Año 48 Nueva Época Jueves 9 de febrero de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad

Año 48 Nueva Época Jueves 9 de febrero de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad
Deportes
México
Aspira la M adcup 2023 a tener un clásico River Plate - Boca Juniors
Aprueban ley para que la Sedena “vigile y proteja” el espacio aéreo
Previenen discriminación y violencia de género en integrantes del Ballet Folklórico
Obtienen veteranos la ciudadanía de EUA tras décadas deportados en México
Opinión
Socializando Datos
Pide Riult que el Puerto entregue a UdeC, Gobierno estatal y alcaldías, recursos extra
Con el fin de dotar de herramientas para la construcción de relaciones más igualitarias y de buen trato, María de Lourdes Ramírez Camacho y Mariana Villanueva López, psicólogas adscritas a la Unidad para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género, impartieron el taller: “Prevención de la discriminación y la violencia de género a través de juegos cooperativos”, a integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.
Ya está abierta la convocatoria para que las y los estudiantes de licenciatura del cuarto semestre en adelante participen en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, Programa Delfín 2023, que se realizará del 19 de junio al 4 de agosto de este año y cuyo objetivo es promover las vocaciones científicas en el país.
Las áreas del conocimiento en las que pueden participar son: física, matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química, medicina y salud, humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas, biotecnología y ciencias agropecuarias e ingeniería e industria.
El plazo para enviar solicitudes en esta edición 28 del certamen, organizada por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, vence el próximo 10 de marzo a las 3 de la tarde.
Las y los interesados pueden seleccionar entre 272 instituciones de educación superior de 6 países, según el portal del Programa Delfín. De ellas, 138 se encuentran en México, 105 en Colombia, 19 de Perú, una en Costa Rica, 6 de Nicaragua y 3 en Estados Unidos.
En el caso de Estados Unidos, dijo en una en -
trevista la doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, participan la Bellenue University (Nebraska), el Otero College (Colorado) y la University of Nebraska at Kearney (Nebraska); “uno de los requisitos extras establecidos por el comité organizador de la UdeC es que el o la estudiante presente un certificado del T oefl con una puntuación mínima de 450 puntos, pues es una nación de habla inglesa que demanda un dominio considerable de su idioma”.
Agregó que este programa promueve las vocaciones científicas en México y que las y los estudiantes se involucren en algún proyecto de investigación con un investigador o investigadora relacionada con su carrera. La participación de estudiantes puede ser presencial o virtual. No podrán participar quienes hayan asistido en 2 ocasiones al Verano Delfín.
Por último, Xóchitl Trujillo adelantó que el Décimo Foro de Resultados sobre este verano, evento interno que se realiza en la UdeC, será realizado el próximo 25 de agosto, mientras que el Congreso Internacional del Programa Delfín se desarrollará del 30 de agosto al 2 de septiembre del 2023.
La convocatoria puede ser consultada en https://portal.ucol.mx/cgic/ver-noticias-4161.htm .
Previenen discriminación...
Durante el taller, las y los participantes reflexionaron sobre las acciones para prevenir la discriminación y la violencia de género en los espacios
universitarios. Además, realizaron dinámicas para fortalecer el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el manejo de conflictos.
Este sábado (11) vuelve a escena la obra Papel , del dramaturgo español José Padilla, que busca crear conciencia sobre las duras consecuencias del acoso escolar. El montaje es del grupo semillero de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima, que dirige Gerardo González, y la función se realizará a las 7:30 de la noche en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.
En una entrevista, Gerardo González, quien además es actor y escritor, dijo que la obra muestra, desde diferentes aristas, el fenómeno conocido también como bullying y lleva al espectador a construir la historia a través de diversos fragmentos presentados de manera no lineal.
Un ejemplo del impacto que tuvo la puesta en escena en diciembre del año pasado, compartió, “fue que el director de una secundaria nos pidió llevar a todos los estudiantes de su plantel una de las funciones, ya que este fenómeno también se vive en su centro escolar”.
Comentó que los actores y actrices tienen poco de haber ingresado a la compañía y que atravesaron un proceso en el cual trabajaron con su expresión física, corporal y anímica, además de sus clases de actuación. Luego de varios meses de experimentación, en los que fueron descubriendo sus posibilidades artísticas, comenzaron a preparar esta obra, Papel
El teatro, aseguró, “lleva a un crecimiento del individuo, a entenderse como ser humano, a conocer sus limitaciones y poder vencerlas potenciando sus habilidades; ayuda a los jóvenes a desarrollar una personalidad más segura y empoderarse en sus actividades co -
tidianas de la escuela, familia y amigos”.
En sus más de 40 años de vida, dijo, la Compañía de Teatro de la UdeC ha tenido como propósito contar historias que muevan a la reflexión y que mejoren a la sociedad: “Observamos las problemáticas más relevantes, analizamos las temáticas existentes y vemos cuáles son las más necesarias para la reflexión; en este sentido, estamos convencidos de que el teatro es un vehículo maravilloso de cambio social”.
Con funciones los sábados 11, 18 y 25 de febrero, en punto de las 7:30 de la noche en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, la obra Papel tiene una cuota de recuperación de 30 pesos para estudiantes y miembros de la Red Cultura UdeC, y de 60 pesos para el público en general. Se recomienda llegar 10 minutos antes del inicio de la función.
EL PERIODISMO COLAPSA
La presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, La democracia no se toca (Planeta, 2022), fue un encuentro entre los opositores a López Obrador previo al que va a ocurrir el 26 de febrero en el Zócalo, hace notar Violeta Núñez a sus compañeras en ‘La mesa de las académicas’ de Rompeviento TV.
No es casualidad que en el Centro Cultural San Ángel, el domingo 29 de enero, además de los presentadores (la periodista Carmen Aristegui, la exconsejera electoral Jacqueline Peschard y el expresidente del IFE, José Woldenberg) hayan acompañado a los autores personajes innombrables como Roberto Madrazo o Carlos Alazraki, señala la economista.
Con eventos preparatorios como éste, los organizadores “están diciendo: vamos a abarrotar el Zócalo para defender la democracia”, porque “el INE no se toca”, comenta Núñez.
En la emisión del martes 31 de enero de 2023 del noticiero Momentum, participaron Leticia Calderón, Ingrid Urgelles y Edurne Uriarte. A Violeta Núñez como moderadora, la acompañó el director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma.
Después de celebrar el juego de palabras que empleó Calderón en su intervención, “Carmen Alazraki y Carlos Aristegui” (ver entrega anterior de esta columna), Núñez Rodríguez cede la palabra a Ingrid Urgelles:
La abogada, maestra en Letras y doctora en Literatura por la Universidad Católica de Chile, explica las fallas técnicas que tuvo para sumarse desde su casa a la transmisión, diciendo que seguramente “mi computador colapsó al escuchar tanta tontería en el video” que subió un usuario de las
Fue en noviembre de 2022 cuando la opinión pública conoció que, en Veracruz, la Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, adolescentes requirieron de atención médica al presentar somnolencia, mareos, vértigo, confusión y obnubilación.
Poco a poco, médicos y autoridades educativas descubrieron la causa: un nuevo reto con base en el consumo de clonazepam centró la atención de las y los jóvenes.
El desafío es simple y a la vez muy peligroso: menores de edad consiguen, como pueden, dosis de clonazepam, los ingieren y el que se duerma al último, gana. Un absurdo juego de riesgosos alcances porque las y los jóvenes, seguramente, desconocen que está entrando a su cuerpo un poderoso psicofármaco del grupo de las benzodiazepinas que tiene un alto potencial adictivo. No tienen conciencia de que ese medicamento consumido sin necesitarlo, sin control y en cantidades considerables, rápidamente crea dependencia y síndrome de abstinencia.
redes sociales, con un resumen del evento.
“Igual que colapsó el sistema. No puedo creer tanta cosa que estamos escuchando acá. Es una lástima ver a Carmen Aristegui sufriendo una desfiguración, una deformación en el rol comunicacional tan importante que tuvo en las peores épocas del prianismo”. Es triste hoy verla sentada junto a “aquellos que ella misma criticó”.
Eso nos pasa por “crear falsos ídolos, siempre hay que tener una mirada crítica porque es común que la gente vaya teniendo distintos intereses a lo largo de su vida y, finalmente, se desfigure. Sabemos que nadie se va a mantener eternamente en una postura, pero “es muy triste de todas formas verla hoy, siendo una buena comunicadora, en un rol político”.
La participación de Aristegui nada tiene que ver con las funciones de los medios de comunicación. “Es un mitin político, un encuentro de seres de ultratumba”, como dijo el monero Rapé al mostrarlos en un cartón saliendo de distintos sepulcros para atacar al gobierno, con miras por supuesto a las elecciones de 2024. “Es auténtico realismo mágico”, señala Urgelles.
Para la panelista de Momentum, “el libro de Córdova y Murayama es, más bien, una especie de panfleto. No es un libro-libro ni tampoco material de educación, es un panfleto político cuya hipótesis es que en este país hay autoritarismo”.
“Con una encuesta paupérrima que Manuel Hernández Borbolla decía que parecía sacada de la revista Tú, ni siquiera de Vogue, el panfleto está orientando la lectura
Como todo medicamento, por inofensivo que parezca, el clonazepam tiene que ser suministrado por especialistas en aquellas personas, enfermas, que padecen trastornos de pánico, ansiedad, insomnio crónico, episodios psicóticos o epilepsia.
Sin un adecuado cuidado, sus efectos secundarios y primarios causan en quienes lo consuman daños severos en la salud.
Es un medicamento controlado, de no libre venta en farmacias sin receta médica. Para comprarlo, el enfermo debe aportar al farmacéutico una identificación oficial que demuestre que es mayor de edad. La receta y una copia de esa identificación se la queda la farmacia al ser una medicina que deja secuelas diversas y podría ser el paso previo a otro tipo de acciones.
El origen de ese absurdo y peligroso reto nos lleva a las redes sociales, a contenidos de Internet que circulan sin ningún pudor y control entre las y los adolescentes; por su inmadurez y falta de conciencia son presa fácil.
En todo caso, lo criticable y lo que debería llamar la atención de padres de familia, autoridades sanitarias y educativas, e incluso de seguridad, es la facilidad con la cual las y los menores de edad tienen acceso a dosis de clonazepam o a otros medicamentos riesgosos y drogas. Todo ello, ya, implica graves problemas de otro nivel.
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
A DESTACAR. Para dar continuidad a los esfuerzos por preparar de la mejor manera a los alumnos y alumnas de la Universidad de Colima y al mismo tiempo contribuir al desarrollo estatal, se colabora con Gobierno Colima y sus diferentes instancias, como la Secretaría de Desarrollo Económico, en áreas como:
Innovación y Emprendimiento, con la certeza de que la suma de capacidades dará siempre mejores resultados y de esta forma convergen las tareas sustantivas de docencia, investigación y extensión. En este sentido, en la Máxima Casa de Estudios, se entregaron las constancias de un Diplomado de innovación a docentes y se presentó una convocatoria para impulsar empresas a través de la universidad y en vinculación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima llamada Acelera Ucol DOS-
hacia la hipótesis de que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un populista, que la democracia en México está en peligro por su estilo de gobernar y que debemos cuidar al órgano electoral.
“Es la hipótesis que han traído desde que amenazaron con bajarles los sueldos. Para ellos, la democracia se enfrenta a una especie de apocalipsis zombie, algo así como la epidemia que narra la serie de HBO, The Last of Us, causada por unos hongos que van a venir a a corromper el país. Sostienen que el país está en peligro, y advierten que van a llegar los norteamericanos a invadirnos en 2024 si las elecciones no son justas.
“Es la clásica técnica de asustar que, en política, usa mucho la derecha. Lo explica muy bien Naomi Klein en su libro La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre (Paidós, 2007). Se trata de asustarnos, anunciando que vendrán cosas terribles para que votemos de otra manera.
“Pienso que no les va a resultar, es burdo el panfletillo. Y me llama la atención que tenga los mismos colores (naranja) del partido Movimiento Ciudadano (MC). Además, se hacen llamar México Colectivo (MC).
“Al final, la presentación del libro se engrana con esta marcha de la que Lorenzo Meyer decía en una entrevista, está pensada para mostrar músculo. Yo pienso que, también, la están convocando para hacer negociaciones dentro de la oposición. Hay distintos movimientos políticos que están tratando de negociar candidaturas para 2024. Hay que ver a quién le conviene mostrar fuerza. Por su participación, creo que es a Dante Delgado (dirigente nacional de MC).
“Pero, volviendo al rol de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, es triste ver y, además una cosa muy grave, a los autores del libro como personajes opositores pues todavía son funcionarios públicos. Les quedan sesenta y tantos días, según Fabrizio Mejía que les lleva la cuenta en Twitter y va poniendo “un día menos” para que salgan del INE. Todavía son funcionarios, y un servidor público no puede hacer eso.
“Quien está rompiendo la democracia, quien está trizando las estructuras democráticas, son Ciro y Lorenzo. Olvidan que son parte de un organismo neutral calificador de elecciones y que jamás en la vida podrían tomar una postura política. Eso, además, es peligroso para la democracia. Son ellos mismos los que están poniendo en peligro la demo -
COLUMNA
Por Balvanero Balderrama García
A Sarahí, apasionada por la comunicación y la vida
Es una función novedosa en nuestro país.
Fue en agosto del 2022 en que esta figura llega a nuestro país, con vientos de cambio desde el cono sur.
En México sólo hay 2 mujeres desempeñando este rol.
La primera fue en la Universidad Autónoma de Querétaro, impulsada por la defensora de las audiencias Mtra. Mercedes Olivares Tresgallo, con la asesoríamediación de la Defensoría del Público de Argentina y cuya titular es la Mtra. y académica Mariana Chávez Castañeda.
La segunda fue nombrada recientemente, en este rol, Editora de Género, la periodista Celia Olivia Niño para el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara.
Pero ¿qué es?, ¿cuáles son las funciones, alcances, de una editora de género?
Antes de tratar de responder estas preguntas, quiero comentar que esta figura -retomada por algunos medios de Estados Unidos, España y Latinoamérica-, está vinculada con las defensorías de las audiencias y, por lo tanto, a los derechos humanos.
En un artículo publicado por la Universidad FASTA, la periodista Laura Loncopan -editora de género en el diario Río Negro– entre otros puntos interesantes, señala:
“Ser editora de género consiste en evidenciar las desigualdades que existen entre las personas en base del género y buscar enfoques de derechos libres de estereotipos
y de cualquier tipo de discriminación u odio.”
Es importante que se incluya esta mirada en los distintos medios de comunicación; se trata de buscar nuevas formas de informar.
En el artículo de Isabel Gómez Ramírez, publicado en injet.org, titulado Por qué tener editoras de género, la periodista señala:
“Las editoras de género han surgido en las redacciones para garantizar que el contenido deje de promover estereotipos y analizar las razones estructurales detrás de la violencia contra las mujeres y las personas LGBTQ+. Este rol ha aparecido junto con otros puestos que antes no existían en los medios”.
Un dato estadístico: A nivel nacional el DENUE (INEGI) reporta 21,295 unidades económicas dedicadas a la información en medios masivos.
Sobre este tema, Editora de Género, será el programa Encuentro con las Audiencias, del próximo viernes 10 de febrero, en punto de las 7 de la tarde por Universo 94.9.
En diálogo con la periodista y Editora de Género del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, Celia Olivia Niño, podremos conocer un poco más sobre este rol que busca equidad desde las distintas redacciones.
Recuerda que, para ejercer los derechos, primero hay que conocerlos. *balvanero@gmail.com
cracia”, resume Ingrid Urgelles.
Para la socióloga, historiadora y divulgadora de la ciencia Edurne Uriarte Santillán, quien se acaba de incorporar a la mesa de las académicas, aunque había venido trabajando en otros espacios de Rompeviento TV, la presentación del libro La democracia no se toca fue un evento más para esa audiencia a la cual le siguen hablando los autores.
“Aparentemente, la identidad del libro en la tapa es la de una obra de divulgación, pero el contenido es otro. El discurso sigue siendo el mismo para el público al que le han estado hablando.
“No hay video completo de la presentación del libro, como tampoco lo hay de la última conferencia de prensa que ofreció Lorenzo Córdova. Si no es coincidencia, pareciera una estrategia de contención para controlar a quién va dirigida la información. Otros contenidos del INE son completamente públicos, como sus aburridas horas y horas de sesiones.
“En cuanto a lo de Carmen Aristegui, como público me da tristeza.
Para muchos que la hemos seguido de la radio al internet, es triste ver lo que pasa con ella.
“A diferencia de lo que dijo López Obrador, Carmen no nos traicionó. Simplemente, antes estábamos más de acuerdo con su postura política, pero ella siempre ha sido ella. Si vamos hacia atrás, vemos que siempre ha sido histriónica, combativa y que le gusta llamar la atención. Nada más que antes teníamos más empatía política, como nos está pasando con muchas otras personas. Antes teníamos un enemigo común, pero ahora con Andrés Manuel en el gobierno nos estamos acomodando todos.
“Aristegui está también combatiendo y defendiendo su propia imagen como figura pública, ante todo lo que está ocurriendo. No debe ser fácil y no lo está haciendo de la manera en la que me gustaría, pero finalmente se va acomodando y se va a ir revelando en la realidad política que a ella le interesa. Y eso nos da también a todos más claridad”, dice Uriarte.
Edurne Uriarte trabajó casi 10
años en la UNAM como responsable del área de Inventario de Colecciones y Datos de Investigación en la Dirección General de Repositorios Universitarios, y ha colaborado en diversos medios, desde El Empresario, suplemento del periódico El Economista en la Ciudad de México, hasta La Hora Hispana de The Daily News en Nueva York.
No se puede pensar en ese trío -Ciro, Lorenzo y Carmen- solamente como 2 académicos y una periodista. Para Uriarte, hay que ubicarlos como intelectuales:
“Murayama y Córdova no se ven a sí mismos como simples funcionarios. Alegan que son académicos, olvidando que son servidores públicos lo mismo estando en la UNAM que en el INE. Sin embargo, ellos no se ven así en ningún lugar. Están dentro de un ámbito político en total coherencia con el público que estuvo en la presentación del libro.
“Por otro lado, la edición del libro revela la imagen que los autores tienen de la audiencia. Anuncian un libro de divulgación, pero terminan usando un discurso popular feo. La estética es fea. Todo (el diseño gráfico) está mal.”
Al mirar a los 3 como intelectuales, Edurne no puede evitar el contraste con la también consejera electoral Norma Irene de la Cruz, quien hace unos días concedió una entrevista esclarecedora sobre los alcances y limitaciones de las reformas legales contenidas en el “Plan B”.
“Norma me pareció un personaje fascinante, y me hizo recordar una idea de Pierre Bourdieu sobre los conservadores. De pronto, parece que dentro del INE tienes a este grupo de personas que quieren defender a toda costa la democracia que han creado. Y frente a esos conservadores que están teniendo cada vez mayor visibilidad mediática, involucrándose cada vez más en una participación políticamente activa y dejando su lugar de funcionarios o su neutralidad, aparecen estos otros personajes como Norma que nos revelan, con mayor claridad, la tensión que hay dentro del INE y la pugna política.
“De la Cruz es una gente muy novedosa. Al ver su biografía, su currículo y todo el trabajo social que ha hecho, sobre todo a nivel internacional, Lorenzo y Ciro se ven pequeñitos, ínfimos pese a la imagen de autoridad que nos quieren mostrar. Córdova y Murayama asumen el papel del conservador frente a las jóvenes generaciones que vienen empujando.
“Norma Irene de la Cruz se asume como una intelectual de izquierda. Y es curioso, porque todo ese grupo que se formó en torno a José Woldenberg ha sostenido siempre que ellos son de izquierda. La consejera De la Cruz está peleando, entonces, contra esa izquierda que construyó el gobierno priista. El viejo régimen construyó su propia izquierda y la institucionalizó frente a esta otra izquierda que va entrando. Ciro y Lorenzo creen que, de verdad, están defendiendo la democracia. Al menos, la democracia en la que ellos creen.
Para cerrar el ciclo, Violeta Núñez le pide a Leticia Calderón su opinión sobre la estrategia para ir tejiendo la mentira de una democracia perfecta, e ir construyendo esta narrativa con un libelo en defensa de la democracia y de la libertad. El capital siempre usa este concepto de la libertad para preservar sus intereses, dice la moderadora.
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la FLACSO-México, Calderón destaca este afán de hacer un documento ‘muy popular’, es decir, para las masas casi ignorantes.
“Hay un juego muy burdo, tiene razón Edurne, estéticamente es un agravio. Se ve una representación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial como tres torres, una de las cuales se está cayendo, obviamente la que simbolizaría al ejecutivo y que, según la narrativa, está pateando a las otras dos.
“Ese tono en los mensajes me recuerda al estilo de aquel columnista de Reforma que alguna vez se presentó como El Cachas, con un discurso populachero para identificarse con cierta gente y conectar con ese otro sector al que los conservadores miran como representación misma del apoyo a la transformación del país.
“Es un proceso que, otra vez, vuelven a reducir y a no entender”. Lo que lleva a Calderón a revisar la propuesta de lo que, primero, en un documento llamaron Punto de Partida, pero que ya en el mitin presentaron como México Colectivo.
Incluso en términos de identidad, los impulsores de la tercera vía entre López Obrador y sus opositores “todavía no se ponen de acuerdo”, advierte Leticia Calderón.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
MIL23. De esta forma, la suma de afanes entre la academia y el Gobierno Estatal es una expresión patente de la alianza estratégica entre la universidad y las autoridades estatales en beneficio de Colima y se constata en los hechos que, desde hace más de 8 décadas la Casa de Estudios es uno de los motores del desarrollo estatal. CONAGO. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, fue elegido como nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la ciudad de Querétaro aprovechando la presencia de los mandatarios estatales en el evento conmemorativo de la Carta Magna del 5 de febrero de 1917. El evento se celebró en Palacio de Gobierno y fue encabezado por el ministro de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien acudió con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. El gobernador de Oaxaca instó a sus homólogos a promover una agenda de contenido social que fije el acento en el bienestar colectivo, una postura muy afín a la narrativa y el enfoque del presidente López Obrador. Por lo expuesto, de cara a la sucesión presidencial que la Conago será una instancia afín a Morena, con todo lo que ello implica. POSTURAS
En Querétaro con solemne ceremonia de los tres poderes de la unión, se celebró el 106 aniversario de la Constitución de 1917 en dónde se expresaron los diversos puntos de vista de las cabezas de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial que son la base de nuestro sistema y de la República emanada de la Independencia y la Revolución Mexicana. Es cierto, se expresaron puntos de vista divergentes que manifiestan las perspectivas del proyecto de futuro para el país. El presidente López Obrador hizo un llamado a abolir las reformas del periodo neoliberal que, en su opinión duró 36 años -de 1982 a 2018-. Dijo que hay que insistir en abolir, por la vía legal y democrática, las reformas contrarias al interés público impuestas por ese modelo económico neoliberal, al expresar su discurso en el Teatro de la República. Dijo que todo se orientó a favorecer los intereses de una minoría nacional y extranjera. “Frente a este vergonzoso retroceso, mi gobierno ha logrado reformas con distintivo de honestidad y humanismo”. Dijo que los neoliberales legalizaron la venta de empresas públicas, se aumentaron los impuestos, se redujo el salario mínimo y las deudas privadas se hicieron públicas. Dijo que ahora, en su gobierno es delito grave la corrupción, se pro -
hibió la devolución de impuestos y se establecieron programas sociales desde la Constitución. IMPARCIALIDAD. Por su parte, Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que la independencia de los jueces es garantía de imparcialidad en la impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos. Subrayó que, como ley suprema, la Constitución es un poderoso manto protector de certeza, confianza, seguridad y sobre todo, de unión entre los mexicanos. Por su parte, Santiago Creel, pre -
sidente de la Cámara de Diputados recriminó al presidente AMLO por el llamado “Plan B” en materia electoral e hizo un llamado a desterrar la confrontación, llamó al presidente a “rectificar” así como a superar diferencias y confrontaciones para coincidir y reconciliar. “Hoy, después de 2 alternancias federales incuestionables, era de esperarse arribar a un amplio consenso en torno a las instituciones y reglas electorales, esto no es así”. Dijo que, nuevamente los acuerdos se frustran. Lo que debe resolver la política y el diálogo eso nos toca a nosotros, incomprensiblemente el Tribunal Cons-
titucional lo tendrá que dirimir”, dijo Santiago Creel. Hizo un llamado para que México no sea un país dividido, que todos tienen derecho a defender sus creencias, ideologías y posiciones políticas, pero el límite es la constitución y los tratados internacionales. En el evento la presidenta de la Corte, Norma Piña, no se puso de pie, cuando arribó el presidente al presídium y levantó muchos comentarios a favor y en contra. Incluso, al final, el vocero presidencial, Jesús Ramírez dijo que eso era una falta de respeto a la investidura presidencial. Por lo visto, hay distancia entre los poderes.
a tercera edición del torneo internacional de futbol formativo M adcup , que este 2023 cumple su tercera edición en la que reunirá a 600 equipos, 12 mil jugadores y jugadoras, se disputarán 2 mil partidos y tiene como objetivo que se dispute el clásico argentino entre River Plate y Boca Juniors.
“El claro reto para seguir creciendo es la internacionalización del torneo. Estamos muy centrados en esto. Vamos a tener un crecimiento progresivo. Por ejemplo, tenemos una novedad para esta edición, la categoría sub-7 masculino. Y en la sub-19 masculino tenemos confirmado a River Plate y esperamos que confirme Boca Juniors. Estamos intentando que se dispute ese clásico argentino en la M adcup ”, desveló Pepe Ortiz, director general del torneo, durante la presentación que se realizó este miércoles en la sede central de la Agencia EFE en Madrid.
Además, tiene garantizada la participación de los clubes mexicanos América y Tigres.
La 3ª edición de la M adcup , que incluye en la categoría masculina de edad sub-7 a sub-19 y en la femenina de la sub-12 a la sub-19, se disputará del 23 al 28 de junio de 2023 y su sede principal será la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid de Alcalá de Henares. Además, contará con una fiesta de celebración en el Estadio Cívitas Metropolitano el 26 de junio.
“Muy pocos llegarán a ser pro -
fesionales y por eso debemos centrarnos en promover el juego entre los más niños. Cuando se nos presentó este proyecto hace 4 años no dudamos en apoyarlo desde nuestra academia. Es un proyecto tan fuerte deportivamente hablando que ha superado una crisis sanitaria y estamos aquí para celebrar una tercera edición”, aseguró Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid.
Una M adcup 2023 que contará con las novedades de incluir la tecnología VAR “para que los niños y niñas se sientan profesionales por un día”, aseguró Pepe Ortiz; una plataforma OTT propia activa durante todo el año; Las Rozas y Villaviciosa de Odón como nuevas sedes; la inclusión de una categoría sub-7 masculina y un torneo inclusivo gracias al acuerdo con la Federación Madrileña de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual ( F e Maddi ).
Asimismo, ponderó la relación entre la M adcup y la Comunidad de Madrid.
“Creemos en el deporte como
vehículo para transmitir valores y educar a los más pequeños. Aunamos el deporte alrededor de lo que es la cultura, la formación, el turismo y, por su supuesto, la salud”, dijo.
Por su parte, María Guadalupe Benzal, directora de relaciones institucionales de la M adcup , explicó la proyección internacional del torneo.
“En la primera edición tuvimos a cuatro países representados. En la segunda edición fueron 20, con equipos desde Japón, Australia, Turquía, Estados Unidos, Venezuela, Colombia… para esta edición, estando a más de 4 meses del torneo, ya tenemos la confirmación de 30 países internacionales, con 100 equipos internacionales y con el objetivo de llegar a los 150; contando ya con nuevos países como Azerbaiyán, Canadá, Panamá, Gabón…”, destacó.
“Hacemos la competencia en Madrid, y esto es un gran atractivo. La Comunidad de Madrid está pasando por uno de los mejores momentos de su historia. Gastronomía, ocio, cultura, buen tiempo…”, dijo.
Por su parte, Paco Díez, presidente de la Real Federación de Futbol de Madrid (RFFM) catalogó la M adcup como “un sueño hecho realidad” a la vez que apuntó que el futbol formativo madrileño tiene “una representación del 70% en el futbol español”.
“Nos ponemos al nivel de los mejores del Mundo. Vamos a disfrutar en junio de unos días de futbol magníficos, con el valor de educar jugando”, declaró.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense del Deporte (incode), anunció que la cuarta edición de la Copa Volcán de Balonmano de Playa que organiza la Asociación de Handball, será del 9 al 12 de febrero del 2023 en Playa Azul, en el puerto de Manzanillo, con la presencia de 20 equipos. De acuerdo con un comunicado de prensa, en una conferencia, el titular del i ncode , Alejandro Rodríguez Alvarado, anunció que este deporte ha dado grandes exponentes colimenses, tanto en rama femenil como varonil, quienes han representado a México en competencias internacionales, siendo ejemplo para la niñez y juventud del estado.
El presidente de la Asociación de Handball del Estado de Colima, Miguel Ángel Contreras de la Mora, dijo que llevar a cabo este evento en la entidad, servirá para que las y los deportistas colimenses puedan mejorar su nivel de juego y así representen al estado en competencias nacionales e internacionales; invitó a la población para que asistan a este torneo, donde habrá un juego de exhibición entre las selecciones nacionales de México y Estados Unidos, en la rama varonil.
El entrenador de la selección nacional varonil de balonmano de playa,
El entrenador de Tigres, el argentino Diego Cocca, habría ganado la carrera para llegar al Tri por delante de Guillermo Almada, entrenador del Pachuca, será el nuevo entrenador de la Selección Mexicana para el proceso rumbo al Mundial del 2026, en el que el Tricolor será organizador, junto a Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , el dato relevante es que asumirá su nuevo cargo, hasta que concluya la participación del equipo de la UANL en el Torneo Clausura 2023.
Según el portal deportivo, el Comité de Selecciones integrado por los clubes Chivas, América, Santos, Tijuana y Necaxa, así como por el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, decidieron que Diego Cocca sea el próximo estratega, con el antecedente de haber hecho bicampeón al Atlas en los Torneos Apertura 2021 y Clausura 2022. El proyecto presentado durante su entrevista con Rodrigo Ares de Paga
Anuncia...
Manuel Alejandro Chávez Valencia, comentó que la realización de este evento cada año, ayuda a que las selecciones nacionales conformadas por una base importante de colimenses, puedan entrenar, aprendiendo de escuadras internacionales.
Por su parte, Iván Rangel Uribe, seleccionado nacional de esta disciplina, externó que este evento es una oportunidad para que las familias colimenses presencien un gran nivel de juego que sólo se ve por televisión o internet, “es justo que la niñez y la juventud vea los juegos, así como a las y los deportistas, de manera presencial”.
La llegada de equipos será este
y Jaime Ordiales gustó a plenitud, ya que incluye en gran medida el trabajo con jóvenes, lo que se ajusta al deseo que se tiene para la Selección, próxima a vivir un cambio generacional.
Cocca apenas llegó a los felinos luego que hizo bicampeón al Atlas, en el Apertura 2021 y Clausura 2022 después de su paso por Santos y Xolos, se ha caracterizado por darles la oportunidad a jugadores jóvenes, así como confianza para mantenerse en la Primera División.
El técnico argentino llega a la dirección técnica de la Selección Mexicana con 4 títulos en su palmarés, en Argentina hizo campeón de Liga a Racing en el año 2014 y con Atlas levantó los títulos del Apertura 2021, Clausura 2022 y el Campeón de Campeones de 2022.
La Federación Mexicana de Futbol está a la espera de conocer la postura de Tigres, quien ya fue informado del deseo de que Cocca sea el nuevo entrenador pero los felinos analizan el paso a seguir al estar en marcha este Clausura 2023 de la Liga MX.
jueves y el viernes iniciará la competencia a las 8:00 de la mañana, para concluir a las 7:00 de la noche con el partido de exhibición entre México y Estados Unidos en rama varonil; el sábado 11 de febrero los juegos serán a la misma hora; incluida la inauguración a las 4:00 de la tarde con la presencia de autoridades estatales y municipales; y el domingo finalizará con la premiación a las 3:00.
En la conferencia de prensa también estuvieron las seleccionadas nacionales de balonmano de sala, Paola Gálvez Campos y Valeria Virgen Lezama, así como el jugador juvenil, Juan Pablo Martínez.
La remontada no se concretó esta vez. Darel Torres fue emboscado en las primeras entradas del juego, Luis Márquez e Irving Machuca no pudieron contener el fuego como lo hicieron en el juego anterior y, en un día sumamente nublado en el Estadio Monumental de Caracas, los Cañeros de México cayeron por 3-9 ante el Mayagüez de Puerto Rico este miércoles 8 de febrero para cerrar la ronda eliminatoria de la Serie del Caribe 2023.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , a pesar del resultado negativo, el conjunto mexicano terminó la primera etapa del campeonato con marca de 5-2, reclamando su primer liderato en una fase eliminatoria de la Serie del Caribe desde Santo Domingo 2016, año en el que Venados de Mazatlán consiguió de forma invicta el más reciente título para un equipo representativo de la Liga Mexicana del Pacífico. Las primeras 3 de esas victorias habían sido viniendo de atrás.
México todavía está a la espera de conocer al rival que enfrentará en la ronda Semifinal este jueves 9 de febrero. Dependiendo del resultado del último encuentro, podrían medirse nuevamente ante Puerto Rico o verse las caras
ante República Dominicana. El abridor mexicano Darel Torres recibió un sencillo productor de Vimael Machín en el primer episodio, pero el tercer capítulo marcó su salida del juego cuando Edwin Díaz conectó un homerun que coronó un rally de 4 carreras. El joven Torres se fue con 2.2 entradas de 10 hits y 5 anotaciones. Joey Terdoslavich y Fernando Villegas acercaron a México en el cuarto capítulo con un elevado de sacrificio y un sencillo de 2 carreras, respectivamente, batazos que pusieron el encuentro 3-5 aún a favor del cuadro boricua. El relevo, factor clave en las victorias de este campeonato para el conjunto mexicano y que tuvo que accionar temprano ante la salida de Torres, se mantuvo sólido hasta la octava entrada cuando Luis Márquez recibió un doble de 2 vueltas. El zurdo Márquez había escapado de una casa llena en el juego del día anterior ante Panamá. Machín volvió a remolcar por el Mayagüez en el noveno con un sencillo de 2 rayitas más ante el relevista Irving Machuca, otro lanzador que había librado una situación de corredores en posición de anotar durante la jornada del martes ante Panamá en el estadio de La Guaira.
La American Gaming Association (AGA), asociación de la industria del juego en Estados Unidos, proyectó este miércoles que 50.4 millones de personas apostarán 16 mil millones de dólares en el Super Bowl LVII del próximo domingo en el país norteamericano.
“Cada año el Super Bowl sirve para destacar los beneficios de las apuestas deportivas legales; los medios deportivos están experimentando una mayor participación y los operadores impulsan los ingresos fiscales necesarios para los estados de todo el país”, explicó el presidente y director ejecutivo de AGA, Bill Miller.
El Super Bowl LVII de la NFL enfrentará a los Philadelphia Eagles y a los Kansas City Chiefs el próximo domingo en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, Estados Unidos.
La American Gaming Association encontró que los apostadores se dividieron en partes iguales con un 44% que respalda a los Chiefs y un porcentaje idéntico que empuja a los Eagles.
Hasta el pasado lunes Philadelphia es favorito para ganar el juego por 1.5 puntos.
De cumplirse la proyección de 50.4 millones de apuestas, se superará en 61% la cantidad del partido por el título de la NFL del año pasado en el que Los Angeles Rams se impusieron 23-20 a los Cincinnati Bengals.
Los números de AGA son respaldados por las predicciones de GeoComply, compañía que maneja la mayor parte del tráfico de apuestas en línea para el mercado estadounidense y verifica que los clientes que juegan se encuentren en el lugar donde las apuestas son lícitas.
En Estados Unidos las apuestas deportivas son legales en 33 estados y en la capital, Washington DC.
Este año GeoComply registró más de 550 millones de verificaciones de geolocalización durante los playoffs de la NFL entre el 14 y el 29 de enero, un 50% más que en el mismo período del año pasado; se prevé un volumen récord para el Super Bowl de este domingo.
La inglesa Mary Earps (Manchester United), la alemana AnnKatrin Berger (Chelsea) y la chilena Christiane Endler (Olympique de Lyon) son las nominadas como mejor portera al premio The Best 2022 que entrega la FIFA.
Las 3 han sido seleccionadas entre una lista inicial de 6 en la que también se encontraban la española Sandra Paños (Barcelona), la alemana Merle Frohms (Eintrach Frankfurt/ Wolfsburgo) y la estadounidense Alyssa Naeher (Chicago Red Stars).
El galardón reconoce a las jugadoras más destacadas del futbol femenino entre el 7 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022.
En el caso de la elección de Earps, destaca la actuación en la Eurocopa femenina celebrada en su país el pasado verano, donde logró el campeonato junto a sus compañeras encajando solo 2 goles. Además, ha sido una pieza importante en su actual equipo.
Berger, por su parte, ha tenido un año en el que ha demostrado una gran fortaleza ante la adversidad. Internacional con la Alemania que fue finalista de la Eurocopa, en mitad del
torneo le volvieron a diagnosticar cáncer de tiroides después de 4 años en remisión. Pese a ello siguió jugando con su selección y también con su club, con quien ganó la Superliga femenina y la Copa de Inglaterra en la 2021-22, mientras recibía tratamiento.
Endler buscará revalidar el título que ya obtuvo la campaña previa. Lo hace después de haber dado seguridad bajo los palos al Olympique de Lyon, que se alzó con la Liga de Campeones femenina y con el título nacional.
La que se proclame ganadora de todas ellas recibirá el trofeo acreditativo el próximo día 27 de febrero en una gala que se celebrará en París y donde también serán reconocidos quienes se impongan en las categorías de mejor jugadora y mejor entrenadora.
Este premio se decide tras los votos emitidos por sendos jurados internacionales, compuestos por los entrenadores actuales de las selecciones femeninas, las capitanas de estas, un periodista especializado que represente a cada combinado nacional y los aficionados registrados en FIFA.com
El exinternacional austríaco Volkan Kahraman, de 43 años, murió este miércoles asesinado en plena calle en Viena tras una disputa con un hombre, que acabó suicidándose, informó hoy la prensa electrónica en Austria.
Según el diario Kronenzeitung , el exfutbolista había mantenido en una cafetería una acalorada discusión con otro hombre, quien al salir a la calle sacó un arma y le disparó en la cabeza.
El exmediocampista, considerado a finales de los años 1990 como una de las grandes promesas del futbol en Austria, inició su carrera profesional en el Feyenoord Rotterdam, con solo 17 años de edad.
Al no lograr hacerse un hueco en el plantel club holandés, fue transferido en 1998 al Excelsior de Rotterdam, también de la primera división neerlandesa, donde jugó 3 temporadas.
Tras 2 exitosas temporadas para el Pasching, de la Bundesliga austríaca, Kahraman fue convocado a la selección nacional austríaca, con la que disputó 3 partidos en el año 2002.
Nacido en Viena en el seno de una familia de inmigrantes turcos, el futbolista se retiró en 2010 tras jugar varios años en clubes de ligas inferiores austríacas.
En el año 2017, Kahraman se presentó en las elecciones parlamentarias como candidato del partido popular austríaco ÖVP aunque no fue elegido diputado.
Patrick Mahomes, mariscal del campo de los Kansas City Chiefs, aseguró este miércoles que se inspira en LeBron James y trata de “aprender lo más posible” de la estrella de Los Ángeles Lakers, que logró este martes el récord absoluto de puntos en la historia de la NBA.
“Hablamos de vez en cuando (con LeBron) y trato de aprender lo más posible. Su récord te inspira porque no era algo que estaba persiguiendo, era algo que no pensaba que fuera posible, simplemente siguió trabajando cada día y lo consiguió”, dijo Mahomes en una rueda de prensa en Glendale, Arizona, donde se jugará el próximo domingo el Super Bowl contra los Philadelphia Eagles.
“Y sigue jugando a altos niveles, es algo legendario, ves a un chico que trabaja tan duro a diario y alcanza el récord de puntos. Es un gran anotador, pero no es ni siquiera uno que solo anota puntos, trabaja para ganar títulos y alcanza objetivos que nadie pensaba que se podrían lograr”, agregó.
A sus 38 años, LeBron superó el martes contra los Oklahoma City Thunder el récord de puntos en la NBA (38,387), que lucía Kareem Abdul-Jabbar desde hace 39 años.
En Glendale, Mahomes sigue trabajando para completar su recuperación después de unas molestias en el tobillo derecho que arrastra desde la ronda divisional de los playoffs contra los Jacksonville Jaguars.
“No creo que lo sepamos (su estado de forma) hasta el partido, estoy mejor, me muevo mejor que la semana pasada. Sigo sometiéndome a la rehabilitación e intento acercarme al 100%. Esta -
ré mejor, tendré más movilidad y veremos en el partido cuánto estaré cerca del 100%”, afirmó.
El mariscal de campo de los Cnhiefs, campeón del Super Bowl en 2020, destacó el nivel de la defensa de los Eagles y consideró que el equipo de Nick Sirianni ha hecho un “gran trabajo, en particular en los playoffs”.
A nivel personal, aseguró que su objetivo es terminar su carrera sin tener “remordimientos”.
“Lo que persigo es no tener remordimientos cuando termine mi carrera. Tengo clara la suerte que tengo por estar aquí. Cuando termine mi carrera, quiero saber que lo he dejado todo en el campo”, aseguró.
También se rindió ante el liderazgo de su compañero Travis Kelce, cuya ética laboral es un ejemplo a seguir para el resto del equipo.
En su turno en rueda de prensa, el entrenador Andy Reid elogió a Mahomes por su capacidad de unir al vestuario, el cuerpo técnico y la directiva.
“Patrick es fácil de gestionar, quiere ser el mejor cada día, en cada entrenamiento. Es todo lo que puedes pedir. En la NFL es muy complicado gestionar a directiva, los técnicos y los jugadores sin que nadie tenga malestares. Él entiende las dinámicas de las cosas, entiende a las personas”, consideró.
Expreparador de los Eagles, Reid manifestó su aprecio por el mariscal de campo Jalen Hurts, un jugador que “está en total control de las dinámicas ofensivas” de su equipo.
“Es un gran chico, entró bien en el equipo. Es un líder y su juego demostró que es muy bueno y que va a seguir mejorando”, opinó.
El actual campeón del mundo, el finlandés Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris), intentará asaltar el liderato del Mundial entre el jueves y el domingo en el Rally de Suecia, segunda cita del Mundial de 2023 y única que se disputa sobre nieve y hielo.
Tras la disputa de la prueba inaugural, el Rally de Montecarlo, Rovanperä es segundo en la general del certamen a tres puntos del francés Sébastien Ogier, ausente en la cita sueca.
El piloto finlandés fue el ganador del Rally de Suecia del año pasado, en el que, con 21 años, se convirtió en el piloto más joven de la historia en lograr el título. Rovanperä será el primero en tomar la salida en las carreteras de la región de Västerbotten, un inconveniente en su objetivo.
“Puede ser complicado abrir la carretera sobre nieve y depende mucho de cómo sean las condiciones. Tuvimos un buen resultado en Suecia el año pasado e intentaremos repetirlo esta vez”, dijo el finlandés en declaraciones que difunden los organizadores del Mundial.
“Nuestro test previo a esta cita fue realmente bien, con unas condiciones perfectas y una gruesa capa de hielo en la carretera. Esperemos que sea así también esta semana y que no suframos demasiado corriendo los primeros el viernes”, agrega.
Junto al finlandés y en una alineación de 3 Toyota Gazoo Racing están el británico Elfyn Evans, ganador en Suecia en 2020, y el japonés Takamoto Katsuta, que sustituye a Ogier. El piloto privado italiano Lorenzo Bertelli estrena un Yaris alquilado, pero no pun -
tuará para el Mundial de marcas. El belga Thierry Neuville intentará mejorar su podio del Rally Montecarlo con otra buena actuación. Lidera al equipo Hyundai Motorsport, en el que esta vez tendrá como compañeros al finlandés Esapekka Lappi y el irlandés Craig Breen, sustituto del español Dani Sordo en Suecia al volante del tercer i20 N de la marca surcoreana. El estonio Ott Tänak, que se reincorporó a M-Sport Ford procedente de Hyundai a finales del año pasado para cubrir la baja en aquél de Breen, llega a la segunda prueba del Mundial tras haber ganado en un rally local el pasado fin de semana, donde las condiciones eran similares a las que afrontará esta semana. Su compañero es el francés Pierre-Louis Loubet, al volante de un segundo Puma.
El Rally de Suecia se disputa en los bosques helados del norte del país y con el centro en la localidad de Umeå. Es uno de los rallys más antiguos del Mundo y la única prueba del calendario que se disputa íntegramente sobre nieve y hielo y con temperaturas que pueden descender hasta los 10 grados bajo cero.
Se trata de una carrera en la que los pilotos “apoyan” sus coches contra los bancos de nieve que bordean los tramos para guiarlos en las curvas, mientras que los neumáticos Pirelli con clavos son los que proporcionan el agarre. Asimismo, es uno de los rallys más rápidos del año.
La temporada pasada Rovanperä promedió de 121.52 km/h.
El rally comienza en Umeå el jueves por la tarde y tendrá un total de 18 tramos y 301.18 km. contrarreloj.
Con el objetivo de combatir la pobreza alimentaria, a través de un convenio de colaboración, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Banco de Alimentos lanzaron una campaña de captación de alimentos para personas vulnerables de Colima.
En una rueda de prensa encabezada por el presidente de la Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, se dio a conocer que la campaña está abierta a la sociedad en general, a quien pueda apoyar con productos alimenticios no perecederos como frijol, maíz, arroz, garbanzo, atún y sardina, entre otros. Esos artículos se deberán dejar en un espacio ubicado en la planta baja de Plaza La Joya, ubicada por el tercer anillo periférico o Paseo Miguel de la Madrid número 55, en la ciudad de Colima.
Ese espacio estará abierto hasta el próximo 17 de febrero, de lunes a sábado, de las 8 de la mañana a las 8 de la noche.
“Vamos a generar una estrategia muy puntual para la captación de alimentos, y esta sinergia pueda llegar a personas que realmente lo necesitan”, indicó el presidente de la Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García.
Aclaró que en esa campaña pueden participar todas y todos los ciudadanos de buena voluntad y buena fe, no es solamente pa-
El diputado federal Riult Rivera Gutiérrez informó que trabaja junto con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para que en el periodo ordinario de sesiones se apruebe una propuesta que permita se destine un porcentaje de lo que genera anualmente el puerto de Manzanillo, a varios entes e instancias de Colima.
En una entrevista, detalló que esas instancias beneficiadas con ese financiamiento extra puedan ser la Universidad de Colima, el Gobierno estatal y los 10 ayuntamientos. Sería, indicó, una especie de línea de financiamiento alterno al presupuesto de egresos anual.
“Es una línea de acción muy importante que estamos promoviendo y que espero en este periodo ordinario de sesiones logremos avanzarlo. Ya está en las comisiones y ahí lo hemos estado cabildeando. Espero que en unas semanas más lo podamos llevar a debate y que venga el dictamen en un sentido positivo”, explicó.
El diputado de extracción panista aseguró que, de ser aprobada la propuesta, beneficiaría, además de Colima, a todas las otras entidades que cuentan con un puerto.
“Recordemos que las leyes que se aprueban en la Cámara de Diputados federal son generales, es decir, todos los estados que tengan una aduana marítima tendrían la misma cobertura o la misma línea de beneficio financiero”.
Rivera Gutiérrez consideró que la propuesta reviste de importancia ya que el beneficio no sólo sería para la entidad, sino para las demás entidades federativas con las mismas características, “aunque muy enfocado me encuentro en que al estado de Colima se
le constituya esa línea de alimentación financiera, creo que es justo, además, necesario”.
Adujo que de los muchos millones que resultan en ingresos para la Federación a través de la operación portuaria de Manzanillo, “al estado de Colima le queda desgaste en infraestructura carretera, desgaste en diversos temas y es muy objetivo que de ahí se puedan
financiar acciones de seguridad, educativas, turismo, infraestructura”. Cabe recordar que, recientemente, el presidente del Congreso de la Unión, diputado Santiago Creel Miranda declaró la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, el cual estará en funciones del 1 de febrero al 30 de abril de 2023.
De las 46 millones 756 mil 745 llamadas improcedentes que se realizaron durante el 2022 a los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) en todo el país, en Colima se efectuaron 489 mil 070, lo que ubica a nuestra entidad en segundo lugar por cada 100 mil habitantes de acuerdo a la estadística nacional de llamadas de emergencia al número único 911, un 14.6% más en comparación del 2021.
Cabe señalar que durante el 2022 en la entidad se realizaron 655,172 llamadas a este número de emergencia, de las cuales, más de la
mitad están catalogadas como improcedentes. De este tipo, las más recurrentes fueron otro tipo de llamadas no de emergencia, jóvenes o adultos jugando y llamadas incompletas.
En comparación con 2021, la entidad tuvo un incremento en llamadas improcedentes del 14.6%, en contraste, las llamadas procedentes durante el mismo periodo de tiempo, vieron una reducción del 0.5%.
En Colima, el 60% de las llamadas procedentes son en materia de seguridad, 17% de asistencia, 13% de médico y 8% en pro -
Por Oscar Riult Rivera Gutiérrez indicó que su propuesta es una especie de línea de financiamiento alterno al presupuesto de egresos anual para entes e instancias de Colima. Aunque la medida podría extenderse a todas las estados que cuenten con una aduana marítima. Eduardo Sánchez García dijo que esta estrategia estará abierta a todo aquel que desee participar.Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Colima, Carlos Saucedo Munguía, el presente año será uno lleno de retos en materia de construcción de vivienda, pues se sigue resintiendo el incremento en algunos insumos básicos.
En una entrevista, Saucedo Munguía aseguró que la cámara tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones y de la mano con estrategias puntuales, asociaciones transversales
con otras dependencias y esfuerzo conjunto para luchar y tener un buen año.
“Consideramos que vamos a tener que adaptarnos a muchas situaciones que están prevaleciendo como el alto costo de los insumos, algunos otros temas que no son favorables para la producción de vivienda”, apuntó.
Lo anterior contrasta con su declaración en diciembre, cuando estimaba que 2023 sería bueno para este
La diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Comisión de Salud de la Sexagésima Legislatura, señaló que se le ha dado seguimiento al tema del abasto de medicamentos en todas las unidades del sector salud del estado.
“Desde el año pasado (2022) hemos estado sosteniendo reuniones de trabajo en los hospitales y tu servidora ha estado haciendo recorridos por diversos centros de salud”, apuntó.
En una entrevista, la diputada de Morena indicó que siempre han estado pendientes de los llamados de la población y de las autoridades auxiliares municipales, ejidales y de la propia población, “cuando nos pasan un reporte o alguna queja estamos siempre prestos para atenderla”.
Reconoció que hay quejas sobre el actuar de algunos servidores públicos, o acerca de que hace falta algún medicamento, pero “te puedo confirmar que esta brecha ha venido cerrándose, hemos visto ya y lo ha informado la gobernadora (Indira Vizcaíno), cómo se ha iniciado ya con esa
segunda etapa de remodelación de algunos centros de salud y eso ha ocurrido en todo el estado”.
Señaló que lo han visto en el caso del municipio de Manzanillo, así como en Minatitlán y en la zona norte de Colima, “entonces creemos que esto va bien y pienso que más adelante nos van a dar a conocer cuáles son los trabajos finales de estos centros de salud, porque entiendo que se les está dando mantenimiento tanto a la estructura como en lo que es el abasto de medicamentos”.
Recordó, incluso, que la secretaria de Salud del Estado, Martha Janeth Espinoza Mejía, lo ha dicho las veces que ha acudido al Congreso del Estado, “las condiciones en que se recibió, que fue aproximadamente entre un 18 o 20% de medicamentos y que este abasto se ha ido incrementando mes a mes”.
La presidenta de la Comisión de Salud indicó que ella confía plenamente en que esto esté ocurriendo así, de lo contrario, está abierta a recibir las quejas de la población.
sector.
En aquél entonces, el líder manifestó que “nuevos mecanismos que incrementan la capacidad de crédito de los derechohabientes, 5 bancos atendiendo la demanda de vivienda nueva y la permanencia de las tasas de interés, permiten augurar que el próximo será un buen año”.
Sin dar más detalles al respecto, parece que el panorama ha cambiado por lo que ahora el desarrollo de
vivienda tiene nuevos retos y dificultades que atender. “Finalmente somos una cámara resiliente y estamos buscando las maneras de cumplir metas y llevar a cabo la producción de vivienda que se necesita en el estado”.
Una gran estrategia
Cuestionado sobre las acciones que emprende el municipio de Villa de Álvarez, en el sentido de formalizar los servicios generales de colonias que estaban en situación irregular, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Colima, Carlos Saucedo Munguía, consideró que se trata de una gran estrategia.
Con el objetivo de dar certeza jurídica con un documento de identidad a las y los ciudadanos, como el acta de nacimiento y cambio de identidad, entre otros, el Ayuntamiento de Comala y la Dirección del Registro Civil del Estado de Colima, firmaron convenio de colaboración para llevar a cabo la campaña municipal de Regularización del Estado Civil de las Personas, 2023, la cual se estará llevando a cabo durante todo el mes de febrero.
Los trámites que se realicen durante dicha campaña, como expedición de actas de nacimiento; aclaración y corrección de actas de nacimiento, defunción o matrimonio; cambio de identidad; reconocimiento
de hijos; registros y registros extemporáneos, serán totalmente gratuitos, costo que absorberá el Ayuntamiento de Comala en su totalidad.
Durante el evento, encabezado por el alcalde de Comala, Felipe Michel Santana y por la directora del Registro Civil estatal, Brenda Gutiérrez Vega, entre otras y otros funcionarios municipales, se dio a conocer que la meta es que al finalizar la campaña, la mayoría de las y los ciudadanos comaltecos cuenten con un acta de nacimiento, por la importancia de contar con este documento de identidad, porque éste les da acceso a otros derechos, como al de la salud y la educación.
En su intervención, Bren-
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Colima, Felipe Luna Cortés, aseguró que si se quiere recuperar los números de visitantes y derrama económica sostenidos durante 2019, el último año prepandemia, deben Iniciativa Privada y Gobierno sumar esfuerzos para mejorar la promoción turística de la entidad.
En una entrevista con El Comentario, el empresario aseguró que se debe hacer una “correcta promoción turística de nuestros destinos, como bien se dice ‘el que no se anuncia, no se vende’, prácticamente no tendrá nada”, para lo que solicitan se inviertan el total de los fondos que tiene el fideicomiso especialmente diseñado para el caso.
Cuestionado sobre las reiteradas alusiones que el subsecretario de Turismo (Jorge Padilla Castillo) ha realizado sobre esta promoción a través de la contratación de espacios publi-
citarios y campañas en redes sociales, Felipe Luna Cortés, respondió que lo que busca la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Colima, es que se invierta en dichas campañas lo que se está pagando a través del impuesto al hospedaje, es decir, cerca de 24 millones de pesos.
“Para eso es el fideicomiso de
El coordinador de Capacitación de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno de Colima, Rafael Zamora, afirmó que se debe trabajar en concientizar a la población para que en cada casa-habitación exista un Plan Familiar de Protección Civil, que les permita contar con lo mínimo en materia de seguridad.
En una entrevista, el funcionario indicó que hasta el momento la obligatoriedad es para todas las empresas instaladas en el estado, así como las distintas oficinas y dependencias de Gobierno de los 3 niveles.
Indicó que algunas dependencias les han estado solicitando apoyo para que personal de Protección Civil acuda a brindar capacitación, en lo que es el uso y manejo de los extintores, “el cual es algo importante y básico para que cualquier persona esté capacitada para manejar un extintor en su dependencia o en su propio hogar”.
Señaló que en aquellas áreas donde ya se cuenta con extintores se debe tener el cuidado de supervisarlos, para que estén debidamente cargados con el polvo que se requiere y sobre todo vigilar que no estén caducados, “lo ideal es que cada año se le cambie el contenido al extintor”.
Explicó que quienes utilicen un extintor lo primero que deben hacer es retirar el seguro y, posteriormente,
promoción turística. Que se inviertan esas cantidades para que en consecuencia de ello pueda haber una derrama general a eso”, agregó.
Si bien reconoció que la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno, de la mano con el subsecretario en la materia, Jorge Padilla Castillo, han manifestado realizar esta promoción, lo que busca la asociación es que “vaya en conjunción con los hoteleros”.
“Toda la promoción tu-
rística que se pueda realizar del estado no es nada más como se les ocurra, o nada más como las cosas van saliendo”, comentó.
Luna Cortés recordó que el hospedaje forma parte del sector primario, por lo que generar que todos los días haya ocupación en este rubro, forjará una importante derrama para otros sectores, considerados secundarios y terciarios.
Colima, segundo lugar ...tección civil.
Es importante recordar que las llamadas de emergencia al número único 9-1-1 no son denuncias ante una autoridad, son reportes de incidentes de emergencia con base en la percepción que sobre el evento tiene la persona que realiza la llamada.
Las llamadas improcedentes son: llamada muda, que no son de emergencia, incompleta, de broma de niños, transferencia, insulto por adultos y obscena y de prueba. Mientras las llamadas procedentes son de seguridad, médico, asistencia, protección civil, servicios públicos u otros servicios.
“En ese sentido nosotros siempre hemos dicho que nos interesa hacer la promoción en conjunto, independientemente que las entidades gubernamentales las hagan o no, los hoteleros invertimos grandes cantidades en estar prácticamente haciendo esta promoción y te puedo decir que el éxito que se está dando de acuerdo a la afluencia en puentes vacacionales es por la promoción que seguimos haciendo nosotros”, detalló.
El líder hotelero manifestó que la promoción turística desde el Gobierno no se trata de una exigencia o capricho, sino que se viene al caso debido a la existencia de un fideicomiso específico donde a través de un impuesto al hospedaje se generen fondos para poder impulsar la promoción turística.
“Es parte de nuestra demanda que la promoción turística se haga de manera correcta, no nada más llenar los puentes, sino lo demás. Al final de cuentas las nóminas se tienen que pagar durante el resto del año”, sostuvo.
-28.8% y -43.7% respectivamente.
En la actualidad, el realizar llamadas falsas a servicios de emergencias se sanciona con una pena que va desde los de 3 meses a 2 años de prisión y una multa desde los 962 a los 9,622 pesos.
En el siguiente enlace, se puede consultar la lista completa de los datos que arroja la estadística nacional.
Rafael Zamora. acercarse al incendio a una distancia aproximada de 3 metros, aunque eso va a depender del tipo de extintor que vayan a utilizar.
“Hay algunos que están cargados de polvo químico seco de 4.5 kilogramos en promedio, y son los que requieren una distancia aproximada de 3 metros para combatir el siniestro”, apuntó.
Rafael Zamora dijo que este tipo de extintor es el más usado en las oficinas y dependencias, “también se recomienda el de CO2, que es un gas lo que trae en su interior y muy recomendable para espacios donde manejen aparatos electrónicos
De acuerdo con el reporte, los incidentes de llamadas de emergencia al 9-1-1 se recaban y sistematizan por el CNI desde 2016 con base en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, el cual fue actualizado y mejorado en 2018, incluye 7 tipos de incidentes, 24 subtipos y 282 incidentes específicos.
Es el Estado de México quien lidera la lista, pues durante 2022 se realizaron 5 millones 723 mil 438 llamadas improcedentes.
Los estados de Chiapas, Oaxaca y San Luis Potosí han tenido la mayor disminución de llamadas de emergencia improcedentes, presentando una variación a la baja del -21.5%,
Inicia en Comala ... da Gutiérrez celebró la iniciativa por parte del presidente municipal del Ayuntamiento de Comala a través del Oficial de Registro Civil para regularizar a los habitantes del municipio a través de un trámite de Registro Civil. La funcionaria estatal reconoció que en Comala como en otros municipios del estado hay un rezago en relación a la vinculación de la CURP con el acta de nacimiento, pero con este tipo de campañas, se lograrás abatir esa situación, garantizando con ello la certeza jurídica a las personas con el derecho de identidad, que es la puerta para generar subsecuentes derechos.
Por su parte, el alcalde comalteco, agradeció a Brenda Gutiérrez, así como a las y los funcionarios municipales presentes y al Cabildo, a este último por la aprobación de la campaña en beneficio de la gente de Comala.
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para ampliar la licencia de paternidad de 15 a 30 días laborables continuos con goce de sueldo.
El dictamen, presentado por el diputado Ignacio Vizcaíno Ramírez, coordinador de la fracción legislativa, señaló que históricamente el cuidado de las hijas e hijos se ha asignado a las mujeres primordialmente, en este sentido, las licencias de maternidad fueron pensadas considerando las repercusiones físicas del embarazo y alumbramiento a las que se ve sometida la mujer durante el embarazo, parto y post parto, además de considerar los cuidados especiales que las y los hijos recién nacidos requieren.
“Considerando dichas situaciones, la ley otorga a las mujeres una licencia por un plazo de 3 meses o 90 días por maternidad. Por el contrario, al día de hoy conforme a la Ley Burocrática Estatal, a los hombres sólo les corresponde una licencia o permiso por 15 días hábiles en caso de ser padres”.
En la exposición de motivos, Vizcaíno Ramírez explicó que las licencias de paternidad contribuyen a eliminar los roles de género atribuidos a las mujeres como únicas cuidadoras, además de contribuir a generar condiciones laborales más justas para las mujeres, quie -
Obligadas, empresas a ...
delicados, como computadoras o sistemas, en estos casos es lo que se recomienda que utilicen, el CO2”.
Agregó que la Unidad Estatal de Protección Civil está trabajando para que las distintas empresas elaboren un Programa Interno de Protección Civil, con la finalidad de que todas las medidas de seguridad estén en constante revisión con bitácoras en donde esté anotada cada cuándo deben estar renovando o actualizando sus equipos de seguridad.
Eso incluye botiquines, lámparas de emergencias, señaléticas, extintores, etcétera.
Cuestionado sobre cuántas
Busca Canadevi construir ...
“Nosotros como desarrolladores vemos en eso una decisión sin precedente, porque se tenía el estigma de que era un problema y un lastre que el municipio, en un momento dado iba a cargar y al parecer no, al revés”.
Consideró que la población ha respondido muy bien a la administra-
nes frecuentemente no son contratadas, no reciben ascensos o no gozan del mismo sueldo de los hombres derivado del temor a que se ausenten derivado de la maternidad.
Adicionalmente, el coordinador de la bancada naranja señaló que los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación ahora tienen derecho a una licencia de paternidad con goce de sueldo de 90 días naturales a partir del nacimiento o adopción de su hija o hijo.
En este sentido, la iniciativa de Movimiento Ciudadano propone:
Artículo 54 bis.- Los trabajadores varones, por el nacimiento de sus hijos o en su caso de adopción de un infante, tendrán derecho a que les sea otorgado un permiso de paternidad de 30 días laborables continuos con goce de sueldo, posteriores al alumbramiento o al día en que lo reciban.
Artículo 54 ter.- Los trabajadores podrán solicitar una ampliación del permiso de paternidad, con goce de sueldo, conforme a los periodos y circunstancias siguientes:
- Por 15 días laborables continuos, en caso de enfermedad grave del hijo o hija recién nacido, así como por complicaciones graves de salud que pongan en riesgo la vida de la madre.
empresas en el estado están obligadas a contar con sus programas de protección civil, dijo que la ley señala que todas las empresas deben hacerlo, “pero no tengo el dato de cuántas empresas hay, aunque en la Unidad Estatal (de Protección Civil) sí se tiene un registro de ello y también nos apoyamos con los municipios, porque ellos tienen más estrecho ese dato de cuántas empresas hay en su cabecera municipal”.
Finalmente, dijo que el programa de capacitación va dentro de lo que es el Programa Interno de Protección Civil, donde se manejan al menos 4 capacitaciones fundamentales.
ción de La Villa a través del pago de los prediales, lo que representa una situación de ganar-ganar para todos.
“Entiendo que el reto son 72 o 73 colonias. Debe de haber algunas 22 o 23 municipalizadas. Creo que sin problema en el tiempo que queda de esta administración se va a lograr.
- Por 15 días laborales continuos en caso de nacimiento múltiple, de -
biendo presentar la constancia respectiva, y
- Por 20 días laborables continuos, si la madre fallece durante los primeros quince días posteriores al nacimiento, debiendo presentar el acta de defunción dentro de los 5 días siguientes a la conclusión de este permiso.
La iniciativa que pretende reformar los Artículos 54 bis y 54 ter de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, fue turnada a Comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.
El director municipal de Seguridad Pública de la Alcaldía de Tecomán, Pedro Enrique Jaramillo Visoso, confirmó que la mayoría de las llamadas de auxilio recibidas a través del teléfono de emergencias 911 son para denunciar casos de violencia intrafamiliar.
En una entrevista, Jaramillo Visoso destacó que, en el municipio, el 911 está recibiendo más llamadas de denuncias y atribuyó ese incremento al proceso de atención que han implementado las autoridades. “Se reciben más denuncias sobre violencia intrafamiliar, y la mayor parte de los reportes a la línea de emergencia en su mayoría son de este tema”, insistió.
Señaló que ese incremento de denuncias por violencia intrafamiliar tiene relación directa porque hay disponible más información sobre
...
ra socios de la Coparmex.
El dirigente empresarial resaltó que, como parte de la responsabilidad social de la Coparmex y sus empresas afiliadas, tiene el modelo de economía con desarrollo inclusivo.
“Es importante que las empresas sean plataformas de desarrollo, para que todos nos podamos desarrollar de manera involuntaria, y es por eso que hoy Coparmex se suma a este esfuerzo con el Banco de Alimentos”.
Por su parte, Blanca Urzúa, vicepresidenta de la Comisión de Inclusión Social de la Coparmex, dijo que se busca que la población se una para apoyar.
En su intervención, Verónica Barreto, coordinadora de Alianzas Nacionales y Locales del Banco de Alimentos Colima, indicó que como
qué hacer al respecto. Enfatizó que en las víctimas se percibe más valor para acercarse a denunciar, aunque ello “no significa que antes no estuviera pasando”.
El responsable de la seguridad en el municipio tecomense agregó que a la Policía Municipal le preocupan los generadores de violencia y es a lo que se están enfocando, aunque también están poniendo atención en otros delitos como los robos. “Es importante saber qué es lo que está pasando, el motivo real”, comentó.
Pedro Enrique Jaramillo es optimista pues Tecomán llegó a ser el número 1 en incidencia de violencia intrafamiliar en el país, aunque ese rango se ha venido reduciendo. “Estamos bien, sin embargo, sabemos que también hay cosas que debemos de atender”.
organización reparten alrededor de 1,800 despensas a la semana en los 10 municipios del estado.
“Es una labor ardua, donde las trabajadoras sociales están constantemente desarrollando estudios socioeconómicos para ver la vulnerabilidad de las familias. El Banco de Alimentos realmente hace un trabajo impresionante a través de las manos de empresarios y de la sociedad civil en general, aunque ahora será a través de Coparmex, de todos sus socios, pero también de toda la población en general que quiera apoyar”, expresó.
Mencionó que quienes reciben una despensa de parte del Banco de Alimentos, son personas con alguna discapacidad, adultos mayores y familias muy vulnerables del todo el estado de Colima.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que Tesla, la empresa de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk “tiene 2 posibilidades” de instalarse en el país, una en Nuevo León y otra en Hidalgo.
El mandatario detalló en su rueda de prensa que Tesla podría colocarse en Nuevo León, o cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), la obra emblemática de López Obrador para servir a la capital.
“Hay también de esta empresa 2 posibilidades, según me han informado, que se instale en Nuevo León, o en (el estado de) Hidalgo, muy cerca del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, expresó López Obrador cuestionado por el tema.
La expectativa sobre la llegada de Tesla ha crecido desde octubre pasado, cuando Musk visitó Nuevo León y se reunió con Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador del estado, Samuel García.
Pero la polémica surgió la semana pasada, cuando funcionarios del Gobierno federal declararon a medios que Tesla analizaba colocar su armadora cerca del AIFA, obra emblemática de López Obrador que el presidente intenta desarrollar porque no ha alcanzado su meta operativa.
López Obrador no se refirió a la controversia, al señalar que hay muchos lugares en el país
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles (8), en lo general y particular, el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la cual permitirá a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigilar y proteger el espacio aéreo, en lugar de una autoridad civil.
La aprobación, en lo general, ocurrió con 263 votos a favor, 195 en contra y 26 abstenciones, mientras que en lo particular se emitieron 261 votos a favor, 198 en contra y 26 abstenciones y se remitió al Senado mexicano.
Las reservas fueron promovidas por diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Movi-
El enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y legisladores de ese país visitarán el sureste de México en marzo para analizar proyectos de energía eólica, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario federal reveló que Kerry, quien haría su sexta visita a México en el cargo, viajaría el 21 de marzo al Istmo de Tehuantepec, zona del sureste en la que el Gobierno impulsa un corredor industrial con 10 parques, de los que 4 serían para energía eólicas.
“Es probable que esté John Kerry para lo de los parques eólicos. Ahí
el propósito es que sean parques de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que el financiamiento lo aporte Estados Unidos o bancos de Estados Unidos con tasas muy bajas, cero”, expuso en su rueda de prensa diaria.
El presidente aseveró que existe un acuerdo entre México y EUA para que empresas estadounidenses y mexicanas construyan dichos parques.
Por ello, legisladores estadounidenses y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estarán también en el sureste del país el 19 de marzo.
“Esto es un acuerdo con
miento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD).
Durante la discusión, el diputado José Antonio García, del PAN, refirió que la expedición de la Ley “permitirá fortalecer la defensa y salvaguardar el espacio aéreo nacional” y aseguró que la convergencia de tareas por parte de diferentes autoridades permite garantizar la coordinación tanto civil como militar de las operaciones.
Mientras que la diputada María Elena Limón, de MC, señaló “las tareas de naturaleza civil que la presente administración le ha encomendado al poder militar” y advirtió sobre la militarización del espacio aéreo. Además, asegura que la citada ley traerá más problemas que soluciones.
El dictamen señala que el Ejecutivo Federal “garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizará las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.
Además, indica que la Sedena coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compita a la seguridad nacional.
También menciona que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo “actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan”, como son: no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro.
Además, por no contar con
León o Hidalgo, las opciones de Tesla para instalar planta en MéxicoJohn Kerry
El Gobierno de México y la organización “Sélvame del Tren” se confrontaron este miércoles por diferencias en la interpretación de un amparo que, según los activistas, debería frenar la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, obra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Tren Maya es legal y sigue en el sureste de México.
“Es absolutamente falsa la versión de que la obra en el Tramo 5 se haya suspendido en forma definitiva”, aseguró a EFE Fernando Vázquez Rosas, vocero de la dependencia.
Explicó que la obra emblemática de López Obrador “cuenta con todos los permisos y autorizaciones sobre el cambio de uso de suelo”.
“No existe ningún impedimento para que el Tren Maya avance porque cuenta con todos los permisos necesarios”, reiteró.
Por el contrario, “Sélvame del Tren” envió un comunicado en el que asegura que el titular del I Distrito de Yucatán, Adrián Pérez Novelo, otorgó una suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum.
La agrupación reiteró que la obra,
que contempla más de 1,500 kilómetros de vía en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, “ha estado llena de inconsistencias”.
“Nuevamente se otorga la suspensión definitiva al proyecto del Tren Maya, reafirmando que no se realiza con el debido proceso, estudios, permisos y autorizaciones”, añadió el pronunciamiento.
El comunicado aseveró que el juez otorgó la suspensión definitiva para evitar que se sigan talando árboles en los terrenos donde no se con-
Ovidio Guzmán López El Ratón, líder de “Los Chapitos” del cártel de Sinaloa, preso en el Altiplano, sumó otra suspensión de plano y de oficio para no ser extraditado a los Estados Unidos, país que lo reclama por tráfico de drogas.
Este martes 7 de febrero, según publica El Universal en su edición web de este miércoles (8), el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, interpuso otro amparo contra la orden de detención y su ejecución, así como la orden de detención con fines de extradición, atribuida a un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte.
El titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo
Maya Arias, le concedió la suspensión de plano y de oficio para que Guzmán López, detenido hace un mes en Culiacán, Sinaloa, no sea extraditado del país y quede a disposición de este juzgado de por cuanto hace a su libertad personal, en el lugar en el que se encuentra recluido.
Con esta nueva suspensión de plano y de oficio para no llevar a cabo su extradición, El Ratón suma 3.
Según detalla El Universal, el juzgador precisó que la medida cautelar otorgada no surtirá efecto alguno si la orden de extradición reclamada fue emitida por autoridades
cretó el cambio de uso de suelo.
Sin embargo, Vázquez Rosas desmintió a la organización al argumentar que Fonatur está entregando toda la información requerida por el juez que lleva el caso del amparo 2878/2022.
Reiteró que la construcción cuenta con los permisos correspondientes, “actualmente ya se está en los traba-
jos de terraplén e infraestructura y por eso es falsa la versión de que la obra del Tren Maya haya sido detenida”.
El Tren Maya, con una inversión contemplada de casi 300 mil millones de pesos, ha despertado denuncias de organizaciones por el presunto desplazamiento de pueblos originarios y su daño ambiental.
Pero el vocero de Fonatur insistió en que “la obra del Tren Maya es responsable con el medio ambiente y se inaugurará este año”.
Como ejemplo, citó que con el programa “Sembrando vida” se reforestan 500 mil hectáreas en el sureste con 500 millones de árboles.
“En toda la ruta del Tren Maya se sembrarán árboles y las reservas naturales se ampliarán hasta en un millón y medio de hectáreas”, señaló. Añadió que “prácticamente la mitad de la vía del Tren Maya será electrificada, eso contribuirá a disminuir emisiones contaminantes”.
Con información e imagen de EFE
Este miércoles 8 de febrero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, asistió a la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador y presumió la intervención en el Bosque de Chapultepec, que afirmó, será terminada a finales del año.
De acuerdo con información del periódico Reforma, la mandataria local destacó que se han conectado las 4 secciones, asimismo, presumió la llamada calzada Flotante, y que se prevé otra similar en Chivatito.
Enlistó otras acciones como la restauración ambiental de algunas áreas verdes del Bosque, el Mu-
seo del Ajolote, rehabilitación del Panteón de Dolores, intervención de barrancas, entre otras acciones, además de enfatizar en que habrá en la zona un Cablebús que irá de Constituyentes hasta la Cuarta Sección de Chapultepec, a más tardar, para noviembre de este año.
“Estos 12 nodos culturales, la restauración ambiental y la entrega de la Secretaría de la Defensa Nacional a la Ciudad de México, para el pueblo de México, porque el Bosque de Chapultepec es del pueblo de México, va a ser uno de los lugares más hermosos que se pueda conocer en la Ciudad de México. Todo esto va a estar terminado
Anuncia Claudia Sheinbaum rehabilitación del Bosque de Chapultepec
“Hay cosas que no se pueden ocultar”, fueron las palabras con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de las acusaciones que se hicieron durante la audiencia del pasado martes en el juicio de Genaro García Luna y lo señalan como un cómplice del crimen organizado. Sin embargo, el mandatario de la nación dijo que se debe demostrar que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa tuvo nexos con estas prácticas ilícitas antes de emitir una opinión relacionada con la declaración del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia.
“Eso tiene que demostrarse si él sabía y era beneficiario de los negocios ilegales que llevaron a García Luna a acumular muchísimo dinero”, dijo.
¿De qué acusaron al expresidente?
Según publica este miércoles (8) El Heraldo de México, de acuerdo con lo dicho por el exfuncionario nayarita durante su declaración, el extitular del Poder Ejecutivo del país pidió que se apoyara al cártel de Sinaloa en lugar de al grupo criminal liderado por los Beltrán Leyva, a fin de que las operaciones de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo
La orden habría venido directamente del exgobernador Ney Gon-
Nuevo León o ...
aptos para el desarrollo de la industria automotriz eléctrica, como la armadora de autos eléctricos de BMW que se anunció el viernes pasado en el estado de San Luis Potosí.
“Se están promoviendo muchas actividades para el desarrollo de la industria y hay sitios en el país que pueden albergar, pueden ser buenas opciones estratégicas para el desarrollo de la industria, en este caso de
...
el Gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático, van a estar con nosotros el día 19 de marzo en el Istmo y en (el estado de) Veracruz legisladores estadounidenses”, ahondó.
Esta es la sexta visita que realizaría Kerry, quien estuvo por última vez en octubre pasado en el estado de Sonora, donde López Obrador planteó la construcción de la planta de energía solar “más grande de Latinoamérica” y un plan para que México y Estados Unidos fabriquen autos eléctricos en conjunto.
Otras visitas han estado definidas por los desacuerdos con la política energética de México, acusada por empresas y legisladores de Estados
zález, quien según este testimonio, le habría dicho que habría pactado con Calderón y con García Luna para proteger a este grupo de la delincuencia organizada. No obstante, el testigo di-
criticado por presuntamente haber impulsado el proceso judicial en contra del excolaborador del sexenio del panista. Destacó que no ha hablado de estas acusaciones en contra de su
riquezas de manera desmedida. Calderón se desmarca Luego de conocer las declaraciones de Veytia, detalla El Heraldo de México, el expresidente Felipe Calderón calificó como absurdas estas acusaciones y aseguró que no participó en actos ilícitos mientras llevó a cabo su mandato frente a la Presidencia. “Nunca pacté con criminales”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
Destacó además que se había reservado durante meses a hablar del tema, pero lo hacía para esclarecer que no tiene ni tuvo alguna relación con los operadores del cártel de Sinaloa.
La realidad sobrepasa a Netflix
jo que no se cumplió con esta indicación debido a que ya se había pactado con los rivales del también llamado cártel del Pacífico.
Descarta haber
intervenido en el caso
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el mandatario federal dijo que no ha tenido injerencia en este asunto, pese a que se le ha
la industria automotriz con carros eléctricos”, comentó.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Con información de EFE
Unidos de ser injusta con la inversión de aquel país para favorecer a las compañías públicas mexicanas.
López Obrador, quien ahora se mostró receptivo a la inversión estadounidense en energías renovables, señaló que el “Corredor transístmico” que impulsa en el sureste potenciará el comercio con Estados Unidos.
“El Istmo tiene muchísimo potencial para el desarrollo de la industria, además es pensar en la costa este de Estados Unidos, que está prácticamente virgen el comercio, no se tiene en esa región de Estados Unidos, todo el comercio de México y el intercambio económico lo tenemos en el norte del país”, concluyó. Con información de EFE
predecesor con el embajador Ken Salazar o con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden por decoro político y respeto a la independencia de la otra nación.
“Vamos a esperar, yo no quiero adelantar vísperas”, dijo.
Además de esto, refiere el rotativo nacional, negó que conociera al exsecretario de Seguridad Pública federal y sugirió que en este tipo de casos lo mejor es seguir la huella de las operaciones financieras para poder identificar cuando un funcionario acumula
a lo largo de este año, la última parte va a ser el Cablebús de Chapultepec que estará listo sobre noviembre de este año”, puntualizó.
Asimismo, según publica el periódico El Informador, Claudia Sheinbaum anticipó que la próxima semana se informarán de obras metropolitanas de agua potable y drenaje. “Este año todavía tenemos una sequía importante, entonces vamos a dar una información general junto con el Estado de México, de estos temas”, comentó.
...
diversas a las señaladas como responsables, o bien, si aquella se emitió dentro de un procedimiento resuelto en su totalidad de manera definitiva, en el que se haya otorgado al quejoso la oportunidad de hacer valer su derecho fundamental de defensa.
Maya Arias advirtió a las autoridades responsables que de no dar cum-
El presidente López Obrador pidió que no se repitan casos como éste y calificó como inédito que se esté juzgando al exsecretario por proteger a delincuentes, sobre todo porque fue en un sexenio donde se declaró la guerra al narcotráfico. Por tal motivo, dijo que es necesario que este caso no quede en opacidad, debido a que es indispensable que se conozca lo ocurrido.
“Todo indica que se protegía a unos para atacar a otros”, dijo. Reiteró que no se ha dado a conocer la injerencia de las autoridades de Estados Unidos en posibles actos de complicidad con el crimen organizado de México.
Con información de El Heraldo de México
Por otra parte, señaló que en próximos días informará junto con Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la incorporación de centros de salud y hospitales de la capital del país al IMSS-Bienestar e insabi, “va a ser una intervención muy importante, vamos a garantizar el 100 por ciento de medicamentos, médicos, personal de salud”, además de mejoras significativas en unidades médicas.
Con información de Reforma y El Informador
plimiento a la anterior determinación, se dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR), para que investigue al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión, no obedezca un auto de suspensión debidamente notificado. Con información de El Universal
La delegación mexicana, integrada por 150 elementos, entre ellos 16 binomios caninos, llegó a Turquía la madrugada de este miércoles 8 de febrero, y en las próximas horas se desplegará a las zonas devastadas por el terremoto de 7.8 y la réplica de 7.5 que sacudió ese país y a Siria, que ha dejado hasta el momento más de 11 mil muertos, cifra que constantemente se va actualizando ante el rescate de cuerpos de los escombros de los miles de edificios colapsados.
De acuerdo con información del periódico Excélsior , el canciller Marcelo Ebrard detalló que el avión de la Fuerza Aérea Mexicana, con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Cruz Roja Mexicana y personal de Relaciones Exteriores aterrizó a las 5:47 de la mañana en el aeropuerto de Antara, ciudad cercana a donde se produjo el mayor impacto del terremoto.
Los rescatistas mexicanos apoyarán en las labores de búsqueda y rescate de sobrevivientes, la cual es la misión principal de la delegación. Para ello, cuentan con 16 binomios caninos expertos en el rescate de personas y los cuales han participado en otros eventos ocurridos en el país y en otras naciones.
Los rescatistas fueron recibidos por el embajador de México
Aprueban ley para ...
información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y cuando una aeronave se encuentre en una situación de emergencia.
Con la aprobación del documento, se apuntó, se constituye el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual comprende la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran “para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional”.
Ese sistema lo integrarán sedena, que hará la coordinación; la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del
en Turquía, José Luis Martínez, junto a Bernardo Aguilar, director para Europa de la cancillería, que viajó con la delegación mexicana.
“Realmente estamos muy conmovidos por la llegada de estos jóvenes con sus maravillosos perros buscadores van a hacer milagros para encontrar a quienes aún sobreviven este desastre.
“Es impresionante ver la cantidad de aviones que hay aquí que es la muestra de todos los países que están enviando apoyo y una de las respuestas fue la de México que habla mucho de nuestra política y de las líneas que nos ha dado el canciller Ebrard para tener una buena relación con Turquía”, dijo el embajador.
Según detalla Excélsior , Ebrard dijo que entre hoy y mañana llegarán también a Turquía integrantes de los Topos, volunta -
Espacio Aéreo; Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.
Asimismo, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con la Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia, así como la Secretaría de Gobernación con el Instituto Nacional de Migración.
El Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo será la instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica. Con información e imagen de EFE
rios que apoyan en labores de rescate durante alguna emergencia, los cuales se trasladan a bordo de un vuelo comercial de Turkish Airlines.
El funcionario precisó que los Topos no viajaron en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana debido a que tuvieron que sacarle el pasaporte a 10 de ellos.
La delegación mexicana está integrada por 93 militares del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, 37 elementos del Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, 15 especialistas de la Cruz Roja y 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. De acuerdo con el rotativo nacional, entre los rescatistas viajan July , Orly , Balam y Rex , caninos adiestrados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la Cruz Roja Mexicana. Con información de Excélsior.
México garantizará las condiciones de seguridad y diálogo para que el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) puedan avanzar el próximo lunes en la construcción de la paz en aquel país, declaró este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.
Aunque aclaró que México solo será sede de la próxima ronda y “no tiene un rol activo”, Ebrard mencionó que el país apoyará en todo lo que sea necesario a ambas partes en este proceso, que busca concluir el conflicto armado que ha vivido Colombia por casi 60 años, desde el surgimiento del ELN.
“Nosotros somos una sede confiable, es parte de la mediación, nuestra participación se limita a proporcionarles condiciones para que pueda haber un diálogo, a facilitar que estén instalados, que puedan dialogar, garantizar seguridad y nada más”, expresó el canciller tras un evento en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
A finales de enero, el Gobierno de Colombia, que encabeza el presidente Gustavo Petro, y la guerrilla del ELN acordaron, en una segunda ronda de negociaciones en Caracas, Venezuela, una mesa más de diálogo el próximo lunes 13 de febrero en México, para discutir el cese al fuego bilateral.
Las partes anunciaron en un comunicado compartido que también harán “un examen conjunto de los logros y dificultades en la implementación de los acuerdos realizados”, con miras a superar “las diferencias presentadas recientemente”.
Además, el canciller mexicano expresó, durante la inauguración del primer retiro sobre mediación en América Latina y El Caribe, que el Gobierno mexicano está entusiasmado por el proceso para terminar con la guerrilla en Colombia a la que ha convocado el presidente Petro, a quien consideró un “promotor de la paz”.
Ebrard recordó que desde la llegada de Petro al Gobierno colombiano se planteó la paz, mediante la identificación de dos tipos de violencia en aquel país.
La primera, dijo, es una política derivada de muchos años de injusticia, de asesinatos de candidatos presidenciales, “que no había libertad básicamente”, y la otra, derivada del trasiego de droga y armas en la región.
“Y México va a facilitar ser la sede y ayudarles, coadyuvar en lo que sea necesario para que puedan ellos dialogar. México no tiene un rol activo en el diálogo, pero sí forma parte de lo que es facilitar que se puedan llevar a cabo estos diálogos”, insistió.
En la inauguración, José Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante las Naciones Unidas (ONU), consideró que, si bien los diálogos de paz entre ambas partes “sigue planteando retos”, que “no son menores”, también planteó que se tiene “un panorama muy interesante”.
“Pero hay que decir que cuenta con una renovada iniciativa para consolidar avances y atender asuntos pendientes, planteada por el Gobierno del presidente Petro”, comentó De la Fuente.
Con información e imagen de
Después de participar en más de 100 misiones de combate en Afganistán y de haber sido luego deportado a México por más de una década, Mauricio Hernández Mata se sintió sorprendido cuando, en la ceremonia en que Estados Unidos le otorgó este miércoles (8) la ciudadanía, lo reconocieron como estadounidense ejemplar.
“Usted, Mauricio Hernández Mata, es un ejemplo de ciudadano estadounidense”, le dijo la directora del programa del Departamento de Seguridad Interior (DHS) para veteranos deportados, Debra Rogers. “Déjeme repetirlo: Usted es un ejemplo de ciudadano estadounidense”.
“Me sentí validado. Es un reconocimiento por todo lo que he hecho por el país. Es una gran responsabilidad poder honrar esas palabras de hoy en adelante. Me sentí muy bien de que este día, en vez de ser villano soy gente de bien”, dijo el exmilitar momentos después a EFE .
Junto con Hernández Mata también prestó juramento como nuevo ciudadano el veterano Leonel Contreras, quien se sirvió en las Fuerzas Armadas cuando joven, en 1976 y 1977, y después fue deportado más de 2 décadas a su natal México.
Ambos regresaron el verano pasado con permiso bajo un programa creado por orden ejecutiva el presidente Joe Biden el 2 de julio de 2021 para ayudar a los veteranos de guerra deportados a regresar a Estados Unidos y arreglar su condición migratoria.
El programa, denominado Iniciativa para Miembros Militares y Veteranos Inmigrantes (ImmvI), fue establecido para abordar las deportaciones injustas de extranjeros que son o fueron miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares elegibles fuera de Estados Unidos, y asegurar el acceso de los veteranos a los beneficios a los que tienen derecho.
Para Hernández Mata obtener la ciudadanía estadounidense fue “un cambio total” y el desenlace de casi 20 años de guerra, trauma, prisión y deportación a su país natal, del que recordaba muy poco cuando fue deportado, pues llegó a San Diego cuando tenía 7 años de edad.
Hernández platicó a EFE que, de tanto participar en el frente de batalla a lo largo de 6 años y por enfrentar situaciones traumatizantes, cuando regresó a California sufría sin saberlo de estrés postraumático, por lo que cometió errores que se abstuvo de detallar pero lo llevaron a la cárcel.
“Pagué mi deuda con la sociedad, pero al salir de prisión, como era residente legal en el país pe -
ro no ciudadano estadounidense, me deportaron a México”, dijo.
La deportación empeoró su estrés en un país en el que no conocía a nadie.
Durante 8 años la directora del programa de derechos de los inmigrantes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en el sur de California, Jennie Pascuarella, lo representó en cortes para ayudarlo a regresar.
La abogada dijo hoy que el caso de Hernández Mata es muy importante porque, además de ser uno de los veteranos deportados que más tiempo han luchado por regresar a Estados Unidos, el hecho de que se le conceda la ciudadanía aumentará la esperanza para otros veteranos que continúan deportados.
Ninguna organización o institución conoce el número de veteranos que fueron deportados desde que, en 1996, el entonces presidente Bill Clinton promulgó legislación para deportar a residentes legales que cometieran delitos que ameritaran cuando menos un año de cárcel. Nadie pensó que incluiría a residentes que sirvieron en las Fuerzas Armadas.
“Yo pienso que es más ciudadano un hombre que no sólo jura defender al país contra todo enemigo interno o externo, sino que efectivamente defiende al país contra todo enemigo”, dijo Hernández.
Robert Vivar, quien coordina como voluntario el trabajo desde San Diego para que regresen los veteranos deportados, dijo que han sido documentados por lo menos 500 exmilitares que fueron expulsados del país luego de servir en las Fuerzas Armadas.
Debra Rogers, del programa del presidente Biden para que el DHS les ayude a regresar, dijo a EFE que hasta este miércoles han regresado al país 65 veteranos gracias a la iniciativa. Pero 2 más cruzaban este mismo día, uno por El Paso, Texas, y el otro por San Diego, California, de acuerdo con Vivar.
Hernández dijo esperar que la ciudadanía estadounidense le dé un poco de tranquilidad.
“Todavía sufro de estrés postraumático y casi no he salido de casa porque por el estrés, y como tomo medicamentos hasta esta mañana yo pensaba que si salía y algo pasaba, aunque no fuera mi culpa, otra vez me podrían deportar. Ahora sé que por lo menos ya no me deportarían, me da confianza para pensar en salir al supermercado más de una vez por mes”, expresó.
A su vez, Leonel Contreras dijo que ahora se propone cumplir con las leyes, porque aunque ya no se le podrá deportar, prefiere vivir tranquilo con su familia en San Diego.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció este miércoles desde Washington que China ha incrementado sus actividades de espionaje y de inteligencia sobre los países europeos.
Stoltenberg no confirmó sin embargo el hallazgo de globos espías chinos sobre Europa como el que Estados Unidos denunció haber localizado la semana pasada sobrevolando su territorio.
“Estamos viendo un incremento de las actividades de inteligencia de China en Europa mediante distintos mecanismos. Utilizan satélites, ataques informáticos y, como hemos visto en Estados Unidos, globos”, dijo en una rueda de prensa junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
El secretario general de la OTAN afirmó que Pekín “ha aumentado enormemente la inversión en sus capacidades militares” y advirtió de que los países de la Alianza Atlántica “deben permanecer vigilantes ante el riesgo constante que supone la inteligencia china”.
La repuesta a estas actividades, prosiguió Stoltenberg, debe ser “prudente y responsable”, como calificó la decisión de Washington de derribar la semana pasada el globo chino.
Además, consideró que la seguridad ya no es un asunto regional sino global, ya que “lo que ocurre en Asia afecta a Europa y lo que ocurre en Europa afecta a Asia y también a Norteamérica”.
Por su parte, Blinken insistió en la versión de Estados Unidos de que países de los 5 continentes han registrado la presencia de globos espías de China.
“No estamos solos en esto”, dijo el líder de la diplomacia estadounidense, quien calificó la presencia del globo como una violación “a la soberanía, la integridad territorial y la legislación internacional”.
Patrick Crusius se declaró este miércoles (8) culpable de múltiples cargos federales por el tiroteo de 2019 en un supermercado de El Paso (Texas) que dejó 23 muertos y 22 heridos, en su mayoría latinos.
Crusius, de 24 años, asumió su responsabilidad después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió no solicitar la pena de muerte por el ataque, calificado como terrorismo interno y crimen de odio.
La corte federal donde Crusius, vestido con un traje de presidiario azul, esposado y con una cadena en la cintura, aceptó su culpabilidad, es-
Los fiscales generales de 21 estados solicitaron este miércoles al Gobierno del presidente Joe Biden que use sus poderes para declarar a los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas.
En una misiva dirigida al mandatario demócrata y al secretario de Estado, Antony Blinken, los procuradores, todos republicanos, pidieron a la Administración “ejercer el poder que le ha conferido el Congreso para tomar medidas rápidas y decisivas para abatir este mortífero azote”.
Subrayaron que las sobredosis de drogas mataron a más de 100 mil estadounidenses en el último año, y que al menos 2 tercios de los decesos estuvieron relacionados con opioides sintéticos como el fentanilo.
Agregaron que estas organizaciones criminales mexicanas “amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos” más allá del daño que causa la droga, ya que esas organizaciones crearon fuerzas armadas para proteger su comercio de los carteles rivales y del Gobierno mexicano.
“La existencia de tales fuerzas al otro lado de nuestra frontera terrestre del suroeste y la incapacidad del Gobierno mexicano para controlarlas representan una amenaza para nuestra seguridad nacional mucho mayor que una empresa típica de narcotráfico”, escribieron los procuradores.
La petición, encabezada por el fiscal de Virginia, Jason Miyares, se da un día después de que Biden dedicara una parte de su discurso sobre el Estado de la Unión al problema de las drogas.
“Lancemos un gran esfuerzo para detener la producción, la venta y el
tráfico de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar la carga y detener las pastillas y el polvo en la frontera”, dijo en su discurso el martes, donde recalcó que se han incautado más de 23 mil libras de fentanilo en los últimos meses.
Biden ha estado bajo enorme presión para frenar la llegada de fentanilo a Estados Unidos desde México y China; y en los últimos meses se ha reunido con los mandatarios de esos países, Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping, respectivamente, para intentar abordar ese problema.
taba repleta de familias de las víctimas mortales y decenas de personas que fueron afectadas por el tiroteo. Al menos otras 200 personas que no pudieron acceder a la corte dirigida por el juez federal David C. Guaderrama vieron la audiencia en una sala adaptada donde se transmitía la audiencia por televisión, según reportó el periódico El Paso Times Pese a la declaración de hoy, el joven aún tiene que enfrentar la acusación estatal, donde puede enfrentar la pena capital.
La declaración de culpabilidad ocurre en la fecha que se había propuesto para que comenzara el juicio en la causa federal.
El ataque ocurrió el 3 de agosto de 2019 en una tienda Walmart de El Paso a la que habitualmente concurren compradores de México y residentes de la frontera y representó la primera matanza presuntamente dirigida a la comunidad hispana en EUA.
El acusado confesó a la Policía cuando fue detenido que su objetivo era matar “mexicanos” y reconoció que él fue quien abrió fuego contra la multitud, de acuerdo con documentos de la investigación.
Crusius condujo casi 10 horas desde la ciudad de Allen, donde residía, para perpetrar la matanza y supuestamente publicó un manifiesto en internet en el que afirmó que el ataque era una “respuesta a la invasión hispana de Texas”.
El joven comenzó el ataque en el estacionamiento y luego ingresó a la tienda, donde siguió disparando con un rifle de estilo militar AK-47.
A través de sus abogados, Crusius después se declaró inocente en las cortes estatal y federal. Además de los 23 muertos, 22 personas quedaron heridas y decenas más con rasguños y golpes cuando huyeron de la tienda.
Se declara culpable autor de tiroteo en
El caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna puede concluir la semana próxima, después de que la Fiscalía anunciara este miércoles que el lunes convocará a sus últimos testigos.
Coincidiendo con el arranque de los alegatos, el pasado 23 de enero, la Fiscalía adelantó que su presentación de pruebas y testigos se prolongaría entre 6 y 8 semanas, por lo que el anuncio de este miércoles ha tomado por sorpresa al equipo de la defensa.
Una vez concluida la presentación de los testimonios de los fiscales contra García Luna, se pasará al turno de la Defensa que, en principio, no tiene previsto convocar a ningún testigo.
Este jueves y viernes no habrá sesión y el lunes, muy posiblemente, se conozca si García Luna ofrecerá su testimonio, algo a lo que el acusado no está obligado.
El testimonio de García Luna
A la salida del tribunal, el jefe de la defensa, César de Castro, informó a los medios de que el equipo de abogados tenía que tomar una decisión sobre este asunto, aunque precisó que es Genaro García Luna quien tiene la última palabra.
“Nosotros hablamos con él, pero es una decisión suya”, subrayó De Castro.
El juez Brian Cogan, que preside el proceso, adelantó que en caso de que el expolítico testifique, el jueves podrían tener lugar los alegatos finales de ambas partes, antes de que los 12 miembros del jurado se retiren a deliberar.
“Ellos no tienen más testigos, así que vamos a ver”, dijo De Castro a los medios a las puertas del Tribunal Federal del Este de Nueva York, situado en el distrito neoyorquino de Brooklyn.
Para De Castro, la decisión del Gobierno de no convocar a más testigos ha podido ser parte de su estrategia.
“Puede ser que todo haya sido la estrategia, (decir) que tenemos 6 semanas y luego 3”, comentó.
Hasta el momento han comparecido 25 testigos por parte de la Fiscalía, principalmente exnarcotraficantes y exfuncionarios corruptos mexicanos, además de agentes de seguridad estadounidenses que participan en la lucha contra el narcotráfico.
Los principales testimonios han sido el de Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, un hombre de confianza del capo Arturo Beltrán Leyva y que aseguró haber presenciado el pago de sobornos a García Luna; y el del también narcotraficante Óscar Nava Valencia, alias El Lobo Valencia, que dijo haber entregado más de 10 millones de dólares del tráfico de drogas a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales.
Queda por saber si el lunes se sentará en la tribuna de los testigos algún otro narcotraficante, como El Rey Zambada, hermano de Ismael Mayo Zambada García, cofundador del cártel de Sinaloa junto a Joaquín El Chapo Guzmán y que, durante el juicio contra El Chapo, aseguró como testigo que había entregado a García Luna en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una.
García Luna, responsable de la lucha contra los narcos en la era del presidente Felipe Calderón (2006-2012) está imputado por 5 delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en una empresa criminal, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína y conspiración para la importación de cocaína.
El quinto delito que se le imputa es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses.
Estados Unidos acusó este miércoles a China de haber estado trabajando desde hace años en un “programa” de globos espía que ya han sobrevolado varias regiones, incluida Latinoamérica, y señaló que hasta la fecha tienen conocimiento de que 5 aparatos de este tipo han sobrevolado su territorio.
Así lo explicó John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, en una comparecencia ante los medios en el centro de prensa extranjera.
“Este es un programa en el que los chinos han estado trabajando durante varios años. Ellos (los chinos) han intentado mejorarlo, lo han hecho crecer y lo han incrementado, todo con el objetivo de obtener información de inteligencia”, afirmó.
Kirby adelantó que EUA está hablando con sus aliados en el Mundo para ofrecerles información sobre el alcance de ese programa de espionaje y, sin dar muchos más detalles, indicó que este miércoles se dará a conocer nueva información al respecto.
“Estados Unidos no es la única nación que se ha visto afectada por esto. Y creemos que es importante que nuestros socios y aliados tengan información de esto”, aseveró.
Estados Unidos derribó el sábado pasado un “globo espía” chino que llevaba días sobrevolando varias zonas del país, como el estado de Montana (noreste), donde se encuentra uno de los 3 campos de silos de misiles nucleares existentes en territorio estadounidense.
China admitió que el globo le pertenece, pero dijo que se había extraviado y que se usa para fines meteorológicos, no para espionaje.
EUA también anunció el viernes pasado que había detectado otro “globo espía” sobre Latinoamérica, algo que admitió el Gobierno chino, pero siguió manteniendo que ese dirigible no representa “ninguna amenaza”.
Preguntado por EFE sobre ese globo, Kirby explicó que el Gobierno de Joe Biden determinó que ese dirigible no era “una amenaza militar” para la región, la misma conclusión que los servicios de inteligencia estadounidenses alcanzaron sobre el globo chino que sobrevoló Estados Unidos. La aeronave se ha detectado sobre Costa Rica, Colombia y Venezuela, según diferentes fuentes. Desde el Pentágono, el portavoz del Departamento de Defensa, Pat Ryder, dijo este miércoles en una rueda de prensa que llevan desde hace años siguiendo este programa chino y que la comprensión de EUA del mismo ha aumentado en los últimos 2 años.
Indicó que tienen conocimiento de que, antes del último globo, hubo otros 4 aparatos similares chinos que han pasado sobre el territorio estadounidense, uno previo durante la Administración del presidente Joe Biden y otros 3 durante la de Donald Trump (2017-2021).
Sin querer adentrarse en detalles sobre qué lugares sobrevolaron esos globos, afirmó que pasaron “por sitios que serían de interés para los chinos”.
Ryder subrayó que otros lugares donde se han avistado globos chinos son Latinoamérica, el sureste asiático, Asia Oriental y Europa.
El descubrimiento de estos “globos espía” ha desencadenado una crisis diplomática entre EUA y China y motivó la suspensión de un viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático.
Ryder indicó que las Fuerzas Armadas continúan con las tareas de recuperación del globo chino que derribaron el sábado sobre las aguas de Carolina del Sur y precisó que este dirigible no fue detectado por las autoridades estadounidenses hasta que se aproximó al territorio del país.
Attention Universidad de Colima students:
The process for application to the Fermilab - UCOL research experience 2023 program is now open.
The program consists of a research experience at Fermilab (fnal.gov) for Universidad de Colima students. Selected students will join a research group (with a Fermilab supervisor) and work on-site at Fermilab for four months (speci c dates to be determined later, although most likely involving the summer months). The program is open for undergraduate students in the following areas: physics, mathematics, engineering (any type), and all related areas. There are two openings available for 2023.
The selection of students will be done in two phases: Phase one will consist of a pre-selection of candidates based on their academic performance and interests. Phase two will consist of a week-long nal selection course during the month in March (exact dates and place will be communicated to those pre-selected). The nal selection will take place through a series of interviews and an examination done by a committee involving Fermilab personnel.
Applications are now open for students of any major (from 6th semester on) including students that will nish their undergraduate studies this coming June.
If you would like to participate in the pre-selection process please send the following information by February 21 (in English):
• Brief CV emphasizing those aspects that you deem relevant for a successful research experience at Fermilab (courses, experience, interests, etc.). Please make sure you include your current student status, major and email contact.
• A statement of interests. Please describe why you are speci cally interested in Fermilab, the areas where you think you can contribute, what you expect from such an experience and how do you believe it can have a positive e ect in your future studies/career goals.
• Declare in writing that in case you are pre-selected, you can spend a week during the month of March (full-time) working on the selection course.
• Declare in writing that in case you are selected, you can spend four months during the Summer/Fall of 2023 at Fermilab and that you are not applying to any other program that might con ict with this.
All the information should be sent as attachments (four clearly labeled les) to a single message sent to "fefo at ucol.mx". Please include the legend "Application to the Fermilab - UCOL research experience 2023" in the subject line. Only complete applications will be considered.
There will be an informative session for all registered participants at the end of February (the speci c date and place will be communicated privately) where any speci c questions will be addressed.
Students selected for phase two will be noti ed by email by March 1, 2023.
For additional information regarding this program, you may contact Dr. Alfredo Aranda (Facultad de Ciencias) through the email “fefo@ucol.mx”.