Edicion046

Page 1

ÚLTIMA EDICIÓN VIERNES 18/07/14 NÚMERO 46

33º/ 25º “Si el vaso no está limpio, lo que en él derrames se corromperá.”

BALANCE DEL PPMANUEL TRAS DOS EL POETA Y ESCRITOR ALCÁNTARA INAUGURA TORRE DEL MAR EL PASEO AÑOS DEEN GOBIERNO DEDICADO A SUS VERSOS Pág. 15

Dos años de honradez, transparencia, austeridad y eficacia en Vélez Málaga. Las claves de su gobierno, según Bonilla.P5

Fería Torre del Mar. ELde CASO “ARCOS” DEL AYUNTAMIENTO Actuaciónes: DE Día 25 ALCAUCÍN India MartínezLLEVA ANTE LA JUSTICIA A2651Camela IMPUTADOS.P7 Día

GESTIÓN Vélez ahorrará más de 300.000 euros con el nuevo contrato de iluminación de ferias Detenido un empresario vinculado al PSOE veleño (Caso EDU)

¿Corrupción en Vélez?

El Ayuntamiento de Vélez Málaga ha adjudicado este mes a la empresa Rivas S.A. el nuevo contrato de iluminación para las actividades de ferias y fiestas que se organizan durante el año en el municipio de la capital de la Costa del Sol Oriental.este contrato trae novedades en la ornamentación de la iluminación de las actividades, que podrán ya apreciarse en la próxima Feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar de finales de julio. Se trata de controlar el gasto público, con una política que optimiza los recursos y atiende al interés general. Pág. 6

El protagonista de nuestra foto de portada es el veleño Javier Pastor García que se ha convertido en el Campeón de España más joven de la historia del deporte veleño Pág. 12

El Ayuntamiento de Vélez Málaga ya ha comenzado desde el 15 de julio a dar empleo por dos meses más, a los 100 desempleados que fueron contratados el año pasado durante un mes por el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol Axarquía, y que no pudieron acogerse al decreto contra la exclusión social de la Junta de Andalucía, pese a estar en la lista de admitidos. Pág. 5

DEPORTES El Vélez CF configura su plantilla para la temporada 2014-15 con la batuta de Tello

URBANISMO Finalizan los trabajos de restauración de un tramo de la muralla medieval de Vélez La intervención ha consistido en la recuperación de unos 500 metros cuadrados de un paño de la antigua muralla medieval de la ciudad, que data del siglo XIII.Estos trabajos han contado con un presupuesto de 125.235 euros (IVA incluido), financiados a través del Programa FOMIT 2007. Dentro del Programa Recupera 2011-2015, a través del cual se están llevando a cabo una serie de actuaciones de recuperación del patrimonio en todo el municipo de Vélez Málaga. Pág. 4

Pág. 8 y 9

EMPLEO 100 desempleados comienzan a trabajar a través del Plan de Empleo Municipal

Imagen del nadador veleño, Javier Pastor García, doble Campeón de España/

El entrenador del Vélez CF, José Carlos Tello, no ocultó su malestar por la marcha de algunos jugadores que en un principio se habían comprometido verbalmente con seguir un año más en el equipo, y que se han marchado por muy poca diferencia económica. El mister veleño piensa que no sólo en el fútbol y en estas categorías priva lo monetario. Aún así, ha confesado que está contento por cómo se esta reforzando el equipo, en especial en el centro del campo, su talón de Aquíles particular la pasada campaña y en las bandas. Ahora toca hacer un esfuerzo para reforzar el centro de la zaga. Pág. 13


2 Director José Carlos Camacho

Redactor Jefe

Lourdes Pinos

Mikel Navarro

Departamento Comercial Verónica Jiménez

Deportes Jesús Hurtado

Colaboradores Rafa Ruiz Benjamín Faulí Serafín López Lourdes Pinos Antonio Molina Alfonso Téllez José Miguel García Eugenia Carrión Antonio Núñez

Diseño y Maquetación Miguel Ángel Núñez

Preimpresión JaDaJor S.C.

Imprime Corporación Gráfica Penibética S.L.

Edita Élite Producciones Axarquía S.C. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o registrada sin el consentimiento por escrito de la empresa editora. El Comarcal puede compartir o no las opiniones de sus colaboradores y no se hace responsable de las mismas.

Visto en facebook

H

oy, en mi artículo semanal para el Comarcal quiero hablarles de

cante. Aprovechando que hemos habilitado un nuevo rincón dedicado al flamenco entre las secciones de este semanario, me gustaría profundizar un poco más, en el sentido y la historia que hay detrás de la mayoría de las letras flamencas. En concreto, quiero detenerme en cómo a lo largo de la historia no escrita del flamenco, el pueblo gitano ha utilizado sus cantes como método para expresarse ante la situación que les tocaba vivir. El desamor, el rencor, las duras circunstancias socioeconómicas o el oficio por ejemplo, han ocupado multitud de letras populares interpretadas por los grandes maestros de la historia del cante flamenco. A veces cuando escuchamos un cante, nos dejamos llevar por la musicalidad o por los melismas de la voz y no somos verdaderamente conscientes de toda la protesta o manifestación que se esconde detrás de ellos. En términos generales, palos como la soleá o las seguiryas han sido los más utilizados para canalizar los momentos más amargos del pueblo gitano. Así lo hacía por ejemplo, la primera mujer de la historia del flamenco que se atrevió a cantar soleá, me refiero como no a la primerísima “Andonda”. Esta popular solearera nacida en el siglo XIX ya le cantaba al desamor con esta popular letra de soleá; “Dices tu que no me quieres y pena no tengo ninguna, porque yo con tú querer no tengo hecha escritura”. Otro ejemplo, en este caso de las desdichas económicas y sociales por las que estaban pasando en el siglo XIX podemos verlo en la soleá de Frijones que dice asi: “No llores

Nada nuevo bajo el sol hermana mía, que en la casa de los pobres, nunca reina la alegría”. Y es que el pueblo andaluz y más especialmente la etnia gitana ha sentido desde muy pronto la necesidad de canalizar todo aquello cuanto les iba

especialmente este palo. Con respecto a las alegrías, encontramos letras que hacen referencia a uno de los grandes momentos que le tocó vivir al pueblo andaluz, que es el fracaso de la invasión francesa por las tropas de Napoleón.

aconteciendo. Lo mismo ocurre en este caso con los cantes mineros y los de fragua, dos de los oficios más característicos entre los antiguos gitanos. Así, encontramos letras como la de este fandango minero que versa así su situación: “Minero ¿Pa qué trabajas, si pa ti no es el producto? Pa el patrón son las alhajas, para tu familia el luto y pa ti la mortaja”. Sin embargo, no todo han sido penas y desamores en las letras de los flamencos. Entre el repertorio de nuestros cantaores más célebres, también podemos encontrar cantes y estilos con un tono mucho más guasón y desenfadado. Como por ejemplo las alegrías, palo vinculado por antonomasia a la provincia de Cádiz. O las bulerías, siendo Jérez, Utrera y Lebrija los principales núcleos donde se da

Tema que ha dado para muchas composiciones y cantes. Seguro que alguna vez han escuchado esa letrilla tan característica y popular de las alegrías que dice “Con las bombas que tiran los fanfarrones, se hacen las gaditanas tirabuzones”. Y es que desde sus inicios, el flamenco ha estado muy vinculado con la voz del propio pueblo. No se crean que las canciones protesta llegaron por primera vez a España en los años 60. No fueron Ana Belén, Carlos Cano o Serrat los primeros en entonar su descontento hacia el pueblo español. La canción protesta lleva más de dos siglos entre nosotros, quizá no bajo ese pseudónimo pero si en ese tono. Y es que como decía aquel viejo proverbio “No hay nada nuevo bajo el sol”.

“DESDE LA ZAFRA”

Arrimando el hombro o sólo de festivales y turismo quiere este equipo de gobierno veleño que vivan los ciudadanos que forman este municipio. Esto se vislumbra tras las acciones realizadas en otros sectores como el agroalimentario, sector tan importantísimo del que viven muchas familias. Se apostó por él poniendo en valor y rescatando el olvidado por otros del parque Tecnoalimentario en todos los sentidos, primero haciendo que las empresas se pudieran instalar en él ofreciendo ventajas a aquellas que lo hicieran y garantizasen creación de empleo en la ampliación de sus negocios en el parque, realizando las infraestructuras necesarias para ello y ahora le toca arreglar el vial de acceso al mismo, llegando a un acuerdo con la diputación para que sufrague todos los gastos del arreglo de la MA-3113. Otro importantísimo logro en materia agrícola, también guardada en el baúl de los recuerdos fue, el poder regar en la margen izquierda del rio Vélez como en la margen derecha, exigencia histórica de nuestros agricultores. Otra exigencia ésta en materia náutica y pesquera, es hacer desaparecer de nuestro puerto de Caleta el ya denominado “ muro de la vergüenza “ y abrir ese enclave a los ciudadanos yo les pediría que no olvidaran tampoco esa ampliación del puerto que nunca llega y siempre se espera. Sin caer en el continuo elogio al equipo de gobierno, desde esta columna éste que suscribe, prefiere comentar lo REALIZADO por este ayuntamiento, que de la crítica fácil y destructiva ya se encargan otros, por cierto a veces después de manipular fotografías confundiendo con ello a la opinión pública y usuarios de ciertas redes sociales. Así no se hacen las cosas, reflexión señores y más “ARRIMAR EL HOMBRO”.

N


3

"Edu" veranea en Torre del Mar La investigación sobre la presunta corrupción de los cursos de formación en Andalucía llega a BORRÓN Y Torre del Mar, no sabemos si de veraneo o para empadronarse. CUENTA NUEVA o cabe duda que para cualquier periodista o profesional de los medios de comunicación es una alegría poder abordar noticias como las que esta semana ocupa nuestras páginas centrales y han hecho correr rios de tinta en los distintos medios de ámbito provincial, regional y hasta nacional. De hecho ayer mismo "elconfidencial.com" publicaba la siguiente noticia "El fiscal pide la primera imputación de altos cargos de la Junta por el fraude de los cursos", "La Fiscalía Superior de Málaga ya ha pedido la primera imputación de altos cargos de la Junta de Andalucía en el fraude masivo de los cursos de formación. Se trata de Juan Carlos Lomeña, delegado de la Consejería de Empleo en Málaga entre junio de 2004 y junio de 2011, e Isabel Almendro Flores, actual jefa de Servicio de Formación para el Empleo en Málaga de la Junta". Pero no queda ahí la cosa, según publicaba ayer el diario MalagaHoy "Alaya cerca al Gobierno de Griñán al ampliar la investigación hasta 2012", "La extensión de la causa alcanza ya el periodo en el que Susana Díaz ocupó el cargo de consejera de la Presidencia". Visto lo visto, he aquí que los que nos dedicamos a este noble aunque arriesgado a veces oficio de informar, también formamos parte del pueblo y por tanto nos afecta como a cualquier persona la constante actualidad corrupta que vivimos en España y más aún en Andalucía desde "IN ILLO TEMPORE". Decididamente, tenemos que decir que desde esta redacción de El Comarcal, asistimos a estas nociticias con mucha tristeza. Hace dos meses aproximadamente, en el programa de radio

N

de las mañanas en La Voz de la Axarquía y ante unas noticias publicadas por el diario El Mundo, decíamos, adelantábamos que los tentáculos de la corrupción podrían haber llegado al municipio de Vélez Málaga. Es más, vaticinábamos que alguna persona con vinculación con algún partido político veleño podría estar siendo investigado por la UDEF. Estas

es que como dice el refrán "el que avisa no es traidor". En ese programa de radio ya decíamos, que si alguna persona tenía algo que ver con esos cursos de formación y estaba vinculada a un partido político lo mejor que podía hacer es poner tierra de por medio y de esa forma, cuando saltara el escándalo su partido (el que fuera) no se vería salpicado.

palabras pronunciadas en La Voz de la Axarquía hizo cundir la alarma entre algun@s políticos que se apresuraron a pedir a este medio explicaciones e incluso la grabación de dicho programa, cosa a la que accedimos porque anunciar que la policía seguía el rastro de algúna persona del municipio vinculado a un partido no es ningún delito, es poner sobre aviso a la ciudadanía de lo que posteriormente ha ocurrido. Y

Pues mieren ustedes por donde nadie se dió por aludido y la semana pasada el PSOE tuvo que ver como sus siglas eran nuevamente protagonístas de un presunto caso de corrupción y esta vez el caso lo teníamos en casa, es decir nos tocaba de lleno. Pues para que usted pueda tener una visión clara de lo que pasa con algunos medios de comunicación en esta comarca y más concretamente en el mu-

nicipio de Vélez. Le animamos a que lea otras publicaciones que hasta ahora eran "el referente" de la prensa escrita en la comarca y busque alguna noticia relacionada con todo esto que le estamos contando. Si la encuentra seguidamente vaya a canjear su cupón o lotería porque estamos seguro que está de suerte. No lo verán, por eso existe El Comarcal, para que usted pueda saber otrra versión de las cosas que hasta ahora "nadie" le hacía llegar y estamos seguros que intencionadamente. Algunos de ustedes pueden pensar que claro, a este periódico le interesa desacreditar a la competencia, pero en realidad los que formamos este equipo de redacción lo que nos importa es que usted pueda "abrir los ojos" y en todo caso contrarestar la ofensiva que los partidos hoy en la oposición del Ayuntamiento de Vélez Málaga, nos han venido haciendo intentando desacreditar a El Comarcal. En todo caso, este periódico bajo la dirección de José Carlos Camacho, seguirá trabajando en la misma línea editorial y será el público finalmente el que juzgue nuestra forma de informar, nuestra opinión y en definitiva si nuestra línea editorial era necesaria en un municipio en el que tras 35 años no existía. Para concluir, le pedimos un último esfuerzo, haga memoria, reflexione y piense ¿cuántos medios de comunicación de Vélez se han hecho eco de la noticia de la presunta corrupción de un militante del PSOE en este municipio?, ¿Cuántos partidos de la oposición han emitido notas de prensa al respecto o convocado ruedas de prensa para hacer pública su opinión de tan importante noticia?. La respuesta la tiene usted en sus manos.

Presuntos inocentes a detención del militante socialista veleño, Pablo Viedma, por su presunta implicación en el caso Edu, que investiga la trama de corrupción en los fraudes de los cursos de formación en Andalucía, ha desatado el nerviosismo en la casa del pueblo de Vélez Málaga. Siempre he creído que esta formación política domina como nadie los tiempos y la imagen mediática. Sin embargo en esta ocasión la torpeza de los responsables de comunicación del PSOE veleño ha sido tal, que lejos de aclarar su postura en este escabroso asunto, lo que ha hecho es arrojar más dudas entre la opinión pública. La cúpula socialista veleña afirma que el detenido no es militante del PSOE veleño para después desdecirse anunciando que lo han suspendido de militancia de forma cautelar. Deberían saber los de la rosa y el puño que no se puede suspender de militancia a quien no es militante y que no se puede arremeter contra el adversario político argumentando su mala fe por no respetar la presunción de inocencia cuando ellos mismos suspenden a su compañero de partido antes de que haya sido juzgado o condenado. Claro que esto último no es mala fe sino más bien mala conciencia. Es menos malo agitarse en la duda que descansar en el error y en este asunto los estrategas del PSOE veleño han elegido lo segundo. Antes de su nota de prensa nadie ponía en duda que la actuación presuntamente delictiva de uno de los militantes del partido socialista de Vélez no podía poner en duda la honorabilidad del resto de la agrupación veleña. Ahora, tras la dantesca forma con la que han gestionado el asunto, surgen demasiadas incógnitas, dudas y cuestiones que han creado ‘solitos’ los propios responsables del partido socialista veleño.

L


4

El Ayuntamiento finaliza la restauración de un tramo de la muralla medieval del casco histórico La intervención ha consistido en la recuperación de unos 500 metros cuadrados de un paño de la antigua muralla medieval de la ciudad, que data del siglo XIII y han contado con un presupuesto de 125.235 euros (IVA incluido), financiados a través del Programa FOMIT 2007. Redacción/ Vélez Málaga. El Ayuntamiento de Vélez Málaga ha finalizado las obras de restauración y recuperación de un tramo de la muralla medieval situada en el barrio de la Villa, en pleno casco histórico de la capital de la Costa del Sol Oriental. La concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao, y la edil de Iniciativa Urbana 'De Toda la Villa', Lourdes Piña, han inaugurado hoy los trabajos que se han realizado en la calle Muralla Alta, que ha consistido en la mejora de 500 metros cuadrados aproximadamente del paño de muralla que data del siglo XIII, reproduciendo el sistema constructivo original y atendiendo a la información arqueológica obtenida con respecto al monumento.

“Dentro de nuestro Programa Recupera 2011-2015, a través del cual estamos llevando a cabo una serie de actuaciones de recuperación de nuestro patrimonio en todo el municipio veleño, hemos finalizado estos

Los trabajos de restauración se han realizados en la calle Muralla Alta trabajos tan importantes para la ciudad, en los que se han utilizado material pétreo de similares características al existente, allí donde se había perdido, y hemos reconstruido aquellas zonas donde el deterioro era más importante, siguiendo siempre el método tradicional de cajones de tapial, mamposte-

ría e hiladas de ladrillo”, ha dicho Labao, quien ha pedido a los vecinos de la zona que cuiden este nuevo espacio restaurado y su entorno. “Entre todos tenemos que colaborar para que nuestro patrimonio esté en las mejores condiciones”. Presupuesto y otras actuaciones Por su parte, la concejal de Iniciativa Urbana, Lourdes Piña, ha señalado que estas obras han contado con un presupuesto de 125.235 euros (IVA incluido), financiado a través del Programa FOMIT (Fondo para la Modernización de Infraestructuras Turísticas) correspondiente al año 2007, y han sido realizadas por la empresa Hermanos Campano S.L. “La coronación de la muralla se ha resuelto mediante almenas, como ya existía antaño tal y

Momento de la visita a las obras terminadas / como se ha podido comprobar en fotografías que datan del siglo XIX. En el pavimento de la calle Muralla Alta se ha recuperado también la traza de la muralla original. Invitamos a todos

los ciudadanos y a los visitantes a disfrutar de las excelentes vistas que se pueden obtener de esta muralla. Estamos muy satisfechos con el resultados de las obras”, ha puntualizado.

Presentan visitas turisticas guiadas en el municipio en vehículos segway Se han establecido cuatro rutas guiadas entre Vélez Málaga y Torre del Mar, con salida de la Oficina de Turismo: ruta del Litoral, la del Espeto, la Fortaleza-Ermita del Cerro y la del Río Vélez”.

Imagen de turistas en vehículos segway/ Redacción/ Vélez Málaga. El concejal veleño de Movilidad, Francisco Natera, y la concejal de Turismo Rocío Ruiz, han presentado el nuevo servicio turístico de visitas guiadas con vehículo segway, una iniciativa que permitirá a los ciudadanos y visitantes recorrer turística-

mente en varias rutas el municipio de la Costa del Sol Oriental. Natera ha señalado que este servicio, que lo prestará la empresa Segway Costa del Sol, podrá alquilarse desde la Oficina de Turismo de Torre del Mar. El edil veleño ha indicado que las rutas que se han establecido son cua-

tro: litoral (por el paseo marítimo torreño), espeto (permitirá al usuario hacer su propio espeto de sardina en uno de los chiringuitos del litoral torreño), Fortaleza y ermita del Cerro (dos de los principales espacios monumentales más importantes de la localidad) y el Río Vélez (que llevará al usuario por el nuevo observatorio de aves de la desembocadura del río o por debajo del puente por donde pasaba el antiguo ferrocarril). Por su parte, la concejal de Tu-

rismo, Rocío Ruiz, ha dicho que este nuevo servicio de patinetes de propulsión eléctrica está ya implantado desde hace algunos años en diferentes ciudades, ya que son unos vehículos que permiten al turista recorrer más espacios de la ciudad en menos tiempo. “Es una nueva forma de conocer y de dinamizar turísticamente la localidad. Invitamos a los ciudadanos y a las personas que nos visitan a disfrutar de estos vehículos, que pueden alquilarse

desde media hasta dos horas”, ha manifestado. Por su parte, la gerente de la empresa Segway Cota del Sol, Marisol Nieto, ha indicado que las rutas se desarrollan con grupos formados por un mínimo de dos y un máximo de 10 personas. “Estos vehículos son de fácil manejo, tienen velocidad limitada, especialmente para los niños. A cada usuario se le da unas instrucciones previas básicas para su utilización. Con cada grupo va de acompañante uno de nuestros monitores”.


5

100 desempleados han comenzado a trabajar por dos meses con el Plan de Empleo Municipal Estos nuevos contratados han comenzado a realizar su labor el martes 15 de julio, mientras que otro grupo lo hizo ayer jueves día17. Redacción/ Vélez Málaga. El Ayuntamiento de Vélez Málaga ya ha comenzado desde el 15 de julio a dar empleo por dos meses más, a los 100 desempleados que fueron contratados el año pasado durante un mes por el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol Axarquía, y que no pudieron acogerse al decreto contra la exclusión social de la Junta de Andalucía, pese a estar en la lista de admitidos. Según ha podido saber El Comarcal, el alcalde del municipio, Francisco Delgado Bonilla, (PP) ha mantenido, en el Salón de Plenos, una reunión con estos beneficiarios de las ayudas municipales, que realizarán su labor en la localidad durante el periodo de dos meses, en diversas áreas como Limpieza, Parques y Jardines, Servicios Sociales, Servicios Operativos, entre otras. Según manifestó Delgado Bo-

la Junta de Andalucía destinará algo menos de 320.000 euros y el Consistorio 400.000 nilla, “tal y como nos comprometimos en el Pleno del pasado mes de diciembre, no sólo no hemos abonado la misma cantidad que la Junta de Andalucía en materia de exclusión social (destinará algo menos de 320.000 euros), sino que la hemos superado, ya que para estas contrataciones que comienzan hoy, como para nuevas contrataciones que estaban incluidos en la lista de admitidos, vamos a destinar 400.000 euros. Cumplimos con nuestra palabra

dada. Lamentamos la falta de sensibilidad de la Junta, que ha reducido la financiación con respecto a 2013”, ha señalado el primer edil, quien ha recordado que el Gobierno del Partido Popular ha incrementado las ayudas sociales con respecto al anterior mandato del Gobierno tripartito, en un porcentaje cercano al 40% (año 2012) o al 10% (año 2013). En su comparecencia ante los medios, el alcalde ha afir-

El primer grupo ha comenzado a trabajar el día 15 de julio y el segundo ayer día 17 mado que una parte de estos nuevos contratados han comenzado a realizar su labor el martes 15 de julio, mientras que otro grupo lo hizo ayer jueves día17.

Francisco Delgado y Manuel Gutiérrez, alcalde y primer teniente de alcalde de Vélez Málaga/

Falta de financiación de la Junta de andalucía Delgado Bonilla ha recordado que el pasado año, un total de 579 personas del municipio solicitaron acogerse al programa contra la exclusión social de la Junta de Andalucía, de los que 393 fueron admitidos, aunque debido a la “falta de financiación por parte del Gobierno andaluz, que sólo destinó 395.000 euros a esta materia, sólo se pudieron realizar 132 contrataciones de personas desempleadas durante tres meses, por lo que tuvimos que actuar y destinar 100.000 euros a la contratación de 100 personas que ahora completarán sus tres Trabajadoras en plena actividad de limpieza de la vía pública/ meses de trabajo”


6

Aprobado el convenio con la Diputación para la ejecución del acceso al Tecnoalimentario El concejal secretario de la Junta de Gobierno Local, Jesús Lupiáñez, ha informado que este convenio que ha aprobado la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Vélez Málaga, dará paso a la licitación de las obras, que se prevé comiencen después del verano. Redacción/ Vélez Málaga La Junta de Gobierno Local ha aprobado, en su sesión ordinaria, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Vélez Málaga y la Diputación Provincial de Málaga para la ejecución de las obras de acondicionamiento y mejora de la seguridad vial de la carretera MA-3113, que da acceso al Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol Axarquía, situado en el núcleo de El Trapiche, y que conduce también a otra zonas del municipio como Triana y a localidades de la Axarquía como Benamargosa, Cútar y Comares, conectando con la MA-3107. El concejal secretario de la Junta de Gobierno Local, Jesús Lupiáñez, ha señalado que la aprobación de este convenio, y una vez que estén todos los informes necesarios, es previa a la licitación de las obras de esta nueva carretera, que se prevé comiencen después de los meses de verano.

“Tras el anuncio de las primeras empresas que van a instalarse en el Parque Tecnoalimentario y de las obras que hemos realizado en infraestructuras en lo que va de mandato, como el cerramiento del recinto o las obras de encauza-

Los trabajos contarán con un presupuesto en torno a los 638.000 euros, que financiará la Diputación miento del Arroyo Calera, entre otras, estos trabajos para mejorar el acceso al parque son fundamentales para su futuro desarrollo”, ha manifestado el concejal veleño, quien ha señalado que, una vez aprobado el convenio, se abre un periodo de información pública de 20 días, y una vez concluido este plazo se publicará el acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Presupuesto Lupiáñez ha informado que las obras que se van a ejecutar en la citada carretera contarán con una inversión aproximada de 638.000 euros, financiadas en su integridad por la Diputación de Málaga, al tiempo que ha señalado que el tramo donde se van a realizar estos trabajos cuenta con una longitud de 830 metros. El plazo de ejecución del proyecto será de unos 6 meses. “Estas infraestructuras son de una gran importancia para las empresas y para el futuro vivero, cuyas obras se están llevando a cabo actualmente. El Gobierno del Partido Popular no sólo ha revitalizado el Tecnoalimentario sino que también ha potenciado sin descanso el sector de la agroalimentación, sabedor de la importancia que tiene para la economía de la localidad”, ha señalado el edil, que ha recordado la campaña de difusión turística que se está reali-

Rotonda a la entrada del Parque Tecnoalimentario de Vélez zando del municipio en 30 países a través de los productos subtropicales. Asimismo, Lupiáñez ha recordado que la Diputación también ejecutará en los próximos meses los pasos inferiores de tres arroyos por

debajo de la carretera provincial a su paso por el núcleo de Triana, respondiendo así a una demanda vecinal y acabando con los problemas que se generan de corte de tráfico en la época de lluvias.

Vélez ahorrará más de 300.000 euros con el nuevo contrato de iluminación para las ferias y fiestas El Consistorio veleño ha adjudicado el servicio de iluminación de las fiestas a la empresa Rivas, por un importe de 835.421,22 euros para 4 años.

Jesús Lupiáñez/ Redacción./ Vélez Málaga. El concejal de Tradiciones Populares, Jesús Lupiáñez, ha informado que el Ayuntamiento de Vélez Málaga ha adjudicado este mes a la empresa Rivas S.A. el nuevo contrato de iluminación para las actividades de ferias y fiestas que se organizan durante el año en el municipio de la capital

de la Costa del Sol Oriental. Lupiáñez ha señalado que aunque la licitación del contrato era superior al millón de euros, finalmente se ha adjudicado a un precio muy inferior, que asciende a 835.421,22 euros para un periodo de cuatro años, es decir, desde julio de 2014 a julio de 2017, lo que supondrá un ahorro total para las arcas munici-

pales de 300.000 euros. “Una de las principales premisas de nuestra acción de Gobierno desde junio del pasado 2011 es el control del gasto público, con una política que optimiza los recursos y atiende al interés general. Hemos ordenado las cuentas municipales y hemos puesto en marcha una serie de medidas de ahorro en telefonía, en alumbrado artístico, en personal, entre otros capítulos, y ahora hemos también adjudicado este contrato para la iluminación de actividades relacionadas con el

Área de Tradiciones Populares, como ferias, fiestas, alumbrado de Navidad, entre otras, que también

Las novedades en la iluminación podrán apreciarse ya en la Feria de Torre del Mar conlleva un gran ahorro”, ha señalado. El edil veleño ha asegurado que este nuevo contrato traerá algunas

novedades en la ornamentación de la iluminación, que podrán ya apreciarse por parte de los ciudadanos en la próxima Feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar, que se celebra del 23 al 27 de julio, y que contará con importantes actuaciones musicales como la de India Martínez (25 de julio) o el dúo Camela (26 de julio), entre otros eventos, como la Elección de la Reina de las fiestas (23 de julio), el Día del Niño (22 de julio) o la actuación de artistas y grupos locales (24 de julio).


7 JAVIER HERREROS

Cambio de titularidad en Catastro.

BENJAMÍN FAULÍ

Orden general de vedas 2013 -2014 La Orden de 10 de junio de 2014 (BOJA de 13 de junio de 2014), establece las vedas y períodos hábiles de caza en Andalucía para la temporada 2014-2015. Modificaciones incorporadas: 1- Durante la media veda para la caza de la codorniz, tórtola, palomas y córvidos, eliminando su apartado segundo referido a la excepcionalidad de no cazar la codorniz durante toda la temporada en la zona delimitada de la provincia de Huelva definida en el apartado 2 del Anexo I de la Orden de 3 de junio de 2011, toda vez que no existen indicios de la presencia de torillo (Turnix sylvatica sylvatica), como ha quedado constatado en el informe elaborado por responsables del Espacio Natural de Doñana, donde se expone que en el marco del «Proyecto de prospección del torillo andaluz en el Parque Natural de Doñana y su entorno» aprobado en 2005, y de los seguimientos anteriores y posteriores al mismo que se vienen realizando en el ámbito del citado espacio, no se ha obtenido ningún dato positivo de presencia de la especie en la zona. 2- Con relación al artículo 4, zorza-

que marque la Orden de 3 de junio de 2011 y el período que suponga el adelanto en algo más de una semana, es decir, desde el 7 de enero hasta el 17 de febrero, de manera que cada titular cinegético lo haga así constar en su plan técnico de caza. Se trata de una medida conservativa ya que supone el cierre del período de caza en fechas más tempranas y por tanto antes del inicio de la reproducción, estando en sintonía con las recomendaciones de la Comisión Europea de velar por los períodos de reproducción de las especies. 4- El último cambio acordado consiste en modificar el artículo 9 relativo al ciervo, gamo, muflón, arruí, jabalí y cabra montés, retrasando el cierre del período hábil de caza exclusivamente para la cabra montés hasta el 30 de abril, como con-

zar de acuerdo con el plan técnico de caza aprobado, salvo en los siguientes casos: • Tórtola y codorniz: se establece un cupo total (suma de ambas especies) de 10 piezas por cazador y día. • Zorzal: se establece un cupo de 25 piezas por cazador y día. • Paloma torcaz: se establece para el periodo de media veda, un cupo de 15 piezas por persona cazadora y día, y para el período general, un cupo de cincuenta piezas por persona cazadora y día. • Perdiz roja con reclamo: se establece un cupo de cuatro piezas por cazador y día. • Aves acuáticas: en entorno de Doñana (1) (2): 15 piezas, siendo (1) los T.M.: Trebujena y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Almonte e Hinojos (Huelva) y Aznalcázar, La

secuencia de que las condiciones meteorológicas adversas en áreas de montaña, supone una dificultad a los cotos para cumplir con los cupos de capturas asignados en los planes técnicos de caza, a esto hay que añadir el carácter estacional de la sarna sarcóptica.

Puebla del Río, Villamanrique de la Condesa, Lebrija e Isla Mayor (Sevilla). (2) Máximo 7 ánsares. Los titulares de los cotos, antes del comienzo del período hábil correspondiente, podrán optar por la limitación anterior o, de acuerdo con su plan técnico de caza, solicitar una cuota de capturas para todo el coto, especificando el número de cacerías organizadas y de cazadores por cacería.

Con carácter general se mantienen los períodos hábiles de la Orden de 3 de junio de 2011 les y estornino pinto, se acordó modificar su apartado primero adelantando el inicio del período general pasando desde el 3 al 1 de noviembre, como medida para compensar la pérdida de días hábiles de caza respecto a la temporada de caza 2013/2014. 3- En cuanto a la perdiz roja con reclamo se decidió que en las zonas costeras de las provincias de Almería, Granada y Málaga coincidentes con los términos municipales de las áreas cinegéticas de Sierra Nevada y Tejeda- Almijara, los titulares cinegéticos puedan optar entre el primer grupo de fechas

CUPOS DE CAPTURAS No se aplicará limitación del cupo de capturas, que se habrá de reali-

Punto de información catastral/ recuentemente en nuestra querida comarca de la Axarquía, me estoy encontrando con la necesidad del cambio de titularidad en el catastro de alguna parcela rústica. Para el cambio de titularidad de una finca rústica es necesario aportar la documentación que acredite la alteración de la titularidad catastral, ya sea escritura pública, contrato privado, sentencia judicial, certificación del Registro de la Propiedad u otros, a efectos de comprobación, aportando el original y la fotocopia, siendo el original entregado posteriormente. Las Fases del procedimiento comprenden los siguientes puntos: .- Registro del expediente .- Informes y/o requerimientos, en caso necesario. .- Audiencia interesados, en caso necesario. .- Resolución. .- Notificación de la resolución. El plazo de resolución es de seis (6) meses. A priori, parece fácil el cambio de titularidad catastral, pero nos podemos encontrar asiduamente los casos en que la venta de una parcela rústica se realizaba mediante un contrato de compraventa privado sin elevar a público o el “apretón de manos” entre las dos

F

partes. En el primer caso, además de la aportación del documento privado de compra venta, el Catastro solicitará en trámite de audiencia al vendedor y/o titular catastral que se encuentre en sus registros para verificar mediante este acto la veracidad de los hechos reflejados. Es posible encontrarnos que el anterior titular catastral haya fallecido, por lo que será necesario aportar el certificado de defunción del titular catastral, es posible que el Catastro requiera a los herederos de éste para que aleguen lo que consideren oportuno. En el segundo caso, el “apretón de manos” prácticamente es inviable el cambio de titular catastral, siendo necesario aportar un título, pudiendo entrar en este caso la figura del Notario, que dará fe pública del dominio de la finca mediante los procedimientos notariales que estime oportuno, expediente de dominio, acta de notoriedad… De una manera u otra, el procedimiento, aunque no demasiado complicado, se convierte en tedioso, por lo que recomiendo la participación de un técnico que le asesore de la manera más conveniente, siendo los ingenieros técnicos en topografía, los técnicos mejor habilitados para la tramitación de las alteraciones catastrales.


9

8

Detienen en Torre del Mar a un empresario y su hijo por su presunta vinculación con la trama de los cursos de formación en Andalucía Este empresario, que fue detenido junto a un hijo suyo, es el presidente de la Asociación Axárquica de Formación y Empleo, una de las entidades beneficiarias de ayudas investigadas, y tras prestar declaración ante la Policía quedó en libertad con cargos.

Pablo Andrés Viedma Hurtado, en una imagen publicada por Voz Populi. / Vélez-Málaga. Pablo Andrés Viedma Hurtado y su hijo, fueron detenidos la pasada semana por su presunta vinculación y en el marco de la operación Edu. Según publicaba el diario El Mundo en Málaga, que . 'Ya son 15 los detenidos por el desvío de ayudas vinculadas al caso Edu 'Según el citado diario, "La Policía arresta a un empresario militante del PSOE y a su hijo. La Udef amplía la investigación a empresas de otras tres provincias". Pero según la línea editorial de los diferentes medios de comunicación, se han podido ver titulares mucho más "escorados" como por ejemplo el de Libertad Digital (Federico Jiménez Losantos) que titulaban dicha noticia de forma estrambótica .'Un exfalangista líder del PSOE de Málaga, entre los detenidos en la Operación EDU' Viedma Hurtado presumía de sus buenas relaciones con la Junta, de la cual se había beneficiado de subvenciones por más de 60.000 euros. En este sentido, El Comarcal puede afirmar que aunque Andrés Viedma

es militante del PSOE, ciertamente no es líder de dicho partido. Es más, entendemos desde esta redacción, que titulares como los de Libertad Digital, fomentan el escándalo social, circunstancia ésta que no ayuda precisamente a lo contrario que es lo que reclaman los ciudadanos. Entendemos que el pasado ideológico de las personas es muy poco relevante para el caso que nos ocupa. Entre otras cosas, porque los que actualmente tenemos de 50 años en adelante es muy raro no haber pertenecido al Frente de Juventudes de la Falange Española o a algún otro movimiento juvenil como eran los Centros Obreros Católicos. Estos titulares que pretenden descalificar a las personas por su pasado en una dictadura que duró 40 años, desde el punto de vista del que suscribe este artículo, están demás. Pero vayamos al fondo de la noticia siempre anteponiendo la presunción de inocencia de las personas que se citan en la misma. Según pu-

blica Voz Pópuli, que incluye foto del detenido, asegura por su parte que 'La UDEF cree que el empresario del PSOE detenido creó sociedades sólo para percibir subvenciones'. Pablo Viedma figura con diferentes cargos en tres mercantiles de Málaga dedicadas a impartir cursos de formación a desempleados que recibieron 531.000 euros de la Junta de Andalucía en 3 años. Ya fue detenido por estafa en 2003. En este punto también hacer una puntualización, Voz Populi dice que Pablo Viedma fue detenido "por estafa" en 2003, pero lo que no dice es si fue condenado por dicho delito, por lo que si yo fuera el Sr. Viedma me querellaría contra dicho medio ya que en todo caso de no existir condena debería haber dicho "presunta estafa". Lo que publicaba el diario Sur Pablo Viedma, "es el responsable de la Asociación Axárquica de Formación y Empleo, situada en Torre del Mar. Esta empresa es una de las investigadas por la Policía Nacional. Y

es que las pesquisas de los efectivos de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que se encargan de esta operación se centran en las 20 personas físicas o jurídicas a las que se otorgaron las ayudas de la resolución del 15 de diciembre de 2010, por la que se concedió un montante de 1.722.558 euros. Los informes de la Policía Nacional hablan de supuestas irregularidades en 17 de ellas. Durante dos horas y media el arrestado estuvo contestando a las preguntas de los agentes, que se centraron en un curso que impartió en su centro en 2010 de servicio en bares y cafetería, según explicaron las fuentes consultadas, quienes precisaron que el hombre quedó en libertad. Al respecto, indicaron que la Policía Nacional le acusa de los supuestos delitos de malversación de fondos públicos y estafa. Al parecer, el detenido expuso que el curso cumplió con los requisitos establecidos, incluso con el compromiso de contratación posterior del 60 por ciento de los alumnos. Sin embargo, sí habría destacado que durante ese tiempo nunca recibió una inspección de control de ningún funcionario de la Junta de Andalucía, algo que le llamó la atención. Las mismas fuentes manifestaron que el arrestado aseguró que tiene todos los documentos que acreditan que se cumplieron con las normas. Pese a ello, sí habría reconocido que podría haber incurrido en una falta administrativa en cuanto a la contratación de los profesores que dieron el curso en este centro, que lleva dos años cerrado". El PP veleño exige explicaciones A todo esto, el Partido Popular veleño ante la ausencia de alguna comparecencia del partido socialista veleño, exige al PSOE que dé explicaciones sobre la detención de un militante socialista por irregularidades en los cursos de formación. Así en rueda de prensa, la secretaria general del PP, Concepción Labao, y el vicepresidente del Partido Popular de Vélez Málaga, Manuel Gutiérrez, han exigido hoy al Partido

nidas 13 personas en varias provincias por presuntas irregularidades en los cursos de formación. “Un partido político creíble, responsable, que no tiene nada que esconder, sale públicamente, da la cara ante los ciudadanos del municipio veleño y aclara la situación que se ha generado con este militante y sus supuestos delitos de malversación de fondos y estafa”.

Socialista de la capital de la Costa del Sol Oriental que dé explicaciones sobre la detención, la pasada semana, de uno de sus históricos militantes por un presunto fraude en cursos de formación a desempleados. Labao ha lamentado que después de varios días, ni la secretaria del Partido Socialista de Vélez Málaga, Salomé Arroyo, ni el portavoz del PSOE, Juan Carlos Márquez, hayan aclarado “absolutamente nada sobre esta preocupante situación” que se ha generado a raíz de la detención por parte de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del director de la Asociación Axárquica de Formación y Empleo, militante de los socialistas veleños, así como de su propio hijo. “El Partido Popular ha dejado pasar unos cuántos días para ver cuál era la reacción del Partido Socialista

ante estas tristes noticias, que han generado una gran preocupación en los ciudadanos, pero a la vista que no ha habido ninguna reacción, tenemos que exigir al PSOE en nuestra ciudad la máxima transparencia. Tienen que explicar la compra de votos por parte del PSOE a la que apunta la investigación policial en este caso. Es lamentable que presuntamente se haya destinado a la compra de votos fondos que deberían haber sido para la formación en empleo”, ha manifestado la concejal veleña. Caso alarmante Labao ha señalado que el Partido Popular respeta la “presunción de inocencia”, pero es necesario que los responsables del PSOE veleño se manifiesten en un caso alarmante como éste, donde ya han sido dete-

La respuesta del PSOE veleño La secretaria general, María Salomé Arroyo, acompañada del secretario de organización, Antonio Moreno, ha comparecido ante los medios de comunicación convocados “para dar cuenta de la mala fe con la que ha actuado el PP al intentar implicar al PSOE de Vélez-Málaga en el caso de los cursos de formación”, ha declarado la secretaria general, añadiendo “el partido no tiene nada que ocultar, Pablo Viedma no es militante del PSOE; hemos actuado en todo momento como teníamos que hacerlo”. El PSOE veleño ha informado que los cursos de formación investigados corresponden a 2010, “cuando esta persona comenzó su militancia en nuestra agrupación en el año 2011, y nunca ha tenido ningún cargo orgánico ni institucional, ni a nivel local ni provincial, siempre ha sido crítico con la dirección del partido”, ha aclarado Arroyo, puntualizando “su comportamiento a nivel profesional y personal no tiene nada que ver con la organización. El partido a nivel federal ha actuado como tenía que hacerlo, suspendiéndolo de militancia cautelarmente ante los acontecimientos. Hemos actuado con total transparencia y contundencia. No hemos actuado en diferido como en el Partido Popular, y no vamos a entrar en el ‘y tú más’, práctica habitual del PP para tapar sus embrollos y corruptelas”. La secretaria general ha insistido, “una vez más el PP actúa de muy mala fe, ve la paja en ojo ajeno y no ve la viga en el suyo, por ello pedimos a los señores del PP que pongan orden en su organización, que falta les hace y dejen a los demás

Concepción Labao y manuel Gutiérrez, secretaria y vicepresidente del PP de Vélez Málaga/ que actúen en la suya. Señores del PP, hagan ustedes lo que piden para los demás, dejen trabajar a la justicia y respeten la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario”. Por su parte, Antonio Moreno ha afirmado “esperamos que los ciudadanos tomen nota de la hipocresía y actitud deleznable del PP de Vélez-Málaga, de sus estilos y formas de hacer política”. El secretario de organización veleño ha querido puntualizar que “en el PSOE reaccionamos con prontitud en cualquier caso. Pablo Viedma fue suspendido cautelarmente de militancia al día siguiente de tener noticias de lo sucedido” y lanza la siguiente pregunta, “¿podría decir lo mismo el PP con sus casos en España, Andalucía, Málaga, incluso en la Axarquía?, ¿Qué han hecho?”. Moreno ha negado rotundamente que el PSOE de Vélez-Málaga se haya financiado irregularmente, esperando que si no resulta condenado “el PP pida perdón por el daño causado”. Este periódico no va a entrar en valorar las manifestaciones vertidas en sendas notas de prensa, pero entendemos que Salomé Arroyo todavía está pendiente de una explicación a este pueblo tras la promesa de los 2.345 millones de euros en inversiones que aún estamos esperando. Por su parte Antonio Mo-

reno Ferrer, no es precisamente una voz que inspire confianza y ello basándonos en lo publicado por los diarios ABC y El Mundo, en mayo de 2010 "Moreno Ferrer fue cesado por decreto el pasado 20 de abril como delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, el mismo día que el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el nombramiento de la joven veleña, Mónica Bermúdez Arrabal, como nueva titular de este área en Málaga. Moreno Ferrer había estado al frente de la Delegación desde junio de 2004 aunque su actividad política a nivel institucional se inició como edil socialista de Vélez Málaga el 3 de julio de 1999, cuando prometió su acta en una lista encabezada por el actual delegado de Turismo de la Junta y ex alcalde veleño, Antonio Souvirón. Hasta ese día había desplegado una intensa actividad orgánica siempre en contra del entonces líder de los socialistas veleños y secretario local del PSOE, Antonio Souvirón, como integrante y uno de los cabecillas del llamado 'clan del cañizo' que ahora apuntala orgánicamente a la alcaldesa y secretaria local María Salomé Arroyo, también diputada del organismo supramunicipal. En su vida profesional, Antonio Moreno Ferrer tiene plaza como jefe de Oficina de Vélez Málaga del Patronato de Recaudación Provincial de-

pendiente de la Diputación Provincial. Una plaza reservada y sin cubrir desde que ingresó en política y pidió una excedencia, según los documentos que obran en poder de este periódico. Se da la circunstancia de que en la etapa en la que Antonio Moreno Ferrer era concejal de Hacienda en el Consistorio veleño, concretamente en diciembre de 2003 se planteó que el Consistorio de Vélez Málaga abandonara el Patronato de Recaudación. Ante esta noticia, entendemos que Antonio Moreno Ferrer, no es precisamente una persona de la que se pueda desprender mucha confianza, y ello porque no se entiende (o si) que cuando era concejal quisiera sacar al Ayuntamiento del Patronato de Recaudación y posteriormente fuera Asesor del mismo organísmo del que previamente quería desvincularse. Y decímos "o si" porque de su plaza en la oficina del Patronato en Vélez a ser Asesor, ganaba 20.000 euros más anualmente. En fin como se suele decir, "que cada palo aguante su vela". Esperemos que estas sean las primeras y las últimas detenciones en nuestra comarca, aunque algo nos dice que "ni son todos los que están....ni están todos los que son". Sea como sea, aquí estará El Comarcal para contarselo.


10

Seleccionadas las 25 empresas iniciales que se integrarán en eCommerce ‘Sabor a Málaga’ Esta iniciativa forma parte del Programa de dinamización del tejido productivo agroalimentario y mercado minorista puesto en marcha por la Diputación y la Escuela de Organización Industrial Redacción/ Provincia. Ante la necesidad de que las empresas agroalimentarias malagueñas amplíen sus canales de venta tradicionales y se adapten a las posibilidades que ofrece la venta on-line, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Diputación Provincial de Málaga han puesto en marcha, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), un Programa de dinamización del tejido productivoagroalimentario y mercado minorista a través de nuevos canales en la provincia de Málaga, donde la acción central consiste en ofrecer a las 25 pymes agroalimentarias de la provincia de Málaga que ya han sido seleccionadas una plataforma gratuita de comercio electrónico de venta compartida (formato multitienda), que estará operativa el último trimestre de 2014 y permitirá comercializar sus productos y/o servicios en internet en un periodo inicial no inferior a 5 años. Las empresas agroalimentarias que han re-

sultado beneficiarias de este proyecto son: Productos de la Cabra Malagueña, Cervezas Murex, Aceitunas Bravo, La Molienda, Bodegas José Molina, Dulces de Leche La Gran Abuela, Bodega El Pimpi, Montexaquez Oliva, Lujo del Paladar, Olivarera Manzanilla

La empresa veleña ‘Cervezas Murex’ se encuentra entre las beneficiadas Aloreña, Bravoliva, Bodegas Alikindoy, Frutos Secos Nª Sª. Del Rosario, La Huertezuela, Agasur, Aceites Molisur, Tesoros del Sur, Dulces Artesanos Rivas, Sola de Antequera, Campos Benamayor, Bodegas Cortijo La Fuente, El Ático Gourmet, Pan Piña, Aceite Castillo de la Estrella y la apicultora Abejas y Miel. Sabor a Málaga De forma paralela a la puesta en marcha de la plataforma de

La empresa veleña Cervezas Murex en una de sus promociones eCommerce ‘Sabor a Málaga’ y para asegurar el éxito del proyecto, un equipo de expertos de la consultora PwC analizará individual-

mente la implantación de las TIC´S en cada una de las empresas adheridas con el objeto de elaborar el Catálogo de productos y

servicios a comercializar a través de la plataforma, además de definir el plan de despliegue, mecanismos de soporte y coordinación.

La facturación de las bodegas de la provincia del Consejo Regulador es de unos 40 millones de euros

Momento de la presentación del estudio vinícola

Redacción/ Provincia. El 70% de los malagueños conoce algún vino elaborado en la provincia: Málaga y Montes de Málaga son los más conocidos, pero también los de Mollina, Cómpeta y Ronda. La marca más conocida en Málaga Virgen, seguida de Cartojal, Pedro Ximénez, Quitapenas y Carpe Diem. La D.O. Málaga es reco-

nocida por el 90% de los malagueños, mientras que Sierras de Málaga sólo por el 36,6%. “Aquí vemos claramente que es necesario un esfuerzo en promoción, comercialización y distribución”, ha apuntado Bendodo, quien ha hecho énfasis en un dato “muy ilustrativo y esperanzador”: nueve de cada diez personas que conocen los

vinos de la provincia lo compran y lo consumen. Los consumidores piensan que los vinos de la D.O. Málaga son conocidos y prestigiosos, y se asocian al aperitivo. Por su parte, la D.O. Sierras de Málaga es menos conocida, pero quienes la han probado opinan que es un buen vino, con carácter propio e interesante.


11

El Benamocarra Pop cosecha un nuevo éxito al ritmo de la música de los años 80 y 90 El municipio vuelve a ser un punto de referencia cultural y turística con la amplia oferta de actividades musicales que viene ofreciendo este verano. Redacción/ Benamocarra. Una vez más Benamocarra ha demostrado que se consolida como municipio cultural y musical para las noches de verano en la comarca de la Axarquía, ofreciendo una gran variedad de estilos musicales. El II Benamocarra Pop celebrado el pasado sábado día 12 en la Plaza de Toros de esta localidad sirvió de encuentro para varias generaciones procedentes de diversos puntos de la provincia y que se dieron cita en el concierto para recordar los principales temas de los ochenta a través de los vocalistas de Triboo Pop, Tam Tam Go, Guaraná, Taxi, Modestia Aparte, OBK y Los Inhumanos. El concierto, que duró cuatro horas y media, hizo que la velada se prolongara hasta altas horas de la madrugada y que el

público asistente disfrutara inmerso en un gran ambiente musical con canciones míticas de los 80 y 90. Se vivieron momentos inolvidables durante esa noche como los que protagonizaron Jordi Sánchez de OBK y Los Inhumanos que subieron a varios de los asistentes al escenario.

En agosto está prevista la puesta en escena del musical Fiebre de los Setenta “Contemplar la plaza de toros hasta arriba me llena de orgullo, vemos que este espacio se hizo no sólo para corridas de toros sino para otros muchos espectáculos como este”, manifestó el alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, quien agradeció el apoyo de

Imagen de uno de los grandes momentos vividos en el Benamocarra Pop / Fernando López, líder de Modestia Aparte, para la organización del evento. El pasado 21 de junio daba co-

mienzo el verano musical y cultural en Benamocarra con el espectáculo "Noche de Rumbas", le ha seguido el “Be-

namocarra Pop” y el próximo mes de agosto está prevista la puesta en escena del musical “Fiebre de los Setenta”.

La Hermandad Virgen del Carmen de Torre del Mar nombra Hermano Honorario a Miguel Pacheco Miguel Pacheco es presidente de Honor del PP veleño y presidente de Asprovélez. También se han nombrado Hermanos Honorarios al Cuerpo de la Policía Nacional y a Remedios Rodríguez Rando.

Miguel Pacheco, a la derecha de la imagen, junto a Delgado Bonilla / Redacción/ Torre del Mar. que tuvo lugar en la torreña igleEl presidente de honor del Par- sia de San Andrés y que ha estado tido Popular de Vélez Málaga y precedido por una ceremonia lipresidente de Asprovélez, MIguel túrgica en el día en el que se celePAcheco, ha sido nombrado esta braba la onomástica de la semana Hermano Honorario de Patrona de los Marineros. la Hermandad Virgen del Car- Pacheco, que fue nombrado Premen de Torre del Mar, en un acto sidente de Honor del partido en

febrero de 2013, fue uno de los fundadores de la Hermandad Virgen del Carmen de Torre del Mar, que comenzó su andadura en 1980, se convirtió en Hermandad Civil en 1983 y en Hermandad Religiosa en el año 1996. Miguel Pacheco se ha mostrado muy emocionado por este reconocimiento. “Me llena de satisfacción que mi hermandad me haya nombrado Hermano Hono-

rario. Es todo un orgullo”, ha dicho el también presidente de la

MIguel Pacheco se ha mostrado muy emocionado por este reconocimiento Asociación Asprovélez, que asumió el cargo en abril del pasado año.

Por otro lado, durante este mismo acto, también se han nombrado Hermanos Honorarios al Cuerpo de la Policía Nacional, por su colaboración con la Virgen del Carmen de Torre del Mar, y a la miembro de la Hermandad Remedios Rodríguez Rando, propietaria del establecimiento torreño donde se celebraron las primeras reuniones de esta Hermandad.


12

Javier Pastor García es el campeón más joven en la historia del deporte de Vélez Málaga Este nadador del Club Natación Axarquía, de apenas 13 años de edad ha paseado con éxito el nombre de nuestra ciudad en los Campeonatos de España de Natación Escolar que se han disputado en Badajoz. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El veleño Javier Pastor García hace historia para nuestra comarca y ha paseado con éxito el nombre de nuestra ciudad en los Campeonatos de España de Natación Escolar que se han disputado en Badajoz. Javi que estudia en el IES Joaquín Lobato de Torre del Mar y pertenece al Club Natación Axarquía, aún no tiene los 13 años y se ha proclamado en

Pastor comenzó con ocho años a practicar triatlón siguiendo los pasos de su hermano categoría alevín, Campeón de España de 100 Libre con un crono de 57´´ 60, lo que significa el récord de Andalucía de su edad, y que por cierto no se batía desde el año 2005 y que estaba en posesión de Francisco M. Rodríguez del C.P.Granada 74. Además también logró ser Campeón de España de 200 Libre con un tiempo de 2´06 y ya con las

fuerzas justas alcanzaría el Sub Campeonato del 100 Mariposa con una marca de 1.04, en una prueba que no es la suya, ya que es alevín de segundo año, y que apunto estuvo también de conseguir el oro. Su logro, del que poco a poco va siendo consciente, viene aún más resaltado al ser uno de los mejores de entre más de 600 nadadores que participaban en estos campeonatos y a casi 200 clubes de todo el país. Se pude decir que su club quedó en el puesto 21º gracias a sus puntos conseguidos, mientras que otros, repartían sus puntuaciones en diversos nadadores. Ahí es nada. Javier Pastor no fue el único representante del Club Natación Axarquía en Badajoz, ya que su compañera de club, Marina Acosta, nadó en 100 Espalda, en lo que era su primer año compitiendo en alevín y teniendo en otras calles a otras nadadoras mayores que ella. Quedando la veleña en un meritorio sexto lugar.

Pastor entrena duro en el Club Natación Axarquía/

Javier Pastor muerde una de las medallas obtenidas en el campeonato de España/ Es de destacar que Pastor comenzó con ocho años a practicar triatlón siguiendo los pasos de su hermano mayor Gonzalo y poco después, se decidió por la natación, rompiendo sin duda como gran protagonista

en el Campeonato de Andalucía de invierno en Jaén en piscina de 25 metros, y donde llegó a ser campeón de 50, 100 y 200 Libres, consiguiendo además un segundo puesto en 400, acreditándose el trofeo como mejor nadador de su edad en nuestra comunidad andaluza, que le dio la mínima para participar en unos campeonatos como el de Badajoz, que sin duda le han favorecido en el enriquecimiento y crecimiento deportivo y personal de estos jóvenes deportistas de edades similares. Llegaba para conseguir marca para el Campeonato Nacional y se encontró con este premio sin duda agradecido en medallas y marcas, derivadas del tesón y a sus muchas horas de entrenamiento junto a Rubén Gómez, uno de sus entrenadores. Sin lugar a dudas estas últimas medallas conseguidas, han marcado todo un hito desde que el Club Natación Axarquía existe como tal desde 1996 y que poco a poco va creciendo en número de deportistas con

Volvemos en septiembre

la colaboración y el apoyo de la Concejalía de Deportes, y si apuntamos más alto, es el deportista más joven en conseguir un Campeonato de España en la historia del deporte local. Ahora le toca disfrutar y después prepararse para algunos controles donde sin duda sus

Pastor ha batido el récord de Andalucía de su edad en 100 metros Libres marcas aún puede mejorar. De mientras este fin de semana les toca el turno a los más pequeños del club, los de categoría benjamín, son un total de 15 nadadores (4 chicas y 11 chicos) que viajarán a Baena (Córdoba) y donde debutarán en los Campeonatos Regionales con la idea de estar a buena altura en este completo deporte y si es posible intentar emular al que ya es su héroe y referencia en la natación, su compañero Javier.


13

El Vélez CF prepara un equipo con jugadores de la pasada temporada y cedidos del Marbella FC Tello no ocultó el malestar por la marcha de algunos jugadores que en un principio se habían comprometido verbalmente con seguir un año más en el equipo y que se han marchado por muy poca diferencia económica Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El mister veleño José Carlos Fernández Tello ha confirmado en rueda de prensa, que a día de hoy el club ya tiene renovados (o comprometidos) a un buen número de jugadores que la pasada campaña ya estuvieron en el plantel veleño. Estos futbolistas son: El meta, Imanol Cabello; los defensas, Damián,

Benji y Dani Yuste; los centrocampistas, Arturo, Nacho y Dani González; los jugadores de banda, Davilillo y Alberto; y el delantero, Diego Assandri. A estos futbolistas hay que sumarles caras nuevas que el club anunció durante esta semana, los cedidos por el Marbella FC, el pivote defensivo, Antonio Caballero y el delantero Loren,

Fernando Hierro sigue la actualidad del municipio en el El Comarcal

ambos presentados en el día de ayer, así como los fichaje del medio centro, García Márquez que procede del Murcia Imperial, aunque ha estado un año sin jugar, los tres procedentes del Alhaurín de la Torre, el central Lasly, y los hombres de banda, Zule y Juanjo, así como la vuelta al equipo del medio centro, Julio Cobos tras su periplo por el Ronda y El Palo. La secretaría técnica del club veleño está trabajando en la contratación de un guardameta, la un central más (ante la marcha de Antelo, Rafa Muñoz al San Pedro y

El club espera el movimiento de mercado que está muy interesante

Fernando Hierro junto a nuestro compañero Jesús Hurtado. El ya segundo entrenador del Real Madrid pasó unos días por nuestra tierra visitando a su familia y en la que siguió a través de El Comarcal toda la actualidad de nuestro municipio.

la de Miguel Ángel al Terrachina Calcio 1925 italiano), más un delantero. La idea es de empezar la pretemporada con 20 futbolistas en la primera plantilla, de momento tiene ya 17, y en la que evidentemente también irán subiendo jugadores jóvenes y de valía de su equipo filial, El Barrio. También espera la cesión de algún jugador interesante de las categorías inferiores del Málaga C.F.

Tello se muestra contento con la secretaría técnica / Tello no ocultó el malestar por la marcha de algunos jugadores que en un principio se habían comprometido verbalmente con seguir un año más en el equipo, y que se han marchado por muy poca diferencia económica. El mister veleño piensa que “No sólo en el fútbol y en estas categorías

priva lo monetario”. Aún así, ha confesado que “Estoy contento por cómo se esta reforzando el equipo, en especial en el centro del campo, su talón de Aquíles particular la pasada campaña y en las bandas. Ahora toca hacer un esfuerzo para reforzar el centro de la zaga” afirmó.

Amivel ya tiene su calendario para la próxima temporada de liga regular Esta temporada habrá nuevo formato de competición en la división de honor de la liga que se disputará por grupos, fases por título, permanencia y Final Four. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. Tras la Asamblea General del pasado 5 de julio, en el que se solicitaba revisar el formato de competición para la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas en su División de Honor y donde se realizó un mandamiento al reelegido Presidente, José Alberto Álvarez, para que elevara a los clubes implicados una propuesta de consenso, se efectuó finalmente una consulta a los 12 clubes donde debían confirmar una de las dos opciones que se plantearon., estas eran: 1: De liga a doble vuelta todos contra todos, o bien, la opción 2: Por grupos, fases por título, permanencia y Final Four. La votación realizada por los clu-

bes y por unanimidad de los 12 inscritos en la máxima categoría del baloncesto en silla de ruedas nacional, se decidido al final que el formato que más convenía fuese el de la opción 2. En dicho formato en una Primera Fase se crean dos grupos de seis equipos cada uno, atendiendo a la clasifi-

Los veleños enmarcados en el Grupo 2 comenzarán el día 12 de octubre cación de la temporada pasada; y a la finalización de esta primera fase, los cuatro primeros clasificados de cada grupo pasan a una

Segunda Fase por el título. En ella se inicia con el arrastre de puntos de los encuentros jugados entre ellos en la Primera Fase, mientras que los dos equipos clasificados en las dos últimas posiciones de cada grupo juegan una Segunda Fase de Permanencia todos contra todos; a la finalización de esta se celebrará la Final Four con los primeros cuatro equipos clasificados, disputando partidos de semifinales, tercer y cuarto puesto y la gran final. Los veleños enmarcados en el Grupo 2 comenzarán el día 12 de octubre y la cerrarían el 21 de diciembre, en principio lo hacen recibiendo en casa al Bidaideak de Bilbao, visitando en segunda jor-

Los de Paco Aguilar ya conocen el nuevo formato de liga/ nada a los extremeños del Mideba. En tercera jornada se medirán de local al Getafe, para desplazarse a continuación a la cancha del Fundación Norte de

Valladolid. Los de Paco Aguilar cerrarían la primera vuelta de la liga regular jugando el 9 de noviembre en su pabellón ante el cuadro catalán del Joventut.


14 CITAS CULTURALES LITERATURA Sábado 19 de julio a las 21:30 h PATIO DEL PALACIO DE BENIEL Entrega de premios a los ganadores del XXVII Certamen literario “Joaquín Lobato”

MÚSICA Domingo 20 de julio a las 20:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Caleta de Vélez

FOTOGRAFÍA

Sábado 26 de julio MARATÓN FOTOGRÁFICO Feria de Santiago y Santa Ana TORRE DEL MAR Período de inscripción desde las 12:00 horas del día 7 de julio a las 23:59 horas del 24 de julio, vía email concursos.enfoques@gmail.com

Sábado 26 de julio a las 09:00 h VII CERTAMEN DE PINTURA AL AIRE LIBRE “FRANCISCO HERNÁNDEZ” Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar Recepción de obras hasta las 13:30 h Entrega de premios a las 14:30 h

MÚSICA

MÚSICA CONCIERTOS DE JAZZ CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VÉLEZ-MÁLAGA “FRANCISCO HERNÁNDEZ” Miércoles 23 de julio a las 20:30 h JINDUNGO Albert Sanz:Piano Rogelio Campas: Bajo, voz Sergio Martínez: Cajón Entrada libre hasta completar aforo CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DEL 14 AL 18 DE JULIO • Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez (75 años de su muerte). Propuestas de estudio y didáctica • Los recursos genéticos en la agricultura del siglo XXI • La salud del turismo: Retos y oportunidades del turismo de salud • Taller de Orientación laboral, curriculum y entrevista en inglés Inscripción y matriculación en www.fguma.es Teléfono información 952507613 / 952507401


15

Inaugurado en Torre del Mar el paseo con los versos del poeta y escritor Manuel Alcántara Delgado Bonilla, el teniente alcalde de Torre del Mar, Emilio Martín, y el poeta han recorrido los 23 paneles con poemas que se han instalado en este paseo y que han sido realizados en cerámica por la Asociación Amivel. Redacción/ Torre del Mar. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y el poeta Manuel Alcántara han inaugurado esta semana, en el paseo marítimo de Torre del Mar, en la zona del Copo, un paseo con 23 poemas del escritor y columnista malagueño. Delgado Bonilla, acompañado por el teniente alcalde de Torre del Mar, Emilio Martín, la concejal de Urbanismo, Concepción Labao, y la edil de Educación, Aurora Díaz, junto con la presencia de artistas como Evaristo Guerra y Eugenio Chicano, el profesor y escritor Antonio Garrido Moraga, y otras autoridades del mundo cultural, social y empresarial de la locali-

quecernos por dentro y por fuera. Ahora entre todos tenemos que cuidar y respetar estos poemas, donde hay mucho detrás: pasión, cariño y manos expertas que lo han llevado a cabo con esmero”, ha asegurado el alcalde, quien ha hecho entrega a Alcántara de un recuerdo de la ciudad: una réplica del faro antiguo y moderno de Torre del Mar.

dad y de la provincia, ha indicado que con estos versos el paseo marítimo torreño, cuya remodelación se ha acometido en este mandato, se convierte en un espacio cultural “donde se puede leer los versos de este malagueño universal”, ha explicado el primer edil de la capital de la Costa del Sol Oriental, quien ha agradecido a la Asociación Amivel la realización en cerámica de estos paneles con la poesía de Alcántara. “Manuel Alcántara es un malagueño que lo reúne todo. Le agradecemos toda su aportación periodística y literaria, que no deja de crecer diariamente, con esas columnas cargadas de sabiduría, humor e ironía. Este paseo de los poemas nos va a servir para enri-

grías que me ha dado el servicio, más o menos eficaz, a nuestra alta señora la poesía, está la de tener frente al mar unos versos míos”. El poeta ha añadido que es “una lástima” que los versos que podrán leerse en el paseo “no sean nuevos, sino unos versos antiguos, pero la poesía aspira a la intemporalidad, del mismo modo que el periodismo exige la actualidad. Siempre he tenido dos amigos: los libros y el mar, y ninguno de los dos me pueden fallar”, ha señalado Alcántara, quien ha asegurado que por “una banda familiar he heredado la sangre axárquica”. Al término del acto, las autoridades, Alcántara y los asistentes han recorrido los poemas que se han instalado en el paseo marítimo.

“La poesía aspira a la intemporalidad” Durante su intervención, Manuel Alcántara ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de la ciudad por la inauguración de este nuevo paseo en Torre del Mar y ha asegurado que “entre las ale-

Imagen de dos de los momentos de la inauguración del Paseo con los versos de Manuel Alcántara/


VÉLEZ-MÁLAGA: C/ Camino de Remanente, edificio Candileja 1ºB - 29700 Edita: Élite Producciones Axarquía S.C. Imprime: Corporación Gráfica Penibética S.L Depósito Legal: Co-996-2013

El Comarcal. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, copiada o registrada en ningún tipo de formato o soporte sin el consentimiento por escrito de la empresa editora.

Contactos y teléfonos: director@elcomarcalaxarquia.es redaccion@elcomarcalaxarquia.es publicidad@elcomarcalaxarquia.es Tlfno. 951 28 41 71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.