Edicion062

Page 1

ÚLTIMA EDICIÓN VIERNES 12/12/14 NÚMERO 62

18º/ 9º “Ser bueno solamente consigo mismo es ser bueno para nada.”

BALANCE DELSE PPCELEBRA TRAS DOS MAÑANA SÁBADO EN EL TEATRODos DELaños de honradez, transparencia, austeridad y eficacia en Vélez Málaga. CARMEN EL XXXVII FESTIVAL DE FLAMENCO ‘JUAN AÑOS DE GOBIERNO Las claves de su gobierno, según Bonilla.P5 BREVA’ CON LA ACTUACIÓN DE JOSÉ MERCÉ Pág.15

GESTIÓN Vélez tendrá una estación de autobuses acorde a una ciudad de Gran Población En el marco del Plan Recupera 2011-2015, el Ayuntamiento de Vélez Málaga rehabilitará la antigua estación de ferrocarril de la ciudad, que data de principios del siglo XX, una actuación muy demandada por los vecinos y por los colectivos culturales de la localidad. las obras comenzarán aproximadamente en el mes de febrero, tendrán un plazo de ejecución de 5 meses y contará con una inversión, a través de fondos de la Diputación Provincial de Málaga, de 243.000 euros. Pág. 5

PATRIMONIO Las obras del Museo de la Ciudad de Vélez se licitarán este mes y se iniciarán en febrero Este nuevo espacio expositivo, que se ubicará en el Hospital San Juan de Dios, un edificio fundado por los Reyes Católicos en el año 1487, contará con una inversión de 1,2 millones de euros, de los que 230.000 euros corresponden al equipamiento museológico del edificio, que se enclava en pleno casco histórico de la capital de la Costa del Sol Oriental. Los ciudadanos y visitantes de este nuevo museo podrán recorrer la historia de la ciudad y comarca, desde la época prehistórica (paleolítico medio) hasta el siglo XX, a través de más de 1.700 objetos expositivos. Pág. 4

EL CASO “ARCOS” DEL AYUNTAMIENTO Amivel volvió a proclamarse Campeón de la Copa Andalucía deLLEVA BSR por cuarto de DE ALCAUCÍN ANTE LAaño JUSTICIA forma consecutiva P7 Pág. 12 A 51 IMPUTADOS.

Sabor a Navidad El municipio de Vélez Málaga hace gala de una iluminación navideña sin precedentes. Esta circunstancia obedece a la buena gestión que el gobierno del PP viene desarrollando en esta su primera legislatura completa

POLÍTICA El alcalde recuerda a la Junta que lo prioritario en el Puerto de Caleta es su ampliación El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, ha mostrado esta semana su sorpresa por las declaraciones efectuadas por la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, al referirse a la puesta en marcha de una escuela de vela para la realización de prácticas deportivas en el recinto portuario de Caleta de Vélez y “olvidar” uno de los proyectos claves para la economía del municipio de la capital de la Costa del Sol oriental: la ampliación del puerto deportivo y pesquero. Pág. 6

SUBVENCIONES Financiados nueve proyectos de empresas por la Diputación con 110.000 euros En la Axarquía, Frexiniana, de Frigiliana, Mermelada Mango Málaga, de Vélez ;La Borgeña, El Borge, y Jesús David Ruiz, de Alfarnate. Pág. 11

DEPORTES La Piscina de Torre del Mar acoge este fin de semana el Master de Andalucía de Natación

Imagen que ofrece la iluminación navideña de la Avenida de Andalucía de Torre del Mar

Desde este viernes y hasta el domingo se va a celebrar el Campeo nato de Andalucía Master de Natación en la piscina cubierta Torre del Mar. Pág. 12


2 Director José Carlos Camacho

“DESDE LA ZAFRA”

Redactor Jefe Mikel Navarro

Departamento Comercial

Un puerto sin desarrollo

Verónica Jiménez

Deportes Colaboradores Rafa Ruiz Benjamín Faulí Serafín López Lourdes Pinos Antonio Molina Alfonso Téllez José Miguel García Eugenia Carrión Antonio Núñez

Diseño y Maquetación Miguel Ángel Núñez

Preimpresión JaDaJor S.C.

Imprime Corporación Gráfica Penibética S.L.

Edita Élite Producciones Axarquía S.C. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o registrada sin el consentimiento por escrito de la empresa editora. El Comarcal puede compartir o no las opiniones de sus colaboradores y no se hace responsable de las mismas.

Visto en facebook

arece ser que la más alta institución pública en Andalucía, sigue mirando para otro lado, cuando se refiere a la ampliación de nuestro Puerto de Caleta. Veinte años esperando y aun siendo uno de los puertos más importantes del Mediterráneo en capturas pesqueras y en volumen de negocio, parece no ser suficiente para algunos. Ahora se dice que se pretende instalar en el recinto portuario una escuela de vela para realizar prácticas deportivas, cuando lo realmente necesario y demandado en su ampliación. Una ampliación que se anuncia año tras año, que no llega nunca, negando con ello el crecimiento de un sector como es el pesquero tan necesario para la economía del Municipio y que con ello se fomentaría el crecimiento de toda una Comarca. Este sector se una a otros también olvidados por la JUNTA, dejando a la Comarca y al Municipio Veleño, en la indigencia institucional total. Bien por la ignorancia de unos y también por la falta de solicitar proyectos coherentes y reales de otros. 60 Millones de inversión que no sólo acarrearía más capturas y aumentarían los barcos de recreo, sino que traería además más empleos directos e indirectos tan necesarios en estos momentos que por desgracia corren, pero parece que los pueblos y Municipios que componen la Costa del Sol Oriental, no interesa desarrollarla como se debiera, sino no se entiende la no ampliación de este espacio portuario. Aunque no me extraña que no se les pase por la mente el desembolso económico para tan demandada obra pública, cuando ni siquiera se firman los acuerdos ni se licitan las obras para derribar un solo muro, el de la vergüenza el que abriría el puerto a los vecinos, menos escuelas de vela más realidad que ya nos toca.

P

Jesús Hurtado

Policía local de Vélez Málaga/

Un policía local fuera de servicio detiene a un joven tras robar un bolso El agente local veleño detuvo al individuo que le robó el bolso a una mujer en la calle Robledillo tras una persecución. El detenido tiene 21 años y responde a las iniciales M.M.C.O. Redacción/ Vélez Málaga. El alcalde de Vélez Málaga y máximo responsable de la Policía Local, Francisco Delgado Bonilla, ha informado que un agente policial, que se encontraba fuera de servicio, ha detenido a un joven, de 21 años de edad, de nacionalidad española y que responde a las iniciales M.M.C.O, tras robarle el bolso a una mujer mayor en la calle Robledillo de la capital de la Costa del Sol Oriental. Delgado ha explicado que los hechos ocurrieron el pasado 1 de diciembre, en torno a las 15,30 horas, cuando el agente advirtió los gritos de varios vecinos alertando delcitado

robo. Posteriormente, ha continuado el primer edil, el policía local inició una persecución del joven, hasta que pudo interceptarlo. “Tras su detención, se le intervino entre sus pertenencias

Se le intervino dos teléfonos móviles y un monedero que pertenecían a la víctima dos teléfonos móviles, un monedero y otros que pertenecían a la víctima”, ha dicho el regidor veleño, quien ha señalado que, posteriormente,

la Policía Local pudo encontrar también el bolso que el detenido había escondido entre varios vehículos. “Se contactó con el familiar de la vecina que había sufrido el robo y se procedió a la instrucción de las oportunas diligencias para dar cuenta al juzgado”. Felicitación El alcalde de la ciudad ha querido nuevamente felicitar a la Policía Local de la ciudad, por la labor que realizan, incluso fuera de servicio, demostrando su compromiso y esfuerzo por la seguridad de los ciudadanos y los vecinos de la localidad.


3

¿Navidad o Natividad? En estas fechas los cristianos celebran el Nacimiento del Niño Dios para redimir al mundo, y otros BORRÓN Y creen más en la obra de San Nicolás de ayudar a los niños pobres. En el primer caso se toma como CUENTA NUEVA un momento de profunda religiosidad cristiana y en el segundo, como un tiempo en el que se Luces y sombras ofrecen obsequios y regalos. a Navidad es una de las principales festividades católicas que tiene por objeto celebrar el nacimiento de Jesús cada 25 de diciembre, de ahí proviene precisamente el término latino Natividad. Curiosamente, en épocas recientes se comienza a hablar del Espíritu de la Navidad y está cobrando fuerza de la mano del New Age o Nueva Era. Aunque la mayoría de los que celebran estas fechas suelen confundirlo con la fiesta del 25 de diciembre y con el ánimo de bondad y solidaridad que se supone debe imperar cuando se acerca el nacimiento de Jesús; lo cierto es que el Espíritu de la Navidad y la Navidad no son necesariamente lo mismo, aunque ambas se celebren en fechas muy cercanas. El Espíritu de la Navidad, al igual que ocurre con la Navidad, tiene sus orígenes en una antigua tradición celta que celebraba la llegada del invierno, actualmente llamamos a esto Solsticio de Invierno, es decir, el sol estático, y que tiene lugar cada 21 de diciembre en el Hemisferio Norte. Cada 21 de diciembre la mitad del Planeta Tierra (Hemisferio Norte) se encuentra más lejana del sol, lo que marca precisamente la llegada del invierno con sus días más cortos y noches más largas. Los celtas creían pues que durante esta fecha el sol moría para renacer el 25 de diciembre, fecha que más tarde el cristianismo adoptaría para convertirlo en la Navidad, La tradición celta que celebraba del solsticio de invierno, al igual que muchas otras incluyendo la Navidad, se ha ido transformando con el paso del tiempo hasta derivar en el Espíritu de la Navidad. Se dice pues que el Espíritu de la Navidad baja a la tierra y visita a los hombres de buena voluntad la noche del 21 de diciembre entre las

L

22:00 y las 00:00 horas, y es un momento especialmente propicio para que los que creen en dicho ser, envíen sus peticiones y deseos que serán cumplidos. Existen muchas teorías en torno a la verdadera identidad de este ser, una de las más extendidas menciona que el Espíritu de la Navidad es realmente un pensamiento colectivo que supuestamente surgió

nunca tuvieron un juguete o una golosina navideña? Aún estás a tiempo de ayudar a los demás, pues en cualquier fecha podemos revivir el espíritu de la navidad, el sentido de solidaridad hacia los demás. Abre tu corazón a quien necesita tu ayuda y no esperes a que te la pida para ofrecerla. Haz un sacrificio para compartir con otros tus cosas,

nómicas. Así pues en realidad lo que celebramos la mayoría de personas de creencia cristiana, no es la Navidad sino la Natividad y ello por ser una de las festividades más importantes del cristianismo. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia angli-

del pensamiento de Jesús, un pensamiento surgido de un ser lleno de bondad que se convirtió en un espíritu bondadoso que buscaba ayudar a los humanos. Pero ¿cuál es el verdadero significado de esos regalos? ¿Hemos ayudado al prójimo? ¿Hemos donado algo nuestro, realizado un pequeño sacrificio para dar una alegría a los que menos tienen? ¿Nos hemos puesto a reflexionar que en medio de tantos problemas de la vida actual, siempre hay muchos que tienen muy poco, mucho menos que nosotros? ¿Hemos recordado a los niños que yacen enfermos en hospitales y que quizás

y notarás que aunque no te traigan el regalo anhelado en Navidad te sentirás satisfecho, con el corazón repleto de gozo, por haber realizado una obra de bien. Jesús repartió los panes, reparte tú lo que puedas compartir. La Navidad para muchas familias, es la época del año en que todos se reúnen alrededor de una mesa compartiendo una cena especial. Pero el verdadero espíritu de la Navidad no es precisamente el darse un atracón de manjares, es todo lo contrario, es el momento de la solidaridad, de la bondad, de pensar más en las personas con menos recursos y con más dificultades eco-

cana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad, es decir, el nacimiento de Jesús de Nazaret. En resumen, aquellos que no son cristianos y creen más en el solsticio de invierno del 21 de diciembre, son los que realmente celebran la Navidad, los que creen en el nacimiento de Jesús, son los que celebran el 25 de diciembre la Natividad. En realidad ambos “espíritus” llevan a la misma reflexión, “tiempo de bondad, solidaridad y amor hacia los demás”.

de Navidad

a semana que estamos a punto de cerrar ha traído consigo más luces de navidad que noticias de calado. El ambiente ya tiene ese olor y ambiente que define el espíritu navideño como en un cuento de Dickens. Pero hasta en estas fechas existen cenizos, personas avaras y egoístas como lo era el propio Ebenezer Scrooge, que lejos de disfrutar del momento, arremeten contra todo y contra todos porque tienen la fea costumbre de no estar a gusto con nada, quizá porque no están a gusto ni con ellos mismos. Es cierto que no son buenos tiempos para la lírica y que el que más y el que menos, anda como un servidor, con una mano delante y otra detrás. Pero de ahí a poner el grito en el cielo porque se ilumine de navidad el municipio o se instale una estrella en la Torre Fortaleza de Vélez Málaga, me parece una absoluta idiotez. Paparruchas, que diría el personaje del Cuento de Navidad al que tuvieron que visitar los fantasmas de sus navidades para darse cuenta de la bondad que todos atesoramos, aunque sea en lo más profundo de nosotros mismos. Por suerte en este municipio hay más gente positiva que negativa y al final la mayoría solemos dedicarnos a disfrutar con lo poco que tenemos que es más de lo que parece. Somos de los que no perdemos la esperanza a pesar de todo y a cambio de nada. Como dijo Aristóteles la esperanza es el sueño del hombre despierto. Por eso los que estamos bien alejados del pensamiento único solemos dormir muy poco, por si acaso.

L


4 Recorrerá la historia de la localidad a través de 1.700 objetos expositivos.

Vélez licitará este mes las obras del Museo de la Ciudad, que comenzarán en febrero de 2015 En este museo se resaltarán algunos momentos de nuestra historia, como la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos o la sede de Vélez de la Capitanía General de la defensa del Reino de Granada, pasando por la colonización fenicia o la época romana, entre otros. Los ciudadanos podrán aportar también piezas a este espacio museístico. Redacción/ Vélez Málaga. El alcalde de Vélez Málaga, acompañado por la concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, el edil de Cultura y Patrimonio, José Antonio Fortes, y la arquitecta, Beatriz Pérez, ha presentado esta semana el proyecto del nuevo Museo de la Ciudad (Muvel), cuyos trabajos se licitarán este mismo mes de diciembre y comenzarán previsiblemente en febrero de 2015. Delgado Bonilla ha indicado que este nuevo espacio expositivo, que se ubicará en el Hospital San Juan de Dios, un edificio fundado por los Reyes Católicos en el año 1487, contará con una inversión de 1,2

El nuevo museo irá ubicado en el Hospital de San Juan de Dios con una inversión de 1,2 millones de euros millones de euros, de los que 230.000 euros corresponden al equipamiento museológico del edificio, que se enclava en pleno casco histórico de la capital de la Costa del Sol Oriental. “Con este museo vamos a dar respuesta a una demanda cultural de décadas en nuestra localidad. Se va a recuperar este importante inmueble así como la capilla para la Cofradía de la Tercera Caída y la Virgen de la Amargura, a lo que hay que unir las obras que ya han comenzado en un edificio colindante al hospital para el Centro de Estancia Diurna, que gestionará el colectivo AFADAX. Nunca se han hecho tanto en tan poco tiempo para la recu-

peración y puesta en valor de nuestro patrimonio como en estos 3,5 años de mandato”, ha explicado el primer edil, quien ha agradecido a José Andérica, Miguel Ranea y Muñoz Gambero sus aportaciones arqueológicas a este futuro museo. El primer edil ha explicado que los ciudadanos y visitantes podrán recorrer la historia de la ciudad y comarca, desde la época prehistórica (paleolítico medio) hasta el siglo XX, a través de más de 1.700 objetos expositivos, como piezas arqueológicas, documentos, fotografías, grabados o reproducciones, procedentes de colecciones privadas, de fondos municipales y del Museo Provincial de Málaga. “Si algún ciudadano tiene alguna pieza de colección privada que quiera aportar a este museo, estamos abiertos a estudiarla y acogerla con el resto de objetos que se expondrán. En este museo se resaltarán algunos momentos de nuestra historia, como la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos o la sede de Vélez de la Capitanía General de la defensa del Reino de Granada, pasando por la colonización fenicia, la época romana, entre otros”, ha dicho el alcalde, que además ha señalado que se actuará en una superficie de 1.500 metros cuadrados, de los que 210 metros corresponden a la capilla del hospital, que tendrá un uso religioso y cultural y donde volverá a ubicarse los Sagrados Titulares de la Cofradía de la Tercera Caída y la Virgen de la Amargura. Características de la actuación Por su parte, la arquitecta del proyecto, Beatriz Pérez, ha afirmado que la actuación princi-

Momento de la presentación del proyecto a la ciudadanía del municipio de Vélez Málaga/ pal de estos trabajos es la sustitución completa de las cubiertas y la eliminación de las humedades en suelos y muros del inmueble, así como la recuperación del óculo existente en

el muro que da alzado a la plaza, y que “actualmente se encuentra cegado”. “En la planta baja, junto al patio, se expondrá la sala de prehistoria y de fenicios, y en la

planta primera se podrá contemplar el periodo íbero-romano, la Edad Media y la modernidad, entendiendo ésta desde la Revolución industrial en adelante”, ha dicho.


5

Vélez tendrá una estación de autobuses acorde al modelo de una ciudad de Gran Población El Ayuntamiento rehabilitará la antigua estación ferroviaria de Vélez Málaga, que data de principios del siglo XX. Las obras comenzarán en el mes de febrero, tendrán un plazo de ejecución de 5 meses y contará con una inversión, a través de Diputación, de 243.000 euros. Redacción/ Vélez Málaga. En el marco del Plan Recupera 2011-2015, el Ayuntamiento de Vélez Málaga rehabilitará la antigua estación de ferrocarril de la ciudad, que data de principios del siglo XX, una actuación muy demandada por los vecinos y por los colectivos culturales de la localidad. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, la concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, y el arquitecto municipal, Rubén Heredia, que junto al arquitecto técnico, Arturo Ruiz, ha elaborado este proyecto, presentaron en la mañana de ayer jueves los detalles de esta actuación. Delgado Bonilla ha explicado que las obras comenzarán aproximadamente en el mes de febrero, tendrán un plazo de ejecución de 5 meses y contará con una inversión, a través de fondos de la Diputación Provincial de Málaga, de 243.000 euros. “Los trabajos de reforma que vamos a llevar a cabo en este edificio, ubicado en la zona de La Estación, permitirá dotar al inmueble de un amplia sala de espera para los viajeros, una cafetería y unos aseos”. El primer edirl veleño ha manifestado su sorpresa “porque en 2009, cuando el anterior Gobierno recepcionó las obras de la segunda fase del tranvía, “no exigió la rehabilitación de este edificio de nuestra historia ferroviaria”. En su comparecencia ante los medios, el alcalde veleño quiso destacar el esfuerzo que el Gobierno veleño del PP está desarrollando en materia cultural y de recuperación del patrimonio durante este mandato, ya que se han realizado, se están ejecutando o se van a llevar a cabo importantes proyectos como el Museo de la Ciudad, el Teatro Lope de Vega, que irá unido al nuevo mercado de San

Francisco por una galería peatonal y cuyas obras comenzarán en las próximas semanas, el Parque Jardín de Los Remedios, y inaugurado y que ha recuperado para la ciudad un espacio medioambien-

La antigua estación de ferrocarril de la ciudad data de principios del siglo XX talmente degradado, el cerramiento, recuperación y puesta en valor de la Fortaleza Alcazaba y de algunos de los paños de la muralla árabe, las obras de Los Pósitos,

que albergarán el archivo histórico municipal y la Fundación María Zambrano, la apertura del Centro de Arte Contemporáneo 'Francisco Hernández' y del nuevo edificio de la antigua azucarera Virgen del Carmen de Torre del Mar, o la recuperación para el patrimonio municipal de la ermita de San Sebastián, entre otras actuaciones.

-será el más amplio del nuevo inmueble- y los laterales a la cafetería y los aseos. “Se va a demoler el forjado de la planta primera dando como resultado un espa-

Características técnicas Por su parte, el arquitecto municipal, Rubén Heredia, indicó que este nuevo edificio el edificio se va a dividir en tres módulos, el central se dedicará a la sala de espera

cio de doble altura en el que las ventanas de la planta alta se convierte en lucernarios que dejan pasar la iluminación natural a través de una caja de luz, una especie de gran difusor de vidrio

El anterior Gobierno no exigió la rehabilitación de este edificio de nuestra historia ferroviaria

traslúcido que homogeneiza la luz que penetra a través de las ventanas durante el día y hace las veces de una gran lámpara durante la noche, singularizando y dando carácter a este nuevo espacio”, ha matizado. Por último, Heredia se ha referido también a la actuación que se va a realizar en la fachada del edificio, donde se recuperará los elementos existentes manteniendo su imagen original. “Entendemos este proyecto no como un edificio aislado sino en el contexto de una red de estaciones cuya imagen forma parte de la historia de principios del siglo XX.


6

El alcalde recuerda a la Junta que lo prioritario en el Puerto de Caleta es su ampliación Delgado Bonilla ha mostrado su sorpresa por las declaraciones efectuadas por la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta, Elena Cortés, donde elude referirse a la ampliación del recinto portuario. Redacción/Caleta de Vélez. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, ha mostrado esta semana su sorpresa por las declaraciones efectuadas por la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, al referirse a la puesta en marcha de una escuela de vela para la realización de prácticas deportivas en el recinto portuario de Caleta de Vélez y “olvidar” uno de los proyectos claves para la economía del municipio de la capital de la Costa del Sol oriental: la ampliación del puerto deportivo y pesquero. Delgado Bonilla ha señalado que el municipio lleva más de veinte años escuchando la promesa de

recuperación de este espacio portuario, uno de los más importantes del Mediterráneo tanto en capturas pesqueras como por su volumen de negocio. “Queremos que la Junta de Andalucía demuestre su compromiso

El municipio lleva más de veinte años escuchando la promesa de recuperación de este espacio portuario con el sector de la pesca en nuestra localidad buscando la financiación necesaria, en torno a los 60 millones de euros, para la tan demandada y anunciada ampliación”, ha manifestado el primer

edil. El máximo mandatario veleño ha indicado también la necesidad de que esta actuación en el recinto contemple una zona de ocio y esparcimiento, lo que haría viable la inversión privada en el puerto. “El puerto de Caleta es uno de los grandes olvidados de la Junta de Andalucía a pesar de su enorme importancia. Anuncian la escuela de vela, que está muy bien, pero la prioridad es la ampliación”, ha comentado Delgado, quien se ha referido también a la inminente demolición del muro de la calle Real, “una actuación en la que está pendiente de concretarse todavía la financiación, ya que no se ha firmado ningún convenio”, ha dicho.

Atraque del puerto deportivo de Caleta de Vélez/

El PP insta a la Junta a que ayude al Ayuntamiento a recupear Las Claras El parlamentario andaluz del Grupo Popular y portavoz en la Comisión de Cultura en el Parlamento de Andalucía, Antonio Garrido, y la secretaria general del PP de Vélez Málaga, Concepción Labao, han informado de las enmiendas que los populares han presentado en materia cultural a los Presupuestos de la Junta de Andalucía 2015.

Concepción Labao y Antonio Garrido / Redacción/ Vélez Málaga. Garrido Moraga ha instado al Gobierno andaluz a que contemple en su documento presupuestario una ayuda de 300.000 euros para la recuperación del convento de Las Claras, un edificio del siglo XVI que lleva cerrado desde el año 2009, y que es “necesario y urgente” que vuelva al patrimonio de la capital de la Costa del Sol oriental. “Vélez Málaga está desarrollando un modelo sólido de ciudad basado en el desarrollo cultural, turístico, con unas actuaciones importantísimas en el sector de la

agroalimentación. La cultura y la recuperación del patrimonio es una prioridad para el Gobierno de Delgado Bonilla, ya que es una fuente para crear riqueza y generar empleo en el municipio. La apuesta decidida en esta materia convierte a Vélez Málaga en un referente cultural de primer orden”, ha dicho. Fundación María Zambrano y Teatro Lope de Vega El parlamentario andaluz se ha referido también a otras de las enmiendas que se han presentado al Presupuesto como la necesidad de

que la Junta ayude económicamente con 50.000 euros a la Fundación María Zambrano, “que el Ayuntamiento veleño está manteniendo a pulmón”, al tiempo que ha anunciado que la próxima semana presentará en el Parlamento de Andalucía una Proposición No de Ley para que el Gobierno de Susana Díaz demuestre su compromiso cultural con Vélez Málaga ayudando al equipamiento del nuevo Teatro Lope de Vega, un inmueble cuyas obras comenzarán el próximo mes de enero. “También exigimos una actuación urgente en Los Toscanos, que es BIC desde el año 2008, pero que sin embargo no se está protegiendo. Atraviesa una situación muy preocupante”, ha dicho Moraga, quien ha resaltado la gran labor que se está desarrollando en

el Centro de Arte Contemporáneo desde su puesta en marcha en septiembre de 2013. Por su parte, la secretaria general del PP ha destacado la apuesta del Gobierno veleño en materia cultural y en recuperación del patrimonio durante este mandato, con

El PP exige también una actuación urgente en Los Toscanos, que es BIC desde el año 2008 una fuerte inversión que supera los 3,6 millones de euros, a lo que hay que añadir los 3,1 millones de euros que aporta la Diputación de Málaga para proyectos como el Teatro Lope de Vega, el futuro Museo de la Ciudad (MUVEL) o la recuperación de la antigua esta-

ción de ferrocarril. “Necesitamos una mayor implicación de la Junta. Desde el Gobierno entendemos la cultura como industria, como dinamizadora de la economía y como un segmento turístico muy importante. A nuestro Plan Recupera 2011-2014, hay que añadir otras muchas actividades que hemos ido desarrollando, como la puesta en marcha de una Escuela de Verdiales, el desarrollo de un certamen de poesía y música en la calle denominado ‘Damas de noche’ o el concurso de Ajobacalao. También hemos recuperado la titularidad de la ermita de San Sebastián o hemos comenzado la obra de Los Pósitos, además de una importante actuación de recuperación de nuestras murallas árabes”, ha dicho.


7

BENJAMÍN FAULÍ

Comienzan las vacunaciones de emergencia contra la lengua azul El propósito es proteger a los animales, bovinos y ovinos, contra el serotipo 1, el más virulento. Por su parte Asaja pide ayudas ante las pérdidas por la imposibilidad de mover los rebaños Redacción/ Provincia Lo normal es que durante la estación invernal baje sensiblemente el riesgo de contagio de enfermedades animales como la lengua azul, la virulencia del serotipo 1, detectado en la provincia de Cádiz, ha obligado a la Junta a comenzar de manera urgente las vacunaciones para proteger la cabaña ganadera susceptible de ser contagiada. Por lo que se sabe, este virus únicamente se ha detectado en Tarifa (Cádiz) y ha sido identificado gracias a los sistemas de vigilancia de enfermedades en explotaciones centinelas y gracias a esta detección temprana se han podido establecer medidas de control, entre ellas la vacunación al inicio de la enfermedad para evitar su propagación. Con el propósito de prevenir un hipotético contagio, la Junta ha adquirido dos millones de dosis de vacunas para hacer frente al serotipo 1 del virus de la lengua azul, que en esos momentos no tenía disponible la Consejería ya que

La Junta ha adquirido dos millones de dosis de vacunas para hacer frente al serotipo 1 en los últimos años los casos que han aparecido de lengua azul ha sido del serotipo dos, un tipo de virus bastante más benigno. Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) serán las encargadas de la aplicación de la vacuna, con el

fin de inmunizar a la cabaña bovina y ovina de la zona donde se detectó el foco inicial y del perímetro de emergencia creado a su alrededor. En total, son 23 ADSG las que colaboran con la Junta de Andalucía para llevar a cabo este proceso de vacunación. Según fuentes oficiales y según la normativa vigente la sanidad animal compete directamente a los ganaderos". Las vacunaciones se llevarán a cabo en más de 244.000 animales de la especie bovina y más de 437.000 de ganado ovino de más de tres meses en la totalidad de las provincias de Cádiz y Málaga; nueve comarcas sevillanas (Bajo Guadalquivir, Campiña-Sierra Sur, La Campiña, Las Marismas, Los Alcores, Poniente de Sevilla, Serranía Sudoeste, Vega de Sevilla y la capital); dos zonas cordobesas (Campiña Sur y Vega del Guadalquivir) y otras dos onubenses (el entorno de Doñana y el Condado de Huelva). El comienzo del ciclo de vacunaciones estará marcado por la publicación de la Orden correspondiente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). En el caso de la provincia de Málaga colaboran en el proceso de vacunación seis ADSG (El Torcal, Axarquía, Costa del Sol, Rumiantes del Guadalhorce, Montes de Málaga y Serranía de Ronda) que engloban 14.254 ejemplares de bovino, 148.873 de ovino y 366.347 dosis. Las dos Agrupaciones cordobesas (Virgen de Belén y Posadas) reúnen un global de 13.174 ejemplares de

Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) serán las encargadas de la aplicación de la vacuna / bovino, 23.875 de ovino y 108.591 dosis; y las onubenses Ovipor Andévalo y Posadas, 63.422 dosis de vacuna para 7.544 cabezas de bovino y 14.254 de ovino. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura ya ha publicado la Orden AAA/2029/2014, de 29 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. En ella se ampliaban las zonas restringidas frente a los serotipos 1 y 4 y se establecen las condiciones para el movimiento dentro y entre las nuevas zonas restringidas, así como los movimientos hacia zonas libres. La virulencia del virus varía considerablemente entre las distintas cepas, siendo el serotipo 1 más virulento. También hay otros factores que influyen

en la gravedad del cuadro clínico, como por ejemplo la edad del animal, el estado de carnes, la raza, el estrés, la densidad de mosquitos infectados o la presión viral en la zona, entre otras. Las restricciones de movimientos finalizarán a mediados de diciembre y según desciendan las temperaturas,

La prevención de este tipo de enfermedades resultan de una gran complejidad ya que el mosquito, vector de la enfermedad, muere en esas condiciones. Desde Asaja también se aconsejaba la fumigación de los rebaños como método

preventivo para ambos serotipos. Al mismo tiempo se insistía a nivel regional y nacional, ante las distintas administraciones para conseguir la gratuidad de las vacunas. La prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos resultan de una gran complejidad. Por ello, se recomienda el control de los vectores para impedir la diseminación del virus mediante el empleo de insecticidas y repelentes o de mallas que impidan la entrada de los insectos en las explotaciones. También se recomienda la desinsectación de los transportes. Para más información, los ganaderos de la comarca de la Axarquía deben dirigirse a la ADSG sito en el edificio de mercovélez, en Avda. Rey Juan Carlos I.


9

8

A punto para las fiestas de Navidad


10

La Policía Nacional desmantela un invernadero de marihuana en una cochera de Vélez-Málaga El inmueble había sido habilitado con una infraestructura que permitía obtener una producción continua de hasta seis cosechas anuales. En la operación han sido detenidas dos personas por su presunta implicación en los hechos Redacción/ Vélez Málaga. Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un invernadero de marihuana instalado en una cochera de la localidad malagueña de Vélez-Málaga y se han aprehendido un total de 119 listas para su recolección. En el marco de esta operación desarrollada en la mencionada localidad contra el cultivo y distribución de sustancias estupefacientes a mediana escala, en concreto marihuana de última generación caracterizada por su mayor rentabilidad de producción, en la que según fuentes poñiciales llegaban a producir hasta seis cosechas anuales, ha sido detenida una pareja como presunta autora de los delitos contra la salud pública y defraudación

de fluido eléctrico. Defraudación de fluido eléctrico en la cochera La cochera en la que se ha producido la intervención policial había sido acondicionada para el cultivo de marihuana y estaba dotada con la infraestructura necesaria para conseguir

Los detenidos podían producir hasta seis cosechas anuales de marihuana unas condiciones óptimas de luminosidad, temperatura, ventilación y humedad. Esta infraestructura era la que permitía obtener una producción continua de hasta seis cose-

chas anuales. En el momento de la intervención policial los agentes de la Policía Nacional localizaron 119 plantas de marihuana. Además decomisaron el material de iluminación: cuatro lámparas, cuatro trasformadores y dos temporizadores; los accesorios de ventilación como conductos de aire, tres extractores, humidificadores de aire, filtros y dos ventiladores de pie. Así mismo los agentes intervinieron los contenedores para la plantación y el sistema de riego, entre otros efectos. Para realizar esta actividad continuada que conlleva un consumo elevado de electricidad, había sido manipulada la instalación eléctrica.

Marihuana desmantelada por la Polícía Nacional/

Detenidos los presuntos autores del robo con fuerza en las instalaciones deportivas del Vélez CF Han sido recuperados gran parte de los efectos sustraídos como equipaciones deportivas, una máquina de inflar balones, un altavoz, seis balones de fútbol, una bolsa de mano, una raqueta de tenis y un equipo de música.

Material recuperado por la Policía Nacional/ Redacción/ Vélez Málaga. Agentes de Policía Nacional han detenido durante el transcurso de la semana pasada a tres personas, una de ellos menor, como presuntas responsables de un robo con fuerza cometido en las instalaciones de un club de fútbol de

Vélez-Málaga. La investigación policial comenzó a raíz de una denuncia que el presidente de un club de fútbol veleño presentó el pasado 21 de noviembre en relación a un robo con fuerza cometido en las instalaciones del club que representaba durante

la noche del 19 al 20 noviembre. La investigación policial, según han cofirmado desde el Cuerpo Nacional de Policía, apunta a que esa noche, los ahora detenidos habrían entrado a través de una ventana con rejilla a las instalaciones deportivas del Vélez club de fútbol. Una vez dentro, accedieron a la habitación donde se guardaban las llaves, se apoderaron de ellas, abrieron varias dependencias y sustrajeron numerosos efectos de-

portivos y enseres propiedad del club. Los investigadores consiguieron localizar y detener a dos jóvenes de 19 años de edad y a

Los detenidos habrían entrado en las instalaciones a través de una ventana con rejilla un menor de edad como presuntos responsables de este delito de robo. Durante esta operación reali-

zada por los agentes de la Polícía Nacional se ha practicado un registro domiciliario en el que se han intervenido equipaciones deportivas, una máquina de inflar balones, un altavoz, seis balones de fútbol, una bolsa de mano, una raqueta de pádel y un equipo de música. El semanario El Comarcal ya adelantó hace varias semanas este robo que sufrió el Vélez CF y que gracias a la labor de la Policía Nacioal ha sido posible recuperar gran parte del material rov¡bado.


11

Diputación financia con 110.000 euros nueve proyectos de empresas agroalimentarias En la comarca de la Axarquía se han beneficiado Frexiniana, de Frigiliana, Mermelada Mango Málaga, de Vélez ;La Borgeña, El Borge, y Jesús David Ruiz, explotación de cultivo de cereal, aceitunas y cerezas de Alfarnate, para maquinaria (12.600 euros). Redacción/ Axarquía Nueve empresas agroalimentarias de ocho municipios van a recibir ayudas económicas de la Diputación de Málaga por valor total de 110.000 euros para financiar proyectos de innovación y competitividad. El objetivo es mejorar la calidad de los productos e impulsar la comercialización para el desarrollo de un sector que representa el 5% del PIB provincial, y que en el primer semestre del año ha incrementado las exportaciones un 40% hasta los 375 millones de euros. El presidente, Elías Bendodo, ha anunciado hoy el nombre de los proyectos beneficiarios, elegidos según criterios de viabilidad económica, productiva y técnica con la ayuda de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja). Bendodo ha

recordado que 50.000 familias viven en la provincia del sector agroalimentario, “con gran potencial de generación de riqueza y de empleo”. El presidente ha informado de que las ayudas de la Diputación financian, de media, un tercio de los pro-

Lo importante es saber vender, promocionar y llegar a los mercados con lo que pide el consumidor yectos presentados, ya que la suma total de las iniciativas asciende a 337.252 euros. En este sentido, ha agradecido la “especial implicación de las pymes en su modernización y la búsqueda de nuevos mercados”. El presidente de la CEM, Javier González de Lara, ha explicado que el objetivo de estas subvenciones es

“consolidar el fortalecimiento de la actividad económica malagueña a través de dos sectores importantísimos como el agroalimentario y el ganadero, cuya influencia se extiende, por la economía de escala, a la totalidad del mercado malagueño”. Por su parte, el secretario general de Asaja, Benjamín Faulí, ha añadido que lo importante es “saber vender, promocionar y llegar a los mercados con lo que nos pide ahora el consumidor, que es innovación, trabajo y una calidad y una estrategia muy definida”. Las beneficiarias son Limonte, cooperativa aceitera de El Burgo, para un proyecto de almazara en Arriate, financiado con 35.000 euros; Gangarrilla, ganadería de Teba, para un tanque de enfriamiento de leche (22.000 euros); o El Carril, panadería de Ardales, para la mejora ener-

Elías Bendodo, presidente de Diputación de Málaga/ gética de los hornos (6.100 euros). También recibirán ayudas Frexiniana, conservas vegetales de Frigiliana, para la mejora de su producción artesanal (4.700 euros); Mermelada Mango Málaga, de Vélez, para elaboración de derivados (4.700 euros); o Bravoliva, aceitera de Ardales, para mejorar la comercialización de la almazara (5.300 euros). Las tres restantes son Antonio Sán-

chez SL, explotación agrícola de Villanueva de la Concepción, para la mejora de la comercialización de lácteos y derivados de leche de cabra malagueña (12.100 euros); La Borgeña, productora de pasas e higos de El Borge, para la mejora de maquinaria empresarial (18.500 euros); y Jesús David Ruiz, explotación de cultivo de cereal, aceitunas y cerezas de Alfarnate, para maquinaria (12.600 euros).

La Axarquía ahorrará este año más de 1,2 millones de euros en IBI Vélez-Málaga la localidad más beneficiada, con 10.916 inmuebles acogidos a esta ayuda, seguida de Rincón de la Victoria, con 6.344, Nerja, con 2.494, y Torrox, con 2.256. Redacción/ Axarquía El presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía, Óscar Medina (PP), ha informado de que los vecinos de la comarca podrán ahorrarse este año un total de 1.233.645 euros en concepto de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), gracias a la rebaja aplicada por la Diputación Provincial de Málaga. En este sentido, ha explicado que esta ayuda, de la que se verán beneficiados 27.721 inmuebles al cierre del ejercicio, responde al compromiso del ente supramunicipal de “aligerar la carga fiscal de los ciudadanos en un periodo de especial dificultad económica”, ha

indicado Medina. Así mismo, ha señalado que se trata de una medida“ generalista”, que se ha visto reflejada en una reducción media del 20% sobre la factura de la tasa, si bien “las de-

Las bonificaciones han recaído en viviendas valoradas en menos de 75.000 euros ducciones se han planteado por tramos, oscilando entre el 10 y el 50%, siendo las viviendas más beneficiadas las que tienen un menor valor catastral”. Al respecto, el presidente del ente

mancomunado ha apuntado que“ dicha rebaja se ha aplicado a las casas cuyo valor se sitúa entre los 5.000 y los 100.000 euros, siendo las primeras las que mayor ventaja reciben, con bonificaciones que alcanzan la mitad del impuesto”. “El objetivo de la Diputación y de su presidente, Elías Bendodo, es beneficiar a las familias con menos recursos”, ha dicho Medina, quien ha aplaudido“ la sensibilidad de la institución”, al tiempo que ha recordado que este año se ha rebajado el IBI, “pero que el próximo se aplicarán descuentos del 5% en el recibo de la basura y el agua en los municipios menores de 25.000 habitan-

Oscar Medina España en su toma de posesión/ tes”. De este modo, Medina ha insistido en la “importancia de este tipo de políticas sociales” y ha subrayado que “los pueblos que más lo necesitaban han visto adelantada esta subvención”. Además, ha destacado que el 42% de las bonificaciones ha recaído en viviendas valoradas en menos de 75.000 euros, siendo VélezMálaga la localidad más benefi-

ciada, con 10.916 inmuebles acogidos a esta ayuda, seguida de Rincón de la Victoria, con 6.344, Nerja, con 2.494, y Torrox, con 2.256. Por último, Medina ha agradecido “el compromiso presupuestario de la Diputación con la Axarquía, a la que ha destinado casi el 30% de los 4,2 millones de euros contemplados para estas subvenciones en la provincia”.


12

CB Vélez defiende este domingo su liderato en el Ciudad de Algeciras Los veleños son líderes en solitario en 1ª Nacional con cinco victorias en cinco partidos. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Este domingo el CB. Vélez viaja al Pabellón Ciudad de Algeciras defendiendo el liderato en solitario en 1ª Nacional con cinco victorias en cinco partidos. Les espera a partir de las 13.00 horas el Colomer Dental equipo que no ha empezado bien la liga y que en la última jornada se pudo quitar por fin la presión de ganar su primer partido ante Montilla. Fue precisamente en el debut de un nuevo técnico, Álvaro Orduña, tras el cese de Pau García y de la incorporación además del alero valenciano, Ángel Solaz. Los de Javi Florido al no tener liga el pasado fin de semana, han podido preparar mejor todos los conceptos de su juego y así intentar

Los de Javier Florido siguen su racha victoriosa/ poder repetir la victoria como ya ocurriera el año pasado. El parón ha servido para recuperar a jugadores importantes que

en los dos últimos partidos acabaron sobrecargados, caso de Emi o Calderón, si bien siguen tocados Augusto y José Carlos.

El todo o nada aguarda a Amivel en los próximos dos partidos de liga Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El puente de la Constitución sirvió para que se celebrase en Antequera la XXVI Edición de la Copa de Andalucía de BSR, en la que Amivel volvió a conseguir el título por cuarto año consecutivo. Es justo decir que los veleños se pasearon en todos los partidos, ya que fueron muy superiores a rivales con los que se enfrentó, como Marbella BSR, Vistazul de Sevilla, su filial, o Cludemi de Almería, a estos últimos le vencieron en la final por 8153. Destacar que sin estar federado como equipo B, el Amivel Axarquía participó también en este andaluz, quedando tercero al vencer en el partido de consolación a Marbella BSR por 65-33. Esta competición ha servido para rodar a otros jugadores que apenas están teniendo minutos en el equipo de Paco Aguilar y que les da

Éxito del Taekwondo veleño en los Benamocarra-Gádor, duelo en la zona Campeonatos de España en Galicia baja de la tabla en Fútbol Sala

Amivel intratable en la Copa/ un plus importante de cara a la recta final de la primera fase de la liga en División de Honor (quedan dos encuentros) y que se retoma este sábado en el Pabellón veleño a las 18.00 horas recibiendo a un complicado Fundación Norte de Valladolid. Los de Paco Aguilar están a dos victorias de meterse en la lucha por la Liga y Copa, de esta manera no dependería de Getafe BSR al que de momento vencen en el basket average.

Nuestros representantes culminaron en Pontevedra una gran temporada subiéndose a lo más alto del podio y volviendo a Vélez Málaga como Campeones de España.

Campeonato de Andalucía Master de Natación en la piscina cubierta Torre del Mar

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Desde el semanario EL COMARCAL habíamos apostado, como único medio interesado, por los hermanos Ginés y Juan Antonio García, que por el club veleño Korean Style VM participaron este fin de semana en Pontevedra en los Campeones de España de Taekwondo por clubes 2014 en la modalidad de Poomsae Pues bien, Ginés junto con Nuria Serra consiguieron en categoría pareja -30 años el Oro, proclamándose Campeones de España. Así mismo en la categoría de Trio -30 años donde competían, Ginés y Juan Antonio García junto con Francisco Tellez también se alzaron con el Oro siendo Campeones de España. Por lo tanto Ginés consigue ser tras su bronce el pasado septiembre en el Campeonato de Regiones, Campeón de España

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Desde este viernes y hasta el domingo se va a celebrar el Campeonato de Andalucía Master de Natación en la piscina cubierta Torre del Mar. En total son 11 los deportistas del Club Natación Axarquía que van a participar; Jeanette Ferro Iborra en 800, 400, 200, 100 y 50 Libres; Evelin Ocón Martín en 200 Libres y 100 y 50 Braza; Víctor Domínguez Herrera en 800, 400, 200 y 100 Libres; José María García Ramos, 200,100 y 50 Libres; Antonio Lucena Calderón: 800, 400 y 200 Libres; Angélico Ruiz Aparicio: 800, 100, 50 Libres y 100 y 50 Mariposa; Hugo Quintana Lavado, 800, 400 y 200 Libres, 200 y 100 estilos y 50 Mariposa; Francisco Ruiz Martín, 200, 100 y 50 Libres, 100 y 50 Espalda; Juan Carlos Pérez García: 100 y 50 Espalda y 50 Libres; Álvaro Pérez García, 100 y 50 Espalda, 100 Estilos, 50 Braza, 50 Libres y David Cámara Núñez: 400, 200 y 100 Libres.

Plantel de la UD Benamocarra de Fútbol Sala /

Grandes campeones / en 2 categorías diferentes, Parejas y Trío. Destacar también el sub campeonato de España junior en combate -49 kilos de la torreña, María Triano que pertenece al club Taekwondo Málaga. Tras esto se culmina la temporada en lo más alto del podium. Enhorabuena a todos.

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Interesante partido el que jugará la UD. Benamocarra Fútbol-Sala ante el cuadro almeriense del CD. Gádor este sábado a las 18.00 horas en el Pabellón de Torre del Mar. El parón liguero del pasado puente ha venido muy bien a los jugadores de Sebastian Segovia para preparar este encuentro, que es muy importante para recortarles puntos a los almerienses, que están situados un puesto por encima en la clasificación. Los benamocarreños en esta su primera temporada en Tercera División, toda una hazaña por los problemas que tienen para encon-

trar sitio para entrenar, sólo han ganado dos partidos de local, ante Ejido y Peñarroya de Córdoba. Para este partido se recuperan tras lesión jugadores importantes, caso del ala, Claudio López y el pivote Sergio. Es novedad la incorporación del ala, Jesús Jiménez ex del Nerja y Almuñecar FS. El CD. Gádor tiene una victoria más que el equipo de la Axarquía y sólo ganó como visitante en las canchas de, Peñarroya y Ejido. Como local lo suele poner más complicado, muestra de ello son sus victorias ante Atl. Linares y Peligros FS que andan situados en los primeros puestos.


13

El Vélez CF debe romper el maleficio de Mancha Real para seguir sumando Dos derrotas consecutivas, han puesto al Vélez CF en la quinta posición de la tabla pero a sólo una victoria de poder estar de nuevo en zona de play off. / Vélez Málaga Lo que no había pasado hasta la fecha esta temporada, dos derrotas consecutivas, han puesto al Vélez CF en la quinta posición de la tabla pero a sólo una victoria de poder estar de nuevo en zona de play off. Eso sí, la lucha por las cuatro plazas de arriba se comprimen más al estar también el Loja CD y ahora la UD. Maracena. La visita del Linares Deportivo se pagó cara merced a dos errores defensivos nada habituales y que le dieron la ventaja a un líder del

grupo que acabó encerrado pidiendo la hora en el Vivar Téllez. En definitiva se han perdido dos partidos ante malagueño y Lina-

Los veleños salieron derrotados de Mancha Real en las últimas cinco visitas res que hubiese sido más justo el resultado de empates. Ahora toca una nueva y complicada salida este domingo a las

El Libertad Toreño quiere despedir el año con victoria frente al Álora Jesús Hurtado/ Torre del Mar. La victoria de los torreños con un mejor juego ofrecido este pasado lunes festivo ante Campillos (2-0), ha servido durante esta semana para preparar con más ganas una nueva jornada en la Segunda Andaluza y que le depara por calendario, jugar de nuevo y despidiendo el año, de local. Esta vez visita el Juan Manuel Azuaga el CD. Álora, sábado a las 16.30 horas, situado el penúltimo en la tabla con los mismos puntos,

Al Vélez no se le da bien el Mancha Real (Foto Archivo) / sivo, el media punta Miguelito y el jugador de banda izquierda, Jonathan Rivera. Para este partido en la que no se puede fallar y se debe de volver a la senda de sumar puntos, Tello podrá disponer de los mismos jugadores que tuvo en la convocatoria pasada.

La única duda está en si llega Julio Cobos a tiempo en su recuperación de un pinchazo muscular. Este partido lo va a dirigir un colegiado recién ascendido a Tercera división, como es el granadino, Cristian Lázaro Bustos.

El Barrio intentará sorprender al CD Ciudad de Torredonjimeno El equipo jiennense no conoce la derrota como local con cinco victorias y un empate.

Los torreños ganaron el pasado lunes al Campillos por dos goles a cero 12, que el colista Manilva y que llega motivado tras ganar por 3-2 a Las Lagunas. Estos son los partidos en los que hay que dar, sin confianza alguna por la posición del rival, el todo por el todo para sacar la suficiente diferencia en puntos con los puestos de abajo. Una victoria del Libertad Torreño le situaría en la zona media y afrontar tranquilamente el parón liguero hasta el 11 de enero que se reanudará el campeonato viajando al feudo de La Peña Los Compadres. Ojala un tiempo para aliviar la enfermería torreña.

17.30 horas ante el Atlético Mancha Real que lleva cinco partidos sin ganar y está situado en mitad de la tabla en lo que parece haber perdido fuelle en la lucha por algo importante en la liga. Aún así es un campo complicado ya que los veleños en las últimas cinco visitas salieron derrotados de allí. Un rival que parece adolecer de pegada si bien su parte más fuerte es la defensa, con sólo 13 goles encajados al igual que Linares y Los Villares. Ante los veleños se recuperan dos hombres de corte ofen-

Cerrar el año con victoria/ Para este encuentro el equipo torreño recupera tras lesión a Cámara, pero pierde a Fernando por dobles amarillas. Lesionado están Eloy, Cuevas y Juanma y cumplirán su segundo partido de castigo, Juanma Azuaga y José Manuel, sancionados con tres y cinco encuentros respectivamente. Por su parte el CD. Benagalbón en Benajarafe recibirá el domingo 18.00 horas al Manilva y La Cala CD. también de local, jugará mañana sábado a las 18.00 horas con el Atl. Archidona.

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El parón liguero de la pasada semana ha servido para intentar recuperar a jugadores tocados en el CD. Barrio, que este sábado 18.15 viaja para medirse al C.D. Ciudad de Torredonjimeno. Un rival al que se enfrentan por segunda vez en Primera Andaluza, en la 12-13 se cosechó un empate a cero, y que este año está situado en la cuarta posición de la tabla a sólo tres puntos del líder Cala Mijas. Situación que indica de la importancia de la victoria para el equipo jiennense, que de local no conoce la derrota con cinco victorias y un empate. Pedro Amador que vio in situ al Torredonjimeno ante el CD. Rincón, tiene las bajas por sanción de Mario y Miguel Burrezo, son duda por diferentes problemas musculares, Alex Pulga, Carlos Galán, Álvaro y Heredia. Con los justos se intentará sorprender a base de colocación y oficio a un rival que lo pondrá muy complicado. El motrileño, Antonio Jesús Sánchez García dirigirá este penúltimo partido del año para los barrienses.

Penúltimo partido del año para El Barrio / Por su parte el CD. Rincón que volvió a la senda de la victoria tras tres empates consecutivos, se medirá a domicilio al Ath. Fuengirola, este domingo a las 12.00 horas, con la idea si es posible y dependiendo de lo que hagan, Cala

Mijas y Juv. De Torremolinos, de poder recuperar el liderato o acercarse mejor a esa posición, ya que esta a sólo punto. Son bajas, Rafa Galán y Luis Aranda por lesión y podrían volver al once, Alan o Vicente.


14 CITAS CULTURALES LITERATURA Viernes 12 de diciembre a las 19:00 h AULA MAGNA / PALACIO DE BENIEL Presentación del libro de Miguel Berjillos “Vida de Juan Breva” Conferencia-coloquio por Antonio Jiménez “Pasado y actualidad de Juan Breva”

Jesús Lupiáñez será el pregonero del Carnaval de Vélez Málaga 2015 El viernes 23 de enero será la presentación del cartel, a las 21:00 horas, en la Peña Axarquía, obra de Rafael Moreno Mata. El día 30, a la misma hora, será el pregón del Carnaval en el Teatro del Carmen.

INAUGURACIÓN Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

MÚSICA Sábado 13 de diciembre a las 21:00 h CONCIERTOS NAVIDEÑOS Iglesia de San Andrés (Torre del Mar) Orquestilla CEIP “Vicente Aleixandre” Asoc. Coral Andrés del Río Abaurrea (Ceuta) Coral Stella Maris

FLAMENCO Sábado 13 de diciembre a las 21:00 h TEATRO DEL CARMEN XXXVII FESTIVAL FLAMENCO “Juan Breva” Actuación: Virginia Gámez Cía flamenca “Samaruco” JOSÉ MERCÉ Entrada 15 euros

Redacción /Torre del Mar El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, ha presidido esta semana el acto de presentación en el que se ha anunciado que Jesús Lupiáñez será el pregonero del Carnaval 2015, mientras que Rafael Moreno Mata será el autor encargado de elaborar el cartel, que el artista ha calificado como muy diferente al del resto de su obra. El primer edil ha agradecido el trabajo de la Peña de la Axarquía, que tanto ha destacado en la puesta a punto de belenes navideños como de los carnavales. Junto a la Peña Cosmos, con la romería de la Virgen de los Remedios, es una de las asociaciones que más ha defendido las tradiciones populares veleñas. “Hay que destacar, aparte de lo bien que lo hacen, la disponibilidad que tienen de colaborar activamente en los eventos y acontecimientos de esta ciudad”, ha recordado. Por su parte, Jesús Lupiáñez, además de agradecer el nombramiento, ha deseado a todos que “podamos disfrutar y pasar de unos grandísimos días de Carnaval”, para lo cual ha invitado a los ciudadanos a implicarse en estas fiestas: “El Carnaval es la calle, es la participación de niños, jóvenes y grupos”, ha explicado. Días de Carnaval José Sánchez ha aprovechado el acto para

Domingo 14 de diciembre a las 19:00 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Café-Teatro de Triana

EXPOSICIÓN CAC de Vélez Málaga “Francisco He rnández” “EXPOSICIÓN 1+ X” Colección CAAC “MANUEL BARBADILLO” Del 4 de diciembre al 15 de febrero

desgranar el calendario festivo. El 18 de enero, fecha que no es definitiva, se celebrará durante todo el día los 'callos carnavaleros', acompañado de murgas y comparsas de Málaga y de la comarca. El viernes 23 es la presentación del cartel, a las 21:00 horas, en la Peña de la Axarquía. El día 30, a la misma hora, será el pregón del Carnaval en el Teatro del Carmen, acompañada por la actuación de una agrupación de Cádiz aún por determinar. El 6 de febrero se celebrará el certamen de murgas y comparsas, también sobre las 21:00 horas, aproximadamente. Por último, el día 7 será el turno del pasacalles callejero, en esta ocasión, a las 17:00 horas.

El Ayuntamiento presenta el I Certamen Literario 'Axarquía Joven' El concurso parte de una iniciativa de la Asociación Cultural HcK y en esta primera edición se dirige a los institutos de enseñanza media de Torre del Mar. Redacción / Vélez Málaga Este concurso forma parte del proyecto de fomento de la lectura y la creación literaria, especialmente entre los jóvenes. El objetivo de 'Axarquía Joven' es promover, articular y divulgar acciones a favor de la literatura como una herramienta de inclusión social y desarrollo. El certamen cuenta con dos secciones, relatos y microrrelatos, divi-

MÚSICA

Momento de la presentación del carnaval 2015/

didos a su vez en tres categorías de edad: para 1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO y para Bachillerato. De las casi 200 inscripciones iniciales han quedado 24 finalistas, cuyos relatos ya se han publicado en la web de dicha asociación, de los que finalmente se elegirá a siete ganadores. El 15 de diciembre se publicará la lista de los vencedores y el día 17 tendrá lugar la ceremonia de la en-

trega de premios, que consistirán en cheques o vales regalo para adquirir material escolar. Con los relatos finalistas se va a publicar un libro, que será entregado tanto a los ganadores como a las bibliotecas de los centros participantes. Asimismo, desde la página web de la Asociación HcK se podrá descargar este volumen pero en formato ebook o PDF.


15 Se agotan en 48 horas las entradas para asistir

Vélez celebra mañana el XXXVII Festival de Flamenco 'Juan Breva' con un lleno absoluto El Teatro del Carmen acoge mañana este prestigioso Festival que contará con distintas actuaciones de música y danza flamenca y cuyo plato fuerte será la actuación del artista José Mercé. Hoy viernes como preámbulo tendrá lugar una conferencia-coloquio sobre el veleño Juan Breva quecorrerá a cargo de Antonio Jiménez, estará basada en el libro biográfico del poeta Miguel Berjillos. Redacción/ Vélez Málaga. El concejal de Cultura y Patrimonio, José Antonio Fortes, ha informado que el calendario de los próximas actos culturales de Vélez Málaga viene marcado por el XXXVII Festival de Flamenco 'Juan Breva', que incluirá una conferencia sobre el cantaor y un concierto del artista José Mercé, y por otro lado las actuaciones de los tradicionales coros navideños. El viernes 12 de diciembre, ha indicado, está programada la celebración de la conferencia impartida por Antonio Jiménez, que versará sobre la vida de Antonio Ortega Escalona, conocido artísticamente como Juan Breva, basada en el libro que en 1976 escribiera el poeta Miguel Berjillos, 'La Vida de

Carmen Camacho. Un personaje irrepetible Antonio Ortega Escalona, conocido artísticamente como Juan Breva es el más importante de los cantaores flamencos de Málaga, su recuerdo es tan importante que la peña flamenca más importante de la ciudad lleva su nombre. Nació en Vélez Málaga, Málaga en 1844 y falleció en Málaga en 1918. Su nombre lo adoptó de su abuelo paterno que vendía frutas y atraía a los clientes cantando. Juan Breva fue un maestro y un creador en todos los sentidos, creó su propio estilo de flamenco, sus letras y acompañaba su canto tocando él mismo la guitarra. Fue el ver-

El cartel del XXXVII Festival de Flamenco 'Juan Breva'incluye las actuaciónes de José Mercé, Virginia Gámez y la Compañía Flamenca Samaruco, formada por Sandra Cisneros, Rafael Ramírez y Carmen Camacho Juan Breva'. El coloquio tendrá lugar en el Aula Magna del Palacio Marqués de Beniel a las 20:00 horas. “El veleño Juan Breva (1844-1918) es uno de los cantaores flamencos más importantes de Málaga”, ha dicho. Fortes ha comentado que el 13 de diciembre comienza el XXXVII Festival de Flamenco 'Juan Breva', cuya figura estelar será José Mercé. “Se prevé un lleno absoluto en el Teatro del Carmen ya que las entradas se han agotado en 48 horas desde que se pusieron a la venta”, ha dicho el edil. El cartel incluye las actuación, además de Mercé, de Virginia Gámez y la Compañía Flamenca Samaruco, formada por Sandra Cisneros, Rafael Ramírez y

dadero impulsor y creador de las Malagueñas y Verdiales. Su fama fue tal que cantó para los reyes de España Alfonso XII y Alfonso XIII. Cantaba cada noche en tres cafés distintos (El Imparcial, Barquillo y el teatro Príncipe Alfonso); por una cláusula de alguno de sus contratos debía ser pagado en oro, y Alfonso XII que le llamaba a actuar en palacio le colmó de regalos y le asignó pensión vitalicia. Lamentablemente son muy escasas las grabaciones de su cante que han llegado hasta nosotros, y todas ya grabadas a edad avanzada. No obstante sus seguidores e imitadores de su estilo han sido muchos que han mantenido su arte en el recuerdo de los aficionados.

Portada del libro sobre la vida de Juan Breva de Miguel Berjillos/


VÉLEZ-MÁLAGA: C/ Camino de Remanente, edificio Candileja 1ºB - 29700 Edita: Élite Producciones Axarquía S.C. Imprime: Corporación Gráfica Penibética S.L Depósito Legal: Co-996-2013

El Comarcal. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, copiada o registrada en ningún tipo de formato o soporte sin el consentimiento por escrito de la empresa editora.

Contactos y teléfonos: director@elcomarcalaxarquia.es redaccion@elcomarcalaxarquia.es publicidad@elcomarcalaxarquia.es Tlfno. 951 28 41 71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.