Edicion058

Page 1

ÚLTIMA EDICIÓN VIERNES 14/11/14 NÚMERO 58

20º/ 15º “El que se ahoga no repara en lo que se agarra.” Dos años de honradez, transparencia, BALANCE DEL PP TRAS DOS VÉLEZ HOMENAJEARÁ A LA EXDIRECTORA DEL austeridad y eficacia en Vélez Málaga. MÚSEO ASESINADA EN TORROX CON AÑOS DE DENERJA, GOBIERNO Las claves de su gobierno, según Bonilla.P5 LECTURAS DE TEXTOS DE MARÍA ZAMBRANO

Pág.11

TRANSPORTES El alcalde de vélez desmiente que haya existido encuesta sobre el Tranvía Delgado Bonilla ha instado a la Junta de Andalucía a que asuma el 75% del déficit de explotación de este sistema de transporte, que pasaría a ser de más de 3 millones de euros anuales con la apertura de la primera y la segunda fase y ha desmentido de forma categórica que se haya encargado encuesta alguna sobre el tranvía o el servicio de transporte público y mucho menos que ese sea el motivo del regreso de las dos unidades del tranvía a Vélez Málaga. Pág. 5

EL CASO “ARCOS” DEL AYUNTAMIENTO Miles de escolares del municipio de Vélez Málaga participarán en losLLEVA Juegos Deportivos DE ALCAUCÍN ANTE LA Municipales JUSTICIA presentados esta semana A 51 IMPUTADOS.P7 Pág. 14

La Junta cobra el agua a la Axarquia a precio de oro cifras en céntimos/ metro cúbico

GESTIÓN La Torre de alta tensión del carril de Sevilla será eliminada a partir de la semana que viene El Ayuntamiento de Vélez Málaga comenzará la próxima semana las obras para eliminar la torre de alta tensión del Carril de Sevilla, en Torre del Mar, una actuación que se realizará mediante la ejecución del aval que garantiza la finalización de las obras de urbanización del sector SUP T-7, por importe de 715.428, euros. Estos trabajos permitirán soterrar la línea eléctrica, desplazar la actual torre unos 50 metros de su ubicación actual y facilitar el tránsito de vehículos y peatones por el Carril de Sevilla, que conecta Torre del Mar con el Hospital Comarcal de la Axarquía, la Urbanización El Tomillar y la Avenida Juan Carlos I. Pág. 4

Ante la afirmación del portavoz socialista en la Mancomunidad de Municipios, Gregorio Campos, de que Axaragua es una empresa deficitaria, la razón es evidente. En la Axarquía se paga por el agua hasta siete veces más que, por ejemplo, paga la empresa Emasa en Málaga capital. Pág. 8 y 9


2 Director José Carlos Camacho

Redactor Jefe Mikel Navarro

Departamento Comercial Verónica Jiménez

Deportes Jesús Hurtado

Colaboradores Rafa Ruiz Benjamín Faulí Serafín López Lourdes Pinos Antonio Molina Alfonso Téllez José Miguel García Eugenia Carrión Antonio Núñez

Diseño y Maquetación Miguel Ángel Núñez

Preimpresión JaDaJor S.C.

Imprime Corporación Gráfica Penibética S.L.

Edita Élite Producciones Axarquía S.C. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o registrada sin el consentimiento por escrito de la empresa editora. El Comarcal puede compartir o no las opiniones de sus colaboradores y no se hace responsable de las mismas.

Visto en facebook

Avomix, cuarta empresa que se instalará en el Tecnoalimetario Ante la afirmación del candidato socialista Antonio Moreno Ferrer, de que el Tecnoalimetario está paralizado, recordemos que AVOMIX, invertirá en sus nuevas instalaciones 3 millones de euros para la producción de batidos y zumos de subtropicales sin conservantes. Redacción/ Axarquía. El Comarcal publicaba en su edición número 44 de fecha 4 de julio de este año la siguiente noticia:AVOMIX es la cuarta empresa que se instalará en el Parque Tecnoalimentario Costa del Sol Axarquía. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y los representantes de esta empresa veleña, Juan Antonio Reyes Gutiérrez y Luis Bravo Martínez, han suscrito hoy en el Consistorio veleño el contrato de compraventa de una parcela de 6.000 metros cuadrados en la 'Tecnópolis' ubicada en El Trapiche, con una inversión de 700.000 euros (IVA no incluido). Delgado Bonilla ha asegurado

Esta empresa veleña, fundada en el año 2000, ha adquirido una parcela de 6.000 metros que la apuesta decidida del Gobierno veleño por el sector de la agroindustria y la dinamización del Parque Tecnoalimentario “está dando sus frutos”, con la incorporación de empresas de la trayectoria de AVOMIX, que “viene con fuerza y ganas de seguir creciendo en un sector tan pujante y de futuro como es el de la agroalimentación”. “Tras Pronaxa y Embasur, que han adquirido ya su parcela en el Tecnoalimentario, y el anuncio de la empresa Bahía Sur Selección S.L de poner en marcha en el parque una planta de salazones y conservas de productos pesqueros de 3ª y 4ª gama, tras recibir una subvención del Grupo de Desarrollo Pesquero, hoy podemos anunciar la llegada de AVOMIX, que tras nu-

Momento de la firma de Avomix para ubicarse en el Parque/ merosas negociaciones, finalmente implantará sus nuevas instalaciones en este recinto dedicado a la agroalimentación. En las próximas semanas anunciaremos la llegada de nuevas empresas”, ha dicho el máximo mandatario, quien ha recordado que las obras del Vivero de Empresas, que comenzaron el pasado mes de abril y que cuentan con una inversión de 870.399,97 euros, van a muy buen ritmo y se prevé que estén concluidas “para comienzos del próximo año”. Nuevas instalaciones e importante inversión Por su parte, el representante de AVOMIX, Juan Antonio Reyes Gutiérrez, ha indicado que el objetivo es que las obras de las nuevas instalaciones de AVOMIX comiencen para el próximo otoño, con la idea de que puedan estar funcionando en junio de 2015, al tiempo que ha añadido que la inversión prevista será en torno a los 3

millones de euros.“Nuestra empresa, que comenzó en el año 2000, va a poner en marcha unas instalaciones de transformados para la producción de batidos y zumos con frutas subtropicales, como el aguacate, el mango, u otras como la chirimoya o el tomate, todo ello sin conservantes. Exportamos el 70% de nuestra producción a países como Francia o Alemania. Estas nuevas instalaciones nos permitirán que nuestros productos pasen de tener una fecha de caducidad de 20 a 45 días, lo que posibilitará que lleguemos a nuevos países. Estamos muy contentos y muy ilusionados con este proyecto de futuro, que dará empleo a 15 personas más de los 25 con los que ya contamos en la plantilla”, ha explicado Reyes Gutiérrez, quien ha añadido que la facturación anual de la empresa es de 3 millones de euros, “aunque prevemos que este año pueda aumentar en un 40%”.

“DESDE LA ZAFRA”

La suciedad hay que saber limpiarla as inauguraciones y arreglos siguen siendo la piedra angular por la que se guía el PP Veleño en esta recta final de la legislatura. Claro que para eso tiene que haber un trabajo duro detrás de tiempo y constante, las cosas no salen por que sí. El éxito de éste equipo de gobierno creo que se basa en saber qué se quiere y hacia dónde se dirige un camino marcado de inicio o un guión establecido como se prefiera calificar, en definitiva tener las ideas claras. En este sentido lo tenían fácil, sólo había que salir a las calles del Municipio para darse cuenta de lo que carecía ya que era mucho lo no realizado y bastante lo que realizar, dentro del Consistorio y fuera del mismo. Las arcas secas, las facturas sin pagar y mucha suciedad acumulada por cada rincón de los pueblos que conforman este Municipio de Gran Población, vamos como se suele decir” trabajo pa parar trenes”. Se pueden criticar los colores escogidos pero lo que algunos no pueden dejar de reconocer es que se pinta. Creo que nunca en las calles y avenidas se olía tanto a pintura y ha asfalto recién echado. Lo que me hace preguntarme lo siguiente, si estamos en crisis como pueden hacerlo o permitírselo y en otras épocas de bonanza brillaban por su ausencia. En fin me quedo con el resultado final, que es lo que a los vecinos y vecinas les interesa, calles limpias, asfaltadas, piscinas cubiertas inauguradas y funcionando, cuentas saneadas. Con un buen aprovechamiento de los recursos que llegan al Consistorio, que no son otros que los euros de los impuestos recaudados, el dinero de todos que no se les olvide nunca a los que nos gobiernan, aunque algún listo había por ahí que decía que ese dinero no era de nadie, se le olvidó comentar que lo aprovechaban sólo unos pocos.

L


3

Delírium trémens político Este periódico se está pensando muy seriamente poner en marcha un concurso para premiar a los políticos del municipio de Vélez Málaga que consigan “colar” ante la ciudadanía la mentira más creible. omo diría el próximo a retirarse de su condición de diputado el socialista Alfonso Guerra, “pasmao”, así nos quedamos los miembros de esta redacción cuando llegan a nuestro conocimiento algunas de las noticias que nuestros políticos locales difunden por determinados medios. Lo que ocurre en Vélez es digno de concurso pues asistimos estupefactos a un desfile de noticias prefabricadas en los laboratorios de las distintas sedes de los partidos que tienen presencia en este municipio y por ende en la comarca de la Axarquía. Esta semana se lleva la palma pues no se pueden publicar más mentiras en tan poco espacio de tiempo. La semana comenzaba con Marcelino Méndez-Trelles, al que podíamos calificar como “el último mohicano del PA” y es que la sucesiva espantada de miembros y “miembras” del partido andalucista ha provocado que Marcelino se esté quedando en la soledad más absoluta. Marcelino ahora que está solo, se monta sus películas y hace como “Juan Palomo”, yo me lo guiso y yo me lo como, claro esa es la ventaja de tener un medio de comunicación a su servicio y entera disposición, “el suyo”. Méndez -Trelles, corresponsable de que Torre del Mar se quedara sin segregación al ponerle un tranvía que daba al traste con las aspiraciones torreñas de tener su propio Ayuntamiento, a estas alturas sigue pensando y opinando que el tranvía veleño es rentable, aunque pese a los buenos contactos que tiene en la Junta de Andalucía no hayan servido para convencerla de que ayude al Consistorio a mantenerlo. Ahora que el tranvía ha vuelto de Sídney, se saca de la manga que el PP se ha traído el tranvía antes de

C

tiempo porque “se ha quedado horrorizado de lo que opinan los vecinos de la forma de gestionar el transporte público” y el hecho, afirma Marcelino, responde a los resultados de una encuesta realizada por el partido de Bonilla, el PP. Ante la afirmación de MéndezTrelles, este periódico se puso en contacto con el alcalde Francisco Delgado Bonilla, para que éste

a toda costa desde que tiene conocimiento de que el Tribunal de Cuentas lo tiene en investigación. Pero si “pasmaos” nos quedamos en esta redacción con Marcelino Méndez-Trelles, no se queda atrás el candidato renovador socialista Antonio Moreno Ferrer, que al más puro estilo “Mocito Feliz” va chupando cámara allá por donde tiene ocasión, con el firme propósito de alcanzar la notoriedad y

aclarara a este medio, cuándo se ha llevado a cabo la encuesta que el concejal andalucista afirma haberse realizado en relación al transporte público y más concretamente sobre el tranvía. En declaraciones a El Comarcal y Radio Vélez, el primer edil veleño fue categórico y contundente, al manifestar que ni el Ayuntamiento y mucho menos su partido el PP, ha llevado a cabo ninguna encuesta ni en ese sentido ni en otro. Que lo que afirma el concejal andalucista, es fruto de su imaginación o de su “Delírium trémens político” como consecuencia de su soledad y desmenbramiento de su partido, que parece le está afectando de tal manera que ve fantasmas por las vías del tranvía que él mismo le colocó a Vélez junto a su amigo Antonio Souvirón y que pretende justificar

presencia que nunca ha tenido. El candidato Moreno Ferrer, es el personaje político que marcha destacado en el ranking de “embusteros sin fronteras”, a no ser que las afirmaciones que viene realizando últimamente ante los medios respondan a su desconocimiento o ignorancia, lo que sería aún peor para alguien que pretende ser votado por la mayoría del municipio de Vélez Málaga y poder alcanzar el sueño de ser alcalde de su pueblo, como premio a su próxima jubilación en el mes de enero. Al fiasco de que el enlace de la Caleta no contaba ni con proyecto ni presupuesto, posteriormente desmentido por este medio (con documentos), se suma la irresponsable afirmación según la Opinión de Málaga, de que el Parque Tecnoalimentario,

está perdiendo empresas por su paralización y carestía de los terrenos. Poniendo como ejemplo a la empresa Biotrap, S.L., a la que según Moreno Ferrer, le ha sido imposible instalarse en los terrenos del Tecnoalimentario y lo ha tenido que hacer en una nave en los aledaños del mismo. Pues bien, fuentes consultadas por este semanario, a falta de una confirmación definitiva, resulta ser que la empresa Biotrap, s.l., no consta en la relación de empresas interesadas en instalarse en el Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol Axarquía, por lo que a priori, no se puede afirmar que la empresa no haya podido instalarse en el mismo si como nos dicen ni si quiera ha consultado esa posibilidad. Por otro lado, Moreno Ferrer, exhibe una preocupante desinformación de la actual situación del Parque, ya que en la actualidad hay cuatro empresas que ya han suscrito un contrato de compra e iniciarán las obras de sus instalaciones en breve. Pero es más, el propio Tecnoalimentario está a punto de concluir las obras del vivero de empresas, que ofrecerá grandes posibilidades a emprendedores. Por último, el candidato Moreno Ferrer, tira piedras contra su propio tejado, ya que pone en evidencia los acuerdos que la Junta de Andalucía ha suscrito con el Ayuntamiento veleño, que suponen un gran impulso dotando de grandes ventajas económicas y fiscales a las empresas que se instalen en el mismo. En definitiva, es una pena que para intentar ocupar “un sillón” nuestros políticos no escatimen en dar noticias tan falta de rigor, entendemos que con el propósito de confundir a la opinión pública en beneficio propio y no para el de su pueblo.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

A vueltas con el ‘trenecito’ rase una vez que se era, en un municipio de rancio abolengo, que se puso en marcha un trenecito, muy cuco y muy caro, que por no servir, ni siquiera lo hizo para que sus promotores recibieran el respaldo de los ciudadanos del lugar. De esta guisa podría iniciarse el cuento del tranvía de Vélez Málaga del que se habla más que cuando estaba en funcionamiento. Durante esta semana han retornado las unidades que se habían alquilado a la ciudad de Sídney y algún compañero de los medios ha criticado que se haya hecho con nocturnidad. Lógico que se traigan de noche. Menudo caos supondría trasladar esas unidades de día. Soy de los que piensan que el tranvía es una calamidad absoluta que nunca debió llegar a estos lares. Infraestructuras de este calado, realizadas con el dinero de todos y que no valen para nada, deberían existir sólo en los cuentos. El tranvía de Vélez Málaga no es más que otro ejemplo de cómo nuestros dirigentes políticos se gastan nuestro dinero de forma alegre e irresponsable. Tranvías que nadie utiliza, aeropuertos sin viajeros, autopistas a ninguna parte, suman en este país miles de millones de euros tirados a la basura sin que nadie se haga responsable. La hipotética solución que se plantea, que consiste en que la Junta de Andalucía financie parte de la puesta en funcionamiento del tranvía en Vélez para que sea viable, sólo serviría para que este desastre lo paguemos entre todos los andaluces en lugar de entre todos los veleños. ¿Por qué no hacemos un referéndum? Al menos así el señor Méndez-Trelles no tendría que inventarse encuestas que nunca existieron para echarle la culpa al adversario.

E


4 Mediante la ejecución de un aval por importe de 715.428 euros

Las obras para eliminar la torre de alta tensión del Carril de Sevilla, para la próxima semana Estos trabajos, que serán realizados por Endesa, permitirán soterrar la línea eléctrica, desplazar la actual torre unos 50 metros de su ubicación actual y facilitar la circulación de vehículos y peatones por el Carril de Sevilla. Redacción/ Torre del Mar. El Ayuntamiento de Vélez Málaga comenzará la próxima semana las obras para eliminar la torre de alta tensión del Carril de Sevilla, en Torre del Mar, una actuación que se realizará mediante la ejecución del aval que garantiza la finalización de las obras de urbanización del sector SUP T-7, por importe de 715.428, euros. La concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao. ha explicado que estos trabajos permitirán soterrar la línea eléctrica, desplazar la actual torre unos 50 metros de su ubicación actual y facilitar el tránsito de vehículos y peatones por el Carril de Sevilla, que conecta Torre del Mar con el Hospital Comarcal de la Axarquía, la Urbanización El Tomillar

y la Avenida Juan Carlos I. “El acuerdo para la realización de estos trabajos se firmaron entre el Ayuntamiento y Endesa el pasado mes de julio y ahora se va a realizar las obras con el objetivo de que para el próximo mes de enero estén concluidas. Respon-

Se da respuesta así a la demanda ciudadana y de usuarios del Hospital Comarcal demos así a una gran demanda ciudadana y de usuarios del área sanitaria del Hospital Comarcal de la Axarquía que nos venían solicitando esta actuación, que no dependía del Consistorio, ya que la empresa promotora había incumplido sus obligaciones para

la culminación de los trabajos de urbanización. Ahora será el Ayuntamiento el que, de manera subsidiaria y mediante la ejecución del aval, posibilite esta actuación”, ha puntualizado. Labao ha señalado que los trabajos que se van a efectuar en el Carril de Sevilla son clave también para la construcción de un nuevo vial de acceso al Hospital Comarcal que el Consistorio va a acometer el próximo año y discurrirá por la parte de atrás de de este centro hospitalario, conectándolo con la Avenida Juan Carlos I, principal vía de comunicación entre Vélez Málaga, Torre del Mar y la Autovía A-7. Estas obras contarán con una inversión de 1,1 millones de euros. Por último, Labao ha informado que el Ayuntamiento también ha

Torre de alta tensión que va a ser eliminada/ ejecutado avales en otros sectores del municipio, como en el SUS.b-5 del núcleo urbano de Benajarafe, el UE.A-18 de la Ur-

banización El Capitán, y el SUS.A-7, en el núcleo de Valleniza,debido obras de urbanización mal finalizadas.

El Parque Tecnoalimentario no sufre ningún retraso y las empresas que lo deseen pueden instalarse en él El alcalde de Vélez Málaga desmiente la información aparecida ayer jueves en la Opinión de Málaga que aseguraba que “el Tecnoalimentario pierde empresas por su retraso”.

Parque Tecnoalimentario de la Axarquía/ Redacción/ Vélez Málaga. El titular que ayer jueves aparecia en la Opinión de Málaga en la que se aseguraba que “El Parque Tecnoalimentario pierde empresas por su retraso” ha sido desmentido por el alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, que ha señalado en el programa de Medio Día en la Axarquía de

Radio Vélez LA Voz de la Axarquía que nada más lejos de la realidad. El primer edil veleño se ha mostrado muy sorprendido por esta información ya que el Parque Tecnoalimentario de la comarca se encuentra a pleno rendimiento y cualquier empresa que lo desee puede ubicarse en sus instalaciones. Delgado Bonilla ha señalado

que la sorpresa ha sido mayúscula no sólo en el seno de la alcaldía veleña sino también en la gerencia del propio Parque Tecnoalimentario y en la Junta de Andalucía. En la noticia aparecida en el citado medio de comunicación de tirada provincial se hacía referencia a que los retrasos de varios años que ya acumula el Parque Tecnoalimentario de la Axarquía parecen no poder asumirlo determinados empresarios que en 2012 apostaron por la comarca

oriental y más concretamente por Vélez Málaga para implantar sus factorías. Es el caso de Biotrap S.L., que acaba de invertir cerca

Cualquier empresa que quiera ubicarse en el Tecnoalimentario tiene todas las facilidades de 300.000 euros y de generar siete puestos de trabajo en unas instalaciones que se localizan a

las puertas del futuro recinto empresarial veleño. Según ha podido saber esta redacción la empresa a la que se refiere la información ni tan siquiera ha solicitado o ha realizado trámite alguno para instalarse en el Parque Tecnoalimentario, según han confirmado los responsables del recinto. El alcalde de la capital de la Costa del Sol Axarquía ha incidido en que a cualquier empresa que quiera ubicarse en el Parque se le dan todas las facilidades para hacerlo.


5

El alcalde exige a la Junta de Andalucía que cumpla su compromiso con el tranvía de Vélez Delgado ha instado a la Junta de Andalucía a que asuma el 75% del déficit de explotación de este sistema de transporte, que pasaría a ser de más de 3 millones de euros anuales con la apertura de la primera y la segunda fase. Redacción/ Vélez Málaga. El alcalde de Vélez Málaga ha exigidoesta semana a la Junta de Andalucía que cumpla sus compromisos con el primer tranvía de Vélez Málaga, al tiempo que le ha propuesto alcanzar un acuerdo de financiación conjunta del tranvía veleño, que lleva suspendido temporalmente desde junio de 2012, ante la imposibilidad del Consistorio de asumir en solitario los costes de su déficit de explotación. Con el regreso de la primera unidad tranviaria a Vélez tras su periodo de alquiler en Sidney, que era como máximo de dos años, Delgado Bonilla ha exigido al Gobierno andaluz que financie el 75% del déficit del tranvía, que pasaría a ser de más de 3 millones de euros anuales con la apertura de la primera y la segunda fase, ya que la tarifa técnica subiría de los 1,82 euros actuales a más de 3 euros (según los datos estimados de la concesionaria), mientras que el precio del billete que abonan los

usuarios seguiría siendo de 1,30 euros. “El Ayuntamiento propone hacer una adenda al actual convenio y cofinanciar el déficit. Este Gobierno sí quiere tranvía pero no puede asumir su explotación con fondos municipales. Si llegamos a un acuerdo de financiación con-

El Gobierno sí quiere tranvía pero no puede asumir su explotación en solitario junta, el servicio podría restablecerse a principios del próximo año. No hay excusas sobre planes de movilidad y otros asuntos, ya que este Ayuntamiento ya lo tiene. Es el momento de atajar este asunto con un acuerdo entre las Administraciones”, ha manifestado el máximo mandatario de la localidad, quien ha adelantado que en breves fechas se presentarán algunas de las medidas que el Gobierno ha adoptado para mejorar el sistema de transportes municipal, “que son

complementarias ante una eventual puesta en marcha del tranvía”. Por otra parte, Delgado Bonilla ha insistido en que no ha dejado de trabajar y buscar soluciones a este sistema de transporte, al tiempo que ha anunciado que desde el Grupo Popular andaluz se va a presentar esta misma semana una Proposición No deLey en el Parlamento de Andalucía, solicitando al Gobierno andaluz que subvencione el sistema tranviario. “Estamos a la espera también de la investigación abierta por el Tribunal de Cuentas sobre la puesta en marcha de nuestro tranvía y el de Jaén, Parla y Zaragoza por los anteriores Gobiernos socialistas”, ha comentado el primer edil, quien ha recordado que en Vélez Málaga sólo utilizan el sistema municipal de transporte 8,1% de losciudadanos. “No obstante, se ha producido un aumento de más de 15.000 viajeros entre enero y agosto de 2014 con respecto al mismo periodo del pasado año”, ha puntualizado, a la vez que se ha referido a

Francisco Delgado y Jesús Lupiáñez/ que la Junta de Andalucía se comprometió, durante una visita del entonces presidente, Manuel Chaves en 2009, a paliar su déficit. Por último, el regidor ha afirmado que el Consistorio rehabilitará la antigua estación de ferrocarril de la

ciudad antes de que finalice este mandato y presentará este año el proyecto de ejecución de la nueva oficina de la Tesorería de la Seguridad Social, que irá ubicada en la antigua sede de Cruz Roja, en la calle Lope de Vega.

Las mentiras de Marcelino Méndez sobre una encuesta que no existe El alcalde de Vélez Málaga desmiente al portavoz andalucista y señala que el PP no ha hecho ninguna encuesta sobre el tranvía en el municipio.

Marcelino Méndez-Trelles Ramos/

Redacción/ Vélez Málaga. El portavoz del PA en el Ayuntamiento de Vélez Málaga, Marcelino Méndez-Trelles, declaraba esta semana en rueda de prensa que el único motivo de la vuelta de una de las unidades del tranvía a Vélez Málaga tras su periplo por Sidney sólo tenía una explicación, “que el PP ha hecho una encuesta en Vélez y se han quedado horro-

rizados con lo que opinan los vecinos de la forma de gestionar el transporte público en Vélez”. Ante las sorprendentes declaraciones del portavoz andalucista, el alcalde de la localidad, Francisco Delgado Bonilla, ha desmentido de forma categórica que se haya realizado por parte del PP encuesta alguna sobre el tranvía o el servicio de transporte público en

el municipio y se ha mostrado muy sorprendido por la facilidad con la que el señor Méndez-Trelles miente a los vecinos del municipio. El primer edil veleño, en declaraciones realizadas a esta redacción ha señalado que las declaraciones del portavoz del PA a este respecto son un insulto a la inteligencia y una forma deleznable de crear confusión.


6 El Ayuntamiento de Vélez Málaga invierte en Torre del Mar

287.771 euros para la segunda fase de las obras de reurbanización del barrio de Las Melosas En la primera fase de estas obras, finalizadas el pasado año, el Ayuntamiento invirtió 140.000 euros. Ahora con esta actuación se culminará todo el barrio de Las Melosas, dando respuesta a una demanda vecinal de décadas en este barrio de Torre del Mar. Redacción/ Vélez Málaga. El Ayuntamiento invertirá 287.771 euros en la segunda fase de las obras de reurbanización de Las Melosas, unos trabajos financiados al 50% con la Diputación de Málaga, a través de sus planes provinciales. Precisamente el alcalde de la ciudad, Francisco Delgado Bonilla, ha firmado esta misma semana con la empresa adjudicataria Probisa, Vías y Obras, S.L.U, el contrato para el inicio de estas obras, que ya han comenzado y tendrán un plazo de ejecución de 2,5 meses. La concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, ha explicado que esta actuación consistirá en la renovación del pavimento y la colocación de la calzada y la acera al mismo nivel, así como de los servicios de abastecimiento, recogida de pluviales,

alumbrado, saneamiento y suministro de energía eléctrica. “Nuestro Gobierno sigue realizando importantes inversiones en Torre del Mar. Con esta segunda fase se viene a culminar unos trabajos que los vecinos de esta zona venían solicitando desde hace décadas. Estas obras contemplan la eliminación del

Los vecinos han planteado peatonalizar una de las calles del Barrio de Las Melosas cableado aéreo y la renovación de las redes, ya que existen puntos donde las tuberías son inexistentes, lo que genera problemas durante las precipitaciones. También nos han planteado los vecinos la peatonalización de una de las calles”, ha manifestado.

Primera fase Labao ha recordado que el Ayuntamiento de Vélez Málaga ya actuó en este barrio de Torre del Mar durante el pasado año, cuando llevó a cabo la reurbanización de buena parte de las calles de Las Melosas, destinando entonces a esta actuación 140.000 euros. “Estamos cumpliendo nuestros compromisos con Torre del Mar, donde no sólo venimos solucionando demanda históricas y adecentando barrios y calles que apenas habían tenido atención por los anteriores Gobiernos, sino que también hemos llevado a cabo otras actuaciones de gran importancia para un núcleo urbano que es el buque insignia turístico del municipio, como la remodelación del paseo marítimo de Torre del Mar, el arreglo del faro, la apertura del nuevo

Momento de la firma del contrato de las obras en Torre del Mar/ edificio de la antigua azucarera Virgen del Carmen, el nuevo acceso a la playa por la conocida urbanización Plazamar, la peato-

nalización de la calle de Mar y de la calle Saladero Viejo, la realización del sendero litoral, entre otras”, ha dicho.

El Ayuntamiento de Vélez invierte más de 200.000 euros en un Plan de Asfaltado por todo el municipio Estainiciativa se ha desarrollado por puntos de Vélez Málaga, Torre del Mar, Caleta de Vélez, Benajarafe y Cajiz, entre otros y se prevé una segunda fase de actuaciones en enero. Trabajos de asfaltado en el municipio/ Redacción/ Vélez Málaga. El Ayuntamiento de Vélez Málaga ha invertido más de 200.000 euros en un Plan Municipal de Asfaltado, que se ha desarrollado durante el pasado mes de octubre. La concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, ha explicado que esta iniciativa ha mejorado y adecentado el pavimento de distintas calles y carre-

teras de la localidad, al tiempo que se ha hecho hincapié en espacios de gran actividad comercial y dinamizadores de la economía local, como son el Polígono Industrial de La Pañoleta, donde se encuentra instaladas numerosas empresas del municipio, y el entorno del mercado de mayoristas, en la antigua estación. “La calle Clara Campoamor, junto al colegio Reñidero, el vial de ac-

ceso al cementerio de Vélez Málaga, el puente sobre el río Vélez a su paso por la Nacional 340, la calle Levante y la explanada de la estación de autobuses de Torre del Mar, la glorieta de acceso al Puerto de Caleta de Vélez, la entrada al campo de fútbol de Benajarafe o el entorno de la glorieta de la Sirena en este núcleo poblacional veleño, son algunas de las actuaciones que hemos llevado a cabo con este plan”, ha manifestado la edil, quien ha destacado especialmente los tra-

bajos que se han realizado en el entorno de las Yucas de Torre del Mar, donde además del asfaltado del pavimento y de la ordenación de las zonas de aparcamientos, se ha llevado a cabo también una reforma integral del acerado “que se encontraba muy deteriorada. Esta actuación la terminamos antes del pasado verano”. Asimismo, la concejal de Infraestructuras ha explicado que este plan ha contemplado también la realización de pasos elevados en algunos puntos de la localidad,

como en Almayate, Caleta de Vélez y Benajarafe, con el objetivo de dotar a algunas zonas de mayor seguridad en cuanto a la circulación de vehículos y el tránsito de peatones. “Estamos muy satisfechos con el resultado de esta iniciativa que se ha llevado a cabo a través del Área de Infraestructuras con una importante inversión. Prevemos que a comienzos del próximo año, entre enero y febrero, podamos acometer otro segundo plan de estas características”, ha explicado.


7

BENJAMÍN FAULÍ

Asaja entrega a la CE un informe sobre la inacción de Bruselas con la mancha negra Según este informe entregado a la Comisión Europea por parte de Asaja Málaga, se eleva a 28 las interceptaciones de fruto con la enfermedad de la mancha negra procedentes de Sudáfrica

Imagen de los distintos niveles que presenta en los cítricos la enfermedad conocida como la mancha negra/ Como secretario general de Asaja Málaga y responsable de Frutas y Hortalizas de Asaja Nacional, He hecho entrega a los representantes de Sanidad Vegetal de la Comisión el informe que se solicitó a la Universidad de Córdoba, donde se demuestra la debilidad con la que Bruselas afronta los hechos concernientes a la enfermedad de la Mancha Negra. De introducirse, implantarse y propagarse la enfermedad, que tendrá consecuencias económicas y medioambientales devastadoras, los citricultores podrían demandar la responsabilidad extracontractual de las instituciones europeas, incluida la Comisión, además de la responsabilidad económica por la inacción ante el problema. He asistido en la mañana del pa-

sado día 6 de noviembre al Grupo de Diálogo Civil sobre Cítricos de la Comisión Europea en Bruselas. Junto con representantes del sector de Italia y Portugal, han abordado temas de vital importancia para nuestra citricultura como es la enfermedad de la mancha negra. Con ocasión de este encuentro, hice entrega a los representantes de Sanidad Vegetal de la Comisión, el estudio que Asaja Córdoba encargó al Profesor de Derecho de la Unión Europea y Protección Internacional del Medioambiente de la Universidad de Córdoba sobre las repercusiones de la debilidad con la que Bruselas afronta los hechos concernientes a la enfermedad de la mancha negra. Tras la presentación de las conclusiones del in-

forme los representantes de los productores de distintos países por unanimidad manifestaron que se han de tomar de una vez por todas medidas contundentes. Con el informe, Asaja ha transmitido en dicho grupo a la Comisión, que de introducirse,

La propagación en España de la mancha negra tendría consecuencias devastadoras implantarse y propagarse el organismo nocivo, la acción de responsabilidad contractual contra la Unión Europea por la conducta de sus instituciones, especialmente la Comisión, en reclamación de los daños y perjuicios

ocasionados, estaría más que justificada, ya que tiene constancia de que se está produciendo entrada de cítricos contaminados en la Unión Europea procedentes de Sudáfrica. El riesgo que supondría la propagación en España de la enfermedad de la mancha negra tendría consecuencias devastadoras en nuestra citricultura: la pérdida de ingresos económicos, de puestos de trabajo, de posición en el mercado, de especies vegetales, de especies de masa forestal arbórea y arbustiva y también el desprendimiento de cantidades ingentes del gas de efecto invernadero CO2 a la atmósfera. Estos daños serían irreversibles, puesto que la experiencia de otros países demuestra que este mal no ha podido erradicarse en estos últimos 20 años de

EEUU, Brasil, Argentina o Sudáfrica.En el informe queda claro que la inacción de la Comisión Europea constituye una violación directa de disposiciones sustantivas contenidas en el Tratado de la Unión Europea y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, por lo que en el caso de que se produjera la introducción, implantación y propagación de la enfermedad, estaría justificada una acción de responsabilidad extracontractual, en reclamación de las distintas instituciones. Con el informe entregado, se traslada la gravedad jurídica del asunto a Bruselas, y a la Comisión directamente, y se solicita poner fin a esta situación que podría derivar en responsabilidad de las instituciones europeas, tanto extracontractual como política.


9

8

La Junta de Andalucía da la espalda a los vecinos de la Axarquía Tras el fiasco de un tranvía ruinoso, la gran mentira de los 2345 millones, la patraña de los 43 millones de la Iniciativa Turística Sostenible, se suma un canon de agua desproporcionado que tiene a la empresa Axaragua atada de pies y manos. / Vélez-Málaga. Esta semana la hemos comenzado con una noticia que muchos medios de comunicación “callan” pero que El Comarcal desvela por la importancia y la trascendencia de la misma. Y es que La Junta subirá el canon del agua para aumentar un 92,7% la recaudación. La Junta de Andalucía "prevé incrementar" el canon del agua en 2015 y eso a pesar de que sólo ha ejecutado el 30 por ciento de las obras hidráulicas de mejora y saneamiento que prometió hacer en 2010 cuando empezó a cobrar este impuesto. La Administración autonómica andaluza pretende volver a repercutir en los bolsillos de los andaluces para el próximo ejercicio una recaudación que es "casi el doble" que la prevista para este año 2014, pasando de unos 63 millones de euros a 123 en 2015, lo que supone un incremento de un 92,7 por ciento. Hay que recordar, que la Junta se comprometió en 2010 a realizar 300 obras hidráulicas de depuración por valor de 1.765 millones en las ocho provincias para cumplir el objetivo del conocido como 'vertido cero' que establece la normativa europea, pero la realidad es bien distinta ya que pese a que los ciudadanos hemos soportado el impuesto decretado por el gobierno de Griñán, ciertamente tras cuatro años pagando Andalucía está muy lejos de esa meta porque, hasta la fecha, sólo se han ejecutado el 30 por ciento de las obras. Los ciudadanos deben preguntarse ¿adónde va el dinero del canon del agua? teniendo en cuenta que, pese a lo recaudado por la Administración autonómica bajo este concepto, lo cierto es que las obras hidráulicas de mejora y saneamiento no van al ritmo comprometido. Según ha podido saber este periódico, hasta el 30 de septiembre, sólo se había gastado el 12,5 por ciento de la inversión, así que no sabemos adónde va destinado el dinero que se recauda con este canon, que es especialmente gravoso en la comarca de la Axarquía. Ante tal hecho, los andaluces y por ende los malagueños debemos

Imagen de la estación depuradora de aguas gestionada por la empresa pública Axaragua/ saber que, en caso de no terminarse las obras prometidas ante la Unión Europea y financiadas con fondos Feder, Andalucía tendrá que afrontar importantes sanciones por parte de Bruselas. La Ley por la que se impuso a los andaluces el canon “extraordinario” del agua, decía que los ingresos originados por este canon de mejora quedarán afectados a la financiación de las infraestructuras hidráulicas de suministro de agua potable, redes de saneamiento y, en su caso, depuración. Este dinero se recaudará a través del nuevo canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la comunidad autónoma. Y el impuesto empezará a aplicarse a partir de 2011, según dijo el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo. Y su carácter será finalista, es decir, el dinero que los Ayuntamientos recauden con el canon se dedicará exclusivamente a sufragar estas obras.

Las provincias donde estaba prevista una mayor inversión son Málaga (390,1 millones para 47 obras), Granada (373,04 millones para 69 actuaciones) y Almería (216,95 para 38). En estas provincias, debido a la dispersión de la población, es donde se concentra la mayoría de localidades sin depura-

Los vecinos de la Axarquía pagan hasta siete veces más cara el agua que los de la capital malagueña ción de aguas. Pues bien, a día de hoy nos se ha llevado a cabo practicamente ninguna obra, pese a que los ciudadanos si han venido pagando el canon exigido, lo cierto y verdad es que hasta el Colegio de Ingenieros ha emitido un comunicado en el que señalan que si se mantiene esta política recaudatoria, en los próximos tres años se habrán cobrado

más de 300 millones de euros en Andalucía por este concepto que «se desconoce para qué se está empleando». Según se sabe, el objetivo del nuevo canon autonómico se estableció en la Ley de Aguas de Andalucíade 2010 para financiar un programa de trescientas obras de infraestructuras de depuración y saneamiento, con las que cumplir la directiva europea. Solo en Málaga, el informe recoge que el Gobierno andaluz ha recaudado en la provincia en torno a 28,5 millones de euros entre 2011 y 2012. De los 101 municipios malagueños, 42 no tienen estación depuradora en ninguno de sus núcleos de población, y el interior de la provincia es la zona más afectada. En el año 2010 la Junta de Andalucía aprobó un plan para acelerar y culminar la depuración de las aguas de la Comunidad con vistas a que en 2015 pudiera cumplir con la directiva marco de la Unión Eu-

Imagen de la estación depuradora ubicada en el Trapiche en el municipio de Vélez Málaga/ ropea que fija para este año el plazo dado a los países integrantes para tener todas sus aguas residuales limpias. El plan preveía 300 obras de saneamiento y depuración en 250 pequeñas localidades en las que todavía no había una depuradora y se calculó un coste en cinco años de 1.765 millones de euros. El Gobierno de la Junta, presidido entonces por José Antonio Griñán, previó que la financiación de las obras provendría del canon especial del agua aprobado ese mismo año y que empezaría a aplicarse en 2011. Cuatro años después y a pocos meses de 2015 la Administración andaluza reconoce que ninguno de los pronósticos se ha cumplido.

Sensacional imagen del pantano de la Viñuela en el que se refleja la Maroma, agua a precio de oro/

La Junta de Andalucía destinará 1.765 millones hasta 2015 para depuración de aguas en 250 municipios Según ha expuso el consejero, la ejecución de estas obras, contemplado expresamente en la Ley de

Aguas de Andalucía supondrá una inversión total de 1.765 millones de euros y un empleo asociado de 28.400 puestos de trabajo. Pues ni millones ni por supuesto ni un solo

En los presupuestos que la Junta ha elaborado no exite ni una sola partida para obras en la Axarquía puesto de trabajo, pero los andaluces siguen pagando un canon que a saber en que se está gastando. Más escandaloso es aún en el plan aprobado en 2010 en el que la Junta previó 47 actuaciones en Málaga (390,1 millones de euros), destacando en cuanto a las obras de mayor relevancia, en la provincia de Málaga destaca en el interior, la EDAR de Álora, Pizarra y sus núcleos, con una inversión de 11,4 millones de euros. Por otra parte, con las obras de construcción de la nueva EDAR de Arriate y sus colec-

tores, además de los proyectos de EDAR y colectores de Benaoján y Montejaque (6,8 millones de euros), junto con la nueva EDAR de Ronda, se eliminará la contaminación del río Guadiaro. Como se puede comprobar, ni una sola partida presupuestada para la comarca de la Axarquía, pese a que los ciudadanos pagan por el agua en alta hasta siete veces más que el resto de los andaluces. Así de esta forma, resulta que la empresa pública de la Axarquía (AXARAGUA) que gestiona el agua del pantano de La Viñuela, tiene que pagar a la Junta de Andalucía, 12 céntimos por cada metro cúbico de agua consumido por los vecinos, mientras que los de Málaga capital pagan por la misma cantidad de agua tan solo 1,4 céntimos el metro cúbico, es decir, la empresa EMASA paga a la Junta siete veces menos por la misma cantidad consumida. El motivo, los vecinos de la Axarquía tienen que pagar las 0bras del pantano de La Viñuela. Como consecuencia del elevadísimo canon que AXARAGUA tiene que pagar por el consumo del agua, dicha empresa mantiene un deficit económico desde su creación que le impide no solo no tener saneada su economía, sino ser tecnicamente inoperativa ante cualquier avería que se pueda originar al no contar con un remanente que se pudiera destinar al mantenimiento de las actuales instalaciones de canalización y depuración de las aguas. Por último, significar que pese a ser una de las comarcas que más cara se paga el agua, no existe ninguna partida que la Junta tenga intención de destinar a la Axarquía, para el mantenimiento y mejora de las conducciones de agua, pese a que la Ley dice que el canon adicional que se viene pagando por los usuarios deben revertir integramente en las obras de mejora y ampliación de las instalaciones hidrológicas. En definitiva, no cabe duda que con estos datos, se puede decir que la Junta de Andalucía, no es que haya dado la espalda a la comarca, es que en realidad nunca ha dado la cara por ella.



11 En Vélez Málaga y con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.

Homenaje con textos de Zambrano para Ana María Márquez, ex directora del Museo de Nerja El Centro de Arte Contemporáneo “Francisco Hernández” de Vélez Málaga se suma a los actos que se van a desarrollar en el Día contra la Violencia de Género, homenajeando a esta mujer que perdió su vida como consecuencia de un brutal asesinato machista. Redacción/ Vélez Málaga. El Centro de Arte Contemporáneo Vélez Málaga 'Francisco Hernández' homenajeará con textos de la pensadora veleña María Zambrano a la que fuera directora del Museo de la Historia de Nerja, Ana María Márquez, asesinada el pasado 8 de agosto por violencia de género. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y la directora del Centro de Arte Contemporáneo de la localidad, Mariluz Reguero, han presentado los distintos actos que se van a desarrollar el próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, a partir de las 12,00 horas, y que se une a otros que se desarrollarán en la ciudad esta misma jornada, organizados por la Concejalía de Servicios Sociales y Mujer. “Queremos rendir un emotivo homenaje a Ana María Márquez y queremos que sea en un espacio museístico donde se le recuerde,

para que no quede como una víctimaen el olvido. Es necesario seguir sensibilizando y concienciando a nuestra sociedad sobre la necesidad de acabar con esta lacra, con esa violencia callada y silenciosa que se comete en el hogar y donde la mujer es la principal víctima. Queda mucho por

Ana María Márquez fue asesinada el pasado 8 de agosto en su vivienda de Torrox hacer pero es muy importante aquí la conciencia ciudadana y la colaboración ciudadana. No hay que dudar en denunciar cualquier tipo de acto de violencia machista, por pequeño que sea”, ha manifestado el máximo mandatario veleño, quien ha aprovechado para destacar “la colaboración incansable” que existe entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad en

esta materia. Por su parte, la directora del Centro de Arte Contemporáneo Vélez Málaga 'Francisco Hernández, Mariluz Reguero, ha explicado que los actos de recuerdo a Ana María Márquez comenzarán con la lectura de un manifiesto por parte de una conocida personalidad de la comarca de la Axarquía, para pasar a continuación a las redacciones de dos alumnos del municipio, donde presentarán su visión sobre este tipo de violencia. “Posteriormente, tres mujeres de distintas generaciones de nuestra ciudad se encargarán de leer textos sobre la libertad de nuestra insigne pensadora María Zambrano, que tan excelentes escritos dejó sobre la mujer a lo largo de su intensa trayectoria vital e intelectual”, ha manifestado Reguero. “Por último, un escritor leerá un texto propio en repulsa de la violencia de género”. La arqueóloga Ana María Már-

Mariluz Reguero y Francisco Delgado/ quez, directora del Museo de la Historia de Nerja, de 37 años, fue asesinada el pasado 8 de agosto en su vivienda del municipio axárquico de Torrox, víctima de un nuevo caso de violencia machista. Márquez, natural de Córdoba, era

consultora en Arqueología, Museología y Patrimonio Cultural, además de licenciada en Historia por la Universidad de Córdoba y experta en Patrimonio Cultural por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Benamocarra desarrolla múltiples actividades socioculturales durante todo este mes Gupor de participantes en las actividadades en Benamocarra”/ Redacción/ Benamocarra. El Ayuntamiento de Benamocarra viene desarrollando durante las últimas semanas una serie de actividades socioculturales diri-

gidas a todas las edades y que abarcan desde el ámbito de la formación y educación hasta otras puramente lúdicas y de diversión. De esta forma, impul-

sando actividades de envejecimiento activo, un grupo de personas mayores del municipio, invitados por la Diputación, estuvieron presentes en el Espectáculo de musicoterapia en el que se interpretaron canciones de Cine de Barrio y presentado por José Manuel Parada. Otro grupo de personas mayores también participaron en el I Campeonato Provincial de Dominó cuya final se celebró en Casarabonela,

donde disfrutaron de una jornada en la que, además del dominó, pudieron visitar las

Se han puesto en marcha nuevos cursos que abarcan las nuevas tecnologías instalaciones de su museo, conocer ese pueblo y degustar su gastronomía.

Por otra parte, desde principios de Noviembre se han puesto en marcha nuevos cursos de Redes Sociales, Correo Electrónico, Empresarios, Mejora de Curriculum, búsqueda de empleo y mucho más en el Centro Guadalinfo de la localidad. Además ha tenido lugar un Taller destinado a las distintas Asociaciones de Benamocarra promovido por la Asociación de Mujeres de Fuengirola y la Diputación de Málaga.


12

El CB Vélez quiere mantenerse líder de su grupo en Primera Nacional El CB. Vélez comanda esta clasificación liguera en esta categoría junto al también malagueño Medac de Javier Imbroda y el granadino CB Baza. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Semana ciertamente tranquila en el club que preside Guillermo Gómez tras el buen comienzo de liga de su primer equipo que milita en Primera Nacional y que ha sumado dos victorias en sus primeros dos compromisos ligueros. Situación que hacen que el CB. Vélez comande la clasificación liguera junto al también malagueño, Medac de Javier Imbroda y el granadino CB Baza. Los de Javier Florido confían este sábado (18.00 horas) en seguir la buena racha de resultados y juego recibiendo a la ADCV Carmen de Córdoba. Un rival que

ganó en la prórroga a los veleños en el último partido de la temporada pasada y fueron seguramente el equipo revelación de la

Los veleños siguen con la tónica de sus tres entrenamientos semanales liga. Todo de la mano de un técnico de gran prestigio como es, Antonio Navas y que han conseguido vencer en su cancha al Colomer Dental de Algeciras en el único partido que han jugado hasta ahora ya que se aplazó el

encuentro de la primera jornada ante Motril-Nerja. Jugadores destacados como, Carlos Ávila, Varo o Da Silva darán bastantes quebraderos de cabeza a los veleños, que deberán estar muy concentrados durante todo el encuentro para que la tercera victoria pueda quedarse en casa. El CB Vélez por su parte sigue con la tónica de sus tres entrenamientos semanales preparatorios a sus compromisos semanales y en las que se les ha transmitido esta a sus jugadores en no caer en la confianza, ya que enfrente van a tener a un

Florido pide intensidad este sábado / equipo joven y muy correoso que sabe explotar al máximo su juego y que nunca baja los brazos. En el aspecto físico, Marce Méndez ha empezado a entrenar con el equipo aunque evidentemente no al ritmo del grupo y

parece que su recuperación afortunadamente está ya en su fase final. Desde la directiva veleña se hace un llamamiento a la afición para que arrope al equipo para lograr la victoria y seguir este camino en la parte alta de la tabla.

Amivel se enfrenta al Bidaideak de la capital vizcaína con todo igualado

Las elecciones a la presidencia de la Escuela ‘Francisco Castejón’ siguen estando en el aire

Al ecuador de esta primera fase de la Liga llegan estos dos equipos igualados con tres victorias y dos derrotas pero con la diferencia de que el qeuipo vasco ganó en Vélez.

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Después de muchas controversias, que forzadas por la incompetencia de quién como asesor jurídico de la Federación Andaluza ha llevado a que se prolongue en tiempo y forma rocambolesca la situación para la celebración de elecciones a la presidencia de la escuela de fútbol “Francisco Castejón”, y tras acordar por unanimidad la Junta Electoral (formada por miembros de las dos candidaturas que concurren, la de Francisco Heredia y la denominada alternativa de Susana Gómez), se tomó el pasado martes la decisión de que fuese la Junta Directiva de la Federación Andaluza (y no su asesor jurídico) el que resolviera finalmente sobre este contencioso. Si embargo la respuesta federativa no se ha hecho esperar, a última hora de ayer jueves, ambos candidaturas recibieron notificación por escrito de le Real Federación Andaluza por la que se les informa que se suspende la celebración de las citadas votaciones

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El equipo de la capital de la Axarquía, AMIVEL Baloncesto en Silla de Ruedas se desplaza al país vasco para disputar la sexta jornada de la Liga Nacional de BSR que le medirá al Bidaideak Bilbao. Al ecuador de esta primera fase de la Liga llegan estos dos equipos igualados con tres victorias y dos derrotas, aunque con el hándicap que los vascos ganaron en el pabellón veleño por 44-52. Los de Paco Aguilar viajan con la intención de sumar una nueva victoria que les acerque un poco más a su objetivo. Han trabajado duro durante la semana preparando este partido, corrigiendo los errores que se cometieron la pasada semana ante el Jouventut de Badalona. Precisan mantener un buen ritmo de juego sin lagunas importantes que padecen en gran parte de los partidos. El entrenador veleño no podrá contar para este desplaza-

Los veleños ganaron al Jouventut/ miento con Juan Carlos Trujillo ni Pepe Salado. Por su parte Bilbao intentará resarcirse de las dos últimas derrotas frente a Badajoz y Valladolid. Cuentan con un gran equipo, equilibrado entre experiencia y juventud, con jugadores pertenecientes a las Selecciones Españolas absoluta y Sub-22 como Asier, Mouriz y

Mendiluces, Amadou respectivamente. Destacan los internacionales colombianos, Leep y Daniel que están realizando una buena temporada. El partido se jugará este sábado a las 18:30 en el Pabellón bilbaino de Txurdinaga. Se prevé un partido muy emocionante por la necesidad de ambos por ganar este choque.

Escudo de la escuela/ previstas para este viernes, aclarando además la federación que se exime de responsabilidades y lo deja todo ahora por la vía civil. Con esta notificación federativa podría cerrarse casi definitivamente este contencioso que se ha alargado demasiado tiempo y que ha llevado a las dos candidaturas a luchar por hacerse con la presidencia de la escuela veleña. Ojalá que las fuerzas que se han empleado en esa pugna por hacerse con la presidencia, se trasladen ahora en una mejor política de trabajo en pos de los muchos niños que militan en esta escuela veleña.


13

Un Vélez CF con ajustes en defensa busca su octava victoria en Ejido Los de Tello ganaron al Alhaurín de la Torre en la recta final del encuentro. / Vélez Málaga No sin problemas por las numerosas bajas que presentaba, sacó adelante el Vélez su partido frente al Alhaurín de la Torre, con goles que llegaron en la recta final del encuentro y que le sirvió para retomar la segunda posición de la tabla, igualado eso sí con el Loja CD. que perdió de local con el Atl. Malagueño. Ahora con más fuerza ganada por el plantel en autoestima, la idea es de recuperar en tiempo a sus hombres más tocados cara a los partidos, que de seguido, le llegarán dentro de tres semanas ante rivales de los más fuertes de la liga. Antes el equipo veleño tendrá que

medirse al Ejido 2012 este domingo en el Municipal Santo Domingo de césped natural a las 17.00 horas y recibir para cerrar casi noviembre al Atl. Melilla, dos conjuntos que andan clasificados en zona baja de

La victoria de la semana pasada ha venido a reforzar la autoestima del plantel la tabla. Después llegarán de seguido, Atl. Malagueño, Linares Deportivo y Mancha Real. Pero pensando en este domingo, Tello tendrá que confiar en la

El Libertad coquetea con la zona de descenso y debe mejorar su juego

misma “defensa reciclada” que plantó cara al Alhaurín de la Torre, con la novedad de Nacho tras volver de viaje da Alemania y contando con algún jugador convocado del filial. No hay sancionados y siguen lesionados, Damián, Davilillo, Imanol, Oliver y Zule. Otro partido en el que los puntos son muy vitales de sumar dado que en la zona alta se miden Linares y Loja. Su rival es un equipo amateur en todos los sentidos que está situado a tres puntos de la zona de descenso y que recibe a los veleños tras empatar a un gol en Los Villares, sumando su segunda jornada sin perder y con resultados

El Vélez suma ya diez jornadas sin perder / intermitentes que le llevan a no llegar a hacer algo más en que lleva jugado por el momento en esta liga. Un dato importante, son los segundos con más goles encajados (26) tras el Español del Alquián (28). Mantienen lesionados de tiempo al

central Miguel, el lateral derecho Kiko y el delantero Nene. Partido que será dirigido por el colegiado de Granada, Javier Fernández Rodríguez, inédito para los veleños y que cumple su segunda temporada en Tercera.

El Barrio recibe al Torremolinos que llega con vitola de gallito de la liga

Los torreños visitan este domingo el campo del CD Churriana, donde el técnico tendrá que hacer encaje de bolillos para sacar El Juventud de Torremolinos será un difícil rival para los veleños. un equipo medianamente competitivo. Jesús Hurtado/ Torre del Mar. No le están saliendo bien las cosas al equipo torreño, que aunque no jugo lo bien que deseaba su técnico, se le fue la victoria ante el Atl. Estación en la recta final del partido y cuando estos jugaban con nueve futbolistas por expulsión de Cuevas y lesión de Rubén. Un empate a un gol que les mantiene con el Manilva al borde de la zona de descenso. Ahora tras cinco jornadas sin conocer la victoria (tres empates seguidos en casa y dos derrotas a domicilio) les toca visitar este domingo 16.30 horas al CD. Churriana que tras ganar por 02 a Las Lagunas se ha situado, con otros seis equipos más, en la zona media de la tabla y a cuatro puntos del tercero que es La Cala. Nuevamente habrá que hacer encajes de bolillo para formar un equipo competitivo, ya que son bajas por lesión, Eloy, Rubén y Dani. Por sanción cae el caleteño Cuevas. La novedad es la vuelta de Jordán tras cumplir su partido de castigo. Benagalbón y La Cala jugarán de local este domingo, el primero en Benajarafe a las 18.00 horas ante el

Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. En buena línea sigue El Barrio que con muchas bajas acudió al campo del Cala Mijas y que sumó un empate con nueve jugadores en un partido que pudo acabar incluso con victoria ya que su rival le hizo el gol del empate en ele tiempo de descuento. Aún así Amador salió contento con el rendimiento de sus jugadores que ya son octavos en la tabla. Ahora al

El Barrio podría recuperar para este partido al defensa Álvaro Arias El Libertad sigue con bajas/ líder Malaka CF que perdió su primer partido esta pasada jornada con el Casabermeja. La Cala después de perder con el Álora recibe a las 16.30 horas a la Peña Los Compadres, situado tres puntos por debajo de los axárquicos y que venció la pasada jornada al Benagalbón por 3-1. Es baja significativa su media punta, Yerai, por sanción.

equipo barriense le aguarda en casa este domingo a las 18.15 horas el Juventud de Torremolinos, un complicado rival por plantilla que esta situado en la tercera posición de la tabla y a dos puntos del Dos Hermanas y CD. Rincón. Con estos últimos empataron a tres este pasado domingo en un encuentro con todos los goles en el primer tiempo. En los barrienses son bajas por

Complicado partido le aguarda al Barrio / sanción, Mario y Fernando y son duda para llegar al partido por diversos problemas musculares, Cristian, Rafa Azuaga y Víctor Cabello. Quién si podría estar recuperado es el defensa Álvaro Arias. La gran duda es la del goleador, Carlos Galán, que acabó el pasado domingo con molestias en un tobillo. Por su parte el CD. Rincón recibe en su campo este domingo

a las 12.15 horas al Alameda CF, que lleva dos jornadas sin ganar y que recibió un duro correctivo en casa al perder con el CD. Alhaurino por 3-7. Los rinconeros siguen metidos en la pelea por la liga, si bien en sus tres últimos partidos solo han sumado dos empates. Su plantel esta disponible a excepción de Rafa Galán por motivos laborales.


14

Cita imprescindible en Vélez para más de un millar de participantes con los Juegos Deportivos Municipales 2014/2015

CITAS CULTURALES TEATRO Viernes 14 de noviembre a las 21:00 h TEATRO DEL CARMEN EL DIARIO DE ADÁN Y EVA con Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo Entrada 16 euros

Este año se han ampliado el número de ofertas deportivas a través de las escuelas municipales con la incorporación del bádminton y el voleibol, la primera utilizando las instalaciones del colegio Zona Sur y el Instituto Almenara y la segunda en el Instituto Juan de la Cierva. MÚSICA Sábado 15 de noviembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

MÚSICA Sábado 15 de noviembre a las 20:00 h TEATRO DEL CARMEN CONCIERTO 30 ANIVERSARIO DE SUR IN ENGLISH Joven Orquesta Provincial de Málaga yl a Orquesta

Escuela de la Asociación Entrada por invitación

CONFERENCIAS CENTRO DEL EXILIO JORNADAS HISTÓRICAS VÉLEZ MÁLAGA Y LA AXARQUÍA Viernes 14 de noviembre 20:00 h “Entre moros y cristianos. El problema del cautiverio en Vélez Málaga en tiempos de los Reyes Católicos” Raúl González Arébalo “Contrabando en la costa del Reino de Granada en la EdadModerna” Miguel Ángel Melón Jiménez

MUSICO-TERAPIA Domingo 16 de noviembre a las 12:00 h TEATRO DEL CARMEN ESPECTÁCULO DE MÚSICOTERAPIA PARA MAYORES ANTONIO MARTÍN COPLA & FLAMENCO Entrada libre hasta completar aforo

MÚSICA Domingo 16 de noviembre a las 13:00 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Plaza Juan Aguilar (Torre del Mar)

Momento de la presentación de los Juegos deportivos Municipales/ Redacción /Vélez Málaga El Ayuntamiento ha iniciado las competiciones de los JuegosDeportivos Municipales 2014/2015, que prevé más de 1.000 participantes. El concejal de Deportes, Jesús Lupiáñez, ha informado que esta iniciativa comenzó oficialmente el pasado viernes 7 de noviembre, con los primeros partidos de estos juegos así como de las ligas de adultos de fútbol sala (con 325 participantes), tenis y pádel, esta última con la colaboración de la Asociación de Pádel Femenino de la localidad. “Quiero agradecer expresamente el trabajo que realizó el pasado año la Hermandad de la Virgen de la Cabeza manteniendo este consolidado campeonato y a la Asociación de Pádel, que se han implicado para que la presencia femenina tenga mucho peso. También quiero reconocer las facilidades que este año han mostrado el personal directivo de nuestros colegios e institutos para poder llevar a cabo, de una manera amplia, el lema de la Concejalía de Deportes, que sigue siendo: "El deporte lo hacemos entre todos", ha expresado. Ampliación de ofertas deportivas Lupiáñez ha indicado que este año se han ampliado el número de ofertas deportivas a través de las escuelas municipales con la incorporación del bádminton y el voleibol, la primera utilizando las instalaciones del colegio Zona Sur y el Instituto Almenara y la segunda en el Instituto Juan de la Cierva. “Estos juegos contemplan entrenamientos dos días a la semana en su centro educativo y competición los viernes en el Polideportivo Fernando Ruiz Hierro,

desplazando en autobús con monitores a todos los participantes de los núcleos poblacionales del municipio. Vuelven a participar, como ya sucedió el pasado año, escolares desde los tres años de todos los centros del municipio y aunque se practica mayoritariamente fútbol, esta disciplina se entremezcla con baloncesto, balonmano y atletismo. No en vano el pasado viernes 24 de octubre se dieron cita en el III Cross Escolar, que se celebró en el Parque María Zambrano, más de 700 jóvenes”, ha comentado el edil, quien ha añadido: “Además, la filosofía de enseñanza de estos juegos no es sólo el entrenamiento deportivo en las distintas disciplinas, sino también la de inculcar los valores del compañerismo, la unión, el trabajo en equipo, entre otros. Sorteo de entradas para ver el Málaga Por otro lado, Lupiáñez ha informado que esta semana se sortearán entre todos los participantes en los juegos municipales un total de 720 entradas para el partido amistoso de hoy viernes entre el Málaga y el Córdoba, gracias a la colaboración del Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Málaga. “Animamos a nuestros jóvenes a que se unan al deporte local a través de este programa, pues además de la faceta deportiva une a los escolares de todos los puntos del municipio, que a través de estas competiciones pueden entrelazar lazos de amistad para el futuro. Además, los equipos ganadores de los juegos, desde el pasado año, representan al municipio en la liga educativa organizada por la Diputación de Málaga y que este año cuenta con 60 integrantes locales”.


15 De carácter comarcal

La II feria ‘Sabor a Málaga’ de la Axarquía reune a 38 productores de toda la provincia en Rincón Se celebrará en la plaza de la Constitución de Rincón de la Vctoria durante los días 14, 15 y 16 de noviembre y el expositor institucional acogerá una decena de actividades paralelas con el fin de hacer partícipe a la ciudadanía. Redacción/ Axarquía Rincón de la Victoria será el municipio que acoja la segunda cita con ‘Sabor a Málaga’ y su feria comarcal tras el éxito en 2013 de la celebrada en Torre del Mar (Vélez-Málaga). Una oportunidad para que los vecinos de la Axarquía puedan conocer de primera mano la excelencia de los productos de todas las comarcas adheridos a la marca agroalimentaria impulsada por la Diputación de Málaga. Concretamente serán 38 productores de todos los puntos de la provincia los que cuenten con

Los productos de la axarquía estarán representados en esta Feria “Sabor a Málaga” un espacio en la Plaza de la Constitución de la localidad desde el próximo viernes, 14 de noviembre, hasta el domingo 16, en el que se pondrán a la venta una selección de los alimentos de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros. La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor GarcíaAgua, acompañada del diputado provincial y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, han dado a conocer el programa de actividades paralelas de esta feria que se celebra por primera vez en la localidad coincidiendo, además, con el segundo cumpleaños de la marca promocional. García-Agua ha hecho referencia a la comarca de la Axarquía como una tierra “llena de sabores, tanto de tierra como de mar” y ha puesto en valor la riqueza de

su gastronomía y la masa de productores con la que cuenta. “A través de Sabor a Málaga queremos potenciar la pequeña y mediana empresa, así como crear sinergias entre productores, distribuidores y comercializadores, para que todos los malagueños conozcamos los productos que se cultivan y se pescan en la provincia de Málaga”, ha añadido. Salado ha afirmado que se está redescubriendo un sector que va más allá del sol y playa y en calidad de alcalde de Rincón de la Victoria ha felicitado a la Diputación por la creación de ‘Sabor a Málaga’, “un proyecto que ha nacido para quedarse, en el que se ha contado con el consenso de la ciudadanía y el conocimiento y buen hacer de los productores de la provincia de Málaga”. Actividades paralelas La Diputación de Málaga contará con un expositor institucional de la marca Sabor a Málaga que albergará una decena de actividades dirigidas a todos los públicos durante tres días como degustaciones, catas, talleres para adultos y niños, y exhibiciones de cocina de la mano de auténticos profesionales del sector. De esta forma, los bodegueros de las DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga tendrán la oportunidad de introducir a los participantes en el mundo de los caldos de la provincia gracias a actividad de cata y degustación titulada ‘Vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, un mundo de color y sabor’, que servirá “para dar a conocer muchos de los vinos que son desconocidos para la mayoría de la población”, ha puntualizado la diputada. La Pastelería Ramos, de origen axárquico, será la encargada de impartir un taller de elaboración

Momento de la presentación de la Feria “Sabor a Málaga” de la Axarquía de turrones, donde los participantes aprenderán a hacer turrón de mango, una de las frutas estrella de la comarca. Marcos Pareja, chef del restaurante de El Reservado, único restaurante de la comarca perteneciente a ‘Sabor a Málaga’, será el encargado de mostrar la despensa de la Axarquía mediante una demostración de cocina; y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Cervezas Murex, ofrecerá una cata y degustación de su producto artesano. La feria contará con un apartado dedicado a los niños, en el que conocerán el origen de

la miel gracias al trabajo de la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, que protagonizarán además, las

Diputación de Málaga contará con un expositor institucional con actividades alternativas degustaciones de las mieles locales. Por su parte, los productores de quesos de cabra también ofrecerán catas, y Sonia Moro, gerente

de Productos Cárnicos Perdiguero, ofrecerá el original taller de ‘Paté al vino de Málaga’. Por su parte, Luis Espejo, gerente de Lujo del Paladar, recuperará con los asistentes la tradición del ajobacalao. Por último, los productores de aceites de Oliva Virgen Extra de toda la comarca de la Axarquía expondrán sus productos para que los participantes lo degusten. La feria permanecerá abierta de 12:00 a 22:00 horas, excepto el domingo que cerrará a las 17:00 horas. Las actividades son gratuitas.


VÉLEZ-MÁLAGA: C/ Camino de Remanente, edificio Candileja 1ºB - 29700 Edita: Élite Producciones Axarquía S.C. Imprime: Corporación Gráfica Penibética S.L Depósito Legal: Co-996-2013

El Comarcal. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, copiada o registrada en ningún tipo de formato o soporte sin el consentimiento por escrito de la empresa editora.

Contactos y teléfonos: director@elcomarcalaxarquia.es redaccion@elcomarcalaxarquia.es publicidad@elcomarcalaxarquia.es Tlfno. 951 28 41 71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.