Edicion033

Page 1

ÚLTIMA EDICIÓN VIERNES 11/04/14 NÚMERO 33

26º/ 19º

Semana de Pasión La talla del Cristo de los Vigías de Vélez Málaga es la imagen más antigua de la ciudad y la primera en procesionarse en la Semana Santa de 1937. La imagen que ofrecemos en nuestra portada es una réplica de la original que no pudo ser restaurada .


2 Director

Diseño y Maquetación

José Carlos Camacho

Miguel Ángel Núñez

Redactor Jefe

Preimpresión

Mikel Navarro

JaDaJor S.C.

Departamento Comercial

Imprime

Paz Lòpez

Deportes Jesús Hurtado

Corporación Gráfica Penibética S.L.

Edita Élite Producciones Axarquía S.C.

Colaboradores Rafa Ruiz Benjamín Faulí Serafín López Antonio Molina Alfonso Téllez José Miguel García Eugenia Carrión Antonio Núñez

José Carlos Camacho

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o registrada sin el consentimiento escrito de la empresa editora. El comarcal puede compartir o no las opinones de sus colaboradores y no se hace responsable de las mismas.

Enredados en facebook

“Elena de Marinaleda” iendo ésta una semana en que nuestra línea editorial está basada en aspectos cofrades, se me hacía difícil desarrollar cualquier otro artículo que no tuviese que ver con la Semana Santa. Tengo que confesar, que los últimos acontecimientos acaecidos en el seno de la Junta de Andalucía y más concretamente los que tienen que ver con la consejera de Fomento, Elena Cortés perteneciente a Izquierda Unida, me han hecho reconsiderar mi redacción cofrade y hacerme eco del último despropósito de los que nos gobiernan en esta Andalucía en la que los ciudadanos ya no dan abasto para achicar el agua de un barco “Andalucía” que se hunde sin servicio de rescate que lo remedie. Susana Díaz, presidenta andaluza, retira las competencias en materia de vivienda a su socio de gobierno. Lo que plantea una posible crisis entre las dos formaciones políticas, aunque ya verán como finalmente no ocurre nada. Es lógico, quien verdaderamente manda en el gobierno andaluz es IU que tiene la sartén por el mango. Andalucía es el último bastión del PSOE y no se puede permitir perderlo. Resulta ser, que unas familias tenían okupadas unas viviendas en Sevilla, propiedad de la entidad bancaria Ibercaja, la cual había interpuesto la pertinente denuncia judicial por dicha okupación. Una vez el juz-

S

gado correspondiente dictó sentencia de desalojo, la policía se personó en las citadas viviendas haciendo a los okupantes desalojar las mismas. Las familias que ilegalmente allí vivian, optaron por acampar en una plaza frente al Ayuntamiento de la capital hispalense, eso sí, con la promesa de la consejera de ser rehalojados por la vía de urgencia. Pues dicho y hecho, Elena Cortés, consejera de Fomento andaluza, actuando

como la mítica “Antorcha Troyana”, saltándose toda normativa y sin tener en cuenta que hay una larga y tediosa lista de espera para la asignación de viviendas sociales destinadas a muchas familias que no okupan ilegalmente viviendas y respetan la Ley, agarra un manojo de llaves y cual “Robin hood”, reparte las mismas a diestro y siniestro sin ningún tipo de escrúpulo ni síntoma de equidad y transparencia. Elena enciende la antorcha y pone a pie de los caballos a todo un

gobierno que con esta acción se salta a la torera toda la legislación vigente en materia de acceso a una vivienda social digna. Según dicen, la presidenta Susana Díaz, al tener conocimiento de la acción llevada a cabo por su consejera comunista, anuncia que le retira la competencia en materia de vivienda, (está por ver), pero es que Andalucía es cada día más una República Bananera, ¿cómo que le retiro las competencias? Señora presidenta, esa acción es de cese fulminante y ello porque es un cargo público y ha prometido cumplir y hacer cumplir la Ley, desde ese mismo momento, Elena Cortés no es una ciudadana cualquiera como por ejemplo Ada Colau, la consejera en mi opinión, ha cometido un grave delito denominado Prevaricación y ello en base a: “La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. Es comparable al incumplimiento de los deberes del servidor público. Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Dicho ésto, por el respeto que me merecen tantísimas familias que llevan años esperando una vivienda digna y respetan la ley y no okupan propiedades ni públicas ni privadas, yo te acuso, Elena Cortés, de prevaricadora y exijo tu dimisión o cese de forma inmediata. De no ser así, todos los andaluces y andaluces ya sabremos cual es la fórmula para acceder a una vivienda, okupar las propiedades privadas, por otro lado es lo que hace otro diputado de su partido y alcalde de Marinaleda. ¡¡viva la Democracia bananera!!.

EFEMÉRIDES Un día como hoy pero de ... 1431 En Granada un terrible terremoto destruye la ciudad de Atarfe. 1865 En Estados Unidos, Abraham Lincoln realiza su último discurso. 1921 Se retransmite el primer programa deportivo por la radio. 1987 Se firma el acuerdo de paz entre Israel y Jordania en Londres. 2006 En Irán, Mahmoud Ahmadinejad anuncia que su país está enriqueciendo uranio.


3

La Pasión de un pueblo Diecinueve Cofradías veleñas procesionarán a sus 31 titulares en sus 27 tronos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Vélez Málaga se vuelca un año más en su Semana Santa. El equipo de redacción de este semanario, ha querido rendir homenaje a la Semana Grande del municipio de Vélez Málaga. Y lo hemos querido hacer además por ser ésta la primera vez que este periódico se edita en Semana Santa. Crean que no es nada fácil redactar un artículo en el que dejar contentos a todos y todas las cofrades veleñas. Sabedores de la devoción que cada persona tiene por sus Títulares, se ha intentado ser lo más imparciales posibles. Por ese motivo, la semana pasada ofrecíamos la primera parte de los itinerarios procesionales y en ésta la segunda. Aún así, quedaba la decisión más comprometida, ¿que Cofradía poner en portada, tras un largo período de deliberación se ha optado por dar ese privilegio a la Cofradía del Santísimo Cristo de los Vigías y Nuestra Señora del Mayor Dolor. El argumento más contundente es su historia, la cual vamos a resumir en este editorial, significando, que los datos que se dan a conocer, provie-

nen de la información que dicha Cofradía hace público en su web, así como de otros archivos privados cedidos por José Luis Piédrola. Según los datos que ofrece la Cofradía, podemos saber que “Durante la Guerra Civil Española, concretamente en 1.936, las iglesias de Vélez-Málaga sufren el expolio y destrucción de sus bienes, salvándose pocas imágenes en esos días. En el año 1.937, un grupo de "escuchas y vigías" es destinado a realizar su labor (en concreto avisar con las campanas a los vecinos de la ciudad en caso de avistar la aproximación de aviones con intención de bombardear al población y para que esta tuviera tiempo de acudir a los refugios) en la torre de la iglesia de la Encarnación, siendo estos

hombres los que fundan ese mismo año una Cofradía que se encargará de dar culto y procesionar a una imagen de Cristo Crucificado. Que años más tarde sería conocida popularmente como "El Cristo de los Vigías", título que sería adoptado por la Cofradía por ellos fundada. La imagen representaba un estado de conservación deplorable, lógico después de haber estado más de 450 años sin tener el más mínimo mantenimiento, siendo tarea primordial de los fundadores la puesta en valor de la imagen, para lo que se recurre a un carpintero local para que le tapara la espalda, ya que al tratarse de una imagen de retablo, carecía de esta, siendo imprescindible el que estuviera completa la imagen para poder procesionarla por las calles veleñas en la noche del Viernes Santo” “La imagen de esta Cofradía es la talla más antigua de la ciudad, siendo original del siglo XVI. Se sabe que esta Cofradía es la primera que reanuda los desfiles procesionales de la ciudad tras la destrucción de la Guerra Civil. Se reorganiza por parte del destacamento de Escuchas y Vigías para la defensa antiaérea que se asentaba en la torre de Santa María la Mayor en 1937 con la imagen del Crucificado que coronaba el retablo mayor de dicha Iglesia. Por su parte y en datos facilitados por la familia Piédrola, fue en 1937 cuando se fundó esta Cofradía y fue constituida la primera Junta Directiva Fundacional. Presidentes Honorarios: Don Rodrigo Vivar Téllez y Don Antonio Jaime Altamira. Hermano Mayor y Presidente Efectivo: Don Eloy Téllez Márquez. Mayordomo Vicepresidente: Don Antonio Piédrola Jiménez. Secretario: Don Juan Herrera Alcausa. Tesorero: Don Valentín Ruiz Santa Cruz. Albacea de Cultos: Don Lorenzo Infante (Presbítero). Vocales: Don Julián Altamira Díaz, Don Rafael Santana

Ruiz, Don Luís Téllez Herrera, Don Antonio Hermoso bandera, Don Alfonso Guerrero Palma, Don José Moreno Garzón, Don Fermín Navarrete, Don Domingo Heredía Rodríguez, Don Francisco Pareja Romero, Don Antonio Gil Rivas, Don Ramón Pérez Coronado, Don Francisco Ruiz González, Don Fernando del Corral Gracia, Don Emilio Herrera Bravo y Don Manuel Chicano Palacio.. Camareras: Doña Dolores Salto Carrión, Doña Victoria Santiago Valle y Doña Teresa Pineda Infante. Esta Cofradía cumple este año su 77 aniversario y hoy velan por su patrimonio y continuidad la siguiente Junta de Gobierno: Hermano Mayor: Alberto M. Abad Muñiz. 1ª Teniente Hermano Mayor: Inmaculada Baré Peña. 2º Teniente Hermano Mayor: José Luis Gutiérrez Díaz. Fiscal: Carlos Peña López. Secretaria: Mª Concepción Abad Muñiz. Vicesecretaria: Virginia Robles Abad. Tesorero: Dámaso Trenado López. Vicetesorero: Juan Alberto Piédrola Castro. Albacea de Culto: José A. Martín González. Albacea de Procesión: Inmaculada Baré Peña. Albacea General: Remedios Abad Abad. Consiliario: Francisco Sánchez Sánchez. Archivero-Cronista: José Morales Ruiz. Vocal de Caridad: Mª Victoria García López. Vocal de Formación: Alberto M. Abad Muñiz. Vocal de Cultos: José Miguel Rodríguez Ruiz. Vocal de Juventud: Virginia Robles Abad. Vocal de Casa Hermandad: Manuel Herrera Sánchez. Vocal de Comisión de Arte: Manuel Hijano Conde. Vocales: Ángel Escolano Segovia, Fernando Hidalgo Rodríguez, Sandra García Gámez y Lidia Lozano Gámez. Por otra parte, El Comarcal, en su afán de ofrecer la mejor información, no quiere dejar pasar esta oportunidad para en este artículo hacer una mención especial a título póstumo, a la persona de Don Antonio Piédrola Jiménez, uno de los

Imagen del Cristo procesionada en la década de los 40/ fundadores de Los Vigías y cuya contribución personal a la Cofradía y a la Agrupación de Cofradías de Vélez Málaga supuso un importante impulso a la Semana Santa veleña. Don Antonio Piédrola Jiménez, nació en Vélez en el año 1908 falleciendo en 1983 a la edad de 75 años. Su curriculum cofrade es además de muy importante, dilatado. De los datos que nos constan, en 1929 participó toreando en un festival taurino a beneficio de la Cofradía del Santo Sepulcro. En 1937 fue cofundador de la Cofradía de los Vigías. En 1940 fundó la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez Málaga. En 1953 y 1954 consta como presidente de la Agrupación de Cofradías y como Pregonero en el primer año. Tomó la iniciativa de repartir 200 huchas entre el comercio veleño para la construcción de un nuevo trono para el Santo Sepulcro, ya que el original fue destruido durante la Guerra Civil. También formó parte activa en la década de los 50 del viaje a la capital malagueña de la imagen de la Patrona de Vélez Ntra. Sra. de los Remedios con motivo de la magna concentración de Vírgenes Patronas de la

Antonio Piédrola Jiménez/ provincia, significando que dicho viaje se realizó en el que por entonces tren suburbano que discurría por el litoral axárquico. Finalmente, destacar el valor que para las presentes y futuras generaciones cofrades tiene, que en este municipio se haya podido contar con un grupo de personas entre los que se encuentra Don Antonio Piédrola Jiménez, que gracias a sus aportaciones, personales, profesionales y económicas hoy, formen sin duda los pilares sobre los que se sustenta la Semana Santa de Vélez Málaga.


4 El plazo de inscripción está ya abierto en la Concejalía de Juventud

Más de un millar de jóvenes del municipio de Vélez podrán formarse a través de 12 talleres Los primeros talleres que se impartirán serán los de Contaplus y Creación de tienda on line, que comenzarán el próximo 6 de mayo. Otras acciones son community manager o dietética, entre otros. José C. Camacho/ Vélez-Málaga. La concejal de Juventud, Lourdes Piña, ha presentado esta semana un programa de formación para jóvenes de la capital de la Costa del Sol oriental, donde se ofertan un total de 1.045 plazas en 12 talleres de diferentes disciplinas. Piña ha señalado que el único requisito para inscribirse en este programa de formación es tener entre 18 y 35 años. La concejal de Juventud ha añadido que los talleres en los que podrán disfrutar los jóvenes, que pueden inscribirse en la Oficina de Juventud, sita en la piscina cubierta veleña, son los siguientes: Contalplus (se inicia el 6 de mayo, se ofertan 100 plazas, cuenta con 60 horas de duración y se imparte on line), Creación

Tienda on line (6 de mayo, 100 plazas, 60 horas y on line), Lenguaje de Signos (12 de mayo, 15 plazas, 40 horas y presencial), Inicio al Alemán (13 de mayo, 80 plazas, 40 horas y on line), Soporte Vital Bá-

El Ayuntamiento oferta 1.045 plazas en 12 talleres de diferentes disciplinas para jóvenes sico (31 de mayo, 8 horas, 20 plazas y presencial), Animación Infantil (12 de mayo, 30 plazas, 48 horas y presencial), Community Manager (8 de mayo, 100 plazas, 50 horas y on line), Dietética y Nutrición (8 de mayo 100 plazas, 40 horas y on

line), Manipulador de Alimentos (7 de mayo 100 plazas, 20 horas y on line), Inglés Intermedio (7 de mayo, 100 plazas, 80 horas y on line), Inglés Intermedio 2 (7 de mayo, 100 plazas, 80 horas y on line), Inglés Avanzado (7 de mayo, 100 plazas, 80 horas y on line) y Fiscalidad Básica (8 de mayo, 100 plazas, 50 horas y on line). “Seguimos fomentando la formación entre los jóvenes, tras la gran acogida y el éxito que tuvieron el pasado año los cursos desarrollados en nuestra localidad, y donde también participaron más de 1.000 jóvenes”, ha señalado la concejal veleña, quien ha recordado que el precio por cada curso es de 5 euros, que se abonará una vez que se confirme la plaza solicitada.

Lourdes Piña/

Los alumnos del taller 'La Tahona' ofrecen hoy una degustación de ajobacalao y canapés de cuaresma Esta degustación gratuita de ajobacalao está organizada por la Asociación de Comerciantes del Entorno de San Francisco (ACESF).

Momento de la presentación de esta degustación/

Redacción/ Andalucía. La degustación gratuita de ajobacalao organizada por la Asociación de Comerciantes del Entorno de San Francisco (ACESF) para este viernes contará con un atractivo más: los alumnos del Taller de Empleo “La Tahona” de Vélez Málaga ofrecerán también una degustación de canapés con productos típicos de la Cuaresma. La concejala de Empresa y Empleo y responsable del proyecto cofinanciado con fondos FEDER

Iniciativa Urbana 'De toda la Villa', Lourdes Piña, la presidenta de la ACESF, Isabel Gutiérrez, y la secretaria del colectivo, Sierra Seoane, han presentado en rueda de prensa el evento, que se llevará a cabo hoy viernes a partir de las 13.30 horas en la plaza de San Francisco. Los asistentes a la degustación podrán probar seis tipos diferentes de ajobacalao, que serán preparados por negocios de la zona de actuación del proyecto Iniciativa Urbana 'De toda la Villa'. En concreto partici-

pan en esta degustación 'La Sastrería', 'Autoservicio Gaspar', 'Café Bar San Francisco', 'Catering Antonio', 'Bar Cachele' y 'Charcutería Axadi'. La presidenta de la ACESF, Isabel Gutiérrez, ha invitado a la ciudadanía en general a participar en esta degustación de ajobacalao y de canapés de Cuaresma, así como del trabajo de decoración de veinte escaparates que los comerciantes han llevado a cabo con enseres aportados por las cofradías de Semana Santa de la ciudad.


5 Este espacio está destinado a todos aquellos emprendedores que tienen una iniciativa empresarial

Comienzan las obras del Vivero de Empresas en el Tecnoalimentario Costa del Sol Axarquía Las obras de este vivero cuentan con un presupuesto de 870.399,97 euros y tendrá una superficie construida de 4.000 metros cuadrados. La empresa Construcción y Obras Civil S.L. se encargará de los trabajos. Redacción/ Vélez-Málaga. El alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, el diputado de Urbanismo, Ignacio Mena, y el director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado, en presencia de la concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos del Consistorio veleño, Concepción Labao, la edil de Empresa y Empleo, Lourdes Piña, y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Martín, han informado , durante su visita al parque Tecnoalimentario de la

En la actualidad hay 15 empresas interesdas en instalarse en esta incubadora empresarial Axarquía, del inicio de las obras del Vivero de Empresas que se va a construir en el citado parque. Delgado Bonilla ha destacado la apuesta del Gobierno veleño por el emprendimiento y por el sector de la agroalimentación, y ha resaltado la importancia de este futuro espacio que se destinará a aquellos emprendedores que tienen una iniciativa empresarial. El plazo de ejecución de los trabajos será de 9 meses. “Actualmente contamos con 15 empresas que ya se han interesado en esta incubadora empresarial. Además, hemos llegado ya a un acuerdo con la Junta de Andalucía, para que la sede del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) se ubique en

Momento del acto de colocación de la primera piedra del Vivero de Empresas en el Parque Tecnoalimentario/ este vivero de empresas”, ha explicado el máximo mandatario veleño, quien ha agradecido a la Fundación Incyde, a la Diputación Provincial de Málaga y a la Cámara de Comercio de Málaga

Este Vivero de Empresas se construirá sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados su colaboración para que este proyecto sea una realidad este mismo año. En este sentido, el alcalde ha recordado que este vivero, que se construirá sobre una parcela de

4.000 metros cuadrados, cuenta con una inversión de 870.399,97 euros, cofinanciados por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013, Eje 2), en un 80% -aportación con la que contribuyen Incyde y la Cámara de Comercio de Málaga y por la Diputación Provincial de Málaga en un 20%. Asimismo, Incyde abonará alrededor de 174.080 euros para equipar este futuro espacio empresarial. “El vivero se organizará en cuatro sectores en planta baja y se realizarán diez oficinas nido de empresas en la primera planta, dos aulas de formación y una oficina

El Ayuntamiento de Benamocarra ha abierto el plazo para optar al arrendamiento del Hotel “Cerro de la jaula” de la localidad, por lo que los interesados podrán presentar las solicitudes, junto con la documentación necesaria, durante los próximos quince días en las oficinas municipales donde se podrá obtener más información al respecto.

de apoyo técnico administrativo”, ha dicho Delgado Bonilla, quien ha señalado que en los próximas

Las obras de acceso al Parque contarán con una inversión de más de 600.000 euros semanas se firmarán más acuerdos para la instalación de nuevas empresasen el Parque Tecnoalimentario. Carretera de acceso al parque Por su parte, el diputado de Urbanismo, Ignacio Mena, ha señalado que Diputación está trabajando

para que, en los próximos meses, comiencen las obras de acceso al Parque Tecnoalimentario Costa del Sol Axarquía, unas infraestructuras viarias que contarán con una inversión de más de 600.000 euros. Por último, el director general de la Fundación Incyde, Javier Collado, ha felicitado al Ayuntamiento de Vélez Málaga, a la Diputación y a la Cámara de Comercio de Málaga “por haberse unido con nosotros para la puesta en marcha de este vivero de empresas. En la actualidad tenemos que felicitarnos por esta iniciativa. Lo próximo que hay que instalar en este parque es una incubadora de alta tecnología”.


6

Campaña promocional del municipio veleño en las principales estaciones del AVE El Ayuntamiento inicia una campaña promocional del municipio en las estaciones de AVE de Madrid, Barcelona, Córdoba, Málaga y en el centro de Jaén. Redacción/ Axarquía. La concejal de Turismo, Rocío Ruiz, ha informado que el Ayuntamiento veleño ha iniciado una campaña promocional del municipio bajo el eslogan 'Vélez Málaga Costa del Sol. Esta Semana Santa, lo tienes todo', a través de 28 mupis que se han distribuido por las estaciones de AVE de Madrid, Barcelona, Córdoba, Málaga y por el centro de Jaén. Ruiz ha explicado que el objetivo

El objetivo es dar a conocer los atractivos del municipio a los usuarios de esta estaciones de esta iniciativa, que comenzó el pasado lunes y que concluirá el día 21 de abril, es dar a conocer a los miles de usuarios que utilizan diariamente las estaciones de tren de estas importantes ciudades españolas, “los atractivos y las posibilidades turísticas con las que cuenta la localidad veleña, con la

idea que elijan nuestro destino para pasar sus vacaciones de Semana Santa o las de los meses de verano”. La concejal de Turismo ha indicado que esta campaña no sólo se centra en la Semana Mayor de la localidad, una de las más importantes de las que se celebran estos días en Andalucía por su historia y patrimonio, sino que también se ha destacado otros aspectos relevantes del municipio, como su gastronomía, sus playas, sus monumentos o su variada actividad cultural”, ha dicho. 'El sabor de un lugar' y Paso de Cajiz Por otra parte, Ruiz ha anunciado que la próxima semana comenzarán a distribuirse en el 'packaging' de los productos subtropicales, coincidiendo con la campaña del aguacate, el folleto 'El sabor de un lugar', que promocionará el municipio veleño por más de 30 países. La concejal ha recordado que en esta iniciativa se desarrolla conjuntamente con la Consejería de

Rocío Ruiz, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Vélez Málaga/ Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, y participan 10 empresas pujantes en el sector de la agroalimentación como son: Axarfruit, Exceltrop, Frunet, Frutas Montosa, Natural Tropic, Provelpack, Reyes Gutiérrez, Sigfrido, Tropical Millenium y

Trops. Por último, Ruiz ha afirmado que para complementar estas dos acciones, se han editado, por parte de la Concejalía de Turismo, 5.000 dípticos con los itinerarios de la Semana Santa de Vélez Málaga, al tiempo que ha invitado a

los ciudadanos y visitantes a disfrutar, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria, del Paso de Cajiz, fiesta de singularidad turística, donde unos 240 vecinos de este núcleo urbano veleño representan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Los clubes y asociaciones veleñas reciben subvenciones municipales 16 de los 19 clubes o asociaciones se beneficiarán de los patrocinios deportivos municipales 2013, la mayoría ya la han recibido o recibirán en breves fechas las cuantías correspondientes asignadas por el Ayuntamiento.

Carlos Fernández Tello, coordinador de Deportes Redacción./ Vélez-Málaga El concejal de Deportes, Jesús Lupiáñez, y el coordinador de Deportes, Carlos Fernández, han informado que 16 de los 19 clubes o asociaciones que se beneficiarán de los patrocinios deportivos municipales 2013, ya han recibido o recibirán en breves fechas las cuantías correspondientes asignadas por el Consistorio veleño. Estas ayudas, que ascienden a

151.000 euros, se concedieron a finales del pasado año y tienen como objetivo la promoción del deporte federado de la localidad y la formación deportiva. En palabras de Lupiañez,“Esperamos que los 3 clubes que aún no están en disposición de recibir la aportación económica, puedan adaptarse a las condiciones indicadas en el acuerdo suscrito el pasado mes de diciembre, para que en un

breve espacio de tiempo podamos dar por cerrada la gestión de los patrocinios deportivos del pasado ejercicio y comenzar la publicación de los correspondientes a este año, donde además de los aspectos que ya primaron en la convocatoria anterior, se intentará también fomentar el deporte como perfil humano, apoyar a deportistas individuales y prestar especial atención a los deportes de más difícil implantación en la localidad”. El edil de Deportes ha señalado que los patrocinios del pasado año se concedieron a partir de unos requisitos básicos como los de estar inscritos en el registro municipal de asociacio-

nes, representar al municipio de Vélez Málaga en eventos y competiciones deportivas, realizar la actividad de forma federada o ejercer una formación deportiva complementaria a la municipal, así como estar en posesión del carné municipal del deportista, entre otros aspectos. Por otro lado, el Ayuntamiento ha hecho público la suscripción de un contrato con una empresa que ahorrará a todos los vecinos del municipio 7.000 euros. En concreto se trata de la Escuela de Espalda de Natación, que se desarrolla en la piscina cubierta veleña, que hasta ahora tenía un coste anual de 44.866 euros (IVA

incluido), y que ahora contará con un presupuesto de 37.900 euros (IVA incluido), es decir, 6.966 euros menos. Ello es posible gracias al acuerdo con el que se ha llegado con la empresa adjudicataria Fisioterapia Polo Barrientos. La Escuela de Espalda de Natación es un servicio muy demandado por los vecinos que tienen problemas físicos, ya que es una actividad donde se aúnan, al mismo tiempo, natación y gimnasia, aportando importantes beneficios para la salud. Las personas que realizan la actividad son fisioterapeutas titulados con larga experiencia en estos temas.


7 Deoleo reúne a su consejo para analizar el proceso de venta

BENJAMÍN FAULÍ

Asaja Málaga, en la I Jornada de la Papa Temprana en Trapiche Asaja estubo presente en esta Jornada festiva organizada por la Asociación Amigos de El Trapiche.

Los bailes regionales amenizaron esta jornada de la Papa temprana en El Trapiche/ El pasado domingo 6 de abril se celebró en Trapiche (Vélez-Málaga) la I Jornada de la Papa Temprana. Esta iniciativa agrícola, organizada por la Asociación Ami-

Durante el evento se rindió homenaje a título póstumo al agricultor Domingo Chica González gos del Trapiche, ha tenido como objetivo principal homenajear la agricultura que se realizaba antaño y poner en valor la actividad agrícola que se desarrolla en la ac-

tualidad. Trapiche es una pedanía agrícola de Vélez-Málaga, con una gran importancia agrícola dentro del municipio. En Trapiche tradicionalmente se ha cultivado la famosa patata extratemprana de Málaga, junto con gran número de hortícolas (alcachofa, habas, lechugas…), cítricos y por supuesto aguacates y mangos. Además, desde allí operan muchas empresas del sector agropecuario. No en vano el Parque Tecnoalimentario tiene allí sus instalaciones. Con este bagaje agrícola, no es de extrañar que el patrón de la localidad sea San Isidro. Durante el acto, se rindió un emotivo homenaje, a tí-

tulo póstumo, al agricultor Domingo Chica González. Domingo, que era socio de ASAJA, fue una persona muy querida y un excepcional agricultor, innovador y un

La fiesta fue un éxito y sirvió de homenaje a la agricultura que se realizaba antaño modelo a seguir. Además, los organizadores del evento entregaron una placa conmemorativa a Asaja Málaga por su quehacer diario en el mundo agrario.

Uno de los momentos que tuvieron lugar en El Trapiche en su Jornada de la Papa Temprana /

La oferta de los italianos es una de las que más preocupa al sector e incluso al propio Gobierno. E. Press./ Andalucía. El consejo de administración de Deoleo se reunió ayer tarde para analizar el proceso de venta y la oferta presentada por CVC Capital Partners, que parte como favorita para la compañía, al ofrecer un total de 439 millones de euros por el 100% de la firma, a razón de 0,38 euros por acción. Pese a que Deoleo ha afirmado que ésta es la mejor oferta recibida, ya que incluye además una ampliación de capital de hasta 150 millones de euros para acometer el negocio y la concesión de un crédito puente de 470 millones de euros para reestructurar su deuda (cifrada en unos 472 millones de euros), el proceso no está aún despejado y existen varias posibilidades encima de la mesa, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación de la aceitera. Una de ellas es conocer la postura que adopte el Gobierno para ga-

rantizar la españolidad de la compañía a través de una propuesta en la que participarían la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Dcoop (Hojiblanca) y Unicaja. A ellos podrían sumarse Caixabank o Kutxabank si deciden finalmente no desprenderse de sus participaciones, que suman cerca de un 10%. En el caso de la entidad catalana, según han informado las mismas fuentes, aún no ha adoptado una decisión al respecto, ya que no tiene un compromiso de vender, independientemente de la oferta, si finalmente decide hacerlo. Por su parte, el Fondo Strategico Italiano (FSI), respaldado por el Estado italiano, y Qatar Holding han dado un paso más en su estrategia para entrar en Deoleo, ya que estarían dispuestos a flexibilizar su inversión en la compañía, apoyar la propuesta del bloque español y tener una participación minoritaria en la compañía.


9

8

SEMANA SANTA DE VÉLEZ MÁLAGA - DESFILES PROCESIONALES Del 13 al 20 de abril ( SEGUNDA PARTE) Resucitado en página siguiente Jueves Santo / Salida desde Plaza de la Constitución / 20:25 horas

HUMILDAD Y PAZ Itinerario: Las Tiendas, Salvador Rueda, Plaza San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y Plaza de la Constitución.

Tribuna: 00.35 horas. Encierro: 01:20 horas.

Jueves Santo / Salida desde la Plaza del Carmen / 20:30 horas

Viernes Santo / Salida desde el Templo de San Juan / 19:00 horas

VIGÍAS Y MAYOR DOLOR

Viernes Santo / Salida desde el Templo de San Juan / 20:40 horas

ANGUSTIAS

Itinerario:

Itinerario:

Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Salvador Rueda, Plaza de San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Arroyo, Plaza de la India, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y a su Templo.

Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Salvador Rueda, Plaza de San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y a su Templo.

Tribuna: 23:00 horas. Encierro: 23:45 horas.

Tribuna: 01.00 horas. Encierro: 01:50 horas.

Viernes Santo / Salida desde la Plaza de la Constitución / 19:30 horas

Viernes Santo / Salida desde el Templo de San Juan / 21:55 horas

SANTO SEPULCRO

EL RICO Y PIEDAD

DESCENDIMIENTO Y CARIDAD

Itinerario: Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Salvador Rueda, San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo y Plaza del Carmen.

Itinerario:

Itinerario:

Tiendas, Salvador Rueda, Plaza de San Juan de dios, Juan Bautista Hurtado, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y Plaza de la Constitución.

Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Salvador Rueda, Plaza de San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Arroyo, Plaza de la India, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y a su Templo.

Tribuna: 01.20 horas. Encierro: 01:50horas.

Tribuna: 23.35 horas. Encierro: 00:30 horas.

Tribuna: 01:50 horas. Encierro: 02:35 horas.

Jueves Santo / Salida desde la Calle Fray Julián Marcos / 21:30 horas

EL POBRE Y ESPERANZA

Viernes Santo / Salida desde el Templo de San Juan / 20:05 horas

CRISTO DEL MAR Y PENAS

Sábado Santo / Salida desde el Templo de San Francisco / 00:55 horas

SOLEDAD

Itinerario:

Itinerario:

Itinerario:

Poeta Joaquín Lobato, Carrera, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Salvador Rueda, Plaza de San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Luis de Rute, Poeta Joaquín Lobato y Fray Julián Marcos.

Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Salvador Rueda, Plaza de San Juan de Dios, Juan Bautista Hurtado, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y a su Templo.

Plaza de San Francisco, San Francisco, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Luis de Rute, Poeta Joaquín Lobato, Plaza de San Francisco y a su Templo.

Tribuna: 02.20horas. Encierro: 03:15 horas.

Tribuna: 00.20 horas. Encierro: 01:15 horas.

Tribuna: 02.45 horas. Encierro: 03:15 horas.


10

“DESDE LA ZAFRA”

Domingo de Resurrección / Salida desde el Templo de San Juan/ 17:00 horas

RESUCITADO Y ESTRELLA Itinerario:

El ‘Coronao’ de Vélez orría el año 1994, cuando comenzó a rondar la idea de un grupo de jóvenes amigos veleños, cuya ilusión no era otra que crear una nueva Cofradía para su gran Semana Santa. Comienzos difíciles y primer objetivo cumplido cuando el 8 de Diciembre de dicho año, en un marco tan semana santero, como la plaza de la Constitución, presentan oficialmente la banda de cornetas y tambores. Siguen juntando las piezas de esta gran ilusión, encargando una de las piezas claves en toda esta historia, que no es otra que la imagen titular del Cristo al sevillano D. Manuel Hernández León, siendo la fecha del 7 de Julio de 1996 la elegida para la llegada a Vélez de Nuestro Padre Jesús Coronado de Espinas. Su primera morada en tierras veleñas fue el número 22 de la calle Cruz Verde, casa de Doña María Moreno Salcedo la cual fue la primera en darle cobijo. No siendo menos importantes las fechas de su bendición en las Claras y la de su primera salida procesional como Cofradía Agrupada el día 19 de Abril del año 2011. La fecha más importante esperada e ilusionante, ya no sólo para este grupo de jóvenes sino también ya para todo un barrio veleño, no es otra que el día de SAN JOSE del año 2005 cuando el CORONADA DE ESPINAS aún siendo asociación parroquial, salía a las calles veleñas, para que todo el mundo pudiera contemplar y sentir, aquello que llevaban años sintiendo esos amigos en el número 22 de la calle Cruz Verde. Convirtiéndose desde esa primera salida, en el “CORONAO DE VELEZ “.Quisiera en este X aniversario de aquel grandioso día, darles las gracias a aquel grupo de amigos por hacernos participe de aquella gran ilusión de juventud.

Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Tiendas, Felix Lomas, Alcalde José Herrera, Reyes Católicos, Canalejas, Carmelitas, Camino de Málaga, Cervantes, Mar, Robledillo, Lope de Vega, Carrera, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan y a su Templo.

C

Tribuna:19:20 horas. Encierro: 21:50 horas.

La Mancomunidad axárquica coloca el balizamiento de cara a Semana Santa Medina resalta la importancia de la iniciativa y asegura que este periodo es la “antesala de un gran verano” desde el punto de vista del turismo. Redacción/ Axarquía. La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía va a colocar en estos días el balizamiento de toda la banda litoral con el objetivo de que para Semana Santa esté totalmente instalado. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la institución, Óscar Medina, quien ha asegu-

Medina ha destacado el esfuerzo que realiza Mancomunidad por la calidad de nuestro litoral rado que es la primera vez que el ente coloca esta señalética en este periodo porque “creemos en el turismo y en un destino de calidad”. Tal y como ha explicado, este servicio se venía prestando siempre entre los meses de junio y septiembre, pero en este 2014, por primera vez, “se va a colocar exclusivamente lo que es la banda delimitadora del litoral”, con el

objetivo de que “nuestras playas puedan prestar un servicio añadido a todos aquellos que quieran comenzar a disfrutarla en Semana Santa”. De este modo, el servicio de balizamiento que costea la Mancomunidad, este año baja hasta los 178.646 euros – 5.808 euros menos que el pasado año, servicio que prestará nuevamente la empresa Semac. De esto, el ente costeará 50.000 euros y el resto lo harán de forma proporcional los municipios del litoral en función a los kilómetros de costa de cada término. “Cada año son más los turistas que se acercan hasta nuestra comarca y hasta nuestras playas por Semana Santa, por lo que tenemos que ofrecerles la mejor de nuestras caras”, ha explicado durante la presentación de los datos de este ejercicio junto al delegado de Playas de la Mancomunidad, Salvador Escaño. “Intentamos mejorar el servicio, hacer más con menos; y este año

Salvador Escaño y Oscar Medina/ hemos hecho otra vez un esfuerzo adicional”, ha indicado Medina, quien ha recordado que ya el pasado ejercicio, la Mancomunidad consiguió un ahorro superior a los 176.000 euros en balizamiento y limpieza sin per-

judicar a la calidad del servicio, algo que “es fruto del esfuerzo que hacemos día a día desde esta institución”. No obstante, tal y como ha expresado, no será hasta comienzos de junio cuando se instalen los canales.


11


12

Amivel demuestra en la Copa del Rey que son los Reyes del deporte “Ariete”

Los de Paco Aguilar hicieron vibrar a todos los aficionados con su pundonor, espíritu de lucha, deportividad y competitividad demostrada en una Copa del Rey que pasará a la historia en Vélez con un Amivel impresionante.

El II Torneo de Fútbol Juvenil ‘Juan Villén’ de Torrox se consolida en la localidad axárquica Jesús Hurtado/ Vélez-Málaga. Se presentó en Torrox a medio día de ayer jueves el II Torneo Nacional Juvenil "Juan Villén" que se celebrará entre el 18 y 19 de este mes y que reúnirá a equipos de la talla del Málaga CF, Granada CF y San Andreu de la Barca, que junto al anfitrión, CD. Torrox, pelearan por un magnífico trofeo que se consolida en la localidad.

Amivel lo dió todo en la cancha , dando un verdadero ejemplo de cómo la unión de jugadores y entrenador hacen grande a un equipo/ Jesús Hurtado/ Vélez-Málaga. Es difícil empezar a escribir algo para que lo lea mucha gente, cuando a uno lo que le habla, fundamentalmente, es el corazón. Sólo me queda felicitar a AMIVEL, es lo que desde estas líneas de EL COMARCAL queremos transmitir a esta Asociación y por ello al equipo de BSR, que sin ella no podría salir adelante. No es fácil entrar en una Copa del Rey,

aunque esta sea de invitado y salir de ella dando la mejor cara, en especial ante equipos del que todos sabemos, nos superaban en plantel y más aún en talonario. Cerráis una temporada muy digna, con muy buena nota, y de nuevo habéis demostrado que vuestro deporte, que por mucho que no os sigan apoyando desde la gradas por el público, tiene un nivel y una importancia que merece

estar mucho más alto en consideración. Afortunadamente los medios van despertando. Pero en especial resalto vuestra categoría humana. Conseguís éxitos, os superáis día a día con muy poca ayuda y nos traéis en el deporte, mucho más de lo que recibís. Siempre he dicho que sois el “deporte ariete”, ese que sigue rompiendo las barreras que hacen de la discapaci-

dad física o mental, un muro de la vergüenza en todo el mundo. Veros ilusionados trabajar antes del torneo copero y después en competición, nos llega a todos lo que hemos podido cubrir la XXXVI Copa de SM. El Rey, muy adentro. Y al menos, los que os seguimos desde hace mucho tiempo, sentirnos orgullosos de tener un equipo CAMPEÓN. Gracias por estar ahí.

Cartel anunciador/

El CB Vélez quiere dedicar a su afición la victoria en su último partido de liga La cita es mañana sábado a partir de las 18:00 horas en el Pabellón Cubierto de Vélez Málaga frente a los cordobeses del Colegio Virgen del Carmen. Jesús Hurtado/ Vélez Málaga. El CB. Vélez afronta este sábado (18.00 horas) la última jornada de liga de esta temporada, y lo hace recibiendo en casa al equipo del Colegio Virgen del Carmen de Córdoba. Tras decir adiós definitivamente a los play-offs de ascenso a liga EBA, los veleños aún pueden acabar en el quinto puesto de la clasificación de la liga regular siempre y cuando saque adelante su compromiso frente al equipo cordobés y Meridiano Baza no gane en su visita a Almería Basket. Para ello, el

equipo que dirige, Javier Florido, quiere hacer valer su buena racha de victorias de los últimos 4 encuentros y despedir la temporada con una última victoria que brindará a su afición. El equipo "carmelita" ocupa actualmente el noveno puesto en la clasificación con un balance de 6 victorias y 13 derrotas, los cordobeses son un conjunto muy joven, con jugadores talentosos, acompañados de varios veteranos de calidad como son, Olmedo y Didac. Han demostrado ser muy aguerridos y sus partidos suelen ser muy dis-

putados, seguramente su juventud e inexperiencia en la categoría les haya privado estar más arriba en la clasificación, aún así, plantarán cara durante todo el choque. Vienen además de ganar en casa el derbi provincial frente a Montilla en un partido que les ha asegurado la permanencia en esta categoría un año más. Por su parte el Restaurante Chispa de Nerja recibirá con mismo horario al C.B. Deportivo Coín, los nerjeños cierran la liga regular ya clasificados para el play-off.

El CB Vélez cierra la temporada mañana /


13

Final anticipada del Vélez CF ante un Linares, líder de la categoría Los veleños viajan tocados por las lesiones y se miden a un Linares que lleva una marcha impecable en liga, ya que suma 25 partidos sin perder. / Vélez-Málaga. Una final anticipada la que le aguarda al Vélez C.F. este sábado en el estadio de Linarejos, donde los de José Carlos Tello se miden al Linares Deportivo, líder del grupo y con una marcha impecable en liga, ya que suma 25 partidos sin perder. Los resultados de lo últimos tres partidos del equipo veleño, le han relegado a tener que ganar cuatro de los cinco partidos que le restan para acabar la liga, esto es, en casa ante Marbella FC. y Villacarrillo C.F. y a domicilio tras hacerlo con el Linares, visitar al Loja y Español

de Alquián. Evidentemente todos esperamos un buen partido de los veleños ante el cuadro linarense, que tiene mejores números en goles a su favor, mientras que los

Los de Tello necesitan ganar al menos 4 de los 5 partidos que restan para estar en Play Off veleños siguen siendo con 22 goles en contra, el conjunto menos goleado.Para este partido, y a las bajas ya conocidas por lesión de Davilillo y Popo, se les suman la del guar-

dameta, Imanol Cabello con distensión del ligamento de su rodilla y la del lateral zurdo Benji, que con molestias en la zona alta del abductor no estarán con el equipo. La novedad es la vuelta tras sanción del centrocampista, Arturo. El mister veleño ha sopesado durante la semana, y debido a las exigencias del encuentro, la posibilidad de incluir entre los dieciséis al centrocampista torreño, Dani González, una vez se ha recuperado de sus molestias. Aunque al cierre de esta edición es otra de las grandes dudas junto al central Miguel Ángel.

El Barrio depende de sí mismo para ser campeón de liga y ascender / Vélez-Málaga. Al CD. Barrio le queda sumar tres puntos más para matemáticamente tener asegurado el ascenso a la Primera Andaluza. Su victoria este pasado fin de semana ante el Teba Atl. por 2-4 y los tropiezos del Cala Mijas al empatar en su campo con el Churriana y la derrota del Malaka ante el Cártama, dejan a los veleños a sólo una triunfo de alcanzar plaza de Andaluza. Por tanto, el partido que jugarán este domingo a las 12´00 horas frente al Atlético Marbella en el Vivar Téllez, será muy importante para los de Alfonso Vera, que siguen líderes en Regional Preferente y con un col-

El Barrio está a 3 puntos der conseguir su ascenso a la Primera Andaluza chón de seis puntos que le sacan al segundo, el Cala Mijas.Quedan cuatro partidos para que concluya la liga, y al CD. Barrio le restan dos

Linarejos pone a prueba a un Vélez tocado por lesiones. / Los linarenses de local, llevan trece Villares, siguen teniendo las bajas partidos consecutivos sin perder. de larga duración del delantero, Han cedido sólo dos empates, ante Ángel y el zaguero, David Rus. No Loja y Melilla B y una derrota, la co- tienen sancionados ya que el único sechada con el Marbella por la mí- apercibido, el delantero Rafa Payán nima en la cuarta jornada del (17 goles en liga), se le reservo para campeonato. jugar contra los veleños. Para este encuentro y tras ganar su Este partido lo va a dirigir el colederbi de la pasada semana con Los giado de Sevilla, Milla Alventiz.

AGENDA DEPORTIVA FÚTBOL 3ª Div:

LINARES DEPORTIVO – VÉLEZ CF SAB. 18.30 HORAS

1ª Andaluza: APLAZADA POR SEMANA SANTA Reg. Pref.:

LA CALA CD – CALA MIJAS CD SAB. 17.30 HORAS CD. BARRIO – ATLÉTICO MARBELLA DOM. 12.00 HORAS

1ª Regional: VÉLEZ FC – RVO. NERJA SAB. 19.00 HORAS (adelantado)

BASKET 1ª División CB. VÉLEZ – CB. V. CARMEN (CÓRDOBA) SAB. 18.00 HORAS REST. CHISPA NERJA – B. DPTVO. COIN SAB. 18.00 HORAS

FINAL II TORNEO COMARCAL DE BALONCESTO CD. VELEZ – CB. NERJA COMARCAL SAB. 20.00 HORAS 3º Y 4º PUESTO

Plantel del C.D. Barrio / salidas complicadas, Cártama y Cala Mijas y recibir como local tras el Atlético Marbella al CD. Mijas. La ventaja de puntos de ganar al equipo marbellí podría ser mayor si el Cala Mijas no gana en la complicada salida que tendrá este sábado al campo de La Cala CD. Para el partido ante los marbellíes hay algunos jugadores tocados por diferentes golpes, es baja, Boza, por acumulación de amarillas. El Ba-

CB. TORROX – PARQUE VICTORIA SAB. 16.00 HORAS

rrio ha sumado con victorias sus últimos cuatro partidos, mientras que su rival del domingo, situado en la novena posición, de sus últimas seis salidas sólo ha conseguido sumar un punto. En Primera Regional, sólo queda una jornada por disputarse, fijada para después de Semana Santa (27 de este mes) aunque sólo el Vélez FC ante el Rvo. Almáchar han podido llegar a un acuerdo y adelan-

tar su partido a este sábado a las 19.00 horas en el Fernando Ruiz Hierro. El Libertad Torreño tras sumar su primera derrota del campeonato ante el CD. Benagalbón le tocará viajar al feudo del Romeral (esperan adelantar el encuentro a la próxima semana) y lo hará con bastantes bajas, ya que siguen lesionados, Juanma, Fernando, Ga-

llardo, Esteban Vigo, Adamo y Giovanni, y además por sanción caen, Raúl, José y Oli. El CD. Benagalbón tendrá que esperar a la fecha fijada por la federación para disputar su último partido ante el CD. Nerja, ya que tiene opciones aún de obtener plaza como segundo de grupo para intentar ser repescado a Regional Preferente.


14

Estrenos de cine El poder del Tai Chi El protagonista es “un joven experto en las artes marciales cuyas habilidades de combate le abren las puertas a un reino de vastas oportunidades pero dolorosas elecciones”.

CITAS CULTURALES El cocinero de Canal Sur pregonó el II Concurso de Ajobacalao de Vélez Málaga SEMANA SANTA Enrique Sánchez pregonó “desde el corazón”este concurso que viene a promocionar la cocina de cuaresma de la capital de la Axarquía.

TORRE DEL MAR 17 de Abril JUEVES SANTO Desfile de l Grupo de Fuerzas Regulares de Melilla ITINERARIO Paseo Marítimo, Paseo de Larios y Plaza Juan Aguilar

Seguridad no garantizada Tres empleados de una revista de investigación descubren un anuncio clasificado en el que se busca un socio para viajar en el tiempo. Uno de ellos se siente atraído por el solitario paranoico y trata de descubrir quién es y qué hace.

EXPOSICIONES

Miembros del gobierno veleño junto al cocinero y presentador de Canal Sur/

La imagen perdida una fotografía tomada entre 1975 y 1979 en Camboya por los Jemeres Rojos. Una sola imagen no sirve como prueba de un genocidio, pero invita a la reflexión, permite reconstruir la historia.

El cocinero y presentador de Canal Sur Televisión, Enrique Sánchez, ha sido el pregonero de la II edición del Concurso de Ajobacalao y la Cocina de Cuaresma de Vélez Málaga, que se ha desarrolló el pasado sábado día 5 de abril en el Museo de Semana Santa ubicado en la iglesia de Santa María, y que ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco Delgado Bonilla, la diputada de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua, y el presidente de la Agrupación de Cofradías de la localidad, José Antonio Ferrer Moreno.

Enrique Sánchez, que ha sido nombrado también Padrino de Honor del Ajobacalao, ha exaltado las cualidades culinarias de este plato exclusivamente veleño. Por su parte, el alcalde veleño, Francisco Delgado Bonilla, ha asegurado que con este segundo concurso y las jornadas sobre el Ajobacalao y la Cocina de Cuaresma “estamos cocinando un plato que se llama Vélez Málaga”, donde los mejores ingredientes “son las personas que viven en nuestra ciudad, que demuestran siempre su hospitalidad a todos los turistas y visitantes”.

ME GUSTA + / ME GUSTA Miel

La iniciativa del Ayuntamiento de Vélez Málaga que ha puesto en marcha una campaña para ayudar a la formación a 1.045 jóvenes entre 18 y 35 años. 12 talleres darán comienzo a principios de mayo. Una excelente idea que hay que aplaudir.

Irene es una mujer normal que vive sola y tiene sus aventuras ocasionales. Hace tres años que decidió dedicar su vida a ayudar a las personas que lo necesitaban, aliviando sus sufrimientos en las situaciones más críticas.

Elena Cortés, consejera de Fomento en Andalucía que se salta la Ley a la torera llevando a cabo políticas propias de repúblicas bananeras. Como cargo público debe dimitir o ser cesada de forma fulminante.

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “FRANCISCO HERNÁNDEZ” LA CONTEMPORANEIDAD DESDE EL SUR Colección de la Diputación de Málaga

LECTURA BIBLIOTECA MUNICIPAL “TUS TARDES SON DE CUENTO...” Durante los meses de ABRIL Y MAYO de 17:00 a 18:00 h. Más información en el número 952500784

ROMERÍA DE ALMAYATE

CITAS IMPRESCINDIBLES

Mañana sábado se presenta el cartel y se pregona la XXVII Romería del Sagrado Corazón de Jesús de Almayate La Romería de Almayate se celebrará en la Finca Taramillas, detrás del campo de fútbol Manuel Azuaga de Torre del Mar. Mañana sábado día 12 de abril tendrá lugar en el Colegio Juan Paniagua de Almayate la presentación del cartel de la XXVII edición de la Romería de la citada localidad, obra de Isabel Ortega Ramírez, así como también se celebrará el tradicional Pregón que este año correrá a cargo del sacerdote y párroco de San Juan Bautista, Francisco Sánchez Sánchez, que será presentado por el pregonero del pasado año Jesús Javier Jurado Simón. La tradicional Romería del Sagrado Corazón de Jesús de Almayate, que este año cumple su vigesimoséptima edición, tendrá lugar el próximo día 4 de mayo. Los vecinos de Almayate recorrerán el camino desde su localidad hasta la finca Taramillas en Torre del Mar para rendir homenaje Cartel anunciador/ a su Patrono.

CEIP JUAN PANIAGUA Sábado 12 de abril Presentación del cartel Isabel Ortega Ramírez Pregón Francisco Sánchez Sánchez desde las 19:45 horas

CONFERENCIAS AULA DE MAYORES DEL 21 DE ENERO AL 6 DE MAYO CENTRO DEL EXILIO (VÉLEZ-MÁLAGA) 28 conferencias impartidas por profesores de la Universidad de Málaga Martes y jueves de 17:30 a 19:00 h Matrícula gratuita


15

El Pregón en imágenes Emotivo Pregón el realizado el pasado sábado día 5 de abril en el Teatro del Carmen de Vélez Málaga por María Dolorez Benítez, que mostró su sensibilidad y conocimiento sobre la Semana Mayor veleña.

María Dolores Benítez de rigurosa mantilla

Extraordinario aspecto que presentaba el escenario del Teatro del Carmen

Mesa presidencial del Pregón Oficial de Semana Santa 2014

Los Hermanos Mayores de las Cofradías arropando a la Pregonera

La mantilla fue protagonista un año más del solemne acto

La Pregonera rodeada de elegantes señoras de mantilla


VÉLEZ-MÁLAGA: C/ Camino de Remanente, edificio Candileja 1ºB - 29700 Edita: Élite Producciones Axarquía S.C. Imprime: Corporación Gráfica Penibética S.L Depósito Legal: Co-996-2013

El Comarcal. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, copiada o registrada en ningún tipo de formato o soporte sin el consentimiento por escrito de la empresa editora.

C ontacto y teléfonos: director@elcomarcalaxarquia.es redaccion@elcomarcalaxarquia.es publicidad@elcomarcalaxarquia.es Tlfno. 951 28 41 71

COSAS DEL VÉLEZ ANTIGUO

El Fútbol veleño y su Semana Santa Este artículo quiere recordar desde “El Comarcal” que el fútbol veleño contribuyó de manera también importante, a que las hoy magníficas procesiones por la ciudad, fueran de nuevo una realidad. Vélez Málaga. Es obvio que la Semana Santa veleña que disfrutamos todos hoy, es el resultado de una particular evolución, y en donde las circunstancias históricas, tradiciones, gustos estéticos y modos de entenderla y vivirla por sus protagonistas, han hecho que se configure, gracias a muchos esfuerzos, de una manera determinada. Tras los crueles episodios de nuestra guerra civil, algunas Cofradías salvaron sus imágenes titulares o parte de ellas; otras lo perdieron absolutamente todo, e incluso, desparecieron de la escena procesionista. A pesar de la situación tan poco halagüeña y de grave crisis económica que sacudía al país, las Cofradías no se detuvieron e iniciaron prontamente al proceso restaurador de su Semana Santa. El deporte y en este caso el fútbol en Vélez-Málaga, empezaría a finales de los años 40 a cobrar de nuevo un principal protagonismo como la única diversión en las tardes de sábado y domingo. Ante la falta de un club en competición federada, ya que el Vélez F.C. jugaba sólo amistosos, la ciudad en sus diferentes barrios, albergaría a otros representantes futbolísticos. Ahí estaban su remozada cantera y los populares, Betis Veleño (representativo a la zona del Mercado) con los Paco Castejón, Pepe Luis Ramos, Juaneque, Federico Ruiz, Arandilla; la Balompédica (Barrio de Capuchinos) que tenía un equipo bastante peleón con los Pa-

dados también como “Los Piratas” y que tenía como referencia a los entornos de la Plaza de San Juan. De este equipo sobresalían entre otros, Antonio Ferrer “Fraguas”, Emilito, Luchana, Fernández Lozano… También participaría en algunos partidos el Comercio F.C. que representaba a la calle Las Tiendas y que lo había fundado el comerciante textil, Gonzalo Acuña Gómez. Es por ello que el fútbol fuera, por las personas que aglutinaba, uno de los muchos objetivos de la Agrupación de Cofradías para obtener buenos recursos. De esta manera, el año 1948 del pasado siglo lo debemos de tomar como referencia de partida, y donde podemos comprobar cómo se sucedieron numerosos encuentros de fútbol a beneficio de algunas populares Cofradías de la ciudad. Datos que en su momento aportamos para la edición del Libro “50 años de la Agrupación 19481998” editado por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga y editado en la Imprenta Corral. Todos los equipos de los diferentes barrios de la ciudad unieron esfuerzos y decidieron promover, junto a la nueva Agrupación de Cofradías, algunos torneos con los que poder recaudar alguna cantidad para que de nuevo sus imágenes pudieran salir lo más solemne posible por las calles de Vélez-Málaga. La poca propaganda de aquella época que se conserva, muy en particular la de mano y en forma de

El año 1948 debemos tomarlo como referencia de partida, donde podemos comprobar cómo se sucedieron numerosos encuentros de fútbol a beneficio de algunas populares Cofradías de la ciudad. lillo, Chavarri, Cristino Pareja, Villalba, Morales... el Frente de Juventudes, el Atletic Veleño (Plaza de La India) con jugadores que recordamos como, Pepe Palma, Juan y Antonio Benítez, Montosa, Reyes, Paco Farré, Mambrolla; el Sporting Club Veleño en el que militaban entre otros, Juan Lobato, Eugenio Zorrilla, Lauro, Langarita, y el OAC (Obreros de Acción Católica) apo-

unas cuartillas finísimas de diversos colores que imprimían la desaparecida Imprenta Imperio y la de Juan A. del Corral, nos da fe de partidos celebrados en los meses de marzo, abril y mayo de 1948. El 19 de marzo se juega un Vélez C.F. (reforzado con varios jugadores del C.D. Málaga) ante la Escuela de especialistas de Aviación y a beneficio íntegramente de la Cofradía

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Dame fuego mil pesetas ace ya muchos años, había un marengo torreño que iba una noche de verano en su bicicleta con un cigarrillo “liao” sin encender y al pasar a la altura de lo que entonces era el Hotel Mirian le paró la autoridad competente y le dijo que le multaba con mil pesetas por no llevar luces. El marengo se quitó el cigarrillo de la comisura de los labios y le espetó al policía. “¿Mil pesetas? dame fuego, mil pesetas. Es lo que tiene la necesidad, que suele chocar frontalmente contra todo aquello que se aleja de la realidad del momento. Partiendo de la base de que las campañas de seguridad vial son necesarias, no es menos cierto que los responsables políticos deberían ser consecuentes y escrupulosos a la hora de ponerlas en marcha, teniendo en cuenta el momento de crisis que vivimos. Está meridianamente claro que la seguridad de conductores y peatones es fundamental y por tanto una labor en la que todos estamos obligados a colaborar. Sin embargo, aunque personalmente estoy de acuerdo en el fondo de la cuestión, no puedo estarlo en las formas, al menos en lo referente a la campaña de este tipo llevada a cabo recientemente por el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía. Se ha echado de menos más información previa, algo que hubiera evitado la alarma social que se ha creado con la colocación de radares móviles durante varios días en las Avenidas de Juan Carlos I y de Andalucía en el término municipal veleño. Una campaña que, según han indicado desde el Consistorio veleño, no ha tenido un afán recaudatorio pero que se ha saldado con 161 conductores sancionados. Esperemos al menos que le estudio que se desprenda de la citada campaña determine el grado de cumplimiento del código de la circulación de los usuarios de las vías urbanas del municipio y que se pongan las medidas correctoras necesarias para que todos adecuemos la velocidad a la realidad de cada tramo. Si entre todos conseguimos esto, sin que tengamos que rascarnos el bolsillo, se lograría que no paguen justos por pecadores.

H

Trono de los Desamparados y programa de mano de época / del Cristo de los Vigías. Partido en el que se alcanza a recaudar 3.300 pesetas. Unos meses después es la Cofradía de excombatientes de Ntra. Sra. de los Desamparados quién organiza un Torneo que dura varias semanas y en el que colaboraba el Ayuntamiento veleño otorgando al equipo campeón una preciosa Copa de plata. Los partidos se disputarían en el desaparecido campo de juego del Tejar de Pichelín con los clubes anteriormente mencionados. Se recaudaría en la Copa “Ntra. Sra. de los Desamparados” cerca de 8.000 de las antiguas pesetas, eso sí para ello hubo de celebrarse dos finales, ya que en la primera de ellas (30 de mayo de 1948) entre el Atletic Veleño y Betis Veleño el partido había concluido en empate (dicen que estaba pactado así) entre futbolistas y cofrades para buscar más taquilla en un segundo partido que

Plantel del Betis veleño de 1948/

se celebraría el 6 de junio. El reclamo en los programas de mano ya avisaba a los aficionados de “Contribuir a vuestra Semana Santa, al tiempo que pasáis una tarde grata asistiendo a los interesantes partidos”. Otros de los reclamos decían “Coopera al resurgir de tu famosa Semana Santa” o “¡Veleño! Contribuye al esplendor de nuestras ya suntuosas procesiones”. Ya con el tiempo este tipo de partidos a beneficio de alguna Cofradía se fue perdiendo, quizás porque estas ya conseguirían, entre sus muchos hermanos, la posibilidad de buscar recursos en otros frentes que no fueran meramente en lo futbolístico, ya que algunos clubes desaparecieron y el Vélez con nuevo campo, el Vivar Téllez inaugurado en 1951 y con nueva categoría ya empezaba a vivir su particular “procesión” económica para salir adelante.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.