
Universidad


Año 49 Nueva Época Jueves 11 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Mundo

Universidad
Año 49 Nueva Época Jueves 11 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Mundo
Deportes
Logra UdeC 6 pases a la Universiada en el segundo día del regional universitario
México
Presentará México este jueves su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia
Arropa la OEA a México con una resolución que “condena enérgicamente” el asalto de Ecuador
Camino
Firman partidos y autoridades estatales y electorales, un pacto de civilidad
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Colima
Colima, presente en el Tianguis Turístico en Acapulco
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió en su despacho a la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ana Margarita Torres Arreola, para analizar la realización, en instalaciones de nuestra casa de estudios, de un debate entre candidaturas al Senado por el principio de mayoría relativa.
En los últimos procesos electorales, la UdeC ha contribuido a la realización de varios debates entre candidatos y candidatas a puestos de elección popular, por su interés en fortalecer la democracia y formar ciudadanía.
Además, en la reunión se acordó presentar el libro WTF con tu voto, de Paulina Casso, el próximo 21 de mayo, también en instalaciones universitarias.
Familiares, amigos y docentes asistieron a la ceremonia donde recibieron su certificado de estudios 17 egresados y egresadas de la generación 2019-24 de la Facultad de Ciencias Marinas ( F acimar ) de la Universidad de Colima, en su Campus El Naranjo de Manzanillo.
El documento certifica que esos jóvenes concluyeron exitosamente su formación edu -
cativa en las licenciaturas de Oceanología y de Ingeniería Oceánica. La ceremonia se realizó en el auditorio de la facultad.
Obed Guzmán Ceja, director de la Facimar, destacó los resultados obtenidos por las y los egresados en su Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Quienes cursaron la carrera de Oceanología, en un 80% tuvieron
resultados satisfactorios; las y los de Ingeniería Oceánica lograron un 90%.
El director reconoció su dedicación y les pidió titularse lo más pronto posible, además de cursar alguna maestría o doctorado; “continúen preparándose, aún falta un largo camino”.
Para terminar, los invitó a formar parte de la Federación de Egresados de la
Se despiden...
Universidad de Colima (FEUC), “es importante seguir fortaleciendo el vínculo con nuestra Alma Mater”.
Las alumnas, Noemí Ramírez Ponce y Silvia Lorena Ruano Cobián, en nombre de sus compañeros y compañeras, reflexionaron sobre el camino recorrido en la Facultad de Ciencias Marinas.
Agradecieron a sus docentes “la orientación, sus palabras de aliento y apoyo” y dijeron que cerraban “un capítulo significativo en nuestras vidas, donde hemos enfrentado desafíos personales y académicos, e incluso una pandemia que transformó nuestras vidas. Sin embargo, día tras día demostramos resiliencia y aprendimos a dar lo mejor de nosotros mismos”.
Con gratitud, aseguraron, tras agradecer a sus familias, “nos despedimos del pasado y damos la bienvenida a un nuevo comienzo”.
En la ceremonia estuvieron Enrique Linares, director de Administración Escolar; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC y Patricia Gaytán, secretaria administrativa de la Facultad de Ciencias Marinas.
Estudiantes de segundo semestre del Bachillerato 34 de la Universidad de Colima realizaron la “Ruta histórica” para conocer los hechos más destacados que han sucedido en el primer cuadro de la ciudad de Colima.
La actividad, que forma parte de la materia de Historia de México I, contó con la guía del historiador Noé Guerra Pimentel, del docente de la asignatura Arnoldo Delgadillo Grajeda y la profesora Ofelia Isabel Castillo Vega.
El recorrido inició en Palacio Federal y el jardín Núñez, y continuó por la calle Madero haciendo una parada en el que fuera el hotel donde pasó la noche Francisco I. Madero, la noche previa a la realización de un mitin en su campaña antirreeleccionista, en 1909.
Conocen bachilleres...
La ruta siguió hacia el jardín Gregorio Torres Quintero y el edificio de La Marina; luego, el estudiantado conoció la casa que habitó Benito Juárez en la capital, ubicada en el número 36 de la calle 5 de mayo, durante su huida del ejército realista en 1858.
Finalmente, visitaron el jardín Libertad y la Catedral Basílica Menor de Colima.
Las y los estudiantes respondieron un reto durante la “Ruta histórica”, cimentando los nuevos conocimientos sobre la importancia de Colima en la historia nacional, y reflexionando sobre la importancia de una
identidad como colimenses, con perspectiva histórica y visión crítica.
Al finalizar el recorrido, Jorge Alejandro Farías López, titular del plantel, agradeció al historiador Noé Guerra y, de igual manera, felicitó al docente Arnoldo Delgadillo por la iniciativa de generar esta actividad para las y los estudiantes.
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
Universidad. Un acontecimiento relevante en el quehacer universitario y la vinculación de las empresas y los sectores productivos con el desarrollo estatal, lo es que Peña Colorada en el marco de sus 50 años entregó la segunda etapa de la reconversión del Bachillerato 11 de Universidad de Colima, en Minatitlán, para albergar la carrera de Técnico en Electromecánica, después de 2 años de trabajo y una inversión de más de 13 millones de pesos quedaron terminadas y equipadas las aulas que recibirán a los estudiantes que ya se están formando como técnicos. Con la presencia del Rector Christian Torrez Ortiz Zermeño se entregó la segunda etapa de la reconversión de este plantel de nivel medio superior. “Son 50 años de operaciones en Minatitlán; la historia de este municipio no puede entenderse sin Peña Colorada, pero fortalecemos esta relación con acciones e inversiones que transformen a la sociedad y este bachillerato es un legado”, expresó el director general Arturo Tronco. Es así como, en el contexto del intenso quehacer universitario que lidera el Rector Torres Ortiz, con la premisa de pertinencia que transforma, se trabaja todos los días para fortalecer la vinculación con los sectores productivos y se adecuan y actualizan los planes y programas de estudio para responder a las nuevas necesidades sociales y las demandas del aparato productivo, estableciendo una sinergia positiva entre la casa de estudios y la comunidad, con la certeza de que, lo que es bueno para la sociedad, es bueno para la universidad. Un reconocimiento a la empresa, que,
con los Premios Peña Colorada, estimula la excelencia académica de los estudiantes y egresados y con acciones de mejora en los planteles, como este que hoy nos ocupa, tiene una relación muy estrecha de colaboración, desde hace décadas, con la máxima casa de estudios. Enhorabuena. El debate. A nivel nacional y en los estados, en todos los círculos políticos y sociales persiste la controversia sobre quién ganó el debate presidencial. Lo cierto es que más allá de los méritos y las virtudes, capacidades y deficiencias, de los aspirantes, es un hecho que Xóchitl se vio nerviosa y atropellada, desperdiciando una excelente ocasión para intentar remontar el marcador en las encuestas, con ataques precisos, pero que no les dio continuidad, facilitando la actuación de Claudia Sheinbaum, quien se vio más segura de sí misma, más disciplinada y “más presidencial”, como afirman algunos expertos en el tema. Sheinbaum. El mérito esencial de Sheinbaum es que supo defender el proyecto que representa, es decir, puso sobre la mesa de que se trata su argumento político central: continuar con la transformación en beneficio del pueblo y evitar el regreso del pasado corrupto y de privilegios. Así de sencillo. En cambio, Xóchitl se extravió y no supo poner sobre la mesa, con sencillez, cual es, en palabras llanas y simples, la esencia de su proyecto político y las razones por las que los ciudadanos deberían votar por el cambio. Sí, lo intentó, pero lo hizo de forma atropellada y la traicionaron los nervios a la hora decisiva. Fallaron sus asesores, falló su equipo e introdujo serias dudas en torno a si estará a la altura del cargo y de las responsabilida-
En un Mundo cada vez más impulsado por el progreso científico y tecnológico, es imperativo reconocer y celebrar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la ciencia. A lo largo de la historia, las contribuciones de las mujeres han sido fundamentales para el avance del conocimiento y la innovación en diversas disciplinas, desde la medicina hasta la ingeniería y la astronomía.
Sin embargo, a pesar de sus destacados logros, las mujeres continúan enfrentando desafíos y barreras en el ámbito científico. La brecha de género persiste en muchos campos, manifestándose en la subrepresentación en puestos de liderazgo, disparidades salariales y obstáculos para acceder a oportunidades de financiamiento y recursos.
Es crucial que como sociedad trabajemos para eliminar esas barreras y promover la igualdad de género en la ciencia. Eso implica no solo brindar igualdad de oportunidades y acceso a recursos, sino también fomentar una cultura inclusiva que valore y reconozca el talento y la contribución de las mujeres científicas.
En la Universidad de Colima nos hemos comprometido a apoyar y empoderar a las mujeres en la ciencia. Promovemos, además, la equidad de género en nuestras instituciones académicas, impulsamos programas de mentoría y desarrollo profesional para mujeres científicas e impulsamos la representación equitativa en conferencias, paneles y comités.
Celebramos el talento y la dedicación de las mujeres científicas en nuestra Universidad y en todo el Mundo. Reconocemos su invaluable contribución al avance del conocimiento y la mejora de la calidad de vida de nuestras comunidades.
Sigamos trabajando juntos para construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su género, tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en la ciencia y más allá.
Escaparate Político
des enormes que demanda la presidencia de la república. Fue un error grave leer en lugar de improvisar un buen cierre, previamente ensayado. Poner el escudo de la bandera al revés, le dio mayor hilaridad al yerro. Creo que Claudia ganó por qué no se enganchó en las acusaciones y provocaciones, conservó la ecuanimidad y se vio firme y resuelta, apegada, con gran disciplina, a una narrativa bien estudiada por ella y sus asesores. Xóchitl en cambio, reflejó la incertidumbre y visiones encontradas de su equipo y el reto le quedó grande. Por menos, hasta el momento. Restan dos debates y 50 días de campaña para intentar remontar, en tanto que Sheinbaum trata simplemente, de seguir el guion estudiado, no cometer errores y no arriesgar su ventaja. El adorno. En cuanto a Máynez, no hay mucho que decir pues su presencia es meramente testimonial, una figura decorativa, y honesta-
mente considero que es prescindible para los siguientes dos debates que restan. El debate real es entre 2 candidatas, entre 2 visiones, entre 2 proyectos de nación y no hay lugar a distracciones o una candidatura que empezó muy mal, entre cervezas y botanas, y con acusaciones de ser un simple esquirol, sin posibilidades reales y sin pretensiones, siquiera, de ganar una contienda en la que es un mero espectador. Será interesante ver si MC (Movimiento Ciudadano) conserva el registro, y ver de qué manera va a impactar y a afectar a sus candidatos en los diversos estados. Aquí en Colima, ver cómo le va a ir en las urnas a sus postulantes al Senado, Griselda Martínez y Chuy Dueñas, y a la candidata a la Alcaldía de Colima, Margarita Moreno, a quien veo como una excelente candidata, pero le falta partido, le falta marca. Veremos cuál será el veredicto de la voluntad popular expresada en las urnas.
Por Doctora Tania Ferrer Villada*
Los medicamentos y la balanza: efectos benéficos contra adversos
Los medicamentos que nos recetan cuando visitamos al doctor, tienen como propósito atender un mal existente. Gracias a estos fármacos, se han tratado enfermedades causadas por bacterias u hongos, o la hipertensión arterial, la diabetes y las arritmias cardíacas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Para que los medicamentos proporcionen alivio ante una enfermedad, deben llegar a ciertos órganos en nuestro cuerpo y, una vez allí, provocar la muerte de esas bacterias que ocasionan un daño, o compensar el ritmo al cual late el corazón, por citar algunos ejemplos.
Sin embargo, durante el recorrido que hacen los medicamentos por nuestro cuerpo, llegan a producir ciertos efectos no deseados, pues interaccionan con un gran número de moléculas en nuestras células. El estudio de estas interacciones, para explicar tanto los efectos deseados como los no deseados de los medicamentos, constituyen parte de la actividad cotidiana de los investigadores en el área biomédica.
Es por ello que, en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, parte de nuestra labor como investigadores se centra en estudiar las interacciones entre los medicamentos y un tipo específico de proteínas, que existen en prácticamente todas las células de nuestro cuerpo, y se conocen como canales iónicos. Los canales iónicos se encuentran localizados, mayormente, en la membrana celular, que no es más que una cubierta de lípidos que rodea todas nuestras células. Estos canales deben su nombre a la función que realizan, pues son proteínas que atraviesan de lado a lado la membrana celular formando un canal o túnel, a través del cual los iones como el sodio, potasio o cloro, pasan del interior al exterior de la célula, o viceversa.
Los canales iónicos son de vital importancia para el organismo, ya que determinan la frecuencia con la que late el corazón; posibilitan que llegue al cerebro información sobre el ambiente que nos rodea, permitiéndonos escuchar, ver, detectar olores y sabores; son responsables directos de que ocurra la contracción muscular y se han relacionado con los procesos de migración y metástasis de las células cancerígenas.
Debido a que los canales iónicos tienen una distribución tan amplia en nuestro cuerpo y a que desempeñan diferentes funciones, es de suponer que su mal funcionamiento pueda provocar severos problemas de salud en un individuo. Sin embargo, estas proteínas también constituyen el blanco de diferentes medicamentos, pues modificando la función de los mismos se han podido tratar diferentes enfermedades. Es por ello, que el estudio de las interacciones entre los medicamentos y los canales iónicos es de vital importancia, pues esta rama de la ciencia ha permitido el descubrimiento de muchos fármacos que se utilizan hoy en día en la práctica médica. Dentro de estos medicamentos destacan los fármacos antiarrítmicos, anestésicos locales, anticonvulsivantes, los empleados para tratar la fibrosis quística, diabetes, ansiedad, entre otros.
Por otro lado, el estudio de las interacciones entre los fármacos y los canales iónicos también ha permitido detectar efectos secundarios no deseados, pudiendo así establecer márgenes de seguridad en las dosis empleadas para cada tratamiento, restringiendo el uso de ciertos medicamentos para casos muy específicos o, incluso, provocando su retiro del mercado. Por ejemplo, en 1997, la FDA (agencia encargada de regular los alimentos y medicamentos en Estados Unidos) propuso retirar del mercado estadounidense la terfenadina, un antihistamínico utilizado para tratar la rinitis (inflamación de la mucosa nasal). Esta medida se tomó debido al riesgo que representaba la interacción de la terfenadina con un canal iónico, lo cual podría provocar arritmias cardíacas y conllevar a la muerte del paciente.
Considerando lo anteriormente expuesto, es de vital importancia que personal altamente capacitado sea quien recete un medicamento, pues de esta forma se nos va a indicar la dosis adecuada para nuestro padecimiento, obteniendo así el mayor beneficio posible del medicamento y minimizando la aparición de los efectos secundarios. Inclinemos la balanza hacia los efectos benéficos, no hacia los adversos.
*Profesora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima
A Carlos García Lemus
Cuando comienzan a morirse de manera insistente personas de nuestra generación, incluso más jóvenes, entiende uno lo importante que es ir viviendo de instante en instante, porque como canta Andrés Calamaro: “nadie sale vivo de aquí”.
Es fácil decir: “aprovecha el día”, o ponerse exquisitos y citar la frase latina carpe diem, que muchos conocimos en la película “La sociedad de los poetas muertos”. Pero nadie sabe realmente cómo vivir, de qué se trata este juego. Sólo meras suposiciones. Porque nacemos sin instructivo, sin índice.
¿Qué queda tras nuestra ausencia definitiva? ¿Sólo polvo, como dice desde hace siglos el Eclesiastés? ¿Una frase ocurrente que dijimos?, ¿El día que cubrimos un evento nacional y la pasamos particularmente bien?
Una vez fuimos jóvenes y llegamos a convencernos de que éramos eternos. Era tan fácil salir a la calle y sentirnos parte del río de la vida.
Cuando apenas nos estamos acostumbrando, cuando empezamos a entrever la hebra del hilo, hay que apagar las luces y cerrar la puerta, por fuera. Entonces, lo único que podemos hacer es desearnos un buen viaje, tanto aquí como allá, si es que en verdad hay un más allá.
Y agradecer, todos los días, este milagro que nos permite ver, por ejemplo, un eclipse total de sol, una tarde luminosa y tibia o la primer sonrisa de amor. Porque no hay camino, como escribió Antonio Machado, ni siquiera estelas en la mar.
Por Rogelio Guedea
El PRD irá sólo en las próximas elecciones a nivel local. No se unió a otros partidos y esto trajo como ventaja que pudiera elegir perfiles como quizá nunca lo había hecho, en su mayoría candidatos realmente de la sociedad civil: activistas, profesionistas, empresarios, etcétera, en su mayoría sin trayectorias cuestionables. Entre esos perfiles, destaco uno que me ha gustado mucho: el de Laura Salazar Ochoa, candidata a la diputación local por el Distrito VI. Salazar Ochoa podría representar perfectamente el tipo de candidatura realmente ciudadana que con
tanta urgencia está requiriendo una sociedad en donde el sistema de partidos (prioritariamente ya coalicionista) ha llegado a un desgaste tal que pocos activos y atractivos ofrece. Por eso, decidí entrevistar a Salazar Ochoa, una ciudadana de gran arraigo colimense y perteneciente a una familia muy reconocida de nuestra entidad. Me recibe en su propia casa (gesto de gentileza que agradezco) y lo primero que hace, después de ofrecerme un vaso de agua de jamaica, es hablarme del profundo orgullo que siente de ser colimense y de estar
Eclipse total de sol
Era 11 de julio de 1991, por aquellos días tenía 13 años, mi hermano 8; empezaba mis rondines por la secundaria y mi carnal, aún, en primaria. Las vacaciones en aquel tiempo eran largas, eternamente largas, 2 meses si mal no lo recuerdo. Comenzaba a rocanrolear duro; todavía no se publicaba un disco clave para mí, pero estaba cerca de salir a la luz, hablo del Nevermind de Nirvana, editado en septiembre de 1991. Ese mismo año fue prolífico musicalmente hablando, en el mismo mes Use your Ilusion I y II de los Guns And Roses vería la luz del día, al igual que el Blod, Sugar, Sex Magik de los Red Hot Chilli Peppers; en diferentes meses de ese año se publicaron discos icónicos como: el Ten de Pearl Jam, el Metallica o Black álbum de Metallica, el Achtung Baby de U2, el Out of Time de R.E.M, el Badmotorfinger de Soundgarden entre muchos más.
En México gobernaba el PRI, el eterno PRI como las vacaciones de verano. Se hablaba de crisis, desafíos, avances sí, en economía, pero muchas broncas en temas de igualdad social, corrupción y mucha, demasiada crisis económica, violencia, desempleo, pobreza y demás. La televisión era dominada por el emporio que construyó El Tigre Emilio Azcarraga Milmo “quien falleció en 1997 dejando el legado televisivo en manos del inepto de su hijo Emilio Azcarraga Jean”, así que la televisión mexicana a veces nos regalaba cosas y material interesante, pero también, empezaba a ponerse de moda el contenido “basura”.
Veíamos en la televisión a grandes personajes, repito, creados por El Tigre como Raúl Velasco quien tenía uno llamado “Siempre en domingo” que duraba entre 3 y 4 horas y que arrancó transmisiones en febrero de 1969 hasta el año de 1998; por otro lado, todos los domingos podíamos ver “En familia”, con Xavier López Chabelo el cual duraba entre 2 y 3 horas de transmisión, estrenado el 26 de noviembre de 1967 concluyendo en 2015 y, por el lado de las noticias, había un nombre-hombre inamovible, quien dio grandes premisas noticiosas, recuerdo varias de ella, por ejemplo, cuando se interrumpieron las transmisiones para dar pie a un reporte en voz de Jacobo Zabludovs-
ky para decir que la Guerra del Golfo Pérsico había comenzado. Esto de ver las transmisiones interrumpidas sólo lo había visto en algunos programas de televisión, pero no en la vida real y esto era la vida real. La guerra había empezado y parecía no tener fin.
Con Jacobo vi el anuncio de la muerte de Kurt Cobain, la de John Lenon, la de Colosio, la cobertura de la muerte de Paco Stanley, de Ruiz Massieu, la del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, entre muchos eventos más; políticos, sociales, culturales, lo que decía Jacobo era ley y nada más, todo México le creía; en mi memoria está su reportaje-crónica después del sismo de 1985 y, por supuesto, el evento del Eclipse de 1991; yo, con 13 años y roqueando ya tenía más o menos conciencia del mundo y sabía que se iba a oscurecer totalmente por unos breves minutos en mi querido Distrito Federal; estaba en mi casa, bueno, en la de mis papás, allá en los departamentos de la Infonavit Culhuacán, de vacaciones, viendo caricaturas todo el mendigo día, disfrutando de la vida y nada más, cuando ese 11 de julio de 1991 el cielo se oscureció en su totalidad por unos breves pero eternos minutos, era la una con veinticuatro minutos y, el ambiente estaba cargado de mitos, no ver al cielo porque te podías quedar ciego, ver el eclipse en el reflejo del suelo, verlo con unos lentes especiales etcétera, lo mejor para ver el eclipse sin ningún tipo de problema era seguir la transmisión del noticiero 24 horas con Jacobo Zabludowski.
El efecto duró 7 minutos, pocos más, pocos menos, los animales de granja, decía Jacobo, se metieron a sus casas a dormir confundiendo la noche con el día. La voz del locutor se me quedó grabada en la memoria, más cuando dijo aquellas palabras: “que esto no iba a suceder hasta el 8 de abril de 2024” y, acá estamos, esa fecha tan lejana en aquellos días, está aquí y ahora… no sé qué da más suspenso hoy día: la voz en off de Jacobo, que la fecha ya llegó, el efecto del eclipse y todo lo que traen estos fenómenos consigo o esperar otros treinta o cuarenta años más para volver a vivir «algunos» un suceso como este otra vez… Claro, sin grandes grupos de rock como en 1991.
Paracaídas
contribuyendo desde hace más de 20 años al bienestar de los colimenses desde la Fundación Michou y Mau, como delegada presidenta de la misma. Como se sabe, la labor de esta Fundación que atiende a niños quemados ha sido muy significativa y ha dado respuesta a más de 300 casos, con gran éxito. Pero antes de entrar en esta materia, Laura rememora una infancia y juventud felices a lado de sus padres y 2 hermanos pese a que muy joven (16 o 17 años) tuvo que empezar a trabajar en virtud de la separación de sus padres y la situación un tanto difícil que este tipo de circunstancias acarrean, pero que, sin embargo, en su caso, la hicieron madurar mucho como ser humano y hacerse todavía más responsable de su formación personal, fortaleciendo su vocación de servicio. Parte de su experiencia laboral se da dentro del sector salud (un tiempo en la Secretaría de Salud, otro más en el Hospital Universitario), ámbitos que conoció muy bien y que años después, ya casada, pondrían a prueba su fortaleza y sensibilidad porque a uno de sus hijos le sobrevino una tragedia que les cambió la vida como familia, hasta el día de hoy. A la edad de 2 años y medio su entonces hijo menor se quemó más del 50% de su cuerpo en un lamentable accidente. Luego de muchas tribulaciones médicas y de un sufrimiento indescriptible (ver a su propio hijo en riesgo de perder la vida y no encontrar en Colima opciones de tratamiento para este tipo de casos), Laura dio con la Fundación Michou y Mau, una organización no lucrativa destinada a la asistencia y prevención de niños mexicanos con quemaduras severas. Esta Fundación asistió a su pequeño hijo y de inmediato lo trasladaron a Estados Unidos para recibir la oportuna atención médica, logrando salvarle la vida y dándole un seguimiento puntual desde aquella temprana edad hasta los 19 años de vida. Laura no puede evitar que se le salgan las lágrimas cuando trae a la memoria esta tragedia, la cual sigue doliendo como desde el primer día que la padecieron. Como Laura y su esposo habían sufrido mucho para encontrar los apoyos que los sacaran adelante de tan terrible trage -
dia, ella se propuso desde hace más de dos décadas ayudar a todos los colimenses que vivieran casos similares. Y eso es lo que ha hecho. Poco a poco se fue involucrando más y más en la Fundación (para la cual incluso realizó colectas como una forma de agradecer el apoyo recibido) hasta que un día fue nombrada delegada presidenta de la misma. Esta responsabilidad decidió aceptarla el día que un niño (el caso fue muy sonado en la entidad) murió por quemaduras graves luego de haber caído en una olla de pozole hirviendo. El caso le dolió muchísimo también y pensó que tenía que ir más allá de darle orientación a las personas que vivieran casos similares al suyo, sino en cambio darles un seguimiento puntual (siguiendo protocolos precisos) a cada uno de los niños que padecieran una tragedia así. Ya como delegada presidenta, Salazar Ochoa cuenta que tuvo que recibir oportuna capacitación (incluida la labor de difusión de la Fundación) para poder no sólo apoyar a la población en general con respecto a la labor de esta Fundación, sino también para hacer una labor preventiva, tan o más importante que la curativa. La Fundación es contactada cuando un niño sufre quemaduras, dice, y ella se encarga de armar una especie de reporte (que incluye fotografías) para que los especialistas valoren el caso. Normalmente son atendidos los casos más severos, por encima de aquellos otros que podrían atenderse a nivel local, pero para los cuales ella ofrece seguimiento oportuno. Cuando le pregunto en qué momento decidió aceptar la candidatura a la diputación teniendo en cuenta que no había tenido una trayectoria en la vida política como tal (aunque el servicio a la comunidad es la mejor forma de hacer política), Laura me contesta que pese a que reflexionó con la familia antes de tomar la decisión, después no dudó en aceptar la invitación porque sabe que desde el Congreso ella podría legislar en favor de todas las organizaciones y organismos que se dedican a labores altruistas y fortalecer, por encima de todo, nuestro sector salud, un área que atraviesa por una crisis muy dura en este momento.
Laura Salazar se percibe como una voz muy potente que aglutine todas las necesidades y demandas de las organizaciones civiles que poca ayuda reciben tanto del legislativo como del mismo ejecutivo y que ella, en ese sentido, desde el congreso las empoderaría pues sabe, por ejemplo, que las carencias son muchas, tal como sucede con la propia Fundación que preside, desde la cual ha luchado mucho (todavía sin éxito) para conseguir una unidad de cuidados intensivos para niños quemados en la entidad, la cual es muy necesaria y urgente, y que no existe. Ve, por tanto, que otras organizaciones tendrán similares necesidades, y ella está segura que podrá satisfacer esas demandas. Por eso, confía mucho en que la sociedad vea con
buenos ojos su candidatura y que razone de esta manera su voto, porque lo que hace falta en el congreso son personas que hayan realmente sentido desde lo más profundo las necesidades que afectan de manera directa a la ciudadanía y darles respuesta. Como lo dije en principio, también yo termino conmovido con la historia personal de Laura (y con la de otras tantas familias que padecieron situaciones iguales o peores), pero también concluyo esperanzado esta entrevista porque veo en ella un perfil electoral realmente atractivo (y por ello competitivo) para las próximas votaciones. La ciudadanía tendrá la decisión final.
#LosperfilesMásCompetitivos para #Elecciones2024
Se dice que la siguiente campaña se inicia a preparar cuando termina la elección.
Nuestro país, en este momento, está inmerso en las campañas; a lo largo y ancho de la República se habla, con mayor o menor intensidad, pero se habla, de candidatas, candidatos, coaliciones, partidos, propuestas, guerra sucia, impugnaciones.
Ninguna elección es igual a otra, sin embargo, hubo un tiempo en que los triunfos estaban cantados desde las designaciones. Ahora pienso que no es así al menos, no en todos los casos.
Hoy, en día, observo muchas particularidades, tanto a nivel nacional como en lo local.
A nivel nacional, es de destacar que, por primera vez en la historia de este país, una mujer llegará a la Presidencia de la República. El Poder Ejecutivo Nacional tendrá el liderazgo de una representante del sexo femenino, que de acuerdo al Censo del 2020 representaba el 51.2%; esto, independientemente de la coalición que gane.
También, si la memoria no me falla, es la primera vez que el PRI no postula candidatura propia a la Presidencia. Si concedemos que la siguiente elección se empieza a preparar el día que se conoce a quién ganó, o desde antes, ¿qué pasó?, aventure la hipótesis que crea más acertada.
Del debate presidencial reciente, lo más destacado fue el yerro en la producción del mismo, y la falta de autocrítica para aceptar lo que afecta el fallo en los relojes cuando la participación se mide precisamente en minutos y segundos, distrae y pone el foco en algo que no debe ser. Otro aspecto que no se aceptó, al menos de manera pública por la autoridad responsable del primer debate presidencial, fue el formato, la cantidad y formulación de las preguntas.
En lo local, hay cuestiones que llaman la atención. Vemos a personas que otrora militaron (con candidaturas y/o cargos de representación) en unos partidos, postulados por otros distintos. Eso, se puede argumentar, ha pasado de un tiempo a la fecha pero, esta es una cuestión de percepción, se aprecia más agudizado.
Otro aspecto que llama la atención son las candidaturas registradas de familiares de personajes de la política; en algunas ocasiones, como suplentes de ese mismo familiar. Así como la falta de registro del partido de Morena a la Presidencia Municipal de la capital, esto está en los tribunales, aún.
Así algunos apuntes del estado de cosas, en esta pequeña entidad, la que menor población tiene en el país -de acuerdo a INEGI-, en donde están en la competencia electoral: 10 presidencias municipales, 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional. Además de los cargos federales: diputaciones, senadurías y la Presidencia de la República.
¿Y las propuestas? ¿Y la ciudadanía y sus necesidades? ¿Y lo importante para este país? Escucharemos que todas y todos tienen esas respuestas, las soluciones, la lucha de “quién da más”; habrá algunos esbozos, también escucharemos y veremos la llamada “guerra sucia”.
En medio de todo, lo importante es reflexionar, informarse y decidir en conciencia el sufragio –libre y secreto-. Votar es un deber cívico y una manera de participar –no la única- en el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.
Contacto: balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
Por Carlos Expósito
En África aún se notan las profundas cicatrices que dejó el colonialismo tras el saqueo de gran parte de su patrimonio cultural, que todavía llena las vitrinas de museos occidentales sin previsión clara de ser devuelto.
“Cualquier sociedad humana que se vea privada de su patrimonio cultural es una sociedad perdida (…). En el caso del continente africano, hay una herida profunda que dejó el saqueo”, afirma Chika Okeke-Agulu, especialista en teoría del arte de África en la Universidad de Priceton de Estados Unidos.
La actual repatriación de las obras por parte de instituciones occidentales a los países saqueados no es uniforme, pues “en algunos casos se ha avanzado y en otros no”, señala el experto.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió en 2017, durante una visita a Burkina Faso, que su país haría de la devolución temporal o definitiva de colecciones de arte africano -cifradas en cerca de 100 mil artículos- una prioridad.
Desde entonces, Francia ha protagonizado simbólicas restituciones como la devolución a Benín, en 2021, de 26 obras del tesoro real del antiguo reino de Dahomey (1600-1904).
“Ahora, mirando hacia atrás, sabemos que era solo un anuncio público. (Macron) Es un político como cualquier otro, así que (casi) nada salió realmente de aquello”, denuncia George Ondeng, asesor de cultura en el Ministerio de Género, Cultura, Artes y Patrimonio de Kenia.
Por su parte, Alemania, que se enfrenta a la restitución de un millar de artefactos expoliados, firmó en 2022 un acuerdo con Nigeria por el que se comprometió a devolver los 1,130 bronces de Benín guardados en museos germanos.
Desde entonces, sólo regresaron 20 a Benín en diciembre de ese mismo año.
Bélgica expresó en 2022 su intención de devolver los artefactos adquiridos en condiciones ilegítimas en la actual República Democrática del Congo (RDC) durante la tiránica dominación que dirigió el rey Leopoldo II.
El Museo de África de Bélgica, un majestuoso palacio próximo a Bruselas construido a finales del Siglo XIX para ensalzar la dominación colonial, alberga una colección de unos 129 mil objetos africanos, de los cuales 84 mil proceden de RDC.
El museo prometió que iniciaría un proceso para devolver las obras a la RDC, mientras el primer ministro belga, Alexander De Croo, presentó en 2022 una lista de obras que podrían ser restituidas.
Bronces de Nigeria en el Museo Británico
Miles de bronces fueron expoliados en 1897 por soldados británicos durante el saqueo y la quema del palacio real del reino de Benín, en el sur de la actual Nigeria, y posteriormente subastados en países europeos.
El Museo Británico tiene unas 900 piezas de esa colección, aunque no especificó si retornará este tesoro.
“El Gobierno conservador del Reino Unido ha dejado muy claro que no apoya la devolución de objetos”, subraya Ondeng.
El mayor compromiso de un museo británico para “descolonizar” su colección es el del Museo Horniman de Londres, que inició la devolución a Nigeria de 72 piezas de bronce del antiguo reino africano en 2022.
Preguntado por la lentitud de la repatriación de obras, Ondeng lo achaca a “la falta de voluntad de los gobiernos occidentales para apoyar ese proceso”.
En Etiopía, las tropas británicas también saquearon miles de artefactos como botín de guerra tras conquistar en 1868 Magdala (centro), capital del emperador etíope Theodros II.
El Gobierno etíope lleva décadas reclamando estos objetos, cuya restitución parcial únicamente ha corrido a cargo de coleccionistas privados.
Desafíos de la restitución
Uno de los retos que enfrenta la devolución de estos objetos es la diversidad de opiniones sobre el sitio más apropiado para preservar las obras.
El Gobierno alemán reivindicó lo que llamó su “deber permanente a defender la existencia y seguridad” de Israel y su “responsabilidad derivada del Holocausto”, en respuesta a la acusación de “complicidad en un genocidio” en Gaza hecha por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
La CIJ concluyó este martes (9), 2 días de audiencias sobre la necesidad de emitir medidas cautelares contra Alemania, a quién Managua acusó de “complicidad” en un “genocidio plausible” contra los palestinos, y le exigió “suspender” de “extrema urgencia” su apoyo político, financiero y militar a Israel.
Nicaragua diferenció entre apoyar al Gobierno de Benjamin Netanyahu y el respaldo “comprensible y loable” al pueblo judío.
A esas reclamaciones nicaragüenses pronunciadas por su embajador, Carlos José Arguello Gómez, contestó la directora general de Asuntos Jurídicos de Alemania, Tania von Uslar-Gleichen, para reiterar el discurso oficial de que Berlín se “guía” por su “deber permanente a defender la existencia y seguridad del Estado de Israel” y su “responsabilidad derivada del Holocausto”.
“Esta responsabilidad debe seguir guiándonos porque se sigue negando el derecho de Israel a
ARTÍCULO: África...
Mientras que multitud de activistas y organizaciones panafricanistas piden que los artefactos vuelvan a su origen, voces europeas y estadounidenses rechazan su devolución.
Éstos defienden que es deber de Occidente actuar como custodio del patrimonio cultural mundial, y sostienen que los países africanos no tienen ni los recursos ni las instituciones idóneas para cuidar de su patrimonio.
“Algunas (de esas opiniones) me parecen francamente racistas y otras las considero absolutamente ignorantes”, expresa Okeke-Agulu.
existir. De hecho, se niega en la solicitud de Nicaragua, en la sección dedicada a la masacre de Hamás del 7 de octubre. Según Nicaragua, estos ataques estaban dirigidos contra ‘asentamientos ubicados en los territorios palestinos ocupados’”, explicó Uslar-Gleichen.
En su solicitud escrita, Managua afirma que “fuerzas paramilitares palestinas de Hamás atacaron los asentamientos israelíes ubicados en los territorios palestinos ocupados de Sderot, Kfar Azza, Nir Oz y Be’eri”.
“¿Nicaragua dice entonces por su caracterización que estos son territorios palestinos ocupados, negando así el derecho de Israel a existir?”, se preguntó la diplomática.
Dijo que “no tolerará esto”, que la comunidad internacional fundó el Estado israelí como “un refugio seguro para el pueblo judío” y que los ataques de Hamás se dirigieron “a comunidades ubicadas dentro de las fronteras de Israel: No en Gaza, sino en el Estado de Israel”, especificó.
Rechazo firme
Alemania rechazó “firmemente” las acusaciones hechas por Nicaragua y lamentó que “proyecta la imagen de una Alemania que permite deliberadamente, o inclu-
so ayuda y fomenta, la comisión alegada de las violaciones más graves del derecho internacional”, cuando, sostuvo, no muchos países han mostrado un “nivel intenso de compromiso” con los palestinos como hizo Berlín.
En este sentido, aseguró que Alemania “sigue comprometida” con la solución de 2 Estados como “único camino hacia una paz duradera” en la región y mencionó viajes a Oriente Medio y declaraciones de la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, en las que califica el sufrimiento de los palestinos de “indescriptible” y la vida en Gaza de “infierno”.
“Estas citas prueban que Alemania está cumpliendo sus obligaciones para asegurar el respeto al derecho internacional humanitario”, apuntó. Nicaragua afirmó que el Gobierno alemán ignoró incluso las alertas de sus funcionarios sobre la situación en Gaza y prefirió mantener su apoyo a Netanyahu a pesar de la guerra en la Franja.
“Alemania ha aprendido de su pasado. Un pasado que incluye la responsabilidad por uno de los crímenes más terribles de la historia de la humanidad, la Shoá (término hebreo para Holocausto)”, agregó Uslar-Gleichen.
“A diferencia de Nicaragua, Alemania no es ciega al hecho de que Hamás también tiene obligaciones bajo el derecho internacional humanitario, incluyendo hacia la población civil en Gaza”, reiteró.
También explicó que el suministro de armas y equipos militares a Israel está “sujeto a una evaluación continua de la situación en el terreno” y consideró que “toda la comunidad internacional está lidiando con un dilema político, legal y moral, planteado por la situación en Gaza”, prometiendo que Berlín ha tratado de “encontrar el equilibrio adecuado”.
Los jueces se han retirado a deliberar sobre la necesidad de las medidas cautelares solicitadas, que se conocerán en una fecha aún no anunciada.
Este es el segundo procedimiento abierto en el contexto de la guerra israelí en Gaza.
El pasado diciembre, Sudáfrica acusó a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio con sus bombardeos sobre la Franja y la CIJ emitió medidas cautelares en dos ocasiones, en enero y marzo, en las que exigió a Israel acciones para evitar el exterminio de los palestinos de Gaza.
Con esto, añadió, Alemania ha afirmado desde el 7 de octubre “el derecho de Israel a protegearse”, y argumentó que está el “dilema de que los terroristas de Hamás usan a la población civil como escudos humanos y abusan de la infraestructura civil para esconder sus actividades terroristas”.
“Si pudiera volver en el tiempo y evitar que hubiera sucedido (el expolio), lo haría, pero no puedo. Lo único que podemos cambiar es el futuro (…) y preservar la cultura utilizando la tecnología”, señala el nigeriano Chidi Nwaubani, creador de Looty, proyecto que recupera digitalmente artefactos de museos occidentales.
Okele-Agulu también enfatiza la importancia de las generaciones venideras: “Es a los jóvenes a los que deberíamos dirigirnos, porque son menos proclives a los malos comportamientos ligados a la mentalidad colonial”.
Sin embargo, la era digital puede cambiar ese enfoque y permitir que las nuevas generaciones de africanos conecten con su herencia cultural.
Hay al menos 60 sacerdotes que son investigados por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por criticar a la 4T, denunció Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza entre el PAN, PRI y PRD. “Hay 60 obispos o sacerdotes que están siendo investigados por decir lo que opinan en la iglesia. ¿Qué es eso? El Gobierno los está persiguiendo porque no hay libertad de expresión para ellos”, señaló Gálvez al salir de la CXVI Asamblea Plenaria de los obispos del país, en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a donde acudió como invitada.
La candidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México” lamentó que pese a que en México existe una división de Iglesia y Estado, sacerdotes y obispos no puedan expresar sus ideas.
Expuso que, según las investigaciones, los prelados “están metiéndose en temas políticos”, pero señaló que “a lo mejor lo único que está haciendo es una reflexión sobre lo que está pasando en el país, habría que ver los casos”.
Gálvez reconoció que esta información no le fue otorgada durante la reunión que sostuvo este miércoles (10) en la CEM y dijo que ella contaba
con esa información de manera previa y por ello abordó el tema con los religiosos.
“Sí lo abordé (el tema). Yo he pedido que se quite la (conferencia presidencial) mañanera porque el presidente dice cosas, y cuando hablamos de libertad de expresión ustedes (sacerdotes) no tendrían por qué estar sujetos a ningún tipo de persecución, yo lo abordé de manera voluntaria porque tengo conocimiento de los 60 casos”, insistió.
Asimismo, dijo que los representantes de la Iglesia mexicana le externaron su preocupación sobre la inseguridad y la pobreza que vive el país.
“Hubo alguien que me dijo: ahora los ricos son más ricos. ¿Qué está pasando con el tema de la redistribución de la riqueza?”, refirió.
Señaló que entre los compromisos que hizo con los obispos está el seguir “la agenda de paz” y políticas públicas que fortalezcan a la familia.
Este es el segundo encuentro que sostiene la Iglesia católica con los aspirantes presidenciales desde el pasado 11 de marzo, cuando los convocó a firmar el Compromiso por la Paz, una lista de 117 iniciativas enfocadas a combatir la violencia propuestas por la CEM.
Con información de El Universal
Jorge Álvarez Máynez sugirió al Instituto Nacional Electoral (INE) organizar un cuarto y último debate previo a las elecciones del próximo 2 de junio en el que participen los punteros de la contienda para comparar y contrastar ideas con el objetivo de que los mexicanos elijan a la mejor opción para gobernar al país.
Según publica El Universal en su edición digital, el abanderado naranja aseguró que la Presidencia de México se disputará entre Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, pues apuntó que tras el primer debate aumentó la simpatía electoral por el partido que representa gracias a las propuestas que puso sobre la mesa.
“Ya se demostró de qué estamos hechos y se va a seguir demostrando. Hagamos un cuarto debate en el que vayamos los punteros y eso nos dará
realmente la oportunidad. No tengo problemas con el formato del debate, si quieren chiflada, cantada, carreritas, el formato que quieran, yo estaré en todos los debates.
“Por eso yo quería debates, por eso quiero más debates, porque la gente se merece comparar, contrastar argumentos, causas, ideas y yo estoy muy contento de la posibilidad de debatir, ojalá hubiera más debates”, dijo Álvarez Máynez desde la Universidad de Durango antes de sostener un encuentro con estudiantes de la entidad.
En rueda de prensa, precisó El Universal, el exlíder de la bancada naranja también fue cuestionado
sobre su presunto papel en favor de Morena para restarle puntos a Xóchitl Gálvez o declinar en favor de Claudia Sheinbaum, rumor que nuevamente negó.
“Si alguien cuestionó con datos, con evidencia, sobre cifras de feminicidio, sobre desempeño como jefa de Gobierno, sobre la corrupción en la compra de medicamentos, fui yo y lo que les diría es que ahora están muy preocupados los de la comentocracia o como diría el clásico ‘la mafia del poder’ porque nada más haya un debate entre 2.
“Por eso les propongo que haya un cuarto debate entre los 2 punteros porque estoy seguro
durante una reunión con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que ha alertado de la violencia en el país rumbo a las elecciones.
“Aun cuando vivimos en un Estado laico que respeta todas las religiones, es importante también que las religiones y las iglesias, en su espacio de actuación, puedan apoyar también en todo lo que tiene que ver con la atención a las causas”, dijo a medios de comunicación tras conversar con el CEM en el Estado de México.
La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que lidera las encuestas previas
a la elección del 2 de junio, dijo que ofreció el diálogo como un elemento central a los representantes de la Iglesia Católica en México durante su Asamblea Plenaria CXVI.
La aspirante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció que los obispos están “muy cerca” de la gente para escuchar las necesidades más importantes de la población.
Dijo que abordó los temas de seguridad, salud, educación y desarrollo con los obispos.
Este es el segundo encuentro que sostiene la Iglesia católica con los
aspirantes presidenciales desde el pasado 11 de marzo, cuando los convocó a firmar el Compromiso por la Paz, una lista de 117 iniciativas enfocadas a combatir la violencia propuestas por la CEM.
Por otro lado, a 3 días del primer debate entre los 3 candidatos a la presidencia de México, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (20182023) adelantó que su equipo pedirá ajustes a los próximos 2 encuentros para mejorar las condiciones.
Entre estos cambios enumeró preguntas más generales, modificaciones a la bolsa de tiempo para que haya más oportunidad de presentar
propuestas, debatir y responder señalamientos.
“Si se organiza mejor el debate nos va a dar un poco más de tiempo para todo”, dijo.
Además, calificó como un acto “autoritario” la propuesta de su principal contrincante, la candidata de la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, quien promueve suspender las conferencias “mañaneras” del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Es un acto autoritario, ellos son autoritarios, ellos dicen que defienden la democracia, pero están pidiendo un acto autoritario”, opinó.
Los lineamientos para la organización de debates a desarrollarse en el actual proceso electoral, los cuales son criterios orientadores que permiten marcar la pauta para ese tipo de ejercicios, son obligatorios solo para el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) y sus Consejos Municipales,
Sugiere Máynez...
de que la elección será entre Morena y nosotros, y que si le quieren ganar a Morena la única alternativa es Movimiento Ciudadano, entonces que nos dejen hacer los 3 debates que están pactados, que por ley estamos invitados los 3 y que haya un cuarto debate entre los punteros”.
Con información de El Universal
no así para otros entes como medios de comunicación, instituciones académicas o cámaras empresariales.
En una entrevista, la consejera electoral del IEE y presidenta de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación, Ana Florencia Romano Sánchez, aclaró que, si bien para los entes no obligados a sujetarse a dichos lineamientos son criterios orientadores, no dejan de tener importancia para que se pueda tener una guía. Informó que, aunque sean entes no obligados a sujetarse a los citados lineamientos, tienen que notificar al IEE sobre la realización de algún debate electoral. Recordó que los lineamientos para la organización de debates entre candidatas y candidatos a los diferentes cargos de elección popular en el actual proceso electoral fueron aprobados el pasado mes de febrero.
Romano Sánchez reiteró que esos lineamientos son criterios orien-
tadores para medios de comunicación, instituciones académicas y cámaras empresariales, no son pautas coercitivas, “es decir, que no serán castigados si no se cumplen, obviamente vamos a estar vigilando nosotros desde el Instituto para que haya una coordinación entre el propio medio de comunicación, por ejemplo”.
La consejera electoral agregó que “tendremos la cercanía con los medios para coadyuvar con ellos y con quien desee organizar algún debate a que se acerque
Exhorta Crispín a recuperar, con el voto, el México seguro y no violento
El candidato a diputado federal por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Crispín Guerra Cárdenas, declaró que en la campaña proselitista que viene realizando en el Distrito Federal Electoral 01, lanza un llamado a las y los colimenses a que dejen de lado el miedo y luchen por tener un país seguro.
En una entrevista, destacó que ante el fracaso que se ha tenido por parte del Gobierno federal para frenar la inseguridad en México, se deben tomar acciones contundentes para revertir esa situación que le ha costado al país más de 180 mil homicidios dolosos en los casi 6 años de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que la política federal implementada de “abrazos, no balazos”, ha sido un total fracaso porque pareciera que la administración nacional protege a los grupos delincuenciales y deja desprotegida a la población.
“A esa enorme cifra de asesinatos dolosos hay que sumar los más de 100 mil desaparecidos, y a todo ello hay que agregar a los miles de huérfanos y padres de familia que han perdido a sus hijas, hijos, u otro tipo de familiares, producto de una política fallida”, acusó.
Por Yensuni López
Crispín Guerra dijo que, por ello, la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, en su campaña proselitista, “ha puesto el dedo en la llaga” y está insistiendo en que “haya un giro en el timón”.
Señaló que “nosotros, los candidatos tanto a las diputaciones federales, como al Senado de la República, estamos decididos a apoyarla en esta lucha para recuperar el México que tanto añoramos”.
Aseguró: “Ya vimos que los gobiernos de Morena, desde el federal y de todas las entidades que encabezan, no saben gobernar, y un ejemplo claro lo tenemos en Colima, donde en los más de 2 años y 5 meses de la administración gubernamental, Colima mantiene el deshonroso primer lugar en homicidios dolosos, y no se ve para cuando frenar esa situación”.
Asimismo, Crispín Guerra recordó que “tenemos a ciudades como Colima y Manzanillo que se encuentran dentro de las 5 más violentas a nivel mundial, todo derivado del fracaso de las políticas públicas fallidas”.
Por eso, enfatizó que tanto los candidatos de “Fuerza y Corazón por México” a la Cámara de Diputados, como a la Cámara de Senadores” queremos llegar al Congreso de la Unión y desde ahí apoyar a Xóchitl Gálvez, para que cambie les estrategias y recuperemos el México que hemos perdido”.
En una rueda de prensa encabezada por Cruz Rendel, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Tecomán, las y los candidatos de ese partido hicieron un llamado a las y los ciudadanos para que en la próxima elección sean libres de votar por la opción que más les convenza. Enfatizó la necesidad e importancia de una contienda limpia, donde la voz de las y los electores se escuche sin manipulaciones.
Acompañado por Roberto Verduzco, dirigente local de MC, Cruz Rendel destacó el compromiso de su partido con la comunidad, recordando los 9 años dedicados a estructurar y abordar las necesidades reales de los hogares tecomenses.
Destacó, por ejemplo, el programa “Movimiento Escucha”, que ha permitido un acercamiento directo con la ciudadanía, reconociendo así la importancia de la obra social y el diálogo constante con la gente.
Enfatizó la importancia de la obra social y la necesidad de no descuidar el sector social en beneficio de la obra pública, además de que reconoció los apoyos federales como un paso positivo. Incluso, reiteró que MC apoyó para que fueran aprobados los programas sociales, pero insistió en la importancia de brindar oportunidades de empleo y apoyo al emprendimiento, señalando que la verdadera solución a varios problemas en Colima y México radica en ofrecer herramientas para que la
gente pueda trabajar y prosperar sola.
“Estamos ante un Tecomán dolido donde no es posible que la gente todavía tenga que depender que le den una despensa para salir adelante. La gente no solo necesita eso, sino oportunidad de empleo y que se les apoye”, dijo y resaltó el programa de “Mercadito Naranja”.
En cuanto a la campaña electoral, Rendel anunció una cabalgata para el próximo viernes 12 de abril a partir de las 5 de la tarde, partiendo desde el emblemático Árbol Limonero.
En la misma línea, Ángeles Fermín, candidata al Distrito Local Electoral 15; Anghie Herrera, candidata al Distrito 10, y Flavio Chávez, candidato al Distrito 16, se unieron al llamado de compromiso social y apoyo a la comunidad tecomense.
Establece IEE...
con nosotros para poder coordinarnos en esa parte”, indicó.
La consejera aclaró también que las y los candidatos no están obligados a participar en debates electorales, pero quien organiza debe invitar a todas las candidaturas por el mismo cargo y ya será decisión de cada candidato o candidata si acude.
Mencionó que además del lineamiento de debates, a la par están los criterios orientadores para los medios de comunicación, entre ellos está la equidad en la participación, derechos de réplica y evitar violencia política en razón de género, entre otros.
La tarde de este miércoles 10 de abril se firmó un Pacto de Civilidad Electoral, Respeto y Responsabilidad por parte de todos los partidos políticos que participan en el Proceso Electoral Local 2023-2024, así como por el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Al evento, desarrollado en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno del estado, acudieron la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, así como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Carlos Montes y Montes, y el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura del Estado, quienes firmaron el documento como testigos de honor.
Durante el evento, la presidenta del Consejo General del IEEC, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, dijo que se trataba de “una firma de voluntades que fortalece nuestra democracia”, señalando que celebraba el Pacto de Civilidad Electoral con el mayor de los optimismos. “Estamos en la ruta para seguir construyendo una ciudadanía plena, que motive a las y los electores a ejercer sus derechos político-electorales y que elijan a quienes serán sus representantes, con quienes acudirán en primer término para solventar sus necesidades y exponer sus demandas”.
Ruiz Visfocri afirmó que quienes aspiran a un cargo público serán las y los depositarios de la confianza de aquellas y aquellos que se la brindaron, con el convencimiento de que sus propuestas fueron las mejores”.
Dijo que, en la lucha para lograr la representación, hay responsabilidades y normas que regulan la actuación de candidatas y candidatos, de los partidos políticos, órganos electorales y, desde luego, de la ciudadanía.
La consejera presidenta del IEEC mencionó que respetar las leyes es una premisa ineludible y el punto de partida para una renovación de los cargos de representación política. Mencionó, de igual manera, que ese respeto debe de extenderse a quienes piensan diferente, “porque nuestra riqueza es precisamente la pluralidad”.
En otra parte de su mensaje, María Elena Adriana Ruiz Visfocri afirmó que “en la democracia todas y todos tenemos cabida, por eso también hoy, a la par de la firma del compromiso de civilidad, celebramos las acciones afirmativas que contribuyen a la justicia, a la calidad y a la equidad”.
Destacó la consejera electoral, que nuestro sistema electoral, si bien puede ser sujeto de mejoras, nos ofrece condiciones para que el desarrollo de los actos preparatorios, posteriores y durante la jornada comicial, se apeguen a los principios que nos rigen”.
Priorizar civilidad y respeto
Por su parte, de acuerdo con un comunicado de prensa, en su discurso la gobernadora Indira Vizcaíno Silva agradeció a las y los firmantes por participar en la consolidación y puesta en marcha de ese pacto que, dijo, privilegia algunos de los valores fundamentales de nuestra sociedad: el respeto, la tolerancia, el diálogo y la convivencia pacífica.
Además, consideró indispensable que, en este proceso electoral, todas y todos prioricen la civilidad y el respeto mutuo por encima de las diferencias políticas que puedan existir y las que puedan surgir en el camino.
“Lo que hoy hemos firmado es algo muy sencillo tal vez, pero muy profundo. Nos comprometemos todas y todos a respetar la ley; los partidos que están en la contienda políticoelectoral se comprometen a jugar limpio, a no incentivar, de manera directa ni indirecta, ningún tipo de violencia, ni física, ni verbal y sobre todo en términos de género; a anteponer el contraste de ideas y de propuestas
y a evitar las injurias, las descalificaciones y las calumnias”, indicó.
Dijo que al hacer público este pacto, la voluntad signada en el documento se convierte en un compromiso público con la sociedad colimense, la cual será vigilante de que cada firmante cumpla con su palabra y la beneficiaria de que así lo hagan; “así que aquí les decimos que las personas integrantes de los institutos políticos han acordado jugar limpio, respetar la ley, actuar con civilidad. El pueblo de Colima no merece ni aceptará menos de quienes estamos aquí”.
El Pacto de Civilidad Electoral fue firmado por los representantes de los
partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Morena, Nueva Alianza Colima, Encuentro Solidario y Fuerza por México. Asimismo, firmaron el documento la presidenta del Consejo General del IEEC, María Elena Adriana Ruiz Visfocri; la vocal presidenta de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Ana Margarita Torres Arreola, así como la gobernadora Indira Vizcaíno; el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, y el diputado Alfredo Álvarez, titulares de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
Indira Vizcaíno, gobernadora, encabezó la firma del Pacto de Civilidad Electoral, Respeto y Responsabilidad, que realizaron los partidos políticos que participan en el actual proceso electoral, ante autoridades electorales, locales y federales, convocado por la Secretaría General de Gobierno, donde la mandataria estatal y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial firmaron como testigos de honor.
El documento fue signado por representantes de los partidos PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, Morena, Nueva Alianza, PES y Fuerza por México; María Elena Adriana Ruiz Visfocri, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE); Ana Margarita Torres Arreola, vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima, y como testigos de honor el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, además de la mandataria estatal.
Los 14 puntos
1.- Dar cumplimiento puntual a las obligaciones que imponen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado, los ordenamientos en materia electoral federales y estatales a partidos políticos, a las personas candidatas y servidoras públicas, con el objetivo de que el comportamiento de las partes mencionadas se ajuste a las reglas que guían los procesos electorales, respetando los derechos civiles y electorales de la sociedad y de quienes contienden en las elecciones.
2.- Acatar las decisiones de las autoridades electorales representadas y en su caso, a controvertirlas
a través de los órganos jurisdiccionales competentes, mediante un comportamiento prudente y objetivo.
3.- Orientar la conducta de quienes nos adherimos al presente instrumento durante el proceso electoral, conforme a los principios rectores de la materia: Certeza, Legalidad, Independencia, Objetividad, Máxima Publicidad. Imparcialidad y Paridad; pues ello prevalecerá en favor del electorado, un comportamiento ético, priorizando difundir información oportuna y veraz, así como el debate de propuestas libres de descalificaciones que rebasen los límites de la libertad de expresión.
4.- Abstenernos de recurrir a la realización de actos por cualquier medio que impliquen descalificación, calumnia, violencia física, moral o política de género, entre otros, y que tengan como efecto alterar el orden público, incitar a la violencia, así como a intimidar, denigrar, discriminar o injuriar a las personas contendientes, a las autoridades electorales, a militantes, simpatizantes o a la ciudadanía, y a conductas que desalienten la participación política de las y los colimenses.
5.- Prevenir en todo momento cualquier acción que lesione o dañe la dignidad, integridad o libertad de las mujeres, y que anule, limite o restrinja el libre ejercicio de sus derechos político-electorales, promoviendo una competencia en condiciones de igualdad, acorde a lo establecido en los instrumentos internacionales, disposiciones constitucionales legales, así como, en los criterios jurisdiccionales aplicables.
6.- A evitar que las personas candidatas, dirigentes de partidos, militantes y simpatizantes de los
mismos, así como, las personas servidoras públicas, infrinjan las leyes y principios que este instrumento contempla, y en su caso, tomar medidas legales que se requieran para sancionar a quienes contravengan estas disposiciones y la normatividad aplicable.
7.- A prevenir posibles hechos de violencia, discriminación, alteración al orden público o desacato a las reglas de campaña electoral en las que se involucren las personas candidatas, dirigentes, simpatizantes, militantes, servidoras públicas, entre otros, haciéndolo del conocimiento del Instituto Nacional Electoral y/o el Instituto Electoral del Estado de Colima, para efectos de dar cumplimiento al compromiso sexto de este instrumento.
8.- En concordancia con lo anterior, asumimos el deber de no llevar a cabo actos de campaña en ningún edificio de carácter público en el estado, así como evitar que nuestras y nuestros dirigentes, candidatos, militantes, simpatizantes, equipos de campaña o empleados, destruyan, alteren o sustraigan cualquier tipo de propaganda de otros partidos o candidatos.
9.- Propiciar que los pronunciamientos realizados a través de las diversas redes sociales de las personas candidatas y dirigentes ante los medios de comunicación, se guíen por el respeto a los derechos de otros contendientes, la ciudadanía y la sociedad en general, manteniendo un lenguaje libre de ofensas, injurias o referencias discriminatorias, respetando la dignidad y la vida privada de las personas, privilegiando el diálogo como el medio idóneo para abordar y dirimir cualquier diferencia.
10.- Promover entre las personas candidatas, militantes, dirigentes, simpatizantes o servidoras pú-
blicas, el respeto a los plazos de las campañas electorales previstas en la ley, evitando cualquier actividad proselitista fuera de los mismos.
11.- Contribuir decisivamente a la consecución de un voto informado y libre, dando a conocer oportunamente las propuestas y programas contenidos en las plataformas electorales a la sociedad colimense, a través de los medios de comunicación, las redes sociales, así como, mediante el uso de los tiempos de radio y televisión concedidos por el Instituto Nacional Electoral, rectificando aquella información imprecisa o inadecuada que por cualquier circunstancia se difunda indebidamente.
12.- A no favorecer en ningún caso y bajo ninguna circunstancia actividades que generen enfrentamiento entre la ciudadanía colimense en general, invadan la vida privada de cualquier persona, o afecten de manera ilegal sus relaciones personales bajo la justificación del debate público.
13.- Mantener, en el caso de los debates públicos que se organicen, discusiones de alto nivel basadas en las propuestas políticas, administrativas e ideológicas, sustentadas en las respectivas campañas, evitando argumentos y descalificaciones que atenten contra de la dignidad y la vida privada de los contendientes.
14.- Cooperar y mantener la mejor disposición hacia las autoridades electorales, así como, con las y los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla durante el desarrollo de la jornada electoral, manteniendo en todo momento, el debido respeto a cada una de ellas, contribuyendo con esta actitud a la preservación de la seguridad, el orden y la paz durante dicha jornada.
Al ser Manzanillo donde se produce la luz y se distribuye el gas (Termoléctrica y Terminal Marítima), lo justo es que a las y los colimenses les cueste menos pagar esos servicios de primera necesidad, afirmaron Germán Sánchez Álvarez y Mely Romero Celis, quienes gestionarán
desde el Senado de la República, la reducción del precio para todo el estado de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la fórmula al Senado por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por el PRI, PAN y PRD, adelantaron que desde el Senado tra-
De poco servirá el pacto electoral, si no se observa y sigue puntualmente: INE
Por Juan Ramón Negrete
Solamente a través del respeto a la ley se garantiza una competencia equitativa y, en consecuencia, la convivencia pacífica de nuestra sociedad, “puesto que de este cumplimiento a la ley que observemos tanto las autoridades electorales, como los partidos políticos y todas las demás autoridades del Estado, depende, en gran medida, la confianza que la ciudadanía tenga en los resultados”.
Lo anterior fue afirmado por la presidenta de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, al acudir a la firma del Pacto de Civilidad Electoral, entre todos los partidos políticos en la entidad y los organismos electorales, local y federal.
Ana Margarita Torres afirmó que ciertamente, no se requiere la firma de un acuerdo o pacto de civilidad para dar cumplimiento a las leyes establecidas, “sin embargo, me parece que este acto es una manifestación de civilidad democrática que transmite en la ciudadanía colimense un mensaje alentador de que todas las fuerzas políticas tienen el pleno compromiso de respetar las reglas que las y los mexicanos nos hemos dado, para contribuir a que la renovación del Poder Legislativo estatal, así como de los 10 ayuntamientos de la entidad, se realice respetando el mandato que libremente se emita en las urnas por la ciudadanía”.
Durante su mensaje, Torres Arreola afirmó que “este pacto guiará el adecuado comportamiento de las personas que contenderán por un cargo público de elección popular y fungirá como un instrumento que prevenga conflictos y actos de violencia de cual-
quier tipo, incluida (me permito hacer énfasis en esto) la violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Desde el Instituto Nacional Electoral, Torres Arreola hizo un llamado a que este acuerdo de voluntades sea observado completa y puntualmente en todo momento “y no se convierta en letra muerta, pues de muy poco serviría este esfuerzo que se hace el día de hoy, si al paso de los días y conforme avancen las campañas, se incurre en las conductas que hoy existe un compromiso por evitar”.
Destacó que quienes integran el INE, la membresía del Servicio Profesional Electoral Nacional y el personal de la rama administrativa del Instituto, “refrendamos nuestro compromiso para contribuir al desarrollo de este proceso electoral con irrestricto apego a los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, paridad y objetividad”.
En otra parte de su mensaje mencionó que la democracia es una construcción colectiva, “por lo que podemos afirmar que las elecciones las hacemos todas y todos”. Luego indicó que a tan solo 3 días de que empezaron las campañas electorales locales en el estado de Colima y a 52 días de que se lleve a cabo la jornada electoral del proceso electoral más grande de la historia, “desde el Instituto Nacional Electoral celebramos la firma de este Pacto de Civilidad Electoral, Respeto y Responsabilidad, con la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad; de los partidos políticos, así como de las autoridades electorales administrativas del ámbito local y federal”.
bajarán para mejorar la conectividad con el puerto de Manzanillo, además de impulsar la creación de una central de abastos para fortalecer el desarrollo de comerciantes y las familias de las zonas conurbadas.
Mely Romero y Germán Sánchez aseguraron que es posible reducir los accidentes en la autopista de ColimaManzanillo, por lo cual se propondrá en el Senado la ampliación de la carretera libre Turla-Los Asmoles, para ser utilizada exclusivamente para el transporte de carga y así hacer segura una de las vías más transitadas del estado.
Finalmente, Germán Sánchez y Mely Romero explicaron que en el Senado legislarán para propiciar una mejora regulatoria y así generar mayores incentivos para invertir en México, pues
de esa forma se generan más empleos y mayores oportunidades de bienestar, impulsando al mismo tiempo el modelo del nearshoring y la simplificación de los trámites aduaneros.
Por Yensuni López
En una entrevista exclusiva para El Comentario, Jorge González Magaña, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la presidencia municipal de Tecomán, destacó su origen y compromiso con las comunidades rurales. Originario de Cerro de Ortega, una localidad que califica como una de las principales generadoras de recursos y empleo en Tecomán, González Magaña dijo traer consigo un profundo conocimiento del sector agrícola.
A pesar de la abundante producción en Cerro de Ortega no existen grandes empresas instaladas en la zona, lo que significa que el 90% de la actividad económica es agrícola. En este sentido, señaló que esta realidad le ha proporcionado una perspectiva única sobre las oportunidades que enfrenta Tecomán, un municipio cuya subsistencia depende en gran medida de la agricultura.
Crear condiciones favorables para los trabajadores del campo y respaldar a los productores son 2 de las prioridades fundamentales en su proyecto. En tiempos actuales, el sector agrícola a menudo queda relegado y olvidado, a pesar de su importancia vital para la comunidad.
Como productor de plátanos, González Magaña recordó cómo, en el pasado, los recursos llegaban rápida-
mente para enfrentar situaciones de devastación causadas por condiciones climáticas adversas. Sin embargo, en la actualidad, los productores se ven afectados y carecen de los recursos necesarios. El proceso de censo y otras barreras burocráticas a menudo dificultan la continuidad de la producción.
Para lograr un cambio real, destacó la necesidad de trabajar en conjunto con los 3 niveles de Gobierno. “No basta con proponer soluciones, es fundamental crear las condiciones adecuadas y ser parte activa de la solución. El compromiso es claro: trabajar incansablemente para obtener el apoyo y respaldo necesario”.
Finalmente, González Magaña afirmó que su planilla está compuesta por personas trabajadoras que comparten su visión de una comunidad mejor y un municipio más próspero. En lugar de discursos largos, su enfoque está en la acción y en generar cambios significativos para el bienestar de Tecomán.
Con un total de 6 pases para la Universiada Nacional 2024, la Universidad de Colima cerró su segundo día de actividades en el regional universitario que se está llevando a cabo en el estado de Jalisco. Una de estas clasificaciones fue en deporte de conjunto, mientras que las otras 5 fueron en competencias individuales.
Voleibol de Playa
En el voleibol de playa, los Loros, que permanecieron invictos durante toda la competencia, se enfrentaron esta mañana a la tripleta de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ( U msnh ), a quienes vencieron en 2 sets con parciales de 21-16 y 21-10, asegurando así su pase a la fase nacional. La tripleta de Loros está conformada por Emmanuel Negrete Gutiérrez, Jesús Padilla Ayala y Francisco Gómez Figueroa, bajo la dirección de su entrenador Salvador Cedeño Grijalva.
Tae Kwon Do
En Tae Kwon Do, la alumna de la licenciatura en Nutrición, Carmen
Aceves Velasco, aseguró su boleto luego de salir victoriosa en su combate ante la representante de la Universidad La Salle Campus Morelia, en la categoría de menos de 67 kg.
Judo
En cuanto al Judo, y como ya es una costumbre, el judoca universitario Javier Rosas Hoyos, quien ha sido medallista en las pasadas Universiadas Nacionales, consiguió su pase a la edición de este año en la categoría de 81 kg luego de terminar invicto en sus combates del día de hoy.
Lucha Universitaria
En cuanto a la lucha universitaria, por primera vez en mucho tiempo, la Universidad de Colima tendrá representación en la justa nacional, después de que Leonardo Mancilla Ibarra y José Luis Campos Rodríguez obtuvieran su pase en las categorías de 57 y 97 kg respectivamente.
Atletismo
El Rayo Javier Martínez Sánchez aseguró su pase a la Universiada Nacional luego de terminar primero
en su heat eliminatorio en la prueba de 100 metros planos, asegurando así su boleto para estar nuevamente en la máxima justa deportiva del
C ondde . El próximo viernes (12 de abril) buscará su segundo boleto al nacional en su prueba fuerte, que es la de 200 metros planos.
El británico Ben Maher, número 2 del Mundo, el francés Simon Delestre, séptimo, y el austríaco Max Kühner, octavo, serán los jinetes a seguir en el Longines Global Champions Tour México, que se disputará en la Ciudad de México.
El máximo acontecimiento hípico en el Mundo tendrá su séptima edición en la pista de Campo Marte, ubicado al poniente de la CDMX, única ciudad latinoamericana que contará con una fecha del circuito.
Ben Maher, medallista de oro en los Olímpicos de Londres 2012, en la competencia por equipos, y en Tokio 2020, en individual, buscará en esta tercera fecha reponerse de la decimocuarta posición que ocupó en la segunda parada del Global Champions Tour realizada en Miami Beach, Florida, el pasado 6 de abril.
Simon Delestre, medallista de plata por equipos en el Campeonato Mundial 2014, es otro de los favoritos en el serial, viene de obtener un sexto lugar en Miami; y Max Kühner, quien se colgó el bronce por equipos en el Campeonato Europeo 2023, tiene la misión de repetir su buena labor en la etapa pasada en la que terminó en segundo lugar.
También destaca el camino ascendente del jinete español Eduardo
Álvarez Aznar, 42 en la lista mundial, quien brilló en las 2 primeras jornadas del Global Champions Tour.
En la fecha inaugural del 2 de marzo en Doha, Catar, Álvarez Aznar concluyó en la octava posición en la prueba estrella de salto de 1.60 metros, puesto que mejoró en Miami, donde terminó en el cuarto escalón.
Nicolás Pizarro, número 35 en la lista de la Federación Ecuestre Internacional, será el representante local en la categoría estelar CSI5.
El Global Champions Tour fue fundado en el 2006 por el reconocido jinete y medallista de oro olímpico neerlandés Johannes Augustinus Petrus, quien estará presente en la capital mexicana para seguir las incidencias de la tercera fecha de este 2024, a la cual se prevé asistan alrededor de 40 mil aficionados en sus 4 días.
La bolsa de premios a repartir para este evento será de poco más de 1.5 millones de euros.
Tras su visita a México, la cuarta fecha del Global Champions Tour estará en Shangai, China, del 3 al 5 de mayo para luego viajar a Madrid del 17 al 19 de ese mismo mes en su quinta parada de las 16 programadas por distintas ciudades del Mundo en este año.
Los Rayados del Monterrey vencieron este miércoles con autoridad, 3-1 al Inter Miami de Lionel Messi para clasificarse a las semifinales de la Copa de Campeones de la C on C a C af
En el partido de Vuelta de los Cuartos, Brandon Vázquez, Germán Berterame y Jesús Gallardo marcaron por el Monterrey, que se llevó la serie por 5-2, al ganar por 1-2 el duelo de Ida la semana pasada. El paraguayo Diego Gómez marcó por el Inter.
Miami dominó la posesión del balón en todo el partido, pero fue incapaz de incomodar gran parte del juego al argentino Esteban Andrada, portero del Monterrey, algo que aprovecharon los Rayados para abrir el marcador desde el primer tiempo.
Después de 2 atajadas de Drake Callender, portero del Inter, el mismo Callender realizó una mala salida con el balón que le permitió a Vázquez interceptar el balón para definir el 1-0 al minuto 31.
Messi, en su primer partido oficial en México, trató de dar la
cara por su equipo, sin embargo su disparo más claro en todo el partido fue al 25’, que se fue apenas por encima del travesaño.
Los Rayados definieron el duelo en la segunda parte. Al 58’, Gerardo Arteaga realizó un desborde por la banda izquierdo y realizó un centro que Berterame, después de burla a un defensor, transformó en el 2-0.
Sin respuesta de Messi ni de sus compañeros, otro error de la zaga de Miami le permitió a Berterame filtrarle un pase bombeado a Gallardo, quien de cabeza concretó el 3-0 que aseguraba el pase a las semifinales del Monterrey.
Casi al final del encuentro, Messi cobró un tiro libre que en el área que Diego Gómez aprovechó el no estar presionado por un defensor para con la testa marcar el 3-1 al 85’.
Los Rayados del Monterrey se enfrentarán en las semifinales de la Copa de Campeones al Columbus Crew, campeón de la MLS, que el martes pasado eliminó a los Tigres UANL.
Asegura DT de New England que el América “es el mejor equipo” al que ha enfrentado
Después de que el América avanzó a las Semifinales de la C on C aC af Champions Cup 2024 al superar con marcador global 9-2 al New England Revolution de la MLS, Caleb Porter, entrenador de Nueva Inglaterra, reconoció la gran calidad de equipo que es el conjunto dirigido por André Jardine, actual campeón en México y sublíder en el Clausura 2024.
“Para mí es importante, es el número 2 de la Liga MX, no enfrentamos a equipos así, no he visto equipos como este, es el mejor equipo al que me he enfrentado… fue muy complicado jugar con América”.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el estratega estadounidense fue cuestionado sobre la diferencia entre ambas plan-
tillas, comparación con la que no quiso entrar en polémica, pero dio a entender que los futbolistas que militan en las Águilas tienen un gran peso específico y lo hicieron notar durante la serie entre ambos clubes.
“Si vemos en el primer juego, ellos tuvieron 11 jugadores muy importantes con talento, mostraron mucho tipo de equipo, competimos, pero es complicado comparar a ambas (plantillas), lo es mucho”.
Asimismo, Porter se mostró muy satisfecho con la actitud mostrada por sus jugadores en algunas partes de la eliminatoria, y destacó el aprendizaje que obtuvo su equipo tras haber jugado un par de partidos contra los azulcremas, mismo que espera les sirva en el futuro, detalló Mediotiempo
Con un doblete de Raphinha y un tanto de Christensen, que supuso la remontada, el Barcelona asaltó el Parque de los Príncipes (2-3) y se hizo con una buena opción de clasificarse para Semifinales de la Liga de Campeones.
Los de Xavi Hernández firmaron una prestación de altos vuelos, la primera en muchos años en Europa, y con mucha personalidad y su recién estrenada fortaleza defensiva, domesticaron a un PSG que tuvo 2 minutos brillantes que a punto estuvieron de desbaratar la buena prestación catalana.
Reaccionó bien el Barcelona y se llevó un triunfo que frena en 27 la racha de partidos sin derrota de los de Luis Enrique, al tiempo que eleva a 12 los de Xavi Hernández, que no pierde desde que anunció el final de su aventura en el banquillo blaugrana cuando acabe esta temporada.
Los franceses buscaban a la desesperada a un Mbappé que, una y otra vez, se estrelló contra su compatriota y compañero de selección Jules Koundé, encargado de bailar con la más fea, pero que consiguió secar a la estrella parisiense, que apenas si asomó en una ocasión en un disparo sin peligro.
El partido poco a poco iba tomando el color amarillo que vestían los blaugranas y se fue asentando en el campo de los azulgranas parisienses. Raphinha avisó en el 6’ que tenía previsto poner en apuros a su compatriota Marquinhos, exiliado al lateral derecho el día que conseguía el récord de partidos con la camiseta del PSG.
El capitán fue el encargado de suplir la ausencia por sanción del marroquí Achraf Hakimi y estuvo falto de velocidad, lo que dejó espacios a un Raphinha que llevó peligro al área rival.
Por el otro lado, Lamine Yamal, que a sus 16 años se convirtió en el más joven en jugar unos Cuartos de Final, tuvo más dificultades contra un Nuno Mendes que, inclu -
so, le obligó a multiplicarse en labores defensivas por una banda en la que también rondaba Mbappé.
El segundo toque de atención llegó en un saque de esquina de Gundogan que Lewandowski cabeceó, superando una mala salida de Donnarumma, pero que Nuno Mendes sacó debajo de palos.
Fue un preludio de lo que sucedió en el 37’, una combinación entre el veterano polaco y el joven español Yamal, que con el exterior del pie colocó el balón a media altura, un balón mal despejado por el meta transalpino que dejó el balón en los pies de Raphinha que, esta vez, ajustó su disparo a la red, su primer tanto europeo.
La venganza de Dembelé
Dembelé, el jugador que este verano decidió cambiar Barcelona por París, logró la igualada en una buena jugada que pilló dormida a la defensa y resolvió de un zambombazo que llegó a la red en su primer gol en Europa y el segundo en la temporada. Dos minutos más tarde Vitinha perforó con asombrosa facilidad las líneas barcelonistas y adelantó a su equipo dejando grogui a los de Xavi.
Quiso reactivar a su equipo el técnico dando entrada a Pedri y la apuesta fue inmediata. En el primer balón que tocaba el joven centrocampista se inventó un pase mágico para que Raphinha, sin dejarlo tocar el césped, batiera a Donnarumma.
El empate también equilibró los ánimos, aunque el PSG, liderado por Vitinha ante la incomparecencia de Mbappé, pareció más lanzado al ataque y Dembelé estrelló un balón en el palo en el 75’, pero 2 más tarde, en un saque de córner, los franceses desajustaron la defensa y Christensen, que acababa de sustituir a De Jong, cabeceó el tercero del Barcelona.
La mala noticia para el Barcelona es que Sergi Roberto y Christensen vieron amarilla y no jugarán la vuelta por sanción.
Obtiene Atlético de Madrid una ventaja mínima contra el Borussia Dortmund
Desatado, con una tormenta perfecta en la primera media hora, el Atlético de Madrid desbordó inicialmente al Borussia Dortmund en la ida de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones, en ventaja desde el Metropolitano para la vuelta dentro de una semana en el Signal Iduna Park, por los goles de Rodrigo de Paul y Samuel Lino en un comienzo formidable, al que se opuso el contratiempo final del 2-1 de Sebastian Haller.
Advertido de la intensidad por la que se mueve su adversario, el grupo de Simeone fue más allá. Lo rebasó. Sin términos medios. No los admite jamás su fortaleza en casa. Ni mucho menos el horizonte de la vuelta en Alemania, a la que acudirá con una renta más corta de lo que mereció, seguramente; mucho menos prometedora, más inquietante.
En ebullición el estadio, una caldera a la altura de la dimensión de la ronda y la ambición que despierta en el rojiblanco cada lance en la anhelada Liga de Campeones, el Atlético también jugó a tope de revoluciones desde el primer instante, lanzado a por un triunfo que creía indispensable para ir con todas las garantías al compromiso del martes que viene.
Su presión devoró al principio al Dortmund. Lo desfiguró. Al minuto y medio, Morata ya irrumpió en el área. Al quinto, De Paul transformó el 1-0 entre la zozobra visitante.
Simeone pedía calma a su equipo con los brazos. Un gol. Nada más. Un impulso. Kobel se repuso con una estirada propia de su nivel para repeler la espuela a gol de Witsel, instante después; igual que atrapó una chilena de Lino y sintió alivio con la intervención oportuna de Hummels cuando Griezmann ya había imaginado en
su cabeza el 2-0 dentro del área. Por el camino perdió a Lino para la vuelta, castigado con tarjeta amarilla antes de la media hora y fuera del Signal Iduna Park por el ciclo de 3 amonestaciones. Antes de todo eso, agrandó la diferencia. Decía Simeone la víspera que necesitaba al mejor Griezmann, asistente magnífico para el brasileño, y que confiaba en Morata. Entre los 3 construyeron el 2-0 en un instante clave, justo después de la primera señal ofensiva rival a la media hora.
No fue igual el segundo tiempo. Obtenida una buena ventaja, obligado el Dortmund, el partido fue otro. No necesitó el Atlético exponerse. Fullkrug probó de nuevo a Oblak. En la otra área, Molina provocó la parada de Kobel. La responsabilidad era del conjunto visitante, más centrado, más presente en el campo contrario, con Brandt ya sobre el terreno.
El Atlético se adaptó bien. Sin riesgos, compacto, más planificado para el contragolpe, aguardó de qué eran capaces de Brandt, muy vigilado por Witsel, consciente del factor diferencial del media punta que este miércoles comenzó de suplente; Adeyemi, Sancho y compañía.
El Dortmund sólo amagaba, sin irrumpir de verdad en el área, ofuscado ante el repliegue de los locales, con apenas un lanzamiento de falta directo de Brandt que añadir a las estadísticas de disparos, hasta que Haller aprovechó el único error, allá por el minuto 83, para rebajar la diferencia. Incluso, Byone Gittens estrelló un tiro en el larguero. También Brandt, con un cabezazo al travesaño. Dos avisos claros: las Semifinales aún están lejos. Queda el desafío del Signal Iduna Park.
El mexicano Sergio Pérez, piloto de Red Bull, regresó al podio de los Power Rankings de la Fórmula 1, tras su segundo lugar que obtuvo en el Gran Premio de Japón.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, después de quedar fuera por una complicada actuación en Australia, tras acabar quinto por problemas en el piso de su RB20, además de un fuerte desgaste de neumáticos, el mexicano tuvo una de sus mejores actuaciones en 2024, lo que fue valorado por el panel de expertos.
El mexicano en esta ocasión acabó segundo en la qualy a 66 milésimas de Max Verstappen, mientras que en la carrera fue constante, a pesar de que en algún momento sufrió un undercut de parte de Lando Norris que lo obligó nuevamente a remar a contracorriente.
Fuerte en un RB20 con el que ahora ya no se experimenta y que es idéntico al de Verstappen, el mexicano obtuvo su tercer segundo sitio en lo que va del año para obtener su mejor calificación con un 8.4 que sólo fue superado por el 9 de su compañero de Red Bull y el 8.8 de Carlos Sainz, quien acabó tercero en Suzuka.
“Sergio Pérez tuvo que trabajar duro para conseguir su segundo puesto en Japón, pero fue muy bien merecido. Se clasificó brillantemente el sábado para poder salir en primera fila, pero, después de ser superado por Lando Norris en la carrera, luchó para superar al McLaren en la pista antes de crear una cómoda brecha con sus perseguidores. Sus esfuerzos le otorgan su puntuación más alta de la temporada hasta el momento por parte de los jueces”, se lee.
En lo que va de la temporada Checo Pérez ha sido fuertemente criticado por las regulares clasificaciones que suele realizar, pero esta vez, al acabar muy cerca de su compañero, hizo que la percepción cambiara.
La NFL anunció que Green Bay Packers será el rival de Philadelphia Eagles en el juego que se realizará en el Corinthians Arena de São Paulo, Brasil, en la semana 1 de temporada 2024 de la NFL.
“Dado que el crecimiento global es una prioridad crítica y estratégica para la NFL y sus 32 equipos estamos encantados de que los Green Bay Packers jueguen contra los Philadelphia Eagles en nuestro primer partido en Sudamérica”, afirmó el director general y director de NFL la International, Gerrit Meier.
Los Packers se enfrentarán a los Eagles el viernes 6 de septiembre de 2024, en lo que será el primer partido de temporada regular de la NFL en Sudamérica.
“Con más de 35 millones de fanáticos apasionados en Brasil, el primer partido de la temporada regular de 2024 el viernes por la noche en São Paulo traerá una energía increíble, marcando un momento histórico para nuestro deporte a nivel internacional”, subrayó el ejecutivo de la liga.
El presidente y director ejecutivo de los Packers, Mark Murphy, quien hace unas semanas dejó ver el deseo de que su equipo fuera elegido para abrir la temporada en Brasil, también se congratuló con este anuncio.
“Estamos emocionados de jugar frente a nuestros fanáticos en Brasil y ayudar a construir sobre la base de popularidad internacional de la NFL y Packers. Tuvimos una gran experiencia jugando internacionalmente por primera vez hace un par de años y estamos orgullosos de ser parte de este cre -
El presidente de la Federación Catalana de Futbol, Joan Soteras, confirmó que el nuevo Spotify Camp Nou y el estadio del Espanyol -el Stage Front Stadium- serán sedes del Mundial que en 2030 organizarán España, Portugal y Marruecos.
cimiento de la liga”, dijo Murphy.
El anuncio del partido fue aplaudido por el alcalde de São Paulo, Ricardo Nunes.
“El enfrentamiento entre los Green Bay Packers y los Philadelphia Eagles es un momento extremadamente emocionante para la ciudad de São Paulo. Estas 2 franquicias tendrán un juego histórico, brindarán una gran visibilidad a nuestra ciudad y ayudarán en nuestros esfuerzos por generar empleos e impacto económico”, aseguró Ricardo Nunes.
Para la temporada 2024 de la NFL serán 5 los partidos que se jugarán fuera de Estados Unidos, uno en Brasil y 4 en Europa.
El Estadio Tottenham Hotspur de Londres albergará un partido de los Chicago Bears y otro los Minnesota Vikings, mientras que los Jacksonville Jaguars se presentará en el Estadio de Wembley.
Múnich, Alemania, volverá a albergar un partido de temporada regular con los Carolina Panthers que jugarán en el Allianz Arena.
En próximas semanas la NFL anunciará a los rivales de los equipos que ya están designados para ser locales en Europa.
Así lo confirmó, en declaraciones a EFE , el dirigente federativo, quien no descartó que el estadio del FC Barcelona pueda acoger la Final del Mundial, si bien precisó que esta última es una decisión que aún no está tomada.
“Estoy muy contento porque ya es un hecho que Cataluña tendrá 2 sedes, que es a lo que aspiraba y ya lo tengo. A partir de aquí lo que sea, será. El Bernabéu es un gran estadio, el Spotify Camp Nou será nuevo, también será un gran campo. Marruecos está haciendo los campos nuevos y tendrán algún gran estadio”, señaló Soteras.
El que fue vicepresidente de la Real Federación Española de Futbol bajo la etapa de Luis Rubiales confía en que los casos de presuntas irregularidades del expresidente de la RFEF no pesen en la decisión de la FIFA de optar por la candidatura marroquí con vistas a la Final.
“En el Mundial del 2026, a 2 años para que se celebre, todavía no sabemos dónde se disputará la Final. ¿Cómo vamos a saber, si faltan 6 años, donde será la Final del 2030?
Tiene que llover mucho, tienen que pasar muchas cosas y lo que sí está claro es que en España tenemos que ser serios. Y así se lo hemos hecho llegar a la FIFA”, argumentó.
Baja calidad del aire en Colima al nivel de CDMX por incendios: Imades
Hermes Celis Ortega, director de Gestión Ambiental del Instituto para el Medio Ambiente del Estado de Colima (Imades), confirmó que se adelantó un mes la temporada de incendios forestales y que eso afecta la calidad del aire, sobre todo en los municipios de Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez, donde la calidad es igual o peor que en la Ciudad de México.
“Nos sorprendería, pero hay veces en que hemos estado con mayor índice de contaminación que la Ciudad de México. Obviamente te das cuenta, porque entras a Manzanillo y se ve una capa de humo o de polvo en diferentes partes de la ciudad, y ahora, por el tema de los incendios forestales, se siente en el aire esta sensación de no respirar bien”, explicó.
Puntualizó que esa mala calidad del aire es por temporadas, aunque hay municipios donde prácticamente, reconoció, es permanente Manzanillo, por lo que en ese municipio se implementan acciones para reducir las afectaciones de las poluciones en el aire.
Celis Ortega expuso que en Colima y Villa de Álvarez también se perciben esos niveles altos de contaminación, debido principalmente a la importante
Representantes de hoteles y de otros giros, así como touroperadores, participan en la 48 edición del Tianguis Turístico 2024, que se realiza del 10 al 12 de abril en Acapulco Guerrero, donde ofertan los diversos servicios que se ofrecen en el estado de Colima y específicamente en el municipio de Manzanillo, dando a conocer a potenciales
visitantes destinos y riquezas turísticas, culturales y naturales de esta entidad, ante el mercado nacional e internacional.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Gobierno del estado, en el tianguis se busca dar a las y los compradores presentes en el evento, una amplia panorámica de todo lo que el estado de Colima ofrece en diferentes rubros turísticos, con el objetivo de cerrar negociaciones que permitan impulsar este sector.
Colima cuenta con un módulo
que muestra los elementos más característicos del estado, que permite a las y los turistas conocer las bellezas de este destino. Además, se realizan diferentes activaciones a lo largo de los 3 días que dura el evento, para atraer visitantes al stand de Colima y mostrar los atractivos, productos y servicios que ofrece el destino.
Entre las actividades que se realizan en el módulo de Colima, se encuentran degustaciones de los productos más tradicionales y representativos: así como una ruleta de premios. También se exhiben marcas
colimenses de distintos productos, como dulces regionales, café, encaladillas, pan, sal, agua de coco, cerveza, mezcal, ponche, ron y otras bebidas típicas.
El Tianguis Turístico 2024 en Acapulco es el evento más importante del sector en México, ya que promueve a nivel nacional e internacional gran variedad de destinos y productos turísticos del país, en él participan los 32 estados de la República Mexicana, empresas privadas y representantes de los 5 continentes del Mundo. Se realiza en la Expo Mundo Imperial.
Protestan en Armería por supuestas operaciones ilegales de planta de amoniaco
Por Yensuni López Aldape
Un nutrido grupo de salineros y residentes del municipio Armería encabezados por Miguel Ramos Lugo, presidente de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, se manifestaron frente al ayuntamiento para protestar contra las obras de la empresa productora de amoniaco y urea en la localidad, pues aseguran que continúa operando cuando
no debe tener un permiso para ello.
Ramos Lugo se entrevistó con la alcaldesa Teresa Piedra Vidales, quien afirmó desconocer la situación. “Ellos dicen que no tienen permiso pero siguen trabajando, así que próximamente van a decir cuándo va a ser la sesión en el Cabildo para venir, es lo que platicamos”, indicó.
Del año 2022 al 2024, el incremento del presupuesto para combatir los incendios forestales en el estado ha sido marginal, de acuerdo a los presupuestos aprobados y los resultados de los informes financieros del gasto durante esos años.
Así, el Gobierno del estado y el Gobierno federal asignaron para este 2024, un presupuesto de 1 millón 600 mil pesos para combatir los incendios forestales, de acuerdo a información del Presupuesto de Egresos, donde se consigna que esos recursos son bipartitas: 800 mil el estado y 800 mil la Federación.
En ese sentido, en el año 2023, el Gobierno del estado registró un sub ejercicio de 382 mil pesos en la materia, pues devengó 1 millón 132 mil 285 pesos de 1 millón 500 mil pesos que presupuestó para ese año para el combate a los incendios forestales.
De acuerdo a información de la Por
En 2022 fue el año, durante el Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, que menos se invirtió en el combate a incendios forestales, pues de acuerdo al informe trimestral de finanzas públicas, correspondiente al cuarto trimestre de este año, se devengaron 790 mil pesos del Programa de Incendios Forestales.
Exhorta IMSS Colima a la población a desparasitarse al menos 2 veces al año
Tres de cada 10 personas sufren problemas intestinales provocados por la presencia de parásitos en su organismo, las más vulnerables son personas adultas mayores y menores de 6 años, debido a que estos últimos comúnmente juegan con la tierra, se llevan objetos sucios a la boca y no lavan las manos antes de comer.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el IMSS informa que las personas con parásitos intestinales pueden presentar diversos síntomas, como: pérdida de peso, cuadros dia-
rreicos, vómito, dolor abdominal, náuseas, sangrado intestinal, en caso de complicaciones extremas pueden requerir de manejo quirúrgico. Los parásitos son organismos que viven a expensas de otros seres vivos, ocasionándoles daños como anemia, desnutrición o enfermedades intestinales, y en niños dificulta su crecimiento y desarrollo. Entre los parásitos más comunes se encuentran la ascaris (lombrices) y la taenia solium (solitaria), que normalmente son contraídos vía
Debe gobierno escuchar a ciudadanos para mejorar transparencia: Ayizdé Anguiano
Comisión Nacional Forestal en Colima, hasta este martes 9 de abril se encontraban activos 9 incendios forestales localizados en la Sierra de Manantlán, entre Minatitlán y Manzanillo, así como en los límites con el estado de Jalisco.
Ayizdé Anguiano Polanco, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), consideró que la sociedad civil organizada debe participar para impulsar el tema anticorrupción y también involucrarse en los procesos para lograr un gobierno abierto.
Anguiano Polanco afirmó que, en ocasiones, el sujeto obligado considera que sus políticas de transparencia son adecuadas, aunque la ciudadanía puede
En Tecomán y Armería el dengue es epidemia: Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud del Gobierno de México ubica a los municipios de Tecomán y Armería como zona de epidemia de dengue, mientras la capital Colima y la conurbada Villa de Álvarez están consideradas en zona de alarma.
El panorama epidemiológico del dengue de la semana 13 de 2024, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, revela que hasta el 1 de abril,
Armería tenía registrados 49 casos de dengue clásico y Tecomán 80, mientras los casos de dengue con signos de alarma y de dengue grave en Armería eran 27 y en Tecomán 84.
El reporte muestra en Villa de Álvarez 70 registros de dengue clásico y 58 en Colima; 34 casos de dengue con signos de alarma y de dengue grave en la Villa y 41 en la capital del estado.
Los municipios de Manzanillo, Coquimatlán, Minatitlán, Co -
Por Redacción
Algunos estudios epidemiológicos sugieren que el ejercicio físico reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson y en algunas investigaciones se ha demostrado que las personas que beben cafeína presentan este padecimiento con menos frecuencia que las personas que no la consumen.
El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que dificulta el movimiento, pero no causa parálisis. Suele comenzar entre los 50 y 65 años de edad, no es hereditaria ni contagiosa y se reporta una mayor prevalencia en hombres que en mujeres, se informó mediante un comunicado de prensa.
Pugnará grupo parlamentario del PRI por sacar iniciativas de la “congeladora”
El diputado priista Miguel Ángel Galindo espera que el trabajo en el Congreso del Estado no vaya a bajar su ritmo durante el último período de la actual Legislatura. Asimismo, indicó que el grupo parlamentario del PRI pugnará para que las diversas comisiones trabajen en todas las iniciativas que se encuentran en la “congeladora”.
Explicó que son más de 150 iniciativas las que no están dictaminadas, motivo por el cual estará insistiendo, sobre todo a la bancada de Morena, que son quienes tienen la mayoría de comisiones legislativas, que no por estar distraídos por el actual proceso electoral, vayan a dejar de lado el trabajo en la Sexagésima Legislatura.
Galindo Barragán indicó que si bien una decena de los diputados propietarios pidieron permiso para abandonar su trabajo en el Congreso, “ojalá las y los diputados que asumieron responsabilidades se empapen pronto del trabajo en comisiones y se
Exhorta IMSS Colima ...
oral y pueden causar graves daños a la salud. Éstos se encuentran en la materia fecal humana que, al contaminar el agua, suelo y otros objetos entran en contacto con los alimentos.
De ahí, la importancia del correcto lavado de manos, especialmente después de ir al baño y al preparar y consumir alimentos; además, no comer carne ni verduras crudas y tomar agua hervida o purificada.
pongan a sacar el trabajo pendiente”.
Finalmente, comentó que “si no se aplican en sacar el trabajo que está pendiente, de poco va a servir que hayan asumido funciones como diputadas y diputados propietarios y que solo hayan asumido funciones para guardarle el lugar a quienes se fueron de campaña como candidatos propietarios, algunos a buscar la reelección como aspirantes a diputados y otros más para encabezar las planillas de candidatos a las presidencias municipales”.
Debe gobierno escuchar ...
considerar que no sea así.
“Muchas veces sucede eso: no conocemos cómo encontrar cierta información que está pública, porque hay sujetos obligados que están al día y tienen esta transparencia proactiva, pero otros que no”, declaró.
Finalmente, Ayizdé Anguiano consideró que todos estos procesos de transparencia son perfectibles y, por eso, consideró, es importante que se involucre en la sociedad civil para fortalecer la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
tar trastornos de la marcha y del equilibrio, exceso de saliva, inexpresividad facial, habla lenta y depresión.
Por eso, si se presenta algún signo o síntoma como movimiento involuntario, rigidez en los músculos o pérdida gradual del olfato, hay que acudir a la unidad médica más cercana para recibir un diagnóstico y tratamiento temprano, añade el boletín.
En el Día Mundial del Parkinson se indicó que los síntomas comienzan con un temblor apenas perceptible en una sola mano y se hace habitual, pudiendo causar rigidez o disminución del movimiento, además de presen -
En Tecomán y ...
mala y Cuauhtémoc están ubicados en zona de seguridad; en conjunto presentan 44 casos de dengue clásico y 41 de dengue con signos de alarma y de dengue grave, siendo Ixtlahuacán el único sin presencia de la enfermedad.
Hasta el 1 de abril de 2024, en el estado de Colima el crecimiento de casos de dengue es del 1,188% respecto a la misma fecha del año 2023.
En lo que va de 2024, los casos confirmados de dengue, dengue con signos de alarma y dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico) suman 528, cifra muy superior a los 41 que se tenían registrados hasta el 3 de abril del año 2023.
La tasa de incidencia del dengue en esta entidad federativa, número de casos por cada 100 mil habitantes, es
Protestan en Armería ...
Refirió además que para la siguiente manifestación están pidiendo el apoyo de más familias para respaldar a los salineros y a toda la población que se verá afectada por la instalación de esta planta, pues tienen un año de haber rechazado la obra y no hay respuesta. “Vamos a ir a donde están trabajando y que respeten porque no nos están respetando, vamos a ir todo Cuyutlán y los salineros”.
En respuesta, las autoridades municipales prometieron revisar la
El tratamiento para pacientes de este padecimiento es personalizado e incluye rehabilitación física, así como medicamentos que ayudan a que los diferentes síntomas puedan ser controlados a través de la especialidad de Neurología en unidades de segundo nivel de atención: Hospital Regional Universitario, con domicilio: Carretera Colima-Guadalajara, km. 2, El Diezmo, Colima. Tel. 312161-1607 ; y el Hospital General Manzanillo con domicilio: Av. Elías Zamora Verduzco, s/n, Col. Nuevo Salagua, Manzanillo. Teléfono 314-332-0931
de 63.45, la tercera más alta del país. En Tabasco es de 77.28 y en Guerrero hay 73.06 casos confirmados por cada 100 mil habitantes.
Baja calidad del ...
concentración de automóviles y también por los incendios, cuestiones que han agravado la contaminación de aire, de acuerdo a las estaciones de monitoreo de aire en el estado.
Finalmente, el director de Gestión Ambiental del Imades pidió a la población denunciar a quienes vean quemando basura o provocando incendios forestales, además de que también exhortó a compartir automóviles o reducir su uso al mínimo para generar menores índices de contaminación en el aire.
documentación de los permisos y sino tienen los adecuados, deben de dejar de laborar, “eso fue lo que se acordó y es lo que se va a ver la siguiente sesión”.
Miguel Estopin, líder comunitario que también ha manifestado y ha dirigido rechazos a este proyecto, estuvo en el lugar y pidió que en una próxima sesión de Cabildo se puedan sumar más personas “somos muchos, pero tenemos que ser más, mejorar en número”.
The process for application to the Fermilab - UCOL research experience 2024 program is now open.
The program consists of a research experience at Fermilab (fnal.gov) for Universidad de Colima students. Selected students will join a research group (with a Fermilab supervisor) and work on-site at Fermilab for four months (specific dates to be determined later, although most likely involving the summer months). The program is open for undergraduate students in the following areas: physics, mathematics, engineering (any type), and all related areas. There are two openings available for 2024.
The selection of students will be done in two phases. Phase One will consist of a pre-selection of candidates based on their academic performance and interests. Phase Two will consist of an online, week-long final selection course from April 1 to 5 (during the UCOL Spring Break), followed by interviews and an examination. All of these will be done by a committee involving UCOL and Fermilab personnel.
Applications are now open for students of any major (from 6th semester on) including students that will finish their undergraduate studies this coming June.
If you would like to participate in the pre-selection process, please send the following information by March 15 (in English):
• A brief (free format) CV emphasizing those aspects that you deem relevant for a successful research experience at Fermilab (courses, experience, interests, etc.). Please make sure you include your current student status, major and email contact.
• A statement of interests. Please describe why you are specifically interested in Fermilab, the areas where you think you can contribute, what you expect from such an experience and how you believe it can have a positive effect on your future studies/career goals.
• Declare in writing that, in case you are pre-selected, you commit to attend the week-long selection course full-time.
All requested information should be sent as attachments (three clearly labeled files) to a single message sent to "fefo at ucol.mx". Please include "Application to the Fermilab - UCOL research experience 2024" in the subject line. Only complete applications will be considered.
There will be an informative session for all registered participants in March (the specific date and place will be communicated privately) where any specific questions will be addressed.
Students selected for Phase Two will be notified by email by April 12, 2024.
For additional information regarding this program, please contact Dr. Alfredo Aranda (Facultad de Ciencias) through the email “fefo@ucol.mx”.
Recibirán magistrados del Tepjf protección del Gobierno tras ataque a trabajador: AMLO
Magistrados electorales tendrán protección del Gobierno de México tras un ataque contra personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) que dejó 2 muertos en Ciudad de México, según reveló el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Los magistrados le solicitaron a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que se investigara este asunto y también si pueden ser ellos considerados para contar con protección”, indicó el mandatario en su conferencia matutina.
Sus declaraciones se producen después de un tiroteo el martes en Xochimilco donde sujetos desconocidos atacaron un auto oficial del Tepjf y murieron 2 personas, según confirmó la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX).
Los hechos causaron temor entre funcionarios del Tepjf ante el incremento de asesinatos con motivos políticos rumbo a las elecciones del 2 de junio.
El presidente aclaró que aún se desconocen “las causas, los móviles”, pero “ya se está haciendo la investigación”.
“No se sabe todavía porque también en las redes manejaron que eran más personas y funcionarios de los ayudan-
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Gobierno presentará el jueves su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras la entrada policial en la Embajada de México en Quito. “Decidimos posponer para mañana la presentación de la denuncia
por los hechos autoritarios por esta toma, el asalto a nuestra embajada en Ecuador, vamos a llevar a cabo mañana la presentación de la denuncia”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
El presidente indicó que ha “estado hablando” con otros mandatarios de Latinoamérica tras la irrup -
Crece turismo internacional en México un 6.2% en febrero
México recibió en febrero pasado un 6.2% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
Al país llegaron 3.45 millones de turistas extranjeros en el segundo mes de 2024, comparado con los 3.25 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
El principal repunte anual suce -
dió en los turistas que llegaron por vía aérea, que en febrero crecieron un 10.1% interanual hasta superar las 2.21 millones de personas.
Mientras que los fronterizos aumentaron un 3.8% hasta los 1.02 millones.
En febrero pasado el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 12.8% interanual al pasar a 2,974 millones de dólares desde una cifra previa de 2,636 millo -
ción el viernes pasado de agentes ecuatorianos en la Embajada de México, donde se llevaron al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017), resguardado desde diciembre mientras afrontaba un proceso por corrupción.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, exhortó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (c elac ) durante una reunión extraordinaria a unirse a la demanda de México contra Ecuador tras revelar nuevos videos del interior de la sede diplomática sobre el allanamiento.
López Obrador recordó este miércoles que el martes habló por teléfono con su “amigo” Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Brasil, quien “expresó su solidaridad con México desde el siguiente día del asalto a la embajada, con un comunicado, un boletín, un mensaje de él y todavía pidió ayer hablar” con él.
La crisis entre México y Ecuador comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Daniel Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, por los comentarios de López Obrador sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y sus consecuencias electorales en 2023.
El mandatario federal aseguró el martes que Ecuador sintió “el respaldo de otros gobiernos o de potencias” para allanar la embajada, por lo que pidió que la Corte Internacional de Justicia resuelva con contundencia, y acusó a Estados Unidos y Canadá de expresar una postura “ambigua”.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los testimonios de los funcionarios mexicanos que presenciaron el asalto para extraer al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas de la Embajada de México en Quito, donde se encontraba asilado.
En su edición digital, Reforma precisa que el relato más grave provino del Ministro Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos, a quien un guardia le apuntó directamente con un arma de fuego pese a estar desarmado, en un intento por impedirles llevarse a Glas.
“Escuché un ruido muy fuerte, inmediatamente imaginé que estaban tratando de entrar por la fuerza al edificio de la Embajada”. Cuando los intrusos lograron ingresar, Can-
seco opuso resistencia moviendo un librero para impedir su avance.
“En eso me quitan a mí, mueven el librero, yo opongo resistencia a lo
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a Estados Unidos por “rectificar” su postura sobre Ecuador tras el allanamiento de la Embajada de México en Quito, aunque dijo que aún espera lo mismo del Gobierno de Canadá.
“Agradecemos la actitud del presidente (Joe) Biden porque aceptó rectificar en el sentido de hacer un pronunciamiento más enérgico y lo hizo a través de su asesor principal en la Casa Blanca en materia de seguridad (Jake Sullivan). Entonces agradecemos ese gesto de solidaridad”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Biden, condenó el mrtes en nombre del Gobierno estadounidense la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluido el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada mexicana en Ecuador.
El gobernante mexicano, quien el martes acusó a Estados Unidos y Canadá de tener una “postura ambigua” ante el conflicto diplomático, adjudicó este cambio de postura, dijo, a que envió a Biden el vídeo del allanamiento de las fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana, pues afirmó que “seguramente no lo conocía”.
“Por eso la postura inicial del Gobierno de Estados Unidos, ambigua, tibia. Y en respuesta, como ayer se dio
a conocer ese video, y también se lo envié al presidente Biden para que lo viera, salió ayer el asesor de asuntos de seguridad con una postura ya más definida, más clara de condena a estos hechos”, apuntó.
Asimismo, dijo que está esperando la misma postura en el caso de Canadá.
“Aun cuando somos respetuosos de las decisiones que tomen los gobiernos”, matizó.
En la noche del viernes, por orden del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la Policía del país irrumpió en la embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente (2013-2017) durante el Gobierno de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.
Las cámaras de seguridad del interior del recinto muestran cómo los policías apuntaron con una pistola a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas cargando.
La mayoría de los gobiernos latinoamericanos y varios europeos condenaron los hechos porque suponen una vulneración de la Convención de Viena, que estipula que las embajadas son inviolables.
Por su parte, Ecuador acusa a México de haber violado los tratados internacionales sobre el derecho al asilo al haber refugiado a
Pese a la amenaza, refiere Reforma, el funcionario siguió oponiendo resistencia pacífica para impedir que se llevaran al asilado.
“Voy corriendo hacia la puerta, afuera de esta puerta había una reja y estaba ya un vehículo que lo iban a meter en ese vehículo”, describió Canseco, quien alcanzó a ver cuando subían a Glas al automóvil, pero no pudo evitar su extracción ilegal.
Durante su forcejeo por defender la sede diplomática, Canseco resultó agredido. “Me pegaron en el ojo que tengo una marca, porque era con un escudo que llegaba hasta mi cabeza”.
más que puedo y me retiran hacia el fondo de la biblioteca, un Guardia entra y me apunta con un arma”, relató.
Su actuación por preservar la soberanía e integridad de la Embajada mexicana, aun poniendo en riesgo su seguridad, fue destacada. Con información de Reforma
Capturan a supuesto involucrado en el secuestro de 32 personas en Nuevo
La revisión de 4 inmuebles presuntamente relacionados con el secuestro de 32 personas en el estado de Nuevo León, resultó en la detención de un sospechoso, informó la Fiscalía General de Justicia del estado.
“El martes, la Fiscalía Especializada Antisecuestros llevó a cabo una serie de cateos en los municipios de Salinas Victoria y Ciénega de Flores”, confirmó el Fiscal interino Pedro Arce Jardón a medios.
Indicó que las diligencias son parte de las investigaciones del caso de secuestros masivos perpetrados por presuntos miembros del crimen organizado en esos 2 municipios “Seguiremos realizando algunos otros cateos en domicilios o ubicacio -
León
nes que la misma investigación nos está dando. Estamos buscando evidencia de lo que tenemos hasta ahorita como principal línea de investigación”, reveló.
Inclusive compartió que la Fiscalía de Nuevo León solicitó la colaboración de su homóloga en el vecino estado de Tamaulipas a donde se sospecha que fueron trasladadas las víctimas del plagio.
Actualmente faltan por ser localizadas 8.
Posteriormente, la Fiscalía precisó que se catearon 4 inmuebles, tres en Ciénega de Flores y uno en Salinas Victoria.
En uno de ellos se detuvo a un hombre, identificado como Hugo Alberto “N”, de 39 años. En el
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la postura la Organización de Estados Americanos (OEA), que condenó el asalto de la policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito, y la consideró algo “atípico, pero consecuente”.
“Lo que acabamos de ver de la OEA es algo atípico, pero consecuente”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
El gobernante mexicano se refirió a la resolución de este miércoles en la OEA, que condena “enérgicamente” la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito ocurrida el pasado viernes y que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Cuestionado de forma directa sobre su opinión acerca de la resolución, en la que solo Ecuador votó en contra y El Salvador se abstuvo, López Obra-
dor aseguró que estaba “muy bien”. Momentos antes, el mandatario había reconocido la solidaridad internacional sobre lo ocurrido e insistió en que constituyó una violación de la soberanía de México y del derecho internacional.
Decomisa la semar 1.96 toneladas de cocaína en las costas de Michoacán; detiene a 6 personas
Agentes de la Secretaría de Marina (semar) decomisaron 1.96 toneladas de cocaína frente a las costas del estado de Michoacán y detuvieron a 6 personas, informó este miércoles la institución.
En un comunicado, la semar informó que en días pasados, en 2 acciones diferentes, personal naval aseguró aproximadamente 1,969 kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína y fueron detenidos 6 presuntos infractores.
Explicó que los hallazgos se dieron cuando los agentes cumplían recorridos de vigilancia marítima.
En un primer evento se desplegó un operativo para asegurar “una embarcación menor con 6 tripulantes a bordo, quienes transportaban diversos bultos conteniendo en su interior paquetes en forma de ladrillos de presunta droga”, la
Recibirán magistrados del ...
tes de los magistrados y al parecer es un compañero trabajador (quien murió), servidor público del tribunal, pero se tiene que investigar en cualquier caso”, comentó.
También negó conocer si los magistrados han recibido amenazas, pero aseveró que su Gobierno protegerá a quien lo pida.
“No creo (que estén amenazados), pero no lo han expresado. Sí (habrá protección), y además nosotros tomamos la decisión de brindar protección a todo el que lo solicite”, señaló.
La Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC) federal reconoció la semana pasada el asesinato de 15 aspirantes en el actual proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado, además de haber recibido más de cien solicitudes de candidatos que buscan protección de la violencia.
Pero la organización Laboratorio Electoral reportó ese día que la cifra podría ser de 50 víctimas al considerar también a familiares, políticos o funcionarios públicos, según detalló en el “Segundo reporte preliminar de violencia electoral del proceso 2023-2024”.
OEA, según López Obrador, pidió que se modifique el derecho internacional “para que no se dé asilo y no se protejan las embajadas”.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes, cuando, por orden del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la Policía del país irrumpió en la Embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente (2013-2017) durante el Gobierno de Rafael Correa, procesado por corrupción y que había pedido asilo político a México.
Las cámaras de seguridad del interior del recinto muestran cómo los policías apuntaron con una pistola a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas a la fuerza.
“Ayer mismo la OEA, aún con todo lo que significa la OEA, todos los gobiernos representados, incluso el secretario Almagro, Luis Almagro, que ha tenido una actitud muy conservadora y antidemocrática, condenó el hecho porque, la verdad, es injustificable”, reconoció.
Y resaltó que hasta el Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, expresó su rechazo a la toma de la Embajada mexicana en Quito.
Por otro lado, criticó la postura del vicecanciller de Ecuador, Alejandro Dávalos, quien en la reunión de la
mismo lugar se aseguraron 5 bolsas de hierba verde y seca con las características de la marihuana.
Mientras que en otro de los domicilios, se hallaron otros 3 paquetes del mismo estupefaciente, sin reporte de personas detenidas.
Los secuestros masivos de familias de Salinas Victoria y Ciénega de
nes de dólares.
Asimismo, el gasto medio de cada turista subió un 6.2% hasta los 860.8 dólares en febrero pasado comparado con los 810.3 dólares del segundo mes de 2023.
Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 42.15 millones de turistas internacionales durante 2023, un 10% más que en 2022.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales en 2023 fue de 28,682 millones de dólares, casi un 9% más que el año anterior.
La economía relacionada con el turismo, que el InegI llama Producto Interno Bruto (PIB) turístico, creció
La mayoría de los gobiernos latinoamericanos y varios europeos condenaron los hechos porque suponen una vulneración de la Convención de Viena, que estipula que las embajadas son inviolables.
Por su parte, Ecuador acusa a México de haber violado los tratados internacionales sobre el derecho al asilo al haber dado refugio a una persona procesada por corrupción.
Este miércoles, López Obrador anunció que su Gobierno presentará el jueves su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia.
Flores ocurrieron a finales de marzo y se sumaron a los registrados en otras ciudades del país como Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, en donde fueron privadas de la libertad 66 personas, el pasado 22 de marzo.
Un día después, las autoridades informaron de la localización de 58 personas de las 66 capturadas.
un 7.8% anual en el tercer trimestre de 2023, impulsada en particular por los servicios.
México fue el sexto país más visitado en el Mundo en 2022, un fenómeno que se atribuye, en parte, a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país durante la pandemia de Covid-19.
una persona procesada por corrupción.
Este miércoles, López Obrador anunció que su Gobierno presentará el jueves su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Tras los hechos de violencia reportados en las últimas semanas en Chiapas, la Embajada de Estados Unidos en México pidió a sus ciudadanos a evitar el paso en el Pueblo Mágico de Ocozocoautla.
“Evite la zona. Si se encuentra en la zona, busque un refugio seguro, supervise los medios locales para obtener actualizaciones, siga las indicaciones de las autoridades locales; en caso de emergencia, llame al 911”, advirtió la Embajada.
“Notifique a sus amigos y familiares sobre su ubicación y seguridad”, añadió en la alerta nivel 2.
Según publica Reforma en su edición digital, ese municipio ha sido epicentro de violencia desde mediados del año pasado, cuando un grupo de hombres encapuchados, con armas largas y chalecos antibalas, detuvo un autobús de la Secretaría de Seguridad Pública y secuestró a 16 policías estatales.
Desde entonces, ese punto, que es parte de un corredor que viene desde la frontera sur y atraviesa por Tuxtla Gutiérrez hasta Arriaga o al norte a Las Choapas, en Veracruz, se ha convertido en un campo de batalla. El pasado lunes, 2 policías estata-
Ataque a una familia en Veracruz deja 3 muertos
Un ataque armado al interior de una vivienda en Veracruz, dejó 3 muertos, una mujer y 2 menores, además de 2 heridos, un hombre y una niña, en una aparente venganza por narcomenudeo.
Fuentes policiales reportaron que los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles en un vecindario de San Andrés Tuxtla, región selvática del sur del estado de Veracruz.
Versiones indican que él o los atacantes irrumpieron en la vivienda y dispararon contra los ocupantes, asesinando en el lugar a la madre de familia de 43 años y a 2 de sus hijos, una niña de 12 años y un joven de 16.
Además, quedaron heridos de gravedad 2 personas más, el padre de familia, de 57 años, y su hija, de 9, que fueron trasladados a un hospital.
Agentes de distintas corporaciones policiales montaron un operativo
Decomisa la semar ...
cual arrojó un peso aproximado de 424 kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína.
En un segundo evento, agentes de semar avistaron “varios bultos de color negro flotando aproximadamente a 92.6 kilómetros al suroeste del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que iniciaron la recuperación de los paquetes con un peso aproximado de 1,545 kilos de presunto clorhidrato de cocaína.
de seguridad en toda la región, mediante el cual lograron detener a un presunto implicado en el crimen.
Las primeras indagaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) apuntan a una posible venganza por “narcomenudeo”, en un estado que ha sufrido, durante lo que va de 2024, una espiral de violencia y crímenes de alto impacto relacionados con la operación del narcotráfico y que han conmocionado a la sociedad.
La organización civil Causa en Común, la cual lleva un recuento de la violencia extrema en el país, documentó en 2023 más de 2 mil víctimas en el estado de Veracruz.
Contabilizó al menos 260 casos que considera como atrocidades: asesinatos con crueldad extrema, 52; tortura, 48 casos; mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres un total de 35 casos.
La semar indicó que las personas detenidas, a quienes se les leyeron sus derechos, así como la embarcación y la presunta droga asegurada en ambos eventos, fueron puestas a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR), para la integración de las investigaciones correspondientes.
Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.
les fueron asesinados cuando se encontraban en turno en el municipio de Ocozocoautla, en la región Fraylesca de Chiapas.
El pasado 25 de marzo, justo sobre el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla, un enfrentamiento entre civiles armados dejó un saldo de 2 muertos.
A inicios de este mes, el Cártel de
Chiapas y Guatemala, quien aseguró no ser el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) pese a reportes de seguridad que así lo señalan, amenazó con que asesinaría a policías implicados con el CDS, luego de la presunta protección que se le da a ese grupo desde la titularidad de la Seguridad Pública, a cargo de Gabriela Zepeda.
En enero, precisó Reforma, el grupo criminal lanzó amenazas en contra del subsecretario de Seguridad, Francisco Orantes.
“Francisco Orantes Abadía, alias El Panchito, mientras sigas protegiendo al Güero Pulseras del Cártel de Sinaloa y mandando a tus policías a cobrar cuotas a los migrantes, te seguiremos atacando las bases de la Policía”, dijo un encapuchado en un video.
A inicios de mes, a unos 168 kilómetros de Ocozocoautla, en La Concordia, el Gobierno federal reveló que un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo criminal, integrado por guatemaltecos, dejó un saldo de 10 muertos y 13 detenidos.
Con información de Reforma
Aumenta el “nearshoring” el atractivo de México con 39 mil mdd de inversión exterior sostenibles en 7 corredores (Monterrey, Saltillo, Juárez, Tijuana-Mexicali, El Bajío, Jalisco y el Centro) que abarcan 12 estados.
El auge de las estrategias de relocalización de cadenas como el “nearshoring” posiciona hoy a México como el segundo país de Latinoamérica que más inversión extranjera directa (IED) recibe, solo por detrás de Brasil, según reflejan las últimas cifras del Banco Mundial (BM), en las que el país mexicano percibe más de 39 mil millones de dólares.
Uno de los sectores que está aprovechando las estrategias de crecimiento a partir del “nearshoring” en México es el inmobiliario, actividad económica que supone un 5.2% del producto interno bruto (PIB) del país.
Entre los inversionistas del fon-
En este sector, FINSA, con más de 23 parques industriales y 3.7 millones de metros cuadrados en administración y arrendamiento, tras el primer cierre de su nuevo Fondo de Inversión FINSA V, anunció hoy que ha superado la meta de 600 millones de dólares y buscará abarcar un mayor número de inversionistas.
El Fondo V tiene proyectado un ciclo de vida a 10 años con un periodo de inversión de 4, y su principal objetivo es consolidar un portafolio de edificios industriales de clase A
do, la empresa inmobiliaria integra a las instituciones mexicanas más destacadas del mercado para crear un portafolio de edificios industriales de clase mundial en los principales corredores industriales del país.
“El dinamismo y el creciente interés en el sector industrial, así como el panorama que tenemos para los próximos 10 años, nos permite desarrollar y plantear inversiones cada vez más grandes, integrales y diversificadas, que acompañarán y fortalecerán nuestros proyectos industriales en desarrollo”, aseguró el presidente y director general de FINSA, Sergio Argüelles.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) arropó este miércoles a México y aprobó una resolución que condena “enérgicamente” la incursión de la Policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito.
La resolución, presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia, fue aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países y el único voto en contra de Ecuador.
La delegación de México no se presentó a la sesión, mientras que El Salvador se abstuvo en la votación.
La resolución resuelve “condenar enérgicamente la intrusión en
las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.
El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables. Los hechos ocurrieron el pasado viernes por la noche, cuando, por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la Policía del país irrumpió en la embajada mexicana para arrestar a Jor-
ge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.
Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectadas en la sesión de la OEA, muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas.
Tras ese episodio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, que justifica sus acciones acusando a México de haber vulnerado los tratados internacionales de asilo al refugiar a una persona procesada por corrupción.
La resolución aprobada en la OEA
reafirma también “la obligación” que tienen los Estados de “respetar en su integridad” las disposiciones de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 y recuerda que los diplomáticos están obligados “a no inmiscuirse en los asuntos internos” del Estado receptor.
Asimismo, el documento exhorta a Ecuador y México a que “inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva”.
La sesión de este miércoles, convocada a petición de Colombia y Bolivia, 2 gobiernos aliados de México, es la segunda de esta semana tras la del martes, que fue convocada por Ecuador para justificar sus acciones.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, encargado de la política migratoria del país, admitió que la frontera con México está en “crisis”, pero reiteró que el único que puede resolver el problema es el Congreso.
Mayorkas participó en 2 audiencias, una ante la Cámara de Representantes y otra ante el Senado, para presentar los presupuestos de la Administración de Joe Biden para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para 2025.
Sus comparecencias coinciden con el juicio político (impeachment) impulsado en febrero por la Cámara Baja, de mayoría repu -
blicana, por su gestión de la política fronteriza, y que debe pasar en los próximos días por el Senado, controlado por los demócratas.
Preguntado este miércoles sobre si calificaría de crisis la situación en la frontera sur, Mayorkas afirmó que sí.
A su vez, el secretario criticó que el Congreso rechazara en febrero un proyecto de ley negociado por un grupo de senadores demócratas y republicanos que buscaba endurecer la política fronteriza.
“Solo el Congreso puede arreglar nuestro sistema roto y obsoleto. Solo el Congreso puede responder a nuestra necesidad de tener más
agentes de la Patrulla Fronteriza, oficiales de asilo, jueces de inmigración, instalaciones y tecnología”, recalcó.
El Partido Republicano y su candidato a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump, han puesto en el centro de su campaña la migración, que se ha convertido en uno de los mayores temas de preocupa-
ción de los votantes, y acusan a Biden de tener las “fronteras abiertas”.
La Administración de Biden anuló la política de Trump que facilitaba las devoluciones de migrantes en caliente y puso en marcha programas de permisos humanitarios para personas de varios países, al tiempo que restringió las solicitudes de asilo en la frontera.
En diciembre del año pasado, se registraron más de 300 mil cruces irregulares en la frontera con México, una cifra histórica. Mayorkas aseguró en sus 2 audiencias de este miércoles que el Gobierno ha deportado a más de 630 mil personas en el último año.
La tasa de inflación en Estados Unidos volvió a subir este mes de marzo y creció 3 décimas, hasta el 3.5%, una subida que confirma la visión de la Reserva Federal ( FED) de que no será fácil reducirla hasta el 2% y que podría retrasar las bajadas de tipos de interés.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos informó este miércoles de que los precios de consumo subieron 4 décimas respecto a febrero, el mismo aumento que registraron un mes antes.
Mientras, la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos), dato clave que analiza la Fed para tomar sus decisiones sobre tipos de interés, se mantuvo en términos interanuales en el 3.8% y en términos mensuales subió 4 décimas.
La mitad de la subida de los precios se debió a los índices de vivienda (que registró una subida mensual de 4 décimas y acumula un alza interanual del 5.7%) y de la gasolina (un alza mensual del 1.7% e interanual del 1.3%).
El índice energético en su conjunto subió un 1.1% durante el mes y acumula un alza interanual del 2.1%, mientras que los alimentos subieron una décima en marzo respecto a febrero y el 2.2% interanual.
Esta es la segunda subida consecutiva interanual de los precios después de que en febrero se alzaran una décima, una situación que confirma la advertencia del presidente de la FED, Jerome Powell, de que costará bajar la inflación de manera sostenida.
Tras las 11 subidas realizadas desde marzo de 2022, la Fed mantiene los tipos de interés desde julio del
año pasado en una horquilla de entre el 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.
Sigue a la espera de que se consolide la bajada de la tasa de inflación y su objetivo sigue siendo devolverla al 2% lo antes posible.
Aún así, el presidente del banco central estadounidense ha explicado que no esperará a alcanzar esa cifra y, si la economía evoluciona “en términos generales como se espera”, será apropiado comenzar a reducir los tipos “en algún momento de este año”, apuntaba en un reciente acto público.
Pero tampoco tendrá prisa en bajar los tipos, como ha insistido, pues la Fed no lo hará hasta tener la confianza suficiente, y datos como el conocido hoy podrían retrasar la decisión.
“No esperamos que sea apropiado reducir nuestra tasa hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia el 2 %”, insistió Powell.
La próxima reunión del regulador tendrá lugar entre el 30 de abril y 1 el de mayo.
Además de la inflación la FED analiza otros datos como el desempleo. La Oficina de Estadísticas Laborales informó la semana pasada que el desempleo bajó una décima en marzo con respecto a febrero, hasta el 3.8%, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo y se crearon 303 mil, 33 mil más de los generados un mes antes.
Una cifra muy superior a los 231 mil puestos netos creados al mes en promedio en los 12 meses previos y que confirma la fortaleza del mercado laboral, pese a los altos tipos de interés.
Dice Banco Mundial que la política económica de Milei avanza “en la dirección correcta”
El Banco Mundial (BM) afirmó este miércoles que el presidente argentino, Javier Milei, está llevando a cabo las políticas económicas “correctas” para lograr el equilibrio fiscal y el realineamiento de los precios.
“El Gobierno está avanzando en la dirección correcta al tratar de controlar el gasto fiscal”, apuntó en una conversación con medios el responsable para América Latina del banco de desarrollo, William Maloney.
La institución presentó hoy sus últimas perspectivas de crecimiento para la región y estimó que el país sudamericano decrecerá este año el 2.8%. En enero, cuando se presentaron las anteriores previsiones, se proyectaba un crecimiento del 2.7%.
“La revisión a la baja se debe en gran medida a los fuertes recortes necesarios para lograr el equilibrio fiscal y el realineamiento de los precios en la economía. De ahí provienen en gran medida esos impactos y probablemente sean necesarios a medio plazo”, apuntó Maloney.
Para 2025 el Fondo estima que el país sudamericano crecerá el 5% y un 4.5% en 2026.
Dada su importancia para la región, el mal dato de Argentina es responsable de que las proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe hayan caído 7 décimas con respecto a las estimaciones previas de enero, hasta el 1.6%.
El libertario Milei, quien asumió la Presidencia argentina el 10 de diciembre, ha puesto en marcha un severo plan de ajuste equivalente al 5% del PIB con el objetivo de recuperar este año el superávit fiscal y el equilibrio de
las cuentas públicas, desde un rojo heredado de un 6% del PIB.
Argentina registró el año pasado una inflación del 211.4%, la tasa más alta del Mundo y la más elevada en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990.
Maloney afirmó que la alta inflación argentina está “impulsada por ese desequilibrio fiscal” y que lograr el equilibrio “es la única manera de sentar una base sólida para la recuperación del crecimiento” y “una condición previa para la dolarización”.
Según Maloney, el BM está preocupado por que el gobierno de Argentina garantice “que las familias más vulnerables estén protegidas durante este proceso de ajustes fiscales”.
“Por eso estamos trabajando con el Gobierno en temas que hagan más eficiente la provisión de servicios públicos y para que haya cambios en la seguridad alimentaria para los más vulnerables”, afirmó.
La postura del BM es similar a la del Fondo Monetario Internacional (FMI), institución con la que Argentina tiene una deuda millonaria y que desde la llegada de Milei al Gobierno no ha hecho sino adular su plan de ajuste.
El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos 45 mil millones de dólares.
El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, aseguró este miércoles que la colaboración en seguridad y defensa con Estados Unidos es clave para evitar una situación en el futuro similar a la Ucrania.
“Hoy es Ucrania y mañana puede ser el área de Asia-Pacífico”, aseguró el primer ministro nipón en una rueda de prensa conjunta con el presidente estadounidense, Joe Biden, desde la Casa Blanca.
Kishida también señaló que es importante mantener un diálogo con China, pero le recordó al gigante asiático que debe “cumplir con sus responsabilidades como uno de los grandes poderes” en el Mundo.
En este sentido, Biden aseguró que los canales y la comunicación con China es constante y tiene como objetivo reducir posibles errores de cálculo.
“Nuestras conversaciones (con el primer ministro nipón) tienen que ver con una alianza que tiene una naturaleza puramente defensiva y son desarrollos de de -
fensa que no tienen nada que ver con el conflicto”, añadió Biden.
Kishida aseguró que la relación con China es de una importancia estratégica, aunque las tensiones en zonas en disputa en el mar de China Meridional siguen elevando la tensión con Japón.
La proyección de poder de China en sus aguas vecinas y las tensiones con países como Japón o Filipinas están siendo centrales en las conversaciones que mantendrán hoy Kishida y Biden en esta visita de Estado.
Revoca Perú la visa obligatoria para mexicanos por “principios de la Alianza del Pacífico”
El Gobierno de Perú revocó este miércoles la imposición de visa obligatoria a turistas mexicanos, implantada en reciprocidad a una medida adoptada por el país norteamericano hacia los peruanos, por “el compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico”.
“El Gobierno del Perú ha decidido revocar el decreto supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten”, anunció el Ejecutivo a través de un comunicado difundido por la Cancillería.
Explicó que esta acción “respon-
de al llamado de diversas voces del sector turismo y afines”, y busca honrar el “compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, los cuales proclaman la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros”.
“Asimismo, reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Este paso evidencia nuestro compromiso con una gestión transparente y participativa, donde el diálogo y la escucha activa son pilares fundamentales de esta Cancillería”, indicó la institución.
Concluyó el comunicado al informar que el decreto supremo aludido será publicado el jueves.
Tres hijos del líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, y varios de sus nietos murieron este miércoles en un bombardeo israelí en Gaza, según el grupo islamista.
“Con este dolor y sangre creamos esperanza, un futuro y libertad para nuestro pueblo, nuestra causa y nuestra nación”, dijo Haniyeh en un comunicado poco después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí de momento no ha confirmado el ataque, que tuvo lugar durante el Aíd al Fitr, o Fiesta del Ayuno, que marca el final del mes sagrado del ramadán.
En una entrevista con el medio catarí Al Yazira, el propio Haniyeh explicó que sus hijos estaban visitando a familiares en el campamento de refugiados de Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza, cuando fueron atacados.
El jefe del buró político de Hamas, que lleva años exiliado en Catar y dirige el brazo político del grupo terrorista, aseguró que al menos 60 miembros de su
familia han muerto desde que comenzó la guerra en Gaza. En un comunicado, el Gobierno gazatí confirmó que 5 personas murieron y varias más resultaron heridas en un ataque israelí a un coche donde viajaban varios hijos y nietos de Haniyeh, aunque no dio nombres.
“Pedimos a todos los países del mundo libre que detengan esta guerra agresiva poniendo presión a la ocupación criminal y acabando con su agresión constante contra nuestro pueblo palestino”, dijo el grupo.
El ataque llega cuando Hamas se encuentra estudiando la última propuesta de tregua producto de las negociaciones en El Cairo, que según medios israelíes permitiría la liberación de 40 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego temporal y la liberación de cientos de presos palestinos.
Sin embargo, el acuerdo no incluye el retorno de los palestinos desplazados a sus hogares o la retirada completa de las fuerzas israelíes, demandas clave del grupo terrorista.
México anunció el sábado pasado que, a partir del 20 de abril de 2024, los peruanos necesitarán visa para ingresar al país norteamericano para realizar turismo y negocios.
Poco después, Perú decidió que también pediría el visado para los ciudadanos mexicanos, una medida que el canciller peruano, Javier González-Olaechea, explicó que “se ha tomado a raíz, precisamente, de la medida impuesta por México” por el principio de reciprocidad.
El canciller declaró el lunes que no descarta que esta imposición de visas a peruanos para ingresar a México responda a las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
“No lo descarto, (pero) no estoy en condiciones de afirmarlo”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores en declaraciones a la emisora RPP.
También expresó que han ido “calibrando las repercusiones internas porque evidentemente afecta en primer lugar a la propia Alianza del Pacífico, que forma parte el Perú junto con México, Colombia y Chile, y que claramente establece como principio la circulación de personas y de bienes”.