Año 48
Universidad
Nueva Época Jueves 1 de junio de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad
Aprueban creación del Sistema Institucional de Gestión Ambiental y el Programa Cultura de la Paz



Año 48
Universidad
Nueva Época Jueves 1 de junio de 2023
Director: José Ferruzca González
Universidad
Aprueban creación del Sistema Institucional de Gestión Ambiental y el Programa Cultura de la Paz
Deportes
México
Gana Cesia Dueñas medalla de oro para Colima en natación de Nacionales Conade 2023
Presenta UNAM un hallazgo sismológico y pide fondos para seguir investigando
Mundo Colima
Incrementan demócratas y republicanos presión para lograr aprobar la ley sobre la deuda
Opinión
Ojo de mar
Por Adalberto Carvajal
No habrá nuevos partidos políticos locales para las elecciones de 2024: IEEC
Sostuvieron una reunión de trabajo la Universidad de Colima y el Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), para establecer relaciones de cooperación con el Comité ASEAN de la Ciudad de México y mejorar el intercambio académico y cultural entre la universidad, Colima, y los países que conforman el comité asiático: Filipinas, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Malasia.
La reunión estuvo presidida por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, por Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno; Lilybeth R. Deapera,
dos con instituciones de educación superior de distintas partes del mundo, “lo que ha permitido desarrollar la colaboración bilateral con distintos países, la movilidad de profesores y estudiantes, redes y Proyectos de Cooperación
embajadora de la República de Filipinas en México y presidenta del Comité de la ASEAN en Ciudad de México; por Cosmas Cheppy Wartono, embajador de la República de Indonesia en México; Muzafar Shan Bin Mustafa, embajador de Malasia en México; por Nguyen Hoanh Nam, embajador de la República Socialista de Vietnam en México y Paisan Rupanichkij, embajador del Reino de Tailandia en México.
El Rector destacó que la Universidad de Colima ha sido reconocida como pionera en la internacionalización, “lo que nos ha permitido generar una conciencia global en nuestros egresados, muy necesaria en estos tiempos”. Indicó que lo anterior se manifiesta en más de 400 convenios firma -
Académica y programas de doble grado, así como publicación de libros, revistas y journals ”.
Otra fortaleza de la UdeC, continuó, “es la relación con Asia Pacífico y con la propia ASEAN a través del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico. Esta relación nos ha permitido invitar y ser invitados por parte de las diversas embajadas del Sudeste de Asia, representadas en México, para fortalecer relaciones académicas, comerciales y culturales desde hace casi 2 décadas”.
En su turno, Javier Rodríguez señaló que para generar desarrollo económico en Colima “es necesario abrir fronteras; esto es, presentar la economía y promocionarla en
otros países, lo cual no es posible sin el apoyo de la Universidad de Colima y sus aportaciones”.
En este sentido, dijo que el Gobierno del estado busca que se abran oportunidades y que con esta reunión “se fortalezca el intercambio académico en beneficio de los jóvenes y sobre todo que se dé la transferencia de tecnologías y conocimientos para que éste sea el eje fundamental de buenas prácticas y relaciones comerciales”.
“Sabemos que no hay mejor conducto para expresar la cultura y la importancia académica a los países de la ASEAN que la UdeC, a través ésta podemos generar una base de diplomacia económica conociendo nuestras costumbres, cultura y países”, enfatizó.
Asimismo, Lilybeth R. Deapera expresó su deseo de establecer vínculos que permitan forjar canales de comunicación con el estado de Colima y con la Universidad de Colima para tener mayores ideas que compartir.
Esta reunión concluyó con posibles temas de colaboración, tales como docencia y dobles grados, investigación en diversas áreas del conocimiento, el intercambio cultural, medio ambiente, intercambio estudiantil y de investigación, vínculos entre sector educativo y productivo, el intercambio de experiencias entre profesores, desarrollo de negocios y deportes, entre otros.
En la reunión también estuvieron funcionarios del Gobierno del estado y de la UdeC.
En la modalidad híbrida, con la sede principal en el auditorio de Enfermería y con las y los concejales en los planteles y dependencias, se realizó una sesión ordinaria del Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima. Entre otras novedades aprobadas por este organismo, estuvieron el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA), el programa de Cultura de Paz, las especialidades en Medicina del Trabajo y Ambiental, en Epidemiología y el Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades.
Con un quórum legal del 86.42%, lo primero que se aprobó fue el informe de Tesorería de la UdeC correspondiente al ejercicio de 2022. La sesión fue presidida por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en su calidad de presidente del Consejo. Lo acompañaron en el presídium el secretario general de la institución, Joel Nino; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez y el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Camilo Alejandro García Morales.
Acto seguido, el Consejo aprobó por unanimidad los programas de especialidades en Medicina del Trabajo y Ambiental, en Epidemiología y en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, así como el programa de Maestría en Nutrición Clínica y el Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades. También recibieron su aprobación la actualización del Reglamento de la Estancia Infantil, el reglamento de Movilidad Académica de la Universidad de Colima y el Programa de Trabajo Anual 2023 de esta Casa de Estudios.
De igual forma, el Consejo aprobó la creación del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) de la Universidad de Colima, la creación del Programa de Cultura de la Paz de la UdeC,
la actualización de la estructura y atribuciones de la Contraloría General, así como el Código de Conducta de las Personas Servidoras Públicas de la Universidad de Colima. A su vez, fue designado el Comité Universitario de Mejora Regulatoria (CUMER) como la instancia responsable de la política pública de mejora regulatoria en la institución.
El Sistema Institucional de Gestión Ambiental surge de la necesidad de contar con un sistema institucional de gestión ambiental cuyo esquema encamine y facilite la realización de las actividades y que dé cumplimiento a la política ambiental de esta Casa de Estudios, a fin de establecer objetivos y procesos integrales para la utilización y mejora de recursos, así como la reducción del impacto ambiental.
Por otra parte, el Programa de Cultura de Paz tiene como objetivo promover la Cultura de Paz para que la Universidad se constituya como un espacio libre de todo tipo y modalidades de violencia y, con ello, alcanzar una paz sostenible.
También aprobaron el otorgamiento de la Medalla al Mérito Universitario “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” al Seminario de Cultura Mexicana; los grados de Doctora y Doctor Honoris Causa a la maestra Sylvia Irene Schmelkes del Valle y al doctor Eduardo Matos Moctezuma, así como el nombramiento de Maestra Universitaria
Distinguida a la Maestra Ana Rosa García Mayorga y el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido al poeta Ricardo Castillo.
Antes de concluir la sesión, el Rector, en su calidad de presidente del Consejo, tomó protesta a las y los nuevos integrantes de las comisiones de Relaciones Laborales y de Hacien-
da y Presupuesto del Consejo Universitario, que quedaron la siguiente manera: Jessica Gabriela Morales Llamas, tesorera, como presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; Armando Solís García, director de la Oficina de Asesoría Fiscal y Celso Armando Ávalos Amador, director de Control Presupuestal.
Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, se incorporó a la Comisión de Relaciones Laborales.
La Universidad de Colima, mediante las gestiones de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y la participación de la Facultad de Turismo, formó parte del proyecto de colaboración internacional Online Seminar: Exploring the Flavors of Mexico and Indonesia (Seminario en línea: Explorando sabores de Indonesia y México).
Cabe destacar que este seminario fue promovido por la Embajada de México en Indonesia y se organizó en el marco del 70 aniversario de las relaciones entre ambos países. Consistió en 2 sesiones en línea que se realizaron los días 18 y 25 de mayo del año en curso.
En la primera sesión, Ruth Jael Sugías Elizalde y el chef José de Jesús Solís Marín, profesores de la Facultad de Turismo de la UdeC, dictaron la conferencia: “Patrimonio cultural y gastronómico de México”. La atendieron estudiantes de la Es -
cuela de Turismo de la Universidad
Atma Jaya, en Indonesia
Esta sesión fue inaugurada y presidida por el embajador de México en Indonesia, Armando G. Ál -
varez; Ana Cecilia García Valencia, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; Eko Widodo, Decano de la Faculty of Business & Communication
Science de la Universidad Atma Jaya y Rafael Covarrubias Ramírez, director de la Facultad de Turismo. La segunda sesión estuvo dedicada al Patrimonio Cultural y Gastronomía de Indonesia, a cargo de Astuti Kusumawicitra Laturiuw y Titis Puspitarini, profesoras de la Facultad de Turismo de la Universidad Atma Jaya, así como por Ayndri Prakoso, chef ejecutivo de Novotel, en Jacarta. Se dirigió a estudiantes de la Facultad de Turismo en Colima.
La última sesión fue presidida por Cheppy T. Wartono, Ana Cecilia García Valencia, Eko Widodo y Rafael Covarrubias Ramírez, quien dijo que este seminario significó una oportunidad para generar nuevas áreas de colaboración internacional.
Por último, Rafael Covarrubias dijo que las y los estudiantes de ambas universidades conocieron las características de cada cultura y su gastronomía, así como la influencia de la cocina de indonesia en la mexicana a través de especias como el jengibre, clavo y la canela, entre otros.
La Universidad de Colima participó en el II Congreso “La Neologística como eje transversal del Desarrollo Económico Mexicano”, organizado por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo.
El congreso tuvo como objetivo conocer diferentes miradas en el sector marítimo y la neologística, así como debatir los aspectos con los cuales la industria deberá prepararse para enfrentar los diferentes escenarios del futuro. Durante su realización hubo paneles y conferencias magistrales sobre trabajos de investigación con diferentes enfoques, con la participación de ponentes locales, nacionales e internacionales.
Las autoridades presentes en el evento fueron la capitana María Marisa Abarca Hernández, directora general de Puertos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante; la maestra Indira Vizcaíno Silva, gobernadora constitucional del estado de Colima y como invitada especial Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Entre otros, los temas abordados fueron la sistematización de
los puertos en México, la plataforma Puerto Inteligente Seguro (PIS), el impulso al desarrollo logístico desde la óptica del SIDUNEA (Sistema Aduanero Automatizado), desarrollado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización de Naciones Unidas en coordinación con la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
En este contexto, se llevaron a cabo paneles sobre el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), a cargo del doctor Hugo Sergio Gómez, primer oficial de la Marina Mercante, experto en gestión ambiental y manejo de mercancías peligrosas; del maestro Varick Luis Varas Violante, representante de la Terminal Corporación Multimodal y
del licenciado Hugo Javier Chagoyán Pérez, representante de la Terminal Comercializadora La Junta.
También se realizó la conferencia “Relación Puerto-Ciudad. El contexto desde Latinoamérica”, a cargo de la doctora Dominica Inés Abud Cruz, presidenta del Foro América Latina y el Caribe de Ciudades Portuarias (FCP/ALC) de la República Dominicana, quien habló del fortalecimiento de las normativas, estrategias, técnicas y mejores prácticas para el crecimiento económico de las ciudades portuarias.
Otros temas importantes analizados en el congreso fueron las nuevas corrientes de distribución de carga, la importancia de las aduanas en México, las alternativas y beneficios en la operación portuaria de Manzanillo con los recintos fiscalizados estratégicos y la geopolítica, geoestrategia y neologística.
Durante el cierre del evento, la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo otorgó un reconocimiento a la Universidad de Colima por su destacada participación en el Congreso, así como a otras dependencias de la iniciativa privada e invitados especiales.
Se presentó el libro La señorita Asperger, de la escritora chilena Cecila Oñate, en la Unidad de Formación Docente de la Universidad de Colima. En este evento, la autora estuvo acompañada por la editora Melissa Fernández y el profesor de la Facultad de Letras y Comunicación, Alberto Llanes Castillo.
Cecilia Oñate, también autora de la novela Un hombre y un nombre en mis sueños, se ha desempeñado como docente, periodista y gestora cultural en Lautaro, Chile, donde dirigió el Instituto de Cultura de la localidad. Durante su presentación, recordó que su diagnóstico de Asperger lo conoció a los 47 años, por lo que instó a reformular las políticas de inclusión.
También dijo que su libro La señorita Asperger está escrito con relatos autobiográficos que recuerdan episodios singulares de su vida. En este sentido, afirmó que con la escritura ordenó sus emociones respecto a distintas vivencias, cuando soportó burlas y se adaptó a una dinámica social distinta a su condición.
En su intervención, Alberto Llanes destacó la destreza literaria de las minificciones de La señorita Asperger; además, invitó a los asistentes a leer el libro y pidió reflexionar sobre la neurodiversidad para entender y mostrar empatía a las manías de cada persona.
En su turno, la editora Melissa Fernández explicó que ha sido un gusto trabajar con Cecilia Oñate, porque le permitió comprender al espectro Asperger y el autismo en general, y expresó que la experiencia de editar el libro le resultó interesante, pues lo conoció desde su versión manuscrita.
Por último, cabe destacar que este evento estuvo organizado por la Coordinación General de Extensión y la Dirección General de Educación Superior, contando con la presencia de directivos de las facultades de Letras y Comunicación, Pedagogía, Ciencias de la Educación y Psicología, así como de la directora general de Desarrollo del Personal Docente.
Se impartió la charla “Más allá del sí o el no: comprendiendo el consentimiento”, a cargo de la Red Global MX Capítulo España y dirigida a estudiantes y docentes de 15 planteles de educación media superior que forman parte del Programa “Adopta una prepa”.
La charla fue impartida por Jane Van der Plas, desde Holanda. Ella nació en la Ciudad de México y creció en la zona metropolitana, y desde 2013 reside en Países Bajos. Es maestra en Globalización y Desarrollo Internacional por la Universidad de Maastricht, realizó trabajo de campo en Namibia e investigación enfocada a la ciudadanía global.
Asimismo, es licenciada en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología y Estudios de Género, graduada con honores por el University College Roosevelt, la Utrecht University y cursó la licenciatura de Sociología en la UNAM. Cuenta con experiencia en transferencia de tecnología y transformación digital y es directora de operaciones en una empresa SAAS e-commerce
El objetivo de la charla fue explorar qué es el consentimiento y desarrollar la capacidad de notarse y confiar en sí mismos. Cerró compartiendo un vocabulario para establecer y comunicar los límites. Así, compartió algunas imágenes donde se ilustran el concepto de consentimiento en el matrimonio, con amigos y en otros contextos.
Después explicó los significados cuando se dice no por medio de ejemplos: límites, absolutamente no; bordes, es un no, muy claro en ese momento y posteriormente se podría convertir en sí, y fronteras, cuando se sale de la zona de confort.
Para identificar qué se quiere, cómo se siente un sí o un no e identificar las necesidades, deseos y los límites, presentó una gráfica que invita a los jóvenes a reflexionar a través de 4 preguntas: ¿Cómo se siente un no en mi cuerpo? ¿Cómo se siente un sí en mi cuerpo? ¿Por qué he dicho que sí cuando he querido decir que no? ¿Por qué he dicho que no cuando he querido decir que sí?
Así pues, recomendó hacerse estas preguntas y no quedarse con las ganas, porque quizá la otra per-
sona tampoco se atreve a preguntar y se quedan con la intención de realizar alguna actividad en equipo y todo por el miedo al rechazo. También mencionó que cuando se hace la pregunta y la otra persona rechaza la invitación o no puede hay que dar en respuesta un gracias, gracias porque la persona se cuida a sí misma y sabe lo que quiere y lo que no.
Aconsejó que cuando se recibe como respuesta un no, es importante dar 1 o 2 minutos para sentir
y dar espacio a los sentimientos, en caso de existir, “darse cuenta de que son efímeros; así, la siguiente vez que se anime uno a preguntar y se reciba como respuesta un no, será más fácil”. Recomienda no tomárselo como algo personal. También mencionó que el “no” tiene distintas formas de manifestarse con honestidad, “porque si no se está seguro de poder decir que sí, la recomendación es decir no en ese momento, porque las oportunidades volverán”.
Las lluvias podrían remover material volcánico, los llamados lahares, por ello se tiene especial atención para evitar situaciones de riesgo para la población, aseguró en una entrevista el doctor Mauricio Bretón, investigador del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima.
“Aunque el volcán (de fuego de Colima) en este momento no tiene un nivel de actividad como hemos tenido en otros años, las barracas que están en sus inmediaciones contienen mucho material, producto de todas las erupciones históricas que se han producido, y puede ser removido a través de las lluvias, en un proceso que se llama lahares; en ese sentido, nosotros tenemos que tener especial atención, así como la población”, expresó.
Ante dicho riesgo, el investigador de la UdeC recomendó a la gente no acercarse a las barrancas cuando esté lloviendo, no caminar por éstas, porque puede ser que una lluvia que se produzca a 2 mil o 3 mil metros sobre el nivel del mar los sorprenda.
En ese sentido, indicó que existe una estrecha comunicación entre el Observatorio Vulcanológico y los sistemas de Protección Civil de los estados de Colima y Jalisco, a través de la cual se colabora y se comparte información sobre el fenómeno volcánico.
“A pesar de que estamos hablando de un volcán, son 2 estados los que están involucrados y muchas poblaciones que están alrededor del edificio volcánico en ambos estados, por lo cual hay que tener comunicación directa y permanente con ambos”, mencionó.
Recordó que no se puede predecir una erupción volcánica, pero con la vigilancia y monitoreo que se hace del Volcán de Colima, sí se pueden hacer pronósticos más acercados de lo que pudiera ser un incremento en la actividad y una posterior actividad eruptiva.
“Siempre hay señales, los volcanes suelen avisar, suelen dar algunas señales, si son interpretadas correctamente se puede hacer un alertamiento preventivo para evitar que pueda causar algún daño”, dijo para concluir.
La periodista de investigación y coordinadora de información de la revista Contralínea , Nancy Flores, dictó cátedra de ética periodística en la Escuela de Periodismo de La4TV , “el medio de la esperanza”.
No son por casualidad las siglas. Este canal de YouTube que también transmite en otras plataformas digitales es un proyecto de comunicación alternativa que simpatiza con la Cuarta Transformación.
Por lo demás, la actriz de teatro Blanca Salces, como productora general reconoció en entrevista con los conductores de Operación Mamut en Once TV , el 28 de mayo de 2023, que el propósito de la escuela es incentivar el periodismo ciudadano.
Por eso, se han impartido tutoriales sobre cómo grabar como un profesional con el celular, por Ricardo Harispuru; cómo manejar redes sociales, por Luz Eunice Lomart; cómo construir un blog informativo, por Fernando Galicia; y cómo detectar noticias falsas, por Beatriz Domínguez.
Se han dado también lecciones de introducción al periodismo ciudadano, con Primavera Díaz, y de crónica periodística con David Santiago. Édgar Covarrubias impartió una clase sobre géneros del periodismo y otra sobre investigación periodística. Y, recientemente, pasaron una charla magistral en torno al periodismo en México, con Pedro Miguel enfocado a la cuestión del periodismo militante y sus diferencias con la propaganda.
La conferencia de Flores se transmitió el 25 de enero de 2023 y, en ella, enfatiza que la ética es algo que a veces se olvida o no se tiene muy en cuenta en los medios de comunicación, pero que es fundamental para ejercer el periodismo.
Sabe de lo que habla, buena parte de los proyectos de investigación que Nancy ha coordinado en Contralínea se refieren a violaciones a la ética periodística cometidas por organizaciones que presumen hacer reportajes de investigación, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), o por plataformas digitales que se asumen como espacios de innovación periodística, como LatinUs
Para evidenciarlos, con la firma de Nancy Flores la revista dirigida por Miguel Badillo ha venido publicando una serie de reportajes sobre las aportaciones de agencias del gobierno de Estados Unidos y fundaciones privadas de nuestro país a MCCI, la organización no gubernamental con la que Claudio X. González le está haciendo la guerra sucia al gobierno de López Obrador.
Y Contralínea reveló quién está detrás de LatinUs , la plataforma donde las estrellas son Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo ( Brozo ): nada menos que la familia de Roberto Madrazo con
El próximo domingo 4 de mayo, el Estado de México y Coahuila celebrarán elecciones a la gubernatura y a otros tantos cargos de elección popular. Es, de nueva cuenta, una oportunidad a consolidar la democracia en nuestro país, como forma de Gobierno y de organización de nuestra sociedad. Por ello es tan importante que las y los ciudadanos de esas entidades, muy importantes en el concierto político, económico, cultural y social de nuestro país, ejerzan su derecho. Las y los ciudadanos, seguramente, han reflexionado el sentido de su voto. Serán ellos y ellas quienes otorgarán la confianza a las y los candidatos de su preferencia, seguramente a quienes les han convencido de ser la mejor opción en materia de propuestas, proyectos y programas de Gobierno. Esas iniciativas, por supuesto, deben ser muy reales, basadas en las potencialidades de Coahuila y del Estado de México, pero también de sus problemas y retos. Es justo allí donde se confirma que la democracia sirve para algo en un país como el nuestro.
Vale la pena señalar que, ante las elecciones del próximo domingo, el verdadero reto es lograr que la participación ciudadana rebase, por mucho, a la apatía. No sirve de nada quedarse en casa cuando se tiene una cita con las urnas. La participación, libre, reflexionada, bien pensada, es el mejor instrumento que tiene cualquier ciudadano, ciudadana, de una sociedad que aspira a ser desarrollada, para hacer valer su opinión.
No es menor para nuestra realidad política, que el abstencionismo sea el verdadero protagonista de una jornada electoral. Es dejar que alguien más, bajo las más diversas circunstancias, decida por uno con las consecuencias que ello implica.
Así, es conveniente llamar a la movilización a las urnas en Coahuila y el Estado de México. Es la cita para lograr demostrar que la cultura de la participación electoral en todos y cada uno de los rincones del país, se ha afianzado a pesar de tantos y tantos vicios y prácticas antidemocráticas que aún prevalecen.
COLUMNA 21 años
“En la nueva era, el pensamiento mismo se transmitirá por radio”
Guillermo MarconiRadio que te quiero radio.
En el país había 23.7 millones de viviendas con algún dispositivo para escuchar radio (INEGI, 2020).
Ojalá que el asombro habitara en las mismas casas por el hecho de poder escuchar, ser informado, disfrutar la música, sin importar la distancia y sin
saber cómo es que esa “cajita” puede reproducir fielmente lo que en otro lugar se dice y se hace.
En estos días platicaba con mi padre, Don Balva, sobre el box; y cómo, hace muchos años, era un deporte que cada sábado ofrecía peleas que se difundían en la televisión abierta de ese entonces; hace
una acotación: y en la radio, yo las escuchaba en la radio.
Es maravillosa la magia de la radio; recrear lo que se dice, imaginar. Es un medio, también, que permite la simultaneidad de actividades.
Y las personas que hacen radio tienen una madera especial, me refiero a aquellas que han hecho a la radio una elección de vida, transpiran pasión radial; sus voces lo transmiten, vibran al unísono, no ven a quienes les hablan, pero les intuyen, les perciben, para ellos y ellas -sus audiencias-, cada una en lo individual y a la vez en colectivo, es lo que prepararon con tanto esmero y cuidado.
La radio ha sonado hace muchos años, es centenaria ya, un sinfín de historias contadas, sucesos narrados, música transmitida, y voces, por supuesto, añoradas, entrañables, familiares.
Cuando los años pasan, se van estableciendo relaciones, realizando acciones, guardando recuerdos, suceden encuentros y también desencuentros, se festejan logros y se aprende de los yerros. Se construye la propia historia.
intereses en la industria farmacéutica.
En otros temas, Flores también expuso que el cabildeo para otorgar los permisos irregulares que emitió la Cofepris en los últimos 9 días del gobierno de Peña Nieto para comercializar productos con marihuana, se hizo en el rancho de Vicente Fox, uno de los beneficiarios de la medida.
En su plática, la periodista empieza por explicar que el periodismo es una herramienta para ejercer un derecho humano: el derecho a la información establecido no solamente en la Constitución Mexicana sino también en las leyes internacionales.
Es un derecho llave que nos permite acceder a otros derechos humanos. Y un derecho de todos: no es patrimonio de los reporteros ni de los medios de comunicación corporativos.
El periodismo es el vehículo de la información que necesitamos para ejercer derechos como a la salud, la educación, al agua o a un medio ambiente sano. Por eso es tan importante que se rija por valores. Eso es la ética y los valores aspiracionales propios de una profesión, la deontología.
El periodismo no puede renunciar a 4 valores fundamentales: 1) la búsqueda de la verdad, 2) la independencia frente a toda clase de intereses (económicos, políticos y sociales) y poderes (institucionales o fácticos), 3) la honestidad en el ejercicio de la profesión y 4) la responsabilidad social.
Tales son los ejes rectores de nuestra profesión: como periodistas trabajamos con la verdad, no con mentiras; hacemos periodismo, no propaganda ni publicidad o relaciones públicas; nuestro trabajo no está a la venta; y nos debemos a la sociedad, es decir, nuestra responsabilidad no es con el dueño del medio de comunicación en el que trabajamos o con las personas que pagan alguna publicidad o propaganda en ese espacio.
Carta mundial de ética
Nancy Flores remite a la Carta Mundial de Ética para Periodistas que ella siempre consulta cuando enfrenta un dilema ético en la labor periodística ante cualquier situación de la vida cotidiana.
Adoptada en el 30º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el 12 de junio de 2019 en Túnez, esta carta es la nueva versión que completa y amplía la Declaración de Principios de la FIP sobre la Conducta de los Periodistas (1954), conocida como la “Declaración de Burdeos”.
El documento actualizado señala que el derecho de toda persona a tener acceso a la información y a las ideas, recogido en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es la base de la misión del periodista. Y en el preámbulo destaca que:
“La responsabilidad del periodista con el público tiene prioridad sobre cualquier otra, en particular hacia sus empleadores y las autoridades públicas. El periodismo es una profesión que requiere tiempo y recursos para ejercerse así como seguridad material, elementos esenciales para su independencia. Esta declaración internacional especifica las directrices de conducta de los periodistas en la investigación, edición, transmisión, difusión y comentario de noticias e información, y en la descripción de los acontecimientos por cualquier medio.”
Deberes y derechos
La Carta comprende 16 principios, los cuales señalan que los y las periodistas estamos obligados a:
1. Respetar la verdad de los hechos. El derecho del público a
conocerla constituye el deber primordial del periodista.
2. De acuerdo con este deber, defender en todo momento el doble principio de la libertad de investigar y de publicar con honestidad la información, la libertad de comentario y de crítica, así como el derecho a comentar equitativamente y a criticar con lealtad. Hay que asegurarse de distinguir claramente la información de la opinión.
3. No informar sino sobre hechos de los cuales se conozca el origen, no suprimir informaciones esenciales y no falsificar documentos. Ser cuidadoso en el uso de los comentarios y documentos publicados en las redes sociales.
4. No utilizar métodos desleales para obtener información, imágenes, documentos o datos. Siempre informar de nuestra condición de periodistas y abstenernos de utilizar grabaciones ocultas de imágenes y sonidos, a menos de que sea objetivamente imposible recopilar información de interés general de otra manera. Exigir el libre acceso a todas las fuentes de información y el derecho a investigar libremente todos los hechos de interés público.
5. La noción de urgencia o inmediatez en la difusión de la información no debe prevalecer sobre la verificación de los hechos, las fuentes y/o el ofrecimiento de una respuesta a las personas implicadas.
6. Esforzarse, con todos los medios, en rectificar de manera rápida, explícita, completa y visible cualquier error o información publicada y revelada inexacta.
7. Guardar el secreto profesional sobre la fuente de las informaciones obtenidas confidencialmente.
8. Respetar la privacidad de las personas. Respetar la dignidad de las personas representadas, informar a los entrevistados que sus comentarios y documentos serán publicados y mostrar especial consideración hacia los entrevistados sin experiencia y en situación vulnerable.
9. Velar por que la difusión de información o de opiniones no contribuya al odio o a los prejuicios y hacer todo lo posible por no facilitar la propagación de la discriminación por motivos de origen geográfico, social, racial o étnico, género, orientación sexual, idioma, discapacidad, religión y opiniones políticas.
10. Considerar como faltas profesionales graves: el plagio, la distorsión mal intencionada, la
calumnia, la maledicencia, la difamación y las acusaciones sin fundamento.
11. Abstenerse de actuar como ayudante de la policía u otros cuerpos de seguridad. Solo se pide que brinde a estos cuerpos información publicada por medios de comunicación.
12. Mostrar solidaridad con sus colegas, sin renunciar a nuestra libertad de investigación, información, crítica, comentario, sátira y libertad editorial.
13. No utilizar la libertad de prensa en beneficio de intereses de terceros y abstenerse de recibir cualquier provecho por la difusión o no difusión de información. Evitar, o poner fin, a cualquier situación que pueda dar lugar a un conflicto de intereses en el ejercicio de la profesión. Evitar cualquier confusión entre la actividad como periodista y la de la publicidad o propaganda. Abstenerse de cualquier forma de abuso de información privilegiada y manipulación del mercado.
14. No asumir con ningún interlocutor un compromiso que pueda poner en peligro su independencia como profesional. En cambio, sí respetar las modalidades de difusión que hayan acordado libremente, como en “off”, bajo anonimato o mediante embargo, siempre que estos compromisos sean claros e indiscutibles.
15. Todo periodista digno de llamarse tal, debe cumplir estrictamente con los principios enunciados previamente. No podrá ser obligado a realizar un acto profesional ni a expresar una opinión contraria a su convicción o conciencia profesional.
16. En el marco del derecho vigente en cada país, el periodista sólo aceptará, en cuestiones de honor profesional, la jurisdicción de organismos independientes de autorregulación abiertos al público, excluyendo cualquier injerencia gubernamental o de otro tipo.
De estos 16 principios, Nancy Flores considera que 15 se aplican perfectamente a la realidad mexicana. Y en la plática de la Escuela de Periodismo de La4TV los fue desagregando. Pero de eso hablaremos en una siguiente entrega de esta columna.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
COLUMNA
Segunda de 2 partes
Interpretextos. En la Casa del Hule fue escenario de la presentación del número 29 de la revista Interpretextos editada por la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, con la presencia de la directora de la revista, Khrisna Naranjo, quien afirmó que esta labor editorial es una forma de mantener viva la cultura y el arte, estimulando la reflexión y el encuentro. También acudió la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez Peña y la Coordinadora de Investigación de la Máxima Casa de Estudios, Xóchitl Trujillo, quien ponderó este esfuerzo de divulgación del conocimiento, el proceso de revisión de pares y la rigurosidad editorial de la revista. Ebrard. En Morelia Michoacán, salieron a las calles, miles de seguidores de Morena en apoyo a las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard, 1 de los 3 finalistas de la carrera por la candidatura presidencial del partido gobernante. La caminata fue encabezada por el diputado de Morena, Juan Carlos Barragán, quienes acompañaron a Marcelo Ebrard en su evento en el Palacio del Arte de Morelia. En un escenario en el que Claudia Sheinbaum es la favorita del presidente, no se puede descartar un perfil profesional y con alta experiencia política como el canciller Marcelo Ebrard. El otro aspirante con posibilidades es Adán Augusto López, el secretario de Gobernación.
Lo anterior sucede con las personas, pero también con las instituciones.
En los próximos días, concretamente el 1 de junio de hace 21 años, un Universo vio la luz; o, mejor dicho, un Universo emitió sus primeras ondas electromagnéticas, y de entonces a la fecha, cientos de personas, entre el personal que ahí labora y laboró, estudiantes, colaboradores y colaboradoras, han contribuido a forjar esa historia que nace en las entrañas universitarias, pero se hace vida en la sociedad.
Universo 94.9 es de las y los universitarios, pero también es de la sociedad colimense; ha tomado carta de ciudadanía al estar no solo todos los días con su programación coti-
De esta terna, saldrá el candidato de Morena. En Colima, Luis Rogelio Salinas Sánchez, presidente del Comité Directivo Estatal de “Diálogos Progresistas”, que apoya al canciller Marcelo Ebrard, en sus aspiraciones presidenciales, presidió una reunión de trabajo para tomar la protesta al comité directivo estatal y a los dirigentes de los 10 Comités Municipales, que apoyan a esta expresión política que a nivel nacional es dirigida por Tomás Vázquez Vigil, ex dirigente nacional del SNTE y que está impulsando en todo el país el proyecto presidencial de Marcelo Ebrard. Rogelio Salinas está apoyando con un fuerte trabajo político en todo el territorio estatal al canciller Marcelo Ebrard. A partir del 5 de junio, los eventos políticos de la sucesión presidencial se van a precipitar. El pentagono. El Jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, general Mark Milley, hizo un fuerte pronunciamiento político y dijo que los militares de Estados Unidos hicieron un juramento que van a defender con sus vidas para proteger la Constitución y la libertad. No hicieron un juramento para defender a un rey, una reina o a tirano o a un dictador, sino un juramento para defender la Carta Magna que le confiere rumbo y sentido a la estrella del norte, a Estados Unido desde 1775. Un fuerte discurso del hombre fuerte del ejército más poderoso del mundo. Esquiroles. El Partido Movimiento Ciudadano, se mostró como un esquirol en contra de la oposición y a
favor de Morena, señaló el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, al denunciar que este partido mandó pintar bardas en la Ciudad de México que dicen “Con el PRI ni a la esquina”, con lo que hace un trabajo y se quita la máscara como lo que es “un esbirro y un esquirol” al servicio de Morena, afirmó el líder priista en conferencia de prensa. Arnoldo. En Colima, el dirigente estatal del PRI Arnoldo Ochoa se refirió a este tema y dijo que MC está dividiendo las elecciones y es una forma de servir a Morena, sin importar el comportamiento autoritario de Morena y destructor de instituciones y del sistema de salud. Dijo que los comicios del 2024 serán entre 2 proyectos de nación, entre Morena y la coalición opositora del PRI-PAN y PRD. Asimismo, aseveró que la sociedad se ha desencantado del papel de MC con su lamentable papel al servicio de Morena. Estrategia. En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los manifestantes
del pasado domingo para defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), son muy conservadores y se portaron de forma muy prepotente al desalojar a los plantonistas que protestaban afuera de la SCJN contra la ministra Norma Piña desde el pasado mes de abril. Dijo que los opositores a su gobierno son conservadores con un talante autoritario e intolerante. Dijo que “la verdad, la verdad, no tienen causa, no hay bandera con eso de defender a la Corte. Con eso de que la Corte no se toca”. Cabe destacar que los plantonistas fueron desalojados este domingo, pero al día siguiente, lunes, regresaron y volvieron a poner sus mantas y pancartas contra los ministros de la Corte exigiendo su renuncia “porque no representan al pueblo”. Comicios. Este domingo 4 de junio es la hora de la verdad. Los comicios para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, son la clave para entender lo que viene en el 2024. Se abren las puertas del futuro entre 2 proyectos de nación.
diana y especial, sino en esos momentos coyunturales en los cuales su transmisión se hizo indispensable al vivirse condiciones de vulnerabilidad extrema.
Tiene premios, nacionales e internacionales, reconocimiento de sus pares -las radios universitarias- y de las radios públicas. Pero, lo más importante es que tiene sentido social, espacio radiofónico para todos los mundos, la diversidad multicultural y una convencida vivencia colectiva por los derechos de todas y cada una de sus audiencias.
*Contacto: balvanero@gmail.com @Balvanero.B
Mucho se ha escrito sobre la función del arte en el mundo y en nuestras vidas, en el ámbito de las letras se ha invertido insistentemente en el fomento a la lectura. En este sentido, un acercamiento a El expediente Anna Ajmátova nos lleva a preguntarnos sobre el papel que juega el arte en la existencia humana y cómo el poder de la palabra ha transformado la historia en su íntima relación con los problemas políticos y sociales. La novela de Alberto Ruy Sánchez nos hace cuestionarnos acerca de para qué escribimos y, sobre todo, para qué escribimos novelas o poesía, cuando pudiera pensarse que ya todo está dicho.
Las respuestas a estas preguntas, de algún modo, son entregadas al lector por la misma novela, invitándolo a un diálogo constante y profundo, que nos hace viajar
al pasado, a otros países o a otros textos. Recordemos, por ejemplo, lo que dijo Italo Calvino con respecto a la necesidad de escribir novelas y poesía, cito: “la novela ya no puede pretender informarnos sobre cómo está hecho el mundo; pero puede y debe descubrir la forma, las mil, las 100 mil formas en las que se configura nuestra injerencia en el mundo, testimoniando, a medida que se van pronunciando, las nuevas situaciones existenciales” (Calvino, 2013, párr. 12). En efecto, Ruy Sánchez, escritor hoy galardonado, tiene esa batalla ganada, pues su amplia trayectoria en el ejercicio y el aprecio de las formas narrativas e incluso poéticas, es más que evidente. Lo podemos apreciar por su pasado estudiando junto a Roland Barthes, por entusiasmarse con el cine de Sergei Eisenstein y especialmente
porque a lo largo de su trayectoria como escritor nos ha invitado a la curiosidad y nos ha contagiado su gusto por la historia con obras literarias en que, no en pocos casos, la prosa y la poesía están presentes.
En su novela el escritor recupera un personaje histórico, Anna Ajmátova, una de las poetas más representativas del acmeísmo y de la Edad de Plata de la literatura rusa. Vivió las trágicas consecuencias de la Revolución de 1917 en su país, Al igual que muchos intelectuales y artistas que fueron enviados a los campos de concentración de la antigua Unión Soviética, mejor conocidos como Gulag. Parafraseando lo que ha destacado el acta deliberativa de este premio, con esta novela nos encontramos ante un ejercicio biográfico, una combinación acertada entre crónica, ensayo y narrativa, y que atrapa al lector por la buena construcción de los personajes, la prosa fluida y una investigación seria. Así, en la novela, podemos ver a Anna como un personaje literario que tiene una alta afinidad con su referente histórico, acompañada de distintos personajes, tales como Vera Tamara que nacen de la imaginación del escritor, y otros cuantos, también históricos, que conocieron a Anna en la vida real, como su primer esposo Gumilyov, su amigo Ossip y su esposa Nediezhda, y han sido ficcionados por Ruy Sánchez para contar la historia de vida de esta mujer y darle así verosimilitud a la novela.
Como buen conocedor de las formas narrativas, podría decirse que Ruy Sánchez aceptó el consejo de Flaubert para aquellos que desean escribir una historia que le guste a muchos lectores: construir un buen narrador. La voz narrativa que cuenta la historia del personaje de Anna Ajmátova, es la de Vera Tamara, una agente de la KGB y vecina de Anna a quien se le encomienda la misión de espiarla y que ya había aparecido en otra novela de Ruy Sánchez: Los sueños de la serpiente. Así, después de una breve nota introductoria de Nediezhda Livanovna, Vera Ta -
mara nos arroja hacia el mundo de tempestad que fue la vida de Anna, especialmente después de que Stalin se obsesionara con ella y la condenara a la peor pena: mantenerla con vida mientras veía morir a su círculo más cercano. Vigilada día y noche en su propia casa, y por supuesto prohibiéndole escribir y publicar sus poemas. Vera Tamara es el personaje que narra y que representa en carne de palabras vivas, la filosofía de Hannah Arendt: pensar como antídoto de la banalidad del mal; porque Vera es fiel a sí misma y entrega sus reportes a Stalin sin informar lo más importante: cómo conseguía Anna publicar sus poemas burlando la seguridad de su acosador.
Y aunque la historia principal gira en torno a Anna, el trabajo de Vera y Nediezhda para contarla es también parte de ésta, y no una parte de menor importancia porque cada capítulo de la novela representa una “hoja de madera”, o el pedazo de la corteza de aquel árbol que los prisioneros del Gulag usaban para escribir y donde Vera Tamara registró sus recuerdos, como si se tratase de imágenes con movimiento, cortometrajes que funcionan por sí solos pero unidos conforman una historia más grande.
Nos encontramos ante una novela dialógica que triangula las voces de estas mujeres y que a través de esas voces principales y las de los personajes que las acompañan, se construye la intertextualidad y se logra la verosimilitud de la novela con la instauración de un principio de relatividad. De este modo, el lector siente que ve el objeto narrado desde distintas perspectivas, o que lee la historia escrita en esas cortezas de árbol en las que Vera Tamara trazaba una historia. El expediente Anna Ajmátova es, como lo dice el propio Ruy Sánchez, una novela en la que el fondo y la forma se materializan.
El dialogismo de voces que está presente en la novela de Ruy Sánchez es una característica importante, a su vez, de la obra de Anna Ajmátova, o como él la nom -
RESEÑA: Escribir con fuego...
bra en la novela, “la poeta del mundo de adentro que también es afuera” (Sánchez, 2021, p. 95). Anna Andreyevna Gorenko es la niña salvaje que se rebeló contra su padre cuando éste le prohibió que ensuciara su nombre y el de su familia con algo tan “vergonzoso” como escribir poesía. Por fortuna, ella ignora este juicio y adopta el apellido de su rebelde bisabuela tártara, Ajmátova. Como se expresa en la novela, Anna vivió en un tiempo que ella representó en su poesía como un crepúsculo.
Para el personaje protagónico de la novela fue crucial el momento en que, a través de la lectura del manuscrito de su antiguo maestro Annienski, y mientras contemplaba el cuadro “El último día de Pompeya”, de Bryullov, en el Museo Nacional Ruso de San Petersburgo, entretejió la fuerte relación que existe en su poesía entre lo clásico y la cultura popular. Anna encontró en el acto de usar lo clásico para hablar de lo contemporáneo el fuego de su voz poética. Ajmátova, seducida como Ruy Sánchez, por la cultura, el arte y lo poético, hereda de la poesía francesa un lenguaje sensual que nos recuerda algo que dice Arquiles Vela en general sobre la poesía de Baudelaire, Verlaine y Mallarmé, cito: la poesía “aspira a realizar algo que está simultáneamente dentro -en el mundo interior- y fuera -en el mundo externo- utilizando la palabra como vehículo espiritualizado que anima el concepto e intensifica los sentimientos, orientando hacia la musicalidad del lenguaje, alquimia de la experiencia humana” (Vela, 2005, p. 70). Desde esta perspectiva, existe un espejeo del espíritu poético, el de Ruy Sánchez, con relación a la del personaje histórico que es recuperado como personaje literario.
Adentrarse en El expediente Anna Ajmátova es presenciar la evocación de muchas culturas como las de Rusia, Francia, México, Italia y los países de África que Gumilyov, el primer esposo de Anna, visitó. Culturas que confluyen y comparten momentos específicos de la historia dentro y fuera del texto, pues esta evocación a la cultura que está en la novela y la vida del personaje histórico, igualmente
forma parte importante de la vida de Alberto Ruy Sánchez, que, junto con Margarita de Orellana, nos ha fascinado con el proyecto editorial Artes de México.
Por último, señalemos que, en la novela, el encuentro de Anna con su voz poética se convierte más tarde en la búsqueda del acmé: el acmeísmo. Dios como la palabra máxima y como principio del universo; la palabra como lo más sagrado, como el medio para llegar a lo más alto, trascender. El lugar que
ocupa la poesía en la vida de Anna, el personaje, es crucial para contar su historia y Vera Tamara lo sabe. El expediente Anna Ajmátova nos invita a reflexionar sobre la oscuridad y el ocaso que representan las guerras y el totalitarismo en la historia de la humanidad, historia que, como menciona el autor en la novela, “sigue hablándonos al oído” (Sánchez, 2021, p. 27). Se trata, pues, de una novela dialógica que recalca el poder que tiene la poesía, el arte y la sensibilidad para transformar la
realidad, nuestras vidas, así como la importancia de encontrar la propia voz para invocar al fuego, haciendo verdadera alquimia de la experiencia humana.
* Texto leído en la ceremonia de entrega del Premio Narrativa Colima por Obra Publicada al escritor Alberto Ruy Sánchez.
** Alumna de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Letras y Comunicación
La nadadora manzanillense Cesia Jaanai Dueñas Castillo conquistó para Colima la primera medalla de oro en Nacionales
C onade 2023, en natación 200 metros pecho en la categoría 13-14 años, disciplina que se realiza en el Polideportivo Acuático Metropolitano, en Zapopan, Jalisco.
Cesia Jaanai inició su camino al pódium al terminar la eliminatoria en primer lugar con 2 minutos, 52 segundos y 01 centésima. Horas después, la porteña nadó con fuerza y decisión, llegando unos segundos tarde a los primeros 100 metros, pero sacando ventaja con el sprint final al detener el cronómetro en 2 minutos 52 segundos y 05 centésimas, bajando su marca previa.
“Me siento muy orgullosa de
obtener la primera medalla de oro para Colima, leí todos sus comentarios en redes sociales y créeme que eso me ayudó e impulsó para dar lo mejor de mí, y entregarles esta presea que significa mucho para mí”, mencionó la campeona colimense, al finalizar la prueba.
Su entrenador Sun Ruohang dijo sentirse muy contento; “son horas de trabajo, de alta intensidad, disciplina, pero sobre todo la pasión que ella le tiene a la natación, sin el apoyo de su familia y de varias personas, esto no hubiera sido posible”.
Cesia Dueñas, competirá este jueves primero de junio en 100 metros pecho, y el viernes 2 lo hará en 50 metros pecho, entrando como favorita al Polideportivo Acuático Metropolitano de Zapopan, Jalisco.
La FIFA reclamó “justicia y respeto” en la venta de derechos para la transmisión del Mundial femenil de Australia y Nueva Zelanda 2023 y señaló que las ofertas de algunos mercados, comparadas con las del Mundial masculino del año pasado, “no reflejan el valor del juego”.
“Ofertas de solo 1-3% en algunos mercados, comparadas con las de la Copa del Mundo del año pasado, no reflejan el valor del juego. Las audiencias matinales serán elevadas en Europa. Más beneficio, igual a más inversión en futbol femenil”, señaló en redes sociales el director de relaciones con los medios de la FIFA, Bryan Swanson.
El llamamiento de la FIFA se produjo después de que los gobiernos de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido mostraran su preocupación por que no hay acuerdo en sus respectivos países para la transmisión del campeonato y pidieran a las partes que se movilicen para llegar a un compromiso rápidamente.
Los ministros de Deportes de estos 5 países aseguraron en una declaración publicada que “la exposición mediática del deporte femenino tiene un impacto muy significativo para
el desarrollo de la práctica deportiva entre las mujeres y las niñas”.
Dado ese potencial, los ministros consideran que es su deber “movilizar plenamente” a las partes implicadas, es decir, la FIFA como propietaria de los derechos de televisión y los difusores como potenciales compradores de esos derechos para “alcanzar rápidamente un acuerdo”.
El pasado día 22, en Madrid, la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, destacó el valor de una cita como el Mundial y abogó por un acuerdo lo más pronto posible para cerrar la venta de los derechos de la competencia, que se jugará del 20 de julio al 20 de agosto. “Queremos igualar algún día las diferencias entre los y las futbolistas, pero no podemos desarrollar el futbol femenil solos. Tenemos socios como los patrocinadores y los dueños de los derechos de televisión y nuestra idea es muy simple, este torneo tiene un valor y lo hemos visto cuando hemos decidido separar la venta de los derechos para los Mundiales masculino y el femenino”, dijo Samorua, que participó en la presentación del trofeo de la Copa del Mundo femenil en la Ciudad del Futbol de Las Rozas (Madrid).
El Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Copa de la Europa League tras derrotar en penaltis a la Roma de José Mourinho y agranda así su leyenda en su torneo fetiche con un último penalti marcado por el argentino Gonzalo Montiel y con suspenso, pues, tras fallar primero, tuvo que repetirlo por haberse adelantado el luso Rui Patricio.
La Final comenzó con ambos conjuntos midiéndose y un juego muy espeso, pero con un puntito más de intensidad por parte de la Roma, sobre todo a la hora de ganar duelos individuales o rechaces, ante un Sevilla lento y que en los comienzos no se sintió cómodo ante la apuesta física del cuadro italiano, que, además, buscó salir rápido al ataque.
Al cuadro andaluz le costaba llegar con mejores opciones al ataque. Con el brasileño Fernando multiplicándose por delante de la zaga, Ivan Rakitic y Óliver Torres no conectaban, ni Navas ni Alex Telles por las bandas con Ocampos o un Bryan Gil con poca presencia, con lo que a En-Nesyri no le llegó nada medio potable.
El Roma pudo adelantarse a los 11 minutos con una gran volea dentro del área, a pase de Çelic, en la que Bono salvó el gol con una buena parada, aunque el equipo español siguió sin fabricar ni una ocasión clara, lo que aprovecharon los italianos en una de sus llegadas para que Dybala, con un tiro cruzado tras un pase al hueco de Mancini, hiciera el 0-1 a los 35 minutos.
En la reanudación, el equipo de Mendilibar salió con fuerza y encerró atrás al Roma, un conjunto que acrecentó aún más su futbol-control. Los sevillistas empezaron a llegar más, y con buenas combinaciones de Suso, Ocampos o Navas, lograron meterle una velocidad más a su juego que le dio sus frutos en una acción afortunada para el Sevilla, pues empató 1-1 en el 55’ con un gol en propia meta de Mancini, que desvió con la pierna un centro muy tensado de Navas desde la derecha.
La Roma reaccionó y replicó al 67’, cuando al saque de una falta hubo un barullo en el área que remató Abraham, pe -
ro Bono salvó casi en la línea de gol y luego el ítalo-brasileño Roger Ibañez tiró desviado.
Ibañez volvió a ser protagonista en el 75’, pues el inglés Taylor marcó penalti por una entrada suya sobre Ocampos en el área, pero, tras avisarle el VAR y ver la jugada en la pantalla a pie de campo, se desdijo de su decisión.
Ya casi al final, Andrea Belotti remató con la punta de la bota, solo ante Bono, pero el marroquí evitó el gol desviando ligeramente el balón con su manopla, lo que dio paso, sin embargo, a 2 buenas ocasiones del Sevilla para haber movido el marcador, un cabezazo de En-Nesyri fuera y, sobre todo, un gran tiro de Suso que salvó Rui Patricio. El rechace le llegó a Fernando, pero remató fuera y la Final se fue a la prórroga.
En ella, los 2 equipos salieron con muchas precauciones y temerosos para no cometer errores que le pusieran ya muy cuesta arriba la Final. Así, siguió la lucha de titanes entre Sevilla y Roma, lo dieron todo sobre el campo, pero ninguno arriesgó en exceso para evitar un desaguisado ya casi imposible de reparar.
El central inglés Chris Smalling, no obstante, dio un gran susto al conjunto español al cabecear un córner que dio en la parte superior del larguero en el minuto 131, pero, al final, todo se decidió en los penaltis.
Montiel, que había salido al campo al final del segundo tiempo, emuló así en Budapest el título de campeón del mundo que le dio a Argentina en el pasado Mundial, al convertir también el último penalti, y en este caso también marcaron para los sevillistas los también argentinos Ocampos y Lamela, y el croata Ivan Rakitic, mientras que la Roma no estuvo nada atinada porque sólo marcó el primero Cristante y luego a Mancini se lo detuvo Bono e Ibañez lo lanzó a un poste.
Carlos Alcaraz y Alejando Davidovich son los únicos supervivientes españoles en el cuadro masculino de Roland Garros, el número más bajo en una tercera ronda desde 1992, cuando solo estaban entre los 32 mejores Emilio Sánchez y Carlos Costa.
A la espera de que este jueves traten de superar la segunda ronda en el cuadro femenino Sara Sorribes, que se mide a la croata Petra Martic, y Aliona Bolsova contra la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova, la armada española se dejó este miércoles 2 unidades, Roberto Carballés y Roberto Bautista.
Alcaraz superó la ronda contra el japonés Taro Daniel, pero se dejó el primer set de la quincena en un partido en el que el número 1 del Mundo se mostró muy superior, pero también muy afectado por el viento, que le hizo perder el hilo del encuentro en el segundo parcial, para acabar imponiéndose por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2.
No fue el partido más bello de las 32 victorias que suma esta temporada, 22 sobre tierra batida, pero el murciano sacó como positivo el elevado nivel que fue capaz de dejar en la pista y la manera en la que se adaptó a las condiciones.
Pero un set cedido frente al 112 del Mundo, un aguerrido rival bien adaptado a la tierra batida que supo sacar partido de sus opciones, no es una buena carta de presentación para el que para muchos es el principal candidato al título.
Alcaraz tendrá ahora una reválida más compleja contra el canadiense Denis Shapovalov, un tenista que va recuperando el nivel que tuvo y que se impuso al italiano Matteo Arnaldi por 6-2, 3-6, 6-0 y 6-2.
Davidovich también tuvo que sobreponerse a condiciones adver-
sas, las creadas por el público francés que no quería despedirse de su joven promesa Luca van Assche, debutante en París a sus 19 años, al que acabó dominando en un partido que cerró en 3 mangas, pese a un intento de rebelión del galo en el tramo final, por 6-4, 6-3 y 7-6 (6).
El cuarto finalista de 2021 se ha especializado en acabar con incipientes tenistas franceses y ya en primera ronda venció a Arthur Fils, que a sus 18 años llegaba con el título de Lyon recién conseguido bajo el brazo.
Eso está curtiendo al español, que espera en tercera ronda al serbio Novak Djokovic, que se mide al húngaro Marton Fucsovics. Si pasa el número 3 del ránking, sería una reedición del duelo de Montecarlo del año pasado cuando Davidovich consiguió su única victoria frente al serbio.
Roberto Bautista no superó la segunda ronda, tras desplomarse contra el peruano Juan Pablo Varillas en un partido en el que había ganado los 2 primeros sets. La segunda remontada consecutiva que firma el peruano, que se impuso por 1-6, 4-6, 6-3, 6-1 y 6-1.
El castellonense, de 35 años, no disputa la tercera ronda de Roland Garros desde 2020, aunque este año alcanzó los Octavos de Final en el Abierto de Australia.
Menos opciones tuvo Carballés, que se topó contra la mejor versión del griego Stefanos Tsitsipas, quinto favorito, que se impuso por 6-3, 7-6 (4) y 6-2. Otra derrota más del granadino contra jugadores del top-10.
A sus 30 años, Carballés, 57 del Mundo, repite así su actuación del curso pasado y se queda a un escalón de la de 2020, cuando consiguió su mejor actuación en un Grand Slam.
Alcaraz y Davidovich, únicos supervivientes de la “armada”
El argentino Andrés Lillini, nuevo director de selecciones menores en México, afirmó que llega al cargo con la misión de enseñar a ganar a los jóvenes.
“Hay que mostrar a estos chicos lo que es ganar a máxima intensidad y que aprendan a mostrarse para el futuro en la selección mayor. Enseñarles lo que significa vestir esta playera y enseñarles a ganar”, dijo Lillini en conferencia de prensa.
La presentación del entrenador argentino estuvo a cargo de Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de selecciones nacionales, quien también anunció a Duilio Davino, ex mundialista mexicano, como director de deportivo de la selección absoluta.
“Buscamos identidad con base en el modelo de juego. Equipos dinámicos, flexibles, que el jugador se adapte a los 3 sistemas que vamos a manejar y que principalmente forje una cabeza ganadora”, dijo al explicar sus objetivos.
Lillini, quien dirigió a Pumas y Necaxa, dijo que la crisis por la que pasan las selecciones locales debe ser un punto de partida para potenciarlas.
“México no va al Mundial Sub20, ni a Juegos Olímpicos. Esa bofetada nos pone en una realidad que debemos aprovechar para potenciar a los jóvenes y darles condiciones para llegar mejor preparados a selección mayor”, subrayó.
Dijo que la mejor manera para lograr ese objetivo es que sea uniforme la preparación de todas las selecciones juveniles hasta la mayor, que dirige el argentino Diego Cocca.
“Queremos que el proceso que empieza en Sub-15 y termina en Sub-23 no tenga cambios radicales. Debemos perfeccionar lo que Diego necesita para el Mundial 2026 sin perder de vista el 2030. Queremos que más de la mitad de los elegidos para 2030 tengan el proceso de selección completo con un mismo modelo de juego”, detalló.
También compartió lo qué necesita de los equipos de primera división para impulsar este proyecto.
“Que los pongan a jugar, ahí está el secreto. La liga mexicana es muy competitiva, tiene buenos jugadores extranjeros, eso ayuda al jugador mexicano. El dilema
que yo defiendo es que ante iguales condiciones entre el extranjero y el chico, yo pongo al de casa”.
Lillini anunció que la Selección Mexicana Sub-23 tendrá 2 partidos amistosos ante potencias futbolísticas en Europa.
El 13 de junio enfrentará a la Sub-23 de España y el 16 del mismo mes a Francia.
En un gran encuentro, el equipo varonil de vóleibol de sala de la Universidad de Colima obtuvo su primer victoria en la Universiada Nacional 2023, tras imponerse 3 sets a 2 con parciales de 25-22, 26-28, 25-19, 22-25 y 11-15, en un reñido y apretado juego a los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los Loros buscarán, este
Ruth Beitia (atletismo), Pau Gasol, Alba Torrens y Laia Palau (baloncesto), Raúl Entrerríos (balonmano), Sergio Scariolo (entrenador masculino de baloncesto) y, a título póstumo, Manolo Santana (tenis) figuran entre la relación de deportistas que recibieron la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español (COE), en un acto celebrado al término de la asamblea general de este organismo en su sede de Madrid.
También se entregó esta distinción a Gemma Mengual (natación artística), Orlando Ortega (atletismo), Beatriz Ferrer-Salat (hípica), Ander Mirambell (skeleton), al exentrenador femenino de baloncesto Lucas Mondelo, a los presidentes federativos Frank González (Hielo) y Francisco Blázquez (Balonmano) y al futbolista Sergio Ramos, que nunca ha sido olímpico, “por méritos deportivos excepcionales”.
jueves primero de junio, obtener su pase a la siguiente ronda al enfrentarse al Tec de Monterrey Campus Monterrey.
En lo que respecta al ajedrez, los Loros continúan con un buen paso; el estudiante Eduardo Barajas consiguió su segunda victoria mientras que Imanol Alcaraz, se alzó con el triunfo después de haber empatado su primera partida.
Gasol, Palau, Torrens, Scariolo, Mengual y Ramos enviaron vídeos de agradecimiento.
Ruth Beitia, campeona olímpica de salto de altura en Río 2016 y bronce en 2012, y que intervino en nombre de los premiados, recordó que la receta del éxito de todos ellos ha sido “trabajo, trabajo y trabajo”.
“No siempre fue un sueño: lesiones, molestias enfermedades…”, dijo la exatleta. “Pero nunca dejéis de soñar, porque a veces los sueños se hacen realidad”, añadió, repitiendo las palabras del célebre tuit que escribió la noche antes de ganar el oro en Río.
Alejandro Blanco, presidente del COE, elogió “los valores” de todos los premiados, más allá de sus medallas. “Todos son únicos e irrepetibles, embajadores de la España integradora que queremos”.
José Miguel Martínez, presidente de la Federación de Motonáutica, Luis Ángel Vegas, de Galgos, y José Luis López Cerrón, de Ciclismo, completaron la lista de Órdenes Olímpicas. Recibieron la Placa Olímpica los clubes centenarios Club Atlético Osasuna, recogida por su presidente, Luis Sabalza, el Club Deportivo Sociedad Sierra Nevada (presidente Juan Antonio Fajardo), el Club Juventud Atlética Sabadell (vicepresidente Jordi Molins), la Sociedad Deportiva Náutica UR Kirolak (presidente Ricardo Unzueta) y el Real Club de Tenis de Barcelona (vicepresidente social Genaro Millet).
También recibieron Placas Olímpicas las federaciones españolas de Boxeo, recibida por su presidente, Felipe Martínez, y de Natación (presidente, Fernando Carpena), la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (presidente Jesús Ibáñez), el Real Grupo de Cultura Covadonga (director general Jesús Martínez), el Ayuntamiento de Antequera (alcalde Manuel Jesús Barón) y la Diputación Provincial de Alicante (diputado provincial de Deportes, Bernabé Cano).
Algunas distinciones fueron concedidas en otras temporadas, pero no pudieron entregarse debido a la pandemia u otras circunstancias.
El Real Madrid es el club de futbol más valioso del Mundo en 2023 según un estudio publicado por la revista especializada Forbes, con un valor de 6,070 millones de dólares, por delante del Manchester United (6 mil millones), y del Barcelona (5,510 millones).
En la lista de los 30 clubes de futbol más valiosos, el Atlético Madrid ocupa la decimotercera posición (1,540 millones) y 6 equipos de la Premier League figuran en las 10 primeras posiciones.
El Madrid lidera la tabla y consiguió ingresos de 807 millones de dólares tras coronarse el curso
pasado en París contra el Liverpool con la decimocuarta Liga de Campeones de su historia.
El Liverpool es el cuarto (5,290 millones de dólares), seguido por el finalista de la presente Liga de Campeones, el Manchester City del técnico español Pep Guardiola (4,990 millones).
El Bayern Múnich, reciente campeón de la Bundesliga, es sexto (4,860 millones), con el París Saint Germain séptimo (4,210 millones). El Chelsea (3,100 millones), el Tottenham (2,800 millones) y el Arsenal (2,260 millones) completan las primeras diez plazas.
Luego de las declaraciones de Roberto Medina, ex técnico de Tigres Femenil, acusando a Katty Martínez de haber negociado con América a escondidas, la jugadora “explotó”. Katty no se dejó y lanzó en su cuenta de Twitter una publicación en la que asegura hubo amenazas para no decir lo que realmente ocurrió.
“¿Ahora sí vamos a hablar? Pues hablemos. Llevo año y medio callando mi verdad de cómo pasaron las cosas. Me amenazaron si llegaba a decir lo que pasó. Ni si -
Harry Kane, capitán y goleador histórico de la selección inglesa de futbol, afirmó que le gustaría desempeñarse como pateador en la National Football League (NFL).
“Es algo que definitivamente quiero explorar. La NFL es algo que he estado siguiendo durante unos 10 años y me fascina, así que me encantaría intentarlo”, confesó el actual jugador del Tottenham Hotspur de la Premier League inglesa.
Kane, quien en la reciente temporada marcó 30 goles con su equipo, participó en el anuncio publicitario de los 3 juegos que la NFL llevará a cabo en Inglaterra en la temporada 2023, 2 de los cuales se realizarán en el Tottenham Hotspur Stadium; Jaguars-Bills, el 8 de octubre, y RavensTitans, el 15 del mismo mes.
El otro partido enfrentará a Falcons y Jaguars el 1 de octubre en el Estadio de Wembley.
El delantero nacido en Walthamstow hace 29 años reconoció que una transición al futbol americano no sería sencilla, pero
dijo estar dispuesto a intentarlo.
“No espero caminar y de repente comenzar a patear goles de campo. Sé que requerirá mucha práctica, mucho trabajo duro. Pero definitivamente es algo que me encantaría hacer”, reiteró el mundialista en los mundiales Rusia 2018 y Catar 2022.
No es la primera vez que el ganador de la Bota de Oro del Mundial 2018 expresa su deseo de probar suerte como pateador en la NFL una vez que termine su carrera en la Premier League.
En el 2020 habló de un aproxi -
mado de 10 años para cumplir su deseo de jugar en la NFL. Un planteamiento que lo colocaría alrededor de los 35 años para intentarlo.
El año pasado Harry Kane estuvo presente en el partido que disputaron los Minnesota Vikings y los New Orleans Saints en el Tottenham Hotspur Stadium, juego en el que confesó su admiración por Tom Brady.
“Me declaro aficionado de los Patriots en definitiva por Tom Brady, a quien definitivamente respeto y admiro”, compartió en aquel juego.
quiera me dejaron despedirme. Ya basta de que distorsionen todo”. De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , Katty no dijo nada más, lo cierto es que al no renovar con Tigres e irse al América, el cariño de la afición felina cambió a abucheos cuando visitó el Volcán con el uniforme azulcrema. Su salida se dio en diciembre 2021, cuando todavía le quedaba contrato hasta el último de junio 2022; ella era libre de negociar con otro club sin necesidad de avisar a Tigres a partir de enero, no antes, por lo que habría infringido las reglas de FIFA. Recordemos que Sebastián Córdova llegó a la UANL gracias a ese intercambio, pues cuando llegaron a negociar, los de Coapa pidieron a Katty para aceptar que su jugador se fuera a los universitarios.
Medina comentó que “algo pasó que llega Antonio Sancho 2 días antes de esa Final y me dice: ‘solo para decirte que Katty ya no sigue el siguiente ciclo’. ‘A ver, cómo Toño, mi jugadora de 17 goles la tenemos que recuperar, cómo, a dónde va’ y me dicen que no se llegó a un arreglo (renovación), que al parecer hay una negociación que ella abrió, cuando no debió, con América”.
Según Roberto Medina, la directiva de Tigres se dio cuenta de las pláticas de Katty con América cuando fue a buscar los servicios de Córdova.
“Y cuando Tigres va y le pide a Córdova al América, América no quería soltar a Córdova y en el estira y afloja, termina cediendo América, pero siempre y cuando fuera Katty Martínez en el paquete y Tigres dice: ‘no, estoy a punto de cerrar con ella’ y ahí América contesta que ya se habían acercado y ya les dio el ‘sí’, y entró la parte de enojo de la directiva: ‘ah, se quiere ir, por eso no renueva’ y dijeron que va la negociación”.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) aprobó el proyecto de acuerdo relativo a modificar su Reglamento Interior y el Reglamento de Comisiones, para dotar a la Comisión de Equidad, Paridad, Igualdad y Perspectiva de Género,
atribuciones para garantizar una mayor difusión y participación política de los grupos vulnerables.
VázquezNingún ciudadano nacido en Colima o que radique en nuestro estado, ya sea político o periodista, figura en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia de Género, cuyo padrón, actualizado al 30 de mayo, cuenta con 260 personas inscritas.
De acuerdo a ese registro, 215 son hombres y 45 mujeres, de los cuales, 260 personas han sido sancionadas, algunas de ellas en más de una ocasión por cometer Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ( Vmprg).
Por entidad federativa, los estados con mayor número de personas sancionadas son: Oaxaca (82), Veracruz (36), Tabasco (29), Chiapas (18), Baja California (14), Baja California Sur (13), Sonora (12), Chihuahua y Guanajuato (9 cada uno).
Por cargo, el mayor porcentaje de personas sancionadas corresponde a “presidenta o presidente municipal”, con 20.38% (53 personas); seguido por “ciudadana o ciudadano” con 18.46% (48); “regidora o regidor”, con 13.08% (34); “periodista”, con el 10.38% (27); autoridades pertenecientes a los Sistemas Normativos Internos, con 6.92% (18 personas), y “servidora o servidor público”, con el 6.15% (16).
Respecto al ámbito territorial, de los 294 registros ordenados, 211 corresponden al ni-
Los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) dieron a conocer detalles sobre el funcionamiento de ese órgano garante para el derecho humano de acceso a la información, luego de que actores políticos “declararan” que se había dejado de trabajar por la falta de comisionados.
En una conferencia de prensa, el comisionado presidente del Infocol, Francisco Yáñez Centeno y Arvizu, al expresar que estaba acompañado de secretarios en función de comisionados, insistió en que ese órgano garante opera con 100% de su funcionalidad.
Agregó que, desde el 31 de marzo, cuando quedó sin quórum el INAI, esa situación no se ha replicado en Colima porque los secretarios están haciendo funciones de co -
En la última sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEC explicó que lo anterior tiene el objetivo de avanzar en la optimización de la reflexión y en el ejercicio de los derechos político-electorales de los grupos vulnerables.
Así y por acciones afirmativas, la Comisión de Equidad, Paridad y Pers-
pectiva de Género, pasa a ser la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y no Discriminación, con un enfoque de derechos humanos y para dar cumplimiento a los ordenamientos local, nacional e internacional, e incorporar los principios de igualdad y no discriminación en el diseño e implementación de políticas, programas y acciones gubernamentales.
Durante el análisis del proyecto de acuerdo, las y los conse-
Por Redacción
Colima es un estado con entorno propicio para la inversión en diversos sectores, aseguró el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez, al encabezar el Encuentro de la Embajadora y Embajadores de Asia con el Sector Económico y Empresarial.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la reunión tuvo como objetivo fortalecer la relación comercial con los países asiáticos, propiciando la inversión en la entidad.
La embajadora de Filipinas, Lilybeth R. Deapera -presidenta de la ASEAN en México- y los embajadores Cosmas Cheppy Triprakoso Wartono (Indonesia), Muzafar Shah Bin Mustafa (Malasia), Nguyen Hoahn Nam (Vietnam), Paisan Rupanichkij (Tailandia), coincidieron en que México y Colima tienen potencial para consolidarse como la más importante puerta comercial con Asia. Agradecieron, además, el interés de representantes empresariales por su disposición a generar
No habrá nuevos partidos políticos locales para las elecciones de 2024: IEEC
Colima, sin ciudadanos registrados por violencia de género en el INEPor Juan Por César Barrera
Van empresarios locales por lograr alianzas e inversión con países de la AseAn
La gobernadora Indira Vizcaíno anunció un incremento salarial para todo el personal del Poder Judicial del Estado: 5% a trabajadoras y trabajadores de base, y 4% al personal de confianza, retroactivo al mes de enero del presente año. A ellos y a ellas no se les habían aumentado sus percepciones desde 2020 y 2019, respectivamente.
“Hoy, después de múltiples conversaciones con el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), intensas sesiones de trabajo entre nuestros equipos administrativos y financieros, podemos anunciar un aumento salarial para todas y todos los trabajadores del Poder Judicial de Colima”, informó la mandataria colimense, según un comunicado de prensa.
Con esos aumentos se beneficiarán 257 mujeres y hombres sindicalizados, 369 trabajadoras y trabajadores de confianza, cuyos aumentos retroactivos ya fueron canalizados.
En su intervención, la mandataria dijo: “Para ser precisos, hoy ustedes recibirán su dispersión de nómina regular, mañana se les transferirán los incrementos con su retroactivo a enero y a partir de la siguiente nómina ya la recibirán con el incremento correspondiente en el mismo depósito”.
Indira Vizcaíno agradeció a las y los magistrados del pleno del STJE por
En 2022 había en Colima 109,605 productores agropecuarios: InegI
su sensibilidad y empatía, al decir que primero se incrementara el salario al personal y agregó que no se olvidarán de ellas y ellos, y su compromiso es que se revisará el tema más adelante.
Por su parte, el presidente del STJE, Juan Carlos Montes, reconoció el trabajo y entrega diaria de las y los trabajadores, así como su trayectoria y los exhortó a seguir tra-
El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la ejecución del recién designado subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, en Colima, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, al combate contra el fentanilo que está llevando a cabo su Gobierno.
“Éste es un tema que tratamos, lo segundo que quede claro es que nosotros no producimos el fentanilo. La materia prima se introduce, llega a México, y no sólo a México, llega a Estados Unidos y Canadá. Lo tercero es que nosotros estamos combatiendo el tráfico de drogas, destruyendo laboratorios, haciendo nuestro trabajo y muchos pierden la vida, servidores públicos.
“Hace 3 días levantaron a un subdirector administrativo en el Puerto de Manzanillo, precisamente por las medidas que se están tomando de control y lo asesinaron”, comentó López Obrador.
De acuerdo con información del periódico Reforma, un comando ejecutó al recién designado subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias.
El funcionario llevaba apenas 2 semanas en el cargo luego de un sorpresivo relevo de mandos en el que civiles sustituyeron a marinos, tanto en la Aduana de Manzanillo como en la de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
De acuerdo con las primeras versiones, detalla Reforma, Martínez Covarrubias primero fue secuestrado la mañana del domingo pasado cuando salía de un desayuno con otros subdirectores en un restaurante ubicado a unos 5 kilómetros de la aduana en el puerto colimense.
Y el lunes su cuerpo fue localizado a la orilla de la carretera Manzani-
Tras dar a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2022, el coordinador estatal del InegI en Colima, Octavio Grajeda, informó que en el estado hay poco más de 292 mil hectáreas con uso o vocación agropecuaria, representando a nivel nacional 0.3% del territorio mexicano.
De igual manera y en una conferencia de prensa, el funcionario federal dio a conocer que de esas poco más de 292 mil hectáreas, 160,263 hectáreas son de uso agrícola, las cuales en su mayoría son trabajadas por hombres.
Asimismo, indicó que en Colima el 34.8% de los productores tienen de los 65 y más años de edad.
En ese sentido, detalló que de acuerdo al Censo Agropecuario 2023 levantado por el Instituto Nacional de Estadística llo-Cihuatlán con varios disparos de bala y dentro de un auto que tenía las puertas abiertas.
Este miércoles, en conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal reiteró que su Gobierno buscará que no exista contubernio entre el crimen organizado y la autoridad para el tráfico de fentanilo.
“Hay muy buena actitud de parte del Gobierno de China, le hemos solicitado colaboración porque la materia prima del fentanilo viene de Asia, no vamos a decir China. Entonces no sólo a China, a otros países como Corea del Sur
La violencia de género y la violencia intrafamiliar se perciben no solo como efecto o correlacionadas con otros tipos de violencia, sino que también es causa y, en ese sentido, es prioridad frenarla, afirmó la gobernadora Indira Vizcaíno.
En un mensaje en su cuenta de Facebook con motivo de la sesión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, realizada en la 20a Zona Militar, la gobernadora dio a conocer una revisión de esos delitos.
El Congreso del Estado de Colima presentó un Juicio de Revisión Constitucional Electoral en contra del Acuerdo Plenario dictado el pasado 22 de mayo por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), en donde declaró parcialmente cumplida por parte del
existen terceros interesados.
El citado juicio que promueve el Congreso del Estado, cuestiona que el TEE le haya señalado, en la sentencia, que debe otorgarle más recursos al IEEC, pues en el presupuesto aprobado para 2023 no se consideraron las ampliaciones que se le autorizan a ese organismo electoral.
se demuestre fehacientemente y de manera detallada en su anteproyecto presupuestario, las necesidades justificadas para dicho fin dentro de los límites normativos y legales establecidos”.
El TEE aprobó también que “el Congreso del Estado de Colima deberá cubrir el adeudo de 6 millones de pesos al Instituto Electoral del Esta-
do”.
En total y para 2023, el Congreso deberá autorizarle al IEEC un presupuesto por 69 millones 291 mil 787 pesos, que físicamente fue el ejercido durante 2022, al que se deberá sumar la cantidad de 6 millones de pesos de lo adeudado en el Ejercicio Fiscal anterior, lo que da una cantidad total de 75 millones 291 mil 787.40 pesos.
Poder Legislativo, su sentencia emitida el 21 de febrero de 2023 en el Juicio Electoral expediente JE-03/2022 mediante la cual se le señala que debe otorgarle más recursos al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC).
El Juicio de Revisión Constitucional Electoral se está publicitando mediante cédula que se fijó en los estrados del TEE, así como en su página web, a partir del 30 de mayo, otorgándose un plazo de 72 horas por si
Prioriza gobernadora revisión ...
“Revisamos los delitos por razones de género, así como el trabajo de la Unidad para la Igualdad de Género en la Secretaría de Seguridad Pública”, escribió en su mensaje.
Además, informó que se realizaron múltiples detenciones de personas con armas y drogas, gracias a labor de inteligencia que ha llevado a la realización de patrullajes estratégicos, que a su vez se han traducido en detenciones en flagrancia.
“Con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Colima, además de revisar lo realizado en diversos programas de capacitación y otras acciones, planteamos algunas modificaciones para fortalecer la coordinación entre dependencias que permita que esa noble institución alcance sus objetivos de salvaguardar la integridad y bienestar de nuestras infancias y nuestros adolescentes”, concluyó la gobernadora en su mensaje publicado en redes sociales.
En la misma sesión, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de
En sentencia aprobada por la y los magistrados del TEE consideran que su resolución fue cumplida parcialmente, ya que (el Congreso) “revisó detalladamente la solicitud de presupuesto del Instituto Electoral del Estado en su anteproyecto, sin embargo, incumplió al no otorgar el presupuesto para el ejercicio 2023 conforme a los lineamientos establecidos en la sentencia que deba cumplir”. En los efectos del acuerdo plenario señala que “este Tribunal Electoral también previene al H. Congreso del Estado, para que en el futuro se otorgue al Instituto Electoral del Estado un presupuesto suficiente que le permita cumplir con sus fines constitucionales, siempre y cuando
Colima informó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Colima, lograron la detención de 2 personas que portaban un arma de fuego y varias dosis de droga sintética, en el municipio de Colima.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaban labores de patrullaje estratégico en la capital colimense, cuando tuvieron a la vista a una persona del sexo masculino que, al notar la presencia de la autoridad, realizó conductas evasivas que alertaron a los elementos.
Cuando el hombre se disponía a darse a la fuga abordando un vehículo, dejó ver lo que parecía ser un arma de fuego; los elementos policiacos se acercaron, realizaron una revisión y localizaron un arma de fuego en su persona; mientras que a otro hombre que estaba a bordo del vehículo, se le localizaron diversos envoltorios con una sustancia, presumiblemente droga sintética.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial, para continuar con el proceso legal correspondiente.
Funciona Infocol pese ...
misionados, pues en la legislación se previó ese mecanismo legal para evitar la situación que está sucediendo a nivel nacional.
Afirmó que todos los recursos de revisión se están sustanciando de manera correcta, y afirmó que a la fecha van 400 recursos y prevén cerrar con 200 más, por lo que trabajan con la “camiseta bien puesta”.
Puntualizó que ese mecanismo para que no quede acéfalo el Infocol, se está retomando como modelo en otras entidades, incluso a nivel nacional para que no quede en la inoperatividad, como está sucediendo actualmente.
“Hay acciones de inconstitucionalidad para definir la solución que se va a tomar y amparos interpuestas por quienes participaron en esta convocatoria, alejando al Senado que realice estas asignaciones”, declaró.
Criticó que el Senado no se ponga de acuerdo para la selección de
Colima sin ciudadanos ...
vel municipal (71.77%), 47 al estatal (15.99%) y 36 al nacional (12.24%).
Existen 36 inscripciones en el Registro Histórico, es decir, aquellos casos donde se ha cumplido con el tiempo que se estableció su perma-
Van empresarios locales ...
lazos comerciales y estratégicos para potenciar el desarrollo económico de estas naciones.
El comunicado explica que través de ese intercambio, los empresarios colimenses obtendrán una experiencia enriquecedora que ampliará la visión global y ser conscientes de retos y oportunidades en el mercado internacional.
De igual manera, resalta el boletín, los visitantes, integrantes de cinco países que conforman la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASeAn), han podido conocer el potencial no sólo de Colima,
nuevos comisionados para que el pleno del INAI pueda sesionar y así sustanciar los recursos de revisión a nivel nacional.
Por su parte, el secretario en funciones de comisionado, César Alcántar García, precisó que, gracias a ese mecanismo instaurado en el año 2015, el Infocol está en plena operatividad a pesar de que no hay 2 comisionados nombrados.
Asimismo, Francisco Yáñez confirmó que han sido mínimos los recursos de revisión sustanciados por el Infocol que fueron apelados al INAI, por lo que no se tiene una afectación considerable en ese sentido.
Finalmente, y a pregunta de si ese mecanismo legal aplica aun cuando ya culmine su periodo como comisionado presidente, afirmó que en su opinión seguirá funcionando el Infocol, por lo que no se afectaría el derecho humano a la información de las y los colimenses.
nencia en el registro.
El Registro puede ser consultado en la siguiente dirección electrónica: https://www.ine.mx/actores-politicos/ registro-nacional-de-personas-sancionadas/
sino también de empresas locales en los sectores industrial, turístico, minero, comercial y agropecuario, fomentando alianzas estratégicas y explorando oportunidades de negocios entre Colima y los países asiáticos.
En ese encuentro en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de la ciudad Colima, participaron representantes de copArmex, cAnAco, cAnAcIntrA, cAnIrAc, Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima, entre otras cámaras y agrupaciones empresariales de la entidad.
Roberto Chapula, director municipal de Fomento Económico, Desarrollo Turístico y Agrícola del Ayuntamiento de Tecomán, invitó a participar en el Taller “Importancia de las leguminosas forrajeras en la alimentación ganadera y la agricultura”, que organiza la dependencia a su cargo y que será impartido por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Acuícolas y Pecuarias ( I n I fA p ), campo experimental.
Explicó que el taller, que se impartirá el 22 de junio a partir de las 9 de la mañana, se organizó considerando el alza en insumos para el sector agrícola. “Sabemos que se han estado esperando mayores apoyos, pero hay que buscar alternativas y esta puede ser benéfica para disminuir los costos que se tienen en cuanto a los insumos para nuestro ganado”.
Al mismo tiempo, dijo que ese curso podría incidir en el desarrollo de los agricultores porque son leguminosas cuyo nitrógeno en el suelo puede ayudar como fertilizante, y “entonces se puede adquirir un nuevo propósito gracias al trabajo de estos investigadores del Inifap, uno de los institutos más prestigiosos en el
No habrá nuevos ...
jeros del IEEC hicieron diversas aportaciones, las cuales al momento de su votación fueron aceptadas a fin de enriquecer el documento final.
Entre las tareas que tendrá la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación están el aprobar acciones para incorporar la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género y no discriminación al interior del Instituto; y proponer al Consejo General lineamientos para garantizar la inclusión de grupos sociales en situación de vulnerabilidad, en el registro de candidaturas e integración de los órganos de elección popular, así como la verificación al cumplimiento de los mismos.
Por otra parte, y en la misma sesión extraordinaria del Consejo General, la Comisión Temporal para la Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales, rindió su informe respecto a las actividades realizadas.
De ello cabe destacar la atención que se le dio a 2 asociaciones
IncodIs prepara reforma a ley para mejorar la accesibilidad en Colima
Por César Barrera VázquezEl director del Instituto Colimense para la Discapacidad (IncodIS), David Monroy, reveló que se prepara una reforma integral a Ley para la inclusión e Integración de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es hacer efectivo el derecho de accesibilidad en todo el estado.
“Eso nos va a permitir elaborar normas técnicas en materia de accesibilidad, las cuales tendrán que hacer ya las autoridades responsables en las direcciones encargadas de los ayuntamientos”, declaró en una entrevista exclusiva con El Comentario.
tema y podemos contar con ellos en Tecomán”.
Chapula Rincón refirió que en Sudamérica ya se utiliza con mayor frecuencia ese tipo de estrategias de apoyo para el sector agrícola.
Debido a que el cupo podría ser limitado por el espacio donde se realizará el taller, mencionó que las y los interesados pueden inscribirse en las oficinas que la dependencia a su cargo tiene en la planta alta de la
civiles que buscaron obtener su registro como Partido Político Local, una denominada Espacio Democrático de Colima y la otra, Movimiento Laborista Colima. Ninguna de las 2 asociaciones cumplieron con la celebración de asambleas o desistieron de realizarlas.
De esa manera se dieron por concluidos los trabajos para los que se creó la comisión temporal citada, sin que se de algún registro de nuevos partidos políticos locales que puedan participar en la vida política y democrática de Colima, ni en el próximo Proceso Electoral Local 2023-2024.
Anuncia Indira aumento ...
bajando y buscando la forma de dar buenos resultados a la sociedad.
“Le agradezco, gobernadora, su apertura y cuente siempre con el Poder Judicial como aliado para que en Colima se constituya el estado de derecho al cual todos aspiramos, y que podamos también otorgarle a la ciudadanía la certeza jurídica que merece y exige”, concluyó Montes y Montes.
Presidencia Municipal.
“Va a ser un curso teórico-práctico, por eso se tiene un límite también. Los invitamos a inscribirse y acudir a partir de las 9 de la mañana el 22 de junio al campo Inifap”.
Dijo por último que esperan cumplir con el objetivo principal que es promover nuevos métodos y técnicas para los ganaderos y agricultores en el uso de las leguminosas, y con ello darles una herramienta más para enfrentar el costo tan elevado de los insumos.
En 2022 había ...
y Geografía (InegI), el 86.4 % de la mano de obra en el campo colimense son hombres y el 13.6 % son mujeres. En total, en el estado hay 109,605 productores
Grajeda Guzmán indicó que el levantamiento de datos tiene una referencia de octubre de 2021 a septiembre de 2022. Los datos
Asesinato de mando ...
vamos a pedir que nos informen, de dónde salen, a dónde van a llegar, a qué puertos, cooperación y en eso estamos con el Gobierno de China.
“No queremos culpar a nadie, no se gana nada con la confrontación, máxime cuando está de por medio un asunto humanitario, esto no tiene que ver con ideologías. Todos tenemos que ayudar, es un asunto humanitario, estamos avanzando y desde luego controlando los puertos, destruyendo laboratorios y no permitiendo que se asocie la delincuencia con la autoridad”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
Añadió que esa reforma a la ley estatal que planteará el gobierno de Indira Vizcaíno al Congreso del Estado, permitirá que el resto de reglamentos municipales se armonicen con la ley estatal.
“Así, para cuando tú tengas que construir, sepas qué y cómo hacerlo, y sepas también a qué sanciones te tienes que atener si no lo haces”, advirtió el titular del IncodIS Finalmente, precisó que esa ley que se busca reformar en el Congreso local, y que se enviará próximamente, permitirá garantizar que las construcciones, tanto de edificios públicos como centros comerciales o negocios, cumplan con todos los criterios de accesibilidad.
del censo también revelan que los altos costos de insumos y servicios, así como la baja de precios y/o disminución de ventas a causa de la pandemia de Covid-19, fueron los problemas más recurrentes en el campo del estado.
Asimismo, de las diferentes unidades de producción en el estado dependen directamente 31,542 personas, además de 56,339 jornaleros.
El coordinador estatal del InegI en Colima mencionó que el propósito del Censo Agropecuario 2022 es ofrecer estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como su producción, tamaño, estructura y distribución.
Mencionó que en noviembre próximo se darán a conocer los resultados de dicho censo con datos más detallados.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, denunció un “acoso” por parte de despachos contratados por empresas tabacaleras que tramitan amparos contra las nuevas disposiciones de la Ley General de Control de Tabaco.
No obstante, el funcionario confió en que el Poder Judicial desechará la veintena de amparos que siguen vigentes, por tratarse, dijo, de intentos por dañar la salud pública para privilegiar los intereses de la industria.
Durante la conferencia matutina, refiere Reforma, López-Gatell detalló que se han tramitado más de 2 mil amparos en contra de las modificaciones que se hicieron a la Ley General de Control de Tabaco, cuyo reglamento entró en vigor en enero de este año, de los cuales 20 están “en vigor”.
“Hemos sido acosados por despachos de abogadas y abogados pagados por la industria, que han presentado más de 2 mil amparos. Afortunadamente sólo quedan 20 en vigor, la enorme mayoría fueron desechados en la primera instancia”, destacó.
“Y los que pasaron a los tribunales colegiados también fueron revocadas las sentencias. Esperamos que logremos éxito en estos últimos 20 y lograr desechar todo intento de dañar la salud pública para privilegiar los intereses comerciales de la industria ta-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el hallazgo que sitúa a México como primer el país del Mundo en medir la rotación del fondo oceánico producida por sismos lentos.
Científicos de la UNAM desarrollaron las fórmulas necesarias para interpretar la rotación de la corteza terrestre producida por los terremotos, un método que han bautizado como elAdIn, por sus siglas en inglés (Elastostatic Adjoint Inversion).
La casa universitaria presentó el
hallazgo por medio del director del Departamento de Geofísica, el doctor José Luis Macías Vázquez, y el director del Departamento de Sismología, el doctor Vladimir Kostoglodov.
Además, se contó con la presencia del doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, quien es el líder del proyecto científico SAtrepS UNAM en el que se realizó el descubrimiento.
La importancia de éste radica en la naturaleza de los datos y en los innovadores métodos que permitieron detectar y estudiar los sismos lentos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió una tregua entre China y Estados Unidos para abordar la crisis de fentanilo en medio del intercambio de acusaciones y sanciones de estos gobiernos.
“Nosotros estamos en este caso del fentanilo planteando que haya una especie de tregua y que se piense en los que pierden la vida, que se piense en lo humanitario, y yo creo
que en esto puede lograrse un acuerdo, independientemente de la cuestión ideológica y política”, expresó en su rueda de prensa diaria.
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth SherwoodRandall, quien ha visitado México tres veces en menos de tres meses en medio de las discusiones de
Como señaló Kostoglodov en la rueda de prensa, al menos en 6 grandes terremotos producidos en México fueron precedidos antes por sismos lentos.
El descubrimiento es de vital importancia, pues en el fondo del mar, en las zonas de subducción, ocurren procesos en el contacto de las placas tectónicas que producen los grandes terremotos y tsunamis.
El hallazgo “coloca a México en la frontera del conocimiento global sobre la sismotectónica y sismogénesis de grandes terremotos” explicó a EFE Cruz Atienza.
Declaró a EFE que el Gobierno federal actual “ignora la trascendencia del conocimiento científico, de la cultura y del arte” en la soberanía de un pueblo y “en la movilidad social de los más vulnerables” por lo que no espera “ninguna repercusión” en el Gobierno ante el descubrimiento presentado en la UNAM.
México tiene la información geodésica una vez al año, cuando se recogen los equipos, mientras en otros países la tienen en tiempo real gracias a la fibra óptica.
El doctor Kostoglodov explicó que Nueva Zelanda registró los eventos lentos años después que México, pero ya tiene muchos más equipos para su estudio a pesar de que su población es de “5 millones frente a los 131 millones mexicanos”, concluyó el sismólogo.
El objetivo es instrumentar como nunca antes el mar y la tierra de México y gracias a los datos obtenidos por los aparatos instalados desarrollar protocolos de evacuación ante tsunamis y terremotos para así poder salvar vidas, sin perder de vista el objetivo final del futuro pronóstico de los sismos devastadores.
Con información e imagen de
Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del Mundo, tras concluir con solo 12 años la Maestría en Biología Molecular en la Universidad de Guadalajara, esto mientras compite como atleta de alto rendimiento.
Es admirador del jugador portugués Cristiano Ronaldo, tiene 2 gatos como mascotas, le gusta el “parkour”, la música electrónica y el pop, además de pasar su tiempo libre en el videojuego “Grand Theft Auto V”. El chico de 12 años es inquieto como cualquier adolescente, pero, a la vez, fuera de lo común.
A los 18 meses tenía el vocabulario de un adulto, a los 3 años aprendió a leer, a los 6 fue diagnosticado con alto coeficiente intelectual y a los 9 acreditó de una sola vez la educación primaria, la secundaria y la preparatoria para ingresar a la
Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, en el Campus de Ciencias Exactas de la Universidad de Guadalajara.
“Desde muy pequeño tenía conocimientos de química, microbiología, hematología, biología, molecular, participé también en concursos de
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los avances en el control de la migración y el fentanilo tras su reunión con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.
El mandatario exhibió en su conferencia diaria una gráfica que muestra que a finales del año pasado se detectaron 250 mil migrantes en la frontera entre ambos países mientras que en este mayo el número ha descendido a casi 150 mil, tras el fin del Título 42 de Estados Unidos.
El presidente respaldó el plan del Gobierno de Joe Biden, que consiste en otorgar 360 mil permisos humanitarios para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, e instalar centros de pro -
cesamiento de asilo en Centro y Suramérica para evitar que migrantes transiten por México.
“A partir de que se inició con este plan, a pesar de que en mayo hubo una situación especial por la quita del apartado que se creó con motivo de la pandemia (el Título 42), una discusión legal, miren cómo ha bajado considerablemente”, presumió López Obrador.
El presidente calificó de “muy buena” la reunión con SherwoodRandall, quien ha visitado México 3 veces en menos de 3 meses en medio de las discusiones de ambos países por la migración y el fentanilo.
En este último encuentro, López Obrador pidió a Wa-
química en general, gané el primer y segundo lugar y en ese punto dije: Necesito aprender más, necesito profundizar; acredité todos mis grados y empecé a buscar una carrera que tuviera todas estas ramas involucradas”, dijo el joven en una entrevista con EFE
En medio de científicos experimentados y estudiantes que le doblaban la edad, Ian se abrió paso en un Mundo que cada vez le cautivaba más, tanto que a mitad de la carrera pudo matricularse en la maestría en un intento por saciar su avidez de conocimiento.
Su madre, Sandra Santos, ha sido su cómplice para abrirle espacios educativos y buscó los apoyos necesarios para que pudiera cursar la maestría al mismo tiempo que la licenciatura.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, denunció que es víctima de “misoginia” por parte de los compañeros de sus de Morena, por el hecho aspirar a la Presidencia de la República, que se decidirá en las elecciones de 2024.
“Pues claro que hay una parte de misoginia en la sociedad, en compañeros también. Pero lo importante aquí yo creo que es lo que piensa la gente, yo creo que cada vez el pueblo de México piensa más en las mujeres en distintos puestos y no solamente de elección popular”, expuso Sheinbaum al ser cuestionada si había sufrido machismo por ser una de las posibles candidatas de morenA
No obstante, rechazó señalar a alguien en particular.
“Yo creo que es público y notorio, y cada quien hace su interpretación”, dijo la funcionaria en el evento “Diálogo: Mujeres de América por los derechos y el bienestar”, organizado por el diario español El País y en el que también participaron las vicepresidentas de
Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.
“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.
Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García
y Joaquín Cosío, entre miles de firmas. Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal.
“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.
El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.
Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Or-
“guerra civil” en Chiapas
Denuncia Sheinbaum ser víctima de misoginia por aspirar a la Presidencia
Luego de la declaratoria de ocupación temporal de un tramo de 120 kilómetros de vías concesionadas a Ferrosur, empresa propiedad de Germán Larrea, el Gobierno federal y Grupo México alcanzaron un acuerdo.
Según la edición digital de Reforma, fuentes gubernamentales detallaron que tras una semana de negociaciones, se confirmó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no pagar ninguna indemnización a la compañía, que había planteado montos que oscilaban entre los 9,500 y 7 mil millones de pesos.
Sin embargo, el Gobierno federal habría aceptado otorgar algunos beneficios y compensaciones, a través de la ampliación de otras concesiones entregadas a Grupo México y que estarían a punto de vencer.
Se espera que los detalles sobre posibles tarifas preferenciales a la empresa, por concepto de derecho de paso en el Ferrocarril del Istmo, se anuncien pronto.
shington replicar los 150 millones de dólares que México ha invertido en desarrollo de Centroamérica.
Pero recalcó que la nueva política migratoria de Biden, implementada tras el fin del Título 42 el 11 de mayo, “es un proceso ordenado y es muy bueno porque se evita el riesgo que significa atravesar todo el territorio (de México) para llegar a Estados Unidos”.
“Es algo muy importante que ha ayudado bastante, a partir de que se implementó esta medida, que es una decisión del Gobierno de presidente Biden que nosotros reconocemos mucho”, sostuvo.
Por otro lado, el presidente defendió los avances de México en el control de fentanilo ante la creciente presión de Estados Unidos, donde legisladores republicanos piden de -
El acuerdo se concretó durante una reunión privada entre representantes de la empresa y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
El funcionario encabezó personalmente la negociación en las instalaciones de la dependencia federal, por lo canceló su participación en un foro, al que había sido invitado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El 19 de mayo efectivos de la Marina tomaron 3 líneas ferroviarias de Ferrosur, de la empresa Grupo México, que atraviesan el Istmo de Tehuantepec, en cumplimiento de una orden presidencial.
Bajo el argumento de que es asunto de seguridad nacional y de supuestas afectaciones económicas y operativas por el pago de derechos de paso a Grupo México, el Gobierno decretó la ocupación de las vías en favor de la Marina.
La toma de los tramos pretende acelerar obras del Corre -
clarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
“Hemos avanzado y vamos avanzando, desde luego controlando los puertos y destruyendo los laboratorios, haciendo nuestro trabajo”, aseveró.
Pese a su intención de cooperar, pidió “que no se utilice lo de esta desgracia del consumo del fentanilo en Estados Unidos, que es muy lamentable por los daños que ocasiona, pérdidas de vidas humanas, pero que no se utilice con propósitos politiqueros y que no se culpe a México”.
“Que quede claro que nosotros no producimos el fentanilo, la materia primera se introduce, llega a México, y no solo a México. Llega a Estados Unidos y llega a Canadá”, zanjó.
Con información de EFE
ambos países por la migración y el fentanilo.
“Hay muy buena actitud de parte del Gobierno de China, ustedes saben que nosotros hemos estado solicitando al Gobierno de China colaboración porque la materia prima del fentanilo y otros precursores vienen de Asia”, expresó López Obrador.
El presidente había afirmado el 5 de mayo tener pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China después de que la Marina encontró un cargamento de más de 20 toneladas proveniente del puerto chino de Qingdao que escondía fentanilo y metanfetaminas.
Pero tanto México como China han negado que se produzca fentanilo en sus territorios, como sostiene la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
“No queremos culpar a nadie, no se gana nada con la confrontación, máxime cuando está de por medio un asunto humanitario porque esto no tiene que ver con ideología, con
bacalera”.
Según publicó Reforma este miércoles, los jueces federales de la Ciudad de México y otros 17 estados del país están obligados a suspender la orden presidencial para eliminar las zonas de fumar en restaurantes, así como la exhibición de cigarros en las tiendas.
El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro Norte aprobó jurisprudencia que ordena conceder suspensiones contra los 2 puntos más polémicos de la reforma al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), que entraron en vigor el pasado 15 de enero.
Además, más de 600 restaurantes que promovieron un amparo contra el nuevo reglamento de la Ley General ya lograron obtener una suspensión, por lo que pueden seguir sirviendo alimentos en zonas como terrazas y aire libre acondicionadas para fumar.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, detalla Reforma, López-Gatell advirtió que la industria del tabaco siempre disfraza sus verdaderas intenciones, oculta evidencia científica y difunde información falsa sobre el tabaco -de uso tradicional y electrónico-, para favorecer su consumo.
“La industria tabacalera ya pierde en todo el mundo con los productos convencionales porque ha avanzado la consciencia pública sobre dejar de fumar y proteger sobre todo a la infancia y la adolescencia de que no inicien en este nocivo proceso de
diferencias políticas, están perdiendo la vida 100 mil personas cada año en Estados Unidos”, agregó ahora. López Obrador indicó que pedirá a otros países de Asia involucrarse en el combate a esta droga sintética.
“No solo a China, sino a Corea del Sur y otros países, vamos a pedir que nos informen de quienes adquieren estos químicos, a dónde van, de dónde salen, a dónde van a llegar, a qué puertos, cooperación, y en eso vamos con el Gobierno de China”, señaló.
Por otro lado, defendió los avances de México en el control de fentanilo ante la creciente presión de Estados Unidos, donde legisladores republicanos piden declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
“Se está avanzando, por ejemplo, se está avanzando en el control de los puertos, la Secretaría de Marina está llevando a cabo un trabajo muy eficaz para confiscar”, insistió. Con información e imagen de EFE
adicción”, comentó.
“Pero la industria del tabaco, como siempre, desde todo el siglo XX, intenta cambiar la atención para disfrazar cuáles son sus intenciones y hoy está intentando transitar de los productos de tabaco en combustión, los productos convencionales, hacia los productos de tabaco calentado”.
En el caso de la tabacalera Philip Morris, considerada la más grande del Mundo, López-Gatell sostuvo que la empresa paga “mecanismos de persuasión” y busca confundir a través de distintos mecanismos de corrupción hacia gobiernos u organismos internacionales.
Apenas el 26 de mayo, precisa Reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los magistrados de un tribunal colegiado por haber concedido una suspensión de amparo a favor de Philip Morris, en contra de la prohibición para comercializar vapeadores en el país.
El subsecretario alertó que en México 173 personas fallecen casa día por tabaquismo, de las cuales 1 de cada 8 mueren sin haber fumado, ya que son víctimas de lo que se denomina segunda y tercera mano.
“Por eso la importancia de los espacios 100% libres de humo y emisiones, como los vapores del tabaco calentado. Puede reducir casi 6 años la vida de las personas y 80% de las personas que mueren por cáncer de pulmón consumieron tabaco y ésta fue la causa”, le cita el diario nacional. Con información de Reforma
México cuenta con poco más de 5 millones de unidades de producción agropecuaria y una superficie de 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola, equivalente a 4 veces el tamaño de Panamá o 2.5 veces Grecia, informó el Censo Agropecuario 2022.
“El campo mexicano es fuente de seguridad alimentaria, riqueza y puestos de trabajo, pero también es depositario de identidades, tradiciones y expresiones artísticas, por eso merece la pena y es necesario conocerlo a fondo”, comentó en la presentación Graciela Márquez, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
De acuerdo con el censo, la su-
Advierten organizaciones ...
ganización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (orcAo), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en 4 años.
Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció que esta situación ya ha cobrado vidas y calificó como “un estado de terror” lo que vive Chiapas.
El EZLN es un movimiento que ha desarrollado un proyecto autonómico en el sur mexicano y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas.
Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Löwy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros, defendieron que el EZLN evita el choque violento.
Añadieron que el zapatismo ha
Con 12 años ...
“Culminada la maestría yo tenía unos conocimientos tan maravillosos, tan increíbles y se complementó perfectamente con lo que me enseñaron en las materias de biología molecular y genética, o sea, tenía muchas dudas y profundizar todavía más se me hacía algo tan maravilloso, le doy las gracias a mi mamá y a todo lo que aprendí porque así tuve más conocimientos, más preguntas y he aprendido mucho más”, expresó.
De la licenciatura y la maestría se graduó con honores, pero siempre le interesó hacer investigación científica. Recientemente colabora con un académico de su campus en una investigación para buscar la manera de degradar el plástico PET mediante una bacteria.
“Me estoy esmerando mucho para que esto dé frutos y también para poder apoyar en algo a la humanidad,
perficie total de México es de 196.5 millones de hectáreas, de las que 88.4 millones, un 46.1% del total, corres-
optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.
Asimismo, afirmaron que han optado por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas.
El pasado 27 de mayo, grupos indígenas acudieron en protesta al Palacio Nacional, donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las organizaciones también pidieron que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.
Con información e imagen de EFE
para tener un artículo publicado, aunque sea como como ayudante de un investigador por así decirlo, aunque no sea un gran paso”, declaró.
Su alto coeficiente intelectual no ha librado a Ian de obstáculos y malos ratos. El chico enfrentó el acoso escolar de sus compañeros de clase durante los pocos años que estudió la primaria y a docentes que no respondían a sus inquietudes, ni lograban darle los conocimientos que su mente necesitaba.
Frente a un sistema escolar tradicional en el que el alumnado es tratado por igual, el joven dejó la primaria cuando cursaba el cuarto grado y se dedicó a estudiar con su mamá en casa para lograr acreditar sus estudios de forma independiente.
Con información e imagen de EFE
ponden a suelo con uso o vocación agropecuaria, ya sea destinadas al cultivo de plantas, a la cría de animales, entre otros usos.
De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria, el 54.7% se concentró en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas.
En su participación, el director general de Estadísticas Económicas del InegI, Arturo Blancas, enfatizó que un 10% de la superficie de uso agrícola “le da de comer” a toda la población mexicana.
Esto excluyendo el comercio que ha un dejado superávit agroalimen-
Alcanzan Gobierno y ...
dor Interoceánico y dar paso libre a Ferrocarriles de Tehuantepec, transporte paraestatal creado en 2020, administrado por la Secretaría de Marina y conocido como Tren Transístmico.
El punto es estratégico para la conexión con la obra de la Refinería de Dos Bocas y vínculo con el Tren Maya, obras insignia de la 4T.
Grupo México, concesionaria de las vías, calificó de “sorpresiva e inusitada” la toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas y dijo que la acción será analizada por inversionistas y asesores de la empresa.
...
los gobiernos de España, Yolanda Díaz, y Colombia, Francia Márquez.
No obstante, Sheinbaum celebró que “México está cambiando en muchos ámbitos”, especialmente “en los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública”.
El hecho de que ella sea la primera jefa de Gobierno electa de la historia de la Ciudad de México y que Márquez ostente la vicepresidencia de Colombia, ahondó la mandataria local, es un símbolo del progreso de América Latina en materia de igualdad de género.
Sheinbaum es la única mujer entre los posibles candidatos
tario a México de 2.020 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023.
Según datos del Censo Agropecuario, tras 16 años del último levantamiento, los productores agrícolas mexicanos contaron con 20.5 millones de superficie sembrada, con un área promedio de 5.9 hectáreas.
En el último censo de 2007, este mismo indicador se situó en las 7.7 hectáreas, lo que fue el resultado de un aumento en el número de productores, pero una disminución en su superficie agrícola, explicó Blancas.
Las entidades con mayor número de unidades de producción de hasta 5 hectáreas fueron: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, en el centro del país, y Oaxaca, en el sur.
En tanto, los estados con mayor porcentaje de unidades de producción mayores a las 5 hectáreas fueron: Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Sonora. Con información e imagen de EFE
Consulte esta información completa en: https://elcomentario.ucol.mx/alcanza-mexico-las-32-1-millones-dehectareas-para-uso-agricola/
Tras la declaratoria de ocupación temporal, el Gobierno federal y Grupo México iniciaron negociaciones privadas para tratar de “compensar” a la empresa de Germán Larrea.
En la mesa y en público, precisó Reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre dejó en claro que no había un pago o entrega de dinero a la empresa, aunque sí podían alcanzar un acuerdo para mejorar sus condiciones en otras concesiones e incluso tarifas preferenciales en el derecho de paso.
Con información de Reforma
de morenA, partido fundado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador que encabeza todas las encuestas de cara a las elecciones federales.
Entre sus contrincantes destacan el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el líder del partido en el Senado, Ricardo Monreal.
Sin embargo, ella es, por el momento, la mejor colocada según las encuestas para ser la futura candidata de su partido, designación que está prevista que se realice mediante una encuesta interna. Con
Demócratas y republicanos hicieron este miércoles un último llamado para lograr los apoyos necesarios para aprobar un proyecto de ley que elevaría el techo de deuda en Estados Unidos, antes del comienzo esta tarde de su debate en la Cámara de Representantes.
“La unidad es distinta a la unanimidad”, admitió en una conferencia de prensa el líder de la minoría progresista en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, quien recalcó que tanto el presidente, Joe Biden, como su equipo negociador “lo han hecho lo mejor que han podido” a la hora de sellar el pacto alcanzado el fin de semana.
El acuerdo entre la Casa Blanca y los conservadores para elevar el techo de deuda superó este martes su primer obstáculo legislativo después de que el Comité de Reglas de la Cámara Baja permitiera su debate a partir de este miércoles en el hemiciclo.
“Voy a apoyar esa legislación sin dudas, sin reservas ni miedo
no porque sea perfecta, sino porque no podemos dejar que la perfección sea enemiga de lo bueno”, añadió Jeffries, quien espera de los republicanos una postura acorde.
En su opinión, el proyecto de ley evita un impago de la deuda que resultaría “devastador” para la economía y perjudicaría a millones de estadounidenses.
“La cuestión es si los republicanos decidirán unirse a nosotros y hacer lo correcto. El hecho de que todavía no sepamos si hay los votos necesarios, de que (ellos) dependan de los demócratas para evitar el desastre, es reflejo del extremismo que se ha apoderado del Partido Republicano”, criticó.
El ala más progresista del bando demócrata no ha escondido sus reticencias sobre los recortes propuestos, pero el liderazgo del partido insta a poner el foco en lo importante: impedir la primera suspensión de pagos de la historia del país el 5 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que se agotarán las reservas.
También los republicanos intensificaron hoy sus esfuerzos para que la ley salga adelante y, en una llamada con la prensa, insistieron en la importancia de aprobarla.
Su “número 3” en la Cámara Baja, Elise Stefanik, afirmó que “la realidad es que esta es la mayor disminución del déficit en la historia”.
“Y esta es la primera vez en más de una década que año tras año el gasto está bajando. Esta es una victoria y esperamos que tenga un fuerte apoyo”, subrayó.
Stefanik aseguró que “hay un amplio y sólido apoyo”, incluido desde el Freedom Caucus, la vertiente más derechista republicana.
Por su parte, la congresista por Indiana, la también conservadora Erin Houchin, coincidió en que “esta reducción histórica en el gasto” es “un logro de los republicanos”.
La Administración de Biden no quería concesiones en los requisi -
tos laborales para acceder a prestaciones y “quería quitar el techo de la deuda sin ceder”, señaló Houchin.
“Lo hemos logrado -apuntó-, pues la existencia de estos requisitos es una parte importante del crecimiento de la economía”.
Houchin hizo así referencia al endurecimiento de los requisitos de trabajo para las personas que acceden a planes sociales, contemplado ahora en ese proyecto de ley que, tras su eventual aprobación en la Cámara de Representantes, continuará su tramitación en el Senado antes de llegar al despacho de Biden para ser promulgado.
“Aunque a la Cámara Baja todavía le queda trabajo, los senadores deben estar preparados para hacer avanzar este proyecto de ley rápidamente en cuanto le toque al Senado actuar”, dijo este miércoles el líder de la mayoría demócrata en ese hemiciclo, Chuck Schumer.
El papa Francisco pidió hoy “intenciones de paz” para “quienes tienen responsabilidades políticas”, durante un pasaje de sus saludos tras la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
Al término de la audiencia, el pontífice saludó a los jóvenes de la iniciativa de paz “Rondine Cittadella della Pace” de Arezzo (centro de Italia), entre los que se encontraban algunos procedentes de Ucrania, de Rusia y de otros países en guerra y que “han decidido no ser enemigos, sino vivir como hermanos”, destacó Francisco.
“Que su ejemplo inspire intenciones de paz en todos, también en quienes tienen responsabilidades políticas”, dijo el papa en un nuevo
llamamiento para la paz en Ucrania.
Y al concluir la audiencia pidió la intercesión de la Virgen para “todos los afectados por la guerra, especialmente por la querida y martirizada Ucrania, que tanto sufre”.
El papa Francisco ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi llevar a cabo una misión de paz que “contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania”.
Aunque los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio, la intención es que Zuppi, que es presidente de los obispos italianos, consiga hablar tanto con el mandatario ruso, Vladimir Putin, como con el ucraniano, Volodímir Zelenski.
La NASA necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza de los ovnis que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos, concluyó este jueves un equipo de la agencia espacial estadounidense que estudia estos fenómenos.
En el primer simposio público de los expertos integrantes del grupo de la NASA encargado de analizar lo que denominan Fenómenos Aéreos no Identificados (UAP, por sus siglas en inglés), señalaron que, hoy en día, no hay suficiente informa -
El Gobierno de Honduras condecoró con la Orden Francisco Morazán, en el grado de “Gran Cruz Placa de Plata”, al embajador de México en Tegucigalpa, David Jiménez, quien está concluyendo su misión en el país centroamericano.
La ceremonia estuvo a cargo del canciller, Enrique Eduardo Reina, y se celebró en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras.
El diplomático mexicano se destacó en Honduras por “reforzar las relaciones bilaterales” y realizar “una gran labor en el ámbito del respeto al derecho de los migrantes y el apoyo” a los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes construyendo el futuro”, apoyados por México, señaló la Cancillería.
Reina exaltó el trabajo del diplomático mexicano en Honduras y dijo que “supo representar y enaltecer” a México, país con el que la nación centroamericana tiene “profundos víncu -
los históricos de hermandad, de amistad y de solidaridad”.
Expresó además su “gratitud” a Jiménez y le deseó “un venturoso retorno a ese México que tanto se admira y se quiere en Honduras. Le deseamos lo mejor y éxitos”.
El embajador de México aseguró que el hecho de conocer Honduras ha sido “fuente de una gran riqueza cultural” y fortaleció su visión histórica.
Destacó también el trabajo del Gobierno de México en ámbitos de migración y programas educativos en el país centroamericano.
“Dentro de unos días partiré a mi querido país que llevo en lo más profundo de mi corazón, pero un pedazo de ese corazón se ha quedado en Honduras y me llevo de este hermoso pueblo: cariño, experiencia y conocimiento”, expresó Jiménez.
El diplomático dijo que no tiene “la menor duda” de que Honduras y México seguirán “trabajando y luchando por ver una América Latina unida, fuerte, vigorosa, llena de vida, con un presente y futuro promisorio”.
Honduras y México formalizaron relaciones diplomáticas en 1879.
ción de calidad sobre los ovnis.
“Esta falta de datos de alta calidad hace que sea imposible obtener conclusiones científicas sobre la naturaleza de los UAP”, dijo Nicola Fox, directora del programa de ciencia de la NASA.
Fox explicó que los datos que el grupo de expertos ha estado estudiando no están clasificados y provienen de “instituciones gubernamentales civiles”, del sector privado y de “otras fuentes”.
El contexto en el que se divisan los UAP también contribuye a que la información no pueda ser usada, subrayó Fox, debido principalmente a que hay entes que pueden “imitar o eclipsar el fenómeno por completo”, como por ejemplo los equipos aéreos militares.
El clima o los fenómenos “ionosféricos como las auroras boreales”, también pueden complicar los datos, agregó la experta.
Por lo tanto, acotó David Spergel, el jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, “el origen de los UAP sigue sin ser claro y tememos que muchos eventos de este tipo no estén siendo reportados”.
Sin embargo, Spergel, quien es astrofísico, aclaró que, aún teniendo acceso a mejores datos, “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”.
El grupo de estudio para los UAP se creó en junio del año pasado con el objetivo de “avanzar la comprensión científica” de estos fenómenos.
El Departamento de Defensa, por su parte, creó también una oficina a mediados de 2022 para analizar y recopilar datos de encuentros con ovnis o fenómenos de este tipo.
Según un informe del Pentágono publicado en enero, el número avistamientos ha aumentado desde el 2021.
El Tribunal Supremo de Oklahoma tumbó 2 leyes que restringían prácticamente todos los abortos en el estado, aunque el procedimiento continúa prohibido por una norma de 1910 que sigue en vigor.
La decisión calificó como inconstitucionales una norma que prohibía todos los abortos salvo en contadas excepciones y otra que prohibía el acceso al aborto a partir de la sexta semana de embarazo.
Ambas habían sido aprobadas poco antes de que el Tribunal Supremo del país eliminara la protección constitucional a la interrupción médica del embarazo, el pasado verano, y dependían de las denuncias de ciudadanos para aplicarse.
Aun así, el fiscal general del estado, el republicano Gentner Drummond, explicó que la ley de 1910, que se reactivó cuando la mayor instancia judicial del país desprotegió el acceso al aborto, sigue en vigor, recoge el medio Axios.
Esta medida castiga con hasta 5 años de cárcel la realización de un aborto salvo cuando sea necesario para salvar la vida de la madre.
La batalla por la restricción o protección del aborto se libra a nivel estatal desde la polémica decisión del Supremo del pasado verano.
Según datos de Planned Parenthood, la mayor red de clínicas abortivas del país, el acceso al aborto está prohibido o limitado en 19 estados del país, mientras que otros 6 estados tienen leyes bloqueadas por procesos judiciales o podrían empezar a aplicar restricciones pronto.
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, se sumó a la lista de gobernadores republicanos que mandan soldados u otros elementos de las fuerzas de seguridad del estado a la frontera de Estados Unidos con México.
Según publica El Universal en su edición digital, Youngkin anunció que, en respuesta a una solicitud de su homólogo de Texas, Greg Abbott, había promulgado una orden ejecutiva que ordena el despliegue de 100 elementos de la Guardia Nacional de Virginia y 21 miembros de personal de apoyo.
“La crisis fronteriza que nuestra nación enfrenta ha convertido a cada estado en un estado fronterizo”, escribió Youngkin en un comunicado.
“Debido a que las soluciones a nivel federal se han quedado cortas, los estados están respondiendo al llamado para asegurar nuestra frontera sur, reducir el flujo de fentanilo, combatir el tráfico de humanos y abordar la crisis humanitaria”.
La orden de Youngkin establece que los soldados responderán a un comandante militar durante el despliegue de 30 días, y no a las autoridades civiles locales, y que “estarán equipados con armas, municiones, chaleco antibalas, mascarillas de protección y dispositivos para visión nocturna, entre otros”.
La oficina del gobernador señaló que Texas hizo una solicitud a mediados de mayo para que le ayudara a lidiar con “una inestabilidad continua a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México, incluido un repunte en el suministro de drogas ilegales y tráfico humano”.
La solicitud de Texas llegó a través del Pacto de Asistencia para el
Manejo de Emergencias, del que Virginia es miembro fundador, de acuerdo con el comunicado de prensa.
El equipo de prensa de Youngkin no respondió a preguntas sobre el costo estimado de la misión ni de las fuentes de financiación.
Youngkin, un exejecutivo de capital privado que tiene prohibido buscar un segundo mandato consecutivo en virtud de la ley de Virginia, es señalado a menudo como un posible candidato a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024. Hace unas semanas, comentó que no tenía planes de postularse al cargo este año.
Varios gobernadores republicanos -incluido el de Florida, Ron DeSantis, quien ya anunció su candidatura a la presidencia- han anunciado recientemente planes para desplegar a miembros de la Guardia Nacional. Otros gobernadores republicanos han realizado despliegues similares en los últimos años.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció a principios de mayo planes para enviar 1,500 soldados en activo a la frontera, además de los 2,500 miembros de la Guardia Nacional que ya están allí.
Ese personal militar, precisó El Universal , está ayudando con el ingreso de datos de migrantes, apoyo en almacén y otras labores administrativas para que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza puedan enfocarse en el trabajo de campo, señaló la Casa Blanca.
Aunque otros republicanos de Virginia celebraron la decisión de Youngkin, los demócratas del estado señalaron que la acción era absurda y deshonesta.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) está en “crisis” debido a su situación financiera, marcada por la falta de fondos, concluyó un informe de auditoría presentado ante su Consejo Permanente. Las finanzas de la OEA, con sede en Washington, han ido en “declive en la última década” hasta llegar a un punto crítico que no es “sostenible” en el futuro, aseguró ante el pleno del organismo el presidente del Comité de Auditoría, Martin Rubenstein, quien elaboró el reporte.
Durante los últimos 10 años, contó Rubenstein, “la organización ha mantenido un saldo en efectivo negativo”. El principal motivo de esto es que la OEA no recibe suficiente dinero por parte de los países miembros, que deben contribuir con cuotas de afiliación para pagar la nómina de sus trabajadores, según expuso el auditor. Para solventar esta situación, acotó Rubenstein, la organización decidió tomar préstamos de unos “fondos específicos” para poder cumplir con los pagos a su personal y, a medida que llegan las cuotas, reponer las deudas. Los préstamos “se dan hasta 4 veces en un año, el más alto fue de 24.5 millones de dólares (en 2020). Este es un camino peligroso”, subrayó el presidente del comité de auditoría.
A su vez, según el informe, los países miembros han votado para mantener bajos presupuestos en la organización “basados en sus intereses personales” y no en el bien de la organización. “Es hora de empezar a asumir que la OEA está en crisis porque francamente lo está”, sentenció Rubenstein. La OEA, fundada en 1948, se financia con las contribuciones de los 32 Estados que forman actualmente parte del organismo. Estados Unidos es el país que más dinero aporta: en 2022, su cuota asignada fue de 45 millones de dólares, que representaba un 50% del dinero del fondo regular para ese año, según datos de la organización.
en “crisis”
situación