EDICION-JUEVES-15-AGOSTO-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Jueves 15 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Rechaza SIP imputación de terrorismo a periodistas y medios en Venezuela

Universidad

Recategoriza UdeC a 20 profesores y profesoras de Tiempo Completo

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Juan A. Osuna Castro

Inauguran ciclo escolar

Colima Deportes

Lidian 49ers con 23 lesionados de cara a la segunda semana de pretemporada de la NFL

México

Declara Tepjf validez del triunfo de Sheinbaum en elección presidencial

Entregan aparatos ortopédicos a 155 beneficiarios de Tecomán

sidad Uni ver

Inauguran ciclo escolar 2024-2025 en la UdeC

Cde manera oficial dio la bienvenida a las y los estudiantes que inician el ciclo escolar agosto 2024-enero 2025. Desde el lunes (12), todos los campus se llenaron de vida con la presencia de más de 30 mil estudiantes, de los cuales 10 mil son de nuevo ingreso.

hristian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC),

Inauguran...

El evento se realizó en el recién remodelado Polideportivo del Campus Villa de Álvarez, cuya inversión tuvo un costo de 4 millones de pesos. Estuvieron presentes: Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado; y Tey Gutiérrez, presidenta municipal de Villa de Álvarez, así como funcionarios y directivos de esta Casa de Estudios. El acto fue transmitido de manera simultánea por redes sociales y medios oficiales a todos los campus.

Al dar la bienvenida, el Rector señaló que tanto el personal docente, directivo, administrativo y de apoyo “trabajó de manera entusiasta para ofrecerles entornos seguros y adecuados para su crecimiento académico y personal, pues todas y todos ustedes son el centro de las acciones universitarias; adopten a la Universidad de Colima como su segunda casa y afirmen con orgullo: ‘Sí soy UdeC’”.

“Desde el lunes -añadió-, en prácticamente todo el estado reactivamos actividades para el posgrado, licenciatura y bachillerato ¡Somos una gran comunidad! Más de 4 mil jóvenes en licenciatura y posgrado que inician una carrera o programa, y en los planteles de educación media recibimos a casi 6 mil bachilleres. En suma, se integran a nuestras aulas 10 mil nuevos estudiantes, a quienes recibimos con mucho gusto”.

Resaltó que por primera vez se tuvieron aspirantes no solo de los 10 municipios del estado y de la región.

“Estamos recibiendo estudiantes de 24 estados del país; a todas y todos les agradecemos por confiar en ésta,

la Máxima Casa de Estudios de Colima y de la región. Seguiremos buscando los medios y recursos que nos permitan asegurar a cada joven aspirante el derecho a una educación de calidad, pues en la educación residen las mayores oportunidades de desarrollo y movilidad social”.

Christian Torres Ortiz recordó a las y los jóvenes de primer ingreso, que forman parte de una generación especial que cuida

UNIVERSIDAD

Inauguran...

del medio ambiente. “Como ustedes saben, a partir de este ciclo escolar es un requisito de ingreso que planten y cuiden un árbol, lo que significa que las nuevas generaciones contribuirán aproximadamente en cada agosto a plantar 10 mil árboles”.

Antes de concluir, el Rector agradeció públicamente la constante preocupación y ocupación de la gobernadora del estado para buscar las

mejores condiciones que favorezcan el desarrollo integral del estudiantado colimense, particularmente del universitario. Además, refrendó el fortalecimiento de su relación con los gobiernos municipales para elevar el servicio educativo.

Finalmente, el Rector pidió a las y los estudiantes que aprovechen está oportunidad única, “pues en los espacios universitarios tienen la oportuni-

dad de desarrollar su talento, ya sea académico, deportivo, artístico o de responsabilidad social; iniciemos juntos esta nueva etapa con entusiasmo y decisión y con altas expectativas para el logro de nuestras metas y retos: Sean bienvenidas y bienvenidos a su casa”.

Indira Vizcaíno, gobernadora del estado, comentó que es en la Universidad de Colima donde se generan sentimientos de unidad, pertenencia y de empatía, “de buscar cómo se hace el bien a nuestro entorno y nuestro estado; esto es algo que se aprende en la UdeC y estoy segura que cada experiencia que tengan ustedes aquí les enseñará eso y también cómo enfrentar su futuro de una mejor manera”.

“Tenemos -dijo- una gran esperanza en ustedes, ya que son una generación que no permite las desigualdades, que no tolera actos de discriminación, que se basa en el respeto y la igualdad de género y en el cuidado del medio ambiente, eso nos da mucha esperanza y la confianza de que se está construyendo una generación que estará a la atura de las necesidades que tendrá nuestro estado y la sociedad”.

“En nuestro Gobierno, la Universidad de Colima seguirá teniendo a una aliada en la gobernadora, porque

la Universidad es el espacio más importante de formación de las juventudes de nuestro estado”, concluyó.

Sofía Grisell Álvarez Ramírez, alumna de cuarto semestre del Bachillerato 16, en nombre de las y los estudiantes, dijo a las y los de nuevo ingreso, que “sin duda alguna han tomado la mejor decisión de sus vidas al elegir como su Alma Mater a la Universidad de Colima, que a partir de hoy se convertirá en su segunda casa; aprovechen el conocimiento y experiencia de sus docentes, la calidad de sus programas de estudio y lo reconfortante de sus instalaciones”.

Para terminar, agradeció al Rector “su decidido impulso para que tengamos una formación académica integral y de calidad; las y los estudiantes estamos orgullosos de ser parte de esta comunidad universitaria. Por último, quiero decirles a mis compañeros que, como estudiantes, nos corresponde cuidar cada una de las instalaciones universitarias, pero también la historia, el prestigio y la identidad que distingue a nuestra Alma Mater”.

Como cierre del evento, la compañía Univerdanza de la UdeC, presentó el performance “Olimpiadas”, que fusiona el dinamismo del deporte con la expresividad de la danza contemporánea.

UNIVERSIDAD

Recategoriza UdeC a 20 profesores y profesoras de Tiempo Completo

Por su desempeño en la docencia y la investigación, la Universidad de Colima (UdeC) recategorizó a 20 profesores y profesoras de tiempo completo, en una ceremonia realizada en la sala de juntas de Rectoría. El evento es muy significativo porque la institución llevaba más de 12 años sin poder realizar estas recategorizaciones.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño fue quien entregó los dictámenes de promoción de categoría a las y los académicos. Esto implica

para ellos y ellas mejores condiciones laborales.

Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, destacó que las y los beneficiados presentes fueron evaluados por pares académicos, quienes calificaron su actividad cotidiana en la docencia, investigación, tutorías y gestión académica.

Informó que casi 50 profesores participaron en esta primera convocatoria, y aunque más académicos

tuvieron buena evaluación, debido a las condiciones complicadas que vive la institución, solo fue posible apoyar a estos 20.

Agradeció el compromiso del Rector de apoyar esta convocatoria y espera que se pueda continuar con esta dinámica para seguir apoyando cada vez a más profesores.

Recibieron constancia: Amado Ceballos (Derecho), Walter Alexander Mata (FIME), Francisco Preciado (FCAT), Carmen Alicia Sánchez (Medi-

cina), Roberto Muñiz (Ciencias Químicas), Óscar Bernardo Reyes (FCAM) y Ciria Margarita Salazar (Ciencias de la Educación).

También: Aideé Arellano (FALCOM), Christian Daniel Ortega (Ciencias Marinas), Ariel Gutiérrez (Comercio Exterior), Silvia Guillermina Ceballos (Ciencias), Lenin Barajas (Ciencias de la Educación) y Jesús Otoniel Sosa (Turismo y Gastronomía).

Además: Beatriz Santa Ana (FCAM), Roberto Montes (Psi-

Recategoriza UdeC...

cología), Pedro Julián Flores (Ciencias de la Educación), Jesús David Amador (Trabajo Social) Nuchnudee Chaisatit (Turismo y Gastronomía), Mireya Patricia Arias (Trabajo Social) y Mireya Sarahí Abarca (Ciencias de la Educación).

El Rector Christian Torres Ortiz expresó que éste es un acto muy especial para la Universidad y destacó que “por medio de la sana relación que existe con el sindicato se han buscado las estrategias, por ambas partes, para beneficiar a los trabajadores universitarios en este tiempo en el que el aspecto económico es un tema complicado para las instituciones de educación pública del país, incluso para la educación privada”.

Recordó que para la administración que encabeza, la prioridad son las 3 funciones sustantivas de la UdeC: Educación, investigación y extensión. “En un primer lugar están los estudiantes y las y los trabajadores universitarios”.

Dijo que la planta docente sostiene una o varias de las funciones sustantivas de la Universidad y explicó que desde hace 12 años no había sido posible atender esta convocatoria. Esta vez fue posible por el trabajo en equipo de las y los colaboradores que lo acompañaron en el presídium.

Agregó que le interesa mantener esta convocatoria “para que en el corto plazo se beneficie a todos los trabajadores”, que ésta era una asignatu-

ra pendiente y que no debe perderse de vista “que lo más importante es la formación de los miles de jóvenes que están en la Universidad de Colima”.

Agradeció a los y las docentes “el trabajo comprometido y permanente de muchos años” y dijo, para terminar,

UNIVERSIDAD

agradecimiento por estas estrategias de promoción, que esperaban desde hace mucho, y que van a motivar a más profesores en su compromiso con la Universidad y con el sindicato.

Acompañaron al Rector en el presídium: Priscilia Álvarez, directora

general de Recursos Humanos; Mario Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; y Martha Chávez, directora general de Desarrollo de Personal Académico.

que más que al Rector, a quien se deben agradecer estos esfuerzos es a la propia Casa de Estudios.

En su oportunidad, las y los profesores reconocidos externaron su

UNIVERSIDAD

Recomendable hacer 150 minutos de ejercicio por semana: Pedro Flores

Integrantes de la Casa del Jubilado de la Universidad de Colima (UdeC) atendieron la charla “El ABC de la autogestión del ejercicio”, que impartió Pedro Julián Flores Moreno, investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación; esto en el marco de la serie de charlas “Mi vida con la ciencia”, que organiza la Coordinación General de Investigación de esta Casa de Estudios.

Pedro Julián Flores explicó que, algunas veces, hacer ejercicio físico genera una sensación de incomodidad por la fatiga que provoca, “pero cuando elegimos el ejercicio físico en función de nuestras necesidades, éste tiene que ser placentero. Además, el ejercicio se puede realizar en cualquier momento o etapa de la vida”.

Dijo que la actividad física “es todo movimiento corporal conducido por los músculos esqueléticos y que exige un gasto energético, lo cual incluye el ejercicio físico, deporte y la educación física. Éstos son 3 elementos que persiguen propósitos y objetivos diferentes”, enfatizó.

Definió al ejercicio físico como el que se realiza con el fin de mejorar o impactar en la fuerza, resistencia muscular, resistencia cardio-muscular, flexibilidad, rapidez, velocidad o dominio de un elemento técnico de una actividad deportiva, como puede ser la natación.

El deporte, continuó, es una actividad física ejercida como juego o competencia, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. La educación física, por su parte, es una variedad que integra un conjun-

to de disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y la perfección corporal.

“La sugerencia para mantener un estilo de vida saludable -aseveróes el ejercicio físico, porque tenemos que impactar en un elemento o componente de la actitud física de la capacidad funcional”.

De igual modo, explicó que algunos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la inactividad física o no cumplir con 150 minutos de actividad física a la semana, puede causar problemas de salud como diabetes, una cardiopatía isquémica o un problema metabóli-

co, generado por la acumulación de tejido adiposo y aumento en la masa corporal, principalmente.

Por lo anterior, Pedro Julián Flores dijo a los adultos mayores que pueden crear su propio programa de ejercicio físico con el ABC, que es principio FITT-VP (Frecuencia, Intensidad, Tiempo y Tipo-Volumen y Progresión).

El programa incluye lo siguiente: la frecuencia del ejercicio (de 3 a 5 días por semana), la intensidad del ejercicio, esto es: “Qué tan difícil es y qué tan fuerte lo haremos. Usualmente se utiliza la frecuencia cardiaca para indicar lo fuerte que hacemos el ejercicio”.

En cuanto al tiempo del ejercicio, dijo que la recomendación es hacer más de 150 minutos por semana. El tipo de actividad puede ser caminar, natación o algo deportivo, “aquí depende de cada persona qué ejercicio quiere hacer”.

El volumen, dijo para terminar, “es la cantidad de tiempo total que se hizo de ejercicio físico en la semana, y la progresión o el avance por semana”. En la charla estuvieron Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Clemente Vásquez, director general de Investigación Científica; y Jesús Campos Sánchez, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados.

Construyen conexiones desarrollando habilidades personales, en Manzanillo

“¿Qué te hace encontrar sentido de vida y propósito en tu trabajo?”, fue la pregunta que motivó el taller “Construyendo conexiones, desarrollando habilidades personales”, que organizaron la Dirección General de Recursos Humanos y el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), en el Centro de Tecnología Educativa, Campus Manzanillo.

El taller fue un espacio que promovió la importancia de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, un aspecto esencial para el bienestar y la productividad en el entorno universitario. Fue impartido por la psicóloga Miriam Macías, del CUBI.

Su objetivo fue mejorar la calidad laboral y crear interacciones saludables entre 2 o más personas a través de los principios y valores para desenvolverse de forma adecuada.

Miriam dijo en el taller que “la inteligencia emocional es la capacidad de resolver los problemas con nuestro entorno y con nosotros mismos, a partir de la relación entre la razón y la emoción. Todas las personas tenemos preocupaciones y situaciones fuera de nuestras manos; sin embargo, no podemos dejar que eso afecte nuestra vida laboral; debemos enfocarnos en nuestra actitud hacia las demás personas”.

Con apoyo de ejercicios y dinámicas, Miriam Macías abordó el trabajo en equipo y señaló cómo cada persona es importante para llevar a cabo una tarea y cumplir un objetivo. Por lo tanto, los participantes

aprendieron los lineamientos básicos para construir y mantener relaciones sólidas que contribuyan al éxito colectivo.

Como parte de los comentarios finales, Maritza Peñaloza Ponce, del Bachillerato 28, expresó que este taller le pareció interesante para lograr una mejor integración de los equipos de trabajo en planteles, conociendo e identificando las actitudes de cada persona, e invitó a la psicóloga a seguir visitando Manzanillo.

Opi nión

Ciencia y futuro

Quitinasa de papaya, biofungicida potencial para combatir enfermedades causadas por hongos en las plantas

Las quitinasas son enzimas que degradan la quitina, es decir, catalizan la hidrólisis de enlaces glicosídicos β-(1,4) entre los monómeros de N-acetil-β-D-glucosamina (GlcNAc), que constituyen el polímero de quitina. La quitina es un carbohidrato polimérico, componente principal de la pared celular de la mayoría de los hongos. También se encuentra en el caparazón de crustáceos como el camarón y las jaibas, y en la cutícula de los insectos, constituyendo uno de los polisacáridos más abundantes en la naturaleza, con gran potencial biotecnológico.

Sin embargo, este carbohidrato es de difícil degradación y solubilización, por lo que se recurre a su hidrólisis para generar compuestos más simples, llamados quitooligosacáridos (COS). Estos compuestos presentan una amplia variedad de aplicaciones biológicas en la agricultura y en la salud humana, debido a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antitumorales, antivirales, inmunorreguladoras y antioxidantes, lo que los convierte en compuestos altamente valorados por la industria farmacéutica, agroalimentaria y biotecnológica.

Para la hidrólisis de la quitina se utilizan principalmente métodos químicos y físicos, tales como la hidrólisis ácida (aunque esta puede provocar contaminación ambiental)

y la radiación de bajas frecuencias con ultrasonido. Ambas estrategias son poco convenientes, ya que generan compuestos secundarios indeseables que son difíciles de remover o pueden generar una mezcla compleja de COS difíciles de purificar. Por esta razón, es necesario encontrar y optimizar alternativas de uso y producción de COS de formas más naturales, amigables con el medio ambiente, que garanticen su implementación segura y eficaz en las diferentes industrias. En este sentido, el empleo de quitinasas vegetales puede ser una alternativa ambientalmente amigable a los métodos químicos tradicionales empleados en la obtención de COS para su uso industrial y para el control de enfermedades causadas por hongos e insectos fitopatógenos.

Nuestro grupo de investigación ha logrado la purificación y caracterización de la quitinasa (CpM-Chi) proveniente de frutos de papaya (Carica papaya L. Maradol). Este cultivo de origen mesoamericano es ampliamente apreciado por el peculiar aroma y sabor de sus frutos, además de su valor nutracéutico. México es uno de los principales países exportadores de papaya. También hemos demostrado la inhibición in vitro del crecimiento de hongos fitopatógenos como Colletotrichum gloeos-

La educación pública, el compromiso

La reciente declaración del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la que señala que durante los últimos 10 años la Universidad de Colima (UdeC) no ha incrementado sus cuotas, subraya un aspecto fundamental del compromiso de nuestra institución con la sociedad colimense y, en particular, con las familias que confían en nosotros para la educación de sus hijas e hijos.

En un contexto nacional e internacional en el que la educación superior se enfrenta a crecientes desafíos financieros, mantener estables las cuotas estudiantiles durante una década es una hazaña que merece reconocimiento. Ese logro no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo constante en la gestión de recursos y en la búsqueda de alternativas que eviten trasladar el peso económico a las familias de nuestras y nuestros estudiantes.

Hay que tener en cuenta que vivimos en un país donde las brechas sociales y económicas continúan siendo profundas. Por ello, decisiones como la citada reflejan una sensibilidad social que pocas instituciones logran sostener a largo plazo.

La Universidad de Colima, como institución pública, tiene una doble responsabilidad: por un lado, debe ofrecer una educación de calidad que prepare a las y los estudiantes a enfrentar los retos del Mundo moderno, y por otro, debe hacerlo sin convertirse en una carga financiera para las familias.

Es evidente que la actual gestión rectoral de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ha entendido bien ese desafío, optando por fortalecer las capacidades internas institucionales, buscar alianzas estratégicas y optimizar los recursos existentes para evitar incrementos en las cuotas.

No obstante, ese esfuerzo también nos obliga a reflexionar sobre el futuro. Mantener cuotas estables es solo una parte de la ecuación; es imperativo que sigamos innovando en la forma en que gestionamos nuestros recursos, diversificamos nuestras fuentes de financiamiento y, sobre todo, en cómo seguimos mejorando la calidad de nuestra educación.

El compromiso con las y los estudiantes y sus familias debe ser siempre el eje central de nuestras decisiones.

La Universidad de Colima, al mantener congeladas sus cuotas durante 10 años, reafirma su compromiso con este principio, demostrando que es posible ofrecer educación de calidad sin que ello implique un sacrificio económico para las familias.

Jueves 15 08 2024

Ciencia y futuro

porioides, Rhizopus stolonifer y Fusarium oxysporum. Estos hongos son responsables de la degradación nutricional y de pérdidas cuantiosas en la postcosecha de frutos de papaya, por lo que su control mediante el efecto antifúngico de CpM-Chi puede ser una opción viable para aminorar los efectos perjudiciales a la salud humana y ambiental del uso indiscriminado de fungicidas sintéticos, además de evitar la resistencia de algunas cepas a los insumos antimicrobianos.

Por otra parte, la biocatálisis y la inmovilización de enzimas son herramientas prometedoras para solucionar el problema de la obtención de mezclas complejas de COS durante la hidrólisis de quitina, debido a que estas proteínas tienen funciones catalíticas específicas y pueden obtenerse abundantemente de forma nativa o recombinante. En análisis realizados en colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM) en Morelia, Michoacán, bajo la supervisión del Dr. José Juan Virgen Ortiz, se demostró que CpM-Chi degradó la quitina de camarón, generando únicamente el monómero GlcNAc y el dímero quitobiosa como productos de reacción. Estos productos tienen precios en el mercado de $930 y $11,750 pesos mexicanos por 10 mg, respectivamente. Adicionalmente, se determinaron las condiciones óptimas (pH y temperatura) y las cinéticas de reacción y termoestabilidad de CpM-Chi en su versión libre e inmovilizada. En resumen, el uso de quitinasas vegetales, como las de papaya, puede ser una alternativa ambientalmente amigable a los métodos químicos tradicionales empleados en la obtención de COS y para el control de enfermedades causadas por hongos e insectos fitopatógenos.

Lo previamente expuesto forma parte de la tesis de Doctorado en Ciencias Químicas de la Bióloga Acilegna Janette Castillo Sánchez, desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, y en el CIDAM.

*Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Está de vuelta el virus del mono

COLUMNA

Cotidianas

Ya es de noche

Es por la tarde, alrededor de las 7. La calle se ha quedado sola, raro, porque es de las más transitadas de la ciudad. Hacia el rumbo del volcán, varias nubes de tormenta comienzan a agruparse. El hombre barre la hojarasca de la acera y de la calle. Me llama la atención su seriedad, su tristeza. Berre en silencio, con las ropas limpias y zapatos de salir a la oficina o al trabajo. Debe andar en sus 40.

Después de barrer la hojarasca acomoda sillas blancas en la cochera, mirando hacia el interior de la casa. Sigue solo, sin música, trabajando despacio, eficiente. Luego coloca en el piso 5 velas en vasos de colores formando una cruz.

Saca una mesa y la pega a la pared. Encima de ella coloca 2 ramos de flores y en medio el retrato de una muchacha que sonríe a la lente como detrás de un banco de niebla. Demasiado joven para estar en esa mesa, a esa hora y en un pequeño altar.

El hombre sigue callado, sin mirar a la calle, sin curiosidad. Pienso que tal vez es el papá de la muchacha, el hermano mayor o probablemente era su esposa. Nadie debería morir tan joven, con los cabellos lacios, sueltos. Tal vez en invierno, pero no en estos días de lluvia donde las calles y paisajes reverdecen.

En cuanto el hombre termina de arreglar la cochera comienzan a pasar los autos, como si también estuvieran de luto. La ciudad se ha puesto oscura. Poco a poco comienza a llegar la gente a la cochera, mujeres, hombres, algunos niños. El hombre enciende la luz y el rostro de la muchacha se ilumina.

Una vez todos juntos comienza el rosario, esa música lenta, coral, que habla de tristezas antiguas y tardes sin esperanza.

Ya es de noche. Aún no llueve.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Ramón Moreno, explorador de

los Archivos de Colima

El pasado 12 de agosto, se llevó a cabo en la Pinacoteca de la Universidad de Colima la entrega de la presea “Magdalena Escobosa Haas” en el marco del VI Seminario Colima en el Tiempo: Dioses y rituales, organizado por la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, capítulo Colima, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad de Colima, Gobierno del Estado y Fundación Romero-Abaroa. En esta ocasión fue galardonado el historiador Ramón Moreno, querido amigo y colega en las andanzas de la de información archivística.

Hace muchos años, en el 2003, lo conocí en el Archivo Histórico del Municipio de Colima, asiduo a consultar el acervo documental y la biblioteca del lugar; no obstante, me llamó la atención el largo período que dedicaba a sus investigaciones. Le pregunté cuál fue el motivo que lo llevó a indagar los documentos virreinales, pues, según lo dicho por él, no tenía la mínima idea de paleografiar un expediente antiguo -los cuales son difíciles de entender y trascribir-. La respuesta fue clara y con sentido lógico: “construir la memoria histórica del pueblo Lo de Villa y de sus antepasados”.

“Don Ramón”, como cariñosamente le llamamos, nació en la huerta de “Escamilla”, colindante con el barrio “La España”, proviene de una familia de afrodescendientes desde siglo XVIII, reconociendo a su primer pariente, Antonio Sales Ramírez, originario del Real de Huachinango, jurisdicción de la Nueva Galicia, que llegó a los “Ranchos de Villa” en 1792. Es hijo de José Cárdenas Barragán y María Luisa Moreno Alcántar, pero desde su infancia creció a lado de sus abuelos paternos, Marcos Cárdenas Gutiérrez y Crescencia Barragán Lambarena.

Se aventuró a las letras y los archivos locales, a un mundo desconocido, en donde el tiempo se detiene para observar la caligrafía virreinal, cuyo fin refleja los sinsabores, virtudes, desafíos y avatares de sus pobladores. Indagó su árbol genealógico en los registros parroquiales y civiles y se entregó por completo a buscar por más de 27 años los orígenes de sus ascendientes, como los Moreno, Maldonado o Escamilla. Con el paso de los años y la experiencia adquirida, dio pie a conformar la historia de otros, no menos importantes, pero sí de gran valor histórico. Fue parte esencial como columnista del periódico La verdad, editado por la Diócesis de Colima, donde compartía sus avances de investigación.

El hoy homenajeado, su trabajo que enarboló fue, darle vida a Don Jacinto de Villa y Salazar Velasco, fundador de Santa Cruz de Cuanacaztle, -actualmente conocido como “Rancho de Villa”-, un lugar mítico donde se mezcla la religión, la economía y una sociedad creyente, al que cada martes asisten los feligreses católicos a visitar al “Señor de la Expiración”. Asimismo, ha rescatado más de 5 mil registros de mulatos con nombre, apellido y estado civil; además, de su precedencia y vecindad.

Don Ramón se convirtió en un experto genealogista de Colima, pero también riguroso especialista de las fuentes documentales y conocedor la de la historia de México. Sus charlas son amenas y bastante nutridas de información para los historiadores. Hoy aplaudimos y reconocemos su valiosa aportación al quehacer historiográfico, su pasión por desempolvar los detalles trascendentes de los habitantes de la provincia de Colima. Solo queda decir, en ¡enhorabuena, honor a quien honor merece!

*Investigador del Archivo Histórico del Municipio de Colima. Contacto: jlarios47@ucol.mx

ARTÍCULO:

La muerte de los buitres y la salud pública

La población de buitres de lomo blanco, de pico fino y de cabeza roja, esenciales para mantener la salud de los ecosistemas en India al alimentarse de carroña, ha disminuido más de un 95% en los últimos 20 años, arrastrando con ellos las vidas de miles de personas ante una continua degradación del ecosistema del país.

“Más del 95% de las 3 especies predominantes en la India disminuyeron. Son especies que se extienden hasta el sudeste asiático y que se encuentran en peligro crítico de extinción, en especial los buitres de cabeza roja”, dijo a EFE un biólogo de fauna salvaje, que prefiere mantener el anonimato para proteger un estudio que actualmente lleva a cabo sobre estos carroñeros.

Estos animales, con sus cabezas rasuradas y plumas negras, vistos por los expertos como “equipos de limpieza de la naturaleza”, son los mejores aliados de los agricultores, sobre todo a la hora de deshacerse de los cadáveres de ganado.

Una bandada de buitres puede devorar un cadáver en cuestión de minutos, eliminando bacterias dañinas y patógenas que usualmente se acumulan en los restos podridos del ganado, lo que evita la propagación de enfermedades letales.

La alta acidez predominante en el estómago de los buitres, hasta 100 veces más acidulado que el de los humanos, permite que estos consuman carroña de forma segura sin que las bacterias existentes

Jueves 15 08 2024

ARTÍCULO: La muerte...

sobrevivan en su sistema digestivo, lo que les hace excepcionalmente eficaces, según un estudio realizado por la Universidad de Chicago en febrero de 2023.

Incluso sus excrementos pueden funcionar como buenos desinfectantes.

Según el estudio, los buitres llegaron a estar por todas partes en la India, con una población que pudo haber superado fácilmente los cincuenta millones.

“A medida que se extinguieron, los ‘servicios de recolección de basura’ que prestaban también desaparecieron y la carroña quedó a la intemperie durante largos periodos de tiempo, lo que generó un gran impacto sanitario negativo”, apunta el informe.

La causa de las muertes

A mediados del año 2004, varias especies empezaron a registrar fallos en los riñones, y pocas semanas después, empezaron a morirse. Un analgésico común – inofensivo para los seres humanos y recomendado para tratar enfermedades en ganado -, el diclofenac, era lo que estaba extinguiendo a los buitres.

“En la India, el ganado, como las vacas, es extremadamente importante. Es venerado, es adorado. Por lo general cuando estos animales mueren se dejan en áreas abiertas para que los buitres se alimenten de ellos. Pero ahora que el número de buitres ha disminuido drásticamente, no hay ningún animal que busque o retire los cadáveres del ecosistema”, dijo el experto.

Los cadáveres empezaron a retener trazas del analgésico, y a transmitirlas a los buitres cuando estos se alimentaban, explicó.

Tras un irrefrenable aumento de la mortalidad de los buitres, el Gobierno indio se vio obligado a prohibir el uso veterinario del diclofenac.

En 2006, la droga fue prohibida en el sur de Asia para uso animal.

Ante esta situación, algunos expertos se plantean la cuestión de qué animales sustituirán a los buitres.

El experto del Instituto de Vida Salvaje de la India afirmó que los sustitutos de estos animales, en los últimos años, han sido los perros callejeros, que vieron su población doblar, aunque cree que estas aves no tienen un buen reemplazo funcional en el ecosistema, ya que ninguna otra especie puede asegurar las mismas condiciones de saneamiento.

Los perros callejeros, menos eficientes

Actualmente, 52.5 millones de perros ocupan las calles de la India, la mayor población del mundo, según el índice Pet Homelessness Index (PHI), de la multinacional Mars Pet Care.

“Hoy en día hay una población gigantesca de perros callejeros, ellos se han encargado de comer los restos, lo que era responsabilidad de los buitres, y su sistema no es tan protector, por lo que hay un mayor nivel de

transmisión de enfermedades, como la rabia”, dijo el especialista.

Según revela el estudio realizado por profesores de la universidad estadounidense, entre 2000 y 2005, los años más críticos en lo que respecta a las pérdidas animales, se han producido alrededor de 100 mil muertes humanas adicionales al año debido a un gran impacto negativo en el saneamiento.

Los perros y las ratas, que actúan como vectores de enfermedades infecciosas y son carroñeros mucho menos eficientes, hacen de los vertederos de cadáveres “un caldo de cultivo para enfermedades”, resalta.

Además, el agua se vuelve altamente perjudicial ya que, ante la necesidad de deshacerse de los cadáveres, los agricultores ven en los ríos los mejores vertederos.

Todos estos factores reflejan la falta que “los carroñeros hacen en nuestra sociedad”, hizo hincapié el experto.

De por tes

Lidian

49ers con 23 lesionados de cara a la segunda semana de pretemporada de la NFL

Los San Francisco 49ers, campeones de la Conferencia Nacional (NFC), lidian con 23 jugadores lesionados de cara al partido de la segunda semana de la pretemporada de la NFL que arranca este jueves con Patriots y Philadelphia Eagles.

El debut de la semana pasada de los 32 equipos de la liga en la pretemporada terminó con lesiones de varios de los talentos que parecían destinados a brillar en la temporada regular que iniciará en septiembre próximo.

En esa cadena de lesiones los 49ers acapararon los pesares con 23 elementos que los obligaron a suspender sus prácticas conjuntas de esta semana.

“Tuvimos hasta 23 jugadores que se perdieron las últimas prácticas; la mayoría de ellos titulares. Ante esto los jugadores de segunda y tercera

posición tienen que soportar una carga pesada”, afirmó Kyle Shanahan, entrenador de los gambusinos.

San Francisco tenía programados entrenamientos conjuntos con los New Orleans Saints que se cancelaron por la cantidad de jugadores con alguna molestia física.

Los 49ers jugarán con un equipo de respaldo ante los Saints el próximo domingo en el cierre de la semana 2 de la pretemporada.

La actividad de esta semana arrancará el jueves con los Patriots, que tienen lesionados a Jake Andrews, Tyrone Wheatley y John Morgan, que recibirán a Philadelphia Eagles.

Para el sábado, entre los 13 partidos programados, destaca la visita de Detroit Lions, uno de los favoritos para estar en el Super Bowl por la NFC, a los campeones Kansas City Chiefs.

Los monarcas no podrán contar con Hollywood Brown, uno de sus receptores estelares, quien la semana pasada sufrió una luxación esternoclavicular que lo mantendrá fuera de acción entre 4 y 6 semanas, con lo que se perderá el inicio de la campaña.

También llama la atención el viaje de Minnesota Vikings para jugar ante Cleveland Browns.

Los Vikings tendrán que utilizar a Sam Darnold, su quarterback de respaldo, ya que el seleccionado en primera ronda del pasado Draft, JJ McCarthy, se someterá a una cirugía en la rodilla derecha en la que le repararán un desgarro en el menisco que sufrió en el juego de la semana anterior.

En otro partido los Dallas Cowboys chocarán con Las Vegas Raiders en un duelo en el que Trey Lance intentará repetir la buena actuación de su debut de la semana pasada para confirmarse como el respaldo de Dak Prescott sobre Cooper Rush.

Suspenden al campeón de atletismo Kounta por incitar al odio contra los israelíes

La Federación Francesa de Atletismo (FFA) suspendió al atleta Muhammad Abdallah Kounta, vigente campeón nacional de 400 metros y que participó en los Juegos Olímpicos de París, por incitación al odio en las redes sociales con comentarios contra los israelíes y favorables al grupo islamista Hamas, autor de los atentados del 7 de octubre.

“El Presidente de la FFA me confirmó la suspensión del atleta, y se ha remitido el asunto a la Fiscalía y al comité de disciplina de la Federación”, señaló en X la ministra de Deportes francesa, Amélie Oudéa-Castéra, además de calificar las tomas de posición de Kounta de “inadmisibles”. Kounta, que en los Juegos de París participó en la prueba de rele -

vos 4x400, había publicado comentarios propios o había republicado contenidos de otras cuentas que pedían, por ejemplo, “el grado más terrible y más horrible del infierno a los sionistas y a sus socios”.

“No tomen por aliados a los judíos y los cristianos, son aliados los unos de los otros”, señalaba otra cita publicada por el corredor.

DEPORTES

Intensifica Al-Qadsiah su interés en Dybala con una oferta de 25 mde por temporada

El Al-Qadsiah saudí continúa su presión para hacerse con los servicios del argentino Paulo Dybala, actual jugador y emblema del Roma, con una multimillonaria oferta que tienta a ambas partes.

Una reunión entre los agentes del jugador y el club saudí en la capital italiana, permitida por el Roma, conocedor de la situación, según desvelaron los principales medios italianos, hizo saltar las alarmas en el seno de la afición romanista, que no quiere perder a su mejor jugador a escasos 3 días de que comience la Serie A.

La Joya ya recibió una propuesta a principios de agosto que rondaba los 20 millones por temporada y que

rechazó para quedarse en el club giallorosso

Sin embargo, la suplencia ante el Everton en el último amistoso de la temporada y un nueva oferta del AlQadsiah, que rondaría los 25 millones por temporada, han cambiado el panorama en favor del equipo en el que milita el español Nacho Fernández y que entrena su compatriota Míchel. Entra en juego en este sentido el contrato que Dybala tiene con el Roma, que finaliza en 2025. Este año pasará a cobrar 7.5 millones de euros más 2 en variables, casi el doble del

salario con el que llegó procedente del Juventus en 2022, por lo que el Roma, que recibiría también un ingreso por el fichaje, no ve con malos ojos su salida.

Dybala, que no ha tomado una decisión por el momento, acumula desde su llegada 77 apariciones como romanista, con un balance de 34 goles y 18 asistencias, erigiéndose desde su llegada como el jugador fundamental del equipo que entrenó el luso José Mourinho y que ahora entrena la leyenda de la Loba Daniele De Rossi.

Cita Israel a Jibril Rajoub, director de la FPA, y lo acusa de terrorista tras su regreso de los JJOO

Las autoridades israelíes detuvieron al director de la Asociación Palestina de Futbol (FPA), Jibril Rajoub, tras su regreso de los Juegos Olímpicos de París y le entregaron una citación para comparecer ante los servicios de la Inteligencia israelí en la prisión de Ofer, ubicada en Cisjordania ocupada.

Durante una conversación telefónica con WAFA, Rajoub detalló que las fuerzas hebreas lo detuvieron brevemente cuando regresaba a su casa por el cruce fronterizo de Karama, entre la Cisjordania ocupada y Jordania, donde le confiscaron su pasaporte, lo registraron y le entregaron la citación.

“Esto es algo que se espera de una potencia ocupante que extermina a nuestro pueblo y pretende desplazarlo, sin diferenciar entre una mujer, un niño o un anciano”, lamentó Rajoub que ya avanzó que no tiene intención de acatar la citación “de la ocupación”.

Suspenden...

“La detención del señor Rajoub se produce después de que recibiera varias amenazas debido al trabajo de la PFA y el Comité Olímpico Palestino para detener las violaciones israelíes contra los deportes palestinos”, denunció en un comunicado la FPA.

En el texto, la FPA también “exhorta” al Comité Olímpico Internacional (COI) y a la FIFA a “tomar medidas significativas para poner fin a las violaciones, ataques y crímenes israelíes contra los deportes palestinos”.

Rajoub, quien es también el actual secretario general del Comité Central de Fatah y quien pasó 17 años en prisión, es una de las figuras políticas más respetadas entre la población palestina.

Tras el estallido de la guerra en Gaza, en estos últimos meses ha hecho campaña para que la FIFA suspenda a Israel indefinidamente e inhabilite a sus representantes.

Otro comentario que salió a la luz reproducía el contenido de una cuenta que mostraba supuestamente a un militante de Hamas conminando a que nadie tocara a una mujer israelí y a sus hijos para demostrar que tienen “humanidad”.

El atleta de 29 años, nacido en París, desactivó su perfil en esa misma red social a raíz del señalamiento de sus comentarios por persona-

Por su parte, algunos ministros del Gobierno de Benjamín Nentanyahu como el de Exteriores, Israel Katz, lo tildan de “terrorista” y abogan por su detención.

lidades como Patrick Karam, vicepresidente de la región parisina de Île-de-France. Antes había difundido un mensaje de disculpas.

“Pido sinceras disculpas si alguien se ha sentido ofendido”, decía, según la prensa local.

El de Kounta no ha sido el único caso de este tipo en Francia a raíz de los ataques de Hamas en territorio de Israel el 7 de octubre pasado.

Los ataques israelíes han dejado como resultado a unos 400 atletas muertos y han destruido instalaciones deportivas en la Franja, según el gobierno del enclave, controlado por Hamas.

En noviembre, el defensa argelino del Niza Youcef Atal fue detenido, acusado de incitar al odio por motivos religiosos por haber compartido en redes sociales un vídeo en el que un predicador palestino pedía atacar a Israel. Fue juzgado y condenado en enero pasado a 8 meses de prisión exentos de cumplimiento.

DEPORTES

Inicia Premier League su temporada 2024-2025 con novedades en el VAR

La Premier League 2024-2025 arranca con el partido entre Manchester United y Fulham y viene acompañada con pequeños cambios, como mejoras en el VAR, tiempos de descuento reducidos, alineaciones publicadas con más tiempo de antelación y la eliminación del parón de invierno.

La competencia comienza este viernes 16 de agosto, debido a que se ha eliminado la semana de vacaciones que se daba a los jugadores en enero y en su lugar se ha atrasado una semana el inicio de la Premier para dar tiempo a los futbolistas a recuperarse del esfuerzo hecho durante la Eurocopa, la Copa América y los Juegos Olímpicos.

Además, esta será la primera temporada que se incorpore el fuera de juego semiautomático, que ya se ha utilizado en las competencias UEFA, así como en el Mundial de Catar 2022. Según la Premier, esta tecnología agilizará de media 31 segundos por decisión y se podrá comenzar a utilizar al final de uno de los 3 parones por selecciones entre septiembre y noviembre.

Los clubes votaron de forma unánime, tras la petición del Wolverhampton Wanderers, no eliminar el VAR con miras a esta temporada, pero la Premier se comprometió a mejorar su utilización y protocolo, por lo que ahora los árbitros explicarán a través de la megafonía del estadio sus

decisiones, al tiempo que la Premier League también matizará lo ocurrido en el terreno de juego a través de sus redes sociales.

En cuanto a los tiempos de descuentos, la pasada temporada se promedió unos 3 minutos en cada parte, por lo que se espera que esa cifra baje esta campaña al recibir los árbitros la orden de, además de añadir tiempo por las interrupciones habituales, solo comenzar a agregar tiempo 30 segundos después de que se marque un gol y no inmediatamente después de que se haya marcado como se había anteriormente.

Por último, los clubes tendrán que hacer públicas las alineaciones

Presenta UEFA un sorteo híbrido para la

con una antelación de 75 minutos, en lugar de una hora, como se ha hecho hasta el momento. De este modo se irá en correlación con las competencias UEFA.

Como cambios menores también se permitirá que 5 jugadores al mismo tiempo calienten en la banda y se dejará que los recogepelotas entreguen la pelota al portero siempre que estos estén detrás de la portería. Según la normativa que aplica al resto de jugadores de campo, los futbolistas no deben recibir la bola del recogepelotas, sino que deben recogerla de un cono situado cerca de la línea. De este modo se pretende evitar las pérdidas de tiempo.

Champions:

combinación de tecnología y método manual

La UEFA desveló que el sorteo de la próxima y novedosa edición de la Liga de Campeones será híbrido, con una pequeña sección manual para sacar las bola correspondiente de cada equipo y con otra, la más importante, totalmente digital, con un software que determinará de manera aleatoria los rivales de cada club.

El máximo organismo del futbol de clubes europeo, que ya utilizó en las últimas ediciones un software para ayudar al correcto desarrollo del sorteo, informó en una reunión telemática que implementará una tecnología similar para decidir los 8 enfrentamientos de cada equipo en la fase de grupos de la Champions League, con un formato novedoso en forma de liguilla con 36 equipos.

En este nuevo formato de competencia, los que finalicen entre el primero y octavo lugar pasarán directamente a Octavos de Final; los que finalicen entre el puesto 9 y el 24 disputarán un play-off a ida y vuelta para entrar; y los que acaben entre el 25 el 36 quedarán eliminados.

Los 36 equipos estarán ordenados antes del sorteo, según su coeficiente, en 4 bombos. Al único al que

no se le tiene en cuenta su coeficiente es el actual campeón, en este caso el Real Madrid, que irá al bombo 1 de cualquier manera. Lo mismo sucederá en próximas ediciones.

Cada equipo se enfrentará a 2 combinados de su propio bombo y a otros 2 de cada uno de los otros 3 bombos restantes para sumar un total de 8 partidos, de los que disputará 4 en casa y 4 fuera. Los partidos que cada equipo juegue en casa o fuera también lo decide aleatoriamente el mencionado software

Así, cada equipo jugará un total de 8 partidos en Liga de Campeones y Liga Europa, mientras que en Liga Conferencia serán solo 6. En esta última competencia habrá 6 bombos en lugar de 4 y los equipos se medirán a un equipo de cada bombo, incluyendo el propio.

El formato del sorteo mantiene la regla de no enfrentar a 2 equipos del mismo país e incluye una nueva regla de no colocar a un equipo más de 2 rivales de otro país. Por ejemplo, un equipo español no podrá enfrentarse a otro español y tampoco podrá enfrentarse a más de 2 ingleses en esta primera fase.

Según explicó Tobias Hedtstück, Director de Competencias de Clubes

de la UEFA, en caso de haber mantenido el sistema anterior, el sorteo hubiera durado más de 3 horas y habría que haber utilizado más de mil bolas y 36 bombos.

De esta manera, sacando una bola de manera manual y emparejando aleatoriamente con el software, a medida que el sorteo vaya avanzando las posibilidades se irán reduciendo y con ello la duración, que se mantendrá similar a la de años anteriores.

La empresa AeLive es la que se proporciona el software del sorteo

y, presente en la reunión explicativa, aseguró que está preparada para repeler cualquier ciberataque que pueda interferir en el sorteo. Un software diferente hará las construcción del calendario.

La UEFA confirmó, además, que las fechas y horarios específicos de los partidos de las 3 competencias europeas se confirmarán el sábado 31 de agosto. El sorteo de la Liga de Campeones se realizará el 29; mientras que los sorteos de la Liga Europa y la Liga Conferencia se realizarán el 30, todos en Mónaco.

DEPORTES

Recibe Filipinas como un héroe a su gimnasta Yulo, doble Oro en París 2024

Subido a una góndola en un estanque de un popular centro comercial de Manila, el gimnasta filipino Carlos Yulo, doble Oro en los Juegos Olímpicos de París en las modalidades de suelo y salto de potro, fue recibido como un héroe por sus compatriotas.

El deportista de 24 años, quien antes de la recepción popular acudió al Parlamento, agradeció las innumerables muestras de apoyo recibidas de los filipinos antes y durante la competencia.

“Muchas gracias por quedaros hasta altas horas para ver nuestra participación en las olimpiadas. Mi victoria es la victoria de todos los filipinos”, expresó Yulo en un discurso tras ser condecorado por el Legislativo.

El gimnasta además recibió un premio de unos 245 mil dólares, entre otros regalos previos que incluyen más dinero y un piso.

Yulo también fue el gran protagonista del desfile por Manila de los deportistas filipinos que participaron en París, donde además de los 2 oros del gimnasta Filipinas sumó 2 bron-

ces con las boxeadoras Aira Villegas y Nesthy Petecio. Pero el éxito del filipino no sólo ha sido objeto de merecidos elogios y prestaciones por su desempeño

profesional. El favorito, que ya había sido campeón mundial en 2021, se ha visto inmerso en un melodrama amplificado por las redes sociales y los medios que ha acaparado la atención de su país en los últimos días.

Entre otros asuntos, unos comentarios de la madre del gimnasta, Angelica, tras el Oro de su hijo sugirieron que su relación no estaba en un buen momento desde hace años, con la sombra de un posible distanciamiento por la novia del olímpico, la YouTuber Chloe San Jose, y la gestión del dinero recibido por sus medallas.

Yulo, apodado Caloy, es el segundo filipino en lograr un Oro olímpico desde que su compatriota Hidilyn Díaz se alzó con la máxima condecoración en Tokio como levantadora de pesas.

Asegura Francesco Bagnaia tener muchas ganas de correr en el Red Bull Ring

El italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), segundo en la clasificación provisional del mundial de MotoGP, asegura estar “contento de volver a correr en Austria”.

“El circuito de Spielberg es una de las que más me gustan y en el pasado hemos sido siempre muy competitivos, ya que en general es un trazado donde Ducati siempre ha sido muy rá-

pida, así que me espero muchos pilotos capaces de luchar por las primeras posiciones”, comenta Bagnaia en la nota de prensa de su equipo.

“Nuestra manera de afrontar el fin de semana será la de siempre, pues ahora el objetivo será volver al liderato de la clasificación”, agregó el doble campeón del mundo italiano de MotoGP.

El también italiano Enea Bastianini, explica en la citada nota que “la pista austríaca me ha gustado siempre y es ‘amiga’ de Ducati. En 2022 logré también mi primera pole position en MotoGP”.

“En Silverstone fuimos capaces de ser rápidos desde el viernes y también en la clasificación fue mejor que en otros Grandes Premios, así que espero repetir lo mismo aquí en Austria y encontrar las mismas sensaciones que me permitieron ser competitivo en Inglaterra”, recuerda Bastianini.

“Tengo buenas sensaciones con la moto y estamos trabajando para tener la misma confianza para hacerlo bien en Spielberg sin pensar en el Campeonato pues la lucha por la primera posición todavía no es realista, pero trabajaremos duro para seguir siendo constantes y estar siempre delante en carrera”, agregó el piloto de Ducati.

DEPORTES

Cree Premier League que ya es “hora” del juicio contra el Manchester City

El presidente ejecutivo de la Premier League, Richard Masters, aseguró que ya es “hora” de que se produzca el juicio por los 115 cargos por irregularidades financieras que pesan sobre el Manchester City.

El club de Mánchester fue acusado por la Premier League en febrero de 2023 y se espera que el juicio comience el mes que viene, se extienda durante 10 semanas y se conozca el veredicto a principios de 2025.

Los cargos de los que se acusa al City son producto de una investigación de 4 años que detalla las irregularidades financieras que cometió el club entre 2009 y 2018.

“Han pasado ya varios años y creo que es evidente que el caso necesita ser resuelto”, dijo Masters en

una entrevista con la BBC antes del comienzo de la Premier League.

El presidente de la Premier, sin embargo, no quiso dar más detalles sobre una posible decisión.

“Cuando el caso salga adelante y se publique un veredicto, todas las preguntas que quieran que responda serán respondidas”, añadió.

Las sanciones a las que podría enfrentarse el City, en caso de que fuera proclamado culpable, podrían ir desde la sanción económica, a la pérdidas de puntos e incluso al descenso de categoría. El City fue multado hace escasas semanas por la propia Premier League y obligado a pagar más de 2 millones de euros por romper en 22 ocasiones las reglas de inicio de partido y de reanudación tras el descanso.

Sufre Mark Andrews un accidente automovilístico, pero no presenta lesiones

Mark Andrews, ala cerrada estelar de los Baltimore Ravens de la NFL, salió ileso de un accidente automovilístico en el que se vio involucrado, informó el equipo.

“Mark Andrews sufrió un accidente automovilístico mientras

conducía hacia el Under Armour Performance Center. Fue examinado por el personal médico en nuestras instalaciones; no sufrió lesiones aparentes. Más tarde se unió al equipo”, escribieron los Ravens en un comunicado.

Baltimore no dio a conocer más detalles sobre el accidente, ni si hubo otras personas lesionadas.

El jugador de 28 años, una de las principales armas ofensivas de la franquicia, también publicó un mensaje en sus redes sociales en el que subrayó la importancia de seguir las medidas de seguridad al conducir.

“Agradezco los comentarios y buenos deseos de todos. Este es un gran recordatorio sobre la importancia de usar el cinturón de seguridad y permanecer alerta mientras se conduce un automóvil”, afirmó el 3 veces Pro Bowl.

A lo largo de sus 6 años de carrera en la NFL, Andrews ha lidiado con varias lesiones que han provocado que sólo haya podido jugar 2 campañas completas.

La más grave de ellas ocurrió el año pasado, cuando se lastimó el cuádriceps y el tobillo, lesiones que lo limitaron a sólo jugar 10 partidos. El nacido en Scottsdale, Arizona, llegó a Baltimore reclutado en la tercera ronda del Draft 2018, desde entonces acumula 381 recepciones para 4,857 yardas y 40 anotaciones.

Los incidentes para los Ravens no pararon ahí. El equipo también anunció que Joe D’Alessandris, su entrenador de la línea ofensiva fue hospitalizado el fin de semana por enfermedad.

“El entrenador Joe D’Alessandris fue hospitalizado por una enfermedad aguda que requerirá tratamiento continuo durante un período prolongado de tiempo. Los corazones de toda la organización de Ravens están con ‘Joe D’ y su familia; continuaremos apoyándolos plenamente durante su recuperación”, señaló el equipo.

El entrenador en jefe de Baltimore, John Harbaugh, también le deseó pronta recuperación.

“El entrenador D’Alessandris es muy respetado y apreciado en nuestra organización. Mientras se concentra en su salud, le ofrecemos un apoyo inquebrantable”, dijo Harbaugh.

Lanza Perú un programa de apoyo a deportistas para Panamericanos 2027 y Olímpicos 2028

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el lanzamiento de un programa de apoyo para deportistas de alto rendimiento de cara a que el país andino tenga una buena participación en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Boluarte informó sobre este programa en la entrega de los Laureles Deportivos al medallista peruano Stefano Peschiera, que ganó Bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de vela de dinghy masculino.

“Ahora nos toca prepararnos para los próximos Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, Stefano (Peschiera) es ahora el primer integrante del Programa Lima 2027 - Los Ángeles 2028 que permitirá a nuestros deportistas de alto rendimiento prepararse correctamente para estos certámenes”, dijo la mandataria.

También indicó que el compromiso del gobierno con el desarrollo del deporte continúa, y que los deportistas que participaron en París

2024, “son un ejemplo para las futuras generaciones”.

“Son los hijos de nuestra tierra, una muestra clara de solidaridad, un claro ejemplo que unidos los peruanos podemos superarlo todo, son el mejor ejemplo de grandeza, su participación en las Olimpiadas contó con el apoyo

del estado que destinó más de un millón de dólares para deportistas y paraatletas, pero también contaron con el apoyo de sus familias”, añadió.

Por su parte, Peschiera agradeció en la ceremonia, llevada a cabo en el Estadio Nacional, el apoyo que le ha brindado el estado y pidió seguir tra-

bajando para los futuros eventos deportivos.

“Para fomentar el deporte de la vela y hacerla más accesible, quisiera pedirle a la señora presidenta, al presidente del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y al ministro de Educación que nos ayuden con hacer realidad el sueño de que podamos contar con un centro de alto rendimiento de vela en Paracas”, dijo al pedir esta infraestructura en el sur del país.

Añadió a la emisora RPP que este centro permitiría a Perú ser potencia latinoamericana en el deporte y que quiere capacitar a los jóvenes que quieran practicarlo.

“Este centro de alto rendimiento nos va a ayudar también a poder ser potencia en Latinoamérica y poder traer a gente a entrenar con nosotros y tener que ofrecerles. Muchas veces los invitamos y no vienen porque no tienen las instalaciones, porque los clubes a veces se cierran por no contar con un centro de alto rendimiento que sería un gran sueño”, agregó.

Firman Browns y Owusu-Koramoah un contrato por 3 temporadas a cambio de 39 mdd

Los Cleveland Browns de la NFL llegaron a un acuerdo con el apoyador Jeremiah Owusu-Koramoah, de 24 años, por las próximas 3 temporadas a cambio de 39 millones de dólares.

“Estoy agradecido con la organización de los Browns por creer en mí y por la oportunidad de continuar este viaje juntos. Estoy emocionado de construir sobre la base que hemos establecido y de trabajar incansablemente junto con mis compañeros para dar grandeza a esta ciudad y sus increíbles fanáticos”, afirmó el defensivo luego de firmar su nuevo contrato.

Jeremiah Owusu-Koramoah se convirtió en el sexto mejor pagado en su posición con una sueldo anual de 13 millones de dólares, sólo 700 mil dólares por debajo de lo que gana Patrick Queen, de Pittsburgh los Steelers, quien es el

quinto mejor remunerado entre los apoyadores.

El jugador, seleccionado por Cleveland en la segunda ronda del Draft del 2021, aseveró que el trato lo hizo sentir muy apreciado por Browns.

“Me siento amado. Siento que ahora tengo la oportunidad de responder de otra manera a las diferentes cosas que están sucediendo en mi vida. Es grandioso estar en un lugar en el que te respetan y te dan honor”, puntualizó.

El gerente general de los Browns, Andrew Berry, reconoció que Owusu-Koramoah merecía un contrato de esta magnitud por ser uno de los apoyadores más confiables de la NFL.

“Ha demostrado que es uno de los mejores en su posición. Es un misil que busca encender a sus compañeros con sus habilidades

de movimiento que incluso harían sonrojar a Neo, Trinity y Morfeo”, dijo en referencia a los personajes de Matrix, película de ciencia ficción estadounidense alabada por la calidad de sus efectos especiales. En 3 años con los Browns, el exestrella de

los Notre Dame Fighting Irish, del futbol colegial, ha participado en 41 partidos, suma 247 tackleadas, 5 capturas de quarterback, 10 golpes al mariscal de campo, ha forzado 5 balones sueltos, defendido 14 pases y acumula 2 intercepciones.

Co lima

Dejan extorsiones a limoneros de Michoacán, efectos colaterales en Colima

Por Yensuni López Aldape

La crisis provocada por las extorsiones del crimen organizado al sector limonero de Michoacán está generando efectos colaterales en Colima. En una entrevista, Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal de Productores de Limón, compartió su perspectiva sobre la complicada situación actual.

Torres Meza destacó que, aunque la crisis en Michoacán tiene un impacto negativo en el consumidor final debido al posible aumento en los precios del limón, podría tener efectos imprevistos en los productores de Colima. “La principal preocupación es que el consumidor final se verá afectado por el incremento en los precios del limón. Sin embargo, para los productores de Colima, podría haber un beneficio indirecto. No obstante, no es algo que celebremos, sino que lamentamos profundamente el contexto en que se da”, explicó.

La crisis en Michoacán, particularmente en Apatzingán, ha llevado a un paro en las actividades de corte debido a la violencia y extorsión. Orlando Torres explicó que, como

Entregan aparatos ortopédicos a 155 beneficiarios de Tecomán

El Gobierno de Colima, a través de la Beneficencia Pública Estatal, en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México, entregaron 155 aparatos, entre sillas de ruedas estándar, para parálisis cerebral, bastones, muletas y andaderas, a personas beneficiarias del municipio de Tecomán.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva explicó que, con la entrega de estos aparatos ortopédicos, lo que se busca es facilitar la movilidad de cada persona que lo requiere; “que sea más sencillo para ustedes y sus familias el que puedan ir de un lugar a otro y reiterarles que cuentan con este Gobierno estatal y

Invita la Subsecretaría del Trabajo a charla informativa con el Consulado de EUA

Con la finalidad de que las y los colimenses interesados en conocer aspectos relacionados con la materia migratoria, laboral, civil y seguridad social, así como los requisitos para obtener la visa para laborar en el vecino país del norte, el Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría del Trabajo, invita a la charla con personal del Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara, Jalisco, que se realizará este

con el Gobierno de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”.

La mandataria recordó que, únicamente en Tecomán, se han entregado 481 de estas herramientas en el presente año, dinámica que aseguró se replica en todos los municipios de la entidad, gracias a la coordinación que se tiene con el Gobierno de Méxi-

Gira

co, a través de la Beneficencia Pública: “Ustedes son testigos de que en este Gobierno se han hecho cosas que van más allá de lo que habíamos visto antes”.

Luis César Dávila Saint Martín, director de la Beneficencia Pública Estatal resaltó el trabajo coordinado que se ha tenido entre los 3 ór-

de AMLO y Sheinbaum en Colima será para supervisar obras: Rubén Romo

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rubén Romo Ochoa, expresó que la gira de trabajo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de Claudia Sheinbaum Pardo, quien obtuvo la mayoría de votos para la Presidencia, será de gran beneficio para el estado de Colima.

Romo Ochoa destacó que esta gira marcará el adiós del presidente López Obrador, quien, junto con Sheinbaum y la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, supervisarán las obras desarrolladas en el puerto de Manzanillo, consolidándolo como uno de los más importantes del Pacífico mexicano. La gira se llevará a cabo este viernes 15 de agosto y servirá como un momento para que los colimenses expresen su agradecimiento al presidente por sus visitas anteriores al estado durante su administración.

El coordinador de los diputados de Morena resaltó el hecho de que venga a Colima Claudia Sheinbaum Pardo, sobre todo ya con le investidura de presidenta electa, ya que se espera que este jueves, la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, hará la declaratoria de presidenta electa a favor de Claudia Sheimbaum y ya como tal Colima será el primer estado que visite como tal.

El coordinador de los diputados de Morena también resaltó la importancia de la presencia de Claudia Sheinbaum en Colima, ya con la investidura de presidenta electa que este jueves la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) declaró validez de su triunfo.

Romo Ochoa señaló que la visita de Sheinbaum permitirá a la gobernadora Indira Vizcaíno

Por Redacción

Archiva Comisión de Hacienda 24 iniciativas heredadas de la legislatura anterior

Para abordar el rezago legislativo que se ha acumulado, la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública del Congreso del Estado presentó este miércoles un dictamen para concluir el trámite de 24 iniciativas heredadas de la Quincuagésima Novena Legislatura.

Durante la sesión, la diputada Ma. Engracia Plasencia Silva, presidenta de la Comisión, presentó el dictamen que establece la conclusión del trámite de estas iniciativas. Estas propuestas, que fueron promovidas por legisladores de la anterior Legislatura, no fueron resueltas por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos.

Plasencia Silva explicó que el rezago legislativo no es exclusivo del Congreso del Estado de Colima, sino que afecta a la mayoría de las Legislaturas estatales y al Congreso de la Unión. “Por citar un ejemplo, cabe señalar que, previo al término

de la Sexagésima Cuarta Legislatura, con corte al 6 de agosto de 2021, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de un total de 6,123 iniciativas que le fueron presentadas, no resolvió más del 70% de éstas, lo que ocasionó un rezago legislativo con más de 4,322 iniciativas de ley”, detalló la legisladora priísta. En su documento, la diputada

La Universidad de Colima a través de la Dirección General de Servicios Universitarios y su Programa Institucional de Becas

C O N V O C A

BECA ALIMENTICIA CARA AMIGA

AGOSTO 2024 - ENERO 2025

Dirigida a las y los estudiantes que se encuentren realizando estudios de nivel Medio Superior y Superior en los planteles de las Delegaciones: Manzanillo, Tecomán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez de la Universidad de Colima

Periodo de registro del 5 al 15 de agosto de 2024.

Mayores Informes Programa Institucional de Becas 312 316 1124, extensiones 34354 y 34351 • programa_becas@ucol.mx

afirmó que, tras comparar la información del documento entregado a la Comisión con la Gaceta Parlamentaria publicada en la página oficial del Con-

greso del Estado, se identificó que las iniciativas pendientes son: 5 de 2018, 14 de 2019, 2 de 2020 y 3 de 2021, sumando un total de 24 propuestas.

La Comisión determinó la conclusión del trámite legislativo de estas iniciativas para liberarlas del turno a este órgano y archivarlas definitivamente. Esta decisión se basa en el hecho de que las iniciativas no fueron dictaminadas dentro del plazo legal establecido en los artículos 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima y 52 de su Reglamento, resultando en su caducidad legal.

Plasencia Silva añadió que la mayoría de las iniciativas fueron consideradas improcedentes o no viables por las autoridades

Hay riesgo en Colima de consumo de fentanilo de los 12 a 24 años

Por César Barrera Vázquez

Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Adicciones de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, destacó que la campaña contra las adicciones, en especial el fentanilo, va dirigida especialmente a los jóvenes, pues es ese grupo etario de los 12 a los 24 años los que tienen más riesgo de consumir sustancias ilegales.

“En Colima, la población que tiene más riesgo de iniciar con el consumo de una sustancia va de los 12 a los 24 años de edad, cerca del 60% de la población; inclusive, me atrevo a comentarlo con un uso problemático de la sustancia, es decir, un cuadro de dependencia o consumo perjudicial”, afirmó.

Advirtió, en ese sentido, que el fentanilo va dirigido para el consumo de los jóvenes, motivo por el cual se está enfocando una campaña preven-

tiva y de información a ese sector de la población.

Informó que Colima es la primera entidad a nivel nacional que se manifiesta para prevenir el consumo de fentanilo, pues no hay, hasta el momento, ningún paciente detectado por el consumo de esa droga.

Alertó sobre los riesgos que conlleva el consumo de esa sustancia, la cual tiene presencia de consumidores en estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, aunque aclaró que esos casos no son mayores.

Finalmente, Blanco Govea expuso que la adicción del fentanilo lleva a la muerte, a las amputaciones de partes del cuerpo y a daños en el cerebro, por lo que advirtió la importancia de que se sumen los medios de comunicación y la sociedad en general para difundir esa información.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Presentan alcaldes electos de la zona norte ofertas turísticas a hoteleros

Este miércoles, quienes estarán encabezado las próximas administraciones municipales de la parte norte del estado, presentaron a la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en la Zona Norte de Colima la oferta turística que estarán impulsando durante su periodo de Gobierno.

En una entrevista, la alcaldesa electa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, agradeció al presidente de dicha asociación, Luis Enrique Aguirre Martínez por la convocatoria, y planteó el compromiso de la construcción de un recinto ferial, sobre todo un casino para desarrollar actividades y festividades en el municipio.

“Antes teníamos el mega palenque y de alguna manera cubría dicha necesidad, pero ya no tenemos ese espacio y necesitamos generar esa actividad”, expresó.

De igual manera, Esther Gutiérrez habló de la segunda edición del Festival del Mariachi, el cual se desarrollará en el mes de septiembre, que sin duda va a generar diversión y esparcimiento para todas las familias de Villa de Álvarez, pero también de otros municipios del estado que acuden a los diversos eventos y actividades del festival.

“Haremos diversas actividades para potencializar el turismo,

pero también hemos asumido el compromiso de hacer un festival cada mes, de tal manera que se pueda atraer al turismo, atraer la atención de las personas que viajan de otros estados y de otros países”, añadió.

En la reunión con los hoteleros también se resaltó, por parte de la alcaldesa villalvarense el tema de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, en donde la edición 168 será la mejor de la historia, pues cada año se busca superar las metas ya cumplidas.

Por su parte, la alcaldesa electa de Comala, Daniela Orozco, habló de su proyecto turístico de la Ruta Verde, en donde se reDejan extorsiones a ...

resultado, los empaques que regularmente reciben fruta de Michoacán están recurriendo a proveedores en Colima. “Este aumento en la demanda de limón colimense podría incrementar su valor en el mercado”, señaló.

Ese aumento de precios podría ofrecer un alivio económico a los productores locales en Colima, quienes también enfrentan desafíos debido a los últimos incrementos en los costos de insumos y el dólar.

A pesar de ese posible beneficio económico para los productores de Colima, Torres Meza subrayó que la situación en Michoacán es preocupante y lamentable. “No celebramos este incremento; es una crisis muy seria que afecta profundamente a quienes se dedican al campo. Afortunadamente, en Colima no

hemos llegado a esos niveles, pero esperamos que las autoridades estén haciendo su parte”, enfatizó.

De acuerdo con los últimos datos, en las semanas recientes se ha visto un incremento en los reportes de violencia y extorsión en las regiones productoras de limón de Michoacán, y el futuro del sector limonero en ese estado dependerá en gran medida de las acciones que se tomen para restaurar la seguridad y la estabilidad en la región.

Por su parte, Torres Meza concluyó: “En el sector limonero de Colima creemos que es una situación muy triste para el estado de Michoacán, y es algo que jamás esperamos ver aquí en nuestro estado. Solo nos queda esperar que las autoridades asuman sus responsabilidades y logren superar esta situación”.

Invita la Subsecretaría ...

jueves 15 de agosto en la capital colimense.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, reiteró la invitación a las y los colimenses, para que asistan a esta

Archiva Comisión de ...

correspondientes que debían emitir una opinión técnica o estimación de impacto presupuestario. Como resultado, estas iniciativas quedaron sin materia.

Finalmente, la Comisión decidió no realizar un análisis adicional de estas propuestas, declarándolas improcedentes y recomendando al Pleno su desechamiento. El acuerdo aprobado incluye el archivo definitivo de todas las iniciativas promovidas por legisladores y autoridades anteriores, concluyendo así su trámite.

corran las comunidades y que la gente conozca la magia de cada una de ellas.

“Vamos a trabajar en equipo y creo que entre más publicidad hagamos para Comala vamos a lograr que más gente conozca ese Pueblo Blanco de América ”, expresó al ser entrevistada tras concluir la reunión con hoteleros de la zona norte del estado.

Cabe mencionar que la reunión convocada por la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en la Zona Norte de Colima con quienes estarán encabezando las nuevas administraciones de los municipios de esa parte del estado fue privada.

interesante charla que la dependencia a su cargo gestionó y que, entre otras cosas, busca orientar a las y los asistentes para de esta forma evitar sean víctimas de fraudes.

Indicó que este esfuerzo que se realiza desde esta subsecretaría, es parte del trabajo coordinado y buena relación que existe con el Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara y la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, a través de la cual se generan mayores oportunidades laborales para las y los colimenses, además de generar servicios y atención de calidad.

Agregó que la cita es este jueves en punto de las 10 de la mañana, en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo del Gobierno del estado, ubicado en el tercer anillo periférico, esquina con Libramiento Ejército Mexicano.

Entregan aparatos ortopédicos ...

denes de Gobierno y el Poder Legislativo para poder otorgar estos apoyos, y afirmó que la población puede confiar que, en la administración estatal, sus peticiones siempre serán escuchadas y apoyadas.

Pedro Álvaro García Fierros, director de Planeación de la Secretaría de Salud, en representación del titular de

la dependencia, Víctor Manuel Torrero Enríquez, destacó que la gobernadora siempre gestiona recursos y apoyos a favor de la población más necesitada, y reiteró el compromiso que tiene dicha institución por siempre mejorar los servicios de salud que se brindan a las y los colimenses para que estos tengan acceso a mayores beneficios.

Gira de AMLO ... expresar su gratitud por el apoyo recibido del Gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por López Obrador, “donde los colimenses han sido testigos del intenso trabajo realizado en favor de quienes menos tienen, destacando los diversos programas sociales a favor de los adultos mayores, las mujeres jefas de familia, los jóvenes a través de “Construyendo el Futuro”, los productores, entre otros”.

Avanza transición en Tecomán bajo compromiso total con la transparencia

Tras la primera reunión del proceso de entrega-recepción de la administración municipal de Tecomán, el alcalde saliente, Elías Lozano Ochoa, anunció la designación de 4 coordinadores para supervisar el traspaso de responsabilidades. Dos de esos coordinadores provienen de la administración saliente y 2 de la entrante, quienes se encargarán de coordinar a un total de 11 directores entrantes y salientes.

Lozano Ochoa destacó que los temas prioritarios en esta fase de transición son las obras públicas y los servicios. Sin embargo, en lo que respecta a la Dirección de Seguridad, el alcalde subrayó que la coordinación será directamente entre él y el presidente municipal electo, Armando Reyna. “En el área de seguridad, el proceso será manejado directamente por nosotros, sin la intervención de coordinadores”, explicó.

días. El proceso de transición será supervisado por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (osafig), la institución fisca-

lizadora que garantizará la transparencia del traspaso.

Lozano Ochoa afirmó que la administración saliente está dispuesta a colaborar plenamente, manteniendo las puertas abiertas para la revisión de cualquier aspecto que la nueva administración considere necesario.

Presentarán en Librería del FCE, “En el Regazo de la Vida”, de Berenice Suárez

El próximo viernes 16 de agosto, la Librería del Fondo de Cultura Económica “Miguel de la Madrid Hurtado” presentará el libro En el Regazo de la Vida de Berenice Suárez.

Angélica Contreras Gálvez, encargada de la librería, informó que la presentación se llevará a cabo a las 7 de la tarde en el lobby de la misma librería.

“Este libro aborda cómo llevar el embarazo con amor y respeto, así como la manera de recibir al bebé con cariño, sin la intervención de personas ajenas, para que llegue arropado por un grupo de mujeres y la familia”, explicó Contreras.

El alcalde saliente también mencionó que el electo se comprometió a enviar los nombres de sus 11 directores a la Contraloría para formalizar la entrega-recepción, aunque aún no se han confirmado estos nombres. Dijo que espera que la información sea proporcionada en los próximos

En respuesta a las preocupaciones sobre posibles irregularidades o denuncias de equipo desaparecido, el alcalde aseguró que ha mantenido reuniones constantes con sus directores para evitar malos entendidos. “Estamos conscientes de que cualquier malentendido puede surgir, por lo que hemos trabajado para dejar todo en orden y evitar sorpresas”, comentó Lozano Ochoa.

Se apoya Secretaría de Salud en asociaciones civiles para atender casos de neurosis

Por César Barrera Vázquez

“Eva”, miembro y delegada estatal de Neuróticos Anónimos, confirmó que el sector salud del estado se apoya en las organizaciones civiles para canalizar y atender los casos de neurosis, pues esa enfermedad, aseguró, es muy sutil y avanza de manera silenciosa entre las personas, que experimentan sentimientos abrumadores como ganas de ya no vivir más.

“Ellos (el Gobierno del estado) se dan cuenta de cómo trabajamos nosotros y nos envían personas a nuestros grupos. Nosotros dejamos nuestras direcciones y nos envían personas que ven que ocupan el programa. No nos metemos con las instituciones de ver si trabajan o no trabajan, pero en las juntas vemos que sí trabajan”, aclaró “Eva”.

Explicó, en ese sentido, que al ser pacientes neuróticos no requieren de un medicamento muy específico, por lo que envían a esas personas a los Centros de Neuróticos Anónimos, de Alcohólicos Anónimos o Tragones Anónimos, pues consideran que sus problemáticas son emocionales.

Finalmente, la también integrante de esa organización de Neuróticos Anónimos en Colima, la cual tiene 11 sedes en la entidad, confirmó que no cuentan con ningún respaldo económico o subsidio por parte del Estado para operar.

Sin embargo, aclaró que no es el objetivo, pues siempre se han hecho responsables de los gastos que implican la operación de los Centros de Neuróticos Anónimos.

Además, señaló que con esa presentación se cerrará el ciclo de eventos literarios del verano. Por último, adelantó que los próximos 29 y 30 de agosto se realizará la Venta Nocturna en la Librería del Fondo de Cultura Económica “Miguel de la Madrid Hurtado”, donde se ofrecerán descuentos de hasta el 40% para el público en general.

Mé xico

Avala la SCJN reforma que incrementa los días de vacaciones pagadas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la reforma a la Ley Federal del Trabajo que, a partir de 2023, incrementó los días de vacaciones pagadas.

Según publica Reforma en su edición digital, por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte negó el amparo promovido por la empresa GND Constructora, que alegó que la reforma fue retroactiva, afecta condiciones pactadas en los contratos con sus trabajadores y afecta la creación de nuevos empleos y la inversión al incrementar los pagos por primas vacacionales.

La Corte rechazó estos argumentos, y también consideró que el Congreso de la Unión sí fundó y motivó adecuadamente la reforma, por la cual todo trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones pagadas a partir de que cumple un año en su puesto.

La reforma también ordenó incrementar 2 días de vacaciones por cada año de trabajo hasta completar los primeros 5, y 2 días más por cada 5 laborados, a partir del sexto año de empleo.

“Los contratos de trabajo no producen condiciones inmodificables, en tanto que éstas se encuentran sujetas a revisión y, desde luego, a la observancia de lo dispuesto en las normas imperativas en las que se establece

Declara Tepjf validez del triunfo de Sheinbaum en elección presidencial

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) declaró este miércoles, por unanimidad, la validez del triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, sin invalidar ni un solo voto, como pedía la oposición.

“Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para desempeñar el cargo del 1 de octu-

bre de 2024 al 30 de septiembre de 2030”, señaló Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tepjf. La declaración de validez de la elección presidencial para el periodo 2024-2030 se da luego de que el Tepjf resolviera las impugnaciones presentadas por la oposición que pedían la nulidad de los comicios, además de un juicio de protección de los derechos políticos interpuesto por la excandidata de oposición Xóchitl Gálvez.

Toma Gobierno de Michoacán el control del mercado limonero tras paro

El Gobierno del Michoacán tomará el control de las operaciones del Tianguis (mercado) Limonero del Valle de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente, al cumplirse 3 días de un paro de actividades por bajo precio del cítrico y por presuntas extorsiones del crimen organizado.

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno en Michoacán, confirmó lo anterior a medios tras sostener este miércoles una reunión con mandos de la 43 Zona Militar (con sede en Apatzingán), así como con productores

limoneros y propietarios de empresas dedicadas a la compra y empacadoras del cítrico.

“El planteamiento es que, por algunas semanas, como Gobierno de Michoacán, nos haremos cargo de este Tianguis Limonero, para nosotros tener el control y la revisión de dónde viene la fruta, la trazabilidad de qué áreas y parcelas viene, el control de la venta, y todo eso que permita también regular ciertos procesos”, mencionó.

El funcionario reconoció

Soto Fregoso refirió que la elección de Sheinbaum como presidenta de México fue válida por cumplir con los principios constitucionales.

“La ciudadana Claudia Sheinbaum satisface los requisitos de elegibilidad establecidos en los artículos 82 y 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, acotó.

Además, dijo que Sheinbaum, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “obtuvo la mayoría de los votos en la elección de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos”.

Por ello, ordenó expedir la constancia de mayoría y validez a la presidenta electa en una sesión solemne.

Tras la resolución, Sheinbaum recibirá de manos de los magistrados la constancia de mayoría este jueves, pero no será hasta el próximo 1 de octubre que tome posesión, con lo que se convertirá en presidenta constitucional de México y será la primera mujer en ese cargo en 200 años.

Con la resolución, el TEPJF terminó con las alegaciones presentadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, quienes enviaron más de 230 impugnaciones en la elección presidencial por presuntas irregularidades en el proceso.

Sheinbaum venció con un récord de casi 36 millones de votos. La aspirante del gobernante Morena acaparó el 59.75% de los votos totales, por encima del 27.45% de Xóchitl Gálvez y el 10.32% de Jorge Álvarez Máynez, además de los sufragios nulos.

Triangulación de China a EUA desde México preocupa a empresas, ante revisión del T-MEC

Las empresas asiáticas, en especial en China, que usan a México como trampolín para acceder al mercado estadounidense pueden ser las “piedritas” que descarrilen la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, advirtió Larry Rubin, presidente de la American Society of México (aMsoc).

“El tema de empresas chinas que están tratando de usar a México como trampolín para entrar a Estados Unidos es una enorme preocupación”, advirtió el representante de empresarios estadounidenses con capital en el país.

Al presentar la tercera “Convención binacional”, en la que previó un importante anuncio de inversión en México, Rubin contó que esta inquietud está latente en los congresistas estadounidenses, así como en la Casa Blanca.

“Sin duda, también a los líderes empresariales en EUA y los de Estados Unidos en México nos preocupa”, abundó.

El presidente de la aMsoc sostuvo

que lo difícil es competir con el Gobierno chino y no con una empresa, por lo que refirió que la regulación de su participación en Norteamérica será “una condicionante” para la relación de comercio bilateral.

“La inversión china en el país puede ser un descarrilador impor-

tante en el comercio entre México y Estados Unidos. Queremos asegurar que la inversión estadounidense en México, que sigue siendo hoy por hoy la más grande en todos los países, siga siendo el foco rector”, señaló.

Rubin vaticinó que cualquiera de los candidatos presidenciales estadounidenses, Kamala Harris o Donald Trump, cambiará por completo la relación actual con México, aunque previó que la revisión del T-MEC sea positiva.

“La revisión es muy importante y habrá que tomarlo en cuenta (las elecciones), pero creemos que ante ambos posibles escenarios la revisión del T-MEC va a llegar a buen puerto”, confió.

En este sentido, recordó que Harris votó contra este acuerdo trilateral en Norteamérica como senadora en 2019, por lo que esperó que, como Trump, al final entienda “que el comercio con México es vital” para EUA y el desarrollo de la región.

Asegura Piña que existe consenso sobre necesidad de reforma, pero a todo el sistema de justicia

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, dijo que existe consenso sobre la necesidad de una reforma, pero al sistema de justicia en su conjunto, y nuevamente defendió la independencia judicial como indispensable para la protección de derechos y la democracia constitucional.

“Es necesario un Poder Judicial independiente, de personas juzgadoras con una sólida preparación, en constante formación, que sean capaces de interpretar las normas con perspectivas de derechos, y que tengan la garantía de que protege esos derechos no les costar su carrera, su libertad e incluso su vida propia”, añadió.

La ministra expresó su deseo de que las discusiones y conclusiones del encuentro sirvan de guía para los legisladores que actualmente analizan la iniciativa del Ejecutivo en la Cámara de Diputados. Este llamado se produce justo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que los jueces y magistrados actuales podrían tener derecho automático a postularse en las eventuales elecciones, una propuesta que podría modificar significativamente el proceso de selección de los juzgadores en el país.

Durante la clausura del Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, organizado por la Corte y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, en el que juzgadores de varios países de Iberoamérica, así como académicos, criticaron duramente la iniciativa de Morena para que todos los jueces del país sean electos por voto popular, Piña enfatizó que existe un consenso sobre la urgencia de esta reforma, que debe incluir a las fiscalías, las policías de investigación, el sistema penitenciario y los medios alternos de solución de controversias, según lo difundido por Reforma Piña también defendió la independencia judicial como un componente esencial para la protección de los derechos y la democracia constitucional, subrayando que “la independencia judicial es una garantía para los justiciables, especialmente para aquellos en condiciones de mayor vulnerabilidad”. En este contexto, reiteró su rechazo a la propuesta de Morena para que los jueces del país sean electos por voto popular, idea que ha sido ampliamente criticada tanto por jueces como por académicos durante el encuentro.

En su intervención final, Piña enfatizó la importancia de

Condonó InfonavIT 90 mmdp a trabajadores en el sexenio de AMLO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonaviT) condonó 90 mil millones de pesos durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El director del Infonavit, Carlos Martínez, repasó en una entrevista con EFE sus 6 años al frente del instituto y también las tareas pendientes en materia de vivienda en México que acometerá, según espera, el próximo Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre.

Condonación de deuda a los trabajadores

“Hemos condonado cerca de 90 mil millones de pesos en deudas de las personas”, respondió el director preguntado por aquello que más destacaría de su trayectoria en el cargo.

El infonaviT es un organismo público que administra los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda de más de 56 millones de derechohabientes para operar un sistema de financiamiento de créditos, por lo que Martínez presume de haber conseguido reestructurar la deuda de miles de personas en el país.

“Bajar la deuda de las personas es increíble porque les cambia la vida (...) tenemos historias de gente que debía 3 millones de pesos y con este programa les descontamos 2 millones”, expuso.

El director se refirió al programa de “Descuento por Liquidación Anticipada”, con el que los trabajadores podían reducir en hasta un 45% la deuda

Avala la SCJN ...

un mínimo de derechos en favor de las personas trabajadoras”, afirmó la Corte, al aprobar un proyecto del ministro Luis María Aguilar.

“(La reforma) no viola el principio de irretroactividad, porque no se desconoce algún derecho adquirido ni se modifican consecuencias jurídicas determinadas conforme a la legislación anterior que no puedan ser alteradas con motivo del avance en la protección de los derechos de la clase trabajadora”, agrega el fallo.

GND Constructora alegó que el Congreso no tomó en cuenta la capacidad económica de las empresas ni las afectaciones por el incremento en las cargas financieras y administrativas, pero la Corte respondió que una reforma laboral de este tipo, sobre pago de prima vacacional, no está sujeta a los principios de proporcionalidad en las contribuciones al gasto público.

“Sería inadmisible considerar

pendiente de su crédito habitacional con un pago anticipado.

La reforma de vivienda

El presidente López Obrador incluyó en su paquete de reformas constitucionales presentado en febrero pasado una que, entre otras cosas, permitirá al infonaviT construir vivienda y que los alquileres no excedan el 30% del salario del trabajador.

“Creo que la posibilidad de construir te permite meterte al ordenamiento urbano, que puedas opinar sobre la calidad de las viviendas para la clase obrera, es importante”, comentó el director sobre el primer aspecto crucial de la reforma.

En cuanto al tope a las rentas previsto en la modificación constitucional, Martínez lo consideró “un sistema

que el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo resulta inconstitucional bajo la única razón de que su implementación no es acorde con los propósitos económicos de la quejosa o por las eventuales problemáticas administrativas o financieras que le pudiera ocasionar”, se afirma en la sentencia.

Esta es una de varias reformas de este sexenio que han incrementado la carga financiera y administrativa de las empresas que operan en el sector formal de la economía.

En noviembre de 2022, precisó Reforma, la Segunda Sala también avaló la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que entró en vigor en 2023, por la cual el incremento progresivo en las aportaciones a las cuentas individuales de las Afores se recargó casi por completo en los patrones, sin aumentos para los trabajadores o para el Gobierno. Con información de Reforma

nuevo para México que significaría tener acceso a la vivienda”, pues el inquilino tendrá derecho a comprar su casa si la ha alquilado durante un periodo de 10 años.

Estabilización del déficit de vivienda “En este Gobierno el déficit cualitativo de vivienda se redujo en cerca de 3 millones de unidades, se hizo un impulso muy grande al mejoramien-

Asegura Piña que ...

contar con un Poder Judicial independiente, compuesto por jueces bien preparados y en constante formación, que puedan interpretar las leyes desde una perspectiva de derechos, sin temer por su carrera, su libertad o incluso su vida. Su pronunciamiento refuerza la postura

Toma Gobierno de ...

que el paro del sector limonero, que cumplió su tercer día este miércoles en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán, es una mezcla de factores como los precios bajos en los que las empacadoras compran el limón y las presuntas extorsiones del crimen organizado a productores.

“Se mezclan varios temas, lo dije ahora, al ser poca la fruta que se cosecha en este periodo, al producir poco, el costo no es rentable, y si a esto le agregas estos elementos externos -extorsiones- que se señala, por supuesto que se mezclan”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, previamente había justificado que la parálisis del sector limonero se debe al bajo costo del limón michoacano, toda vez que los productores reciben por cada kilógramo un promedio de 7 a 11 pesos, mientras que en otros estados se vende al público entre los 20 y 50 pesos.

to, ampliación y remodelación de las casas”, afirmó Martínez.

Señaló que el déficit cuantitativo se refiere al rezago en términos puramente numéricos de vivienda (México actualmente lo sitúa en 8.3 millones), mientras que el cualitativo apela a viviendas ya existentes, pero que no deberían ser habitables por precariedad en las infraestructuras.

El director mencionó que el rezago habitacional se mantuvo en las mismas unidades durante este sexenio (2018-2024) algo que valora positivamente porque, según afirma, “lo primero que hay que hacer es revertir la tendencia a que crezca el déficit y éste se estabilizó”, a diferencia de administraciones anteriores donde siguió elevándose.

Sheinbaum, a continuar el trabajo

Carlos Martínez valoró la propuesta de la presidenta electa de que el Estado asuma la construcción de un millón de viviendas durante el sexenio, tarea que recaerá en parte en el Infonavit.

“Es un reto muy importante pero también una apuesta a que

que ha mantenido desde julio, cuando hizo un llamado al diálogo con el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, subrayando que la independencia judicial es crucial para garantizar una justicia imparcial y efectiva. Con información de Reforma

Productores de limón, entrevistados el lunes bajo la condición del anonimato, dijeron a EFE que el crimen organizado también les elevó, de 2 a 3 pesos, el pago que tienen que entregar como extorsión por cada kilogramo del cítrico.

Los grupos delictivos que extorsionan a los limoneros han sido identificados por autoridades federales y estatales como Cárteles Unidos (con sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato, además del Cártel de Tepalcatepec que controla las extorsiones en el municipio de Tepalcatepec y en el poblado de La Ruana, cuna de las autodefensas y ubicado en Buenavista Tomatlán. En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700 mil toneladas anuales de limón, en 50 mil hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una parte es exportada a EUA.

Enviará López Obrador carta a Biden para denunciar injerencia en elección

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que enviará una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para denunciar injerencia del Gobierno de Estados Unidos en asuntos que “solo corresponden a la soberanía del país”.

“Voy a enviarle una carta al presidente de Estados Unidos, al presidente Biden sobre este tema (la injerencia), y además la Secretaría de Relaciones Exteriores va a hacer una nota diplomática con el mismo tema porque consideramos que abiertamente hay injerencia del Gobierno de Estados Unidos en asuntos que solo corresponden a la soberanía de nuestro país”, dijo el mandatario. El mandatario federal señaló esto en su rueda de prensa diaria apenas minutos después de que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), revela-

ra el dinero que la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) supuestamente recibe de Estados Unidos.

Según el reporte de la UIF, la organización sin fines de lucro, que ha denunciado escándalos de corrupción del actual Gobierno que incluyen a funcionarios e hijos de López Obrador, obtiene recursos tanto a nivel nacional como internacional mediante aportaciones voluntarias y donativos deducibles de impuestos para el donador.

De acuerdo con Gómez, los ingresos para MCCI comenzaron a registrarse a partir de 2016, y hasta 2023 sumaron un monto de poco más de 502.58 millones de pesos;

mientras que de 2017 a 2023 recibió poco más de 13 millones de pesos de cuentas provenientes de Estados Unidos.

Ante ello, López Obrador dijo también que pedirá a la procuradora fiscal, Grisel Galeano, hacer una revisión junto con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para ver si los donativos que recibe MCCI se ajustan a lo que establecen las leyes.

“Todavía estamos en tiempo de hacer algunas modificaciones, de presentar iniciativas de ley para que no sea con recursos del mismo pueblo que se lleven a cabo campañas en contra de los intereses de la mayoría de los mexicanos”, apuntó.

Además, dijo que cuando se deducen impuestos por donativos los ingresos no llegan a la Hacienda Pública y “no pueden utilizarse para el desarrollo del país”.

En 2023, la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) del Gobierno del país norteamericano admitió el financiamiento por más de 6 millones de dólares a MCCI, organización fundada por el empresario Claudio X. González, abierto opositor al Gobierno de López Obrador.

Augura Consejo Empresarial “momento histórico de desarrollo” para el país con Sheinbaum

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, Francisco Cervantes, calificó como un “momento histórico para el desarrollo del país” la situación actual tras la elección de la presidenta Claudia Sheinbuam.

“Uno de los planteamientos más importantes de la presidenta electa Claudia Sheinbaum es el desarrollo de una política industrial digital”, comentó Cervantes durante la presentación del libro Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México’ en la sede de la Confederación de Cámaras Industriales (concaMin).

Condonó InfonavIT 90 ...

la vivienda es un eje prioritario de su Gobierno”, reflexionó Martínez.

Para el director, durante este sexenio se han puesto las bases, por ejemplo, con la reforma de vivienda, para que en “el segundo piso de la cuarta transformación (la filosofía de López Obrador)” se pueda impulsar mucho la construcción de viviendas y reducir el crónico déficit habitacional que padece el país.

Para el titular del CCE, la mayor organización del sector privado de México, la presentación de esta obra acontece en “un momento afortunado de gran apertura sobre política industrial”, en referencia a las políticas gubernamentales en dicha materia.

En particular, resaltó “la creación de 100 parques industriales anunciada por la presidenta electa y la terminación del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, que conecatará al Pacífico con el Atlántico.

“Son partes esenciales de un gran momento de desarrollo”, afirmó en alusión a los proyectos en infraestructura del próximo Gobierno de México y a la finalización de aquellos empezados durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Cervantes hizo referencia también a la importancia de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, así como al desarrollo del nearshoring.

Mun do

Imputan a Alberto Fernández por presunto delito de lesiones graves a la ex primera dama

Un Fiscal de Argentina imputó al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) por el presunto delito de lesiones graves y amenazas coactivas a la ex primera dama Fabiola Yáñez.

La imputación fue hecha por el Fiscal federal Ramiro González, a cargo de la investigación abierta por la denuncia contra Fernández impulsada por Yáñez por supuesta violencia machista.

Con esta acusación, el procurador solicitó recabar las primeras pruebas en el marco de la denuncia presentada a partir de fotografías y conversaciones halladas por la Justicia en el teléfono de la secretaria de Fernández, como parte de una investigación por presunta corrupción en la contratación pública.

Al exmandatario se le imputan los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja, quien este martes había declarado ante González desde Madrid, donde reside.

En su dictamen, el Fiscal afirmó que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar”.

Rechaza SIP imputación de terrorismo a periodistas y medios en Venezuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó este miércoles la imputación de delito de terrorismo e incitación al odio contra 4 periodistas dispuesta por el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y condenó el aumento de las detenciones arbitrarias, censura y bloqueos contra la prensa en Venezuela.

La SIP, con sede en Miami, expresó su repulsa por los ataques y hostigamiento contra los medios de comunicación que dan cobertura a las protestas que se han extendido a partir de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en contra de los resultados oficiales.

Rechazó el incremento de las denuncias sobre detenciones arbitrarias, principalmente en el interior del país, según registró el diario El Nacional.

Roberto Rock, presidente de la SIP, expresó su profunda preocupación ante la alarmante crisis política en Venezuela y su impacto en la libertad de expresión.

“Nos encontramos ante un escenario en el que las autoridades venezolanas han violado de manera flagrante derechos humanos básicos consagrados en la Constitución, con especial énfasis en la grave restricción de las libertades de expresión y de prensa”, dijo Rock en un comunicado.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) e IPYS Venezuela registraron la detención de 4 periodistas que fueron imputados de cometer presuntos actos terroristas e incitación al odio.

Se trata de Yousner Alvarado, reportero gráfico en Barinas; Paúl León, camarógrafo de VPI TV, en Trujillo; Deisy Peña, reportera gráfica en Miranda, y José Gregorio Carnero, periodista y dirigente político de Guárico

Rolando Carreño, periodista y dirigente opositor, fue detenido el 2 de agosto y acusado por supuestos “actos de violencia y odio”, según informó El Impulso. También se encuentran encarcelados los periodistas Carlos Julio Rojas desde abril y Ramón Centeno desde febrero de 2021, según registró el SNTP. Los 7 continúan detenidos. Carlos Jornet, presidente de la

Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, señaló la “condena enérgica” de la organización “frente a la sistemática represión contra periodistas y medios que enfrentan agresiones, censura y acoso judicial sin el debido proceso, lo que lleva a detenciones arbitrarias”. “Para quienes siguen hablando de que el régimen de Maduro es democrático, esta es una prueba

Cumple 24 horas en Chile la huelga de la mina de cobre más productiva del Mundo

La huelga del Sindicato N°1 de Minera Escondida, la mina de cobre a cielo abierto en Chile que más produce en el mundo, propiedad de la multinacional con sede en Australia BHP Billiton, cumple este miércoles 24 horas y arriesga millonarias pérdidas diarias.

Pese a la mediación del conflicto laboral por parte de la Dirección del Trabajo durante 5 días hábiles y el ofrecimiento de un bono de cerca de 29 mil dólares, las partes no lograron un acuerdo salarial y la huelga fue votada por el 99.8% de los 2,379 socios sindicales, haciendo efectiva

la paralización a partir del primer turno del martes.

La decisión de los trabajadores obliga a paralizar una faena minera que representa cerca del 5% de todo el cobre extraído a nivel global, dice la prensa local, interrumpiendo los envíos de BHP del metal rojo y aliviando presión sobre los precios que se han desplomado en los últimos meses.

“Sabemos que esto se dio en el marco de una negociación colectiva. La Dirección del Trabajo ha estado cumpliendo su rol en materia de mediación y esperamos que las

Recorta Harris a la mitad la ventaja de Trump sobre Biden en Florida, según un sondeo

La vicepresidenta de EUA, Kamala Harris, recortó a la mitad la ventaja que llevaba en junio en Florida el candidato republicano, Donald Trump, a su entonces contendiente, el presidente Joe Biden, según una encuesta de la Florida Atlantic University (FAU) divulgada este miércoles.

El expresidente (20172021) aventaja a la candidata demócrata con 3 puntos porcentuales (50%-47%) entre los posibles votantes. El 2% de los votantes consultados dijo que estaba indeciso y el 1% que votaría por un tercer candidato.

En junio pasado, Trump tenía una ventaja de 6 puntos (49%-43%) frente Biden, quien el pasado 21 de julio renunció a presentarse a la

reelección y señaló como su sucesora a Harris tras las críticas por su avanzada edad, 81 años, y el mal desempeño en el debate con el republicano.

“La reducción de la brecha entre Trump y Harris es coherente con el estrechamiento que hemos visto en otros estados”, dijo Kevin

Fue hecha por órganos de Estado venezolano la mayoría de violencia electoral, dice informe

Un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) de Colombia reveló este miércoles que durante las elecciones en Venezuela se produjeron 82 hechos violentos con 129 víctimas, de los cuales más del 91% fueron perpetrados por algún organismo del Estado venezolano.

En total, el Estado venezolano es responsable de 58 hechos violentos durante las elecciones, “lo que significa que la violencia político-electoral en Venezuela, a diferencia de Colombia, se da entre un bloque político oficialista que utiliza los medios del Estado como herramienta de competencia

para eliminar contendores políticos”, se lee en el informe.

El documento, realizado en conjunto con la Alianza Rebelde Investiga (conformada por los medios venezolanos TalCual.com, Runrun.es y El Pitazo), señala que la mayoría de violencia vino de parte de la Policía Nacional Bolivariana.

Ese cuerpo fue autor de más de un tercio de la violencia política, que se recrudeció en el último mes de elecciones, con detenciones arbitrarias, desapariciones, amenazas de grupos armados y hasta deportaciones de veedores internacionales.

Wagner, profesor de Ciencias Políticas y codirector del laboratorio de encuestas de FAU.

“Si esta tendencia se mantiene, es posible que veamos una carrera competitiva en Florida”, aseguró.

Sobre una enmienda acerca derechos reproductivos que decidirán en noviem-

bre los votantes de Florida, el 56% apoya que ninguna ley prohíba el aborto antes de la viabilidad, y el mayor apoyo lo tienen los hispanos, con un 66%.

En el caso de los votantes demócratas, el 80% está a favor, en comparación con el 35% de los republicanos, mientras que el 59% de los independientes está a favor.

La encuesta digital fue realizada del 10 al 11 de agosto, con una muestra de 1,055 votantes registrados de Florida de 18 años o más.

“Si bien no se puede asignar un margen de error específico debido al componente en línea, una encuesta de este tamaño generalmente tiene un margen de error de +/-3% con un nivel de confianza del 95%”, detalló FAU.

Se convierte “Ernesto” en huracán al norte de Puerto Rico

Ernesto se convirtió este miércoles en huracán al norte de Puerto Rico y amenaza con inundaciones tanto en ese territorio como en las Islas Vírgenes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se mueve hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora.

El sistema llegó en las últimas horas al área de Puerto Rico y las Islas Vírgenes con fuertes lluvias que amenazan con inundaciones y se irá alejando de estas islas a lo largo del día.

El NHC subrayó que se mantienen alertas de tormenta tropical para las Islas

Nuevamente, OMS declara el mpox emergencia internacional de salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Esta es la segunda vez en 2 años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y estimarse que la situación estaba bajo control.

En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.

Vírgenes británicas y estadounidenses, como también para las islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra, según el boletín de las 11:00 hora local (15:00 GMT).

A esa hora la tormenta tropical se encontraba a unos 280 kilómetros al noroeste de San Juan (Puerto Rico) y a unos 1,340 kilómetros al sursuroeste de Bermudas.

Se trata del tercer huracán en lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, y que ha producido 5 tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto

De ellas Beryl, Debby y Ernesto se fortalecieron hasta llegar a huracanes.

La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace 2 años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo esta declaración tras recibir la recomendación en este sentido del Comité de Emergencias de esta organización, una instancia de científicos independientes de distintas partes del mundo encargados de analizar si un brote epidémico puede afectar la salud pública global.

Recibe Hasina una tercera acusación en Bangladés tras dimitir como primera ministra

La exprimera ministra bangladesí Sheikh Hasina, que se vio forzada a dimitir y a huir del país asiático, y 8 de sus colaboradores, fueron denunciados este miércoles ante un tribunal bangladesí por presuntos crímenes de lesa humanidad y genocidio durante la represión de las recientes protestas, informaron fuentes oficiales a la agencia informativa EFE

El caso registrado en el Tribunal Penal Internacional de Bangladés es el primero por cargos de “genocidio” y el tercero que se abre contra la exmandataria relacionados con las vio-

Rechaza SIP imputación ...

palmaria del error, la ingenuidad o la complicidad: informar, opinar, denunciar irregularidades no es terrorismo; es libertad”, resaltó Jornet.

Los directivos de la SIP señalaron que “está claro cuán peligrosas son para una dictadura, para una tiranía, las libertades de pensar, expresarse e informar”.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que reporteros de al menos 5 estados del país fueron señalados en internet como “operadores de la derecha fascista” y advirtió que sus rostros fueron publicados, lo que los obligó a ocultarse para resguardar su seguridad.

El Gobierno de Nicolás Maduro prohibió además el uso de la red so -

Cumple 24 horas ...

partes puedan arribar prontamente a una solución”, afirmó la ministra chilena del Trabajo, Jeannette Jara. “Tuvimos en 2017 en el país una experiencia donde un paro generó ciertos efectos, tanto en materia de producción, de crecimiento, como también de recaudación. Esperamos que con buena disposición las partes puedan llegar prontamente a un acuerdo, entendemos que esto se da en el marco de una negociación reglada”, agregó.

En 2017, el paro en Minera Escondida se prolongó por 44 días y, de acuerdo a medios locales, generó 740 millones de dólares en pérdidas, además de una contracción del producto interno en 1.3%.

Con una producción de más de un millón de toneladas métricas al año, Minera Escondida, ubicada en la cordillera de la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, es por amplia diferencia la mayor proveedora de cobre en el Mundo.

Según señaló la directora regional de la Dirección del Trabajo,

cial X y de la aplicación de mensajería instantánea Signal.

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), se registraron 18 casos de restricciones de acceso, 30 actos de intimidación y amenazas, 9 expulsiones de periodistas extranjeros y 4 agresiones físicas, entre otros actos de censura.

Según informó la ONG venezolana Conexión Segura y Libre, hasta la fecha, 62 medios de comunicación fueron bloqueados por los principales proveedores de servicios de Internet, lo que afecta a 86 dominios y totaliza 431 bloqueos activos. Además, también fueron bloqueados 9 sitios web de organizaciones de derechos humanos, con un total de 41 bloqueos activos.

Margarita López, “(...) aún cuando se encuentran en huelga, pueden continuar conversaciones siempre en la búsqueda de lograr un acuerdo que sea suficiente para las mismas (partes)”.

La compañía, consignaron medios nacionales, reafirmó que hizo “esfuerzos consecutivos por presentar propuestas que contenía mejoras sustanciales al contrato actual”, el que calificó como “uno de los mejores instrumentos colectivos de la industria”.

Por su parte, los trabajadores movilizados acusaron que la oferta presentada por la multinacional se basaba en “extensión de las jornadas de trabajo, pérdida de beneficios tan básicos como alimentación en faena y aumento de las exigencias operacionales”, entre otros puntos.

Chile, que aglutina el 25% de la producción mundial de cobre y donde operan gigantes como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals, produce entre 5 y 6 millones de toneladas de cobre al año.

lentas protestas antigubernamentales en las que murieron más de 400 personas, según pudo verificar EFE.

Las movilizaciones -inicialmente pacíficas- comenzaron el pasado 1 de julio, protagonizadas por grupos de estudiantes universitarios contrarios a un controvertido sistema de cuotas para el empleo público que favorecían a los descendientes de excombatientes de la guerra de liberación de Bangladés de 1971.

Las protestas se intensificaron con rapidez y fueron brutalmente reprimidas por las autoridades del país asiático hasta que el pasado 5 de agosto la situación se volvió insostenible para la exmandataria y líder de la Liga Awami, que se vio forzada a dimitir de su cargo como primera ministra -un rol que ocupaba ininterrumpidamente desde 2009- y a huir de Daca.

Un abogado de la Corte Suprema del país asiático presentó este miércoles la denuncia contra Hasina y otras figuras de sus gobiernos, entre ellos los exministros Obaidul Quader y Asaduzzaman Khan Kamal, según informan los medios bangladesíes.

Fue hecha por ...

Pero también hubo amenazas y atentados, algunos con arma de fuego, e incluso dos muertos por homicidio o asesinato el día de las elecciones, entre ellas un hombre en el estado fronterizo de Táchira que murió asesinado por un disparo tras un ataque perpetrado por un grupo de civiles armados durante la jornada de verificación ciudadana para la auditoría de los votos el 28 de julio.

La propia inhabilitada candidata María Corina Machado fue víctima de un atentado en Barquisimeto en donde fueron vandalizados los autos de su comitiva, recuerda el informe.

Sin embargo, la mayoría de hechos violentos fueron capturas (49), amenazas (17), inhabilitaciones (16) y deportaciones (13).

La mayoría de víctimas fueron militantes de partidos políticos (el 28.68%), pero entre las personas afectadas por la violencia electoral también hubo 26 víctimas de la ciudadanía en general y 10 periodistas.

“De lo anterior se puede inferir que la violencia político-electoral en Venezuela no solo se concentra en las bases políticas de los partidos que participan de los comicios, sino también se ha encarnizado con periodistas y

La denuncia se presentó pocas horas después de que el asesor de Justicia del Gobierno interino de Bangladés, Asif Nazrul, asegurase en una rueda de prensa que los responsables de la violencia durante las protestas podrían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad en Bangladés.

El Ejecutivo provisional que lidera el premio nobel de la Paz Muhammad Yunus tomó esta decisión tras la presión de los sectores sociales que protagonizaron las movilizaciones contra Hasina y su partido, la Liga Awami, en el poder ininterrumpidamente desde el año 2009.

“Organizaciones estudiantiles, organizaciones de derechos humanos y diferentes sectores han preguntado si existe la posibilidad de juzgar estos hechos como un crimen de lesa humanidad (...) En virtud de la Ley del Tribunal Penal Internacional de 1973, celebraremos juicios por los asesinatos masivos de julio y los primeros días de agosto”, declaró Nazrul. El asesor destacó que el Gobierno provisional está tratando de mantener la investigación bajo la supervisión de las Naciones Unidas.

con la ciudadanía que participa en las campañas”, dice el informe, que agrega que, en todo caso, más de la mitad de las víctimas, un total de 73, eran miembros de la oposición política.

El lunes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó sobre 25 muertes durante las protestas poselectorales, y dijo que “todas” pueden “ser atribuidas a los grupos delincuenciales instrumentalizados por los mal llamados ‘comanditos’”, a los que acusa de generar “violencia” y causar daños materiales.

El Gobierno aseguró haber recibido reportes ciudadanos con detalles sobre 22 de las 25 muertes computadas por la Fiscalía, a través de una aplicación digital creada por el Estado venezolano.

Se convierte “Ernesto” ...

Beryl incluso alcanzó la mayor categoría en la escala Saffir-Simpson, la 5, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos. Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.