EDICION-JUEVES-10-AGOSTO-2023

Page 1

Año 48

Universidad

Nueva Época Jueves 10 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Buscan mejorar acercamiento académico con grupos de estudio

Universitaria, invitada a festival de literatura latinoamericana, en Argentina

Deportes

México

Vence el Benfica al Oporto y gana la Supercopa lusa impulsado por Di María

Firma AMLO decreto para proteger sitios sagrados de los pueblos indígenas

Asesinan al candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, tras un mitin

Opinión

Socializando Datos

Gobernadora y secretario de Marina encabezan reunión en Manzanillo

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima

Uni ver

sidad

Universitaria, invitada a festival de literatura latinoamericana, en Argentina

Indira Itzel Torres Cruz, colaboradora de la Coordinación General de Extensión Universitaria de la Universidad de Colima, participará en el Festival de literatura latinoamericana “Desmadres”, que se realizará del 16 al 23 de agosto de 2023 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, presentando parte de su trabajo como escritora.

Este encuentro, dijo en una entrevista, “busca compartir y preguntarse acerca de qué es la literatura latinoamericana contemporánea, con una amplia variedad de actividades gratuitas para todas las edades”. Habrá campañas de promoción de la lectura, charlas y conferencias, talleres, mesas de debate, entrevistas públicas, presentaciones de libros, ciclos de lecturas, intervenciones urbanas, muestras de arte y más.

En una entrevista, Indira Torres dijo que ya tienen la selección de cuentos escritos por ella que va leer en este encuentro literario, “hay cuentos que hablan sobre algunas particularidades del género, del aborto, los procesos como mujeres en el Mundo

de cómo habitamos la vida, cómo de cierta manera las mujeres habitamos una comunidad, un inconsciente colectivo de violencia, va por ahí la línea de los cuentos que voy a presentar”.

En el festival participarán escritores y escritoras de México, Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Polonia, Noruega, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Puerto Rico, Chile, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, República Dominicana, Paraguay y Argentina.

Señaló que el hecho de que la inviten al festival es “porque de alguna forma mi trabajo es visible, latente en la escena del país; yo en este caso, desde Colima, participo en muchas cosas por fuera, porque Colima es silencioso de alguna manera en la literatura, no es como Guadalajara o Monterrey, pero es una ficha importante para que te inviten”.

Comentó que ha tenido la oportunidad de participar en diferentes encuentros de literatura fuera del país, sobre todo en muchos estados de México; “me gusta interactuar y saber lo que se está escribiendo no sola-

mente en el país, sino en Latinoamérica, sobre todo en idioma español, y dialogar en lo que estoy haciendo, dialogar con otros autores. Creo que es muy importante salir, te hace un referente y también te construye un diálogo”.

Indicó, que escribe poesía, cuento “y estoy trabajando un poco de dramaturgia. En estilos, me interesa el terror, el panorama de la realidad, aunque a veces es muy cansado ha-

blar de esta realidad política social y violenta que es nuestro país. Me interesa también la ficción, entrar en ese mundo de la inventiva, de personajes, el diálogo latinoamericano”.

Finalmente, indicó que se siente “muy contenta de ir a este festival donde se abren puertas muy importantes para mi escritura, y me siento contenta de que la Universidad de Colima me apoye para poder asistir a este festival”.

Buscan mejorar acercamiento académico con grupos de estudio

Para fortalecer y mejorar el programa de Licenciatura en Trabajo Social, próximo a evaluación y acreditación, el profesor por horas Juan Manuel Gutiérrez Tadeo y el profesor de tiempo completo Jesús David Amador Anguiano, estudiarán cuál es el impacto en una comunidad después de que estudiantes de Trabajo Social

realizan sus prácticas comunitarias durante 2 semestres.

Esta propuesta, dijo Gutiérrez Tadeo, “surge de la práctica docente que dentro el programa educativo se enfoca a cumplir una actividad de asignatura, pero vemos que no se había cuantificado”. Como parte de la materia Práctica Comunitaria, las y los estu-

diantes realizan un diagnóstico y planeación social, ejecutan los proyectos y lo evalúan según las necesidades de los vecinos de la colonia Buenavista y de una casa de acogida para personas adultas mayores.

Año con año, explicó el profesor, “enfocados en la formación, las personas usuarias vuelven a vivir el mismo

proceso y no recogemos una evaluación que determine el impacto de nuestro quehacer profesional dentro de ese escenario”.

Planean medir cada 6 meses este impacto “en aras de una vinculación y trabajo con pertinencia social”, aseguró Gutiérrez Tadeo; “ese trabajo, a través de la recuperación de un proceso vivido como profesores, nos presenta un reto para mejorar las prácticas académicas en la Facultad de Trabajo Social”.

Dicha recuperación o análisis “nos permitiría mejorar el proceso de intervención comunitaria para darle un mejor seguimiento a necesidades o problemas de la población. La idea sería diseñar estrategias que nos permitan, mientras llega el otro equipo de práctica, determinar el impacto de la participación del equipo anterior”, explicó.

Sobre la práctica estudiantil que realizan en ambos escenarios, expresó el maestro, se considera fundamental que el estudiantado asista a distintos campos de actuación, “ya que es el momento indicado para aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos que se obtienen dentro de las aulas, en las distintas asignaturas que anteceden el inicio de la práctica académica”.

Dijo que los últimos resultados de la investigación realizada evidencian problemáticas sociales como comunicación inadecuada, bajo rendimiento académico, ausentismo, violencia, bajos recursos económicos; “además, el equipo investigador se enfrentó a la desconfianza, temor y renuencia a responder los cuestionarios por parte de la población con la que se tuvo contacto, derivado de los acontecimientos de violencia que se han suscitado en los municipios colimenses”.

Juan Manuel Gutiérrez Tadeo es profesor por horas e imparte las asignaturas de Problematización de los paradigmas sociales, Desarrollo histórico, Práctica integrativa I y II, Práctica comunitaria I y II y Problemas sociales de la globalización, entre otras materias.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 10 08 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de dos partes

A DESTACAR. Ha trascendido que la candidata del frente opositor a la Presidencia de la República será Xóchitl Gálvez, no sólo porque lo diga Jorge Luis Preciado, (quien se acaba de bajar de la contienda, haciendo gala de estridencia); parece que será la candidata por las fuertes señales en ese sentido y su capacidad de comunicación política para conectar con la gente. Hay quienes dicen que los tres finalistas del FAM (Frente Amplio por México) serán Xóchitl Gálvez, Santiago Creel -que tiene el control de la estructura y de la nomenclatura del PAN- y Beatriz Paredes apoyada por la cúpula del tricolor. UNA TERNA. Yo, con todo respeto para mis lectores, para los aspirantes a la Presidencia y los actores políticos, tengo una discrepancia y pienso que hay otra terna y que son los siguientes: Xóchitl, Santiago Creel y Enrique de la Madrid. Creo que en efecto la hidalguense es la favorita y va adelante en las encuestas, pero Enrique de la Madrid, se ha manejado muy bien, tiene una excelente imagen y una trayectoria de gobierno en áreas sensibles del desarrollo nacional como el sector agropecuario, las finanzas y el turismo, además de que sabe comunicarse con los diversos sectores sociales. Creo que, en el debate, puede dar la pelea y veremos que sucede. Creo que Santiago

Un velo mal colocado

El próximo 16 de septiembre se cumplirá un año de que murió en Irán, en un centro de detención, la joven Mahsa Amini, quien había sido arrestada por agentes de la Policía de la Moralidad por no portar correctamente en público el pañuelo islámico o hiyab. A menos de un mes del aniversario de ese trágico suceso, el régimen de Teherán ha recrudecido la represión en contra de quienes se rebelan y muestran su cabello en las calles.

Las iraníes, todas, de los 9 años en adelante, están obligadas a que, en público, escondan el cabello tras un pañuelo bajo el argumento de no provocar a los hombres. Las que no lo hagan pueden ser detenidas, amonestadas o hasta encarceladas. Esa fue la tragedia de Mahsa que desató la furia de las mujeres iraníes en las calles. De las y los que protestaron, al menos 500 murieron, más de 22 mil fueron detenidas o detenidos y 7 hombres sentenciados a morir en la horca. Un despropósito que nada tiene que ver con lo religioso o lo legal.

Creel ya se desfondó y no tiene posibilidades reales. Fue un error, haber llorado en público, haber insultado al presidente AMLO de mala manera. Fue un error que tiene costos y consecuencias. Yo creo que a la gente no le gusta un político que llore en público. La gente necesita liderazgo y un proyecto político más sólido. JLP. Nada más como botón de muestra, hay que recordar que la gente recuerda de mala gana y de mala manera al ex presidente José López Portillo cuando lloró en su sexto informe de gobierno “por no haber podido sacar a los pobres de su postración”. Más allá de la teatralidad y de la hipocresía de llorar por los marginados y los más pobres ahí se acabó la carrera política y el prestigio de un personaje como José López Portillo. LA OPOSICIÓN. En esta tesitura, desde mi perspectiva, la final puede ser entre Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid y así se lo expresé yo de forma directa y personal, hace unos días en que el hijo del ex presidente de la Madrid, se reunió con el Círculo de Analistas Políticos, el cual dirige el maestro Manuel Godina, y del cual me honro en pertenecer como subcoordinador del grupo. MORENA . Veremos de qué cuero salen más correas. Por el lado de Morena, a escasos 18 días de que finalicen los procesos internos, pienso que se perfila Claudia Sheinbaum, y el único reto interno es Marcelo Ebrard que lo está intentando sa -

Pero ni las fuerzas de seguridad ni los paramilitares del régimen de los ayatolás han detenido las protestas, muchas veces silenciosas: ellas, decididas, muestran el cabello libremente al grito de “Mujer, vida, libertad”. Organizaciones no gubernamentales y defensoras de los derechos humanos, medios de comunicación independientes y no pocos corresponsales, han venido documentado que ellas, jóvenes y no tan jóvenes, tienen un gesto valiente y atrevido: colocarse mal o no traer el hiyab en las calles.

No temen a las amenazas del régimen iraní, quien las para, las identifica, las procesa y les impone castigos. Su instrumento represor es la Policía de la Moral, la cual prácticamente había desaparecido y ahora ha regresado para forzar a las mujeres a que respeten el rígido código de vestimenta islámico iraní.

COLUMNA

Lobbying empresarial

Consigue más éxito con estos consejos de social media

La popularidad de las redes sociales ha empujado al marketing en Social Media a la cabeza de las estrategias comerciales que cualquier empresa tiene que realizar para conseguir el éxito. Si se sabe utilizar adecuadamente, en poco tiempo se puede comprobar como un producto, servicio o marca empieza a despuntar.

Da igual si se trata de una empresa dedicada al diseño tiendas online o una multinacional con un catálogo de productos muy amplio.

Todas se pueden beneficiar de las oportunidades que ofrecen los medios sociales.

Estos son algunos consejos de diseño-posicionamiento-web para conocer de primera mano en qué consiste el marketing en Social Media.

Entendiendo el concepto de conversación

Cuando un usuario hace una mención o un comentario,

EDITORIAL

Escaparate Político

biendo que es su última oportunidad al bate para buscar ser presidente de la república, una aspiración por la que ha perseverado muchos años. Los demás aspirantes de Morena, de plano no pintan y sólo parecen ser parte del coro, ante dos protagonistas y un factor externo que va a tomar la decisión final, si bien tomando en cuenta las encuestas, lo que haga o deje de hacer la oposición; y pulsando, en fin, el paralelogramo de las fuerzas del poder que se mueven y gravitan con los pesos y contrapesos de la lucha por el poder, en el que se va decidir el rumbo del país, no para un sexenio sino para las próximas décadas. De ese tamaño es lo que está en juego. ASPIRANTES . Una vez que se definan quienes serán los candidatos presidenciales, se van a empezar a mover las fichas de los políticos locales que aspiran a los diversos cargos de elección popular. Por el lado de Morena, Dulce Huerta deshoja la margarita para ver los perfiles y sus candidatos y candidatas. Por Colima, Viridiana Valencia va en caballo de hacienda. Le ayuda que es el sexenio de las mujeres, su trabajo al frente de los programas de bienestar y su buena relación con la gobernadora. En la coalición PAN, PRI y PRD ya se definió que en la Villa va Tey Gutiérrez contra Vladimir Parra o Memo Toscano. Y en Colima, hay una fuerte discrepancia y medición de fuerzas entre Riult Rivera y Margarita Moreno. EL PUERTO. En Manzanillo choque de trenes interno entre el poder estatal y el poder municipal, para definir el senado y la alcaldía porteña. Manzanillo es muy importante para el estado y el país, como un fuerte polo de desarrollo regional y es fundamental para los intercambios de México con el exterior. Morena ha consolidado su fuerza toda la zona costera del estado y su enclave en la zona norte que es Coquimatlán. Entonces. Tiene un sentido estratégico conservar la zona costera e incidir en la zona norte del estado, sin embargo, el PRI y el PAN también están trabajando para ser una alternativa y Movimiento Ciudadano está haciendo ruido como un factor de oposición.

Cartón de Rima

Caminito de la escuela…

la puerta a la conversación se acaba de abrir, y muchas empresas no saben reconocer esto. En lugar de limitarse a dar una respuesta o agradecer una acción social, es el momento de tener una conversación con el cliente potencial. Se le puede pedir feedback sobre lo que espera o le gustaría que le ofreciéramos. De este modo sabemos de primera mano hacia dónde dirigir nuestro negocio.

Por ejemplo, se puede utilizar Facebook para encontrar algunas oportunidades a un coste muy bajo. Tan solo hay que crear una página de empresa o de fans, buscar a la competencia para ver cuál es su presencia en la red y estudiar cómo lo consiguieron No hay que copiarles, pero sí usar su pana como ejemplo para ver lo que funciona y lo que no.

La tecnología impulsa los medios sociales, y viceversa

A medida que las redes sociales se generalizan, la tecnología busca el modo de ponerse al día, y esto hace aún más popular las redes sociales. Saber lo que la tecnología ofre -

ce a los clientes para atender sus necesidades sociales nos permitirá hablar con ellos, en lugar de hablar de ellos. Hay que facilitar a los visitantes a nuestra web que nos sigan en redes sociales Para ello podemos hacer uso de la tecnología que nos permite implementar botones sociales en lugares estratégicos de nuestra web. Si no nos atrevemos, podemos contar con una empresa diseño web que nos oriente.

Se habla a una persona, no a un grupo

A pesar de lo masiva que puede ser una red social, es importante recordar que el mensaje que estamos llevando es para individuos, no para masas. El tono de cada mensaje debe ser personal para que tenga éxito. Es algo que requiere práctica, pero con el tiempo seguro que nos hacemos diestros en el modo de comunicarnos de forma efectiva.

Los titulares con clave

La mayor parte de redes quieren que dejemos mensajes cortos, y

si por alguna razón publicamos algo más largo, puede que nadie se tome el tiempo suficiente para leerlo. Lo mejor es publicar un enlace a un artículo con un título que atraiga la atención de los lectores, y explicar de un modo breve de qué trata. Las redes sociales no son para vender

Es posible que alguien se pregunte si entonces merece la pena invertir en ellas. Y la verdad es que si, pues las redes sociales son una parte del Social Media, y el Social Media Marketing es una de las estrategias con mayor éxito en la actualidad. Las redes sociales permiten crear una comunidad que poco a poco irá atrayendo también a otros, lo que facilita que más gente pueda encontrar en nuestros productos y servicios lo que busca, y lo compre.

* Para todo diálogo o contribución a esta columna pueden dirigirse al correo electrónico omar_perez@ ucol.mx, msantarr@ucol.mx o fsotoram@ucol.mx; investigadores de la Universidad de Colima, México.

OPINIÓN 7 Jueves 10 08 2023
Lobbying empresarial

Diario de educación

Urgencia del cambio: los libros de texto

Antes de la pandemia era necesaria la mejora del sistema educativo nacional, por la magnitud de los rezagos y problemas estructurales; después de la pandemia, se volvió imperativo. ¿Quién puede estar de acuerdo con simplemente volver al estado de cosas que teníamos en 2018?

La nave educativa naufragaba en zonas críticas: el derecho a la educación estaba vedado para millones de niños y jóvenes fuera de las aulas o expulsados cada año, sobre todo en secundaria y bachillerato; la calidad de los aprendizajes constataba carencias. También había deudas con la formación, actualización y promoción de los maestros; con las condiciones precarias de infraestructura en miles de centros escolares, el insuficiente acompañamiento a las escuelas y al magisterio, entre otras.

Que el gobierno del presidente López Obrador haya propuesto la “gran transformación educativa” cer-

tifica la prioridad de mejorar la atención a los más de 30 millones de estudiantes, así como de la preparación y condiciones de 2 millones de docentes en todos los niveles.

La promesa, con el paso de los años, trastabilla y en algunos momentos recula. Los grandes proyectos son torpedeados por sus propios fallos técnicos, ausencia de diagnósticos rigurosos y pésima comunicación social: la red de universidades Benito Juárez, los programas “Aprende en casa” para enfrentar la situación de emergencia por la pandemia del Covid-19, los nuevos planes de estudio y ahora los libros de texto gratuitos.

¿Quién podría negar la necesidad de cambiar el currículum? ¿De mejorar la formación de los profesores en servicio y de los nuevos docentes en las escuelas normales y de pedagogía? ¿Quién podría sostener la pertinencia de mantener los mismos libros de texto?

Las recetas que usa el gobierno para reconfigurar el sistema no son novedades en el mundo pedagógico. Mudar de una enseñanza basada en materias a otra, por áreas o campos formativos integradores, no es una invención mexicana, ni un delirio trasnochado. Es la búsqueda de la multidisciplinariedad o interdisciplinariedad, a partir de concepciones que procuran otras maneras de organización de contenidos, prácticas y formas de trabajo que no vienen del Sur. En un texto señero en la materia, “Principios básicos del currículo”, del estadounidense Ralph W. Tyler, escrito a la mitad del siglo pasado, ya se exponen las formas de organización de los cursos. Lo aprendí en licenciatura hace muchos años. Es otra visión epistemológica de los contenidos y de la construcción de la realidad y los aprendizajes. No hay novedad. La calidad del resultado es tema aparte.

La enseñanza basada en proyectos tampoco es un desliz de los hacedores del proyecto curricular en la SEP. Hace un siglo (1918) William Kilpatrick parió la idea en los Estados Unidos. El aprendizaje basado en problemas es una estrategia que comenzó en carreras de medicina de Estados Unidos y Canadá en los años 60’s del Siglo XX, de aplicaciones frecuentes en las universidades mexicanas desde hace 2 décadas.

Tampoco es original la denominación “Nueva Escuela Mexicana”, que nos remite a la “Escuela Nueva” del Siglo XIX, inspirada por una pléyade de educadores del mundo, como John Dewey (Estados Unidos), Maria Montessori (Italia), Célestin Freinet (Francia), Adolphe Ferrière (Suiza), Ovide Decroly (Bélgica), Édouard Claparède (Suiza), William Kilpatrick (Estados Unidos), Roger Cousinet (Francia) y Jean Piaget (Suiza). Nombres propios en las ciencias de la educación. Clásicos, diríamos.

Que se declare a Paulo Freire como inspirador de la reforma curricular no merece, por sí misma, descalificación. Sin duda, el pedagogo brasileño es el más trascendente de los educadores latinoamericanos en el Siglo XX. Leído y releído todavía en Europa o los Estados Unidos, y no desde la arqueología. Citar entre los críticos de los libros de texto gratuitos una de

sus obras primigenias y más conocidas (“Pedagogía del oprimido”), sin haberla leído, y balbucear palabras sueltas, sin contextos, es una burrada. Estos párrafos, disculparán los especialistas, peregrinan por lugares comunes, pero sirve para colocar puntos cardinales.

Las asignaturas pendientes

No son esas apuestas conceptuales y metodológicas, para mí, lo que debería concentrar la atención, sino otros aspectos que resultan más determinantes de las posibilidades de sobrevivencia de la reforma: la comunicación entre las autoridades y docentes, pero también con la sociedad; la preparación de los docentes para enseñar con otros libros de texto y planes de estudio, sin tiempos suficientes ni acompañamientos adecuados; la decisión política de hacerlo de esa manera, por encima de legalidades y sin puentes de diálogo con sectores sociales y magisteriales, desde una opacidad inadmisible; la falta de una propuesta de evaluación y monitoreo de los cambios, tarea que tendría que realizarse no solo desde la SEP, sino en las entidades, apenas observadoras del proceso pedagógico y político, pero que deberían jugar un papel relevante.

Que los libros de texto no son sagrados, ni la única fuente de aprendizajes y del trabajo docente tendría que estar fuera de discusión. Que los profesores deben asumirse como “profesionales reflexivos” (otra idea antigua) es verdad. Que es deseable que diseñen sus planeaciones y clases a partir de los contextos y la realidad de los estudiantes no es una herejía comunista, pero, ¿tendrán los maestros el tiempo y las condiciones formativas para lograrlo antes del inicio del año lectivo? ¿Los directores están capacitados para liderar el proceso de transformación? ¿Y donde no, quién lo hará?

¿Quién evaluó y aprobó con rigor contenido y forma de los libros de texto? ¿Pueden mostrar las evidencias?

¿Están convencidos los profesores de esta reforma curricular? Habrá unos que sí, habrá otros que la rechacen, pero entonces, ¿cómo funcionarán las escuelas donde

OPINIÓN 8 Jueves 10 08 2023
COLUMNA

Diario de educación

unos apoyen y otros critiquen la reforma, sobre todo, cuando el trabajo en equipo es premisa?

¿Y las escuelas privadas? Sí, esas donde los libros de texto suelen terminar en los botes de basura antes del fin de ciclo escolar, sin abrirse siquiera, porque los colegios usan ese rubro como otra fuente jugosa de ingresos y optan por los de editoriales. ¿Se ensanchará la distancia entre las privadas y las públicas?

¿Cuánto se ganará y cuánto podría perderse con la transformación repentina y radical a que convocan los libros de texto gratuitos? ¿Cuánto ganarán en aprendizajes los estudiantes? ¿Perderán otros?

¿Cuánta ingenuidad y cuánto optimismo razonable alimenta a los operadores de la reforma?

¿Cuánto dinero inyectará el gobierno federal para crear las condiciones que favorezcan un aterrizaje menos turbulento de la reforma curricular y de los libros en las escuelas?

¿Con pura voluntad?

El federalismo educativo también se coloca entre signos de interrogación. La coherencia gubernamental está en juego. ¿Tendrá la educación

las mismas prioridades que los megaproyectos del sexenio? ¿En $erio o sólo en demagogia?

Un asunto toral es la incapacidad lectoescritora de muchos niños. Aunque no sean gratas las pruebas internacionales y nacionales conocidas, los datos inquietan. Un gran porcentaje de niños y adolescentes tiene dificultades severas de comprensión lectora. En la medida que los nuevos libros prometen una actividad más autónoma de los estudiantes, ¿cómo paliar aquellas deficiencias? ¿Cómo traducir en los proyectos del nuevo plan de estudios las matemáticas y la lectoescrita como ejes tranversales?

Estos son, a mi juicio, aspectos que ameritan la mayor atención y discusiones sin oídos sordos, porque de ellos depende la longevidad de la reforma.

En la medida que haya respuestas prácticas y coherentes a esas y otras interrogantes, tendremos un proyecto que avance o una tumba más en el panteón de las reformas infecundas.

Twitter @soyyanez

COLUMNA

Socializando Datos

Pueblos originarios

En México, 23.2 millones de personas se consideraban indígena (INEGI, 2020). A nivel mundial, la ONU reporta 476 millones de indígenas en 90 países; abunda la organización que estas personas representan el 5% del total en el orbe, pero representan el 15% de los más pobres.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a celebrarse cada 9 de agosto, es pertinente hacer reflexiones en torno a quienes representan la memoria histórica -amenazada siempre con la presión del olvido- de las diferentes culturas, raíz de lo que hoy somos.

En el devenir de ese encuentro, choque, conquista, avasallamiento, exterminio, es una realidad que estos pueblos originarios se han visto relegados, dejados en el olvido, empujados hacia los extremos de una sociedad que pretende, en lo general, ignorar la realidad de la mezcla de razas.

Las desigualdades son innegables. Están ahí al alcance de las miradas que quieran ver.

Por ejemplo, recientemente se difundieron los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022; en ella, podemos consultar que el ingreso promedio trimestral total fue de $24,414; el monto trimestral se eleva a $26,749 en el caso de personas que no se consideran indígenas, ni habla lengua indígena; el ingreso disminuye sensiblemente, en el mismo periodo de tiempo, cuando la persona habla alguna lengua indígena a $13,708.

El portal de la ONU dedicado a este día, nos proporciona los siguientes datos:

El 47% de todas las personas Indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.

Más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal.

Hay una lucha permanente, de estos pueblos originarios, por el reconocimiento a su identidad, por el respeto a sus derechos. Sus prácticas culturales, heredadas, tienes particulares formas de relacionarse entre ellos y con el entorno; además de manifestaciones distintas a las que prevalecen en la cultura dominante.

El reconocernos como una sociedad multicultural es dar cabida a estos pueblos, aprender a valorar su presencia y aportes; a buscar una convivencia que no elimine su cultura, como su lengua, por ejemplo.

Que no los veamos, como dice una canción de Gabino Palomares: “… como extraños por su tierra”.

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

OPINIÓN 9 Jueves 10 08 2023

De por tes

Vence el Benfica al Oporto y gana la Supercopa lusa impulsado por Di María

El Benfica conquistó la Supercopa de Portugal tras vencer en el clásico a su histórico rival, el Oporto (2-0), gracias a una magnífica exhibición de Ángel Di María, que vuelve a celebrar un título con las águilas 13 años después de su marcha al Real Madrid.

Los goles de El Fideo y del croata Petar Musa en la segunda parte aseguraron la victoria lisboeta ante un Oporto que empezó más fuerte, pero que al final no pudo dar la vuelta al resultado.

El Benfica entró en el Estadio Municipal de Aveiro (centro luso) con muchas dificultades e incapaz de responder a la presión alta de los dragones, y tardó hasta el final de la primera parte en crecer en el campo, gracias sobre todo a Di María.

El ex madridista, de 35 años, de vuelta a la mejor versión de sí mismo que no se veía desde el Mundial de Catar 2022, recorrió el centro del campo de punta a punta, pero se encontró escaso de opciones en el área, ahora sin Gonçalo Ramos, que se marchó esta semana al PSG.

Pero las águilas volvieron del descanso con más intensidad, y fue con una de esas jugadas con las que abrieron el marcador, en el minuto 61.

En ese momento, la presión alta del Benfica resultó una pérdida de balón para el Oporto que fue recuperada por el turco Kökçü, una de las caras nuevas encarnadas, que lo regaló a Di María para que rematara en el área para el 1-0.

Con Ramos en París y el brasi -

Reiniciará el Apertura 2023 el 18 de agosto

leño Arthur Gomes aún no oficializado, el técnico Roger Schmidt comenzó el partido sin un ‘9’ y con Rafa en la delantera, pero rectificó la decisión dando entrada a Musa, que marcó el segundo gol de su equipo en el minuto 69.

Mientras, ante la ineficacia de su dupla atacante, el técnico del Oporto, Sérgio Conceição, dio entrada a 1 de sus 2 refuerzos, el español Fran Navarro, que estuvo a punto de reducir la desventaja, pero el argentino Otamendi impidió el gol de su antiguo equipo.

El partido empeoró para el cuadro norteño casi sobre el final, cuando el también ex madridista Pepe vio la tarjeta roja en el minuto 90.

Las tarjetas fueron una constante en el clásico, que terminó con 12 amarillas y 2 rojas (Pepe y Conceição).

Instantes después, los dragones redujeron distancias con un bello tanto del brasileño Galeno, el mejor sobre el césped del campeón de la Copa de Portugal, pero el VAR anuló la oportunidad del Oporto de remontar e impedir la conquista de la novena Supercopa de la historia del Benfica.

Benfica y Oporto vuelven a los terrenos de juego el próximo lunes, esta vez para disputar la primera jornada de la Liga portuguesa, viajando a los campos del Boavista y del Moreirense, respectivamente.

Luego de que la mayoría de los equipos mexicanos fueran eliminados de la Leagues Cup, autoridades de la Liga MX han decidido reanudar las actividades una semana antes de lo previsto, así lo anunciaron con un comunicado a través de redes sociales por lo que el retorno de la actividad del Apertura 2023 será el 18 de agosto.

Inicialmente, se pensaba que los conjuntos locales retomarían los juegos hasta el viernes 25 de agosto con la jornada 5, sin embargo, hasta el momento, 16 de las 18 escuadras que integran el máximo circuito del futbol mexicano ya no están participando en el certamen internacional y será este 18 de agosto cuando se le quite la pausa al Apertura 2023.

A través de un comunicado, la Liga MX informó que se llevarán a cabo algunos partidos amistosos a puerta cerrada, esto en busca de que los clubes que ya tuvieron más tiempo de inactividad retomen el ritmo.

Será este jueves (10) cuando se anuncien las fechas y los horarios de los partidos de la jornada 4, a excepción de los encuentros de Monterrey y Querétaro que quedarán pendientes, ya que son los únicos equipos que siguen en lucha por el título de la Leagues Cup; sin embargo,

Orilla Conade a la Selección

Mexicana de Ciegos a comprar uniformes piratas

La Selección Mexicana para Ciegos buscará tener una participación destacada durante su participación en el Mundial de la especialidad a celebrarse en Birmingham, Inglaterra, entre el 18 y 27 de agosto, sin embargo, se han visto afectados ante la falta de apoyo por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ( C onade ).

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , el apoyo de la Conade alcanzó solo para pagar el viaje, hospedaje e inscripción, mas no así para la compra de uniforme, por lo cual se vieron obligados a comprar productos piratas para poder competir.

Por tal motivo, detalló Mediotiempo , los jugadores tuvieron que armar su cooperación para comprar un par de uniformes y el

dinero que cada persona aportó fue de 300 pesos, resaltando que consultaron precio y calidad para tener una indumentaria muy parecida a la que usó el Tri Femenil.

“Compramos unos clones del que usó la Selección Femenil; los buscamos económicos y que fueran de un buen material. Nos costó 300 pesos cada uniforme. Fueron 2, 1 negro y 1 blanco, y toda la delegación también compró los suyos: el fisioterapeuta, el guía, tu servidor, todos”.

El estratega señaló que este tipo de cuestiones no es nada nuevo y en algunos casos anteriores han tenido que poner de su bolsa para completar o pagar algún viático o material que haya hecho falta. Además, remarcó, que su inscripción estuvo en duda porque el depósito tardó en realizarse por parte de la Conade, detalló.

Se queja la Liga MX ante la Leagues Cup por el arbitraje

La Liga MX informó que se quejó ante el Comité Organizador de la Leagues Cup por las decisiones arbitrales que a su parecer han afectado a los clubes mexicanos en el torneo en el que se enfrentan a los equipos de la Major League Soccer (MLS).

Y es que luego de que Toluca y América quedarán eliminados desde los once pasos, el último de una manera más polémica que el otro, la opinión pública y los directivos, jugadores y entrenadores se quejaron del arbitraje, acusándolo de tener tendencia en favor de la Major League Soccer.

Reiniciará...

en dado caso de no avanzar a Semifinales, ambos podrán estar disponibles para la siguiente semana.

Tanto Rayados como Gallos Blancos se medirán ante el LAFC y Philadelphia Union, respectivamente el mismo 11 de agosto. Así que, si logran obtener su pase a la siguiente ronda, únicamente se postergarán sus encuentros en la liga local de la fecha correspondiente para otro día.

Para este fin de semana, están programados 5 partidos amistosos que se llevarán a cabo con la participación de 8 clubes de la Liga MX y serán a puerta cerrada, intentando que el ritmo de juego se mantenga.

Algunos de los duelos más atractivos que se esperan para el regreso son el Atlas vs. América, Pumas vs. Toluca, Cruz Azul vs. Santos y Juárez vs Chivas.

“Estaremos siguiendo de cerca los siguientes partidos de los equipos mexicanos, poniendo el foco en el tema arbitral y el VAR (videoarbitraje), situación que ya hemos hecho latente ante el Comité Organizador, previo al inicio de los Octavos de Final”, explicó la Liga MX.

El objetivo es que su inconformidad sea analizada por la Concacaf, entidad que avala al certamen en el cual sólo 2 de 18 clubes de la Liga MX siguen con vida en la fase de Cuartos de Final.

A lo largo de la Leagues Cup, que vive su primera edición en la que compiten los 18 equipos mexicanos y los 29 de la MLS, algunos miembros de los clubes de la Liga MX han mostrado su descontento porque son desfavorecidos por decisiones arbitrales.

La Leagues Cup 2023 se lleva a cabo sólo en estadios de la MLS, algo que ha desatado críticas por parte de los aficionados y medios de comunicación de México, que lo ven como una desventaja.

“Me siento indignado porque en estos 4 partidos el arbitraje

siempre fue en contra de nosotros”, lamentó el brasileño Andre Jardine, entrenador del América, tras la eliminación de su club en los Octavos de Final de la Leagues Cup ante el Nashville.

La caída del América, el equipo más ganador de México, se dio después de que cuando parecía finalizado el partido, el VAR repitió el último tiro de una tanda de penaltis que había detenido el arquero Luis Ángel Malagón.

Malagón atajó el penalti de Jack Maher y el América celebró el pase de ronda durante más de un minuto, antes de que el árbitro volviera a llamar a los futbolistas al ver en el VAR que el portero no tenía al menos un pie en la línea en el momento del disparo.

En la repetición Maher anotó el penalti, Jonathan Dos Santos, de las Águilas, falló el siguiente y Daniel Lovitz firmó el pase a los Cuartos de Final del Nashville.

Los únicos equipos mexicanos que siguen en la pelea por el título de la Leagues Cup son los Rayados del Monterrey, que se enfrentarán en los Cuartos de Final a Los Angeles FC, y los Gallos Blancos del Querétaro harán lo propio ante el Philadelphia Union; ambos duelos serán este viernes.

DEPORTES 11 Jueves 10 08 2023

Recibe “El Águila de Toledo ” sepultura y reconocimiento

Los restos mortales del exciclista Federico Martín Bahamontes -el primer español en ganar un Tour de Francia, en 1959- han sido inhumados en el cementerio de Toledo, tras un funeral que tuvo lugar en la catedral de la ciudad, al que han asistido familiares, amigos, compañeros de profesión, aficionados al ciclismo y autoridades.

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha oficiado el funeral junto a parte del cabildo catedralicio, en una ceremonia religiosa a la que han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y los exciclistas

Miguel Induráin, Pedro Delgado y Carlos Sastre, entre otros.

Los restos mortales de El Águila de Toledo han sido trasladados desde la capilla ardiente montada en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo en un coche fúnebre del que colgaban 4 coronas enviadas por el Tour de Francia, de la Vuelta a España, de la Federación Española de Ciclismo y de la familia de Martín Bahamontes, que falleció este martes en Valladolid a los 95 años.

A su paso, el coche fúnebre ha recibido los aplausos de aficionados que se encontraban en la plaza del Ayuntamiento, que separa la Casa Consistorial de la catedral primada, que se han repetido cuando se ha introdu -

Kevin Quintero, campeón mundial de Keirin en Glasgow

El colombiano Kevin Quintero se proclamó campeón mundial de la modalidad de Keirin en la última jornada de los Campeonatos del Mundo de ciclismo en pista disputados en Glasgow (Reino Unido).

Quintero se impuso en la Final por delante del australiano Mathew Richardson y el japonés Shinji Nakano.

Para llegara a la Final de Glasgow, el colombiano ganó su serie en la primera ronda, fue se -

gundo en la de Cuartos de Final, tras el neerlandés Harrie Lavreysen, y se impuso en su Semifinal.

El ciclista de Palmira, de 24 años, ya fue medallista de bronce en los Mundiales de 2022 en Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia). Y este miércoles firmó su primer gran triunfo mundialista.

En los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima, Quinteros se colgó el oro en Keirin y en la velocidad por equipos y la de plata en velocidad individual.

cido en el templo el féretro, que iba cubierto con las banderas de Toledo y de España.

En la ceremonia religiosa, el arzobispo de Toledo se ha referido a las virtudes que atesoraba Federico Martín Bahamontes, que según el prelado hacen que “hoy todo el mundo recuerde a esta figura colosal”, en particular por “tantas y tantas hazañas en la montaña”.

Las virtudes que tuvo en vida hacen que el dolor por su muerte se mezcle con la alegría de saber que era “una persona muy entrañable”, ha considerado el arzobispo primado de España, que ha resaltado el “pundonor y la fe” del exciclista, que era “trabajador, esforzado y capaz de vencer lo que fuera y de llegar hasta el final”.

Son unos valores que hoy en buena medida se han perdido y que él mostraba, ha apuntado Cerro, que ha catalogado a Martín Bahamontes como una “persona excepcional”, que logró casi todo lo que puede conseguirse en el ámbito deportivo y que “después de muchas metas volantes ha llegado a la meta final”.

También García-Page ha elogiado la figura de Martín Bahamontes, al que tuvo “la suerte y el honor” de tratar en numerosas ocasiones cuando fue alcalde de Toledo, ciudad de la que es Hijo Adoptivo el exciclista

nacido el 9 de julio de 1928 en la localidad toledana de Santo Domingo-Caudilla, aunque residió la mayor parte de su vida en la capital de la provincia.

García-Page ha valorado que Bahamontes “era toda una personalidad con la bicicleta”, aunque ha matizado que no se considera el más indicado para glosarlo pero es una virtud que “salta a la vista”, pero también como persona, ya que era un hombre “tremendamente emprendedor e hiperactivo”, que puso de manifiesto mucha capacidad de trabajo hasta que tuvo una edad muy avanzada.

“Siempre ha estado al pie del cañón”, organizando eventos deportivos especialmente relacionados con el ciclismo y participando en ellos, ha subrayado el presidente de CastillaLa Mancha, que entiende que el homenaje que se le ha hecho a Martín Bahamontes tras su muerte “es muy merecido”.

Tras el funeral, los restos mortales de Federico Martín Bahamontes han sido llevados hasta el cementerio municipal de Toledo, donde ha sido enterrado el primer español que ganó un Tour de Francia, y que desde su fallecimiento ha recibido el reconocimiento de deportistas, instituciones, aficionados al ciclismo y entidades de distinto tipo.

DEPORTES 12 Jueves 10 08 2023

Pide Carlos Vela una sacudida real en la Selección Mexicana

Ante la complicada situación que vive la Selección Mexicana, Carlos Vela, delantero en Los Angeles Football Club de la MLS, dejó un fuerte mensaje en el que demandó cambios importantes que sirvan para sacudir a un futbol mexicano. Vela,en entrevista con el periódico La Opinión, citada por el portal Mediotiempo, mencionó que con la obtención de la Copa Oro no se puede olvidar lo hecho atrás pues, “hay que ver qué está pasando desde lo más profundo para que lleguen esos malos resultados. Al final ni Jimmy Lozano ni Mourinho puede cambiar la dinámica de un equipo y decir: ‘Ya está todo perfecto’, porque no es así.

“Las cosas vienen de tiempo

atrás y si realmente no hay un cambio o no se busca la real solución, vamos a seguir igual. Puede haber un tiempo que esté mejor, que se ganen cosas y que parezca que todo es bonito, pero volveremos a caer en la siguiente cosa”, agregó.

Según Mediotiempo, el delantero del LAFC señaló que “si realmente no hay cambios que aporten, van a seguir sucediendo estas cosas, porque yo he vivido momentos muy buenos, buenos, regulares, malos, muy malos, y nunca se cambió. Seguimos igual hasta que ‘ya se ganó la Copa Oro, ya está todo bien’. Y no es así, unos días o meses antes hubo derrotas importantes”.

Finalmente, Carlos Vela, de cara al Mundial de 2026, dijo que “hay que preparar a la gente que va a estar ahí para que lleguen lo mejor posible, con las mejores armas para enfrentar ese escenario, esos partidos, y poder hacer un gran papel, que al final si ya cualquier Mundial está lleno de mexicanos, pues imagínate en este que vamos a estar en México y en Estados Unidos, que es como México”.

Critica Aaron Rodgers baja energía de los Jets previo al juego ante Panthers

Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets de la NFL, acusó falta de potencia en su equipo en el entrenamiento previo al partido ante los Carolina Panthers del sábado próximo.

“Pensé que tal vez no teníamos el mismo tipo de energía que ellos al comienzo de la práctica”, señaló Rodgers, al finalizar el entrenamiento en conjunto que los Jets tuvieron con los Panthers, equipo al que se medirán en el juego de la semana uno de la pretemporada.

A Rodgers, 4 veces designado Jugador Más Valioso de la tempo -

Alex Remiro es nuevo integrante de Common Goal para combatir los problemas de salud mental

El portero de la Real Sociedad Alex Remiro es nuevo integrante del proyecto Common Goal, creado por el futbolista Juan Mata en 2017, para combatir los problemas de salud mental que se han multiplicado tras la pandemia, según informó la entidad en un comunicado.

“Uno de cada 10 españoles ha sufrido algún tipo de problema de salud mental, y al mismo tiempo, solo uno de cada 4 españoles acude a un especialista. Creo que es el momento de dar un paso al frente y unirnos para buscar soluciones”, afirmó el futbolista que desde enero de 2023 financia un proyecto de bienestar emocional y salud mental del que se benefician 2,500 niños y 1,250 familias.

“Pese a que su impacto está siendo muy beneficioso para niños y niñas, una acción aislada no es suficiente. Hacer frente a los retos de salud mental es muy complejo. Creo que necesita de un en -

foque colectivo, y es por eso que me uno a Common Goal”, declaró.

Remiro, que remarcó que hay que “hablar de salud mental y romper ese “estigma”, comentó que los futbolistas deben aprovechar esa influencia por el “bienestar de las futuras generaciones” e invitó a todos a unirse a esta organización.

“Animo a más jugadores y ju -

gadoras a que también se unan a este movimiento, para que juntos rompamos el tabú y, sobre todo, pasemos a la acción a través de iniciativas concretas”, indicó.

Iñigo Azcárate, responsable de Common Goal en España, definió al portero como un “líder auténtico” que quiere ayudar a mejorar el “bienestar psicológico y emocional” de las personas y ensalzó la iniciativa que está llevando a cabo.

“Lo que Alex y Fútbol Más están haciendo en Guipúzcoa, se puede escalar a más territorios de España y beneficiar a más personas si trabajamos en equipo”, subrayó.

Desde su fundación, más de 250 futbolistas profesionales, que donan como mínimo un 1% de su salario, se han unido a la iniciativa, junto a 4 clubes profesionales y más de 100 empresas colaboran con 200 ONGs en más de 100 países, impactando de forma colectiva la vida de 2 millones de niños y niñas.

rada, se le notó molesto en varias ocasiones con sus linieros y receptores a pesar de sus intentos por explicar lo que quería, algo que aceptó el centro Connor McGovern.

“Sentí la frustración, todos en la línea ofensiva la sentimos, Aaron, los entrenadores, todos. No puedes tener 3 jugadas y estar fuera”, mencionó McGovern.

Una molestia que también percibió el receptor Corey Davis. “Ha sido muy paciente, muy indulgente, ha trabajado con nosotros y se ha asegurado de que todo quede claro, de saber qué es lo que necesitamos. Pero podría imaginarlo tomando otro rumbo si las cosas no marchan como corresponde”, subrayó Corey. Rodgers, de 39 años, llegó a los Jets para la temporada 2023 luego de pasar 18 años en los Packers, equipo en el que en sus últimas temporadas no ocultaba su molestia cada vez que sus receptores no cumplían con las rutas diseñadas en las jugadas o fallaban en la recepción.

Desde su arribo a New York, en abril pasado, el pasador buscó mantener empatía con sus compañeros de ofensiva; este miércoles fue la primera vez que se le notó molesto, aunque al final de la práctica quiso matizarlo.

“A pesar de la energía inicial, pienso que hubo algunas cosas buenas; aunque hay muchas cintas de aprendizaje. Creo que manejamos bastante bien el frente en el juego terrestre, pero en el juego aéreo hubo algunos problemas”, explicó el campeón en el Super Bowl XLV.

Luego del duelo ante los Panthers de este sábado, los Jets recibirán a los Tampa Bay Buccaneers el 19 de agosto próximo y cerrarán su pretemporada ante los Giants, el día 26.

Debutarán en la semana uno de la temporada 2023 de la NFL el 11 de septiembre ante los Buffalo Bills.

DEPORTES 13
Jueves 10 08 2023

Co lima

Gobernadora y secretario de Marina encabezan reunión en Manzanillo

Rosa María Bayardo, directora del DIF Estatal, anunció que se están llevando a cabo obras de rehabilitación del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), un espacio que depende de ese organismo asistencial, donde se brindan diversos apoyos a la población, como terapia física, ocupacional, de lenguaje, hidroterapia e incluso se hacen prótesis para personas que lo requieren.

Bayardo Cabrera comentó, informa un comunicado de prensa, que algunas áreas del CREE están en muy mal estado porque durante administraciones anteriores no se les dio mantenimiento. Incluso, dijo que en algunos casos tuvieron que cerrarse por seguridad de las personas usuarias y del propio personal.

Aseguró que gracias al respaldo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, con una inversión de más de 1 millón de pesos, se realizan diversas acciones de mejora, arreglando filtraciones del techo, pintando áreas que lo requieren, plafones desprendidos, canaletas, baños, el tanque de hidroterapia, se rotulan fachadas, entre otras áreas que desde hacía tiempo requerían atención.

“Queremos que nuestro Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) vuelva a servir a su propósito original: promover el bienestar de la ciudadanía en un espacio digno y seguro”,

La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno, recibió en el puerto de Manzanillo al titular de la Secretaría de Marina (Semar), el Almirante José Rafael Ojeda Durán, con quien encabezó una reunión de trabajo en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (aSipona), en la que también participó el director general de esta institución, el Almirante Salvador Gómez Meillón.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en esa reunión de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo y el titular de la Semar “revisaron diversas obras y proyectos que se están impulsando de manera conjunta con Asipona, para el desarrollo del estado de Colima, y el bienestar de las y los colimenses, y de manera específica a la población manzanillense”.

La mandataria colimense, agrega el comunicado, “reiteró el agradecimiento al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el respaldo permanente hacia el estado

de Colima, y de manera particular al secretario de Marina, José Rafael Ojeda, por la plena disposición para apoyar a nuestra entidad”.

Indira Vizcaíno subrayó que “trabajando en equipo los diferentes niveles de gobierno, conseguiremos

que la fuerza de este puerto (de Manzanillo) se ponga al servicio del bienestar de las y los colimenses”. Como parte de la agenda de trabajo este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno y el titular de la Semar visitaron las instalaciones

Registra AsiponA Manzanillo récord de carga en 2023

La Administración del Sistema Portuario Nacional (aSipona) de Manzanillo reportó que en los primeros 7 meses de este año se gestionaron un total de 19 millones 405 mil 521 toneladas de carga, consolidando su posición como uno de los puertos más destacados tanto en México como en América Latina.

Según refiere un comunicado de prensa, los resultados específicos por tipo de carga reportados son:

- Carga general: El puerto movilizó un total de 1 millón 016 mil 662 toneladas de carga general, reafirmando su relevancia como un hub clave para diversas categorías de mercancía.

- Granel agrícola: El puerto manejó 1 millón 018 mil 435 toneladas

La diputada local Fernanda Salazar pidió no seguir atrasando más, por “ego político”, el dictamen y votación de la Ley Malena para tipificar las lesiones con ácido, pues desde abril presentó la iniciativa y la fecha no se ha analizado ni subido al pleno del Congreso del Estado.

“Aquí en Colima yo presenté la primera propuesta de Ley Malena el pasado 27 de abril de 2023, la cual sigue en la Comisión de Es-

de granel agrícola.

- Granel mineral: Se reporta un incremento del 6.6% en este rubro, con un total de más de 3.12 millones de toneladas operadas durante el periodo, en comparación con los resultados del año anterior. Respecto a contenedores, un total de 2 millones 066 mil 085 TEU’s fueron registrados, demostrando un crecimiento significativo del 4% en relación con el mismo período del año pasado.

Adicionalmente, añade el comunicado, la dependencia señaló que “la distribución de los TEU’s manejados durante los primeros 7 meses de 2023 es la siguiente: Carga de importación (41%), Carga de exportación (39%) y Transbordos (20%)”.

Cabe destacar que el mes

Invierte DIF Estatal más de 1 millón de pesos para rehabilitar el CREE
Pide Fernanda Salazar que “ego político” no retrase más la Ley Malena
Por Redacción Por Redacción

Buscarán derogar en todo Colima, cobros por cambio de identidad de género

Alejandro Pizano Gómez, director de Atención a la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Bienestar, adelantó que se buscará que, en las Leyes de Ingresos del Gobierno del estado y los municipios, se derogue el cobro por los trámites que genera un cambio de identidad de género, mismo que en estos momentos es gratuito gracias a un convenio general.

“Vamos a impulsar que esta exención se vuelva parte, que se derogue del presupuesto para la Ley de Ingreso de los próximos años. Sin embargo, este acompañamiento de la solicitud es funcional, porque explicamos todas las situaciones que se podrían presentar al negarles este derecho de cambio de identidad”, dijo en una entrevista.

Informó que el acceso al cambio de la identidad de género es un

derecho en el estado de Colima, razón por la cual se les brinda asesoría y acompañamiento a los integrantes de la comunidad LGTBI+ para que accedan de manera gratuita.

Expuso que ese trabajo se realiza de manera coordinada con los ayuntamientos del estado para facilitar la

información sobre el cambio de identidad y género, informándoles sobre la documentación y dónde realizar el trámite: administración estatal o municipios. Agregó que, en el caso del estado, el trámite es gratuito gracias a la celebración de un convenio, lo cual también aplica en los municipios, como en el caso del Ayuntamiento de Colima, donde se tiene que hacer una solicitud en la Dirección Municipal de Atención Ciudadana para exceptuar el pago.

Alejandro Pizano afirmó que también en la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante el IMSS se han hecho gestiones para dar facilidades en la actualización de los pasaportes y documentación del Seguro Social, acorde con la nueva identidad de género.

Va colectivo por rescatar acervo y legado de Griselda Álvarez que está en riesgo

El Colectivo “Griselda Álvarez Ponce de León”, integrada por 21 personalidades, lanzó un llamado a las y los colimenses para trabajar en el rescate, preservación y difusión del legado de la primera gobernadora de un estado de la República Mexicana, asegurando que todo el acervo cultural de la poeta “se encuentra en riesgo”.

En una conferencia de prensa, el colectivo hizo público un manifiesto donde se explica que es una instancia con una causa común, cuyo único objetivo es rescatar la obra material e inmaterial de la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, destacada política, escritora, poeta, mujer, madre y abuela.

El manifiesto fue leído por la poeta colimense Verónica Zamora, quien dijo: “Es de todos conocido que sus objetos personales se encuentran una parte bajo el resguardo de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, ya que en el año 2021, al desaparecer el Museo dedicado a su memoria, mismo que se encontraba en el Parque Regional Metropolitano (ciudad de Colima), ahora forma parte de una colección que se exhibe esporádicamente en Palacio de Gobierno, no siendo ese el objeto para el cual fue enviado a este estado”.

Agregó que las y los integrantes

Estaría Xóchitl Gálvez en Colima en la segunda quincena de agosto: Fernanda Salazar

Fernanda Salazar, diputada local, aseguró que personas de los 10 municipios del estado estuvieron respondiendo de “manera excelente” para brindar su respaldo con su firma, a la aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

Indicó que las personas estuvieron preguntando de manera insistente sobre Gálvez y cuándo vendría a Colima. “Tuvimos la oportunidad de visitar los 10 municipios y la gente muy eufórica, y estuvimos dando a conocer quién es Xóchitl, sobre todo en aquellos lugares donde aún no la han escuchado”.

Habilitarán y se ocupará el 100% de espacios comerciales de la Feria de Todos los Santos

del colectivo “tenemos la zozobrante situación de deterioro en que se encuentra otra parte de los objetos, como son obras pictóricas, biblioteca personal, fotografías, retratos, cartas, manuscritos, documentos oficiales, etcétera, que resguardan, quienes, autorizadas para tenerlos, obran en su poder”.

Aseguró que su “colectivo se deslinda de todo lo que tenga que ver con asuntos derivados de la pugna legal sobre los bienes de la familia Delgado Álvarez y nuestro único interés se ba-

sa en que se pueda resguardar, preserva y difundir el acervo de nuestra primera gobernadora y gran personaje, reconocida tanto nacional como internacionalmente, mientras se dictamina su destino final, según las instancias que marca la ley”.

Las y los integrantes de ese colectivo mostraron su preocupación una parte del acervo se encuentra en la ex Hacienda de La Esperanza, en Tonila, Jalisco, sin ningún cuidado. Incluso, dijo que algunos fueron depositados en las ca-

El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima ( i ffecol ), Rodolfo Aguilar Dávalos, aseguró que a diferencia del año pasado que hubo espacios vacíos, en esta edición 2023 de la Feria de Todos los Santos se contará con el 100% de los espacios habilitados y ocupados. “El año pasado tuvimos espacios que no se pudieron comercializar por la misma situación. Este año les podemos decir que tenemos la participación y casi vamos a llegar al 100% de comercialización. Así es como nos lo

COLIMA 15
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por
Jueves 10 08 2023
Por César Barrera Vázquez Rodolfo Aguilar Dávalos.

Exige PAN al Gobierno estatal no distribuir los libros de texto gratuitos de la SEP

El Partido Acción Nacional (PAN) en Colima, encabezado por su presidenta Julia Jiménez, exigió que el Gobierno estatal suspenda la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar paso una revisión y rediseño.

“Quienes integramos esta institución partidista exigimos que el Gobierno suspenda la distribución de los libros de texto gratuitos para su revisión y rediseño, toda vez que no fueron sometidos a expertos y violan las leyes educativas”, expresó.

Al referirse al contenido de los nuevos libros de texto gratuitos, la dirigente estatal del PAN en Colima señaló que en ellos se suprimen importantes materias como Matemáticas, Ciencias Naturales, Español o Biología, entre otras asignaturas que son de suma importancia para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia. “No es posible que hayan resumido a unas cuantas páginas la enseñanza de las Matemáticas que promueven el pensamiento lógico de las niñas y niños”.

Va colectivo por ...

ballerizas.

“Manifestamos que ya el tiempo y el clima están amenazando cada día el estado de estos materiales. Trabajamos en un plan para registrar objetos y documentos con valor histórico, asesorados por personas expertas en materias inherentes”, dijo Verónica Zamora.

En el manifiesto, se hace una invitación a la ciudadanía, instituciones educativas como la Universidad de Colima, al pueblo en general, a particulares y empresas, así como a la comunidad artística y cultural, a sumarse por a noble causa, “pues la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, sirvió con justicia, entrega y honradez a su pueblo”.

Durante la conferencia de prensa, Olga Gaford, quien estuvo ayudando al doctor Miguel Delgado Álvarez (hijo de la maestra), en la organización de ese acervo de la primera gobernadora de Colima, dijo que al fallecimiento de la maestra Griselda Álvarez, su hijo le envió desde la Ciudad de México un tráiler con 8 toneladas de libros, además de artículos personales de la poeta.

Destacó que son 140 cajas de libros y fotografías, señalando que hay 18 cajas de libros que le autografiaron sus autores a la maestra Griselda Álvarez, siendo todos ellos textos de gran importancia que están en riesgo por

Además, dijo, los libros de texto gratuito tienen graves errores de ortografía, datos históricos erróneos e información científica equivocada.

“Todas las personas que hemos tenido la oportunidad de analizar los libros de texto, hemos encontrando páginas plagadas de errores y lamentables omisiones, lo que da cuenta de que esas herramientas que serían usadas por las maestras y maestros para enseñar a nuestros hijos, ocasionarían un grave retroceso a la educación”, señaló la también diputada federal.

Por lo anterior, dijo que el PAN exhorta al Gobierno a acatar el mandato judicial del Juzgado Tercero de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, el cual ordenó la suspensión definitiva de la impresión de los libros de texto hasta que se dé cumplimiento a los procedimientos marcados por la ley para su elaboración.

De igual manera, Julia Jiménez hizo un llamado también a las madres y padres de familia para que no permitan imposiciones, pues

estar guardados en las caballerizas de la ex hacienda.

Asimismo, indicó que entre los materiales están vestidos, joyas, agendas, abanicos y un largo etcétera. “Hay una carta personal que le dirigió a la maestra Griselda Álvarez la Primer Ministra inglesa Margaret Thatcher”.

En la rueda de prensa intervino también Pastora Farráez Lepe, quien presentó a las 21 personas que integran el Colectivo “Griselda Álvarez Ponce de León” que hace 3 meses están trabajando.

Destacó que el Colectivo está “muy aplicado” en el primero de los objetivos: la preservación del legado de la maestra. Señaló que hay personas, incluso empresas, que les están apoyando y se han dado a la tarea generosa y voluntaria de trabajar en ese rescate del legado que está en el abandono.

Para el rescate del legado y acervo, Pastora Farráez afirmó: “Solos no podemos, necesitamos la participación de toda la comunidad colimense”.

Invierte DIF estatal ...

señaló Bayardo, quien reiteró que esas acciones son muy importantes para el Gobierno de Indira Vizcaíno porque promueven el bienestar de quienes más lo necesitan y ayudan a combatir desigualdades.

“ustedes son quienes deciden cómo se debe educar a sus hijas e hijos, y tenemos la seguridad de que quieren un mejor futuro, que se les dote de herramientas que les permitan superarse y desarrollarse”.

Añadió que “en Acción Nacional

Pide Fernanda Salazar ...

tudios (Legislativos y Puntos Constitucionales) y, además, a la semana presenta morena una segunda propuesta; ninguna de las 2 se ha dictaminado”, lamentó la legisladora local.

Afirmó que en Colima está ga-

seguiremos defendiendo lo más valioso que tenemos en el país, pues las nuevas generaciones son el futuro de México, por eso cuidaremos y seguiremos trabajando para garantizar educación de calidad que les permita superarse”.

misiones de Género y de Salud, así como a las y los legisladores, para que ambas iniciativas se turnen, dictaminen y se puedan ya votar para así sancionar ese delito en el estado de Colima.

Refirió que esa iniciativa se presentó en abril, previo a un trabajo realizado con organizaciones y con quienes replicaron esta legislación a nivel local del código federal, y que días después Morena presentó otra en los mismos términos.

“Creo que más de ponerle un color a la iniciativa debemos poner en marcha las sanciones para que cualquier víctima por ácido, pueda tener una respuesta pronta y con justicia”, concluyó la legisladora local por el PAN y la alianza “Va por Colima”. nando “el ego político, puesto que no se trata de qué logo presenta qué ley, sino que ya se sancionen estos delitos con ácido, que en Colima ya existen, pero no son tipificados ni cuentan con una sanción específica a este tipo de agravio y violencia, que puede llegar a la muerte”.

Fernanda Salazar llamó a las co -

Habilitarán y se

ha dejado ver la gente”, expresó el funcionario estatal en una entrevista.

Agregó que en estas fechas se han recibido y atendido a comerciantes interesados en participar en la Feria de Todos los Santos, por lo que se les está dando la oportunidad de participar a empresarios de toda la entidad, no solamente del municipio de Colima.

“Los comercios que se suman día con día nos van ayudar a fortalecer más nuestra feria. Este año queremos que sea una feria temática: que rescatemos esta tradición

Registra AsiponA Manzanillo ...

de julio de 2023 marcó un hito en la productividad mensual, pues con un manejo de 331 mil 143 TEU’s se alcanza una cifra histórica en la operación portuaria.

En términos de embarcaciones atendidas, refiere la dependencia, “se registraron 1,129 barcos en el Puerto de Manzanillo durante el período, re -

Gobernadora y secretario ...

de lo que será el Hospital Regional Naval, en la colonia La Joya, en Manzanillo, donde la mandataria expresó su certeza de que este proyecto que se está llevando a cabo de la mano de aSipona, será de gran utilidad para ampliar la cobertura en los servicios médicos de este municipio.

de la Feria de Todos los Santos para tener diferentes actividades y calles muy iluminadas”, mencionó ante los medios de comunicación.

Aseguró que se está trabajando en un proyecto arquitectónico para contar con iluminación decorativa, haciendo sinergia con la empresa que realiza ese tipo de proyectos a nivel nacional.

Rodolfo Aguilar, por último, afirmó que se están trabajando todos esos detalles para lograr una edición diferente de la Feria de Todos los Santos y que se cumpla con las expectativas de la población.

flejando un aumento del 1% en comparación con los primeros 7 meses del año anterior”.

La distribución de los tipos de embarcaciones es la siguiente: Embarcaciones de Contenedores (66%), Carga General Suelta (12%), Granel Mineral (9.6%), Petróleo y Derivados (8.7%), otros tipos (3.7%).

COLIMA 16 Jueves 10 08 2023
Fernanda Salazar.

Instituciones registran aumento de casos de adultos mayores abandonados

En agosto, Mes del Adulto Mayor, la presidenta de la Junta de Asistencia Privada (JAP), María Luisa González André, reconoció que las instituciones y patronatos que trabajan en todos

los municipios, están registrando que, en el rubro de atención a adultos mayores, cada vez hay más requerimientos de espacios porque están siendo abandonados.

En una entrevista y tras reiterar que se están presentando índices de más abandonos de adultos mayores, celebró que esas personas sean llevadas a los asilos, donde son mejor tratados que en sus casas. “Tristemente, en muchos casos y al interior de la familia (las y los ancianos) no son prioridad y hay que atenderlos bien. En los asilos están haciendo muy buen trabajo, incluso en muchas ocasiones están mejor que en sus hogares porque a veces en sus casas no los atienden”.

Informó que la JAP está trabajando de manera conjunta a través de un convenio con el inapam, organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, a favor de

las personas adultas mayores para su desarrollo humano integral, mejores niveles de bienestar y alta calidad de vida. “Ellos (inapam) también están haciendo todo para apoyar, están yendo

Acusa regidora que, en Tecomán, se ejercen recursos sin autorización del Cabildo

a las instituciones para hacer sus registros, pero sí, va al alza”.

Si bien dijo que “todos vamos para allá”, refiriéndose a la edad adulta, lo ideal es que sea contando con los cuidados necesarios y la atención debida. “Lo cierto es que las instituciones cada vez tienen mayores requerimientos y se necesita más espacio, pero sabemos que en muchas ocasiones están mejor cuidados y atendidos porque hemos visto en varios casos que están solos en casa y están vulnerables”.

Plantan y sobreviven más de 800 árboles en Villa de Álvarez

Por César Barrera Vázquez presidenta Esther Gutiérrez pidió que no sólo se plantaran árboles, sino que sobrevivieran y se desarrollarán para cumplir con su función ambiental, por lo que se crearon 2 invernaderos, en los cuales se producen plantas medicinales, de ornato y árboles.

Daniel Díaz, coordinador operativo de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, informó que por instrucciones de la presidenta Esther Gutiérrez, se han plantado, y siguen vivos, un aproximado de 800 árboles resistentes al estrés hídrico y cuyo desarrollo ya superó el estado de plántula.

“Nosotros aquí en el ayuntamiento nos encargamos de producir árboles de 1 o hasta 2 metros de altura. Llevamos un aproximado de 800 árboles en la zona urbana de Villa de Álvarez”, manifestó el especialista ambiental e ingeniero en infraestructura.

Precisó que la diferencia entre estos árboles y otros como los que se plantan a través del programa “Sembrando Vida”, estriba, principalmente, en que después de ese temporal de lluvias, por su desarrollo, los árboles plantados por el Ayuntamiento de Villa de Álvarez sobrevivirán.

Agregó que, desde un inicio, la

“Estamos tratando de especializar la reproducción y propagación de especie de plantas y árboles endémicos y resistentes al estrés hídrico, que cada vez se pone más complicado”, afirmó.

Daniel Díaz expuso que ese proyecto de reforestación de la zona urbana impulsado por Esther Gutiérrez utiliza un esquema de autofinanciamiento para los programas ambientales, a través del cual se han intervenido diversos espacios públicos.

Agregó, en ese sentido, que se han plantado especies como bruselas, parota, primaveras, codo de fraile, rosa morada, galena, cobano, yaca, anacahuita, cuil, sauz, hule, entre otras más.

La regidora en el Cabildo de Tecomán, Laura Montes Camacho, lamentó que la administración municipal que encabeza Elías Lozano Ochoa continúe realizando mal los procesos administrativos, pues primero gasta los recursos y después pide la autorización del Cabildo. “Consulta después cuando el dinero ya fue ejercido”, aseguró.

En una entrevista, la regidora puso como ejemplo el recién construido Jardín del Recuerdo, antes Panteón del Recuerdo, una obra que está a un par de meses de ser inaugurada y cuya ampliación de la inversión se pide por 2 millones de pesos. En ese caso, dijo que “nos están pidiendo una justificación de lo que ya se gastó en el sistema de riego, que ya está puesto”.

En ese sentido, afirmó que “esta mañana (miércoles 9 de agosto) voté en contra de ser una ‘munícipe florero’, porque nos piden autorización para ejercer 2 millones de pesos más en la construcción del Jardín de Recuerdo, pero dicho recurso ya fue ejecutado sin autorización del Cabildo. En Tecomán primero se gasta el dinero y después se le piden

Indicó la legisladora panista que fue un “movimiento muy social”, pues en Colima se pudo recabar aproximadamente 2 mil firmas de apoyo para la senadora Xóchitl Gálvez.

Dijo que ahora están a la espera de confirmar cuándo pudiera visitar Colima y se atrevió a adelantar que pudiera ser en la segunda quincena de agosto.

Fernanda Salazar dijo que ella decidió trabajar a favor de la Xóchitl Gálvez “porque es una mujer muy franca, muy ciudadana y no está forjada de manera tan rígida como a veces nos

al Cabildo que lo apruebe. Que lamentable”.

Explicó que la grama, palmas y plantas que se colocaron en esa obra costaron 830 mil pesos, “lo que además me parece una suma exagerada y por ello se están cancelando otras obras, para reponer el dinero que ya se gastaron de 2 millones de pesos”. Montes Camacho enfatizó que los regidores no están de trámite y solo para levantar la mano, además de que “no estoy en contra de las obras, pero primero, respeto, no a uno, sino a los procedimientos, por eso existe un camino a seguir y no podemos hacer lo que a cada uno se le antoje y luego acomodar para cumplir con la ley”.

Además de lamentable, consideró que ese proceder “es poco ético, es falto de respeto a las normas e ilegal”. Afirmó que “no es la primera vez que les hago señalamientos respecto a los procedimientos. La figura de presidente municipal no es monárquica, tiene un Cabildo por el que deben pasar este tipo de decisiones. Los regidores, ya sean de su partido o nosotros de oposición, no estamos de adorno”.

vemos en algunos partidos en general”.

Agregó que Xóchitl Gálvez ha conectado con los jóvenes, mujeres, emprendedores y hombres, pues es una mujer que habla de feminismo, pero sin atacar a los hombres, sino haciendo equipo. Afirmó que la aspirante “no necesita decir las banderas y eso ha hecho que ella conecte de manera plural, lo que ha generado que la ciudadanía pese más que las militancias y los colores, independientemente que nosotros ahorita representemos a uno”.

COLIMA 17
Jueves 10 08 2023
Por Yensuni López Aldape Estaría Xóchitl Gálvez ... Por Yensuni López Aldape María Luisa González André.

Mé xico

Firma AMLO decreto para proteger sitios sagrados de los pueblos indígenas

Frente Amplio por México

La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, fue la aspirante a la candidatura presidencial que reunió más firmas para el Frente Amplio por México al juntar 554 mil 699 apoyos. A unas horas de que se anuncie a quienes pasan a la próxima etapa, el Comité Organizador cuenta con una lista de 7 aspirantes que reunieron más de 150 mil firmas.

De acuerdo con la última actualización del Reporte de Participaciones Totales que registró la Plataforma hasta las 12 horas de este miércoles, la senadora del PRI Beatriz Paredes Rangel quedó en segundo lugar con 451 mil 934 firmas, publica El Universal en su edición web.

El tercer sitio le corresponde al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, con 358 mil 735 simpatías, mientras que el cuarto lugar, lo ocupa Enrique de la Madrid Hurtado, con 344 mil 729 firmas.

En este momento, detalla El Universal, las y los integrantes del Comité Organizador, junto con los miembros de la empresa que creó la plataforma, están revisando los apoyos, por lo que todavía no se descarta que alguno de los aspirantes que reunieron 150 mil firmas quede fuera, principalmente porque algunos concentraron sus rúbricas en ciertas entidades, y se requiere que están distri-

on la firma de un decreto para cumplir con un compromiso que hizo con grupos indígenas de la Sierra de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto de cada año.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, publica El Heraldo de México, el mandatario firmó y dio lectura a un decreto para sellar su compromiso con pueblos originarios

de México, que garantiza la protección de sus sitios y lugares sagrados.

“Me comprometí con las autoridades tradicionales en la visita que realicé a la comunidad de Santa Catarina, Jalisco, el día 10 de septiembre de 2022 y he firmado -voy a firmar ahora- el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuán, mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí”, dijo.

Al dar lectura, explicó que el de -

Reportan 46 defensores indígenas asesinados o desaparecidos en México desde 2019

La ONU ha documentado el asesinato o la desaparición de 46 defensores indígenas en México desde 2019, y solo uno de los casos ha terminado con una condena para el agresor, denunció la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En un comunicado por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU-DH advirtió que estos casos tienen un posible vínculo con su la-

bor de defensa, lo que representa casi el 30% de todos los casos de defensores de derechos humanos asesinadas o desaparecidas que ha conocido el organismo en dicho periodo.

“Las personas líderes de estos pueblos están más expuestas a represalias o acciones violentas debido a su visibilidad por la defensa de su territorio y modo de vida. Su asesinato o desaparición tiene un efecto amedrentador sobre todo el pueblo indígena”, señaló Jesús

creto es la raíz de su plan de justicia para los pueblos indígenas, tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados ubicados en la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; la Isla del Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino, de Milpilla, en Durango; wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí; y Santa Catarina, en Jalisco.

“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, destacó.

Según refiere El Heraldo de México, con el decreto encargó a todas las dependencias de su gobierno e instruyó a todos los servidores públicos “que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”.

El Sistema Estatal de Protección Civil ha puesto en marcha sus protocolos de monitoreo y respuesta luego de un sismo de magnitud 5.8 registrado este miércoles 9 de agosto a las 3:33 de la mañana, con epicentro a 3 km al oeste de Tonalá, Chiapas. La latitud registrada fue de 16.08 y longitud de -93.78, con una profundidad de 104 km.

De acuerdo con información del periódico El Heraldo de Chiapas, el temblor se percibió de manera preliminar en la mayoría de las regiones del estado. Las autoridades mantienen una constante comunicación con los miembros del Comité Estatal de Emergencias

Arrasa Gálvez con más de medio millón de firmas para el
Deja solo daños materiales sismo de magnitud 5.8 en Chiapas
C

Acusan empresarios al Gobierno de “promover la violencia” con nuevos libros

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acusó al Gobierno de “promover la violencia” contra los empresarios en los nuevos libros de texto gratuitos, material obligatorio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para las escuelas.

El contenido “promueve sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley, y que con sus inversiones generan empleos y contribuyen al desarrollo del país con inclusión y equidad”, denunció el CCE en un comunicado.

El pronunciamiento de los empresarios se produce en medio de la polémica que afrontan los libros que la SEP distribuirá para el nuevo ciclo escolar que inicia el 28 de agosto porque, según la oposición, buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo”.

La Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras otros grupos han criticado

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insinuó que él sufre violencia política de género ante los ataques que recibe de la oposición y del Tribunal Electoral, que ha sugerido sancionarlo por sus dichos contra Xóchitl Gálvez.

“Y también una pregunta, todo lo que me dicen a mí ¿no es violación de género o el género es nada más femenino?”, cuestionó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se producen después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) consideró la semana pasada que en 4 conferencias matutinas de

que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

En este contexto, el CCE exhortó a las autoridades educativas a enseñar “historia sin intentar reescribirla”, al citar como ejemplo el asesinato de los empresarios Eugenio Garza Sada y Fernando Aranguren por parte de la “Liga Comunista 23 de Septiembre” en 1973.

“El CCE se une a las voces que de -

mandan que la educación en nuestro país, se centre en construir un sistema educativo de excelencia para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, sin ideologías, sin distingos de raza, género y posición social”, indicó.

El organismo, que agrupa a 12 organizaciones empresariales que representan 80% del Producto Interno Bruto (PIB), pidió una

Insinúa López Obrador que sufre

violencia política

julio, el presidente emitió expresiones que constituyen violencia política de género contra Gálvez, considerada como la favorita para ser la candidata presidencial de la alianza opositora “Va por México”.

El mandatario negó los hechos al acusar al Tribunal Electoral de modificar sus dichos sobre Gálvez, actual senadora del Partido Acción Nacional (PAN).

“Están retorciendo mis palabras,

de género

y desde luego destruyendo la ley”, apuntó.

López Obrador negó haber declarado que “un grupo de hombres impusieron” a la senadora, así como otras expresiones que hacen referencia a su género o a que es un “títere”.

Asimismo, cuestionó la autoridad moral de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y señaló que “si fuesen gente con principios, con ideales, deberían estar renunciando, ofreciendo disculpas”.

Además, reveló que enviará una carta al Consejo de la Judicatura para denunciar al juez que ordenó abstenerse de emitir comentarios sobre la senadora panista y aspirante a las presidenciales del 2024.

“Y sí voy a enviarle la carta al juez nada más para que quede ahí constancia, estoy esperando a que se pronuncien también los ministros de la (Suprema) Corte (de Justicia de la Nación) o los consejeros del INE”, ironizó.

El conflicto entre López Obrador y Gálvez se ha acrecen -

Dos sujetos fueron detenidos por transportar en 2 camionetas a 36 migrantes indocumentados, entre ellos 19 menores, originarios de Honduras, Guatemala y República Dominicana, en Nuevo León, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron en la carretera 58, Linares-San Roberto, en donde efectivos de Seguridad Pública avistaron 2 camionetas Ford Lobo con placas de circulación de los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí.

Los uniformados se percataron de que en las unidades viajaban varias personas que les hicieron señas cuando los efectivos se acercaron. Los policías solicitaron a los conductores de las camionetas que se detuvieran, pero la solicitud fue ignorada por lo que se desató una persecución, que culminó en el ejido Puerto Pastores.

En los vehículos se detectó la presencia de 36 migrantes, entre ellos, 4 hombres, 19 menores de edad y 13 mujeres.

Según el reporte, en el acto se detuvo a 2 personas identificadas como Marco “N”, de 42 años de edad, y Daniel “N”, de 32, quienes fueron acusados del delito de tráfico de personas, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Por su parte, los migrantes, que reportaron tener sed y hambre al momento de ser interceptados, fueron puestos bajo el resguardo del Instituto Nacional de Migración (INM).

La región vive un inédito flujo migratorio con más de 2.76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

Por su parte, México registró un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular” en el país en el pasado año, cuando las autoridades detectaron 444,439 migrantes.

MÉXICO 19 Jueves 10 08 2023
Detienen a 2 sujetos por transportar a 36 indocumentados en Nuevo León

Obligarán a planta textil de Aguascalientes a garantizar derechos laborales tras queja de EUA de libertad sindical y negociación colectiva”, sin interferir en las actividades de los sindicatos y manteniendo su neutralidad frente a las diferentes opciones sindicales.

El Gobierno de México se comprometió a garantizar que la planta textil de Industrias del Interior (iniSa) en Aguascalientes cumpla con los derechos laborales y a sancionarla si son vulnerados, tras la queja interpuesta por Estados Unidos al respecto.

Es la sexta vez que ambos países cierran un acuerdo de remediación dentro del Mecanismo Laboral de Repuesta Rápida establecido por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la Oficina estadounidense de Comercio Exterior en un comunicado.

Bajo este pacto, el Gobierno mexicano se asegurará de que iniSa “garantice el respeto de los derechos

Reportan 46 defensores ...

Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH.

El organismo detalló que 8 personas siguen desaparecidas, y que en 32 de los 46 casos los defensores indígenas realizaban actividades ambientales y en 33 casos habían sufrido incidentes previos de seguridad, con denuncias en 10 casos.

Los estados con más agresiones fueron Oaxaca con 20, Chihuahua con 5, Guerrero con 4, Michoacán con 4 y Chiapas con 3.

Pese a las decenas de asesinatos y desapariciones, la ONU-DH lamentó que solo uno se haya resuelto con una sentencia contra el agresor.

“Esta impunidad agrava la discriminación estructural que viven los pueblos indígenas y las dificultades que encuentran en el acceso a la justicia”, añadió Peña Palacios.

México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país de 126 millones de habi-

También se comprometió a llevar a cabo capacitaciones al personal de la planta sobre sus derechos y a abrir “procesos sancionadores” si detecta violaciones a los derechos laborales.

“Supervisaremos de cerca este plan de remediación para garantizar que los trabajadores de las instalaciones de INISA puedan ejercer su libre asociación y el derecho de negociación colectiva”, avisó la representante comercial de EUA, Katherine Tai.

tantes, de los que cerca de 7 millones de hablan un idioma originario, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

Pero en años recientes, los habitantes originarios han advertido de conflictos armados crecientes porque el crimen organizado los desplaza de sus comunidades.

“En México, adicionalmente a los desafíos estructurales que han afectado a los pueblos indígenas generando importantes brechas de desigualdad, marginación y acceso a sus derechos, también enfrentan violencia por parte de diferentes actores, incluidos grupos del crimen organizado, quienes disputan el control de su territorio”, comentó Peña Palacios.

La ONU-DH recordó que México fue uno de los países promotores de la adopción del Acuerdo de Escazú, que obliga a proteger los derechos de acceso en asuntos ambientales, lo que reforzaría la protección de defensores indígenas de derechos humanos.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para reconocer y agradecer las políticas migratorias que ha implementado su Gobierno.

“Le acabo de enviar una carta al presidente Biden, y le hago un reconocimiento por 2 decisiones que ha tomado”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal dijo que una de esas decisiones fue abrir un camino legal para migrantes “porque no existía”, en referencia a la aplicación

que ha sido el único presidente de Estados Unidos que “en décadas” no ha construido un muro.

“Y mucho menos ha actuado como el gobernador de Texas (el republicano Greg Abbott), que ha puesto boyas y alambres de púas”, expresó al tiempo que insistió en que esta acción es “inhumana y violatoria a los derechos humanos”.

Asimismo, resaltó la buena relación con Estados Unidos, país con el su Administración procura ayudar en el tema migratorio “y en todos los asuntos”.

No obstante, dijo que aun cuando ya existe ese camino legal para llegar a territorio estadounidense, falta un plan para combatir la pobreza en América, pues la migración “no es por gusto, es por necesidad”.

Consideró una “obligación moral” que los países con más posibilidades económicas ayuden a los países pobres para ordenar el flujo migratorio, “que no se desborde”.

CBP One para solicitar asilo y las visas para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

“Ahora migrantes de países hermanos pueden hacer un trámite y llegar por la vía legal a Estados Unidos, eso no existía, nada más había la posibilidad, la opción, de echarse a andar, correr todos los riesgos para llegar a Estados Unidos”, afirmó.

La segunda decisión, enunció, es

tado desde que la senadora anunció en junio pasado su intención de ser la candidata presidencial de “Va por México” en las elecciones del 2024.

El mandatario ha cuestionado de manera frecuente en sus ruedas de prensa matutinas a la legisladora,

y los Comités Comunitarios de Protección Civil.

Hasta el momento, los reportes indican que los daños han sido mayormente materiales. Una terminal de autobuses en Arriaga ha resultado afectada, con cristales rotos debido al movimiento sísmico. Las labores de verificación de daños en diversos municipios están en curso por parte de Protección Civil.

Afortunadamente, detalla el diario nacional, no se han reportado víctimas mortales ni heridos hasta el momento. Las autoridades continúan evaluando la situación y exhortan a la

Afirmó que esto puede lograrse si hay inversión, oportunidades y trabajo en América Latina y el Caribe, pero recalcó que es necesaria la ayuda de las grandes potencias.

Incluso, recordó que planteó a la ONU un fondo para ayudar a la pobreza en el Mundo y dijo que esa debería ser una de las labores del organismo internacional.

“Es de las reformas que requiere la ONU porque ya es un

a la que acusa de ser la elegida del empresario opositor Claudio X. González y de la “oligarquía” y “élite conservadora” del país.

Mientras que Gálvez ha acusado a López Obrador de “machista” al argumentar que “las únicas mujeres que respeta son las que impone”.

población a mantener la calma, estar atentos a las indicaciones de las au-

toridades y seguir los protocolos de seguridad establecidos en casos de sismo. Con información de El Heraldo de Chiapas

MÉXICO 20 Jueves 10 08 2023
Insinúa López Obrador ...
Envía López Obrador una carta a Joe Biden para agradecerle su política migratoria
Deja sólo daños ...

Revela estudio la política de opacidad que ocurre en Gobierno de López Obrador

En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no existe una política de transparencia debido a la opacidad que sufren los ciudadanos mexicanos, según reveló un estudio presentado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

“Universalmente se entiende por transparencia y el derecho de información de poner a cualquier ciudadano que lo solicite toda la información disponible. Y esto que dice la Constitución no se está cumpliendo”, afirmó Maria Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

MCCI, iniciativa ciudadana a favor de la legalidad, presentó este miércoles el estudio “Sin otros datos. El legado de la política de transparencia de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y el abandono de la información pública”, en el que se recopilaron todas las bases de datos del gobierno federal para evaluar la calidad de la información de los archivos.

Con 12,570 bases públicas, MCCI encontró que 8,890 archivos (71% del total) llevan al menos 2 años sin haber sido actualizados, es decir, 7 de cada 10 bases están abandonadas o sin actualizar.

Envía López Obrador ...

organismo anquilosado, bueno, ni siquiera le han hecho caso o ha tomado una iniciativa vigorosa clara contundente para conseguir la paz en la guerra de Rusia y Ucrania, no hacen nada”, criticó.

La región vive un inédito flujo migratorio con más de 2.76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

Por su parte, México registró un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular” en el país en el pasado año, cuando las autoridades detectaron 444,439 migrantes.

Arrasa Gálvez con ...

buidas en al menos 17.

También se verifican los casos en que el INE no coincida con la foto, o que quien se registró no milite en algún partido de la 4T, por lo que el número de firmas válidas para cada uno, podría reducirse en las próximas horas.

Quienes también rebasaron los 150 mil apoyos son Silvano Aureoles, del PRD, con 288 mil; el senador Mi-

Lorenzo León, analista de datos de la organización, aseveró que el objetivo del reporte es remarcar la deficiencia que hay ahora mismo con la transparencia, debido a la creciente demanda de solicitudes de información desde finales de la administración pasada.

“En general todos los portales tienen datos, pero la gran mayoría están desactualizados cuando se supone que tienen que algunas de ellas tienen que estar actualizadas diaria, semanal y mensualmente, pero no lo están y esto es algo preocupante”, afirmó el analista.

León reiteró que hay muchas bases de datos que apenas sirven como relleno y que solo el 30% de las bases sí cumplen los estándares de utilidad, sin ser operables.

“Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no solo es de carácter material sino que tiene una dimensión profundamente espiritual. Es nuestro legado y nuestro aporte al devenir histórico”, le cita el diario nacional.

Con información de El Heraldo de México

guel Ángel Mancera con 195 mil 575 firmas, y Francisco García Cabeza de Vaca, con 195 mil 548 apoyos.

Quienes quedaron fuera del proceso son Jorge Luis Preciado quien renunció al PAN este lunes, el exgobernador de Querétaro, Ignacio Loyola, así como los aspirantes ciudadanos José Jaime Enríquez Félix, Israel Rivas Bastida, y Sergio Iván Torres Bravo. Con información de El Universal

Ninguno de los 5 sectores estratégicos principales del Gobierno, entre los que se encuentran bienestar, salud, educación, energía y ejército, aprobó la evaluación realizada por el estudio, pues el puntaje más alto fue para bienestar, que obtuvo 41 puntos sobre 100, mientras que el sector del ejército obtuvo la peor calificación con 30 puntos.

Amparo arremetió contra el presidente debido a que en este sexenio no tienen la puerta abierta para hablar con ninguna dependencia, mientras que en otros Gobiernos podían al menos tener un diálogo.

“Para Obrador la transparencia es la información que se transmite diariamente en las conferencias matutinas, pero esos datos a veces son falsos e imprecisos”, expresó la presidenta.

Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó que impulsaron una política de datos abiertos, la cual iniciaron el año pasado, para que cualquier persona pueda investigar datos que puedan servir a la ciudadanía mexicana.

Las instituciones con más bases de datos abandonadas son el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Oficina de la Presidencia de la República, el Centro Nacional de Control de Energía, la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, afirma el estudio.

Avanza la Bolsa Mexicana 1.04%, en una sesión con resultados mixtos a nivel global

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un destacado avance del 1.04% en su principal indicador hasta llegar a 54,220.74 unidades, en una sesión en la que se registraron resultados mixtos entre los principales índices bursátiles.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las ganancias se vieron reflejadas en los mercados europeos y en el IPC de México, mientras que en Estados Unidos se observaron

revisión de los libros de texto gratuitos que “se apegue al marco legal vigente”.

También afirmó que “no se cumplieron con los procedimientos para su elaboración establecidos en la Constitución” porque no se basan en programas de estudio y no consideran la opinión de gobiernos estatales, especialistas, y otros actores involucrados.

“Están plagados de omisiones y errores que ya han sido identificados y difundidos por diferentes expertos y pedagogos, y publicados en los medios de comunicación”, sentenció el CCE.

pérdidas”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En el caso de México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una ganancia del 1.04%, que, a diferencia de Estados Unidos, el índice ha ganado en 4 de las últimas 5 sesiones”.

Destacó que al interior del IPC destacaron los sectores: salud, servicios de comunicación, financiero y materiales.

Pese a los cuestionamientos, el presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó este miércoles las críticas, al enmarcarlas dentro de la intención de las “élites conservadores” de socavar la educación pública y evitar los temas de desigualdad.

“No es que no tengan matemáticas, no es que se vaya a inyectar el virus del comunismo, no es que se le esté enseñando a los niños cuestiones sexuales desde temprana edad, no hay nada de eso. Es el interés económico y el hambre del dinero, que es enfermizo ya eso”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

MÉXICO 21 Jueves 10 08 2023
Acusan empresarios al Firma AMLO decreto
...

Mun do

Culmina Cumbre Amazónica con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

os países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este miércoles al “mundo rico” a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Tras el encuentro, que fue a puerta cerrada, los 8 países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero insistieron en que no bastará sin la necesaria cooperación de los naciones más ricas.

En un comunicado conjunto llamado “Unidos por nuestros bosques”, enfatizaron en la necesidad de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico, un mensaje que llevarán de forma conjunta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

“Pero no se puede hablar de bosques tropicales y cambio climático sin abordar la responsabilidad

histórica de los países desarrollados”, precisó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, durante su intervención.

En este sentido, el comunicado, de 10 puntos, manifiesta su preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación por parte de algunas de estas naciones y hace un llamado para que “cumplan con sus obligaciones financieras climáticas”.

Esta premisa se refiere al acuerdo para “proporcionar 100 mil millones de dólares en financiamiento climático al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

El texto también condena medidas adoptadas para combatir el cambio climático, algunas “unilaterales”, que constituyen

“un medio de discriminación arbitraria o una restricción encubierta al comercio internacional”.

En este sentido, refuerza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente y el bienestar social”.

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados, ya expresadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este martes, en la cumbre de líderes de la OTCA, celebrada también en Belém.

Combatir la pobreza

Durante su intervención en la jornada de este miércoles, el presi-

dente Lula señaló que no basta con combatir la deforestación, pues en los sitios donde más se devastan los bosques es donde más pobreza hay y donde se registran los peores índices de salud, saneamiento, educación, seguridad alimentaria y violencia.

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión.

“Iremos a la COP28 a decir que si quieren preservar los bosques es necesario poner dinero, no sólo para las copas de los árboles, también para cuidar al pueblo que está a su sombra, que quiere trabajar y estudiar”, afirmó.

Muchas intenciones

En el primer día de la cumbre, los 8 países amazónicos plasmaron su parecer en un largo listado de intenciones con pocas acciones concretas para frenar la deforestación del bioma.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.

EFE
L

Protestan familiares de detenidos durante régimen, contra juicios masivos en El Salvador

Representantes de unas 15 familias de personas detenidas en el régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 en El Salvador para enfrentar a las pandillas, protestaron contra unas reformas penales, que aún no están vigentes, que permiten juicios grupales y que podrían dilatar audiencias hasta el 2028.

Esta protesta, que se sumó a casi un centenar de veteranos de guerra que también reclamaban al Gobierno de Nayib Bukele el cumplimiento de beneficios, es la primera contra el régimen de excepción que se da la ciudad de Santa Ana, la más importante del occidente del país y ubicada a más de 68 kilómetros de la capital.

De acuerdo con Roxana Cardona, abogada del movimiento Justi -

cia Social y Contraloría Ciudadana, las reformas alargarán hasta por 4 años los procesos penales, lo que a su juicio convertirá la detención provisional en una “pena anticipada”.

Advirtió que esto es propio del “sistema penal inquisitivo, el cual dejamos en 1980” y que llevaría a que las audiencias preliminares se comiencen a dar en el año 2028.

Indicó que bajo estas reformas los “inocentes” detenidos en el régimen de excepción no serán juzgados por acusaciones individuales, sino que serán procesadas como parte de una estructura criminal por “delitos que otros cometieron”.

“Hay una temor que van a ser juzgados (los inocentes) con esta reforma”, indicó la letrada, cuya organi-

Asesinan al candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio , tras un mitin

Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador, fue asesinado tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en Quito, según confirmó el Gobierno ecuatoriano.

El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.

De momento, las autoridades no han brindado información oficial o más detalles del suceso que ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde Villavicencio había congregado a simpatizantes en el marco de la

campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.

Villavicencio, identificado como un acérrimo detractor del expresidente Rafael Correa (20072017), se movilizaba con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás.

Según informaciones de medios locales, agentes especiales investigaban la posibilidad de la colocación un artefacto explosivo en el coliseo de una unidad educativa en la que el candidato cumplía una acción proselitista.

El asesinato de Villavicencio se dio en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales.

zación ha conocido más de 200 casos.

Añadió que no están en contra de que “hayan limpiado las calles” de pandilleros, sino de la “justicia selectiva” que afecta a personas sin vínculos con las pandillas.

“Es una reforma de condena, violatoria no solo de tratados internacionales, sino de la Constitución porque está dando atribuciones que no corresponden (a la Fiscalía)”, subrayó.

Llaman a liberar inocentes

Alfredo Celis indicó durante la protesta que lleva 15 meses sin

nitarias han señalado que estas reformas a la Ley del Crimen Organizado no se apegan al Estado de derecho, al no permitir una defensa individual, y amenazan el derecho de acceso a la Justicia.

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción, como medida para combatir a las pandillas y que suspende algunas garantías constitucionales, por medio del cual se ha capturado a más de 71 mil personas acusadas todas de ser miembros de maras.

Organizaciones humanitarias del

ver a 3 de sus hijos y 2 nueras tras su “captura arbitraria” por parte de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y señaló que temen que se juzgue a sus familiares “en masa”.

“Con este régimen de excepción (el Gobierno) no seleccionó al pandillero, no seleccionó al delincuente, sino en una masa”, dijo a periodistas.

Agregó: “Como familiares de víctimas del régimen inocentes no venimos a defender a los delincuentes y le aplaudimos al Gobierno por haber hecho una barrida con toda esta lacra (pandillas), (…) pero lo que no le aplaudimos es que se haya empachado (ensañado) con gente inocente”.

Abogados y organizaciones huma-

país centroamericano registran hasta mediados de marzo pasado más de 5 mil “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción. Familiares de algunas personas detenidas han denunciado en reiteradas ocasiones que no saben dónde se encuentra su pariente y que desconocen el o los delitos por los que fueron detenidos.

Las reformas penales, aprobadas a finales de julio por la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo, entrarán en vigencia cuando el decreto sea publicado en el Diario Oficial, cuya fecha se desconoce.

MUNDO 23
Jueves 10 08 2023

Indigna a candidatos presidenciales de Ecuador el asesinato de Fernando Villavicencio

Los candidatos a la Presidencia de Ecuador en las próximas elecciones generales extraordinarias del 20 de agosto manifestaron su consternación e indignación por el asesinato de su rival Fernando Villavicencio, al que dispararon cuando salía de un mitin electoral en Quito.

Impone Biden límites a las inversiones de EUA en ciertas empresas tecnológicas chinas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone límites a las inversiones estadounidenses en ciertas empresas tecnológicas chinas, una medida que podría tensar aún más las relaciones con Pekín.

Se trata de una de las acciones más importantes que ha tomado el Gobierno de Biden para restringir las inversiones estadounidenses en China y llega tras meses de conversaciones con los miembros del G7, a los que Washington ha urgido a tomar medidas similares.

Específicamente, la medida prohibirá a las compañías estadounidenses de capital de riesgo invertir en 3 sectores clave de la economía china: semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial, informaron altos funcionarios estadounidenses durante una conferencia de prensa telefónica.

Además, la orden ejecutiva establece que los ciudadanos estadounidenses que hagan negocios en China deben informar al Gobierno de Estados Unidos sobre las inversiones que realicen en semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial, 3 sectores en los que China ha logrado significativos avances en los últimos años.

Según informaron los representantes del gobierno estadounidense, estos 3 sectores han sido seleccionados debido al papel que podrían desempeñar en el desarrollo de capacidades militares, de inteligencia, vigilancia y cibernéticas en China.

Estados Unidos ha dado es-

te paso por razones de seguridad nacional, especialmente para evitar que Pekín utilice los avanzados desarrollos tecnológicos estadounidenses con el fin de modernizar sus Fuerzas Armadas, señalaron los funcionarios mencionados.

El presidente de China, Xi Jinping, ha establecido como objetivo que, para el año 2035, el país experimente avances significativos en los ámbitos social, económico y militar, incluyendo el fortalecimiento de la capacidad marítima de las Fuerzas Armadas, lo cual podría representar una amenaza para Taiwán, aliado estadounidense.

En cualquier caso, la medida no se aplicará de manera automática. Ahora se abre un período de comentarios públicos en el que el gobierno estadounidense espera recibir contribuciones de las partes interesadas, incluyendo empresas con inversiones en China.

Por lo tanto, los detalles sobre cómo se implantará la orden ejecutiva firmada por Biden este miércoles todavía están por definir, informaron a la prensa los citados funcionarios estadounidenses.

Uno de los puntos que se está considerando es la posibilidad de que aquellos que infrinjan las reglas establecidas por el Gobierno estadounidense puedan enfrentar cargos criminales, aunque aún no se ha tomado una decisión al respecto.

También se está evaluando la opción de incluir excepciones que permitan a las empresas estadounidenses seguir invirtiendo en bonos y acciones de compañías tecnológicas chinas, detallaron los funcionarios.

A los pocos minutos de confirmarse el deceso del periodista y exasambleísta, los otros 7 candidatos presidenciales expresaron su pésame y solidaridad con las familias, amigos y seres queridos de Villavicencio.

El exvicepresidente Otto Sonnenholzner expresó su “más sentido pésame y profunda solidaridad” y “que Dios lo guarde en su gloria”.

“Nuestro país se ha ido de las manos”, aseguró Sonnenholzner en referencia a la crisis de inseguridad que atraviesa de Ecuador y que prácticamente ha monopolizado el debate de la campaña electoral.

Por su parte, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (20072017), indicó que recibió “con indignación, impotencia y profunda tristeza la terrible noticia del atentado que produjo el fallecimiento de Fernando Villavicencio”.

“Mi abrazo solidario a toda su familia y coidearios. ¡Este vil acto no quedará en la impunidad!”, afirmó González sobre Villavicencio, que se había consolidado como uno de los principales detractores del expresidente Correa con acusaciones de corrupción que involucraban a su administración.

De su lado, el izquierdista y ambientalista Yaku Pérez se mostró “consternado por el trágico y condenable asesinato de Fernando Villavicencio”.

“Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos. Este hecho no quedará en la impunidad, Ecuador no merece una muerte más, es momento de unirnos y recuperar la paz”, apuntó Pérez.

En el mismo sentido se expresó el empresario y especialista en seguridad Jan Topic, quien afirmó que lamenta “profundamente como ecuatoriano” el mortal atentado sufrido por Villavicencio.

“Hoy más que nunca se reitera la necesidad de actuar con mano

dura contra la criminalidad. Que Dios lo tenga en su gloria”, remarcó Topic.

Mientras, el empresario y exasambleísta Daniel Noboa afirmó que “esto es un atentado contra el país, la democracia y la paz de todos los ecuatorianos”.

Entretanto, el empresario y político Xavier Hervás aseguró que Ecuador “ha llegado a un punto crítico” en la crisis de seguridad con el asesinato de un candidato presidencial como Villavicencio.

“Se trata de un ecuatoriano más que ha caído víctima del crimen organizado. Nos unimos en oración a sus familiares, amigos y coidearios. Hoy es un día negro para la democracia. Un día de luto para el Ecuador”, aseveró Hervás.

En ello coincidió el abogado independiente Bolívar Armijos, quien declaró que “Ecuador está de luto, el país se desangra con tanta violencia e inseguridad”.

Villavicencio fue asesinado al recibir disparos por parte de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito.

El candidato, que como otros postulantes tenía resguardo policial, había denunciado en días anteriores amenazas de muerte en su contra.

El asesinato de Villavicencio deja manchada más de sangre una campaña electoral donde la crisis de seguridad copaba prácticamente el debate político y las propuestas de los candidatos.

En semanas anteriores también fueron asesinados de manera similar el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y un candidato a asambleísta por la norteña provincia de Esmeraldas.

MUNDO 24 Jueves 10 08 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.