EDICION-JUEVES-06-JULIO-2023

Page 1

Año 48

Nueva Época Jueves 6 de julio de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

“Isla Soledad” competirá en festival de cine de Los Ángeles, California

Deportes

México

Arrasa México en debut de triatlón; logran 3 oros en San Salvador 2023

Cierra el peso cotizando 17 unidades por dólar y se dirige hacia los 16.74

Profesor universitario gana primer lugar en concurso de fotografía del municipio de Colima

Pide la OMS actuar ya para evitar más muertes por el cambio climático

Opinión

Socializando Datos

Capacitarán a 1,600 policías de diferentes corporaciones: Gobernadora

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima

Uni ver

sidad

“Isla Soledad” competirá en festival de cine de Los Ángeles, California

El cortometraje Isla Soledad, el nuevo proyecto de la casa productora colimense Sauce Negro Films, ganadora de un Premio Ariel, tendrá su estreno mundial en el prestigioso festival de cortometrajes LA Shorts International Film Festival, a llevarse a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California, este mes de julio. Esta producción colimense formará parte de la selección oficial de la competencia, compuesta por más de 100 cortometrajes de todas partes del Mundo.

El LA Shorts, como se le conoce comúnmente, es considerado uno de los festivales de cortometraje más importantes de Estados Unidos y del Mundo, pues además de la nutrida y selecta oferta internacional de cortometrajes que presenta año con año, tiene la particularidad de ser uno de los pocos eventos de su tipo a nivel internacional que cuenta con el aval de 3 de las academias de cine más importantes del mundo: El Premio Oscar (EUA), el Bafta (Reino Unido) y el Goya (España).

Isla Soledad fue filmado completamente en locaciones del estado de Colima durante el mes de julio del 2022. Su postproducción se realizó en la ciudad de Londres, Inglaterra, y en Guadalajara, Jalisco. Se trata de una colaboración internacional de la productora colimense Sauce Negro Films y la casa productora británica Slick Films, misma que resultó ganadora del Premio Oscar en 2018.

Escrito y dirigido por Omar Deneb Juárez y producido por Camilo Gutiérrez Galván (ambos realizadores colimenses fundadores de Sauce Negro Films), el cortometraje narra la historia de una joven madre de origen humilde que intenta recuperar la custodia de su hijo, que perdió años atrás a manos del Estado. Cuenta con las actuaciones de las reconocidas actrices mexicanas Leidi Gutiérrez (Chicuarotes, Señorita 89) y Alejandra Gollas (Efectos Secundarios) en los papeles protagonistas, así como el debut actoral del niño colimense Gadiel Brambila.

Durante su producción, contó con la participación de varios realizado-

res y conocidos del medio audiovisual colimense, quienes colaboraron en las diferentes áreas de producción para la realización de este proyecto.

También contó con el apoyo de varias instancias públicas y privadas del estado, entre ellas la Universidad de Colima y el Gobierno del estado.

Profesor universitario gana primer lugar en concurso de fotografía del municipio de Colima

Arnoldo Delgadillo Grajeda, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) y del Bachillerato 34 de la Universidad de Colima, obtuvo el primer lugar en la categoría Paisaje, del concurso de fotografía “Árboles frutales en espacios públicos del municipio de Colima”.

En el concurso, convocado por el Instituto de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), la también trabajadora universitaria Perla Alejandra Regla Maldonado, de la Coordinación General de Comunicación Social, obtuvo una mención honorífica, pero en la categoría de Flora.

La ceremonia de premiación e inauguración de la exposición con las fotografías ganadoras se llevará a cabo el próximo lunes 10 de julio. Los ganadores tendrán por premio

un dron Dji Tello Boost Combo, así como la incorporación de las fotografías al patrimonio archivístico del IPCO.

La fotografía “Caminante no hay camino”, de Arnoldo Delgadillo, muestra un camino entre árboles propios del paisaje colimote. Ya an -

tes, el docente había ganado el concurso de fotografía Ibero Exchange de la Universidad Iberoamericana, cuando realizó una estancia académica en el Programa de Prensa y Democracia ( P rende ).

Arnoldo Delgadillo es además Doctor en Ciencias Sociales por la UdeC, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), colaborador del Cuerpo Académico 67 “Sociedad, cultura y comunicación” y autor del libro El método del periodismo de investigación (Puertabierta, 2022).

El jurado estuvo integrado por los fotógrafos José Rafael Cruz Vázquez, Hernando Rivera Cervantes y Andrea Berenice Valencia Cruz, y por el director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Colima, Rogelio Pinto Jacobo.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 06 07 2023

Inauguran “Im Promptus”, de Héctor Aburto, en la Pinacoteca

Fue inaugurada en la Pinacoteca Universitaria la exposición “Im Promtus, paisaje: construcción/destrucción”, del artista visual Héctor Aburto, becado por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) en 2022.

En la apertura estuvieron el coordinador general de Extensión Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas, en representación del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; el director general de Patrimonio Cultural, Carlos Hernández López; el autor de la exposición y su asesora del Pecda, Yolanda García Luna.

Previo a la inauguración, Héctor Aburto y Yolanda García compartieron con las y los asistentes una charla donde abordaron el origen del proyecto y los entresijos de la creación de la colección pictórica. Durante esta amena conversación, los presentes tuvieron la oportunidad de adentrarse en los secretos y las inspiraciones que dieron vida a cada una de las obras expuestas.

La charla previa propició además un espacio de diálogo entre los jóvenes y adultos asistentes. Fue una ocasión para que los espectadores expresaran su interés y curiosidad acerca del tema de la exposición, gene -

rando comentarios y reflexiones que contrastan el pasado y presente de la sociedad colimense. Las opiniones vertidas en esta conversación permitieron apreciar los cambios y las transformaciones a lo largo del tiempo, así como la continuidad y las problemáti-

cas compartidas por la comunidad a lo largo de su historia.

La museografía de “Im Promptus…” es del arquitecto David Rodríguez Delgado, apoyado por el montaje de Felipe Gallardo, Francisco Hernández y Miguel Carrillo.

Durante este periodo vacacional, los visitantes tendrán la oportunidad de ver una exposición con un total de 7 obras realizadas en las técnicas del óleo y mixtas. La Pinacoteca se ubica en la calle Vicente Guerrero 35, colonia Centro, Colima.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 06 07 2023

Egresan jóvenes de los bachilleratos 19, 31 y 24, de Cerro de Ortega y Cofradía de Juárez

Con la entrega de certificados a estudiantes egresados de la Generación 2020-2023 de los bachilleratos ubicados en las comunidades de Madrid y Cerro de Ortega, en Tecomán, así como en Cofradía de Juárez, Armería, iniciaron los actos académicos de fin de cursos en la Universidad de Colima, Delegación Tecomán.

En un primer momento, Rosalba Díaz Valencia, directora del Bachillerato 19 de Cerro de Ortega, dijo que, a pesar de las adversidades, “los 36 estudiantes que egresan han logrado permanecer en la búsqueda de su formación con la convicción de que la educación es la mejor vía para mejorar su calidad de vida y de quienes los rodean”.

“Les exhorto a no parar, a soñar sin límites, a perseverar en la búsqueda de nuevos éxitos académicos y a luchar por la realización de su proyecto de vida. Les invito a soñar en grande para obtener en grande y a poner en marcha el valor de la gratitud, pues un corazón agradecido nunca olvida sus raíces”, les pidió a las y los jóvenes.

José Fabián Uvalle Martínez, estudiante del Bachillerato 19, en nombre de sus compañeros, señaló que “muchos recuerdos nos invaden, tal vez lo vemos increíble porque nos damos cuenta de que esto ya acabó; algunos veíamos este día lejos y sin creerlo”.

Precisó que durante su tiempo en este bachillerato pasaron momentos inolvidables; “nos trae felicidad recordar las veces

que convivimos fuera o dentro del plantel, actividades donde un curso nos reunió; aquellos recuerdos donde abundan las risas hasta no poder más, aquellas peleas y desacuerdos, pero siempre fortaleciendo los vínculos, conociendo a cada uno en sus virtudes, fortalezas y debilidades. Sin embargo, a pesar de todo esto, podemos decir: ‘lo logramos’, porque el estar aquí significa esfuerzo, dedicación y éxito”.

En el acto académico del Bachillerato 31 de la comunidad de Cofradía de Juárez, en el municipio de Armería, José Guadalupe Vizcarra de la Rosa, director del plantel, mencionó que la entrega

UNIVERSIDAD 6 Jueves 06 07 2023

Egresan jóvenes...

de certificados marca un día importante en la vida de las y los estudiantes; “representa el final de años de arduo trabajo, dedicación y compromiso. Cada uno de ustedes ha superado desafíos, adquirido conocimientos y demostrado un crecimiento académico y personal significativo”.

Agregó que “la educación es un viaje continuo; a medida que se embarcan en nuevas etapas de sus vidas, los aliento a seguir aprendiendo, a perseguir sus sueños y hacer una diferencia en el mundo. Tengan confianza en sus habilidades y recuerden siempre los valores que les hemos inculcado y que su estadía aquí sea un recuerdo preciado que los inspire a alcanzar nuevas alturas”.

En el uso de la voz, la estudiante Iriana Yureli Lira López, en representación de sus compañeros, comentó que cada uno de los ahora egresados ha dejado una huella única en el plantel; “esas huellas se entrelazan para formar el tejido de nuestra experiencia compartida”.

“No podemos negar que disfrutamos cada día al máximo con nuestros amigos, maestros y compañeros; agradecemos al personal directivo, docentes, secretarial y de servicios por formar parte de nosotros y apoyarnos siempre; los recordaremos con mucho cariño, ya que fueron nuestras guías en este camino y nos tuvieron mucha paciencia”, destacó.

Finalmente, les dijo que “nunca olviden que el verdadero éxito no se mide solo por logros académicos o profesionales, sino por la capacidad de ser personas íntegras, solidarias y comprometidas con el Mundo que nos rodea”.

Por último, en el Bachillerato 24 de la comunidad de Madrid, Aristeo Vizcaíno Vargas, director del plantel, invitó a las y los estudiantes “a sentir el orgullo de tener un certificado entregado por la Universidad de Colima, una institución que ha establecido la pertinencia como el sello distintivo de la actual gestión rectoral y que con esto marca el rumbo para garantizar la calidad educativa en todos sus planteles”.

Precisó que “este documento es el resultado del esfuerzo realizado por ustedes y los demás ac-

tores que intervinieron en su proceso formativo, como son sus familias, sus maestros y maestras y la Universidad a través del Bachillerato 24”.

Para finalizar les invitó a poner en alto el nombre de sus familias, de su comunidad, de su escuela y su Universidad; “pongan todo su empeño en lo que decidan hacer, si estudian una licenciatura o si deciden hacer una pausa en su preparación académica y trabajar, háganlo con responsabilidad, observando siempre los valores adquiridos en sus familias y en su escuela”.

En su momento, la estudiante Ximena Larios Aguilar, estudiante del Bachillerato 24, a nombre de sus compañeros se dijo con sentimientos encontrados; “me siento feliz de que todas y todos estemos aquí graduándonos, pero a la vez estoy triste, porque la etapa que marcó mi vida ha terminado”.

“Entramos aquí llenos de temores, aventurándonos a nuevos conocimientos, y hoy nos despedimos como jóvenes responsables y con la suficiente madurez para enfrentarnos a una nueva etapa; hoy me doy cuenta cómo hemos cambiado en estos años y cuánto hemos aprendido, de cómo todo lo vivido aquí ha contribuido a hacernos no solo buenos estudiantes, sino también buenas personas”, concluyó.

Por último, en su mensaje a las y los estudiantes, el maestro Carlos Alberto Montes Carbajal, Delegado de Tecomán, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, mencionó que este evento “es un acto de gran relevancia para las familias y una gran satisfacción para la Universidad de Colima”.

“Este día se culmina un ciclo muy importante en su vida académica, pues es el fin de su estancia y preparación durante 3 años en bachillerato y es, además, la antesala para iniciar su formación en el nivel superior”, comentó.

En esta formación reconoció el trabajo de la comunidad universitaria; “han sido guías, mentores y modelos a seguir para nuestros estudiantes, invirtiendo tiempo, energía y pasión e inspirando a nues-

tros jóvenes a alcanzar su máximo potencial. Su dedicación y compromiso dejan huella en las vidas de nuestros estudiantes”.

Además, reconoció el apoyo de las familias, “su sacrificio, apoyo moral y económico que ha dado como resultado la felicidad de este día. Ustedes también son parte fundamental de este gran logro, les agradecemos por confiar en la Universidad de Colima como parte de la formación académica de sus hijos”.

Por último, señaló que el éxito no se mide solamente con calificaciones o títulos; “el verdadero éxito radica en el desarrollo de su carácter, en la bondad y compasión que muestren hacia los demás y en el impacto positivo que tengan hacia el mundo que les rodea. Sean líderes responsables y ciudadanos comprometidos”.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 06 07 2023

Egresan 119 jóvenes del Bachillerato 18 de Coquimatlán

Luego de entregar 119 certificados a quienes culminan su educación media superior en el Bachillerato 18 de Coquimatlán, el delegado José Francisco Ventura Ramírez señaló que este municipio tiene muchos recursos y fortalezas que requieren potenciarse, pero para ello es necesario que los nuevos egresados apoyen y fortalezcan el capital humano.

El representante del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño dijo que “hoy que reciben este certificado cierran un ciclo en sus vidas, pero inician otro, pues la mayoría de ustedes están alcanzando la mayoría de edad; ante ello, la institución y todos los que la integran deseamos que se conviertan en hombres y mujeres de bien para la sociedad”.

Ventura Ramírez les habló de los tiempos complejos que actualmente se viven y puso como ejemplo su egreso en tiempos de la inserción de la inteligencia artificial; “ustedes enfrentarán a nuevos retos”, aseguró, no sin agregar que también los profesores enfrentan éste y otros nuevos temas.

La directora del plantel, Mayra Macías Cruz, dijo a los 119 graduados que este logro no hubiera sido posible sin el apoyo de los padres de familia, amigos y compañeros que han mostrado todo su respaldo.

En este sentido, dijo a los familiares presentes en la ceremonia, que ellos han sido “pilares fundamentales en el éxito de los jóvenes”, pero también, agregó, “el evento es un reconocimiento a los docentes y personal del plantel, quienes con su trabajo diario se entregan a la formación profesional de las y los alumnos”.

El estudiante graduado José Luis Decena Díaz dijo que ahora cada uno de ellos tendrá un nuevo rumbo y los invitó “a que aprovechen todas las oportunidades y no se rindan; siempre traten de ser los mejores”. También agradeció a los profesores, quienes compartieron con ellos su saber.

Para entregar los certificados a la generación 2020-2023 también

estuvieron presentes Jorge García Pérez, supervisor escolar y representante de Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Iván Salvador Sierra, representante de Camilo García Morales, presidente de la FEC; así como Manuel Durán Rolón, representante de Luis Enrique Zamorano Manríquez, líder del S utuc

UNIVERSIDAD 8 Jueves 06 07 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

MEDICINA. Carlos Escobar del Pozo, investigador de la Máxima Casa de Estudios colimense impartió una conferencia y afirmó que también hay ingeniería mecánica en medicina, en el contexto de la charla que dictó como parte del 40 aniversario de realizar investigación científica en la Universidad de Colima. El ponente explicó que la mecánica se ocupa del estudio del movimiento, lo cual se aplica a diversos objetos como una taza de café o un avión. Escobar del Pozo es investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UdeC, e hizo un parangón entre el estudio de la corriente de un río y el torrente sanguíneo y dijo que hay una gran relación entre la mecánica de fluidos con la medicina y los aneurismas. SUCESIÓN. Se calienta la sucesión presidencial. Morena empezó primero su proceso interno para definir al “coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación” y acaparó los reflectores nacionales con sus 6 candidatos o “corcholatas”. Iba adelante en el proceso sucesorio, pero la oposición despertó y rápidamente parece emparejar los cartones, en el sentido de que los medios, los reflectores, las redes sociales y los círculos políticos y empresariales también se ocupan del proceso sucesorio de la oposición, llamado Frente Amplio por México. Incluso, en las conferencias mañaneras en Palacio Nacional, el presidente ya no sólo se ocupa de los precandidatos presidenciales de Morena sino también del proceso sucesorio en la oposición y asegura que la candidata será Xóchitl Gálvez, una mujer de perfil popular, indígena, de la cultura del esfuerzo; y eso parece un trago amargo para Morena, que hubieran

Centro de Justicia

Sin duda, el avance tecnológico y el uso masivo de instrumentos de comunicación están permitiendo que la guerra en Ucrania sea la más documentada en la historia de la humanidad. Ese aspecto permite que la comunidad y opinión pública internacional estén muy vigilantes de la actuación que en los frentes y campos de batalla tienen los contendientes. Por ello, hay investigaciones activas sobre violaciones a los derechos humanos.

preferido a un perfil más moderado como Santiago Creel para aplastarlo con la etiqueta de fifí, conservador, reaccionario, miembro de la oligarquía y demás adjetivos para descalificarlo y buscar que el pueblo no vote por la oposición y garantizar el triunfo de Morena en las urnas en junio del 2024. Sin embargo, tenemos un árbitro electoral ciudadano y por lo tanto imparcial. Un poder judicial autónomo y que ha fungido como contrapeso para acotar a los otros poderes, con el argumento de privilegiar los intereses más altos y sentidos del pueblo de México, como la libertad, la democracia, la transparencia y la equidad en la lucha por el poder. CLAUDIA. Los expertos aseguran que el proceso interno de Morena era solamente una pasarela por el país de los 6 precandidatos, para al final, legitimar y ungir a Claudia Sheinbaum como la candidata presidencial de Morena. Sin embargo, las cosas se salen de control. Con la posible postulación de Xóchitl Gálvez obligan al presidente a cambiar la jugada y ya no estoy seguro que Claudia sea garantía de un triunfo electoral teniendo enfrente a un perfil preparado, combativo, guerrero y con mucha capacidad de debate como lo es Xóchitl Gálvez. Entonces, el presidente tiene que hacer ajustes, cambios en la estrategia, ya que Xóchitl le va a quitar votos de los pobres y de los indígenas y aparte, las clases medias y altas la ven bien y la perciben como un cuadro confiable para gobernar. Xóchitl es muy buena candidata con gran capacidad de conexión emocional con el pueblo. Es una buena candidata como lo fue Vicente Fox en el año 2000 y como lo fue López Obrador en el 2018. El juego cambió drásticamente y la gran pregunta es sí Claudia Sheinbaum es buena

Así, en la semana, en La Haya, Países Bajos, comenzó a funcionar el Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania (ICPA), cuyo objetivo, según se anunció, es “facilitar el proceso de construcción y preparación de casos judiciales para procesar la invasión de Rusia al territorio ucraniano”. El “crimen de agresión”, que rara vez se ha perseguido a nivel internacional, es el que más se repite en las varias denuncias que ya están sobre los escritorios de los juzgadores.

Ese Centro es parte de la Corte Penal Internacional que, por cierto, mantiene jurisdicción para perseguir, investigar y sancionar el “crimen de agresión”, aunque cabe aclarar que solo podría hacerlo si ambos países afectados han ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal. Ni Rusia ni Ucrania lo han hecho, lo que complica la situación. Es por ello que se hizo necesario la creación de un tribunal especial.

El ICPA, según su declaración de intenciones, funcionará como una pieza esencial para garantizar la rendición de cuentas, de forma complementaria a los marcos ya existentes del Derecho Internacional, en el marco de la guerra en Ucrania. Es necesario apuntar que el Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania no tendrá la jurisdicción de emitir órdenes de arresto ni a investigar por sí mismo. Jueces y miembros del aparato judicial de la propia Ucrania, Lituania, Polonia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Rumania, son los 7 socios del equipo conjunto de investigación que han participado en la puesta en marcha del Centro.

En la guerra en Ucrania, la Fiscalía General de ese país mantiene abiertos casos a raíz de 93 mil informes de crímenes de guerra, hay 347 sospechosos, 207 acusaciones y 53 condenas. Esos son los datos iniciales desde donde podría arrancar el Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania.

EDITORIAL

En palabras Llanes

COLUMNA Tatuajes

Tengo cuarentaipéguele de años. En menos de un mes me he puesto 4, todos en los brazos izquierda y derecha, derecha e izquierda. Desde hace muchos ayeres quería tatuarme, mi mamá, que en paz descanse y que está próxima a cumplir 3 años al otro lado del río púrpura, siempre me decía que me tatuara las nalgas que porque no era presidiario ni expresidiario ni nada parecido. Y no, no lo era, pero era joven, rebelde y rockero, y creo que esos era motivos hasta de sobra para tener no sólo uno, sino varios.

Sin embargo, en ese tiempo de rebeldía y juventud jamás me hice alguno. Los motivos son varios: a) No tenía dinero (y en aquel momento eran caros, bueno, siguen siendo caros, pero en aquellos ayeres, para mí, era eso o pagar mi semestre en la facultad, me incliné por lo segundo); b) Decidí hacerle caso a mi mamá, creo que ya suficientes problemas tenía, en aquellos ayeres, como para tener alguno más; c)

No sabía con quién ir (aunque, en realidad, esto no sería problema, pero ahora veo que sí, no podemos ir con cualquiera a tatuar algo que quedará ahí el resto de nuestra vida y que vamos a llevar para todos lados y que vamos a ver, a sentir, vivir o sufrir, sufrir o vivir; d) No sabía qué tatuarme (aunque esto tampoco hubiera sido complicado, uno termina tatuando sus pasiones, sus gustos, se proyecta de alguna manera a través de esos dibujos, códigos, símbolos…); e) En un momento dado

Escaparate Político candidata y garantiza el triunfo de la 4T. Creo que el proyecto obradorista está bajo escrutinio y tiene seguidores, pero también adversarios; la sociedad mexicana está muy politizada, polarizada y dividida entre 2 grandes bloques. Los buenos y los malos, los ricos y pobres, los chairos y fifís, como secuela de una narrativa que ha dividido a México y a los mexicanos, pero que conduce a una elección decisiva entre dos opciones: la continuidad y o el cambio. Ergo la lucha será entre Morena y el Frente Amplio por México (FAM) y la tercera vía, Movimiento Ciudadano se va diluir en el mar de la nada. Si no lo entienden y no se suman a uno de los 2 bloques peor para ellos. O son oposición o son esquiroles. Nada más pero tampoco para menos. En la

se me fue la pasión (aunque descubrí que eso es una falacia, la pasión nunca se va, si acaso se duerme un rato para descansar y regresar con mucha más fuerza para golpear el ánimo y seguir adelante, porque si se va la pasión, se va todo); y, f) En aquellos ayeres no lo veía de esta manera, pero ahora sí, antes eran menos profesionales, menos técnicos en la manejo del diseño, los aparatos, las tintas y demás; ahora los tatuajes son hechos por verdaderos artistas, egresados de escuelas de diseño, dibujo, arte o pintura, en fin.

Todos estos factores hicieron que, en esos días mozos, no imprimiera nada en mi cuerpo, como lo he hecho ahora. Además, estaba el mito (mito y no, porque sí era real, tabú, vamos a decirle) muy fuerte, de que una persona rayada era señalada, era incluso vista mal, se le negaban muchas oportunidades, incluso la de conseguir un buen empleo sólo por el hecho de tener tatuajes en lugares visibles, porque hay lugares invisibles para algunos ojos, ese es otro tema.

Uno termina rayando sus pasiones, sus gustos, sus necesidades, lo que le quiere decir a la gente, mis pasiones son: los libros (y claro que mi primera pinta tenía que ser un grupo de libros de pasta dura, acomodados listos para ser leídos o ya leídos, esos libros viejos que se van almacenando en nuestro librero personal, en nuestra biblioteca personal en casa) y eso fue lo que me tatué primero, arriba de ellos, una ta-

elección que viene no hay lugar para las almas tibias que temen definirse y tomar partido. En el horizonte que viene, no tomar partido equivale a “vegetar en una edad sin tiempo”. TABLERO Entonces, se mueve el escenario y veremos la reacción del presidente que es muy inteligente y astuto. Por otro lado, Marcelo Ebrard amenaza con renunciar a Morena si le hacen una chicanada en el proceso interno y Adán Augusto considera que el nuevo horizonte le abre una posibilidad rumbo a Palacio Nacional. Entonces, el presidente deshoja la margarita ante el nuevo contexto muy competido y de alta exigencia electoral. Se confirma que la política es el reino de la incertidumbre y de que no hay nada para nadie.

za de té, ahora que mi alimentación es más sana y el té forma parte de ella; el segundo, tercer y cuarto tatuajes, vinieron en una misma sesión. Mi siguiente pasión artísticas siempre ha sido, lo sigue siendo y lo será, la música, estudié un poco de ella, solfeo, composición, armonía; en mis brazos tenía que llevar tatuadas una clave de sol y una de fa… que llevaran el ritmo, el compás, la armonía de mis días. Por último, la

estrella, la estrella siempre me ha apasionado, tengo mi cuento de estrella, le voy al equipo de la estrella solitaria, la estrella refulge en el firmamento… Ahí están las pasiones que ahora llevo para siempre conmigo a todos lados, me acompañan, son mías, son para mí y para quienes las observan, las disfrutan o no… porque son mis amigos/as, mis personas cercanas y hasta las lejanas…

COLUMNA En el aula

Socializando Datos

Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción (Paulo Freire)

La algarabía propia de la convivencia, trabajo, estudio en los centros educativos tomará un respiro, un relax. El silencio se hará presente.

Obviamente, hay planteles que manejan otro calendario, cuatrimestres, y seguirán sus actividades. Pero educación básica, la UdeC, Tecnológico de Colima, entre otros, tomarán las vacaciones de verano.

Los procesos de aprendizaje formales dejarán espacio a otro tipo de experiencias que también nutren el conocimiento.

Durante la estancia en aula y espacios de aprendizaje, además de los contenidos propios de los niveles, la escuela es un espacio propicio para comentar, analizar y profundizar en temáticas como cultura de paz, derechos (en su amplio espectro), ciudadanía (ejercicio responsable), medio ambiente, entre otros; como una manera importante de contrarrestar la cultura de la violencia, el poco o nulo cuidado del entorno -medio ambiente-, la falta de responsabilidad cívica, entre otros.

También, la docencia se puede ejercer de muchas maneras. Coincido con aquella que se interesa por quienes comparten el tiempo y el espacio; por ir un poco más allá -siempre con respeto-, tratando de entender los contextos de quienes acuden a la escuela: por qué no vino, que le dificulta cumplir con sus actividades en tiem-

po y forma, por qué no está concentrada o concentrado, por mencionar algunos tópicos. Este genuino interés por las y los estudiantes, se percibe y permite una retroalimentación más significativa.

Esto, lo vi en Sarahí. Recién, la Universidad de Colima le dio la oportunidad, este semestre que concluye, de estar frente a grupo en la Escuela de Mercadotecnia. Pude constatar la responsabilidad al preparar y el interés y confianza que fue propiciando con los diferentes grupos. Amabilidad y juventud no están reñidos con preparación y firmeza.

Compartir no solo lo aprendido en la escuela, sino el ejercicio de su profesión en distintas áreas, a pesar de su juventud. Este periodo fue muy rico en experiencias y aprendizajes para Sarahí y lo celebro.

PD. Esta semana el InegI y el Centro Médico de la Universidad de Texas, presentan a usuarias y usuarios de la información la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2021, se le conoce por sus siglas como enaSeM. Tiempo es de analizar los datos, en esta área el Dr. César González Gonzáles es un especialista, tema que le apasiona desde hace muchos años, y que ahora comparte en la Facultad de Trabajo Social de la UdeC.

Jueves 06 07 2023 OPINIÓN 12
balvanero@gmail.com @Balvanero.B

De por tes

Arrasa México en debut de triatlón; logran 3 oros en San Salvador 2023

La selección nacional de triatlón arrasó en el primer día de competencias de triatlón, que se realizó en Costa del Sol, sede oficial de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras conquistar 3 medallas de oro, 2 insignias platas y un metal de bronce.

México logró el 1-2, en la competencia individual varonil, gracias a la actuación de Aram Peñaflor, quien se coronó con un tiempo de 1 hora, 44 minutos, 51 segundos y Crisanto Grajales quien cosechó la insignia de plata al cronometrar 1:45:51. Por su parte, Rodrigo González cerró en el quinto lugar gene -

ral, tras registrar 1:49.19. El tercer peldaño fue para Matthew Wright de Barbados, quien marcó 1:46. 36. Con estos resultados, México se adjudicó la medalla de oro por equipos varonil, con la selección nacional integrada por Aram Peñaflor, Crisanto Grajales y Rodrigo González.

En las competencias femeniles, las seleccionadas nacionales, Rosa María Tapia y Cecilia Pérez, cosecharon el 2-3 para México, por lo que también hubo doble presencia nacional en el podio de honor. Rosa Tapia cronometró un tiempo de 2:00.14 para adjudicarse la insignia de plata

Suma el tenis femenil mexicano plata centroamericana

y Cecilia Pérez registró 2:01.45 para ganar el metal de bronce.

Cecilia Ramírez entró en la sexta posición, con un tiempo de 2:07.10. El sitio de honor fue para la colombiana María Velásquez, con una marca de 1:59.31.

Gracias a estos resultados, la selección femenil también conquistó el metal dorado por equipos, por conducto de Rosa María Tapia, Cecilia Pérez y Cecilia Ramírez.

Las competencias de triatlón continuarán este sábado, con la prueba de relevos mixtos, en las que México competirá con el equipo integrado por Rodrigo González, Crisanto Grajales, Rosa Tapia y Cecilia Pérez.

Domina México en aguas abiertas de Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

La selección nacional de aguas abiertas inició su participación en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en la que dominaron la disciplina al conseguir una medalla de oro, una de plata y dos bronces, en el Parque Recreativo Apulo.

El seleccionado Paulo Strehlke Delgado, se coronó durante los 5 kilómetros masculino con un tiempo de 57:19.0 minutos; la plata fue para el venezolano Diego Vera, con una diferencia de +3.6 segundos; el también

nacional Daniel Delgadillo Faisal, ganó medalla de bronce con un registro en el reloj de 57:29.5 minutos.

En la rama femenil, las nadadoras Martha Rocío Sandoval Ayala y Paulina Susej Alanís Hernández ob -

tuvieron medalla de plata y bronce, respectivamente, en la misma prueba de los 5k; Sandoval detuvo el cronómetro en 1:03:06.0 horas, mientras Alanís registró 1:04:12.5 horas; Paola Pérez de Venezuela se adjudicó la presea dorada tras 1:01:34.8 horas.

Este jueves entra en acción la prueba de relevo mixto con la participación de los seleccionados aztecas Paulo Strehlke, Daniel Delgadillo, Martha Sandoval y Paulina Alanís; son 9 naciones las que se disputarán el podio centroamericano.

Las tenistas jaliscienses, María Fernanda Navarro y Jessica Hinojosa, cosecharon la medalla de plata en la modalidad de dobles femenil, tras caer 0-2 ante Colombia, en el tenis de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Las mexicanas lograron su pase a la Final, luego de derrotar por 2 sets a 0, con parciales de 6-4 y 6-0, a las venezolanas Daniela Rivera y Vanesa Suárez. En el partido decisivo, Navarro e Hinojosa cayeron ante las colombianas Yuliana Lizarazo y María Pérez, en 2 sets, con parciales de 1-6 y 2-6.

Arrebata México el oro del trampolín de 3 metros sincronizado a Colombia

Los mexicanos Yolotl Martínez y Diego García le arrebataron el oro del trampolín de 3 metros sincronizado a los colombianos Luis Uribe y Daniel Restrepo en una Final de infarto de esta prueba de los saltos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo.

Hasta la quinta ronda, la pareja suramericana le llevaba una diferencia de más de 20 puntos a los norteamericanos, que en su último salto sumaron 80.73 unidades para un total de 361.86, lo que les permitió superar

la marca total de 361.47 de los cafeteros, que se quedaron con la plata.

La lucha entre mexicanos y colombianos aisló a las otras 3 duplas, de las cuales la dominicana -conformada por Jonathan Ruvalcaba y Frandiel Gómez– se adjudicó el bronce con 348.00 puntos.

Los jamaicanos Yona KnightWisdom y Yohan Eskrick-Parkinson fueron cuartos, mientras que los cubanos Carlos Escalante y José Quintana no tuvieron su mejor tarde y terminaron en el último puesto.

Debutará Victor Wembanyama este viernes con los Spurs en la liga de verano de la NBA

Los San Antonio Spurs quieren que su fichaje estrella de la temporada, el pívot francés Victor Wembanyama, juegue su primer partido con el equipo texano este viernes ante los Charlotte Hornets.

El periodista Marc Stein reveló en Twitter los planes de los Spurs para el número uno del último draft de la NBA.

Los Spurs jugarán el viernes en Las Vegas contra los Hornets en la liga de verano de la NBA. Por su parte los Hornets podrían alinear a Brandon Miller, el número 2 del draft.

Se da la circunstancia que Wembanyama, de 19 años de edad, ya jugó en Las Vegas el pasado mes de octubre en un partido amistoso entre el entonces equipo del pívot, el francés Metropolitans 92, y el Ignite de la G League, la liga de desarrollo de la NBA.

En ese partido, Wembanyama se

enfrentó a Scoot Henderson, número 3 del draft. El pívot francés dominó el encuentro al ser el máximo anotador y reboteador con 36 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 4 tapones.

Henderson, que sólo jugó 4,37 minutos, anotó un rebote y una asistencia.

En una entrevista dada a conocer este miércoles por San Antonio Spurs, Wembanyama explicó por qué ha adoptado el número 1 para su camiseta del equipo texano.

Sin embargo, la que sí tuvo una actuación destacada fue su compatriota Anisley García, que dominó la plataforma de 10 metros y se llevó el oro con una puntuación de 297.35.

La cubana venció así a la mexicana Viviana del Ángel, que con 275.40 puntos se colgó la pla -

ta, y a la puertorriqueña Maycey Vieta, que sumó 272.00 unidades para llevarse a casa el bronce. Los saltos de San Salvador culminarán el jueves con la Final masculina de plataforma sincronizada de 10 metros y la femenina de trampolín de 3 metros.

Investiga policía brasileña el asesinato de un futbolista en frontera con Paraguay

La Policía brasileña continúa con las investigaciones del asesinato de un futbolista de 19 años, cuyo cuerpo fue descuartizado y arrojado en un río en la frontera con Paraguay, informaron las autoridades.

La Policía Civil del estado de Mato Grosso do Sul ya arrestó a la exnovia de Hugo Vinicius Skulky, jugador del modesto Seduc de Anastásio, equipo del torneo regional, que estaba desaparecido desde el domingo y cuyos restos comenzaron a aparecer en un río.

La mujer, también de 19 años y que niega haber participado en el homicidio, relató a las autoridades que Hugo, como era conocido el delantero en el medio futbolístico regional, invadió su casa en Pindoty Porã, ciudad paraguaya fronteriza.

Otro hombre que estaba con

ella, según la declaración dada a la Policía, reaccionó y disparó 3 veces contra Hugo. El cuerpo fue llevado con la ayuda de un amigo, descuartizado y lanzado en el río Iguatemi a la altura del municipio brasileño de Sete Quedas.

Las autoridades que llevan el caso indicaron a EFE que buscan por el paradero de los 2 sospechosos y que el Cuerpo de Bomberos de Sete Quedas todavía realiza labores en el río para recuperar más restos del cadáver del futbolista.

DEPORTES 15 Jueves 06 07 2023

Gana Hockey sobre pasto femenil su primer oro de Juegos Centroamericanos

La selección nacional femenil de hockey sobre pasto, hizo historia al obtener la primera medalla de oro para México, en esta rama, dentro de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe; superó a su similar de Cuba, en un electrizante duelo que tuvo que ser definido en tanda de penales, esto en la edición XXIV de la justa.

Fue una complicada prueba para las jugadoras aztecas, quienes recibieron un tanto en contra durante el tercer periodo. Sin embargo, no claudicaron en su intención de igualar los cartones, lo cual consiguieron cuando únicamente faltaban 3 minutos para que se diera por finalizado el encuentro.

La paridad se mantuvo hasta el silbatazo final, y ambas escuadras tu-

vieron que prepararse para afrontar los lanzamientos de penal que definirían a las campeonas. Tras 5 disparos por equipo, el combinado mexicano se llevó la victoria por 3-2, y se proclamó monarca absoluto de esta categoría.

En su camino a la medalla de oro, las nacionales igualaron 2-2 ante Cuba, vencieron 3-1 a Trinidad y Tobago, y golearon 5-0 a Jamaica, todo en fase de grupos; ya en Semifinales, superaron por la mínima diferencia (1-0) a República Dominicana. México tendrá la oportunidad de conseguir otro metal máximo en esta disciplina con el equipo varonil, que se enfrentará este viernes en la gran Final ante Trinidad y Tobago, a las 12:45 del día.

Preocupa a Al Khelaifi que

Mbappé no renueve contrato

“No podemos dejar marchar gratis al mejor jugador del Mundo”, afirmó de forma rotunda y formal el presidente del Paris Saint-Germain, Nasser al Khelaifi, sobre Kylian Mbappé.

En su primera declaración pública sobre el futuro de la estrella francesa del PSG, Al Khelaifi aseguró que la posición del club “es muy clara”. “Si Kylian quiere quedarse, nosotros queremos que siga, pero que firme un nuevo contrato”, subrayó.

Al Khelaifi añadió que está “seguro” de que el propio Mbappé ha dicho en el pasado: “jamás me iré gratis”. Y agregó: “Si alguien quiere

Tras su remontada en Austria, “Checo” Pérez se muestra optimista rumbo al Silverstone

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, declaró, con miras al Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del año y que se disputará el próximo fin de semana en Silverstone (Inglaterra), que es “optimista” después de haber puesto fin a su mala racha al acabar tercero el pasado domingo en Austria.

“Al final fue un gran fin de semana en Austria. Fue una sensación estupenda, la de volver al podio. Me sentí a gusto en el coche durante todo el fin de semana y desde el principio ya teníamos buen ritmo”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara y que, tras sumar su trigésimo primer podio en la Fórmula Uno, es segundo en el campeonato, con 148 puntos, 81 menos que su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que en el Red Bull Ring, el circuito propiedad de la escudería austriaca, firmó su séptima victoria de la temporada.

“El coche fue realmente bien y resultó maravilloso poder avanzar a través del grupo de la forma que lo hice”,

comentó Checo, protagonista de la remontada del día en Austria, al arrancar decimoquinto y concluir tercero.

“No me sentí bien al 100% durante todo el tiempo y mi equipo me ayudó en todo”, comentó el bravo piloto tapatío, con fiebre durante el último fin de semana de competencia.

“Desde los reglajes hasta la estrategia todo funcionó”, apuntó. “Ahora soy optimista con miras a Silverstone; será cuestión de repetir todo el proce -

so”, añadió Checo, 6 veces ganador en la categoría reina, 2 de ellas esta temporada (Arabia Saudí y Azerbaiyán).

“Me he tomado un tiempo de descanso para asegurarme de que estoy preparado físicamente; porque quiero mantener esta forma hasta las vacaciones”, declaró Sergio Pérez con miras al Gran Premio de Gran Bretaña y las 2 siguientes carreras hasta el parón: el Gran Premio de Hungría y el de Bélgica.

cambiar su opinión, no es mi culpa”. “Pero no podemos dejar marchar gratis al mejor jugador del Mundo”, recalcó el presidente del PSG al final de la conferencia de prensa de presentación de Luis Enrique Martínez como nuevo entrenador del club.

Esta declaración de Al Khelaifi es la primera en público después de varias semanas de filtraciones acerca de que el PSG se plantea traspasar a su estrella este verano si no desea prolongar su contrato más allá de su vencimiento, el 30 de junio de 2024.

El jugador ha reiterado su objetivo de cumplir la última temporada que le resta de su contrato en el club parisino, pero ha rechazado, incluso por escrito, la posibilidad de prolongar su compromiso.

El futuro de Mbappé fue uno de los asuntos que protagonizaron la presentación de Luis Enrique, quien evitó cuidadosamente dar garantías sobre la continuidad de su atacante estrella, pero aseguró que van a “intentar tener la mejor plantilla posible”.

Preguntado repetidamente por la prensa sobre si el club le había dado garantías de la continuidad de Mbappé antes de firmar, Luis Enrique enfatizó que “uno siempre está abierto a que surjan infinidad de cosas”.

“Cuento con todos los jugadores con contrato”, indicó, antes de añadir de forma enigmática que “quiénes son” esos jugadores “depende del día a día, y esto del futbol va cambiando”.

“Vamos a intentar tener la mejor plantilla posible”, subrayó, antes de añadir que hay informaciones que en cualquier caso no pueden divulgar por ser confidenciales del equipo. “Lo que hablamos queda entre Luis Campos (el director deportivo) y yo”, señaló.

DEPORTES 16 Jueves 06 07 2023

Suspenden por 3 años a Ana Lucía José Tima por uso de sustancias prohibidas

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés) ha sancionado a la atleta dominicana Ana Lucía José Tima con 3 años de suspensión por el uso de sustancias prohibidas, informó la organización independiente.

Condecoran a Vinícius Jr en la ceremonia de sanción de la ley contra el racismo en Río de Janeiro

El delantero Vinícius Jr fue condecorado con las principales distinciones concedidas por los legislativos regional y municipal de Río de Janeiro, en una ceremonia en el estadio Maracaná en la que se sancionó la ley regional contra el racismo que lleva su nombre.

“Hoy es un día muy especial y espero que mi familia esté muy orgullosa. Soy muy joven y no esperaba que, tan joven, estuviese en el Maracaná, en un lugar tan especial para mí, recibiendo este homenaje”, afirmó el jugador del Real Madrid.

El delantero convocado por Brasil para disputar el Mundial de Catar 2022 recibió tanto la Medalla Tiradentes, principal galardón concedido por la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, como la Medalla Pedro Ernesto, la principal otorgada por el Concejo Municipal de esta ciudad.

“A veces me pregunto si merezco tanto. No esperaba tantos premios y recibir todo ese cariño en el Maracaná, donde asistí y disputé tantos partidos del Flamengo. Es emocionante”, agregó el delantero.

La decisión del futbolista de enfrentar directamente a los hin -

chas que le hicieron insultos racistas en un partido entre el Real Madrid y el Valencia por la Liga española inspiró la ley contra el racismo en los estadios que pasa a regir a partir de este miércoles en el estado de Río de Janeiro.

La ley, de autoría del diputado izquierdista Professor Josimar y sancionada por el gobernador Claudio Castro, prevé que los partidos sean suspendidos automáticamente en el momento en que se registren insultos racistas y hasta definitivamente si la discriminación permanece.

La llamada Ley Vini Jr también establece el Protocolo de Combate al Racismo, que orienta a cualquier ciudadano sobre la forma de denunciar conductas racistas ante cualquier autoridad en un estadio.

Además de las medallas, el Concejo Municipal también le concedió al futbolista el título de “Ciudadano Carioca”.

En el acto, el delantero del Real Madrid también dejó sus huellas grabadas en el Paseo de la Fama del Maracaná, el mayor templo de futbol de Brasil y en el que ya están las de estrellas como Pelé, Garrincha, Rivelino y Ronaldo.

“Es un honor rendirle este homenaje a un futbolista que es ídolo del futbol brasileño, nacido y criado en Río de Janeiro. Además de cargar todas las conquistas de su carrera en el futbol, Vinicius también se convirtió en símbolo del combate al racismo”, dijo el secretario regional de Deportes de Río de Janeiro, Rafael Picciani.

Así figura en la resolución publicada en redes sociales por el organismo, que precisa que la suspensión de la deportista cuenta a partir del 12 de diciembre de 2022 por consumo de Enobosarm, que se emplea para el tratamiento del desgaste muscular y la osteoporosis, y de la sustancia GW501516, que no está aprobada para uso clínico.

En noviembre de 2022 la atleta proporcionó una muestra de orina fuera de competencia en Santo Domingo que fue analizada en un laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje en Montreal (Canadá) arrojando un resultado analítico adverso, sin que la deportista hubiera acreditado una exención de uso terapéutico de estas sustancias.

En diciembre de 2022, la AIU notificó a Ana Lucía José Tima el resultado, advirtió de que podía dar lugar a infracciones y a la imposición de una suspensión provisional inmediata y solicitó que proporcionase una explicación del resultado analítico adverso.

La deportista pidió ejercer su derecho al análisis de una segunda muestra y obtener una copia de la documentación de laboratorio, así como que se pospusiera su fecha límite para brindar una explicación del resultado, solicitud aceptada por la AIU.

Los resultados de la segunda muestra, remitidos en febrero de 2022, confirmaron el resultado analítico adverso que la deportista explicó señalando que recibió

medicación durante y después de una cirugía de rodilla en diciembre de 2021, argumentos que fueron rebatidos por la AIU, ya que el tratamiento no incluía Enobosarm ni la sustancia GW501516.

En marzo de 2023 la atleta admitió que durante 2 semanas (entre enero y febrero de 2022) había usado un producto que contenía las citadas sustancias para recuperarse de su cirugía de rodilla.

Sin embargo, un experto consultado sobre el caso concluyó que era extremadamente improbable que la ingestión de esas sustancias en las citadas fechas pudiera haber causado el resultado adverso en la muestra recogida en noviembre de 2022.

En virtud de la normativa, a Ana Lucía José Tima se le aplicó el período de suspensión correspondiente, estipulado en cuatro años, aunque se le redujo en un año basándose en una admisión y una aceptación anticipadas de la infracción.

La sanción implica la descalificación de los resultados de la atleta desde el 21 de enero de 2022, con todas las consecuencias resultantes, incluida la pérdida de títulos, premios, medallas, puntos y dinero por aparición a partir de la citada fecha, consecuencias que la deportista ha aceptado, aunque tiene derecho a apelación.

Nacida el 10 de octubre de 1989 en República Dominicana, la atleta ocupa la décimo segunda posición en el ranking mundial de salto triple femenino, disciplina en la que obtuvo la medalla de plata en los Campeonatos N acac de 2015 y sendos bronces en los Juegos Panamericanos de 2019 y en los CAC de 2011, entre otros premios obtenidos en su carrera.

DEPORTES 17
Jueves 06 07 2023

Co lima

Capacitarán a 1,600 policías de diferentes corporaciones: Gobernadora

Entrega Indira

bibliotecas bilingües para fomentar lectura y las culturas indígenas

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó ejemplares de la colección “Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe” a escuelas y bibliotecas públicas del estado y expresó que el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha puesto énfasis en fortalecer la educación de niñas, niños y adolescentes, y de manera particular, la importancia de las bibliotecas y el uso de las mismas, además de reivindicar las culturas indígenas y nuestros orígenes.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal resaltó la importancia de “llevar a las bibliotecas un número importante de libros que nos permitan investigar para nuestra escuela y nuestras tareas para seguirnos formando; también conocer incluso otras lenguas y sobre todo hablando de nuestras lenguas tradicionales, conocer cómo pensaban, sentían y vivían su día a día nuestros ancestros, nos fortalece en nuestro arraigo territorial y amor por México”.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, explicó que en total se estaban entregando 12,907 libros, un total de 9,515 para las bibliotecas públicas, 265 para bibliotecas del c onafe (Consejo Nacional de

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que durante este año se capacitarán a 1,600 policías de diferentes corporaciones de seguridad en el estado, a través del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial (Ifcpp), instancia que impartirá 42 cursos.

Lo anterior lo dio a conocer la gobernadora en su cuenta de Facebook donde destacó los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la cual se realizó en las instalaciones de la XX Zona Militar.

Vendrá a Colima el “Dr. Vagón, el Tren de la Salud”, con atención médica gratuita

Indira Vizcaíno, gobernadora, junto con directivos de la Fundación Grupo México, Ferrocarriles Mexicanos (ferromex) y funcionarios de los 3 niveles de Gobierno, anunció una nueva visita a Colima del “Dr. Vagón, El Tren de la Salud”, del 20 de julio al 11 de agosto, para ofrecer una amplia gama de servicios médicos gratuitos para la población más necesitada: estudios de laboratorio, mastografías, audiometrías, ultrasonidos, hasta consultas médicas generales y especializadas.

En una conferencia de prensa, la mandataria detalló que ese proyecto de la Fundación Grupo

Allí explicó que la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Colima actualizó la información de lo realizado por su Unidad para la Igualdad de Género en el mes de junio, tiempo en el que se estuvieron impartiendo a diversas corporaciones una capacitación sobre diversidad de género y diversidad sexual.

“Esta unidad dio, durante la última semana, seguimiento a 20 órde -

nes de protección ordenadas por juzgados, 18 de ellas en favor de mujeres de Colima”, escribió la gobernadora en su red social.

Finalmente, la gobernadora expresó que generar paz en nuestra sociedad requiere de un esfuerzo permanente y de la participación de todas y todos, “no sólo de todos los órdenes de Gobierno, también de la ciudadanía”.

Pide Martín Flores rescatar a Ipecol y pagar adeudo de 1,665 mdp

El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, Martín Flores Castañeda, afirmó que en este segundo semestre del 2023 es una prioridad el rescate del Ipecol, pues consideró que está en riesgo el futuro pensionario de todos los servidores públicos del estado.

“Está a punto de colapsar financieramente el Ipecol. Compartirles que la reforma a la ley de pensiones es ejemplo a nivel nacional de proyección actuarial y sobre todo con base sólidas, que financieramente tenga viabilidad financiera este sis-

tema los 100 años para garantizar el pago de la pensión justa que merecen los trabajadores”, apuntó. En una entrevista con el periodista Max Cortés, de La Mejor 92.5, Flores Castañeda puntualizó que en todas las entidades públicas estatales, pero en especial el Poder Ejecutivo, adeudan al Ipecol 1,665 millones de pesos al cierre de junio de este 2023.

“Esta situación de incumplimiento de la ley por parte del gobierno es una injusticia hacia la clase trabajadora, porque además de ese adeudo, 2 terceras partes

Ofrece Colegio de Ingenieros asesoría a padres para construir seguro en escuelas

Ramón Torres García, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Colima, invitó a los padres y madres de familia, integrantes de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), a cumplir con los lineamientos del Programa “La Escuela Es Nuestra” y asesorarse con expertos para cumplir con la ley en materia

Apoya CNC a campesinos para adquisición de tractores ante falta de programas

La Confederación Nacional Campesina (CNC) dio bonos de descuentos por 100 mil pesos a productores para la adquisición de tractores, como parte del programa “Campo fuerte”, afirmó la presidenta estatal de la CNC, Mely Romero Celis, quien lamentó que desde el 2018 se quitaron 78 mil millones de pesos al campo desde el Gobierno federal.

Acompañada de la dirigente nacional de la CNC, Leticia Barrera Maldonado, Mely Romero entregó de manera simbólica las llaves de tractores en el municipio de Tecomán, donde asistieron las presidentas de Colima y Cuauhtémoc, Margarita Moreno y

de infraestructura educativa y que las construcciones realizadas en planteles educativos sean seguras.

El presidente de ese colegio que abarca los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, confirmó que ningún padre o madre de familia se ha acercado para solicitarles acompañamiento en la construcción de aulas, canchas o cualquier otro tipo de infraestructura en las escuelas de esos municipios.

“No hemos tenido ningún acercamiento al respecto de padre de familia directo, y menos que nos digan tenemos este recurso de ‘La Escuela Es Nuestra’ y necesitamos hacer esto para asesorarnos”, expresó en una entrevista con medios de comunicación.

De acuerdo a información del Gobierno federal, en el año 2019, cuando arrancó el programa “La Escuela Es

Adán Augusto López visitará Manzanillo el domingo 9 de julio: Martha Zepeda

Nuestra”, se beneficiaron 4 planteles escolares con un monto de 6 millones 500 mil pesos; en 2020, fueron 99 escuelas cuya inversión fue de 15 millones 700 mil pesos; en 2021 fueron 173 escuelas, con una inversión de 33 millones 350 mil pesos. El año pasado fueron 191 escuelas beneficiadas, cuya inversión fue de 67 millones 800 mil pesos.

Documentos adquiridos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), revelan que el Instituto Colimense de Infraestructura Física Educativa ( I nco I fed ), de 2019 a 2022, dio acompañamiento técnico para la construcción de obra a 48 planteles beneficiados por el programa “La Escuela Es Nuestra”, de un total de 467 planteles escolares en el estado que recibieron recursos de ese programa.

Ocupan mujeres 59% de los cargos en la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres

La Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado, respondió a una solicitud de información y confirmó que, en la dependencia, las mujeres ocupan el 59% de los cargos, conforme al Analítico de Perspectiva de Género del año 2022 y de 2023. El planteamiento de la solicitud fue en los siguientes términos: “Solicito el Analítico de Perspectiva de Género, en cuya tabla se establece el porcentaje de plazas ocupadas por mujeres y el porcentaje de plazas ocupadas por hombres de las diversas dependencias que integran la administración pública centralizada del Poder Ejecutivo, correspondiente al año 2022 y 2023, conforme a la información disponible hasta la fecha de esta solicitud”.

Así, la dependencia estatal entregó el Analítico de Perspectiva de Género, en la cual expuso que, en el año 2022, el 40.86% de los cargos eran ocupados por hombres, mientras que el 59.14% estaban ocupados por mujeres; asimismo, en este año, disminuyó ligeramente los cargos ocupados por hombres para llegar al 40.61%, mientras que los

cargos ocupados por mujeres se elevaron en un 59.39%.

En el año 2021, de acuerdo a esa misma metodología del Analítico en Perspectiva de Género, esa dependencia, que antes era sólo Secretaría de Desarrollo Social, el 58.93% de las plazas eran ocupadas por hombres y sólo el 41.7% eran ocupadas por mujeres.

El Comité Municipal de Manzanillo del movimiento “Que Siga López”, encabezado por Martha Zepeda del Toro, así como la delegada nacional del movimiento, la diputada federal Ana Ayala Leyva, y distintos liderazgos del municipio, dieron a conocer la visita que realizará como parte de su gira por el país, Adán Augusto López Hernández, candidato a coordinador nacional de los Comités por la Defensa de la Cuarta Transformación. El even-

Deja Martha Zepeda la Secretaría de la Alcaldía de Manzanillo; organiza visita de Adán Augusto

A fin de poder trabajar en la organización de las actividades que sostendrá en el puerto de Manzanillo el ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Martha Zepeda del Toro, solicitó un permiso para separarse de sus actividades como secretaria del ayuntamiento porteño.

El permiso le fue autorizado por la presidenta municipal, Griselda Martínez Martínez, por lo que Martha Zepeda podrá participar y organizar, sin ninguna restricción, en la visita que hará a Colima, concretamente al puerto de Manzanillo, el ex Secretario de Gobernación.

De acuerdo a la información proporcionada por la propia Zepeda del Toro, ella encabeza el Comité Municipal de Manzanillo del movimiento “Que siga

COLIMA 19
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez
Jueves 06 07 2023
Por César Barrera Vázquez Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Reclamarán burócratas a Adán Augusto, en Manzanillo, no haber rescatado al Ipecol

Por Francis Bravo representa el quebranto financiero al Ipecol. En esa ocasión se designó a Adán Augusto López, por parte del Gobierno de la República, para atender el tema.

El próximo domingo 9 de julio, trabajadores sindicalizados de Gobierno del estado acudirán a Manzanillo para reclamar a Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de morena, el incumplimiento como Secretario de Gobernación, del compromiso para proceder al rescate financiero del Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol).

En una rueda de prensa, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (StSge), Martín Flores Castañeda, reiteró que el próximo domingo estarán a las 5 de la tarde en la explanada de la plaza del Pez Vela, en Manzanillo, para recordarle y reclamarle a Adán Augusto López, candidato a Coordinador Nacional de los Comités por la Defensa de la Cuarta Transformación, una respuesta sobre el compromiso que hizo con la clase trabajadora para lograr el rescate financiero del Ipecol Flores Castañeda recordó que, en noviembre de 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una visita al estado se comprometió a resolver el adeudo de 1,665 millones de pesos lo que

son de retenciones de cuotas y descuentos de préstamos de trabajadores”, lamentó el líder sindical.

Consideró que los adeudos de la cuenta del Gobierno estatal afectarían negativamente a las de los demás ayuntamientos, poderes y organismos autónomos del estado de Colima, por lo que urgió que se regularice esta deuda histórica.

Pidió a la gobernadora Indira Vizcaíno cumplir con la ley, pues reconoció que durante su gobierno se han pagado de manera casi oportuna las cuotas y retenciones de los trabajadores al Ipecol, pero se tiene un adeudo de 300 millones de pesos desde el primer mes del 2022, cuando se dejaron de pagar las aportaciones para el fondo del Ipecol.

Consideró que la resolución de ese problema “no debe de pasar 2023, ya que el adeudo de la actual y pasadas administraciones del Gobierno del estado de Colima representa un grave riesgo de colapso financiero y del sistema pensionario”.

El dirigente sindical aseguró que su estrategia de lucha como organización sindical también contempla abordar a Claudia Sheinbaum y a Marcelo Ebrard, aspirantes también de Morena a la Presidencia de la República, a quienes buscarán exponerles la situación que ocurre en la entidad.

Fomento Educativo) y 3,127 para las telesecundarias.

Agregó que la biblioteca bilingüe reúne títulos en diversas lenguas como el náhuatl, mixteco, amuzgo, maya, tarasco, otomí, mazateco, huave, kiliwa, tsotsil, tseltal, para preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria.

Enfatizó que los pagos de estos adeudos históricos son fundamentales para que siga funcionando el Ipecol, pues ya el instituto absorbe el pago de jubilados y pensionados, por lo que ya no está el pago de los pensionados absorbido por la nómina del estado.

Pidió que el Ipecol le cobre al Gobierno del estado y aplique la ley, ya que confirmó que el Poder Judicial y Legislativo sí están pagándole lo correspondiente al Ipecol, así como los municipios, con excepción de Ixtlahuacán que está rezagado, “un poco Colima con 50 millones de pesos y también un poco Villa de Álvarez y otro poco Tecomán; todos los demás están al 100%, así que sí se puede cuando hay voluntad”.

México cuenta con 18 vagones (uno es quirófano) que ofrecen atención integral de salud para mujeres y pacientes con diabetes; lleva atención médica gratuita y de calidad a habitantes de las comunidades más apartadas del estado.

Así, de acuerdo a un comunicado de prensa, “El Dr. Vagón” visitará Manzanillo del 20 al 24 de julio, Tecomán del 26 al 30 de julio; seguirá Jala (Coquimatlán) del 1 al 5 de agosto, y concluirá en Colima del 7 al 11 de agosto.

Entrega de fichas

La doctora Ana Sofía Lanczyner, subdirectora del área de Salud de Fundación Grupo México, explicó que en esa ruta número 88 se atenderá de manera gratuita a través de 500 fichas diarias, que se entregan a partir de las 6 de la mañana. “Aunque brindamos servicios de 6 de la mañana a 5 de la tarde, si las fichas se agotan a las 6:15 am, ya se tiene el día entero, por eso es importante que las personas lleguen temprano

Gabriela Mejía, así como la diputada Lizeth Moreno y el diputado Miguel Galindo para apoyar el campo del estado de Colima.

En ese sentido, Mely Romero reconoció el trabajo de las presidentas municipales de Colima y Cuauhtémoc, así como la de la diputada y el diputado, además del dirigente del PRI, Arnoldo Ochoa, por el respaldo a la CNC para apoyar el campo en el estado.

Destacó que estos apoyos que ahora se entregan son aún más importantes por el abandono en el que se encuentra el campo, rubro en el que dijo se dejaron de presupuestar a nivel federal 78 mil millones de pesos, cantidad que es 3 veces el presupuesto de Colima.

Recordó que la CNC era el brazo ejecutor del gobierno para lograr el reparto agrario y los apoyos al campo, lo cual ya cambió porque ahora ya no hay programas desde el gobierno para respaldar a las y los campesinos.

al tren y tengan su ficha de atención”. Agregó que se brindarán 42 pruebas de laboratorio, 11 estudios de gabinete, y absolutamente todo es gratuito.

Gratuidad con calidad y calidez

El subdirector de Gestión Pública de ferromex, Jorge Peralta, expresó que están muy contentos de llevar 9 años colaborando con la Fundación Grupo México haciendo un gran esfuerzo para traer a Colima un tren muy especial; “un tren que trae beneficios y que muestra una vez más las alianzas que tenemos en la iniciativa privada y en particular con este tema -la salud-, es un honor y un privilegio.

La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, agradeció ese acto de suma de voluntades, pues Grupo México ha creído en el Gobierno de Colima, pero sobre todo en el compromiso y la responsabilidad que se tiene con la sociedad en el sector salud.

Por su parte, el gerente nacional de Sonalika, Antonio Sandoval Rentería, garantizó que estos tractores cumplen con toda la calidad y funcionarán para que los campesinos y productores puedan sacar sus cosechas y obtener sus beneficios.

A su vez, Fidel, productor beneficiado del municipio de Cuauhtémoc, lamentó que se haya dejado de apoyar a este sector durante el actual gobierno, por lo que agradeció estos apoyos para la adquisición de tractores. Por su parte, el dirigente del PRI estatal, Arnoldo Ochoa González, agradeció a la dirigente nacional, Leticia Barrera, por la implementación de este programa “Campo Fuerte”, en un momento en que aseguró, “no hay apoyos en el campo”.

Finalmente, la dirigente nacional de la CNC, Leticia Barrera Maldonado reconoció que gracias a la solidaridad de todos los productores se pudo lograr estos descuentos en los tractores, equipamiento que es indispensable para la producción de cultivos.

COLIMA 20 Jueves 06 07 2023
Vendrá a Colima ... Apoya CNC a .. Pide Martín Flores ... Entrega Indira bibliotecas ...

Arranca en Colima “Por ella, por todas”, organización para apoyar a Claudia

Ex legisladoras de la Ciudad de México y actuales diputadas de Morena en el Congreso del Estado se sumaron a la creación de “Por ella, por todas”, organización que, dijeron, es apartidista y cuyo objetivo es llamar al voto para beneficiar a Claudia Sheinbaum, aspirante de su partido a la Presidencia de la República.

En una rueda de prensa celebrada en el municipio de Manzanillo, participaron Teresa Ramos Arreola, ex legisladora de la Ciudad de México, entidad de la que Claudia Sheinbaum era gobernadora hasta hace unas semanas,

Adán Augusto López

to será el domingo 9 de julio a las 5 de la tarde en la explanada del Pez Vela, en el puerto de Manzanillo.

“Estamos muy a gusto y muy contentos por la visita de Adán Augusto López Hernández al puerto de Manzanillo. Eligió venir a Colima en esta etapa de su campaña, y eso es una gran noticia, pero no es solo eso, sino que viene particularmente y solo a nuestro municipio, Manzanillo, y queremos hacerle la invitación a todas y a todos en nuestro municipio, para que el próximo domingo 9 de julio a las 5 de la tarde, nos acompañen al evento público en la explanada del Pez Vela, y puedan conocer de fondo el proyecto de Adán Augusto, el mejor de los aspirantes para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación”, mencionó Martha Zepeda.

Asimismo, dijo que la visita de Adán Augusto habla de la importancia que ha tomado Manzanillo en el estado, al ser no solo la capital económica del estado, sino que ahora se ha convertido en la capital política, “al ser el municipio de mayor resonancia de las acciones políticas que se llevan a cabo en el estado, y también por el referente del gobierno municipal que tiene Manzanillo”, refirió.

Por su parte, Ana Ayala mencionó que en esta próxima vista al estado de Colima, específicamente el puerto de Manzanillo, “vemos una distinción por parte de Adán Augusto López

para después pedir licencia al cargo para competir en el proceso interno de Morena que definirá al candidato presidencial de ese partido.

También estuvieron presentes Lorena Villavicencio, ex legisladora de la Ciudad de México, así como las diputadas locales de Morena, Isamar Ramírez, Andrea Naranjo, Sonia Hernández y Ana Karen Hernández, además de la diputada federal por Morena, María del Carmen Zúñiga Cuevas. Todas ellas coincidieron en que el perfil de la mujer que debe gobernar el país es el de Claudia Sheinbaum, por lo que pidieron a las mujeres, independientemente de los colores partidistas con los que simpaticen, respaldarla y romper ese “techo de cristal” para que sea la primera presidente en la historia de México.

Hernández de visitar a la militancia, los simpatizantes, y la ciudadanía de Manzanillo y de Colima que decida venir a conocer, escuchar o reiterar el aprecio que sienten por Adán Augusto López, de quien lo ha visto y conoce su trayectoria”.

Y añadió: “En morena existen perfiles muy buenos, pero el que nosotros presentamos es el perfil de Adán Augusto López, el perfil con más decisión, con mayor trayectoria, y el que le da la seguridad a la Cuarta Transformación de nuestro país, no solo de continuar, sino de mejorar, de crecer y de constituirse en lugares donde la Cuarta Transformación no ha hecho presencia, se lo debemos al pueblo, se lo debemos al pueblo de Colima, se lo debemos al pueblo de México que esta Cuarta Transformación crezca y se establezca en todo el país”.

López”, en virtud de que el próximo domingo 9 de julio estará en el puerto colimense. El permiso, aclaró, es “para separarse unos días” del cargo.

Adán Augusto López será el primero de los 6 aspirantes a coordinador o coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación que visitará Colima. El evento que encabezará el domingo es a las 5 de la tarde en la explanada del Pez Vela.

Aumenta intención de invertir en Colima; continúan delitos contra empresarios

En el indicador de #Data coparmex 2.0, correspondiente al primer cuatrimestre del año, el gobierno de Indira Vizcaíno Silva “está reprobado”, pues se ubica en el lugar número 30 de los 32 estados del país, en cuanto al cumplimiento de los propósitos para los cuales fue electo.

Además, los resultados Data también arrojan que sigue habiendo corrupción en los diferentes niveles de gobierno.

En una rueda de prensa, en donde se dieron los resultados de Data coparmex, Eduardo Sánchez García, presidente de ese organismo empresarial en Colima, mencionó que este indicador refleja el sentir del sector empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana a nivel nacional, en donde se aplicaron 2,315 encuestas.

Recordó que Data coparmex 2.0 mide 6 indicadores trascendentes para la vida económica del país, y son: Ánimo para Invertir, Más Seguridad, Gasto Regulatorio, Marcaje a mi Gobierno y México sin Corrupción.

Aclaró que en el de Más Seguridad se contemplaron en esta ocasión nuevas mediciones que tienen que ver con la impartición de justicia y la presentación y el seguimiento a las denuncias que se realizan por parte del sector empresarial.

En el Ánimo para Invertir se tuvo un incremento a nivel nacional de 1.4 puntos, arrojando que el 53.4% de los socios Coparmex consideran que, en comparación con el año anterior, éste es un buen momento para hacer inversiones.

En ese indicador, Colima se posiciona en el lugar número 19, pues el 51.8 de los empresarios consideran éste un buen momento para invertir.

Sin embargo, cabe aclarar que el incremento en el Ánimo para Invertir corresponde a factores externos, no a condiciones generadas por los gobiernos, sino el comportamiento mundial de las inversiones.

El indicador Más Seguridad se mantiene muy parejo en comparación con mediciones anteriores, pues el 51.2 de los empresarios han sido víctimas de algún delito en el último año, es decir, una de cada 2 empresas han sufrido uno o más delitos.

En este indicador Colima ocupa el lugar número 18, en donde el 56.6% de las empresas han sido víctimas de algún delito, como robo de mercancía en tránsito, el 3%; robo

de vehículo, 24%; extorsión o cobro de piso, el 24%; mientras el 20% fueron víctimas de delitos informáticos y 18% daños intencionales, entre otros.

En Gasto Regulatorio, el 59% de las empresas manifiestan haber tenido problemas al realizar trámites gubernamentales en el último año, arrojando un aumento de 4.6% comparado con 2022.

En el anterior indicador Colima se encuentra en el lugar número 14, el 59% de las empresas presentan problemas para realizar trámites para cumplir con el marco regulatorio.

El problema en ese indicador está en todos los niveles de Gobierno federal, estatal y municipal, por arriba del 50% en cada una de ellos.

Las empresas invierten en general 104 horas al mes en realizar trámites para cumplir con el marco regulatorio.

En el indicador de Marcaje a mi Gobierno, el cual mide si se ha cumplido con los propósitos para los cuales fueron electos, a nivel nacional, solo el 38.8% de los empresarios encuestados consideran que se ha cumplido; en tanto que Colima se ubica en la posición número 30, con tan solo un 14.5% señala que si se ha cumplido.

El 25% considera que el tema de la inseguridad ha sido una de las principales problemáticas del gobierno estatal, 16% la corrupción, falta de infraestructura y servicios públicos, así como la tramitología y el exceso de la burocracia, entre otros.

Finalmente, el indicador México sin Corrupción, el cual mide cuántas empresas han experimentado algún acto de corrupción, en ese sentido, el 43.3 han enfrentado actos de corrupción, con un incremento en relación a años anteriores, pues en 2022 arrojó un 38%.

En dicho indicador Colima se posiciona en el lugar número 6, en donde el 33.7 de los empresarios ha vivido un acto de corrupción.

Por lo anterior, el dirigente empresarial Eduardo Sánchez hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles a poner especial atención en dichas problemáticas.

“El llamado también a la gobernadora, a poder trabajar de la mano estableciendo el diálogo como la ruta para construir un estado seguro y un estado atractivo para las inversiones”, mencionó.

COLIMA 21
Jueves 06 07 2023

Mé xico

Cierra el peso cotizando 17 unidades por dólar y se dirige hacia los 16.74

El peso cerró la sesión de este miércoles (5) con una apreciación del 0.29%, cotizando a un precio de 17 unidades por dólar, y se dirige hacia los 16.74 unidades, además de registrar un mínimo no visto desde diciembre de 2015.

do el tipo de cambio alcanzó los 16.95 pesos por dólar.

El Gobierno de México envió un nuevo contingente de un centenar de bomberos forestales a Canadá, que acumula semanas sufriendo una ola de fuegos en sus bosques.

“Un segundo contingente conformado por 100 personas combatientes mexicanas y 2 técnicos partió este miércoles a la provincia de Columbia Británica para apoyar en la supresión de los incendios forestales que afectan a ese país”, anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esta medida fue tomada como respuesta a la petición del Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales (cIffc, por sus siglas en inglés) de recibir más apoyo internacional.

“Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoce la compleja situación que atraviesa Canadá ante los incendios forestales en ese país y construyendo sobre la sólida base de cooperación bilateral, México respondió positivamente a una nueva solicitud”, expuso la cancillería.

El centenar de bomberos mexicanos partieron desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, y tras realizar una escala en la ciudad canadiense de Vancouver llegaron a la provincia de la Columbia Británica, en la costa oeste del país.

Todos ellos, incidió la SRE,

La divisa mexicana cerró la sesión con una apreciación del 0.29% o 4.66 centavos, cotizando alrededor 17 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.07 y un mínimo de 16.98 pesos por dólar, no visto desde diciembre de 2015 cuan-

“El tipo de cambio en México ha mostrado desde julio del año pasado un comportamiento de 2 meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7%, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4%”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.

“Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16.74 pesos por dólar para des-

pués rebotar y volver a ubicarse por encima de 17.2 pesos por dólar de manera temporal”, añadió.

Apuntó que las razones fundamentales de la apreciación del peso se deben “a los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva de Banco de México y la preferencia de extranjeros por invertir en pesos”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó la compra de la marca Mexicana de Aviación para la nueva aerolínea que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pues el plazo otorgado para que los extrabajadores se pusieran de acuerdo concluyó y sigue habiendo disputas por lo que estimó que su administración no comprará un pleito laboral.

Según publica la revista Forbes México, cuestionado sobre la posi-

bilidad de que el Gobierno federal mantuviera una negociación con los extrabajadores que han accedido a la venta, el jefe del Ejecutivo federal explicó que esta maniobra no es posible pues la marca quedaría en litigio.

“No, porque la marca quedaría en litigio y no queremos comprar un pleito, pero lamentable. Y quisimos, les hice un llamado a los abogados y a los trabajadores y no. Entonces ya estamos esperando, tengo una

Además, recordó que al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, “se temía que el Banco de México perdiera su autonomía y que la deuda soberana de México perdiera el grado de inversión, riesgos que no se materializaron y que sumado a la oportunidad de oro del nearshoring dan a México una buena perspectiva económica”.

La especialista señaló que “a pesar que la apreciación genera optimismo entre los ciudadanos, en balance termina afectando a la economía mexicana pues ha sido muy rápida y no hay forma como los exportadores puedan ajustarse al nuevo tipo de cambio bajo”.

Además, “los receptores de remesas también están sufriendo ante la pérdida de poder adquisitivo”.

Durante la sesión, el peso mexicano destacó como la divisa más apreciada (0.29%), entre las pocas divisas que ganaron terreno este día, seguida por el shekel israelí (+0.28%), el won surcoreano (+0.21%), el peso chileno (+0.21%), el dólar de Hong Kong (+0.1%) y el peso colombiano (+0.06%).

Mientras que las divisas más depreciadas fueron: el florín húngaro (-1.92%), la corona sueca (-1.04%), el zloty polaco (-0.97%), el rublo ruso (-0.86%) y el rand sudafricano (-0.76%).

Envía México nuevo contingente de bomberos a Canadá para combatir incendios
Descarta AMLO compra de Mexicana de Aviación; registra Sedena “Aerolínea Maya”

Se registra Enrique de la Madrid como aspirante a encabezar el Frente Amplio por México

El exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, se inscribió como aspirante a ser el candidato presidencial de la oposición para las elecciones de 2024, con lo que se convierte en el perfil más fuerte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) acudió al registro del opositor Frente Amplio por México -como se ha nombrado el proceso- acompañado de su esposa e hijos, mientras las encuestas lo ubican como el principal postulante del PRI, partido que gobernó el país por más de 70 años.

“Para mí es un día muy especial, pero, sobre todo, creo que es un día muy especial para los mexicanos y para las familias de los mexicanos. Hoy me voy a registrar para ser el responsable de la construcción del Frente Amplio por México”, compartió en un video en redes sociales.

De la Madrid, quien fue secretario de Turismo de 2015 a 2018 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), aseguró que existe la oportunidad “de construir el mejor México posible”

“Estoy convencido de ello, que

podemos y está a nuestro alcance”, afirmó.

El aspirante de la oposición, quien ahora dirige el Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, también sostuvo que las familias mexicanas son lo más importante, por lo que estimó necesario que estas siempre salgan adelante.

Al igual que De la Madrid, se han inscrito al proceso de la alianza opositora “Va por México”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de

la Revolución Democrática (PRD) y PRI, la senadora Xóchitl Gálvez, y los diputados Santiago Creel y Gabriel Quadri.

Este miércoles también se espera el registro de la actual senadora y expresidenta del PRI, Beatriz Paredes.

El Frente Amplio por México lanzó este lunes su convocatoria para elegir al aspirante de la oposición para la elección presidencial de junio de 2024, un proceso in-

Crece un 6.1% interanual la inversión fija bruta en abril: InegI

La inversión fija bruta mexicana creció un 6.1% interanual en abril pasado impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Este resultado del cuarto mes de 2023 fue por los avances anuales de 0.1% en la construcción y de 13.3% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

De esta manera, en el primer cuatrimestre del año la inversión fija bruta creció un 8.6% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (16.6%) y de la construcción (2.4%).

En contraste, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se redujo un 0.3% en abril pasado frente al mes precedente.

Esto ocurrió por el retroceso mensual del 2.1% en la construcción, acompañado de un avance de 2.3%

en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.7% interanual y un 1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas del InegI.

La inversión fija bruta mexicana creció un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.

Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el InegI.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1% de 2022 y de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; del PRD, Jesús Zambrano; y del PAN, Marko Cortés, le pidieron a José Ángel Gurría integrar un grupo de expertos y especialistas para que aporten con su visión y profesionalismo, a la construcción de un gobierno de cambio positivo para México.

Luego de que el exsecretario de la OCDE decidiera no competir en el proceso de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México, los líderes partidistas le pidieron coadyuvar en

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del historiador argentino Adolfo Gilly, investigador en México desde hace décadas, al destacar que su obra es “indispensable” para entender la Revolución mexicana de 1910.

“Quiero expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly, un historiador, maestro, universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), escritor”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

“Tiene una obra que es indispensable para entender el proceso revolucionario mexicano que se llama La revolución inte-

MÉXICO 23 Jueves 06 07 2023
Lamenta AMLO muerte del historiador Adolfo Gilly cuya obra es “indispensable”
Declina José Ángel
Gurría de la contienda presidencial; elaborará un proyecto de cambio

Se crearon en México más de 514 mil empleos en la primera mitad del 2023

La economía mexicana creó 514,411 empleos en el primer semestre de 2023, de los cuales el 75.9% fueron formales, con lo que registra su segundo aumento más alto desde que se tienen registros, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el IMSS suma un total de 21,887,307 empleos, de los que el 86.4% son formales, lo que representa un aumento mensual del 0.11% y uno anual del 3.9%.

El incremento de más de 514 mil empleos durante la primera mitad del año, según expuso el instituto en un comunicado, representa “el segundo aumento más alto desde que se tenga registro”.

reunión el sábado para decidir esto. Y aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero no vamos a poder comprarles la marca.

“En vez de que el dinero se distribuya parejo, como se había acordado en asambleas, se meten los abogados, encampanan y dicen no. Se van al Poder Judicial, meten amparos y nosotros no podemos estar esperando porque tiene que empezar a funcionar la línea y tiene que tener un nombre”, sostuvo.

De acuerdo con Forbes México, el mandatario federal no concedió cuál sería el nombre de la nueva aerolínea, pero dijo que ya se han registrado varias posibilidades y que en diciembre la compañía estaría operando con 10 aviones.

De acuerdo con registros del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, OlmecaMaya-Mexica S.A. de C.V. comenzó el registro de la marca “Aerolínea Maya” el pasado 6 de junio.

En los documentos se hace constar de al menos 10 propuestas de logotipos y el nombre de la nueva línea aérea, que el Ejército podría utilizar para la compañía que operará en diciembre de este año.

Hace unas semanas, detalla la revista nacional, López Obrador comentó que la mayoría de los trabajadores de la aerolínea ya había aprobado, en una asamblea, los más de 800 millones de pesos por la venta de la marca, sin embargo, 2 abogados empezaron a asesorar a un grupo de entre 100 o 200 trabajadores para que pidieran

En el pasado mes de junio se registró un aumento mensual de 24,398 puestos de trabajo, por debajo del

más recursos, lo que entrampó el proceso.

Las negociaciones entre el Gobierno federal y los extrabajadores se han extendido por alrededor de tres años. De acuerdo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), si se concreta la compra las ganancias deben considerarse entre 6,500 trabajadores.

A principios de enero, precisa Forbes México, los sindicatos de la extinta Mexicana de Aviación aceptaron la oferta de compra por parte del gobierno federal de 733 millones 293 mil pesos, unos 37 millones 862 mil dólares, para que la marca, un par de edificios en Guadalajara y Ciudad de México, un piso en Balderas y un simulador pasen a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

López Obrador pagará 407 millones 442 mil pesos por la marca Mexicana de Aviación, 210 millones 700 mil pesos por el Edificio CAT en la colonia Moctezuma en la Ciudad de México y 86 millones de pesos por un edificio en Guadalajara.

También, pagarán 28 millones 981 mil pesos por el piso Balderas y está pendiente el monto del pago por un simulador, el cual fue usado por los pilotos de Mexicana de Aviación para hacer su preparación.

El 18 de mayo, López Obrador, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), autorizó la creación de una aerolínea del Estado mexicano, la cual ofrecerá vuelos a destinos nacionales e internacionales, así como de carga, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con información de Forbes México

promedio de los últimos 10 años, que se situaba cercano a los 29 mil.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9.6%; transportes y comunicaciones, con 5.6%, y comercio, con 4.6%.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.2% en el salario promedio, que alcanzó los 534.1 pesos diarios (unos 31 dó-

rrumpida. Los jóvenes deberían leer este libro, que es básico”, ahondó.

Gilly, quien nació en Buenos Aires, Argentina, en 1928, murió este martes tras más de 40 años de docencia e investigación en la UNAM.

Aunque era argentino, la UNAM resaltó “su pasión en torno a los temas sobre los procesos histórico-sociales del siglo XX de México” al resaltar La revolución interrumpida, publicada en 1971 y con 35 ediciones, como “uno de los estudios inaugurales de un nuevo paradigma en la historia del México moderno”.

Su obra también se centró en los efectos de la globalización y en el surgimiento del movimiento zapatista en

Declina José Angel ...

plantear los lineamientos de lo que será un primer gobierno de coalición en México.

“Es urgente que se lleve a cabo un proyecto de reconstrucción del país ante los pésimos resultados en los 5 años del gobierno de López Obrador en materia de seguridad, economía, salud, índice de pobreza y educación, entre otros”, coincidieron.

lares).

Esto es el incremento “más alto registrado en los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”.

El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.7%.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750 mil empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020; pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Chiapas, donde grupos indígenas han retomado la lucha de Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución mexicana.

López Obrador también señaló que fue “militante del movimiento por la democracia por muchos años” al referirse a la lucha contra la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México por más de 70 años.

“Un abrazo a sus familiares, a sus amigos, de Gilly. Estuvo aquí con nosotros hace como un año, vino aquí al Palacio, me trajo su libro sobre Felipe Ángeles, es una gran obra también, es un muy buen trabajo sobre el general Felipe Ángeles”, expresó.

Finalmente, los dirigentes agradecieron a José Ángel Gurría su disposición a colaborar en este proyecto, que requiere de un perfil apartidista con amplia experiencia y con reconocimiento internacional, para poder aglutinar a los mejores académicos, especialistas y expertos para construir con las mejores ideas el mejor proyecto para que México salga adelante.

MÉXICO 24 Jueves 06 07 2023
Lamenta AMLO muerte ... Descarta AMLO compra ...

Denuncian ONG clima de guerra en comunidades zapatistas en Chiapas

Organizaciones sociales y colectivos indígenas denunciaron el clima de guerra que se vive contra las comunidades que apoyan al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, y en general en el país, además de acusar al Gobierno de ser omiso.

“Lo que ocurre en Chiapas es un reflejo de lo que ocurre en el país, por eso es importante voltear nuestra mirada hacia allá”, dijo en una conferencia de prensa Víctor Hugo López Rodríguez, integrante de la red “Todos los derechos para todas y todos” (TDT), que agrupa a más de 87 organizaciones civiles de derechos humanos.

Los activistas denunciaron la indiferencia del Gobierno y la sociedad ante la creciente militarización en el sur-sureste del país, que se refleja en el crecimiento de las extorsiones, balaceras, desplazamientos forzados, trata de mujeres y migrantes, tráfico de drogas, secuestros, y asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y feminicidios.

“Existe una gran impunidad, omisión, indiferencia, injusticia y olvido en la entidad”, afirmó López Rodríguez.

Advirtió que lo que acontece en Chiapas es un escenario que podría replicarse en todo el país.

“Si no dimensionamos que el conflicto armado no ha sido atendido, corremos el riesgo de una guerra civil”, enfatizó.

Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”, insistió en que en la entidad existe un panorama de miedo e incertidumbre en las comunidades zapatistas por la creciente militarización y presencia del crimen organizado.

Envía México nuevo ...

cuentan “con la experiencia, aptitud física y entrenamiento requerido para mantenerse en campo por el periodo que sea necesario, apegándose a los estándares internacionales para ejecutar las labores de control y extinción de incendios forestales”.

El pasado 19 de junio, un primer equipo de especialistas mexicanos viajó a la provincia de Ontario, en la costa este, y actualmente se encuentra dividido en 5 brigadas que trabajan en las regiones de Dryden y Sudbury.

Entre las acciones que realizan destacan la instalación de sistemas de bombeo de agua, rastreo y liqui-

“Lo más grave es que vemos una situación de omisión y desinterés por parte de los gobiernos federal, estatal y municipales”, lamentó.

Afirmó que actualmente todas las autoridades están enfocadas en el proceso electoral de 2024 “mientras los conflictos están escalando y se ven más enfrentamientos y más violencia”.

Conflicto en todo México

Carlos González, integrante de la Comisión Coordinadora del Consejo Nacional Indígena, aseveró que la situación de “guerra” que vive Chiapas es extensiva a todo el país.

“En Chiapas tiene especificidades y condiciones muy concretas, pero lo estamos viviendo en toda la geografía nacional”, sostuvo.

Explicó que esta “guerra” tiene 3 elementos: la militarización “que se ha extendido desde 2018 con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder”; el crecimiento del paramilitarismo “con estrategias de contrainsurgencia”, y la expansión del crimen organizado.

Además, lamentó que proyectos

dación de puntos calientes, así como la apertura de brechas cortafuego y ataque directo.

El apoyo del personal mexicano se enmarca en el “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado el presente año por ambos gobiernos.

También en los compromisos trilaterales alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en enero en la capital mexicana y con la participación de Estados Unidos, para hacer frente a los efectos del cambio climático en la región.

emblemáticos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Proyecto Integral Morelos han agudizado la

situación de violencia y violaciones a derechos humanos.

“Tenemos una situación grave contra pueblos y comunidades que se resisten. Hay acoso, órdenes de aprehensión, procesos penales continuos”, expresó González.

Llamado a la acción

Ante estos hechos, las organizaciones llamaron a denunciar la guerra contra los pueblos zapatistas y a remarcar la responsabilidad del Gobierno.

También convocaron a la Jornada de Acción Global “Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas” los días 13, 14, 15 y 16 de julio, cuando realizarán mesas informativas, eventos artísticos y movilizaciones, así como un foro nacional entre el 24 y 28 de julio.

El aspirante a la presidencia por morena y exlíder del partido en el Senado, Ricardo Monreal, abogó por frenar la militarización de México y devolver al Ejército a los cuarteles, una postura que contrasta con el actual Gobierno.

“El presidente (Andrés Manuel López Obrador) es comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y ha decidido otorgarle actividades que antes estaban reservadas para civiles. Creo que hay que atenuar el uso de las Fuerzas Armadas”, expuso en un seminario en El Colegio de México (colmex) en el que explicó sus propuestas de seguridad.

Aunque admitió que él votó a favor de ampliar el plazo de responsabilidad de la seguridad pública de la Guardia Nacional, un cuerpo que nació como civil como sustituta de la Policía Federal pero que ha ido militarizándose, propuso regresar al modelo anterior.

“Es importante formar una policía civil y regresar a los cuarteles

terno que concluirá el 3 de septiembre.

El mecanismo prevé un primer filtro que consta de la recolección de por lo menos 150 mil firmas ciudadanas por candidato, para luego debatir sus propuestas en diversos foros y pasar a la última fase, en la que se realizará una encuesta con los 5 precandidatos más destacados en el proceso de selección.

a los militares”, remarcó Monreal, quien se encuentra inmerso en el proceso interno de morena para designar a su candidato presidencial de cara a los comicios de junio de 2024.

Durante el sexenio de López Obrador, tanto el Ejército como la Guardia Nacional han ido ganando relevancia y funciones, como la construcción de obras públicas, la seguridad ciudadana o la administración de puertos, aeropuertos o aduanas.

“Ellos (los militares) no están contentos haciendo labores distintas (a las suyas propias), entonces sí hay forma de atenuar. Creo que nadie quiere la militarización, y nadie está pensando en que sea un proceso permanente”, zanjó.

Monreal presentó el documento “México seguro: Recuperemos el rumbo y la vida en comunidad”, en el que sintetiza las propuestas de seguridad que implementaría, si llega a la presidencia.

Este mecanismo también será vigilado por un comité transparente y apartidista que garantizará objetividad e imparcialidad y que está conformado por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

En tanto, morena lleva 2 semanas en busca del sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, una contienda que se definirá el 6 de septiembre.

MÉXICO 25 Jueves 06 07 2023
Se registra Enrique ...
Aboga Ricardo Monreal por frenar la militarización del país

Mun do

Pide la OMS actuar ya para evitar más muertes por el cambio climático

El cambio climático y la degradación del medioambiente causan ya cientos de miles de muertes cada año sólo en Europa, una realidad ante la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió una reacción decisiva por parte de los Gobiernos, los agentes sociales y también los individuos.

“Los Gobiernos deben tomar medias, hay que actuar ya”, aseguró ante la prensa Hans Henri P. Kluge, director general para Europa de la OMS, al recordar que en el continente mueren cada año unos 1.4 millones de personas a causa de factor medioambientales, como la contaminación.

Además, indicó que el verano pasado, el más calurosos nunca registrado, más de 20 mil personas murieron en Europa debido a las temperaturas extremas.

Kluge realizó estas declaraciones durante una reunión de ministros de Sanidad europeos organizada por la Organización Mundial de la Salud en Budapest.

En ella se concluyó que los países deben actuar para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático en la salud y en los sistemas sanitarios.

Kluge señaló que la región “avanza lentamente” en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Así, dijo que en Europa 77 millones de personas carecen

de agua potable segura.

“Todos nosotros, como individuos, debemos tomar medidas”, enfatizó, al subrayar la importancia de la actuación responsable de la gente.

En la reunión participan más de 30 ministros y secretarios de Estado de los 54 países de la región, que debatirán sobre, entre otros, experiencias en temas como las buenas prácticas de protección de medio ambiente en relación con la salud o sobre las dimensiones del cambio climático.

Se espera que mañana los participantes aprueben el texto de la llamada “Declaración de Budapest”.

Por su parte Csaba Körösi, presidente de la Asamblea General de la ONU llamó la atención a que en el futuro el Mundo tendrá que enfrentar crisis como la que representó el Covid-19.

“El Covid fue el prototipo que demostró que tendremos que enfrentar crisis que necesitarán respuestas complejas. Este será uno de los retos más importantes de las próximas décadas”, dijo Körösi.

El presidente también llamó la atención a que los países están atrasados en el cumplimiento de los objetivos para 2030.

“Hemos cumplido entre el 15 y el 19%. Estamos muy atrasados, debemos cambiar la velocidad” alertó.

Según Körösi la humanidad debe elegir entre ser un observador de los acontecimientos o dominarlos.

La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó el martes 4 de julio el récord de 17.18 grados Celsius, según un análisis de la Universidad de Maine.

El nuevo récord, desde que comenzaron los registros en 1979, superó el anterior de 17.01 Celsius (62,62 Fahrenheit) registrado el lunes pasado, de acuerdo con el proyecto Climate Reanalyzer de dicho centro universitario.

La combinación de El Niño temprano y el cambio climático han llevado a advertencias de científicos que han vaticinado éste como uno de los años más calurosos registrados.

A principios de junio la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había señalado el comienzo de El Niño , un fenómeno climático vinculado con el aumento de las temperaturas en el océano

Pacífico oriental ecuatorial. Según NOAA, el efecto de El Niño podría causar un verano lluvioso en el sur de Estados Unidos y en la costa del Golfo de México. Robert Rohde, de Berkeley Earth en la Universidad de California, indicó en un mensaje Twitter que “esta combinación bien podría traer días aún más calurosos en las próximas 6 semanas”. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronostica para este miércoles temperaturas de más de 38 grados Celsius en Las Vegas (Nevada), El Paso (Texas) y Albuquerque (Nuevo México), que podrían llegar a los 43.3 Celsius en Phoenix (Arizona). Asimismo se esperan temperaturas de entre 33 y 37 Celsius en San Antonio y Dallas (Texas), Jacksonville y Tampa (Florida), Oklahoma City (Oklahoma), Memphis (Tennessee), Nueva Orleans, (Luisiana), y Washington DC.

Tuvo el planeta este 4 de julio la temperatura promedio más alta jamás registrada
EFE

Naciones Unidas advirtió este miércoles a los países de América Latina y el Caribe que al menos durante las próximas 4 décadas van a producirse cada vez más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los Gobiernos regionales a establecer sistemas de alerta temprana.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en una entrevista a EFE en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra esta semana en La Habana.

“Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, veremos más inundaciones, sequías, y huracanes más intensos”, señaló Taalas.

Entre estas medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en todos los países de América Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.

Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros”, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.

Aquí, añadió que algunos países necesitan mejores sistemas de

Reafirma Biden su apoyo a entrada de Suecia en la OTAN : “Lo espero con ansia”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, para escenificar el total apoyo de Washington al ingreso del país nórdico a la OTAN, cuando quedan pocos días para la cumbre de la Alianza.

Caribe

medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.

“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables son los estados isla del Caribe -por las tormentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la cuestión de la deforestación.

El secretario general de la OMM afirmó que es “casi seguro” que en los próximos 5 años se romperá el récord global de temperaturas y agregó que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.

Según Taalas, los estudios científicos indican que hay un 66% de probabilidad de que en los próximos 5 años se supere ya, de forma puntual, el límite de 1.5 grados centígrados de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.

“Ha habido un aceleramiento del cambio climático” en América Latina y el Caribe, afirmó el secretario general de la OMM, quien alertó de los “crecientes impactos” del calentamiento global, que se traducen en pérdidas humanas y económicas.

En cuanto a la mitigación de los efectos de la crisis climática, Taalas abogó por “dejar de emplear combustibles fósiles” y, en esta parte del Mundo especialmente, “dejar de deforestar la Amazonía”, 2 cuestiones que elevan el CO 2 en la atmósfera, uno de los principales contribuyentes al calentamiento global.

Taalas presentó en la convención de La Habana el tercer informe anual de la OMM sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe, que asegura que las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales se están agravando en la región.

La OMM indica que esto está atizando un “círculo vicioso” que acelera el calentamiento global en una zona especialmente vulnerable y llamó a los gobiernos de la región a tomar medidas para que “los sistemas de alerta temprana se fortalezcan y lleguen a las comunidades que más los necesitan”.

En informe registró el año pasado “78 peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos”, principalmente tormentas e inundaciones, pero también huracanes, sequías e incendios forestales que dejaron al menos 1,153 víctimas mortales documentadas y daños económicos por valor al menos 9 mil millones de dólares.

El documento destaca los daños causados en 2022 por los huracanes Iona, Lisa e Ian, las lluvias en la brasileña Petropolis (con 230 muertes), la sequía en la cuenca del Paraná-Plata (la peor desde 1944), la megasequía de 14 años en Chile y los incendios forestales en Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile (con las emisiones de CO 2 que suponen).

Los líderes de la OTAN se reunirán los próximos 11 y 12 de julio en Vilna, Lituania, pero Turquía y Hungría todavía mantienen el veto al acceso de Suecia, que pidió hace un año entrar junto a Finlandia en el club transatlántico.

Al inicio de su reunión en el Despacho Oval, Biden declaró que Suecia es “un amigo y socio valioso” y dijo que está “esperando con ansia a que forme parte” de la OTAN.

“Es muy importante”, respondió al ser preguntado sobre la trascendencia de la adhesión sueca.

Por su parte, Kristersson agradeció “la amable invitación” de Biden a la Casa Blanca, así como su “fuerte apoyo a la adhesión de Suecia a la OTAN”, una alianza a la que Estocolmo tiene “cosas que aportar”, dijo.

El primer ministro sueco agregó que su país y Estados Unidos comparten “muchos valores y prioridades”, ante retos como la guerra de Ucrania, la crisis climática o “la amenaza que supone China para las democracias”.

Posteriormente, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, defendió en una rueda de prensa que Suecia debe entrar en la OTAN “lo antes posible”, porque tiene fuertes capacidades militares, comparte los valores de la OTAN y “contribuirá a la seguridad europea”.

La invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero de 2022 hizo que Finlandia y Suecia cambiarán la posición de neutralidad que habían mantenido durante 3 décadas y solicitaran ingresar en la OTAN.

MUNDO 27 Jueves 06 07 2023
Prevé ONU décadas de más calor, inundaciones, sequías y ciclones en Latinoamérica y el

Saca Zuckerberg

Threads ”, su red social de competencia a Twitter

El gigante tecnológico Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, se dispone a lanzar una nueva red social que se llamará Threads (hilos), con la que pretende hacer la competencia a Twitter, que ha impuesto nuevas restricciones a sus usuarios.

Según informa la prensa estadounidense, se espera que Meta anuncie el próximo jueves el lanzamiento de Threads, que permitirá mantener conversaciones digitales en tiempo real, pero la aplicación ya está disponible en las tiendas de aplicaciones como Play Store, en la modalidad de acceso anticipado.

Mark Zuckerberg, el presidente de Meta, llevaba mucho tiempo planeando el lanzamiento de una red social de conversaciones en línea en tiempo real que le hiciera la competencia a Twitter, una plataforma que, pese a los vaivenes y restricciones que ha sufrido desde su adquisición por parte del multimillonario sudafricano Elon Musk, sigue pareciendo irreemplazable.

Recientemente Musk anunció la imposición de límites diarios en la cantidad de publicaciones que pueden leer los usuarios, lo que provocó malestar entre los seguidores de la red social.

Desde que Musk compró Twitter el pasado año, impuso distintas fórmulas para rentabilizar la empresa -como cobrar por las cuentas verificadas– que han resultado un fiasco, por lo que se vio obligado a devolver el estatus de “verificado” a cuentas importantes (por ejemplo, de medios de comunicación o “influencers” con legiones de seguidores) sin que hayan pagado por ello.

También cambió el servicio de Twitter modificando el algoritmo que decide qué publicaciones son más visibles, eliminó las reglas de moderación de contenido que prohíben ciertos tipos de tuits y revisó el proceso de verificación que confirma las identidades de los usuarios.

En principio la aplicación Threads estará conectada con la plataforma Instagram, permitiendo a los usuarios de esa red social seguir a los mismos usuarios que siguen en la plataforma para compartir fotografías y videos, manteniendo el mismo nombre de usuario.

Establecerá

Corea del Sur un defensa antidrones en instalaciones clave

Acusa EUA a defensa de García Luna de embarcarse “en una expedición de pesca” de pruebas

El Gobierno de Estados Unidos acusó este miércoles a los abogados del exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna, que el pasado 1 de julio pidieron más tiempo a la Justicia de EUA para revisar nuevos materiales, de haberse embarcado en una “expedición de pesca” de pruebas y pidieron que su solicitud sea rechazada.

“No se debe permitir a la defensa que retrase la sentencia y tome parte en una expedición de pesca de un año de duración”, aseguró la Fiscalía en un escrito dirigido al juez Brian Cogan, que preside el caso.

El abogado de García Luna, César de Castro, pidió a Cogan la semana pasada que amplíe hasta el 15 de diciembre el plazo para que la defensa pueda interponer mociones de cara a una posible repetición del proceso.

De Castro argumentó que necesita tiempo para revisar nuevos materiales “relevantes” para probablemente solicitar una repetición del juicio contra el exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico este año.

Después del veredicto, la defensa tenía hasta el 7 de abril para presentar mociones, pero el abogado pidió 3 meses extra para revisar “nuevas pruebas favorables” aportadas por “agentes de las fuerzas del orden” de México y EUA, entre otras personas, y ahora se adelanta al vencimiento de ese plazo para redoblar sus argumentos.

De Castro señaló al juez que “a medida que más personas conocen la naturaleza de las pruebas contra el señor García Luna, aún más antiguos funcionarios” están aportando “información que creen podría haber sido útil para la defensa en el juicio”.

Concretamente, en el último mes, los abogados del exsecretario

de Seguridad Pública han recibido “miles de páginas de material, archivos de audio y video” que no habían “visto nunca”, pero De Castro matiza que la mayoría están en español, por lo que las limitaciones de idioma del equipo están “retrasando” su revisión.

“Entendemos que este no puede ser un proceso indefinido, sin embargo, los materiales que hemos recibido son directamente relevantes para el caso y muchos son materiales de las fuerzas del orden”, exhorta.

De aceptarse esta nueva petición de aplazamiento, la fecha de la sentencia, programada para el 27 de septiembre, podría retrasarse hasta el 1 de marzo de 2024.

La Fiscalía pide a Cogan que rechace la solicitud y subraya que el equipo de abogados de García Luna tuvo más de 3 años para hablar con testigos, emitir citaciones e investigar posibles defensas.

Además, sostiene que no ha ofrecido ningún tipo de información sobre los “supuestos testigos” o sobre la proveniencia de los documentos recibidos.

García Luna, de 54 años, fue declarado culpable en febrero de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en EUA y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

Por cualquiera de los 4 primeros cargos, podría ser sentenciado a cadena perpetua.

Corea del Sur establecerá un sistema de defensa contra aeronaves no tripuladas en instalaciones militares y gubernamentales de peso, una medida que llega después de que en diciembre varios drones norcoreanos penetraran en territorio sureño y depararan una situación caótica.

La Administración del Programa de Adquisición de Defensa (DAPA) ha abierto un concurso para que compañías surcoreanas diseñen y desplieguen estos sistemas que operarán el Ejército de Tierra, la Armada y las Fuerzas Aéreas, según confirmó hoy un portavoz del organismo a la agencia Yonhap.

El plazo para presentar las ofertas de licitación para el proyecto, que está valorado en unos 37.2 millones de dólares, se cierra el próximo 8 de agosto.

El sistema deberá ser capaz de detectar drones de pequeño tamaño y neutralizarlos interfiriendo su sistema de señales de radiocontrol.

El pasado diciembre 5 drones norcoreanos se infiltraron en Corea del Sur y uno de ellos incluso llegó a penetrar en la zona de restricción de vuelo en torno a la oficina presidencial en Seúl.

La detección de las aeronaves llevó a la suspensión temporal de todo aterrizaje y despegue en los 2 aeropuertos internacionales que dan servicio a Seúl, Gimpo e Incheon, mientras el ejército intentaba detenerlos.

Su pequeño tamaño impidió que el ejército pudiera derribar los drones, cuyo rastro finalmente se perdió, de ahí que Seúl haya estado trabajando desde entonces para reforzar sus defensas en este terreno y también su operativo de ataque con aeronaves no tripuladas.

Este mismo año el ejército estrenará un nuevo mando de operaciones para coordinar misiones de vigilancia, reconocimiento y ataques con drones.

MUNDO 28 Jueves 06 07 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.