Año 48
Nueva Época Jueves 8 de junio de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad

Año 48
Nueva Época Jueves 8 de junio de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad
Deportes
México
El colimense Alan Cleland
Jr. gana el Mundial de Surf en El Salvador
Migrantes en Ciudad Juárez y Tijuana no cuentan con documentos, según la OIM
Supervisa Rector últimos detalles para la reunión nacional de Anuies, en la UdeC
Firman más de 40 intelectuales manifiesto por libertad de expresión en Latinoamérica
Opinión
Socializando Datos
Sobresee Tribunal Electoral juicio promovido por el IEEC contra el Congreso
Con el fin de prevenir y fortalecer en las y los jóvenes la toma consciente de sus decisiones, de sus acciones y sobre todo de generar un impacto de manera positiva en las emociones de cada individuo, Ivonne Klein Kreisler, especialista en educación socioemocional, dictó la conferencia “Yo y mis emociones: Las regulas o te controlan” a cientos de estudiantes de educación media superior que abarrotaron el Paraninfo Universitario.
En el evento estuvo presente Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, quien al dar la bienvenida resaltó la importancia de la atención socioemocional; “si queremos hablar de educación integral, evidentemente tenemos que hacerlo desde la parte disciplinar, pero también desde la atención de las emociones de las personas, trabajar el lado humano del alumno y la alumna que está con nosotros todos los días, por lo que me parece muy pertinente hacerlo en estos momentos, después de la pandemia en la que se han vivido momentos complejos”.
Por su parte, María del Rosario Silva Verduzco, subsecretaria de Educación y directora general de la Coordinación de Servicios Educativos, en nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno, comentó que, “para nosotros es muy importante que estén el día de hoy aquí, jóvenes; queremos que ustedes, que son nuestro futuro, sepan expresar y conozcan sus emociones, ya que es importante que se permitan sentir lo que sienten, que puedan experimentar sus emociones y sobre todo que aprendan a controlarlas”.
Durante su charla, Ivonne Klein Kreisler interactuó con las y los estudiantes que se encontraban en el Paraninfo, cuestionándolos sobre sus emociones, qué sentían, cuáles creían que eran los detonantes y qué creían que era un sentimiento. En ese sentido, la experta en educación socioemocional comentó que “tenemos que saber cómo llegamos emocionalmente a cualquier situación, cosa que normalmente no hacemos; por lo tanto, muchas veces no hay concordancia
entre lo que está pasando en el exterior y lo que está pasando en mi interior”.
Señaló además que, en la cuestión socioemocional, el punto de partida fue la pandemia; “en pandemia tuvimos un aprendizaje, que es el siguiente: la salud mental es fundamental y no le hemos dedicado el tiempo que necesita”. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México, dijo, los niveles de ansiedad, depresión, violencia familiar y el nivel de suicidios aumentaron.
Sin embargo, dijo que la pandemia también dejó cosas positivas: “Creo que, desde todas las trincheras, en la pandemia, el primer frente fue la salud y el segundo la educación; creo que todos nos enfrentamos al reto de la educación remota. Mis respetos para todos aquellos que atravesamos todo eso; en muchos casos hubo fortalecimiento del vínculo, pues para muchos de ustedes, la escuela es la posibilidad de la otredad, que no es otra cosa que el poder ver las cosas desde otro lugar”.
Antes de concluir, la ponente señaló que, para ella, “la emoción es una respuesta compleja que tenemos como organismo ante estímulos tanto internos como externos; es importante educar nuestros sentimientos, ya que esto nos permitirá evaluar más agudamente los estímulos que recibimos para poder responder mejor”.
Este mismo miércoles (7), por la tarde, docentes, personal administrativo y directivos escucharon la charla “Gestión de las Emociones: Clave para una calidad de vida”, en este mismo lugar y con la misma conferencista.
Estas conferencias se realizaron de manera coordinada entre la Universidad de Colima, la Secretaría de Educación y Cultura y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, derivado de los acuerdos generados en la Comisión Estatal para la Programación y Planeación de la Educación Media Superior (Ceppems), con la finalidad de implementar actividades que fortalezcan la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones.
Walter Abraham Serrano Moreno, profesor de la Facultad de Medicina, asistió al Congreso Anual del Colegio Americano de Medicina del Deporte que se realizó en Denver, Colorado, Estados Unidos, del 30 de mayo al 2 de junio, para presentar resultados parciales de su tesis doctoral “La participación de la vitamina D en torno a biomarcadores relacionados a la enfermedad de Alzheimer”.
En una entrevista, Serrano Moreno dijo que este congreso es de alto prestigio a nivel internacional debido a la concurrencia que tiene, pues asisten personas de Asia, Europa y Latinoamérica, “reúne en promedio a 6 mil participantes y es una excelente oportunidad para actualizarse en ciencias del deporte y del ejercicio”.
También dijo que participó en la modalidad de cartel, para lo cual se envía un resumen del trabajo de investigación: “Una vez aceptado, uno se prepara para asistir al congreso con el objetivo de generar alianzas y cola-
boraciones en el sentido de que, con los hallazgos que obtuve, incorporemos nuevas ideas enlazando el ejercicio físico en relación con la vitamina D, el desarrollo de enfermedades y la mejora de pronóstico en Alzheimer”, mencionó.
La investigación que el doctor Walter Serrano presentó la realiza en colaboración con 3 universidades internacionales: la Universidad de Costa Rica, la Universidad Davis en California y la Universidad Auburn en Montgomery, Alabama; “entonces esta presentación conjugó la autoría
de todos, incluso de mis asesoras del doctorado en Ciencias Médicas, por lo que este trabajo está realizado en colaboración internacional, lo cual es bueno porque estamos fortaleciendo el vínculo que ya hicimos con ellos para seguir investigando”.
Este tipo de colaboraciones, continuó, abonan a los ejes más importante que está impulsando el Rector de la UdeC, como la internacionalización, “es importante que vayamos todos en congruencia y consonancia; si bien el Rector está haciendo varias acciones en favor de la internacionalización, el que alumnos, profesores y demás personal vayamos a la par, es lo que ayudará a que la Universidad crezca en ese sentido”.
Destacó que su participación en el congreso de Denver “fue una experiencia bastante enriquecedora, ya que permite salir de la zona de confort y conocer a otros pares académicos o, en este caso, alumnos de otras universidades, lo que permite dimen-
sionar en dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir”.
Reconoció que en ocasiones esto no se dimensiona, hasta que se sale de la zona de confort, “porque es fácil decir que aquí no tenemos el equipo, pero les digo, al contrario, eso es un mayor mérito porque sin el equipo, sin la tecnología, buscamos hacer cosas, no nos quedamos ahí, así que la mejor manera de motivarse para generar este espacio de innovación es salir, conocer y aprender para regresar y poner en práctica los nuevos conocimientos y que la mayor beneficiada sea la Universidad de Colima”.
Finalmente, dijo que es un orgullo participar en este tipo de eventos y llevar el nombre de la UdeC, así como dar a conocer lo que se hace en ella; “eso fortalece mucho la identidad y, en este caso, creo que en la medida que tengamos dicha identidad lograremos sentir esa pertinencia para llevar siempre en alto el nombre de la Universidad de Colima”.
Acompañado por una parte de sus funcionarios principales, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, supervisó los últimos detalles del lugar donde se realizará la Sesión Ordinaria 2.2023 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que se estará efectuando este jueves (8) y viernes (9) en la Máxima Casa de Estudios de la entidad y a la que asistirán rectores y rectoras de la mayoría de las universidades del país que pertenecen a este organismo.
Fue inaugurado el “Conversatorio de procesos certificados en ISO 9001”, como parte de las actividades que coordina la Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la Red Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (RCO-A nuies ), y que se realizará los días 7, 8 y 9 de este mes de junio en modalidad virtual. Al evento asisten más de 130 universitarios de las instituciones de Educación Superior (IES) que conforman esta red.
La maestra Sandra Larios López, directora de Calidad Institucional en la Universidad de Colima y coordinadora de dicha Red, dio la bienvenida y mencionó que “el conversatorio tiene el propósito de ser un espacio de diálogo entre quienes, además de implementar procesos educativos y de gestión, asumen también el compromiso de hacerlo con una calidad certificada, que mejora continuamente y que busca satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad estudiantil, de la institución y la sociedad en general”.
Agregó que “es importante escuchar a quienes implementan los procesos, conocer cómo los desarrollan, a qué se enfrentan, en qué están mejorando, en qué requieren apoyo y no sólo conocerles durante la auditoría”.
Durante el primer día se abordó el tema: Proceso de admisiones y control escolar, con la participación de las panelistas: in-
geniera Geraldyne Jiménez Contreras, coordinadora de Admisiones; la licenciada Berenice Rodríguez Rangel, subdirectora de Servicios, y la licenciada Alma Delia Salazar Arteaga, coordinadora de Egreso, todas ellas de la Universidad Tecnológica de León.
También destacó la participación en el evento de la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima, y del maestro Hugo Alfonso Barreto Solís, director general de Administración Escolar de la Universidad de Colima.
Este segundo día los temas estarán enfocados al proceso de Movilidad estudiantil y al de seguimiento de egresados, con la participación de la Universidad Politécnica de Aguascalientes y la Universidad de Colima. Para cerrar el tercer y último día, se abordarán los procesos de actividades culturales y servicios bibliotecarios de las Universidades de Guadalajara, la Autónoma de Nayarit y la UCOL.
El Conversatorio, agregó Sandra Larios, permitirá también conocer más a detalle los procesos de las universidades y desarrollar
entre ellas el cruce de auditorías internas buscando la calidad y la mejora interinstitucional; “es trascendental este tipo de eventos -resaltó-, donde hay apertura y conversación a favor de la calidad y la mejora continua de las Universidades”.
Por último, la coordinadora de la Red agradeció la apertura y generosidad de las y los panelistas, de titulares del área, responsables y coordinadores de procesos, para compartir su experiencia y buenas prácticas, mencionando que dicho espacio “es por y para ellos”.
Como parte de las acciones de extensión y vinculación de la Universidad de Colima, estudiantes del de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), capacitaron y asesoraron a estudiantes de la Escuela Secundaria “Adalberto Torres Gaytán” para desarrollar un huerto escolar en las instalaciones de su plantel, ubicado en la colonia Bayardo de Tecomán.
Al respecto, Elvira Silva Jiménez, coordinadora de la carrera, mencionó que este acercamiento se dio tras la visita de las y los estudiantes al campus de la UdeC en Tecomán, para conocer las opciones educativas: “Tras la explicación de lo que realizamos en la carrera, nos pidieron que les capacitáramos para realizar un huerto en un predio que no tenía uso al interior de su plantel, así tuvimos un acercamiento y un gran avance”.
Además, indicó que las y los estudiantes de Agronomía capacitaron y enseñaron a los jóvenes de secundaria a elaborar lombricomposta, cuya base es el reciclaje de cáscaras, hojas y desechos de comida que pueden ser empleados como fertilizantes. También sembraron plantas ornamentales y hortalizas.
Por su parte, Isabel Martínez Pérez, directora de la secundaria, mencionó que este tipo de actividades les da herramientas educativas y laborales “para que aprendan a cuidar la
tierra, a plantar y producir sus propios alimentos en la escuela y sus hogares”. Asimismo, destacó la apertura de la UdeC para realizar estas acciones: “Crear puentes entre la UdeC y la educación básica es lo mejor que se puede hacer; además, el trabajo de campo puede abonar a la salud mental de los jóvenes, que se sienten útiles y proactivos”.
“Buscamos vinculación por parte de instituciones que nos pueden apoyar en el contexto de la agricultura, dado que la escuela tiene condiciones y escenarios para que las y los jóvenes se puedan preparar en el ámbito de los cultivos; es una escuela que tiene espacios con mucho potencial y que lamentablemente no se habían aprovechado antes”, mencionó Martínez Pérez.
Por último, agradeció a las y los estudiantes de Agronomía por su disposición para compartir sus conocimientos con el plantel: “Están muy motivados; les ha gustado mucho este trabajo, inclusive algunos que habían dejado de asistir a la escuela, al ver lo que estábamos haciendo volvieron a las clases”.
Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva afirmó que la Universidad de Colima es “un pilar fundamental”, no solamente para buscar inversiones para el estado, como fue el caso de la y los embajadores de países asiáticos de la A se A n , sino en temas académicos, culturales y de investigación.
“Compartimos muchas cosas con Asia, sí, pero la Universidad de Colima ha sido fundamental para el desarrollo del estado de Colima, y nosotros reconocemos esa valía que ha tenido la Universidad, y lo hemos reconocido en el presupuesto y respaldando, como nunca, en garantizar cuente con lo que necesita”, expresó la gobernadora.
Afirmó que desde su Gobierno se seguirá respaldando a la Universidad de Colima en brindar ese servicio a la comunidad del estado que es la educación superior.
“Asia está volteando a ver no sólo a nuestro país en términos económicos por la cercanía con Estados Unidos, sino de manera particular
a nuestro estado por el puerto de Manzanillo y nuestra ubicación estratégica; entonces, es una oportunidad que no podemos desaprovechar y que estemos impulsando, como Gobierno estatal, de la mano con otras instituciones como la Universidad”, concluyó sobre ese tema.
En otra pregunta formulada por El Comentario respecto a la cena en la Ciudad de México la noche de este lunes 5 de junio, para la cual el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador convocó a gobernadoras y gobernadores de morenA, así como a las corcholatas (aspirantes morenistas a la Presidencia de la República), Indira Vizcaíno relató que fue una cena donde se compartió “el pan y la sal”.
“La verdad es que fue una reunión en 2 sentidos: el primero, el reconocimiento, compartir nuestra feli-
cidad por el triunfo de la Maestra Delfina (Gómez) en el Estado de México, que no es cosa menor. En lo personal, cada que pienso en el Estado de México se me remueven las emociones, pues después del triunfo de nuestro presidente, es el más importante para la izquierda en nuestro país”, afirmó. La otra razón de la reunión, reveló la gobernadora, fue para acordar la unidad entre quienes militan en morenA. “Compartimos que para que le vaya bien a Colima le tiene que ir bien a México, y compartimos que esta visión es la correcta para México”. Afirmó que, para seguir dándole resultados a la población, es indispensable mantenerse trabajando de forma estrictamente coordinada, estrecha y hacia adelante.
En el programa que dio pie a Canal Red, La Base, Pablo Iglesias y sus contertulios suelen juzgar la falta de ética de la prensa corporativa e incluso de los medios públicos españoles, evidenciando las noticias falsas y desmontando aquellas líneas editoriales que forman parte de estrategias de desinformación.
Por eso, en la primera emisión de Zona Comanche, el 2 de junio de 2023, Iglesias no pudo evitar responder a quienes lo critican por señalar a sus colegas periodistas, con una pregunta retórica: “¿Y por qué se puede criticar a todo el mundo, pero no se puede criticar a alguien cuando escribe una pieza o cuando dice algo?
Dani Domínguez (colaborador de la revista mensual La Marea ) difiere del politólogo y comunicador que fuera secretario general del partido Podemos y, en esa calidad, vicepresidente del gobierno español:
“Se puede señalar a todo el mundo, pero hay que señalar sobre todo a los poderosos”, no a colegas “que se han podido equivocar en un enfoque o que, incluso, no se han equivocado y sin embargo piensan lo que están escribiendo, porque son gente que cobra 1,200 euros”.
En la mesa que tuvo como objetivo analizar ‘el poder de los medios de comunicación, el problema de la concentración de la propiedad y el corporativismo en la profesión periodística’, estuvieron también otros periodistas convocados por la presentadora Laura Arroyo: Javier Gallego (conductor del programa radiofónico “Carne Cruda”), Maria
Este 7 de junio, en México se celebra el Día de la Libertad de Expresión, una conmemoración que nació y se instaló desde el oficialismo, en 1951, como una oportunidad para halagar a la prensa y al poder. Esa postura reducía al mínimo los alcances y máximas contenidas en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales consagran como un derecho fundamental a la libre expresión de las ideas.
Su respeto y garantía da la pauta para ejercer otras libertades esenciales, como la de prensa, reunión, asociación, petición y participación política. Se trata de un privilegio inherente a la naturaleza humana porque potencia el individualismo como parte de una sociedad. En México, es necesario decirlo tantas veces como sea posible, desde hace años es uno de los derechos más peligrosos de ejercer.
Teresa Pérez y, vía remota, el argentino Daniel Tognetti (conductor de “Siempre es hoy”) y el analista de medios chileno Marcos Ortiz (conductor de “Ojo del medio”).
Disparar al ojo
Iglesias se sostiene: “hay que superar este momento corporativo”. Resulta que “como no podemos señalar a un policía antidisturbios por dar un golpe excesivo pues, al fin y al cabo, es un pobre funcionario que vive en un barrio, debemos señalar al ministro del Interior”. Pero si el agente “utiliza la defensa de manera no reglamentaria”, golpea en el cuello a una persona y le da una patada en la cabeza ya estando en el suelo, “¡claro que hay que señalarlo!”, gane mucho o poco.
En el caso de los periodistas, “entiendo que se trata de presentar como víctima a alguien que gana poco dinero y, al fin y al cabo, para llevar el pan a su familia a saber qué cosas tenga que escribir. Pero un periodista que trabaja en un medio, aunque gane poco tiene mucho más poder que un diputado que gana mucho más”. Por lo demás, “el periodista ha asumido una profesión en la que puede definir lo que miles de personas van a pensar sobre algo o alguien”.
Y agrega Iglesias algo todavía más polémico:
“Muchos periodistas me han dicho que pueden trabajar en cualquier otro lado, que se puede ser periodista y hacer un buen trabajo en medios como Público, La
La historia nos enseña que la libertad de expresión en México comenzó a legislarse para garantizar que cualquier mexicano pudiera expresar sus opiniones e ideas sin ser censurado, perseguido o encarcelado, desde el mandato del presidente Benito Juárez. En el Porfiriato, pisoteando y acotando derechos, la falta de libertad de prensa y expresión fue uno de los tantos argumentos para que estallara la Revolución.
También la historia es la que nos recuerda que el triunfo de la Revolución no fue suficiente para garantizar en el país la libertad de expresión y de prensa durante los sexenios que estuvo en el poder el llamado partido de Estado. La represión arrancó allí, permaneció desde allí.
La llegada de la transición democrática en el año 2000 tampoco contribuyó lo suficiente para la instauración de una plena libertad de expresión. En la clasificación mundial de la libertad de prensa que elabora Reporteros sin Fronteras desde hace años, México aparece casi siempre arriba de la posición 150, de un promedio de 180 países analizados, donde la primera es la nación con un mayor respeto a ese derecho y el 180 el peor.
Se trata de años de deterioro, medición tras medición. El rostro más trágico de ese parámetro son los y las periodistas asesinadas año tras año, sexenio tras sexenio. El actual, por desgracia, no es menos.
Por eso es necesario volver a gritar un 7 de junio: es muy peligroso que la sociedad mexicana se esté acostumbrando a conocer casos de agresiones contra informadores o medios de comunicación. Esos ataques y crímenes, la mayoría, siguen impunes.
La libertad de expresión es irremplazable para poder construir una sociedad informada y preparada para la toma de decisiones.
Marea, El Mundo o La Razón. Y si bien buscan defender la profesión diciendo que un trabajo periodístico digno se puede hacer laborando en un medio de ultraderecha o en un medio de izquierdas, eso no es verdad”.
“Al final, cuando lees lo que escriben en La Razón o lo que escriben en ABC observas que quizá quienes escriben de cultura o de deporte sí tienen margen, muchos incluso deciden no meterse en política precisamente para tener libertad, aunque eso los condene a hacer sólo crítica de cine. Pero quienes sí escriben de política tienen muchísimo poder.”
Lo más grave es que “en la profesión están normalizadas una serie de conductas antiéticas. Las he vivido desde desde el otro lado: han dicho cosas terribles de mi familia”.
Iglesias no puede aceptar que un antimotines que dispara una pelota de goma al ojo de un manifestante sostenga que, solamente, está cumpliendo órdenes de su jefe. “Hay que criticar al ministro y al agente también”.
Arroyo subraya lo más interesante de este debate: “estamos hablando de periodistas, algo que a veces olvidamos cuando hablamos de poder mediático. Un poder que es mucho más que el ejercicio del periodismo y que los periodistas”.
“Pero es verdad que la misma palabra ‘periodismo’ ha tenido un cambio no necesariamente positivo en los últimos años, justo por la entrada de los capitales privados en la dirección de espacios donde los profesionales del periodismo solían ejercer el control.”
En el poder mediático, “la pita se rompe por el lado más débil: apuntamos al periodista. Pero también es verdad que, a veces, tenemos unos casos indefendibles de quienes se dicen a sí mismos periodistas”. Y pone como ejemplo a Ferreras:
Cuando el jefe de Opinión de El Mundo declaró en “Al Rojo Vivo”: “Yo prefiero a un gobernante corrupto que a un comunista en el poder”. El conductor de ese informativo en La Sexta, Antonio García Ferreras, replicó que él prefiere a un comunista honrado. Sin embargo, objeta Laura, “sabemos que Ferreras ha ejercido corrupción desde el periodismo” con los audios del comisario Villarejo (el tristemente célebre ferrerasgate ).
“Estamos hablando de gente que ejerce el periodismo más allá de si es su título (profesio -
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2023 es: Soluciones a la contaminación por plásticos.
Lo que abunda en el mundo son, precisamente, deshechos plásticos.
El sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indica que los seres humanos producimos 430 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales el 66% aproximadamente terminan rápidamente desechados, al ser de un solo uso, y que muchas de las veces se incorporan a la cadena alimenticia humana, al terminar en ríos y océanos.
No tenemos una real idea de la magnitud del problema ambiental que significa este ritmo de vida del “úsese y tírese”.
Es un poco desquiciante pensar en lo que significa la aparente comodidad que proporcionan los plásticos desechables en múltiples aspectos de la cotidianeidad: en fiestas de todo tipo, reuniones, capacitaciones, comida para llevar, salidas a pasear, el mismo hogar… y podríamos seguir enumerando los espacios en los cuáles están presentes los plásticos de un solo o limitado uso.
Pienso, luego reciclo
Pareciera ser que en el lugar más recóndito se puede encontrar estos desechos.
Aquí unos datos tomados del sitio unep.org sobre este tema:
Anualmente 280 millones de toneladas de plásticos de corta vida terminan en la basura
El plástico no se biodegrada, esto genera acumulación de manera crítica: asfixia la fauna marina, deteriora el suelo, envenena aguas subterráneas
En 2019 la producción de plástico generó el 3.4% del total mundial de las emisiones de efecto invernadero
El 36% de todos los plásticos son de envases o embalajes
Cada año el lavado de ropa provoca que a los mares lleguen 500 mil toneladas de microfibras de plástico
A nivel mundial, los Estados miembros de la ONU acordaron una resolución para acabar con la contaminación por plástico; para ello se está elaborando un documento jurídicamente vinculante sobre la contaminación que éstos generan. Se pretende que esté listo en el próximo año y que se incorporen en lo que se denomina economía circular.
nal) o no. Y, a partir de ahí, debemos decidir si los nombramos periodistas corruptos o no”, remata Arroyo.
Humor Periodístico
Javier Gallego Crudo opina que “la crítica al periodista es absolutamente legítima, pero hay que diferenciar varias cuestiones en esa crítica: no es lo mismo señalar a un presentador como Ferreras que ocupa la cúpula del periodismo y tiene un poder evidente, que señalar como dice Dani a un redactor de base que se puede equivocar o que puede, no intencionadamente, dar una mala información”.
“Ah, porque si es una mala información o una manipulación, está absolutamente justificada cualquier crítica. Ahora, si es un enfoque que no coincide con el tuyo, quizá ahí lo importante es quién señala a quién. En el humor siempre se dice que dispares de abajo a arriba y no de arriba a abajo, y en el periodismo es exactamente lo mismo: si señalas, si criticas, si polemizas, debe ser desde abajo hacia arriba.”
Dicho eso, aclara que en los medios de comunicación la economía y
la ideología nunca se han separado. “En realidad, la ideología de un medio de comunicación es la economía. Los mueve la ganancia. Pueden perder dinero durante un tiempo, porque saben que van a ganar a largo plazo. La ideología que están imponiendo, el neoliberalismo, es una ideología tanto económica como de pensamiento”.
Sigue el oligopolio
Marcos Ortiz añade a la cuestión sobre a quién apuntamos y desde dónde apuntamos:
“En el “Ojo del Medio” nos dedicamos a eso y estamos buena parte del día haciéndolo. Pero nos hemos percatado -y no es que lo hagamos nosotros- que cuando se apunta a un periodista “rastro” muchas veces el objetivo no se logra, más bien se logra lo contrario: sus compañeros cierran filas detrás de ese periodista.
“Y lo que comienza como una crítica para desarrollar un debate, mejorar las cosas y dejar en evidencia estos sesgos, se convierte por un lado en una defensa cerrada de ese periodista y, por otro lado, en un ataque artero de grupos masivos en contra de esos
otros periodistas que cerraron filas.”
Por otra parte, Ortiz señala que “hay que desconfiar de cualquier dueño de medio que nos diga que, ahora, el periodismo está tan desperdigado gracias a las redes sociales, eso que Milton Friedman llamó ‘el paradigma del caos’”, que ya no existen los monopolios.
“Decir que ya no existe monopolio en los medios hegemónicos por la enorme cantidad de medios pequeños que han surgido, es muy debatible. Es muy temprano todavía para llegar a esas conclusiones, en parte porque los medios que generan influencia, validan fuentes de información y generan agenda en los demás medios, siguen siendo lamentablemente los grandes medios tradicionales.
“Hay que desconfiar de aquellas voces que sostienen el gran discurso de los oligopolios en el mundo. No solamente en Perú o Chile, en todo el mundo se está utilizando esa excusa (de que ya no existe el monopolio de la comunicación) para quitarse valor como medio hegemónico.”
María Teresa Pérez hace una última reflexión sobre el corporativismo:
“Cuando estudias la carrera de Periodismo, si eres un poco espabilado para leer entre líneas, pronto te das cuenta que lo que te están enseñando no es a buscar la verdad (uno de los objetivos principales del periodismo) sino a intentar hacerte un hueco en una profesión hostil y competitiva; hablando claro, a buscar de qué manera salvar tu culo.
“Entonces, para hablar del corporativismo cabe recordar que hace unas décadas apareció ese cooperativismo vertical, donde ya no sólo se apoyan entre los grandes sino que apoyan a los pequeños que tienen condiciones precarias. Ese cooperativismo periodístico igualaba a todos por igual. Es decir, todos los periodistas -sean los pequeños o los grandes y las condiciones laborales que tengan- se unieron porque vieron una amenaza en la aparición de internet y las redes sociales.
“En ese momento cobró otro sentido el dicho: Perro no come carne de perro. No puedes criticar a otro periodista aunque lo haga mal, pero sí tienes que criticar a un intruso en el oficio aunque lo haga bien, porque cualquiera podría empezar a comunicar. Había la preocupación
de perder ese honor profesional del que habla Max Weber en La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
“Me voy ahora a García Ferreras. Ese corporativismo hace precisamente que APM (siglas en catalán de ‘¿Alguna pregunta más?’, programa satírico que se emite en TV3, medio público de Cataluña) salga a defender a Ferreras o Ana Rosa Quintana, pero no diga nada en favor de Pablo González (el periodista español con pasaporte ruso que lleva encarcelado en Polonia desde 2022) y de otros periodistas acosados.
“Me parece como periodista que, a un tipo como Ferreras que efectivamente ha cometido corrupción en el periodismo, no se le debería defender porque la mentira es al periodismo lo mismo que una comisión o una mordida cuando hacen un contrato público, es a la política.
“Igual no hay un lucro en términos económicos, al menos inmediato porque a veces sí que se paga por esa mentira, pero sí hay un lucro en términos de poder. Cuando mientes es porque ganas algo, no se miente porque sí.
“Y esa mentira que opera ideológicamente mejor que la verdad, tiene un efecto: convencer a una mayor parte de la población. Si en tertulias de televisión o radio, y en todos los medios de tierra, mar y aire, 24/7, se dice que a Podemos lo financia Venezuela (la mentira que fabricó el ferrerasgate ), igual estás convenciendo a un 90% de la gente que eso es verdad.
“La consecuencia de esto es La espiral del silencio de Elisabeth Noelle-Neumann: cuando en una reunión de 10 personas hay 9 que piensan que esa noticia es verdad, la única que piensa lo contrario mejor se calla porque tiene miedo al aislamiento social. Nadie se atreve a contrarrestar esa verdad y se convierte en una verdad absoluta y única”, concluye María Teresa Pérez.
En una siguiente entrega de esta columna reseñaremos la conversación que los panelistas de “Zona Comanche” sostuvieron en torno a ese espíritu de cuerpo que tienen los periodistas profesionales, especialmente fortalecido tras la irrupción del llamado periodismo ciudadano.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
COLUMNA
Segunda de 2 partes
Ricardo Rocha. Una gran ausencia para el periodismo y las letras nacionales el lamentable fallecimiento del gran periodista Ricardo Rocha, un hombre de la cultura del esfuerzo y no del privilegio, emanado desde el barrio bravo de Tepito hasta ser Premio Nacional de Periodismo, corresponsal de guerra, conductor de lujo en los noticieros de televisión y capaz de codearse con las élites políticas y empresariales de este país. Uno de los más grandes periodistas de los últimos 50 años, tuvo una relación especial con el presidente Andrés Manuel López Obrador que pasó de una gran amistad a una abierta confrontación y reproches de Ricardo Rocha al presidente, una vez que llegó al poder presidencial y rompieron su amistad. Ricardo Rocha fue un visionario del periodismo y un apasionado de todos los proyectos que emprendía. De alguna manera, era un romántico, si se toma en cuenta que “el rasgo determinante del romántico, es la pasión”, para decirlo en palabras del gran poeta Teodoro Ponce de León. Vamos a extrañar a Ricardo Rocha, su categoría, su inteligencia y amor por México, siempre luchando y siempre abriendo las puertas del futuro. Descanse en paz. El tren. En su conferencia mañanera de este lunes (5) en Palacio Nacional, acompañado de sus funcionarios y un grupo de expertos, el presidente López Obrador expuso con todo detalle los avances del Tren Maya. Sin importar los amparos interpuestos por los ambientalistas que buscan frenar esa obra emblemática, el presidente dijo que “llueva o truene”, la obra se va a inaugurar en diciembre
de este año y las primeras pruebas se van a hacer en agosto o septiembre. Las diversas superficies del terreno, el tipo de suelo, en algunos casos fangoso, ha requerido que algunos tramos sean elevados, lo que eleva los costos del proyecto. No obstante, la obra avanza con el apoyo del Ejército y las empresas contratadas para los diversos tramos. Del Mazo. Connotados cuadros y las bases del priismo acusan de traidor al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo por la derrota de la candidata Alejandra del Moral y se preguntan si en fecha próxima será también premiado con alguna embajada como ha sucedido con algunos ex gobernadores del PRI, que entregaron la plaza ante Morena. La sucesión. Hay quienes afirman que los resultados electorales de este domingo favorecen a Claudia Sheinbaum, para que sea la candidata presidencial de Morena y que estos resultados no favorecen a Ebrard o a Adán Augusto López. Eso es lo que se comenta en los diversos círculos políticos, sin embargo, todavía no hay nada para nadie. Es muy cierto que la persona que está en los afectos y en la confianza del presidente AMLO es Claudia Sheinbaum y los resultados en Edomex muestran que con cualquier candidato o candidata, Morena puede ganar, pues la marca Morena es muy sólida y el liderazgo presidencial es muy fuerte, como para imponer o designar candidato presidencial en su partido, sin que haya oposición interna, a excepción de lo que pueda hacer o intentar Marcelo Ebrard que es un político con talla nacional y mucho vuelo internacional, como para tener un proyecto presidencial propio y es bien visto como posible sucesor
La solución está en la implicación de los países, de manera global, de los gobiernos en sus ámbitos locales y, por supuesto, de todas las personas. Implica cambiar hábitos para evitar el uso de plásticos de un solo uso, y cuando su vida útil haya concluido, reciclarlo de manera adecuada.
El cambio de hábitos también tiene que ver con todos los deshechos. Aquí un dato para tener en cuenta; en el 2020, el Censo de Población de INEGI reportó, entre otras cifras relacionadas, que a nivel nacional el 82.2% de las viviendas daban su basura a un camión o carrito recolector, para Colima esto se presentó en el 91.7% de las viviendas particulares habitadas.
Lo anterior implica que todos somos parte del problema y también todos y todas somos parte de la solución.
balvanero@gmail.com
por parte de Washington y los capitales empresariales más fuertes del país y de los mercados internacionales. Ergo, parece que se perfila Claudia Sheinbaum, pero si hay crisis, si hay presiones, si hay imponderables, pienso que el candidato presidencial puede ser Marcelo Ebrard, quien desde hace 30 años se ha preparado para ser Presidente de México y sabe que su tiempo es ahora, la oportunidad es en este momento. En 2012 ya se disciplinó y dejó pasar a AMLO para la candidatura presidencial, así que no hay mañana para Marcelo Ebrard. Por su edad, por la coyuntura, por las ambiciones de los diversos grupos, es la hora de la verdad para Marcelo, es ahora o nunca. Los saldos. Los resultados electorales de este domingo,
muestran que hubo una gigantesca operación de Estado, aunado a traiciones dentro del PRI, y brazos caídos del PAN, y se confirma que la oposición luce desarticulada, desorganizada, sin rumbo y sin definiciones de fondo de un proyecto de nación. El ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que el presidente quiere modificar la Constitución a su antojo y eso no es bueno para México. Queda claro que a la oposición le falta contenido y propuestas que convenzan a los votantes, más allá de sacar del poder al actual presidente López Obrador, quien hace política todo el tiempo y con eso le va ganando la partida a la oposición, que luce vulnerable y que no tiene bien ubicados a sus potenciales votantes, a diferencia de Morena.
En esta colaboración traducida (que apareció en el semanario francés Le Point hace 5 años) quedarán manifiestos los orígenes de muchos prejuicios asignados (equívocamente) al quehacer poético y a la creatividad. Aquellos relacionados con la pobreza franciscana, la ingesta de alcohol y drogas indispensables para la inspiración, y, asimismo, la soledad alejada de la convivencia, una suerte de misantropía. Nada de lo cual debe hospedarse en los tiempos actuales, pues resulta nocivo, sobre todo, para que las instituciones públicas (y privadas) auspiciantes de la cultura coloquen, genuinamente, a los creadores en la importancia que representan, con pagos pertinentes y asuman que sin la colaboración o proximidad de los artistas nunca los programas sensibles tendrán aceptación, menos impacto genuino cuando se les regatean los méritos.
Baudelaire encarna muchos de estos prejuicios decimonónicos y estrecheces. Murió prematuramente, a los 46 años, de sífilis, luego de una vida intensa, derrochadora y endeudada. Una biografía muy documentada registra estos pormenores.
Los problemas financieros asolaron la vida del poeta hasta el final. Una nueva biografía del poeta, escrita por Marie-Christine Natta, relata sus problemas.
Sabíamos que uno de nuestros más grandes poetas no se revolcaba
en el dinero, pero de ahí a vivir esa carencia como una obsesión… Una nueva biografía, muy documentada, escrita por Marie-Christine Natta, especialista en literatura del Siglo XIX, arroja una luz singular sobre una parte, a veces olvidada, de la vida de Charles Baudelaire, que tiró del diablo hasta su muerte, hace 150 años.
Sin embargo, la vida no lo descuidó, ni mucho menos. A los 21 años, el joven cobra, por fin, su parte heredada: su padre murió cuando él tenía 6 años. El monto asciende a 100 mil
francos, suma atractiva para la época: 18 mil en efectivo, una renta vitalicia del Estado al 5% de 8,400, acciones por 6,500 y terrenos en Neuilly por valor de 70 mil … Estos bienes le proporcionaban un ingreso perpetuo anual de 1,800 francos, equivalente a un sueldo anual cómodo para la época: un buen funcionario ganaba poco más de 2,000 francos al año.
De un día para otro, Baudelaire abandonó, sin remordimientos, la casa familiar, donde ya no soportaba a su suegro, el general Aupick, quien siempre intentaba recolocarlo. En cuanto a su madre, lamenta que haya elegido la profesión de escritor en lugar de seguir sus estudios… El joven erudito se aprovecha y construye una ostentación de sí mismo, se vuelve dandi, viste lujosamente, alquila un pied-à-terre en la Île Saint-Louis, lo amuebla con gusto, encuaderna su biblioteca, recibe a sus amigos, aloja a su amante, Jeanne Duval, actriz de los suburbios, paga viejas deudas -yay se deja vivir… Tanto, que, en 2 años, el patrimonio queda muy mermado: las acciones se venden, así como el terreno de Neuilly, que sólo rinde 25 mil francos una vez saldadas las deudas hipotecarias.
La familia entra en pánico ante el hijo pródigo: rápidamente se nombra un consejo judicial a petición materna, impulsado por el general Aupick. El balance: al joven le quedaban cerca de 56 mil francos que, una vez invertidos, le reportarían una renta anual de 2,400. Nada irrisorio, pero el joven está ahora bajo la tutela de su madre y del notario Ancelle, quien se convertirá rápidamente en su bête noire “El señor Ancelle me dio ayer la extremaunción”, confió cuando se enteró de la decisión en diciembre de 1844.
Esta humillación y dependencia lo torturarán hasta el final de sus días: “Me parece que llevo encima una herida vergonzosa, y que todos la ven…”
Atrapado por sus propias deudas “Hay una tremenda incoherencia entre la deslumbrante inteligencia de Baudelaire y el caos de su vida material”, explica su biógrafa Marie-Christine Natta. En su correspondencia se dedica a perseguir el dinero; sus cartas tratan casi exclusivamente de eso. No podía gestionar un presupuesto de 200 francos mensuales y se endeudaba por doquier, sin derecho a hacerlo, pues litigaba la tutela. Peor aún: su pensión sólo sirve para pagar los intereses de los préstamos que pide a créditos muy altos. Es un círculo vicioso: cava su propio abismo financiero.
“Sueña con entrar en una revista, con tener un sueldo fijo, pero sólo consigue colocar algunos artículos, críticas brillantes aquí y allá… Sus actividades literarias le generan pocas ganancias”, confirma Marie-Christine Natta. Es un autor exigente, sin concesiones, no siempre muy flexible… Tardó 3 años en publicar sus artículos sobre El pintor de la vida moderna en Le Figaro. Sólo las traducciones de Edgar Poe le reportan una buena cantidad de dinero. Pero las deudas y el estrés llevan a la improvisación literaria. El poeta tuvo que lidiar con alguaciles y acreedores con regularidad, hasta el punto de que se vio obligado a esconderse durante 6 días en febrero de 1858.
“¡Total de ganancias de toda mi vida: ¡15,892 francos y 60 céntimos!”
Se las arreglaba como podía, se invitaba a casas de amigos, pedía ayudas del Estado, que a veces obtenía, y trataba de que su editor fuera comprensivo… Pidió prestado a
la Société des gens de lettres, frecuentó la casa de empeños y acosó al notario Ancelle para que le diera anticipos, pero éste se mantuvo firme. Se dirige con frecuencia a su madre, pidiéndole prácticamente una limosna: “Sólo cuando estoy reducido a las últimas extremidades, es decir, cuando tengo mucha hambre, acudo a ti, tanto me causa asco y aburrimiento…”
Evidentemente, esperaba mucho de la publicación de Las flores del mal, pero tuvo que enfrentarse a una demanda por “ultraje a la moral” y la colección, mal recibida, estuvo lejos de ser un éxito editorial… en vida. El hombre estaba tan obsesionado con sus preocupaciones materiales y económicas que, una vez hecho el balance de su carrera, precisó: “¿Sabes cuánto dinero he ganado desde que empecé a trabajar, desde que existo?”, preguntó un día a un joven poeta. “¡Total de ganancias de toda mi vida: ¡15,892 francos y 60 céntimos!” Todo está dicho.
Debilitado por los ataques cerebrales, carcomido por la sífilis, el poeta murió a los 46 años, el 31 de agosto de 1867. Su madre se empeñó en pagar todas sus deudas con el capital restante y embolsó otros 7,500 francos de la herencia. En cuanto a Las flores del mal, fueron vendidas al editor Michel Levy por 2 mil francos, cuando estaban valoradas en 4 mil. Humillación hasta el final.
Las flores del mal son un hito en la evolución poética, poesía moderna. En La estructura del lirismo moderno (1956), el crítico alemán Hugo Friedrich identifica una serie de rasgos creativos de Baudelaire, luego características de la poesía: la despersonalización, la tensión entre el satanismo y la idealidad, la importancia de la forma como medio de salvación y efecto de contraste cuando las limitaciones clásicas se combinan con un mensaje innovador, la estética de lo feo (anunciada ya desde el título del volumen), la idea de que la belleza debe ser extraña, la magia del lenguaje, la primacía de la imaginación, de la fantasía sin límites (el poeta pretende llegar au fond de l’inconnu pour trouver du nouveau, “al final de lo desconocido para encontrar algo nuevo”).
Baudelaire también acuñó el término “sobrenaturalismo”, que Apollinaire adaptó más tarde y creó la palabra “surrealismo”, que definiría el movimiento artístico que libera totalmente la imaginación y el lenguaje. El simbolismo de Verlaine, Rimbaud y Mallarmé también tienen sus raíces en el lirismo de Baudelaire. Reconocemos a Rimbaud, por ejemplo, cuando
Baudelaire dice: “Quiero campos rojos y árboles azules”, y a Mallarmé en los textos en los que se obsesiona por viajar a lejanas tierras exóticas:
Cuando, con los 2 ojos cerrados, en una tarde fría de otoño,
Respiro el olor de tu alma amable, Veo que se desplaza un río alegre
Que resplandece con las flores de un sol monótono.
No menos famosos son los poemas en los que Baudelaire glorifica la
belleza, a la que ve como una esfinge incomprensible, pero también la evoca en su ambivalencia, brotando del cielo o del infierno. Queda, sin embargo, la aspiración, como en Invitación a viajar, a un mundo donde todo es “orden y belleza, lujo, calma y voluptuosidad”.
Baudelaire, no lo olvidemos, fue también un perspicaz crítico de arte, escribió sobre Delacroix, sobre el romanticismo, sobre los salones de pintura de aquellos años. Las páginas de su diario contienen destellos de genialidad, así como esbozos de textos que permanecen sin escribir. Tradujo e impuso en Francia a Edgar Allan
Poe, cuya concepción de la poesía le sirvió de modelo.
Baudelaire vivió una vida de estrella del rock, disoluta, extravagante y libertina, con un consumo excesivo de alcohol y una adicción al opio, así como con grandes hazañas sexuales que contribuyeron a su temprana muerte por los efectos de la sífilis. Gastó una herencia nada despreciable con tanta rapidez que se pasó endeudado la mayor parte de su vida y envuelto en una controversia, en el marco de las rígidas costumbres sociales de la época, por una tempestuosa relación de soltería con su pareja mestiza de larga duración, Jeanne Duval.
El West Ham vuelve a sonreír, vuelve a celebrar y vuelve a levantar un título, uno europeo; una Conference League que se agenció con un gol de Bowen tras un pase mágico de Paquetá que mató a una Fiore (1-2) que perdió su segunda Final del año.
La FA Cup de 1980 conquistada ante el Arsenal era el último trofeo de las vitrinas de los Hammers, que en el Eden Arena conquistaron su segundo título europeo tras la Recopa de 1965. Paquetá y Bowen se vistieron de héroes en un duelo mágico e histórico para los londinenses, que además competirán en Liga Europa la próxima campaña. Todo tras un partido sufrido ante un Fiorentina que quiso llevar el ritmo del partido pero que no logró deshacer el gran entramado defensivo inglés.
La Fiore, como ya hizo contra el Inter en la Final de la Copa Italia, salió directamente en busca de la puerta en la primera jugada. Esta vez no tuvo el mismo éxito que aquella vez y dio
alas al West Ham para hacer lo que mejor sabe hacer: el contragolpe. Sin pensárselo, el combinado londinense se desplegó y trató de conectar con Michail Atonio, su arma más poderosa, para generar el peligro.
La Fiore buscó el control con la posesión y el West Ham, siempre bien colocado, liderado en el centro del campo por un Declan Rice que podría despedirse de los Hammers y por Zouma en la línea defensiva, eligió bien los momentos para desplegarse y juntar la calidad de Paquetá y la potencia de Antonio.
Fue de hecho el propio Rice el que tuvo la primera ocasión del partido, uno de los pocos disparos que, aunque se marchó desviado, inquietaron la puerta de Terraciano, todo en una jugada de saque de banda, otro de los peligros de este West Ham.
Amrabat, incrustado entre los centrales para dar libertad a Dodo y Biraghi, fue el más participativo en el carril central, siempre buscando asociarse con la calidad de Nico Gonzá -
lez que, pese a no estar tan participativo como en otros partidos, bien marcado, pudo abrirse hueco para sacar un centro lateral que desembocó en un remate de Koumaé a palo que recogió Jovic para culminar la jugada con un tanto que a la postre fue anulado por fuera de juego.
El tanto pareció dar cierta confianza a los italianos y meter miedo en el cuerpo de los ingleses. Un espejismo. Y es que en el minuto 58, los Hammers fueron mucho más listos y sacaron petróleo de otro saque de banda que pilló desprevenido a Biraghi. El capitán viola, en un intento de ganar la posición que había perdido, golpeó el balón con la mano. El VAR avisó al colegiado, que terminó marcando el penalti. Benrahma no falló desde los once metros en el minuto 62. Ejecutó con potencia y engañando a Terracciano para desatar la locura en la afición británica.
Pero los papeles volvieron a intercambiarse. El Fiorentina se soltó
y tardó solo 4 minutos en reaccionar. Pase lago de Amrabat, Nico González ganó el salto a Emerson y Bonaventura recogió el balón para ajustarlo, tras un remate complicado que encontró una senda casi inimaginable entre las numerosas piernas que poblaban el área, al palo derecho de Areola, El gol dejó tocado al West Ham y dio vida a la Fiore. Mandragora tuvo pocos minutos después una ocasión clarísima que desaprovechó con un disparo demasiado abierto que no encontró puerta. Una ocasión perdida que acabó pasando factura.
Porque en el minuto 90, cuando ambos equipos parecían dar por buena la prórroga, apareció Paquetá, discreto durante el partido, para sacar a pasear su magia en el Eden Arena. En el momento perfecto, en el más doloroso, en el más épico. Con un sutil pase, dejó solo a Bowen, que marcó el gol de todos los Hammers en una noche para la historia del club londinense.
Los equipos de Villanas (Femenil) y Ballenitas (Varonil) se proclamaron campeones de la Liga Universitaria de Voleibol que se llevó a cabo en el Polideportivo de Villa de Álvarez.
En lo que respecta a la rama femenil, el equipo de Villanas no tuvo inconvenientes para derrotar en 2 sets a la escuadra de Fray Pedro, quienes, a pesar de contar con gran apoyo en las gradas, no pudieron encontrarse dentro de la cancha y sucumbieron ante el poder de las chicas, que en su mayoría forman parte del Bachillerato #4, quedando con un
marcador final de 25-13 y 25-14.
Por otro lado, en la rama varonil el equipo de Ballenitas de la Facultad de Ciencias de la Educación, llegaba como favorito ante Búhos de la Facultad de Derecho. Inmediatamente después de finalizado el encuentro femenil se llevó a cabo el encuentro por el campeonato en la rama varonil. Si bien este encuentro estuvo más parejo que el anterior, también terminó en 2 sets a favor de los educadores físicos con marcador de 25-20 y 25-23.
Al finalizar los encuentros se llevaron a cabo las premiaciones,
donde participó el director de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Mario Ramirez Archila, el presidente de la FEC, Camilo Garcia Morales, el coordinador de las ligas universitarias, Joel Bautista Gonzales y el coordinador de la Liga Universitaria de Voleibol, Nestor Alvarez Paredes.
El brasileño Vinícius Junior recibió el premio como “Jugador 5 Estrellas Mahou del Real Madrid” de la temporada 2022/23, en su campaña más goleadora con 23 goles en 55 partidos, y se mostró agradecido al madridismo por “el apoyo”, marcándose el objetivo personal de “seguir mejorando”.
“Estoy muy contento con el apoyo de la afición. Quiero seguir siempre mejorando y evolucionando para dar siempre mi mejor versión”, dijo Vinícius a los medios del club tras recoger el trofeo.
Vinícius ha sido el gran referente del Real Madrid en una temporada que cerró con la conquista de 3 títulos, Copa del Rey, Mundial de Clubes y Supercopa de Europa, marcando 23 goles y repartiendo 16 asistencias.
“Ojalá que en la próxima temporada pueda seguir así para ayudar mucho al equipo”. deseó.
La Selección Mexicana, sin su cuadro estelar, sufrió para vencer por 2-0 a una ordenada Guatemala en un partido amistoso en Mazatlán.
Raúl Jiménez, con un penalti, y Roberto De la Rosa marcaron por el cuadro azteca dirigido por el argentino Diego Cocca, que se prepararan para enfrentar el próximo 15 de junio a Estados Unidos en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.
En su primer tiro a puerta, Raúl Jiménez obtuvo un penalti provocado por una mano de Nicolás Samayoa; el lobo mexicano engañó al guardameta
Nicholas Hagen para el 1-0 en el marcador al minuto 13.
México se relajó en lo que restó del primer tiempo y los
guatemaltecos estuvieron cerca de sorprender a los locales con un cabezazo de Esteban García que detuvo el arquero mexicano Luis Malagón.
En la segunda parte, los de Cocca reajustaron en defensa, pero sufrieron para ofender ante una ordenada Guatemala, que al minuto 80 se descuidó y un mal rechace defensivo le permitió a De la Rosa finiquitar el 2-0.
El surfista tecomense Alan Cleland Jr. se coronó campeón del ISA World Surfing Games que se celebra en las playas de la localidad de Surf City, en El Salvador, y lo hizo de la mejor manera culminando su participación con una de las calificaciones más altas del evento: 9.73 puntos, sumando así los 18.23 necesarios que le dio la victoria por encima de los peruanos Lucca Mesinas y Miguel Tudela, ambos con 16.17 y 14.96 puntos respectivamente.
El nacido en Tecomán, Colima, habitual de la playa de Pascuales e integrante de la Selección Nacional de México de Surf, logró con mucho ímpetu la medalla en Surf City, El Salvador, en los ISA World Sur -
fing Games 2023, tras superar con esfuerzo cada uno de sus heats.
Ahora, el campeón colimense de surf se prepara para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, a los que ya está clasificado gracias al resultado logrado en El Salvador.
El atleta disputará en Punta de Lobos, Pichilemu, sede de los Juegos Panamericanos, su pase para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde el surf es ya un deporte olímpico.
En su cuenta de Facebook, la Federación Mexicana de Surfing detalló en un post que el campeón colimense comenzó su heat de este miércoles 7 de junio con un tercer lugar en la ronda 7 (Final Main) y bajó a repechaje Ronda 12 (Final de Repechaje), donde dominó con 17 puntos y avanzó a la gran final en los ISA World Surfing Games 2023.
“Estamos orgullosos y agradecidos, Alan, y deseamos felicitar a tu padre, Alan Cleland Sr., que siempre ha estado atrás de ti, apoyándote y guiándote en tu carrera. ¡Con todo, Alan!”, finaliza la Federación.
La selección varonil de balonmano de la Universidad de Colima buscará colgarse la medalla de oro en la máxima justa estudiantil a nivel superior, la Universiada Nacional 2023. Esto después de derrotar en Semifinales
El surfista colimense Alan Cleland Jr. se clasificó a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 tras coronarse campeón del ISA World Surfing Games celebrado en las playas de la localidad de Surf City, en El Salvador.
El tecomense Cleland, con una actuación casi perfecta en el ISA World Surfing Games se llevó la medalla de oro en la categoría masculina al obtener una puntuación de 9.73 en la Final tras imponerse a los peruanos Lucca
Mesinas -medalla de plata- y Miguel Tudela -medalla de bronce-.
También clasificaron a los Panamericanos de Santiago, Chile, Cody Young (CAN), Sebastián Williams (MEX), Mesinas y Tudela.
Por su parte, la brasileña Tatiana Weston Webb se ha colgado la medalla de oro tras imponerse a la canadiense Erin Brooks -medalla de plata- y a la francesa Johanne Defay -medalla de bronce-.
Weston Web junto a Erin Brooks (CAN), Leilani McGonagle
(CRC), Daniella Rosas (PER) y Sol Aguirre (PER) se han clasificado también a los Panamericanos.
Con este evento, de acuerdo con la prensa deportiva local, también se completaron los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Según las informaciones, los clasificados son: Sarah Baum (RSA), Saffi Vette (NZL), Shino Matsuda (JPN) y Vahiné Fierro (FRA) en femenino y Jordy Brown (RSA), Billy Stair -
mand (NZL), Kanoa Igarashi (JPN) y Kauli Vaast (FRA) en masculino.
Las competencias en el clasificatorio de surf se llevaron a cabo entre el 30 de mayo y el 7 de junio en las turísticas playas La Bocana y El Sunzal, en el central departamento de La Libertad.
El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) informó de que fueron más 260 atletas los que participaron en el ISA World Surfing Games 2023.
al equipo Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). El equipo de la Máxima Casa de Estudios colimense mostró desde el inicio del encuentro determinación y poderío en el ataque, acrecentando así la distancia en el marcador desde los minutos iniciales del juego.
No corrían ni 5 minutos del encuentro cuando los Loros ya tenían ventaja de más de 5 goles, y fue en ese tenor con el que corrió todo el primer tiempo, con los colimenses mostrando dinamismo y poderío a la ofensiva para irse al descanso con el marcador parcial de 22-12 a favor de los emplumados.
Para la segunda mitad, Dorados quería acortar distancias, sin embargo los porteros de la UdeC siempre estuvieron a la altura de las Semifinales, comportándose como verdaderas murallas bloqueando los embates del equipo rival. Ya para los minutos finales, si bien Dorados nunca bajó los brazos, no les alcanzó para acortar distancias y terminaron cayendo con marcador final de 40-25.
Los líderes anotadores por parte de Loros fueron Miguel Rueda con 9 tantos y Cristian García con 8.
Este jueves (8) Loros se verá las caras con el que ha sido su rival en las últimas 2 Finales que se llevaron a cabo 2019 y 2022 (no hubo Universiada por pandemia en 2020 y 2021) los Tigres de la UANL, en lo que será un duelo de poder a poder por la medalla dorada.
Varios atletas se reunieron con el ministro de Deportes de la India, Anurag Thakur, por los presuntos abusos sexuales cometidos en el seno de la Federación de Lucha Libre del país asiático (WFI) de los que acusan a su presidente, días después de mantener un encuentro con el ministro del Interior indio, Amit Shah.
Bajrang Punia, bronce en Tokio 2020, y Sakshi Mallik, medalla de bronce en Río, se desplazaron a la residencia del ministro, según imágenes emitidas por el canal indio NDTV, horas después de que el propio Thakur hubiese trasladado a los deportistas el interés del Gobierno por discutir sus problemas.
“El Gobierno está dispuesto a tener una discusión con los luchadores sobre sus problemas. Una vez más he invitado a los luchadores para lo mismo”, escribió anoche el ministro en Twitter.
Durante la reunión, Thakur dijo a los deportistas que la investigación está prevista que concluya el 15 de junio, por lo que los atletas acordaron cesar sus protestas hasta ese día a la espera de la resolución, según afirmó Malik a los medios al término del encuentro.
El ministro también les informó de que celebrarían elecciones a la federación antes del 30 de junio, además de que la Policía retirará todos los cargos presentados contra varios de ellos por presuntamente causar disturbios y manifestarse de manera ilegal el pasado 29 de mayo, cuando intentaron acercarse hasta el Parlamento para protestar.
Paralelamente, ambas partes llegaron a un acuerdo para que la federación cuente con un comité de
quejas internas encabezado por una mujer, informó Thakur tras la reunión.
Este es el segundo encuentro que mantienen los deportistas con el Gobierno en una semana, después de que varios de ellos se reuniesen con el ministro del Interior, Amit Shah, el pasado fin de semana en su residencia, según informaron los propios atletas a NDTV
Sin embargo, negaron que hubieran alcanzado cualquier tipo de acuerdo con el Gobierno, señalando que se les había pedido mantener en secreto el contenido de la reunión.
Los luchadores denunciaron el pasado enero los abusos sexuales sufridos durante años por las mujeres en el seno de la federación, de los que acusan al político y presidente de la WFI, Brijbhushan Sharan Singh.
No obstante, el presidente de la federación ha defendido su inocencia y ha tachado las acusaciones de una conspiración política, afirmando que se ahorcará si resultan probadas, por lo que se ha negado a renunciar al cargo como exigen los luchadores.
Ante la inacción de las autoridades, los deportistas redoblaron la presión protagonizando una acampada en Nueva Delhi que duró casi un mes, hasta que la Policía los desalojó por la fuerza.
Los campesinos de la India, la mayor fuerza trabajadora del país, ofrecieron su apoyo a los atletas y amenazaron con retomar las protestas en la capital el 9 de junio si el Gobierno no se sentaba a hablar con ellos y cesaba al presidente de la federación, pero aplazaron la manifestación tras las recientes reuniones mantenidas por los luchadores con representantes gubernamentales.
Yamil Bukele, presidente del Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 que se desarrollarán en El Salvador, aseveró que el deporte es prioritario en el país como herramienta para que los jóvenes se alejen de la delincuencia.
“El presidente Nayib Bukel ha puesto al deporte como una prioridad para reconstruir el tejido social en nuestro país. Con la organización de estos Juegos queremos que nuestros jóvenes vean la otra cara de la delincuencia; que hay oportunidades en el deporte, en la educación y en la cultura”, dijo a EFE Yamil, hermano del presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele.
Según Yamil, la organización de la edición XXIV de este evento, que se realizarán en San Salvador, capital de El Salvador, entre el 23 de junio y el 8 de julio, debe ser un parteaguas.
“Estos Juegos deben marcar un antes y un después para nosotros que poco a poco hemos logrado una sociedad integrada que vive en paz, con un índice de cero homicidios al día”, destacó el directivo.
En mayo pasado el gobierno de El Salvador anunció que no tuvo homicidios durante 365 días, no consecutivos, desde que Nayib Bukele llegó al poder en junio del 2019, luego de varios años en que la sociedad salvadoreña sufrió por los altos índices de delincuencia.
“Libramos una lucha muy fuerte contra la delincuencia y el deporte forma parte de ella. Así como hay una represión para las pandillas que nos
han causado mucho dolor por largos años, también hay una campaña de oportunidad en la que el deporte ocupa el lugar más importante para todo el pueblo salvadoreño”, reiteró.
La sede de esta justa deportiva fue asignada en un principio a Panamá, país que declinó por los estragos causados por la pandemia de Covid-19. Yamil Bukele mencionó que aceptaron la sede como una oportunidad para cambiar la imagen del país.
“Como salvadoreños vimos una oportunidad para demostrar los cambios trascendentales que El Salvador tiene en su sociedad. Será una proyección que provocará mayor número de visitas. Queremos mostrar al Mundo un país de brazos abiertos, de jóvenes entusiastas, de gente buena y productiva”.
El presidente del Comité Organizador reconoció que la inversión económica no se retribuirá rápido.
“Ahora no pensamos en un retorno económico igual o similar a la inversión que hemos realizado, la retribución va a llegar conforme los años pasen porque está es una inversión para reconstruir nuestro tejido social”, explicó.
El directivo estuvo en México para el encendido del fuego nuevo que se realizó en la zona arqueológica de Teotihuacán en un antiguo ritual mesoamericano que se realizaba cada 52 años en diferentes culturas prehispánicas.
Ritual que significa el fin y el inicio de un nuevo ciclo que hoy es el punto de partida para estos Juegos.
“El deporte en El Salvador es prioridad para el futuro de los jóvenes ”: Yamil Bukele
Sobresee Tribunal Electoral juicio promovido por el IEEC contra el Congreso
El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE), integrado por la magistrada y magistrados, aprobaron por unanimidad sobreseer el Juicio Electoral interpuesto por el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) en contra del Congreso del Estado por la aprobación y emisión del Decreto número 263, en cumplimiento a la Sentencia Definitiva de fecha 21 de febrero de 2023.
Lo anterior ocurrió al presentarse el proyecto de resolución definitiva respecto al Juicio Electoral 19/2023, que hizo valer el Instituto Electoral del Estado y que está relacionado con la aprobación del Presupuesto de Egresos estatal para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado el 24 de marzo de 2023 y publicado en el periódico oficial El Estado de Colima
En el proyecto de sentencia presentado por el magistrado supernumerario en funciones de numerario Ángel Durán, propone que, “del análisis del escrito de demanda, este órgano jurisdiccional considera que el presente Juicio Electoral debe sobreseerse de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 33, fracción II de la Ley de Medios”, por lo cual queda “sin materia el acto o la resolución impugnada”.
Añade la resolución que “lo que la actora reclama en el presente Juicio Electoral ya fue resuelto por este Tribunal Electoral” en lo referente “al agravio identificado” en el escrito de la demanda.
ESegún datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el estado de Colima y el municipio de Zamora, en Michoacán, se han convertido en epicentros del crimen organizado.
En su informe Índice de Paz México 2023, el organismo señaló que el municipio de Zamora, en Michoacán, se convirtió el pasado año en el lugar con mayor tasa de homicidios del
Integrantes de delegaciones de secundaria de la Sección 6 del SNTE, de todo el estado, tomaron esta las oficinas de la Subdirección de Educación Secundaria ubicadas en la sede de la Secretaría de Educación y Cultura en la ciudad de Colima. Las y los inconformes demandan una solución inmediata a sus denuncias, una falta de transparencia en procesos y apego a la legalidad en los nombramientos de ese nivel.
En una entrevista con El Comentario, Yolanda Morán, secretaria de Trabajos y Conflictos de Secundarias Generales de la Sección 6 del SNTE, explicó que esas irregularidades ya han sido expuestas y representan una problemática “sentida y vivida” por las y los docentes en sus centros de trabajo.
país, con un estimado de 200 muertes por cada 100 mil habitantes.
Esto se debe, indicó el IEP, a la lucha entre los grupos delictivos por controlar los laboratorios clandestinos de metanfetaminas y heroína, así como la recepción y distribución de los precursores químicos que llegan desde China para producir, entre otras drogas, el fentanilo.
A su vez, el tráfico de estos productos químicos también ha desata-
do la violencia en el estado de Colima, donde está el puerto de Manzanillo, uno de los más activos del país y puerta de entrada para los precursores. La tasa de homicidios en 2022 fue la más alta de todos los estados en los últimos 8 años, con 110 muertes por cada 100 mil habitantes, especialmente por la lucha de los cárteles por el control de la entrada de droga por mar.
Con información de EFE
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en la Zona Norte de Colima, Enrique Aguirre, fue un acierto del Ayuntamiento de Colima realizar la 5a edición del Festival Internacional del Volcán, pues generó una ocupación de hasta el 100% en algunos hoteles de la ciudad capital y, en términos generales, se tuvo hasta un 70%.
“La gente se desplazó, la gente vino, la gente llenó los hoteles esos días, y buscaban espacio esos días
y ya no teníamos. Inclusive tuvimos que mandar a los hoteles de Comala. Hubo generación de derrama económica para Villa de Álvarez, para Comala y para Tecomán”, señaló en una entrevista.
Reconoció a la presidenta municipal Margarita Moreno por escoger adecuadamente el tipo de espectáculos que brindó el Festival Internacional del Volcán, ya que tienen un público objetivo de población económicamente activa y por eso hubo una mayor derrama económica.
Piden hoteleros repetir para 2024, la calidad del Festival Internacional del VolcánÁngel Durán. Por Francis Bravo
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que “hace un par de horas”, elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), lograron la detención de Carlos Miguel “N”, alias El Abulón , quien está identificado con el grupo delictivo “Los Mezcales”.
“Después de la detención de José Bernabé, alias La Vaca , y de su operador El Cejón , ese personaje estaba identificado como el principal líder y generador de violencia en el área conurbada por parte de esta agrupación”, expresó la gobernadora para finalizar con la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”.
Adelantó que serán ya las instituciones de seguridad pública las que darán los detalles y pormenores de la información de esa detención, de quien, dijo, “es una detención importante” y “trascen -
dente”, por lo que reconoció a las autoridades que participaron en el arresto, en especial la Secretaría de Marina.
“Estoy convencida de que acciones como esta irán contribuyendo a que avancemos más rá -
Vázquezpido en la construcción de paz”, afirmó la gobernadora, quien expuso que se tendrá que analizar si con esa detención queda desarticulado el Cártel de “Los Mezcales”, de los principales generadores de violencia.
Documentos oficiales resguardados en la Plataforma Nacional de Transparencia, con fecha de febrero del 2022, dan cuenta de las condiciones interiores de los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Colima, así como las 46 muertes que han ocurrido en su interior en los últimos 5 años.
La respuesta de solicitud con el folio 060110222000018, precisa que en el Cereso de Colima se cuenta con 18 dormitorios y había, a principios del año pasado, 881 personas privadas de su libertad.
Sin embargo, se acotaba que existían 1,274 personas privadas de su libertad por cometer un delito, de las cuales 734 estaban recluidas por una sentencia.
En la respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hace hincapié en que cumple con la Ley Nacional de Ejecución Penal, al separar a hombres y mujeres, así como a las personas que son vinculadas a proceso (presuntos inocentes) con aquellas que ya tienen una sentencia firme.
Respecto a qué consiste la alimentación en los Ceresos, la dependencia estatal asegura que recibie -
ron “una alimentación suficiente y de calidad, y a las horas acostumbradas que logre satisfacer un valor nutritivo, positivo para el mantenimiento de la salud y fuerza de la persona privada de su libertad”.
Asimismo, la SSP transparentó el número de dormitorios con los que cuentan en los Ceresos. Así, el Cereso de Colima cuenta con 18 dormitorios; Manzanillo, 15 dormitorios; el reclusorio preventivo, 6 dormitorios y el Cereso Femenil cuenta con 4 dormitorios.
De igual forma, dentro de los
El ex dirigente estatal del PRI, Francisco Ánzar Herrera, consideró que el partido tricolor debe impulsar “nuevas caras”, respaldar a los “buenos gobiernos” y fortalecer la vinculación con la sociedad civil, todo esto para llegar fortalecidos a la contienda electoral del 2024. En una entrevista exclusiva para El Comentario, quien dirigió al priismo estatal, en los tiempos “del carro completo”, cuando el PRI gobernaba 6 ayuntamientos y contaba con la mayoría de diputados (9) en el Congreso local, externó su opinión sobre los retos que enfrenta el Revolucionario Institucional para el proceso electoral 2024. Refirió que sobre todo se debe impulsar a quienes están trabajando ahora en el Primer Distrito, cuyo ámbito comprende las alcaldías de Cuauhtémoc con Gaby Mejía; Villa de Álvarez, con operativos realizados al interior de esos centros, la autoridad reconoce que sí existen y son decomisados tanto armas como drogas.
Y, por último, de acuerdo a lo expuesto en esa solicitud de información, la reinserción social se cumple “al respetar los derechos humanos, donde se ordena operar bajo un plan de actividades individualizado de cada persona privada de su libertad, consistente en otorgarle trabajo y la capacitación para el mismo, educación, salud y deporte”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez, declaró que diariamente se debe trabajar para mantener protegido y respaldado el ejercicio periodístico que realizan las y los comunicadores.
Entrevistado tras acudir a la ceremonia por el Día de la Libertad de Expresión, organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), el Club de Reporteros de Colima y el Club Primera Plana Capítulo Colima, el
ex dirigente del PRI nuevas caras en el partido y “sacudirse”
Nada que celebrar en el Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora el 7 de junio, pues ese derecho se ha visto vulnerado no solo por el crimen organizado, sino desde la tribuna de Palacio Nacional, donde se ataca y hostiga a reporteros, periodistas y medios de comunicación, por lo que exige al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ponga freno a esa situación que este año ha dejado ya 5 asesinatos de periodistas.
Lo anterior fue manifestado por el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de México (Fapermex), Juan Ramón Negrete Jiménez, y el presidente del Club de Reporteros de Colima, Alfredo Quiles Cabrera, durante la ceremonia con motivo del Día de la Libertad de Expresión realizada en el jardín “Libertad de Expresión” ubicado en la colonia Nuevo Milenio, en el municipio de Colima.
“Vemos ataques diarios por parte de la autoridad en contra de reporteros, en contra de los medios de comunicación, y esto ha llevado, por una u otra situación, a que el año pasado y lo que va de éste, se haya registrado el más alto número de asesinatos de
Recibió Derechos Humanos ...
presidente de la CdheC dijo que para que un estado pueda considerarse democrático tiene que tener garantizada la libertad de expresión.
Asimismo, agregó que se debe garantizar la libertad de investigación y de comunicación, para que de esa manera se pueda informar a la ciudadanía y ejercer de manera plena su derecho de acceso a la información e involucrarse en el quehacer cotidiano y en la toma de decisiones de las autoridades.
En la entrevista, Roberto Ramírez dijo que no se debe tener miedo a la información, ni a publicitar todo lo que sea público, pues solamente así podrá consolidarse un Estado democrático.
Por otra parte, el ombudsperson colimense informó que, en 2023, la CdheC ha atendido 2 quejas presentadas por periodistas. “En total, en la Comisión tenemos 5 expedientes al respecto, que se están integrando y documentando”.
Roberto Ramírez señaló que las quejas no han sido atraídas de oficio,
periodistas en el país. Por desgracia se combina el poder del narcotráfico con el poder del gobierno, y sigue sin haber una plena libertad de expresión”, señaló Alfredo Quiles ante autoridades municipales de Colima y Villa de Álvarez, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
Por su parte, el presidente de la Fapermex, Juan Ramón Negrete, recordó que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su
sino que los mismos periodistas que se han sentido vulnerados en sus derechos, acudieron a la CdheC para hacer del conocimiento hechos que consideran que alguna autoridad transgredió.
Todo ello, afirmó, ha sido documentado y se le da trámite, mencionando que “algunas involucran a autoridades federales y algunas otras involucran a autoridades estatales”.
Asimismo, el presidente de la CdheC expuso que también se han recibido quejas de algunos ciudadanos que consideran les ha sido coartada su libertad de expresión. “Y es que más que coartarles la libertad de expresión, las quejas han sido por el acceso a la información, de que han solicitado información que debe ser pública y no han tenido acceso a ellas”.
Añadió que eso ha sido presentado por personas que no ejercen el periodismo y piden que la CdheC intervenga, independientemente de que ellos acudan al órgano garante que sería el InFoCol
ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que las y los periodistas, y medios de comunicación, puedan hacer uso de la misma con seguridad.
Por lo anterior, resaltó que “los gobiernos están obligados a proteger el derecho de libertad de expresión, incluido el derecho a buscar, recibir y difundir información de todo tipo en internet y en medios tradicionales, incluyendo información sobre salud pública”.
De igual manera, señaló que las expresiones de odio contra las y los periodistas se han disparado y han afectado especialmente a las muje -
Aconseja ex dirigente ...
Esther Gutiérrez; Colima, con Margarita Moreno; y Comala, con Felipe Michel.
Asimismo, en las diputaciones locales está Lizeth Moreno, Héctor Magaña Lara y Miguel Ángel Galindo Barragán, así como Fernanda Salazar, quienes compitieron en la elección pasada y ganaron cargos de elección popular.
“Creo que se debe hacer una muy buena sacudida, debe ser momento de nuevas caras, de jóvenes, de mujeres talentosas, y también debemos decir que se han hecho muy buenos gobiernos. Yo te puedo decir que Margarita Moreno ha hecho un gran gobierno, bien calificada; Esther Gutiérrez en La Villa; Gaby Mejía, un bueno gobierno en Cuauhtémoc; en Comala también”, puntualizó.
Matizó que esto no es garantía de una reelección y que se vayan a ratificar los triunfos, sino que se de -
res periodistas, pues de acuerdo a las investigaciones, más de 7 de cada 10 reporteras encuestadas ha sufrido violencia en línea.
De igual manera, Negrete Jiménez manifestó su repudio por la manera en que se ha estado agrediendo al gremio periodístico nacional y por la manera en que se han estado atacando las libertades de prensa y expresión.
“En lo que va del presente año, 5 periodistas han perdido la vida, todo ello en medio de una vergonzante impunidad, ante la complaciente complicidad de las autoridades, que poco o nada hacen por llevar ante la justicia a los asesinos materiales e intelectuales”, indicó.
Asimismo, recordó que, en 2022, fueron 18 los periodistas o reporteros abatidos, y por ello México está convertido en el país más peligroso para ejercer el periodismo, “de acuerdo a los indicadores de seguridad para periodistas, México se ubica en el lugar 179 de 180 en la clasificación mundial”.
Resaltó también que nunca, como ahora, la libertad de expresión se había puesto en tal riesgo.
“A los periodistas se nos hostiga, se nos agrede, se nos desplaza y se nos amenaza con llevarnos al banquillo de los acusados en las
be trabajar de una manera más ardua y, sobre todo, reiteró que desde el PRI debe haber un mayor acercamiento a la sociedad civil.
“Los partidos políticos día a día nos hemos desligado de la sociedad civil. Hemos perdido mucha credibilidad, y no hemos estado a la altura de las demandas de la sociedad civil y de la población, y eso es algo muy importante, porque el partido que quiera ganar se tiene que acercar necesariamente con la sociedad civil”, afirmó.
Finalmente, en su pronóstico para el 2024, Francisco Ánzar, quien fue dirigente del PRI estatal del 2012-2015, consideró que ni el Primer Distrito federal está ganado para la Alianza PRI-PAN-PRD (Colima, Villa de Álvarez-Comala-Cuauhtémoc-Coquimatlán) ni tampoco el Segundo Distrito federal (Manzanillo-Tecomán-Armería-IxtlahuacánMinatitlán)- está perdido.
“Somos una Secretaría de puertas abiertas”, por lo que no existe un documento oficial que nos diga esto son las quejas y que justifique la toma de las oficinas de la Subsecretaría de Educación y Cultura, afirmó el titular de esa dependencia, Adolfo Núñez González.
En una entrevista, el funcionario estatal insistió en que no se tiene, desde las vías institucionales de la Secretaría de Educación y Cultura, una queja por el actuar de algún funcionario de esa dependencia y que desconoce cuáles son las acusaciones que mantienen activo una toma de oficinas.
Pidió a la dirigencia de la Sección 6 del SNTE que, si considera que se ha perjudicado algún derecho laboral o conquista sindical de docentes, “con gusto” se dará una respuesta.
Negó que se haya hecho una denuncia formal y que no se diera una respuesta para que todo ello justificara la toma de oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura.
Docentes de secundarias ...
Aseguró que esas manifestaciones ya han sido públicas y son para denunciar el movimiento de personal que, aseguró, no se sujeta a los tiempos y disposiciones que marca la reglamentación, así como la asignación de nombramientos sin apego a la legalidad y de forma discrecional.
Por su parte, Tania Lizbeth Villa Montes, delegada D246 de la Secundaria General “Enrique Corona Morfín” Turno Vespertino, refirió que su medida es un “plantón” y que las oficinas de la Subdirección de Educación Secundaria se mantendrán cerradas hasta que tengan una respuesta a sus demandas ya planteadas a la autoridad educativa.
Piden hoteleros repetir ...
Dijo que el resultado de esa edición del festival es una motivación para que se vuelva a realizar el próximo año y que en el segundo semestre de este 2023, se sigan impulsando eventos que traigan a la gente al centro histórico de la capital del estado y posicionen la marca de Colima.
De igual manera, señaló que el Festival del Volcán superó sus expectativas, pues “la gente de Guadalajara, del sur de Jalisco, de Tecomán y de Manzanillo, se dejaron llevar por la fiebre del festival y se tuvo el lleno de hoteles del centro durante el fin de semana, por lo que se ofertaron más de 2 mil cuartos, lo que
La líder de la Cooperativa de Mototransportistas denominada “Transportec”, Ana Oseguera, lamentó la situación de “abuso” por parte de las autoridades de la Subsecretaría de Movilidad que en los operativos de revisión y documentación cobran multas de hasta 5 mil pesos y otro tanto por “sacar la unidad del corralón”. De ese último concepto, dijo que se han pagado hasta 7 mil pesos.
que las autoridades se llevan las motos a corralones que están fuera de la ciudad, donde forzosamente tendrían que pasar por avenidas o incluso por una carretera federal tras ser libera-
Recordó que un día antes había tenido una plática con la dirigencia magisterial, donde se analizaron varios temas, pero nunca se le hizo un planteamiento, por lo que criticó un posible doble discurso.
Reprochó que se utilizará el último recurso de una manifestación, como el plantón, sin agotar primero el diálogo, para el cual sostuvo, “están las puertas abiertas”.
La docente hizo hincapié en que, por el momento, no hay ninguna afectación a estudiantes, pues están realizando ese plantón, docentes cuyo horario de trabajo no entra en conflicto y que, por la tarde, estarán docentes del turno matutino haciendo guardia.
Previo a ese plantón, en un comunicado de prensa, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, informó que se reunió con un grupo de 30 maestras y maestros de la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, quienes están inconformes con el proceder y desempeño de Omar López, director de Secundarias Generales.
representó un 25% de crecimiento en relación a un fin de semana normal”.
Resaltó que desde el primer evento amaneció el primer cuadro del centro histórico de Colima, a pesar de la gran afluencia de gente, limpio y ordenado, por lo que no se registró ningún problema mayor y se dieron los servicios sin ningún riesgo.
Por su parte, Alejandra Cortés, gerente general del Hotel Concierge, detalló que vinieron turistas del sur de Jalisco y otras zonas del país, por lo que insistió en que se sigan haciendo esos eventos “tan positivos para la economía”.
Ana Oseguera, quien fue de las primeras en iniciar el cooperativismo de las mototaxis en Tecomán, reconoció que, a pesar de no estar de acuerdo, de palabra quedaron en que las mototaxis iban a circular por colonias y no por avenidas, aun cuando no hubiera mucho tráfico vehicular. “Eso nos pidieron, pero, aunque cumplamos, la pregunta es cómo cruzar de una colonia a otra sin atravesar una avenida”.
La molestia, dijo la líder de las mototaxis, es que al cruzar una avenida les quitan la unidad. Resulta, pues, que en vialidades importantes de la ciudad de Tecomán como 20 de Noviembre, Carlos de la Madrid, Torres Ortiz, de los Maestros, de la Juventud, Valle Querido, Insurgentes, López Mateos y la zona centro, no pueden circular las mototaxis. “Nos mandan a colonias, pero, ¿cómo cruzamos? Por ejemplo, saliendo de Indeco, cualquier salida te lleva a una avenida, entonces, ¿qué hacemos? ¿damos vueltas en la misma colonia?”, cuestionó.
Señaló que las autoridades no definen la situación de las mototaxis, pues “nos bloquean pero no nos dicen ni sí, ni no, simplemente hacen sus redadas y se llevan las motos”.
Al problema, insistió, se suma
Nada que celebrar ...
distintas fiscalías, por el solo hecho de cumplir con la responsabilidad que tenemos conferida como interlocutores entre el gobierno y la sociedad a la que nos debemos”, apuntó.
Mencionó que mientras los periodistas son cada vez más cooptados, a los verdaderos delincuentes se les deja en libertad y se instruye a las instituciones de seguridad para que se les respeten sus derechos y garantías individuales.
“Lo peor es que nuestras compañeras y compañeros asesinados muchas ocasiones son revictimizados, pues las autoridades encargadas de investigar esos crímenes pretenden desviar la atención negando que hayan sido victimados por ejercer esta profesión, señalando que tenían otro
das. “La sacamos y toca el libramiento o cuando las llevan a Grúas Tecomán, que es en carretera federal, la sacó de ahí y por ¿dónde la traigo? Seguro quieren que contrate la grúa para traerla de regreso a Tecomán”.
México le queda a deber a la Libertad de Expresión, afirma regidora
Por Yensuni López AldapeA propósito del Día de la Libertad de Expresión celebrado este 7 de junio, la regidora tecomense, Laura Montes afirmó que México le “queda mucho por hacer” en el tema, en todos los aspectos y calificó de lamentable que atreverse a expresar libremente aun sea motivo de lucha y un acto de valentía. En ese marco, la regidora destacó que en todo el país hay casos de periodistas asesinados por ejercer la labor de informar a la sociedad lo que está ocurriendo, sin que por ello se vean acciones legales para inhibir ese delito. “Tal parece que esas son cifras que pasan desapercibidas en los gobiernos, desapariciones, asesinatos o intimidaciones”.
empleo complementario y por ello los asesinaron o bien que eran parte de grupos delincuenciales”, añadió.
Por lo anterior, reiteró la exigencia al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que frene tantos ataques a los periodistas y a los medios de comunicación, “pues muchas ocasiones es desde las oficinas de Palacio Nacional, desde donde salen las arremetidas en contra de los periodistas y comunicadores, lo cual nos pone en un grave riesgo de inseguridad, pues basta la sola palabra del Presidente de la República para que muchos de sus seguidores que creen que es una instrucción, inicien las agresiones por diversas vías, poniendo en grave riesgo las libertades de prensa y expresión”.
Sheinbaum este 12 de junio sobre su renuncia como jefa de Gobierno
Será el próximo lunes (12) cuando Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, brinde un pronunciamiento público sobre las reglas de proceso interno, que incluyen la renuncia a su cargo.
De acuerdo a lo informado por Reforma, al ser cuestionada sobre cuándo presentaría su renuncia, la jefa de gobierno capitalino afirmó que “el domingo va haber noticias para todos. Vamos a esperar lo que nos digan, somos respetuosas de nuestro partido”, además señaló que el lunes dará un posicionamiento sobre las reglas con las que competirá por la candidatura a la Presidencia de la República.
Sheinbaum asistió a un foro del PVEM para hablar sobre su propuesta verde. Ahí, frente a cientos de militantes, el ex senador Arturo Escobar le afirmó que es “la más popular en morena, pero en el Verde eres más popular que en morena. Si allá tienes un porcentaje de aceptación del 70%, aquí tienes arriba del 90, es casi unanimidad”.
Ante esto, la jefa de gobierno capitalino reiteró que “disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de morena, para que ahí se diga el planteamiento y el lunes estarán escuchando mi posicionamiento, eso es muy importante”.
La mayoría de personas en situación de movilidad que están en el norte de México no cuenta con documentos que acrediten su presencia en el país, señaló un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los datos del estudio Matrices de Seguimiento del Desplazamiento (DTM, por sus siglas en inglés), que sea realiza de forma periódica, revelan que el 82% de los migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, no cuenta con documentos, mien -
tras que la cifra en Tijuana, Baja California, es del 39%.
La cifra menor de Tijuana se explica porque muchos de los migrantes allí (59%) proceden de otros estados mexicanos, especialmente de Michoacán y Guerrero, azotados por la violencia.
Ahí, el 27% cuenta con un documento por motivos humanitarios; el 5% con una Forma Migratoria Múltiple; y cerca del 30% con residencia temporal o permanente.
En Ciudad Juárez, el 7% tiene una Forma Migratoria Múltiple; el
6%, una tarjeta de visitante por razones humanitarias; y el 3%, una de residencia temporal o permanente. Esta carencia generalizada de documentos migratorios, incidió la coordinadora de la unidad de emergencias de la OIM en México, Evelyn Bernal, provoca que los derechos humanos de las personas en movilidad sean especialmente vulnerables.
“Algunos documentos son clave para acceder a derechos, y los que no los tienen parecen invisibles. Les dificulta acceder a la salud y les enfrenta a riesgos de seguridad como secuestros o fraudes”, explicó Bernal en una conferencia de prensa telemática a preguntas de EFE
La Fiscalía General de la República (FGR) busca una pena de prisión de 82 años contra el exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desparecidos en Iguala, Guerrero.
De acuerdo con información de El Universal, la nueva solicitud de la Fiscalía, solicita una pena de 60 años de cárcel por el probable delito de desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años contra administración de la justicia.
La Fiscalía modificó la pena conforme a la ley general en materia de desaparición forzada de personas.
FGR imputa nuevos cargos contra Murillo Karam
Según refiere El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó cargos al exprocurador Jesús Murillo Karam por el probable delito de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos en contra de Felipe
Para los datos del informe se entrevistaron a 641 personas en ambas ciudades, todas ellas antes del fin del Título 42, una medida sanitaria del Gobierno estadounidense que permitía la expulsión inmediata de migrantes, el pasado 11 de mayo.
No obstante, la jefa de misión de la OIM en México, Dana Graber, señaló que los datos ofrecen una mirada actualizada sobre los perfiles de los migrantes en la frontera norte, aunque se han registrado variaciones en los flujos.
“El fin del Título 42 no trajo un aumento significativo en los cruces fronterizos. Después de 10 mil encuentros diarios a principio de mayo, cayó abruptamente a unos 3 mil a mediados de mes. Se debe a que parte de los migrantes están en espera ante la incertidumbre de las nuevas políticas de Estados Unidos”, subrayó Graber, quien reconoció que el número de cruces se está reactivando lentamente.
Según datos del DTM, el
Pide Fiscalía pena de 82 años de cárcel para Murillo Karam por caso AyotzinapaJesús Murillo Karam.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que militares ejecutaron a 5 personas en Nuevo Laredo, como exhibieron videos filtrados por medios internacionales el martes, por lo que los involucrados ya “están bajo resguardo” de las autoridades.
“Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
“Están bajo resguardo, un grupo, todos (los que participaron)”, añadió sin detallar la cifra de participantes ni usar el término detenidos.
López Obrador se refirió a los videos que el martes publicaron Univisión y El País en los que militares disparan contra 5 personas frente a una pared en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Las imágenes exhiben que los soldados bajan a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendan los ojos, les disparan y después les colocan armas encima.
“Se va a analizar, pero de entrada la misma Secretaría de la Defensa está recomendando que
se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial. Sí es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay encubrimiento, porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos”, comentó López Obrador.
Ésta no es la primera vez que ocurre un hecho similar, pues apenas en
La construcción de la fábrica automotriz de Tesla en Nuevo León arrancará dentro de 10 a 15 semanas con la posible visita del magnate estadounidense Elon Musk, expresó en una entrevista con EFE Samuel García, gobernador de Nuevo León, donde estará la planta.
“Él quedó de venir en el arranque de obra, que yo estimo que debe de ser en unas 10 o 15 semanas, ya cuando tengan todos los permisos listos. Yo sí creo que este año viene Elon a abrir o arrancar su gigafactory”, indicó García, del partido Movimiento Ciudadano (MC).
Desde su despacho en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, antes de
febrero pasado militares también mataron a 5 jóvenes en Nuevo Laredo.
Mientras que en abril pasado, también en Nuevo Laredo, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó 2 civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de 8 meses.
Pero el mandatario federal defendió que en su Gobierno “cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, por lo que ya se investiga el último hecho, que ocurrió el 18 de mayo.
“Ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están a punto de ponerse a disposición, los responsables, de las autoridades competentes.
Tras las quejas por ser ignorado como una de las corcholatas presidenciales, el dirigente de morena se reunió con el diputado petista Gerardo Fernández Noroña para hablar del proceso interno. De acuerdo con información del periódico Reforma, el lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los 4 aspirantes de morena a una cena en un restaurante en el Centro Histórico. Ahí fijó las reglas de la sucesión y ofreció los cargos de consolación para quienes no ganen la encuesta del mes de agosto.
En la convocatoria no fueron considerados el diputado Fernández Noroña ni el senador pevemista Manuel Velasco.
Ayer, detalla Reforma, Noroña manifestó su inconformidad por la exclusión del presidente.
“Es un reclamo fraterno a un compañero que no me está dando trato de compañero”, dijo Fernández Noroña, quien señaló que a pesar de que lo han ignora-
inaugurar el primer foro de “Americas’ Mobility of the Future”, el mandatario estatal vaticinó que el primer automóvil eléctrico de Tesla hecho en México estará listo en 2024.
Recordó que la planta de Tesla, que se anunció de forma oficial en febrero pasado con una inversión de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares, será la mayor del Mundo en su tipo.
“Como va a ser la gigafactory más grande del Mundo, que además va a tener un nuevo diseño y un nuevo proceso, van a tardar más de lo normal en hacerlo por lo grande que es el proyecto. Una vez hecha, ya van a salir los carros en
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apoyó que los aspirantes de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (morena), renuncien a sus cargos el próximo lunes para centrarse en sus candidaturas presidenciales rumbo a las elecciones de 2024.
“Sí, si en el consejo de morena se aprueba el que deben renunciar, pues así tiene que ser”, dijo el mandatario a una pregunta expresa de un reportero después de que el canciller, Marcelo Ebrard, anunció que dejará su puesto el próximo 12 de junio para buscar la candidatura de morena.
López Obrador aseguró que eso incluirá a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al líder de los senadores de morena, Ricardo Monreal.
“Ya inició este proceso y a eso se
debe la renuncia de Marcelo (Ebrard) y es posible que en estos días los que aspiren (a la candidatura) también presenten sus renuncias”, destacó. Asimismo, dijo que todavía no sabe quién sustituirá al aún titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuando deje el cargo, porque “apenas fue el anuncio” y hay “tiempo para pensar” quién lo va a reemplazar. El mandatario federal dijo, además, que el desempeño de estos funcionarios durante este tiempo fue “muy bueno”.
“Muy buenos todos, es un equipo, esta no es labor de un solo hombre, es la labor de mujeres, de hombres, del Gobierno, pero como ya lo dije, sobre todo del pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Solo el pueblo puede salvar al pueblo”, remarcó.
Con información e imagen de EFE
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, buscará la presidencia en 2030, pero descartó presentarse en las elecciones de 2024 pese a ser uno de los mandatarios estatales con mayor aprobación tras gestionar la llegada de una planta de Tesla.
“Ahorita estamos concentrados en Nuevo León, sobre todo este momento tan importante para Nuevo León requiere de un gobernador concentrado 100% en el estado, por lo que no me voy a engolosinar con el 2024”, indicó en una entrevista con EFE el gobernador de Movimiento Ciudadano (MC).
Sus declaraciones se producen después de que los partidos arrancaron esta semana la carrera rumbo a las elecciones presidenciales de junio de 2024 tras los comicios del domingo pasado en 2 estados del país.
El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (morena), conquistó la gobernación del Estado de México, el más poblado del país,
mucho volumen y de manera masiva”, manifestó.
Nuevo León: Hub de electromovilidad
Nuevo León, polo industrial del norte de México, acapara las miradas internacionales desde el anuncio de Tesla, que abrirá en el estado su tercera fábrica fuera de Estados Unidos y la primera en Latinoamérica con la expectativa de producir 1 millón de vehículos eléctricos al año.
Pero García destacó que la compañía de Musk no es la única que hará automóviles eléctricos en la entidad, al citar inversiones de automotrices como la surcoreana Kia, la sueca Volvo y la estadounidense Navistar.
“Somos ya, sin duda, un hub mundial de electromovilidad. Al día de hoy, en lo que va de mi gestión (desde octubre de 2021), han llegado 140 proyectos, 140 inversiones extranjeras, de las cuales más de la mitad son de la industria de la electromovilidad”, resaltó.
Gracias a la electromovilidad y al fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring, Nuevo León tendrá este año un acumulado de 20 mil millones de dólares de inversión extranjera en lo que va de la gestión de García, según afirmó.
“Tener récord en inversión extranjera y que más de la mitad sean
mientras que la alianza opositora de partidos tradicionales “Va por México” triunfó en Coahuila.
Dante Delgado, dirigente nacional de MC, mantuvo a su partido como una tercera vía entre estos bandos
bernadores de CE Research, en el que se colocó este mes en primer lugar nacional con 78% de aprobación.
“Acabo de ver unas encuestas que me colocan en el primer lugar de popularidad de todos los gobernadores y también me han pasado algunas que estoy ya muy alto a nivel nacional, pero estoy concentrado en Nuevo León por lo pronto, yo no creo participar”, insistió.
El mandatario estatal ha ganado notoriedad por gestionar la llegada de Tesla, que en febrero anunció que instalará en Nuevo León su fábrica más grande del Mundo con una inversión de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares para fabricar 1 millón de autos eléctricos al año.
como uno de los aspirantes de la presidencia en la conferencia nacional de MC, mientras que en mayo pasado manifestó que su madre lo quiere de presidente.
Pero ahora señaló que sus aspiraciones las buscará en 2030.
“Ahí sí, pero Nuevo León va a ser mi carta de presentación, por eso quiero estar aquí concentrado”, indicó.
Para este 2024, quienes lideran las encuestas son los aspirantes de Morena, como la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard, quien anunció este martes que renunciará la próxima semana.
al indicar el lunes pasado que no hará alianzas ni con el Gobierno ni con los 3 partidos históricos de México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), y el de la Revolución Democrática (PRD).
García reconoció que hay encuestas que lo sitúan en alto nivel de popularidad, como el ranking de go -
de la industria de electromovilidad es ejemplo de que ya somos un hub mundial”, remarcó.
Además, presumió de una inversión “histórica” de 112 mil millones de pesos en obra pública, al destacar la red carretera para integrarse más con Texas y Norteamérica con el propósito de dejar en 2026 “una fuerte conectividad”.
Faltan años para autos eléctricos masivos
Pese a las inversiones, García reconoció que aún faltan entre 5 y 7 años para que los habitantes de Nuevo León conduzcan de forma masiva vehículos eléctricos.
Citó que en el estado existen 3 millones de autos, de los que solo un 3% son eléctricos o híbridos.
Aun así, aseveró que “Nuevo León es el estado con más cargadores eléctricos de México” y que el despliegue de infraestructura relacionada con la electromovilidad “se está consolidando”.
“Tesla, de manera muy fraterna con la causa, está donando y poniendo cargadores en todos los centros comerciales y espacios públicos. Van a empezar ya una campaña para instalar cargadores en carreteras y gasolineras, y justo ayer nos ofrecieron 5 súpercargadores”, apuntó.
Con información e imagen de EFE
También es conocido por sus redes sociales y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, quien tiene casi 3 millones de seguidores en Instagram. García había expresado en diciembre pasado que “se apuntaba”
Pide Fiscalía pena ...
Rodríguez Salgado, El Cepillo, relacionado en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Guerrero el 26 de septiembre del 2014.
En la audiencia inicial que se efectuó en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, el Ministerio Público aportó el interrogatorio de El Cepillo, supuesto jefe de “Guerreros Unidos”, quien, en 2015, fue videograbado en la Policía Federal Ministerial y en esa ocasión declaró ante el ex titular de la agencia de investigación
Migrantes en Ciudad ...
objetivo de la amplia mayoría de los encuestados es cruzar a Estados Unidos: el 94% en Ciudad Juárez y el 97% en Tijuana.
Para ello, y ante la puesta en funcionamiento del Título 8, más estricta que la anterior norma, deben solicitar una cita con funcionarios estadounidenses a través de la aplicación CBP One, que presenta constantes fallas.
Tan solo el 7% de los que la emplearon en Tijuana consiguieron una cita; en Ciudad Juárez, la cifra desciende hasta el 5%.
En ambas ciudades, las principales necesidades referidas por los migrantes fueron alimenticias, seguidas por la seguridad y la protección.
Además, denunciaron que, antes de iniciar su viaje, carecían de información acerca de los trámites migratorios a realizar en México. Con información e imagen de EFE
Sobre quién le gustaría como candidato de MC, García prefirió no opinar.
“Eso ya es chamba (trabajo) de Dante, ahí luego que Dante nos explique qué trae en mente”, concluyó el gobernador.
Con información e imagen de EFE
criminal, Tomás Zerón que permanece prófugo.
Asimismo, detalla el diario nacional, el Consejo de la Judicatura Federal señaló que la defensa legal de Murillo Karam, quien compareció por videoconferencia desde el Reclusorio Norte, solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia continuará el próximo viernes 21 de abril, en donde el juez resolverá si se le vincula o no a proceso.
Con información de El Universal
Se pronunciará Sheinbaum ...
Antes, afuera de la Expo Santa Fe, en un acto organizado por el coordinador del PVEM en el Congreso, Jesús Sesma, al que acudieron 3 mil personas, Sheinbaum aseguró que “por el momento” seguirá cumpliendo con su trabajo como Jefa de Gobierno.
Sheinbaum acudió a un foro para hablar de políticas verdes, en donde dijo que “en este momento estamos uniendo muchas de las fuerzas políticas que representan la Cuarta Transformación y así deseamos seguir porque vean el ejemplo del Estado de México, cuando estamos juntos siempre salimos triunfantes”, expresó.
Sesma, quien en todo momento se refirió a ella como Jefa, le aseguró que le informó a la dirigencia nacional que el PVEM en la Ciudad de México la respalda en su aspiración presidencial.
Con información de Reforma
Las incautaciones de fentanilo, un opioide sintético que se trafica en México y que ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos, aumentaron un 300% en la frontera entre ambos países en los últimos 4 años, según datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
En su informe Índice de Paz México 2023, presentado este miércoles, el organismo señaló que entre 2015 y 2022, el volumen total de fentanilo incautado en todos los puntos fronterizos aumentó de 31.8 kilogramos a 6,668.
Una tendencia que se repite en la cantidad de esta droga aprehendida en territorio mexicano, la mayoría en el noroeste del país: de 2016 a 2022 aumentó de 11 a 2,114 kilos, 192 veces más.
“México ha sido visto tradicionalmente como un productor o punto de
tránsito de drogas con destino a Estados Unidos, y su mercado interno de drogas también ha estado creciendo en los últimos años”, valoró el director para México del IEP, Carlos Juárez.
El fentanilo, además de ser uno de los principales problemas de salud pública en EUA, ha generado en los últimos meses diversas fricciones entre los gobiernos de ambos países.
Aunque el Gobierno de México, pese a las diferentes evidencias, defiende que el opioide no se fabrica en el país y que tampoco es generalizado su consumo, el informe señala que, entre 2019 y 2021, la cantidad de personas atendidas por sobredosis de fentanilo en México aumentó un 636%.
Pese a sus riesgos para los consumidores -se calcula que su efecto es al menos 50 veces más fuerte que el de la heroína-, el fentanilo se ha convertido en una excepcional fuente de ingresos para sus productores, los grupos del crimen organizado. El informe expone que esta droga es “relativamente barata de producir”, lo que significa que los márgenes de beneficio cuando se vende y distribuye aumentan hasta 2,700 veces el precio de producción.
Con información e imagen de EFE
Activistas pidieron al Estado mexicano que se tomen en serio las exigencias relacionadas con la obtención de justicia y reparación por el caso conocido como el “Halconazo”, a pocos días de que se cumplan 52 años de la matanza estudiantil perpetrada el 10 de junio de 1971.
“Hace 20 años se demostró la participación criminal del Estado e incluso hay una sentencia con genocidio a Luis Echeverría (presidente de México entre 1970 y 1976), desaparecido hace un año (falleció en julio de 2022), pero sus crímenes siguen impunes”, declaró en entrevista con EFE, Romeo Cartagena, activista e integrante de la organización Comité 68 Pro Libertades Democráticas.
Este miércoles se reunieron los
Reporta Conagua un avance de 65% en Parque Ecológico Lago de Texcoco
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó que el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) lleva un avance físico de 65%.
“En este momento se cuenta ya con avance físico general de obra de 65%”, informó en la conferencia matutina, Iñaki Echeverría, director del Proyecto.
“(También) 87% en cuerpos de agua, 68% en restauración ambiental, 56% en equipamiento deportivo y 70% de infraestructura”, añadió.
Con información de Reforma
representantes de las organizaciones que el próximo 10 de junio marcharán en la capital mexicana para reclamar justicia por las decenas de estudiantes asesinados aquel día de 1971, cuando fueron atacados por el grupo denominado Halcones.
“Sabemos bien que fue un grupo paramilitar organizado desde las cúpulas del Estado mexicano de ese momento que atacó con elementos de genocidio esta marcha, porque también participaron la policía local y el Ejército”, insistió Cartagena.
Durante una conferencia de prensa frente al Palacio Nacional, donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador, los activistas leyeron un comunicado en el que reclamaron a la Fiscalía General de la República (FGR) que promueva los recursos legales procedentes para que se reabra el caso contra los perpetradores que continúen vivos y se clasifique como genocidio.
Por último, recordaron que el caso se encuentra abierto en litigio internacional frente a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. La masacre dejó a decenas de jóvenes muertos durante una manifestación pacífica contra el entonces presidente Luis Echeverría (19701976).
Según cifras oficiales, la masacre dejó al menos 22 fallecidos, numerosos desaparecidos y medio centenar
Todos los que participaron”, aseguró.
El Gobierno de López Obrador ha recibido críticas por el creciente rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Pero el mandatario insistió en que en su Administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en los sexenios anteriores.
“Estos son casos aislados y cuando se dan, se castigan, no se permi-
do se va a registrar en el proceso y va a participar.
El reclamo de Fernández Noroña le generó burlas En redes sociales le dijeron “Lloroña” y el diputado panista Jorge Triana lamentó que ni siquiera le invitaron un “boing” del Oxxo.
Tras la queja de ayer, precisa el rotativo nacional, el dirigente de
de heridos.
Diversas organizaciones han señalado que cuando menos hubo un centenar de muertos, decenas de desaparecidos y cientos de heridos, ya que la marcha convocó a unos 10 mil estudiantes.
A esa matanza se le considera uno de los episodios más violentos de la “guerra sucia” del Gobierno mexicano contra movimientos de oposición política y armada entre fines de los años 70 y principios de los 80 del siglo pasado. Con información e imagen de EFE
ten, o sea que no somos iguales”, manifestó.
“Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo (Genaro) García Luna (exsecretario de Seguridad de 2006 a 2012) y era la de ‘mátalos en caliente’. Era la guerra, y a los heridos los remataban, y había ajusticiamientos”, añadió.
Con información de EFE
morena convocó a Fernández Noroña a sus oficinas.
“Cafecito con el compañero @ fernandeznorona para invitarlo a nuestro Consejo Nacional este domingo, donde estableceremos la ruta para el 2024. Nuestro reconocimiento y cariño a Noroña por su contribución al movimiento”, posteó Delgado en tono conciliatorio. Con información de Reforma
Más de 40 intelectuales de España y países latinoamericanos han firmado un manifiesto contra el “asedio” de regímenes “dictatoriales” a la libertad de expresión, una iniciativa liderada por la escritora nicaragüense Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el gobierno del presidente Daniel Ortega.
“La literatura, siempre del lado de la libertad y de la democracia” es el título del documento, suscrito también por intelectuales de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba, y que se leerá el próximo viernes en la Feria del Libro de Madrid.
Belli compartirá la lectura con la escritora española Rosa Montero, el opositor cubano Yunior García y el autor venezolano Juan Carlos Chirinos.
Entre febrero y marzo pasado, las autoridades nicaragüenses retiraron la nacionalidad “por traición a la patria” a más de 300 personas entre opositores y críticos a Daniel Ortega, incluida Belli.
Entre los firmantes figuran
Héctor Abad Faciolince, Alberto Anaut, Nuria Azancot, Valeria Co -
rrea-Fiz, Antonio Lucas, Inés Martín Rodrigo, Joan Manuel Serrat, Juan Cruz, Alfonso Mateo-Sagasta, Soledad Puértolas, Carme Riera, Germán Solís, Dani Torregrosa, Manuel Vilas, Juan Villoro, Alexis Díaz Pimienta y Fernando Iwasaki.
Demandan democracia y el respeto de los derechos humanos en aquellos países “donde los regímenes totalitarios han dejado un rastro de muerte, cárcel, despojo, confiscaciones y destierro” para quienes se han opuesto a las “dictaduras”.
“Países donde se define a los críticos como traidores a la patria y se les condena en farsas que llaman ‘juicios’ sin pruebas ni derecho a la defensa -aseguran-. Países donde la ciudadanía está sometida a un régimen de terror y espionaje, se despoja a los ciudadanos de su nacionalidad, se les confiscan sus bienes, se les empuja al destierro y se les prohíbe el retorno”.
Son países “donde se cierran academias de la lengua y se clausuran festivales de poesía, se silencia a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes son enmudecidos”, lamentan.
Y destacan la necesidad de no permitir que el olvido y la indiferencia caigan sobre estas situaciones y la de apoyar a los escritores, artistas y medios de comunicación que, desde el exilio, lo denuncian.
Los firmantes animan a los escritores a trabajar activamente y de forma coordinada en esta lucha contra los abusos y las violaciones de los derechos humanos.
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han obligado a rediseñar los mapas de las regiones polares de la Tierra que produce la institución del Reino Unido British Antarctic Survey (BAS).
Los “dramáticos cambios” que han sufrido tanto el Ártico como la Antártida quedan reflejados en la nueva edición de los mapas, que recoge los nuevos contornos de las plataformas de hielo y actualiza sus datos sobre asentamientos y aeropuertos en esas zonas.
La representación cartográfica del Ártico, que cubre la tierra y el océano por encima del paralelo 60 norte, ha sido en particular “completamente actualizada”, señala en un comunicado la institución británica.
“Los cambios físicos apreciables en la actualización incluyen nuevos frentes de hielo que reflejan el retroceso de muchos grandes glacia -
res que fluyen desde Groenlandia y Svalbard, así como cambios en la extensión de lagos”, indica el BAS. Los nuevos mapas muestran asimismo “el permafrost y la cobertura terrestre de la región, aspectos importantes del paisaje ártico que cambian rápidamente”. Las cartografías del British Antarctic Survey reflejan también la extensión promedio del hielo marino en 2 periodos, de 30 y 10 años, lo que permite comparar la evolución de los cambios. La institución británica alerta de que los modelos climáticos predicen que el Océano Ártico no tendrá hielo durante el verano antes del año 2050. “La incertidumbre sobre la fecha exacta es considerable debido a las variaciones del clima que ocurren de manera natural. Algunos modelos sugieren que esto podría ocurrir, al menos una vez, en la década de 2030”, avisa el BAS.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo este miércoles que “reforzar” la relación entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe es un “imperativo estratégico” y un mes y medio antes de la cumbre con los países de la CelaC, apostó por impulsar una coordinación permanente con la región.
“A veces, esta relación se ha dado por hecha o incluso se ha descuidado”, dijo Borrell en una rueda de prensa en la que presentó una nueva estrategia de la Comisión Europea (CE) para acentuar la relación entre la UE y América Latina.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores señaló que si “la dimensión política” de esa relación “se ha ido dejando” hasta el punto de no haber celebrado una cumbre en 8 años se debe a “razones imputables a las 2 partes”.
Cito, por ejemplo, la crisis política en Venezuela o la “deriva autoritaria” en Nicaragua o el Brexit, la crisis migratoria que sufrió la UE en 2015 o la ampliación al este del club comunitario que ha “virado” el centro de gravedad geográfico europeo.
Pero “en el contexto geopolítico actual, reforzar la relación entre la UE y América Latina y el Caribe es un imperativo estratégico. Queremos llevar esta relación a un nivel más alto”, afirmó Borrell.
“La UE y América Latina y el Caribe son socios predilectos”, dijo en su cuenta oficial en Twitter y en la misma línea la presienta de la CE, Ursula von der Leyen, que la semana que viene viajará a Brasil, Argentina, Chile y México.
Por eso, la CE quiere crear un mecanismo permanente de coordi -
La Unidad Marítima de Policía de las Islas Turcas y Caicos informó que interceptaron una embarcación con 169 migrantes haitianos que se dirigía a Providenciales y afirmó que la capacidad de acogida del archipiélago es limitada.
nación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( CelaC) que dé continuidad a los posibles pactos que se alcancen en las cumbres al más alto nivel, que la UE quiere celebrar cada 2 años.
La Comisión aspira a que este nuevo instrumento permita un contacto frecuente entre funcionarios de ambos bloques y ayudar así a promover futuras iniciativas de cooperación entre la UE y la CelaC.
Esa será una de las grandes propuestas que la UE aspira a pactar en la cumbre con la CelaC, los próximos 17 y 18 de julio en Bruselas.
El vicepresidente de la CE y responsable de comercio, Valdis Dombrovskis recordó en la misma rueda de prensa de hoy que el comercio entre ambos bloques representa actualmente 369 millones de euros y que más de un millón de puestos de trabajo de la UE dependen de las exportaciones a América Latina.
En este sentido, insistió en la necesidad de que la cumbre con la CelaC suponga un “hito importante y una oportunidad política” para avanzar en la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur, firmado en 2019, pero cuya ratificación está paralizada por el temor de países como Francia a que la importación de la carne desde Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay,
afecte a sus ganaderos.
Bruselas también reiteró su deseo de poder ratificar la modernización del acuerdo comercial entre la UE y México y finalizar los procesos para la firma del nuevo acuerdo comercial con Chile.
La UE es consciente de que América Latina dispone de materias primas esenciales para la transición energética a la que aspiran los Veintisiete y subraya la necesidad de llegar a acuerdos con los países latinoamericanos para el suministro de estos recursos.
Bruselas, que ya tiene un acuerdo con Chile para el suministro de litio, fundamental para la fabricación de baterías, quiere cooperar con los países de la región para crear el Club global de Materias Primas Críticas.
También quiere impulsar los planes de inversión que la UE ha puesto en marcha en América Latina, Asia y África para hacer frente a la nueva ruta de la seda de China.
“Esta es una comisión geopolítica, una comisión que no ha dado la espalda al resto del mundo a pesar de la guerra (de Rusia contra Ucrania) en suelo europeo”, destacó, por su parte, la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, al recalcar que la UE y América Latina y el Caribe son “socios naturales” y “socios de elección”.
La tripulación del barco de rescate Sea Guardian interceptó a un grupo de 3 menores de edad, 38 mujeres y 131 hombres haitianos a 40 kilómetros del área noroeste de las Islas Turcas y Caicos. Los haitianos fueron conducidos al puerto de la isla de Providenciales y entregados a oficiales de Inmigración para su procesamiento.
La llegada de este grupo de migrantes se produce después de que el pasado 25 de mayo las autoridades interceptaron otra embarcación con 129 migrantes haitianos en aguas del archipiélago. Desde comienzos de año, la Policía ha interceptado 18 embarcaciones en las que viajaban un total de 2,090 inmigrantes, en su mayoría varones.
Para mitigar la migración irregular, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos tiene a agentes basados temporalmente en las Islas Turcas y Caicos.
En su pasado mensaje de Año Nuevo, el primer ministro, Washington Misick, aseguró que el objetivo para este 2023 es reducir la inmigración.
Debido a su proximidad, incluso a EUA, y nivel de vida, el archipiélago de Islas Turcas y Caicos ha sido un destino elegido por muchos haitianos que buscan una vida mejor.
“Reforzar la relación entre la UE y América Latina es un imperativo estratégico”:
Un total de 52 personas presentaron síntomas de intoxicación en el tercer episodio de contaminación consecutivo en la bahía Quintero-Puchuncavi, en la costa central chilena.
Según reportaron las autoridades, los afectados forman parte de la comunidad escolar de 2 establecimientos educativos, incluyendo estudiantes y docentes.
“Hoy se registró una nueva alerta por consultas en la red asistencial, debido a casos asociados a contaminación ambiental”, informó la secretaría regional ministerial de Salud de Valparaíso.
Durante el día de ayer, 98 personas se vieron afectadas, y a lo largo del año se han registrado más de mil atenciones de salud asociadas a este fenómeno.
La bahía de Quintero-Puchuncaví, 160 kilómetros al noroeste de Santiago en pleno litoral central chileno, fue declarada en 1993 como “zona de sacrificio ambiental”, territorio abandonado al deterioro industrial y la contaminación afectando de manera permanente la salud de la población y la biodiversidad.
En particular, en la bahía coexisten casi una veintena de industrias contaminantes, entre puertos graneleros, cementeras, compañías de gas y termoeléctricas.
Hace una semana, inició el proceso formal de cierre de la fundición de cobre en la zona, una faena de la Corporación Nacional del Cobre ( C odel C o ) que operó en el área durante 58 años.
Se trata de una de las 5 “zonas de sacrificio” del país, espacios envueltos a diario en una tóxica nube de gases que causan lluvia ácida y enferman a sus habitantes hasta 4 veces más que la media nacional, con cuadros respiratorios, cardiovasculares y tumores malignos, según un estudio de la Universidad Católica y la fundación Chile Sustentable.
El volcán Kilauea, uno de los más jóvenes y activos de Hawái (EUA), entró en erupción con ríos de lava saliendo de su cráter.
Todos los mares sin hielo registraron en mayo las temperaturas más altas para ese mes desde que hay registros, tanto en superficie como del aire, según el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.
“La señal de El Niño sigue apareciendo en el Pacífico ecuatorial. Las temperaturas sobre el océano están alcanzando niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media sobre todos los mares libres de hielo para mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo”, subrayó la directora del C3S, Samantha Burgess.
Por tercera vez en 2023, la extensión del hielo marino antártico alcanzó un valor mensual mínimo récord para la época del año, situándose un 17% por debajo de la media.
Las concentraciones de hielo inferiores a la media se dieron en mayor medida en los mares de Weddell, Bellingshausen y Ross septentrional, mientras que en el de Amundsen siguieron prevaleciendo concentraciones por encima de la media.
Por su parte, la extensión del hielo marino ártico se aproximó mucho a la media y fue casi idéntica a la de mayo de 2022.
En su último boletín mensual, el C3S, que basa sus análisis en miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el Mundo, destaca que el pasado mes fue el segundo mayo más cálido a nivel mundial, a solo 0.1°C de distancia del primero.
En tierra, las temperaturas medias se aproximaron a las normales en la mayor parte de Europa, aunque en zonas de Canadá,
África y el sudeste asiático fueron bastante más cálidas de lo normal, mientras que en Australia y del noroeste de la India al sur de Siberia, fueron notablemente más frías.
Por otra parte, fue un mes de mayo más húmedo que la media en la mayor parte del sur de Europa y en el oeste de Islandia, con inundaciones en Italia y en el oeste de los Balcanes.
Por contra, en la mayor parte de España, Dinamarca, países Bálticos, sur de Escandinavia y gran parte del oeste de Rusia se vivieron condiciones más secas que la media.
Fuera de Europa, mayo fue más seco que la media en amplias regiones de América del Norte, Rusia central, Asia oriental y sudoriental, Cuerno de África, África meridional, Australia y América del Sur.
Las regiones más húmedas que la media fueron el sureste y suroeste de Norteamérica, el sureste de África, el sur de Brasil, Pakistán y Nueva Zelanda.
La primavera boreal, añade el informe, fue más seca que la media en la mayor parte de Europa oriental, en tanto que las condiciones más húmedas se dieron en Islandia, Irlanda, la mayor parte del Reino Unido, Italia y la mayor parte de Europa central y sudoriental.
Fuera de Europa, fue más húmeda que la media en oeste y sureste de Estados Unidos, partes del Cuerno de África, Península Arábiga y regiones de Asia central, el norte de Australia y el oeste de África meridional.
El resto de Norteamérica, la mayor parte de Sudamérica y gran parte del sur de África experimentaron condiciones más secas que la media.
El Observatorio de Volcanes Hawaiano indicó en un comunicado que sobre las 4 de la mañana hora local de este miércoles detectó “brillo en las imágenes de webcam de la cumbre del Kilauea, lo que indica el comienzo de una erupción en el cráter Halemaumau”. Agregó que las primeras fases de una erupción son “dinámicas” y que las imágenes de webcam muestran fisuras en la base del cráter que están generando ríos de lava en la superficie.
El Servicio Geológico estadounidense (USGS, en inglés) confirmó en sus redes sociales que el Kilauea entró en erupción en el cráter Halemaumau, lejos de zonas habitadas.
La mayor fuente de lava es de 15 metros de alto, y durante la fase más temprana de la erupción las explosiones de lava alcanzaron los 60 metros de altura, subrayó. USGS indicó que la erupción se está produciendo en un área cerrada del Parque Nacional de Volcanes de Hawái y que la mayor preocupación son las emisiones de gas, que pueden trasladarse con el viento.
El Kilauea, que entró en erupción entre 1983 y 2018, tuvo en ese último año su fase más destructiva al arrasar en un periodo de 4 meses con unas 700 viviendas y forzar el desplazamiento de miles de personas.