Año 48
Nueva Época Jueves 15 de junio de 2023
Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

Año 48
Nueva Época Jueves 15 de junio de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad
Deportes
México
Suma judo de la UdeC otras 2 preseas en la Universiada 2023
Continuará ola de calor de 10 a 15 días más, afirman expertos de la UNAM
Retomará Ballet
Folklórico giras internacionales
El periodismo, “le duela a quien le duela”, muestra la realidad del narco en México
Opinión
Socializando Datos
Analiza SCJN hasta la próxima semana, inconstitucionalidad de revocación de mandato
Con el propósito de desarrollar y dar seguimiento a su política ambiental, además de establecer objetivos y procesos integrales para optimizar, hacer un mejor uso de los recursos y reducir el impacto medioambiental, la Universidad de Co -
lima ha constituido el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA), que presentó a personal directivo y administrativo de la Casa de Estudios en el Paraninfo.
El Rector Chistian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en su intervención, aseguró que este proyec-
to es una de las apuestas más importantes de su rectorado y que se denominó sistema porque implica una concepción de equipo “en el que todos y todas tenemos que participar, independientemente de la responsabilidad o encargo que tengamos en la Universidad”.
El tema de la gestión ambiental, dijo, “es uno de los ejes transversales en la propuesta que hicimos para esta gestión rectoral. Este tema es una convicción personal y quiero que sea una convicción también institucional, porque como universitarios y universitarias tenemos una alta responsabilidad en el tema ambiental, no sólo en la Casa de Estudios, sino con la sociedad; “en este sentido, aspiro a que hagamos un efecto multiplicador desde la universidad”.
Descartó que el SIGA vaya a generar más burocracia o tramitología. Se trata, añadió, “de una toma de conciencia, de ser corresponsables y de comprometernos con el cuidado del medio ambiente. La idea es que la institución se convierta en un modelo en el tema ambiental, sin embargo, nadie está obligado a lo imposible, llegaremos hasta donde lo permita nuestra capacidad humana y material”.
Esta nueva propuesta de trabajo fue presentada por Joel Nino, secretario general de la Universidad, quien reafirmó que el SIGA tiene un enfoque participativo, “ya que será responsabilidad de toda la comunidad universitaria participar en él”. En este contexto, las 147 oficinas o dependencias que conforman la institución “deberán promover acciones y proyectos que involucren la dimensión ambiental desde la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la difusión de la cultura”.
Además, dijo, “deberán crear y dar seguimiento a indicadores de sustentabilidad que representen las funciones sustantivas y adjetivas, para generar cambios estructurales en la
eficiencia de los recursos sustanciales de la Universidad”.
El SIGA, destacó, no se quedará sólo en la comunidad universitaria, pues la idea es que se extienda a la localidad, el país y el mundo, “con acciones que abanderen la transmisión de valores hacia la sustentabilidad, como el uso responsable de los recursos naturales, el respeto a la diversidad cultural y participación ciudadana y la tolerancia hacia diversos paradigmas económicos y políticos”.
También, destacó, el Sistema deberá instaurar los mecanismos de colaboración en temas medioambientales con los sectores públicos y privados,
“para aprovechar sinergias y generar procesos de intervención y mejora de las condiciones de vida de la sociedad y el resto de los seres vivos”.
El SIGA fue aprobado por el Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima, “esto lo convierte en una normativa vigente y aplicable”. Lo que se quiere, resaltó, “es generar ciudadanía en el tema”. Constará de una coordinación general, de un comité institucional, de consultores, enlaces y del apoyo de la comunidad universitaria.
La coordinación estará conformada por el Voluntariado y el Centro Universitario de Gestión Ambiental y
el comité por direcciones y coordinaciones generales de la institución. Su implementación iniciará con la detección de necesidades, después se construirá el material de apoyo, se llevarán a cabo capacitaciones, habrá una evaluación y seguimiento y además una campaña de comunicación dividida en 3 etapas: “Educar para conservar”, “Educar para concientizar” y “Educar para cambiar”, con materiales virtuales sobre todo.
A la presentación también asistieron la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz
Después de 4 años sin realizar giras por el extranjero, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima viajará a Italia a finales de julio para presentarse en el circuito de festivales del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (Cioff, por sus siglas en inglés), según lo confirmó el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño al dialogar con integrantes de dicha agrupación en el foro “Pablo Silva”.
En esa charla, el Rector destacó el reconocimiento que tiene a nivel nacional e internacional el Ballet Folklórico, pues en la reciente Asamblea General de la Anuies, a la que acudieron rectores y autoridades de instituciones de educación superior de todo el país, se reconoció que uno de los embajadores más reconocidos de la UdeC es su ballet.
Asimismo, destacó el éxito de la propuesta realizada al Ballet hace meses, en el sentido de recaudar de manera conjunta los recursos necesarios para su gira por Europa: “Hablábamos de
una corresponsabilidad para financiar esta gira y me da gusto anunciarles que hemos cumplido con la meta; esto significa que el 25 de julio viajarán rumbo a Italia a representar a su estado, a su país y a su Universidad”.
Por último, señaló que después de casi 4 años sin realizar una gira por el extranjero, la intención es que a partir de este año se retome el ritmo de trabajo anterior y su presencia en festivales internacionales: “Su gira por Italia es una
experiencia artística como integrantes de este ballet, pero también será una experiencia de vida que recordarán siempre, y quiero reiterar que no habría sido posible si no hubiéramos trabajado juntos”.
En el marco de este encuentro, entregó reconocimientos a las y los integrantes del Ballet por el cierre de su temporada 2023 “Memoria de Fuego”, que se realizó en el marco del 40 aniversario de la agrupación. Cabe mencionar que se llevarán a cabo 2 funciones más en el Teatro Universitario, el 1 de julio a las 7 de la tarde y el 2 de julio en punto de las 12 del día.
Acompañaron al Rector al frente del grupo la coordinadora general administrativa y financiera, Erika Ulibarri Ireta; el coordinador general de Extensión Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas; la directora general de Difusión Cultural, Gilda Callejas Azoy; la directora del IUBA, Mayra Patiño Orozco y el director del Ballet Folklórico, Azael Gutiérrez Vega.
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la próxima entrega de computadoras a estudiantes de educación superior, como parte del Programa Colibecas, en un evento al que asistieron el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y Camilo García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), realizado en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño del campus Coquimatlán.
Las computadoras que entregarán el próximo ciclo escolar a las y los estudiantes de nivel superior de las universidades públicas del estado, variarán en características técnicas de acuerdo con las carreras que estudien las y los jóvenes, ya sea una licenciatura o bien una ingeniería. Con estos equipos podrán realizar sus tareas de manera fluida y fiable, ya sea para es-
cribir trabajos de investigación, realizar pruebas o hacer uso de aplicaciones profesionales.
Al dar la bienvenida, el Rector agradeció la presencia de la gobernadora, “quien les dará seguramente una extraordinaria noticia para uste -
des, las y los estudiantes de educación superior de nuestro estado. Con la gobernadora, la Universidad siempre ha encontrado eco, así como preocupación y ocupación de temas que les interesan o les pueden afectar a las y los estudiantes de la institución.
Una respuesta a estas preocupaciones es precisamente el anuncio que nos compartirá el día de hoy”.
En su intervención, la gobernadora dijo que en su Gobierno los jóvenes y su educación son una prioridad; “esperamos que esta
herramienta les sea de mucha utilidad en su desarrollo profesional. Seguramente debe haber muchos de ustedes que estudian y trabajan, y lo que les quiero decir es que, si dentro de sus planes estaba el ahorrar para una computadora, eso ya lo pueden descartar”.
Antes de concluir, pidió a las y los estudiantes que cuiden el equipo que se les va a entregar; “cuídenla mucho. Pienso que ustedes, como generación, tienen la posibilidad de transformar esta creencia de que los jóvenes no les dan valor a las cosas. Sepan que
van a contar con este Gobierno estatal para alcanzar sus sueños, porque creemos que ustedes tienen la posibilidad y la capacidad de lograrlo”.
Por último, Edgar Rafael Aguirre Munguía, director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, explicó las características de las laptops que entregarán a las y los estudiantes del nivel superior del estado, destacando que las características de los equipos para estudiantes de las ingenierías tendrán más capacidad debido a las exigencias mismas de la carrera.
En instalaciones de la Embotelladora Coca Cola Colima, se realizó la entrega número 43 de la Beca Coca-Cola Colima a 200 estudiantes de nivel superior de los campus de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán de la Universidad de Colima.
Joel Nino, secretario general de la UdeC, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que “generar una red de apoyo con otras empresas u organismos permite que los y las estudiantes puedan continuar su formación profesional, independientemente de su circunstancia personal, económica y social”.
Resaltó que uno de los objetivos de las escuelas “es generar escenarios de igualdad, independientemente del contexto social, y apoyos como éste precisamente tienen ese objetivo para quienes requieran un apoyo económico. La Universidad no puede hacerlo sola, necesita aliados, y hemos encontrado uno en la Embotelladora Coca Cola”.
Francisco Brun González, director adjunto de Embotelladora de Colima, invitó a los estudiantes y a la UdeC a unirse a la campaña de democratización que ellos están apoyando, por lo que les pidió tramitar su credencial o en su caso actualizar sus datos en el INE.
“Enfrentamos grandes retos en la sociedad, retos que demandan
cada vez más la participación ciudadana, y donde cada uno de ustedes tiene en sus manos el futuro de la comunidad, de nuestro estado y de nuestro país”, finalizó. En nombre de los becados habló la estudiante de la Escuela de Mercadotecnia, Anel Michel Álvarez Jiménez. Ella agradeció a la empresa por este tipo de iniciativas, “que nos alientan para seguir con nuestros estudios. Hoy más que nunca, los y las estudiantes se esfuerzan todos los días para llegar a ser gran-
des profesionistas y para lograr mejoras en nuestro país, y es de agradecer que las organizaciones y empresas como en la que hoy nos encontramos presentes, reconozcan ese esfuerzo por medio de las becas”.
También agradeció la Universidad de Colima “por crear alianzas con empresas y organizaciones que fortalecen la continuidad”. Por último, invitó a sus compañeros a seguir esforzándose y “aprovechar” estas oportunidades que la Universidad nos está brindando para continuar con nuestros estudios”.
En el evento también estuvieron, por parte de la embotelladora, Joaquín Cortés, director de Operaciones y Logística y Julio César Salas, gerente de Capital Humano. Por la Universidad, Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado del campus Colima y Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.
El viernes 16 de junio, a las 7:30 de la tarde, en la Escollera de las Brisas, Manzanillo, la Rondalla de la Universidad de Colima, bajo la dirección de Héctor Zamudio, cantará al amor. Esta agrupación, desde su creación en 1991, ha cautivado al público con su habilidad interpretativa, la pasión que muestra en sus presentaciones y la conexión que crea con el público al ritmo de románticas baladas y boleros.
Mientras el sol llega a su punto más bajo, el público podrá disfrutar de este evento gratuito, donde el eco de las olas se mezclará con la armonía de las voces masculinas y el sonido de las guitarras, en una tarde musicalizada con canciones emblemáticas sobre el amor, desamor, la soledad y el orgullo. Cabe destacar que en esta actividad unen esfuerzos la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo, la Comunidad Portuaria de Manzanillo, la Delegación Manzanillo y la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, con el fin de compartir con la población una tarde amena y música.
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres
Segunda de 2 partes
Constancia. Manolo Jiménez recibió la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo de Coahuila. Dijo que va a trabajar intensamente por el desarrollo de su estado y que el único objetivo es sumar esfuerzos y desatar toda la energía de la sociedad para que le vaya bien a Coahuila. Además de su familia, acompañaron a Manolo Jiménez, los líderes nacionales del PRI, Alejandro Moreno y del PAN, Marko Cortés. En un escenario complejo para la oposición tras la derrota en el Estado de México y ante la carencia de cuadros y de liderazgos para competir por la Presidencia de la República frente a MorenA, Manolo Jiménez puede ser una carta a considerar como posible abanderado presidencial de la oposición ante un partido MorenA que luce fuerte con sus 23 gubernaturas y el peso inercial que conlleva tener la Presidencia de la República, aunque no hay nada escrito, pues desde hace 23 años se ha demostrado que cuando hay un proyecto atractivo y voluntad de cambio político en la sociedad, se puede dar la alternancia en el poder presidencial. En lo que concierne al PAN hasta antes de los comicios en Edomex y Coahuila, se perfilaba Santiago Creel como posible candidato presidencial de la oposición, sin embargo, la baja votación a favor del PAN movió el tablero de la sucesión presidencial y ahora todo puede pasar, puede que sea un candidato priista, panista o de la sociedad civil para hacer frente a MorenA, un partido que no se quiere ir, pues ya ha probado las mieles del poder. Mañanera. Pese a tener un mandato judicial a su favor, no dejaron entrar a Palacio Nacional a la senadora Xóchitl Gálvez para ejercer su derecho de réplica ante el presidente López
ADe la mano de nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, 60 estudiantes recibieron becas que les ayudarán, en mucho, a cubrir gastos originados por la movilidad que cumplirán tras ser elegidos en el XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Programa Delfín 2023, esa magnífica propuesta que por cualquiera de sus ángulos viene a incentivar la imaginación, preguntas y curiosidad que toda investigadora o investigador experimenta para enfrascarse en un proyecto.
Obrador quien dijo que se va a impugnar ese mandato judicial y que la senadora quiere ser candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y que en todo caso, ella haga su propia mañanera. Al respecto, Xóchitl Gálvez expresó su inconformidad y dijo que el Palacio Nacional es de todos y no del presidente. Se ha estirado la cuerda al máximo y veremos en que termina este episodio en el que la senadora panista busca los reflectores para su siguiente proyecto político que es, en efecto, denostar al presidente, desprestigiar a Morena y construirse un camino para ser la candidata de la oposición a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Bienestar. En Palacio Nacional, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (fonAtur), Javier May dio a conocer todos los pormenores del avance del Tren Maya y dijo que en la ruta se están construyendo hoteles, hangares y talleres, bien equipados, para dar mantenimiento a los trenes y a las estaciones en toda la ruta de la red ferroviaria por todos los estados del sureste, buscando de paso, la reactivación regional de la economía. Por su parte, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo dijo que a partir de agosto el ConAlep impartirá la carrera de técnico ferroviario y las universidades van a ofrecer la carrera de Ingeniero Ferroviario para disponer en la región de la mano de obra calificada que se va a requerir en una obra de tan ingentes dimensiones como lo es el Tren Maya. Asimismo, el presidente AMLO defendió la paternidad de los programas sociales de bienestar como el apoyo a los adultos mayores, pues se molestó porque el ex presidente Vicente Fox dijo que él había sido el autor del programa 70 y más a favor de los adultos mayores. Dijo el presidente López Obrador
En esta ocasión, nuestros jóvenes estudiantes estarán integrándose del 19 de junio al 4 de julio a un equipo de investigación que trabaje en temas de su interés, de la mano de reconocidos científicos o científicas que pertenecen a instituciones de educación superior o centros de investigación del país y el extranjero. Con ello se cumple cabalmente la máxima del Programa Delfín: impulsar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato contribuya al desarrollo regional, nacional e internacional.
Y es que ese gran proyecto que conjuga la experiencia y sabiduría de un investigador, con el ímpetu y energía de un estudiante, permite que una institución de carácter público como nuestra Universidad de Colima pueda seguir cumpliendo con sus 3 funciones sustantivas, que son la enseñanza, la investigación y la extensión de la cultura. Con el Programa Delfín, a muy buen nivel, se incentiva la investigación de calidad, que responde a retos y preguntas muy concretas de trascendencia regional, nacional o internacional.
El Programa Delfín, además, contribuye a lograr que las y los estudiantes participantes vivan una gran experiencia personal y profesional, enriquecedora, que les permite acumular vivencias y momentos, además de posibilidades de relacionarse con su ámbito vocacional.
Seguramente para muchos y muchas, el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Programa Delfín es la visoría que necesitan para que, en un futuro no muy lejano, sean ellos y ellas quienes cobijen a jóvenes estudiantes, interesados en sus investigaciones, tal y como en 2023 hicieron con ellos.
Escaparate político
que, en realidad, todos los programas sociales de bienestar fueron cuestionados por los conservadores corruptos y neoliberales. El bloque conservador, al que pertenece Xóchitl Gálvez votó en contra de la pensión para adultos mayores y los apoyos financieros para los jóvenes. Dijo que Vicente Fox quedó muy molesto porque ya no tiene su pensión como ex presidente. Dijo que dan pena ajena y dijo que no sabe cómo logró engañar al pueblo con un supuesto cambio en el año 2000 cuando Fox ganó la presidencia de la república. El Deslinde. Hay división entre los hermanos del presidente acerca de quién es la candidata o el candidato correcto para la Presidencia de la República. José Ramiro López Obrador reiteró su apoyo a Claudia Sheinbaum y asegura que Marcelo Ebrard se estancó, en tanto que Pío López Obrador hizo un llamado a apoyar a Marcelo Ebrard al presentar en Chiapas su libro “El Camino de México”, con lo que manda un mensaje de deslinde con respecto a que Sheinbaum, no es la candidata correcta por más que la apoye, su hermano, el inquilino de Palacio Nacional. Por lo visto, hay deslindes y puntos de vista divergentes en el entorno del ejecutivo federal respecto de la sucesión presidencial.
COLUMNA
Pienso, luego reciclo
El “movimiento reflejo” se define como: una reacción muscular que sucede automáticamente en respuesta a la estimulación (medellineplus.gob). Así entendido, es involuntario, simplemente se reacciona.
Como cuando el médico, con un pequeño martillo golpea bajo la rodilla y automáticamente se levanta la pierna.
Esto que observamos en nuestro cuerpo, lo podemos extrapolar al cuerpo social.
Considero que muchas de las acciones discriminatorias se dan como un “movimiento reflejo social”, por imitación, porque se vio en alguna parte, porque de alguna manera, en algún lugar, fuimos estimulados para reaccionar de esa forma ante personas con ciertas características.
Hace unas semanas, las instituciones inegiConApred-CNDH, difundieron una radiografía puntual de la discriminación en nuestro país. El estudio se llama “Encuesta Nacional sobre la Discriminación”, se le conoce por sus siglas enAdis y esta del 2022 es la segunda edición, la anterior -y primera de lo que esperemos se constituya como una encuesta regular en el inegi- es del 2017.
No es el primer acercamiento a este tema; la ConApred realizó un primer estudio en el 2005 junto con sedesol; y, en el 2010, realizó uno más con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La línea del tiempo nos dice: 2005-2010 / 20172022; los primeros con un intervalo de 5 años -un receso de 7- y las 2 últimas con un espacio entre las enAdis también quinquenal.
Un denominador común es el interés por conocer el fenómeno de la discriminación y el otro es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (ConApred), al estar presente en todos. Le es una obligación natural.
Regresando a la enAdis 2022, comentaba que es una radiografía del estado de cosas respecto a la discriminación en nuestro país. Es un estudio sistemático, con un soporte teórico sólido y con cifras consolidadas. Un plus es que permite la comparabilidad con la enAdis 2017; subsecuentes encuestas permitirán establecer tendencias, por ejemplo; un acierto la inclusión del inegi en estas mediciones desde el 2017.
Unos datos: a nivel nacional, poco más de 1 de cada 5 personas de 18 y más años, en este país vivió discriminación (23.7%); la discriminación se presenta más en las mujeres (24.5%) que en los hombres
(22.8%); las principales razones para discriminar fueron: forma de vestir, arreglo personal (30.6%); los estados donde más se realizan estas prácticas son Yucatán (32.1%), Puebla (30.6%), Querétaro (30.5%), Ciudad de México (29.6%) y Jalisco (27.1%).
De manera general, hay un incremento en las prácticas discriminatorias del 2017 al 2022.
Otro tema es la discriminación institucional, aquella que se replica desde un modelo ideológico -hegemónico o no-.
Obviamente hay personas que discriminan de manera consciente y razonada. Espero que sean los menos.
Donde se puede poner el índice es en aquellas personas que no lo hacen de manera consciente e intencionada, sino por lo que comentamos al principio. Hagamos conscientes nuestros actos, miremos nuestro propio actuar, examinemos las propias actitudes, es posible que con este ejercicio podamos detectar algunas prácticas que lastiman a las personas con quienes interactuamos.
Si a discriminar se aprende, podemos reaprender a ser más incluyentes y respetuosos de la diversidad.
Los judocas universitarios Naomi Arreguin Ávalos y Javier Rosas Hoyos, obtuvieron bronce y plata para la Universidad de Colima en la Universiada Nacional 2023 que se celebra en Sonora.
Naomi Arreguin conquistó la cuarta medalla para la Universidad de Colima en la División 44 kilogramos, mientras que el judoca universitario Javier Rosas Hoyos consiguió la medalla de plata en la división de los 81 kilogramos de la Universiada Nacional 2023.
Durante la competencia que se llevó a cabo en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, el universitario cumplió con un total de 6 combates. En fase de grupos venció a los representantes de la Universidad de
Querétaro, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y de la Universidad de Quintana Roo.
Ya avanzado el torneo y a la espera de los combates de la siguiente fase, le tocó citarse en Cuartos de Final contra el representante de la UNAM, al cual no tuvo dificultad para vencer e instalarse en Semifinales.
En la antesala de la Final y con el cansancio encima, el atleta colimense sufrió para derrotar al estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
En la Final, su verdugo fue el estudiante tigre de la UANL, en un encuentro cerrado y definido en los últimos segundos. El nuevoleonense logró imponerse a Javier y vencerlo en su lucha por el oro.
Después de que Kevin Álvarez fue anunciado como el primer refuerzo del América de cara al Apertura 2023, el lateral mexicano llega a las Águilas como uno de los mejores jugadores de la liga en su posición y con 24 años aún mantiene intacto el sueño de jugar en Europa.
De acuerdo a lo informado por el portal Récord, Álvarez ve su fichaje a las Águilas como algo positivo en ese sentido, pues considera que puede ser “un gran trampolín” al Viejo Continente.
“Mi sueño siempre ha sido jugar en Europa y América sería un gran trampolín. Este club es muy importante y será una gran vitrina para mí. Vengo a dar lo mejor y dejar cosas importantes aquí”, señaló en entrevista para FOX Sports.
Además, explicó que cuando inició su carrera nunca imaginó ser parte del club azulcrema, por lo que desea aprovechar la oportunidad al máximo pese a la presión que existe en Coapa constantemente.
“La verdad es que no (se veía en América). Recién empezó mi carrera no me pasaba por la mente, pero luego surgieron los rumores, empecé a ver la oportunidad que representaba venir y decidí tomarla.
“Eso de la presión ya lo he vivido y entendiendo con Selección, no es lo mismo, pero supone un reto y hay que tomar lo positivo”, agregó.
Mantiene Kevin Álvarez el sueño de ir a Europa: “América sería un gran trampolín ”
La gladiadora colimense Grecia Zaed Mancilla Santana obtuvo para el estado de Colima otra medalla de bronce dentro de la categoría Cadetes, en el cierre de las competencias de luchas asociadas dentro de los Nacionales C onade 2023 que se desarrollaron en Villahermosa, Tabasco.
Grecia Zaed repitió de esta manera con presea de bronce, al igual que lo hizo en la edición del pasado año 2022, pero esta vez tras un duro combate ante su rival en turno, la sonorense Naomi Grijalva,
quien la superó en la Semifinal femenil finalizando 3 unidades por 1.
Con esto, Mancilla Santana brinda la cuarta medalla de bronce a luchas asociadas y la presea número 18 para el estado de Colima en esta justa nacional 2023.
La luchadora colimense es entrenada por su propio padre, Carlos Alberto Mancilla Cárdenas, quien en su juventud también fue competidor y medallista en las entonces denominadas Olimpiadas Nacionales, actualmente conocidas como Nacionales C onade .
Croacia remontó, en la Liga de Naciones, al anfitrión Países Bajos, en la segunda parte y remató su proeza en una prórroga que la acerca al primer título de su historia (2-4).
El duelo fue muy cerrado y gracias a un buen segundo tiempo, los de Zlatko Dalić se levantaron para eliminar a los de Ronald Koeman. Andrej Kramarić y Mario Pašalić anotaron por Croacia en la segunda parte, luego de que Donyell Malen abrió el marcador en el primer episodio y emparejó, Noa Lang lo hizo en el agregado. Ya en tiempo extra, Bruno Petković se convirtió en héroe al hacer un golazo, mientras que Luka Modric puso las cuentas finales.
Los locales comenzaron atacando y apenas al 9’ Mats Wieffer remató y el balón le pegó a Mateo Kovačić, entre el pecho y el brazo, se pidió penal, pero siguió el duelo. Sin embargo, la visita reaccionó poco a poco hasta cargar el juego a su lado, al grado de que Modric anotó al 24’, pero se anuló por una falta de Pašalić sobre Nathan Aké en una chilena.
Los Países Bajos apretaron en la parte final del primer tiempo y Teun Koopmeiners (32’) metió un disparo dentro del área. Parecía el primero de la tarde, pero el balón se fue por arriba. Fue en la siguiente jugada cuando se abrió el marcador.
Corría el 34’ cuando Malen aprovechó un despliegue a gran velocidad y al final cruzó su disparo para poner el 1-0 a favor de Países Bajos.
Al 53’ Modric cayó dentro del área en un jalón de Cody Gakpo y se marcó penal para Croacia, que al 55’ anotó Kramarić para poner el 1-1.
Al 72’ llegó otro gol de Croacia. Buena acción de Ivanusec dentro del área, la puso al punto de penalti buscando el remate y lo encontró con un disparo buenísimo de Pasalic, que le da la vuelta al partido. Croacia avisó al 71’ con un tiro por arriba de Ivan Perišić, y un minuto después, Ivanušec puso el balón en el área y apareció Pašalić para pegarle de volea y poner el 2-1 para la visita. Países Bajos intentó el empate con varias llegadas, Gakpo la tuvo al 92’ y no pudo, hasta que al 95’ Noa Lang sí perforó las redes croatas y mandó todo al alargue. Ya en tiempo extra Croacia fue mejor, y al 99’ Bruno Petković, volvió a silenciar la casa del Feyenoord, al anotar el 3-2 para su país, en una buena jugada en la que se recibió, condujo y soltó el disparo para devolverle la ventaja a la visita. En el segundo tiempo extra, Países Bajos tuvo el empate cuando al 111’ Steven Bergwijn disparó y le atajó Livaković; el rebote le quedó a Lang, quien mandó la oportunidad para afuera. 2 minutos después, Pašalić la puso en el travesaño en una jugada donde Brozović, fue el primero en pegarle, golpeó a Virgil van Dijk, y su compañero se quedó nada de gol.
Al 114’ Tyrell Malacia hizo penal a favor de Croacia, al faulear a Pašalić, y un minuto después, Modric hizo el 4-2 final.
El colimense Jesús Daniel Díaz Guerrero, en categoría Sub 12, repitió la hazaña de ganar 2 medallas de oro, al quedar campeón del torneo relámpago en la última jornada del ajedrez de Nacionales C onade en Tabasco, sumando 5 preseas: 2 de oro
por ganar los torneos Mixto 25+5, 2 de oro más por ganar relámpago mixto y una de plata por el torneo estándar varonil.
Además, Colima se hizo acreedora al trofeo de tercer lugar como equipo en la etapa final nacional de ajedrez.
El mexicano Jesús Tonatiu López dio un nuevo paso camino de los Mundiales de Budapest tras firmar en la localidad española de Castellón su mejor registro del curso, al imponerse en el Memorial José Antonio Cansino con un tiempo de 1:44.70 minutos.
Una marca que permitió al de Hermosillo rebajar en más de un segundo (1.14) su hasta ahora mejor crono de la tem -
porada, los 1:45.84 minutos con los que se alzó el pasado 3 de junio con la victoria en la reunión de Salamanca, España.
No obstante, Jesús Toniatu López, semifinalista en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, se quedó todavía muy lejos de su mejor marca personal, los 1:43.44 minutos que logró en 2021 y que constituyen el récord nacional mexicano.
Por su parte, Jesús Rafael Aguilar, de la categoría escolar Sub 15, división 85 kilogramos, se cuelga la medalla de bronce en luchas, después de asegurarla cuando avanzó a Semifinales del estilo libre, debido al retiro de uno de sus rivales y des -
pués de ceder en la Semifinal con el oaxaqueño Francisco Chávez. Este miércoles entra en acción la rama femenil con la participación de la colimense Grecia Zaed Mancilla Santana en la categoría U17 (cadete) de la división de 61 kilogramos. Mientras tanto, se juegan la última fase de grupos en balonmano con los equipos varonil y femenil de las categorías superior, esto en la Cuernavaca Morelos; de igual manera Christian Ignacio Salazar Gómez se juega su pase a medallas en la segunda jornada de boliche y halterofilia con el colimense Pedro Campos Tapia. Ese mismo día realizan la entrada las delegaciones de gimnasia con Sebastián Vallarta y Ricardo Hernández y de frontenis con la dupla Andrea Gallardo Martínez y Sofía Urzúa Pérez.
Las autoridades lusas retiraron a 33 menores de edad de una academia de futbol en Vila Nova de Famalicão, en el norte de Portugal, por estar en “situación de peligro” en el marco de una investigación sobre trata de personas.
Los menores fueron dirigidos a diferentes instituciones de acogida de la región norte, mientras que otros jóvenes ya mayores de edad también fueron retirados de la academia y encaminados a albergues, informó en una nota la Fiscalía regional de Oporto.
Los menores fueron rescatados en el marco de una investigación a una academia por trata de perso -
nas, en la que estaría implicado el presidente de la asamblea general de la Liga de Portugal, Mário Costa.
Según avanzaron medios locales, Costa presentó su dimisión este miércoles 14 de junio a raíz del caso.
Las autoridades investigan una trama para atraer a futbolistas jóvenes provenientes de Sudamérica y Extremo Oriente con la promesa de un futuro en el mundo del futbol.
Mário Costa es presidente de la asamblea de la Liga de Portugal desde 2016 y, además, es el máximo responsable de la Unión de Exportadores de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
Austin Ekeler, corredor estelar de Los Angeles Chargers, expresó su malestar con los bajos contratos con los que los equipos de la NFL han limitado a los corredores de cara a la temporada 2023.
“Creo que con lo que acaba de suceder en la atmósfera alrededor del mercado de corredores ha sido bastante difícil para todos”, señaló el líder en yardas por tierra de los Chargers en 2022.
Austin Ekeler ganará en su último año con Los Angeles en este 2023, 6.2 millones de dólares, una cantidad muy por deba -
La Selección Mexicana se enfrentará con la de Estados Unidos en las Semifinales de la Liga de Naciones de la ConCaCaf con un doble objetivo: destronar al actual campeón del torneo y acabar con su mala racha frente al combinado de las barras y estrellas.
El Allegiant Stadium de Las Vegas, el hogar de Las Vegas Raiders de la NFL, acogerá este jueves (15) esta Semifinal a partir de las 7:00 de la tarde, Canadá y Panamá se medirán en la otra Semifinal mientras que la Final y el partido por el tercer y cuarto puesto se disputarán el domingo también en este estadio de la ciudad del juego.
México llega al partido con la presión de conseguir la victoria para darle crédito a la gestión del argentino Diego Cocca, quien asumió el cargo en febrero pasado.
El Tri y Estados Unidos se vieron las caras en un amistoso este abril en Phoenix que acabó en empate 1-1 después de que el colombianoestadounidense Jesús Ferreira, en el minuto 82, igualara el marcador tras el tanto de Uriel Antuna con el
que se adelantaron los mexicanos.
México no gana a EUA desde septiembre de 2019 en un partido amistoso, el cuadro azteca no ha sometido al combinado de las barras y estrellas a quien se ha enfrentado en 5 ocasiones con 2 empates y 3 derrotas (incluidas las Finales perdidas de la Copa Oro y la Liga de Naciones).
Por su parte, EUA también ha pasado por turbulencias en los últimos meses ya que Anthony Hudson, que reemplazó como técnico interino a Gregg Berhalter tras el
Mundial, se acaba de marchar al Al-Markhiya SC de Catar.
Así, la selección estadounidense cuenta ahora con un nuevo entrenador interino, B.J. Callaghan, al frente de una convocatoria que lidera Christian Pulisic (Chelsea).
Este cruce de Semifinales en la Liga de Naciones servirá como aperitivo para la Copa Oro que se disputa este verano y también para la gran cita del Mundial de 2026, que organizarán conjuntamente EUA, México y Canadá.
jo del que perciben los mejores quarterbacks, receptores, alas cerradas, apoyadores, alas defensivas, entre otras posiciones.
En la NFL el salario promedio de un corredor es apenas más alto que el de los “fullbacks”, los integrantes de equipos especiales y los pateadores.
El nacido en Lincoln, Nebraska, intentó en esta temporada baja firmar una extensión de contrato sustanciosa con los Chargers, pero no encontró disposición para negociar, ni tampoco le dieron opción de salir a otro equipo.
“Entiendo que tengo un año más de contrato y que estoy obligado a estar aquí. Quería ir a hurgar para ver si había más valor en algún otro lado, pero está bien. Tendré mi último año aquí y haré lo que pueda”, aceptó. Ekeler no es el único corredor estelar que no encontró una remuneración satisfactoria en esta temporada baja.
Los Cowboys cortaron a Ezekiel Elliott para deshacerse de su carga salarial. Los Raiders etiquetaron a Josh Jacobs como jugador franquicia para que cumpla con su último año de contrato en 2023.
En los Giants, Saquon Barkley dijo el lunes pasado que esperará hasta la fecha límite, el próximo 17 de julio, para ver si logra una extensión satisfactoria en su contrato y aunque aún está comprometido en 2023 con su equipo admitió que ha considerado parar de no lograrlo. Todas estas situaciones las criticó Ekeler.
“No vale que te digan que vas a tener que arriesgarlo todo en un contrato de un año; no puedes ponerlos en esa situación y no darles una opción, para mí eso es difícil de aceptar”.
Las y los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron posponer para el 21 de junio el análisis de la acción de inconstitucionalidad promovida por el Congreso del Estado en contra de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 12 de agosto de 2022.
asunto que ha sido retirado y de los 2 que han quedado en lista y doy cuenta con el recurso de reclamación 125/2023”.
Enseguida, la misma da a conocer que “se propone: primero, es fundado el recurso de reclamación; segundo, se
revoca el acuerdo recurrido; tercero, se desecha la controversia constitucional”.
Es así que la “acción de inconstitucionalidad relativa a declarar la invalidez del decreto126 por el que se expide la Ley de Revocación de
Por César Barrera VázquezDe las 9 denuncias presentadas desde que se tiene un registro por violencia política a razón de género (2017), sólo concluyeron con una sanción 2 de esas denuncias cuyos casos fueron judicializados en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima.
Lo anterior de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información tramitada ante el TEE, formulada en los siguientes términos:
“Solicito la base de datos o información sobre las sentencias por violencia política a razón de género desde que se tiene un historial a la fecha, el castigo, multa, amonestación o apercibimiento que se les impuso, así como el nombre de aquellos que fueron inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las mujeres en razón de género del INE”.
En atención a esa solicitud, el TEE proporcionó la siguiente información:
Expediente PES/23/2021. Libro de Gobierno: Procedimientos especiales sancionadores. Denunciante: Perla Vázquez Montes. Denunciado: Roberto Rolón Castillo. Hechos denunciados: Expresiones ver-
Así se definió en la sesión de la Segunda Sala de la SCJN, donde estaba enlistado en el orden del día el asunto relativo a la acción de inconstitucionalidad 130/2022, promovida por diversas diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del estado.
Al ponerse a la consideración del pleno, el ministro presidente Alberto Pérez Dayán instruyó a la secretaria general de Acuerdos bajar del orden del día un amparo en revisión del 2023 y señalar que sería sometido a votación nominal el recurso de reclamación 125/2023, por lo que pide a la secretaria que tome la votación.
Ésta señala que toma nota “del
Este 15 de junio concluye el tercer periodo de incorporaciones a Jóvenes Construyendo el Futuro; sin embargo, Alejandro González, director de dicho programa, dio a conocer en una entrevista que esperan que este mismo jueves les aprueben alargar 2 o 3 días más el periodo de vinculación, lo cual será dado a conocer a través de sus redes sociales, por lo que invita a los interesados a estar pendientes.
La capacitación para los vinculados inicia el 3 de julio, a mediados de mes reciben su tarjeta y el día 28 les realizan el primer pago.
César Barrera VázquezMaría del Carmen Sepúlveda Gómez, presidenta de la Red de Desaparecidos en Colima, reconoció el inicio de la construcción del Centro de Resguardo Temporal de Identificación Humana, pero advirtió que los colectivos estarán vigilando y al pendiente de que no termine como un “elefante blanco”.
“Vamos a estar al pendiente, así como lo hicimos para que se hiciera, también vamos a estar al pendiente para que se siga trabajando como debe de ser, y no sea un ‘elefante
blanco’”, declaró en una entrevista exclusiva con el periódico El Comentario. Pidió que además de contar con una infraestructura idónea, igual sea que las y los trabajadores de ese Centro de Resguardo cumplan también con los perfiles necesarios para realizar de manera adecuada la labor. Cuestionada si actualmente cumplen los perfiles, Carmen Sepúlveda explicó que todavía no hay: “Ahorita, personal capacitado, hasta donde yo sé, no lo hay”.
Libran sanción 7 de los 9 denunciados por violencia política de género ante el TEEPor Juan Ramón Negrete Jiménez Por
Vigilará Red de Desaparecidos que Centro de Resguardo Temporal no sea un “elefante blanco”
La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la jornada de donación altruista con motivo del Día Mundial de la y el Donante de Sangre, en el Centro de Convenciones, en la ciudad de Colima, desde donde invitó a reflexionar sobre el impacto que tiene esta acción, indicando que donar sangre de forma altruista es un acto de bondad que beneficia a quienes la reciben y también nos enriquece a la sociedad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno dijo que cada día, miles de personas dependen de la generosidad de donantes voluntarios de sangre que les permitan afrontar situaciones de emergencia, intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos que salvan vidas.
Iván Gutiérrez, director de los Servicios de Salud en la Secretaría de Salud, señaló que donar sangre es un acto de empatía y solidaridad para personas, que, en muchas ocasiones, la necesitan para restablecer su salud e incluso para mantener la vida dependen de una o varias uni -
dades de sangre o algunos de sus componentes.
Agregó que con cada donación que se realiza, se puede salvar la vida de hasta 3 personas que estén vulnerables. “Donar sangre también deja beneficios para donantes, reduciendo el riesgo cardiovascular, disminuye las posibilidades de un infarto o embolias, mejora la circulación sanguínea y el mejoramiento
de los órganos, disminuye los niveles de tensión arterial y fortalece la actividad de la médula ósea”.
En tanto, Sigi Pablo Pineda, presidente de Donadores Compulsivos, señaló que, con ese tipo de eventos, en los que participa la gobernadora y su gabinete, se nota que este sexenio va a marcar una diferencia en cuanto a la cultura de la donación de sangre.
Adolfo Núñez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, confió en que docentes agremiados a las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participen en el bicipaseo, en la ciudad de Colima, “De la escuela a la comunidad”, a realizarse este sábado 17 de junio como parte de la campaña nacional “Si te drogas te dañas”.
El funcionario estatal aseguró que hay una coordinación con las secciones 6 y 39 del SNTE para que participen, por lo que esperó que se sumen las y los docentes, a pesar de que reconoció que no es un día hábil y que el evento tampoco es obligatorio.
Expuso que el bicipaseo “De la escuela a la comunidad”, evento que consideró como cultural, deportivo e informativo, se circunscribe en la Estrategia Nacional para el Combate a las Adicciones.
Detalló que ese bicipaseo arranca el sábado 17 de junio en la expla -
nada de la Secretaría de Educación y Cultura, a las 8:30 de la mañana y cuya trayectoria comprenderá la avenida Ignacio Sandoval, Camino Real, calzada Galván, Zaragoza, avenida Niños Héroes y culmina en las instalaciones de la Feria de Colima.
Núñez González aclaró que allí, la gobernadora Indira Vizcaíno dará un mensaje, así también como las autoridades de salud, además de realizarse un convivio y también
una expoventa y módulos informativos.
Esperó que ese bicipaseo llegue a los módulos de la feria a las 10:30 de la mañana, horario que se ha establecido de manera general en todo el país, pues se busca que sea simultánea a nivel nacional, así como impulsar en los planteles esa estrategia para darle continuidad a la campaña “Si te drogas te dañas”.
Donadores Compulsivos celebraron este miércoles 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre justo con una campaña de donación en alianza con el Gobierno del estado. Se espera que la jornada cierre con la recaudación de 50 unidades. En una entrevista, el presidente de Donadores Compulsivos, Sigi Pablo Pineda, informó que la campaña con trabajadores del Gobierno estatal se estará llevando a cabo también el jueves 15 de junio, calculando que en los 2 días se lograrán alrededor de 100 donaciones de sangre. “Celebramos el Día Mundial del Donante de Sangre como se debe, donando sangre, y lo hacemos en alianza con el Gobierno, lo cual no solo nos
Al dar los resultados de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, correspondiente a este miércoles 14 de junio, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó que, en tan solo este año se “tienen miles de servicios prestados y personas atendidas” el Centro de Justicia para las Mujeres.
En un mensaje a través de su cuenta en Facebook, la mandataria estatal refirió, asimismo,
Este viernes 16 de junio se realizará el Foro de Consulta para la Inclusión de Grupos de Atención Prioritaria en Materia de Derechos Político-Electorales, previo al proceso electoral 2023-2024, informó en una conferencia de prensa la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), Adriana Ruiz Visfocri, quien estuvo acompañada por la consejera electoral Ana Florencia Romano Sánchez, presidenta de la Comisión de Paridad, Perspectiva de Género y No Discriminación.
A la conferencia de prensa también asistió el magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEE), José Luis Puente Anguiano, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez.
En su intervención, la consejera presidenta del IEEC, Adriana Ruiz Visfocri, dijo que ese foro se está organizado de manera coordinada con
Libran sanción 7 ...
bales de amenazas directas e intimidaciones contra su persona. Fecha y sentido de resolución: 25 de mayo del 2021, se le impone como sanción una amonestación pública y como medida de reparación se le ordena ofrecer una disculpa pública.
En el otro caso, refiere:
Expediente: PES-05/2023. Libro de Gobierno: Procedimientos especiales sancionadores. Denunciante: Griselda Valencia de la Mora. Denunciado: Roberto George Gallardo. Hechos denunciados: Expresiones e improperios vertidos durante el programa de radio denominado “Dejando huella, la Bestia Grupera”, (…) utilizando palabras y términos homofóbicos y misóginos, hasta llegar al insulto. Fecha y sentido de resolución: 28-octu-
Confía Educación que
En una rueda de prensa, el funcionario estatal hizo una invitación abierta para que la población participe en esa actividad, que recordó forma parte de la campaña “Si te drogas te dañas”, que se impulsa a nivel nacional desde abril de este año.
Informó, por último, que se han entregado guías a docentes y también a padres de familias, de las escuelas más distancias, particularmente en zonas rurales, por lo que ahora se está involucrando a la sociedad en general.
el IEEC, el TEE, la Vocalía de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) y la CdheC, para llevar a cabo trabajos relacionados a la protección y garantía de los derechos políticoelectorales de grupos importantes de
bre-2022, y como sanción una amonestación pública y como medida de reparación una disculpa pública.
De acuerdo a documentos oficiales, resguardados en la Plataforma Nacional de Transparencia, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) tiene un historial de 9 denuncias de violencia a razón de género, de las cuales una no se llegó a judicializar, porque se “reencausó el asunto a un partido político”.
En 5 casos, el IEEC refirió que la autoridad jurisdiccional determinó la inexistencia de las infracciones y en un caso decretó el sobreseimiento.
Emitieron en Colima ...
que en la Secretaría de Seguridad Pública Colima han continuado las capacitaciones para la “actuación policial con perspectiva de género”, que son claves para el adecuado proceder de las y los elementos.
De igual forma, detalló que en esta semana se dictaron 68 órdenes de protección para mujeres, la mitad de ellas en el municipio de Colima, y que en Armería se realizó un cateo en el que se aseguraron diversas dosis de droga.
“No perdamos de vista que todas y todos tenemos algo que aportar para recuperar la paz que Colima merece”, concluyó su mensaje la gobernadora.
la sociedad y que históricamente han sufrido de discriminación.
Agregó que el desarrollo de ese foro es para acatar las resoluciones emitidas por el TEE, quien ha ordenado la realización de trabajos para que en Colima se pueda garantizar, a través de los organismos antes señalados, el acceso a los derechos políticoelectorales.
Ruiz Visfocri afirmó que los trabajos del foro los estará encabezando la consejera Ana Florencia Romano Sánchez, presidenta de la Comisión de Paridad, Perspectiva de Género y No Discriminación.
Así, indicó que, de acuerdo a la legislación actual, se mandata al organismo electoral a que realice un foro para consultar, incluir y vincular con alguna acción afirmativa, a 3 grupos de atención prioritaria: el de la diversidad sexual, personas con discapacidad, indígenas y afromexicanas. “Nosotros estamos obligados a llevar
Esperan lograr 100 ...
permite acercar la posibilidad de la donación a los trabajadores de Gobierno, sino que también que sea un mayor número de personas las que participen”, indicó.
Indicó que las 100 unidades de sangre, las cuales se esperan lograr en dicha campaña, será una buena aportación, considerando que la Secretaría de Salud en el estado requiere alrededor de 600 donaciones al mes.
De igual manera, Sigi Pablo Pineda dio a conocer que la próxima semana se tendrá una campaña de donación con el Ayuntamiento de Colima, y en 15 días con el IMSS.
a cabo estas consultas y por eso se aprobó, primero, en el interior de la comisión y posteriormente por parte del Consejo General”.
Romano Sánchez dijo que el desarrollo de ese foro tiene como finalidad el de captar y recibir las propuestas y planteamientos de los grupos antes señalados.
Indicó que la consulta versará sobre la forma, los mecanismos y elementos idóneos para acreditar la postulación electoral de los grupos citados.
El foro de este viernes se desarrollará de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno del estado.
Florencia Romano dijo que habrá mesas de trabajo para escuchar a los grupos de atención prioritaria, destacando que en el foro estarán participando todas y todos los consejeros electorales.
La presidenta de la Comisión de Paridad, Perspectivas de Género y No Discriminación dijo que, tras el foro, se entrará una etapa conclusiva que culminará a más tardar el 30 de junio, para recopilar la información obtenida. Tras ello, las y los integrantes del Consejo General del IEEC estarán en condiciones de poder emitir las acciones afirmativas pertinentes.
Durante la rueda de prensa hizo uso de la palabra el magistrado del TEE, José Luis Puente Anguiano, quien dijo que en este foro se instalarán 6 mesas de trabajo: la 1 y 2 estarán dedicadas a la diversidad sexual; la 3 y 4 a indígenas y afromexicanos, y la 5 y 6 a los grupos de la discapacidad.
Reiteró que la meta es llegar al día en que nadie tenga que preocuparse por tener donadores de sangre, o por buscar y conseguir donadores, pero para eso es necesario sumar a la sociedad, gobiernos, empresas, escuelas y grupos religiosos, todos donando de manera altruista.
Pineda García recordó que esas campañas están abiertas al público en general, e invitó a quienes deseen donar sangre, se comuniquen en fecha previa a la jornada a Donadores Compulsivos a través de su página web o redes sociales.
Es urgente que el Congreso del Estado y el Gobierno estatal atiendan las 2 sentencias del Tribunal Electoral de Estado (TEE) y asignen al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) el recurso que le corresponde, según lo
nos vuelva a apoyar con la auditoría al PREP”.
Reiteró que todos los trabajos preparatorios del proceso electoral requieren dinero para contratar personal y comprar equipo.
Julio Lugo Barriga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC) en Colima, pidió a los gobiernos municipales, durante el adelanto de participaciones de este año, utilizar esos recursos para construir obras a través de empresas locales y, de esa forma, generar una mayor derrama económica y creación de empleos en la región.
“El beneficio que tiene adicional el hacer obras con empresas locales es toda la derrama económica que baja de una forma muy vertical y que realmente activa la economía local; eso es lo que debemos ponderar”, declaró en una entrevista con medios de comunicación.
sumando y nos busquen. Estamos gestionando con todas las dependencias y municipios”, refirió.
manifestó la consejera presidenta María Elena Ruiz Visfocri, quien dijo que se requieren 32 millones de pesos para la operatividad del organismo autónomo para poder preparar el proceso electoral 2023-2024.
“Ya está pasando de apremiante a urgente que se resuelva la falta de recursos. La situación se está recrudeciendo y vamos a volver a tener complicaciones para pagar esta quincena (segunda de junio), y para el fin de mes no habrá recurso para cubrir ni siquiera el sueldo de las y los trabajadores del Instituto, y tampoco para financiar las diversas actividades que estamos llevando a cabo como parte de la preparación del proceso electoral, que inicia en octubre próximo”, indicó en una entrevista con medios de comunicación.
Recordó que en junio debe iniciar la contratación de personal electoral eventual y también preparar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para que no pueda ser intervenido, para lo cual se negocia con la Universidad de Colima “para que
Vigilará Red de ...
La activista social, quien tiene a su hijo desaparecido, consideró que el personal que ha contribuido en la búsqueda en Cerro de Ortega, Tecomán, tienen el perfil y los conocimientos de peritos forenses, por lo que se seguirá trabajando en conjunto con ellos.
“Nosotros estamos constantemente preguntando y yendo a revisar el trabajo que están haciendo, respecto a las fosas, de Cerro de Or-
De igual manera, María Elena Ruiz mencionó que se ha estado solicitando a la gobernadora Indira Vizcaíno, una reunión de ella con todos los y las integrantes del Consejo General del IEEC, pero todavía “no hay respuesta” a esa solicitud.
Dijo que además de la complicación para el pago de la nómina al personal, obviando poder cumplirles a las y los consejeros, tampoco se tiene para las aportaciones al IMSS, IpeCol y pagar otros impuestos.
Recordó también que las rentas de los inmuebles de los consejos municipales se dejaron de pagar desde el pasado mes de abril, así como los servicios de luz, teléfono e Internet, pues solo se está cubriendo ese gasto en la sede del Consejo General.
La consejera presidenta del IEE mencionó que desde abril se tiene un acuerdo con la titular de la Secretaría de Finanzas, Fabiola Verduzco, para el adelanto de ministraciones, pero en mayo no las adelantaron y tampoco en lo que va de junio.
tega”, declaró en la entrevista. Declaró, finalmente, que ese centro forma parte de las peticiones que han hecho los colectivos integrados por familiares de personas desaparecidas en el estado, por lo que es una buena acción del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, quien arrancó la construcción de ese centro en Coquimatlán y cuya inversión es de 10 millones de pesos.
Precisó, en ese sentido, que hay una gran expectativa en los últimos meses del año para que el Programa de Obras Anualizado de cada uno de los ayuntamientos comience a operar con el adelanto de participaciones, gracias a la gestión y a la buena administración.
“Para nosotros son buenas noticias porque veníamos con un tema de estar un poco, pues a la baja en el tema del trabajo, todavía hay empresas que están en la banca. Yo les diría a mis afiliados que se sigan
Lugo Barriga consideró que, aunque es variable, porque depende de la relación de insumos y el personal necesitado, una obra de un Ayuntamiento puede generar el empleo de hasta 100 personas.
Finalmente, aseguró que la CMIC está pendiente de todos los temas, reconoció una mayor apertura del Gobierno del estado, así como de los municipios, para construir con empresas locales, y aseguró que el esquema de Asociaciones Público Privadas son una oportunidad para reactivar la infraestructura.
Sergio Anguiano, actual regidor del Ayuntamiento de Tecomán y ex aspirante a la alcaldía del municipio, se pronunció porque en el próximo proceso electoral, las candidaturas de una posible alianza PAN-PRI-PRD se ciudadanicen y estén abiertas a personajes del pueblo, aunque no pertenezcan a ninguno de los partidos políticos involucrados.
Sobre las aspiraciones de Oscar Ávalos Verdugo y Rigoberto García de encabezar la alianza opositora en Tecomán, señaló que “el que quieran está bien”, porque “todo el Mundo tiene derecho a aspirar”, pero adelantó que sería un grave error aferrarse a ser el
Analiza SCJN hasta ...
Mandato del Estado de Colima, publicado en el periódico oficial ‘El Estado de Colima’, el día viernes 12 de agosto de 2022” quedó colocada en la lista de asuntos que se presentarán en la sesión del 21 de junio y está contemplado que se presentará a conocimiento del pleno.
candidato a la presidencia municipal.
“Si mi amigo Oscar Avalos quiere participar -afirmó-, está en todo su derecho como cualquier ciudadano lo debe de tener, pero lo ideal es abrir todo el proceso y hacer una encuesta real con quienes quieran participar y ver cuál es el más rentable políticamente hablando”.
Anguiano Michel reconoció que, aun así, la o el candidato no garantiza el ganar la elección, por ello pidió que encabece la alianza la persona más competitiva, “esté o no esté dentro de las filas del PRI o del PAN”.
Se dijo dispuesto a participar en política, aunque posiblemente no en las elecciones que vienen. Lo cual “no quiere decir que esté muerto, pues en la política nadie se muere para siempre”.
Anguiano Michel se pronunció por una encuesta seria donde, el que resulte más redituable para la ciudadanía, sea el que compita en las elecciones, “y no precisamente que sea ´El Chamuco´ Anguiano, Oscar Avalos o Laura Montes, por mencionar algunos”.
mdd
La cervecera Grupo Modelo, conocida por elaborar la marca Corona, alista una inversión de 20 millones de dólares en programas sustentables para dar un mejor uso al agua y combatir la sequía que afronta México, país que lidera las exportaciones mundiales de cerveza.
El director de la compañía, Cassiano de Stefano, detalló que el proyecto denominado “Scale Up” pretende incluir a otra empresa y contará con el apoyo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
El directivo resaltó que esta inversión ampliará su programa “Aguas Firmes”, con el que la empresa aumenta la recarga natural de los acuíferos con obras de conservación como reforestaciones e infraestructura verde, y reduciendo el consumo de agua en el campo con tecnificación de riego y agricultura de conservación.
De Stefano recordó que estas acciones de procuración y reúso del agua ya se realizan en los estados mexicanos de Zacatecas e Hidalgo, y pretenden alcanzar a Ciudad de México, donde recientemente realizó la primera conexión de un pozo a la red pública de agua para ceder hasta 3 millones de metros cúbicos del líquido.
La ola de calor que se ha sentido en México, prácticamente desde el inicio de junio, continuará en los próximos 10 a 15 días, informaron científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En una conferencia de prensa, un grupo de expertos señaló que los eventos extremos de temperatura han ido en aumento en México, y las olas de calor son un ejemplo.
“La que se vive actualmente en el territorio mexicano durará 15 días (más) y, a partir del 1 de julio, podría
registrarse otra”, informaron los científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
En su turno, Graciela Binimelis, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, explicó que las olas de calor, definidas de acuerdo con el estudio de Ernesto Jauregui en 2009, “son periodos de 3 o más días, con temperatura mayor a 30 grados y una temperatura media mayor de 24 grados centígrados, para el caso de la Ciudad de México”.
Con base en dicho estudio que
Apenas 8% de la donación de sangre en México se hace de manera altruista, por lo que es indispensable impulsar esta práctica y salvar anualmente millones de vidas, en particular por la escasez del plasma, señalaron la Cruz Roja y especialistas.
“En México se necesitan 4 millones de litros de sangre al año. Antes de la pandemia teníamos 2,6 millones,
hoy estamos como en 1.6 millones de litros al año, por lo que hay una necesidad importante”, dijo a EFE José Miguel Ramos, administrador del Banco de Sangre de la Cruz Roja Mexicana.
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio, Ramos lamentó que mientras en países como Argentina y Nicaragua la dona-
analizó esos fenómenos en la capital del país, desde 1880 hasta 2005, “los meses con mayor número de olas de calor son abril y mayo, seguidos por marzo y junio con menor incidencia”, dijo.
En la mayoría de los casos duran de 3 a 6 días, apuntó, y “las de más de 10 días solo se han registrado en 5 ocasiones en ese periodo”.
Binimelis expuso que en algunos estudios se ha observado que las olas de larga duración ocurren después de presentarse los eventos conocidos como “El Niño”. “Es posible que se desarrolle un ‘Niño’ durante este año, por lo que habría que tomar previsiones para las olas de calor que podrían suscitarse en la primavera del año entrante”.
Por su parte, Víctor Manuel Torres, especialista en meteorología tropical, precisó que un factor que lleva a las olas de calor es la presencia de la llamada “fase no-convectiva de la oscilación Madden-Julian”.
La cual se trata de una “onda tropical que se propaga hacia el este y que nace en el Océano Índico”.
Dijo que tiene un periodo de 30 a 60 días y un desplazamiento de 14 a 29 kilómetros por hora “es muy grande y se caracteriza por tener áreas de precipitación aumentada y suprimida, y cuando está disminuida impide el desarrollo de nubes y precipitación”.
Se extiende ola de calor con temperaturas mayores a los 40 grados: SMN
La ola de calor que azota a México se extendió este miércoles, cuando 22 de las 32 entidades del país registraron temperaturas mayores a los 40 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El calor ha sorprendido a estados del sur del país, como Oa-
Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Federación, advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exonera a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, se abriría un “boquete” de 10 mil millones de pesos a la Hacienda pública.
En conferencia de prensa, precisa Reforma, el funcionario indicó que si se otorga un amparo a Cárdenas se afectarían otros juicios de la Procuraduría Fiscal por un monto cercano a los 10 mil millones.
“De aprobarse este criterio, el día de hoy y si sumara cuatro votos, se entendería que este criterio sería vinculante a todos los tribunales del país, cosa que afectaría la Hacienda pública”.
“De cuánto estaríamos hablando, pues decenas de miles de millones de pesos, calculamos por lo menos 10 mil millones de pesos en
la afectación de procedimientos que se están integrando actualmente en visitas de verificación, en facultades de revisión del SAT, más los asuntos que actualmente se dirimen en tribunales federales”.
“La actualización, el monto de los impuestos omitidos, lo que se cuantificó o se determinó al momento de la omisión de los impuestos, fueron
163 millones de pesos, por la actualización, en este caso son más de 300 millones de pesos y lo que consideramos que podría afectar a la Hacienda pública, es más de 10 mil millones de pesos por asuntos similares que están en investigación por parte del Servicio de Administración Tributaria, más aquellos que están en litigio ante distintos tribunales en el país”.
Desde el 2015, detalló, el SAT logró determinar que Cárdenas Fuentes debía más de 163 millones en impuestos no aclarados en cuentas bancarias.
“Este es el contexto del asunto y vamos a hablar de lo que se dirime hoy en la Suprema Corte de Justicia. El SAT inició una revisión de las cuentas del señor Cárdenas Fuentes en 2016, y el interpuso, un amparo para impedir que la autoridad fiscal concluyera esta visita de revisión que tiene por objeto, determinar si se violó la ley o no, si se pagaron los impuestos correspondientes o no”, declaró.
“No obstante que el SAT logró acreditar un crédito fiscal, es decir, que este señor dejó de
El excanciller Marcelo Ebrard se registró este miércoles para buscar la candidatura de su partido, Morena, en su aspiración por la Presidencia de México, que se dirimirá en las elecciones federales de junio de 2024.
Con el registro, el posible candidato de Morena a las presidenciales cumple, después de haber abandonado su cargo como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el segundo paso impuesto a los contendientes por el Consejo Nacional del partido: alistarse como aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación.
“Me vengo a registrar, soy el primero en hacerlo, el primero en sepa-
rarme del cargo y el primero en las encuestas”, dijo en el acto de firma, celebrado en un hotel de la capital mexicana.
Pese a que el martes 6 anunció que dejaría la Cancillería, no fue hasta el pasado lunes cuando entregó su carta de renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador.
De este modo, se adelanta a sus contrincantes, pues muchos todavía ni siquiera han abandonado su cargo.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo hará el próximo viernes -fecha límite para hacerlo-, igual que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Martí Batres, actual titular de la Secretaría de Gobierno, sería el sucesor de Claudia Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno.
Según publica Reforma en su edición digital, durante una conferencia que fue retrasada en 3 ocasiones, desde las 12 del día, Sheinbaum dijo que Batres se quedará al frente del Gobierno de la Ciudad de México, algo que tendrá que ser aprobado por el Congreso.
“Es un hombre honesto, conoce la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum sobre Batres.
Además, la todavía Jefa de Gobierno dijo que se mantienen todos los funcionarios al frente de las dependencias sin cambios.
“Me voy muy satisfecha. Estamos dejando una mejor ciudad de la que recibimos”, dijo Sheinbaum. Con información de Reforma
Al acusar un complot de empresas industriales para comprar a menor precio granos básicos, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió a agricultores cesar paro en el Aeropuerto de Culiacán y mejor llevarlo hasta las oficinas de estas industrias.
Según lo informado por “Reforma”, en una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que el problema es un boicot de empresas como Minsa, Gruma y Cargill que buscan un precio menos a los 6.965 pesos por tonelada de maíz blanco, como se estableció por el mercado regido de la Bolsa de Chicago.
Aseguró que estas organizaciones privadas acapararon bodegas y están presionando en conjunto para comprar a menor precio los granos básicos.
“Son prácticas monopólicas y luego, fíjate, si comprara todo el Gobierno sería
una práctica monopólica, porque el monopolio no solamente es privado, también es del Estado, pero el Presidente dijo no”, señaló Rocha Moya. Baltazar Valdez, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, explicó que el Gobierno estatal y el federal acordaron hacer la compra de 2 millones de toneladas de maíz a 6,965 pesos por tonelada, esa compra sería únicamente para pequeños productores, aquellos que siembren hasta 10 hectáreas, detalló “Reforma”.
Se
El Congreso de Nuevo León aprobó, con 22 votos a favor y 10 en contra, el matrimonio igualitario, más de 4 años después de
en lo general y en lo particular el dictamen que contiene la iniciativa de reforma diversos artículos del Código Civil para el estado de
El artículo 147 se precisa que el matrimonio “es la unión legítima de 2 personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua”.
El artículo 148 establece que, “para contraer matrimonio, los hombres y las mujeres necesitan haber cumplido 18 años”, y en el artículo 291 Bis se señala que “el concubinato es la unión de 2 personas, que durante más de 2 años
Continuará ola de ...
xaca, donde han muerto 200 cabezas de ganado y un menor de edad ante temperaturas que alcanzan hasta los 42 grados, en particular en regiones de la Cuenca del Papaloapan, Costa, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales.
hacen vida marital sin estar unidos en matrimonio entre sí”. La iniciativa, presentada el 20 de febrero de 2019, no fue dictaminada, debido a la omisión del Congreso del Estado de Nuevo León que se negó llevar a cabo las reformas para modificar los artículos relacionados con la figura del matrimonio que la SCJN declaró inválidos por ser inconstitucionales.
Con información e imagen de EFE
detalla que la persona fallecida es un menor de 17 años de edad que trabajaba en cultivos de piña.
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara que se legislara a favor de los derechos de la comunidad LGBT+.
“Al no existir ningún diputado que haya presentado alguna reserva, entonces es aprobado
Pide gobernador de ...
Según el medio nacional, la compra aseguraría una cosa: presión al mercado para que empresas industriales se vieran forzadas a comprar al mismo precio a grandes productores, que tienen alrededor de 3.5 millones de toneladas en posibilidad de venta. Sin embargo, después de un mes esa compra sigue sin concretarse.
El programa, replanteó el Gobernador de Sinaloa, no estaría funcionando porque también hay empresas bodegueras que rechazan acopiar el cereal.
Ese problema, aseguró Rocha
Se registra Ebrard ...
El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien el pasado martes se despidió con un discurso de la Cámara Alta, ha solicitado una licencia para deslindarse del puesto.
Con este trámite, Ebrard se coloca en la línea de salida para iniciar su gira política por todo el país, que se prevé que todas las “corcholatas”, como se conoce coloquialmente a los candidatos en México, arranquen el próximo lunes.
“La propuesta que vamos a llevar en nuestro recorrido, que será austero, es de contacto con las personas, de escuchar, de diálogo con humildad. Lo que va a permanecer y lo que tenemos que agregar en los
Nuevo León”, anunció en el Congreso estatal. En las reformas aprobadas en el artículo 140 establece que solo pueden celebrar esponsales los hombres y mujeres que han cumplido 18 años.
Moya, es porque existe un boicot coordinado entre bodegueros, grandes productores y los industriales para monopolizar el mercado.
“Gruma, Minsa y Cargill están boicoteando nuestro programa. No es el Presidente, ellos son los responsables de que no se venda a buen precio nuestro maíz. (Estas empresas) se resistieron a reunirse con el Gobierno para entablar negociaciones para mejorar el mercado a productores mexicanos”, expresó Rocha Moya.
Con información de Reforma
próximos años, eso es para lo que vamos a todo el país”, expuso.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, estuvo presente para supervisar el acto, en el que Ebrard entregó una carta de compromiso en la que ratifica su intención de impulsar la “cuarta transformación”, como se conoce al movimiento político de López Obrador.
“Reiteramos nuestra más absoluta neutralidad e imparcialidad en este proceso”, insistió Delgado, quien anunció que el próximo lunes se reunirá con todos los comités ejecutivos estatales para incidir en esta idea.
Con información e imagen de EFE
Cutberto Ruiz Jarquín, del departamento de riesgos y meteorología de la Coordinación estatal de Protección Civil de Oaxaca, estima que la actual ola de calor no ha alcanzado valores históricos, pero sí un comportamiento inusual por el número de días.
“Esta tercera onda de calor ya se va presentando casi 10 días. ¿Qué quiere decir? Que se han presentado más días de calor y eso genera, desde luego, un problema de estrés hídrico en las plantas, problemas de desabasto de agua y algunos golpes de calor”, advierte en una entrevista con EFE
La ola de calor, que se define como un periodo de al menos tres días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las regiones más calientes del hemisferio occidental esta semana.
En Oaxaca, en el municipio de Loma Bonita se registró la primera muerte por golpe de calor, aunque a nivel nacional se calcula que hay 6 fallecidos.
Argelia Julián Aquino, del departamento de Prevención y Prevención de la Secretaría de Salud de Oaxaca,
“Desafortunadamente esta persona se encontraba laborando en los sembradíos de piña, al parecer las temperaturas en ese momento son muy elevadas y no se tomaron las precauciones necesarias ante el alertamiento que se emite por temperaturas elevadas”, comenta.
Por la persistencia del calor, algunos profesores han tomado medidas para proteger a sus alumnos, como Pablo Julián Martínez, quien salió de su escuela a ensayar la banda escolar y la escolta cívica con su grupo en el parque.
“La escuela no cuenta con un techado, entonces nos salimos a este pasillo para poder ensayar, para cubrirnos un poquito del sol y para no insolar a los chicos y trabajar más a gusto”, dice a EFE el profesor de más de 20 años de servicio.
Los efectos del calor extremo en la capital de Oaxaca se aprecian en los parques públicos, como el Paseo Juárez El Llano, Jardín Conzatti o en el andador turístico, donde caminan pocas personas fuera de la sombra de árboles y edificios.
Con información e imágenes de EFE
“Preservar el agua es responsabilidad de todos. Nosotros tenemos estándares globales. Lideramos la industria global en reducción de uso de agua”, señaló el directivo durante la presentación del informe ASG 2022.
Además, De Stefano mencionó que Grupo Modelo recicla casi el 100% del agua que utiliza.
Las inversiones de Grupo Modelo ocurren en un contexto en el que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha sugerido detener la producción de cerveza en zonas del país afectadas por sequías, en particular en el norte.
Entre las bebidas alcohólicas, la cerveza representa un 49.3% del personal ocupado en la industria y el 65% de la producción bruta.
México es el primer exportador y el cuarto productor mundial de cerveza al aportar 6.5% del volumen mundial.
Por otro lado, el directivo de Grupo Modelo informó que ya cuentan con un centenar de ca
pagar 163 millones de pesos de impuestos desde 2015, y que actualmente serían 342 millones de pesos con las actualizaciones que correspondan”, agregó.
De acuerdo con Reforma, Medina detalló que Cárdenas funge como representante legal de Obses de México S.A. de C.V. que ha encabezado diversas operaciones financieras en esta y otras empresas y que fue beneficiaria de distintos contratos en la pasada Administración, principalmente en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diversas entidades como el Gobierno de Michoacán, Nayarit, la Policía Federal y el Servicio de Protección Federal, regularmente vinculado a artículos de inteligencia y de comunicación.
“Como un dato relevante, en este caso, el señor Cárdenas Fuentes adquirió un Ferrari 458 Spider, en 2014, por 5.6 millones de pesos y fue beneficiario de una donación de un inmueble por 50.8 millones de pesos en septiembre de 2016”, señaló.
“Adicionalmente, como ya ustedes se han dado cuenta muchos medios de comunicación, esta persona se refiere que ha tenido obtuvo contratos en la pasada Administración, por más de 600 millones de pesos en distintas dependencias”, añadió.
El Procurador dijo que la Corte revisará hoy el caso, pero anteriormente el Ministro ponente, Luis Ma-
miones de carga totalmente eléctricos.
Los mismos que diseñaron en conjunto con el proveedor ante la falta de diseños innovadores en la industria actual.
En este esfuerzo por electrificar sus cadenas de proveeduría, resaltó la instalación de la primera estación de carga para vehículos eléctricos de la compañía en la capital del país.
Señaló que la meta es duplicar las unidades y continuar con la instalación de más estaciones de carga eléctrica en todo el país.
El directivo también resaltó la importancia de electrificar su cadena de proveedores, pues subrayó que estos aportan el 79% de sus emisiones contaminantes.
Asimismo, indicó que otro rubro importante es la agricultura, por lo que recordó que han reducido hasta en un 30% el uso de agua en los procesos del campo para la elaboración de la cerveza.
Con información e imagen de EFE
ría Aguilar, tuvo 3 proyectos al respecto.
“Estos proyectos, en su momento, eran resoluciones que fueron públicas y eran el favor del SAT y de la determinación del crédito fiscal, es decir, que esta persona debía impuestos al Estado mexicano y debía pagarlos”.
“Sin embargo, a inicios de mayo de este año, el Ministro ponente (Luis María Aguilar) presentó un nuevo proyecto, pero ahora plantea conceder el amparo a Cárdenas Fuentes, cambiando el criterio sostenido, previamente por la sala, primero por su proyecto, y después por la sala, porque ha mantenido un criterio para resolver asunto similares, lo que conduciría a que fuera exonerado por el tribunal colegiado al resolver, en definitiva, y evitar que esta persona pague los impuestos que corresponden a la Federación”.
Al respecto, precisa el rotativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los Ministros de la Corte que podrían dañar a la Hacienda pública si es que resuelven el tema por “influyentismo”.
“Hay un caso que nos importa mucho, aprovecho para hacer un llamado a los Ministros de la Corte, porque hoy van a resolver sobre un tema fiscal que, si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda pública”, dijo el Mandatario. Con información de Reforma
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que presionó a Ministros para que votaran en contra de la sentencia que buscaba anular la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, publica Reforma en su edición web.
“Mi preocupación es que termino, me voy a ir, pero no quiero que la Guardia Nacional quede en la Secretaría de Seguridad Pública, ni en Gobernación como estaba; imagínense a los 3 años, 6 años, se echa a perder (la GN). Entonces, no vaya a llegar un joven ambicioso sin principios como García Luna y empieza a escalar -sin idea tampoco de lo que es la seguridad- todo manejado con las cámaras.
“Entonces, para que no cayera en manos de una gente así y se echara a perder, porque es la seguridad del pueblo, la seguridad de los mexicanos, es la paz, la tranquilidad, entonces meten el recurso (en la Corte) para declarar inconstitucional (el traspaso de la GN a la Sedena) y yo dije ‘ahora sí me voy a meter porque esto es importantísimo’.
“Y hablo con 5 (Ministros), con los 4 que de alguna manera yo propuse, y con el que ya estaba (Zaldívar) para garantizar los 4 votos, uno por uno. No sabes lo que me costó, por-
ción de sangre es 100% altruista, en México este porcentaje se reduce a solo 8%.
“El problema es que cuando a la gente la van a operar o necesita por algún motivo sangre, los familiares y amigos pasan un viacrucis para conseguir sangre por reposición, y eso no es la manera más adecuada”, señaló.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México cuenta con 556 bancos de sangre, de los que 81% recolectan menos de 5 mil unidades por año, una cifra insuficiente para la demanda nacional.
El país ocupa el último lugar en donación de sangre voluntaria en Latinoamérica con una tasa del 5.19%.
Además, la mayoría de las transfusiones se hacen con donación de reemplazo, lo que tiene un mayor índice de infección y un costo más alto.
Ante este panorama, José Antonio Monroy, director general de la Cruz Roja Mexicana, recordó que una sola donación puede salvar hasta tres vidas adultas y seis de niños, por lo que llamó a empresas, instituciones y a la sociedad en general a donar sangre voluntariamente.
La donación de sangre no solo
que ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos, pero esto (de la GN) vale que hable yo con ellos para explicarles la importancia que tiene. Y hablé con los 5, pues con 2 no pude”, confesó López Obrador. En abril pasado, detalla Reforma, el Pleno de la Corte invalidó la reforma de septiembre de 2022 a leyes secundarias por la cual el Gobierno pretendió transferir el control de la GN a la Sedena, por violar el Artículo 21 de la Constitución, que establece que la corporación es de carácter civil y debe estar adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC).
La Suprema Corte de Justicia determinó que la sentencia que anula la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2024.
Lo anterior, explicó el Ministro Juan Luis González Alcántara, para que las dependencias involucradas puedan realizar todos los ajustes administrativos, operativos y presupuestales necesarios.
El mandatario federal lamentó la decisión de la Corte, pues de los Ministros con los que habló sólo 3 votaron en contra de la sentencia.
Con información de Reforma
tiene beneficios para quien la recibe, sino también para el donante, pues ayuda a reducir los niveles de hierro, lo que mitiga el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de estimular la producción de células sanguíneas y mejorar la salud en general. Entre las principales causas de la falta de donantes están un nivel bajo de conciencia y educación sobre su importancia, ya que muchas personas no saben que pueden donar o no comprenden la necesidad de hacerlo. “Hay muchos mitos sobre si la donación engorda, si va a tomar mucho tiempo, si se van a infectar (de alguna enfermedad). Cantidad de cosas que en realidad no son verdad”, dijo Ramos. Este año, la Cruz Roja Mexicana, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (aMIIf) y otros aliados presentaron el lema “Salvar vidas lo llevas en la sangre” para fomentar la cultura de la donación.
El objetivo, concluyó Ramos, es abrir 20 bancos más de sangre y 60 células móviles en los próximos 5 años y tener 500 mil donaciones para “cambiar completamente el panorama de la donación en México”.
Con información e imagen de
El periodismo debe mostrar la realidad “le duela a quien le duela”, incluso en temas tan delicados como el narcotráfico en México, donde la libertad de expresión “está en juego”, defendió este miércoles el periodista mexicano Víctor Emmanuel Valles.
Junto a su compañero Adrián Tinoco, Valles se encuentra en Madrid para recoger el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo, por el reportaje “Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad”, publicado en el medio mexicano N+ el 1 de agosto de 2022.
Un reconocimiento que les incentiva “a seguir realizando este tipo de investigaciones, de trabajos de largo aliento y más con temas tan complicados como este”, afirmó a EFE
Un equipo de este medio consiguió ingresar por primera vez en un laboratorio en el que se elabora la droga fentanilo para el cártel de Sinaloa.
“Tardamos alrededor de 3 meses en conseguir los accesos, tratándose de un grupo criminal como el cártel de Sinaloa, que es una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial”, comentó.
“Es complicado obviamente realizar este tipo de periodismo inmersivo, además en un país como México, donde el año pasado asesinaron a 11 periodistas y es uno de los países, si no el país, con más riesgo para esta profesión”, advirtió.
Por ello, “involucrarte con este tipo de temas es muy riesgoso”, pues “tocas muchas fibras sensibles tanto a nivel gubernamental
como a nivel criminal”, confesó.
El reportaje de televisión, que dura algo más de 20 minutos, surgió tras comprobar que muchos periodistas extranjeros iban a México a contar este tipo de historias mientras nadie del país se atrevía.
Una perspectiva diferente “Pero nosotros nos decidimos”, prosiguió, pese a que “el mismo Gobierno mexicano ha negado que
exista producción y consumo de fentanilo en el país” y que se esté “mandando a otros países, principalmente a Estados Unidos”.
“Quisimos documentar desde el origen, qué es lo que se produce en México”, hasta “cómo lo mandan a la frontera con Estados Unidos”, donde esta sustancia provoca “gran cantidad de muertes”, subrayó.
Para el equipo premiado,
agregó, “es importante hacer este tipo de periodismo, porque das una perspectiva diferente de lo que ocurre”.
“No a todos los medios les brindan la oportunidad de documentar lo que nosotros hicimos, ese es el gran valor también de este reportaje (...) y el resultado es una pieza que ningún otro medio a nivel mundial tiene”, aseveró.
Un tema “muy delicado y en México lo es aún más”, donde el Gobierno califica de falso lo que mostró N+ , señaló el premiado.
Parlamentarios de los 5 continentes, con fuerte presencia de países latinoamericanos, se reúnen este jueves y viernes en la ciudad chilena de Valparaíso para debatir y firmar un pacto global contra el hambre, en el marco de la II Cumbre Parlamentaria Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición.
El evento, liderado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contará con la presencia de más de 150 legisladores procedentes de todos los rincones
del planeta, reunidos para buscar medidas concretas contra el hambre y la malnutrición que cuenten con mecanismos de evaluaciones periódicas de sus logros.
“La situación actual de hambre y malnutrición a nivel mundial nos obliga a unirnos en un esfuerzo compartido e intersectorial. La política regional y global será fundamental para responder a las crisis alimentarias que tienen repercusiones en todo el Mundo”, aseguró el representante de FAO en Latinoamérica, Mario Lubet -
“Es el valor del periodismo en un país como México, donde ahorita la libertad de expresión está pues prácticamente en juego”, hasta lograr que al Gobierno no le quede “más que reconocer que las cosas que estamos mostrando son reales”, recalcó.
“Pese a lo que el Gobierno diga o trate de intimidarte, (...) tú tienes que seguir adelante haciendo tu pasión y tu profesión por el periodismo”, concluyó Valles.
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023, los más prestigiosos en el ámbito iberoamericano, creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ( A ecid ), serán entregados este jueves en Madrid en un acto presidido por Felipe VI.
Además de la dotación económica de 10 mil euros (10,800 dólares al cambio actual) -cantidad que los sitúa a nivel de los Pulitzer-, los premiados recibirán de manos del rey de España una escultura del artista español Joaquín Vaquero Turcios.
Convergen parlamentarios de todo el Mundo en Chile para un pacto global contra el hambre
Los microbios intestinales de las personas en una fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, pero que aún no tienen síntomas, difieren de los que tienen las personas sanas, lo que podría ayudar a desarrollar modelos más precisos para predecir el riesgo de padecer ese trastorno.
Un estudio de la Universidad de Washington en San Luis (EUA) y que publica hoy Sience Translational se suma a las evidencias que apuntan a la importancia del microbioma intestinal en las primeras etapas de esa enfermedad.
“Aún no sabemos si el intestino influye en el cerebro o si el cerebro influye en el intestino, pero es valioso conocer esta asociación en cualquiera de los 2 casos”, destacó Gautam Dantas, uno de los firmantes de la investigación.
Es posible que los cambios en la microbiota intestinal no sean más que una lectura de cambios patológicos en el cerebro, apuntó Dantas.
La otra alternativa es que el microbioma “esté contribuyendo a la enfermedad de Alzheimer, en cuyo caso -agregó- alterar el microbioma intestinal con probióticos o transferencias fecales podría ayudar a cambiar el curso de la enfermedad”.
De todas formas, todavía es pronto para establecer una relación causal entre ambos factores y es necesaria investigación adicional para desarrollar la conexión entre el microbioma intestinal y los marcadores específicos de la enfermedad de Alzheimer.
El microbioma intestinal humano es una vasta y extremadamente
El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta a España de proyectiles Excalibur y otros equipamientos militares con un costo estimado de 48.2 millones de dólares.
“La venta aumentará la capacidad de España para enfrentar amenazas y mejorará su interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses y otras fuerzas aliadas. También fortalecerá su defensa nacional”, apuntó el departamento en un comunicado.
Las Fuerzas Armadas españolas no tendrán “ningún problema” para absorber este arma -
mento, cuya venta “no alterará el equilibrio militar de la región”, añadió el Ejecutivo de Joe Biden.
En concreto, el Departamento de Estado ha autorizado que la compañía armamentística estadounidense Raytheon venda a España 271 proyectiles Excalibur M982A1, un obús guiado por GPS.
El paquete también incluye piezas de recambio para los proyectiles, sistemas electrónicos de control de incendios y capacitación para el uso de los nuevos equipos.
El Departamento de Estado notificó de la venta al Congreso de Estados Unidos.
diversa comunidad de organismos que resulta esencial para la salud, el metabolismo y el bienestar, sus alteraciones se han relacionado con una gran cantidad de trastornos.
Los investigadores realizaron un estudio con 164 personas cognitivamente sanas con y sin alzhéimer preclínico, definido como la presencia asintomática de proteínas amiloides y tau anómalas en el cerebro, que son las que causan la enfermedad.
Para distinguir a los participantes se realizaron pruebas y aproximadamente un tercio (49) presentaba signos de alzhéimer en fase inicial.
Un análisis arrojó que las personas sanas y las que padecen la enfermedad de Alzheimer preclínica tienen bacterias intestinales notablemente diferentes -en cuanto a las especies de bacterias presentes y los procesos biológicos en los que intervienen esas bacterias- a pesar de seguir básicamente la misma dieta.
Las personas con alzhéimer preclínico tenían, por ejemplo, una mayor presencia de la especie bacteriana Doreaformicigenerans, así como vías microbianas más activas involucradas en la degradación de los aminoácidos arginina y ornitina.
Esas diferencias en la microbiota se correlacionaban con los niveles de amiloide y tau, que aumentan
kin, a través de un comunicado.
Actualmente, casi 828 millones de personas en el planeta no tienen qué comer, lo que, según alertó la FAO, aleja al Mundo de la segunda meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de poner fin al hambre en 2023.
La reunión en Valparaíso pretende aprovechar los avances logrados en la primera Cumbre Parlamentaria Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición, que se hizo en España en 2018, y llegar así a un pacto concreto entre los países involucrados.
El encuentro interparlamentario se celebrará en la sede del Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, y contará con la participación del presidente chileno, Gabriel Boric, en la inaugu -
antes de que aparezcan los síntomas cognitivos, pero no con la neurodegeneración, que se hace evidente más o menos cuando las capacidades cognitivas empiezan a declinar.
Estas diferencias, según los investigadores, podrían servir para detectar la enfermedad de Alzheimer en una fase temprana, que es el momento óptimo para intervenir con una terapia.
La fase inicial de la enfermedad puede durar 2 décadas o más sin deterioro cognitivo, pero cuando se presentan síntomas cognitivos, “ya se han producido cambios significativos que a menudo son irreversibles”, afirmó otro de los autores, Beau Ances.
El equipo ha puesto en marcha un estudio de seguimiento de 5 años diseñado para averiguar si las diferencias en el microbioma intestinal son causa o consecuencia de los cambios cerebrales que se observan en las primeras fases del alzhéimer.
“Si existe una relación causal, lo más probable es que sea inflamatoria”, afirmó Dantas, quién reiteró que, por el momento, todo es especulativo.
Si finalmente resulta que existe una relación causal, “podemos empezar a pensar si promover las bacterias ‘buenas’ o deshacernos de las ‘malas’ podría ralentizar o incluso detener el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer sintomática”.
ración de la cumbre este jueves. La cumbre se desarrollará en un total de más de 12 horas de trabajo, con ponencias y debates entre los asistentes para darle forma al Pacto Parlamentario Global contra el Hambre, que se presentará en la tarde de este viernes, antes de la clausura del evento.
En la antesala de la cumbre global, este miércoles, se reunirá por décima vez desde su creación el Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, que juntará a más de 70 legisladores latinoamericanos para formar una postura común antes del evento mundial en Valparaíso, con el contexto pospandemia y la invasión rusa en Ucrania como ejes vertebradores de sus retos.
Estados Unidos ha desplegado en Oriente Medio cazabombarderos F-22 Raptors, uno de los aviones de combate más sofisticados del mundo, en medio de la tensión con Rusia en la región.
El Comando Central de EUA, cuya área de actuación es Oriente Medio, Asia Central y partes del sur de Asia, informó en un comunicado que ha efectuado este despliegue ante “el comportamiento no seguro y no profesional de la aviación rusa” en la zona.
Los F-22 Raptors, que las Fuerzas Armadas de EUA describen como el mejor avión de combate de quinta generación, se integrarán en las fuerzas de coalición terrestres y áreas presentes en la región.
El comandante de centcom, general Michael “Erik” Kurilla”, señaló en la nota que “la violación habitual” por parte de Rusia de las medidas para rebajar la tensión en el espacio aéreo “aumenta el riesgo de escalada y de errores de cálculo”.
“Junto con nuestros socios y aliados -continuó-, estamos comprometidos con mejorar la seguridad y la estabilidad en la región”.
Los F-22 proceden de la base aérea de Langley (Virginia, EUA), en concreto del escuadrón de combate 94º.
En marzo pasado, el teniente general estadounidense Alexus Grynkewich afirmó a la cadena de televisión NBC News que cazas armados rusos habían sobrevolado en 25 ocasiones durante ese mes la base de Al Tanf, en el este de Siria y donde hay unidades militares estadounidenses.
Con esa acción, Rusia habría violado un acuerdo alcanzado con EUA hace 4 años para evitar una escalada y por el que establecieron reglas para manejarse en el espacio aéreo de Siria, de tal forma ambas partes convinieron en que no sobrevolarían las posiciones de uno y otro.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, se convirtió en el primer hispano que entra en la campaña para las elecciones presidenciales de 2024, al inscribirse como candidato a las primarias republicanas, informaron medios de prensa Suárez, de origen cubano y primer alcalde de Miami nacido en la ciudad, no hizo por ahora declaración sobre el tema ni escribió en sus redes, pero llevaba avisando de sus intenciones desde hace tiempo y esta semana un grupo recaudador de fondos de campaña había publicado un video sobre su historial político.
Pero medios como CNN dijeron que en un documento presentado ante la Comisión Federal Electoral (FEC), Suárez hizo oficial hoy su intención de entrar a la contienda presidencial, designando a Suarez for President, Inc. como su comité de acción política oficial.
De acuerdo con el mismo medio, el alcalde de Miami hablará este jueves en la Biblioteca Presidencial “Ronald Reagan” en Simi Valley, California.
En una entrevista con Telemundo 51, Suárez había expresado la semana pasada que estaba “considerando seriamente” presentar su candidatura a las primarias del Partido Republicano.
La campaña para las primarias republicanas ya tiene 13 contendientes y además de Suárez, otros 2 son residentes en Florida: el expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que van primero y segundo en las encuestas, respectivamente.
Además, están en la lista el ex vicepresidente de EUA Mike Pence, el senador Tim Scott (único afroamericano), el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, los exgobernadores Nikky Haley (Carolina del Sur), Chris Christie (Nueva Jersey) y Asa Hutchinson (Arkansas), los empresarios Ryan Binkley, Perry Johnson y Vivek Ramaswamy y Larry Elder, una antigua figura de medios conservadores.
Suárez, de 45 años, fue elegi -
do alcalde de Miami en el 2017 y reelegido en el 2021 para un nuevo período de cuatro años.
Antes de su primera elección como alcalde en 2017, Suárez fue comisionado (concejal) de la ciudad de Miami durante 8 años.
Su padre, Xavier Suárez, también fue alcalde de Miami en las décadas de 1980 y 1990, aunque su última victoria en 1997 fue anulada luego de una investigación por fraude electoral.
Como alcalde, Suárez ha buscado situar a Miami en el mapa de la nueva era tecnológica, la innovación y el emprendimiento, incluyendo el sector de las criptomonedas y la inteligencia artificial.
En foros y declaraciones ha abogado por hacer de Miami el nuevo Silicon Valley e incluso invitó a Elon Musk a trasladar la sede de Twitter a la ciudad.
También en los últimos meses ha estado rodeado de cierta polémica.
En mayo pasado, el diario Miami Herald informó que un promotor inmobiliario supuestamente pagó al menos 170 mil dólares en los últimos 2 años al alcalde Suárez para “ayudar a reducir la burocracia y obtener permisos” clave para un proyecto inmobiliario “estancado”.
De acuerdo con la información exclusiva del citado rotativo del sur de Florida, la firma Location Ventures se encontraba en una situación de gran dificultad para que se aprobaran sus planes para el desarrollo del complejo Urbin en el barrio Coconut Grove.
El diario dijo haber tenido acceso a notas de las reuniones celebradas el año pasado en la empresa en las que se dice que el director ejecutivo de Location Venturas, Rishi Kapoor, trató de asegurar a “los nerviosos inversionistas” que “Suárez (el alcalde de Miami) ayudaría a resolver el problema”.
Tanto Suárez como Kapoor sostienen que el trabajo del alcalde para U rbin no estaba relacionado con el Ayuntamiento.
Un grupo de legisladores republicanos estadounidenses lanzó este miércoles una nueva investigación contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por negligencia en el cumplimiento de su deber en la frontera con México. El objetivo de esas pesquisas, según indicó el congresista Clay Higgins en una conferencia de prensa, es conseguir la destitución del político demócrata o su propia dimisión. “Estados Unidos no es seguro y su labor es que lo sea. Ha fallado. Eso es incumplimiento de su deber. Vamos a hacer que rinda cuentas”, añadió en esa misma comparecencia el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green.
El “desastre” experimentado en la frontera con México, en su opinión, con el cruce “masivo” de inmigrantes ilegales o el tráfico de fentanilo, es consecuencia de la reducción de recursos de la patrulla fronteriza y de la eliminación de controles.
“Las políticas de Mayorkas son las responsables”, apuntó Green, según el cual el secretario de Seguridad Nacional ha permitido que los cárteles entren en Estados Unidos y ha provocado además una “crisis humanitaria como nunca vista”.
“Y qué decir de los 10 mil ciudadanos chinos que cruzaron ilegalmente a Estados Unidos a lo largo de este año fiscal. Hoy empieza el proceso para ahondar en todos esos detalles”, recalcó el legislador.
No es la primera vez que Mayorkas está en el punto de mira de los republicanos.
Estos habían prometido investigar la gestión de la frontera con México el pasado noviembre, antes de asumir en enero el control de la Cámara de Representantes, y el pasado febrero presentaron 2 resoluciones para someterlo a juicio político igualmente por negligencia tanto en materia migratoria como en cuestión de tráfico de drogas.
La semana pasada el Departamento de Seguridad Nacional informó que desde que a finales de mayo se levantó el Título 42, la normativa que bajo el pretexto de la pandemia permitía expulsar a inmigrantes de forma expedita en la frontera, los arrestos allí han descendido un 70%.