EDICION-JUEVES-07-MARZO-2024

Page 1

Universidad

Año 49

Nueva Época

Jueves 7 de marzo de 2024

Director: José Ferruzca González

Mundo

Firman convenio UdeC y Universidad de Educación a Distancia de España

Deportes

Llegan Verstappen y Checo Pérez como líderes a Yeda; Sainz, a confirmar el podio de Baréin

México

Documenta AI el asesinato de 8 periodistas que recibían protección del Gobierno federal

Investiga ONU el impacto medioambiental de la guerra en Gaza

Camino a las urnas

Avanza credencialización con miras al proceso electoral del 2 de junio

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Colima

Proyectan para el 15 de marzo la apertura de la Unidad

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Familiar del SNTE 39
Médica

Uni ver

sidad

Firman convenio UdeC y Universidad de Educación a Distancia de España

En el marco de la Cumbre de Rectores y Rectoras México-España 2024, realizada esta semana por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España, Ricardo Mairal Usón, firmaron un Protocolo General de Actuación.

Este convenio tiene como objetivo central fortalecer la colaboración entre ambas casas de estudio en áreas clave, así como como la formación de investigadores, docentes y estudiantes, el desarrollo de la investigación, la

cooperación para el desarrollo y la innovación educativa.

Lo anterior, dijeron ambos rectores, se realizará a través de la im-

plementación de programas de formación continua y posgrados, la creación de redes de investigación y transferencia del conocimiento, así

como con la mejora de proyectos de cooperación para el desarrollo.

El convenio también considera el intercambio de metodologías de enseñanza a distancia y tecnologías de información, la producción conjunta de materiales con fines de divulgación y de testimonio, la organización de eventos académicos internacionales y actividades de extensión universitaria.

Además, con este acuerdo se promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias, se fomentará la innovación educativa y se contribuirá al desarrollo académico y social, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional, todo ello en consonancia con las normas de propiedad intelectual y los principios de excelencia académica y equidad.

Busca UdeC integrar perspectiva de género en presupuestos públicos

Con el objetivo de promover la igualdad de género en la gestión universitaria, este miércoles (6) y jueves (7), personal administrativo de la Universidad de Colima participará en el curso “Presupuestos públicos para la igualdad de género”, impartido de manera virtual por Clara Edith Muñoz Márquez.

La inauguración estuvo a cargo de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Casa de Estudios, quien resaltó que en esta actividad se conjugan 2 de los retos que mencionó en su informe de labores del año pasado. “Ampliar nuestros alcances en el logro de la transversalización de género y la revitalización de esquemas de financiamiento en la institución”.

Por eso celebró “esta iniciativa trans e interdisciplinaria para generar conciencia y actuar con mucha responsabilidad, no solo en la presupuestación, sino también en el gasto y la comprobación del recurso, pres-

tando especial atención en la perspectiva de género”.

“Agradezco a todas y todos los participantes del curso por su buena disposición para actualizarse en temas que son muy sensibles e im-

portantes para nuestra institución”, finalizó.

Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), señaló que el Día Internacional de las

Mujeres “es un día que busca la reflexión y concientización sobre las desigualdades y brechas que enfrentamos las mujeres”.

En ese sentido, “ONU Mujeres nos invita este año a centrar la atención en promover la distribución equitativa de los recursos públicos, para que, de esta manera, podamos contribuir a la disminución de las desigualdades por género”, agregó.

González Flores resaltó que el cumplimiento de este objetivo implica la suma de esfuerzos y voluntades; “por ello, conscientes de la responsabilidad con la institución educativa y aunado al compromiso institucional con la igualdad de género, agradezco al Rector por su interés en estos temas. Como usted lo ha señalado, solo acercándonos a estos asuntos a través de la capacitación podremos contar con los elementos necesarios para llevar adecuadamente las funciones de nuestro quehacer universitario”.

“Estoy segura -dijo por último- que los contenidos del curso nos ayudarán a comprometernos y a comprender la manera en cómo los presupuestos públicos se convierten en una herramienta indispensable para fomentar la igualdad de género”.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 07 03 2024

RetoCamp 2024: estudiantes del Campus Coquimatlán desarrollarán proyectos innovadores

El Campus Coquimatlán de la Universidad de Colima será sede del RetoCamp 2024, un evento que busca fomentar la innovación y el emprendedurismo en los y las estudiantes. Durante los días 14, 15 y 16 de marzo, jóvenes de las diferentes carreras de este campus tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos innovadores de alto impacto, con el apoyo de asesoras y asesores especializados.

En una rueda de prensa realizada en el Foro “Pablo Silva García”, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión; José Francisco Ventura Ramírez, delegado del Campus Coquimatlán; y Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora, dieron a conocer los detalles de este evento.

Carlos Ramírez dijo que es importante generar estas jornadas porque fomentan y estimulan la innovación y el emprendedurismo

Busca UdeC...

Erika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, enfatizó que “contar con un presupuesto de perspectiva de género es muy importante, no solo porque muestra el compromiso de promover el empoderamiento de las mujeres, sino porque además es un medio para compensar y remediar las desigualdades de género, así como una herramienta invaluable para incorporar esta perspectiva en las actividades de nuestra institución”.

Comentó, por último, que con este curso buscan fortalecer la gobernabilidad de la Universidad, “al orientar el gasto público a la atención integral de las necesidades de las personas de acuerdo a su sexo, edad o pertenencia étnica, así como promover la transparencia en el manejo de los recursos públicos y poder contribuir a la rendición de cuentas”.

Clara Edith Muñoz, facilitadora del curso, dijo que éste busca promover la igualdad de género en la gestión universitaria mediante la capacitación del personal administrativo en el enfoque de presupuestos públicos con perspectiva de género.

Al concluirlo, adelantó, “las y los participantes ubicarán la relevancia

de integrar la perspectiva de género en los presupuestos públicos; asimismo, reconocerán la base normativa nacional e internacional en la materia y definirán los conceptos clave relacionados con la perspectiva de género y el presupuesto con dicho enfoque”.

Dijo que para elaborar un presupuesto público “es muy importante la participación de las mujeres y la sociedad civil, lo cual nos obliga a que el presupuesto no sea nada más una decisión unilateral, sino que la sociedad esté involucrada, porque el presupuesto va dirigido a resolver y atender las necesidades de la población”.

Otra parte clave, añadió, “es la formación y sensibilización de quienes diseñan y ejecutan las políticas y de quienes diseñan y elaboran los presupuestos, de tal manera que tengan muy claro este tema”.

Destacó, por último, el hecho de que una universidad realice este curso, “porque muchas veces hay una separación entre las áreas sustantivas o académicas y las áreas administrativas; sin embargo, es fundamental la vinculación entre estas áreas para que vayan encaminadas hacia el cumplimiento de las metas”.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 07 03 2024

RetoCamp...

en los estudiantes, “es necesario que los estudiantes gestionen y generen proyectos que les permitan tener una mejor perspectiva sobre su futuro laboral”.

Agregó que las y los participantes enfrentarán distintos retos para poner en práctica su creatividad en la solución de problemas.

Krishna Guzmán comentó que RetoCamp es un espacio de formación, motivación y desarrollo estudiantil creado por la Universidad de Colima a través de su Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE). “Promueve la colaboración y el networking (trabajo en red) entre equipos multidisciplinarios provenientes de las carreras de nivel superior del Campus Coquimatlán.

Uno de los objetivos de este reto, destacó, es promover la cultura de innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria. “Durante el proceso, las y los estudiantes estarán acompañados de asesores de diferentes especialidades, quienes guiarán a los equipos en la generación de soluciones, empleando para ello las herramientas, conocimientos y recursos obtenidos en conferencias, talleres y

mentorías que se impartirán durante el evento”.

Durante 3 días, los y las estudiantes podrán conocer las problemáticas reales de las empresas que se inscribie -

ron al RetoCamp, “y podrán resolverlas para ganar el reto y vivir una experiencia innovadora única, ya que el programa contempla actividades académicas, lúdicas, y un día de campamento”.

Los equipos ganadores podrán participar en el proceso 2024 de la Incubadora de Proyectos de la Universidad de Colima, así como tener un lugar en la Expo I+EUcol 2024 a realizarse en noviembre del presente año, además de la vinculación con los actores y sectores empresarial en los que participaron con su proyecto.

José Francisco Ventura comentó que este evento permite que los estudiantes de las diferentes carreras que se ofrecen en este campus “tengan un ejercicio que les va a enriquecer en su formación. Participará más del 10% de estudiantes de licenciatura, eso es un reto en sí, tener a todos estos jóvenes trabajando 48 horas”.

Por último, Francisco Ventura dijo: “Algo que distingue al estado de Colima y a la Universidad es el talento humano, y captar ese talento desde su etapa de formación será de muchos beneficios para el sector empresarial del estado”.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 07 03 2024

Las Universidades no sólo forman profesionistas, sino seres humanos: Christian Torres Ortiz

Al participar en la sesión “Movilidad académica y cooperación cultural entre México y España”, durante el segundo día de trabajo de la Cumbre de Rectores y Rectoras México España 2024, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño habló de la experiencia de más de 30 años de la Universidad de Colima en el tema de internacionalización, no sólo en la movilidad de estudiantes y docentes, sino en el enriquecimiento institucional con profesores visitantes y en proyectos académicos con otras universidades del mundo.

La sesión se realizó a partir de preguntas hechas a las y los participantes. Una de ellas fue: ¿Qué experiencias exitosas en programas de movilidad de estudiantes y cooperación cultural tiene tu institución que pueda compartir a la audiencia y cómo éstas pueden replicarse o adaptarse para fomentar la diversidad y la inclusión?

Torres Ortiz Zermeño explicó que, en la UdeC, los intercambios académicos con otras instituciones del país o del extranjero forman parte de una expresión mayor de dimensión internacional. En este sentido, dijo, “la movilidad y el intercambio son expresiones de esta dimensión,

que pueden construirse desde la universidad y no se circunscriben al intercambio presencial de estudiantes y profesores entre instituciones”.

Como ejemplo de lo anterior habló de la llegada a la Universidad,

hace más de 30 años, del investigador español Ramón Álvarez-Bullya, con lo cual se propició el desarrollo de muchas líneas de investigación y proyectos académicos. “Por esta herencia, contamos hoy con un Centro

Universitario de Investigaciones Biomédicas”.

Comentó que a la UdeC le ha tomado 30 años desarrollar una visión clara en el tema de internacionalización, y hacerla visible dentro y fuera de México.

Recordó un primer convenio, en 1993, con la Universidad de Granada. “A la fecha, hemos tenido 203 convenios con universidades españolas, de los cuales 78 siguen vigentes. En casi 25 años, han ido 1,306 estudiantes a España y hemos recibido 571”.

Refiriéndose al presente, informó que la UdeC, el año pasado recibió 200 estudiantes de movilidad internacional y cien de movilidad nacional. Agregó que también cuentan con 15 convenios a doble grado con 7 países diferentes, además del trabajo con España en el doble grado del posgrado.

Mencionó que desde el año pasado se trabaja con el programa Dreamers, en Estados Unidos, con el que ayuda a mexicanos y mexicanas nacidos en el país del norte o que fueron llevados allá cuando eran muy pequeños, a legalizar su situación legal.

La experiencia más reciente en el tema, compartió, es la participación en el Programa “En-

UNIVERSIDAD 6 Jueves 07 03 2024

Las Universidades...

tender”, a través de Erasmus+, que lidera la Universidad Conventry, Reino Unido. En este programa se trabaja el tema de la neurodiversidad.

Como cierre al tema de internacionalización, dijo que éste debía ser planteado como una aspiración o una sugerencia, “para que de esa dimensión internacional se puedan concebir la movilidad, el intercambio y algunas otras expresiones como una experiencia intercultural y no sólo como una experiencia académica”.

Por último, dijo que “si tenemos claro que no sólo formamos profesionistas, sino seres humanos, que formamos ciudadanía, me parece que debe existir una aspiración mayor en el tema de la dimensión intercultural”.

En la pregunta ¿qué factores institucionales deben existir para una alianza sostenible en educación superior? mencionó cinco: primero, ideario institucional; segundo, compromiso; tercero, cultura de colaboración; cuarto, transparencia y confianza, y quinto, evaluación y retroalimentación.

También participaron en la sesión el rector de la Universidad de

Granada, Pedro Mercado Pacheco; la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro Faure y la

rectora general de la Universidad Panamericana, Fernanda Yergo Bay. El moderador fue el consejero

de Educación de la Embajada de España, Juan Vicente Pérez Hernández.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 07 03 2024

La Bazar, “Textere” y “Palabralma”, en el “Del Paso”

Para sumarse a las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima realizará varias actividades el 9, 14 y 15 de marzo. La primera de ellas, este sábado (9), será La Bazar Feminista.

Después habrá una charla con Teresa Olmedo: “Textere como texto y tejido” y finalmente, el viernes 14, una exposición de la propia Teresa Olmedo: “Palabralma, textos con cuerpa”. Todas las actividades se realizarán en este museo, ubicado en calle 27 de Septiembre número 119, colonia Centro.

La Bazar Feminista se realizará de las 4 de la tarde a las 9 de la noche. Participarán ilustradoras, artesanas, fotógrafas, diseñadoras, artistas y emprendedoras gastronómicas.

En una entrevista, Tita Ochoa Rivera, museóloga y curadora de exposiciones del Museo “Fernando del Paso”, explicó que La Bazar Feminista retoma el lema que este año fijó la ONU para conmemorar el 8M, “que es invertir en las mujeres para acelerar el progreso. Nosotras, como parte de una institución de educación pública, estamos abriendo nuestro espacio para que las mujeres tengan dónde desarrollar sus proyectos”.

Dijo que las emprendedoras de segunda oportunidad venderán libros, discos e incluso ropa. “La mayoría de nuestras participantes son chicas que están creando ilustraciones, fotografía intervenida, pinturas, acuarelas y que forman parte de la comunidad de creadoras con las que cotidianamente trabajamos en el museo”.

También habrá propuestas de gastronomía, agregó, que podrán

degustar, “así que invitamos a la comunidad universitaria y a todo el público para que asista a nuestra primera Bazar Feminista y conozca las propuestas de las jóvenes creadoras colimenses”.

El jueves 14, a las 7 de la tarde, Teresa Olmedo impartirá la charla “Textere como texto y tejido”. Ella es una artista visual que forma parte del Sistema Nacional de Creadores.

“Trabaja un proyecto interesante que se llama Textere, vinculando su interés por el lenguaje con el tejido y el bordado como soportes discursivos”.

Teresa Olmedo, comentó Tita Ochoa, “es una artista de formación gráfica que, además, desde niña, por su madre, aprendió a bordar y a tejer. Conforme fue desarrollando su trayectoria como artista hizo esta vinculación con el tejido y el bordado, perfilándose y ahora consolidándose como artista del textil conceptual”.

Este programa de actividades en torno al 8M2024, concluye el viernes 15 de marzo, a las 7 de la tarde, con la inauguración de la exposición “Palabralma. Textos con cuerpa”, de la propia Tere Olmedo, con más de 50 piezas de tejido y bordado.

“Son 8 series temáticas que tienen relación y visibilizan perspectivas y movimientos del pensamiento contemporáneo como el feminismo, el enfoque de género y el giro decolonial”, dijo Ochoa Rivera. La exposición estará abierta durante 3 meses. “Nos dará gusto que el público de Colima conozca una artista mujer más, como las que hemos presentado en los últimos dos años con exposiciones individuales y con propuestas conceptuales y reflexivas muy valiosas”, comentó Tita Ochoa.

Finalmente, dijo que este programa fue realizado por el Museo Universitario “Fernando del Paso” junto con la Dirección General de Difusión Cultural y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género.

UNIVERSIDAD 8 Jueves 07 03 2024

Practican estudiantes de Psicología cómo usar la literatura para afrontar un duelo

Estudiantes de Psicología tuvieron un encuentro con la autora del libro El alma de Don Jacinto, Sofia Orozco, quien además les compartió una técnica de modelamiento de la animación lectora para el abordaje del duelo con las infancias.

Sofia Orozco se dedica desde hace 23 años a la promoción de la lectura y escritura creativa de niños, jóvenes y adultos.

Además de compartir su obra con los y las estudiantes, la autora puso en práctica una forma de acercamiento con grupos infantiles a través de la animación lectora, con la finalidad de abordar temas delicados, como es el caso del duelo.

“Creemos que la animación lectora puede ser una estrategia, una técnica con la que ustedes podrían acercarse a las infancias y tratar temas particularmente difíciles con ellos. A través de la

lectura debemos lograr que los niños nos expresen sus emociones, ya que cualquier historia nos ayuda a imaginar, expresar, socializar y abrir nuestro Mundo y eso es lo que intentamos hacer con los niños, que sus puertas se abran a otros panoramas”, dijo Sofía Orozco.

La escritora llevó a las y los alumnos a un espacio abierto, donde los acomodó en círculo y les leyó parte del libro El alma de don Jacinto

UNIVERSIDAD 10 Jueves 07 03 2024

Este libro, les dijo, “nos acerca a un inicio de la tradición de la Noche de Muertos. Todo transcurre acompañado de la importancia de revelar sentimientos para no encerrar el dolor dentro de nosotros en soledad. La convivencia es primordial, aceptar el amor que se nos ofrece y aprender a darlo a los demás”.

Al concluir la lectura del cuento, la autora lanzó preguntas relacionadas con su contenido, a fin de que los y las participantes reflexionen y lo vuelvan parte de su realidad.

Posteriormente les repartió material para que ellas y ellos mismos elaboraran una flor de cempasúchil. Por último, les pidió redactar una carta dedicada a un ser querido o mascota que haya fallecido.

Sofia Orozco comentó que “el propósito de esta animación fue facilitar que el alumno aprecie las experiencias que vive en el entorno que lo rodea, reconozca el valor de las personas mayores y comience a reflexionar en el tema de la muerte desde distintas perspectivas”.

Por último, dio recomendaciones para poder llevar a cabo este ejercicio de manera efectiva, tales como tener en cuenta la duración de la sesión, contar con todo el material y tenerlo listo, así como realizar preguntas que los lleven a la reflexión. “Por último, la regla más importante: respeten las opiniones de los y las demás”.

“Los cuentos infantiles sobre el duelo pueden servir como un puente para iniciar conversaciones difíciles, proporcionando un lenguaje común para hablar sobre la muerte y la tristeza”, concluyó.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 07 03 2024
Practican...

Opi nión

En palabras Llanes

Recordando a Sasha Montenegro, la Reina de las Ficheras, “para mí”

Es irónico que una mujer que dio tanto amor, haber fallecido, justamente, el día del amor y la amistad. Pero así es la vida, llena de giros inesperados y coincidencias que nos hacen reflexionar sobre el significado del tiempo y las experiencias que atesoramos.

Recientemente, justo el 14 de febrero de 2024 “o por lo menos así está registrada en varios sitios de internet su muerte” nos despedimos de una figura icónica de ese universo: Sasha Montenegro, la vedette italo-mexicana que dejó su huella “una huella imborrable” en la historia del cine nacional y cuya vida fue tan extravagante como las películas en las que actuaba.

Sasha Montenegro no sólo fue reconocida por su talento en la pantalla grande, sino también por su matrimonio con José López Portillo, el entonces presidente de México. Este enlace; que en su momento fue objeto de gran controversia, no sólo le proporcionó fama, sino también una fortuna que le permitió vivir a lo grande cobrando esa pensión. Si bien muchos podrían juzgarla por su asociación con el poder, no podemos negar que supo aprovechar las oportunidades que la vida le presentó.

Quienes vivieron la época de oro del cine mexicano seguramente recuerdan las películas de ficheras en las que Sasha brillaba con luz propia. Esos filmes; con su mezcla de comedia, picardía y un toque de sensualidad, capturaban la esencia de una época única en la historia del cine nacional. Aunque quizás no pertenezco a esa generación, no puedo negar que me he sentido atraído por el magnetismo

de Sasha Montenegro, como tantos otros mexicanos y quienes veían sus películas, quienes pudieron quedar hipnotizados/as por sus encantos, belleza y, por supuesto, talento.

Recuerdo la primera vez que vi una de sus películas y me quedé impactado por su belleza inmaculada, en aquello años no entendía mucho de talento. Sin embargo, lo que más me sorprendió fue verla desnuda, con una estética que evocaba los estándares de la vieja guardia, con abundante vello púbico. En una era donde la depilación se ha convertido en norma, este regreso al estilo clásico puede parecer una rareza, pero también es un recordatorio de que la belleza viene en todas las formas y tamaños posibles.

La vida de Sasha Montenegro estuvo llena de altibajos, pero siempre mantuvo una conexión especial con México, país al que consideraba su hogar. Su legado perdurará en la memoria de quienes la admiraron y en la historia del cine nacional y de sus muchos y fieles seguidores, quienes se convirtieron, con el tiempo, en amantes del cine de ficheras y amantes del cine que protagonizaba Sasha Montenegro.

Así que hoy, mientras recordamos a la Reina de las Ficheras “para mí”, no podemos evitar sonreír ante sus excentricidades y celebrar el legado que dejó atrás. Porque en un mundo donde todo es efímero, las estrellas como Sasha Montenegro brillan eternamente, recordándonos que la vida, al fin y al cabo, es un espectáculo digno de ser vivido y disfrutado con todas sus luces y sombras.

Participación responsable

Este año, nuestro país transitará por un acontecimiento crucial: las elecciones de junio. En ese contexto es necesario dirigirnos especialmente a aquellos y aquellas jóvenes que se alistan para emitir su voto por primera vez. Su participación es más que un simple acto cívico; es la piedra angular de nuestra democracia y la manifestación más pura de nuestro compromiso con el futuro.

Por supuesto, las y los jóvenes que cursan sus estudios superiores en la Universidad de Colima, muchos de ellos y ellas mayores de edad, tiene muy presente la importancia de ejercer su derecho al voto de manera responsable y completamente informada. Ese acto no debe ser tomado a la ligera, sino como un privilegio cívico que conlleva una gran responsabilidad.

Es fundamental comprender que cada voto cuenta y que su voz tiene el poder de dar forma al destino de nuestra sociedad. Sin embargo, con este poder también viene una responsabilidad crucial: la de informarse adecuadamente sobre los problemas, propuestas y visiones de las y los candidatos, así como partidos políticos.

En un momento en el que la información está al alcance de un clic, es esencial que las y los jóvenes no solo se limiten a las opiniones superficiales o las noticias sesgadas. Es necesario investigar, cuestionar, indagar en las plataformas políticas y evaluar críticamente las promesas y compromisos de aquellos que buscan representarlos.

Además, recordemos que la responsabilidad va más allá del día de las elecciones. La participación ciudadana es un compromiso continuo que implica estar al tanto de los acontecimientos políticos, involucrarse en la comunidad y abogar por los valores y principios que consideramos fundamentales.

Es crucial que, en las elecciones de 2024, las y los jóvenes sean agentes de cambio, como ciudadanos informados y comprometidos que buscan construir un futuro más justo y equitativo para todos.

COLUMNA
EDITORIAL

Ciencia y futuro

Cyberbullying y emociones negativas durante la pandemia del Covid-19

El confinamiento derivado de la pandemia del Covid-19 motivó un intenso uso del internet, así como de las distintas plataformas y redes sociales digitales: Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, YouTube, Google, TikTok e Instagram, como la única posibilidad para establecer comunicación segura, desde el punto de vista sanitario. Si bien se logró atender las necesidades de comunicación, de manera paralela se incrementaron fenómenos negativos como los delitos en línea: fraudes, extorsiones, suplantación de identidad y el cyberbullying

Es posible definir al cyberbullyig, también denominado “ciber acoso”, como un tipo de violencia, producto del ejercicio de poder que se desarrolla en una relación asimétrica que protagonizan, por una parte, la persona acosadora que, bajo una identidad anónima utiliza dispositivos tecnológicos por un lapso prolongado de tiempo para agredir e intimidar, y una persona víctima que difícilmente puede defenderse por sí misma del constante acecho.

En el contexto de la suspensión de actividades -como

Cartón de Rima

Viejos los cerros y no se arrugan

COLUMNA La verdad

Cotidianas

Por Jorge Vega

El lugar común afirma que los niños, los borrachos y los locos siempre dicen la verdad. Esto, porque no los ciñe la camisa de fuerza de la socialización. Tal vez no sea válido con todos los niños ni con todos los borrachos, pero sí con los locos.

En el restaurante de una de las plazas que hay por la avenida Ignacio Sandoval, de noche, uno de estos locos maravillosos estaba pidiendo comida, casi en susurros, sin violencia, sin amenazas, sin sufrimiento. “Tengo mucha hambre”, me dijo cuando pasé a su lado. Él sonreía.

Alguien le dio un helado y se puso a bailar, entre macetas y sillas, canciones de finales de los 70’s que sonaban en los altavoces del restaurante: Boney M, “Ríos de Babilonia”. Bailaba ligero, como si fuera el hombre más feliz del mundo, con el barquillo de helado en las manos y los ojos encendidos.

Nadie lo miraba. Había pocos comensales en las mesas. De reojo, de a ratos, no podía dejar de verlo. Era fabuloso. Su alma se mostraba desnuda, sin los ropajes costosos del ego, brillando sobre un cuerpo delgado, fuerte y con las ropas sucias. La suya era una luz tibia, líquida, flotando en la semioscuridad de la plaza.

No supe si debía darle la mitad de mi cena, ir a darle un abrazo o sólo mirarlo y aprender, con el espíritu, el costo y la riqueza vital que trae consigo la libertad absoluta.

Luego se fue. Nadie más le dimos comida. El loco, el iluminado, el bendito, sólo se desvaneció, sin reclamos, libre como el viento. Regresó a la noche. Se llevó con él la luz del alma para iluminar sus pasos, la avenida.

OPINIÓN 13 Jueves 07 03 2024

COLUMNA

Socializando Datos

Mujeres por los derechos de las audiencias

La democracia se define, de una manera sencilla, como el gobierno de las mayorías.

Modelo que se sigue en nuestro país. De los votos que se reciban en las urnas en las próximas elecciones del 2 de junio, basta superar a quiénes estén en la pugna por el mismo cargo de elección, por un voto -y se gana-, ya que esto se considera mayoría.

Y, si las mayorías deciden -en teoría- los destinos de este país, hay una pregunta que me salta con duda pertinaz ¿Por qué a las mujeres, siendo como son mayoría, se les discrimina de tal manera?

No es necesario hacer un listado de las diversas y variadas formas de esa discriminación sentida y real, basta con socializar algunos datos: el trabajo doméstico no remunerado. Es de tal magnitud que hay una cuenta satélite que calcula el INEGI, en la que para el 2022 se reportó un monto de 7.2 billones de pesos (equivalente al 24.3% del PIB del país); otro aspecto es la violencia, hacia las mujeres, es sistemática, incorporada a la cultura vigente, en todos los ámbitos, esto lo refiere la serie histórica estadística de la ENDIREH.

Pero, también es cierto que, en la defensa y promoción de los derechos, las mujeres ponen la muestra en muchos ámbitos: por el agua, por espacios políticos, por el regreso de las personas desaparecidas, por citar unos ejemplos.

Me quiero referir, hoy en este día en que este escrito está inspirado en las luchas de 8M -con la canción Imagine de fondo-, a muchas mujeres que se destacan en una parcela de los derechos humanos, la de los derechos de las audiencias.

Desde mi incorporación a esta actividad, en el 2017, fue darme cuenta del peso real y específico que las mujeres tienen en el ámbito de las radios universitarias y públicas. Y también, por supuesto, de manera directa en la promoción y defensa de los derechos de quienes somos audiencias.

La Asociación Mexicana de las Defensorías de las Audiencias -AMDA-, institución fundada en 2015, inició a trabajar antes de verse formalmente instituida y lo sigue haciendo hasta este día. Mucho de esto se debe a mujeres como Beatriz Solís Leree, Adriana Solórzano, Patricia Ortega, Hilda Gómez, Ana Cecilia Terrazas, Josefina Hernández, Maricruz Zamora, Mercedes Olivares, Laura Martínez, Edith Molina, Gabriela Ortiz -disculpen mis omisiones-.

Se han establecido vínculos estrechos de colaboración con otra asociación hermana, con la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias -OID, fundada en el 2014- a la vez que se comparte membresía. En este organismo promotor de los derechos humanos, pero principalmente del derecho humano a la comunicación, también se distinguen por sus aportes, liderazgo y empuje, Cynthia Ottaviano, Joseti Marquez, Miriam Lewin, Flavia Puwels, entre muchas otras.

Todas ellas con una visión incluyente, comprometida, decidida, valiente.

Este impulso de los derechos de las audiencias, siempre bajo alguna amenaza -como ahora sucede en Argentina y en el 2017 en nuestro país, por citar solo 2 ejemplos- tiene el vigor y la resiliencia, entre otros, que las mujeres han sumado y siguen sumando a esta causa.

En este 8M 2024, recordemos el lema sugerido desde ONUWoman: Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad.

No bastan discursos, faltan acciones; compromisos que se vean reflejados en hechos.

Por un mundo donde todos los mundos sean posibles; por un mundo donde todos los derechos sean ejercicio pleno.

Ciencia y futuro

se recordará-, se reportó un incremento de casos de cyberbullying, así como el aumento de discursos de odio desde que las y los estudiantes iniciaron clases en línea, y que rápidamente mostró efectos negativos sobre las emociones.

El distanciamiento social, en el caso de las interacciones entre pares, no cambió las relaciones de maltrato y acoso que ya se registraban en los salones, más bien se intensificó, pero por otros medios, lo que corroboró que no es posible seguir estudiando la violencia escolar como algo autónomo o separado de los aspectos morales, éticos y desde luego emocionales, pues son dimensiones presentes en la interacción social cotidiana de la escuela.

Para comprender más este fenómeno, realizamos una investigación que inició en marzo de 2020 y finalizó en el mes de febrero de 2021, cuyo propósito principal fue analizar las emociones manifestadas por las personas acosadoras, víctimas, padres de familia y docentes involucrados en un conflicto de cyberbullying en el contexto del primer año de la pandemia de los niveles educativos de primaria, secundaria y preparatoria de diferentes estados de la República Mexicana como la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato e Hidalgo. Logramos entrevistar, a través de las plataformas Google Meet y Zoom, a 50 sujetos.

El análisis de las entrevistas nos permitió identificar algunas de las emociones de acuerdo con cada uno de los perfiles de los participantes. En el caso de las personas acosadoras, justificaron sus acciones de burla, intimidación, agresiones y amenazas de distinta índole, como una manifestación de los recursos de poder que poseían, argumentando que el acoso formaba parte de una serie de códigos, ritos y símbolos de una cultura escolar juvenil que en la interacción entre pares se reproduce de manera cotidiana, minimizando sus consecuencias, calificándolo como una broma que se resume en: “así nos llevamos”, expresando emociones de coraje, rencor, enojo, furia y antipatía, en contra de una persona víctima indefensa que fue elegida arbitrariamente y que pocas veces denunció. Las personas acosadoras fueron hombres y las personas víctimas en su mayoría, mujeres; sin embargo, las agresiones las realizaron tanto hombres como mujeres.

En cuanto a las personas víctimas, fueron objeto de espionaje, robo de identidad, acecho, sextorsión,

sexovenganza y sometidas a un proceso de depredación que deterioró de manera progresiva su identidad y le generó emociones de tristeza, miedo, temor, culpa, angustia, depresión, terror, ansiedad, vergüenza y pánico.

En el contexto de la pandemia, los padres de familia con hijos o hijas víctimas del cyberbullying, identificaron de primera mano los patrones de acoso que padecían sus hijos e hijas quienes recibieron poco apoyo de la escuela para atender el problema, manifestando emociones tales como enojo, disgusto, coraje, furia, desagrado y rechazo.

Las y los docentes entrevistados, lo conceptualizaron como una expresión de la cultura juvenil muy arraigada que utilizaban la violencia como parte de un mecanismo de control en un espacio en donde está latente el conflicto entre pares, señalando al respecto emociones de humillación, tristeza, miedo, temor, culpa, angustia, depresión, terror, ansiedad, vergüenza y pánico.

Los testimonios mostraron que son escasos los recursos para ofrecer una orientación suficiente y preventiva para atender el cyberbullying oportunamente, los protocolos en contra de este tipo de violencia que existen no son conocidos entre los involucrados y es muy incipiente tanto su uso como la instrumentación. En el periodo de tiempo analizado, no se identificó alguna estrategia específica por parte de las autoridades educativas.

La investigación sólo consideró el primer año de la pandemia, pero queda por investigar más sobre el contexto familiar y el papel de los padres y de las madres ante este tipo de acoso, la realización de estudios longitudinales sobre personas víctimas y personas acosadoras a lo largo de su trayectoria escolar, así como estudios de seguimiento sobre los efectos que presentaron las víctimas de cyberbullying durante la pandemia y su paulatina reincorporación a las instituciones educativas, con el propósito de contar con más información, identificar sus repercusiones y desarrollar alternativas de solución acordes con el contexto de cada escuela.

El artículo de investigación se puede consultar en: Gómez-Nashiki, A. (2023). “Cyberbullying y emociones negativas durante la pandemia COVID-19”. Aula, 29, 223–244. https:// doi.org/10.14201/aula202329223244

*Profesor de tiempo completo en la Facultad de Pedagogía y docente en la Maestría de Innovación Educativa de la Universidad de Colima

OPINIÓN 14
Jueves 07 03 2024
balvanero@gmail.com @Balvanero.B

ARTÍCULO:

Internet, redes sociales y drogas

El creciente uso de Internet, incluidas redes sociales y plataformas de comercio por parte de narcotraficantes -que venden incluso el letal fentanilo-, alarma al órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas.

“La mayor disponibilidad de drogas ilícitas en Internet (…) y el mayor riesgo de muertes por sobredosis debido a la presencia online de fentanilo y otros opioides sintéticos son algunos de los desafíos clave para el control de drogas en la era de Internet”, denuncia la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual difundido este martes en Viena.

Cambios en el mercado de drogas

Este fenómeno está transformando el panorama del tráfico de drogas,

aumenta su disponibilidad y expone a los consumidores, sobre todo los más jóvenes, a grandes riesgos como el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y causante de la oleada de muertes por sobredosis en EUA.

La JIFE destaca que el uso de Internet para la comercialización de drogas va más allá de la web oscura -algo que se sabe desde hace muchos años- y llega a redes sociales donde la presencia de contenido inapropiado es cada vez más accesible a audiencias vulnerables, menores incluidos.

“Podemos ver que el tráfico de drogas no se lleva a cabo sólo en la web oscura. Los delincuentes también están explotando las plataformas legítimas de comercio electrónico”, denunció Jallal Toufiq, el presidente de la JIFE, que alentó a los gobiernos a actuar.

ARTÍCULO:

Apuesta Ucrania por la guerra asimétrica

Ucrania refuerza su apuesta por tácticas de guerra asimétrica con las que está golpeando a Rusia en el aire y el mar para compensar la superioridad en el frente de las fuerzas del Kremlin, que ganan terreno en varias zonas del frente aprovechando el déficit de munición en artillería que sufre Kiev por los retrasos en la ayuda militar occidental.

El último episodio de esta guerra asimétrica con que Ucrania desafía la abrumadora superioridad de la aviación y la flota rusas se ha producido este martes con un ataque con drones navales que, según la inteligencia militar ucraniana (GUR), ha destruido un barco de patrulla ruso su cerca del estrecho de Kerch, en el extremo oriental de la península de Crimea.

Para este golpe el GUR ha utilizado drones Magura V5 desarrollados recientemente por Ucrania para destruir buques militares rusos en el mar Negro y seguir aumentando la presión sobre la Flota Rusa, cuyo repliegue hacia el este ha permitido a Ucrania reanudar la exportación de cereales a través de algunos de sus puertos.

El representante del GUR Andrí Yusov ha explicado la lógica de la operación con que se ha destruido este patrullero militar ruso valorado en unos 65 millones de dólares, un precio muy superior al del conjunto de los drones que Ucrania utiliza en cada una de estas acciones con las que Kiev dice haber destruido un tercio de la flota rusa desde el comienzo de la guerra.

Según Yusov, Rusia planeaba instalar un sistema de misiles antiaéreos a bordo del barco.

“Cuanto menos barcos de este tipo, menos sistemas de misiles antiaéreos se desplegarán”, dijo este portavoz habitual del GUR sobre la reducción de los medios utilizados por Rusia para defender la anexionada península de Crimea y atacar territorio ucraniano desde el mar que supone este golpe.

El desafío a la aviación rusa

En paralelo a estas acciones navales con las que Ucrania consiguió arrebatar a Rusia el control de la parte occidental del mar Negro, Kiev ha logrado derribar en las últimas semanas un número récord de los cazas con que Rusia

ayuda a sus tropas terrestres a destruir las defensas ucranianas mediante el lanzamiento de bombas aéreas.

Durante la pasada semana la Fuerza Aérea ucraniana derribó un avión militar ruso cada día. En todo el mes de febrero, Ucrania ha logrado destruir 15 aviones de guerra rusos.

Igual que ocurre con los ataques con dron en el mar, los buenos resultados en el aire reducen la superioridad aérea rusa y obligan a Moscú a limitar el uso de aviación.

Según los expertos, Ucrania ha conseguido derribar este número de aviones mediante el despliegue en el frente de sistemas antiaéreos que antes utilizaba sobre todo para proteger la retaguardia, donde hay menos peligro de que sean destruidos.

Dependencia del armamento occidental

Ucrania pide insistentemente a sus aliados occidentales más unidades de estos sistemas y munición adicional para ellos para poder adelantar sus defensas aéreas a las cercanías de la zona de combate sin dejar de proteger las zonas más alejadas del frente.

Kiev también se ha marcado como prioridad aumentar la producción de los medios que necesita para seguir diezmando la capacidad militar rusa en el mar Negro.

“Debemos amplificar los éxitos de Ucrania en la destrucción de la flota rusa”, dijo este lunes el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, al anunciar que el Reino Unido destinará 200 millones de libras para la producción de drones para Ucrania.

Pero a pesar de los buenos resultados que están dando estás tácticas de guerra asimétrica, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dejado claro que la suerte de su país depende en gran medida de la llegada de los 60 mil millones de dólares en ayuda militar de Washington bloqueados en la Cámara de Representantes.

“Este año, si no recibimos nada, no tendremos ningún éxito”, dijo en una entrevista reciente con la cadena CNN en la que reconoció la posibilidad de perder el control de las rutas que Ucrania ha recuperado en el mar Negro si no llegan de EUA más sistemas y munición antiaérea.

OPINIÓN 16 Jueves 07 03 2024

ARTÍCULO: Internet...

La web oscura es una parte de internet que es opaca porque no está indexada por los motores de búsqueda convencionales y para acceder a ella se requiere de herramientas como el navegador Tor.

Su anonimato atrae tanto a usuarios que buscan proteger su privacidad de manera legítima como a quienes participan en actividades ilegales, como la venta de drogas y armas.

“La presencia online del fentanilo y otros opioides sintéticos suscita honda preocupación”, señala el documento en referencia a la aparición de estas drogas en criptomercados en la web oscura.

Pero ahora el problema aumenta ya que en las redes sociales los narcotraficantes pueden “anunciar sus productos a grandes audiencias globales” señala la JIFE en el informe.

“Actualmente hay miles de traficantes de poca monta que venden drogas en comunidades online locales, pero no se conoce exactamente cuán extendido está el problema y en qué países está más presente”, detalla el informe, que precisa que las drogas más vendidas de esta forma son el cannabis, la cocaína y el MDMA.

A esta situación se unen problemas para investigar este tipo de delitos, con el uso de criptomonedas y métodos de cifrado para evitar dejar huellas.

Además, señala la JIFE, “los delincuentes pueden trasladar sus actividades a territorios con medidas policiales menos intensivas o sanciones más leves, o establecerse en países donde puedan evadir la extradición”.

Además, investigar este tipo de delitos es especialmente complejo, como señala la JIFE, que recuerda que en un sólo caso en Francia se recabaron 120 millones de mensajes de texto de 60 mil teléfonos móviles.

El narcotráfico mueve hasta 600 mil millones de dólares

“La parte de las operaciones ilícitas que se llevan a cabo on line continúa creciendo y estas operaciones suponen cada año una proporción mayor del mercado mundial de drogas ilícitas, cuyo valor asciende a entre 200 mil y 600 mil millones de dólares”, indica la JIFE.

Las farmacias ilegales en Internet también son un motivo de preocupación porque venden medicamentos sin receta y a los consumidores les resulta imposible saber si lo que compran son productos falsificados o incluso ilegales.

Se estima que el comercio mundial de productos farmacéuticos ilícitos mueve unos 4,400 millones de dólares cada año.

Con todo, La JIFE señala que las redes sociales ofrecen también

oportunidades para la prevención del uso de drogas y la mejora del acceso a tratamientos y se pide a las autoridades que empleen esos canales para difundir mensajes sobre el perjuicio de las drogas.

“Existen oportunidades de usar las redes sociales e Internet para prevenir el uso de drogas, aumentar la concienciación sobre sus daños y mejorar el acceso a tratamiento”, señaló Toufiq.

OPINIÓN 17 Jueves 07 03 2024

urnas Camino a las

Propone Máynez una academia de policías y regular los vapeadores

El candidato presidencial del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, propuso una academia nacional de mandos policíacos e impulsar la regulación de los vapeadores o cigarrillos electrónicos y la mariguana.

En un diálogo con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el aspirante consideró necesario intervenir en los ministerios públicos, dotar de capacidades a los policías, y aplicar tecnología en acciones que faciliten presentar una denuncia.

El candidato dijo que se requiere más la creación de una academia nacional de policías en lugar de una “carcelota”, en referencia a la “megacárcel” que propuso su rival Xóchitl Gálvez, también de la oposición.

“Si tú entras a la Policía sin ningún conocimiento previo, el curso para ser policía dura 6 semanas, hay que tener una academia nacional de mandos policíacos que establezca realmente una formación en la materia”, detalló.

Álvarez Máynez insistió en que debe reformarse el modelo prohibicionista del país en materia de drogas como el cannabis, pues distraen a las Fuerzas Armadas.

“No necesitamos que el Ejército esté quemando sembradíos de mariguana y no necesitamos precisamente las cárceles”, comentó.

“Es falso que el delito sea fumar mariguana, yo me puedo fumar un churro en la tribuna de la Cámara de Diputados, del Senado, en el Zócalo y les aseguro que no voy a pisar la cárcel porque hay amparos, porque hay

fianzas, porque hay palancas, porque hay mordidas, las personas tenemos en México una desigualdad de oportunidades”, lamentó.

En este sentido, el diputado con licencia pidió debatir la prisión preventiva oficiosa, al subrayar que 100 mil personas en México están en la cárcel sin una sentencia, de los que 60% son por posesión de cantidades pequeñas de mariguana.

Asimismo, sostuvo que la regulación debe extenderse a los vapeadores, que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca prohibir con una reforma constitucional.

Argumentó que los mexicanos acceden a productos que entran al país de contrabando y no están regulados por las autoridades sanitarias.

“Están a la venta aquí, podríamos ir en un radio de un kilómetro y encontrar quién nos venda un vapeador. Prohibir no es solución, regular es lo que le corresponde al Estado”, justificó. Incluso, destacó que el Gobierno podría “cobrar impuestos de esas sustancias que se trafican hoy ilegalmente en México y que podrían regularse”. “Porque si tú no subes la recaudación fiscal jamás vas a poder hacer un sistema de salud digno, un sistema de educación digno”, concluyó. Álvarez Máynez, quien está en tercer lugar en las encuestas, competirá el 2 de junio contra la también opositora Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, y Claudia Sheinbaum, de la alianza oficialista “Sigamos Haciendo Historia”, actual líder en los sondeos.

Promete Gálvez indagar corrupción y concluir la refinería en Dos Bocas

La candidata presidencial de “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, prometió que indagará la presunta corrupción y concluirá la construcción de la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde un evento proselitista en Tabasco, estado natal de López Obrador donde está la refinería, la aspirante denunció que en realidad no concluyó uno de los megaproyectos del mandatario, al denunciar que se elevó su costo para cometer un “robadero”.

Confía Sheinbaum en que la coalición

Morena-PT-Verde se llevará carro completo en

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum confío en que la coalición M oren A -PT-Verde se llevará carro completo en San Luis Potosí.

Según publica Reforma en su edición digital, arropada por líderes y simpatizantes del Partido Verde, que gobierna la entidad, Sheinbaum afirmó que ganarán todas las senadurías, diputaciones y ayuntamientos.

“Tenemos que votar todo igual por el partido que elijamos de esos 3, porque nosotros queremos ganar la Presidencia de la República, las senadurías”, señaló.

“De hecho aquí en SLP vamos por 3 senadores, 2 de mayoría y lo que llaman la primera minoría. Vamos a ganar todos los diputados federales. Vamos a ganar todos los diputados locales y vamos a ganar todas las presidenciales municipales”.

En presencia de políticos del Verde como Manuel Velasco, Arturo Escobar y Carlos Puente, la candidata llamó a votar por la coalición y “ganar todo” para lograr el llamado Plan C.

Promete Gálvez...

“¿Por qué no se ha terminado? Porque fue un robadero esa refinería, iba a costar 160 mil millones de pesos y ya ha costado más de 400 mil millones de pesos, sostuvo.

La candidata de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) dijo que tendrá que terminar el desarrollo y puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas porque aún no está operando en su totalidad.

“Hay una refinería que no han acabado (en la Administración de López Obrador) y que su servidora la va a tener que terminar porque son muy güeyes (ineptos), no le entienden”, expresó.

La también senadora con licencia recordó que el Gobierno

“¿Saben cómo se llama eso, que ganemos todo? ¿Cómo se llama? Plan C, porque tenemos que seguir avanzando en la transformación”.

Al encabezar un mitin en un campo de tierra, a un costado de la carretera, precisó Reforma , reiteró la importancia que, para su movimiento, tiene ganar por una amplia mayoría.

“Porque este 2 de junio el pueblo de México tiene una decisión trascendental, histórica, como la de 2018 ¿A poco quieren que regrese el PRIAN a gobernar México?”, preguntó.

“Nooo”, le respondieron.

Velasco se levantó de su asiento para decir que no con los brazos, aun cuando el sexenio pasado fue aliado y apoyó al PRI de Peña Nieto.

“Vamos por la transformación del país. Porque México, nuestro hermoso país, cambió mucho a partir de 2018 ¿Se acuerdan de los gobiernos de antes?”, insistió Sheinbaum.

“Privatizaron todo, se robaban todo y ahora entró un presidente en 2018, el mejor presidente que ha tenido México en la historia contemporánea”.

Con información de Reforma

Arranca campaña el papá de Debanhi en búsqueda de una diputación federal

Mario Escobar, padre de la joven Debanhi Escobar, cuya desaparición y presunto feminicidio sigue sin resolverse, comenzó su campaña para buscar ser diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC).

anunció su inauguración en junio de 2022, aunque aún no operaba por completo, después se previó su total funcionamiento en junio de 2023 y luego en febrero de 2024, pero todavía sigue sin alcanzar el potencial prometido.

Además, insistió en que promoverá investigaciones por posibles actos de corrupción en los contratos para el levantamiento de la refinería “Olmeca” que, a su consideración, ha tenido un sobrecosto que pudo haber beneficiado a contratistas cercanos a los hijos del presidente, como han señalado reportajes periodísticos.

“Vamos a auditar lo que pasó en nuestra refinería, por supuesto que no se va a quedar sin castigo quien se haya robado el dinero de la refinería de Dos Bocas, tengan la certeza”, manifestó.

El hombre incursionó en la política tras la indignación nacional que desató el caso de su hija de 18 años, quien desapareció el 9 de abril de 2022 tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo, en la zona metropolitana de Monterrey, donde su

cuerpo apareció el 21 de ese mismo mes en una cisterna en el Motel Nueva Castilla.

Escobar Salazar presentó a los ciudadanos algunas de sus propuestas, enfocadas a la protección de las mujeres y la lucha contra la impunidad de la violencia de género.

“Vamos en contra de la impunidad y por el apoyo total a las mujeres. Vamos a demostrar que de alguna manera queremos seguir trabajando por que no haya femi-

CAMINO 19 Jueves 07 03 2024
SLP

Critican Jorge Álvarez y Xóchitl Gálvez actitud de AMLO frente a protestas por Ayotzinapa

El candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, pidió al mandatario Andrés Manuel López Obrador que se “serene” después de que jóvenes que protestan por el caso Ayotzinapa derribaran una puerta del Palacio Nacional.

Por su parte, la aspirante del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que “sería tan sencillo abrir las puertas” a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Esta mañana, durante la conferencia de prensa diaria del presidente, algunos jóvenes que protestaban en el Zócalo por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa derribaron una de las puertas principales del Palacio Nacional, utilizando como ariete un vehículo.

Mientras respondía preguntas de la prensa, el mandatario se enteró del hecho, al que llamó una “provocación”, aunque descartó represalias.

“No me gusta que el presidente minimice no solamente a los estudiantes de Ayotzinapa, que tenga esta conducta siempre, incluso, de soberbia (…). Que se serene y ayude a conciliar los ánimos en el país”, expresó Máynez en una atención a los medios.

Por su parte, Gálvez se mostró “preocupada” por las afectaciones al patrimonio, pero también cargó contra la postura de López Obrador: “Por lo que yo les escuché en la mañana, lo único que pedían (los familiares de los desaparecidos) era un encuentro con el presidente, ser escuchados y que les diga la verdad”.

Los estudiantes de Ayotzinapa protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver

la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.

En las últimas semanas, han secuestrado camiones, vandalizado instalaciones del Gobierno y han realizado un plantón en el Zócalo para exigir una audiencia con el presidente, quien adelantó que se reunirá con las familias dentro de “unos 15 o 20 días más”.

El presidente dijo a los padres que está “avanzando mucho en la investigación”, pero “lo que sucede es que ellos están siendo manipulados” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y “grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros”.

“A nadie le conviene un esquema de polarización. Ojalá que, en es -

te incidente, vea que no nos conviene lo que está haciendo la oposición al tildarlo a él de narcotraficante con hashtags (etiquetas en redes sociales) y luego, él, con esta actitud”, expresó Máynez.

Arranca campaña...

nicidios, porque no haya una Debanhi más”, dijo el hombre.

El caso de Debanhi refleja 2 crisis en México, la de la violencia machista, con cerca de 10 mujeres asesinadas al día, y la de las desapariciones, con más de 110 mil personas no localizadas desde que hay registro.

Su padre mencionó que busca alzar la voz por todas las familias de las víctimas de desaparición forzada y feminicidio.

“Tenemos que decirle a las autoridades lo que hay que decirles, sin tener miedo a nada. Nosotros no tenemos nada que perder. Yo, Mario Escobar Salazar, no tengo nada que perder en este camino porque lo que más amaba ya lo perdí”, aseguró.

Compartió que no es militante de MC, pero se acercó con el partido porque fue el que escuchó su propuesta.

“Movimiento Ciudadano creyó en nosotros y creyó en ese proyecto. Vamos y salimos a las casas y la gente afortunadamente nos está entendiendo, nos está apoyando”, dijo.

Escobar tocó las puertas de las viviendas del distrito 2, con base en

Mientras que Gálvez, candidata de la coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) catalogó de “lógico” que López Obrador reciba a las familias de los estudiantes desaparecidos.

“Si la verdad él la sabe, pues creo que los papás la van a entender”, zanjó.

En 2023, López Obrador aseguró que el Ejército había entregado toda la información relativa al caso Ayotzinapa, pero para el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se trató de una obstrucción por parte de las Fuerzas Armadas para evitar la investigación del rol que tuvieron en la desaparición.

Por esto, el organismo dio por finalizada su tarea con la presentación del sexto y último informe en julio del año pasado en el que criticó duramente la falta de colaboración por parte de las autoridades militares.

el municipio de Apodaca, donde escuchó a los ciudadanos y recogió sus principales demandas, que tienen que ver sobre todo con la seguridad.

“De cada 10 personas, 9 creen en este proyecto”, aseguró.

Escobar Salazar sostuvo que impulsará leyes para la protección de las mujeres y la búsqueda inmediata en los casos de desaparición porque ahora la legislación exige esperar 72 horas.

“De entrada, debe ser una búsqueda inmediata cuando las personas no tengan noticias de sus familiares. Nosotros lo vivimos en carne propia”, planteó.

También compartió que buscará impulsar un banco de ADN para la identificación de personas víctimas de desaparición.

El candidato es maestro en una escuela secundaria, pero solicitó un permiso sin goce de sueldo para realizar la campaña.

A casi 2 años del caso, la investigación no ha avanzado a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso ante la negligencia de la autoridad local.

CAMINO 20 Jueves 07 03 2024

Busca Óscar Ávalos unidad entre aspirantes del PRI para “rescatar” a Tecomán

Por Yensuni López

Óscar Ávalos Verdugo, ratificado como candidato de la alianza “Fuerza y Corazón por Colima”, integrada por PRI, PAN, PRD, a la Alcaldía de Tecomán, ha manifestado su intención de promover la unidad dentro del partido, extendiendo invitaciones a otros aspirantes, como Noé Pinto de los Santos y Jonathan Castillo Téllez, para unirse al proyecto de rescate de su municipio.

En una entrevista, Ávalos Verdugo destacó la importancia de la

unidad dentro del partido al que pertenece, enfatizando su disposición para sumar esfuerzos en lugar de restar, multiplicar en vez de dividir.

Para ello, destacó que ha mantenido conversaciones con Pinto y Castillo, también miembros del PRI, quienes, aseguró, comprenden que la candidatura o un puesto de elección popular es una posición que puede ser ocupada por cualquiera.

Ávalos reconoció que en el ámbito político las oportunidades

varían, recordando experiencias pasadas donde otros miembros del partido fueron elegidos para cargos de elección popular en lugar de él. Sin embargo, enfatizó que el momento actual se presenta como una oportunidad valiosa para construir el futuro de Tecomán juntos. Bajo la premisa de que “el futuro se construye en el presente”, Ávalos se comprometió a trabajar con cada circunstancia presente para crear un futuro próspero para Tecomán.

Colimenses, con la mira puesta en San Lázaro por la vía plurinominal

Varias personalidades colimenses han sido incluidas en las listas plurinominales de diputaciones federales, y al menos 4 de ellas tienen posibilidades reales de ocupar una curul en la próxima legislatura del Palacio de San Lázaro.

Al revisar las listas, destaca que la actual senadora de la República, Gabriela Benavides Cobos, ha sido inscrita en la primera posición plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México, acompañada por Imelda García Ugalde como suplente. La fórmula es por la quinta circunscripción plurinominal que abarca el estado de Colima.

Además, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha registrado a Felipe Miguel Delgado Carrillo en la primera fórmula plurinominal de la Cuarta Circunscripción (Ciudad de México). Él es hermano del presidente nacional de Morena, el colimense Mario Delgado Carrillo.

Por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la actual diputada federal plurinominal y dirigente panista en Colima, Julia Licet Jiménez Angulo, ha sido

registrada en la séptima posición plurinominal por la Quinta Circunscripción, con su hija Nirvana Lizette Rocha Jiménez como suplente.

El Partido del Trabajo (PT) ha registrado a Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, ex candidata a la gubernatura del estado por el partido Fuerza por México, en la tercera posición plurinominal, con su hija Jazmín Adriana López Yáñez Centeno como suplente.

Por otro lado, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ha registrado a Rodolfo Francisco Carrillo Moreno en la séptima posición, con el expriista Ernesto Pasarín Tapia como suplente.

En cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), se han registrado varios cuadros priistas como suplentes en diversas posiciones. Morena no ha registrado a ningún colimense en las primeras 11 posi-

ciones de la lista plurinominal de la Quinta Circunscripción.

El ex alcalde de Azcapotzalco y ex diputado federal Vidal Llerenas Morales ha sido registrado como aspirante propietario en la posición número 12, junto con Marcela Mitzuko Márquez Monroy como su suplente en la posición número 19, y la actual diputada local de Morena, Andrea Naranjo Rocha como suplente en la posición número 21.

CAMINO 22 Jueves 07 03 2024

Analiza Noé Pinto “otras” propuestas para candidatura a la Alcaldía de Tecomán

Noé Pinto de los Santos, ex diputado local del PRI, aspiraba a ser alcalde de Tecomán por la alianza PRI-PAN en el actual proceso electoral. Sin embargo, la precandidatura de esa alianza le fue otorgada a Oscar Ávalos Verdugo. En consecuencia, Pinto informó que está evaluando “otras propuestas” para alcanzar su proyecto político.

Respecto a la entrega de la constancia a Oscar Ávalos, Pinto declaró que ni siquiera recibió una notificación. Comentó: “No he sido informado sobre la resolución emitida por el Comité de Procesos Internos,

que llevaría a cabo un análisis sobre quién sería el candidato de la alianza en este municipio”.

Pinto enfatizó que tampoco fue invitado al evento, aunque ha recibido llamadas de dirigentes del Comité Directivo Estatal del PRI y de un candidato de la alianza, con la intención de continuar trabajando juntos por el bien de Colima, situación que está considerando.

“No he descartado otras opciones. Estamos analizando las propuestas y viendo su viabilidad. En los próximos días, compartiré mi posición al respecto”, señaló, dejando entrever que seguirá buscando ser el candidato a la Alcaldía de Tecomán.

Por otro lado, aclaró que nunca ha exigido ni solicitado una

candidatura a diputado local para ninguna de sus hijas, tal y como se rumorea. Además, negó haber solicitado un espacio en el Cabildo tecomense, indicando que esa propuesta provino de otra persona. Su objetivo no es obtener un empleo o salario, sino ser el candidato de la alianza, una aspiración que no pudo concretarse en esa ocasión.

Finalmente, mencionó que ha tenido acercamientos con otros actores políticos y de la sociedad civil, quienes le han manifestado su respaldo para que continúe buscando liderar un proyecto político.

Avanza campaña de credencialización con miras al proceso electoral del 2 de junio

La campaña de credencialización sigue avanzando con miras al proceso electoral del próximo 2 de junio; al último corte, que fue el 18 de febrero, se han entregado 13,411 credenciales, de las cuales 7,620 corresponden al primer distrito y 5,805 al segundo, informó en una entrevista Roberto Valles Méndez, vocal del Registro Federal Electoral (RFE) de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

En ese tenor, explicó que en lo que se refiere a reposiciones de credencial, se levantaron hasta el día 8 de febrero 3,522 solicitudes, de las cuales 1,857 corresponden al primer distrito y 1,645 al segundo.

Roberto Valles dijo que, durante el periodo electoral, los módulos trabajarán de lunes a sábado. Asimismo, destacó que a partir del 9 de febrero empezaron a levantarse las solicitudes de reimpresión, lo cual se está llevando a cabo solamente en los módulos fijos, mientras que los módulos itinerantes solamente estarán funcionando hasta el 14 de marzo, para la entrega de credenciales nuevas; los módulos fijos funcionarán solamente para las reimpresiones que se llevarán hasta el día 20 de mayo.

Al referirse a las cifras que se arrojaron al cierre de las campañas, dijo que “atendimos 98,908 personas, de las cuales 54,009 fueron trámites y 44,899 credenciales entregadas”.

En lo que se refiere al padrón electoral, con corte al 31 de enero, se tienen 587,719 ciudadanos y una lista nominal de 578,751 ciudadanos.

Sobre padrón de ciudadanos colimenses en el extranjero, detalló que asciende a 9,260 y 4,156 ciudadanos que activaron su credencial, que son los que podrán votar en la siguiente elección presidencial.

El total del padrón electoral consolidado, asciende a 596,969 y la lista nominal a 582,908, dijo Valles Méndez para concluir.

CAMINO 23 Jueves 07 03 2024

De por tes Llegan Verstappen y Checo Pérez como líderes a Yeda ; Sainz, a

confirmar el podio de Baréin

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del Mundo, y su compañero, el mexicano Sergio Pérez, llegan al frente del Mundial de Fórmula 1 al Gran Premio de Arabia Saudita; que se disputa esta semana en el circuito urbano de Yeda. En el que el español Carlos Sainz (Ferrari) intentará confirmar el podio logrado el pasado sábado en Baréin; donde su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) fue noveno.

Verstappen y Red Bull arrancaron el año de la misma forma que concluyeron el anterior: con un dominio casi incuestionable, especialmente el del insaciable Mad Max. Y el que más se acercó a los monoplazas de la muy potente escudería austriaca fue Sainz; que en Baréin logró el decimonoveno podio desde que corre en la F1 y relegó al cuarto puesto a su compañero, el monegasco Charles Leclerc. El piloto madrileño cruzó la meta a 3 segundos de Checo, en el circuito en el que Alonso festejó 3 de sus 32 victorias en la categoría reina.

El circuito de Yeda, con la pista urbana más rápida del calendario albergará el segundo Gran Premio del curso; que, al igual que el de la semana pasada, en Baréin, se resolverá de sábado y no de domingo; a causa del Ramadán.

Es pronto para sacar conclusiones; y más aún en el Mundial más largo de la historia, pero el pasado sábado Verstappen vislumbró que

podría seguir intratable, al elevar a 55 su nómina de éxitos en la división de honor del automovilismo, liderando el enésimo “doblete” de Red Bull. Repitiendo, junto a Checo , el logrado el año pasado en Sakhir.

Red Bull sigue siendo, en el aspecto deportivo, el equipo a batir. Y por lo visto en Sakhir, Ferrari es, de momento, la segunda potencia en parrilla. Por detrás estarían los Mercedes y los McLaren.

Ordenados por parejas, los Aston Martin estarían ahora mismo en quinto lugar. Alonso, la gran sensación del pasado curso, en el que, con 42 años, subió 8 veces al podio en su primer año con la escudería de Silverstone, acabó noveno en Sakhir

-donde ganó en 2005 y 2006 (los años de sus títulos, con Renault); y en 2010: triunfal en su primera carrera con Ferrari-. En una pista en la que su compañero, el canadiense Lance Stroll finalizó décimo.

Alonso no tiene contrato para 2025, algo que le sucede a más de la mitad de la parrilla. Y lo que más ha llamado la atención en la primera carrera del año es que el piloto del que va a prescindir Ferrari sí subió al podio en Baréin, y el que se quedará en la Scuderia, no.

Checo, de 34 años, intentará repetir su victoria del año pasado en Yeda, en un Gran Premio que alcanza su cuarta edición. En las 2 anteriores a la del triunfo del bravo piloto tapa-

tío, en Arabia se impusieron Hamilton y Verstappen, que hace 3 años puso fin al reinado del anterior.

El Gran Premio de Arabia Saudita se disputa en una estrecha pista urbana de 6,174 metros, la segunda más larga del calendario; y la que más curvas tiene: 27 en total. De ellas. 16 a la izquierda. Los entrenamientos libres arrancan este jueves en la pista que baña el Mar Rojo y se completarán el viernes, horas antes de la calificación, que será muy importante, en una pista en la que no son fáciles los adelantamientos. Y que ordenará la formación de salida de la carrera del sábado. Prevista a 50 vueltas, para completar un recorrido de 308.4 kilómetros.

Con empate ante el RB Leipzing,

Real Madrid

avanza a los

Cuartos en Champions League

Desatando su peor imagen de la temporada desde un planteamiento inicial erróneo, con dudas defensivas y una pérdida de identidad que le puso al borde de un ataque de nervios, el Real Madrid superó unos Octavos de Final de inferioridad ante el Leipzig, haciendo bueno su triunfo de Alemania con un empate tras el gol del alivio de Vinícius y salvado por el travesaño en el último suspiro.

Un Real Madrid anulado en el primer acto. Instalado en la peor de sus versiones desde un dibujo incomprensible. Sólo la falta de acierto en los últimos metros del Leipzig evitó una catástrofe inesperada.

Con la intención de tener el control, de anestesiar desde la posesión el ritmo frenético en el que tan cómodo se encuentra el Leipzig, el Real Madrid perdió su esencia. Su presión fue tan mal ejecutada, dejó espacios aprovechados por el rival, que instaló el temor en jugadores a los que la grada castigó con la queja en forma de silbido por actitud. Pero no era falta de entrega, fue pura impotencia sin balón y con una posesión estéril.

El contraste entre las pocas revoluciones que deseaba el Real Madrid y el juego directo del Leipzig acabó provocando momentos de nerviosismo en el Bernabéu.

Apenas un remate con el hombro de Vini fue la única acción de peligro de una primera parte en la que la paciencia se fue acabando en el madridismo hasta los silbidos a la media hora de encuentro. Ya había perdonado Openda con Dani Olmo sólo para marcar gritando desesperado.

Estaba cómodo Olmo en su regreso a España para encontrar espacios en el desorden madridista y de una lectura perfecta de contragolpe volvió a dejar a Openda la oportunidad del desquite. Cruzó en exceso su disparo. No había noticias del Real Madrid. Endeble y mal situado. Empeorando la imagen de su única derrota en el Metropolitano. Simons probaba a Lunin, al que se le contagiaba la inseguridad del equipo, sacando a córner a mano cambiada un disparo blando centrado. Y respirando en el rechace del saque de esquina

que Openda estrellaba en el lateral de la red.

Buscó la reacción Ancelotti regresando al origen, admitiendo su error en el planteamiento dando entrada a Rodrygo por un perdido Camavinga. La vuelta al dibujo habitual no quitaba el miedo de encima de golpe porque Lunin dejaba una salida a destiempo. Con el corazón en un puño lo corrigió con rapidez ante, como no, Openda.

El arranque de orgullo, el arrebato, estaba asegurado en el Real Madrid. Lo sabía el Leipzig que demostró sus carencias defensivas en cuanto se sintió exigido. Con un poco de intensidad mejoró por minutos el equipo de Ancelotti. Entre carreras de Vinícius, la aparición de Bellingham en la zona donde daña a los rivales, devorando espacios con zancada elegante.

Así Rodrygo tapó el disparo del inglés primero, probó a Gulacsi por bajo después y dio paso al golpe al más puro estilo madridista. Castigando la valentía con un contragolpe lanzado por Kroos, dirigido por Bellingham que aguantó todo el tiempo necesario hasta que Vinícius atacó el espacio, para ponerle un balón perfecto a su definición en carrera de primeras.

El Leipzig no podía entender cómo estaba 2 goles por debajo en la eliminatoria tras ser superior en Alemania y en el Bernabéu. Lejos de hundirse con el golpe se lanzó a por el partido sintiendo que no tenía nada que perder. La liberación del Bernabéu con el gol no se extendió en su equipo. El Real Madrid regresó a las dudas y tardó apenas tres minutos en encajar el empate. El centro de Raum desde la izquierda, el testarazo de Orbán ganando la acción a Nacho. De nuevo en la foto.

Dio paso a los momentos de mayor inseguridad de toda la temporada para terminar sellando un pase a Cuartos repleto de sufrimiento. Con Orbán perdonando libre de marca en el segundo palo, un regalo de Carvajal desperdiciado por Sesko, la firmeza de Lunin ante un disparo centrado de Henrichs y el broche final con el balón picado de Olmo que repelió el travesaño en el añadido. El Real Madrid salió indemne de su peor día en la Champions.

Califica el presidente de la C onmebol al futbol sudamericano como “irrepetible”

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, reivindicó este miércoles al futbol sudamericano como “irrepetible” y a sus jugadores como los mejores del mundo.

“Futbol se juega en cualquier lugar del mundo, pero el futbol que jugamos nosotros, de la manera que jugamos nosotros y ganamos nosotros, es irrepetible”, dijo Domínguez al inaugurar el Encuentro de Futbol Sudamericano en la ciudad paraguaya de Luque.

En ese contexto, el titular de la Confederación Sudamericana de Futbol ( C onmebol ) llamó a “hacerse sentir”, “construir autoestima” y exhibir el potencial de los futbolistas de esta parte del continente.

“Yo me imagino qué sería de Europa si no tuviera, porque estábamos distraídos, a los jugadores sudamericanos, a los técnicos sudamericanos”, se preguntó.

Domínguez trajo a colación -sin mencionarlo- las palabras del director de Desarrollo de la FIFA, Arsène Wenger, sobre el futbolista francés Kylian Mbappé, de quien indicó que si hubiese “nacido en Camerún no se habría convertido en delantero”.

“Yo creo que, si Kylian Mbappé hubiera nacido en Sudamérica, hubiéramos estado hablando probablemente del mejor cuarto jugador del mundo. Hoy no lo es. Los 3 jugadores, los mejores del mundo, siguen siendo sudamericanos”, sentenció Domínguez.

En otro aparte de su intervención, aludió a la conquista del equipo del argentino Lionel Scaloni, que levantó su tercera copa del mundo cuando derrotó a Francia en la Final de Catar 2022.

“Somos campeones del

mundo, porque somos los mejores del mundo”, agregó.

“Enseñémosle al mundo que nosotros no solamente jugamos y salimos campeones, sino que lo hacemos porque trabajamos para hacerlo”, recalcó.

En su intervención, aseguró, igualmente, que “no puede haber cambios de futbol en el sentido del reglamento y no estar Sudamérica en la mesa de discusión”.

“Estamos aquí para contribuir, entendemos de futbol, queremos algo mejor”, sostuvo el dirigente, para quien “casi todas las cosas se inventaron acá”.

Consultado sobre el evento en Paraguay, el secretario general adjunto de Futbol y director de Desarrollo de la Conmebol, Nery Pumpido, le indicó a la Agencia EFE que tiene como objetivo “reivindicar el futbol sudamericano”.

“Los europeos buscan algo distinto”, dijo Pumpido al participar en uno de los paneles del día, en el que destacó que en Sudamérica se busca “sacar lo distinto” a los jugadores.

“Saquemos eso de querer jugar a 2 toques como juegan los europeos”, agregó, al hacer un llamado a creer que “los mejores están acá”.

El encuentro, que concluirá este jueves, contó con la participación de los técnicos de las selecciones de Chile, Ricardo Gareca; Venezuela, Fernando Batista; Paraguay, Daniel Garnero; Honduras, Reinaldo Rueda, y Brasil, Dorival Júnior.

También reunió a exjugadores como los argentinos Óscar Ruggeri y Jorge Burruchaga, los brasileños Mauro Silva y Marco Octavio de Cerqueira, así como el uruguayo Gerardo Pelusso.

DEPORTES 25 Jueves 07 03 2024

Necaxa, Monterrey y Atlas entre los 49 clubes inscritos en la Generation Adidas Cup

El Necaxa, los zorros del Atlas y los rayados del Monterrey, junto conel Valencia español, el River Plate argentino o el Atlético Nacional colombiano figuran entre los 49 clubes inscritos en la decimoquinta edición de la Generación Adidas Cup, un torneo para equipos Sub 15 y Sub 17 que se disputará en Bradenton (Florida) del 30 de marzo al 7 de abril.

Esta edición, que contará además con los 29 clubes de la MLS, será la que tenga más participación internacional de la historia del torneo, informó este miércoles la MLS.

Los 49 clubes estarán representados en Florida y, entre sus equipos Sub 15 y Sub 17,

habrá 80 plantillas en juego.

El Valencia enviará a su equipo Sub 15; Monterrey y Club Necaxa competirán con sus Sub 15 y Sub 17; el Atlas envía a su Sub 17, al igual que el Atlético Nacional.

“En la decimoquinta edición del torneo, la Generation Adidas Cup 2024 contará con un récord de 19 clubes internacionales diferentes compitiendo en los grupos de edad Sub 17 y Sub 15”, destacó la MLS.

Entre los jóvenes que participaron en este torneo en el pasado figuran el argentino Julián Álvarez, del Manchester City, el español Ferran Torres, del Barcelona, o el mexicano Diego Lainez, del Tigres.

Se despide México de la Copa Oro W

El Tri no pudo imponerse ante la calidad de la Selección de Brasil y entre errores defensivos y polémicas arbitrales, se despidió en la Semifinales de la Copa Oro femenil con una derrota de 3-0 en la antesala de la Final.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, las aztecas quisieron pelear ante Brasil con 3 mediocampistas y 3 jugadoras en ofensiva y aunque parecía que podría dar resultado, muy pronto aparecieron los errores defensivos.

De ahí llegó una polémica arbitral derivada de una revisión del VAR y la expulsión de Nicky Hernández, la que pesó en la defensa mexicana que

Anulan condena al expresidente del Comité Olímpico Brasileño por comprar Río 2016

Un tribunal brasileño anuló este miércoles las condenas impuestas al expresidente del Comité Olímpico Brasileño (COB) Carlos Arthur Nuzman y al exgobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral por haber pagado sobornos para que Río fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016.

Los magistrados de la corte de apelaciones de la 2ª Región decidieron que el juez de primera instancia Marcelo Bretas, de Río de Janeiro, no tenía competencias para juzgar el caso y por esta razón ordenó reiniciar todo el proceso penal en el juzgado pertinente.

Cabral, que gobernó Río entre 2007 y 2014, y Nuzman fueron condenados por su implicación en una serie de irregularidades llevadas a cabo a fin de conseguir los votos necesarios para que los Juegos Olímpicos de 2016 se organizaran en Río de Janeiro.

En 2019, el propio Cabral, que acumula decenas de años de cárcel por otros casos de corrupción, reconoció en una audiencia que compró a hasta 9 miembros del

Comité Olímpico Internacional (COI) con 2 millones de dólares.

A Nuzman, quien siempre negó las sospechas en torno a Río 2016, se le acusó además de ampliar de forma notable y sin justificación su patrimonio durante los años que estuvo al frente del COB y de blanquear 16 kilos de oro que ocultaba en un cofre en un banco suizo.

Por esos hechos, Nuzman fue condenado a casi 31 años de prisión, mientras que Cabral re -

cibió una pena de 10 años.

La decisión de este miércoles no los absuelve, pero obliga a las autoridades brasileñas a reiniciar toda la causa desde la toma de declaraciones.

La corte de apelaciones anuló además otras 2 condenas a Cabral por casos relacionados con la extinta operación anticorrupción Lava Jato, que llevó a prisión a decenas de empresarios y políticos, entre ellos al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien después también vio anulados sus procesos en la Justicia.

se desmoronó y para cuando se recuperaron ya había 3 goles en contra.

Era el minuto 21’ cuando Raffaele Souza mandó un centro desde la banda izquierda para Adriana Leal da Silva, pero no fue certero. Sin embargo, la mala salida de la portera Esthefanny Barreras, provocó un rebote del balón que le quedó a Da Silva, quien de tijera anidó la pelota en la portería para el 1-0.

Al 30’ se dio la expulsión para Nicolette Hernández por una falta sobre Beatriz Zaneratto. Fue sumamente polémica la jugada porque la repetición no parecía una posición manifiesta de gol e incluso parece que la defensa roza la pelota.

Pero nada de eso sirvió como atenuante y la silbante Mary Tori Penso le mostró la tarjeta roja y la mandó a las regaderas, mientras ella en el camino no podía evitar las lágrimas.

Con una defensa desmoralizada, llegó el turno de la brasileña Antonia para anotar el 2-0 tras controlar con el pecho y mandar un disparo pegado al poste. El toque amazónico en una postal.

El lapidario 3-0 llegó al inicio del segundo tiempo cuando Gabi Portilho desbordó por derecha y mandó un centro al corazón del área. Ahí apareció Yasmin que remató de taquito el gol que liquidó las esperanzas del conjunto mexicano y una vez más mostró la magia de las sudamericanas.

Pedro López realizó algunos cambios como el ingreso de Mayra Pelayo y Karina Rodríguez para tratar de frenar a Brasil y buscar un gol. Pero solo logró frenar a las jugadoras rivales, sin embargo, la que dio la cara por el conjunto mexicano fue Jacqueline Ovalle que luchaba una y otra vez contra la muralla amarilla, driblaba a cuanto rival podía como la jugada individual del 73’, pero no pudo coronar el juego con un gol.

Así fue como el Tri dijo adiós a la Copa Oro Femenil, en donde, a pesar de la derrota, pudo concretar una buena actuación tras victorias históricas como la obtenida ante Estados Unidos.

DEPORTES 26 Jueves 07 03 2024

Messi y Suárez , al frente del Inter Miami en la primera “Concachampions” de su historia

El Inter Miami arranca este jueves, en los Octavos de Final contra el Nashville, la primera Liga de Campeones de C on C aC af de su historia, a la que llega con gran entusiasmo después del 5-0 endosado al Orlando City con dobletes del argentino Leo Messi y el uruguayo Luis Suárez.

En agosto el Inter Miami conquistó en el Geodis Park de la ciudad de Tennessee el primer título de su historia, una Leagues Cup que tuvo doble premio. Además del trofeo, un billete para la fase de eliminación directa de la Liga de Campeones de ConCaCaf

El camino comienza contra un rival exigente, sobre todo en casa, pero el equipo del técnico argentino Gerardo Tata Martino lo encara consciente de tener un grupo con potencial para llegar hasta el final.

A Messi y los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba se sumó este curso el Pistolero Luis Suárez, delantero que anotó el pasado sábado sus primeros goles en la MLS.

“Somos consciente del equipo que armamos e intentamos pelar por la MLS. Es un camino largo, recién empieza. Nosotros mismos somos conscientes de que tenemos un grupo para pelear y lo vamos a intentar. Es importante empezar bien”, dijo Messi al acabar el partido con Orlando.

Suárez fue elegido el martes como mejor jugador de la semana en la MLS y es el primer uruguayo en recibir este premio desde que lo consiguiera Diego Rossi en 2020.

“Hoy el equipo hizo un muy buen partido y él aparece en todo su esplendor, no sólo como goleador, sino como asistente”, dijo Martino en la rueda de prensa posterior al choque con Orlando.

Messi, por su parte, contribuyó con otro doblete y suma 3 goles en

año pasado, el equipo de Tennessee fue eliminado en los Octavos de Final de los playoffs por el Orlando City. Entre las otras eliminatorias, destaca el duelo entre el Cincinnati, ganador del Supporters’ Shield al mejor equipo de la temporada regular 2023 de la MLS y el Mon -

3 partidos de la MLS. No vio puerta en el debut contra el Real Salt Lake, pero salvó un punto para el Inter Miami en el campo de Los Ángeles Galaxy antes de las 2 dianas mencionadas anotadas a Orlando.

Tanto Messi como Suárez apuntan al once titular de Martino, quien destacó que en esta fase no se plantea hacer rotaciones y que, si será necesario, lo hará después de este choque.

El Inter Miami se medirá con un Nashville que tiene en el alemán Hany Mukhtar a su líder, MVP de la liga hace 2 años.

Arrancó la temporada con 2 empates, un 0-0 contra los New York Red Bulls y 1-1 con los Colorado Rapids. El

terrey del español Sergio Canales y del estadounidense de origen mexicano Brandon Vázquez.

“Va ser un equipo muy difícil, va a ser un partido muy difícil, pero tenemos a nuestros fanáticos en nuestra cancha. Trataremos de sacar el resultado, de sacar diferencia en los goles, de que no nos conviertan en casa”, aseguró Acosta, quien atendió a la Agencia EFE tras la victoria de su equipo en el campo del Chicago Fire el pasado fin de semana.

“Va a ser lindo enfrentar a Brandon, espero que se porte bien. Tenemos que pensar rápido en ese partido”, agregó Acosta.

El ganador del Cincinnati–Monterrey será rival de Inter Miami o Nashville en Cuartos.

Declara Rusia terrorista al ajedrecista Gari Kaspárov

Las autoridades rusas incluyeron en la lista de extremistas y terroristas al exiliado ajedrecista Gari Kaspárov, campeón del Mundo entre 1985 y 2000.

La respectiva información apareció en la web de Rosfinmonitoring, supervisor financiero ruso.

El pasado diciembre, Rusia declaró terrorista y extremista a Borís Akunin, uno de los escritores contemporáneos más leídos en Rusia, muy crítico

con la guerra en Ucrania. Kaspárov, que reside en Estados Unidos desde hace más de 10 años, es uno de los opositores en el exilio más duros con el Kremlin.

Hace 2 semanas, tras conocerse la muerte en prisión del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, Kaspárov no dudó en acusar de la misma al presidente ruso, Vladímir Putin.

“Putin es el asesino de Navalni”, escribió en X.

DEPORTES 27
Jueves 07 03 2024

Co lima

Que la sororidad trascienda el discurso, pide Teresa Trejo

En vísperas del 8 de marzo, día en que se celebra a la mujer y su lucha por la equidad, Teresa Trejo Gutiérrez, la primera mujer tecomense en ocupar la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, enfatiza la importancia de que la sororidad no se quede solo en palabras.

En una entrevista, Trejo Gutiérrez, quien concluyó su mandato a finales del año 2023, destaca los logros alcanzados durante sus 5 años en el Sistema Anticorrupción, marcando un precedente como abogada y mujer originaria de un municipio, ya que pudo ocupar ese cargo.

Señala que la principal barrera para competir por ese puesto fue su propia percepción, enfrentando la idea de no poder rivalizar con hombres provenientes de la capital del estado, Colima.

Reconoce que la educación tradicional, donde los hombres tenían más peso, afecta la confianza de las mujeres para decidirse a buscar puestos de liderazgo. A pesar de las dudas iniciales, destaca el apoyo de un hombre que la im -

Proyectan para el 15 de marzo la apertura de la Unidad Médica Familiar del SNTE 39

Se espera que a partir del próximo 15 de marzo empiece a funcionar la Unidad Médica Familiar de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), solo faltan los permisos de la Cofepris y del Ayuntamiento de Colima, indicó el dirigente sindical, David Hernández Viera.

En ese sentido, el secretario general de la Sección 39 del SNTE aseguró que los consultorios están bien

Reciben 30 burócratas las escrituras de sus terrenos en el fraccionamiento “Comala Mágico”

El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, ComapaC y el DIF Comala, encabezado por su secretaria general, Irma González Pedraza, entregó ya el primer paquete de escrituras del fraccionamiento “Comala Mágico” a 30 trabajadores sindicalizados.

“Entregamos un patrimonio que brindará a las familias la seguridad y sano esparcimiento con sus jardines, cancha, andador y bardeo perimetral de la barranca, además del aumento de la plusvalía de sus terrenos”, mencionó González Pedraza en el evento en donde también estuvo presente Teresa Ramírez, por parte de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Des-

equipados con lo necesario para atender a los agremiados de esta organización sindical.

“El compromiso es que funcione a partir del 15 de marzo, una vez que tengamos los permisos de la Cofepris y del Ayuntamiento de Colima. No queremos incurrir en alguna sanción y que nos la quieran clausurar por no tenerlo, nada más estamos esperando eso”, expresó en una entrevista.

David Hernández recordó que habrá un consultorio de medicina general y un consultorio dental, en este

último se cuenta con un equipo de alta tecnología, un equipo muy sofisticado que dará un buen servicio a los agremiados de la Sección 39 del SNTE.

Precisó que se iniciará con 2 consultorios, el de medicina general y el dental, pero posteriormente se irá avanzando, también se tendría atención psicológica.

Agregó que la Unidad Médica Familia tiene en total 4 consultorios destinados al servicio de medicina familiar, además del de psicología y el dental.

Invita AMPI Colima al 7° Foro Inmobiliario este viernes

El próximo viernes 8 de marzo se llevará a cabo el 7o Foro Inmobiliario, y aunque es abierto al público en general, está dirigido principalmente a quienes estén vinculados con la actividad inmobiliaria, así lo anunció el presidente de la AMPI en Colima, Enrique Verduzco Vizcaíno.

En una rueda de prensa, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Colima, informó que dicho foro

será este viernes a las 8 de la mañana, en el Centro de Convenciones Allegra, al norte de la ciudad de Colima.

Resaltó la importancia de que el sector inmobiliario tenga una capacitación constante, pues frecuentemente se dan cambios en las leyes y reglamentos que tienen que ver con este sector.

“Tenemos que estar constantemente en capacitación,

Por Francis Bravo Por Yensuni López Aldape

Cumple Gobierno estatal 11 de 14 metas en seguridad durante el año 2023

A través de una respuesta a una solicitud de información resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) compartió documentos oficiales que revelan el cumplimiento de 11 de las 14 metas estratégicas en materia de seguridad durante el 2023.

Las metas programadas que no se cumplieron al 100%, de acuerdo a la información proporcionada por las citadas autoridades fueron: “Participar en al menos 785 Operativos en Conjunto en 2023”, pues sólo se tuvo un avance del 23.4% en esa meta. Asimismo, “capacitar a 2,500 elementos de las diferentes corporaciones en la entidad al 2023”, cuyo porcentaje de avance en esa meta llegó al 50% al final de ese año; y “cumplir con las acciones programadas para 25 ACL por las Direcciones que conforman el ieema”. En esa meta se alcanzó sólo un 84% de avance.

La última meta no lograda fue la de “Disminuir en un 8% anual la incidencia delictiva del fuero común

en el estado respecto al año anterior, es decir a 26,099 delitos en 2023”. El porcentaje de avance en ese caso fue de 99.8%.

Contrario a eso, en las metas que se obtuvo entre un 100% o un porcentaje superior de cumplimiento durante 2023 se encuentran: “Cumplir con la realización de al menos 5,870 Operativos por la Policía

Frenan desarrollo irregular de 180 fraccionamientos en Comala

El regidor en el Ayuntamiento de Comala y secretario de la Comisión de Obra Pública y Desarrollo Urbano, Roberto Cruz Ramírez, afirmó que se ha logrado detener el desarrollo irregular en la parte de norte de ese municipio, problemática que había crecido de manera exponencial, al grado que se identificaron 180 fraccionamientos irregulares.

“Ya no se ha permitido que sigan avanzando, y se está trabajando, buscando las herramientas, para que, con cada uno de los desarrolladores, tengan mecanismos para regularizar su situación, además de que estamos trabajando en la actualización de los programas de desarrollo”, afirmó en una entrevista.

El regidor de Comala reprochó que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno del estado ha detenido ese trabajo de actualización, pues desde un inicio de la administración se entregó toda esa documentación.

Aclaró que una parte de esos fraccionamientos irregulares no podrán regularizarse, debido principalmente a que están asentados en terrenos considerados campestres y cuyos proyectos de lotificación son incompatibles por ser de densidad alta.

Roberto Cruz enfatizó que se está cuidando el aspecto de la sustentabilidad, pues el tema del agua es fundamental y por eso se cuida que los fraccionamientos que se desarrollan en la parte norte de Comala no sean de densidad alta y que contemplen la construcción de muchas casas en terrenos pequeños, como sucede en Villa de Álvarez y en Colima.

Grupo Colimán y Fundación Cinépolis promueven programa “Vamos todos al cine”

Estatal”, “Integrar a 1,160 personas privadas de su libertad, al Modelo Integral de Reinserción Social”, “Realizar al menos 3,329 evaluaciones de riesgo procesales”, “Realizar al menos 3,329 evaluaciones de riesgo procesales” y “Supervisar al menos 358 personas en calidad de víctimas”.

La empresa agroindustrial Colimán, del grupo Aggall Bananas, en colaboración con la Fundación Cinépolis, implementa en Tecomán el programa “Vamos todos al cine”, el cual tiene como objetivo brindar la oportunidad a niños de escuelas primarias de zonas marginadas, de disfrutar funciones de cine.

Alejandra Torres Cabrera, coordinadora de Responsabilidad Social zona sur de la empresa Colimán, explicó que, en esta ocasión, 184 alumnos de la Escuela Primaria Libertad, ubicada en la colonia del mismo nombre, fue -

Reserva Seguridad Pública resultados en controles de confianza

Por César Barrera Vázquez

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado reservó los resultados de las pruebas de control y confianza aplicados a los elementos y funcionarios relacionados con labores de seguridad pública, correspondientes al año 2022, 2023 y hasta el pasado 22 de febrero, argumentando “motivos de seguridad”, aunque esa misma información ha sido publicada en años anteriores.

Para conocer esa información, se tramitó, justamente y vía Sistema de Transparencia, una solicitud de

información, la cual se respondió el 5 de marzo. En ella, la SSP negó ese derecho al acceso a la información, alegando que los resultados de los exámenes de control y confianza están considerados como “información reservada” por el Comité de Transparencia de la secretaría.

Cabe recordar que, en mayo de 2019, diversos medios de comunicación difundieron un reporte de seguimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública en instituciones de seguridad y justicia con fecha

COLIMA 29
Jueves 07 03 2024
Por Yensuni López Aldape

COLIMA 30

Invirtió Partido Encuentro Solidario 110 mil pesos en liderazgo de mujeres

El Partido Encuentro Solidario (PES) de Colima invirtió 110,943 pesos de su financiamiento público en capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres durante los años 2022 y 2023, de acuerdo a información proporcionada a partir de una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

En el documento que entregó el PES se constata que durante el año 2022 se contrató a Efraín Soto Vital para proporcionar un servicio de capacitación, lo cual se realizó del 8 al 11 de diciembre, con un costo final de 40 mil 124 pesos.

De igual forma, se realizaron 4 capacitaciones más con el mismo proveedor, durante el 27 de marzo, el 2

se mayo, el 1 de septiembre y el 2 de octubre, con un costo total de 66 mil 819 pesos.

La información anterior se proporcionó a partir de la siguiente solicitud de información: “Solicito los informes sobre el gasto del financiamiento público ordinario recibido para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, correspondiente a los años 2021, 2022, 2023 y a la fecha de esta solicitud”.

En ese sentido, el PES precisó que en el año 2021 no se ejerció financiamiento en capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, porque en ese año todavía no se tenía registro como partido.

Reciben 30 burócratas ...

centralizados del estado de Colima; el presidente municipal de Comala, Felipe Michel Santana y funcionarias y funcionarios municipales.

Dijo que el compromiso de todos quienes forman parte del fraccionamiento “Comala Mágico” debe ser

cabo más actividad de recreación, deportes o capacitación.

“Así también les informó que ya están en proceso las escrituras de donación al Ayuntamiento, de las áreas verdes y equipamiento institucional”, agregó.

mantener los lotes limpios, y cuidar y conservar las áreas en buen estado.

De igual manera, señaló que quienes vayan a construir deberán tramitar su licencia ante el Ayuntamiento y en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Comala (ComapaC), y acudir para el cambio del nombre del sindicato al de propietario, y en caso de requerir la toma de agua, completar el pago de la tarifa anual de este 2024.

La dirigente sindical solicitó al presidente municipal y a la oficial mayor, Gina Valencia, la donación de equipamiento institucional al fraccionamiento para la construcción de una casa de usos múltiples para llevar a

Grupo Colimán y ... ron acompañados por 16 padres de familia para disfrutar de la película “Masha y el Oso”, proyectada en una sala de cine.

Además de proporcionar los boletos, la Fundación Cinépolis obsequió palomitas y refrescos a los alumnos, en un esfuerzo por brindarles una experiencia completa y memorable.

“En este programa, nos encar-

Cumple Gobierno estatal ...

Asimismo, también se superaron el 100% de cumplimiento las siguientes metas: “Realizar 2 ceremonias de clausura por el Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial en 2023”, “Entregar 6 estímulos a instructores mejor evaluados en 2023” y “Realizar al menos 500 acciones de vinculación social y prevención del delito en la Entidad”.

De igual forma, también superaron la meta del 100% los siguientes objetivos: “Supervisar al menos a 116 empresas de seguridad privada con autorización y registro en el estado”, “Realizar 232 encuestas de satisfacción de servicio de la PAE”, así como “Iniciar los trabajos en al menos 25 Indicadores del Programa Sectorial”

González Pedraza también ratificó la petición de municipalización, con lo que se cumpliría con lo establecido en la Ley de los Trabajadores, de proporcionar los medios que permitan a trabajadores la compra de terrenos o viviendas.

Irma González agradeció la presencia de Teresa Ramírez: “Aprovecho la oportunidad para decirte que la Federación de Trabajadores, con tu liderazgo, seguirá siendo ejemplo en la defensa y conquista de los derechos sindicales de los trabajadores. Audelino Flores desde el cielo, estoy segura que se siente muy orgulloso de ti, pues siempre dijo que la alumna superó al maestro”.

Por su parte, Teresa Ramírez aseguró que los compromisos como dirigentes sindicales serán siempre los trabajadores en cada intención de superación.

gamos de gestionar los permisos con la Secretaría de Educación y proporcionamos transporte seguro y organizado para el traslado y regreso de los niños”, señaló Torres Cabrera.

Alejandra Torres también informó que el programa “Vamos todos al cine” continuará beneficiando a más alumnos de escuelas primarias en Tecomán.

y “Disminuir en 2% la percepción de inseguridad pública en los habitantes del Estado de Colima respecto al año anterior, es decir a 71.8% en 2022”. Se logró disminuir en 9% anual la incidencia delictiva del fuero común en el estado respecto al año anterior, es decir a 23,087 delitos en 2022; “Disminuir en un 10% anual la incidencia de homicidio doloso respecto al año anterior, es decir a 490 homicidios dolosos en 2022”, “Disminuir en 1.5% la percepción de inseguridad pública en los habitantes del estado de Colima respecto al año anterior, es decir a 64.9% en 2023” y “Disminuir en un 5% anual la incidencia de homicidio doloso respecto al año anterior, es decir a 589 homicidios dolosos en 2023”.

Jueves 07 03 2024

Alertan sobre fraudes para adquisición de vivienda en Armería

En un comunicado de prensa, el Gobierno del estado infor -

pulsó a competir, cuestionando qué diferencia había entre ella y los hombres, así como entre una persona de la ciudad de Colima y un tecomense.

Aun así, lamenta que las dificultades encontradas durante su gestión fueran generadas mayormente por otras mujeres, evidenciando una falta de compromiso interno.

Insta a las mujeres de todos los sectores a que la sororidad sea más que un discurso, trabajando hacia la autovaloración y apoyo mutuo, no solo para las presentes, sino también para las futuras generaciones de mujeres.

Reserva Seguridad Pública ... del 30 de abril de 2019, respecto a esos mismos resultados de control y confianza.

En ese entonces se transparentaron los resultados de los exámenes de control y confianza, en los cuales destacaron que los estados con mejor calificación fueron Campeche con el 99%, Coahuila con el 98%, Guanajuato y Estado de México con el 97%, Puebla y Querétaro con el 96%, Ciudad de México con el 95%, Chihuahua con el 94% y Colima con el 93%.

De acuerdo a la Ley de Transparencia del Estado de Colima, para que una información sea considerada reservada por motivos de seguridad, debe cumplir requisitos como en este caso, una prueba de daño que demuestre “el daño” que podría generar esa información de perder el carácter de reservada.

Así, se justifica bajo los siguientes supuestos: “Si la divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable de prejui-

Invita AMPI Colima ...

Que la sororidad ... tengamos poco o mucho tiempo, tenemos que estar al día en cuestiones tecnológicas, en cuestiones de mercadotecnia, en cuestiones hipotecarias, de evaluación, por lo que este foro es muy importante para quienes estemos en este negocio estemos totalmente actualizados”, indicó.

Entre los temas que se abordarán está el hipotecario, temas legales y el nearshoring, entre otros, en donde los ponentes serán expertos en la materia.

Los detalles del foro, como cos-

ma que en los últimos días se han dado reportes de personas que se identifican como supuestos gestores externos para adquisición de vivienda, solicitando dinero por adelantado a personas interesadas, con la promesa de que en 5

cio significativo al interés público o a la seguridad nacional; si el riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés público general de que se difunda y la limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el medio menos restrictivo disponible para evitar el prejuicio, por lo que el daño deber se real, demostrable e identificable”.

Asimismo, la misma ley refiere que no podrá ser utilizado como justificación de reserva de la información un daño hipotético, debido a lo cual una restricción sobre la base de la seguridad no es legítima si su propósito es proteger los intereses del gobierno y no de la sociedad en su conjunto.

Ante la falta de acceso a la información, el recurrente de esa solicitud de información promovió una queja ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (infoCol), órgano garante que se encargará de su sustanciación.

tos y demás, los puede consultar en la página: foroinmobiliarioampicolima.com

Enrique Verdusco destacó que ese tipo de foros ayudan a su sector a estar capacitado, pues el objetivo es que todos los inmobiliarios en Colima tengan una licencia inmobiliaria, acreditando conocimientos y ética profesional impecable, “porque en nuestras manos está el patrimonio de las personas, que puede ser producto del esfuerzo de toda una vida”.

años les entregarían el inmueble con documentos en regla, cuando el Instituto de Suelo, Urbanizaci ón y Vivienda del Estado de Colima ( i nsuvi ) no tiene gestores y todos los pagos se hacen en oficinas, no a personas fuera de dichos espacios.

El comunicado destaca que, ante esos hechos ocurridos principalmente en el municipio de Armería, se hace del conocimiento de la población en general que esto es ilegal, y por lo tanto se exhorta a evitar caer en fraudes que afectan su economía.

Cualquier duda al respecto, se invita a las personas interesadas a acudir al Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima ( i nsuvi ), ubicado en boulevard Camino Real #435, del municipio de Colima, en horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes, o comunicarse al teléfono 312- 311-0365

COLIMA 31
Jueves 07 03 2024 REGISTRO BASES Centro Universitario de Gestión Ambiental • Dirección General de Educación Media Superior Sistema Institucional de Gestión Ambiental SIGA
CLUBES DE MEDIO AMBIENTE A estudiantes de Bachillerato de la Universidad de Colima a conformar
CONVOCATORIA

Mé xico

Documenta AI el asesinato de 8 periodistas que recibían protección del Gobierno federal

Echo periodistas mexicanos fueron asesinados mientras estaban inscritos en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas federal del Gobierno en los últimos 7 años, reveló este miércoles Amnistía Internacional (AI).

mi seguridad. La urgente necesidad de fortalecer las políticas federales de México para la protección de periodistas”.

con la experiencia especializada del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

de México

Activan nueva contingencia ambiental en el Valle

La tarde de este miércoles (6), la contaminación por ozono superó los límites tolerables, por lo que fue declarada la tercera contingencia ambiental en el año en el Valle de México.

“Activa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado”, indicó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Según publica Reforma en su edición digital, el ozono alcanzó una concentración de 163 partes por billón en el municipio de Atizapán.

“Debido a que en los últimos 3 días se ha mantenido la influencia de un sistema anticiclónico sobre el centro del país, que se intensificó el día de hoy, generando cielo despejado, alta radiación solar, temperatura máxima de 30 grados y viento débil, con la consecuente acumulación de contaminantes”, explicó la CAMe.

La contaminación del aire por ozono y partículas es muy elevada, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (simat).

“A las 2 de la tarde, el Índice Aire y Salud reporta, en la Ciudad de México y la zona conurbada, la calidad del aire es de mala a aceptable”, reportó el simat.

“La Secretaría de Gobernación (segob) reconoce que en México han sido asesinados 8 periodistas bajo su protección”, dijo Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México, al presentar el informe “Nadie Garantiza

El informe analiza el Mecanismo de Protección que se creó en 2012 para proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en un contexto de riesgo extremo para los comunicadores.

Anteriormente, AI había publicado investigaciones sobre las deficiencias del mecanismo en general, pero esta vez se centra específicamente en la protección a periodistas al contar

Realizará López Obrador gira en los 23 estados donde opera el IMSS-Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que a partir del jueves 7 y hasta el domingo 10 de marzo, llevará a cabo una gira en diversos estados del territorio mexicano para evaluar el programa IMSSBienestar.

“Voy a visitar 23 estados, ya visité 4 el fin de semana, mañana 3, puro salud, mañana Tamaulipas, Zacatecas y San Luis”, dijo el presidente durante

su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Además, según publica El Heraldo de México, el mandatario visitará Michoacán y el Estado de México el próximo viernes, mientras que el sábado andará por Campeche y Tabasco, y el domingo en Morelos y en la Ciudad de México.

Para el jueves 14 de marzo estará en Baja California y Sono -

“Este informe no solo se trata de lo que muchos periodistas y defensores saben, que es que las políticas públicas no están funcionando ni cerca de lo suficiente en este sentido. El objetivo de la investigación fue saber por qué (no están funcionando)”, dijo en el evento Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.

Testimonios que evidencian fallas

Por esto, se dieron a la tarea de recopilar, además de cifras duras, muchos testimonios, a través de los que descubrieron evidencias de falta de conocimiento especializado, falta de experiencia para realizar evaluaciones, falta de atención o falta de calidad humana dentro del mecanismo, entre otros.

“También nos dimos cuenta de algunos desarrollos preocupantes que son de los últimos 2 o 3 años y nos están dando miedo: el mecanismo está empezando a perder lo poco que ha ganado en los últimos años”, añadió Hootsen.

México es el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental, un hecho que constatan cada día las personas que hacen periodismo en el país, compartió Olivares Ferreto. Con esto, dijo, es suficiente para que la sociedad civil y las autoridades tengan la responsabilidad de movilizarse con urgencia.

Según datos de la Segob, de 2012 a octubre de 2022, 166 periodistas fueron asesinados.

La organización Artículo 19, que defiende la libertad de expresión, registró 5 asesinatos de periodistas y 561 agresiones contra la prensa en México en 2023, un promedio

Derriban normalistas de Ayotzinapa puerta del Palacio Nacional

Normalistas que protestan por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa rompieron una de las puertas principales del Palacio Nacional mientras el presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizaba adentro su conferencia matutina.

Los manifestantes, quienes acusan a López Obrador de no resolver el caso para proteger a militares involucrados, tomaron una camioneta que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tumbar la puerta 1 sobre la calle Moneda del centro histórico de Ciudad de México.

Mientras respondía preguntas de la prensa, el mandatario se enteró del hecho, al que llamó una “provocación”, aunque descartó represalias.

“No va a escalar, es que lo que quisieran es que nosotros respondiéramos de manera violenta, nosotros no somos represores. Se va a arreglar la puerta y no hay ningún problema, pero lo que quieren es provocar”, manifestó el mandatario federal.

Los estudiantes de Ayotzinapa

protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.

En las últimas semanas han secuestrado camiones, han vandaliza-

Denuncia HRW la violencia que padecen las personas trans en Tabasco

Human Rights Watch (HRW) denunció la discriminación y violencia que afrontan las personas trans en Tabasco.

Tabasco no tiene una ley para reconocer la identidad de género de las personas trans, lo que crea barreras para acceder al empleo, la salud, la educación y las transacciones financieras, afirmó un informe publicado por HRW en conjunto con el Centro Comunitario para la Inclusión.

reconoce el derecho constitucional a la identidad de género.

“Las autoridades de Tabasco deberían enviar una señal firme de que respetan el Estado de derecho

El reporte “Solo quiero contribuir a la sociedad: La necesidad del reconocimiento legal de la identidad de género en Tabasco, México”, basado en más de 20 entrevistas con personas trans, documenta las desventajas socioeconómicas, el acoso y la violencia que padecen por la falta de documentos y los prejuicios.

Las organizaciones civiles lamentaron que Tabasco no ha legislado para que las personas trans rectifiquen sus documentos oficiales aunque en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió en 2019 una “sentencia histórica” que

defendiendo el derecho de las personas trans a la autoidentificación y la no discriminación, como ya lo han hecho muchos otros estados mexicanos (21 de los 32)”, señaló Cristian González Cabrera, investigador sénior de HRW, en un comunicado.

Las asociaciones advirtieron que esta discriminación “se produce en un contexto más amplio de violencia”, al documentar el asesinato de al menos 3 personas trans en México en las 2 primeras semanas del año.

Además, reportaron que en febrero pasado apareció en Tabasco el cuerpo baleado de Eli-

do instalaciones del Gobierno y han realizado un plantón en el Zócalo para exigir una audiencia con López Obrador.

“Ya es un movimiento en contra de nosotros, llevan como una semana que fueron a (la Secretaría de) Gobernación y rompieron vidrios, ayer en la Lotería Nacional, es un plan de provocación, o sea, clarísimo y en-

tonces nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”, comentó el presidente.

Pese a las manifestaciones, el gobernante mexicano indicó que no los recibiría, al argumentar que dentro de “unos 15 o 20 días más” recibirá a las familias de los 43 estudiantes para “hablar con ellos y mostrar pruebas de cómo se manipuló la investigación”.

El mandatario dijo a los padres que está “avanzando mucho en la investigación” pero “lo que sucede es de que ellos están siendo manipulados” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y “grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros”.

“Lo que me importa es encontrar a los jóvenes y ya la actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud, en el mejor de los casos política, muy de confrontación en contra nuestra”, expuso.

Afirma AMLO que México crece por rechazar recomendaciones del FMI y BM

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la economía del país ha crecido en su mandato por haber rechazado las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

“Nosotros no seguimos las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de bienestar social. Y, como no seguimos nosotros las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial, la economía de México está creciendo”, expresó.

argentino, argumentó ahora que no puede expresarse “de lo que sucede

El mandatario hizo estas declaraciones en su conferencia matutina cuestionado por su opinión sobre el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha emprendido un severo ajuste fiscal para lograr un superávit en las cuentas públicas este año.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la semana pasada en la reunión de ministros de finanzas del G-20 en Brasil que “celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos” por el Gobierno del presidente argentino.

López Obrador, quien antes ha llamado “facho conservador” al líder

en Argentina, porque se trata de un Gobierno electo de manera democrática, fueron los argentinos los que decidieron tener ese Gobierno, fueron los argentinos los que eligieron al señor Milei”.

“Entonces, yo tengo que respetar eso. Tengo, lo he dicho, mi punto de vista en lo general, yo siento que el modelo neoliberal es un fracaso, que solo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia a una minoría, que son los que impulsan ese modelo en el mundo”, indicó.

El mandatario, quien en enero pasado previó terminar su sexenio en octubre próximo con un crecimiento económico promedio del 1.3% anual, resaltó que en

MÉXICO 33 Jueves 07 03 2024

Advierten sobre riesgos por empoderamiento presupuestal de las

Fuerzas Armadas

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) advirtió que el empoderamiento presupuestal y operativo de las Fuerzas Armadas en diversas tareas del Gobierno mexicano debilita el Estado de derecho y atenta contra la democracia.

En su segundo informe “El Negocio de la Militarización, Opacidad, poder y dinero”, la ONG indicó que el presupuesto de las Secretarías de la Defensa Nacional (sedena) y de Marina (semar) han aumentado un 138% y 71%, respectivamente desde que inició en 2018 el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

“Buscamos advertir que el negocio de militarizar la vida pública del país debilita el Estado de derecho y atenta contra la democracia”, se lee en el documento.

La organización añadió que el empoderamiento de las Fuerzas Armadas también refleja “el decremento de las capacidades de las instituciones civiles que se encargaban de car-

Activan nueva contingencia ...

“El riesgo a la salud es de alto a moderado. En Ecatepec es muy mala, el riesgo es muy alto”, indicó.

En Ecatepec y Gustavo A. Madero, el ozono es alto con una concentración de hasta 136 partes por millón.

En Tultitlán, las partículas llegaron por la mañana al nivel de muy mala calidad del aire.

Mañana jueves, deberán acatar el Hoy No Circula, de las 5 de la tarde a las 10 de la noche, debido a la contingencia atmosférica, los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración, los de pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción

Documenta AI el ...

de un ataque cada 16 horas a un comunicador o medio de comunicación en el marco del ejercicio de su labor.

Por ello, las asociaciones trataron de identificar las áreas de oportunidad que podrían fortalecer al mecanismo y emitir recomendaciones.

Algunas son elaborar e implementar nuevos protocolos de comunicación para garantizar que el personal del mecanismo presta atención

teras como la construcción de infraestructura y obras públicas”, entre otras áreas.

Solo en 2024, las Fuerzas Armadas concentran el 3.7% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

MUCD apuntó que la participación de las Fuerzas Armadas en tareas públicas se convirtió en un “rentable negocio”.

que a los vehículos que portan holograma 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3 ,5, 7 y 9.

El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea Non.

Reforma precisó que los vehículos de carga local o federal, con motor diésel, dejan de circular entre las 6 y las 10 de la mañana., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la Ciudad de México y el Estado de México.

Con información de Reforma

sensible y sin demora a los periodistas en riesgo, revisar exhaustivamente la metodología de las evaluaciones de riesgo en consulta con periodistas y activistas.

También están el fomentar que el mecanismo tenga un conocimiento más amplio de las dinámicas regionales y revisar la eficacia de las medidas de protección que el mecanismo ofrece, entre otros.

“Se han convertido en una nueva cúpula política y económica, administradora de jugosas partidas presupuestales y clave en el uso y control de los recursos e ingresos de proyectos insignia de la actual administración; sin fiscalización ni transparencia”.

La organización resaltó que las FF.AA. ahora son dueñas y operadoras de empresas estatales, con una bolsa de hasta 142,730 millones de pesos

Realizará López Obrador ...

ra; el viernes, en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. El sábado visitará Colima y Acapulco. El domingo 17 de marzo, estará en Morelos y Ciudad de México.

“Estoy evaluando todo lo que es IMSS-Bienestar, porque el día 21 de marzo, los gobernadores y gobernadoras de los 23 estados nos vamos a reunir en Oaxaca para informar cómo vamos en mejorar los servicios de salud pública, porque tengo un compromiso de que voy a entregar un gobierno con un sistema de salud pública de primera”, afirmó.

AMLO: se va a lograr la reintegración de servicios en el Issste Además, precisa El Heraldo de México, el presidente señaló que el Gobierno de México avanza en la reintegración de los servicios de salud que fueron subrogados en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste). En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal indicó que los gobiernos neoliberales privatizaron los servicios de salud desde las camillas, los quirófanos hasta las ambulancias.

Dijo que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y

para construir proyectos emblemáticos de López Obrador como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el Tren Maya, la refinería Olmeca y la nueva aerolínea estatal Mexicana.

“Al manejar las FF.AA. empresas que funcionan bajo una lógica de ganancias, éstas no son reportadas dentro de las cuentas nacionales, lo que deja a discrecionalidad de las FFAA el ejercicio y destino de estos recursos”, indicó.

En su reporte MUCD mostró como el Gobierno mexicano impulsó la supresión de distintos fideicomisos, pero no el de las instancias castrenses que hasta finales de 2023 sumaban 69,193 millones de pesos.

“Lo que la convierte en la segunda institución del país con mayor participación en el total de los montos de fideicomisos sin estructura orgánica”, abundó.

El documento reveló que el presupuesto asignado a la sedena y semar se usa de manera discrecional para otras tareas relacionadas a la disciplina militar, además de que presentaron sobre ejercicios por

también responsable del rescate del issste, Rosa Icela Rodríguez, le informó que se avanza en la reintegración de los servicios para que estos sean realizados en el sector público y no por terceros.

“Lo he dicho aquí, lo destazaron, lo hicieron pedacitos. Entonces privatizaron los laboratorios, bueno hasta las camillas, entregaron los quirófanos, las ambulancias, todo privatizado y detrás gente que dirigió el issste o políticos. Estaba tan arreglado eso que llevamos 2 años, más de 2 años, ahora en la mañana me acaba de decir todavía Rosa Icela que ya se va a lograr la reintegración de servicios para volver lo público, público”, aseguró.

López Obrador expuso que las empresas que se beneficiaron de la subrogación de servicios en el issste cambian de razón social para participar en las distintas licitaciones en el sector salud.

“Entonces sí es un proceso, y también a esas empresas que cambian de nombre, la razón social y son los mismos y van y participan en las licitaciones en el issste, el Seguro, no es fácil porque le estoy hablando, son 36 años de política de pillaje”, indicó.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 34 Jueves 07 03 2024

Llama García Vilchis al INE investigar guerra sucia en contra de AMLO y Sheinbaum

Elizabeth García Vilchis, lectora de la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, llamó al INE a intervenir y revisar las expresiones que hizo Jorge Castañeda en el programa de Televisa “Es la hora de opinar” al señalar que promueve “una guerra sucia con base en chismes” en contra de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

En Palacio Nacional, García Vilchis acusó que el INE ha sanciona -

en serio contra Claudia, no es que yo recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo, pero me parece lógico el manual ahorita es `Go Negative´ con Claudia no con López Obrador o también con López Obrador pero ya con ella, con investigación de oposición, con chismes con todo, no lo están haciendo”.

do y “censurado” a la mañanera del presidente López Obrador y “nos tiene hiper vigilados”, lo cual, afirmó, es contrario al derecho a la libertad de expresión.

“Queremos mostrar un lamentable segmento de un programa de Televisa , como no les alcanzan los argumentos y hay que decir, esto no viola el procedimiento digamos la veda electoral, porque nosotros como funcionarios públicos tenemos y debemos denunciar estas acciones antidemocráticas y exigimos, pedimos que el INE intervenga”.

En la grabación difundida en el salón Tesorería se escucha al excanciller Castañeda decir:

“Es la guerra sucia, pero sucia

Advierten sobre riesgos ...

153 mil millones de pesos en los últimos 5 años.

“En el caso de la sedena, el 40% de sus recursos terminan en un destino distinto del aprobado en el gasto público, mientras que para la semar suman el 30%”, señaló.

La ONG enfatizó que sin ser “suficiente” las Fuerzas Armadas mexicanas también han podido acceder a dinero adicional, producto de convenios de reasignación de recursos con instituciones de los Gobiernos federal y locales.

“Mediante convenios, entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022, se han transferido al menos

Frente al presidente López Obrador, García Vilchis llamó a Televisa a revisar el contenido que hay en sus programas de análisis.

“Nosotros queremos pedir a Televisa y también al INE que revise y esto no con el ánimo de censura, es para que la gente se dé cuenta. Miren este es el nivel de quienes dicen defender la democracia.”.

“Es la guerra sucia con base en chismes, en mentiras. El INE ha sancionado a la mañanera , la ha censurado, la ha bajado, nos tienen hiper vigilados también eso claramente contra la libertad de expresión y el derecho a dar la postura, nuestro derecho de réplica y pedimos que el INE, ya que no interviene, a nosotros solamente nos censura, pedimos que interviene en este tipo de aseveraciones que se hacen en programa de Televisa y también a Televisa que revise este tipo de contenidos con sus comentaristas”.

Con información de El Universal

23,166 millones de pesos de instituciones federales a las Fuerzas Armadas, mientras que en el caso de estados y municipios la cifra alcanza 1,650 millones de pesos, detalló.

Afirma AMLO que ...

su gestión se ha controlado el desempleo, el salario mínimo ha subido en más del 100% en términos reales y hay un récord de inversión extranjera directa (IED).

“Hemos logrado reducir la pobreza, como no sucedía en décadas, y hemos logrado reducir la desigualdad social. Entonces sí funciona el no aplicar el llamado modelo neoliberal”, aseveró.

Sube producción de autos en México un 8.6% y la exportación un 14.5% en el primer bimestre

La producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 8.64% interanual en el primer bimestre de 2024 a 625,804 unidades, con lo que se mantiene la tendencia al alza de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 14.59%, a 536,975, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 14.79% a 225,357, según el reporte del instituto autónomo.

El i negi precisó que el 75.8% de los vehículos ligeros producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

En el reporte del i negi destacó un desplome del 81.2% interanual en la producción de Audi, cuya planta en el estado de Puebla estuvo en huelga desde el 24 de enero hasta el 18 de febrero por un desacuerdo entre los sindicatos y los empresarios por el incremento salarial para 2024.

Tan solo en febrero, la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 7.76% interanual hasta las 318,735 unidades.

La exportación en el segundo

Denuncia HRW la ...

sa Cortez, una mujer trans originaria de Tenosique, a un lado de una carretera entre Villahermosa y Cárdenas.

“Las autoridades de Tabasco deben reconocer los derechos y las contribuciones de las personas trans a la sociedad y aprobar el reconocimiento legal de la identidad género”, manifestó Armando Cornelio, director del Centro Comunitario para la Inclusión.

mes del año se disparó un 22.62% hasta los 282,608 vehículos, y la venta se incrementó en 11.13% a los 113,258.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del i negi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14.3% anual, las exportaciones un 15.19% y las ventas internas un 24.36%.

La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9.24% en la producción, después de la caída del 2% en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20% en 2020 por la pandemia del Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

La controversia por la transfobia en México se agudizó en enero también porque López Obrador llamó “hombre vestido de mujer” a una diputada trans de su partido, Salma Luévano, aunque después se disculpó.

México ocupa el segundo lugar de Latinoamérica en asesinatos de odio, según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+.

MÉXICO 35 Jueves 07 03 2024

Mun do

Investiga ONU el impacto medioambiental de la guerra en Gaza

El Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente ( P numa ) está investigando el impacto ecológico de la guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza, confirmó este miércoles a la agencia informativa EFE un portavoz de esa agencia.

“Si bien el Pnuma aún no puede realizar trabajos de evaluación sobre el terreno en Gaza, estamos trabajando con socios para obtener una comprensión preliminar del alcance del daño ambiental”, explicó el portavoz del Pnuma, que tiene sede central en Nairobi.

“Las fuentes -precisó- incluyen análisis de imágenes satelitales, información de entidades de la ONU sobre el terreno y conocimiento de los impactos de conflictos pasados (en Gaza y otros lugares)”.

El portavoz puntualizó que “el trabajo de evaluación ya ha comenzado” y se espera que “los resultados preliminares estén disponibles durante los próximos 2 o 3 meses”.

Todos los informes y datos recibidos sugieren que el conflicto ha provocado un aumento importante de la contaminación de la tierra, el suelo y el agua, incluida la liberación de materiales peligrosos al medioambiente, según el P numa .

Desde la escalada de la guerra, las instalaciones de gestión de residuos han resultado dañadas o destruidas y el suministro eléctrico ha sido cortado o interrumpido.

La agencia de la ONU estima que al menos 100 mil metros cúbicos de aguas residuales se vierten diariamente a la tierra o al mar Mediterráneo.

“Los incidentes históricos de

contaminación marina en Gaza han provocado altas concentraciones de clorofila y materia orgánica suspendida en las aguas costeras, así como parásitos gastrointestinales. Es probable que este conflicto esté aumentando estos problemas”, apuntó el portavoz.

“Los escombros y los desechos peligrosos también son una preocupación importante”, admitió la fuente del P numa , que estima que la

cantidad total de escombros (hasta el 7 de enero de 2024) asciende a 22.9 millones de toneladas.

“Se trata de una cantidad extremadamente grande de escombros, especialmente para un área tan pequeña. La gestión de los escombros será una operación extensa y delicada”, pues “pueden contener sustancias nocivas como asbesto” y, además, “hay res -

Alerta Médicos Sin Fronteras por aumento de los heridos en Haití ante violencia

Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó de un aumento considerable del número de heridos en Haití a causa del caos y la violencia que reina desde hace una semana en el país, lo que ha obligado a esa organización humanitaria a suspender temporalmente sus clínicas móviles en varias localidades.

MSF recibe una media de 5 a 10 nuevos casos al día y actualmente se trabaja “al límite de nuestra capacidad”, afirmó Mumu -

za Muhindo Musubaho, coordinador general de la organización en Haití, según un comunicado.

Médicos Sin Fronteras elevó de 50 a 75 las camas en su hospital de Tabarre para atender la nueva crisis que comenzó el jueves pasado después de que se conociera el compromiso del primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante la cumbre de la Comunidad del Caribe ( C ari C om ) en Guyana, de convocar elecciones antes del 31

tos humanos”, agregó el portavoz. La directora ejecutiva del P numa , Inger Andersen, abordó la semana pasada este asunto con la presidenta de la Autoridad de Calidad Ambiental del Palestina, Nisreen Tamimi, en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6), que se celebró en Nairobi.

Andersen reveló entonces que el P numa ha recibido “una solicitud oficial para llevar a cabo una evaluación de los impactos ambientales del conflicto en Gaza”.

La guerra entre Israel y Hamas estalló el pasado 7 de octubre tras un ataque del grupo terrorista que se saldó con 1,200 muertos en territorio israelí y la toma como rehenes de al menos 240 personas.

Desde entonces, la ofensiva militar israelí sobre Gaza ha causado más de 30,700 muertes confirmadas entre palestinos y más de 72,150 heridos, de los cuales el 70% son mujeres y niños.

Se calcula que unas 8 mil personas están sepultadas y muertas bajo escombros de edificios destruidos, en un paisaje de devastación sin precedentes que, según expertos, no se veía prácticamente desde la II Guerra Mundial (1939-1945).

EFE

Eleva EUA a 3 los marineros muertos en ataque de hutíes contra buque

El Pentágono elevó a 3 las víctimas mortales del ataque de los rebeldes hutíes contra un barco de bandera de Barbados en el golfo de Adén, el acceso al mar Rojo, las primeras víctimas civiles en su ofensiva contra buques comerciales.

En un comunicado, el Comando Central de EUA también informó que 4 marineros más resultaron heridos, 3 de ellos de consideración.

Después del ataque, “la tripulación abandonó el barco y los buques de guerra de la coalición respondieron y están evaluando la situación”, detalló Estados Unidos.

El carguero, llamado “True Confidence”, navegaba con bandera de Barbados y tiene propiedad liberiana.

La Marina británica informó anteriormente de que el buque mercante fue alcanzado a 54 millas náuticas al suroeste de Adén.

Portavoces de los rebeldes hutíes dijeron que el objetivo del ataque no era matar a civiles, pero aseguraron que el barco era de propiedad estadounidense y que la tripulación igno-

Alerta...

de agosto de 2025, lo que enfureció a las bandas armadas, que llevan tiempo exigiendo su renuncia.

“Estamos preocupados porque el acceso a nuestro stock de material médico es extremadamente difícil, no sólo por la situación en el puerto, sino también por la imposibilidad de continuar con los trámites administrativos de aduanas”, agregó Muhindo Musubaho.

También dijo que temen quedarse “sin existencias de medicamentos y equipos médicos, que son absolutamente esenciales para cubrir las enormes necesidades a las que nos enfrentamos en este momento”.

Con varias estructuras hospitalarias paralizadas, MSF reabrió su centro de urgencias en el distrito de Turgeau dos semanas antes de lo previsto para ampliar sus actividades médicas y reducir la presión sobre sus instalaciones existentes.

De igual forma abrió un nuevo hospital quirúrgico de 25 camas en la comuna de Carrefour el pasado lunes.

De acuerdo con la información de MSF, miles de personas han huido de sus hogares en los últimos días debido a los en -

ró las advertencias que se les hicieron.

Se trata de uno de los ataques más graves de los hutíes contra un buque en esta vía marítima, después de que el mes pasado los rebeldes atacaran el buque británico “Rubymar”, que se convirtió en la primera embarcación en hundirse por los ataques de los insurgentes.

Los hutíes comenzaron estas operaciones contra la navegación comercial el pasado 19 de noviembre, en respuesta a la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, pero se han intensificado en las últimas semanas tras ser clasificados por Washington como grupo terrorista.

frentamientos en sus barrios.

La inseguridad en Puerto Príncipe también ha contribuido al aumento de la violencia sexual en los últimos años, y los equipos de MSF temen que estas cifras aumenten aún más a medida que siga creciendo el número de desplazados.

El año pasado, la organización trató a más de 4 mil supervivientes de violencia sexual, agrega la nota.

El Gobierno de Haití decretó el domingo pasado el estado de emergencia y un toque de queda por 72 horas prorrogables en el departamento Oeste, donde está la capital Puerto Príncipe, tras la toma de las 2 mayores cárceles por parte de bandas criminales, que provocó la fuga de más de 3 mil reos.

Todo esto ocurre en ausencia del primer ministro, actualmente en Puerto Rico, donde aterrizó el martes después de no poder hacerlo en República Dominicana y tras varios días en paradero desconocido, luego de viajar la semana pasada a Guyana a la cumbre del Caricom y luego a Kenia para tratar de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que liderará ese país africano.

Vive Puerto Príncipe el último día en estado de emergencia entre tiroteos y saqueos

La capital de Haití vivió el último día bajo el estado de emergencia declarado el domingo entre tiroteos, saqueos y actos incendiarios y a la espera de nuevas medidas, en un intento de afrontar de alguna manera el caos que reina en un país preso de las bandas armadas.

En una jornada más, instituciones, empresas públicas y privadas y comercios mantuvieron sus puertas cerradas en la ciudad, donde el transporte público circuló a paso lento, no a pleno rendimiento, y donde se agrava la crisis de agua.

Tampoco las escuelas y universidades funcionan y algunas de ellas se han convertido en campos de desplazados, en una ciudad cuyo aeropuerto internacional Toussaint Louverture lleva varios días cerrado al ser blanco de ataques a gran escala.

La Policía parece haber perdido prácticamente el control y las autoridades se muestran totalmente impotentes ante unas bandas armadas que secuestran, queman, violan, roban y matan, mientras la población huye del centro de la capital y recorre las calles con todas las pertenencias que puede acarrear, con niños bajo los brazos y maletas a la espalda.

Desde que la violencia escalara en Haití a raíz de que el jueves se conociera el compromiso del primer ministro, Ariel Henry, de celebrar elecciones a más tardar en agosto de 2025, las bandas han arreciado sus ataques a infraestructuras públicas, a decenas de comisarías o a cárceles.

El sábado, su asalto a las 2 principales prisiones en Puerto Príncipe permitió la huida de más de 3 mil presos. Al parecer, decenas de ellos han sido asesinados y los que decidieron no escapar se encuentran en una situación muy vulnerable.

Ante esta caótica situación y un sistema sanitario bajo enorme pre -

sión y con dificultades para cubrir las necesidades, la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha anunciado que está reforzando sus actividades en la capital haitiana para hacer frente al creciente número de heridos, muchos de ellos mujeres, niños y ancianos.

Las 50 camas de su hospital de Tabarre están ocupadas desde principios de febrero, pero el pasado día 28 la situación empeoró y tuvieron que añadir más hasta alcanzar las 75.

“Estamos recibiendo una media de 5 a 10 nuevos casos al día, estamos trabajando al límite de nuestra capacidad”, afirma Mumuza Muhindo Musubaho, jefe de misión de MSF, en un comunicado.

Con varias estructuras hospitalarias paralizadas, MSF ha reabierto su centro de urgencias en el distrito de Turgeau 2 semanas antes de lo previsto para ampliar sus actividades médicas y reducir la presión sobre sus instalaciones ya existentes y este mismo lunes abrió un nuevo hospital quirúrgico de 25 camas en la comuna de Carrefour, con el fin de poder atender en diferentes zonas de Puerto Príncipe, pues la inseguridad y los bloqueos de carreteras impiden a las ambulancias transportar a los pacientes.

También la Federación de Colegios de Abogados de Haití está “extremadamente preocupada por la situación caótica que se desarrolla actualmente en Haití”, con un actos violentos a cualquier hora del día que causan un número indeterminado de víctimas entre la Policía y la población civil.

“El colapso del Estado ha alcanzado un nuevo nivel”, afirma este colectivo, que llama a las fuerzas vivas del país a dar muestras de valentía e imaginación a la hora de trazar nuevas vías hacia el restablecimiento de la paz y la democracia, con un Gobierno, con Henry a la cabeza, que debe reconocer que su lugar ya no está aquí.

MUNDO 37
Jueves 07 03 2024

Disminuye la posibilidad de una tregua entre Hamas e Israel antes del Ramadán

Este miércoles se redujo una vez más la posibilidad de alcanzar en los próximos días una tregua en la Franja de Gaza, durante la que rehenes todavía en manos de Hamas y otras milicias palestinas serían liberados, debido a viejos escollos en las negociaciones.

Israel “continúa evadiendo las obligaciones de este acuerdo, especialmente las referidas a un alto el fuego permanente, el regreso de los desplazados (del norte de la Franja) y la retirada” de las tropas militares del enclave palestino, reiteró hoy Hamas en un comunicado en el que parecía declinar el borrador sobre la mesa.

Se esperaba que semanas de negociaciones, además de la presión creciente de Estados Unidos

y del resto de la comunidad internacional, desembocaran en un alto al fuego antes del inicio del mes sagrado del Ramadán, que según el calendario lunar comenzará el próximo 10 u 11 de marzo.

Pero no parece haber ningún avance sólido tras 4 días de negociaciones en El Cairo, junto a las delegaciones de los países mediadores de Catar, Egipto y Estados Unidos y pese a la “flexibilidad” que Hamas aseguró hoy haber demostrado.

En estos encuentros no participó Israel, después de que Hamas dijera que no podía proveerle, según argumentó por problemas logísticos causados por la guerra, con una lista de nombres de los rehenes que siguen aún con vida.

Al menos 2 muertos en Brasil por la caída de una avioneta de la Policía Federal

Al menos 2 miembros de la Policía Federal brasileña murieron y un tercero resultó herido como consecuencia de la caída de una avioneta de la institución poco después de despegar del aeropuerto de la ciudad de Belo Horizonte, informaron los bomberos.

La aeronave despegó del aeropuerto de Pampulha para un vuelo de mantenimiento, pero pocos segundos después perdió altura y cayó a un costado de la pista de aterrizaje de la terminal, según el Cuerpo de Bomberos de Minas Gerais, estado del sureste brasileño del que Belo Horizonte es capital.

El monomotor, un Cessna Caravan de la flota oficial de la Policía

Federal, sufrió una explosión tras estrellarse contra el piso y quedó completamente destruido por el fuego.

Dos de sus 3 tripulantes, agentes de la Policía Federal que se desempeñaban como pilotos, murieron carbonizados mientras que un mecánico de la institución, único sobreviviente y que sufrió graves heridas, fue trasladado al Hospital Juan XXIII de Belo Horizonte.

El mecánico estaba consciente cuando ingresó al hospital, en donde es tratado por un trauma abdominal.

Según la Policía Federal, la aeronave siniestrada, de prefijo PR-AAB, fabricada en 2011 y con capacidad para 9 pasajeros, estaba pasando por un proceso de mantenimiento.

Según filtraciones, algunos de los 134 cautivos están en manos de otros grupos o milicias incomunicadas en el enclave, y de ellos más de una treintena ya estarían muertos, en lo que Hamas culpa a bombardeos israelíes.

Un parón de tan solo unos días

Según fuentes egipcias, los países mediadores estarían ahora intentando alcanzar una tregua breve, de tan solo unos días, a fin de ganar tiempo y negociar después una pausa de 6 semanas, solución a la que Hamas no aludió en su comunicado.

“El movimiento seguirá negociando a través de hermanos mediadores para llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas y los intereses de nuestro pueblo”, increpó el grupo islamista.

Según adelantó hoy el diario norteamericano The Wall Street Journal , citando fuentes anónimas egipcias, tanto los Estados Unidos como los mediadores árabes están impulsando la idea de hacer un parón de unos pocos días.

El propio presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió anoche que la situación “podría volverse muy peligrosa” durante el Ramadán si no se alcanza un acuerdo, según declaraciones a la prensa antes de volar hacia Washington tras pasar unos días en Camp David.

El 85% de los gazatíes han sido desplazados

El borrador de acuerdo, ahora estancado, incluía una tregua de 6 semanas, en las que Hamas liberaría a 40 rehenes, a cambio de la excarcelación de unos 400 presos palestinos y de un aumento considerable de la

entrada de ayuda humanitaria en una Gaza irreconocible y devastada.

En 5 meses de guerra, el 85% de la población gazatí ha sido forzosamente desplazada en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas, mientras que el 60% de la infraestructura del enclave ha sido dañada o totalmente destruida, según cifras de la ONU.

Además, más de 30,600 personas han muerto y unas 72 mil han sido heridas, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado como el resto de la Franja por Hamás. Otros 8 mil cuerpos siguen desaparecidos, bajo los escombros.

En medio de una destrucción masiva, Israel está acusado de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, que con medidas cautelares le ordenó en enero detener cualquier acto que pudiera incitar al genocidio y garantizar asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

Pero diversas ONGs denuncian que Israel está usando el hambre como arma de guerra, y al menos 20 personas ya han muerto por desnutrición en las últimas 2 semanas, la mayoría menores de edad, de acuerdo con cifras de hoy del Ministerio de Sanidad.

La Unión Europea anunció estar trabajando en el establecimiento de un corredor humanitario desde los Emiratos Árabes a Chipre, donde el cargo sería inspeccionado por funcionarios israelíes, antes de descargar en la costa de Gaza.

De establecerse en los próximos días, sería la primera vez que Israel permite la llegada de ayuda por vía marítima al enclave en guerra.

MUNDO 38
Jueves 07 03 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.