Año 50 Nueva Época Jueves 13 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
EUA no negociará aranceles con Canadá hasta que Carney sea primer ministro
Universidad
José Levy Vázquez: pionero de la radio y la historia en Colima
Opinión
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Presentan programa UniBeca, en la Universidad de Colima
Colima Deportes
Anuncian Primera Carrera con Causa de la Fundación “Don Jorge Aguilar Heredia”, en Tecomán
México
Descarta secretario de Hacienda una guerra arancelaria con EUA
Arranca en julio construcción del Acueducto Agua FríaColima; concluye en 2027
Presentan programa UniBeca, en la Universidad de Colima sidad Uni ver
El Ayuntamiento de Manzanillo presentó oficialmente el programa UniBeca, un apoyo económico dirigido a estudiantes de nivel superior y posgrado que estudian en Manzanillo o que siendo de este municipio estudian en otros lugares del estado. La presentación se realizó en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior del Campus Valle de las Garzas de la Universidad de Colima (UdeC), ante alumnos y docentes de las facultades de Comercio Exterior, Gastronomía y Turismo.
Presentan programa...
Durante el evento, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, destacó que la educación es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos de la vida y agradeció al cabildo municipal por su apoyo en la aprobación de estas becas, que brindarán un apoyo de hasta 9 mil pesos anuales a los beneficiarios o 4,500 pesos por semestre.
Por su parte, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, resaltó la importancia de este tipo de apoyos y agradeció tanto a la presidenta municipal como al secretario de Educación y Cultura del estado, Adolfo Núñez González -quien fue en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silvapor sumarse al esfuerzo de ofrecer becas que faciliten la continuidad académica de los estudios universitarios.
“El Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Manzanillo están apostando por la educación con estas becas. A los y las estudiantes les pido que aprovechen al máximo esta oportunidad, porque no es fácil que un Gobierno municipal haga una inversión en educación, sobre todo ante los retos financieros que enfrentamos”, comentó el Rector.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, enfatizó que este esfuerzo se suma a los programas de becas federales y estatales, para asegurar que más jóvenes puedan solventar los gastos de su formación académica.
“Este apoyo les permitirá pagar su semestre y los materiales que requieran. La educación es la mejor inversión para el futuro, y seguimos sumando esfuerzos para que más jóvenes puedan continuar sus estudios y cumplir sus metas”, señaló.
Beca que transforma vidas
En representación del estudiantado, Yoaly Elizabeth López Padrón, alumna de la Facultad de Comercio Exterior, expresó su gratitud por este
apoyo, señalando que representa un voto de confianza en la juventud y una motivación para seguir adelante a pesar de los retos y desafíos que enfrentan en su carrera.
La UniBeca está dirigida a estudiantes de nivel superior y posgrado de las instituciones de educación pública que estudien en cualquier plantel de la Universidad de Colima, el Isenco
o la Universidad Tecnológica de Manzanillo.
El apoyo consta de 4,500 pesos semestrales (9 mil anuales). El periodo de registro y entrega de documentación será del 3 al 31 de marzo de 2025 y la beca se entregará durante junio de 2025.
Las y los interesados pueden descargar el formato de inscripción en la página web del Ayuntamiento de Manzanillo o acudir a la Dirección General de Bienestar y Salud Comunitaria, ubicada en calle Cedros, Barrio 1, Valle de las Garzas, Manzanillo. Para más información, pueden comunicarse al 314 372 2990 o al 314 137 2299
Conoce la convocatoria en: https://unibecas.manzanillo.gob. mx/?fbclid=IwY2xjawI-3yJleHRuA2FlbQIxMAABHRfOEZiFYLPQWDvHF8Yxfl1QHm0_Fe9LAo37X4c6qO3MlLBq2d_ QB3bVKA_aem_m1PXKdraSl6u8U50y1X3Bw
Educación, clave para construir una sociedad más justa e igualitaria: Carmen Rodríguez
Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Colima (UdeC) organizó la conferencia magistral “La educación como clave para la construcción de una sociedad justa e igualitaria”, impartida vía Zoom por la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la SEP. El evento fue encabezado por el Rector de la UdeC, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y organizado por el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), el Voluntariado Universitario y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).
Educación como motor de cambio
En su ponencia, Rodríguez Armenta abordó el papel de la mujer en los ámbitos profesional, educativo y social, destacando los retos que aún persisten en materia de equidad e igualdad de género. Subrayó que la meta es alcanzar una normalización de la participación femenina en todos los espacios. “Cuando haya suficientes mujeres trabajando y participando, llegará el momento en que ya no tengamos que hablar de equidad de género. La construcción de una sociedad justa e igualitaria requiere que hombres y mujeres trabajemos juntos”.
Al dar la bienvenida, el Rector agradeció la disposición de la ponente para participar en las actividades organizadas por la UdeC para conmemoran el Día Internacional de la Mujer. “Con su amplia trayectoria en la academia y la gestión educativa, tiene una visión privilegiada de este fenómeno”. Le reconoció su labor en la promoción de la inclusión y la diversidad y su certeza del papel central de la educación en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Con esta conferencia, agregó el Rector, y los eventos enmarcados en el 8M, a los que han llamado “Loras fuertes, mujeres poderosas”, la UdeC se suma al llamado internacional en favor de la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos. “Creemos, como declara la ONU, que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro”.
Mayra González Flores, directora del CUpIEG, dijo que “esta fecha nos convoca no solo a una reflexión, también nos recuerda la urgencia de ga-
rantizar que cada mujer y cada niña, sin distinción alguna, puede ejercer plenamente sus derechos y construir su autonomía”.
En este contexto, aseguró, “la educación juega un papel central y la Universidad de Colima asume este compromiso, pues somos
Educación, clave...
conscientes de que la educación no solo impulsa el crecimiento personal y profesional, sino que también es un pilar fundamental para la transformación social”.
La presentación y lectura de la semblanza curricular de Carmen Rodríguez estuvo a cargo de Blanca Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC.
Retos y oportunidades para la equidad de género Carmen Rodríguez celebró que las mujeres universitarias estén preocupadas por el tema, “pero no solamente eso, sino que se requiere que, desde la cabeza, es decir, desde la alta dirección, desde el Rector y las y los directores, participen de estas reflexiones y que vean internamente cómo está la Universidad de Colima”.
Señaló además que si bien en nuestro país las mujeres representan el 51.7% de la población, aún enfrentan desigualdades significativas. “Esto refleja la necesidad de seguir trabajando por la igualdad sustantiva; reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, pero garantizar la equidad en derechos y oportunidades”.
Rodríguez Armenta resaltó el papel de la educación como una herramienta clave para transformar vidas, en especial de mujeres que aún viven en condiciones de discriminación y violencia. Indicó además que, según el Foro Económico Mundial, se necesitarán 134 años para cerrar la brecha de género global, aunque espera que este plazo se reduzca.
En este tema, agregó que “la vocación no tiene que ver con el género” y que “es esencial eliminar los estereotipos de género desde las infancias”. Aquí propone que a los niños no hay que regalarles siempre carritos ni a las niñas solo muñecas. En el caso de las niñas, pidió no irlas orientando, como hasta ahora, en la tarea de ser las cuidadoras de los demás.
Aunque las mujeres predominan en áreas como ciencias de la salud y sociales, dijo, solo el 24% de estudiantes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, a pesar de que estas disciplinas son cruciales para el futuro del país. Al respecto, la po -
nente resaltó la importancia de las universidades, “es desde aquí que se generan los movimientos sociales. Quiero que se tenga claro que no se trata de un asunto solamente de género, sino de algo relevante como es el cambio social, de hombres y mujeres trabajando juntos”.
La igualdad, destacó, “comienza desde nuestros espacios de decisión, desde nuestros espacios de interacción, desde el propio hogar, con nuestras hijas e hijos”. Los hombres, insistió, deben participar más en las tareas del hogar y propuso además romper 3 techos: el de cristal, el de cemento y el de diamante. El más retador es el techo de cemento, que ella asocia con los temores y la desvalorización personal.
El techo de cemento se refiere a las barreras internas que las mujeres se imponen a sí mismas al ascender en su carrera profesional. Son barreras inconscientes y se manifiestan en la inseguridad que algunas mujeres sienten al buscar cargos de mayor responsabilidad.
El techo de diamante hace referencia a la desigualdad de género en el ámbito laboral y cómo en la sociedad patriarcal el hombre es considerado un objeto de aprecio al que se respeta por sus logros y la mujer es considerada un objeto de deseo, quedando así subordinada al poder del hombre.
El techo de cristal, que es el término más conocido, habla
UNIVERSIDAD
Educación, clave...
de las barreras invisibles que limitan el ascenso de las mujeres a puestos de liderazgo en las organizaciones, a pesar de su preparación y capacidades. Es un concepto acuñado por Marilyn Loden para decir que las estructuras sociales y culturales, más que las limitaciones individuales, impiden que las mujeres alcancen su máximo potencial profesional.
En el ámbito laboral, destacó Carmen Rodríguez, solo 4 de cada 10 mujeres participan en la economía familiar, persistiendo aún prejuicios que limitan las oportunidades y salarios.
Como reflexión final, la subsecretaria de Educación Superior deseó que en un futuro próximo no se hable más del tema. “Eso significaría que ya habría suficientes mujeres trabajando y participando”.
Retos para la labor docente
Reiteró además que la construcción de una sociedad justa e igualitaria necesita la participación de hombres y mujeres trabajando juntos. “Si queremos que nuestro país dé un salto cuántico, debe ser a través de las reflexiones y la confianza que nosotros mismos, como profesores y como profesoras, estamos dejando en los estudiantes”. Sobre el trabajo docente, destacó que “si somos conscientes de que frente a nosotros tenemos vidas que van a tomar el futuro de México, creo que vale la pena estar conscientes del valor que implica nuestro trabajo y de cómo estamos abordando el tema de equidad de género de manera que genere un impacto en ellos y ellas”. Estuvieron presentes más de 240 universitarios, así como Joel Nino Jr., secretario General de la Universidad; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional, además de académicos y estudiantes.
UNIVERSIDAD
José Levy Vázquez: pionero de la radio y la historia en Colima
José Levy Vázquez, ingeniero, quien falleció a los 86 años este miércoles 12 de marzo de 2025, deja un legado imborrable como comunicador, historiador autodidacta e impulsor de la radio en Colima. Su vida profesional y personal estuvo marcada por una inquebrantable pasión por la difusión cultural, la investigación histórica y la formación de nuevas generaciones en el ámbito radiofónico.
En nuestro periódico El Comentario, el ingeniero José Levy Vázquez publicó durante muchos años su seguida y consultada columna periodística “Hoy en la historia”, a través de la cual recordaba hechos y personajes históricos de Colima, México y el Mundo.
Egresado como Ingeniero en Comunicaciones Eléctricas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Levy comenzó su trayectoria como reportero en el Diario de Colima y más tarde ocupó importantes cargos en la radiodifusión. Fue director de Canal 11 TV Colima, de las estaciones XERL y XEDS, y director general adjunto del Grupo Radiofónico Acir-Colima. En 1987, por invitación del entonces rector de la Universidad de Colima, Humberto Silva Ochoa, Levy fundó la Dirección General de Producción de Medios de Comunicación, que años más tarde se transformaría en Universo FM 94.9, la emisora universitaria que él mismo inauguró el 1 de junio de 2002. Con ello estableció una plataforma clave para la difusión de actividades académicas, culturales y sociales de nuestra Casa de Estudios, consolidando a Universo FM como un modelo de excelencia en la radio universitaria.
Su visión trascendió la operatividad técnica de las emisoras. Como creador de programas radiofónicos emblemáticos de la entidad como “Hoy en la Historia”, “Boleros”, “Grandes Bandas” y varias secciones dedicadas a la música clásica, José Levy acercó al público a la riqueza cultural y musical, promoviendo valores educativos y comunitarios.
Levy también destacó como un apasionado investigador histórico.
Fue miembro activo de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, de la cual llegó a ser presidente, y publicó 43 artículos en la Revista Histórica , además de varias obras de gran formato, entre ellas Colima, su moneda, historia y costumbres (2021) y Hoy en la Historia. Su labor como numismático y filatelista lo llevó a ser miembro de la Asociación Mexicana de Numismática y de la Asociación Filatélica Mexicana, además de recibir múltiples reconocimientos, como el Mérito Cívico 2005 otorgado por el Gobierno del estado de Colima.
En el ámbito de la radio experimental, transmitió durante 68 años como radioaficionado con las siglas XE1J, y fue reconocido a nivel mundial como miembro del Honor Roll No. 1. Su liderazgo en la Asociación de Radio Experimentadores del Estado de Colima, A.C. dejó huella en
esa comunidad científica y tecnológica.
Su legado en la Universidad de Colima va más allá de la fundación de Universo FM 94.9. Durante más de 3 décadas, formó una escuela radiofónica que fomenta la participación estudiantil y la creación de contenidos en vivo, destacándose como un defensor del lenguaje adecuado en la radio y de la música de cámara a través de festivales, concursos y conciertos.
En 2006, su hijo, Roberto Levy Álvarez, produjo el documental “Con la Radio en la Sangre: José Levy Vázquez”, una obra que resalta su inagotable amor por la radio y su capacidad para inspirar. A pesar de estar jubilado, José Levy continuó colaborando con Universo 94.9, demostrando su incansable compromiso con la comunicación y la cultura.
En una esquela a nombre de la Universidad de Colima, el Rector
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño asegura que “el legado del Ingeniero José Levy Vázquez perdurará en la memoria de nuestra comunidad, en las ondas de nuestra radio universitaria, que él ayudó a construir, y en el invaluable aporte que hizo a la formación de nuevos comunicadores, locutores y a la cultura y la historia de Colima”.
Por su parte, la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, en su cuenta en Facebook, publicó una esquela que acompañó con el siguiente mensaje: “Los medios de comunicación y la cultura de nuestra Colima están de luto con la partida de José Levy Vázquez, pionero e impulsor de la radio y la identidad colimense.
“Su legado, reflejado en generaciones de comunicadores y periodistas que se formaron gracias a su visión y esfuerzo, seguirá vivo cada vez que encendamos nuestra radio”.
Convocan a estudiantes de nivel superior a participar en RetoCamp 2025
La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Dirección General de Innovación y Emprendimiento (DGIE), invita a sumarse a RetoCamp 2025, un innovador espacio de formación y desarrollo que fomenta la colaboración y el networking o trabajo en red entre equipos multidisciplinarios.
Este evento se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en el Campus Coquimat-
lán y está diseñado exclusivamente para estudiantes de las delegaciones de Coquimatlán, Villa de Álvarez y, en el caso de Colima, exclusivamente de la Facultad de Ciencias, del IUBA y de
las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales.
RetoCamp es el entorno ideal para que el estudiando genere ideas y soluciones innovadoras, con el respaldo de asesores especializados que guiarán a los equipos en el desarrollo de proyectos de alto impacto. Durante el evento, los y las participantes tendrán la oportunidad de conectarse con empresas y abordar problemáticas reales, lo que les permitirá vivir una experiencia única y enriquecedora.
El programa, que se ha posicionado dentro de la institución como insignia de la actividad de innovación y emprendimiento estudiantil, incluye actividades académicas, lúdicas y un atractivo día de campamento, lo que asegura un ambiente dinámico y colaborativo.
Los equipos ganadores, además de recibir interesantes premios, obtendrán una invitación directa para participar en el proceso 2025 de la Incubadora de Proyectos de la Universidad de Colima y un espacio en la Expo I+EUcol 2025, que tendrá lugar en noviembre de este año.
Para participar, no se requiere tener una idea previa de negocios, por lo que las personas interesadas únicamente deberán registrarse entre el 11 y el 21 de marzo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/arY3KEihh2FN7nqb6
Para más información, pueden comunicarse al correo electrónico dgice@ucol.mx o al teléfono 312 31 611 59, extensión 33801.
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
CONVOCATORIA
Verano de la Investigación
Científica y Tecnológica del Pacífico
La Coordinación General de Investigación de la Universidad de Colima, invita a la comunidad estudiantil del nivel superior, a participar en el XXX Verano de la Investigación Cientí ca y Tecnológica del Pací co, “Programa Delfín” del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pací co, edición 2025, bajo los siguientes términos:
Dirigida a estudiantes del nivel superior de todas las áreas del conocimiento de la Universidad de Colima, para que participen en el proceso de selección para realizar una estancia de investigación cientí ca, en alguna de las instituciones de educación superior del país o del extranjero que conforman el Programa Delfín, en el periodo de verano 2025 y bajo la asesoría de investigadoras e investigadores en las instituciones participantes durante una estancia de siete semanas.
Podrán participar estudiantes de licenciatura, a partir del sexto semestre, que no hayan participado previamente y que cuenten a la fecha con un promedio igual o mayor de 9.0 en sus estudios.
Las áreas del conocimiento son:
Área I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Área II. Biología y Química
Área III. Medicina y Salud
Área IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta Área V. Sociales y Económicas
Área VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Área VII. Ingeniería e Industria
Requisitos:
a) Carta de aceptación personalizada del investigador o investigadora de la institución participante, el cual debe pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). La carta debe ser dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, que mencione:
* Nombre completo del o de la estudiante e institución a la que pertenece.
* Nombre del proyecto de investigación en el que participará.
* Contribución (actividades) que realizará el o la estudiante, incorporado al proyecto, en el tiempo que dure su estancia.
b) Solicitud en el formato o cial que obtendrá después de registrarse en la página del Programa Delfín, en el siguiente link: http://www.programadel n.com.mx
c) Análisis de cali caciones con promedio general acumulado hasta el semestre actual, rmado y sellado por la dirección de la facultad a la que pertenece.
d) Carta de recomendación personalizada (que sea otorgada por un investigador o investigadora de la UdeC, con pertenencia al SNII), que le imparta o haya impartido clase y que contenga la siguiente información:
* Nombre completo del o de la estudiante y la facultad a la que pertenece..
* Nombre del proyecto de investigación en el que participará el o la estudiante.
* Valores y aptitudes.
* Habilidades académicas.
* Motivos justi cados que avalan la recomendación del o de la estudiante..
e) Carta de exposición de motivos del o de la estudiante, redactada correctamente en la que mencione:
* Su interés de participar en el programa.
* Su interés por la investigación cientí ca y por cursar un posgrado.
* Sólidos argumentos del por qué eligió al investigador o a la investigadora y el área seleccionada.
*Si ha realizado actividades académicas sobresalientes y/o de investigación (resaltar distinciones obtenidas).
f) Copia de liación del seguro médico vigente: IMSS, ISSSTE, Seguro de gastos médicos, etc. g) Copia de identi cación o cial: INE, Pasaporte, Cartilla del S.M.N. h) CUMPLIR LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES que se mani estan en las líneas siguientes:
Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico / 2025
Lineamientos institucionales:
1. Las y los estudiantes que deseen participar serán propuestos por su facultad.
2. Las y los investigadores serán elegidos del directorio vigente del Programa Delfín y deben seleccionarse exclusivamente investigadoras e investigadores con pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII).
3. Los trámites para la integración de las solicitudes, se realizarán directamente con el profesor o profesora de su facultad responsable del Programa Delfín de la Universidad de Colima.
4. Las solicitudes serán recibidas desde la publicación de esta convocatoria interna de la UdeC, hasta el 14 de marzo de 2025.
5. La Universidad de Colima, con base en los resultados de la evaluación por el Programa Delfín y dependiendo de sus recursos económicos, dará a conocer en El Comentario, los nombres de las/os estudiantes que recibirán beca institucional para llevar a cabo el Verano de Investigación de manera presencial. En caso de elegir la modalidad virtual o quedarse en Colima, quedarán sujetos a validación, para realizar la estancia de investigación al interior o exterior de la propia institución y el o la estudiante no recibirá apoyo económico para la realización de la estancia.
6. Los resultados serán dados a conocer a partir del 21 de abril de 2025 y tanto los resultados y la asignación son inapelables.
7. Constancia de TOEFL con un mínimo de 450 puntos (para quienes realizarán estancia en el extranjero)
8. Carta de anuencia del director o directora de la escuela o facultad a la que pertenece el estudiante.
NOTA 1: Las y los estudiantes que no aparezcan en la lista de becados en El Comentario, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS y la anuencia de la Coordinación General de Investigación, podrían participar CON RECURSOS PROPIOS para lo cual deberán acercarse a la CGI para solicitarlo del 21 al 30 abril de 2025.
Criterios de selección:
a) Resultado de evaluación nacional.
b) Promedio de cali cación, hasta décimas.
c) Que argumente un fuerte compromiso con la investigación cientí ca.
d) Que realicen la estancia de investigación fuera de la entidad.
e) El apoyo está sujeto a la disponibilidad de recursos por parte de la institución y la realización del trámite de movilidad se realizará de acuerdo con los estándares y vías institucionales.
La omisión de cualquiera de estos requisitos y lineamientos invalidará la solicitud Actividades y fechas importantes:
Inicio de recepción de solicitudes: A partir de la publicación de esta convocatoria. Cierre de entrega de solicitudes: viernes 14 de marzo, a las 16:00 horas.
Publicación de resultados: 21 de abril de 2025.
Estancia de Investigación: 9 de junio al 25 de julio de 2025.
Entrega de reporte de investigación al consejero técnico: 14 al 25 de julio.
Congreso Internacional: 27 al 30 de agosto de 2025.
NOTA 2: Las y los estudiantes seleccionados para realizar la estancia, asumen el compromiso formal de realizar dos exposiciones de sus resultados de investigación: la primera en el 12° Foro de Resultados de Investigación Cientí ca, que realizará la Universidad de Colima, el miércoles 20 de agosto y la segunda en el Congreso Internacional del Programa Delfín, al cual asistirá de forma presencial sí y solo sí se cuenta con recursos nancieros para asistir.
Mayores informes
Correo: divulgacioncienti ca@ucol.mx
Horario: 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
UNIVERSIDAD
Reflexionan sobre el reto de ser mujer en la ciencia y la tecnología
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo de manera virtual el Cuarto Conversatorio “El reto de ser mujer en la ciencia y la tecnología”, organizado por el Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública (CUOP) de la Universidad de Colima (UdeC), que dirige el doctor Ángel Rafael Vargas Valencia.
El evento contó con la participación de la doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, y de 6 panelistas provenientes de diversas instituciones académicas y países, quienes compartieron sus experiencias a lo largo de 4 rondas de preguntas.
Entre ellas estuvieron la doctora Karina Nava Andrade (Universidad de Guadalajara), la doctora Mitzi Cubilla Montilla (Universidad de Panamá), la doctora Silvia Berenice Fajardo Flores (Universidad de Colima), la doctora María Elena Tejeda Yeomans (Universidad de Colima), la doctora Mariela Alexandra González Narváez (Universidad de Ecuador) y la doctora Ana Isabel Zermeño Flores (Universidad de Colima).
Las participantes abordaron los retos profesionales y personales que han enfrentado como mujeres en el ámbito científico y tecnológico, destacando las barreras de género, la conciliación entre la vida laboral y personal, así como las oportunidades para el crecimiento profesional en estos campos. Asimismo, enfatizaron la importancia de motivar a más mujeres a integrarse en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), concluyendo con un mensaje de inspiración y apoyo para las nuevas generaciones.
yen a la equidad de género en estos sectores. Además, estas iniciativas se alinean con los ejes transversales de equidad de género e internacionalización dentro de la agenda rectoral. Puede ver el video completo del conversatorio en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/ v/165ysHGLgJ/?mibextid=wwXIfr
El conversatorio también contó con la presencia de participantes de las 3 ediciones anteriores, originarias de España, Venezuela, República Dominicana y Ecuador, quienes continúan fortaleciendo la red de colaboración y apoyo dentro de esta iniciativa.
Este tipo de encuentros refuerzan la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología, promoviendo espacios de diálogo y reflexión que contribu -
Imparten charlas sobre protocolo de alto impacto y extorsión telefónica
Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención, seguridad y paz, así como de proporcionar herramientas para responder de manera efectiva ante situaciones de riesgo, el Departamento de Seguridad Universitaria, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima y la Dirección de Prevención del Delito, realizó una serie de charlas dirigidas al estudiantado de segundo semestre del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima (UdeC).
Imparten charlas...
Durante estas sesiones, se abordaron temas clave como el protocolo de alto impacto y la extorsión telefónica, con el propósito de brindar a las y los jóvenes información esencial para su protección y la de sus familias.
En la apertura del evento estuvieron presentes Adalit González, jefe de Seguridad y Vigilancia de la UdeC, y César Alejandro Meza Romero, director del Bachillerato 4. Ambos destacaron la importancia de que las y los estudiantes conozcan estos temas y sepan cómo actuar ante posibles amenazas.
A través de este tipo de iniciativas se busca dotar al alumnado de herramientas que les permitan salvaguardar su integridad, desarrollar una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo y contribuir a la seguridad personal y de su entorno.
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
SUCESIÓN. Está trabajando muy bien la alcaldesa porteña Rosi Bayardo, con obras con alto sentido social, como el proyecto de becas para estudiantes, obras municipales que le darán un nuevo rostro al desarrollo urbano de Manzanillo y proyectos específicos para dar respuesta a las necesidades populares. Todo ello, aunado al apoyo decidido de la gobernadora Indira Vizcaíno, posicionan a la alcaldesa porteña como una de las cartas más fuertes de Morena para la gubernatura en el 2027. Si bien es cierto que todavía falta tiempo para consolidar su candidatura y debe tener la piel fuerte y un ánimo renovado para enfrentar la guerra sucia en su contra por parte de la oposición y, sobre todo, del grupo griseldista que fue desplazado de la alcaldía porteña que no se quería ir, al grado, incluso, de renunciar a Morena e irse a Movimiento Ciudadano. LLAMADA. La presidenta Claudia Sheinbaum ganó tiempo en su llamada con el presidente de EUA, Donald Trump, para posponer un mes más la aplicación de aranceles a los productos mexicanos exportados a ese país. La medida es importante, pero es apenas un paliativo, ya que la amenaza de los nuevos tributos a los productos de México ya ha causado una baja sensible en las estimaciones del PIB de la economía mexicana, dañando a la industria automotriz y a los frutos agropecuarios aun sin entrar en vigor las nuevas disposiciones. La presidenta Sheinbaum se posicio -
na como una líder sensata y hasta el momento ha logrado lidiar con un tipo impredecible como Donald Trump. El horizonte del país se observa bastante oscuro en las finanzas. Si antes de la llegada de Trump al poder había una estimación de que el PIB crecería por debajo del 2%, ahora se augura un panorama recesivo con un PIB de menos de un punto, e incluso, un crecimiento negativo por debajo del 0%, lo que sería una catástrofe solo comparable a la baja que hubo en 1932, en tiempos del Maximato callista o en 2020 con AMLO, cuando se tuvo un crecimiento negativo de -8% del PIB, debido a los estragos de la pandemia del Covid-19. MORENA. Muy buen discurso de la presidenta Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México para hablar del tema de los aranceles, la soberanía nacional y la necesidad de fortalecer el mercado interno y buscar nuevos mercados a las exportaciones mexicanas. Hay que destacar que hubo un incidente a la llegada de la presidenta al templete en el Zócalo. Los lideres parlamentarios de Morena, Adán Augusto, Ricardo Monreal, Manuel Velasco Coello, y la dirigente de Morena, María Luisa Alcalde, y la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, se estaban tomando una foto con el hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena. La presidenta Sheinbaum pasó por detrás de ellos y no la vieron, lo que se interpretó como una descortesía contra la mandataria. Yo
Reconocer a universitarias
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el reconocimiento otorgado por el Congreso del Estado a 6 destacadas universitarias de nuestra institución es un recordatorio de los grandes aportes que las mujeres hacen en todos los ámbitos de la sociedad. Ese homenaje no solo celebra sus trayectorias, sino que también visibiliza el esfuerzo y compromiso que las ha llevado a ser referentes en sus respectivas áreas de trabajo.
Los logros de Patricia Ayala García, Yunuén Cuevas Arellano, Pilar Hernández Chávez, Gladys Espinoza González, Thamara Nieto Trujillo y Catalina Suárez Dávila reflejan no solo la excelencia académica y profesional que caracteriza a nuestra Universidad de Colima, sino también la capacidad transformadora que tienen las mujeres cuando encuentran espacios para crecer, aportar y liderar.
Cada una de esas mujeres ha contribuido de manera significativa a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. Desde la investigación científica, el deporte, la pedagogía, el servicio público, el arte y la promoción de la cultura tradicional, sus trayectorias demuestran que el talento y la dedicación no tienen límites de género. Esos reconocimientos son un merecido homenaje, pero también nos invitan a reflexionar sobre los retos que aún enfrentan muchas mujeres para acceder a las mismas oportunidades.
El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que las luchas históricas por la igualdad no son cosa del pasado; son batallas que se libran todos los días en diferentes frentes. Desde la UdeC debemos continuar impulsando políticas y acciones que garanticen la equidad de género, que promuevan la participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento y que aseguren su reconocimiento en todos los espacios de la vida pública.
Es alentador que nuestra Alma Mater esté comprometida con esas causas, pero aún hay un largo camino por recorrer. Como sociedad, debemos seguir derribando barreras y prejuicios que limitan el potencial de las mujeres. Reconocer y celebrar a nuestras universitarias es un paso en la dirección correcta, pero también un llamado a redoblar esfuerzos para que más mujeres puedan construir historias de éxito y ser ejemplo para las generaciones futuras.
Escaparate Político
la verdad no creo. Considero que tiene razón la presidenta: estaban distraídos y no la vieron. Lo demás, son intentos de la oposición por amarrar navajas. Yo creo que, en la lucha legítima por el poder, hay que agarrar mejores banderas y argumentos. Mucho tiene que hacer el PAN para ser una opción genuina de poder y de gobierno en México, por ejemplo, abrirse a los jóvenes y a nuevos militantes y no ser un partido parroquial y solo de cupulas familiares. Por su parte, el PRI debe retomar las banderas de la gente, las banderas de las causas y de las luchas populares; asimismo, imaginar que tiene que hacer, para traducir en votos su razón histórica. Nada más, pero tampoco nada menos. El PRI necesita imaginación política. Como bien escribieron los estudiantes franceses en 1968 en los muros de París: “La imaginación al poder”. El PRI tiene futuro si cancela la reelección de sus dirigentes y si Alito Moreno da un paso al frente y con grandeza de miras, pone por delante el interés superior del partido y entiende que su ciclo en la
Cartón de Rima
No comments!
COLUMNA
Cotidianas
dirigencia nacional del partido ha terminado. UNIVERSIDAD. En alguna ocasión tuve la oportunidad de conversar ampliamente con el maestro Rafael Zamarripa, director fundador del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, a invitación del entonces rector de la Casa de Estudios, Humberto Silva Ochoa, en 1983. Hace algún tiempo, en una pausa de una función de ese Ballet, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, le pregunté al maestro Zamarripa, con cuál rector se sentía más identificado o había apoyado más a ese grupo artístico que ha alcanzado tanto prestigio como un embajador de la cultura mexicana en el Mundo. El maestro Zamarripa me contestó que, desde los tiempos de Humberto Silva y Fernando Moreno, todos los sucesivos rectores han apoyado con todo y de manera decisiva a este Ballet. La opinión del maestro Zamarripa me pareció muy valiosa y es un reconocimiento a todos los dirigentes que ha tenido la institución educativa desde la década de los 80 hasta el presente.
Por Jorge Vega
¿Qué lugar es éste?
Supongo que es posible seguir escribiendo una vez que desenterraron el horror en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. Que de algún modo seguiremos viviendo, como hicieron los sobrevivientes de los campos de exterminio alemanes, aunque ya no seremos los mismos. Jalisco es uno de los estados más católicos en el país, cuna del movimiento cristero, junto con Zacatecas. Sin embargo, no hay religión que alcance a frenar nuestros demonios cuando la codicia y el miedo se apropian de nuestro espíritu.
¿Cuántos pares de zapatos más deberemos apilar antes de abrir los ojos, de entender que la vida es una misma, que todo está conectado, que lo que quitas, te quitas; y lo que das, te das, como nos viene diciendo Jodorowsky desde hace años?
En su poema Hierba, Carl Sandburg nos habla de la capacidad que tienen el tiempo y la naturaleza para cubrir y sanar las heridas: “Apilen alto los cuerpos en Austerlitz y Waterloo. / Cúbranlos con tierra y déjenme trabajar / soy la hierba, yo cubro todo. / Apílenlos también en Gettysburg / en Ypres y Verdún. / Cúbranlos con tierra y déjenme trabajar. / Dos años, diez años, / y los pasajeros preguntan al conductor: / ¿Qué lugar es éste? / ¿Dónde estamos ahora? / Soy la hierba / déjenme trabajar”.
¿Se cansarán algún día los empleados de la muerte, de la nueva y vieja generación? ¿Entenderán la oscuridad, el karma que están apilando en sus descendientes, hasta la tercera generación, como advierte la Biblia?
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Humberto Cruzblanca Hernández*
Depresión: la enfermedad mental de la modernidad
La depresión mayor es un síndrome afectivo que provoca discapacidad en el contexto escolar, laboral y social. A nivel global la prevalencia de por vida se ubica entre el 15-18% y en México la depresión mayor es ya un problema de salud pública a nivel de la obesidad, diabetes e hipertensión arterial. La depresión mayor se caracteriza por episodios recurrentes en donde la persona manifiesta tristeza profunda acompañada de desesperanza o baja autoestima, y en caso extremo hay ideación suicida. Pero también el paciente vive con déficit cognitivo que consiste en baja motivación, dificultad para tomar decisiones, baja capacidad de atención y de recordar; además hay alteraciones en el apetito, sueño y la percepción del placer. Imágenes del cerebro de pacientes con depresión mayor y aná-
lisis celular post-mortem revelan menor espesor de la corteza prefrontal, la región del lóbulo frontal que define la personalidad; a nivel celular se observa atrofia neuronal. ¿Qué factores favorecen estos cambios estructurales? Aquí me enfoco en dos factores que propicia el actual estilo de vida: el estrés crónico y la obesidad. Uno de los sistemas fisiológicos que se activan cuando enfrentamos una condición que pone en riesgo nuestra integridad física o psicológica es el eje neuroendocrino hipotálamo-pituitaria-corteza adrenal (eje HPA), cuyo efector final es el cortisol (hormona relacionada con el estrés); este mensajero endocrino aumenta la cognición, entre otros efectos en el resto del organismo. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, el eje HPA se desregula y esto provoca
un aumento sostenido del cortisol plasmático, que en el cerebro ahora ejerce efectos perniciosos, uno de ellos es producir atrofia neuronal y consecuentemente la reducción del número de contactos entre las neuronas; algo así como el resultado de podar un árbol. Una consecuencia de lo anterior es que el estrés crónico altera la conectividad (el cableado) entre distintas áreas corticales. Hay suficiente evidencia que la obesidad también produce atrofia neuronal por conducto de la activación de la microglía y las interleucinas pro-inflamatorias que esta estirpe celular sintetiza y libera en la vecindad de las neuronas.
Para establecer el vínculo entre el estrés crónico y la obesidad con la depresión mayor es necesario hablar brevemente de las redes neuronales de conectividad funcional intrínseca (RCFI) que residen y/o convergen en la corteza prefrontal. La primera en identificarse fue la red por “default” (RD), la cual se revela en el escáner de resonancia magnética cuando el individuo está despierto, con los ojos cerrados, sin moverse y sin ejecutar alguna tarea; se atribuye a la RD funciones introspectivas como la memoria episódica, la valoración subjetiva del yo o la visualización de la vida futura.
En contraste la red fronto-temporal (RFT) es responsable de las funciones cognitivas superiores como la planeación, la toma de decisiones, el control de la memoria y la atención, y la regulación de las emociones. Otra RCFI es la red de “relevancia” (RR) cuya función es identificar eventos biológica y cognitivamente relevantes; también hay evidencia que la RR actúa como “interruptor”, desactivando a la RD, cuando la cognición es ejecutiva (por ejemplo, resolver un problema o cruzar una avenida) o potenciando la actividad de la RD cuando la cognición es introspectiva (autoreflexión).
Pues bien, los pacientes depresivos
muestran consistentemente los siguientes cambios: 1) mayor actividad de la RD, respecto a las personas sanas; 2) cuando al paciente se le demanda la ejecución de una tarea, la RR es incapaz de desactivar al RD; 3) la RD tiene mayor conectividad con la RA; 4) la RFT tiene menor actividad, respecto a los sujetos sanos.
En conclusión, en la depresión mayor (trastorno mental) la mente se encuentra inevitablemente orientada a una condición auto-referencial negativa, es decir, una mente atribulada. Ahora se puede empezar a valorar la relevancia de que el desarrollo de la persona ocurra en un ambiente sano, es decir, libre de violencia física (maltrato en la infancia, guerra, etc.) y/o psicológica (marginación, discriminación, etc.), además de adoptar hábitos alimenticios saludables y realizar actividad física. Más aún, cuando se empieza a conocer el neurodesarrollo de las RCFI, algunas de las cuales alcanzan su mayor conectividad hasta la adultez.
Por ejemplo, en infantes prematuros no hay evidencia que indique la actividad de la RD, revelando su presencia fragmentada solo hasta los 7-9 años de edad, lo cual es congruente con la limitada capacidad de introspección de los niños. De hecho, la conectividad dentro de la RD alcanza su plenitud hasta la adultez (18-30 años). El SN también está sujeto a maduración; a la edad de 2 años ya es detectable su funcionalidad, alcanzando su mayor conectividad hasta los 20 años. Una vez expuesto que el estrés crónico y la obesidad son factores de riesgo para la depresión mayor, como sociedad debemos actuar para no vernos rebasados por este panorama poco alentador.
*Profesor e investigador adscrito al Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.
ARTÍCULO:
Por Irene Escudero
El coronavirus no se va
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva 5 años sin poder respirar por sí misma. Contrajo Covid-19 durante la pandemia y la fibrosis pulmonar que le causó le hace estar las 24 horas del día pegada a una botella de oxígeno. Como ella, el 10% de quienes contrajeron el virus, ahora tienen Covid persistente.
“Yo era una persona muy activa, me gustaba trabajar, nunca paraba, ni siquiera en casa ni en el trabajo. Me pegó durísimo”, dice a EFE Eliana, anclada en un sillón de su casa en Manaos, la ciudad brasileña más golpeada por la crisis de oxígeno que vivió durante la pandemia el Brasil de Jair Bolsonaro, quien se mantuvo en posturas negacionistas cuando en su país murieron más de 670 mil personas.
Esta mujer tiene el 80% de sus pulmones afectados y depende de su marido para ir al baño, ducharse y hacer cualquier actividad. Pero no es solo lo físico, también tuvieron que vender su coche y las facturas del hospital los llenaron de deudas. Incluso ahora la medicación le cuesta unos 3,500 dólares, una fortuna para esta familia humilde.
Las mascarillas, las tomas de temperatura, los incómodos palitos para tomar muestras nasales… Todas las medidas que se volvieron cotidianas, 5 años después de que comenzara la pandemia parecen olvidadas, pero para muchas personas el Covid-19 sigue siendo su día a día, se han vuelto enfermos crónicos.
Síntomas diversos
Las últimas estimaciones muestran que aproximadamente una de cada 10 personas que tuvo el virus podría desarrollar Covid-19. “Los pocos estudios clínicos existentes indican que (…) algunas personas pueden mejorar con el tiempo, otras permanecen con deficiencias estables, otras fluctúan y otras tienen empeoramientos con el tiempo”, explica a EFE Jacqueline H. Becker, profesora asistente de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí (Nueva York).
No todos los pacientes con Covid-19 persistente son como Eliana. Los síntomas más comunes son los deterioros cognitivos (como nebulosa cerebral), disnea, mareos, trastornos de sueño, dolores articulares y musculares y problemas gastrointestinales.
También es común quienes viven agotados, incapaces de trabajar o hacer cualquier tipo de esfuerzo. Es el caso de Sandra Guerrero, quien figura entre los 2.06 millones de enfermos de Covid persistente diagnosticados en Francia.
Sandra, de 50 años, se contagió de Covid-19 en un viaje a Guatemala en octubre de 2020 y tuvo que esperar 14 meses para tener un diagnóstico de lo que le sucedía: “Por una parte, fue un alivio porque era mucho tiempo errando de médico en médico. Pero por otro, preocupa, porque no sabes cuándo se pasará la enfermedad”, reconoce a EFE
Esta profesora de guitarra, que antes de la infección no había pade -
cido ningún problema importante de salud, tiene, actualmente, una invalidez laboral del 75% debido al cansancio persistente que sufre, lo que le permite trabajar “como máximo entre 3 o 4 horas por semana”.
Ha tenido que reorientar su vida, es responsable en la región de Occitania de la asociación francesa sobre el Covid persistente “Apresj20” y ahora ayuda a pacientes a adaptarse.
Sin tratamiento
El Covid persistente es más frecuente en mujeres, en poblaciones negras o étnicas y en personas con otras condiciones médicas. También es más normal que en los países donde más casos hubo haya ahora más personas con Covid persistente, como recuerda la doctora Becker, miembro de Recover, una iniciativa estadounidense lanzada para estudiar los impactos de esta nueva condición.
“Los esfuerzos para abordar la Covid prolongada deben seguir cen -
trándose en el reconocimiento y la educación (por ejemplo, campañas de salud pública) para promover la concienciación y reducir el estigma.
La ampliación de las clínicas especializadas en la atención posterior y la integración de sus servicios con la atención primaria pueden agilizar la atención a los pacientes”, explica esta neuropsicóloga clínica.
Algunos gobiernos están empezando a reconocer esta condición como discapacidad, pero los casos en muchas ocasiones no son diagnosticados o reconocidos.
Además, no hay una terapia disponible específicamente para el Covid persistente, aunque se pueden usar tratamientos para aliviar los síntomas, dice Becker.
“La investigación médica está avanzando, pero no habrá un tratamiento dentro de poco. No obstante, la dolencia se va comprendiendo un poco mejor y tengo la esperanza de que llegue un tratamiento”, confía la paciente francesa.
Jueves
ARTÍCULO:
Por Douglas Marín
Playa Hermosa y reserva mundial de surf
Las olas de Playa Hermosa, en el Pacífico de Costa Rica, atraen cada año a miles de turistas amantes del surf, un deporte que se ha convertido en toda una cultura que se vive prácticamente desde que la gente nace en esta zona catalogada como una de las 13 Reservas Mundiales de Surf en el Mundo.
Marco Menéndez, de 10 años, asiste al Surf Dojo, una escuela de surf sin fines de lucro donde los niños aprenden técnicas de respiración, a nadar y técnicas de este deporte tanto en piscina como en un pequeño parque de patineta, en el cual pulen el equilibrio y maniobras iguales a las que se necesitan en el mar.
“Con mi papá desde los 7 meses estaba parado en una tabla. Me gusta la pasión del surf, los amigos que se pueden hacer. Me gustaría llegar a la World Surf League”, dijo el niño.
En Playa Hermosa, un sitio de 8 kilómetros de playa al que popularmente se le conoce como el Estadio Nacional del Surf de Costa Rica, es fácil observar niños y niñas en sus tablas, al igual que a turistas y a surfistas profesionales entrenando para sus competencias.
Este sitio fue nombrado en 2020 como Reserva Mundial de Surf, un programa dirigido por la Coalición Salvemos las Olas (Save the Waves) que busca involucrar a las comunida-
des, comercio y autoridades estatales en la protección ambiental para preservar la calidad de las olas y la riqueza natural.
El surf un maestro de vida y promotor de la protección ambiental Laura Zumbado, surfista y líder de la comunidad de Playa Hermosa, explicó a EFE que el surf genera a la localidad unos 14 millones de dólares anuales con la llegada de 15 mil turistas cada año, y que es imprescindible conservar el ambiente y promover el desarrollo sostenible, en especial en el creciente sector el inmobiliario.
“La reserva celebra el gran activo ambiental que tenemos, el surf y las olas de Playa Hermosa que son úni-
cas. La reserva busca proteger nuestro activo natural y también promover un urbanismos sostenible. Buscamos balancear el desarrollo urbano, bien planificado”, comentó.
Zumbado aseguró que en Playa Hermosa “se vive y se respira surf” y que prácticamente todos en la comunidad “en algún momento del día surfean”, ya que existe “una cultura orientada al surf” donde los niños desde los 3 años de edad ya están aprendiendo el deporte.
“El surf es un maestro de vida, te enseña a esperar el momento correcto, la perseverancia, el contacto con la naturaleza. Esto hace que los niños crezcan de una manera diferente”, aseveró.
Entre las principales amenazas de la zona se encuentra el fuerte desarrollo inmobiliario que es frecuente en las playas de Costa Rica y sus alrededores, ante lo que los activistas locales tratan de impulsar un plan regulador con la municipalidad que evite daños a los humedales, a los manglares y a los bosques de la zona.
Para los activistas de la comunidad también es necesario que se amplíe el Refugio de Vida Silvestre Punta Mala, que protege playa y manglar, a 61 especies amenazadas, entre ellas 3 especies de tortugas marinas en peligro de extinción.
A los esfuerzos de conservación en esta playa de la provincia de Puntarenas, a unos 150 kilómetros de San José, se han unido organizaciones, hoteles y comercios en general que están aplicando prácticas de sostenibilidad, un punto clave para atraer turistas.
“Tenemos surfistas de Brasil, de Portugal, de Estados Unidos, un señor vino solo con su tabla y se quedó 10 días. Para un extranjero, tener las facilidades para surfear y ver las olas desde el balcón de su habitación, no tiene precio”, dijo Mauricio Aymerich, de la empresa The Real Service, que opera un pequeño hotel llamado Fuego del Sol.
Las Reservas Mundiales de Surf, de las que hay 13 en el mundo, pretenden preservar proactivamente las olas excepcionales en todo el mundo al reconocer y proteger los atributos ambientales, culturales, económicos y comunitarios clave de las áreas de surf.
De por tes
Anuncian Primera Carrera con Causa de la Fundación “Don Jorge Aguilar Heredia”, en Tecomán
Por Yensuni López
En una rueda de prensa realizada en el Complejo Sociocultural de Tecomán, la Fundación “Don Jorge Aguilar Heredia” anunció la celebración de su primer aniversario con la Primera Carrera con Causa, que se llevará a cabo el próximo 4 de abril de 2025. La competencia contará con 2 rutas de 3 y 5 kilómetros, partiendo desde la avenida Insurgentes hasta la escultura de El Limonero.
Erika Reyes, gerente de la Fundación “Don Jorge Aguilar Heredia”, destacó que la organización es una asociación civil sin fines de lucro y donataria autorizada, cuya misión es mejorar la calidad de vida de familias y comunidades vulnerables. Actualmente tiene presencia en Chiapas, Jalisco, Sonora y próximamente en Michoacán, con un enfoque en educación, salud y desarrollo comunitario.
“Queremos que todos nuestros niños tengan una infancia digna, con amor propio y herramientas para tomar decisiones importantes en sus vidas. Nuestra labor se enfoca en mitigar el rezago educativo y fortalecer la salud mental, emocional y física, complementándolo con la activación física”, explicó Reyes.
La gerente también agradeció al Gobierno municipal tecomense por sumarse a la causa, no solo en esa ca-
rrera, sino en los distintos proyectos de la fundación. Subrayó que los fondos recaudados en el evento beneficiarán a entre 8 mil y 10 mil personas a nivel nacional, además de apoyar a 20 niños adoptados en su plan educativo, el cual trabaja en los ejes de apoyo emocional, educación y actividad física.
El alcalde de Tecomán, Armando Reyna Magaña, hizo un llamado a la ciudadanía y al sector empresarial para participar activamente en la iniciativa.
“Es una actividad importante porque puede ser el inicio de muchas más. Si logramos coordinar esfuerzos con empresas, instituciones y el Gobierno, podremos generar un mayor impacto en educación, salud y cultura. El gobierno no puede hacerlo solo; es clave sumar a la iniciativa privada”, enfatizó el edil.
Los interesados en participar pueden adquirir su kit de la carrera en la planta baja del Complejo Sociocultural, de lunes a viernes de 4 a 6 de la tarde, hasta el 3 de abril. El costo es de 175 pesos e incluye una playera conmemorativa, medalla, número de corredor y una bolsa.
Además de la carrera, la Fundación “Don Jorge Aguilar Heredia” impulsa diversas actividades deportivas y culturales como básquetbol, futbol, yoga, lucha grecorromana, lectura, salud mental y emocional, torneos,
cine y teatro. Reyes destacó que la organización también colabora con escuelas, facilitando espacios para eventos deportivos y promoviendo actividades de bienestar.
La expectativa de la carrera es reunir al menos 500 participantes, aunque se espera que la cifra sea mayor. Por ello, se invita a la ciudadanía a formar parte de este magno evento de aniversario.
Alajuelense buscará la remontada ante Pumas por el pase a los Cuartos en la ConCaCaf
La Liga Deportiva Alajuelense costarricense buscará ante su público la remontada contra el Pumas de la Liga MX en pos del boleto a los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la concacaf
Tras la victoria de Pumas por 2-0 en la ida, el Alajuelense espera hacer vale su condición de local en el Estadio Alejandro Morera Soto, que lucirá lleno de aficionados que sueñan con una noche inolvidable en la que su equipo le de la vuelta a la serie. Clave será para la escuadra costarricense mantener en cero su portería, ya que
Cruz Azul deberá indemnizar a Rafael Baca tras fallo del TAS
El 2025 se convirtió en un año de escándalos para Cruz Azul, no solo por la salida de su entrenador Martín Anselmi o la detención de su ex presidente Guillermo “N”, sino que ahora el cuadro de La Noria tendrá que pagar una indemnización a Rafael Baca luego de tener una disputa legal desde junio de 2023.
De acuerdo con el diario deportivo Esto, tras más de 2 años de problemas legales, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló a favor del ex mediocampista de La Máquina debido a que el equipo le rescindió el contrato sin justificación cuando todavía le quedaban 6 meses.
Luego de su salida hace un año y medio, fue que Baca compartió en redes sociales un video con palabras de agradecimiento hacia Cruz Azul, deseándole lo mejor pese a la forma en que terminó la relación entre él y la institución.
“No me queda más que trasladarme a esa fecha y agradecer a Cruz Azul, a sus socios, colaboradores, compañeros, cuerpos técnicos y, lo más importante, a la afición. Gracias por todos esos años de aliento, de resiliencia, de coraje y de ganas por conseguir el objetivo: la Novena. Cruz Azul, te deseo el mayor de los éxitos hoy y siempre. Vamos por la 10”, mencionó en el video.
Baca, añade Esto, durante su paso por La Noria, se convirtió en uno de los jugadores más queridos, pues luego de destacar en la MLS con el San Jose Earthquakes fue que el mediocampista fichó por el Cruz Azul para el Clausura 2014.
En su tiempo con el equipo disputó 311 partidos en los que anotó 9 goles y repartió 8 asistencias. Además, conquistó la Copa MX, la Supercopa de México, Campeón de Campeones, Supercopa de la Liga y el Clausura 2021, convirtiéndose en una pieza clave para que La Máquina le pusiera fin a la racha de 23 años y medio sin ser campeón de liga. Luego de su paso por la Liga MX, fue que regresó a los Estados Unidos para jugar en la USL Championship con el Monterey Bay FC y en el Oakland Roots SC, donde milita actualmente.
Reestructura Chiefs los contratos de Mahomes y Jones para ajustarse al tope salarial de la NFL
Los Kansas City Chiefs reestructuraron los contratos del quarterback Patrick Mahomes y del tackle defensivo Chris Jones, liberando unos 49,446 millones de dólares en espacio bajo el tope salarial, así lo confirmó ESPN
Las movidas eran necesarias para abrir el espacio bajo el tope salarial necesario para cubrir la actividad de los Chiefs en semanas recientes. Colocaron la etiqueta de jugador franquicia sobre el guardia Trey Smith y renovaron con el linebacker Nick Bolton y receptor abierto Hollywood Brown.
También, señala ESPN , sumaron en la agencia libre, donde desta -
can los fichajes del tackle ofensivo Jaylon Moore y esquinero Kristian Fulton.
Se trata de la cuarta ocasión en que Mahomes ha reestructurado su convenio desde antes del inicio de la campaña del 2021. Firmó una revisión del convenio en el 2023, adelantando algo de dinero que estaba programado para años futuros en su contrato, y una reestructura en marzo del 2024 recuperó unos 21.6 millones de dólares de espacio bajo el tope salarial, el año pasado. Mahomes, de 29 años de edad, está firmado hasta la temporada del 2031 a un costo total de casi 500 millones de dólares.
Alajuelense... en la Copa de Campeones de la concacaf todavía se utiliza el gol de visitante como criterio de desempate, lo que le obligaría a ganar por 3 goles de diferencia en caso de que el Pumas consiga marcar.
El delantero español Alberto Toril y el atacante colombiano Jeison Lucumí se perfilan como la dupla en ofensiva del Alajuelen-
se, dirigido por el entrenador costarricense de origen brasileño Alexandre Guimaraes.
El centrocampista de marca colombiano Larry Angulo y el internacional costarricense Celso Borges serán los encargados de manejar la media cancha y de contener al panameño Alberto Carrasquilla, una de las principales figuras del Pumas. Ambos equipos vienen de conseguir victorias en sus torneos locales el pasado fin de semana, por lo que la
motivación estará al tope para buscar el pase a los Cuartos de Final del torneo más importante de la confederación.
Los Pumas, dirigidos por el entrenador Efraín Juárez, vencieron el pasado viernes por 1-3 al Puebla, con lo cual rompieron una racha de 4 derrotas en fila en el torneo Clausura de la Liga MX.
Junto al panameño Carrasquilla, el Pumas cuenta con figuras como el peruano Piero Quispe, los mexicanos Guillermo Martínez y Ali Ávila, así co -
mo el argentino nacionalizado mexicano Rogelio Funes Mori y el uruguayo Robert Ergas, estos 2 últimos fueron los anotadores en el partido de ida ante el Alajuelense. El ganador de esta serie se enfrentará en los Cuartos de Final al vencedor de la llave entre el Monterrey y el Vancouver Whitecaps canadiense, cuyo partido de ida terminó 1-1 en territorio canadiense.
Rafael Baca dejó huella en Cruz Azul
Anuncia Rams la salida de Cooper Kupp, campeón y MVP en el Super Bowl LVI
Los Angeles Rams informaron que el receptor Cooper Kupp, campeón y Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) en el Super Bowl LVI, está en libertad de contratarse con otro equipo como agente libre.
Los Rams intentaron intercambiar a Kupp con otra franquicia para obtener algunas selecciones de Draft, ante las nulas opciones han decidido prescindir de su servicios.
El receptor deja a la franquicia como una leyenda con la tercera mayor cantidad de recepciones, 634, y recepciones de anotación, 57, y el cuarta mejor registro en yardas por pase (7,776) en la historia de los Rams.
Kupp, de 31 años, llegó al equipo seleccionado en la tercera ronda del Draft 2017. Su potencial explotó en el 2021 con la llegada del quarterback Matthew Stafford, con quien forjó una pareja temible para las defensivas secundarias rivales.
En aquella campaña el receptor ganó la triple corona, con el mayor número de yardas por recepción (1947) pases atrapados (145) y anotaciones por envío (16).
En playoffs promedió 119.5 yardas en los 4 partidos que los Rams disputaron, incluido el Super Bowl LVI, en el que obtuvo 2 recepciones de touchdown , que le valieron la designación de Jugador Más Valioso.
A partir de la siguiente temporada, las lesiones mermaron su rendimiento. Sus estadísticas entre 2022 y 2024 se redujeron a 56 recepciones para 312 yardas y una anotación.
La campaña 2024 le representó serias dificultades debido la lenta recuperación que tuvo de un esguince en el tobillo, algo que no le resto la eficiencia para correr sus rutas y la seguridad de manos que siempre lo ha caracterizado.
La decisión de salida de Cooper Kupp de la sala de receptores está respaldada por el surgimiento del receptor Puka Nacua, un chico reclutado de 25 años reclutado en la quinta ronda del Draft 2023 que en 2 años suma 184 recepciones para 2,476 yardas y 9 anotaciones.
Sin olvidar la contratación del veterano de 32 años Davante Adams, quien el pasado domingo se arregló con Rams por 2 años y 46 millones de dólares.
Pide Egipto
a la FIFA que le permita acoger a uno de los grupos del Mundial 2034
La Asociación de Futbol de Egipto (EFA, en inglés), pidió a la FIFA que permita que el país norteafricano acoja los partidos de uno de los grupos que participarán en la Copa del Mundo de Futbol de 2034, que tendrá lugar en Arabia Saudita.
El presidente de la EFA y candidato al Comité Ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), Hany Abou Reda, hizo esta petición durante su discurso en la Asamblea General Extraordinaria del organismo africano celebrada en El Cairo, a la que acudió también el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Abou Reda celebró que Arabia Saudita sea la sede del
Multa para Benfica y Bayern por lanzar bengalas durante partidos de la Liga de Campeones
El Benfica y el Bayern Múnich fueron sancionados económicamente por lanzar bengalas durante sus partidos de Octavos de Final de la Liga de Campeones contra el Barcelona y el Bayer Leverkusen, respectivamente, según anunció la UEFA.
En el caso del equipo alemán, recibió una multa de 50 mil euros por el uso de fuegos artificiales en las gradas, así como otra de 4,750 euros por el “lanzamiento de un objeto” al campo y otra de 7 mil por “obstrucción de pasillos”.
Pide Egipto...
Mundial 2034 y se mostró convencido de que el reino árabe será capaz de organizar la edición “con competencia”.
No obstante, pidió a Infantino que la FIFA conceda a Egipto que se disputen los partidos de uno de los grupos en su territorio, justificando
Suspenden 5 partidos a Ángel Correa por insultos al árbitro
El Comité de Disciplina de la Federación Española de Futbol (RFEF) impuso 5 partidos de sanción al delantero argentino del Atlético de Madrid Ángel Correa, por su expulsión con roja directa ante el Getafe y los insultos que dirigió al árbitro tras ser expulsado en el minuto 87.
La sanción al internacional argentino incluye 4 partidos por insultos, ofensas verbales y actitudes injuriosas al árbitro, por infracción del
que 2034 será el año del centenario de la participación del país norteafricano en la Copa del Mundo.
“Confiamos en que nuestros hermanos en Arabia Saudita, que se han ganado el honor de acoger la edición de 2034, den la bienvenida a esta idea con los brazos abiertos debido a las históricas relaciones entre nuestras naciones”, dijo Abou Reda.
Multa para...
Al Benfica, por su parte, le llegó una multa de 35 mil euros por el uso de bengalas, que provocó la interrupción momentánea del partido.
Los aficionados del equipo portugués, que jugó el partido de vuelta ayer, volvieron a encender bengalas en Barcelona y protagonizaron enfrentamientos con la seguridad del estadio.
En ambos casos, la UEFA multó a los equipos con un cierre parcial del estadio en el próximo par-
tido de competencia de clubes en los que jueguen como anfitriones, una medida que, sin embargo, queda suspendida durante un período de prueba de 2 años.
Ambos partidos se jugaron hace una semana, el miércoles 5. En el caso del Benfica, perdió 0-1 contra el Barcelona, que selló su eliminatoria ayer en el Olímpic Lluís Companys con un marcador de 3-1.
Por su parte, el Bayern Múnich avanzó en la competencia tras imponerse al Bayer Leverkusen 3-0 y 0-2.
artículo 99 del Código Disciplinario de la RFEF, y uno más por la tarjeta roja que vio por producirse de manera violenta con ocasión del juego, por infracción del artículo 130.1 de esta normativa.
En ambos casos la sanción conlleva también multa accesoria en aplicación del artículo 52 del citado código.
Según el acta arbitral del partido, Correa dijo al colegiado “Hijo de mil putas, cagón. La concha de tu madre”, después de ser expulsado por una acción sobre Djené, en el minuto 87 del partido, con 0-1 a favor del conjunto rojiblanco, que después perdió por 2-1. La acción de Correa fue
DEPORTES
Renuncia Ronaldo a postularse para la presidencia de la CBF por falta de apoyos
El exdelantero y empresario Ronaldo Nazário anunció que decidió no presentarse a las próximas elecciones para dirigir la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) debido a la falta de apoyos.
“Después de declarar públicamente mi deseo de postularme a la presidencia de la CBF en las próximas elecciones, retiro oficialmente mi intención”, afirmó el exjugador del FC Barcelona y Real Madrid en un mensaje compartido en sus redes sociales.
El campeón mundial con la Canarinha consideró que “poco importa” su opinión, si la mayoría de los actores con poder de decisión dentro la CBF “entienden que el futbol brasileño está en buenas manos”.
Explicó que, en el marco de su campaña para ganarse apoyos, entró en contacto con las 27 federaciones regionales del país, pero que tan solo
4 le recibieron para escuchar sus propuestas.
“Las federaciones se negaron a recibirme en sus casas alegando su satisfacción con la actual administración y su apoyo a la reelección” del actual presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, apuntó.
Y completó: “No pude presentar mi proyecto, exponer mis ideas, ni escucharlos como me hubiera gustado. No hubo ninguna apertura al diálogo”.
El astro brasileño reconoció entonces que no tiene ninguna posibili-
Renueva Oscar Piastri con McLaren en un contrato multianual
La escudería británica McLaren anunció la renovación de Oscar Piastri en un contrato multianual que aumenta su vinculación con el piloto australiano, al que ya tenía atado hasta 2026.
“Es una gran sensación saber que soy parte de McLaren en una visión a largo plazo. El equipo creyó en mí cuando firmé en 2022 y el viaje que hemos tenido las pasadas 2 temporadas para ayudar a McLaren a volver a la cima del deporte ha sido increíble”, explicó Oscar Piastri tras el anuncio en un comunicado de la escudería.
En un vídeo publicado en la red social X por la escudería, Oscar Piastri también declaró que había sido un “proceso muy sencillo” y agradeció el apoyo de todos los fans de la escudería naranja.
De esta manera, McLaren cierra su pareja de pilotos hasta 2027, ya que el británico Lando Norris también tiene contrato en vigor.
El consejero delegado de McLaren Racing, Zak Brown, afir-
mó que Piastri no es solo un “piloto con un talento increíble” sino que también tiene una gran “ética de trabajo”
“Tenemos la mejor alineación en la parrilla. Oscar fue absolutamente fundamental para añadir a nuestro palmarés el campeonato de constructores de la temporada pasada, por lo que estamos ansiosos de ver qué podemos hacer los próximos años para continuar luchando por los campeonatos del Mundo juntos”, sentenció Zak Brown.
dad de ganar la contienda sin el apoyo de las federaciones, que ostentan el mayor poder de voto.
“La mayoría de los dirigentes regionales apoyan al presidente en ejercicio, están en su derecho y yo lo respeto, independientemente de mis convicciones”, lamentó.
Por último, agradeció a todos los que mostraron interés por su proyecto y apeló al “diálogo, la transparencia y la unión” como el camino idóneo para hacer evolucionar al futbol brasileño.
Ronaldo, dueño del Real Valladolid de España, había manifestado pú-
Suspenden 5 partidos...
inicialmente sancionada con tarjeta amarilla, pero tras la revisión del VAR el jugador fue expulsado con roja directa.
En defensa de Correa, el Atlético de Madrid argumentó en sus alegaciones que el argentino no fue merecedor de la expulsión y pidió que se dejara sin efectos la misma, al entender que no hizo una entrada al adversario con uso de fuerza excesiva y por ello concurre un error material manifiesto.
También planteó que las expresiones del jugador tras ser expulsado deberían considerarse como menosprecio y pidió que se aplicara la circunstancia atenuante de arrepentimiento espontáneo.
La misma tarde del domingo Correa pidió perdón al árbitro balear Guillermo Cuadra Fernández y dijo que tuvo una reacción “no es propia” de él. “Mi respeto hacia los árbitros es total y esta reacción no es propia de mí. Estaba muy caliente por dejar al equipo con 10 en un momento tan delicado y he reaccionado de la peor forma. Espero que acepte mis más sinceras disculpas”, confió el jugador.
La resolución del Comité de Disciplina publicada por la RFEF desestima la petición de dejar sin efecto la expulsión, porque, según afirma, el Atlético no ha aportado elemento probatorio que pueda desvirtuar que Correa no cometió la acción descrita en el acta.
“Por el contrario, en la propia prueba videográfica aportada se aprecia cómo el jugador D. Angel Martín
blicamente que se sentía “preparado” para dirigir la CBF, sobre la que ha vertido recientemente duras críticas.
En una entrevista con Romário publicada el mes pasado, el exdelantero alertó de los “problemas estructurales que vive la selección” y el futbol brasileño, en general.
En este sentido, el antiguo camisa 9 prometió una “gestión eficiente”, retomar la inversión y potenciar “mucho más” la fábrica de cracks brasileños.
“La CBF tiene que ser la empresa más querida de Brasil”, aseveró entonces.
Correa Martínez golpea con su pie en la pierna del jugador contrario”, añade tras indicar que es competencia del Comité “tomar en consideración el procedimiento o protocolo seguido para adoptar la decisión por parte del árbitro, tras consultar con el VAR”, que forma parte “exclusiva de las funciones técnicas del equipo arbitral. El Comité tampoco considera que se pueden tener en cuenta los argumentos “exculpatorios o atenuantes” del club para “tratar de justificar el reprochable comportamiento del jugador”, por mucho que el resultado del partido o su devenir “pueda provocar presión adicional, mayor tensión o nerviosismo extremo”.
“Amén de la conveniencia de que tales emociones deban ser evitadas o controladas, nunca pueden justificar la cadena de graves expresiones dirigidas al árbitro como las reflejadas en el acta arbitral, ni ninguna otra falta de respeto hacia la persona y hacia la autoridad que representa el equipo arbitral”, añade.
En consecuencia, aunque el comité califica como “loable” la reacción posterior del jugador a través de sus redes sociales, “en modo alguno tales disculpas pueden tener en sentido estricto la consideración y los pretendidos efectos del arrepentimiento espontáneo como circunstancia atenuante”.
“Máxime cuando este órgano disciplinario considera oportuno imponer la sanción mínima de suspensión por 4 partidos prevista en el citado artículo 99 del Código Disciplinario de la RFEF”, concluye.
Co lima
Nombra Indira nuevas titulares de subsecretarías de Administración y del Trabajo
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció el nombramiento de 2 nuevas funcionarias en su gabinete, reafirmando su compromiso con la participación de las mujeres en puestos clave de la administración estatal.
Se trata de Noemí Sofía Herrera Núñez (foto superior), quien asume la titularidad de la Subsecretaría de Administración, y de Delia Ludivina Olmos Díaz (Foto inferior), quien, tras desempeñarse como directora del Trabajo, ahora estará al frente de la Subsecretaría del Trabajo.
“Confío plenamente en sus capacidades y compromiso para llevar a cabo estas importantes funciones, y estoy segura de que realizarán un trabajo excelente”, expresó la mandataria estatal en un mensaje en su cuenta de Facebook.
Arranca en julio construcción del Acueducto Agua Fría-Colima; concluye en 2027
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que la construcción del Acueducto Agua Fría-Colima que contempla el proyecto de infraestructura “Agua para Colima” iniciará en julio de este año y se contempla quede terminado en 2027.
Al presentar los avances del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, informa un comunicado de prensa, el funcionario federal resaltó que éste tiene como objetivo fundamental garantizar el derecho humano al agua, y recordó que los proyectos de infraestructura se dividen en 2 rubros: 17 proyectos estratégicos seleccionados a partir de las regiones del país con mayor es-
Reconoce Indira labor de seguridad de Cuauhtémoc y Comala
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, reconoció el compromiso de las alcaldesas Guadalupe Solís (Cuauhtémoc) y Daniela Orozco (Comala) en materia de seguridad, destacando su liderazgo en la protección de sus municipios.
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, la mandataria estatal destacó la
casez de agua y el ‘Plan Maestro’ que parte de un diagnóstico y de las necesidades a lo largo del país a nivel municipal.
Efraín Morales destacó que la inversión total a lo largo del sexenio será de 122,600 millones de pesos y esto beneficiará a una población de alrededor de 36 millones de personas; mientras que en Colima se desarrollará un nuevo acueducto que va a complementar al existente de Zacualpan,
en el que se contempla una inversión de 1,780 millones de pesos. Adelantó que tan sólo este año se invertirán 360 millones de pesos y con ese proyecto se beneficiará a un aproximado de 238 mil habitantes de la zona conurbada de los municipios de Colima y Villa de Álvarez; en el mes de junio se llevará a cabo la licitación y en julio iniciarán los trabajos que tardarán alrededor de 3 años, por lo que se espera quede terminado en 2027.
Comienza en Colima Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”
El Gobierno del estado de Colima, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, inició la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo e impulsada por el Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la salud integral de las y los estudiantes de educación primaria.
En la escuela “Carlos Torres Téllez” turno matutino de Manzanillo, explica un comunicado de prensa,
el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, y el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, junto con diversas autoridades, encabezaron el arranque de esta estrategia, que cobra gran significado social dentro de la Nueva Escuela Mexicana y el Humanismo Mexicano que define la actual administración federal.
Núñez González subrayó que, a partir de este día, el gobierno federal, en coordinación con
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Por Redacción
Educación Colima fortalece acciones para la prevención del suicidio en el ámbito escolar
Por Redacción
La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima, a través de la Dirección de Educación Pública, llevó a cabo el evento “Primeros auxilios psicológicos, detección y atención de la conducta suicida en el ámbito escolar”, dirigido a las y los supervisores, directores, prefectos, psicólogos, trabajadores sociales, asesores técnicos pedagógicos y personal docente de educación física de nivel básico.
Esta actividad, detalla un comunicado de prensa, fue realizada en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (IsenCo) Campus Cuauhtémoc, cuyo encuentro reunió
alrededor de 280 figuras educativas, quienes recibieron capacitación para la identificación y canalización de estudiantes con pensamiento, ideación e intento de suicidio. Como ponentes participaron los psicólogos Orlando Nahúm Cobián Cernas y José Félix Macías Cárdenas, así como el doctor José Barajas Guzmán.
El director de Educación Pública, Ángel Mario Palacios Polanco, destacó la importancia de dotar al personal educativo de herramientas para actuar oportunamente y coordinar esfuerzos interinstitucionales que garanticen la seguridad y bienestar del alumnado. Agradeció al personal de la Secretaría de Salud que participó en este evento. Cabe señalar que este foro responde a la identificación de posibles casos en educación básica, particularmente en primaria alta, secundaria y telesecundaria. Destacar que en el ciclo escolar 2023-2024 se atendieron 3 casos, mientras que en lo que va del ciclo 2024-2025 la cifra atendi-
TOXICOLOGÍA
Veterinaria en Acción:
Manejo y especies de importancia médico-toxicológica
PROGRAMA
9:30 a 10:00 horas PRESENCIAL
19 de marzo de 2025
Panorama epidemiológico de intoxicación por animales de ponzoña en el estado de Colima
MVZ Diana Karen Peralta Corona
Coordinadora estatal de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Intoxicacion por Animales de Ponzoña, Secretaría de Salud
10:00 a 11:00 horas VIRTUAL
Manejo de las intoxicaciones por animales de importancia médico toxicológica en animales de compañía
MVZ Ricardo Hiram Ramírez Celis
Gerente de Distrito de Laboratorios Silanes
11:00 a 12:00 horas VIRTUAL
Especies de importancia médica toxicológica en el estado de Colima
M.C. Paulino Ponce Campos
Director General de Bosque Tropical, Investigación para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
PRESENCIAL
Facultad de Medicina
La Subsecretaría de Turismo (subseC tur) del Gobierno del estado de Colima invita a la población a observar el eclipse lunar que ocurrirá la noche del jueves 13 al viernes 14 de marzo, dentro del evento “Eclipse Lunar en Parque La Campana”, actividad de astro turismo en el anfiteatro de la zona norte de este parque ecológico. La jornada será de las 8 de la noche a la 1 de la mañana, permitiendo al público disfrutar diversas actividades enfocadas en la observación astronómica y el conocimiento de la biodiversidad nocturna.
El acceso al evento, refiere un comunicado de prensa, se realizará de 8 a 8:15 de la noche, dando paso a la observación de planetas a las 9 de la noche. Santiago Arceo ofrecerá una charla sobre fenómenos astronómicos, seguida de la ponencia “Aves Nocturnas en ‘La Campana’” a cargo de Rubén Ortega.
A las 10 de la noche, Ana Rosa Virgen Solano presentará una sesión de cuentacuentos y enseguida, el grupo Xolotl realizará un ritual prehispánico en 2 intervenciones, antes y después de la charla de José Luis Flores Cervantes, programada a las 11 de la noche. Finalmente, de las 12 de la noche a la 1 de la mañana, se llevará a cabo la observación del eclipse lunar.
Este evento es gratuito y forma parte de las estrategias de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno para promover el aprovechamiento de parques públicos. La geografía y condiciones climáticas de Colima permiten una visión privilegiada del cielo nocturno, convirtiéndolo en un destino ideal para la observación astronómica. Iniciativas como ésta buscan diversificar la oferta turística, fortaleciendo el turismo sustentable y el contacto con la naturaleza.
Valida Congreso reformas en materia de soberanía nacional y combate al tráfico ilegal de armas
Por mayoría, con 18 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones, la Sexagésima Primera Legislatura del estado de Colima, validó el dictamen que reforma el segundo párrafo del Artículo 19 y adicionan los párrafos segundo y tercero al Artículo 40 de la Constitución Política Federal, relacionados al fortalecimiento de la soberanía nacional y combate al tráfico ilegal de armas.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el dictamen, producto de una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Poder Legislativo, establece entre otras cosas que, el pueblo de
México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables. Mientras que la reforma al Artículo 19, en materia de combate al tráfico ilegal de armas, añade
Por Redacción
Por Redacción
Invita Turismo a observar el eclipse lunar en “La Campana
CICLO DE CHARLAS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Aprueba Congreso reforma constitucional que establece apoyo a jóvenes de 18 a 29 años
Por Redacción
Por unanimidad, el pleno del Congreso del estado de Colima, aprobó la minuta con proyecto de decreto por la que se adiciona un segundo párrafo al Artículo 123 de la Carta Magna, que eleva a rango constitucional el otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, de acuerdo esta modificación, ahora el Artículo 123 de la Constitución Federal, establece que: “El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”.
En la justificación, la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, indica que, esta política pública brinda a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, una oportunidad
Inevitable el aumento al precio de la tortilla por inflación y salarios: empresarios
Por Francis Bravo
Será el próximo lunes (17) cuando comience a aplicarse el ajuste al precio de la tortilla en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, según fue acordado por los miembros del sector de la masa y la tortilla en Colima.
Lo anterior se definió luego de que, durante un mes, tras el anuncio
de que se realizaría el ajuste del precio, se desarrollaron esfuerzos para evitarlos, pero por el incremento de insumos no fue posible.
Reconoce Indira labor ...
labor de ambas presidentas municipales en el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de este miércoles 12 de marzo.
“Reconozco que las presidentas municipales Lupita Solís y Dany Orozco asumen plenamente sus responsabilidades sobre la seguridad de Cuauhtémoc y Comala,
De acuerdo con datos recabados por la reportera, los empresarios industriales de la masa y la tortilla dieron a conocer que el ajuste será de entre 2 y 4 pesos por kilo.
Cabe recordar que en este momento el precio del kilo de tortilla está entre 26 y 28 pesos en mostradores, por lo que a partir del lunes tendrá un costo de entre 28 y 30. En las tiendas, proyectan los integrantes del sector, se venderá el kilo de tortilla entre 34 pesos máximo.
El incremento será derivado a la inflación y el aumento al salario mínimo que genera impuestos.
En tiendas y en las tortillerías ya se dio el aviso de que el ajuste al precio de la tortilla entrará en vigor el 17 de marzo próximo.
Según se le informó a la reportera, entre las cosas que evitaron la posibilidad de mantener
respectivamente”, expresó Vizcaíno Silva.
Asimismo, reiteró el respaldo del Gobierno del estado a las corporaciones municipales de seguridad, enfatizando que la coordinación y la suma de esfuerzos son clave para avanzar más rápido y lograr resultados más duraderos en la construcción de la paz.
denta Claudia Sheinbaum le interesa la juventud mexicana.
La legisladora Betzy Pinzón del PRI, manifestó que esto es un primer paso para apoyar a las juventudes, pero que no es suficiente para garantizar un mejor futuro, pues con un salario mínimo no se puede acceder a una vida digna.
La diputada Andrea Heredia del PT, señaló que esta medida no solamente significa un apoyo económico para jóvenes, sino que se brindan más herramientas y oportunidades reales de crecimiento.
El diputado José Manuel Romero Coello del PVEM, celebró la iniciativa ya que considera que representa una enorme oportunidad de desarrollo y crecimiento para el país.
esencial para capacitarse laboralmente por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.
Durante la discusión, la legisladora morenista Dulce Huerta Araiza, afirmó que, esta medida tiene relevancia histórica para sentar las bases de una política de apoyo a las y los jóvenes para que puedan capacitarse para el mundo laboral.
La diputada local del PAN, Sofía Peralta Ferro, propuso varios criterios para mejorar la aplicación de los apoyos económicos y de capacitación para las y los jóvenes. Glenda Ochoa de Morena, indicó que con esta reforma se refleja que al Gobierno de la presi-
Comienza en Colima ...
la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los gobiernos estatales, trabajará para garantizar el éxito de esta estrategia, para mejorar el bienestar y la salud de niñas y niños de la entidad.
Agregó que esta estrategia contempla la visita de brigadas a las 452 primarias públicas del estado, donde se realizará un censo de peso y talla, detección de desbalance nutricional, deficiencias visuales y salud bucal entre las y los estudiantes. En el marco de las Jornadas de Salud Escolar, las alumnas y alumnos recibirán información a través de pláticas sobre conductas y hábitos saludables.
Esta estrategia es un hecho inédito en México y Colima, debido a la dimensión y seriedad con la que se aborda el bienestar de la niñez, y explicó que los resultados de esta primera etapa, que concluirá el 17
El diputado Arnoldo Ochoa González del PRI, expresó que lo que debe analizarse las estrategias que se deben implementar, como invertir más en educación, oportunidades laborales, seguridad pública y prevenir la farmacodependencia.
La diputada Andrea Naranjo Alcaraz de Morena, afirmó que esta medida fomenta el empleo entre los jóvenes con el objetivo de garantizarles una vida digna y decorosa.
Lizzie Moreno Ceballos del PRI, expuso que lo que se hace actualmente no es nada nuevo, y que por el contrario, antes existían mayores apoyos.
Mientras que la diputada Evangelina Bustamante del PT, celebró la medida pues con ello se fortalecen las medidas de apoyo a las juventudes para desarrollar habilidades y con ello, tengan mejores oportunidades laborales.
de diciembre, permitirán establecer un seguimiento clínico de las y los estudiantes. Los datos serán recopilados en un Expediente Digital de Salud Escolar, que garantizará un control eficiente e impacto positivo en la salud física y mental del alumnado, contribuyendo a mejorar sus condiciones de aprendizaje y desarrollo integral.
En nombre de la comunidad educativa, expresó un reconocimiento al Gobierno de México y a la mandataria estatal Indira Vizcaíno Silva por su acompañamiento y apoyo en esta estrategia. Agradeció el compromiso de maestras, maestros y personal directivo, quienes tendrán un papel clave en la implementación y éxito del programa. Asistieron representantes de instituciones de Educación, Salud, dependencias federales, Congreso del Estado, SNTE 6, autoridades municipales e invitados especiales.
Contará UEPC con más de 90 guardavidas en playas durante Semana Santa
Por César Barrera Vázquez
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Érick González Sánchez, informó que el Gobierno del estado ha destinado una partida presupuestal exclusiva para operativos de seguridad en playas, con el objetivo de reforzar la vigilancia y atención durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.
Como parte de estas acciones, se contempla la contratación de entre 40 y 50 guardavidas adicionales, quienes se sumarán a los ya asignados en los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán. Con ello, el estado contará con un total de 95 guardavidas en las zonas de mayor afluencia turística.
Distribución de guardavidas en playas
- Manzanillo: 14 guardavidas es-
tatales y 8 más de la Marina.
- Armería: 2 guardavidas adicionales.
- Tecomán: 10 guardavidas adicionales.
Además de los operativos en playas, Protección Civil Estatal también coordinará dispositivos de seguridad en carreteras, en colaboración con los municipios de Ixtlahuacán y Armería, con presencia en puntos estratégicos como el área de La Salada, para atender cualquier eventualidad en el tránsito vehicular.
El funcionario estatal adelantó que se espera que en los próximos días se celebre una reunión con autoridades municipales para definir los últimos detalles del operativo, incluyendo posibles restricciones en la circulación de transporte de carga pesada durante los días de mayor afluencia turística.
Finalmente, Érick González reiteró que, aunque habrá filtros de seguridad en playas y carreteras, no se descuidará la atención a servicios ordinarios en el resto del estado.
Inevitable el aumento ...
el precio actual está el incremento en combustibles como la gasolina, el gas y el diésel, el maíz, así como los insumos de papel y bolsas.
A lo anterior se le suma el costo de la mano de obra, pues los trabajadores quieren su aumento salarial que genera impuestos y “pega” directamente al sector.
Valida Congreso reforma ...
que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Los 18 votos a favor fueron de las y los diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PT, MC,
Tecomán se prepara para Semana Santa con operativos de seguridad y turismo
Por Yensuni López Aldape
De cara al próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, informó que se están preparando operativos de seguridad y turismo para garantizar una estancia segura, tanto a visitantes como a residentes.
Reyna Magaña destacó que habrá coordinación con autoridades de Protección Civil, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y otros órganos de Gobierno para reforzar la vigilancia en las playas y zonas turísticas del municipio. “Nuestro objetivo es lograr un saldo blanco, por lo que contaremos con guardavidas y medidas preventivas para evitar incidentes”, señaló.
Además, se espera una importante afluencia de turistas en los balnearios, restaurantes y demás atractivos de Tecomán, impulsando la economía local. El edil hizo un llamado a la ciudadanía a atender las recomendaciones de las autoridades y respetar las señales e indicaciones de seguridad tanto en las playas como en la ciudad. Por otra parte, destacó la celebración del 40 aniversario del Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025, evento deportivo que se realizará el 17 al 19 de abril y que contará con una bolsa de premios de 200 mil pesos y que atraerá a competidores de distintos puntos del país.
Finalmente, Reyna Magaña reafirmó el compromiso de su administración para continuar trabajando en el fortalecimiento de la cultura, el deporte y la seguridad en el municipio.
PAN y la diputada única de Nueva Alianza, mientras que los 3 diputados del PRI votaron en contra.
Educación Colima fortalece
da ha ido en aumento, pero afortunadamente sin desenlaces fatales. Con este tipo de estrategias, el sector educativo de Colima refuerza su compromiso con la salud mental de niñas, niños y adolescentes, impulsando acciones de prevención y atención temprana en coordinación con instancias especializadas.
Mé xico
Atrae la FGR caso del campo de exterminio hallado en rancho de Jalisco
El caso y la investigación del hallazgo de 3 crematorios clandestinos además de restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales, encontrados la semana pasada en el municipio de Teuchitlán, será asumida por la Fiscalía General de la República (FGR) de México, informó el gobernador de estado de Jalisco, Pablo Lemus.
El mandatario estatal informó este miércoles en un video en redes sociales que acordó con el Gobierno federal llevar a cabo diversas acciones conjuntas y que entró en contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfucht, quienes le confirmaron la decisión.
“La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano, por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida y coordinada entre todos los órdenes de Gobierno”, dijo Lemus en el video.
Explicó que en el caso de Teuchitlán trabajan el Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía del estado de Jalisco y la FGR y remarcó que “los hechos no sucedieron en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ni en mi gestión” y señaló que la crisis de desapa-
Descarta secretario de Hacienda una guerra arancelaria con EUA
Edgar Amador, quien fue ratificado la tarde de este miércoles (12) como secretario de Hacienda, rechazó una guerra arancelaria entre México y EUA una vez que llegue el plazo de las negociaciones entre ambos países, el próximo 2 de abril.
Según publica Reforma en su edi-
ción digital, tras la entrada en vigor de aranceles del 25% al acero y aluminio, el funcionario federal confió en que el marco comercial de México y la política fiscal del país lo va a aislar de la volatilidad generada por el contexto internacional.
“Yo creo que no va a haber una guerra de aranceles, tenemos un mar-
Desmiente Fiscalía de Tamaulipas hallazgo de un campo de exterminio en Reynosa
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (Fgjet) negó la existencia de un crematorio clandestino o campo de exterminio en la ciudad de Reynosa, luego de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos denunciara el hallazgo de un sitio con esas características.
En un comunicado, la Fiscalía precisó que el lugar corresponde a una obra en construcción de una sucursal de una empresa de servicios funerarios, pero confirmó que halló restos óseos en 3 sitios de Reynosa, diferentes al denunciado.
El Colectivo “Amor por los Desaparecidos” divulgó la localización de
varios restos humanos calcinados, con indicios de “violencia extrema”, en un terreno ubicado a orillas de una carretera de Reynosa que conduce a la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León.
La organización difundió en sus redes sociales el hallazgo de “14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa”.
En el texto, la Fiscalía dijo que el predio señalado fue revisado por agentes el pasado 10 de marzo y “se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañi-
co comercial muy sólido y una política fiscal estable y eso nos va a aislar, digamos, de cualquier volatilidad”, dijo. El funcionario federal reconoció que el “efecto Trump” está generando incertidumbre en los mercados. No obstante, dijo que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es garantizar una política fiscal sólida, lo que permitirá soportar la volatilidad.
“No nada más a nuestra economía, sino a los mercados, pero están muy bien, los mercados son profundos, el Banco de México ha hecho un buen trabajo y las instrucciones de la presidenta son de mantener una política fiscal sólida y con eso vamos a tener un marco que nos va a permitir soportar esta volatilidad”, aseguró. Esta tarde, la Cámara de Diputados ratificó a Edgar Amador como secretario de Hacienda, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O. De manera inédita, los coordinadores parlamentarios acordaron pausar la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética para abrir un “impasse” y procesar las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum para designar, además de Amador, a Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y a Roberto Carlos Fernández González como Tesorero de la Federación. Los 3 funcionarios rindieron protesta tras una breve discusión de alrededor de una hora, luego de haber comparecido por la mañana ante la Comisión de Hacienda.
La ratificación, avalada por unanimidad con 419 votos, fue remitida al Ejecutivo federal.
Durante el debate, diputados de oposición le dieron su voto de confianza al nuevo secretario de Hacienda y le demandaron recudir
Realiza la CNTE bloqueos viales y toma casetas en Michoacán
contra Ley del Issste
En rechazo a la reforma de la Ley del I ssste , integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron bloqueos viales y tomaron casetas en al menos 9 regiones de Michoacán.
Según publica Reforma en su edición digital, las actividades, convocadas y coordinadas por Poder de Base, grupo disidente a la Sección 18, se realizaron en el marco del paro de 72 horas, acordado la semana pasada en asamblea.
Esto para presionar por el retiro definitivo de esta propuesta de reforma legislativa y con deman -
das como jubilación digna, aumento salarial del 100%, plazas automáticas para egresados de normales públicas y un alto al acoso administrativo.
Ayer, los sindicalizados realizaron bloqueos y tomas de casetas en puntos estratégicos de esta entidad y hoy volvieron con estas actividades. Este miércoles se encuentran en 9 municipios de Michoacán: Uruapan, Paracho, Zitácuaro, Jiquilpan, Pátzcuaro, Chilchota, Huetamo, Morelia y Tanhuato.
Los bloqueos se registraron en la salida a la Autopista Siglo XXI, a la altura de Pemex, con un carril restringido; y con bloqueos en ambos
sentidos en las carreteras AranzaParacho, la Jiquilpan-Sahuayo, Morelia-Pátzcuaro, 15 México- Nogales, la La Piedad-Vista Hermosa, y la avenida Madero en Huetamo, entre otros.
Además, tomaron casetas en Zitácuaro, de la autopista de Occidente, Lengua de Vaca, Uruapan, Carapan, Morelia y Jiquilpan, generando caos vehicular en la región.
En algunos de estos puntos se han unido normalistas que atravesaron vehículos de carga, mismos que vandalizaron. También mantienen la toma de la Secretaría de Educación del
Esperará Sheinbaum al 2 de abril para responder a aranceles al acero y aluminio de EUA
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su Gobierno esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión sobre los aranceles del 25% al acero y aluminio por parte del Gobierno de Estados Unidos, que entraron en vigor este 12 de marzo. Sheinbaum señaló que las reuniones bilaterales continuarán de aquí al 2 de abril, cuando “el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habrá un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del Mundo”. “Esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos. Entonces, vamos a esperar al 2 de abril, y a partir de ahí la definición nuestra si se pone en aranceles o no recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero o dependiendo también de cómo vengan”, sostuvo. El gravamen estadounidense del 25% al acero y aluminio a México, Canadá y otros países con los que tiene tratado comercial, entró en vigor este 12 de marzo, pese a las negociaciones de Sheinbaum con el presidente estadounidense, Donald Trump, para frenar los aranceles a todos los productos mexicanos la semana pasada.
CONSULTA LAS BASES EN: REGÍSTRATE EN sgba.inba.gob.m /pbal h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico) inba. gob.mx
El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso impuestos del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves con Sheinbaum, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.
Asimismo, la presidenta agradeció que Estados Unidos ha tenido un “diálogo respetuoso” con México, y felicitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por las reuniones y negociaciones que mantiene Washington, donde se encuentra esta semana.
Aunque señaló que desconoce si se lograrán levantar estos aranceles recién impuestos, Sheinbaum insistió en que su Gobierno esperará para ver si se toman otras acciones “en el marco de reciprocidad” como está haciendo EUA.
Sheinbaum agregó, asimis-
Declaran constitucional reforma que prohíbe el maíz transgénico
La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. De acuerdo con información del diario Reforma, las modificaciones a los artículos 4 y 27 constitucionales alcanzaron la aprobación de 19 Congresos locales, a una semana de su aval en el Senado.
Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora Tabasco, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México son las Legislaturas que acompañaron los cambios.
La declaratoria fue remitida al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
La reforma, explica Reforma, establece que el cultivo del maíz en el país debe estar libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las “barreras naturales” de la reproducción o recombinación, como las transgénicas.
También reconoce que existen otros usos del maíz transgénico y ordena que, de ser el caso, deberá ser evaluado bajo los términos de las leyes vigentes y evitar amenazas a la bioseguridad, salud y patrimonio biocultural.
Con información de Reforma
Desmiente Fiscalía de ...
lería”, así como una caja tipo horno con una cruz y “palomas de la paz” en su puerta, emblema que, apuntó, corresponde a una funeraria.
En la propiedad, dijo, “no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio o zona de incineración clandestinos, estableciéndose que la misma corresponde a una obra negra de la sucursal de una empresa de funerales”.
Por otra parte, dijo que, en otros trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, el 10 y 11 de marzo, “se localizaron fragmentos de restos óseos en 3 zonas del municipio de Reynosa”.
En la comunidad San José y La Candelaria se localizaron, primeramente, unos 20 restos óseos, que serán analizados para establecer si corresponden a una sola persona, y muy cerca, en el mismo sitio, se localizaron unas 60 piezas óseas, que se analizarán, mientras que en el vecindario Colinas del Real se localizaron 14 montículos de fragmentos de restos óseos.
Por lo anterior, apuntó, “no exis-
ten elementos que permitan establecer la existencia de supuestos centros crematorios o de exterminio, ni mucho menos clandestinos en esa propiedad, como se ha difundido en los medios de comunicación”.
La presidenta del Colectivo “Amor por los Desaparecidos”, Edith González, reveló que en los últimos años el colectivo ha localizado un total “19 sitios de exterminio” en la zona norte del país, -incluido este último en Reynosa-, de los que han dado aviso a las autoridades, sin tener una pronta respuesta.
Esto ocurre después de que, el pasado sábado (9), otro grupo de búsqueda de desaparecidos difundiera en redes el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados, además de prendas de ropas, zapatos y objetos personales, la semana pasada, en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, atribuido a un cártel del narcotráfico.
Este caso y la investigación fue asumida por la Fiscalía General de la República, informó el gobernador Jalisco, Pablo Lemus.
Realiza la CNTE ...
Estado (SEE).
Mañana, precisó Reforma , convocaron a las bases a participar en “La Marcha Estatal Masiva”, en Morelia, con el objetivo de defender sus derechos laborales y que empezará con movilizaciones a partir de las 9 de la mañana. Partirán del Congreso estatal hacia Palacio de Gobierno, en rechazo a
Atrae la FGR ...
riciones en México debe ser la prioridad de todos los gobiernos.
Explicó que en la investigación está la Comisión Estatal de Derechos Humanos y este día llegará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación para iniciar en conjunto las investigaciones al interior del rancho Izaguirre.
“Independientemente de que la Fiscalía General haya atraído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren”, apuntó.
La semana pasada, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló en el predio, tras un llamada anónima, los crematorios clandestinos además de restos óseos y más de 500 indicios, en lo que llamó un “campo de concentración y adiestramiento” del narco.
Descarta secretario de ...
el déficit fiscal y la inflación y modificar el Pacto Fiscal.
El panista Héctor Saúl Téllez dijo que el voto a favor de su bancada no es incondicional, ya que los retos que enfrenta no son menores, luego de que durante el sexenio pasado el crecimiento económico fue inferior al del sexenio de Miguel de la Madrid, la deuda pública aumentó en un 70% de 2018 al 2024, mientras que el déficit fiscal pasó de 1.6 a 5.9%.
Agregó que el nuevo secretario tendrá también la “tarea difícil” de recomponer las finanzas de Pemex, que hoy tiene una deuda de 2.4 billones de pesos mientras que, por primera vez en muchos años, la CFE registra número negativos, con un déficit de 12,200 millones de pesos el año pasado.
El legislador advirtió que, tras la ratificación de Amador, uno de los hombres de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya no habrá excusas en materia de finanzas púbicas.
“Esperamos que haya un diálogo de construcción de protección de las finanzas públicas del país y de apoyar en el tema de la amenaza arancelaria”.
la reforma del I ssste . La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que la reforma no afectará a los maestros, que no se aprobará nada que los repercuta y se pausará el proceso hasta que todos estén de acuerdo, no obstante, las protestas continúan.
Con información de Reforma
El martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco que fueron encontradas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y adelantó que la FGR estudiaba atraer el caso. Además, calificó este hallazgo como “un tema muy crítico”, que demuestra que “los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales”.
Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
La emecista Patricia Elizondo dijo que México enfrenta desafíos considerables, como la deuda pública y la inflación que impacta el poder adquisitivo, escenario que se complica con la falta de certidumbre en el sector productivo generada por la reforma judicial.
La legisladora, precisó Reforma, demandó al economista dejar de endeudar al país, “como lo han venido haciendo hasta ahora” y garantizar que el presupuesto no sea usado con fines electorales y que la política fiscal no sea utilice como una herramienta de persecución política.
El priista Jerico Abramo Masso dijo que espera que el nuevo secretario de Hacienda reduzca el déficit de 5.9 a 3.9%, ya que se trata de una medida importante para los mercados.
El legislador reconoció la capacidad de Amador y de su equipo, a quien solicitó abrir el diálogo para un gran acuerdo en torno a la Ley de Coordinación Fiscal con el objetivo de cambiar la fórmula que establece que el 80% de los ingresos se quedarán en la Federación y el 20% es para estados y municipios. Con información de Reforma
Encuentran narcolaboratorio en Edomex; había 70 kilos de drogas sintéticas
Fuerzas federales hallaron en el Estado de México un narcolaboratorio con 70 kilos de drogas sintéticas, 66 tambos con precursores químicos y diversos enseres para la elaboración
de enervantes, informó el Gabinete de Seguridad federal.
Según publica Reforma en su edición digital, en imágenes difundidas se observan bolsas con pastillas con
un tono azul, sin embargo, de manera oficial no se dio a conocer qué tipo de droga fue confiscada.
El laboratorio clandestino fue reportado a través de denuncias ciu-
dadanas con la presencia de personas armadas en un inmueble ubicado en la comunidad San Juan de las Manzanas, en el municipio de Santa Ana Ixtlahuaca, a unos 48 kilómetros al norte de Toluca, hacia Ixtlahuaca de Rayón.
“Al acercarse al inmueble para corroborar la situación, los efectivos hallaron 3 estructuras de madera y láminas para la elaboración de drogas sintéticas, además de 70 kilos de droga sintética”, anotaron las autoridades en un comunicado.
Los uniformados también localizaron 105 bidones con químicos de 50 litros aproximadamente, 18 tinas color café, 3 mezcladoras, 7 ollas de peltre, 2 básculas, 3 batidoras, una olla para mezclar, 19 costales de peróxido, una caja de precursor con 50 kilos aproximadamente, 10 litros de aceite, una planta de luz, un tinaco cisterna de 10 mil litros, así como 66 tambos de 100 litros con alcohol, tolueno, acetona y cloro, y diferentes herramientas.
El lugar quedó bajo resguardo policial y se informó al agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación del caso y realizará las investigaciones subsecuentes, se indicó.
...
mo, que también se mantienen reuniones con los productores nacionales de aluminio y acero, con quienes se tiene una “muy buena relación”.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio que importa de otros países entraron en vigor este miércoles y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.
En respuesta, la Unión Europea (UE) anunció contramedidas “rápidas y proporcionadas” por valor de 28 mil millones de euros a diversas importaciones de Estados Unidos, así como Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de un 25% a importaciones estadounidenses por valor de 20,700 millones de dólares estadounidenses.
Esperará Sheinbaum
Mun do
Sesión de la Cámara de Diputados argentina termina entre insultos y forcejeos
Una sesión especial del pleno de la Cámara de Diputados de Argentina terminó en un escándalo, con insultos y forcejeos entre parlamentarios del oficialismo y la oposición.
La sesión se había iniciado en horas del mediodía con fuerte clima de tensión política por el impulso de la oposición a una decena de proyectos de ley relativos al “criptofiasco” de $LIBRA, incluyendo uno para la creación de una comisión investigadora del rol del presidente argentino, Javier Milei, en el fallido lanzamiento de la criptomoneda el pasado 14 de febrero.
La oposición no logró aprobar estas iniciativas, pero sí que sean remitidas a diversas comisiones de la Cámara Baja para su tratamiento la semana próxima.
La tensión creció a lo largo de la tarde, con la violencia desatada a las puertas del edificio del Congreso cuando la Policía reprimió a manifestantes en una movilización en apoyo a los jubilados que reclaman por las pensiones.
En el tenso debate, los diputados solo se pusieron de
EUA no negociará aranceles con Canadá hasta que Carney sea primer ministro
l secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que Washington no negociará sobre aranceles con Ottawa hasta que Mark Carney, elegido líder del partido gobernante canadiense, se convierta oficialmente en primer ministro del país vecino.
Sus palabras, pronunciadas en una entrevista en la cadena Fox Business, llegan un día antes de que el líder de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, visite Washington para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense para tratar de rebajar la creciente tirantez entre ambos países a cuenta de los impuestos aduaneros del Gobierno de Donald Trump.
Lutnick quiso reducir las expectativas sobre lo que tratará con Ford, con el que dijo que va a mantener “una buena conversación” para “bajar la temperatura”.
“Vamos a crear un entendimiento, a asegurar que nos conocemos mutuamente y luego vamos a negociar con todo Canadá, así que obviamente vamos a esperar a su nuevo primer ministro y después vamos a hablar”, aseguró.
Carney fue elegido el 9 de marzo como nuevo líder del Partido Liberal canadiense y se espera que sustituya a Justin Trudeau como primer ministro en los próximos días.
En ese sentido, Lutnick habló de los cambios en la cúpula del Gobierno canadiense e incluso hizo alusión a la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, que podría verse forzado a adelantar comicios generales, diciendo que “seguramente convoquen elecciones en tres semanas”.
El encuentro entre él y Ford se producirá después de que el martes Trump amenazara con duplicar del
25% al 50% los aranceles al acero y aluminio canadienses en respuesta a la decisión de Ontario de incrementar en un 25% el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.
La decisión de Ontario fue a su vez una réplica al tono especialmente agresivo que el presidente estadounidense viene manteniendo contra el país vecino, tanto en términos mer-
cantiles como de soberanía. Finalmente, Ford anunció que suspendía temporalmente esa subida de la tarifa eléctrica y que se vería con Lutnick el jueves, por lo que el Gobierno estadounidense reculó, diciendo que al acero y al aluminio de Canadá se le aplicaría desde este miércoles un arancel del 25%, al igual que al resto de países.
Adopta Canadá represalias comerciales contra EUA por los aranceles al acero y aluminio
El Gobierno canadiense anunció este miércoles represalias comerciales contra Estados Unidos después de que la Administración del presidente, Donald Trump, pusiera en vigor aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de un 25% a 29,800 millones de dólares canadienses (20,700 millones de dólares estadounidenses) de productos procedentes de Estados Unidos, anunciaron hoy los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Fran-
cois-Philippe Champagne.
A medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el Mundo, gravámenes que se suman a otros que el Gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.
LeBlanc señaló en una rueda de prensa que las represalias canadienses se aplicarán a 12,600 millones de dólares canadienses de importaciones de acero de Estados Unidos. Los gravámenes de represalia también afectarán a otros 14,200
Advierte OPEP que los aranceles pueden debilitar la demanda de energía
Los aranceles anunciados e impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han tenido ya un impacto negativo en el mercado petrolero y podrían acabar debilitando la demanda de energía, advierte la OPEP este miércoles en su análisis mensual.
“En la primera mitad del mes (febrero), el mercado se vio presionado a la baja a medida que aumentaba la preocupación por el posible impacto de los aranceles de Estados Unidos sobre (productos de) Canadá, México y China”, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe de marzo.
De hecho, el cartel energético indica que los inversores en el sector actuaron con cautela ante las posibles consecuencias de esa política comercial y las medidas de represalias de otros Estados que, opinan los expertos de la OPEP, “podrían ralentizar el crecimiento económico mundial y, eventualmente, debilitar la demanda de energía”.
Así, el informe señala que entre enero y febrero el precio del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5.2%, mientras que el del Brent europeo se retrajo un 4.3%.
El informe del mercado del mes de marzo no modifica las perspectivas de crecimiento económico para este año (3.1%) y para 2026 (3.2%), pero sí señala que en el sector industrial hay incertidumbres porque está por verse cómo afectarán los aranceles.
“Las tensiones comerciales en Norteamérica podrían afectar al crecimiento en Mé -
xico, Canadá y, en menor medida, Estados Unidos. El sector industrial, muy integrado, se enfrentará a grandes retos para adaptarse a los aranceles, con efectos a corto plazo”, alerta la OPEP.
Así, aunque se espera que la economía estadounidense mantenga su “sólida trayectoria de crecimiento”, las presiones inflacionistas y los aranceles a grandes exportadores añaden incertidumbre a esa perspectiva.
En el ámbito específico del mercado petrolero, los aranceles de Trump al crudo canadiense, por
Trump, tras la represalia de la UE a sus aranceles: “Por supuesto que responderé”
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que habrá respuesta por su parte tras la represalia prevista por la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos del 25% al acero y al aluminio.
“Por supuesto que responderé”, dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el mismo día en que la UE impulsó contramedidas “rápidas y proporcionadas” a importaciones de Estados Unidos por valor de hasta 26 mil millones de euros (unos 28,378 millones de dólares).
En primer lugar, dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de
denses a importaciones europeas, que cifra en 28 mil millones de euros.
El mandatario estadounidense alegó que la UE ha tratado “muy mal” durante mucho tiempo a su país y que ahora es el turno de Washington.
Cumple El Papa 12 de años de pontificado en el hospital y con el futuro de la Iglesia en el aire
Francisco cumple 12 años de pontificado, desde aquel 13 de marzo de 2013, cuando se presentó al Mundo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro, y lo hace en el hospital, donde se recupera de graves problemas respiratorios, mientras el Mundo piensa inevitablemente en el futuro de la Iglesia.
El Papa, que en su primer discurso ya avanzó la idea de una “Iglesia pobre para los pobres”, ha centrado desde entonces todos sus esfuerzos en reformar la Santa Sede para hacerla más transparente y efectiva.
Ahora, a sus 88 años y con problemas de salud, la incertidumbre radica en saber si saldrá del hospital con las fuerzas necesarias para continuar su pontificado o si, en cualquiera de los casos, el próximo papa mantendrá una mentalidad reformadora o regresará al conservadurismo del pasado.
Mayor presencia de las mujeres en la Iglesia
Antes de ser ingresado en el hospital el 14 de febrero, el Papa había impulsado uno de los objetivos de su pontificado: una mayor presencia de las mujeres en la Iglesia y con mayores cargos de poder.
Y nombró a la religiosa Raffaella Petrini como la
Espera Kiev reciprocidad de Moscú para hacer efectivo el alto el fuego que propone EUA
aranceles que la primera Administración de Trump (20172021) impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio.
La respuesta del bloque comunitario llegará en 2 fases mientras sigue buscando una solución negociada con Washington.
En segundo lugar, la Comisión propone un nuevo paquete de contramedidas para igualar el alcance económico de los aranceles estadouni-
“Si nos cobran el 25% o el 20%, el 2% o el 200%, eso es lo que les cobramos. No sé por qué la gente se enoja por eso, porque no hay nada más justo que eso”, dijo el líder republicano, que desde su vuelta al poder el pasado 20 de enero ha impulsado una política arancelaria como medida de presión en sus negociaciones.
Ucrania espera una respuesta del Kremlin a su voluntad declarada de aceptar la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego inicial de 30 días que ponga fin a los combates y los ataques aéreos rusos, que el miércoles volvieron a cobrarse la vida de varios civiles en el país invadido.
En rueda de prensa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este miércoles que la posibilidad de que la tregua que propone Estados Unidos se haga efectiva depende “al 100%” de Rusia, que demostrará con su respuesta si quiere “seguir matando” a gente o quiere poner fin a la guerra que inició hace ya más de 3 años.
Medidas “contundentes” si Rusia dice no
En el caso de que el presidente ruso, Vladímir Putin, diga que no al alto el fuego, Zelenski explicó que espera “medidas contundentes” de Estados Unidos contra Rusia que, a juicio del
Lidera Orsi imagen presidencial en Sudamérica y Boluarte la más baja, según CB Consultora
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, encabeza la lista de imagen positiva de mandatarios sudamericanos con un 52.9%, según la medición de marzo de 2025 de la consultora CB Opinión Pública. Le siguen el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con un 47.5%, y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con un 46.5%.
En contraste, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ocupa el último lugar de la tabla con un 22.2% de aprobación, seguida por el presidente de Bolivia, Luis Arce, con un 29.2%, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un 30.1%.
El informe destaca que Lula da Silva fue el mandatario que más incrementó su imagen positiva respecto a la medición de febrero, con una mejora de 2.5 puntos porcentuales. En el lado opuesto, el presidente de Argentina, Javier Milei, registró la mayor caída en su aprobación, con
Espera Kiev reciprocidad...
una disminución de 3.2 puntos porcentuales.
La clasificación completa de la aprobación presidencial en Sudamérica es la siguiente:
Yamandú Orsi (Uruguay): 52.9%
Daniel Noboa (Ecuador): 47.5%
Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): 46.5%
Javier Milei (Argentina): 44.6%
Gabriel Boric (Chile): 43.1%
Santiago Peña (Paraguay): 38.2%
líder ucraniano, podrían ser más sanciones y el refuerzo de la capacidad militar de Ucrania.
Mientras desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declinó adelantar en qué sentido se pronunciará Rusia sobre la propuesta de Estados Unidos y pidió aguardar a que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informe directamente al Kremlin del plan de Washington.
“Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para Seguridad Nacional, (Mike) Waltz, nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado”, dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.
Por su parte, Rubio declaró que espera mantener contactos con Moscú este mismo miércoles e instó a la parte rusa a dar una respuesta positiva a la propuesta de alto el fuego.
El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que “si Rusia dice que no, eso nos dirá mucho sobre cuáles son sus objetivos”.
Rubio repitió que no habrá una solución bélica a este conflicto y que sólo el diálogo podrá llevar la paz a la región.
Otra cuestión tratada este miércoles por Rubio es la posible firma del acuerdo económico con el que Estados Unidos quiere recuperar el dinero gastado por la administración del expresidente Joe Biden en enviar armamento y ayuda económica y humanitaria a Ucrania.
Rubio volvió a decir que Estados Unidos no prevé ofrecer garantías de protección a Ucrania por escrito y repitió la idea de la administración de Donald Trump de que la firma del acuerdo “es una de las cosas que garantiza la seguridad y prosperidad a largo plazo” para los ucranianos.
El acuerdo prevé la creación de un fondo de inversión que repercuta en la recuperación y la re -
Gustavo Petro (Colombia): 30.8%
Nicolás Maduro (Venezuela): 31.7%
Luis Arce (Bolivia): 30.1%
Dina Boluarte (Perú): 22.2%
Además de la evaluación de mandatarios, el informe de CB Consultora incluye un ranking de parlamentarios por país. En Uruguay, por ejemplo, los senadores con mayor imagen positiva son Pedro Bordaberry (54.6%), Blanca Rodríguez (54.2%) y Mario Bergara
construcción de Ucrania, al que deben destinarse la mitad de los beneficios que se obtengan de la explotación de los recursos naturales ucranianos que aún no están en proceso de extracción.
Zelenski también ha reafirmado este miércoles su plena disposición a firmar este compromiso cuanto antes.
Siguen las hostilidades con ventaja rusa Mientras, los combates continúan a lo largo de la línea del frente y los ataques aéreos rusos a larga distancia han provocado otros cinco fallecidos civiles en Ucrania.
Cuatro sirios murieron en el puerto sureño de Odesa en un ataque ruso con misil que provocó daños en infraestructuras portuarias y en un barco de bandera de Barbados y una mujer perdió la vida en la ciudad de Krivi Rig (centro) debido a la caída de un dron ruso.
En la región oriental de Donetsk del este de Ucrania el Ejército ruso tomó otras 2 localidades, una de ellas situada a sólo 16 kilómetros del bastión ucraniano de Kramatorsk, uno de los centros urbanos de la región que aún no ha conseguido conquistar Rusia.
También hubo actividad en la región rusa de Kursk, donde fuentes oficiales rusas hablan de la caída en manos del Ejército del Kremlin de casi toda la localidad de Sudzha, la más importante que conquistó Ucrania en la operación transfronteriza que comenzó a principios del pasado agosto.
Zelenski ha dicho sobre la situación en Kursk que sus tropas siguen llevando a cabo allí su misión, que tiene ahora como principal objetivo evitar bajas en las propias filas.
La necesidad de proteger la vida de sus soldados es subrayada habitualmente por el presidente ucraniano y sus subordinados antes de que sus tro -
Duque (52.3%), mientras que los de menor aprobación son Felipe Carballo (17.4%), Alejo Umpiérrez (19.0%) y Nicolás Olivera (20.3%).
En Ecuador, los legisladores mejor valorados son Pamela Aguirre (21.0%), Paola Cabezas (19.2%) y Viviana Veloz (17.9%), mientras que los menos favorecidos en la encuesta son Nelly Plúas (0.4%), Simón Mieles (0.5%) y Eduardo Zambrano (0.5%).
Por su parte, en Brasil, los senadores con mayor imagen positiva son Marcos Pontes (34.3%), Sergio Moro (33.5%) y Esperidião Amin (28.6%), en tanto que los de menor aprobación son Chico Rodrigues (3.0%), André Amaral (3.1%) y Lucas Barreto (3.8%).
El estudio fue realizado entre el 7 y el 11 de marzo de 2025, con muestras representativas en cada país y un margen de error estimado entre el 2.5 % y el 3%.
pas consumen la retirada de alguna localidad importante bajo asedio ruso.
Por ello, sus declaraciones hacen pensar que Ucrania prepara su salida de Kursk tras perder buena parte del territorio que controlaba en los últimos días.
Sesión de la ...
acuerdo para votar a favor de declarar la emergencia en Bahía Blanca, ciudad azotada por las inundaciones el pasado viernes.
Pero tras esa votación, el bloque peronista de Unión por la Patria intentó someter a votación la conformación de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
Ante ese intento, legisladores del oficialismo y aliados al Gobierno se levantaron de sus bancas para buscar hacer caer la sesión.
La diputada oficialista Marcela Pagano permaneció en su silla.
Pagano había sido nominada hace tiempo para presidir la Comisión de Juicio Político, pero ahora el Gobierno de Javier Milei no quiere que se elijan a los componentes de ese grupo para evitar que, una vez conformada esa comisión, el peronismo avance con un pedido de juicio político al jefe de Estado.
La diputada Lilia Lemoine, muy cercana a Milei, increpó a Pagano y otra diputada le arrojó agua a la primera.
“No tengo miedo, me debo a mi banca. No van a impedir que cumpla con la defensa de las instituciones. Me cueste lo que me cueste, voy a defender la institucionalidad parlamentaria. Una cosa es el debate de ideas y otra muy distinta la violencia para impedir el funcionamiento de un poder de la Constitución Nacional”, dijo Pagano a través de redes sociales.
Encarga Putin destruir fuerzas ucranianas en Kursk donde Rusia recuperó 86% de territorio
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, encargó hoy al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86% del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.
“Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo”, dijo Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk.
“Su tarea es en un futuro próximo, a la mayor brevedad posible, destruir completamente al enemigo que se ha atrincherado en el territorio de la región de Kursk y lleva a cabo operaciones militares aquí”, para liberar todo el territorio de la región, donde las fuerzas ucranianas irrumpieron en agosto de 2024.
El jefe del Kremlin, quien visitó Kursk por primera vez desde el inicio de la operación militar ucraniana, agradeció al Ejército por el avance de la contraofensiva en marcha y afirmó que en el futuro habrá que pensar en la creación de una “zona de seguridad a lo largo de la frontera” ruso-ucraniana.
El jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Guerásimov, dijo, por su parte, que los militares ya habían recuperado el control sobre el 86% del territorio de Kursk y que la operación de expulsión del enemigo seguía en marcha.
Afirma Jameneí que la invitación de Trump a negociar es un “engaño”
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este miércoles que la invitación del presidente estadounidense, Donald Trump, a negociar es un “engaño”, poco después de la llegada a Teherán de un emisario con una carta del republicano.
La tarea de las tropas rusas consiste ahora en destruir “a la mayor brevedad posible” al enemigo atrincherado aún en Kursk, dijo.
Según Guerásimov, solo en los últimos 5 días las tropas rusas liberaron “24 localidades y 259 kilómetros cuadrados de territorio de la región de Kursk”.
Ahora depende de Rusia el acuerdo de tregua en Ucrania: Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que ahora depende de Rusia la entrada en vigor de una tregua en la guerra de Ucrania, un día después de que el Gobierno ucraniano aceptara un alto el fuego de 30 días.
“Ayer tuvimos un gran éxito. Tendremos un alto el fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes”, expresó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin.
Trump no quiso responder si planea reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero apuntó que su equipo está viajando en estos momentos a Rusia para encontrarse con las autoridades de ese país, en referencia a su enviado especial Steve Witkoff.
“Ojalá podamos conseguir un alto el fuego de Rusia. Y si lo conseguimos, creo que habríamos recorrido el 80% del camino para lograr que termine este horrible baño de sangre”, afirmó.
Al ser preguntado por la prensa,
Trump dijo que podría imponer nuevas sanciones a Rusia, pero explicó que no quiere hacerlo.
“En términos financieros, podría hacer cosas que serían muy perjudiciales para Rusia. No quiero hacerlo porque quiero lograr la paz, quiero ver la paz”, declaró.
Trump insistió en que Ucrania ha sido la “parte más difícil” de la negociación y puso como ejemplo la discusión que tuvo a finales de febrero en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, pero señaló que ahora este sí está comprometido con lograr la paz.
Ucrania aceptó el martes la propuesta estadounidense para una tregua de 30 días a cambio de que Estados Unidos restaurara el suministro de ayuda militar e información de inteligencia que había paralizado para presionar a Kiev a negociar el fin de la guerra.
Ambos países se comprometieron además a firmar el acuerdo para la explotación conjunta de recursos naturales, que se vio frustrada por la discusión entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval.
“Cuando el presidente de Estados Unidos dice que está listo para negociar con Irán y nos invita a dialogar, está engañando a la opinión pública del Mundo”, dijo Jameneí en un encuentro con estudiantes en Teherán, en unas declaraciones recogidas por la agencia estatal IRNA. La máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica aseguró que Trump invita a dialogar para poder decir que “Irán rechaza negociar” y recordó que en su primer mandato abandonó el pacto nuclear de 2015.
Ese pacto limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones y fue firmado entre Irán y Alemania, Reino Unido, China, Francia, Rusia y EUA, que lo abandonó y reimpuso unilateralmente medidas económicas contra Teherán.
“Nos sentamos, negociamos durante varios años y esta misma persona rompió el acuerdo que ya estaba completamente negociado y firmado.
¿Para qué vamos a negociar si sabemos que no cumplirá?”, se preguntó.
Respecto a las amenazas militares de Trump, Jameneí afirmó que Irán no busca una guerra, pero aseguró que responderá si es atacado por Estados Unidos o sus aliados.
“Iniciar una guerra no es una calle de un solo sentido; Irán tiene la capacidad de contraatacar”, dijo.
El político de 85 años afirmó también que si Irán no posee el arma atómica es porque así lo eligió el país, no porque Estados Unidos pueda impedirlo.
“Si hubiéramos querido construir armas nucleares, Estados Unidos no habría podido detenernos. No las tenemos ni las perseguimos porque elegimos no hacerlo, por nuestras propias razones”, aseveró.
Además, afirmó que si el objetivo de negociar es levantar las sanciones económicas que Washington ha impuesto sobre Teherán, negociar con Estados Unidos no llevará a ello.
“Al contrario, hará que el nudo de las sanciones sea aún más difícil de desatar”, aseguró Jameneí.
Las palabras del líder religioso se producen horas después de que llegase a Irán Anwar Gargash, asesor presidencial emiratí, para entregar una carta de Trump, en la que supuestamente insta a Teherán a negociar su programa nuclear.
El presidente estadounidense anunció el viernes que había enviado una carta a los líderes iraníes en la que instaba a negociar el programa nuclear del país persa e hizo referencias a una posible acción militar en caso de que no se produzca un diálogo.
Al mismo tiempo que ha llamado a negociar, el republicano ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, rechazó ayer lo que calificó como amenazas de Estados Unidos y espetó al mandatario estadounidense: “Haz lo que te dé la gana”.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Encarga Putin destruir ...
“En total, durante las operaciones ofensivas fueron liberados más de 1,100 kilómetros cuadrados de territorio, lo que representa más del 86% del área previamente ocupada por el enemigo”, aseguró el mando militar.
Guerásimov afirmó que durante la operación de Kursk, el enemigo “perdió más de 67 mil militares”, de sus unidades “más entrenadas y motivadas”, así como mercenarios extranjeros.
Según la prensa rusa, la ofensiva rusa cogió desprevenidos a los defensores ucranianos, parte de los cuales procedió a la retirada o se entregó prisionero.
Los rusos lograron llegar a la retaguardia de las tropas ucranianas a través de 14 kilómetros de tuberías en el gasoducto Urengói-PomariUzhgorod.
Para ello, según el portal Gaze-
Adopta Canadá represalias ...
millones de dólares canadienses de productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro.
Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya está aplicando desde principios de marzo a otros 30 mil millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses, desde bebidas alcohólicas a zumo de naranja o electrodomésticos.
En total, en estos momentos Canadá está gravando con aranceles del 25% cerca de 60 mil millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses.
LeBlanc también dejó claro que el Gobierno canadiense “puede imponer” más aranceles en respuesta a las acciones de la Administración de Trump.
“Nuestro Gobierno seguirá trabajando sin descanso para conven-
Advierte OPEP que ...
ejemplo, obligará a las refinerías de Estados Unidos a buscar fuentes alternativas, aumentando los costes. Respecto a Europa, el informe señala que los aranceles estadounidenses probablemente tendrán efectos negativos en el sector de la automoción, especialmente en Alemania.
Así, el análisis de la OPEP afirma que la “amenaza” (al redactarse el informe aún no habían entrado en vigor) de más aranceles por parte de Washington “podría desembocar en una guerra comercial con repercusiones perjudiciales para la economía europea”.
Pese a esas incertidumbres, el
ta.ru, los soldados permanecieron 6 días bajo la tierra en una operación tachada ya de histórica por algunos funcionarios rusos.
En el marco de la primera ronda de negociaciones con EUA en Arabia Saudí, Ucrania aceptó el martes una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente con la condición de que Rusia también acate el alto el fuego.
“Ucrania acepta esta propuesta. Consideramos que es positiva. Estamos preparados para dar este paso”, dijo anoche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien llamó a Washington a convencer a Moscú para que el alto el fuego entre en vigor lo antes posible.
Precisamente, Zelenski aseguró en su momento que Kiev podría utilizar Kursk como moneda de cambio, lo que se convirtió para Moscú en un claro obstáculo para unas futuras negociaciones de paz.
cer a la Administración de Trump que abandonen totalmente estos aranceles que son absolutamente injustificados”, añadió LeBlanc.
Por su parte, la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que “esta va a ser una lucha diaria” y advirtió que durante la cumbre de ministros del G7 que se inicia este miércoles en la localidad canadiense de Charlevoix, planteará la guerra comercial en cada conversación que mantenga con el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio.
“En todas las reuniones, presentaré el tema de los aranceles para coordinar nuestra respuesta con los europeos y para poner presión a los estadounidenses. Esto es mucho más que economía. Es una cuestión del futuro de nuestro país. La soberanía e identidad canadienses no son negociables”, añadió.
grupo no modifica en su análisis publicado hoy las previsiones de demanda de crudo para este año, que mantiene en 105.2 millones de barriles al día (mbd), un 1.4% más que el año pasado, ni para 2026 (106.63 mbd).
China e India lideran ese crecimiento y consumirán juntas en 2025 un 21% del total mundial. Las 2 potencias asiáticas quemarán más crudo que Estados Unidos y el doble que todos los países industrializados de Europa en su conjunto.
De hecho, como sigue siendo habitual, es en ese grupo de naciones donde menos crecerá el consumo de crudo, apenas un 0.12%.
Trump, tras la ...
Trump consideró que a Estados Unidos le va bien en estos momentos porque él ganó las elecciones del pasado noviembre y admitió que no todos los aranceles previstos son recíprocos.
“Hay algunos casos en los que van un poco más allá de la reciprocidad porque hemos sufrido abusos durante mucho tiempo como país. Realmente se ha abusado de nosotros durante mucho tiempo y nunca más se abusará”, recalcó el líder republicano. Estados Unidos comenzó a aplicar de manera unilateral, este miércoles, aranceles del 25% al acero y el aluminio importados, que afectarán especialmente a Canadá en ambos metales, y a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo relativo al acero, así como a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en el aluminio.
Cumple el Papa ...
primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el órgano que ejerce el poder ejecutivo en la Santa Sede, del que ya era secretaria general. Incluso cuando fue nombrada secretaria de la Gobernación, en 2021, fue la primera mujer en asumir ese cargo. Algunas semanas antes, Francisco nombró a la también religiosa Simona Brambilla, prefecta (ministra) para el dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada: la primera mujer responsable de un dicasterio, algo hasta entonces reservado generalmente a cardenales.
La reforma económica
En estos 12 años, uno de los logros del Papa ha sido la reforma total de la gestión de las arcas del Vaticano, objeto en el pasado de enormes irregularidades, como se ha comprobado en diferentes juicios, incluido el que condenó al cardenal Angelo Becciu, antiguo Sustituto de la Secretaría de Estado.
Con la creación de la Secretaría de Economía, que gestiona todo el patrimonio inmobiliario y también los fondos que antes estaban a disposición de la Secretaría de Estado, el papa ha dado transparencia y sobre todo control a las cuentas, que finalmente también son públicas. Además de aprobar medidas para el menor gasto de los cardenales y crear una comisión para buscar fondos ante la bajada de las donaciones.
La lucha contra la pederastia
A su llegada al “trono de Pedro”, el pontífice argentino tuvo claro la importancia de luchar contra la pederastia en el seno de la Iglesia y escuchar a las víctimas, para lo que creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, a la que recientemente exigió un informe anual sobre cómo procede la batalla contra los abusos.
En estos años también ha realizado decenas de intervenciones
de carácter legislativo e incluso eliminado el secreto pontificio en estos casos y obligado a las diócesis de cada país a ocuparse, algo que, sin embargo, está fallando, pues no en todos la Iglesia se ha tomado en serio obligaciones como la de crear centros de atención a las víctimas. Mientras que en el Vaticano sigue faltando rapidez y transparencia para informar sobre los casos de abusos y las sentencias de los sacerdotes implicados.
Una Iglesia menos “italiana” Durante casi 9 años, el Papa y una Comisión formada por 9 cardenales trabajó para la promulgación de la nueva Constitución “Praedicate Evangelium” (Predicad el Evangelio) que reforma la administración vaticana y sus diferentes dicasterios (ministerios).
Francisco, además, ha dejado su legado con la elección del 80% de los cardenales que elegirán al nuevo pontífice, al cambiar totalmente la distribución geográfica del colegio cardenalicio con muchos más representantes de países lejanos, de Asia y África, que no encontraban espacio en la Capilla Sixtina, y una menor representación de Europa y de Italia. Aunque esto no quiere decir que el próximo cónclave sea afín a las ideas de Jorge Bergoglio.
La oposición tomará la palabra en el próximo cónclave
Todos estos cambios, como por ejemplo dar la bendición a las parejas gays, han provocado que en estos 12 años se hayan desatado resistencias contra Francisco y que el área más ultraconservadora de la Iglesia católica mostrase sin ningún reparo su oposición a cualquier decisión del pontífice.
Esta ala podría tomar la palabra durante el cónclave para frenar las reformas y volver atrás en algunas cuestiones eligiendo un Papa menos activo o un pontífice de transición.