EDICION-JUEVES-05-OCTUBRE-2023

Page 1

Año 49

Universidad

Nueva Época Jueves 5 de octubre de 2023 Director: José Ferruzca

Universidad

Analizan vínculos entre el derecho, la tecnología y la innovación, en congreso internacional

Deportes

México

Regresa Cocoteros a la Liga Nacional de Voleibol con 3 refuerzos de lujo

Arriban funcionarios de seguridad de EUA para reunión sobre fentanilo

Nueva entrega de ColiBecas Computadoras, ahora en Manzanillo

Mundo Colima

Va el 2023 en camino a ser el año más cálido desde que hay registros, según Copernicus

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Invitan a aprovechar campaña del Registro Civil para regularizar documentos

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Analizan vínculos entre el derecho, la tecnología y la innovación, en congreso internacional E

n el Teatro Universitario, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, inauguró el sexto Congreso Internacional de Derecho “Desafíos para fortalecer el Estado de derecho ante el desarrollo, la tecnología e innovación”. El evento, que se realizará el 4 y 5 de octubre, reúne a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales en el tema para debatir, analizar y reflexionar sobre el Estado de derecho en el contexto del desarrollo, la tecnología y la innovación.

Torres Ortiz Zermeño felicitó a la Facultad de Derecho por celebrar 65 años de su creación: “Créanme que todos los aniversarios de las escuelas y planteles de la Universidad son muy importantes, pero el aniversario de este plantel es particularmente especial, ya que aquí se dio la primera expresión de educación superior de la entonces Universidad Popular de Colima, convirtiéndose así en un parteaguas y un factor determinante en la historia de la Universidad de Colima”.

Referente al evento comentó: “Sabemos que el acceso a la tecnología y la capacidad para utilizarla pueden marcar diferencias en la vida de las personas; por ello, es crucial que se mantenga el control humano sobre las decisiones legales en este campo, además de asegurar que la

tecnología esté al alcance de todos, para que no se convierta en otro medio de exclusión”.

El Rector aseguró que este congreso reforzará la formación y el pensamiento crítico de las y los estudiantes y abrirá nuevas posibilidades para orientar las líneas de traba -

jo de las y los docentes, “por ello les deseo un trabajo provechoso y útil, que favorezca un estado de derecho alineado a los avances tecnológicos y reafirme la capacidad de las instituciones educativas para contribuir al desarrollo social, equitativo y sostenible”.

Analizan vínculos...

Al dar la bienvenida, Jessica Cristina Romero Michel, directora de esta facultad, señaló que el Congreso se enmarca en los festejos del 65 aniversario del plantel; “hoy, 60 generaciones después, nos encontramos en este Congreso contribuyendo al conocimiento, la innovación y la formación de una cultura científica y tecnológica pertinente para reflexionar acerca de los desafíos que debemos enfrentar si queremos fortalecer el estado de derecho ante el desarrollo y la tecnología”.

El Congreso, destacó finalmente, “sirve para estrechar lazos con 8 universidades públicas del país y 2 Iberoamericanas”.

Por su parte, Oscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación y también docente de esta facultad, resaltó la importancia de llevar a cabo

eventos como éste y sobre todo de realizarlos en equipo, ya que al congreso se sumaron la de Información y las facultades de Telemática y Ciencias Políticas y Sociales.

En ese sentido, enfatizó la relevancia del trabajo en conjunto, ya sea por convicción o necesidad. También expresó la importancia de que la UdeC se vincule con el entorno. El congreso, finalizó, es importante realizarlo, “porque no sabemos el impacto positivo que puede causar en

ustedes, en su vida académica y profesional en un futuro”.

Tras la inauguración, Julio Alejandro Téllez, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, impartió la conferencia “Regulación jurídica de las deepfakes”. Él tiene un doctorado en Informática Jurídica y Derecho de la Informática por el Instituto para la Investigación y Tratamiento de la Información Jurídica de Montpellier, Francia.

En su charla resaltó la necesidad de que estudiantes y egresados de la

Facultad de Derecho estén a la vanguardia en estos temas; “uno de los objetivos del Congreso es éste, precisamente, que ustedes estén actualizados en temas de tecnología e innovación, porque lo que se busca es que sean mejores y hagan las cosas mejor que los que los antecedieron”.

El deepfake es un tipo de manipulación digital que consiste en procesar imágenes de un rostro a través de algoritmos de IA autónomos para crear videos simulando o suplantando una identidad, generalmente la de alguien famoso o muy conocido.

Estuvieron en el presídium Joel Nino, secretario general de la institución; Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Juan José Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información; Camilo García, presidente de la FEC; y Enrique Cárdenas, director del Centro Universitario de Investigaciones Jurídicas.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 05 10 2023

Nueva entrega de ColiBecas Computadoras, ahora en Manzanillo

Ahora fue en Manzanillo, en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo de la Universidad de Colima, donde la gobernadora Indira Vizcaíno entregó equipos nuevos del programa ColiBecas Computadoras a más de 400 estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM).

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño acompañó a la mandataria en este nuevo acto de entrega de computadoras a estudiantes de la UdeC.

En su intervención, el Rector compartió una frase que escuchó hace días y que le gustaría que todos y todas recordaran: “La educación es el máximo igualador social”. Pero para que la frase se convierta en realidad, agregó, es necesario antes cumplir con ciertos requisitos, y uno de los más importantes es ingresar a una institución de educación superior en México, porque no todos logran hacerlo.

A las y los jóvenes allí reunidos, les dijo que “son la excepción en el grupo de edad de 18 a 22 años en el país; el dato oficial es que solo entre el

42% y 44% de los que egresan de bachillerato llegan a educación superior; es decir, que 6.4 de cada 10 ya no continuaron sus estudios. Esto tienen que valorarlo”.

Otra condición para que la educación sea un gran igualador, dijo por último, “es tener las condiciones y herramientas necesarias, como instalaciones, una facultad, docentes bien formados y el acceso a tecnología de calidad”. Por eso destacó el programa ColiBecas, donde los estudiantes reciben equipos de cómputo sin tener que pagar por ellos.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 05 10 2023

En este sentido, la gobernadora Indira Vizcaíno platicó con el auditorio sobre cómo nació el programa ColiBecas, del recurso que dejó de dársele a las y los funcionarios para sus viáticos, la gasolina y el teléfono. Aseguró que para su Gobierno “la prioridad son los jóvenes, no solo en el discurso, sino en acciones concretas. Queremos garantizarles a todos y todas las mismas condiciones en sus aulas”.

“Tal vez en muchos hogares no es sencillo que puedan tener acceso a un equipo de cómputo, y menos que sea personal; tal vez algunos de ustedes estudian y trabajan y están haciendo un esfuerzo para tener estas herramientas de trabajo. Si alguien

estaba ahorrando para comprar una, ya puede quitarse ese pendiente”, agregó.

Por la tarde hubo una entrega similar de computadoras y habrá 2 más este jueves (5), adelantó, tanto para estudiantes de la UdeC como de otras instituciones educativas.

En representación de las y los estudiantes, Angélica Reyes Flores, alumna de la FCAM, expresó su gratitud y la de sus compañeros. Dijo que es un logro significativo que se lleven a cabo este tipo de programas; “estas computadoras, más que simples dispositivos, serán una herramienta invaluable y una posibilidad para que todos y todas continuemos con nuestros estudios”.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 05 10 2023
Nueva entrega...

Disciplina financiera mejora crecimiento económico y empleo: Indira Pérez

La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), a través de la Asociación de Egresados de Contabilidad Campus Colima, llevó a cabo la conferencia “Presupuesto y su Integración”, impartida por Indira Isabel García Pérez, auditora superior del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) de Colima.

El evento es parte de las actividades por el 38 Aniversario de la FEUC. Contó con la participación de egresados y egresadas que trabajan en áreas de contabilidad y administración en instituciones que reciben presupuesto público.

En la conferencia, la titular del OSAFIG abordó aspectos relacionados con la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima.

En su intervención, dijo que el artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Colima establece las responsabilidades del Congreso del Estado en materia hacendaria, incluyendo la aprobación anual de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado, con el objetivo de garantizar su congruencia con los objetivos del Plan Estatal.

Destacó la importancia de realizar una fiscalización por parte del OSAFIG “para asegurar

un uso eficiente de los recursos públicos”. También subrayó la importancia de la fiscalización de dichos recursos por parte de este mismo organismo.

Con relación a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la auditora superior del OSAFIG hizo hincapié en la importancia de su cumplimiento por parte

de los diferentes entes obligados, como los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, los organismos estatales autónomos, las entidades de la administración pública, así como personas físicas o morales que gestionen recursos públicos.

Explicó de manera clara y sencilla el proceso de programación y presupuestación del gasto, destacando la importancia de alinear el gasto público con los objetivos y metas establecidos en el Plan Estatal

y los programas derivados, con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.

García Pérez aclaró algunas dudas respecto a la programación y presupuestación del gasto, y mencionó que solo el Congreso del Estado tiene la facultad de solicitar la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como del Poder Judicial y de los órganos estatales autónomos pertinentes, con el fin de proporcionar información que contribuya a una mejor comprensión del Proyecto de Presupuesto de Egresos y el Proyecto de Ley de Ingresos del Estado.

Sin embargo, dijo que los Ejecutores del Gasto no pueden gestionar modificaciones en el Presupuesto de Egresos enviado por el titular del Poder Ejecutivo ante el Congreso del Estado o sus comisiones.

En relación con el proceso de adecuaciones presupuestarias, García Pérez señaló que éstas se realizan con el objetivo de cumplir con

UNIVERSIDAD 6 Jueves 05 10 2023

Disciplina...

los objetivos y metas de los programas a cargo de los Ejecutores del Gasto. Además, resaltó que los recursos destinados a cubrir adeudos del ejercicio fiscal anterior no pueden exceder el 2% de los ingresos totales del estado.

La auditora enfatizó la importancia de promover una disciplina financiera, entendida como el cumplimiento de los principios y disposiciones en materia de responsabilidad hacendaria y financiera. Esto busca crear condiciones favorables para el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad del sistema financiero en el estado.

Finalmente, comentó que “la participación activa de la ciudadanía y el compromiso de las autoridades son fundamentales para garantizar una administración transparente y eficiente de los recursos estatales”.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 05 10 2023

Realizan IX Congreso de Patrimonio Turístico y Gastronómico, en Manzanillo

En el marco del Día Internacional del Turismo, conmemorado el 27 de septiembre, se realizó el noveno Congreso de Patrimonio Turístico y Gastronómico en instalaciones de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Campus Valle de las Garzas de la Universidad de Colima, en Manzanillo.

La apertura del evento estuvo a cargo de Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, quien destacó la importancia de la gastronomía en la creación de identidades y vínculos afectivos. Comentó que el turismo “continúa desempeñando un papel crucial en la revalorización de culturas y la preservación del patrimonio”.

Gallardo Vázquez concluyó su intervención felicitando al director de la facultad y su equipo de trabajo por su activa participación en actividades que fortalecen las competencias de las y los estudiantes.

Aurelio Deniz Guízar, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, expresó su gratitud a las instituciones invitadas por acudir a la convocatoria y destacó que “estos eventos se planificaron pensando en el beneficio de los estudiantes, con un enfoque en compartir las estrategias más actuales relacionadas con el turismo y la gastronomía”.

UNIVERSIDAD 8 Jueves 05 10 2023

Realizan...

Como parte del congreso se llevó a cabo la conferencia “Tendencias del turismo”, impartida por el ingeniero Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Gobierno del estado de Colima. En su charla, Padilla Castillo exploró los patrones que se espera que cambien en los próximos años en las áreas de planificación, reserva y experiencia de viajar para las personas.

Del 27 al 29 de septiembre se celebraron encuentros con profesionales de los sectores turístico y gastronómico, incluyendo paneles sobre turismo inclusivo, destacando el caso de la playa Cuastecomates en Jalisco, así como un enfoque en el emprendimiento con la participación de egresados y egresadas de la facultad organizadora.

El congreso ofreció una variedad de actividades adicionales, como talleres sobre cocina a la parrilla, mixología, e-turismo, panadería internacional, cocina vegetariana, maridaje, cervezas artesanales, ahumado, arco y flecha tradicional, spa, planificación de bodas, arte mukimono (técnica culinaria que consiste en tallar frutas y verduras para crear verdaderas obras de arte comestibles), cocina fitness y conservas dulces y saladas. Además, se abordaron temas relevantes como feminismo, género e interseccionalidades en el turismo y la gastronomía.

UNIVERSIDAD 9 Jueves 05 10 2023

Bachilleres universitarios, rumbo al Encuentro Cultural Anuies, en Monterrey

Del 17 al 20 de octubre, 3 grupos artísticos integrados por estudiantes de bachillerato de la Universidad de Colima asistirán al Primer Encuentro Cultural Anuies que se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León.

Este encuentro tiene como objetivo ofrecer un espacio de intercambio cultural y de sana convivencia entre las y los estudiantes del nivel medio superior de las instituciones aliadas a la Red Nacional de Educación Media Superior (Rnems).

La organización del encuentro está a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (institución anfitriona) y la Universidad de Guadalajara. Para la participación de la Universidad de Colima se han sumado esfuerzos de la Rectoría, la Coordinación General Administrativa y Financiera y las direcciones generales de Difusión Cultural y Educación Media Superior.

Quienes representarán a nuestra Casa de Estudios son el grupo de teatro “Orión en la frente”, el Ballet Folklórico “Mitoteliztli” y el Ensamble de guitarras y violonchelo del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).

“Orión en la frente”, conformado por estudiantes de los bachilleratos 5 y 20 del Campus Tecomán, presentará la obra Cósmica, de la dramaturga mexicana Gabriela Román, mientras que el Ballet Folklórico “Mitoteliztli”, integrado por personal universitario y estudiantes de estos mismos bachilleratos, ofrecerá coreografías de danzas folklóricas a través del programa “Mis Raíces de Colima”.

Por su parte, el Ensamble de guitarras y violonchelo del IUBA interpretará obras de famosos autores como Antonio Vivaldi, Gerardo Tamez y Pepe Alcocer.

La participación de 31 estudiantes y 8 trabajadores universitarios en este Primer Encuentro Cultural Anuies es clave para fortalecer vínculos a través del arte con otras instituciones educativas del país.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 05 10 2023

Opi nión

COLUMNA

Socializando Datos

Sistema de cuidados

La demanda de información sobre determinado fenómeno obliga a las instituciones a realizar mediciones al respecto. Así, se han incorporado mediciones sobre la población afrodescendiente, por ejemplo, en la Encuesta Intercensal del 2015 y en el Censo de Población y Vivienda del 2020 (Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay generaron información sobre población afrodescendiente antes que nuestro país).

Ahora, un tema también sensible para la sociedad es dato estadístico, se presentó la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, por sus siglas ENASIC 2022.

Necesaria, pertinente. No es la única medición al respecto, hay otras relacionadas: la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) -2019 la más reciente-, la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (2012), la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2017. Cada una con sus especificidades, arrojan distintas luces al tema de cuidados.

Sin embargo, es la ENASIC una medición específica sobre este tema; su objetivo general plantea: “Generar información estadística sobre la demanda de cuidados en los hogares y las personas que brindan cuidados; identificar la demanda y cobertura para la población objetivo de cuidados y de la población de 15 años y más que brinda cuidados”.

Los datos confirman lo que se sabe, dice y observa: el sistema de cuidados recae sobre las mujeres. La ENASIC informa que del total de personas de 15 años y más que otorgaron servicios de cuidados en el país -31.7 millones- el 75.1% fueron mujeres y el 24.9% hombres.

La educación como igualador social

En la sociedad actual, la educación desempeña un papel fundamental como un igualador social. A lo largo de la historia hemos visto cómo la educación ha sido clave para superar las barreras que separan a las personas según su origen, género, raza o condición social. Es un camino confiable hacia la igualdad de oportunidades y el progreso. La educación ofrece a todos, sin importar su trasfondo, la posibilidad de adquirir conocimiento y habilidades que son fundamentales en un Mundo cada vez más competitivo y globalizado. Cuando se brinda acceso equitativo a la educación, especialmente en los niveles medio superior y superior, se rompen las cadenas que eternizan la desigualdad. Cada individuo tiene la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al bienestar de la sociedad. Sin embargo, debemos ser conscientes de que la igualdad en la educación aún no se ha alcanzado por completo.

Sobre este tema, en el 2016, la CEPAL publicó el documento La matriz de la desigualdad social en América Latina; ahí se señala, entre otros elementos, que: “… las desigualdades de género están asentadas en una división sexual del trabajo que asigna a las mujeres la responsabilidad primaria por el mantenimiento del hogar y el cuidado de los hijos y otros dependientes —un trabajo cuya importancia para el funcionamiento de las economías queda invisibilizada—, limitando su tiempo y sus oportunidades para participar en el trabajo remunerado, acceder a los beneficios de protección social relacionados al empleo y alcanzar la autonomía económica…”.

No cabe duda que esta encuesta, publicada por el INEGI, viene a dar mucha información que esperemos sea retomada para, precisamente, atender la ausencia de política pública y sistemas de cuidados.

Otro dato a destacar es la cantidad de personas que la encuesta ubica como susceptibles de necesitar de cuidados: 58.3 millones. Distribuidos entre los siguientes grupos poblacionales: personas con discapacidad o dependientes; población infantil; niñas, niños y adolescentes; y personas adultas mayores. De ese tamaño es el reto.

La encuesta desglosa la información de manera detallada; es necesaria su lectura y análisis; pero, sobre todo, se requiere atender estas demandas de cuidado que, de entrada, descansan mayoritariamente en las mujeres.

Contacto: balvanero@gmail.com @Balvanero.B

Para que la educación cumpla su papel como igualador social, debemos trabajar juntos para eliminar las barreras que limitan el acceso a una educación de calidad. La inversión en la educación es a futuro, para una sociedad más justa y equitativa. Los gobiernos, instituciones educativas y sociedad en su conjunto deben comprometerse a garantizar que cada persona tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad, independientemente de su origen económico o social.

Además, la educación no solo debe centrarse en el conocimiento académico, sino también en la promoción de valores como la tolerancia, libertad, democracia, empatía e inclusión, los cuales son fundamentales para construir una sociedad donde todos se sientan apreciados y respetados.

EDITORIAL

COLUMNA

En palabras Llanes

Feria del libro de Comala

Desde hace tiempo imaginé una Feria del Libro en Colima, similar a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara; y la pensé en Colima, porque hay miles de personas que, simplemente, no pueden hacer el viaje a Guadalajara «sea por el motivo que sea: económico el más común». Hace muchos años y, cuando Colima no estaba metida en tantos asuntos de inseguridad como tristemente lo está ahora; organizaba, con estudiantes y amigos viajes a la Feria Internacional del Libro. Cada año llenaba un camión e íbamos, hoy es impensable hacer un viaje de esos… qué tal y nos pasa algo en el camino y yo que cuentas entrego al final, en fin.

En aquellos ayeres le propuse a muchas personas «de la entonces Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado», hacer una Feria del Libro en Colima; algunos hicieron caso, otros no, se hicieron esfuerzos, pero nada más, todo quedó en nada o casi nada. Recuerdo con mucho orgullo el Festival Internacional de la Palabra, un proyecto por demás estupendo parecido a una Feria Internacional del Libro, pero fueron otros tiempos, sin duda.

Sin embargo, en 2023 llegó un proyecto llamado Feria del Libro Comala 2023, por fin —pensé—, por fin una Feria de Libro en nuestra entidad. Siendo la primera feria debo decir que estuvo un tanto atropellada, pero, repito, fue la primera y se tienen que hacer muchos ajustes, demasiados diría yo, sobre todo en términos de logística y difusión.

Tuve alguna participación en esta feria que, todavía, está a años luz de ser… de llegarle a la FIL, porque obviamente nunca se le asemejará por obvias razones, tampoco es la intención imitar a la Feria del Libro de Guadalajara, pero sí tener una feria del libro digna, repito, este es apenas el comienzo y espero que, la ahora Subsecretaría de Cultura del Estado de Colima «tristemente le han quitado el rango de Secretaría de Cultura» haya tomado nota de todo lo que salió mal y de lo que salió bien, para que la siguiente feria sea mucho mejor…

A invitación de mi querido amigo Miguel Olmedo, estuve presente en la charla: «Del fanzine al E-book» impartida por Libia Brenda a quien no tenía el gusto de conocer y mucho menos en persona. El auditorio Juan Rulfo estuvo repleto de estudiantes

«espero que no hayan sido acarreados». Mi participación sería presentarla y moderar el evento. Me preocupé bastante cuando Libia Brenda preguntó a la concurrencia si escribían un diario y pocas manos estuvieron levantadas, casi ninguna.

La charla rondó de lo arcaico a lo moderno en cuanto a la hechura de un producto impreso llamado hoja volante, fanzine, revista, gaceta… etcétera; cuando oía a Libia Brenda parecía que estaba oyendo a Irene Vallejo con esa maravilla de libro titulada: El infinito en un junco, pero también me veía a mí mismo, años atrás, cuando con mi grupo de amigos hacíamos un periódico escolar llamado La ubre del payaso, un periódico irreverente como debe serlo un estudiante de la carrera de letras y sus cuentos y/o productos.

En ese periódico escolar publicamos nuestros primeros textos o dibujos y fuimos una sociedad que incluimos a compañeros de otras carreras a participar con sus poemas, cuentos, reseñas de libros, de películas, etcétera. Es preocupante que los estudiantes de ahora no vayan al cine, no tengan un diario, no se junten como una pequeña

Se van… se van… se van… Cartón de Rima OPINIÓN 13 Jueves 05 10 2023

ARTÍCULO:

Demos mejor trato a la naturaleza

Todos los seres humanos nacemos, crecemos y morimos en espacio y tiempo definidos. Una verdad indiscutible. Sin embargo, en el trato que damos a la naturaleza hay maneras de pensar y actuar que colisionan. Unos se preocupan por la vida de la naturaleza porque se consideran ser sus hijos o huéspedes temporales. Otros no se preocupan por la vida de ella, sólo quieren beneficiarse.

Para salvar la vida de la naturaleza, incluyendo la nuestra, hay muchas propuestas que consisten en la necesidad de cambiar nuestra manera de pensar y actuar. La presente propuesta es intercultural por la vía lingüística recurriendo al español y quechua.

1.- Visión respetuosa y afectiva. Los que viven en el área rural, generalmente, por estar en continua relación con la naturaleza, la conocen; por eso, la respetan y la aman. Por este conocimiento y sentimiento -proceso que se inicia desde la niñez- llegan a tratarla como a una madre y como a un padre, o como a su vivienda.

El andino que habla el idioma quechua expresa con toda naturalidad los tratos lingüísticos de respeto a la naturaleza que se complementan con los ritos a los elementos. Por conservar la cultura nativa el andino considera que la naturaleza está viva; por eso, desde la niñez aprende a dialogar con ella. Por este pensamiento y actitud es calificado de hilozoista.

“Patsa mama” (Quechua I) o “Pacha mama” (Quechua II): Madre tierra. Es la figura materna que ofrece los frutos que sustentan la vida. Es el escenario donde los seres de la biósfera nacen, crecen y mueren.

El andino se comunica con la madre tierra (chacra, piedra, montaña, nevado), le presenta ofrendas (coca, chicha, tabaco y cereal tostado). Además, en algunos lugares va amontonando piedra sobre piedra que con el tiempo y las frecuencias se van convirtiendo en morritos. Este morrito es llamado apachita (apa-

cheta en la versión española) que contiene la intención del oferente y sirve también como indicador del camino, frontera y aviso de que no es un lugar adecuado para descansar por el encuentro de los vientos o por la emanación de gases tóxicos.

Yaku mama: Madre agua. Calma la sed de los seres humanos, vegetales y animales. La imagen antropomorfa del agua es Ayra, mujer bondadosa y bella que mora en las lagunas, manantiales, ríos y cataratas. Ella socorre a quien solicita su ayuda. Además, con su bello canto y con su fragancia espumosa después de su baño, encanta a la gente escogida.

La madre agua (laguna, río, nevado, manantial, catarata y nube) recibe respeto, ofrendas, cantos, danzas y venias. En la época de la extirpación de las idolatrías y de la persecución de los practicantes del rito taki unquy (melopatía, enfermedad del canto) se siguió practicando en los lugares a donde los doctrineros no podían llegar, y fue conocido con el mitónimo ayra

Inti Yaya: Padre Sol. Da calor y luz, tan necesarios para la vida. Dato testimonial: en Quitaracsa (Áncash, Perú), cuando los primeros rayos del sol aparecían sobre los nevados, los niños le saludábamos quitándonos nuestros sombreros para que nos diera abrigo y salud durante todo el día:” Rimaykukuqmi Inti Yaya o Napakullaqmi Inti Yaya” (“Padre sol, recibe mi humilde saludo”). Estábamos poniendo en práctica lo que habíamos visto y oído a nuestros mayores.

Además, la Madre Luna (Killa Mama) también recibe ofrendas de sus hijos porque alumbra en las noches que se aprovechan para regar, viajar y hacer otras actividades. Ella no sólo marca el paso del tiempo.

Wayra Yaya: Padre Viento. Lleva el oxígeno y nube con agua que produce la lluvia. Sólo cuando se aloca corre rápido y desesperado llevando consigo peste y destrucción. Es el uti wayra (lluvia loca). Los que saben sobre estos ventarrones

siembran árboles en las partes cercanas de sus casas por donde llega el fuerte viento.

Hayni (haani en el Callejón de Huaylas): energía de la vida, ánima. Está en todos los elementos dándoles existencia, movimiento y vida. Por ser la energía sin forma no es perceptible por los sentidos; por tanto, no recibe el trato de madre o padre. Y pocos son los que conocen esta energía. Gracias al jayni (según la ortografía castellana) la naturaleza tiene vida y se comunica con la gente.

2.- Visión utilitaria. Los pobladores de las urbes, generalmente, viven más dedicados a las actividades económicas: compra y venta, fabricación de cosas y actividades remuneradas. Sus viviendas y sus locales de labor están construidos con cemento, metal, vidrio, plástico y madera; son espacios que tienen precio por su tamaño y ubicación. Sus caminos son de asfalto y cemento. Las ciudades y fábricas contaminan porque pocas ciudades tienen centros de tratamiento de agua sucia y basura. Los ríos y mares, receptores de la suciedad, están enfermos. Y los países, para liberarse de sus desechos radiactivos y tóxicos, los arrojan muy lejos de sus territorios.

Con el pensamiento mercantilista de la naturaleza se apropian de ella usando cualquier medio (de facto o con papeles sellados). Así, los terrenos cultivables y eriazos, montañas, ríos, lagunas, playas y la vida vegetal y animal que hay en esos espacios se convierten en propiedades privadas que son negociables.

Actualmente, el paisaje de los espacios públicos (bien común) en las urbes es una exhibición de la suciedad y la falta de cuidado a la naturaleza. Los plásticos de toda clase y aleación, las colillas de cigarrillos, los restos de chicles (gomas de mascar), los papeles y latas se exhiben como muestras del grado de la inmadurez ecológica de sus pobladores. El ambiente público es-

tá descuidado en los países ricos y pobres, en los desarrollados y subdesarrollados.

Y las máquinas transformadoras de la materia también contaminan la tierra, agua y aire.

3.- Tornemos la mirada hacia las culturas indígenas. Superando el pesimismo hagamos el esfuerzo de curar a la naturaleza que está enferma y que se manifiesta en los cambios climáticos. No continuemos ensuciándola con basura y humo de los combustibles fósiles. Aceptemos que ella es nuestra casa, nuestra madre. No abusemos de los productos químicos en la actividad agropecuaria (insecticida, abono y hormona) y en la gastronomía (saborizante y colorante) esperando sólo los mejores resultados económicos. Salvar la vida de la naturaleza es también salvar la nuestra.

Ha llegado el momento en que tornemos nuestra mirada hacia las poblaciones indígenas para valorar el pensamiento y la actitud de ellas, aunque con menos grado de educación escolarizada y con menos adelanto tecnológico, dan mejor trato a la naturaleza desde hace miles de años; por eso han sobrevivido a los cataclismos, pestes y maltratos de otros humanos que les arrebataron sus bienes, los esclavizaron y hasta los vendieron como objetos.

Cantemos y bailemos como hacen los andinos en el plenilunio más grande año (hatun pampa killa):

Intimi yayaaqa. Killami mamaaqa.

Llapan quyllurkuna nuqapa panniikuna.

(El sol es mi padre. La luna es mi madre. / Y todas las estrellitas son mis hermanitas.)

Con disminuir la contaminación del medio ambiente habremos iniciado la recuperación de la vida. Y este cambio de pensamiento y actitud es responsabilidad de todos nosotros, sin ninguna excepción.

Jueves 05 10 2023 OPINIÓN 14

ARTÍCULO:

Volver a croar

El croar de la rana marsupial andina vuelve a resonar poco a poco en Quito, gracias a un proyecto para repoblar los espacios naturales de este anfibio, el último ligado al agua en la capital de Ecuador, donde la expansión del asfalto y la contaminación ha ido acallando un canto que era parte de la sinfonía natural de la ciudad.

Y es que el crecimiento urbano ha eliminado rápidamente los empozamientos de agua donde la rana marsupial andina se reproduce.

“Este animal era muy común antes, vivía en las pozas de agua”, y eran conocidos en su primera etapa como uilli-uillis (renacuajo), “término que, además, es muy típico de la cultura quiteña”, dijo a EFE el director del Zoológico de Quito, Martín Bustamante.

Pero desde hace varios años, la rana marsupial andina (gastrotheca riobambae) está en peligro de desaparecer de la ciudad y de correr la

En palabras Llanes

secta a sacar un periódico escolar como lo tuvo Libia Brenda y lo sacó a colación en esta charla o como lo tuve yo mismo, con mi grupo de camaradas, es preocupante que no toquen guitarra y la carguen para todos lados…

Al día siguiente de esa charla, tuve, junto con mi grupo de estudiantes de quinto semestre, una pequeña participación dentro del programa: «al parecer paralelo al oficial» de una lectura coral del cuento: El paraguas de Wittgestein de Óscar de la Borbolla. El ejercicio de lectura en voz alta cada día se hace menos, cada día menos papás y mamás le leen cuentos a sus hijos e hijas «desgraciadamente estamos más inmersos en nuestros celulares que en otra cosa»; el ejercicio de lectura en voz alta o coral, todavía se hace mucho menos, pero esta vez lo hicimos o lo quisimos hacer.

¿Qué es una lectura coral? Es la lectura de un cuento a varias voces a manera de canon «como en la música», hasta que todos/as estemos leyendo a coro, un mismo cuento. Por fortuna tuvimos mucho público en medio de esta organización de la Feria del Libro de Comala 2023 y, por for-

misma suerte de otras ranas quiteñas ya extintas.

Ubicado en la zona de Guayllabamba, a unos nueve kilómetros de Quito, el Zoológico está enclavado en un entorno agrícola, cuya agua para riego “proviene de sistemas de canales, artificialmente embalsados, y en estos lugares las ranas dejan sus renacuajos, (pero) luego no pueden salir de estos reservorios y son repartidos a la tierra agrícola, donde mueren”, explicó Bustamante.

Ante esa situación, el Zoológico lidera un proyecto para trabajar con renacuajos rescatados de esos reservorios y trasladados a charcas artificiales en lugares donde solían vivir, como el Parque Bicentenario, donde antes funcionaba el aeropuerto internacional de Quito, en pleno corazón del centro norte de la ciudad.

Pero antes del aeropuerto hubo “un humedal en donde vivían los re -

nacuajos. Hace un siglo, esto estaba poblado” de ellos, recordó el director del Zoológico al avanzar que el proyecto busca también el rescate de plantas.

Y, por ello, ahora hay un espacio donde se ha restablecido una comunidad de plantas, y charcas en las que han colocado renacuajos. “Ellos atravesaron ya el proceso de metamorfosis. Ha sido un ejercicio también de error y experimentación pero, finalmente, este año ya empezamos a escuchar los cantos”, apuntó.

Bustamante mostró su satisfacción tras la constatación de que, después de casi 2 años, las ranas han

vuelto al sector, no sólo por lo que representa para la biodiversidad, sino porque la experiencia se puede replicar en otros lugares, posiblemente en 2024.

De colores variados, que van del verde al café, pasando por el crema, gris e incluso el negro, esta rana “camuflaje puede tomar casi cualquier color”, expuso Bustamante.

El macho adulto suele medir, en promedio, unos cinco centímetros, dos menos que la hembra, y la especie debe su nombre a la bolsa marsupial que tiene la madre en su espalda, donde quedan los huevos fecundados, que son insertados con las patas.

tuna, el público recibió el documento de buena manera, recibimos muchas felicitaciones por este ejercicio, muchos videos de la lectura y, bueno, fue, puedo decirlo así, una actividad muy valiosa tanto para el público como para mis alumnas que estudiamos la materia llamada así: Fomento y difusión de la lectura.

Al finalizar la lectura, fui a llevar mis cosas al coche, de regreso al jardín principal donde se llevó a cabo, se paró un coche en una de las esquinas de Comala, el conductor bajó el vidrio, «me imaginé muchas cosas en ese momento», pero lo que siguió fue increíble y es el motor de que siga metido en esto desde hace ya muchos años.

—Maestro —dijo la voz—, felicitaciones por esta lectura, esperemos que se presenten en otros foros y escenarios…

Y, definitivamente, con esto me quedo.

Enhorabuena por esta primera Feria del Libro en Comala y, esperemos, vengan muchas más en otros municipios de nuestra bella entidad colimense. Punto, fecha y firma, así lo dejo escrito.

OPINIÓN 15 Jueves 05 10 2023

De por tes Regresa Cocoteros a la Liga Nacional de Voleibol con 3 refuerzos de lujo

Regresa Cocoteros de Colima al Circuito Nacional de la Liga de la Federación Mexicana de Voleibol, luego de 9 años de su última participación. En ese torneo su palmarés es de un tercer puesto en la rama femenil y cuarto lugar en la varonil, informó en una rueda de prensa Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode). El 11 de noviembre, dijo, será cuando Cocoteros de Colima inicie su participación en el Circuito Nacional y para mediados de enero de 2024 se conocerán a los 4 mejores de la liga en el llamado Final Hour, mismo que se espera se realice en Colima, en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez” de la Unidad Deportiva Morelos.

De acuerdo con Gabriel Larios, presidente de la Asociación de Voleibol del estado de Colima Cocoteros Colima tiene al menos 3 refuerzos de lujo para su participación en la Liga. Uno de ellos es Jorge Barajas, seleccionado nacional que disputará el Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023. Fue jugador olímpico en Rio 2016, disputó los Panamericanos en Lima 2019, obtuvo el tercer lugar en los Centroamericanos en 2018 y participó en al menos 3 ligas del Mundo (Grecia, Italia e Israel).

Otro de ellos es Pedro Rangel, capitán de la Selección Mexicana de Voleibol, quien planeaba su retiro y decidió defender a Cocoteros en la Liga Nacional. Fue jugador olímpico

en Rio 2016, tercer lugar en los Juegos Centroamericanos de Colombia, disputó los Panamericanos en Perú y fue campeón de 3 ligas del Mundo (España, Chipre y Rumania).

Y, por último, Gabriel Cruz, quien ha sido seleccionado nacional de voleibol de sala y playa. Cruz acompañará a Jorge Barajas a disputar Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023; obtuvo el tercer lugar en los Juegos Centroamericanos 2018 y es ganador de 2 Norcecas en Puerto Rico.

Gabriel Larios informó que los encargados de dirigir a Cocoteros Colima en la Liga Nacional serán Eduardo Barajas Carrillo, pentacampeón con Cocoteros como entrenador principal y estará acompañado de José Luis Arteaga Ochoa.

Copa Colima 2023

Respecto a la Copa Colima 2023, que se realiza desde el año 2008, y que solo una ocasión se ha interrumpido por la pandemia del Covid-19, Gabriel Larios informó que hasta el momento se tiene 70 equipos de 10 estados inscritos, por lo que espera esta copa sea un evento de buen nivel Las categorías que habrá en la Copa Colima 2023 serán: 2012 y menores, única categoría mixta y 2010-2011, 2008-2009, 2006-2007 y categoría libre, todas en ramas varoniles y femeniles. Presumió que Colima sigue siendo un referente a nivel nacional, luego de que en las pasados Juegos Conade el estado obtuvo 3 medallas en voleibol de playa y una medalla de oro en voleibol de sala.

Gana Jasper Philipsen a Olav Kooij y se adjudica la Elfsteden Race

El belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) ganó al esprint en la tercera edición de la prueba neeerlandesa Elfsteden Race, con salida y llegada en Leeuwarden y un recorrido de 204.8 km.

Una prueba llamada para los esprinters en la que impuso su velocidad Jasper Philipsen, el rey del Tour de Francia con 4 victorias al esprint, quien con un tiempo de 4 horas 35 minutos y 42 segundos ganó el duelo al neerlandés Olav Kooij (Jumbo Visma) y al belga Da -

vide Bomboi (TDT Unibet).

Fue la victoria número 15 para el ciclista de Ham, de 25 años, el mismo que logró el maillot verde en el Tour de Francia, en el que se coronó como el mejor esprinter de la temporada y del pelotón actual.

La prueba quedó marcada por una escapada de 13 corredores en la que se metieron 3 del Alpecin y otros tantos del Jumbo Visma. Una vez que el pelotón tiró la toalla, el desenlace estaba claro, con llegada al esprint y Philipsen y

Kooij como claros candidatos. El joven Kooij, de 21 años, un chico que ya ha mostrado su nivel ganando en la París Niza, lanzó el esprint de lejos tratando de sorprender a Philipsen, pero el belga, muy bien lanzado por sus compañeros, solo tuvo que pegarse a la rueda del neerlandés y ‘rematarlo’ a 150 metros de la línea, donde consumó su triunfo 38 como profesional. Philipsen sucede en el palmarés al neerlandés Elmar Reinders, ganador en 2022.

Superó el Manchester City al RB Leipzig con brillante actuación de Álvarez

Suplente de inicio ante el Leipzig, la salida al terreno de juego de Julián Álvarez a falta de 8 minutos para el final alivió al Manchester City, que enterró su bache de malos resultados con un golazo y una asistencia del delantero argentino que sirvieron al conjunto inglés para ganar 1-3 y liderar el grupo G de la Liga de Campeones.

Julián Álvarez paró el tiempo en el RB Arena del Leipzig. Cuando el partido agonizaba y su equipo se disponía a sumar otro pinchazo, agarró la pelota en el vértice derecho del área del conjunto alemán, miró de reojo a la meta defendida por Janis Blaswich y se inventó una rosca que entró por la escuadra de la portería germana.

Ahí se acabó todo el sufrimiento del Manchester City, que vivió en el alambre por su incapacidad para definir un encuentro que agonizó definitivamente cuando en el tiempo añadido Julián Álvarez volvió se sacó una buena asistencia de la chistera para que Jérémy Doku completara la faena.

En tan sólo unos minutos, Julián Álvarez consiguió lo que no hicieron sus compañeros, atascados durante toda la segunda parte pese a dominar casi por completo a un equipo que apenas se asomó por la portería de

Ederson. El campeón del mundo acabó con una incertidumbre desagradable que duraba casi una semana.

Y es que, el equipo de Pep Guardiola afrontaba una situación casi inédita en los últimos cursos. Para cualquier equipo normal, perder 2 partidos consecutivos puede ser motivo de preocupación; pero para uno como el Manchester City, acostumbrado a ganar casi cada día, 2 derrotas son sinónimo de un aviso de crisis.

Eso ocurrió con el City, que acudió a la cita frente al Leipzig en medio de un bache de resultados marcados por la caída ante el Newcastle en la Copa de la Liga (1-0) y por la derrota el pasado fin de semana en la Premier League frente al Wolves (2-1). El inmaculado inicio de curso se rompió en apenas unos días y a los citizens les tocaba ganar sí o sí al Leipzig.

Guardiola recuperó a Bernardo Silva y a Rodri Hernández, 2 hombres imprescindibles que no pudieron enfrentarse al Wolves ( el primero por lesión y el segundo por sanción), y además se puso en modo Champions con la aparición de titulares que fueron reservados en Liga. Rico Lewis, Josko Gvardiol y Jack Grealish completaron un once altamente competitivo que minimi -

Acogerá Uruguay, Argentina y Paraguay la inauguración del Mundial 2030

El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol ( c onmebol ), Alejandro Domínguez, anunció que Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán sendas inauguraciones del Mundial de 2030, cuando se celebra el centenario de esta cita del balompié global.

“Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario”, escribió en su cuenta en la red social X.

En una conferencia de pren -

sa posterior, Domínguez anunció que el torneo comenzará en el Estadio Centenario de Montevideo.

“Va a haber un tiempo anterior al partido donde vamos a estar festejando el aniversario tanto en Uruguay, como en la Argentina y como en Paraguay. Van a haber tres inauguraciones, no son solamente 3 partidos, son 3 inauguraciones que se van a hacer en estas sedes, en estos países, y también todos los festejos previos”, agregó.

La candidatura suramericana compite con la de España, Portugal y Marruecos.

zó a su rival desde el minuto uno.

El Leipzig fue neutralizado por completo. Rodri dio el control total a su equipo, que en los primeros 45 minutos acumuló una posesión superior al 80%. Bernardo Silva, aportó la imaginación que necesitaba su equipo de tres cuartos para delante. Rice se convirtió en un socio perfecto para el portugués y Phil Foden, muy punzante, fue un incordio constante para un rival muy desconcertado.

En esta ocasión, la posesión del City no fue pasiva. Llevó el ritmo siempre como quiso y encontró espacios en el último tercio del terreno de juego. Al contrario que en otras ocasiones, en las que las posesiones larguísimas sin profundidad dominan el juego del City, el Leipzig sufrió la versión más dominadora del cuadro inglés.

Hasta el primer y único tanto del primer acto, muchas fuera las opciones para inaugurar el marcador. Casi siempre, con Foden de protagonista. Él mismo, al cuarto de hora, se encargó de lanzar un centro-chut que Bernardo Silva no acertó a rematar casi bajo la línea; después, lo intentó con un disparo desde fuera del área; y, al final, dio la diana tras culminar una gran combinación entre Bernardo Silva y Rice.

El gol de Foden fue el premio justo a una gran primera parte del City, que, sin embargo, recibió un jarro de agua fría tremendo a los 3 minutos de la reanudación. Loïs Openda, un buen corredor, aprovechó su primera carrera con espacios para empatar el duelo en un mano a mano ante Ederson. Poulsen, con una gran asistencia entre líneas, habilitó a su compañero ante la desesperación de Guardiola.

El City reaccionó bien. Vivió un segundo de frustración, pero enseguida volvió a monopolizar todo el juego, igual que en la primera parte. Ante el abuso, el Leipzig no tuvo más remedio que encerrarse atrás y esperar otro contragolpe milagroso para rematar a un equi -

po que merecía mucho más. Foden fue el hombre más insistente. Otra vez acaparó casi todas las acciones hasta que abandonó el terreno de juego a falta de 10 minutos para el final. Le sustituyó Julián Álvarez, pero antes dejó un centro espectacular desde la banda izquierda que no remató a puerta Erling Haaland cuando tenía todo a favor y un lanzamiento de falta que se estrelló en el larguero de la portería defendida por Blaswich. Y si Foden fue el mejor antes de la aparición de Julián Álvarez, Haaland vivió una noche aciaga. Todos sus remates fueron erráticos. Sólo uno fue a puerta, el que acometió a falta de media hora y que se encontró con una mano salvadora de Blaswich. Menos depredador que nunca, a su equipo le afectó la falta de olfato, sobre todo en una última ocasión que rebañó Raum cuando se disponía a rematar la faena ante Blaswich.

Entonces, apareció Julián Álvarez. Con 2 picotazos, consiguió hacer justicia en un marcador que habría sido muy cruel para el City en el caso de lucir un empate. El argentino silenció a los críticos y Guardiola sonrío. El City, volvió a la senda de la victoria.

DEPORTES 17 Jueves 05 10 2023

Arranca la Copa Libertadores

Femenil en Colombia con un Palmeiras motivado a repetir el título

La Copa Libertadores Femenil arrancará en las ciudades colombianas de Bogotá y Cali, donde el Palmeiras, campeón vigente, iniciará la defensa del título ante el Barcelona ecuatoriano en la primera jornada del Grupo A del torneo continental.

Golea el Newcastle al PSG en la Liga de Campeones

Tras 20 años sin ver la Liga de Campeones en St. James’ Park, el Newcastle United del dinero saudí se presentó a lo grande este miércoles en Europa con una goleada ante el París Saint Germain (4-1), que vuelve a decepcionar en el Viejo Continente.

Y curiosamente, en este Newcastle patrocinado por Arabia Saudí, 2 de los 3 goles los pusieron hombres de la casa, Dan Burn y Sean Longstaff, -Geordies como se conoce a los habitantes de la región-, y ayudados por un Miguel Almirón que abrió el marcador y el camino para la primera victoria europea de las Urracas en 3 años.

Fue una exhibición del Newcastle, que dejó mucho que desear ante el Milan en la primera jornada, en una noche que salvó Nick Pope, pero mejoró mucho arropado por su estadio y ante un PSG que sigue siendo incapaz de motivarse en estos partidos.

Los de Luis Enrique, además, comenzaron con un tiro en el pie. Después de que Dembelé empalase una volea rozando el palo y metiera miedo a los Magpies, Marquinhos se encargó de despejar la tensión de St. James’ Park con un error impropio de un jugador de su experiencia.

Intentó sacar el balón entre varios jugadores y no le dio suficiente altura. Cazó el fallo Brumo Guimaraes, que se la dejó a Isak en el punto de penalti para que la volea del sueco la sacara a quemarropa Donnaruma. El rechace le cayó a Almirón y lo encajó a la perfección en el ángulo.

Rugió el templo del Newcastle, encantado con esta nue -

va versión vitaminada de un equipo que hace no tanto peleaba por no descender, y el 2-0 lo rozó Fabian Schar con una jugada ensayada que le dejó disparar a placer desde dentro del área.

Se salvaron los parisinos, que echaron mucho de menos a un desaparecido Kylian Mbappé, pero solo una vez. En una jugada rocambolesca, Donnaruma salvó un remate raso sin ángulo de Guimaraes, pero la defensa francesa no despejó el balón. Tonali se lo devolvió al brasileño y esta vez optó por levantar la cabeza y buscar el segundo palo. Ahí entró como un caminó Burn para hacer el 2-0. El árbitro lo anuló, por fuera de juego de Guimaraes, pero el VAR lo confirmó tras una tensa espera.

Comenzaban los sudores fríos en los jugadores del PSG y los aspavientos en Luis Enrique, que no pudo corregir la situación y vio cómo Longstaff entró solo por su carril y con un latigazo raso puso el 3-0.

Era otra catástrofe europea del PSG, que solo sonrió levemente cuando Zaire-Emery, el chico de 17 años que ilusiona a este equipo, se inventó un pase picado por encima de la defensa del Newcastle y catalizó el gol de la honra de Lucas Hernández.

No fue suficiente para remar hacia un posible empate y el Newcastle, que hizo el cuarto en el tiempo de descuento con un golazo de Schar por la escuadra, se mantiene invicto tras 2 encuentros en Europa, con 4 puntos y líderes de este Grupo F. Les sigue el PSG, con 3 unidades, el Milan, con 2, y el Borussia Dortmund, con una.

En total serán 20 jugadoras las que representarán a las campeonas y entre ellas figuran algunas de las heroínas del título conseguido en 2022, como la central Poliana Barbosa, la lateral Bruna Calderan y la atacante Bia Zaneratto.

Igualmente aparecen 2 de los refuerzos del equipo de Ricardo Belli para esta temporada: las argentinas Lorena Benítez y Yamila Rodríguez.

En el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, el Verdao se enfrentará a los ecuatorianos, que jugarán por primera vez en su historia el torneo continental y hará con respeto por los rivales a los que deberá medirse.

El conjunto de Guayaquil saldrá a la disputa de su primer torneo tras derrotar en la Final de septiembre pasado a las Dragonas del Independiente del Valle, que había sido el mejor equipo de la temporada regular de la Superliga Femenina de 2023.

La entrenadora, que ha ganado 4 de las 5 Superligas disputadas hasta ahora, se mostró confiada de la plantilla que tiene, pues contará con Madelin Riera, la máxima goleadora de las 5 ediciones de la Superliga Femenina de Ecuador (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023).

Asimismo, Billón contará con la portera venezolana Maleike Pacheco, las defensas Karla Capurro y Samantha Avilés; y las volantes Ericka Gracia e Inés Jhonson, entre otras.

Debut del Atlético Nacional

Otro de los debutantes en el torneo continental es el Atlético Nacional, que arrancará su periplo continental ante el Caracas y con la creativa Yoreli Rincón.

Estas se suman a otras jugadoras experimentadas como

la portera Vanessa Córdoba y la centrocampista Daniela Montoya, con las que las Verdolagas tratarán de dar la sorpresa. Caracas, entre tanto, llegó a Cali esta semana con una nómina de 20 jugadoras, entre las que sobresalen las veteranas centrocampista Lisbeth Bandres y atacante Rutlesby Flores.

Soñar en grande

Con la experimentada central Natalia Gaitán como principal refuerzo para el torneo, el Independiente Santa Fe, el club más veces ganador de la liga colombiana, debutará el jueves en Bogotá ante Olimpia en el Grupo B en el Estadio de Techo de Bogotá. Además de Gaitán, figuran en el equipo otras experimentadas jugadoras como la defensora Carolina Arias, las centrocampistas Gabriela Huertas y Liana Salazar y la atacante Diana Celis, de amplia trayectoria en su país y con las que las campeonas vigentes de la liga colombiana buscarán el título.

Olimpia, dirigido por Ariel Rivaldi, tratará de pasar de la fase de grupos y contará con algunas de las jugadoras que el año pasado quedaron de terceras en el Grupo A. Entre ellas figuran la portera Gloria Saleb, la central Paola Genes, la creativa Griselda Garay y la atacante Milagros Rolón, entre otras.

La Universidad de Chile Femenino llegó a Colombia esta semana y se está adaptando a la altura de Bogotá para debutar el jueves contra el Universitario peruano.

Entre las convocadas figura la experimentada Carla Guerrero, defensora que pasó por Independiente Santa Fe, así como la experimentada portera Natalia Campos, que ha sido internacional chilena. Universitario, entre tanto, viene de ganar la liga peruana y sueña en grande en la Libertadores Femenina. Para el torneo continental, Las Cremas reforzaron su plantilla con las colombianas Angie Salazar y Gabriela Urueña.

DEPORTES 18 Jueves 05 10 2023

Messi se pierde el Fire-Inter Miami

El argentino Lionel Messi se cayó de la convocatoria del técnico Gerardo Tata Martino para la visita liguera del Inter Miami al Chicago Fire en el Soldier Field de la Ciudad del Viento, lo que marca su cuarto partido de ausencia por lesión.

Messi se lesionó el pasado 20 de septiembre en un partido liguero contra el Toronto FC y desde entonces no ha jugado contra el Orlando City, el New York City y el Fire en la MLS, ni contra el Houston Dynamo en la final de la Copa US Open.

Martino remplazó al argenti -

no con su compatriota Facundo Farías en un tridente completado por el finlandés Robbie Taylor y el venezolano Josef Martínez.

El Inter Miami se juega ante el Fire un choque directo en su pelea por una plaza en los playoffs del Este de la MLS.

El club de Florida suma 33 puntos, 4 menos que el Fire, que está empatado con el Montreal y el DC United los últimos puestos que dan acceso a la postemporada.

Tras este partido, el Inter Miami recibirá al Cincinnati, antes de una doble cita con el Charlotte.

Exponen Eagles y 49ers sus invictos en la semana 5 de la NFL

Los Philadelphia Eagles y los San Francisco 49ers expondrán su condición de únicos invictos ante los Angeles Rams y los Dallas Cowboys, respectivamente, en la semana 5 de la temporada 2023 de la NFL.

Philadelphia, monarca de la Conferencia Nacional, es el sexto equipo desde el año 2000 que, hasta la semana 4, conserva récord perfecto, un registro que prácticamente es garantía para ser contendiente al título, como ya pasó con los propios Eagles en 2022, cuando perdieron el Super Bowl LVII ante los Chiefs.

A pesar de que el equipo del entrenador Nick Sirianni no ha sido la apisonadora de la temporada pasada, ha en-

Tras 11 años de relación Marc Márquez y Honda se separan

El equipo de competencia HRC (Honda Racing Corporation) y el piloto español Marc Márquez han puesto fin a su relación anticipadamente y de mutuo acuerdo tras 11 años de colaboración en los que han logrado juntos 6 campeonatos del Mundo de la categoría reina, 5 Triples Coronas, 59 victorias, 101 podios y 64 poles.

“Honda Racing Corporation y Marc Márquez han decidido de mutuo acuerdo poner fin anticipadamente a su contrato de 4 años al término de la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de MotoGP. Ambas partes acordaron que la decisión se toma en su mejor interés para buscar otras vías en el futuro para alcanzar mejor sus respectivos objetivos y metas”, se indica en un comunicado.

“Ambas partes seguirán prestando todo su apoyo en las pruebas restantes de la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de MotoGP. HRC desea a Marc Márquez lo mejor en sus futuros proyectos”, se aclara asimismo en el texto.

Por su parte Márquez, en su cuenta oficial en la red social X, antes Twitter, expresó: “Gracias por este gran viaje. 11 años juntos. Hemos compartido momentos inolvidables:

6 Campeonatos del Mundo, 5 Triples Coronas, 59 victorias, 101 podios y 64 poles. Risas, lloros, alegrías, momentos duros pero lo más importante: una relación única e irrepetible”.

Márquez logró su victoria de debut en la categoría reina con la

Honda RC213V en el Gran Premio de las Américas de Austin (Texas) en 2013, para convertirse en el ganador más joven de la categoría reina y ese mismo año se convertiría en el Campeón del Mundo más joven de la categoría reina.

En 2014 defendió su título y ganó las 10 primeras carreras consecutivas del año, pasando a reclamar también los títulos en 2016, 2017, 2018 y 2019 como piloto de HRC.

contrado la forma de ganar, incluso en tiempo extra, como sucedió el domingo anterior ante los Washington Commanders, a los que vencieron 34-31.

La llegada al equipo de D’Andre Swift ha sido refrescante en el ataque terrestre de Eagles, ya que acumula 364 yardas y 2 anotaciones como motor de una ofensiva que, poco a poco, recobra su efectividad con Jalen Hurts en los controles.

No será sencillo para Philadelphia superar el próximo domingo a los Rams, que suman 2 triunfos y 2 derrotas, y tienen en el receptor Puka Nacua a la revelación ofensiva de la liga.

El novato de 22 años es el segundo mejor en su posición con 501 yardas y un touchdown. Es líder en recepciones, con 39, y el arma principal del quarterback Matthew Stafford, quien es el número 2 en yardas obtenidas; ostenta 1,229.

También el domingo, en San Francisco, los 49ers, el otro imbatible de la NFL, recibirá a unos Cowboys que buscan en esta campaña romper la sequía de 27 años sin jugar una Final de conferencia y por ende un Super Bowl.

El choque se antoja espectacular al enfrentar al segundo ataque más productivo de la liga, el de San Francisco, ante la segunda mejor defensiva, la de Cowboys.

Dallas confía en tener sano al líder de su defensiva, Micah Parsons, quien el domingo pasado sufrió un pellizco en el tobillo.

Parsons será vital para detener a una ofensiva como la de 49ers que tiene en Christian McCaffrey a su hombre más peligroso.

La semana 5 arrancará el jueves con el duelo entre los Chicago Bears, el peor equipo de la NFL que acumula 4 derrotas, ante los Washington Commanders. En otros partidos atractivos del domingo destaca la visita de los Vikings a los campeones Chiefs y el segundo encuentro del año en Londres, donde chocarán Bills y Jaguars.

DEPORTES 19
Jueves 05 10 2023

Co lima

Invitan a aprovechar campaña del Registro Civil para regularizar documentos

Abre Sindicato de la Alcaldía de La Villa, su nuevo Salón de Usos Múltiples

En el marco de su cuarto aniversario, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez encabezado por Teresa Ramírez, con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como dirigentes de distintas organizaciones sindicales, inauguró el Salón de Usos Múltiples “J. Jesús Cárdenas Verduzco”.

En su mensaje, Teresa Ramírez dio a conocer que el espacio inaugurado, en donde se dará capacitación a trabajadores activos, jubilados y pensionados, se logró construir gracias a las aportaciones voluntarias y cuotas sindicales.

Dijo que el Salón de Usos Múltiples “J. Jesús Cárdenas Verduzco” era un “espacio necesario” para la superación profesional y una mejor capacitación a sus representados, “muy a pesar de que hoy, a los que buscan la superación profesional se les critica de aspiracionistas, ambiciosos y fifís, pero en este Sindicato no somos conformistas, ni le apostamos a la ignorancia ni a la sumisión”.

Aseguró que, en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, se aspira siempre a ser funcionarios públicos más eficientes, capacitados y preparados para el servir a la sociedad villalvarense.

La dirigente sindical preci-

Brenda Gutiérrez, directora del Registro Civil del Estado, invitó a los ciudadanos a aprovechar la campaña de regularización de documentos como el acta de nacimiento, si no la tienen o presenta algún error se corrija, pero también aquellas personas extranjeras que quieran nacionalizarse, todo de manera gratuita.

Explicó que la campaña se está llevando a cabo a través del DIF Estatal, los municipales y también en oficinas del Registro Civil, donde

Espera Congreso que Gobierno estatal le remita su presupuesto para 2024

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo), Armando Reyna, afirmó que, hasta el momento, los organismos autónomos de la entidad no han solicitado a la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, reunirse para ser escuchados y detallar su proyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024, documento que entregaron desde el 1 de agosto.

Recordó que el presidente de la Comisión de Presupuesto es Julio César Cano, quien hasta el momento no le ha informado que se haya solicitado alguna reunión.

Reyna Magaña dijo que el Gobierno del estado tampoco

se recibe a aquellas personas que no tienen acta de nacimiento.

“Sabemos que con el acta de nacimiento, que es un documento de identidad, se generan otros derechos, como es el derecho a la salud, o algunos beneficios de programas de gobierno”, indicó.

En el caso de las personas nacidas en Estados Unidos que deseen nacionalizarse, deberán presentar el acta de nacimiento extranjera, una identificación, el acta de los

padres, que deberán ser mexicanos, y un comprobante de domicilio del estado, con ello se le dará la autorización para un registro extranjero en la entidad.

La funcionaria estatal mencionó que aquellas personas que se beneficien con los servicios de esta campaña se ahorrarán entre 2 mil y 2 mil 500 pesos.

Finalmente, recordó que la campaña estará vigente hasta el mes de diciembre.

Explora Gobierno estatal ampliar oferta de vuelos de Manzanillo a Querétaro y Monterrey

En una entrevista, la gobernadora Indira Vizcaíno afirmó que no “quita el dedo del renglón” para ampliar la oferta de vuelos comerciales y turísticos en el estado, por lo que se busca crear rutas ManzanilloQuerétaro o Manzanillo-Monterrey.

“Hay buenas posibilidades y no hemos quitado el dedo del renglón; se atoró un poco con lo que sucedió con las aerolíneas para poder sustituir rutas de la aerolínea que desapareció. Ya están estabilizándose nuevamente y hay condiciones para

que retomemos este tema de la conectividad de Manzanillo”, declaró. Vizcaíno Silva reconoció que el tema turístico se complicó desde la pandemia de Covid-19, pero aseguró que los números de ocupación hotelera han ido mejorando, principalmente en las últimas semanas y se tiene la expectativa de que mejoren a finales de año.

Puntualizó, en ese sentido, que en Manzanillo se puede generar una nueva línea de vocación turística que comience con el turismo

Por Francis Bravo Por Francis Bravo Por Por Juan

Emiten 2,317 medidas de protección a favor de mujeres: Gobernadora

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que en lo que va de este 2023 se han emitido 2,317 medidas de protección a favor de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

“En la última semana se emitieron 58 de medidas de protección, 25 de las cuales fueron para mujeres en el municipio de Colima”, detalló la gobernadora.

La anterior lo informó en su cuenta de Facebook al destacar los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, cuya sede fue este miércoles en la X Región Naval en Manzanillo.

“El Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Colima presentó un informe de sus actividades realizadas hasta el mes de agosto entre las que se incluyen 1,316 terapias psicológicas realizadas, 3,598 acciones de

Habrá en octubre otra Mesa de Información contra planta de amoniaco y urea

orientación jurídica y 9,368 convivencias familiares supervisadas”, precisó la gobernadora.

Vizcaíno Silva destacó también diversas detenciones, entre ellas 7 por Delitos contra la Salud, cuyas deten-

Pide Margarita Moreno respeto para construir paz en Colima

Al margen de las acciones de regeneración del tejido social y el rescate de espacios públicos para fomentar el deporte, el arte y la cultura, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, afirmó que el respeto también es un elemento indispensable para lograr la paz que desean las y los colimenses.

En una entrevista con medios de comunicación, la alcaldesa criticó los espacios de poder mediático y político se utilicen para atacar y faltar el respeto, por lo que consideró que es necesario fomentar el respeto y la tolerancia.

Aseguró que si se quiere construir una sociedad colimense donde haya paz y tranquilidad es indispensable, en ese sentido, mantener el valor del respeto y no generar violencia política.

“Yo sí quiero una mejor ciudad, yo sí quiero un mejor Colima para mis hijos y para mis nietos. Si nos faltamos el respeto no lo vamos a lograr. Si realmente queremos paz dentro de nuestra ciudad, que es lo que todos queremos, debemos tener amor y respeto”, afirmó.

Cuestionada por los medios, la alcaldesa puntualizó que se puede tener diferentes puntos de vista, pero siempre externarlos con respeto, pues si no lo hay, afirmó, es violencia.

“La violencia genera más violencia. Y los más triste hoy en día es que nuestras juventudes se están acostumbrando a escuchar, como perso -

ciones fueron realizadas por las corporaciones estatales.

“Trabajo constante, comprometido y coordinado son clave en la recuperación de paz”, concluyó la gobernadora.

Anuncian eventos de rock, rap, trova, gastronomía en Feria del Mezcal y su Cultura

Espectáculos con DJ, rock, trova y rap, conferencias académicas, participación del sector gastronómico y hasta actividades para niños fueron algunas de las actividades que presentaron para la realización de la Feria del Mezcal y su Cultura, evento que se realizará el 13, 14 y 15 de octubre en el jardín Libertad, en el centro de la ciudad capital del estado.

Lourdes Cárdenas, ciudadana activista e inconforme con la posible instalación de una planta productora de urea y amoniaco en las inmediaciones de la comunidad de Cuyutlán, informó que la lucha para impedirlo sigue activa y a mediados de octubre se realizará la siguiente mesa de información.

En la mesa de dialogo, dijo, participan además de los ciudadanos organizados, autoridades de los tres niveles de Gobierno. Se celebrará en la sala de Cabildo del Ayuntamiento de Armería, ya que algunas de las dependencias están siendo invitadas por la alcaldesa Diana Zepeda.

“Estamos siguiendo pasos de un movimiento pacífico, enmarcado en valores, respeto y, sobre todo, diciéndole sí a la vida y al cuidado de nuestro patrimonio. Hasta ahora, después de la marcha a la Semarnat, no ha habido nada, solo la próxima mesa de trabajo con todos los niveles de Gobierno. Ese fue un compromiso por parte de la presidenta”.

nas con un micrófono en la mano, faltan al respeto”, aseguró.

Finalmente, Margarita Moreno expresó que la falta de respeto se está normalizando y de ahí que la violencia también se vea como algo cotidiano y normal, por lo que resaltó la importancia de fomentar, desde todos los ámbitos, el respeto como un valor indispensable la construcción de paz.

La alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, acompañada de líderes de las cámaras empresariales, hoteleros y productores de 40 casas mezcaleras, participantes en esa décima edición, presentó el cartel oficial de la Feria del Mezcal y su Cultura.

Margarita Moreno afirmó que ese festival del mezcal, en su décima edición, es “familiarmente amigable”, por lo que, dijo, también se realizarán actividades pensadas para las niñas y los niños.

“Los invito a todos y todas.

En la próxima mesa se espera contar con representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa), de la Comisión Nacional del Agua (conagua) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “Ya deben estar integradas en las mesas de trabajo con los representantes de la sociedad civil que salió emanada de una reunión en Cuyutlán”.

Entre los ciudadanos que participarán en la mesa están Abel Estopin, Trinidad Loza, el abogado Rafael Soriano, así como la bióloga Lourdes Gutiérrez.

Algunos de los invitados son: la alcaldesa de Armería, Diana Zepeda, y funcionarios municipales; Maricruz Rivera, responsable del Centro Ecológico de Cuyutlán

COLIMA 21
Jueves 05 10 2023
Por César Barrera Vázquez

Anuncian la visita de Claudia Sheinbaum a Manzanillo este domingo 8 de octubre

El próximo domingo 8 de octubre visitará el estado, por primera vez como coordinadora nacional de los Comités por la Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezando un evento que se desarrollará en el puerto de Manzanillo a partir de las 10:30 de la mañana.

Lo anterior fue anunciado en una rueda de prensa por las dirigencias estatales de morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, evento que se realizará en las instalaciones de “La Pulga”, en avenida Elías Zamora Verduzco No. 2132.

Por su parte, Dulce Huerta, presidenta estatal de morena, dijo que estarán de manteles largos para recibir la visita de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En la rueda de prensa estuvieron Virgilio Mendoza Amezcua, por el Partido Verde, así como Evangelina Bustamante y Marcos Daniel Barajas Yescas, integrantes de la Comisión Estatal del Partido del Trabajo, luego de la política de alianzas a nivel nacional.

Julio León, coordinador regional de Claudia Sheinbaum, comentó que la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T mencionó que se decidió visitar el puerto colimense por ser éste el epicentro de la transformación.

Agregó que el objetivo de los recorridos de Claudia Sheinbaum es ganar la presidencia en 2024, y que por primera vez una mujer asuma los destinos de la república por primera vez en la historia.

La coordinadora nacional

Anuncian eventos de ...

Sé que Colima es digna de presumirse en el Mundo entero y por eso hacemos ese tipo de actividades, porque todos los días trabajamos para que nos guste mucho ser de aquí y para que nuestros hijos y nietos les guste también ser de aquí”.

Rodrigo Ramírez Vargas, representante del Comité Organizador

Activa PT acciones de liderazgo para empoderar políticamente a las mujeres

La coordinadora del Sectorial de Mujeres de la Comisión Estatal del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Mendoza, destacó que se realizarán diversas acciones de capacitación sobre liderazgo dirigidas a las mujeres del estado de Colima.

En una entrevista, señaló que, en el PT, “la lucha de masas” abarca el empoderamiento de la mujer, la búsqueda de una igualdad sustantiva y una sociedad con paridad de género.

Elizabeth Mendoza dijo que, durante muchos años, la mujer fue limitada dentro de la sociedad y la política, aunque “hoy, gracias a la lucha permanente de miles de mujeres en México y en Colima, los espacios de decisión política se abren a la participación decidida de las mujeres”.

Mencionó que en su partido se asumen retos y se aprovechan las oportunidades, “por eso las mujeres petistas hemos luchado para ganar los espacios, demostrando que tenemos la capacidad, la fortaleza, honestidad, sensibilidad y compromiso social para desempeñar cargos públicos”.

Elizabeth Mendoza destacó que, en el PT, la equidad de género se practica “y la defendemos todos los días a través de los proyectos sociales que impulsamos a favor de las y los colimenses, brindándoles la oportunidad a las mujeres para demostrar su talento, se sentido humanista y convicción de servir a la sociedad colimense”.

Por ejemplo y como parte de la capacitación que se le brinda a la mujer, el Sectorial Femenino ha trabajado en su formación política como un eje estratégico, pues “busca armonizar la proyección profesional y humana, con capacitación para que adquiera las herramientas que le permita tener un desempeño en la política”.

Mencionó que dentro del programa anual de trabajo existe un apartado denominado “Afianzamiento de liderazgo político de las mujeres con perspectiva de género”.

Elizabeth Mendoza dijo que den-

de la Feria del Mezcal y su Cultura y productor del mezcal “Don Fede”, destacó la consolidación de esa feria en su décima edición, pues se pasó de una primera edición con 5 productores a 40 productores de mezcal de las faldas del Volcán de Colima, además de Michoacán, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Jalisco.

tro de las acciones desarrolladas tuvieron una sesión virtual para abordar el tema “El poder de las palabras”, impartido por Cecilia Lavalle Torres.

Asimismo, recordó que se celebró un seminario denominado “Afianzamiento político de las mujeres”, que incluyeron acciones afirmativas de cara a los comicios de 2024. La ponente fue Laura Itzel Jiménez Galván. Otro tema fue “Nuevas masculinidades y su impacto en el desarrollo político de las mujeres”, impartido por Francisco

Espera Congreso que ...

ha enviado al Congreso el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. El plazo para entregar el paquete financiero estatal del próximo año vence el último día de octubre. “Estamos esperando a que llegue el paquete para el 2024 y así poder empezar a trabajar ya en ese tema”.

Destacó que los organismos autónomos entregaron su anteproyecto de presupuesto, “entonces ellos son los que luego piden ser recibidos por la Comisión de Presupuesto para justificar la integración de su proyecto y en caso de que exista variación con el proyecto enviado por la

Explora Gobierno estatal ...

laboral o empresarial y que a partir de allí se puedan mejorar otros aspectos del sector turístico.

En el tema turístico, la gobernadora confirmó que ya hay una primera propuesta para el Festival “Manzanillo se ilumina”, la cual se presentaría en las próximas semanas. Aconsejó que las personas vayan apartando sus lugares en las playas de Manzanillo.

“Se está pensando en generar

Antar Martínez Guzmán. La última sesión de ese seminario abordó el tema “La violencia política en razón de género y sus efectos en el acceso a la vida pública”, donde la ponente fue Ana Carmen González Pimentel.

Antes de concluir señaló que se desarrollará el Taller “Imagen pública y desarrollo discursivo”, el cual se llevará a cabo los días 3 y 5 de octubre. El ponente es el periodista Arnoldo Delgadillo Grajeda.

Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, tratar de que sea lo más apegado al proyecto por ellos enviado”.

Armando Reyna mencionó que en el caso del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), el Congreso local presentó un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que el Tribunal Electoral del Estado (TEE), al resolver un juicio electoral, le dio parcialmente la razón al organismo autónomo ordenándole al Poder Legislativo otorgarle más recursos, una reasignación de unos 20 millones de pesos.

un espectáculo distinto; la pirotecnia es fundamental pues es uno de los principales atractivos, pero estaremos generando algunas cosas adicionales”, concluyó la gobernadora.

Habrá en octubre ...

(tortugario), personal del Instituto para el Medio ambiente y Desarrollo Sustentable (ImadeS), así como la diputada federal Carmen Zúñiga y la diputada local Sonia Hernández.

COLIMA 22
Jueves 05 10 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Se autopresenta el Comité de la Feria de Armería 2023

En una rueda de prensa y sin alguna autoridad municipal presente, Adriana Ramírez se autopresentó y presentó a quienes este año estarán a cargo de organizar la Feria de Armería 2023. De hecho, en esta ocasión no hubo convocatoria para integrar las comisiones.

La hoy presidenta del comité y ex reina de belleza de Armería del año 2014, así como de la Feria de Todos Santos en su edición 2015, fue designada para esa encomienda por la alcaldesa armeritense.

Adriana Ramírez tiene como a Noemí Montes, como Secretario a César Contreras. La Tesorería del comité estará a cargo de Alejandro Vargas. En la presentación también se anunció que el reconocido diseñador armeritense Antonio Verduzco está al frente del Comité pro Reina, junto con su suplente Omar Ochoa. El encargado de la plaza de toros es Gabino Machuca; los eventos culturales los coordinará Eduardo Barajas, mientras que en Cultura y Deportes estará Elimelec Ruelas.

Anuncian la visita ...

de los Comités de Defensa de la 4T indicó que se está haciendo una invitación abierta a la población que decida acudir a este evento en las instalaciones de “La Pulga” Manzanillo, destacando que el partido no organizará ningún tipo de movilización, por lo que quienes determinen asistir al evento, deberán organizarse para trasladarse por sus propios medios.

Abre Sindicato de ...

só que en dicho Salón de Usos Múltiples se impartirán clases de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura, siempre y cuando las y los trabajadores estén dispuestos a enfrentar el reto de la superación personal y profesional. También se dará capacitación sindical y atención psicológica a quienes así lo requieran.

Entre otras actividades que se llevarán a cabo en ese nuevo espacio están eventos culturales, cursos de manualidades, de música y de recreación, atención a jubilados y pensionados, así como reuniones de trabajo por área, entre otros.

“Como parte de las actividades del 40 aniversario de la constitución de nuestro sindicato, y en reconocimiento a nuestro primer líder sindical constituyente, en Asamblea General Ordinaria se acordó que esta sala llevara el nombre del señor J. Jesús Cárdenas Verduzco, por su lucha y valentía que

Adriana Ramírez anunció que los eventos para la edición de la Feria de Armería se darán a conocer a través de las redes sociales y aseguró que la edición 2023 será un festejo donde los beneficiarios serán las y los armeritenses y los comercios. Dijo que todo el festejo se realizará bajo 3 ejes: limpieza, orden y seguridad.

En la rueda de prensa se lazó también la convocatoria para las candidatas a Reina de la Feria Armería 2023, misma que, de acuerdo, con Antonio

Julio León dijo que en el evento se llevará a cabo la firma de un pacto entre Morena, PT y el Partido Verde. Asimismo, anunció que el mismo domingo Claudia Sheinbaum tendrá un encuentro con las estructuras de los 3 partidos políticos aliados, además de que se tiene previsto un encuentro con medios de comunicación.

Virgilio Mendoza, del Partido Verde, así como la diputada Evan-

conjuntamente con otros 23 valientes trabajadores, se organizaron para la constitución de nuestra organización sindical”, expresó Teresa Ramírez.

Dijo que es a ellos a quienes se les debe estar celebrando 40 años de vida sindical, pues a lo largo de 10 años estuvieron luchando como delegación para conseguir que se les reconociera el registro del Sindicato, lo cual sucedió el 8 de octubre de 1983.

También reconoció al presidente de la Federación de Sindicatos, Audelino Flores Jurado, quien era entonces el secretario de Trabajos y Conflictos de la Unión de Sindicatos, y al finado Agustín Martel Valencia, secretario de Organización de la Unión.

Teresa Ramírez agradeció al arquitecto Mario González, artífice de cada uno de los proyectos de construcción y remodelación de la sede del Sindicato, además de ser un trabajador jubilado.

Verduzco, ya estaban esperando las jóvenes del municipio.

“Debe ser originaria del municipio, soltera, no haber estado casada ni tener hijos, edad entre 18 a 23 años y, en caso de tener 17, que sean para cumplir los 18 antes del certamen; escolaridad de bachillerato, no haber participado anteriormente en este mismo certamen, tener disponibilidad para los ensayos, baile y pasarela, poseer belleza de rostro y cuerpo”.

Ellas deberán aportar un formato

gelina Bustamante y Marcos Daniel Barajas Yescas, coincidieron en señalar que durante la visita de Claudia Sheinbaum dejarán constancia de que ésta será una alianza que trabajará muy cercana a la gente, por lo que, con el trabajo de la militancia de los 3 partidos, será posible que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se convierta en la siguiente presidenta de la República.

De igual manera, reconoció el trabajo en alta tecnología del ingeniero Yadin Guerrero Pérez Meza, también sindicalizado.

Por su parte, el director General de Gobierno, Guillermo Navarrete, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, indicó que la edificación de la sede sindical y del hoy inaugurado Salón de Usos Múltiples, habla de un uso de recursos y aportaciones sindicales transparente y responsable.

En su intervención, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, reconoció a Teresa Ramírez como “una lideresa visionaria que piensa cómo se pueden hacer las cosas y como preparar más a las y los trabajadores”.

De igual manera, se entregó reconocimientos a 9 de los 24 constituyentes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

de inscripción, acta de nacimiento en original y copia, una identificación oficial, constancia de estudios y CURP. El registro está abierto hasta el 8 de octubre en la Presidencia Municipal. Adriana Ramírez anunció que el comité para la elección de la Reina estará realizando visitas a las comunidades para invitar a quienes estén interesadas. La elegida portará la corona, banda y recibirá un estímulo económico de 10 mil pesos.

Encabezados por su líder, Iván Vizcarra, trabajadores de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Armería (comapal) protestaron por el pago incompleto de su quincena, pues hasta este martes 3 de octubre habían recibido solo un 50% y el miércoles les abonaron un 25% más.

En una entrevista, Iván Vizcarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y comapal informó que sostuvieron una reunión

con la presidenta municipal Diana Zepeda y miembros del Cabildo. Las autoridades, dijo, les aseguraron que les estarían pagando el 50% restante, “pero solo llegó un 25% y sin fecha de compromiso para liquidar la quincena”.

Aunque hay inconformidad, aseguró que los trabajadores mantienen el dialogo “a pesar de que no hay compromiso estipulado para el pago; según las autoridades es una problemática que se da por falta de recaudación para el pago del adeudo de agua”.

Iván Vizcarra explicó que los trabajadores escucharon a la alcaldesa y aunque sin fecha concreta para el pago completo, creen que hay un compromiso real.

Recordó que el salario de sus compañeros es “sagrado” y que, así como es importante que se paguen compromisos como la energía eléctrica de la operación de los pozos, la quincena debe depositarse en tiempo y forma.

COLIMA 23
Trabajadores de Comapal se inconforman por pago incompleto de su quincena
Jueves 05 10 2023

Mé xico

Arriban funcionarios de seguridad de EUA para reunión sobre fentanilo

uncionarios de Estados Unidos, entre ellos el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional, llegaron la tarde de este miércoles

(4) a México para participar en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos.

ron recibidos por una comitiva del Gobierno Federal.

Claudia Sheinbaum lidera con 30 puntos de ventaja rumbo a las elecciones presidenciales en la primera encuesta del diario El Universal tras su designación como la futura candidata del Movimiento Regeneración Nacional ( m orena ).

En el estudio de opinión, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México obtiene el 50% de las preferencias ante los comicios de junio de 2024 frente a la senadora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, quien recibe el 20%.

Este es el primer sondeo del periódico desde que m orena anunció el 6 de septiembre a Sheinbaum como su futura candidata, mientras que Gálvez se formalizó el 3 de septiembre como la aspirante de la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

La encuesta de El Universal también contempla como aspirante al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien obtendría el 7% de los votos, si se postura con el opositor Movimiento Ciudadano (MC), un partido que se define a sí mismo como una “tercera vía” y que permanece como el único que no ha anunciado su candidatura.

Además, el estudio de

A través de su cuenta en Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los funcionarios estadounidenses arribaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, donde fue -

De acuerdo con Reforma, el primero en llegar fue el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; después lo hizo el Fiscal General, Merrick Garland, y, de acuerdo con la agenda, más tarde llegará el Secretario de Estado, Antony Blinken.

Los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos fueron recibidos por el Jefe de la Unidad para América del Norte, Ricardo Velasco, y el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban

Benefician programas de InfonavIt a 4.6 millones de familias mexicanas

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt), Carlos Martínez Velázquez señaló que se han distribuido 1.1 billones de pesos en distintas modalidades de créditos durante casi 5 años de este gobierno. De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario dijo que se han otorgado 2.2 millones de créditos para que las

familias formen un patrimonio.

“Se han distribuido 1.1 billones de pesos en las distintas modalidades de crédito durante esta administración. También decir que los esquemas de crédito hoy son más flexibles y benefician a los trabajadores”.

Expuso que se deja a libre elección de los trabajadores el qué hacer con su crédito: comprar un terreno, construir una casa, usar la subcuenta para enganche para un

Moctezuma, así como el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

A las 6:30 de la tarde, la Canciller Alicia Bárcena Ibarra participará en una reunión híbrida sobre migración con Blinken; el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney. Una hora más tarde, la secretaria de Relaciones Exteriores sostendrá una “cena de trabajo” con Blinken, detalló Reforma.

El Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos, donde se abordará el combate al tráfico de fentanilo y violencia en México y el creciente fenómeno de la migración, se realizará mañana en Palacio Nacional.

Se prevé que, este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reciba a la delegación estadounidense y participe en la apertura de los trabajos del Diálogo, antes de viajar a Quintana Roo para desahogar una gira para supervisar los avances del Tren Maya.

Con información de Reforma

Abordarán Bárcena y Blinken la crisis migratoria con los cancilleres de Colombia y Panamá

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostendrán un encuentro en la Ciudad de México junto con sus homólogos de Colombia, Arturo Leyva, y de Panamá, Janaina Tewaney, para tratar la crisis migratoria en la región.

Según informó la Cancillería mexicana, la reunión será “híbrida”, lo que significa que Tewaney

Lidera Claudia
Sheinbaum con 30 puntos en una encuesta de “El Universal”
F
Carlos Martínez Velázquez.

Se destapa Dante Delgado para la Presidencia y a Mariana Rodríguez para el Senado

Tras asegurar que Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, era el aspirante presidencial más fuerte de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado afirmó que él podría ser un “muy buen presidente”.

Según publica Reforma en su edición digital, el líder nacional del movimiento naranja también destapó a Mariana Rodríguez Cantú, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, como candidata al Senado.

“El puntero (en las encuestas) era Luis Donaldo, con amplias potencialidades: traía en promedio los 13 estados que representan el 62% de la lista nominal y traía una intención de 23 puntos”, explicó en entrevista.

¿Y por qué no lo aventó al ruedo?

Nadie debe presionar a ninguna persona para que ocupe algún cargo. Él sabe que nunca lo hemos presionado. Yo se lo dije: “no se deje usted presionar nadie”, pero lo que es muy grato es que Mariana Rodríguez tiene un nivel de aceptación muy alto (para el Senado).

¿Usted aspira a reelegirse como senador?

No, no aspiro. No sé si las circunstancias se van a dar, pero yo no estoy considerando esto.

¿Y qué planes tiene?

Es que la convocatoria de MC dice que no puede haber 2 aspiraciones simultáneas. MC va a tener candidatura presidencial y por ninguna circunstancia vamos a permitir que no se tenga. Yo dije que soy la última instancia. Entonces, no puede simultáneamente aspirarse a 2 cargos porque nuestra candidatura lo impide.

¿O sea que si no es Samuel García o Marcelo Ebrard sería usted?

No sé, pero candidato va a tener MC, y preparado estoy para serlo, y además sería muy bueno. Pero vamos a darle oportunidad a las nue -

Amplía AMLO posdata contra conservadores, pese a orden del INE

A pesar de que el INE le ordenó no ponerla al inicio de las conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo su posdata contra los conservadores y hasta agregó un texto en el que dice que su conferencia es para atrevidos y rebeldes.

Ahora, antes de iniciar la mañanera, al colocarse la posdata se escucha la voz de López Obrador leyendo:

“El mejor Presidente de México,

Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuántos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular, es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”, se ve en texto y se escucha en voz de López Obrador.

De acuerdo con información del periódico Reforma en su edición digital, la posdata fue transmitida solamente en el canal de YouTube de López Obrador, no en el de Cepropie ni en el del Gobierno de México.

Sin embargo, el canal que

vas generaciones. Sería muy buen presidente, pero no estoy buscando serlo, porque no puedes dirigir un proyecto para ganar la Presidencia de la República y al propio tiempo ser candidato.

¿Y por qué no se descarta?

¿Por qué me voy a descartar? MC va a tener candidato, sería el último paso.

Respecto de la posibilidad de que el gobernador Samuel García pudiera ser el abanderado presidencial de MC, Dante Delgado aseguró que tiene “a salvo todos sus derechos”.

Con información de Reforma

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional promovida por el gobierno panista de Chihuahua para impugnar el reparto de los nuevos libros de texto gratuitos.

Por unanimidad, refiere Reforma, la Primera Sala de la Corte revocó el auto de admisión de la controversia, dictado el pasado 10 de agosto por el Ministro Luis María Aguilar, al considerar que la demanda era notoriamente improcedente.

Al ser desechada la controversia, también quedará sin efectos la

De motu proprio, Xóchitl Gálvez compareció ante el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para revisar el caso de su presunto plagio de tesis.

“Ya comparecí en la UNAM. Ya presenté lo que acredita que yo recibí mi título profesional como experta en edificios inteligentes. Les acredité que tengo más de 200 proyectos desarrollados y una empresa constituida para hacer edificios inteligentes”, detalló.

De acuerdo con información del periódico Reforma, ante la eventualidad de que la UNAM decidiera anular su tesis, Xóchitl aclaró ante las autoridades que podría hacer otro trabajo.

“Podría presentar uno sobre cómo hacer una buena matriz energética ahora con mi experiencia en el Senado, o cómo resolver el tema del agua en el país. También puse eso en la mesa”, apuntó.

La senadora aseguró que no tiene prisa por conocer el resolutivo de la UNAM.

suspensión otorgada por Aguilar que impedía la distribución de los libros en Chihuahua, y que provocó fuertes ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Ministro.

La Sala consideró que el estado de Chihuahua no tiene alguna atribución qué defender en materia de elaboración, producción y distribución de libros de texto, por tratarse de una atribución exclusiva de la Federación, de ahí la improcedencia de su demanda.

Con el desechamiento de esta controversia, y eventualmente de la que presentó el gobierno priista de Coahuila, la Corte ya no analizará si existieron violaciones legales en la elaboración de

MÉXICO 25 Jueves 05 10 2023
Desecha Corte controversia por libros de texto en Chihuahua y podrán ser entregados
Comparece Xóchitl Gálvez ante la UNAM para revisar presunto plagio de tesis

Dejará Rocío Nahle la Secretaría de Energía para buscar la gubernatura de Veracruz

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dejará el cargo para buscar ser la primera mujer gobernadora de Veracruz, el cuarto estado más poblado del país y uno de los más importantes a nivel económico por su industria petrolera, pesquera y portuaria en el Golfo de México.

“Ya se va Rocío Nahle, extraordinaria servidora pública, secretaria de Energía, que la queremos mucho, es una mujer con convicciones, trabajadora”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nahle, de 59 años de edad y extrabajadora de Petróleos Mexicanos (pemex), ha sido la responsable de ejecutar la controversial política energética de López Obrador y defenderla ante sus principales socios comerciales, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE).

Su principal tarea fue la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, donde el costo ascendió a cerca de 16 mil millones de dólares, el doble de lo que en un inicio estimó López Obrador.

Y, aunque el presidente la declaró inaugurada en julio de 2022, aún no

Desecha Corte controversia ...

los nuevos libros, salvo que llegue a revisar el amparo que concedió una jueza federal a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

Esta semana, detalla Reforma, la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, acudió personalmente a la Corte para cabildear este caso con los Ministros, entre ellos el Presidente de la Sala, Jorge Pardo. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, también litigo personalmente el asunto ante los integrantes de la Sala, informaron fuentes judiciales.

La reclamación del gobierno contra la controversia de Coahuila también fue turnada al Ministro Arturo Zaldívar, quien presentó el proyecto de hoy, por lo que en breve será resuelta en iguales términos que la de Chihuahua, aunque todavía no está en lista para sesión de la Sala.

El Artículo 113 de la Ley General de Educación es el que reserva a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal la siguiente atribución:

“Elaborar, editar, mantener actualizados y enviar a las entidades federativas en formatos accesibles los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, mediante procedimientos que permitan la participación de los diversos sectores sociales

Nombra AMLO a Ruy López Ridaura nuevo subsecretario de Salud

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Ruy López Ridaura sustituirá a Hugo LópezGatell en la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el jefe del ejecutivo federal señaló que López Ridaura se desempeñaba como director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Según detalla El Heraldo de México, Ruy López Ridaura es médico, epidemiólogo y miembro del cenaprece, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Su trabajo de investigación se centra en temas como la nutrición, el cáncer de mama, la diabetes y otros padecimientos crónicos.?

opera a su máxima capacidad.

“Se logró la hazaña de construir una refinería en menos de 5 años, que no es cualquier cosa, los que saben de esto sí entienden de lo que se trata, una refinería para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo, ya está produciendo y ella se encargó, fue la responsable”, expuso el mandatario.

“Ya termina (Nahle), deja produciendo esta refinería y muchas otras cosas, y ya, antes de que me pregunten, les digo que la semana próxima vamos a dar conocer quién se va a quedar de secretario o secretaria de Energía, quién va a sustituir a Rocío”, añadió.

involucrados en la educación”.

Los estados, en tanto, sólo están facultados para distribuir los materiales que les envíe la SEP.

“El interés superior de los niños, niñas y adolescentes debe considerarse para la elaboración de las normas y la aplicación de los planes y programas de estudio; asimismo, se debe garantizar la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos sectores de la sociedad, así como de especialistas en educación, salud, cultura, entre otros”, afirmó Aguilar en sus resoluciones de agosto.

Agregó que era necesario revisar si se habían seguido las reglas de la LGE para elaborar los planes y programas de estudios.

También en agosto, precisa Reforma, la jueza Yadira Medina resolvió que la Secretaría de Educación Pública violó la LGE, pues los libros de texto para los seis grados de primaria fueron terminados e impresos entre enero y julio, mientras que los nuevos programas de estudio fueron publicados hasta el 15 de agosto.

Esta sentencia no surtirá efectos mientras no sea confirmada en segunda instancia, ya sea por un tribunal colegiado o por la Corte.

Con información de Reforma

“Es muy bueno, responsable, profesional, científico y honesto”.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, Hugo LópezGatell dejó la Subsecretaría de Salud para buscar la coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, es decir, la candidatura de morena para ser jefe de Gobierno.

“Es Ruy López Ridaura, él estaba como segundo de Hugo y subió. Es muy bueno, responsable, profesional, científico honesto. Estuvo aquí cuando se informaba acerca de la pandemia y de la vacunación. A él le tocaba a veces exponer”, recordó.

¿Quién es Ruy López Ridaura?

Benefician programas de ...

crédito, mejoras, entre otras. Carlos Martínez Velázquez señaló que desde 2019 a la fecha se han convertido a pesos más de 1 millón 76 mil créditos, que las y los acreditados han recibido descuentos por más de 79 mil 222 millones de pesos.

Asimismo, refiere El Heraldo de México, el funcionario detalló que más de 4.6 millones de personas han sido beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.

Expuso que todavía existen 1.6 millones de créditos en Veces Salario

opinión revela que el actor Eduardo Verástegui, conocido por sus alianzas con la ultraderecha internacional, conseguiría el 4% de los sufragios, si consigue materializar su candidatura independiente.

La encuesta se realizó del 22 al 28 de septiembre mediante 1,200 entrevistas en viviendas a nivel nacional con un margen de error de 3.23 puntos porcentuales y un nivel de confianza de 95%.

Aunque los principales partidos ya han adelantado a sus próximas candidatas, el Instituto Nacional Electoral (INE) no considera oficiales sus candidaturas hasta el registro

Es médico cirujano por UNAM, con maestría en la misma institución y un doctorado en epidemiología, por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Entre los cargos que ha ocupado se encuentran:

1.- De 2005 a 2007 fue responsable de la División de estudio de enfermedades crónicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.

2.- Desde 2007 es jefe de la Unidad de Investigación en Diabetes y Riesgo Cardiovascular e Investigador en Ciencias Médicas en el INSP.

3.- Desde 2007 es director e investigador principal del proyecto Estudio de la Salud de las Maestras, un proyecto dedicado al estudio del desarrollo de enfermedades crónicas en profesoras mexicanas.

Mínimo (VSM) a pesos para que no aumente el monto del crédito. “La idea es que el trabajador tenga lo que necesite, que el Infonavit lo puede financiar (...) se permite hoy comprar un terreno, construir un terreno propio, incluso construir en terrenos ejidales, sacar cuántos créditos necesite la familia, siempre y cuando liquiden el anterior, es una reforma a la ley que propuso el Presidente de la República, créditos de mejora, reparación, microcréditos para hacer mejoras urgentes al hogar”, aseveró. Con información de El Heraldo de México

formal, en febrero de 2024. Por intención de voto por partido, Morena, fundado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, arrasa con el 53% de la intención de voto.

A eso se suman las preferencias de sus aliados, un 3% del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y un 2% del izquierdista Partido del Trabajo (PT).

Mientras que el PAN, el principal partido de oposición, obtiene el 11%, seguido del 8% del PRI, con su aliado, el PRD, con el 2%.

En tanto, MC acapara el 6% de las preferencias.

MÉXICO 26 Jueves 05 10 2023
Lidera Claudia Sheinbaum ...

Caos en la frontera ha frenado 15 mil camiones de exportaciones, reporta la CanaCar

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga ( c anacar ) señaló que la revisión y los controles de seguridad implementados la semana pasada por el Gobierno del estado de Texas, Estados Unidos, han frenado el avancen de unos 15 mil camiones de exportaciones, que trasladan mercancías con un valor de 1,500 millones de dólares.

Empresarios mexicanos indicaron que el problema no son las aduanas que desviaron personal para procesar migrantes desde hace 2 semanas, si no que el problema central son las lentas revisiones del Departamento de Seguridad Pública de Texas que mantienen las cargas cruzando a un ritmo demasiado lento.

Este miércoles mediante un comunicado, la c anacar manifestó una “profunda preocupación” por las afectaciones que se han generado tanto al comercio bilateral México-Estados Unidos como a este sector, en particular “por la decisión del Gobierno del estado de Texas de imponer revisiones a las

Abordarán Bárcena y

y Leyva se unirán de manera virtual; y, a continuación, Blinken y Bárcena sostendrán una cena de trabajo en la capital mexicana.

Estados Unidos insiste en que las puertas del país no están abiertas para los indocumentados y que la única manera de migrar es mediante un programa limitado de permisos humanitarios que se solicitan por internet.

Pero los flujos migratorios continúan al alza en el continente americano, lo que ha provocado en las últimas semanas la suspensión de trenes de carga en México por la presencia de miles de migrantes en las vías y el aumento de los campamentos en el río Bravo, que sirve de frontera natural con Estados Unidos.

La canciller mexicana aseguró la semana pasada en Washington que su Gobierno explora poner en marcha vuelos de deportación a Ecuador, Colombia y Venezuela para aquellos migrantes que se queden varados en las ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos.

Blinken aterriza este miércoles sobre las 4:45 horas en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) de las afueras de Ciudad de México, una de las obras emblemáticas del

unidades que cruzan por los diferentes puentes fronterizos que dividen a Ciudad Juárez con El Paso”.

La Cámara señaló que la medida “ha generado una crisis que se ha traducido en cierres, desvíos, incrementos en los tiempos de cruce e importantes reducciones en los volúmenes de exportación” de distintos productos de México hacia Estados Unidos.

Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado encabeza la delegación estadounidense que participará en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos, que tendrá lugar el jueves, y en la que también participan el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el fiscal general, Merrick Garland, y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall.

Al concluir, se espera una conferencia de prensa entre Blinken y Bárcena, y posteriormente el secretario de Estado pondrá fin a su visita con un encuentro con López Obrador en el Palacio Nacional.

Uno de los ejes del encuentro es tratar de encauzar con las autoridades mexicanas la crisis por el tráfico y consumo de fentanilo, así como al aumento de la presión migratoria en la frontera común.

La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, quiere que México extradite a más narcotraficantes y desmantele más laboratorios clandestinos de este potente opioide sintético que ha provocado cifras récord de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

A la fecha, c anacar dijo que tiene registro de “un rezago en el número de exportaciones por 15 mil cargas” y el valor de la mercancía que se encuentra retenida por esta contingencia es de “más de 1,500 millones de dólares”.

En el comunicado, la cámara reiteró la petición al Gobierno de Texas, a través de diferentes vías,

“No tengo prisa: yo respetaré y acataré lo que la UNAM diga”, aclaró.

Los senadores del PAN exhibieron en sus escaños cartulinas para exigir a la UNAM que investigue también la tesis de Claudia Sheinbaum.

Hoy mismo, detalla Reforma, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, informó que había puesto en consideración de las comisiones de Justicia y de Gobernación de la

eligió el mandatario para transmitir el mensaje tiene más de 4.3 millones de seguidores, superiores a los 818 mil del Gobierno de México y los 37 mil de Cepropie.

Además, por instrucción del INE, no solo se presentó el mensaje ordenado por la Comisión de Quejas, sino que también se le dio lectura.

Al comenzar su mañanera, refiere Reforma, el mandatario federal arremetió contra el INE.

También dijo que la posdata se pondrá todos los días.

“Está muy bien todo lo que está pasando, porque se clarifica, sobre todo la imparcialidad, entre comillas, de los del INE, no se les nota ¿no? Que son filo panistas, casi no ¿verdad?”, criticó.

Según precisa Reforma, López

“de agilizar los intercambios comerciales que diariamente se registran en esta región y que representan una de las mayores fortalezas de la relación entre ambos países”.

La c anacar consideró que este tipo de barreras, promovidas por el Gobierno de Texas “no corresponden al espíritu de colaboración y visión de futuro plasmados en el marco del T-MEC”.

Además, dijo, “tienen un impacto directo en la economía de los 2 países, afecta a las cadenas de suministro, compromete los flujos comerciales en la región y pone en riesgo a decenas de miles de empleos en ambos lados de la frontera”. Según estimaciones, unas 3,500 cargas pasan diariamente de México a Estados Unidos por Ciudad Juárez, pero en los últimos días sólo cruzan unas 1,600. Los almacenes de la frontera se saturan y los productos, buena parte perecederos, se estancan.

Cámara de Diputados para que revisen la autenticidad de la tesis que presentó para obtener el título de Licenciado en Derecho.

“No me ampararé ni buscaré obtener medidas cautelares que obstaculicen el trabajo de esta autoridad o de la institución educativa. Acataré la resolución de mi escuela Universidad La Salle.”

Con información de Reforma

Obrador afirmó que ya no puede llamar conservadores a sus adversarios y que ahora los va a llamar reaccionarios.

“Se acuerdan lo que decía el presidente Juárez, de que el triunfo de la reacción es moralmente imposible. ¿Y por qué lo de reaccionario? Tiene que ver con conservadurismo. Porque el conservadurismo es conservarlo mantener el status quo, conserva privilegios, fueros y el movimiento liberal luchó en contra de los fueros y de los privilegios”, indicó.

“Esa lucha política llevó a una reacción en favor de los privilegios y de los fueros, entonces por eso lo del conservadurismo. Los que están a favor de conservar el estatus quo, es decir, los que quieren que siga lo mismo”.

Con información de Reforma

MÉXICO 27 Jueves 05 10 2023
Amplía AMLO posdata
...
Comparece Xóchitl Gálvez
...

Mun do E

Va el 2023 en camino a ser el año más cálido desde que hay registros, según Copernicus

l pasado mes de septiembre fue el más cálido registrado hasta ahora a nivel global y este año va en camino de convertirse en el más caliente desde que hay registros, según el último boletín del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.

La institución europea informó de que en septiembre la temperatura del aire en superficie alcanzó de media 16.38 ºC a nivel global, 0.93 ºC por encima del promedio para este mes durante el periodo entre 1991 y 2020.

Además, esta media se sitúa medio grado por encima de la temperatura registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido de las estadísticas, el de 2020, según recalcó la agencia con sede en Bonn.

La diferencia alcanza los 1.75 ºC con respecto al promedio de la época de 1850-1900, el periodo preindustrial que se utiliza como referencia para medir los efectos del cambio climático.

Para los meses de enero a septiembre, la temperatura global promedio fue de 0.52 ºC por encima de la media y de 0.05 ºC por encima del periodo de enero a septiembre más cálido registrado hasta ahora, en 2016.

Con la vista puesta solo en Europa, este mes de septiembre fue 2.51 ºC más cálido que el promedio del periodo 1991-2000 y estuvo 1.1 ºC por encima del que ostentaba hasta ahora este récord, el de 2020.

Samantha Burgess, la vicedi -

Ordena Biden reforzar el muro fronterizo en una de las áreas donde más cruzan migrantes

rectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicos, subrayó que estas temperaturas “sin precedentes” para la época del año han batido récords por un amplio margen.

“Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor de ocupar el primer puesto, en camino a convertirse en el año más cálido y 1.4 ºC por encima de las temperaturas promedio preindustriales”, declaró.

“A 2 meses de la COP28, la sensación de la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido más esencial”, remachó, en referencia a la conferencia del clima que se celebrará este año en Dubái.

Otros datos del boletín publicado hoy muestran que la extensión de hielo en la Antártida se mantuvo en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo.

Por otro lado, en septiembre las condiciones meteorológicas fueron más húmedas de lo habitual en la Península Ibérica y otras zonas de Europa occidental, así como en Grecia, debido a los efectos de la tormenta Daniel, que causó además las mortíferas inundaciones de Libia.

En el sur de Chile y el Sur de Brasil también se registraron precipitaciones extremas, mientras que algunas zonas de Europa, el sudeste de Estados Unidos, México y Asia Central permanecieron inusualmente secas y Australia sufrió el septiembre más seco desde que hay registros.

El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado reforzar “de inmediato” el muro fronterizo con México en una de las áreas donde más se han registrado cruces irregulares de migrantes, de acuerdo con un documento publicado.

Las labores de construcción, que se llevarán a cabo en varias zonas del valle del Río Grande, incluirán la edificación tanto de barreras físicas como de vías para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a territorio estadounidense, detalla el escrito, que se publicará oficialmente este jueves en el registro federal.

Esta área fronteriza, al sureste de Texas, es la segunda zona donde se han registrado más detenciones de migrantes en los últimos meses, según datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

El propio documento señala que entre octubre de 2022 y agosto de este año las autoridades estadounidenses han detenido a más de 245 mil personas intentando cruzar la frontera con México en esta zona.

Para llevar a cabo las labores de construcción, que tendrán lugar en el condado de Starr,

el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eximirá el cumplimiento de más de una veintena de leyes, incluyendo normativas referidas a protecciones ambientales, de salud pública y de conservación cultural.

Esta decisión fue criticada por la organización defensora del medioambiente Center for Biological Diversity, la cual aseguró que se trata de la primera vez que el Gobierno demócrata usa su autoridad para saltarse leyes de este tipo.

“Es desalentador ver al presidente (Joe) Biden rebajarse a este nivel, dejando a un lado las leyes ambientales fundamentales de nuestra nación para construir muros fronterizos ineficaces que acaban con la vida silvestre”, dijo en un comunicado Laiken Jordahl, uno de los portavoces de la organización.

El anuncio por parte del Gobierno de Biden llega días después de que se conociera que las detenciones de migrantes intentando cruzar irregularmente la frontera sur aumentaron un 36% en agosto, con más de 181,059 arrestos.

En concreto, en el sector del valle del Río Grande se produjeron un 26% de esas detenciones, según datos de CBP analizados por la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).

Este aumento se produce a pesar de la imposición de medidas más restrictivas al movimiento de personas en la frontera sur por parte del Gobierno demócrata el pasado mayo, que limitan el acceso al asilo en territorio estadounidense.

EFE

El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles que Latinoamérica crecerá más de lo esperado en 2023, aunque con tasas similares a las de hace una década, que no son suficientes para lograr los avances necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza.

El informe presentado este miércoles estima que el PIB regional crecerá un 2% en 2023, 6 décimas más del 1.4% proyectado anteriormente (en junio), pero “aún por debajo del crecimiento de todas las demás regiones del Mundo”, apuntó el organismo.

Esta mejora, explica a EFE William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, está relacionada con el crecimiento más elevado que han registrado las grandes potencias del G7.

“Es cierto que los precios de las materias primas se han ido debilitando pero, por otro lado, el crecimiento del PIB de Estados Unidos fue mucho mayor de lo previsto y en general el G7 está funcionando un poco mejor de lo que pensábamos y eso está ayudando mucho a la región”, precisa.

Para 2024, se espera que la región crezca un 2.3% (3 décimas más de lo estimado en junio) y el 2.6% en 2025.

El Banco Mundial ofreció también un desglose por países y, entre las principales economías, México crecerá el 3.2%, Brasil el 2.6%, Perú el 0.8% y Colombia el 1.5%, mientras que Argentina decrecerá el 2.5% y Chile caerá el 0.4%.

La inflación regional, excluyendo Argentina y Venezuela, se sitúa en el 4.4%, frente al 6.4% de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Asegura Blinken que nunca había habido tanta cooperación con México en migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reivindicó este miércoles desde Texas que nunca antes había habido tanta cooperación en materia migratoria entre su país y México como la que hay ahora.

Económico (OCDE) y el 8.6% de Europa del Este, señala el banco.

Estas perspectivas de crecimiento, señala el BM, “siguen siendo bajas” en comparación con el potencial de la región y no son “un reflejo de las condiciones globales ni de los daños colaterales de la pandemia”, sino que “reflejan problemas estructurales que no se han abordado durante mucho tiempo”, afirma el informe.

“Esto es decepcionante. Tenemos un problema mayor de crecimiento a largo plazo, pues estas tasas de crecimiento de aproximadamente 2% son similares a las que estábamos experimentando en la década de 2010 y reflejan problemas estructurales de más largo plazo”, señaló Maloney.

Son varios los retos a los que se enfrenta la región, entre ellos el “frente fiscal”, con un gasto público elevado, agravado por las altas tasas de interés, que limitan “el progreso en la reducción de la deuda”.

Así, afirma el BM, aunque la deuda con respecto al PIB cayó al 64% del PIB desde el 67% de hace un año, se mantiene muy por encima del nivel de 2019, del 57%.

Dos de los grandes retos y limitaciones que sufre América Latina, señala Maloney, son la baja atracción de capital extranjero y

también la baja productividad.

A pesar de los aumentos de la inversión extranjera directa en Argentina y Brasil durante el año pasado, “hay poca evidencia en los últimos años de que la región haya aprovechado el realineamiento de las cadenas de valor globales”, asegura el BM.

Hasta México, pese a su proximidad con Estados Unidos, ha registrado un aumento muy pequeño de los flujos de inversión extranjera directa (IED).

Una situación motivada, en opinión de Maloney, por hechos como que “las infraestructuras no siempre están bien diseñadas y no hay suficientes” o que en la región siempre sobrevuela la incertidumbre.

“Esa incertidumbre, tanto en términos de política y también en cuanto a las reglas del juego (las leyes y normativas locales), desanima a los inversores extranjeros y a los inversores nacionales”, apunta.

En cuanto a la productividad, señala, la región tiene “una productividad muy baja” que, entre otras cosas, está íntimamente relacionada con la baja “adopción tecnológica” y con la deficiencia de los sistemas educativos en muchos países.

Por ello, en su informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”, el Banco Mundial insiste en que “las tecnologías digitales pueden ayudar a estimular el crecimiento y también a hacerlo más ecológico”.

Una mayor y mejor conectividad puede ayudar a aspectos variados que van desde la mejora de los servicios gubernamentales, la mejora de la satisfacción de los ciudadanos con la gobernanza o el aumento de la productividad agrícola.

Así se expresó el jefe de la diplomacia estadounidense durante una charla en la Universidad de Texas, en Austin, poco antes de viajar a México para abordar con las autoridades de ese país la crisis migratoria y la del fentanilo. Blinken declaró que en los 30 años de carrera política que lleva “nunca había habido tanta cooperación” con México sobre el tema migratorio.

Reiteró que el continente americano está viviendo el mayor número de desplazamientos de personas en la historia, por lo que todos los países de la región tienen la “responsabilidad compartida” de resolver la situación.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha enfrentado a la Administración de Joe Biden por la crisis migratoria, enviando autobuses de indocumentados a Nueva York y colocando una barrera de boyas con sierras en el río Bravo, frontera entre los 2 países.

La presión sobre la frontera no baja, pues las autoridades estadounidenses detuvieron en agosto a 232,972 personas, la mayor cifra mensual en lo que va de año.

Según algunos medios, Estados Unidos y México habrían alcanzado un acuerdo para ampliar las deportaciones de migrantes indocumentados varados en ciudades mexicanas de la frontera.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, confirmó el viernes pasado que su Gobierno evalúa poner en marcha vuelos de deportación a Ecuador, Venezuela y Colombia, que se sumarían a los que ya existen a Guatemala, Honduras y El Salvador.

MUNDO 29 Jueves 05 10 2023
Eleva BM 6 décimas la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023, hasta el 2%

Condona Gobierno de EUA la deuda estudiantil a 125 mil personas

El Gobierno de Joe Biden anunció este miércoles que perdonará la deuda estudiantil a 125 mil personas en todo Estados Unidos, por un total de 9 mil millones de dólares.

La nueva medida, que llega un mes después de que se reanudaran los pagos a la deuda estudiantil, suspendidos temporalmente por la pandemia, fue anunciada por la Casa Blanca como un paso para “arreglar el sistema de créditos estudiantiles”.

La Administración de Biden aprobó hoy la condonación de la deuda para 55 mil personas inscritas en el programa de servicio público, unas 51 mil en los planes de pago ajustados a los ingresos y otras 22 mil personas con discapacidades totales o permanentes, según explicó la Casa Blanca en un comunicado.

En una publicación en X (antes Twitter), Biden celebró la medida como un “progreso” en el camino hacia aliviar la carga económica de la clase media.

“Les prometí que mi Administración continuaría utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para aliviar la carga de la deuda estudiantil para que más estadounidenses puedan tener la libertad de alcanzar sus sueños”, escribió el presidente.

La de hoy es una de las acciones que el Ejecutivo demócrata ha tomado para abordar la deuda escolar, después de que el Tribunal Supremo tumbara a finales de junio un macroplan de condonación de deuda estudiantil de 400 mil millones de dólares que habría cancelado hasta 20 mil dólares en préstamos.

El Partido Republicano, quien criticó duramente el plan frustrado de condonación de deuda, también rechazó las acciones anunciadas hoy, calificándolas de un “afán desesperado” de Biden por “captar votos”.

“Biden está tratando de salvar las apariencias cancelando la deuda de unos pocos”, subrayó en un comunicado la presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC), Ronna McDaniel.

A pesar de que sus planes iniciales acabaron siendo frustrados por el Supremo, Biden ha cancelado la deuda estudiantil de más de 3.6 millones de personas desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, por un valor de 127 mil millones de dólares, según datos del Gobierno.

Activan alerta de tsunami en islas al sur de Tokio por sismo de magnitud 6.6

Un sismo de magnitud 6.6 registrado en el Pacífico al sur de Japón causó que se activara la alerta de tsunami en las islas Izu, al sur de Tokio.

Advierte

Papa

del “chismorreo” y las “ideologías” en la primera sesión del Sínodo

El papa Francisco avisó hoy de que “el chismorreo es la enfermedad más común en la Iglesia”, en la primera sesión plenaria del Sínodo de Obispos, donde animó a evitar la ideología para tratar los temas del futuro del catolicismo.

“El chismorreo es la enfermedad más común de la Iglesia. Si no dejamos que el Espíritu Santo nos cure esa enfermedad, difícilmente un camino sinodal será bueno. Al menos aquí dentro”, dijo el papa en la primera sesión del Sínodo, en el Aula Pablo VI del Vaticano.

En este sentido, animó a hablar claramente a los 464 miembros reunidos, entre obispos y laicos, de los que 364 tendrán derecho a voto, incluidas 54 mujeres por primera vez.

“Si no estás de acuerdo con un obispo, una monja o un laico, díselo a la cara, di la verdad, no con chismorreos bajo la mesa”, animó el pontífice argentino.

Esta importante asamblea de obispos de todo el Mundo se reunirá este mes en Roma -el encuentro final será en octubre de 2024- para abordar temas importantes para el futuro de la Iglesia, como el celibato o la bendición a los homosexuales, lo que ha suscitado las críticas del sector más conservador de la Iglesia Romana.

Francisco defendió la importancia de tratar estas cuestiones de forma colectiva y recordó su participación en el pasado en este tipo de reuniones, instauradas por Pablo VI en 1965.

“Todavía no teníamos la costumbre de que todos deben expresarse en libertad pero lentamente, en estos casi 60 años, el camino ha ido en esta dirección y podemos

llegar a este Sínodo. No es fácil pero sí muy bonito”, sostuvo desde su mesa, junto a otros miembros.

El Papa argentino argumentó que el encuentro “no es un Parlamento” ni “una reunión de amigos para resolver algunas cosas del momento o dar alguna opinión” y que el “protagonista” es el Espíritu Santo.

“Si nos guía el Espíritu Santo será un buen Sínodo. Si entre nosotros hay otros modos de proseguir por intereses humanos, personales e ideológicos, no será un Sínodo sino una reunión parlamentaria u otra cosa”, avisó.

Por otro lado, aseguró que “la enfermedad más fea que se ve también en la Iglesia, desde siempre y también hoy, es la mundanidad espiritual”.

Francisco asumió que los Sínodos precedentes partieron con “presiones” generadas por las expectativas de la prensa y “la opinión pública creada por la mundanidad”, como cuando la posibilidad de que los divorciados volvieran a los sacramentos centró toda la asamblea sobre la Familia de 2015.

“Ahora hay algunas hipótesis de este Sínodo, como el sacerdocio a las mujeres, estas cosas que dicen fuera, ¿no?, y dicen muchas veces que los obispos tienen miedo de comunicar lo que sucede”, sostuvo.

Por eso Francisco animó a los periodistas que cubren el Sínodo a respetar “un cierto ayuno de la palabra pública” y ejercer su trabajo de forma “buena y justa”, comunicando que la Iglesia, con este evento, manifiesta sobre todo una “voluntad de escucha”.

“La Iglesia se ha detenido. Esta es una pausa de toda la Iglesia para escuchar”, terminó.

El seísmo se produjo a las 11 de la mañana de este jueves (hora local), a unos 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y al sur del archipiélago de Izu, que pertenece a la prefectura de Tokio, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Este mismo organismo emitió una alerta por la previsión de que se produzca un tsunami de un metro de altura en esa cadena de islas aproximadamente 30 minutos después del seísmo, e instó a la población a abandonar todas las zonas costeras, aunque también señaló que no se prevén “riesgos de daños” significativos en las mismas.

El portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, pidió a la población local “extremar la precaución y mantener la calma”, y señaló que el Gobierno se encuentra vigilando la situación, en rueda de prensa.

Según la JMA, el tsunami podría alcanzar hacia las 11:50 (hora local) la isla de Hachijojima (a unos 290 kilómetros al sur de Tokio), la más meridional entre las principales del archipiélago de Izu y con una población de unos 8 mil habitantes.

La Agencia Meteorológica de Japón también alertó del riesgo de ligeras subidas del nivel del mar, de alrededor de 0.2 metros, en gran parte de la costa del Pacífico del país, como consecuencia del sismo.

MUNDO 30 Jueves 05 10 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.