EDICION-JUEVES-02-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Jueves 2 de marzo de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad Universidad

Inauguran Sala Sensorial para personas neurodivergentes

Deportes

Muere el futbolista francés Just Fontaine , récord de goles en un mundial

México

Pedirán obispos al Papa incluir ritos mayas en las misas católicas

Presenta UdeC a la Copoma planes de estudio que favorecen desarrollo empresarial

Mundo Colima

Exhibe crimen de una niña el riesgo de “ violencia brutal” hacia la mujer en Panamá

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Aumenta en Colima la esperanza de vida en mujeres

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Inauguran Sala Sensorial para personas neurodivergentes

Con el fin de ayudar a los y las estudiantes neurodivergentes a manejar los estímulos externos que puedan resultarles problemáticos o disruptivos, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño inauguró este miércoles (1) una sala sensorial, la primera de 4, ubicada en el Laboratorio de Inclusión de la Facultad de Ciencias de la Educación. Este espacio, además, servirá para que las y

los alumnos enriquezcan su preparación académica.

El espacio también será utilizado por trabajadores universitarios neurodivergentes y neurotípicos. La sala es producto de un proyecto internacional que inició en 2020 y concluyó este 2023, coordinado por la Universidad de Coventry, en Inglaterra, y financiado por el Programa Erasmus Plus de la Unión Europea.

Este proyecto, en el que participaron 9 socios inter-

nacionales, tuvo como uno de sus objetivos “mejorar las perspectivas de acceso, permanencia, graduación y empleo de las personas con condiciones neurodiversas, permitiéndoles alcanzar su potencial mediante el desarrollo de capacidades para el apoyo a la neurodiversidad en los sectores de educación superior y empleo, fomentando la inclusión y construyendo conocimiento”, según la página de dicho proyecto (https:// portal.ucol.mx/entender/).

En este sentido, el Rector comentó que “con la apertura de este espacio avanzamos en el objetivo de impartir una educación pertinente y de calidad, gracias a la suma de acciones de las dependencias universitarias y la gestión ante organismos internacionales para beneficio de nuestra comunidad”.

La participación en el Programa ENTENDER, continuó, “nos brindó una valiosa experiencia para orientar el enfoque de educación inclusiva que propusimos en la Agenda Universitaria, y hoy nos permite ofrecer un nuevo servicio que muy pronto extenderemos al resto de los campus”.

De esta manera, añadió, facilitando la permanencia y una mejor trayectoria escolar de estudiantes con condiciones neurodiversas y especiales, “es como promovemos la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación superior, por lo que deseamos que con el uso de esta sala y el acompañamiento que podamos ofrecer, se puedan atender las necesidades formativas de estos grupos y generar experiencias educativas para favorecer su desempeño académico”.

Antes de concluir su mensaje, Torres Ortiz Zermeño agradeció la suma de esfuerzos de todo el per-

sonal involucrado para realizar este proyecto, que formará parte del catálogo de servicios de apoyo integral disponibles en la UdeC: “Espero que sea aprovechada como un laboratorio natural para que estudiantes de este plantel y carreras relacionadas desarrollen prácticas que complementen sus aprendizajes”, y propuso que más adelante éste sea un servicio que la Universidad pueda ofrecer a la población en general.

Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, comentó que la entrega de esta sala “es muy importante para la UdeC, porque significa un avance en lo que respecta al Proyecto ENTENDER, en el que colaboramos con los socios de América Latina y de Europa y que fue financiado por Erasmus Plus”.

Además, señaló que la apertura

de esta sala es el punto de partida de otras 3 más que serán colocadas en la institución: en las facultades de Pedagogía (Villa de Álvarez), de Arquitectura y Diseño (Coquimatlán) y de Ciencias Marinas (Manzanillo); “su propósito es ayudar a las y los estudiantes a manejar estímulos externos que puedan ser problemáticos o disruptivos, ya que al tener acceso a este tipo de espacio, los jóvenes pueden mejorar su preparación académica y su interacción con el entorno”.

Aclaró que estas salas están pensadas en un primer momento para la atención a estudiantes neurodivergentes, pero que el objetivo es que puedan ser utilizadas también por trabajadores con alguna condición neurodiversa.

Por último, señaló que se trabaja con las facultades de Psicología y de

Ciencias de la Educación para capacitar al personal sobre cómo cuidar y atender a quienes visiten este espacio: “Agradezco la suma de esfuerzos de quienes colaboraron para hacer este proyecto realidad: a las facultades de Psicología, de Ciencias de la Educación, de Trabajo Social y de Medicina”.

Después del corte de listón, el Rector y las autoridades que lo acompañaron dieron un recorrido por el lugar, el cual es un espacio que cuenta con una serie estímulos controlados como luces, música, objetos de cristal, un saco de boxeo, texturas, imágenes y sonidos, entre otros.

Entre otros, asistieron a la inauguración Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Camilo García, presidente de la FEC; y Martín Gerardo Vargas, director de la Facultad de Ciencias de la Educación.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 02 03 2023
Inauguran Sala Sensorial...

Presenta UdeC a la Copoma planes de estudio que favorecen desarrollo empresarial

Invitado por la Comunidad Portuaria de Manzanillo (C opoma ), junto con 3 funcionarias de la Universidad de Colima, Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, presentó los planes de estudio del Bachillerato General en Modalidad Mixta con opción abierta (semiescolarizada), y los de Técnico en Ventas modalidad semiescolarizada y Técnico en Electromecánica modalidad escolarizada.

Con estos planes de estu -

dio, comentó Robles de Anda, “la Universidad de Colima busca favorecer el desarrollo integral de las y los estudiantes de educación media superior en el estado y la región”.

Martín Robles participó en la sesión ordinaria de la C opoma , realizada el pasado fin de semana en el puerto, junto con Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; y Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios.

Los nuevos planes de estudio, explicó Martín Robles, buscan atender las necesidades específicas de los sectores productivos, “buscando hacer efectivo el derecho a la educación y además toman en cuenta la experiencia docente”.

Cada plan de estudios, agregó, “implica una transformación radical al promover una formación integral, así como situar los procesos formativos en los contextos donde aprenden los estudiantes. Estamos frente a un gran reto, pero no frente a un imposible”.

Apuntó que ya ha quedado atrás esa educación enciclopédica, hoy la instrucción en las aulas debe de impulsar para trabajar por programas, por proyectos o desde la enseñanza globalizada, lo que permite que los procesos de aprendizaje y de formación se den a partir de situaciones cercanas a la vida cotidiana de los estudiantes.

La sesión, realizada en instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (a sipona ), fue presidida por el almirante Salvador Gómez Meillón, director general de la Administración y presidente de la Comunidad Portuaria, acompañado por el vicepresidente César Humberto Romero García, por Héctor Venancio Pimentel y Erika Reynoso Figueroa, gerente de Comercialización de a sipona Manzanillo, quienes mostraron su interés por fortalecer la vinculación con la UdeC en alguna carrera técnica que impacte al sector portuario de Manzanillo.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 02 03 2023

Destacan empleadores pertinencia de programas académicos de la Universidad

Convocado por el Comité de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias Marinas (FaCimar) de la Universidad de Colima, se realizó el primer Foro de Empleadores de Licenciatura, en el que participaron representantes de la Instituto Nacional de Pesca, de la Administración el Sistema Portuario Nacional de Manzanillo (asipona), del Ayuntamiento de Manzanillo, del Instituto Oceanográfico del Pacífico de la Secretaría de Marina (semar) y de la empresa Supervisiones Técnicas y Control de Calidad S. A. de C. V.

A lo largo del foro, los ponentes destacaron los conocimientos de las y los egresados de la Universidad de Colima y resaltaron la pertinencia de los programas educativos que ofrece la institución. También instaron a los próximos egresados a esforzarse para satisfacer las demandas del mercado laboral. Finalmente, señalaron que una de las grandes dificultades del desempeño profesional en escenarios reales es la capacidad de adaptarse a circunstancias que podrían diferir a lo vivido en las aulas.

En una de sus intervenciones, Alejandro Ezequiel Reyes Herrera, director de Ecología del Ayuntamiento de Manzanillo, dijo que si bien se debe tener “un conocimiento de base de tu área, también se deben atender las necesidades de las instituciones en las que trabajamos, como puede ser el tener un conocimiento de la administración, de los programas operativos y del manejo de la estruc-

tura administrativa”.

En su oportunidad, Alejandro Pérez Muñoz, del Inapesca, comentó que sí es importante mostrar las aptitudes de los egresados, “pero debemos estimular su capacidad de generar empleos, porque muchos de ustedes tienen un conocimiento que solo se adquiere en la Universidad, pero también deben atreverse a brindar servicios y a generar empleos con los conocimientos que tienen”.

Luego de narrar su experiencia de vida, Luis Alfredo Quintero Ramírez, director general de Supervisiones Técnicas y Control de Calidad, exhortó a los futuros egresados de FaCimar a

salir de los espacios de confort “para involucrarse en la transformación de la realidad”. Recordó que cuando se ofreció por primera vez la carrera de Ingeniero Oceánico, había dudas de su pertinencia, “y la Universidad de Colima demostró que es un perfil de egreso distinto al de Ingeniero Civil requerido en contextos portuarios”.

Por su parte, Noé Hernández, de la Semar, dijo que era “un egresado orgulloso de FaCimar”, donde aprendió las herramientas que lo habían hecho investigador, profesión que combina con la de militar; “los invito, como ya se mencionó, a salir de sus áreas de confort, a formarse en activi-

dades que puedan parecer distintas a las de su perfil de egreso”. Añadió que los empleadores esperan el dominio de distintas competencias personales, que les permitirán crecer en sus trabajos, más allá del dominio técnico de sus perfiles de egreso.

Finalmente, Rubén Verduzco Escobar, de asipona, quien también estudió en FaCimar, destacó que “los egresados deben tener una gran capacidad de adaptación a distintas circunstancias en los empleos que puedan tener, desde el dominio de idiomas extranjeros hasta la interpretación de los esquemas institucionales”.

Acompañados por el director del plantel, Obed Guzmán Ceja, por el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas, y el analista de la misma dependencia, Hesed Sinaí Cervantes, los estudiantes escucharon atentamente las intervenciones de los ponentes y al término del evento plantearon algunas inquietudes.

Estos foros, diseñados por la Coordinación General de Extensión, con apoyo de la Dirección General de Educación Superior, buscan contribuir a la articulación entre las funciones de docencia-investigación-extensión y vinculación, que aseguren la pertinencia de los programas académicos conforme a la oferta y la demanda del sector productivo.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 02 03 2023

Involucran a estudiantes en diseño de cursos para valorar a la familia

Como parte de la Jornada por la Familia que lleva a cabo el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), en coordinación con el Voluntariado de la Universidad de Colima, inició el taller “Valorando a mi familia”, en la sala anexa del Paraninfo Universitario.

Este taller es coordinado por Job Salomón Zamora Montiel, responsable de los talleres Aprendo en la UCOL y Mini club UCOL, quien destacó que en esta ocasión se cuenta con la participación de 18 estudiantes de facultades como Trabajo Social, Pedagogía y Psicología, que prestan su Servicio Social Constitucional.

Explicó que los mismos estudiantes planifican las actividades para el beneficio de 21 niños de entre 6 y 10 años que están participando, “la mayoría son hijos de trabajadores de la Universidad, así como del público en general. Se van a tratar temas como la lotería de la familia, que son los hábitos de familia, manualidades, dibujar a tu familia y pertinencia sobre los valores de la familia”.

Además, Salomón Zamora informó que las actividades culminarán el próximo 5 de junio, con un horario de 4:30 a 6:30 de la tarde, “todavía te -

nemos cupo para más niños, solo tienen que registrarse en el formulario disponible en las redes de la UdeC o del CUBI”.

Alejandra Garza Rodríguez, alumna de Trabajo Social, agradeció la oportunidad de participar en estas actividades porque le permiten desenvolverse en su profesión; “durante la planeación buscamos que fuera muy dinámico, con variedad de actividades, y que fuera agradable a los niños. A través de juegos estamos creándoles habilidades para relacionarse, para saber socializar, hábitos de higiene e incluso enseñándoles las matemáticas”.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 02 03 2023

Conocen aspirantes qué es y qué puede hacer un licenciado en artes visuales

Esta semana se llevó a cabo la feria profesiográfica del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), en la Exhacienda del Cóbano, en el kilómetro 10 de la carretera a Cuauhtémoc.

Cerca de 45 alumnos, en horarios matutino y vespertino, acudieron a este importante ejercicio donde conocieron el plan de estudios, los requisitos de ingreso y los salones en que se imparten las diferentes materias que conforman la Licenciatura en Artes Visuales.

El maestro Antonio Carranza, coordinador de la licenciatura, les explicó a las y los aspirantes la importancia de estudiar arte y desarrollar la percepción visual. La maestra Nayeli Fernández, por su parte, mostró ejemplos de cada una de las prácticas artísticas que realizan los estudiantes en el Cóbano y el maestro Heliodoro Santos y la doctora Patricia Ayala explicaron con detalle el plan de estudios y las posibilidades que tienen en el mundo laboral las y los egresados de esta carrera.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 02 03 2023

Realizan festejo charrotaurino en la Estancia Infantil

Con apoyo del Museo Universitario de Artes Populares

“María Teresa Pomar”, las niñas y niños de la Estancia Infantil de la Universidad de Colima realizaron un evento enmarcado en los festejos charrotaurinos de Villa de Álvarez, con el propósito de promover, desde edades tempranas, las tradiciones del estado. También participó en el festejo Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC.

Conocen aspirantes ...

Las maestras Tania Peña y Marié Rivera apoyaron al alumnado en su preinscripción y la maestra Rosalía Trejo fungió como representante de los egresados para platicarles a los asistentes sus experiencias sobre logros y retos, esto en conjunto con la egresada Katia Ramírez y las estudiantes Wendolyne Moran, Itsza Jauregui y Lesley Ramos, quienes también platicaron con los futuros estudiantes de artes visuales.

UNIVERSIDAD 8 Jueves 02 03 2023
UNIVERSIDAD 9 Jueves 02 03 2023

Opi nión Participación

COLUMNA

Ojo de Mar

EDITAR Y ELIMINAR

El informe Mueller que denunció la trama rusa y el uso de granjas de bots en Macedonia para influir en las redes socio-digitales de Estados Unidos y, así, darle una ventaja a Donald Trump sobre la candidata demócrata a la Presidencia en 2016, Hillary Clinton, llevó a las plataformas tecnológicas que soportan esas redes sociales a vacunarse para las elecciones de 2020.

Todavía los hackers al servicio de la campaña republicana operaron en las midterms (elecciones de medio mandato) de 2018. Y, como consecuencia, Facebook, Twitter y Google generaron una respuesta relativamente técnica para anularlos: los fact checkers.

Así lo explicó Marta Peirano en Democracia y redes sociales (Conferencias magistrales. Temas de la democracia, No. 40. INE. México, 2022), charla que la periodista e investigadora española dictó a distancia en el marco de las elecciones intermedias de 2021 en nuestro país.

Peirano es especialista en el análisis del efecto de las nuevas tecnologías, la gestión de los datos y la privacidad en la sociedad, así como en el empleo que se les han dado en los ámbitos político, militar e institucional. Y con esa experticia explicó:

A partir del trabajo de organizaciones no gubernamentales especializadas en verificación de información y de grupos de fact checkers que se dedican a identificar la desinformación que circula por la red y a etiquetarla, las plataformas tecnológicas empezaron a editar y a eliminar información como si fueran ellos editores de contenidos, es decir, periódicos.

Para 2020, en Estados Unidos ya

operaba una Election Integrity Partnership (comunidad para la integridad de las elecciones) comandada por Alex Stamos que, 4 años antes, era jefe de Seguridad de Facebook, la plataforma más atacada por las campañas de desinformación rusa y macedonia.

Stamos montó en la Universidad de Stanford su propio centro de investigación de propaganda y actividad ilícita en la red. Y ahora lidera una serie de organizaciones especializadas en propaganda computacional y propaganda electoral.

Esta alianza entre onegés y plataformas digitales buscó, en 2020, contener la “acción coordinada ilícita” dentro de sus plataformas. Querían dejar fuera a los hackers rusos y macedonios, pero también a los que trabajan en China o en Irán.

ACTOS ANTICIPADOS

En el verano de 2020 se vio claramente que una persona con gran visibilidad y muchísimo poder en todos los espacios de las redes sociales, nada menos que el presidente Donald Trump, estaba lanzando una campaña de desinformación que luego fue amplificada por todo tipo de organizaciones para atacar la estructura del voto por correo y las estrategias de protección civil contra la pandemia de covid.

Sin embargo, las redes sociales decidieron en su momento “que ciertos perfiles quedaban por encima de los fact checkers, de los algoritmos de gestión y de medición de las noticias falsas”: precisamente los políticos de perfil muy alto. Los directivos de las plataformas tecnológicas consideraron, con cierta razón, que la noticia era que el presidente

Con gran entusiasmo, informados, convencidos de que la participación y la unidad es el camino para mantener el bienestar y los derechos laborales de nuestra comunidad universitaria, compañeras y compañeros acudimos al llamado del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, a participar en la consulta universal para legitimar nuestro Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023, un nuevo requisito establecido tras las reformas a la Ley Federal del Trabajo de 2019. Más allá de la copiosa asistencia a los módulos de votación, el ejercicio que ayer cumplimos como trabajadoras y trabajadores de una institución de educación superior pública, demuestra que la democracia sindical, expresada en el voto secreto y libre, en urnas que posteriormente forman parte de un proceso de recuento, es ya una realidad y una obligación. Los derechos y obligaciones de las y los sindicalizados de la Universidad de Colima son fruto de un entendimiento y comportamiento responsable y consciente. Para llegar a ello y para sostenerlo en el tiempo, es necesaria una gran dosis de voluntad por parte de las autoridades universitarias y de la dirigencia sindical. Seguramente eso último es lo más importante y difícil de alcanzar. Las y los trabajadores universitarios estamos convencidos de que las conquistas laborales siempre serán una extensión y un soporte de la estabilidad que debe observarse en una institución educativa tan importante como lo es nuestra Máxima Casa de Estudios de la entidad. Históricamente hemos aprendido que los intereses personales o de grupo, alejados del bienestar colectivo, no llevan a nada, siempre fracasan cuando su naturaleza no es asegurar el funcionamiento de una Universidad, ese funcionamiento que le permita seguir cumpliendo con sus labores sustantivas.

Mantengamos el clima de estabilidad al interior de la Universidad de Colima, actuando responsablemente, exigiendo y cumpliendo, considerando que cumplir con nuestras responsabilidades y actividades laborales siempre contribuirán a hacer más grande a la Universidad.

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

LO SOBRESALIENTE. Al participar en la Marcha Ciudadana en defensa del INE, la diputada Julia Jiménez, presidenta del PAN estatal afirmó que “los mexicanos demostramos que vamos a luchar por nuestra libertad, la democracia y los derechos ciudadanos que han costado años de batallas e incluso la vida de muchos demócratas que lo han dado todo por nuestro país”. En la plaza pública, la diputada federal celebró su participación en este importante acto político y ciudadano, al que calificó de histórico. “La población alzó la voz para exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que de revés al Plan B que las bancadas oficialistas del Senado aprobaron la semana pasada, puesto que es un atentado contra la democracia y la libertad de elegir a nuestros gobernantes. Argumentó Julia Jiménez que el Plan B de la reforma electoral “pretende destazar al INE, intenta acabar con la autonomía del INE; colapsar nuestro sistema electoral, quitándole recurso humano, presupuesto y funciones; romper la equidad en las elecciones; y permitir el uso y abuso de recursos públicos desde el gobierno”. Dijo

EDITORIAL

de los Estados Unidos mintiera acerca del origen de la pandemia o respecto a los votos por correo.

Y como “la población tiene derecho a saber que el presidente de su país está contando mentiras manifiestas”, lo que hicieron las plataformas para resolver el problema fue poner notas al calce. En lugar de borrar o eliminar los mensajes de Trump, pusieron advertencias señalando que había mentiras en los tuits y en los posts de Donald Trump. Twitter fue bastante más duro que Facebook a la hora de indicar que un contenido colocado por el mandatario violaba o infringía sus políticas de integridad.

A medida que pasó el tiempo y Trump endureció su campaña contra el voto por correo, se añadieron cada vez más notas, enlaces e información. Hasta que llegaron las elecciones y Twitter, Facebook, YouTube y otras plataformas empezaron a plantearse la posibilidad de que el presidente dejara de publicar mensajes que incitaban a la violencia y pusieran a la población en peligro.

A VUELTA DE CORREO

La campaña de Trump contra el voto por correo empezó mucho antes de las elecciones de 2020. El presidente había venido llamando a sus votantes a sufragar en forma presencial, para obtener en el conteo una cierta ventaja inicial.

Como el voto por correo tarda más en contarse, si éste le resultaba desfavorable a Trump podría en un momento dado alegar que le estaban dando la vuelta a los resultados para robarle las elecciones.

Advertir que los votos por correo eran fraudulentos (como no esperaba que fueran a su favor, no eran útiles), le permitió a Trump declararse ganador a partir del día siguiente de la jornada electoral, aun cuando el cómputo no estaba cerrado.

Y fue entonces cuando Twitter decidió que el presidente era un peligro para la comunidad y le suspendió la cuenta. Poco después siguieron el ejemplo las demás redes sociales, para gran indignación de Fox News que contó el hecho como si Trump hubiera sido amordazado y no tuviera otra plataforma de comunicación para sus campañas oscuras.

Con todo, la suspensión de la cuenta de Trump llegó muy tarde. La idea de que le robaron las elecciones y con ello se puso en jaque a la democracia estadounidense caló en la gente que, el 6 de enero de 2021, abrió a patadas las puer-

Cartón de Rima

Aluxes y Chaneques

que la Alianza Va por México y el PAN, en unidad con la sociedad, seguirán defendiendo a México; dando la lucha, recuperar la paz y la seguridad, que tanto anhelamos, dijo la diputada federal desde el poder de la calle, el poder de la plaza pública. En Colima, se reunieron alrededor de 10 mil personas que se manifestaron a favor de la autonomía del INE, al igual que en más de 100 ciudades de México y del extranjero, como en España, Canadá y los Estados Unidos. MONREAL. Por su parte, el senador Ricardo Monreal dijo que no se puede subestimar a la oposición y dijo que en el 2024 está en riesgo la ratificación de Morena en el poder presidencial porque la contienda se va a cerrar entre 2 grandes fuerzas políticas y será complicada. Monreal, aspirante a la candidatura de Morena, le advirtió a su partido no minimizar a la oposición política en México y que este domingo se manifestó en las plazas públicas, porque la oposición se ha fortalecido, además de que la gente empieza a perder confianza y piensa que los gobernantes de izquierda no han cumplido sus compromisos con el pueblo de México. WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos se pronunció a favor de las instituciones electorales en México para defender la democracia y la libertad. El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols se pronunció a favor de una “institución electoral independiente y con recursos suficientes para fortalecer los procesos democráticos y el estado de derecho”. Es importante recordar que en el vecino país del norte ha crecido la presión contra la erosión de instituciones en México, así como el interés mediático y político en las implicaciones del Plan B de la reforma electoral mexicana, aunado a que la semana pasada, el comité de relaciones exteriores de ambas cámaras legislati-

vas expresó su rechazo al desmantelamiento del INE. POSICIONES. Dentro de Morena, observamos que hay posiciones divergentes en torno al Plan B de reforma electoral. Mientras que el líder nacional de Morena Mario Delgado se lanza contra la oposición y califica la marcha como una farsa de las minorías que quieren “regresar al pasado autoritario y de privilegios para saquear al país”, hay una voz discordante, que se aparta de la narrativa gubernamental y dice que “no hay que subestimar a la oposición que demostró su fuerza en la calle” y augura que la elección del 2024 será muy competida y cerrada. Una voz, que difiere del optimismo y del triunfalismo y que considera que la batalla presidencial será de mero trámite y un día de campo para Morena. LAS DUDAS. No es por nada, pero en estas páginas, desde hace unas semanas, hemos escrito nuestra certeza de que la contienda política por el país será muy cerrada entre dos fuerzas colosales, que viene el choque de trenes y que hay severa duda en el resultado final, debido a que el pueblo de México ya sabe el poder del voto. Hay incertidumbre democrática en el desenlace final de esta contienda que ya ha empezado y que se refleja en las calles del país y en el activismo de todos los aspirantes a la Presidencia de la República dentro y fuera de Morena. LA ANÉCDOTA. Cuentan que cuando era Presidente de la República Don Adolfo López Mateos había 2 ministros que no se querían para nada entre sí, y discutían con frecuencia al hacer antesala en el despacho presidencial. Uno era Gustavo Díaz Ordaz, de Gobernación y el otro era Javier Barros Sierra, de Obras Públicas. Al entrar al despacho, Gustavo le cede el paso a Don Javier y le dice: “pase usted, primero los sabios”. Y el otro le revira: “No. Primero, los resabios”.

OPINIÓN 11 Ojo de Mar Jueves 02 03 2023
Escaparate Político

tas del Capitolio para manifestar su desacuerdo.

CREER LO INSENSATO

El asalto al Capitolio evidenció lo bien que funciona la estrategia de hablarle al oído a los votantes a través de las redes sociales, en este caso para inocularle campañas como Stop the Steal (Detengan el robo).

Esta es una teoría de conspiración del conservadurismo estadounidense en la que los partidarios de Trump promovieron afirmaciones falsas de fraude electoral generalizado durante los comicios que ganó Biden. Dijeron, por ejemplo, que aparecieron votos robados en un camión o

que, tal como lo previó Trump, terminó votando más gente de la que estaba empadronada.

Pero el efecto de una campaña oscura se percibe no sólo en asuntos de política electoral. Las personas anti vacunas son un colectivo sorprendentemente grande que piensan que estos medicamentos biológicos son, en realidad, un vehículo que utiliza Bill Gates y una parte de la izquierda estadounidense poderosa para meter un chip dentro de los cuerpos de los estadounidenses y poder vigilarlos o matarlos con las antenas 5G.

Otra cantidad sorprendente de personas piensa que hay un complot entre los progresistas de Estados

Unidos y de todo el mundo para secuestrar, violar y hasta devorar niños pequeños, en el que participa Hillary Clinton, Barack Obama y su mujer o el músico Bruce Springsteen.

Grupos de personas que se visten como paramilitares están convencidas que hace falta una guerra civil, para poder volver a recuperar los Estados Unidos próspero en el que todos quieren vivir.

Y hay evangelistas convencidos que Donald Trump -un hombre que se ha divorciado varias veces y claramente ha llevado una vida disolutaes la gran herramienta de Dios para salvar a la nación.

SUSURRAR AL OÍDO

Estas posibilidades que las redes sociales ofrecen de susurrarle al oído a la gente y decirle lo que quiero oír, le suscita a Marta Peirano varias reflexiones:

La primera es que los seguidores de Trump, en verdad, piensan que son tan especiales que sólo ellos pueden ver la realidad, además de sentirse capaces de salvar la democracia en un país con millones de votantes solamente entrando al Capitolio con unas cuantas banderas, unos radios y armas.

La segunda reflexión es que, en la crisis poselectoral de Estados Unidos, los únicos que tuvieron algo que decir o que pudieron tomar decisiones relevantes fueron 3 personas no elegidas democráticamente: los jefes de Facebook, Twitter y Google.

Ellos resolvieron cuándo esa regla que tienen escrita en la que los políticos tienen que ser respetados incluso cuando mienten, ya no funciona; a partir de qué momento son ellos los que deciden por nosotros, para acabar una campaña como la de Stop the Steal; y cuándo una campaña oscura cruzó la línea de no retorno. La tercera reflexión es qué habría pasado si Joe Biden hubiera ganado por una menor cantidad de votos, si la diferencia entre ambos candidatos hubiera sido mínima.

¿Qué habría ocurrido con todas las demandas de recuento de votos que puso Donald Trump en la mitad de los estados donde perdió, si una parte de las instituciones no hubieran hecho su trabajo independientemente de sus afinidades republicanas o no?

En otras palabras, ¿qué habría pasado si las instituciones y las personas que tienen que defender la democracia y los resultados democráticos, en ese momento se hubieran dejado llevar por sus emociones o sus simpatías políticas, y hubieran aceptado y respaldado la lucha de Trump por invalidar el voto legítimo de varios millones de estadounidenses?

Peinaro concluye preguntándose cómo debemos reaccionar al enterarnos de que esa campaña para invalidar los votos por correo en un año pandémico, llevaba preparándose desde hacía mucho tiempo.

¿Qué significa para la democracia cuando un candidato, incluso un presidente como Trump, pone en crisis la legitimidad de las instituciones que protegen la democracia?

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 12 Jueves 02 03 2023
Ojo de Mar

Socializando Datos

Bien-estar

¡Qué estés bien! Frase usada para despedirse

Estar bien, palabras que tienen muchas implicaciones: un deseo -para sí y para otras personas-, una afirmación, una esperanza.

Tan subjetivo como cada persona, el estar bien transita en un amplio espectro de posibilidades, desde materiales a inmateriales.

Para una persona, esa sensación, puede estar relacionada con un libro, una compañía, la soledad, un viaje, un abrazo, en fin.

Hay esfuerzos internacionales por medir, no solo el bienestar, sino la felicidad. La ONU, por ejemplo, creó el Informe Mundial de la Felicidad en base a las variables: Ingresos, Libertad, Confianza en el Gobierno, Esperanza de vida saludable, Apoyo social y, Generosidad. En el informe 2023, los 3 primeros países son Finlandia, Dinamarca e Islandia.

De hecho, la misma ONU propuso el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad.

En nuestro país, el inegi no mide la felicidad, mide el bienestar, y le agrega subjetivo, en el entendido que dichos resultados tienen que ver con esa condición.

No es fácil esta medición, sólo mencionar que el estudio piloto, el inegi lo hizo en el 2012, hace ya 11 años. Y, a partir del 2013 el levantamiento se conoce como Biare Básico, los datos del 2023 se acaban de publicar. Son 3 dimensiones las que se exploran: Balance anímico, Nivel de satisfacción con la vida en general -y con ámbitos específicos de la misma-, y Nivel de eudemonía o bienestar espiritual.

A nivel general, el Balance anímico, en enero de este año, fue de 6.5, varones ligeramente superior 6.8 y mujeres 6.2

En cuanto a Satisfacción con la vida, se obtuvo un 8.4, mismo dato que el de enero del 2022.

En este Biare Básico 2023, hay mucho para el análisis, por rangos de edad, sexo y por las 3 variables señaladas anteriormente. Necesario para que quienes toman decisiones lo analicen, lo tomen en cuenta, se cuestionen sobre sus

políticas públicas.

En este contexto, también es importante que nos preguntemos, cada una y cada uno, ¿cómo nos sentimos? ¿cómo estamos? Y que la respuesta no sea el “bien” en automático que se ge-

nera cuando se nos cuestiona. Sino en verdad, cómo me siento y por qué.

La vida es una, no hay otra, es en el aquí y en el ahora que ésta debe tener sentido.

Para que cuando llegue la pre-

gunta ¿Cómo estás?, tengamos una respuesta aterrizada en nuestra propia realidad.

OPINIÓN 13 Jueves 02 03 2023
COLUMNA
* balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Muere el futbolista francés

Just Fontaine , récord de goles en un mundial

ust Fontaine, una de las leyendas del futbol francés y poseedor del récord de goles marcados en la fase final de un mundial, con 13 tantos en Suecia 1958, falleció a los 89 años, anunció este miércoles su familia.

De por tes J

rante el mundial de 1958 jugado en Suecia, un récord absoluto que sigue sin ser superado 64 años después.

En ese mundial, Francia fue eliminada en Semifinales para acabar tercera, apeada por la Brasil de un emergente Pelé que se llevó el título.

Profesionales de Francia.

Durante el Mundial de Brasil 2014, Fontaine recibió una Bota de Oro de homenaje por su récord, en una ceremonia en la que se mostró “orgulloso” de recibir el premio de manos de Ronaldo Nazario y Michel Platini.

Nacido en 1933 en Marrakech, en el antiguo Protectorado Francés de Marruecos, Fontaine fue un delantero centro clásico que se convirtió juntó con Raymond Kopa en la gran figura del Stade de Reims de los años 50 y comienzos de los 60.

Al frente del Reims, Justo, como era conocido popularmente, protagonizó duelos épicos en Copa de Europa ante el Real Madrid, primero con Kopa a su lado y luego con este en el equipo blanco.

Ambos clubes protagonizaron la Final de la Copa de Europa de 1959, con victoria madridista por 2-0, un torneo en el que Fontaine fue el máximo goleador con 10 tantos.

Con el equipo nacional francés marcó 30 goles en 21 partidos. Su gran gesta fue marcar 13 tantos du-

Brasil ganó a Francia 5-2 en esa Semifinal, con un triplete de Pelé, entonces de 17 años. Fontaine, que marcó un tanto, dijo después: “Cuando vi jugar a Pelé, pensé en colgar las botas”.

En la liga francesa marcó 164 goles en 200 partidos. Pero 2 fracturas casi consecutivas en la pierna izquierda, forzaron su retirada en 1962 con solo 29 años.

Como entrenador, destacan 2 encuentros como entrenador francés en sendos amistosos y 3 temporadas (1973-76) en el casi recién fundado Paris Saint-Germain, al que dirigió durante su ascenso a primera división en 1974. También fue técnico nacional de Marruecos en 197981 y entrenó a otros clubes galos.

También fundó en 1961 la Unión Nacional de Futbolistas

El anuncio de su fallecimiento, durante la noche del martes al miércoles en Toulouse, fue seguido de una cascada de reacciones en el futbol francés.

La Federación Francesa de Futbol (FFF) manifestó su “enorme emoción” y anunció que la memoria de Fontaine “será honrada por un minuto de silencio en todos los terrenos” de juego del país, comenzando por los 3 encuentros de Cuartos de Final de Copa que se disputan esta noche.

El PSG despidió a su antiguo entrenador como “un monumento del futbol francés” que llevó al club a la élite del futbol francés.

La misma definición como “monumento del futbol francés” ofreció la Liga de Futbol Profesional.

“Justo es y seguirá siendo una leyenda de la selección francesa”, afirmó por su parte el entrenador, Didier Deschamps.

“Una estrella del futbol francés, un goleador sin par”, consideró el Stade de Reims, el club con el que va asociada su carrera, aunque también jugó anteriormente en el OGC Niza y en el US Marocaine.

El atacante francés Wissam Ben Yedder lo definió como “un gran señor del futbol y fuera de él”.

Boca Juniors conquistó este miércoles la Supercopa argentina tras derrotar por 3-0 a Patronato de Paraná en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, con un triplete de Darío Benedetto.

Con esta conquista, Boca sumó su 52º trofeo nacional y el 74º de toda su historia tras vencer con claridad a Patronato de Paraná en un partido que reunió al Xeneize, ganador del Torneo Liga 2022 y al Patrón, último vencedor de la Copa Argentina.

Boca fue ampliamente superior que su rival durante todo el encuentro y cimentó su victoria con 3 goles de su artillero, que regresaba al equipo luego de cumplir con la suspensión de 4 jornadas.

De esta manera, Boca logró este 74º título que le había sido esquivo en las últimas 2 finales ante Racing: a fin del año pasado en San Juan por el Trofeo de Campeones y a principio de este 2023 en Abu Dhabi por la Supercopa Internacional.

Con estos 3 goles, el Xeneize rompió la maldición en estos certámenes: en 2021 cayó en penales con Arsenal tras igualar 0-0 en tiempo regular; en 2015 Boca cayó 4-0 ante San Lorenzo; en 2017 perdió 2-0 ante River en el Superclásico; y en 2019 venció 6-5 en penaltis a

Con un triplete de Benedetto , Boca conquista la Supercopa argentina

Infantino abrirá la “Football Law Annual Review 2023 ” de la FIFA en México

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inaugurará este jueves la quinta edición de la Football Law Annual Review 2023 (Revisión anual de la ley del fútbol) que tendrá como sede la Ciudad de México.

El evento reunirá a expertos en derecho en materia del futbol y otras partes interesadas en este deporte, procedentes de todo el Mundo; debatirán sobre diversos temas de esta actividad en un hotel ubicado al poniente de la capital mexicana.

Infantino, quien cumplió siete años al frente de la FIFA el 26 de febrero pasado, dará la bienvenida a los asistentes este jueves. La primera conferencia la protagonizará Emilio García Silvero, director de asuntos legales de la FIFA, quien hablará de las perspectivas del organismo para este 2023.

Destaca la ponencia que realizará Luís Villas-Boas Pires, jefe de agentes

de la FIFA, sobre el nuevo reglamento que rige a los representantes de los futbolistas alrededor del Mundo.

El viernes, segundo y último día del evento, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, será el encargado de dar paso a una de las conferencias más esperadas del Football Law

Annual Review 2023: “El caso de la Superliga europea” que encabezará Emily Devlin, directora adjunta de asuntos legales de la FIFA.

La actividad cerrará con una mesa redonda en torno a lo que debe cambiar en el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) para servir mejor al futbol.

Participarán Despina Mavromati, experta en derecho internacional del bufete BianchiSchwald; Luis Torres-Septien, socio de Senn, Ferrero y Asociados, boutique española especializada en asesoramiento en la industria del deporte; Fabiola Moya, jefa de asuntos legales de la Concacaf; y Mario Flores, jefe legal de ECA (Asociación de Clubes Europeos).

Desde 2019 la FIFA realiza el Football Law Annual Review con el fin de compartir el trabajo que realiza para tomar las principales decisiones a través de sus órganos y los esenciales procedimientos que lleva a cabo el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El evento podrá seguirse a través del sitio web de la FIFA.

Con un triplete...

Rosario Central tras empatar con marcador en blanco en los 90 minutos.

Boca, que marcha tercero en el Torneo local luego de 3 triunfos, un empate y una derrota ahora buscará concentrarse en este certamen ya que a partir de abril disputará la fa -

Invita Gobierno de Colima a la carrera “Mujeres por la Seguridad”

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Unidad para Igualdad de Género y el Instituto Colimense del Deporte (Incode), anunció en rueda de prensa la tercera edición de la carrera pedestre Mujeres por la Seguridad #SoyPolicía y #SoyMujerYMeActivo, a realizarse por el Día Internacional de las Mujeres, en el área natural protegida La Campana, el sábado 11 de marzo a partir de las 8:00 horas, con una distancia de 3 kilómetros.

Mediante un comunicado de prensa, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Colima, Héctor Alfredo Castillo Báez, resaltó que estas actividades tienen gran relevancia, “nuestro agradecimiento por la ayuda que nos ofrecen para llevar a cabo esta carrera atlética en el marco del Día Internacional de las Mujeres, vamos a seguir coordinándonos para hacer más actividades de esta índole”, afirmó.

Deporte Social en el Incode, mencionó que podrán participar todas las mujeres de los 3 niveles de gobierno municipal, estatal y federal, que brindan seguridad en la entidad; “esta carrera se dividió en 2 categorías: administrativa y operativa, y no se hace de manera competitiva sino de convivencia, ya que se requiere involucrar a todos los sectores de la población”.

Nadia Liliana Guerrero Magaña, coordinadora de la Unidad para la Igualdad de Género (UIG), reiteró el apoyo coordinado que se ha recibido de parte del Incode, ya que es una actividad muy importante para la Secretaría de Salud Pública, sobre todo porque se realiza en el marco del Día Internacional de las Mujeres, “son fechas que nos llevan a reflexionar y a generar acciones estratégicas para poder visibilizar a todas aquellas mujeres que trabajamos a pie de lucha por la seguridad de la ciudadanía colimense”

se de grupos de la Copa Libertadores y su debut en la Copa Argentina.

Boca tiene pendiente 2 definiciones ante River, demoradas por la pandemia del coronavirus: la final del Trofeo de Campeones 2020 y la Supercopa Argentina 2021.

El director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, dijo que es grato trabajar en equipo con la Secretaría de Seguridad Pública, “estamos con toda la disponibilidad de sumar para que esta carrera se haga año con año, cuenten con el Incode para trabajar de la mano, en beneficio de todas las mujeres”.

Raquel Ávalos Delgadillo, jefa del

Para participar en esta carrera, debe realizarse el registro en https://t. ly/fgSv, elegir la categoría: operativa y/o administrativa, ingresar sus datos correctamente e imprimir su número de participante. Se entregarán medallas a las 3 primeras por categoría. Para mayores informes llamar al número 312-141-1287 en el Incode, o la SSP al número 312-110-7277. Se sugiere asistir con ropa deportiva y algún distintivo morado.

DEPORTES 15 Jueves 02 03 2023

Se declara Ivan Toney culpable de más de 200 cargos por apuestas

El delantero del Brentford, Ivan Toney, se ha declarado culpable de más de 200 cargos relacionados con apuestas y se enfrenta a una sanción de hasta 6 meses, según informaron medios ingleses.

El jugador inglés fue acusado de romper en 262 ocasiones las reglas sobre apuestas de la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) entre febrero de 2017 y enero de 2021.

Los futbolistas, así como los técnicos, empleados del club, agentes, directivos y cualquier persona con información privilegiada sobre el juego, tienen prohibido realizar apues-

tas, ya sea directa o indirectamente.

Toney habría quebrantado la regulación de la FA durante los años que jugó en el Scunthorpe, Wigan Athletic, Peterborough y Brentford.

Una comisión independiente decidirá el castigo que recibirá Toney, que podría enfrentarse hasta a 6 meses de sanción si se demuestra que apostó en partidos de sus equipos.

Toney, de 26 años, ha marcado 15 goles en 23 partidos con el Brentford esta campaña. Catorce de esos tantos han llegado en la Premier League, donde figura como el tercer máximo goleador tras Harry Kane (18) y Erling Haaland (27).

Jugarán Browns y Jets el partido del Salón de la Fama 2023

La NFL anunció este miércoles que el partido del Salón de la Fama, primero de la pretemporada de este año, lo disputarán los Cleveland Browns y los New York Jets el próximo 3 de agosto.

El duelo se realizará en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, ubicado en Canton, Ohio, previo a la ceremonia del 5 de agosto en la que serán ingresados los nuevos miembros del Salón de la Fama que fueron anunciados el pasado febrero.

Desde 1963 el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional reconoce a los elemen -

Djokovic acelera a cuartos en Dubai

Sin las complicaciones de su estreno, el martes ante el checo Tomas Machac en la primera ronda, el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, solventó este miércoles sin complicaciones el compromiso ante el neerlandés Tallon Griekspoor para acceder a los cuartos de final del torneo ATP 500 de Dubai.

Djokovic ganó por 6-2 y 6-3 en una hora y diecisiete minutos. Fue un trámite para el balcánico, que logró su decimonovena victoria seguida y prolongó su condición de invicto en este 2023.

El jugador de Serbia, que ya había vencido a Griekspoor, trigésimo noveno del mundo, en el Abierto de Estados Unidos del 2021 con la misma autoridad, aspira a su sexto trofeo en Dubai. Con los éxitos de Adelaida y el Abierto de Australia ya en el bolsillo en este 2023 pretende alargar su racha en Emiratos Árabes, donde inicio la temporada el pasado año.

Djokovic, que el lunes entró en la historia como el deportista con más tiempo en el número uno del ránking mundial, con 378 semanas, jugará en cuartos de final con el polaco Hubert Hurkacz, quinto favorito.

Previamente, el vigente campeón, el ruso Andrey Rublev, sobrevivió al español Alejandro Davidovich, que dispuso de cinco puntos de partido que no supo aprovechar.

Al final, Rublev venció por 1-6,

7-6 (6) y 7-6 (3) y se enfrentará en cuartos al neerlandés Botic Van de Zandschulp, verdugo del sueco Mikael Ymer por 3-6, 6-3 y 6-3.

Dio la sorpresa de la sesión el italiano Lorenzo Sonego, que echó de la competición al canadiense Felix Auger-Aliassime, cuarto cabeza de serie, al imponerse por 7-6 (4) y 6-4, y se citó, en busca de las Semifinales, con el alemán Alexander Zverev, que ganó al australiano Christopher O’Connell por 7-5 y 6-4.

tos más destacados de la NFL, en esta ocasión tanto Browns como Jets aportan jugadores al recinto. Por Cleveland será honrado el tackle izquierdo Joe Thomas, 10 veces seleccionado Pro Bowl que jugó toda su carrera (20072017) con los Browns.

Los Jets aportarán al Salón de la Fama los nombres de Joe Klecko, liniero cuatro veces Pro Bowl quien estuvo en el equipo de 1977 a 1987 y se retiró con los Colts en 1988, y Darrelle Revis, exesquinero que jugó 8 años de los 11 que estuvo en la NFL con el equipo de la Gran Manzana.

Los otros 7 elegidos que ingresarán al Salón de la Fama en este 2023 son Zach Thomas, quien con los Miami Dolphins consiguió más de 100 tackleadas en al menos 10 de las 12 temporadas en ese equipo. Culminó su carrera con los Dallas Cowboys en el 2008.

Ronde Barber, exestrella de los Tampa Bay Buccaneers con los que ganó el Super Bowl XXXVII; en 16 años con los Bucs acumuló 47 intercepciones.

El exapoyador de los Cowboys y Broncos, DeMarcus Ware, número nueve en la historia de la NFL con más capturas de mariscal de campo, consiguió 138.5 en 12 campañas en la liga.

Chuck Howley, quien jugó con los Bears entre 1958 y 1959 y los Cowboys de 1961 a 1973 y hoy tiene 86 años, se distingue entre los nuevos miembros por ser el único en la historia que obtuvo una designación de Jugador Más Valioso (MVP) en un Super Bowl a pesar de que fue parte del equipo perdedor.

También ingresarán al Salón de la Fama Ken Riley, exesquinero de los Bengals quien falleció en el 2020, y el exentrenador Don Coryell, quien murió en el 2010.

DEPORTES 16 Jueves 02 03 2023

Wimbledon , ante la amenaza de Rusia y Bielorrusia

A 4 meses vista de que arranque Wimbledon, comienza a planear sobre el All England Club la amenaza de la ATP y la WTA. Las asociaciones ya multaron con 1 millón de euros al torneo por el bloqueo a rusos y bielorruso y este año planean impedir todo evento previo si la prohibición se repite.

La Vuelta a España femenina se revoluciona

La Vuelta a España femenina tendrá su estreno entre el 1 y 7 de mayo de 2023, con salida junto al mar en Torrevieja y meta final por todo lo alto en los Lagos de Covadonga, un hecho histórico que viene a revolucionar la prueba y que permitirá al ciclismo español mirar de frente a las otras 2 grandes carreras del calendario: el Tour y la Vuelta.

Un paso definitivo hacia la emancipación de la ronda femenina respecto a la masculina, ya que estrena nombre, presentación en sociedad, nuevo formato, recorrido de 7 etapas con participación de 24 equipos y, además, con retransmisión televisiva de 90 minutos de duración.

De esta forma, la Vuelta femenina da un salto de calidad y da los primeros pasos junto a las otras 2 grandes pruebas por etapas, el Tour de Francia y Giro de Italia.

De momento la ronda española constará de 7 etapas, una de ellas, por equipos que saldrá del parque natural de Las Salinas, mismo espacio del que partió en 2019 la Vuelta Ciclista a España y con un recorrido muy similar al de los chicos.

La segunda y tercera etapas recorrerán la provincia de Alicante, la cuarta entre Cuenca y Guadalajara, y las 3 últimas por el norte con fiesta final en un lugar simbólico como Lagos de Covadonga, final en alto junto al de Peñas Llanas. La organización, fiel a su estilo, pretende un diseño que ayude a mantener la emoción hasta el último km.

La Vuelta se equipará a Tour y Giro

España igualará a Francia e Italia con el nacimiento de una prueba que también se incluye en el calendario del World Tour femenino. El Gi-

ro, que se disputa desde 1988, es la más antigua y ahora más prestigiosa, y tendrá 10 días de competencia entre el 30 de junio y el 9 de julio.

El Tour de Francia se correrá en 8 etapas, del 23 al 30 de julio, justo a continuación de la versión masculina. Esta carrera ha tenido altibajos en su trayectoria. Ahora ha retomado la carrera conocida como Grande Boucle y la apuesta es consolidar la marca que da grandeza a la prueba masculina.

Los problemas económicos convirtieron al Tour en una prueba amateur, aunque corrían equipos profesionales, en el período 20012006, y en 2004 ni se disputó. Su pérdida de prestigio la condenó a la categoría 2.2 en sus 3 últimos años hasta su última edición en 2009.

ASO, empresa organizadora del Tour de Francia, decidió apostar por la versión femenina, con el mismo nombre y con categoría World Tour.

Una revolución en 8 años

La Vuelta tuvo su germen en 2015 con la Madrid Challenge by La Vuelta, carrera de un día que hacía de telonera en la capital de la Vuelta a España de hombres. En 2018 y 2019 se aumentó la competencia a 2 etapas con el nombre de Ceratizit Challenge by La Vuelta, e incluso llegó a las 3 jornadas.

Siguió el desarrollo de la Vuelta en 2021 con cuatro etapas y un final alejado de Madrid, concretamente en Santiago de Compostela, equiparado al sector masculino. En 2022 ya fueron 5 jornadas y en 2023 llega la revolución. La Vuelta, con su propio nombre, traslada las fechas a mayo y será la primera grande del calendario.

Cuando el año pasado Wimbledon decidió no permitir la participación de rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania, el Reino Unido se congratuló por la decisión, que no iba muy desviada de las que ya habían tomado otros deportes. La UEFA expulsó a los equipos rusos y bielorrusos de sus competencias, la FIFA impidió su participación en el Mundial y la ITF frenó su actividad en la Copa Davis y la Billie Jean King Cup.

Pero Wimbledon fue un paso más allá e impidió la participación de atletas individuales, pese a que compitieran bajo bandera neutral, como ocurrió más tarde en el US Open o como ya había pasado en Roland Garros.

La decisión no gustó a los organismos del tenis (cabe recordar que los Grand Slams son torneos independientes que no depende de ATP ni WTA), que sancionó duramente al Grand Slam londinense. No repartirían puntos en 2022 al considerar que no era un torneo abierto a todos los jugadores. Es decir, se consideró una exhibición. Esto no afectó a la participación, pero sí desestabilizó el ránking, con tenistas que cayeron muchos puestos al no poder defender el resultado del año anterior.

Curiosamente, mientras que Novak Djokovic ganó en el cuadro masculino, el título femenino se lo llevó Elena Rybakina, jugadora nacida en Moscú, pero nacionalizada kazaja por motivos económicos. Cuando la tenista fue cuestionada por la guerra y se le pidió su opinión sobre el conflicto, Rybakina, con familia aún en Rusia, simplemente contestó con un: “lo siento, no he entendido la pregunta, mi inglés no es tan bueno”.

Ademas, Wimbledon y la LTA (federación británica de tenis) se llevaron una sanción de casi 2 millones de euros por el veto.

Este año, la ATP y la WTA

amenazan con cancelar todos los eventos previos en suelo británico, incluyendo torneos tan prestigiosos como Queen’s (donde ya ha anunciado su participación Carlos Alcaraz), Eastbourne y Nottingham. Wimbledon, al ser independiente, no corre peligro. De momento, la posición del Reino Unido es la misma que la del año pasado y de hecho se ha incrementado por la cercanía de los Juegos Olímpicos de París. Hace unos días, Lucy Frazer, ministra de deportes del país, gestionó una reunión con los líderes de más de 30 naciones, incluido Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en la que insistió en que los rusos y bielorrusos no deben participar en la cita olímpica, ni bajo bandera neutral.

Dan Evans, segundo raqueta británica en los ránkings, aseguró esta semana en una entrevista en The Times que impedir a la LTA la celebración de los torneos previos no va a solucionar nada y solo va a perjudicar a los tenistas británicos, que no podrán recibir las invitaciones que cada año disfrutan. Por su parte, Elina Svitolina, antigua 3 del mundo y actualmente de baja por maternidad, afirmó que si la guerra sigue, la decisión no debería cambiarse. En este contexto, la pasada ganadora del Abierto de Australia es Aryna Sabalenka, bielorrusa. “Nadie quiere una guerra y yo no tengo ningún control sobre las decisiones políticas de mi país”, expresó la jugadora.

A falta de una decisión en firme, la LTA ya ha recibido la confirmación de que, en caso de permitir este año la entrada de rusos y bielorrusos, las multas del año pasado se reducirán a la mitad. Un pequeño incentivo antes de unos meses que pueden afectar profundamente a la temporada de hierba, a una federación como la británica y a todos los jugadores del país.

DEPORTES 17
Jueves 02 03 2023

Co lima

Aumenta en Colima la esperanza de vida en mujeres

Confirma Toscano visita de AMLO a Colima durante marzo

El presidente del Consejo Político de Morena, Guillermo Toscano Reyes, confirmó, aunque sin detallar la fecha, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Colima durante marzo, para lo cual desde el Comité Directivo Estatal se trabaja en una serie de actividades para el recorrido presidencial por la entidad.

El líder morenista detalló a reporteros y reporteras, cómo es el proceso de conformación y la metodología que se utiliza para seleccionar a quienes representan los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

“Sabemos que se viene el proceso 2024, sabemos que tenemos que fortalecer una estructura que, por muchos años, desde la fundación del partido, desde la propia asociación civil de hace 11 años, como partido de 2015, no teníamos bien organizados”, indicó.

En la entrevista, recordó que fue apenas en 2022 cuando se logró concretar las 32 estructuras de los Comités Directivos Estatales, así como también se eligieron las 32 presidencias de consejos políticos.

En esa sinergia, dijo, el Consejo Político Nacional otorga libertad de organización. “Estoy haciendo lo conducente tanto en Villa de

Las mujeres viven más años que los hombres, toda vez que, en México, mientras en el año 2000 la esperanza de vida para ellas era de 77 años y para los hombres de 72 años, en 2020 ese indicador aumentó a 78.1 años para ellas y 72.4 para ellos, detalló la Secretaría de Salud del Gobierno del estado.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los indicadores de la esperanza de vida al nacimiento según sexo en Colima, señalan que en 2018 la cifra era de 77.7 años para las mujeres y 73.0 para los varones; en 2019 aumentó a 77.8 para ellas y a 73.1 para ellos, y en 2020 fue de 78.0 para ellas y 73.1 para ellos. En 2021, la cifra se incrementó a 78.1 para las mujeres.

En el marco del próximo Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, la dependencia dijo que, aun cuando las mujeres viven más tiempo, también sufren más enfermedades, particularmente en sus últimos años de vida.

La dependencia estatal recuerda que, para evitar problemas de salud, es importante realizarse a partir de los 40 años el examen de la mastografía para detectar cáncer de mama en etapas iniciales. Y si tienen entre 25 y 64 años, hacerse el papanicolaou para detectar alguna posible lesión precancerosa en el útero.

Asimismo, desde los 19 años deben checarse la presión arterial y hacerse mediciones de colesterol, triglicéridos y glucosa para evitar enfermedades futuras. Y si tienen más de 50 años, hacerse una prueba de densidad mineral ósea, para conocer la salud de los huesos y evitar osteoporosis.

Para evitar enfermedades del corazón o diabetes, se recomienda no fumar ni consumir alcohol, hacer ejercicio, comer más alimentos saludables con menos sal, así como consumir diariamente la fibra, a través de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales, ya que ayuda a la

salud del sistema digestivo. Se deben consumir grasas buenas que se encuentran en alimentos como pescado, aguacate, aceite de oliva o soya, y recordar que la lactancia materna reduce el riesgo de padecer algunos problemas de salud, tanto en bebés como en las madres.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diputado Héctor Magaña Lara, afirmó que continúan con la entrega de expedientes ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima, acompañando a los propietarios de lotes baldíos o casas deshabitadas para que solamente paguen media UMA por el servicio de agua a la CiapaCov.

En una entrevista, el funcionario señaló que los posibles beneficiados con este pago serían 6,500 personas en Villa de Álvarez, que están registradas en el padrón de usuarios de la CiapaCov con lotes baldíos, y en el caso del municipio de Colima son aproximadamente 7,600 usuarios.

Es decir, de manera conjunta en los 2 municipios la CiapaCov tiene un padrón de cerca de 15 mil usuarios, en lo que respecta a lotes baldíos, pero hace falta sumar a los que tienen casas deshabitadas.

El legislador del PRI dijo que gracias a estas personas que nos han dado la confianza para promover las demandas colectivas, esperan llegar a 350 de aquí al mes de abril.

Destacó que esperan que el Tribunal de Justicia Administrativa dé la instrucción a la CiapaCov para que aplique lo que marca la ley aprobada por las y los diputados de la Sexagésima Legislatura local.

A pregunta expresa, Héctor Magaña mencionó que

Por Redacción
A finales de abril podría haber resultados de las demandas en contra de CiapaCov
Guillermo Toscano Reyes
Héctor Magaña Lara.

Instala Congreso la Comisión Permanente de la Sexagésima Legislatura

Este martes 1 de marzo se instaló la Comisión Permanente de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, que estará en funciones durante todo este mes. Dicha sesión se desarrolló en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”.

Al frente de la Comisión Permanente asumió responsabilidades como presidenta la diputada del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, acompañada por la diputada sin partido, Priscila García Delgado, como vicepresidenta.

Como secretarias de la Comisión Permanente asumieron responsabilidades las diputadas Kathia Zared Castillo Hernández, del Partido Encuentro Solidario (PES), y la diputada Patricia Ceballos Polanco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En tanto, como vocales estarán fungiendo las diputadas Myriam Gudiño Espíndola, del Partido Nueva Alianza (panal), y Sonia Hernández Cayetano, de Morena

Cabe resaltar que es la primera ocasión que la Comisión Permanente es integrada solamente por mujeres de los grupos parlamentarios de M orena , PT, PES, p anal , PVEM

y MC, así como la diputada sin partido, sin embargo, excluyeron a las legisladoras de las bancadas del PRI y del Partido Acción Nacional (PAN).

La sesión de instalación fue de mero trámite, ya que una vez que se realizó el protocolo de la instalación solo se dio cuenta de la síntesis de comunicaciones recibidas en el Congreso del Estado.

Posteriormente se convocó a la siguiente sesión de la Comisión Permanente, que se efectuará el próximo martes 7 de marzo a partir de las 10 de la mañana en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”.

Éste es el primer período de receso del segundo año de Ejercicio Constitucional el cual durará hasta el 31 de marzo.

Paola Ramírez, delegada, y Rocío Urea, secretaria de Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima ( a MM ee C ), dieron a conocer los pormenores de “Visibilízate Colima 2023”, a través del cual se difundirá el quehacer de una de las

mente la historia de Colima”, consideró Paola Ramírez.

“Visibilízate Colima 2023” servirá para difundir la historia de nuestra entidad, como la de la a MM ee C , para que quienes no pertenecen a la asociación se integren y participen. Paola Ramírez detalló que también existe la modalidad “Patrocinio”, para que las empresas que busquen visibilizarse, lo puedan hacer a través de ese evento.

El próximo viernes 24 de marzo a las 9 de la mañana en el Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), se presentarán algunas ponencias, para luego rea -

4 delegaciones con las que cuenta esa institución en la entidad.

En esta ocasión es el turno de la Delegación Colima, cuyo evento se enmarca dentro de los festejos por los 500 años de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima.

Ese evento pretende generar una mayor integración entre la asociación y quienes decidan afiliarse, porque servirá como plataforma para conocer más del estado. “Muchos que somos de aquí a veces tampoco conocemos real -

lizar un recorrido por los lugares históricos del centro de la ciudad de Colima.

Más tarde, el traslado será hacia la zona arqueológica El Chanal y luego una visita a la Cervecería Colima, en la comunidad de El Trapiche, municipio de Cuauhtémoc.

Rocío Urea invitó a quienes quieran sumarse a ese evento enriquecedor que, además de estrechar lazos, busca fortalecer a las mujeres en el ámbito empresarial. Destacó que la a MM ee C ,

La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Patricia Ceballos Polanco, criticó la actuación de la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, por la manera de conducirse en contra de la Reina de los Festejos Charrotaurinos, Jimena I, a quien no le dio el lugar que le correspondía. Incluso, dijo que personal de la alcaldía tuvo la descortesía de levantarla de un lugar asignado para ella.

En una entrevista con representantes de los medios de comunicación, la diputada del PVEM dijo que la alcaldesa se “sentía la reina de los festejos, cuando ella ganó una elección electoral y la otra una elección de belleza”.

Señaló que, desde la primera cabalgata, quien iba al frente era la presidenta municipal, cuando debió ser Jimena I la que abriera esos desfiles.

“Es lamentable lo ocurrido y que incluso se ha estado manejando en las redes sociales. Es de lamentar que en estos tiempos en donde las mujeres estamos exigiendo que no haya violencia contra las mujeres, en los Festejos Charrotaurinos se está ejerciendo violencia en contra de otra mujer”.

Indicó que, en todas las fiestas, incluidas las patronales o las charrotaurinas de Villa de Álvarez, en su edición 166, a la reina no se le dio su lugar y la presidenta municipal quiso asumir ese papel, cuando ella es la alcaldesa y ha-

bía una soberana.

Adicionalmente, refirió, en un recibimiento al que acudió como invita-

da del alcalde de Minatitlán, Alejandro Mancilla, estuvo sentada a su lado la Reina de los festejos, “por eso me di cuenta, incluso, que esta vez no hubo princesa”.

“Yo le pregunté cómo se sentía y ella contestó muy poco, después fueron y la quitaron del lugar que tenía, a un costado mío y la pusieron en otro lado. No tuvieron las atenciones que incluso como persona merecía la reina, porque ella como tal debía estar engalanando todos los eventos, las cabalgatas, los recibimientos, pero no fue así”.

Incluso, señaló, desde el primer día de festejos, en la Cabalgata Nocturna, quien debió haber ido adelante abriendo las fiestas debió ser la reina de la feria y nos encontra-

COLIMA 19
Jueves 02 03 2023
Tendrá mezcla de historia y emprendedurismo, el “Visibilízate 2023”
Critican actuación de la alcaldesa de La Villa contra de la Reina de los festejos
Patricia Ceballos Polanco. Al frente de esta Comisión, integrada exclusivamente por mujeres y habiendo excluido a las legisladoras del PRI y del PAN, queda como presidenta la diputada del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, y la diputada sin partido, Priscila García Delgado, será vicepresidenta. Paola Ramírez y Rocío Urea, del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima.

Esperará Congreso notificación de la SCJN para trabajar en modificaciones al Código Penal

La diputada de Morena, Isamar Ramírez, dijo que en el pronunciamiento que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a declarar la inaplicabilidad de diversos artículos del Código Penal para el Estado en Colima, en materia de prisión preventiva oficiosa, esperarán la notificación sobre el fallo del máximo órgano jurisdiccional.

En una entrevista, la diputada indicó que “la Corte resolvió respecto a una reforma realizada por el Congreso del Estado de Colima, señalando que todo esto se dio en el marco de un debate nacional sobre la figura de la prisión preventiva oficiosa, donde existen a través de la Constitución, y varios estados lo retomamos y lo fundamentamos sobre lo que señala la propia Constitución, sobre el tema de la prisión preventiva oficiosa, pero es un debate que se está dando a nivel nacional”.

Confirma Toscano visita ...

Álvarez como junto con el secretario de Organización del partido, para trabajar en cada municipio y poder generar estos comités de defensa de la Cuarta Transformación”.

Toscano Reyes consideró que dichos comités son la estructura básica que ayudarán a fortalecer el trabajo territorial, pero, “sobre todo, a poder ser partícipes y compartir la información de lo que se está llevando a cabo tanto por el Gobierno federal como el estatal”.

Explicó que Morena convoca una reunión en alguna colonia a la cual simpatizantes y militantes asisten. Allí se generan los consensos para que salga un presidente de comité y los otros 9 integrantes.

El también regidor en el Cabildo de Villa de Álvarez, precisó que puede haber más de un comité por barrio o colonia, “porque lo que queremos es organizarnos. Sabemos de antemano que los 30 millones de mexicanos que en 2018 votaron por el presidente y que en nuestro estado, sin ser morenistas, simpatizan con el proyecto, ne -

Tendrá mezcla de ...

a través de capacitaciones, relatos de éxito y compañerismo, apoya a todas sus integrantes.

“Para que ninguna empresa que esté con nosotras no tenga ningún problema. Siempre estén apoyadas, compartiendo sus tiempos con nosotras y de esa

Agregó que habrá que esperar en qué tipos penales o en qué casos va a proceder y en qué casos se va a aplicar y qué casos no, “entendemos la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que llevan este

control constitucional que están haciendo, también nosotros vemos el tema de seguridad que nos preocupa y nos ocupa y por eso en varios delitos pudiera entrar la prisión preventiva oficiosa”.

A su vez, indicó que la Constitución dice en qué delitos sí se aplica, “entonces hay un debate nacional en cuanto a este tema, que esperamos que pronto se pueda resolver y se pueda aclarar”.

Señaló que ante esta determinación de la Suprema Corte, “nosotros vamos a tener que volver a reformar, para que sí quede invalidado pero sí hay que volver a hacer la modificación para que ya quede el Código Penal de acuerdo a lo que dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Puntualizó que una vez que sean notificados por la Corte, en este mes de receso pudieran hacer las adecuaciones, “porque hay que recordar que, aunque se diga que están en receso legislativo, las Comisiones siguen trabajando, y a veces sesionamos más en un período de receso que un período ordinario”.

cesitamos organizarnos”.

Piso parejo

El presidente del Consejo Político de Morena, Guillermo Toscano Reyes, cuestionado sobre si hay línea para decantarse sobre alguno de los posibles candidatos a la Presidencia de la República por su partido, refirió que los comités serán la plataforma de la candidata o candidato que resulte seleccionado en base a las encuestas que levantará Morena, una a mediados de este año y otra a finales.

“La estructura territorial que estamos formando en cada una de las colonias y comunidades va a ser la estructura que va a trabajar a favor de la candidata o candidato. Nuestra función como partido político tanto nacional como estatal es el ‘piso parejo’”.

Aseguró que la candidata o candidato que venga a Colima, Morena, como partido, respaldará sus eventos, sobre todo para garantizar la equidad que requieren la candidata y candidatos por instrucciones de la dirigencia nacional.

forma todas salimos fortalecidas y el estado mismo se fortalece”, señaló.

A quien le interese participar, la información sobre cómo sumarse a las actividades de “Visibilízate 2023” se encuentran en la cuenta de Facebook.

jubilados y pensionados del issste que ya no se les pague en UMAS

Este miércoles 1 de marzo, integrantes del Grupo Independiente de Jubilados y Pensionados del issste, se manifestaron ante la delegación de esa dependencia de salud, exigiendo su pago en pesos salario mínimo, no en UMAS; que se cubra el pago de las sentencias ganadas y que exista un abasto de medicamentos.

Los inconformes portaban cartulinas manifestando su rechazo al pago de su pensión en UMAS: “Exigimos salarios mínimos en nuestra pensión”, “Exigimos al issste el pago a los compañeros que ya ganaron la

Critican actuación de ...

mos a una presidenta municipal que, si bien debía estar presente, no en el lugar de la soberana”.

Patricia Ceballos reconoció que hubo muchos eventos artísticos y saldo blanco, “pero el prietito en el arroz ahí está y eso vino a manchar todo lo que se había hecho y eso es muy lamentable”.

Agregó que a la reina de los festejos la quitaron del sitio que le correspondía como soberana de los festejos, eso por parte de la misma gente de la presidenta municipal. “Hay quienes, por protegerla dicen que no fue ella (alcaldesa), sino sus trabajadores, sin embargo, Esther Gutiérrez debió ha-

demanda” o “La salud es un derecho, exigimos solución a la falta de medicamentos en el issste”.

Ángel Solís, dirigente del Grupo Independiente de Jubilados y Pensionados del issste, refirió que hay 16 de sus compañeros que el tribunal ya resolvió a su favor y aún no se les paga.

“Exigimos también el pago para los compañeros que ya tienen sentencia favorable, ganada en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que hasta el momento de nuestro grupo son 16”, expuso.

ber tomado cartas en el asunto y debió haber corregido esas irregularidades y no permitir el maltrato que se le estaba dando y debió girar instrucciones para que no se volviera a presentar, sin embargo, no lo hizo”.

En ese sentido, señaló que en los videos que están circulando en las redes “se ve a una reina de los festejos muy lastimada, incluso en unos está llorando, entonces creo que la presidenta municipal debe extenderle una disculpa pública por el trato que se le dio, porque nadie se merece que le hagan esos desplantes, máxime que ella es la reina de los festejos y la presidenta municipal debe ubicarse en cuál es su lugar”.

COLIMA 20 Jueves 02 03 2023
Exigen
Isamar Ramírez.

Siembran en instalaciones del DIF

Tecomán el primer jardín polinizador

Enrique Michel Ruiz, director municipal de Ecología del ayuntamiento tecomense porque en instalaciones se sembró un jardín polinizador para producir flores que van a ayudar al hábitat de la zona. Ese espacio será cuidado por señoras que viven en los alrededores.

Presente en el arranque de ese jardín, Michel Ruiz indicó que es un proyecto del DIF municipal y del iMades (Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable), por el cual se asume una actitud sumamente responsable y propositiva para el cuidado del medio ambiente. Un objetivo, dijo, es “darles a nuestros hijos un entorno saludable, y eso es verdaderamente lo importante del proyecto”.

El director municipal de Ecología explicó que son varias las funciones de un jardín polinizador: “En primer lugar, darle una imagen al paisaje, un lugar donde hay plantas con flores, pues siempre se va a ver hermoso,

A finales de ...

esperan que el Tribunal empiece a resolver las demandas en aproximadamente 2 meses y medio; indicó que hasta donde se sabe no tienen rezago los Magistrados de este órgano, por lo que están estimando que, a finales del mes de abril, estarán en condiciones de que este tribunal resuelva esta demanda colectiva.

Mientras tanto, señaló, invitarán a la población a que tramiten estas demandas y gocen del beneficio aprobado por el Congreso local, “y de esa manera hagan uso de un derecho que los diputados en el Congreso aprobamos y que lamentablemente instancias como CiapaCov no están aplicando la ley”.

Mencionó que aprovecharán que han iniciado con este mes de receso en el Congreso del Estado, “entonces estamos armando una agenda con los diputados del bloque democrática, tanto los de Acción Nacional, como los del PRI, porque nos vamos a distribuir en todas las colonias de la zona conurbada, para estarle informando a la población”.

El líder de la bancada tricolor agradeció el apoyo a los medios de

además de que va a ser el hábitat de muchos vectores, aves, insectos para que polinicen y ayuden al desarrollo”.

Bajo la premisa de que sin polinización no hay vida, el funcionario recordó que el 90% de la comida que los humanos ingieren proviene de las plantas, “y eso es producto de la polinización”.

Mencionó por último que existe

Finales de mayo, fecha límite para que mejore el servicio de transporte: Movilidad

la intención de que ese proyecto se multiplique y en varias colonias del municipio de Tecomán se pueda organizar la siembra, cuidado y educación para mejorar el medio ambiente, y para que las nuevas generaciones tengan más atención y respeto por las plantas y por los insectos benéficos que dan vida.

comunicación que han estado haciendo un gran trabajo, informando a la población de estos beneficios, que involucra a los diferentes poderes, “entonces vamos a promover reuniones, por ejemplo, yo estaré atendiendo en lo que es el Octavo Distrito, y de esa manera atender a la gente con este beneficio de CiapaCov”, apuntó.

Adicionalmente, dijo, estarán difundiendo el trabajo legislativo, porque esta ley es solo una de todas las que hemos aprobado para beneficiar a la población, “y que la gente es importante que conozca qué es lo que están haciendo sus diputados, particularmente del bloque, en cada uno de los distritos en que fuimos electos para que de alguna u otra manera la gente se entere de lo que venimos realizando”.

Finalmente, indicó que este mes de receso, no son vacaciones, “en el caso de nosotros no nos vamos a ir a Disneylandia o algún otro lugar a vacacionar, nosotros estaremos trabajando todos los días directamente en nuestros distritos, ahí nos van a ver y nosotros les vamos a estar informando”, precisó.

La subsecretaria de Movilidad del Gobierno del estado, Blanca Livier Rodríguez Osorio, aseguró que existe una fecha límite para que la situación del transporte público en la entidad cambie. Adelantó que, en caso de incumplimiento a lo establecido, se aplicará la ley.

En una entrevista, la funcionaria estatal explicó que, para la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, operan el transporte público 2 grupos de concesionarios, uno es una empresa y el otro un conglomerado formado por varias compañías. Sin decir cuál, resaltó que uno falla continuamente, tanto en los recorridos completos, como el monitoreo a través de los GPS.

Aseguró que la otra empresa, que también tiene sus fallas, son las menos. Por lo tanto, expuso que desde Movilidad se propuso separar las rutas para mejorar el monitoreo y lograr que se organizaran.

Detalló que tras el paro del 1 de febrero, se lograron algunos acuerdos, entre ellos una revisión en 4 meses. “A finales de mayo estaríamos monitoreando cuáles fueron los resultados; han disminuido las quejas, han seguido dando los recorridos completos. Si es así, continuamos como veníamos trabajando; si no, sí vamos a tener que trabajar en otro esquema”.

“La gobernadora Indira Vizcaíno ha sido muy clara: hay que llegar a toda la gente, hay que ser un Gobierno cercano, hay que acercar a la gente a sus tra -

bajos, a sus escuelas, a que se muevan, y no se venía logrando ningún acuerdo”, indicó.

Cuestionada sobre si los concesionarios saben a lo que se enfrentan, de entrada, dijo, las unidades que operan ya han caducado referente a la temporalidad que marca la ley, y “ellos también saben que ya no es como antes, que en esta ocasión tienen cambiar su forma de operar. Tenemos los elementos y la ley está de nuestro lado”.

La Subsecretaría de Movilidad también analiza recuperar las 5 rutas que debido a la crisis generada por la pandemia de Covid-19 dejaron de dar servicio y que, tras la puesta en marcha de la “nueva normalidad”, ahora requieren atender las necesidades de la población.

“Muy probablemente no regresen las 5. Lo que nos interesa es que donde no hay ruta, donde no tiene la gente acceso a rutas, al menos, allí implementarlas. Pudiera ser que no regrese una ruta, pero que pudiésemos cambiar el flujo de alguna otra para llegar a esa gente”.

En ese sentido, manifestó que se necesita que los operadores del transporte público entiendan que ya no se puede seguir igual.

Rodríguez Osorio señaló que para lograr la transformación del transporte público inevitablemente surgirán periodos de desajuste, pero siempre el centro de las políticas públicas de la actual administración será dar resultados a la ciudadanía.

COLIMA 21
Jueves 02 03 2023

Mé xico

Pedirán obispos al Papa incluir ritos mayas en las misas católicas

Hoy o mañana se publicará “Plan B” electoral en el DOF: López Obrador

Aunque no dio detalles del por qué se ha atrasado la entrada en vigor del “Plan B” electoral aprobado por el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este miércoles o a más tardar el jueves aparecerá publicada la reforma a la ley en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

- ¿Qué está pasando con la publicación de la reforma electoral, por qué todavía no se publica?, se le preguntó.

-Pues no sé, pero me informó el secretario de Gobernación que hoy por la tarde, a más tardar mañana ya se publica la reforma electoral, afirmó el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Ayer, detalla la revista Forbes México, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, informó que, solo falta una firma, para enviar al Poder Ejecutivo el “Plan B” electoral avalado por legisladores de Morena, por lo que advirtió que si el presidente Andrés Manuel López Obrador no lo publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dentro de los próximos 30 días, San Lázaro lo hará.

En conferencia, el panista explicó ayer que no había enviado las reformas a las leyes secundarias en materia electoral al Poder Ejecutivo, porque el Senado tuvo errores de técnica constitucio -

La Diócesis de San Cristóbal enviará al Papa Francisco una propuesta para incluir en las misas católicas ritos de indígenas mayas como danza, música, y la participación de las mujeres.

Se trata de la segunda propuesta de estas características que surge de la comunidad eclesial católica; la primera sobre pueblos originarios procedió de la República del Zaire, en África.

A partir de este miércoles, los bancos deberán aceptar el pasaporte que expide la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como identificación oficial además del INE y otros documentos como la cédula profesional.

En entrevista con  Forbes México, el director General de la Oficinas de Pasaportes de la SRE, Carlos Candelaria explicó que “hoy nuestro pasaporte y matrícula consular tiene todos estos puntos de seguridad, por lo tanto Banxico (Banco de México) al explicarles la gran ventaja y la seguridad de cómo damos una matrícula

El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, quien coordina los trabajos, explicó este miércoles (1) a EFE que la propuesta se presentará en abril a la asamblea de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) y en mayo se entregará en Roma, por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, presidente de la comisión de pastoral liturgia.

Estas adaptaciones litúrgicas están encaminadas a la unión de las comunidades “respetando su va-

y un pasaporte mexicano, les crea mayor seguridad para ellos con sus usuarios para abrir cuentas y hacer tramites bancarios”.

El funcionario aseguró que el pasaporte es más confiable que una credencial de elector, pues dijo que hasta el momento no tienen reportes de falsificación; por ello, los bancos deben estar seguros de que no les harán fraudes por medio de este documento.

Candelaria comentó que el pasaporte contiene medidas de seguridad como una hoja de policarbonato que está impresa vía

lor, tomando en cuenta la cultura de los pueblos originarios”, consideró el obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.

Los dirigentes religiosos concluyeron esta semana un encuentro en Chiapas, al que asistió también monseñor Aurelio García Macías, subsecretario del dicasterio para el culto divino y la disciplina de los sacramentos del Vaticano, además de sacerdotes y catequistas indígenas.

“Estamos trabajando en una reunión que es importante para la Diócesis, el país, la Iglesia de México y la iglesia universal en cuanto a adaptaciones litúrgicas”, señaló Aguilar Martínez.

La Diócesis de San Cristóbal dijo sentirse muy orgullosa, ya que han dado otro salto importante

Expide México ley que da control del espacio aéreo al Ejército

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este miércoles (1) la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigilará y protegerá los aires del país, lo que levanta acusaciones de mayor militarización.

La reforma, aprobada el pasado 22 de febrero por el Poder Legislativo, entrará en vigor este jueves, informó el Congreso en un comunicado.

“El objetivo de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano es establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia

Desde el 1 de marzo, bancos deben aceptar el pasaporte como identificación oficial: SRE
cardenal Felipe Arizmendi Esquivel.

Conceden suspensión definitiva a Ministra Esquivel contra la UNAM

Una jueza federal suspendió este miércoles (1), por tiempo indefinido, la resolución del procedimiento de la UNAM para aclarar el supuesto plagio de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo con información del periódico Reforma, Sandra de Jesús Zúñiga, jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, concedió a Esquivel la suspensión definitiva en el amparo que promovió para impugnar el proceso instaurado por la UNAM desde diciembre pasado, cuando estalló el escándalo por el aparente plagio de la tesis que presentó en 1987.

La jueza no publicó ningún detalle sobre los alcances de la suspensión, que estará vigente durante todo el tiempo que lleve el trámite del juicio para aclarar la legalidad de la actuación de la UNAM.

Sin embargo, refiere Reforma, lo más probable es que Zúñiga reiteró el criterio de la suspensión provisional que concedió el 16 de abril, en la que ordenó:

“Se concede la suspensión solici-

tada por la quejosa para el efecto de que, si efectivamente se encuentra sometida a algún procedimiento administrativo (con independencia de su naturaleza), no se dicte resolución final en éste; es decir, que la autoridad responsable continúe con dicho procedimiento, pero se abstenga de dictar la resolución definitiva”.

Para dictar la suspensión definitiva, la jueza ya contó con informes que

Pide AMLO determinar papel de Ejército en matanza en Nuevo Laredo

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este miércoles (1) determinar el papel del Ejército en la matanza de 5 jóvenes en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo para que, en el caso de que sean responsables, “sean castigados”.

“A propuesta del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, se pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que se investigue el caso. Incluso las autoridades militares ya están también ayudando en la investigación para que, si resultan responsables los miembros del Ejército, sean castigados”, dijo en su rueda de prensa diaria.

Según el relato de diversas organizaciones no gubernamentales, 5 jóvenes murieron el pasado domingo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, presuntamente a manos del Ejército, cuando volvían a su casa en una camioneta tras pasar la noche en una discoteca.

El pasado martes, sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional

(sedena) emitió un comunicado en el que detalló que los elementos del Ejército realizaban un operativo cuando escucharon detonaciones

rindieron las autoridades universitarias sobre la naturaleza y alcance del procedimiento que desahogan, pues

la provisional la concedió solo con base en las afirmaciones de la Ministra en su demanda.

Según precisa Reforma, la jueza también había ordenado a la UNAM abstenerse de emitir cualquier comunicado sobre este caso, pero la semana pasada, un tribunal colegiado modificó esta parte de la suspensión, para permitir que se informe, pero sin opiniones ni valoraciones subjetivas. La UNAM puede impugnar la suspensión definitiva, pero el tribunal colegiado respectivo tomará varias semanas para revisar su recurso. Esquivel cuestiona en su amparo la legalidad de todas las actuaciones universitarias sobre su caso, tanto de la FES Aragón como del Rector Enrique Graue y el Comité Universitario de Ética (CU-Etica), que es el

Buscará la UNAM por la vía legal emitir su dictamen sobre plagio de tesis

La UNAM lamentó que una jueza federal suspendiera este miércoles (1), por tiempo indefinido, la resolución del procedimiento de aclaración del supuesto plagio de la tesis de licenciatura de la minis-

diciembre pasado, cuando estalló el escándalo por el aparente plagio de la tesis que presentó en 1987.

La UNAM lamentó que la jueza federal suspendiera la resolución del procedimiento de aclaración del supuesto plagio de la tesis.

de armas de fuego y decidieron acudir al lugar de los hechos.

“Visualizaron un vehículo tipo pick-up con 7 individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado”, narró la sedena.

Entonces, “el personal militar accionó sus armas de fuego”, lo que provocó la muerte de 5

tra Yasmín Esquivel, y anunció que buscará por la vía legal poder emitir su dictamen.

“Ante esto, la UNAM hará uso de todos los medios que la ley le otorga para poder cumplir con su función constitucional”, informó.

Según publica  Reforma en su edición digital, una jueza federal suspendió hoy, por tiempo indefinido, la resolución del procedimiento de la UNAM para aclarar el supuesto plagio de la tesis de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia.

Sandra de Jesús Zúñiga, jueza quinta de Distrito en Materia Administrativa, concedió a Esquivel la suspensión definitiva en el amparo que promovió para impugnar el proceso instaurado por la UNAM desde

“La UNAM lamenta tal determinación judicial, pues retrasa por tiempo indefinido que el Comité Universitario de Ética (CuétiCa) emita el dictamen correspondiente sobre una apropiación indebida de textos”, consideró.

Reforma subrayó que el Comité Universitario de Ética ha desarrollado su trabajo respetando todos los derechos de los exalumnos involucrados y está por concluirlo.

“Sin embargo, la Universidad Nacional acatará lo que ordena el Poder Judicial Federal que, en este caso, obliga al CuétiCa a abstenerse de emitir su dictamen técnico académico.

“Confiamos en que las instancias judiciales comprenderán la naturaleza académica de las funciones que la Universidad de la Nación y todos sus órganos colegiados realizan, incluido el Comité Universitario de Ética”, agregó.

Con información de Reforma

MÉXICO 23 Jueves 02 03 2023
Yasmín Esquivel.

Abierto, López Obrador a que Elon Musk participe en plan de litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles (1) que está abierto a que el magnate Elon Musk, a quien invitó al país, participe en el plan de aprovechamiento de litio en Sonora, aunque el mineral se estatizó hace un año.

“Le aclaré que lo del litio ya se nacionalizó, pero que eso no implica el que no podamos ponernos de acuerdo, el litio es de los mexicanos, pero si se compra la materia prima, si se ponen las plantas de baterías en Sonora, si se da trabajo a los sonorenses, a los mexicanos, se llega a un acuerdo”, expresó.

Sus declaraciones se producen después de que el martes el Gobierno confirmó la inversión de 5 mil millones de dólares para que la empresa de autos eléctricos Tesla, de Musk, instale una planta en Nuevo León, que será la primera de Latinoamérica y la más grande del Mundo.

En su rueda de prensa diaria, López Obrador reiteró que los detalles de la fábrica en la ciudad de Monterrey, la segunda más poblada del país, se anunciarán de forma oficial este miércoles en el “Investor Day” que Tesla organiza en Austin, Texas, donde la empresa tiene su sede.

El mandatario recordó que “fue muy buena la conversación con el señor Elon Musk, en 2 ocasiones, fue muy receptivo”.

“Lo invité, quiere venir él, también me mandó a decir que cuándo estimo yo que podríamos hacer un recorrido por el país. Hoy voy a hacer la agenda para ver cuándo viene”, manifestó.

Pedirán obispos al ...

tras la traducción de la Biblia a 4 idiomas indígenas del país: tzeltal, tzotzil, chol y tojolabal.

Aguilar Martínez agregó que incluso “ya está habiendo estas celebraciones en tzeltal y tzotzil”.

“Pero son aprobación del obispo y de la comunidad, y ahora queremos que sea una aprobación de Roma, de la sede apostólica para la iglesia universal”, acotó.

Con estos avances litúrgicos los beneficiados son más 2.2 millones de habitantes y, de ellos, entre 70% y 75% se consideran indígenas, según se estima.

El tzeltal lo habla casi medio millón de personas en esta entidad al sur

El presidente expresó su deseo de recorrer con Musk el estado de Sonora, donde el Gobierno de México calcula que está uno de los mayores yacimientos de litio del Mundo.

Aunque el Gobierno promulgó una reforma en abril pasado para que solo el Estado pueda explotar el litio, López Obrador señaló que podría negociar con Musk, si él accede a instalar una fábrica de baterías para autos eléctricos en el lugar.

“El litio es de la nación, pero se pueden presentar acuerdos para vender la materia prima, por ejemplo, el uso de la materia prima en nuestro país, que se llegue a acuerdos, pero que las plantas se instalen en Sonora o donde se encuentre el litio”, concedió.

El anuncio de Tesla termina con una pugna política en México, donde funcionarios federales pretendían que la planta se instalara cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital, pero Musk visitó desde octubre Nuevo León.

López Obrador, quien había advertido de que no daría los permisos en Nuevo León por la sequía que afronta el estado, afirmó que conversó con Musk para que invirtiera en otras partes del país.

“Está interesado en invertir más en México, hablé del Plan Sonora con él y quedamos en resolver esto de Monterrey, luego va a enviar a sus técnicos para dar respuesta a los compromisos, a la petición que les hicimos para el caso de Nuevo León, relacionados con el agua”, comentó. Con información e imagen de EFE

de México; el tzotzil, 350 mil; el chol, 150 mil y el tojolabal, 50 mil, según la información de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

Con información e imagen de EFE

Hoy o mañana

nal, ya que eliminó párrafos que los diputados no habían suprimido.

Según refiere la revista nacional, el panista también adelantó que una vez que los legisladores y partidos políticos presenten las acciones de inconstitucionalidad en contra de este “Plan B”, va a ejercer sus facultades para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les dé una atención prioritaria a esas acciones.

Con información de Forbes México

Mitad de la inversión de Tesla en México repercutiría en empresas del país

La mitad de la inversión que la empresa automovilística estadounidense Tesla realizará en México, que se estima que oscilará entre los 5 mil y los 10 mil millones de dólares, repercutirá en empresas mexicanas, según previó este miércoles (1) Banco Santander.

“Si calculamos que son 5 mil millones de dólares, siendo sumamente conservadores, la mitad será contenido nacional, 2,500 millones de dólares. Y (de ese monto), 500 mil dólares serán para pequeñas y medianas empresas (pyMes), lo que es una cantidad muy importante”, vaticinó el director de análisis y estrategia bursátil del banco, Alan Alanis, a preguntas de EFE.

Desde el 1 ...

laser, por lo que las datos que están en ésta deben coincidir con la información que se encuentra en el chip de la libreta, por ello, aseguró que es imposible falsificar el documento que expide la SER, detalló  Forbes México.

Señaló que tanto el área tecnológica de Banxico, como de la cancillería, se coordinan para obtener la información binaria, es decir, el banco central pregunta a la Relaciones Exteriores si la información

Conceden suspensión definitiva

que lleva el procedimiento.

La Ministra señaló como actos reclamados en su amparo el dictamen de la FES Aragón que determino que su tesis es “copia sustancial” de la presentada un año antes por Édgar Ulises Báez.

También pidió anular la orden emitida el 20 de enero por el Rector Graue, para que el CU-Ética revise el caso, así como el citatorio que dicho Comité le envió el 26 de enero para comparecer.

Además, Esquivel pide declarar inconstitucionales los lineamientos de 2019 para integrar los comités de ética de la UNAM, los cuales no parecen

Pide AMLO determinar

jóvenes, un herido, que fue puesto a disposición de servicios médicos, y uno más ileso.

Tanto la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia Militar y la CNDH han iniciado sendas investigaciones para esclarecer el suceso y la responsabilidad del Ejército.

“Lo mejor es dejar las cosas en claro. Pensemos lo que lamentablemente sucedió en Iguala, con los

De este modo, detalló, las grandes empresas del país obtendrían beneficios equivalentes a cerca del 80% de la inversión que haga la empresa del magnate estadounidense Elon Musk en la ciudad de Monterrey, mientras que alrededor del 20% repercutiría en las pyMes En una conferencia en la que abordaron la instalación de empresas extranjeras en México, un fenómeno conocido como relocalización o nearshoring, analistas del banco valoraron positivamente la llegada de Tesla al país por su impacto en la economía mexicana.

Alanis estimó que la inversión realizada por Musk oscilará entre el 4% y el 8% del Producto

de un ciudadano mexicano es la correcta o no.

“Nosotros no le vamos a dar la información de los usuarios de pasaporte a Banxico, no va a tener los datos personales como tal, únicamente la parte biométrica: fotografía y huellas. Lo más importante, cuando consulta BanxiCo con nosotros, sólo le vamos a decir ‘sí es’ o ‘no es’. Sin más información”, especificó Carlos Candelaria.

Con información de Forbes México

contemplar procedimientos contra ex alumnos.

El viernes pasado, detalla el rotativo nacional, el diario El País reveló que 209 de las 456 páginas de la tesis de doctorado de Esquivel, presentada en 2009, son copia fiel de textos de una docena de autores a los que no dio crédito, pero la Universidad Anáhuac respondió que sus normas internas solo permiten sancionar a ex alumnos en los tres años siguientes a la presentación del examen.

Esquivel ha sostenido que no renunciará a la Corte ni pedirá licencia. Con información de Reforma

jóvenes de Ayotzinapa, ¿para qué ocultar las cosas? Fue un crimen y un error. Tenían que haber dicho la verdad y castigar a los responsables”, expuso López Obrador. El abatimiento de estos jóvenes ocurre en medio de las crecientes políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública. Con información e imagen de

MÉXICO 24 Jueves 02 03 2023
...
...
...
EFE

Relocalización de empresas impulsará el PIB de México un 8% en 6 años

La instalación de empresas extranjeras en México, fenómeno conocido como relocalización o nearshoring, podría impulsar un crecimiento del 8% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país en los próximos 6 años, estimó este miércoles (1) el Banco Santander.

Gracias a este fenómeno, y según el reporte “Nearshoring Data Monitor de Santander”, México pasaría a representar el 20% de las importaciones de Estados Unidos para 2023, frente al 14% actual.

“El proceso de reubicación de fábricas desde China hacia México u otras regiones para abastecer al mercado de Estados Unidos, es una tendencia sin precedentes que México debe aprovechar”, detalló Santander en un comunicado este miércoles.

De acuerdo con el análisis realizado por el equipo de Estrategia y Análisis Bursátil del banco, cada punto porcentual que México gane en la participación de las importa-

Expide México ley ...

nacionales del espacio aéreo mexicano”, apuntó el documento.

La ley indica que la Sedena coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.

También menciona que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan.

Entre ellas enuncia: no activar su código “transponder” o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el centro.

Además, por no contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y

ciones norteamericanas implica una aceleración de 1.3% en el PIB.

“Esto genera una potente inversión, demanda de proveedores

en conferencia de prensa Alan Alanis, director de análisis y estrategia bursátil de Santander México, representan 566 billones de dólares, lo que le convierte en el líder de comercio internacional de manufactura en Latinoamérica.

Alanis señaló que México está pasando “uno de sus mejores momentos de los últimos 70 años” gracias a que sus cuentas están balanceadas, la política monetaria del Banco de México (BanxiCo) es la “adecuada” y hay una alineación comercial “absoluta” con Estados Unidos.

“México está viviendo una oportunidad histórica por el nearshoring”, resumió.

sobre todo pequeñas y medianas empresas, empleos, e infraestructura, tanto en entidades que son parte de los corredores industriales, pero también para las que se encuentran en el sur del país”, detalló el informe.

Los sectores empresariales más ligados al nearshoring son los del automóvil, las autopartes y la tecnología, pero también puede repercutir de forma positiva en la aeronáutica, el equipo médico o la ropa.

Estados Unidos, según el estudio, es el mayor comprador de bienes de todo el Mundo, que provienen principalmente de China (17%) y México (14%).

El porcentaje de México, señaló

cuando una aeronave se encuentre en una situación de emergencia.

Asimismo, se constituyó el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que comprende la coordinación entre las dependencias de la Administración Pública Federal “para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional”.

Ese sistema lo integrarán sedena, que hará la coordinación; la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.

La reforma se aprobó en medio de crecientes críticas a las políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ha entregado a las Fuerzas Armadas el control de la Guardia Nacional, de obras como el Tren Maya y aeropuertos, de la vigilancia de puertos y aduanas, y de una próxima aerolínea.

Con información de EFE

Aunque el “Nearshoring Data Monitor de Santander” señala que

las exportaciones de México, con un valor de 500 mil millones de dólares, provienen de los estados del norte y de la región del Bajío, del centro del país, el sur también se beneficiará gracias a las obras de infraestructura que ahí se desarrollan.

Para ello, Banco Santander ofrece acompañamiento a las empresas que buscan llegar al país mediante su “International Desk”, ofreciendo soluciones financieras, como financiamiento a capital de trabajo sin endeudamiento adicional.

El jefe de este sector de la empresa, Rodolfo Hernández, detalló que a lo largo de 2022 asesoraron a 300 empresas y, en este arranque de año, a cerca de 90.

Con información e imagen de EFE

México recibió 4,406 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del 12.5% respecto a los 3,931 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó este miércoles (1) el Banco de México ( B anxi C o ).

Además, en enero pasado la remesa promedio individual fue de 374 dólares, superior a los 370 dólares del mismo mes de 2022.

Mientras que el número de operaciones pasó de 10.59 millones a 11.8 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Pese al incremento interanual, las remesas en enero cayeron casi un 18% mensual frente al monto de 5,353 millones de dólares reci -

Mitad de la ...

Interno Bruto (PIB) nacional.

“Esta inversión es más grande que las tres más grandes que se habían hecho en la industria automotriz en México”, destacó.

Por su parte, el director ejecutivo de negocio internacional, Rodolfo Hernández, señaló que las empresas mexicanas poseen la calidad suficiente para ser proveedores de compañías como Tesla, pues en los últimos años han invertido en “procesos, productos y capacitación”.

“Las empresas saben de la situación del país y están dispuestas a invertir. Tesla es el mejor ejemplo, las condiciones que ofrece México difícilmente las puede ofrecer otro país y va a tener beneficios para las pymes y sus empleados, las que van a nacer y las que ya están”, añadió.

bido en diciembre.

El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

En 2022, México recibió un récord de 58,497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

En contraste, B anxi C o informó que los residentes en México enviaron al exterior remesas por valor de 98 millones de dólares, lo supone un aumento anual del 20.8%.

Con información de EFE

Otro de los puntos interesantes que aportarán las inversiones de la compañía automovilística, agregó Alanis, será “el efecto multiplicador” que provocará y que repercutirá en la construcción de viviendas, hospitales o escuelas.

Tras meses de negociaciones y polémica, el pasado martes el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Tesla se instalará en el estado de Nuevo León, donde construirá su primera planta automotriz en América Latina.

Según informó la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Martha Delgado, la inversión rondará los 5 mil millones de dólares y será la planta de vehículos eléctricos más grande del Mundo.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25 Jueves 02 03 2023
Subieron un 12.5% interanual las remesas en México durante enero

Mun do

Exhibe crimen de una niña el riesgo de “ violencia brutal” hacia la mujer en Panamá

El asesinato a golpes de una niña de 10 años en Panamá, catalogado como el primer feminicidio de 2023, ha conmocionado a la sociedad y exhibe “la violencia brutal” a la que están expuestas las mujeres en este país, dijeron a EFE organizaciones feministas.

“Este tipo de hechos nos causa indignación, pero también dolor y terror de ver cómo las vidas de estas niñas y mujeres siguen estando expuestas a estas formas de violencia tan brutales”, dijo a EFE Claudia Vidal, líder de Palabras Poderosxs, una organización en defensa de los derechos de la mujer.

A inicios de febrero, una niña de 10 años desapareció en la provincia occidental de Chiriquí, frontera con Costa Rica, cuando se encontraba con su padrastro. Apenas unas horas después, la encontraron agonizante, con el cuerpo marcado a golpes cerca de donde la vieron por última vez.

La menor fue traslada al hospital por su madre y la pareja de la misma, pero finalmente falleció por el trauma craneal y las contusiones que le causó la brutal paliza. Las autoridades panameñas han descartado que la menor sufriera abusos sexuales.

Las fuerzas de seguridad del Estado aún no han encontrado al responsable y barajan la posibilidad de que no haya actuado una sola persona, a la vez que insisten en que están investigando el caso.

“La niña murió a golpes, no hubo ultraje. Eso quiere decir que hay mucha violencia social dentro

de los hogares”, declaró hace unas semanas el ministro de seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino.

El Ministerio Público señaló que “fortaleció” al equipo de investigación de Chiriquí “para incrementar las capacidades, a fin de esclarecer el móvil y el o los posibles responsables del feminicidio de una menor de 10 años de edad”.

Este crimen ha conmocionado al país, de apenas 4.2 millones de habitantes, y generó algunas protestas públicas y varias vigilias en el pequeño pueblo de la menor.

El primer feminicidio del año

“Estamos frente a un feminicidio”, determinó Vidal, que instó a esperar el resultado de las investigaciones de la Fiscalía.

Las autoridades de Panamá y las organizaciones coinciden en que el asesinato de la menor es el primer feminicidio del año.

En 2022 se registraron 21 víctimas de “feminicidio”, como lo cataloga la ley panameña, 20 tentativas y 20 muertes violentas u homicidios de mujeres no clasificados como femini-

cidio, según estadísticas de la Fiscalía.

Las estadísticas de feminicidio en Panamá se han mantenido estables en los últimos años: en 2021 hubo 22, 31 en 2020, 21 en 2019 y 20 en el 2018.

“La escalada de violencia hacia niñas y mujeres en Panamá tiene serias implicaciones en el adecuado desarrollo social”, señaló la activista.

Hay leyes pero no recursos

Este caso volvió a poner sobre la palestra pública los escasos recursos estatales para proteger a las mujeres y niñas frente a la violencia machista y doméstica, alertan las organizaciones feministas.

“La indignación aumenta cuando sabemos que las medidas estatales en materia de prevención son mínimas”, señaló Vidal.

Denunció que las mujeres están “viviendo con miedo de transitar libres, tomar decisiones sobre nuestros cuerpos, y además esto limita el acceso a la educación, empleos y oportunidades”.

“No estamos seguras ni siquiera dentro de los hogares, se sabe que la gran parte de esas violencias, entre ellas el abuso sexual y el feminicidio, ocurre dentro de los hogares, evidenciando que existen otras violencias que no están siendo reconocidas por la justicia”, añadió.

La también activista explicó que “las leyes y protocolos existen, pero no se destinan presupuestos ni recursos, y mucho menos la capacitación de funcionarios para lograr medidas reales frente al aumento de la violencia”.

El Fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, opinó este miércoles (1) que el Gobierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética causante de la mayoría de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.

“Nos están ayudando pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”, declaró el titular del Departamento de Justicia durante una comparecencia ante el Senado estadounidense.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.

Garland consideró que Estados Unidos sufre una “horrible epidemia” de fentanilo, que mató a más de 100 mil estadounidenses el año pasado y que está “provocada” por los cárteles mexicanos de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Los narcotraficantes que fabrican estas pastillas y las distribuyen a Estados Unidos son las personas más horribles que uno se puede imaginar”, declaró.

El Fiscal general dijo que no se opondría a que el Departamento de Estado declarase a estas bandas como organizaciones terroristas,

EFE
México podría hacer mucho más contra el fentanilo: Fiscal general de EUA

Van hasta ahora 36 muertos en el peor choque de trenes en 10 años en Europa

Un paisaje lleno de llamas, con pedazos de vagones derretidos esparcidos por todas partes. Es la imagen que describen los supervivientes del choque de trenes que se produjo la noche del martes en el Grecia central y que causó al menos 36 muertos y más de 85 heridos.

Unos 150 bomberos, con 17 vehículos y 4 grúas trabajan a contrarreloj para intentar salvar la vida de personas atrapadas entre los restos de los convoyes en lo que ha sido el peor accidente ferroviario de la última década en Europa.

Según informó el Cuerpo de Bomberos, hasta ahora se han recuperado 36 cuerpos sin vida, mientras que 66 personas heridas permanecen hospitalizadas, 6 de ellas en cuidados intensivos.

La prensa local habla de decenas de desaparecidos y las autoridades estiman que aumentará el balance de víctimas

México...

pero a su vez señaló que Washington necesita la colaboración del Gobierno mexicano para combatirlas. Explicó que el Departamento de Estado tiene que calcular las “consecuencias” que tendría tomar una medida como ésta y recordó que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG ya han sido objeto de otro tipo de sanciones.

El expresidente de EUA, Donald Trump (2017-2021), barajó en su momento la posibilidad de declarar los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, algo a lo que se opone el Gobierno de

mortales, mientras que los esfuerzos de los bomberos se centran en los primeros vagones donde hay personas atrapadas.

Se teme que la mayoría de ellas sean jóvenes que regresaban a la ciudad universitaria de Salónica tras la celebración de los carnavales el pasado fin de semana.

“Me comprometo a que se esclarezcan las causas de esta tragedia. Haremos todo lo posible para que no suceda nunca más una cosa como esta”, dijo el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en el lugar del siniestro.

Colisión a gran velocidad

Los 2 trenes – uno de pasajeros y otro comercial – circulaban a gran velocidad cuando chocaron poco antes de la pasada medianoche (22:00 GMT) al norte de la ciudad de Larisa, cerca de Tempe, una pequeña localidad situada en un valle donde se encuentra un

México, que lo consideraría una violación a su soberanía nacional.

Garland explicó que la agencia estadounidense antidrogas (DEA) decomisó el año pasado suficientes dosis de fentanilo como para “matar a todos los estadounidenses”, y explicó que se está persiguiendo la venta de esta droga en la internet profunda.

Pero presionado por las preguntas de los senadores, el fiscal general admitió que el récord de muertes registrado el año pasado demuestra que la estrategia contra el fentanilo no está funcionando lo suficiente.

túnel ferroviario, a unos 300 kilómetros al norte de Atenas.

Las imágenes de drones del lugar del accidente, publicadas en los medios locales, revelan la gran intensidad con la que se produjo la colisión, con los primeros vagones del tren comercial convertidos en una amorfa masa de metal calcinado.

El primer vagón del tren de pasajeros se encuentra completamente descarrillado al lado izquierdo de los rieles, mientras que grandes trozos de metal se encuentran esparcidos por todos lados, despedidos a una gran distancia.

“Las imágenes que vi apenas bajé del vagón fueron increíbles, trágicas. Vi llamas por todas partes, pedazos de metal de los vagones se habían derretido y mucha gente perdió la vida. No tuvieron tiempo de salir”, dijo un pasajero a la agencia estatal griega AMNA .

Los médicos forenses están pidiendo pruebas de ADN a los familiares de los pasajeros, ya que muchos de los cuerpos que fueron recuperados no son identificables de otra manera.

Todo indica que los trenes, operados ambos por la empresa Hellenic Train, circulaban en la misma vía a gran velocidad en el momento del choque, por lo que los respectivos conductores y otros miembros de las tripulaciones murieron en el accidente.

¿Error humano?

Las primeras pesquisas apuntan a un error humano.

El presidente del gremio de conductores de trenes de Grecia,

Kostas Geridunias, denunció en la televisión privada de ERT el estado de deterioro en el que se encuentra la infraestructura ferroviaria del país. “Nada funciona, todo se hace manualmente, estamos en modo manual en todo el eje Atenas-Tesalónica. Los semáforos tampoco funcionan. Si lo hicieran, los conductores verían los semáforos en rojo y se detendrían a tiempo”, señaló.

Por estas razones, los conductores dependen casi por completo de las informaciones que reciben de los jefes de las estaciones pertinentes, recalcó Geridunias.

Detienen al jefe de estación

El jefe de la estación de Larissa ha sido detenido en el marco de una investigación que ha abierto la Fiscalía, que lo acusa delitos de homicidio involuntario e interferencia peligrosa con el tráfico.

Según los medios locales, en su testimonio señaló que dio orden para que el tren cambiara de vía, pero que el sistema no obedeció.

El tren de pasajeros chocó con el comercial tan solo unos metros después de que saliera del túnel ferroviario.

Según los Bomberos, en ambos trenes había 342 pasajeros y 12 miembros de tripulación.

Aunque los trenes son operados por la empresa privada Hellenic Train, toda la demás infraestructura – incluidos los sistemas de seguridad – dependen del estatal Organismo de Ferrocarriles de Grecia (OSE).

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, declaró este miércoles un duelo nacional de 3 días.

MUNDO 27
Jueves 02 03 2023

La Fiscalía de Perú considera que el expresidente Pedro Castillo puede ser condenado a más de 31 años de cárcel por la presunta comisión de delitos de corrupción durante su Gobierno (2021-2022), por los que solicitó que se le impongan 36 meses de prisión preventiva, reveló este miércoles el diario Perú21.

El rotativo señaló que accedió al requerimiento presentado el martes por el fiscal supremo Helder Terán, quien “proyectó” una pena de más de 31 años de cárcel para Castillo, que actualmente cumple otra orden de prisión preventiva por 18 meses por intentar dar un golpe de Estado en diciembre pasado.

Terán señaló que al exgobernante se le imputan los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión, y que la condena total estimada es la suma de 18 años y 4 meses por el primer cargo, 6 años y 8 meses por el segundo y 6 años y 4 meses por el último, según detalló el rotativo.

En esta investigación también se ha implicado a los exministros de Transportes y Vivienda, Juan Silva y Geiner Alvarado, respectivamente, para quienes también se ha solicitado la prisión preventiva.

En el pedido fiscal, que será evaluado este viernes por el juez supremo Juan Carlos Checkley, se acusa a Silva, quien está prófugo de la Justicia desde el año pasado, de organización criminal y colusión simple, mientras que Alvarado es señalado como presunto autor del delito de organización criminal.

Castillo permanece en prisión

Perú

desde el 7 de diciembre pasado, cuando fue detenido por intentar dar un autogolpe de Estado y después de que el 16 de diciembre la Justicia dictara una primera prisión preventiva en su contra, mientras lo investigan por los delitos de rebelión y conspiración.

El nuevo pedido fiscal de encarcelamiento preventivo se ha hecho por presuntamente encabezar una organización criminal durante su Gobierno dedicada a obtener dinero a cambio de licitaciones fraudulentas de obras públicas.

Esta investigación del Ministerio Público se oficializó después de que el Congreso aprobara el 17 de febrero pasado el informe final de una denuncia constitucional contra el exmandatario, un paso necesario para retirar la inmunidad con la que contaba por su condición de exjefe de Estado.

La denuncia presentada por la Fiscalía de la Nación que aprobó el Legislativo recomendó acusar a Castillo por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder.

También por el delito contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado, así como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.

El expediente responde a presuntas irregularidades encontradas en las obras del Puente Tarata II, en el norteño departamento de San Martín, y en otros supuestos casos de corrupción relacionados con la empresa pública Petroperú y el Ministerio de Vivienda.

Antonina Romanova y Oleksandr Zhuhan, alias Mapache, son 2 de los centenares, quizá miles, de ucranianos LGBTQ+ que han tomado las armas para defender su país y sus derechos del invasor ruso, al que combaten en la ciudad asediada de Bajmut, el frente más caliente de la guerra de Ucrania.

“Nuestro trabajo es lanzar bombas con baterías de mortero a los soldados rusos que atacan nuestro territorio e intentan avanzar”, dice a EFE por teléfono Antonina Romanova, que es pareja de Zhuhan, se identifica como persona no binaria y utiliza los pronombres femeninos para referirse a ella misma.

“Se ha convertido en nuestra realidad cotidiana”, dice sobre la tarea que el Ejército ucraniano les tiene asignada desde finales del mes de enero, cuando se presentaron como voluntarios para defender las posiciones ucranianas en una de las batallas más duras de esta guerra.

Romanova y Zhuhan se alistaron a las Fuerzas de Defensa Territorial de su país justo después de que Rusia comenzara su invasión a gran escala el 24 de febrero del año pasado. “Podíamos escondernos, huir a otra ciudad o tomar las armas, y enseguida tuvimos claro qué era lo correcto”, cuenta Romanova.

“Nunca nos habríamos perdonado hacer otra cosa”, continúa esta antigua directora de teatro para la que haberse marchado de Kiev, donde vivía con su marido, habría sido una segunda huida, después de que en 2014 saliera de su Crimea natal tras la anexión rusa de la península.

Defender su país del invasor fue su primera motivación al empuñar las armas, pero tanto Romanova como Zhuhan son conscientes, como integrantes de la comunidad LGBTQ+, de que personas como ellas no tendrían lugar en un modelo de sociedad como el de Rusia, a la que han combatido también en el sur (Jersón) y el noreste (Járkov).

Moscú ha hecho de la hostilidad hacia las minorías sexuales una de las señas de identidad de su discurso hacia el exterior, y ha aprobado leyes que llevarían a la cárcel a esta pareja de profesionales del teatro y activistas LGBTQ+ convertidos en soldados.

“Es una de nuestras razones,

pero no la prioridad”, insiste Romanova. “Rusia no es un país que respete los derechos humanos, pero nuestro primer motivo es proteger a nuestro país”, remacha la directora de teatro.

Una persona no binaria en el Ejército Además de no carecer de experiencia militar cuando se alistaron, Romanova y Zhuhan temían sufrir el rechazo de otros soldados por su condición de personas LGBTQ+. “Antonina se define como persona no binaria y usa los pronombres femeninos; es lo que nos provocaba más inquietud”, recuerda Zhuhan. Las reacciones en su unidad han sido positivas. “Cuanto más gente descubre qué es el género no binario y utiliza los pronombres correctos más fácil resulta”, dice Romanova, que afirma no haber sido víctima de ningún tipo de abusos y destaca la evolución positiva en este sentido del Ejército ucraniano en los últimos años.

El parche del unicornio

Aunque la situación está lejos de ser idílica, y otros soldados LGBTQ+ sufren abusos en el Ejército, la movilización masiva ante la invasión, en la que ha participado esta comunidad, está contribuyendo a hacer más visibles a las minorías sexuales en el ámbito militar, señala Zhuhan.

A esta visibilidad contribuye el emblema utilizado por los soldados que se identifican abiertamente como integrantes de la comunidad LGBTQ+. “Elegimos el unicornio porque es un animal fantástico, que no existe, y mucha gente hasta hace poco estaba convencida de que no existían personas LGBTQ+ en el ejército”, dice Zhuhan.

Combate contra los estereotipos

La presencia de “centenares, o tal vez miles” de soldados con el parche del unicornio en el uniforme disparando y recibiendo fuego de artillería junto a sus compañeros hombres y mujeres heterosexuales ayuda a eliminar estereotipos que asocian a las minorías sexuales a la debilidad y la falta de valor.

“Cuanta más personas LGBTQ+ haya combatiendo más tolerante será no solo el Ejército, sino también la sociedad ucraniana”, concluye Zhuhan.

MUNDO 28 Jueves 02 03 2023
La pareja LGBTQ+ que defiende Bajmut : “Somos cada vez más visibles
Puede Castillo ser condenado a 31 años por corrupción , según la Fiscalía de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.