EDICION-JUEVES-06-JUNIO-2024

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Jueves 6 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Pide ONU ayuda para más de 30 millones de africanos afectados por la sequía de “El Niño”

Universidad

Acompaña comunidad universitaria al Rector en caminata por su reelección

Opinión

Tejabán

Deportes

Consejo Universitario reelige por 4 años más al Rector

Christian Torres Ortiz

México

Boston contra Dallas, la dinastía verde ante el sueño de Doncic

Pide Sheinbaum “abrir todos los paquetes electorales” ante impugnaciones de la oposición

Recibe Colima 59.4 mdp de “La Clínica es Nuestra”; 118 comités definirán su uso

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Por Carlos Ramírez Vuelvas Colima

sidad Uni ver

Consejo Universitario reelige por 4 años más al Rector

Christian Torres Ortiz

Por unanimidad, este miércoles (5) en sesión extraordinaria, el Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima (UdeC), reeligió al doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como Rector de esta Casa de Estudios para el período del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2029.

Jueves 06

Consejo Universitario...

Antes de la sesión extraordinaria, el Rector caminó por la calle del Estudiante hacia el Paraninfo Universitario, acompañado por familiares, amigos, exrectores, funcionarios y un gran contingente universitario, integrado por docentes, investigadores, estudiantes y trabajadores de servicios generales, en lo que se denominó Marcha por la Continuidad, donde hubo continuas muestras de apoyo a la reelección de Torres Ortiz Zermeño.

Con un cuórum legal de 364 concejales, una vez instalada la sesión en el Paraninfo Universitario, fueron leídos los pronunciamientos de la comunidad universitaria a favor de la reelección de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como Rector de la Universidad de Colima.

El primero en tomar la palabra fue Camilo Alejandro García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), quien en nombre de las y los estudiantes dijo que dicho pronunciamiento lo realizan debido al gran avance en la matrícula estudiantil, de casi 30 mil estudiantes, a los programas educativos de calidad con los que cuenta la Universidad y los esfuerzos realizados en materia de internacionalización.

Reconoció además el fortalecimiento del programa institucional de becas y resaltó los esfuerzos institucionales para que la UdeC sea un espacio libre de cualquier tipo de violencia.

UNIVERSIDAD 3

“Hoy, las y los estudiantes encontramos en el doctor Christian Torres Ortiz Zermeño no solo a un Rector, sino a un genuino líder de la comunidad universitaria, que ha sido cercano y empático a sus necesidades, siempre dispuesto a defender y cuidar a la Universidad ante cualquier adversidad.

“Por ello, asisto a este acto con el respaldo, la representación y el acompañamiento de la comunidad estudiantil, quienes vemos en el Rector el perfil ideal para continuar al frente de la Máxima Casa de Estudios durante 4 años más”, concluyó.

2024
06

UNIVERSIDAD 4

Consejo Universitario...

En segundo término, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC, en nombre de las y los trabajadores universitarios, resaltó el liderazgo del Rector, “que ha sido determinante para la implementación de políticas innovadoras que han mejorado la calidad educativa, la infraestructura y los servicios administrativos”.

“Gracias a su visión y a su capacidad para gestionar recursos de manera eficiente, nuestra Universidad ha alcanzado un nivel de excelencia, reconocido tanto a nivel nacional como internacional”, destacó Zamorano.

“Durante su gestión hemos observado un avance significativo en múltiples áreas clave para nuestra Universidad. Estamos convencidos de que usted es el mejor aliado para seguir en esta vía de mejoras continuas para nuestra Casa de Estudios y

para quienes trabajamos en ella. Su continuidad al frente de la Rectoría es crucial para seguir avanzando en el desarrollo y la consolidación de nuestra Universidad”, finalizó.

Rogelio Pinto Pérez, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional, a nombre de las y los funcionarios de esta Casa de Estudios comentó que dicho pronunciamiento “tiene como objetivo darle continuidad a la armonía universitaria que ha traído su liderazgo a nuestra comunidad”.

Reconoció además que, “bajo su rectorado ha habido un notable crecimiento en el área educativa, de investigación e internacionalización, así como un fuerte impulso a la concientización ambiental y la cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia y discriminación, además de brindar autonomía y certidumbre a su equipo de trabajo.

“Queremos resaltar que durante su gestión hemos encontrado en usted a un Rector accesible,

Jueves 06 06 2024

UNIVERSIDAD 5

Consejo Universitario...

confiable, cercano y presente, siempre dispuesto a escuchar las propuestas y el sentir de sus integrantes. Su liderazgo firme y decidido ha sido clave para atender, enfrentar y resolver las problemáticas y contingencias que se le han presentado a la Universidad”, dijo para terminar.

Después de haber escuchado los pronunciamientos, se llevó a cabo la votación de las y los integrantes del H. Consejo Universitario, quienes reeligieron a Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como Rector de la Universidad de Colima por los próximos 4 años, manifestándose con 364 votos a favor, sin abstenciones y sin votos en contra.

Una vez reelecto, Christian Torres Ortiz agradeció el gran honor conferido al ser considerado para coordinar el trabajo de los universitarios colimenses en un nuevo período, “pues abre la oportunidad de continuar con el proyecto de renovación de nuestra Casa de Estudios”.

Recordó que los inicios de su gestión no fueron sencillos;

Jueves 06 06 2024

UNIVERSIDAD

“sin embargo, de todo ello salimos avante con el acompañamiento de un equipo responsable, contagiado con el enfoque de la pertinencia que transforma y consciente de que la preocupación central son las y los estudiantes universitarios”.

Durante estos casi 4 años de su gestión, resaltó los avances en esquemas de apoyo a estudiantes, así como la mejora de los espacios escolares,

el equipamiento tecnológico y los vínculos de colaboración en los distintos ámbitos. “Incursionamos en los espacios educativos nacionales e internacionales posicionando a la Universidad de Colima de forma positiva y hemos logrado conjuntar esfuerzos para servir de mejor manera a la sociedad que nos da sustento”.

“Del 2021 hasta el día de hoy -dijo- he puesto mi mayor empeño para

consolidarnos como agentes de cambio, valorando la capacidad del personal docente, directivo y administrativo, y teniendo siempre presente que la función principal de nuestra institución es la formación de las mejores personas, desde el nivel de técnico hasta el posgrado, que impulsen la transición hacia mejores realidades”.

Agradeció estar acompañado en este trayecto por la comunidad

universitaria, así como de personal jubilado, egresados y egresadas, así como de las mujeres universitarias, el alumnado y las y los trabajadores universitarios a través de los distintos sectores que las y los representan.

“A todos y todas ustedes les expreso mi gratitud por su postulación y respaldo para la continuidad de esta gestión rectoral y su

6 Jueves 06 06 2024
Consejo Universitario...

Consejo Universitario...

proyecto, el cual encabezo con gran orgullo”.

Por último, el Rector expresó su entera disposición para seguir trabajando por la Universidad y para elegir, “con su apoyo, los mejores caminos para su crecimiento, porque éste no es un proyecto individual, éste es un proyecto que se construye con las visiones y aportaciones de esta comunidad”.

“Estoy seguro de que juntos podemos hacerlo, así que los convoco a trabajar unidos por la renovación de nuestra Casa de Estudios y el fortalecimiento de la sociedad colimense, apostándole al estudio, la lucha y el trabajo”, resaltó.

Al concluir la sesión, el ahora reelecto Rector de la Universidad de Colima salió a la explanada del Paraninfo Universitario para agradecer el apoyo a la comunidad universitaria reunida en ese lugar. “Su presencia me fortalece y las muestras de cariño, respaldo y solidaridad me comprometen aún más a trabajar de manera responsable por esta nuestra Universidad de Colima”.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 06 06 2024

Acompaña comunidad universitaria al Rector en caminata por su reelección

Si a esa hora de este miércoles 5 junio alguien echaba un vistazo a cualquier reloj o teléfono celular, se daría cuenta que, a pesar del Sol, eran casi las 4:30 de la tarde. Estamos en la ex-

planada de acceso al complejo deportivo de la Universidad de Colima, en el Campus Central. La batucada invade ese espacio. Los tambores ponen el ritmo a la fiesta de las y los universitarios

que se congregaban poco a poco para festejar el liderazgo de nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Es casi media hora antes de la cita para que a unos metros calle arriba,

en el Paraninfo, el Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima, se pronuncie porque, y gracias a los resultados obtenidos en todas las áreas de la institución en los últimos casi 4 años, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño sea reelegido en el cargo para cumplir con su segundo periodo rectoral.

A esa fiesta fueron invitadas las y los universitarios, lo mismo estudiantes venidos de Manzanillo, que trabajadores de Tecomán, que funcionarios de Villa de Álvarez, que compañeras y compañeros de Coquimatlán, Comala, Cuauhtémoc, Minatitlán, Armería, Ixtlahuacán o del cercano Campus Central.

Todas y todos querían estar allí y tomar un lugar para participar en la Caminata de la Continuidad. Ese trayecto, de apenas unos cuantos metros, pero lleno de simbolismos y compromisos con la Máxima Casa de Estudios de la entidad, estuvo encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. A su lado, su familia y los exrectores; flanqueándolo a su izquierda, a su derecha y en la retaguardia, cientos de estudiantes, trabajadores y personal

UNIVERSIDAD 8 Jueves 06 06 2024

Acompaña comunidad...

directivo. Ellas y ellos le mostraban su apoyo a su reelección, el mismo que había quedado plasmado casi 24 horas antes en los 3 pronunciamientos a su favor hechos públicos, en ese orden, por parte de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) y por el personal directivo.

La caminata consumió unos cuantos minutos. La algarabía y la fiesta aminoraron los efectos del Sol. Acompañando los cientos de pasos sobre el empedrado de la calle del Estudiante había botargas, porras, entusiasmo y un grito muy decidido: “¡UdeC, UdeC, UdeC!”. Las y los que estaban allí compartían un sentimiento: el orgullo de pertenecer a una gran institución. Las fotografías y videos del momento captaban escenas que seguramente marcarán el inicio de una nueva etapa universitaria.

Ya en la explanada del Paraninfo, el contingente numeroso comenzó a distribuirse para ocu-

UNIVERSIDAD 9 Jueves 06 06 2024

UNIVERSIDAD 10

Acompaña comunidad...

par más allá de la plancha y las 2 calles que la circundan. Bajo el histórico mural, un atril, con sendas pantallas gigantes a sus costados, invitaba al líder universitario a dirigirse a la multitud. Así lo hizo. A estudiantes, docentes, investigadores, investigadoras, académicos, académicas, trabajadoras, trabajadores, administrativos, exrectores, a su familia, a los invitados especiales, el Rector de nuestra Alma Mater les agradeció su presencia y respaldo. Dijo que ese apoyo contribuye en su objetivo de beneficiar a la razón de ser de la Universidad: las y los estudiantes.

Entre aplausos y porras, manifestó que las muestras de apoyo no solo son hacia su persona, pues representan un decidido respaldo a las miles y miles de historias de vida de quienes forman parte de la comunidad universitaria, incluyendo, por supuesto, a sus egresados y egresadas.

Torres Ortiz Zermeño destacó que en la UdeC no solo se forman profesionales capaces, sino ciudadanos comprometidos éticamente con la sociedad, por lo que exhortó a las y los presentes a mantener presente y muy viva nuestra frase: Estudia, lucha y trabaja.

“Hay que sumar, sumar en beneficio de nuestro estado, en beneficio de nuestro país. Les agradezco a todas y todos”, expresó el Rector de la Universidad de Colima antes de entrar a la sesión del Consejo Universitario. “No tardaremos más de 20 o 25 minutos”, dijo a quienes le iban a

esperar en esa explanada acompañados por el Mariachi de la Universidad de Colima.

El Rector, contrario a lo que acostumbra, más o menos cumplió: cerca de las 6:30 de la tarde salió. Subió de nueva cuenta las escaleras al pie del mural y se colocó atrás del atril. “¡Gracias, gracias, gracias, muchísimas gracias!”, así comenzó.

“Voy a hablar un minuto nada más porque ya no tengo nada de voz. Simplemente decirles que estoy muy contento y sumamente comprometido con esta gran responsabilidad de ser Rector de la Universidad de Colima.

Jueves 06 06 2024

Ve Indira coordinación, trabajo y respeto durante segundo periodo del Rector

Tras destacar su respaldo y respeto a la Universidad de Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva explicó que la reelección de sus rectores es una normativa vigente en los ordenamientos internos y en la Ley Orgánica de la institución autónoma. Por ello, sostuvo que se mantendrá “una relación de mucha coordinación, trabajo y respeto” con Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en su segundo periodo rectoral.

En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, Indira Vizcaíno agregó que también persistirá en “buscar esta ayuda mutua para que le vaya bien a la Universidad de Colima, que es la mayor fuente de espacios

educativos en media superior y superior del estado de Colima”.

La gobernadora reconoció que la Universidad de Colima,

desde sus diferentes espacios académicos y de investigación, ofrece un respaldo al Gobierno del estado en áreas como la pro -

tección civil o la investigación y prevención desde el Observatorio Vulcanológico.

“La relación ha sido muy buena con la Universidad de Colima. Creo que rompimos el mito, en esta administración nuestra y la actual rectoral, de que el Gobierno del estado y la universidad se la pasaban peleados en sexenios anteriores. Ahora hemos puesto por encima de cualquier interés personal el interés superior de las y los estudiantes”, afirmó.

Finalmente, la gobernadora aseguró que está convencida de que el segundo periodo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño será de mucha coordinación con su Gobierno, tal y como fue durante el primero.

Acompaña comunidad...

“Quiero reiterarles -agregó- el agradecimiento por su presencia, por haber esperado aquí a que resolviéramos la sesión”, esa sesión al interior del Paraninfo Universitario donde las y los consejeros presentes le reeligieron por unanimidad: 364 votos a favor, nada más y nada menos.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 06 06 2024

Con un concierto de Carlos Laguna inicia edición 18 de Guitarromanía

Con un magno concierto ofrecido por Juan Carlos Laguna en el Teatro Hidalgo de la ciudad de Colima, se inauguró 18o Festival Internacional de Guitarra “Guitarromanía” organizado por la Universidad de Colima a través del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). Ese festival traerá a nuestra ciudad, del 4 al 8 de junio, a importantes guitarristas de España, México, Estados Unidos y China.

En el concierto inaugural, Juan Carlos Laguna presentó un repertorio conformado por

piezas como “Acerca del tiempo que habitas”, de Juan Erena; “Tres imágenes de Azhar”, de Gabriel Estrellas y “Alma de Lejos”, de Luis Chazarreta. También interpretó las obras “Mezo y Forte”, de Eduardo Soto Millán y el “Homenaje a Villa-Lobos”, de Héctor González. El concierto estuvo dedicado a la memoria de Fabrizio Iannarelli.

Sobre su concierto, el músico y docente de la UNAM, Juan Carlos Laguna, señaló que decidió elegir un repertorio de guitarra no tradicio-

nal y sobre todo, dijo, incluir obras que le han dedicado compositores de diferentes países.

Al hablar sobre “Guitarromanía”, aseguró que se trata de “un festival muy completo, con actividades abiertas en las que puede participar el público general, como son los conciertos, así como la comunidad especializada, con las clases magistrales en el IUBA y el concurso dirigido a los jóvenes guitarristas del país”.

UNIVERSIDAD 12 Jueves 06 06 2024

Para terminar, dijo que además de su parte artística como guitarrista, tiene una trayectoria docente de 35 años en la Facultad de Música de la UNAM. “Me gusta mucho dar clases, porque aprendo más y como aporte académico estoy por publicar el segundo de los tres volúmenes de mi método: ‘A primera vista. Estrategias para el desarrollo de la lectura musical en guitarra’”.

Para hablar sobre la edición número 18 de “Guitarromanía”, el coordinador general del festival y docente universitario, Simone Iannarelli, dijo en una entrevista que los principales beneficiados del evento son los estudiantes del Departamento de Música del IUBA, al poder escuchar y tomar clases con artistas de talla interna-

cional. “A nosotros también, como docentes del IUBA, nos enriquece en la parte musical y académica la convivencia con estos grandes artistas”.

Comentó que, además de los conciertos y las clases magistrales con los invitados, como parte del festival se lleva a cabo un concurso de guitarra en el cual participan intérpretes de toda la república en 2 categorías, la primera para jóvenes de hasta 20 años y la segundo para guitarristas de máximo 30. “El jurado se integra por nuestros artistas invitados y los jóvenes compiten por premios en efectivo, una guitarra de concierto del maestro Gabriel Hernández y la oportunidad de presentarse en la siguiente edición del festival”.

Finalmente invitó al público a que asista a los conciertos de Guitarromanía, porque se trata de eventos que no ocurren tan a menudo en nuestra ciudad y en los que cada guitarrista ofrece una propuesta artística y un repertorio únicos. “Guitarromanía conti-

nuará con conciertos a las cinco de la tarde en la Pinacoteca Universitaria y a las 8 de la noche en el Teatro Hidalgo. Contaremos con la participación de Tengyue Zhang de China para el concierto de clausura el sábado 8 de junio en el Teatro Hidalgo”.

UNIVERSIDAD 13 Jueves 06 06 2024
Con un concierto...

UdeC, presente en el Festival Universitario Gran Nayar 2024

La Universidad de Colima (UdeC) participó como institución invitada en el Festival Universitario Gran Nayar 2024, evento que organizó la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), del 21 al 23 de mayo.

Por la UdeC participaron Rogelio Guedea, Carmen Solorio, Mariana Corona, Ricardo Sánchez Magaña y el estudiante David Rodríguez Camacho.

Rogelio Guedea, escritor, novelista y poeta, presentó su libro Cartas a Bruno: treinta consejos para treinta peligros, en el auditorio de la Unidad Académica Preparatoria Número 1, en Tepic, y en la Unidad Académica de la Preparatoria Número 9, en Villa Hidalgo, ante jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, quienes pudieron interactuar y conocer más sobre las experiencias y consejos plasmados en la obra de este autor.

UNIVERSIDAD 14 Jueves 06 06 2024

UdeC, presente...

En Tepic, en el Teatro “Presidente Miguel Alemán” y en el Centro Cultural Casa Fenelón, se presentaron los ejercicios escénicos “Actress Training” (Entrenamiento de la actriz) y “El mar de Alfonsina”, con la actriz y dramaturga Carmen Solorio, junto a la soprano Mariana Corona. En esas mismas sedes, el Maestro Ricardo Sánchez leyó poesía de Rubén Bonifaz Nuño.

Las actividades contaron con la asistencia técnica del estudiante David Rodríguez.

Ese encuentro se realizó gracias a la alianza entre la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Dirección General de Difusión Cultural y la Dirección de Vinculación Cultural y Artística, respectivamente.

Esa colaboración busca fortalecer los lazos académicos y promover actividades artísticas a partir de la Red de Asuntos Culturales de la ANUIES Región Centro Occidente.

15
UNIVERSIDAD
Jueves 06 06 2024

Concluye UdeC en Manzanillo entrega de videoproyectores

En el Centro de Tecnología Educativa del Campus Manzanillo, concluyó la entrega de videoproyectores iniciada en los campus de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán el 17 de mayo, y continuada el 30 de ese mismo mes en el Campus Tecomán. En esa ocasión se entregaron 61 proyectores a 12 planteles de bachillerato y facultades de la delegación porteña.

En total, la UdeC hizo una compra consolidada de 464 proyectores, con una inversión de 3 millones 331 mil 705 pesos. En el primer evento se entregaron 214 videoproyectores a 34 planteles

de educación superior y medio superior, con una inversión de un millón 680 mil 200 pesos y en el de Tecomán 54.

En su intervención, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, dijo que para la Universidad de Colima es muy importante poder darle el equipo idóneo a su comunidad académica.

Señaló que los 61 equipos, con una inversión de 438 mil pesos, serán destinados a las facultades de Turismo y Gastronomía, Comercio Exterior, Ciencias Marinas, Ingeniería Electromecánica y de Con-

tabilidad y Administración Manzanillo, así como a los bachilleratos 8, 9, 10, 14, 23, 27 y a la Escuela Técnica de Enfermería.

En su oportunidad, Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria de Manzanillo, agradeció la entrega de esos equipos en nombre de los planteles de educación media y superior. Comentó que, “desde el 2021, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño nos ha dado un propósito muy importante: verificar que las condiciones de aprendizaje, tanto académicas como de entorno sean las mejores para ustedes como estudiantes”.

UNIVERSIDAD 16 Jueves 06 06 2024

Concluye UdeC...

Desde ese año, agregó, en coordinación con directivos, secretarios y secretarias administrativas, jefes de mantenimiento, personal de servicios generales, responsables del centro de cómputo y con la cooperación de muchas personas “atendemos todo lo necesario con el fin de que ustedes puedan tener las mejores condiciones para su aprendizaje”.

Destacó la labor de los planteles para ir solucionando las necesidades y agradeció a las autoridades universitarias presentes por el trabajo colaborativo y silencioso que realizan y que se traduce en mejores resultados para los jóvenes que se forman en la institución.

Camilo Alejandro García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), comentó que hace meses hubo una reunión con estudiantes presidentes de sociedades de alumnos con el rector, donde expusieron algunas situaciones que veían en su comunidad; “recuerdo que el de los videoproyectores fue un tema que surgió y desde ese día, el rector hizo un compromiso con algunos de las

y los estudiantes, compromiso que actualmente ha tenido respuestas”.

Reconoció al Rector “por siempre escuchar a la comunidad universitaria” y agradeció a las y los directores universitarios por la coordinación y comunicación que han tenido con la FEC. También invitó al estudiantado a cuidar el equipo y los espacios universitarios donde pasan la mayor parte del día.

Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, mencionó que para la UdeC “es importante que el alumnado sepa que el rector busca resolver las necesidades que le

plantean a través de su equipo de colaboradores”.

Explicó que los recursos que se administran en la institución se ven concretados en acciones como la entrega de esos videoproyectores. “Para nosotros es relevante que ustedes sean testigos de cómo estamos administrando las finanzas, porque con estas acciones reforzamos una de las principales necesidades que tiene la UdeC, que son los procesos de enseñanza y aprendizaje”

Sobre eso último dijo: “Sabemos que los proyectores son una herramienta necesaria para que ustedes puedan recibir las clases”, y añadió

que, con la ayuda de la Dirección General de Tecnologías de la UdeC, se buscó hacer la compra del equipo idóneo, que pueda tener una vida útil durante mucho tiempo en las aulas”.

Posteriormente, las y los directores de planteles, junto con sus estudiantes, pasaron a recoger una carpeta con la descripción y guía de uso de los nuevos equipos.

En el presídium también estuvieron Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior, y Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior.

17 Jueves 06 06 2024
UNIVERSIDAD

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

El liderazgo universitario en el fomento del arte y la cultura en Colima

En los últimos 3 años, la Universidad de Colima ha refrendado su liderazgo en el fomento del arte y la cultura, no sólo en la entidad, sino en toda la región donde permanece su influencia positiva. Ha sido así, porque al destacado trabajo cotidiano de las direcciones generales de Difusión y Patrimonio Cultural, con sus programaciones permanentes en foros, teatros y museos (sobresalen el Teatro Universitario y la Pinacoteca Universitaria) se han sumado con entusiasmo planteles, dependencias y delegaciones universitarias, lo que ha generado un fomento cultural descentralizado que puede alcanzar poblaciones tan alejadas de la capital del Estado como Estapilla, Montitlán, Camotlán de Miraflores o La Becerrera.

En ese sentido, se podrían mencionar algunos casos paradigmáticos: la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en la Explanada del Pez Vela en Manzanillo, la realización del Festival de Cine de Tecomán (organizado por Cine Foro Tecomán con la colaboración de la Universidad), o el amplísimo alcance de la Feria del Libro Universitario Altexto que, desde hace 3 años, procura tocar todos los rincones institucionales con presentaciones de libros y talleres de fomento a la lectura. Aunque no es su propó -

sito fundamental, el Voluntariado Universitario, el Centro Universitario de Bienestar Integral y el Programa Lazos, también emprenden acciones de fomento cultural en sectores marginados de la población.

Además, los bachilleratos han incorporado a sus cierres semestrales ferias de lectura o de interculturalidad, y las facultades añadieron a la habitual acreditación de actividades culturales, una participación inédita a los eventos artísticos organizados en Coquimatlán, Manzanillo, o Villa de Álvarez. La reorientación del Centro Unversitario de Bellas Artes de Manzanillo es otra muestra de ello, con una oferta de talleres artistícos más amplia y ordenada. Destaca el liderazgo de la Dirección General de Difusión Cultural que ha contagiado con su entusiasmo a profesores y funcionarios de los planteles, pero también se debe mencionar la confianza que un gran número de artistas, agrupaciones y colectivos han depositado en la institución para desarrollar sus proyectos de arte o cultural en la instalaciones universitarias.

Evidentemente, uno de los pilares de esta programación son el Teatro Universitario y el Foro Pablo Silva García, que han diversificado más que nunca su oferta cultural. Con

Continuidad en el liderazgo (II)

El miércoles 5 de junio, el Consejo Universitario, el máximo órgano de Gobierno de nuestra Universidad de Colima, tomó una decisión trascendental: la continuidad del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño para que cumpla un segundo periodo rectoral. Esta decisión, aprobada por unanimidad, no solo refleja la confianza en la capacidad de liderazgo de Torres Ortiz Zermeño, sino también el reconocimiento a los logros obtenidos bajo su dirección en los últimos años.

El respaldo unánime del Consejo Universitario, recordemos, vino precedido de pronunciamientos de apoyo de 2 de los sectores más importantes de nuestra institución: la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC). Ambas organizaciones han subrayado la necesidad de dar continuidad al proyecto rectoral debido a los resultados positivos alcanzados.

Bajo la gestión del Rector Torres Ortiz Zermeño, la Universidad de Colima ha experimentado avances significativos en diversas áreas que han beneficiado a toda la comunidad universitaria. La Federación de Estudiantes Colimenses ha destacado la cercanía y el compromiso del Rector con las necesidades estudiantiles. Programas de becas, apoyo a actividades extracurriculares y la mejora de los servicios universitarios son solo algunos de los logros que han contribuido a una experiencia educativa más enriquecedora y completa.

Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima ha señalado la gestión del Rector Torres Ortiz Zermeño como un ejemplo de liderazgo inclusivo y responsable. La implementación de mejoras laborales, el respeto a los derechos de los trabajadores y la creación de un ambiente laboral más saludable y cooperativo, son aspectos que han fortalecido la relación entre la administración universitaria y sus empleados.

La reelección del Rector Torres Ortiz Zermeño no solo garantiza la continuidad de esos avances, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades y desafíos. En un contexto global de constantes cambios y retos para la educación superior, contar con un liderazgo experimentado y comprometido es fundamental para asegurar que nuestra Universidad siga siendo un referente de excelencia académica y compromiso social.

Por ello, la decisión tomada por el Consejo Universitario es acertada y visionaria. Nos encontramos en un momento crucial donde la estabilidad y la continuidad son claves para consolidar los logros obtenidos y para emprender nuevas iniciativas que sigan elevando el prestigio de nuestra Alma Mater . Demos un paso firme hacia el futuro.

EDITORIAL

Cartón de Rima

Paladín y caballero

un complejo espíritu democrático (porque los criterios son tan distintos como lo es cada persona) en los foros se han presentado lo mismo compañías internaconales de ballet y danza como agrupaciones estudiantiles en formación para expresar la diversidad cultural de nuestro Estado.

En ese mismo sentido, a pesar de la complejidad inherente a la Red Universitaria de Museos, diversa y divergente, se trabaja con responsabilidad para ofrecer a los colimenses la riqueza del patrimonio cultural local, como el programa Centenarios implementado por la Pinacoteca Universitaria, que nos ha llevado a recordar a grandes maestros de nuestras artes visuales, como Jorge Chávez Carrillo, Rafael Zamarripa Castañeda, Gabriel Portillo del Toro, Alberto Isaac o Francisco Vázquez; lo mismo que las y los jóvenes maestros que habitualmente se exhiben en el Museo Universitario Fernando del Paso, lo que ofrece una visión en conjunto de las nuevas expresiones artísticas.

Añádase la vigencia de museos renovados: el Museo Alejandro Rangel Hidalgo, que conserva el patrimonio artístico del insigne maestro de la plástica colimense (por si fuera poco, es el museo más visitado en la entidad), así como el Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, rediseñado durante la actual administración rectoral, conservando y preservando su colección de 8 mil artesanías. También se instalaron salas temporales donde exponen artistas y artesanos emergentes. La reapertura de la Casa del Volcán durante la actual administración rectoral, con una nueva museografía y programación, redondea la oferta cultural universitaria.

Todo ello ha derivado en una agenda cultura ya reconocida por los colimenses, con seis grandes eventos anuales: las temporadas del Ballet Folklórico, el Festival Internacional de Guitarra Guitarromanía, el Festival de Cine Documental Zanate, la Feria del Libro Universitario Al Texto, las Muestras Escénicas del Instituto Universita-

rio de Bellas Artes y la Semana de las Artes Visuales de la Escuela de Artes Visuales.

Por otra parte, desde la creación de la Librería Universitaria Corazón en Casa y la renovación de la Feria Universitaria del Libro Altexto (engalanada con la entrega del Premio Narrativa Colima para Obra Publicada, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes), la Universidad ha redoblado sus esfuerzos en la promoción y fomento de la lectura y el libro. De igual forma, la Dirección General de Difusión Cultural ha impulsado dos nuevos programas de lecturas literarias, apoyada por la poeta Zeydel Bernal: Rabo de Luna y A voz en grito, lo que ha dado nuevos foros para poetas y escritores locales y nacionales.

En la práctica, la Universidad de Colima genera el programa de fomento a la lectura y el libro más importante de la entidad, no sólo con la entrega masiva de libros (como lo ha hecho la Dirección General de Publicaciones desde el año pasado), sino con un programa de

capacitación a bibliotecarios, lecturas y talleres literarios, así como numerosas presentaciones de libros en las cinco delegaciones universitarias. Descentralización, renovación y comunicación, han sido tres conceptos clave en la gestión de la cultura impulsada por el Rector, Doctor Christian Torres Ortiz Zermeño. Eso se puede constatar no sólo en las acciones que se han realizado a partir del ideario del Rector, la interpretación de su liderazgo se explicaría de una manera mucho más sencilla: se percibe al dialogar con el Rector.

Asistente habitual de los eventos ya enlistados, las palabras del Dr. Christian Torres Ortiz suelen insistir en fomentar el arte y la cultura en todas partes, en la renovación de nuestras actividades artísticas y, a partir de ellas, el fomento de mejores sociedades. En suma, nos ha dicho a sus funcionarios, comencemos la transformación de la sociedad a partir de la educación, la cultura y el deporte.

OPINIÓN 19 Jueves 06 06 2024
Tejabán

COLUMNA

Cotidianas

Nadie sino tú

Ahora que ha terminado la cacería, que las candidatas y los candidatos tienen el permiso legal para explotar un feudo, para alimentarse de las esperanzas y la energía de muchos, vuelvo a ese poema del intenso y vital Charles Bukowski: “Nadie sino tú”, que ilumina la sofocante oscuridad de estos tiempos.

Dice Bukowski: “Nadie puede salvarte sino / tú mismo… intentarán una y otra vez / por medio de subterfugios, engaños o / por la fuerza / que renuncies, te des por vencido y/o mueras lentamente por dentro”.

Ahora que sólo las y los morenistas parecen felices, que sonríen como si en verdad hubieran ganado algo más que una beca, es un buen momento para no olvidar lo esencial, nos diría el hermoso Bukowski, para no olvidarnos de nosotros mismos: “piensa en salvarte a ti mismo / tu parte espiritual / la parte de tus entrañas /tu parte mágica y ebria / sálvala”.

Nadie, dice el poeta-novelista, “puede salvarte sino / tú mismo / y mereces salvarte / no es una guerra fácil de ganar / pero si algo merece la pena ganar, / es esto”.

Es fácil caer en la desesperanza, en la rabia, la tristeza, pero la vida, el

espíritu, dice el ebrio, el moderno LiPo, es más importante: “nadie puede salvarte sino / tú mismo / y será muy fácil desfallecer, / pero muy fácil, / pero no desfallezcas, no, no / limítate a mirarlos / escucharlos / ¿Quieres ser así? / ¿Un ser sin cara, sin mente, / sin corazón? / ¿Quieres experimentar / la muerte antes de la muerte?”

Las candidatas y los candidatos no saben iluminar caminos, sólo destruir las farolas y prometer construirlas, una vez en el poder.

Bukowski pide mantenernos “con buen talante y garbo / y al cabo, / si fuera necesario, / apuesta tu vida en plena refriega, / al carajo las probabilidades, al carajo / el precio”. Finalmente, sólo importa sobrevivir, solo importan el ahora, el camino.

No hay que olvidar, como decía también Li Po, que nada es para siempre, que sólo tenemos el momento presente. Hace más de 1,200 años, Li Po o Li Bai escribió: “Después de conquistar el reino de Wu, / regresó triunfante Gou Jian, rey de Yue. / Sus guerreros vestían de seda, / y las doncellas de la corte, / bellas flores de primavera, / inundaban su palacio. / Hoy no quedan sino ruinas / y una que otra perdiz”.

COLUMNA Pausa

Socializando Datos

Hagamos una pausa.

En este país hemos estado inmersos en una dinámica de competencia y confrontación durante meses.

El proceso electoral, que aún no concluye, ha favorecido la polarización en todos los espacios de socialización: centros laborales, educativos, familiares y, sobre todo, las redes sociales. Estas han sido escenarios de disputas entre personas, partidos y coaliciones, más allá de las ideologías.

Más de una vez hemos visto que personas dedicadas a la política, desde posiciones aparentemente irreconciliables e incluso desde espacios de confrontación, con el paso del tiempo hacen “acuerdos políticos” y caminan por una senda común, compartiendo candidaturas e ideales.

¿Y qué pasa con las personas comunes? ¿Qué ocurre después de estos tiempos de acalorados debates en redes y otros espacios? Las fracturas duran y se hacen profundas. Muchas veces, ya no caminamos por la misma senda ni compartimos los mismos ideales.

No tenemos que pensar todas y todos de la misma forma. No es deseable ni posible. La diversidad es fuente de riqueza en todos los sentidos. Hay que encontrar puntos en común, hacer una pausa y, si es necesario, hacer las paces.

Ahora sigue el recuento de los votos donde la ley así lo estipule. Vienen las impugnaciones donde quienes hayan perdido consideren pertinente hacerlo, con razón o sin ella. Que lo legal siga su curso hasta que se entreguen las constancias que acrediten los triunfos.

Mucha de esta polarización se debe al actuar de quienes ejercen y han ejercido el poder. En cuanto pueden, cambian colores, haciendo evidente, en el más completo sinsentido, que están ahí para atender solo a quienes votaron por ellos. Eso debe cambiar, es un imperativo.

Quienes ganen deben ejercer esa responsabilidad, que es delegada, en representación no solo de quienes los eligieron (los porcentajes de triunfo, en la gran mayoría, ni siquiera alcanzan el 50 más 1 del padrón electoral), sino de todas y todos.

Democracia representativa, no unipersonal; es la voz individual que suma todas las voces del municipio, distrito, entidad, país. Ejerzan con responsabilidad, compromiso, honestidad y transparencia. Quienes hayan obtenido el triunfo o no hayan sido electas o electos, acéptenlo con humildad. Este país necesita procesos urgentes de reconstrucción social, económica, educativa y política. Quienes tenemos el derecho-deber de ejercer el voto somos la ciudadanía, pero no toda la población. Quienes gobiernen y legislen deben hacerlo para todas y todos, para los más de 120 millones de mexicanos y mexicanas (INEGI, 2020) del país entero, o para la demarcación territorial que cada cargo represente. Hagamos una pausa y retomemos la senda en común. balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

OPINIÓN 20 Jueves 06 06 2024

ARTÍCULO:

Tiananmen, 35 años después

El control político en China es, 35 años después de la masacre de Tiananmen, mucho más duro que en 1989, denuncian organizaciones de Derechos Humanos que, sin embargo,

ARTÍCULO:

creen que las generaciones más jóvenes están mejor informadas y tienen más recursos para sortear la censura.

Más de 3 décadas después de los hechos ocurridos en la noche del 3 al

La India, entre la decepción y júbilo

La atmósfera en las oficinas de los 2 principales partidos de la India no podría ser más diferente este martes, con la oposición rebosante de júbilo y la formación del primer ministro, Narendra Modi, más bien sombría ante los sorprendentes resultados de las elecciones generales que aun así le mantienen por delante.

La Comisión Electoral de la India arroja unos resultados provisionales deslucidos para el líder nacionalista hindú, con el Bharatiya Janata Party (BJP) en cabeza en 244 escaños de los 543 en liza y su coalición cercana a los 300.

La idea de un tercer mandato consecutivo, pero con un estrecho margen para Modi, mientras avanza el conteo de los más de 640 millones de votos depositados en las maratonianas elecciones, se comenzaba a asentar entre los seguidores del líder nacionalista hindú.

“Nos habíamos propuesto alcanzar 400 escaños pero no estamos ni cerca”, lamenta uno de sus seguidores frente a la sede del BJP, Ratan Ranjan, seguro sin embargo de una victoria.

Los cánticos, tambores y consignas electorales estaban ya presentes hacia el mediodía frente a la sede del partido nacionalista hindú, bajo unos 43 grados a la sombra, pero lo que faltaba de momento era una masa crítica de entusiastas.

Vijay Kumar Patel, otro de los fieles de Modi llegado del estado norteño de Uttar Pradesh, llamaba sin embargo a la calma: aún es pronto.

El ambicioso objetivo de Modi de lograr al frente de su coalición, la Alianza Democrática Nacional (NDA), 400 de los 543 escaños en liza parece

en efecto lejano. Según los resultados preliminares, el BJP vería su mayoría severamente reducida tras haber logrado 303 diputados en la Cámara Baja del Parlamento en 2019.

Este ambiente más bien sombrío en la sede del BJP contrastaba con el júbilo que se respiraba en la sede del Partido del Congreso (INC), principal formación de la oposición que se ve renacer después de haber pasado un verdadero calvario entre 2014 y los comicios finalizados el pasado sábado.

Con unos 100 escaños, según unos resultados todavía preliminares, el histórico partido de la dinastía Nehru-Gandhi está lejos de poder formar un Gobierno. Sumando las formaciones que integran la Alianza Nacional Inclusiva para el Desarrollo de la India o simplemente INDIA, la oposición podría sumar 200 escaños, fuera aún de los 272 necesarios.

Pero los líderes del INC consideran que han logrado detener a un BJP que parecía imparable tras 10 años en el poder, y sueñan incluso con formar un Gobierno en un país en el que las lealtades de partidos y políticos son más bien cambiantes.

“Tenemos oportunidad de formar un Gobierno. La gente de la India ha rechazado las políticas divisivas de Modi”, dijo a EFE una portavoz de la formación opositora, Supriya Shrinate, antes de subrayar que las puertas del Partido del Congreso están “abiertas”.

Los tránsfugas de la coalición liderada por el BJP son bienvenidos, explicó Shrinate, desde una sede repleta de seguidores exultantes del histórico partido y en presencia de destacados líderes del Partido del Congreso incluyendo a Rahul Gandhi.

4 de junio de 1989, cuando soldados y tanques del Ejército de Liberación Popular chino se abrieron paso hasta la céntrica plaza pequinesa, el tema sigue siendo tabú en China, que nunca ha publicado una cifra oficial de fallecidos por la represión militar y que oscila entre cientos y miles de personas, según la fuente.

“Comenzaron protestando estudiantes universitarios, idealistas, que tenían muchas esperanzas depositadas en el país. Había una gran necesidad de reformas y problemas de injusticia social. Al tiempo, el Partido Comunista (PCCh) estaba dividido a nivel interno, y todo parecía indicar que podría haber un cambio. Las protestas, además, se ganaron el apoyo de la población en general”, relata a EFE Renee Xia, directora de Chinese Human Rights Defenders (CHRD).

La represión militar en las calles de la capital acabó con cualquier tentativa para exigir una mayor apertura política y las autoridades lo apostaron todo a la reforma económica sin rendir cuentas por aquel capítulo, como si nunca hubiera sucedido.

Otros problemas

“Ahora, los desafíos son otros. Nuestra generación da por hecho que un cambio político no es posible y también tiene otras preocupaciones. La sostenibilidad del modelo, la desaceleración económica. Que no haya trabajo como antes. Que no podamos comprar una casa, que pinchen burbujas, que haya desigualdades”, comenta un trabajador pequinés del sector audiovisual.

OPINIÓN 21 Jueves 06 06 2024

ARTÍCULO:

Jóvenes alemanes y las elecciones europeas

Unos 780 mil jóvenes alemanes de 16 años están convocados por primera vez a las urnas para participar en unas elecciones europeas, para lo que las autoridades animan a este colectivo con iniciativas como carteles que comparan esta primera vez con “el primer amor” o el “primer beso”.

Ese mensaje forma parte de una campaña de la Comisión Europea en la que se trató de implicar a los votantes germanos más jóvenes, pues un grupo de unos 200 estudiantes de 35 centros alemanes participaron en la elaboración de esos carteles.

Junto al cartel que compara votar con un debutar en el amor, también hay pósteres que utilizan imágenes con gatos en graciosas poses para interpelar a los jóvenes votantes.

En uno de ellos, un gato con el rostro muy oscuro, con un par de destellos en lugar de ojos, pide a quien tiene delante: “Esperando a que votes. Hazlo”.

“He visto los gatos de los carteles, sí. Me parece que es gracioso”, dijo a EFE Frey, un joven que en abril cumplió 17 años y que vive en Berlín desde el pasado mes de septiembre.

Él apuntó que votará a partido que priorice la cuestión climática e insinúa que elegirá a un partido ecologista.

“A mí me interesa desde hace tiempo la política climática, apoyo esa política, porque creo que mi futuro y el de los jóvenes depende de ello. Es importante que se respeten los objetivos climáticos”, subrayó Frey.

“Espero que la cuestión del clima sea algo que apoye la gente joven”, aunque “también hay jóvenes que piensan más bien de forma conservadora o que votan a la derecha y que no se interesan por las cuestiones climáticas”, agregó.

Las elecciones europeas son importantes

Él vino desde Suecia a la capital de Alemania, donde estudia en un instituto especializado en educación musical del centro berlinés.

En Suecia no podría haber votado y se mostró encantado de poder participar en las elecciones del do -

mingo. “Yo sé que a mis amigos de mi edad en Suecia les hubiera gustado votar”, afirmó este chico.

Con su sensación de satisfacción por participar en la votación del domingo coincidió una joven de dieciséis años de la Escuela Evangélica de Berlín-Centro que habló con EFE y que prefirió ser identificada como “L.J”.

“Para mí las elecciones europeas son importantes porque es la primera vez en la que puedo ejercer el derecho al voto”, explicó.

Ella, al saber de los carteles con las imágenes de los gatos o esa en la que se jugaba a insinuar que votar por primera vez era como debutar besando, encontró la idea “graciosa”.

“Está bien que la gente se esfuerce en acercar una elección como esta a los adolescentes”, dijo esta chica que reveló debatirse entre dos partidos de izquierdas.

Adolescentes invitados a dar forma a Europa

Carteles como esos y otros se han mezclado en las calles de Berlín junto al resto de propaganda electoral.

Frente a las oficinas de la Comisión Europea en Berlín, junto a la Puerta de Brandeburgo, también hay grandes mensajes dirigidos a los votantes más jóvenes.

“¿Derecho a votar con 16 años?”, pregunta un cartel ilustrado con un retrato a un joven. “Ven e infórmate”, se lee en dicho mensaje.

“Es la primera vez en Alemania que los jóvenes mayores de 16 años pueden votar en las elecciones europeas y es importante concienciar de que pueden contribuir a dar forma a Europa”, dijo Barbara Gessler, representante de la Comisión Europea en Alemania.

Campaña en Instagram y TikTok

Durante la campaña electoral, la presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a la reelección, Ursula von der Leyen, llegó a participar en un acto público televisado donde usuarios de redes sociales como Instagram o TikTok le hicieron preguntas.

Frey contó cómo él y otros alumnos de su instituto contribuyeron en otra campaña con la empresa de transporte público de Berlín llamada ‘democracia en el tren’”. “Grabamos vídeos con gente hablando de las elecciones europeas en el metro”, precisó. Por su parte, “L.J” reconoció que, aunque haya habido esfuerzos

ARTÍCULO: Tiananmen...

Es también otra China desde que el PCCh, bajo la batuta de Xi Jinping, apostase por “fortalecer el control apoyándose en el uso masivo de nuevas tecnologías” y por “un modelo social basado en la censura, la propaganda y la vigilancia”, denuncia Reporteros Sin Fronteras.

“Es una situación paradójica. La represión política actual es mucho más dura que la de 1989, pero los jóvenes están mejor informados y tienen más recursos, como los servicios VPN, que se utilizan para sortear la censura y acceder a páginas prohibidas como Google, Youtube o X”, indica Xia.

El “desafío”, apostilla, es “la crueldad del régimen a la hora de castigar a críticos y activistas”.

“A esto hay que sumar la falta de voluntad política de los líderes democráticos a la hora de tratar de detener las agresiones contra los derechos humanos”, dice Xia, quien cree que Occidente relajó las sanciones por Tiananmen “demasiado pronto”, lo que permitió a Pekín “convertirse en una superpotencia preparada para dominar el orden internacional según sus propias reglas”.

Protestas pese al control

La represión hoy alcanza a ciudadanos chinos que no viven en su país, denuncia a EFE Sarah Brooks, directora de Amnistía Internacional para China: “Hay estudiantes a los que se presiona cuando están fuera con amenazas a sus familiares”.

“El Gobierno tira de nacionalismo y les pide que no traicionen a la madre patria asistiendo a eventos en los que se critique al país, lo cual supone una grave amenaza para el libre intercambio de ideas”, señala.

por movilizar a los jóvenes, entre sus compañeros de clase los hay que “piensan que votar es innecesario porque creen que su voto no cambiará anda”.

“Esto me enfada mucho. Votar es un gran privilegio y ejercer el derecho al voto es parte de nuestra democracia”, concluyó.

Brooks destaca que, con todo, en los últimos años se han vivido expresiones esporádicas de descontento como las protestas en Shanghái y Pekín contra las draconianas restricciones antipandémicas.

Pero también contra la censura y la falta de libertad de expresión, algo que se plasmó en los folios de papel en blanco que mostraron los manifestantes de finales de 2022: “Poco a poco, más gente ha logrado escapar al ‘Gran Cortafuegos de China’, que impide el acceso a aplicaciones y páginas censuradas”.

“Pero estas nuevas generaciones han quedado muy desilusionadas tras la pandemia”, dice Xia, quien cree que, aunque muchos no sepan qué significó realmente, Tiananmen dejó “un legado sobre el coraje”.

“La represión alimentó aún más la pasión y los esfuerzos en la lucha por los derechos humanos. Además, el Gobierno no ha podido borrar por completo ese episodio de la memoria colectiva. Gracias a Internet, pero también a la tradición oral. Y ahora mucha gente está haciendo esfuerzos para documentar lo que ocurrió con relatos presenciales, fotografías y vídeos”, asevera.

Opinión que comparte Brooks, que incide en la importancia de recordar la efeméride ahora que las fundadoras de las Madres de Tiananmen, el grupo que aglutina a los familiares de las víctimas, “empiezan poco a poco a desaparecer”.

Aunque suman 155 familiares, la cifra de muertos de 1989 fue superior, sin contar otro tipo de víctimas, como tullidos, huérfanos o exiliados. El número total sigue sin conocerse y, cada vez que se acerca una fecha sensible, China aumenta la vigilancia para que su voz no se pueda escuchar.

22 Jueves 06 06 2024
OPINIÓN

De por tes

Boston contra Dallas, la dinastía verde ante el sueño de Doncic

Los Boston Celtics y los Dallas Mavericks descorchan las finales de la NBA de 2024, que enfrentan a la legendaria dinastía de verde con el sueño de un Luka Doncic que aspira a su primer anillo.

El TD Garden de Boston acogerá el primer partido de las finales. El segundo encuentro se disputará en el

mismo recinto el domingo antes de que la serie viaje a tierras texanas.

Con el factor cancha a favor y tras ser claramente el mejor equipo durante la temporada regular (64-18), los Celtics parten en principio como favoritos y podrían conquistar su anillo número 18, lo que les permitiría desempatar con sus eternos rivales: Los Angeles Lakers (17).

Arrasa Evenepoel en la crono y ya manda en el Dauphiné

Boston no gana el título desde 2008 pero ha jugado seis de las últimas 8 finales del Este.

Solo en una de ellas llegó a las finales de la NBA: las de 2022, en las que hincó la rodilla ante los Golden State Warriors de Stephen Curry.

Jayson Tatum y Jaylen Brown son los referentes de un equipo que cuenta con el mejor quinteto titular de la liga incluyendo a Jrue Holiday, Derrick White y Kristaps Porzingis.

Precisamente el pívot letón es uno de los nombres en mayúsculas de este primer partido ya que Porzingis no juega desde finales de abril por una lesión en la pantorrilla, pero todo apunta a que estará disponible para el estreno de las finales y para su reencuentro con unos Mavericks de los que salió en 2022 por la puerta de atrás.

Daniel Gafford, claves en la transformación de un equipo que, casi de la noche a la mañana, se convirtió en un rival temible, rocoso y muy duro físicamente.

Prueba de ello es el muy peligroso camino que han sorteado en el playoff unos Mavericks que no han tenido el factor cancha a su favor en ninguna de las 3 series tras ser quintos del Oeste en la fase regular (5032).

No les importó demasiado ya que eliminaron a Los Angeles Clippers por 4-2, repitieron resultado contra los Oklahoma City Thunder y sometieron por 4-1 a unos Minnesota Timberwolves que habían destronado a los Denver Nuggets campeones del año pasado.

El belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) tomó el mando del Dauphiné tras arrasar en la cuarta etapa disputada en la modalidad de contrarreloj individual entre Saint-Germain-Laval y Neulise, de 34.4 kilómetros, en la que se clasificó quinto Oier Lazkano (Movistar).

Imbatible Remco Evenepoel (Aalts, 24 años), quien hizo honor al maillot arcoíris que le acredita como campeón del Mundo de contrarreloj con una de -

Los Celtics se han paseado este curso en un Este repleto de conjuntos decepcionantes o lastrados por las lesiones.

Así, los de Joe Mazzulla se garantizaron el primer puesto de la conferencia a finales de marzo y solo han perdido 2 partidos en estos playoffs tras eliminar por 4-1 a los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers y barrer por 4-0 a los Indiana Pacers.

Los Mavericks se encomiendan a Doncic

Máximo anotador de la NBA esta temporada y tercero en la votación para el MVP, Doncic llega con 25 años a sus primeras finales al frente de unos Mavericks en constante e impactante crecimiento desde febrero.

Fue entonces cuando los texanos incorporaron a P.J. Washington y

Doncic ha brillado con luz propia en este playoff y aspira a tomar el testigo de Dirk Nowitzki, que en 2011 le dio el único anillo de su historia a la franquicia de Texas.

En ese título fue imprescindible como jugador Jason Kidd, quien ahora dirige a los Mavericks desde el banquillo.

Doncic cuenta con un escudero de lujo en Kyrie Irving, que ha recuperado su mejor nivel y que ahora afronta un reto formidable regresando a Boston, donde es “persona non grata” tras su muy polémico paso por los Celtics (2017-2019).

El fabuloso talento anotador de Doncic e Irving es la mayor amenaza para los de verde, pero Dallas ha sabido construir un bloque muy compacto en el que también destaca la aportación interior del pívot novato Dereck Lively.

Denuncian a Arabia Saudita, probable sede del Mundial 2034, por maltrato a trabajadores

El sindicato internacional BWI presentó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una denuncia contra Arabia Saudita por su frecuente maltrato a trabajadores, una medida que se produce pocos meses antes de que la FIFA confirme al país como sede del Mundial de futbol de 2034, informó la ONG Human Rights Watch (HRW).

La denuncia, presentada durante la conferencia anual de la organización con sede en Ginebra, acusa al reino saudí de diversos abusos que incluyen el impago de salarios a decenas de miles de trabajadores, restricciones a los movimientos de asalariados, intimidaciones y amenazas.

“Una queja así debe ser una señal de alarma para empresas y organizaciones como la FIFA, que planean masivos eventos y operaciones en Arabia Saudita, dada la ausencia de protección del gobierno a trabajadores migrantes de empleadores explotadores y abusivos”, señaló la directora de iniciativas globales de HRW, Minky Worden.

Según la denuncia, un 85% de los trabajadores migrantes en Arabia Saudita sondeados se quejaron

de que no pueden dejar con libertad su empleo, un 65% no tienen siquiera acceso a pasaportes y otros documentos de identidad retenidos por los empleadores, y un 46% han visto cómo los pagos de salarios eran retrasados o congelados para forzarles a quedarse.

La denuncia es similar a la que el mismo sindicato presentó contra Catar

mostración excesiva para sus rivales que le sitúa como patrón del Dauphiné.

Evenepoel, cuarto líder en 4 etapas, firmó la exhibición con un tiempo de 41 minutos y 49 segundos, a una media de 49.35 km/hora, superando en 17 segundos al británico Joshua Tarling (Ineos) y en 39 al esloveno Primoz Roglic (Bora Hasngrohe).

Buen golpe de Evenepoel, feliz en la meta con sus sensaciones, su victoria y el golpe moral que representa después de su reaparición desde la caída en la Itzulia sufrida el pasado 4 de abril.

Lakzano reflejó su quinto puesto de la etapa en la general, con unas sensaciones muy esperanzadoras por parte del ciclista vitoriano. El canadiense Derek Gee no pudo aguantar el maillot amarillo y bajó al cuarto lugar.

Duelo de campeones

Primer enfrentamiento directo entre favoritos, con todos los campeones de crono en escena. En liza el campeón olímpico, Primoz Roglic, el del Mundo, Remco Evenepoel, y de Europa, Joshua Tarling. Por delante una crono para especialistas, larga para los estándares actuales de la contrarreloj, y con un perfil exigente con 2 subi-

en 2014 por similares prácticas abusivas, lo que no impidió que el país acogiera el Mundial de 2022, aunque éste se vio rodeado de polémica.

Arabia Saudita es la única candidatura admitida por la FIFA para organizar el Mundial de 2034, después de la retirada de otros países inicialmente interesados como China, Australia y otras naciones.

das de poco más de 2 km y un repecho final de 500 metros al 6%.

El primer candidato en lanzarse por la rampa de Saint-Germain-Laval fue el titular del maillot continental, el joven de 20 años Joshua Tarling (Ineos), también campeón nacional de crono y bronce en el Mundial absoluto, solo superado por Evenepoel y Filippo Ganna. El tiempo a batir del chaval británico fue de 42 minutos y 6 segundos, a una media de 49.01 km/hora. Evenepoel vuela con el maillot arcoíris Fueron saliendo los grandes favoritos de la general. Solo ellos podrían sacar de la “silla caliente” a Tarling, nervioso en meta viendo cómo salían los grandes nombres. Evenepoel le empató el registro en el km 24, y con esa referencia el maillot arcoíris no desaprovechó la oportunidad de demostrar que su estado de forma va por buen camino.

Evenepoel rodó a bloque, mantuvo el ritmo en la segunda parte de la prueba y cruzó la meta superando el registro de Tarling en 17 segundos, a una media supersónica de 49.35 km/hora. El arcoíris se iluminó en la meta de Neulise, departamento de Loira. No había terminado la etapa,

El Mundial 2026 se celebrará en Norteamérica (México, EUA y Canadá) y el de 2030 en otros 3 continentes, África, Europa y Sudamérica (España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay), por lo que la FIFA decidió que una o varias naciones de Asia fueran la única sede posible de la edición de 2034.

debían cruzar la línea Ayuso, Rodríguez y Roglic, todos con la referencia de Remco.

Pero el registro de Evenepoel resultó inalcanzable. El hachazo en la general ya se convirtió en realidad. Tarling fue relegado a la segunda plaza, pero se metieron a continuación Roglic y Matteo Jorgenson. El campeón olímpico fue superado por el arcoíris universal.

Ayuso pasó tercero por el km 10, rodando a buen nivel, pero el alicantino cedió tiempo en el segundo tramo de crono. Sin embargo, la sorpresa agradable vino de la mano del campeón de España en ruta y subcampeón de crono Oier Lazkano.

Evenepoel logró su victoria número 55, 14 de ellas en contrarreloj, la quinta de la temporada. Su exhibición parece indicar que su recuperación física es total y ya es el favorito en el Dauphiné, aunque la montaña del fin de semana dictará sentencia y Roglic está cerca.

Este jueves se disputa la quinta etapa, entre Amplepuis y Saint Priest, de 167 kilómetros, jornada ondulada con 4 cotas puntuables y final llano, propicia para las aventuras e incluso para un esprint reducido.

25 DEPORTES Jueves 06 06 2024
Arrasa Evenepoel...

Recibe Bellingham el premio al jugador del año en el Real Madrid

Jude Bellingham, centrocampista inglés del Real Madrid, fue galardonado con el premio al “Jugador Cinco Estrellas Mahou” del equipo español en la temporada 2023/24, y reconoció sentirse “bendecido”, resaltando el “honor” que siente de jugar con sus actuales compañeros de club.

Con 23 goles en 42 partidos, Bellingham ha sido una de las piezas claves del éxito del Real Madrid en su primera temporada en el club, para ganar Champions, LaLiga EA Sports y Supercopa de España.

“Estoy realmente orgulloso de lograrlo en mi primer año. Me hace muy feliz y estoy muy agradecido a los aficionados por elegirme. Estoy muy feliz de estar aquí y de ser parte de esta familia. Espero que hayan disfrutado viéndome jugar. Ha sido un gran año”, dijo al recoger el premio.

“Siendo sinceros, amo cada minuto y cada segundo de estar aquí. Es difícil elegir una palabra o una frase para describirlo. Cada vez que salgo me siento bendecido. Jugar con estos futbolistas, con este equipo, es un honor”, añadió a los medios del club.

Haciendo un repaso a la temporada recién acabada con el Real Madrid y que cerrará con su selección, Inglaterra, en la Eurocopa de Alemania, Bellingham escogió momentos que ya son inolvidables de su primer curso en España.

“Me quedo con unos cuantos momentos. Mi primer gol contra el Barcelona, desde fuera del área, fue un momento muy bueno porque nos volvió a meter en el partido después de estar fuera. Disfruté mucho de ese gol. También me encanta el gol contra el Nápoles, con el regate”.

Andreeva, de 17 años, frena a Sabalenka y alcanza su primera

Semifinal de Roland Garros

La rusa Mirra Andreeva, de 17 años, protagonizó la gran sorpresa de Roland Garros al derrotar a la bielorrusa Aryna Sabalenka, número 2 del Mundo, visiblemente disminuida físicamente, por 6-7 (5), 6-4 y 6-4, para alcanzar su primera Semifinal de un Grand Slam.

Duro golpe para los Astros: Javier y Urquidy se pierden el resto del año

La aspiración de los Astros de mantener su dominio en la División Oeste de la Liga Americana de Béisbol sufrió un duro revés al conocerse que los lanzadores Cristian Javier y José Urquidy se perderán el resto de la temporada porque serán sometidos a cirugía en el codo de lanzar.

El anuncio hecho por el gerente general Dana Brown, se produce después de que ambos lanzadores consultaran la opinión de varios médicos.

El mexicano Urquidy no ha podido lanzar en la actual campaña, primero por una distensión en el antebrazo derecho. Y deberá someterse por segunda vez a un proceso quirúrgico conocido como “operación Tommy John”, para reparar el ligamento el codo afectado.

El dominicano Javier entró en lista de lesionados el 14 de abril por molestias en el cuello, pero tras su regreso con los Astros, mostró una disminución en la velocidad de sus lanzamientos por molestias en el antebrazo derecho.

Sin el mexicano y el dominicano queda comprometida la rotación de los Astros. Un rompecabezas que deberá resolver con urgencia el dirigente puertorriqueño Joe Espada en su primer año al frente de la novena de Houston.

Desde antes del inicio de la temporada, Espada ha tenido que lidiar con la ausencia por lesión del estelar Justin Verlander, así como las molestias en algún tramo de la temporada

del dominicano Framber Valdez. Y ahora tendrá que remar sin Urquidy y sin Javier, las apuestas clave para el medio de la rotación abridora del equipo para esta campaña.

Estos problemas en el cuerpo de lanzadores mantienen a los Astros en el lugar número 21 en porcentaje de carreras limpias permitidas (4.27) entre todos los equipos de la MLB y en el décimo lugar entre los 15 clubes que accionan en la Liga Americana.

Las de Urquidy y Javier son solo 2 más de las que se suman al profundo mal de lesiones que golpea a las Grandes Ligas.

En lo que va de este año, lanzadores estelares como el dominicano Eury Pérez (Marlins de Miami), Shane Bieber (Guardianes de Cleveland) y Spencer Strider (Bravos de Atlanta) han tenido que abandonar sus equipos por lesiones en el codo.

Esto sin contar a figuras como el japonés Shohei Ohtani (Dodgers de Los Ángeles) quien se recupera de su segunda operación de codo, Jacob deGrom (Rangers de Texas), Sandy Alcántara (Marlins) o el relevista Félix Bautista (Orioles de Baltimore), quienes también han enfrentado este tipo de lesión en el último año.

Como muchos otros equipos, los Astros deberán apostar por ganar con otros lanzadores, una opción que pone riesgo el desafío de mantener el protagonismo en el Oeste de la Liga Americana.

La joven tenista, entrenada por la española Conchita Martínez, se medirá por un puesto en la Final contra otra inesperada jugadora, la italiana Jasmine Paolini, que derrotó a la Elina Rybakina, cuarta raqueta del Mundo, 6-2, 4-6 y 6-4.

DEPORTES 26 Jueves 06 06 2024

DEPORTES

Realizarán en Manzanillo el Campeonato de la WBC de Muay Thai, Boxeo y MMA

El Instituto Colimense del Deporte (Incode) y la operadora Pressea presentaron el Campeonato de la WBC de Muay Thai, Boxeo y MMA, a realizarse este sábado 8 de junio, en el Hotel Tesoro Manzanillo, donde se realizarán 4 peleas de nivel profesional: 2 de MMA y 2 de Muay Thai, además 22 peleas de Boxeo juvenil, Jiu-Jitsu, MMA, Muay Thai y 18 peleas preliminares.

En conferencia de prensa en la sede del evento, el Hotel Tesoro, Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, expresó que por parte del Gobierno del estado de Colima el desarrollo de este evento de turismo deportivo es muy importante para los sectores social y económico, por lo que es respaldado por la administración estatal para impactar de manera satisfactoria durante su celebración donde participarán destacados deportistas

colimenses, señala un comunicado de prensa.

Roberto Michel Galindo, director de operadora Pressea, señaló que se encuentra trabajando de la mano con el Incode y la promotora Firek, para traer este proyecto del Campeonato de la WBC, ofreciendo un plan efectivo de turismo deportivo que requiere el estado para competir con otros destinos y brindar mejores oportunidades al estado en materia deportiva, turística y empresarial, agradeciendo el apoyo del Hotel Tesoro, sede de este evento.

Mario Gil Ramírez, director de promotora Firek, señaló que el programa iniciará el viernes 7 de junio con el pesaje a las 9 de la mañana con presencia de deportistas profesionales a nivel nacional y mundialistas como Édgar Juárez Tabares, peleador activo en la Liga Mundial One Champioship, además del Demonio Tabares

reconocido en el Muay Thai; el Chamo Curiel 2 veces campeón mundial en Kick Boxing; Rockita Palomares en

la

México y Colombia se medirán en el Grupo A del Mundial Sub-20 con Australia y Camerún

México y Colombia se medirán en el Grupo A del Mundial Femenil Sub 20 con Australia y Camerún, partidos que se disputarán en Bogotá y Medellín desde el 31 de agosto.

El sorteo, celebrado en Bogotá, determinó que el partido inaugural del torneo lo jugarán las anfitrionas y las oceánicas en el Estadio El Campín de Bogotá el 31 de agosto, mismo lugar y día en el que se enfrentarán las norteamericanas y las africanas.

Andreeva...

La segunda jornada, cuyos partidos fueron programados el 3 de septiembre en El Campín , enfrentará a Colombia contra Camerún y a México contra Australia.

La última fecha, el 6 de septiembre, tendrá los partidos México-Colombia en el Estadio Atanasio Girardot, de Medellín, y Australia-Camerún, en Bogotá. El de Colombia será el primer Mundial Sub 20 Femenil en el que participen 24 equipos.

Andreeva mostró una enorme personalidad ante una rival de la talla de Sabalenka, ganadora de los 2 últimos abiertos de Australia y que buscaba su séptima Semifinal consecutiva de un Grand Slam.

Con muchos problemas físicos, la bielorrusa no pudo desplegar el juego que le había llevado hasta los Cuartos de Final sin perder un set

Andreeva dominó la primera manga, en la que su rival multiplicó

los errores, fruto de unos problemas físicos por los que recibió varios tratamientos médicos.

La rusa incluso tuvo un servicio a favor para anotársela, pero lo desperdició y posibilitó el retorno de la número 2 del Mundo, que con calidad forzó el juego de desempate y lo ganó.

Muchos altibajos en el juego de Sabalenka, que cedió el segundo set, una mala noticia visto su estado físi-

co, que le torturó hasta el final, hasta que cedió el partido, eliminada una ronda antes que el año pasado. Gran gesta de una joven promesa del tenis femenino que ya el año pasado causó sensación en Roland Garros al alcanzar la tercera ronda procedente de la fase previa. En Wimbledon unas semanas más tarde se clasificó para sus primeros Octavos de Final de un Grand Slam.

28 Jueves 06 06 2024
MMA y colimense Marianne Gaviño en Jiu-Jitsu, entre otros; este evento iniciará el sábado a las 4 de la tarde.

DEPORTES

Desarrollarán Paraguay y Fundación FIFA un proyecto que une la educación digital y el futbol

El Gobierno de Paraguay firmó un memorando de entendimiento con la Fundación FIFA y la Asociación Paraguaya de Futbol (APF) para el desarrollo de un programa de educación digital combinado con el futbol, del que se beneficiarán unos 10 mil niños estudiantes de primaria en condiciones de vulnerabilidad.

En el acto desarrollado en la sede de la APF, en la ciudad paraguaya de Luque, participó el presidente de Paraguay, Santiago Peña y Mauricio Macri, titular de la Fundación FIFA, que presentó esta iniciativa que busca fomentar competencias digitales, la vinculación en proyectos basados en la programación, la robótica, la creatividad y el futbol.

“Que la Fundación FIFA esté apostando por Paraguay es una gran oportunidad”, expresó Peña, que aseguró que el programa “va a ser un ejemplo a nivel regional y a nivel mundial”.

Por su parte, Macri destacó que el futbol tiene la potencia de cambiar vidas, pero cuando se lo combina con la tecnología y los jóvenes, el resultado “sorprende”.

México y Colombia...

B

En el Grupo B las selecciones de Francia y Brasil se enfrentarán con Canadá y la debutante Selección de Fiyi.

La jornada inaugural de la zona se jugará el 31 de agosto en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con los partidos Francia-Canadá y Brasil-Fiyi.

La segunda jornada, programada para el 3 de septiembre en el mismo escenario, tendrá el plato fuerte del Grupo B: Les Bleus contra la Canarinha, y el encuentro entre las oceánicas y The Canucks.

La suerte de las participantes se definirá el 6 del mismo mes con los partidos Fiyi-Francia, en el Atanasio Girardot, y Canadá-Brasil, en el Estadio El Campín

Grupo C

España comenzará la defensa del título del Mundial Femenino Sub 20 el 1 de septiembre cuando

“Esperamos expandirlo al Mundo entero, y que no sean miles, sino cientos de miles de jóvenes, que, combinando los valores del futbol con las habilidades digitales, por ejemplo, estamos soñando un gran concurso mundial en nuestras escuelas a ver quién hace el robot de futbol más inteligente”, aspiró el también expresidente de Argentina (2015-2019).

Igualmente, el titular de la APF, Robert Harrison, destacó que Paraguay haya sido seleccionado por la Fundación FIFA como uno de los 4 países del Mundo, junto a Belice, India y Mauritania, en ser adjudicatario del programa para los próximos 3 años, así como la importancia de unir el futbol con la educación.

La Fundación FIFA proporcionará

material tecnológico a las escuelas participantes, proyectores, kits de robótica y otros equipos, así como capacitaciones al personal docente, según un video promocional de la APF.

El Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay coordinará la donación de equipos y la capacitación a los tutores locales.

enfrente a la Selección de Estados Unidos en la primera jornada del Grupo C, en la que también jugarán en ese recinto, ese mismo día, Paraguay y Marruecos.

Las campeonas se enfrentarán en la segunda jornada con la Albirroja el 4 de septiembre en el Estadio Pascual Guerrero de Cali y cerrarán la fase de grupos 3 días después en ese mismo recinto ante las africanas.

Entre tanto, Marruecos y Estados Unidos jugarán el 4 de septiembre en Cali y en la última jornada las norteamericanas cerrarán su participación, el 7 del mismo mes, contra Paraguay en el Estadio de Techo de Bogotá.

Grupo D

Para el Grupo D, la Selección de Venezuela quedó emparejada con las de Alemania, Nigeria y Corea del Sur.

La Vinotinto debutará ante Die Mannschaft, mientras que las Súper

Águilas jugarán su primer encuentro contra las Guerrera de Taeguk Esos partidos se jugarán el 1 de septiembre en Bogotá.

En ese mismo escenario se jugará la segunda jornada, 3 días después, con los partidos Alemania-Nigeria y Corea del Sur-Venezuela.

La jornada decisiva, programada para el sábado 7 de septiembre, tendrá los encuentros Corea del Sur-Alemania, en Techo, y NigeriaVenezuela en el Estadio Pascual Guerrero de Cali.

Grupo E

Por su parte las selecciones de Japón, Nueva Zelanda, Ghana y Austria quedaron emparejados en el Grupo E.

En el sorteo, se determinó que la primera jornada de este grupo, programada para el 2 de septiembre en el Estadio de Techo, las Samuráis Azules se enfrentarán con las Kiwis y las Estrellas Negras con Das Team

La segunda fecha tendrá los partidos Japón-Ghana y AustriaNueva Zelanda.

La jornada definitiva pondrá frente a frente a Nueva Zelanda con Ghana y Austria contra Japón, en el Pascual Guerrero de Cali.

Grupo F

En el Grupo F las selecciones de Argentina, Países Bajos, Corea del Norte y Costa Rica se verán las caras.

En la primera jornada, programada para el 2 de septiembre en el Estadio Pascual Guerrero, enfrentará a las Chollimas con la Albiceleste y a las neerlandesas con las ticas Luego, el 5 de septiembre, Corea del Norte jugará con Costa Rica y Países Bajos enfrentará a Argentina en ese mismo recinto.

La última jornada transcurrirá el de 8 septiembre con los partidos Corea del Norte-Países Bajos en Cali y Argentina-Costa Rica en el Estadio de Techo, de Bogotá.

30 Jueves 06 06 2024
Grupo

Pide presidenta de Palmeiras “expulsar” al dueño de Botafogo por manipulación de resultados

La presidenta del club Palmeiras, Leila Pereira, pidió ante una comisión del Senado brasileño que investiga irregularidades en el futbol, que el estadounidense John Textor, propietario del Botafogo, sea “expulsado” del deporte.

Pereira reaccionó de esa forma a declaraciones de Textor, quien sostiene que en un partido disputado el año pasado con el São Paulo por la liga brasileña, el Palmeiras goleó por 5-0 porque 5 jugadores del equipo rival se prestaron a una manipulación.

Lo mismo ha sugerido en torno a otros partidos ganados por el Palmeiras, que alzó el título nacional en 2023 después de que el Botafogo, que lideró la clasificación durante casi todo el

torneo, se vino abajo en las últimas jornadas.

La presidenta del Palmeiras dijo a los senadores que tiene “un enorme respeto por el Botafogo”, pero que se no puede aceptar que, “sin prueba alguna”, “un extranjero llegue a Brasil” y, porque pierde un título “por su incapacidad”, siembre dudas sobre otros clubes.

“Con esas denuncias irresponsables, no afecta solo al Palmeiras, sino también la propia credibilidad de ese gran producto que es el futbol brasileño”, sostuvo Pereira.

Textor ya ha sido sancionado en diversas ocasiones por diversas polémicas y hasta ofensas a los árbitros brasileños.

El empresario, también propietario del Olympique de Lyon francés y quien recientemente vendió todas sus acciones en el Crystal Palace inglés, ya ha declarado ante la comisión parlamentaria, a la cual le entregó unos supuestos indicios de sus denuncias.

Se trata de unos informes que encargó a una empresa francesa, que analiza partidos por medio de

una tecnología que estudia el comportamiento de los jugadores y árbitros.

Pereira descalificó esos informes, explicó que el Palmeiras ha iniciado acciones legales contra Textor en las esferas civil, penal y deportiva, y que irá “hasta el final” con esos procesos.

“Si no prueba nada, y hasta ahora no hay absolutamente ninguna prueba, tiene que ser expulsado del futbol brasileño”, pues “las penas tienen que ser duras para ser eficaces”, agregó.

La comisión, presidida por el senador y exfutbolista Romário de Souza Faria, fue instalada en abril pasado a fin de investigar diversas denuncias de fraudes y manipulaciones de partidos contra jugadores, dirigentes y casas de apuestas.

Visitan Vinicius Jr y Éder Militao a los Miami Dolphins antes de sumarse a la “Canarinha”

Los brasileños Vinicius Jr y Éder Militao, campeones de la Liga de Campeones de Europa con el Real Madrid, visitaron a los Miami Dolphins de la NFL antes de integrarse con su selección con la que participarán en la Copa América de Estados Unidos que arrancará el próximo 20 de junio.

Luego de que el sábado pasado Vinicius José Paixão de Oliveira y Éder Gabriel Militão Pinheiro ayudaron al Real Madrid a obtener su decimoquinto título de la máxima competencia europea a nivel de clubes viajaron a Orlando, Florida, donde se unirán al grupo del entrenador Dorival Silvestre Júnior.

Los Miami Dolphins publicaron un vídeo en sus redes sociales en el que se ve a ambos jugadores en las instalaciones del equipo de la NFL para convivir con algunas estrellas de la franquicia.

“Vini, Vini, Vini”, fue la frase con la que el receptor Odell Beckham recibió a Vinicius mientras agitaba una camiseta de Dolphins con el número 7 y el nombre Vini Jr. en la espalda que le entregó a la figura del seleccionado pentacampeón de la FIFA.

Después de un apretón de manos Beckham le dio un cálido abrazo al delantero de 23 años y le hizo en-

trega del jersey. Luego le presentó con una broma a Mike McDaniel, entrenador de Dolphins.

“Aquí está el entrenador. El entrenador más fanfarrón de la NFL”, mencionó Odell entre risas.“Nosotros somos sus admiradores a distancia”, les dijo McDaniel a los visitantes.

Vinicius correspondió el gesto de Beckham. Le regaló una camiseta color negro del Real Madrid con su número 7 en la espalda que firmó.

Militao también recibió un jersey de los Miami Dolphins con su tradicional número 3 y su apellido estampado.

Luego de posar para algunas fotografías junto a Odell Beckham, los jugadores del Real Madrid recorrieron las instalaciones del equipo en el que saludaron a Tua Tagovailoa, quarterback de Miami.

En el vestuario, ambos brasileños vistieron su jersey de Dolphins y Vinicius se puso un casco del equipo, unos guantes y tomó un balón de futbol americano para probar suerte como corredor.

La selección brasileña de futbol arrancará su participación en la Copa América de Estados Unidos el próximo 24 de junio, cuando chocará ante Costa Rica.

DEPORTES 32 Jueves 06 06 2024

Liberan los Chargers a Corey Linsley, quien presentó problemas cardíacos en 2023

Los Angeles Chargers cortaron al centro de 32 años, Corey Linsley, quien se perdió la mayor parte de la temporada pasada por un problema cardíaco que lo dejó al borde del retiro.

“Corey es todo lo que esperas y más de un jugador de la NFL. Un profesional consumado que destaca por su tutoría con jugadores jóvenes, ética de trabajo, integridad y liderazgo que lo hicieron ganarse la capitanía durante su tiempo con nosotros”, le dedicó el presidente de los Chargers, John Spanos, en una nota de prensa.

En septiembre pasado Linsley fue puesto en la lista de lesionados del equipo por una afección cardiaca que lo hizo perderse los últimos 14 partidos de la campaña 2023.

Al principio de esta temporada baja el centro reconoció que debido a este problema consideraba la posibilidad de retirarse.

“Después de mi última reunión con un especialista su consejo fue que dejara de jugar. Ahora estoy 99% seguro de que eso es lo que va a pasar”, declaró el nacido en Youngstown, Ohio, en enero pasado.

Este miércoles John Spanos anunció con pesar la salida del equi-

po del jugador con un escrito en el que dejó entrever que la decisión de retirarse estaba tomada.

“Si bien ha tomado su última jugada en la NFL la historia de Corey está lejos de estar escrita. No podemos esperar a ver qué les depara en el próximo capítulo a los Linsley. Le deseamos a Corey, a su esposa Anna, y a sus hijos Seamus, Killian, Quinn y Ruth. Todo lo mejor para seguir adelante”, subrayó el presidente del equipo.

Corey Linsley llegó a la NFL seleccionado en la quinta ronda del Draft 2014 por los Green Bay Packers, equipo en el que fue titular en todos los duelos (144 juegos) hasta 2019, abandonó la franquicia en 2020. Con

los Chargers formó desde la campaña 2021 hasta que su situación médica lo obligó a parar el año pasado.

Su protección a los quarterbacks fue tan eficiente que terminó su carrera sin permitir una captura en 1,572 jugadas consecutivas de bloqueo de pases. La última captura que Linsley permitió fue en el 2020, lo que hace de este número la racha activa más larga de la NFL.

“Hay mucho por lo que estar agradecido. Realmente no puedo estar muy molesto. Sin duda, apesta esta situación, pero de todas maneras tengo mucho que agradecer y creo que estoy tranquilo con eso”, dijo Linsley en los primeros días de este año.

33 DEPORTES Jueves 06 06 2024

Co lima

Organizará Gobierno, junto con organizaciones, Marcha del Orgullo Gay en Colima

Alejandro Pizano, director del Instituto de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno del estado, informó que se impulsarán actividades, junto con las organizaciones civiles, para conmemorar el Mes del Orgullo Gay en Colima, como la organización de una marcha el próximo 15 de junio a las 5 de la tarde.

Precisó que esta marcha arrancará en la avenida Camino Real, seguirá por la calzada Galván, avanzará hacia la calle Madero y culminará en el jardín Libertad, en el centro de la capital, donde se realizarán otras actividades con el drag colimote.

Agregó que un día antes y el día de la marcha se realizará una actividad artística, de la comunidad para la comunidad, pues se busca empoderar a emprendedores gays, quienes presentarán sus productos, servicios y organizaciones.

Alejandro Pizano precisó que esta actividad se realizará en Palacio de Gobierno, donde también se presentará una muestra escénica de poesía queer, por lo que invitó a la población a participar en estas actividades y disfrutarlas.

Recibe

Colima 59.4 mdp de “La Clínica es Nuestra”; 118 comités definirán su uso

omo parte del Programa “La Clínica es Nuestra”, el Gobierno federal entregó 1,969 millones de pesos (mdp) a 3,552 Comités de Salud para el Bienestar en 8 de 23 estados -incluido Colimaque transfirieron servicios de salud al sistema IMSS-Bienestar. Las y los ciudadanos que integran los comités decidirán las acciones de mejora en infraestructura y equipo médico en sus centros de salud, explica en un comunicado de prensa el IMSS.

En la conferencia de prensa “Pulso de la Salud”, encabezada en Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que los comités podrán hacer uso de los recursos a partir de la presente semana para las acciones que se determinen en asambleas.

A través de videollamada, las y

Revisará Gobierno qué animales se quedarán en el Parque Regional

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que se realizará una revisión para determinar cuáles animales estaban en el Parque Regional “Griselda Álvarez”, al sur de la ciudad de Colima, previo a autorizar la concesión a

los mandatarios de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit y Colima informaron sobre el inicio de la entrega de recursos a los ciudadanos responsables de los comités.

Así, al hacer uso de la palabra, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que se instalaron 118 comités y recibieron 59 millones 400 mil pesos.

Las 8 entidades que recibieron

los recursos de “La Clínica es Nuestra” se suman a Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, que ya recibieron 2,431 millones de pesos en el inicio de dispersión de recursos.

De acuerdo con el comunicado de prensa, con ese programa “se mejorará la infraestructura y equipamiento médico en 11,947 centros de salud de 23 entidades incorporadas a IMSS-Bienestar”.

Inicia cómputo y apertura de 245 paquetes de elección presidencial en Colima

Este miércoles 5 de junio inició el escrutinio, cómputo y recuento de casillas de la elección federal para Presidente de la República en las Juntas Distritales 01 y 02 del Instituto Nacional Electoral (INE), con cabecera en Colima y Manzanillo, respectivamente.

La correspondiente sesión de la Junta Distrital del INE inició a las 8 de la mañana, pero fue hasta las 10 cuando comenzaron con el cotejo de actas y apertura de 245 casillas

del Distrito 01, que comprende los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez.

El consejero presidente de la Junta Distrital 01, Ramón Roque Naranjo Llerenas, dijo que esa es la sesión especial de cómputos distritales de las elecciones de esa zona. De acuerdo al orden establecido, se abrirán 245 paquetes electorales para llevar a cabo el recuento de todos esos votos para la

Por Redacción Por Juan Ramón Negrete Jiménez
C

Trabajan en hospitales de Colima, 90 médicos cubanos especialistas

La gobernadora Indira Vizcaíno retomó la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, en la cual destacó que hay 53 médicos de planta en los centros de salud de comunidades rurales del estado y adelantó que están en proceso de sumarse 100 médicos generales a los diferentes hospitales que funcionan en Colima.

Precisó que en Colima hay un total 90 médicos cubanos trabajando en instalaciones de salud, a quienes agradeció la atención especializa a favor de la población.

Esperó, en ese sentido, que cada vez más médicos mexicanos y colimenses se incorporen a las plazas disponibles, cumpliendo con el compromiso de atención sanitaria.

Al abordar los comicios que dio la Presidencia de la República a Claudia Sheinbaum, postulada por Morena, PT y PVEM, aseguró que el proceso electoral fue pacífico e hizo un reconocimiento a cada una y uno de los ciudadanos que participaron.

Al término de ese mensaje sobre el proceso electoral, la goberna-

Entregará

dora anunció el arranque en el estado del Programa “La Clínica es Nuestra”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento, iniciativa que, aseguró, fortalece las relaciones comunitarias.

Precisó que el Gobierno a su cargo entregó las tarjetas de ese programa en 6 municipios del estado, cuyo recurso de 400 mil pesos a un millón 200 mil, que serán administrados por un comité integrado por ciudadanos de la zona y personal que labora en los centros de salud beneficiados.

INE constancias de mayoría a ganadores al Senado y primera minoría

Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que están dando seguimiento a los trabajos de los cómputos distritales que se desarrollan desde este miércoles 5 de junio.

“Como todos saben, hay recuentos en paquetes electorales, pero también hay cotejo de actas”, señaló en una entrevista en la que explicó lo que sigue para la Junta Local, en el marco de las sesiones especiales de cómputo que se están llevando a cabo en Colima y en Manzanillo. “Estamos esperando a que culminen para que nos puedan entregar las actas de cómputo distrital de la elección de senadores”, mencionó.

Distritales 01 y 02 terminen el cómputo de las diputaciones, se entregarán los cómputos a la Sala Regional con sede en Toluca. Eso permitirá la entre -

Torres Arreola espera que lo anterior ocurra antes de que concluya el sábado 8 de junio, de modo que el próximo domingo a las 8 de la mañana puedan instalarse en una sesión para realizar el cómputo estatal de las senadurías. La Vocal Ejecutiva del INE explicó que, una vez que las Juntas

ga de los expedientes de Representación Proporcional, los plurinominales, para que se realice el cómputo y la asignación por parte del Consejo General.

Ana Margarita Torres Arreola añadió que, en el caso del cómputo de las elecciones de diputados federales, una vez que termine la apertura de paquetes electorales y el cómputo en cada Junta Distrital, se entregarán las constancias de mayoría a

Aseguró que, en el pasado, el sector salud estaba abandonado en Colima, y que la primera etapa de implementación del sistema IMSSBienestar se han rehabilitado hospitales y centros de salud.

Señaló que se tiene un abasto en la entidad del 85% de abasto de medicamentos, porcentaje que consideró óptimo, y reconoció que hace 3 meses se tuvo una caída en ese rubro, pero nunca llegó a un porcentaje del 50%, como se tenía cuando recibió el Gobierno estatal.

Anuncian en Tecomán cursos y talleres para temporada de huracanes 2024

Con el inicio de la temporada de ciclones y huracanes, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) del Ayuntamiento de Tecomán, dirigida por Roberto Campuzano, lanzó una serie de cursos y talleres especializados en respuesta a emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.

Esas capacitaciones están dirigidas a personal de instituciones de emergencia y tienen como objetivo preparar para enfrentar fenómenos naturales de manera efectiva. Los cursos, que comenzarán el 8 de junio y se extenderán durante

Exige PRI recuento de votos por “irregularidades” detectadas en elección

Por considerar que se han detectado irregularidades en la elección del pasado domingo 2 de junio, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas, consideró necesario el recuento de votos para que se respete la intención ciudadana.

“La única exigencia es que se respete la intención ciudadana. Hay cosas irregulares, raras que se han detectado en el país y nosotros lo único que queremos y exigimos es que lo que la gente quiere se respete”, señaló en una entrevista Enrique Rojas Orozco.

En ese sentido, aseguró que tanto en el Distrito Electoral Federal 01 como en el 02, están “los ejércitos” de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por PRI, PAN y PRD, están atentos para el conteo de votos.

Dijo que, como partido, estarán exigiendo que se abran tantos paquetes electorales como sea necesario, al grado de que cada una o uno de los ciudadanos quede satisfecho. “No queremos votos de más,

pero exigimos que tampoco votos de menos. Que se tenga el lugar que la población le dé a cada uno de los actores políticos que participaron en la contienda electoral”. Rojas Orozco manifestó que no tienen prisa y que, si se requiere abrir todos los paquetes, lo harán, como alguna vez se dijo “voto por voto” para que todos queden tranquilos con la manifestación de la población.

Refirió que el llamado de la dirigencia nacional del PRI fue el de aceptar los resultados

COLIMA 35
Jueves 06 06 2024
Por Yensuni López Aldape Enrique Rojas Orozco.

COLIMA 36

Trabaja Gobierno estatal para conservar territorio y basta biodiversidad: Imades

Por Redacción

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMades) del Gobierno del estado trabaja por la conservación de su territorio y la basta biodiversidad que lo habita, expresó la directora general de esa instancia, Angélica Jiménez Hernández, quien detalló que durante su administración se han declarado más territorio en conservación que ninguna otra.

“Con la declaración del Área Natural Protegida (ANP) de Canoas y el Corredor Biológico Canoas-Manantlán, se ha incrementado el territorio

Exige PRI recuento ...

después de realizarse un conteo minucioso de los votos. “Queremos pensar que hubo algunos errores, porque en algunos casos salieron más votos en el PREP que los votos que hay en la misma población. Entonces vamos a estar muy atentos para que se respete cada voto de los ciudadanos, en este caso del estado de Colima”, añadió.

El dirigente priista indicó que se puede partir del 60% de las casillas para el recuento de los votos, como lo declaró la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Sin embargo, comentó que, si se detectan varias irregularidades, será necesario abrir todos los paquetes electorales

Revisará Gobierno qué ...

una empresa privada, para así revisar el inventario y las condiciones en las que se encuentran, pues aseguró que ese espacio ya le pertenece de nueva cuenta a las y los colimenses.

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la mandataria estatal precisó que las recién remodeladas albercas son un espacio para las y los colimenses que se recuperó, al igual que el espacio del Ecoparc, cuya posesión también logró regresar al estado después de la concesión otorgada por el Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. Recordó que se llegó a un acuerdo con el concesionario para rescindir esa concesión, por lo que está por definirse la fecha de recepción y verificar qué animales pertenecen al estado y cuáles llegaron con la empresa. Respecto a ese tema, Vizcaíno Silva adelantó que se está trabajando en un proyecto de inversión para ese espacio, aunque no dio más detalles y anunció que posteriormente se informará más sobre el Parque Regional “Griselda Álvarez”.

de protección”, explicó la funcionaria en un comunicado de prensa.

La directora del Imades agregó que pronto estará publicada la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET), que también contempla nuevas zonas a conservar.

Añadió que a través de esos mecanismos de conservación se protegen las zonas prioritarias de captación y filtración de agua, ecosistemas claves con especies importantes para el país y Colima, como el jaguar, que recientemente fue fotografiado en el

para recontar todos los votos.

Ante la intención de Morena de pedir la revisión en el caso de la elección del Ayuntamiento de Colima y del Distrito Electoral Local 07, comicios ganados por el PAN y PRI, Enrique Rojas contestó que se revisen los 10 ayuntamientos y los 16 distritos locales electorales si existen y se acreditan situaciones irregulares.

Descartó que haya temor de que en un reconteo de votos pierdan lo que de acuerdo al PREP y al conteo rápido ganaron. “Estamos muy seguros de los votos que tenemos, incluso creemos que en el reconteo nos pueden salir más votos”.

En materia de seguridad, la gobernadora señaló que los municipios a veces quieren evadir el tema y aseguró que, en el caso del Gobierno del estado, no politiza ese aspecto que preocupa a la sociedad. En todo caso, dijo que cuentan con respaldo total, ya que se les ha entregado patrullas a los municipios.

Por su parte, Martha Janet Espinosa, titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, reconoció que falta el equipo de especialistas para las operaciones de trasplante de órganos, aunque se cuenta con la infraestructura sanitaria necesaria.

Durante los “Diálogos por la Transformación”, en el espacio de preguntas, la funcionaria estatal reconoció que aún no se cuenta con ese equipo al completo, pero que ya está en proceso de integración.

Puntualizó que el objetivo es retomar las operaciones de trasplante de órganos en el Hospital Regional Universitario, especialmente los trasplantes de órganos como riñones.

Corredor Biológico Canoas-Manantlán, el cual es una especie emblema de la conservación.

La titular del IMades señaló que, para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, prepararon diversas actividades para todo el mes: charlas, exposicio -

Entregará INE constancias ...

quienes hayan resultado triunfadores.

En cuanto al Consejo Local, dijo que corresponderá entregar las constancias de mayoría y de primera minoría de la elección de senadurías el próximo domingo.

Señaló que la sesión que se desarrollará el próximo domingo a las 8 dela mañana será mucho más breve, ya que ellos no abren paquetes. En todo caso, explicó que la apertura lo estarán haciendo los consejos distritales en caso de disputas entre el primer y segundo lugar.

Comentó que la entrega de constancias a quienes resulten ganadores

Inicia cómputo y ...

elección presidencial.

Mencionó que los trabajos se desarrollarán en 2 modalidades de manera paralela. “Ya tenemos identificados los paquetes electorales que vamos a recontar y los que vamos a cotejar dentro del consejo. Lo que vamos a cotejar son las casillas que no tuvieron ningún problema, que están perfectamente elaboradas y no tienen faltantes”, explicó.

Respecto a las 245 casillas que se están recontando, todas correspondientes a la elección presidencial, el recuento se realizará en grupos de trabajo. “Vamos a instalar 3 grupos de trabajo, y cada grupo tendrá 3 puntos de recuento, es decir, 3 lugares donde simultáneamente se contarán los votos. Tendremos 9 puntos de recuento en total”, detalló.

En el recuento de esos paquetes, los distintos partidos políticos acreditaron representantes para observar todas las actividades y asegurar que se lleve a cabo adecuadamente. Participarán capacitadores y supervisores electorales. Inicialmente, se abrirán todos aquellos paquetes donde las actas no venían en el exterior, para realizar el cómputo.

Ramón Roque Naranjo dijo que “tuvimos pocas casillas en las cuales no venía el acta de resultados por fuera, ni del PREP ni de nosotros, por eso abriremos los paquetes y saca-

nes fotográficas, visitas a escuelas, limpieza de playas, así como una fiesta ambiental donde se mezclará el arte con el medio ambiente, por lo que invitó a la población a estar atenta a las redes sociales del Instituto y participar en las diferentes acciones que se desplegarán.

en la elección al Senado de la República y a la primera minoría, se realizará el domingo por la mañana. Respecto a la elección de la Presidencia de la República, explicó que lo único que hacen es remitir las actas de escrutinio y cómputo al Consejo General del INE, para que ellos hagan la sumatoria de votos, como lo indica la ley.

Una vez que eso ocurra, se remitirá el resultado a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se haga la declaratoria de validez, se califique la elección y se entreguen la constancia.

remos esas actas para recontarlas nuevamente”.

Añadió que este miércoles iniciaron con la elección a Presidente de la República; posteriormente, este jueves, seguirán con la elección de diputaciones federales y, si no alcanzan a terminar, el viernes continuarían con las senadurías.

Detalló que para la elección de diputados federales por el Distrito 01 se abrirán 293 paquetes y para la elección al Senado de la República, se abrirán 291 paquetes. Una vez que se termine el cómputo de las 3 elecciones, se llenará una nueva “sábana” donde se colocarán los resultados definitivos por cada elección.

En la entrevista, el Vocal Distrital de la Junta 01 del INE dijo que al terminar el cómputo y el recuento de los paquetes electorales aperturados, se hará la declaratoria de quien obtuvo la mayoría en la diputación federal por el Distrito 01 y, al final, se hará la entrega de la constancia. Finalmente, mencionó que cuando concluya esa sesión especial, los partidos políticos, una vez que conozcan los resultados definitivos por parte del INE, estarán en posibilidad de interponer las impugnaciones que consideren pertinentes. Para ello, tendrán 4 días a partir de la conclusión de la sesión de cómputo.

Jueves 06 06 2024
Firman acuerdo en Tecomán para promover salud mental del adulto mayor

En un esfuerzo por mejorar la salud mental de los adultos mayores, Centros de Integración Juvenil de Tecomán (CIJ) y el Hogar de Ancianos “La Purísima Concepción”, firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar en ese sentido.

La ceremonia de firma de convenio se llevó a cabo en la sala de juntas del Hogar de Ancianos. Entre los asistentes se encontraba Xóchitl Calderón Torres, quien recientemente asumió el cargo de presidenta del Patronato del Hogar de Ancianos “La Purísima Concepción”; también estuvieron presentes el presidente de CIJ Tecomán, Pablo Jonatan Pérez Gutiérrez.

emocional, especialmente a aquellos pacientes que atraviesan procesos de duelo.

Xóchitl Calderón Torres expresó su gratitud hacia el patronato y resaltó la importancia de esa colaboración. “Agradezco profundamente al Patronato por su apoyo en este inicio de mi gestión. Sabemos que hay pacientes que requieren atención especializada, especialmente aquellos que no reciben visitas frecuentes de sus familiares. Aun así, nuestros adultos mayores reciben atención médica y son llevados a sus citas de manera regular”, comentó.

El acuerdo estipula que el equipo técnico del CIJ Tecomán proporcionará charlas y talleres dirigidos tanto a los familiares de los residentes como a los propios adultos mayores. Esas actividades estarán enfocadas en temas de adicciones y salud mental, buscando brindar apoyo psicológico y

Por su parte, Pablo Jonatan Pérez Gutiérrez subrayó el compromiso del CIJ en la prevención de problemas de salud mental. “Es esencial apoyar a las instituciones y dedicarnos a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad. Esta colaboración permitirá ofrecer una atención integral y preventiva a nuestros adultos mayores”, señaló.

COLIMA 37

Conservación de libros del Registro Civil de Tecomán: un tesoro histórico

En una conversación sobre la evolución y conservación de los libros del Registro Civil en Tecomán, Efraín Díaz Gutiérrez, oficial responsable, compartió información valiosa sobre los cambios y desafíos que ha enfrentado esa institución a lo largo de los años.

Recordó cómo en los años 70 comenzaron a utilizarse máquinas de escribir en el Registro Civil, lo que representó un avance significativo en la redacción de las actas. “La caligrafía de las actas era una obra de arte, pero con el aumento de la población comenzaron a surgir muchos errores”, señaló.

A esos errores se sumaba la falta de documentación confiable, ya que antes los datos se registraban de manera verbal, sin necesidad de comprobar con un acta de nacimiento. La estandarización en la redacción de las actas ha sido un avance importante. Ahora se incluyen datos precisos como el lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y abuelos, entre otros. “Todos los datos de los libros de los municipios fueron capturados por el Gobierno del estado cuando se creó la Dirección del Registro Civil,” explicó.

Añadió que esos registros se subieron a internet, facilitando el acceso y conservación de la información.

Anuncian en Tecomán ... los fines de semana de ese mes y de julio, se llevarán a cabo en diversas sedes, incluyendo la teleaula de la alcaldía tecomense, la Casa de la Cultura, las instalaciones de Protección Civil y los terrenos de la feria. Cada taller está diseñado para abordar aspectos críticos de la administración y operación en situaciones de emergencia.

En una entrevista, Roberto Campuzano destacó la inclusión de diversas corporaciones gubernamentales y de apoyo del estado, tales como la Guardia Nacional, el 88 Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Cruz Roja y Bomberos, así como instituciones de Armería, Manzanillo, Jalisco y Michoacán.

“Estos talleres están enfocados en brindar las herramientas necesarias a las instituciones de emergencia para responder adecuadamente ante cualquier fenómeno meteorológico adverso,” comentó Campuzano, quien también agregó que “tenemos previsto, en una etapa posterior, llevar estos conocimientos a la población general”.

A pesar de esos avances, el Oficial del Registro Civil mencionó que aún hay personas mayores, incluso de 70 años, que acuden por primera vez a registrarse. Ese proceso implica verificar la identidad de la persona a través de testigos y, en ocasiones, con la intervención de un juez de paz o un juez civil.

También destacó la importancia de conservar los libros históricos del Registro Civil. “Muchos de estos libros han pasado de generación en generación, y aunque llevamos un inventario, el constante manipuleo y la falta de protección adecuada han deteriorado muchos de ellos”, comentó. Ese es el caso, especialmente, de los libros provenientes de Madrid, Caleras y Cerro de Ortega llegaron muy maltratados debido a la humedad. La conservación de esos libros, consideró Efraín Díaz, es crucial, ya que representan un tesoro histórico para Tecomán. “Tenemos la obligación de conservar estos registros. El estado de Colima también cuenta con una biblioteca en el jardín Juárez donde se almacenan y protegen estos documentos valiosos”, indicó. El Oficial del Registro Civil resaltó que esos libros no solo son registros de nacimiento, sino también una fuente importante para investigar la historia local.

El programa incluye una amplia gama de cursos y talleres, entre los que se destacan: Sistema de Comando de Incidentes, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Manejo del Centro de Operaciones de Emergencia, Rescate con cuerdas, Rescate Superficial en Estructuras Colapsadas o Rescate en Zanjas.

El funcionario explicó que esos cursos forman parte del Programa Especial de Protección Civil de la Temporada de Ciclones Tropicales 2024 y están diseñados para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

“Las prácticas de campo, que se realizarán en los terrenos de la feria, permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones simuladas de emergencia”, comentó.

Las y los interesados en participar pueden comunicarse con el Centro de Comunicaciones de Protección Civil al 313-324-0215 (WhatsApp) o enviar un correo a: pc.tecoman2021@gmail. com

Jueves 06 06 2024

Mé xico

Perdió México más 25 mil empleos formales en mayo

La economía mexicana perdió 25,203 empleos formales en mayo pasado, con lo que acumula un saldo neto de 324,613 plazas generadas en los primeros 5 meses del año, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,348,999 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2.2%.

El dato positivo contrasta con la creación de 84,857 puestos en abril y se suma a la pérdida de 465 puestos en marzo, lo que el instituto atribuyó entonces al “efecto estacional de la Semana Santa”.

El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5.8%; el de comercio, con 3.6%, y el de construcción, con 3.3%.

Mientras que por estados destacan Chiapas, Hidalgo y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 4.5%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.5% en el salario promedio, que alcanzó 585.3 pesos diarios en mayo.

Pide

Sheinbaum

“abrir todos los paquetes electorales”

ante impugnaciones de la oposición

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este miércoles a “que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir”, como ha impugnado la oposición, y defendió que las del domingo pasado fueron elecciones limpias con las que su alianza obtuvo el triunfo en el Ejecutivo, así como la mayoría en el Congreso.

“Estamos seguros del resultado,

y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática”, afirmó en un video en X la representante de Morena y de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Sheinbaum señaló que así “lo certificaron todos los observadores electorales, incluso los observadores de la OEA (Organización de Estados Americanos)”.

“Por eso, estamos de acuerdo en

Llama INE a la calma ante inicio de cómputos distritales; prevén abrir 67% de paquetes

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anunció que el cómputo final de las actas, que “dará mayor certeza y todas las garantías de que cada voto haya sido contado y cuente bien”, comenzó este miércoles a las 8 de la mañana para concluir el próximo sábado a las 6 de la tarde.

“Quiero hacer un llamado a todos los actores políticos a guardar la calma y acompañar estos trabajos de los (300) consejos distritales, que estén vigilantes de todo el proceso, y que contribuyamos todas y todos a garantizar la certeza y la credibilidad en los resul-

tados”, expresó Taddei en un video. Taddei no se refirió de forma directa a las acusaciones del Partido Acción Nacional (PAN) y su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien pidió el martes una “revisión voto por voto” en 80% de las casillas por presuntas irregularidades.

Pero aseveró que “fue un proceso electoral exitoso que se desarrolló en condiciones de paz. Fue una jornada histórica, donde el Instituto Nacional Electoral, de la mano de las y los ciudadanos, instaló más de 170 mil casillas, una cifra nunca antes vista que permitió el voto de la población”.

que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir. Nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”, agregó. Sheinbaum mencionó los últimos resultados del Instituto Nacional Electoral (INE), que le dan un 59.3% de la votación, frente a un 27.9% para Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, y un 10.41% para Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Añadió que las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, con cerca del 95% de las actas capturadas, indican que su coalición “Sigamos Haciendo Historia” ganó con un “resultado contundente” la mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) comentó que estos días ha estado trabajando en la formación del equipo con el que gobernará, del que dijo estará dando más detalles durante las siguientes semanas, así como en su Plan de Gobierno 2024-2030.

“Estamos también ya revisando los presupuestos de la información pública que está disponible para poder ver exactamente qué vamos a hacer a partir del 1 de octubre al 31 de diciembre de este año y después en el año 2025”, dijo la próxima mandataria. Por último, Sheinbaum comentó que cuando concluyan los cómputos distritales de la elección, anunciará una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para comenzar el proceso de transición.

“Por supuesto, escuché la mañanera (conferencia diaria del López Obrador), como muchos de nosotros, que me invitará a un recorrido por diferentes proyectos, lo cual

Jueves 06 06 2024

Pide el ComCe a Sheinbaum enfocarse en fortalecer el T-MEC y el “nearshoring”

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (CoMCe) pidió a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, enfocar esfuerzos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y en el tema de la relocalización de empresas o nearshoring Esto, como parte del documento “24 para 2024: Ideas y propuestas para que las y los mexicanos aprovechemos las fortalezas de México como líder global”, que dio a conocer el presidente nacional del Comce, Valentín Diez Morodo.

“México se destaca como la novena potencia exportadora a nivel global y por ser uno de los pocos países que posee una combinación única de ventajas para fomentar el comercio internacional y la inversión extranjera”, se lee en la introducción del documento.

El CoMCe considera, entre sus 24 propuestas, fortalecer el T-MEC para impulsar el desarrollo regional ante una “creciente tendencia de políticas proteccionistas en el mundo”, mientras pidió estrechar la coordinación con EU y Canadá para integrar cadenas de valor productivas.

Además, demandó mantener activa la participación de organismos privados en el rol de asesores en las negociaciones comerciales internacionales, de cara a la revisión del TMEC en 2026; así como crear una estrategia centrada en la liberalización del comercio para facilitar la disponibilidad de insumos de calidad a precios competitivos.

El CoMCe también llamó a fomentar la diversificación de mercados y

Expresa AMLO pésame por fallecimiento de Rosalinda López Hernández

“Estamos tristes”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al expresar su pésame por el fallecimiento de Rosalinda López Hernández, hermana del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

“Estamos tristes porque tenemos una mala noticia falleció nuestra hermana compañera Rosalinda López Hernández”, dijo el titular del Ejecutivo al inicio de la conferencia matutina.

“Ella trabajó aquí con nosotros, venía luchando desde hace muchos años en Tabasco, pareja compañera del gobernador Rutilio Escandón y hermana de Adán Augusto López Hernández y ganó el domingo como senadora en Tabasco”, continuó el presidente.

“Ganó con mucho margen, porque ella y su familia son gentes muy queridas en Tabasco, que descanse en paz Rosalinda”, lamentó el presidente de México.

En el Gobierno federal, según publica el periódico El Universal, Rosalinda López Hernández fue administradora general de Auditoría Fiscal en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, fue diputada local, diputada federal y senadora por Tabasco.

Al igual que su hermano, era una de las colaboradoras más cercanas del presidente López Obrador. Con información de El Universal

retomar negociaciones comerciales bilaterales con Corea del Sur, en Asia; Brasil, Argentina y Ecuador, en América Latina; y Reino Unido, en Europa; así como acelerar la firma del Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea.

Dijo que se debe de transparentar la relación México-China para garantizar que sea fuente de oportunidades para el país, simplificar trámites aduaneros para hacerlos ágiles; promover

el uso de herramientas digitales para mejorar procesos de importación y exportación.

Así como apoyar a pequeñas y medianas empresas con acceso a los mercados internacionales y competir de forma exitosa, y pidió, como uno de los ejes para atraer capital privado al país, asegurar acceso a energía suficiente, competitiva y limpia para las empresas.

También pidió crear una estrategia para atraer inversión, en la que se enmarque el nearshoring y donde se defina el tipo de inversiones que se desea atraer; al tiempo de crear un área de inteligencia de inversiones y atraer mayores proyectos de investigación y desarrollo para que México sea un país innovador y no solo manufacturero.

En el texto solicitaron garantizar la certeza jurídica y preservar el Estado de derecho para dar confianza a inversionistas; mantener una política macroeconómica estable y conservar bajos niveles de inflación, entre otros, como una política monetaria y fiscal prudente.

El Consejo pidió promover

Un total de 102 defensores del medio ambiente han sido asesinados durante el actual Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, iniciado el 1 de diciembre de 2018 y que cerrará el próximo 30 de septiembre, informó este miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CeMda).

“Hay un total de 102 personas defensoras asesinadas durante la ad-

ministración del Gobierno actual”, sentenció la representante de la organización no gubernamental Itzel Arteaga en el foro ‘Situación de las y los defensores ambientales’, celebrado en Toluca de Lerdo, en el estado de México.

Así, en 2018 se registraron 21 agresiones letales, una cifra que bajó hasta las 15 para 2019; en 2020, se elevaron a 18 y, para 2021, la tendencia al alza continuó con 25

Reportan 102 ambientalistas asesinados en lo que va del actual Gobierno federal
MÉXICO 39

Reporta OMS en México la primera muerte humana por gripe aviar en el Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el Mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.

De acuerdo con la información, la víctima sería un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril y se desconoce la fuente de exposición al virus que se ha reportado en aves de corral en México.

“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, advirtió la OMS en su sitio web.

Según el organismo, el hombre, quien residía en el Estado de México, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Explicó que, el 23 de mayo, autoridades de salud mexicanas informaron a la OMS sobre el caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2).

Según los familiares, el pacien-

te ya había estado postrado en cama por otras condiciones de salud que le aquejaban, pero el 17 de mayo desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.

El 24 de abril buscó atención médica e ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER), donde “falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”.

El virus, identificado como el H5N1, es un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves.

el ComCe ...

proyectos de inversión público-privada; mejorar la infraestructura logística, con inversiones en puertos, aeropuertos y en carreteras para reducir costos; así como atender uno de los mayores desafíos: la inseguridad. Por último, llamó a otorgar a una sola institución o secretaría del Gobierno mexicano la tarea de promover la inversión extranjera, el comercio exterior y la imagen de México en el mundo como destino de negocios.

CONVOCATORIA

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 2024

La Universidad de Colima convoca al profesorado de tiempo completo de la Institución a presentar propuestas que permitan fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, orientadas a la generación de conocimiento de frontera, formación de comunidad y a la atención de las problemáticas de interés nacional para el desarrollo sostenible.

Con el propósito de promover el trabajo inter y multidisciplinario, los proyectos deberán integrar al profesorado de tiempo completo del nivel medio superior y al profesorado por horas actualmente incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o al Sistema Nacional de Creadores (SNC).

Los temas prioritarios de las propuestas deberán centrarse en alguna de las siguientes problemáticas*

Temas Pronaces

Salud 2. Conocimiento y gestión de cuencas de agua

Soberanía alimentaria 6. Agentes tóxicos y procesos contaminantes

Sistemas socioecológicos

*Si la propuesta que se desea presentar no se relaciona con alguno de los temas mencionados, pero considera que atendería una problemática nacional, regional o estatal, incluyendo un impacto para la Institución puede realizar su registro. Las o los evaluadores emitirán el dictamen respectivo.

Consulta las bases en

https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1021.htm

Cierre de convocatoria 16 de junio de 2024

Para información adicional

Reportan 102 ambientalistas ...

casos, que se redujeron a 24 en 2022. Solo en el año pasado, se reportaron un total de 123 agresiones hacia este colectivo, 20 de las cuales fueron letales.

“Hemos visto que el año con más eventos de agresiones documentados es el 2022, donde notificamos 197 eventos”, desgranó, aunque apostilló que 2017 fue el curso en que más muertes se reportaron desde que la organización tiene registros.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista, junto a Colombia y Brasil, según la organización Global Witness.

Durante el conversatorio, que se llevó a cabo en la Biblioteca del Poder Legislativo estatal, se expusieron diferentes casos de persecución y asesinato de líderes ambientalistas, como el de Álvaro Arvizu, miembro fundador del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CentlI), quien falleció tras sufrir un ataque en 2023, crimen que aún sigue impune.

Efectos de los megaproyectos Uno de los ejes del coloquio orga-

Pide Sheinbaum “abrir ...

agradezco y además estoy muy animada y esperando este gran momento”, dijo Sheinbaum.

Esta mañana en su conferencia diaria, López Obrador tachó de “hipócritas” a los opositores que impugnarán los resultados por la presunta injerencia del crimen organizado y del Estado a favor de Claudia Sheinbaum.

Al igual que Sheinbaum, el presidente respaldó el recuento solicitado por la oposición, pero recordó que, en 2006, cuando él pidió “voto

Llama INE a ...

El conteo rápido del INE, basado en “una muestra estadística representativa” de 5,651 centros de votación, dio el triunfo el domingo a Sheinbaum con un rango de entre 58.3% y 60.7%, por encima del 26.6% a 28.6% de Gálvez y del 9.9% a 10.8% de Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano (MC).

Mientras que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con cerca del 95% de las actas capturadas, confirmó esta tendencia al reportar, antes de su cierre, un porcentaje de 59.3% para la oficialista, un 27.9% para la opositora y un 10.41% para el tercer aspirante.

nizado por el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) giró en torno a las consecuencias que han tenido sobre el medioambiente y las comunidades locales los megaproyectos abanderados por López Obrador, como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La diputada estatal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Beatriz García justificó estas grandes infraestructuras con el desarrollo económico derivado: “Hasta ahora en México solamente se había visto al sur como mano de obra (...), nunca habíamos tenido un desarrollo económico como el que hoy se está impulsando”. La política acusó a la oposición de estar detrás de las protestas y a usar la lucha medioambiental en su beneficio: “Más que un tema medioambiental, es un golpeteo político”, declaró. Paralelamente, el gerente de Derechos Humanos del Cemda, Felipe Romero, situó la mayoría de casos de estigmatización a ambientalistas “concentrados en la región sur del país”, donde se desarrollan los proyectos mencionados.

por voto, casilla por casilla” tras perder por menos de 0.6 puntos porcentuales frente al panista Felipe Calderón, se burlaron de sus demandas. El martes, el INE estimó que a partir de este miércoles realizará un recuento de votos, por ley, como una forma de garantizar la ausencia de irregularidades en la más grande elección de México, en por lo menos unas 102,388 casillas (centros de votación), es decir, el 60% de las 170,648 que se instalaron el pasado 2 de junio para los comicios.

La presidenta del INE expuso que habrá un recuento manual en cerca del 67% de los puntos electorales, pero aclaró que esto es por disposiciones que marca la ley al defender los resultados informados por el INE hasta ahora. “Tanto el PREP como los resultados de los conteos rápidos son coincidentes, lo que da cuenta del alto nivel de precisión, rigor metodológico y científico con el que se realizan estos ejercicios. Sin embargo, los resultados oficiales se conocerán una vez concluidos los cómputos de la elección”, detalló Taddei.

La página para seguir los cómputos es: computos2024.ine.mx.

MÉXICO 40 Jueves 06 06 2024
Pide
General de Investigación Científica de la Universidad de Colima Av. Gonzalo de Sandoval No. 444, Colima, Col. • Teléfono 312 316 1125 Directo o 312 3161000 Ext. 40001 • correo: cgic@ucol.mx
Dirección
3.
4.
5.
8.
9.
10.
1.
Educación
Seguridad humana
7. Energía y cambio climático
Vivienda Cultura

Esperará Moody’s las primeras políticas de Sheinbaum para revisar calificación de

La agencia Moody’s anticipó que revisará la calificación de México (BAA2, estable) con la entrada de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, y que se centrará en el alto déficit y plan fiscal, las reformas que pueda aprobar la mayoría alcanzada por el oficialismo en el Congreso y la agenda para la estatal PeMex

“Aunque nuestro monitoreo del perfil crediticio del Gobierno es continuo, creemos sobre todo que con el cambio de Gobierno será necesario revisar este escenario base que tenemos para la calificación de México”, dijo en conferencia de prensa Renzo Merino, analista de Moody´s para el país.

El analista anticipó que la próxima Administración dé a conocer los detalles en los próximos meses y destacó que esperan los primeros esbozos de su política fiscal y financiera en los precriterios del presupuesto 2025, a publicarse en octubre próximo, una vez que asuma Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de Norteamérica.

También mencionó un interés por “saber cuál es el plan para PeMex”,

México

pues señaló que han incorporado a la petrolera estatal mexicana en el balance de las finanzas públicas del Gobierno mexicano.

“Será importante para nosotros entender cuál es el impacto final (de PeMex) sobre la hoja de balance del Gobierno y las métricas de deuda”, mencionó.

Asimismo, Merino dijo que si bien los mercados reaccionaron de manera positiva a que Rogelio Ramírez de la O permanezca durante la transición y por tiempo indefinido en el próximo Gobierno de Sheinbaum; aún es requisito conocer el ajuste fiscal que harán al déficit de 5% respecto del producto interno bruto (PIB), el más alto en 3 décadas.

Por su parte, el analista de Moody’s también señaló que el impacto de posibles reformas en el Congreso, darán una mejor perspectiva hacia el cuarto trimestre del año para evaluar su calificación, si se concretan las mayorías de dos terceras partes del oficialismo en el Congreso que le permitirán reformar la Constitución y cualquier ley sin negociar con la oposición.

Pide AMLO a EUA que deporte a migrantes “directo” a sus países tras nueva orden

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Estados Unidos que retorne a los migrantes “directo” a sus países en vez de a México tras la nueva orden ejecutiva de Joe Biden que restringe las solicitudes de asilo y agiliza las deportaciones.

“Es que estamos buscando que lleguen a un acuerdo para que, si ellos toman una decisión de deportar lo hagan directo, y estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo. ¿Por qué llegan a México?”, declaró en su conferencia matutina.

El mandatario federal habló por teléfono el martes con Biden sobre su nueva orden, que permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2,500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de 7 días.

“Nosotros no tenemos problemas, nosotros tratamos muy bien a los migrantes, a todos. ¿Pero por qué triangular? ¿Por

qué no el acuerdo directo? Y así en otros casos. De todas formas, nosotros cooperamos y ayudamos al presidente Biden”, comentó ahora López Obrador.

Aun así, el presidente sostuvo que el incremento de las deportaciones no pone en aprietos a México.

“No, porque nosotros venimos ayudando y se tienen muy buenas relaciones con gobiernos que no han logrado, sobre todo porque no ha habido la voluntad, lo digo cariñosamente, de parte de Estados Unidos, que se llegue a un buen acuerdo con (países como) Cuba”, señaló.

MÉXICO 41 Jueves 06 06 2024

Mun do

OMM: “Es casi seguro que este lustro se supere el límite de temperatura del Acuerdo de

París”

Es casi seguro, con un 80% de probabilidades, que entre 2024 y 2028 se supere una subida global de temperaturas de 1.5 grados, límite que según el Acuerdo de París no debía rebasarse en este siglo para evitar impactos aún más graves del cambio climático, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según el informe publicado por la agencia meteorológica de la ONU este miércoles, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente, durante al menos uno de los 5 años a estudio se producirá ese aumento promedio con respecto a las temperaturas de la era preindustrial (1850-1900).

También va en aumento, aunque todavía no es tan alta (47%), la probabilidad de que los 5 años completos superen esa subida de 1.5 grados, de acuerdo con el informe elaborado con datos de la UK Met Office, el servicio meteorológico del Reino Unido.

Mucho más posible, con un porcentaje de probabilidad del 86%, es que uno de los años del lustro sea el más caluroso de la historia del que se tiene registro, batiendo la marca de 2023, en el que la subida promedio de temperaturas fue de aproximadamente 1.45 grados, también muy próxima

Pide ONU ayuda para más de 30 millones de africanos afectados por la sequía de “El Niño”

Más de 30 millones de personas en el sur de África se han visto afectadas por una grave sequía causada por el fenómeno meteorológico de El Niño, informó este miércoles la ONU, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria.

“Millones de personas podrían verse empujadas a sufrir hambre a menos que se movilice urgentemente apoyo a gran escala”, advirtieron las Naciones Unidas en un comunicado.

La ONU hizo ese llamamiento después de que los líderes del sur de África pidieron el pasado 20 de mayo 5,500 millones de dólares para responder a los efectos adversos de El Niño, en una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC).

El impacto cada vez mayor de El Niño, que comenzó a nivel mundial en julio de 2023, ha provocado un grave déficit de precipitaciones en toda la región del sur de África, con temperaturas cinco grados por encima del promedio.

De hecho, la región experimentó en 2024 su febrero más seco en 100 años, al recibir sólo el 20% de las lluvias habituales esperadas para este período.

Incluso antes de la sequía, los niveles de inseguridad alimentaria y necesidad humanitaria eran altos, impulsados por los desafíos socioeconómicos, los altos precios de los alimentos y las consecuencias agravadas de la crisis climática.

“El Niño podría estar terminando, pero sus impactos están lejos de terminar”, afirmó la directora regional adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en África meridional Adeyinka Badejo.

“Los agricultores de los países

más afectados han perdido, en promedio, al menos la mitad de sus cultivos debido a esta sequía, y la próxima cosecha no se espera hasta abril de 2025. Debemos actuar con urgencia para abordar las necesidades alimentarias inmediatas de las comunidades más afectadas”, subrayó Badejo.

Angola, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue están

lidiando con las repercusiones de la sequía.

De esos países, Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue han declarado estados de emergencia por ese problema.

El Niño es un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico.

Despega rumbo a la EEI la primera misión espacial tripulada de Boeing

La primera misión espacial tripulada de Boeing despegó con éxito este miércoles desde Florida (EUA) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con 2 astronautas de la NASA a bordo, un lanzamiento “histórico” que sufrió casi un año de retraso por una serie de problemas técnicos.

La nave Starliner de la firma privada finalmente alzó vuelo a la hora programada, 10:52 hora local (14:52 GMT), desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral y con los experimentados astronautas Barry “Butch” Wilmore y

Sunita “Suni” Williams en su interior. Unos 5 minutos después, el cohete propulsor Atlas V de la compañía United Launch Alliance (ULA) se separó de la cápsula, que posteriormente continuó por su cuenta el trayecto hasta alcanzar la órbita que la llevará a la EEI, a la que llegará a las 12:15 hora local de Miami (16:15 GMT) del jueves.

De acuerdo con la NASA, la nave encajará en el módulo Harmony de la EEI y, si bien puede hacerlo de forma autónoma, en esta ocasión será maniobrada por los astronau-

EFE

Confía EUA en que muelle flotante en Gaza quede reinstalado esta misma semana

El Pentágono confió en que el muelle flotante en la Franja de Gaza vuelva a estar instalado a finales de la semana, después de haber tenido que ser retirado para realizar reparaciones, y redujo su costo previsto hasta los 230 millones de dólares.

Esa plataforma tuvo que ser desmantelada a finales de mayo, dado que una parte de la misma se separó por un temporal.

“Esperamos poder volver a anclar el muelle en Gaza a finales de la semana”, dijo en una conferencia de prensa la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

La plataforma instalada frente a la costa de Gaza para llevar ayuda a ese enclave palestino consta de 2 estructuras: un muelle flotante al que se amarran los barcos cargados con el material y una calzada por donde transitan los

camiones que llevan los suministros a tierra y que es la que se dañó por el temporal.

“Sucedió algo sin precedentes, la marea alta y luego esa tormenta que creó un entorno insostenible para que operara”, apuntó Singh, que dijo no poder precisar la fecha exacta en la que la infraestructura estará de nuevo montada y cuándo podrá retomar el envío de la ayuda. El Departamento de De -

Arrasa Trump en la recta final de las primarias, pese a ser oficialmente criminal convicto

El exmandatario y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump arrasó en la noche del martes en la recta final del proceso de primarias que se celebró en 4 estados, y que constituyeron las primeras y únicas que tuvieron lugar tras conocerse el veredicto de culpabilidad del magnate estadounidense.

Trump se llevó un total de 94 delegados con mayorías por encima del 80% pese a llegar al proceso como “criminal convicto” tras el veredicto de culpabilidad la semana pasada por ocultar pagos a una actriz porno a cabo de su silencio durante la campaña electoral de 2016, algo que le podría acarrear hasta cuatro años de cárcel.

El exmandatario (20172021) se impuso como único candidato viable en Nuevo México, con el 84.5% de los votos; en Nueva Jersey, con más 95%; y en Montana, con el 90% de los votos. Por su parte, en Dakota del Sur, el

magnate estadounidense era el único participante en el proceso.

Estas fueron las primeras votaciones internas que se celebraron tras conocerse la condena recibida en Nueva York la semana pasada

por falsificación de registros comerciales para intentar comprar en 2016 el silencio sobre la relación que mantuvo con la actriz porno Stormy Daniels.

Las elecciones tendrán lugar el próximo 5 de noviembre y de momento hay programados 2 debates: el 27 de junio en los estudios de la cadena CNN en Atlanta, en el estado clave de Georgia, y el 10 de septiembre, en ese caso en un cara a cara organizado por el canal ABC News

lo previsto y el Reino Unido contribuyó con un buque de atraque para soldados y marineros, lo que ha llevado la última evaluación a unos 230 millones.

fensa estadounidense calculó en marzo en un principio que ese muelle iba a costar 320 millones de dólares.

Según detalló la subportavoz, los costos de los camiones, conductores y buques comerciales contratados han sido inferiores a

Esa rebaja de unos 90 millones de dólares incluye los costos asociados a la reparación del muelle y a su nueva instalación. El gasto final dependerá de la duración de la misión y de la necesidad de proceder a eventuales nuevas reparaciones.

En cuanto el muelle vuelva a estar operativo no se prevén nuevos retrasos en la entrega de ayuda. En apenas una semana, según precisó Singh, facilitó la llegada a Gaza de unas mil toneladas métricas de material.

Advierte EUA que la mayoría de migrantes irregulares no podrán pedir protección

El Gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que la mayoría de los migrantes que intenten cruzar irregularmente la frontera con México no podrán solicitar ningún tipo de protección debido a las nuevas restricciones que aprobó el martes el presidente, Joe Biden.

La orden es la más dura proclamada por el mandatario demócrata desde que llegó al poder en enero de 2021 y supone un cambio importante en la manera de entender el asilo en Estados Unidos.

La legislación del país estipula que es necesario estar en suelo estadounidense para pedir asilo y que es legal solicitar esta protección incluso tras haber cruzado de manera irregular.

Aprueba Senado brasileño impuesto del 20% a compras internacionales

El Senado de Brasil aprobó un impuesto federal del 20% sobre las compras internacionales de hasta 50 dólares, una iniciativa reclamada por la industria del país suramericano y criticada por plataformas extranjeras de comercio electrónico.

La medida fue votada como parte de un proyecto de ley más amplio sobre movilidad verde, que ahora deberá volver a la Cámara de Diputados para ser discutido y luego tendrá que ser sancionado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha expresado dudas sobre el mismo.

La votación en el Senado llega después de que el relator del proyecto de ley anunciara que retiraba la parte que hacía referencia al nuevo impuesto, un movimiento que luego fue revertido por la mayoría de senadores.

Las nuevas restricciones buscan dar a las autoridades migratorias el poder para deportar o enviar de vuelta a México a la mayoría de personas que detengan en la frontera sur. Solo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen de más de 2,500 a un promedio de 1,500 al día, una cifra que no se registra desde 2020. La orden ejecutiva de Biden pretende reducir al máximo la cantidad de personas que pueden entrar a EUA y acelerar las deportaciones a través de una serie de cambios. EUA tiene actualmente un acuerdo con México para devolver a unos 30 mil migrantes al mes, pero sólo los provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Al final, la medida fue aprobada a través de votación “simbólica”, es decir, sin recuento de votos, para evitar que la impopularidad del tributo salpique a los legisladores, algunos de los cuales se presentan a las elecciones municipales del próximo octubre.

El impuesto era una demanda de la industria brasileña, que se quejaba de que la importación de productos extranjeros exentos de aranceles tenía un impacto negativo sobre la venta de la mercancía fabricada en el país suramericano.

El nuevo tributo, también conocido como “impuesto de la blusa”, afectará principalmente a plataformas digitales de venta de ropa como la china Shein, que alertó de un “retroceso” y de una subida de precios.

MUNDO 43 Jueves 06 06 2024

Recoge Nepal 11 toneladas de basura y 4 cadáveres durante campaña para limpiar sus cumbres

El Ejército de Nepal recogió once toneladas de basura y recuperó 4 cadáveres durante una campaña para limpiar el Everest y otras 2 cumbres del país, que se extendió por casi 2 meses y llegó este miércoles a su fin con motivo del Día Mundial del Medioambiente.

Los militares se propusieron en su comienzo recolectar 10 toneladas de desechos sólidos del Ever-

recolectado 11 toneladas de desechos de las 3 cumbres y haber recuperado 4 cadáveres y un esqueleto humano, informó el Ejército.

“Del total de basura que recogimos, 2.22 toneladas eran biodegradables y 8.77 toneladas eran residuos no biodegradables”, dijo a la agencia informativa EFE el general de brigada Sanjaya Deuja, director de la campaña.

est (8,848 metros), del Lhotse (8,516 metros) y el Nuptse (7,861 metros), junto a los cuerpos sin vida de 5 personas que fallecieron en el Everest.

Un objetivo que dieron hoy por cumplido, 56 días después de que comenzara la campaña, tras haber

OMM: “Es casi ...

al límite fijado en el Acuerdo de París de 2015.

En la capital francesa los países firmantes acordaron mantener la subida de temperaturas de la superficie terrestre por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales pero también trabajar para que la subida no superara los 1.5 grados, con el fin de evitar graves efectos de fenómenos climáticos extremos en el planeta.

La probabilidad de que se superara el umbral de los 1.5 grados ha ido aumentando ininterrumpidamente en los 9 años transcurridos desde la firma del acuerdo: si entonces era cercana a cero, entre 2017 y 2021 subió al 20% y en el periodo 2023-2027 ya se elevó al 66%.

Rebasarlo un año es grave: durante décadas, catastrófico

El Acuerdo de París indica que superar un aumento de 1.5 o 2 grados debe considerarse realmente preocupante cuando se produce en un plazo prolongado, durante décadas, y de hecho ya se ha rebasado con anterioridad en el pasado durante algún mes, pero la OMM subraya que los datos publicados este miércoles son “un cruel recordatorio” del riesgo que corre el planeta.

“Estamos excediendo el límite de

Se trata de la quinta edición de esta campaña de recogida de desechos que protagoniza el Ejército nepalí, y que según Deuja, continuará en los años venideros.

“Desempeñará un papel importante a la hora de minimizar el impacto de la contaminación ambiental y proteger nuestras valiosas montañas”, agregó el militar, antes de pedir el apoyo del sector privado para las futuras ediciones.

Hasta ahora, solo el Ejército y algunas organizaciones no gubernamentales colaboran en la campaña. Desde sus inicios en 2019, se han

1.5 grados de forma temporal con creciente frecuencia”, advirtió al presentar el informe la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett.

De hecho, en los últimos 12 meses (desde junio de 2023 hasta mayo de 2024), cada uno de ellos el más caluroso de su tipo desde que se tienen registros, el alza promedio de temperaturas ha sido de 1.63 grados con respecto a los niveles preindustriales, según alertó también este miércoles la agencia meteorológica.

“Es urgente que dediquemos más esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, o pagaremos un precio cada vez más alto, en forma de billones de dólares en costes económicos, millones de vidas afectadas por el clima extremo y masivos daños al medioambiente y la biodiversidad”, agregó.

Los efectos ya se sienten sin superar el umbral Incluso en los últimos años, antes de que se rebasaran los límites de París, se comprobaron ya los efectos devastadores del calentamiento global con cada vez más frecuentes e intensas olas de calor, sequías o tormentas, acompañadas de ascensos del nivel del mar y retrocesos de los glaciares y las masas heladas polares.

recogido de las montañas 19 toneladas de basura, 14 cadáveres humanos y algunos esqueletos humanos, indicó el Ejército en un comunicado.

Nepal cuenta con 8 de los 14 picos más altos del Mundo, todos ellos con una elevación superior a los 8 mil metros, y el montañismo es una

Despega rumbo a ...

tas para probar las posibilidades de la Starliner, que permanecerá una semana en el laboratorio orbital antes de emprender el retorno, previsto para la mañana del 14 de junio.

“Este es otro hito en esta extraordinaria historia de la NASA”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, durante una posterior conferencia de prensa.

A su turno, el administrador asociado adjunto de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA, Joel Montalbano, recalcó que la meta es poner en funcionamiento dos naves tripuladas que viajen a la EEI y el

fuente importante de ingresos para el país.

Según fuentes oficiales, retirar cadáveres del Everest es un proceso peligroso debido a los riesgos inherentes a la alta montaña, pero también caro: cuesta entre 20 mil y 200 mil dólares.

“histórico” lanzamiento de hoy coloca a la agencia espacial estadounidense “un paso más cerca” de ese objetivo. Wilmore y Williams van a realizar una serie de pruebas a la nave durante el viaje y si es posible lo harán también mientras se encuentre acoplada a la estación espacial, a la que llegará con 345 kilos de carga.

“Suni y yo nos sentimos honrados de compartir este sueño de vuelo espacial con todos y cada uno de ustedes”, dijo momentos antes del despegue el comandante Wilmore, quien aludió a los diversos contratiempos que afrontó esta misión en las últimas semanas.

MUNDO 44 Jueves 06 06 2024
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-JUEVES-06-JUNIO-2024 by elcomentario2019 - Issuu