EDICION-JUEVES-18-MAYO-2023

Page 1

Año 48

Nueva Época Jueves 18 de mayo de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

Nombran maestra y maestro universitario distinguido a Ana Rosa García y Ricardo Castillo

Deportes

Inician actividades de la 34 semana de Psicología

¿Qué es la “muerte cruzada” decretada por Lasso en Ecuador?

Opinión

Socializando Datos

México

Clasifican el equipo de tenis de Mesa y ajedrecistas de la UdeC a la Universiada Nacional

Emite México el primer pasaporte a una persona con género no binario

Gobernadora revela que el estado carece de reservas territoriales para viviendas

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima

Uni ver

sidad

Inician actividades de la 34 semana de Psicología

Con el objetivo de “apoyar el desarrollo de una psicología pertinente a las necesidades sociales y crear formas de incidir positivamente en la salud mental y el bienestar”, este miércoles (17), la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima

inauguró las actividades de la 34 semana de Piscología, que este año lleva como lema: “Por una psicología pertinente a las necesidades sociales”.

Durante el acto inaugural, la directora de la Facultad de Psicología, Nancy Molina Rodríguez, reflexionó sobre algunos aspectos

necesarios para lograr una psicología pertinente a las necesidades sociales, “se requiere un profesional que esté siempre al pendiente del acontecer humano, de sus preocupaciones, ocupaciones, necesidades, temores, ilusiones, alegrías y tristezas; asimismo, debe de conocer muy bien

Inician actividades...

las condiciones sociales con las que interactuamos cotidianamente, como la violencia, inseguridad, delincuencia, corrupción, desigualdad y machismo, por mencionar algunas”.

Agregó que se deben considerar también las desigualdades políticas, económicas y sociales “que generan consecuencias a nivel personal, como la depresión, ansiedad, ideación suicida, estrés o adicciones, así como a nivel de la sociedad, la pérdida de cohesión social; a pesar de que ahora vivimos en una sociedad que cada vez más demanda y asiste a los servicios psicológicos, la realidad es que no todo el mundo tiene los recursos económicos para invertir en una consulta”.

A esto se le suma, dijo, “la falta de cobertura pública en la atención a la salud mental y al desabasto de medicamentos, lo cual desafortunadamente afecta a muchas personas que, aunque busquen alivio, no pueden acceder a él”.

Para lograr una psicología pertinente, finalizó, “es conveniente que en este espacio que año con año realizamos, se propicie el diálogo abierto acerca de temas emergentes y las diversas formas para realizar una prevención y atención a las problemáticas psicosociales que aquejan a la sociedad; es nuestra oportunidad para actualizarnos, formarnos y sobre todo repensarnos en relación con nuestras funciones y roles profesionales en el marco de valores tales como la paz, el respeto, la igualdad y democracia, para contribuir a construir un mundo más vivible para todas las personas”.

En representación del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió la coordinadora general de Docencia, Martha Alicia Magaña Echeverría, quien dijo en su mensaje que desea que “pese a toda la violencia de diversos tipos que la sociedad vive, tanto en un ambiente interno como externo, se pueda tener la suficiente entereza para salir adelante; ustedes tienen una labor importante que realizar frente a eso. No podemos olvidar los efectos de una pandemia, ya que el informe de salud mental de la Organización Mundial de la Salud, dice que en 2022 se incrementaron un 25% los efectos de la problemática mental en la sociedad”.

En ese sentido, Martha Alicia Magaña dijo que las actividades de la 34 semana de Psicología resultan pertinentes para la formación de nuevos profesionales y la actualización de profesionistas y docentes de la Facultad de Psicología de la UdeC; “es

importante esta multidisciplinariedad, además de la suma de esfuerzos, ya que están colaborando también el Colegio Oficial de Psicólogos del Estado

de Colima y la Universidad del Valle de Atemajac campus Colima (UNIVA)”.

Magaña Echeverría finalizó diciendo que lo que se debe buscar al interior de cada persona ante panoramas adversos “es una mayor templanza y fortaleza moral, pero sobre todo una preparación académica sólida”.

En la inauguración también estuvieron Juan Diego Gaytán, delegado en Colima; y Camilo García, presidente de la FEC.

Este jueves (18), la maestra Yesenia Rubí Graciano Hernández dará la conferencia “Impacto del amor romántico en el desarrollo vital de las personas”, a las 10 de la mañana, en el

auditorio de la Facultad de Psicología, ubicada en el Campus Central.

El viernes (19) iniciará con la conmemoración del Día del Psicólogo y la Psicóloga y después, a las 9 de la mañana, se realizará la conferencia: “Abordaje de la terapia familiar en las relaciones de noviazgo que refieren violencia”, a cargo del doctor Juan José López Ramírez y a las 10 tendrá lugar la conferencia “Afrontando las pérdidas”, con la maestra Dairy Luzmery Caputo Campos.

Ese mismo día se presentará el libro Voces que acompañan silencios, de Sofía Orozco, a las 11 de la mañana, y finalmente se llevará a cabo el panel “La violencia social”, a las 12 del mediodía.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 18 05 2023

Realizan XXI Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía, en la UdeC

Inició en la Universidad de Colima el XXI Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación (ENEPCE), con sede en el Polideportivo Universitario del Campus Villa de Álvarez, evento

constituido como un espacio de unión entre estudiantes de estas carreras para propiciar la reflexión en torno a la práctica educativa y el intercambio de ideas y experiencias en el área.

Al inaugurar el encuentro, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que este evento “se convierte en una experiencia de vida para las y los jóvenes, que se traduce en una experiencia académica y de aprendizaje, ya que en él participan 450 estudiantes y profesionales de Pedagogía y Ciencias de la Educación de 20 instituciones educativas del país”.

Destacó que el encuentro “es el intercambio de experiencias, discusión de ideas, debate de inquietudes y propuestas para la realidad del campo de la pedagogía y la propia educación”.

También invitó a las y los asistentes a que visiten y conozcan la UdeC y lo que ofrece en el ámbito académico, de investigación y de extensión y a participar en la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, en su edición 25. De igual manera, felicitó a quienes participarán en alguna de las

mesas de análisis y conferencias de este encuentro.

Antes de ceder la palabra, solicitó compartir con amigos y compañeros los resultados que se obtengan durante estos 3 días que durará el encuentro.

En su mensaje de bienvenida, Alberto Paul Ceja Mendoza, director de la Facultad de Pedagogía, plantel sede, destacó que “el encuentro busca convertirse en una jornada de aprendizaje que los acompañe en su formación y, además, que se entretejan nuevas ideas en torno a la educación”. Agregó que “la transformación social a través de la educación fortalecerá cada día su compromiso para lograr nuevas realidades”.

Dijo que estos 3 días de diálogo “son el ingrediente para lograr que las reflexiones se conviertan en realidad y que gracias a

UNIVERSIDAD 4 Jueves 18 05 2023

Aplican el EXANI-II en la UdeC, este miércoles y jueves

Este miércoles 17 y jueves 18 de mayo, la Universidad de Colima estará aplicando el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II), a un total de 5,735 jóvenes que aspiran a una de las 66 carreras que ofrece la Casa de Estudios.

Por la mañana están asistiendo 2,428 aspirantes y por la tarde 2,307, en todos los campus de la institución.

El EXANI-II, elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) “es un instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a la educación superior”.

Realizan XXI Encuentro...

ellas se fortalezca el respeto por el pensamiento diferente en los que la afinidad ayude a crear sinergias”.

Por su parte, Benito Guillén Niemeyer, presidente de la Fundación Fomento y Calidad de la Educación, mencionó que durante 21 años se ha organizado este encuentro, en el cual los estudiantes de pedagogía pueden expresar sus ideas y llegar a conclusiones.

El compromiso como educadores, afirmó para finalizar, “es con todos los usuarios de la educación en el país, como formadores de seres felices para sociedades felices, pero además deben estar atentos a los nuevos retos que tienen que enfrentar y discutir, como es la interacción con la inteligencia artificial y los nuevos estudios de las neurociencias”.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 18 05 2023

Evalúa las habilidades básicas que las y los estudiantes desarrollan a lo largo de su formación previa, como son: comprensión lectora, redacción, pensamiento matemático y conocimientos específicos relacionados con la carrera a la que los sustentantes aspiran a ingresar.

También evalúa el dominio de los aspirantes en las habilidades de comprensión de lectura y redacción indirecta en el idioma inglés, así como sus características personales, escolares y sociales. Como parte de las innovaciones, en las variables personales se evalúan ahora las habilidades socioemocionales.

Igual que en otras aplicaciones del examen, la jornada ha transcurrido con normalidad y tranquilidad, sin incidentes de consideración.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 18 05 2023
Aplican el EXANI-II...

Presentan libro “Valles de Colima, cocina de encuentro y mestizaje”

Se presentó el libro Valles de Colima, cocina de encuentro y mestizaje, del chef Nicolás Mejía Terríquez, en la Pinacoteca Universitaria, en un evento presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Durante su intervención, Christian Torres Ortiz dijo que el libro Valles de Colima..., del equipo Colima Sabe y coordinado por Nico Mejía, es una invitación a un viaje cultural y gastronómico por los paisajes y la naturaleza de Colima: “Como en trabajos anteriores, Colima Sabe relaciona el valor social y cultural de la gastronomía local con la identidad, historia y vida cotidiana de nuestro estado y sus regiones”.

Esta nueva investigación, añadió, se enfoca en los municipios de Colima, Coquimatlán, Tecomán, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez, donde el equipo de Colima Sabe “identificó productos y comidas que nos definen como una cultura singular, envuelta por los llanos, ríos y montes que conforman nuestro paisaje”.

Por otra parte, destacó la participación del profesorado, estudiantes y egresados universitarios en el desarrollo del libro, conforme

a la filosofía que guía la actual administración rectoral de ofrecer una educación con pertinencia que transforma, y añadió que al contribuir con los proyectos de Colima Sabe se mantiene también la colaboración entre la UdeC y el Gobierno del Estado,

particularmente con la Subsecretaría de Turismo, en actividades como la reciente visita de la embajadora de Filipinas en México.

De igual manera, recordó que hace poco más de un año el equipo de Colima Sabe tuvo los primeros

acercamientos con la UdeC, con la intención de colaborar en el desarrollo del libro Valles de Colima. Con el fin de dar seguimiento a esta vinculación, precisó, se integró un equipo de trabajo para desarrollar las brigadas de investigación en los valles de Colima, esto con las facultades de Gastronomía y Turismo, de Turismo, Letras y Comunicación, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y la Escuela de Mercadotecnia.

El trabajo realizado por los universitarios, continuó, consistió en identificar las características culturales de los valles de Colima, formas de vida, hábitos y costumbres de sus pobladores: “Ayudaron a reconocer las cualidades de los productos alimenticios de nuestra tierra, aquellos que sólo se producen en el territorio y aquellos que, en algún momento de nuestra historia, fueron importados de otras latitudes para cocinar los platillos que ahora forman parte del patrimonio cultural de la región”.

Por último, reconoció el trabajo de cocineras y cocineros, de los productores del campo y comunidades locales por su participación en la realización del libro, así como el apoyo y patrocinio de destacados empresarios, instituciones y ciudadanos: “Gracias a la suma de esfuerzos

UNIVERSIDAD 8 Jueves 18 05 2023

Presentan

es posible la preservación de nuestro patrimonio gastronómico y cultural”.

Por su parte, Indira Vizcaíno reconoció la perseverancia del chef Nico Mejía y del equipo Colima Sabe, así como de toda la gente que apoyó, desde diferentes espacios, este proyecto editorial: “Quiero resaltar el amor por lo que se hace, porque la pasión se transmite y esto es valioso en la labor de rescatar nuestros orígenes y compartir con la gente un gran compendio de información sobre la gastronomía colimense”.

Resaltó que el chef Nico Mejía es un colimense que se ha dado a conocer a nivel nacional, lo cual lo ha mantenido firme en su interés por difundir la riqueza de Colima y por lograr ponerla en alto: “Ha tenido el acierto de desarrollar esta serie de libros que rescatan, a través de la cocina, la historia y tradiciones de nuestras regiones, una identidad que homenajea a nuestros ancestros”.

Reconoció también la valiosa aportación de otras instituciones como la Administración del Sistema Portuario Nacional y la Universidad d Colima.

Por su parte, la editora de Colima Sabe y de Valles de Colima, Luza Alvarado, señaló que este libro es fruto de una investigación de varios meses, durante los cuales el equipo recorrió campos, huertas, lagunas, ríos, comunidades, rancherías, antiguas haciendas, ciudades, mercados, casas y cocinas: “Lugares donde confluyen y se renuevan los platillos que expresan encuentros y desencuentros culturales ocurridos en estos valles durante los últimos siglos; procesos de mestizaje que han dado lugar a una identidad diversa, abierta y dinámica”.

Señaló que era momento de integrar a la narrativa culinaria de Colima sus cuestiones ambientales: “Este libro da cuenta de cómo el ser humano ha transformado este paisaje varias veces para obtener alimento; en la investigación por los valles constatamos una verdad, la gastronomía sin conciencia ambiental ni enfoque social es una historia romántica que termina en tragedia”.

Al tomar el uso de la voz, el chef colimense Nico Mejía reconoció la importancia de tener este material registrado para las futuras generaciones y definió al equipo de investigación como uno de los más completos que hay en el país en materia culinaria: “Gracias a cada uno de sus miembros, con diferentes trayectorias y orígenes, hemos abordado con respeto y profesionalismo las diversas aristas del fenómeno culinario”.

En este cuarto libro sobre la gastronomía colimense, continuó, se concretó una de las metas iniciales del proyecto, que era realizar la investigación de la mano de las y los estudiantes y profesores de 2 de las universidades más importantes en el estado en materia gastronómica: la Tecnológica de Manzanillo y la de Colima.

En el marco de este evento se entregaron reconocimiento y un ejemplar de la obra a los cocineros Humberto Cruz, Emiliano Ramos, Francisca Arceo, Edelina Olivares,

Miguel González, María Luisa Ramos, Aurora Zepeda, Miguel González, Aurora López, Rubén García, Sabina Alcaraz, y Luz Venegas, entre otros, y se inauguró la exposición “Enchiladas y tuba, 5 siglos de tradición culinaria”, en la Pinacoteca Universitaria.

En el evento también estuvieron el director general de AsiponaManzanillo, almirante Salvador Gómez; la delegada de Programas para el Bienestar en el Estado, Viridiana Valencia; el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla; el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez y el director

general de Patrimonio Cultural, Carlos Hernández.

También asistieron el director general de Vinculación, Óscar Solorio; el director general de Innovación y Cultura Emprendedora, Fernando Sánchez; el director de la Facultad de Turismo, Rafael Covarrubias; la directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Adelaida Silvestre; la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez y el director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Marco Tulio Buenrostro.

UNIVERSIDAD 9 Jueves 18 05 2023
libro...

Develará la UdeC osamenta de una ballena jorobada en el centro de Manzanillo

Este sábado (20), en punto de las 6 de la tarde, en el jardín del Pez Vela en la zona centro del municipio de Manzanillo, la Universidad de Colima develará la osamenta de una ballena jorobada de 10 metros de largo, que el ayuntamiento porteño mantendrá permanentemente en exposición.

Mediante un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Manzanillo dio a conocer que la osamenta corresponde a una ballena jorobada que se localizó muerta y flotando en la bahía manzanillense el 17 de octubre de 2021; “con apoyo de la Secretaría de Marina fue enterrada para evitar algún problema de salud y para en su momento rescatar los huesos y hacer un montaje escultórico de dicho esqueleto”, se detalla.

Miembros de la Facultad de Ciencias Marinas de la UdeC fueron los encargados de desenterrar dichos huesos, limpiarlos, encalarlos, pintarlos y restaurarlos para integrar 3 grandes componentes óseos: cráneo, tórax y pedúnculo, que finalmente fueron trasladados hacia el centro de la ciudad para hacer su montaje permanente.

Además del acto de develación, en el que participarán autoridades de la UdeC y del Ayuntamiento de Manzanillo, habrá una presentación musical a cargo de la Camerata “Mar de Fondo” y se montará la exposición infantil de dibujo y pintura, denominada “Pinceladas del Mar”, ambos del Instituto Municipal de la Cultura.

Habrá este jueves 18 de mayo donación de sangre en la UdeC

Este jueves 18 de mayo, el Voluntariado de la Universidad de Colima y Donadores Compulsivos llevarán a cabo la cuarta campaña de donación de sangre, a través de la cual se estará donando vida.

En una entrevista, la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez y el presidente de Donadores Compulsivos, Sigi Pablo Pineda García, anunciaran que este 18 de mayo a partir de las 7:30 de la mañana en la Sala Anexa del Paraninfo Universitario se estará realizando la jornada de donación de sangre.

“Esperamos a toda la comunidad universitaria que se quiera sumar a esta noble causa, estaremos donando vida, todavía es tiempo para que quien se quiera sumar a donar sangre altruista, puedan venir, tenemos algunos registros disponibles”, expresó Blanca Liliana Díaz.

Por su parte, Sigui Pablo Pineda señaló que la Universidad de Colima es uno de los aliados más grandes de Donadores Compulsivos, “lo importante es que podemos llegar a todo el alumnado, al personal de la Universidad y seguir fomentando la cultura de la donación altruista de sangre”.

Indicó que en el futuro habrá miles de personas beneficiadas

gracias a estas campañas de donación en equipo, pues solo unidos se logrará que algún día nadie necesite preocuparse por unidades de sangre.

“Con el Voluntariado de la Universidad de Colima trabajamos muy de la mano, esta es la segunda campaña de este año, cada día trabajamos más y estamos llegando más lejos, pues ya hicimos una en Manzanillo”, expresó.

Recordó que los registros de donadores se hacen a través del Voluntariado, deben llegar al lugar de donación a las 7 de la mañana, en donde se les asigna un turno.

La recomendación para quien va a donar sangre es que duerma bien, no haga deporte un día antes, no comer cosas grasosas un día antes, y sobre todo acudir con toda la actitud de salvar vidas.

La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima reiteró la invitación a la comunidad universitaria para que participe en la cuarta campaña de donación de sangre, “durante todo el año seguiremos haciendo campañas, porque este es un tema muy importante que no termina aquí, la cultura de la donación altruista se debe trabajar todos los días y estamos muy agradecidos por la confianza que Donadores Compulsivos deposita en la Universidad de Colima para seguir salvando vidas juntos”.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 18 05 2023

Nombran maestra y maestro universitario distinguido a Ana Rosa García y Ricardo Castillo

Como primer evento de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, se realizó este miércoles (17), en el Paraninfo, la ceremonia solemne de entrega de nombramientos como maestra y maestro distinguidos a la maestra Ana Rosa García Mayorga y al poeta Ricardo Castillo, “como reconocimiento a su trascendental trayectoria como exponentes en la creación y experimentación artística interdisciplinaria vinculada a la formación integral de la niñez y juventud”.

En su intervención, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge

Torres Ortiz Zermeño, señaló que esta ceremonia es muy significativa para la comunidad universitaria, “ustedes, 2 profesionales de la palabra, han sabido llevar mensajes de amor, esperanza e inspiración, contribuyendo a que instituciones como la nuestra cumplan con la función de acercar el arte y la cultura a la sociedad”.

“Y no hay tarea más meritoria y noble -destacó- que formar y aspirar a que nuestra labor pueda generar nuevos conocimientos y perspectivas en otras y otros, así como lograr que la transmisión de las ideas y sentimientos que ofrecen

Nombran maestra y maestro...

la literatura y la poesía puedan permear su vida y su concepción del Mundo; con notable sensibilidad y compromiso han construido puentes para que los alcances de la academia se expandan y al mismo tiempo han mostrado la riqueza artística que puede generar un ser humano si se le otorga la oportunidad”.

Con esta condecoración, finalizó, “les reconocemos el gran mérito

de promover las manifestaciones artísticas para complementar el desarrollo integral de niños y jóvenes y de contribuir al cumplimiento de nuestra misión de la manera más noble y bella”.

Ada Aurora Sánchez, directora de la Facultad de Letras y Comunicación, fue quien dio la semblanza de Ana Rosa García, nacida en 1936 en un poblado de

Colombia y que a principios de los 70s migró a México; “de entonces a la fecha, la profesora ha vivido 52 años en nuestro país, de los cuales 35 han sido en Colima, donde ha desarrollado una labor fundamental con respecto a la formación artística de cientos de niños y jóvenes, destacando la creación de la Unidad Lúdica ubicada en Nogueras, Comala, un espacio que durante décadas hizo posible la realización de talleres con la intención de alentar en los niños y niñas su capacidad expresiva”.

Ana Rosa García Mayorga agradeció a varios exrectores de la UdeC, presentes en la ceremonia, quienes desde el primer año de inicio de la Unidad Lúdica apoyaron mes con mes para que continuara su labor. Al hablar de cómo fue que de Colombia, su país natal, llegó a Colima, la maestra destacó su inquietud, desde pequeña, de viajar de un lugar a otro, como gitana; sin embargo, cuando conoció nuestro estado decidió quedarse; “tenía

Jueves 18 05 2023 Altexto 13

Nombran maestra y maestro...

referencias de que éste era un estado muy interesante, pequeño, abarcable y disfrutable y sucedió un fenómeno mágico, me atrapó la fuerza telúrica de este estado, que me recordaba mucho a mi niñez en mi natal pueblo”.

“Además de la fuerza de la tierra -añadió-, me encontré con un fenómeno cultural en Colima, y es que encontré una universidad con programas que no había encontrado en otros lugares (hace 35 años), como lo eran el CENEDIC, el Ballet Folklórico de talla internacional, facultades bien organizadas y una cantidad de eventos culturales impresionantes”.

La escritora Guillermina Cuevas, quien dio la semblanza de Ricardo Castillo, dijo que su primer acercamiento con el poeta fue en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara, “donde nos reuníamos a filosofar, reír, leer, pensar y escribir”. Habló sobre todo del primer libro de poemas de Ricardo, El pobrecito señor X, escrito en un lenguaje más accesible a la gente de la calle.

Sobre los libros de Ricardo Castillo, Guillermina Cuevas resaltó que son “una obra poética que desata tantas interpretaciones como las

de nuestro homenajeado, quien ha logrado, en principio, esa intención de mover la emoción del lector, de provocar un impulso vital, una imagen perdurable en la memoria sensorial en el archivo mental y en la perspectiva nueva de una idea, de una forma distinta y particular de escribir, de leer y de cuestionar”.

Finalmente, Ricardo Castillo agradeció al Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara, “pues sin su apoyo no podría haber encaminado mis pasos, que me han llevado a estar aquí hoy en día; es un gran día para mí, pues se honra la palabra, particularmente en su dimensión oral, vehículo del conocimiento y fundamento de la memoria”. Para cerrar su intervención declamó 2 poemas suyos en su estilo particular, a medias entre el canto, la declamación y la lectura.

La lectura del acta de acuerdo por los que se otorga el nombramiento de Maestra Universitaria Distinguida a la maestra Ana Rosa García y el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido al poeta Ricardo Castillo fue hecha por el secretario General de la UdeC, maestro Joel Nino.

Altexto 14 Jueves 18 05 2023

Inaugura Rector la Feria del Libro Universitario Altexto en su edición 25

Este miércoles (17) iniciaron las actividades lúdicas, culturales y académicas de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, en la explanada de Contabilidad y Administración del Campus Central. El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño inauguró este festejo, que se realizará en todos los campus del 17 al 26 de mayo, con una oferta de 55 editoriales, 28 universitarias y 27 comerciales.

Al dar la bienvenida, Christian Torres Ortiz dijo que hablar de la edición número 25 de una de las ferias del libro más representativas del país, “es hablar también de una gran responsabilidad, que desde la Universidad se asume con el más alto profesionalismo, entusiasmo y sobre todo con mucho trabajo”.

Extendió una invitación no solo a la comunidad universitaria, sino a la sociedad en general, a consultar el programa general de Altexto 2023, que está publicado en la página web y en redes

Altexto 16 Jueves 18 05 2023

Inaugura Rector...

sociales de la institución. También comentó que muchos de los eventos de Altexto se transmitirán por las plataformas de la Casa de Estudios, con la idea de llegar a un público lector cada vez más amplio y diverso. En otro momento, reconoció el trabajo del personal universitario que hizo realidad esta feria del libro, particularmente a las direcciones generales de Servicios Universitarios y de Publicaciones, por las gestiones para traer un gran número de libros de editoriales locales, nacionales e internacionales y por hacer posible que vengan a Colima varios autores de libros, conferencistas y grupos musicales; “esta feria se convierte así en una iniciativa transversal institucional, pues en cada campus y cada rincón de la Universidad habrá una expresión en el marco de Altexto”.

Finalmente, el Rector pidió a cada uno de los presentes en la inauguración y a quienes siguieron el evento por medios digitales, que inviten a personas no allegadas a la cultura de los libros a visitar Altexto 2023, “porque está bien que la difusión y el fomento a la lectura se haga entre quienes habitualmente tenemos acceso a un libro, pero no es suficiente”.

En este sentido, destacó la importancia de que “cada universitario se comprometa a traer a un familiar, amigo o vecino que habitualmente no está cerca de los

libros, con el objetivo de extender los alcances de esta feria universitaria, que tanto trabajo le representa a la institución; ésta es una de las causas sociales que tiene una feria universitaria del libro, la de acercar los libros a más personas”.

Por su parte, la directora general de Servicios Universitarios, Ana Lilia Moreno Osegueda, señaló que una

feria del libro “es un evento que se realiza con el corazón, donde cada detalle se prepara, se disfruta y vive con intensidad”, para poder transmitir esa misma intensidad al público y forma más lectores.

“Con la misma entrega se seleccionan las presentaciones de libros, se diseñan talleres, se estructuran los concursos, se da forma a los conversatorios, se efectúan negociaciones con editoriales, editores, autores, libreros y se prepara el escenario donde ha de exhibirse el libro, el protagonista de la historia”, enfatizó.

De igual manera, dijo que la Feria Altexto es una plataforma que la Universidad de Colima ha diseñado especialmente para acercar a la comunidad a los libros y que de esta manera puedan hacer un recorrido por lo mejor de la literatura a través de autores como Kafka, Saramago, Cervantes, Isabel Allende, Monsiváis, Carlos Fuentes, García Márquez, Poniatowska, García Lorca, Elena Garro, Vargas Llosa, Arreola y Juan Rulfo, por mencionar algunos.

También podrán encontrar, añadió, a los autores de casa, como Ada Aurora Sánchez, Raymundo Padilla, Ana Luz Quintanilla, Rogelio Guedea, Krishna Naranjo, Rogelio Álvarez, Guillermina Cuevas, Ana Uribe, Ana Zermeño y Alberto Llanes, “entre muchos otros que nos han hecho reír, discernir, llorar,

Jueves 18 05 2023 Altexto 17

Inaugura Rector...

soñar, imaginar y transformarnos en un infinito de posibilidades”. Finalmente, la funcionaria señaló que, con el apoyo comprometido de la UdeC y del Rector, “el equipo de las direcciones generales de Servicios Universitarios y de Publicaciones seguirá trabajando para fortalecer la Feria del Libro Altexto y continuar formando lectores”.

En la inauguración también estuvieron la presidenta del

Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz; el secretario General de la UdeC, Joel Nino; la homenajeada Rosa García Mayorga, el poeta Ricardo Castillo, el coordinador general de Comunicación Social, Jorge Martínez; la coordinadora general Administrativa y Financiera, Erika Mercedes Ulibarri; el presidente de la FEC, Camilo García; y la directora general de Publicaciones, Ana Karina Robles.

Altexto 18 Jueves 18 05 2023

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

¿Dónde está el PRI?

El camino hacia la renovación electoral de 2024 ha prácticamente empezado y, después de ver el alboroto que hay entre los morenistas, uno podría empezar a preguntarse ¿dónde está, por ejemplo, el PRI?, uno de los partidos de mayor arraigo en el poder colimense y de presencia por décadas en el Gobierno estatal. Luego de la barrida morenista en las pasadas elecciones, principalmente por la llegada de Morena al Gobierno estatal, el PRI quedó prácticamente sepultado y cumpliendo un papel más que nada de acompañamiento de la nueva realidad política electoral. Sin embargo, a casi dos años de aquella hecatombe, uno podría preguntarse, otra vez, en qué cónclaves lo podríamos ubicar, dónde están los retoños de aquel PRI que empieza a echar de nuevo raíces y reverdecer en el nuevo y complejo panorama político. Yo veo prácticamente cuatro brotes visibles desde los cuales, de seguir haciendo un trabajo consistente y sabiendo aprovechar los errores de sus opositores y de los grupos políticos en el poder, podrían levantarse de nuevo los priistas para dar la batalla en las próximas elecciones. En primer lugar, no se puede dejar de hablar de dos administraciones rojiblancas que están haciendo un trabajo encomiable: la de Tey Gutiérrez en Villa de Álvarez y la de Margarita Moreno en Colima. Estas gestiones son, para el futuro del PRI, pequeños grandes afluentes que podrían crear buenos perfiles para poder no sólo retener (busquen o no la reelección) esos bastiones sino también para ganar posiciones en el congreso local, de ahí la importancia de que sigan trabajando como hasta este momento. Pese a las malas expectativas que tuvo al principio por ser la cuñada del ex gobernador Nacho Peralta, el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta municipal capitalina Margarita Moreno ha sido notorio y más porque se ha enfocado en darle un sentido de pertenencia a la comunidad, en especial al centro de nuestra ciudad. En ese mismo sentido ha ido también el trabajo de la maestra Tey Gutiérrez, cuyos proyectos culturales (incluidos los de fomento a la lectura) me parecen esfuerzos significativos y trascendentes para la reconstrucción del tejido social severamente desmembrado por la violencia. Por otro lado, me parece que los otros dos cónclaves en donde recae ese nuevo impulso priista está en dos ex gobernadores, en su momento antagónicos: Fernando Moreno Peña y Mario Anguiano. El primero (Moreno Peña) se ha mantenido vigente -más allá de que su hija sea diputada local- a través de sus artículos de opinión y su intensa participación en medios locales en los cuales en donde ha mostrado una postura firme en contra sobre todo de la gestión de presidente López Obrador, mientras que el segundo (Mario Anguiano) empieza con fuerza de nuevo a realizar acciones con trabajo de tierra, como bien lo sabe hacer, en favor de la población y a apoyar en el crecimiento de perfiles políticos

Gracias a todos y todas

Año con año, coincidiendo con el respectivo día social, nuestra Universidad de Colima reconoce, desde la óptica de sus estudiantes y a través de la comunidad, a las y los mejores docentes, quienes contribuyen decididamente a que la entidad y el país cuente con hombres y mujeres de bien, comprometidos con su tiempo y conscientes de que la educación superior de calidad es la llave de muchas puertas que implican retos.

Así, encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la Universidad de Colima entregó reconocimientos a 103 docentes considerados como los mejores en la institución, gracias a su desempeño no solo en las aulas, sino muchas veces en el ámbito comunitario y familiar de sus estudiantes.

Ellos y ellas, en nuestros planteles, talleres, laboratorios o centros de investigación, son las y los operadores para que el conocimiento sea para el estudiantado, el acceso a su superación y formación académica y personal. Les allanan con el proceso enseñanzaaprendizaje, el camino de la vida.

Ello es una muestra de la relevancia que en todos los ámbitos de la vida tiene el haber sido tutelados por buenas y buenos docentes, pues es cierto que un maestro cambia la vida de sus estudiantes. A ellos y a ellas, por su compromiso y dedicación, el agradecimiento permanente de la institución y de su comunidad.

Por supuesto y no menos importante, en esa fecha también rendimos un reconocimiento institucional a nuestros y nuestras compañeras que han llegado a los 15, 20 y 25 años de servicio en la Universidad de Colima. En total, para esta edición 2023, fueron 379 trabajadores con una trayectoria laboral sobresaliente, destacada y que implica darle funcionalidad y operatividad a una institución tan grande como lo es la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Sus aportaciones, mediante su trabajo diario, contribuyen directamente y en gran parte a que la transmisión del conocimiento y la formación académica con valores, sea parte del proceso de desarrollo que cualquier sociedad en el Mundo requiere para avanzar. Gracias, gracias a todas y todos.

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

MUSEO. El Museo Fernando del Paso de laUniversidad de Colima celebra su 12 aniversario con una mesa de diálogo “Construcción de comunidades en el Del Paso”, en la que los artistas y docentes Heliodoro Santos, Hilary Villegas, Mireya Abarca Stephanie Hernández hablaron de sus vínculos con el museo, de la importancia de este espacio para el apoyo de artistas emergentes y de la creación de nuevos públicos, en este importante museo universitario ubicado en el centro histórico de la ciudad y que ha sido un espacio para

el arte y la cultura en Colima con una importante oferta cultural con talleres, exposiciones, proyección de películas y conciertos entre otras actividades y siendo además un foro de experimentación y de exhibición para el alumnado de la Licenciatura en Artes Visuales, como bien lo dijo el artista y docente de ese plantel, Heliodoro Santos. Enhorabuena. CASINOS. El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, declaró que Santiago Creel otorgó más de 100 permisos para la instalación de casinos y centros de juego en la época en que fue secretario

EDITORIAL

Escaparate Político

de gobernación, en el sexenio del presidente Vicente Fox. Los casinos se prestan para el lavado de dinero y otros negocios. En el contexto de la sucesión presidencial, esta revelación es un golpe político de Morena y del Gobierno federal contra Santiago Creel, lo que revela que le ven serias posibilidades de que pueda ser el candidato presidencial de la oposición. De paso, Adán Augusto hace méritos y se anota un punto en su lucha por ser el candidato de Morena, una carrera en la que Claudia Sheinbaum parece llevar la delantera según las encuestas más recientes, como la de El Financiero, Massive Caller y otras. Este es un golpe fuerte a Santiago Creel en estos tiempos difíciles de definiciones y de la lucha enconada por poder. Creel ha estado muy activo y ha dicho que quiere ser el candidato presidencial de la oposición para darle un nuevo rumbo a México. De aquí en adelante, los golpes de uno y otro bando serán cada vez más fuertes, sin dar ni pedir cuartel, en la enconada lucha por el poder. En su reciente visita a Colima, en la sede del PAN estatal, Santiago Creel confirmó sus aspiraciones presidenciales y dijo que tiene experiencia y está preparado para gobernar, además afirmó que en el

Cartón de Rima

tiempo que fue ministro del interior, logró mejorar de forma sustancial los niveles de inseguridad y bajar la tasa de homicidios a niveles históricos. MADRAZO. Uno de los propietarios del portal de noticias Latinus es Roberto Madrazo, el priista tabasqueño que fue candidato presidencial en el 2006 y que fue gobernador de Tabasco en 1994 ganando los comicios a López Obrador. Este lunes, el presidente López Obrador señaló que Roberto Madrazo y su yerno continúan vendiendo medicamentos a gobiernos estatales, como lo hacían en Michoacán en la época en que era gobernador Silvano Aureoles Conejo. Dijo el presidente López Obrador que de ahí sale una red de componendas y de complicidades para Latinus, en donde trabaja Carlos Loret de Mola, uno de los periodistas más críticos. La lucha por poder y los ataques suben de tono en estos tiempos de sucesión presidencial. EL FUTURO. No sabemos si la decisión para definir al candidato o candidata presidencial de Morena ya está tomada, y los aspirantes incrementan su activismo y sus giras por los diversos estados del país. Apenas este domingo, por separado, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, estuvieron en Oaxaca. En su mensaje Marcelo Ebrard pidió

La otra NADAdora

OPINIÓN 21 Jueves 18 05 2023

En palabras Llanes

Mi encuentro con Juan Rulfo

Bueno, espero no causar el desánimo, encono y/o animadversión de todos los presentes por la siguiente declaración que voy a dar y, mucho menos, por el marco en el que la voy a dar, sin embargo, creo tener una razón muy válida para hacerlo y, puestos así, no lo había visto de la forma en que lo voy a narrar, pero tuve mi momento más arreolista que rulfiano, disculpen que lo declare hoy y aquí y así…

Sin embargo, y como ya lo comenté líneas atrás, tengo un motivo que considero válido: el amor. Resulta que la chica de la que estuve enamorado por mucho tiempo en mis días de escuelante en el bachillerato, inteligentemente se proclamó ante mí como una fanática de la obra de Juan Rulfo, así, sin más. Era una rulfiana de hueso colorado y yo, para llevarle la contra, pensado absurdamente que vasí conseguiría su atención y quizá algo más, me proclamé ante ella como arreoleano, estúpida decisión, lo sé ahora, no lo de ser fan de Arreola, sino

de llevarle la contraria en esta disputa literaria que recién comenzaba a darse.

Como es obvio no logré captar su atención, fracasé en el intento, uno de mis mejores amigos en esos días, se la hizo novia, ella aceptó y pasaron casi los 3 años de bachillerato juntos; quedé friendzonado y, cada que podíamos (que era casi todos los días, nuestras charlas en torno a los 2 escritores eran maravillosas, mi amigo se quedaba callado porque no leía ni a uno y mucho menos a otro). Puedo decir que compartíamos muchos momentos (no quizá como yo los imaginé), pero sí sabedores de que estábamos leyendo, comentando, charlando, discutiendo de libros, autores/as y terminamos estudiando la misma carrera: Letras y Periodismo. Así que en la facultad nos volvimos a encontrar.

Nunca fuimos pareja, en la facultad yo me hice de novia a una chica que era fanática de Augusto

Monterroso (yo también tuve y he tenido mi momento monterrosiano en varias etapas de mi vida) y, para acabarla, Marcela adoraba aquel poema del escritor chileno Gonzalo Rojas que tituló, vaya a saber por qué, Rimbaud y que dice más o menos así:

Rimbaud

No tenernos talento, es que no tenemos talento, lo que nos pasa es que no tenemos talento, a lo sumo oímos voces, eso es lo que oímos: un centelleo, un parpadeo, y ahí mismo voces. Teresa oyó voces, el loco que vi ayer en el Metro oyó voces.

¿Cuál Metro si aquí no hay Metro? Nunca hubo aquí Metro, lo que hubo

Paracaídas

que puedan eventualmente cristalizar en cargos de elección popular en el 2024, tal como lo vimos haciendo recientemente en un acto público que reunió a número nutrido de líderes de barrios y colonias. A simple vista, parecería que estas corrientes (que involucran, curiosamente, a tres ex gobernadores) no podrían confluir en determinado momento para hacer mayor músculo en las elecciones del 2024, pero aunque se impongan irreconciliables al menos deberían acordar un pacto tácito de no polarización para poder, cada cual aceptando las fortalezas de la otra, proponer una oferta política atractiva para los futuros electores, pues de otra manera todo lo construido podría irse de nuevo de bruces. Este quizá sea el mayor reto del PRI en lo mediato: un liderazgo común fuerte que haga converger todas estas fortalezas del priismo local y las ponga en un mismo surco, única forma en la que podrá convertirse en una opción política electoral. La frase clave sería, pues: no tienen que ser amigos, pero sí, al menos, buenos colegas. Con eso sería suficiente y bastante para la sobrevivencia política de ese instituto político.

Escaparate Político

que le candidato presidencial de Morena no sea designado por dedazo e insistió en que sea mediante una encuesta clara y transparente como se decida quién será el abanderado Morena. El pueblo es el que debe decidir, dijo el canciller quien ha señalado que hay que hacer debates entre los candidatos presidenciales. Ebrard señaló que tiene 23 años trabajando con el presidente AMLO y que, cuando fue su sucesor como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México le dio continuidad a los programas sociales que inició López Obrador en la capital del país y que lo catapultaron, para con el tiempo, llegar a ser presidente de México. Cabe destacar que en el 2012 hubo

una encuesta entre Ebrard y López Obrador para definir al candidato presidencial del PRD, y en esa ocasión Ebrard se disciplinó y le allanó el camino a López Obrador y han seguido como aliados hasta la fecha. Ebrard es un tipo muy preparado, con alta experiencia política, habla varios idiomas y es bien visto por las clases medias, los empresarios y por Washington. En un escenario cerrado en el que el mejor perfil para la sucesión es Marcelo Ebrard, pero la más cercana a los afectos del presidente es Claudia Sheinbaum, veremos en los próximos meses cual será la decisión final dentro de Morena y ver cuál será el candidato de la oposición Va por México.

OPINIÓN 22 Jueves 18 05 2023
COLUMNA

En palabras Llanes

fueron al galope caballos si es que eso, si es que en este cuarto de tres por tres hubo alguna vez caballos en el espejo.

Pero somos precoces, eso sí que somos, muy precoces, más que Rimbaud a nuestra edad; ¿más?, ¿todavía más que ese hijo de madre que lo perdió todo en la apuesta? Viniera y nos viera así todos sucios, estallados en nuestro átomo mísero, viejos de inmundicia y gloria. Un puntapié nos diera en el hocico.

Marcela, fue o sigue siendo fan de Monterroso y Gonzalo Rojas, también le gustaba Rulfo. Y es que parece que Rulfo les gusta a todos y a todas o a todos y todas le gustan a Rulfo. No es que a mí no me gustara, pero vaya, ya comenté que para llevar la contra y conseguir así el amor de mi amada, decidí proclamarme ante ella como arreolista y como tal debería de comportarme, es decir, no saber nada de futbol, pero sí de ajedrez, ser un gran orador, con esa capacidad de narrar historias de viva voz, tener la gracia de ir en motoneta y bajarme de ella con bombín, bastón y capa y decir la famosa frase: “No

lo conocía” con la misma gracia sinigual con la que lo imitaba el polivoz Enrique Cuenca.

De aquél primer encuentro con Rulfo y Vanessa (que así se llama aquella primera fan de Rulfo y amor de bachillerato) sólo los recuerdos del porvenir de Elena Garro quedan. Cursábamos el Cedart Juan Rulfo, en Colima y, leerlo, era casi casi un deber que no así una obligación (porque la lectura no se le tiene que dar por obligación a nadie) y más si mi paso siguiente era estudiar letras como lo tenía planeado. El Cedart Juan Rulfo me cambió por completo en panorama de la vida, cierto es que llegué a él con una actitud rebelde, toda actitud que debe tener un adolescente a esa edad y más en aquellos ayeres.

Desayunaba dosis de Nirvana, junto con algo de rabia, rencor y melancolía, melancolía por no encontrar un lugar en el mundo y vivir peleado con mis padres; ellos no estuvieron muy de acuerdo en que entrara al Cedart, yo hubiera querido entrar desde la secundaria y dedicarme de lleno al arte desde joven. Rulfo y yo estábamos destinados a encontrarnos y así lo hicimos.

Cuando abrí las páginas de Pedro Páramo debo confesar (vaya, parece que es un día lleno de confesiones que jamás pensé que podría hacer), no entendí absolutamente nada… ¿Por qué parece que los personajes están y no están? Esa era mi pegunta. Leí la novela completa y debo decir que una nube negra me invadió, la dejé en el librero con mucha incertidumbre, con mucha rabia (por no haber entendido nada), sí, ahí estaban los personajes,

ahí estaba condensada la historia, pero… ¿dónde estaba mi entendimiento, mi comprensión lectora? La siguiente novela que leí me frustró mucho más y casi casi acaba con mis aspiraciones de ser lo único que me considero: un lector. Mi incipiente carrera como lector estaba muriendo cuando recién estaba iniciando, y yo no lo podría creer, ni para eso servía, tenía razón mi padre, ni hablar. La novela de la que estoy hablando… aquella que me dejó un espejismo, una ilusión, un no comprender nada de lo que estaba pasando… de lo que estaba leyendo fue Farabeuf, de Salvador Elizondo. Rulfo y Elizondo casi acaban conmigo y mis aspiraciones.

Aquí vino un refugio alentador y aliado, Arreola, Monterroso y Pacheco, 3 autores que me leí con cierta fruición y entusiasmo y que, a su vez y ahora que lo entiendo y lo veo a la distancia, me hicieron comprender a Rulfo y a Elizondo, porque parece que todo giraba o gira en torno a Rulfo y esa maravillosa narrativa que podemos encontrar al abrir Pedro Páramo o El llano en llamas… Arreola hablaba de Rulfo, o escribía, o algo llegaba a mí que decía Arreola de Rulfo y así con Monterroso y lo mismo con Pacheco y Poniatowska, ya no digamos Carlos Fuentes u Octavio Paz. Todos estaban conectados mágicamente por las letras, el poder de las palabras…

Decidí darle una segunda oportunidad a Rulfo y a Elizondo, primero a uno y luego al otro para no saturarme. Es cierto que lo primero que leí fue Pedro Páramo y es cierto también que me

OPINIÓN 23 Jueves 18 05 2023

En palabras Llanes

quedé con un gran signo de interrogación cuando terminé su lectura. Aquí creí que Vanessa era mucho más inteligente, lectora y todo que yo, y está bien, pero no podía quedarme con esa laguna mental. Sin embargo, no regresé a Rulfo con Pedro Páramo, lo hice con el Llano en llamas, sus cuentos…

Por muchos años creí que si ahora me dedico al cuento se lo debía en gran parte a Cortázar, a Villoro, a Francisco Tairo o al mismo Arreola o qué sé yo de los autores que leía en aquellos años; no, creo y lo confieso (digo que es un día de muchas confesiones y lo reconozco aquí y ahora), que si soy cuentista es por la narrativa de Juan Rulfo que me llegó en el alma al leerlo en el Llano en llamas, libro de nombre sonoro, fonético, como el mismo Pedro Páramo, título muy fonético y fuerte, no como aquél de Murmullos que dicen, tenía en un primer momento.

En ese instante, en ese preciso instante conocí y noté la grandeza de Rulfo y no sólo la de él, sino la de sus contemporáneos. Cuando descubrí la grandeza de ambos escritores eliminé mi favoritismo por uno y por otro y simplemente dejé que la literatura hiciera su trabajo. El Llano en llamas me enloqueció como si fuera “Macario” abrevando de los pechos de su nodriza, pero yo en las hojas de Rulfo; sentí el peso del padre que va cargando al hijo en “No oyes ladrar a los perros”; me carcomió la entraña y sentí la furia contra el gobierno y acompañé a los personajes de “Nos han dado la tierra” y me sentí en Luvina cerro árido y desolado al andar los caminos de Rulfo y así con cada cuento que iba leyendo…

Sentía la asfixia, la aridez del suelo, el polvo y la tierra y regresé entonces a Pedro Páramo, no podía quedarme así y redescubrí o volví a andar las letras que había leído y regresé también a Farabeuf y todo fue diferente, muy diferente. Entendí que en una historia todo pasa apenas en un instante y el uso de muchos artilugios para cortar, raspar, arañar transfigurar (si se le puede adjetivar así) a la piel; y en la otra, descubrí el misterio y el por qué los personajes aparecen, desaparecen y lo hacen desde la primera línea de la historia, aquella que arranca diciendo: “Vine a Comala (antes dicen que decía, vaya la redundancia, Tuxcacuesco, sin dudas le viene mejor Comala)… Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo…”. Yo descubrí además una novela con mucho humor, pero no un humor corriente, vano, no, un humor negrísimo, cargado de esa negrura del café de Comala, con un amargor típico del café que se bebe a sorbos, en medio del calorón de las doce del mediodía y que va sin azúcar y cargado, muy cargado para que se vea negro, negrísimo y se sienta igual y el paladar nos quede invadido del tufo ardiente de esa bebida…

El amor jamás tocó a mi puerta, no el de Vanessa, pero Rulfo sí lo hizo y lo que descubrí al leerlo fue indescriptible o, por lo menos, no lo he sentido con otro autor que además sea mexicano, que tenga pocos libros publicados, que sea reconocido a nivel mundial y que se haya traducido a una cantidad indecible e increíble de idiomas.

Por casualidades del destino, a mi vida han llegado varias ediciones de la novela de Rulfo, esa misma que no pude comprender en una primera lectura. Sin proponérmelo, he ido juntando varios Pedros Páramos, tengo la edición de Club Bruguera (libro número 68, portada Naranja de 1981), tengo la edición del Fondo de Cultura Económica en la colección popular, (libro número 58 de 1986), tengo el Pedro Páramo de la colección de la SEP y el Fondo de Cultura Económica (libro número 50 de Lecturas Mexicanas del año 1984), llegó a mí el Pedro Páramo de la editorial Anagrama en su colección compactos (libro número 66 del año 1993), tengo también el Pedro Páramo de la editorial RM (que viene junto con el Llano en llamas y El gallo de oro del año 2018) y tengo una edición bilingüe español-náhuatl de la misma editorial RM del año 2017). No he tenido el gusto de tener una edición prima de esta obra, pero seguro estoy que iré por ella… Tampoco sé nada de náhuatl (es feo confesarlo, pero ya ven que es noche de confesiones), pero de cuando en cuando me pongo a leerlo en esa lengua y, vaya, se escucha muy bien, amenazo aprender un poco de náhuatl para pronunciarlo mejor.

Qué bueno que ambos autores son mexicanos, qué bueno que ambos son de Jalisco y qué bueno que ambos escribieron, vamos a decirle así, relativamente poco y con ese poco lograron un reconocimiento mundial.

Nada falta y nada sobra en las obras de ambos autores. Qué vivan ellos y todos los demás…

OPINIÓN 24 Jueves 18 05 2023

Socializando Datos

Práctica docente

Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer (Paulo

Desde temprana edad me gustó la escuela, su entorno, aprendizajes, posibilidades.

Una anécdota, recuerdo que fue muy sorprendente para mí que estando en primaria -tercero o cuarto-, la maestra de un grado superior le pidió a quién me daba clases que me permitiera ir a su grupo a mostrarles algo sobre las tablas de multiplicar. No me lo podía creer, aún hoy.

En mi estancia en el Seminario de Colima durante muchos años estuve frente a grupos -jóvenes, personas adultas e infantes-, como parte de las actividades de cada fin de semana cuando acudíamos a diversas comunidades parroquiales a apoyar; así también en veranos. Había que preparar el tema, se decía -en realidad eran muchos y tenían secuencia-.

Después, en el año 2000, la Madre Clara Alcántara me invitó a compartir el aula en el Vasco de Quiroga, nivel preparatoria. De entonces a la fecha sigo ahí, con alguna breve interrupción.

En el INEGI he formado parte del grupo de instructores internos desde hace varios años. También vinieron otras oportunidades docentes en la Universidad de Colima y UNIVA Colima.

La responsabilidad de estar frente a un grupo es enorme, cada uno tiene su propia personalidad y dinámica, no los hay iguales, aunque las materias coincidan.

La práctica docente es fundamental para un país. Las escuelas, espacios indispensables de socialización, forman y también lo contrario.

Hay estudios y estudiosos que analizan el ser y quehacer de los centros educativos; desde la crítica informada, sugieren, orientan, alzan la voz, ya sea por el olvido físico de los inmuebles, los programas de estudios y/o la poca atención a la escuela y sus actores.

La ENOE, en su cuarto trimestre del 2022, indica que había 2.9 millones de personas de 15 años y más, trabajando en servicios educativos en el país, el 63.8% mujeres y el 36.2% varones. Por entidad federativa, el Estado de México es el que tiene el mayor porcentaje, con 15.3, y el menor, 0.6%, Baja California Sur; las personas que laboran en servicios educativos en Colima representan el 0.8% del total nacional.

He seguido, durante años, a personas que admiro por su ejercicio docente, por ellos y ellas conozco algo del gran educador Paulo Freire, de quien comparto unas frases:

* Enseñar exige saber escuchar.

* Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

* Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar.

* La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor.

Ser docente es una vocación, una responsabilidad, un compromiso. No es fácil, como no lo es todo aquello que vale la pena, por lo mismo, además de FELICITAR y RECONOCER a quienes viven con entusiasmo y convicción ética su ser docente, una invitación a mirar la propia práctica con el propósito de valorarse como agentes de cambio y seguir aprendiendo. Hay que volver las miradas de manera intencionada-interesada a las escuelas, todas y todos; mucho del presente y del futuro de nuestro país ahí está y en ellas se forja.

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

OPINIÓN 25 Jueves 18 05 2023
COLUMNA

De por tes

Cancelan el GP de Emilia-Romaña ante la climáticaemergencia en Italia

El Gran Premio de EmiliaRomaña, sexta prueba del Mundial de Fórmula Uno, que se debía disputar el domingo en el circuito de Imola, Italia, ha sido cancelado ante la emergencia climática que vive la región.

La decisión se ha adoptado tras las conversaciones entre todas las partes implicadas y después de que el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini, considerara que ante la situación generada era “oportuno aplazar el Gran Premio” para centrar la atención en las tareas de rescate.

Mediante un comunicado emitido por la organización del Mundial, explica que tras las conversaciones mantenidas con el presidente de la FIA, Mohamed bin Sulayem, las autoridades competentes, “se ha tomado la decisión de no continuar con el fin de semana del Gran Premio en Imola”.

“La decisión se ha tomado por-

que no es posible celebrar el evento con seguridad para nuestros aficionados, los equipos y nuestro personal, y es lo responsable dada la situación a la que se enfrentan las ciudades de la región. No sería correcto presionar aún más a las autoridades locales y a los servicios de emergencia en estos difíciles momentos”, afirma el escrito.

La organización del Mundial de Fórmula Uno envía asimismo “sus pensamientos a las personas y comunidades afectadas por los recientes acontecimientos en la región de Emilia-Romaña” y “rendir homenaje a la labor de los servicios de emergencia que están haciendo todo lo posible para ayudar a los necesitados”.

Este mismo martes las lluvias torrenciales que azotan buena parte de Italia obligaron incluso a evacuar el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, el circuito en el que se tenía que disputar el Gran Premio.

El desbordamiento del río San-

terno rodeó de agua las instalaciones deportivas, anegando varios tramos de carreteras cercanos a la pista, además del aparcamiento y de algunas colinas con césped sobre las que se instalan las gradas para el público.

El agua, en cambio, no llegó al circuito, aunque se evacuó al personal que trabajaba ultimando los preparativos antes de la gran cita deportiva. También fueron desalojados los boxes, los locales comerciales y la sala de prensa.

Según los últimos datos, al menos 5 personas han fallecido y una está desaparecida tras las inundaciones que han arrasado localidades enteras de la región y donde se cuentan más de 5 mil evacuados e importantes problemas en el servicio eléctrico, de telefonía y en la viabilidad.

Stefano Domenicali, presidente y director general de la Fórmula Uno, aseguró que “es una tragedia ver lo que le ha ocurrido a Imola y Emilia Romagna, la ciudad y la región” en la que creció.

“La decisión que se ha tomado es la correcta para todos en las comunidades locales y la familia de la F1, ya que tenemos que garantizar la seguridad y no crear una carga adicional para las autoridades mientras se ocupan de esta terrible situación”, apuntó Domenicali.

Mientras tanto, Ben Sulayem también aseguró que sus pensamientos y los de la familia de la FIA están con los afectados y que “la seguridad de todos los implicados y los esfuerzos de recuperación son la máxima prioridad en estos momentos”.

Se impone Toluca al América en la Final de Ida de la categoría Sub-20

En partido celebrado en el Estadio Nemesio Diez, el Toluca pegó primero en la Final de Ida de la categoría Sub-20 ante el América, con goles de Arturo Martín del Campo.

El primero surgió de un potente disparo de Aldo Llanas; el arquero Leonardo Palestina rechazó el esférico, situación que aprovechó Del Campo para simplemente llegar a empujar el esférico y marcar el 1-0, detalló el portal Mediotiempo

Al 55’, los Diablos Rojos consiguieron ampliar la ventaja tras un tiro de esquina, con una buena triangulación que llegó a los pies de Abraham Villegas, quien puso el centro para la definición de Martín del Campo en el 2-0.

Román Mozumbito Martínez fue de los pocos que tuvieron opciones por parte del América. El delantero, en el tiempo de reposición, intentó la jugada de tacón dentro del área, pero no hubo quien lo acompañara y la opción de las Águilas no trascendió. El otro fue un disparo de Bruce ElMesmari al 77’ que obligó al arquero Ronaldo Beltrán a salvar su meta.

América buscará la remontada en el Estadio Azteca el sábado a las 10 de la mañana, o de lo contrario, los Diablos se quedarán con un título en categorías menores.

Clasifican equipo de tenis de Mesa y ajedrecistas de la UdeC a Universiada Nacional

El equipo universitario de tenis de mesa consiguió su calificación a la Universiada Nacional 2023, después de caer ante el equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por marcador de 3-0 y, horas después imponerse 3-1 al equipo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), avanzando a la Universiada como segundo lugar de regional.

El equipo de tenis de mesa está conformado por Alejandro Rivera Chávez, Felipe Rivera Chávez, Juan Diego Salazar Gutiérrez y Félix Alejandro Ávalos Gama. Todos ellos dirigidos por Felipe Rivera.

Ajedrez

Más temprano, dentro de las acciones del ajedrez universitario, 2 estudiantes loros lograron avanzar a la fase nacional luego de con -

seguir la victoria en sus partidos correspondientes. Los Clasificados fueron Eduardo Barajas Ramírez con 4 puntos y Carlos Alcaraz Bravo quien logró colarse con 3.5 puntos.

Voleibol de Sala

Este miércoles (17), inició actividades el voleibol de sala, donde tanto el equipo varonil como el femenil consiguieron la victoria.

Las dirigidas por Carmen León derrotaron en 2 sets a la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) con parciales de 25-14 y 25-12, mientras que los Loros, dirigidos por Salvador Cedeño, hicieron lo propio contra la Universidad Panamericana (UP), venciéndolos en 2 sets 25-14 y 25-16.

Las actividades para los colimenses de voleibol de sala continuarán este jueves (18) por el pase al nacional.

Nuria Diosdado que

Después de haber concluido una histórica participación en la Serie Mundial desarrollada en Soma Bay, Egipto, donde el representativo mexicano logró terminar en la segunda posición del medallero general con tres medallas de oro y una de bronce, el equipo de natación artística de México arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en un vuelo proveniente de Turquía. De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , en su llegada a la Ciudad de México, Nuria Diosdado, una de las principales referentes del equipo nacional, compartió que “cuando uno va sin expectativas la situación se disfruta mucho más. Competimos con el corazón, supimos dar la cara por México, supimos anteponernos ante una situación que era complicada, tanto mediática como por la parte política. Realmente la presión sí se sintió. Aunque no era la presión de un Mundial o unos Juegos Olímpicos, pero es por todo lo que llevas detrás y poder dejarlo a un lado, y poder entrar, nadar, competir y disfrutar para mí fue algo muy lindo”. Diosdado admitió que el equipo mexicano iba sin expectativas y con la intención de descubrir “en qué nivel estaban” y redescubrir la competencia debido al cambio de reglamentación que tuvo la natación artística. A la par de revelar que la medalla que más le sorprendió conseguir fue pre -

cisamente la que ella obtuvo junto a Joana Jiménez en la categoría de dueto libre femenil. “Es un nuevo nado sincronizado entonces no sabíamos a qué nos íbamos a enfrentar. En la Serie Mundial pasada la vimos desde YouTube y vimos cómo un equipo que era 15 del mundo quedó en primer lugar, así que hoy el nado sincronizado sí tiene estas sorpresas y cambios en el ranking tanto para bien como para los que eran oro y bajan. Nunca hicimos un conteo de en qué lugar podíamos quedar, la medalla más sorpresiva para mí fue la del dueto porque al final éramos 26 duetos compitiendo y logramos la medalla de oro. Creo que era necesario que al equipo le pasara esto para reforzar lo que estamos haciendo a pesar de las circunstancias”. La sirena mexicana compartió que no es el máximo logro de su carrera pues “definitivamente ha habido muchos logros y cada uno ha sido distinto, pero yo creo es que uno de los más gozados y un poco sufridos por todo lo que se ha tenido que vivir. Cada etapa es distinta pero este cierre de ciclo para París 2024 sí está siendo muy retador. “A final de cuentas no sé si es una cuestión de deportistas que cuando te la ponen más difícil sacas un extra y creo que este equipo está sacando la casta por muchos deportistas que yo creo que no han sabido o no tienen la forma de levantar la voz”.

DEPORTES 27 Jueves 18 05 2023
Asegura
compitieron con el corazón y “supimos dar la cara por México”

Golea ManCity al Real Madrid y va a la Final de la Champions League

Se terminó la lámpara de los milagros del Real Madrid en Europa. Se acabaron las remontadas, las proezas y la emoción. La engulló una máquina de hacer futbol, una trituradora de rivales llamada Manchester City, que destrozó al equipo blanco en la mejor noche en su historia en la Liga de Campeones (4-0).

Dos goles de Bernardo Silva, 1 de Éder Militao en propia puerta, otro de Julián Álvarez y, sobre todo, un torrente de juego en la primera parte borró al conjunto de Carlo Ancelotti del mapa. Siempre tarde, siempre peor, el equipo madridista adoleció de un mejor esquema, de muchos minutos de futbol y del hambre que esta vez sí tuvo un City que nunca verá la ansiada Cham -

pions tan cerca como esta vez.

Quizás nunca se había visto tan desdibujado al Real Madrid en su escenario preferido. Desaparecido, derrotado, sin concentración, detrás de una pelota que solo le era esquiva y que tenía que dar gracias que no acabara en la red jugada tras jugada. El Real Madrid, el equipo al que nunca hay que dar por muerto, esta vez salió sin vida al Etihad.

Maniatado por un ManCity que dio una de las exhibiciones más brillantes que se recuerdan en una primera parte. Las ocasiones, que llegaron una tras otra, eran el reflejo de un dominio insultante ante el rey de esto. Solo 2 toques imposibles de Courtois, a 2 cabezazos a bocajarro de Haaland, evi -

Procesa Justicia argentina al técnico del equipo femenino de Boca acusado de abuso sexual

La Justicia argentina procesó a Jorge Daniel Martínez, exdirector técnico del plantel femenino de Boca Juniors, que había sido acusado de presunto abuso sexual por la ex jefa de prensa del equipo, Florencia Marco.

La denunciante, Marco, se hizo eco en sus redes sociales de que 4 testigos presentados por ella ratificaron su versión y que además se le impuso un embargo de 5 millones de pesos a Martínez.

“Tenía miedo de ser violada”, contó Marco en una entrevista al canal TN este martes, difundida tras el procesamiento de Martínez, donde relató cómo se sentía “intimidada” por el técnico y el “miedo” que tenía de encontrárselo en su trabajo.

Marco, de 35 años, había denunciado a Martínez por presunto

abuso sexual simple a principios de abril pasado y aseguró que fue intimidada, acosada y manoseada por el técnico, de 49 años, exdefensa de Boca y de otros equipos como Independiente, River Plate y el Real Zaragoza en España.

El club había decidido cesar de sus funciones a Martínez, desde el inicio de la investigación, el 4 de abril pasado, hasta que se “diluciden responsabilidades”, después de que se hiciera pública la denuncia.

El exvolante de Boca asumió como entrenador de las Gladiadoras en enero de 2022 y, según la denuncia, los hechos habían ocurrido el 22 de octubre pasado, durante la clasificación del equipo femenino a las semifinales de la Copa Libertadores ese mismo año.

El Departamento de Inclusión e Igualdad de Boca además decidió otorgar una licencia laboral a la denunciante, de 35 años, hasta el final de la presidencia en el club de Jorge Amor Ameal, en diciembre próximo.

taron la sangría en los primeros 20 minutos. El Real Madrid se sostuvo de pie, pero fue solo un engaño. Aguantó un evite para caer por repetición y de forma merecida.

De Bruyne filtró un magnífico pase para Bernardo y este definió con fiereza, derribando el muro de Courtois, que ya había agotado los milagros y que tampoco pudo hacer nada cuando el propio Bernardo cabeceó un balón que flotaba en el área. Lo acomodó a una escuadra con una delicadeza insólita para este deporte, más propia del que hace una bandeja en baloncesto o una dejada en tenis, y desvaneció el ánimo madridista, que pudo dar por bueno el 2-0 al descanso. Ese era el nivel.

larguero por arriba.

Al Real Madrid, que merecía estar en la lona desde hacía muchos minutos, le volvía a sonreír la suerte, pero era una mueca de sarcasmo, de superioridad. Como ese príncipe que mira al rey sabiendo que algún día caerá y será él el que se siente en el trono.

Cuando Militao, en un intento de despeje a una falta lateral, mandó el balón a su propia portería, el Real Madrid terminó de desplomarse, de rendirse ante el nuevo rey, ese que se coronará el próximo 10 de junio en Estambul si el Inter de Milán no obra un milagro casi a la altura del que tenía este miércoles el Real Madrid ante sí: derrotar al mejor equipo de fútbol del mundo,

El descanso cortocircuitó el ritmo de los locales y permitió aflorar el coraje del equipo blanco, que, acostumbrado a las proezas europeas, confiaba en un chispazo que desencadenase otra catarsis.

Pudo ser una falta de Alaba, que tocó con los dedos Ederson, pudo ser alguna de las arrancadas a la desesperada de Rodrygo o de Vinícius, pero, sin constancia y sin fe, era imposible que esta vez se consumase el milagro.

Solo Courtois, de nuevo, evitó que su equipo bajara definitivamente los brazos antes de tiempo y a 20 minutos para el final apagó el fuego de Haaland con un mano a mano en el que el balón rebotó en el cuerpo del belga y besó el

el equipo de Pep Guardiola. El gol de Julián Álvarez en el último suspiro fue la cereza a un Real Madrid que pocas veces, por no decir ninguna, estuvo tan superado en Europa. Ahora queda por ver si una plantilla que lo ha ganado todo y que en muchas posiciones está envejecida es capaz de levantarse de esta.

DEPORTES 28 Jueves 18 05 2023

Anuncia Margarita Moreno

lucha libre en el FIV

Acompañada de talentos de la lucha libre local, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, presentó el programa de eventos de la Copa Fest de Lucha Libre, a realizarse el próximo 03 de junio, a partir de las 7:00 de la tarde, en el marco del Festival Internacional del Volcán (FIV).

De acuerdo a lo informado en la rueda de prensa, ese día se llevarán a cabo algunos encuentros con la participación de luchadores profesionales del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) como la Lucha Estrella por Campeonato: Místico– Templario–Soberano Jr; Lucha; Semifinal de Mujeres: Lluvia– Jarochita. VS Stephanie

Vaquer–Zeuxis; y Lucha Microestrellas

CMLL: Micro Gemelos Diablo I y II VS Chamuel-Perico Zacarías.Durante la rueda de prensa los luchadores loca-

les dejaron ver su rivalidad deportiva y prometieron dar un gran espectáculo, por lo que invitaron a la población a asistir a este foro deportivo en el Festival Internacional del Volcán.

Por su parte, Margarita Moreno consideró que el deporte es una gran herramienta para la construcción de la paz, por lo que, además de la lucha libre, habrá eventos de artes marciales y concursos de porristas.

“Quiero invitarlos a que vengan a este evento de lucha libre. Los boletos son totalmente gratis”, expresó en la rueda de prensa en el auditorio Manuel Álvarez del Ayuntamiento de Colima.

Adelantó que también habrá una carrera el domingo 04 de junio, como parte de estas actividades deportivas en el marco del Festival Internacional del Volcán.

Ataca Ana Guevara a la Selección de Natación Artística : “ que se pongan a vender calzones

Tras el regreso de la Selección Mexicana de Natación Artística de la Serie Mundial en Soma Bay, Egipto, Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), atacó al cuadro azteca y remarcó que el organismo que dirige seguirá sin darles apoyo.

La exvelocista manifestó en entrevista con W Radio , que las integrantes del conjunto mexicanos son “mentirosas y deudoras”, además señaló que han apoyado con 40 millones de pesos a dicho representativo acuático durante su gestión, más allá de que las atletas

Casos de homofobia en el futbol brasileño creció 76% en 2022 , según Informe

El número de casos de homofobia vinculados al futbol brasileño creció un 76 % el año pasado, desde 42 en 2021 hasta 74 en 2022, según un informe divulgado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) este miércoles (17), cuando se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia.

El informe, elaborado por el Colectivo de Aficiones Canarinhas LGBTQ+ en conjunto con la CBF, enumera desde insultos y cánticos homofóbicos en la cancha, hasta comentarios ofensivos en la prensa y redes sociales.

“Son casos que se repiten todas las semanas. Enfrentamos una lucha compleja y desafiante. Hay clubes que ya detectaron eso y trabajan en el asunto con jugadores, empleados e hinchas. Pero aún es insuficiente”, afirmó el fundador del Colectivo de Aficiones Canarinhas LGBTQ+, Onã Rudá, citado en un comunicado de la CBF.

El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, afirmó que la lucha contra las diferentes formas de discriminación en el futbol es una de las prioridades de su gestión y que por ese motivo se aso-

ció al colectivo desde el año pasado.

“La CBF siempre va a combatir los prejuicios y a trabajar para que el futbol sea un lugar de inclusión. Estamos luchando para acabar con eso en el futbol”, dijo el dirigente.

Rodrigues destacó que, en febrero pasado, la CBF se convirtió en la primera federación de futbol en el mundo en incluir en su reglamento competencias un artículo específico que prevé sanciones a los clubes en casos de discriminación.

El año pasado, un caso de cánticos

homofóbicos llevó a la imposición de un castigo al Independente, un club humilde del estado amazónico de Amapá, que fue obligado a jugar 2 partidos sin hinchas.

El caso más reciente se registró el domingo pasado en el clásico entre el Corinthians y el Sao Paulo, en el que los hinchas del equipo local entonaron cánticos homofóbicos dirigidos a los jugadores rivales.

La situación obligó al árbitro a suspender el partido varios minutos y a la Fiscalía de la Justicia Deportiva a abrirle proceso al Corinthians.

han denunciado la falta de apoyos desde enero de este año.

“Son mentirosas porque son 40 millones de pesos invertidos, tienen entrenadores, comen, duermen en el CNAR (Centro de Alto Rendimiento), se les apoyó en todo. Además, se han atrevido a levantar la voz al Presidente de la República, cuando él entregó el apoyo aun con el Covid. Las integrantes del equipo de nado artístico mienten porque desde inicio hemos estado detrás de todas las disciplinas”.

Del mismo modo,detalló el portal Mediotiempo , la titular de la Conade declaró que le da lo mismo si el equipo de natación artística tiene que vender trajes de baño, toallas, maquillaje, tuppers o incluso calzones, pues acusó a las nadadoras de ser deudoras de presupuesto no comprobado.

“Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware … pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado. El equipo de nado artístico, las atletas son deudoras dentro de la C onade por 2 millones de pesos del ejercicio 2016-2018 que no han logrado comprobar”.

Finalmente, Ana Guevara sentenció que los problemas que rodean a la Federación Mexicana de Natación no le competen ni a ella ni a la C onade , aunque llegó a reconocer que en efecto está afectando a los atletas nacionales.

“La Federación de deportes acuáticos está bajo un proceso legal no vinculante con C onade y detrás de ello nació un Comité Estabilizador que no es legal bajo el cual no se puede otorgar el recurso. No tengo la culpa que la Federación de deportes acuáticos tenga tanta irregularidad y lamentablemente perjudiquen a los atletas”.

DEPORTES 29
Jueves 18 05 2023

Co lima

Gobernadora revela que el estado carece de reservas territoriales para viviendas

Elaborará ministra Loretta Ortiz resolución sobre inconstitucionalidad de Revocación de Mandato

La Subsecretaría General de Acuerdos, a través de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad, dio cuenta a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que se cerró la instrucción a efecto de que proceda a elaborar el proyecto de resolución respecto a la Acción de Inconstitucionalidad, relacionada con la Revocación de Mandato de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno.

De acuerdo a un documento que se hizo llegar al Congreso del Estado, se da cuenta que en la Acción de Inconstitucionalidad 130/2022, aparecen como promoventes diversos diputados y diputadas integrantes de la Sexagésima Legislatura local.

A través de este documento con fecha del 9 de mayo de 2023, se da cuenta a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, instructora para el presente asunto, con el estado procesal que guardan los autos de este expediente y con la copia certificada de la resolución del ocho de marzo del año en curso, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el recurso de reclamación 177/2022-CA, derivado de la Acción de Inconstitucionalidad citada anteriormente.

En el documento de la Subsecretaría General de

La gobernadora Indira Vizcaíno reveló que, durante años, el Gobierno del estado dejó de adquirir reservas territoriales para viviendas, por lo que actualmente se carece de ellos.

“El InsuvI (Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda) lo recibimos en una crisis. Hacía años que el Gobierno estatal dejó de adquirir reservas territoriales”, expresó la gobernadora a una pregunta formulada por el periódico El Comentario, en los recientes “Diálogos por la Transformación”.

Vizcaíno Silva informó que, incluso, había un decreto para extinguir el InsuvI y despedir a los trabajadores, pues los recursos generados eran insuficientes para el pago del personal.

“La decisión que nosotros toma-

mos fue rescatar a los trabajadores, incorporarlos al Gobierno estatal y crear un área en el Gobierno estatal que ya no sea un instituto”, refirió.

Por otro lado, la gobernadora reconoció que hay un retraso importante de personas que acabaron de pagar sus créditos de vivienda y nunca se les dio la certidumbre de la escritura, tema que aseguró se está avanzando.

En ese sentido, precisó que también hay un trabajo para identificar

esas viviendas que fueron entregadas por el InsuvI, las cuales se encuentran abandonadas.

“Nuestro primer paso es reasignar estas viviendas, en esta lógica de tener vivienda disponible, porque el siguiente es crear nuevas reservas territoriales para después invertir en las mismas, de manera conjunta, incluso con la iniciativa privada”, explicó al esbozar soluciones a esa problemática de falta de acceso a vivienda digna.

Promueve María Elena Ríos la “Ley Malena contra la violencia ácida”, en Colima

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz y la activista trans Sandra Montiel Díaz, visitaron Colima para promover el foro “Ley Malena contra la violencia ácida”, que se desarrollará este miércoles 17 de mayo a partir de las 4 de la tarde en el Congreso del Estado.

Al respecto, la diputada local Isamar Ramírez señaló que la “Ley Malena” es un trabajo coordinado con otros congresos estatales, “principalmente se están coordinando con el Congreso de la Ciudad de México, con la bancada de Morena,

donde la diputada Marcela Fuentes presentó hace unas semanas esa iniciativa, la cual, ha tenido una gran aceptación social”, apuntó.

En una conferencia de prensa, María Elena Ríos, promotora contra la violencia ácida, luego de ser víctima de un ataque, refirió que están promoviendo en los diversos congresos estatales esta iniciativa para que se pueda tipificar la violencia ácida.

“Hace 3 años y 8 meses me intentaron matar con ácido, por parte de un legislador local en

Desde la tarde de este martes 16 de mayo comenzó en Tecomán el primer fenómeno de la temporada de ciclones y huracanes conocido como “mar de fondo”. Hasta el momento, el oleaje solo ha cruzado enramadas en la zona de playa. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Roberto Campuzano López, pidió a quienes manejan embarcaciones pequeñas y a surfistas que

En Tecomán, alerta a embarcaciones pequeñas y surfistas por primer mar de fondo de 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez La mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva, señaló que hace muchos años se dejaron de adquirir reservas territoriales para destinarlas a viviendas. Sin embargo, agregó, hay varias residencias entregadas por el InsuvI y ahora están abandonadas.

Invita Imades al ApiFest 2023 para conmemorar el Día Mundial de las Abejas

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMades) invita a toda la población a conmemorar el Día Mundial de las Abejas, con el ApiFest 2023, este sábado 20 de mayo en el Parque Ecológico “El Palapo”, en el municipio de Coquimatlán.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el programa inicia a las 10 de la mañana y contempla una exposición y venta de diversas marcas locales de miel, elaborada por las y los productores colimenses, además de charlas sobre la importancia de las abejas para la vida humana, así como actividades recreativas para las infancias.

El Día Mundial de las Abejas se celebra el 20 de mayo de cada año y llama a reflexionar sobre la importancia que representa esa especie para el género humano, tanto para la alimentación, la vestimenta e incluso la regulación del clima en el planeta; de ese tamaño es la importancia de las abejas para la vida.

Las abejas se ubican entre los

principales polinizadores de cultivos y especies de la flora silvestre y también significan un pilar relevante para el desarrollo rural de muchas zonas y entidades de la República Mexicana.

Esta es la segunda ocasión que

se realizará el evento en conjunto con apicultores y en esta ocasión el Parque Ecológico “El Palapo” de Coquimatlán, con el objetivo de reforzar la conciencia sobre la protección de las abejas en nuestra entidad.

Este jueves 18 de mayo estará en la Ciudad de México el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez Ramírez, atendiendo una invitación del subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez, para compartir, en el marco del Día Mundial de las Abejas, la experiencia que se tuvo en Colima respecto a la reforma al Código Penal sobre delitos en contra de la apicultura.

En una entrevista, el legislador morenista dijo que Colima es el segundo estado en la República en tipificar como delito los daños contra la apicultura, esto después de Quintana Roo.

Agregó que en la entidad se adicionó al Código Penal el Artículo 196 bis, en el cual ahora el daño a las colmenas va a ser sancionados con una penalidad de 2 a 8 años de prisión y una multa de 20 a 100 salarios mínimos.

En caso de que los daños a las colmenas sean producidos por agro tóxicos, añadió, las multas serán al doble, “lo cual es algo transcendental y muy interesante”.

Agregó que la invitación que recibió es para que comparta la expe -

riencia de Colima, ya que hay interés en que este modelo se replique en otras entidades, en materia de protección jurídica.

Al respecto, mencionó que el evento será este jueves de 11 de la mañana a 2 de la tarde, y se transmitirá a través de la página sader_mex en YouTube, donde se podrá seguir el evento en vivo.

Asimismo, destacó que en esta reunión plenaria estarán participando varios ponentes.

Adelantó que en el evento habla-

rá de la experiencia de cómo fue el proceso de la construcción de esta iniciativa, “ya que fue algo social que surge luego de haber recorrido los 10 municipios para crear la Ley Agroecológica”.

Recordó que en uno de los recorridos por los municipios, en Armería, los apicultores le plantearon la problemática de lo sucedido en los últimos 5 años, “ese fenómeno donde había la mortandad de abejas y nosotros le dimos seguimiento al tema y lo convertimos en una

El Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFyA), confirmó que sigue el procedimiento legal para el embargo de un predio rural, propiedad del ex gobernador Mario Anguiano, quien en el 2016 fue inhabilitado en un juicio político y condenado a pagar más de 500 millones de pesos.

De acuerdo a lo respondido en una solicitud de información, resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el Gobierno de Indira Vizcaíno mantiene “las acciones coactivas conducentes, dentro del Procedimiento Administrativo de Ejecución para hacer efectivo su cobro”.

Ese documento oficial refiere que se están realizando las acciones del cobro de ese crédito para evitar “encuadrar en la figura de prescripción prevista en los artículos 142 y 143 del Código Fiscal del Estado de Colima vigente”, indicó en su respuesta la SPFyA.

Los preceptos mencionados anteriormente exponen que la prescripción ocurre 5 años después de la última notificación, que en este caso ocurrió en septiembre del 2020, cuando se inició el Mandamiento de Ejecución, pero el mismo código también establece cómo se interrumpe el término de la prescripción.

Así, el Artículo 143 estipula que “se interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia del crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del procedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor”.

Sigue
COLIMA 31
procedimiento para embargar bienes del ex gobernador Mario Anguiano
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Jueves 18 05 2023

Promueven control orgánico de la garrapata en ganado de Tecomán

Con la finalidad de combatir de manera eficiente la plaga de la garrapata en ganado y además hacerlo de manera orgánica, el Ayuntamiento de Tecomán está llevando a los ejidos un taller sobre el control integral de ese parásito, además promocionar los programas de apoyo con productos para enfrentar otros problemas sanitarios de los hatos.

El primer taller se realizó en el ejido El Rosario de la comunidad de Madrid, pero según informó el director municipal de Fomento Económico, Roberto Chapula, las visitas serán en los más de 20 ejidos con que cuenta Tecomán.

Esa capacitación fue impartida por el médico veterinario Marcelo Cruz, quien realizó una demostración de cómo aplicar el producto Ixodes en el ganado mediante aspersión.

En una entrevista, explicó que la garrapata es un parásito que afecta a mamíferos de sangre caliente (bovinos de cualquier craza), y que en un lapso de 2 meses, cada garrapata deja una descendencia de hasta 3 mil nuevas crías, lo que se refleja en la productividad, es decir, por cada 50 garrapatas

Elaborará ministra Loretta

Acuerdos indica que se agregue el documento al expediente “para que surta efectos legales la copia certificada de la resolución de 8 de marzo del presente año”.

La resolución a que hace referencia, aprobada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene que ver con el recurso de reclamación formulado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la cual fue desechada, dejando firme el acuerdo recurrido.

En el recurso de reclamación pedían se desechara la Acción de In-

Abordará diputado ...

iniciativa de política pública e hicimos una reforma al Código Penal”.

Indicó que en esto sobresale mucho la parte de la sociedad, que tiene una necesidad concreta, la mortandad de abejas, “y la parte de la academia con la participación de la Universidad de Colima, con la participación del Doctor José Manuel Palma y la Doctora Elvira (Silva Jiménez), ellos documentan toda esa mortandad de las abejas”, apuntó.

que tenga un bovino, el animal deja de producir hasta 25 kilos de carne que es equivalente a una pérdida de 1,125 pesos. “Una hembra deja de producir hasta 200 litros de leche, con un valor de mil pesos anuales”.

Sumado a ello, explicó que debido a la anemia que provocan las garrapatas, pueden presentarse abortos con una pérdida de hasta 1,200 dólares, sin contar que también transmiten enfermedades al ganado tales como anaplasmosis y piroplasmosis, que muchas veces llevan a la muerte.

Por último, enfatizó que las enfermedades que esa plaga transmite al ser humano pueden ser fatales.

“El gran problema es la alta resistencia que han adquirido contras los garrapaticidas químicos, lo que ha llevado al ganadero a buscar alternativas diferentes y efectivas como el Ixodes, que es un producto orgánico de origen natural elaborado a base de vegetales y fijadores naturales”, apuntó.

El producto -que forma parte de los paquetes de apoyo al sector ganadero el Ayuntamiento de Tecománelimina las garrapatas matándolas

constitucionalidad, aduciendo que la diputada local Priscila García Delgado, había retirado su firma del documento original.

Al desecharse el recurso presentado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se instruye a la ministra Loretta Ortiz Ahlf que, “en consecuencia, y toda vez que ha transcurrido el plazo legal de 5 días que se había concedido a las partes para que formularan alegatos, se cierra la instrucción a efecto de elaborar el proyecto de resolución correspondiente”.

Lo anterior con fundamento en el Artículo 68, párrafo tercero, de la Ley Reglamentaria de la misma.

Con esta determinación es cuestión de tiempo para que la ministra Loretta Ortiz Ahlf, instructora en el presente asunto, proceda a elaborar el dictamen respecto a dicha Acción de Inconstitucionalidad y determine si concede o no la razón a los promoventes, a efecto de que la Revocación de Mandato para la titular del Poder Ejecutivo estatal se aplique a partir del 2025 y no para quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo en el periodo 2027-2033.

por asfixia, lo que evita que pongan huevecillos. “Comienzan a cambiar de color y a secarse desde las primeras horas de tratamiento hasta quedar secas sobre el animal, completando su acción en aproximadamente 7 días”.

Marcelo Cruz mencionó que se controla la población de garrapatas con menos aplicaciones y dado que la hembra se desprende del bovino a los

el estado de Oaxaca, y para poder acceder a la justicia he tenido que transitar por un camino muy largo”, apuntó.

Mencionó que los foros como el que se desarrollará en el Congreso del Estado “son muy necesarios, porque se necesita entender de una manera muy precisa, específica, de lo particular hacia lo general, de qué conlleva un ataque con ácido y lo que sucede, y a qué nos enfrentamos las víctimas”.

Indicó que lo que tratan es poder explicar, de manera específica, “todas las situaciones que van sucediendo a lo largo de diversos procesos a los que nos enfrentamos; creo que nos lleva esa observación social el poder comprender este problema”.

María Elena Ríos Ortiz, comunicóloga, oriunda de Oaxaca, dijo que, precisamente, lo que se busca es que las iniciativas de ley sean socializadas, “donde todos estemos de acuerdo y sean participativas y, de esa manera, incidir en todas y en todos”.

A su vez, Sandra Montiel Díaz, reconocida activista de la comunidad trans, sobreviviente de un hecho violento, expresó que hace 22 años fue víctima de un ataque con ácido, sufriendo lesiones en el 70% de su cuerpo, con quemaderas de tercero y cuarto grado, y “desgraciadamente en aquel tiempo no se hizo justicia”.

Indicó que ninguna ley se interesó por su caso, “el año pasado, una compañera trans, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, también fue atacada con ácido”.

Mencionó que lo que ella busca como representante de los ciudadanos de la comunidad LGBTTTIQ+, es que “esta ley que se está impulsando tanto en la Ciudad de México y ahora aquí en Colima, incluya a las personas trans”.

Agregó que las personas que se atrevan a ejecutar “este tipo de actos tan aberrantes en contra de otras, sea castigado y tenga un castigo equitativo al feminicidio o transfeminicidio,

21 días y el producto requiere de una semana para eliminarla, se repite la aplicación en los primeros 15 días. Detalló que “un litro rinde hasta 100 cabezas con una efectividad en el campo de eliminación del 95% de las garrapatas durante 6 semanas, ello sin riesgo de intoxicación ni en personas o animales, y además cuidando el medio ambiente”.

queremos que en todo el país se haga esta ley para que a nadie más le suceda lo mismo que a nosotras nos ha pasado”.

Señaló que desafortunadamente las autoridades solo en los casos que se han podido documentar, es solo por agresiones, “buscamos que sea una pena ejemplar ya que las secuelas que quedan en nuestros cuerpos nos dañan psicológicamente, físicamente en movilidad”.

La activista trans pidió que esta ley se tome en serio “y se lleve a cabo en todo el territorio mexicano; no queremos un país con violencia ácida, queremos que las mujeres estén protegidas y se sientan seguras dentro y fuera de sus casas”.

Por su parte, Isamar Ramírez dijo que ya se encuentra en el Congreso una iniciativa desde el 24 de abril sobre la “Ley Malena”, “para que ésta se convierta una realidad en el estado y este tipo de fotos es una especie de introducción, una sensibilización para que la gente sepa qué es la violencia ácida, que es una realidad en nuestro país y que pudiera suceder en otras partes del Mundo, entonces la idea es sensibilizar y legislar para que haya un acceso a la justicia porque muchas veces se atoran los casos en el Poder Judicial”.

Insistió que ese es el propósito, sensibilizar y que la gente sepa qué es la violencia ácida, “conocer la experiencia de Malena, conocer la experiencia de Sandra, y presentar la iniciativa que está proponiendo nuestra bancada, que la sociedad la conozca”.

Dijo que se desarrollarán otras mesas de trabajo donde habrán de integrar a la Fiscalía General del Estado, al Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) y al Poder Judicial, “para pulir un poquito la propuesta que estamos haciendo y posteriormente se habrá de discutir en las comisiones del Congreso del Estado, para finalmente llevarla al pleno”.

COLIMA 32 Jueves 18 05 2023
Promueve María Elena ...

Hay 26 colonias irregulares en Tecomán por incumplir con permisos de construcción

Ángeles Cruz Torres, directora de Obras Públicas del municipio de Tecomán, hizo un llamado a las personas que tienen un proyecto de construcción para que saquen el debido permiso y con ello se evite el desorden, sanciones o problemas a futuro por no construir bajo los lineamientos legales. Señaló que debido a que por años se han dejado pasar estos requisitos de ley, se tienen en el municipio un total de 26 colonias irregulares y un gran número de viviendas o negocios en lugares que no debieron construirse.

Advirtió que el municipio tiene detenidas las obras de varios fraccionamientos por no cumplir con la ley y lo que ésta establece para que sea regular el lugar donde están vendiendo a la ciudadanía.

Refirió que dentro de la mancha urbana de la cabecera municipal estas 26 colonias irregulares tienen años, algunas hasta 25, toda vez que en los alrededores se urbanizó y quedaron dentro, pero siguen siendo irregulares “aun cuando parte de una planeación es que cada fraccionador tiene que do-

En Tecomán, alerta ...

tomen las debidas precauciones.

Dijo que todos los enramaderos de la zona de playa de Tecomán fueron alertados luego de recibir el boletín de aviso de la Secretaría de Marina (seMar) donde se anunció el fenómeno para estos días. “Es un mar de fondo con el oleaje muy elevado y continúo”, dijo.

Explicó que las olas tienen una altura de 1.8 a 2.7 metros, pero se han incrementado conforme pasan las horas; tienen una continuidad de entre 15 a 17 segundos de la ola hacia la playa, “por esa situación llevamos a cabo recorridos en la playa desde la tarde del martes que se le dio aviso a todas las personas”.

Lo más intenso del fenómeno se ha presentado en la comunidad de Pascuales, que es donde ha afectado un poco más. El director de Protección Civil dijo que se lograron tomar medidas a tiempo para que los enramaderos resguardarán su mobiliario y “por la noche se hizo recorrido con la unidad para corroborar que las personas no corrían peligro y no estuvieran en riesgo. Afortunadamente acataron las indicaciones”.

Dijo que, aunque no todas las personas se retiraron del lugar, res-

tar de servicios básicos a sus fraccionamientos”.

En ese contexto, dijo que el objetivo de esta administración es generar viviendas regulares, y a manera de ejemplo señaló que el municipio tiene varios fraccionamientos que llevan un

guardaron sus pertenencias y se registró que las olas rebasaron todo el litoral de Pascuales hasta las ramadas, “afortunadamente no tuvimos consecuencia, ni daños materiales, el oleaje ha estado fuerte pero estaremos pendientes de los boletines que emita Semar para darle seguimiento a los tiempos que todavía, por este miércoles, así va a estar, a esta magnitud y todavía se ve que vienen un poquito más altas las olas”.

En cuanto a las recomendaciones, dijo que van para todos, pero particularmente a quienes manejan embarcaciones menores, para que tomen medidas de prevención y evitar ingresar al mar con esas condiciones. Hizo el llamado a las personas que llevan a cabo la práctica del surf, pues si bien ellos esperan ese tipo de marejadas, la sugerencia es que tomen medidas para practicar su deporte.

Campuzano López añadió que seguirán pendientes de cualquier otra contingencia, pero recordó que ese tipo de fenómenos son propios de la temporada de ciclones y huracanes, por lo que viene siendo parte de los procesos que tienen programados por atender.

par de meses parados porque no se contaban con las factibilidades del organismo de agua y drenaje.

Asimismo, expuso que en la comunidad de Cerro de Ortega, donde se tiene mucha población flotante que llega en busca de trabajo, el problema es que se asientan de manera irregular, cuando se tiene que considerar la topografía del lugar, arroyos, entre otras cosas. Actualmente muchas viviendas

se han establecido en materiales como palapa, madera, lámina, en diferentes construcciones y algunas en zonas de riesgos, sin vialidades o servicios.

“Si a todo eso le sumamos que la gente no quiere sacar sus permisos de construcción, nos van generar mayores irregularidades, vamos por una banqueta y la rampa interrumpe el acceso, no considera el paso de peatones”, apuntó.

Ante ese panorama, pidió a la población que se acerque al ayuntamiento, ya que, reconoció que el ciudadano tiene un conocimiento erróneo del permiso, “piensan que les van a cobrar algo desorbitante, pero al sacar el permiso preguntamos qué vas a construir, porque tiene mucho que ver si es una construcción de menos de 40 metros cuadrados; algo por encima de eso, deben contratar a un perito y presentar un cálculo estructural, pero eso se paga de manera externa, no al ayuntamiento.”

En este sentido, dejó clara la advertencia para todas las personas que tienen un predio y lo desean vender como lote o vivienda, deben cumplir o se hacen acreedores a una sanción, “todo fraccionador que esté incumpliendo con los lineamientos podría incluso ir a la cárcel”, acotó.

Ofrece CNOP Tecomán láminas de fibrocemento a bajo costo

Jonathan Castillo Téllez, dirigente municipal de la CNOP en el municipio de Tecomán, anunció que para enfrentar el temporal de lluvias y ofrecer el servicio a personas que aún no han podido reconstruir su techo luego del sismo del 19 de septiembre de 2022, la organización que encabeza sigue ofreciendo su programa de láminas a bajo costo, en coordinación con el ingeniero Óscar Armando Ávalos Verdugo.

El líder cenopista explicó que ya se hizo una quinta entrega de este programa, pero la diferencia es que esta última se hizo en coordinación con Óscar Avalos, lo que ha significado un impulso mayor porque se está trabajando en equipo “y estamos seguros de que nos fortaleceremos, no solo con éste sino con todos los programas sociales que ha implementado la CNOP en el municipio”.

Agregó que el objetivo es llevar beneficios a todos los sectores de la

población, por lo que se entregó un total de 400 láminas, “pero estarán disponibles 400 más para quienes deseen adquirir a un costo accesible, con un ahorro de más de 120 pesos en comparación al costo comercial”. Informó que quienes estén interesados en adquirir una o algunas láminas pueden acudir a las oficinas del PRI municipal ubicadas en calle Independencia #590, en Tecomán, en un horario de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde. Aclaró que estos beneficios son para quienes lo requieran, sin solicitar documentación alguna.

COLIMA 33
Jueves 18 05 2023

Mé xico

Emite México el primer pasaporte a una persona con género no binario

Registra México 2,195 crímenes de “extrema violencia” en el primer cuatrimestre de 2023

México registró en los primeros 4 meses del año al menos 2,195 crímenes de “extrema violencia”, con un promedio de 18 “atrocidades” diarias, aseguró este miércoles (17) un informe de la organización mexicana Causa en Común.

El primer estudio del año de “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” muestra un alza interanual de 13% respecto de 2022, cuando se reportaron 1,940 de este tipo de sucesos.

El reporte destaca que el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda atrocidad más presente en el territorio mexicano, después de la tortura.

En el periodo enero-abril se encontraron al menos 324 casos, equivalente a un promedio de 19 casos cada semana.

En tanto, la muestra indicó un acumulado de 94 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, es decir, un promedio de 24 niños al mes.

En el caso de tortura, el estudio de Causa en Común indicó 664 atrocidades de este tipo, así como 196 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres.

También señaló al menos 161 masacres en el primer cuatrimestre del año.

Además, el estudio sostiene que los actos violentos

El Gobierno de México emitió este miércoles (17) el primer pasaporte a una persona con género no binario y se sumó así a la lista de 16 países en el Mundo que permiten un pasaporte con la opción de no identificarse como hombre o mujer.

Autoridades mexicanas aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia para entregar el documento

a Oziel, quien en su pasaporte ahora tendrá marcada la sección de su género con una X.

“Aquí estamos en un día histórico, es un cambio cultural, un salto cuántico, los grandes cambios siempre empiezan en la cultura”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante el evento.

Carlos Alfonso Candelaria López, director general de Oficinas de Pasaportes en México, señaló que desde 2008 se empezó a impulsar que el

país contara con documentos que avalaran a personas con género no binario, y reiteró que este es un día histórico pues todavía son pocos países en el mundo los que reconocen esta identidad.

Enfatizó que están “avanzando igual que otros países como Austria, Australia, etcétera” y a “pasos agigantados”.

Por su parte, Jaime Vázquez Bracho Torres, director general de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que la identidad es un derecho humano, por lo que este tipo de documentos “cambian vidas”.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció que existen “pocas esperanzas” de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a favor del “Plan B” en materia electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo creo que hay pocas esperanzas de que los ministros, en lugar de ponerse a revisar la constitucionalidad de la ley, pues seguramente se

van a ir por la fácil y dirán que una vez más se violó el procedimiento parlamentario”, expresó.

Anoche, detalla el periódico Reforma, durante una reunión con empresarios y representantes de la sociedad civil de Mérida, el funcionario también aceptó que el Gobierno no supo comunicar el contenido del “Plan A”, es decir, la reforma constitucional en materia electoral que fue frenada por la oposición.

Sin embargo, reconoció que no fue fácil llegar hasta aquí, pues la decisión “implicó retos jurídicos, administrativos, tecnológicos” al lamentar que los sistemas todavía no estén preparados para implementar políticas públicas “que protejan a grupos que presenten algún tipo de vulnerabilidad”.

Finalmente, la diputada trans Salma Luévano Luna dijo que este pasaporte “es parte de esa dignificación que históricamente” se les “debe”.

La emisión de este pasaporte se suma a otros hitos legales del país, donde desde el año pasado todos los estados del país realizan matrimonios entre personas del mismo sexo.

Además, la Suprema Corte reconoció el año pasado el derecho de las infancias trans a rectificar su género en las actas de nacimiento, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han avanzado en identificaciones que reconocen a personas trans y no binarias.

Con información e imagen de EFE

Marcelo Ebrard.
Hay “pocas esperanzas” de que SCJN resuelva a favor del “Plan B” electoral: segob
Adán Augusto López.

Investiga Gobierno el secuestro de 50 migrantes en SLP y NL

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles (17) que su Gobierno ya está atendiendo el secuestro ocurrido el pasado lunes a un grupo de 50 migrantes que viajaban en un autobús desde San Luis Potosí hacia Nuevo León.

“Se está atendiendo lo del secuestro de migrantes en Matehuala, se informó ayer, ya se encontraron a algunos, ya se tiene identificado el sitio, en fin, ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos rescatarlos”, refirió el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

Sin dar muchos detalles, López Obrador confirmó que los migrantes secuestrados serían al menos 50 y atribuyó el hecho a bandas delincuenciales que operan en esa zona.

El pasado lunes, la Fiscalía Ge -

neral de Justicia de Nuevo León informó que un grupo de 50 migrantes fueron secuestrados por un grupo de hombres encapuchados y armados, mientras viajaban en un autobús de pasajeros.

De acuerdo con la información, los 2 conductores del vehículo también fueron privados de su libertad.

Ante ello, el presidente aseguró que se están investigando los hechos pues “hay bandas que se dedican a eso, a secuestrar” y afirmó que se está atendiendo el problema porque en esa zona “ya van 2 o 3 casos, se está investigando”, enfatizó.

A inicios de abril, 35 migrantes fueron secuestrados en Matehuala, San Luis Potosí.

Viajar en autobuses de pasajeros de manera masiva es una de las formas que usan los migrantes para cruzar México, rumbo a Estados Unidos, por la cual pagan miles de dólares a los traficantes

Un sismo de magnitud 6.2, con epicentro a 114 kilómetros al este de Ciudad Hidalgo, Chiapas, fue perceptible en varias zonas del país, informó el Servicio Sismológico Nacional.

De acuerdo a lo informado por el diario Reforma, habitantes de Tonalá, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas sintieron con gran intensidad el sismo, el cual, hasta el momento, no ha dejado daños materiales ni personas heridas.

No obstante, Protección Civil de Chiapas informó que se activó el monitoreo en las distintas regiones del estado.

El sismo también fue perceptible en diversas zonas de Puebla, por lo que también realizan protocolos revisión en el Estado.

En Oaxaca, tras el sismo de magnitud 6.2, se descartaron afectaciones tras realizarse “un monitoreo para verificar los posibles daños o afectaciones”, informó el gobierno estatal.

Con información de Reforma

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (CofeprIs) avaló este miércoles (17)

con placebo, doble ciego para contrarrestar el mpox”, como se denomina a este virus.

El presidente ejecutivo del Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, visitó Palacio Nacional este miércoles (17), por segundo día consecutivo, justo en medio del proceso de la compra-venta de BanaMex que negocia esa empresa mexicana con la estadounidense Citigroup.

De acuerdo con información del periódico El Heraldo de México, Larrea también asistió ayer martes a Palacio para participar en una reunión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con su Consejo Económico Asesor, encuentro en el que también estuvieron presentes otros empresarios como Miguel Rin-

cón Arredondo, CEO de la empresa Bio Pappel; Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta; Miguel Rincón Arredondo, CEO de la empresa Bio Pappel; entre otros.

Las reuniones de Larrea y López Obrador se dan pese a las diferencias entre ambos, de las cuales dio cuenta el mandatario federal en la conferencia matutina al asegurar que avala que Grupo México compre BanaMex.

Según refiere El Heraldo de México, explicó que iban avanzadas las negociaciones entre Citigroup y Grupo México, y que de parte del Gobierno federal solo faltaba revisar el tema del pago de impuestos

los ensayos para probar la seguridad y eficacia de Tecovirimat como tratamiento al virus de la viruela símica en humanos.

En un comunicado, el organismo dependiente de la Secretaría de Salud detalló que “se tratará de un ensayo clínico aleatorizado controlado

“Esta comisión federal verificó el cumplimiento de la normativa nacional y los convenios internacionales en materia de investigación en humanos para realizar un ensayo de seguridad y eficacia de dicho medicamento en el tratamiento de la enfermedad que ocasiona este tipo de viruela”, informó en el comunicado.

La CofeprIs también indicó que el estudio fue revisado por los comités de Ética en Investigación, Investigación y Bioseguridad del Instituto público de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (InCMnsz). Este protocolo clínico se

Se reúne Germán Larrea con AMLO para negociar la compra de banamex
MÉXICO 35 Jueves 18 05 2023
Avala la CofeprIs iniciar pruebas para garantizar tratamiento contra la viruela símica
Sismo de magnitud 6.2 sacude Chiapas; fue perceptible en varias zonas de México

Apoya López Obrador consulta sobre elección de ministros de la SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador apoyó la propuesta de Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, sobre promover una consulta popular para saber si la gente quiere que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos en las urnas.

“Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer -puedo estar equivocado- no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales.

“Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno (realizar la consulta), porque hay que informarle a la gente y todos tenemos que participar en limpiar, en moralizar, en purificar la vida pública. Es un hecho: se puede probar que el Poder Judicial casi en su totalidad, de arriba abajo, está podrido”, comentó López Obrador en conferencia.

El domingo pasado, refiere Reforma, Ignacio Mier anunció que diputados federales promoverán una consulta para saber si la gente quiere que los ministros sean electos por voto popular.

El coordinador morenista dijo que la propuesta será respaldada por los legisladores de la coalición de mayoría (Morena-PT-PVEM) con la intención de que sea la gente quien lo decida.

“Yo le quiero proponer a mis compañeros que haya una consulta al pueblo de México, en agosto de 2024, y que los mexicanos decidan si quieren que 11 ministros de la Corte sean electos por el voto directo de las y los mexicanos; claro, con un proceso previo de reconocimiento a la meritocracia, a su currículum, a su formación a su experiencia y eficacia dentro del Poder Judicial.

“Pero es que hay un gran problema, dictan sentencias injustas o tienen a gente en prisión esperando un juicio por más de 10 años y no pasa nada, no hay responsabilidad solidaria y debería haberla”, sostuvo Mier.

Este miércoles (17), en Palacio Nacional, el mandatario federal propuso la pregunta que debería tener la consulta, la cual -aseguró- tendrá que ser revisada por los propios ministros.

“Ojalá y se lleve a cabo la consulta, que se le pregunte al pueblo, es muy sencillo de acuerdo al procedimiento, además es legal. Hasta los mismos ministros de la Corte, de acuerdo a la ley, son los que tienen que revisar la pregunta y es muy sencillo.

“¿Quieres que se elijan a los jueces, a los magistrados, a los ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial? ¿Sí o no? Ahí está la pregunta ya, y a votar”, dijo.

De acuerdo con Reforma, López Obrador prevé que la oposición haga un llamado a la población a no salir a votar en la consulta.

“Ya van a ver cómo van a bloquear los conservadores, ‘no participen, que nadie vaya a votar’. (...) Entonces hay que transparentar la vida pública y lo que tiene que ver con el Poder Judicial, entonces sí estoy de acuerdo con la consulta”, agregó.

Con información de Reforma

Se reúne Germán ...

por la operación de compra-venta de BanaMex

“Vemos con buenos ojos el que se lleve a cabo esta operación porque se están cumpliendo con estos elementos, factores, no condiciones ni siquiera requisitos sino recomendaciones. Entonces, sólo me falta revisar la parte del pago de impuestos, eso es lo único, pero vemos bien que se lleve a cabo la operación y si van a hacer los del Grupo México no va a haber ningún problema. Tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro asunto, ese es otro cantar, en el caso de la venta o compra del banco no hay problema”, cita el rotativo a López Obrador.

Con información de El Heraldo de México

Avala la CofeprIs ...

realizará en conjunto entre 80 centros de investigación en México, Estados Unidos y Perú.

El proceso estará liderado por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre el Sida (ACTG, en inglés), una de las organizaciones de ensayos clínicos de VIH más grandes del mundo.

El uso de Tecovirimat como tratamiento en adultos y niños a la viruela símica ya ha recibido aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés).

Por lo que la CofeprIs sostuvo que este estudio “contribuirá a determinar si es capaz de ayudar en el tratamiento de personas con dicha afección”.

El protocolo fue autorizado el 29 de abril pasado, mientras que el reclutamiento de participantes para este ensayo clínico será determinado por el grupo de investigación.

La duración prevista del tratamiento será de 14 días y el seguimiento se extenderá por aproximadamen-

Registra México 2,195 ...

contra autoridades, violaciones agravadas y calcinamientos son otro tipo de atrocidades que han aumentado.

Aunque la criminalidad se identificó en todo el país, Causa en Común especificó que las 5 entidades mexicanas con más atrocidades en este tiempo fueron: Chihuahua, Ba-

Hay “pocas esperanzas” ...

“Pues yo tendría que decir que nosotros no supimos comunicar qué contenía la famosa reforma electoral en materia constitucional”, aceptó.

En su intervención, refiere Reforma, el encargado de la política interna puso en la mira a las 2 vacantes que quedarán en Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) y adelantó que también será por sorteo.

“Creo que a finales de este año habrá 2 vacantes en el Tribunal Electoral y nosotros esperamos que se elijan de la misma manera (que los consejeros del INE), con un Comité Técnico y un proceso plural, que haya un proceso de selección y, como no van a estar de acuerdo, pues que sea la suerte quien lo decida”, señaló.

Sostuvo que el “Plan C” podría implicar que el presidente envíe una nueva reforma constitucional en materia electoral a la legislatura que iniciará funciones en septiembre de 2024, siempre y cuando Morena y sus aliados cuenten con la mayoría calificada.

“¿Comisionados del INAI?

pues también insaculen”

De acuerdo con Reforma, el titu-

te 2 meses.

Para ser candidato, la CofeprIs anunció que los interesados deberán tener sospecha de transmisión de mpox o viruela símica en los últimos 14 días.

Además, contar con síntomas, o bien con el diagnóstico clínico, y podrán ser asignados a recibir tecovirimat o placebo, siempre teniendo 2 veces más posibilidad de recibir tratamiento que placebo.

“La participación será voluntaria, gratuita y los datos personales serán resguardados de manera confidencial”, precisó la autoridad mexicana. Los casos por viruela símica en el mundo ascienden a los 87 mil casos, la mayoría hombres que tienen relaciones con personas del mismo género. En México, este virus suma más de 1,050 casos confirmados con una prueba, siendo la Ciudad de México, la entidad con más casos confirmados.

Con información e imagen de EFE

ja California, Guanajuato, Guerrero y Morelos.

En tanto, acotó que a los reportes periodísticos en los que se basa el informe periódico le faltaría sumar un número indeterminado de atrocidades que no registró la prensa. Con información e imagen de EFE

lar de Segob se refirió al nombramiento pendiente de comisionados del INAI y advirtió que, mientras no haya acuerdo en el Senado, “ni modo que le pongan una pistola en la cabeza” a los legisladores.

Sin embargo, reveló que le propuso al coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, la posibilidad de reponer todo el proceso y seguir la misma ruta usada por los diputados para elegir a los consejeros del INE, es decir, comisionados por insaculación. “Insacúlenlo y el que salga insaculado, que ocupe la vacante. Quedaron que lo iban a estudiar, pero hasta hoy no han emitido una respuesta”, refirió.

Según precisa Reforma, al hablar sobre los comicios en el Estado de México y Coahuila, consideró que, aún cuando existe debate, los procesos están bien organizados y “no hay barrunto de violencia”.

“Todos están haciendo su parte para garantizar la seguridad durante el proceso electoral y esperamos que estos procesos sirvan como un ejemplo para los procesos el año por venir”, dijo.

Con información de Reforma

MÉXICO 36 Jueves 18 05 2023

Condena oposición la “injerencia” de López Obrador en situación política de Perú

La oposición condenó este miércoles (17) al presidente Andrés Manuel López Obrador por su “injerencia” en la situación política de Perú por insistir en que se cometió una injusticia al destituir al ahora exmandatario peruano Pedro Castillo.

“Rechazamos y condenamos la injerencia de López Obrador en la situación política de Perú”, dijo en un comunicado Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), la mayor organización de oposición.

Pacífico que ya no le corresponde a México, es una situación que no tendría que estar ocurriendo, el presidente es un autoritario, prepotente y arbitrario que está incumpliendo una obligación internacional”, insistió Gómez del Campo.

Finalmente, dijo que en la oposición están cansados de que el Gobierno de López Obrador haya convertido a México en un “país conflictivo y de vergüenza internacional”.

La política le recordó a López Obrador que “su amigo Pedro Castillo” intentó disolver el Congreso en diciembre pasado por estar en medio de investigaciones por corrupción.

Además, afirmó que la actual presidenta peruana, Dina Boluarte, llegó al poder “de manera legítima y en estricto apego a la Constitución Peruana”.

Las declaraciones de Del Campo se producen después de que López Obrador externó su apoyo a Castillo, destituido del cargo tras intentar dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre, y tachó de “usurpadora” a Boluarte.

“Ya que la señora me mencionó, le recordaría que le deje la presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo, que le deje la presidencia porque ella está usurpando ese cargo y que saquen de la cárcel a Pedro Castillo”, dijo el mandatario mexicano el martes durante su rueda de prensa matutina.

Investiga Gobierno el ...

Asimismo, López Obrador aprovechó para recomendar a los migrantes que no se dejen engañar por los coyotes o polleros, quienes son las personas que prometen atravesar a los indocumentados a Estados Unidos por alguna cantidad de dinero.

“Les dicen que si consiguen cinco (mil), 6 mil, 8 mil dólares los van a poner en Estados Unidos, pero que tienen que atravesar por México, corren muchos riesgos, muchos riesgos”, insistió.

Recordó que actualmente existe la posibilidad de conseguir visas de trabajo desde sus lugares de origen a través de las embajadas.

“Para que no tomen el camino de la migración, vamos a decir sin explorar, sin buscar la forma legal de hacerlo porque están abiertas estas puer-

Y reiteró que no entregará la presidencia de la Alianza del Pacífico mientras Boluarte siga en el poder “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

Asimismo, este miércoles, López Obrador remarcó que México seguirá protestando por la destitución de Castillo.

Al respecto, el PAN insistió en que la destitución de Castillo y la presidencia de Boluarte están apegados a la Constitución peruana.

Además, el partido derechista dijo que los países de la Alianza del Pacífico se comprometieron, entre otras cosas, a estrechar los lazos de amistad, solidaridad y cooperación, a fortalecer la integración regional para alcanzar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad.

“Por lo que es terrible que López Obrador no quiera entregar la presi-

tas, estos caminos”, precisó. Estos hechos ocurren cuando miles de migrantes intentan llegar a la frontera norte de México luego de que el pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto del Covid-19, pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.

A diferencia del Título 42, el Título 8 sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

Con información de EFE

dencia pro tempore de la Alianza del

La entrada de migrantes indocumentados a Estados Unidos desde México se redujo hasta un 54% desde el fin del Título 42, que restringía el flujo migratorio por motivo de la pandemia, aseguró este miércoles el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

“El número de personas que llegaron a Estados Unidos de manera indocumentada o que fueron aprehendidos por las autoridades, se redujo un 53-54% en los últimos 4 días”, señaló al presentar la nueva versión de pasaporte no binario en el Estado de México, estado vecino a la capital en el centro del país.

Añadió que la realidad sobre la crisis migratoria en la frontera México-Estados Unidos es distinta a la que habían previsto los políticos estadounidenses, luego de comentarios vertidos por legisladores republicanos, previo a las elecciones presidenciales en aquel país.

“Pareciera que estamos en una circunstancia distinta a la que había ellos previsto, le están sacando raja política, pero el flujo real está cayendo”, apuntó.

Además, el canciller mexicano reportó que las deportaciones han sido solo 28, a partir de la entrada en vigor del Título 8, norma que históricamente ha regido la migración entre ambas naciones.

Sobre estas deportaciones detalló que la mayoría fueron para venezolanos, por encima de migrantes colombianos.

El pasado jueves por la no -

che, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto del Covid-19, pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.

El Título 8 sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

“Reprobamos que el presidente no reconozca a la presidenta constitucional de Perú, pero que tenga relación con los dictadores de la región como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, concluyó Gómez del Campo. Con información e imagen de EFE de personas.

Ebrard lanzó un llamado a los migrantes de otros países y mexicanos que persiguen el llamado “sueño americano” a buscar el asilo mediante la aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en aquel país. “No hay ninguna necesidad de que caigas en manos de gente que te cobra 7 mil dólares; te prometen llevarte a EUA y hemos tenido ya muchos accidentes graves (…) es un riesgo”, expresó.

Anteriormente, Ebrard ha advertido que el país no recibirá a más de mil migrantes al día deportados de Estados Unidos, pues no tiene la capacidad para atenderlos ni tampoco la voluntad de aceptarlo.

Con información de EFE

Consulte esta información completa en: https://elcomentario.ucol. mx/cayo-hasta-54-el-flujo-ilegalde-migrantes-de-mexico-a-euaasegura-ebrard/

MÉXICO 37 Jueves 18 05 2023
Cayó hasta 54% el flujo ilegal de migrantes de México a EUA, asegura Ebrard

Mun do

¿Qué es la “ muerte cruzada ” decretada por Lasso en Ecuador ?

Ecuador se despertó este miércoles (17) con un sorpresivo decreto emitido por su presidente, el conservador Guillermo Lasso, en el que aplicaba la llamada “muerte cruzada”, un mecanismo extraordinario que contempla su Constitución como salida a una crisis de gobernabilidad.

La denominada “muerte cruzada” está prevista en el Artículo 148 de la carta magna ecuatoriana de 2008, promovida bajo el mandato presidencial del progresista Rafael Correa (2007-2017) y es la primera vez que se hace uso de él desde que entró en vigor esta Constitución.

En ese artículo se da la facultad al presidente de disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) y al mismo tiempo adelantar las elecciones generales.

De esta forma, Lasso, que estaba a punto de llegar al ecuador de su mandato presidencial para el que fue elegido en 2021, sacrificará casi toda la segunda mitad del periodo a cambio de gobernar sin una Asamblea que controlaba la oposición de izquierdas, con el correísmo como fuerza mayoritaria.

Mientras, hasta la realización de los comicios y el establecimiento de la nueva Asamblea Nacional, el mandatario puede gobernar mediante decretos ley que deben tener la revisión previa de la Corte Constitucional.

De acuerdo al mismo Artículo 148, el jefe de Estado puede recurrir a esta herramienta constitucional en cualquier momento dentro de los primeros 3 años de su mandato, de un total de 4 años, por lo que a partir del último año del periodo presidencial no puede hacer uso de ella.

Solo bajo 3 causales

Puede hacerlo solo si, “a juicio” del presidente, se dan 3 escenarios concretos: una grave crisis política y conmoción interna, una obstrucción reiterada e injustificada de la Asamblea al Plan Nacional de Desarrollo, o si la Asamblea se hubiera arrogado funciones que no le competen, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.

En este caso, Lasso ha considerado que existe una “grave crisis políti-

ca y conmoción interna” fruto del juicio político de censura emprendido por la oposición en su contra bajo la acusación de un supuesto delito de peculado (malversación), algo que el presidente ha calificado de una acusación infundada e inventada.

A su criterio, el mandatario cree que la oposición ha buscado sacarlo del poder hasta en 4 ocasiones de varias formas y que la acu -

sación de peculado es un pretexto sin pruebas hacia ese objetivo. En el trasfondo queda la incertidumbre de que el Gobierno lograra los votos suficientes para salvar la moción de censura, por lo que la oposición ha rechazado el argumento utilizado por Lasso para aplicar la “muerte cruzada”.

Autoridades de salud de Estados

Unidos han advertido sobre los riesgos de viajar a Matamoros, Tamaulipas, a someterse a cirugías, especialmente estéticas, después de que se detectaran varios casos de meningitis fúngica entre pacientes que se realizaron procedimientos en esa ciudad fronteriza.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas ( T dshs ) emitieron alertas de viaje después de que se diagnosticaran posibles infecciones por meningitis fúngica que condujeron a en-

fermedad grave y muerte en personas que habían regresado de Matamoros.

Los pacientes habían viajado de Texas a la ciudad mexicana para someterse a diversos procedimientos (incluida la liposucción) en clínicas en Matamoros, entre ellas el Centro Quirúrgico River Side y la Clínica K-3, advirtieron los CDC. Los pacientes recibieron un anestésico en la columna vertebral (epidural).

Actualmente, 4 personas están hospitalizadas y una murió presuntamente debido a esa enfermedad, según un

Para los promotores del juicio político, que principalmente son el correísmo y el conservador Partido Social Cristiano (PSC), no existe tal “grave crisis política y conmoción interna” y consideraron ilegítimo aplicar la “muerte cruzada” para evitar una probable destitución, por lo que han presentado una demanda de inconstitucionalidad a la Corte Constitucional. Elecciones para completar periodo 2021-2025

Una vez aplicada, el Artículo 148 de la Constitución indica que, “en un plazo máximo de 7 días después de la publicación del decreto de disolución, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos”. Es decir, que las nuevas autoridades electas tendrán un corto mandato de menos de 2 años hasta culminar el periodo 2021-2025, cuando volverá a haber nuevas elecciones generales.

En una rueda de prensa, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que se trata de un “desafío” realizar el proceso de votación dentro de los próximos 90 días, y anotó que en las próximas horas organizarán un calendario electoral, coordinado con el Tribunal Contencioso Electoral (órgano de justicia electoral), que debe ser aprobado por el pleno del CNE.

EFE
Emiten en EUA alerta por posibles casos de meningitis fúngica tras cirugías en Matamoros

Descubren 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir Covid grave

Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir Covid grave, un avance que además de mejorar la comprensión de esta enfermedad, revela algunas dianas terapéuticas que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos.

El estudio internacional, liderado por Kenneth Baillie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), se publica este miércoles en la revista Nature.

El Covid severo, la forma más grave de la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2, provoca unos daños pulmonares mediados por el sistema inmunitario del paciente, pero mientras que unas personas mueren, otras no desarrollan síntomas.

La diferencia entre unos y

otros está en unos factores genéticos que los científicos están empezando a entender.

Hace un año, el consorcio GenOMICC (una colaboración mundial para el estudio genético de enfermedades) publicó -también en Natureuna investigación sobre los factores genéticos que podrían influir en la gravedad de la enfermedad.

Aquel estudio se hizo secuenciando el genoma de unos 10 mil pacientes con Covid-19 en estado crítico y permitió identificar 16 nuevas variaciones genéticas vinculadas al Covid severo, algunas relacionadas con la coagulación de la sangre, la respuesta inmunitaria y la intensidad de la inflamación.

Ahora, tras analizar los datos

genómicos de 24,202 nuevos pacientes gravemente enfermos con Covid-19, el equipo de Baillie ha identificado 49 nuevas variantes genéticas subyacentes a la forma más grave de la enfermedad.

“El número de pacientes secuenciados a genoma completo en este trabajo es un número muy alto que permite sacar conclusiones mucho más firmes que trabajos anteriores con cohortes más pequeñas”, apunta en declaraciones a EFE el colaborador del macroestudio Pablo Lapunzina, del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del ISCIII y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (IdiPAZ) de Madrid.

Las 49 regiones genómicas asociadas al Covid severo sirvieron a los investigadores para estudiar posibles opciones terapéuticas y tras combinar estos resultados con datos de expresión génica y proteica, identificaron 114 posibles dianas farmacológicas.

ce pocos días después de la infección y que no es una infección como tal, sino una respuesta inflamatoria exagerada del organismo”, explica.

En esos casos, se podrían utilizar algunos medicamentos específicos para tratar ese proceso inflamatorio exagerado, “fármacos como los anticuerpos monoclonales o los que se administran a los pacientes de enfermedades autoinmunes, como el lupus, la artritis reumatoide o la esclerodermia”, cita.

Uno de esos medicamentos propuestos por el equipo de investigadores es el baricitinid, que se usa en respuestas excesivas autoinflamatorias.

El estudio también ha descubierto dianas relacionadas con genes implicados en la respuesta del organismo a virus invasores, con procesos de activación monocito-macrófago, y con inmunometabolismo.

El papa Francisco pidió hoy que vuelva la paz a Ucrania “donde hay tanto sufrimiento”, en un llamamiento al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

“Pidamos al Señor por la golpeada Ucrania, allí hay tanto sufrimiento, recemos por los heridos, por los niños, por los que han muerto, para que vuelva la paz”, dijo Francisco.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escribió en las redes sociales después de haberse reunido el pasado sábado con el papa que le había pedido “condenar los crímenes en Ucrania. Porque no puede haber igualdad entre víctima y agresor”, en una referencia a los llamamientos en los que el pa-

pa también incluía a Rusia.

“Me reuní con el Papa Francisco. Estoy agradecido por su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos. Hablé de decenas de miles de niños deportados. Debemos hacer todo lo posible para devolverlos a casa”, añadió Zelenski.

Mientras que por parte vaticana, tras la reunión se emitió un comunicado en el que se explicó que ambos coincidieron en continuar “la labor humanitaria” para las víctimas de la guerra.

Sin embargo, en una entrevista con la televisión italiana RAI, Zelenski rechazó cualquier tipo de mediación vaticana al asegurar que “no necesitaban mediadores” y que el plan de paz solo puede ser ucraniano.

Por ejemplo, “hemos encontrado regiones del genoma relacionadas con la inflamación con potencial utilidad para reposicionar medicamentos contra la inflamación”, avanza Lapunzina.

Los pacientes con Covid severo sufren una “tormenta de citoquinas”, “una reacción inflamatoria que apare -

Emiten...

comunicado de T dshs , que ha iniciado una investigación.

“Es muy importante que las personas que se han sometido recientemente a procedimientos médicos en México se controlen a sí mismos para detectar síntomas de meningitis”, dijo la comisionada del T dshs , Jennifer Shuford.

“La meningitis, especialmente cuando es causada por bacterias u hongos, puede ser una enfermedad potencialmente mortal a menos que se trate de inmediato”, agregó.

La meningitis es la inflamación de la cubierta protectora del cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por bacterias, virus, hongos o traumatismos.

Los síntomas de las infecciones por meningitis fúngica incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos,

Los autores creen que la reconversión de fármacos existentes hacia estas vías podría ayudar a tratar a los pacientes gravemente enfermos con Covid-19.

En la investigación han participado centros de investigación de España, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Francia, Alemania, Irlanda, México, Países Bajos, Paraguay, Arabia Saudí, el Reino Unido y Estados Unidos.

confusión o sensibilidad a la luz.

“Si se realizó un procedimiento en Matamoros que involucró una inyección epidural de un anestésico y presenta alguno de estos síntomas, acuda de inmediato a un servicio de emergencia e informe sobre su procedimiento y a dónde viajó”, subraya la alerta de CDC. Recomienda a los pacientes que se realizaron un procedimiento en cualquier momento desde el 1 de enero de 2023 que revisen sus síntomas y consideren consultar a un profesional de la salud.

También solicita cancelar cualquier procedimiento que involucre una inyección epidural de un anestésico en Matamoros hasta que haya evidencia de que ya no hay riesgo de infección en estas clínicas.

MUNDO 39 Jueves 18 05 2023
Pide papa Francisco que vuelva la paz a Ucrania , donde “hay tanto sufrimiento”

Se convierte Montana en el primer estado de EUA en prohibir TikTok

El gobernador de Montana (EUA), el republicano Greg Gianforte, firmó este miércoles (17) una ley que prohíbe el uso de la aplicación china TikTok, convirtiéndose en el primer estado del país en restringir la popular plataforma social.

Gianforte informó de la medida en su cuenta de Twitter: “Para proteger los datos privados y personales de los montaneses del Partido Comunista Chino, he prohibido TikTok” en el estado, escribió.

El Congreso estatal de Montana aprobó el mes pasado un proyecto de ley destinado a prohibir la plataforma, propiedad de la empresa china ByteDance, en los dispositivos móviles de todos sus habitantes.

La prohibición de Montana es la más dura aprobada hasta ahora por un territorio de EUA y va más allá del veto que ha implementado el Gobierno federal y la mitad de los 50 estados del país para que funcionarios públicos no puedan tener TikTok en sus celulares.

Varios sectores, incluido el FBI, miembros del Congreso y autoridades estatales, han expresado preocupación sobre la posibilidad de que TikTok pueda ser usada por Pekín para labores de espionaje, ya que la aplicación es propiedad de una empresa basada en China.

El país asiático tiene unas leyes en materia de seguridad que podrían forzar a compañías tecnológicas a compartir datos con sus servicios de Inteligencia, pero TikTok y otras empresas argumentan que esas preocupaciones no tienen sentido y que han implementado varias medidas para proteger los datos de sus usuarios.

Según informaron en marzo medios estadounidenses, el Gobierno de Joe Biden ha amenazado a ByteDance, dueña de TikTok, con prohibir la red social en todo Estados Unidos si no vende las acciones que tienen en la popular aplicación.

TikTok tiene unos 100 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

Aumenta cambio climático fuertemente el riesgo de olas de calor y lluvias en Europa

Las previsiones anunciadas hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que indican que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles sin precedentes en los próximos 5 años, implican también un mayor riesgo de olas de calor en Europa.

“Proyectamos que los gases de efecto invernadero tendrán un impacto en el cambio climático y el efecto consiguiente serán más olas de calor, pero al mismo tiempo habrá más lluvias en Europa en los próximos años”, sostuvo el científico Leon Hermanson, en la presentación a la prensa de los nuevos datos sobre temperaturas que se esperan para los próximos 5 años.

El aumento de las precipitaciones “tiene que ver con el calentamiento del Atlántico Norte, de modo que habrá más evaporación y por consiguiente más lluvias cuando el aire llegue sobre Europa. Así que se espera más calor, pero hay que ser cuidadosos con las lluvias intensas que pueden producirse en verano”, alertó. La OMM, que funciona como un organismo científico de Naciones Unidas, dijo hoy que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.

Según los cálculos utilizados, existe un 66% de probabilidades de que en ese periodo la barra de los 1.5 grados adicionales se rompa durante al menos un año.

Asimismo, hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos 5 años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados Hermanson, un especialista en cuestiones climáticas, considero que uno de los aspectos más preo -

cupantes de estas predicciones son los eventos meteorológicos extremos que se producirán -como sequías, inundaciones o grandes desplazamientos de poblaciones- “y a los que nadie permanecerá ajeno”.

A pesar de los avances de la ciencia de la meteorología no es posible aún predecir desastres provocados por el cambio climático, reconoció el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

“El año pasado vimos la fuerte sequía y las olas de calor que golpearon a China, Europa y Norteamérica, así como la sequía en todo África, además de las inundaciones en Pakistán. Lamentablemente no fuimos capaces de anticipar estos eventos con los modelos climáticos actuales”, señaló.

Los científicos de la OMM están de acuerdo en que todo apunta que de aquí a 2027 se superará la temida barra de 1.5 grados que se ha establecido como el límite de aumento de temperatura para que el cambio climático no tenga consecuencias irreversibles.

Sin embargo, Taalas apuntó que en los próximos 15 a 20 años esto será más bien habitual.

“De todos modos, ya no hay vuelta atrás, a los buenos viejos tiempos, por la alta concentración de dióxido de carbono que ya tenemos, así como por el aumento de la concentración de metano en la atmósfera”, explicó.

Sostuvo que si se hiciera todo lo necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la tendencia no podría empezar a revertirse, gradualmente, antes de 2060.

Volver a los niveles normales -lo que implicaría estabilizar el derretimiento de los glaciares o el aumento del nivel de los océanos“tomará miles de años”, afirmó.

Asegura EUA que su relación con el Gobierno de Ecuador sigue fuerte

Estados Unidos aseguró este miércoles que su relación con el Gobierno de Ecuador permanece “fuerte” tras la decisión del presidente del país Guillermo Lasso, de disolver la Asamblea Nacional en medio de un juicio político en su contra.

En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado Vedant Patel rehusó comparar la situación de Ecuador con la de Perú el año pasado, cuando el entonces mandatario, el izquierdista Pedro Castillo, disolvió el Congreso para frenar su destitución y acabó encarcelado acusado de golpe de Estado. “Nuestra relación bilateral con el Gobierno de Ecuador y con el pueblo ecuatoriano permanece fuerte”, remarcó Patel.

El portavoz explicó que el Gobierno de Joe Biden está “al tanto” de la decisión de Lasso, ofreció su apoyo a “las instituciones y a los procesos democráticos de Ecuador”, y expresó su respeto “a la voluntad del Gobierno y del pueblo ecuatoriano”.

“Instamos a todas las instituciones gubernamentales, a la sociedad civil y a los ciudadanos a garantizar que los procesos democráticos se lleven a cabo en beneficio del pueblo”, dijo Patel.

El vocero de la diplomacia estadounidense agregó que Washington seguirá trabajando con Quito para abordar “los desafíos y objetivos compartidos”

En un mensaje a la nación, Lasso decretó disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y convocar elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta que su sucesor asuma el cargo.

MUNDO 40 Jueves 18 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.