AreaUrbana 88 Julio 2022

Page 44

OBRAS

MERLO, SAN LUIS

Paseo temático Todos Hermanos

La familia Coelho, tras la pérdida de dos hijos en cinco años decidieron materializar “Un espacio de reflexión sobre la Paz” en un terreno de la ciudad de Merlo; abierto a la comunidad, donde el paisaje, el contexto y el entorno acompañen el encuentro con otros y con la figura y memoria de personajes ilustres de nuestra historia reciente, como medio de inspiración y como hacedores de Paz entre los pueblos.

El Concurso Nacional de Ideas Paseo Temático Todos Hermanos (Fratelli Tutti) estuvo organizado por la regional Merlo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), en un terreno de 1694 metros cuadrados, ubicado en la localidad de Merlo, en el extremo noreste de la provincia de San Luis, sobre Av. dos Venados, próximo al barrio Piedra Blanca. Dicha locación se encuentra dentro de un circuito que es utilizado para actividades deportivas como caminatas, salir a correr, ciclismo entre otras. El objetivo se centró en crear un espacio público abierto destinado a la reflexión sobre los conceptos de paz y fraternidad, involucrando temáticas como la superación de conflictos sociales, culturales, religiosos, ambientales, y a su vez,

44

actuando de soporte para actividades culturales, recreativas, de contemplación del paisaje, de descanso, de interpretación del bosque y la flora nativa y otras que interpelen a la ciudadanía. El jurado otorgó tres premios y una serie de menciones honoríficas. Los ganadores del primer premio fueron los autores arquitectos Ramiro Gutiérrez Corvalan y Ralph Tomas Bravo Nieto (Estudio BNAA), quienes contaron con la colaboración de Victor Criado. Los autores expresan que la idea del proyecto parte de generar una propuesta a través de la materialidad, remitiendo al uso del hormigón, planchas de metal, varillas de hierro y piedra, siendo materiales de bajo mantenimiento, costo y con sentido de pertenencia; con la intención de que el tiempo sea protagonista y pueda cumplir un papel fundamental a partir del desgaste y la transformación de

los mismos; el moho, el óxido y la vejez representan de alguna manera el tiempo y el trayecto de la vida, cuentan una historia. Los autores del primer premio enfatizan que todo el conjunto se resuelve con una grilla de ejes diagramados en base a cuatro puntos: seguir eje del “cañadón” y sus árboles de alrededor, visuales apropiadas al terreno, ensamble con una propuesta en el espacio vacante y prohibida la deforestación de árboles, El proyecto ganador responde al programa de necesidades, resolviendo las siguiente áreas: Área de la paz y fraternidad: Espacio que a través de diversas formas de expresión cultural invita a reflexionar sobre el concepto de paz y fraternidad. Dicha área incluye un recordatorio textual: en memoria de Guillermo Damian Coelho (14-6-1981 / 294-2006) y Nicolas Adriel Coelho

(10-6-1988 / 23-3-2011) Área multipropósito y lúdico infantil: Espacio flexible para actividades colectivas de pequeña escala, 30 a 40 personas, destinado a actos educativos, clases al aire libre, ferias, etc. Este espacio se combina con un lugar creado para el buen desarrollo físico, emocional, social e intelectual de los niños, para que se expresen, se comuniquen y descubran todo lo que los rodea, mientras interactúa con su entorno Área de miradores: Gracias al punto elevado en el que se encuentra ubicado el lote a intervenir, en relación al territorio de la Villa de Merlo, el mismo se conforma como un mirador desde el cual se puede apreciar el Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones. Áreas de permanencia y encuentro: Destinados a espacio para actividades individuales o de grupos pequeños.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.