EDICION-JUEVES-03-AGOSTO-2023

Page 1

Año 48

Universidad

Nueva Época Jueves 3 de agosto de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad

Rector entrega nuevos nombramientos

Deportes

México

Participa Rector en entrega de becas y estímulos a deportistas destacados

Contradice Semarnat a organizaciones sobre presuntas fallas en permisos del Tren Maya

Abierta, convocatoria del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023

Mundo Colima

Autoridades de EUA violan derechos de los migrantes con impunidad, según informe

Opinión Socializando Datos

Reinstalan en La Villa a 11 trabajadores de base despedidos injustificadamente

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Balvanero Balderrama García

Uni ver

sidad

Rector entrega nuevos nombramientos

En el ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad de Colima en su Artículo 27, Fracciones II, IV y VIII, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño entregó 15 nombramientos a directivos de bachilleratos, facultades y dependencias.

Al tomar la palabra, el Rector agradeció a quienes terminaron su responsabilidad al frente de un plantel o dependencia; “una responsabilidad direc-

tiva en la Universidad es sumamente desafiante, aunado a ello, ustedes son un grupo que les tocó vivir y lidiar con una pandemia, algo que nunca había pasado”.

Seguramente, destacó, “serán bien recordados por lo que hicieron para sortear este complejo episodio que vivimos durante prácticamente 2 años, por lo que en nombre de la institución les agradezco su labor; pueden estar muy tranquilos y tranquilas del trabajo que realizaron”.

A quienes inician una responsabilidad directiva les pidió “que piensen en el legado y el sello que quieren dejar en esta nueva responsabilidad que están adquiriendo; me parece que es fundamental para no perder el rumbo en la tarea que tienen encomendada; lo más importante es el trabajo académico en su espacio”.

También les solicitó tratar bien a sus equipos de trabajo, “lo que no significa que no les puedan llamar la atención, exigirles o tolerar cosas que les parezcan inaceptables”.

Rector entrega...

Antes de concluir, el Rector pidió a los nuevos directivos revisar los contenidos del Protocolo de Violencia de Género en la Universidad y el Código de Ética para las personas servidoras públicas de la UdeC; “es muy importante que sepan lo que tienen que hacer”.

Por último, les dijo que “si tienen una duda o pregunta, si no entienden cómo llevar a cabo un proceso, recuerden que no están solos, cuentan con el apoyo de todos los que estamos aquí, incluyéndome a mí. Asúmanse como parte de un equipo”. Durante la ceremonia se abrió un espacio para que las y los funcionarios salientes o entrantes hicieran comentarios. Todos ellos y ellas agradecieron la confianza y el apoyo para ocupar el cargo encomendado.

Los nombramientos son los siguientes:

Maestro César Alejandro Meza Romero Director del Bachillerato 4

Licenciada Eréndira Lizbeth Fernández Rivera Directora del Bachillerato 16

Doctor Salvador Hernández Ornelas Director del Bachillerato 17

Maestra Esmeralda Karelly Morentín Ballesteros Directora del Bachillerato 30

Maestra Lizette Guadalupe Pérez Gutiérrez Directora del Bachillerato 33

Doctora Xiomara Clementina Rodríguez Guzmán Directora de la Facultad de Economía

Doctora María Elena Tejeda Yeomans, Directora de la Facultad de Ciencias

Maestro Aurelio Deniz Guízar Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía

Doctor Alfonso Cabrera Macedo Director de la Facultad de Arquitectura y Diseño

Maestro Noé López Alvarado Director de la Facultad de Comercio Exterior

Doctora Krishna Naranjo Zavala

Directora de la Facultad de Letras y Comunicación

Doctor Enrique José Chaires Velasco

Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Doctora Cintia Karina Rojas Mayorga

Directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental

Licenciada Brenda Lizeth Aguilar García

Directora de investigación de la Contraloría General

Licenciada Calíope Alhelí Mendoza Llamas

Directora general de Servicio Social y Práctica Profesional

UNIVERSIDAD 3 Jueves 03 08 2023

Interesa a académicos latinoamericanos investigación de egresadas de Psicología

La investigación realizada por las universitarias Sara Melissa Amezcua Rivera y Celeste del Carmen Aguilar Moreno, ambas egresadas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, logró una destacada aceptación en la V Bienal Latinoamericana y Caribeña sobre Infancias, Niñeces y Juventudes, celebrada recientemente en Manizales, Colombia.

Las jóvenes investigadoras presentaron su estudio titulado: “Experiencias de crianza de nuevas organizaciones familiares (homoparentales, reconstituidas y monoparentales con jefatura masculina) en el estado de Colima”, dentro del eje temático “Familia y maternaje”, que gran interés entre los académicos asistentes a la bienal procedentes de distintos países de Latinoamérica.

Rector entrega...

Acompañaron al Rector en el presídium, entre otros, Joel Nino, Secretario General; Érika Mercedes Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Susana Preciado, directora general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Leobardo George, abogado general, los delegados de Colima, Juan Diego Gaytán; de Coquimatlán, Francisco Ventura; de Villa de Álvarez, Adrián López; la delegada de Manzanillo, Ana María Gallardo, y Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc

UNIVERSIDAD 4 Jueves 03 08 2023

Su presentación interesó a las y los asistentes, sobre todo en el tema de familias homoparentales y el proceso de las adopciones, expresó Melissa Amezcua en una entrevista. Les preguntaron también sobre las familias de padres solteros (monoparentales), de las cuales les interesó saber si existe en México alguna organización que los apoye en lo legal o con información de crianza.

Celeste Aguilar y Melissa Amezcua eligieron el tema de familias “para visibilizar estos otros tipos de familias que cada vez más empiezan a formarse y de las cuales se conoce muy poco”. La metodología de su investigación incluyó entrevistas semiestructuradas con 6 familias, 2 de ellas homoparentales (madre-madre, denominadas familias lesbo parentales), otras 2 reconstituidas (segundas nupcias y 2 monoparentales con jefatura masculina o de papá soltero).

En cuanto a los hallazgos de la investigación, Amezcua y Aguilar destacaron que todas las familias estudiadas ejercían una crianza democrática, en la que se combina el control con el afecto. Encontraron que no se trataba de familias basadas únicamente en la disciplina y reglas estrictas, sino que también se respetaban los derechos de los hijos y se fomentaba el diálogo y los acuerdos.

Sobre los detalles de análisis, señalaron que abordaron 3 variables: las redes de apoyo, los eventos vitales no normativos y la crianza. Al respecto, describieron que los eventos vitales no normativos son los sucesos que pasan y no los esperaban las familias, como puede ser un accidente, un divorcio, un aborto; “recuperamos cómo lo enfrentaron con los infantes”.

Las redes de apoyo, dijo Celeste, “son un pilar fundamental para que una familia se organice, progrese y se desarrolle, y sin las abuelitas, las tías y hermanas sería complicado”. Encontraron, señaló, “que la familia es la principal red de apoyo; sin embargo, también encontramos que la familia misma podían ser un evento vital no normativo, porque en ellas encontramos rechazo por la pareja del mismo sexo de su hija, por su preferencia sexual, etcétera”.

Otro hallazgo que reportaron las egresadas fue respecto a la identidad como padre o madre

o identidad hijo-hija, que son las expectativas de los padres hacia los hijos y cómo ellos se percibían como padres y madres.

En este apartado, explicó Celeste Aguilar, “encontramos que las parejas entrevistadas coincidieron en su deseo de no repetir patrones que sus padres hicieron con ellos. Los y las parejas entrevistadas recordaron lo que sí les funcionó y lo que no quieren repetir de su niñez; entre eso está eliminar los castigos físicos”.

Este trabajo de investigación fue asesorado por la profesora-investigadora de la Facultad de Psicología, Ximena Zacarías Salinas, quien las motivó para participar como ponentes en dicha bienal, que es uno de los más grandes y destacados encuentros de las ciencias sociales en temas de infancia (https://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co/)

A raíz de la ponencia que dieron, Melissa Amezcua y Celeste Aguilar fueron invitadas a presentar su investigación en línea de manera más amplia. Participarán, explicaron, “porque nos interesa dar visibilidad a estas nuevas organizaciones familiares, cada vez más comunes y que necesitamos conocer”.

Además, adelantaron, la investigación se podrá consultar una vez que se titulen en fechas próximas y la pretenden publicar como artículo para que se pueda leer de forma digital.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 03 08 2023
Interesa a...

Abierta, convocatoria del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Universidad de Colima, convocan al Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023.

En esta convocatoria podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de 5 años en el país, a través de una obra narrativa impresa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), cuya primera edición haya sido publicada en México en 2022.

Las candidaturas se recibirán vía Internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 1 de la tarde (tiempo de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 especialistas de reconocida trayectoria en el rubro literario. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará, de manera virtual, durante la cuarta semana de noviembre de 2023. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de 300,000 mil pesos (trescientos mil pesos mexicanos).

La convocatoria completa se encuentra en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del Inbal (https:// bit.ly/4725qkP), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Desde 1980, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada -instaurado originalmente con el nombre de Premio Latinoamericano de Narrativa Colima- distingue la calidad de las primeras ediciones de obras narrativas publicadas en México durante el año anterior a la emisión de la convocatoria.

A partir de 2018, el certamen convoca también obras escritas en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (InalI).

En 43 ediciones ininterrumpidas, escritoras y escritores, como Luis Arturo Ramos (1980), Sergio Pitol (1982), José Agustín (1983), Isabel Allende (1985), Carlos Montemayor (1991), Beatriz Espejo (1993), Berta Hiriart (1994), Elena Garro (1996), Olivier Debroise (1998), Federico Campbell (2000), Mónica Lavín (2001), Enrique Serna (2004), Paco Ignacio Taibo II (2007), Esther Seligson (2011), Alberto Chimal (2014), Ana García Bergua (2016), Emiliano Monge (2019), Eduardo Antonio Parra (2020), Antonio Vázquez (2021) y Alberto Ruy Sánchez (2022) han recibido este reconocimiento.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 03 08 2023

Últimos días de AutobioGRÁFICA, en el Museo “Fernando del Paso”

Este sábado (5) llega a su fin la exposición “AutobioGRÁFICA: Memorias de procesos y activismo feminista”, de la artista e investigadora social Mine Ante, en el Museo Universitario “Fernando del Paso”. Esta obra comenzó a exhibirse a principios de abril de este mismo año.

Las obras fueron elaboradas por Mine Ante durante los días de pandemia. En ellas, además de presentar grabados que ilustran a mujeres como sujetos activos, de mostrar procesos de luchas feministas y experiencias personales en contextos cotidianos de violencia, también hay una serie de amuletos protectores.

La muestra incluye la instalación “Peineta cárcel”, una pieza de gráfica participativa producto de un taller que coordinó la artista en 2 sesiones de diálogo con la participación de aproximadamente 20 personas

de distintas edades y formaciones, quienes compartieron experiencias y reflexiones en torno al feminismo y la violencia de género.

También se exhibe el libro de artista “Balcón”, que Mine escribió, ilustró y editó a manera de rito personal; “lo personal es político, y entonces he decidido que mis textos tomen forma gráfica, de libro, y se vuelvan públicos”, comentó en la inauguración.

Para Tita Ochoa, museóloga y curadora del Museo “Fernando del Paso”, “a través de su producción, la artista visibiliza el poder femenino: un poder conquistado desde las experiencias de trabajo, desde la generación de conocimientos y el despliegue de talentos, inteligencias y habilidades en función de los diversos roles que simultáneamente desempeñamos las mujeres; una

potestad adquirida desde aspectos más comunitarios y societarios que la diferencian del poder patriarcal, concentrado en producir bienes materiales y riqueza”.

Los horarios del museo son de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 7 de la tarde. Para mayor información, puede consultar las redes sociales del Museo Universitario “Fernando del Paso”.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 03 08 2023

Educación, llave para abrir el Mundo: Laura Estrada

La Universidad de Colima realizó una emotiva ceremonia de entrega de certificados a 44 estudiantes de la generación 20212023 del Bachillerato 10 semiescolarizado. El evento se realizó en instalaciones del Centro de Tecnología Educativa, Campus El Naranjo, y fue presidido por Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Casa de Estudios en Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Esta generación, que cursó un plan de estudios de 2 años en horario sabatino, estuvo conformada por 44 estudiantes, de los cuales 18 son personal de Marindustrias. Estos estudiantes concluyeron su formación académica de nivel medio superior gracias a un convenio entre la Universidad y esta empresa porteña.

En la mesa del presídium estuvieron José Alberto García Canchola, director de operaciones del Grupomar; Enrique Palomino García, en representación del SUTUC; el estudiante José Miguel Rueda, en representación de la FEC; y Ana Laura

UNIVERSIDAD 8 Jueves 03 08 2023

Educación, llave...

Estrada Medina, directora del Bachillerato 10 y también del programa semiescolarizado.

Durante el evento, Ana Laura Estrada instó a los estudiantes a valorar y agradecer “a quienes les han brindado apoyo y consuelo y les han aconsejado para alcanzar sus metas”. En sus palabras, expresó: “Construyan escaleras que lleguen a la cima, un lugar desde el cual podrán observar el mundo que los rodea con una visión distinta”.

Asimismo, destacó la importancia de la educación “como una llave que abre las puertas al Mundo y otorga un pasaporte a la libertad, brindándoles un abanico amplio de oportunidades para su desarrollo pleno”. Les recordó que “todos y todas tienen la capacidad suficiente para ser importantes y alcanzar sus sueños”.

Por su parte, la delegada Ana María Gallardo felicitó a las y los graduados y agradeció a José Alberto García por confiar en la institución para la formación de su personal.

La delegada invitó a reflexionar sobre el logro de esta generación, compuesta en su mayoría por personas adultas que decidieron retomar sus estudios, y resaltó el esfuerzo y las ganas de salir adelante que han demostrado estos estudiantes, algunos de los cuales se acercaron a la Universidad por voluntad propia y otros con esquemas de responsabilidad social, como el convenio con la empresa Grupomar.

Ana María Gallardo afirmó que la UdeC, como máxima Casa de Estudios del estado, “siempre estará dispuesta a recibir a estos alumnos nuevamente, ya sea para cursar una licenciatura, talleres o una maestría”. También reconoció el apoyo brindado por la comunidad académica, personal secretarial, administrativo y de servicios generales, “que acompañaron a los estudiantes durante este camino lleno de retos”.

La ceremonia concluyó con un aplauso en honor a los graduados y graduadas, que ahora emprenden nuevos horizontes con la formación adquirida en esta Universidad.

UNIVERSIDAD 9 Jueves 03 08 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Segunda de 2 partesGALARDÓN. El Dúo Petrof fue galardonado con 2 medallas de oro por su álbum Anatoly Zatin: Works foro Piano ( Obras para piano ) en las categorías de Música Clásica Contemporánea y Mejor Compositor de los Global Musical Awards. Esta es una competencia musical internacional de primer nivel que honra a músicos talentosos de todo el orbe. Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva son artistas residentes en la Universidad de Colima. Enhorabuena. COMPETENCIA . Con la sagacidad política que le caracteriza, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su gira por Nuevo León, que Samuel García, gobernador de ese estado, y Luis Donaldo Colosio, son competencia para M orena en los comicios presidenciales del 2024. Con esto, el presidente abre el abanico y trata de dividir el voto opositor, garantizando que Movimiento Ciudadano no vayan con el PRI y con el PAN, con lo que dividiría el voto en 3 tercios, con lo que se puede garantizar el triunfo de M orena en los comicios presidenciales. El presidente sigue opinando de temas electorales y las autoridades electorales no se atreven a intervenir. Por su parte, Xóchitl Gálvez cuestionó la política de “abrazos y no balazos” y dijo que el presidente AMLO no tiene la intención de recuperar la paz y que esa estrategia tiene a Tijuana sumida en la violencia. Xóchitl aprovechó para reclamarle al INE porque el presidente no está respetando las medidas cautelares para evitar hablar de su persona y de los procesos electorales.

ARNOLDO Tuvimos oportunidad, el Circulo de Analistas Políticos, de reunirnos con el presidente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa quien dejó en claro que su partido va a apoyar con todo al candidato o candidata que emerja triunfante del proceso interno y que se va a dar a conocer el próximo 3 de septiembre. Dijo que apoyan a todos, pero en especial a los 2 aspirantes de su partido que son Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid y en lo que concierne a sus cuadros locales los van a apoyar en sus aspiraciones para que se reelijan o para que busquen otro cargo de elección popular y sigan con sus carreras políticas, respondiendo siempre al programa de acción de ese instituto político y las reglas que se derivan de la coalición política que los postula. Arnoldo Ochoa un político con amplia experiencia dijo que apoyan por igual a los 2 aspirantes presidenciales del PRI para que recaben y completen las firmas para elegir al responsable de la coordinación nacional del Frente Amplio por México, que es la antesala necesaria para su postulación a la presidencia de la república por parte de la oposición para el 2024. OLIGARQUÍA . Vino a Colima el líder nacional de M orena , Mario Delgado, y se lanzó contra el Frente Amplio por México y contra José Ángel Gurría

Playas aptas

C

on el periodo vacacional de verano en curso, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) confirmó que son 13 las playas de los municipios costeros de Armería, Tecomán y Manzanillo, que son aptas para uso recreativo y no representan ningún riesgo para la salud de turistas y visitantes. Ellos y ellas podrán disfrutar.

En total, dijo la Coespris, son 13 las playas que se mantienen debajo del riesgo sanitario por contaminación bacteriológica, específicamente las más concurridas. Ese diagnóstico es el resultado de un monitoreo pre-vacacional de agua de mar realizado en 28 puntos de la costa colimense por personal operativo de dicha dependencia.

Esa labor de verificación se realizó del 29 de junio al 13 de julio. Las muestras de agua en esas 13 playas expusieron que todas están dentro del rango establecido en el indicador de calidad, que es de 200 enterococos fecales por 100 mililitros de agua de mar. Los resultados fueron confirmados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

Las 13 playas listas para que sean disfrutadas por turistas y visitantes son: Miramar, La Audiencia, Santiago, La Boquita, Juluapan, Salagua, Las Brisas y San Pedrito, todas en el municipio de Manzanillo. En Armería son aptas Cuyutlán y El Paraíso, mientras que en Tecomán fueron aprobadas El Real, Pascuales y Tecuanillo.

Para la industria turística sin humo de Colima, esa verificación de la Coespris implica un serio, sanitario y científico respaldo a esta actividad que es 1 de los 2 polos de desarrollo más importantes de la entidad, teniendo siempre en cuenta al puerto de Manzanillo.

De hecho, la verificación sanitaria de las playas colimenses más concurridas sería también la bandera blanca para que el sector turístico local comience a moverse en agosto, el mes más vacacional del año. Por ende, estamos listos para confirmar la vocación turística de nuestra entidad. Muchas familias dependen de ello.

Por Amador Contreras Torres EDITORIAL

Escaparate Político y dijo que su proyecto de nación es el de la oligarquía en beneficio de unos cuantos. Criticó que Gurría fue secretario de hacienda del neoliberal Ernesto Zedillo. Dijo Mario Delgado que este señor, Gurría pretende consultar a los expertos y organismos internacionales, en cambio M orena consulta al pueblo, consulta a los de abajo, para ir armando su plan nacional de desarrollo. Dijo que M orena es un instrumento de lucha del pueblo de México. En su visita a Colima, Delgado saludó a la gobernadora Indira Vizcaíno y a Memo Toscano, entre otros cuadros de este movimiento político que está en el poder presidencial y estatal. Se entiende que Mario haga su lucha por posicionar a su partido y por criticar a la oposición. HAY TIRO. Los expertos vaticinan que “hay tiro” para la Presidencia de la República. Se emparejan las encuestas entre M orena y la oposición. No será un día de campo para M orena . Lo cierto es que hoy por hoy, en todas las encuestas de prestigio M orena marcha adelante pero aún faltan 10 meses y todo puede pasar, pues la tendencia es que va a ser una elección muy cerrada. En este momento, la candidata más fuerte de M orena es Claudia Sheinbaum pero el político de perfil más preparado y combativo, con experiencia nacional e internacional es Marcelo Ebrard. Por el lado de la oposición luce fuerte e imbatible Xóchitl Gálvez, pero hay que esperar el veredicto final, los resultados del proceso interno. Xóchitl luce muy superior en las encuestas y en la recolección de firmas. Veremos y diremos. LA ANÉCDOTA

En 1936, el poder detrás del trono era el ex presidente Plutarco Elías Calles. Hasta que se enfadó y se cansó el presidente Lázaro Cárdenas. Una noche llegó un pelotón de soldados al mando de un joven coronel Marcelino García Barragán, a la casa de don Plutarco Elías Calles. Y le dijo. Hay un avión en el aeropuerto para usted. Se va usted al destierro. Vivo o muerto. Usted escoge. Pidió unos minutos para cambiarse y se fue directo al aeropuerto y al destierro. Se acabó así el Maximato de Elías Calles.

Cartón de Rima

Presunción y resbalón

COLUMNA

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Más allá de lo inmediato

Hay temas que “brincan” de vez en vez, inundando todos los medios de comunicación al alcance; se viralizan, palabra hoy de moda para designar un tema que es retomado hasta la saciedad.

Así ha sucedido, por ejemplo, con la violencia en las escuelas -motivada por algún atentado-, la seguridad de las mujeres -por un feminicidio mediático-; entre otros temas como la felicidad, inseguridad, precariedad laboral, pobreza extrema, animales de compañía, entre otros.

Las efemérides, nacionales e internacionales, ayudan a tener presentes temas socialmente urgentes en la memoria colectiva, tan dada al olvido.

Aquí una relación, enunciativa no exhaustiva, de dónde podemos consultar temas de interés, que deberían estar no solo en la agenda pública, sino también en la discusión del aula de manera trasversal, en el radar mediático, más allá de que se viralicen o no, porque son problemas sociales que requieren acciones y soluciones conjuntas.

Pobreza coneval es el instituto responsable de medir este fenómeno tan extendido en el país; ofrece datos a nivel nacional, estatal y municipal. Para el 2020 el 43.9% de la población en México estaba en situación de pobreza. En este mes se actualizarán las cifras.

También hay una institución que analiza y estudia la discriminación : c onapred . Ahí se puede consultar, entre

otra información, cuáles son los grupos en situación de discriminación (11 enumera y describe). Un dato: “841 son los casos que analizó el c onapred como presuntos actos de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales” ( Numeralias , www.conapred.org.mx )

I neg I tiene estudios diversos sobre el tema que nos ocupa, aquí algunos de sus programas, con diferente temporalidad en cuanto a su levantamiento y publicación de resultados: violencia hacia las mujeres e nd I reh ; identidad de género e nd IS eg ; discriminación e nad IS ; desigualdades, uso del tiempo ENUT, ingreso y gasto en hogares e n I gh , empleo ENOE; inseguridad ENSU- e nv I peENSI-ENVE; trabajo infantil ENTI; bienestar autorreportado e nb I are .

Es necesario tener en cuenta, reflexionar sobre estos temas en aras de construir, reconfigurar, una mejor sociedad, que tome en cuenta la pluralidad que enriquece, en la cual prevalezcan la equidad y la justicia, la paz y el respeto a todas las personas.

Que no sean temas de ocasión, por la viralización efímera, sino un ejercicio sistemático de reflexión-acción.

OPINIÓN 11 Jueves 03 08 2023
balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

ARTÍCULO:

Menos espacio para vivir

El sauim-de-coleira o tamarino calvo, endémico de Manaos y sus alrededores, es el primate más amenazado de la Amazonía y cada vez tiene menos espacio para vivir con aproximadamente 7,500 kilómetros cuadrados, -0.1% de todo el ecosistema amazónico-. El avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que crece a su alrededor.

Brasil, que entre los días 8 y 9 de agosto acogerá una Cumbre de Líderes de los países amazónicos impulsada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para discutir el futuro del bioma, alberga en su vasto territorio la mayor diversidad de primates del planeta.

Son 135 especies y subespecies reportadas en este país continental y

de entre todos ellos, el tamarino calvo es el protagonista de una historia de supervivencia y desgracias. De pelaje blanco y marrón y cabeza pelada en negro, el primate está “en peligro crítico de extinción”.

Se estiman que quedan aproximadamente 35 mil primates de tamarino calvo, pero cada grupo tiene solo una hembra, lo que reduce considerablemente el número de animales reproductores de la especie.

El crecimiento poblacional de la capital del estado de Amazonas es constante desde finales de la década de los 60’s, coincidiendo con el advenimiento de la Zona Franca, creada para convertir a Manaos en un polo industrial, comercial y agropecuario en medio de la jungla.

Durante los 60’s, Manaos tenía menos de medio millón

ARTÍCULO:

Por Concepción M.

Nápoles

Pasear por las calles de Nápoles remite directamente a Buenos Aires: aunque se hable italiano, la entonación y la manera de hablar de sus habitantes recuerdan a las de los porteños; su caos, sus calles con ropas tendidas y las idolatrías futbolísticas son similares.

Allí, Diego Armando Maradona fue (y hoy sigue siendo así), un dios sobre la tierra, el futbolista que lideró a un equipo modesto del sur de Italia para competir no sólo con los ricos del norte del país, sino para triunfar en Europa: con él en sus filas (1984-1991), el conjunto celeste ganó 2 Ligas, una Copa y una Supercopa de Italia, amén de una Copa de la UEFA.

La pasión del sur de Italia -para bien y para mal- es comparable a la que viven algunas aficiones del futbol argentino y quizá la que mejor encarne ese espíritu sea la de Boca Juniors.

Eso es lo que compartió el uruguayo Edinson Cavani, quien como el Pelusa cuenta en su carrera futbolística tanto el Nápoles como el Boca Juniors, durante su presentación oficial como jugador del Xeneize , en alusión a las numerosas muestras de cariño recibidas nada más llegar a Buenos Aires, procedente de Montevideo.

“Me tocó una situación parecida en Napoli, aún no había pisado la cancha y la gente ya me mostraba mucho cariño y yo pensaba: ‘Pero si no me vieron todavía en la cancha con la camiseta’. Eso te demuestra la pasión de la gente de este club”, relató emocionado sobre los abrazos, aplausos recibidos.

Fiesta en la cancha

Unas 35 mil personas asistieron con gran expectación a dar la bienvenida al que esperan sea su nuevo héroe: el Matador que lidere al equipo a su séptima Copa Libertadores para igualar al Rey de Copas , el Independiente, único que presume del récord desde 1984.

La Bombonera, el mítico estadio del barrio de La Boca, ese al que muchos inmigrantes, fundamentalmente italianos, llegaron a comienzos del Siglo XX dando la particular imagen que tienen algunas de sus calles, como la turística Caminito, apareció repleta de luces azules y amarillas para recibir por todo lo alto al fichaje más importante de los últimos años en el futbol argentino -marcado más por sus salidas que por sus entradas-.

Pancartas llenas de mensajes de afecto, hinchas de todas las edades, banderas de Boca Juniors y también de Uruguay, cánticos habituales de la afición xeneize y otros dedicados al Matador y un grito habitual en las canchas de todo el mundo donde los uruguayos destacan: “U-ru-gua-yo”.

Precisamente de esa nacionalidad fue el invitado más especial a la fiesta en la cancha: Sergio Manteca Martínez.

“Quiero colgarme del alambrado de La Bombonera , como hizo el Manteca ”, dijo en varias ocasiones Cavani, dejando caer así sus simpatías por el club de La Ribera, en referencia a una imagen de 1992 en la que su compatriota celebra un gol subido a la verja frente a la afición en un Superclásico contra River.

En un gesto lleno de complicidad y de ternura, ‘el Matador’ regaló a Martínez su primera camiseta boquense -la que llevaba puesta al saltar a la cancha- mientras ambos se abrazaban ante la ’12’, el fondo donde cada domingo alienta la barra brava de Boca Juniors.

El sueño del pibe

Su familia acompañó al futbolista durante toda la presentación, tanto en la rueda de prensa como en la aparición pú-

Jueves 03 08 2023 OPINIÓN 12
De
a Buenos Aires, el “sueño del pibe”

ARTÍCULO: Menos espacio...

de habitantes y actualmente, su población aumentó a más de 2 millones.

“La ciudad se expandió de manera desorganizada, con invasiones de tierra que hoy son grandes barrios populares. Se hizo de forma desastrosa”, explica a EFE el biólogo Marcelo Gordo, profesor de la Universidad Federal de Amazonas.

Hoy hay mejores normativas en materia de planificación, pero raramente se cumplen, según Gordo. Y en medio de todo, el tamarino calvo.

Peligros que enfrenta

Esa es la principal amenaza del también llamado saguinus bicolo r: la destrucción de su ya reducido hábitat.

“La carretera va cortando selva y se van creando microfragmentos forestales que acaban aislando a las poblaciones”, indica el también biólogo Maurício Noronha, uno de los fundadores del Instituto Sauim-decoleira, dedicado a la conservación del animal.

ARTÍCULO: De Nápoles...

blica ante la afición; sin duda, el momento más delirante fue al final de su alocución, en la que expresó el “deseo” de “recorrer un largo camino” junto a la afición y poder “ofrecer alegrías” en ese tiempo.

Y con el micrófono en mano, entonó el habitual “Dale Boca, dale Booo”, acompañado de sus 4 hijos.

Otro pibe , en este caso de 12 años, pisó hace 24 años el Estadio Alberto J. Armando (el habitualmente nombrado La Bombonera ). Era él y jugaba en categorías inferiores en Uruguay y, durante una excursión a Buenos Aires, los integrantes de su equipo pudieron visitarlo.

“Nos dijeron que no se podía pisar la cancha, sólo se podía ver desde la tribuna y se te pasan cosas por la cabeza. Deseaba pisarla y no me imaginaba lo que después iba a pasar en mi carrera”.

No imaginaba una carrera que le llevaría a Danubio, Palermo, Paris Saint-Germain, Manchester United y Valencia, además de la selección uruguaya, ni que entre Nápoles y Buenos Aires podría cumplir el sueño del pibe.

Los macacos terminan atrapados en pequeñas porciones de bosque tropical, lo que a la larga reduce su variabilidad genética. “Y eso es el principio del fin de la especie”, alerta Noronha.

La otra opción que tienen es enfrentarse al mundo de los humanos para ir a otras zonas selváticas de la ciudad, con el riesgo de morir atropellados, electrocutados o incluso

cazados por gatos o perros, ante la ausencia de corredores ecológicos.

Alta importancia ecológica

Su pequeño tamaño -cada individuo pesa alrededor de medio kilo- podría hacer creer que es insignificante, pero su papel dentro de la selva es “bien relevante”, apunta Gordo.

Es presa de animales mayores, como los felinos, pero sobre todo es un “gran dispersor de semillas”. Su dieta se basa en pequeños vertebrados y huevos de aves, pero también se alimenta de frutos y eventualmente néctar y flores.

“Acaba llevando las semillas a otros lugares. Es una especie muy importante para la recuperación de la selva”, comenta Gordo.

OPINIÓN 13 Jueves 03 08 2023

De por tes

Participa Rector en entrega de becas y estímulos a deportistas destacados

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, participó en la entrega de Becas y Estímulos nacionales y paranacionales C onade 2021 y 2022, a 100 jugadores y 26 entrenadores colimenses, de los cuales 11 pertenecen a la comunidad universitaria. El evento fue organizado por Gobierno del estado.

En su intervención, Torres Ortiz reconoció la importancia del deporte “como una parte fundamental para la reconstrucción del tejido social”, así como los esfuerzos que se realizan para que los jóvenes cumplan sus sueños. También habló de la necesidad de recibir una educación integral; es decir, “una educación disciplinar derivada de lo que decidan estudiar y

complementada con actividades culturales, artísticas y deportivas”.

Celebró que el Gobierno del estado “visibilice, reconozca y premie las trayectorias deportivas; me parece fundamental porque eso siempre es un incentivo para mantenerse y continuar”, por lo que extendió el apoyo de esta Casa de Estudios para aquellos proyectos federales y estatales que incentiven la participación de las y los jóvenes en el deporte.

En este sentido, la gobernadora Indira Vizcaíno reconoció la decisión de los jóvenes por poner su esfuerzo y dedicación en el deporte, “cualquiera que sea su disciplina deportiva, están optando por modos de vidas saludables y se alejan de caminos que pudieran truncar sus sueños”.

También reconoció “la pasión,

el talento y la búsqueda de ir siempre por mejores resultados” en los más de 100 jóvenes y entrenadores reunidos en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.

Una medalla, les dijo, “es consecuencia de meses y años de disciplina, de intentar y seguir intentando. Por cada medalla obtenida seguramente también enfrentaron derrotas a las que se sobrepusieron”. Ustedes, resaltó, “no solamente son buenos deportistas, son jóvenes trabajadores, comprometidos con ser un ejemplo que inspira y una muestra de que con el camino del esfuerzo también hay recompensa”.

Por su parte, el director general del Instituto Colimense del Deporte, Alejandro Rodríguez Alvarado, agradeció “el apoyo incondicional de las

familias de los deportistas, quienes respaldaron a las y los deportistas emocional y económicamente”.

También agradeció a las y los entrenadores, “que han sacrificado a sus familias para estar pendiente de los deportistas”, así como a todos los involucrados, desde las secretarias y el área médica, hasta los responsables de los procesos que ayudan en la participación de los jóvenes en competencias.

Al evento también asistieron Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado; Viridiana Valencia, delegada de Programas para el Bienestar en Colima; Andrea Naranjo, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte; y Carlos Alberto Chávez, jefe del Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación.

vs Longoria, las “enemigas íntimas ” que esperan citarse por el oro en Santiago 2023

Entrega Indira estímulos a medallistas en Nacionales y Paranacionales Conade 2021y 2022

En el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el Instituto Colimense del Deporte ( I n C ode ) entregaron becas y estímulos a medallistas en los juegos Nacionales y Paranacionales Conade 2021 y 2022, así como a sus entrenadores y entrenadoras.

Durante su intervención el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, celebró que el Gobierno del Estado visibilice una actividad tan importante y fundamental como es el deporte en la sociedad, reconociendo y premiando las trayectorias de las y los deportistas, porque, dijo, “es un incentivo para mantenerse y continuar”.

En tanto, la mandataria estatal agradeció a quienes recibieron los estímulos, que en ningún momento perdieran la fe y la confianza, a pesar de que se les adeudaba esos estímulos a medallistas de 2021.

“Reconocemos su talento, su sacrificio y su pasión por el deporte, y queremos motivarles a seguir dando su mejor esfuerzo en la búsqueda por mejorar siempre y por ende conseguir cada vez mejores resultados deportivos. Ustedes son un ejemplo e inspiración para las y los colimenses, y en especial para las futuras generaciones”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.

Indira dijo que quienes recibieron estos reconocimientos, además de ser buenas y buenos deportistas, son jóvenes disciplinados, trabajadores, comprometidos y comprometidas con ser un ejemplo que inspira y demuestra que sí se puede y que por el ca -

mino del esfuerzo también hay recompensas y satisfacciones.

125 reciben estímulos económicos

En total se reconoció a 25 entrenadores y entrenadoras y a 100 deportistas, que en suma recibieron un millón 149 mil 500 pesos, tanto de deporte adaptado como convencional; el agradecimiento en nombre de estos últimos estuvo a cargo de la frontenista Andrea Paola Gallardo Martínez, quien reconoció que en el deporte está la solución a muchos de los problemas que aquejan a la sociedad y ponen en riesgo lo más valioso: la niñez y juventudes; “por eso, maestra Indira Vizcaíno, solicitamos muy respetuosamente que siga apostando al deporte, confiamos en usted y estamos seguros que así será”.

El director del I n C ode , Alejandro Rodríguez Alvarado, informó que en 2021 fueron en total 25 medallas: 5 de oro, 9 de plata y 11 de bronce; mientras que en 2022 fueron 3 medallas de oro, 8 de plata y 19 de bronce; “haciendo un análisis, podemos decir que nuestros resultados mejoraron en cantidad total de medallas de un año para otro, pasando de 25 a 30”.

Sin embargo, reconoció que al ser las de oro las que marcan la pauta en el ranking, de 5 de oro obtenidas en el 2021, bajaron a 3 en el 2022; “pero, para este 2023, la cosecha de medallas fue mejor. Respecto a la obtención de preseas de oro este año, se lograron 10 (7 más que el año pasado), de plata fueron 6 y de bronce 14 haciendo un total de 30 medallas, la misma cantidad del año pasado, con la diferencia de que en esta ocasión fueron más oros”.

Solían citarse en Monterrey, donde viven, para jugar partidos de entrenamiento, pero ahora que Montserrat Mejía y Paola Longoria son las mejores jugadoras de raquetbol del Mundo, esta rivalidad deportiva hace que sólo se vean en los grandes torneos.

La próxima cita puede ser en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Y las “enemigas íntimas” esperan que sea por la medalla de oro.

“No puedes jugar amistosos con alguien que es tu gran rival. Juego con mi hermano y otros compañeros, pero hay un respeto para ‘Montse’ y todas las jugadoras del tour”, dijo Longoria, 12 veces campeona del US Open, poco después de ganar a inicios de julio en Santo Domingo el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

De llegar a las Finales de los Juegos Panamericanos Mejía y Longoria deben protagonizar un juego lleno de glamour, pues es muy probable que en ningún otro deporte del certamen continental las favoritas al oro sean las mejores del Mundo en su especialidad.

El pasado mes de junio, Mejía ganó el “Battle at the Beach Season Finale”, en Estados Unidos, y desplazó del puesto número 1 del Mundo a Longoria, quien demostró mantenerse en un gran nivel al ganar los juegos regionales, luego de vencer en la decisión a la guatemalteca Gabriela Martínez, quien eliminó a Mejía en Semifinales.

A los 23 años Mejía demuestra un talento inusual en su deporte. Fuerte, veloz, con numerosos recursos técnicos y personalidad es la número 1 del Mundo y en la capital de Chile será candidata al oro a expensas de Longoria, que se colgó ese metal en la pasada edición de los Panamericanos,

disputada en Lima hace 4 años. “Sólo quiero estar enfocada en mí misma, en ser mejor, en vez de compararme con personas o en querer superar a alguien”, dijo recientemente Mejía.

Si bien las mexicanas serán atracción en Santiago de Chile, Mejía y Longoria deberán mostrar su mejor juego para luchar por el oro en Santiago porque el mismo interés tienen su compatriota Alexandra Ortega, tercera de la lista mundial, así como la estadounidense Erika Manilla, cuarta y la boliviana Brenda Laime, quinta. También tendrán posibilidades de ser protagonistas en los Panamericanos de este año la boliviana Angélica Barrios, sexta raqueta del mundo; la argentina María José Vargas, séptima; la chilena Carla Muñoz, novena; la argentina Natalia Méndez, décima; y la guatemalteca Gabriela Martínez. Esta última figura ocupa un lugar engañoso.

“Gaby” Martínez no participa en todos los torneos porque divide su vida entre el deporte y sus estudios universitarios, a pesar de lo cual en Santo Domingo venció a Mejía y le sacó un set en la Final a Longoria. Para Paola Longoria, reina del raquetbol en los últimos 10 años, los de Santiago tal vez sean sus últimos Juegos Panamericanos, lo cual será una motivación para la deportista de 33 años, campeona en los 3 últimos juegos continentales: Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. “Ahora soy una jugadora más humana. Bajar (en el desempeño) un poquito ha sido una motivación para no rendirme”, dijo Paola poco después de perder el número uno ante Mejía, su antigua cómplice de entrenamientos, llamada a reinar en los próximos años.

DEPORTES 15 Jueves 03 08 2023
Mejía

Suecia, Sudáfrica, Francia y Jamaica : los clasificados para Octavos

La victoria de Suecia, que ya estaba clasificada y dejó sin opciones a Argentina (0-2), la gran remontada de Sudáfrica a Italia (3-2), la goleada de Francia a una peleona Panamá (3-6) y la sorpresa de Jamaica que logra una clasificación histórica a Octavos y elimina a Brasil (0-0). Estos son los titulares de la última jornada de los grupos G y F del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que cierran ambos grupos.

Argentina 0 – 2 Suecia

La selección sueca superó a Argentina (0-2) en un partido en el que la albiceleste, a quien solo le servía la victoria y dependía de lo que ocurriese en el Italia-Sudáfrica, fue de más a menos y se quedó fuera de la Copa del Mundo por segunda vez

consecutiva en la fase de grupos.

Los 9 cambios en el once inicial de Suecia con respecto a los anteriores partidos, ya con la mente puesta en los Octavos de final con su clasificación asegurada, animaron a Argentina a creer en el milagro, pero no encontraba puerta a pesar del esfuerzo y, además, sufrió la lesión de Florencia Bonsegundo en el minuto 37.

En la segunda parte Argentina se desinfló, Suecia se hizo con el esférico y comenzó a llegar con peligro al área de la albiceleste. Un gran centro desde la banda izquierda de Jakobsson fue rematado por Blomqvist con facilidad y en el 90 un penalti señalado por la colegiada tras una falta dentro del área dio la oportuni -

Doblete de Messi pone a Inter Miami en Octavos Dallas

en Texas

Con un doblete del argentino Lionel Messi, Inter Miami derrotó por 3-1 a Orlando City y se clasificó para los Octavos de Final de la Leagues Cup, en los que se medirá con Dallas en Frisco, Texas.

Messi abrió y cerró la victoria del Inter Miami y ya suma cinco goles en 3 partidos, todos ganados, en su nueva experien -

cia en el futbol estadounidense.

Su equipo, en el que debutó el español Jordi Alba, jugará fuera de casa por primera vez desde la llegada de Messi en su pelea para conquistar el primer título de la temporada.

La Leagues Cup es un nuevo torneo oficial que mide a los equipos de la MLS con los de la Liga MX.

dad a las suecas de zanjar el partido. Elin Rubensson puso el balón en la red y el 0-2 en el marcador para acabar con el sueño argentino.

Suecia se enfrentará en Octavos de final a Estados Unidos este domingo en el Estadio Rectangular de Melbourne (Australia).

Sudáfrica 3 – 2 Italia

Sudáfrica remontó a Italia (3-2) con un gol en el tiempo añadido de Thembi Kgatlana convirtiéndose en la sorpresa del Grupo G y logrando el billete para Octavos de final.

Italia comenzó adelantándose en el primer tiempo con gol de Arianna Caruso de penalti en el minuto 11 y, tras varias ocasiones claras de peligro de las sudafricanas, Benedetta Orsi marcó en propia puerta cuando intentaba dar un pase atrás (m.32). Pese al gol en propia, Italia no se vino abajo y tuvo ocasiones de peligro para adelantarse antes del descanso, pero les faltó efectividad.

En la segunda parte, Thembi Kgatlana lideró a las sudafricanas con una gran jugada individual que cedió para Hildah Magaia, que remontó el partido con un tiro cruzado (m.67), pero Italia no tardó en reponerse y volvió a poner las tablas en el marcador con la goleadora Arianna Caruso (m.74) en una segunda jugada tras la salida de un tiro de esquina.

Ambas selecciones tuvieron buenas oportunidades para imponerse a la otra, pero en el 92 apareció Kgatlana para remontar el partido y clasificar a su selección a Octavos de final, que se enfrentará a Países Bajos este domingo en el Estadio de Sídney.

Panamá 3 – 6 Francia

La selección francesa, que comenzó perdiendo con un gran gol de Marta Cox en el minuto 2, sentenció a Panamá con 4 goles en la primera parte para no dar esperanza a las panameñas, que se despidieron del Mundial luchando hasta el final con un resultado de 3-6.

Pese a que Francia se vio sorprendida con un golazo de Marta Cox de falta directa en el minuto 2 de partido, la selección gala no se

vio intimidada por Panamá, a quien marcó 4 goles en una primera parte que dominó con un potente ataque que culminaron Maëlle Lakrar (m.21), Kadidiatou Diani (m.28 y m.37 de penalti) y Léa Le Garrec en el tiempo añadido (m.45+5’).

Tras el descanso, Francia completó la goleada con el tercer gol de Kadidiatou Diani desde los 11 metros tras unas manos de Wendy Natis en un saque de esquina que fueron revisadas y penalizadas por el VAR. La guardameta panameña Yenith Bailey adivinó las intenciones de la delantera francesa, pero su tiro fue tan ajustado al poste que fue incapaz de detenerlo.

Panamá maquilló el resultado con los goles de Yomira Pinzón de penalti (m.64) y Lineth Cedeño (m.87) en un partido que se alargó hasta el minuto 104 y que terminó con un gol de la francesa Vicki Becho (m.100). Francia conocerá este jueves su rival de Octavos.

Jamaica 0 – 0 Brasil

Con un empate sin goles, Jamaica dio la sorpresa y logró clasificarse por primera vez en su historia para los Octavos de final y, a su vez, dejó fuera a Brasil, que no quedaba eliminada en fase de grupos desde el año 1995.

Brasil fue incapaz de adelantarse en el marcador a la selección jamaicana en una primera parte en la que realizó 11 remates, seis de ellos a puerta, topándose con una segura Spencer bajo palos que hizo dos grandes actuaciones para evitar dos goles claros de Tamires mientras que Jamaica, a quien le beneficiaba el resultado, aguantó. El guion del segundo acto fue igual que el primero. Spencer, imbatida en toda la fase de grupos, sostuvo a su selección, que sufrió en los últimos minutos con una Brasil volcada en ataque que no quería despedirse de la competición. En el último saque de esquina subió hasta la guardameta brasileña, pero Spencer atrapó el testarazo de Debinha para darle la clasificación a su selección. Jamaica conocerá este jueves su rival de Octavos.

DEPORTES 16 Jueves 03 08 2023

Mazatlán , eliminado de Leagues Cup

El Mazatlán se comportó como una auténtica cenicienta de la Leagues Cup ganando sus 2 juegos de la Fase de Grupos y en los Dieciseisavos de Final ya con más obligación por lo hecho antes cayeron 2-1 con el FC Dallas, en un juego en el que a los de la MLS les anularon 2 anotaciones.

Los sinaloenses dieron un buen partido, pero no les alcanzó, los errores defensivos fueron claves para que el cuadro dirigido por Ismael Rescalvo quedara fuera del torneo binacional que se está realizando en Estados Unidos, según

lo detallado por Mediotiempo.

El FC Dallas se puso al frente empezando el segundo tiempo con gol de Alan Velasco, el atacante marcó de penal luego de una jugada en la que la zaga del Mazatlán fue víctima de su propia inocencia y el silbante sin dudar marcó la pena máxima.

Contrario a otras épocas de los Bombarderos, el equipo de Rescalvo sí tiene reacción, al 58’, solo 10 minutos después de verse abajo en el marcador Andrés Montano puso el tanto del empate.

El juego fue muy parejo, pero con el pasar de los minutos los de la MLS fueron tomando mayor protagonismo y luego de que les anularon dos anotaciones Eugene Ansah puso el tanto definitivo para el partido.

Sobre el final del encuentro el Mazatlán intentó ir al frente pero ya no le alcanzó el tiempo ni el futbol para poder hacer algo y llevar el duelo a la tanda de penaltis.

El cuadro de Sinaloa ahora deberá encontrar juegos de preparación para no perder ritmo, pues la Liga MX no se reanudará hasta que termine la Leagues Cup.

kilómetros alrededor de Manhattan , este sábado

La mexicana Patricia Guerra viajó a Nueva York para nadar el próximo sábado 48 kilómetros alrededor de la isla de Manhattan, proeza que a sus 51 años tratará de cumplir en menos de 9 horas.

“La idea es darla la vuelta a los 20 puentes de la isla; en algunos tramos habrá corriente a favor y gracias a eso podré nadar a una velocidad de hasta 6 kilómetros por hora”, aseguró la deportista.

El pasado 8 de julio, Guerra implantó récord mexicano en el cruce del Estrecho de Gibraltar, al desplazarse de Tarifa, España; a

Quitan a México el boleto a Juegos Olímpicos en Tiro con Arco femenil

Después de que el equipo mexicano de tiro con arco femenil, compuesto por Alejandra Valencia, Aída Román y Ángela Ruíz, avanzó a la Semifinal en el Mundial de Tiro con Arco, que se desarrolla en Alemania, amarrando así su pase para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, sin embargo, horas después la Federación Internacional de Tiro con Arco quitó el boleto al cuadro azteca.

De acuerdo con Marca , Román, Valencia y Ruíz derrotaron en la fase de Cuartos de Final al equipo chino, conformado por An Qixuan, Hai Ligan y Zhang Mengyao, en la competencia que tiene como sede el Parque Olímpico de Berlín, Alemania.

Las mexicanas ahora buscarán su pase a la Final en el Mundial el próximo viernes, cuando se enfrenten a las alemanas Michelle Kroppen, Katharina Bauer y Charline Schwarz.

Poco después, apareció una aclaración de la Federación Internacional de Tiro con Arco.

“La Federación Internacional de Tiro con Arco, realiza un cambio de último momento en la repartición de plazas olímpicas por equipos femeniles que otorgará el Mundial Berlín 2023, para @Paris2024; México aún no tiene su clasificación”, fue como apareció el escrito.

Por otra parte, el equipo mexicano es el gran favorito para ganar la competencia, luego que el equipo de Corea del Sur fuera sorpresivamente eliminada en la segunda ronda por la escuadra de Indonesia.

Para llegar a Semifinales, el conjunto mexicano con Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz de 17 años, le ganó 5-3 a Japón y después 6-0 a China.

El equipo femenil de arco compuesto, integrado por Ana Hernández, Andrea Becerra y Dafne Quintero, avanzaron a la gran Final del Campeonato Mundial en la ciudad de Berlín.

El próximo viernes 4 de julio disputarán la medalla de oro ante la selección de India.

Tanger, Marruecos, en 2h 43:04.

“La temperatura del agua ahora será similar, unos 22 grados, que puede ser más alta al final de la prueba; estoy bien preparada. Hice 6 horas a contracorriente en el parque “Las Estacas”, en Morelos y confío en completar la vuelta a Manhattan en un tiempo entre 8:30 y 9 de la mañana. El recorrido de la mexicana forma parte del proyecto “50+1 2023. Si yo puedo, cualquier mujer puede”, que pretende demostrar la inconsistencia de la idea según la cual, después de los 50 años la salud de la mujer se deteriora.

“Eso no es cierto; si tienes un monitoreo hormonal y físico, puedes seguir persiguiendo los sueños”, comentó la deportista poco antes de su nado de Europa a África.

Patricia participó en competiciones de triatlón y carreras de distancias largas a finales del siglo pasado e inicios de este y en su trayectoria como nadadora tiene proezas como el cruce doble del Canal de la Mancha, en el 2005, y un cruce por las bahías de Huatulco, en el Pacífico mexicano, en el 2006, entre otros logros.

“Esta vez me concentraré más en el tiempo que en la distancia. Será la forma en la que mi cabeza lidiará con esos 48 km; no poner atención en la distancia”, agregó.

Patricia Guerra es un ejemplo de superación en el deporte. En el 2007, a 400 metros de completar el cruce del Estrecho de Magallanes el ataque de una tonina le provocó fracturas de pelvis, cadera y 2 vértebras, además de fracturarle las rodillas en 4 partes.

Tras meses de convalecencia se recuperó y regresó a la natación de aguas abiertas, con varios trayectos con causa, a favor de campañas relacionadas con el cáncer de mama y para atraer recursos destinados a alimentar niños de bajo nivel económico.

DEPORTES 17
Se prepara Patricia Guerra para nadar 48
Jueves 03 08 2023

Co lima

Reinstalan en La Villa a 11 trabajadores de base despedidos injustificadamente

Anuncia

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la construcción, en septiembre, de obras para mejorar la comunicación, evitar accidentes y solucionar de manera definitiva las problemáticas que por lluvias se registran en el kilómetro 34 de la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez y de la carretera Tecomán-Cofradía Morelos.

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora aseguró que se buscarán “ventanas de tiempo” en la construcción de la obra de la carretera a Minatitlán, para que no se quede incomunicada la cabecera municipal, ni tampoco se generen afectaciones a quienes tienen que trabajar fuera o dentro del municipio.

Precisó que las obras arrancarán en el mes de septiembre y concluirán en diciembre, y afirmó que representa una importante inversión de decenas de millones de pesos, aunque explicó que la cantidad precisa se dará a conocer cuando finalice el concurso de licitación de ambas obras.

La gobernadora destacó que en el caso del kilómetro 34 de la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez, representa una importante obra porque solucionará de manera definitiva los problemas de

En cumplimiento a una sentencia judicial y en reconocimiento a sus derechos laborales, la alcaldesa Tey Gutiérrez reinstaló a 11 trabajadoras y trabajadores de base a los que la anterior administración municipal de Villa de Álvarez despidió de manera injustificada.

Las trabajadoras y trabajadores recibieron este miércoles (2) sus nombramientos en el Salón Verde de la Presidencia Municipal.

A nombre de las y los trabajadores reinstalados, Mariana Ochoa recordó la frustración e impotencia que

Ofertarán 120

empresas en agosto, 600 vacantes laborales

El titular de la Subsecretaría del Trabajo, Javier Pinto Torres, informó que en este mes de agosto se ofertarán 600 vacantes de empleo de 120 empresas del estado, a través del programa “Los jueves de Feria”, cuyo objetivo es abatir el desempleo.

Adelantó, en ese sentido, que ese programa se aplicará a partir del jueves 10 de agosto, en el municipio de Colima, en la cancha techada

sintieron cuando les fueron revocadas sus respectivas bases laborales, “ahora queremos agradecerle con el corazón en la mano a Tey Gutiérrez por su empatía, humanismo y ética”.

Por su parte, Alfredo Chávez, secretario del Ayuntamiento, recordó

que la pasada administración municipal decidió cancelar la base laboral que les había sido otorgada en gobiernos anteriores, en un acto de exceso de autoridad, por lo que “este día es de júbilo, al haber recuperado lo que les había sido arrebatado”.

Colima, segundo estado con más fosas clandestinas; contabiliza 305

Por Agencias

Colima ocupa el segundo lugar como la entidad donde más fosas clandestinas se han localizado del 1 de diciembre de 2018 al 30 de enero de 2023, así lo dio a conocer El Universal en su edición web de ayer.

De acuerdo con información del diario nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda ha contabilizado 2,710 fosas clandestinas en el país, donde 3 estados concentran los hallazgos: Veracruz con 323, Colima con 305 y Sinaloa con 246. En total, 874 fosas clandestinas.

A su vez, en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, se indica que en lo que va del sexenio desaparecieron

34,358 personas, un promedio mensual de 625.

Peritos comentan que la mayoría de los cuerpos hallados en estas fosas fueron seccionados por los delincuentes para poderlos transportar de un lugar a otro y hacer más difícil su identificación.

Según publicó ayer El Universal, los colectivos de buscadoras proliferan ante el alza de desapariciones; en el país hay por lo menos 234 distribuidos en 26 estados.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su Gobierno han disminuido los casos, pero los familiares de las víctimas señalan que van en aumento.

Con información de El Universal

Indira obras que evitarán incomunicación carretera con Minatitlán
Javier Pinto Torres.

Llama Registro Civil a que abogados pidan registro de deudores alimentarios

La directora del Registro Civil del estado de Colima, Brenda Gutiérrez Vega, llamó a las y los abogados a que soliciten al juez la inscripción de los deudores alimentarios, pues sólo 2 personas están inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios, pese a que hay cientos de condenas por no cumplir con ese derecho de los me -

A partir del 9 de agosto, convocatoria para la beca “Impulso Joven”: Gabriela Mejía

La presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez, anunció que el próximo 9 de agosto se publicará la convocatoria para la entrega de la beca de “Impulso Joven”, la cual se estará otorgando por segundo año consecutivo.

Indicó que para este año se autorizó la misma cantidad que el anterior, 500 mil pesos, con lo cual se apoya entre 450 y 500 jóvenes estudiantes.

“Ya se anunció el presupuesto en sesión de Cabildo para que, por segundo año consecutivo, podamos entregar la beca de Impulso Joven, que es una beca de inscripción para jóvenes de

nores.

“Sabemos que hay un sin número de casos, asuntos que se llevan por parte de pensión alimenticia, y que hay muchos deudores alimentistas. En este caso, la solicitud la tiene que hacer el abogado que corresponde al asunto o al expediente del acreedor alimentario, es decir, de los menores de edad que reciben alimento y están solicitando”.

Explicó que es el abogado el que debe hacer la solicitud, una vez cause ejecutoria la sentencia condenatoria de la pensión alimenticia, en la que se establezca que han pasado más de 90 días de incumplimiento de la pensión alimenticia y se le solicite al juez el cumplimiento de esa deuda.

Gutiérrez Vega refirió que ago -

Solicitarán Alerta de Género por aumento en Colima de desapariciones de mujeres

tado ese procedimiento es cuando el juez manda la solicitud al Registro Civil para la inscripción del deudor alimentario, por lo que destacó la importancia de que actúe la parte agraviada a través de su asesor legal, para solicitar al juzgado la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios.

La funcionaria estatal mencionó que una vez inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios, se mandan oficios a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Comisión Nacional Bancaria, pues de esa forma no puede salir del país ni tampoco puede solicitar créditos el deudor alimentario.

“Esos oficios se giran para hacer de conocimiento de la autoridad que hay una persona que es

Inseguridad ha traído inmenso dolor, desesperación y sufrimiento, acepta Monreal

El aspirante a Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el senador con licencia Ricardo Monreal, afirmó que confía en las encuestas que se levantarán para definir el cargo y adelantó que, si los resultados no le favorecen, se mantendrá como militante de Morena.

En una larga rueda de prensa que Monreal ofreció a los representantes de los medios de comunicación a su llegada a la ciudad de Colima, en donde encabezará una asamblea informativa con “simpatizantes y amigos”, dijo que, en materia de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador genuinamente está interesado en construir un verdadero Estado social y regresar a la sociedad la paz perdida.

“Recibimos un Estado prácticamente en bancarrota, con un que -

branto profundo en el orden jurídico y ha sido muy difícil restañar ese problema. En este proceso lo primero que tenemos que hacer es reconocer que hay muchos aspectos que tienen que revisarse”, afirmó.

Monreal Ávila declaró que se debe conformar un plan de seguridad partiendo de un diagnóstico, “porque se debe establecer con claridad que

hay asuntos lacerantes y que necesitamos restituir la confianza e iniciar restaurando el tejido social que se ha perdido en muchos estados, no solo en el estado de Colima, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán; o sea, estamos en un proceso complicado”.

El aspirante a Coordinador Nacional de los Comités de

La directora Consejera de la Fundación Ius Género, Evangelina Flores Ceceña, dio a conocer que se prepara una solicitud de Alerta de Género por el incremento de desapariciones de mujeres en el estado de Colima, la cual se enviará al Instituto Nacional de la Mujeres.

“La violencia de género solicitada en 2014 se hizo por violencia feminicida (…), pero ahora tenemos una nueva circunstancia: la desaparición de personas. Veracruz tiene 3 alertas: por violencia feminicida, alerta por agravio comparado y la de desaparición de personas”, explicó la activista.

Apuestan comerciantes del centro a agosto, mes de la compra de útiles

Luego de mencionar que el primer semestre del año no fue bueno para su gremio, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Colima y Calles Aledañas, Mario Baeza, confió en que agosto, por el inicio del nuevo ciclo escolar, será positivo para algunos de los establecimientos de venta de útiles escolares.

“Viene la entrada de clases en las escuelas; las papelerías, los que venden mochilas, etcétera podrán aumentar sus ventas, ya algunos establecimientos tienen descuentos al surtir toda la lista de útiles”, expresó en una entrevista.

Además, destacó que

COLIMA 19
Por César Barrera Vázquez Por Juan Ramón Negrete Por Francis Bravo
Jueves 03 08 2023
Por Francis Bravo Brenda Gutiérrez Vega.

Reitera Monreal su postura: no a la confrontación personal con Xóchitl Gálvez

En una larga conferencia de prensa celebrada en la ciudad de Colima, Ricardo Monreal, aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, declaró: “Yo tengo una buena opinión de los médicos en su mayoría; los médicos no son criminales, ni tampoco pertenecen a la delincuencia organizada”.

Al ser cuestionado sobre una supuesta persecución que la Fiscalía General de la República (FGR) realiza en contra de algunos médicos que adquirieron medicamentos que contienen fentanilo, en un contexto de desabasto, el ex coordinador de los senadores de Morena respondió: “Lo que se tiene que ver son las necesidades de ese tipo de sustancias, para que puedan desarrollar su trabajo cotidiano. Yo creo que debe de reanalizarse este asunto y buscar la manera y ver cómo no afectar a los doctores en su trabajo cotidiano”.

El ex gobernador de Zacatecas agregó: “Conozco a médicos, doctores, especialistas y no conozco a uno solo que tenga la mente criminal, no conozco; a lo mejor los hay, pero tengo la mejor opinión de los médicos, que desempeñan la actividad más noble de salvar vidas”.

A partir del ...

primer ingreso a bachillerato y para estudiantes de carrera profesional en todos los semestres, tanto para escuelas públicas como privadas”, expresó en entrevista.

La alcaldesa mencionó que dicha convocatoria estará abierta durante 3 semanas, y se puede consultar en las páginas oficiales del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, y el recurso se estaría entregando los primeros días de septiembre.

Gaby Mejía habló de los requisitos de manera general y mencionó que en el caso de estudiantes menores de edad se necesita copia de credencial de elector de la madre, padre

Anuncia Indira obras ...

incomunicación que registra ese municipio cada vez que hay lluvias y deslaves, pues es la única vía terrestre entre Minatitlán y la capital del estado.

Reconoció a la empresa Peña Colorado por invertir recursos para acelerar los trabajos que permitirán realizar esas obras en septiembre, cuyo mayor monto será federal, por lo que agradeció también el respaldo del Gobierno de México.

Caso Xóchitl Gálvez

A pregunta del reportero de El Comentario sobre las denuncias de una “persecución que ha iniciado el Gobierno federal, a través de la Consejería Jurídica, en contra de la senadora Xóchitl Gálvez”, quien aspira a ser candidata a la Presidencia de la República por un frente opositor, Monreal consideró que “todos los señalamientos, en su momento, se tendrán que aclarar”.

Tras enfatizar que respeta a Xóchitl Gálvez, apuntó que no podía hablar por el Poder Ejecutivo ni de otro miembro de su gabinete. “Yo fui Senador con ella, entonces no quiero entrar a una polémica”, zanjó.

Manifestó que Xóchitl Gálvez, quien también se encuentra participando en un proceso de selección por una alianza opositora, y por eso “no voy a descalificar a nadie.

Afirmó que siempre ha sido respetuoso y por ello “pero no quiero entrarle en este momento. Somos parte de un proceso inacabado, ella en la coalición (PAN, PRI y PRD) y yo aquí en Morena”.

Monreal Ávila dijo que, “llegado el momento”, se estarán confrontando ideas, plataforma electoral, propuestas, y “eso me parece natural”.

o tutor, comprobante de domicilio y constancia de estudios.

Explicó que en este año se hizo una modificación a la convocatoria porque hay jóvenes de telebachilleratos o de escuelas que no les cobran una inscripción, “en la convocatoria anterior uno de los requisitos era presentar comprobante del pago de inscripción, en esta ocasión no se va a pedir, para que jóvenes que estudian en telebachillerato puedan acceder a la beca”.

Sobre el monto de la beca, dijo que se entregan mil pesos a alumnos de bachillerato y 1,700 a estudiantes de una carrera profesional.

Vizcaíno Silva también resaltó la obra de mejora de la carretera Tecomán Cofradía-Morelos, la cual presenta hundimientos que ponen en riesgo a las personas, por lo que se debe intervenir y mejorar las condiciones.

La gobernadora precisó que de requieren un aproximado de 100 millones de pesos para resolver las problemáticas de las carreteras estatales.

Ofertarán 120 empresas ...

de Handball de la Unidad Deportiva Morelos.

Asimismo, el jueves 17 de agosto también se realizará en instalaciones del Conalep 61, en Manzanillo, mientras que el jueves 24 de agosto será en Tecomán, en el jardín principal de la cabecera municipal.

Indicó que en “Los jueves de Feria” asisten tanto empresas públicas como privadas, para ofertar vacantes, como el Instituto Nacional de Migración o la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras instituciones públicas que ofertarán vacantes laborales.

Inseguridad ha traído ...

Defensa de la Cuarta Transformación consideró que la estrategia nacional de seguridad ha traído “un inmenso dolor, desesperación y sufrimiento. Es una realidad innegable. No aceptarlo simplemente sería profundizar la decepción, la rabia de las personas respecto de lo que el Gobierno, basado en el pasado incierto de 2006, se apostó para enfrentar a la violencia brutal con más violencia y ahora tenemos las consecuencias de una estrategia fallida”.

Monreal Ávila dijo que se tiene que asumir la responsabilidad “y yo creo que debemos restaurar la confianza y ahí necesitamos la colaboración de todos, del Gobierno, de la sociedad civil, incluso de la iniciativa privada y de los medios de comunicación, porque los mexicanos merecemos vivir sin miedo”.

Llamado a la austeridad

Durante la extensa rueda de prensa, el aspirante a convertirse en el Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lamentó que sus contrincantes no hayan acatado el llamado que les hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a retirar la gran cantidad de propaganda en su favor, plasmada en espectaculares y bardas pintadas. Incluso, señaló que hay la impresión de que ese tipo de propaganda se ha incrementado en muchos estados.

Expresó que en los 24 estados del país que lleva recorridos, incluido Colima, “no he visto que se reduzca la publicidad en los espectaculares, al contrario, se está aumentando y

Apuestan comerciantes del ...

en estos días la gente también compra zapatos, mochilas, uniformes y demás, y “aunque vienen específicamente a surtir sus útiles escolares, se genera un poco más de movimiento en el centro de la ciudad” de Colima.

Mario Baeza dijo que en el primer semestre del año a los comerciantes en general “les pegó” el incremen-

De igual forma, explicó que se ofrecerán empleos de empresas de seguridad, del campo, tecnologías, de servicios, entre otros más, cuyas solicitudes pueden formularse desde un nivel de escolaridad de secundaria. “Las vacantes que se van a ofertar tienen seguridad social, InfonavIt, prestaciones de ley y muchas de ellas son superiores a las de ley. Son empresas que no los estarán explotando y además cumplirán todas las garantías que marca la Constitución y la Ley Federal del Trabajo”, concluyó Pinto Torres.

ustedes son testigos, ya que no solo son las bardas y las lonas, espectaculares, sino que ahora ya son los transportes públicos los que tienen la publicidad”.

Ricardo Monreal comentó que se debió atender el llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque Morena surge como un reclamo a todos estos excesos de cuando nosotros fuimos oposición, entonces, Morena no puede repetir esas mismas conductas”.

El ex gobernador de Zacatecas dijo que es tiempo de que se atienda ese llamado del presidente y que los aspirantes hagan caso, se moderen y ya no sigan contratando, pintando o plasmando sus aspiraciones en anuncios.

Destacó que aún faltan 3 semanas de recorridos “y hasta ahora el partido (Morena) ha sido omiso, no ha actuado, ha dejado que las cosas continúen de la misma manera y eso permite decir que no atendió el reclamo del presidente, inclusive se ha incrementado la propaganda en los estados y municipios del país”. Enfatizó que por lo que a él respecta, “vamos a seguir actuando como lo hemos hecho hasta ahora: austeros, con asambleas informativas normales y en razón de nuestras propias circunstancias y recursos; con mucho ánimo y mucha pasión, además de mucha alegría. Nosotros no vamos a dejar de trabajar, como no hemos dejado de hacerlo ni un solo día desde el 18 de junio a la fecha, de trabajar intensamente en todo el país y así vamos a seguir”.

to gubernamental al salario mínimo, pues generó aumentos en otros pagos que como empresa o negocio deben cubrir.

“El porcentaje que se elevó el sueldo mínimo generó también un aumento en el pago de impuestos, pagos de Seguro Social, de InfonavIt, etcétera”, añadió.

COLIMA 20 Jueves 03 08 2023

Busca comunidad LGBTTI+ capacitación para sellar comercios

libres de discriminación

El activista LGBTTI+ y presidente del club deportivo Monarcas, Roberto Lepe Ramírez, solicitó a los municipios de Colima se realice

Resuelve Comapat desabasto de agua en Caleras

Después de pasar 4 días sin abastecimiento de agua en la comunidad de Caleras, municipio de Tecomán, personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (C o M apat ) instaló una bomba sumergible para resolver la situación.

De acuerdo con Ángel Pano Ruiz, comisario de la comunidad, durante el tiempo que duró el problema se trabajó de manera coordinada con la dependencia para que los habitantes no se quedaran totalmente sin agua, “se contrataron pipas que estuvieron abasteciendo al menos a un 70% de la población”.

Al respecto, el director de la C oM apat , J. Jesús Rojas Fermín, recalcó que se trató de resolver el problema en el menor tiempo posible, aunque son varios los factores que intervienen para que se compre el material dañado, restituir y atender de manera eficiente “por eso es importante que los usuarios contribuyan con el pago del servicio de agua, gracias a ello es que logramos obtener los recursos para la compra, instalación, sistema de coloración y automatización del servicio de agua potable”.

En este sentido, recordó que la C o M apat no recibe ingresos del Go -

Solicitarán alerta de ...

Indicó que en el caso de Colima se le solicitará a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres (ConavIM), con base en sus propias estadísticas, se emita esta alerta por el incremento de la desaparición de niñas y mujeres en el estado.

“La estamos elaborando entre varias asociaciones y esperamos pronto darla a conocer. Tenemos casi 8 meses elaborándola y se presenta ante el Instituto Nacional de las Mujeres y el instituto la canaliza al ConavIM y éste al Gobierno del estado de que hay una solicitud, que responde de manera de inmediata si es que le determinan al

bierno para solucionar los desperfectos que llegan a presentarse en los equipos de bombeo, como en otros servicios.

Aunque éste no fue el caso, el funcionario enfatizó que en temporada de lluvias existe un mayor riesgo de que las bombas se dañen. En Caleras, se le dañaron los tazones a la bomba debido a un desgaste natural, pero el motor se encuentra en perfecto estado, por lo que “agradecemos a la población por la paciencia y ofrecemos una disculpa por el descontento que pudieron haber ocasionado por la demora a la instalación de este equipo de bombeo”.

Llama Registro Civil ...

deudora alimentaria, y los efectos que tiene es que el deudor no puede salir del país ni podrá solicitar ni un crédito bancario. Esos efectos sí afectan a las personas”, aclaró.

Finalmente, Brenda Gutiérrez Vega consideró que es una medida efectiva para solventar adeudos en pensión alimenticia, por lo que es importante que las y los abogados actúen a petición de parte y se logre una efectiva inscripción de aquellas personas que no pagan la pensión de alimentos a sus hijos.

estado esta medida de extrema urgencia”.

Evangelina Flores explicó que la vez anterior no se determinó esa alerta, pero confió que en esta ocasión que se presente la solicitud, con base en el incremento de las desapariciones de mujeres y niñas, se haga caso a la problemática.

De acuerdo a datos oficiales, durante este 2023 se tiene un total de 404 víctimas por desaparición, de las cuales son 74 mujeres no localizadas, 47 localizadas con vida y localizadas sin vida 5. Hay, además, 195 hombres desaparecidos, de los cuales fueron localizados sin vida 15 y con vida 68.

una capacitación sobre el delito de discriminación a los funcionarios encargados de áreas como Reglamentos y Apremios, así como de Licencias Municipales, con el fin de que las mismas disposiciones lleguen a los comerciantes y lograr establecimientos libres de discriminación y otros delitos.

En una entrevista, el activista explicó que primero se realizará entre los comerciantes una campaña para que puedan aspirar a colocar el sello de “Establecimiento Libre de Discriminación”, misma que será impulsada

en todos los municipios del estado. Sumado a ello, anunció, se está solicitando a las y los presidentes municipales y funcionarios, específicamente de las áreas mencionadas, participen en capacitación, “la idea es que también extiendan la invitación a los comerciantes para que se den la oportunidad de conocer el protocolo en casos de discriminación”.

Agregó que no solamente se pretende abordar este delito, sino también la violencia de género, hostigamiento y acoso sexual.

“El objetivo principal es erradicar cualquiera de estos delitos en los establecimientos comerciales de todo el estado de Colima”, refirió. Aunque no dio una fecha exacta, sí aclaró que será en pocos días que se dé a conocer la agenda completa de estas capacitaciones en los diferentes municipios del estado, donde además se correrá la invitación a las cámaras de comercio de la entidad y de dejar abierta la posibilidad de que acudan quienes deseen participar.

Un éxito en Tecomán el programa “Policía por un día”

El director de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Tecomán, Mauricio Romero, informó que en el presente periodo vacacional crece en los menores la carga emocional y tienen más tiempo para otro tipo de cursos y capacitaciones, además de las académicas-curriculares. Por ello, destacó que la dependencia a su cargo activa con éxito el programa “Policía por un día”, actividad que nació con el fin de promover la cultura de paz y legalidad, pero también funciona para resaltar el trabajo diario que realizan las y los elementos de seguridad.

Una vez terminado el periodo vacacional, explicó en una entrevista, se continuará promoviendo la prevención del delito desde la niñez, pues es importante para su disminución en el municipio.

En otro orden de ideas, Mauricio Romero indicó que la dependencia continúa reforzando acciones de ubicación y apoyo de hogares con violencia intrafamiliar, buscando prevenir que una situación escale y tenga consecuencias más graves. “Estamos

reforzando la atención a los hechos de violencia que se reportan con nosotros, y posteriormente vamos a visitar a esos domicilios y ofrecer los servicios que tenemos”.

La mecánica de ese apoyo co -

mienza con el abordaje e identificación de los integrantes de la familia, para posteriormente realizar una presentación de las autoridades y aclarar que la finalidad de las visitas es solamente de apoyo.

Resaltó que en varios casos se ha comprobado que el trabajo vinculatorio permite generar una atención integral, lo cual incluye también al victimario, a quien se le orienta a través de grupos de masculinidades donde aprenden a canalizar las emociones.

COLIMA 21
Jueves 03 08 2023
Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Contradice Semarnat a organizaciones sobre presuntas fallas en permisos del Tren Maya

Anuncia Mier acuerdo en Cámara de Diputados para sustitución de Creel

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que ya hay el acuerdo para la sustitución de Santiago Creel Miranda de la presidencia de la Mesa Directiva y que en su lugar continúe Acción Nacional.

Según publica el periódico Excélsior, en una declaración en conjunto, los legisladores confirmaron el convenio para que el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, pueda continuar su proceso en el Frente Amplio por México en la búsqueda de la candidatura presidencial de la oposición en 2024.

“Voy a convocar a la Junta de Coordinación Política para que, elaboremos el acuerdo, que se turne a la Mesa Directiva, para conforme establece la Ley, se pueda hacer la renovación en su caso, de la presidencia y de cumplimiento al acuerdo político que suscribimos de manera fundacional los 3 grupos mayoritarios”, declaró.

De acuerdo con Excélsior, Ignacio Mier aseguró que tanto él como su bancada respetarán el acuerdo fundacional de la 65 Legislatura que da al PAN en el segundo periodo ordinario la presidencia de la Mesa Directiva.

“Ese fue el acuerdo fundacional, soy de palabra, y el grupo parlamentario también. Tene -

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SeMarnat) contradijo las acusaciones de organizaciones de la sociedad civil y especialistas por presuntas fallas en los permisos para la construcción del Tren Maya, aunque dijo estar dispuesta a corroborar la información.

La organización CartoCrítica presentó una herramienta cartográfica creada con el acompañamiento del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CeMda) y otras organizaciones, la cual, según un comunicado

de la SeMarnat, ofrece datos y cifras que “distan de la información oficial, en cuanto a número de hectáreas totales susceptibles de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CuStf)”.

El estudio mostrado señala que son 6,659 hectáreas totales susceptibles de CuStf, cuando el total registrado ante la SeMarnat en las autorizaciones definitivas y provisionales es de 3,167.29 hectáreas, aseguró la dependencia.

Sobre esto, SeMarnat afirmó que, “para no generar confusiones”, sería necesario hacer una revisión detalla-

Plantea AMLO crear un almacén con “todas las medicinas del Mundo”

Ante desabasto en sector salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó crear un almacén con “todas las medicinas del Mundo”.

Durante la conferencia matutina, publica el periódico Reforma, López Obrador dijo que esa sería una salida definitiva al desabasto de medicamentos.

“Ayer pensaba, que hablaban de las medicinas, ya llevamos abasto de

más del 90% en 14 estados que está funcionando el IMSS-Bienestar”, dijo López Obrador.

“Pero para darle una salida definitiva al desabasto, voy a proponer al sector salud, que se tenga una especie de farmacia. Una farmacia en la Ciudad de México, un almacén, con todas todas, todas las medicinas, todas las medicinas del Mundo en cantidades razonables”.

Reforma precisa que el man-

da sobre lo que la herramienta cartográfica considera parte del proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo del sureste mexicano, ya que incluye “bancos materiales” que son propiedad privada, aseguraron.

La instancia aseguró las que organizaciones citan como totales 6,659 hectáreas y dicen que solo 889.9 cuentan con autorización CuStf, un dato que consideraron “inexacto”.

Del total de las identificadas “oficialmente” (3,167.29), todas cuentan con autorización definitiva o provisional, aseveró la SeMarnat Aun considerando solamente las hectáreas que cuentan con autorización definitiva, la dependencia mexicana explicó que la cifra sería de 1,727.7.

Por su parte, la SeMarnat expresó su “disposición y apertura para cotejar y corroborar la información presentada”.

Pilotos mexicanos que trabajan para la aerolínea de carga MAS solicitaron la activación del mecanismo laboral de respuesta rápida del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la presunta violación de sus derechos a la libre asociación y negociación colectiva. Esta solicitud es la primera que se registra en el sector de los servicios y se presentó por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, como representante de los trabajadores de dicha aerolínea de carga.

El secretario general de

Pide sindicato de pilotos activar mecanismo del T-MEC por negación de derechos

Cuestiona Noroña la cooperación de EUA para combatir el narcotráfico en México

Gerardo Fernández Noroña cuestionó la cooperación de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en México al argumentar que el problema ni siquiera está controlado en ese país.

El aspirante a candidato presidencial reconoció en Monterrey, que han acusado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de una mala relación con Washington, pero argumentó que es porque no ha asumido la postura sumisa de gobiernos anteriores.

“La relación ha sido de respeto con todos los países del Mundo, solamente que nosotros no somos lacayos del Gobierno de Estados Unidos, como eran los gobiernos anteriores, nosotros defendemos la independencia y soberanía”, dijo el diputado con licencia del Partido del Trabajo (PT).

Fernández Noroña expresó su rechazo a que el Ejército estadounidense combata a los cárteles de la droga en México, como han propuesto los políticos del partido Republicano.

“Que lo solucionen en su país (el problema del narcotráfico) ¿Cómo le distribuyen la droga al pue -

blo de Estados Unidos?. ¿Le llega por Amazon o por servicio postal norteamericano o cómo les llega?”, espetó.

Recordó que, como diputado federal, presentó información de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) que señalaba que la droga la distribuyen en Estados Unidos los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Beltrán Leyva y el del Pacífico.

“Los mismos que operan en México distribuyen la droga en Estados Unidos, pues que se ocupen de resolverlo allá. Además, quién plantearía que entre el Ejército de Estados Unidos a ayudarnos”, mencionó.

Y citó que la “última ayuda” de Washington terminó con la pérdida del 60% del territorio nacional en referencia a la Guerra de México-Estados Unidos del siglo XIX.

“De esas ayudas nosotros no queremos”, remarcó.

Sus declaraciones ocurren mientras arrecian de forma simultánea las contiendas presidenciales en México y Estados Unidos, donde hay republicanos que proponen declarar la guerra contra los cárteles mexicanos por el tráfico de fentanilo.

Fernández Noroña ha sorprendido al ubicarse en tercer o cuarto lugar en algunas encuestas

Arremete AMLO contra fiscales estatales intocables; respalda a Gertz Manero

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los fiscales estatales, a quienes consideró intocables, pero respaldó públicamente al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

“Actúa con responsabilidad el Fiscal. A él sí le reconozco que es una persona responsable, recta, un verdadero juez”, dijo al hablar sobre la investigación que la FGR realiza sobre la compra de elevadores para el IMSS.

En contraste, según publica Reforma, dijo que los gobiernos del pasado impusieron a fiscales, que ahora ponen trabas a los gobernadores de Morelos, Veracruz y Tamaulipas.

“Eso se originó porque se les permitió a los gobernadores que nombraran a los fiscales o procuradores estatales. Aparentemente se hizo mediante un procedimiento legal, democrático, entre comillas, pero en realidad fueron los gobernadores los que nombraron.

“Incluso nombraron hasta los

encargados o fiscales anticorrupción, imagínense, el fiscal anticorrupción y de justicia nombrado por el gobernador. Pero eso no es todo, los nombraron por 10 años o 12 y son prácticamente inamovibles, son intocables”, criticó.

En el caso de Guanajuato, indicó el jefe del Ejecutivo, el gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez es quien gobierna, pero no manda, re -

fiere Reforma.

“Que es lo que pasa en Tamaulipas, Morelos y otros estados, donde llega el gobernador nuevo. En el caso de Guanajuato no porque ahí lo apoya el gobernador, es otro fenómeno, ni siquiera es el gobernador, sino el grupo que manda en Guanajuato. El Gobernador es una buena persona, ahora sí que gobierna, pero no manda, es una buena persona,

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió una encuesta de aprobación de su mandato con el fin de mostrar que la gente apoya su Gobierno, “amanecí con ganas de tirar aceite”. Dijo que pese a la campaña “vulgar, ridícula” en su contra, la población lo respalda.

“Les voy a poner una encuesta, sólo una pregunta, porque si pongo toda la encuesta me van a sancionar. Sólo les voy a poner una pregunta porque amanecí con ganas de tirar a aceite”, expresó riéndose.

De acuerdo con información de El Heraldo de México , en la pantalla del salón Tesorería de Palacio Nacional se proyectó la

Reportan 6 muertos y 11 heridos tras impacto de tren a un autobús en Querétaro

Al menos 6 personas murieron luego que un autobús de transporte público intentó ganarle el paso a un tren en el municipio de El Marqués, en Querétaro, de acuerdo con reportes preliminares de autoridades.

Según publicó Reforma en su edición web, la mañana de este miércoles se reportó que el camión de la empresa “Flecha Azul” intentó cruzar las vías del tren cuando pasaba un tren de “Ferromex”, lo que provocó el accidente que dejó al menos a 11 personas heridas en la localidad de San Rafael.

“Protección Civil del municipio de El Marqués, cuerpos estatales de emergencia y personal del ejército ya se encuentran

MÉXICO 23 Jueves 03 08 2023
Presume López Obrador encuesta de aprobación de su Gobierno

Promete Adán Augusto no más desplazados por la violencia en el sur de México

El aspirante a la candidatura presidencial en México de Morena, Adán Augusto López, prometió que “nunca más” habrá pueblos desplazados por la violencia en el sur del país, donde habitantes indígenas son víctimas del crimen organizado.

“No se vale, y terminar con esto es nuestro compromiso, que nunca más un pueblo sea desplazado por otro pueblo hermano, ni con el pretexto de la violencia, ni la inseguridad, la delincuencia o la reivindicación social”, dijo López durante un evento en Chiapas.

Las declaraciones del exsecretario de Gobernación se dan en medio de denuncias de organizaciones indígenas y civiles sobre que Chiapas y gran parte del país están sumidos en un conflicto armado que causa alerta por la creciente intensidad de los cárteles criminales y los procesos de militarización.

Los pueblos originarios conocidos como “zapatistas” han denunciado que padecen un entorno marcado por el miedo y el terror, mientras luchan por alcanzar la paz.

Arremete AMLO contra ...

pero ahí hay un grupo que son los que tienen el poder”, declaró.

“Pero en estos otros casos los dejaron los anteriores. Al de Morelos lo dejó Graco (Ramírez), a este señor (Irving Barrios, Fiscal de Tamaulipas) lo dejó Cabeza de Vaca, al de Veracruz lo había dejado (Miguel Ángel) Yunes. Pero es un problema legal, porque ahora están protegidos por el Poder Judicial de la Federación y no hay forma”, agregó.

De acuerdo con el rotativo nacional, el tabasqueño dijo que se requiere una reforma a la ley para que los fiscales estatales tengan una autonomía real.

datario federal aseguró que sería una especie de banco de reserva de medicamentos.

“Para que, cuando falten en un hospital, ahí, como un banco de reserva de medicamentos”, sostuvo.

“¿Como cuánto nos puede costar eso?”.

- ¿Se va a licitar?, se le preguntó.

“Sí, sí, pero la idea es contar con todos esos medicamentos, como un banco de reserva de medicina, para que no falte ningún medicamento”, insistió.

“Ayer lo estaba revisando y lo voy

“No podemos permitir que haya pueblos enteros que todavía sigan siendo desplazados. Es dignidad y justicia para todos ustedes”, afirmó el presidenciable mexicano ante pobladores del estado.

Asimismo, se comprometió a que en Chiapas “nunca más” habrá marginación, abandono, ni para la población en general ni para los pueblos

“En el caso de Morelos solo con juicio político y como no hay dos terceras partes no se puede, solo si hay delitos del fuero común y también en esos casos solicita la Fiscalía General que se extienda la orden de aprehensión y los jueces no lo hacen”.

“Si se va a requerir de una modificación a la ley, buscar la forma de que tengan autonomía, pero que sea una autonomía real no simulada, porque si van a depender del gobernador, pues no se avanza o de gobernadores pasados, por el tiempo”.

Con información de Reforma

a plantear al sector salud”.

Agregó que en el inventario debería haber las medicinas más difíciles de conseguir en el Mundo.

“Y en un avión o por tierra, hay necesidad de estos medicamentos, se mueve y siempre se tiene en inventario todo, todo, todo, todo, hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo, un banco de reserva”, le cita el diario nacional.

- ¿Estaría listo antes de que termine?, se le cuestionó.

“Sí, sí”, respondió.

Con información de Reforma

originarios.

López ofreció trabajar “sin desmayo” para que “nunca más haya pueblos desplazados bajo ningún pretexto ni aquí en Chiapas ni en ninguna parte de México”.

El exsecretario de Gobernación,

Reportan 6 muertos ...

en la zona de San Rafael para auxiliar en las labores de rescate”, informaron autoridades militares.

“Hasta el momento se conoce que el camión pertenece a la línea Flecha Azul y trató de ganar el paso mientras circulaba en el acceso de la carretera hacia Atongo”.

Según refiere Reforma, Protec-

Presume López Obrador ...

encuesta de Meba.

“¿Aprueba o desaprueba el trabajo realizado hasta ahora por el presidente? Pues es lo más alto, debería estar abajo porque ya vamos de salida. Yo creo que está cuchareada , 84% contra 12%”, enfatizó el mandatario.

El presidente dijo que la encuesta era para que la conozca la gente, ya que “es tanto el bombardeo en contra que muchos sí se aturden, dudan, la gente, el pueblo es mucha pieza”, manifestó.

El lunes 31 de julio, en cumplimiento a medidas cautelares del INE, detalla El Heraldo de México, la Presidencia de la República bajó de su canal oficial en YouTube la conferencia de prensa del 26 de mayo en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró 2 encuestas en donde se ve que Morena y los partidos aliados tienen mayoría en las preferencias electorales para la elección del

considerado el más cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, suele aparecer en tercer lugar en las encuestas de Morena, que definirá a su candidato presidencial para las elecciones de 2024 el próximo 6 de septiembre.

López señaló que la Cuarta Transformación, como ha definido López Obrador su proyecto, “busca mantener, preservar y fortalecer a los pueblos con su milenaria cultura y tradiciones”.

Recordó que ningún indígena nunca ha ganado un juicio a un rico defendiendo su “pedazo” de tierra.

“Pero eso va a terminar y ustedes tendrán el año próximo la de -

cisión para cambiarlo todo”, aseveró. Desde junio pasado, el exfuncionario, junto con otros 5 aspirantes a la candidatura de Morena, iniciaron giras políticas por el país rumbo a la definición del candidato del oficialismo para los comicios de 2024.

ción Civil estatal añadió que se encuentra realizando labores en este cruce de la carretera estatal 510 con la vía 500.

A través de imágenes, se registró cómo el camión quedó volcado a un costado de las vías del tren en la zona colindante a la capital estatal.

Con información de Reforma

próximo año.

En los canales de Andrés Manuel López Obrador, Cepropie y del Gobierno de México ya no es posible consultar la conferencia matutina de ese día.

Destaca disminución en la desigualdad Ayer, en su conferencia matutina, refiere el diario nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que podría retirarse anticipadamente del gobierno ya que está satisfecho con los avances de “la transformación” en el país, incluso dijo: “ya me puedo ir a Palenque”.

Destacó que la 4T ha logrado disminuir la desigualdad en México y en días pasados dio a conocer datos del Inegi, en los que señala que los ingresos de los hogares mexicanos aumentaron 11% en 2022, y a la par se redujo la brecha entre ricos y pobres.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 24 Jueves 03 08 2023
Plantea AMLO crear
...

Acusa el PAN a López Obrador de “adoctrinar” a la niñez con nuevos libros escolares

El PAN acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de “adoctrinar” a la niñez con los nuevos libros de texto gratuitos, el material obligatorio que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye en las escuelas.

Marko Cortés, dirigente del conservador Partido Acción Nacional (PAN), denunció que México vive una de “las mayores tragedias de su historia” en la educación básica provocada por un Gobierno “que no quiere un pueblo preparado, pero sí adoctrinado para poderlo manipular y que odia la ciencia”.

“Con los niños no se meta, presidente, ya le ha hecho mucho daño a nuestro país y a la actual generación. No le vamos a permitir que también haga daño a las próximas generaciones”, indicó en un pronunciamiento el líder del PAN, el mayor partido de oposición.

La polémica inició tras un amparo que obtuvo la Unión Nacional de Padres de Familia en mayo pasado, en el que el juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa ordenó a la SEP revisar el contenido de los libros de texto y someter su rediseño a consultas previas.

La organización conservadora ha cuestionado que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y enseñanzas sobre órganos reproductivos en nivel primaria.

Pero otros políticos y expertos también han criticado que los materiales incluyan referencias en contra del “neoliberalismo”, una ideología que López Obrador achaca a los gobiernos anteriores al suyo, además de contenido que se alinea a la ideología

mos la mayoría de los votos, pero vamos a honrar nuestra palabra, como lo vamos hacer en la elección de la Mesa Directiva que se renovará”, anunció.

El todavía presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, rechazó que su decisión de salir de la Mesa Directiva se deba a las presiones ejercidas por el diputado de Morena, Alejandro Robles, quien ha presentado denuncias en su contra por presuntos aviadores y desde la Comisión Permanente los morenistas han solicitado su renuncia si desea participar en la selección interna para la candidatura presidencial.

“No, de ninguna manera (por presiones), yo había platicado pre -

libros de texto y privarlos del conoci- del mandatario.

Pese a la orden judicial para frenar la entrega del material, el presidente López Obrador aseveró el martes que “no hay ningún impedimento” para que los libros estén listos para el regreso a clases el próximo 28 de agosto.

“El Gobierno de López Obrador miente al decir que no hay impedimento legal para distribuir los libros de texto, los libros ni siquiera debieron imprimirse, se imprimieron desacatando una orden judicial”, respondió ahora el dirigente del PAN.

A las críticas se sumó Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que acusó al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de ver “a los más pequeños como su botín político”.

“Es aberrante que el Gobierno de Morena pretenda meterse con las niñas y niños de México, intentan implantar su ideología a través de los

viamente con el diputado Mier que en caso de que fuera electo dentro de la terna, creo que era conveniente ya poder liberar la presidencia por el tiempo que le tengo que dedicar”, le cita el diario nacional.

Ignacio Mier indicó que hablará con cada uno de los coordinadores de los grupos parlamentarios (PAN, PRI, PRD, PT y Verde Ecologista) para convocarlos y de esa manera puedan sesionar, elaborar y suscribir el acuerdo de sustitución de Creel Miranda para turnarlo a la Mesa Directiva, puesto que podría ser ocupado por la vicepresidenta del PAN, Noemí Berenice Luna Ayala.

Con información de Excélsior

la ASPA, el capitán Humberto Gual, confió en que se resolverá en favor de los derechos laborales de los pilotos afectados.

“Este mecanismo ya se ha puesto a prueba en varias ocasiones(…) Se ha privilegiado el derecho de los trabajadores y, aunque es la primera vez que se activa este mecanismo para el sector servicios, creemos que

miento que forma las grandes mentes del futuro”, apuntó Moreno este miércoles en sus redes sociales.

Aunque el presidente ha desestimado las críticas como una reacción de los conservadores, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una célula disidente y radical del sindicato de maestros, también ha rechazado los nuevos libros por no haber consultado a los docentes, según reportó el diario  El Universal Los libros de texto gratuitos son el material educativo que guía la educación obligatoria en México desde 1960 y ahora se entregan más de 160 millones de ejemplares cada año en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

cia sindical y el pleno ejercicio de la libertad de asociación.

tendrá el mismo empeño y que, en el corto plazo, será reparada la violación a los derechos de los pilotos de esta aerolínea”, manifestó Gual.

El mecanismo laboral de respuesta rápida impulsa la resolución de controversias y cuida el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por las 3 naciones de Norteamérica, entre los cuales México se comprometió a garantizar la negociación colectiva, la democra-

del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que definirá su candidato presidencial para las elecciones de 2024 el próximo 6 de septiembre.

De visita en el estado de Nuevo León, polo industrial del norte de México y fronterizo con Texas, Fernández Noroña también descartó una mala relación del Gobierno de López Obrador con los empresarios mexicanos.

Mencionó que tampoco se ha

La demanda interpuesta por ASPA contra la aerolínea de carga MAS fue presentada el pasado 31 de julio y dada a conocer hasta este miércoles por la propia Asociación sindical de pilotos mexicanos. el siguiente paso, según Aspa, es el inicio de una investigación de los hechos y un acercamiento con las autoridades laborales. “La empresa está coartando la libre asociación de sus pilotos, la reforma laboral mexicana (2019) y el tratado del T-MEC son claros, no puede haber injerencia de la empresa ni represalias por la decisión que tomen sus trabajadores al elegir al sindicato de su preferencia”, insistió el secretario general de ASPA. Este mecanismo también estima sanciones que se aplicarían directamente a la empresa señalada de presuntamente coartar los derechos laborales de los pilotos mexicanos y se distingue por su celeridad, por lo que  ASPA esperó que este conflicto pueda resolverse en un plazo máximo de 4 meses.

realizado una reforma tributaria o se ha despojado de sus bienes a nadie.

“No se ha tocado a un solo empresario. ¿A quién se le ha quitado nada? No ha habido una expropiación, que no es una figura comunista, es una figura legal”, sostuvo.

“¿Entonces de qué hablan? ¿Cuál mala relación con los empresarios? Les ha ido mejor que nunca”, concluyó.

MÉXICO 25 Jueves 03 08 2023
Anuncia Mier acuerdo ... Cuestiona Noroña la ... Pide Sindicato de ...

Mun do

Autoridades de EUA violan derechos de los migrantes con impunidad , según informe

Las autoridades de Estados Unidos violan los derechos humanos de los migrantes de manera “persistente” y con impunidad, denuncia un nuevo informe publicado este miércoles (2).

El reporte, que analiza cientos de casos recopilados por las organizaciones WOLA y Kino Border Initiative por años, encontró que de 78 denuncias formales presentadas ante las autoridades entre 2020 y 2022, un 95% quedaron en la impunidad. Estas acusaciones incluyen casos de golpizas, negación de atención médica y abusos de autoridad.

El documento, de más de 80 páginas, recoge decenas de duros casos a los que el sistema de escrutinio interno de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no ha dado una respuesta, entre ellas, está la historia de Berto, quien pidió agua a un agente de la Patrulla Fronteriza que lo encontró en el desierto, después de haber caminado por 8 días, y recibió una fuerte golpiza que lo dejó inconsciente.

“Si quieres agua, hay agua en tu país”, le gritó el agente mientras le pegaba, según el testimonio recogido en el informe. Cuando Berto recuperó la conciencia, el agente que lo golpeó le dijo que se fuera caminando hacia México, pero él ya estaba muy malherido para moverse, finalmente el agente accedió a llevarlo a un hospital, donde Berto intentó denunciar con otro agente el maltrato, pero no le hizo caso. Al poco tiem -

po, fue deportado a Nogales. En otra instancia recogida en el reporte, las autoridades de la Patrulla Fronteriza se negaron a dar atención médica a “Evelyn”, quien tenía 8 meses de embarazo y llevaba horas sin sentir a su bebé después de haber caminado durante un largo rato en el desierto, donde fue encontrada por las autoridades. Ese mismo día, la ex -

pulsaron a Nogales y, a la mañana siguiente, cuando pudo acudir a un centro médico, le dijeron que su bebé ya no tenía vida. Denuncias que se pierden en la nada Las investigaciones de muchas de estas denuncias, señala el reporte, no ocurrirían sin el trabajo de actores externos como son los defensores de los derechos humanos, los periodistas, denunciantes y las propias víctimas.

La organización Amnistía Internacional (AI) denunció en un nuevo informe crímenes de guerra generalizados en Sudán desde que estallaron los enfrentamientos entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF).

El informe, titulado “Death Came To Our Home’: War Crimes and Civilian Suffering In Sudan”, documenta muertes de civiles en ataques

deliberados e indiscriminados, así como casos de violencia sexual contra niñas de tan solo 12 años, ataques selectivos contra hospitales e iglesias y saqueos generalizados.

Algunas de las violaciones de los derechos humanos documentadas en Sudán, como los ataques contra la población civil, constituyen crímenes de guerra, señala la organización no gubernamental.

Y es que, aun cuando se decide poner una denuncia formal, los casos se ingresan en bases de dato “sin que se les haga seguimiento”, se cierran a causa de litigios o porque “no hubo una violación de la política”.

“Es difícil decirle a alguien que ha experimentado abuso por parte un oficial de migración y que quiere poner una denuncia, que en la mayoría de los casos no recibimos respuesta”, señaló Zoe Martnes, coordinadora en Kino Border, en un comunicado.

La falta de escrutinio es tan grave, subrayó Adam Isaacson, investigador en WOLA, que “ayuda a cimentar una cultura que permite las violaciones de derechos humanos. Los abusos siguen llegando porque lo más probable es que haya impunidad”, destacó el experto.

El reporte expone más de 40 recomendaciones al gobierno para acabar con esta lacra, entre ellas aumentar la penalización para los agentes que cometen abusos, mejorar el sistema de denuncias y permitir un mayor escrutinio por parte del Congreso de Estados Unidos.

EFE
Denuncia Amnistía Internacional crímenes de guerra generalizados en Sudán

Rebaja Fitch su calificación de EUA: un jarro de agua fría para una economía boyante

La rebaja este martes de la calificación de la deuda de Estados Unidos por parte de la agencia Fitch ha caído como un jarro de agua fría en una economía que, según la mayoría de indicadores, está superando todas las expectativas y crece de manera robusta.

Quizás esto explica, en parte, la insistencia de la Casa Blanca en llevarles la contraria. Poco después de conocerse la noticia, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, criticó la decisión, asegurando que se basa en datos desactualizados.

“La decisión de Fitch no cambia lo que los estadounidenses, los inversores y la gente de todo el Mundo ya sabe: que los valores del Tesoro son el activo líquido y seguro

preeminente, y que la economía estadounidense es fundamentalmente fuerte”, dijo la responsable.

Por su parte, la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, atribuyó cualquier riesgo económico a los republicanos, y dijo que la calificación de Fitch, que ha decidido rebajar a AA+ la deuda estadounidense -un punto por debajo de la nota más alta- desafía a la realidad.

En el centro de la polémica se encuentra el tratamiento de la deuda pública del país, y la aparente incapacidad de progresistas y conservadores para ponerse de acuerdo sobre su gestión.

Y es que en la decisión del grupo ha pesado especialmente el último enfrentamiento entre demócratas

Arrestan a una estadounidense que quería ingresar de contrabando a 3 niños mexicanos

Una estadounidense fue arrestada cuando intentaba ingresar a EUA a 3 niños mexicanos indocumentados que llevaba en su vehículo y los quería hacer pasar como nacidos en Estados Unidos, informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

La detención ocurrió el pasado lunes cuando la mujer fue enviada a una segunda inspección en el paso fronterizo del Puente Juárez-Lincoln en Texas.

La mujer, de 54 años y que no fue identificada por las autoridades, presentó 3 certificados de nacimiento que supuestamente pertenecían a los menores.

En la segunda inspección los agentes de la Patrulla Fronteriza

descubrieron que los certificados de nacimiento, aunque legítimos, no pertenecían a los niños.

Los menores, un niño de 12 años y dos niñas, de 10 y 4 años, eran ciudadanos mexicanos y no poseían documentos de entrada válidos, detalló CBP en un comunicado.

Albert Flores, encargado del Puerto de Entrada de Laredo, dijo que los agentes fronterizos lograron detener el contrabando de los niños indocumentados gracias a su experiencia.

CBP no explicó si los niños quedarán bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EUA (HHS, en inglés), encargado de los menores migrantes que ingresan solos al país o si serán regresados a México.

y republicanos sobre los requisitos para elevar o suspender el techo de deuda, que a punto estuvo de abocar al país a una suspensión de pagos.

El impás se resolvió “in extremis” a finales de mayo, tras un acuerdo entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara Baja, que bloqueaban cualquier intento de aumentar ese límite al dinero que el Gobierno puede pedir prestado que no incluyera algún tipo de reducción del gasto público.

En su comunicado del martes, Fitch reconoció que los constantes enfrentamientos por el techo de deuda han contribuido a deteriorar su confianza en la gestión fiscal del país, un punto al que añaden el esperado aumento de la deuda pública.

Sin embargo, según varios expertos, la decisión del grupo no tendrá apenas efectos sobre la economía estadounidense.

En declaraciones al medio Politico , el economista jefe de la consultora RSM, Joe Brusuelas, dijo que la calificación “no moverá los mercados financieros ni la economía”.

En el mismo sentido, el profesor de la Universidad de Harvard Jason Furman explicó al periódico The Washington Post que la decisión tendrá un impacto limitado, y recordó un caso similar, en 2011, cuando la agencia Standard & Poor’s rebajó

“Civiles de todo Sudán sufren un horror inimaginable cada día que pasa mientras las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas de Sudán compiten temerariamente por el control del territorio”, dijo Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

“Matan a personas en el interior de sus casas o mientras buscan desesperadamente comida, agua y medicamentos”, agrega.

Miembros de las partes enfrentadas han violado y sometido a otras formas de violencia sexual a decenas de mujeres y niñas.

“La espiral de violencia en la región de Darfur, donde las RSF y milicias aliadas causan muertes y destrucción incalculables, recuerda la campaña de tierra arrasada de decenios anteriores

hasta la AA+ la calificación de Estados Unidos tras un enfrentamiento sobre el techo de deuda.

Furman dijo que algunos economistas sintieron algo de pánico entonces, pero que los costes del crédito apenas se vieron afectados.

La rebaja de la calificación crediticia se produce en un momento en que la Reserva Federal (FED) ha decidido continuar con sus subidas de tipos de interés para contener la inflación, tras una pausa en junio.

Los responsables del banco central estadounidense decidieron seguir tratando de frenar la actividad económica en vista de la robustez del mercado laboral y la resiliencia del sistema bancario, puesto que la tasa de inflación continúa por encima de su objetivo del 2%. El dato, que lleva ya 12 meses consecutivos registrando caídas, se situó en junio en el 3%.

en la que a veces participaron los mismos actores”, dice el informe.

La táctica de tierra arrasada consiste en destruir todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo mientras se avanza o se retira.

“Las RSF y las SAF, así como sus grupos armados afines, deben dejar de atacar a la población civil y garantizar el paso seguro de quienes buscan seguridad. Deben adoptarse medidas urgentes para garantizar justicia y reparación a víctimas y sobrevivientes”, dice AI.

Desde el 15 de abril de 2023, se disputan el control de Sudán las SAF (dirigidas por el general Abdel Fattah al Burhan, jefe del Consejo Soberano de Sudán) y las RSF, de carácter paramilitar (dirigidas por el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti).

MUNDO 27 Jueves 03 08 2023
Denuncia...

de 300 bajo investigación

La cifra de muertes por calor extremo en lo que va del año en el condado de Maricopa (Arizona) aumentó a 39, y 312 fallecimientos más están bajo investigación, informó hoy miércoles la Oficina de Salud Pública local (Mcdph).

De acuerdo con el más reciente informe de la Mcdph, en la última semana se confirmaron 14 muertes por el calor extremo que ha azotado a esta región del sur de Arizona. La cifra reportada anteriormente era de 25 decesos.

El 77% de las muertes se han producido por exposición a altas temperaturas mientras las personas se encontraban al aire libre.

La primera muerte del año por calor extremo se registró el 11 de abril, y el 18% del total de fallecidos son hispanos.

Durante julio pasado el condado de Maricopa, el cual incluye al área metropolitana de Phoenix, registró un histórico mes de altas temperaturas en el que cotidianamente se superaron los 110 grados Fahrenheit (43.3 Celsius).

Aunque a principios de esta semana se produjeron lluvias que hicieron bajar un poco la temperatura, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una nueva alerta por calor extremo ya que se espera que la temperatura nuevamente supere los 110 grados en esta región.

Debido a las temperaturas extremas, la Oficina del Médico Forense del Condado de Maricopa ordenó 10 refrigeradores adicionales para almacenar cuerpos, ya que se prevé que este año se registre un número récord de personas fallecidas a consecuencia del intenso calor. Esta es la primera vez desde la pandemia de Covid-19 que se toman este tipo de medidas.

En 2022 el condado de Maricopa reportó un total de 425 muertes por calor, lo que representó un aumento de 25% respecto de los 339 decesos de 2021.

Condenan a pena de muerte al autor del tiroteo en una sinagoga de Pittsburgh

Reaparece en un audio Iván Márquez, líder disidente de las FARC, para afirmar que no está muerto

“Iván Márquez”, líder de la Segunda Marquetalia, una de las 2 disidencias de las FARC, a quien versiones de prensa dieron por muerto hace unas semanas, reapareció en un discurso de cara al primer año de Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, en el cual afirma que está vivo.

Citando el vallenato “La muerte de Abel Antonio”, Márquez alegó en el audio revelado por 10AM de Caracol Radio : “Abel Antonio no muere todavía, Abel Antonio muere cuando Dios lo necesite”, como dice esa canción. Y reiteró: “Espero con estas palabras disipar algunas dudas”.

El pasado 6 de julio el noticiero CM& informó que Luciano Marín Arango, conocido como “Iván Márquez”, que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, murió como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado ocurrido en julio de 2022 en Venezuela.

Sin embargo, desde entonces ninguna fuente oficial -ni el Gobierno colombiano ni el de Venezuela, donde supuestamente se encontraba Márquez- han confirmado su muerte y ya había aparecido un comunicado firmado por él.

Esta es sin embargo la primera vez en varios meses que aparece un documento en audio, que parece la muestra completa de que Márquez sigue vivo.

En su mensaje, “Iván Márquez” celebra “que el Gobierno del presidente Gustavo Petro haya logrado llegar al primer año en medio de circunstancias por demás complejas”, con “partidos políticos, organizaciones gremiales y medios de comunicación” que “se oponen a cualquier propósito de reforma

que afecte el régimen de privilegios y desigualdad impuesto a lo largo de la historia republicana”.

“Advertimos aún una distancia significativa entre los numerosos anuncios de una política de cambio y transformaciones y las ejecutorias concretas de la acción gubernamental que no alcanzan a cubrir las expectativas en millones de colombianas y colombianos tras la elección presidencial de 2022”, concluye el audio revelado por Caracol Radio .

La supuesta muerte

En agosto de 2019, casi 3 años después de firmar la paz “Iván Márquez”, que fue también el número 2 de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

El año pasado se informó de su supuesta muerte en un atentado perpetrado por otro grupo armado con el que la Segunda Marquetalia se disputaba la frontera colombo-venezolana, donde se esconden los grupos, y los negocios ilícitos que por ahí circulan.

No obstante, esa disidencia achacó el ataque a las fuerzas de seguridad colombianas y desmintió el fallecimiento, y en septiembre pasado el Gobierno colombiano confirmó que Márquez estaba vivo, pero “enfermo, convaleciente”.

Luciano Marín Arango, de 68 años de edad, nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, donde escaló posiciones hasta llegar a formar parte de la cúpula guerrillera.

Un jurado popular decidió condenar a pena de muerte al autor del tiroteo que mató a 11 personas en una sinagoga de Pittsburgh (Pensilvania) en 2018, considerado el mayor atentado antisemita de la historia de Estados Unidos, informaron medios locales.

Tras una deliberación de más de 10 horas, el jurado votó por unanimidad a favor de enviar al corredor de la muerte a Robert Bowers, una decisión que es vinculante para el juez que debe firmar la sentencia.

El jurado es el mismo que en junio pasado declaró culpable al autor del tiroteo de los 63 cargos que se le imputaban, incluido el delito de odio, que en Pensilvania puede conllevar la pena de muerte.

Tras esa fase, el jurado debía decidir si pedía al juez que le impusiera la cadena perpetua o la pena capital, opción por la que finalmente se decantó.

Según la CNN , esta es la primera sentencia de muerte que se impone por un jurado federal desde que Joe Biden es presidente de Estados Unidos.

Bower, residente en Pittsburgh, asaltó el 27 de octubre de 2018 la sinagoga Árbol de la Vida, donde miembros de 3 congregaciones judías realizaban actividades del Sabbat, y comenzó a disparar de manera indiscriminada al tiempo que gritaba: “Todos los judíos deben morir”. El tiroteo provocó 11 muertos y otros 6 heridos y se convirtió en el atentado antisemita más mortífero en la historia de Estados Unidos.

Durante el juicio, la defensa intentó argumentar que Bowers, quien hoy tiene 50 años, sufre problemas mentales, pero el jurado determinó que tenía un plan preciso para asesinar a judíos.

MUNDO 28 Jueves 03 08 2023
Suben a 39 las muertes por calor en condado de Arizona; hay más

La Universidad de Colima y el Colegio de Abogados de Colima, A.C., con el objetivo de reconocer a las personas profesionistas en la rama del derecho, en su calidad de litigantes, y de estimular su esfuerzo para desarrollar y contribuir al servicio de la sociedad, tienen a bien emitir la siguiente

CONVOCATORIA

para recibir el premio denominado

“LIC. MIGUEL DE LA MADRID CASTRO”

BASES

Las propuestas se recibirán a partir del día lunes 31 de julio de 2023 en las instalaciones de la Secretaría de O cialía de Partes, ubicada en la planta baja de la Rectoría de la Universidad de Colima, con domicilio en Av. Universidad No. 333, C.P. 28040, Colima, Colima, México, y hasta el viernes 04 de agosto de 2023 a las 14:30 horas (GMT-6).

Las propuestas deben presentarse en sobre abierto, veri cándose, cuantitativamente, que contenga:

Curriculum vitae de la persona propuesta, en un máximo de tres cuartillas, que incluya número telefónico y correo electrónico de contacto. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de haber egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima o haber incluido en uno de los asuntos a evaluar a al menos un estudiante de la misma Facultad de Derecho como practicantes y/o pasantes.

Encontrarse legalmente autorizado para ejercer la profesión Licenciatura en Derecho, acreditándolo con la exhibición de la copia simple de la cédula profesional correspondiente.

Demostrar el ejercicio del litigio con la exhibición en copia simple de, por lo menos, dos acuerdos judiciales o administrativos donde se le haya autorizado en términos amplios, de conformidad con la legislación de la materia de que se trate; es decir, no sólo para oír y recibir noti caciones o imponerse en autos.

Presentar una carta donde exponga los motivos por los cuales considera, que, en el ejercicio de su profesión, ha aportado trabajo jurídico en bene cio social y que en la tramitación de un juicio haya puesto de mani esto su ética profesional, su alta calidad humana y el estudio del caso. Para ello, deberá presentar, en copia simple, la información y documentación que considere necesaria para acreditar su exposición de motivos.

La persona que resulte ganadora recibirá una medalla conmemorativa del premio y un diploma suscrito por la Universidad de Colima y el Colegio de Abogados de Colima, A.C.

Podrán hacerse propuestas de candidaturas a través de asociaciones civiles, sociedades, personas funcionarias públicas o, de manera individual, por parte de quien se proponga.

Se conformará un jurado que cali cará las propuestas, el cual estará integrado por dos personas representantes de la Universidad de Colima y una del Colegio de Abogados de Colima, A.C.

El jurado cali cador dará a conocer su determinación a más tardar el día viernes 11 de agosto de 2023, a través de medios electrónicos o ciales de la Universidad de Colima y directamente a la persona que resulte electa.

La medalla y el diploma serán entregados durante una ceremonia en el marco del festejo por el aniversario de la Facultad de Derecho, organizado por la Universidad de Colima.

La presente convocatoria es gratuita, pública y abierta.

Los datos personales de las personas participantes serán con denciales, en cumplimiento a los términos establecidos en las leyes aplicables de la materia de protección de datos personales y del aviso de privacidad vigente en la siguiente dirección electrónica: https://transparencia.ucol.mx/proteccion_datos/

La elección de la persona que será reconocida se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, condencialidad y objetividad.

Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el jurado cali cador y sus decisiones serán de nitivas e inapelables.

Las personas interesadas en participar podrán solicitar la aclaración de cualquier duda que se genere y que esté relacionada exclusivamente con la presente convocatoria, desde el momento de su publicación y hasta el lunes 07 de agosto de 2023 a las 14:30 horas (GMT-6). Para ello se deberá enviar correo electrónico a la cuenta de abogaciageneral@ucol.mx, dirigido al jurado cali cador, con el planteamiento especí co, mismo que se responderá por correo electrónico.

No se atenderá ninguna consulta presentada después de la fecha y horario límite establecido en el punto anterior o que no se re era a una situación concreta o real respecto de la convocatoria.

Esta convocatoria se publicará en las páginas electrónicas de www.ucol.mx y https://elcomentario.ucol.mx/, en la Gaceta Rectoría, órgano del Gobierno de la Universidad de Colima, las redes sociales o ciales de la Máxima Casa de Estudios, así como en los lugares abiertos o páginas electrónicas que permitan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como las dependencias de la administración pública centralizada, desconcentrada o descentralizadas u organismos públicos autónomos.

Las entidades convocantes se reservan el derecho de cancelar esta invitación sin justi cación alguna.

Colima, México, julio de 2023

a. b. c. d. Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector de la Universidad de Colima Mtro. José Presidente del Colegio de Abogados de Colima, A.C.
JUS SEMPER LOQUITUR
Colegio de Abogados de Colima, A. C.
LAJUSTICIAESMI ESPADAYMIESCUDODELESTADO DECOLIMA FEDERACION DE ABOGADOS
Atentamente Estudia •
e. 3. 4. 5. 6. 7.
DE LA CONVOCATORIA
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Lucha
Trabaja Colima,
1. 2.
PRINCIPIOS
1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.