












En reunión virtual, este miércoles (7) Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima y Randall Martin, secretario general adjunto de la asociación de instituciones educativas y socios gubernamentales Movilidad Universitaria en Asia y el Pacífico (UMAP, por sus siglas en inglés), sostuvieron una reunión preparatoria en la que se presentaron al Rector aspectos relevantes asociados a las funciones que desempeñará a partir del 1 de enero de 2023, como presidente en funciones de la UMAP.
En ese sentido, el Rector dijo estar listo para asumir la responsabilidad conferida; “tenemos un gran equipo en la Universidad de Colima, liderado por la doctora Genoveva Amador, con quien trabajaremos muy fuerte para aumentar la participación de instituciones de México en UMAP”.
UMAP actualmente comprende a 23 países/ territorios con más de 200 instituciones miembros, Es una asociación voluntaria de
representantes gubernamentales y no gubernamentales de educación superior de la región Asia-Pacífico que tiene como objetivo “lograr una mayor comprensión internacional a través de la promoción de la movilidad de estudiantes y personal universitario”.
Durante la reunión, Chelsy Laid, directora del Secretariado Internacional de UMAP, explicó cómo está conformada la estructura organizacional de dicha asociación y comentó además cómo están constituidos y cuáles son sus roles.
Al tomar la palabra, Randall Martin dijo que “estamos muy emocionados de tenerlo, señor Rector, como representante de UMAP, una red que ha crecido
mucho y nos entusiasma trabajar de la mano con usted para que esta red siga creciendo”.
Randall Martin le explicó al Rector las funciones que tendrá que asumir a partir del 1 de enero del próximo año. Éstas son: Convocar y presidir todas las reuniones del UMAP Board Meeting, convocar y presidir la Conferencia Internacional de UMAP y ser anfitrión de la reunión del UMAP Board Meeting y la Conferencia Internacional de UMAP, que se organiza una vez al año durante el mandato de la presidencia.
Además de sus funciones, el presidente de UMAP funge como consejero, el cual tiene voz en la toma de decisiones.
Por último, acordaron que la próxima reunión de la junta directiva será llevada a cabo el 10 de marzo del 2023 en Bangkok, Tailandia. Éste será el primer acto que presidirá el Rector de nuestra Casa de Estudios como presidente de la UMAP.
La Universidad de Colima ha trabajado con UMAP de manera ininterrumpida del 2003 a la fecha, haciendo contribuciones significativas y teniendo una participación muy activa, razón por la cual el Rector de esta Casa de Estudios fue electo como presidente de la UMAP por mayoría de votos, cargo que desempeñará por los próximos 2 años.
La Fundación Universidad Popular de Colima entregó este miércoles (7), en la sala de juntas de rectoría, 29 becas “Jóvenes con Valor” a estudiantes de licenciatura que presentan alguna discapacidad, en ceremonia presidida por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Francisco Zaragoza de la Fuente, presidente de la Fundación UCOL.
En su intervención, Francisco Zaragoza dijo que esta entrega es producto del trabajo de muchas personas, y que se buscó promover la inclusión “y tener la participación plena de todos aquellos que atraviesan por una situación vulnerable, ya sea económica o de salud”.
Destacó que es la primera vez en la que la convocatoria busca apoyar especialmente a personas con discapacidad; “además, la beca tiene el propósito de reconocer la dedicación, ya que en ellos y ellas existe coraje, valentía, lucha y fuerza de voluntad para superar los retos que enfrentan; son ustedes un ejemplo para demostrar que no existen obstáculos cuando se quiere llegar a una meta venciendo adversidades”.
Informó que en Colima hay 27,552 personas con discapacidad en edad de trabajar. De este total, sólo 3 de 10 consiguen un ingreso
para atender sus necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. Además, hay 10,500 jóvenes de entre 15 y 24 años, con algún tipo de discapacidad, que deberían estar estudiando; “por eso tenemos la confianza de que la semilla que sembramos hoy con esta entrega dará frutos de generosidad y armonía con la sociedad”.
En nombre de las y los beneficiados, Diana Beatriz Moreno García, alumna del quinto semestre de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a través de un mensaje que preparó en braille, dijo que ser estudiante requiere de esfuerzo y dedicación para lograr un rendimiento satisfactorio, “pero ser estudiantes con una discapacidad implica además enfrentar y superar situaciones con un mayor grado de dificultad debido a las barreras físicas, sociales y de comunicación”.
En este sentido, hizo un reconocimiento al personal docente “por su apertura a la diversidad” y “por la vocación para buscar estrategias que nos ayuden a superar las propias limitaciones y que podamos terminar nuestros estudios en igualdad de circunstancias, como estudiantes y ciudadanos pertenecientes a una sociedad justa e inclusiva”.
En ceremonia realizada en la Sala de Rectores del edificio de Docencia, se entregó por primera vez la Beca Sicar Farms, para beneficiar a 10 estudiantes de las facultades de Comercio Exterior, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Contabilidad y Administración Tecomán, Enfermería, de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de Economía.
Luis Alberto Ramos González, director de comercialización en mercado nacional de Sicar Farms, en representación de Fernando Gudiño Ochoa, director Sicar, Ranchos y Autotransportes Sicar, manifestó que Sicar Farms es una empresa colimense comprometida con la sociedad y el entorno.
Reciben beca...
Reiteró su agradecimiento a la Fundación y exhortó a las autoridades de la Casa de Estudios a continuar realizando acciones en pro del correcto desarrollo de personas con discapacidad y mantener un diálogo permanente a fin de buscar las estrategias que permitan seguir creciendo como una sociedad incluyente y accesible con oportunidades para este sector estudiantil.
Christian Torres Ortiz agradeció a la fundación “por el esfuerzo solidario y altruista que realizan para apoyar causas de la Universidad y buscar las formas de apoyar el esquema de becas para estudiantes de la institución”.
Las becas entregadas este miércoles, dijo, son especialmente importantes porque permiten a los jóvenes beneficiados atender necesidades cotidianas, pero también otras de carácter particular inherentes a su condición. Refrendó, además, “el compromiso como representante de la Universidad, de atender las necesidades de este sector de la población, ya que es una responsabilidad que tenemos como institución pública”.
Agradeció la voluntad de todas las personas que hicieron posible la entrega de esta beca y la convergencia
del esfuerzo para apoyar a estos 29 estudiantes y continuar con el esfuerzo y seguimiento de la trayectoria de cada uno de ellos durante su proceso formativo.
En la ceremonia estuvieron presentes Joel Nino, secretario general; Martha Alicia Magaña,
coordinadora general de Docencia; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior, Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios y Camilo García, presidente de la FEC.
Por la Fundación UCOL estuvieron Arturo Velasco, José Díaz,
Cuauhtémoc Gómez, José Martín Torres, Javier Oldenbourg y José Rivas. Como invitados especiales estuvieron Fernando Briceño y Gustavo García, presidente y secretario técnico respectivamente del Consejo de Participación Social del Estado de Colima.
Karla Marina Delgado Machuca, estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, participará este 10 diciembre en el concurso internacional 3MT (Tesis en Tres Minutos), que se realizará durante la reunión anual del Consejo de Escuelas de Posgrado de Estados Unidos (CGSAnual Metting), en San Francisco, California.
Para que la estudiante Karla Marina Delgado llegara a este concurso internacional, primero participó en la
Por lo anterior, continuó, “nos complace celebrar esta primera entrega de becas que reconocen a estudiantes destacados de la UdeC”. Además, dijo que se seguirá fomentando esta relación entre Sicar Farms y la UdeC: “continuaremos participando de la mano en todos los proyectos que nos sean posible”.
Joel Nino, secretario general de la Universidad de Colima, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que estas becas son una muestra de los convenios que ha establecido la Casa de Estudios con diferentes empresas: “en este caso, es producto de la excelente relación entre la UdeC y la empresa Sicar Farms, a quien agradecemos el gesto para
etapa institucional organizada por la Universidad de Colima, en la que obtuvo el primer lugar y el premio
otorgado por el público; con ello, avanzó al concurso nacional, donde compitió con 14 participantes de diferentes estados de la república. Allí fue reconocida con el premio por el público, lo que le permitió continuar a la fase internacional.
El proyecto que presentará Marina Delgado es “Nueva técnica simple y barata para encontrar el tratamiento ideal para cada paciente con cáncer”, con el que busca determinar cuáles son los medicamentos más efectivos para tratar de forma individualizada
a pacientes con cáncer utilizando un método simple que pueda realizarse en una infraestructura simple, como en la de cualquier laboratorio de análisis clínico convencional, sin necesidad de utilizar recursos sofisticados, y que pueda ser replicable y accesible económicamente.
La joven investigadora se ha está preparando para ir a este evento, el cuál no sólo la reta a resumir 3 años de su trabajo científico en 3 minutos, sino que tiene que hacerlo además en inglés, de una forma sencilla
beneficiar a nuestros estudiantes de nivel superior”.
Recordó que sólo el 14% de la matrícula en licenciatura cuenta con algún apoyo económico y les dijo a las y los alumnos que este apoyo les compromete mantener un buen rendimiento escolar y a culminar su preparación académica; “de poco servirían los esfuerzos que se hacen de manera institucional, la vinculación con distintos entes privados, si esto no se refleja en una titulación”.
Por último y en nombre de los beneficiados, Eugenia Ramos Núñez, alumna de la Facultad de Economía, agradeció el apoyo de la empresa Sicar Farms y de la comunidad universitaria: “Es significativo contar con este apoyo,
que nos motiva para que logremos culminar con éxito nuestros estudios, así como también es emotivo obtener esta beca, ya que es un impulso para lograr el sueño de prepararnos más”.
Reyna Valladares Anguiano, directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, participó como conferencista magistral en el VI Encuentro Latinoamericano “Introducción a la enseñanza de la Arquitectura”, que se realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante su conferencia: “Irrupción de la mediación tecnológica en la enseñanza de la Arquitectura en la UdeC”, expuso las dinámicas y herramientas tecnológicas que utilizaron para la educación de estudiantes durante la epidemia y cómo éstas generan cambios incluso para los próximos años.
Comentó que una de las ventajas de la UdeC es que desde hace años ha innovado en cuestiones tecnológicas de educación a distancia, como la Plataforma Educ, que junto con el trabajo de las direcciones generales de Desarrollo del Personal Académico y de Educación Superior, “permitieron que pasáramos del susto de recluirnos a nuestras casas, a poco a poco salir de ese miedo”.
“Somos de las pocas universidades públicas que tienen su propia plataforma educativa (Educ) y otras áreas tecnológicas como el convenio con Google,
Competirá en la etapa... y sin usar términos incomprensibles. La idea “es generar una comunicación más cercana y muy parecida a la que genera un médico con sus pacientes, cuando les explica de manera clara y sencilla algo sobre su salud o como cuando se platica con un amigo o familiar”.
Este concurso, añadió, es uno de los muchos caminos que permite a los estudiantes desarrollar habilidades para la comunicación y divulgación de la ciencia, “es importante que lo que hacemos día a día se conozca no sólo entre científicos, sino que se transmita a la población para mostrar que la investigación juega un papel fundamental en la vida diaria y que nuestro trabajo actual puede representar futuros beneficios para la sociedad”.
Ejemplo de ello, dijo, es el correo que recibió después del concurso
institucional difundido en redes sociales; “una persona de otro estado, con diagnóstico de cáncer, me contactó vía email y comentó que tenía mucho interés por este proyecto; ahí me di cuenta del impacto que puedes tener en las personas; sinceramente, ese tipo de experiencias son el motor que me hacen avanzar, ya no sólo se trata de una tesis, sino el poder contribuir en algo para ayudar a esas personas que están en la búsqueda de una esperanza”.
Sobre su participación internacional comentó: “Me siento una ganadora por llegar a este nivel; sin duda estoy muy contenta y orgullosa de representar y llevar en alto el nombre de nuestra Universidad y el país a este concurso mundial, donde competiré con estudiantes de Universidades como Yale, Alabama, Chicago, entre otras, demostrando
que en la UdeC hay estudiantes y profesores con gran talento y calidad, cuyas investigaciones resaltan por buscar beneficios importantes para la sociedad”.
Mediante esta participación, la alumna del Doctorado en Ciencias Médicas busca inspirar a más jóvenes a aventurarse en este camino del quehacer científico, pues la ciencia, dijo, “es apasionante, es arte, te inspira a descubrir nuevos caminos, inventar cosas y aunque en ocasiones pueda ser compleja y poco valorada por algunas personas, sin la investigación científica el mundo actual en el que vivimos no sería posible, por eso quiero externar mi reconocimiento y admiración para todos los que forman parte de esta área”.
Su trabajo de tesis es asesorado por el doctor Iván Delgado Enciso y la doctora Alejandrina Rodríguez,
mediante la colaboración de la Universidad de Colima y el laboratorio de Investigación del Instituto Estatal de Cancerología.
Este concurso inició en la Universidad de Queensland, Australia, en el 2008. Su objetivo es fomentar la comunicación y divulgación de la investigación, promoviendo que las y los estudiantes de doctorado expliquen de forma clara y sencilla su proyecto de tesis, destacando su importancia e impacto y usando un lenguaje que permita entender a un público no especialista en el área científica los temas desarrollados, en 3 minutos.
En México, desde hace 2 años, este concurso fue implementado por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO), y en él participan universidades e instituciones educativas de todo el país.
El Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, ubicado en Santiago, Manzanillo, realizó la jornada de evaluación “Intégrate”, en la cual las y los estudiantes presentaron proyectos, exposiciones y dramatizaciones, coordinados por la comunidad docente del plantel.
En este sentido, hubo presentación de stands a cargo de la comunidad estudiantil, en los cuales explicaron la misión y visión de 17 instituciones mexicanas, así como una exposición de maquetas sobre la estructura del Infonavit,
Comparte Reyna Valladares... que permitió usar sus plataformas y solucionar rápidamente algo que a otras universidades les costó más trabajo; además, hemos recibido cursos para docencia virtual”, dijo.
También compartió cómo se logró trabajar con proyectos integradores y materias de práctica, importantes para quienes estudian esta carrera; “una prioridad es que mantuvieran sus competencias y las adquirieran bajo la menor presión”.
Sobre el incremento de estudiantes en plena epidemia, dijo que hubo pocas bajas y que eran más quienes querían ingresar; “en educación y docencia destacan los profesores que se grabaron y subieron videos en Youtube y abrieron canales privados para enseñar cómo se dibuja, cómo hacer dimensionamiento espacial y dibujo arquitectónico”.
Lo urbano, continuó, “lo resolvimos con herramientas como
sus principales funciones, servicios, organización y clasificación.
Asimismo, hubo la expo de Sociedades Mercantiles, en la que practicaron la constitución legal de las siguientes 6: Baoceyas, Jelf Bea, Shelm, Parladea, Mamgger y Sans Gender, las cuales comercializaron productos artesanales amigables con el medio ambiente, tales como: velas aromáticas, ambientadores, ponche, mermelada, jabones y playeras.
Cabe destacar que los estudiantes trabajaron durante 2 meses para planear las actividades y generar los
recursos correspondientes para el diseño, producción y elaboración de los productos presentados.
Durante esta jornada se contó con la participación de padres y madres de familia, de 3 emprendedores de las empresas Naligovi y Robejoma,
de la comunidad docente, de las y los estudiantes, así como de personal administrativo y directivo del plantel.
Los proyectos fueron organizados y coordinados por las docentes Sinaí Rentería Gama, Azucena Peñaloza Ponce y Carolina Acosta Luna.
Street View, que nos ayudó con los recorridos por las calles; lo logramos, creo, por el tamaño de nuestra facultad, que es pequeña”.
Por último, Reyna Valladares comentó que a pesar de que la Facultad de Arquitectura y Diseño es pequeña, si se compara con otras, se le considera importante debido a los resultados que ha tenido, así como a sus profesores.
¿Cómo están los ejércitos del poder de la derecha mediática latinoamericana? Inna Afinogenova responde a la pregunta que le hace Pablo Iglesias en la emisión de La Base del 23 de noviembre de 2022.
El equipo del podcast de diario Público (Sara Serrano y Manu Levín, además de Afinogenova e Iglesias) dedicó el programa a hablar de la segunda fase del crowdfunding que abrieron para lanzar Canal R(e)D
En su sección ‘¿Para qué me invitan?’, el análisis internacional de Inna Afinogenova, la periodista rusa afincada en España recuerda que al anunciar esta segunda colecta se dijo que sería un proyecto también para América Latina.
Pero además de apoyo, también ha habido reacciones negativas en los países de habla hispana del continente americano. Sin duda, ahora sí se volverán creíbles las acusaciones que tiene Pablo Iglesias de estar recibiendo apoyo financiero de Nicolás Maduro, apunta el propio cofundador de Podemos.
El exsecretario general del partido y exvicepresidente del gobierno español recordó la versión que, luego se supo, era un bulo producido por la policía política española en complicidad con periodistas que se dicen de izquierdas pero que, en realidad, tienen como misión poner la narrativa progresista al servicio de la derecha.
“El panorama mediático latinoamericano no es que tenga mucho que envidiar al español -reconoce Inna-, pero sí hay canales o proyectos digitales que constituyen una alternativa informativa.
“En alguno, teleSur que tiene su sede en Venezuela, participa Nicolás Maduro, por cierto.
“Pero también están C5N (Canal 5 Noticias) y el Grupo Octubre que fue un proyecto sindicalista, en Argentina.
“Están La Jornada y Sin Embargo, en México.
“Y el propio RT (Russia Today) que no fue censurado en Latinoamérica, a diferencia de lo que ocurrió en nuestra tierra de la libertad. RT en América Latina es visto como una alternativa a la hegemonía informativa, y por eso sinceramente no entiendo algunas reacciones de sus colaboradores en redes.”
No se entiende, dice Iglesias, porque un proyecto más que no se sume al coro de la progresía y la derecha mediática que en Latinoamérica suele ser además golpista, suma y no resta.
“Llevo años observando las dinámicas políticas y mediáticas en Latinoamérica, y pese a todo lo que hemos visto en estos últimos años, todavía hay gente que sigue afirmando, por ejemplo, que en 2019 lo que pasó en Bolivia fueron protestas de gente indignada por las elecciones supuestamente amañadas, un ‘pucherazo’ y no un golpe de Estado con todas las letras.
“Hay gente que, en otro ejemplo, dice que Lula da Silva es un expresidiario juzgado por casos de corrupción”, señala Afinogenova. Y no una víctima de uno de los procesos de lawfare más vergonzosos que se ha visto, apunta Sara Serrano. Que el juez Sergio Moro, quien metió a Luiz Inácio injustamente preso, sea hoy senador no parece suponerles nada.
En los últimos meses, la situación en la península coreana ha escalado en intensidad. Debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, esa crisis que se proyecta de alcance mundial está pasando casi desapercibida. La intención de la dictadura de Corea del Norte de acelerar su carrera armamentística, lo cual incluye la opción nuclear, no es una amenaza menor.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han venido advirtiendo que la dictadura hereditaria de los Kim está reforzando de manera inédita su poderío militar, hasta llegar a la posibilidad de desafiar a democracias que considera enemigas, al punto de querer destruirlas en aras de su seguridad nacional.
Por eso llama mucho la atención que en los últimos meses la dictadura ha efectuado más de 70 lanzamientos en prueba de misiles de medio y largo alcance que, en teoría, pueden alcanzar territorio de Estados Unidos. Además, y no menos grave, han violado reiteradamente los espacios aéreos de Corea del Sur y Japón, desatando el pánico entre las y los ciudadanos. Esos son hechos sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Y es que a pesar de la permanente situación ruinosa que predomina en Corea del Norte, la dictadura opta por mantener una actitud belicosa, creyendo que así logrará retener el control sobre sus apesadumbrados ciudadanos, a quienes controla en exceso y limita sus libertades a lo mínimo.
La amenaza nuclear norcoreana no debe implicar una inmunidad para ese cruel régimen. La comunidad internacional debe seguir presionando económica, política y hasta militarmente para que desista, se abra y permita que su población deje de pasar penurias. No es aceptable que en pleno Siglo XXI, en ciertos puntos del Mundo, se permita la existencia de dictaduras inhumanas. Hay que encauzar circunstancias para no perder el control sobre la península coreana.
UNIVERSIDAD. El Rector de la Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño adelantó que habrá buenas noticias en ocasión de su segundo informe de labores que rendirá ante el Honorable Consejo Universitario el próximo 15 de diciembre, con la presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno y de autoridades federales de la SEP. PROYECTO. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), financia una investigación sobre contaminación y salud en Colima, realizado por expertos de la Universidad de Colima. El proyecto es “Perfil epidemio- toxicológico para definir una región de emergencia socio ambiental y sanitaria en el Estado de Colima”. Fue tomado como uno de los proyectos nacionales de investigación e incidencia que vinculan universidades, los 3 niveles de gobierno y sector privado para saber qué elementos contaminantes existen en Colima. Así lo informó el responsable técnico del proyecto Oliver Mendoza Cano, permitirá saber cómo y de qué se está enfermando la gente, y si las emisiones al aire y los componentes químicos que se encuentran en el suelo y o el agua impactan en la salud. Es oportuno destacar que el investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, señaló que en Colima las cifras de enfermedad y muerte por cáncer son altas de acuerdo a datos de la Unidad de
Por Amador Contreras Torres“Y, al día de hoy, hay gente que considera que Argentina no tuvo otra opción que endeudarse con el FMI por décadas, únicamente por culpa de la pesada herencia de los Kirchner.” Y, claro, todos los casos que se han abierto, cerrado, reabierto y vuelto a cerrar otra vez contra Cristina Fernández de Kirchner, no tienen tufo a guerra judicial, retoma Iglesias. Son pura normalidad democrática, dentro de la legalidad y de la sospecha legítima.
Lo mismo, hay gente que sigue creyendo “que Julian Assange es un hacker; que AMLO es un caudillo; que Petro es como Maduro pero más comunista; que Guaidó es presidente, aunque en eso ya están reculando; y que la Organización de Estados Americanos vela por el cumplimiento de los derechos humanos”.
“Esta es la tendencia que observo a lo largo de años: los blancos y los negros que se comen cualquier posible atención que pueda prestarse al gris, cualquier análisis racional y, sobre todo, al rigor. Pese a todas las pruebas de intentos de golpes de Estado, de desembarcos de mercenarios extranjeros con el fin de cambiar gobiernos o de procesos políticos judiciales; pese a que todo esto se ha demostrado, la visión dominante no se pone en duda. Se le sigue considerando válida y defensora de los valores democráticos”, resume Inna. Y cualquiera que lo ponga en cuestión, ya lo saben, es terrorista, comunista, fidelista o chavista, complementa Iglesias.
“Todo esto es resultado de un trabajo lento, persistente y minucioso de los grandes medios de información que dominan en el continente. Hablamos de todo un ejército audiovisual de la derecha que, en momentos claves, ha estado y siempre estará del lado de la oligarquía y contra los proyectos soberanistas o progresistas”, sigue diciendo Afinogenova.
“Ya hablamos de ellos en nuestros programas en algunas ocasiones, pero no estaría mal recordarlos. Al igual que en España, donde el 80% de lo que vemos, escuchamos o leemos está en manos de 2 conglomerados mediáticos, uno propiedad de Berlusconi y otro controlado por una sola familia, los Lara de Grupo Planeta, en Latinoamérica tenemos grandes núcleos mediáticos controlados también por un puñado de familias.
Inteligencia en Salud Pública. NECESIDAD. Usuarios de la clínica del IMSS de zona número 1 en Villa de Álvarez y la sociedad en general que transita por esa zona demandan la urgente necesidad de colocar semáforos, boyas, reductores de velocidad y una adecuada señalización en la esquina de la calle Lapislázuli y la carretera que lleva a Minatitlán, ya que es un crucero muy transitado y peligroso. Por lo que sería muy importante que la presidenta de La Villa, Tey Gutiérrez, con la sensibilidad política y vocación de servicio que le caracteriza tome cartas en el asunto y resuelva esta demanda social tan sentida por la población, los derechohabientes del Seguro Social y los automovilistas que a diario tienen necesidad de transitar por ese lugar que se ha convertido en un peligroso cuello de botella. En la ceremonia cívica mensual realizada en el Complejo Administrativo la gobernadora Indira Vizcaíno ponderó el apoyo decisivo del presidente López Obrador para sus políticas públicas y su ejercicio de gobierno, detalló la empatía que se tiene para con las personas con discapacidad y los programas sociales como la pensión bienestar para los adultos mayores y la pensión para las personas con discapacidad.
REFORMA ELECTORAL. El presidente López Obrador sigue adelante en su proyecto de reforma electoral pese a que no cuenta con los votos suficientes para una reforma constitucional y a serias dudas al respecto de sus aliados como el PVEM y el PT, pues la cancelación de subsidios a los partidos los condenaría al suicidio y la extinción como partidos políticos. El presidente sigue adelante y dice que tiene un plan B que contempla reducir recursos financieros al INE. “Claro que el INE se toca. Se debe tocar para limpiarlo de corrupción y de parcialidad; hay que luchar por eso”, afirmó el presidente de la república al
referirse a este tema que es central en la agenda política nacional y que se inserta en la tremenda lucha por el poder presidencial en el 2024 y que se avizora que será muy reñida, muy cerrada entre el partido gobernante Morena y la oposición que ha cerrado filas para defender al INE de los embates gubernamentales. El control del INE es fundamental para el proceso que viene y al respecto hay que recordar las palabras de Joseph Stalin, el dictador ruso: “La gente no decide nada. Quien decide es quien cuenta los votos”. Esta idea es el centro de la enconada lucha que prevalece en el horizonte nacional de cara a los comicios presidenciales y la aduana previa en el 2023 en que se van a disputar las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México. El PRI se juega la vida y su futuro en estas gubernaturas. Si gana tiene esperanza. Si no, ya no habrá nada que hacer para el futuro. FACTOR. El senador Ricardo Monreal deshoja la margarita y al parecer evalúa el mejor momento para su salida de Morena. No tiene ninguna posibilidad dentro de ese partido pues cuenta con el rechazo y la desconfianza del presidente y ataques fuertes desde dentro de Mario Delgado y de Layda Sansores. Emigrar a la oposición parece lo más sensato quien enarbola la bandera de la reconciliación nacional, como sucedió en 1821 con el abrazo de Acatempan. Con ese discurso, Monreal se deslinda de la estrategia de ataques y de polarización que encabeza el presidente López Obrador contra sus opositores. O sea, ambos pintan su raya y ya no hay nada que Monreal pueda hacer dentro de Morena y lo más sabio sería emigrar y evaluar el mejor momento, pues dentro se le acaba el espacio vital. En Morena solo hay tres cartas, Ebrard. Sheinbaum y Adán Augusto. La carta fuerte es Sheinbaum y los planes B y C, son los otros dos. Veremos y diremos.
“En México, 11 familias concentran más de la mitad de los medios con más audiencia del país: las encabezan Emilio Azcárraga Jean, Carlos Slim Helú y Ricardo Salinas Pliego, entre otros magnates.” Se trata, por lo demás, de familias que estuvieron muy vinculadas al poder político durante la presidencia de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, apunta Iglesias.
“En Argentina tenemos el imperio de Clarín, el mayor conglomerado de comunicación. El diario que se edita en Buenos Aires es el más vendido del país, y es propiedad de Héctor Magnetto al igual que los diarios de alcance regional más importantes, las radios con mayor audiencia en el país y varias de las señales televisivas más vistas por cable y en abierto.
“Según una investigación del diario Tiempo Argentino , realizada junto con Reporteros Sin Fronteras , las empresas de Magnetto concentran el 25% de todas las audiencias del país. Además de ello, tiene los mayores ingresos del mercado.”
De hecho, dice Iglesias, durante el mandato de Macri el grupo Clarín fue el principal beneficiario de lo que se llama la pauta publicitaria del
gobierno: recibieron 395 millones de pesos que, en aquel momento, eran casi 11 millones de dólares.
“En Colombia, más de lo mismo: concentración mediática. Según una investigación hecha también por Reporteros Sin Fronteras en conjunto con la Federación Colombiana de Periodistas, el 78% de la audiencia se reparte entre los 8 grupos mediáticos más grandes”. Es decir, 4 de cada 5 colombianos reciben información de estos grupos, acota Iglesias.
“Los 3 grupos mediáticos más importantes son Santo Domingo, Sarmiento Angulo y Ardila Lülle, y les sigue Grupo Prisa, por cierto. Los propietarios de esos conglomerados suelen tener intereses no sólo en el sector de la información, sino también en la agroindustria y los seguros, el sector inmobiliario y el mercado financiero.
“Por eso, si RCN, NTN24 (Nuestra Tele Noticias) o Caracol te cuentan que los inversores están en pánico por las medidas económicas del gobierno de Gustavo Petro, o que la reforma tributaria generará fuga de capitales del país, lo mejor es seguir el rastro del dinero y mirar en dónde les pueden afectar esas medidas a los multimillonarios que son propietarios de esos medios.”
“Vayas donde vayas, encontrarás más de lo mismo con sus matices”, sostiene Inna. Por ejemplo, apunta Iglesias, en Chile ya todo el mundo sabe el papel determinante que tuvo a la derecha mediática a la hora de definir los debates sobre la nueva Constitución, el enorme peso que tuvo a la hora de determinar el resultado del referéndum. Y para entender el poder de la derecha en Chile, un apellido como Edwards es mucho más importante que un apellido como Castro.
“Y si vamos a Ecuador, encontramos otro apellido muy importante: el del presentador con más audiencia del país, Carlos Vera, quien hizo en un canal público proseletismo de la candidatura presidencial del banquero Guillermo Lasso, a dos días de las elecciones.
‘En cuanto al invitado de esta noche Guillermo Lasso, mi opinión es que a esta hora es el único de quienes representan una alternativa democrática, con la opción de entrar a segunda vuelta. El único. Las mediciones serias que he consultado lo establecen así. Pero ese no es su único valor. Ante todo, Guillermo Lasso es un tipo honesto. Aunque no basta ser honesto para sacar de
la crisis a este país, es necesario tener soluciones viables y él las tiene. Se requiere tenacidad, y él ha persistido 10 años para ponerlas en práctica. Es valiente’, dijo Carlos Vera.
“Y todo porque el hijo del conductor, Carlos Andrés Vera, es director de la fundación Ecuador Libre, presidida por Lasso y perteneciente a Atlas Network, el think tank internacional de ultraderecha del que sabe y habla mucho nuestro compañero Julián Macías.
“Atlas Network posee varias fundaciones y publicaciones en América Latina. Por ejemplo, el tabloide PanAm Post, con sede en Miami, es otra plataforma de la internacional ultraderechista por excelencia.
“Y si vamos país por país, el panorama es desolador. La concentración mediática es preocupante y las alternativas realmente escasas. Medios pertenecientes a las oligarquías, a la defensa de sus capitales. Medios financiados por think tanks de la ultraderecha, en los formatos que tú quieras para crear una sensación de falsa diversidad y de pluralidad informativa.”
E Iglesias hace el recuento: 20 medios digitales de derecha, 13 radios de derechas, 15 canales de cable de derechas, 1,500 periódicos de derechas. ¡Viva la pluralidad informativa en América Latina!
“Por eso es una buena noticia que surjan canales, proyectos y programas con otras perspectivas. Por eso les pedimos su colaboración, porque si bien tenemos apoyo privado y vamos a buscar anunciantes, no es lo mismo embarcarse en un proyecto así sin financiación pública. Trabajar en un canal público te da el privilegio de despreocuparte por completo de la falta de financiación. El dinero llega en cuanto inicia el año fiscal y alcanza para los sueldos, equipos y hasta para coberturas especiales y corresponsalías. Sin embargo, en algunos casos muy concretos, pese a todos los fondos, el recurso puede tener limitaciones. Y yo sé de lo que hablo”, dice Inna, quien dejó RT por la autocensura que se impuso esa televisora en el marco de la guerra de Ucrania.
“Por eso, estamos aquí pidiendo su colaboración para el crowdfunding, porque es mejor esto que tener limitaciones impuestas por políticos, ministerios, think tanks o el poder económico”, concluye Afinogenova.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
A quienes viven lo que inició Margarita
Angelita
El 8 de diciembre se celebra un aniversario más del legado de Margarita Septién Rul en Colima: la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga. En este 2022, la comunidad educativa conmemora 60 años de compartir luz y vida.
Esta historia se sigue escribiendo, literal y metafóricamente hablando.
Se sigue escribiendo en el día a día, en las aulas, corredores y jardines donde convergen y conviven docentes, estudiantes, personal de apoyo y administrativo.
Se escribe en las prácticas de comunidad e institución, en las reversiones, memorias, trabajos de reflexión y análisis, en talleres y plenarias, en las tesis y tesistas.
Se vive en los grupos de supervisión, en las discusiones, los consensos y también en los disensos. En quienes vienen del mar y la montaña, de lo cerca y lo lejos.
La historia como tal, formal y reflexiva, la escribe el Mtro. Ramiro Cisneros; ya nos anda por tener entre nuestras manos esos trazos que harán vida lo vivido, ese libro que compendie lo que soñó y materializó Margarita, su impronta; y también, lo que es y significa Madre Angelita para que este proyecto continuara.
Tanto tiempo, tanto espacio y coincidir… que maravillosa y certera letra de Alberto Escobar.
El recorrido geográfico fue de Nogueras al Km 6 de la carretera Colima-Comala; el recorrido académico ha transitado de Mejoradoras del Hogar Rural a Técnicas en Trabajo Social, incorporando el Bachillerato en Humanidades, la licenciatura en Trabajo Social y, recientemente, la Maestría en Trabajo Social e Intervención Social.
Muchas generaciones, muchas mujeres, también hombres, han egresado del Vasco, como cariñosamente se le nombra y reconoce a la primera escuela de Trabajo Social en el estado de Colima.
Egresadas y egresados están presentes, en la entidad y muchos
lugares de nuestra República, en las diversas áreas de intervención de esta noble carrera: educativa, salud, jurídica, asistencial, y también en áreas emergentes.
Esta es una carrera vigente, dadas las problemáticas que nos aquejan: pobreza (CONEVAL); discriminación (CONAPRED); violencia hacia las
mujeres, corrupción, homicidios, etc… (INEGI). Por señalar algunas de las necesidades más sentidas y las instituciones que nos ofrecen un diagnóstico de las mismas.
El Vasco es necesario; su visión y su aporte, su sentido social y su trabajar cercano a las personas y sus realidades. Transformar la sociedad es
una labor que inicia por transformar la propia vida y conciencia.
Larga vida a la Escuela de Trabajo SocialVasco de Quiroga y reconocimiento a toda la comunidad educativa: egresadas, egresados, estudiantes, personal docente, administrativo, de apoyo y a la comunidad de Misioneras de la Eucaristía.
El pertiguista sueco Ar mand Duplantis, ele gido mejor atleta del año por World Athle tics y plusmarquista mundial con 6.21 metros, declaró que, pese a los éxitos cosechados esta temporada, para la próxi ma sigue sintiendo “hambre” y tiene la sensación que “puede saltar más alto”.
Duplantis batió este año en 3 ocasiones el récord del Mundo de salto con pértiga, modalidad de la que logró los títulos mun diales tanto al aire libre como en pista cubierta, venció en 18 de sus 19 competencias y saltó
6 metros o más en 23 ocasiones.
El sueco, que acaba de cumplir 23 años, es el saltador con pértiga que más veces ha superado los 6 metros.
“Soy joven y estoy saltan do muy bien. Estoy agradecido por lo que he hecho y reconoz co que están siendo unos años realmente buenos para mí, pe ro todavía siento esa hambre y siento que hay más por hacer. Todavía siento que puedo saltar más alto”, dijo Duplantis, en de claraciones a World Athletics.
La temporada de Duplantis comenzó manteniéndose invic to en pista cubierta, en la que
estableció un récord mundial de 6.20 metros en el los Mun diales bajo techo, superando en un centímetro la anterior plusmarca internacional, tam bién en su propiedad.
El circuito de la Liga de Diamante lo ganó con un me jor salto de 6.16 en Estocolmo, el más alto de la historia al aire libre en la competencia, pero 5 centímetros más corto que el que conseguiría en los Mun diales de Oregón, en los que estableció el récord en 6.21.
Menos de un mes después, revalidó su título europeo en Múnich con un récord del cam peonato de 6.06 en una com petencia en la que no registró fallo alguno.
“Desde el principio, cuan do comencé a saltar con pérti ga, en realidad nunca competí contra nadie más que yo mis mo. Me fijo metas basadas en lo que creo que soy capaz de hacer”, confesó Duplantis, que aseguró que “a veces hay cosas que no puedes explicar”.
“Me imagino el momento en que era un niño y ahora me veo en el escenario más gran de, que sería un Mundial, y vas por el récord mundial y termi nas rompiendo el récord y ha ciendo algo que nadie ha he cho nunca. Son esos momentos que se vuelven un sueño hecho realidad”, concluyó.
Los clubes de LaLiga apro baron este miércoles (7) la mo dificación de varios puntos de sus estatutos durante la Asam blea General Extraordinaria ce lebrada en Dubai, en la que Real Madrid y Barcelona estuvieron presentes de forma telemática.
Los cambios estatutarios aprobados se refieren a la compensación por abandono de categoría, temas de segu ridad en los estadios, y cues tiones en materia de control económico y disciplinario, según fuentes de LaLiga.
Los clubes, 40 de ellos par ticipantes de forma presencial, también abordaron las modifi caciones necesarias para ade cuar su normativa a la futura Ley del Deporte, que se encuentra en el Senado para culminar su tramitación parlamentaria.
LaLiga celebró hoy su Asamblea en Dubai dentro de su iniciativa de inmersión en el territorio MENA (Medio Oriente y el norte de África), que fue aprobada previamen te en su Asamblea General Or dinaria, con un apartado es pecial de inversión en Dubai, según explicó su presidente, Javier Tebas, ayer en un en cuentro con medios en Doha.
“Estar aquí supone que seguimos creciendo. Nosotros empezamos en Dubai en 2014 y llevamos 8 años
El presidente de Grupo Pa chuca y máximo accionista del Real Oviedo, Jesús Martínez, anunció tras su encuentro con el alcalde de la ciudad, Alfredo Canteli, que las próximas vota ciones para ingresar en el Salón de la Fama del futbol se celebra rán en esa ciudad española y no en Estados Unidos, como se ha bían planteado inicialmente.
“Ya las hicimos en España en otra ocasión, concretamen
te en Madrid, y nuestra idea era llevarlo este año próximo a Estados Unidos. Sin embargo, hemos pensado que sería un orgullo para México y para el futbol mundial que finalmente se pudiesen celebrar en Ovie do”, reconoció el mexicano.
Para Martínez, estas vota ciones en las que participan casi medio centenar de periodistas, son un elemento clave a la hora de atraer los focos a una ciudad
y un club, el Real Oviedo, en el que Grupo Pachuca no hace más que reafirmar su compromiso se gún avanzan los meses.
“El compromiso de seguir invirtiendo en este club es to tal, tanto en lo económico co mo en lo social. Estoy enamo rado de mi afición y esta ha de tener el Oviedo que se merece. Para eso hemos trabajado día y noche desde hace 4 meses, y así lo vamos a seguir hacien do”, aseveró haciendo referen cia a su llegada al club español en el mes de agosto.
En este tiempo, Pachuca ha hecho fuertes inversiones en el estadio oviedista, el Carlos Tartiere, y ha completado una ampliación de capital de más de 2 millones de euros con la que ha equilibrado las cuen tas tras 10 años de gestión del
Aprueba...
intitulados con oficinas, trabajando… haciéndonos crecer en la zona. Ese es el motivo del viaje. Hay que estar aquí para poder hacer negocios, hacerlo físicamente; nos lo ha explicado muy bien la embajada de España”, apuntó Tebas, que presidió la sesión.
El pasado 30 de noviembre el Real Madrid y el Barcelona se mos traron contrarios a la celebración de la Asamblea en Dubai. El primero la consideró “ilegal”, “injustificable”, “ina propiada” e “incoherente” y el segun
do no consideró “oportuno realizar el viaje para un acto que bien podría ce lebrarse en la sede de LaLiga”.
Durante su estancia en Dubai, los clubes de LaLiga participaron también en diversas sesiones de inmersión en el territorio MENA, que se centraron en aspectos como el público que con sume contenido de entretenimiento y cómo los clubes deben hablarles para conectar con él, así como un panel so bre EA Sports, nuevo patrocinador a partir de la próxima temporada.
El siguiente paso en esa ho ja de ruta diseñada por Pachu ca para el club asturiano está el hecho de asegurarle una ciu dad deportiva más grande que la actual, El Requexón, donde el club dispone solo de 8 hec táreas y 4 campos de futbol ha bilitados para trabajar.
“Tenemos un proyecto muy ambicioso y estamos viendo op ciones. En Pachuca tenemos 40 hectáreas, pero sabemos que es muy difícil lograr un espa cio similar aquí. Contar con 12 y 15 hectáreas cumpliría con nuestras expectativas de lo que buscamos para el Real Oviedo”, concluyó Martínez, que ya ha vi sitado terrenos anexos a El Re quexón en el concejo de Llanera.
Tua Tagovailoa, quarterback de los Miami Dolphins, lidera hasta este miércoles 7 de noviembre las votaciones para los Pro Bowl Ga mes de la NFL, el Juego de Estrellas que se celebrará en el Allegiant Sta dium en Las Vegas el 5 de febrero.
El mariscal de campo de 24 años ha tenido una temporada espectacular a pesar de que se perdió 2 juegos por conmocio nes cerebrales consecutivas que sufrió en las semanas 4 y 5.
Hasta la semana 13 de la tem porada 2022, Tua ha conectado el 68.1 de sus envíos, suma 2,859 yar das, 21 anotaciones y solo ha sido interceptado en 5 ocasiones.
Tagovailoa lidera las preferen cias para los Pro Bowl Games 2023 con 138,390 votos; le sigue Justin Jefferson, receptor de los Minneso
ta Vikings, con 137,826; Patrick Ma homes, quarterback de los Kansas City Chiefs, es tercero con 133,607.
En cuarto lugar aparece Tyreek Hill, receptor de los Dol phins, con 132,100 votos; el ala cerrada de los Chiefs, Travis Kel ce, es quinto con 131,378.
En la votación para elegir a los 88 mejores jugadores de la temporada participan fanáti cos, jugadores y entrenadores.
Los Chiefs, líderes en el Oes te de la Conferencia Americana, y los Vikings, primeros en el Norte de la Nacional, están a un triun fo de obtener el título de sus res pectivas divisiones en sus juegos de este domingo de la semana 14 de la temporada 2022 de NFL.
Los Kansas City Chiefs nece sitan superar a los Denver Bron cos y que Los Angeles Chargers caigan ante los Miami Dolphins para ser campeones del Oeste de la Conferencia Americana por séptima vez consecutiva y al mismo tiempo asegurar su boleto en los playoffs.
El equipo dirigido por el en trenador Andy Reid domina su división con 9 victorias y 3 de rrotas; en segundo lugar están los Chargers con marca de 6-6.
Kansas City ha acaparado los títulos del Oeste de la Ame ricana desde el 2016.
Los Chiefs también aspiran a terminar la campaña como el me jor equipo de la Conferencia Ame ricana en la que ahora son segun dos detrás de los Buffalo Bills.
Buffalo, número uno en el Es te de la Americana, defenderá esta posición en el duelo en el que reci birá a los New York Jets que ocupan el escalón 3 de ese mismo sector.
También el domingo los Minnesota Vikings tendrán la oportunidad de ganar el título de la división Norte de la Na cional y amarrar su lugar en la postemporada si vencen o em patan contra los Detroit Lions.
Los Vikings, con marca de 10 triunfos y 2 caídas, son fa voritos sobre los Lions, equipo
que ocupa la posición 2 en el Norte con 5-7. De coronarse, Minnesota rompería una ca dena de 3 títulos consecutivos que tienen los Green Bay Pac kers en esa división.
Otro partido que acapara la atención es el que sosten drán los San Francisco 49ers y los Tampa Bay Buccaneers que llegan motivados luego de ven cer en el último segundo a los New Orleans Saints por 17-16 el lunes pasado con un impresio nante regreso de Tom Brady.
Los 49ers no contarán con su pasador titular Jimmy Ga roppolo, quien se fracturó el tobillo el domingo pasado. Su lugar será ocupado por el no vato de 22 años, Brock Purdy; el chico tuvo una buena actua ción como sustituto de Jimmy en el triunfo sobre Miami.
Purdy, tomado en la última se lección del pasado Draft, pasó para 210 yardas, 2 anotaciones y sufrió una intercepción en el juego que significó su debut en la NFL.
El primer partido de la se mana 14 será este jueves. Los campeones Los Angeles Rams, que el martes pasado contra taron al quarterback Baker Ma yfield para sustituir a Matthew Stafford, su pasador principal que está lesionado, se medi rán a Las Vegas Raiders.
La jornada culminará el próximo lunes con la visita de los New England Patriots a los Arizona Cardinals.
Esta semana descansarán Falcons, Bears, Packers, Colts, Saints y Commanders.
Sevilla y Mónaco iguala ron a 1 en el primero de los amistosos del conjunto an daluz en el parón de la com petencia por el Mundial de Catar, en el que destacó el go lazo del canterano Pedro Ortiz que niveló el tanto marcado a la hora de juego por el luso Gerson Martins y el regreso a Nervión de un ídolo local co mo Wissam Ben Yedder, autor de 70 goles y 22 asistencias en 138 partidos y 3 temporadas como sevillista (2016-19).
En el primer amistoso de los nervionenses en esta mini pretemporada, debido al pa rón por el Mundial, se medían 2 conjuntos que jugarán en febrero el playoff previo a los octavos de la Liga Europa -el Sevilla ante el PSV y el Móna co frente al Bayer Leverkusen-, y con una nota emotiva por el retorno del delantero exsevi llista Wissam Ben Yeddeer al Ramón Sánchez-Pizjuán.
El partido tuvo ritmo en su primera parte, dentro de la exigencia relativa que supone un amistoso. Se vio intensidad y ganas sobre el campo, sin un dominador claro del jue go y con más ocasiones para los monegascos, que avisaron al filo del primer cuarto de hora, pero el lateral galo de ascendencia española Rubén Aguilar, solo en la frontal del área chica y de forma incom prensible, remató alto.
Replicó pronto un Sevilla que ganó mucha consisten cia en su sistema defensivo
con su “ancla”, el mediocen tro brasileño Fernando Re ges, quien regresó tras ca si 3 meses de baja por una mononucleosis nuclear -no jugaba desde el 18 de sep tiembre en Villarreal-. Y su equipo, sin duda, notó su vuelta, pues le dio el equi librio que le ha faltado y cu ya ausencia ha contribuido a que los hispalenses hayan caído a puestos de descenso -antepenúltimos de LaLiga-.
Al filo de la hora de juego, el extremo portugués Gerson Batalha Martins aprovechó un grave error defensivo local pa ra hacer el 0-1 en el 59’, tras un pase del joven francés de 19 años Félix Lemaréchal. A pesar de esta adversidad, el técnico sevillista, el argentino Jorge Sampaoli, fue fiel a su guión preconcebido y renovó casi por completo a su equi po con la entrada, también de golpe, de nueve canteranos.
El mallorquín, de vuel ta tras una grave lesión que le tuvo parado casi toda la temporada pasada, progresó desde el medio campo y, tras deshacerse de varios rivales, vio adelantado al meta Yann Lienard y lanzó un potente zurdazo desde más de 40 me tros que se coló en el marco del Mónaco para poner el 1-1 definitivo a un partido mar cado por la reaparición del brasileño Fernando, el regre so de Ben Yedder a Nervión y los minutos que ambos téc nicos dieron a los jóvenes.
Laura Serrano, primera cam peona mexicana, se convirtió en la primera boxeadora latinoameri cana en ser elegida al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, con sede en Canastota, Nueva York.
La también abogada fue parte de los integrantes de la clase 2023, en tre los que están el mexicano Rafael Márquez, hermano de Juan Manuel; el estadounidense Timothy Bradley Jr. y la jamaiquina Alicia Ashley.
Serrano fue pieza clave para terminar con un veto para que las mujeres pudieran boxear en Ciudad
de México, para lo cual usó sus co nocimientos en derecho.
“Dediqué toda mi vida al boxeo e hice lo mejor que pude en esos días en los que era difícil que las mujeres peleáramos, especialmen te en México, mi país, donde luché por los derechos de las mujeres”, explicó Serrano tras su elección.
La Poeta del Ring debutó en el profesionalismo en 1994 al empatar con la estadounidense Christy Martin, también en el recinto de los inmortales.
El campeonato mundial de la mexicana llegó en 1995 al vencer a la irlandesa Deirdre Gogarty y conquistar el cinturón vacante ligero de la Federa ción Internacional de Boxeo de muje res (WIBF, por sus siglas en inglés).
Serrano y Alicia Ashley serán in ducidas en la categoría de pugilistas modernas, mientras que JoAnn Ha gen lo hará en la de pioneras; las pri meras mujeres en el Salón de la Fama fueron las de la clase 2020, Martin, Lucia Rijker y Barbara Buttrick.
La inducción de 2023 será entre el 8 y el 11 de junio del próximo año.
La Federación Cubana de Béis bol (FCB) acusó este miércoles (7) a Estados Unidos de “obstaculizar” su presencia en el V Clásico Mun dial de ese deporte, programado para marzo de 2023.
El presidente de la FCB, Juan Reinaldo, afirmó en un comunicado que no ha obtenido aún los permi sos individuales para que los pelo teros cubanos de las Grandes Ligas (MLB) que confirmaron su interés puedan integrar el equipo Cuba.
“Nuestra Federación incluso ha divulgado a la afición y a la opinión pública los nombres de los atletas que
El Tribunal de Arbitraje De portivo (TAS) estimó el recurso de apelación presentado por el taekwondista estadounidense de origen nicaragüense Steven López y levantó la sanción a perpetuidad que le fue impues ta por presunto abuso sexual.
Steven López y su hermano Jean López fueron investiga dos por el Centro para el De porte Seguro de Estados Uni dos (SafeSport) y suspendidos por haber infringido el Código SafeSport para el Movimiento Olímpico y Paralímpico de Es tados Unidos hace 4 años.
Su apelación no fue esti mada por World Taekwondo (WT) y en junio de 2022 ambos acudieron al TAS, que celebró una audiencia los pasados 10 y 11 de octubre y hoy hizo públi ca la resolución del panel en cargado del caso.
Según este, WT sancionó a los recurrentes en base a su
Código Ético que entró en vi gor el 15 de septiembre de 2011, y como los incidentes por los que les acusó ocurrie ron supuestamente antes de esa fecha no son sancionables de acuerdo a esa normativa.
WT alegó en la vista que im plantó por primera vez su códi
go en 2008, argumento que el panel del TAS no consideró ad misible, a la vez que señaló que no había pruebas convincentes de que el citado código de 2008 se hubiera publicado o puesto a disposición de los recurrentes, por lo que estimó el recurso de estos y anuló las sanciones.
han confirmado su disposición a inte grar el equipo, como lo han hecho to dos los demás equipos”, añadió, citada en el medio digital especializado Jit.
Andy Ibáñez (Tigres de De troit) y Yoan López (Mets de Nue va York) son algunos de los cuba nos que confirmaron su presencia en el equipo cubano al Clásico.
La FCB agregó que sí tienen la autorización general de equipo para participar en el torneo, previsto del 8 al 21 de marzo en las ciudades de Tai chung, Taiwán; Tokio, Japón; además de Phoenix y Miami, Estados Unidos.
Sin embargo, criticó que el país caribeño sea el único que necesita de tal permiso, algo que considera que responde a “la política hostil de ese país contra Cuba”.
“Tampoco se nos había solicitado entregar el listado de los 50 atletas ele gibles para conformar el equipo que nos representará en este importante torneo, como ya se hizo con el resto de los países que clasificaron al V Clásico”, apuntó el presidente de la FCB.
“El trato discriminatorio con tra Cuba que provoca el Gobierno de Estados Unidos es lamentable y la Federación Cubana de Béisbol lo rechaza con firmeza”, subrayó.
En 2018, las autoridades cu banas lograron un convenio con la MLB que permitía a los peloteros insulares en la liga estadounidense no perder su residencia en la isla ni su vínculo con la federación.
Aquella firma quedó desactivada poco después por el entonces presi dente estadounidense Donald Trump.
A inicios de noviembre, Pérez alertó que se estaba ejerciendo “pre sión y acoso” contra peloteros en ligas extranjeras para no jugasen con Cuba en el V Clásico Mundial de Béisbol.
El béisbol, declarado Patrimo nio Cultural de Cuba, no pasa por su mejor momento en la isla y sufre un éxodo sin precedentes de jugadores.
Lleva varios días apareciendo como el inglés que puede frenar a Kylian Mbappé y Kyle Walker no rechaza el papel, pero reconoce que “no será fácil” y que no bastará con parar al delantero francés, autor ya de 5 goles en lo que va del Mundial, para pasar a Semifinales.
“Le respetamos mucho, sabemos que está en muy buena forma, pero no le voy a poner una alfombra roja e invitarle a que marque. Estoy aquí para representar a mi país en un Mundial y llegamos a un partido que será a vida o muerte. Mbappé no se va a imponer en mi camino para ganar el Mundial
para mi país”, señaló el jugador del Manchester City.
El defensa de 32 años reconoce que Mbappé “es uno de los mejores del mundo, si no el mejor” y que uno de los retos es “jugar contra los mejores”.
“¿Quién es más rápido? Ojalá el sábado juegue y podamos verlo”, dijo.
“No me subestimo. He jugado contra él y contra otros grandes jugadores. En ese sentido no cambia nada, es un partido más, tengo que tener cuidado y darle el respeto que se merece. Pero no más, porque somos Inglaterra y también podemos hacerles daño”, indicó.
Walker recordó que ya se ha enfrentado a Mbappé con la camiseta
del City, una experiencia que espera aprovechar y de la que recuerda que ya entonces el PSG “era algo más que Mbappé”.
“Es una herramienta más de su arsenal, pero no la única. Hay otros jugadores muy importantes, que también han ganado títulos, incluso el Mundial. No nos olvidemos de Giroud, que ha marcado muchísimos goles con Francia y también en Inglaterra, de Dembelé, que para mí es igual de bueno (que Mbappé) en la otra banda o de Griezmann. Todos los jugadores pueden hacerte daño”, destacó.
“Entiendo que me pregunten solo sobre él, porque es un gran
jugador, pero no debe hacernos olvidar que hay otros”, señaló.
Walker considera que Inglaterra tiene opciones de ganar el Mundial: “Estamos en Cuartos, todavía no hemos igualado lo que hicimos en el pasado Mundial o la Eurocopa, pero vamos en la buena dirección. Con la plantilla que tenemos la confianza es alta, estamos marcando goles y no encajamos demasiado”.
Por ahora, el defensa prefiere quedarse con el siguiente rival, “un equipo duro que es campeón del Mundo y que precisa estar a tope y tener un buen plan para ganarles”.
El presidente de la Asociación de Futbol Suiza (ASF), Dominique Blanc, y el director técnico, Pier Tami, ratificaron como entrenador a Murat Yakin a pesar la goleada encajada contra Portugal (6-1) en Octavos de Final que supuso la eliminación del combinado helvético del Mundial.
Pier Tami despejó las dudas sobre el futuro del entrenador y dijo que Murat Yakin no tiene que temer por su puesto. “No, para nada. Analizaremos en detalle lo que pasó en las próximas semanas. Pero lleva un año y 3 meses con nosotros y durante ese tiempo ha clasificado directamente al Mundial a Suiza”, destacó.
“No podemos echar por tierra todo lo hecho bien hasta ahora. Los 6 puntos logrados en la fase de grupos es uno de los mejores resultados de la historia. Sin embargo, no rendimos a nuestro nivel en los Octavos de Final”, añadió.
“Hay muchas razones que explican el partido contra Portugal y tenemos que hacer un análisis preciso. Nuestro nivel físico no estuvo al nivel de nuestro rival. Estamos decepcionados, aunque lo justo es destacar a Portugal”, dijo Pier Tami, que desconoce si algún jugador tiene previsto cerrar su ciclo con el equipo nacional.
“El partido contra Suiza fue una gran decepción y sería un error tomar medidas rápidamente. Los jugadores no esperaban nada, pero hubo aspectos que no funcionaron. Debemos permanecer unidos”, reclamó el director técnico de la ASF.
El técnico, Murat Yakin, asumió su responsabilidad. “No solo soy el responsable de las victorias, sino también cuando las cosas no salen bien. Teníamos un plan que no funcionó. Con Silvan Widmer de baja nuestro objetivo era apretar arriba con Vargas y Fernandes”, explicó Yakin un día después de la contundente eliminación del torneo.
“Lamentablemente no pudimos presionar lo suficiente a nuestros oponentes. Pero los goles que encajamos no fueron cuestión del sistema. Simplemente no estuvimos suficientemente frescos. Portugal tenía 8 jugadores nuevos y eso se notó”, argumentó Yakin, que se mostró agradecido a los jugadores.
“Les agradecí su compromiso por lo bien que había ido todo a lo largo del año. En la fase de grupos mostramos grandes cosas y dimos muchas satisfacciones a
la afición suiza. Pero evidentemente no fue nuestro día el martes”, dijo el entrenador.
Además, el presidente de la ASF quiso destacar el buen papel, en general, de la selección helvética en Catar 2022. “La mitad de los equipos participantes están ya en casa. Hemos vivido 3 semanas en un gran ambiente y la selección logró otra vez alcanzar los Octavos de Final
de un gran torneo. Sobrevivió a un grupo complicado”, recordó.
Dominique Blanc asume la decepción general por la goleada encajada ante Portugal. “Estamos decepcionados, pero no debemos olvidar que Portugal es un oponente duro. Lo que no mata te hace más fuerte. Ahora nos queremos centrar en la clasificación para la Eurocopa”, dijo.
Durante todo el siglo XX, Bélgica sólo colocó 2 nacionales entre los grandes jugadores del mundo: Jean-Marie Pfaff, en los 80, y Michel Preud’homme, en los 90. Fueron 2 grandes porteros y, en sus grandes días, los mejores del Mundo.
Pero el modesto futbol belga no había visto nacer nunca a jugador de campo que destacara en la élite global hasta el 7 de enero de 1991, cuando en la ciudad valona de La Louviere llegó al mundo un niño del cercano pueblo de Braine-le-Comte llamado Eden Hazard, el prodigio que, tras 14 años de servicio a la selección de su país, este miércoles se ha retirado de los Diablos Rojos a los 31 años tras el fiasco del Mundial de Catar.
“Dio un ejemplo de verdadero capitán”, explicó el martes Fernando Santos, entrenador de Portugal, sobre el comportamiento de Cristiano Ronaldo en la suplencia en el partido de los Octavos de Final del Mundial Catar 2022 que desligó del reproche del atacante tras la derrota por 2-1 ante Corea del Sur, pero que evidencia el momento del astro, que sólo había sido reserva en 6 de sus últimos 185 duelos como internacional hasta este martes frente a Suiza.
Desde la Eurocopa 2004, cuando entró en el 11 en el 1-0 a España de la última jornada de la fase de grupos de aquella edición del torneo en terreno luso, las veces que ha formado parte de la convocatoria de su selección y no ha partido desde la alineación inicial se reducen a 2 choques contra Andorra, uno con Sudáfrica, con Mozambique, Suiza y México (estos 2 últimos en la tercera cita de la fase de grupos, con su equipo clasificado para Octavos) y otro con España, el más reciente, en la Liga de Naciones.
Data del pasado 2 de junio, cuando Fernando Santos lo relegó al banquillo porque acumulaba cerca de un mes sin competir, cuando se quedó fuera del once principal por primera vez en año
y medio, porque la anterior ocasión aún se remontaba al 11 de noviembre de 2020, cuando jugó la segunda parte del Portugal 7 - Andorra 0. Y la anterior, al 7 de octubre de 2017, también frente a Andorra, con triunfo luso por 2-0.
“Fue por características del juego, son jugadores diferentes. También entró Dalot, salió Cancelo... Tiene que ver con lo que yo pensaba de la dinámica del juego. ¿Problema? Ya respondí a esa pregunta. No hay problema, somos amigos desde hace muchos años. Todo está completamente arreglado y él dio el ejemplo de un verdadero capitán”, expuso el entrenador tras el encuentro, cuando fue interrogado por la suplencia de Cristiano.
Titular en los 3 primeros encuentros de la fase de grupos, sucesivamente contra Senegal (cuando marcó el gol de penalti que lo convirtió en el único jugador que ha marcado goles en 5 Mundiales), contra Uruguay y contra Corea del Sur, empezó en el banquillo contra Suiza en el inicio de las eliminatorias mundialistas, en las que aún no ha anotado ninguno de los 118 tantos que ha sumado con su selección, además reemplazado por Gonçalo Ramos, que marcó 3 de los 6 goles a los suecos.
Con información de EFE
Despide Bélgica...“Fue uno de los hombres clave para la semifinalista de Bélgica en el Mundial de 2018. Fue la elección personal de Zinedine Zidane, su ídolo juvenil. Ya era una superestrella en el Chelsea, llamado a jugar con otras superestrellas en el Real Madrid... Se suponía que el Santiago Bernabéu sería su catedral. Se convirtió en la tumba de Eden Hazard”, resume el diario Le Soir.
El atacante, que deja el equipo nacional al borde de los 32 años, debutó a los 17 años y 316 días con el equipo de su país, allá por 2008 y de la mano del entonces entrenador, René Vandereycken.
“Titular en Lille, donde ha marcado, es uno de los más jóvenes llamados a la selección nacional”, decía entonces la web de la emisora RTL sobre la promesa, que se inició con la absoluta en un triste empate ante Luxemburgo (1-1).
Fue el mismo resultado del que, 126 encuentros después, ha sido su último partido como internacional, un 0-0 contra Croacia en el tercer partido de la fase de grupos del Mundial
de Catar que Bélgica no logró superar y en el que Hazard salió en el minuto 87. Entre medias, fue el capitán de la generación de oro del futbol belga.
“Eden Hazard habría marcado la “Belle Époque de los Diablos Rojos”, dice hoy el diario SudInfo, empleando una fórmula condicional que deja intuir aún cierta esperanza de que Bélgica aspire a algo en la Eurocopa de 2024 con las estrellas de aquella camada prodigiosa que seguirán en el equipo, como Thibaut Courtois, Romelu Lukaku o Kevin de Bruyne.
Este último, capitán del Manchester City, conoce a Hazard desde tiempos remotos y ambos mantienen una buena relación. Llegaron a coincidir en el Chelsea en 2012 y desde hace varias temporadas de Bruyne es la gran referencia futbolística de Bélgica y uno de los jugadores más admirados del Mundo.
Durante años, Hazard fue el icono de Bélgica, mientras coleccionaba también éxitos con el Lille francés, donde se inició, o el Chelsea inglés, donde se
consagró. Hasta que todo se torció en 2019, cuando cumplió un sueño y fichó por el Real Madrid de Zidane.
Empezó bien la temporada, pero la ilusión duró hasta el 26 de noviembre de ese año, cuando en un partido contra el París SaintGermain, el también belga, Thomas Meunier, le hizo una dura falta en el minuto 69 que le machacó el tobillo.
Esa lesión en particular, otras menores después, el Covid y la mala fortuna le han lastrado desde entonces, debilitándole también en el plano mental y desdibujándole como futbolista.
“Menuda aventura ha sido. Felicidades, capi. Se te echará de menos”, tuiteó De Bruyne junto a varias fotos de ambos tras el anuncio de retirada internacional de su compatriota.
Los belgas lloran el adiós de su capitán, pero dejan abierta la puerta, de nuevo, a un resurgir del que fue un fuera de serie.
Con información de EFE
El mexicano Luis Chávez consiguió, en el partido ante Arabia Saudita, el gol más potente de lo que va de Copa del Mundo, al alcanzar el balón una velocidad de 121.69 kilómetros por hora.
Según informa la FIFA, este dato se consigue gracias a la tecnología que contiene el balón Al Rihla, que posee en su interior una Unidad de Medición Inercial (IMU), que emite información a la sala de vídeo 500 veces por segundo, lo que permite una detección muy precisa del punto de disparo.
Este sensor detecta la distancia que el balón recorre en el aire hasta la portería; la velocidad del disparo; así como la cantidad de efecto que lleva.
Luis Chávez encabeza la lista con su espectacular lanzamiento de falta en el triunfo de México sobre el cuadro saudí el pasado 30 de noviembre.
La distancia a portería (se mide desde el lugar donde se golpea el esférico hasta el centro de la portería, en línea recta, no la trayectoria del vuelo) de ese tanto fue de 29.19 metros, con una velocidad punta de 121.69 km/h.
Siguen al mexicano 2 jugadores que marcaron goles a España. El japonés Ritsu Doan batió a Unai Simón con un disparo desde 21.57 metros a una
velocidad de 120.04km/h; y el alemán Niclas Fullkrug a 118 km/h.
El portugués Cristiano Ronaldo ocupa la cuarta posición con el primer tanto que le marcó a Ghana en la victoria por 3-2, a 117.39 km/h, justo por delante del inglés Harry Kane con su diana ante Senegal, a 115.86 km/h.
El marroquí Hakim Ziyech ha conseguido el tanto más lejano. Al impactar el balón, tras un error del guardameta de Canadá a 32.85 metros de la portería. Con información de EFE
Croacia y Brasil inauguran los Cuartos de Final del Mundial de Catar 2022 este viernes, en un partido que enfrentará por primera vez a Luka Modric y Rodrygo Goes, “padre” contra “hijo”, una historia que nació en el vestuario del Real Madrid y que tendrá un nuevo capítulo en el Estadio Ciudad de la Educación de Doha.
“Un día, hablando con él de mi padre, se enteró de que mi padre es sólo un año mayor que él. Se quedó muy sorprendido y me dijo ‘¿sólo un año? Entonces debes respetarme porque podría ser tu padre’. Desde entonces, me empezó a llamar hijo y yo a él padre”, explicó Rodrygo en una entrevista en su país.
El atacante explicó así el porqué de las publicaciones de ambos en las que se llamaban padre e hijo y que los ha llevado a tener una gran relación y que sea Modric uno de los jugadores del vestuario madridista que más ha ayudado a Rodrygo en su integración.
“Es un placer jugar con él. Es el mejor jugador con el que he jugado. Es un placer poder llamarle padre y tener tan buena relación. Me ayuda mucho, siempre que necesito algo está ahí para ayudarme”, comentó.
En las 3 temporadas en el Real Madrid, Rodrygo ha marcado 25 goles, aunque solo 2 de ellos han sido tras asistencia de Modric. Una conexión que tuvo su momento álgido en los Octavos de Final de la pasada Liga de Campeones.
El 0-3 del Real Madrid en Stamford Bridge lo remontó el Chelsea en el
Santiago Bernabéu, pero apareció el exterior de Modric para ponerle el balón preciso al brasileño para que este pusiera de nuevo el empate en la eliminatoria en el minuto 80 y acabase forzando una prórroga en la que se impusieron los de Carlo Ancelotti.
En esta ocasión, le tocará sufrir al “mejor jugador” del mundo, como catalogó Rodrygo a Modric, ya que Croacia se pone en el camino de Brasil en Cuartos de Catar 2022.
Eso sí, el atacante del Real Madrid apunta a empezar en el banquillo. La recuperación de Neymar le cerró las puertas de un 11 con gran competencia en las posiciones de ataque, pero a este papel está acostumbrado de sobra en el conjunto blanco.
Es más, 9 de sus 25 goles los ha hecho tras ser suplente, con especial importancia en la pasada Liga de Campeones con, además del tanto frente al Chelsea, su doblete contra el Manchester City en el minuto 90 y 91’que también igualó la convocatoria y que le confirmó como Míster Champions.
Ahora, con tan solo 21 años, espera ser Mister Mundial frente a un Luka Modric que a sus 36 años afronta el que, salvo sorpresa, será su último Mundial y con la confianza de que el “hijo” no supere al “padre”.
De momento, Rodrygo ya le mandó un mensaje en Instagram tras confirmarse el emparejamiento: “Nos vemos, papá”, escribió junto a un corazón, con el que le respondió Modric.
Con información de EFEEl entrenador del Oporto, Sérgio Conceição, elogió hoy al central Pepe, autor de uno de los goles de Portugal en la victoria por 6-1 sobre Suiza en el Mundial de Catar, quien, en su opinión, “es un animal súper competitivo”.
En la rueda de prensa previa al partido de Copa de la Liga lusa del jueves contra el Chaves, Conceição habló del buen momento del jugador blanquiazul con la selección portuguesa tras una larga lesión y atribuyó su larga carrera a que “se cuida”, su “profesionalidad” y su “alegría”.
Pepe suele ser “el más profesional y centrado de todos y luego añade a eso una alegría que contagia a sus compañeros”, dijo el entrenador del Oporto.
“Con 39 años, con unas cuantas Ligas de Campeones, con una Eurocopa y lo que hizo en el Madrid, es fantástico tener esta alegría y profesionalidad, es fundamental. Se cuida y por eso es un animal súper competitivo”, subrayó Conceição.
La Federación Alemana de Futbol (DFB, por sus siglas en alemán) ratificó este miércoles (7) a Hansi Flick como su entrenador después de la eliminación del combinado germano en la fase de grupos del Mundial de Catar.
La figura del extécnico del Bayern Múnich estaba en dura tras firmar una Copa del Mundo errática en la que Alemania fue tercera de un grupo que compartió con España, Japón y Costa Rica.
Varias jornadas después de su eliminación, Flick se reunió con el presidente y el vicepresidente de la DFB, Bernd Neuendorf y Hans-
Joachim Watzke, respectivamente, y acordaron su continuidad.
“Estamos convencidos de que la Eurocopa de 2024 en nuestro propio país representa una gran oportunidad para el futbol en Alemania. Nuestro objetivo es que este torneo sea un éxito deportivo. Confiamos plenamente en que Hansi Flick superará este reto junto con su equipo”, expresó Neuendorf en declaraciones difundidas por la DFB.
Además, Neuendorf informó de que el sucesor de Oliver Bierhoff, Director General de Selecciones Nacionales y Academia, que rescindió su contrato este martes con la DFB, se decidirá después de “discutir primero” la futura estructura del área en la que trabajaba el exjugador alemán.
Flick, tras la reunión, declaró su “optimismo” de cara al Europeo que se disputará en Alemania y afirmó que su selección puede “conseguir” mucho más de lo que “demostró” en Catar.
“Perdimos una gran oportunidad. Aprenderemos la lección. Confío en el camino conjunto que hemos acordado hoy con Bernd Neuendorf y Aki Watzke. Queremos que toda Alemania vuelva a apoyar a la selección en la Eurocopa 2024 que se disputa en casa”, señaló.
Con información de EFE
El central luso-brasileño marcó el martes el segundo gol de la victoria de Portugal contra Suiza (6-1) en Octavos de Final e incluso fue el capitán durante la mayor parte del encuentro, debido a la presencia de Cristiano Ronaldo en el banquillo.
Además, se convirtió en el segundo futbolista de más edad en marcar en un Mundial, sólo por detrás del camerunés Roger Milla, que lo hizo en 1994 a los 42 años.
La presencia del ex jugador del Real Madrid en el Catar estuvo en duda tras sufrir una lesión a principios de octubre.
Pepe logró recuperarse, pero desde su lesión sólo jugó 3 minutos con el Oporto a mediados de noviembre, por lo que el entrenador portugués, Fernando Santos, decidió no alinearlo en el primer partido de Portugal en Catar (victoria por 3-2 contra Ghana).
Sin embargo, el veterano central volvió a la titularidad en el siguiente encuentro, donde ha continuado.
“Cuando quizá los jugadores piensan que no es importante trabajar en los detalles, él (Pepe) es el más centrado e interesado”, dijo el preparador.
Con la victoria ante Suiza, Portugal asegura su presencia en cuartos de final, en los que se enfrentará a Marruecos el próximo sábado.
Con información de EFE
La Secretaría de Educación y Cultura, en coordinación con la Sub secretaría de Educación y la Coordi nación de los Servicios Educativos en la entidad, asignaron 63 vacantes definitivas a igual número de do centes, como parte del proceso de admisión en Educación Básica, ciclo escolar 2021-2022.
De acuerdo con un comunica do de prensa, el evento desarrollado en la sala magna de la dependencia educativa, fue encabezado por Ma ría del Rosario Silva Verduzco, sub secretaria de Educación y directora general de la Coordinación de los Servicios Educativos en el Estado, en representación del titular de la insti tución, Adolfo Núñez González.
Silva Verduzco señaló que eta asignación de plazas se hace de manera pública y transparente, a las y los docentes que por méritos propios se hicieron merecedores a dichas vacantes definitivas. Añadió que, por su empeño y preparación académica, se les reconoce con una plaza que les da certeza laboral y estabilidad para sus familias en mo mentos donde es complicado obte ner un empleo de calidad, como es la docencia.
Paula Delia González Nolasco, titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las
Jesús Dueñas García, dipu tado local por el PRI, in formó que presentó una iniciativa por la que se crea la Ley que Regula la Infraestructura Urbana del Cableado Aéreo y de Sote rramiento de Concesionario y Comer cializadora de Servicios de Telecomu nicaciones en el Estado de Colima, la cual fue turnada a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Cons titucionales, y de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad.
Entrevistado al respecto, el legis lador priista dijo que esa iniciativa tie ne que ver con tratar de regular el ex ceso de cableado aéreo en la entidad.
El legislador priista dijo que esa iniciativa nació luego de que muchos presidentes de comités de barrio y de colonia del estado, le plantearon el te ma.
El objetivo es regular el “exceso aéreo” en la infraestructura urbana y establecer las condiciones para que las empresas de telecomunicaciones que prestan sus servicios, se sometan a una licitación que les permita seguir con su actividad, pero también gene ren algo positivo para la población colimense.
Dueñas García dijo que es urgen te legislar al respecto porque “es un problema que se está convirtiendo en una bola de nieve que al rato no la va mos a poder parar”.
El legislador dijo que el cableado aéreo “es un peligro y un riesgo cons tante para las personas y lo mismo su cede en el estado de Colima”.
Indicó que en las calles de Coli ma existe un tendido excesivo de ca bleado aéreo, pues “muchas veces se contrata un servicio de telecomunica ciones y cuando se cancela el servicio, regularmente se queda el cableado, no es retirado y lo que pasa es que
se vuelve a contratar el servicio en el mismo domicilio y vuelven a colocar otro cable. Allí se empieza a hacer una bola de nieve, de ahí la importancia de regularlo”.
Agregó que no solamente es una cuestión de seguridad, sino un tema de contaminación visual. “Además no seríamos el único estado, hay entida
des que ya han estado entrando a esa legislación, Jalisco es uno de ellos”.
Adelantó que en breve se reuni rá con la diputada Priscila Franco, de Movimiento Ciudadano, quien ya pre sentó una iniciativa similar y “vamos a compartir punto de vista con ella y la realidad es que vamos a nutrir esta iniciativa que presentamos,
Areli Santos Alatorre, titular de la Comisión local de Búsqueda de Personas, aseguró en una entrevis ta que, tras la campaña de toma de muestra a familiares para integrar un perfil genético, la cual conclu ye este jueves 8 de diciembre en el municipio de Manzanillo, Colima se convierte en uno de los primeros es tados en aportar registros para una base de datos nacional que se cru zará con los datos de desaparecidos que tienen las fiscalías estatales.
“Eso es algo que nunca se había visto, es un banco que se va a encon trar en Cuernavaca, Morelos, y va a albergar los datos forenses de todas
las personas que buscan a un fami liar desaparecido”, dijo Santos Alato rre.
Explicó que los perfiles que se han logrado armar en la campaña de toma de muestra genética serán posteriormente cruzados con los datos obtenidos de los cadáveres encontrados en alguna fosa clan destina, fosa común o, incluso, en algún sitio de resguardo y cuyos cuerpos no hayan sido identificados. Posteriormente se podrá hacer una comparativa para entregar de ma nera digna y correcta esos cuerpos a sus familiares.
Dijo que aunque se trabaja
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Jesús Dueñas García.Los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucio nal (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) ofrecieron una rueda de pren sa para reiterar su inconformidad por la manera en que la fracción parlamentaria de Morena y las y los legisladores aliados, impusieron que únicamente comparezcan 5 se cretarios y secretarias de la adminis tración estatal en la glosa del Primer Informe de Gobierno de Indira Viz caíno Silva.
Tanto el PAN como el PRI insis tieron en hacer notar que, de acuer do con la Constitución Política del estado Libre y Soberano de Colima, en su Artículo 31 señala que deben
Ello, agregó el líder de la banca da del PRI, Héctor Magaña Lara, “en franca violación a la Constitución Política del Estado en su Artículo 31, con lo cual, además, la mandataria incumple con su compromiso de profundizar y ampliar dicha infor mación”.
Crispín Guerra, coordinador del PAN, y Magaña Lara se quejaron de la imposición del grupo parlamen tario oficialista y sus aliados que, alentados desde el Gobierno del estado, aprobaron sólo la compa recencia de unos cuántos funciona rios.
Ante ello, Héctor Magaña Lara aseguró que la oposición utilizará
Este miércoles 7 de diciembre se celebró en el Centro de Conven ciones del Complejo Administra tivo, al norte de la ciudad capital del estado, la entrega de la “Flama de la Generosidad” y el informe de la vigésima segunda edición de la “Colecta Diamante de la Solidaridad 2022”.
del Gobierno del estado, Dulce Azu cena Huerta Araiza, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, re conoció el trabajo genuino, labor so cial, entrega, dedicación, calidad hu mana y empatía de quienes se ponen al servicio de los demás sin horarios o agendas.
Héctor
comparecer todos los secretarios y secretarias del gabinete, así como la o el titular de la Consejería Jurídica y el o la Contralora General del Estado. Sin embargo, insistieron en denunciar que Morena impuso que solamente acudan 5 altos funcionarios.
todas las herramientas legales que la ley permita para fincar respon sabilidades administrativas por las violaciones constantes que se han cometido a la Constitución local.
Consideró que queda cla ro que “existe un contubernio
Por Oscar ChapulaEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Co lima (CdheC), Roberto Ramírez, desta có la firma de un convenio con la Se cretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del cual se capacitará de mane ra permanente a todos los elementos de seguridad.
“No (será) un porcentaje como en otras ocasiones, sino a todos los elementos de seguridad pública del Estado, a las fuerzas federales que es tán fortaleciendo las tareas de seguri dad, pero también al personal admi nistrativo”, expuso.
En las pláticas con el titular de la SSP, Héctor Catillo Báez, dijo, se
tiene toda la disposición, voluntad y responsabilidad para que el personal que integra esa dependencia conoz ca los alcances y límites del respeto a los derechos humanos, para que el trabajo sea siempre más efectivo.
“Cuando un elemento de segu ridad conoce todos los alcances, al momento de la actuación inmediata, porque seamos conscientes de que son personas, al momento de actuar tienen que tomar decisiones en milé simas de segundo, y que lo hagan de manera consciente, informada, pero sobre todo efectiva, para que al mo mento de una detención tenga mos como resultado una sen
La presidenta de la Junta de Asistencia Privada (JAP), María Lui sa González André, recordó la im portancia de reconocer, fortalecer y fomentar la cultura del altruismo y solidaridad. “Después de 2 años de pandemia, el valor de ayudar regre só a las y los alumnos, personal do cente y directivos de las 403 escue las, colaboradores y voluntarios de la Secretaría de Educación y Cultura que aportaron 1 millón 89 mil 394 pesos”, detalló.
Si bien la aportación económi ca es importante, dijo, lo más va lioso y trascendental es el fomento del altruismo entre el estudiantado. Precisó que, a través de los donati vos de la sociedad, se obtuvieron 1 millón 211 mil 396 pesos. En tanto, el Gobierno de Colima aportó 1.5 millones de pesos, que serán distri buidos (86,381 pesos) entre las 44 instituciones que participaron en la edición 2022 de la colecta.
González André agradeció el entusiasmo de todos los asistentes y colaboradores de las instituciones educativas, instituciones públicas y privadas, empresas, asociaciones, agrupaciones y sociedad civil, “quie nes a través de su donativo ayuda rán a fortalecer la labor de las Ins tituciones de Asistencia Privada de Colima”.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres
“La transformación que enca beza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, también comparte la vocación humanista que guía a su labor de to dos los días, por eso, con el propósito de compensar las desigualdades so ciales y recortarla brecha que separa a los más necesitados de las oportu nidades el Gobierno de Colima con el apoyo del Gobierno de México, ins trumenta programas y políticas públi cas que tienen grandes coincidencias con los principios que fundamentan el trabajo que ustedes llevan a cabo”, refirió.
Manifestó que en Colima cada vez hay más gente de “buen corazón” que apoya, acompaña y da lo mejor de sí por los demás. “No cabe duda que las personas como ustedes que dedican parte de su tiempo al servi cio de los demás es un ejemplo a se guir”.
Cabe recordar que desde 1999, la “Colecta Diamante” fomenta los va lores de la solidaridad, generosidad y altruismo en la sociedad colimense, principalmente en las niñas, niños y adolescentes quienes son los agentes de cambio.
Previo, la JAP entregó la “Flama de la Generosidad” en la categoría de empresa a Shavout, centro de capa citación integral; en la categoría de Institución de Asistencia Privada, a Donadores Compulsivos y, finalmente en la categoría de ciudadano altruista a Manuel Félix Garay Cuevas.
Capacitará CdheC a todo el personal de Seguridad Pública en materia de derechos humanos
La diputada panista Martha Fernanda Salazar Martínez cele bró que Colima haya sido el se gundo estado donde se aprobó una iniciativa de ley para adicio nar un nuevo párrafo al Artículo 124 bis del Código Penal de Coli ma, en materia de agravantes del delito de feminicidio, la cual se denomina “Ley Victoria”.
Explicó que esa ley se pro mueve a nivel nacional, porque “es un homenaje a un acto grave y muy lamentable de feminicidio para una pequeñita de 6 años en el estado de Querétaro, que es donde nace esta iniciativa de Ley Victoria en honor de esa menor y lo que estamos buscando es po der replicar a nivel nacional”.
Destacó que, de acuerdo a su iniciativa, las adiciones propues tas tienen la finalidad de crear agravantes para el feminicidio, las cuales se configurarán cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de 18 años y cuando el acusado tenga alguna relación familiar, laboral, docente o sentimental con su víctima.
Fernanda Salazar señaló que con la Ley Victoria “habrá penas más severas. En el caso de Colima vamos a doblar la pena de pri sión, para quien cometa un acto de feminicidio a una niña, ado lescente o a una mujer con disca pacidad, pues sabemos que sus mecanismos de defensa, si bien como mujeres fisiológicamente es más complicado defenderse de una agravante, una niña me nor de edad, alguna adolescente o una mujer con discapacidad to davía tiene menos posibilidades de defensa”.
Agregó que por eso se van a
doblar esas penas de cárcel: de 30 a 40 años que son actualmente, hasta 60 y 80 años de prisión para quien cometa un acto de femini cidio contra niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad.
Mencionó la legisladora pa nista que la iniciativa se some tió a consideración del pleno del Congreso del Estado y solamente falta que el decreto se publique en el periódico oficial El Estado de Colima para que ya se pueda aplicar.
Insistió en que esa iniciativa se homologó con la aprobada en Querétaro presentada por la di putada Laura Dorantes, de Acción Nacional, y próximamente se va a presentar en Morelos, Puebla y Yucatán.
A pregunta expresa la legis ladora panista mencionó que ac tualmente Colima se encuentra dentro de los primeros 3 lugares de comisión de feminicidios, au mentando mes a mes, lo cual es bastante grave.
“Estamos diciendo que un estado tan peatonable, tan cami nante, tan disfrutable, las mujeres estamos en zona de riesgo, casi en una zona de guerra, y además hay que decirlo: Colima es un estado con mayor cantidad de personas con discapacidad, y que esos son temas en los que hemos estado trabajando en el Congreso”.
Entrega Secretaría de ...
Maestras y Maestros (UesiCaMM), su brayó que todos los procesos que se efectúan desde esta área, se desarro llan bajo los principios de certeza, le galidad, objetividad, imparcialidad, equidad, transparencia, legalidad y publicidad, en beneficio de las y los docentes.
Tras asegurar que en el Congreso del Estado se presentó un proyecto de reforma a la Ley Burocrática para modificar su Artículo 148, el líder de la Federación de Trabajadores al Ser
Bajo el precepto de la Constitu ción que marca que la ley debe ser pronta y expedita, el líder sindical de claró que esa propuesta atenta contra el derecho de los trabajadores porque se trata de situaciones primordiales, como la alimentación o el bienestar de las familias. “Las consecuencias de la tardanza afectan los derechos hu manos de los trabajadores”.
vicio del Gobierno, Ayuntamiento y Organismos Descentralizados, Aude lino Flores Jurado, calificó a la inicia tiva como un retroceso y una acción que va en contra de las familias de los trabajadores.
Explicó que dicho artículo se refiere al plazo de tiempo que la au toridad tiene para contestar una demanda. Actualmente es un lapso perentorio de 5 días y con la modifica ción del Congreso del Estado habría una ampliación a 15 días.
Capacitará CdheC a
tencia condenatoria y no por un error en la actuación, tengas una sentencia absolutoria”.
Premio Estatal en Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt” 2022 Finalmente, el presidente de la CdheC, Roberto Ramírez, anunció que
Colima, primer estado ...
en los 10 municipios en la desapari ción de personas, son Colima, Teco mán, Villa de Álvarez y Manzanillo los municipios que mantienen registros al alza. “Hay municipios donde los números de desaparición son muy bajos, sin embargo, pues también generamos las mismas acciones de búsqueda”.
Resaltó que no hay todavía una fecha para una nueva campaña de toma de muestra genética, no obs tante es importante el hecho de que Colima esté iniciando con ese pro ceso que se van a ir extendiendo a otros estados, siempre y cuando las condiciones se lo permitan.
“En Colima, el tema se está visi bilizando gracias al apoyo que nos da el Gobierno estatal y es una aper
Flores Jurado aseguró que la in terpretación más favorable de la ley debe ser en beneficio de las y los tra bajadores y no de la autoridad. “Los diputados proponen una violación a la misma Constitución, pues en lugar de que se agilice, retrasan, al igual que los procesos en el TAE que debe ser en menos de un año y duran hasta 5 años los juicios. En eso no se ponen a pen sar, que afectan a una familia”.
Se pronunció porque los legisla dores llamen a los trabajadores para opinar al respecto, al igual que lo ha cen con otros sectores cuando se mo difica aluna ley. “Al modificar tarifas de autobuses llaman a transportistas. ¿Por qué a nosotros no nos llaman? Desde ahorita le decimos a los dipu tados que la Federación no está de acuerdo en esta modificación violato ria de nuestros derechos”.
este viernes 9 de diciembre en la Pi nacoteca Universitaria, en el centro de la ciudad de Colima, se entregará el Premio Estatal en Derechos Huma nos “Eleanor Roosevelt” 2022. En es tos momentos se encuentran en los trabajos de deliberación para selec cionar a las y los ganadores de entre los más de 16 participantes la edición.
tura no vista antes, no se ha ocultado bajo la alfombra, lo que en otras oca siones pasaba”.
Dejó en claro que los datos re cabados estos días se van a quedar resguardados en el Centro Nacional de Datos Forenses, aunque debe haber una coordinación con las fis calías y otras instituciones, porque finalmente en esas instancias se tienen los perfiles genéticos de los cuerpos no identificados.
“Entonces, sumando los perfiles de Fiscalía más los que nosotros es tamos generando con las personas en vida que están buscando a su familiar, confiamos en tener un re sultado positivo para entregar algún cuerpo que se encuentre en algún sitio en particular a sus familiares”.
Aumentan los años de cárcel para feminicidas de menores y mujeres con discapacidadAudelino Flores Jurado. Martha Fernanda Salazar Martínez.
Una vez que la mayoría de di putadas y diputados de la Sexagé sima Legislatura del estado aprobó el acuerdo para la comparecencia de las secretarias y secretarios de la administración local que acudirán al Congreso del Estado para realizar la glosa del Primer Informe de Go bierno rendido por Indira Vizcaíno Silva, ese proceso se debe sujetar a lo establecido por la Constitución Política del Estado libre y soberano de Colima y por la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Las y los funcionarios estatales que han sido convocados para que comparezcan ante el Poder Legis lativo, ampliarán información sobre las acciones de la dependencia a su cargo en el periodo que se informa, así como para explicar y contestar a las interrogantes que les formulen las y los legisladores, de conformi dad con lo señalado en el Artículo 31 de la Constitución local.
De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 202 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima para el des ahogo de las comparecencias con motivo de la glosa, las y los com parecientes deberán sujetarse a lo siguiente:
- Las personas titulares de las secretarías que comparecerán, al
Utilizará oposición la...
entre diputados de Morena y diputa dos aliados”, destacando que el com promiso de esos legisladores y legis ladoras no es con la gente, sino con la “línea” que les dicta el Gobierno del estado.
El coordinador de la bancada del PAN, Crispín Guerra, afirmó que la comparecencia de los y las secreta rias del gabinete “no es un capricho, es un tema de legalidad”, pues explicó que están violando el Artículo 31 de la Constitución local sobre el proceso de la glosa de un informe de Gobierno, el cual “dice que se citará a los secretarios y secretarias, así como al Consejero Ju rídico y el titular de la Contraloría”.
Precisaron los diputados de opo sición que existen muchas dudas en cuanto a los presupuestos de egresos e ingresos para 2023 de diversas de pendencias, así como el gasto que se ha hecho en infraestructura.
Los coordinadores lamentaron también que la Gobernadora del es tado incumpla con su compromiso de ampliar la información contenida en su Primer Informe de Labores con
inicio de cada sesión, el presidente o presidenta de la Mesa Directiva hará saber de viva voz al servidor público compareciente que, para todos los efectos que correspondan, a partir de ese momento se encuentra bajo protesta de decir verdad.
- Se concederá la palabra hasta por 10 minutos al funcionario com pareciente para que informe a la Cá mara las acciones de la dependencia a su cargo en el período referido y exponga cuántos fundamentos quiera en apoyo a la opinión que pretenda sostener.
- Después se concederá la pa labra a un diputado de cada grupo parlamentario representado en la Legislatura, el cual deberá inscribirse en la Presidencia de la Mesa Directi va, así como los diputados únicos, sin partido o independientes que se inscriban.
- Si durante la discusión el fun cionario o funcionarios compare cientes fueren interrogados, debe rán contestar las interrogaciones que le fueren formuladas.
- Si alguno de los diputados inscritos quiera ceder su turno al funcionario compareciente, se con cederá la palabra sin perjuicio de que al venir la discusión se le permi ta hablar sobre los puntos versados durante el debate.
la comparecencia de un total de 11 funcionarios y funcionarias del gabi nete.
Magaña Lara dijo que sin entrar a debate o discusión, los legisladores de Morena y aliados aprobaron que solo los titulares de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Azucena Huerta; de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González; de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco Aparicio; de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, y de la Secretaría de Seguridad Pública, Héc tor Alfredo Castillo Báez, comparez can ante el Poder Legislativo.
Esa imposición fue calificada por los diputados del PRI, PAN y Mo vimiento Ciudadano como “una vio lación a la Constitución Política del Estado de Colima, la que señala en su Artículo 31 que el Congreso realizará el análisis del informe, acordará solici tar al Ejecutivo del estado la amplia ción de la información por escrito y citará a comparecer a las secretarias y secretarios de la Administración Pú
Por Francis BravoAl hablar de cómo cerrará 2022 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima ( C dhe C ), su presidente, Roberto Ramírez, indicó que la dependencia con más que jas es la Fiscalía General del Estado con 167 de enero a noviembre, y en segundo lugar aparece el Gobierno del estado.
“La dependencia con más que jas es la Fiscalía General del Estado y en el global, el segundo es el Go bierno del estado, que es una suma toria de todas las dependencias que tienen algunos señalamientos tales como la Secretaría de Seguridad Pública y Educación”, indicó.
Sin embargo, dijo que, en rela ción al año pasado, en 2022 hay una disminución de quejas en relación a la Secretaría de Seguridad Pública, lo cual se atribuye a que en el últi mo año y medio se han impartido capacitaciones en materia de dere chos humanos “y han dado frutos”.
En cuando a los municipios con mayor número de quejas, el presi dente de la C dhe C mencionó que Vi lla de Álvarez ocupa el primer lugar. La mayoría de ellas están relacio nadas a la Dirección de Seguridad Pública, lo que refleja, dijo, que se debe fortalecer la capacitación.
Resaltó que a 23 días de cerrar 2022, hay 480 quejas presentadas
blica, a la Consejera o Consejero Jurí dico y al Fiscal General del Estado para el mismo propósito”.
Insistieron en que la aprobación de ese calendario de comparecencias fue a capricho y una imposición de Morena y sus aliados, no acuerdo par lamentario.
Expresaron que a pesar de no estar de acuerdo en que solamente acudan 5 funcionarios a la glosa del informe, anunciaron que estarán pre sentes en las comparecencias, pues tanto panistas como priistas actuarán con responsabilidad.
Dijeron que el compromiso de di putados de Morena y sus aliados no es con la gente, sino con su patrón, que es la gobernadora Indira Vizcaíno.
Criticaron que con el proceso de glosa se esté “escondiendo algo” del presupuesto para 2023 y pidieron que se clarificara en qué se gastará el recurso público y por qué hay incre mentos en ciertas dependencias, así como de la escasa relación entre fun cionario estatales y los diputados de la oposición.
ante la C dhe C , mientras que en 2021 se presentaron 780. “Hay una con siderable disminución en este año”.
Roberto Ramírez mencionó que, por la homologación de la Ley Orgánica de Derechos Humanos, este año cada queja ha tenido dis tintos procedimientos, sobre todo de resolución, “porque en 2022 se aplica la Ley Orgánica en la que todas las leyes orgánicas de las co misiones de derechos humanos del país databan de los años 90”.
En ese sentido, consideró, que “era indispensable tener que armo nizar las leyes orgánicas con protec ción, defensa y alcance de derechos humanos, la nueva Ley Orgánica que permite que todas las quejas que se presentan en la C dhe C , no solo las tengamos que atender por el procedimiento hasta concluir en una recomendación, sino contem pla un mecanismo de restitución in mediata, es decir, se debe restituir a las personas de manera inmediata en el goce del derecho humano que está siendo violado”.
Resaltó que con la nueva Ley Orgánica ya no se tiene que espe rar a desahogar un procedimiento, el cual en muchas ocasiones es lar go derivado de que el quejoso y las autoridades aportan pruebas y se deben desahogar con distintas dili gencias.
“Es decir, esta herramienta que da la nueva Ley Orgánica es el me canismo de Restitución Inmediata de Derechos y significa que si sufro la violación de un derecho huma no por alguna autoridad, de mane ra inmediata, sin tener que agotar todo el procedimiento, podemos sentar a la autoridad y hacerle ver de qué forma están violando el de recho humano y ver de qué manera se lo deben de restituir, porque la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos es de todas las autoridades, y esto ha hecho que los resultados varíen”, abundó.
Roberto Ramírez destacó que, a través de ese mecanismo de Res titución Inmediata de Derechos, se tienen 357 expedientes resueltos durante 2022, y al día de hoy hay 3 recomendaciones emitidas y algu nas están en proceso de emitirse.
con la finalidad de que por lo me nos en el estado de Colima avance mos”.
Así serán las comparecencias para la
estatal en 2022 por violación a derechos humanos, 167 quejas
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las “élites económicas y políticas” de Perú de forzar al ahora exmandatario pe ruano Pedro Castillo a “tomar deci siones” que derivaron en su desti tución este miércoles (7).
“Consideramos lamentable que por intereses de las élites eco nómicas y políticas, desde el co mienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya manteni do un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, expresó en Twitter.
El mandatario federal tachó de “sui géneris” el concepto de “in capacidad moral” que utilizaron es te miércoles los diputados perua nos para destituir a Castillo, quien se encuentra en la sede de la pre fectura de la Policía de Lima, poco después de ser destituido por el Congreso y ser mayoritariamente acusado de haber intentado per petrar un golpe de Estado.
Las declaraciones de López Obrador ocurren momentos des pués de revelarse que el Gobierno de México está dispuesto a ofrecer asilo a Castillo, aunque el expresi dente peruano no lo ha solicitado, según reveló el canciller Marcelo Ebrard en una entrevista con Radio Fórmula
López Obrador pidió que “oja lá se respeten los derechos huma nos y haya estabilidad democrática en beneficio del pueblo”.
En otras ocasiones, el Presi dente de México ha expresado su solidaridad con Castillo al denun ciar que había “racismo” detrás del intento de la “élite” y los “conserva dores” de destituirlo.
Incluso, pospuso la cum
l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está entre los 20 líderes mundiales más influyentes Twitter, apuntó este miércoles (7) la firma Twiplomacy, una plataforma de BCW líder en su campo que, desde 2012, sigue de cerca el crecimiento de la diploma cia digital.
La lista es liderada por el pri mer ministro de India, Narendra Modi, seguido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el pre sidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
En un comunicado emitido se
apuntó que el mandatario mexica no, que inició su mandato de 6 años el 1 de diciembre de 2018, se posi ciona dentro de primeros 20 pues tos en el Ranking de Líderes Mun diales 2022 de Twiplomacy de BCW, la iniciativa de diplomacia digital de la agencia de comunicación glo bal.
La firma explicó que el nuevo algoritmo de clasificación de Twi plomacy ha sido diseñado para identificar la influencia en Twitter de una lista concreta de usuarios.
Analizando datos del 1 de oc tubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, el algoritmo de Twiploma
Apenas un tercio de los estados mexicanos retomarán el nivel de su Producto Interno Bruto (PIB) prepan demia al cierre de 2022, dejando al resto del territorio “aún en proceso de recuperación incompleta”, estimó es te miércoles (7) el BBVA México.
Al presentar el más reciente infor me “Situación Regional-Sectorial Mé xico”, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México advirtió que el cre cimiento de la economía mexicana será “modesto”, impulsado principalmen te por el sector terciario, de los servicios y el turis mo.
Sin embargo, consi deró que el resto de las entidades alcanzarán sus niveles de PIB de 2019, previo a la pandemia por Covid-19, al finalizar el 2023.
Las entidades que re tomarían su nivel de PIB
estatal de 2019 serán Tabasco, Baja California, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Estado de México, Chihuahua, Yuca tán, Zacatecas, Sonora, Durango, Nue vo León y Jalisco.
El reporte añade que solo Ciudad de México se mantiene rezagada con una perspectiva negativa del 1.0% para cierre de 2022, dentro de las en tidades con mayor peso en el PIB mexicano, “debido al bajo
cy asignó una ponderación adapta da a indicadores como menciones, tuits, retuits, alcance, impresiones, me gustas y recuento de seguido res.
Luego, se aplicaron variables adicionales como el sexo, la edad, la antigüedad en el cargo y otras, para contextualizar, comparar y comprender mejor los factores de influencia en la clasificación.
En un momento en el que la nueva dirección de Twitter, tras la compra del magnate Elon Musk, hace incierto el futuro de la di plomacia digital en la platafor
El canciller Marcelo Ebrard afirmó que México está dispuesto a ofrecer “asilo” al ya expresidente peruano Pe dro Castillo, actualmente detenido en Lima después de ser destituido por el Congreso, aunque apuntó que por el momento “no lo ha solicitado”.
Así se expresó Ebrard en una en trevista en el programa radiofónico “Atando Cabos” en Radio Fórmula, en la que comentó la detención de Casti llo, quien se encuentra en la sede de la prefectura de la Policía de Lima, poco después de ser destituido por el Con greso y ser mayoritariamente acusado de haber intentado perpetrar un gol pe de Estado.
“Si Pedro Castillo pide asilo a Mé xico, se lo damos, pero no lo ha soli citado”, aseguró Ebrard, quien mostró su “preocupación” por la situación en Perú y agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha pedido que lo mantenga informado “en todo momento”.
Carlos Serrano.Tras la aprobación del “Plan B” de la reforma electoral en la Cáma ra de Diputados, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Mon real, advirtió que no habrá fast track y escucharán a todos los grupos parlamentarios.
Según publica el periódico Re forma, en una conferencia de pren sa, dijo que “el Senado actuará con serenidad y buen juicio, será una discusión racional, inteligente, va mos a cuidar el procedimiento le gal, el procedimiento ordinario, no habrá esto llamado vía rápida, que se dispensen o se abrevien o se evi te el procedimiento ordinario, va mos a hacerlo con mucho cuidado y con mucho respeto a nuestra in vestidura”.
“Vamos a imprimirle el mayor análisis, el mayor cuidado en deli beración y vamos a procurar sean escuchados todos los grupos parla mentarios, todas las voces”.
Morena pretende dar un
El
El presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió este miér coles su “plan b” para transformar las elecciones tras la derrota de su polémica reforma electoral cons titucional en la Cámara de Diputa dos.
El mandatario presumió de la victoria durante la madrugada de la iniciativa que modifica seis leyes secundarias, aunque horas antes su controversial reforma constitucio nal, acusada de vulnerar la autono mía de las elecciones, no alcanzó los dos tercios de votos necesarios en la Cámara de Diputados.
“Es importante que no se aban done esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsan do la democracia, que se mantenga esta demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE (Instituto Nacional Electoral)”, ex presó en su rueda de prensa diaria.
La reforma constitucional, que López Obrador presentó en abril pasado, causaba polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, órga no autónomo que surgió para
rencia a la destitución del presiden te Pedro Castillo, aprobada por am plia mayoría por el Congreso, tras haber dictado su disolución.
Así lo indicó Ebrard en un tuit en el que evita valorar lo sucedido
en Perú, pese a que la decisión de Castillo fue mayoritariamente con siderada como un golpe de Estado.
“Dados los últimos aconteci mientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificati vo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores de México, país que debía entregar la presiden cia temporal del bloque comercial a Perú.
En un mensaje posterior, unos minutos después, Ebrard afirmó que México “lamenta” lo sucedido en Pe rú y “hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos huma nos en bien de ese entrañable pue blo hermano”.
En un principio, la Cumbre de la Alianza del Pacífico se debería haber llevado a cabo a finales de no viembre en la Ciudad de Méxi
Las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera di
ral”, lo que “es muy bueno”.
También señaló que la oportu nidad del país no radica en salarios más bajos frente a la industria glo bal, sino en generar una matriz pro ductiva con condiciones laborales dignas que permitan incentivar la productividad de los empleados.
“El modelo productivo mexica no está en proceso de cambio, las relaciones laborales están en plena transformación y se está buscando el equilibrio productivo”, opinó.
recta que genere más empleos dig nos, consideró en entrevista Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Tra bajo (OIT) para México y Cuba.
Furtado señaló a EFE que la re forma laboral mexicana de 2019, en materia laboral y libertad sindi cal motivada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sumada a las condiciones geográficas, hacen del país un lugar ideal para aprovechar la diversidad de acuerdos comerciales.
Afirmó que las empresas ex tranjeras “están viniendo (a México), pero bajo un nuevo modelo labo
El funcionario internacional ob servó que actualmente se vive una transformación laboral mexicana que está permeando en todos los actores del trabajo, desde las maqui las hasta el sector agropecuario, y en casos como el trabajo remoto, híbri do y el presencial.
Aunque reconoció que la mano de obra se está concentrando en el norte de México por la cercanía con Estados Unidos y la oportunidad que brinda la relocalización de las cade nas globales de proveeduría, tras la disrupción de la pandemia y ahora por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Recientemente, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, reveló que al menos 400 em
Defiende Gobierno “Plan B” tras rechazo a polémica reforma electoralPedro Furtado de Oliveira.
Advierte Monreal que no habrá “fast track” para la reforma electoral
Está AMLO entre ...
ma, (pero) “una cosa sigue estando clara: no se puede eliminar lo social de las redes, ni siquiera para los po líticos”.
Twiplomacy señaló en el repor te que “los 3 primeros puestos del ranking reúnen una gran persona lidad, influencia geopolítica y un gran número de seguidores nacio nales, factores que determinan el peso que un líder mundial tiene en la plataforma”.
...
co, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió cambiarla de fecha y lugar después de que el Con greso peruano negara a Castillo la autorización para viajar al extranjero.
Como respuesta, López Obra dor, quien siempre ha mostrado su apoyo a Castillo, propuso llevar la cumbre a Lima y anunció su inten ción de viajar a Perú para asistir per sonalmente al encuentro.
El Congreso de Perú destituyó este miércoles a Castillo, presiden te desde 2021, por “permanente incapacidad moral” con 101 de 130 votos a favor, después de que este anunciara la disolución del Legisla
...
quitar el control de las elecciones al Gobierno.
Además, sometería a voto po pular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Fede ración ( T epjf ).
También eliminaría 200 dipu tados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos po líticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobier no se pronuncie durante las elec ciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.
“Como era de esperarse, se rechazó la reforma constitucio nal, porque los partidos, el bloque conservador, no quieren que los ciudadanos elijan a los consejeros, también rechazaron el que se re dujera el presupuesto del INE, que es de lo más onerosos”, criticó el mandatario.
Al anticipar el rechazo de la oposición, López Obrador pre sentó el martes mismo una refor ma legal para modificar 6 leyes secundarias que se aprobó con mayoría simple para turnarse al Senado.
Con su aprobación, se redujo en 3,500 millones de pesos el pre
En su victoria electoral del 1 de julio de 2018, López Obrador ad judicó su triunfo a las redes socia les, donde los entonces opositores cuestionaron con libertad al Go bierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El presidente tiene unos 9.3 millones de seguidores en Twitter, cerca de 9.8 millones de seguidores en Facebook y 3.5 millones de sus criptores en YouTube.
tivo y declarara un Gobierno de ex cepción de emergencia y un toque de queda.
El gesto de Castillo fue tachado de golpe de Estado por miembros de su propio Gobierno, incluido la vicepresidenta Dina Boluarte, quien se prevé que jure el cargo como nueva jefa del Estado en las próxi mas horas.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (C C ffaa ) y la Poli cía Nacional de Perú (PNP) alertaron este miércoles que no acatarían nin gún acto contrario al orden consti tucional.
Con información e imagen de EFE.
supuesto del INE, y se alcanzaron “ahorros” totales por 5 mil millones de pesos al considerar organismos electorales locales y al T epjf .
“Se suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del Instituto Nacional Electoral, se reduce de 300 oficinas distritales a 264, y todo esto ayuda a hacer más barata y económica la elección”, expuso Adán Augusto López, se cretario de Gobernación, en la conferencia.
El funcionario indicó que tam bién “por primera vez se reconoce que los migrantes o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet”.
Además, establece las bases para el voto electrónico y “por pri mera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electróni cos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada elec toral”.
Otra disposición es que los partidos estarán obligados a ga rantizar candidaturas a grupos di versos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, perso nas LGBT y personas con discapa cidad.
Con información e imagen de EFE
Advierte Monreal que ...
albazo en el Senado y empujar es te mismo miércoles el “Plan B” con la reforma electoral a leyes secundarias que aprobaron los diputados federa les esta madrugada.
De acuerdo con Reforma, una fuente legislativa explicó que los coor dinadores parlamentarios recibieron sendas llamadas para prevenirlos de
Prevé BBVA que ...
desempeño del sector apoyo a ne gocios y la lenta recuperación de los servicios financieros”.
En contraste, el estudio del BB VA México destaca que entre las en tidades más rezagadas estarán Quin tana Roo y Baja California Sur a pesar de sus expectativas de crecimiento positivo para 2022, explicado por el rezago en la recuperación del sector alojamiento.
“Nuestra perspectiva de creci miento en 2022 es positiva para casi todas las entidades federativas, en lí nea con la perspectiva de crecimien to del PIB nacional de 2.0%”, comen tó Serrano.
Por su parte, el economista jefe del BBVA detalló que las manufactu ras y los sectores más relacionados a estas, como el comercio mayorista y los transportes se verán más afecta dos por la desaceleración de la eco nomía prevista para el siguiente año.
Sin embargo, destacó que se es pera que la mayoría de los sectores del sector terciario crezcan en 2023, destacando a los segmentos de alo jamiento y medios masivos.
“Los Servicios crecerán a me dida que el consumo se mantenga, por lo que la estabilidad en el em pleo será clave”, destacó en su pre sentación.
A su vez Diego López, econo mista senior del BBVA México, co mentó que el país latinoamericano cuenta con oportunidades reales para atraer inversión a través del re posicionamiento de las cadenas glo
Acusa López Obrador ...
bre de la Alianza del Pacífico que de bía realizarse el 25 de noviembre en Ciudad de México, por la negativa del Congreso peruano de permitir la asis tencia de Castillo, quien debía recibir la presidencia del bloque comercial.
El mandatario defendió su de recho de opinar sobre lo ocurrido en Perú, pese a que ha insistido a lo largo de su mandato que él no inter viene en asuntos internos de otros países.
“Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no inter vención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso
la intención que tiene Morena de sa car este mismo día esa reforma.
“Están muy fuertes las presiones de Palacio Nacional”, abundó la fuente consultada.
Trascendió que las minutas apro badas en horas de la madrugada lle garon ya al Senado de la República. Con información de Reforma
bales de suministro.
López destacó que México pue de competir contra China y aprove char la guerra comercial que sostiene el gobierno estadounidense desde 2018, especialmente en manufactu ra pesada.
Asimismo, estimó que los secto res de oportunidad para México son los de servicios de transporte y el tu rismo médico, así como aprovechar la infraestructura ferroviaria para co nectar al sur con el norte mexicano.
Por su parte, Homero Martínez, también economista senior del BBVA México, insistió en que el país tiene potencial para atraer mayor volumen de inversión y previó que México hu biera crecido un 1.8% más por año desde 2018 de haber aprovechado la fuga de capitales en China por la disrupción de sus cadenas con EUA.
Detalló que otros países, colin dantes con China, como Vietnam han sido los que han sabido aprove char la “relocalización” ocasionado por esta guerra comercial y, poste riormente, por la pandemia y el con flicto bélico entre Rusia y Ucrania.
“De haber contado con una po lítica de atracción y captación de ma nufactura desde el inicio de la guerra comercial entre China y Estados Uni dos, la economía mexicana presen taría un panorama más favorable. Se hubiera traducido al menos co mo un crecimiento promedio anual positivo durante los últimos 4 años”, concluyó.
Con información e imagen de EFE.
de lo sucedido en Perú”, aseveró.
Tras lo que la mayoría del Con greso peruano calificó como intento de golpe de Estado, Castillo fue desti tuido y detenido en la sede de la pre fectura de la Policía de Lima.
Castillo dictó este miércoles di solver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parla mento debatiera una moción de va cancia (destitución) para apartarlo de la jefatura del Estado.
En su lugar, asumió la hasta en tonces vicepresidenta, Dina Boluarte.
El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció este miér coles (7) que existe una “venganza política” detrás de la sentencia con tra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, condenada este martes a 6 años de prisión por co rruptelas.
“A todas luces es una venganza política en contra de la vicepresiden ta de Argentina, Cristina Fernández, y también es un acto antidemocráti co porque no quieren que participe en el proceso electoral, la están in habilitando para que pueda ser can didata”, manifestó el mandatario en su conferencia diaria.
López Obrador cuestionó la condena de Fernández, que gober nó Argentina entre 2007 y 2015, quien este martes recibió una pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públi cos por un delito de administración fraudulenta de fondos públicos en la concesión de obras.
El mandatario federal envió un “abrazo fraterno” y su “solidaridad” a la vicepresidenta “y a todo el pueblo de Argentina”, y les pidió que “hay que seguir adelante, resistiendo”.
También elogió la decisión de Fernández de no contender de nue vo por la presidencia.
“Una actitud muy digna y esto
Considera OIT que ...
presas estadounidenses tienen la in tención de mudar sus plantas produc tivas de otras regiones a México.
“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminan con nosotros en este objetivo”, señaló Buenrostro en una reunión entre empresarios que son parte de la Alianza del Pacífico.
El director de la OIT para México y Cuba también consideró como una buena oportunidad la renegociación de acuerdos comerciales que lleva México con la Unión Europea y Asia, pues señaló que estos tratados bene fician la entrada de mayores jugado res en el territorio mexicano.
“Son elementos del mundo del trabajo que está haciendo que Méxi co sea de verdad un lugar para más y mejores empleos”, aseveró.
Reforma trascendental para el trabajo en México Por otro lado, Furtado aseguró que la reforma laboral que se lanzó en 2019 es trascendental para “el cambio de chip” en México y que reconoce la
demuestra que no es una mujer am biciosa, vulgar, porque no va a ir de candidata. Para empezar, tiene fuero y va a estar hasta diciembre del año próximo, hasta las elecciones, y sin ser candidata ella va a seguir siendo dirigente”, destacó López Obrador.
Asimismo, previó que Fernán dez “va a ayudar mucho para que ojalá y continúe el progresismo en Argentina y no el regreso de quienes endeudaron a Argentina como nun ca con la complicidad del Fondo Mo netario Internacional y el Gobierno de Estados Unidos”, en referencia al expresidente Mauricio Macri (20152019).
“Ojalá que ellos no regresen, si se trata de hablar de corrupción, ellos son los corruptos”, sentenció.
De esta forma, López Obrador se sumó a líderes de la izquierda la tinoamericana que han expresado su apoyo por la vicepresidenta, como el expresidente boliviano Evo Morales, el Partido de los Trabajadores (PT) de
Brasil, y el mandatario de Cuba, Mi guel Díaz-Canel.
Aunque el mandatario federal ha argumentado antes que no gusta de intervenir en asuntos internos de otros países, defendió su derecho a opinar sobre el proceso de Argenti na.
“Y sí, nuestra solidaridad con la vicepresidenta, y no nos podemos quedar callados ante eso, y aquí que se preparen también (los oposito res), ahí voy a estar, no me voy a ir”, comentó.
López Obrador también reiteró que le tiene “mucha confianza al pre sidente de Argentina, Alberto Fer nández, porque además de ser una gente íntegra es abogado”.
“Entonces leí su comentario so bre cómo era un asunto montado, sin fundamento legal, nomás que este tribunal judicial está manejado por la oligarquía de allá, por el con servadurismo, entonces es una ven ganza”, remarcó.
Con información e imagen de EFE
importancia de la voz colectiva den tro de las empresas.
México ratificó el convenio 190 de la OIT desde 2019 y entró en vigor en junio de 2021, cuando comenzó un proceso de renegociación de los con tratos colectivos de todas las empre sas formales registradas en la econo mía mexicana.
“Esa dinámica de una reforma laboral ya viene hace mucho tiem po, antes mismo que tuviéramos un acuerdo comercial. Eso está agregan do valor para que los actores de traba jo, del sector sindical, entiendan que tenemos desafíos muy importantes de México, como, por ejemplo, la in formalidad”, agregó.
En este sentido, insistió en que “es un proceso que se está justamente construyendo para que México consi ga generar más y mejores trabajos”.
Furtado añadió que, si bien los efectos no serán inmediatos, se tiene una base para alcanzar la justicia so cial y laboral. Con información e imagen de EFE
Un grupo de hombres armados irrumpió en el penal del municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero,
gresó vestía con ropa tipo militar e ingresó para liberar al presunto delin cuente originario de Acapulco.
De acuerdo con esa dependencia, se mantiene activo el código rojo entre cor poraciones civiles y militares para buscar y localizar al reo resca tado.
para rescatar a un hombre que había ingresado un día antes por delito de secuestro.
La mañana de este martes, ver siones en la región de Tierra Caliente informaron de un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso). Sin em bargo, casi al mediodía la Secretaría de Seguridad Pública confirmó que un grupo armado tuvo el control del lugar por unas horas.
“Los primeros reportes indican que, este grupo despojó de su ar mamento a custodios y guardias, y sustrajeron al detenido, identificado como Samuel ‘N’”, informaron las au toridades mexicanas.
Se detalló que el grupo que in
En el lugar se ha desplegado personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias además de un desplie gue de seguridad para resguardo de la zona.
Coyuca de Catalán se ubica en la región de Tierra Caliente, en don de está San Miguel Totolapan, lugar en el que en octubre pasado hom bres armados asesinaron al presiden te municipal, Conrado Mendoza, y otras 19 personas, a pocos metros del ayuntamiento.
La zona es colindante con Mi choacán, donde existe una disputa por territorio entre los grupos delic tivos de La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, de acuerdo con lo informado por las autoridades.
La abogada izquierdista
Dina Boluarte juró este miércoles ante el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú, tras la destitución por el Parlamento de Pedro Castillo, acu sado de dar un golpe de Estado.
Boluarte, quien era vicepresi denta de Castillo, juró “por Dios, la patria y la Constitución” y dijo que asume “de acuerdo con la Consti tución Política del Perú, desde es te momento y hasta el 28 de julio de 2026”, cuando debe cumplir el actual período de Gobierno.
Añadió que entre sus com promisos estará “defender” la soberanía nacional y que “cum plirá y hará cumplir” la Constitu ción y las leyes de su país.
“Antes que política, soy una
ciudadana y madre peruana, que tiene pleno conocimiento de la alta responsabilidad que la his toria pone en mis hombros”, sos tuvo antes de afirmar que “se ha producido un intento de golpe de Estado promovido” por Castillo.
Invocó, por ese motivo, a “un amplio proceso de diálogo entre to das las fuerzas políticas” nacionales y solicitó una tregua política para poder combatir a la corrupción.
A la ceremonia, celebrada en el hemiciclo legislativo, acudie ron congresistas y otras altas au toridades de los poderes del Esta do y de las Fuerzas Armadas, que fueron ovacionados por haber anunciado que respetarían la su cesión constitucional en el país.
Previamente, el presidente del Legislativo, José Williams,
informó que, a partir de la des titución de Castillo, se activaba la sucesión presidencial y con vocó a una sesión del pleno pa ra que Boluarte jurara como la primera mujer en asumir la pre sidencia peruana en 200 años de vida republicana del país.
Al inicio de esa ceremonia, y de acuerdo con el protocolo, Williams recibió la banda presi dencial por unos minutos y lue go invitó a Boluarte a ingresar al hemiciclo para jurar al cargo.
Castillo fue destituido este miércoles por el Congreso luego de anunciar que disolvía tem poralmente el Congreso e iba a instaurar un Gobierno de emer gencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitu ción) en su contra para apartarlo de la jefatura del Estado.
Tras la sorpresa y conmoción inicial causado por esta decisión, Boluarte manifestó en Twitter su re chazo al “quiebre del orden consti tucional con el cierre del Congreso”.
“Se trata de un golpe de Es tado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, enfatizó.
La vicepresidenta, de 60 años, también fue hasta la sema na pasada ministra de Desarro llo e Inclusión Social, tras lo cual comunicó su decisión de alejar se del gabinete de ministros.
El periódico peruano El Comercio confirmó que Pedro Castillo, el destituido presi dente, se encuentra detenido tras intentar dar un golpe de Estado por haber ordenado la destitución del Congreso, con quien mantenía un pulso por las diversas demandas de co rrupción que enfrenta.
De acuerdo con el perió dico limeño, tras haber sido destituido por el Congreso por un intento de golpe de Estado, Pedro Castillo salió del Palacio de Gobierno en un vehículo y se trasladó a la sede de la pre fectura donde fue detenido.
Al mismo tiempo la Fisca lía de la Nación anunciaba que interpondría denuncias y ac ciones judiciales en su contra.
Por su parte, el periódico mexicano El Universal, citando al Canal N, de Perú, informó que Castillo y su esposa Lilia Paredes, abandonaron el Pa lacio de Gobierno, al igual que sus hijos y su cuñada Yeniffer Paredes, con bolsas. Les acom pañaba el exjefe del Gabinete de Ministros, Aníbal Torres.
Más adelante, por parte de las autoridades oficiales de Perú se detalló la detención a través de la Policía Nacional.
“Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribu ciones descritas en el artículo 5 de D.L (decreto legislativo) n.° 1267 Ley la Policía Nacio nal del Perú (PNP), efec tivos PNP intervienen al
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado que la Unión Europea “presiona” por rebajar la ambición en la cumbre de la ONU sobre biodiversidad (COP15) que se celebra desde es te miércoles 7 en la ciudad cana diense de Montreal, y muestra su preocupación en base a las nego ciaciones preliminares.
La organización ecologista, que cuenta con una delegación en la cumbre, criticó en un comunicado que la UE está “intentando debilitar” el objetivo de proteger al menos el
30% de la biodiversidad mundial para 2030 (30×30) en el arranque de la COP15 que reúne en Montreal a la comunidad internacional para solucionar la pérdida masiva de es pecies que sufre el planeta.
“La UE está presionando por un lenguaje que se centre en la ‘efica cia de la gestión’ en las nuevas áreas protegidas”, advirtió Greenpeace, y agregó que esa redacción supone que, “según el objetivo 30×30, el im pacto de las actividades extractivas se evaluaría en un área protegida, a diferencia de proteger el área de es tas actividades destructivas”.
Los ecologistas subrayaron la importancia de esta conferencia de la ONU pues, aunque “no abre tele diarios”, sucede en un momento “de cisivo” para la diversidad biológica del planeta “de la que dependemos como especie”, y por ello requiere la “máxima atención” para asegurar que el Acuerdo Global de la próxima
década “proteja
A su juicio, la COP15 solo será exitosa si el texto final del Acuerdo Global de Biodiversidad Post-2020 reconoce explícitamente “los dere chos y roles de los pueblos indíge nas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad a nivel mundial, con consentimiento previo e informado”, así como el ob jetivo 30×30 y herramientas y me didas “claras, así como financiación equitativa” para alcanzar esas metas.
También inciden en que los países más desarrollados deberían destinar anualmente al menos 100 mil millones de dólares para los países en vías de desarrollo.
“Proteger la biodiversidad a nivel
mundial debe, ante todo, apoyar a las comunidades que protegen la natura leza, los bosques y los océanos en pri mera línea. La COP15 puede brindar las herramientasparahacerlo a nivel mundial”, afirmó el director ejecutivo de la ONG en Canadá, Lagi Toribau.
El secretario general de la ONU, António Guterres, recalcó en la COP15 de Montreal que la humani dad se ha convertido en un “arma de extinción masiva” de la naturaleza, tratándola como un inodoro, recor daron los ecologistas, para enfatizar que este es un “momento histórico para que los gobiernos lleguen a un acuerdo global de biodiversidad muy necesario para proteger la na turaleza, incluidas las personas”.
expresidente Pedro Castillo”, escri bió la cuenta oficial de ese cuerpo en su cuenta de Twitter.
Durante cerca de media hora se desconoció el paradero de Castillo, quien a primera hora de la maña na dictó el cierre del Congreso y el nombramiento de un Gobierno de emergencia, una medida que fue tachada por la oposición y varios miembros de su Gobierno, entre ellos la vicepresidenta Dina Boluar te, como un golpe de Estado.
“Rechazamos el quebranta
miento del orden constitucional y exhortamos a la población a res petar la Constitución Política y a mantener la calma. Asimismo, con fiar en las instituciones del Estado”, escribió la Policía minutos antes de confirmar la detención de Castillo.
Castillo dictó este miércoles di solver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emer gencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una mo ción de vacancia (destitución) para apartarlo de la jefatura del Estado.
Estados Unidos rechazó este miércoles el intento del presidente de Perú, Pedro Castillo, de disolver el Con greso e hizo un llamado a la población peruana a “mante ner la calma” ante la incerti dumbre desatada en el país.
“Estados Unidos rechaza categóricamente cualquier acto extraconstitucional del presidente Castillo para im pedir que el Congreso cumpla con su mandato”, expresó en un comunicado la Embajada estadounidense en Lima.
El Gobierno de Joe Biden instó “enfáticamente al presi dente Castillo a revertir su in tento de cerrar el Congreso y permitir que las instituciones democráticas de Perú funcio nen según la Constitución”.
“Alentamos al público pe ruano a mantener la calma durante este tiempo incierto”, concluyó la nota.
El Congreso de Perú desti tuyó este miércoles a Castillo por “permanente incapacidad moral” con 101 de 130 votos
a favor, después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un Go bierno de excepción de emer gencia y un toque de queda.
El gesto de Castillo fue tachado de golpe de Estado por miembros de su propio Gobierno, incluido la vicepre sidenta Dina Boluarte, quien se prevé que jure el cargo co mo nueva jefa del Estado en las próximas horas.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional de Perú (PNP) alertaron este miércoles que no acatarían ningún acto contrario al orden constitucional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció un “cam bio táctico” en la disposición del Ejército para el convulso departa mento del Cauca (suroeste), a don de serán enviados más soldados profesionales en cambio de reclu tas jóvenes que mueren, como en el ataque de las disidencias de las FARC ocurrido el martes en donde seis de ellos perdieron la vida.
“Tiene que haber un cam bio táctico en la disposición del Ejército en el departamento del Cauca, disminuyendo sustancial mente el número de soldados de servicio militar y aumentando sustancialmente el porcentaje de soldados profesionales para darle más capacidad al Ejército en la re gión”, dijo el jefe de Estado.
La declaración fue hecha al término del Consejo de Seguri dad realizado el martes en Buenos Aires, epicentro del asesinato de seis soldados, cuyas edades están entre los 18 y 20 años, y 8 heridos más, en una emboscada de las di sidencias de las FARC al Ejército.
La emboscada se produjo la madrugada del martes cuando miembros del Frente Jaime Martí nez, que responde al mando del Es tado Central (uno de los 2 grandes grupos surgidos tras la extinción de las FARC), hostigaron y atacaron con fusil, tatucos y granadas al Ejér cito en el caserío Munchique.
La mayoría de la tropa en las zo nas en las que hay presencia de las disidencias de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), ban das como el Clan del Golfo y otros grupos de narcotraficantes la com ponen soldados jóvenes que no tie nen experiencia en enfrentar a esos grupos y mueren en los combates.
Así ocurre en la región del Catatumbo, en los departamen tos de Arauca, ambos fronteri zos con Venezuela, Chocó, Cau ca, Valle del Cauca y Putumayo. Carencia de inversión social
Al referirse al Cauca el pre sidente Petro dijo que la región presenta este año un aumento en la tasa de homicidios que ya llega al 60%, y confirmó que se demuestra la carencia de inver sión social en el territorio.
“En Munchique, por ejemplo, las vías, la situación de alto riesgo climático que se vive en la vereda, la falta de compra de cosechas y sobre todo la exclusión de la pobla ción juvenil, que es numerosísima en el territorio caucano”, aseguró.
A eso se suma la falta de opor tunidades sociales que genera un vacío que busca ser llenado por los grupos armados ilegales que reclu tan a los jóvenes del departamento.
“Ese reclutamiento de juventu des afro, de juventudes, en general caucanas, hace del Cauca un territo rio donde una parte de esa juventud se mata con la otra, aumentando la tasa de homicidios y condenando al territorio a un empobrecimiento permanente”, apuntó.
Y manifestó que para en frentar el reclutamiento forzado el Estado debe actuar. Así que anunció que se hará una fuerte política social en el Cauca, “ligada a una mayor capacidad del Ejérci to en el control del territorio”.
El departamento del Cauca hace parte de un corredor que bus can controlar los grupos armados para lograr dominio de la cadena del narcotráfico y la minería ilegal, entre otras economías ilegales que dejan millonarias ganancias.
La Defensoría del Pueblo de Colombia reportó este miércoles 199 asesinatos de líderes sociales desde enero al 30 de noviembre de este año, lo que supone “la ci fra más alta” desde 2016, cuando esta institución del Estado co menzó a hacer registros.
Este número supera incluso las cifras de todo 2021, cuando 145 defensores de derechos hu manos fueron asesinados, y los de años anteriores, incluido 2020, que fue el año más letal para los líderes y hubo 182 asesinatos.
Según el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, este aumento se debe a una “ecuación” que mezcla “incremento de asesinatos de lí deres sociales, el aumento en las hectáreas sembradas de cultivos ilícitos, así como también el con trol y la explotación de los grupos armados ilegales de las distintas rutas del narcotráfico”.
Esto quiere decir que el au mento de hectáreas de coca, que según la ONU, también rozó máxi mos históricos el año pasado, pa sando de 143 mil hectáreas en 2020 a 204 mil en 2021, ha provocado una mayor purga por el poder y el dominio tanto de los cultivos como de los corredores del narcotráfico, lo que ha derivado en el asesinato de quienes defienden su territorio y se oponen a estas dinámicas.
Los líderes comunales han sido las mayores víctimas de ho micidio, con 62 casos, seguido de los indígenas (44), una comuni dad que este año ha sufrido espe cialmente la violencia de grupos armados por encontrarse sus res guardos en corredores y territo rios en disputa de los grupos.
La Defensoría del Pueblo, que es la organización del Estado que hace un seguimiento más com pleto a este tipo de casos, asegu
ró también hoy que desde el 7 de agosto, cuando Gustavo Petro lle gó a la Presidencia de Colombia, se han registrado 66 asesinatos.
Es decir, que en los últimos 4 meses, se ha concentrado un ter cio de los asesinatos, a pesar de las promesas y apuestas del nuevo Go bierno por llegar a diálogos y ne gociaciones con todos los grupos armados que actúan en el territorio y que de momento solo se han ma terializado en retomar las conver saciones con la guerrilla del Ejérci to de Liberación Nacional (ELN).
“Los anuncios de paz total deberían reflejarse en una dismi nución de asesinatos de líderes sociales, pero eso no está ocu rriendo”, lamentó el defensor.
Las cifras proporcionadas por la Defensoría, además son, por pri mera vez, superiores a las ofrecidas por otros organismos no estatales que llevan el monitoreo, como la ONU o el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que hasta hoy reporta 181 asesinatos de líderes sociales en lo que va de año.
A esta entidad estatal le preo cupa la situación en departamen tos como Arauca, en la frontera con Venezuela, donde este año se ha disparado la violencia, debido a la disputa entre el ELN y disiden cias de las FARC por controlar el territorio, donde se han produci do 12 asesinatos de líderes, pero también se ha reportado 341 ase sinatos durante todo este año.
Y también el aumento en la costa Pacífica, la región donde tras el acuerdo de paz más ha percibido los latigazos de la violencia y exis ten “más vulneraciones de derechos humanos”. Pero este año ha habido asesinatos en departamentos don de el año pasado no se produjeron ninguno como Tolima, Amazonas y el archipiélago de San Andrés.