Año 48 Nueva Época Jueves 2 de febrero de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad

Año 48 Nueva Época Jueves 2 de febrero de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad Universidad
Deportes
México
Brady, de fan de 49ers y seleccionado
198 del Draft a ser el mejor de la NFL
Se preparan tamaleros para un aumento de ventas por La Candelaria
Recorre Rector planteles del Campus Central, en el inicio del nuevo semestre
Resultan “salpicados” algunos medios mexicanos en juicio contra García Luna
Opinión
Socializando Datos
Inicia Indira la Colecta Anual de la Lucha contra el Cáncer
Con la Lectio Brevis: “La evolución y perspectiva del derecho de familia”, que dictó la maestra Susana González Méndez, dieron inicio las actividades del semestre febrero-agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, evento que se realizó en el auditorio del plantel y que contó con la presencia del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, así como de funcionarios de la Casa de Estudios y alumnos de segundo y cuarto semestre de dicha facultad.
El Rector dijo que la evolución y perspectiva del derecho de familia, como tema seleccionado para el arranque de este ciclo escolar, “sin duda es de alta importancia por las transformaciones sociales que vivimos y la urgencia de garantizar el sano desarrollo de las y los integrantes de la sociedad en el marco de los derechos humanos”.
Con ello, dijo, “se
busca colaborar en la erradicación de la violencia intrafamiliar y a la vez poner de manifiesto la necesidad de analizar las determinaciones jurídicas con el fin de asegurar la protección y asistencia por parte del Estado, y es precisamente el análisis de los problemas actuales el requisito de la educación con pertinencia que deseamos ofrecer, en esta ocasión en voz de especialistas que integran nuestros cuadros docentes”.
Por último, invitó a quienes integran esta comunidad académica a seguir trabajando “en la adquisición y transmisión de los conocimientos que permitan a las y los estudiantes contar con las competencias, habilidades y la ética necesarias para construir sociedades más justas y productivas”.
En su mensaje de bienvenida, la doctora Jéssica Cristina Romero Michel, directora del plantel, comentó que con esta conferencia inaugural “se busca contribuir al conocimiento, pero también incidir en el análisis y solución de los problemas sociales”.
Rodrigo Cano Guzmán, en representación de la Aso -
ciación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, A.C. (ANFADE), reconoció el trabajo que ha hecho la Universidad para la Asociación, en la participación de diferentes congresos con diversas temáticas.
En su disertación, Susana González dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un concepto jurisprudencial al derecho en familia, “como un conjunto de principios y valores procedentes de la Constitución dirigidos a proteger la estabilidad de la familia, a regular la conducta de sus integrantes y delimitar las relaciones conyugales”.
Explicó que a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI se llevaron a cabo debates y replanteamientos referentes a diversas instituciones y figuras familiares, “lo cual nos ha llevado a reestructurar grandes temas del derecho en familia a partir de la equidad de género, la igualdad entre sujetos de derecho, de la consideración, solidaridad y respeto recíproco en las relaciones entre miembros de la familia, así como de la reproducción asistida”.
Los nuevos escenarios que han surgido en las últimas décadas, destacó, “evidencian la diversidad de formas de pensar de la sociedad mexicana”. En este sentido, dijo, “hoy el Estado reconoce el hecho de que existen varios tipos de familias y que el concepto tradicional ha quedado en el siglo pasado; además, todas las expresiones de familia deben gozar de la protección constitucional que establece el Artículo IV”.
Esta reestructuración, añadió, trajo consigo avances en el derecho de las mujeres, los menores y por supuesto de la familia en general, como son: la estipulación de los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, así como los avances para hacer frente a la violencia familiar, la protección al menor, el surgimiento de centros de justicia alternativa, la reproducción asistida y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, entre otros.
Por último, aconsejó a las y los estudiantes y a quienes siguieron la transmisión por redes sociales, que conforme vayan adquiriendo nuevos saberes y habilidades durante su formación, vayan también asumiendo su rol natural de educadores; “es responsabilidad de cada uno de nosotros compartir lo que hoy sabemos para, respetuosamente, poner en el panorama de otras personas nuevas ideas y perspectivas; debemos estar siempre en búsqueda de la libertad y el conocimiento y usar este último para hacer cosas constructivas”.
Adelantó, finalmente, que en los próximos años estarán a discusión temas que llamó “escabrosos” o complejos, como la situación legal que generen el poliamor o las relaciones poliafectivas, en las que puede haber matrimonios de 3, 4 o más personas, por lo que “el concepto de familia deberá ser flexible y amplio”.
Si no tuviste la oportunidad de escuchar la Lectio Brevis, puedes hacerlo a través del Facebook: Facultad de Derecho Oficial o bien en YouTube: https:// www.youtube.com/@FacultaddeDerechoUCOL
Este miércoles (1), en el inicio de actividades del semestre febrero-agosto, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, realizó un recorrido por los planteles educativos del Campus Central para dar la bienvenida estudiantes y docentes, a quienes les dijo que este nuevo ciclo será completamente presencial en todas las actividades, no solo las académicas, sino las culturales, deportivas y todo lo que les ofrece la institución.
Destacó que su trabajo como Rector “es estar al pendiente de que la Casa de Estudios funcione en las mejores condiciones para los y las estudiantes universitarias”, además de supervisar los programas de estudio para que los alumnos tengan mayores oportunidades.
Las y los estudiantes, por su parte, agradecieron la visita del Rector y el acercamiento hacia ellos.
Finalmente, Torres Ortiz Zermeño dijo que luego de 3 años con pandemia “tenemos muchos planes y expectativas para llevar a buen término este semestre”.
Jungki Michael, director del Centro de Asuntos de Intercambio Internacional de la Halla University en Wonjo, Gangwon-do, Corea del Sur, visitó al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge To -
rres Ortiz Zermeño, para dialogar sobre las estrategias de colaboración entre ambas casas de estudio, luego de que estas universidades firmaron un memorándum de entendimiento en octubre del año pa-
sado.
Dicho memorándum, que tendrá una vigencia de 5 años, establece las bases para un posible programa de doble titulación y abre la cooperación para el intercambio de profesores y estudiantes, para crear programas de cooperación entre las 2 partes.
Christian Torres Ortiz Zermeño, al darle la bienvenida a Jungki Michael, dijo que deseaba que conociera bien la Universidad de Colima y sus fortalezas, para iniciar en breve la colaboración entre ambas casas de estudio, no solo en el intercambio de alumnos y docentes, sino también en el tema de investigación científica.
Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, comentó que esta relación surgió durante la Cumbre de rectores Corea-México 2022, y que con esta
visita se estarán enfocando en las actividades que se pueden poner en operación en el convenio; “tenemos muchas áreas afines entre nuestras instituciones y se pueden dar muchas posibilidades para el intercambio de profesores y estudiantes, para hablar sobre prácticas académicas en las empresas y de programas de doble titulación, entre otras muchas actividades de cooperación”.
Por su parte, Jungki Michael aseguró que existen muchas áreas en las que pueden trabajar, así como programas específicos que pueden desarrollarse a través de la cooperación entre ambas universidades.
Explicó que el Grupo Halla es un conglomerado de 13 corporaciones domésticas, incluyendo el “The Mando Corp.” y el “HL Klemove corp.”, junto con 32 corporaciones extranjeras en Estados
Unidos, China, Alemania y 278 compañías socias.
Agregó que este grupo fundó la Universidad de Halla en 1995 y que el plan de esta casa de estudios en México “es proporcionarles un historial educativo a los estudiantes en programas como Ingeniería Automotriz Inteligente y permitirles trabajar en empresas coreanas en EUA y México o permanecer en Corea mientras trabajan en empresas de ese país después de graduarse”.
En la visita estuvieron presentes Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Óscar Solorio, director general de Vinculación; y Ernesto Rangel, director del Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, quienes mostraron su interés por trabajar en conjunto con la Halla University. Como invitada especial estuvo la doctora Genoveva Amador Fierros.
Este miércoles (1), de manera presencial, iniciaron las actividades del semestre febrero-agosto de 2023, con el regreso a todos los campus de la Universidad de Colima de estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado.
DUELE LA TRAICIÓN
Al igual que con periodistas como Carmen Aristegui, Proceso fue de esos medios a los que sus lectores identificaban como proclives a la izquierda y a un proyecto alternativo de nación. Por eso esas audiencias les reprochan que ahora que está en la presidencia, golpeen a Andrés Manuel López Obrador cuando muchas veces lo defendieron como opositor.
El año pasado se filtró una grabación de una charla que sostuvieron en 2016 2 comisarios de la policía española con empresarios y el periodista Antonio García Ferreras, director de La Sexta, un canal de televisión orientado al público de izquierda que pertenece a Atresmedia , una cadena muy de derechas.
El Ferrerasgate fue un complot para incriminar al partido Podemos y, en particular, a su entonces secretario general Pablo Iglesias con acusaciones de estar recibiendo dinero del gobierno de Venezuela, el cual era supuestamente depositado en un paraíso fiscal. El politólogo y comunicador que llegó a ser segundo vicepresidente del Gobierno español, describió la estrategia propia de las guerras mediáticas que se libran en todo el mundo:
En la conversación filtrada, García Ferreras reconoce que, precisamente, “porque son una televisión de izquierdas y tienen cierto prestigio entre las bases culturales y electorales de la izquierda”, les pueden hacer daño a Podemos. Dijo, literalmente, “cuando nosotros les damos una hostia, les duele en el cojón”.
En México, ¿los golpes de Aristegui Noticias y de Proceso le duelen
Hoy, por fin, alumnos y alumnas de nuestra Universidad de Colima regresan a las aulas para cursar el semestre febrero-julio 2023. Ellos y ellas encontrarán en los 5 campus universitarios, las instalaciones listas para recibirlos. Eso mismo se repite en el cuerpo docente y en el personal administrativo, directivo o de servicios generales.
Pero, ¿qué hicimos en la Universidad de Colima durante el periodo intersemestral que ayer concluyó? Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia de nuestra institución, lo explicó: cumplimos con actividades de actualización, capacitación y en reparaciones preventivas y correctivas de las instalaciones. Personal de la instancia que dirige lo hizo en el cierre del ciclo académico, en la evaluación y en las mejoras necesarias para garantizar la buena docencia en la Universidad.
más a López Obrador por el prestigio que ambos medios ganaron entre las bases sociales de la izquierda?
En todo caso, ¿será esta la razón por la que el semanario ha perdido lectores al grado de enfrentar una crisis financiera por la reducción en la venta de ejemplares y suscripciones?
En el editorial del número 2,407, correspondiente al 18 de diciembre de 2022, la revista atribuye esta merma a la distribución gratuita en PDF. Pero, ¿qué tanto le afecta a Proceso haber perdido la fidelidad de viejos lectores que, ante todo son lopezobradoristas, tras el distanciamiento con Andrés Manuel?
Proceso dejó en claro que no harían periodismo militante a favor de la Cuarta Transformación, ya desde que López Obrador se convirtió en presidente electo.
En el número 2,192, correspondiente al 42º. aniversario de la revista, con fecha 4 de noviembre de 2018 sacó en la portada un retrato de López Obrador con semblante preocupado y un titular que reza: ‘AMLO se aísla. El fantasma del fracaso’.
El semanario hacía propia la descripción, en lugar de atribuírsela a las declaraciones de Gustavo de Hoyos, entonces presidente de Coparmex, que venían en interiores, donde hablaba de la ruptura con los medios, la polarización, el populismo tipo Trump, el autoritarismo y todas esas acusaciones a Andrés Manuel que se han vuelto lugar común.
Por supuesto que los días sin alumnos y alumnas incluyeron trabajo para la atención de jóvenes afectados por el estrés y la ansiedad generada por situaciones como el pasado sismo de septiembre, la pandemia de Covid-19 y la situación de inseguridad que se vive en el estado y el país. Las y los orientadores conocieron de técnicas de relajación, manejo del estrés y estrategias a aplicar en alumnos y alumnas. La capacitación de profesores en el tema también fue relevante.
En el caso de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, se impartieron con una gran convocatoria, conferencias, cursos y talleres sobre una amplia diversidad de temas, desde las matemáticas hasta el autocuidado de la salud y la transmisión de buenos hábitos.
Por su parte, las academias de educación Media y Superior evaluaron los cursos impartidos en el pasado semestre para identificar problemáticas que enfrentaron y determinar posibles actualizaciones.
En fin, el periodo intersemestral en la Universidad de Colima fue intenso, activo, muy trabajado, buscando que quienes hoy se presentan a nuestras aulas tengan lo necesario para que su continuidad académica sea todo un éxito, sin importar el semestre que cursen.
Tampoco refería la portada el estudio del Consejo Coordinador Empresarial que criticaba el anuncio que hizo el futuro mandatario de cancelar las obras del NAIM en Texcoco.
Federico Arreola, director de SDP Noticia s, dijo en Twitter que se trataba de un “golpe bajo, muy sucio, de Proceso ”. Y Beatriz Gutiérrez Müller, en la misma red, llamó la atención sobre una circunstancia: “Todavía no toma posesión” y ya están diciendo que está ‘solo’ y a punto del ‘fracaso’.
Desde su primera candidatura, López Obrador no fue el único en darse cuenta que la vocación crítica del semanario no haría concesiones con él, aunque planteara la alternancia.
El 16 de febrero de 2022, volvió a quejarse de Proceso exhibiendo 2 portadas de 2006 que, según la revista, “aún hacen enojar” a AMLO después de 12 años.
Ese día, en la mañanera , el mandatario había dicho: “Recuerdo la portada del semanario Proceso titulada ‘El Estado soy yo’ (sic), que sacaron en vísperas de la elección del 2006”. Luego, “cuando hicieron el fraude, sacaron una donde estaba yo así (dijo inclinando la cabeza hacia abajo), derrotado”.
Ciertamente la memoria traicionó al presidente, porque las portadas -que en esa misma mañanera presentó López Obrador, luego que las localizara su vocero Jesús Ramírez- afirman otra cosa:
La primera es del 30 de abril de 2006 (No. 1,539): ‘Ante el bajón. La estrategia soy yo’. Según Proceso , la cabeza está “sustentada en un texto que daba cuenta de la disminución en las preferencias por su candidatura durante el proceso electoral, tras un intenso bombardeo del spot en su contra ‘Un peligro para México’. López Obrador avisó a sus más cercanos colaboradores que no modificaría su estrategia de campaña y continuaría dirigiéndola personalmente”.
Y la del 17 de septiembre de 2006 (No. 1,559), ‘En la encrucijada’, alude a ‘Entre lo histórico y lo trágico’, un texto escrito por Juan Villoro en el que señala que, ante los retos de la izquierda mexicana en este momento poselectoral sin precedente, “López Obrador se debate entre atender a la misión que se asigna a sí mismo como líder
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”
(Víctor Hugo)Muchas maneras hay de conmemorar aniversarios. Uno de ellos es recopilar recuerdos y compartirlos.
Al compartir, se vuelve colectivo, y al hacer común lo que se ha vivido en diversos momentos, se hace memoria colectiva.
Eso se ofrece en el libro recién editado por INEGI, en diciembre del 2022, y que denominó: Miradas.
No se puede estar más de acuerdo en el título. No hay una mirada, hay diversidad en la forma de apreciar, incluso el mismo fenómeno, en ello implica la riqueza de la complementariedad.
Observar a través del sentido de la vista tiene muchas implicaciones y distintas aplicaciones. Hay muchas menciones en la poesía, en la música, en la cultura popular. Porque es algo muy nuestro, invaluable, poder observar colores, figuras, rostros, acontecimientos.
Sin embargo, no somo sólo un sentido, somos integridad, miramos con todo lo que somos, con lo que hemos acumulado, con lo construido y también con lo deconstruido. Ello implica que cada mirada tiene una carga emotiva única, una carga sensorial que implica otros canales
informativos que nos conectan con lo distinto, fuera de mí, el tacto y el gusto, por ejemplo. Y también, por supuesto, lo que hemos conocido y procesado, lo leído, lo juzgado, lo reflexionado.
El hombre y la mujer, miramos, apreciamos, tomamos contacto y nos permitimos entrar en comunicación, vernos y reconocernos.
Identificar aquello que nos es común, genera entendimientos en medio de la natural diversidad y convocar a que miremos en una misma dirección impele a redimensionar algunos sucesos. Eso es convocar miradas intencionadas.
Esto mismo hace el INEGI al compartir su libro conmemorativo: Miradas.
Si es de tu interés conocer el devenir de la institución que ha documentado, registrado lo acontecido en nuestro país desde la estadística y la geografía en las últimas 4 décadas, puedes descargarlo desde el nuevo sitio web -en su diseño- en el ícono que dice: 40 años de conocer México. INEGI.
Y si de miradas se trata, procuremos una que sea incluyente, amable, que piense también en los demás, que vea hacia la periferia y también al sur; que sea una mirada que atraiga otras miradas, convoque, contagie y sugiera nuevas maneras de convivencia, que recupere las utopías e invite a ir por ellas.
*balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
o mantener unida a una izquierda más amplia que sus corazonadas… López Obrador se deja aconsejar por una sola entidad: su intuición”. Y aunque “es imposible saber lo que le dicta en estos momentos… no es aventurado decir que confunde lo trágico con lo histórico”.
Para la revista, “visiblemente molesto y en medio de una discusión nacional por la confrontación de López Obrador contra el periodismo”, el presidente arremetió contra Proceso por esas portadas, implicando a la revista de participar en una confabulación mediática para ocultar el fraude de Calderón.
A AMLO no le extraña, dijo en la mañanera , el periodismo ejercido por Proceso frente a su gobierno, y negó que la revista haya contribuido al cambio en la vida pública del país: Ni lo de Proceso ni “lo de Carmen Aristegui, ¡qué me va a extrañar!”
Y negó la independencia de ambos medios: “…por eso se equivocan y se desesperan, insultan…
porque ya hay más medios, ya no son los únicos, ya no es lo mismo y por eso sí vale la pena enfrentarlos”. En la reseña de esa mañanera , el semanario le reprochó por su parte que López Obrador olvide que, al finalizar la elección de 2006, “fue justamente Proceso quien recurrió al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos para frenar la destrucción de las boletas electorales, luego de que el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó que las papeletas utilizadas en las elecciones federales de 2006 y 2012 fueran eliminadas”.
Los mutuos reclamos comenzaron mucho antes del 7 de febrero de 2022 cuando, según Proceso , AMLO refrendó sus críticas a Aristegui por la publicación en su portal del reportaje sobre la casa gris de José Ramón López Beltrán, afirmando que: ‘el periodismo independiente es el que más nos daña’.
El reportero Ezequiel Flores Contreras (‘AMLO refrenda críticas a Aristegui y afirma: el periodis -
mo independiente es el que más nos daña’) citó al presidente López Obrador cuando advierte que no guardará silencio cuando sea calumniado. Y aunque sostuvo sus críticas en contra de la periodista Carmen Aristegui, afirmó que su gobierno garantizará el derecho a disentir.
“Desde luego, esto no significa pensamiento único”. Hay que “garantizar el derecho a disentir, pero basta de simulación y de hipocresía porque eso es parte del conservadurismo… lamento que se enojen, pero … yo encabezo junto con millones de mexicanos un proceso de transformación que a lo mejor no gusta, pero nosotros queremos … acabar con la corrupción”, indicó.
Tras disertar acerca de lo que, en su opinión, debe ser el periodismo, AMLO recalcó que antes los medios de comunicación “destruían”; una campaña mediática con menos intensidad que la que enfrenta su gobierno, acababa con la autoridad; pero ya no, porque el pueblo “está muy consciente”.
Parafraseó a Salvador Nava,
candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, cuando dijo que, entre 2 periódicos, uno abiertamente gobiernista y otro, “así como El Reforma, supuestamente plural, independiente”, el segundo hace más daño. Del primero, la gente ya sabe que es opositor. Pero el “supuestamente independiente, el de la política robalera, ese confunde y engaña a muchos”. Ya lo dijo el doctor Nava: “Hay que seguir con la revolución de las conciencias”; y, tratando estos temas, “fuera máscaras”.
Para López Obrador: “Nada de que somos objetivos. Habría que preguntar si hay objetividad en el periodismo. ¿Por qué no tomar una decisión? Eso no significa convertirse en aplaudidor del que está en el gobierno, pero no engañar”. Y expresó que en la mayoría de medios de comunicación existe “mucha simulación e hipocresía”.
“Cobraban en el gobierno, ya no cobran; no pagaban impuestos; algunos periodistas cobraban un millón de pesos mensua -
Ojo de Mar
les, ni en sus mejores tiempos de periodista Gabriel García Márquez llegó a cobrar eso”.
Pero estos periodistas justifican sus ingresos millonarios argumentando que a ellos les paga el sector privado. “Y sí, pero ese dinero es porque los jefes de tu medio hacen jugosos negocios al amparo del poder público, si no, no te pagaran eso que es una inmoralidad”.
Ya no es tiempo para simular, insistió. La neutralidad en un proceso de transformación, “no aplica”. Aseguró que la polémica que se generó al señalar a Carmen Aristegui es “porque ejercí mi derecho de réplica”. Ella “mantiene con sutileza la máxima del hampa del periodismo: la calumnia cuando no mancha, tizna”. En el reportaje sobre el hijo del presidente, Aristegui llegó a decir que la de Houston “era el equivalente de la casa blanca” de Peña Nieto. En pocas palabras, Carmen hoy “tiene esa actitud” porque simuló “por años”.
En un proceso de transformación, enfatizó el presidente, “el periodismo se tiene que definir a favor
de la verdad, la ética, la honestidad y la libertad”. Como El Quijote, por la libertad y la dignidad ‘se puede y se debe ofrecer hasta la vida’. Este debe ser un referente para el periodismo y la política.
“¿Por qué me voy a quedar callado cuando me calumnian? ¿No soy libre? ¿Voy a aceptar que mientan y calumnien? ¿Que dañen el proyecto de transformación?”
Y al periodista de ese equipo que escribió: “ya hemos pasado por situaciones así”; le dijo: “La verdad, no. Actualmente se tienen libertades plenas”. En su gobierno no se reprime a nadie y no es lo mismo que en las administraciones pasadas.
“El proceso de transformación es ir también definiendo con mucha claridad posturas, porque si se saqueó al país como se llevó a cabo en el periodo neoliberal fue por la simulación, no sólo por el apoyo abierto de mercenarios del periodismo, sino también por el silencio de muchos que nunca cuestionaron al régimen de injusticias, represión y privilegios; que simularon, engañaron”, aseguró López Obrador.
Ya en la mañanera del 22 de julio de 2019, AMLO había impugnado a Proceso porque, como el resto de los medios, no reportaron la política de saqueo del periodo neoliberal. El semanario “no se portó bien con nosotros”, le dijo al reportero Arturo Rodríguez.
Ante el señalamiento, el periodista le respondió que “no es papel de los medios portarse bien con nadie”. Sin embargo, para el presidente, si bien esto es cierto, también lo es que “estamos buscando la transformación, y todos los buenos periodistas de la historia siempre han apostado a las transformaciones”.
Ejemplificó su comentario con los hermanos Flores Magón y Francisco Zarco, y contra la réplica de Rodríguez en el sentido que hay 150 años de distancia, López Obrador insistió: “los mejores periodistas que ha habido en la historia de México, los de la República Restaurada, todos han tomado partido”.
“Es muy cómodo decir yo soy independiente, o decir que el periodismo no debe tomar partido o
apostar a la transformación. (Eso) es analizar la realidad, criticar la realidad, pero no transformarla. Es editorializar para afectar las transformaciones”, dijo el mandatario. El reportero de Proceso reviró diciendo que “editorializar es también tomar partido y que (AMLO) pide sólo hacerlo en favor de él”. Visiblemente incómodo, describe Proceso, el presidente dijo que este semanario, al que aseguró leer poco desde la muerte del fundador Julio Scherer García, sí editorializa pero para que permanezca el conservadurismo, no para transformar.
Poco más de un año después, Proceso rompería definitivamente sus nexos con la 4T al sacar de su lista de colaboradores a aquellos analistas, cronistas y moneros identificados con el proyecto de López Obrador.
De eso hablaremos en la siguiente entrega.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Las razones por las que Tom Brady se enamoró del futbol americano están en San Francisco California y tienen nombre y apellido: Joe Montana, leyenda de los 49ers, equipo del que fue seguidor en su infancia y en el que, irónicamente, nunca jugó.
Este miércoles, a sus 45 años el máximo ganador de Super Bowls, con 7, y poseedor de un manojo de récords de la NFL anunció su retiro definitivo en un vídeo que compartió a través de sus redes sociales.
“Buenos días, muchachos. Iré al grano de inmediato. Me retiro. Para siempre. Sé que el proceso fue un gran problema la última vez, así que cuando me desperté esta mañana, pensé en presionar grabar y les avisaría primero”, anunció en su vídeo.
Hay una fotografía de Brady con apenas 5 años en la que se sembró la semilla de lo que sería su historia.
El pequeño aparece con el jersey de los 49ers en brazos de su madre durante el famoso partido conocido como The Catch. El juego de campeonato de Conferencia Nacional que San Francisco ganó de manera dramática con un pase de Joe Montana a Dwight Clark en enero de 1982.
El sueño de jugar con los gambusinos no llegó a ser.
San Francisco ni siquiera lo tuvo en su agenda en 2000, cuando un novato llamado Tom Brady vio cómo eran seleccionados 198 jugadores en la sexta ronda del Dra -
ft de la NFL hasta que su nombre sonó en el turno 199 para formar parte de los New England Patriots.
Más de 2 décadas después, Brady ha anunciado su retirada como el mejor jugador en la historia de la NFL, poseedor de 7 anillos de Super Bowl, 6 con los New England Patriots, con los que jugó entre 2000 y 2019, y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equipo en el que permaneció entre 2020 y 2022.
El pasador todavía guarda entre sus pertenencias su currículum de cuando tenía 22 años. Lo muestra en una fotografía en su cuenta personal de Instagram en la que bromea sobre su utilidad para ser parte de los San Francisco 49ers.
“¡Encontré mi viejo currículum! Realmente pensé que lo iba a necesitar después de la quinta ronda del Draft”, dijo.
Brady rompió a tal grado el
comparativo de logros con el resto de los quarterbacks de la NFL que se le tuvo que empezar medir contra los equipos más poderos de la liga a los que también superó.
El dueño del jersey número 12 necesita de sus 2 manos para presumir los 7anillos de Super Bowl que obtuvo, uno más que Los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers que suman 6.
El nacido un 3 de agosto de 1977 participó en 10 juegos por el trofeo Vince Lombardi, el 18% del total de los 56 partidos por el campeonato de la NFL que se han realizado hasta ahora.
Por si no fuera suficiente, esta temporada se convirtió en el único mariscal de campo que superó las 100 mil yardas en la historia de la NFL. “En la historia de la NFL” una frase que define prácticamente toda su carrera, que hoy llegó a su fin.
El Mundial de Clubes arrancó con el triunfo con clara superioridad del subcampeón de la Champions de África, Al Ahly, por 3-0 ante el campeón de Oceanía, Auckland City del español Albert Riera, que aguantó con un planteamiento defensivo hasta la última acción del primer acto y le faltó capacidad ofensiva para seguir en la competencia.
Sueña con el enfrentamiento ante el Real Madrid el conjunto egipcio, que cumplió con nota en su debut en la competencia en Tánger. Siempre dominante, con paciencia para superar el entramado defensivo del rival e imponer una clara superioridad individual. Logró el pase a los Cuartos de Final, donde le espera el ganador de la ConCaCaf, Seattle Sounders como último paso al duelo ante el campeón de Europa.
Consciente de la diferencia de calidad entre jugadores, Riera apostó por juntar al máximo su bloque en defensa. Con fortaleza en el interior, ayudas continuas para evitar acciones de peligro, y cediendo más espacio en los costados para permitir centros que nunca generaron peligro. Apenas un remate forzado de Mohamed Sherif en el primer acto, cuando resaltó el desborde con habilidad en el regate de El Shahat.
El problema del Auckland City radicó en su debilidad ofensiva. De Vries como
Considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, Tom Brady se convertirá en el comentarista mejor pagado de la televisión gracias al contrato que firmó con FOX Sports por 10 años y 375 millones de dólares.
“Nos complace anunciar que, inmediatamente después de su carrera como jugador el 7 veces campeón del Super Bowl, Tom Brady, se unirá a nosotros en FOX Sports como nuestro analista principal”, declaró Lachlan Murdoch, director ejecutivo de Fox Corporation en mayo del año pasado.
Tom Brady anunció este miércoles su retiro de la NFL luego de 23 temporadas en las que obtuvo 6 anillos de Super Bowl con los New England Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equi -
Inicia...
una isla en punta, sin balones ni ayudas. Apenas inquietó a El Shenawy, cuyo único aprieto fue un córner olímpico que sacó de puños a la media hora de juego.
El peligro pasaba por Abdelkader, que encontraba espacios cuando imprimía velocidad al juego de su equipo. Faltó el remate hasta que, en el segundo minuto del añadido del primer acto, un disparo seco de diestra desde la frontal de El Shahat, encontró la reacción tardía del portero Tracey, que pudo hacer más para sostener a su equipo.
Fue un duro golpe del que no se pudo levantar Auckland City, el equipo que más ha participado en el Mundial de Clubes. Su décima aventura no tuvo mayor recorrido porque
po con el que jugó la temporada 2022, la última de su carrera. A sus 45 años el exquarterback llegará a la televisión para
convertirse en el comentarista mejor pagado por encima de Troy Aikman, expasador y leyenda de los Dallas Cowboys, quien es analista estelar de ESPN , y de Tony Romo, otro exmariscal de campo de Cowboys, quien trabaja para CBS El 7 veces campeón de la NFL ganará más de 37 millones de dólares al año; cantidad superior a los 18 millones que cobran Aikman y Romo, en sus respectivas cadenas.
En febrero del 2022 Brady dio un primer adiós a la liga, decisión de la que se arrepintió 40 días después para jugar una última campaña con los Buccaneers, equipo con el que fue eliminado
en la ronda de comodines por los Cowboys el 16 de enero pasado. Ante la intención de retirarse mostrada por el mariscal de campo, que entonces tenía 44 años, en mayo de 2022 FOX Sports se adelantó a ESPN en su contratación.
La cadena de televisión tiene contemplado que Brady se una al equipo de comentaristas a partir de la temporada 2023.
Fox Sports tiene los derechos para transmitir el Super Bowl LVII entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles del próximo 12 de febrero; aún no ha confirmado al par de comentaristas que narrarán y analizarán dicho partido.
entregó el partido tras un nuevo error grave. Un regalo en salida de balón de Murati permitió a Dieng filtrar el pase el espacio a la carrera de Sherif, que con facilidad superó el mano a mano y sentenció el partido.
Aumentó la posesión Auckland City, improductiva por su falta de verticalidad, con un testarazo de Howieson como única llegada de cierto peligro, pero sin capacidad para levantar el duelo. El tercero siempre estuvo más cerca, lo impidió con una gran parada Tracey a Pearcy Tau, que se desquitó a lo grande en la siguiente acción. En el 86’, tras una gran jugada de equipo, una asistencia de tacón de Kahraba, Tau definía con calidad picando el balón a la salida del portero.
Durante los próximos meses de marzo y abril, Colima será sede de los macro- regionales de balonmano y voleibol de los Nacionales Conade 2023, así lo dio a conocer el Instituto Colimense del Deporte (InCode).
Mediane comunicado se informó que, reunido de manera virtual con las y los directores de institutos deportivos de las regiones 3, 4 y 7 del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte ( S I nade ), el titular del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, explicó que Colima tiene gran experiencia en la organización de eventos de talla nacional e internacional, razón por la cual le fueron otorgadas las sedes de estas 2 disciplinas.
Rodríguez Alvarado indicó que el macro-regional de balonmano (handball) se desarrollará en la cancha techada, gimnasio paralímpico y en el auditorio multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, en la capital del estado, mientras que el voleibol lo albergará el auditorio multifuncional, gimnasio paralímpico en el mismo complejo deportivo, además de los polideportivos de la Universidad de Colima, campus central y campus Villa de Álvarez, ambos
durante los meses de marzo y abril. El estado de Colima recibirá a las y los mejores exponentes juveniles y potencias de estos 2 deportes, quienes estarán buscando su clasificación a los Nacionales C onade 2023, donde la etapa final se llevará a cabo en las subsedes de los estados de Morelos para el handball y en Nayarit para el voleibol. Cabe destacar que la Región 3 la integran los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Aguascalientes y Colima; en la Región 4 están Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Querétaro, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto del Deporte de los Trabajadores ( I ndet ), siendo un total de 13 entidades que participarán en los macro-regionales.
La firma de inversiones Stocks and Securities Limited (SSL), con sede en Jamaica, defendió este miércoles que ha colaborado con las fuerzas de seguridad y los investigadores para aclarar el fraude masivo de la empresa y que no se trató de liquidar la misma.
Entre las decenas de personas afectadas figura el exvelocista jamaiquino Usain Bolt, cuya cuenta en la firma de inversiones SSL se redujo de 12.7 millones de dólares a 12mil a principios de año.
La compañía remarcó en un informe que es “simplemente falso” que “los directores y la dirección de SSL trataron de deshacerse de los activos para frustrar los esfuerzos de las autoridades para tomar el control de los mismos” y que el nombramiento de un administrador “no era para liquidar la empresa”.
SSL señaló que el 10 de enero había notificado a la Comisión de Servicios Financieros (FSC) el descubrimiento del aparente fraude y las medidas inmediatas que se estaban tomando.
“Stocks and Securities Limited (SSL) está investigando actualmente las alegaciones de presunto fraude cometido por una empleada que desempeñaba el cargo de gestor de relaciones con los clientes”, indicó SSL a FSC.
La firma dijo que “parece que la empleada modificó y generó documentos fraudulentos de clientes, incluidas solicitudes de cobro y declaraciones para eludir los protocolos internos”.
SSL reconoció que un representante de Bolt había visitado la empresa el 11 de enero indicando que la empleada investigada “se había presentado en sus oficinas
para confesar que había falsificado las declaraciones que les había facilitado, que les había robado dinero a ellos y a otros clientes de SSL”.
También declaró que el primer momento en que la empresa tuvo conocimiento de que el fraude afectaba al legendario velocista fue cuando el miembro del equipo directivo de Bolt visitó las oficinas de SSL, “habiendo omitido la ex empleada toda mención a este cliente en su confesión inicial”.
Según el comunicado, cuando los representantes de Bolt visitaron la oficina de SSL, se había empezado a revisar todas las transacciones relacionadas con los clientes que la ex empleada había mencionado inicialmente y a realizar las notificaciones a la FSC, a la Bolsa de Jamaica (JSE), a los clientes afectados y a los seguros.
“La empresa creía que el impacto en los primeros 39 clientes identificados podría abordarse con la cooperación de los reguladores, fue inmediatamente evidente que la estatura nacional y mundial del último cliente afectado haría que un enfoque medido y sistemático de la investigación fuera muy difícil”, esgrime el comunicado.
Al defender su decisión de no comentar la situación hasta hoy, SSL reiteró que, en el momento de la notificación del fraude a la FSC, no tenía conocimiento de ningún presunto fraude relacionado con el holding de Bolt.
La empresa se ha visto envuelta en un fraude que, hasta la fecha, ha alcanzado los 3 mil millones de dólares, lo que ha llevado al Gobierno de Jamaica a solicitar asistencia de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para recuperar cualquier activo o producto.
La edición 102 de la Volta a Catalunya se presentó este miércoles con uno de los recorridos más duros de los últimos tiempos, con 3 Finales en alto, Vallter, La Molina y Lo Port, uno más de lo que es habitual en la ronda catalana, en la que este 2023 se prevé la participación del actual campeón del Mundo, el belga Remco Evenepoel.
La Volta, perteneciente al UCI World Tour, no tenía 3 finales en alto desde la edición de 2001. Además, afrontará un total de 25 puertos puntuables en un recorrido que empezará en Sant Feliu de Guíxols por segundo año consecutivo y que terminará en el tradicional circuito de la montaña de Montjuïc de Barcelona.
Aparte de la presencia de Evenepoel, también se esperan las del esloveno Primoz Roglic, 3 veces vencedor de la Vuelta a España, y la del colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia. Por otro lado, se prevé la participación de los españoles Juan Ayuso y Carlos Rodríguez.
En total, participarán en la prueba ciclista 25 equipos, entre los que habrá 7 invitados: los españoles Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Kern Pharma y Euskaltel Euskadi, el noruego UNO-X Pro Cycling, el israelita Israel-Premier Tech y el belga Lotto DSTNY.
La primera etapa, como en 2022, saldrá y acabará en Sant Feliu de Guíxols. Tanto el año pasado como en 2019, el vencedor fue el australiano Michael Matthews. Precisamente, en esta localidad de la Costa Brava se vivió el gran susto en la pasada edición cuando el italiano Sonny Colbrelli sufrió un paro cardiorrespiratorio y tuvo que ser reanimado tras cruzar la línea de meta.
El inicio de esta Volta ya será
duro, con 4 puertos puntuables en un recorrido de 164.5 kilómetros. El último puerto será el Alt de Romanyà, de tercera categoría, que estará situado a 25 kilómetros de la línea de meta.
Y en la segunda etapa llegará la alta montaña. Vallter será punto de llegada por sexta vez en la historia de la Volta. Pero, antes, en un recorrido de 165.4 kilómetros que saldrá de Mataró, se subirá el Coll de Coubet de primera categoría. Sin tiempo para que los ciclistas puedan descansar sus piernas, en la tercera etapa se vivirá la segunda jornada de alta montaña. La salida será en la población de Olost, que acogerá por primera vez este evento, y terminará en la estación de esquí de La Molina, una habitual en la última década, tras 180.6 kilómetros.
Su recorrido merece la denominación de etapa reina, ya que se volverá a subir el Coll de Coubet antes de afrontar un puerto de categoría especial.
Más tranquila se prevé la cuarta etapa, aunque el inicio no será cómodo. Empezará en Girona y, antes de que se alcance el kilómetro 30, ya se habrá coronado el puerto de La Molina. Pero, a partir de allí, el terreno será más cómodo hasta la llegada de Sabadell tras 188.2 kilómetros.
La tercera jornada de alta montaña se vivirá en la quinta etapa, en la que los primeros clasificados de la general pueden marcar las diferencias definitivas. La llegada en Lo Port, de categoría especial, está preparada para ser uno de los grandes momentos de esta Volta con 178.6 kilómetros.
La sexta y penúltima etapa tendrá como salida Martorell y como llegada Molins de Rei, en un recorrido de 177 kilómetros bastante llano que puede propiciar un esprint.
La Volta 2023 será una de las ediciones más duras con 3 finales en alto
El Comité Ejecutivo de la Confederación Asiática de Futbol (AFC) ha confirmado este miércoles la elección de Arabia Saudita como organizadora de la Copa de Asia 2027.
“Damos la bienvenida a toda Asia en Arabia Saudita en 2027”, declaró el ministro de Deportes saudí, Abdulaziz bin Turki al Faisal, en el congreso en Baréin.
“Estamos dando grandes pasos para acoger los mayores acontecimientos deportivos mundiales”, dijo el responsable a los asistentes, y agregó que el reino está “preparado” para este evento.
En octubre de 2022, el Comité Ejecutivo de la AFC preseleccionó a la All India Football Federation (AIFF) y a la Saudi Arabian
Football Federation (SAFF) como candidatas finales para albergar la Copa de Asia 2027.
Pero el pasado diciembre, la federación india anunció su decisión de retirar la candidatura del proceso de selección de la sede, dejando a Arabia Saudita como el único postor.
El reino acoge muchos partidos y eventos internacionales, y ahora está más de actualidad por el fichaje del icono del futbol portugués Cristiano Ronaldo en el equipo Al Nassr.
Catar acogerá la Copa de Asia en 2023 tras albergar el Mundial el año pasado por primera vez en Oriente Medio. Arabia Saudita se ha mostrado dispuesta a organizar la Copa del Mundo de 2030, en una candidatura conjunta con Grecia y Egipto.
Cuando la NFL parece enfrentar una crisis de credibilidad por las actuaciones de sus árbitros en la Postemporada, un exjugador de los Houston Texans expone que “todo está amañado” y que lo único que los jugadores deben hacer es “hacer emocionantes” los partidos, aunque presuntamente ya se sepan los marcadores.
De acuerdo con lo difundido por el portal Mediotiempo , Arian Foster, excorredor de los Texans, estuvo invitado en el programa Macrodosing del medio estadounidense Barstool Sports , donde hi -
Los Cañeros de los Mochis, representante de México en la próxima Serie del Caribe, aspiran a romper una sequía de 6 años sin un título para los mexicanos, con un equipo liderado por el primera base colombiano Reynaldo Rodríguez.
Rodríguez, jugador más valioso en la pasada Serie del Caribe, se integró a los Cañeros tras la baja de último momento del cubano Yasmany Tomás, el mejor arma ofensiva que tenían los mexicanos.
El colombiano será la principal apuesta en el equipo que dirige José Moreno y que espera convertirse en el décimo cuadro mexicano en levantar el título de la Serie del Caribe y el primero desde que los Venados de Mazatlán lo consiguieron en Santo Domingo, República Dominicana, en 2016.
El jardinero bateó para .259 de porcentaje de bateo con 4 cuadrangulares y 25 carreras impulsadas en la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) que jugó con los Águilas de Mexicali.
Junto con Rodríguez, los Cañeros
necesitan de una buena actuación del receptor Juan Uriarte, jugador más valioso en la Final de la Liga del Pacífico, en la que Los Mochis obtuvieron el boleto para participar en la cita caribeña que se celebrará en Caracas, Venezuela del 2 al 10 de febrero próximos.
“Dejamos todo en el terreno de juego y eso nos trajo hasta aquí. Ahora se nos presenta un reto más, vamos por ese campeonato”, señaló Uriarte horas antes de que el equipo viaje a Venezuela.
Uriarte fue el mejor pelotero de los Cañeros en los playoffs del
Pacífico al tener .410 de porcentaje de bateo, 8 carreras producidas y 2 jonrones en 13 partidos.
Luis Miranda es el as del cuerpo de lanzadores de Los Mochis. El derecho de 28 años ganó fue el pitcher del año en la LMP, después de ser líder en efectividad con 1.07, con 56 ponches en 67 entradas lanzadas y no permitir carreras limpias en sus primeros 36 capítulos y un tercio de trabajo en la temporada.
Los Cañeros debutarán este jueves en la Serie del Caribe al enfrentarse con los Tigres de Licey dominicanos.
zo las polémicas declaraciones sobre una “NFL amañada” e hizo una comparativa de la liga de futbol americano con World Wrestling Entertainment, la compañía de lucha libre más grande del orbe.
“Justo antes de que comenzáramos esta grabación, Arian me decía que la NFL está amañada. Mencionaba que cada año recibía un guion que debía seguir con temas como cuándo se lesionaría, cuándo anotaría más de una vez y cosas así”, mencionó el presentador, algo que el excorredor confirmó.
“Yo estaba muy comprometido con la causa, practicaba y me aprendía el guion de memoria con todo lo que debía hacer como jugador y todos como equipo. Es como la WWE, sabes que hay un guion, una trama a seguir, pero montas todo un espectáculo”, señaló Foster, quien se retiró de la liga en el 2016, detalló Mediotiempo
Las palabras de Arian Foster han dividido opiniones en las redes sociales, ya que algunos dicen que fue un “comentario sarcástico” del exjugador al hacer referencia a la lucha libre profesional, aunque otros dicen que es una “acusación seria” y creen que la National Football League sí puede tener algunos “amaños” para favorecer a ciertos equipos.
Todo este debate ha surgido a propósito de la actuación de los réferis en el partido de la Final de la Conferencia Americana entre los Cincinnati Bengals y Kansas City Chiefs, del que exjugadores, analistas y aficionados han dicho es “de los peores arbitrajes” que han visto en la liga, algunos de ellos acusando que existe una “tendencia” para favorecer a los Chiefs de Patrick Mahomes en años recientes.
Del 15 al 28 de febrero estará abierto el registro para los adultos mayores que tengan 65 años o más, para que soliciten su Pensión del Bienestar.
En una rueda de prensa, la delegada estatal de Programas para el Bienestar en Colima, Viridiana Valencia, dio a conocer la apertura del registro para nuevas incorporaciones al Programa de Pensión para Adultos Mayores, que será a partir del próximo 15 de febrero.
Recordó que actualmente, dicha pensión es de 4,800 pesos bimestrales, con el compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que para 2024 ese recurso llegará a los 6 mil pesos por bimestre.
“Las incorporaciones para esta pensión las tendremos en la Delegación de Programas para el Bienestar, en la subdelegación, y en las páginas y redes oficiales se publicará en dónde se pueden registrar los adultos mayores en los municipios del 15 al 28”, indicó.
Para quienes se incorporaron al programa el año pasado y todavía no reciben su tarjeta del Banco del Bienestar, se les estará entregando del 6 al 28 de febrero, y se les avisará directamente a los beneficiarios.
De igual manera, la funcionaria federal anunció también que, hasta el 15 de febrero, el Pro-
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva inició este miércoles (1) la Colecta Anual de la Lucha contra el Cáncer, que realiza el patronato del Instituto Estatal de Cancerología (IEC), indispensable para que el personal de salud, así como todas y todos los colimenses, conozcan los primeros signos de esta enfermedad para actuar en caso de que aparezcan. “Es un momento clave para reflexionar la importancia de que las personas que padecen cáncer, puedan tener acceso seguro a un tratamiento”, señaló la mandataria.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno indicó que el Gobierno de Colima considera que las posibilidades de sobrevivir a esta enfermedad no deberían depender del nivel socio-económico de las o los pacientes, “les aseguro que trabajamos intensamente para que las personas de nuestro estado que se encuentran en esta circunstancia, así como sus familias, puedan tener el mejor tratamiento y, por ende, la mejor calidad de vida posible”.
Recordó que sólo en 2022, su administración realizó cerca de 3 mil mastografías para detecciones oportunas y más de 4 mil radioterapias a pacientes con esta enfermedad, todo de manera gratuita.
“Nuestra aspiración es mejorar este año el acceso a tratamientos con calidad y calidez para todas y todos los pacientes. Es prioritario impulsar mecanismos para apoyar a las y los pacientes que más lo necesitan, como esta colecta anual -que calificó como una noble actividad-, el patronato del IEC busca recursos para apoyar más pacientes y fortalecer los servicios
que brinda, comprar equipo, material de curación y realizar mejoras en infraestructura y capacitación del personal para otorgar una mejor atención”, sostuvo.
La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, indicó que se han sumado a esta campaña diversas
Por Oscar ChapulaAl mediodía de este miércoles 1 de febrero de 2023, choferes de transporte urbano de diversas rutas que circulan la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, frenaron su labor para manifestarse sobre la avenida Camino Real a la altura de la Unidad Deportiva Morelos y el campus central de la Universidad de Colima.
Al respecto, Rafael Denis, coordinador de un grupo de unidades, mencionó a los reporteros que la manifestación pacífica a cargo de varios choferes de diversas rutas se efectúa para expresar su disgusto sobre un movimiento de rol que es
asociaciones y dependencias, como la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), los gobiernos municipales y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), entre otras más.
Cecilia García Zamora, presidenta del Patronato del IEC
inequitativo, así como el desfase de las tarifas.
Expresaron que mientras el paso de la pandemia por Covid-19, dejó un efecto negativo para muchos sectores de la economía que tras casi 3 años ya comienzan a ver alguna recuperación, el sistema de transporte público tiene que luchar contra la subida de precios en los hidrocarburos, inflación, impuestos y permisos, todo esto sin que se autorice la subida de las tarifas.
El Ayuntamiento de Colima alertó a través de sus redes sociales que la vía alterna para
Por RedacciónExigen choferes de transporte público se analice ya un aumento de tarifa; liberanCon esta actividad el patronato del Instituo Estatal de Cancerología busca recursos para apoyar a más pacientes y fortalecer los servicios que brinda, comprar equipo, material de curación y realizar mejoras en infraestructura y capacitación del personal para otorgar una mejor atención. Rafael Denis
El diputado local Jesús Dueñas García dijo que no cambiará en su manera de actuar al interior del Congreso del Estado, luego de su incorporación a las filas de Movimiento Ciudadano. “Yo he sido muy puntual en mi trabajo, yo considero que analizo cada dictamen que se presenta e incluso cuando me he equivocado lo he dicho”, sentenció.
Entrevistado, portando la nue -
La diputada local por Morena, Ana Karen Hernández, se reincorporó este miércoles 1 de febrero a sus funciones como legisladora propietaria en el Congreso del Estado, aduciendo que las causas que habían motivado su separación han concluido, por lo que en el curso de la sesión ordinaria se leyó el acuerdo parlamentario que permite su reingreso.
De acuerdo al dictamen presentado por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, el pasado 31 de mayo de 2022, el Congreso del Estado concedió licencia para separarse del cargo a la diputada propietaria por el Distrito Local Electoral 12, Ana Karen Hernández, por tiempo indefinido.
En aquella ocasión, Ana Karen Hernández solicitó licencia para poder asumir responsabilidades como directora regional para los Programas del Bienestar, en el Distrito Federal Electoral 02, con cabecera en Manzanillo.
Para cubrir la vacante de Ana Karen Hernández se citó a Colima Nataly Méndez García, quien rindió protesta incorporándose de inmediato a las comisiones y demás trabajos asignados a la diputada Hernández Aceves.
En la sesión de este miércoles, se indicó que el pasado 28 de enero se
recibió la solicitud para reintegrarse a partir del 1 de febrero, documento firmado por Ana Karen Hernández.
En el escrito de referencia, la manzanillense solicitó de manera formal la reincorporación a sus funciones como legisladora, “toda vez que, para esa fecha, habré concluido ya con el proceso que motivó el otorgamiento de la licencia al ejercicio de mi cargo como diputada de la LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima”.
Por tal razón, se presentó el acuerdo donde se dictaminó que el “Congreso del Estado de Colima, a través de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes en este acto, es competente para conocer y dictaminar en lo concerniente a la solicitud de la diputada con licencia Ana Karen Hernández Aceves para reincorporarse a su cargo como diputada local integrante de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima”.
El acuerdo fue sometido a la consideración del pleno, siendo aprobado por unanimidad de los 21 legisladores y legisladoras presentes, por lo que inmediatamente Ana Karen Hernández asumió sus funciones como diputada propietaria.
va camiseta del partido naranja, dijo que como legislador de la bancada del PRI “me equivoqué en una votación donde yo voté a favor de la Menstruación Digna y les garantizamos un derecho a las mujeres, a las adolescentes y nunca vimos el impacto presupuestal, por eso yo reconozco que cometimos un error”.
En este sentido, el ex diputado priísta recalcó que todas sus decisiones han ido encaminadas a beneficiar a la sociedad colimense, “si es algo positivo lo voto a favor, tan es así que siempre he diferenciado mi voto, incluido dentro de la fracción”.
Indicó que “cuando estaba en la fracción del PRI, si ustedes recuerdan, yo voté en contra de la militarización, porque mi percepción, mi ideología y los argumentos que yo tenía, era que no estaban en lo correcto, entonces lo voté diferenciado”.
Señaló que la misma dinámica
va a ser en la bancada de Movimiento Ciudadano, “si es necesario, lo importante será construir algo positivo y una verdadera oposición que le haga frente al mal rumbo que está llevando el estado de Colima”. Y agregó: “La misma gente es la que está calificando al Gobierno actual, está calificando a la gobernadora, que nos califica a nosotros como legisladores. Los números son fríos, ahí están y desde mi percepción hay temas urgentes que se tienen que atender y creo que lo que está haciendo falta es que la gobernadora redireccione sus estrategias”. El diputado emecista dijo que él ha sido muy insistente en el tema de salud porque parece que hay un abandono total en el sector, “aunque se diga todo lo contrario, y no se puede tapar el sol con un dedo, la gente ahí está afuera, lo dice, lo manifiesta aquí y viene con receta en mano, entonces que salgan
El Ayuntamiento de Colima y el comité organizador de la Décima Segunda Edición del Festival del Tamal y el Atole 2023, destacaron la afluencia vivida ayer durante la inauguración del mismo, donde se pudo apreciar un jardín de San Francisco abarrotado, por lo que las expectativas son altas respecto a superar las metas del año pasado.
Con los índices de los contagios de Covid-19 a la baja y esperando cada año acercarse a la recuperación económica, José Martínez Paredes, miembro del comité organizador de este festejo, aseguró que la condiciones están dadas para superar la venta de 100 mil piezas de tamales y los 10
mil litros de atole.
En una entrevista, detalló que la víspera durante el arranque de la festividad, cientos de familias colimenses disfrutaron y saborearon los distintos sabores que se ofertan por cerca de 55 comerciantes de 12 estados de la República y una internacional, proveniente de Guatemala.
Explicó que existe gran variedad de presentaciones, “desde el tradicional, oaxaqueño, veracruzano, chiapaneco, bola, del Estado de México, la famosa ‘guajolota’. Hemos tenido una distinta variedad de sabores y texturas”.
La base del festival es favorecer las condiciones para la tra-
Acompañada de sus integrantes, la presidenta del Patronato de la “Casa Socorrito”, en el municipio de Tecomán, Lourdes Ayala Verduzco, anunció que este mes de febrero arranca su colecta anual, por lo que presentaron el programa de actividades para recaudar fondos y continuar operando la estancia en pro de niños de madres trabajadoras que no cuentan con el servicio en sus empleos.
En una rueda de prensa, Claudia Verduzco Anguiano, secretaria del patronato, dio a conocer que todos los viernes del mes de febrero realizarán campañas de boteo en el jardín principal del municipio, a partir de las 5 de la tarde, y en ellas participarán jóvenes del Colectivo Comunitario de Teatro de Tecomán.
Informó que el día 11 de febrero se llevará a cabo una cena baile en el Hotel Plaza, “el donativo es de 300 pesos, pueden participar en este evento que incluye la cena, bebida, botana y música con motivo del Día del Amor y la Amistad”.
Asimismo, señaló para el 16 de febrero realizarán por tercer año consecutivo el “Desayuno del sombrero”, evento que ha tenido una gran aceptación y que se realizarán en la playa de Pascuales, en el restaurante “Las Hamacas del Mayor”, a partir de las 9 de la mañana. En esta ocasión se esta-
Exigen choferes de ...
evitar el bloqueo y por ende un congestionamiento mayor es acceder a través de la calle Albañiles hasta llegar al libramiento Ejército Mexicano. Cerca de las 2 de la tarde, los manifestantes liberaron la arteria vial.
Cuestionado sobre las expectativas que tiene para 2023, el manifestante reveló que esperan llegar a establecer un buen acuerdo con las autoridades responsables. “Que todos se pongan a trabajar en lo que es de cada quien y mejorar los servicios que tenemos que brindarle a la sociedad”.
Tras más de una década sin cambios en la tarifa del transporte público en la capital del estado, la cual permanece en 8 pesos, Rafael Denis manifestó que no está entre sus posibilidades y competencias establecer el precio, sino que depende sobre todo a la Subsecretaría de Movilidad determinar cuánto incremento sería lo justo, pues el ente que gestiona y hace efectúa todos los movimientos necesarios.
secretaria del mismo organismo , en la presentación del programa de actividades para recaudar fondos y continuar operando la estancia en beneficio de los niños de madres trabajadoras.
rá incluyendo una modelada.
“Durante todo el mes estaremos visitando algunos negocios locales para dejar ánforas de boteo en los establecimientos, y los lunes, miércoles y viernes en el domicilio de la ‘Casa Socorrito’ (Boca de Apiza número 345, en la colonia Las Palmas) se tendrá un bazar de ropa y accesorios”.
Por su parte, Lourdes Ayala agradeció a nombre del patronato que por primera vez Banco Santander se une a la colecta, permitiendo que las perso -
“Ellos son los que sacan sus cálculos, los que dicen, con eso podemos subsistir, podemos mejorar las unidades, podemos hacer ciertos ajustes”, añadió.
Pasaje vuelve a las calles Rafael Denis, representante de un grupo de unidades de transporte público que se manifiestan sobre la avenida Camino Real en la ciudad de Colima, indicó que este 2023 se nota que la gente vuelve a utilizar el transporte público, sin embargo, lo mejor para ellos se vendrá este próximo reinicio de clases para la Universidad de Colima, lo cual garantiza movimiento.
“Se está incrementando, sí se está incrementando, la realidad, en este mes de enero tú sabes que donde quiera es la cuesta como le nombran, la Universidad no da servicio, apenas inicia, entonces no hay mucha afluencia, las clases de primaria y secundaria tienen a los alumnos cerca, por lo que no significa que usen el servicio”, concluyó.
nas puedan acudir a hacer uso de la caja preferente a cambio de un donativo mínimo de 20 pesos a la cuenta de la institución, “este mes quien guste hacer uso de esa línea de atención pueden hacer ahí su donativo para acceder a la caja preferente y tendría
un servicio más rápido”.
Las actividades cierran con un sorteo el día 28 de febrero a la 1 de la tarde en la misma estancia, los boletos que se vendrán en el mes tienen un costo de 100 pesos con posibilidad de 3 premios: 5 mil, 2 mil y mil pesos.
Indicó que el servicio que presta la “Casa Socorrito” es mucho menor al de una guardería, son 200 pesos por semana con horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde, “los menores reciben desayuno, colación y comida, pero además tienen una formación para que puedan desarrollarse con habilidades de psicomotricidad fina y gruesa, se les atiende de manera que ellos también aprendan y vayan encaminándose a desarrollarse”.
La presidenta del patronato, Lourdes Ayala, hizo un llamado a los patrones de trabajadores para que le den esta opción a sus empleados “si el patrón paga el servicio, se les entrega un recibo deducible de impuestos. Estamos siendo regulados todo el tiempo, pueden hacer uso de estos recibos y a la vez ayudar a sus colaboradores”, sentenció.
De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, la próxima semana iniciará la negociación con la autoridad municipal para el incremento salarial 2023.
Lo anterior, luego de que ayer se entregara al Ayuntamiento de Colima el Pliego Petitorio 2023, en donde la clase trabajadora solicita se les otorgue un 10% de aumento salarial.
“El Pliego Petitorio se entregó el día de ayer y se iniciarán las pláticas la próxima semana, estamos considerando que ya mañana es jueves y el lunes será el primer puente de este año 2023, entonces consideramos que el
Abren registro, del ...
grama “Jóvenes Construyendo el Futuro” tendrá abiertas las vinculaciones a espacios laborales, donde las y los jóvenes pueden aprender algún oficio, desarrollar alguna habilidad o estudiar.
Este año, dicha vinculación será cada 2 meses, y este viernes 3 de febrero se abrirá la primera oficina de vinculación móvil del mes, la cual se
miércoles o jueves de la próxima semana estaremos con las primeras pláticas”, refirió.
El dirigente sindical confió en que pronto se logren acuerdos para evitar la carga impositiva que representa el retroactivo, el año pasado incluso con el 3% de incremento fue un golpe pesado para la administración municipal.
Arturo León consideró que las expectativas para que se atienda su solicitud es favorable, sin embargo, dijo que como Sindicato están abiertos a la negociación y al diálogo con la autoridad municipal, y confió en que en 2023 la clase trabajadora tendrá un mejor incremento que el año pasado.
ubicará en la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez. Esa instancia estará abierta de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
El próximo 9 de febrero, la oficina móvil estará en la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc para atender a jóvenes de ese municipio, de entre 18 y 29 años, que no estudien ni trabaje.
Pide Sindicato del Ayuntamiento de Colima aumento salarial del 10% para este 2023Lourdes Ayala Verduzco, presidenta del Patronato y Claudia Verduzco Anguiano,
El subsecretario del Trabajo estatal, Javier Pinto Torres, afirmó que los sindicatos son un instrumento histórico para la defensa de los derechos labores, por lo que el Gobierno de México y el de Colima están interesados en que así continúe.
El funcionario estatal dijo que lograr lo anterior, se darán todas las facilidades a través de la Subsecretaría del Trabajo, en coordinación con los Centros de Conciliación y Registro Laboral.
Desde Manzanillo, el funcionario estatal resaltó que, si en una empresa hay más de un sindicato, a través de un procedimiento ante los Centros de Conciliación y Registro Laboral se puede pelear la titularidad. “Blindemos tanto a las organizaciones como a los trabajadores, pero, además, no obstaculicemos el buen desempeño
Promueve Alcaldía de
dición católica relacionada al Día de Reyes y referente a encontrar al Niño Jesús o la “bendición”, y se desenlaza con el consumo u ofrenda de tamales durante el 2 de febrero, Día de la Virgen de la Candelaria.
Por su parte, Araceli Vargas, directora de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento capitalino, destacó la apuesta por el talento local para ofertar eventos culturales y recreativos que amenizan el consumo.
Para este segundo día, explicó, se contempla a las 7 de la tarde la presentación del ballet de Danzas Polinesias, bajo la dirección de Mayra Soraya Langarica, así como la participación, a las 8 de la noche, del Ballet Folklórico “Alebrijes”, que dirige Sandra Ortiz.
Finalmente, para este 1 de febrero, el festival cerrará su programa artístico con el talento del Mariachi Voz de México, dirigido por Armando Magallanes.
Trabajará Dueñas con ...
a decir que hay farmacias dentro de los hospitales y centros de salud llenos de medicamentos, es porque no saben qué hacer con ellos, eso nos habla de 2 cosas, que sí hay abasto, pero para empezar hay que definir si es el medicamento que se necesita, y si es el medicamento que no se necesita, estás hablando de un desabasto también, y eso significa que hay una mala planeación en salud”.
Finalmente, insistió en que él habrá de seguir siendo muy puntual
de las empresas, porque un conflicto sindical puede disminuir su productividad”.
Acompañado de la directora de Oficina Estatal en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Claudia Margarita Hernández, el subsecretario estimó que, de los aproximadamente
La funcionaria agregó que los festejos a nivel cultural se cerrarán con un concierto de rock a las 8:30 de la noche, a cargo del grupo Quach. Previamente, a las 7 de la tarde, amenizará la tarde un conjunto romántico.
Jueves culturales
La directora de Educación, Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Colima, Araceli Vargas, informó que ya se reintegró el programa “Jueves culturales” en el centro de la ciudad capital, en el kiosco del jardín Libertad.
Se trata de un programa para mostrar el repertorio cultural de la ciudad que todos los jueves presenta diferentes expresiones artísticas y sobre todo musicales para deleite de los transeúntes. Además, los domingos (a partir del 12 de febrero), se reactivará la presentación de la Banda de Música del Gobierno del estado.
y muy frontal, en todo aquello que le lastime a la población.
“Voy a hacer mi trabajo como lo he venido haciendo y hoy desde Movimiento Ciudadano, con el respaldo de los compañeros, vamos a tratar de hacer un trabajo digno, un trabajo de oposición muy responsable, muy crítico, fuerte también, porque tenemos que hacerlo así, la gente nos lo pide, la gente quiere sentirse representada en el Congreso y eso es lo que vamos a hacer”.
450 sindicatos registrados, sólo el 20% han acudido al Centro de Conciliación para hacer los trámites de la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), proceso que tiene que ver con las reformas laborales de años atrás.
Se trata, dijo, de invitar a todas las lideresas y líderes de sindicatos de la iniciativa privada, para que si no han hecho ese trámite se informen y puedan efectuar los movimientos necesarios para cumplir con ese protocolo.
Advirtió que todas aquellas organizaciones gremiales que no han hecho aun su proceso de legitimación de contratos laborales, están en riesgo, primero, de perder la representación legítima de sus trabajadores, así como perder la relación laboral con sus patrones.
Mediante ese proceso, indicó Margarita Hernández, los trabajadores tendrán la certeza de conocer su contrato colectivo, saber que pueden votar para rechazar o respaldar el contenido del mismo y que pueden decir “no”, si no están de acuerdo con las condiciones laborales en las que se desempeñan.
En el caso de que un contrato colectivo perdiera su valor, explicó, los derechos ya ganados permanecerán,
Inicia Indira la ...
informó que en Colima el número de pacientes diagnosticados con cáncer va en aumento, tan solo en 2022 se registraron 669 diagnósticos nuevos, lo que ocasiona que las solicitudes de apoyo se multipliquen, ya que los elevados costos de los tratamientos oncológicos dificulta a pacientes y sus familias sobrellevar su proceso de manera adecuada y oportuna.
“El año pasado el patronato recibió 738 solicitudes de 429 pacientes, que fueron otorgadas en su totalidad, principalmente medicamentos oncológicos y no oncológicos, equipo médico, estudios, próte -
sumándose al nuevo contrato que se elabore, junto a otros beneficios que mejoren las condiciones laborales. La legitimación, dijo, es un procedimiento de consulta donde los trabajadores, a través del voto personal, secreto, directo y confidencial, podrán expresar si están de acuerdo o no en lo estipulado en el contrato colectivo. Para ello, el sindicato tiene que hacer una solicitud avisando al Centro de Conciliación que quiere realizar una consulta para la legitimación, llevar a cabo un procedimiento similar a una votación electoral. Una vez resuelto si se legitima o no, se decidirá la continuación del contrato colectivo.
“No se les puede obligar a los trabajadores a que voten por un ´sí´ o por ´no´, ellos están libres de hacerlo. Tampoco el patrón tiene injerencia o podrá influir en el proceso, lo que otorga la seguridad de que los contratos que permanezcan sean contratos vivos”, expuso.
La consecuencia de no legitimar dichos contratos, manifestó, es que los sindicatos que no efectúen el proceso, al terminar el Contrato Colectivo de Trabajo, por considerarse no legitimado, tendría que celebrar uno nuevo y peor ese hecho implica obtener una constancia de representatividad.
“Es decir, que los sindicatos que quieran acceder a esto tienen que demostrar que tienen al menos el 30% de la representación de los trabajadores que estaban cubiertos por ese contrato”, añadió.
Cabe recordar que el término establecido por la ley fue de 4 años a partir del 1 de mayo de 2019, por lo que faltan 89 días para que se cumpla. En Colima, muchos sindicatos todavía no comienzan con el proceso.
sis mamarias, brasieres y apoyo para transporte entre otros”.
Finalmente, María Luisa González André, presidenta de la Junta de Asistencia Privada (JAP) en Colima, recordó que el próximo sábado 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, “no es un día en que esta enfermedad se cure o se pause, sino es un momento para hacer una reflexión, un día en el que todas y todos apoyamos a quienes están en la batalla y quienes con voluntad toman acción para entregar el mejor servicio a quienes pasan por esta situación tras haber sido diagnosticados”.
Resolución de la SCJN no limita a Nahle a contender por la gubernatura: AMLO
Luego de que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) anuló una reforma que facilitaba a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aspirar a la gubernatura de Veracruz en 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la integrante de su Gabinete aún puede contender por ese cargo.
De acuerdo con información del periódico Reforma , el mandatario federal señaló: “Yo no entiendo bien cómo está esa resolución, yo creo que no la limita. Yo recuerdo, creo que el Artículo 11 de la Constitución del Estado, establece que para ser gobernador de Veracruz se necesita ser originario o hijo de veracruzano.
“Por ejemplo, yo puedo, porque mi papá era de Veracruz, mi madre tabasqueña, de acuerdo a la Constitución, pero se puede también por la residencia”.
Este martes, detalla Reforma , el Pleno de la Suprema Corte invalidó la reforma de agosto de 2022 al Artículo 11 de la Constitución estatal, con la cual se reconocía como veracruzanos a las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado “con hijos veracruzanos”.
La hija de la titular de la S ener , Rocío Peña Nahle, nació en Veracruz, mientras que la funcionaria es originaria de Zacatecas.
Pese al fallo de la Corte,
Los vendedores de los tradicionales tamales se afanan este miércoles (1) en la elaboración del plato típico del Día de la Candelaria, que se celebra cada 2 de febrero, para afrontar lo que esperan que sea una jornada marcada por cuantiosas ventas.
De cara a la festividad, Ángel Alfaro, un tamalero del Estado de México
que lleva en el oficio 17 años, aseguró a EFE que esta semana ya ha vendido más de 2 mil tamales.
“Y entre semana, los días normales, (vendo) unos 100 o 150”, contrapuso Alfaro, de 33 años.
Para tamaleros como él, que se dedican a vender el tradicional alimento mexicano de lunes a domingo por las calles del país, días como La
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a 11 integrantes de la comunidad jesuita después del asesinato de 2 sacerdotes y un guía turístico en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, en junio pasado.
La CIDH tomó esta decisión porque “aún no se ha implementado un esquema de seguridad idóneo y efectivo para proteger a las personas en riesgo y estimó que la impunidad imperante aumenta el peligro que enfrentan los religiosos”, según un comunicado difundido este miércoles por organizaciones civiles mexicanas.
El organismo recalcó que tras 7
meses y 8 días de los hechos “la impunidad continúa, ya que el perpetrador de los hechos no ha sido detenido”.
Asimismo, afirmó que la violencia en la región es incesante y el riesgo subsiste y por ello, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), junto con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, AC (CedehM) y Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (CoSSydhaC), solicitaron medidas cautelares a la CIDH.
Además, la CIDH solicitó al Estado mexicano que adopte medidas para proteger la vida y la integridad personal de las personas bene -
Candelaria significan un incremento notable en sus ingresos.
“Es muy importante, aumentan las ventas y tenemos pedidos de hasta 50 o 100 tamales”, explicó.
Según dicta la tradición, en México se celebra el 2 de febrero el Día de la Virgen de la Candelaria, que marca la culminación de las festividades navideñas con una comida protagonizada por los populares tamales.
El 6 de enero, los mexicanos parten la tradicional Rosca de Reyes que contiene varias figuras del Niño Dios, y a quienes les toque deben invitar a familiares o amigos a los tamales.
Este año, productores y clientes afrontan la festividad en medio de una alta tasa de inflación que en la primera quincena de enero alcanzó el 7.94% y que ha afectado especialmente a productos alimenticios como el maíz, básico en la dieta mexicana y en la elaboración de los tamales.
Los productores de materias primas han aumentado significativamente sus precios, lo que ha obligado a pequeños comerciantes como Alfaro a hacer lo propio.
“La hoja de plátano, el pollo, la pechuga, la manteca, la harina. Han subido los precios de todo mucho más de lo que lo he subido yo”, lamentó.
Respecto a otros años, en los que la inflación no invadía todos los aspectos, el tamalero aseguró que ha pagado entre un 30% y un 40% más a los productores.
Por el contrario, el precio de sus tamales apenas ha subido 2 pesos.
“Hace un mes estaba dándolos a 16 pesos, ahora a 18”, indicó.
Pese a ello, subrayó que las ventas están siendo buenas y que espera que mañana “sea un día grande”.
Alfaro vende tamales de
La economía mexicana recibió un récord de 58,497 millones de dólares en remesas en 2022, lo que implica un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo, reportó este miércoles (1) el Banco de México (BanxiCo).
El monto de remesas entre enero y diciembre pasado fue superior al también récord de 51,586 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, según precisó el banco central en su reporte.
Además, la remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28% mayor que en el mismo lapso de 2021, cuando fue de 378 dólares.
El número total de operaciones se incrementó en 9.8% al pasar de 136.58 millones de transferencia a 149.97 millones, con el 98.9% de los envíos hechos de forma electrónica.
En contraste, el BanxiCo informó de 1,131 millones de dólares en egresos por remesas de México al exterior, una expansión anual de 7%.
“Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57,366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50,529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de
13.5%”, indicó el banco central.
Tan solo en diciembre, México reportó una recepción de remesas por 5,359 millones de dólares, una subida interanual de 12.8%.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que las remesas, casi en su totalidad enviadas desde Estados Unidos, son la principal fuente de ingresos externos para
La Mesa Directiva del Senado de la República notificó al pleno que envió a comisiones la minuta de la Cámara de Diputados correspondiente al paquete de 4 leyes pendientes del “Plan B” de la reforma electoral, al tiempo que la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, anunció que convocará a las comisiones dictaminadoras hasta la próxima semana.
Según publica El Universal este miércoles, el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, informó que el pasado 30 de enero, la minuta fue turnada directamente a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión de Justicia, para que se dictamine el artículo pendiente alusivo a la llamada “cláusula de vida eterna” o de “transferencia de votos”, que la Cámara Baja modificó.
“También les informo que la Cámara de Diputados remitió un acuerdo por el que se autoriza para que de conformidad con lo que establece la fracción E del Artículo 72 constitucional, se remi -
ta al Ejecutivo federal el proyecto antes señalado, con los artículos aprobados por ambas cámaras”.
La senadora Mónica Fernández explicó que será hasta la próxima semana cuando sesionen las comisiones unidas, ya que hasta ahora no ha emitido la convocatoria en su calidad de presidenta de la Comisión de Gobernación.
“La próxima semana podremos estar convocando a la reunión de comisiones unidas y una vez que cumplamos con todos los tiempos y los plazos, se dará la discusión y el análisis de la misma”, señaló.
Fernández, precisó El Universal , remarcó que para que se reúnan comisiones unidas se tiene que convocar con 72 horas de anticipación.
“Acuérdense ustedes que de entrada tengo que convocar con 72 horas de anticipación y el proyecto de dictamen se tendría que mandar con 24 horas de anticipación. Entonces, esta semana no he sacado ninguna convocatoria”. Con información de El Universal
México, el segundo mayor receptor de estos recursos en el Mundo, solo detrás de India.
Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), según un cálculo del banco BBVA.
Los datos se divulgan tras revelarse la semana pasada un crecimiento de 2.1% del PIB de Estados Unidos en 2022, mientras que el martes se re -
veló que la economía mexicana creció un 3%.
El aumento de las remesas en 2022 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19.
En plena pandemia, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40,605 millones de dólares, un aumento del 11.4% respecto a los 36,438 millones de dólares de 2019.
López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, compite con las exportaciones automotrices como principal fuente de divisas de México.
En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3,672 millones de dólares.
Con información e imagen de EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la salida de Cuauhtémoc Cárdenas del movimiento “Mexicolectivo” y dijo que lo respeta mucho por ser precursor de la democracia.
“A mí me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero. Yo no sabía pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron manejando (de que él formaba parte del movimiento). Entonces, cuando me preguntan, yo respondí de la manera que ustedes saben, pero me da mucho gusto que el Ingeniero haya aclarado.
“Entonces, me da mucho gusto, porque no leí el documento, pero era una crítica, por ejemplo, exagerada, sin fundamento, por -
que están fuera de sí acerca del supuesto militarismo que prevalece en México. (...) Ya basta de simulación y celebro mucho que se haya deslindado el ingeniero Cárdenas”, comentó López Obrador.
De acuerdo con información del periódico Reforma , Cuauhtémoc Cárdenas anunció ayer que, “a partir de consideraciones políticas”, no seguirá participando más en “Mexicolectivo”.
Por la mañana de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador había afirmado que Cárdenas sería su adversario político al respaldar a dicho movimiento.
En “Mexicolectivo” participan políticos, empresarios y académicos que elaboraron el
Expertos del sector privado elevaron a 1% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa de 0.92%, según reveló este miércoles (1) la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).
Sin embargo, la previsión para 2024 decreció a 1.68% tras una estimación anterior de 1.74%, de acuerdo con los 38 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del Banxico, entre el 19 y 30 de enero.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el martes que el PIB avanzó un 3% anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, según el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Por otro lado, los expertos incrementaron a 5.19% su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 4.99%.
su mayor cierre desde el año 2000.
Mientras que, para 2024, también lo elevaron de 3.97% a 3.98%.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad
económica en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (41%), las condiciones internas (17%) y la inflación (16%).
no cierre 2023 en 20.11 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20.63 pesos por billete estadounidense.
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 20.62 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.93 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 22,674 millones de dólares a uno menor de 22,489 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2024 esperaron que ascienda a 22,932 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente
Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación subió al 7.94% en la primera quincena de enero, el mayor inicio anual en 2 décadas, tras terminar el año pasado en 7.82%,
El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que pronto, la aviación de México retome la Categoría 1 tras revisar el cumplimiento de normas con la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).
“Se están haciendo los trámites y se va ya, según me informan, con bastantes avances, y que consideran que pronto puede regresar la Categoría 1, la calificación, no considero
Otorga CIDH medidas ...
ficiarias y de aquellos que continúan realizando sus labores pastorales y de derechos humanos.
“La CIDH llama al Estado a concertar las medidas con la participación de la comunidad jesuita y sus representantes”, apuntó.
Del mismo modo, pidió que el Estado informe de las acciones para investigar los homicidios de ambos jesuitas para prevenir su repetición y llamó a las instituciones federales y locales responsables de implementar las medidas que las mismas sean acordadas “a la brevedad”.
“También instamos a que los responsables de estos asesinatos que
que haya ningún problema”, dijo el mandatario.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, según información de Reforma, el presidente reprochó que no se haya retomado el nivel por actos de simulación, pues en el sexenio de Felipe Calderón (20062012) la aviación mexicana tenía Categoría 1, pese a supuestas corruptelas del narcotráfico en los puertos aéreos.
Con información de Reforma
siguen teniendo un fuerte impacto comunitario, estatal, nacional e internacional, sean llevados ante la justicia, con el objetivo de que hechos similares no se vuelvan a repetir”, manifestó.
Las muertes de los religiosos fueron condenadas por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien días después del asesinato prometió una investigación “a fondo” y ofreció recompensa por el presunto homicida.
Con información e imagen de EFE
Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (18%), las presiones inflacionarias en el país (14%) y la ausencia de cambio estructural (8%)
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexica-
Aplaude AMLO retiro ...
documento: “Punto de Partida. Una Nueva Visión de País”. Sin embargo, por la tarde, Cuauhtémoc Cárdenas marcó su distancia.
“En su momento, informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más”, expuso en una carta.
Este miércoles (1), detalla Reforma , en conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal reconoció la importancia de Cárdenas para la democracia mexicana.
“Yo lo estimo mucho pero además lo respeto, porque es precursor del movimiento democrático. Nosotros llegamos a la Presidencia para impulsar una transformación, la Cuarta Transformación, con el apoyo de millones de mexicanos. Esto no es asunto de un solo hombre, somos millones y fue un proceso que se fue dando durante el tiempo, se fue decantando.
“Muchos se quedaron en el camino porque son mujeres y hombres de poca fe, yo me acuerdo que cuando el 2006 pues muchos se desencantaron, luego se
al pasar de una proyección de 33,154 millones de dólares a una mayor de 33,825 millones de dólares, mientras que para 2024 su estimación es que se reduzca a 34,890 millones de dólares.
Con información e imagen de EFE
volvieron a animar, pero en el 2012 muchos dijeron: no se va a poder, nunca se va a poder. Algunos se desencantaron, se deprimieron y otros siguieron”, mencionó. De acuerdo con Reforma , López Obrador señaló que los que conforman al movimiento “Mexicolectivo” son quienes formaron parte del periodo de corrupción y saqueo más grande que ha tenido el país.
“¿Cuál militarismo? Politiquería. Qué autoridad moral tienen los abajo firmantes si todos ellos fueran parte de la corrupción o cómplices o toleraron una corrupción que imperó en los últimos tiempos, el saqueo más grande que se haya cometido en la historia de México.
“Y como lo expresa (el ingeniero Cárdenas), que haya debate y lo va a seguir habiendo, pero que no quieran engañar al pueblo diciendo: hay una dictadura, hay una tiranía, no hay democracia o se quiere... ¿cómo es que le atribuyen a Adán que dijo? Destazar la democracia je, je, je, je”, lo cita el diario nacional.
Con información de Reforma
La llegada de niños migrantes no acompañados ha vuelto a sorprender este inicio de año a la frontera norte de México, donde autoridades han encontrado grupos de decenas de menores de edad en medio de las restricciones migratorias de Estados Unidos.
Autoridades mexicanas y activistas en la fronteriza Ciudad Juárez han detectado que en los últimos meses se ha incrementado la llegada de menores de edad sin compañía de adultos que intentan cruzar a Estados Unidos, en su mayoría originarios de Centroamérica.
Las alarmas entre organizaciones civiles se encendieron la semana pasada, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron del rescate de 57 niñas, niños
y adolescentes no acompañados, originarios de Guatemala.
Los menores de edad estaban en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez dentro del remolque de una camioneta, una condición que suele
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dará a conocer, durante una conferencia de prensa, los detalles sobre los beneficios que tendrán los migrantes mexicanos afiliados al organismo de salud.
“Ya hay un plan con ese propósito”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles (1) en su rueda de prensa matutina, desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el mandata-
Se preparan tamaleros ...
mole, oaxaqueños, verdes, de chile y dulces, entre otros, en el municipio de Tultitlán del Estado de México, donde junto a su familia regenta varios puestos y pone sabor a una de las principales festividades mexicanas.
Con información e imagen de EFE
rio federal indicó que el responsable del IMSS informará sobre este plan el martes en la conferencia matutina, cuando se dé el reporte en materia de salud. Indicó que explicará cómo se podrán inscribir, qué trámites realizarán, además de cuáles serán los derechos que tendrán como la atención médica y las pensiones.
Vale recordar que la salud en Estados Unidos es costosa, por lo que el instituto abrió la Modalidad 10, que permitirá a los mexicanos que trabajan y laboran en el extranjero puedan afiliarse al no tener un patrón en México.
“Al incorporarse a la prueba piloto para Personas Trabajadoras Independientes, cuentan con la posibilidad de acceder a un esquema de seguridad social aplicable a ellos y a sus beneficiarios legales, para recibir servicios médicos y prestaciones sociales en territorio nacional”, cita el rotativo a la página de internet del IMSS.
Con información de El Heraldo de México
provocar la muerte de migrantes por hacinamiento.
Los migrantes quedaron bajo la tutela de la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Bravo del estado de Chihuahua.
Pese al fenómeno, el director de la Casa del Migrante en Juárez, el padre Javier Calvillo, lamentó la inacción del Estado.
“El tema de los menores migrantes no se toca. Las autoridades mexicanas no le dan seguimiento a qué pasa con los menores que son detenidos en Estados Unidos. ¿Cómo es que entran esos menores? Y, si el Gobierno dice que regula el tema migratorio, ¿qué pasa con los niños?”, dijo a EFE el activista.
El flujo migratorio
El INM reportó en 2022 el “rescate” de casi 747 mil migrantes en situación irregular durante todo el año, de los que más de 110 mil eran menores de edad.
De ellos, 14,270 fueron migrantes no acompañados y México devolvió a sus países a cerca de 6 mil.
Tras reformas legales en 2020, la
Resolución de la ...
refiere Reforma , la secretaria aún podría aspirar a ser reconocida como veracruzana y, por tanto, contender por la gubernatura si acredita una residencia efectiva de 5 años en la entidad.
La mayoría de los ministros consideró que esta reforma viola el Artículo 116 de la Constitución federal, que establece que sólo podrá ser gobernador un nativo del estado o una persona con residencia de al menos 5 años.
“Estos son los que celebran pensando que ya no va poder participar, yo creo que sí porque, digo, en el caso de que gane la encuesta, porque tiene la residencia”, agregó.
Según refiere el rotativo nacio -
ley de México contempla que, si un menor de edad transita por el territorio nacional, aunque sea durante su camino a otro país, el Estado se convierte en su tutor legal.
Las disposiciones legales causan inquietud entre migrantes como Roxana Rojas, una joven venezolana que lleva más de 20 días en Ciudad Juárez, a donde viaja con su esposo y sus hijas de 4 años, 2 años y 10 meses.
“Nosotros nos arriesgamos junto con nuestros hijos en el camino, buscamos que puedan estudiar, que tengan un mejor futuro. Yo no dejaría a mis hijos solos, siento que es irresponsabilidad de los padres”, expresó.
El rol de Estados Unidos
La incertidumbre es mayor para ciertas nacionalidades desde que Estados Unidos anunció el mes pasado que acogerá a 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deportará de forma inmediata al resto que llegue por tierra bajo el Título 42, una disposición sanitaria por la pandemia.
“Yo no dejaría que mis hijos crucen solos, estamos intentando pasar por Estados Unidos a través de un proceso legal. Pasa uno hambre y frío y vamos esperar para poder cruzar toda la familia”, comentó el venezolano Antony Leal, esposo de Roxana. Además, en los últimos cinco años Estados Unidos ha deportado a México a más de 217 mil menores de edad, según la Unidad de Política Migratoria de México.
Ambos países firmaron el 17 de enero un acuerdo para agilizar la reunificación de niños migrantes que se encuentren en territorio mexicano y tengan a su padre o su madre al norte de la frontera.
Con información e imagen de EFE
nal, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador recordó que Nahle ya fue diputada federal y senadora por Veracruz.
“Diputada federal por el distrito de Coatzacoalcos, que ganó de mayoría, ganó de mayoría el Senado, pero, a ver si no tienen el dato de cuántos votos obtuvo, es senadora de Veracruz con licencia”, apuntó.
“Porque nos está ayudando en la Secretaría de Energía y en la construcción y rehabilitación de las refinerías, pero ganó de mayoría, no es plurinominal. Obtuvo un millón 800 mil votos, cepilló (al segundo lugar)”, agregó.
Un empleado del Metro de Washington DC murió este miércoles (1) y 3 usuarios del transporte público fueron heridos por un hombre que abrió fuego contra ellos.
El jefe ejecutivo adjunto del Departamento de la Policía Metropolitana de la capital, Ashan Benedict, explicó en una rueda de prensa que se trata de “una serie de eventos individuales”.
Benedict detalló que primero el atacante subió armado a un autobús público en la calle 14º con la Avenida del Potomac, en el sureste de la ciudad, y disparó en la pierna a un individuo que se bajó del vehículo.
Después, el agresor se dirigió a una estación del Metro próxima e hirió de la misma forma en la pierna a un hombre que estaba comprando un billete. Acto seguido, el atacante caminó hacia el andén y tuvo “algún tipo de altercado” con una mujer, a la que la policía no sabe si intentó robarle.
En ese momento había 2 empleados del Metro que vieron la escena y acudieron para proteger a la mujer. Uno de ellos recibió un disparo del atacante y falleció, mientras que el otro logró desarmar al agresor.
El responsable policial indicó que por el momento se desconocen las motivaciones del hombre armado, que ha sido detenido por la policía.
Los medios de comunicación mexicanos se han visto salpicados en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, en relación con la detención, en enero de 2008, del capo de la droga Jesús Reynaldo Zambada, alias El Rey
El narcotraficante colombiano Harold Mauricio Poveda Ortega, alias El Conejo , que trabajaba en México para el cartel de Sinaloa, aseguró este miércoles que Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel de los Hermanos Beltran Leyva, le pidió el día de la captura de El Rey que le enviara “de manera urgente” 300 mil dólares para que los medios de comunicación difundieran rápido la noticia.
Según el relato de El Conejo , que proveía a Beltrán Leyva con cocaína procedente de Colombia, El Rey había sido detenido en un operativo formado por agentes de policía junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.
Los narcotraficantes temían que la Policía Federal lo pusiera en libertad o negociara su liberación.
“Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300 mil dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios la detención”, dijo El Conejo, que actualmente se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos en espera de su sentencia por narcotráfico.
Preguntado por la Fiscalía por la
razón de pagar a los medios, El Conejo precisó que si salía en los medios la noticia “se hacía popular en México y también ya la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) se daba cuenta de que ( El Rey Zambada) está detenido y no podían soltarlo o llegar a algún arreglo”.
Ayer, el narcocontable Israel Ávila aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de El Rey , que se pusiera en contacto con un periodista que supuestamente trabajaba para el cartel.
Según Ávila, cuando El Rey Zambada ya estaba bajo custodia, los policías estaban diciendo por radio “que querían cambiarlo, que el gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.
“Mario Pineda Villa me pidió que hablara con un periodista que trabajaba para el cartel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista”, contó ayer Ávila antes de explicar que de esta manera lograron
ejercer “mucha presión sobre el Gobierno” para que siguiera detenido.
Sin embargo, ni ayer ni hoy fueron mencionados el nombre de los periodistas o de los medios supuestamente sobornados por los carteles, y tampoco la Fiscalía incidió en ese detalle.
El relato de este miércoles y la trascendencia de las detenciones se enmarcan dentro de un conflicto interno en el cartel de Sinaloa, y que acabaría derivando en una guerra abierta entre las facciones de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zamabada, por un lado, y el clan de los Beltrán Leyva por el otro lado.
Conejo , que hoy calificó su relación con Arturo Beltrán como la de un padre y su hijo, dijo que la captura de El Rey fue organizada por Arturo Beltrán en represalia por un intento de detenerlo a él por parte de la Policía Federal, pero que según él había sido ordenada por El Chapo y El Mayo Zambada (Hermano de El Rey Zambada).
La Fiscalía intenta demostrar que entre 2001 y 2012 Genaro García Luna recibió sobornos millonarios del cartel de Sinaloa a cambio de información y protección.
Por su parte, los abogados del exsecretario de Seguridad Pública han armado su defensa hasta el momento con el argumento de que no hay pruebas físicas contra su cliente y de que los testimonios de los narcotraficantes no son creíbles porque son delincuentes y si han testificado ha sido con el fin de lograr una reducción de sus sentencias.
Un muerto y 3 heridos por disparos de un hombre en el metro de Washington
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles que los disturbios y la parálisis política que se viven en distintas regiones de Latinoamérica podrían tener consecuencias para la actividad económica y el crecimiento del continente.
“La posibilidad continua de disturbios y parálisis política tiene el potencial de erosionar la confianza y pesar sobre la actividad económica”, apuntó el Fondo en un artículo escrito por los analistas Gustavo Adler, Nigel Chalk y Anna Ivanova.
Aunque no menciona ninguna de las crisis políticas que se han vivido en las últimas semanas en países como Brasil o Perú, el FMI explica que “el creciente descontento social y la disminución de la confianza en las instituciones públicas ha sido una tendencia importante en la región desde hace algún tiempo”.
“Las tensiones sociales ciertamente se exacerbaron durante la pandemia. Las personas más pobres, en particular las que trabajan en servicios presenciales, fueron las más afectadas por las consecuencias económicas. Si bien el apoyo del Gobierno ayudó, muchos no pudieron aislarse por completo del impacto negativo, como lo demuestra el notable aumento de la pobreza”, añade el artículo.
Los analistas del FMI explican que, a pesar de que en 2022 la economía de la región se expandió casi el 3.9%, la inflación retrocedió y el empleo se recuperó con fuerza, “es probable que 2023 sea un año desafiante para la región”.
Esta semana el organismo publicó sus últimos pronósticos de crecimiento mundial y apuntó que Latinoamérica y el Caribe crecerá el 1.8%, por debajo de la media global del 2.9%. También en 2024, cuando crecerá el 2.1%, frente al 3.1% de la media mundial.
Todo ello se deberá, entre otros motivos, a las tasas de interés más altas, la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la creación de empleo, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el menor crecimiento de sus socios comerciales, en particular
Estados Unidos y la euro zona.
A pesar de las “dificultades evidentes”, las políticas “deben centrarse en asegurar la estabilidad económica, estimular el crecimiento y la creación de empleo, apoyar el espíritu empresarial y atender las necesidades sociales apremiantes que enfrentan muchas personas en la región”.
“Esto ayudará a mitigar el descontento social y restaurar la confianza en las instituciones públicas”, señala el artículo.
El FMI menciona además que los bancos centrales no deben reducir su determinación de bajar la inflación y que la política fiscal “deberá enfatizar el gasto social para apoyar a los pobres al mismo tiempo que reduce la deuda pública”.
“Alcanzar estos objetivos requerirá la movilización de ingresos de manera progresiva, favorable al crecimiento y equitativa. La confianza en el Gobierno seguirá siendo socavada mientras los ricos no paguen su parte justa en impuestos”, apunta el artículo.
El texto está acompañado de previsiones detalladas para los distintos países de la región; así, México crecerá este 2023 el 1.7% y el 1.6% el año que viene, mientras que Brasil crecerá el 1.2% este año y el 1.5% en 2024.
Para Argentina se estima un crecimiento del 2% en 2023, cifra similar a la de 2024; Chile, por el contrario, decrecerá el 1.5% en 2023 y crecerá el 1.9% un año después. Colombia el 1.1% y 2.1%; Ecuador el 3% y el 2.8%; Uruguay el 3.6% y 2.7%; Perú el 2.5% y 3.2%; Costa Rica el 2.9% y el 3% y Panamá el 4% los 2 años.
En cuanto a la inflación, tras registrar un 7.9% en 2022 (excluyendo a las volátiles Argentina y Venezuela), en 2023 el FMI estima que se situará en el 5.2% de media en la región y en 2024 en el 3.4%.
El pleno del Congreso de Perú rechazó este miércoles (1) un proyecto de ley que plantea celebrar comicios generales en 2023 para elegir nuevo presidente y diputados, uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que han dejado un saldo de 65 muertos, la segunda propuesta en este sentido que han declinado.
Con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, el hemiciclo quedó lejos de los 87 votos que necesitaba para aprobar la iniciativa legislativa que proponía celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.
Este proyecto de ley, renovado respecto al que ya rechazó la cámara el viernes pasado, proponía que las autoridades elegidas en los próximos comicios ejerzan sus funciones hasta fines de julio de 2026, cuando debía concluir el mandato del expresidente Pedro Castillo, quien el pasado 7 de diciembre fue destituido por el Congreso y reemplazado por su vicepresidenta, Dina Boluarte.
El nuevo texto, presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, proponía recortar el mandato de Boluarte y de los congresistas hasta finales de abril de 2024 y establecía que las nuevas autoridades asumían justo después para cumplir el período constitucional.
Desde el lunes, cuando el hemiciclo reconsideró la votación del viernes, Guerra mantuvo reuniones con diputados de todos los grupos parlamentarios para intentar llegar a un consenso con relación a este
proyecto de ley, pero las rondas de diálogo no resultaron fructíferas. En la votación en el pleno, la propuesta obtuvo el apoyo mayoritario del grupo fujimorista Fuerza Popular y de los conservadores Podemos y Alianza Para el Progreso, mientras que el mayor rechazo vino del partido ultraconservador Renovación Popular y de la mayoría de agrupaciones de izquierda, entre ellas Juntos por el Perú y Perú Libre, el partido autodenominado marxista que en 2021 llevó al expresidente Pedro Castillo al poder.
Durante el debate, que se extendió por más de 4 horas, la portavoz de Juntos por el Perú, Ruth Luque, cuestionó que los comicios sean complementarios y que el proyecto de ley no incluya la convocatoria a una asamblea constituyente, tal y como también reclaman los manifestantes, quien además piden la renuncia de Boluarte.
En un sentido similar se pronunció el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, quien sostuvo que respaldar ese texto significaría apoyar la continuidad de la mandataria y desconocer las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales.
Al término de la discusión, Guerra García reconoció que el texto no era la mejor fórmula, pero aseguró que hay “todavía tiempo por delante en esta legislatura para mejorar y para acordar algunos otros temas”.
Boluarte anunció el domingo que, si el Congreso no aprobaba el adelanto de elecciones generales, enviaría de inmediato dos proyectos para que los comicios se celebren de todas maneras este año y para la reforma total de la Constitución de 1993 por el siguiente Legislativo.
FMI: “Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana”
Por segunda vez, Congreso de Perú rechaza adelantar elecciones para 2023
La tasa de desempleo de la eurozona se situó en el 6.6% en diciembre, sin cambios respecto a noviembre, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) también se mantuvo como en el undécimo mes de 2022 y cerró el año en el 6.1%, según informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Frente a los datos de noviembre publicados el pasado 9 de enero, Eurostat revisó al alza la cifra de los Veintisiete (del 6% al 6.1%) y la de los países del euro (del 6.5% al 6.6%).
La tasa del 6.5% en el área del euro era un mínimo histórico y la oficina de estadística comunitaria había informado en un primer momento de que ese era el porcentaje anotado no solo en noviembre, sino también en octubre.
Sin embargo, el dato se ha corregido y elevado al 6.6% para noviembre y octubre, por lo que esa cifra supone el nuevo mínimo en la eurozona.
En términos interanuales, el desempleo cayó 4 décimas en la eurozona, desde el 7% detectado en diciembre de 2021, mientras que en todo el club comunitario la bajada fue de 3 décimas, desde el 6.4%.
En el caso de España, la tasa de desempleo subió una décima entre
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles que impondrá restricciones de visado para cargos talibanes por la represión de las mujeres en Afganistán, después de los edictos que impiden que las afganas vayan a la universidad o trabajen en ONG.
noviembre y diciembre, hasta el 13.1%. Si se realiza la comparación interanual, el porcentaje se redujo en 2 décimas.
En cualquier caso, España sigue siendo el país de la UE con una mayor tasa de desempleo, por delante de Grecia (11.6%).
Tras España y Grecia, se sitúan Italia (7.8%), Chipre (7.7%), Suecia (7.3%), Francia y Letonia (7.1% en ambos casos).
En contraste, las cifras más bajas se detectaron en Chequia (2.3%), Alemania y Polonia (2.9% en ambos casos).
Eurostat estima que 13.1 millones de personas no tenían trabajo en diciembre en la UE, de los que 11 millones se encontraban en la eurozona.
Frente a noviembre de 2022, el desempleo se incrementó en 28 mil personas en los Veintisiete y en 23 mil individuos en el espacio de la moneda única.
Comparado con diciembre de 2021, el desempleo cayó en 518 mil personas en el club comunitario y en 494 mil en la eurozona.
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años permaneció estable en la eurozona entre noviembre y diciembre, en el 14.8%, en tanto que en la UE avanzó 2 décimas, hasta el 15%.
En términos interanuales, el paro juvenil subió 3 décimas en la zona del euro y 6 décimas en los Veintisiete.
Con un 29.6%, España fue en diciembre el Estado miembro de la Unión con un mayor porcentaje de desempleo entre los menores de 25 años.
No obstante, la tasa española disminuyó en una décima frente a noviembre y en 1.6 puntos con respecto a diciembre de 2021.
Muy cerca de España se situó en diciembre del año pasado Grecia (28.9%), seguida de Chipre (22.6%) e Italia (22.1%).
De acuerdo con Eurostat, en diciembre 2.86 millones de menores de 25 años no tenían empleo en la UE, de los que 2.3 millones residían en la eurozona.
Si se realiza la comparación con noviembre, el desempleo juvenil subió en 30 mil personas en el club comunitario y en 3 mil en el espacio de la moneda común.
Frente a diciembre de 2021, la subida fue de 209 mil individuos en los Veintisiete y de 156 mil en la eurozona.
Por sexos, el desempleo entre las mujeres en la UE permaneció estable entre noviembre y diciembre de 2022, en el 6.4%. Entre los hombres tampoco varió y siguió en el 5.8%.
En la eurozona, el desempleo de las mujeres se ubicó en el 7% y el de los varones, en el 6.3%, en ambos casos sin cambios con respecto a noviembre.
Por lo que a España se refiere, el desempleo entre las mujeres permaneció invariable entre noviembre y diciembre, en el 14.8%, mientras que entre los hombres avanzó una décima, hasta el 11.6%.
“A través de estas decisiones, los talibanes han vuelto a demostrar su indiferencia por el bienestar del pueblo afgano”, dijo en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Las restricciones de visado se aplicarán a cargos actuales y pasados, a miembros de grupos de seguridad no estatales y a otros individuos responsables de las recientes medidas represivas. Además, también son susceptibles de sufrir estas restricciones los familiares de las personas sancionadas.
Desde la llegada al poder de los fundamentalistas hace un año y medio, las mujeres han experimentado cómo sus derechos se reducían en Afganistán con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.
En su comunicado, Blinken recuerda que las acciones de los talibanes han sacado de las aulas a más de un millón de mujeres y niñas afganas, “y a incontables mujeres de sus puestos de trabajo”.
La realidad que viven las afganas a día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.
Cerró 2022 la eurozona con una tasa de desempleo del 6.6%