional del Comercio Colima (Canaco) presentaron el distintivo “Colima Hecho a Mano”, con el cual premiarán y apoyarán el trabajo de las y los artesanos locales.

DIRECTORIO

Unen esfuerzos...

Quienes lo obtengan, accederán a servicios ofrecidos por la UdeC y Canaco, como procesos de incubación de empresas culturales, membresías de afiliación a Canaco, capacitación, uso de instalaciones, asesorías para la obtención de fondos del Fonart y la participación gratuita en mercados artesanales. Este evento se enmarca precisamente en el Día Internacional de la y el Artesano, este 19 de marzo.

“Colima Hecho a Mano” es una iniciativa que busca valorar y preservar la herencia cultural de Colima a través del uso estratégico y exclusivo de una imagen distintiva, reservada

únicamente para artesanos que hayan recibido este reconocimiento.

La imagen podrá incorporarse en las etiquetas de sus productos, lo que facilita la identificación de las artesanías como auténticas de Colima. Dicha imagen está inspirada en la cultura de occidente, representa a Ehécatl, que significa “viento” en náhuatl, evocando, con un tono rojo óxido, la cerámica prehispánica colimense.

En la presentación del distintivo, 2 artesanos de las comunidades de Cofradía de Suchitlán y Agua Dulce recibieron este certificado impreso por parte de la UdeC y la Canaco. Además, se les otorgó un grabado en linóleo que hace referencia a los orígenes de la cultura de occidente.

Con la finalidad de formalizar este compromiso, la Universidad de Colima y la Cámara Nacional de Comercio firmaron un memorando de entendimiento. Por parte de la UdeC lo hizo su Rector, Christian Torres Ortiz Zermeño, y por la Canaco su presidenta, Gabriela Helena Gómez Brun.

En su intervención, el Rector explicó que la UdeC y la Canaco crearon este distinto para que las y los artesanos puedan beneficiarse. “El día de hoy conmemoramos su trabajo reconociendo y celebrando este antiguo oficio manual, que requiere de una enorme destreza y creatividad para gestar piezas artísticas únicas y originales. Su capaci -

dad creativa trasciende la contemplación estética, porque adquiere un valor de utilidad para la vida diaria, y muchas veces expresa la identidad de una comunidad”.

Por último, agradeció la gran labor que realizan las y los artesanos colimenses, así como a la Canaco por confiar en el trabajo coordinado de la Universidad de Colima, y propuso la suma de voluntades de otras instancias para a ver de la entrega de este distintivo una convocatoria estatal.

Gabriela Gómez Brun, presidenta de la Canaco, agradeció a las y los artesanos por continuar con estas tradiciones. “El que tengan este distintivo es un privilegio por-

UNIVERSIDAD

Unen esfuerzos...

que eso garantiza la continuidad de todas estas culturas que tenemos nosotros muy arraigadas. Lo que deseamos es abrir las puertas para que ustedes tengan capacitaciones, cuenten con el apoyo y el respaldo no solamente de la Cámara, sino de muchos empresarios que conformamos esta gran organización empresarial”.

“Quiero agradecer, por último, a la Universidad de Colima por abrirnos las puertas, por permitirnos apoyar y sumarnos”, concluyó.

Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, comentó que la idea del distintivo surgió del propio director del Museo

de Artes Populares, quien a través del Programa Lazos se dio cuenta del trabajo comunitario e identificó ciertas habilidades, de ahí la necesidad y la oportunidad de hacer un reconocimiento institucional a esas artesanas y artesanos.

“Estamos contentos de que hayamos podido coincidir para que fuera precisamente este 19 de marzo cuando se pueda entregar un reconocimiento a los artesanos e instaurar, tal vez, una tradición que sea distintivo Colima hecho a mano a todas las artesanas y a los artesanos que cumplan el criterio”, agregó.

Para concluir, Carlos Ramírez destacó la importancia de obtener este distintivo, ya que quien tenga podrá acceder de manera más fácil y con

asesoría de la UdeC, a fondos del Fonart, ya que la convocatoria del distintivo esta alineada con la metodología de dicho Fondo, además de poder acceder a los beneficios que les otorgarán la Canaco y la UdeC.

Finalmente, Jaime Guillermo Bricio Barrios, director del MUAP, dijo que para el museo es primordial que se reconozca a las y los artesanos.

“Este acto nos permite establecer ese diálogo adecuado con ustedes, artesanos, porque lo que queremos es llegar justamente al origen de nuestras tradiciones, a los pueblos originarios, porque de ahí surge el arte popular”.

“Recordemos -dijo por últimoque el arte popular permite que nuestra esencia como mexicanos no

se olvide, que sea permanente. Estamos orgullosos, justamente, de estas acciones que emprenden, ya que no solo ponen en alto el nombre de sus comunidades, sino también la memoria de Colima”.

UNIVERSIDAD

Rinde Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC su informe anual

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), al asistir al informe anual de labores que rindió el profesor J. Jesús Campos Sánchez al frente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios, reconoció la labor de este organismo por mantener una gestión transparente y responsable, y la disposición para colaborar con la UdeC en diversos proyectos y causas.

Agradeció, en nombre de la comunidad universitaria, el reconocimiento “Por la generosidad compartida” que esta Asociación otorgó a la UdeC en la celebración de su décimo primer aniversario. “Recibir esta distinción nos impulsa a seguir fortaleciendo lazos con nuestra comunidad de jubilados y pensionados, honrando su legado y contribución a la historia institucional”.

También resaltó que las y los jubilados y pensionados son parte fundamental de la historia de la institución, y que la participación de éstos sigue siendo un pilar para la Universidad y la sociedad colimense. Sobre el informe, el Rector dijo que los logros presentados por Jesús Campos “reflejan el desarrollo y la vitalidad de esta organización, evidenciando un trabajo sólido en beneficio de sus asociados”.

“Sus iniciativas han favorecido la convivencia, el bienestar y la integración de sus miembros, además de reafirmar el vínculo con nuestra Alma Mater. Que este informe sea una oportunidad para renovar esfuerzos y seguir fortaleciendo esta comunidad que, con su experiencia y valores, enriquece el presente y futuro de nuestra institución”, enunció.

Rinde Asociación...

Antes de ceder la palabra, el Rector invitó a las y los jubilados y pensionados a realizar un deporte. “En cualquier etapa de la vida es importante hacer ejercicio”. Así, les recordó que todos los polideportivos de la UdeC están abiertos y renovados para que las utilicen.

Al rendir su informe, Jesús Campos dijo que durante el último año realizaron 54 acciones de apoyo a la UdeC, además de cursos de pintura, dibujo y de canto en beneficio de todas y todos sus agremiados.

Resaltó una firma de convenio para que las y los asociados tengan descuentos en el Laboratorio Vargas y en el Centro de Rehabilitación BioKinesic. Asimismo, detalló, cuentan con un convenio de colaboración con la Facultad de Derecho para que obtener asesoría jurídica.

Informó que cuando inició su presidencia había 541 socios registrados, y al día de hoy cuentan con casi 700 miembros. “Quiero agradecer a cada uno de nuestros afiliados por la confianza depositada”, enfatizó.

Los gastos realizados en la Casa de Jubilados y Pensionados, en el periodo de enero de 2024 a febrero de 2025, fueron en energía eléctrica (24,804 pesos), servicio telefónico (7,786 pesos), gastos de cortesías de carácter funerario y donativos (1,070 pesos) y gastos de cursos y apoyo a instructores 2,227 pesos, entre otros.

En el presídium también estuvieron Hermelinda Rodríguez, tesorera, y Sergio Venancio, secretario.

UNIVERSIDAD

Rinde Asociación...

A este acto también asistieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario, los exrectores y jubilados Miguel Ángel Aguayo y José Eduardo Hernández; los expresidentes de la Asociación, Guillermo Torres y Marcelino Bazán; así como Jaime Novela, presidente de la FEC; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; y Adriana Isabel Andrade, presidenta de la ACU.

Anuies celebra 75 años reflexionando sobre el impacto de la educación superior en el país

Con motivo de su 75 aniversario, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) realizó una serie de eventos conmemorativos que reunieron a representantes de más de 140 instituciones educativas, tanto públicas como privadas. El encuentro sirvió como un espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales y el papel de la educación superior en la transformación del país.

ANUIES celebra...

Bajo el lema “75 años. Construimos un futuro con inclusión e igualdad para la educación superior”, la ceremonia conmemorativa tuvo lugar en el Salón “Jesús Reyes Heroles” del Centro de Innovación Tecnológica de la Anuies y fue presidida por su titular, Luis Armando González Placencia.

También participaron Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (secihti), y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

En su discurso, González Placencia destacó la capacidad de las universidades mexicanas para adaptarse a los cambios y contribuir al desarrollo nacional. “Nada podía ser más demandante para las universidades mexicanas que la historia que han vivido... y ningún problema en los escenarios actuales podría impedir que pongan sus grandes capacidades y fortalezas al servicio del país”, afirmó.

Como parte de la conmemoración, se llevó a cabo el conversatorio “Innovación, ruptura y liderazgo en un Mundo de cambios acelerados”, en el que participaron Paul LeBlanc, exrector de Southern New Hampshire University, y Arturo Cherbowski Lask, director general de Universia México.

Los panelistas abordaron la transformación digital de la educación superior, los modelos de aprendizaje híbrido y el papel de las universidades en un Mundo donde la tecnología redefine constantemente la forma en que se enseña y aprende.

Al evento asistieron diversas personalidades del ámbito educativo, entre ellas la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Norma

UNIVERSIDAD

Liliana Galván Meza, y la rectora institucional de la Universidad Tecnológica de México (unitec), Gabriela Martínez Morales.

También estuvo presente Fausto Eng Valdez, director operativo de la Representación de la Universidad de Colima en la Ciudad de México, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

La celebración contó además con la participación de representantes del cuerpo diplomático de las embajadas de Francia, Inglaterra y Australia, lo que subraya el interés internacional en el fortalecimiento de la educación superior en México.

Como parte del programa conmemorativo, se inauguró la exposición fotográfica itinerante “75 años de la Anuies”, que ofrece un recorri-

do visual por la historia y evolución de la asociación. La muestra incluye una línea del tiempo que destaca los principales hitos en el desarrollo de la educación superior en México y su impacto en la sociedad.

Las actividades por el 75 aniversario de la Anuies continuarán hasta el martes 25 de marzo en la Universidad de Sonora (unison), donde se realizarán nuevas mesas de análisis y encuentros académicos.

Realizan encuentro para fortalecer la colaboración académica en el posgrado

Se llevó a cabo el II Encuentro Interinstitucional de Estudiantes de Posgrado, un espacio de diálogo y reflexión académica en el que participaron diversas instituciones educativas, entre ellas la Universidad de Colima (UdeC), la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Campus Colima y el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (isenco).

La UdeC participó a través de sus facultades de Ciencias de la Educación y Pedagogía. El objetivo del encuentro fue analizar los retos y problemas que enfrentan los planes y programas de estudio de posgrado a nivel nacional, así como el intercambio de experiencias y la colaboración académica entre estudiantes e investigadores.

La apertura del evento estuvo a cargo de Martín Gerardo Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias de la Educación, donde destacó la importancia de este espacio para fortalecer el desarrollo de la investigación, la movilidad académica y el trabajo colaborativo entre cuerpos académicos.

“Este encuentro es significativo porque nos permite analizar los retos, oportunidades y escenarios que enfrentan los posgrados en educación. Acciones como ésta nos ayudan a explorar, desde diferentes perspectivas, nuevas formas de entender y abordar

los problemas complejos de nuestra sociedad”, señaló Vargas Elizondo. Subrayó, además, que la colaboración entre docentes de distintas instituciones ha sido clave para la realización del evento y destacó la importancia del diálogo abierto entre los estudiantes, ya que el aprendizaje no es solo un proceso individual, sino una construcción colectiva.

Por su parte, la doctora Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado de la UdeC, felicitó a los organizadores por crear entornos educativos basados en la cooperación y la generación de alianzas.

“Los grupos de investigación y las redes académicas son fundamentales, porque la ciencia no se hace sola. Es necesario compartir conocimientos desde la diversidad y abordar los problemas complejos desde un enfoque sistémico. Como investigadores, tenemos la responsabilidad de atender las necesidades prioritarias de la sociedad y ser agentes de cambio a través de la educación”, afirmó.

También invitó a los estudiantes a mantener su compromiso con la cooperación académica, destacando la importancia de compartir experiencias con compañeros de otros programas para un enriquecimiento mutuo.

Conferencia inaugural: retos y perspectivas del posgrado en México

Tras la inauguración, la doctora Arianna Sánchez dic-

Regresan las charlas académicas al MUAP con el ciclo “Universo Universidad”

La Universidad de Colima (UdeC), a través del Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” (MUAP), anuncia el regreso de sus tradicionales charlas académicas, ahora bajo un nuevo formato, denominado “Universo Universidad”.

Este ciclo de conferencias tiene como objetivo fomentar el diálogo entre la comunidad universitaria y el público en general, creando un puente entre la investigación académica y la sociedad en uno de los recintos culturales más importantes de la UdeC.

Las sesiones se realizarán 2 veces al mes, los días jueves, ofreciendo un espacio de reflexión sobre diversas disciplinas y proyectos desarrollados por investigadores de la universidad.

La primera sesión de “Universo Universidad” contará con la participación de la doctora Xóchitl Trujillo, quien presentará la charla “¿Qué nos hace humanos?”, una exploración profunda sobre la condición humana desde distintas perspectivas.

El evento se llevará a cabo este jueves 20 de marzo a las 7 de la tarde en el patio central del MUAP; está abierto a toda la comunidad interesada en el conocimiento y la divulgación científica y cultural.

Con esta iniciativa, el MUAP busca consolidarse como un punto de encuentro para la difusión del conocimiento, donde académicos de la UdeC compartan sus investigaciones de manera accesible y cercana al público.

Conocen origen y funciones de la Guardia Nacional, estudiantes del Campus Tecomán

Alumnos del Bachillerato 35 y de las facultades de Contabilidad y Administración, Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) y Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de la Universidad de Colima (UdeC), participaron en la charla informativa “La Guardia Nacional: alcances y Funciones”, impartida por el coordinador estatal de esta institución, el General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans. El objetivo fue acercar a los estudiantes a las labores que realiza la Guardia Nacional, una institución de reciente creación que busca fortalecer la seguridad pública en el país. La charla se llevó a cabo en el Campus Tecomán, donde el General Guzmán compartió detalles sobre el origen, estructura y misiones de la Guardia Nacional, así como su vinculación con la sociedad.

En su intervención, recordó que la Guardia Nacional fue creada el 30 de junio de 2019 mediante un decreto presidencial, con el propósito de coadyuvar en la seguridad pública y apoyar a las policías estatales y municipales.

“Nuestra misión principal es garantizar la seguridad pública de la población, salvaguardar sus bienes y contribuir al orden público y la paz social”, señaló el coordina -

Realizan encuentro...

tó la conferencia “Retos, problemas y perspectivas del posgrado en México”, en el auditorio de la FCE. Durante su exposición, abordó los principales desafíos de la educación superior en la actualidad y la necesidad de una transformación constante en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Entre los temas más relevantes, destacó el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral, lo que obligará a millones de trabajadores a redefinir sus competencias; la creciente demanda de habilidades sociales, emocionales y cognitivas avanzadas, así como de competencias digitales, y la educación como un proceso continuo, que requiere actualización constante para adaptarse a un mundo en cambio permanente.

También abordó el papel de la tecnología en la educación, que cada vez cobra mayor relevancia en los entornos de aprendizaje, así como los desafíos actuales, que exigen currículos flexibles y personalizados, con metodologías innovadoras como el

aprendizaje híbrido basado en problemas o proyectos, donde estudiantes y docentes trabajen de manera colaborativa.

El encuentro incluyó una serie de talleres simultáneos en torno a la investigación y la intervención educativa, con temas como: Uso de inteligencia artificial en la investigación, Metodologías cualitativas y cuantitativas, Incidencia social en proyectos de intervención, Lineamientos y financiamiento para la investigación, y Uso de Atlas.ti en la investigación cualitativa. Además, los estudiantes asistieron a la conferencia “La universidad para pensar en voz alta”, impartida por el doctor Edgar Daniel Anaya Torres de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y participaron en diálogos horizontales para compartir experiencias sobre sus proyectos de investigación. En el acto inaugural estuvieron Daniel Anaya Torres, profesor de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; y Cristian Santos Lozano, jefe de Posgrado, en representación de María Elena García Rivera, directora del isenco

El evento concluyó con un evento deportivo y una convivencia.

Conocen origen... dor estatal. Además, mencionó que la Guardia Nacional realiza diversas funciones, desde la protección de instalaciones estratégicas hasta la asistencia en desastres naturales y la proximidad social, esta última enfocada en recuperar espacios públicos y generar confianza entre la ciudadanía.

Durante su charla, el General Guzmán habló sobre la estructura operativa de la Guardia Nacional en Colima, que cuenta con 7 compañías distribuidas en municipios como Tecomán, Armería, Manzanillo y Coquimatlán, además de una coordinación de vías de comunicación que supervisa carreteras y aeropuertos. Asimismo, destacó la importancia de la capacitación constante del personal, que incluye cursos en derechos humanos, manejo de armamento y atención al público.

Los estudiantes mostraron interés en conocer más sobre las actividades de la Guardia Nacional, especialmente en temas como la prevención del delito, la ciberseguridad y la atención a la población en situaciones de emergencia. Al respecto, el General Guzmán resaltó la importancia de la colaboración ciudadana y anunció la implementación de una campaña de denuncia ciudadana, a través de la cual la población podrá reportar cualquier irregularidad relacionada con el desempeño de los elementos de la institución.

Por su parte, el director de Seguridad y Vigilancia de la UdeC, José Adalit González, agradeció la presencia del General Guzmán y reconoció la labor de la Guardia Nacional en la protección de los campus universitarios. Compartió que durante los días de clases hacen recorrido por los perímetros de las instalaciones universi-

tarias. “Esto genera seguridad en las y los estudiantes”, aseguró.

En la charla también estuvo presente Ana Lilia Moreno, delegada del Campus Tecomán, y se concluyó con un mensaje de confianza hacia la Guardia Nacional, en el que se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la institución y la sociedad para construir un entorno más seguro. Este encuentro, que se replicará en los demás campus, se organizó tras la visita del General Juan Carlos Guzmán al Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctora Dayna Priscila Saldaña Zepeda*

La jornada escolar como aliciente del empleo para las madres

La armonización del trabajo con la maternidad ha sido un punto particularmente crítico para los esfuerzos por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el empleo. Las mujeres con hijas e hijos se enfrentan a menores oportunidades de contratación y promoción respecto a los hombres, debido a que recurren a mayores discontinuidades profesionales, a empleos con jornadas de trabajo más cortas y a puestos de menores responsabilidades y bajos salarios.

A lo largo de los años, una de las preocupaciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo ha sido asegurar que la función reproductiva de las mujeres no comprometa su seguridad económica ni sea causa de discriminación laboral. Esto ha sido establecido en el Convenio sobre la Protección de la Maternidad (CPM), que decreta la ausencia remunerada de la mujer embarazada y nueva madre de su empleo durante 14 semanas. Adicionalmente, se establece como no lícito su despido durante dicha ausencia y se garantiza el derecho a volver al mismo puesto o a uno equivalente de la misma remuneración.

Solo 43 países en el Mundo han ratificado el CPM. México no forma parte de este grupo. Aunque la Ley Federal del Trabajo en el país establece derechos para las mujeres trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia, como la protección contra el despido y la duración de 12 semanas de licencia remunerada, esta es

inferior a las 14 semanas estipuladas en el CPM. Estados Unidos es un caso atípico, ya que es el único país industrializado del Mundo que no tiene una política de licencia por maternidad remunerada establecida por ley a nivel nacional.

Las licencias por maternidad son parte de las políticas que se esfuerzan en la reducción de la brecha de género en el mercado laboral. Sin embargo, las investigaciones sobre su efecto han producido hallazgos principalmente en 2 direcciones. Por un lado, se encuentran posturas a favor de ampliar los derechos de licencia por maternidad, argumentado que esto apoya la permanencia de las madres en el mercado laboral sin mermar sus condiciones de trabajo anteriores al parto y sin efectos negativos significativos sobre la productividad o la rentabilidad de las empresas.

Otros resultados apuntan a que las licencias largas tienen poca influencia, o incluso adversa, en los resultados del mercado laboral de las madres, ya que los empleadores tienen en cuenta las políticas de maternidad para contratar y promover, lo que afecta negativamente a las mujeres. Lo anterior ha llevado a brindar acceso a otros tipos de licencias, como las de paternidad, pero la evidencia sobre su influencia en la igualdad de género en el mercado laboral es escasa y también algo variada.

Una dirección reciente en el estudio sobre por qué la

Una puerta a la excelencia científica

En nuestra actualidad, la ciencia y la tecnología marcan el ritmo del desarrollo. Por ello son sumamente importantes las oportunidades para nuestros estudiantes de integrarse a proyectos de alto impacto internacional. Esas “ventanas” son más que una aspiración: son una necesidad. Así, destacamos que la reciente apertura de la convocatoria para el programa FermilabUCOL Research Experience 2025 representa un paso firme de la Universidad de Colima (UdeC) hacia el fortalecimiento de su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo científico.

El convenio con Fermilab, uno de los laboratorios más prestigiosos en la investigación de física de partículas, no solo en EUA sino en el Mundo, ha brindado desde hace años a nuestras y nuestros estudiantes un acceso directo a una formación de primer nivel. Participar en ese programa significa integrarse a la vanguardia del conocimiento, trabajar junto a especialistas de renombre y desarrollar proyectos que tienen el potencial de cambiar el rumbo de nuestra comprensión científica.

Con solo 2 plazas disponibles, el programa enfatiza la calidad sobre la cantidad, destacando la importancia del rigor académico y del compromiso personal. Ese tipo de oportunidades no solo requiere un excelente expediente académico, sino también determinación, iniciativa y visión. La UdeC, al abrir esa convocatoria, subraya su interés en formar profesionistas que no solo sean competentes en su área, sino que también estén dispuestos a asumir retos globales.

Es crucial reconocer que ese tipo de experiencias no solo enriquece a los participantes; su impacto trasciende hacia toda nuestra comunidad universitaria. Los conocimientos adquiridos en Fermilab serán compartidos y aplicados en nuestros entornos locales, fortaleciendo no solo a nuestra institución, sino también al desarrollo científico y tecnológico de nuestra región y del país.

Invitamos a nuestras y nuestros estudiantes de física, matemáticas, ingeniería y disciplinas afines a considerar esta oportunidad con seriedad. Los sueños de contribuir al avance del conocimiento científico y a resolver los retos del mañana empiezan con decisiones como esa.

Ciencia y futuro...

brecha salarial de género permanece, relaciona la disponibilidad de las madres para participar en el mercado de trabajo con el acceso al cuidado de los niños y con las restricciones de horarios en las escuelas primarias. Entre las madres con hijos e hijas menores de 6 años, la falta de cuidado infantil es una de las principales razones por las que las mujeres no trabajan o no buscan un trabajo. Sin embargo, también los niños y las niñas en edad de escuela primaria requieren la supervisión de un adulto, de manera que el tiempo que pasan en la escuela se convierte en una forma de cuidado infantil.

La incorporación del horario escolar como un factor que explica la permanencia de la brecha salarial de género tiene una conclusión más coincidente: incrementar la jornada escolar diaria reduce significativamente la brecha y tiene un efecto positivo en la participación y permanencia de las madres en la fuerza laboral, generando ingresos fiscales que superan sustancialmente sus costos.

Con el objetivo de evaluar el impacto de las licencias por maternidad y paternidad, la cobertura de protección social por maternidad (como porcentaje de las mujeres en la fuerza de trabajo), la tasa de empleo de las madres con menores de 6 años y el número de horas anuales de instrucción primaria pública, sobre la brecha salarial de género, se estudiaron los datos de 53 países en el Mundo. Los resultados sugieren que períodos muy cortos o muy largos de maternidad tienen efectos adversos en la brecha salarial, pero aumentar la cobertura de protección social reduce la brecha salarial. Estos resultados indicarían que la maternidad y la cobertura reflejan el dilema al que se enfrentan las mujeres: ser madres o participar en el mercado laboral. La licencia de paternidad no tiene un efecto en la reducción de la brecha salarial. En cambio, aumentar las horas anuales de instrucción primaria y la tasa de empleo de madres con hijos menores de 6 años, reduce la brecha salarial. El trabajo se presentó en la edición número 24 del Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico el pasado mes de noviembre de 2024, y se puede consultar en el siguiente enlace:  https://www. youtube.com/watch?v=zZ4UhvypQd8. *Profesora e Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Economía y Coordinadora de la Maestría en Gestión del Desarrollo de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Conferencia sobre caso Teuchitlán

COLUMNA

Mucho gusto

Ser afortunado

(Parte II)

Antes de llegar al casino del Sutuc, no sé en qué momento y no sé por qué motivo, la suela de mis tenis “que procuré que combinaran con mi playera roja”, se desprendió. Esto lo empecé a sentir por ahí a la altura del restaurante “El atracadero”; ya sabes, das un paso y siente algo incómodo al momento de colocarlo, otra vez, en el suelo. De inmediato pensé que había pisado un chicle y este se pegaba al asfalto, caliente e impedía dar mi zancada con normalidad. Sin embargo, al agachar la vista lo comprendí todo. Media suela de los tenis, del pie derecho, estaba totalmente desprendida. Ni hablar… tendría que seguir así.

Dije que eme se había despedido de mí y ella se fue al Museo Regional de Historia y yo a la comida. Cuando yo recibí mi playera le dije a eme que me iba a sacar algo, que esta vez iba a ganarme algo, que lo sentía, que estaba seguro. Eme me dijo que ojalá, así que yo iba seguro con esto, no pensando en este asunto, no, pero sí iba seguro, a lo mío, desfilar, gritar, hacer mis pasos, de paso ejercicio, sudarle tantito al día y, bueno, ahora con la suela del zapato totalmente desprendida.

Al entrar al recinto universitario para continuar con el festejo y dar paso a la comida que se hace y ofrece en estos casos; el grupo de amigos que íbamos en la marcha: Memo, Eme, Deisy y yo “y algunos más que nos encontramos y desencontramos en el camino” nos fuimos haciendo menos, al final solo quedamos Deisy y yo. Totalmente al azar, “ese día el azar jugó un gran e importante juego”. Entonces, de nueva cuenta al azar, elegimos quién haría fila para comprar los boletos para la rifa y quién buscaría la mesa, el espacio, donde se viera bien, se escuchara mejor, estuviera fresca y si se pudiese, debajo de un ventilador, mejor. Deisy dijo que ella hacía la fila y yo buscara la mesa con esas cualidades, “ardua tarea para un alguien como yo”. Le extendí un billete de doscientos pesos a Deisy y le encargué tres boletitos, “los que, desde que se hacen estas rifas en este tipo de eventos, por lo general siempre compro”; dos de cincuenta pesos, uno de cien. En ese momento decreté, con el pensamiento, que iría por la quiniela de cincuenta pesos…

Me moví lo más rápido que pude para ir a sentarme a un lugar donde pudiéramos estar

ARTÍCULO:

Un recuerdo de Talpa de Allende

Las memorias de nuestra vida forman parte de la cotidianidad, a veces los recuerdos se nutren de un sinfín de cosas, suelen ser pertinentes para anhelar el pasado, añorar la felicidad con la familia, amigos o compañeros de escuela, quizás todo depende del estado de ánimo de la persona. Así me paso hace unos días, cuando mi querida familia y algunos amigos acudimos a visitar a Nuestra Señora del Rosario de Talpa de Allende. Es un pueblo mítico a donde asiste una multitud de feligreses católicos, quienes veneran e imploran a la Santísima Virgen que interceda ante Dios con el fin de curar nuestros pesares o enfermedades. Por muchos años viajé a Talpa con mis abuelos maternos, Crispín García Vázquez y María Luisa Velázquez Camarena –que en paz descan -

sen–, fueron los que me inculcaron a visitar el recinto sagrado. No obstante, sus calles, edificios y plaza principal, me trajeron recuerdos de mi niñez, a fines de los ochenta del siglo XX. Seguramente porque aún permanece la ermita conocida como Cruz de Romero, los jacales rústicos para degustar alimentos y el mirador de Cristo Rey.

Sin duda, una travesía de lo más arriesgado ingresar al pueblo en esos años, pues, recorríamos los caminos estrechos de terracería y las barrancas del cerro de “La campana”. A todo esto, el último carro que salía de Talpa con la bandera blanca era la señal esperada de los peregrinos para lograr entrar a dicho lugar. En Talpa de Allende, encontré a mis abuelos maternos, caminado en las callejuelas de Cristo Rey. Mi que -

rido abuelo apretó fuertemente mi brazo como si fuera la última vez que nos veríamos; me agarró de la mano y yo al lado de él, subimos la cima del pronunciado cerro. Mientras tanto, la abuela recorrió una cuadra y prefirió ir a descansar al mesón, pues no aguataba los dolores de pies porque padecía diabetes, quizás fue por eso. Durante el camino, mi abuelo, alias “Don Tinaco”, –así le decían en Coquimatlán–, me platicaba lo difícil que es la vida, siempre trabajó en el campo –lo recuerdo con su capote y huaraches de correa que él mismo elaboraba–.

En la cima del cerro divisamos a los peregrinos de a pie, surgen de los senderos de la Cruz de Romero a paso lento, con sus bastones de otate, conocidos como “burritas”, las cuales sirven de apoyo para evitar un accidente al andar. Algunos vienen en caravana de Colima, otros del Sur de Jalisco, es una fe incomparable que se ve a simple vista.

Después de todo el trajín y de un buen rato en Cristo Rey, bajamos al mesón, ya que mi abuelo se veía impaciente y su rostro desencajado, no es por demás, no concebía el deterioro físico de mi abuela. Por fortuna había mejorado bastante de su malestar; sin embrago, ya tenía listo el almuerzo preparado que hizo en el anafre de hojalata, eran sopitos de masa y café de olla. Lo más gratificante eran las risas y anécdotas de los compañeros de viaje, por cierto,

Mucho gusto

la mayoría compartía sus alimentos, hasta Don Raúl, el dueño del camión de Coquimatlán.

Luego, por la calle principal vimos a los vendedores de ramos de manzanilla, la flor expide un olor característico, mezclándose con los sabores del dulce tradicional de guayaba. De este modo, procuramos entrar a la parroquia, pero la multitud de personas nos impidió llegar hasta el altar. No importa, desde lejos vimos la silueta de la virgen María, adornada con arreglos florales y cirios labrados. Oramos con fervor ante la inmaculada para que intercediera por el bien de todos nuestros deudos y de paso regresar sanos y salvos. Por último, acudimos al templo de San José, protector de las causas difíciles.

Se hizo la hora de retornar a Colima, me despedí de mis abuelos, se quedaron en la plaza principal, rodeados de la muchedumbre; ella con un vestido estampado con flores de rosas de castilla y sevillana cubriendo su cabello, mientras él bajaba el sombrero por respeto al espacio consagrado. Cada vez me alejaba de los recuerdos, de sus olores y vestiduras, fue un sentimiento de felicidad y paz. Si bien, todo fue una remembranza de mi pasado, tengo la ilusión de regresar a Talpa y encontrarlos en el mismo lugar, dormir en petate, recorrer las banquetas con ellos, aunque sea en mis memorias de vida.

cómodamente “en la medida de lo posible”, entre los cientos de universitarios que se dan cita ahí para lo mismo, festejar a nuestro sindicato. La otra marcha similar es la que se hace en el día del trabajo. A la distancia hice contacto visual con Deisy y le pregunté, a señas, el lenguaje universal, que si ese lugar estaba bien. De la misma manera, a señas, me dijo que no, que le buscara otro. Volví a moverme lo más rápido que pude hacia otro lugar. Al llegar, a parte tres o cuatro lugares “por si Memo regresaba, por si Eme se desocupaba pronto y quería ir, por si alguien se encontraba con nosotros y no hubiera encontrado lugar o no tuviera uno”. Volví a hacer contacto visual con Deisy y, de la misma forma me respondió que sí, ahí mero era. Me senté y bebí un poco de agua mineral… La suela del zapato a cada paso me recordaba que estaba desprendida y cada vez más…

(Continuará)

ARTÍCULO:

Voces e imágenes de la Amazonía

Con mucha emoción he leído el libro  Relatos huitoto murui (Heraldos Editores, Lima, 2023) escrito por Alex Acuña Rojas quien, recurriendo al castellano y al dibujo, nos hace conocer la vida de sus antepasados antes de la explotación del caucho. Gracias a estos relatos he recordado el paisaje de la región amazónica peruana y he viajado oyendo el canto de los pájaros y el zumbido de las hojas de los árboles mecidos por el viento. El libro está dividido en 5 relatos (I: El demonio Mónallagona. II: Ifonoisaicidaraño, la abuela y la sachapapa del diablo. III: La tribu sairegaro y su curaca. IV: La venganza del motelito. V: Los hermanos Llárae y Barok) donde los protagonistas viven con principios, una demostración de que en la selva también hay ley y orden.

La labor es la base de la vida. Los varones cultivan yuca, piña, plátano y otras frutas, recolectan los frutos silvestres, cazan, pescan, construyen la vivienda personal y comunal (maloca) y defienden hasta con sus vidas el bien personal y comunal. Las mujeres elaboran comida y bebida, tejen ropa y bolsa, cuidan a los niños y participan en las labores agrícolas. Los ancianos ayudan según sus condiciones físicas, educan a los menores con relatos y consejos, reviven el pasado en el presente y muestran el futuro. En las tardes, después de la cena, las malocas se convierten en verdaderas escuelas donde los mayores son escuchados.

Respeto al bien ajeno. Los que no cumplen este principio son descritos como bestias, monstruos y demonios. Los ladrones que roban y matan sin ningún sentimiento de culpa no tienen la estética física ni moral. El demonio Mónallagona es un ser antropomorfo: alto, velludo, con garras, extrae yucas de chacra ajena, las asa y traga por la boca y por las oquedades oculares porque se quita los ojos para devorar rápido el producto de la labor ajena (Relato I).

Una anciana forastera, aprovechando la ausencia de los padres, regala manjares a los niños, se gana la confianza de ellos, luego los roba, mata y los lleva al subsuelo donde viven otras viejas de su especie. En esa morada los devoran (Relato II). Llórigoma, jefe del clan cascabel, saquea un pueblito y mata a su curaca

por no entregarle la piedra de fuego. Los niños Llárae y Barok, escondidos dentro de un tronco, ven la muerte de su padre; luego, sufren los maltratos en la casa de la tía. “A veces las heridas del alma duelen más que las heridas del cuerpo” (p. 128, Relato V).

La solidaridad entre los buenos. Los miembros de una comunidad, para poder subsistir en paz, deben saber compartir lo que tienen. El curaca es tragado por la boa cuando él trataba cazarla para comer su carne como su gente. La tribu, ante esta tragedia, asume la culpa del egoísmo, caza a la boa y saca de su vientre el cuerpo inerte del curaca al que lo entierran con ceremonia y arrepentimiento (Relato III).

La inteligencia bien desarrollada vence a la fuerza bruta. Los honestos agricultores, para defender lo suyo (familia, vivienda y cultivo), recurren más a la inteligencia que a la fuerza física; así, tienen éxitos: Esconden los ojos del ladrón Mónallagona cuando se los quita para devorar las yucas asadas. El monstruo ciego, al ambular con torpeza, cae en el barranco y muere (Relato I). Atacan la cueva de las antropófagas viejas con humo de ají; y, cuando ellas salen casi ahogadas, las matan (Relato II). La pequeña tortuga motelito, pisoteada por una gigante sachavaca en el lodazal, apenas se libera del barro busca a quien la maltrató. Encontrándola dormida le muerde mortalmente la parte más delicada hasta matarla (Relato IV). Los hermanos Llárae y Barok huyen de la casa de la tía por los constantes maltratos, crecen y aprenden a metamorfosearse en tigre comiendo la corteza de una liana. Hasta que un día llega a su paraje el asesino de su padre con su gente. Los jóvenes hombres-tigres lo reconocen y preparan la venganza. Aprovechando la oscuridad nocturna lo atacan y matan (Relato V).

Así se cumple el principio de la sobrevivencia e higiene social: No compadecerse ni ayudar al malvado. Quien lo hace, es un tonto.

La cremación del cadáver humano. Cuando la señora Naruño murió de fiebre y vómitos, su esposo Coimo y sus hijos tiernos Llárae y Barok la incineraron. “Tal como manda la tradi-

ción antigua, el cuerpo sería quemado, permitiendo que el alma salga del difunto en forma de humo” (p. 114, Relato V). Aunque este caso es aislado, es una buena propuesta para no seguir depositando los cadáveres con sus bacterias y virus. Con la incineración no heredaríamos las enfermedades a las generaciones futuras.

Influencia quechua. En los 5 relatos hay muchos vocablos quechuas, una demostración de su influencia en la región amazónica antes y después del siglo XVI. Para muestra cito algunos vocablos en orden alfabético tal como están transcritos en el libro. Entre paréntesis aparecen en quechua central con sus equivalentes: casha (kasha: espina), cocha (qucha: laguna, embalse), colpa (qullpa: tierra salitrosa), chacra (chakra: terreno de cultivo), huayo (wayu: fruto), huayhuasho

(waywashu: ardilla), huingo (winqu: torcido, sinuoso), macana (maqana: mazo), páucar (pawkar: oropéndola), pique (piki: nigua, sote), sachapapa (papa silvestre), sachavaca (sachawaaka: vaca del monte), shicra (shikra: bolsa), shunto (shuntu: montón de cosas), supay (diablo), tushpa (tullpa: fogón), yuca (yuka).

Como los temas sobre los indígenas no interesa a muchos peruanos citadinos y modernos no es fácil publicar un libro con estos temas. Por eso, merecen la gratitud los que han apoyado y ayudado para hacer posible esta publicación: el antropólogo español Manuel Martin Brañas (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) y el profesor estadounidense Thomas Ward (Universidad Loyola Maryland) por quien he tenido acceso a este libro.

De por tes

Persiste ausencia de atletas tecomenses de los Juegos Conade

Apesar de contar con deportistas de gran nivel, el municipio de Tecomán ha estado ausente en las competencias estatales de los Juegos conAde, lo que limita las oportunidades de desarrollo para sus talentos, señaló Alejandro Rodríguez Alvarado, director del Instituto Colimense del Deporte (incode), quien subrayó la importancia de la participación municipal en estos eventos para fortalecer el deporte en la región.

En una entrevista, Rodríguez Alvarado expresó su preocupación por la falta de representación de Tecomán

en las fases estatales y nacionales de los Juegos conAde, una situación que ha impedido que las y los atletas locales se proyecten y representen a Colima con mayor fuerza. “Tecomán tiene muy buenos futbolistas, pero, tristemente, no han participado últimamente en los estatales y nacionales de los conAde. Es un tema que quiero abordar con el presidente municipal porque necesitamos que se sumen”, enfatizó.

El director del Incode aseguró que la incorporación de Tecomán en esos torneos podría generar mejores resultados a nivel nacional, ya

que el municipio destaca en diversas disciplinas, no solo en futbol. Sin embargo, identificó la falta de apoyo económico y logístico como uno de los principales obstáculos para la participación de los atletas. “Son los viáticos, el transporte para los estatales en Colima… no sé qué tan costoso sea, pero es algo que se debe revisar”, mencionó.

Rodríguez Alvarado también destacó la necesidad de fortalecer las ligas municipales y fomentar la vinculación entre las asociaciones deportivas y el gobierno local. “Las edades juveniles que participan son las de

primarias, secundarias y bachilleratos, pero también hace falta incrementar las ligas. Es un trabajo conjunto entre el municipio y las asociaciones deportivas”, concluyó.

Expuso que la ausencia de Tecomán en competencias estatales refleja una problemática que podría afectar el desarrollo deportivo del municipio. Ante esa situación, concluyó afirmando que es urgente que las autoridades locales consideren las peticiones del Incode y de los propios deportistas para garantizar que el talento tecomense tenga la proyección que merece.

Pachuca buscará mantener su buen momento ante Toluca en el Clausura Femenil

El líder Pachuca de la goleadora

Charlyn Corral, premio Pichichi del 2018, recibirá al Toluca, decimocuarto de la tabla de posiciones, en el inicio de la jornada 14 del torneo Clausura de la Liga MX Femenil.

Pachuca, el único de los 5 equipos grandes de la liga que no ha ganado un título, ha sido el cuadro más convincente del campeonato, el único en derrotar al poderoso América, y ahora saldrá a confirmar su buen momento ante un rival con irregularidades.

Después de 13 partidos para cada equipo, las Tuzas son el único cua-

dro invicto y este jueves saldrán con todo a favor, ante un oponente con pocas posibilidades de clasificarse a los Cuartos de Final.

Corral lidera a las goleadoras con 18 dianas, 6 más que la estadounidense Aerial Chavarin, del Cruz Azul; será la cabeza del ataque tuzo, que buscará sacar provecho de los altibajos de la zaga de Toluca, con 22 goles recibidos.

La jornada tendrá como plato fuerte el partido sabatino entre el América, segundo de la clasificación, contra el Tigres UANL, tercero.

América presenta el mejor ataque con 48 goles anotados, 8 más que las Amazonas y es el cuadro de mejor defensa con 8 anotaciones recibidas, 2 menos que Tigres, el equipo más ganador en la historia de la liga con 6 títulos.

Después de un inicio lento, que incluyó derrotas en casa ante los humildes Tijuana y Atlas, el cuadro universitario lleva 7 triunfos consecutivos en los que sumó 27 goles a favor y 3 en contra.

Isaac del Toro se proclama vencedor de la 106 edición de la Milán-Turín

El mexicano Isaac Del Toro (UAE) se proclamó vencedor de la 106 edición de la Milán-Turín, la carrera de un día más antigua, que data de 1876, disputada entre Rho y la Superga, la basílica que preside la capital de Piamonte, con un recorrido de 174 km.

Del Toro (La Ensenada 21 años), fue el más fuerte entre el trío de corredores que destacaron en la subida a Superga, y con un ataque definitivo dentro del último kilómetro pudo entrar en meta disfrutando de su éxito, incluso haciendo una reverencia de regalo.

El mexicano marcó un tiempo de 3 horas, 56 minutos y 59 segundos, a una media de 44,085 km/hora, 1 segundo por delante del británico Ben Tulett (Visma Lease a Bike) y 9 respecto al noruego Tobias Johannenssen (Uno X), mientras que dentro del top 10 entraron quinto el colombiano Einer Rubio (Movistar), a 27, séptimo el ecuatoriano Jefferson Cepeda (EF Education) a 37 y el colombiano Harold López (Astana) a 40.

“Estoy súper feliz, ha sido un trabajo fantástico de todo el equipo y he disfrutado la carrera. Sin duda es especial ganar aquí en Superga”, dijo Del Toro en meta. Superga anula la fuga y selecciona en primer ascenso Fuga con Sbaragli, Baldaccini, Masuda, Rutsch y Bais, éstos 2 últimos los últimos supervivientes de la aventura, que claudicó

en la primera subida a Superga (4.2 km al 9.1%), a 21 de meta, cuando los favoritos de la prueba asomaron en cabeza, donde el UAE de Adam Yates, Isaac del Toro e Igor Arrieta ya marcaba sus intenciones.

Camino de la hora de la verdad, la segunda y definitiva subida hasta Superga, lo intentó en vano el alemán del Intermarché Jonas Tutsch, pero apenas iniciada la primera rampa se acabó el sueño del germano. El UAE y el Tudor de Storer y Hirschi se iban marcando en cada uno de sus movimientos.

UAE tensa, Del Toro ataca y logra la victoria

El italiano Covi (UAE) marcó el ritmo al frente, pero el grupo aún era numeroso a 3 km de la meta, rodando en fila india. Una subida para escaladores y rematadores, sin dominio claro de ningún equipo, hasta que Adam Yates seleccionó un grupo de 10 que ya iba a disputarse a gloria junto a la Basílica de Superga.

Solo los elegidos se pudieron pegar a la rueda de Yates, entre ellos el ecuatoriano Richard Carapaz, el colombiano Einer Rubio (Movistar) e Isaac del Toro. A 1.2 de la última pancarta, y con los candidatos al límite, atacó el mexicano para provocar otra selección. Se llevó a rueda a Johannessen (Uno X) y Ben Tulett (Visma).

En la parte más dura del ascenso tensó Johannesse, pero su cambio de ritmo fue un fuego artificial, pues el nórdico iba ya justo de fuerzas. Eso lo percibió Del Toro, quien esperó su momento a 600 metros de la última línea para imponerse con comodidad y celebrar su cuarta victoria profesional, la número 19 para su equipo esta temporada.

Isaac del Toro sucede en el palmarés al italiano Alberto Bettiol, ganador en 2024.

Canadá-México

y EUA-Panamá, la política se cuela en las Finales de la Liga de Naciones

Con la política exterior y los choques diplomáticos como telón de fondo, las Finales de la Liga de Naciones de la Concacaf se juegan a partir de este jueves con 2 Semifinales: Estados Unidos contra Panamá y Canadá frente a México.

El SoFi Stadium de Los Ángeles (California, EUA), el hogar de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers de la NFL, acogerá el Estados UnidosPanamá y el Canadá-México.

La Final se jugará el domingo también en el SoFi Stadium.

Pachuca buscará...

Después de golear por 1-5 a su más enconado rival, el campeón Monterrey, el Tigres suma 4 encuentros seguidos sin recibir gol y ahora apostará a detener al conjunto de ataque más potente, con figuras como la brasileña Priscila, la mexicana Daniela Espinosa y la española Irene Guerrero como 3 piezas claves en la ofensiva.

Tigres tiene a la campeona mundial española Jenni Her-

moso, que comparte protagonismo con la brasileña Jheniffer Da Silva, la mexicana Jacqueline Ovalle y la sudafricana Thembi Kgatlana.

El sorprende Pumas UNAM, cuarto de la tabla, se meterá en el estadio del Querétaro el lunes, cuando el campeón Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde recibirá al Juárez.

En otro duelo de expectativas Guadalajara recibirá el domingo al Atlas, en el clásico tapatío.

Campeón de las 3 ediciones hasta ahora de la Liga de Naciones de la Concacaf, Estados Unidos busca su cuarto título consecutivo en unas Finales marcadas en la previa por las connotaciones políticas dentro de la segunda presidencia estadounidense de Donald Trump.

Así, Trump ha subrayado en múltiples ocasiones su interés por retomar el control del Canal de Panamá, pero también tiene importantes frentes abiertos (inmigración, guerra comercial e incluso soberanía nacional en el caso de su vecino al norte) con los otros 2 semifinalistas del torneo: México y Canadá.

DEPORTES

Alerta AMA de casos falsos de dopaje y rechaza los “Juegos Mejorados”

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) cerró su Simposio Anual, en el que advirtió de la necesidad de distinguir entre los casos reales de contaminación en suplementos deportivos y los falsos y confirmó su oposición a los llamados “Juegos Mejorados”, que permitirían el uso de sustancias dopantes.

“El reto para la AMA, otras organizaciones antidopaje y, en última instancia, para los tribunales que juzgan es distinguir entre los casos de contaminación genuina y los casos de tramposos con muchos recursos que fabrican una defensa por contaminación. Si el sistema es demasiado rígido, atletas inocentes sufrirán injusticias. Si el sistema es demasiado indulgente, los tramposos prosperarán”, afirmó el presidente del organismo, Witold Banka.

El dirigente polaco solicitó al equipo de revisión del Código de la Agencia que reflexione sobre este aspecto y considere la necesidad de introducir mejoras reglamentarias,

“siempre con el objetivo de garantizar la armonización para los deportistas y las organizaciones antidopaje, en favor de un deporte sin dopaje”, según informó la AMA. Witold Banka se expresó así ante los asistentes al simposio, en el que expresó su contundente rechazo a los denominados “Juegos Mejorados”, un proyecto de un empresario australiano para 2025 en Estados Unidos,

abiertos a cualquier deportista, con premios en metálico y sin controles antidopaje.

“La AMA condena los ‘Juegos Mejorados’ como un proyecto peligroso e irresponsable. La salud y el bienestar de los atletas es la prioridad número uno de la AMA, y este acontecimiento lo pone en peligro. Hago un llamamiento a todas las organizaciones antidopaje, a todos

Jueves 20 03 2025

Canadá-México...

Además, Estados Unidos, México y Canadá están a poco más de un año de organizar conjuntamente el Mundial de 2026.

En este contexto, el argentino Mauricio Pochettino, entrenador de Estados Unidos, opinó este martes que no se debe “mezclar la política y el deporte”.

“No es porque no quiera hablar, yo tengo mis ideas (...). El futbol es futbol y para mí se trata de que queremos destruir a Panamá, queremos destruir al siguiente y queremos ganar. Pero cuando digo ‘destruir’ me refiero en cuanto a deporte. Queremos ganarles”, dijo en una rueda de prensa.

“Creo que la motivación no puede venir de diferentes problemas políticos y diplomáticos (...). Tenemos que jugar por nosotros mismos, tenemos que sentirnos orgullosos de defender nuestra bandera y nuestro escudo. Necesitamos jugar por nuestro país, pero siempre en el campo”, añadió.

Pochettino aspira a su primer título con el combinado de barras y estrellas. En la Semifinal se medirá a una selección panameña bajo las órdenes del técnico hispano-danés Thomas Christiansen.

Panamá ganó 2 de sus últimos 3 enfrentamientos ante Estados Unidos (Copa Oro 2023 y Copa América 2024), pero perdió el último precedente entre ambos: un amistoso en octubre de 2024 ya con Pochettino en el banquillo.

Por su parte, la Selección de México buscará su particular redención puesto que cayó en 2 de las 3 finales por el título de la Liga de Naciones frente a Estados Unidos, incluyendo la de 2024.

Antes de ello, los convocados por Javier Aguirre tendrán que doblegar a la Canadá de Jesse Marsch que fue la gran sorpresa de la última edición de la Copa América, donde alcanzó las Semifinales y se despidió finalmente ante la Argentina de Lionel Messi. El último partido entre México y Canadá fue un amistoso en septiembre del pasado año con empate sin goles.

Estadio Metropolitano albergará la Final de la Champions League 2027

El Estadio Riyadh Air Metropolitano, del Atlético de Madrid, albergará la Final de la Liga de Campeones de 2027, según desveló el presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Rafael Louzán, durante su visita a las obras de ampliación del Estadio La Cartuja de Sevilla, escenario de la Final de la Copa del Rey el próximo 26 de abril.

El máximo dirigente de la RFEF afirmó, en unas declaraciones a los periodistas, que España, además de acoger este año la Final de la Liga Europa en el Nuevo San Mamés de Bilbao, tiene “garantizada la Final de la Champions de 2027 en el Metropolitano”, que competía para ello con la candidatura de Bakú, la capital de Azerbaiyán. De esta forma, el Metropolitano acogerá su segunda Final de la máxima competencia europea, después de que fuese la sede de la Final de 2019 que disputaron el Tottenham y el Liverpool con resultado de 0-2 a favor del Liverpool y goles de Mohamed Salah, en el minuto 2 de penalti, y de Divock Origi, en el minuto 87.

“Y por qué no pedir -dijo-, con el apoyo de la Federación Española, que Sevilla pueda acoger alguna de las finales europeas próximas. Plantearemos (ante la UEFA) esa posibilidad de poder albergar alguna, porque tenemos el recinto, la ciudad y una infraestructura hotelera fantástica para un evento de esas características”, indicó Louzán.

Alerta AMA...

los gobiernos y a todos nuestros socios del deporte limpio, incluidos los atletas, para que se unan a nosotros en la condena de los ‘Juegos Mejorados’ que los organizadores han sugerido que se celebren en Estados Unidos”, dijo, en el mismo sentido en el que se manifestó el Comité Ejecutivo de la Agencia hace unos días. El Simposio celebrado en Lausana, Suiza durante 2 días contó entre sus asistentes con una delegación de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad), encabezada por su director, Carlos Peralta, junto la jefa del Departamento de Prevención, Carolina García, y el jefe de área de Relaciones Internacionales y Cooperación, Carlos David Gea.

Las jornadas incluyeron diversas sesiones centradas en aspectos importantes como la innovación, la colaboración y las mejores prácticas y en temas como la aplicación de la inteligencia artificial en la detección de sustancias prohibidas, los avances en la educación antidopaje y la digitalización de los controles de dopaje.

La Celad consideró que el simposio “ha proporcionado un escenario perfecto para avanzar en la innovación y la colaboración global en la lucha contra el dopaje”.

“A través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las organizaciones antidopaje se han consolidado estrategias para hacer frente a los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de asegurar la integridad del deporte a nivel mundial”, señaló en un comunicado.

El presidente de la Federación Española, sin embargo, no precisó la fecha ni la competencia al no estar aún definidas para esa hipotética candidatura, ni tampoco ofreció más

detalles sobre su anuncio de que España tiene “garantizada” la Final de la Liga de Campeones de dentro de 2 temporadas, la 2026-27.

Louzán, junto con la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, visitó las obras de ampliación del graderío del Estadio La Cartuja, que ejecuta la constructora Heliopol y aumentarán su capacidad desde los cerca de 60 mil asientos actuales hasta los 72 mil, con lo que será el tercero de España en aforo por detrás del Camp Nou y del Santiago Bernabéu.

En estas actuaciones, que ambos responsables aseguraron que estarán completamente terminadas para la Final copera del próximo 26 de abril, trabajan actualmente 500 trabajadores “a 2 turnos”, precisó la consejera, y han supuesto una inversión de 15 millones de euros.

DEPORTES

Eagles, Packers, Lions, entre los equipos con propuestas para cambio de reglas en la NFL

Los campeones Philadelphia Eagles, los Green Bay Packers y los Detroit Lions, son algunos de los equipos que presentaron propuestas para cambios en las reglas de juego, estatutos y resoluciones de cara a la temporada 2025 de la NFL.

Entre las 8 propuestas presentadas una de las más significativas es la de Detroit para cambiar la clasificación en los playoffs.

Los Lions proponen modificar el formato actual de clasificación para

permitir que los equipos que avancen como comodín puedan avanzar por encima de los campeones de división si terminan la temporada regular con un mejor récord de ganados y perdidos, algo que ahora no se permite.

También llamó la atención que los Green Bay Packers formalizaron su propuesta para prohibir la jugada denominada Tush Push, una acción que realiza de manera muy efectiva Philadelphia Eagles en la que 2 corredores empujan al quarterback en busca de conseguir una distancia de una o 2 yardas.

Detroit, uno de los equipos más activos en estas reformas, también

propuso eliminar el primer down (o primera oportunidad) automático que se otorga a una ofensiva cuando un integrante de la defensiva es penalizado por sujetar o realizar un contacto ilegal.

Los Philadelphia Eagles, monarcas de la NFL, buscarán cambios en el tiempo extra de playoffs y temporada regular. Su propuesta es que este tiempo agregado sea de 15 minutos, en lugar de 10, y que ambos equipos tengan oportunidad de tener al menos una posesión sin importar si el oponente anotó un gol de campo de 3 puntos o una anotación de 6.

Joe Burrow, Kirk Cousins

y Jared Goff, protagonistas de la serie “Quarterback”

Joe Burrow, de los Cincinnati Bengals; Kirk Cousins, de los Atlanta Falcons; y Jared Goff, de los Detroit Lions, fueron anunciados como los protagonistas de la segunda temporada de la serie Quarterback, que será transmitida por Netflix.

Esta temporada será lanzada el próximo mes de julio, 2 años después de la emisión de la primera que protagonizaron Patrick Mahomes, mariscal de campo de los Kansas City Chiefs; Marcus Mariota, hoy con Washington Commanders, y Kirk Cousins, quien tendrá su segunda participación.

La plataforma de entretenimiento anunció Quarterback a través de sus redes sociales con un avance de un minuto de duración en el que aparecen Burrow, Cousins y Goff.

En el vídeo los 3 mariscales de campo reaccionan a la broma sobre que la serie llevará por nombre Mascot, en relación a las mascotas de los Bengals (el tigre Who Dey), de los Falcons (el halcón Freddie) y de los Lions (el león Roary), que aparecen en el inicio de la pieza.

Esta serie seguirá las acciones a través de la temporada 2025 de la NFL de estos 3 pasadores en su búsqueda por llegar al partido por el título de la NFL.

En la primera temporada, protagonizada por Mahomes, Mariota

y Cousins en el 2022, estos portaron micrófonos todos los partidos de la campaña regular. En dicha emisión el éxito al Final se centró sobre el camino de Patrick, quien lideró a los Chiefs al triunfo en el Super Bowl LVII.

Este programa, producido por NFL Films y Omaha Productions, compañía del miembro del Salón de la Fama Peyton Manning, fue la primera asociación que tuvo la liga con Netflix. A pesar del éxito con la que fue recibido, en 2023 la producción no encontró a mariscales de campo que desearan participar en la continuidad.

Ante la falta de quarterbacks, la plataforma y la producción lanzaron en 2023 la serie Receiver, que incluyó a los receptores Davante Adams, Justin Jefferson, George Kittle, Deebo Samuel y Amon-Ra St. Brown.

Co lima

Patrullan capital desde el aire; Riult entrega primer paquete tecnológico de seguridad

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, presentó el primer paquete tecnológico de seguridad, el cual incluye unidades de vigilancia aérea que permitirán, por primera vez, patrullajes desde el aire, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y mejorar la seguridad en la capital del estado, así como dar seguimiento a hechos delictivos o persecuciones.

Como parte de esta estrategia, se incorporaron drones de vigilancia que recorrerán de manera programada las calles del municipio, realizando monitoreo silencioso y proporcionando información en tiempo real sobre situaciones de riesgo o conductas delictivas.

“Estos dispositivos estarán patrullando los puntos más conflictivos de la ciudad, generando información para prevenir delitos y coordinar operativos con mayor precisión”, explicó el alcalde Riult Rivera.

De acuerdo con el edil, los agentes de la policía municipal han sido capacitados para operar los drones desde un centro de monitoreo, donde podrán ajustar las rutas de vigilancia en función de incidentes detectados.

“El equipo está configurado para respetar la privacidad de los ciudadanos, evitando ingresar a espacios privados, pero

Espera Gobierno estatal récord en inversión extranjera directa para Colima

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que la entidad se encuentra en camino a registrar una cifra histórica en inversión extranjera directa (IED), superando el récord previo alcanzado en 2010.

“El récord de inversión extranjera directa en Colima se tenía en 2010, cuando se registraron 265 millones de dólares. Hasta septiembre del año pasado ya habíamos alcanzado 261 millones de dólares, por lo que esperamos que la cifra oficial para todo el año confirme un nuevo récord”, explicó la mandataria estatal durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”.

Vizcaíno Silva indicó que aún falta conocer la cifra definitiva que proporcionarán la Secretaría de Economía y el InegI, pero confió en que el

Tecomán instituye “Día del Productor de Plátano” para reconocer su labor agrícola

En una sesión, el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán aprobó la creación de una nueva festividad en honor a los productores de plátano del municipio. A partir de este año, el cuarto sábado de marzo será reconocido oficialmente como el “Día del Productor de Plátano”, celebración que comenzará el próximo 29 de marzo.

crecimiento económico de la entidad permitirá consolidar a Colima como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Además del incremento en IED, destacó que Colima alcanzó cifras históricas en exportaciones. En el tercer trimestre del año anterior, dijo, se registraron 362.6 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al primer trimestre del 2024, cuando la

cifra fue de 326.4 millones de dólares. Indira Vizcaíno comentó que también implica un aumento del 56% en comparación con el último trimestre de la administración anterior, cuando las exportaciones sumaban 231 millones de dólares.

“Vamos bien. Hay condiciones para que todos los indicadores sigan mejorando. Claro que tenemos retos importantes, pero estamos trabajando intensamente. La eco -

Cuenta Gobierno con terreno para construir 3 mil de 10 mil Viviendas del Bienestar

Durante la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva explicó que en Colima faltan terrenos para cumplir con la meta de más de 13 mil casas que se construirán a través del Programa de Vivienda del Bienestar del Gobierno federal.

Vizcaíno Silva informó que hasta el momento se han identificado y validado terrenos suficientes para la edificación de aproximadamente 3 mil viviendas, por lo que su admi-

nistración trabaja en la búsqueda de más espacios para garantizar el cumplimiento del objetivo del programa.

“Nos siguen haciendo falta más terrenos porque necesitamos llegar a la meta de más de 13 mil viviendas en el estado y hasta ahora los terrenos disponibles solo permitirían construir cerca de 3 mil. Sin embargo, ya estamos en diálogo con algunos desarrolladores de vivienda para buscar la posibilidad de donaciones de terrenos en zo-

Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez

Invita Indira a la Feria Comercial y de Servicios para Mujeres

La gobernadora Indira Vizcaíno inauguró el proyecto “Mujeres Exitosas en el Emprendimiento”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que además del panel “Mujer de Éxito”, que se celebra en el Centro de Convenciones de Colima, contempla una feria comercial y de servicios para las mujeres a realizarse este jueves 20 de marzo.

Según un comunicado de prensa, la mandataria colimense reconoció el respaldo del secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Javier Rodríguez, a ese proyecto “Mujeres Exitosas en el Emprendimiento” que, dijo, arranca con el propósito de reconocer, impulsar y fortalecer el talento de las mujeres de empresa en el estado de Colima.

Dijo que ese proyecto se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el sábado 8 de marzo, pero que durante todo el año se tendrá que trabajar en programas de Gobierno que buscan la ansiada igualdad de género.

Resaltó la importancia de reconocer a las mujeres emprendedoras que

representan casos de éxito y dijo que eso se hace a través del panel “Mujer de Éxito”, un espacio de inspiración donde 7 destacadas empresarias, propuestas por las cámaras industriales, compartan sus experiencias en el mundo de negocios.

Feria de servicios

Indira Vizcaíno agregó que la Feria Comercial y de Servicios para Mujeres, que se realizará este jueves 20 de marzo en el Complejo Adminis-

trativo, será con 3 conceptos: la oferta comercial de productos y servicios de

las emprendedoras, el acceso a servicios financieros para las colimenses que buscan emprender, y una ventanilla de servicios para la mujer que se pueden tramitar en dependencias gubernamentales.

El titular de Sedeco dijo que “Mujer de Éxito” es hablar de liderazgo, de sentido humano, de capacidades, de preparación, de un gran compromiso social y sobre todo de un reto mucho mayor al que tienen los hombres.

Elsa Arellano, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (Ammeec), dijo que trabajan todos los días para impulsar la cultura empresarial emprendedora entre las mujeres.

Lanzará Cruz Roja Colima 3 tipos de Tarjetas de Beneficios

El delegado de Cruz Roja Colima, Héctor Manuel Galindo Vázquez, anunció el próximo lanzamiento de 3 tipos de Tarjetas de Beneficios: una dirigida a familias y 2 diseñadas

cido de solo 180 pesos al presentar esta tarjeta.

Galindo Vázquez explicó que la más accesible será la Tarjeta de Beneficios Familiar, que tendrá un costo de 250 pesos al mes. Esa tarjeta incluirá un titular y hasta 3 beneficiarios, quienes podrán acceder a consultas médicas con médico general de forma gratuita y sin límite. Además, ofrecerá aplicación de medicamentos, certificados médicos gratuitos y descuentos en otros servicios. Por ejemplo, las consultas con pediatra tendrán un costo redu-

El delegado informó que esa estrategia será implementada no solo en la capital del estado, sino también en los municipios de Tecomán y Manzanillo, buscando ampliar el alcance de esos beneficios.

En cuanto a las Tarjetas de Beneficios Empresariales, comentó que están dirigidas a empresas que cuentan con más de 100 trabajadores.

Galindo Vázquez señaló que ese modelo busca ofrecer servicios específicos para grandes grupos laborales, aunque no se detallaron aún los costos o beneficios adicionales.

Espera Colima acuerdo con Jalisco para búsqueda conjunta de desaparecidos

Durante la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que su administración trabaja en la identificación de personas desaparecidas, lo cual incluye colaboración con organizaciones civiles y autoridades federales.

En el espacio de preguntas y respuestas de las y los reporteros, Vizcaíno Silva insistió en que su Gobierno mantiene una coordinación con los colectivos independientes de bús-

queda y con las autoridades federales responsables, para dar con el paradero de más personas reportadas como desaparecidas. Aseguró que no se

Continúan las marchas exploratorias para tener caminos seguros en VdeA

Retiro de vehículos, limpieza de escombro y poda de árboles, fueron algunas necesidades detectadas en la “Marcha Exploratoria de Seguridad” en las colonias Cruz de Comala,

Lomas de la Herradura y Lomas de la Villa, que realizaron vecinas y vecinos con la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade. De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa señaló que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez trabaja para cumplir la exigencia ciu-

Patrullan capital desde ...

si detecta una emergencia, los operadores podrán modificar su trayectoria y dirigirlo a la zona de conflicto”, detalló Rivera.

Sostuvo que este sistema permitirá que los cuerpos de seguridad cuenten con información en tiempo real antes de acudir a un incidente, mejorando así su capacidad de respuesta y garantizando mayor protección para los agentes y la ciudadanía.

El presidente municipal aseguró que esta estrategia se llevará a cabo en coordinación con otras instancias

dadana de contar con las condiciones que permitan a la población, especialmente a las mujeres, caminar por las calles sintiéndose seguras. Indicó que una vez detectados los factores que impiden a las personas de las colonias en las que se realizó la “Marcha Exploratoria de Seguridad” sentirse seguras, esta misma semana se realizará una segunda etapa de intervención.

Gutiérrez Andrade destacó que desde el inicio de la pasada administración su gobierno implementó las “Marchas Exploratorias de Seguridad”, política pública que permite documentar de manera sistemática información relevante de los lugares en donde pudieran originarse problemas de seguridad y sirve para tomar decisiones inmediatas de prevención y solución.

de gobierno, compartiendo la información generada por los dispositivos aéreos con corporaciones estatales y federales.

“Con esta tecnología, buscamos no solo detectar delitos en flagrancia, sino también generar información clave para la identificación de personas vinculadas a actividades delictivas”, afirmó.

Finalmente, confió en que este nuevo esquema de vigilancia aérea contribuirá a disuadir actos delictivos y a mejorar la percepción de seguridad en el municipio de Colima.

escatimarán esfuerzos para esclarecer esos casos y brindar justicia a las familias afectadas.

“Nos hemos mantenido en la disposición de compartir la información genética que tenemos registrada en Colima y seguimos trabajando con los colectivos para atender este grave problema”, expresó la mandataria.

Debido a la colindancia con Jalisco, Vizcaíno Silva subrayó que muchas de las personas desaparecidas en Colima podrían haber sido trasladadas a ese estado. Sin embargo, reveló que hasta ahora, las autoridades jaliscienses no han permitido la realización de búsquedas en su territorio.

“Desde el inicio (de su administración) hemos solicitado hacer bús-

Cuenta Gobierno con ...

nas que cumplan con todas las características necesarias”, detalló.

La mandataria explicó que se está gestionando con desarrolladores privados la posible donación de 1 o 2 hectáreas dentro de sus proyectos habitacionales para que las nuevas viviendas cuenten con los servicios urbanos básicos y estén bien integradas en la mancha urbana.

“Queremos garantizar que donde se construyan estas viviendas ya haya servicios, infraestructura y conexión con la ciudad, para evitar problemas de aislamiento o falta de equipamiento urbano”, enfatizó Vizcaíno Silva.

En ese sentido, la gobernadora adelantó que su administración espera recibir las reglas de operación detalladas del programa de vivienda

Espera Gobierno estatal ...

nomía de Colima avanza y seguiremos impulsando el bienestar de la población con una visión productiva, social y ambiental”, destacó Vizcaíno Silva.

En el mismo evento, el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez García, destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colima creció un 4.1%, superando la media nacional del 3.3% y el 2.6% de la región occidente que incluye a Jalisco, Nayarit y Michoacán.

“Colima tiene una ubicación estratégica clave, que lo convierte en un punto fundamental en la cadena de suministros y producción para diversas economías regionales.

quedas en Jalisco, pero no se nos ha permitido. Incluso lo hemos gestionado a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno federal”, explicó la gobernadora. No obstante, indicó que en el marco de las recientes reuniones regionales de seguridad, el tema ha sido discutido con el Gobierno de Jalisco. Actualmente hay un diálogo más abierto, por lo que se espera que en los próximos meses se pueda concretar un acuerdo para llevar a cabo operativos conjuntos de búsqueda en territorio jalisciense.

Reforzar la paridad de género En otro tema, Indira Vizcaíno Silva alertó sobre el riesgo de trata de personas y engaños en ofertas de trabajo fraudulentas, por lo que hizo un llamado a la población a verificar cualquier vacante sospechosa.

Señaló que el Gobierno estatal, a través de la Subsecretaría del Trabajo y la Secretaría de Desarrollo Económico, ofrece asesoría pa-

federal en las próximas semanas, lo que permitirá lanzar las primeras convocatorias para los beneficiarios.

“Estamos en espera de las reglas de operación para poder abrir convocatorias específicas. Estimamos que a mediados de abril ya tendremos más información y aquí mismo en los ‘Diálogos por la Transformación’ estaremos informando con detalle”, indicó.

Finalmente, Vizcaíno Silva destacó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también está avanzando en la definición de sus reglas para sumarse a ese programa, lo que permitirá ampliar las opciones para las familias colimenses que buscan acceder a una vivienda digna.

A pesar de ser un estado pequeño, competimos con entidades industriales como Nuevo León”, explicó el funcionario.

Rodríguez García resaltó que la economía colimense es la undécima de mayor crecimiento en el país, lo que refleja la confianza del sector privado y la efectividad de las políticas de desarrollo implementadas por la administración estatal.

Con esos indicadores, concluyó el funcionario estatal, Colima se consolida como un polo de inversión y desarrollo económico en la región occidente, impulsando el crecimiento de sectores estratégicos como el portuario, logístico e industrial.

Anuncian regidores de Tecomán y Armería conferencia con César Andrade

En una rueda de prensa, el regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Armería, Luis Gama Espíndola, acompañado por los regidores tecomenses Angélica Cervantes y Habram Haro, anunció la conferencia “El partido más difícil de mi vida”, impartida por el exfutbolista César Andrade. El evento se llevará a cabo el próximo 27 de marzo a las 5 de la tarde en la Casa de la Cultura de Tecomán y está dirigido principalmente a jóvenes y estudiantes. La entrada será gratuita. Luis Gama destacó la importancia de ese tipo de actividades para la

formación de la juventud, ya que permiten reflexionar sobre el impacto de las decisiones personales y el esfuerzo necesario para superar las adversidades.

Durante la conferencia, César Andrade compartirá su testimonio de vida, en el que relatará cómo su carrera en el futbol profesional, marcada por el éxito, se vio truncada debido a decisiones desafortunadas, llevándolo a una profunda transformación personal.

El regidor enfatizó que esa conferencia no solo busca motivar a los

asistentes, sino también reforzar valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y la ética, principios esenciales para construir una sociedad más fuerte y comprometida. “No solo se trata de escuchar una historia, sino de comprender la importancia de actuar con responsabilidad en cada etapa de la vida. Los valores son la base de cualquier éxito, ya sea en el deporte, en el trabajo o en cualquier otro ámbito”, señaló.

Por su parte, los regidores Angélica Cervantes y Habram Haro destacaron por separado la relevancia de generar espacios de aprendizaje y reflexión para los jóvenes. Coincidieron en que ese tipo de eventos pueden marcar una diferencia en su formación y en la toma de decisiones. Asimismo, hicieron un llamado a estudiantes, docentes y familias a asistir y aprovechar esta oportunidad para conocer una historia inspiradora que deja importantes enseñanzas.

Además, Angélica Cervantes informó que esa conferencia se replicará en Armería, Manzanillo e Ixtlahuacán, con el objetivo de llegar al mayor número de jóvenes posible.

Espera Colima acuerdo ...

ra comprobar la autenticidad de las ofertas laborales. Además, recordó que están disponibles las líneas de emergencia 911, 065 y 089 para reportar cualquier irregularidad. Finalmente, la gobernadora resaltó su compromiso con la paridad de género en el gabinete estatal, asegurando que, aunque durante 2024 hubo modificaciones que afectaron este equilibrio, recientemente se han realizado nombramientos para restablecer la equidad.

Tecomán instituye “Día ...

El presidente municipal, Armando Reyna Magaña, explicó que esa iniciativa surgió a solicitud de los propios productores, quienes manifestaron su interés por institucionalizar ese día como un reconocimiento a su labor. “Es una festividad que busca destacar a toda la cadena productiva del banano, un sector que genera una importante derrama económica y que ha crecido significativamente en Tecomán”, señaló el alcalde.

La celebración incluirá una cabalgata, música, una exposición de maquinaria y productos, así como una comida en el Parque Metropolitano. El recorrido comenzará en el Árbol Limo-

Realiza Alcaldía de Tecomán cambios en Oficialía y direcciones

Aunque no ha habido un anuncio oficial por parte del alcalde Armando Reyna, una circular interna identificada con el número 006/2025, al que ha tenido acceso la reportera, revela que a partir del pasado 16 de marzo de este año hubo cambios en distintas áreas del Ayuntamiento de Tecomán. El documento oficial está dirigido a las áreas de Tesorería, Contraloría, Síndica, directores de área y jefes de departamento, está firmado por el Secretario del Ayuntamiento, Julio César Cano Farías. El texto notifica la designación de nuevos encargados en diversas dependencias a partir del 16 de marzo de 2025. De acuerdo con el documento, los nuevos nombramientos son: Juan Pablo Suárez Martínez, encargado de despacho de la Oficialía Mayor; Irma Ortega Guisar, encargada de la Dirección de Licencias e Inspección; José de Jesús Santos Barreto, encargado de la Dirección de Comunicación Social, y Lorenzo Gabriel Mendoza Muñiz, encargado de la Dirección General de Fomento Económico.

Entre las nuevas designaciones están Diana Cepeda en el DIF Estatal, Noemí Herrera en la Subsecretaría de Administración, Liduvina Olmos en la Subsecretaría del Trabajo y Coni Llanderos en la Consejería Jurídica.

“Para nosotros es fundamental que las mujeres estén en los espacios de toma de decisiones, por eso siempre buscaremos garantizar la paridad en nuestro gabinete”, enfatizó Vizcaíno Silva.

nero y culminará en dicho parque, donde se llevará a cabo la Expo Banano. Reyna Magaña subrayó que la festividad es un merecido homenaje a los productores, quienes desempeñan un papel clave en la economía municipal. “Tecomán es un gran valle agrícola, bendecido con tierras fértiles donde casi todo lo que se planta da frutos. Es justo reconocer a quienes hacen posible esta productividad”, afirmó.

El evento, abierto a toda la población, será organizado por las uniones de productores de plátano, quienes han trabajado en la logística para consolidarlo como una tradición anual.

Mé xico

Reportan narcobloqueos en al menos 5 puntos carreteros del sur de Jalisco

Tras el ataque a una base de la Guardia Nacional establecida en el municipio de Casimiro Castillo, este miércoles (19) se registraron narcobloqueos al suroeste de Jalisco.

Según publica Reforma en su edición digital, fuentes de seguridad estatales confirmaron que hay por lo menos 5 puntos carreteros afectados.

Los delincuentes quemaron vehículos y cerraron la Carretera Federal 80 a la altura de los poblados de Ahuacapán, El Corcovado, El Zapotillo y Lázaro Cárdenas, esto en los municipios de Autlán de Navarro y Cihuatlán.

También fue bloqueada la carretera Autlán-Villa Purificación, a la altura del kilómetro 2, también en Autlán.

Para intentar impedir la entrada o salida de autoridades de la zona, los responsables incendiaron vehículos, principalmente de carga pesada, después de atravesarlos en las vías.

“La Fiscalía del Estado informa que se mantiene atenta y en disposición para atender cualquier solicitud de coordinación que determine la autoridad responsable que actualmente está brindando el servicio de referencia”, respondió la Fiscalía estatal.

Debuta México en el Top 10 mundial de felicidad, liderado por los nórdicos

Costa Rica, en el sexto puesto, y México, en el décimo, debutan entre los 10 países más felices del Mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, que mantiene a los países nórdicos como líderes, con Finlandia encabezando la tabla por octavo año consecutivo.

Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4) conservan sus posiciones en lo alto del listado, algo que también ocurre con la última posición, Afganistán (147). Según el estudio, su población manifestó altos niveles de infelicidad, especialmente las mujeres.

El informe, cuya publicación

Autoriza el Senado ingreso de 155 soldados de EUA para capacitar marines mexicanos

El Senado aprobó por unanimidad el ingreso al país de 155 integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México.

“Por unanimidad, con 94 votos a favor, se concede permitir el ingreso al territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de EUA, para que participen en el ‘Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025’”, señaló en su cuenta de X el Senado de México.

El senador Manuel Huerta, del gobernante Movimiento de Regene -

ración Nacional (morenA), dijo que con este ejercicio no solo se fortalecerá el adiestramiento de los elementos nacionales, sino también la coordinación entre ambas fuerzas.

“Es muy importante que se realice de esta manera, tal como lo está impulsando la titular del Ejecutivo federal, ya que refuerza el compromiso de nuestro país con el respeto al Estado de derecho y proyecta una imagen de responsabilidad ante la comunidad internacional”, subrayó.

El evento “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025” tendrá lugar en la isla de Santa Margarita, Baja California Sur, y se realizará del 24 de

coincide con el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), es fruto de una colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe.

La edición de este año estaba centrada en estudiar, además de la tradicional lista, el impacto de los cuidados y de compartir en la felicidad de las personas.

Una de sus conclusiones es que a pesar de que los actos de generosidad aumentaron durante la pandemia de Covid-19 estos han perdido fuerza, lo que, según los expertos, afecta al bienestar mundial porque estos actos son motores de la felicidad colectiva.

“Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas”, apunta el documento.

Además, el estudio revela que la gente es más amable de lo que esperamos colectivamente.

Sobre la premisa de si alguien devolvería una cartera perdida o si cree que se la devolverían, detectaron que la gente es “demasiado pesimista” en comparación con la realidad: “Los índices reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera”, concluyeron. Los nórdicos son los más felices y los que más amabilidad esperan del resto.

Debut latinoamericano en el “top diez”

Mientras que en la anterior edición ningún país latinoameri-

Entregará Fiscalía de Jalisco carpetas sobre el rancho Izaguirre a la FGR

El Fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que este miércoles (19) se entregarán las carpetas de investigación sobre el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) presentara un avance de la información.

Según publica El Universal en su edición digital, por medio de un videomensaje difundido en redes sociales, el Fiscal Salvador González dijo que, en coordinación con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se llegó a dicho acuerdo para apoyar en las investigaciones del rancho Izaguirre, donde el pasado 5 marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró 3 crematorios clandestinos operados por el crimen organizado.

“Hoy mismo estaremos entregando todo oficialmente, todo el expediente del caso a la delegación de la Fiscalía General de la República en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, declaró Salvador González.

El Fiscal detalló que dicho ex-

pediente consta que desde la actual administración se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso y por el que hay 10 personas en prisión.

Agregó que están coordinando para el día de mañana, la visita del Fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al rancho Izaguirre.

“Su asistencia a Jalisco el día de

mañana será de suma importancia y contará con todo nuestro apoyo para que el recorrido que encabezara se realice siguiendo los protocolos que la dependencia federal señale”.

Invitan a madres buscadoras a visita del Fiscal Gertz Manero El Fiscal estatal, precisó El Universal, agregó que por

Avalan diputados nueva ley para eliminar trámites burocráticos

La Cámara de Diputados avaló en lo general y particular la expedición de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que contempla un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, la creación de una autoridad nacional y el diseño de herramientas para desarrollar estas actividades.

Según publica Reforma en su edición digital, con 45 reservas desechadas por la mayoría, la reforma fue avalada en lo particular con 425 votos a favor de Morena y sus aliados, PAN y PRI, y 19 en contra de Movimiento Ciudadano.

La iniciativa faculta al Congreso para que legisle en materia de simplificación administrativa, digitalización de trámites y servicios, desarrollo y fortalecimiento de las capacidades tecnológicas públicas, y no sólo en materia regulatoria, como establecía la redacción original.

Ante ello, obliga a las autoridades de todos los niveles de Gobierno a implementar políticas públicas para disminuir los trámites y requisitos, lo que de acuerdo

Piden a Sheinbaum crear zona de veda petrolera en el Golfo de México

La organización ambiental Oceana hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a instaurar una zona libre de explotación petrolera, equivalente al 46% de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Golfo de México y el mar Caribe mexicano, para proteger a 15 mil especies animales.

La asociación resaltó en un comunicado la necesidad de crear una “Zona de Salvaguarda”, figura considerada en la Ley de Hidrocarburos, como área reservada donde el Estado no permite las actividades de exploración y explotación petrolera.

La propuesta de Oceana abarcaría aproximadamente 346 mil km² protegidos en aguas profundas, lo que equivale al 46% de la referida ZEE, donde la pesca y el turismo sí podrían realizarse.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México, expuso que con la declaración de esta zona “la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de proteger el Golfo de México” y frenar “las intenciones de empresas extranjeras de explotar el petróleo de aguas profundas”.

Autoriza el Senado ...

marzo al 23 de abril en 3 fases: del 24 de marzo al 1 de abril, del 7 al 23 de abril y del 21 al 23 de abril.

Esta capacitación fue a solicitud expresa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió el oficio correspondiente a la Cámara Alta.

En febrero pasado, el Senado ya había aprobado el ingreso al país de 10 integrantes del Ejército estadounidense quienes tuvieron como objetivo la capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (SemAr). Debido a ello, ese grupo de militares estadounidenses han permanecido en el país desde el pasado 17 de febrero y estarán hasta el 28 de

Al presentar informe “El Golfo de México más allá del petróleo: Propuestas para su protección”, Terrazas destacó que estas intenciones extranjeras ponen en “grave peligro” el patrimonio natural, social y cultural de país.

Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia de Oceana, detalló que en el Golfo de México habitan más de 15 mil especies, de las cuales un 10% son endémicas, lo que la convierte en una de las regiones más biodiversas del mundo.

“La Zona de Salvaguarda protegería especies marinas de gran importancia biológica como ballenas, tortugas marinas y tiburones que habitan la región, así como muchas de interés pesquero que van desde huachinangos, meros, jaibas, robalos hasta atunes y langostas”, explicó Reyna.

Finalmente, la ONG invitó a la sociedad a sumarse a una petición ciudadana en su página web para exigir que el Golfo de México, “el corazón marino” del país, “quede libre de la explotación de hidrocarburos en aguas profundas”.

marzo en Campeche, en el sureste del país.

La acción causó polémica en México por ocurrir una semana después de que México desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos a cambio de pausar los aranceles de Trump.

Sin embargo, entonces Sheinbaum señaló que este tipo de capacitaciones han “ocurrido muchísimas veces en la historia”, incluyendo durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros.

Genera confrontación entre diputados el tema del rancho Teuchitlán

El narcorancho en Teuchitlán, Jalisco, generó un enfrentamiento entre diputados del PAN, PRI, morenA y PT que derivó en una toma momentánea de tribuna durante la discusión de la reforma en materia de digitalización.

Según publica Reforma en su edición digital, la trifulca comenzó con la intervención del diputado del PRI, Carlos Eduardo Gutiérrez, quien aprovechó su tiempo para expresar sus condolencias por las víctimas del narcocampamento y su profunda indignación por los hechos.

“Hoy en nuestro país no hay otro tema más importante que el tema de los jóvenes en Jalisco, que el tema de los campos de exterminio que encontraron en nuestro país. Las juventudes de México nos sentimos profundamente indignados, dolidos y con rabia ante los hechos que están sucediendo en nuestro país”, inició.

El legislador cuestionó que el tema no fuera abordado en el Pleno este miércoles y afirmó que en el campo de exterminio también obligaban a los jóvenes a comerse entre ellos mismos, lo que generó la molestia de los diputados de la mayoría.

Desde su curul, el morenista Luis Humberto Fernández solicitó al priista apegarse al tema del día, pero Gutiérrez le pidió repetir su nombre y que se registrara en el Diario de los Debates que a los diputados de morenA no les importa que haya campos de exterminio en donde están matando jóvenes, mientras la presidenta en turno, Dolores Padierna, intentaba poner orden.

Padierna siguió dándole la palabra a diputados de su bancada. Raymundo Vázquez Concha calificó como una falta de respeto la intervención del priista, pero el legislador le respondió como ya lo había hecho: pidiéndole que repitiera su nombre, para que quedara registrado en el Diario de los Debates.

Entregará Fiscalía de ...

sugerencia y de acuerdo con el gobernador de Jalisco, hacen una invitación pública a medios de comunicación, madres buscadoras, colectivos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros académicos, comisiones nacional y estatal de derechos humanos y organismos internacionales, a que también acudan al rancho Izaguirre a la misma visita donde estará presente Alejandro Gertz Manero.

“Queremos que la sociedad en

Ante ello, la presidenta en turno optó por permitirle a Gutiérrez Mancilla continuar con su intervención, por lo que éste respondió que el respeto que piden es el que deberían de tenerle a las madres buscadoras y adelantó que se alargaría lo necesario.

“Aquí estoy para defender y alzar la voz por las familias de México, no para hacerle caso a esta bola de parásitos insensibles que son los de Morena, porque son como los perros de mi pueblo: sólo los que están adelante saben por qué ladran y los demás ladran en solidaridad”, dijo, mientras Padierna le avisaba que había concluido su tiempo.

El legislador continuó con su intervención, mientras la morenista pedía suspender el sonido de la tribuna, ante la negativa del priista por concluir su intervención.

Tras apagarle el micrófono al diputado de la oposición, el morenista Mario Carillo pidió la palabra desde su curul para pedir apego al tema y terminar acusando, a gritos, que en el PRI son los herederos de las desapariciones forzadas y no la actual Administración.

Las intervenciones desde la curul continuaron. Aunque el priista se refirió a los diputados de morenA cuando habló de los “perros de

Debuta México en ...

cano consiguió colarse entre los mejores puestos, en la de este año Costa Rica (6) y México (10) lo hacen por primera vez.

Desde una perspectiva regional, están seguidos de Belize (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42), Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador (62), Honduras (63) y Perú (65). Venezuela baja del 79 al 82 y se mantiene como el país de América Latina con peor posición.

su conjunto acompañe la investigación y el proceso del esclarecimiento”, dijo el Fiscal estatal, al tiempo que anuncia apoyo de camiones para quienes asistan al recorrido. Dio a conocer también que el gobernador Pablo Lemus propone, en conjunto con el Gobierno Federal, se instale una comisión de la verdad a fin de dar certeza y confianza con los resultados de las investigaciones donde participe la sociedad civil.

Con información de El Universal

Tendrá México récord de 100 millones de votantes y 4,097 candidatos en elección judicial

México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del Gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.

Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el en-

tonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La población elegirá a la Suprema

4 hombres de una lista con 84 candidaturas.

Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a 3 mujeres y 2 hombres de una lista de 52 aspirantes.

Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas.

Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del Tepjf, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.

Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.

Las personas recibirán 6 boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.

La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del Tepjf, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del Tepjf, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará 5 mujeres y

El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, ha alertado de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición ha acusado al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.

Avalan diputados nueva ...

con las consideraciones es un primer paso hacia la consolidación de un egobierno.

Aunque todos los grupos parlamentarios acompañaron la propuesta del Ejecutivo, la oposición señaló la necesidad de asignar presupuesto a las entidades y municipios para la reconversión, garantizar a las zonas rurales el acceso a las tecnologías y protección de datos personales, mientras que morenA resaltó que permitirá disminuir costos y atajar la corrupción.

Genera confrontación entre ...

su pueblo”, la petista Margarita García le pidió no insultarlos y advirtió: “ese misógino que se baje de ahí o lo bajamos”.

Gutiérrez Mancilla se negó a abandonar la tribuna, a pesar de eso, Padierna le dio turno a la morenista Marcela López, quien subió a ésta con integrantes de su bancada.

Diputados del PAN y PRI, que arroparon a Gutiérrez Mancilla, y de Morena se encontraron en tribuna y mientras la oposición gritaba “¡No a la censura!”, el oficialismo respondía “¡Fuera, Fuera!”.

En medio del desorden, Sergio Gutiérrez Luna retomó la presidencia de la Mesa.

Tras dejar la tribuna, priistas y panistas desde su curul gritaron

“¡narcodiputados!” a legisladores de la mayoría.

Las acusaciones no cesaron. El petista Adrián González subió a tribuna y calificó a estos de hacer “política carroñera”.

“Por supuesto que no vamos a tolerar, a recibir lecciones de ética, de sensibilidad de la maña priista, de la canallada panista, que utiliza cualquier pretexto para fortalecer la agenda política a falta de un programa auténtico”, dijo, quien subió a tribuna acompañado por legisladores que llevaban un cartel alusivo a la hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez.

“Malinali Gálvez. 89 años de prisión por secuestro. Hermana de quién??”, se leía.

Con información de Reforma
Con información de Reforma

Mun do

Niega Costa Rica violación a los derechos humanos de migrantes recibidos desde EUA

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, negó la existencia de violaciones a los derechos humanos de los 200 migrantes, entre ellos 81 menores, de diversas nacionalidades que este país recibió desde Estados Unidos en febrero pasado.

“Todo el ordenamiento jurídico costarricense incluyendo las disposiciones de refugio y de asilo tienen vigencia”, declaró André en una comparecencia ante el Congreso a la que se le convocó para que se refiriera al acuerdo con Estados Unidos para la recepción de migrantes deportados y su posterior repatriación.

El canciller dijo que el acuerdo con Estados Unidos es “de buena fe”, con “ánimo de cooperación” y “solidaridad”, en el cual Costa Rica se comprometió a brindar la ayuda humanitaria y Estados Unidos a correr con los costos de su estadía y de su repatriación a sus países o a una tercera nación segura.

“Costa Rica es un país serio, coherente y ordenado en su político exterior. Estamos asumiendo la responsabilidad de atender a estas familias y les estamos garantizando su retorno ordenado y seguro a su país de origen o destino final”, apuntó el ministro.

Según el canciller, de los 200 migrantes recibidos, 69 personas ya regresaron a sus países,

Revela Canadá que China ejecutó a 4 connacionales acusados de narcotráfico

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie

Joly, informó que las autoridades chinas ejecutaron a principios de año a 4 ciudadanos canadienses encarcelados en el país supuestamente por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Se suman miles de personas a la marcha de los jubilados en Buenos Aires

Miles de manifestantes comenzaron a movilizarse en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos 2 mil policías, calles cortadas por las fuerzas de seguridad, vallas y avisos a la población para que no acuda a la manifestación.

A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, que desplegaron banderas y carteles.

La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 5:30 de la tarde hora local, aunque se están produciendo momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad.

Los jubilados piden mejoras en sus pensiones, cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, por la que se cobra pensión, aunque no se hayan cotizado 30 años, y que vence el próximo domingo.

Joly declaró a los medios de comunicación en Ottawa que, aunque no podía dar detalles de las identidades de los ajusticiados a petición de sus familias, “4 canadienses han sido ejecutados y lo condenamos de forma enérgica”.

La ministra canadiense también

indicó que los 4 habían sido acusados de delitos relacionados con drogas y añadió que el Gobierno canadiense seguirá en contacto con las autoridades chinas para solicitar “clemencia” con otros canadienses que permanecen encarcelados en el país asiático.

Confirma FBI la extradición a EUA de cabecilla

de la MS-13 detenido en México

El director del FBI, Kash Patel, informó de la extradición a Estados Unidos del salvadoreño Francisco Javier Román Bardales, presuntamente uno de los líderes clave de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), declarada el pasado febrero como organización terrorista.

Patel indicó que Román Bardales, de 47 años y uno de los 10 más buscados por la agencia que dirige, fue arrestado y extraditado desde México para enfrentar la justicia en Estados Unidos.

“Esta es una victoria importante tanto para nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley como

para un Estados Unidos más seguro”, indicó Patel en su cuenta de X. Román Bardales, por el que se ofrecía una recompensa de 250 mil dólares por información que condujera a su arresto, fue detenido el lunes en Veracruz (México) por soldados mexicanos y agentes del FBI.

Patel agradeció al personal del FBI así como a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México y a la Fiscalía General de Justicia de ese país por el trabajo que llevó a la detención del cabecilla de la MS-13.

Román Bardales está acusado de conspiración para pro-

Buscará 55ª Asamblea General de la OEA “construir economías resilientes e inclusivas”

La 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Antigua y Barbuda este mes de junio, se centrará en “construir economías resilientes e inclusivas en las Américas”, según aprobó el Consejo Permanente este miércoles.

En una reunión del organismo celebrada en la sede central en Washington, los Estados miembros aprobaron que ese fuera el tema de la próxima reunión, propuesto por el embajador del país que ejercerá de sede, Ronald Sanders.

“Creemos que este tema coincide con las urgentes preocupaciones regionales”, dijo Sanders durante su intervención.

Entre los días 25 y 27 de junio de este año, la capital del archipiélago, Saint John, será la sede del encuentro anual de la OEA.

La elección de ese país como emplazamiento para el evento se acordó por aclamación en el anterior congreso,

que tuvo lugar en la ciudad paraguaya de Luque el pasado junio.

“Permítanme agradecer a todas las delegaciones y Estados miembros el apoyo unánime y el respaldo para acoger esta importante reunión. Antigua y Barbuda espera darles la bienvenida a todos ustedes dentro de 3 meses”, declaró el embajador.

“Esperamos que la calidez de nuestro ambiente caribeño propicie debates armoniosos, así como resultados fructíferos y positivos para nuestro hemisferio”, añadió.

“Nuestros debates fomentarán lazos más fuertes y producirán resultados significativos”.

Tras la propuesta y que ningún país objetara nada al respecto, el secretario general saliente de la OEA, Luis Almagro, y el resto de miembros de la mesa firmaron junto a Sanders la resolución que confirma el tema y la fecha del cónclave.

Esta será la primera Asamblea General del futuro líder de la organización, el surinamés Albert Ramdin, que fue elegido el pasa-

Tratará Rusia como terroristas a todos los soldados que sean apresados en Kursk

Rusia tratará a todos los soldados ucranianos y extranjeros capturados en la región rusa de Kursk como terroristas, aseguró hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención ante la plana mayor de la Fiscalía General.

“Según la legislación rusa, todos los soldados ucranianos, especialmente los mercenarios extranjeros, que se encuentran en nuestro territorio y que hayan atentado contra la población civil, (...) serán calificados por ley como terroristas”, dijo Putin.

A lo que añadió que “las atrocidades que cometieron deben ser detectadas, registradas e investigadas a fondo”.

El mandatario ordenó a los distintos órganos judiciales investigar la situa -

ción en el territorio ruso que ocupó el Ejército ucraniano desde el inicio de su incursión en agosto de 2024.

“Pido a la Fiscalía, incluidos los fiscales militares y otros órganos, llevar a cabo esta labor en los territorios liberados de Sudzha y demás localidades”, ya que según él “todos estos delincuentes y bandidos, los que dieron órdenes criminales y que abusaron de la población civil, deben ser identificados y recibir un castigo justo”, aseguró.

Logra Milei el aval parlamentario a su decreto para firmar un nuevo acuerdo con el FMI

El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles el aval del Parlamento a un decreto de necesidad y urgencia que habilita al Ejecutivo a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyos detalles se desconocen.

La Cámara de Diputados de Argentina declaró válido el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Milei por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

Para validar un DNU se requiere el visto bueno por mayoría simple de tan solo una de las 2 cámaras del Congreso.

El oficialismo, minoritario en el Parlamento, logró el aval principalmente gracias al apoyo de Propuesta Republicana (Pro, partido del expresidente argentino Mauricio Macri), mientras que la izquierda y el peronismo votaron en contra.

En un comunicado, el Gobierno resaltó que el aval parlamentario es un “mensaje” a los acreedores de Argentina “que demuestra madurez y grandeza” y afirmó que el acuerdo será clave para consolidar el proceso de estabilización macroeconómica.

El DNU firmado por Milei el 11 de marzo habilita al Ejecutivo a cerrar un nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI que implicará el otorgamiento de nuevos créditos.

fronteriza con Ucrania por terrorismo y obstaculizar la evacuación de civiles rusos de la zona de combate.

Putin también se mos -

tró optimista en cuanto al avance de sus tropas en la región de Kursk.

La oposición ha expresado su desacuerdo con el decreto pues, según su punto de vista, contradice la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por el Parlamento en febrero de 2021, Ya no necesita el Papa ventilación mecánica por las noches y la infección está controlada

El estado de salud del papa Francisco sigue “mejorando” y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma, mientras que la infección está “bajo control”, tras 34 días ingresado.

“Se confirma que las condiciones clínicas del Santo Padre están mejorando”, indica este miércoles el último parte médico, que señala ade -

más que el Papa “suspendió la ventilación mecánica no invasiva y también redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo”, con cánulas nasales.

Asimismo “continúan los avances en la fisioterapia motora y respiratoria”, indica el comunicado.

Este miércoles la Justicia rusa condenó a 15 y 17 años de cárcel a 5 militares ucranianos que fueron capturados en esta misma región

“Nuestras tropas han llevado a cabo recientemente una serie de rápidas operaciones, bastante audaces y efectivas derrotando a las tropas enemigas en la región de Kursk”, añadió. En el transcurso de las últimas semanas

Fuentes vaticanas explicaron además que tanto la infección polimicrobiana que le llevó al hospital como la neumonía bilateral que se le descubrió después están “bajo control”, aunque “no eliminadas”, en tanto que los valores clínicos “están dentro de lo normal”.

Destacaron también que el Papa “sigue sin fiebre” y que los análisis de sangre son “buenos”.

En su comunicado, el Vaticano reveló que

Se recuperan astronautas en Texas mientras Boeing analiza su futuro tras fallo de nave

Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a 9 meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), comenzaron su recuperación en Texas tras el amerizaje del martes, mientras que Boeing analiza su futuro espacial debido al fallo de la nave Starliner, que los dejó varados en junio en ese laboratorio espacial.

A los 2 astronautas, que tuvieron ayer un exitoso amerizaje, se les vio ya caminando en las imágenes divulgadas por la NASA, y en cuestión de uno o 2 días se reencontrarán con sus familias en Texas después de unos rigurosos exámenes médicos.

La recuperación tanto física como mental llevará tiempo, explicó la NASA, porque principalmente deben acostumbrarse de

Ya no necesita ...

Francisco, de 88 años y que está ingresado desde el 14 de febrero en el Gemelli, concelebró la misa esta mañana, en la festividad de San José, en la que se celebra el Día del Padre en numerosos países.

Hasta ahora, la terapia del pontífice consistía en recibir altos flujos de oxígeno durante el día con cánulas nasales -que se han reducido- que eran sustituidas por la noche por la máscara, algo que ya no necesita, lo que “evidentemente es un elemento positivo”, según las fuentes.

“La fisioterapia sigue adelante, tanto la motriz como la respiratoria”, añadieron, mientras que respecto a una posible fecha de alta del hospital indicaron que “su salida no es inminente”, como tampoco lo es el próximo boletín médico, que podría no llegar hasta la próxima semana, después de que los doctores los hayan espaciado vista la estabilidad del pontífice.

Preguntadas sobre las celebraciones de Semana Santa y las especulaciones de algunos medios, como que el secretario de Estado, Pietro Parolin, pudiera reemplazar a Francisco, las fuentes dijeron que por ahora se trata solo de hipótesis.

Ingresado a causa de una neumonía bilateral y, tras pasar por cuatro crisis difíciles durante su hospitalización, en las últimas semanas el papa ha experimentado una lenta y gradual mejoría y ya no corre “peligro inminente”.

nuevo a la gravedad. Por ejemplo, a no dejar cosas en el aire pensando que quedarán sostenidas.

Pero más allá de la rehabilitación de ambos estadounidenses, que completaron 286 días en el laboratorio orbital, la NASA y Boeing analizan si harán de nuevo para el

Este martes, fuentes vaticanas ya habían revelado que Francisco, de 88 años y con problemas respiratorios crónicos, consiguió dormir la noche previa en el hospital sin recurrir a la ventilación mecánica no invasiva, es decir, sin la máscara de oxígeno.

Se trata de una “buen paso” que debe ser interpretado con “prudencia” porque sus médicos insisten en que sus condiciones clínicas siguen siendo “complejas dentro de la estabilidad”, añadieron.

En la jornada de este miércoles, “el Papa ha podido trabajar durante el día” y de hecho, el Vaticano publicó hoy un mensaje de Francisco escrito desde el hospital en el que lamenta que “muchos jóvenes se sientan perdidos ante el futuro” y atraviesen una “crisis de identidad” que “la confusión digital hace aún más difícil de superar”.

“A menudo experimentan incertidumbre sobre las perspectivas laborales y, más profundamente, una crisis de identidad que es una crisis de sentido y de valores y que la confusión digital hace aún más difícil de superar”, escribe el papa en ocasión de la 62 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Además, el Papa anima en el mensaje a los jóvenes a descubrir la vocación pues “una llamada a salir de sí mismo para emprender un camino de amor y de servicio”.

verano un viaje no tripulado a la EEI para probar los ajustes a la fallida nave Starliner.

Sin embargo, para el liderazgo de la NASA, la prolongada permanencia de los 2 astronautas en la EEI fue simplemente una muestra de “flexibilidad” de la nueva era espacial, en la que están probando varias naves comerciales que se pueden ayudar entre sí.

La NASA señaló en una rueda de prensa posterior al amerizaje que eventualmente alguna compañía puede ir y recoger en un futuro a unos astronautas que haya llevado SpaceX por alguna emergencia y que eso será normal a medida que hay más opciones de viaje.

Detallaron además que el plan desde el principio fue el mismo: Devolver a los 2 astronautas con éxito cuando fuera el momento “seguro” y lamentaron que a veces no explican “bien” al público todo lo que hay detrás de este tipo de operaciones, lo complicado que es, y todos los factores de los que dependen.

Sobre Boeing, los lideres de la NASA señalaron que la empresa está “muy comprometida” con el programa comercial de la agencia espacial estadounidense que busca un regreso permanente a la Luna y llegar a Marte.

Los logros

En la cápsula Dragon de SpaceX, que amerizó con éxito frente a la costa de Florida, también llegaron Nick Hague y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, de la Crew-9.

Equipos de recuperación de SpaceX se encargaron de extraer

la cápsula del agua y asistir a la tripulación y trasladarla al Centro Espacial Johnson en Houston para reunirse con sus familias.

“Esta tripulación internacional y nuestros equipos en tierra asumieron el desafío con preparación, ingenio y dedicación, logrando grandes avances para la humanidad”, dijo Janet Petro, administradora interina de la NASA.

Hague y Gorbunov despegaron desde Florida en septiembre pasado, mientras que Williams y Wilmore partieron el 5 de junio en la nave Starliner, a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance.

Inicialmente, ambos debían regresar con Starliner, pero en agosto la NASA decidió realizar un retorno no tripulado de la cápsula, integrando a ambos astronautas a la misión Crew-9.

A lo largo de la misión, que contó en principio con un par de manos adicionales, la tripulación participó en más de 150 experimentos científicos y demostraciones tecnológicas, acumulando más de 900 horas de investigación.

Entre los estudios destacados se incluyen investigaciones sobre el crecimiento de plantas, el potencial de las células madre para tratar enfermedades y la evaluación de sistemas de iluminación para regular los ritmos circadianos de los astronautas. Williams, quien realizó dos caminatas espaciales durante la misión, ahora ostenta el récord de mayor tiempo acumulado en actividades extravehiculares para una astronauta mujer, con 62 horas y 6 minutos.

La finalización de Crew-9 se produce poco después del lanzamiento de Crew-10, que llegó a mediados de este mes para comenzar una nueva expedición de unos 6 meses.

El Programa de Tripulación Comercial de la NASA tiene como objetivo proporcionar un transporte seguro, confiable y rentable hacia la EEI y la órbita terrestre baja. Además, estas misiones permiten una mayor capacidad de investigación y preparan el camino para la exploración humana de la Luna y Marte.

Mantiene la FED los tipos sin cambios por segunda vez consecutiva este año

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos anunció este miércoles que por segunda vez consecutiva en lo que va de año mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4.25% al 4.5% y dejó sin cambios la opinión de que podría haber 2 recortes este 2025.

Al término de la reunión de 2 días de su Comité Federal de Mer-

ren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido”, que la tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo y que las condiciones del mercado laboral son sólidas, aunque la inflación sigue “algo elevada”.

La organización detalló que de cara a futuros ajustes se tendrán en cuenta las presiones inflacionistas y el desarrollo de la situación financiera e internacional.

cado Abierto (FOMC), la segunda de este 2025, el regulador reiteró en un comunicado su máxima de que, a la hora de considerar cualquier cambio, se supervisará “con cuidado” la información entrante y el balance de riesgos.

La nota de la FED, previa a la rueda de prensa del presidente de ese organismo, Jerome Powell, apunta que “los indicadores recientes sugie -

Niega Costa Rica ...

34 están en proceso de retorno pronto y está pendiente el proceso para 97. Ninguno ha solicitado asilo o refugio. En febrero pasado Costa Rica recibió 2 vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas en total originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

El Gobierno costarricense ha informado que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos proporciona fondos a la Organización

Revela Canadá que ...

Antes de la declaración de Joly, el Ministerio de Asuntos Exteriores canadiense emitió un comunicado en el condenaba “enérgicamente el uso de la pena de muerte por parte de China, que es irreversible e incompatible con la dignidad humana básica”.

La embajada china en Ottawa confirmó al periódico The Globe and Mail la ejecución de varios canadienses, aunque también se negó a especificar cuántas personas

El pasado diciembre, mes en el que bajó los tipos un cuarto de punto, hasta el rango actual, la mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed previó para 2025 2 recortes hasta situarse en el 3.9% (el equivalente a un rango del 3.75% al 4%).

Estas cifras reflejan que la mayoría creen que habrá dichos descensos, aunque no significa forzosamente que los vaya a haber.

Este miércoles, en las proyecciones macroeconómicas que acompañaron al anuncio de los tipos no hubo cambios al respecto, lo que hace anticipar que se cumplirá la previsión de que haya 2 bajadas a lo largo del año.

La decisión de la FED coincide en un momento de incer-

Internacional para las Migraciones (OIM) para la ayuda humanitaria y atención a estas personas.

El canciller André enfatizó en que Costa Rica ha asegurado “el trato humanitario que estas personas merecen” facilitando servicios médicos, alimentarios y de hospedaje.

Los migrantes fueron enviados al Centro de Atención Temporal para Migrantes (cATem) ubicado en el sur del país, zona fronteriza con Panamá, donde las autoridades no les permiten movilizarse fuera de las instalaciones por motivos de seguridad, según ha indicado el Gobierno.

fueron ajusticiadas.

Pero la representación diplomática defendió la medida y añadió que “los delitos relacionados con las drogas son un grave crimen reconocido en todo el mundo como gravemente dañino a la sociedad”.

Alrededor de 100 personas con ciudadanía canadiense están encarceladas en China, en muchos casos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Dispara su contrabando el aumento del precio de los huevos de gallina de Canadá a EUA

Las autoridades estadounidenses han detectado un aumento del contrabando de huevos de gallina de Canadá a Estados Unidos provocado por el fuerte incremento de los precios del alimento, según datos dados a conocer este miércoles.

La información revela que, en enero y febrero, los agentes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés) interceptaron un 116% más de huevos de contrabando procedentes de Canadá que en los 2 meses anteriores.

En Detroit, en lo que va de año, el número de interceptaciones de huevos procedentes de Canadá han aumentado un 36% en comparación con el mismo periodo de 2024.

gado a sacrificar elevados números de aves.

En febrero, el precio medio de una docena de huevos en el país era de 5.90 dólares, casi un dólar más que en enero, aunque en estados como Florida el precio puede superar los 6 dólares.

Los precios de los huevos de gallina han experimentado un fuerte aumento en los últimos meses en Estados Unidos, tras el brote de gripe aviar que afecta al sector desde hace un año y que ha obli -

Mientras, la docena de huevos en el lado canadiense se puede comprar por 2.52 dólares.

En febrero, las autoridades estadounidenses también detectaron otro gran aumento, del 158%, del contrabando de huevos procedentes de México.

Hundimiento de la reforma laboral y ataques verbales de Petro, agudizan crisis en Colombia

El hundimiento en el Senado de la reforma laboral del Gobierno colombiano y los ataques verbales del presidente Gustavo Petro contra los congresistas contrarios a sus iniciativas agudizan la crisis de poderes en el país, que se encamina a una consulta popular en la que medirán fuerzas Gobierno y oposición.

Tras las manifestaciones del martes a favor de las iniciativas del

“Los decretos que vamos a producir en los próximos días serán el resultado de lo que hemos elaborado recientemente en el Ministerio de Trabajo, que pasarán por el examen jurídico en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo) y que tendrán la firma del presidente de la república y del ministro de Trabajo”, agregó.

Gobierno y el archivo el mismo día de la reforma en la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, insistió este miércoles en que el Gobierno sacará adelante estas propuestas con decretos y una consulta popular.

Algunos de los decretos con los que el Ejecutivo plantea para empezar a implementar la reforma hundida ya son examinados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia, explicó Sanguino.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que el Gobierno ya tiene listas 11 de las 12 preguntas que presentará en la consulta popular, mecanismo propuesto por Petro para sacar adelante la reforma laboral y la de salud.

“No hay fecha límite para presentar las preguntas, todo tendrá que ser acorde a los tiempos y ya tenemos estructuradas 11. No hay afán, lo importante es que queden bien hechas”, precisó Benedetti.

Petro contra el Congreso

Desde que la semana pasada se conoció que 8 de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado iban a presentar una ponencia para archivar la reforma laboral, con la que hundieron el proyecto el martes, el presidente Petro no ha cesado de atacar verbalmente al Congreso.

Firmará Trump una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente Donald Trump firmará este jueves (20) una orden ejecutiva pidiendo el desmantelamiento del Departamento de Educación, cumpliendo así una de sus promesas electorales, según informaron medios nacionales.

De acuerdo con una hoja informativa de la Casa Blanca que se publicará el jueves, obtenida por el periódico USA Today y otros medios, el mandatario ordenará a la secretaria de Educación, Linda McMahon, que

tome “todas las medidas necesarias” para facilitar el cierre del departamento y que se devuelva “la autoridad educativa a los estados”.

Se espera que la firma del documento se lleve a cabo en una ceremonia en la Casa Blanca a la que se prevé que asistan varios gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida) o Glenn Youngkin (Virginia), así como comisionados de educación estatales.

Y aunque el departamento no

Tratará Rusia como ...

las tropas rusas han conseguido recuperar gran parte del territorio que fue ocupado por el Ejército ucraniano logrando hacerse con la ciudad de Sudzha la semana pasada.

Durante la conversación tele -

Confirma FBI la ...

porcionar y ocultar apoyo material y recursos a organizaciones terroristas, por narcotráfico, conspiración de crimen organizado y conspirar para el tráfico de inmigrantes.

En septiembre de 2022, el tribunal federal para el Distrito Este de Nueva York emitió una orden de arresto para el salvadoreño, conocido como Veterano de Tribus, según el FBI.

El pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que 8 grupos fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) y como terroristas globales especialmente designados (SDGT), y esa lista incluyó a la MS-13 y a la banda transnacional de crimen organizado Tren de Aragua, nacida en las cárceles de Venezuela; así como a varios carteles mexicanos.

Según un comunicado de la Casa Blanca, Román Bardales era buscado “por su presunto papel en ordenar numerosos actos de violencia contra civiles y miembros de pandillas rivales, así como por su papel en la distribución

puede cerrarse sin la aprobación del Congreso, en los últimos días la Administración de Trump ha llevado a cabo una serie de acciones para debilitarlo. McMahon anunció en un comunicado que se había decidido poner en baja administrativa a la mitad de su personal, a partir del 21 de marzo. Cuando Trump llegó al poder el pasado enero, el Departamento contaba con 4,133 trabajadores y tras esta decisión la cifra se reducirá a 2,183.

Mantiene la FED ...

tidumbre nacional e internacional sobre el impacto de los aranceles impuestos y previstos por el presidente estadounidense, Donald Trump, que empezará a aplicar el 2 de abril gravámenes recíprocos a menos que sus socios comerciales detengan las prácticas que considera injustas.

El domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no descartó que el país pueda caer en una recesión y consideró “saludables” las correcciones que está habiendo en la bolsa por dicha preocupación. “Lo que puedo predecir es que estamos implementando políticas sólidas y duraderas”, señaló en la cadena NBC News

Logra Milei el ...

fónica sostenida este martes, Putin prometió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un “trato digno”, acorde a las leyes rusas y al derecho internacional para los prisioneros de guerra capturados en Kursk.

de drogas y esquemas de extorsión en Estados Unidos y El Salvador”.

Indica además que es el tercer fugitivo en la lista de los 10 más buscados del FBI detenido desde que el presidente Donald Trump asumió su cargo, el pasado 20 de enero.

Los otros arrestados fueron Arnoldo Jiménez, acusado de asesinato en primer grado y arrestado el 31 de enero, y Donald Eugene Fields, por cargos de tráfico sexual infantil y violación infantil, detenido el 25 de enero.

Buscará 55ª Asamblea ...

do 10 de marzo por aclamación y que asumirá el cargo en mayo. Ramdin se convertirá en el primer secretario general caribeño del organismo y su debut coincidirá con la vuelta de la reunión al Caribe.

En 2002, Bridgetown, la capital de Barbados, albergó la 32 Asamblea General. Posteriormente, en 2006 y 2016, respectivamente, la caribeña República Dominicana alojó el encuentro interamericano.

por impulso del Gobierno del entonces presidente Alberto Fernández (2019-2023).

Esa norma, que está vigente, establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público” realizados con el FMI “requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

Según sectores de oposición como el peronismo y la izquierda, el Gobierno debió enviar un proyecto de ley al Parlamento para que el Legislativo debata y, eventualmente, apruebe la operación con el FMI con el visto bueno de las dos cámaras legislativas.

En cambio, Milei optó por firmar un DNU, un instrumento que logró este miércoles avalar con el visto bueno de solo una de las cámaras del Congreso.

Sin detalles

La oposición no sólo objeto las cuestiones normativas sino también la falta de precisiones sobre el acuerdo que el Gobierno argentino negocia con el FMI desde finales de 2024.

“Se nos pide que aprobemos a libro cerrado un acuerdo sobre el que no conocemos el monto, las condiciones y la tasa de interés”, afirmó durante el debate el diputado

La inflación bajó en febrero al 2.8% interanual, lejos todavía del objetivo del 2% de la FED Supuso una moderación de 2 décimas con respecto a enero, al tiempo que el dato subyacente, que excluye los alimentos y la energía por su volatilidad, fue del 3.1%, también 2 décimas menos que en enero y el nivel más bajo desde abril de 2021.

Las expectativas de que los precios suban, no obstante, se han disparado como consecuencia de los aranceles.

A su vez, la tasa de desempleo aumentó una décima en febrero, hasta el 4.1%, aunque esa cifra sigue siendo baja.

Carlos Heller, del bloque peronista Unión por la Patria.

Parte del equipo económico de Milei compareció este martes en una comisión parlamentaria y aseveró que ignora el monto del nuevo crédito que le concederá el FMI, al tiempo que admitió la debilidad del Banco Central, cuyas reservas netas son negativas.

“No hay un acuerdo con el FMI. Lo que hay es una intención de hablarle a los mercados frente a la evidente falta de dólares para tranquilizarlos”, afirmó el diputado Daniel Arroyo, de Unión por la Patria, en una sesión marcada por una nueva marcha por los jubilados a las puertas del Congreso.

Del eventual pacto solo se conoce que incluirá un préstamo a devolver en un plazo de 10 años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital y una tasa de interés a aplicar será del 5.63% anual, y un programa económico de 4 años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.

Los préstamos serán aplicados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda pendiente con el organismo, que asciende actualmente a 41,363 millones de dólares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.