Edicion068

Page 1

ÚLTIMA EDICIÓN VIERNES 20/02/15 NÚMERO 68

17º/ 9º “La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política.”

EVARISTO GUERRA CULMINA DELaños de honradez, transparencia, BALANCE DEL PP TRASLOS DOSMURALES Dos austeridad NUEVO DEL PARQUE JARDÍN DE LOS y eficacia en Vélez Málaga. AÑOSCOLUMBARIO DE GOBIERNO Las claves de su gobierno, según Bonilla.P5 REMEDIOS DE VÉLEZ MÁLAGA Pág.15

EL CASO “ARCOS” DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAUCÍN LLEVA ANTE LA JUSTICIA A 51 IMPUTADOS.P7

Nunca es tarde si la dicha es buena

Aunque con más de un mes de retraso, por fin han culminado las obras que han convertido una de las arterias principales de Torre del Mar, la Calle del Mar, en un auténtico centro comercial abierto para uso y disfrute de residentes y visitantes. Extraordinaria perspectiva de la nueva imagen que ofrece la peatonalización llevada a cabo en la Calle del Mar en Torre del Mar/

POLÍTICA López cree bochornoso que la pasividad de la Junta bloquee proyectos clave de la Axarquía

DEPORTES El Vélez CF hace una llamada para que la afición acuda a su cita frente al Loja

EDUCACIÓN Susana Díaz presumió en Vélez de la calidad de la educación en Andalucía

AGRICULTURA Diez empresas veleñas lideran las propuestas para fiananciarse con fondos agrícolas

CULTURA Vélez acoge una muestra pictórica de la Real AcademiadeBellas Artes de San Telmo

La secretaria general del Partido Popular de Andalucía, Loles López, ha calificado de “bochornosa” la pasividad de la Junta de Andalucía.

Los pupilos de Funes buscarán ante su afición una victoria frente a un Loja que llega a Vélez con su entrenador destituído.

La presidenta en funciones de la Junta presumía en Vélez de la calidad educativa andaluza. El martes pasado 400 personas se manifestaban en contra.

Once iniciativas de la localidad, incluida una del Consistorio, han presentado proyectos por un importe de 1.733.215 euros.

Esta exposición se inaugura mañana sábado a partir de las 12,00 horas en el convento de San Francisco de Vélez Málaga.


2

“DESDE LA ZAFRA”

ALFONSO TÉLLEZ

Dádivas y maulas de la dueña del cortijo endría que haber una elección cada mes. No pueden imaginar la cantidad de cosas que Susana nos ofreció en el mitin del teatro del Carmen del domingo pasado. Todo lo hará, al parecer, antes del día 22 de marzo. Ciertamente ofreció, porque no prometió nada de nada. Esta política cada día hila más fino. Aunque eso que dice que hace no lo hace con su dinero, sino con los impuestos de todos los andaluces. Ahora todo se va a mejorar. Del tranvía no escuché nada, ni del impuesto de sucesiones; de Podemos tampoco. Sólo una brevísima referencia a Grecia, que así el mitin quedaba con un toque de clasicismo. En relación con el turismo se dolió de que los hoteles estén cerrados tanto tiempo. Hombre, claro, también los hoteleros se duelen. No dijo si la solución sería crear una especie de PER hotelero en la costa, al estilo del que urdieron en el campo andaluz. En las zonas turísticas sacan menos votos. Entre las profundidades intelectuales que alcanzó a hilvanar, destaca aquélla de que el labrador no debe pagar el agua que no consume. Lo dijo con ese tono super-mitinero que utiliza; un tanto vagaroso y un mucho trompetero, cuajado de obviedades y promesas que huelen a nuevas, pero saben a viejas. Aseguró que había que apoyar el sector subtropical en la Axarquía, pero ni palabra escuché sobre cómo lo iba a hacer, aunque ciertamente será con subvenciones, “como no podría ser de otra manera”. De modo análogo, los caciques andaluces daban un duro de plata envuelto en la papeleta de voto en la época liberal canovista. Las elecciones fueron un fraude durante todo el siglo XIX y hasta 1939, en que dejó de haberlas.

T

Un fraude tan grande que unas elecciones municipales fueron suficientes para cambiar la monarquía de Alfonso XIII por la República. Ahí nos la colaron y bien colá. “Con el sistema de elecciones de la Restauración se creó un patronazgo rural, lo que fue posible gracias a la distribución discriminatoria de favores que beneficiaba a la clientela del cacique.” Lo diferente es que, si bien el cacique se sacaba el duro del bolsillito de su chaleco, Susana lo saca mágicamente de la caja

La heredera del cortijo arropada por sus padrinos común de todos los andaluces. Lo que, siendo más cínico, cuesta menos a la dueña del cortijo. Nos informó - del impuesto de sucesiones no escuché nada - de que había habido unos especuladores del ladrillo; pero que ahora hace muy pocos días - mira qué casualidad - ha creado un programa de construcción sostenible de más de 500 millones de euros - otra vez el sostenible duro de plata y que ya se podía disponer de setenta y cinco. De sucesiones, tranvía y chiringuitos no escuché nada. Que de estos setenta y cinco, 11.000 empresas ya se habían acogido al plan de construcción sostenible el lunes pasado. Según mi calculadora 6.818 euros por empresa. Ya tienen

El periódico de la Costa del Sol Axarquía Edita Élite Producciones Axarquía S.C. Director

Diseño y Maquetación

Redactor Jefe

Preimpresión

Departamento Comercial

Imprime

José Carlos Camacho Mikel Navarro

Verónica Jiménez

Miguel Ángel Núñez JaDaJor S.C.

Corporación Gráfica Penibética S.L.

Deportes

Jesús Hurtado

Colaboradores

Silvia Romero Benjamín Faulí Serafín López Lourdes Pinos Alfonso Téllez José Miguel García Javier Herreros Antonio Núñez

para pagar la licencia de obra de una o dos viviendas. Menos da una piedra. Pero, eso sí, ahora ya no iba a haber especulación con el ladrillo. Son los milagros del socialismo redentor. Ellos tienen mucha mano con los especuladores. En este momento del mitin, algún “compañero” le recordó a mi Susana que entre estos problemas andaluces estaba el de la pesca. No lo había citado. Lo asumió y no entró en el detalle, porque claro el mitin-perorata, que

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, publicada o registrada en ningún formato sin el consentimiento por escrito de la empresa editora. El semanario El Comarcal puede compartir o no las opiniones de sus colaboradores y no se hace responsable de las mismas.

se ha aprendido, no cuenta con los pescadores. Ni parecía conocer que en Caleta, que es una importante base de pesca de nuestra península, los pescadores tienen insolubles problemas diversos, como el grosor de los hilos de las redes, que rompen cruel e inútilmente el cuerpo de los peces. También nos anunció ─ del impuesto de sucesiones no dijo nada - que habían corregido el déficit, que en el plan de pago a proveedores habían tenido que pagar a Rajoy - ella siempre dice a Rajoy y habrá quien se lo crea 980 millones de euros en intereses. Tal como lo dijo parecía que Rajoy se había metido en el bolsillo esos 980 millones. A partir de ahí el mitin de Susana se convirtió en un reparto de dádivas y canonjías. Para el paro en Vélez dijo que acababa de dar 2,5 millones de euros, de los mil millones en total para Andalucía, con lo cual trabajarían 60.000 jóvenes o sea 16.000 euros por parado, según mi calculadora. ¿Podrán trabajar 16 meses? Después ya veremos. Me pregunto si con esos mil millones no podría crearse alguna fábrica o industria que produjera bienes durante años. Pero, claro, eso habría que haberlo planteado antes y planificado cuidadosamente, y esos trabajadores ya

no votarían socialismo y se olvidarían de la Junta en cuanto los contrataran como fijos. El dueño del cortijo, esta vez expecting lady, reiteradamente asoma con su jaca y su chaleco y su reloj de oro, mire usted, señor Bardem. Ése es el truco que vienen haciendo el PSOE en Andalucía desde que pisan moqueta. Y la gente pica una y otra vez. El estómago es más importante que la dignidad. Lo comprendo. Entre las dádivas que esta sultana cortijera reparte entre sus súbditos de Al-Andalus está el plan de pago a los mayores de 45 años. Este plan ya, ahora, ahora mismo, en este mes, antes del 22 de marzo, claro. Andalucía imparable y olé. Ya será primavera en la Junta de Andalucía. Pero ¿qué hay de crear en la Axarquía una industria competitiva agro-alimentaria? O bien ¿qué pasa, señora sultana, de implantar una industria pesquero-conservadora que exporte latas de pescado a los chinos para cobrarnos la mala calidad de sus productos? Es un poné. Al llegar a este punto del encendido mitin, la señora cortijera continuó vagarosamente divagando sobre LA SANIDAD. Como la andaluza no hay ninguna. ¿No lo sabían ustedes? Ninguna. Con mucha, mucha gente trabajando en eso. Parecía que ella la había creado, organizado, mantenido y que la paga. Pero, señora Candida-ta, modérese, se lo pido por el fruto bendito de su vientre. Comecocos, no. Ah, y sobre su perorata sobre la investigación, ¿quién podría estar en contra? Investigar es bueno y necesario y además una inversión. Pero un plan de investigación no debe ser el capricho de una campaña electoral. Por cierto, ¿para cuándo nos va usted a quitar el injusto y descarado impuesto de sucesiones? Miles de hijos o esposos, que no han podido cobrar sus herencias, han tenido que renunciar a ellas, en la Andalucía imparable. Cada uno el 22 votará lo que quiera, Isabel, mi mujer, y yo tenemos claro que votaremos a quien nos prometa eliminar el impuesto de sucesiones, tan anticonstitucional como confiscatorio. Ah... de la juez Alaya, ni nombrarla. No hay que mentar la soga en casa del ahorcado, bastante hay con el Tribunal Supremo que el 14 de abril va de pesca.

El circo de la política lrededor de la política sedán una serie de acontecimientos y noticias por las cuales, podemos ponerle el siguiente calificativo el de “CIRCO”. Un circo mediático que va ligado a todas y cada una de las formaciones que forman el plantel político de este país. Algunas interesadas en ello ya que carecen de un programa electoral coherente y realista, otros sin embargo lo utilizan para descalificar todo lo bueno que pueda hacer su oponente más directo, incluso teniendo sus propias propuestas que defender. Todas estas noticias y acontecimientos que van ligadas a los diversos comicios electorales, son más influenciables a la hora de elegir “papeleta” de lo que muchos piensan. Por desgracia en este “CIRCO”, la memoria es muy corta olvidándose rápidamente lo bueno realizado por unos y de lo malo hecho por otros. Una de esas noticias de las que les hablo, nos invadía estos días en todos los medios, no es otra que la llamada a declarar en el Constitucional a los dos Ex-Presidentes andaluces y algún que otro Consejero por ese “asuntillo” de los Eres, por cierto con más capítulos que un culebrón Venezolano y que en mi modesta opinión ya huele. Otros a nivel local hacen presentaciones de candidatos tan peliculeras, que utilizan hasta teatros para ello. Algunos acontecimientos son de risa fácil , anuncian a bombo y platillo la elección de su candidato a la alcaldía por medio de primarias, cual es la sorpresa que sólo votan una propuesta ya que no hay otro al que votar, como les digo de risa. De lo que no se deberían de olvidar ninguno de los que forman este gran “CIRCO” de la política es que es más sencillo que todo esto, no se centren en batallas internas y céntrense en arreglar lo importante, los problemas de la gente que los vota.

A


3

Del café al agua para todos Susana Díaz, presidenta en funciones de la Junta de Andalucía pasó de puntillas por el Teatro del Carmen de Vélez Málaga es que todos esperábamos que la líder del PSOE en Andalucía en su visita a la capital de la comarca de la Axarquía, trajese soluciones a los principales problemas por los que atraviesa la comarca y principalmente el municipio Vélez Málaga. Por ejemplo, hace poco en Radio Vélez, el hoy número tres del PSOE veleño Juan Carlos Márquez, dijo estar dispuesto a viajar a Sevilla con el alcalde Francisco Delgado, para dar una solución definitiva al problema del tranvía. Pues bien, algo ha debido suceder, porque un problema que el PSOE viene utilizando como arma arrojadiza contra el PP veleño, ni siquiera fue objeto de comentario en la “arenga” de Susana Díaz en el Teatro del Carmen.¿Y de los planes de empleo que discriminan a la Axarquía?, nada de nada, ¿y del sector pesquero? nada de nada ¿ y de las aulas prefabricadas del colegio Las Naciones? Nada de nada y del turismo ahora hablaremos. La Junta de Andalucía y, en particular, el actual consejero de Turismo, Luciano Alonso, continúan maltratando a la comarca de la Axarquía con sus constantes mentiras y proyectos incumplidos. Una cuarentena de proyectos permanecen paralizados al no haberse ejecutado el pago para poner en marcha el segundo plan de acción de la Iniciativa de Turismo Sostenible. El nuevo consejero tras la ruptura, Luciano Alonso, que casualmente encabeza la lista del PSOE por Málaga al Parlamento andaluz de cara a las próximas elecciones autonó-

Y

micas, recibe el testigo de incumplimientos del malagueño Rafael Rodríguez, quien firmó el pasado septiembre la puesta en marcha de la segunda ITS y que, cinco meses después, se sigue esperando que transfiera los fondos.. Cuarenta años de mentiras que representan un verdadero desprecio a la comarca. Según se sabe, la Mancomunidad de

metida para iniciar las obras, pues no pueden permitirse adelantar el dinero sin tener garantía de que el pago se vaya a ejecutar. Lo que le conviene a los andaluces Según la presidenta en funciones andaluza, el adelanto de estas elecciones es lo que le conviene a Andalucía, pero lo

Choca sobre manera que la presidenta en funciones de la Junta llegue a Vélez regalando agua cuando hace años que los vecinos de la Axarquía se la vienen pagando a la Junta hasta siete veces más cara que el resto de municipios del litoral andaluz. Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, aún no ha recibido el 25 por ciento restante de la primera anualidad, enmarcada en los años 2009 a 2013 y que desinfló la inversión andaluza de los 40 millones prometidos a apenas cuatro. De cara a la segunda fase, los municipios están a expensas de recibir la partida compro-

cierto es que este injustificado adelanto electoral retrasará aún más todos los pagos pendientes, lo que confirma que la presidenta ahora en funciones del Gobierno andaluz, Susana Díaz, sólo ha pensado en sus propios intereses, no en el de los ciudadanos y menos en el de los vecinos de pueblos pequeños y muchísimo menos en la maltratada, discriminada

e ignorada Costa del Sol Axarquía. La hasta hace unos días presidenta de la Junta y esperemos que no lo vuelva a ser, ha venido a Vélez Málaga para anunciar dos nuevos Planes de Empleo, pero la realidad es que el gobierno bipartito PSOE-IU no ha sido capaz ni de cumplir lo ya comprometido si tenemos en consideración que de haberse provisto a la Mancomunidad y a los municipios de la Axarquía de los fondos previstos, muchos vecinos podrían haber sido contratados por los consistorios para la ejecución de los proyectos que llevan meses paralizados a la espera de la provisión de fondos por parte de la Junta. Y para colmo del cinismo que exhibe la “apadrinada” por los hoy imputados por el Tribunal Supremo, Chaves, Griñán y Zarrías, viene a prometer agua gratis para los agricultores, cuando llevan años pagándola a precio de oro sin que nadie les haya escuchado. Pero si del mundo rural quería hablar, más le hubiera valido explicarles a los presentes en el mitin del Carmen, por qué Andalucía es la Comunidad Autónoma de España que menos proyectos de Desarrollo Rural con fondos europeos ha ejecutado teniendo el mayor índice de parados de toda Europa. En definitiva, el PSOE tras casi cuarenta años de gobierno en Andalucía sigue con el mismo discurso, entendemos porque es el que les da resultado. Antes era “café para todos” y ahora que la gente del campo está harta de café “de pucherete o pucherazo” les refresca la boca y regala los oídos con agua gratis. Pena de mi Andalucía, qué pena de mi Axarquía.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Visitantes ilustres a cuenta atrás ha comenzado. No ha sonado el disparo que marca el inicio de la carrera pero todos han iniciado la marcha. La campaña o la precampaña, que tienen términos parecidos pero el mismo significado, se ha iniciado y por eso no es de extrañar que recibamos visitas de todos los colores. Al carro se suman los que esperábamos y los que no. No necesitan engrasar los ejes porque ya tienen más que lubricados los idearios. Es curioso cómo se parecen a los de las elecciones pasadas. En una sociedad supuestamente libre como la nuestra los ideales políticos siempre terminan por separarnos y esa es quizás la asignatura pendiente de quienes tenemos la responsabilidad de elegir a los futuros dirigentes. Afortunadamente de todos cuantos se presentan sólo uno de los candidatos será el designado. Eso es lo mejor de todo este proceso y lo único en lo que la mayoría de los mortales estamos de acuerdo. Durante los próximos meses veremos peregrinar por esta comarca un ingente número de dirigentes y “dirigentas” para convencernos de que su opción es la mejor para sacarnos adelante. Deberíamos fijarnos bien en el contenido de sus mochilas porque muchos de los que hoy nos adulan para convencernos de sus propósitos tienen en su talega una dudosa carga. Personalmente tengo claro qué hacer. No necesito mirar en el interior de las maletas de los candidatos para saber qué llevan dentro. Es la ventaja de tener menos memoria histórica y más lectura de hemerotecas. Recuerden, la inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información.

L


4 Desde marzo del 2012 cuenta con el Servicio de Prevención Propio (SPP)

El Ayuntamiento forma a más de 2.803 personas en prevención de riesgos laborales La gestión preventiva tiene distintas facetas, que incluyen los riesgos laborales, la formación, los reconocimientos médicos o los equipos de trabajo, y desde el Ayuntamiento se abordan todas. Redacción/ Vélez Málaga. El concejal de Recursos Humanos, Manuel Gutiérrez, acompañado de Víctor M. González, jefe de sección, y José García, técnico intermedio, ha informado sobre las cifras del Servicio de Prevención Propio (SPP), operativo desde marzo del 2012. Este servicio atiende a una media anual de 600 trabajadores, funcionarios, laborales, personal eventual, empleados del PFEA (Programa de Fomento de Empleo Agrario) y de otros planes. El también concejal de Hacienda ha dado las cifras del servicio, destacando “las más de 2.803 personas que han recibido formación en riesgos laborales, además de modo gratuito, lo que supone un ahorro individual de unos 45 euros por persona”, ha recordado, mencionando los cursos específicos para actividades como el cortado de palmeras, el uso de plataformas móviles o la poda con tijeras. “Quiero destacar también todas las personas del PFEA que han recibido formación sin coste alguno”.Igualmente el concejal de Re-

cursos Humanos se ha felicitado de que llevemos 738 días sin ningún accidente grave entre los trabajadores municipales. Gutiérrez ha resaltado también la labor en salud. “Hemos efectuado más de 5.400 reconocimientos médicos que suponen una cuantía de

La inversión en salud se traduce en más de 5.400 reconocimientos médicos efectuados 205.000 euros”, ha informado. Dentro de esta línea el edil ha recordado las jornadas celebradas sobre el cáncer de mama o las de prevención del ictus, lo que convierte al Ayuntamiento de Vélez Málaga en el primero a nivel nacional en dedicarle a esta enfermedad una jornada monográfica. Otro apartado del Servicio de Prevención ha sido la elaboración de simulacros y planes de emergencia, “para las guarderías municipales, los centros de día, las bibliotecas o

Momento de la rueda de prensa/ el teatro del Carmen”, ha enumerado Gutiérrez. También, la entrega de los equipos necesarios, que incluye el vestuario y los utensilios de trabajo, que supone una factura al año de 70.000 euros. “Consideramos que la prevención no es un gasto, sino una inversión. Somos un Ayuntamiento pionero en contar con un servicio propio en esta materia, lo que ha supuesto un impor-

tante ahorro”,ha resumido Gutiérrez como filosofía del servicio. Por su parte, González, el jefe de sección, ha explicado la elaboración de nuevos planes de emergencia, “que dependiendo del puesto de trabajo, los riesgos son diferentes” y García, el técnico medio, ha informado de la elaboración de manuales de acogida para cada trabajador, una vez llegue al Ayuntamiento.

Comienzan los preparativos de la próxima Semana Santa veleña El Ayuntamiento de Vélez Málaga ha iniciado ya los preparativos para la celebración de la Semana Santa, que tendrá lugar entre el 29 de marzo y el 6 de abril.

Miguel Medina y Jesús Lupiáñez / Redacción/ Vélez Málaga. El concejal de Tradiciones Populares, Jesús Lupiáñez, ha explicado que la Junta de Gobierno Local ha decidido comenzar los trabajos para coordinar todo el Ayuntamiento en su conjunto y al resto de

instituciones, para la próxima Semana Santa, cuya cuaresma empezó el día 18, el Miércoles de Ceniza. Según ha relatado Lupiáñez, “mañana tenemos ya la primera reunión de coordinación directa en la que participará la Po-

licía Local, Infraestructuras, Servicios Operativos, Limpieza, Parques y Jardines, Protección Civil, Vía Pública y la propia Concejalía de Tradiciones Populares”. El concejal ha destacado que los Servicios Operativos están ya en constante comunicación con las agrupaciones de cofradías. Lupiáñez ha señalado que además de la Semana Santa en sí, “existen otras áreas relacionadas que requieren la atención municipal como puede ser la recepción de los visitantes de fuera de la comarca y la promoción turística. Este año habrá calles nuevas que

se abren a las procesiones y tenemos que evitar, en la medida de lo posible, que los cables o algunos otros elementos molesten el normal desarrollo de estos desfiles”, ha recordado el edil. Carnaval Por otro lado, Lupiáñez ha calificado como “muy satisfactorias” las celebraciones del Carnaval en Vélez Málaga, el 6 y 7 de febrero, y en Torre del Mar, el 13 y 14, tanto por la cantidad de espectadores y asistentes, así como por el número de grupos .

“MIRANDO DE FRENTE”

¿Hasta cuando? l próximo 8 de marzo es el día de la mujer. “Mujer” a secas, ya que todas somos trabajadoras, sea en una empresa o en casa. Por desgracia, en cuanto a la mujer que trabaja fuera de casa, todavía le queda mucho por conseguir. Una de las cosas es la igualdad en los salarios y puestos de alta responsabilidad, ya que en la mayoría de empresas éstos son ocupados por hombres. Por otra parte, esto no se queda ahí, pues conlleva más cosas que perjudican al sexo femenino. Por ejemplo, cuando un matrimonio tiene un hijo y uno de los miembros de la pareja tiene que sacrificarse para cuidar del pequeño, como lo lógico es que lo haga el que menos cobra para que así se vea menos mermada la economía familiar…¿a quién le toca sacrificarse? Pues sí, a la mujer, quien está igual de capacitada que el hombre para ejercer cualquier cargo de alta responsabilidad. De todas formas, si nos fijamos en algunos países del resto del mundo, parece que poco a poco va cambiando la mentalidad de la sociedad. Un ejemplo de ello sucede en Alemania, con la tan conocida Ángela Merkel. Aún así, sigue siendo insuficiente, ya que de los 50 países que forman parte de Europa, sólo seis están gobernados por una mujer. Pero por otra parte y dando datos objetivos, según apunta el Sistema Universitario Español las mujeres obtienen mejor nota media en sus expedientes con un 7,04 frente al 6,94 de los hombres. De este modo, cabría proponerse si la mujer desempeñaría, en muchas ocasiones, mejor que el hombre o por lo menos igual, algunos cargos, como así se está apostando lentamente en algunas empresas españolas, como es el caso del Banco Santander, cuya presidenta es ahora Ana Patricia Botín.

E


5 En su visita esta semana a Vélez Málaga

López cree “bochornoso” que la pasividad de la Junta bloquee proyectos clave de la Axarquía La secretaria general del Partido Popular de Andalucía, Loles López, denuncia la paralización desde hace más de un año y medio de la carretera de acceso al Parque Tecnoalimentario y las obras de embovedamiento de arroyos. Redacción/ Vélez Málaga. La secretaria general del Partido Popular de Andalucía, Loles López, ha calificado hoy de “bochornoso” que la pasividad de la Junta de Andalucía provoque que haya una serie de proyectos clave para la Axarquía que están bloqueados y pendientes de permisos por parte de la administración autonómica. En concreto, se ha referido en primer lugar a la paralización desde hace más de un año y medio de la carretera de acceso al Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol Axarquía, y las obras de embovedamiento de dos arroyos en el núcleo urbano de Triana, circunstancia que ha denunciado en rueda de prensa, junto a la secretaria general del PP malagueño, Margarita del Cid, el alcalde de Vélez-Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y otros alcaldes de la zona, como los de Cútar, Benamargosa, Riogordo y Comares. Se da la circunstancia de que estos dos proyectos ya cuentan con la inversión garantizada por parte de la Diputación de Málaga, con un importe que supera los 1,1 millones de euros. “El dinero está ya y aun así tienen bloqueados estos dos proyectos

Una serie de proyectos clave para la Axarquía están bloqueados y pendientes de la Junta que, además, implican la creación de empleo”, ha criticado. Por esta razón, la dirigente del PP andaluz ha advertido a la Junta de Andalucía de que “está boicoteando una zona de proyección económica”. “Susana Díaz dice que da la cara, pero por los únicos que da la cara es

por sus padrinos –en referencia a Manuel Chaves y a José Antonio Griñan—en vez de por los vecinos de este territorio”. En este sentido, ha recordado que hace unos días Díaz visitó La Axarquía y dijo que apostaba por el desarrollo agroalimentario y agroindustrial, “pero no dijo nada de que había ejecutado sólo el 56 por ciento de los

La dirigente del PP ha advertido a la Junta que está boicoteando una zona de proyección económica programas en este sector, o sobre el desbloqueo de los proyectos que están pendientes de un informe por parte de la Consejería de Medio Ambiente”. “Vino a pasearse, a hacer marketing sobre ella misma”, ha sostenido la secretaria general de los populares andaluces, que ha subrayado que la actuación del Gobierno andaluz respecto a los dos proyectos mencionados “es bochornosa”. “No tienen que poner ni un céntimo, sólo desbloquear los proyectos, pero tampoco son capaces de eso”, ha lamentado. Delgado Bonilla le ha trasladado a López otros incumplimientos con el municipio por parte de la Junta de Andalucía, como el desdoblamiento de la carretera del Arco entre Vélez y Marbella; los problemas de saneamiento integral de los núcleos poblacionales de la localidad; la ampliación del Puerto de la Caleta; la recuperación del Hogar Virgen de la Victoria; la cesión del estadio Vivar Téllez para el patrimonio municipal; la concesión de los chiringuitos; y la erradicación del chabolismo, entre otros aspectos.

Dos momentos de la visita de Loles López al Parque Tecnoalimentario de Vélez Málaga/


6

Los agricultores de la comarca de la Axarquía en pie de guerra contra la Junta de Andalucía Mientras Susana dice en Vélez que ahora va a regalar el agua a los agricultores, la Mesa de la uva-pasa rechaza que la ayuda por hectárea sea casi un 50% menos de lo solicitado. Andalucía encabeza el ranking de menos proyectos ejecutados FEADER. Redacción/Axarquía. Y es que por culpa de la Junta de Andalucía, España va perder millones de euros en fondos europeos al desarrollo rural. Según denuncia la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la incompetencia de la Junta le va a costar al sector agrícola entre 150 y 200 millones de euros, ya que el 30% de los proyectos de Andalucía se han quedado sin ejecutar. De hecho según los datos de la Comisión Europea, reflejan que la Comunidad andaluza es la que menos proyectos ha ejecutado con los fondos destinado al Desarrollo Rural de toda España. Pero no queda ahí el desencanto de los agricultores andaluces, ya que la Mesa de la uva-pasa ha puesto el grito en el cielo cuando ha tenido conocimiento de que la Junta, unicamente les aportará unas ayudas para el sector a todas luces “insultantes”. En ese sentido, es preciso saber que la comarca de la Axarquía concentra una producción de 400.000 kilos de uva pasa al año, que está regulada por la Denominación de Origen Pasas de Málaga. La mesa de la uva pasa espera que la cuantía de la ayuda por hectárea se aproxime a los 500 euros y que se compatibilicen el cumplimiento de los requisitos con la viabilidad por parte de los agricultores para llevarlos a cabo, pidiendo para ello que los técnicos se desplacen al terreno. Uno de los que ha salido al paso en defensa de sus vecinos ha sido el alcalde de Almachar José Gámez (IU) quien también ha solicitado un cambio en los criterios establecidos

para acceder a las ayudas y en este sentido, ha subrayado la dificultad que conlleva para los pequeños productores constituirse como una Agrupación de Productores Integrada (API), "única forma de acceder a las mismas". "El sector, por sus características de pequeñas explotaciones -en la mayoría de los casos la uva pasa supone un complemento de renta-, ve esta propuesta como una de tantas pegas más, o una excusa para no ayudar al agricultor", ha indicado. "Los que redactan esta normativa no tienen ni idea de viñas ni del terreno pizarroso" Por su parte, el alcalde de El Borge, Salvador Fernández (PSOE), ha trasladado la queja de los agricultores ante la imposibilidad o dificultad del cumplimiento de uno de los requisitos, como es la exigencia de una cubierta vegetal sem-

España perderá entre 150 y 200 millones de euros por proyectos no ejecutados en Andalucía brada de 1,80 metros de anchura y el triturado de la poda. "Queremos manifestar que los que redactan esta normativa no tienen ni idea de viñas ni del terreno pizarroso y pendiente en el que están", ha añadido. La propuesta del sector es que se dejen las hierbas autóctonas de la zona a partir de las primeras lluvias hasta el final del invierno sin exigencia de una anchura mínima y eliminar además el triturado de la poda, puesto que le transfiere enfermedades a la vid.

La Axarquía tiene una gran tradición en la elaboración de pasas/


7 Once iniciativas veleñas lideran en la Axarquía propuestas para financiarse con fondos europeos agrícolas

BENJAMÍN FAULÍ

Importantes novedades en ayudas a primera instalación para jóvenes

Las once iniciativas, incluida una del Consistorio, han presentado proyectos por un importe de 1.733.215 euros y la inversión permitirá consolidar 179 puestos de trabajo y crear 29 más.

Se mantiene el plazo para presentar la solicitud de los 15 días naturales una vez que sea publicada la orden, por lo que se recomienda se vayan solicitando presupuestos y facturas proformas de las inversiones a incluir en la ayuda.

Las ayudas a la primera instalación de jóvenes trae novedades/ Asaja Málaga estuvo presente en una reunión con el Jefe de Servicios de Explotaciones sobre las ayudas a la primera instalación de jóvenes. En dicha reunión se han introducido cambios sustanciales sobre el borrador de la orden de la que informábamos en nuestra web. Las principales modificaciones introducidas han sido: Si bien la cuantía máxima de la ayuda sigue siendo 70.000 €, no va a ver una limitación en cuanto lo que se destine de esa cantidad a fondo perdido o bonificación de intereses. Si anteriormente informábamos que como máximo se podía solicitar 40.000€ a fondo perdido o a bonificación de intereses, (y en caso de solicitar ambas no se podía exceder de estos 70.000€), con esta modificación se podrán destinar íntegramente los 70.000 € bien a fondo perdido, bien a bonificación de intereses o una combinación de los mismos. El cambio introduce una mejora sustancial en la ayuda. Otra novedad es que se podrá so-

licitar la primera instalación con los 40 años cumplidos, y se fija el tope en los 41. Será subvencionable entre padres e hijos el primer año de arrendamiento y las compraventas de ganado, no así de tierras. Se mantienen el plazo para presentar la solicitud de los 15 días naturales una vez que sea publicada la

Se podrá solicitar la primera instalación con los 40 años cumplidos y se fija el tope en los 41 orden, por lo que se recomienda se vayan solicitando presupuestos y facturas proformas de las inversiones a incluir en la ayuda. ¿Qué supone el instalarse en una explotación agraria prioritaria? Ejercer una actividad empresarial siendo titular de una explotación agraria (incluidas las obligaciones fiscales con la Seg. Social). Alcanzar la condición de agricultor profesional (tiempo dedicado a la actividad agraria en tu explota-

ción; renta procedente de tu explotación; capacitación profesional suficiente). Residir en la comarca donde se ubica la explotación o en las limítrofes. La explotación debe alcanzar una dimensión determinada (Horas de trabajo + Renta Unitaria del Trabajo). ¿Qué inversiones y gastos son necesarios para instalarse en una explotación agraria prioritaria? Depende de la Orientación Técnico Económica de la explotación. Depende de la dimensión de la explotación. Depende del sistema de producción. Depende de la forma de comercializar la producción. Personas beneficiarias. Requisito fundamental Edad: más de 18 y menos de 41. Este requisito debe cumplirse a fecha de solicitud Personas beneficiarias. Otros Requisitos Capacitación profesional suficiente (a fecha de solicitud o compromiso de adquirirla en el plazo máximo de tres años desde la fecha de la resolución de concesión de la ayuda o en el plazo máximo de dos años desde la fecha de la instalación. La persona solicitante no debe haber estado dado de alta en el en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (actividad agraria), en los cinco años anteriores a contar desde la fecha de solicitud de la ayuda. Requisitos adicionales que deben reunir las personas solicitantes Comprometerse a ejercer la actividad agraria al menos 5 años desde la fecha de la justificación de la subvención (solicitud de pago) y estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seg. Social. Estos requisitos deben cumplirse desde la fecha de la solicitud.

Lourdes Piña/ Redacción/ Vélez Málaga. El Ayuntamiento veleño y diez empresas de la localidad lideran las propuestas de financiación que se han aprobado, en este mes de febrero, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, para ser concluidas en los próximos seis meses. Piña ha señalado que los proyectos que se han presentado supondrán una inversión de 1.733.215 euros y representan el 44% de las iniciativas presentadas, así como un 68,65% de la inversión total a efectuar en la comarca de la Axarquía. “La finalidad de estos proyectos es muy variada destacando iniciativas de cambio de instalaciones de transformación del aguacate, mejora de carreteras, ampliación y modernización de tecnologías, apoyo a nuevas iniciativas empresariales en el sector de la restauración, fabricación de quesos, apertura de farmacia o clínica veterinaria, entre otros. Por su parte, el Ayuntamiento financiará con una ayuda de 22.964 euros y una inversión de 42.525 euros, 300 metros lineales de pasarelas de hormigón para sus playas. Más proyectos con el actual Gobierno La concejal de Empresa y Empleo ha recordado que si entre 2009 y 2011 se presentaron 3 proyectos, desde el año 2012 lo han hecho un total de 20 iniciativas en la locali-

dad, lo que demuestra “el impulso que desde el Gobierno veleño se le ha dado para potenciar los recursos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, fundamentales para promover un sector agroalimentario más competitivo. El total de proyectos supondrá una inversión de 4,2 millones de euros, con una ayuda europea superior al millón y medio de euros permitiendo la creación de 60 puestos de trabajo y una consolidación de empleo cercana a los 360”, ha dicho. Al mismo tiempo, Piña ha añadido que “resulta esencial” que la Junta

El Ayuntamiento financiará 300 metros lineales de pasarelas de hormigón para sus playas de Andalucía facilite el acceso inmediato al millón y medio de euros de subvención comprometida ya que hasta la fecha solo se han abonado alrededor de 370.000 euros, un 24,78% de las ayudas previstas. “Resulta impresionante el dinamismo de nuestras empresas en momentos tan complicados pero este esfuerzo demuestra la confianza del sector empresarial en las oportunidades que ofrece nuestro territorio y en su capacidad de superar la crisis”, ha concluido.


9

8

Roma non fuit in die Como se suele decir, ‘Roma no se construyó en un día’, en esta ocasión hemos querido citar la célebre frase en su idioma matriz, en latín: ‘Roma non fuit in die’. Y es que tras cuarenta años en los que este municipio ha carecido de infraestructuras que mejoren la imagen de nuestros núcleos de cara al turismo, hoy podemos decir que aunque con algo de retraso, la peatonalización de la Calle del Mar de Torre del Mar es un hecho y como dice el refrán, hechos son amores y no buenas razones. / Vélez-Málaga. Las obras de la peatonalización de la calle del Mar, en el núcleo de Torre del Mar de Vélez Málaga, han concluido tras una actuación realizada por la Diputación de Málaga de 454.000 euros, financiada a través del Plan de Inversiones Productivas. La vía se convierte así en el principal acceso peatonal al paseo marítimo junto con el Paseo de Larios. Los trabajos han incluido la nivelación de la calzada y la acera en la pavimentación de toda la calle, de manera que la franja central cuenta con un aglomerado coloreado con trazado curvilíneo e iluminación led en el suelo. Para el pavimento se han empleado materiales como la madera y el acero. Además, el proyecto, realizado por la empresa Albuñol S.A. tras la adjudicación realizada por el Ayuntamiento de Vélez, ha renovado el alumbrado público, el mobiliario urbano y la jardinería. En el cruce con la calle Saladero Viejo se ha instalado una fuente ornamental circular. La calle del Mar se convierte así en la principal vía peatonal de Torre del Mar y refuerza su condición de zona comercial más importante de la zona costera, orientada tanto a los residentes como a los turistas, que en las fechas estivales incrementan notablemente la población y la actividad económica local. El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y el alcalde de Vélez, Francisco Delgado Bonilla, han tratado la semana pasada en Torre del Mar los principales proyectos compartidos entre ambas instituciones, de los que la peatonalización de la calle del Mar es el último ejemplo. Así, la Diputación ha destinado al municipio desde el inicio del actual mandato un total de 7,6 millones de euros. De ellos, 1,2 millones se van a emplear en la remodelación del teatro Lope de Vega para convertirlo en uno de los espacios escénicos más importantes de la provincia, con una capacidad cercana a las mil butacas.


10

Comienza la repavimentación del entorno de San Francisco de Vélez Se ha cortado al tráfico el acceso habitual al Arroyo de San Sebastián a través de la calle Joaquín Lobato. Durante el transcurso de los trabajos, el acceso al Arroyo de San Sebastián se hará por su extremo norte, desde el lado de la Fortaleza, quedando la calle en doble sentido hasta que se concluyan los trabajos. Redacción/ Vélez Málaga. El Ayuntamiento de Vélez Málaga informa a los vecinos de la localidad de que se han iniciado los trabajos de repavimentación del entorno de la plaza de San Francisco, en pleno casco histórico de la ciudad. La concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, ha explicado el inicio de las obras esta semana del último tramo de la calle San Francisco, en la zona alrededor del convento. “Se ha cortado al tráfico el acceso habitual al Arroyo de San Sebastián a través de la calle Joaquín Lobato. Durante el transcurso de los trabajos, el acceso al Arroyo de San Sebastián se hará por su extremo norte, desde el lado de la Fortaleza, quedando la calle en doble sentido hasta que se concluyan los trabajos. Se solicita la colaboración de los vecinos al objeto de que, mientras dure la obra, traten de no estacionar sus vehículos en la calle Arroyo de San Se-

Concepción Labao / bastián para permitir el cruce de los vehículos en la mayor parte de la calle. La calle Fray Julián Marcos permanecerá también abierta mientras se concluyen las obras”, ha dicho. La concejal de Urbanismo ha especificado que los trabajos incluirán la sustitución de la pizarra del suelo por adoquines, igual que en la calle Poeta Joaquín Lobato.

Labao prevé que la obra concluyan a principios del mes de marzo. El coste presupuestado es de 80.000 euros. Por otra parte, Labao ha explicado que también se están acabando los trabajos que se vienen realizando en la muralla de la Fortaleza-Alcazaba de la localidad, que estarán listos en dos semanas.

Pese a la Junta de Andalucía el Tecnoalimentario sigue su ritmo

Redacción/ El Trapiche. El Parque Tecnoalimentario ya está preparado para recibir a la Cooperativa Covirán mientras permanece paralizada por la Junta de Andalucía la ejecución del desdoblamiento del tramo de carretera de acceso al recinto. No obstante, la actividad en el interior de las instalaciones continúa su actividad y muestra de ello es el avance de las obras de EMBASUR

SL, empresa de la Axarquia que "viste los alimentos". Su especialización va dirigida sobre todo a materiales consumibles de un solo uso y consecuentemente la maquinaria que comercializan va orientada en este sentido .Tocan prácticamente todos los materiales que están homologados para contener o presentar productos del sector agroalimentarios, como PP, PS, PET, Papel, Cartón , OPS, etc. entre otros.

Presentado los VIII 'Viernes Cofrades' que organiza la Peña ‘La Troska’ Manuel Gutiérrez, primer teniente alcalde, acompañado de Rafael Ruiz, periodista y miembro de la 'La Troska', ha desgranado los VIII 'Viernes Cofrades', que comenzarán hoy viernes con la presentación del cartel. Redacción/ Vélez Málaga. El primer teniente alcalde de Vélez Málaga, Manuel Gutiérrez, acompañado del periodista y miembro de la 'La Troska', Rafael Ruiz, ha presentado los VIII 'Viernes Cofrades' que organiza la peña 'La Troska', en su propia sede en la calle del Río nº 7, en Vélez Málaga. Según ha informado Gutiérrez, el primer encuentro será hoy viernes día 20, a las 22:30 horas, con la presentación del cartel de los 'Viernes Cofrades', elaborado por Adrián González Conejo, así como la expo-

sición de las distintas actividades a desarrollar a lo largo de sus sucesivos viernes. A continuación tendrá lugar la conferencia 'Estudio médico-legal de la muerte de Jesucristo', que correrá a cargo del cofrade Francisco Cristino Pareja, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Málaga. Un mes de tertulias “Siempre sobre la misma hora, el viernes 27 de febrero se celebrará una exposición sobre la Semana Santa actual, un análisis de cómo se

encuentra la celebración; el 6 de marzo, versará sobre las entrañas de la procesión, todo lo que conlleva su organización y discurrir”, ha explicado Gutiérrez. Gutiérrez ha añadido que el 13 de marzo tendrá lugar una de las citas más esperadas, 'Aquella Semana Santa', “que como todos los años versa sobre anécdotas e historias de la festividad, así como la entrega del 'Premio Horquilla', que va a reconocer la trayectoria de un cofrade de Vélez Málaga. El 20 de marzo concluyen las tertulias con la noche 'Co-

Rafael Ruiz y Manuel Gutiérrez / frades desde la niñez' y el 27, Viernes de Dolores, 'La Troska' abrirá sus puertas para disfrutar de esa antesala del Sábado de Pasión”, ha concluido el primer teniente alcalde. Larga trayectoria Por su parte, Ruiz ha resumido la trayectoria de los 'Viernes Cofrades' desde que comenzaran en el 2008,

“como algo más íntimo”,hasta lograr “una participación muy importante en la actualidad”. “El apoyo este año del Ayuntamiento es de nuevo a destacar”,ha resaltado el periodista, que ha destacado que “'Los Viernes Cofrades' son en definitiva para la ciudadanía y la sociedad veleña, que es la que debe hacer grande esta iniciativa con su participación”.


11

Susana Díaz presumió en Vélez Málaga de la calidad en la educación andaluza El pasado martes, se llevaba a cabo una concentración de varias Ampas ante las puertas de la Delegación Provincial de Educación de Málaga exigendo el fin de las aulas prefabricadas.

Antonio Garrido Moraga, parlamentario andaluz por el PP y catedrático y Susana Díaz, presidenta en funciones de la Junta de Andalucía (PSOE)/

J.C.Camacho/ Vélez-Málaga. Según publica el diario El Mundo, unico periódico que se ha hecho eco de esta noticia, varias plataformas y asociaciones de la provincia de Málaga se concentraron el pasado martes ante la Delegación provincial de Educación para reivindicar a la Junta de Andalucía mejoras en las infraestructuras educativas y exigir que se ponga fin a la situación que atraviesan miles de alumnos que estudian en aulas prefabricadas. En total, unas 400 personas participaron en dicho acto de protesta, convocado por la Plataforma Prometo de Teatinos cuya presidenta, Mar Villanueva, no descartó llevar a cabo nuevas movilizaciones demandando la construcción de 2 Institutos de

Enseñanza Secundaria (IES) para Teatinos y la localidad de Rincón de la Victoria ante "la saturación" que en la actualidad presentan los centros existentes. Villanueva criticó que "hemos esperado pacientemente durante todo 2014 la licitación de estos institutos cuando el suelo ya está cedido y ellos mismos reconocen que se trata de una actuación urgente". "Es muy grave que la educación en Andalucía esté de esta forma en zonas de expansión en Andalucía", protestó a la vez que relató que "ha crecido la población sin que haya ido acompañada de las infraestructuras necesarias y equipamientos. Esperemos que esté todo listo para septiembre de 2016. No pararemos hasta que estos se ponga en marcha de una

vez", alertó. Los convocantes también recordaron la situación del municipio de Mijas, donde el centro Indira Gandhi mantiene las aulas prefabricadas desde su inauguración en el año 2010. La presidenta del AMPA Las Cara-

“Es intolerable que unos alumnos tengan que dar clase en unos aseos” colas de este colegio avanzó que "no nos dejaremos engañar por la Junta de Andalucía con falsas promesas en período preelectoral. Han incumplido sus promesas y seguimos en las latas.Ya somos 450 alumnos en condiciones pésimas con aulas inunda-

das y materiales mojados a causa de la lluvia. Cuando empezamos eran 150 escolares", lamentó. Asimismo, aseguró "sentir miedo porque se nos cae el monte. Me gustaría que la delegada fuera a ver las condiciones en las que van al colegio nuestros hijos”. Clase en los aseos A la protesta se sumó el candidato por el PP de Málaga al Parlamento de Andalucía, Antonio Garrido, quien consideró que "es intolerable que unos alumnos tengan que dar clase en unos aseos. Estamos aquí para apoyar a los padres en su justa reivindicación. No queremos protagonismo". Por su parte, la presidenta de la

plataforma RinconEduca, Belén Valverde, coincidió en señalar que los niños están hacinados en los 3 centros que tenemos y hay peligro en el cambio de clase". Así, recordó que el consejero de Educación, Luciano Alonso, "ha incumplido los plazos que nos ha dado", por lo que instó al Gobierno andaluz a "construir el nuevo instituto en el plazo de 2 años". Desde El Comarcal ignoramos si a dicha manifestación acudieron algunos miembros del AMPA del colegio de Las Naciones de Vélez Málaga que tan preocupados estaban por lo que otras AMPAS denunciaron en la citada concentración y decimos que ignoramos porque ni siquiera se les nombra en la noticia publicada por El Mundo.


12

CB Vélez-Medac, todo un derbi en la cumbre en Primera Nacional Tras la victoria número once obtenida la pasada semana en Córdoba ante el Virgen del Carmen por 52-68, los veleños afrontan este partido cargados de responsabilidad. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El CB. Vélez tiene sin duda mañana sábado (19.00 horas) la cita más importante de la temporada recibiendo al Medac Básquet, un gran equipo entrenado por el ex seleccionador nacional Javier Imbroda. Tras la victoria número once obtenida la pasada semana en Córdoba ante el Virgen del Carmen por 5268, los veleños afrontan este partido cargados de responsabilidad, pero sabedores que las prisas y las urgencias están en el otro lado ya que una victoria de los de Javier Florido dejaría a los trinitarios a una distancia que a estas alturas de liga, puede ser insalvable para ellos. En

caso de que la derrota la sufriese el equipo veleño, estos aún mantendrían el liderato con una victoria de ventaja, dado que Medac dio la sorpresa perdiendo en su cancha la jornada pasada ante Colomer Dental Algeciras, otro de los equipos

Los chicos de Imbroda son un plantel de calidad incuestionable que vienen apretando fuerte en esta segunda vuelta. Los chicos de Imbroda son un plantel de calidad incuestionable,

posiblemente el más completo del campeonato y con nivel para estar en ligas superiores. Cuentan con Pablo Ibáñez y Agustín Morales como jugadores franquicia, en la que destaca también la dirección de Germi y Pablo Imbroda, así como el poderío bajo aros de Chema del Río. Tienen además en sus filas al exjugador veleño, Carlos Sánchez que cambió de aires tras tres temporadas defendiendo los colores del club presidido por Guillermo Gómez. Los malagueños llegan al pabellón veleño con una tarjeta de visita de 9 victorias y 3 derrotas y siendo el equipo más anotador de la liga.

Los veleños ya ganaron en la cancha de Medac/ El club veleño ante esta fiesta del basket malagueño ha preparado con esmero un merecido homenaje, que pretende rendir antes del partido, a su ex jugador Juanjo Lorca y a sus 25 años vinculado a los clubs del municipio defendiendo sus camisetas, desde las categorías inferiores hasta EBA y Nacional. Fuera de toda celebración, el cua-

dro técnico y jugadores locales preparan este partido con la moral pletórica tras ganar en Córdoba, y con ganas de brindar una gran alegría a su afición, de la que se espera que en buen número se sumen en las gradas de cubierto veleño y arropen al homenajeado como así al plantel en este super atractivo y complicado envite que no hay que perderse.

Amivel disputa la Copa de SM El Rey Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. La ciudad de Valladolid albergará este fin de semana la XXXVII edición de la Copa de SM El Rey de BSR, al que acuden los ocho mejores equipos de nuestro país y que se disputará en dos pabellones diferentes: Huerta del Rey y Pilar Fernández Valderrama, si bien en el primero sólo se disputarán los cuartos de final de la competición. Precisamente los encargados de inaugurar este torneo del KO serán el Amiab Albacete y el veleño CB. Amivel BSR, que se enfrentarán en el Pilar Fernández Valderrama a las 10,30 horas, mismo horario para el Mideba de Badajoz y el ACE de Gran Canaria que la jugaran en el Huerta del Rey, mientras que a las 12.30 harán presencia el CD Ilunión, nuevamente favorito al título y vigente campeón, con el Amfiv de Vigo y, en el Pilar Fernández Valderrama será el anfitrión, Fundación Grupo Norte de Valladolid el que mida sus fuerzas con el Bidaideak de Bilbao. Los pupilos de Paco Aguilar como Campeones de Andalucía con mucho que ganar y poco que perder, viajan este viernes para cerrar y preparar todos los últimos detalles cara al partido ante los manchegos, que no será nada fácil. De salir airosos

El Club Natación Axarquía sigue obteniendo buenos resultados, consiguiendo marcas mínimas

Cartel anunciador / en la mañana les esperará, ya en jornada vespertina, el ganador del choque entre extremeños y canarios, complicados rivales por tanto para poder soñar por un puesto en la final que se jugaría ya el domingo a las 12,00 horas y justo después del partido entre el tercer y cuarto clasificado. En lo deportivo el equipo veleño no tiene bajas y ha trabajado muy fuerte las tres últimas sesiones de esta semana, haciendo su mister hincapié en la velocidad de transición del balón, ya que su primer rival a batir se muestra en esa faceta muy fuerte. Desde El Comarcal queremos desearle los mayores éxitos.

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Excelentes resultados el pasado fin de semana en la 3ª Fan de Míjas, donde los nadadores del Club Natación Axarquía mejoraron sus marcas. Destacar entre ellos Cinta Pasión y Joel Mata que consiguieron las mínimas para el Campeonato de España In-

fantil y Junior. También la consecución de Lucía Soria de mínima, aunque su posterior descalificación frustró el poder participar en el Campeonato de España que se celebrará en Cádiz. Mientras tanto los alevines del club siguen mejorando sus marcas y poniéndose a punto

para el XII Campeonato Andaluz de Invierno, que se disputará el 6, 7 y 8 de marzo en la piscina de Torre del Mar, abanderados por Javier Pastor y Marina Acosta que refrendaron sus mínimas nacionales. Por su parte Andrea Navas en 400 y 200 libres también consiguió marca para el nacional.


13 El Barrio viaja a Porcuna a recuperar los puntos que se ha dejado en casa

El Vélez CF y el Loja CD se citan en un duelo de amigos en los banquillos La directiva lojeña destituyó a su entrenador, Alberto González, por Jesús Ortega, quién fuera segundo de Funes la pasada campaña en el Medina Lauxa.

Los barrienses con bajas significativas / / Vélez Málaga. Al equipo barriense le van los empates. Es le rey del grupo en este aspecto con nueve igualadas, las dos últimas jugando además de local ante Rincón y el pasado domingo ante el Real Jaén B. Ahora a los de Pedro Amador les toca viajar al campo del Atl. Porcuna, rival que está situado un punto por encima de los barrienses en la mitad de la tabla. Una victoria y dependiendo de otros rivales igualados, les podría hacer subir cuatro posiciones. Para este encuentro del domingo a las 17.00 horas y arbitrado por el almeriense, Bretones Martínez, hay bastantes bajas que complican al mister veleño la posibilidad de sacar su mejor once, ya que por lesión no podrán jugar, Crespo y Mario, son duda Alex “Pulga” y Carlos Galán por diferentes molestias y Heredia

está ausente por viaje. Sigue sancionado Miguel Burrezo que ya podrá estar listo la semana próxima. Por su parte el CD. Rincón como segundo clasificado espera sorprender a domicilio al Fuengirola-Boliches, para este encuentro del domingo a las 17.00 horas es baja Marín por acumulación de cartulinas, mientras que espera poder alinear ya al ex del Vélez, Alberto Cortés, una vez haya llegado su transfer desde Inglaterra. Alex Caro tras lesión podría reaparecer. El técnico rinconero, Bravo, espera un tropiezo del Torremolinos en su derbi ante el Atl. Benamiel para poder hacerse nuevamente con el liderato que tenían con cierta soltura y que perdieron en el mes de noviembre en favor de los del Pozuelo. Arbitra el granadino, Ortega Ávila.

Los torreños siguen mirando más a los puestos bajos de la clasificación Después de tres victorias consecutivas, los de Pepe Segura cayeron no jugando bien, por goleada 5-1 ante la U. Manilva / Torre del Mar. Frenada en seco de los torreños que con bajas importantes y después de tres victorias consecutivas, cayeron no jugando bien, por goleada 5-1 ante la U. Manilva, situación que le hace perder la oportunidad de poder mirar más hacía arriba en su huida de los puestos bajos de la clasificación,

ahora situados sólo dos puntos por encima de Álora y Manilva que están en zona de descenso y a seis del colista Benagalbón. Para este encuentro en casa ante el Atl. Yunquera el mister Pepe Segura espera contar con futbolistas que por razones laborales no pudieron viajar la pasada semana, si bien hemos podido saber que

/ Vélez Málaga No tiene feliz continuidad de resultados el equipo de Funes, que sumó su segundo derrota a domicilio ante el Villacarrillo CF en un encuentro en la que, con algo más de suerte se pudo como menos, haber sumado un punto. Nuevamente los errores en portería y defensa dejan al Vélez sin sumar y desplazado a nueve puntos de la zona de play off. Ahora toca jugar en casa ante el Loja CD quinto en la tabla y a sólo dos pun-

Funes podría hacer algún cambio con respecto al pasado partido

En la ída el Vélez empató a un gol /

tos del Huétor-Tájar que es segundo, y que tras ganar a Los Villares por 3-0, la directiva lojeña decidió destituir a su entrenador, Alberto González, por lo que se hace cargo hasta el final Jesús Ortega, quién sería curiosamente segundo de Funes la pasada campaña en el Medina Lauxa. Son los caprichos del destino. Según ha podido saber este semanario y aunque la directiva del Loja habla de “motivos económicos”, todo indica que el fondo verdadero de la destitución del entrenador viene porque a sus dirigentes no les

gustaba la forma de jugar del equipo y la imagen que ha dado en los últimos encuentros. En Vélez ante esa marejadilla lojeña, sólo se piensa en sumar la victoria para así no descolgarse del imposible, que por números da todavía, el poder luchar por engancharse a la zona de arriba. Sin duda una derrota llamaría más al desasosiego y por supuesto a estar cada vez más lejos del objetivo por el que se ha estado luchando y haciendo un esfuerzo esta campaña. Funes podría hacer algún cambio con respecto al pasado partido, en especial en la zona de atrás en la que son bajas por sanción, Lasly y

también ha pedido más implicación en algunos jugadores del equipo para así enderezar el rumbo de juego y resultados. Los torreño que ya ganaron en la ida por 1-3 no podrán contar con los lesionados, Cámara y Villanúa. Podría volver Eloy. Por otro lado el Benagalbón que sigue sin levantar cabeza lleva doce partidos sin ganar, viaja al feudo del Churriana que es cuarto. La Cala también de visitante y que suma cinco partidos sin perder intentará sorprender al Atl. Estación para intentar acceder a la tercera plaza.

Los torreños perdieron en Manilva/

Nacho. Sólo mantiene la duda de Diego Assandri que con un golpe en las costillas fue baja ante el Villacarrillo. El central Miguel Ángel podría entrar de nuevo en la convocatoria. El Loja por su parte llegará con la baja importante por sanción del centrocampista, Alex Moreno, Choco parece estar recuperado y la duda esta puesta en el delantero, ex del Maracena, Samu del Corral. Las últimas siete visitas consecutivas de los lojeños a VélezMálaga se saldaron para los nuestros con cuatro empates, dos victorias y una derrota. Dirigirá el partido el colegiado sevillano, Rojas Domínguez.


14

Vélez acoge una muestra de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo

CITAS CULTURALES MÚSICA Sábado 20 de febrero a las 18:00 h TEATRO DEL CARMEN “UNIÓN Y SENTIMIENTO” Cofradía del Huerto y Desamparados Con la actuación de: Luisa Chicano, Miguel Ángel Fernández, Coro Peña Axarquía, Juan Iranzo, Antonio José Fernández Y la Academia de Cristina Gallardo Entrada 5 €

Se trata de una muestra pictórica que tiene como título, 'Ayer y Hoy de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo' y que será expuesta en el convento de San Francisco.

EXPOSICIÓN Inauguración sábado 21 de febrero a las 12:00 h SALA SAN FRANCISCO (CONVENTO SAN FRANCISCO) “AYER Y HOY DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN TELMO”

MÚSICA Sábado 21 de febrero a las 21:00 h TEATRO DEL CARMEN Concierto Organizado por la Cofradía de los Estudiantes Piano: Juan Ignacio Fernández Morales. Violín: Darío Pereiro León. Tenor: Eusebio Pita Venegas Entrada por invitación

Redacción / Vélez Málaga. El concejal de Cultura y Patrimonio, José Antonio Fortes, ha presentado la exposición 'Ayer y Hoy de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo', que será inaugurada mañana sábado 21 de febrero a las 12:00 horas, en el convento de San Francisco de Vélez Málaga, y estará abierta al público hasta el 23 de marzo. La muestra recoge obras de una selección de fondos de los últimos 25 años del siglo XX. Fortes ha explicado que los cuadros pertenecen a artistas reconocidos por la citada academia, como son el caso de “Pepe Bornoy, Jorge Lindell, Fernando de la Rosa Ceballos, Rodrigo Vivar, Félix Revello de Toro, José Guevara, Manuel Pérez Ramos, Jaime Pimentel y Suso de Marco”,ha enumerado Fortes, dentro de estilos contemporáneos que incluyen “el cubismo, el fauvismo, el expresionismo, el futurismo, el surrealismo o el hiperrealismo”. El concejal de Cultura ha apuntado que el sábado a las 12:00 horas tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del convento la recepción de la di-

Convento de San Francisco de Vélez Málaga/ rectiva de la Academia de San Telmo, así como de los artistas y de representantes de la Diputación Provincial de Málaga. Desde 1849 Fortes ha destacado la labor como institución cultural de la malagueña

Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, desde que se fundara en 1849. “Desde su aparición, su cometido ha sido el mecenazgo de artistas y pintores, de promoción, difusión y conservación de las obras artísticas”, ha reseñado el concejal de Cultura.

Benamocarra celebrará una Novillada con picadores el próximo 28 de Febrero Se lidiarán seis novillos en un festejo mixto para el rejoneador Ferrer Martín y los novilleros Fernando Rey y el joven local José Antonio Lavado, que debuta con picadores. LECTURA

TUS TARDES SON DE CUENTOS Biblioteca Vélez Málaga Jueves 12 y 26 de febrero a las 17:30 h Biblioteca Torre del Mar Viernes 13 y 27 de febrero a las 17:00 h Agencia de lectura Benajarafe Miércoles 25 de febrero a las 17:00h Agencia de lectura Caleta Viernes 20 de febrero a las 18:00 h

TALLERES Del martes 24 de febrero al domingo 1 de marzo de 11 a 13 horas Talleres didácticos “Reciclando a Picasso” para niños de 8 a 15 años. Inscripciones en calle Félix Lomas, frente al Centro de Arte Contemporáneo

AULA DE MAYORES DEL 20 DE ENERO AL 30 DE ABRIL CENTRO DEL EXILIO (VÉLEZ-MÁLAGA) 28 conferencias impartidas por profesores de la Universidad de Málaga Martes y jueves de 17:30 a 19:00 h Matrícula gratuita

Redacción /Benamocarra. Benamocarra acogerá La Gran Novillada Mixta con picadores que se va a celebrar en la Plaza de Toros de la localidad el próximo 28 de febrero a las 17:00 h., coincidiendo con el Día de Andalucía. El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, ha destacado el magnífico cartel de primer nivel que se ha preparado para esta gran novillada. “Agradecer al empresario Carmelo García su apuesta por Benamocarra, confiamos en que el festejo sea todo un éxito, se dan todos los alicientes para que sea una gran tarde de toros. Dada la gran afición la afición a los toros y al mundo del caballo en La Axarquía, no dudamos que así sea. Además, a las 12 de la mañana tendrá lugar una clase práctica. La Fiesta es un elemento más de dinamización del turismo y Benamocarra cuenta con la única Plaza de Toros entre Málaga capital y Motril, y el paso del tiempo ha demostrado que el coso se llena de contenido, no solo con espectáculos taurinos, sino también con conciertos y eventos de toda índole”. Se lidiarán dos novillos de la ganadería de Fermín Bohórquez para el rejoneador Ferrer Martín, y cuatro novillos de la ganadería de Peñajara para los novilleros Fernando Rey, torremolinense que tomará la alternativa en Málaga el próximo domingo de resurrección y el joven benamocarreño José Antonio Lavado, que debuta con picadores en su municipio. Se han establecido precios populares, la entrada en venta anticipada general será de 20 euros, y en taquilla 25 €. La venta de localidades se realizará en el Ayuntamiento de Benamocarra y en las taquillas de la Plaza de Toros el día del festejo.

Cartel anunciador/


15

Evaristo Guerra culmina los murales del nuevo columbario del Parque Jardín de los Remedios

El Ayuntamiento de Vélez presenta la I Semana Cultural de Benajarafe, iniciativa de la Asociación CUBE

Evaristo Guerra ha explicado que en estos murales del columbario, de 17 metros de largo por tres de alto, ha querido plasmar el sueño del paraíso “con Adán, Eva y animales propios de la Axarquía”

Redacción /Benajarafe. La teniente alcalde de Benajarafe y Chilches, Rocío Ruiz, acompañada por Amparo Marina y Antonio Luque, presidenta y tesorero de CUBE respectivamente, ha presentado la I Semana Cultural de Benajarafe, Benacultur, que tendrá lugar entre el día 21 y 28 de febrero. Las actividades están dirigidas para todos los públicos pero en especial, a los niños, que en esas fechas disfrutarán de vacaciones por la Semana Blanca. Ruiz ha explicado que la iniciativa del proyecto nace de la Asociación Cultural CUBE, que tiene poco más que un mes de existencia, a partir de la AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) 'Los Arquillos' del colegio San Faustino de Benajarafe. Colabora, entre otras instituciones, el Ayuntamiento de Vélez Málaga y la Diputación Provincial.

Momento de la visita a los murales de Evaristo Guerra/ Silvia Romero /Vélez Málaga. El pintor veleño Evaristo Guerra ha culminado los murales del nuevo columbario del Parque Jardín de los Remedios, un espacio ubicado tras la ermita donde se encuentra la Patrona de Vélez Málaga, la Virgen de los Remedios Coronada. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla y la edil de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, han mantenido un encuentro con el artista y su hijo Evaristo, que ha colaborado en la realización de esta obra, y donde ha participado la Diputación Provincial de Málaga con una aportación de 18.800 euros. “Estamos muy satisfechos con este nuevo mural que ha realizado nuestro insigne pintor Evaristo Guerra, que aceptó de nuevo nuestra petición de ser el autor de esta obra, que complementa a los impresionantes murales de unos 1.150 metros cuadrados que realizó durante

años en las paredes y techos del interior de la ermita donde se encuentra nuestra Patrona y cuya superficie pintada es superior a la que realizó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina del Vaticano”, ha manifestado el primer edil veleño, quien ha señalado que el nuevo columbario albergará unas 900 urnas. Paraíso axárquico Por su parte, el artista Evaristo Guerra ha explicado que este nuevo mural cuenta con 17 metros cuadrados de largo y tres de alto, al tiempo que ha señalado

Evaristo Guerra ha señalado que para pintar esta obra ha necesitado casi cinco meses que en ellos ha querido representar su visión del paraíso. “con Adán, Eva y animales propios de la Axarquía”. Guerra ha añadido que para

pintar esta obra ha necesitado casi cinco meses, ya que los trabajos comenzaron en octubre de 2014, mes en el que se inauguró el nuevo Parque Jardín de los Remedios, un nuevo espacio medioambiental, cultural y de ocio, en el que se ha invertido 2,7 millones de euros, y que cuenta con diversos senderos peatonales, un anfiteatro para más de 300 personas, una cafetería, un parque infantil, miradores de los principales monumentos y amplias zonas de aparcamiento. “Mi hijo Evaristo me ha servido de gran ayuda para la realización de esta obra. Él tiene su propia personalidad pictórica pero ha sabido adaptarse a mí. Ha sido un alumno muy aventajado. He hecho este mural con mucho respeto ya que está en un columbario donde van a venir las cenizas de los seres queridos de muchos ciudadanos”, ha señalado.

La I Semana Cultural de Benajarafe, Benacultur, tendrá lugar entre el día 21 y el 28 de febrero.

Benacultur Ruiz ha explicado que las actividades, que son todas gratuitas, comenzarán con una exposición de acuarela de Miguel Olaya, en el Restaurante Solymar, a las 17:00 horas, el día 21. “El domingo 22 se representará a las 12:00 horas en la antigua estación de tren la obra teatral 'Más corre el galgo que el mastín'. A las 12:00 horas, en el pabellón municipal, el día 23 comienza el taller de flamenco y el día 24 el de 'Yoga en Familia'. El día 23, a las 17:30, tendrá lugar el taller de arte

'La mirada de Picasso a través de los ojos de un niño', en la biblioteca municipal, y el 24 a la misma hora, una conferencia de historia en el restaurante Solymar”, ha desgranado Ruiz. El miércoles a las 10 de la mañana, ha continuado, se realizará una visita turística guiada al casco antiguo de Vélez Málaga, a las 12:00 el taller de zumba en familia en el pabellón municipal y a las 17:30 el cuenta cuentos en la biblioteca. “El jueves 26 habrá juegos tradicionales y una chocolatada en el polideportivo, a partir de las 11:30 y a las 17:30 una representación de títeres en la biblioteca; el viernes, a las 12:30, el taller de biodanza en familia en el pabellón municipal y en el deportivo a partir de las 16:30, concentración de patinaje con música y bebidas. Para cerrar la semana, el día 28 en el patio de la Iglesia tendrá lugar una fiesta con actuaciones de flamenco y una paella popular”, ha informado Ruiz. CUBE Por su parte, Marina ha llamado a la participación ciudadana en un programa que incluye “deporte, ocio y cultura”. “Queremos la implicación de todos los vecinos”, ha dicho Marina. Por su parte, Luque ha agradecido la colaboración de todas las instituciones implicadas pero “sobre todo, al Ayuntamiento de Vélez Málaga y a la Tenencia de Alcaldía de Benajarafe, que son las que más ayuda nos han prestado”, ha señalado.

Imagen de la presentación de Benacultur /


VÉLEZ-MÁLAGA: C/ Camino de Remanente, edificio Candileja 1ºB - 29700 Edita: Élite Producciones Axarquía S.C. Imprime: Corporación Gráfica Penibética S.L Depósito Legal: Co-996-2013

El Comarcal. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, copiada o registrada en ningún tipo de formato o soporte sin el consentimiento por escrito de la empresa editora.

Contactos y teléfonos: director@elcomarcalaxarquia.es redaccion@elcomarcalaxarquia.es publicidad@elcomarcalaxarquia.es Tlfno. 951 28 41 71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.