Año 50 Nueva Época Jueves 8 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Condenan expresidentes señalamientos de Fiscalía de Venezuela contra Machado y González
Universidad
Reúne UdeC a investigadores y alumnos de 4 países en Coloquio Internacional
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Realiza UdeC un gran esfuerzo para resolver demandas educativas de la sociedad: Mario de Anda
Colima Deportes
Logra China su primer Oro en natación artística; México se queda en séptimo lugar
México
Nueva región de datos de Amazon Web Services en México estará lista en 2025
Propone Indira a Sheinbaum proyectos de captación de agua, salud, carreteras, puerto y transporte público
Realiza UdeC un gran esfuerzo para resolver demandas educativas de la sociedad: Mario de Anda sidad Uni ver
Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior de la Universidad de Colima (UdeC), entrevistado sobre los resultados del proceso de admisión 2024, comentó que la institución se mantiene abierta para atender a las y los alumnos que no lograron quedar en el programa educativo al que aspiraron, para resolver sus dudas y asesorarlos sobre el proceso.
A las y los aspirantes aceptados en el programa que eligieron, dijo, se les invita a continuar con el resto del proceso de admisión, en los días establecidos, con el fin de que puedan presentarse el próximo lunes 12 de agosto al inicio del semestre.
Explicó que, aquellos alumnos que no quedaron en la opción solicitada, en la página web de la Universidad pueden conocer una lista de los planteles que aún tienen espacio. Las y los estudiantes interesados en una segunda op -
ción más cercana a sus afinidades, podrán acceder a ella según el promedio de su examen de admisión.
Informó que en el Campus Manzanillo todavía existen espacios disponibles en los programas de Oceanología, Licenciado en Gestión de Recursos Marinos y Portuarios, Licenciado en Administración, Ingeniero en Tecnologías Electrónicas y Licenciado en Gestión Turística.
En Tecomán, agregó, aún quedan espacios en la carrera de licenciado en Biología, en Administración y Licenciado en Gestión de Negocios Digitales.
En Colima, las posibilidades de acceder a una segunda opción son en la Licenciatura de Relaciones Públicas y Publicidad, Matemáticas, Física, Gestión y Reducción de Riesgos de Desastre, Educación Especial, Relaciones Internacionales, Comunicación, Periodismo y Letras, Artes Visuales y Trabajo Social.
En el Campus Coquimatlán todavía quedan espacios en las carreras de Ingeniería en Computación Inteligente, Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones e Ingeniero Topógrafo Geomático. En Villa de Álvarez, quedan lugares disponibles en la Licenciatura en Filosofía y en Enseñanza de la Lengua Inglesa.
Comentó que del 100% de estudiantes que egresan de los bachilleratos del estado, “la Universidad prácticamente está atendiendo al 48% en cada una de los programas
educativos de educación superior que ofrece”.
Señaló que, en la página web donde revisaron la lista de aceptados, existe un buzón para consultar sus dudas, que serán respondidas de manera inmediata y puntual. Adelantó que, con el propósito de ofrecer una mayor cobertura, se están diseñando en la UdeC varias posibilidades de educación en línea. “La Universidad está realizando un gran esfuerzo por dar respuesta a las demandas de la sociedad”, resaltó.
En ese sentido, dijo que en 2020 se tenía un registro de 13,144 alumnos y que 2023 cerró con una matrícula de 13,642, “lo que demuestra que la Universidad cada vez está dando respuesta a la sociedad en sus necesidades de educación”.
Por último, a quienes están por completar su proceso de ingreso, les pidió aprovechar al máximo esta oportunidad y que hagan todo lo posible por concluir su educación superior.
UdeC y ayuntamiento porteño impulsan el autoempleo en Manzanillo
La Universidad de Colima (UdeC) y el Ayuntamiento de Manzanillo celebraron un importante logro al entregar herramientas y equipos a 986 familias beneficiarias del Programa “Emprendiendo mi Autoempleo”. Ese programa, que ha beneficiado a más de 3,500 familias desde su creación, busca fomentar el autoempleo y el desarrollo económico en el municipio.
En un evento realizado en las instalaciones de la Feria de Manzanillo, la presidenta municipal, Griselda Martínez, encabezó la entrega de esos apoyos destacando la importancia de la colaboración entre el Gobierno municipal y la Universidad para impulsar el desarrollo económico local.
La UdeC, a través de sus facultades de Turismo y Gastronomía y de Contabilidad y Administración, ha sido un aliado clave en este programa, brindando capacitación y acompañamiento a las y los beneficiarios.
La delegada de la casa de estudios en Manzanillo, Ana María Gallardo Vázquez, resaltó la importancia de esa colaboración y agradeció el apoyo de la presidenta municipal por sus gestiones realizadas en las diferentes instancias.
Reconoció “el trabajo, el talento y la dedicación de la comunidad universitaria que participó compartiendo sus aprendizajes y habilidades; ustedes son la fuerza que genera múltiples posibilidades en nuestra institución”. También felicitó a las alumnas y alumnos “que han sido partícipes de esta valiosa oportunidad, en donde en un entorno real
UNIVERSIDAD 4
UdeC y ayuntamiento...
pudieron formarse y de manera muy palpable ver lo que pueden aportar a la sociedad a través de sus conocimientos y dedicación”.
Para terminar, recordó las palabras del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz: “La suma de esfuerzos entre Gobierno municipal y Universidad se ha convertido en una fórmula recurrente para atender problemáticas sociales. Si sumamos las fortalezas y capacidades de todos, seguramente obtendremos buenos resultados”.
El Programa “Emprendiendo mi Autoempleo” no solo proporciona herramientas y equipos, sino también capacitación en habilidades empresariales y administrativas. Eso permite a los y las beneficiarias desarrollar sus propios negocios y generar ingresos para sus familias.
La presidenta municipal, Griselda Martínez, destacó que ese programa es posible gracias a los recursos de los manzanillenses y agradeció a la Universidad de Colima, a los docentes y estudiantes que participaron en el proyecto, así como a los beneficiarios y su equipo de trabajo.
Griselda Martínez dijo que este programa es exitoso “porque no se trata nada más de dar, como antes ocurría, sin darle seguimiento. El propósito de este programa es generar habilidades y conocimientos para que las personas puedan administrar un pequeño negocio; para ello, se les capacitó con las bases suficientes y elementales para emprender o seguir adelante con su propio negocio”.
Durante el evento, se reconoció la valiosa contribución de la directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, Elizabeth Sofía Alonso Hernández, y del director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Aurelio Deniz Guízar.
La alianza entre la UdeC y el Ayuntamiento de Manzanillo es una muestra del gran compromiso de ambas instancias con el desarrollo económico y social del municipio. Al empoderar a las fami-
lias y fomentar el emprendimiento, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Manzanillo.
En el presídium también estuvieron Eduardo Camarena, Tesorero municipal; Nora Sepúlveda, directora general de Desarrollo Económico y Turístico, y Martha Zepeda, Secretaria del ayuntamiento. Entre las y los asistentes estuvieron docentes y estudiantes de la UdeC que formaron parte del equipo de traba
Reúne UdeC a investigadores y alumnos de 4 países en Coloquio Internacional
La Universidad de Colima (UdeC) fue sede del Coloquio Internacional de Resultados del Verano de Investigación 2024, un evento que reunió a destacados investigadores y estudiantes de México, Colombia, Argentina y Alemania. Durante 2 días, expertos en diversas disciplinas se dieron cita para presentar y discutir sus hallazgos en proyectos de investigación colaborativos.
El evento se realizó de manera presencial y en línea durante 2 días, en la sala de usos múltiples de la Biblioteca del Campus Norte de la Universidad de Colima.
La conferencia inaugural “Anomia y democracia. Una lectura crítica del caso argentino”, estuvo a cargo del Doctor Iñaki Ceberio de León, de la Universidad Nacional de Chilecito, en Argentina.
Durante el evento se realizaron 6 mesas de trabajo de proyectos de investigación, una mesa de experiencias de investigación a cargo de las y los estudiantes y una mesa de trabajo de investigación a cargo de las y los asesores, en la que se analizaron 26 trabajos de investigación y donde participaron 4 investigadores que fungieron como asesores y 22 estudiantes.
Organizado en conjunto por el Proyecto CAPAZ Colombia-Alema -
nia-México, la Universidad Nacional de Chilecito (Argentina) y la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho y Disciplinas Sociales (RIIDDS), ese coloquio se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la presentación de proyectos de investigación
que abordan temas de gran relevancia social, como la salud mental, la violencia y las implicaciones socioculturales. La colaboración entre investigadores de diferentes países permitió enriquecer las investigaciones y generar resultados con un alcance más amplio.
En particular, destacó la colaboración con la Universidad de San
Buenaventura Seccional Cali, Colombia, en un proyecto enmarcado en la convocatoria del Instituto Colombo-Alemán para la paz. Esta iniciativa conjunta abordó temas relacionados con la salud mental y el acompañamiento psicosocial de personas afectadas por la violencia. El coloquio también ayudó a fortalecer las redes de
UNIVERSIDAD
colaboración entre instituciones académicas de diferentes países. La participación de investigadores y estudiantes de Argentina, Colombia y México permitió enriquecer el debate y generar nuevas ideas para futuras investigaciones.
Uno de los proyectos centrales del coloquio nació del Semillero de Investigadores Iberoamericanos, perteneciente a la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho y Disciplinas Sociales, en el que intervienen personas investigadoras y estudiantes de Argentina, Colombia y México.
En ese caso, por parte de México participan el Doctor Enoc Francisco Morán Torres, de la UdeC, y el Maestro Antonio Jiménez Díaz, de la Benemérita Universidad de Guadalajara. Por Colombia están la Doctora Katerine Hernández Tirado y la Doctora Daniela María Orozco Poveda, ambas de la Universidad Pontificia Bolivariana, mientras que por Argentina intervienen la Doctora Clara Olmedo y el Doctor Iñaki Ceberio.
Además de presentar los resultados de las investigaciones, el coloquio se convirtió en una plataforma para la comunicación pública de la ciencia. A través de conferencias magistrales, mesas de trabajo y presentaciones, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos con un público más amplio.
Los temas centrales del coloquio incluyeron: salud mental y violencia,
con trabajos sobre las implicaciones socioculturales de la violencia y el papel de la salud mental en el acompañamiento psicosocial; Cooperación internacional en investigación y Comunicación pública de la ciencia.
En el coloquio internacional participaron también investigadores y estudiantes que son parte del XXIX Verano de Investigación Científica 2024, Programa Delfín, bajo la asesoría de la Doctora Silvia Rosa Sigales y el Doctor Enoc Francisco Morán, todos de la UdeC.
Con ese coloquio, la UdeC reafirma su compromiso con la investigación y la colaboración internacional, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo de soluciones para los desafíos globales.
En la inauguración estuvieron la Doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación, y el Doctor César Augusto García por parte de la Facultad de Psicología, ambos de la UdeC; el Doctor John Alexander Quintero, coordinador científico del proyecto “Salud mental e implicaciones socioculturales en el acompañamiento psicosocial de personas vulneradas por la violencia”, en la Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia; la Maestra Beatriz Moreno, subdirectora técnica de Corporación Juan Bosco, y el Magister Carlos Andrés Patrón, coordinador del Semillero Internacional de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería, Colombia.
Reúne UdeC...
Invita el “Fernando del Paso” a visitar 3 de sus exposiciones abiertas
El Museo Universitario “Fernando del Paso” fortalece su trayectoria como espacio dedicado a exhibir el arte emergente y las propuestas más contemporáneas de las artes visuales, con 3 exposiciones de reciente apertura que han recibido constantes visitas durante esta temporada veraniega, por lo que invita a la comunidad universitaria y al público en general a visitar sus salas para conocer y disfrutar de estas muestras.
“Estudio abierto” es un proyecto a cargo del colectivo Mutante, integrado por los artistas Rogelio Silva, Areck y Ángel Cadena, que fusiona las áreas de exhibición con espacios de creación in situ a fin de intercambiar ideas y reflexiones, así como desarrollar diversos lenguajes y técnicas artísticas como el street art, la gráfica, cerámica y la ilustración.
Instalado en la sala de doble altura del museo, Mutante lleva a cabo sesiones de trabajo abiertas al público cada semana, con la intención de
que los visitantes conozcan de cerca los procesos de su producción conceptual y material.
Otra de las expos vigentes en el “Del Paso” lleva por título “Minuto y medio”, retratos de crucero. Está integrada por piezas creadas por el joven pintor Carlos Vadillo para visibilizar personajes del arte callejero que recurren a los semáforos de la ciudad como improvisados escenarios para mostrar sus destrezas y talentos.
Además de dar a conocer rostros y nombres de malabaristas, bailarines y esculturas vivientes, el expositor propone reflexionar sobre contextos
sociales de actualidad como la precarización de empleos formales, la creciente migración o la falta de políticas culturales que dignifiquen el oficio de la comunidad artística.
“Neo neomexicanismo emergente”, de Abraham Martínez Pelo, es una muestra que reúne ambientaciones, piezas e intervenciones a muros en torno a los rótulos, una de las expresiones de mayor tradición en la cultura popular mexicana.
Los anuncios hechos a mano con mezcla de tipografías, llamativos colores y textos ingeniosos son retomados por este joven
Inicia curso especializado en demografía de poblaciones en ecología
Inició el curso-taller virtual “Demografía de Poblaciones en Ecología”, organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, Campus Tecomán, impartido por Carlos Moisés Hernández Suárez, profesor-investigador jubilado de esta casa de estudios.
La demografía de poblaciones en ecología se refiere al estudio estadístico de las poblaciones biológicas y cómo cambian con el tiempo. Se enfoca en analizar factores como el tamaño, la densidad, la distribución, la tasa de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración de una población.
Es importante conocerla porque ayuda a comprender mejor los ecosistemas, a la conservación de especies, la gestión de recursos naturales y sobre todo a la salud pública. En el caso de poblaciones humanas, la demografía es fundamental para planificar servicios de salud y abordar problemas como el envejecimiento de la población.
Fernando Romero Parra, responsable de Educación Continua de la FCBA, dijo que el curso busca que las y los participantes profundicen sus conocimientos sobre demografía de poblaciones y apliquen estos conceptos en la gestión y conservación de especies. Inició el pasado 29 de julio y concluirá el próximo 30 de
septiembre de 2024.
Los temas a ver en este curso son: Preliminares, Matrices de Leslie, Parámetros demográficos, Tablas de vida, Modelos matriciales en demografía y Programas en R.
En la inauguración, Marco Tulio Buenrostro Nava, director de la FCBA, comentó que estas actividades son importantes para la Universidad y para el gremio que trabaja en esta área. “Esperamos que sea de provecho para sus investigaciones, que sea de utilidad y que puedan implementar de forma práctica lo que aquí se dé a conocer”.
Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, indicó que este curso-taller fue diseñado para profesionales en biología y ecología, así como para personal administrador de recursos naturales, “con el fin de profundizar en los conocimientos sobre la demografía de las poblaciones, que deben aplicar en la gestión y conservación de especies tan importantes”.
Destacó que en esta actualización de conocimientos hay participantes de Bolivia, Argentina, Colombia, El Salvador y México. “Esto dará pie seguramente a nuevos proyectos
de investigación, a nuevas redes de cooperación académica e interinstitucional y además interdisciplinario”, comentó.
Por último, felicitó a las y los participantes por darse el tiempo para tomar el curso. “Ésta es una gran oportunidad para abrir las fronteras geográficas y ofrecer la oportunidad para evitar la barrera no solamente geográfica, sino también estas barreras logísticas que a veces impiden que presencialmente las personas especializadas estén ofreciéndonos este tipo de herramientas y compartiendo sus conocimientos”.
creador concibiendo un renovado discurso visual con el que plasma sus propios mensajes sobre temas que le interesa señalar o denunciar, tales como la corrupción, la inseguridad o la salud mental.
Estos proyectos se suman al intenso programa museológico y expositivo que año con año realiza el equipo de trabajo del museo universitario para generar el desarrollo de procesos reflexivos y la generación de experiencias significativas en torno al arte emergente y contemporáneo.
Ubicado en la calle 27 de septiembre #119 del centro de nuestra ciudad, el Museo Universitario “Fernando del Paso” recibe visitas de martes a sábado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a las 7:30 de la tarde.
Invita el...
Fomentan hábitos saludables con el Taller Baby Chef
En un esfuerzo por promover estilos de vida saludables desde la infancia, el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) organizó el taller “Baby Chef”, dirigido a niños de 3 a 5 años y sus padres.
Con la guía de un equipo de nutriólogas expertas, las y los pequeños participantes aprendieron de manera divertida y práctica los secretos de la cocina saludable. A través de actividades lúdicas, los niños y niñas conocieron la importancia de lavarse las manos antes de manipular alimentos y descubrieron los diferentes grupos de alimentos que componen el plato del bien comer.
La participación de los padres fue fundamental para el éxito del taller. Los adultos recibieron consejos prácticos y estrategias para involucrar a sus hijos en la preparación de comidas nutritivas en casa. De esta manera, se fomenta la convivencia familiar y se refuerza la importancia de una alimentación balanceada para el desarrollo saludable de los niños.
Jueves 08 08 2024
Fomentan hábitos..
Estos talleres son clave para prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes infantil. Además, al enseñar a los niños desde pequeños a disfrutar de alimentos saludables, se siembran en ellos y ellas las bases para una vida más sana y plena. Con una asistencia de 15 niños y sus papás y mamás, el taller Baby Chef resultó una iniciativa exitosa para promover hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.
UNIVERSIDAD
Recibirán catedráticos de la UdeC Presea “Licenciada Margarita Torres Huerta”
Por Juan Ramón Negrete
El pleno del Congreso del Estado aprobó a las y los profesionistas que recibirán la Condecoración “Licenciada Margarita Torres Huerta” en su primera edición. Esa distinción se creó para reconocer públicamente a distinguidas abogadas y abogados por su labor en los ámbitos de litigio, investigación, impartición de justicia y académico.
En su primera entrega cabe destacar que la categoría de Abogada o Abogado Litigante o Postulante, por mérito y trayectoria profesional, fue declarada desierta porque ninguno de las o los postulados anexó elementos que demostraran su mérito o aportaciones a la sociedad, limitándose a incluir documentación que acredita su profesión, pero no su labor práctica.
En la categoría de Investigadora o Investigador Jurídico, por sus
aportaciones al ámbito jurídico se determinó que la condecoración se otorgue a Enoc Francisco Morán Torres, quien además de cumplir con los requisitos, se ha distinguido por su amplia trayectoria y dedicación en el ámbito de la investigación en la Universidad de Colima, tal y como se demuestra en su expediente con diversos artículos, libros, obras colectivas y colaboraciones.
Asimismo, de Morán Torres destaca su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, Nivel I.
En la categoría de Impartición o Procuración de Justicia, por su destacado desempeño en el servicio público, se determinó que sea entregada a Esperanza Ramírez Vela, quien se ha distinguido por su desempeño en el servicio público desde la Fiscalía General del Estado de Colima, desempeñándose actualmente como Fiscal Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas.
Su expediente resalta su “sentido humano y social, compromiso y entrega al servicio público, trabajando y colaborando permanente -
mente con distintas instituciones y organizaciones públicas”.
En la categoría de Docente de Derecho, por su trayectoria académica, se determinó que la condecoración sea entregada a José Salvador Ventura Del Toro, quien se ha distinguido por dedicarse de manera íntegra a la labor docente durante 25 años, siendo abogado y profesor normalista, con los conocimientos y habilidades necesarias para su ejercicio.
Se resalta su vinculación y compromiso social, así como el amplio reconocimiento por parte de su alumnado y de la Universidad de Colima.
La entrega de la Condecoración “Licenciada Margarita Torres Huerta” se realizará de manera personal en una sesión solemne en el marco del Día del Abogado y la Abogada, que se conmemora el 12 de julio de cada año en México.
El acuerdo fue presentado por las Comisiones Legislativas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Legislatura.
Opi nión
COLUMNA
En palabras Llanes
Por Alberto Llanes
Juegos Olímpicos II
Decía, en la columna anterior, que hay muchas historias de atletas en torno a los Juegos Olímpicos; historias de esfuerzo, de lucha, tristes, alegres, historias imaginables, imaginadas, pero también las hay que no imaginamos, que ni siquiera nos pasan por la cabeza. Simone Biles, una atleta dorada, ha sufrido el abuso de su entrenador y antes el abandono de su madre alcohólica; en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 -celebrados hasta el 2021 por pandémicas razones- Simone Biles se ausentó por problemas mentales… anteponiendo su salud mental a un metal preciado y precioso, regresó para París 2024 y ha demostrado de lo que está hecha.
Rebeca Andrade, otra grande de la gimnasia -y que lo ha demostrado en esta justa olímpica- salió de las favelas, de lo más humilde de Brasil para competir de tú a tú con Simone Biles, Sunisa Lee, Alice D´Amato y las chinas, para llevarse el Oro olímpico para ella y para su país.
Pero no me voy a ir tan lejos en las historias de atletas olímpicos; en México tenemos varias de ellas que nos ponen la piel de gallina.
Noé Hernández, medallista de Plata en la disciplina de marcha -caminata- en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000; nacido dentro del seno de una familia de escasos recursos en Chimalhuacan, Estado de México, en 1978, halló en el deporte su forma de divertirse. Pensó que el futbol sería lo suyo y fue así como, con 12 años, jugó en las fuerzas básicas del poderosísimo Toros Neza, equipo legendario en la década de los años 90. No pudo debutar de manera profesional por-
que le pedían dinero para hacerlo: -Si no tenía para comer, menos para pagar a alguien que me debutara-, dijo en una entrevista para Televisión Azteca. De esa experiencia decidió cambiar de deporte y encontró en la marcha la forma de lograr sus sueños y competir en unos juegos olímpicos, lo hizo en Sídney 2000 y obtuvo Plata para México; para llevar dinero a casa y sortear los entrenamientos; Noé Hernández vendía figuras de unicel de personajes animados en los semáforos de la Ciudad de México y hacía trabajos de albañilería cobrando 50 pesos por colado, por las tardes entrenaba en la escuela y, cuando no podía hacerlo ahí, entrenaba en la terracería de los baldíos cercanos a su casa. El Chivo Hernández, así lo apodaban, salió del anonimato para -poner el nombre de México en todo lo alto-, ganando una medalla áurea, amén del poco apoyo de la Conade; posteriormente, el destino lo alcanzó y a su regreso se vio envuelto, primero, en un tiroteo en un bar allá por el año 2012, donde perdería el glóbulo ocular izquierdo y falleció el 16 de enero del siguiente año a causa de un paro cardiorrespiratorio; sobra decir que murió en el olvido y de regreso en la pobreza que siempre lo abrazó, aún después de haber sido medallista mundial.
Pocos medallistas tiene este país, setentaitrés contando desde París en el año 1900 donde se ganó una medalla de Bronce en Ecuestre; de ahí brincamos hasta 1932 en Los Ángeles donde México trajo 2 preseas áureas una en Box con Francisco Cabañas y la otra en
Con gran entusiasmo
oy, miércoles 7 de agosto de 2024, es un día de celebración y esperanza para nuestra comunidad universitaria. Las listas de alumnos y alumnas aceptadas para cursar estudios de licenciatura o ingeniería en la Universidad de Colima (UdeC) se han publicado. Con ello damos la bienvenida a una nueva generación de estudiantes que se embarcan en un viaje académico y personal esperanzador, que transformará sus vidas, la de su familia y, seguramente, también su entorno.
A las y los nuevos integrantes, queremos decirles ¡felicidades! Su esfuerzo, dedicación y compromiso los han traído hasta aquí. La UdeC no es solo un espacio para adquirir conocimientos técnicos y profesionales; es un lugar donde se forjan amistades duraderas, se descubren nuevas pasiones, se reafirman vocaciones; se estudia, lucha y trabaja, y se desarrollan habilidades que las y los acompañarán toda la vida.
En el Mundo actual, la educación superior es más relevante que nunca. Nos enfrentamos a desafíos complejos y globales que requieren soluciones innovadoras y un pensamiento crítico, humanista, empático, innovador y emprendedor. Ustedes, nuestras y nuestros nuevos estudiantes, están en la vanguardia de esa transformación. La Universidad de Colima les brindará las herramientas y el entorno necesario para crecer y contribuir de manera significativa a la sociedad.
Desde ya, la UdeC, y todos y todas quienes trabajamos en ella, nos comprometemos a proporcionarles una educación de calidad, basada en valores de excelencia, respeto y responsabilidad. Aprovechen cada oportunidad, involúcrense en actividades extracurriculares, participen en debates y proyectos de investigación, y nunca dejen de cuestionar y buscar el conocimiento. Recuerden que la educación es un proceso continuo y que cada experiencia, cada desafío y cada éxito les ayudará a construir el futuro que desean.
Hoy comienza una nueva etapa en sus vidas. Mantengan la curiosidad y el deseo de aprender siempre vivos. La Universidad es solo el comienzo de un viaje de descubrimiento que continuará mucho más allá de las aulas.
Bienvenidos, bienvenidas a la Universidad de Colima, su nuevo hogar. Estamos emocionados y emocionadas de ver todo lo que lograrán y orgullosos de acompañarlos en este camino con gran entusiasmo.
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Voces indígenas
balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
La voz es muy significativa. Desde el nacimiento, el entorno estimula a las y los bebés para que pronuncien sus primeras palabras; balbuceos en sus inicios hasta que logran articular las sílabas en la primera palabra. Regularmente esta es “Mamá”.
Es a través de la voz, hablada pero también escrita y en lenguaje de señas, como nos comunicamos con las demás personas. Externamos nuestro sentir, nuestro parecer, nuestros deseos, miedos y frustraciones, o al menos así debería ser.
Recuerdo una anécdota a respecto. Una familia, ya con
COLUMNA
Jueves
En palabras Llanes
Tiro con rifle de aire a 50 metros con Gustavo Huet Bobadilla; en Berlín en 1936, México se colgó 3 medallas de Bronce en Baloncesto varonil -todavía no existía el Dream Team-, en Boxeo y Polo; para Londres en 1948 México obtuvo 5 preseas; 2 de Oro en Equitación, salto individual y en saltos por equipo, una de Plata también en Equitación en salto individual y 2 de Bronce, una en Clavados con el gran Joaquín Capilla -otra historia de éxito muy compleja, aquí, Joaquín Capilla empezó a crear su leyenda- y otra más en Equitación, prueba de los 3 días; la cosecha de medallas para Helsinki en 1952 para el país estuvo muy muy pobre, sólo se consiguió una presea áurea en la disciplina de Clavados con Joaquín Capilla; la leyenda de Joaquín Capilla continuó, y para Melbourne en 1956 se trajo 2 medallas -siendo el único atleta mexicano en ganar una medalla en esa emisión de los Juegos Olímpicos-; una de Oro y la otra de Bronce en clavados en Plataforma y en trampolín respectivamente; Roma cobijó a los Juegos Olímpicos de 1960 y Joaquín Capilla le cedió el cetro a Juan Botella Medina quien se colgó una medalla de Bronce en Clavados, la única para el país en ese año; para 1964 Tokio recibió a los atletas olímpicos y México se trajo una única medalla de Bronce en Boxeo; luego del suceso acaecido en Tlatelolco el 2 de octubre en el año de 1968 y de que nadie dijera nada, ni la prensa, ni ningún medio masivo de comunicación en nuestro país; México albergó a los Juegos Olímpicos de ese año arrancado el 12 de octubre, -10 días después de la masacre estudiantil-, consiguiendo, hasta ahora, el máximo número de preseas para la delegación olímpica nacional, obtuvieron 2 oros en Boxeo y uno más en Natación, Plata en Atletismo, Clavados y Esgrima, Bronce en Boxeo en 2 ocasiones y uno más en Natación, dando un total de 9 medallas; para la siguiente justa olímpica la cosecha fue de nueva cuenta pobre, se llevó a cabo en Münich en 1972 y México sólo se colgó una presea plateada en Boxeo; Montreal en 1976 albergó la siguiente competencia olímpica y, ahí, México se trajo 2 preseas; una dorada en Atletismo y la otra de Bronce en Boxeo -el boxeo empieza a ser deporte casi casi nacional-; Moscú en 1980 le dio a México 4 medallas una de Plata en Clavados con Carlos Girón y 3 de Bronce en Equitación; en 1984 el turno fue para Los Ángeles y México se trajo 6 preseas 2 de Oro en Atletis-
Cartón de Rima
En espera
COLUMNA
Apuntes de reportero
Por Edgar Torres
“Saneamiento contra el dengue”
Todos nos pusimos rojos, eran tantos los granos en todo el cuerpo y tan desesperante la picazón que me hacía recordar la rubéola, pero no lo era. Hay que aceptar que a pesar de vernos llenos de esas manchitas no se acercaba para nada a lo feo de la varicela y tampoco a lo mortal del sarampión. Estoy hablando del Zika.
Todos los padecimientos que señalé en el párrafo anterior tienen en común que se deben a un virus, pero en el caso del zika, dengue y chikunguya la transmisión es mediante un mosquito, no se contagia por la saliva, tampoco por el contacto, sino cuando un mosco pica a una persona enferma y después a una persona sana, continuando con el ciclo de contagio.
Después de esa gran cantidad de casos de zika, y conforme nos fuimos volviendo inmunes, la incidencia ha sido mínima, al punto de que en este momento no hay registrados casos
de esa enfermedad.
Situación diferente ocurre ahora mismo con el dengue, una enfermedad que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud “es cíclica y cabe esperar grandes brotes cada 3 o 4 años”, es decir, los repuntes de casos deberían ser hasta cierto punto “normales” y por ello deberíamos estar preparados para enfrentar cada ciclo.
En el año 2002, Colima enfrentó una incidencia muy alta de casos de dengue con 9,630, lo que requirió un gasto de atención hospitalaria de poco más de 44 millones de pesos. Años después, en 2009, el estado de Colima ocupó el primer lugar en tasa de todo el país colocándose entre los primeros en el mundo con 4,982 casos. En esa época, Colima aportó el 22% del total de casos del país, mientras que en la región Occidente aportó 45%.
En la semana epidemiológica número 30, la última en este año, se
reportan en Colima 1,513 casos, cifra por mucho alejada de la de Guerrero con 4,333. La Secretaría de Salud ha reforzado las medidas con el control larvario y multiplicado los operativos de nebulización en municipios que presentan mayores índices, pero estos esfuerzos resultan insuficientes si la parte preventiva en los hogares no se realiza de forma adecuada. Y es que, desde chiquillos nos hicimos a la idea de que cuando “hay muchos moscos”, la acción adecuada es fumigar, pero no. Aún me recuerdo contestando las llamadas del auditorio en mi noticiario de radio pidiendo se hiciera un llamado a la Secretaría de Salud para que fumigara tal o cual colonia por los enjambres de moscos, sin embargo, el insecticida, como cualquier otro, tiene repercusiones en el ambiente a corto y largo plazo, afectando el balance natural y generando incluso resistencia
OPINIÓN
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
Adrimar
Le decíamos El Amiguito. Se le quedó el apodo porque él a todos nos decía así: “Oye amiguito” o “¿Cómo estás, amiguito?” Su nombre era Esteban Marcos. Don Esteban, como le decíamos, porque era mayor que nosotros. Era fotógrafo y hace varios años que ya no está con nosotros haciéndonos reír o enojar con sus anécdotas y ocurrencias.
Su presencia se ha ido borrando despacio de la ciudad, de sus compañeros de trabajo, de sus amigos, igual que pasará con nosotros cuando nos toque emprender el viaje definitivo.
Don Esteban era un hombre más despierto que muchos de nosotros, a su manera. Un poco sarcástico, un poco impertinente, pero siempre inteligente, siempre él mismo. En sus últimos años, rondando los 60, se enamoró de una muchacha llamada Adriana, a la que ayudaba cada vez que podía.
Para demostrarle su amor, solía escribir en el cemento fresco de las banquetas recién reparadas o construidas la palabra “Adrimar”, que construyó a partir del nombre de Adriana y del suyo propio: Marcos. Como adolescente de película mexicana.
Apuntes de reportero
en las mismas plagas de moscos. Forma parte de la estrategia, pero no lo es todo.
La misma historia nos ha demostrado que la mejor arma contra el mosco transmisor de estas enfermedades es el saneamiento básico. En aquellas épocas en que los casos se contaban por miles, sociedad y gobierno se unieron para generar jornadas de saneamiento que consistía principalmente en la descacharrización, es decir, eliminar los criaderos de moscos. Hubo jornadas que congregaron a poco más de 10 mil estudiantes de la Universidad de Colima, además de organizaciones obreras, así como los 10 ayuntamientos y el gobierno estatal, en las que recolectaban toneladas de cacharros (en 2015 se reportaron 1,050 toneladas en 3 jornadas estatales).
La Secretaría de Salud ya aplica la estrategia contra el dengue en el estado mediante control larvario, descacharrización, campañas en medios de comunicación y se ha optado por
En esos mensajes dibujaba un corazón atravesado por una flecha, dentro del cual escribía: “Te amo”. Luego escribía: “Adrimar” y más abajo su nombre: “Esteban Marcos”. También anotaba el año.
Lo imagino en sus largas caminatas, tomándose una caguama en bolsa de plástico “para que crean que es Sidral”, como dijo en su momento Cuauhtémoc Cárdenas. Aún lo veo buscando algún trozo de metal o de madera en el piso cada vez que encontraba cemento fresco, para manifestar su amor. Esta semana, al caminar por la avenida Ignacio Sandoval, cerca del café SB, me topé con uno de estos mensajes, grabado en el 2002, y volvieron a la superficie de mi memoria sus ademanes, su forma lenta de hablar, como si siempre estuviera elevado. Me recordaba al Dude de la película de culto “El gran Lebowski”, dirigida por los hermanos Coen.
Don Esteban era un hombre sin filtros que sabía decir lo primero que le pasaba por la cabeza, un pequeño gurú con el rostro de Garfield, el gato flojo de las caricaturas, siempre cuestionando, siempre inconforme, siempre en el viaje.
ampliar la nebulización dado el pico de casos ocasionados por el repunte cíclico del padecimiento y la presencia del Serotipo 3 que hace mucho no se presentaba en la entidad, pero es necesaria también la participación oportuna y adecuada de la población en sus domicilios.
Por lo anterior, el balón está del lado de los ciudadanos, significa que hay que lavar, voltear o tirar objetos que puedan propiciar la reproducción del mosco del dengue, pues, aunque conocemos así al aedes aegypti, no hay que olvidar que transmite también dos enfermedades más, todas ellas con síntomas que ninguno deseamos y que por negligencia en nuestras casas podríamos propiciar su presencia de nueva cuenta.
Twitter: @edgartove
Correo: edgartove@gmail.com
Edgar Torres Velázquez es periodista, conductor de noticias, Premio Estatal de Periodismo 2019 en Conducción de Noticias por Radio o Televisión.
Socializando Datos
una niña de 4 años, esperaba con ansia un nuevo integrante. Las idas y venidas de familiares al nacimiento, regalos, risas, y las preguntas antiguas, pero siempre nuevas: ¿A quién se parece? Así, este pequeño infante crecía y la familia se sumía en la zozobra: ¿Cuándo hablará? ¿Cuándo caminará? Y la hermana, observando tanto movimiento externó su sentir: ¿Para qué quieren que hable y camine, si a mí me dicen “¡cállate y siéntate!”?
El silencio impuesto a la fuerza, esa visión que dice quién, cuándo, dónde y qué decir, va apagando las voces necesarias de las infancias, las juventudes, las de las personas adultas mayores.
También hay un silencio impuesto desde hace siglos, desde el momento en que conquistadores pusieron su bota en estas tierras: a los pueblos originarios, a los pueblos indígenas.
En palabras Llanes
mo, 3 de Plata, una en Atletismo, otra más en Boxeo y la última en Lucha grecorromana, para cerrar con una de Bronce en Ciclismo; para Seúl en 1988 -de los cuales tengo su recuerdo, dijera aquel poema- la cosecha fue pobre sólo con 2 preseas plateadas, una en Boxeo y otra en Clavados con Jesús Mena -Clavados y Boxeo empiezan a ser las disciplinas que más preseas le han dado a este país-; de 1992 recuerdo a Cobi, la mascota del mundial y al Dream Team de basquetbol estos juegos se llevaron a cabo en Barcelona y para México fueron pobres en la cosecha de preseas, puesto que sólo pudimos colgarnos una de Bronce en Atletismo; al igual que para Atlanta en 1992, México logró colgarse nada más una medalla de Bronce también en Atletismo, en Barcelona el ganador del Bronce fue Carlos Mercenario y en Atlanta Bernardo Segura, ambos en Marcha, el primero en 50 kilómetros y el segundo en 20; de ahí nos vamos a Sídney 2000 donde México obtuvo 6 preseas; una dorada en Halterofilia con Soraya Jiménez, 2 de Plata una en Atletismo con Noé Hernández -el personaje central de esta columna- y la otra en Clavados con Fernando Platas, nos dio también 3 Bronces en Atletismo, Boxeo y Taekwondo; Atenas en 2004 nos regaló 4 medallas; 3 de ellas de Plata en Atletismo con Ana Gabriela Guevara, en Ciclismo con Belén Guerrero y en Taekwondo, la de Bronce también fue en Taekwondo con Iridia Salazar; en Londres 2012 casi igualamos la cosecha de medallas lograda en México en 1968, nos quedamos a una y México se trajo 8 preseas, una
Del exterminio al silencio, o del silencio al exterminio.
A pesar de ello, en nuestro país -en este México que se dice multicultural en los marcos normativos, pero que en la práctica ve a los indígenas “como extraños por su tierra” (Gabino Palomares)-, 7.4 millones de personas de 3 y más años, eran hablantes de alguna lengua indígena (INEGI, 2023).
Todas las voces son importantes. Pero hay, en los pueblos indígenas, en sus culturas y tradiciones, mucho por compartir, mucho por escucharlos.
En este contexto, de escuchar y visibilizar, respetar y reconocer, se entiende la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, próximo 9 de agosto. Este reconocimiento pasa por apreciar sus diferentes cosmovisiones,
dorada en futbol -cuando México le jugaba de tú a tú a las grandes potencias y pasaba casi por encima de sus iguales o inferiores-, 3 de Plata; una en Clavados en 2 ocasiones y en Tiro con arco, en tanto se obtuvieron 4 medallas de Bronce una en Tiro con arco, otra en Clavados, una más en Taekwondo y la última en Halterofilia; Río fue la sede de los Juegos Olímpicos del año 2016, México se logró colgar 5 preseas, ninguna dorada, 3 de Plata y 2 de Bronce, las de Plata fueron en Atletismo, Clavados y Taekwondo y 2 de Bronce una en Boxeo y la otra en Pentatlón moderno; Tokio celebró los Juegos Olímpicos en 2021 por cuestiones de la pandemia por Covid-19 y México se colgó 4 preseas, ninguna dorada, ninguna plateada, todas de Bronce en Tiro con arco, Clavados, Halterofilia y Futbol -ya se notaba una clara decadencia en este deporte-. Al cierre de esta columna, en París 2024, llevamos 3 medallas, 2 de Plata en Judo con Prisca Awiti y en Clavados sincronizados con Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya y una más de Bronce con Tiro con arco por equipos femenil con Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz. Esperando que Marco Verde boxee y se defina si gana Oro o Plata, podemos contar que ya se han ganado, 4 medallas, falta definir el color de la de Marco Verde, pero pronto lo sabremos… Así las historias, así las medallas, así la historia de México en los Juegos Olímpicos… por cierto, Armand Duplantis acaba de conseguir récord mundial de salto de altura con 6 metros 25 centímetros… ¡una barbaridad!
ARTÍCULO:
Por Francisco Carranza Romero
Cuidar la naturaleza, nuestro destino
Nadie programa las circunstancias ni las condiciones de su nacimiento. Los nacimientos suceden en diferentes realidades geográficas, étnicas, culturales, económicas. Por esta razón, es necio juzgar a alguien sólo por el lugar de nacimiento, color de piel, lengua, vestimenta y economía. Superando estas diferencias circunstanciales, nuestra actitud es de aceptarnos y colaborarnos para vivir en paz, mejorando el mundo.
Amor y gratitud
Aunque no somos los protagonistas responsables del acto de nacer, todos compartimos un destino común: vivir en este mundo, conocerlo y cuidarlo con amor. Se ama lo que se conoce. Este mundo es nuestra morada pasajera; somos sus huéspedes temporales. Y el huésped agradecido no destruye su hospedaje.
El amor materno y paterno hacia la criatura que necesita cuidado es una actitud natural. Los padres tienen el proceso de aprendizaje diario. Los padres amorosos con sus hijos y con la madre naturaleza son los que ponen la base de la educación. Y los hijos aprenden lo que ven, oyen, tocan y degustan. Experiencias que se internalizan y perduran.
En mi niñez, a fines de marzo, hacíamos el viaje de 2 días desde la comunidad campesina de Quitaracsa hasta Huallanca (Áncash, Perú) para tomar el carro hacia Caraz donde continuábamos el proceso escolar porque en mi pueblo había solo hasta el segundo año de primaria, gracias a los trámites de mi padre
Socializando Datos
diversidad de lenguas, su vinculación con sus territorios, con la tierra. El hacer valer la propia voz de los pueblos originarios, también pasa por el acceso a los medios de comunicación. De acuerdo al documento Estudio de cobertura de los servicios de radiodifusión en México 2022 (IFT,2023), había en el país 22 estaciones de radio FM social indígena; esto representaba el 1% del total.
En este momento el Instituto Federal de Telecomunicaciones está realizando la consulta pública sobre
con otros dos hasta en la capital del Perú. En esos viajes pernoctábamos en Jatunmachay ( hatun machay: cueva grande). Al día siguiente, al reiniciar el camino, mirando a la cueva que nos había cobijado toda la noche, nos despedíamos con venia y afecto: Aywallaa machay (Gracias cueva, me voy). Enseñanza de nuestros mayores, quienes también nos inculcaron la vida solidaria: Kuyanakur kawarqam huk ayllulla kashun. Patsa mamapis kushikunqa (Si vivimos amándonos seremos una sola comunidad. La madre tierra también se alegrará).
El amor es la energía que acerca a los seres. El amor recíproco (kuyanakuy) acerca más a los seres humanos, y a los humanos con la naturaleza. El ser humano es parte de la naturaleza. Las ideologías y creencias sanas que promueven el sentimiento y la práctica del amor nos ponen el reto: vivir en un ambiente de solidaridad, esperanza y paz. Por eso, el colonialismo no es la práctica del amor.
Otra vez recurro a mi experiencia infantil en Quitaracsa. Cuando íbamos de nuestra vivienda a la chacra, ya sea por la majada, siembra, aporque, desyerbo y cosecha, mi padre portaba una barretilla que le servía de bastón y herramienta para remover y quitar las piedras que obstaculizaban a los caminantes y acémilas. De tanto transitar por la misma vía, ésta se iba mejorando. Cuando alguien comentaba sobre esto, entre burla y elogio, él les respondía con sonrisa irónica: Ashnu -
llam, ashnu kar, naanita mana allitsar purin. Runaqam naanita allitsar purin. (Solamente el asno, por ser asno, camina sin mejorar el camino. El ser humano camina mejorando el camino).
En la primera oración quechua la palabra “ashnu” es un préstamo léxico del castellano “asno” ( asinus en latín) ya que el animal llegó a Perú con los españoles; ahora es más conocido como “burro”. Por eso, la traducción más adecuada para el español peruano es: “Solamente el burro, por ser burro, camina sin mejorar el camino” Este pensamiento y experiencia, grabadas en mi memoria infantil, me sirven para actuar tratando de mejorar cualquier tarea que me toca cumplir.
Por esta memoria, cuando estoy fuera de Perú, algunas veces limpio el piso del pequeño parque donde mis nietos juegan con sus amigos de ancestros plurinacionales. Deseo que todos los niños se distraigan en un espacio limpio. Uso 2 palos delgados como pinzas; es que sé usar los palitos al servirme algunas comidas asiáticas. Habiendo botes de basura hay basuras en el piso: colillas de cigarrillos, plásticos, papeles, trapos, chicles masticados y hasta pedazos de latas. Otros mayores de turbantes, velos y saris, sentados en las bancas del quiosco y en los contornos, me miran y cuchichean entre ellos. Y, cuando se marchan, dejan sus manchas en el piso: plásticos, papeles y restos de golosinas. Entonces, recuerdo y parangono a mi padre: Kuchillam taqra hananchaw quchpallin (Sólo el chancho se revuelca sobre la suciedad).
La gente mundana sólo tiene lengua suelta.
Habla mal de otros olvidando sus errores.
¡Que enmiende sus errores antes de criticar a otros!
(Kim Cheon-Tae, 2021, poema 420)
Odio e ingratitud
Los que fomentan el odio y la división son los mal nacidos o nacidos para el mal. Las ideologías políticas y religiosas que dividen a la humanidad por sus conveniencias son fuerzas destructivas que, desgraciadamente, se fomentan en el hogar, escuela y sociedad. Las acciones destructivas se demuestran en las guerras y en la contaminación de la tierra, agua y aire; y en la destrucción de la biósfera animal y vegetal. ¿Nacemos para odiarnos y destruir el mundo?
Otra vez brota en mi memoria la voz de mis mayores: Chikinakur kawarqam rakikashqa kashun. Kay patsata ushatsishun. (Si vivimos odiándonos estaremos divididos. Destruiremos este mundo).
El odio aleja a los seres. El odio recíproco (chikinakuy) aleja más. La energía negativa promueve actos negativos como nuestra destrucción y del mundo. La historia nos recuerda las invasiones, usurpaciones, colonialismos y esclavizaciones.
A pesar de todo, el cuento del paraíso es nuestro sueño común del futuro. Lo debemos construir. Un gran reto para que la humanidad no siga repitiendo los errores.
el Anteproyecto de Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias, del 5 al 30 de agosto. Es una buena oportunidad para que se participe y hagan propuestas que faciliten el acceso de frecuencias para pueblos originarios.
Por más Radios indígenas, radios comunitarias, radios públicas que respeten y promuevan los derechos de las audiencias. Por más espacios en los cuales resuenen todas las voces, que en verdad refleje ese México multicultural que somos.
Una vez, un joven se me acercó para instruirme: “La limpieza del parque es labor del municipio”. Mientras tanto, ¿que los niños jueguen sobre la suciedad? ¿Que los adultos mayores nos adaptemos a los nuevos tiempos? Sí, señores jóvenes; pero en este caso, no. El mundo no mejorará si cada ciudadano no colabora en el cuidado del bien común; y si la institución no cumple puntualmente sus obligaciones. Y, ¿qué ejemplo damos a los menores? Ahora recuerdo el siguiente poema coreano:
Enuncio los principios y experiencias en la lengua quechua porque es también mi riqueza cultural viva. El largo proceso de la educación escolarizada en español no borró mi memoria ni disminuyó mi afecto a la cultura milenaria andina; al contrario, fortificó mi memoria, despertó la conciencia crítica y maduró mi sentimiento como para mostrarla a los demás. El olvido de la cultura materna es crimen.
Referencia
Kim Cheon-Tae: 2021, “Antología del canto coreano Sijo”, Verbum, Madrid (Traductores: Hyesun Ko, Francisco Carranza Romero).
Jue Olím gos picos
Asegura AMLO que “estará pendiente” de Marco Verde en su búsqueda por el Oro
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo al púgil mexicano Marco Alonso Verde que “estará pendiente” de la pelea del próximo viernes, en la que el atleta disputará la medalla de Oro en la categoría de 71 kilos de los Juegos Olímpicos de París 2024, ante el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev.
“Marco, vamos a estar todos, todos, todos, todos pendientes, muy pendientes, es la no violencia, pero en el caso del boxeo está permitido”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
El gobernante mexicano mandó así un mensaje a Verde, quien el martes se impuso por 3-2 al británico Lewis Richardson en un combate disputado en Roland Garros, con lo que el púgil aseguró, por lo menos, la presea de plata.
López Obrador expresó su felicidad por el logro del boxeador mexicano.
“Me dio mucho gusto, mucho gusto, porque ya está asegurada la plata, pero está echado pa’ delante, está encarnando la voluntad de triunfo de México”, zanjó.
La pelea del viernes de Verde será la por la primera medalla de Oro en dicha disciplina
Logra China su primer Oro en natación artística; México se queda en séptimo lugar
El equipo de China, entrenado por la española Anna Tarrés, logró su primera victoria olímpica en la competencia de conjuntos de natación artística tras ser el mejor en los 3 programas.
China relevó en el palmarés a Rusia, ganadora los anteriores Juegos
Olímpicos, con una puntuación final de 996.138, con la que precedió al equipo de Estados Unidos de la también entrenadora española Andrea Fuentes (914.342) y a España, que se llevó el Bronce con 900.731 puntos, 12 años después de su último registro en el podio de esta categoría.
en Juegos Olímpicos para México en 40 años. Hasta ahora, Antonio Roldán y Ricardo Delgado son los únicos campeones olímpicos que ha tenido el boxeo mexicano, ambos en la justa veraniega de México 1968, edición en la que más medallas se lograron con 4 (2 oros y 2 bronces).
Si Verde gana el oro, será el tercer título olímpico para el boxeo mexicano, pero si se queda con la Plata, será el cuarto subcampeonato para México en unos Juegos Olímpicos.
En París 2024, México ha logrado hasta ahora 3 medallas, dos de ellas de plata y una de bronce.
Jueves
19 JUEGOS OLÍMPICOS
Celebra Perú su primera medalla olímpica en 32 años con el Bronce de Peschiera en vela
Perú celebró el Bronce obtenido por Stefano Peschiera en vela en París 2024, en la modalidad dinghy masculino, la primera medalla olímpica que gana el país desde 1992.
“¡Felicitaciones, Stefano Peschiera! Tu medalla de Bronce en la disciplina de vela, modalidad dinghy masculino, en los Juegos Olímpicos de París 2024 es una hazaña que enorgullece a todo nuestro país. El Perú te aplaude con el corazón lleno de admiración.”, indicó la Presidencia peruana en la red social X.
El Ejecutivo agradeció al peruano de 29 años haber elevado la bandera bicolor “con tanto orgullo”.
Por su parte, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) también reaccionó al Bronce de Peschiera y definió su hazaña como “histórica” al haber po -
sicionado a Perú en un podio olímpico tras 32 años “Stefano Peschiera, velerista del Programa París 2024 del IPD, conquistó el Bronce en los Juegos Olímpicos tras finalizar tercero de la general de dinghy masculino”, celebró el organismo deportivo. La agencia estatal Andina detalló que el peruano tuvo dificultades en la Final de dinghy y llegó a estar en décimo lugar, pero logró recuperarse hasta el cuarto puesto, y en el tramo final pudo alcanzar en el tercer puesto de la general.
Peschiera compitió en Río de Janeiro 2016 y quedó en la posición 31; en Tokio 2020, escaló hasta la 25.
Con este Bronce, Perú suma 5 medallas en su historial, la última fue la Plata de Juan Giha en tiro en Barcelona 1992.
Clasifica Lucía Yépez Guzmán a la Final y dará a Ecuador su primera medalla olímpica de lucha
La joven luchadora ecuatoriana Lucía Yépez Guzmán se clasificó en París para la Final de la categoría de lucha libre femenil de hasta 53 kilos, al vencer a la alemana Annika Wendle por un claro 10-0.
Con este logro, Yépez Guzmán, de tan solo 23 años y apodada la Tigra, se asegura como mínimo una medalla de Plata, que será la primera presea olímpica lograda por Ecuador en toda su historia en cualquier tipo de disciplina de lucha.
Así lo reflejaron los gestos de la ecuatoriana tras sentenciar la Semifinal por superioridad técnica, al llevar el marcador hasta la decena de puntos sin haber dado lugar a su rival germana de inaugurar siquiera su cuenta
Logra China...
Por su parte, la rutina acrobática de las representantes de México, que era su carta fuerte, marcó el final de su participación en conjunto con una calificación de 263.456.
Con un grado de dificultad de 26.950, las mexicanas presentaron una rutina con música prehispánica y electrónica, que logró conectar con el público asistente. Sus atuendos, con
personal en el Estadio Arena Campo de Marte, que se levanta muy cerca de la torre Eiffel.
La luchadora latinoamericana cayó inmediatamente de rodillas bajo los aplausos de las gradas, abrumada de alegría, y cuando se levantó lo celebró con un grito, saludando a su rival, y corriendo hacia la grada para saludar a la afición.
En la Final, que se disputará este jueves en el mismo escenario, la Tigra deberá enfrentarse a la japonesa Akari Fujinami, quien derrotó también por superioridad técnica a su rival en la otra Semifinal, la china Pang Qianyu.
Fujinami, de 20 años, fue campeona del Mundo de lucha en su categoría en los años 2021 y 2023 y
el rosa mexicano, captaron las miradas de todos, quienes se sorprendieron por la gran cantidad de acrobacias que realizó el equipo. Anteriormente, habían obtenido 347.387 en la rutina libre, y un error en la rutina técnica les costó una evaluación de 242.9491, lo que resultó en una puntuación final de 853.7931, posicionándolas en séptimo lugar.
permanece invicta desde su salto al circuito senior.
Por su parte, Yépez Guzmán, que comenzó a luchar con tan solo 10 años e hizo su debut olímpico en Tokio, hizo historia en noviembre de 2021 al convertirse en la primera luchadora ecuatoriana en ganar un título mundial, al colgarse el Oro en 53 kilos en el Campeonato Mundial de Lucha Sub 23 celebrado en Belgrado. Fue, además, campeona panamericana en 2023.
Obtiene Jamaica el Oro en lanzamiento de disco con un nuevo récord olímpico
Contra todo pronóstico el jamaicano Roje Stona se colgó el Oro en el concurso de lanzamiento de disco de los Juegos de París, tras lograr un lanzamiento de 70 metros, un nuevo récord olímpico que superó por 3 centímetros el que había logrado unos minutos antes el lituano Mykolas Alekna, que a su vez había superado el que fijó su padre Virgilius en Atenas.
No estaba en las quinielas el jamaicano ni para subir al podio. Llegaba con una marca personal de 69.05, inferior a la de otros participantes, incluido Alekna, que esta temporada había logrado su mejor marca personal, 74.35.
Pero a su cuarto lanzamiento sorprendió al abarrotado Estadio de Francia para conseguir la mejor marca que se ha visto en unos Juegos y colgarse el Oro olímpico.
El Bronce se lo quedó el australiano Matthew Denny, autor de la tercera mejor marca del año, con un lanzamiento de 69.31 metros.
India llora la descalificación de la luchadora
Vinesh
Phogat en París, voz del MeToo
La descalificación de la deportista india Vinesh Phogat, una de las líderes del movimiento #MeToo contra los abusos sexuales cometidos en la federación, en la Final de lucha libre de 50 kilos en París por no cumplir con el peso requerido suscitó indignación y pesar en su país natal.
“Lamentamos comunicarles a los miembros del contingente indio la noticia de la descalificación de Vinesh Phogat de la categoría de 50 kg de lucha femenil. A pesar de los esfuerzos que hizo el equipo durante la noche, esta mañana pesó unos gramos más”, anunció la Asociación Olímpica India (IOA) en la red social X.
Esta descalificación es doblemente amarga, ya que habría sido la primera vez que una luchadora india pisaba la colchoneta en la ronda final, y la primera ocasión en la que Phogat se aseguraba una presea olímpica.
Además de estar fuera de la carrera por el Oro, la luchadora no recibirá ninguna medalla, ya que será “eliminada de la competencia y clasificada última, sin ranking”, según determina el reglamento de la Federación Internacional de Luchas Asociadas.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó en X su desesperación ante la situación, y puso de relieve la resistencia de la deportista y el orgullo que esta supone para el país.
“Vinesh, ¡eres una campeona entre campeones! Eres el orgullo de la India y una inspiración para todos y cada uno de los indios. Ojalá las palabras pudieran expresar la desesperación que siento”, dijo. “Sé que eres la personificación de la resistencia.
Siempre ha sido tu naturaleza afrontar los retos”, añadió el mandatario.
El ministro de Deportes de la India, Mansukh Mandaviya, afirmó ante el Parlamento que la asociación olímpica india “ha presentado una fuerte protesta a la Federación Internacional de Luchas Asociadas”.
Esta muestra de empatía contrasta con el silencio oficial durante las protestas de los deportistas de la lucha libre en 2023, quienes denunciaron los abusos sexuales que
llevaban años ocurriendo en el seno de la Federación de Lucha Libre de la India (WFI).
Phogat y otros deportistas de élite como Sakshi Malik y Bajrang Punia denunciaron durante meses estos abusos, supuestamente cometidos por el entonces presidente de la federación, el político del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), Brijbhushan Sharan Singh, y por entrenadores.
Las protestas dejaron imágenes imborrables en la mente de muchos ciudadanos indios, cuando la Policía arrestó a Phogat y a otros deportistas cuando intentaban marchar hacia el Parlamento para exigir el arresto de Singh.
Las redes sociales se llenaron de imágenes que contrapusieron a una Phogat reducida en el suelo por decenas de Policías, con las de la deportista victoriosa que doblegó a la japonesa Yui Susaki, número uno del Mundo.
Hasta el momento, la India atesora una medalla de Bronce en la disciplina de lucha libre femenil, y en la categoría de 58 kilos, conquistada en los Juegos de Río de Janeiro 2016 por Sakshi Malik.
Presentas atletas portugueses posible infección por nadar en el Sena
Los atletas portugueses Vasco Vilaça y Melanie Santos presentaron posibles síntomas de infección gastrointestinal tras competir en el río Sena durante las pruebas de triatlón de los Juegos Olímpicos de París.
Vilaça se encuentra “estable” en la Villa Olímpica, tras desarrollar “síntomas compatibles con una infección gastrointestinal”, informó el Comité Olímpico de Portugal (COP) en un comunicado.
Por su parte, Santos muestra una sintomatología similar, “pero de forma menos aguda”.
Según el COP, la World Triathlon, la federación internacional de este deporte, “garantizó” en los días de competencia que la evaluación de la calidad de agua cumpliera las normas definidas.
Pese a cumplirse los límites de seguridad exigidos, la presencia de algunos parámetros evaluados supone “un riesgo de infección en este contexto medioambiental”, dijo el comité olímpico luso.
Vilaça y Santos consiguieron el lunes un diploma para Portugal al terminar en quinta posición en la prueba de relevos mixtos de triatlón.
Previamente habían pasado por el Sena en las pruebas individuales, en las que Vilaça acabó quinto y Santos en el lugar 45.
La calidad del agua del río Sena ha sido uno de los asuntos más polémicos de los Juegos de París, y el martes tuvo que cancelarse una de las sesiones de entrenamiento de natación en aguas abiertas, la quinta vez que ocurrió durante la competición.
JUEGOS OLÍMPICOS
Lin Yu-Ting zanja las polémicas y se clasifica para la Final de boxeo
La taiwanesa Lin Yu-Ting, otra de las mujeres boxeadoras bajo la polémica de género junto a la argelina Imane Khelif, venció a la turca Esra Yildiz Kahraman por decisión unánime (5-0) y se clasificó para la Final en -57 kilogramos.
Lin Yu-ting fue una de las 2 boxeadoras de las que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) aseguró que peleaban con “ventajas competitivas sobre otras competidoras femeniles”, tras un “test de género” que no precisó durante el Mundial de 2023.
Una afirmación que desmintió el Comité Olímpico Internacional (COI), encargado, a través Boxing Task Force (BTF), de regular el boxeo en los Juegos Olímpicos.
Además, el presidente del COI Thomas Bach salió en defensa de Lin Yu-Ting e Imane Khelif
“Son 2 boxeadoras que nacieron mujeres, que crecieron como mujeres, que tienen pasaporte de mujeres y que han competido muchos años como mujeres”, dijo el responsable del movimiento olímpico, denunciando “una guerra cultural” de los que quieren apropiarse “de la definición de lo que es una mujer”.
Polémica zanjada, Lin Yu-Ting se impuso con claridad a su rival desde el primer segundo de combate. Ambas chocaron los puños y cuando sonó la campana de inicio de round, la taiwanesa conectó un recto de izquierda a la frente de la turca con una facilidad pasmosa que fue un aviso de lo que iba a pasar en el resto del combate.
Lin Yu-Ting, con mayor envergadura, controló con los rectos a su rival, que intentó entrar en la distancia media y corta de la taiwanesa, pero sus
esquivas y movimientos de cabeza no fueron suficientes para evitar que le impactaran los directos.
Esra Yildiz sacó menos manos, buscando un buen recto de derecha, de poder, que vieran los jueces, cada uno situado a un lado del ring, para que le sumase puntos en unas cartulinas que no le favorecieron ya desde el primer asalto.
5-0 en los primeros 3 minutos de una pelea que siguió el mismo guion tras el minuto de descanso.
Esra Yildiz dominó el centro del ring, pero no consiguió impactar con asiduidad en una rival, Lin Yu-ting, que repitió puntuación favorable en el segundo asalto, asegurándose el pase a la Final ya que en el último asalto se movió con agilidad, siguió trabajando con los rectos y demostró una gran superioridad para evitar cualquier tipo de problema.
La taiwanesa ganó también el último asalto y se clasificó para la Final de forma contundente.
Tras la puntuación de los jueces, con un 5-0 favorable a Lin Yu-ting, Esra Yildiz le esperó en su esquina, abriéndole las cuerdas para salir del cuadrilátero y, tras esto, hizo un gesto de una “X” con sus dedos.
Un gesto que también hizo en Cuartos de Final la boxeadora búlgara Svetlana Staneva al ser derrotada por la turca en referencia a los cromosomas XX que tienen las mujeres, ya que la polémica de género se basó en que, según la IBA -sin pruebas mostradas de forma oficial- tanto Lin Yu-ting como Imane Khelif tenía cromosomas XY, propias de los hombres. Afirmación que fue negada por el COI.
Renueva Zhihui Hou su Oro en 49 kg con plusmarca olímpica
La china Zhihui Hou, campeona en Tokio 2020 con 3 récords olímpicos, volvió a ganar el Oro en -49 kg de halterofilia gracias al total de 206 kilos que levantó en la Arena Sur de París.
Hou hizo un mejor intento de 89 kilos en arrancada y de 117 en 2 tiempos, otra plusmarca olímpica que firmó con su nombre.
La Plata fue para la rumana Mihaela Cambei, con 205 kilos levantados, y el bronce para la tailandesa Surodchana Khambao, con 200.
A un paso del podio y a un solo kilo se quedó la india Mirabai Chanu, subcampeona olímpica en Tokio 2020, el mejor resultado logrado por su país en este deporte. No pudo cumplir su objetivo de dar una cuarta medalla a la India en París 2024, primera en un deporte distinto al tiro.
La dominicana Beatriz Pirón, en sus cuartos Juegos, récord de su país que comparte con el vallista Félix Sánchez, acabó en séptima posición, con total de 192 kilos.
La japonesa Rira Suzuki, subcampeona mundial, fue solo octava.
Fue novena la venezolana Katherin Echandia, subcampeona panamericana, con 188.
Horas antes el primer Oro del programa de halterofilia había sido también para China. Fabin Li revalidó igualmente el título en los 61 kg al levantar 310 kilos.
Por detrás acabaron el tailandés Theerapong Silachai, con 303 kilos, y el estadounidense Hampton Morris, de solo 20 años, que con 298 kilos le dio a su país la primera medalla en este deporte desde 1984.
Consigue Yusneylis Guzmán una Plata histórica para la lucha femenil cubana
La luchadora cubana Yusneylis Guzmán López logró una medalla de Plata en París, tras caer en la Final de lucha libre de la categoría de menos de 50 kilos ante la estadounidense Sarah Hildebrandt, e hizo historia como la primera mujer con podio olímpico para la lucha del país caribeño.
La estadounidense se impuso por puntos sin que la Chiqui lograra estrenar su propio marcador (0-3), en una vibrante final disputada en el Estadio Arena Campo de Marte, situado muy cerca de la torre Eiffel. Guzmán López, festejará con esta Plata su cumpleaños número 28, no partía como favorita y los pronósticos se cumplieron para una Hildebrandt que, con más experiencia y recursos técnicos, supo hacer valer su ventaja, aunque la luchadora cubana no cedió con facilidad ante la norteamericana de 30 años, que ya fue Bronce en Tokio. La clasificación para la Final le había llegado a la pupila de Filiberto
Delgado casi por sorpresa, después de que la india Vinesh Phogat -que había sido la rival de Guzmán el día anterior en las Semifinales y la había derrotado por un claro 5-0- fuera descalificada al sobrepasarse ligera -
mente en el control de pesaje de la categoría de los 50 kilos.
Con oros de los Juegos Panamericanos, del Campeonato Panamericano de Lucha Libre y de los Juegos Centroamericanos y del Ca -
ribe ya en su palmarés, la habanera suma ahora a su colección esta Plata en la que ha sido su segunda participación olímpica.
En su debut en Tokio 2020, fue derrotada en primera ronda por la después medallista de Plata china Sun Yanan y después eliminada en la repesca por la ucraniana Oksana Livach, con lo que quedó relegada al puesto número 12 de la clasificación del torneo. Esta ha sido la segunda de 2 jornadas históricas para la lucha cubana, después del Oro logrado por el luchador grecorromano Mijaín López en la categoría de hasta 130 kilos.
Este se convirtió en el único deportista olímpico en ganar la máxima medalla en 5 ocasiones en la misma disciplina.
A eso se había sumado, un poco antes de la medalla de Guzmán López, un Bronce conseguido por Gabriel Rosillo en la categoría de lucha grecorromana de hasta 97 kilogramos.
JUEGOS OLÍMPICOS
Responsable del COI denuncia amenazas tras apoyar a la boxeadora argelina
Kristy Burrows, una responsable del Comité Olímpico Internacional (COI), presentó una denuncia por las amenazas y los mensajes de odio en línea que ha recibido tras su intervención en defensa de la participación en la categoría femenina de la boxeadora argelina Imane Khelif.
La Fiscalía de París confirmó que Burrows formalizó el domingo esa denuncia ante la policía y que se ha abierto un procedimiento por amenazas de muerte, un delito castigado en Francia con hasta 3 años de cárcel y 45 mil euros de multa.
La investigación también se refiere a los delitos de incitación pública a cometer ataques a personas (con penas de hasta 5 años de prisión y 45 mil euros de multa) y cíberacoso (2 años de cárcel y 30 mil euros de multa).
Detrás de todo está la controversia sobre Khelif, quien el martes se clasificó para disputar el viernes la Final olímpica de hasta 66 kilos frente a la china Liu Yang.
La argelina ha sido objeto de una campaña contra su participación en los Juegos por parte de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) -organismo inhabilitado por el COI por sus irregularidades-, que le había impedido competir en los campeonatos del Mundo de 2023 con el argumento de que no había superado las pruebas de género.
Según la IBA, Khelif tiene cromosomas XY (como los hombres), y no XX, y niveles de testosterona más altos de lo normal en las mujeres. El COI, que ha desautorizado a ese organismo, le permite competir en la categoría femenil insistiendo en que desde que nació fue registrada como de género femenil, que así consta en su pasaporte y que no está justificado que niegue ese principio.
Además, el ente olímpico ha tachado los exámenes de género de
la IBA de aleatorios e injustificados. a polémica sobre su caso se reabrió durante los Juegos Olímpicos de París cuando ganó su primer combate por la retirada prematura de la italiana Angela Carini, una acción que recibió el apoyo público de la primera ministra de su país, Giorgia Meloni, que dijo que esa confrontación no se hizo en igualdad de condiciones.
“Creo que los atletas que tienen características genéticas masculinas no deberían ser admitidos en las competencias femeniles”, afirmó Meloni, lo que ha relanzado un polémico debate público que han alimentado, en particular algunas personalidades de ultraderecha.
Esa controversia ha dado lugar, en paralelo, a una oleada de declaraciones de transfobia en línea.
Establece París un nuevo récord con más de 9.4 millones de entradas vendidas en los JJOO
La organización de los Juegos Olímpicos de París lleva vendidas más de 9.4 millones de entradas hasta este miércoles, cuando todavía faltan 4 días para la ceremonia de clausura, y eso ya supone un récord histórico.
Las cifras las ha dado el director general del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, Etienne Thobois, que en una entrevista a la emisora de radio France Info destacó que se ha “batido el récord de Atlanta”, cuando se vendieron 8.7 millones.
“Estamos muy por delante”, ha subrayado Thobois, que ha añadido que “quedan algunas oportunidades”, aunque no ha dado un número, para ciertas competencias y para la ceremonia de cierre que se desarrollará en el Estadio de Francia el domingo.
Se diferenciará por eso de la inaugural, que por primera vez se organizó en un espacio abierto, el tramo del río Sena que discurre por el centro de París.
De cara a los Juegos Paralímpicos, que tendrán lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre, habrá en total 2.8 millones, de los cuales se llevan vendidos 1.3.
Preguntado por los cíberataques de que fue objeto el Grand Palais, sede de competencias como la esgrima y el taekwondo, Thobois ha insistido en que las instalaciones o las infraestructuras de los Juegos “no estuvieron en absoluto afectadas”.
Ha señalado que el Comité Organizador trabaja con las empresas im-
plicadas en los sistemas informáticos y técnicos, como Orange y Atos, así como con la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI) para hacer frente a esas situaciones.
“Todos los días hay gente que intenta entrar en nuestros sistema” pero “el sistema aguanta” gracias a “una acción de equipo”, ha afirmado.
Los ataques se produjeron en la noche del sábado al domingo y el Grand Palais indicó en un comunicado el martes que no había detectado ninguna extracción de datos ni ningún impacto para la infraestructura o para las pruebas olímpicas, que se pudieron celebrar el domingo “sin problemas”.
Co lima
Alerta CIJ que pandemia de consumo de fentanilo “va a llegar” a Colima
Por César Barrera Vázquez
Óscar Mireles Pérez, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Colima, alertó que la pandemia de adictos a fentanilo es inevitable y llegará a Colima, pues actualmente los consumidores de metanfetamina que atienden han confirmado la existencia de esta droga mortalmente adictiva en el mercado.
“Los usuarios nos están diciendo que ya existe la oferta de fentanilo en la calle. Va a llegar, nosotros ya asumimos como institución pública, que en un tiempo va a llegar el usuario a probar y, por lo tanto, lamentablemente, empezará la pandemia local de consumo de fentanilo en Colima”, declaró.
Mireles Pérez advirtió que el consumo de fentanilo no es comparable a ninguna otra droga, por lo que estos adictos no podrían tener consulta externa, sino ser directamente derivados a clínicas de internamiento y, además, aplicarles anti opiáceos como tratamiento.
Asimismo, el director del CIJ reconoció que, aunque están listos como institución, no cuentan con la capacidad operativa instalada para atender adictos al fentanilo.
“Se necesita un antagonista opioide, se requieren intervenciones específicas para ese tratamiento e instalaciones tipo hospital para llevar a cabo estas intervenciones, y la verdad es que no se cuenta con esto”, concluyó Mireles Pérez.
Propone Indira a Sheinbaum proyectos de captación de agua, salud, carreteras, puerto y transporte público
Por Redacción
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, planteó a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, una serie de proyectos estratégicos para desarrollar en la entidad, entre los que destacan obras de infraestructura carretera, captación de agua, fortalecimiento a la salud y al transporte público, así como el crecimiento del puerto de Manzanillo.
Lo anterior se realizó, informa un comunicado de prensa, durante la reunión que tuvieron en la Ciudad de México la virtual presidenta electa de México con mandatarias y mandatarios estatales de la región Occidente del país.
Piden restauranteros
línea directa con la Policía municipal
Por César Barrera Vázquez
Mariela Salas, presidenta de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC) Colima, expuso que en un encuentro con las autoridades locales se ha solicitado que se vuelva abrir la campaña de Puntos Seguros.
“Que nos otorguen a nosotros, como restauranteros, una línea directa que nos enlace con la Policía municipal, y en caso de que tengamos un accidente rápido puedan accionar ellos”, afirmó Mariela Salas, quien dijo que actualmente este programa está desac-
Posterior al encuentro, en una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum señaló que con los estados de Colima y Michoacán se vieron proyectos de movilidad interna. “Están planteados proyectos de transporte público que puedan llegar a ser apoyados”, dijo la presidenta electa.
Por su parte, Indira Vizcaíno resaltó que hizo algunos planteamientos
de un proyecto de transporte público que consideró muy importante para las 3 regiones de Colima; de infraestructura carretera para resolver la movilidad interna en el estado, así como algunas obras en materia de captación de agua fundamentales para uso humano, pero también para el desarrollo agrícola de la entidad. Además, expuso proyectos en salud, que son prioridad del
Convocan a la Presea al Mérito Docente 2024 “Profesor Miguel Virgen Morfín”
Por Francis Bravo
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez lanzó, en una rueda de prensa, la convocatoria para entregar la Presea al Mérito Docente 2024 “Profesor Miguel Virgen Morfín”, a la cual se sumaron las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La convocatoria establece que el primer lugar recibirá, además de la presea, un premio de 25 mil pesos; el segundo lugar, 15 mil pesos, y el tercero, 10 mil pesos. Con dicha iniciativa, que cierra el próximo 2 de septiembre, se busca reconocer y visibilizar el trabajo extraescolar de las y los docentes en el municipio.
“Tratamos de potencializar y
reconocer a lo más valioso que tenemos en nuestra sociedad, que son nuestras maestras y maestros, quienes contribuyen en esa formación tan importante en cada uno de sus educandos. Por eso, desde que llegamos en 2015 a la administración como regidora, fomentamos y promocionamos esta presea. Se dejó de hacer al concluir esa administración, pero cuando llegamos (ahora como presidenta) la retomamos”, indicó la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade. En su intervención durante la presentación de la convocatoria, el director de Cultura y Fomento Educativo del Ayuntamiento
Niega mayoría legislativa a Carlos Noriega, reincorporarse como diputado del Congreso
Argumentando que varios diputados de la Sexagésima Legislatura habían recurrido a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) para interponer un Juicio de Revisión Constitucional, la comisión correspondiente determinó no resolver la solicitud del diputado Carlos Arturo Noriega García para reincorporarse a sus funciones como diputado local.
La diputada Isamar Ramírez, presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, presentó un documento relacionado con la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE), que ordenó a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado instar, de acuerdo con el Artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de
Colima, a las autoridades y comisiones correspondientes para realizar, en un plazo no mayor a 3 días hábiles, todos los actos necesarios para reincorporar a Carlos Arturo Noriega García en el cargo de diputado local, garantizando el ejercicio pleno del derecho al voto pasivo por el resto del periodo para el cual fue electo.
Isamar Ramírez explicó que, para cumplir con esa sentencia, se adelantó la sesión ordinaria a este miércoles 7 de agosto, ya que el Tribunal Electoral les otorgó 3 días para el cumplimiento de la sentencia definitiva dictada el 1 de agosto de 2024, correspondiente al Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral JDCE-43/2024, promovido por Carlos Arturo Noriega García. El oficio TEESGA-OA-326/2024 fue notificado a la oficialía de partes del Congreso del Estado el 2 de agosto de 2024. Durante la discusión, la mayoría de diputadas y diputados de Morena y sus aliados, incluyendo a Luis Alberto Vuelvas, Rigoberto García Negrete y el priista Miguel Ángel Galindo Barragán, votaron
Ruiz Visfocri deja presidencia del Consejo General del IEE; ya se notificó su remoción
La Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su titular, Giancarlo Giordano Garibay, notificó al Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado (IEE) la remoción de la presidenta de dicho organismo electoral, María Elena Adriana Ruiz Visfocri.
Anuncia SubSejuv a los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024
La Subsecretaría de las Juventudes del Gobierno del estado de Colima reveló las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024 “Griselda
Álvarez Ponce de León”. El titular de la Subsejuv, Gerardo Romero Quezada, informó que se recibieron más de 100 expedientes y tras el trabajo del jurado calificador, se dictaminó que 7 mujeres y 6 hombres son acreedores al premio, y que 4 mujeres, 7 hombres y el grupo social “Manos Unidas” obtienen menciones honoríficas.
Categoría de 18 a 29 años de edad
El ganador en Actividades Académicas y Desarrollo Tecnológico es Oscar Fabián Beas Guzmán y la mención honorífica la obtuvo Rosendo García Carrillo.
En Emprendimiento y Desarrollo Económico resultó ganador Kevin Jair Pantoja Heredia y mención honorífica para Frida Daniela Ramos Pombo.
En Actividades Artísticas el triun-
fador es Francisco Javier Novoa Vidrio y mención honorífica para Tadeo Sebastián Quintero Montes.
En Sustentabilidad Ambiental el ganador es José Gregorio Bejarano Uribe y mención honorífica para Luis David Bolaños García.
En Acciones para la Atención Preventiva de la Salud de las y los Jóvenes la ganadora es Julia Gabriela Moreno Benavides, y mención honorífica para Mónica Alejandra Padilla Malta.
En Voluntarios en Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad la ganadora es Lesly Alibech Florián Peralta y mención honorífica para el Grupo Social “Manos Unidas”.
En Promoción a los Derechos Humanos, a la Cultura Política y a la Democracia en la Juventud, la ganadora es Luz Georgina Pelayo Cobián y mención honorífica para Carlos Estrada López.
En Actividades Deportivas, la ganadora es Marianne Alejandra Gaviño Barenca y mención honorífica para Frycer David Tintos Gutiérrez.
En Igualdad de Género y Diversidad Sexual, el ganador es Pedro Martínez Ramos y mención honorífica para Claudia Janeth Montes de Oca Reyes.
Categoría de 12 a 17 años
En Actividades Artísticas, la ganadora es Luna Marith Contreras Ballesteros, y mención honorífi-
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
COLIMA 26
Conferencias, talleres y jornadas de salud, en el Mes de las Personas Adultas Mayores
Por Redacción
La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, dio a conocer las actividades con motivo del Mes de las Personas Adultas Mayores en las que se promueve la convivencia, esparcimiento, activación física y cuidado de la salud de quienes viven en esta etapa de la vida.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, Margarita Moreno recordó que desde el inicio de su administración la atención de este sector ha sido prioritario consolidando los diferentes grupos de convivencia, cada vez con más participantes, así como generando infraestructura como la Casa de Día en el Parque Hidalgo y elevando las jornadas médicas preventivas.
“Les queremos dar a nuestras adultas y adultos mayores lo que se merecen. Porque ellas y ellos nos han dado mucho y a través del DIF Municipal hemos podido devolverles un poco de lo mucho que han dado a Colima”, expresó.
Entre las actividades que se con-
Anuncia SubSejuv a ...
ca Lesly Sofía Amezcua Dueñas. Promoción a los Derechos Humanos, la Cultura Política y la Democracia en la Juventud, la ganadora es Nara Paloma Eguía Castillo y mención honorífica para Emilio Reyes Lomas.
En Sustentabilidad Ambiental, la ganadora es Ingrid Monserrat Teodoro Jiménez.
Piden restauranteros ...
sideran, el próximo martes, 13 de agosto, se tendrá la conferencia: “El lado bonito de la vida”, a cargo de la
psicoterapeuta Claudia Razo Morales y la psicóloga Rubí Romero, en el auditorio del Archivo Histórico del municipio de Colima, a partir de las 9:30 de la mañana.
El jueves, 15 de agosto, se vivirá la conferencia “Una mente en forma”, a cargo del maestro Fausto Leopoldo Delgado Flores, en el
Actividades Deportivas, el ganador es Orlando Rocha Rodríguez y mención honorífica para Jorge Diego López Torices.
La ceremonia de premiación será el viernes 16 de agosto en el Teatro Hidalgo en el centro histórico de la ciudad de Colima, a partir de las 6 de la tarde.
La líder restaurantera atribuyó esta desactualización al pasado proceso electoral y reconoció que la inseguridad sigue siendo un factor que golpea a este sector de la economía local, por lo que mantiene una estrecha comunicación con las autoridades locales.
“Nosotros estamos trabajando bien, estamos trabajando fuerte. Somos un sector que aporta a la economía local y sí pedimos a las autoridades que nos apoyen con el tema de seguridad”, indicó la dirigente de este sector de la iniciativa privada.
Niega mayoría legislativa ... a favor de no llamar a Carlos Arturo Noriega García para su reincorporación hasta que se resuelva de manera definitiva el Juicio de Revisión Constitucional que aseguran interpusieron ante la Sala Regional Toluca del Tepjf. En el documento presentado al pleno, Isamar Ramírez solicitó a la Sala Regional Toluca que revoque la resolución emitida por el TEE el 1 de agosto de 2024 y que ordene a la Comisión Legislativa de Justicia, Gobernación y Poderes analizar la solicitud de Carlos Arturo Noriega García y decidir lo que corresponda, sin vincular a los legisladores de la Sexagésima Legislatura.
La presidenta de la comisión argumentó que el TEE estaba invadiendo las competencias de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, sin el debido sustento y realizando un análisis que corresponde a dicha comisión, conforme a los artículos 1, 26 y 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima y el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima.
El dictamen presentado por Isamar Ramírez criticó al Tribunal Electoral del Estado de Colima por considerar que su decisión estaba indebidamente fundamentada y motivada, y que violaba diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del
Gobierno de México, de la presidenta electa y del Gobierno del estado, además hacer proyecciones para el crecimiento del puerto de Manzanillo. Ello “no sólo por su importancia económica para Colima, la región o el país, sino porque ahí también se puede generar un crecimiento hacia los otros puertos de nuestro país, a través del
Estado de Colima.
Durante la discusión, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, Crispín Guerra Cárdenas, y del PRI, Héctor Magaña Lara, manifestaron su intención de votar en contra del documento, argumentando que no cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral podría resultar en desacato.
Magaña Lara y Guerra Cárdenas señalaron que recibieron la notificación del Tribunal Electoral del Estado hasta las 12:45 del 7 de agosto, y solicitaron que se dejara constancia de la fecha y hora de la notificación en el Diario de los Debates y en el acta correspondiente.
El documento que negó la solicitud de reincorporación de Carlos Arturo Noriega García fue aprobado por 16 votos a favor, incluidos los morenistas Rubén Romo, Andrea Naranjo, Armando Reyna, Yommira Jockimber Carrillo, Isamar Ramírez, Alfredo Álvarez, Julio Cano, Sonia Hernández, Priscila García, Kathia Castillo, David Grajales, Glenda Ochoa y Myriam Gudiño, así como los diputados sin partido Luis Alberto Vuelvas y Rigoberto García Negrete, y el priísta Miguel Ángel Galindo Barragán.
En contra votaron los panistas Patricia Ceballos, Martha Fernanda Salazar, Crispín Guerra Cárdenas, el priista Héctor Magaña Lara, y el diputado de MC, Jesús Dueñas.
cabotaje, en la lógica de que tenemos una posición estratégica en todo este tema de la relocalización”, afirmó Vizcaíno Silva.
El titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales remitió el Oficio Número INE/UTVOPL/0930/2024, fechado en la Ciudad de México, en el que se notifica la resolución.
En el documento dirigido al Secretario Ejecutivo del IEE se le informa que a través del mismo se hace de su conocimiento la Resolución INE/ CG2037/2024 del Consejo General del organismo.
Lo anterior, respecto del procedimiento de remoción identificado con el expediente UT/SCG/PRCE/ JLSS/JL/COL/1/2023 y su acumulado
Secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, reconoció a la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade y a todo el Cabildo villalvarense por ese proyecto para reconocer a las y los docentes en Villa de Álvarez. Dio a conocer que su sección se suma con el apoyo de 15 mil pesos para el segundo lugar. Por su parte, el Secretario General de la Sección 39 del SNTE, David Hernández Viera, también reconoció el trabajo que viene haciendo el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, e informó que esta sección se suma a la convocatoria aportando 10 mil pesos para el tercer lugar. tualizado.
Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo en Colima destacó la importancia de la apertura y el encuentro que se ha tenido por parte de la presidenta electa.
UT/SCG/PRCE/CG/8/2023, formado con motivo de las denuncias presentadas por José Luis Salvatierra Santos y otras personas, en contra de María Elena Adriana Ruiz Visfocri, presidenta del IEE, aprobada por el Consejo General del INE el 31 de julio de 2024. Con base en lo anterior, María Elena Adriana Ruiz Visfocri deja de ser la presidenta.
Los restantes 6 integrantes del Consejo General del IEE deberán reunirse para determinar lo conducente respecto a quién asumirá de manera temporal o interina la presidencia del IEE.
Convocan a la ... de Villa de Álvarez, Marcos Gerardo Gómez Cárdenas, indicó que hay muchos docentes que dan un extra fuera de su horario escolar, realizando talleres, por ejemplo, de ajedrez, entrenamiento para escoltas, bandas de guerra, clubes deportivos, regularización de contenidos educativos, así como en áreas deportivas, artísticas y culturales, entre otros. Como parte del jurado estarán personas de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La convocatoria se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y en sus redes sociales.
Durante la rueda de prensa, el
Propone Indira a ...
Ruiz Vizfocri deja ...
Cerro de Ortega sin ambulancia, urge solución a promesa incumplida
Por Yensuni López Aldape
La comunidad tecomense de Cerro de Ortega enfrenta una grave carencia en servicios de emergencia que podría poner en riesgo vidas, aseguró Joaquín Hernández, presidente de la Asociación Civil Enramadaderos Boca de Apiza Colima.
En una entrevista, expresó su frustración ante la falta de respuesta del alcalde de Tecomán, Elías Lozano, sobre la ambulancia que se prometió a la localidad, especialmente si se considera, dijo, que Cerro de Ortega alberga a numerosos trabajadores provenientes de otros estados, especialmente del sureste.
para que resuelvan de inmediato esta problemática y gestionen los requisitos necesarios para establecer una ambulancia permanente en la localidad.
Reconoció que, aunque la am-
Éxito del Curso de Verano en el Centro de
Integración Juvenil de Tecomán
El también activista social comentó que “los accidentes son frecuentes en nuestra área, y la demora de una ambulancia que debe venir desde Tecomán puede ser una cuestión de vida o muerte”.
Hizo un llamado urgente a las autoridades municipales tecomenses
bulancia de la Unidad Municipal de Protección Civil realiza visitas esporádicas durante los fines de semana, lo que realmente se necesita es una unidad fija y disponible en todo momento para atender las emergencias de los habitantes de Cerro de Ortega. Concluyó afirmando que la comunidad sigue a la espera de una solución efectiva y rápida que garantice la seguridad y bienestar de sus residentes.
Trabajadores de limpieza del hospital de Tecomán exigen pagos atrasados
Por Yensuni López
El personal de limpieza del Hospital General de Tecomán solicita la intervención de la gobernadora Indira Vizcaíno debido a que la empresa Oscram Seyer, responsable de su contratación, no ha cumplido con el pago de sus quincenas.
Cerca de 20 trabajadoras de limpieza de este hospital, al igual que otras en diferentes puntos del estado, han realizado un paro de labores en protesta por la falta de pago de sus servicios.
Claudia Ibarra, una de las afectadas, explicó que la justificación que han recibido por parte de la empresa es que el IMSS-Bienestar no ha realizado los depósitos correspondientes a Oscram Seyer.
“El problema se arrastra desde hace varios meses. IMSS-Bienestar contrató primero a una empresa llamada Tasefi, y comenzamos a trabajar el 1 de enero. Casi al llegar la primera quincena, nos notificaron que no nos pagarían en las fechas acordadas, y que los pagos se realizarían los días 20 y 5 de cada mes. Sin embargo, el día 20 llegó y no recibimos
nuestro pago”, detalló Ibarra.
Ibarra también mencionó que la mayoría de las trabajadoras son madres solteras y que solo reciben el salario mínimo. “Cuando vimos que no llegaba la quincena, intentamos
comunicarnos con la empresa, pero nunca obtuvimos respuesta. La encargada nos dijo que no tienen un contrato formal con IMSS-Bienestar, lo cual es muy extraño porque personal de la misma empresa vino y nos hizo firmar un contrato que se extiende hasta el 31 de diciembre, pero el pago sigue sin llegar”, añadió.
La inconformidad provocó un paro laboral que afectó algunas áreas del hospital. Además, piden el apoyo de la gobernadora Indira Vizcaíno para que intervenga y les garantice seguridad laboral.
Este viernes 9 de agosto, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tecomán clausurará con gran éxito su Curso de Verano 2024. Este año, 74 menores participaron en una variedad de actividades diseñadas para enriquecer su desarrollo personal y emocional. Entre ellas, el manejo de las emociones se destacó como una prioridad esencial.
María Eugenia González Ávalos, directora del CIJ en Tecomán, subrayó la importancia de esos talleres, mencionando que el curso incluyó actividades creativas como modelado en plastilina, pintura y baile. Sin embargo, el aspecto más relevante fue el enfoque en la gestión emocional, una herramienta vital para el bienestar de los menores.
“Los talleres se adaptaron a diferentes grupos etarios, incluyendo niños de 5 a 7 años, de 8 a 10 años, y de 11 a 13 años. Cada grupo recibió una formación específica sobre cómo identificar y manejar sus emociones”, explicó María Eugenia.
Ese enfoque es fundamental para proporcionar a los jóvenes las habilidades necesarias para enfrentar los retos emocionales que puedan surgir en sus vidas.
Cabe destacar que el CIJ contó
Conferencias, talleres y ...
auditorio del Archivo Histórico del municipio de Colima, a las 9:30 de la mañana.
El viernes 16 de agosto, en la Casa de día del DIF Municipal, en el Parque Hidalgo, se tendrá la “Gran Kermés”, donde las y los adultos mayores de los grupos de convivencia realizarán una gran verbena familiar; en este mismo lugar, pero el 20 de agosto, se tendrá el taller “Musicalización de Emociones, a las 9:30 hrs.
La gran cena de gala “Recuerdos del ayer” tendrá lugar el lunes, 26 de agosto, en el Auditorio Miguel de la Madrid, a las 6 de la tarde que será
con la colaboración de voluntarios, prestadores de servicio social, estudiantes en prácticas académicas y jóvenes del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Además, se contó con el apoyo de diversas instituciones locales, como bomberos, Cruz Roja y la Secretaría de Salud, que contribuyeron con su experiencia y recursos para enriquecer los talleres.
Ese esfuerzo colectivo, dijo María Eugenia González Ávalos, subraya el compromiso del CIJ en la prevención de adicciones y en la promoción de una infancia saludable. Al enseñar a los menores a gestionar sus emociones, agregó que el CIJ no solo ayuda a prevenir problemas futuros, sino que también contribuye a construir una base sólida para el desarrollo emocional y social de los jóvenes en Tecomán. En la clausura del curso no solo se celebrarán los logros de los niños participantes, comentó María Eugenia González Ávalos, sino que también se reflejará el impacto positivo de programas como este en la comunidad.
“Queremos mostrar que el CIJ continúa demostrando que el trabajo en la prevención y el apoyo emocional es crucial para el crecimiento y bienestar de las futuras generaciones”, concluyó.
amenizada con la música de la Orquesta Colorado Naranjo.
Cerrará este mes de actividades, la aplicación de estudios de densitometrías a personas adultas mayores en las instalaciones del DIF Municipal Colima, a partir de las 9 de la mañana.
De esta manera, la presidenta municipal Margarita Moreno, por tercer año consecutivo sigue realizando esta serie de actividades que promueven y alientan la atención saludable de las personas adultas mayores, siendo actividades totalmente abiertas al público de la tercera edad.
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
Destaca Sheinbaum proyectos estratégicos de movilidad y agua tras reunión con gobernadores
Impulsar proyectos estratégicos en materia de movilidad con carreteras, ferrocarriles y transporte público, así como implementar obras para el abastecimiento y uso responsable del agua, son una prioridad para el Gobierno federal y los gobiernos estatales de la zona occidente del país, así lo aseguró Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, luego de sostener una reunión con las gobernadoras y los gobernadores de Colima, Guerrero, Michoacán y Querétaro, así como la gobernadora electa de Guanajuato.
“Entonces hablamos de proyectos, nuevamente de agua, al que le estamos dando una prioridad; y por otro lado, proyectos de movilidad. Principalmente proyectos carreteros, ferrocarriles, e incluso también proyectos de movilidad interna”, informó.
De acuerdo con un comunicado de prensa, para el caso específico de estados como Colima y Michoacán, señaló que sus gobernadores Indira Vizcaíno Silva y Alfredo Ramírez Bedolla, respectivamente, presentaron proyectos focalizados en el transporte público, mientras que, para lugares como Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, expuso temas relacionados con el turismo y el saneamiento del puerto.
“El caso de Colima y el
Nueva región de datos de Amazon Web Services en México estará lista en 2025
La región de datos en el centro de México de Amazon Web Services (AWS), brazo de servicios en la nube de Amazon, realiza las últimas pruebas antes de comenzar a operar en 2025 para todo el continente, aseguró a EFE el director general de AWS en México, Rubén Mugártegui.
“Esta inversión de 5 mil millones
Suma 30
de dólares esta 100% construida (…) Prácticamente estamos haciendo las pruebas finales para lanzar nuestros servicios al inicio de 2025”, comentó en el marco del AWS Summit 2024, organizado por la compañía en Ciudad de México.
Además, vaticinó que esta obra en el estado de Querétaro se convertirá en centro para toda América.
horas el bloqueo de campesinos en la autopista México-Puebla
El bloqueo de campesinos en la autopista México-Puebla, a la altura de la localidad Santa Rita Tlahuapan, por la zona de Río Frío, suma más de 30 horas.
Según publica Reforma en su edición digital, el caos se presenta desde Chalco, para quienes van a Puebla, y desde San Matías Tlalancaleca, para los que se dirigen a la Ciudad de México, de acuerdo con fuentes de la Guardia Nacional (GN).
Aun con el llamado de las autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) para evitar la vía, cientos de vehículos particulares y camiones de carga se encuentran encapsulados en esa zona boscosa desde ayer.
Algunos choferes se han organizado para salir en sentido contrario por la misma carretera, pero la confusión y el nudo vial ha complicado las maniobras, por lo que el “escape” es a cuentagotas.
“A falta de organización por parte del @GobiernoMX y @CAPUFE y la falta de interés del presidente, los transportistas y la gente desesperada, removieron barreras de contención en diferentes partes de la Autopista #mexico – #puebla, gracias a la @ GN_Carreteras que paso!?”, advirtió @ CannabikM en la red social X.
Fuentes locales reportaron que personas enfermas se encuentran a bordo de los vehículos va-
“Estamos seguros de que, al momento de prender la región de México, convertiremos este país en un ‘hub’ de tecnología continental”, aseguró. La compañía anunció en febrero esta inversión, con la que pretende potenciar los más de 240 servicios en la nube que oferta AWS a sus clientes en todo el mundo.
El complejo, denominado “Región”, contará con 3 zonas de disponibilidad que, a su vez, contarán con uno o más centros de datos cada una, mientras que convivirá con su llamada “Local Zone”, que reduce la latencia en sus servicios y ofrece servicios de base de datos.
Mugártegui detalló que el desarrollo tecnológico de AWS está electrificado por completo y existe un compromiso sostenible de largo plazo.
Incluso, destacó el nuevo mecanismo a base de aire para enfriar sus sistemas, sin perjudicar el consumo doméstico de agua.
“En Querétaro hicimos un análisis muy exhaustivo antes de construir los centros de datos para entender muy bien cómo estaba la comunidad, tanto local como regionales, desde el punto de vista del agua”, indicó.
Abundó que esta región con 3 centros de datos contará “con un despliegue superinnovador que no va a utilizar absolutamente agua para enfriar los centros de datos”.
En este sentido, contó que esta “Región” va a utilizar “única y exclusivamente lo equivalente a 5 casas de tamaño promedio en el uso de agua durante todo el año”.
Acercar los datos a México Mugártegui también resaltó que la residencia de los datos será fundamental para sus clientes, incluido el Gobierno mexicano, los gobiernos estatales y entidades pa-
Jueves 08 08 2024
Creció 193% la migración irregular a través de México en la primera mitad del 2024
La migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año, según revelan datos del Gobierno, un fenómeno que se agudizaría ante la incertidumbre electoral de Estados Unidos, advierten activistas de la frontera sur este miércoles a EFE.
Las autoridades mexicanas reportaron 712,226 “personas en situación migratoria irregular” entre enero y junio de 2024, casi el triple de las 242,928 del mismo periodo de 2023, de acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (segob).
En tan solo 6 meses, la migración irregular reportada por el Gobierno de México casi alcanza el récord de 782,176 migrantes irregulares que detectó en todo 2023, cuando este flujo subió un 77% anual.
El principal país de origen de los migrantes es Venezuela, con 200.289 registrados, lo que implica
un aumento del 215% y más de uno de cada cuatro del total de la migración irregular de 2024, el 29%.
Le siguen Ecuador (73,615), Honduras (60,260), Guatemala (56,938), Colombia (44,094), El Salvador (41,679), Nicaragua (36,405), Haití (30,476) y Cuba (24,151).
12 y 13 de septiembre de 2024
Presión en Estados Unidos
El aumento de la migración irregular en México contrasta con la caída de los arrestos en la frontera con Estados Unidos, donde las detenciones de indocumentados cayeron un 73% desde el punto más álgido de diciembre hasta los 3,415 reportados el 30
de julio, según informó la canciller mexicana, Alicia Bárcena, el viernes pasado.
La presión de Washington a México ha crecido ante las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, donde la migración y la frontera común han sido un tema clave.
Pero en el límite de México con Centroamérica la migración no se ha detenido y sus habitantes se sienten rebasados, según comentó Denis Olivera Aguirre, secretario general de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los Mercados en Tapachula, la principal urbe fronteriza.
“Aquí la frontera sur ha sido testigo de cómo se ha vulnerado la soberanía nacional, en el sentido de que han pasado por Tapachula millares de personas que vienen de otros países, migrantes, niños, familias enteras, embarazadas y hemos visto cómo ha crecido este flujo migratorio”, expuso a EFE
Gana la Bolsa Mexicana 0.54% y liga 2 jornadas cerrando al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ganancia del 0.54% en su principal indicador, se ubicó en 52,680.9 unidades, en una jornada con resultados mixtos en los índices a nivel global.
“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
destaca la publicación de la inflación de julio y precisamente Grupo Financiero Base estima que la inflación ge -
Precisó que los índices en Estados Unidos “registraron pérdidas ante incrementos en las tasas de interés de los bonos del Tesoro”. En la jornada el Dow Jones cayó un 0.6%; el Nasdaq Composite perdió un 1.05% y el S&P 500 retrocedió un 0.77%.
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 0.54% para ligar dos jornadas al alza” y señaló que al interior del mercado mexicano resaltaron los avances de las emisoras: Banorte (+2.42%), Grupo México (+1.95%), América Móvil (+1.51%) y Femsa (+1.18%).
Recordó que el jueves en México
neral se ubicó en una tasa mensual de 1.09% y anual de 5.61%, que de confirmarse sería la mayor tasa anual desde mayo del 2023.
Con el movimiento de este miércoles, el IPC registra una pérdida en lo que del año del -8.1%.
En la sesión, el peso se apreció un 1.22% frente al dólar, al cotizar en 19.28 unidades por billete verde, tras valuarse en los 19.52 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52,680.9 unidades, con una ganancia de 281.27 puntos y una variación positiva del 0.54% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 280.8 millones de títulos por un importe de 19,874 millones de pesos.
Transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias:
Sheinbaum
La presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre, aseguró que la transparencia en México no requiere de grandes organismos ni burocracias y señaló que en el pasado con “grandes institutos” seguía habiendo corrupción.
Sheinbaum fue cuestionada en su conferencia sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), uno de los varios organismos autónomos que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado a favor de desaparecer al argumentar que “no sirven para nada” y son “gastos superfluos” para el país.
“El tema de la transparencia, por ejemplo, no requiere grandes organismos y grandes burocracias para que sea una realidad. El tener grandes institutos, que es algo que ocurrió en México en el pasado, había una enorme corrupción, pero
eso sí, se creaban grandes organismos para combatir la corrupción y de todas maneras seguía habiendo corrupción”, expuso Sheinbaum. “Nosotros estamos comprometidos con la transparencia”, añadió.
En febrero pasado, López Obrador presentó una iniciativa de reforma para desaparecer, entre otros, al
Destaca Sheinbaum proyectos ...
caso de Michoacán, que están planteando también proyectos de transporte público en los que puedan llegar a ser apoyados. En el caso de Guerrero, obviamente, hablamos de lo que tiene que ver con Acapulco: el continuar con el rescate turístico de Acapulco, al mismo tiempo, con obras muy importantes de agua y de saneamiento del puerto, que son indispensables”, explicó.
Claudia Sheinbaum puntualizó que las reuniones con los gobernadores y gobernadoras que ha encabezado en los recientes días, son “un ejercicio también plural, en donde quedó ya atrás la elección y estamos ya trabajando hacia adelante”, en el cual se dan los primeros esfuerzos de planeación para que el próximo primero de octubre arranquen los trabajos del siguiente gobierno, en los que se tomará en cuenta la opinión de todos los mandatarios de estatales.
“Ha sido muy importante porque, desde los cien puntos que presentamos en el Zócalo de la Ciudad, al inicio de la campaña, ahí mencionamos una serie de obras y proyectos estratégicos para el desarrollo de nuestro país. Sin embargo, los gobernadores y gobernadoras tienen su propia visión; no solamente local, en su estado, sino también visión de regionales”, puntualizó.
Por lo anterior, la Presidenta electa de México, subrayó que estas reuniones son un primer acercamiento,
que tendrá continuidad con las y los miembros del gabinete, quien también asisten a estos encuentros de trabajo.
“Ellos, ellas se van a reunir ya con los secretarios y secretarias, para que antes del 1 de octubre, podamos tener claro -por lo pronto el 2025- qué proyectos vamos a apoyar. Nuestro objetivo es que apoyemos al menos un proyecto por cada estado y por la Ciudad de México; además de los proyectos generales que hemos planteado de trenes, de vivienda y proyectos de carreteras regionales”, expuso.
Asimismo, Claudia Sheinbaum compartió que durante estas reuniones también se han abordado otros temas, en los que las gobernadoras y los gobernadores han expuesto cuestiones como las inversiones que llegarán próximamente a los estados, lo que celebró como una muestra de la solidez de la economía mexicana.
“Como lo he dicho, la economía mexicana está muy sólida, está muy fuerte, nuestras finanzas públicas y la economía. Platicamos con la gobernadora electa de Guanajuato, el gobernador de Querétaro y otros gobernadores, nos plantearon grandes inversiones a sus estados y que hablan de la solidez de México”, celebró.
Finalmente, Sheinbaum Pardo reiteró la finalidad de estas reuniones, las cuales tienen como objetivo seguir trazando el plan de trabajo para la utilización del presupuesto.
Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Federal de Competencia Económica (C ofe C e ), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el INAI.
Suma 30 horas ...
rados, entre ellas una mujer que lleva en el sitio 8 horas y que necesitaba llegar a la Ciudad de México para una cita oncológica
“Llevamos 12 horas desde que se cerró la Autopista México Puebla, ni @ GN_MEXICO_ ni @GN_Carreteras ni @ CAPUFE han logrado nada. Y no solo eso, el gobierno federal y estatal no hacen nada por quienes estamos sufriendo los daños colaterales, sin comida, baño ni nada”, reclamó la usuaria @aknadbeeFERCH
“¿Pueden evacuar a la gente de la autopista? Estamos aquí atorados desde ayer!!! Ustedes podrían decirle a la gente que vamos para atrás todos!”, añadió la @FleurAdriana en respuesta a un mensaje de la Guardia Nacional en la que informó que continúa el cierre total de la autopista.
“#EviteLaZona en #EdoMex se registra cierre de circulación por presencia de habitantes, aproximadamente en el km 031+500 autopista (1710) México-Puebla, dirección CDMX. Atienda indicación vial”, posteó la Guardia Nacional a las 12 del día de este miércoles 7 de agosto.
“Se brinda orientación a la ciudadanía para continuar por la #RutaAlterna, cerca del km 003+500 carretera 115 México-Oaxaca, Santa Barabara-Limites de Estado de Morelos (Direccion Cuautla), continuar por la carretera Siglo XXI (dirección Atlixco- Puebla). Siga indicación vial”, añadió la corporación.
Pasajeros descendieron de los camiones para “brincar” el bloqueo e intentar llegar a sus destinos, mediante
Sheinbaum recordó que desde su campaña presidencial acusó que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, defendía al INAI, pero tenía contratos con ese instituto.
“La candidata del PRIAN (Gálvez) tenía contratos con el INAI mientras defendía al INAI, y se encontraron características de corrupción dentro del INAI. Entonces, el asunto es, ¿queremos que haya transparencia? Sí, queremos que haya transparencia. ¿Requerimos grandes organismos? Pues no necesariamente”, apuntó.
Sobre si se reunirá con los comisionados del INAI, Sheinbaum dijo: “Podríamos reunirnos, pero el tema central es ¿qué objetivo tendría esta reunión? Siempre vamos a tener diálogo” y dijo que los acercamientos podrían ser
caminatas kilométricas.
La manifestación inició ayer alrededor de las 9 de la mañana y los inconformes exigen a las autoridades federales y estatales el pago por la expropiación de sus tierras, hace 60 años, para la construcción de la carretera.
Cientos de ejidatarios montaron un campamento en ambos sentidos de la autopista. Además, arrancaron la valla metálica que va en el camellón de la carretera para reforzar la barricada, ante la mirada de elementos de la Guardia Nacional.
“Rechazamos las amenazas de Tonatiuh Ramírez, quien ostenta ser subsecretario de segob. Exigimos su renuncia, asimismo la renuncia de Andrés Galán, también de segob”, se lee en una de las mantas en la zona de protesta.
El conflicto se registra en esa localidad, del municipio de Tlahuapan, al menos desde 2021 cuando los ejidatarios comenzaron a exigir al comisariado ejidal el pago de sus tierras.
Desde entonces han enviado oficios a las autoridades para que investiguen un posible fraude en esa comunidad y han puesto en la mesa tomar la autopista México-Puebla. En 2018, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pagó más de 170 millones de pesos a casi 400 ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan como indemnización por la ocupación de unas 37 hectáreas de sus tierras de cultivo durante la construcción de la autopista en la década de los 60.
Hasta 80% de empresas en México no encuentran personal con habilidades en IA
El 80% de las empresas en México tienen “dificultad absoluta” para contratar personal con habilidades en inteligencia artificial, mientras que las vacantes en este sector ascienden a más de 2.5 millones en toda Latinoamérica, expuso este miércoles Rubén Mugártegui, director general de AWS México.
“Hablando de habilidades, hay que reconocer que México tiene una falta de personas capacitadas en tecnologías de información”, sostuvo durante su ponencia magistral en el AWS Summit 2024 celebrado en esta capital.
El directivo de AWS, el brazo de servicios en la nube de Amazon, agregó que el 85% de estas compañías mexicanas están priorizando la contratación de nuevos perfiles con estas habilidades.
Mugártegui expuso que tan solo
en 2023 se registraron 2.3 millones de empleos en el sector de las tecnologías de la información, lo que generó un impacto económico de más de 64,300 millones de dólares en el
termómetro del país, “lo cual nos dice claramente de qué tamaño puede ser esto”.
Entrevistada aparte, Cindy Polin, líder de arquitectos de soluciones en AWS México, abundó en que México atraviesa por una ola de adopción de tecnologías de la nube y que se ha montado a una ola de uso de la inteligencia artificial (IA) generativa.
Dijo que esto requiere de un mayor número de talentos desarrollados para temas de IA, pues remarcó que “ya es una necesidad presente en todos los sectores”, incluso en el sector público, donde también destaco oportunidades.
Señaló que el despliegue de capacitaciones y certificaciones en el uso de estas habilidades también forma parte de las estrategias de las empresas y recordó que muchos cursos en AWS son gratuitos y han influido en el desarrollo de medio millón de mexicanos formados en tecnologías de la nube a través de sus distintos programas.
Mugártegui incluso mencionó que el uso de la inteligencia artificial ha escalado al interior de los esquemas corporativos con aplicaciones que pueden evaluar el desempeño de sus colaboradores, hasta poder sugerir cambios y promociones en su organigrama debido a ciertos indicadores de referencia y al análisis de aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) generativa.
Continuará México con acciones contra los fabricantes de armas en EUA
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que continuará acciones en contra de 6 de 8 empresas fabricantes de armas, cuyos productos se venden e ingresan de manera ilícita en territorio mexicano para armar a las bandas del crimen organizado.
Además, la SRE dijo que está analizando si demanda a las armerías, pero en otras cortes de EUA.
En julio de 2023, un equipo le -
Transparencia no requiere ...
con la próxima titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Más tarde, mediante un comunicado, los comisionados que integran el Pleno del INAI pidieron a Sheinbaum “reflexionar acerca de la utilidad de diferentes sistemas e instituciones que promueven los derechos humanos y cimentar, bajo nuevos paradigmas, la base sobre la cual se tutelan y ejercen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, como derechos clave que contribuyen al fortalecimiento de nuestra democracia”.
Y le reiteraron su voluntad “por construir con usted un diálogo franco, honesto y transparente que nos
gal del Gobierno mexicano indicó que seguía con los litigios contra la industria armamentista estadounidense en una corte de apelación en Boston (Massachusetts) después de que un juez desechara la demanda por la que pedía una indemnización de 10 millones de dólares.
Este miércoles, un juez del Tribunal Distrital de Estados Unidos en Massachusetts desechó la demanda de México.
permita colaborar con su administración en la construcción del nuevo andamiaje institucional y legal en las materias de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y privacidad en México”.
Nueva región de ...
raestatales, pues ahora sus datos estarán almacenados dentro de las fronteras de México.
“Tener los datos dentro de la frontera es importante, desde el punto de vista de seguridad y desde el punto de vista también de lo que llamamos latencia”, explicó. Esto, abundo, significará una mejor respuesta de los datos en la nube y sus servicios.
Mun do
Niega juez en EUA petición de un nuevo juicio para Genaro García Luna
Un juez del Tribunal federal del Distrito Este de Brooklyn negó la petición de un nuevo juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna y ratificó la fecha de su sentencia para el 9 de octubre en Nueva York.
“Ninguno de estos alegatos son suficientes para un nuevo juicio, por lo que se niega la moción al acusado”, escribió el juez encargado Brian Cogan en un documento judicial el martes.
En junio, se fijó el 9 de octubre de 2024 como la fecha en la que se debería realizar la vista contra el exalto cargo en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y declarado culpable por narcotráfico de forma unánime el año pasado.
La defensa legal de García Luna, César de Castro, había pedido un nuevo juicio alegando que su defendido es un perseguido político y que necesitaba más tiempo para preparar el caso porque se encuentra inmerso también en el proceso contra el senador demócrata Robert “Bob” Menéndez (Nueva Jersey).
El exfuncionario, detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EUA), estuvo en prisión hasta el inicio del juicio en enero de 2023.
Condenan expresidentes señalamientos de Fiscalía de Venezuela contra Machado y
Un grupo de 29 expresidentes condenaron este miércoles los señalamientos y la investigación por parte del Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela contra la líder opositora María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia, al que consideran como vencedor de las elecciones presidenciales de julio.
Los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron en una carta que la acción tomada por el Ministerio Público es “abiertamente inconstitucional” y contraria a los tratados internacionales de derechos humanos.
La semana pasada el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció una investigación por un supuesto plan para adulterar los resultados de las elecciones celebradas el domingo 28 de julio y responsabilizó a la líder opositora.
Los expresidentes también cargaron contra “la represión generalizada” contra los venezolanos que protestan a los que la Fuerza Armada de Venezuela calificó de “sediciosos” este martes, cuando ratificó su “absoluta lealtad” al presidente Nicolás Maduro.
La tensión escaló a comienzos de semana cuando González exhortó en una carta abierta a las fuerzas de seguridad a ponerse “del lado del pueblo” y cesar la “represión” de protestas. El candidato firmó la misiva como presidente electo.
Los 29 exjefes de Estado y de Gobierno firmantes de la declaración hacen también responsable al régimen de Maduro de la violencia y el “aislamiento comunicacional censurando redes”.
Atribuyeron el caos provocado al Poder Electoral, en lo particular su presidente Elvis Amoroso, al que acu-
saron de “instigar a la violencia de Estado que anega al país, deja muertos, heridos, torturados, desaparecidos y casi 2 mil detenidos”.
La declaración fue firmada por los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España José María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y
González
de Argentina Mauricio Macri. También la suscriben los exmandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana), y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).
Cierra Wall Street en rojo y el efecto rebote tras el caos del lunes se desinfla
Wall Street cerró este miércoles en rojo y no pudo mantener las ganancias cosechadas en la sesión del martes ni en el inicio de la de hoy, que aportaron alivio a los mercados tras las preocupantes pérdidas registradas el lunes con ventas masivas.
El Dow Jones de Industriales terminó con una caída del 0.60%, hasta los 38,763 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 (-0.77%) y el tecnológico Nasdaq (-1.05%) también se movieron en dirección negativa hasta las 5,199 y 16,195 unidades, respectivamente.
Dos jornadas atrás, el Dow Jones y el S&P 500 experimentaron sus peores sesiones desde septiembre de 2022, con desplomes del 2.6% y el 3%, respectivamente, y el Nasdaq se precipitó otro 3.4% debido a las preocupaciones por una posible recesión.
Ese mismo día, el caos también se desató en las principales bolsas asiáticas, con el Nikkei -índice de referencia de Japón- sufriendo una pérdida del 12.4% (su peor jornada desde 1987), entre otros mercados.
Tilda Trump de comunistas a Harris-Walz y prevé debatir pronto con la vicepresidenta
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo este miércoles que tanto Kamala Harris, como el gobernador de Minesota, Tim Walz, su fórmula demócrata para las elecciones de noviembre, son comunistas, y sugirió que pronto debatirá con la actual vicepresidenta pese a que había dicho lo contrario.
En una entrevista con Fox News, el expresidente republicano (2017-2021) dijo que la fórmula demócrata comparte las ideas del senador Bernie Sanders, uno de los más progresistas del Congreso estadounidense.
“No podría estar más emocionado” de que Harris hiciera esa “impactante elección”, dijo.
Agregó que Walz es bastante liberal y “probablemente” más que Sanders.
“Esta candidatura quiere que este país se vuelva comunista de inmediato, si no an-
tes. No queremos seguridad. No queremos nada. Él está muy a favor de los transexuales”, dijo.
El expresidente advirtió de que Walz es más radical que Harris en temas como la inmigración y el crimen. Trump además sugirió que pronto debatiría con ella.
Esto pese a que había dicho recientemente en las redes sociales que se retiraría del debate programado en el canal ABC News y que sugeriría
Rechaza González Urrutia acudir a citatorio del Supremo por “violación del debido proceso”
El abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, rechazó este miércoles acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que lo ha citado en una causa para “certificar” el resultado de los comicios presidenciales, al considerar que no se corresponde con ningún procedimiento contemplado en la legislación venezolana y supone una “violación del debido proceso”.
“Si llegase a acudir an-
te la Sala Electoral lo haría en situación de absoluta indefensión, porque el trámite adelantado por la Sala Electoral, tal como ha sido anunciado por los medios de comunicación, no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del TSJ y otra ley sobre la jurisdicción electoral”, dijo en un comunicado publicado X. González Urrutia señaló que la Sala Electoral no puede “usurpar” funciones constitucionales
participar en el debate de ABC News y criticó a Trump por cancelarlo la semana pasada.
Harris y Walz, dieron este martes en Filadelfia (Pensilvania) el pistoletazo de salida a su campaña para las elecciones de noviembre.
Trump dijo que Harris rechazó al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, otro de sus candidatos a la vicepresidencia, porque es judío.
hacer uno en el conservador Fox News en su reemplazo.
“Me encantaría verlo en Fox, pero, ya sabes, se necesitan 2 para bailar el tango”, añadió el republicano.
“No sé cómo debate (Harris). Escuché que es una persona un poco desagradable (...), pero no es una buena debatiente, pero ya veremos, porque debatiremos con ella, supongo, en un futuro muy cercano. Se anunciará bastante pronto”, agregó.
Harris había aceptado
La vicepresidenta se decantó por Walz, de 60 años, quien se había convertido en el favorito de los progresistas, descartando a Shapiro, un judío practicante cuyos comentarios sobre Gaza habían enfurecido al sector propalestino del partido.
Con la elección de Walz, a quien los republicanos llaman un “izquierdista radical”, Harris busca atraer a votantes blancos del cinturón industrial del país, especialmente de Wisconsin, Míchigan y Pensilvania.
Considera Jordania que si se fuerza a Israel a aceptar la tregua se podría detener la escalada
El ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, señaló que “si se fuerza” a Israel a aceptar un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hamas en Gaza, se podría detener la escalada actual vinculada a un posible ataque iraní contra el Estado judío.
“Creo que, independientemente de dónde esté Irán, dónde esté Israel, en este momento, si forzamos a Israel a aceptar un alto el fuego en la agresión en Gaza, a garantizar que conseguimos ese alto el fuego permanente, entonces habríamos creado suficientes razones para que todo el mundo dijera basta ya”, dijo en una entrevista a la cadena estadounidense CNN desde la ciudad saudí de Yeda, donde ha acudido a una reunión extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).
tunidad de poner fin a la escalada y debemos avanzar hacia ello”, aseguró el jefe de la diplomacia, que dijo que las conversaciones para un alto el
fuego son “obviamente complicadas, sobre todo tras el asesinato del negociador jefe de Hamas, que es, en nuestra opinión, una violación del derecho internacional”, dijo en referencia al asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán, en un ataque atribuido a Israel. Al Safadi afirmó que hay 2 caminos en la actualidad:
Amplía Texas su controversial alambrada antimigrantes en la frontera con México
El Gobierno de Texas colocó una tercera barrera de alambre de navajas en el río Bravo (o Grande), en la frontera con México, pese a las críticas del Gobierno mexicano y los riesgos para migrantes, según constató este miércoles la agencia informativa EFE en Ciudad Juárez.
Activistas señalaron que estas medidas del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, son “inhumanas” y atentan contra los más vulnerables, como los niños, además de herir a quienes se atreven a cruzar la alambrada y orillar a otros a buscar caminos más peligrosos donde quedan a merced de la delincuencia organizada.
El pastor Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó a EFE que “es muy lamentable” que Estados Unidos permita estas barreras que han heridos a cientos de migrantes y han provocado la muerte de varios.
“Ahora tenemos la opor-
“uno que arrastrará a la región al abismo de la guerra, o un camino que dirá basta
“Tenemos grupos de WhatsApp para ayudar espiritualmente (a migrantes), algunos siguen conectando para pedir una oración y son quienes nos comentan, de repente, que les sucedió tal cosa y que sí estuvo más peligroso y por eso tenemos ese dato de heridos”, indicó el religioso, quien coordina 12 albergues que reciben a migrantes.
Evalúa la NASA traer a los astronautas de la Starliner en 2025, en una cápsula de SpaceX
La NASA reveló este miércoles que evalúan la posibilidad de traer de regreso a los 2 astronautas de la nave Starliner, de Boeing, en febrero de 2025 y a bordo de una cápsula Dragon de la firma SpaceX.
Los 2 tripulantes de la primera misión espacial tripulada de Boeing, los veteranos astronautas de la NASA Barry “Butch” Wilmore y Sunita “Suni” Williams, cumplen hoy 63 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), casi 7 semanas más del tiempo previsto, ello a causa de problemas técnicos en la Starliner.
Durante una teleconferencia, directivos de la agencia espacial estadounidense señalaron que todavía no hay fecha de regreso para ambos y dieron a conocer que barajan la op -
Aterriza primera ministra de Bangladés en la India tras huir del país, según
La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, aterrizó este lunes en un aeropuerto de la India tras verse obligada a huir del país y dimitir en el cargo, después de varias semanas de violencia en las calles durante las protestas estudiantiles que han causado más de 300 muertos.
“La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, aterrizó en la ba-
Considera Jordania que ...
ya y salvará a la región de una guerra total. Y creemos que si lanzamos en el discurso una promesa real de alto el fuego, creemos que todo el mundo tendrá un argumento de peso para decir no escalemos más. Todo el mundo debe ejercer su autocontrol y aprovechar la oportunidad de un alto el fuego para ir más allá”.
El diplomático señaló al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el culpable de que no se haya llegado a este acuerdo de tregua.
“La pregunta es: ¿permitimos que Netanyahu y su gobierno radical impongan su agenda en la región y la condenen, por tanto, a un futuro más conflictivo? ¿O hacemos lo que todos creemos que es correcto, y logramos ese alto el fuego permanente e inmediato, y luego trabajamos con todo el mundo para asegurarnos de que estamos en el camino que
medios
se aérea de Hindon en una aeronave C-130”, afirmó la agencia de noticias india ANI citando a fuentes oficiales, que dijeron que el avión “fue monitorizado por las Fuerzas Aéreas de la India y las agencias de seguridad desde su entrada en el espacio aéreo indio”.
Hasina dimitió como primera ministra y abandonó Bangladés este lunes tras semanas de protestas estudiantiles, afirmó el jefe del Ejército de Bangladés, Waker-Uz-Zaman.
garantice que todo lo que ha sucedido desde el 7 de octubre no vuelva a suceder?”.
Aseguró que no se pueden quedar “con lo que Netanyahu esté dispuesto a aceptar o a permitir. Desgraciadamente, esta ha sido la realidad en la que se han enmarcado todas las propuestas hasta el momento”.
Ante un posible ataque de Irán, Al Safadi señaló que Jordania no va a ser “un campo de batalla para nadie”, un mensaje que ha transmitido a Israel y también a Irán, donde el jefe de la diplomacia jordana ha ido personalmente al inicio de esta semana.
“Es sólo otra ronda de las confrontaciones de ojo por ojo en las que no nos veremos atrapados en medio y no permitiremos que nuestra seguridad y la seguridad de nuestro pueblo se vean en peligro”, aseveró.
o incluso en una nave rusa Soyuz. La agencia estima tomar una decisión sobre el uso de la Dragon hacia mediados de este mes y, de optar por esta vía, enviarían la Crew 9 a la EEI con 2 tripulantes y no 4, como es habitual en las misiones de rotación de tripulantes en la EEI.
Tras una apertura en positivo hoy, cerraron en rojo grandes valores tecnológicos como Nvidia (-5%); Meta (-1.05%) y Tesla (-4.4%), que vieron limitado el impulso tomado ayer.
La peor parte entre las tecnológicas de EUA se la llevó este miércoles el proveedor de servidores informáticos Super Micro Computer, que se hundió más de un 20% después de que los resultados de su último trimestre fiscal no llegaran a las estimaciones esbozadas por los analistas.
El índice de volatilidad Vix, conocido como el “indicador del miedo”
...
del Consejo Nacional Electoral (CNE) y “certificar” unos resultados que aún “no han sido producidos de acuerdo con la Constitución y la ley, con acceso de los participantes a las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación y con las debidas auditorías”.
El exembajador afirmó que si acude al TSJ estará en “absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso” y, dijo, pondrá en riesgo su libertad y, especialmente, la “voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024”.
“Insto a las autoridades a recuperar la sensatez y buscar en diálogo franco cauces que canalicen los planteamientos de cada parte, en la instancia competente constitucional-
Los 2 asientos sobrantes de la Crew 9, que se prevé despegue el 24 de septiembre, quedarían reservados para Wilmore y Williams, quienes de esta forma tendrán que permanecer en el laboratorio orbital por otros 6 meses adicionales.
“No hemos tomado todavía una decisión sobre el retorno de Butch y Suni. Tenemos un marco de tiempo muy complicado y estamos trabajando a fondo con todas las entidades implicadas, con los equipos de Boeing, NASA y SapceX”, dijo hoy en la teleconferencia el gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich.
Precisó que “se tomará la opción correcta en el momento correcto”, una vez que se hayan evaluado todas las opciones de retorno de la tripulación.
“Aunque hay abiertos varios escenarios”, la primera opción sigue siendo la vuelta de Wilmore y Williams en la Starliner, añadió el directivo de la NASA.
de Wall Street, se situó en 28 puntos aproximadamente tras dispararse hasta 65 el lunes, indicando así que los temores de los inversores a una posible recesión han remitido. Sin embargo, el consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, dijo el miércoles en una entrevista con la cadena CNBC que sigue creyendo que las probabilidades de un “aterrizaje suave” para la economía estadounidense se sitúan ahora entre el 35% y el 40%, lo que hace que, en su opinión, la recesión sea el escenario más probable.
mente y en un marco aceptable para todos, en el que los derechos humanos queden a salvo”, apostilló.
El martes, el TSJ citó, para diferentes fechas, a los 10 excandidatos presidenciales que compitieron en las elecciones del pasado 28 de julio, para avanzar en el proceso que adelanta la corte para “certificar” el resultado oficial de los comicios, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.
La presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, aseguró que los excandidatos deberán atender este asunto en persona, y ratificó que la falta de comparecencia “acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico”, sin precisar cuáles.
Rechaza González Urrutia
Cierra Wall Street
ción de que vuelvan en febrero de 2025 en una cápsula Dragon de Spa-