Edicion040

Page 1

ÚLTIMA EDICIÓN VIERNES 06/06/14 NÚMERO 40

29º/ 20º “El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir.”

BALANCE DEL DOS CICLO DE JAZZ ENPP ELTRAS CAC “FRANCISCO HERNÁNDEZ DE VÉLEZ MÁLAGA TODOS AÑOS DE GOBIERNO LOS JUEVES DE ESTE MES DE JUNIO Pág. 15

Dos años de honradez, transparencia, austeridad y eficacia en Vélez Málaga. Las claves de su gobierno, según Bonilla.P5

EL CASO “ARCOS” DEL AYUNTAMIENTO

La Escuela de Fútbol de Vélez DE ALCAUCÍN ANTE LA JUSTICIA “Francisco Castejón”LLEVA aprueba su calendario electoral A 51 IMPUTADOS. P7

El Partido Andalucista y su patética imagen El Partido de Marcelino Méndez-Trélles ha pasado del mutismo absoluto tras la brutal derrota sufrida por el PA en las pasadas elecciones europeas en Vélez Málaga, a resurgir de sus cenizas cual Ave Fenix. Ahora pretenden decirle a los ciudadanos cual sería su forma de gobernar, obviando que lo han estado haciendo durante 19 años y medio, dando la impresión de que el líder andalucista es nuevo en estos menesteres, cuando en realidad es corresponsable del abandono que ha sufrido el municipio veleño. Pág. 8 y 9

Vélez registra la cifra de paro más baja de los últimos 20 meses. Actualmente están en situación de desempleo un total de 10.049 personas Imagen del nuevo edificio del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) situado en la Avenida Villa de Madrid de Vélez Málaga/

SERVICIOS SOCIALES

Vélez busca una solución definitiva al problema social del chabolismo El Ayuntamiento firma un convenio con la Fundación Unión Romaní para la integración social del pueblo gitano en el municipio El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, ha suscrito con el presidente de la Federación Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez, un protocolo para la integración social del pueblo gitano

en el municipo. El principal objetivo es trabajar conjuntamente para la erradicación del chabolismo a la entrada de Torre del Mar, en la zona conocida como las casillas de La Vía. Pág. 6

AYUDAS EDUCACIÓN El Consistorio reduce Amplían hasta Julio el plazo para la los precios públicos solicitud de subvenciones para el IBI deportivos para dar El Ayuntamiento de Vélez Málaga ha concedido 27.504 ayudas al IBI por valor de más de 4,1 millones de euros. un mejor servicio Las modificaciones que se hanrealizado en la ordenanza va a suponer una reducción en los precios públicos deportivos y algunos cambios en otros conceptos claves que van a mejorar el servicio en la localidad. Se elimina la obligatoriedad de presentar el certificado de empadronamiento para acceder al carné del deportista; se amplía hasta los 18 años -hasta ahora estaba en 16 años- la expedición del carné al precio bonificado de 10 euros al año, mientras que los deportistas de los clubes tendrán la tarifa bonificada de 10 euros anual independientemente de su edad, siendo el club el que debe hacerse cargo de su expedición. Pág. 10

el Consistorio veleño ha concedido, hasta la fecha, un total de 27.504 ayudas al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) 2014 (26.046 se hanprorrogado del pasado año y 1.458 son nuevas),

para lo que se ha destinado un total de 4.178.245 euros. Desde el Ayuntamiento se ha anunciado esta semana una ampliación del plazo para solicitar estas subvenciones. Pág. 5


2 Director

Diseño y Maquetación

José Carlos Camacho

Miguel Ángel Núñez

Redactor Jefe

Preimpresión

Mikel Navarro

JaDaJor S.C.

Departamento Comercial

Imprime

Paz López

Deportes Jesús Hurtado

Corporación Gráfica Penibética S.L.

Edita Élite Producciones Axarquía S.C.

Colaboradores Rafa Ruiz Benjamín Faulí Serafín López Antonio Molina Alfonso Téllez José Miguel García Eugenia Carrión Antonio Núñez

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o registrada sin el consentimiento por escrito de la empresa editora. El Comarcal puede compartir o no las opiniones de sus colaboradores y no se hace responsable de las mismas.

Enredados en facebook

José Carlos Camacho ras la abdicación del Rey Juan Carlos I, se abre una nueva época en la que este país necesita más que nunca la figura de alguien capaz de poner orden y concierto en una nación la española que atraviesa por una tremenda crisis económica, territorial, institucional y política. Menuda papeleta se le presenta al nuevo Jefe del Estado ¿quién dijo que ser Rey es fácil?. Echando la vista atrás, tenemos que ser conscientes de que ser Rey en España es una tarea complicada. Y ello porque ciertamente su padre Juan Carlos, también heredó una nación tras cuarenta años de dictadura. Ahora este nuevo Rey, tiene por delante una tarea muy complicada, dos territorios que quieren independizarse, una izquierda radical, radicalizada pidiendo la Tercera República y un país con más de cinco millones de parados, la mayoría con deudas de hipotecas impagadas y teniendo que acudir a los bancos de alimentos y comedores sociales. A todo esto, Europa exige medidas que hagan que este país equilibre sus cuentas y baje su deuda exterior hasta niveles razonables. De lo que no cabe duda, es que lejos de las voces díscolas de la izquierda radical española, la Ley se cumplirá y Felipe VI será investido Rey del Reino de España, muy probablemente a finales de este mes de junio. La llegada al trono de Felipe VI traerá consigo cambios significativos en los miembros que pasarán a conformar la Casa Real. La nueva estructura estará compuesta por los monarcas salientes (Don Juan Carlos y Doña Sofía), por los Reyes de España (Don Felipe y Doña Letizia), así como por la Princesa de Asturias (la actual infanta Leonor) y su hermana, la infanta Sofía. La principal novedad es que las

T

Felipe VI, un Rey para una España complicada infantas Elena y Cristina de Borbón dejarán de formar parte de la Casa Real, y pasarán a ser únicamente consideradas como familia del Rey de España, como sucede en estos momentos con las dos hermanas de el Rey don Juan Carlos: las infantas Margarita y Pilar de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. Tanto doña Elena como doña Cristina seguirán conservando el título nobiliario que ostentan actualmente: Duquesa de Lugo y Duquesa de Palma, respectivamente.

5.800 euros netos. Es decir 69.600 euros anuales. Además, el puesto de monarca obtiene una partida de 152.233 euros netos para gastos de representación. Por su parte, el sueldo actual del Príncipe de Asturias es exactamente la mitad que el de su padre; el de la Reina Sofía, el 45% del sueldo del monarca; y el de la princesa Letizia está fijado en el 35%. A los tres, Hacienda les aplica una retención del 49%. Así puestos a suponer, lo lógico

Y a todo esto, ¿cómo queda la figura del Rey abdicado y cuanto cobrará?. Sabemos que el presupuesto de la Casa Real es de 7.775.040 millones de euros y no está previsto que cambie, el sueldo que hoy en día corresponde al Príncipe de Asturias podría ser, a partir de la abdicación de hecho, el sueldo de jubilación del monarca. Ahora mismo el sueldo del Rey Juan Carlos -que él mismo designa- está establecido en 11.709 euros brutos mensuales -doce pagas-, que tras la retención del 51% se queda en unos

es que el nuevo Rey pase a cobrar lo que su padre y al Rey abdicado se le asigne la partida de los Príncipes de Asturias dado que la nueva Princesa de Asturias es menor de edad y no le corresponde asignación alguna. En definitiva, la Casa Real con la abdicación de Don Juan Carlos, adelgaza en número de miembros y continuará siendo la más barata de toda Europa. De esta forma, el argumento esgrimido por cierto sector de ciudadanos que pretenden cambiar la forme de Estado, por motivos económicos, queda en evidencia.


3

Del mutismo al cinismo

ENFOQUE EN FEMENINO

Larga vida al Rey l próximo 18 de Junio Felipe VI será proclamado Rey de España. Para ello Las Cortes habrán tenido que aprobar una ley orgánica que establezca la abdicación de su padre Don Juan Carlos I, que a su vez tendrá la oportunidad de sancionar, es decir dar la conformidad a su última ley: la de su abdicación. Este acto se realizará en una ceremonia en el Palacio Real ante las más altas autoridades de nuestro estado. En estos momentos España está sumida en un halo de incertidumbre colectiva. Son muchos los detractores de la monarquía, desencantados con los avatares que se han avecinado estos últimos tiempos. Un sector de la población enarbola la bandera republicana en concentraciones y manifestaciones, mientras que los fieles monárquicos exaltan la figura de Don Juan Carlos. Si bien es cierto que nuestro monarca se ha visto envuelto en una serie de desafortunados incidentes, que casi es mejor no resaltar en este artículo, no debemos dejar que muchos otros valores y logros conseguidos por nuestro monarca vengan a caer en el olvido. Me veo en la obligación de recordarles el papel ponderante que tuvo nuestro rey en la concesión del AVE La Meca-Medina y que este fuese a parar a manos de España. Otro detalle de gran importancia y que no debemos obviar es que Felipe VI lleva 46 años preparándose a conciencia para ser un gran rey, licenciado en derecho y con un máster en relaciones internacionales, teniente coronel de los ejércitos de Tierra, Aire y capitán de fragata en la Armada. Su coherencia y preparación garantiza una estabilidad y asegura la hegemonía española en Europa. Larga vida al rey.

E

La imagen del Partido Andalucista en Vélez cada vez es más patética. ras el descalabro brutal del Partido Andalucista en la elecciones al Parlamento europeo, el PA de Vélez o lo que queda de él liderado, por Marcelino Méndez-Trelles, ahora lanza una nueva campaña pidiéndole a los ciudadanos que juzguen el gobierno del PP liderado por Delgado Bonilla y como los andalucistas gobernarían. La primera opinión que se desprende de la información que el PA hace llegar al ciudadano, es que carece de rigor y es impropia de unos políticos que han gobernado el municipio de Vélez Málaga durante más de 19 años. Y las consideramos impropias porque carecen de rigor o si lo prefieren van dirigidas a personas fácilmente confundibles y que se creen a pies juntillas la primera información que llega a sus manos. La verdad, los argumentos que Marcelino y su partido esgrimen en su campaña “desinformativa”, son propias de grandes actores que embaucan al público, pero que cuando acaba la función y salen a la calle, se dan cuenta que el espectáculo ofrecido por los actores ha sido muy bueno pues mientras duró la representación los estuvieron creyendo. De vuelta a la realidad todo es bien distinto. En su argumentario el PA dice: “Los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a tener transporte público”. Pero no dice que el transporte tenga que ser un tranvía ruinoso, en todo caso, el PA en sus 19 años de gobierno ha tenido tiempo de dotar a Vélez Málaga de un servicio de transporte urbano “sostenible”, ya que este municipio hace muchos años que pasó de los 50.000 habitantes. “La Junta invirtió 40 millones de euros en el tranvía. La mayor in-

T

versión de nuestra historia”. ¿Pero no eran 19 millones lo que iba a costar el tranvía?, en todo caso, ¿quién fue el lumbreras que aceptó esa inversión sin calcular los costes de su mantenimiento? Además no fueron 40 millones, fueron 28, ya que las unidades del tranvía no las pagó la Junta. Parece mentira que Marcelino haya sido concejal de hacienda. “En 2012 Bonilla cumple su amenaza, paraliza el tranvía, lo manda a Australia y deja 40 millones de euros tirados por las calles de

que los autobuses le han costado a Vélez en dos años medio millón de euros. Lo que no dice y lo sabe, es que parte de ese medio millón de euros en dos años, corresponde a los atrasos de las deudas acumuladas desde su puesta en marcha. Es decir, si Marcelino lo sabe, oculta la verdad, es decir miente y si no lo sabe, es que no se entera. No hay duda que Marcelino Méndez-Trelles es un buen comunicador y además sabe muy bien como montar periódicos con ex-

nuestra ciudad”. A Marcelino y a sus asesores se les olvida que en todo caso, son más de 40 millones, ya que hay que sumar las obras de la segunda fase, la tercera unidad del tranvía y los 7 millones y medio de euros que nos ha costado desde su puesta en marcha hasta su paralización. En sus elucubraciones, Marcelino Méndez sigue pensando que una línea incompleta y vacía de tranvía es mejor servicio para los ciudadanos que varias líneas de autobuses. En su cátedra de economía el líder andalucista dice

traordinarios beneficios publicitarios, sobre todo de las aportaciones institucionales. Y entendemos esto, porque sabe recurrir a las “frases fáciles” que calen en el ciudadano “cuarenta millones tirados por las calles”. Una vez que ha denunciado públicamente los desmanes de Delgado Bonilla, como el que llega nuevo a la política va y dice “así gobernaremos los andalucistas”. ¿Pero es que el ciudadano del municipio de Vélez Málaga no sabe todavía como gobierna el PA tras 19 años que haciéndolo?. Esto es “para reventar y no echar

gota”. Por otro lado, es cierto que el PP ha perdido en Vélez como en toda Andalucía las elecciones europeas, números cantan, pero los andalucistas son los peor parados, ya que para las próximas elecciones se tendrán que ver las caras “para gobernar” con partidos como “Podemos” o UPYD que los ha barrido en las urnas y que han entrado en escena para los próximos comicios locales de 2015. Es más un partido como Ciudadanos ha sacado prácticamente los mismos votos que el PA sin tener representación en la corporación municipal veleña. Por último, Marcelino MéndezTrelles, anuncia que en adelante y hasta las próximas elecciones de 2015, va a seguir “desgranando” los asuntos más importantes del municipio veleño con el lema ”Así nos desgobiernan...Así gobernaremos”. No les quepa la menor duda que este periódico se hará eco de esas denuncias y ofrecerá en su caso otra versión para que el ciudadano pueda “juzgar” teniendo a su disposición varias versiones de un mismo tema. En este punto, traer a la memoria del ciudadano que el PA ya denunció ante los tribunales la paralización del tranvía de Vélez, denuncia que perdió y de la que fue condenado a pagar unas costas de 15.000 euros, cifra que según parece ni Marcelino Méndez ni su partido han satisfecho aún. Los políticos deben dar ejemplo en ese sentido. Por cierto hay un tema que a este periódico le gustaría que el PA explicara es¿qué pasó con el dinero que la Junta envío al Consistorio veleño (cuando ellos gobernaban) para dar una solución al problema de “Las Casillas de la Vía” de Torre del Mar?, Eso si que tienen los ciudadanos derecho a juzgar.


4 El Evento será a beneficio del Comedor Social Emaús

El Ayuntamiento de Vélez ha presentado el III aniversario de Harley Davidson Siebla Málaga El III aniversario de Harley Davidson Siebla Málaga se celebra mañana sábado en el Aeródromo Leoní Benabú de la Axarquía y tendrá un precio de entrada de 2 euros o la entrega de alimentos no perecederos. Redacción/ Axarquía. La concejal de Servicios Sociales, Inmaculada Matamoros, ha presentado el III aniversario de Harley Davidson Siebla Málaga, un evento solidario cuya recaudación irá destinada al Comedor Social Emaús, del que se cumple el próximo mes de julio el primer año desde su puesta en funcionamiento. Matamoros, que ha estado acompañada por el el vicepresidente del Real Aeroclub de Málaga, Carlos Sedano, y representantes del colectivo Harley Davidson, ha informado que este evento se celebrará este sábado, a partir de las

12,00 horas, en el Aeródromo Leoní Benabú de la Axarquía, ubicado en El Trapiche. “Este aniversario tendrá un precio de entrada de 2 euros o la entrega de

la organización espera una participación de mas de 2000 personas en este evento solidario alimentos no perecederos que irá íntegramente destinado al Comedor Social Emaús de Vélez Málaga, que atiende diariamente a 225 usuarios y que ha repartido,

durante este año, más de 100.000 comidas entre desayunos, almuerzos y cenas entre las familias más necesitadas de la localidad”, ha indicado. Por su parte, el representante de Harley Davidson Siebla Málaga, Manuel Ramos, ha afirmado que se prevé una asistencia al evento de 2.000 personas, al tiempo que ha enumerado algunas de las actividades que se van a desarrollar durante esta jornada, como exposiciones de motos clásicas y coches americanos, música en directo, exhibición del Club de Aeromodelismo de Málaga, entre otros.

Momento de la presentación en el Ayuntamiento/

David Barrull actuará en la 'Noche de San Juan' en las playas torreñas Barrul es cantante y ganador del Programa 'La Voz' 2013. En esta edición se repartirán gratuitamente entre los asistentes un total de 350 kilogramos de sardinas espetadas.

Detalle del cartel anunciador/

Redacción/ Vélez Málaga. La teniente alcalde de Benajarafe y Chilches y concejal de Turismo, Rocío Ruiz, ha informado que el cantante y ganador del Programa 'La Voz' 2013, el santanderino David Barrull, será el protagonista musical de la 'Noche de San Juan' en Torre del Mar, que se celebra el próximo 23 de junio. La concejal ha indicado que el Ayuntamiento ha organizado diversas actividades que comenzarán a partir de las 18,00 horas, con la retransmisión en directo del partido que enfrenta a las Selección Nacional de España y al combinado de Australia, dentro de la primera fase del

Mundial de Brasil, y con una fiesta de la espuma a partir de las 18,30 horas. A partir de las 21,30 horas, ha continuado Ruiz, todos los asistentes podrán disfrutar de 350 kilogramos de sardinas espeta-

En Benajarafe se repartirán gratuitamente 100 kilos de sardinas espetadas en San Juan das y del Concurso de 'Júas', para el que ya está abierto el plazo de inscripción en la Oficina de Turismo de Torre del Mar hasta el próximo 18 de

junio. “Los premios para el primer y segundo mejor 'Júas' serán de 250 y 150 euros, respectivamente. Animamos a todos los ciudadanos a participar en esta actividad y a sumarse a los distintos actos que desarrollaremos durante esta jornada”, ha dicho la munícipe, quien ha señalado que el evento estará amenizado por el Dj Sau. Además, la concejal de Turismo ha añadido que la Noche de San Juan también se celebrará en las playas del núcleo urbano de Benajarafe, donde los vecinos podrán disfrutar de 100 kilogramos de sardinas y de otras actividades.


5 Actualmente están en situación de desempleo un total de 10.049 personas

Vélez Málaga registra la cifra de paro más baja de los últimos 20 meses durante mayo Desde junio del pasado año hasta mayo de 2014 se ha producido un descenso en el desempleo de 664 personas en la localidad. Redacción/ Axarquía. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y la concejal de Empresa y Empleo, Lourdes Piña, han informado esta semana de los datos del paro registrado en el municipio veleño durante el pasado mes de mayo. Delgado Bonilla ha indicado que en la localidad se ha producido un descenso del desempleo de 199 personas, situándose el mismo en 10.049 personas, lo que supone la cifra de paro más baja de los últimos 20 meses, como se desprende de los últimos datos hechos públicos en el observatorio Argos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía (puede consultarse en www.juntadeandalucia.es/empleo/argos ). “Todavía tenemos mucho ca-

mino que recorrer. No obstante, estos datos son esperanzadores y significativos, y esperamos que en el mes de junio la cifra del desempleo baje de las 10.000 personas en el municipio. Si cuando los datos eran negativos se nos culpaba a este Gobierno, ahora que los datos son positivos esperamos que públicamente digan que algo estamos haciendo bien desde el Go-

Los datos de paro en Vélez Málaga son esperanzadores y significativos bierno municipal”, ha asegurado el primer edil, al tiempo que ha asegurado que desde junio del pasado año hasta mayo de 2014

se ha producido un descenso en el desempleo de 664 personas. Meses consecutivos de descenso Por su parte, la concejal de Empresa y Empleo, Lourdes Piña, ha añadido que es la primera vez que los meses de marzo, abril y mayo registran un descenso consecutivo del paro registrado. Piña ha continuado señalando que en lo que va de 2014 se ha producido una disminución del número de desempleados de 363 personas. La concejal ha recordado que durante el último año del Gobierno tripartito, es decir, de junio de 2010 a mayo de 2011, el paro registrado en Vélez Málaga ascendió en 699 personas; mientras que en los dos últimos años del anterior Gobierno el paro registrado en la localidad fue de 1.379 personas.

Lourdes Piña/ “Este Gobierno continúa trabajando en nuestro mayor compromiso electoral y nuestra mayor preocupación que es el poder incentivar la actividad

empresarial de nuestro municipio para que las personas en desempleo puedan encontrar un puesto de trabajo”, ha finalizado.

Vélez concede 27.504 ayudas al IBI y amplía el plazo de solicitudes

Inmaculada Matamoros, Manuel Gutiérrez y Jesús Lupiáñez/ Redacción/ Axarquía. El primer teniente alcalde y concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, ha informado esta semana que el Consistorio veleño ha concedido, hasta la fecha, un total de

27.504 ayudas al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) 2014 (26.046 se han prorrogado del pasado año y 1.458 son nuevas), para lo que se ha destinado un total de 4.178.245 euros.

Gutiérrez ha explicado que aún pueden beneficiarse de estas subvenciones anuales, que el Gobierno del Partido Popular puso en marcha durante su anterior etapa, un total de 3.671 recibos más, por un importe de 279.813,71 euros, si cumplen con todos los requisitos estableidos en la convocatoria o subsanan sus deudas con la Administración local. Para ello, ha continuado, se ha ampliado el plazo de solicitudes hasta el próximo 15 de julio. “Como en años anteriores, muchos ciudadanos tienen deudas con el Ayuntamiento y no han po-

dido recibir estas ayudas, o bien no han presentado toda la documentación. Por eso ahora ampliamos de nuevo el plazo, para que estos vecinos puedan disfrutar de estas subvenciones”, ha asegurado. Más ayudas para más vecinos De este modo, Gutiérrez ha asegurado que en este ejercicio se prevé que se supere los 4,4 millones de euros de ayudas para el IBI, al tiempo que ha afirmado que este año se han beneficiado más vecinos gracias a la aprobación del Gobierno veleño de nuevas lí-

neas de subvenciones para aquellos inmuebles que no fueran vivienda habitual o locales comerciales con actividad, como solares, segundas viviendas, aparcamientos, trasteros... “Espero que los vecinos sepan valorar este esfuerzo municipal que supone estas ayudas en unos momentos de grandes dificultades económicas. Somos un Gobierno responsable y que sabe de las necesidades actuales por las que estamos atravesando”, ha concluido.


6

Vélez firma un protocolo de colaboración con la Fundación gitana Unión Romaní El principal objetivo de este acuerdo es trabajar conjuntamente para buscar una solución a la problemática del chabolismo en las Casillas de la Vía de Torre del Mar. Redacción/ Vélez Málaga. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, acompañado por la concejal de Servicios Sociales, Inmaculada Matamoros, ha suscrito con el presidente de la Federación Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez, un protocolo para la integración social del pueblo gitano en el municipio de la capital de la Costa del Sol Oriental. En el marco de este acuerdo, Delgado Bonilla ha avanzado que el principal objetivo de este protocolo es trabajar conjuntamente para la erradicación del chabolismo a la entrada de Torre del Mar, en la zona conocida como las casillas de La Vía, una materia cuya competencia recae en la Junta de Andalucía. “El Gobierno andaluz debe impli-

carse en la solución de esta problemática social, donde va a encontrar la colaboración de nuestro Consistorio. Han hecho oídos sordos, una y otra vez, sobre esta situación, que volvimos a reclamar

El anterior gobierno tripartito no hizo nada al respecto a pesar de recibir 800.000 euros recientemente durante la reunión que mantuvimos con los delegados del Gobierno andaluz. En el año 2003 el Ayuntamiento recibió 800.000 euros de la Junta de Andalucía para erradicar el chabolismo en el municipio pero no se acometió ninguna actuación, ya que

en 2004 se rescindió el convenio suscrito el año anterior. Hay que actuar de manera decidida en esta zona”, ha dicho el primer edil, quien ha recordado que en el año 2005, el entonces Defensor del Pueblo Andaluz, emitió un informe especial sobre chabolismo al Parlamento de Andalucía donde ofrecía detalles de la situación del municipio veleño para su actuación. Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Inmaculada Matamoros, ha explicado que la colaboración entre el Ayuntamiento y la Unión Romaní se articulará en varios aspectos, como la transferencia interna de formación sobre las materias relacionadas con las acciones mutuas; y el apoyo personal y técnico para la

Imagen del momento de la firma del protocolo/ realización deiniciativas comunes. “Se creará un equipo de trabajo interdisciplinar para el desarrollo conjunto de actividades. Es un gran logro la firma de este acuerdo

con este colectivo ya que permitirá seguir ayudando a decenas de familias del pueblo gitano y abordar nuevos proyectos para su comunidad”, ha dicho.

El Centro de Drogodependencias atiende a 581 usuarios durante 2013 Este centro de carácter comarcal atiende las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones desde un modelo de atención integrada, coordinando la red sanitaria y los servicios sociales

Francisco Natera/ Redacción./ Vélez Málaga. El concejal de Programas Sociales Específicos, Francisco Natera, ha hecho a principios de esta semana, balance de la actividad que se ha desarrollado en el Centro Comarcal de Drogodependencias de Vélez

Málaga durante el pasado 2013. En este sentido, Natera ha señalado que el citado Centro comarcal atendió a 581 usuarios y se llevó a cabo un total de 14 programas. Natera ha indicado que se ha

producido un incremento del número de usuarios de 131 personas con respecto al año 2012, al tiempo que ha recordado que el principal objetivo de este centro es “atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones desde un modelo de atención integrada, coordinando la red sanitaria y los servicios sociales”. Equipo multidisciplinar y actividades El concejal de Programas Sociales Específicos ha dicho que este centro cuenta con un equipo multidicisplinar

formado por tres personas y que durante el pasado año se ha reforzado con una psicóloga y una monitora que ha realizado talleres con las distintas personas atendidas.

El Centro ha experimetnado un incremento de usuarios de 131 personas Asimismo, Francisco Natera ha dicho que las actividades que se desarrollan en los 14 programas están relacionadas con la deshabituación, la des-

intoxicación, la orientación sociolaboral, el empleo, el juego, entre otros muchos. “Realizamos las mismas funciones que un Centro de Tratamiento Ambulatorio, dirigido tanto a personas con dependencias o en situaciones de alto riesgo, como a sus familiares. También se llevan a cabo actividades de formación”, ha matizado el edil veleño que se ha mostrado muy satisfecho con el funcionamiento del centro así como con el servicio que pretan los distintos profesionales a los usuarios del mismo.


7 JAVIER HERREROS

¿Deberíamos “importar” la figura del Geómetra Experto europeo?

BENJAMÍN FAULÍ

Prohibidas las barbacoas y quemas agrícolas en zonas forestales Desde el día 1 de junio, y hasta el próximo 15 de octubre, queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal en Andalucía. Esta medida, establecida durante la época de peligro alto de incendios, queda regulada en función de la orden publicada en BOJA el 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones desde el 1 de junio al 15 de octubre para todas las anualidades posteriores a su publicación. La prohibición de realizar barbacoas, quemas agrícolas o de residuos forestales, así como el paso de vehículos a motor en zonas forestales se viene aplicando desde la anualidad de 2006, siendo una medida que está ayudando a reducir los siniestros procedentes de estas causas. En lo que va de año, el 21,4 % de los incendios producidos en Andalucía se han derivado de negligencias relacionadas con la quema de

colas y forestales. Del mismo modo, también queda prohibido encender fuego para la preparación de alimentos, incluyendo las zonas de acampada o zonas recreativas que estén acondicionadas para ello. Igualmente, se restringe el uso de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal. En cuanto a las excepciones permitidas en la orden, siempre bajo autorización expresa y previa de la delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio correspondiente, se permite el uso de barbacoas

sólo en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo. En lo que respecta a la utilización de vehículos a motor, sólo se permite en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados, o la celebración de romerías, entre otros.

El 21,4% de los incendios en Andalucía han sido negligencias en la quema de resíduos agrícolas residuos agrícolas, o de barbacoas mal apagadas. Así, de un total de 234 siniestros originados en suelos forestales y suelos agrícolas en lo que va de año, 45 están relacionados con negligencias por quemas agrarias y 5 por barbacoas mal apagadas. Con esta orden se pretende evitar que cualquier negligencia pueda provocar un incendio forestal durante esta época en la que, por sus características meteorológicas, cualquier siniestro que no sea atajado a tiempo puede acarrear consecuencias graves. En concreto, las restricciones afectan a la quema de vegetación natural y también a las de residuos agrí-

Barbacoas en el parque de Sierra Tejeda Almijara/

Como es sabido, la aplicación de un modelo eficaz de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad en España es un tema histórico pendiente. El último hito en estedebate ha sido la reciente aprobación por el Gobierno, el pasado 11 de abril, del Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro. En este escenario, y como complemento a la iniciativa legal, se está debatiendo en distintos foros la posibilidad de implantar en España la figura del Geómetra Experto, profesional que existe desde hace muchos años en numerosos países. En el trabajo titulado “El truco de la descoordinación catastro -registro: el Anteproyecto de coordinación Catastro-Registro”,que ha publicado un grupo de notarios aboga por la implantación de una figura similar al Geómetra experto suizo. “El Gobierno debe aparcar definitivamente la coordinación Registro/Catastro y sustituirla por bases gráficas compartidas entre una y otra Instituciones, como se hace en toda Europa continental”, según las conclusiones de un informe publicado por la Plataforma de Notarios por la Seguridad Jurídica XXI. En toda Europa las bases gráficas del Registro de la Propiedad son las mismas que las del Catastro, bien porque Registro y Catastro sean una misma institución (Holanda y Francia) bien porque, siendo instituciones distintas comparten las bases gráficas (Ale mania e Italia entre otros). El actual mantenimiento de dos bases gráficas, catastrales y registrales supone un triple coste: el de mantenimiento y actualización de la base registral y el de la base catastral, además del de coordinación, que recae en el bolsillo del ciudadano. En paralelo, en España, nunca se ha desarrollado un proceso general de deslinde de fincas similar al que se hizo en casi todos los países del centro y norte de

Europa. Por ello, siguen existiendo las discrepancias en morfología y superficie entre la finca registral, la catastral y larealidad. Con este escenario, es necesario proceder de manera voluntaria al deslinde tanto jurídico como físico de todas las parcelas, pudiéndose establecer 2 fases diferenciadas, una de manerainmediata, cuando las fincas cambian por cualquier causa, y paulatinamente, a través de la necesaria participación deCatastro, para todas las fincas inscritas con anterioridad, en esteproceso “caben” tanto las fincas con titularidad apoyada en el Registro de la Propiedad como aquellas cuya titularidad nace en contratos privados. La propuesta de crear una figura similar al geómetra experto sería un requisito previo, obligatorio y necesario para poder realizar este deslinde global. Mientras que no exista una política de Estado que lideré este plan de tal envergadura, seguiremos teniendo los problemas, ya hartos conocidos, que padecemos todos los días con la inseguridad jurídica en nuestros bienes inmuebles. En último lugar, que mejor que el ingeniero técnico en topografía para liderar este futuro colectivo, ya que posee los conocimientos técnicos necesarios para realizar esta tarea titánica.

Geómetra Experto/


9

8

Marcelino Méndez pide que juzguen a Bonilla mientras él espera a que lo juzgue el Tribunal de Cuentas del Estado El Partido Andalucista que ha estado muy callado tras el varapalo en las europeas en las cuales le ha pasado por encima partidos tales como Podemos o UPYD que han cuadruplicado en Vélez a los votos andalucistas. Ahora intenta sacar pecho volviendo a poner evidencia la paralización del tranvía de Vélez con argumentos banales. Para ello no duda en utilizar su periódico de cabecera el cual recibió pingües beneficios del Consistorio del que Méndez-Trelles todavía es concejal.

Los más pequeños participan en las campañas municipales.

Apoyando la cultura y las tradiciones populares.

La primera vuelta ciclista con salida de Vélez Málaga.

/ Vélez-Málaga. Es cuanto menos curioso, que el Partido Andalucista y el periódico en el que realiza todas sus declaraciones, esté tan pendiente de las cuentas del paralizado tranvía de Vélez y cuando el Tribunal de Cuentas del Estado hizo público que se habría una investigación respecto a las inversiones llevadas a cabo en este municipio en relación al tranvía, ni Marcelino, ni Gámez ni Oscar Pérez y mucho menos su periódico de cabecera el Diario Axarquía, se hicieran eco de tan relevante y a la vez preocupante noticia. El PA al que los resultados de las elecciones europeas han relegado al nivel meramente testimonial y casi nostálgico, persiste en no reconocer el tremendo error que supuso instalar un tranvía en una ciudad como Vélez que de partida necesitaba cuatro veces más la población existente en este municipio para que dicho transporte fuese sostenible. Y es que hay que recordar que a las elecciones locales de 2003, época en la que se fraguó el “tranviazo”, andalucistas e independientes se presentaron en coalición a las mismas, formando posteriormente gobierno con el PSOE de Souvirón. Es decir que también Marcelino y su partido “le hicieron la cama” al electorado torreño, poniendo un sistema de transporte que unía más aún a Torre del Mar con el núcleo matriz de Vélez, a sabiendas que con esa acción jamás podrían conseguir la independencia. Y ello, porque la Ley era muy clara al respecto y una de las singulares características que debía reunir el núcleo que se pretende segregar del matriz es “Que entre los núcleos principales de población

del municipio matriz y del territorio que pretende la segregación exista una notable dificultad de acceso caracterizada por la distancia, orografía adversa, duración del trayecto en vehículo automotor, carencia de servicio público de transporte de viajeros u otras de similar naturaleza”. Ya sabemos que esta circunstancia nunca ha sido explicada por el Grupo Independiente a los torreños, pero ¿y el partido andalucista se lo ha explicado? ¿les ha pedido perdón por dar al traste con las ilusiones de tantas personas que los votaron con ese propósito?, entendemos que no. Marcelino vuelve a sacar “sus cuentas” y le dice a los veleños y veleñas, “Ya sabéis como gobierna Bonilla y como gobernaremos nosotros los andalucistas”. Pero el líder andalucista veleño, actúa como si nadie supiera como gobierna, como si fuera nuevo en esto de la política, cuando han estado gobernando en este municipio 19,5 años. Eso es lo que tienen que juzgar los ciudadanos, el resultado de diecinueve años y medio de gobierno andalucista. Marcelino Méndez y su partido, siguen basando su política de oposición en el monográfico, aburrido y cansino argumento del tranvía, además creen que la ciudadanía de Vélez es ignorante y desconoce la realidad de las cosas. Marcelino aporta una serie de datos sobre la pérdida de viajeros del transporte urbano que son más propio del “probe Migué” que como dice en la canción Triana Pura, “hace mucho tiempo que no sale y es feliz en su montaña”. Que el transporte público en Vélez se usa menos, es verdad, pero es que ocurre igual en toda España

La primera vez que una bandera de España luce en el municipio. y sino veamos los titulares de los periódicos. El País El transporte público pierde 257 millones de viajeros anuales desde la crisis “El metro de Madrid vendió 130,5 millones de billetes menos en 2013 que seis años antes. La EMT se dejó, por su parte, 52 millones de pasajeros, los autobuses urbanos e interurbanos 61,5 millones y Cercanías 22,1 millones”. El Confidencial El uso del transporte público se hunde. Entrando en el sexto año

de crisis estamos viendo cómo muchos de los indicadores económicos están deteriorándose más que nunca. El uso del transporte público es un indicador que nos dice mucho sobre la actividad económica de un país. Es evidente que las personas se desplazan básicamente por motivos laborales, pero también por motivos de ocio o compras. Si el empleo disminuye o lo hace el poder adquisitivo, está claro que también disminuirá el uso del transporte público. La Opinión de la Coruña El autobús urbano pierde 1,2

millones de usuarios desde el inicio de la crisis La crisis económica, instrumento alternativo de medición para comprobar la evolución de los comportamientos, traza líneas descendentes y ascendentes en la tendencia de los coruñeses a usar el autobús urbano desde que estalló a nivel mundial en 2008. Desde aquel año hasta el pasado, un periodo de media década, el transporte público en la ciudad ha perdido 1,2 millones de viajeros. A la vista de estos ejemplos en los que se evidencia que la crisis hace disminuir el uso del transporte público ¿es que Vélez no tiene crisis?, pues podemos entender sin grandes esfuerzos, que en este municipio ocurre exactamente lo mismo que el resto del territorio nacional. Según los analistas económicos, el uso del transporte urbano volverá a niveles aceptables en el momento que en este país y por ende en Vélez Málaga se vaya creando empleo. Por otro lado, queda por ver cual es el dictamen del Tribunal de Cuentas del Estado que en estos momentos investiga si la inversión realizada en Vélez Málaga en relación al tranvía, fue licita y se llevaba a cabo con responsabilidad y si como se sospecha no fue fruto de un capricho de Marcelino Méndez y sus socios de gobierno, a sabiendas que los informes previos de viabilidad del proyecto eran contrarios a la intención del tripartito gobernante en el período 2003/2006. Así El Comarcal que se hizo eco en solitario de la noticia publicada por el Diario El País, publicó lo siguiente “El Tribunal de Cuentas investiga el ruinoso tranvía de Vélez Málaga”, “Las Cortes Generales han realizado dicha petición y el Tribunal ten-

drá listo el informe a finales de 2014. Del resultado de la investigación ya en marcha, se podría solicitar a la fiscalía que actúe por si del mismo se derivasen acciones penales o políticas de los responsables del despilfarro. “El pasado domingo 20 de abril, el diario El País editaba un artículo en el que se podía leer “El Tribunal de Cuentas investiga los ruinosos tranvías de Jaén, Parla y Vélez”. Según el periódico de tirada nacional, el Tribunal de Cuentas del Estado ha puesto la lupa en la licitud de dichas inversiones”. Para concluir, dejamos a juicio del ciudadano los siguientes destacados para que puedan disponer de “otra” versión de las circunstancias y sobre todo, no como gobernará el Partido Andalucista, sino como ya ha gobernado durante más de 19 años en este municipio, y que sin duda, los ciudadanos a los que solicita Marcelino Méndez que juzguen el gobierno del PP, lo primero que deberán tener en cuenta son algunos de los ejemplosdel gobierno andalucista que citamos a continuación: “El tranvía comenzó con un déficit de población de -270.00 habitantes” “200 viviendas de VPO sin construir ubicadas en Torre del Mar, el precio de la puesta en marcha del tranvía” “Más de 7,5 millones de euros le ha costado al municipio los 5 años de servicio del tranvía” “El tranvía unió aún más los núcleos de Vélez y Torre del Mar, pese a la intención segregacionista”. Por último tendríamos que preguntar a los andalucistas el por qué no arreglaron el problema de las Casillas de la vía de Torre del Mar, a pesar de disponer del dinero para hacerlo.

Respeto y admiración por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Apoyando incondicionalmente al sector agroalimentario

Apyando las iniciativas sociales del municipio.


10

“DESDE LA ZAFRA”

Ayuntamiento cercano ún sabiendo que todas las noticias habidas esta semana están eclipsadas por la abdicación de nuestro rey y la proclamación de su hijo como nuevo rey Felipe VI, quiero destacar algo que se me antoja nos toca más de cerca y también importante para los ciudadanos del Municipio Veleño. La constitución del Consejo Social de la Ciudad, que ha llevado a pleno el equipo de gobierno, cumpliendo así una vez más otro de los compromisos electorales del PP de la Capital Axarqueña. Este Consejo es posible después de otra realidad de este Ayuntamiento, la designación de Vélez Málaga como Municipio de Gran Población. Consejo Social de la Ciudad, un órgano que lo componen las asociaciones de comerciantes, Cofradía de pescadores, asociaciones vecinales etc... Por lo que entiendo con ello que trae lo que tanto reclamamos, mayor participación y mayor democracia a la Administración. Un ayuntamiento más cercano al ciudadano, que el vecino se sienta de verdad parte activa, en las decisiones que tomen los cargos electos más cercanos que tienen. Este órgano consultivo, que empezó a fraguarse en el año 2012 con la aprobación de su reglamento, elaborará un informe anual con el número y la tipología de los asuntos tramitados, documento que será a su vez publicado en la web del Consistorio. Como digo abrir de par en par un ayuntamiento al pueblo, algo nunca visto por mi por estas tierras. Como siempre les digo, juzguen siempre los hechos y no las palabras vacías y promesas de aquellos que prometen y no cumplen. Una ventana abierta de aire fresco y necesario se abrió en el Consistorio Veleño con la llegada del PP, espero que no la cierre ningún vendaval electoral.

A

El Pleno constituye el nuevo Consejo Social de la ciudad de Vélez Málaga El pleno ha designado como representantes de este Consejo Social a tres vecinos de reconocido prestigio personal y profesional designados por la Alcaldía, Miguel Muñoz-Cruzado, Francisca Colás y Pedro Aljama. Redacción/ Vélez Málaga. la Corporación Municipal ha dado luz verde a la constitución del nuevo Consejo Social de la ciudad tras la designación, en enero de 2012, de Vélez Málaga como Municipio de Gran Población, con el nombramiento de sus representantes y miembros. El portavoz del Gobierno veleño, Jesús Lupiáñez, ha destacado que este Consejo Social de la Ciudad aprobado tendrá como representantes a “tres vecinos de reconocido prestigio personal y profesional designados por la Alcaldía”, tal y como se señala en el artículo 6 de su reglamento, como son Miguel Muñoz-Cruzado, Francisca Colás y Pedro Aljama. El edil ha señalado que este nuevo Consejo Social de la Ciu-

dad nace como un órgano consultivo y de opinión con vocación de servicio a los vecinos del municipio, que contará también con miembros de los distintos colectivos, organizaciones y partidos políticos como las asociaciones de comerciantes y empresarios, co-

Este Consejo Social nace como un órgano consultivo y vocación de servicio a los vecinos lectivos vecinales, colegios profesionales, clubes y asociaciones deportivas, cofradías y hermandades, entre otros. “Estos representantes elegidos por primera vez culminarán su mandato el próximo año. El

Imagen de la Sesión Plenaria de Vélez Málaga / Consejo Social de la Ciudad elaborará un informe para dar cuenta al Ayuntamiento del número y las tipologías de los

asuntos tramitados, un documento que podrá ser consultado por todos los vecinos en la web municipal”, ha dicho.

El Ayuntamiento de Vélez modifica los precios públicos deportivos municipales Las modificaciones que se han realizado en la ordenanza va a suponer una reducción en los precios públicos deportivos y algunos cambios en otros conceptos claves que van a mejorar el servicio.

Jesús Lupiáñez/

Redacción/ Vélez Málaga. Las modificaciones que se han realizado en la ordenanza va a suponer una reducción en los precios públicos deportivos y algunos cambios en otros conceptos claves que van a mejorar el servicio en la localidad. De este modo, el portavoz del Gobierno veleño, Jesús Lupiáñez ha explicado que se elimina la obligatoriedad de presentar el certificado de empadronamiento para acceder al carné del deportista; se amplía hasta los 18 años -hasta ahora estaba en 16 años- la expedición del carné al precio bonificado de 10 euros al año, mientras que los deportistas de los clubes tendrán la tarifa bonificada de 10 euros anual, independientemente de su edad, siendo el club el que debe hacerse

cargo de su expedición. Además, ha continuado el edil de Deportes, se incluyen a las personas con discapacidad en este precio bonificado de 10 euros al año, no habrá distinción de precio entre abonado y no abonado en las escuelas deportivas, los campeonatos locales, las rutas de senderismo, la natación dirigida a mujeres embarazadas, los servicios de campaña de verano, y se incluye, como novedad, el alquiler de la calle de piscina y un descuento general del 30% en los alquileres que se realicen desde las 8,00 horas a las 16,00 horas. También se reduce el precio del alquiler de las pistas de tenis a 4 euros la hora y a 5 euros la hora y media, así como la del alquiler de fútbol-7, que pasa a costar 30 euros la hora.



12

La nueva directiva del Vélez CF presenta sus credenciales para afrontar una nueva etapa En el plano meramente deportivo, José Carlos Tello se reunió con los jugadores que confeccionaron la plantilla del equipo en la pasada campaña y todos han dado un voto de confianza a la nueva directiva veleña. Redacción/ Vélez Málaga. El nuevo Vélez C.F. comandado por Francis Rodríguez “Ayala” no ha parado de trabajar desde que se hizo cargo del club en lo que fue la única candidatura que se presentaba en asamblea de socios hace ahora una semana. Esta nueva directiva ha querido ordenar bien las cosas y ha remitido a todos los medios una foto de las personas que van a llevar sus diferentes acometidos y secciones dentro de la nueva junta directiva, así los nombres que nos facilitan para que conozcamos mejor a estos directivos son los siguientes: Presidente, Francisco Rodríguez Ruiz; Vicepresidente, Francisco José Gómez Villarrubia; Secretario, Francisco Moreno Martín; Tesorero, Samuel Catalán Matamoros; como vocales figuran: Manuel Barranquero Muñiz, Juan Carlos Moreno Gómez, José Anto-

nio García Riera, José Campos Bazaga, Salvador Rey Ruiz, Antonio Blanca Díaz,, José Manuel López Pulido, Tomás Muñoz Marchena, Javier Gutiérrez García, Juan Manuel Aparicio Heredia, Javier Díaz Ruiz, Antonio Miguel Dominguez Bueno. Mientras tanto, en el plano meramente deportivo, José Carlos Tello se reunió con los jugadores que

Los jugadores han expresado su deseo de que continúe José Carlos Tello confeccionaron la plantilla del equipo en la pasada campaña, el mister veleño quería saber de primera mano en un “face a face” la complicidad de los jugadores a la hora de seguir todos un año en el club veleño, dando todos el voto

Foto oficial de la nueva directiva del Vélez CF/ de confianza a la nueva directiva y además sabiendo que al llegar nuevos a este mundo del futbol las

cosas de principio cuestan algo más que rueden de la mejor manera posible. La buena noticia es

que todos los jugadores han expresado el deseo de continuidad con Tello al frente del equipo.

La Selección andaluza de BSR quiere revalidar el Campeonato de España por Autonomías La Selección andaluza cuenta con cinco jugadores del CB. Avimel y de la que es seleccionador Paco Aguilar Redacción/ Vélez Málaga. Desde este viernes y hasta el domingo se disputará en el Pabellón de Vista Alegre de Córdoba el Campeonato de España de Comunidades Autónomas, en las que van a participar cinco Comunidades: Castilla León, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía. Un calendario de competición que abrirá la selección andaluza, campeona de la pasada edición celebrada en Burgos, que nuevamente está entrenada por Francis Aguilar y que se medirá (20:00 horas) a Castilla La Mancha. Selección esta última, que por la mañana del sábado jugará frente a Castilla León, y poco más tarde se jugará el Madrid- Extremadura. Nuestros representantes cerrarán la jornada del medio

día midiéndose a las 13.00 horas a Castilla León. Ya por la tarde, prácticamente sin respiro, Extremadura tendrá como rival a Castilla La Mancha (15.00 horas) Castilla León jugará contra Madrid (17.00 horas) y Extremadura lo hará des-

La Selección andaluza que entrena Paco Aguilar parte como favorita del torneo pués con Andalucía (19.00 horas). Ya el domingo a las 09.00 horas abrirá el último día competitivo la selección de Castilla León ante Extremadura y Madrid acto seguido (11.30 horas) jugará ante Andalucía. Destacar que entre los compo-

nente de la selección andaluza hay cinco jugadores del club veleño Amivel, como son Francis Sánchez, Jesús Romero, Álvaro Mora, José Manuel Vargas y Juan Carlos Trujillo, este último además cubre también la plaza de mecánico en la selección. Por falta de presupuesto en algunas comunidades y en otras por que muchos de sus jugadores son foráneos, han rechazado participar las selecciones de Catalunya, País Vasco, Canarias y Galicia. Aunque nuevamente parte como favorita la selección andaluza, estos tendrán que pelear bastante cada partido en una competición sin apenas respiro y en la que podrían tener los de Paco Aguilar como rival más directo al título, al combinado de Madrid.

Detalle del cartel anunciador del Campeonato/

Volvemos en septiembre


13

La Escuela de Fútbol “Francisco Castejón” aprueba en asamblea su calendario electoral Entre el 10 de este mes de junio, que se abre el plazo de presentación de candidaturas y hasta el día 17 que finaliza, Francisco Heredia debe de renunciar a su cargo, para preparar si así lo estima conveniente, un nueva candidatura que vuelva a ser apoyada por mayoría de sus socios y poder seguir presidiendo y trabajando cuatro años más por la escuela de futbol. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. A la hora de cerrar la edición del pasado número de EL COMARCAL, se celebraba la anunciada Asamblea General Extraordinaria de socios de la Escuela de Fútbol "Francisco Castejón" de Vélez-Málaga y en la que este medio de comunicación fue el único que estuvo presente y de la que hemos querido dar correcta información a nuestros fieles lectores por la importancia de ella. De inicio comentar que esta se celebraba ciertamente tensionada por la presencia de algunos padres, que alegaban estar en el derecho de participar en la asamblea y que a juicio de la escuela y en palabras de su portavoz, Ramiro García, estos

El Comarcal fue el único medio que estuvo presente en esta Asamblea no estaban avalados por el derecho a formar parte de ella. Estas personas que se dieron cita convocadas por la alternativa a la escuela, era un número que no representaba ni al 5 por ciento de los 450 niños o padres, que tiene inscritos la escuela veleña y que entre ellas estaban monitores que encabezaban la citada alternativa para hacerse con la dirección de la escuela de fútbol. La asamblea aplicaba estrictamente la normativa como así mandaban sus estatutos y supletoriamente los de la Ley del

Deporte de la Junta de Andalucía así como los de la Federación Andaluza de Fútbol y en la que solo podían participar los denominados socios de número del club, esto es todos los miembros del club con un año o más de antigüedad, un requisito que sólo cumplían los allí

En la Asamblea estuvo presente un delegado federativo y un notario presentes. El resto de personas, los que querían acceder a la asamblea no tenían ni voz ni voto, por lo que se deduce que el abonado es ahora mismo una figura difuminada que no está en ningún sitio ciertamente regulado, y que se intenta dar una posición valida, si bien hasta el momento ésta no está catalogada. Destacaría de inicio que esta se llevó a cabo con presencia de un Delegado Federativo y un Notario residente en VélezMálaga a petición de alguno de los miembros que (sin voz y voto) y tras petición por escrito, cuatro de ellos, pudieron estar presentes. Los dos primeros puntos a tratar del orden del día se retiraron, esto es, 1) Dimisión de la Junta Directiva actual. 2) Elección de los miembros de la Junta gestora. Ya que su Presidente, Francisco Heredia, no presentó su dimisión, y por tanto, no había a lugar desarrollar esos puntos.

Los siguientes puntos del orden del día, tercero y cuarto, se aprobarían por unanimidad, en concreto eran: Convocatoria de elecciones a la presidencia de la escuela y aprobación del calendario electoral (entre el pasado 31 de mayo hasta 3 el próximo de julio). En el punto 5 se procedió a la elección de los miembros de la junta electoral (10 miembros, siendo de ellos cinco titulares) y acto seguido, en el punto sexto, se desarrolló el apartado de ruegos y preguntas, y en las que los padres que tuvieron acceso a la asamblea, pidieron que constase en acta que se le

Imagen de la Asamblea de la Escuela de Fútbol veleña/

Al final algunos padres, en presencia de sus hijos menores, insultaron a los socios

Destacar que al final de la reunión, algunos padres, en presencia de sus hijos menores, insultaron a los socios del club cuando abandonaban la asamblea, requiriéndose la actuación de las fuerzas de orden público presentes para que

identificase a los mismos y se evitasen males mayores. Desde EL COMARCAL agradecer todas las facilidades dadas por la escuela “Francisco Castejón” para poder ofrecer esta información, tomada directamente desde su asamblea.

impidió en el acato la entrada a padres de la escuela. Algunos de ellos, según hemos podido saber, no estaban al día en el concepto de cuotas con la escuela veleña. En definitiva, entre el 10 de este mes de junio, que se abre el plazo de presentación de candidaturas y hasta el día 17 que finaliza, Francisco Heredia debe de renunciar a su cargo, para preparar si así lo estima conveniente, un nueva candidatura que vuelva a ser apoyada por mayoría de sus socios y poder seguir presidiendo y trabajando cuatro años más por la escuela de futbol.

Algunos padres quisieron entrar en la Asamblea/


14 CITAS IMPRESCINDIBLES

Estrenos de cine X-Men: Días del futuro pasado Un insuperable grupo de X-Men lucha por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los idolatrados personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas.

La II edición del “Benamocarra Pop” se celebrará en la localidad el 12 de julio

CITAS CULTURALES DANZA

El concierto más importante del verano en la Axarquía trae a Modestia Aparte, Nacho Campillo de Tam Tam Go, Juanra Arnáiz de Guaraná, Jordi Sánchez de OBK, Santi Sánchez exInhumanos, Dylan Ferro de Taxi y Triboo Pop.

Viernes 6 de junio a las 21:00 h TEATRO DEL CARMEN ACADEMIA DE DANZA ORIENTAL HELENA LÓPEZ Entrada 6 €

Pancho, el perro millonario MÚSICA

Pancho vive gozando de la buena vida y de los caprichos más extravagantes desde que un billete de lotería cambió su vida para siempre.

Sábado 7 de junio a las 21:00 h TEATRO DEL CARMEN

El hijo del otro Cuando se prepara para entrar en el ejercito israelí, Joseph descubre que no es hijo biológico de sus padres. Al nacer, en medio de la guerra, fue intercambiado por Yacine, el bebé de una familia palestina.

Metéora la película, que es una producción grecoalemana filmada en Meteora, Grecia central , investiga el cuestionamiento de la dinámica entre la espiritualidad y el deseo humano

Imagen de la presentación del “Benamocarra Pop”/ Benamocarra celebrará el próximo 12 López, para quien “es un privilegio volde julio a partir de las diez y media de la ver a Benamocarra un año después, noche el concierto más importante que dado el éxito cosechado en el concierto se va a desarrollar en la comarca de la del año pasado. Con buenas ideas, a Axarquía este verano en el que se va a pesar del momento de crisis se pueden poder disfrutar de las actuaciones de conseguir organizar buenos eventos Modestia Aparte, Nacho Campillo de musicales como este. Queremos que la Tam Tam Go, Juanra Arnáiz de Gua- gente se vuelva a llevarse buenas sensaraná, Jordi Sánchez de OBK, Santi Sán- ciones del Benamocarra Pop”, ha destachez exInhumanos, Dylan Ferro de Taxi cado el intérprete. Por su parte y Triboo Pop. El evento, la II edición del Abdeslam Lucena, ha subrayado que el Benamocarra Pop, tendrá una duración éxito del concierto del pasado año ha aproximada de 4 horas, se celebrará en hecho que se plantearan la organizala Plaza de Toros de la localidad y la en- ción de este próximo festival Benamocarra Pop, un concierto de primer orden trada será de 6 euros. La presentación del concierto ha tenido que reúne a artistas de una misma gelugar esta semana en el Salón de Plenos neración y de gran categoría, difícildel Ayuntamiento de Benamocarra y mente de ver juntos. Se van a poner a la asistieron el alcalde, Abdeslam Lucena, venta los próximos días unas tres mil el Diputado Provincial de Cultura, Juan entradas aproximadamente en diferenJesús Bernal, el concejal de Fiestas, Da- tes puntos de la localidad y del resto de niel Gálvez y el líder y vocalista del la Comarca. Según el regidor, “la expecgrupo Modestia Aparte, Fernando tación es máxima.

HOMENAJE A ANTONIO MOLINA con RAFA GARCEL y la colaboración de MIKI MOLINA Entrada 12 €

MÚSICA Domingo 8 de junio a las 12:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Paseo de Andalucía (Vélez-Málaga)

MÚSICA

Domingo 8 de junio a las 20:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Paseo Marítimo de Benajarafe

EXPOSICIONES Inauguración martes 10 de junio a las 20:30 h. SALA CIPRIANO MALDONADO TENENCIA TORRE DEL MAR “5 ABSTRACCIONES LÍRICAS” Luis Mugar Tony Palacio Francisco Granero José Antonio García Manuela Blanco


15

El Jazz se instala en el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez Málaga El CAC veleño ofrece todos los jueves de este mes de junio un Ciclo de Jazz con entrada gratuita Mikel N. Navarro/ Vélez Málaga. Pocas veces puede disfrutarse y de forma gratuita de este género musical que es el Jazz en nuestra comarca. Reservada a las capitales de provincia, esta poco entendida forma de hacer música nacida en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, tiene de vez en cuando la suerte de acercarse a los que somos menos afortunados. Desde ayer jueves y así cada jueves de este mes de junio podremos deleitarnos con el swing y las improvisaciones de artistas de la talla de Silvia González Requena, Pepe Triano, Javier Navas, José Carra, Diego Suárez, Ricky Vivar, Susana Valery o Adriano Lombardi. Ellos serán los protagonistas de este ciclo que viene a llenar de sonido y fra-

jazz como un «destacado modelo de expresión» y como un "excepcional tesoro nacional". En esto del Jazz pasa como en el resto de géneros musicales, que cada uno tiene sus preferencias. El elenco elegido para este ciclo es de una calidad excepcional pero puestos a destacar, y sin desmerecer al resto, tendríamos que hacer una mención especial en el caso singular del rondeño Diego Suárez y del malagueño Ricky Vivar que forman el dueto GIPSY & DIXIE. Diego Suárez y Ricky Vivar crean en sus conciertos una atmósfera de sensaciones única, con una instrumentación inusual formada por piano y guitarra, un auténtico mano a mano en el que la esencia de las fuentes estadounidense y francesa del gé-

seo el espacio expositivo del Centro Contemporáneo “Francisco Hernández” de Vélez Málaga. Es curioso como suceden las cosas en esto del mundo de la música y su relación con el ser humano. A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times, todo un lumbreras, se refería a ella como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al

nero se funde con fuerza y naturalidad. GIPSY & DIXIE actuarán en el CAC veleño el próximo jueves día 19 de junio. El ciclo comenzó ayer con la actuación de ZIRVIA, dúo formado por Silvia González Requena (voz) y Pepe Triano (bajo). Le seguirá el jueves 12 de junio Javier Navas (piano) y José Carra (vibráfono). Los ya mencionados GIPSY & DIXIE el día 19 de junio y terminará el jueves 26 de junio con otro dueto, THE JAZZ DUET, con Susana Valery (voz) y Adriano Lombardi (guitarra). Todos los conciertos comienzan a las 20.00 horas con entrada gratuita hasta completar el aforo. Un lujo que no hay que perderse.

Cartel anunciador del Ciclo de Jazz en el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez Málaga /


VÉLEZ-MÁLAGA: C/ Camino de Remanente, edificio Candileja 1ºB - 29700 Edita: Élite Producciones Axarquía S.C. Imprime: Corporación Gráfica Penibética S.L Depósito Legal: Co-996-2013

El Comarcal. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, copiada o registrada en ningún tipo de formato o soporte sin el consentimiento por escrito de la empresa editora.

Contactos y teléfonos: director@elcomarcalaxarquia.es redaccion@elcomarcalaxarquia.es publicidad@elcomarcalaxarquia.es Tlfno. 951 28 41 71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.