EDICION-JUEVES-07-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Jueves 7 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

UdeC, presente en la reunión preparatoria de conferencia regional sobre educación superior

Deportes

México

Revela investigación más de una década de sexismo en el futbol femenil español

Despenaliza la SCJN el aborto a nivel federal tras otorgar un amparo

Resistencia bacteriana, serio impacto en la salud

pública: Fabián Rojas

Miden fuerzas China y EUA en la AseAn, que alerta sobre el riesgo de conflicto

Opinión

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Colocan “Pulso de vida” a 360 mujeres vulnerables por violencia de género

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Mundo Colima

Uni ver

sidad

UdeC, presente en la reunión preparatoria de conferencia regional sobre educación superior

La Universidad de Colima estuvo representada en la “Segunda reunión preparatoria hacia la CRES+5”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por la coordinadora general de Docencia, Martha Alicia Magaña Echeverría.

Ese evento, que reunió a rectores, representantes gubernamentales, estudiantes, organizaciones civiles y sindicatos de educación superior de la región, sirvió para preparar la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5), que tendrá lugar en Brasilia, Brasil, del 13 al 15 de marzo de 2024.

La reunión fue presidida por el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; la rectora de la BUAP, María Luisa Cedillo; el director de Relaciones Internacionales de la Coordinación de la Formación del Personal del Nivel Superior (Capes) de Brasil, Rui Opperman, y el director del Instituto Internacional de la UnesCo para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IesalC), Francesc Pedró.

Dicho evento se conformó como una instancia de diálogo e interlocución entre los actores de la educación superior regional, que buscan una participación en la agenda de la CRES+5, así como también una reflexión colectiva sobre las conclusiones surgidas de la III Conferencia Mundial en Educación Superior (Barcelona, España 2022), y que ello permita reconfigurar el Plan de Acción CRES 2018-2018 en nuevos términos.

Se enfocó en el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los 7 ejes temáticos debatidos durante la CRES 2018, así como también sobre los nuevos ejes temáticos que desarrolla la UnesCo-IesalC a petición de los protagonistas de Córdova, Argentina, en marzo 2023, y que posteriormente, con la orientación del Gobierno de Brasil, han sido ampliados a doce.

Los objetivos específicos incluyeron avanzar en las conversaciones sobre los temas prioritarios que se debatirán en la CRES+5 de Brasilia, en marzo de 2024; dar seguimiento a los avances en los 12 ejes temáticos que vertebran la agenda del CRES+5; contribuir a priorizar las agendas en cada uno de estos ejes con el horizonte 2028 e incorporar en los debates los temas transversales abordados en la

hoja de ruta de la UnesCo para la educación superior.

La agenda de la segunda reunión preparatoria incluyó disertaciones plenarias y mesas de trabajo por ejes temáticos, realizadas los días 5 y 6 de septiembre en 2 diferentes sedes de la BUAP: el Edificio Carolino y el Complejo Cultural Universitario.

Entre los participantes estuvieron representantes gubernamentales, miembros de consejos universitarios, asociaciones de rectores, redes uni-

versitarias, agencias de aseguramiento, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sindicatos de personal docente y no docente y organizaciones estudiantiles de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Uruguay, Venezuela y México.

Entrevistada al respecto, Martha Magaña dijo que “como representante universitaria es un privilegio ser invitada a un evento de tal envergadura”, dada la importancia de los temas que se incluyeron dentro de la

agenda de trabajo, pero sobre todo por la importancia de participar en un evento donde se habla de educación superior.

Aclaró que dicha distinción se debe en gran medida a su labor y experiencia de muchos años de trabajo y de contribuir y debatir sobre un tema que no sólo le compete a un país o a una región, sino al Mundo entero; “la educación es un factor que transforma la vida de todo ser humano”.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 07 09 2023
UdeC, presente...

Resistencia bacteriana, serio impacto en la salud pública: Fabián Rojas

Como parte de las Charlas de Café que realiza la Coordinación General de Investigación para conmemorar 40 años de hacer ciencia en la Universidad de Colima, se llevó a cabo la conferencia “La resistencia bacteriana, ¿un jinete del apocalipsis en la salud?”, a cargo del Doctor Fabian Rojas Larios, profesorinvestigador de la Facultad de Medicina.

En su conferencia, explicó que la resistencia bacteriana es la capacidad de las bacterias para sobrevivir y reproducirse en presencia de agentes antimicrobianos que normalmente inhibirían su crecimiento o las matarían, eso causado por el uso excesivo o inapropiado de antibióticos, así como por la falta de medidas adecuadas de prevención y control de infecciones.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 07 09 2023

Resistencia...

Destacó que esa resistencia bacteriana “puede llevar a infecciones graves y mortales que son difíciles de tratar y que ponen en peligro la vida de pacientes en todo el Mundo”, mencionando que las bacterias conformadas por el grupo ESKAPE, son un grupo de microorganismos que representan un serio peligro para la salud mundial, al ser consideradas como súper bacterias resistentes a los antibióticos.

Reveló que dicha resistencia “se debe a las mutaciones genéticas, toda vez que transmiten esa característica a través de transposones (secuencia de ADN capaz de replicarse e insertar una copia de sí misma en un nuevo lugar del genoma) que contienen los genes de resistencia, pero también puede incidir la permeabilidad en la pared celular y la producción de enzimas que degradan los antibióticos”, entre otros factores.

Ante ese hecho, preciso el médico, las organizaciones e instituciones de salud buscan nuevas terapias y tratamientos para las ESKAPE, entre ellas el desarrollo de nuevos antibióticos, el uso de combinaciones de antibióticos, así como la inmunoterapia y las terapias basadas en fagos (virus que infectan exclusivamente a las bacterias).

Indicó que este hecho representa “un serio impacto en la salud pública”, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia bacteriana es una de las mayores amenazas para la salud en todo el Mundo, al estimar que para el año 2050 podría causar hasta 10 millones de muertes por año.

Finalmente, concluyó, “las personas debemos hacer un uso racional de los antibióticos, ya que es uno de principales factores para prevenir y controlar la resistencia bacteriana, así como implementar medidas efectivas de control de infecciones en los hospitales y centros de atención médica”.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 07 09 2023

Invitan a concierto de la Orquesta Infantil de Guitarras de Suchitlán

La música tiene el poder de conectar el alma de los artistas con el público y crear vínculos entre completos desconocidos, pues es el puente de emociones que responde a un lenguaje universal.

En esta ocasión, la Orquesta Infantil de Guitarras de Suchitlán, bajo la dirección del Maestro Sergio Fuentes Oseguera, te deleitará con el concierto “Guitarra clásica”, este jueves 7 de septiembre, a las 6 de la tarde, en la Pinacoteca Universitaria.

La agrupación está conformada por niñas, niños y algunos jóvenes pertenecientes a la comunidad de Suchitlán, “lugar donde abundan las flores”. Su objetivo como agrupación es favorecer el tejido social, el trabajo comunitario, la identidad y el sentido de pertenencia por medio de la música y otras actividades.

El evento tendrá además la participación del ensamble de guitarras del IUBA, dirigido por el Maestro Ramón Andrade Virgen y la Maestra María Castellar.

La cuota de recuperación es de 110 pesos para público general y 60 pesos para estudiantes, trabajadores, personas del INAPAM y quienes forman parte de la Red Cultura UdeC.

Te esperamos en este concierto de mágicos acordes organizado por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima. Recuerda: jueves 7 de septiembre, a las 6 de la tarde, en la Pinacoteca Universitaria.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 07 09 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

Cuadros. En la escuela de Cuadros de la FEC, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño destacó la trascendencia de la educación, al impartir la conferencia “El poder de una mente positiva”, con los jóvenes estudiantes que aspiran a convertirse en líderes estudiantiles en sus planteles de bachillerato o licenciatura, en la apertura de las actividades de la escuela de cuadros de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), un acontecimiento que reunió a más de 1,100 estudiantes, tanto de forma presencial como virtual, aprovechando las ventajas de la tecnología. El Rector bordó sobre diversos temas relevantes como la autogestión emocional, liderazgo transformacional y habilidades empresariales. El Rector hizo un llamado a que trabajen en colaboración con sus equipos para promover el cambio en la vida estudiantil de sus planteles. El presidente de la FEC, Camilo García dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia del Rector, destacando su compromiso con el sector estudiantil y su interés y respaldo en la capacitación de futuros líderes. En efecto, los liderazgos son muy importantes para las instituciones y la sociedad. Son ejemplo y son la vanguardia para cincelar tiempos nuevos, una mejor edad para todos. Enhorabuena. MORENA. Una vez que la oposición ya tiene su candidata presidencial que es Xóchitl Gálvez, el partido gobernante Morena mediante encuestas va a definir a su candidata o candidato a la Presidencia. Es mejor ser historiador que adivino. Los acontecimientos ocurren a gran velocidad. Pero me arriesgo y al momento de pergeñar este texto, digo que según lo que observo y escucho en los diversos estamentos sociales y políticos, todo parece

Arena y la sostenibilidad

Los constantes estudios y análisis que emiten las agencias y oficinas de la ONU son aleccionadores y muy oportunos para señalar una crisis o alertar sobre una situación amenazante. Muy relevantes son aquellos relacionados con la naturaleza, la sostenibilidad y el medio ambiente. Por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente confirmó, gracias a la plataforma Marine Sand Watch, que anualmente el ser humano drena entre 40 mil y 80 mil millones de toneladas de arena, recurso ampliamente usado en sectores como la construcción. Esas cifras crecen y podrían llegar a ser peligrosamente insostenibles. Ese valioso estudio fue presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente durante una rueda de prensa en Ginebra, Suiza, para alertar que la tasa de reposición natural de arena (por ejemplo, a través de la arena arrastrada por ríos) es de entre 10 mil y 16 mil millones de toneladas anuales, lo cual es claramente insuficiente.

indicar que la abanderada presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional será Claudia Sheinbaum. Así lo refieren las encuestas de mayor prestigio, a menos que haya un voto oculto. El número 2 de las encuestas de esta lucha interna de Morena es Marcelo Ebrard, un hombre de estado que se ha estado preparando para ser Presidente de México, pero las circunstancias no parecen ser las más favorables para su proyecto. Es la alternativa ante una Claudia Sheinbaum que, por estrategia, ha evitado la confrontación, el debate, los dimes y diretes, para gestionar y administrar su ventaja. Veremos si le funciona como parece ser, pues se perfila rumbo a la candidatura presidencial. En mi opinión los 3 finalistas y que realmente están en la jugada, por diversas razones son Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto. De esta baraja, más allá de lo que digan las encuestas, veremos que dice el gran elector presidencial, el fiel de la balanza de este proceso. Los demás candidatos son convidados de piedra y su presencia es testimonial. Ricardo. En lo que concierne a Ricardo Monreal, se cuida porque quiere ser candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, pero tiene el rechazo de los duros de Morena, el ala más radical y la más cercana a los afectos del presidente. Entonces, las posibilidades reales para gobernar la Ciudad de México, no son las mejores y no cuenta con la simpatía o el visto bueno del Presidente, lo cual no es un dato menor. Noroña, genio y figura, sólo se ha dedicado a golpear a Marcelo Ebrard y, seguramente, eso le va a generar un premio a sus servicios. La Villa. En el municipio de Villa de Álvarez, todo indica que nadie le disputa la candidatura a Tey Gutiérrez para buscar la reelección en la tierra de los sopitos de Minga y de Julia. Ha

La plataforma subraya que los datos son contundentes: es urgente gestionar mejor, a nivel mundial, los recursos marinos de arena y reducir el impacto del drenado en aguas poco profundas, en previsión de graves consecuencias ambientales debido al ruido de los grandes barcos areneros y la turbidez de las aguas que ocasiona la extracción. Hay que recordar que la arena es el segundo recurso natural más explotado en el Mundo, tras el agua, y no solo se utiliza en construcción (es clave para la fabricación de hormigón y vidrio), sino también en industrias como la informática o la de componentes para paneles solares y otras energías alternativas.

La sobreexplotación puede poner en riesgo a muchas comunidades costeras, porque en un contexto de calentamiento global y aumento del nivel del mar, la arena es una defensa natural.

La ONU calcula que la con la arena extraída cada año a nivel mundial, bien se puede construir un muro de 10 metros de alto y 10 de ancho capaz de dar la vuelta al planeta por su Ecuador, o una cantidad suficiente para llenar un millón de camiones de carga al día.

EDITORIAL

Escaparate Político

hecho un buen trabajo con una extraordinaria obra pública en un horizonte de recortes presupuestales y de adversidad financiera. Sin embargo, su quehacer político, su cercanía con la gente y su capacidad de gestión la han sacado adelante y es una gran carta para seguir gobernando. Por el lado de Morena se perfila Vladimir Parra, quien tiene a su favor su exposición política al frente de la Ciapacov y su labor temporal como coordinador estatal de la campaña de Claudia Sheinbaum. La coyuntura parece favorable para sus aspiraciones. La otra carta de Morena para esa candidatura es el regidor Memo Toscano confiado en su labor social en apoyo a las clases populares y su amistad con el líder nacional de Morena, Mario Delgado, un dato que no es menor. La anécdota. Estaba a punto de concluir el sexenio del presidente Manuel Ávila Camacho y ya se rumoraba que el sucesor en la silla presidencial sería Miguel Alemán. Sin embargo, tenía la fuerte oposición del hermano del presidente un tipo hosco, violento y mal hablado Maximino Ávila Camacho que repetía en cuanto podía, en diversos foros y fiestas, que Miguel Alemán no sería presidente. “Sobre mi cadáver pasarán, pero no será presidente”, decía el sujeto. Un determinado día, en una fiesta, fue envenenado. Y Alemán fue presidente. Pues, pasaron sobre el cadáver de Maximino.

COLUMNA

Cartón de Rima

Socializando Datos

Ser mujer indígena

A Andrea, por lo que es y representa

Admiramos las costumbres de los pueblos originarios. Degustamos y promocionamos sus comidas, las bebidas, variada artesanía, los paisajes e incluso la vestimenta.

Hay turismo, local y extranjero, a lugares con prevalencia de culturas indígenas.

También, hay pronunciamientos por sus derechos.

Hay personas e instituciones real y verdaderamente interesadas en estos pueblos carentes, muchas veces, de lo indispensable para subsistir.

Incluso los contamos, y cuántas de esas personas hablan alguna lengua. Cada vez son menos.

En nuestro país, el 6.1% de las personas de 3 años y más de este país hablaban alguna lengua indígena (en el 2010 era 6.6%); las más frecuentes eran el náhuatl y el maya (INEGI,2020).

Muchas de las desigualdades de este país las sufren, precisamente, las comunidades indígenas.

Sereno moreno… es Claudia

Por ejemplo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH) 2022, el promedio trimestral monetario de un hogar con hablantes de lengua indígena fue de $13,708 ($4,500 al mes); el promedio nacional fue de $24,414, casi el doble.

Sin embargo, cuando el cálculo se hace por sexo, quienes menos perciben son las mujeres. El promedio nacional fue de $19,081 y en el caso de mujeres que hablaran alguna lengua indígena fue de $9,822.

Si hablamos de condiciones de pobreza, de educación, acceso a salud, violencia, las desigualdades se encontrarán en este segmento poblacional. Pero, más específicamente en las mujeres, además de niñas y niño.

Desde 1983, en Bolivia, en el segundo encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, fue instituido el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esto fue en honor a Bartolina Sisa, asesinada en La Paz, Bolivia, en 1792.

El objetivo planteado, según esta organización, es el siguiente: “rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del Mundo, y lograr visibilizar sus gestas heroicas”.

Quienes andamos los caminos, visitamos alguna playa, caminos en plazas y mercados, transitamos en las ciudades o vamos a las montañas y sus pueblos, podemos apreciar estas carencias, siempre que queramos hacerlo.

No hay que cerrar los ojos a lo que sucede en los cruceros, por citar un ejemplo. Es la desigualdad con rostro indígena de mujer, de niña, de niño, de varón.

Ciertamente no se trata solo de no cerrar los ojos, pero es el principio de un largo camino de reivindicación social. Respetemos y demos su lugar a todas las personas, iniciemos por aquellas a quienes históricamente se les ha negado.

Contacto: balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

OPINIÓN 9 Jueves 07 09 2023

ARTÍCULO:

Putin y Xi, les echarán de menos

La ausencia del presidente de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladímir Putin, de la Cumbre de Líderes del G20 en Nueva Delhi sin muchas explicaciones, asienta un golpe bajo a la presidencia de la India, y priva al principal foro económico global de fuerza suficiente para alcanzar consensos.

El primer ministro chino, Li Qiang, representará a China en la cita de Nueva Delhi en lugar de Xi, reiteró la portavoz de la Cancillería china Mao Ning que intentó atajar las especulaciones de que la ausencia del presidente chino supusiera un intento por hacer un desaire a la vecina India en un momento de tensiones.

La aclaratoria, sin embargo, no rebaja el escrutinio sobre la atípica ausencia de Xi, el líder más veterano de las cumbres del G20, en el poder hace más de una década, que nunca había enviado a su número 2 a la cita de jefes de Gobierno de uno de los mayores foros globales, si bien participó de forma telemática en 2020 y 2021 por las restricciones del coronavirus.

En lo que va de año, Xi solo ha salido de su país en 2 ocasiones, una para reunirse con su homólogo ruso el marzo pasado en Moscú, y la segunda, hace unas semanas para acudir a la cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Johannesburgo.

La declinación de Xi llega semanas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmara también su ausencia a la cita del foro, y en su lugar participará el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Esta será la segunda vez que el presidente ruso, que al igual que Xi es el líder con más cumbres del G20 en su haber, se ausente de la reunión de los Veinte.

El año pasado, también por la campaña militar en Ucrania, el presidente ruso no acudió a la reunión en Bali, Indonesia, en la que también estuvo representado precisamente por Lavrov.

Los amigos del G7

Las ausencias suponen una mayor influencia del grupo del G7, y al mismo tiempo reduce la posibilidad de que sin la unanimidad de los jefes de gobierno, el grupo alcance un acuerdo conjunto con los aliados de Occidente presionando por la condena y mayor presión sobre Rusia y la guerra en Ucrania.

“Con el G7 presionando para alterar la agenda del G20, moviendo el enfoque de la geoeconomía a la geopolítica, es comprensible que Rusia y China puedan tener menos interés en el G20 como foro global”, dijo a EFE el analista indio Sanjaya Baru.

La participación de Putin parecía posible meses atrás cuando la India asumió la presidencia del grupo, ya que Nueva Delhi ha mantenido una estrecha relación con el Kremlin, ha au-

mentado sus adquisiciones de petróleo ruso a niveles históricos y ha asumido una posición neutral sobre la guerra en Ucrania, evitando cualquier condena a las acciones de Moscú.

Nueva Delhi también descartó la asistencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a pesar de que la viceministra de Exteriores de Ucrania, Emine Dzhaparova, pidió a las autoridades en abril pasado durante una visita a la India, que consideraran la participación de Ucrania en las reuniones del G20.

“La India está tratando de salvar la situación manteniendo el enfoque en los desafíos de desarrollo que enfrenta el Sur Global. El G20 debe mantener su enfoque en las cuestiones económicas”, opinó el analista indio, que se refiere a las presiones dentro del grupo para poner el foco en la guerra.

La viceministra de Exteriores india, Meenakshi Lekhi aseguró esta semana en una declaración a la agencia de noticias india ANI que “la ausencia de estos líderes no tendría ningún impacto en la cumbre”, al tiempo que descartó que estas se debieran a razones internas entre países.

Para Baru, “algunos pueden interpretar la ausencia de Xi como un desaire a la India, pero también puede deberse a que quiso evitar reunirse con Biden”.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró está semana que una ausencia de Xi, para él, sería “decepcionante”.

OPINIÓN 10 Jueves 07 09 2023

ARTÍCULO:

El negacionismo chileno

Yo justifico el golpe militar”, afirmó en julio pasado el diputado chileno Jorge Alessandri respecto al derrocamiento del presidente Salvador Allende en 1973, eco de un sector de la derecha chilena que, según analistas, manifiesta “retrocesos” al justificar o negar la violencia de la dictadura a 50 años de la tragedia, y que ha crecido en los últimos meses el seno de un Chile polarizado que puja por hacer memoria.

Las palabras de Alessandri no son un fenómeno aislado, sino parte de un coro cada vez más presente en la discusión política del país sudamericano y que el propio presidente de la República, Gabriel Boric, ha definido como un “retroceso democrático peligroso”.

“(…) Eso nos debe invitar a reflexionar que la democracia no es algo que esté garantizado”, subrayó el mandatario en entrevista con el programa de TV Mesa Central, repasando el camino recorrido por la actual oposición en los últimos 10 años respecto al golpe y sus consecuencias.

De “cómplices pasivos” a “leyenda urbana”

Cuando se conmemoraron 40 años del golpe civil militar, el entonces jefe de Estado chileno Sebastián Piñera apuntó, de forma inédita en su sector, a los “cómplices pasivos” de la dictadura: funcionarios del Poder Judicial y civiles que, estando al tanto de las violaciones a los derechos humanos, no hicieron nada.

Esa línea hoy parece ausente y ejemplos hay varios: a fines de 2021, el congresista Johannes Kaiser afirmó que los prisioneros de Pisagua, uno de los primeros centros de detención del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) en la zona norte, “bien fusilados” estaban.

Con otro tono, pero parte de la misma sustancia, el actual presidente del Consejo Constitucional y militante del ultraderechista Partido Republicano (PR), Luis Silva, señaló en mayo que el dictador fue un “estatista”, y hace pocas semanas una diputada cercana al PR dijo que la violencia sexual ejercida contra las prisioneras políticas en dictadura es una “leyenda urbana”.

“Hemos tenido cierto retroceso considerando que anteriormente el país daba ciertos pasos adelante en relación a reconocer las violaciones a los derechos humanos y condenarlas. Hoy hemos visto cómo el sector heredero de la dictadura ha tenido un discurso muy distinto, reivindicando el golpe, justificando, negando o minimizando las violaciones a los derechos humanos”, declaró a EFE el director de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos.

“Por un lado, los sectores más cercanos al pinochetismo duro han tenido mayor visibilidad producto de sus resultados electorales, hoy es un sector que tiene mayor fuerza política”, agregó.

Pérdida de temor

A juicio del investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Rodrigo Pérez de Arce, Chile llega a esta conmemoración en un “clima político complejo” donde “no solo hay diferencias profundas respecto de la evaluación del golpe, sino que también en cómo se debiera organizar la sociedad”.

Respecto a la proliferación de posiciones como la de Alessadri o Silva, Pérez de Arce aseguró a EFE que probablemente “estas posiciones siempre existieran” en el debate de la derecha, “pero los dirigentes no se atrevieron a decirlo en voz alta”.

“Esa pérdida de temor por hablar ciertas cosas es parte de un fenómeno más amplio, que tiene que ver con la aparición de referentes políticos disruptivos, que buscan decir lo indecible y pelean contra lo que llaman la tiranía de la corrección política”, señaló.

Derecha dividida

Para el investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano, Carlos Malamud, la derecha tiene un flanco abierto por sus partidarios más extremos, que hacen “gala profusamente” de su “mayor sintonía con Pinochet”.

Sin embargo, reconoce que la polarización en Chile, si bien está acentuada, no es tan fuerte como en otras latitudes. “En Chile hay to -

da una serie de valores republicanos que, más allá de la polarización, siguen vigentes”, dijo a EFE

“Yo no dramatizaría tanto, por supuesto que la polarización existe, que la crispación existe, pero todavía en Chile encontramos formas, procedimientos e instituciones que en otras partes de América Latina no se encuentran”, enfatizó.

En el último informe “Claves Ipsos” publicado esta semana, se da cuenta de que el 74% de los chilenos espera que la democracia esté lo suficientemente consolidada para que no se repita un golpe de Estado co -

mo el de 1973 durante los próximos 50 años.

Además, el sondeo arrojó que un 63% espera que para las próximas 5 décadas se logre un acuerdo respecto a lo que ocurrió esa fatídica jornada, un 54% busca la superación de este hecho histórico y un 52% apunta a justicia efectiva o identificación de quienes cometieron delitos.

La dictadura de 17 años encabezada por Pinochet provocó la desaparición de 1,469 personas, ejecutó prisioneros políticos, torturó y aprisionó opositores, además de enviar a miles al exilio.

OPINIÓN 11 Jueves 07 09 2023

De por tes U

Revela investigación más de una década de sexismo en el futbol femenil español

na investigación publicada por el New York Times , con entrevistas a más de 10 mujeres que trabajan en el futbol español, denuncia “más de una década de sexismo”, de “paternalismo” y “abuso verbal” a todos los niveles hacia las futbolistas y las integrantes del sistema.

Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga femenina española; Vero Boquete, excapitana de la selección; y Ana Muñoz, ex vicepresidenta de integridad de la Real Federación Española de Futbol, entre otras, lamentaron un trato vejatorio por parte del presidente federal Luis Rubiales y los exseleccionadores Jorge Vilda e Ignacio Quereda.

La investigación del New York Times fue realizada después del escándalo provocado por el beso no consentido que Rubiales dio a la futbolista Jennifer Hermoso en la ceremonia de entrega de las medallas del Mundial femenil, conquistado por primera vez por España.

Álvarez tildó a Rubiales de “chovinista egocéntrico”, que nunca mostró interés en la liga de futbol femenil y que dirigió su deporte basándose en “el menosprecio y la humillación”.

La presidenta aseguró además que la RFEF es una “estructura corrupta” y que Rubiales “intentó sabotear la apertura de la temporada de futbol femenino 2022-2023” al ayudar la organización de una huelga arbitral que obligó a aplazar la disputa de la primera jornada, destaca el New York Times

Vero Boquete contó que entre 2015 y 2017 el entonces seleccionador Jorge Vilda tenía un comportamiento muy controlador hacia las futbolistas. Según la futbolista del Fiorentina italiano, Vilda quería que las jugadoras estuvieran “dónde él podía verlas” cuando se reunían para tomar un café y también decidía dónde se tenían que sentar durante las comidas.

Además, exigía que las jugadoras “dejaran sus puertas abiertas por la noche para que pudiera asegurarse de que todas estuvieran en la cama”.

“Si te vas a otras habitaciones, quizás vas a hablar de él”, afirmó Boquete.

Ana Muñoz, que dejó su cargo de vicepresidenta de integridad de la RFEF en 2019, aseguró al New York Times que durante su trabajo se sintió como un elemento “decorativo”.

Subrayó que 15 de los 18 miembros de la cúpula directiva eran hombres y que, pese a estar a cargo del departamento de integridad, se le

impidió suspender a uno de ellos, al estar investigado por usar fondos federales para remodelar su casa.

“No podía entender que un departamento de integridad no pudiera ocuparse de temas de integridad”, reconoció Muñoz.

El diario neoyorquino asegura además que accedió a documentos que revelan que Rubiales estaba contrario al futbol femenil profesional desde el comienzo y que en 2020 se opuso a la creación de la liga.

Rubiales está temporalmente suspendido de sus funciones como presidente por la FIFA, mientras investiga su comportamiento durante la Final del Mundial, en la que también se agarró los genitales en el palco al celebrar la victoria de la selección española.

Jenni Hermoso formalizó el

martes su denuncia contra Rubiales por el beso en la boca que éste le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, un paso que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía. Poco más de una semana después de que el ministerio fiscal le ofreciese la oportunidad de emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española ha decidido denunciarle ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Fuentes fiscales informaron de que fue ayer, martes, cuando Hermoso formalizó denuncia expresa contra él en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para “proteger” su “privacidad”.

Señalan al asesor de Red Bull de “discriminación” a Checo Pérez

Helmut Marko, asesor técnico de Red Bull Racing, ha desatado una ola de críticas tras sus recientes declaraciones sobre el piloto mexicano Sergio Pérez en una entrevista para Sport & Talk de Servus TV

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord , Marko elogió el desempeño de Pérez en el Gran Premio de Italia, donde el piloto logró el segundo lugar, superando a equipos de la talla de Ferrari, sin embargo, después lo comparó con pilotos como Max Verstappen y Sebastian Vettel y ahí vino el problema.

“El GP de Italia fue seguramente uno de los mejores fines de semana de Checo Pérez y sabemos de sus problemas en clasificación, que es donde tiene sus titubeos”, dijo.

Marko insinuó que el resultado de Checo en la competencia realizada en Monza tuvo que ver con sus raíces culturales.

“Recordemos que él (Checo) es sudamericano y por eso su cabeza no está tan enfocada como la de Max Verstappen o como era Sebastian Vettel; pero las carreras son su fuerte y tuvo una muy buena carrera”, dijo.

Estas palabras han sido inter -

pretadas por muchos como un intento de minimizar el rendimiento del mexicano Pérez basándose en sus raíces culturales.

Aficionados de la Fórmula 1 critican que el austriaco no sepa que Pérez no es sudamericano, pues México está ubicado en América del Norte, y que recuerde que entre los mejores pilotos de la historia hay varios nacidos en América del Sur, tales como el argentino Juan Manuel Fangio, o los brasileños Nelson Piquet y Ayrton Senna.

Sin embargo, en la entrevista Marko tuvo mejores palabras para Checo: “El asiento en Red Bull

es uno de los más buscados, pero, por otro lado, también tienes a Max Verstappen como oponente. Entonces necesitas una personalidad y también una mentalidad muy fuerte. Pérez es el que mejor ha hecho de todos los pilotos en los últimos años y además ha ganado carreras”.

Y dijo que en Red Bull son optimistas de los resultados que se pueden conseguir con la dupla Pérez–Verstappen al final de la temporada 2023.

“Estamos optimistas y en nuestras exitosas estadísticas curiosamente nunca hemos logrado el 1-2 del mundial de pilotos, así que estamos muy entusiasmados de conseguirlo”.

A pesar de la controversia, Marko también tuvo palabras de reconocimiento para el piloto

mexicano, destacando que “rebasar a 3 pilotos, George Russell y los de Ferrari, no fue fácil… Pérez es el que mejor ha hecho de todos los pilotos en los últimos años y además ha ganado carreras”. No es la primera vez que Marko hace comentarios de esta índole sobre Checo Pérez. En el pasado, ya había referido al piloto como “sudamericano”, generando descontento entre los aficionados y expertos del deporte. La comunidad de la Fórmula 1 ha reaccionado ante estas declaraciones, con muchos defendiendo el talento y la dedicación de Pérez en el deporte y criticando las palabras de Marko. La entrevista ha dejado claro que, a pesar de los logros y el talento de Pérez, aún existen prejuicios y estereotipos en el mundo del automovilismo.

Firman UEFA y ECA un nuevo Memorando de Entendimiento hasta el año 2030

La UEFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA, por sus siglas en inglés) han firmado un nuevo Memorando de Entendimiento por el cual ambas entidades amplían su cooperación hasta el año 2030 con el objetivo de reforzar la estabilidad a largo plazo y el crecimiento sostenible en el futbol europeo de clubes.

Con este nuevo memorando, cuya puesta de largo ha tenido lugar en el marco de la 30ª Asamblea General en Berlín, la ECA seguirá reconociendo a la UEFA como el organismo rector del futbol en Europa y la UEFA seguirá reconociendo a la ECA como el único organismo representativo de los clubes a nivel europeo.

Además, recoge un nuevo modelo de distribución de ingresos para el ciclo que transcurre entre el 2024 y el 2027, aumentando hasta un 10% del total la parte reservada a los clubes que no par -

ticipen en la fase de grupos de las competencias de la UEFA; un 3% reservado a los eliminados en las rondas clasificatorias y un 7% para los que no hayan participado.

También se premiará la participación, aumentando el 25% actual a un 27.5%, y el rendimiento, que pasa del 30% al 37.5%. Por contra el pool de mercado y el coeficiente se fusionarán y se reducirán del 45% al 35%.

El memorando también captu-

ra la evolución de UEFA para impulsar aún más el desarrollo comercial de las competencias de clubes, refleja los notables avances realizados en el desarrollo del futbol femenino y sigue dando prioridad a cuestiones como la gobernanza medioambiental, social y corporativa, así como a la sostenibilidad financiera.

“Este nuevo memorando se basa en los sólidos cimientos de la cooperación entre la UEFA y la ECA para me-

jorar la pirámide del futbol europeo abierta y basada en valores que celebran los aficionados de todo el Mundo. Aportará continuidad, estabilidad y un crecimiento saludable que beneficiará a todos los rincones de Europa. Nuestra cooperación reforzará el futbol europeo y esperamos que redunde en un mayor desarrollo y éxito del juego”, señaló el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

“Es una noticia fantástica para todos los clubes europeos y para todos los que se preocupan por la estabilidad y la prosperidad del futbol europeo de clubes. Formaliza los acuerdos entre la UEFA y la ECA en una amplia gama de asuntos de gobierno, representación, reglamentación, financieros y deportivos, y establece bases sólidas para el desarrollo continuo del futbol europeo de clubes”, manifestó Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la ECA.

DEPORTES 13 Jueves 07 09 2023

Peligra Kansas City ante Lions en inicio de la temporada 2023 de la NFL

Los campeones Kansas City Chiefs abrirán la temporada 2023 de la NFL sin sus estelares Travis Kelce, Chris Jones y Charles Omenihu, lo cual los pone en situación de peligro ante los Detroit Lions, en busca ser el equipo revelación.

La presentación de los Chiefs ante su afición en el Arrowhead Stadium se enturbió con la lesión en la rodilla que sufrió el pasado martes Travis Kelce, considerado el mejor ala cerrada de la liga.

Según el parte médico el jugador esperará que la inflamación en la articulación baje para tener posibilidades de estar en el campo.

Kelce, quien no se ha perdido un juego por lesión desde el 2013, es el arma principal en la ofensiva comandada por Patrick Mahomes.

Chris Jones, líder de la defensiva, y Charles Omenihu, cazador de quarterbacks, tampoco jugarán contra los Lions.

Jones busca una extensión millonaria en su contrato para alargar su estancia en el equipo del entrenador Andy Reid, por lo que no se ha presentado a los entrenamientos del equipo.

Omenihu, quien a principios de este año fue acusado de violencia doméstica, hecho con el que violó la política de conducta personal de la NFL; recibió una suspensión por los primeros 6 partidos del 2023.

Enfrente tendrán a los Detroit Lions con el quarterback Jared Goff al mando de una explosiva ofensiva que el año pasado fue la tercera con mayor cantidad de yardas y la cuarta en anotaciones.

El equipo del entrenador Dan Campbell reforzó su defensiva profunda para este año con Came

ron Sutton, ex de Steelers, Emmanuel Moseley, ex 49ers, y Chauncey Gardner-Johnson, ex Eagles.

El domingo destaca la visita de uno de los favoritos para llegar al Super Bowl LVIII, los San Francisco 49ers, a los Pittsburgh Steelers.

El chico de 23 años Brock Purdy, en su primera campaña como titular, comandará el ataque plagado de estrellas de los gambusinos.

Christian McCaffrey, Deebo Samuel, Brandon Aiyuk y George Kittle, serán el primer gran reto de la temporada para la defensiva de los Steelers, que cuentan con el cazador de quarterbacks, T.J. Watt, 5 veces Pro Bowl, como su figura principal.

Hay incertidumbre en los 49ers por saber si estará en el campo su estrella defensiva Nick Bosa, líder en capturas de mariscal de campo de la NFL en el 2022, quien aún negocia una extensión en su contrato para convertirse en el mejor pagado en su posición.

En Foxborough, Massachusetts, antes del juego entre New England y los Philadelphia Eagles, los Patriots rendirán un homenaje a Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia, por los 20 años que jugó en los Pats, a los que guió a ganar 6 Super Bowls.

También llaman la atención los duelos entre los Chicago Bears y los Green Bay Packers, la rivalidad más añeja de la NFL; y la visita de los Dallas Cowboys a los New York Giants.

El lunes cerrará la semana uno el debut del quarterback Aaron Rodgers con los New York Jets ante los Buffalo Bills, uno de los equipos con etiqueta de favoritos para llegar al Super Bowl LVIII.

Advierte Medvedev sobre el calor extremo en el

US Open:

Un jugador va a morir

El ruso Daniil Medvedev (3), que se sacó este miércoles (6) el pase para las Semifinales del Abierto de Estados Unidos, se quejó amargamente del aplastante y agobiante calor que se está viviendo estos días en Nueva York y que los tenistas están sufriendo y soportando a duras penas sobre la pista.

“Ni lo podéis imaginar. Un jugador va a morir (algún día). Y (entonces) lo verán”, dijo durante el tercer set de su partido de Cuartos de Final mirando a una cámara de televisión mientras se secaba el sudor.

Medvedev derrotó por 6-4, 6-3 y 6-4 en 2 horas y 47 minutos a su compatriota Andrey Rublev (8).

Como en los últimos días, este partido del US Open se disputó en medio de un tremendo calor (unos 34 grados, cerca del 50% de humedad y casi 37 grados de sensación térmica) que colocó a los 2 tenistas al límite de sus fuerzas.

Por ejemplo, Medvedev pidió en 2 ocasiones la asistencia de los servicios médicos por algún tipo de problema al respirar y en ambos parones usó un inhalador.

“Fue brutal. Lo única cosa buena que veo de estas condiciones es que ambos jugadores sufren (…). Fue duro para los 2”, señaló resignado sobre la pista al terminar el encuentro.

“Honestamente, al final del primer set como que no podía ya ver la bola”, dijo Medvedev al explicar que se tuvo que dejar llevar por “las sensaciones” y el instinto para intentar cazar cada pelota.

“Estábamos cansados todo el tiempo. Brutales condiciones. Súper difícil para ganar”, apuntó.

Tras el partido, Medvedev retomó este asunto en una rueda de prensa y aclaró que su intención es

lanzar un mensaje de advertencia antes de que suceda algo grave.

“La única cosa, digamos, peligrosa es la pregunta de cómo de lejos podríamos ir. Quizá hasta 5 sets y estaría ‘bien’ en el sentido de que tendríamos unos pocos problemas al día siguiente y estaríamos bien. O quizá tener una persona como Yibing Wu, quien se desplomó en Washington”, comentó en referencia al tenista chino que se desmayó este verano jugando en la capital estadounidense.

Medvedev reconoció que es difícil encontrar una solución a esta situación y admitió que ideas como jugar todos los partidos de noche, suspender el torneo unos días o disputar encuentros a 3 sets cuando hace mucho calor también tienen sus contras.

“No tengo soluciones reales, pero es mejor hablar un poco sobre esto antes de que algo suceda. Siempre es mejor”, afirmó.

En cuanto a lo puramente deportivo, Medvedev y Rublev, ambos nacidos en Moscú, son amigos cercanos, tanto que el primero eligió al segundo como padrino de su hija.

“Sé que él nunca se rinde, pero él sabe que yo tampoco me rindo…”, apuntó Medvedev con una sonrisa tras el duelo.

Rublev ha llegado en 9 ocasiones a los Cuartos de un grand slam (cuatro de ellas en Nueva York) pero jamás ha conseguido acceder a las Semifinales.

Por su parte, Medvedev, campeón del US Open 2021, se mostró muy satisfecho de su rendimiento en este grande y aseguró que su nivel está siendo de “10 sobre 10”.

“Cada partido ha sido una lucha tremenda, pero estoy en las Semifinales y eso es genial”, finalizó.

DEPORTES 14 Jueves 07 09 2023
-

Alemania y Serbia , clasificadas para los Juegos Olímpicos de París

Las victorias de Alemania y Serbia en Cuartos de Final del Mundial, combinadas con las derrotas de Italia y de Eslovenia en la misma ronda, completaron el cartel de selecciones clasificadas por la vía FIBA para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Mundial era la primera vía para acudir a los Juegos Olímpicos en la que se clasificaron la mejor selección africana (Sudán del Sur), la mejor asiática (Japón), la mejor oceánica (Australia), las 2 mejores americanas (Canadá y Estados Unidos) y las 2 mejores europeas (Alemania y Serbia).

Alemania y Serbia, ya como semifinalistas del Mundial, se confirmaron como las 2 mejores eu -

2024

ropeas. Por el camino, grandes selecciones europeas como España, Italia, Grecia, Letonia, Lituania o Eslovenia, que tendrán que luchar por uno de los pocos huecos restantes.

Además, entre las selecciones ya confirmadas que jugarán el torneo preolímpico están Croacia, Montenegro, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Costa de Marfil o unas Bahamas que podrían sorprender con la incorporación a sus filas de Klay Thompson, escolta de los Golden State Warriors.

Faltan solo 4 plazas para completar el cuadro completo de los Juegos Olímpico. El proceso ahora es un torneo preolímpico con un formato de 4 grupos de 6 participantes en el que solo accede el líder de cada grupo y que se disputará durante el próximo mes de julio.

Todavía no se conocen las sedes para cada uno de estos grupos, para cada uno de estos torneos preolímpicos en los que, lo más normal, sería que se jugaran con una mezcla de equipos de cada continente.

Desafía Danila Ramos a la multicampeona Amanda

Serrano en una pelea a 12 asaltos

La puertorriqueña Amanda Serrano expondrá el 27 de octubre en la ciudad estadounidense de Orlando sus títulos del peso pluma concedidos por 3 entidades ante la brasileña Danila Ramos en la que será la primera pelea femenina pactada a 12 asaltos.

Hasta la fecha, los combates por título femenino se han disputado a 10 asaltos de 2 minutos cada uno.

Serrano (45-2-1, 30 KO’s) es campeona mundial en 7 divisiones y pondrá en riesgo sus cinturones de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Destinará Premier League y PFA un millón de euros a la lucha contra la demencia

La Premier League y la PFA (sindicato de futbolistas en Inglaterra) han llegado a un acuerdo para crear un fondo anual de 1.2 millones de euros destinados a ayudar a futbolistas afectados por enfermedades neurodegenerativas.

Esta cantidad, financiada en un 75% por la Premier y un 25% por la PFA, estará disponible para exjugadores afectados por enfermedades como la demencia y para sus familias.

La iniciativa nace por la relación entre esta clase de enfermedades y los futbolistas profesionales, que, según diferentes estudios, son un 50% más propensos a sufrir demencia por su actividad en el futbol.

Golpear el balón con la cabeza en repetidas ocasiones es una de las razones por la que los futbolistas pueden incrementar el riesgo de padecer demencia, por lo que en los últimos años en el Reino Unido se ha tratado de limitar estas actividades, especialmente en el futbol base.

En Escocia e Inglaterra, los niños menores de 12 años que juegue en

equipos profesionales tienen prohibido golpear la pelota con la cabeza en los entrenamientos, una medida que tiene como fin que el futbol no afecte a su desarrollo neurológico.

A raíz de los varios casos de demencia entre los jugadores que hicieron campeona del Mundo a Inglaterra en 1966, entre ellos Nobby Stiles, fallecido en octubre de 2020, Jack Charlton, muerto en julio de 2020, y Bobby Charlton, diagnosticado en noviembre del mismo año, se han intensificado los estudios sobre la relación entre esta enfermedad y el futbol y esto ha desembocado en este

fondo de ayudas para exfutbolistas.

“Es un importante paso adelante cómo el futbol da apoyo a los exfutbolistas que sufren demencia y otras enfermedades neurodegenerativas. Es un problema que es responsabilidad de todos y eso incluye dar ayuda financiera a estos jugadores y las familias que lo necesiten”, dijo Maheta Molango, presidente de la PFA.

Este fondo es un primer paso que, según la PFA, espera que culmine en la creación de una asociación que involucre aún a más entes relacionados con el futbol y que suponga una solución a largo plazo.

Su próximo escollo es la brasileña Ramos, con 12 victorias, una por la vía rápida, y 2 derrotas. El combate es obligatorio, según lo ordenó la OMB.

“Danila Ramos quizás sea mi retadora obligatoria de la OMB, pero cuando nos subamos al ring, entenderá perfectamente porqué soy la campeona indiscutida del peso pluma”, dijo Serrano en un comunicado de prensa.

“Esta pelea va más allá de unos cinturones. Llevamos luchando mucho tiempo, unidas como mujeres, para conseguir una equiparación salarial, respeto y reconocimiento en el panorama del boxeo”, destacó la púgil boricua de 34 años.

Ramos, quien reside en Buenos Aires, fue designada como retadora por la OMB el 28 de agosto.

Diez días antes, la brasileña ganó el título interino OMB del peso pluma por una decisión dividida frente a Brenda Karen Carbajal en Buenos Aires, quien había retenido el cinturón desde el 13 de mayo de 2022.

La pelea entre Serrano y Ramos, pactada en 126 libras (57 kilos), sentará además un precedente histórico muy esperado en el boxeo femenino, ya que el duelo se disputará a 12 asaltos de 3 minutos, igual que las peleas masculinas.

En 2007, Layla McCarter y Melissa Hernández tuvieron una pelea a 12 asaltos de 3 minutos, aunque no fue por título mundial.

Serrano dijo que el 27 de octubre espera junto a Ramos hacer historia.

“Le enseñaremos al Mundo, una vez más, cómo de apasionante es el boxeo femenino y qué podemos ser tan capaces, duras y dinámicas como cualquier hombre sobre el ring, o incluso más”.

“Este es un combate para que las mujeres, allá donde estén, sean tratadas del mismo modo que los hombres”, declaró Serrano.

DEPORTES 15
Jueves 07 09 2023

Co lima

Colocan “Pulso de vida” a 360 mujeres vulnerables por violencia de género

Advierte diputado que podría instalarse en Armería, planta para producir amoniaco y urea

El diputado local de Morena, Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable de la Sexagésima Legislatura del estado, informó sobre la posibilidad de que se instale en el municipio de Armería, una planta para producir amoniaco y urea.

Entrevistado al respecto, el legislador advirtió a los pobladores de Armería y Tecomán, que los han estado buscando para externarles su preocupación luego de que se publicó una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), sobre una planta de amoníaco y urea, promovida por una empresa que se denomina Fermachem, que es una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable y que se pretende instalar en el municipio de Armería.

Indicó que en esta planta se pretende fabricar amoníaco y urea granulada, y dijo que, de acuerdo a la información que ha podido recabar, “son 3 proyectos que van a impactar un área de 146 hectáreas en una parte de construcción, que en lo real serán 127 hectáreas”.

“La primera, es la planta donde se producirá el amoniaco y la urea; otra, será una planta desalinizadora, es decir, para extraer agua del mar y quitarle la sal”.

La gobernadora Indira Vizcaíno informó sobre los avances del Programa “Pulso de vida”, una herramienta tecnológica que se entrega a personas que son vulnerables a sufrir violencia por razones de género, para monitorearles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y así preservar su integridad.

“Hasta el momento han sido entregadas 360 de estas herramientas”, escribió la gobernadora en su cuenta de Facebook, al tiempo que también resaltó el trabajo realizado durante este año en el Centro de Justicia para las Mujeres, cuyas actividades se han centrado en la impartición de 3 mil orientaciones jurídicas, psicológicas y de trabajo social, además de 1,100

Invita Trabajo a enfermeros a laborar en Texas con sueldo de 4 mil dólares mensuales

Javier Pinto, titular de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno del estado, informó que se logró firmar un convenio con una empresa de salud radicada en Texas, Estados Unidos, para ofrecer puestos de trabajo al personal de enfermería de la entidad, la cual ofrece un sueldo de aproxi-

terapias psicológicas individuales, infantiles y grupales.

Lo anterior lo informó al dar a conocer los resultados más relevantes de la última sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad celebrada en las instalaciones de la 20a Zona Militar.

En su mensaje, Indira Vizcaíno también refirió que se está “fortaleciendo nuestras capacidades de respuesta ante la violencia de género

en el ámbito familiar. La Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública trabaja incansablemente para formar instructores en esta área. Este esfuerzo se replicará en todas las corporaciones de seguridad que operan en el estado”.

Por último, la gobernadora escribió: “Estamos comprometidos en regresarle la paz a Colima y en hacerlo desde una visión integral, que garantice la seguridad de todas y todo”.

Abate Secretaría General de Gobierno estatal rezago en reglamentación de leyes

A diferencia de otros años, cuando se tenía un rezago importante en la reglamentación de las leyes publicadas en el Gobierno o la actualización de sus reglamentos, en ese 2023 la Secretaría General de Gobierno asegura no tener ni una sola ley en el estado sin su respectiva reglamentación.

Lo anterior lo señaló la Secretaría General de Gobierno a través de su titular de la Unidad de Transparencia, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, en atención a una solicitud de información recibida a través de la Plataforma Nacional de

Transparencia (PNT), en los siguientes términos:

“Solicito la información que dé cuenta del número de reglamentos que se han publicado en el periódico oficial del estado durante el 2022 y hasta la fecha de esta solicitud de información, así como el número de reglamentos que estén en proceso o vías de publicarse”.

En su respuesta, la dependencia estatal precisó que se encuentran publicadas durante enero de 2022 a junio de 2023, un total de 80 reglamentos, y asegura que a julio de este año no se encuentran

Juicios políticos en el Congreso: vuelven a comparecer ex integrantes del Cabildo de La Villa

Este miércoles 6 de septiembre se desarrolló el segundo día de audiencias en la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado, para continuar con la etapa de presentación de pruebas y alegatos de parte de ex servidores públicos municipales y estatales, a quienes se les está siguiendo un juicio político.

En la jornada volvieron a comparecer ex integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez de la administración 2018-2021, la cual fue encabezada por el alcalde Felipe Cruz. Ellos y ellas están bajo un segundo juicio político radicado con el número de expediente 01/2023. El presidente de la citada comisión legislativa, Armando Reyna, explicó que “ese juicio es por la misma causa que el anterior, pero éste se recibió en esta Legislatura y son otros los actores que lo promovieron”.

Quienes acudieron a comparecer por segunda ocasión fueron: el ex presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el y las ex regidoras Héctor Magaña Lara, Perla Luz Vázquez Montes y Yulenny Cortés León, así como la ex Síndico, Karina

Lanzan en Manzanillo Programa Nacional de Control de Contenedores

La gobernadora Indira Vizcaíno atestiguó en Manzanillo el lanzamiento del Programa de Control de Contenedores y la clausura del Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo para la Impartición y Administración de Justi-

dijo que refleja que se está atendiendo el origen de los problemas que aquí se pueden enfrentar a nivel de calle, y que esos temas se están abordando con una perspectiva global.

Agregó que seguir los recorridos logísticos y las mercancías, detectar patrones en esos movimientos y seguir las rutas de los recursos financieros, es clave para frenar a las bandas delictivas que tanto daño han hecho.

Heredia. Magaña Lara lo hizo por conducto de su abogado.

La Comisión de Responsabilidades tiene programadas audiencias al respecto este jueves y viernes, todas relacionadas con juicios políticos contra ex funcionarios de

Convoca Iffecol al concurso del cartel de la Feria de Todos los Santos Colima 2023

El Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol) presentó la convocatoria para que estudiantes y/o profesionales en diseño gráfico, artes plásticas, ilustración, fotografía, comunicación, producción gráfica o disciplinas afines, participen en el concurso del cartel conmemorativo de la Feria de Todos los Santos Colima 2023. La convocatoria cierra el miércoles 20 de septiembre.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el director del Iffecol, Rodolfo Aguilar, destacó que la convocatoria tiene el propósito de crear un cartel único que encapsule la historia, tradiciones y la cultura de nuestra entidad.

cia, que encabezó el secretario de Marina (SeMar) del Gobierno de México, almirante José Rafael Ojeda.

De acuerdo con un comunicado de prensa, al acto acudió la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena; el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, y Kristian Hölge, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

La mandataria colimense celebró la presencia del embajador Ken Salazar y de Kristian Hölge en ese acto, pues

“Aquí ofrecería toda nuestra colaboración y esfuerzo; sólo solicitaríamos lo mismo: compartir información, colaborar, sumar esfuerzos ante el flagelo que representa para nuestras sociedades el crimen organizado. Entendemos que la seguridad es una responsabilidad compartida y que trabajando juntos podemos lograr resultados significativos; esta colaboración no sólo beneficia a Colima, sino que también contribuye a la seguridad y el bienestar de la región y del país, más allá de nuestras fronteras”, señaló.

Indira expuso que este proyecto de control de contenedores que comenzará a implementarse es también un ejemplo de cómo la

Por Redacción

Mediante un decreto expedido por la gobernadora Indira Vizcaíno, previa aprobación del Poder Legislativo, la inscripción o registro de los testamentos que se otorguen durante los meses de septiembre y octubre, será gratuito, al autorizarse la exención del 100% en el pago de derechos por este trámite, en el marco de “Septiembre Mes del Testamento”.

Por otra parte, mediante acuerdo con el Colegio de Notarios del Estado de Colima que encabeza Rafael Verduz -

Dijo que más allá de un diseño gráfico, se busca que esa obra sea testigo visual de la identidad colimense, un lienzo que exalte la diversidad y el folklore que nos distingue; alienta a las y los participantes a concebir propuestas que promuevan la unión familiar, fortaleciendo los lazos entre nuestras comunidades.

La convocatoria destaca la importancia de dar protagonismo al talento colimense, con una plataforma para mostrar su creatividad y habilidades artísticas.

Rodolfo Aguilar pidió consultar detenidamente las bases y requisitos de la convocatoria. Las personas interesadas deben completar un formulario digital que recopilará información y documentación.

Las y los participantes deben presentar sus diseños en persona. Los carteles, impresos a todo color en vinil sobre coroplast, deben medir 45 x 65 centímetros y entregarse antes de las 5 de la tarde del lunes 9 de octubre.

El gran premio consistirá en 30 mil pesos y el nombre de quien resulte triunfador se anunciará el miércoles 11 de octubre de 2023 a través de las redes sociales del Iffecol

Registro de testamentos es gratuito durante septiembre y octubre
COLIMA 17
Jueves 07 09 2023

Concientiza hijo de Pablo Escobar sobre riesgos de la violencia y las adicciones

El hijo de Pablo Escobar, Sebastián Marroquín, impartió una conferencia ante más de 800 personas, incluidos estudiantes de secundaria y bachilleratos, así como representantes de cámaras empresariales, líderes sindicales y autoridades de seguridad; militares y académicos de la entidad, ello como parte de una estrategia de prevención y regene -

Invita

a ...

madamente 4 mil dólares mensuales por 3 años.

“Después de esos 3 años pueden ratificar contrato por un sueldo de 8 mil dólares, que es aproximadamente 160 mil pesos. Pedirle a toda la población que esté pendiente porque pasando el día 15 de septiembre estaremos sacando la convocatoria para aquellos interesados”, indicó.

Pidió, sobre todo a la comunidad de enfermeros y enfermeras del es-

Lanzan en Manzanillo ...

cooperación internacional puede tener un impacto positivo en la vida de las personas y en la prosperidad de las comunidades.

Manzanillo conecta

José Rafael Ojeda dijo que puertos como el de Manzanillo, otorgan una magnífica oportunidad de conectar a México con el Mundo; sin embargo, eso implica tomar responsabilidades para que funcione como un filtro a las problemáticas internacionales actuales.

“México decidió dar un paso más adelante para lograr mayor seguridad en el blindaje a puertos marítimos del país, a través de la implementación del Programa del Control de Contenedores, que hace unos meses era un compromiso y un proyecto y ahora es una realidad; así que como nación nos unimos al esfuerzo global de minimizar el uso de los contenedores en puertos marítimos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres para el tráfico ilícito de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada trasnacional”, indicó el titular de SeMar.

Refirió que afortunadamente se ha contado con la valiosa ayuda y asistencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y de la Organización Mundial de Aduanas, además de la participación de los Estados Unidos de América, mediante mecanismos derivados del compromiso bilateral Entendimiento Bicentenario.

ración del tejido social que impulsa la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno.

Al dar la bienvenida al conferencista, la alcaldesa destacó el trabajo del Ayuntamiento de Colima para trabajar de la mano con todas y todos los que buscan construir paz y regenerar el tejido social a través del arte, el deporte, la cultura, el rescate de espa-

tado, poner atención a las redes oficiales de la Subsecretaría de Trabajo, donde a partir del 15 de septiembre se estarían estableciendo las bases de la convocatoria.

Pinto Torres resaltó la oportunidad económica importante de esos puestos de trabajo en Texas, Estados Unidos, que representan un ingreso de 160 mil pesos mensuales, en caso de ratificarse por otros 3 años el contrato.

La secretaria de Relaciones Exteriores recordó que ese programa de Naciones Unidas opera en más de 73 países, donde se han creado Unidades de Control Portuario para el análisis de riesgo de los contenedores.

Resaltó que se trata de “un gran trabajo porque permite detectar y examinar algunos de los contenedores en tránsito, clasificados como de alto riesgo y por lo tanto esto va a fortalecer las acciones, aprovechando las Unidades Navales de Protección Portuaria de la Secretaría de Marina que son muy importantes”.

Puerta de comercio internacional

El embajador Ken Salazar destacó que el puerto de Manzanillo es la puerta del comercio hacia México y Estados Unidos, por lo que consideró que el proyecto impulsado este día es un comienzo, además de que es un ejemplo de que ambos países están trabajando de la mano, en contraste con quienes dicen lo contrario.

En su oportunidad, Kristian Hölge destacó que el Programa de Control de Contenedores ha sido exitoso, pues cada año se incautan cientos de miles de armas, municiones y explosivos, así como toneladas de drogas y precursores químicos y mencionó que, con la incorporación de México a dicho programa, el continente americano ha dado un gran paso de cooperación para la seguridad marítima y portuaria.

cios públicos y la concientización.

Afirmó, en ese sentido, que desde el primer día de su administración se fijó la meta de que cada acción generar un beneficio directo a las familias, por lo que, al concientizar a las juventudes sobre los riesgos de las adicciones y la violencia, se ayuda a las familias del municipio.

Sebastián Marroquín, antes Juan Pablo Escobar, impartió la conferencia titulada “Pablo Escobar, una historia para no repetir”, en donde destacó la importancia de tomar las mejores decisiones conforme a la razón, y así evitar cometer los mismos errores que le

Advierte diputado que ...

Al respecto, mencionó que, “en el Mundo no hay una tecnología que no cause impacto esas plantas desalinizadoras y son más los problemas que generan al extraer 1,300 metros cúbicos de agua por hora”.

Refirió que la sal es un gran problema porque puede contaminar el agua dulce, además de que es muy costoso hacer este tipo de procesos.

Y agregó que, “por si fuera poco, planean hacer también un acueducto para que esa agua que van a sacar del mar y que van a ocupar para elaborar el amoníaco, la pretenden dirigir por un ducto de 2.21 kilómetros de longitud, por un ancho de 8 metros, lo que impactará varias parcelas y sobre todo el uso agrícola, ya que en esa zona se produce coco, papaya y otros”.

El legislador morenista dijo que la planta la pretenden instalar al sur de la carretera federal 200-D, en el tramo Colima-Manzanillo, y de las vías férreas, “al norte con el Estero Palo Verde, muy cerca de él, al sureste de la ciudad de Armería y al noroeste de Cuyutlán”.

Mencionó que donde se pretende colocar la planta, linealmente están a 3 kilómetros, lo que significa un riesgo, “se encuentra cerca de la autopista, bajando por una brecha como 500 metros y también está muy cerca de El Tortugario, entonces esto representa una amenaza”.

Además, señaló que la empresa tiene contemplado construir 2 tanques de almacenamiento con una capacidad de 20 mil toneladas.

“Sabemos que el amoniaco es muy reactivo y la misma Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), nos habla de los riesgos que ahí tienen, por ejemplo, hablan de sismicidad, ya que es una zona muy riesgosa por los sismos; también es muy alto el riesgo de

costaron la vida a su padre y que dieron sufrimiento a su familiar.

Ante un auditorio absorbido por el relato de su infancia, Sebastián describió pormenorizadamente cómo fue sus primeros años y adolescencia, así como los momentos angustiantes cuando todos querían asesinar a su padre y a toda la familia.

Refirió, en ese sentido, el dolor y miedo que trajeron las decisiones de su padre Juan Pablo Escobar no sólo a su familia, sino a todo un país entero que se vio inmerso en la peor ola de violencia homicida en la historia moderna de Colombia.

que haya inundaciones, eso de acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos; y es muy riesgoso en cuanto al tema de los ciclones, pues esa es una zona que históricamente es muy golpeada frecuentemente”.

Indicó que la planta requiere gas natural “por lo que las pipas que van a estar llegando (para suministrarlo) representarán un riesgo a la comunidad”.

De acuerdo al proyecto, precisó que “la desalinizadora estará a medio kilómetro de donde está El Tortugario, que es una zona de reserva que reúne ciertas condiciones. También está cerca del vaso 4 de la Laguna de Manzanillo, la que va a estar en riesgo”.

Al referirse a la capacidad de producción, dijo que “de urea plantean producir 2,860 toneladas métricas por día, y de amoniaco, 3,500 toneladas métricas. La planta desaladora contempla extraer 1,300 metros cúbicos de agua”.

Agregó que de la información recabada se habla de 29 mil 102 millones de pesos, para un proyecto de 20 años.

Aclaró que no está en contra del proyecto, “pero sí quiero ponerlo sobre la mesa, como secretario de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, y que sea la población la que decida”.

Indicó que se dio a conocer que el 29 de agosto pasó la consulta, “pero muchos ejidatarios, apicultores y campesinos, manifiestan que nunca estuvieron informados, por lo que hay una incertidumbre por si va a afectar o no”.

Finalmente, precisó que ya tuvo acercamiento con la presidenta municipal de Armería, Diana Zepeda, “y está en la mejor disposición de escuchar a la gente, porque ellos manifiestan que no tenían mayor conocimiento de lo que está pasando”.

COLIMA 18 Jueves 07 09 2023

En suspensión, juicios contra exintegrantes del Cabildo de VdeA por amparos: Yulenny Cortés

La exregidora Yulenny Guylaine Cortés León, dijo que una vez que presentaron las pruebas y alegados ante la Comisión de Responsabilidades los exintegrantes del Cabildo de la administración municipal de Villa de Álvarez 2018-2021, quedó en suspensión el proceso toda vez que hay un amparo promovido por 2 de ellos.

Entrevistada luego de comparecer ante la Comisión de Responsabilidades, la exregidora dijo que por eso quedarán a la espera del llamado de la Comisión.

En lo personal, indicó que se siente tranquila, “porque cada uno de mis compañeros de quienes integramos el Cabildo en aquella administración municipal, tendrá que presentar los documentos para su defensa, en torno a lo que sucedió con el tema de las mototaxis”.

Juicios políticos en ...

Gobierno del estado y del Ayuntamiento de Colima en su administración 2018-2021).

El presidente de la Comisión de Responsabilidades no quiso dar a conocer los nombres de quienes acudirán a esas audiencias, especialmente “para no violar la presunción de inocencia, pero será una audiencia de pruebas y alegatos”.

Una vez que concluya esta etapa se estará pasando a la siguiente etapa procesal, que es el trabajar en el proyecto de resolución, “por eso tenemos que esperar a que se desahoguen los amparos que se han promovido”, dijo.

En la entrevista, Armando Reyna señaló que hay otros juicios que están en otras etapas, “pero yo creo que pronto pasaremos a la etapa de pruebas y alegatos; no todos están

Abate Secretaría General ...

reglamentos pendientes de publicar en el periódico oficial del estado de Colima.

Las leyes, para que sean operativas y se puedan aplicar en la realidad, requieren una reglamentación. Por eso el Artículo 33, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública del Estado, fracción VI, refiere que a la Secretaría General de Gobierno le corresponde: “VI.- Dirigir y administrar el pe -

Explicó Cortés León que en su caso no estuvo en alguna de las sesiones donde ocurrió esta situación, y por eso pues seguimos a la espera, tranquila y contenta de regresar al Congreso del Estado”.

Mencionó que en la comparecencia de este miércoles fue relacionado al mismo asunto, el mismo tema, pero en otro juicio, “algo extraño, pero que se está dando”.

Insistió en que era exactamente lo mismo en este nuevo juicio electoral, “fuimos citados los mismos compañeros de Cabildo, algo extraño, porque, aunque se promovieron los juicios de amparo, hay que acatar y adelante”.

En la entrevista, mencionó que la defensa se hizo en tiempo y forma, “por lo que solo nos queda esperar”.

Mencionó que no acudieron varios compañeros exregidores a estas audiencias, “pero a través del expresidente municipal Felipe Cruz,

avanzando de la misma forma por la misma naturaleza de los juicios, pero todos están avanzando y pronto tendremos noticias de los restantes”.

El legislador tecomense aclaró que, en el caso de las y los integrantes del Ayuntamiento de Colima, deberán presentarse el ex alcalde Leoncio Morán y ex integrantes de la administración municipal, como la actual diputada local por Morena y antes de Movimiento Ciudadano, Glenda Yazmín Ochoa, además de Magda Ureña.

El presidente de la Comisión de Responsabilidades explicó que “hay algunos juicios políticos que sí los vamos a poder resolver, pero en otros vamos a tener que estar esperando” porque las y los señalados interpusieron una demanda de amparo.

riódico oficial del Estado y publicar las leyes, decretos y acuerdos del Congreso del Estado, así como los reglamentos y disposiciones administrativas de observancia general que expidan los poderes del Estado, los municipios y los órganos autónomos previstos por la Constitución del Estado, así como los actos, resoluciones, acuerdos y disposiciones que por ley deban publicarse en dicho medio de difusión oficial”.

presentaron por escrito su documentación, en mi caso decidí hacerlo por las 2 vías, presente por escrito y per-

sonal, para manifestar mis alegatos”, señaló.

Detectaron en Tecomán “venta de una menor” por usos y costumbres

Yensuni López Aldape Mauricio Romero, director de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Tecomán, aseguró que la instancia a su cargo detectó la “venta de una menor”, y aunque afirmó que el caso fue “aislado”, se dio en un contexto de usos y costumbres familiares que llegan al municipio provenientes de otros estados. El asunto, dijo, se atendió.

El director no catalogó ese caso como una “trata de personas”, fue atendido a través de un comité estatal en donde participan varias dependencias, desde la Fiscalía General del Estado, el Centro Estatal de Prevención Social, Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía General de la República y el ayuntamiento tecomense.

“No tenemos reporte en Tecomán de que haya (ese) delito, pero sí identificamos en colonias como la Indeco, Libertad, Elías Zamora, con el tema de usos y costumbres de toda la gente que viene de otros estados; de ahí fue el caso donde una menor había sido vendida, porque así se maneja de dónde vienen, pero se atendió y se sigue dando puntual atención”.

El trabajo preventivo sobre ese tipo de hechos, dijo, consiste en concientizar a las familias de que

Registro de Testamentos ...

co, se estableció que el cobro de honorarios notariales se estandarizará en 2 mil pesos por parte de todos los notarios y notarias de esta entidad.

Al respecto, cabe mencionar que en años anteriores y aún durante estas campañas, no existía uniformidad en el costo de los honorarios notariales, razón por la cual en 2023 se buscó la citada armonización en dicho concepto, lo

es un delito, “porque si bien en Tecomán están esos casos aislados, tampoco queremos que sean más y están en un lugar donde sus usos y costumbre no pertenecen”.

En otro orden de ideas, refirió que también se detectan a tiempo por parte de su dependencia, “más situaciones” y ello es gracias a las redes vecinales que se han tendido en diversos puntos de la ciudad tecomense, en las que funcionan los comités de seguridad ciudadana, los cuales trabajan con dependencias como Seguridad Pública y Vialidad.

Romero Machuca señaló que los referidos comités han permitido identificar aquellas áreas que aún se deben mejorar en Tecomán en cuanto a la seguridad pública. Finalmente, abrió la posibilidad a los planteles educativos para que agenden una visita de su personal y llevar los talleres de ciberseguridad, así como temas de emociones y salud mental.

que contribuirá en la economía de las y los usuarios.

El otorgamiento del testamento evita conflictos familiares y brinda certeza jurídica respecto de la transmisión de derechos hereditarios a terceros, de ahí la trascendencia de aprovechar esta campaña con el concedido beneficio económico tanto en el pago de derechos como en honorarios notariales.

COLIMA 19 Jueves 07 09 2023
Por

Mé xico

Despenaliza la SCJN el aborto a nivel federal tras otorgar un amparo

Consigue Fiscal de Morelos, amparo contra traslado al penal del Altiplano

El Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, consiguió un amparo en contra de la incomunicación y su traslado al penal federal de máxima seguridad del Altiplano ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Según publica Reforma en su versión digital, la promoción de este recurso fue admitido por el Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México con el expediente 806/2023.

“Se concede la suspensión de plano y de oficio para que de inmediato cese la incomunicación, los actos de privación de la vida, ataques a su libertad personal fuera de procedimiento, desaparición forzada, deportación, expulsión, proscripción, destierro o extradición” se lee en la demanda de amparo.

Carmona reclamó la incomunicación, el egreso del quejoso del centro penitenciario Reclusorio Preventivo Varonil Sur y la orden de traslado involuntario del Reclusorio Sur a otro diverso.

“Se ordena al Actuario Judicial se constituya en el lugar en que se encuentra Uriel Carmona Gándara, es decir, en el interior del Reclusorio Preventivo Varonil Sur de la Ciudad de México, a efecto de

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eliminó el delito del aborto del Código Penal Federal al concederle un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

“¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en

cualquier institución federal de salud”, anunció la organización a través de la red social X (antes Twitter).

Asimismo, la SCJN indicó en la misma red social dicha resolución.

La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

La Suprema Corte declaró inconstitucional en septiembre de 2021

Se queda Sheinbaum con la candidatura de Morena para la Presidencia

Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México, será la candidata presidencial en las elecciones de 2024 de Morena, tras vencer en el proceso interno, que se definió mediante encuestas.

“El análisis integral de estos datos nos permite concluir de manera inobjetable que la compañera Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo el mejor posicionamiento para ser considera como coordinadora de los Comités

para la Defensa de la Cuarta Transformación”, anunció Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena.

Sheinbaum, quien lideró las encuestas desde el inicio del proceso interno, se enfrentará en junio de 2024 a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, por lo que el país está más cerca que nunca de tener a su primera mujer presidenta.

la prohibición absoluta del aborto en los códigos penales de los estados, pero desde entonces pocas entidades territoriales han modificado sus leyes para acatar el criterio de la SCJN, por lo que el crimen aún se tipifica a nivel local.

Con base en dicha sentencia, que declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, fue que la organización interpuso el amparo.

La organización detalló en un comunicado que cualquier institución federal de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSte), deberá brindar el servicio a todas las personas gestantes que lo soliciten.

Además, indicaron, el perso-

El equipo de Marcelo Ebrard abandonó el proceso de conteo de votos para decidir el candidato presidencial de Morena, luego de que el excanciller pidiera reponer el proceso, además de que adelantaron que impugnarán el resultado.

“Abandonamos el conteo”, dijo Alberto Esteva, uno de los representantes y operadores, al salir

Adelanta equipo de Ebrard que impugnará resultado de las encuestas

Ofrece la industria eólica colaborar con quien resulte presidente de México en 2024

Sin importar quién llegue a la Presidencia de México en 2024, el sector eólico plantea colaboración, en medio de la creciente necesidad de invertir en transmisión y de cumplir con los objetivos globales para la transición energética, afirmó el recién nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (aMdee), Gerardo Pérez.

En entrevista con EFE, el también vicepresidente de la energética francesa EDF en México, señaló necesario “comenzar el diálogo con las autoridades y reguladores mexicanos”, a fin de comenzar a trazar la hoja de ruta para alcanzar las metas globales adoptadas por México.

“Es muy retador el momento y muy importante porque justo es la salida y la transición política hacia el siguiente mandato, donde va a ser muy interesante empezar a trabajar casi desde antes (del cambio de Gobierno) con los que van a estar en la siguiente Administración”, comentó.

También dijo que buscará entablar el diálogo y trabajo de forma respetuosa y transparente con las autoridades mexicanas para impulsar la transición energética, de cara al último sexenio que tiene

el Gobierno mexicano para cumplir su compromiso mundial de generar energía limpia por hasta 35% por fuentes renovables en 2030.

“Ya sea del color que venga el candidato, el que gane (las elecciones presidenciales de 2024), creo que vamos a tener qué y vamos a poder trabajar con ellos, bajo ese esquema”, aseguró.

Sobre su actuación con la iniciativa privada, Pérez explicó que, como asociación, la Amdee buscará el acercamiento con directivos y centros regulatorios para encontrar puntos co -

munes con el Gobierno mexicano, en un contexto de ideologías distintas relacionadas a la regulación en el sector de la generación eléctrica.

“Si bien, a lo mejor no vamos a estar 100% convencidos de un lado y del otro por las ideologías y lo que venga, sí queremos encontrar el punto donde podemos transitar juntos”, indicó.

Inversión en transmisión, lo urgente En el marco de la decimoprimera edición del “Méxi-

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, en su visita a esos países, que comienza el viernes. El mandatario detalló que iniciará su viaje a Colombia el viernes tras su rueda de prensa matutina acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

“Vamos en un avión de la Fuerza Aérea, es una pequeña comitiva, vamos a tener una reunión por la tarde del viernes con el presidente Petro, al día siguiente participamos en un acto recibiendo conclusiones de un plan para enfrentar los problemas relacionados con el narcotráfico, ese es el tema con Colombia”, expuso. Después, el domingo, el mandatario federal dijo que tiene una reunión con el mandatario chileno, aunque no detalló los temas en la agenda.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se burló del proceso interno de Morena por las denuncias por parte del equipo de Marcelo Ebrard por irregularidades, al tiempo que agradeció a Mario Delgado la división en ese partido.

Según publica Reforma en su edición digital, manifestó que resultó ser más que un cochinero el proceso para elegir al llamado coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Acusó que “se la hicieron” a Ebrard y que Delgado será responsable de la división de Morena

“Él (Delgado) nos va a entregar la Presidencia de la República en el 24, ahí le vamos a decir que muchas gracias por el gran trabajo que hizo en este proceso interno, porque fue el encargado de dividirlos, mejor no hubiera salido”, declaró.

“El gran responsable también de la división es Mario Delgado y no lo digo yo, ya lo dijo Dante, ya lo dijeron todos, ya lo dijo el propio Ebrard,

porque ahí están juntos en ese tema. Nos va a ir muy bien. Y un cochinero se quedó chiquito”.

“Alito” Moreno presumió que en el Frente Amplio por México salieron unidos y Morena no lo logró.

“¿Quiubo, @mario_delgado? ¿Cómo vas con tu proceso? Muy bien, ¿no? ¡Mario, aguanta, el pueblo se levanta!”, posteó en X el dirigente priista, en medio de la burla que hizo sobre el proceso de Morena

En una entrevista, precisó Reforma, dijo que siempre se supo que

no le iban a cumplir a Ebrard con un proceso limpio y que ahora el excanciller tendrá que tomar una decisión, si acepta los resultados o se conforma con que le hayan tomado el pelo.

“Esto deja claro un mensaje, siempre tuvieron la decisión tomada, desde antes”, aseguró en la Cámara de Diputados.

“Ese proceso es una farsa, ha sido un total circo. Y pues ahora que repongan todo su procedimiento a ver cómo le van a hacer, porque si no ocurre, sería para Marcelo avalar la farsa y el circo, y permitir que les tomaron el pelo”.

Cuestionó que el dirigente de Morena haya encabezado un conteo de votos cuando se trataba de una encuesta, el cual usa métodos científicos para sacar resultados.

“Cómo van a estar contando boletas, cuanto que son papeletas de los temas de mediciones y los estudios de opinión, y ese es un estudio científico, no es un tema de boletas”, dijo.

Con información de Reforma

“Tenemos una reunión con el presidente Boric, un encuentro, posteriormente va a haber una reunión con todos los que estuvieron en México cuando (ocurrió) el exilio (durante la dictadura de Augusto Pinochet)”, indicó.

“Todos los hermanos chilenos (estarán), va a ser muy emotiva porque vamos a estar en la Embajada de México en Chile y cuando (fue) el golpe de Estado muchos chilenos fueron protegidos en la embajada”, añadió.

López Obrador también se mostró emocionado de participar el 11 de septiembre en el aniversario luctuoso del presidente chileno Salvador Allende (1970-1973), cuya muerte él considera “asesinato” aunque de manera oficial fue un suicidio.

“Se cumplen los 50 años del golpe del Estado y las circunstancias que llevaron a la pérdida de la vida del presidente Allende, que yo admiro mucho porque siempre buscó la transformación por la vía

Califica “Alito” al proceso interno de Morena como un “total circo”
MÉXICO 21 Jueves 07 09 2023
Se reunirá AMLO con Petro y Boric en su gira por Colombia y Chile

Busca Morena desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial

Morena, en la Cámara de Diputados, busca desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial y que la Tesorería de la Federación se quede con cerca de 20 mil millones de pesos.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el coordinador parlamentario, Ignacio Mier, presentará en el Pleno una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para prohibir los fideicomisos que actualmente existen.

El argumento es que el Poder Judicial no se ha ajustado a las medidas de austeridad y racionalidad que se han impuesto con el Gobierno de la Cuarta Transformación y que siguen intocados los privilegios de los Ministros y magistrados.

La extinción de los fideicomisos del Poder Judicial sería independiente aún de los recortes que Morena pretenda hacer a la petición presupuestal para el 2024.

“Dentro del Poder Judicial de la Federación no podrán existir otros fondos y fideicomisos de los que expresamente prevea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, indica la propuesta de reforma al artículo cuarto transitorio de dicha ley, aprobada en el 2021, la llamada “Ley Zaldívar”.

Sólo uno de los 14 fideicomisos que se integran dentro del Poder Judicial de la Federación, el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia, constituido por el Consejo de la Judicatura Federal, está reconocido en la Ley Orgánica del PJ.

Actualmente, detalla Reforma en su edición digital, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene 6 fideicomisos, el Consejo de la Judicatura otros 6 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 más, por lo que Morena busca disolver 13 de los 14 fideicomisos existentes.

De acuerdo a los datos que da la

Despenaliza la SCJN ...

nal de salud que realice este tipo de asistencias no podrá ser criminalizado.

“Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la corte”, se lee en el comunicado de GIRE.

La organización feminista dijo confiar en las entidades para que garanticen la autonomía reproductiva.

Asimismo, el Congreso federal debe modificar el Código Penal a partir de la resolución de la SCJN de este día.

iniciativa de Mier, al cuarto trimestre del 2022, los 14 fideicomisos del Poder Judicial sumaban 20 mil 516 millones de pesos.

El monto de los fideicomisos del

de Mier, que se prevé sea aprobada en fast-track. Agrega que las obligaciones derivadas de la desaparición de los fideicomisos serán atendidos con los recur-

ciones aplicables, salvaguardando los derechos que correspondan.

“Los recursos remanentes, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, independientemente del ejercicio fiscal en que se hayan originado y que formen parte de los instrumentos jurídicos que por razón del presente decreto se extinguen o terminan, deberán enterarse en términos del artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a las unidades administrativas con funciones de tesorería en los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación, las que a su vez, deberán enterar la totalidad de dichos recursos a la Tesorería de la Federación al término del plazo señalado en el tercer párrafo del presente artículo”, se indica.

Poder Judicial representa el 26.4% del presupuesto total del Poder Judicial para el 2023, aprobado por 77 mil 544 millones de pesos, precisa la iniciativa.

La reforma al artículo cuarto transitorio, precisa Reforma, prevé la forma en que el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial deberá ser regresado a la Tesorería de la Federación.

“Los órganos del Poder Judicial de la Federación que funjan como fideicomitentes deberán coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para llevar a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fideicomisos que no se ajusten a lo que establece el párrafo anterior y dar por terminados los mandatos correspondientes, con la finalidad de que en el plazo máximo de un año posterior a la entrada en vigor del presente decreto, se suscriban los convenios de extinción o terminación respectivamente, en términos de las disposiciones aplicables”, establece la iniciativa

El proyecto votado este miércoles fue el 267/2023 de la ministra Margarita Ríos-Farjat que analizó los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal Federal, que mencionan las sanciones por el delito de aborto a nivel federal.

Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país permitían a las mujeres la interrupción del embarazo con un límite de 12 semanas de gestación en la mayoría de las legislaciones, que modificaron progresivamente.

La primera ley de despenalización del aborto en México fue aprobada en 2007.

sos que correspondan de los propios fideicomisos, de conformidad con las obligaciones contractuales y disposi-

Se reunirá AMLO ...

pacífica y fue víctima de canallas”, manifestó.

La ceremonia será el último acto de López Obrador durante su viaje a Suramérica, que representa apenas su sexta gira al exterior tras casi 5 años de mandato.

El mandatario señaló que reiterará su intención de buscar la inte -

Ofrece la industria ...

co Wind Power”, el presidente de la Amdee sostuvo que el mayor reto es aumentar las redes de transmisión y distribución ante una creciente demanda de energía por empresas, impulsada por la relocalización de empresas al país o nearshoring.

Para satisfacer esta necesidad, dijo, el primer paso lo requiere dar el Estado mexicano, principalmente la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que mantiene el monopolio legal de estos sectores.

“El punto medular y principal es que se requiere transmisión y eso es el primer paso que debe de hacer la CFE porque está reservada (la actividad) para ellos nada más”, expresó.

En este sentido, advirtió que sin esta inversión cualquier tecnología que se adopte para la generación eléctrica, incluso si no es por fuentes limpias, no podrá ser trasmitida, lo cual dijo satura la red eléctrica mexicana.

Explicó que este esfuerzo podría concluirse en “un tiempo récord” de dos años y recordó que recientemente la CFE ya hizo su primer anuncio de

En la exposición de motivos, detalla Reforma, el diputado Ignacio Mier advierte que no han sido suficientes las medidas del Poder Judicial para lograr mayor austeridad en

gración económica de América. “Sí, nosotros estamos buscando siempre la integración de todo el continente, el ideal de (Simón) Bolívar era la integración de América Latina y del Caribe, nosotros pensamos que debemos seguir unidos en nuestra América, como lo expresaba (José) Martí”, mencionó.

inversión en redes de transmisión y distribución.

Sin embargo, consideró que los recursos del Gobierno mexicano son limitados, por lo que enfatizó que la iniciativa privada está dispuesta a colaborar con coinversiones, de ser necesario, para poder aumentar la capacidad de transmisión en el país.

Adelanta equipo de ...

del auditorio del World Trade Center, informa Reforma en su versión digital.

“Vamos a tener una reunión con Ebrard”, añadió cuando caminaba al hotel donde se encuentra reunido el equipo del aspirante, relata el medio nacional.

Sobre si Ebrard reconocerá o no a la ganadora o ganador de las encuestas, Esteva dijo solamente que apelarán: “Se va a impugnar el proceso”.

Sin embargo, no respondió sobre la cláusula que firmaron todos los aspirantes de Morena para acatar de manera inapelable el resultado. Con información de Reforma

MÉXICO 22 Jueves 07 09 2023

Evitará López Obrador el espacio aéreo de Perú para no padecer “una majadería”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que evitará sobrevolar el espacio aéreo de Perú para no padecer “una majadería” durante su gira por Suramérica, que inicia este viernes en Colombia y también contempla Chile.

“Como no queremos que nos hagan una majadería porque, como es público y notorio, no tenemos

dera “espuria” tras la salida del poder de Pedro Castillo por un autogolpe de Estado en diciembre pasado.

“Y no lo hacemos (evitar el espacio aéreo de Perú) porque tengamos problemas de odio, así una confrontación frontal, no. Lo hacemos porque no queremos que la investidura del presidente, el país nuestro, se vea envuelto en un escándalo si solicitamos el espacio aéreo y nos lo niegan”, comentó.

El viaje de López Obrador a Suramérica representa apenas su sexta gira al exterior tras casi 5 años de mandato, durante el que ha visitado Estados Unidos cuatro veces, y Centroamérica y Cuba una vez.

Claudia Sheinbaum, quien fue designada como la candidata de Morena para las elecciones presidenciales de 2024, aseguró que con su elección ganó la democracia y se aventuró a decir que su partido vencerá en 2024.

Sheinbaum fue anunciada tras una larga jornada protagonizada por su rival principal, el excanciller Marcelo Ebrard, quien decidió no aceptar los resultados de la encuesta y a quien la ahora candidata le hizo un guiño.

“Las

vilizaciones, lo que hicieron fue fortalecer nuestro movimiento, y aquí necesitamos de todos y necesitamos de todas”, dijo.

buenas relaciones con el Gobierno de Perú, no vamos a solicitar pasar por el espacio aéreo, vamos a dar un rodeo para llegar (de Colombia) a Santiago de Chile”, informó en su rueda de prensa matutina.

El mandatario viajará el viernes en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana a Colombia, de donde después irá a Chile.

En ambos países se reunirá con los mandatarios, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric.

Pero el mandatario federal recordó sus malas relaciones con Perú, a cuya presidenta, Dina Boluarte, consi-

el ejercicio de su presupuesto.

“Ninguna de ellas se ha orientado a la revisión de los recursos que se encuentran dentro de los fondos y fideicomisos que maneja, de forma que estos se han constituido en un tipo de islas de privilegio, a las que no aplica ninguna medida de control, transparencia y mesura presupuestal”, critica en el texto.

Menciona en la iniciativa que el Poder Judicial ha adoptado al menos siete acuerdos internos en materia de austeridad, publicados todos en el Diario Oficial de la Federación, pero ninguno de los cuales establece disposiciones respecto a sus fideicomisos y fondos.

Acusa que en forma especial e intencionalmente ha sido “intocado” algún esfuerzo de racionalidad y austeridad en el tema de los fideicomisos.

“Por todo ello, esta iniciativa propone avanzar sustancialmente en el control de los fideicomisos públicos de este poder de la Unión.

El mandatario abordará posibles cambios a la política para combatir el narcotráfico en Colombia, mientras que en Chile participará en el 50 aniversario luctuoso del presidente chileno Salvador Allende (1970-1973), cuya muerte él considera “asesinato” aunque de manera oficial fue un suicidio.

El presidente señaló que reiterará su intención de buscar la integración de América Latina, pero justificó evadir a Perú.

“Es mejor actuar de manera precavida y así no nos metemos en lío con nadie, tampoco ponemos en aprieto a la autoridad en Perú, es mejor dar la vuelta, no sé cuál sea el plan de vuelo, lo están viendo los pilotos de la Fuerza Aérea”, concluyó.

“A efecto de que con pleno respecto a las disposiciones constitucionales y legales aplicables y sin menoscabar en lo absoluto ningún derecho salarial o laboral adquirido, que deba preservarse en los términos de lo que la ley disponga respecto a los fondos en ellos contenidos, todas las disponibilidades que existan en estos fondos y fideicomisos, se reintegren a las finanzas del Estado mexicano”.

Son 11 fideicomisos que, salvo uno, no existen por ley, sino que fueron creados a lo largo de los años por el propio Poder Judicial y, en varias ocasiones, se les destinaron recursos del presupuesto de egresos anual que no alcanzaron a ser ejercidos.

Si Morena concreta esta reforma legal, refiere el rotativo nacional, hay precedentes en los cuales la Suprema Corte de Justicia, de manera oficiosa, ha intervenido para ordenar la eliminación de leyes que le parecen violatorias de la autonomía judicial.

Con información de Reforma

“La unidad es fundamental y las puertas siempre están abiertas y nunca se van a cerrar. Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la coordinadora nacional de defensa de la transformación”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum lideró las encuestas desde el inicio del proceso interno de su partido y se enfrentará en junio de 2024 a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, por lo que el país está más cerca que nunca de tener a su primera mujer presidenta.

La exmandataria capitalina obtuvo el 39.4% de las preferencias en la encuesta de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales del partido, con lo que superó a su rival más cercano, el excanciller Ebrard, quien obtuvo el 25.6%.

A ellos siguieron el diputado con licencia del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña (12.2%), el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López (10%), el exlíder de los senadores de Morena Ricardo Monreal (6.5%), y al senador con licencia del Partido Verde (PVEM) Manuel Velasco 6.3%.

En su discurso, Sheinbaum reconoció la labor del dirigente de Morena, Mario Delgado y del presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo, además del trabajo de sus alternantes.

“Este trabajo tan importante que realizamos en todo el país, estas mo -

que proceda a su búsqueda y lo requiera”, se añade en el amparo.

En caso de que no se encuentre ahí, se puntualiza, el juez ordenó su búsqueda.

“El actuario judicial deberá cerciorarse a disposición de qué autoridad se encuentra el quejoso y además asentar dicha información en el acta respectiva, a efecto de que este juzgado esté en aptitud de proveer lo que en derecho corresponda”.

De acuerdo con Reforma, el Juz-

“El día de mañana he pedido que nos reunamos porque mañana inicia el proceso electoral a nivel nacional y no hay un minuto que perder”, añadió.

Sheinbaum, nacida en 1962 en una familia judía en Ciudad de México, estudió el doctorado en ingeniería ambiental e inició su carrera política como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal en el año 2000, cuando el ahora presidente, López Obrador, era jefe de Gobierno.

“Vamos a seguir trabajando y quiero decirles algo, para culminar, vamos a ganar el 2024, vamos a ganar las diputaciones, vamos a ganar las senadurías, las gubernaturas y va a haber presidenta de la República y será de la cuarta transformación”, concluyó.

Aunque Sheinbaum lideró los sondeos de principio a fin, su victoria estuvo empañada por las acusaciones de Ebrard, quien horas antes del anuncio exigió repetir el proceso interno por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio” y adelantó que el próximo lunes dará a conocer qué pasará con su futuro político.

gado también solicitó al encargado de la custodia de Carmona para que lo ponga ante la presencia del actuario y permita el acceso del funcionario judicial al lugar en que se encuentra éste para el debido cumplimiento de lo acordado.

El abogado Pedro Nava reclamó que ningún integrante de la defensa había logrado tener contacto con Carmona una vez que fue sacado del Reclusorio Sur para llevarlo a Almoloya.

Con información de Reforma

MÉXICO 23 Jueves 07 09 2023
Busca Morena desparecer
Consigue Fiscal de ...
Lanza Sheinbaum guiño a Ebrard:
puertas nunca se van a cerrar”

Mun do

Miden fuerzas China y EUA en la A se A n , que alerta sobre el riesgo de conflicto

El primer ministro de China, Li Qiang, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, defendieron este miércoles su respectiva influencia en la región de Asia-Pacífico en una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AseAn) en Yakarta, que alertó sobre el riesgo de un conflicto en la zona.

Li y Harris participaron por separado en sendas reuniones con los líderes de la AseAn, constituida en 1967 y formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, la cual celebra su cumbre anual desde el martes y hasta el jueves en Yakarta, con otros dirigentes invitados.

El primero en participar hoy fue el primer ministro chino, quien lanzó un mensaje contra “elegir bandos” y la mentalidad de una “nueva Guerra Fría”, en alusión indirecta a Estados Unidos, al que acusa de fomentar las divisiones en la región.

Li también afirmó que tanto la AseAn como China persiguen, “sin descanso, la paz (…) y tomamos medidas reales para preservar la estabi -

lidad regional”, sin entrar en detalles y mientras aumentan las tensiones en el mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad y donde se disputa territorios con Malasia, Filipinas, Vietnam y Brunéi.

El primer ministro chino no abordó la disputa en público y enarboló un discurso centrado en destacar la “estrecha cooperación” entre China y la AseAn, de la cual es su mayor socio comercial.

“En los pasados 10 años -dijo-, hemos evolucionado mano a mano y contribuido al éxito mutuo”.

Por su parte, Kamala Harris defendió en otro foro un Indopacífico “abierto, interconectado, próspero y seguro”, en referencia también velada a China, a la que acusa de expandirse en la zona y torpedear la libre navegación en las rutas navales estratégicas.

Harris lo tuvo difícil para convencer a la AseAn, con una fuerte dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad, del compromiso de su país con la región, debido a la ausencia del presidente Joe Biden, cuando los dirigentes de la primera potencia mundial suelen asistir a esta cita, mientras China tiende

a enviar a su primer ministro.

“Estados Unidos tiene un compromiso imperecedero con el Sudeste Asiático, y, más ampliamente, con el Indopacífico”, defendió Harris.

Preocupación en la región

Las palabras de Harris no parecieron bastar para aclarar al grupo las intenciones de Estados Unidos, y el presidente indonesio, Joko Widodo, anfitrión de la AseAn este año, le instó a que su país sea una “fuerza positiva” en la región.

El grupo alertó en un comunicado conjunto sobre la “intensificación de las tensiones geopolíticas en la región”, con puntos calientes como Taiwán -la isla autogobernada que Pekín no descarta invadir y Washington, en principio, defendería-, el mar de China Meridional, Corea del Norte y Birmania.

El texto denuncia las “acciones que erosionan la confianza y aumentan las tensiones” en el mar de China, cuando países como Filipinas o Vietnam acusan a Pekín de aumentar el acoso y las agresiones contra sus guardacostas.

Asimismo, cita que la escalada del programa armamentístico nuclear norcoreano “es un desarrollo preocupante que amenaza la paz y la estabilidad en la región”.

En paralelo, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, urgió hoy desde Yakarta a la comunidad internacional a impedir los movimientos para que Corea del Norte coopere militarmente con otros países, con informaciones que apuntan a que Moscú y Pyonyang

podrían sellar pronto un acuerdo de suministro de armamento.

Algunos líderes de la AseAn también mostraron inquietud por el déficit de diálogo entre China y Estados Unidos, y el primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong, les instó hoy a que “muestren liderazgo a la hora de abordar una serie de asuntos globales que nos afectan a todos”.

Encuentros bilaterales Li y Harris no mantuvieron por el momento un encuentro en los márgenes de la cumbre, pero sí se reunieron con algunos líderes de la AseAn y de naciones invitadas al foro, que incluye una reunión de Asia Oriental y otra del grupo con China, Japón y Corea del Sur. En particular, Li mantuvo algunos encuentros incómodos, entre ellos con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, el de más alto nivel tras el vertido a partir del 24 de agosto de agua tratada de la central nuclear de Fukushima, a lo que China reaccionó suspendiendo la importación de productos acuáticos de origen nipón.

Kishida defendió la seguridad del vertido “a la luz de los estándares científicos”, y pidió comprensión a China. Li también se reunió con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en plena escalada de tensiones territoriales entre ambos países, incrementadas por el renovado acercamiento de Manila a Washington. Por su parte, Marcos Jr. mantuvo otro encuentro con Harris, quien reafirmó el “compromiso de hierro de Estados Unidos hacia Filipinas”.

EFE

Pide África a los países ricos cumplir sus promesas financieras contra la crisis climática

Más de 20 países africanos adoptaron hoy la llamada Declaración de Nairobi en la última jornada de la Cumbre del Clima de África (ACS), en la que piden a los países ricos que cumplan sus promesas financieras frente a la crisis climática y se comprometen a atraer más inversiones para las energías limpias.

“La Declaración de Nairobi reafirma nuestra determinación y sienta las bases para una nueva fase en la acción climática global y la agenda para el desarrollo sostenible, dando al futuro de transformación socioeconómica un distintivo y afirmativo carácter africano”, afirmó el presidente keniano, William Ruto, cuyo país coorganizó la cumbre junto con la Unión Africana (UA).

Ruto reveló que, durante el encuentro, los compromisos financieros de gobiernos, actores del sector privado, bancos multilaterales y ONG para impulsar el “crecimiento verde, la mitigación y la adaptación” en África sumaron un total de 23 mil millones de dólares.

El documento incluye no sólo peticiones a la comunidad internacional, como la “reducción de emisiones”, sino también compromisos adoptados por parte de los gobiernos africanos, como desarrollar políticas e incentivos para “atraer inversiones locales, globales y regionales”.

“Instamos a los líderes globales a que se unan a nosotros para aprovechar esta oportunidad sin precedentes para acelerar la descarbonización global, buscando a la vez la igualdad y la prosperidad compartida”, señalaron los firmantes.

La declaración reitera las peticiones lanzadas desde el inicio de

la cumbre este lunes para que los países ricos materialicen el compromiso incumplido todavía de movilizar 100 mil millones de dólares anuales para ayudar al Sur Global frente a la crisis climática.

Asimismo, exige la puesta en marcha del fondo de pérdidas y daños creado durante la cumbre del clima COP27, en noviembre del pasado año.

“Nos comprometemos a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en África de una manera que, no sólo limite nuestras propias emisiones, sino que también contribuya a los esfuerzos globales de descarbonización, al superar el desarrollo industrial tradicional”, subrayaron.

El texto también prevé “reforzar” las actividades para frenar la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la desertificación y la degradación de la tierra, además de impulsar “prácticas agrícolas sostenibles” que refuercen la seguridad alimentaria, en un momento en que los choques climáticos han empujado al hambre a millones de africanos.

Asimismo, destaca la voluntad de “fortalecer la colaboración continental” y acelerar la puesta en marcha del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que entró en vigor en 2019 y busca crear la zona sin trabas comerciales más grande el Mundo.

“Pedimos una acción global colectiva para movilizar el capital necesario tanto para el desarrollo como para la acción climática”, afirmaron los países, al insistir en que ninguna nación debería escoger entre ambos.

Para ello, el documento considera que es indispensable, entre

otras medidas, abordar las desigualdades en el coste de la deuda entre países ricos y pobres y la reforma del sistema financiero global para que garantice la “representación, la voz y la agencia de todos los países” a través de medidas como “cláusulas de pausa de la deuda”.

El texto también pide la transferencia de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y el diseño de mecanismos para el comercio internacional que permitan a los productos africanos “competir en términos igualitarios”.

La declaración, que fija la ACS como un evento bianual, propone también el establecimiento de un “impuesto global al carbono” y al

comercio de combustibles fósiles, el transporte marítimo y la aviación. Aunque el documento establece unas líneas generales, no incluye ningún compromiso concreto, después de 3 jornadas en que los países han expuesto sus diferentes intereses, en ocasiones contradictorios en función de su propio mercado energético. Mediante la Declaración de Nairobi, África quiere articular una perspectiva unificada ante diferentes foros internacionales, como la cumbre del clima COP28 en Dubái prevista para finales de año, la Asamblea General de la ONU, el Grupo de los Veinte (G20, bloque de economías ricas y en desarrollo) o las instituciones financieras internacionales.

declara culpable de corrupción expresidente Pérez Molina en Guatemala

El expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina (20122015) se declaró culpable este miércoles de lavado de dinero, cohecho pasivo y fraude en una trama de corrupción acontecida durante su Gobierno y fue condenado a 8 años de prisión.

“Acepto la responsabilidad porque debía estar enterado de las irregularidades”, declaró Pérez Molina ante la jueza Eva Recinos, titular del Tribunal de Mayor Riesgo “B” del Organismo Judicial guatemalteco.

La extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (C i C ig ) señaló, en 2015, al expresidente de dirigir una estructura criminal que recibió unos 63 millones de dólares en comisiones ilícitas derivadas de la adjudicación de contratos en diversas instituciones estatales.

Pérez Molina, de 72 años, decidió aceptar los cargos para poder obtener una reducción de penas por los delitos de los que se le acusa.

Por su parte el Ministerio Público (Fiscalía) solicitó una

pena de 22 años de prisión y una multa de 500 mil dólares. La jueza Recinos decidió condenar al exmandatario con una pena de 8 años de prisión. En 2022, Pérez Molina fue condenado a 16 años de prisión por un caso de defraudación aduanera ocurrida entre 2012 y 2015, conocido como “La Línea” y el cual provocó la caída de su Gobierno.

Durante el Gobierno de Pérez Molina, la C i C ig descubrió al menos una decena de organizaciones criminales incrustadas en el Estado y desató una inédita lucha contra la corrupción entre 2015 y 2019, que permitió la condena de empresarios y funcionarios por diversos delitos.

MUNDO 25 Jueves 07 09 2023
Se

eventos de calor extremo

Lideran Colombia y México la ruta hacia una gran cumbre para una nueva política de drogas en Cali

La primera Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas, que se celebrará desde mañana en la ciudad de Cali (Colombia) liderada por su presidente Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, abordará la fallida estrategia contra el narcotráfico en el continente y el problema de las drogas como un primer paso hacia una gran cumbre mundial.

Representantes de más de 15 países, de los cuales estos 2 mandatarios son las figuras más importantes, se reunirán en Cali desde mañana y hasta el domingo para abordar “propuestas innovadoras que aborden las realidades que viven nuestros pueblos en relación con el problema mundial de las drogas”, según la Cancillería colombiana.

“Esperamos como gran resultado una hoja de ruta que nos lleve hasta este nuevo análisis de la política mundial de drogas y poder conformar un grupo de trabajo que más adelante nos lleve a una gran cumbre mundial de presidentes para analizar este importante desafío a nivel mundial que ha dejado millones de víctimas a lo largo del Mundo”, estimó en una declaración la viceministra de Asuntos Multilaterales colombiana, Elizabeth Taylor Jay.

Por lo tanto, la conferencia es más un “punto de partida” para una verdadera cumbre donde mandatarios de todo el Mundo construyan una nueva política de drogas para hacer frente a realidades como las adicciones y muertes por sobredosis, el narcotráfico o incluso los enfoques ancestrales y tradicionales de algunas plantas como la hoja de coca.

“Se espera que esta cumbre sea el inicio de un proceso regional de diálogo y participación basados en el principio de responsabilidad común y compartida, que sea ejemplo para la comunidad internacional con una nueva visión que ponga la vida, la paz y el desarrollo por encima de la guerra”, explicó la Cancillería.

En ese sentido, Petro y López Obrador serán los encargados de recibir “las conclusiones” el sábado 9 de septiembre, después de “una especie de reunión de alto nivel de los ministros” que asistan liderada por el canciller colombiano, Álvaro Leyva, explicó Taylor Jay.

Los días anteriores se realizarán reuniones intergubernamentales y foros temáticos con 4 paneles de diálogo con la sociedad civil para fomentar la justicia social, el desarrollo integral, la atención de sus causas primarias, y analizar las políticas vigentes frente a la delincuencia organizada trasnacional, entre otros.

Se espera que el presidente mexicano llegue el viernes a Cali acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

“Vamos en un avión de la Fuerza Aérea, es una pequeña comitiva, vamos a tener una reunión por la tarde del viernes con el presidente Petro, al día siguiente participamos en un acto recibiendo conclusiones de un plan para enfrentar los problemas relacionados con el narcotráfico, ese es el tema con Colombia”, expuso este miércoles en su rueda de prensa diaria.

Los eventos de calor extremo, agravados por incendios forestales y la diseminación de polvo del desierto, están deteriorando fuertemente la calidad del aire en todo el Mundo, con el consiguiente impacto negativo en la salud humana y la agricultura, según datos presentados hoy por expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“El riesgo (para la salud) no solo proviene de las altas temperaturas, sino también de la contaminación que generalmente se subestima a pesar de sus efectos perniciosos”, indica el boletín anual de la OMM que analiza la evolución de la calidad del aire y sus consecuencias.

Aunque los datos examinan sobre todo lo ocurrido en 2022, los expertos no han dudado en señalar que durante este verano en el hemisferio norte -que concluirá en breve- la situación ha sido “más extrema” que en el pasado por las altas temperaturas.

La OMM confirmó hoy que el planeta experimentó -entre los pasados junio y agosto- los 3 meses consecutivos más calientes desde que existen registros.

En 2022, cientos de puntos en los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorea la calidad del aire midieron niveles de exposición al ozono (un gas que cerca de la superficie terrestre tiene un impacto nocivo para la salud humana) que excedían el nivel máximo admitido.

El primer lugar donde esto ocurrió fue el suroeste de Europa, pero luego mediciones similares se hicieron en Europa central y posteriormente en el noroeste europeo, conforme la ola de calor se expandía y el pol -

vo del desierto -en este caso del Sahara- llegaba al continente. El científico de la OMM, Lorenzo Labrador, dijo en una conferencia de prensa que es demasiado pronto para predecir si la situación será todavía peor el próximo año “porque la interrelación y los procesos químicos que vinculan el cambio climático y la contaminación atmosférica no son lineales”.

“Sería impropio decir que porque lo que hemos visto hasta ahora es tan grave es posible anticipar episodios peores de contaminación del aire, hay una probabilidad, pero no podemos asegurar que será así”, aclaró.

En un análisis sobre lo que todo esto significa para América Latina, Labrador comentó a EFE que esta región tiene la ventaja de ser muy grande, muy verde y de una densidad de población relativamente baja, con centros urbanos que -en la mayoría de casos- no son megaciudades.

“Por lo tanto, instituir medidas de control de la calidad del aire, concretamente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no debería ser tan difícil. Sin duda, los controles de emisiones tendrían impactos positivos de forma casi inmediata”, explicó.

Como en un círculo vicioso, la mala calidad del aire también tiene un efecto negativo en el ecosistema, ya que el nitrógeno, el sulfuro o el ozono dañan el medio ambiente y reducen el rendimiento de los cultivos.

La OMM señaló que la pérdida de cultivos a causa del ozono representa entre -4.4% y -12.4% para cultivos básicos, aunque en el caso de la soja y el trigo las pérdidas pueden llegar al 30% en áreas claves como India y China.

MUNDO 26 Jueves 07 09 2023
Se degrada la calidad del aire a grandes pasos en el Mundo por

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.