EDICION-JUEVES-08-MAYO-2025

Page 1


Lanzan tercera...

Debido a su alta especialización, este programa impulsará solo a 12 empresas este año, a las que vinculará con la academia, con alumnos y docentes, y las vinculará con el Gobierno estatal, cámaras empresariales y asociaciones de empresarios, para promover mejor los servicios que ofrecen y facilitar el acercamiento con el capital privado.

Al evento, presidido por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico estatal, asistieron cámaras empresariales, asociaciones locales y nacionales, consejos empresariales y confederaciones patronales.

El Rector destacó la importancia de esta tercera convocatoria del programa, motivada por la confianza que las empresas tienen en la UdeC. “Se

trata de que sumemos esfuerzos para un objetivo común, y si en esto nos ponemos de acuerdo universidad, empresa, gobierno y sociedad en general, créanme que los resultados serán satisfactorios y exitosos, como lo demuestra ahora este esfuerzo de la Aceleradora de la UdeC”.

Torres Ortiz Zermeño celebró el esfuerzo de quienes hacen posible esta tercera convocatoria. “Agradezco la confianza en la institución, porque seguramente ésta será la tercera de muchas más que tenga la Aceleradora”. Destacó, además, los esfuerzos que ha realizado la institución de manera importante en el rubro de Universidad Digital, que forma parte de uno de los ejes trasversales que conforman el programa de este nuevo periodo rectoral, como es el caso de la creación del Bachillerato en Línea o la capacitación 100% en línea que se da a través de la Aceleradora.

“Somos la Máxima Casa de Estudios del estado, con una matrícula que no deja de crecer. Debido a esto tenemos que armar una propuesta donde mantengamos el modelo tradicional, convencional, y también podamos tener un modelo académico híbrido y un modelo 100% virtual”, enunció.

Como institución educativa, continuó, “tenemos especial interés en la Ley de Innovación y Tecnología para el Estado de Colima; en este sentido, le digo al Gobierno del estado que cuenta con toda la capacidad, fuerza y expertise de la UdeC para avanzar en el tema, pues tenemos un grupo altamente capacitado que puede opinar y aportar para que esta ley pueda llegar a ser un ejemplo a nivel nacional”.

Francisco Javier Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico, señaló que desde el Gobierno se tiene la encomienda de acelerar la creación

de esta ley en materia de innovación tecnológica, “para que esto no limite el trabajo que hacen la UdeC y otras instituciones académicas en la entidad, ya que en donde se genera la innovación y el desarrollo es precisamente en el sector académico, y si ese conocimiento no se comparte, no se transfiere, no podremos ver un crecimiento económico en la entidad”.

“La labor que hoy se realiza con esta convocatoria es un esfuerzo importante para que empresas o negocios consolidados o que ya tienen un producto, puedan buscar algún tema de aplicación o de incorporación de tecnologías de la comunicación para que puedan brindar ese valor agregado”, concluyó.

Carlos Rocha Cuevas, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima, comentó que esta convocatoria demuestra que cuando las instituciones

UNIVERSIDAD 4

Lanzan tercera...

trabajan unidas, se construyen puentes hacia el desarrollo económico y social sostenible.

“Seguiremos impulsando la sinergia entre la universidad, gobierno y el sector empresarial, porque sabemos que esta colaboración es clave para que tengamos un Colima

más próspero. Este es un buen día para reafirmar nuestro compromiso por el futuro de Colima y su capacidad de transformar ideas en realidades que impacten positivamente

a nuestra sociedad y entorno”, comentó.

Óscar Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación de la UdeC, mencionó que lo que se busca con Acelera Ucol es conjuntar a un equipo de talentosos mentores que ayuden a empresas participantes a aprovechar su potencial, de manera tal que puedan llegar a tener un crecimiento significativo: “Lo más importante en este proceso son las personas, procesos y equipos de trabajo, y la mejor manera de que la UdeC pueda contribuir a ello es el proceso de aceleramiento, para permitirles a las empresas que mejoren”.

“Lo que busca la institución es contribuir a generar valor a través del crecimiento de las empresas a partir de brindarles las oportunidades y generar las condiciones para que puedan dar ese salto no solamente para crecer, sino también para crear empleos de mejor calidad, mejorar su propio trabajo, conquistar nuevos mercados, abrir oportunidades, desarrollar tecnologías y generar, en consecuencia, un mayor bienestar”, finalizó.

Develan Muro del Honor en Facultad de Contabilidad y Administración

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, develó el Muro del Honor de las y los ex directores de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, en el vestíbulo del Auditorio “Carlos de la Madrid Virgen”. Esto como parte del 63 aniversario de dicho plantel.

En su mensaje, Christian Torres Ortiz señaló que la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima es la segunda más antigua de la UdeC, solo después de la Facultad de Derecho, por lo cual “tiene un valor fundamental en la construcción de la primera etapa de la historia universitaria”.

UNIVERSIDAD

Además, reconoció el trabajo que ha realizado cada exdirector y exdirectora “para lograr la calidad académica y construir el prestigio de la UdeC”. Destacó, asimismo, que a través del Muro del Honor las nuevas generaciones podrán apreciar y valorar “parte del gran esfuerzo que ha hecho esta comunidad para mantenerse actualizada y presente en la sociedad”.

Obtienen pase...

UdeC le entregó el Doctorado Honoris Causa en 2024.

En esta semifinal participaron estudiantes de los bachilleratos adscritos a esta delegación universitaria (8, 9, 10, 14, 23, 27, 28 y de la Escuela Técnica de Enfermería). Las alumnas seleccionadas fueron Karla Donela Dávalos del Bachillerato 8 y Gloria Flores Morfín del Bachillerato 14.

También participaron en esta emisión: Fátima Montiel Flores, de la Escuela Técnica de Enfermería; Carla Sofía Sedano, del Bachillerato 9; Eunice Trujillo, del Bachillerato 10; Óscar Jiménez García, del Bachillerato 23; Mayte Ramírez Alamilla, del Bachillerato 27; y Brandon Trejo Guerrero, del Bachillerato 28.

La final se realizará el viernes 23 de mayo en la Pinacoteca Universitaria, a partir de las 11 de la mañana, y será transmitida por Radio Universo 94.9

UNIVERSIDAD

Festival "Sinfonía...

Acompañaron al Rector: Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima; Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión; Rafael Covarrubias Ramírez, director del Instituto Universitario de Bellas Artes; Gilda Callejas Azoy, directora Gene -

ral de Difusión Cultural; y Francisco Coello Aguilar, secretario privado de rectoría.

El Festival “Sinfonía con Alas 2025” se consolida como una plataforma artística y formativa que apuesta por el talento joven y el poder transformador de la música, integrando a públicos diversos en torno a la cultura y el arte de alto nivel.

Exploran...

la importancia de resignificar estos símbolos en el presente, no solo como patrimonio histórico, sino como herramientas vivas para el bienestar individual y colectivo.

Durante la charla, mostró a las y los estudiantes cómo se realizaban rituales de agradecimiento al amanecer y explicó la relevancia de los puntos cardinales para las antiguas civilizaciones mesoamericanas.

UNIVERSIDAD

Exploran...

Patricia Elizabeth Torres Villanueva es una reconocida académica y terapeuta mexicana, con una trayectoria que integra la antropología, psicoanálisis, sociología, lingüística y gerontología. Doctora en comunicación no verbal, ha enfocado su labor profesional en el diálogo entre el conocimiento ancestral y las prácticas terapéuticas contemporáneas.

Al finalizar la conferencia, Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, y José Luis

Cobián León, presidente de la Corresponsalía, entregaron un reconocimiento a la ponente por compartir su experiencia con la comunidad universitaria.

La actividad atrajo a estudiantes, docentes y público interesado en las raíces culturales de México y su vigencia actual. Como cierre simbólico, al ritmo de un tambor vertical tallado en madera, la doctora Torres Villanueva, junto con estudiantes de la Universidad de Colima y del Cet del Mar, interpretaron una danza azteca, conectando así el conocimiento con la vivencia ritual.

COLUMNA

Socializando Datos

ENDUTIH 2024, décima edición

Se presentó la edición 2024 de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, conocida por sus siglas ENDUTIH. Es la última en la que participa, junto con el INEGI, el casi extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esta encuesta es un referente anual, desde el 2015, y se plantea: generar información estadística que permita conocer la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los hogares y por las personas de 6 años y más, que viven en los dominios de interés: nivel nacional, nacional ámbito urbano, nacional ámbito rural, por entidad federativa y por estrato socioeconómico.

La información que arroja la ENDUTIH es fundamental en una socie -

dad que se pretende “de la información”. Conocer, no sólo cómo se usa y para qué la tecnología desde y en los hogares, sino también las brechas que estos consumos y accesos generan, así como las limitantes que se pueden presentar en estas dinámicas.

Hace una década que esta encuesta pone a disposición información que se puede seguir en el tiempo, que permite su comparabilidad, que posibilita evaluar avances, detectar retrocesos o estancamientos, impulsar política pública o, incluso, impulsar negocios con temas tan relevantes y pertinentes como las tecnologías de información y comunicación.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) del 2014 posibilitó este ejercicio estadístico, INEGI-IFT, con lo que implica;

además de darle carta de ciudadanía a los derechos de las audiencias y sus defensorías, entre otros elementos. Hoy, está en revisión un proyecto para una nueva ley en la materia, ya no con un instituto autónomo garante, sino con una oficina gubernamental.

Este proyecto iba en trayectoria fast track (vía rápida) para su aprobación. Afortunadamente se le puso pausa y se realizará lo que procede: foros, con distintas audiencias, para fortalecer el proyecto y que sea, en verdad, una ley que responda a la sociedad y a las necesidades imperantes en la materia.

La ENDUTIH2024 nos muestra una radiografía importante sobre usos, consumos, brechas. Algunos datos, en el mapa de hogares con internet por entidad federativa confirman los rezagos para el sureste (Guerrero, Oaxaca, Chiapas) de nuestro país y mayor conectividad en el norte (Sonora) y el centro (CDMX). El comunicado del INEGI señala que, a vuelta de

Ciencia y futuro...

el diseño ético, particularmente en IA, para entrenar modelos de lenguaje con parámetros más inclusivos.

Así como para cocinar necesitamos ingredientes diversos para lograr el mejor sabor, en la ciencia necesitamos incluir la mayor pluralidad de perspectivas para entender mejor nuestra realidad. El artículo de MedieKultur invita a reflexionar sobre cómo usamos la tecnología en la investigación y a trabajar para evitar que amplíe las brechas de desigualdad.

un año, la disponibilidad de dispositivos inteligentes en los hogares se incrementó 31.5%.

En la conferencia de presentación, la presidenta del INEGI, doctora Graciela Márquez al respecto de la continuidad de la ENDUTIH, comentó que lo que garantiza el Instituto es el levantamiento de la edición 2024 y que, en su momento, establecerán diálogo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que toma algunas de las funciones del IFT, para ver si se tendrá participación en subsecuentes ediciones.

Es información necesaria, ni duda cabe, estamos en proceso de reconfiguración en este sector, que pasa por lo jurídico e impacta en lo organizacional-funcional, esperemos que la continuidad de la ENDUTIH no solo se confirme, sino que se fortalezca. Por el bien de usuarias y usuarios, de las audiencias.

balvanero@gmail.com / @ Balvanero.B

Imaginemos un futuro donde las herramientas digitales y la IA no solo guíen al pasillo más visible, sino que permitan explorar todo el supermercado del conocimiento para “cocinar” un futuro más justo y enriquecedor.

Para ampliar la información se sugiere consultar el artículo completo:  https://tidsskrift.dk/mediekultur/article/view/143529

*Profesora de la Facultad de Letras y Comunicación e investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima

COLUMNA

Palabras Prohibidas

Capturas de pantalla falsas: ¿Diversión o riesgo?

Así como avanza la tecnología, también se multiplican las formas en las que se puede manipular la información. Recientemente, me topé con una página (que no voy a mencionar, por obvias razones) que, de forma gratuita, permite a cualquier persona crear capturas de pantallas falsas: conversaciones de redes sociales, tickets de compras o supuestos pagos. El servicio se promociona como una herramienta para hacer “bromas” y “contenido de humor”, pero, ¿hasta qué punto este tipo de bromas digitales son realmente inofensivas?

Aunque las bromas siempre han sido parte esencial de la convivencia y de nuestra cultura, en el mundo digital ese mismo contenido que llamamos humor puede amplificarse al punto de cruzar la línea y causar daño.

Es cierto que algunas personas utilizan estas herramientas para hacer reír a sus amigos con capturas absurdas de conversaciones cómicas. Pero también está el otro extremo: la estafa. Si generar contenido falso está al alcance de cualquiera, imagina una captura diseñada para manchar la imagen de alguien o desinformar. En un contexto donde ya cuesta distinguir lo real de lo manipulado, una imagen falsa puede tener consecuencias muy reales.

Una broma no siempre hace reír

Si la intención es divertir, el uso de estos recursos plantea varios escenarios éticos:

– El consentimiento. ¿Es válido crear una captura falsa que involucre a otra persona sin su permiso?

– Las consecuencias. Una imagen de una captura de pantalla manipulada puede terminar en manos equivo -

cadas y causar desde conflictos personales hasta problemas legales.

La responsabilidad. ¿Qué papel juegan las plataformas que ofrecen estas herramientas? ¿Deberían establecer límites o advertencias?

Aunque algunas de estas páginas incluyen marcas de agua en sus imágenes, ya hemos visto —como lo mencioné en columnas anteriores— que la inteligencia artificial puede eliminarlas fácilmente. Y no podemos ignorar que nuestras fotografías de perfil, las mismas que subimos voluntariamente a internet, pueden ser utilizadas por terceros sin nuestro conocimiento ni consentimiento. En un mundo hiperconectado, lo que compartimos deja de pertenecernos apenas lo publicamos.

ARTÍCULO:

Y aunque el humor seguirá siendo una herramienta poderosa, también es necesario ejercitar la empatía. Lo que para unos es una broma, para otros puede significar humillación, difamación o incluso violencia simbólica.

Tal vez la pregunta más urgente no es si deberíamos reírnos de estas bromas, sino: ¿qué tan preparados estamos para lidiar con las consecuencias de una mentira bien diseñada?

*Licenciado en Lingüística por la Universidad de Colima.

¿Tienes una experiencia similar o una opinión distinta? Escríbeme a lcastilloochoa@gmail.com o visita www.palabrasprohibidas.com para leer más columnas sobre tecnología, lenguaje y vida digital.

El discurso del 25×25 de Paco Ignacio Taibo y su impacto en el fomento a la lectura en Colima

A Gabriel Martínez Campos

El reciente discurso de Paco Ignacio Taibo, director general del Fondo de Cultura Económica, en el marco del lanzamiento del proyecto 25×25, ha generado un gran entusiasmo renovado en el ámbito de la lectura en México, y particularmente en Colima. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo distribuir 2 millones y medio de libros en varios países de América Latina, incluyendo México, y busca fomentar la lectura entre jóvenes y adolescentes. En este artículo, exploraremos los beneficios de esta iniciativa en el contexto del Programa Nacional de Salas de Lectura, que celebra 30 años de existencia, y subrayaremos la importancia de fortalecer el fomento a la lectura en el estado.

El Proyecto 25×25: Un Gran Alcance

El 25×25 no solo se presenta como un programa de distribución de

libros, sino como una estrategia integral para despertar el interés por la lectura. Según Taibo, el objetivo es “hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer” (Taibo, 2025). Esta iniciativa es crucial en un país donde el hábito de la lectura ha sido históricamente bajo. La inclusión de obras de autores reconocidos, como Gabriel García Márquez y Mario Benedetti, junto con voces emergentes, asegura una oferta variada que puede atraer a diversos públicos. Como señala Cruz (2012), “La lectura no solo enriquece el conocimiento individual, sino que también promueve la cohesión social y el desarrollo comunitario”. Beneficios para el Fomento a la Lectura en Colima Colima se ha consolidado como un importante referente nacional en el fomento de la lectura gracias al Programa Nacional de Sa-

De por tes

Con la mira en Los Ángeles 2028, Édgar Barajas enfrentará competencias internacionales

l paratleta colimense Édgar Ismael Barajas Barajas se prepara para participar en competencias internacionales de paratletismo, con la finalidad de buscar su calificación en el Campeonato Mundial de Paratletismo 2025 en Nueva Delhi y comenzar su ciclo con miras a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 dentro de su disciplina de lanzamiento de jabalina.

El destacado atleta oriundo de Ocotillo, Cuauhtémoc, ocupa actualmente el lugar 8 de la clasificación mundial, por lo que buscará mejorar su marca personal y subir al quinto lugar para obtener el boleto al Campeonato Mundial de Paratletismo 2025 en Nueva Delhi, India a

efectuarse del 26 de septiembre al 5 de octubre, “las competencias a las que asisto son con el objetivo de mejorar mi marca y recuperarla de 46.48 metros”, manifestó el colimense universitario.

Édgar Barajas, señala un comunicado de prensa, estará participando del 9 al 12 de mayo en el Grand Prix de Paratletismo de Guadalajara 2025, evento de talla internacional que reunirá a los máximos exponentes del orbe en el polideportivo Code Revolución; al igual, el colimense competirá en el Desert Challenge Games en Arizona, que son parte del World Para Athletics Grand Prix y son eventos selectivos para los Juegos Paralímpicos.

Impulsa Gobierno de Colima la inclusión con el Encuentro Paralímpico en Manzanillo

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, inauguró el Encuentro Estatal Paralímpico Manzanillo 2025, evento que celebra el talento deportivo y promueve la inclusión. Esta jornada es posible gracias a la sinergia entre el Instituto Colimense del Deporte (Incode), Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Olimpiadas

Especiales y Ayuntamiento de Manzanillo.

Este evento desarrollado en la Unidad Deportiva “5 de Mayo”, se enmarca en la conmemoración del Día Estatal de la Discapacidad y subraya el compromiso de las diferentes instituciones con la promoción de los derechos y la visibilidad de las personas con discapacidad en la entidad.

También participará en el Gran Premio de Paratletismo de Túnez 2025 a efectuarse del 16 al 18 de junio, la cual es una de las paradas del Circuito Mundial de Paratletismo, que incluye eventos en Dubái, Nueva Delhi, Marrakech, Jalisco, Cali (Colombia), Nottwil (Suiza), París (Francia) y Olomouc (República Checa).

En 2026 se contempla su participación en la primera edición de los Paracentrocamericanos a realizarse en Guanajuato, también estaría presente en los Juegos Parapanamericanos de Lima Perú del 13 al 22 de agosto del año 2027 y de ahí buscar la calificación de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

DEPORTES

Impulsa Gobierno...

El funcionario educativo, señala un comunicado de prensa, quien asistió con la representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, destacó que este encuentro deportivo es una plataforma para que alumnas y alumnos demuestren sus habilidades y talentos atléticos en diversas disciplinas, al tiempo que fomenta un valioso espacio de convivencia e intercambio entre personas con discapacidad, provenientes de los diferentes municipios del estado.

Núñez González dijo que este encuentro es un resultado tangible del convenio interinstitucional firmado el 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que refleja una colaboración continua y un esfuerzo conjunto por impulsar iniciativas en beneficio de este importante sector de la población.

Explicó que las y los participantes con discapacidad pudieron inscribirse hasta en 2 pruebas, en pista y campo. En pista, se compitieron en las modalidades de caminata en 50, 100 y 200 metros, así como en 50 metros en silla de ruedas asistida. En campo, se realizaron pruebas de impulso de bala y lanzamiento de disco.

Las y los atletas compiten en las categorías hasta 8 años, de 9 a 12 años, de 13 a 15 años, de 16 a 18 años, y de 19 años en adelante. Se premiará a los 3 primeros lugares de cada prueba.

El titular de Educación y Cultura agradeció la nutrida participación de alrededor de 300 personas, entre alumnas y alumnos de los distintos Centros de Atención Múltiple (CAM), atletas de Olimpiadas Especiales, madres y padres de familia, docentes y público en general con alguna discapacidad, que apoyó a las y los competidores.

Buscará León hacer valer su localía ante Cruz

Azul en los Cuartos de Final del Clausura 2025

A pesar de no contar con su líder, el colombiano James Rodríguez, el León saldrá a aprovechar su condición de local para tratar de derrotar al Cruz Azul en la ida de los Cuartos de Final del Clausura de la Liga MX.

James está suspendido, pero el entrenador argentino Eduardo Berizzo tiene margen para armar una alineación ofensiva, liderada por el venezolano Jhonder Cádiz, su mejor goleador.

El nacido en Caracas convirtió 6 goles y dio 3 asistencias para encabezar la ofensiva del León, que tendrá en el colombiano Steven Mendoza otra figura importante con la idea de vencer al colombiano Kevin Mier, uno de los guardametas más seguros del campeonato y clave en las buenas actuaciones de los Azules

Comandado por Berizzo, León fue el mejor equipo en la primera mitad del campeonato, pero después de ser excluido del Mundial de Clubes, decisión ratificada por el TAS, bajó su ren-

dimiento y de sus últimos 7 partidos, perdió 5, empató uno y ganó el otro.

Hacer borrón y cuenta nueva es la idea del equipo que este jueves asumirá con su mejor actitud un desafío difícil ante un Cruz Azul que llega animado después de haberse clasificado la pasada semana a la Final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

La defensa de los Azules tendrá la ausencia sensible del colombiano Wi-

ller Ditta, con un partido de suspensión. Cádiz y Mendoza tomarán nota de ese detalle para tratar de crear peligro en el área y vencer a Mier.

Dirigido por el uruguayo Vicente Sánchez, el Cruz Azul fue tercero de la tabla de posiciones con la tercera mejor defensa, que recibió 16 goles, 5 menos que el León. Los Azules convirtieron 26 anotaciones, 2 encima de su rival de turno.

Cruz Azul tiene ventaja porque en caso de empate en la serie accederá a la Semifinal por mejor rendimiento en la fase regular, pero no deberá confiarse ante un cuadro con talento que, si bien pasa por una crisis emocional tras haber sido excluido del Mundial, tiene en la liguilla del Clausura la oportunidad de darle la vuelta a su realidad.

Un poco antes el Necaxa del delantero colombiano Diber Cambindo

recibirá al Tigres UANL del uruguayo Fernando Gorriarán en un duelo que luce parejo.

Dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, el Necaxa ha sido el típico equipo que no moja, pero empapa. Sin ruido se colocó quinto de la tabla con victorias sobre rivales importantes como el campeón América, que sólo perdió 3 veces.

Cambindo regresó de una dolencia que le costó perder el título de los goleadores y formará con el argentino José Paradela una peligrosa dupla de ataque, que pondrá a prueba a la zaga de Tigres, la segunda más segura del campeonato.

Con gran rendimiento en partidos decisivos, el Tigres del estratega argentino Guido Pizarro intentará hacer daño con Gorriarán y los argentinos Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez.

Cowboys adquieren en intercambio con los Steelers al receptor George Pickens

Los Dallas Cowboys incorporaron a George Pickens, exreceptor estelar de los Pittsburgh Steelers, a cambio de un par de rondas de los 2 próximos drafts de la NFL, así lo informó el club.

“Acordamos los términos para adquirir a George Pickens y una selección de sexta ronda de 2027 de los Steelers, a cambio de una selección de tercera ronda de 2026 y una selección de quinta ronda de 2027”, informaron los Cowboys en un comunicado.

Pickens, quien tiene 24 años, es uno de los jóvenes receptores más talentosos de la liga gracias a su velocidad y seguridad de manos, aunque también se ha distinguido por su complicado carácter.

Su arribo a la NFL sucedió en el Draft de 2022, cuando fue seleccionado en la segunda ronda por los Steelers, equipo con el que destacó gracias a sus 174 recepciones para 2,841 yardas y 12 anotaciones en 3 años.

El nacido en Hoover (Alabama) jugará su cuarta temporada en la NFL, por lo que para 2026 si los Cowboys quieren retenerlo tendrán que ofrecerle un contrato que se acerque a los 30 millones de dólares.

Brian Schottenheimer, entrenador de Cowboys, tendrá la misión de lidiar con la volatilidad del receptor, quien en Steelers recibió varias reprimendas del coach Mike Tomlin por su falta de compromiso para bloquear por temor a lesionarse y por exigir en redes sociales mayor participación en la ofensiva de Pittsburgh.

En Dallas, George Pickens será el segundo receptor titular junto a CeeDee Lamb, estrella de Cowboys. Completará el ataque aéreo del equipo junto a Jalen Tolbert, tercer receptor, y el ala cerrada Jake Ferguson.

Para los Pittsburgh Steelers, la salida de George Pickens los obligará a buscar en esta temporada baja a un receptor con experiencia para ser titular.

El veterano Allen Lazard, quien en marzo pasado recibió permiso de los New York Jets para buscar otro equipo, es uno de los receptores disponibles que no desagrada a Mike Tomlin para reforzar la ofensiva de Steelers, que aún están a la expectativa de firmar a Aaron Rodgers como quarterback principal.

Estadio Azteca será reinaugurado en marzo de 2026, previo al Mundial

El Estadio Azteca, sede de las Finales de los mundiales de 1970 Y 1986, será abierto con las nuevas remodelaciones el 28 de marzo de 2026, casi 2 meses antes de la inauguración de la Copa del Mundo, anunció Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México.

“Con alegría nos preparamos para recibir esta fiesta del futbol a nivel mundial y estamos listos para informar que el 28 de marzo de 2026 será la reinauguración del Azteca”, dijo Brugada, quien recordó que el recinto es orgullo de México porque en el 2026 será el primer estadio que es sede de la apertura de 3 ediciones del Mundial.

“La Ciudad de México será la sede más esplendorosa. Cómo lo fue en 1970 con la coronación del Rey Pelé, con Brasil, y en el ‘86 con la consagración de Maradona, con Argentina. Está es una nueva oportunidad para mostrar a México como ombligo del Mundo”, aseveró.

Brugada habló en conferencia de prensa en la que detalló las obras públicas que se realizarán para mejorar el espacio publicó en los alrededores del Azteca y otros lugares turísticos de la capital antes del Mundial que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

Clara Brugada informó que el punto de encuentro de los

Respalda TAS la sanción de 4 años por dopaje a “Supermán” López

aficionados, conocido como Fan Fest se establecerá en el Zócalo, la principal plaza pública de la capital.

“El FIFA Fan Fest será en el Zócalo de la Ciudad de México y tendrá múltiples actividades para todos, además, tendremos festivales de futbol en cada una de las 16 delegaciones de la capital para que los aficionados disfruten de los partidos”, explicó.

Sobre las medidas de seguridad, Brugada destacó que los aficionados de todo el Mundo que asistan al evento gozarán del más eficiente sistema de vídeo vigilancia del continente.

“Se han adquirido 40 mil cámaras, para tener un total de 123 mil en la ciudad, lo que nos convierte en la ciudad más vigilada con esta tecnología en toda América Latina”, subrayó.

Entre febrero y junio el trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA recorrerá las 16 delegaciones de la capital.

Brugada dijo que el centro internacional de medios se situará en Los Pinos, residencia que fue el hogar que ocuparon los presidentes del país hasta noviembre del 2018.

Además de la capital, México tendrá partidos del Mundial en Monterrey y Guadalajara.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó el recurso interpuesto por el ciclista colombiano Miguel Ángel Supermán López contra la Unión Ciclista Internacional (UCI) por la sanción de 4 años que le impuso en mayo de 2024 al declararle culpable de una infracción de las normas antidopaje por uso y posesión de una sustancia prohibida (menotropin) durante el Giro Italia de 2022.

El TAS, por unanimidad, confirmó “en su totalidad” el castigo que le impuso el órgano antidopaje de la UCI, que entró en vigor el 25 de julio de 2023, por lo que Supermán López seguirá fuera de la com-

DEPORTES

Llega a Acapulco la academia de Carlos Alcaraz para impulsar el tenis juvenil en México

Autoridades mexicanas anunciaron la llegada al balneario de Acapulco, de la Carlos Alcaraz Academy Tennis Camp, la tercera en su tipo en el Mundo después de las de Estados Unidos y Australia y que, durante 5 días busca enseñar a jóvenes y adultos la metodología de entrenamiento del tenista.

En conferencia en la Arena GNP, sede del Abierto Mexicano de Tenis, Aleix García, uno de los entrenadores de la institución, aseguró que esta academia tipo campamento se llevará a cabo por los siguientes 3 años, pero el objetivo es que sea permanente.

Esta academia reclutará a 100 niños de 6 a 17 años y 40 adultos, de todo el país y el curso tendrá un costo de mil dólares para los menores de edad y 500 dólares para los adultos.

Aleix García dijo que buscarán que en la semana del 28 de julio al 1 de agosto puedan transmitir toda la metodología que ha llevado a Carlos Alcaraz a ser quien es en la parte deportiva.

“El objetivo es enseñarle lo máximo de conceptos durante una semana en todo lo que trabajamos en España, para que lo puedan aplicar en sus academias y en sus clubes”, comentó.

De acuerdo con lo prometido por la Academia, durante una semana los participantes podrán enfocarse en la preparación física, resiliencia mental, así como el desarrollo táctico y técnico, preceptos que han llevado a Alcaraz a ser uno de los mejores tenistas del Mundo, pero también enseñarles valores y una educación integral.

“Entendemos que todos tienen el sueño de llegar a la élite, pero no todos llegan por lo complicado que es, entonces nos focalizamos en las 2

partes, enseñarle al máximo para que ellos puedan y mejorar lo máximo posible en el deporte y también sean buenas personas”, señaló.

Por su parte, Xavi López, otro instrucción de la academia confirmó que, tras la semana de este campamento, todos los entrenadores que vengan desde España, elegirán al mejor joven tenista para llevárselo en el invierno a un campamento en Murcia, España.

Además, los entrenadores confiaron que esta academia sea más

adelante un pretexto para el español Alcaraz de volver al Abierto Mexicano de Tenis, pues desde el 2021 no ha vuelto a participar en Acapulco. Autoridades de Turismo de Guerrero confirmaron que este convenio se logró en la pasada edición del Fidetur, en España, además que la aceptación ha sido alta, pues hasta ahora son ya cuentan con más de 300 solicitudes para participar en el campamento, por lo que esperan que la academia se quede de manera permanente en el país.

Respalda TAS...

petencia hasta el 24 de julio de 2027, informa el organismo en un comunicado.

A juicio del tribunal, con sede en Lausana (Suiza), el corredor colombiano, de 31 años, consumió la sustancia prohibida en algún momento entre el 1 y el 5 de mayo de 2022, como determinó la UCI.

Nada más conocerse la suspensión decretada por el máximo organismo del ciclismo, Supermán López, que pertenecía al equipo Team Medellín-EPM en el momento de la sanción, anunció que recurriría ante el TAS al considerarse inocente.

“Discrepo profundamente de la misma, entendiendo que se desmarca de las decisiones previas realizadas por los juzgados españoles y del propio TAS. Insisto en mantener la existencia de una infracción basada en la interpretación de unas conversaciones que fueron sesgadas y manipuladas”, alegó entonces el ganador de la Volta a Catalunya de 2019 y de varias etapas de la Vuelta a España y el Tour de Francia.

El procedimiento disciplinario se inició al hilo de una investigación desarrollada por la Agencia Internacional de Controles (ITA) sobre la base de las pruebas obtenidas de la Guardia Civil y la Organización Española Antidopaje (Celad) en la llamada operación Ilex, relativa al médico Marcos Maynar.

López, que militó 6 temporadas en el Astana, la primera en 2015, y una en el Movistar, fue en 2018 tercero en la general en la Vuelta de 2018 y en el Giro y acabó sexto en el Tour de 2020, además de ganar el Tour de Suiza en 2016.

Co lima

Entregan 31 nuevas plazas de base federalizadas a personal de la SEyC

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó 31 plazas de base federalizadas de nueva creación a personal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), gestionadas ante la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, por parte de la administración estatal.

Según se dio a conocer a través de un comunicado de prensa, la mandataria estatal dijo que éste era un día muy especial para quienes reciben estas nuevas plazas, al lograr la certeza laboral después de esperar por muchos años, pero también para su administración estatal, pues se logró asignarlas de acuerdo a la lista de antigüedad que se tiene, tal como se ha hecho con las plazas estatales.

Mencionó que desde que se les informó que se tendrían estas plazas, se platicó con el nuevo representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para expresarle esta preocupación y la convicción de que en el estado desde su administración se han asignado de esta manera y de inmediato aceptó que así se hiciera.

“Eso nos permite que hoy estemos aquí estrictamente en reconocimiento a la función que cada uno de ustedes ha hecho y al tiempo que tienen al frente

Dejan Semana Santa y Pascua beneficio económico de 330 mdp en Colima

Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, Colima registró una derrama económica de 330 millones 970 mil pesos, lo que representa un incremento de 6.5 millones de pesos en comparación con el año anterior. Más de 90 mil visitantes recorrieron el estado, informó el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, encabezados por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Padilla Castillo detalló que la ocupación hotelera promedio en el estado fue del 60%, mientras que en Manzanillo alcanzó el 70%, generando 277 millones de pesos en derrama económica gracias a la llegada de 64 mil turistas.

“Este crecimiento confirma que la estrategia para posicionar a Colima como un destino turístico integral está dando resultados”, afirmó el subsecretario, destacando el aumento de visitantes en municipios como Tecomán y Comala, donde los principales espacios turísticos estuvieron abarrotados.

Entre los sitios más concurridos sobresalieron el Parque Metropolitano “Griselda Álvarez”, en la ciudad de Colima, que recibió a más de 13 mil personas, y el Área

Natural Protegida de La Campana, en Villa de Álvarez, con más de 750 asistentes en actividades como senderismo, observación de aves y talleres artísticos.

En ese contexto, la gobernadora Indira Vizcaíno celebró los resultados, subrayando que el turismo es una pieza clave para el

bienestar económico del estado. “La derrama económica que genera el turismo influye directamente en la economía de las familias colimenses y contribuye al desarrollo de nuestro estado”, destacó. Asimismo, se informó sobre la participación de Colima en el Tianguis Turístico Binacional, rea -

lizado en Tijuana, Rosarito y San Diego. En ese evento, se promovió el estado ante más de 50 turoperadores y 25 medios de comunicación nacionales. Además, se avanzó en negociaciones con aerolíneas como VivaAerobus y Volaris para mejorar la conectividad aérea.

Inicia el 10 de junio construcción de Arco Sur y Arco Norte en Colima: SICT

A partir del próximo 10 de junio se estará construyendo en Colima el libramiento Arco Sur y libramiento Arco Norte, tras las gestiones que realizó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, así lo informó este miércoles 7 de mayo en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, Jesús Antonio Esteva Medina.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario federal agregó que además de éstas 2 obras tan importantes para la capital del estado, también se estarán realizando otras acciones por parte de la SICT en esta entidad, tales como la reconstrucción de la Presa Las Trancas, El Chical y Las Tunas, que inician a finales de junio de este mismo año y que están en proceso de licitación. Jesús Esteva también dio a conocer en la conferencia ma-

Denuncian productores venta de miel adulterada en la región

Francisco Larios Barbosa, dirigente de los productores de miel en la región, denunció la creciente comercialización de productos adulterados que se venden como miel natural, afectando tanto a los consumidores como al sector apícola local.

“Se están vendiendo productos que aparentan ser miel, pero no lo son. Son mezclas adulteradas que se comercializan como si fueran miel natural”, explicó Larios Barbosa en una entrevista, quien dijo que esos productos suelen ofrecerse a precios más bajos, lo que confunde a los compradores. “La gente cree que está adquiriendo miel, pero en realidad se trata de glucosa u otros componentes disfrazados, lo que

incluso podría tener implicaciones negativas para su salud”, advirtió.

El líder apícola exhortó a la población a consumir miel de origen confiable, preferentemente adquirida directamente de apicultores locales. “Lo mejor que puede hacer el consumidor es acercarse a un productor de su región para asegurarse de que el producto sea auténtico y de calidad”, recomendó.

Además, Larios Barbosa señaló que el gremio apícola ha solicitado reiteradamente a las autoridades competentes reforzar la vigilancia en la comercialización de esos productos. Su objetivo es proteger la salud de los consumidores y la economía de los apicultores locales frente a esas prácticas engañosas.

Entregan 31 nuevas ...

de la misma, por eso para nosotros también es un evento muy especial, porque, aunque los que se van con su base y la certeza laboral son ustedes, créanme que sí queda en nosotros (…) la sensación del deber cumplido, sabiendo que hicimos lo correcto y actuamos en congruencia y respetamos nuestro compromiso”, agregó.

Certeza laboral

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, explicó que, con esta entrega, 31 trabajadoras y trabajadores que tenían 10 años o más laborando bajo el esquema de contrato, ahora contarán con certeza laboral.

“Fue un proceso democrático, legal, donde las y los aspirantes tuvieron opción de elegir el centro de trabajo (…), son plazas de intendente, de asistente educativo, trabajo social y médico, cuyas funciones son esenciales en el mejoramiento de las condiciones educativas, laborales y de salud y están en sintonía con el propósito de tener más y mejores centros

Iniciará Alcaldía de Colima con instalación de paneles solares en jardines públicos

El Ayuntamiento de Colima pondrá en marcha un programa de implementación de alumbrado público con paneles solares en parques, jardines y espacios públicos, ello como parte de su estrategia para transitar hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

La medida forma parte del eje 6.1 del Plan Municipal de Desarrollo, el cual establece acciones puntuales para promover la eficiencia energética y combatir el cambio climático desde el ámbito local.

fallas en el sistema de alumbrado público, y coordinar programas con el Gobierno estatal y federal para llevar energías renovables a viviendas, comercios e industrias. Con ese plan, la administración municipal que encabeza Riult Rivera Gutiérrez busca no sólo reducir el consumo de energía eléctrica, sino también contribuir a una cultura ambiental responsable en la capital del estado.

de trabajo”, indicó.

En nombre de las y los beneficiarios, Claudia Valencia Montes, agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno por su compromiso con esta gran institución, por hacer justicia laboral y por demostrar con hechos que en su Gobierno se reconocen los derechos y la trayectoria de quienes trabajan por la educación colimense.

“Hoy, se nos entrega la certeza laboral, se honra nuestra antigüedad y se elimina la incertidumbre que, por más de una década, en algunos casos, vivimos bajo un esquema de contrato; esta acción realizada con total transparencia no sólo representa una base laboral, representa dignidad, estabilidad, bienestar y seguridad social para nosotros y nuestras familias”, concluyó.

A este agradecimiento se sumó el secretario general de la Sección 6 del SNTE, Miguel Ángel Rivera Huezo, pues dijo que este logro es fruto de la gestión, del diálogo respetuoso y de la voluntad política de construir juntos un mejor sistema educativo.

Además de la instalación de paneles solares, el Gobierno municipal contempla también impulsar charlas para fomentar el uso de energías limpias y renovables entre la población; realizar estudios de iluminación calle por calle, para detectar zonas con alumbrado deficiente y dar mantenimiento con tecnología LED; establecer un canal directo de atención ciudadana para reportar

Prevé gobernadora ...

necesarias que permitan concretar estos proyectos en el corto plazo.

“Hay voluntad y coordinación con el Gobierno de México para avanzar este mismo año con un número importante de viviendas en la entidad”, concluyó Vizcaíno.

Inicia el 10 ...

tutina que, dentro del programa de Caminos Artesanales, este año se construirán 436 kilómetros en todo el país con una inversión de 3 mil millones de pesos (mdp) y el estado de Colima está contemplado con 9 kilómetros en 2 de este tipo de caminos, en los que se destinarán 59 millones de pesos. La inversión total a lo largo de este sexenio (2025-

2030) será de 14,500 mdp en 2,107 kilómetros, en el país. Durante la exposición que hizo el titular de la SICT ante la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se contemplaron las obras del Barrio V, el ingreso principal de Manzanillo y el Recinto Portuario “La Flechita”, éstas 3 últimas en el municipio manzanillense.

Por César Barrera Vázquez

Mé xico

Pronostican 8 huracanes para México en temporada 2025

La Temporada de Huracanes en el Océano Pacífico, arranca oficialmente el próximo 15 de mayo y en el Océano Atlántico el 1 de junio, en una fase neutra del clima, tras concluir los efectos del fenómeno de La Niña , por lo que se esperan períodos de lluvias más prolongados y menos días de calor.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, 2025 será un año activo con 36 ciclones tropicales en ambas cuencas, 19 eventos en el Océano Pacifico y 17 en el Océano Atlántico, con mayor frecuencia y acercamiento de los fenómenos naturales, hasta el cierre del ciclo el 30 de noviembre.

El pronóstico, según información del diario Excélsior , establece que del lado del Pacífico ocurrirá una depresión tropical, 8 tormentas tropicales, 6 huracanes categoría 1 o 2, y 4 huracanes intensos categoría 3, 4 o 5.

En el Atlántico y Mar Caribe, se presentarán 2 depresiones tropicales, 7 tormentas tropicales, 4 huracanes categoría 1 o 2, y 4 huracanes intensos categoría 3, 4 o 5.

Invertirá empresa japonesa 22 mdd para construir planta de manufactura en Guanajuato

La empresa japonesa SENYO anunció que invertirá 22 millones de dólares para la construcción de una planta de manufactura en el municipio de Abasolo, Guanajuato.

“Con la empresa Okita formamos una alianza con una inversión de 22 millones de dólares, hemos tomado la

decisión de establecer una planta en Guanajuato, para producir autopartes y anillos de rotamiento”, declaró Masafumi Kishida, presidente de SENYO.

Según publica Reforma en su edición digital, SENYO se especializa en la manufactura de rodamiento de alta precisión para la industria automotriz.

Por su parte, la gobernadora de

Alerta INE por falta de recursos en elecciones judiciales en 4 estados

El INE alertó que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz están en riesgo alto por no contar con recursos para concluir con éxito la elección de juzgadores a nivel local.

En su edición digital, Reforma explica que los congresos locales, a finales del 2024, aprobaron de último momento la renovación del Poder Judicial estatal, por lo que los organismos electorales solicitaron a los gobiernos, hasta enero y febrero, el dinero para la organización.

En Zacatecas, el instituto pidió 145 millones 951 mil 509 pesos, pero la Secretaría de Finanzas local única-

mente le aprobó un monto de 60 millones de pesos, de los cuales sólo se les depositaron 24 millones.

Dichos recursos sirvieron para la contratación de personal, producción de boletas, documentación y material electoral, bodegas para almacenar las boletas y equipos tecnológicos.

Los consejeros buscaron un encuentro con el gobernador morenista, David Monreal, y diputados locales para exponerles la crisis por la que atraviesa el organismo para realizar la elección del Poder Judicial local. Sin embargo, no han recibido respuesta.

Guanajuato, Libia Denisse García, comentó a través de su perfil personal de X, que dicha planta generará 70 empleos directos y en ella se construirán piezas automotrices de alta tecnología.

“Trayéndoles más buenas noticias de Japón, nos reunimos con SENYO, muy pronto, nuestro estado será casa de una nueva planta que producirá piezas automotrices de alta tecnología”, posteó.

Asimismo, Kishida explicó que los anillos de rotamiento, fabricados por

la empresa, son componentes importantes para el movimiento giratorio de vehículos y equipos industriales.

“El estado de Guanajuato tiene una competitividad a nivel mundial, infraestructura de alto nivel, talentos extraordinarios Este proyecto es un reto para nosotros, en el que trabajaremos para que sea exitoso, para lograrlo con el respaldo cálido y colaboración”, concluyó.

Finalmente, García destacó que la entidad sigue siendo un destino confiable para los inversionistas del mundo, especialmente aquellos provenientes de Japón.

Con información de Reforma

Jueves 08 05 2025

Se alista el sector financiero mexicano para una reunión

anual llena de retos económicos

La 88ª Convención Bancaria, el evento más importante del sector financiero en México, arrancará este jueves (8) marcada por la primera participación de Claudia Sheinbaum como presidenta del país, y con el objetivo de buscar estrategias para dinamizar la economía ante la inminente desaceleración que enfrenta el país por la guerra comercial desatada por EUA.

El foro, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la costa del Pacífico mexicano, reunirá a líderes financieros, autoridades gubernamentales y académicos para discutir los retos y oportunidades del sistema bancario en un momento de reconfiguración económica.

Está prevista la participación de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el secretario

de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente; y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno mexicano, entre otros.

El cónclave financiero se da en medio de menores expectativas de

crecimiento para la economía mexicana, donde algunos especialistas apuntan hacia una recesión y los más optimistas a una simple desaceleración.

La semana pasada, analistas privados de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” que reali-

za el Banco de México, recortaron la media de crecimiento para México en 2025 de 0.5% a 0.2%, mientras la Secretaría de Hacienda redujo a un rango del 1.5% al 2.3% su expectativa de crecimiento para este año.

En este contexto, organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha previsto una recesión y caída del producto interno bruto (PIB) mexicano del 1.3%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (cepal) contrajo su proyección de 1.2% a 0.3%.

El evento también incluirá una sesión inaugural con la participación de Sheinbaum, quien dará su primer mensaje al sector financiero como presidenta de México.

Además, se espera la firma de un acuerdo entre el Gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar el financiamien-

to a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), un tema clave en la estrategia económica del nuevo Gobierno que apuesta por la producción nacional y la integración de éstas a las cadenas de suministro globales. Entre los ponentes destacados en el programa se encuentran Eswar Prasad Tolani, experto en comercio internacional de la Universidad de Cornell; Lauren H. Cohen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, y José Antonio Peña Merino, responsable de la estrategia digital del Gobierno Federal, quienes abordarán el tema de la digitalización y la reducción del uso de efectivo.

Una de las charlas más esperadas es también “La importancia de las instituciones en el desarrollo de los países”, que encabezará el viernes el Nobel de Economía 2024, James Robinson.

El evento, como cada 3 años, también espera el cambio de estafeta entre el presidente saliente de la ABM, Julio Carranza y el nuevo presidente, Emilio Romano, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de Bank of America en México.

Con un programa cargado de discusiones sobre transformación digital, sostenibilidad y recuperación económica, esta convención será una plataforma clave para definir el rumbo del sistema financiero mexicano en los próximos años.

Mun do

Advierte JD Vance que turistas “tendrán que irse a casa” tras el Mundial de 2026

JD Vance, vicepresidente de EUA, advirtió a los aficionados que “tendrán que irse a casa” y evitar quedarse en territorio estadounidense tras concluir el Mundial de Futbol de 2026, que su país organizará junto con Canadá y México.

“Sé que tendremos visitantes, probablemente de cerca de 100 países. Queremos que vengan. Queremos que celebren. Queremos que vean el partido, pero cuando se acabe, tendrán que irse a casa”, indicó Vance en una rueda de prensa sobre la organización de los próximos eventos deportivos en Estados Unidos.

“De lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria (Kristy) Noem”, al frente de la secretaría de Seguridad Nacional de EUA, agregó. Vance lanzó esta advertencia en tono jocoso en el marco de la primera reunión conjunta de trabajo que se celebró el martes y que tiene objetivo anticipar los preparativos para el Mundial de futbol que se llevará a cabo el año que viene con la participación de elecciones de 48 países.

En la reunión participó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la secretaria Noem y el secretario de Transportes, Sean Duffy.

Se ofrece

Trump para mediar entre la India y Pakistán ante aumento de tensión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ofreció a mediar entre Nueva Delhi e Islamabad para resolver sus diferencias en medio de la escalada de tensión entre ambas naciones vecinas en el disputado territorio de Cachemira.

“Me llevo bien con ambos (países), los conozco muy bien y quiero que se arreglen. Quiero que esto se detenga. Y si puedo hacer algo para ayudar, allí estaré”, indicó tras ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval.

Washington aseguró por la ma -

Elevan a 15 civiles muertos en incidentes en la Línea de Control de Cachemira en la India

Al menos 15 civiles, entre ellos 3 niños, han perdido la vida y más de 50 han resultado heridos debido a los intensos tiroteos de artillería entre las fuerzas de la India y Pakistán a lo largo de la frontera de facto que separa a las naciones enfrentadas.

“Recibimos a 53 civiles, de los cuales 12 fallecieron a causa de sus heridas. Los 41 restantes están recibiendo tratamiento. Estamos haciendo todo lo posible en circunstancias extremadamente difíciles”, dijo a la agencia informativa EFE un médico del hospital de distrito de Poonch, la zona fronteriza de Cachemira donde se registró el mayor número de víctimas.

ñana estar en contacto con ambas naciones para tratar de rebajar la tensión tras el ataque aéreo de la India en la pasada noche contra varios lugares de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con la India, y de la Cachemira administrada por Pakistán.

El estallido de hostilidades entre ambas potencias nucleares, que

mantienen una histórica disputa por el control de Cachemira, comenzó el pasado 22 de abril, cuando un grupo armado asesinó a 26 personas en una zona turística de la Cachemira india, un atentado terrorista del que Nueva Delhi acusa al país vecino. La India respondió a lo sucedido con un ataque aéreo sobre lo que Nueva Delhi calificó

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.

El humo negro comenzó a salir de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 21:00 horas (19:00 GMT), algo más de tres horas después de que empezara formalmente el cónclave.

La de esta tarde ha sido la primera votación para designar al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, después de que a las 17:46 horas locales (15:46 GMT) se cerraran las puertas de la capilla

Sixtina tras el “Extra Omnes” (“Todos fuera”) pronunciado por el Maestro de Ceremonias vaticano, Diego Ravelli.

Este jueves los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9:00 horas para nuevas votaciones.

Está previsto que tengan lugar 2 votaciones por la mañana y otras 2 por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá 2 fumatas, previsiblemente no antes de las 12:00 y las 19:00 horas locales (10:00 y 17:00 GMT, respectivamente).

Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo

La NASA, la agencia espacial estadounidense, evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares para ese fin en el nuevo presupuesto presentado por la Administración Trump, señaló a EFE un portavoz de la NASA.

Sin ofrecer más detalles, el portavoz señaló además que agradece “el interés de los socios internacionales” en unirse a ellos para expandir la exploración del sistema solar “en beneficio de la humanidad”.

La NASA enfatiza en el nuevo presupuesto las inversiones en tecnologías espaciales transformadoras, al tiempo que se transfieran proyectos que se adaptan mejor al liderazgo del sector privado.

En ese sentido, SpaceX lleva la delantera desde su fundación en 2002 por el magnate Elon Musk, quien actualmente se desempeña como su director ejecutivo y director de tecnología.

La compañía estadounidense tiene como objetivo revolucionar la tecnología espacial mediante el desarrollo de cohetes reutilizables, con el fin de reducir los costos de los viajes

Encabeza

Evalúa la NASA aterrizar en Marte en 2026

espaciales y facilitar la colonización de Marte.

El Gobierno federal reveló el viernes detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, con una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte. Este nuevo enfoque incluye además de los mil millones de dólares para Marte, una inversión de más de 7 mil millones de dólares para misiones lunares.

“Estamos evaluando todas las oportunidades, incluyendo las ventanas de lanzamiento en 2026 y 2028, para probar tecnologías que permitan el aterrizaje humano en Marte”, aseguró el portavoz a EFE en una declaración escrita.

La propuesta

incluye inversiones para perseguir simultáneamente la exploración de la Luna y Marte, mientras se prioriza la investigación crítica en ciencia y tecnología, según señaló Janet Petro, administradora interina de la NASA.

Carrera contra China y recortes espaciales Entre las prioridades está regresar a la Luna antes que China y llevar a un estadounidense a Marte. El nuevo presupuesto, según la

NASA, impulsará misiones y proyectos científicos prioritarios, poniendo fin a programas financieramente insostenibles, incluido el retorno de muestras de Marte.

En ese sentido, el presupuesto propone recortes significativos en otras áreas de la agencia espacial. Se contempla la cancelación de programas como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion después de la misión Artemis III, así como la finalización del programa Gateway.

Además, la NASA planea una transición hacia sistemas comerciales de próxima generación más rentables para futuras misiones lunares. El presupuesto también sugiere una reducción en el tamaño de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una disminución en las actividades de investigación a bordo, preparando el camino para su desmantelamiento seguro y su reemplazo por estaciones espaciales comerciales para el año 2030.

Bolsonaro un acto por una amnistía para golpistas de

2023 tras salir del hospital

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, imputado por golpismo ante la Corte Suprema, clamó este miércoles en un acto celebrado en Brasilia por una amnistía para los condenados por la asonada de enero de 2023, que intentó derrocar al Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro asistió a la manifestación, que congregó a unas 3 mil personas, pese a que hace 3 días recibió el alta de un hospital en el que estuvo ingresado durante 3 semanas, debido a una compleja operación intestinal.

“Brasil nació con vocación de libertad y lo que estamos viviendo en este momento es muy triste y doloroso”, declaró el líder de la ultraderecha, quien aseguró que “una amnistía es un acto político privativo del Parlamento”, en el que “nadie más tiene que meterse”.

presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Resistencia en el Congreso Hasta ahora, el proyecto no encuentra mucho eco en el Parlamento.

Lula asumiera el poder tras ganar las elecciones en octubre de 2022.

En esos comicios, Lula se impuso a Bolsonaro, quien aspiraba a la reelección y, lejos de admitir el resultado, animó a sus seguidores a desconocer el escrutinio oficial.

Miles de personas acamparon frente a cuarteles de todo el país para exigir una intervención de las Fuerzas Armadas, hubo protestas, bloqueos de carreteras y hasta atentados frustrados por la Policía.

te la Corte Suprema como supuesto mentor de ese movimiento, igual que al menos 21 de sus antiguos colaboradores, que según la Fiscalía comenzaron a tramar el golpe incluso antes de las elecciones de 2022.

En el acto de este miércoles, Bolsonaro llegó a ser aclamado como próximo presidente, pese a que no podrá ser candidato en 2026 pues ha sido inhabilitado por abusos de poder político y económico en los que incurrió en la campaña para las elecciones de 2022.

El acto siguió a otros realizados este año en Río de Janeiro y São Paulo, y fue en apoyo a una amnistía que la extrema derecha promueve en el Congreso en favor de los condenados por el violento asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión del

Propone amnistiar a “todos quienes participaron en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley” y hay quien teme que abra una brecha para perdonar al propio Bolsonaro.

Aún así, beneficiaría a los implicados en la asonada de enero de 2023, cuando fueron asaltadas violentamente las sedes de los 3 poderes del Estado en Brasilia, y también a miles de personas que durante meses exigieron un golpe para impedir que

Según la Justicia, ese movimiento tuvo como corolario el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, lanzado por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.

Por esos sucesos, cerca de 1,600 personas fueron acusadas por lo que la Justicia ha calificado de intento de golpe de Estado y, entre ellas, unas 550 ya fueron condenadas a penas que oscilan entre uno y 17 años de cárcel.

Bolsonaro, supuesto mentor El propio Bolsonaro responde an-

En la manifestación participaron decenas de legisladores de la extrema derecha, así como pastores evangelistas que hicieron varias oraciones durante la marcha, que llegó a las puertas del Congreso.

Todos los discursos estuvieron salpicados por inflamadas críticas a Lula, tildado de “comunista” y “corrupto” por varios oradores.

“No hubo golpe ni intento de golpe”, coreó la multitud, haciendo suya una consigna de la ultraderecha, que considera los hechos de 2023 como una manifestación “pacífica” de “patriotas” que solamente expresaron su descontento con el resultado de las elecciones del año anterior.

Advierte Powell que los aranceles pueden provocar más inflación y desaceleración económica

El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, advirtió este miércoles que si los aumentos arancelarios se mantienen es “probable” que provoquen un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un incremento del desempleo.

Su intervención tuvo lugar después de que, al término de una reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco Central decidiera dejar los tipos en su rango actual del 4.25 y 4.5%.

“Si los grandes aumentos arancelarios anunciados se mantienen, es probable que generan un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo”, dijo en una conferencia de prensa.

Powell consideró “que los efectos sobre la inflación podrían ser efímeros, reflejando un cambio puntual en el nivel de precios”, pero también “más persistentes”.

“Evitar ese resultado dependerá de la magnitud del efecto arancelario y del tiempo que tarde en reflejarse plenamente en los precios”, añadió el líder del regulador, a quien el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha dejado de presionar para que baje los tipos.

Se mantiene la ...

mantenido en el 4.25 y 4.5% desde la reunión de enero, cuando la Fed rompió el ciclo de bajadas iniciado el pasado septiembre.

Desde antes de comenzar su segundo mandato en enero, el líder republicano no ha dejado de presionar al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que aplique nuevos descensos en los tipos de interés.

El pasado viernes subrayó por ejemplo en su red social, Truth Social, que “NO HAY INFLACIÓN”, en mayúsculas, y que tanto los precios de los huevos como los de la cesta de la compra han caído, así como el de la gasolina, que situó en los 1.98 dólares por galón, si bien la media se sitúa en los 3.19 dólares.

La nota de la Fed de este miércoles, previa a la rueda de prensa de Powell, apunta que el FOMC “seguirá de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas”.

“El Comité estará dispuesto a ajustar la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pue -

dan obstaculizar el logro de sus objetivos. Sus evaluaciones considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y expectativas inflacionarias y la evolución financiera e internacional.

El desempleo se mantuvo en el 4.2% en abril en Estados Unidos, el mismo nivel que en marzo, mientras que los precios descendieron en marzo un 0.1%, su primera caída mensual desde mayo de 2020, y dejaron ese mes la inflación interanual en el 2.4%.

A su vez, el déficit comercial de Estados Unidos subió un 14% hasta los 140,500 millones de dólares en marzo, un mes después de la activación de aranceles a las importaciones globales y el aumento de los gravámenes sobre China.

Estos datos reflejan un aumento de 17,300 millones de dólares frente a los 123,200 millones de dólares de febrero, según el informe publicado este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA).

Se ofrece Trump ...

como “infraestructuras terroristas”, mientras que enfrentamientos posteriores con artillería en la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira, han dejado más de 45 muertos en menos de 24 horas. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, afirmó durante un discurso a la nación que la vecina India sufrirá las consecuencias y prometió responder a este ataque.

Elevan a 15 ...

Fuentes militares informaron a EFE de la muerte de otros 3 civiles en diferentes puntos de Cachemira.

Con estas cifras, el número total de muertos reportados por ambos países ascendería a 41, incluyendo tanto los enfrentamientos en la frontera como el ataque aéreo perpetrado por la India en territorio paquistaní en la madrugada de este mismo miércoles.

La escalada de tensiones en el conflicto indo-paquistaní en la disputada región de Cachemira, cuya soberanía reclaman Nueva Delhi e Islamabad desde 1947, se ha intensificado en las últimas 2 semanas tras un ataque terrorista en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, que causó al menos 26 muertos, en su mayoría turistas indios.

En respuesta a este ataque, la India lanzó hoy una serie de ataques coordinados contra infraestructuras que supuestamente albergaban instalaciones utilizadas por terroristas, manteniendo que no atacó objetivos civiles, económicos o militares.

Fumata negra: no ...

de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.

Este miércoles, antes de cerrar las puertas, los cardenales juraron ante los Evangelios guardar “el secreto” sobre “todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio”, entre otras cosas.

Más de 30 mil personas, según fuentes policiales, acudieron a la Plaza de San Pedro para presenciar la primera fumata del cónclave.

Había mucha expectación en la plaza, alimentada por la duración de esta primera votación.

Todas las miradas se dirigían ha-

Entra en vigor ...

ba de anunciar un alto el fuego de 3 días, lo cual no parece mucho, pero es mucho”, afirmó.

Tanto Zelenski como su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, han tachado el alto el fuego de tres días propuesto por Moscú de maniobra propagandística y han insistido en pedir una tregua de al menos 30 días. El presidente ucraniano, que consideró hoy justo que los cielos

Pakistán denunció la muerte de al menos 26 personas en estos ataques indios, denominados “Operación Sindoor” por la India, que afectaron a zonas del este paquistaní, principalmente en la parte de Cachemira administrada por Islamabad.

Shabir Salari, residente en el distrito cachemir de Poonch, describió escenas de pánico durante los tiroteos en los que murieron 12 personas.

“Nos quedamos en el sótano para salvar nuestras vidas mientras los proyectiles seguían cayendo. El pueblo está sin vida; la gente huye a otras zonas, abandonando sus hogares”, relató Salari a EFE Los intercambios de fuego en la LdC eran habituales antes de este conflicto, pero rara vez provocaban un número tan elevado de víctimas mortales.

Además de los enfrentamientos con artillería, al menos un presunto avión militar indio se estrelló este miércoles en la aldea de Wuyen, en el distrito de Pulwama, en la zona meridional de Cachemira.

cia la chimenea sobre la Capilla Sixtina, en cuyo tejado una gaviota (a veces 2) se posó durante gran parte de la tarde, como espectadora más cercana del evento.

Cae la inflación ...

se agravó en marzo de 2025 hasta el 4.8%, frente al 4.4% de febrero. Chile, con un aumento de dos puntos porcentuales de los precios de la alimentación en ese mes, figura entre los países miembros del organismo más afectados por esta alza. En la zona euro, la inflación prácticamente se estabilizó en marzo, al quedarse en el 2.2%, frente al 2.3% de febrero.

rusos no sean seguros estos días, no ha especificado si Ucrania dejará de atacar durante las 72 horas en que Putin propone acallar los cañones. Funcionarios y políticos rusos acusan a Zelenski de amenazar a los líderes de los países invitados a Moscú y de traicionar la memoria de los veteranos ucranianos que combatieron contra los nazis en la contienda mundial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.