EDICION-JUEVES-04-MAYO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Jueves 4 de mayo de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

Este 17 de mayo inicia la Feria del Libro Altexto 2023

Deportes

México

Instala Incode Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

Toca el peso su mejor nivel frente al dólar desde septiembre de 2017

Total transparencia para combatir la violencia de género en la UdeC: Rector

Mundo Colima

Habla CIDH de “ejecuciones extrajudiciales” en Perú durante las protestas

Opinión Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Indira: casi 500 mdp invertidos en salud, ColiBecas y Pensión para Personas con Discapacidad

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Este 17 de mayo inicia la Feria del Libro Altexto 2023

Del 17 al 26 de mayo, la Feria del Libro Altexto de la Universidad de Colima celebrará 25 años de profesionalizar la edición, comercialización y distribución de libros generados por las universidades del país con diversas actividades lúdicas y culturales, entre las que destacan la presencia de los escritores Alberto Chimal y Alberto Ruy Sánchez y del poeta Ricardo Castillo.

En esta edición de la Feria del Libro Altexto 2023 participarán 55 editoriales, 28 universitarias y 27 comerciales. Será, como cada año, un evento abierto a todo público con horarios de 9 de la mañana a 6 de la tarde, de manera permanente, en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración de la UdeC, campus central, además de tener presencia en todos los campus de la Casa de Estudios.

Así lo anunció la mañana de este miércoles (3) Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, en rueda de prensa realizada en la librería universitaria Corazón en casa, inaugurada hace unos días.

En su intervención, el Rector adelantó algunos eventos que se realizarán durante esta Feria del Libro. El 17 de mayo, dijo, Altexto iniciará con la entrega del reconocimiento de maestro distinguido a la artista Ana Rosa García Mayorga y al poeta Ricardo Castillo, “por su relación con nuestra institución y su amplia trayectoria en la promoción y difusión de la cultura y la literatura”. Esto será a las 10:30 de la mañana en el Paraninfo Universitario.

De igual forma, resaltó el concurso de Lectura en Voz Alta y la participación de Alberto Chimal, narrador,

dramaturgo y ensayista mexicano, así como una actividad que han llamado Ciencia sobre la mesa, donde las y los científicos de la Universidad interactúan con jóvenes y divulgan sus proyectos de investigación.

Uno de los eventos estelares es la entrega del Premio Narrativa Colima 2022 por obra publicada al escritor Alberto Ruy Sánchez por su novela El expediente Anna Ajmátova.

Finalmente, el Rector dijo que es importante fomentar la lectura en niños y niñas y que la nueva librería, Corazón en casa, cuenta con un espacio dedicado a ellos y ellas; “si bien

los formatos de lectura han cambiado, eso no significa que no se pueda leer de manera recurrente; hay que fomentar el hábito de la lectura, es fundamental para que aspiremos a tener una sociedad diferente”.

Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios, comentó que “para celebrar estos primeros 25 años estructuramos un programa para nuestra sociedad y comunidad universitaria, con 55 editoriales que estarán participando, con más de 8,500 libros y 2,500 títulos, que serán exhibidos en la explanada de la Fa-

cultad de Contabilidad y Administración de Colima y en las delegaciones de la institución, con la participación itinerante de eventos artísticos”.

Comentó además que el jueves 18 la feria se trasladará al campus norte, el viernes 19 al campus Manzanillo, el lunes 22 al campus Coquimatlán, el miércoles 24 al campus Tecomán y el viernes 26 al de Villa de Álvarez. Como ya es tradición, este año también se llevará a cabo el sembrado de libros en todos los campus.

Por su parte, Ana Karina Robles Gómez, directora general de Publicaciones, destacó la participación de todos los bachilleratos y facultades de la Universidad de Colima, quienes realizarán actividades lúdicas y festivas alusivas a los 25 años de la Feria del Libro Altexto; “además, se llevarán a cabo talleres, las convocatorias de lectura en voz alta y el concurso de micro relato”.

A esta fiesta, agregó Karina Robles, se suma la Dirección General de Difusión Cultural con un programa inspirado en la literatura. Para concluir, dijo que en esta ocasión la Feria del Libro también se realizará

en el Museo Regional de Historia, en el Museo “Fernando del Paso”, en la Pinacoteca Universitaria, en el Cine Universitario y en el Centro Cultural Nogueras.

Durante la rueda de prensa, el Rector felicitó a las y los reporteros allí reunidos por el Día Estatal del Periodista; “desde la Universidad tenemos clara la importancia de la

libertad de expresión; siempre la apoyaremos porque consideramos que es fundamental para el desarrollo social de Colima, México y el mundo”.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 04 05 2023
Este 17 de mayo...

Se integra UdeC a la Red Nacional de Escuelas e Instituciones de Protección Civil

Representantes de universidades, organizaciones civiles y coordinaciones estatales de Protección Civil firmaron un convenio con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), para crear la Red Nacional de Escuelas e Instituciones para la Capacitación, Certificación y Profesionalización en Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

Esta Red funcionará como un espacio interinstitucional de cooperación técnica, académica y de investigación, además de contribuir a la formación de personas en las materias de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

Al evento, realizado en la Ciudad de México, asistió Joel Nino, secretario general de la Universidad de Colima, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien firmará el convenio.

Durante la firma se contó con la participaci ó n de los titulares de la Unidad de Administraci ó n y Finanzas, Manuel de Jes ú s Luj á n y de la Unidad de Asuntos Jur í dicos y Transparencia, Federico Hidalgo Huchim, en representaci ó n de la secretaria de Seguridad y

Protecci ó n Ciudadana, Rosa Icela Rodr í guez.

De acuerdo con el boletín generado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, este proyecto representa una medida estraté gica para el fortalecimiento de capacidades y la creaci ó n de cuadros té cnicos capacitados en diversos aspectos de la gesti ó n in -

tegral del riesgo de desastres.

El director general del Cenapred, Enrique Guevara Ortiz, inform ó que la Red será operada por la Escuela Nacional de Protecci ó n Civil (Enaproc).

Guevara Ortiz agregó que “para reducir el riesgo de desastres resulta necesario sumar esfuerzos, no s ó lo desde el á mbito guber -

namental, sino con los sectores acad é micos y sociales que comparten los ideales y valores del desarrollo sostenible”.

La educación, concluyó, “es una de las herramientas m á s poderosas que tenemos para mejorar el futuro y construir una sociedad m á s justa, equitativa e incluyente”.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 04 05 2023

Beca Grupo CIMA a 40 estudiantes universitarios, en Manzanillo

Becas Impulso CIMA benefició a 40 estudiantes del nivel superior de la Universidad de Colima, en una ceremonia realizada en el Centro de Tecnología Educativa del campus Manzanillo.

Presidieron el evento el Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; César Humberto Romero García, director general de Grupo CIMA; Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Camilo Alejandro García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses y Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios.

El joven César Alejandro Quiñónez, egresado de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) y quien ahora trabaja en Grupo CIMA, compartió cómo fue su ingreso a esta empresa cuando incluso aún no se había titulado, “Grupo CIMA apuesta por los jóvenes y por las y los estudiantes de la Universidad de Colima”.

Después, la alumna y beneficiada con una beca, Samantha Bravo, de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, en representación de sus compañeros, agradeció a César Humberto

Romero “por su visión y compromiso humano con la sociedad, a favor de que más jóvenes universitarios sigan construyendo su educación y formándose en una profesión”.

El apoyo que reciben, agregó, “impacta de diferentes formas en la vida de cada uno de los rostros que ven aquí el día de hoy; el resultado es claro: cumplir sueños, alcanzar metas y cambiar historias de vida, por ello es invaluable, y asumimos esta oportunidad y beneficio con alto compromiso y sentido de responsabilidad”.

Agradeció al Rector “por promover una educación de calidad, una experiencia académica inolvidable y la oportunidad de crecer como personas y profesionales; a Ana Lilia Moreno por el acompañamiento en la gestión de la beca y a Luis Octavio Ríos Silva, docente, por animarlos a solicitar este apoyo.

En su intervención, el director de Grupo CIMA, César Humberto Romero, habló de la Inteligencia Artificial. Comentó que “una máquina puede hacer el trabajo de 100 personas ordinarias, pero nunca podrá hacer el trabajo de una persona extraordinaria”. En este sentido, destacó que “el reto que tenemos sociedad, empre -

Se integra UdeC...

Dentro de los objetivos de la Red, primera en su tipo, se incluye capacitar y certificar al personal de Protecci ó n Civil de los 3 ó rdenes de gobierno, homologar la oferta educativa con contenidos de alto valor té cnico, generar espacios de an á lisis y ofrecer a la brevedad la maestr í a

en Gesti ó n del Riesgo y Protecci ó n Civil, que se encuentra en dise ñ o por parte de la Enaproc.

En el convenio participan 31 universidades, 11 organizaciones de la sociedad civil y coordinaciones estatales de Protecci ó n Civil de 21 estados, por el momento.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 04 05 2023

Beca Grupo CIMA...

sas y universidad, es seguir formando personas extraordinarias, racionales y pensantes”.

Felicitó al Rector “porque desde el sector empresarial se siente esa empatía, esa cercanía de los estudiantes y la sociedad. Reconocemos el trabajo y sensibilidad que poca gente está dispuesta a hacer, de formar estudiantes increíbles, quienes sin duda alguna son personas extraordinarias, por eso fueron acreedores a esta beca”.

Por último, comentó que “para muchos, tal vez la beca sea simbólica, pero para otros significa la comida y el transporte de un día”. Sobre esto, dijo que el gran motor de muchas personas es la carencia y que quienes suelen quedarse en sus zonas de confort suelen ser quienes sienten que lo tienen todo; “creo que el principal motor que tienen ustedes es la carencia, por eso siéntanse orgullosos de estudiar en la mejor escuela pública de México, la Universidad de Colima”.

Al cerrar la ceremonia, el Rector Christian Torres Ortiz destacó la estrecha relación que existe entre la empresa CIMA, su director y la Casa de Estudios. Resaltó que el empresario es egresado de la UdeC y le agradeció “por las atenciones y compromiso con su alma mater, ya que pudo haber destinado este recurso a otras cosas; hay muchas necesidades actualmente, pero su elección fue construir un fondo de becas de manera permanente para

estudiantes de educación superior en Manzanillo”.

Señaló también que este beneficio genera un compromiso y objetivos de vida en las y los estudiantes, quienes se comprometen a concluir su carrera. Además, dijo, la educación superior no sólo permite el desarrollo de competencias profesionales, sino que desarrolla el pensamiento crítico y la posibilidad de entender mejor la situación que vive una comunidad y contribuir a la solución de problemas. Finalmente dijo que, a diferencia de otros lugares donde el mercado de trabajo está casi saturado, “Manzanillo sigue aumentando las oportunidades de trabajo; cada vez más empresas buscan a egresados para sus vacantes. Sigan esforzándose para cumplir sus metas, ustedes han hecho un gran esfuerzo y hoy tienen ese reconocimiento”.

Las 40 becas, con un valor total de 120 mil pesos, fueron entregadas a estudiantes de las facultades de Comercio Exterior, Contabilidad y Administración (Manzanillo), Turismo y Gastronomía, Ciencias Marinas e Ingeniería Electromecánica.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 04 05 2023

Invitan a concursos académicos de nivel medio superior, en la UdeC

Por segundo año consecutivo y para reforzar conocimientos de quienes estudian en los bachilleratos de la Universidad de Colima y escuelas incorporadas, la Casa de Estudios convoca a participar en los concursos académicos del nivel medio superior en las materias de Biología, Química II, Matemáticas II, IV, VI y Física II, mediante la aplicación de un examen teórico.

En entrevista, el director general de Educación Media Superior, maestro Martín Jesús Robles de Anda dijo que en estos concursos podrán participar estudiantes que cursen las asignaturas ya mencionadas y que dispongan de tiempo para asistir al concurso en las fechas y horarios señalados. Aclaró que no podrán participar quienes cursen la asignatura bajo el estatus de repetidor parcial.

Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 1 de junio del año en curso. El plantel podrá registrar máxi-

mo 2 jóvenes representantes, a excepción del concurso de Matemáticas, que pueden ser 2 por modalidad; es decir, 6 por plantel, los cuales deberán ser inscritos por quien dirija el plantel.

Martín Robles adelantó que la sede de estos concursos serán las instalaciones del Bachillerato 1 para Biología, Química y Física, el martes 6 de junio a las 10 de la mañana, mientras que para Matemáticas será el lunes 5 de junio a la misma hora. En este último podrán participar jóvenes de segundo, cuarto y sexto semestres.

También destacó que estos concursos abonan a reforzar conocimientos y ayudan a seleccionar a quienes participarán en las olimpiadas nacionales a partir de septiembre. Sobre el tema, compartió que están planeando para el 2024 una feria de ciencias experimentales para que los jóvenes no sólo participen en la parte teórica, sino también en la práctica.

Por último, dijo que ahora que la

UdeC tiene la coordinación de la Red Nacional de Anuies por parte de la dirección general de Educación Media Superior, se tendrá también la convocatoria de Oratoria y Declamación para que haya más opciones, ya que se ha visto una buena participación e

interés por parte del estudiantado y docentes en estas áreas.

Para mayores informes, comunicarse al 312 3161065, extensión 34303, en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, o mandar un correo a dgems@ucol.mx

UNIVERSIDAD 8 Jueves 04 05 2023

Inicia noveno encuentro de egresados de la Facultad de Telemática

Del 3 al 5 de mayo se realiza en la Facultad de Telemática el noveno encuentro de egresados en el que participan 250 asistentes. Este evento anual, que ha generado tradición en el plantel, es organizado en colaboración con la asociación de egresados.

En su mensaje de bienvenida, Gerardo Cárdenas Villa, director de la Facultad, comentó que para brindar a los egresados herramientas que les ayuden en la toma de decisiones se organiza este evento, que permitirá que las y los asistentes se contacten con quienes ya han egresado de la Facultad de Telemática en distintas generaciones, para lo cual estos últimos compartirán sus experiencias.

En este contexto, dijo, “los jóvenes podrán tener un acercamiento a experiencias reales que les permita tomar las mejores decisiones para su futuro profesional”. Como invitados habrá egresados

UNIVERSIDAD 9 Jueves 04 05 2023

Total transparencia para combatir la violencia de género en la UdeC: Rector

Entrevistado por los medios de comunicación, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño refrendó que hay total transparencia en el tema del acoso, por lo que hay un Comité de Ética que evalúa los expedientes, a partir de una valoración, y proponen sanciones.

“Hemos llegado, como ustedes lo han conocido, a la separación de trabajadoras, trabajadores, estudiantes, por motivo de violencia de género. Ahí, reiterar que la Universidad no tendrá ninguna tolerancia”, advirtió el Rector cuestionado sobre este tema.

Añadió que se ha difundido el protocolo en todos los espacios universitarios, por lo que está muy arraigado en la comunidad universitaria y saben que se puede utilizar en una situación de acoso.

Precisó que, en el Comité de Ética, integrado por 3 especialis -

tas, junto con la Oficina del Abogado General, son quienes se encargan de distinguir si es violencia de género o se trata de otro tipo de situación, a partir de una valoración que permite tomar una decisión.

Christian Torres Ortiz informó que las sanciones pueden ir de procesos de reeducación, cursos o, in -

del programa de posgrado, “lo cual fortalece el contenido temático”. En esta ocasión se cuenta con 16 exposiciones de egresados que trabajan en empresas como MagmaLabs, AstraZeneca, Discord, APM Music, IBM, Wizeline, UTEM e Impulso Biodinámico de México, entre otros.

Explicó que el compromiso “es brindar a la sociedad egresados que respondan a las demandas de un mundo con alta conexión internacional; así, se forma a las nuevas generaciones para enfrentar los retos actuales”. Asimismo, agradeció a quienes hacen posible este evento en modalidad híbrida.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Martha Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó el propósito de generar un encuentro entre egresados y estudiantes que cursan los últimos semestres.

Reconoció la importancia de mantener un vínculo con los egresados y empleadores “que permita una

cluso, la separación, dependiendo de la gravedad del caso, y aclaró que hay todo un tema de sensibilización de nuevas masculinidades.

Afirmó que se trata de reeducar, recapacitar, no sólo a los docentes, sino también a los estudiantes, para generar condiciones de mayor equidad en la comunidad universitaria.

Seguridad en los campus

En otro tema, el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, informó que interpusieron denuncias ante la Fiscalía General del Estado, por la difusión

actualización de conocimientos para ser afines con las necesidades actuales, principalmente en ciencia y tecnología, como se dijo en las conclusiones del pasado Foro Económico Mundial”.

Lo anterior, continuó, “debe de entenderse como la necesidad de mantener una formación activa por medio de la educación continua y la vinculación, esto como una estrategia para avanzar con mayor rapidez en la búsqueda por mantener actualizado el conocimiento”.

En este sentido, comentó que el área de Telemática “tiene una oportunidad relevante para socializar sus experiencias, avances y logros desde la academia, y sobre todo para fortalecer el perfil de los egresados, por quienes el interés de los empleadores es evidente cada año”.

Para concluir, los felicitó por retomar la iniciativa de este evento, que es un parteaguas y cuenta con un número cada vez mayor de quienes han egresado y de otros programas educativos relacionados con el área.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 04 05 2023
Inicia noveno...

Total transparencia...

de unos videos que señalaban a guardias de seguridad por la presunta venta de drogas.

“Lo que hicimos fue presentar la denuncia y esperar que la autoridad competente determine algo”, expresó el Rector, quien rechazó que se necesite la presencia de elementos de seguridad pública.

Aseguró que no existen indicios de venta de droga en las instalaciones de la Universidad de Colima, y precisó que se ha sido muy cuidadoso respecto al tema, reforzando la seguridad al interior de los campus, en especial sobre los perímetros.

“Hay espacios, ambientes, que son muy complejas, donde están instalaciones de la universidad. Pero dentro de las instalaciones de la Universidad hemos sido muy cuidadoso para que esto no suceda”.

Ejemplificó el caso del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), el cual informó ha tenido que cerrarse por las situaciones de riesgo generadas en las colonias adyacentes.

Enfatizó que se está trabajando mucho al interior de la Univer -

sidad de Colima para que las y los estudiantes identifiquen el riesgo, estén capacitados y sensibilizados, así como los mismos docentes.

Reformas al C onaC yt

Respecto a si habrá afectaciones presupuestales por las reformas que modificaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (C on AC yt ), el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, reconoció que sí hay una afectación.

“Nosotros somos una universidad pública, donde tenemos una participación muy importante, en cualquier esquema o convocatoria del C on AC yt . Esta inquietud que ustedes han visto en la comunidad científica del país, existe también en la universidad”.

Finalmente, recordó que la UdeC tiene alrededor de 400 investigadores, muchos de ellos inscritos en el Sistema Nacional de Investigación, además de otro muchos que están becados por esa institución, por lo que cualquier cambio tiene una afectación en ese sentido para la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 04 05 2023

Opi nión

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de 2 partes

CONFERENCIA. En el Paraninfo Universitario, en ocasión de la inauguración de los festejos por el 56 aniversario del Bachillerato 3, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Doctor Christian Torres Ortiz Zermeño, impartió la conferencia magistral “Competencias de liderazgo efectivas”, en las que bordó sobre 7 competencias básicas para el desarrollo personal y profesional, enfrentar el mundo actual y que son para resolver conflictos; la disciplina, para lograr objetivos, como levantarse temprano, hacer deporte, leer; la comunicación eficaz, es decir expresar mediante el habla o la escritura lo que realmente se quiere comunicar; la creatividad, mediante la cual se resuelven diferentes situaciones bajo distintos escenarios; la capacitación, esto es muy importante, porque el mundo actual nos exige incluso un Posgrado y sirve para tener una profesión más sólida; la consciencia global, es decir tener cuidado al medio ambiente, el manejo de las tecnologías e idiomas; y el trabajo en equipo, enfrentar los problemas en equipo es mucho menos complejo que resolverlos solos; se enriquece la perspectiva con diferentes ideas y personas. PRESIDIUM. Cabe destacar que acompañaron al Rector Joel Nino, secretario general de la Universidad de Colima; Martha Magaña, Coordinadora General de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado del Campus Colima; Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y Cirilo Topete, director del Bachillerato 3, así como ex directores y profesores de este plantel. Para decirlo sumariamente, una conferencia magistral que reflexiona en temas torales y básicos para enfrentar la complejidad del mundo actual, con un avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología y que demanda la capacitación y la superación profesional para enfrentar los ingentes retos de nuestro tiempo. CONGRESO. La diputada Kate Castillo dejó de pertenecer al Partido Encuentro Social (PES) y se pasó a la bancada de Morena, con lo que este partido alcanza la mayoría relativa y está a un paso de alcanzar la mayoría absoluta para apoyar las políticas de la gobernadora Indira Vizcaíno y sacar adelante sus proyectos legislativos y de gobierno. La oposición se ha erosionado por las deserciones y traiciones y ya no es una amenaza política para Morena, como lo era en el pasado cuando se planteó la revocación de mandato estatal, un tema en el cual Morena se opone. Ahora, Morena tiene una cómoda mayoría que le permite sacar adelante sus proyectos y la gobernabilidad sin sobresaltos o amenazas hasta el 2024 en que concluye la actual legislatura. EL SENADO. De manera especialmente veloz, atropellado las formas legislativas y en una sede alterna, con la oposición ausente, Morena y sus aliados aprobaron en fast track 20 pendientes de proyectos legislativos entre reformas de fondo a la administración pública federal, como nuevos recursos financieros y presupuesto para el ejército, controlando el espacio aéreo y los ferrocarriles; la cancelación de la Financiera Rural, el Conacyt y el In-

Así seguiremos

La unidad, como una de las fortalezas de la comunidad que integra a la Universidad de Colima, volvió a la palestra durante la impresionante participación de las y los universitarios con motivo del Día Internacional del Trabajo. De nueva cuenta, ratificamos que nuestro compromiso institucional es con la educación superior de calidad.

El contingente universitario de más de 3 mil personas se mostró presente y muy vivo en la ciudad de Colima, encabezados por nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, el líder del SUTUC, Luis Enrique Zamorano. En el contingente, muy alegre, desfilaron codo a codo miles de trabajadores académicos, administrativos y de servicios, sindicalizados y de confianza. Con su presencia y respaldo, ellos y ellas se mostraron convencidos de que gracias al alto grado de entendimiento entre las autoridades universitarias y del sindicato, nuestros derechos laborales están garantizados.

Nosotros, en la UdeC y en el SUTUC, siempre le apostamos por el diálogo antes que a la confrontación y a la unidad antes que a la división. Ello se logra gracias a que estamos muy orgullosos de pertenecer a una institución armónica, solidaria y unida.

Refrendamos, de igual manera, el respaldo a nuestras autoridades, encabezadas por el Rector Christian Torres Ortiz, para gestionar y administrar siempre y en todo momento los recursos necesarios para que la Universidad siga cumpliendo con nuestras funciones sustantivas y con ello aportar al desarrollo de la comunidad. En ese contexto, hay que subrayarlo, destaca la capacidad de nuestras autoridades por mantener un manejo eficiente y creativo de los recursos, lo que nos permite seguir cumpliendo con el desarrollo de Colima y México.

Así y desde esa perspectiva, debemos seguir cuidando a nuestra institución; valorar, aquilatar y cuidar todo lo que ahora tenemos en la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Procuremos, además, extender en el tiempo el clima laboral sano y armónico, en el que cada miembro de la comunidad realice lo que le corresponde en sus áreas. Así seguiremos.

COLUMNA De niñas y niños

Socializando Datos

“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan” (Antoine de Saint-Exupéry)

Leí, hace poco, una frase que me gustó: los niños (las niñas) no saben que juegan cuando lo hacen.

Hay muchos aspectos de esa etapa etaria que debemos rescatar y preservar: la duda -representada por el inacabable por qué-, capacidad de asombro, el júbilo y la alegría, el com-

partir, que importa más el juego que el juguete, entre otras.

Tomar en serio a las infancias es un imperativo. En todos sus ámbitos de relación: familia, escuela, sociedad.

Y este tomar en serio debe reflejarse en el respeto y promoción de

COLUMNA EDITORIAL

Escaparate Político

sabi; una nueva ley minera y la disposición de que los recursos del turismo se destinen a las fuerzas armadas, lo cual no tiene precedentes. Con dispensa de la lectura de los proyectos, sin conocer el contenido de las reformas los senadores de Morena aprobaron todo lo que les ordenó el presidente AMLO. OPOSICIÓN. Ante el nuevo escenario legislativo, el atropello de las formas y la cancelación del diálogo y de los puntos de vista de la oposición en el Senado, se van a ir sendas controversias constitucionales para revertir en el poder judicial, estas nuevas leyes “porque fueron aprobadas de forma absolutamente irregular”, según denunció el senador Jorge Carlos Ramírez Marín quien dijo que van a impugnar ante los tribunales competentes. El coordinador del PAN, Julen Rentemería dijo que fue una noche negra para el país y ni siquiera hay certeza de que se tuviera quórum algo muy lamentable para México, un proceso desaseado y sin precedentes. “En la Corte nos vamos a ver, porque hay cosas que no se pueden permitir, que se están documentando y que en su momento tendremos que presentar”, dijo el senador panista. Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda dijo que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a interponer acciones de inconstitucionalidad. UNIDAD. Previo a la aprobación de las nuevas leyes y la extinción del Conacyt y de la Financiera Rural, el presidente AMLO se reunió con los senadores de Morena y sus aliados en Palacio Nacional. Asimismo, se reunió con los 4 aspirantes a la candidatura presidencial de Morena a quienes hizo un llamado a la unidad y dijo que, con cualquiera de los 4 aspirantes, Morena va a ganar de nuevo la Presidencia de la República. A saber, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quien, de forma tardía, ya está en la jugada de la sucesión presidencial, luego de 2 años de no acudir a Palacio Nacional debido a un enfriamiento de su relación con el ejecutivo federal.

Cartón de Rima

Socializando Datos

sus derechos, todos y cada uno de ellos. Y, también, por supuesto, sus derechos como audiencias infantiles. En el Art. 256, fracción IX dice, después de enumerar distintos derechos: El respeto de los derechos humanos, el interés superior de la niñez, la igualdad de género y la no discriminación.

Las niñas y los niños van cambiando sus formas de relación, la manera de interactuar; las tecnologías también están a su alcance y las usan. Por ello, es importante estar al pendiente de que los contenidos que se les ofrecen, a través de las distintas plataformas, estén en sintonía con sus derechos.

Pero, ¿qué consumen las infancias en nuestro país? Hay varios estudios que nos ofrecen datos y que recientemente, con motivo del pasado 30 de abril, fueron difundidos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, regulador en la materia, dio a conocer el Informe Especial de Audiencias Infantiles 2023. En dicho informe podemos encontrar los siguientes datos: las niñas y los niños ven en promedio 5 horas con 15 minutos la televisión, siendo de las 9 a las 10 de la noche el horario de mayor consumo.

En lo que respecta a la radio, están expuestos y expuestas a contenidos radiofónicos 2.28% de lunes a viernes y 2.29% en fines de semana; los horarios con mayor audiencia infantil son de las 8 a las 9 entre semana y de 10 a 11 en fin de semana, ambos horarios durante la mañana.

En lo que respecta a las redes sociales y mensajería instantánea más utilizadas por niñas y niños son: WhatsApp 66%, YouTube 55%, TikTok 49%, Facebook 34% y Zoom 17% (ennCA, 2022).

En la endutih 2021, realizada por inegi, se reporta que

12.8 millones de menores entre 6 y 11 años usaron internet, 11.6 millones en el mismo rango de edad utilizaron teléfono móviles y 7 millones usaron computadora.

No todo es como debe ser en la vida de las niñas y los niños y también se tiene que hacer énfasis en los datos que reflejan violaciones a sus derechos para que se corrijan esas prácticas y se les proteja. Hay muchos temas, desafortunadamente: violencia, trabajo infantil, orfandad, miseria y abandono.

Sólo quiero compartir un dato que podría resultar, para muchas personas, incomprensible, imposible, porque viven otra realidad: el matrimonio infantil.

El Censo de Población y Vivienda 2020 indaga sobre la situación conyugal en personas de 12 años y más. Revisando los datos, sólo de niñas y niños de 12 años, en el país había 3,370 viviendo en unión libre (49% niños, 51% niñas); 331 separados/as (4% niños, 52% niñas); 76 divorciados/as (47% niños, 53% niñas); 163 viudos/as (53% niños, 47% niñas); casados/as (52% niños, 48% niñas). Esta información se puede consultar por entidad y también por municipio.

Es importante generar las condiciones para que la niñez tenga un desarrollo acorde a su edad, que promueva un sano y adecuado desarrollo que privilegie sus derechos, su cumplimiento.

No promovamos actitudes como la sucedida con una niña que al nacer todo mundo quería que caminara y hablara, y al poco tiempo de hacerlo la querían sentada y callada.

En este sentido, es tarea de todas y de todos, individuos e instituciones, cada quién en su ámbito de responsabilidad y competencia.

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

OPINIÓN 13 Jueves 04 05 2023
La Santa Cruz

En palabras Llanes

Festejo de la familia universitaria

El pasado viernes 28 de abril del presente año; la Universidad de Colima y el CUBI (Centro Universitario de Bienestar Integral), organizaron la fiesta de y para la familia universitaria; quiero creer que, en un solo evento, festejaron el Día del Niño, el próximo Día de la Madre y, de pasadita, el nunca recordado Día del Padre.

La gente que tenemos checador, en la Universidad de Colima, pudimos ir a poner el dedo a las 2:30 de la tarde, así lo hice, decidí quedarme a comer en el Campus y no ir hasta mi casa, porque iba a perder mucho tiempo en ir y venir; ese día mi hijo estuvo en actividades en la universidad desde temprano, en lo que han denominado Loromanía , que son actividades para esos viernes de “consejo técnico” que yo diría, más bien, es “consejo rudo”.

Terminé de comer y pasé a

recoger a mi hijo. Lo había dejado con sus abuelitos, cerca, muy cerca, muy, muy cerca de la universidad. Descansamos un poco de la tremenda “calor” y, ya entrados en ánimo, desde las 4:30 pm, hicimos una breve fila para poder ingresar.

La mamá de la criatura, también universitaria, nos dijo que ella nos alcanzaba en la explanada del polideportivo. Así que allá fuimos.

A las 5 en punto, como decía el boletito, empezaron a darnos acceso. Por afuera, mientras esperaba, pensé que la universidad había aventado la casa por la ventana en cuanto a gastos y organización para este evento que reunió a todos los miembros de la familia, ese era el objetivo.

En cuanto entramos mi hijo, que casi no tiene ojos, se puso muy contento al ver a Mario Bros y, de pasada a Luigi, con ambos se tomó la foto, son sus personajes favo -

ritos, tiene su Nintendo Nes , tiene un 400 Games (una consola portátil que tiene, entre otros, el juego de Mario, el contra y algunos más), tiene un Nintendo Switch donde el juego principal es el Mario y el Kirby; su cartera tiene el diseño de un control de la consola de Nintendo de 1985, tiene un Mario de peluche (vamos por el Luigi) y una de sus almohadas también tiene diseñado un control de la misma consola.

Al continuar nuestro camino nos topamos con un tipo feria, a Richy le gusta jugar a las canicas y fuimos, se ganó un premio; fuimos al basket, tiró 3 veces y se ganó otro premio, se dio cuenta de que en 2 juegos ya llevaba 2 premios, buenos premios y, lo mejor, yo no había gastado un quinto, en la feria ya tuviera 100 pesos menos, acá no llevaba gastado un quinto, amén de que le dije a los chicos/as que estaban apoyando que, si los juegos tenían algún costo, me dijeron que no. Muchas gracias por ello Universidad de Colima.

Fuimos a otros juegos donde ya no ganamos nada, por malos, porque no tenían premio, por lo que sea, pero creo que con 2 premios ya teníamos de sobra. A mi hijo, como a muchos niños/as les encantan los brincolines y el que había ahí medía 50 metros y allá fuimos. En ese ir y venir saludamos a amigos/as, compañeros/as de trabajo que me decían, maestro esto, maestro aquello, maestro esto otro yo a todos/as saludo con el mismo entusiasmo así los haya visto apenas unos minutos en la facultad a la que estoy adscrito.

El brincolín tampoco tenía costo, los juegos mecánicos tampoco, todo era gratis, repito, en la feria, llevaría 300 pesos menos o más. Como es lógico, a mi hijo le dio sed y fuimos por agua, amén de que yo llevaba mi bote con agua natural y caliente, él quería de jamaica y fría; decidió canjear su pozole y empezó a comer y a beber, repito, sin pagar absolutamente nada… Desde hace mucho tiempo me he dado cuenta del gran esfuerzo que hace la Universidad de Colima para organizar todos estos eventos y

el dinero que le invierten que no es poco. Así como podemos criticar algunas cosas, acciones de la universidad, también debemos ser claros y precisos al decir que hacen un gran esfuerzo, en tiempos complicados, por la unión familiar, por el convivio y celebrar las grandes fechas.

Sí, nadie se acuerda del Día del papá, este festejo lo empezó a hacer la universidad no hace mucho, no con el bombo y platillo que le dan al día de la madre, pero era algo que también estaban llevando a cabo año con año.

De fondo musical teníamos al Colorado Naranjo, repito, la universidad echó la casa por la ventana para la realización de este evento. La mamá de la criatura llegó al evento, pidió su pozole porque venía hambrienta y disfrutamos de las actividades para los más pequeños y, aunque Ricardo ya tiene 6 años, dentro del polideportivo había actividades para los pequeñititos y también para los más grandecitos. Cuidamos tantito a Estrellita, hija de nuestra compañera y amiga Deisy López y nos metimos a Protección Civil Universitaria donde nos enseñaron cosas que, quizá ya sabíamos, pero que pusimos en práctica ahí, en un simulacro. Volvimos recorrer todo el lugar, jugamos boliche, conecta cuatro, jenga, el pequeño se subió otra vez a los juegos mecánicos y, me hubiera gustado quedarme mucho más tiempo disfrutando al Colorado Naranjo, pero el peque tenía sueño y nos fuimos, al salir, recibió una pelota de esas que están de moda, encienden al botar, había miles de pelotas, una para cada niño y niña.

Me dio gusto ver a compañeros de Tecomán, de Manzanillo, de Villa de Álvarez, las 5 delegaciones reunidas ahí, en un mismo evento, para una misma casa de estudios llamada Universidad de Colima, muchas gracias.

Lo que me preocupó un poco, fue que el clima bajó demasiado luego de estar haciendo un calor intenso, noté como que hasta quería llover y un viento fresco empezó a soplar …

OPINIÓN 14 Jueves 04 05 2023
COLUMNA

De por tes

Instala I ncode Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

El Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ) instaló en sesión ordinaria el Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, donde su director general, Alejandro Rodríguez Alvarado, presentó y entregó el Programa Estatal de Cultura Física, Deporte y Recreación 2023 a Carlos Chávez López, representante del secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, y a la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso del Estado de Colima.

Ante las y los consejeros, representantes de asociaciones, ayuntamientos, sector estudiantil y sociedades deportivas, Chávez López instaló la sesión ordinaria e indicó que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva promueve la cultura del movimiento para impulsar una niñez y juventudes que mejoren su salud a través de la activación y el deporte, y lograr una mejor calidad de vida

para todas y todos los colimenses.

Alejandro Rodríguez Alvarado, quien también funge como presidente del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, señaló que esté programa derivado del Plan Estatal de Desarrollo 20212027, es el instrumento rector de las actividades deportivas en la entidad que responda a las necesidades individuales y sociales con responsabilidad pública en el fomento de la cultura física, deporte y recreación.

El programa establece acciones prioritarias de los sectores social y privado en materia deportiva, para lograr que la participación sea ordenada y planificada con los proyectos de Deporte Social, Estudiantil, Federado, Sociedades Deportivas, Alto Rendimiento, Medicina del Deporte, Deporte y Recreación; para Personas con Discapacidad, Personas Adultas Mayores, Indígenas y Deporte Diverso; Recreación Pública, Instalaciones Deportivas, Recursos Humanos en el Deporte y

ganarle por nocaut a Ryder

Deportistas en Formación.

El objetivo es promover la detección de talentos deportivos y de atención a deportistas de alto rendimiento, impulsar una partida presupuestal, fomentar la creación de escuelas deportivas, integrar a instituciones y organizaciones comunitarias, promover y fortalecer la participación comunitaria en la planificación y realización de actividades deportivas para construir una cultura de paz, fomento de actividades deportivas en espacios públicos, dignificación de espacios deportivos en los diez municipios, entre otras.

Se aprobó la elección del Consejo Directivo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, el cual quedó constituido por Alejandro Rodríguez Alvarado como presidente del Consejo; Óscar Ramiro Vargas Murguía representante del sector Federado; Carlos Héctor Mier Galicia, de Ayuntamientos; Mario Vladimir Ramírez Archila, del sector Estudiantil y Beatriz Alvarado Carbajal, representando al sector Social.

La diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso local, clausuró la sesión ordinaria del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, expresando que la comisión a su cargo tiene toda la disposición de sostener una reunión de trabajo con este Consejo Directivo a favor impulsar los trabajos relativos al deporte en la entidad.

El mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón unificado del peso supermediano, afirmó este miércoles (3) que se ha preparado para noquear al británico Jonh Ryder en la pelea que sostendrán este sábado en Guadalajara.

“Me preparo siempre para noquear, y es lo que voy a buscar el sábado. No tengan la menor duda”, dijo a periodistas.

Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y 2 derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo.

Álvarez regresará a pelear a México luego de 12 años en un combate en el que expondrá sus títulos de peso supermediano de la Asociación Mundial, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.

Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.

Canelo afirmó que la altitud de Guadalajara complicó su preparación, pero se siente motivado de volver a pelear ante el público que lo vio en los inicios de su carrera.

“Fue complicado al principio. Hace falta el oxígeno los primeros días, pe -

Buscará
Canelo
” Álvarez

Podrán competir rusos y bielorrusos como ciclistas neutrales en pruebas UCI

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha informado este miércoles (3) de que ha acordado que los ciclistas rusos y bielorrusos puedan competir como “deportistas individuales neutrales” a partir del 1 de junio en pruebas que organice, y que podrán hacerlo con su equipo, siempre que éste no sea de nacionalidad rusa o bielorrusa.

La UCI autoriza, “bajo condiciones estrictas, la participación de ciclistas de nacionalidad deportiva rusa y bielorrusa como ‘deportistas individuales neutrales’ en las pruebas del calendario internacional, incluidas las pruebas de la Copa del Mundo y de la Copa de Naciones y en los Campeonatos del Mundo, sin que tengan ninguna implicación o asociación con Rusia o Bielorrusia, su federación nacional o su comité olímpico nacional”, indica en una nota de prensa.

El organismo precisa que “toda persona que desee obtener el estatuto de deportista individual neutral deberá solicitarlo en el marco de un procedimiento que conducirá, si se cumplen las con -

Buscará

ro en cuestión de una semana puedo adaptarme. Estoy muy contento de entrenarme aquí, me siento bien y con la vibra de toda la gente que me ha mostrado cariño”, expresó.

El británico John Ryder afirmó que la pelea contra Álvarez es la gran oportunidad que estuvo esperando para consolidar su carrera en el cuadrilátero.

“Esta es una gran oportunidad para mí. Muchas veces en mi carrera vi esto quizás como un objetivo lejano, pero aquí estoy y no voy a desaprovecharla”, afirmó.

diciones, a la expedición de este estatuto” y que “la posibilidad de participar en competencias internacionales como ‘deportista individual neutral’ será efectiva a partir del 1 de junio”.

Asimismo, indica que podrán hacerlo “con su equipo registrado en la UCI (o equipo de club) siempre que el equipo no sea de nacionalidad rusa o bielorrusa”.

Los deportistas que obtengan el estatuto de ‘individual neutral’ no podrán tener vínculo contractual alguno o de otro tipo con los ejércitos ruso y bielorruso o con cualquier agencia de seguridad del Estado. Asimismo, no podrán asociarse “en modo alguno con banderas, emblemas, himnos o cualquier otro símbolo” ruso o bielorruso, ni “apoyar activamente a la guerra en Ucrania en cualquier forma de expresión verbal, no verbal o escrita”.

La UCI reitera “su firme condena de la agresión a Ucrania por parte del gobierno ruso, apoyado por el bielorruso”, y pide “una vez más una rápida resolución del conflicto de acuerdo con las disposiciones

Dijo estar satisfecho con la preparación que tuvo en Los Ángeles. “Nos preparamos de una manera muy meticulosa porque sabemos la amenaza que representa Saúl y por eso tuvimos el mejor esparrin, el mejor acondicionamiento, hicimos lo mejor de todo para preparar esta pelea”, señaló.

Ryder, de 34 años, acumula 12 como profesional, suma 37 enfrentamientos, con 32 triunfos, 18 por nocauts, y 5 derrotas.

Los pugilistas se citarán en el estadio del club de futbol Guadalajara.

del derecho internacional”.

Subraya además “el derecho de todos los deportistas, independientemente de su nacionalidad, a ser tratados sin discriminación, tal y como solicitan los expertos encargados por la Organización de las Naciones Unidas de realizar un estudio sobre la situación de los derechos humanos en el Mundo en sus conclusiones del 1 de febrero de 2023”.

Con respecto a su apoyo a Ucrania, la UCI también ha decidido “continuar su apoyo financiero a la federación ucraniana de ciclismo y a sus deportistas con una nueva contribución financiera de 100 mil francos suizos, de los cuales 20 mil serán asignados por la Unión Europea de este deporte.

Además, ha acordado “aco -

ger en el Centro Mundial de Ciclismo de la UCI en Aigle, Suiza a ciclistas que aspiren a participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, con el objetivo de clasificar a un máximo de ucranianos para dicho certamen”.

La UCI también proporcionará apoyo técnico y material a la federación ucraniana “para que sus ciclistas puedan seguir entrenándose y compitiendo, como ya se hizo en 2022, cuando se pusieron vehículos de asistencia a disposición de los corredores y el personal ucranianos, y se habilitó un crédito de 600 mil francos suizos para este fin, lo que convirtió a la UCI en la primera Federación Internacional del Mundo en apoyar a los atletas ucranianos”.

Murió Tori Bowie , triple medallista olímpica en Río 2016

La estadounidense Tori Bowie, subcampeona olímpica de la prueba de 100 metros en 2016 y campeona del mundo en 2017, falleció a los 32 años, anunciaron este miércoles (3) su agencia de representación y World Athletics.

“Hemos perdido un cliente, una amiga querida, una hija y una hermana. Tori era una campeona y un rayo de sol”, escribió su agencia Icon Sport Management en redes sociales, sin aportar precisiones sobre las causas de su muerte.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , declaraciones del agente de la velocista, Kimberly Holland, publicadas por la cadena de noticias CNN , Bowie fue encontrada muerta en su casa localizada en Florida, pero no dio más detalles.

Bowie se forjó con un excelso palmarés, primero ganando 3

medallas olímpicas en 2016 en Rio, con el oro de relevos 4×100 m, la plata en los 100 m detrás de la jamaicana Elaine ThompsonHerah y el bronce en los 200 m. Después se convirtió en campeona del mundo del hectómetro en 2017 en Londres, donde también ganó en relevos 4×100 m. En 2022 sólo había disputado una competencia oficial, los 200 m en Florida. La velocista de Misisipi tenía una mejor marca personal de 10 segundos 78 centésimas en los 100 metros.

DEPORTES 17 Jueves 04 05 2023

Recuerda FIFA la obligación de utilizar su portal jurídico desde el 1 de mayo

La FIFA recordó este miércoles (3) que desde el pasado día 1 es obligatorio el uso de su nuevo portal jurídico, iniciativa para modernizar y agilizar los procedimientos ante sus órganos decisorios y judiciales, y facilitar la tramitación de demandas. Tras su puesta en marcha hace un año para que clubes, jugadores, federaciones, intermediarios, bufetes de abogados y demás partes involucradas empezaran a utilizarlo y dispusieran por primera vez de un centro en el que interponer demandas ante los órganos decisorios y judi -

ciales de la entidad, su uso ya es obligatorio desde hace 2 días.

La FIFA apuntó que todos los procesos incoados ante los órganos decisorios y judiciales se tramitarán exclusivamente a través del portal, así como toda la correspondencia pertinente entablada con el Tribunal del Futbol y sus órganos judiciales.

Los procedimientos seguirán rigiéndose por sus reglamentos respectivos y la notificación de correspondencia, alegatos, decisiones y demás documentos se gestionarán en el portal.

“El objetivo del portal jurídico es garantizar una comunicación sencilla, segura y transparente entre la FIFA y las partes involucradas, así como una mejor comprensión y seguimiento de los procedimientos”, añadió la FIFA, que indicó que federaciones, clubes, jugadores, representantes y todas las personas involucradas en procedimientos, deberán inscribirse en legalportal.fifa.com.

Tendrá FIV 2023 la segunda carrera

“ Depredadores ”

Este miércoles (3), la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, anunció la segunda carrera “Depredadores”, un evento deportivo, recreativo, familiar e incluyente, que forma parte de las actividades deportivas del Festival Internacional del Volcán 2023.

La magna carrera conmemorativa, contempla la participación de corredores en las diferentes categorías de 10K, 5K, 3K, Canicross recreativo, 1 milla Infantil, así como la categoría incluyente de 5K en silla de ruedas.

En rueda de prensa, la alcaldesa mencionó estar “convencidos que, apoyando al deporte, apoyamos a las

Ferdinand , Adams y Cech se unen al Salón de la Fama de la Premier

Los futbolistas Rio Ferdinand, Tony Adams y Petr Cech se han sumado al Salón de la Fama de la Premier League, donde ya figuran jugadores legendarios como Thierry Henry, David Beckham y Eric Cantona, entre muchos otros, así como entrenadores como Arsene Wenger y Alex Ferguson.

Adams fue capitán del Arsenal y disputó más de 250 partidos de Premier con los Gunners, con los que ganó 4 títulos de liga inglesa, además de 3 FA Cup, 2 Copas de la Liga y una Copa de la UEFA.

“Pasé más de 20 años de mi vida en el Arsenal y he disfrutado al ver diferentes generaciones en este club, además de los innumerables recuerdos en estos años. Marcar el gol que nos ayudó a ganar nuestra primera Premier League en el 98 fue un momento mágico y uno de los instantes más importantes de mi carrera”, dijo Adams.

En el caso de Ferdinand, su carrera se desarrolló entre el West Ham United, el Leeds United y el

Manchester United, con los que conquistó 6 Premier League, además de disputar más de 500 partidos.

“La Premier League es el santo grial y no puedo creer que consiguiera llegar”, aseguró Ferdinand.

Cech, que jugó en Chelsea y Arsenal, disputó 443 partidos y mantuvo su puerta a cero en 202 ocasiones, récord de la Premier. Ganó 4 títulos ligueros y tiene en su haber el récord de menos goles concedidos (15) y más porterías a cero (24) en una mis-

ma temporada, en la 2003-2004.

“Cuando era un niño en Checoslovaquia, jugar en la Premier era un sueño inimaginable. Espero que la gente me recuerde como alguien que mostró mucho esfuerzo, compromiso y regularidad. Hacer una gran parada se siente como marcar un gol y estoy muy feliz de mis récords de porterías a cero, pero más incluso de que todo eso contribuyera a ganar partidos y puntos para conseguir títulos”, afirmó Cech.

familias de Colima, por eso impulsamos en este quinto Festival Internacional del Volcán apoyar al deporte con la instalación de un foro exclusivo para exhibiciones en el Auditorio Miguel de la Madrid, y que concluiremos, el 4 de junio, con esta carrera”.

La presidenta afirmó que impulsar la práctica del deporte es determinante para la reconstrucción del tejido social, así como una gran herencia que, desde la familia, se transmite con la práctica y su cercanía.

“Estamos muy contentos de sumar esfuerzos con el Club Depredadores, de juntarnos y unirnos para hacer una carrera incluyente y familiar donde se tiene previsto una categoría para sillas de ruedas, así como la recreativa y Canicross”.

Esta carrera será el próximo 4 de junio, en punto de las 07:30 de la mañana y cuyo punto de partida y meta será el Jardín Libertad, en el centro de la ciudad. Las inscripciones, anunció la presidenta, se podrán realizar, a partir del próximo 13 de mayo, en la Dirección de Fomento Deportivo en la colonia Placetas, así como en las oficinas de Registro Civil en Plaza San Fernando. El director de Fomento Deportivo, Antonio Ruiz Mendoza, agradeció el respaldo que se ha tenido por parte de la presidenta Margarita Moreno quien ha sido entusiasta al proyectar que el FIV 2023 también contemple un foro deportivo, así como esta Segunda Carrera Depredadores que contempla diversas categorías en cada rama, además que con la inscripción se garantizará una playera alusiva, medalla de participación, número, hidratación y chip para cronometraje.

Aldo Giovani Gudiño, integrante del comité organizador invitó a las y los deportistas colimenses a que se sumen a esta carrera, así como a que las y los clubes o atletas independientes interesados puedan comunicarse al teléfono 312 3007 623 para recibir más información.

DEPORTES 18 Jueves 04 05 2023

Podría Messi salir del PSG al terminar la temporada

Llegó con bombo y platillo en agosto de 2021 y, menos de 2 años después, tiene todas las papeletas para salir por la puerta de atrás. Leo Messi y el PSG están cerca de romper una relación desgastada por los fracasos en la Liga de Campeones en 2022 y 2023.

Consigue el Getafe agónico triunfo sobre el Celta

El Getafe sumó este miércoles una victoria agónica (1-0) con a un tanto de penalti transformado por Enes Ünal y derrotó al Celta para acercarse a los puestos de salvación gracias al aguerrido encuentro de la vieja guardia de José Bordalás, que apostó por sus conocidos para sumar 3 puntos.

En 45 minutos, apenas se jugó a nada. Incluso el delegado del Getafe, Mejuto González, recibió hasta en 2 ocasiones la advertencia del árbitro Guillermo Cuadra Fernández tras la desaparición continúa de los recogepelotas.

El Getafe jugó a no dejar jugar y evitó las llegadas del Celta, que en 45 minutos sólo dispuso de un inocente disparo de Franco Cervi desde fuera del área mientras que incluso pudo hacer el segundo con un cabezazo de Jaime Mata que se marchó por encima del larguero.

El Celta, y sobre todo su técnico Carlos Carvalhal, se marchó desesperado a los vestuarios. El portugués no dejó de lamentarse desde la banda por tanto parón e intentó cambiar la mala dinámica de su equipo con la entrada de Haris Seferovic y de Luca de la Torre.

Tampoco funcionó. Por lo menos en la reanudación, en la que el Getafe, además de no pisar el freno de la intensidad, se echó hacia arriba y pudo aumentar su renta con una ocasión clara de Jaime Mata que desbarató Iván Villar tras un pelotazo de Mitrovic que llegó hasta Ünal y acabó en las botas del ariete madrileño.

Esa jugada fue la muestra más clara del estilo Bordalás, que en estos momentos del curso, sin posibilidad de alardes, solo pide for-

taleza y juego directo. Sus pupilos cumplieron y el intento de Mata llegó con un robo y 3 toques. Nada más. Con eso, le bastó al Getafe.

Pero aún quedaba media hora por delante. Un mundo si no hay sentencia y más ante un equipo como el Celta, que tiene jugadores de una calidad enorme capaces de armar un lío. Y, poco a poco, el Getafe comenzó a sentirse arrinconado. Iago Aspas empezó a funcionar entre líneas y Carles Pérez se mostró muy insistente por banda. Entre los 2, generaron mucha inquietud en el público del Coliseum, que se llevó un susto tremendo con un disparo del primero que a no encontró portería por muy poco.

Entonces, llegó la expulsión de Joseph Aidoo. Enes Ünal, peleado con el ghanés durante todo el choque, le sacó la segunda amarilla después de caer derribado al borde del área. Y con uno menos, y con el Getafe con sus peloteros bien adoctrinados por Bordalás, el Celta tenía poco que hacer más que intentar un milagro.

Aun así, el Celta le echó arrestos al último tramo del duelo y por momentos consiguió merodear el área de David Soria. El Getafe pudo acabar con su agonía con un disparo al larguero de Munir El Haddadi y con un mano a mano de Ünal que se marchó al limbo.

Al final, el equipo de Carvalhal murió desesperado. No pudo con un equipo molesto e incómodo. No fue nada vistoso, pero el sello Bordalás ya se nota. El técnico alicantino, y su vieja guardia, sacaron tres puntos clave para el futuro del Getafe en Primera División.

La ausencia de Messi en el entrenamiento del lunes (1) por un viaje -no autorizado, según el club- para promover Arabia Saudí como destino turístico tuvo una rotunda e inesperada respuesta por parte de la cúpula parisina: apartado del equipo durante 2 semanas y suspendido de empleo y sueldo por ese mismo periodo.

Aunque el club aún no ha confirmado ese castigo, considerado el más duro decretado a un jugador durante los 11 años de propiedad catarí, los medios franceses filtraron detalles del mismo y relataron la indignación del presidente Nasser AlKhelaifi y de su mano derecha deportiva, el portugués Luis Campos.

El séptuple Balón de Oro embarcó de París a Riad un día después de la derrota del PSG en el Parque de los Príncipes ante el modesto Lorient (1-3) para honrar sus compromisos publicitarios con la Oficina de Turismo saudí, un contrato de 2 años por unos 30 millones de euros, según los cálculos de la prensa gala.

Citando fuentes próximas al argentino, L’Équipe explica que el jugador -que tiene un sueldo de unos 40 millones de euros netos anuales- ya había tenido que reportar su compromiso saudí en dos ocasiones, un argumento que no ha convencido a Al-Khelaifi.

Así, el divorcio entre Messi y el PSG se da por hecho. El campeón del mundo argentino, de 35 años, acaba contrato el próximo 30 de junio y su renovación es vista como una qui-

mera por toda la prensa francesa. Se especula incluso con que el partido del 30 de abril ante el Lorient haya sido el último en el que se vea a la Pulga con la zamarra del número 30 del PSG.

Las 2 semanas de sanción incluyen los encuentros de Liga ante el Troyes (7 de mayo) y el Ajaccio (13). En teoría, podría reaparecer contra el Auxerre (21). Después de ese choque, le quedarían el Estrasburgo (27) y el Clermont Ferrand (3 de junio).

Mientras ni el “10” de la Albiceleste ni el PSG se han pronunciado sobre esta más que probable ruptura, el colectivo de hinchas parisinos CUP llevan un tiempo de uñas con gran parte del equipo, incluido Messi, al que han pitado en varias ocasiones.

Hoy mismo han convocado una manifestación, frente a la sede de la dirección del club en Boulogne-Billancourt (al suroeste de París), para hacer ver que “las cosas tienen que cambiar” de una manera “estructurada e inteligente”.

La frustración de los seguidores con Messi es palpable desde hace tiempo, sobre todo después de las eliminaciones en Liga de Campeones (octavos ante el Real Madrid en 2022 y también octavos frente al Bayern de Múnich en 2023).

Ni siquiera contar con el considerado mejor futbolista del siglo XXI en una delantera con Kylian Mbappé y Neymar ha sido suficiente para levantar un trofeo que es el auténtico objetivo de la dirección del PSG.

Y eso que el argentino, después de una temporada 20212022 relativamente discreta para sus parámetros, luce el presente curso de una envidiable hoja de servicio: con 20 goles y 19 asistencias en 37 partidos, sumando todas las competencias.

DEPORTES 19
Jueves 04 05 2023

Co lima

Indira: casi 500 mdp invertidos en salud, ColiBecas y Pensión para Personas con Discapacidad

Por Redacción

La gobernadora Indira Vizcaíno se reunió con líderes sociales y empresariales en Armería, para rendir cuentas de lo avanzado en poco más de un año de gestión, escucharles y seguir tomando decisiones.

La Contralora General del Gobierno del estado, Isela Guadalupe Uribe Alvarado, informó que desde el primer minuto de este 1 de mayo inició el proceso de recepción de más de 17,400 declaraciones patrimoniales de funcionarios y funcionarias públicas.

Afirmó que el año pasado se recibieron casi el 94% de las declaraciones de las personas obligadas a presentarlas. Quienes no presentaron ese documento, aseguró, se les está abriendo un proceso de responsabilidades.

La funcionaria dijo que ese proceso lleva tiempo, pues se les tiene que notificar a los señalados y se sigue todo un proceso, pues “a final del día no depende de nosotros el emitir la extinción del contrato”.

Isela Guadalupe Uribe mencionó que el 6% de los servidores públicos que no cumplieron con la presentación de su declaración el año anterior, representan un universo de “poquito menos de mil personas, más o menos”.

A decir de la funcionaria estatal, todo el personal adscrito al Gobierno del estado tiene la obligación de presen -

De acuerdo con un comunicado de prensa, informó que, gracias a la austeridad y ahorros de su administración por casi 500 millones de pesos, se han invertido esos recursos en salud, ColiBecas y Pensión para Personas con Discapacidad.

Resaltó que “en Armería hemos logrado avanzar de una manera muy importante no sólo en muchos de los objetivos que nosotros nos hemos planteado, también en los proyectos que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) nos ha apoyado y encomendado, desde la instalación

de la Universidad Benito Juárez, la implementación de programas sociales, la respuesta después del sismo, donde personal de los 3 niveles nos sumamos para hacer un censo y la pronta respuesta”. Dijo que ese encuentro parte del compromiso de entablar diálogo ida y vuelta con to -

Informa Indira de la detención de 150 violentadores de mujeres

La gobernadora Indira Vizcaíno dio a conocer, a través de sus redes sociales, que en este 2023 se han detenido en flagrancia a 150 violentadores de mujeres, además de que se han dictado, en lo que va del año, cerca de mil órdenes de protección para evitar que los agresores sigan violentándolas.

“La violencia intrafamiliar sigue registrando niveles inaceptables para lo que las mujeres y las

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la entrega oficial de 488 tarjetas del programa “Por una mejor vivienda”, cuyo recurso total es de 17 millones de pesos y el cual será distribuido el próximo 18 de mayo.

Lo anterior lo dio a conocer Humberto Jesús Trujillo

familias colimenses merecen y, por ello, frenarla y erradicarla se mantiene como uno de los objetivos prioritarios de esta administración”, refirió en su mensaje. Puntualizó que en lo que va del año se han dictado cerca de mil órdenes de protección, mecanismo que la ley contempla para impedir que los agresores de las mujeres sigan violentándolas. Detalló, de igual manera, que en este 2023 se han detenido en fla -

grancia a 150 violentadores de mujeres.

“Todas las instituciones tenemos que trabajar muy duro para que las mujeres de Colima puedan sentirse seguras, y para que los hombres y todas las personas entiendan que no deben violentarlas y que, si lo hacen, estas ofensas no quedarán impunes”, concluye la gobernadora su mensaje.

Unos mil servidores públicos no entregaron su declaración patrimonial en 2022
Distribuyen 488 tarjetas del programa “Por una mejor vivienda”
Indira Vizcaíno Silva. Isela Guadalupe Uribe Alvarado.

Unidad de colimenses, la solución para enfrentar a la inseguridad, afirma Nabor Ochoa

En el problema de la inseguridad que está viviendo Colima, “lo que se está observando es una falta de voluntad política para tomar las decisiones que debemos tomar. En momentos como estos, debería haber una gran convocatoria de la autoridad a distintos sectores para que cada uno aportemos lo que sabemos; eso no lo ha habido”.

Lo anterior fue externado por el exalcalde de Manzanillo, Nabor Ochoa López, quien dijo que el problema de la inseguridad “es multifactorial y, por lo tanto, debe ser la unión de todos, la solución, y lo que yo veo es que se ha ido posponiendo el unirnos”.

Ahora, agregó, quien debe encabezar la convocatoria a la unión es la autoridad, pero “de dientes para afuera se dice, como alguna diputada lo planteó en el Congreso del Estado: hay que formar un gran frente para acabar con la impunidad y la violencia”.

El además ex diputado local y federal, señaló que “no es posible que apenas se esté hablando

de crear un gran frente cuando ya ha transcurrido más de la mitad del periodo de la Legislatura y la inseguridad sigue creciendo”.

Nabor Ochoa que el asesinato de elementos policiacos “es terrible para Colima, porque están atacando a nuestras autoridades que están para protegernos”.

El además ex director de Seguridad Pública de la Alcaldía de Manzanillo afirmó que con esas

declaraciones “no estoy culpando a nadie, yo lo que observo es que hay mucho discurso y poca acción”.

El ex alcalde porteño afirmó que es alarmante no solo el número de homicidios dolosos, sino también el número exagerado de desapariciones, por lo que pidió “dejar de lado esa apatía, dejar ese discurso, y dejar de hablar de frentes y de mesas, y ponernos todos a actuar”.

Promueven la cultura de donación de sangre en primarias y secundarias

El presidente de la organización civil “Donadores Compulsivos”, Sigi Pablo Pineda García, anunció que ya se inició con la promoción de la cultura de la donación desde el nivel básico de educación.

“Empezamos con las pláticas en instituciones particulares, hemos tenido pláticas con alumnos y padres de familia de diferentes institutos, es algo que queremos echar a andar permanentemente”, expresó en entrevista.

Sigi Pablo mencionó que “Donadores Compulsivos” están trabajando, además de en las campañas de donación, en construir un equipo de personas que pueda acudir a las primarias y secundarias a dar las charlas sobre la importancia de donar sangre de manera altruista, “porque nosotros no podemos hacerlo todo y dividirnos en tantas cosas”.

Por lo anterior, insistió en la

necesidad de conjuntar un equipo que pueda, independientemente de las campañas de donación de sangre y de plaquetas, acudir a las instituciones a dar pláticas.

Refirió que iniciaron con las pláticas en instituciones privadas, y a éstas han acudido personas que en un futuro pueden estar al frente de ese programa de charlas.

“La idea es este año aplicarnos hasta construir un programa

independiente que vaya todas las semanas a una escuela diferente a platicar sobre la importancia de la donación de sangre, de plaquetas y del registro como potencial donador de médula ósea”, mencionó.

Resaltó que es necesario sembrar en niñas y niños la importancia de la donación de sangre, pues entre 6 y 10 años más serán los potenciales donadores, “a nosotros nadie nos habló de la importancia de donar sangre, entonces la mayoría de nuestras generaciones no dona por desconocimiento, por apatía y porque no hubo nadie que nos explicara que es importante donar sangre porque no hay una manera de producirla y con ella se pueden salvar vidas”.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima ( C dhe C ), Roberto Ramírez Ramírez, informó que se tienen presentadas 3 quejas por amenazas y agresiones a periodistas de la entidad.

“Tenemos 2 de compañeros periodistas que de alguna forma han sido violentados sus derechos: uno fue agredido por la Guardia Nacional y otro fue por un periodista que sufrió amenazas y que dimos vista al mecanismo nacional de protección a periodistas”, relató el ombudsman local.

El tercer caso, precisó Roberto Ramírez, se debió a las amenazas de en su momento un funcionario público, quien fue dado de baja posteriormente, cuando se dieron a conocer las amenazas que profirió contra el directivo de un medio de comunicación impreso.

Precisó que 2 de esas denuncias fueron presentadas en el 2023 y una el año pasado, todos son casos de agresiones y amenazas sufridas por periodistas de Colima.

Finalmente, Roberto Ramírez reconoció la labor de las y los periodistas, quienes, dijo, tienen un papel importante en la sociedad y cuyo trabajo es clave para fortalecer la democracia en Colima y México.

COLIMA 21
Documenta Derechos Humanos 3 agresiones y amenazas contra periodistas del estado
Por Francis Bravo
Jueves 04 05 2023
Roberto Ramírez Ramírez Indira Vizcaíno Silva.

Confía Noriega en desvirtuar investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción

El ex secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega, informó que aún no termina de leer las aproximadamente 5 mil fojas que integran el expediente de la averiguación que le está siguiendo la Fiscalía General Anticorrupción del estado.

Entrevistado al respecto, el actual diputado local dijo que en esas 5 mil fojas que integran la carpeta de investigación, “contiene entrevistas, hay declaraciones, hay información que se aporta, información que poco a poco nosotros iremos perfilando el cómo aclarar este tema que creo que se ha venido definiendo en las redes”.

El legislador priista aseguró que su intención es aclarar todo de la mejor forma, “y lo más importante, decirles que nosotros estamos preparados para aportar

El exsecretario de Planeación y Finanzas del estado en la administración del gobernador José Ignacio Peralta, agregó que no tenía conocimiento de esa denuncia, y que “así se los dije el día que acudí a informarles que yo no sabía de qué se trataba la carpeta y me la

facilitaron en ese momento”.

Obviamente, comentó, “eso nos da la oportunidad y como bien lo determinó la autoridad competente, determinó que nos tomáramos unos días para que nos enteráramos y pudiéramos aportar todo lo necesario”.

Carlos Arturo Noriega García afirmó que tiene confianza plena en que “al revisar, vamos a desvirtuar esa carpeta, pero todo va a depender de la propia autoridad”.

El funcionario de la anterior administración estatal señaló que no había tenido ningún contacto con el abogado de oficio que se le había asignado, pues “creo que el abogado de oficio lo dijo claramente ahí (en la audiencia), entonces nos entregó la carpeta y lo que estamos haciendo es revisando, trabajando y analizando qué es lo que tenemos que aportar”.

Carlos Arturo Noriega recordó que no es especialista en temas legales, aunque “lo que sí sé es que el día que me fueron a notificar a mi domicilio, me señalaron una fecha y ahí estuvimos a la hora

Unos mil sevidores ...

tar esa declaración patrimonial, señalando que la fecha límite es el 31 de este mismo mes.

Acusa líder de los hoteleros que el Gobierno no promociona al estado de manera adecuada

El turismo en Colima ha venido a la baja porque el Gobierno del estado no ha hecho las campañas de promoción de manera adecuada, en tiempo y en forma, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en la Zona Norte de Colima, Enrique Aguirre Martínez.

En ese tenor, explicó en una entrevista que, “en reunión con los hoteleros hemos visto que no se han hecho las campañas de promoción turísticas de manera adecuada en tiempo, en forma y no estamos moviendo los mercados correctamente”, expresó.

Destacó que la afluencia turística ha venido a la baja en los últimos 4 años y ante la falta de promoción por parte de las autoridades, el sector se tiene que organizar como iniciativa privada para hacer un trabajo mejor dirigido.

Luego de referir que en la pasa-

da temporada vacacional de Semana Santa y Pascua no se tuvo la afluencia de turistas esperada, Enrique Aguirre consideró que ya se debieran estar promocionando las vacaciones de verano, “si queremos tener una ocupación que empiece a recuperar los números históricos, tenemos que trabajar con anticipación y con mejor esfuerzo, colocando bien los recursos en donde deben estar”.

En ese sentido, indicó que el Gobierno debe invertir para promocionar al estado en entidades como Guadalajara y otros municipios de Jalisco, pero también en León, Morelia y otros pueblos de Michoacán, en la Ciudad de México y el Estado de México.

Finalmente, el dirigente de los Hoteleros y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte del Estado consideró que el tema de la inseguridad sin duda ha afectado a Colima.

Uribe Alvarado dijo que las declaraciones se recibirán a través de la plataforma digital www.declaranet.col.gob.mx y, de acuerdo a la proyección con información de los entes, debe haber 17,488 declaraciones, pues están obligados todas las y los servidores públicos indistintamente si es sindicalizado, de confianza, supernu -

Indira: Casi 500 ...

dos, pues “nos propusimos ser un Gobierno mucho más cercano a la gente y aunque hay mucho trabajo para dar seguimiento a temas administrativos, dedicamos tiempo a estar en territorio con las personas y parte de ese compromiso lo llevamos a través de Diálogos Comunitarios visitando municipios y también lo hacemos con este ejercicio”.

Indira Vizcaíno hizo una amplia exposición de los apoyos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que estudian, a través de programas, becas, creación de universidades gratuitas en Armería y Comala, así como remo -

prevista por ellos, ni siquiera nos tardamos, nos entrevistamos con ellos y nos entregaron la carpeta. Ese es un procedimiento normal y es un procedimiento que como cualquier mexicano tiene de presentarse cuando lo citan”.

Ante la pregunta si en los 20 días que restan para presentarse a la nueva audiencia estará preparado él y su abogado, Noriega García dijo que cree que sí, “pero podrá, como marca la ley, determinarse otra cosa, pero yo creo que nosotros estamos preparados para aportar”.

Respecto a las declaraciones hechas por el Fiscal Anticorrupción en el sentido de que no hubo daño porque la cantidad que había sido sustraída, fue devuelta a los 10 días, el exsecretario de Planeación y Finanzas, respondió: “Insisto: no lo sé. Yo soy contador público, no soy abogado. El Fiscal hizo su determinación y nosotros, nuestra obligación es revisar cada una de esas fojas y tratar de aportar todo lo que nosotros creemos es importante”.

merario.

Indicó que en aquellos casos donde haya personas que incumplan con esa obligatoriedad, pueden ser sujetos a un procedimiento para dejar sin efecto su contrato y se le abre un proceso de responsabilidad administrativa.

Insistió que en el caso de quienes no cumplieron con la responsabilidad de presentar su declaración en 2022, están en riesgo de que se les rescinda el contrato.

delación y equipamiento de todos los hospitales y centros de salud de la entidad; surtimiento de medicamentos y basificación del personal de salud.

“Recibimos los hospitales con menos del 15% de medicamentos y los centros de salud con menos del 10%, ahorita tenemos los hospitales con más del 90% de medicamentos y los centros de salud con más del 80%”.

La gobernadora resaltó que “el dinero que se ha invertido en salud, en ColiBecas y en la Pensión, estamos hablando de casi 500 millones de pesos”.

COLIMA 22 Jueves 04 05 2023
Carlos Arturo Noriega García. todo lo necesario para desvirtuar esta carpeta”.

Propone CanaCo ser vínculo con el IMSS para asegurar microempresas

Héctor García Bejarano, presidente de la CanaCo en los municipios de Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, confirmó que instituciones como el IMSS han pedido el apoyo para acercarse con el sector comercial terciario

y lograr las mejores condiciones para los empleos que generan.

Anuncia regidor campaña de vacunación y esterilización de mascotas a bajo costo

Buscando fortalecer la economía del municipio de Villa de Álvarez y que las personas puedan acceder a diferentes servicios, el regidor villalvarense Sergio Rodríguez, en equipo con la veterinaria Mascocentro, anunciaron una campaña de descuentos en varios servicios, como cirugías y vacunas.

De acuerdo con el regidor del Ayuntamiento, durante los próximos 15 días se estará llevando a cabo dicha campaña.

Explicó que el médico veterinario Roberto Bravo será el encargado de atender a las mascotas que requieran de cirugía de esterilización, ya sean hembras o machos.

El beneficio de los descuentos se realizará a través de una tarjeta gratuita que se puede solicitar en la casa enlace del regidor, ubicada en la avenida Benito Juárez #956; con ésta se podrán recibir los descuentos especiales.

Esta campaña, además de

Distribuyen 488 tarjetas ...

Martín, coordinador general del programa “Por una mejor vivienda”, quien pidió a los beneficiarios que revisen, el 18 de mayo, si ya tienen el depósito de 35 mil pesos.

Por su parte, el Carlos Torres Rosas, coordinador general de los Programas para el Bienestar, destacó que los beneficiarios recibirán este apoyo en tarjetas del Banco el Bienestar, el cual tendrá 14 sucursales en el estado de Colima.

A su vez, la representante del presidente López Obrador en México, Viridiana Valencia, expuso que este programa responde a la necesidad de las personas que tu -

En una entrevista, reveló que “nos dicen que tienen un esquema para que los empresarios que tengan 1 o 2 trabajadores puedan estar apoyar la economía de las familias villalvarenses, tiene el objetivo de controlar el número de perros abandonados en calle, así como cuidar la salud de las mascotas

asegurados, que seamos la CanaCo un puente para llegar a esos negocios y coadyuvar de forma común para sacar los temas”.

García Bejarano reconoció que cuando el empresario ve que se acerca un funcionario de la Secretaría de Hacienda como del IMSS tiende a ser reacio en colaborar, “y el mismo instituto nos ha comentado que buscan generar confianza”.

En ese contexto, aseguró que la CanaCo estaría abriendo la puerta para que se dialogue con los empresarios y

atender todas las medidas de seguridad e higiene que beneficien al trabajador en su integridad y salud.

El sector terciario, dijo el líder empresarial, es el que está generando empleo y sosteniendo parte de la economía, ya que incluye al microempresario que es el propietario y un familiar que le ayuda como empleado u otro empleo adicional, con la ventaja de que las ganancias se quedan en lo local.

“En síntesis, son los generadores de la economía local, son los que mantienen vivo al barrio y por eso también estamos pidiendo a la autoridad que sea flexible en sus exigencias, para que detone el impulso de ese pequeño emprendedor, porque son negocios de 1 a 2 empleados.

Destacó que en materia fiscal y de seguridad laboral, el Gobierno generalmente implementa medidas de ajuste para que las empresas sigan; sin embargo, también los empresarios pugnan por más información y esquemas de acercamiento con las diferentes instituciones.

con las vacunas polivalentes, la cual previene las enfermedades más comunes, coincidieron.

Roberto Bravo informó que generalmente dicha vacunas cuestan 300 pesos, pero que durante 2 semanas, podrá aplicarse con un costo de 200 pesos.

El precio de la cirugía de esterilización para perros y gatos, que de forma regular cuesta 1,500 pesos, en esta campaña tendrá un costo de 500 pesos por mascotas de 0 a 10 kilogramos, y las pastillas para desparasitar tendrán un precio de 50 pesos.

vieron afectaciones por el pasado sismo del 19 de septiembre.

En su intervención, la gobernadora Indira Vizcaíno afirmó que ahora los recursos del Gobierno son para las personas que más lo necesitan, por lo que ya no se quedan en el presupuesto, sino que llegan al pueblo.

Finalmente, resaltó que Colima nunca había tenido los apoyos que ahora manda el Gobierno federal, entre los diversos programas que tiene, además de un apoyo que dio de 500 millones de pesos por el terremoto del 19S, el cual se suma con los apoyos hoy entregados.

Baja en Tecomán la mano de obra disponible para el sector de la construcción

En el Día de la Santa Cruz, para celebrar a los trabajadores de la construcción, el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Tecomán, Eduardo Gutiérrez, lamentó que el oficio no interese a las nuevas generaciones, aun cuando es un trabajo muy bien pagado, aunque “pesado”.

Desafortunadamente, dijo el líder constructor, el sector enfrenta problemas como la falta de mano de obra: “No se cuenta con mucha. Son varios factores los que creemos, como el caso de que muchas de las personas que se dedicaban a la albañilería, se hicieron personas mayores y a sus hijos o a las nuevas generaciones, ya no les está interesando mucho el trabajo”.

Recalcó que las ciudades siempre están en crecimiento y se necesita más mano de obra, “pero no hay. Tenemos problemas con eso, en general en todo el estado, no solo en Tecomán”.

El sector de la construcción, destacó Gutiérrez Sánchez, deja una derrama importante para la clase trabajadora, pues “sin la mano del

albañil”, algunas obras se ven afectadas con retrasos. “Hoy estamos por convivir con ellos y les hablamos para que nos sigan ayudando, apoyándolos, y ellos a nosotros, pero ojalá que más personas o los hijos de buenos maestros sigan la tradición. Es pesado pero muy bien pagado”.

Por otra parte, celebró que en 2023 se note una reactivación en la construcción, lo que está marcando el optimismo de los empresarios. Recordó que este año, el programa obras del municipio tiene incremento, lo que consideró importante para los constructores de Tecomán.

En cuanto a la construcción por parte de la iniciativa privada, dijo que también se registra más movimiento “y eso es bueno”.

COLIMA 23
Jueves 04 05 2023
Héctor García Bejarano. Sergio Rodríguez y Roberto Bravo.

Mé xico

Toca el peso su mejor nivel frente al dólar desde septiembre de 2017

Anuncia ConaCyt que vacuna Patria está lista como refuerzo anticovid

El Gobierno de México anunció este miércoles (3) que su vacuna Patria está lista para usarse como refuerzo contra el Covid-19, por lo que en el último trimestre de este año podría producir las primeras 4 millones de dosis.

“Tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo, con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para vacunas covid de refuerzo”, declaró María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt).

El Gobierno de México había iniciado de forma oficial los estudios clínicos de Patria desde abril de 2021, cuando prometió que el fármaco estaría listo para finales de ese año, pero afrontó obstáculos para encontrar voluntarios.

La vacuna está lista 2 años después tras una inversión pública y privada de 973 millones de pesos con una tecnología de vector viral, expuso Álvarez-Buylla.

Esto implica, presumió, un costo 88% menor al promedio de otras vacunas contra Covid-19.

“Ya contar con esta plataforma nos abre el camino a la recuperación de la soberanía de

Durante la jornada, el peso mexicano cotizó hasta un mínimo de 17,84 unidades por billete verde, el nivel más bajo desde los 17,82 del 25 de septiembre de 2017.

El peso registró su mejor nivel frente al dólar desde septiembre de 2017, impulsado por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) y una mayor tasa de empleo en Estados Unidos.

Durante la jornada, el peso mexicano cotizó hasta un mínimo de 17,84 unidades por billete verde, el nivel más bajo desde los 17,82 del 25 de septiembre de 2017.

Al cierre el tipo de cambio se ubicó en 17,93 pesos por dólar, registrando una apreciación del 0.3% respecto a la jornada previa, según datos del Banco de México (BanxiCo).

La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, consideró que la aprecia-

Impide México a EUA sobrevolar su territorio contra presunto globo espía

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este miércoles (3) que impidió esta semana que aeronaves militares y drones estadounidenses sobrevolaran territorio mexicano para combatir un presunto globo espía de Asia.

“Hablaron del Pentágono a la (Secretaría de) Defensa para pedir permiso porque querían sobrevolar nuestro espacio aéreo con aviones y drones de alto nivel tecnológico militar por-

que habían detectado un globo que venía de Hawái y que iba a pasar por México, y aseguraban que era un globo que venía de Asia”, narró López Obrador.

“Entonces la respuesta fue: no, no permitimos la entrada de esos drones y esas aeronaves a nuestro espacio aéreo”, añadió el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El presidente detalló que el globo volaba a una altura de 35

ción del peso fue consecuencia de un debilitamiento del dólar estadounidense del 0.44%, de acuerdo con el índice ponderado y el anuncio de política monetaria más alto en EUA desde 2007.

“Las pérdidas del dólar se acentuaron tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde el Comité subió la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 5.00% y 5.25%, pero mostró un lenguaje menos restrictivo”, agregó.

Señaló que el mercado espera el término del ciclo alcista de las tasas de referencia, ya que los miembros de la  FED manifestaron que “el endurecimiento de las condiciones de crédito para los hogares y empresas posiblemente pesarán sobre la actividad económica, la contratación de personal y sobre la inflación”.

Siller también advirtió que el peso mexicano podría mostrar una “depreciación moderada” si  BanxiCo decide mantener sin cambios su política monetaria, “lo que a su vez podría generar presiones inflacionarias”, abundó. Recientemente, la gobernadora de BanxiCo, Victoria Rodríguez, señaló que no sería sorpresa si el banco central mexicano pusiera un alto al ciclo de aumento en su tasa de referencia, dados los niveles de la inflación en descenso y el buen desempeño de la actividad económica.

“A pesar de la apreciación del peso en el corto plazo, no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio, algo que podría ocurrir ante nuevos episodios de aversión al riesgo. El principal factor de riesgo durante mayo son las negociaciones en el Congreso de EUA, en donde se decidirá si se elimina o eleva el techo de la deuda”, agregó.

Con información de EFE
María Elena Álvarez-Buylla.

Caen más de 50% las utilidades de Pemex en primer trimestre de 2023

La empresa Petróleos Mexicanos ( P emex ) reportó este miércoles (3) un beneficio neto de 56,736 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, un 53.7% menos que en el mismo periodo de 2022.

La cifra positiva se compara con las ganancias de 122,494 millones de pesos del mismo periodo de 2022, cuando la petrolera del Estado se benefició del alza de los precios del crudo.

Al presentar el informe, el director general de P emex , Octavio Romero Oropeza, atribuyó los resultados a la estabilidad de los precios del petróleo, un entorno “favorable”, el incremento de la extracción de crudo y las políticas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La compañía registró un decremento interanual de 19.1% en los ingresos totales por ventas y

servicios de enero a marzo pasado, cuando sumaron 418,439 millones de pesos.

Dentro de las ventas totales, sobresale la reducción de 30% de las exportaciones hasta un valor de 175,579 millones de pesos.

En tanto, las ventas nacionales

Denuncia AMLO en carta a Biden que EUA financia a ONG opositoras

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles (3) que envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para denunciar que Washington financia a organizaciones mexicanas “opositoras”.

“Desde hace tiempo el Gobierno de Estados Unidos, en particular, la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al Gobierno legal y legítimo que represento”, expresó López Obrador al leer el texto.

“Es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y so-

beranos”, añadió el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal entregó la misiva el martes a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, quien estuvo de visita en México por segunda vez en menos de 2 meses para abordar la migración y el narcotráfico.

El titular del Ejecutivo federal reaccionó a una noticia que primero difundió el diario Milenio sobre que Usaid aumentará a 60 millones de dólares el financiamiento para organizaciones en México dedicadas a la “democracia, derechos humanos y gobernanza”.

Aunque el motivo de la

disminuyeron un 4.5% hasta los 242,315 millones de pesos.

El rendimiento o beneficio bruto cayó un 64.3% hasta los 74,319 millones de dólares.

La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos (ebitda) se desplomó un 42.1%, hasta los 128,541 millones de pesos.

El resultado del primer trimestre “es reflejo, como ya lo hemos dicho, de nuestros esfuerzos de disciplina y eficiencia operativa, combinados con un entorno favorable de precios petróleo. Es inercia positiva se trasladó al primer trimestre de 2023”, sostuvo Romero Oropeza.

Producción y deuda

Víctimas

A 2 años del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, familiares y víctimas del hecho que dejó 26 fallecidos y más de un centenar de heridos, aún exigen justicia y la correcta reparación del daño.

En una conferencia de prensa, debajo del sitio donde en 2021 vagones cayeron sobre la avenida Tláhuac, las víctimas denunciaron corrupción, engaños y falta de interés por parte de las autoridades mexicanas.

Asimismo, acusaron al Gobierno de la capital, así como a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FhjCdmx), de proteger a la empresa constructora del magnate Carlos Slim, Cicsa-Grupo Carso.

Por ello, los familiares, representados por el abogado Teófilo Benítez, también anunciaron la creación de la Asociación de Víctimas de la Ciudad

Este miércoles 3 de mayo se llevó a cabo una ceremonia para darle la bienvenida al perrito rescatista, el cual es un cachorro donado por Turquía como un acto solidario luego del fallecimiento de Proteo, un perrito de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), ocurrido durante las labores de búsqueda y rescate tras el sismo que sacudió dicha nación. Además de la calurosa y tierna bienvenida al can, se dio a conocer el nombre elegido por las y los mexicanos.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, al inicio del evento se presentó un video con el que fue recordado Proteo, el can de 9 años y 7 meses de edad que falleció en Turquía, luego del emotivo momento, se dio la bienvenida a México al cachorro de pastor alemán, quien fue nombrado Arkadas, esto como resultado de una encuesta realizada a través de las redes sociales de la Sedena en donde los internautas podían

de México “para la defensa de los derechos de las víctimas y en especial para salvaguardar la seguridad en específico de todo el Sistema de Transporte Colectivo Metro”.

“Es en donde estamos en riesgo, no tan solo unos, sino todos los habitantes de la Ciudad de México y, por lo tanto, no podemos ser engañados por ninguna autoridad”, indicó Benítez.

Las víctimas y su representante legal también pidieron a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la fiscal Ernestina Godoy, y al titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Ernesto Alvarado, sentarse en una mesa para revisar evidencias sobre el actuar ineficiente de las autoridades.

El abogado explicó que los peritajes para calcular los daños fueron manipulados, como en

MÉXICO 25 Jueves 04 05 2023
piden justicia a 2 años del desplome en L12 del Metro
Sedena da bienvenida a Arkadas, perrito rescatista donado por Turquía

Gana Ricardo Hernández el premio

Breach/Valdez de periodismo

El reportero mexicano Ricardo Hernández ganó este miércoles (3) el premio Breach/Valdez de periodismo y derechos humanos por su reportaje “El otro Cancún: bravo, marginado, irregular”, publicado en la revista Gatopardo, en el que narra las desigualdades opacadas en el principal destino turístico de México.

La entrega de la quinta edición del premio, en memoria de los periodistas mexicanos asesinados en 2017 Miroslava Breach y Javier Valdez, y que coincidió con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, reconoce el periodismo realizado en México, que afrontó en 2022 una violencia inédita contra la prensa.

El reconocimiento tiene un enfoque de derechos humanos y una nueva categoría, enfocada en la cobertura de la infancia y adolescencia.

“Soy de un país donde matan periodistas, del estado con mayor número de ataques a reporteros, de una ciudad en la que se censura”, di-

Denuncia AMLO en ...

reunión con Sherwood-Randall era otro, López Obrador argumentó que no podía “quedarse callado” ante “algo tan ofensivo”.

“Hace unos días se anunció que dicha agencia (USaid) aumentará el presupuesto otorgado a las organizaciones opositoras a nuestro gobierno, como aparece publicado en la página oficial del Departamento de Estado”, manifestó el presidente en su texto.

López Obrador ha acusado a Estados Unidos en varias ocasiones de financiar a organizaciones “opositoras” y golpistas”.

En particular, ha cuestionado el financiamiento de USaid a ambientalistas que se oponen al Tren Maya, a la organización Artículo 19 que defiende a periodistas, y a Mexica-

jo Hernández, residente en Cancún y colaborador, entre otros medios, de la Agencia EFE

“Recibo el premio con gratitud y dolor, con alegría y angustia, con esperanza, rabia, orgullo y desasosiego”, agregó.

Sobre el trabajo premiado en la categoría general de periodismo y derechos humanos, el periodista subrayó que pese a ser Cancún el principal destino turístico de México, “solo acceden a él unos pocos bienaventurados”.

“Hay madres asomándose a los cenotes en Tulum en búsqueda de sus hijos desaparecidos, niños consumiendo metanfetaminas para aguantar las jornadas laborales cortando caña de azúcar en la frontera con Belice, hay 250 mil trabajadores del turismo viviendo en las más precarias condiciones, que van a dejar en orden en los resorts de Cancún y regresan a dormir en una hamaca entre árbol y árbol”, relató.

Con información de EFE

nos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que ha señalado presuntos conflictos de intereses de sus hijos.

“Estoy seguro de que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”, terminó López Obrador en su carta.

Pese al reclamo, el mandatario aseveró que la actitud con Sherwood-Randall fue “de cooperación y amistad”.

Aseguró que su reacción fue “que ella estaba segura de que el presidente Biden no estaba enterado” y “que lo lamentaba mucho porque eso no tiene que ver con las buenas relaciones” entre ambos países.

Con información e imagen de EFE

Sedena da bienvenida

elegir cómo se llamaría el lomito.

En turco, Arkadas significa “Amigo” por lo que el nombre fue celebrado por los internautas, ya que competía contra Proteo II que significa “Yo protejo” y Yardim cuyo significado es “Ayuda”. Será así cómo iniciará su entrenamiento para convertirse en un perrito rescatista y continuar el legado de Proteo, quien murió tras el terremoto del pasado 6 de febrero en Turquía, una tragedia que cobró más de 50 mil vidas.

Al evento asistió el embajador de Turquía en México, el coronel Ernesto Velázquez, agregado militar y aéreo de la Embajada de México y Turquía, el policía militar Carlos Vi-

Anuncia ConaC yt que ...

vacunas, que es tan importante para la prevención de enfermedades. Esto gracias a la conjunción de capacidades públicas de varias universidades y entidades públicas”, indicó la funcionaria.

Las plantas de producción aún esperan la autorización regulatoria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (CoFePriS).

Patria se producirá gracias a la colaboración de Avimex, una empresa que se dedica principalmente a fármacos para animales, añadió la directora del ConaCyt

“Teniendo la posibilidad, además, de ya tener plantas de producción que están en proceso de autorización regulatoria por parte de CoFePriS para contar con suficientes vacunas, y además tener la base

Impide México a ...

mil pies sobre la altura de navegación aérea permitida.

Las autoridades sospechaban que el aparato iba a entrar el lunes pasado a las 3 de la mañana por el puerto de Manzanillo, e iba a cruzar por el territorio mexicano hasta Tamaulipas.

“Pasó, pero nosotros no detectamos nada, ni ellos nos informaron de que lo hayan visto, se hizo una consulta para ver si tenía más elementos y no”, mencionó López Obrador.

El episodio ocurre mientras en Estados Unidos ha crecido la preocupación por objetos voladores no identificados (ovni) desde el 4 de diciembre pasado, cuando las autoridades estadounidenses derribaron un globo espía de China.

Desde entonces, se han avistado más globos y otros objetos sospechosos que han tensionado aún más las relaciones entre China y EUA.

Pero el mandatario federal advir-

lleda Márquez, entrenador de Proteo quien se mostró feliz al lado del nuevo cachorro y con quien juntos conformarán un excelente binomio.

Según refiere el rotativo nacional, Arkadas, el cachorro de 3 meses de edad será entrenado dentro de la especialidad de búsqueda y rescate. Días antes de su llegada, la Sedena informó a través de una publicación en Instagram: “Este cachorrito se guiará bajo los principios de nuestros binomios canófilos, quienes los instruirán dentro de la especialidad de búsqueda y rescate, con la promesa de ser heredero de una historia de lealtad, heroísmo y amor”.

Con información de El Heraldo de México

no solamente para esta vacuna de refuerzo ya aprobada sino también para otras vacunas”, comentó.

México, casi 334 mil muertes por Covid-19, la quinta cifra más alta del Mundo

El Gobierno ha aplicado más de 225 millones de vacunas a cerca de 99 millones de personas, por lo que al menos el 77.5% de la población ha recibido al menos una dosis, según la Universidad Johns Hopkins.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido crítico de los intereses de las farmacéuticas, se ha resistido a comprar vacunas de refuerzos de empresas como Pfizer y Moderna, por lo que las dosis adicionales aplicadas hasta ahora han sido de la cubana Abdala. Con información e imagen de EFE

tió que la relación con Estados Unidos es de “cooperación sí, subordinación o sometimiento no”.

Por ello, les negó sobrevolar México y les ofreció que las Fuerzas Armadas se ocuparían del objeto.

“(Les dije) vamos a ponernos de acuerdo, mándennos la información y nosotros tenemos equipo para llevar a cabo el seguimiento. Y en efecto se llevó a cabo una operación con aviones y drones”, indicó el mandatario.

La negativa ocurre mientras López Obrador eleva sus críticas al Pentágono tras relevarse el mes pasado documentos de espionaje que mostraban inteligencia de EUA sobre los roces entre el Ejército y la Marina por el aumento de facultades de los militares.

El presidente pidió este miércoles al Congreso de Estados Unidos indagar este espionaje.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 26 Jueves 04 05 2023
...

Espera México compras de 7 de cada 10 internautas en el “Hot

Sale” 2023

La campaña de ventas digital más grande de México, “Hot Sale”, celebrará su décima edición este 2023 con la intención de compra de 7 de cada 10 mexicanos, con los electrónicos como los productos de mayor interés, informó este miércoles (3) la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Esta edición del Hot Sale será del 29 de mayo al 6 de junio y, según los organizadores, contará con “un fuerte componente en términos de inclusión financiera, omnicanalidad y participación por parte de las pequeñas y medianas empresas”.

La AMVO, creadora de esta iniciativa desde 2014, indicó que más de 7 de cada 10 internautas mexicanos (77%) piensan adquirir productos y servicios durante esta campaña de ventas digital.

Su “Estudio de Expectativas de Compra de Hot Sale 2023” también reveló que la omnicanalidad de las compañías participantes será un factor clave.

“Las razones de compra online durante la campaña prevalecen y destacan factores como encontrar mayores promociones y descuentos en internet (61%), mejores facilidades de pago (55%) y el ahorro de tiempo (54%)”, destacó la AMVO.

El estudio de la asociación, que reúne a más de 565 empresas mexicanas e internacionales en México, señala que los posibles compradores son en su mayoría hombres (55%), mientras que des -

El director de P emex presumió de un aumento de 5.9% interanual en la producción de crudo, que alcanzó un promedio de 1.85 millones de barriles diarios (Mbd) en los primeros 3 meses de 2023 frente a la media de 1.75 millones del primer periodo de 2022.

Asimismo, la producción de gas natural se elevó en un 6% al situarse en 4,917 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).

La deuda financiera total de P emex , considerada la petrolera más endeudada del Mundo, disminuyó un 7% en comparación con el cierre de 2022 hasta los 107,387 millones de dólares.

Estos resultados positivos se reportan después de las ganancias de 5,151 millones de dólares de

tacó un mayor nivel de planificación de los posibles consumidores antes de realizar sus compras.

La AMVO también encontró que los sitios multicategoría son la principal fuente de consulta entre los internautas mexicanos interesados en el Hot Sale, como Mercado Libre, Amazon, Linio, entre otros.

Enfatizó que el sitio oficial del Hot Sale también contará con nuevos elementos para mantenerse detrás de estos sitios, como permitir comparar ofertas entre tiendas y comercios participantes; ofertas personalizadas de acuerdo con la navegación e intereses; recomendaciones de marcas y productos por parte de  influencers  y  ofertas flash  de tiempo limitado.

La AMVO reveló que las categorías con mayor intención de compras son los electrónicos (51%), moda (46%), electrodomés -

2022, cuando la petrolera mexicana rompió con 9 años consecutivos de pérdidas.

Las ganancias contrastan con las pérdidas de 2021, cuando se dejó 10,900 millones de dólares, cerca de la mitad frente al dato de 2020, cuando reportó una cifra negativa de 24,735 millones de dólares en medio de “la peor crisis de su historia”.

El presidente López Obrador ha prometido rescatar la petrolera, al destinar recursos de Hacienda para apoyar con el pago de deudas e invertir en refinación, con la construcción de la refinería de Dos Bocas en el sureste del país y la compra de la Deer Park, en Texas, Estados Unidos.

Con información e imagen de EFE

ticos (43%), viajes y transporte (37%), y celulares (34%).

“Marcas de electrónica y moda son las más presentes en la mente del consumidor”, señaló.

Asimismo, resaltó que las tarjetas de crédito son el principal método de pago que estiman uti -

el caso de David, a quienes los médicos le dijeron que tenía 2 costillas rotas.

Sin embargo, tras una revisión externa se identificó que los huesos rotos iban desde la costilla 2 hasta la número 6, por lo que incluso el monto cuantificado para su reparación fue incorrecto.

Benítez también contó que una niña de 12 años sufrió el mismo proceso y enfrenta complicaciones por un traumatismo craneoencefálico y expulsión de líquido cefalorraquídeo por la nariz.

Detalló que las autoridades de atención a víctimas habían perdido su expediente y estudios cuando su madre acudió a revalorar su caso.

Dentro de los fallecidos en este suceso se reportó la muerte del joven Brandon, cuya madre, Marisol Tapia, denunció este miércoles que las autoridades capitalinas la dejaron sola, no volvieron a contactarla y le retiraron el apoyo institucional como víctima.

El asesor jurídico detalló que se han sumado al menos 3 víctimas que solicitarán la nulidad de los acuerdos reparatorios alcanzados con “engaños” de la autoridad, ya que aún cuentan con estragos y se -

lizar los mexicanos durante el Hot Sale, ya que 8 de cada 10 planea utilizar este instrumento financiero.

Le sigue un 36% que planea utilizar una tarjeta de débito y un 30% que usará una tarjeta departamental.

Los datos de la AMVO también muestran que los mexicanos tienen un presupuesto de 5 mil pesos en promedio.

Sobre el método de entrega, la AMVO identificó que el envío a domicilio es el predilecto, mientras que 9 de cada 10 califican el Hot Sale como una campaña segura para comprar en línea.

La edición pasada reportó un incremento del 25% en ventas y los días más relevantes fueron el primero y último de la campaña 2022, ya que registraron el 30% de las ventas  online

Con información e imagen de EFE

cuelas de por vida.

De acuerdo con la FgjCdmx, se han firmado 117 acuerdos reparatorios entre víctimas directas e indirectas con las empresas construc-

toras, con apoyos que van desde los 10 mil pesos y hasta los 30 mil pesos.

En tanto, indicó que se otorgaron más de 2 mil sesiones médicas y de rehabilitación por un monto superior a los 70 millones de pesos, mientras que acotó que solo 12 acuerdos reparatorios estaban pendientes.

Pero afectados denunciaron que esta cantidad es menor y que no rebasa los 3.5 millones de pesos y que son al menos 14 los acuerdos que no se han concretado.

La jefa de Gobierno anunció este mismo día que a finales de junio se abrirá el tramo de la Línea 12, que desde hace 2 años está en reforzamiento e inoperante.

información e imágenes de

MÉXICO 27 Jueves 04 05 2023
Caen más de ...
Víctimas piden justicia ...
EFE
Con

Mun do

Habla CIDH de “ ejecuciones extrajudiciales ” en Perú durante las protestas

a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este miércoles la violencia policial registrada en Perú durante las manifestaciones tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, y aseguró que ha encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales” en Ayacucho.

“Al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales”, aseguró el organismo, con sede en Washington, en un extenso informe sobre la situación de los derechos humanos en el país.

Además, añadió que la violencia en la localidad debe ser investigada “con un enfoque étnico-racial”, y consideró que la situación podría ser considerada como “una masacre”.

Ayacucho fue escenario el pa -

sado diciembre de una mortal protesta en la que varios manifestantes trataron de tomar el aeropuerto, lo que provocó que militares abrieran fuego contra ellos, según puede verse en numerosos videos difundidos en redes sociales. 8 personas murieron y 26 fueron heridas.

El organismo se refirió también a los sucesos de Juliaca, donde 17 manifestantes murieron el pasado enero en enfrentamientos con la Policía.

“En esa ciudad se habrían presentado situaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza por parte de agentes del Estado, que habrían resultado en graves violaciones de derechos humanos en contra, tanto de participantes en las protestas, como de terceras personas”, aseguró la CIDH en su informe.

Con todo, el organismo detalló que durante su investigación,

que cubre el período entre el 7 de diciembre y el 23 de enero, “la respuesta de las fuerzas estatales (a las protestas) no fue uniforme en todo el territorio nacional y que hubo graves episodios de uso excesivo de la fuerza en casos concretos”.

“De la información recibida en Lima, Ica, Arequipa y Cusco, se desprende que la respuesta del Estado estuvo caracterizada por el uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza. Esto se confirma por factores como el alto número de personas fallecidas y heridas con lesiones en la parte superior del cuerpo”, añadió.

En este sentido, la CIDH pidió al Gobierno de Dina Boluarte que investigue estos casos de uso excesivo de la fuerza y haga lo posible por reparar a las víctimas.

El organismo detalló una serie de acciones que, a su entender, deberían tomar las autoridades para superar la crisis en el país, siendo la primera el diálogo con las partes afectadas, y en especial con los grupos indígenas, que reclaman una mayor participación política.

Además, hizo un llamamiento a mejorar los protocolos de seguridad ciudadana para evitar futuros casos de uso excesivo de la fuerza, y abogó por luchar contra la impunidad impulsando las capacidades del Ministerio Público, incrementando sus recursos.

Por último, la CIDH pidió al Gobierno abstenerse de adoptar reformas legislativas o constitucionales que debiliten la autonomía e

independencia del Sistema Nacional Electoral o del Poder Judicial, así como “delimitar las figuras de acusación constitucional, vacancia presidencial por incapacidad moral permanente y disolución unilateral del Congreso, de forma que precisen (…) las conductas sancionables y sus correspondientes consecuencias”. En su informe, la comisión destaca que el descontento social no es un hecho aislado, sino que tiene sus raíces en “la desigualdad estructural y la discriminación histórica, en particular hacia los pueblos indígenas y las comunidades campesinas de las provincias ubicadas al sur del país”. Las protestas sociales en Perú se desataron en diciembre después del autogolpe fallido de Castillo, que cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo, y contra el Gobierno de la que fue su vicepresidenta, Dina Boluarte. Durante los sucesos, que se extendieron por todo el territorio nacional durante 2 meses, dejaron un saldo de más de medio centenar de muertos y miles de heridos.

EFE
L

Confía Ucrania en exportar su cereal hacia la UE antes de la próxima cosecha

Ucrania confía en vender el cereal acumulado a través de su frontera con la Unión Europea (UE) antes de que comience la nueva cosecha, mientras sigue bloqueada por Rusia la ruta desde los puertos del Mar Negro.

La cantidad de grano exportada por Ucrania cayó desde los 6.7 millones de toneladas de marzo a los 5.3 millones en abril, según el servicio aduanero estatal.

Parte del cereal se acumula en las filas junto a la frontera que aumentaron desde que varios países vecinos decidieron bloquear las importaciones de grano ucraniano (Polonia, Eslovaquia y Hungría) y su tránsito (Polonia) a otros países de la Unión Europea.

Reacción a la decisión de la CE

Se espera que las exportaciones se reanuden parcialmente después de que la Comisión Europea prohibiera las exportaciones de trigo y maíz ucraniano, así como de colza y girasol, a Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, pero confirmara que pueden circular libremente por los demás Estados miembro, dijo este martes Alex Lissitsa, responsable del Club de Agroempresas Ucranianas.

Lissitsa había advertido anteriormente de que Ucrania corría el riesgo de no poder exportar los 12 millones de toneladas de la última cosecha a tiempo para vaciar los almacenes y dejarlos listos para la próxima.

Oleg Nivievskyi, vicepresidente de la Escuela de Economía de Kiev, dijo en Telegram este miércoles que la decisión de la CE reconoce que el grano ucraniano no es la razón de la caída de los precios.

Sin embargo, la decisión supuso

un serio revés porque no eliminó la incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones de grano ucraniano a la UE, lo que contribuye a la intranquilidad de los agricultores ucranianos.

Nivievskyi cree que la prohibición de las exportaciones de grano a 5 países de la UE será probablemente prorrogada en junio.

Califica la prohibición como “un golpe para Ucrania” porque su agricultura es uno de los principales activos del país en guerra, mientras que solo aporta entre el 2 y el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB). La decisión apoyará a Rusia en su sabotaje del acuerdo de exportación del grano, considera.

Ucrania acusa a Rusia de sabotear el acuerdo del grano

Según los datos de este miércoles del Club de Agroempresas, la cantidad de cereal exportado por los 3 puertos ucranianos del mar Negro la semana pasada fue la menor en 2023. 11 barcos recibieron una carga de 450 mil toneladas de grano, lo que significa 4 buques y un 31% menos que la semana precedente.

“La operación del ‘corredor del grano’ continúa siendo ineficaz por el bloqueo ruso de las inspecciones de los barcos”, señala el informe. Algunos días no se realiza ninguna inspección en el Centro de Coordinación de Estambul y en otras ocasiones la parte rusa no da su autorización a ni un solo buque de la lista acordada con la ONU y Turquía.

Según Sergiy Bratchuk, portavoz de la administración regional de Odesa, que habló con la prensa este martes sobre el “sabotaje” ruso del acuerdo del grano, uno de los bar-

cos que está bloqueado en uno de los puertos trabaja para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y está pensado para entregar grano ucraniano a países de bajos ingresos.

Incluso antes del deterioro actual de la situación el corredor funcionaba a menos de la mitad de su capacidad, con menos de 3 barcos diarios de media, cuando la logística permite acomodar a unos 7 cada día, dijo a EFE Pavlo Koval, responsable de la Confederación Agrícola Ucraniana.

Koval subrayó que los puertos ucranianos del mar Negro siguen siendo las principales rutas de exportación, responsables de más de la mitad del grano (frente al 90% de antes de la invasión). A pesar de

los esfuerzos iniciales la capacidad logística de los países vecinos de la UE sigue siendo insuficiente. Según la agencia de noticias turcas Anadolu, este viernes se celebrarán negociaciones multilaterales sobre la prórroga y el funcionamiento del acuerdo de exportación del grano. Mientras Ucrania insiste en que ese acuerdo se prorrogó durante 120 días el pasado marzo, Rusia dice que solo aceptó una extensión de 60 días y que expira el 18 de mayo. Moscú dijo anteriormente que una extensión del acuerdo depende que se levanten algunas sanciones internacionales sobre entidades vinculadas con sus propias exportaciones agrícolas.

Acusa Trudeau a sus servicios de inteligencia de ocultar amenazas de China

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó este miércoles (3) a los servicios de inteligencia del país de ocultar amenazas contra la familia de un diputado canadiense por parte de China.

Trudeau declaró a los medios de comunicación en Ottawa que ha ordenado al Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad (CSIS por sus siglas en inglés) que en el futuro revele amenazas contra los legisladores del país.

El periódico The Globe and Mail ha publicado que CSIS sabía desde 2021 que las autoridades chinas estaban interesadas en conseguir información sobre la familia del diputado canadiense Michael Chong para imponerles “sanciones potenciales”.

Los familiares residen supuestamente en Hong Kong, pero ese dato no se ha facilitado por motivos de seguridad.

El periódico añadió que las posibles represalias contra Chong eran fruto de su posición crítica hacia las políticas de Pe -

kín y que un diplomático chino en Ottawa, identificado como Zhao Wei, estuvo implicado en el intento de localización de los familiares del diputado.

Trudeau afirmó este miércoles que se enteró de las amenazas contra la familia de Chong el lunes, cuando el periódico canadiense publicó la noticia.

El primer ministro canadiense explicó que CSIS determinó que las amenazas no eran lo suficientemente graves como para ser transmitidas al Gobierno.

“A partir de ahora, hemos dejado claro a CSIS y a todos los funcionarios de inteligencia que cuando haya cuestiones sobre cualquier diputado, particularmente sobre su familia, estas necesitan ser comunicadas”, afirmó.

Informes de CSIS filtrados en los últimos meses a los medios acusan a China de injerencia en las 2 últimas elecciones generales canadienses, celebradas en 2019 y 2021, para facilitar la elección de candidatos supuestamente favorables a las autoridades de Pekín.

MUNDO 29
Jueves 04 05 2023

Mueren 9 en un colegio serbio a manos de un menor que lo planeó durante un mes

Un joven de 13 años tiroteó mortalmente a 9 personas, entre ellas 8 menores, en un colegio del centro de Belgrado e hirió a otras 7, en una tragedia que el autor, que fue detenido, planeó durante al menos un mes.

Además, otras 7 personas, una profesora y 6 alumnos, resultaron heridos en el tiroteo. El estado de salud de 2 de los heridos y de la docente es muy grave, según señala la emisora N1

”: Trump

El expresidente de EUA Donald Trump (2017-2021) dijo este miércoles desde Florida que Estados Unidos no puede “sobrevivir” a 2 años más de “invasión” de inmigrantes en una declaración en la que arremetió contra la política migratoria del presidente Joe Biden.

El motivo de la declaración grabada en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida, es la probable derogación del Título 42, una política adoptada por el republicano cuando era presidente para la expulsión inmediata de inmigrantes en la frontera con la excusa de la pandemia.

El Título 42, que se prevé finaliza 11 de mayo, ha permitido más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020.

Sobre el final de lo que califica como una “exitosa” política, el exmandatario pronosticó: “cientos de miles de personas llegarán ese día (…) y esto significará un caos completo y total y una total anarquía, y un número ilimitado de solicitantes de asilo fraudulentos inundarán los Estados Unidos sin control”.

“No están controlados, nadie tiene idea de dónde vienen. No saben si están sanos, si están enfermos, si están locos o si vienen de las cárceles. Decenas de miles de inmigrantes ilegales ya se han concentrado en el lado mexicano de la frontera. Se están preparando para caer por asalto (en EUA)”, auguró.

Trump, que es candidato a la nominación republicana para las presidenciales de 2024, en las que Biden ya ha anunciado que buscará la reelección, solo deja el tono apocalíptico en la declaración para

asegurar que con él de nuevo en la Casa Blanca nada de eso pasará.

“Cuando preste juramento el 20 de enero de 2025, comenzaremos de inmediato el proceso de asegurar completamente la frontera y expulsar a los extranjeros ilegales que Joe Biden ha permitido ilegalmente ingresar a nuestro país”, aseveró.

El expresidente señaló también que el Congreso debe actuar de inmediato para acabar con todos los fondos para la política de “detención y liberación” que, según dice ha reemplazado durante la Presidencia de Biden a la suya de “detención y deportación”.

“Ahora es el momento que tenemos que luchar para asegurarnos de que nuestro país sobreviva, porque nuestro país no puede soportar 2 años más de esta invasión”, subrayó.

Trump no mencionó en su declaración el anunciado envió de 1,500 soldados de refuerzo a la frontera con México para respaldar a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EUA.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, precisó en su rueda de prensa diaria que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”, lo que permitirá que los agentes fronterizos se centren en sus funciones de aplicación de la ley.

Trump lidera todas las encuestas de cara a la nominación republicana, seguido de lejos por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ha promovido una dura ley de migración que entrará en vigor el 1 de julio próximo en el llamado “estado soleado”.

El presunto agresor, un alumno de esa misma escuela, usó para cometer la masacre una pistola propiedad de su padre, quien fue también arrestado, según informaron las autoridades.

El director de la Policía de Belgrado, Veselin Milic, señaló en rueda de prensa que el agresor había elaborado una lista de las personas a las que pretendía asesinar, y que estuvo planeando el ataque durante un mes.

“Tenía una lista de niños que planeaba liquidar”, dijo Milic, quien indicó que una tragedia de este tipo jamás había ocurrido en Serbia.

Milic informó que el joven había preparado un plano de la entrada a la escuela y de las aulas más cercanas en las que acabó con la vida de un guardia de seguridad y 8 escolares, 7 niñas y 1 niño.

Aunque el director de la Policía señaló que no se han establecido aún los motivos del ataque, los medios serbios señalan que el agresor, descrito como un alumno modelo, había sacado malas notas en la asignatura de Historia.

De hecho, Milic, indicó que eligió el día hoy para el ataque porque la primera clase de la mañana, la de Historia, tenía lugar en un aula cerca de la entrada del centro escolar, donde se cobró la mayoría de las víctimas.

En la bolsa que portaba se encontraron cuatro cócteles Molotov.

El ataque comenzó a las 8:40 de la mañana (6:40 GMT). Al entrar en la escuela, el presunto agresor disparó primero en el vestíbulo al guardia, que murió en el acto, y luego mató a 2 niños, antes de dirigirse al aula donde disparó a la profesora de Historia y a los alumnos que estaban en la sala.

“Empezó a disparar al azar, primero le dio a la profesora de Historia y luego siguió disparando. Mató a 2 de nuestros amigos, me tumbé encima de ellos para que pensara que estaba muerta”, ha relatado al portal Nova una compañera del supuesto autor del tiroteo.

El presunto agresor llamó luego a la policía desde el patio, donde fue arrestado.

El chico practicaba con su padre en polígonos de tiro y así había aprendido a disparar, señaló el ministro del Interior, Bratislav Gasic.

“El padre afirma que tenía más de una pistola y que las mantenía bajo llave”, explicó el ministro, quien añadió que parece que el adolescente se las arregló para hacerse con 2 armas y con 3 cargadores con 15 balas cada uno, señala la emisora N1 La fiscalía también indicó que ha pedido un análisis toxicológico de la sangre del agresor.

No están aún claros los cargos contra el menor, que aún no ha cumplido los 14 años, la edad mínima de responsabilidad penal en Serbia. El Sindicato de Trabajadores de Educación de Serbia se solidarizó con las familias de las víctimas, denunció el creciente clima de violencia en las aulas y pidió reforzar los controles de armas.

El Gobierno ha declarado tres días de luto a partir del viernes por esta masacre.

Aunque los tiroteos con un gran número de víctimas no son frecuentes, Serbia es uno de los países del Mundo en el que, proporcionalmente a la población, hay más armas en manos de particulares.

MUNDO 30 Jueves 04 05 2023
“ EUA no sobrevivirá a 2 años más de invasión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.