EDICION-JUEVES-19-ENERO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Jueves 19 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Universidad Universidad México Opinión Socializando Datos Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima Deportes Publica FIFA las cifras del Mundial de Catar 2022 : 5 mil millones de interacciones , 172 goles … Continuarán las bajas temperaturas en el estado; se espera la entrada del frente frío No. 26 Enviará México hasta 130 mil toneladas de aguacate a EUA por Super Bowl Galardona UdeC al Seminario de Cultura Mexicana con presea “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” Invitan a participar en la Incubadora UCOL-FEUC Alcanza el hielo de Groenlandia la temperatura más cálida en mil años

Uni ver

sidad

Galardona UdeC al Seminario de Cultura Mexicana con presea “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”

Este miércoles (18), en un acto solemne celebrado en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en nombre de la comunidad universitaria, entregó la presea al Mérito Universitario “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” al Seminario de Cultura Mexicana, representado por su presidente, Felipe Leal Fernández, “por su papel relevante en la educación nacional y la difusión del conocimiento a través de las artes, las ciencias y las humanidades”.

Con el reconocimiento a la labor del Seminario, destacó el Rector, “la Universidad renueva la vigencia de la herencia cardenista, en la que hemos fincado nuestra historia y hace patente su convicción de construir alianzas con las personas e instituciones comprometidas con la tarea educativa, para incidir positivamente en el desarrollo social, artístico, intelectual y personal de quienes integran la

comunidad universitaria y la sociedad colimense”.

Al hablar sobre este Seminario, Torres Ortiz Zermeño comentó que se caracteriza por los intercambios y la colaboración con entidades educativas y culturales, ante quienes funge como órgano de consulta, “especialmente como iniciador de vínculos o proyectos de largo alcance que alientan la participación de la población en el desarrollo de la riqueza cultural de México”.

Lo anterior, dijo, lo hace mediante un sólido trabajo editorial, conferencias, talleres, conciertos y exposiciones promovidas dentro y fuera del país, consolidándose como una de las entidades más activas y productivas en el análisis y promoción de la cultura: “Honramos a una organización comprometida con el engrandecimiento de la cultura en el país y, con ello, a cada uno de sus integrantes, a las y los intelectuales, artistas y científicos que por generaciones han transmitido su saber para que la población acceda a nuevos conocimientos”.

Creado por acuerdo presidencial el 28 de febrero de 1942, el Seminario de Cultura Mexicana cuenta el día de hoy con presencia en 27 estados de la República mexicana a través de 59 corresponsalías (entre ellas la de Colima) y, además, con sedes en Guatemala, Madrid, España, San Antonio y Venecia.

Al tomar la palabra, Felipe Leal Fernández, presidente del Seminario, señaló: “El punto medular de nuestro trabajo es cómo podemos educar a través de la cultura; la cultura es un gran instrumento con el que podemos educar y es una de nuestras más grandes riquezas como país; así, desde nuestros frentes de trabajo que son las letras, las ciencias, humanidades y las artes, abonamos en ese sentido.

“Estamos muy agradecidos con la Universidad de Colima por otorgarnos esta medalla que lleva el nombre de Lázaro Cárdenas del Río, presidente que fundó este tipo de instituciones, mismas que se tienen que fortalecer para educar, ya que lo más importante para una nación es su educación y cultura”, agregó.

Antes de ceder la palabra, comentó que “el compartir esta distinción con personajes e instituciones tan respetables como la UNAM, el Politécnico o incluso colegas nuestros como Ruy Pérez Tamayo o el propio Jorge Chávez Carrillo, nos enorgullece, por lo que agradezco esta deferencia a la comisión dictaminadora y a toda la comunidad universitaria”.

Adolfo Núñez González, secretario de Educación en Colima, en nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, dirigió un mensaje en el que señaló que las ideas, el arte y la ciencia “tienen especial sentido cuando contribuyen al crecimiento de las personas”; en este sentido, dijo, “el Seminario de Cultura Mexicana es una institución comprometida con el mundo de la creación, divulgación y la enseñanza, pues recupera el espíritu vasconcelista e invita a quienes han podido formarse en las humanidades, el arte y la ciencia a

compartir su conocimiento, sobre todo con quienes enfrentan la vida en condiciones de mayor vulnerabilidad, por eso la entrega de esta medalla es un gesto más que justo”.

Para concluir, mencionó que en el Gobierno del estado “estamos convencidos de que la educación es la herramienta clave para la transformación y el desarrollo de nuestra sociedad, por lo que invito a los aquí presentes a continuar abonando a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, empática y solidaria desde sus distintas trincheras”.

La doctora Mónica Ríos, presidenta del Seminario en su corresponsalía Colima, leyó la semblanza de esta agrupación nacional de artistas, científicos y humanistas, y el maestro Alberto Paúl Ceja leyó el dictamen mediante el cual

El evento estuvo amenizado por el grupo universitario Coral Femenina, que dirige Agustina Murguía Nieves. El coro interpretó a capela versiones corales a 2, 3 y 4 voces, de 5 piezas musicales que forman parte del repertorio popular mexicano.

Entre otros muchos invitados, estuvieron Silvia Molina, expresidenta del Seminario; los exrectores Fernando Moreno, Miguel Ángel Aguayo, Ramón Cedillo y José Eduardo Hernández; los líderes de los sectores universitarios: Luis Enrique Zamorano (SUTUC), Camilo García (FEC); Azucena Evangelista (ACU), Gerardo Alcalá (FEUC), Jesús Campos (Jubilados y Pensionados) y Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario.

Invitan a participar en la Incubadora UCOL-FEUC

De acuerdo con datos de la Asociación de Emprendedores en México (ASEM), las micro, pequeñas y medianas empresas son las que mueven la economía del país, ya que representan el 90% del total de los negocios.

Pese a lo anterior, del total de empresas que surgen en México, el 75% cierra antes de cumplir los 2 años, ya sea por falta de ingresos, capital de trabajo o por falta de profesionalización; es decir, de un acompañamiento que les permita desarrollarse, crecer y consolidarse, reflejando una supervivencia empresarial de tan solo 25%.

Esta información la compartió Luis Enrique Vázquez Pérez, asesor

de la incubadora de proyectos de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) de la Universidad de Colima, quien explicó la importancia que tienen los emprendimientos, tanto para la economía local como nacional, “pues son éstos

Jueves 19 01 2023 UNIVERSIDAD 3
la Comisión Dictaminadora otorgó la medalla al Seminario de Cultura Mexicana. Galardona UdeC...

Aprenden docentes cómo abordar casos de estudiantes con discapacidad

Con el fin de continuar el proceso de sensibilización, de nutrir la práctica docente y generar un vínculo en la atención a la discapacidad en los planteles, Fabiola Soto Estrada, responsable del área de Atención a la Discapacidad del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), impartió el curso-taller: “La inclusión de personas con discapacidad: barreras y oportunidades”, en el marco de las Jornadas Académicas 2023 de la Universidad de Colima.

En una entrevista, Fabiola Soto dijo que es importante seguir con este proceso en

Invitan a...

los que generan la mitad de los nuevos empleos”.

En una entrevista, dijo que en el periodo 2019-2021, Colima ocupó el segundo lugar de los estados con la esperanza de vida empresarial más baja, con 41.86% de mortalidad en establecimientos micro, pequeños y medianos, tan solo por debajo de Quintana Roo, que presentó un 46.59%, según el último estudio sobre la Demografía de los Negocios en México del INEGI.

Las incubadoras de negocios -destacó- “surgen como respuesta a una necesidad de conectar a la persona que quiere poner un negocio con el mundo exterior, con la finalidad de que sus empresas puedan operar de manera permanente, a través de metodologías que les garanticen no morir dentro de los primeros 2 años”.

En este sentido, dijo, la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora, junto con la Federación de Egresados de esta Casa de Estudios, “hemos unido esfuerzos para ofrecer a aquellos que tengan en mente una idea de negocio o incluso ya tengan un negocio, la oportunidad de participar en la Incubadora UCOL–FEUC”.

El objetivo de esta alianza, agregó Luis Enrique, “es ofrecer una guía que les ayude tanto a los egresados como a la comunidad universitaria y al público en general que quiera emprender, a estructurar paso a paso, por medio de una metodología, sus ideas de negocios, para que cuando salgan al mundo real sepan a lo que se enfrentan y sus empresas no formen parte de las estadísticas”.

Como parte de esta colaboración, informó, el próximo jueves 26 de enero, a las 12 del mediodía, iniciará un curso en instalaciones de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), que constará de 7

módulos en los que se trabajarán: propuestas de valor, marketing, RRSS, imagen corporativa, la estructuración de negocios a través del Business Model Canvas, así como del Modelo Babson y la rentabilidad de una idea de negocios, entre otros.

Las metodologías y modelos de la Incubadora UCOL–FEUC “no están casados con aquellos que apenas van a emprender, sino que también son para personas que ya tienen su negocio y quieren mejorarlo, estructurarlo o aprender a medir su crecimiento”, agregó el asesor.

Además, aclaró que el hecho de que la sesión de inducción se lleve a cabo por la mañana, no quiere decir que los módulos restantes se vayan a desarrollar a la misma hora; “todos los contenidos se trabajarán en sesiones intensivas, las cuales se establecerán dependiendo de las necesidades de nuestro grupo de trabajo (días y horas)”.

La Incubadora UCOL–FEUC, añadió, aplica para empresas de todos los giros, desde el sector restaurantero, industrial y de compraventa, hasta los negocios en línea, “pero queremos hacer una cordial invitación a que todos los egresados de la UdeC que no estén afiliados a la Federación de Egresados, no pierdan la oportunidad de afiliarse y disfruten así de precios especiales en futuros cursos, talleres y capacitaciones”.

Finalmente, Luis Enrique recomendó aprovechar esta invitación debido a que esta edición de la Incubadora UCOL–FEUC será totalmente gratuita, “esto gracias a que la UdeC apuesta por una vinculación con la sociedad y, en este caso, una vinculación que impulse un cambio en materia de Innovación”.

Las y los interesados pueden llamar a los teléfonos 312 316 1122 de la FEUC o al 312 316 1159 de la DGICE o escribir a feuc@ucol.mx

UNIVERSIDAD 4 Jueves 19 01 2023

Participa universitario en jornadas latinoamericanas de derechos humanos

El académico de la Facultad de Derecho, doctor Enoc Morán Torres, participó en las III Jornadas Latinoamericanas de Derechos Humanos “Pluralismo Jurídico en América Latina. Tensiones y desafíos para la implementación de la justicia indígena”, que organizaron la Universidad Siglo 21 (Argentina), la Secretaría de

Aprenden docentes...

la comunidad docente, ya que este personal está al frente de las necesidades de estudiantes: “A veces los profesores entran en conflicto sobre cómo atenderlos e identificarlos y qué condición pudiesen tener y que el estudiante no hubiera reportado tal vez por vergüenza”.

La atención a la discapacidad, continuó, “se ve mermada por el temor, por la angustia, por el desconocimiento o la negación de que algo nos puede comprometer, o se considera que es una actividad adicional o un trabajo que suma a la carga que ya tengo como docente”.

Indicó que la discapacidad permite aprender algo distinto, explorar habilidades, competencias personales y académicas que no se han requerido, pues la matrícula académica o estudiantil no ha exigido mover los estándares de trabajo.

Agregó que una de las oportunidades que tienen los docentes “es el crecimiento, la capacitación y actualización de procesos educativos”. En este sentido, añadió, “si un

proceso funciona en estudiantes con discapacidad y sin ella, el docente no tendría por qué trabajar distinto, solo tendría que hacer algo que nutra el trabajo de todos y lograr que las y los primeros sean autosuficientes en su aprendizaje”.

Cabe destacar que este taller abarcó la discapacidad física, motriz, sensorial, intelectual y mental: “Nos centramos más en la sensorial, física y motriz para percibir lo más visible y dar pie para, más adelante, profundizar en las otras, como la intelectual o mental, a través de un experto en el área de salud mental”.

Por último, dijo que el proceso de atención a la discapacidad ha sido inherente al de formación de estudiantes: “Las exigencias a nivel internacional hacen que como sociedad e institución lo hagamos más visible, o sea, que hagamos más eco de lo que se realiza, que identifiquemos a más docentes comprometidos con el aprendizaje de nuevas estrategias y que hagamos visible la participación del estudiante”.

Extensión y la Comisión de Derecho Indígena Abogar 21.

Este evento se realizó de manera virtual y el académico de la UdeC intervino en el segundo

panel, donde abordó el tema relativo a los desafíos en la democracia electoral mexicana a partir de las perspectivas interculturales de justicia.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 19 01 2023

Participará UdeC con simulador de plan familiar en Feria Estatal de Protección Civil

El responsable de Protección Civil Universitaria, dependiente de la Secretaría General de la Universidad de Colima, Marco Buenrostro Jr., detalló que la Máxima Casa de Estudios participará en la Feria Estatal de Protección Civil,

a través de un simulador del Plan Familiar de Protección Civil.

“Nosotros pensamos y cada que hay oportunidad tratamos de replicar este modelo porque es muy importante que partamos desde el hogar. Es muy importante

que sepamos qué vamos a hacer con nuestras familias, nuestros pequeños, nuestras pequeñas”, señaló respecto a ese Plan Familiar de Protección Civil.

Cabe recordar que dentro de los festejos por la Semana Estatal de

las 5:30 de la tarde, en la cual la ciudadanía podrá

y dinámicas.

“Muchas veces, cuando pasan situaciones como las que vivimos el pasado 19 de septiembre de 2022 y la que estamos conmemorando este 21 de enero, es que se dan los sismos y queremos correr por nuestros hijos e hijas, nuestras familias y ver qué les pasó”, expuso.

Lo anterior sucede, explicó, porque no se tiene una organización previa, una planeación adecuada y no hay el conocimiento de dónde se ubican las personas, de ahí la importancia de tener un Plan Familiar de Protección Civil.

Detalló que, en la Feria Estatal de Protección Civil, la Universidad de Colima montará un simulador para que los asistentes puedan elaborar un Plan Familiar y hacer conciencia de la importancia de que todas y todos los colimenses cuenten con una estrategia definida.

“De nada va a servir que tengamos un plan bien elaborado en la Universidad, centros de trabajo, empresas, si en casa no tenemos certidumbre de dónde van a estar nuestros hijas e hijos, cuál va a ser la

UNIVERSIDAD 6 Jueves 19 01 2023
Protección Civil se realizará este sábado 21 de enero en el jardín Libertad del centro de Colima, la Feria Estatal de Protección Civil a partir de participar en actividades

ruta de evacuación de nuestros adultos mayores, cuáles son los mecanismos que contamos en casa para poder salvaguardar nuestras vidas”, reflexionó.

El Plan Familiar de Protección Civil, subrayó, cobra importancia porque representa una ruta para evitar salir corriendo a buscar a nuestros seres queridos y obstruir con ello el paso de las unidades de emergencia. “Las primeras horas posteriores a un evento como el que vivimos el pasado 19 de septiembre, son importantes para el tránsito de las unidades de emergencia, y eso debemos tenerlo bien grabado”.

Detalló que arterias viales como Felipe Sevilla del Río o el tercer anillo periférico, en la ciudad de Colima, se saturan y en días normales, a horas pico, no hay forma de pasar. “En caso de una emergencia como la que acabamos de vivir, con mayor razón”.

Memoria corta

Para el responsable de Protección Civil Universitaria, perteneciente a la Secretaría General de la Universidad de Colima, Marco Buenrostro Jr., la sociedad

colimense posee una memoria que olvida finalmente lo aprendido de experiencias anteriores.

Tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el pasado 19 de septiembre, reveló, al principio se observó una mayor conciencia, “ahora podría atribuírselo mucho a las nuevas generaciones que no les había tocado presenciarlo, pero también, lamentablemente, nos ha tocado ver personas que pareciera que se les olvidó, que en el momento que no hubo tantas

pérdidas de vida o inmuebles como en 2003, no le dan la importancia que se debe”.

Consideró que no debe esperarse la muerte de alguna persona o grandes pérdidas materiales para tomar en serio los sismos.

Concluyó indicando que, aunque de manera general hay más conciencia, “por desgracia existen muchas personas renuentes a capacitarse o planear las cuestiones de Protección Civil”.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 19 01 2023
Participará UdeC...

EDITORIAL Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

AFICIÓN INMERECIDA

Quitando al país sede y a su vecino millonario Arabia Saudita, 2 de los 3 equipos restantes cuyos aficionados compraron la mayor cantidad de boletos para el Mundial de Catar tenían una razón para despertar el entusiasmo de sus connacionales: Inglaterra y Francia.

En cambio, el equipo de México -el cuarto país cuyos ciudadanos más gastaron en la compra de entradas a los partidos después de los cataríes y de sus vecinos de la península arábiga o de los potenciales finalistas europeos- no generó ningún incentivo para seguir a su selección, mucho menos dio resultados: el Tri ni siquiera pasó a la siguiente ronda.

¿Cuál es la lógica que mueve entonces a los aficionados mexicanos? ¿Cómo se puede explicar que integrantes de la porra de la selección nacional, según diversos testimonios, hayan hipotecado su casa, vendido su coche o rifado a su mascota con tal de reunir fondos para el viaje a Catar?, se pregunta Juan Villoro.

Al dictar la conferencia ‘Los excesos y milagros del futbol’ en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 9 de octubre de 2022, el novelista, cuentista, cronista y ensayista comenta:

“Al conocer las cosas verdaderamente enloquecidas que los mexicanos hicieron para poder ir al Mundial, no podemos sino concluir que esta afición merecería tener una mejor selección. Lo he dicho en algunos de mis libros sobre el futbol, Balón dividido o Dios es redondo: en México el público hace más esfuerzo que los jugadores.

“Si hubiera un Mundial de

aficiones, México llegaría a la final. Es un público entregado. Además, van con disfraces maravillosos a los mundiales: penachos aztecas, pebeteros con incienso de copal, matracas enormes, sombreros de charro de ala extra ancha que le tapan la vista a las tres filas superiores. Cuando llegaron a la aduana de Catar, les decían: ‘Señor, usted no puede importar tantos chiles serranos’. Y ellos respondían: ‘Es mi jorongo… que está hecho de chiles’.

“A esa afición entregadísima, la selección mexicana rara vez les ha cumplido. No es casual que nuestro grito de guerra en las tribunas sea: ‘¡Sí se puede!’; demostración empírica de que no se ha podido. Todavía tenemos que decirles a los jugadores: ‘Vamos, tú puedes’.”

¿NOS GUSTA SUFRIR?

“Un gran amigo mío y muy buen escritor de futbol, el argentino Martín Caparrós, escribió un artículo donde se preguntaba a qué van al Mundial los aficionados de aquellos países que saben que no van a ganar.

“Los argentinos, claro, van para ver hasta dónde puede llegar su equipo, esperando que sea a la final. Pero los mexicanos no necesitamos evidencias para entusiasmarnos, nos convertimos en nuestro propio espectáculo, somos público y protagonistas al mismo tiempo.

“El día del grito llenamos el Zócalo y otras plazas de México, no necesariamente en plan patriótico pensando en reivindicaciones nacionalistas o en reconquistar Texas. Estamos ahí celebrándonos a nosotros mismos. Lo mismo pasa el día de la Virgen de Guadalupe y en otras tantas fechas. El

Cuatro puntos

Al reanudar el programa radiofónico “Rectoría en frecuencia”, que se transmite por Universo 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño expuso a la comunidad universitaria, en el marco del año que comienza, 4 puntos muy importantes a saber:

1.- El siguiente ciclo académico, que corresponde al semestre de febrero a julio 2023, será, afortunadamente, presencial, esto dadas las condiciones actuales que, según las proyecciones de la pandemia de Covid-19, se mantendrán.

2.- Para reinscribirse al nuevo semestre, las y los estudiantes deben ingresar al Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC) y seguir el procedimiento que allí se indica. Ese proceso incluyó las validaciones, convalidaciones y cambios de bachillerato o facultad.

Como todos los inicios de semestre, la Máxima Casa de Estudios de la entidad buscará crear las condiciones para reportar el mínimo índice de deserción escolar. Nuestro objetivo es mantener a las y los jóvenes en las aulas. Por supuesto, requerimos del esfuerzo, compromiso y dedicación del estudiantado para hacer realidad el “Estudia, lucha, trabaja”.

3.- La Universidad de Colima cumple 2 semanas en las cuales sus trabajadores, docentes y funcionarios, están asistiendo a los cursos, talleres y conversatorios preparados en la edición 2023 de las Jornadas Académicas, uno de los procesos de capacitación más importantes y afianzados que mantiene nuestra institución desde hace más de 11 años.

En este punto, el Rector destacó que ante el interés que nuestras jornadas han suscitado entre varios sectores de la sociedad, es más que probable que esa formación se pueda comenzar a extender a otras instituciones educativas estatales.

4.- El Rector Christian Torres Ortiz invitó a la sociedad y a la comunidad universitaria a ver y escuchar por los medios de comunicación institucionales universitarios, este miércoles 18 de enero, la entrega de la Medalla “Lázaro Cárdenas del Río”, el galardón más importante que otorga nuestra institución desde el año 1983, a personas o instituciones cuya labor social o educativa tienen relación directa con la Universidad de Colima y que se distinguen por sus aportaciones a las causas del país.

Este año, la medalla “Lázaro Cárdenas del Río” se entregará al Seminario de Cultura Mexicana, institución muy importante, con 80 años de vida dedicados a la difusión del conocimiento, de la ciencia, el arte y las humanidades.

COLUMNA

Socializando Datos

Caminando

Caminé de regreso a mi trabajo después de dejar el carrito 1991 en el taller.

Enfilé hacia el sur, por Camino Real, a la altura del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima; en el cruce de Felipe Sevilla, tomé a mi derecha y seguí, paso tras paso… crucé varias cuadras, un

Por Balvanero Balderrama García

Socializando Datos

restaurante en la esquina con Jesús Ponce me trajo buenos recuerdos: a pan de la casa, doradito, con mantequilla, con hierbas…

Seguí por la acera, sin prisa, despacio; crucé Ignacio Manuel Altamirano y ante una casa abandonada, con mucha hojarasca, me llamó la atención un bulto que apenas se movía… era un perrito que se apreciaba respiraba con dificultad, seguí 3, 4 pasos… me detuve y no pude seguir.

Retorné sobre mis pasos, de prisa, al Kiosko de la esquina ( espero que no se vaya, pensaba ) … compré 2 bolsas de comida, de esas que se anuncian como premios a mascotas bien portadas, pregunté por un recipiente, no hubo. Tomé una botella de agua de litro y medio, la joven dependiente me prestó un jarro para poner el agua y un cuchillo, corté la botella y en la base puse un poco de agua, pagué y salí de prisa.

Ahí seguía, hecho bolita… le puse el agua primero, apenas la olió, pero no se levantó, junto a su cabeza, limpié la hojarasca y vertí un sobre, olió, acercó la nariz y agarró un trozo, enseguida, vertí el segundo sobre, y se puso sobre sus 4 patas, a comer.

Tomé una foto para subirla al face, a perros extraviados. Y con el corazón apretado, me fui.

Hice un trámite en las oficinas del ISSSTE y seguí a mi trabajo, todavía pensando en esa ¿suerte?

En casa hay una perrita y un perrito, ambos rescatados de la calle. Mis hijas tienen 2 perritas. Tienen buena vida, podría ser mejor, se les quiere y atiende.

El INEGI reportó para el estado de Colima 525,049 mascotas (ENBIARE, 2021); 214 mil perros, 88 mil gatos y 190 mil clasificó en otras. ¿Cuántas de esas mascotas tienen hogar? ¿Cuántas están en la calle?

Desafortunadamente no es la única realidad

Cartón de Rima

complicada que podemos ver, si queremos. Casi cada semáforo en un recordatorio de lo que falta, de carencias y necesidades. En calles, banquetas y jardines se aprecian historias difíciles.

¿Por qué? Es una pregunta sin respuesta satisfactoria. No pensemos sólo en la gran cantidad de animalitos abandonados y/o en maltrato. ¿Por qué la violencia? ¿Por qué niñas, niños, adultos mayores también en la violencia y el abandono?

Afortunadamente hay muchas personas de buena voluntad que van más allá de sus posibilidades; más allá del sobre y el agua momentáneo; más allá de la moneda; incluso más allá, mucho más, de las miradas que no ven.

Esos porqués requieren respuestas vivas y actuantes, no en solitario o de manera individual; respuestas en colectivo, en comunidad, en sociedad.

Caminemos de vez en vez, mirando y encontraremos muchos espacios para ayuda. Somos seres relacionales, seres racionales, sociales por naturaleza, démosles sentido a esas frases.

Otra papa caliente

OPINIÓN 9 Jueves 19 01 2023

Ojo de Mar

motivo del festejo puede ser religioso o cívico, en este caso deportivo. Pero, al final, lo importante es el milagro de estar juntos.

“Ese milagro cristaliza en la sociedad mexicana, una comunidad rica y solidaria que, en sus mejores momentos, es capaz de desafiar cualquier adversidad para reconstruir, por ejemplo, la ciudad después del terremoto. Tras el sismo, yo escribí un texto que decía: ‘Eres del lugar donde recoges la basura’. Porque es muy fácil sentirse orgulloso de una ciudad cuando es muy bonita, tiene monumentos, grandes avenidas, edificios nuevos y museos. Pero cuando recoges la basura de tu ciudad es porque, verdaderamente, eres de ahí.

“Parte de lo que es capaz de hacer esta comunidad, cristaliza una y otra vez aquí en la plancha del Zócalo. Tenemos una plaza pública que sigue siendo el mejor medio de comunicación del país: lo que pasa en el Zócalo, sea una actividad cultural o una actividad política, cambia la vida de la república. El que quiera ser presidente y no llene el Zócalo, nunca será presidente. Lo sabemos, en la Plaza de la Constitución se decide todo.

“Esa misma comunidad es la que llena los estadios y, sinceramente, merecería un equipo mejor. Pero

tenemos una liga en suma corrupta que se dedica, exclusivamente, a la especulación económica. Si ustedes ven los partidos de la televisión mexicana, de pronto aparece un colchón a mitad de la cancha con un osito que rebota en él. Un comercial simpático, pero no cuando lo que quieres es ver el partido. Es increíble cómo se viola la integridad del aficionado. Los jugadores tienen 12 anuncios en la camiseta, es espeluznante”, señala Villoro.

ANUNCIO COMERCIAL

“Aparte, los futbolistas mexicanos profesionales no tienen un sindicato que lo respalde. En países muy parecidos a nosotros, como Colombia, Chile o Argentina, hay sindicatos de futbolistas. ¿Cómo vamos a pedirle a un jugador que asuma responsabilidades en la cancha, si no tiene derechos fuera de ella? Es un esclavo de lujo, gana muchísimo dinero, es el futbol más rico de todo el continente americano, pero lo pueden vender en cualquier momento.

“En el colmo, como hay minitorneos en México, cada 6 meses se venden jugadores, con lo cual no hay consistencia en los equipos. Es fácil imaginar lo que implica para un jugador cambiar de ciudad, poner a sus hijos en otra escuela o dejarlos

en la ciudad donde vivía antes. En fin, son circunstancias muy graves que atentan contra la continuidad y contra la estabilidad del futbol.

“La consistencia se gana también experimentando y, entonces, un entrenador en un torneo largo puede darles juego a unos novatos: probarlos, ensayar distintos tipos de estrategias. Pero, en los torneos cortos, si pierdes 3 partidos seguidos ya tienes que hacer las maletas porque te van a correr. No puedes como entrenador darte el lujo de experimentar.

“El futbol mexicano tiene una estructura muy mala, pero por desgracia esta mala estructura da mucho dinero. Pasa lo mismo que con la telebasura: es horrenda y mal hecha, pero da mucho dinero. Entonces, ¿para qué hacer las cosas bien si, haciéndolas tan mal, les dan tanto dinero?”

FUTBOL ES CULTURA

“Ojalá pudiéramos tener una conciencia crítica y superior para que, entre todos, nos preparáramos para tener un futbol que se pareciera más a la cultura. El futbol es un espacio cultural y, hay que recordar, ha habido grandes momentos en la historia del futbol que ennoblecen a los futbolistas.

“La primera manifestación

importante en favor de la democracia en tiempos de la dictadura militar en Brasil, la hizo el equipo Corinthians de la mano de Sócrates, su capitán, que salió a la cancha con una camiseta que decía ‘Democracia’.

“Carlos Caszely, el máximo goleador chileno, fue a una ceremonia presidida por Augusto Pinochet y tuvo el valor de no darle la mano al dictador chileno.

“Éric Cantona, jugador francés extraordinario, ha tenido una conciencia social fuera de serie.

“Y en el equipo Necaxa no podemos dejar de recordar que ahí surgió la idea heroica de hacer un sindicato, propuesta que le costó la carrera a Carlos Albert, quien después sería comentarista deportivo, y al portero Antonio El Piolín Mota, cuyo caso se había presentado por primera vez. Fue un intento de democratizar al futbol desde dentro que abortó, pero han estado también esos ejemplos de dignidad dentro de la cancha.

“Ojalá tuviéramos un futbol que se pareciera a la pasión que nosotros tenemos en las tribunas, a esa pasión que nos permite saber que en nosotros hay una certeza: de qué color pinta el verde”, concluye Juan Villoro.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 10 Jueves 19 01 2023

De por tes

Publica FIFA las cifras del Mundial de Catar 2022: 5 mil millones de interacciones , 172 goles …

Un mes después del Final del Mundial de Catar, la FIFA publicó algunas cifras de un torneo en el que destacaron las más de 5 mil millones de personas de todo el planeta que en algún momento interactuaron con la Copa del Mundo o el número récord de goles, 172, que superaron los 171 de Francia 1998 y de Brasil 2014.

La entidad presidida por Gianni Infantino repasó algunos datos que se registraron dentro y fuera del terreno de juego y que, según explicó la FIFA a través de un comunicado oficial, “reflejan la magnitud del mayor evento unideportivo del planeta”.

De este modo, los primeros datos sugieren que alrededor de 5 mil millones de personas interactuaron con el Mundial siguiendo su contenido a través de una serie de plataformas y dispositivos en todo el universo de los medios de comunicación.

Mientras, las redes sociales sumaron 93.6 millones de publicaciones en todas las plataformas con un alcance acumulado de 262 mil millones de interacciones que generaron a su vez otros 5,950 millones de respuestas.

Además, los estadios sumaron una asistencia total de 3.4 millones de espectadores, un incremento respecto al anterior Mundial disputado en 2018 en Rusia, que acumuló un total de 3 millones de aficionados.

En 3 de los encuentros, todos disputados en el Estadio de Lusail, incluida la Final que ganó Argentina a Francia, se registró la asistencia más

elevada en un Mundial desde la Final de Estados Unidos 1994 que enfrentó a Brasil e Italia en el Rose Bowl de Pasadena ante 94,194 espectadores.

La FIFA también destacó la contribución de “algunos pesos pesados del futbol” como Cristiano Ronaldo, que, recordó, se convirtió en el primer hombre en marcar por lo menos un gol en 5 ediciones de un Mundial (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2020).

También resaltó que Lionel Messi se convirtió en el primer jugador en marcar en 4 partidos consecutivos de la fase eliminatoria de un Mundial desde que se introdujo la ronda de Octavos de Final en la era moderna (México 1986). El jugador argentino también superó la marca del alemán Lothar Matthäus tras sumar después de la Final su encuentro número 26 en un Mundial.

Asimismo, recordó que el gol más madrugador se produjo a los 68 segundos y fue obra del canadiense Alphonso Davies a Croacia. Y resaltó que el tanto del español Gavi a Costa Rica, con 18 años y 110 días, le convirtió en el futbolista más joven en marcar en un Mundial desde Pelé en Suecia 1958.

Entre otros logros, la FIFA destacó que Stéphanie Frappart fue la primera mujer que arbitró un encuentro en un Mundial junto con las asistentes Neuza Back y Karen Díaz; que 3 selecciones africanas alcanzaron los Octavos de Final por primera vez en la historia y que Marruecos fue también la primera del continente en llegar a las Semifinales; que se vendieron todos los paquetes de patrocinio mundiales y regionales; y que los 32 afiliados comerciales activaron más de 600 programas especiales de markéting.

La FIFA informó de que el Mundial contó con el apoyo de 20 mil voluntarios de 150 nacionalidades con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años. Más de 180 mil personas acreditadas trabajaron en el evento, incluidos más de 10 mil periodistas acreditados.

Por último, la FIFA manifestó que el Mundial de Catar “consiguió varias primicias” respecto al “bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad” y que fue la primera Copa del Mundo con comentario de audio descriptivo a través de internet para las personas invidentes o con discapacidad visual de todo el Mundo tanto en inglés como en árabe.

Árbitros explicarán por megafonía decisiones de VAR en el Mundial de Clubes

A través de su micrófono, los árbitros, en el próximo Mundial de Clubes que se disputará en Marruecos, explicarán al público del estadio y de las televisiones todas las decisiones que tome el VAR, según anunció a través de un comunicado la International Football Association Board (IFAB).

En su reunión anual, celebrada en el estadio de Wembley, la IFAB acordó “la comunicación en directo” por parte de los árbitros de las decisiones relacionadas con el VAR tanto en el estadio como a través de las emisoras y anunció que la medida se probaría durante 12 meses en competencias internacionales.

La primera de ellas, informó, será el Mundial de Clubes que se disputará a partir del 1 y el 11 de febrero y en el que participarán el Real Madrid, el Flamengo, el Seattle Sounders, el Wyad Casablanca, el Al-Ahly, el Al-Hilal y el Auckland City. Después, podría implementarse en competencias como el Mundial de Futbol Femenino de Nueva Zelanda y Australia (20 de julio-20 de agosto).

Iguala Gales a las selecciones masculina y femenina de futbol

La Federación Galesa de Futbol (FAW) anunció el miércoles (18) un acuerdo para que las primas pagadas a los jugadores y a las jugadoras por los partidos internacionales sean las mismas.

“En el contexto de los esfuerzos de la FAW para hacer avanzar la igualdad, estamos orgullosos de anunciar que, juntas, la selección masculina y femenina se han puesto de acuerdo sobre una estructura de remuneración equitativa para los próximos partidos internacionales”, explicaron los representantes de las 2 selecciones en el comunicado publicado en la página web de la FAW.

“Esperamos que esto permitirá a las generaciones futuras de chicos y chicas constatar que son

iguales en el futbol galés internacional, algo que es también importante para el conjunto de la sociedad”, continúa el comunicado.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , el equipo masculino aceptó por unanimidad reducir sus primas para hacer que esta decisión fuera asumible económicamente para la federación.

Este acuerdo cubre todo el periodo hasta el final del Mundial masculino en 2026 y femenino en 2027.

“La FAW es una institución moderna y progresista que busca mejorarse día a día. Agradecemos a las selecciones masculina y femenina por su formidable cooperación para llegar a este acuerdo”, comentó Noel Mooney, presidente de la FAW.

Operan con éxito a Alexis Vega ; será baja de entre 6 y 8 semanas

Un éxito total fue la operación de rodilla que le practicaron este miércoles (18) al jugador de las Chivas, Alexis Vega, quien estará fuera de circulación hasta 8 semanas, pero no le impedirá llegar al Clásico Nacional, que se disputará el 18 de marzo.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, el encargado de hacerle el procedimiento fue el médico Rafael Ortega, quien tuvo que recortarle el menisco en la

Dani Alves, en calidad de detenido, declarará en España por presunta agresión sexual

Los problemas no paran para los Pumas y el brasileño Dani Alves quien continúa en problemas judiciales luego de haber sido acusado de agresión sexual en Barcelona, y ahora tendrá que enfrentar a la justicia por esta acusación.

El lateral acudirá a los tribunales para declarar por la presunta agresión sexual de la que está siendo investigado en Barcelona; se dice que incluso lo haría en calidad de detenido.

De acuerdo con Antena 3 , Dani Alves se presentará este viernes en calidad de detenido ante la policía de Cataluña, conocida como los Mossos d’Esquadra, que son los que investigan los hechos que habrían ocurridos en la madrugada del 30 de diciembre 2022, en una discoteca de Barcelona.

“Dani Alves va a declarar, primero como detenido y después como investigado ante los Mossos d’Esquadra y ante la juez de instrucción número 15 de Barcelona” detalló Antena 3 .

La comparecencia será este viernes 20 de enero, por lo que el jugador no regresaría con los Pumas para disputar la Jornada 3 del Torneo Clausura 2023.

“Ya han transcurrido 15 días desde que se presentó la denuncia, y en este periodo los abogados del futbolista se pusieron a disposición de los agentes. El pasado viernes 13 de enero, los llamaron para citar a Dani Alves este viernes a declarar a las 9 de la mañana”, explicó el citado medio español.

De acuerdo con Antena 3, a Dani Alves le tomarán la declaración, le harán fotos y levantarán un archivo en el que constará estos antecedentes.

“Después de declarar, lo trasladarán a los calabozos, donde le tomarán declaración en calidad de investigado; entonces la fiscal decidirá si tomar o no medidas cautelares”, adelantan en España y que además “verá interrumpida su carrera futbolística en el futbol mexicano, porque no podrá salir de Barcelona”.

artroscopia realizada en un hospital de la Perla Tapatía.

“La Dirección de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara informó sobre el estado post operatorio de Alexis Vega, quien este miércoles fue sometido a una artroscopia exploratoria en la rodilla derecha”, anunció Chivas.

“Dicho proceso reveló que el delantero requería de un recorte de menisco, por lo cual se le realizó una menisectomía parcial de menisco. El pronóstico para su recuperación y vuelta a la competencia es de 6-8 semanas”, agregó.

Al estar máximo 8 semanas fuera, Vega se perderá los duelos ante Toluca, FC Juárez, Querétaro, Pachuca, Tijuana, Pumas, Tigres y Santos Laguna. Así, el delantero estaría listo 2 jornadas antes del Clásico Nacional, programado para el 18 de marzo.

El Gru se lesionó en el duelo ante el Atlético de San Luis, el cual quedó con empate a 0 goles, al salir de cambio en la segunda mitad, tras sentir un dolor en la rodilla derecha.

Tras el procedimiento médico, Alexis Vega lanzó un mensaje en su cuenta de Instagram desde el hospital. El atacante de Chivas compartió que se encuentra bien y feliz porque los pronósticos para su regreso son alentadores.

“Gracias a Dios todo salió como lo esperábamos, y estaré de vuelta más pronto de lo que imaginé, GRACIAS a todos por sus mensajes de apoyo”, escribió el mundialista en Catar 2022.

El jugador sufrió una lesión en la visita del Rebaño al Atlético de San Luis el viernes pasado en la Jornada 2 del Clausura 2023.

DEPORTES 13
Jueves 19 01 2023

Primera pelotera puertorriqueña en jugar con hombres ahora los entrena

La puertorriqueña Diamilette Quiles, la primera mujer que jugó en la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico, será también este miércoles (18) la primera en el equipo técnico de los Montañeses de Utuado.

Quiles hizo historia en mayo del año 2018 cuando jugó con los Montañeses, convirtiéndose así en la primera mujer en jugar en el Béisbol Superior Doble A masculino puertorriqueño.

“Es un orgullo nuevamente estar con el equipo de Utuado. Como atleta siempre he aspirado a más metas y logros. Siempre pensé que cuando me retirara del terreno como jugadora quería tomar el camino de ser coach”, dijo Quiles en un comunicado de prensa.

“No pensé que fuese a ser con un equipo de hombres, pero gracias a Dios, al staff y al apoderado de los Montañeses, Omar Méndez, pues me han dado esta oportunidad”, resaltó.

La deportista tiene 13 años

de experiencia en la Liga Doble A Femenina. Ganó la corona de bateo en la temporada 2018 y ha representado a Puerto Rico en 2 mundiales y en los Panamericanos de Toronto 2015.

“No es lo mismo ser atleta que tener esa responsabilidad de coach, es diferente, pero estoy lista”, afirmó.

Quiles acompañará al experimentado dirigente Efraín Cano García en la banca.

Méndez, por su parte, reconoció que la trayectoria de Quiles fue una de las razones por las que tomaron la determinación de invitarla a ser parte de su equipo técnico.

“Lo consultamos con nuestro dirigente, Cano García, y a él le fascinó la idea. Estamos doblemente orgullosos de tenerla aquí de regreso en el equipo, por el hecho de que es una atleta mujer de gran valía, trayectoria y desempeño y porque es una hija de Utuado”, apuntó.

Anuncia Tigres a Nico Ibáñez como refuerzo

Finalmente, Tigres hizo oficial la llegada de Nicolás Ibáñez, campeón de goleo que arriba procedente de Pachuca y que hará dupla en el ataque con André-Pierre Gignac.

El club dio a conocer la noticia a través de un video en redes sociales con la imagen del delantero argentino en el Estadio Universitario, quien ya viste una indumentaria del equipo con el que

firmó por los siguientes 4 años.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, Ibáñez firmó este miércoles su vínculo y una mejora salarial de lo que percibía en Tuzos, un elemento que llega como figura y cartel tras ser el campeón de goleo del Apertura 2022, donde alzaron la copa.

El atacante todavía no es registrado en la Liga MX, ya que el club de la UANL tiene ocupadas las 10 plazas de extranjero, por lo que necesitan liberar una plaza para que Nico pueda debutar con el jersey auriazul.

El elemento más adelantado a salir es Florian Thauvin, quien no ha visto minutos en el torneo por decisión de Diego Cocca, quien prefiere mantener a Nicolás López y Rafael Carioca, este último ha sido titular y con un gran nivel.

El Argentina Open agota casi todas sus entradas por la llegada de Alcaraz

La confirmación de la presencia del español Carlos Alcaraz, tenista número 1 del Mundo, en la próxima edición del Abierto de Argentina ha multiplicado el interés por este torneo, que ya ha agotado casi todas sus entradas, según informaron este miércoles (18) los organizadores del certamen.

“En palcos nos quedaba muy poquito antes del anuncio de Alcaraz y se agotaron, no hay más palcos corporativos; y entradas, desde el anuncio de que viene Alcaraz hasta hoy, se vendió mucho”, afirmó el extenista argentino Martín Jaite, director del Abierto de Argentina, competencia que se disputará en Buenos Aires del 11 al 19 de febrero.

Según Jaite, “no hay entradas” disponibles para el viernes, sábado y domingo, fechas en las que se disputarán los últimos compases del Abierto de Argentina.

“No es que queden una locura. No son tantas las entradas y no es que vamos a sacar entradas nuevas a la venta, porque no tenemos”, aclaró el exdeportista en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, lugar donde tuvo lugar el acto de presentación del torneo.

Respecto al público asistente, los responsables del Abierto de Argentina aspiran a repetir

las mismas cifras del año pasado, cuando hubo entre 55 mil y 56 mil espectadores durante los 9 días de competencia.

“Para la organización, cuando hay tanta gente es una responsabilidad mucho más grande; también es una alegría, pero implica mayor movimiento y organización. Nunca podemos pasar de 60 mil personas porque no da el espacio, no da el lugar, así que calculamos que será parecido al año pasado”, zanjó Jaite.

El Argentina Open, un torneo ATP 250 con más de 20 años de existencia, se disputa sobre la arcilla del Buenos Aires Lawn Tennis Club, de la capital argentina, y reparte casi 630 mil dólares en premios.

El pasado 11 de enero, la organización dio a conocer la presencia de Alcaraz, que podría perder el número 1 mundial durante el Abierto de Australia en favor del noruego Casper Ruud o el serbio Novak Djokovic, después de que el español Rafa Nadal fuera eliminado en segunda ronda.

El español es el favorito del cuadro porteño, en el que le siguen el británico Cameron Norrie, número 12 del Mundo, y el italiano Lorenzo Musetti, finalista de la United Cup en Australia a comienzos de este año.

DEPORTES 14
Jueves 19 01 2023

Confía la AFA en que Scaloni firmará su renovación como técnico de Argentina

El presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, manifestó este miércoles (18) su confianza en que Lionel Scaloni renovará su contrato como seleccionador de Argentina, tras conquistar el Mundial de Catar.

“Cuando el Gringo venga (tras sus vacaciones), nos sentaremos y terminaremos lo que hay que terminar. Los 2 somos hombres de palabra y los 2 nos dimos la palabra. A veces hay temas menores, que hay que terminarlos, y eso es lo único que falta”, aseguró Tapia a radio La Red

En los próximos días, Scaloni viajará desde España hasta Argentina y, presumiblemente, se reunirá con Tapia para negociar la renovación de su contrato, que expiró a finales del año pasado.

“Yo sé que ni bien venga firmará su contrato y continuará el cuerpo técnico que nos dio tantas alegrías, porque es lo que todos queremos y es a lo que nos comprometimos, tanto el Gringo como yo”, reiteró el presidente de la AFA.

Según Tapia, los jugadores de la Selección de Argentina “valoran muchísimo” la confianza de su técnico y desean su continuidad, un anhelo compartido por los dirigentes del Comité Ejecutivo de la AFA.

“Hay una selección para 8 o 10 años más. Lo más importante es el proyecto”, aseveró Tapia.

El pasado lunes, Scaloni aseguró en una radio española que estaba a punto de viajar a Argentina. “Espero sentarme con el presidente y ver si llegamos al acuerdo que queremos. Tengo una buena relación, le agradezco la oportunidad y cuando vaya anunciaremos lo que tenga que ser”, comentó durante una charla en la Cadena COPE, en la que también fue consultado sobre si algún día le gustaría entrenar a España.

El Valencia golea y elimina a un Sporting netamente inferior

El Valencia sentenció la eliminatoria copera ante el Sporting en pocos minutos porque se supo aprovechar de un equipo que ofreció muchas facilidades defensivas en el partido del debut de Miguel Ángel Ramírez como entrenador rojiblanco.

Al Valencia no se le da bien El Molinón en la competencia copera, ya que ha disputado 7 partidos y no ha ganado ninguno, aunque en la última vez que lo hicieron, temporada, 201819 perdió 2-1 pero ganó en la vuelta 2-0 y al final acabó ganando la final.

Miguel Ángel Ramírez presentó una alineación en la que la mayor parte de los jugadores pueden considerarse titulares, lo mismo que Gattuso en el Valencia, que reconoció que su equipo se jugaba mucho más en esta eliminatoria que el Sporting.

Tras unos primeros minutos de lucha por hacerse con el control del partido, el Valencia sentenció rápidamente la eliminatoria aprovechándose de la endeblez defensiva de los gijoneses que se mostraron muy blandos y fácilmente superados.

La primera gran ocasión del Valencia la desaprovechó Cavani, que envió alto un balón que le quedó a los pies y al borde del área pequeña tras un error de Mariño al intentar pasar a Insúa cuando éste se encontraba de espaldas a la acción.

Pero el uruguayo enmendó su error apenas un minuto después al aprovechar una gran acción de Kluivert y superar en un tiro a media altura la salida de Mariño.

Con el marcador en contra, el Sporting tuvo sus mejores minutos, pero sin que supusieran situaciones de peligro para Mamardashvili, que pasó una primera parte tranquila ya que los rojiblancos no tiraron a puerta ni una sola vez.

El Sporting jugó con la defensa muy adelantada y eso le condenó en 2 acciones en las que la velocidad de los delanteros les sorprendieron para

llegar al descanso con un claro 0-3.

El segundo gol visitante llegó en una acción personal de Kluivert que recibió un balón casi en el centro del campo y muchos metros por delante sin más oponente que Insúa, al que superó por velocidad para elevar el balón ante la salida de Mariño.

El tercero fue prácticamente igual solo que la jugada fue colectiva porque participaron varios jugadores y culminó Cavani con su segundo gol que dejaba la eliminatoria claramente decidida a favor del conjunto valenciano.

En el inicio de la segunda parte Ramírez reforzó la línea defensiva dando entrada a Izquierdoz en lugar del extremo Queipo, con lo que en ataque los 2 laterales se adelantaban más de lo que lo hicieron en la primera parte, pero en defensa había más hombres implicados.

El dominio valenciano se acrecentó en estos segundos 45 minutos y la mayor parte del tiempo se jugó en el medio campo local que se veía incapaz de robar balones y cuando lo hacía los perdía rápidamente.

Llegaron los cambios de manera masiva y en una internada del recién incorporado Hugo Duro centra sobre la internada de Lino que solo tiene que empujar el balón al fondo de la red.

Los minutos iban pasando y el Sporting seguía sin disparar a puerta e incluso sin casi acercarse al área rival.

La afición local despidió a Djurdjevic con una sonora bronca porque otro partido más el delantero serbio fue una rémora para el equipo en una temporada que está siendo de auténtico desastre para él.

El debut de Ramírez en el banquillo rojiblanco se saldó con una clara derrota, algo previsible ante un rival como el Valencia, pero con su equipo dando una imagen muy pobre por lo que le queda mucho trabajo por delante porque la situación en la liga no permite ya muchos más tropiezos.

Apelará Rio Ave luso la sanción de la FIFA que le impide nuevos fichajes

El Rio Ave, de la primera división de Portugal, anunció este miércoles (18) que recurrirá el castigo impuesto por la FIFA que le impide realizar nuevos fichajes en el actual y en el próximo periodo de traspasos.

En un comunicado, el club portugués aseguró que está siendo “profundamente perjudicado y agraviado” en el caso que involucra al internacional camerunés Fabrice Olinga, fichado por el equipo a finales de 2021.

Sin embargo, Olinga habría tenido un supuesto preacuerdo con el club marroquí Raja Athletic, que ha presentado una denuncia ante la FIFA.

El Rio Ave alega un “total desconocimiento” al respecto, e incluso cuestionó al futbolista y a su agente, que avanzaron “que la propuesta presentada por el club marroquí no se ajustaba a las exigencias del jugador, por lo que no hubo acuerdo”.

Por ello, ha decidido “recurrir la decisión de la FIFA ante las instancias competentes”, ya que considera que están siendo “profundamente perjudicados e injustificados en un asunto que parece muy claro”, reza la nota.

Subrayó también que la inscripción de Olinga contaba con un certificado internacional expedido por la Federación de Bélgica, donde el camerunés representó al Mouscron.

Fabrice Olinga, de 26 años, llegó al Rio Ave en diciembre de 2021 tras dejar el equipo belga en junio de ese año.

Sin embargo, sólo disputó 6 partidos con el primer equipo del conjunto luso, que entonces participaba en la segunda división, y uno con su sub-23, y rescindió su contrato en septiembre de 2022. Actualmente se encuentra sin club.

Con la Selección de Camerún disputó 20 partidos, marcó un gol y estuvo en el Mundial de Brasil 2014, aunque no fue utilizado.

Antes había pasado por las canteras del Mallorca y del Málaga, con el que llegó a participar en 14 partidos con el primer equipo.

DEPORTES 15
Jueves 19 01 2023

Co lima

Toman Delegación de la Conafor porque personal contra incendios carece de equipo

Trabajadores sindicalizados de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Delegación Colima, se sumaron al paro nacional de labores en protesta porque no se les ha entregado equipo de protección ni ropa de trabajo a los combatientes de incendios forestales, lo cual los pone en riesgo hasta de perder la vida.

En una entrevista, el secretario general de la Sección 06 del Sindicato de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), apuntó que ante la protesta se instaló una mesa de diálogo a nivel nacional, porque se trata de una exigencia al Gobierno federal.

Indicó que al personal contra incendios forestales no se les han entregado la ropa de trabajo ni el equipo de protección, tampoco se les ha dado mantenimiento a las unidades de brigadas combatientes de incendios, ni a las instalaciones del campamento de esos trabajadores.

“Ellos combaten el fuego y si no llevan el equipo de protección y la ropa adecuada pueden sufrir una quemadura y hasta la pérdida de la vida”, señaló el dirigente sindical.

Informó que a nivel nacional son alrededor de 1,500 los combatientes de incendios forestales. En Colima son 36, aunque con el personal sindicalizado, contando choferes, radio operadores y otros, suman 42.

Gutiérrez Gallegos reveló

Continuarán las bajas temperaturas en el estado; se espera la entrada del frente frío No. 26

El subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Ernesto Paulino Santana, dio a conocer que son varios sistemas los que están influyendo de manera indirecta en las bajas temperaturas que se están sintiendo en el estado, como la tercer tormenta invernal al sur de Estados Unidos, el frente frío No. 25 y el ingreso de la corriente en chorro, que se ubica sobre Baja California Sur, la cual aporta aire húmedo o fresco.

“Son varios sistemas los que están influyendo, todos indirectamente al estado”, indicó en entrevista el funcionario federal.

Recordó que la temporada de frentes fríos es de septiembre a mayo, y en próximos días entrará el frente frío No. 26.

“Al sur del Pacifico, básicamente en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, tenemos condiciones anticiclónicas, lo cual abona a que se registren temperaturas bajas en la noche y madrugada”, explicó.

Paulino Santana refirió que en su momento el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un rango de temperaturas mínimas para el estado de Colima de 12 a 20 grados, “básicamente se venían cumpliendo, las 2 primeras semanas de enero traíamos de 13 a 22, pero los últimos 2 días bajó en general 2 grados, traemos de 10 a 20 grados”.

Dijo que en promedio en el estado se están registrando 14 grados en temperaturas mínimas, normalmente en la madrugada o por la mañana.

Sin embargo, detalló que al te -

ner máximas de 30 a 35 grados en el día, la sensación de baja temperatura se magnifica, “estamos dentro de la media, no nos hemos acercado a la temperatura más baja registrada en el

estado”.

En ese sentido, refirió que en 2011 en Cerro de Ortega y Laguna de Ámela se registraron 8 grados, y ese mismo año en Manzanillo

La presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), magistrada María Elena Díaz Rivera, informó en una entrevista que, durante el año 2022, ese órgano jurisdiccional recibió un total de 22 medios de impugnación.

Señaló que de los asuntos que conoció se presentaron 10 juicios para la defensa ciudadana electoral (JDCE). Asimismo, el TEE conoció de 2 Recursos de Apelación (RA), resolvió 5 Procedimiento Especial Sancionador (PES), 2 juicios electorales y 3 juicios laborales.

Díaz Rivera indicó que en lo que atañe a los 2 juicios electorales, no avanzaron porque los quejosos no pudieron justificar su inconformidad respecto de los actos reclamados en sus demandas.

La presidenta del TEE resaltó que con relación a los 5 expedientes de procedimiento especial sancionador, fueron turnados a ese órgano autónomo, aunque en términos del Artículo 324 del Código Electoral del Estado de Colima, solo uno de ellos, integrado tras una denuncia por

Por Francis Bravo Por Francis Bravo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Durante 2022, el Tribunal Electoral conoció de 22 medios de impugnación
María Elena Díaz Rivera.

Elaboran ruta de trabajo para análisis de la iniciativa de Ley Agroecológica

Este miércoles 18 de enero se desarrolló una reunión de trabajo por parte de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable del Congreso del Estado, que preside el diputado Alfredo Álvarez Ramírez.

A la reunión, que se efectuó en la Sala de Juntas “Profesor Macario G. Barbosa”, asistieron los diputados de la Sexagésima Legislatura, Armando Reyna Magaña, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo), así como Miguel Ángel Galindo Barragán.

También acudió el Doctor José Manuel Palma, investigador de la Universidad de Colima, e integrantes del colectivo Frente en Defensa del Maíz, Rodolfo Ochoa Cruz y Juan Josimara Ortiz, así como el director jurídico del Congreso del Estado, Eduardo Guía,

acompañado de la abogada Linda Illanes, quien es parte del personal de dicha dirección.

De acuerdo con el diputado Al-

Promoverán a Colima a través de

Benedetti’s

En el marco de los 500 años de la fundación de la Villa de Colima, la empresa colimense del ramo restaurantero Benedetti’s, promocionará turísticamente al estado a nivel nacional a través de todas sus cajas de mega pizza.

En una rueda de prensa acompañado del subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, y del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima, Luis Hurtado, el director general del grupo Bennedetis Pizza, Mario Alberto Briceño Martínez, presentó la caja de la mega pizza en la cual están impresos los volcanes, las torres de la Iglesia de Comala, unas palmeras, el mar y la escultora del pez vela que distingue a Manzanillo, además de los nombres de esos 2 municipios y la frase “Visita Colima”.

La caja de la mega pizza también tiene impreso el siguiente texto: “Has oído hablar de Colima. Es un lugar

increíble lleno de naturaleza, ríos, lagos, playas, montañas, bosque, experiencia, sabores para todos los gustos, además de historia, cultura y hasta un Pueblo Mágico. Te invitamos a vivirlo al extremo, lo delicioso, divertido y emocionante en una aventura del Mar a la Montaña”.

Indicó que con esa promoción se busca incrementar el turismo a Colima, lo cual se reflejará en el desarrollo económico, el comercio local y sector servicios.

“La idea es distribuir alrededor de 25 mil cajas con lo que se espera tener un impacto en por lo menos 175 mil personas en los 12 estados en donde tiene presencia Benedetti’s Pizza”, expresó.

De igual manera, dijo que con esa promoción turística inicia la campaña nacional “México Es Mega…” que está realizando la empresa colimense para promocionar

fredo Álvarez, en esa reunión se presentó la ruta de trabajo de la iniciativa de la Ley de Desarrollo Agroecológico del Estado de Colima.

“Planteamos una reunión en la que se integren los 25 legisladores, además de investigadores, los sistema-producto e instituciones relacio -

nadas con la materia, para posteriormente dictaminar y llevarla al pleno para su aprobación y posterior publicación”, indicó el legislador de Morena.

Por su parte, el director jurídico del Congreso, Eduardo Guía, expuso que la iniciativa está conformada por 4 títulos, 41 artículos y 3 artículos transitorios. “Es una ley progresiva que promueve la enseñanza metodológica de la agroecología, la cual, para su conformación, se organizaron foros en donde se escuchó y dialogó sobre las diferentes aportaciones de los asistentes”.

Explicó que algunas particularidades de la iniciativa de Ley de Desarrollo Agroecológico es ser la primera del país y será una ley conforme a los principios de eficiencia y austeridad. Además, se posiciona el tema agroecológico en la narrativa local.

En tanto, Alfredo Álvarez insistió en que la iniciativa se creó

A una semana de que el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, anunciara la apertura de las convocatorias para las preinscripciones a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, el mismo funcionario solicitó a los padres y madres de familia o tutores no hacer desidia en ese proceso.

En una entrevista, el funcionario estatal consideró que, si bien es cierto que todos los espacios están garantizados, el trámite no debe dejarse para última hora porque de ello depende que se garantice el material entregado por el programa “ColiBecas”, mochilas, uniformes o laptops, así como

los libros de texto.

Cabe recordar que el proceso está abierto desde el pasado lunes 16 y concluirá el próximo martes 31 de enero. Se realiza a través del portal de la Secretaría de Educación y Cultura.

“En este momento, los padres de familia están bajando la carta donde están solicitando un espacio en las escuelas que les van a corresponder. A partir del 1 de febrero y durante todo el mes, tendremos la inscripción en la plataforma”, explicó Núñez González.

Destacó que el departamento de informática de la Secretaría asegura que es una plataforma muy amigable, sin embargo y si al-

COLIMA 17
Pide Educación no aplazar la preinscripción escolar; garantiza espacios
Jueves 19 01 2023
“México es Mega”, de
Adolfo Núñez González.

Se suma campaña “Matrimonios Contigo” a los festejos por los 500 años de la fundación de Colima

Este año, la campaña “Matrimonios Contigo”, que promueven el Sistema DIF Municipal de Colima y la Oficialía del Registro Civil del Municipio de Colima y que se llevará a cabo el próximo 14 de febrero a las 5 de la tarde en la plaza comercial San Fernando, se sumará a los fes-

nador de asistencia jurídica del DIF Municipal de Colima, Kristhian Garro Uribe, manifestó que la convocatoria para la campaña está abierta y quienes deseen inscribirse tienen hasta el miércoles 8 de febrero para participar.

Cabe recordar que parte de los

costo, constancia de soltería y en caso de que los contrayentes sean viudos o divorciados, presentar las actas respectivas, así como una copia de identificación personal con fotografía.

Los documentos deberán ser llevados al módulo de la Oficialía del Registro Civil en Plaza San Fernando con un horario de 11 de la mañana a 5 de la tarde, donde habrá personal para atenderlos y en caso de ser necesario auxiliarles con la obtención de algún documento faltante.

nidades de una boda, Kristhian Garro declaró que incluye diversas situaciones.

“De repente hay parejas que no tienen las posibilidades o los tiempos para organizar algo y aprovechan las bodas colectivas para poder contraer nupcias. Hay otras parejas que tienen mucho tiempo en concubinato, incluso ya tienen hijos y demás, y quieren dar este paso”, indicó.

tejos por los 500 años de la fundación de Colima, por lo que quienes participen recibirán un documento conmemorativo.

En una entrevista, el coordi-

requisitos son: el acta de nacimiento de cada uno de los contrayentes, análisis de sangre y tipo sanguíneo, examen médico el cual se puede realizar en el DIF municipal a bajo

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, diputado Ignacio Vizcaíno, lamentó que Colima esté ocupando el primer lugar en homicidios dolosos en todo el país, así como también en mujeres asesinadas con arma de fuego, de acuerdo con el informe de violencia de género con arma de fuego de México.

El legislador Vizcaíno destacó que, por el número de mujeres asesinadas, es importante legislar en materia de feminicidios, para castigar este tipo de actos cobardes y atroces.

El coordinador de la bancada naranja, dijo que MC apoya a las legisladoras colimenses que han estado

impulsando iniciativas para tratar de disminuir las cifras que tanto aquejan a la ciudadanía colimense.

Desde el punto de vista de Ignacio Vizcaíno, “necesitamos dar resultados pronto, visibles y palpables, regresar a la tranquilidad y sobre todo a la alegría de la población y más a las mujeres colimenses, para que se sientan seguras en sus casas, en sus trabajos, en sus escuelas, calles, parques, y en todo lugar, libres y sin restricciones”.

Ignacio Vizcaíno dijo que una verdad que no se puede ocultar, es que en Colima se mata a más mujeres que en casi 30 estados de todo el país, “y eso sí nos debe de indignar”, dijo el coordinador de la bancada naranja.

Garro Uribe detalló que la ceremonia de matrimonio para la que no hay límite de participantes, se efectuará en el Salón de Eventos del ya citado espacio comercial, donde se realizará la recepción de las parejas, habrá toma de fotografías, sorpresas, rifas, brindis, bocadillos y música. Cada contrayente, explicó, puede invitar a 2 personas.

Cuestionado sobre si dentro de la campaña sólo se recibirán a participantes heterosexuales, el funcionario destacó que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ha sido muy clara al respeto a la inclusión, por lo que podrán participar pertenecientes a la comunidad LGTB+.

Sobre el objetivo de la campaña, direccionada a dar estabilidad a quienes viven en unión libre o facilitar a quienes tienen menos oportu-

Promoverán a Colima ...

los destinos turísticos de los 12 estados de la República en donde opera.

Jorge Padilla agradeció que desde el pasado 16 de enero, Colima está presente en todas las cajas de la mega pizza, en las más de 80 sucursales con las que cuenta Benedetti´s.

Pide Educación no ...

guien tiene dificultades, “les pedimos de favor que acudan con su director, maestra, maestro, a que les ayuden, les hagan el favor de facilitarles todos los medios para que hagan el pre registro”.

“Para nosotros es muy importante. Estamos hablando, por el momento, de nombres y apellidos, pero también estamos hablando de números, es importantísimo que tengamos los números a tiempo porque de ello depende que tengamos a tiempo uniformes, mochilas, libros. Estamos hablando de la importancia de que hagan ese pre registro”, añadió.

El titular de la Secretaría de Educación en la entidad manifestó que

Recordó que en 2022 participaron 65 parejas durante la campaña, por lo que para esta edición se busca superar la cifra, con el objetivo de poder llegar a las 100 parejas. Invitó a la gente a participar puesto que los matrimonios grupales organizados por el municipio de Colima realmente significan un ahorro económicamente hablando y con motivo de los 500 años de la fundación de Colima, recibirán un documento conmemorativo.

Elaboran ruta de ...

a partir de la compilación del sentir de más de 500 campesinos recopilados en foros y parlamento abierto en cada uno de los municipios.

“La transición agroecológica comprende a la agroecología como movimiento social el cual está representado por el colectivo Frente en Defensa del Maíz, la Ciencia con la colaboración de académicos y política con los trabajos legislativos que estamos impulsando”, indicó.

Por su parte, Luis Hurtado manifestó que como organización empresarial de comercio y turismo, se suma a esa campaña de promoción turística para Colima, con el propósito de que se vea reflejada en el desarrollo económico del estado.

ese proceso forma parte de la planeación y proyección para el siguiente ciclo escolar 2023-2024. “Creo que estamos a buen tiempo. Pedimos la colaboración de los padres y madres de familia, directores, directoras, maestros, maestras, para que, si algún padre de familia no tiene el dispositivo o se le dificulta el proceso, por favor le den todas las facilidades”.

Finalmente, aseguró ante los reporteros que todos los espacios están garantizados, por lo que el estudiantado que ingrese por primera vez a preescolar, a primer grado de primaria o primer grado de secundaria, tiene garantizado al 100% su espacio.

COLIMA 18
Jueves 19 01 2023
Se debe legislar en materia de feminicidios y dar resultados pronto: MC
Kristhian Garro Uribe.

Lamenta el Colegio de Médicos del Estado de Colima que se sigan contratando médicos cubanos, pues

té contratando a médicos generales integrales de Cuba, que en México son los médicos familiares, cuando los profesionales de la salud de nuestro país con esa especialidad son muy reconocidos, ya que en México se ejerce desde hace más de 40 años.

eso les quita posibilidades laborales a los mexicanos, además de que el mismo personal de salud ha observado que los cubanos no están capacitados para lo que fueron contratados.

“Los médicos (cubanos), según refieren algunos compañeros y personas que han estado laborando con ellos, no están haciendo para lo que fueron contratados, refieren que no están capacitados para hacer ciertas cosas de la especialidad que aparentemente ellos tienen y que deberían estar haciendo precisamente”, señaló Cristina Bayardo, presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima.

Lo anterior ha provocado que el personal de salud tenga una mayor carga de trabajo, porque ahora lo que se está haciendo es capacitar a esos médicos para que puedan brindar el servicio para el cual fueron contratados.

Asimismo, cuestionó que se es-

Durante 2022, el ...

comisión de conductas constitutivas de violencia política en razón de género en contra de la mujer, avanzó y dio la razón a la quejosa, imponiendo una infracción al presunto responsable que fue amonestación pública.

Asimismo, recordó que al culpable se le ordenó a ofrecer una disculpa pública a la ciudadana

Toman Delegación de ...

que, incluso, los trabajadores han tenido que costear la compra de zapatos y uniformes, además de que arriesgan sus vidas porque los materiales para combatir los incendios se agotan y no son repuestos por las autoridades.

Explicó que el martes 17 de enero, trabajadores de la Conafor regresaban de apagar un fuego en el Cerro del Toro, en el municipio de Manzanillo, y la camioneta de doble tracción que utilizaban se apagó en 3 ocasio-

Reiteró que cada año, de las facultades de medicina del país egresan varios miles de médicos generales, de éstos, un buen porcentaje se van a hacer las diferentes especialidades que se tienen en México y de ahí son distribuidos a los hospitales públicos; sin embargo, de ellos, solo una mínima parte han sido contratados.

Además, mencionó que se dijo por parte de las autoridades que los médicos fueron contratados para dar servicio en hospitales de las zonas rurales, pero no ha sido así, pues se encuentran en nosocomios de zonas urbanas.

La presidenta del Colegio de Médicos del Estado señaló que muchos médicos que estuvieron trabajando durante la pandemia, en la primera línea de atención contra el Covid-19, tenían la esperanza de ser contratados y gozar de na certeza laboral, pero solo se contrató a unos cuantos, “en todo el país es la queja, de que no se contrataron médicos mexicanos por estar contratando médicos cubanos”.

ofendida, debiéndose en lo sucesivo se conducirse con respeto y con un lenguaje inclusivo, además de asistir a un taller de comunicación social con perspectiva de género.

Antes de concluir María Elena Díaz Rivera, dijo que aún está pendiente por resolver un juicio laboral, identificado con la clave y número de expediente JL-03/2022.

nes.

“El peligro es que vienen en carretera, se les apaga el vehículo, viene el accidente y pues son 14 familias que dependen de esto”, dijo.

Sobre cuánto tiempo permanecerán en paro laboral, Gutiérrez Gallegos contestó: “Es indefinido, todavía están en negociaciones nuestros dirigentes a nivel central en la Ciudad de México y estamos esperando que nos digan el resultado de la negociación”.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diputado Héctor Magaña Lara, lamentó que el grupo legislativo de morena y sus aliados, no hayan apoyado el punto de acuerdo para exhortar a los 10 ayuntamientos a reformar sus respectivos reglamentos para proteger a los jornaleros que son transportados en camionetas pick-up a los campos de cultivo.

Aseguró que se trata de un tema de responsabilidad, donde el Poder Legislativo hizo su tarea desde el mes de octubre cuando, por unanimidad, se aprobaron modificaciones en el tema de movilidad.

En el decreto expedido por el Congreso, precisó, “quedaba muy claro que los 10 ayuntamientos tendrían un plazo de 60 días para hacer las modificaciones pertinentes, plazo que concluyó el pasado 8 de diciembre, y hasta el momento no tenemos conocimiento de que alguno de los municipios haya hecho las adecuaciones a sus respectivos reglamentos”.

Por tal motivo, lamentó que las y los diputados de morena y sus aliados, aun cuando anteriormente votaron para que se realizaran las modificaciones a los reglamentos municipales, ahora no apoyaran el exhorto para pedirles a los municipios hacer dichas modificaciones a la brevedad.

Héctor Magaña dijo que el exhorto rechazado por morena y sus aliados,

Continuarán las bajas

14.2 grados.

Para próximos días la tendencia será similar, y gradualmente será de 13 a 22 grados

El subdirector técnico de Conagua Colima mencionó que al día de hoy y de acuerdo al pronóstico del SMN, de septiembre a mayo se esperan 51 sistemas y llevamos 25.

Ernesto Paulino dijo que las bajas temperaturas continuarán, y

no llevaba una dedicatoria a una administración municipal en específico, ni tampoco se estaba politizando, sino que era un exhorto a las 10 administraciones municipales, y también a la Subsecretaría de Movilidad para que hicieran lo correspondiente y evitar en lo sucesivo en el estado, accidentes fatales.

Agregó que debe quedar muy claro quiénes se opusieron a hacer el exhorto a los 10 ayuntamientos, por si el día de mañana se registra un accidente en algún municipio, la responsabilidad directa recaiga en las administraciones municipales y la Subsecretaría de Movilidad.

Héctor Magaña dijo que no hace mucho, en el municipio de Armería, se registró un accidente donde viajaban varias personas, quedando algunas fallecidas y otras lesionadas, por ser trasladados los jornaleros en camionetas que no reúnen las medidas de seguridad.

Antes de concluir dijo que aun cuando morena y sus aliados, no apoyaron este exhorto, “ojalá hagan las modificaciones y de esa manera ya no seguirnos preocupando por las personas que son trasladadas a los campos de cultivo”.

Ese tipo de traslados en camionetas ya no están permitidos en la ley, “de nada nos sirve tener leyes bonitas que prohíban algo, si los ayuntamientos no hacen su parte”.

confió en que no bajen a menos de 10 grados.

Finalmente, dijo que en lo que va del año las temperaturas más bajas se han registrado en la comunidad de la Esperanza del municipio de Coquimatlán, en donde el lunes y ayer martes fue de 10 grados, mientras que la tempera más alta se ha registrado en la zona costera de Manzanillo, de 22 grados.

Denuncian que médicos cubanos no están capacitados para lo que fueron contratados
COLIMA 19
Lamenta Magaña el voto en contra de Morena para garantizar la seguridad de los jornaleros
Jueves 19 01 2023
Héctor Magaña Lara.

Mé xico

de México

El economista Omar Mejía asumió este miércoles (18) como nuevo subgobernador del Banco de México (BanxiCo), en sustitución de Gerardo Esquivel, tras el aval del Congreso y ser nominado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó su nombramiento por ocho años al interior de la Junta de Gobierno del banco central mexicano con 24 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones.

“(El Congreso) aprueba la propuesta de designación realizada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, del C. (ciudadano) Omar Mejía Castelazo, como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir de la fecha de su aprobación y hasta el 31 de diciembre de 2030”, se lee en el dictamen aprobado.

En la discusión de su designación, el senador Emilio Álvarez Icaza se pronunció en contra, ya que consideró que era mejor mantener a Esquivel, tras su fallido intento de presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por ser más neutral frente al Gobierno de López Obrador.

Sin embargo, durante su comparecencia ante el Congreso el martes, Mejía se comprometió a preservar la autonomía, transparencia e independen-

Enviará México hasta 130 mil toneladas de aguacate a EUA por Super Bowl

Productores mexicanos enviarán al mercado estadounidense hasta 130 mil toneladas de aguacate por motivo de la edición 57 del Super Bowl, informó la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (apeam).

Desde el principal estado exportador de aguacate, en Michoacán, los

productores enviaron las primeras 64,101 toneladas del fruto rumbo a los festejos del Supertazón en el que se coronará al nuevo campeón del futbol americano en EUA.

“Esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores, y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando

exportar 130 mil en esta temporada tan importante para el aguacate”, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez.

Tren Maya tardará

El principal producto turístico de México, el Tren Maya, tardará un sexenio más en consolidarse, tiempo tras el cual, el proyecto ferroviario podrá recibir hasta 3 millones de turistas, señaló Miguel Torruco, secretario de Turismo federal.

De acuerdo con información del periódico El Financiero, en una entrevista, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (fitur) que se realiza en la capital española, el titular de la Sectur aseguró que el ferrocarril turístico estará listo a final de este año, aunque no refirió cuándo comenzarían a llegar viajeros, sobre todo inter-

un sexenio

más en consolidarse: Miguel Torruco

nacionales, hacia el sur y sureste del país.

“En un sexenio más, (el Tren Maya) estará consolidado”, aseguró el secretario de turismo mexicano.

Torruco señaló que la comercialización del Tren Maya correrá a cargo de la empresa Olmeca Maya-Mexica, una empresa del Estado que es administrada por elementos militares y que concentra las principales obras de infraestructura, particularmente los aeropuertos de Santa Lucía, Tulum, los trenes Maya y el del Istmo de Tehuantepec, así como la aerolínea que el gobierno pretende

De manera simbólica, desde las instalaciones de la apeam, en Uruapan, Michoacán, el gobernador del estado dio “la patada inicial” al primer cargamento de aguacates, impulsado por Avocados From México (AFM), la principal marca de exportación de este producto para Norteamérica.

Los aguacates de México se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

De acuerdo con la apeam, el Super Bowl es la principal ocasión en la que se sirven y preparan aguacates y guacamole, con un alcance de aproximadamente 30 millones de cascos de futbol con el platillo mexicano.

Con información e imagen de EFE

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) despidió este miércoles (18) a Martha Rodríguez Ortiz, profesora que asesoró a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

“Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió

Asume Omar Mejía como nuevo subgobernador del Banco
Despide la UNAM a asesora de tesis de ministra acusada de plagio

Acusa AMLO a “altos funcionarios de EUA” de relación con García Luna

un día después del inicio del juicio por narcotráfico en Nueva York contra García Luna, exsecretario de Seguridad durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), tras más de 3 años detenido por presuntamente cooperar con el cártel de Sinaloa.

Representará canciller Ebrard a México en Cumbre de la CelaC

El canciller Marcelo Ebrard representará a su país en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (C elaC ) que se celebrará el 24 de enero en Buenos Aires (Argentina), informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ebrard suele ser el representante de México en los foros internacionales, ya que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido desde que llegó al cargo en 2018 que su priori -

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció este miércoles (18) que “altos funcionarios de Estados Unidos” tenían relación con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México (2006-2012) que afronta un juicio por presuntos nexos con el narcotráfico.

“Evidentemente era muy influyente García Luna en los medios de información, pero no solo en México,

Reconoce López Obrador quejas de Canadá por inseguridad en minas

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Gobierno canadiense se ha quejado porque a una minera de ese país el crimen no la deja trabajar en Guerrero.

“Son dos problemas de parte de

sidiaria de New Gold Inc, al asegurar que destruyó el Cerro de San Pedro en San Luis Potosí.

En conferencia, el mandatario señaló que Trudeau -quien visitó la CDMX del 9 al 11 de enero- entendió el reclamo porque “es una persona decente”.

sino tenía relaciones, que pueden ser relaciones de trabajo, con altos funcionarios del Gobierno estadounidense”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se producen

Al exhibir un artículo del New York Times sobre el exfuncionario, acusado de aceptar sobornos del cártel de Sinaloa a cambio de facilitar sus operaciones, López Obrador pidió “que si estuvieron involucradas autoridades de Estados Unidos que sean llamadas a declarar y que participen”.

“Entonces por eso es muy importante el juicio, hasta dónde estaban metidos los agentes o autoridades de Estados Unidos, las agencias. ¿Cómo esta doble vida? Por un lado se le premia, se le reconoce y, por el otro lado, él tiene una relación de

Inicia Walmart amparos contra nueva Ley antitabaco

La cadena de tiendas de origen estadounidense Walmart de México interpuso el primer amparo e inició la defensa legal contra la nueva reforma antitabaco que emitió el Gobierno de México el domingo pasado en medio de crecientes críticas de empresarios.

se espera una oleada de amparos contra las nuevas medidas sanitarias.

ellos y uno de parte de nosotros. Uno porque hay una minera que no nos paga los impuestos y dos se quejan que no los dejan trabajar en Guerrero: es cierto que los extorsionan y ya lo estamos viendo”, admitió.

En su edición web de este miércoles (18), el periódico Reforma publica que el mandatario federal recordó que reprochó al primer ministro Justin Trudeau los abusos cometidos por la minera canadiense San Javier, sub -

“Se le explica y entiende de qué se trata, hice el compromiso de recibir a estas empresas y buscar una solución, queremos buscar una solución, pero los adversarios nuestros desinforman y buscan la confrontación, nada más le recordé con todo respeto al primer ministro Trudeau, que hay 32 estados, que uno es San Luis Potosí, que su escudo es un cerro y que como las autoridades del pan locales y federales en contubernio con empresas canadienses destruyeron el Cerro de San Pedro”.

“Está el escudo de San Luis, pero el cerro ya no existe, inclu -

La compañía impugnó la reglamentación, que desde esta semana impide la exhibición de productos de tabaco en tiendas y fumar en espacios públicos concurridos, en el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

La jueza Celina Quintero encontró diversas “inconsistencias” en la empresa, por lo que otorgó a la cadena de tiendas cinco días para subsanar lo advertido.

“De no cumplir con lo solicitado, dentro del plazo señalado, se le tendrá por no presentada la demanda de amparo”, señaló.

Walmart cuestionó ocho modificaciones y dos artículos transitorios del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, de entre más de 31 cambios, 11 artículos derogados y 4 transitorios que incluye el decreto.

Este amparo es un precedente para aquellos que quieran impugnar las recientes modificaciones en México para regular el consumo el tabaco, por lo que

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha celebrado la medida como “audaz”, pero la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (anpeC) ha argumentado que la prohibición creará un mercado negro y afectará el 25% de sus ingresos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana en Ciudad de México (Coparmex Cdmx) afirmó que esta medida afectará a 85 mil tiendas de abarrotes, tan solo en la capital.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de Comercio y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (antad), han señalado que este nuevo reglamento es “ilegal” y sin “fundamento jurídico” ni sanitario.

Además, remarcaron que la venta de cigarros promueve más del 15% de las ventas mensuales de las más de 6 mil tiendas registradas en el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (inegi), que generan más de 2 millones de empleos, sostienen a más de 5 millones de personas y abastecen el 52% de la demanda nacional.

MÉXICO 21 Jueves 19 01 2023
e
de EFE
Con información
imagen

No “descarta” López Obrador petición de ayuda de “El Chapo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles (18) que “no descarta” la solicitud de ayuda del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, quien pide su traslado a México porque alega violaciones a sus derechos humanos en Estados Unidos.

“Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales, entonces no es descartar porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, entonces a cualquier persona se le tiene que garantizar este derecho”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador confirmó que el abogado de El Chapo, condenado a cadena perpetua en 2019 por un tribunal de Nueva York, “presentó una solicitud por medios electrónicos” en la Embajada de México en Estados Unidos el 10 de enero.

Su abogado, José Refugio Rodríguez, ha declarado a medios que el narcotraficante pidió hablar con Ló -

pez Obrador para comunicarle el trato que recibe en la cárcel de Colorado en la que está y plantearle la posibilidad de su traslado a México.

Este asunto ya “lo está tratando

be un trato desigual al resto de reos y que desde el pasado marzo solo ha hecho 6 o 7 llamadas a sus familiares y abogados.

Ante estos alegatos, López Obrador comentó que “siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos” pese al historial criminal de Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa.

“Es muy polémico todo eso, eso ya lo sabemos, pero no podemos decir ‘no’ así, se tiene que argumentar”, concluyó.

Asume Omar Mejía ...

cia del BanxiCo.

la Secretaría de Relaciones Exteriores”, informó el presidente.

“El encargado de América del Norte ya está viendo este asunto y sí lo vamos a revisar”, expuso.

“Nada más hay que ver si procede o no procede, si tenemos, como lo menciona (el canciller) Marcelo (Ebrard), nosotros posibilidad de hacerlo”, añadió.

La defensa de El Chapo ha argumentado que al detenido “no le pega el sol, la comida es de pésima calidad, y no hay salud, además de que reci-

Destinarán utilidades del Tren Maya para pensiones del Issste y Fuerzas Armadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles (18) que las utilidades que se generen con el Tren Maya serán destinadas para el pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores del iSSSte, así como para elementos de las Fuerzas Armadas.

En conferencia de prensa, refiere el periódico El Universal en su edición web de este miércoles (18), el mandatario federal señaló que una vez que inicien las operaciones del Tren Maya se canalizarán las utilidades a los extrabajadores al servicio del Estado.

Señaló que los recursos que se obtengan del Tren Maya serán administrados por una empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“En el caso del Tren las utilidades

van a ser para pensiones y jubilaciones, tanto del iSSSte como de las Fuerzas Armadas”, dijo en Palacio Nacional.

Maquinistas capacitados en Europa

Según cita El Universal, López Obrador informó que los maquinistas y operadores del Tren Maya son capacitados en Europa.

“Están ya formándose, maquinistas, operadores en Europa, ya se está resolviendo todo lo que tiene que ver con la electrificación del tren, que eso ya lo habíamos hecho, pero lo vamos a seguir repitiendo”, dijo el presidente.

En la conferencia de prensa matutina, añade el diario nacional, López Obrador confió en que de los 30 millones de turistas que visitan Cancún, Quintana Roo, al menos 10% utilicen el Tren Maya.

Adelantó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya prepara una estrategia de promoción y una historia para esta obra que recorrerá 5 estados en una ruta de mil 554 kilómetros.

Con información de El Universal

Asimismo, en un contexto de alta inflación, consideró que el aumento de las tasas de referencia para controlar el aumento de los precios ha sido “responsable y prudente”, mientras que afirmó que los riesgos de alta inflación se mantienen en el horizonte.

En este sentido, también se comprometió a perseguir el mismo objetivo del BanxiCo y sus miembros de reducir la inflación hasta alcanzar la meta del 3% para el tercer trimestre de 2024.

Perfil del nuevo subgobernador

El nuevo subgobernador del BanxiCo estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en economía monetaria y financiera.

Con este nombramiento, López Obrador ha nominado a cuatro de

Tren Maya tardará ...

constituir bajo la marca Mexicana de Aviación.

“La SeC tur entregó a la presidencia 65 paquetes turísticos, de diferentes niveles, no se ha costeado, pero están consensuados con los secretarios de turismo de los estados y con los touroperadores”, remarcó Torruco.

Según refiere El Financiero, el Tren Maya es una obra de infraestructura ferroviaria que correrá por 1,550 kilómetros en el sur de México y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, y que tendrá un costo que superará los 230 mil millones de dólares.

Reconoce López Obrador ...

so hasta se suicidó extrañamente el presidente municipal, cuando le digo esto, imagínense, estamos poniendo orden. Ahora la mayoría de las mineras canadienses nos están ayudando, son las que más pagan. Todo tiene su pro y su contra, siempre buscamos los equilibrios, pero

Antes de su extradición a Estados Unidos, El Chapo se fugó en 2015 del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México.

Ahí está recluido su hijo Ovidio Guzmán, detenido el pasado 5 de enero y sobre quien también pesa una orden de extradición de Estados Unidos por presuntos delitos de tráfico de estupefacientes.

Con información e imagen de EFE

los cinco miembros actuales de la Junta de Gobierno del BanxiCo

Mejía es el único que no cuenta con estudios de maestría o doctorado en el país y fuera de México, lo que ha sido fuertemente criticado por el mandatario mexicano, quien ha dicho que en escuelas como Harvard o Yale se “aprende a robar”.

Entre sus principales cargos de alta responsabilidad están los de subtesorero del Gobierno mexicano, director general de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México y desde 2019 fungía como asesor de la Junta de Gobierno de BanxiCo.

Asimismo, ha realizado proyectos de investigación y publicado diversos artículos sobre política monetaria, finanzas públicas e inclusión financiera y cuenta con más de 20 años como analista de estos sectores.

Con información e imagen de EFE

Torruco detalló que la obra combinará transporte turístico, de carga y de pasajeros locales, e incluirá 20 estaciones distribuidas a lo largo del trazado del tren.

Por otra parte, precisa el rotativo nacional, el titular de SeC tur recordó que, tras la pandemia, México se posicionó, de forma coyuntural, en la segunda posición entre los países con mayor número de turistas internacionales recibidos, solo después de Francia; además, recalcó, el ingreso de divisas cerró por arriba de los 27 mil millones de dólares, 11 por ciento más que antes de la pandemia.

Con información de El Financiero

nuestros adversarios quieren que sea como antes”.

En febrero del año pasado, detalla el rotativo nacional, el mandatario federal acusó que la minera San Xavier operó con el permiso del ex presidente Vicente Fox.

Con

MÉXICO 22 Jueves 19 01 2023

Exigen acciones familiares de defensores desaparecidos en Michoacán

Familiares del profesor y líder indígena Antonio Díaz y del abogado Ricardo Arturo Lagunes protestaron este miércoles (18) en la capital mexicana para exigir acciones inmediatas y que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso para hallar con vida a ambos defensores de derechos humanos desaparecidos el pasado domingo en el estado de Michoacán.

“(Estamos aquí) para hacer visible el caso ante las autoridades federales, sobre todo ante la FGR, porque como el caso está derivado en los estados a veces los procesos no están unificados y esto hace que se hagan muy lentas las búsquedas de las personas”, explico a EFE Raquel Camacho, prima hermana de Lagunes.

Detalló que hasta ahora no los han atendido en la FGR pero sí acudieron representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, quienes les comentaron que el caso ya fue atraído por las fiscalías de los estados de Michoacán y Colima, colindantes entre sí.

dad es la política nacional.

Hasta el momento, López Obrador solo ha realizado cuatro viajes a Estados Unidos, una gira por Centroamérica y una visita a Cuba durante sus años de Gobierno.

La C elaC es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que fue creado en 2010 y está conformado por los 33 países de América Latina y El Caribe.

Argentina, que ejerce la presidencia pro tempore del foro, prevé la

protección a la delincuencia organizada”, expresó.

García Luna compareció el martes en la primera jornada de selección del jurado que dirimirá su responsabilidad en la acusación de narcotráfico durante un aproximado de 2 meses.

Al respecto, López Obrador reiteró su solicitud de difundir toda la información del juicio por la relevancia del exfuncionario, quien fue el máximo jefe de Seguridad durante el inicio de la llamada “guerra contra el narco”.

“Se tiene que ver qué relaciones había, si se demuestra que recibía di-

Sin embargo, Jessica Arellano, representante de la organización Aluna Acompañamiento Psicosocial, consideró imprescindible que la FGR indague porque el motivo de la desaparición forzada podría ser un conflicto local en el que las autoridades locales estén coludidas.

Ricardo Lagunes es abogado litigante de San Miguel Aquila, comunidad indígena que lleva desde 1998 en la defensa de la

participación de “la enorme mayoría” de los presidentes de los países que integran el bloque.

La novedad en esta oportunidad será el retorno de Brasil a la C elaC , formalizado hace unos días por la Administración de Luiz Inácio Lula da Silva después de que el exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2023) suspendiera en enero de 2020 su participación en el mecanismo de integración.

Con información e imagen de EFE

nero, sobornos, si él se quedaba con el dinero o había reparto del botín, y quiénes se beneficiaban, qué otras autoridades”, enunció.

Además, solicitó a Estados Unidos devolver dinero a México si se demuestra que funcionarios de aquel país recibieron sobornos relacionados con el juicio.

“Claro que sí, lo estamos planteando ya en general, en todos los casos. Lo que es dinero de México tiene que regresar a México, aunque sean juicios que se lleven a cabo en Estados Unidos nos tienen que devolver el dinero”, indicó.

Con información e imagen de EFE

tierra frente a la minería, actualmente la compañía Ternium.

“Esta minera ha incumplido acuerdos con la comunidad, por ello es que la comunidad -indígena nahua- está en este litigio”, detalló Arellano.

Lagunes estaba en una asamblea local para tomar acuerdos en la que también participaba Antonio Díaz, líder local, profesor y defensor de derechos humanos.

Tras la asamblea se fueron de Aquila con dirección a la capital de Colima, donde se les perdió el rastro.

Los familiares indicaron que autoridades de Colima y Michoacán les informaron de que la camioneta en la que viajaban fue

Despide la UNAM

rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora”, expuso en un comunicado.

La destitución, continuó la UNAM, se decidió después de analizar los elementos que componen la investigación abierta por la institución para determinar si Esquivel plagió su tesis de licenciatura a otro alumno con la connivencia de la profesora.

“El Procedimiento de Investigación Administrativa confirma que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”, agregó el comunicado.

Asimismo, la institución educativa recalcó que han adoptado medidas preventivas para evitar que

localizada abandonada y con impactos de arma de fuego cerca de Cerro de Ortega, en Colima, muy cerca de la frontera con Michoacán.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW), la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Amnistía Internacional (AI) han mostrado su preocupación por el hecho, que refleja que el país es uno de los más mortales para activistas y defensores.

“La desaparición de estos dos defensores es un hecho terrible y alarmante. En México, defender los derechos humanos es una labor absolutamente primordial que debe ser protegida”, dijo mediante un comunicado Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH.

“Montaremos guardia delante del Palacio Nacional (donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador), hasta que tengamos respuesta y queremos que el día de mañana esto se mencione en la conferencia matutina para que sea de dominio público nacional”, terminó Camacho, una de las primas de Lagunes.

Con información e imagen de EFE

hechos como éste se repitan.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, dependiente de la UNAM y donde estudió la ministra, determinó la semana pasada que el trabajo de Esquivel “es copia sustancial” del trabajo publicado un año antes, en 1986, por el alumno Edgar Ulises Baéz Gutiérrez.

Desde que el escritor Guillermo Sheridan destapó el plagio en un artículo publicado el pasado diciembre en el portal  Latinus , Esquivel ha negado los hechos y ha recibido el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la propuso para el cargo en 2019.

La polémica saltó semanas antes de las elecciones a la presidencia de la SCJN, puesto al que la ministra aspiraba y que finalmente recayó sobre su compañera Norma Piña.

MÉXICO 23 Jueves 19 01 2023
Representará Canciller Ebrard ... Acusa AMLO a ...
Con información e imagen de EFE

Mun do

Alcanza el hielo de Groenlandia la temperatura más cálida en mil años

Entre 2001 y 2011, la temperatura de la capa de hielo de Groenlandia fue 1.5ºC más cálida que la media del siglo XX, lo que la convierte en la década más cálida del último milenio, según un estudio de las temperaturas en la isla, esencial para el clima mundial.

Para hacer el estudio, cuyas conclusiones se publican este miércoles en la revista Nature , los científicos han reconstruido las temperaturas en el centro-norte de Groenlandia y las tasas de fusión del hielo entre el 1,100 y el 2,100.

Debido a su tamaño y la gran cantidad de agua que almacena (unos 3 millones de kilómetros cúbicos), la capa de hielo de Groenlandia desempeña un papel fundamental en el sistema climático mundial.

Por ejemplo, si no se reducen las emisiones globales, se espera que el deshielo de Groenlandia eleve 50 centímetros el nivel global del mar en 2100.

Desde hace años, las estaciones meteorológicas situadas en los bordes de esta capa de hielo (en la costa) registran un aumento de las temperaturas pero la comprensión de los efectos del calentamiento global en el centro de la isla es limitada por la falta de observaciones a largo plazo.

Ahora, el estudio publicado en Nature y liderado por expertos del Instituto Alfred Wegener y del Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI) presenta pruebas contundentes de que los efectos del calentamiento global han llegado

a las zonas remotas y elevadas del centro-norte de Groenlandia.

“La serie temporal que recuperamos de los núcleos de hielo recoge de forma continua datos de más de mil años, desde el año 1000 hasta el 2011. Estos datos muestran que el calentamiento de 2001 a 2011 difiere claramente de las variaciones naturales del último milenio. Aunque era de esperar a la luz del calentamiento global, nos sorprendió lo evidente que era esta diferencia”, comenta Maria Hörhold, glacióloga del AWI y autora principal del estudio

En un esfuerzo sin precedentes, Hörhold y sus colegas perforaron núcleos de hielo de 5 lugares analizados en la década de 1990 para reconstruir la evolución de la temperatura del hielo del centro-norte de Groenlandia entre 1100 y 2011.

Las temperaturas se reconstruyeron usando un único método: medir las concentraciones de isótopos estables de oxígeno dentro del hielo, que varían en función de las temperaturas imperantes en los mo -

mentos de formación del hielo.

Además, el equipo también reconstruyó la evolución del deshielo.

Todo ello les permitió recoger un importante conjunto de datos con los que mejorar la comprensión de la dinámica de fusión de la capa de hielo y calcular mejor las proyecciones de subida del nivel del mar en el futuro.

El estudio concluye que las temperaturas recientes en el centro-norte de Groenlandia son las más altas de los últimos mil años.

En promedio, la temperatura reconstruida para el periodo 20012011 fue 1.7°C más cálida que la del periodo 1961-1990 y 1.5 C más cálida que la de todo el siglo XX.

Los autores afirman que estas temperaturas son resultado de una combinación de variabilidad natural y del calentamiento climático iniciado en el siglo XVIII por la actividad humana, y aseguran que dicho calentamiento ha provocado un deshielo en el centro-norte de Groenlandia que puede aumentar a medida que se pierda más hielo de la capa.

Finalmente, concluyen que el clima de la capa de hielo de Groenlandia está muy desvinculada del resto del Ártico “que ha demostrado tener una dinámica propia”, defiende Thomas Laepple, investigador del AWI y coautor del trabajo.

Los autores creen que la dinámica propia de Groenlandia se debe a que la altura de la capa de hielo de la isla está más afectada por los patrones de circulación atmosférica que otras partes del Ártico.

Declara la Casa Blanca desastre por tormentas en 3 condados más de California

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agregó 3 condados más de California a la declaración de desastre mayor por las tormentas que azotaron el estado, a donde viajará este jueves (19) para ver personalmente los estragos que ya dejan 19 muertos, informó el gobernador Gavin Newsom.

Los condados de Monterey, San Luis Obispo y Santa Bárbara fueron incluidos en la Declaración Presidencial de Desastre Mayor, lo que permite a los residentes de los condados incluidos que sufrieron daños o pérdidas a causa de las tormentas ser elegibles para solicitar asistencia federal.

El pasado fin de semana, la Casa Blanca había declarado desastre mayor en los condados de Merced, Sacramento y Santa Cruz.

Newsom no descartó que otros condados afectados puedan incluirse en la declaración de desastre a medida que se evalúe el alcance de los daños.

Las tormentas, que trajeron intensas lluvias, nieve y fuertes vientos, azotaron California desde Navidad. Cuarenta de los 58 condados del estado han reportado daños “extensos” y las reparaciones totales podrían llegar a mil millones de dólares, según la Oficina de Newsom.

Por lo menos 19 personas murieron por las tormentas, según datos de las autoridades de California.

Es probable que el

EFE

Detiene FBI al fundador de la plataforma de critpomonedas Bitzlato

Agentes del FBI detuvieron la noche del martes en Miami al fundador y propietario mayoritario de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitzlato, Anatoly Legkodymov, por una supuesta operación de transporte y transmisión de fondos ilícitos.

El Departamento de Justicia indicó este miércoles en conferencia de prensa que el detenido, de nacionalidad rusa, se enfrenta a una pena máxima de 5 años de cárcel.

De forma simultánea a la detención anunciada, las autoridades francesas, en colaboración con Europol y sus socios en España, Portugal y Chipre, han desmantelado la infraestructura digital de Bitzlato e incautado su criptomoneda, entre otras medidas.

Legkodymov, residente en Shenzhen, China, fue detenido en Estados Unidos por los delitos cometidos en este último país.

El Departamento de Justicia estadounidense sospecha que Bitlzato fue utilizada para el lavado de dinero y como “refugio” para ganancias y fondos destinados a actividades delictivas.

La empresa no implementó las salvaguardas requeridas por la ley

Declara...

costo estimado cambie a medida que los equipos locales, estatales y federales comiencen la evaluación de daños, que se espera continúe durante varias semanas, según dijo Brian Ferguson a Los Angeles Times , portavoz de la Oficina de Servicios de Emergencia del gobernador.

Más de 500 deslizamientos de

estadounidense y que permiten a las autoridades detectar e investigar delitos financieros. En su lugar, facilitó la transmisión de cientos de millones de dólares en fondos ilícitos que alimentaron los mercados de la red oscura o “darknet”.

Su principal contraparte en las transacciones de criptomonedas era Hydra Market, un mercado digital “anónimo e ilícito de narcóticos, información financiera robada, documentos de identidad fraudulentos y servicios de lavado de dinero”.

Hydra estaba considerado el mercado “darknet” más grande y de mayor tiempo en circulación del Mundo y sus usuarios intercambiaron más de 700 millones de dólares en criptomonedas con Bitzlato, ya

sea directamente o a través de intermediarios, hasta que las fuerzas del orden estadounidenses y alemanas la cerraron en abril de 2022.

“Que esto sirva de recordatorio a los ciberdelincuentes: independientemente de dónde estén y de cuánto cubran sus pasos, hay un riesgo y consecuencias”, apuntó ante los medios en Washington el subdirector asociado del FBI, Brian Turner.

El Departamento de Justicia precisó que los clientes de Bitzlato solían utilizar su portal de servicio al cliente para solicitar ayuda en las transacciones con Hydra y admitían que no estaban actuando bajo su verdadera identidad.

El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Wally Adeyemo,

añadió que Bitzlato facilitó repetidamente transacciones para grupos de “ransomware” (secuestro de datos) afiliados a Rusia, como Conti, que tiene vínculos con el Gobierno ruso y con mercados de “darknet” conectados con Rusia.

Casi el 50% de la actividad conocida de esa plataforma entre 2019 y 2021 implicó financiamiento ilícito ruso u otras fuentes conflictivas.

“Rusia es un refugio para los ciberdelincuentes. (…) En un momento en que está librando una guerra brutal e injusta en Ucrania, y mientras busca eludir las sanciones y los controles de gobernanza para llenar sus arcas y mantener su violencia, no toleramos las empresas delictivas que enriquecen sus intereses malignos”, dijo Adeyemo.

La inclusión de Bitzlato en la lista estadounidense de “preocupación” de lavado de dinero la convierte en un “paria” internacional, añadió, e impone medidas especiales a instituciones financieras cubiertas, prohibiéndoles transferir fondos hacia o desde Bitzlato, o desde cualquier cuenta o cartera administrada por o en su nombre.

lodo fueron reportados en California en las últimas semanas, incluidos algunos que dañaron casas, automóviles y carreteras. Este miércoles (18), el servicio de trenes Altamont Corridor Express, que conecta el Valle Central de California con algunas ciudades en el norte, canceló todos los recorridos debido a los deslizamientos.

Capturan en Guatemala a narcotraficante que operaba en Honduras y México

Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron este miércoles (18) a un narcotraficante vinculado a una red criminal que opera en la frontera con Honduras para movilizar drogas hacia México.

Durante un operativo realizado en el departamento (provincia) de Izabal fue localizado Luis Alberto Chacón Alvarado, quien es acusado de asociación ilícita y conspiración para el tráfico de drogas, según informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

En el inmueble donde fue localizado Chacón Alvarado se decomisaron armas de grueso calibre y drogas, de acuerdo con la misma fuente.

La investigación de la Fiscalía señala que el detenido se dedica -

ba a recibir cargamentos de droga en Honduras proveniente de Suramérica y posteriormente la movilizaba por el oeste de Guatemala para entregarla en México.

En 2022, de acuerdo a datos oficiales, fueron detenidos 27 presuntos narcotraficantes en Guatemala a petición de Estados Unidos, mientras que decayeron los decomisos de cocaína en un 53% en comparación a 2021.

Debido a su posición geográfica, Guatemala es utilizada como un puente donde se almacena y se distribuye al menos el 90% de las drogas provenientes principalmente de Suramérica con el objetivo de llegar a Estados Unidos, según distintos centros de análisis.

MUNDO 25
Jueves 19 01 2023

Afirman manifestantes que “no habrá paz” en Perú si Boluarte no renuncia

Varios líderes de las manifestaciones antigubernamentales de Perú afirmaron este miércoles (18) en Lima que en su país no habrá “democracia ni paz”, si la presidenta Dina Boluarte no renuncia a la jefatura del Estado.

“No habrá democracia, no habrá paz, si es que la señora Boluarte no escucha al pueblo peruano”, enfatizó el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, durante una rueda de prensa celebrada junto con dirigentes de varias regiones que participan en las protestas.

El líder del mayor gremio sindical del país agregó que, así Boluarte renuncie al cargo, las manifestaciones continuarán si no se produce también un cambio en la mesa directiva del Congreso, que preside el conservador José Williams Zapata.

Boluarte no tiene vicepresidentes por lo que una renuncia suya implicaría que el presidente del Congreso asuma la jefatura del Estado por sucesión constitucional.

Durante la rueda de prensa, celebrada en la sede de la CGTP, los dirigentes insistieron en que el paro convocado para este jueves exige la renuncia de la gobernante, nuevas elecciones para 2023, el cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.

“Mañana es un paro nacional cívico-popular con movilizaciones pacíficas”, acotó López, antes de descartar que exista algún afán de “actos de vandalismo”.

Algunos de los participantes remarcaron que “no se puede dialogar con este Gobierno” y consideraron una “heroica gesta” el viaje que han realizado ciudadanos del interior del país para llegar hasta Lima, donde este jueves se anuncia una jornada de protestas.

“Lima todavía no reacciona y

por eso las regiones estamos aquí (…) para despertar conciencias”, declaró al respecto Cristian Cubas, de la norteña región de Cajamarca.

En la conferencia estuvieron presentes dirigentes de regiones sureñas como Cuzco, Tacna, Moquegua y Apurímac, de las norteñas La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, así como del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una zona del centro y sur del país donde se encuentran los mayores cultivos de hoja de coca de Perú.

Posteriormente, López ratificó a EFE que “para poder encontrar la paz social en el país (…) es necesario que la señora Dina Boluarte dé un paso al costado” y que “se elija una nueva mesa directiva” del Congreso para que “haya un verdadero gobierno de transición democrática que lleve las elecciones este 2023”.

“El pueblo no acepta más allá, porque ya el Congreso en su primera legislatura aprobó las elecciones para 2024 y el pueblo no lo acepta, dice no, este año, entonces, esas elecciones deben ir acompañadas por un referéndum constitucional”, enfatizó.

El dirigente de la CGTP sostuvo que la posición de su gremio y de la Asamblea de los Pueblos, que agrupa a organizaciones de las regiones, “siempre” es que sus marchas “son pacíficas, respetando y sin daños ni perjuicios a la propiedad pública y privada”, por lo que deslindó “de cualquier acto de vandalismo”.

López añadió que “la lucha va a continuar, la lucha no acaba mañana” y reiteró que las “regiones no piden agua, desagüe, educación, no piden más colegios”, sino que se acepta su plataforma de exigencias políticas.

Las protestas, que comenzaron en diciembre pasado, han dejado 41 manifestantes y un policía muerto, mientras que otras 9 personas han perdido la vida por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras y manifestaciones.

Pide Guterres a EUA y China que eviten una billonaria Gran Fractura global

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió hoy en su intervención en el Foro de Davos que Estados Unidos y China dejen de fomentar con su creciente división lo que él denomina “Gran Fractura”, que, según los expertos, le podría costar a la economía global 1.4 billones de dólares.

“Nos arriesgamos a una desconexión de las 2 mayores economías del Mundo, una grieta de dimensiones tectónicas que podría crear 2 normativas comerciales, 2 divisas dominantes, 2 redes de internet y 2 estrategias de inteligencia artificial en conflicto”, alertó Guterres en su discurso ante líderes económicos y políticos.

“Hay muchos aspectos en los que los lazos China-EUA divergen, particularmente en cuestiones de derechos humanos y seguridad regional, pero es posible y es esencial que se comprometan juntos en acción climática, comercio y tecnología, para evitar esa desconexión e, incluso, la posibilidad de una futura confrontación”, afirmó.

Guterres también reclamó a China y EUA, junto al resto de los países del G20 en calidad de grandes emisores de gases de efecto invernadero, que se unan en torno a un pacto climático que incluya esfuerzos adicionales para no superar el límite de los 1.5 grados de aumento de la temperatura media del planeta.

La batalla por mantener ese límite fijado en el Acuerdo de París “puede ganarse o perderse en esta década, y por el momento la estamos perdiendo”, advirtió el máximo responsable de la ONU, quien recordó que al ritmo actual este siglo se superarán los 2.8 grados de aumento, “con consecuencias devastadoras”.

“Partes de nuestro planeta se volverán inhabitables, y para mu -

chos esto será una sentencia de muerte”, afirmó Guterres, quien se hizo eco de recientes revelaciones, según las cuales la petrolera Exxon ya sabía en los años 70 del siglo pasado que estábamos abocados al cambio climático, pero no hizo nada para detenerlo.

“Como ocurrió con la industria tabacalera, pasaron de puntillas por sus propias conclusiones científicas, mantuvieron una gran mentira, y ahora sus responsables tienen que rendir cuentas, como en su día lo hicieron los del tabaco”, declaró.

Guterres dibujó un sombrío panorama mundial, golpeado por diversas crisis simultáneas: con muchos países al borde de la recesión, inflación, economías aún no recuperadas de la pandemia y conflictos como el de Ucrania que “no sólo causa un sufrimiento indecible para los ucranianos sino que tiene profundas implicaciones globales”.

“Todos estos desafíos están interconectados, se apilan como en un accidente múltiple de automóviles, y ya sería difícil encontrarles solución en mejores épocas, más ahora que el Mundo está lejos de estar unido y en lugar de ello vive enormes niveles de división geopolítica y gran desconfianza”, resumió.

El secretario general también pidió reformas de un sistema financiero mundial que “niega por sistema alivio de deuda y financiamiento de apoyo a países vulnerables que la necesitan desesperadamente”.

Al sector empresarial privado global, le pidió que cree cambios en sus modelos y prácticas para que contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos “expandir las oportunidades económicas de la mujer”, “lograr igualdad en el reparto de vacunas” y “conseguir una seguridad alimentaria mundial”.

MUNDO 26 Jueves 19 01 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.