AreaUrbana 88 Julio 2022

Page 1




CULTURISMO SUMARIO 6 8 10 12 14 16

Novedades Empresas Acción Municipal Política Municipal Personajes Lecturas

RX 18 El intendente cumbiero que es conocido por bajar los impuestos

NOTA DE TAPA 22 Impulsos para las economías regionales

Pueblos de Película 28 Granizo: Mostrar una Córdoba capital sin maquillaje Urbanismo 30 Espacios verdes públicos en la nueva agenda post pandemia 32 Triple impacto en el desarrollo urbano: ¿cómo se implementa? Turismo 34 Red Federal de Turismo: Poner la política turística por encima de la política partidaria

Espacios Deportivos 37 Los clubes de barrio como agentes de transformación Proveedores Temático 40 Contenedores de residuos: Ciudades más limpias y sustentables El Invitado 42 “La credibilidad se construye haciendo lo que se dice que se va a hacer”

Obras 44 Paseo temático Todos Hermanos SOP 46 Un pequeño lugar en Neuquén que apuesta a la obra pública para seguir creciendo

49 Costos 50 Día del Municipio

AreaUrbana, ciudades y ciudadanos

@ culturismo@areaurbana.com

AGOSTO VILLA GESELL, BUENOS AIRES

Fiesta de la Cerveza La 33ª Fiesta Invernal de la Cerveza (Winterfest 2022), un evento organizado por la Sociedad Alemana de Villa Gesell. Todos los años miles de turistas disfrutan de este encuentro que conjuga la cena show típica alemana con una noche de baile con orquestas. El sábado por la noche Villa Gesell es el punto de encuentro para los amantes de la cerveza, la música, la gastronomía y la cultura alemana. Todo ocurre en un salón perfectamente ambientado, como las

tabernas cerveceros típicas de Munich, en un ambiente familiar y cálido. Esta celebración ha sido declarada una fiesta de “Interés Turístico Provincial Permanente” por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Para la edición actual habrá que reservarse el fin de semana del 20-21 de agosto.

SAN CARLOS DE BARILOCHE , RÍO NEGRO

Fiesta Nacional de la Nieve La 51ª Fiesta Nacional de la Nieve se celebra cada año al inicio la estación invernal en la ciudad de Bariloche, Río Negro. Del 5 al 7 de agosto próximo se combinan eventos tradicionales y nuevos que sirven como presentación del principal destino de nieve en Argentina. Para este encuentro se desarrollan una gran cantidad de actividades, como el concurso de tejidos regionales, concurso de hacheros, carreras

de mozos, conciertos de artistas nacionales e internacionales, Desfile de Carrozas y la Elección de la Reina Nacional de la Nieve. Destacan la tradicional “Bajada de Antorchas desde el Cerro” al inicio de los festejos y el deslumbrante show de fuegos artificiales como corolario de la fiesta.

BRAGADO, BUENOS AIRES FIESTA NACIONAL DE CHORIZO SECO

El fin de semana del 13 – 14 de agosto se desarrollará la XXI Fiesta Nacional del Chorizo Seco, que se realiza en la localidad de Comodoro Py perteneciente al Partido de Bragado. Una celebración gastronómica de gran concurrencia que destaca por su famoso Concurso del Chorizo Seco. Para el evento se preparan más de 1.000 kilos de carne y un programa que incluye prueba de riendas, demostración de mansedumbre, almuerzo criollo, espectáculos con artistas zonales y encuentro de peñas. El sábado comienza muy temprano

con el tradicional encendido de fogones. Por la noche se presentan artistas zonales que interpretan espectáculos de música y danza. Hay fogones populares y nadie falta al “Gran baile”. El domingo se realizan las pruebas de riendas y destrezas, además hay almuerzo criollo con las carnes más exquisitas al asador.



NOVEDADES

Nueva excavadora para la región

Cumpliendo 50 años de presencia global y más de una década en América Latina, SDLG lanza dos nuevos modelos que formarán parte de su portafolio completo de productos. La E6150F y la E6225F se ofrecerán en todos los países del mercado hispano, llegando con actualizaciones que buscan aumentar aún más la robustez, el rendimiento y el control de los equipos. "Con esta actualización en el portafolio, reforzamos nuestra posición de presencia de marca en los mercados hispanos, siendo un referente en esta categoría de productos. Los equipos de SDLG son la solución con la mejor relación costo-beneficio del mercado, siendo reconocidos por su robustez, rendimiento y confiabilidad a través de una red de distribución ampliamente conocida por la calidad de su postventa", afirma Guilherme Ferreira, Representante de Productos y Segmentos de SDLG. "La E6150F y la E6225F satisfacen las principales necesidades de los clientes latinoamericanos en las aplicaciones a las que se destinan, desde la construcción civil hasta la agricultura. Las máquinas han sido desarrolladas con tecnología en la medida correcta para ofrecer más productividad y versatilidad en todos los trabajos", explica Guilherme.

Resistencia y calidad Megaflex, parte del grupo líder en construcción liviana y sostenible Saint-Gobain, renueva su gama de membranas líquidas, ahora con mayor resistencia y una calidad superior para seguir adecuándose a las necesidades de sus consumidores.

6

Las membranas líquidas son soluciones versátiles de fácil aplicación que rápidamente ayudan a evitar cualquier tipo de filtración en nuestras cubiertas. Todas las superficies, ya sean de hormigón, cerámica, fibrocemento, entre otras,suelen requerir un mantenimiento periódico debido a su continua exposición. En caso de que la barrera impermeable posea alguna falla, se podrían generar daños en las pinturas interiores o revestimientos que posteriormente pueden traer complicaciones a las instalaciones eléctricas o contribuir a degradar el hormigón. De aquí surge la importancia de la impermeabilización para estar 100% protegidos. La línea renovada de membranas líquidas Megaflex se encuentra disponible en dos versiones: megaflex membrana líquida transitable, especialmente elaborado para la impermeabilización y el mantenimiento de cubiertas transitables, recomendada también para la terminación de membranas geotextil; y membrana líquida con PU, se trata de la versión con poliuretano desarrollada especialmente para impermeabilizar cubiertas muy deterioradas de tránsito ocasional y ahora también, para la impermeabilización de muros.

Paneles sustentables

Grupo Estisol es una empresa industrial argentina líder en la producción de soluciones sustentables para la construcción, con más de 60 años ofreciendo al sector productos de última generación que mejoren la calidad de vida de las personas y colaboren con el medio ambiente. Desde sus inicios tiene como principal objetivo promover buenos hábitos en la construcción y el uso de materiales y soluciones construc-

tivas que, como sus paneles sandwich, ayudan a reducir el impacto ambiental de un edificio o vivienda. “La premisa principal de Grupo Estisol fue resolver la construcción de muros y techos con un sistema constructivo sustentable y desarrollar una arquitectura consciente que busca cada vez más construir con materiales que no aporten un proceso contaminante a la obra. Bajo estos conceptos se comenzó con la producción y comercialización en Argentina una nueva línea de soluciones arquitectónicas para muros y cubiertas denominada Modus Building Panels. Estos paneles permiten no solo una mayor velocidad en su montaje, en un 50% más rápido, utilizando muy poca mano de obra, reduciendo los costos directos de la obra hasta un 25% menos, comparada con la construcción tradicional, ya que necesitan una estructura soporte mínima para su instalación reduciendo así la cantidad de materiales extras, sino que además otorgan prestaciones únicas: permiten una notable mejora de la aislación acústica y térmica y el ahorro de energía en climatización de hasta un 70%”, asegura Javier Maltz, presidente de Grupo Estisol. El control de ruidos también es un factor a tener en cuenta para lograr confort en una vivienda y generar ambientes saludables libres de estrés. Según los resultados de un estudio realizado recientemente por Argentina Green Building Council (AGBC), ONG líder a nivel regional en el desarrollo y gestión de estrategias que buscan acelerar la sustentabilidad y fomentar la transformación en el sector de la construcción del país, sobre una muestra de más de 25. 000 personas, se mostró que el 31% dice estar afectado por el ruido proveniente de vecinos o desde las calles. El ruido no deseado puede provocar la interrupción de una actividad o perturbar el sueño. “Hoy la arquitectura debe apuntar a construir de una manera más amigable con el medio ambiente, ofreciendo soluciones integradoras para muros y cubiertas en diversos tipos de obra y a su vez que resuelvan las necesidades de cada proyecto reduciendo tiempos y costos. ”, agrega Maltz.

Equipos ideales para espacios reducidos

JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh Corporation [NYSE:OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo y manipuladores telescópicos, anunció la disponibilidad de dos nuevos modelos de plataformas aéreas de tijera: Uno de ellos impulsado de forma eléctrica ES2646 y el otro de forma hidráulica R2646. Ambos disponibles en la región de América Latina. Con una altura de la plataforma de 7,92 m, capacidad líder en su clase con 544,31 kg y con la capacidad de maniobrar en interiores y exteriores, estas nuevas máquinas JLG proporcionan un día de trabajo más productivo. “El incremento del 20% en la capacidad de los modelos ES y R2646, en comparación con los modelos de la competencia en la clase de tamaño, les permite a los operadores de la plataforma aérea de tijera llevar más materiales al área de trabajo, como tubos y paneles, así como herramientas tales como soldadoras”, afirmó Luca Riga, gerente de marketing de JLG para América Latina. “Esto significa que el trabajo aéreo puede terminarse más rápido y con mayor eficiencia”.

Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com



EMPRESAS

LOMA NEGRA

PAUNY

Programa “Mujeres de Concreto”

“La inversión en maquinaria vial más grande de la historia de la ciudad” Con la reciente adquisición de 10 motoniveladoras Pauny, la gestión municipal del intendente Martín Llaryora en Córdoba capital ya desembolsó más de $1000 millones en equipos nuevos: se trata de “la inversión en maquinaria vial más grande de la historia de esta ciudad”, dijo el funcionario en el acto de presentación (foto). Particularmente, estas de motoniveladoras Pauny, que demandaron $190 millones, servirán para ampliar y fortalecer los trabajos que ese municipio viene desarrollando en obra pública, respondiendo así a un histórico reclamo de los vecinos: y es que, agregó Llaryora, “sin máquinas no podríamos revertir jamás el tremendo cuadro de abandono que tuvo esta ciudad durante tantos años, como tampoco se pueden prestar servicios de calidad a los vecinos sin la infraestructura adecuada”. La incorporación de estos nuevos equipos a la flota de maquinaria municipal es también parte del Plan de Desconcentración y Descentraliza-

ción que lleva adelante esa comuna cordobesa, con el fin de fortalecer los diferentes Centros de Participación Comunal. También, en lo inmediato, y según se aclaró desde la intendencia, las diez motoniveladoras Pauny, junto con otras máquinas nuevas, entre las que se cuentan 22 minicargadoras, serán distribuidas en los Centros Operativos y la Dirección de Obras Viales para llevar adelante tanto las tareas de mantenimiento y

mejoras de calles de tierra como para enfrentar un amplio plan de obras 2022 que prevé la pavimentación de 2000 cuadras.

El K280 4x2 impulsado a GNC se destacó en Córdoba por su insonorización, su confort, innovación en seguridad, y cuidado por el medioambiente. La unidad de la gama Green Efficiency cubrió el trayecto “Ciudad Universitaria-Barrio Arenales” que realiza la línea 66, acumulando un total de 3300 km durante la prueba. El

recorrido, que incluye una diversidad de características topográficas, permitió recolectar y analizar datos muy valiosos

PAUNY S.A.... Maipú y Reconquista Las Varillas, Córdoba, Argentina Tel.: (03533) 423609 / 11 / 12 Web: www.pauny.com.ar Tel: 0810-220-1200

SCANIA

Córdoba confirmó excelentes resultados con un bus a GNC Scania Argentina continúa trabajando hacia un sistema de transporte sustentable en todo el país, y en este marco es que la ciudad de Córdoba probó un bus urbano propulsado a GNC, durante 30 días. La unidad se sumó a la flota de 237 colectivos de Coniferal S.A., empresa de transporte urbano de pasajeros de la capital cordobesa.

8

Al cierre de esta edición egresaban las primeras 12 participantes del Programa “Mujeres de Concreto”. Luego de cinco semanas de capacitación intensiva, las participantes finalizaron el curso que fue dictado en alianza con la Fundación Profesional para el Transporte. La iniciativa contempló más de un mes de capacitación en manejo de camiones mixeros a través de simuladores y prácticas en vehículos de Lomax integrando cuestiones prácticas y teóricas y cuestiones de seguridad de la conducción. Una vez concluido el proceso de selección de las participantes, el curso distribuyó sus contenidos con tres semanas en el Centro de Capacitación de FPT en el predio de Escobar, donde se realizaron actividades teóricas y prácticas de conducción (en simuladores y en camiones mixers), y dos semanas en la planta hormigonera de Lomax. El proyecto “Mujeres de Concreto” realizado a través de la Fundación Loma Negra está alineado con la política de diversidad e inclusión de la compañía y se encuadra en el Programa Puente, centrado en el eje de competencias laborales. “Es un orgullo para nosotros ser la primera compañía en Argentina que capacita a mujeres para que sean conductoras de mixers” expresó Gerardo Diez, Director Comercial, de Hormigón y Agregados, LOMA NEGRA

SCANIA ARGENTINA S.A.U. Luis Piedrabuena 5400 Grand Bourg, Buenos Aires Web: www.scania.com/ar

Cecilia Grierson 355 Piso 4 Capital Federal Tel: (011) 4319-3000 Web: www.lomanegra.com



ACCIÓN MUNICIPAL

CIUDAD DE BUENOS AIRES

VICENTE LÓPEZ

Reconocimiento: Latam Smart City Awards

Inversión en programación y robótica El Municipio de Vicente López tiene una larga trayectoria en materia de introducción e implementación de la tecnología educativa digital. El 2022 comenzó con la premisa de garantizar la mayor presencialidad posible, pero este regreso a las aulas supone garantizar el aprendizaje a todos los niños, niñas y adolescentes del país: seguir trabajando en la reducción de la brecha digital; buscar alternativas de nivelación; adaptar a la presencialidad los desarrollos digitales y las herramientas tecnológicas implementadas durante la pandemia; y continuar invirtiendo en educación híbrida. Con relación a este último punto, uno de los principales desafíos que tiene el ecosistema educativo por delante es ¿cómo aprovechar las tecno-

logías adquiridas para trabajar en la presencialidad? En Vicente López, esto no pareciera ser un inconveniente, ya que según Cristina Rodrigues (Subdirectora del Programa TED Entramar, y Secretaría de Educación y Empleo del Municipio de Vicente López) “desde el comienzo de la gestión estamos trabajando en

proyectos con TED (Tecnología Educativa Digital) en general; y en particular, con la plataforma Matific que ya estaba en marcha antes de la llegada de la pandemia. Y seguiremos trabajando con estas soluciones, utilizando la misma de forma híbrida, en busca de apoyar y mejorar la práctica docente y la educación de los alumnos”.

El concurso “Capital para tu Desarrollo” es un programa de capacitación, asistencia técnica y aportes no reembolsables. Los proyectos que se presentaron tuvieron una mirada coincidente con los ejes estratégicos municipales en los que actualmente se está trabajando para ser una ciudad inclusiva, integrada, turística, moderna, innovadora y sostenible.

En la oportunidad Saadi destacó el rol de los emprendedores para impulsar el trabajo: “El camino para generar puestos de trabajo, reducir la pobreza y tener una sociedad más igualitaria es por medio de los emprendedores y las Pymes, estadísticamente está comprobado que son estas pequeñas empresas, las que más generan trabajo”.

CATAMARCA

Primer concurso de fortalecimiento comercial de la provincia En la Sociedad Italiana se llevó a cabo la entrega de distinciones a los participantes del 1º concurso de fortalecimiento comercial. El programa es una iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Económico Catamarca Capital, que fue dirigido a emprendedores y Pymes locales. La ceremonia contó con la presencia del jefe comunal, Gustavo Saadi.

10

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Instituto de Vivienda, fue reconocido en los Latam Smart City Awards 2022 en la categoría Sociedad Equitativa y Colaborativa, por el proyecto “Gobernanza Participativa en el proceso de integración social y urbana del Barrio 20”. La ceremonia de premiación tuvo lugar en Mérida, Estado de Yucatán, México, en el marco del Smart City Expo Latam Congress. Gabriel Mraida, Presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad, fue quien recibió el galardón. Mraida participó, asimismo, del Panel focalizado en el Diálogo: “Región+Ciudad+Vecindario. Las escalas de la proximidad” junto a referentes de la ciudad de Medellín, Colombia, y de la Ciudad de México. "Para nosotros no hay forma de pensar el desarrollo de las ciudades de nuestra región, sin procesos de integración que nivelen los puntos de partida y ofrezcan oportunidades. Esa viene siendo una prioridad en todo nuestro plan de gobierno. Quiero agradecer en particular a los vecinos y vecinas de los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires que son los verdaderos protagonistas de esta transformación histórica que estamos llevando adelante”, destacó Gabriel Mraida. La iniciativa postulada destaca el diálogo como garantía de sostenibilidad. La creación de dispositivos de participación ciudadana con los sectores público y privado y las organizaciones sociales en el Barrio 20 y en otros barrios alcanzados por los procesos de integración social y urbana.



POLÍTICA MUNICIPAL

Nuevas autoridades y objetivos para la FAM - Federación Argentina de Municipios En Parque Tecnópolis la Federación Argentina de Municipios (FAM) llevo a cabo la Asamblea Ordinaria que estableció la nueva conducción y designó a las autoridades de la mesa ejecutiva 2022. En el marco de un evento multitudinario al que asistieron funcionarios nacionales, provinciales, intendentes de todo el país, los municipios participantes representaron a todas las provincias de la Argentina, resultando un verdadero acto federal e inclusivo. La conformación de la mesa ejecutiva, revisores de cuentas y vocales alternos se encuentra representada por 52 municipios de todas las regiones del país, coordinando su labor mediante la Secretaria Ejecutiva en la promoción de acciones concretas a los gobiernos locales. Las ciudades de la región, como las municipalidades argentinas están asumiendo las problemáticas de los extraordinarios cambios sociales, políticos y económicos derivados de las crisis mundiales, siendo fundamental el trabajo a impulsar desde los gobiernos locales para la recuperación productiva de los diferentes sectores de la economía y del conjunto social. Entendiendo como propios esos desafíos, la Federación Argentina de Municipios propone el espacio colaborativo y de acciones específicas en diversas materias, incorporando todas las propuestas y experiencias de cambio que viabilicen la integración de estrategias y políticas ne-

12

cesarias para la unificación de los criterios de desarrollo, las perspectivas de proyección en términos e integración y cooperación de los gobiernos locales del país, de Latinoamérica y del resto del mundo. La realidad cotidiana, enmarcada en el contexto mundial, refleja la necesidad de no desgastar políticas e intentar solamente buscar resoluciones a los conflictos dentro de Argentina en términos de reciprocidad a la profundidad que las soluciones requieren y que en general caracterizan al ámbito municipal en su conjunto. Es por ello, desde hace años y principalmente en la actualidad, FAM participa como miembro de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), cuya representación internacional promueve el desarrollo municipal, actuando sobre la totalidad de los países de América Latina y el Caribe. La política exterior de FLACMA a la vez, se encuentra mancomunada como sección Latinoamericana y del Caribe, en la Organización Mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), en la que ostenta la representatividad de los municipios, ciudades, asociaciones, redes y autoridades locales afiliadas. Es de este modo que la consolidación e identificación de la política de relacionismo con todos los municipios del mundo, constituye una acción o política regional garante del desarrollo, donde exista un diálogo es-

Los ejes estratégicos municipales deben contar con la coordinación de acciones intra e interinstitucionales tructurado entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales, instituciones y los diversos organismos que promuevan una política de inclusión, unidad, hermandad, respeto y cohesión con todos estos organismos internacionales, así como con instituciones académicas, organismos multilaterales, foros, agencias de cooperación, gobiernos nacionales, órganos nacionales legislativos y especialmente con agrupaciones municipalistas hermanas que actúan en ámbitos afines al interés de los gobiernos locales. Es de aquí, la importancia que adopta el nuevo aire que la FAM pueda impulsar a los municipios como también para alcanzar las metas establecidas en la Agenda sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en temas de descentralización y desarrollo local. Si bien pareciera un difícil camino, la integración y puesta en común de las políticas municipales acorta las simetrías existentes y refleja leves pero positivos cambios en los indicadores económicos, productivos y sociales latinoamericanos, si-

tuación que permite representar, defender y amplificar las voces de los gobiernos locales y regionales en la implementación de respuestas rápidas y que a la vez constituyan acciones y acuerdos innovadores que se conviertan en hilos conductores comunes que trasciendan las fronteras y las comunidades en su conjunto, para elevar y dar poder al ámbito local. Los ejes estratégicos municipales deben contar con la coordinación de acciones intra e interinstitucionales, por lo tanto, el desarrollo de formaciones específicas y capacitaciones al personal de los gobiernos locales es una razón primordial que la Federación Argentina de Municipios impulsa y lleva adelante para perfeccionar las competencias de gestión y oportunidades productivas en los distintos mercados con el objetivo de afianzar nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo nacional. Al cierre de esta columna era elegido Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, como nuevo presidente de la entidad. LIC. MARTÍN RYBA.



PERSONAJES

Yo soy de... la ciudad de Mendoza Nacida en la ciudad cuyana de Mendoza, Patricia Palmer dejó su ciudad natal y se vino a Buenos Aires a ejercer su vocación de actriz. En 1995 protagonizó la telenovela éxito, Dulce Ana y hoy triunfa con la obra Radojka. Psicóloga, actriz, guionista, productora y directora que siempre va por más.

¿En qué localidad naciste y qué recuerdos tenés? Soy de la ciudad de Mendoza. De mi infancia tengo los mejores recuerdos. Nací en la mejor familia. Los volvería a elegir en todas las reencarnaciones. Mendoza es una de las ciudades más bonitas de la Argentina. Mis recuerdos tienen que ver con el jugar en la calle, los amigos, andar en bicicleta, ir a la montaña, el contacto con la naturaleza. Recuerdo mi barrio de casas bajas con jardines y veredas brillosas, lustradas con lampazo embebido en queroseno, calles limpias y muchas flores en los jardines. ¿A qué escuela concurriste y cómo era físicamente? Fui al Magisterio de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Era un colegio grande, aún sigue igual, bastante moderno. Soy cero nostalgia y no miro para atrás nunca, por lo tanto no tengo muchos recuerdos. Además, sigo en contacto con la mayoría de mis compañeros, por lo que tengo más presente lo que hacemos ahora. ¿En esa época ya soñabas con ser actriz? Siempre soñé con ser actriz cuando era muy pequeña ya actuaba en el teatro de mi club de bario. El del Centro Catalán, ahí es donde yo actuaba desde muy chiqui-

14

ta, a los cuatro o cinco años hasta los 16. Hacíamos shows y también zarzuelas. Viajaba en colectivo para todos lados. Ya sea para ir al colegio, al secundario, para visitar a familiares o para ir a estudiar actuación. Recuerdo a los transportes públicos igual que los de ahora.

por la pandemia y porque pensábamos que era imposible reactivar el teatro, pero pasó y fue un éxito enorme. Estrenamos el 5 de febrero de 2020 y estamos todavía en cartel con Cecilia Dopazo y dirigidas por Diego Rinaldi. Realmente es muy lindo trabajar con ellos.

¿Soñabas con la carrera que conseguiste? Sí, soñaba con ir a Buenos Aires y hacer una carrera profesional. Cuando terminé el secundario hice el profesorado de actuación y también estudié psicología y luego me vine a Buenos Aires a la edad de 23 años. Desde siempre sentí pasión por la actuación. Estudié en la Academia Santa Cecilia de Mendoza y luego acá en Buenos Aires con todos los grandes maestros: Lito Cruz, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, de Argentina. Eric Morris, de Estados Unidos, fue un maestro que me cambió mucho la forma de actuar.

¿Alguna obra que protagonizaste te recuerda a esa época? No, porque ¡soy cero nostalgia! Hoy estoy muy feliz y agradecida por tanto éxito con la obra que estoy haciendo. Cecilia Dopazo y Victoria Carreras son dos enormes mujeres a las que quiero y admiro y trabajar con ellas es puro placer. Seguimos hasta que el público diga.

¿Cómo viviste el tiempo de pandemia? El tiempo de pandemia lo pasé bastante bien, no siento que haya pasado tan encerrada porque la verdad es que hice muchas cosas hice una obra en streaming que interviene en un festival de Miami. Cuando empezamos a hacer la obra Radojka ensayábamos en Pilar al aire libre

¿Cuáles son tus proyectos a futuro? Proyectos tengo muchos, pero seguimos con Radojka hasta agosto o septiembre que se estrena una obra que dirijo llamada “TCC: teta, concha, culo”. Es un premio que tuvimos las dramaturgas de la colectiva de Autoras en plena pandemia para escribir ese espectáculo que tiene que ver con la perspectiva de género y cómo ve el varón a la mujer. También estreno como actriz otra obra en noviembre. Muchos proyectos con el teatro. Voy a estrenar “Mujeres que cocinan con huevo”, una obra mía en el teatro comercial en septiembre u octubre.

¿Te gustaría hacer algún género del cine o sumarte a Netflix? En cine cualquier género, lo importante es que el guión sea bueno. Por supuesto me gustaría trabajar para Netflix o para cualquier plataforma. Con actores extranjeros nunca pensé en trabajar pero me daría igual cualquiera, que sea bueno, no tengo fanatismo por ningún actor ni soy cholula. En medio del trabajo, ¿solés viajar a Mendoza, a tu barrio? Voy muy seguido a Mendoza y está casi igual. No cambiaría nada. En mi ciudad no había trenes, sólo colectivos. Los trenes eran de larga distancia. Viajo seguido a ver a mi familia, tengo hermanas y sobrinos, muchos primos también. Todo es bello en Mendoza. La ciudad y la montaña, son los lugares para visitar, si dudas. Así que a aquel que no conoce mi ciudad, lo llevaría a recorrer esos paisajes soñados. No recuerdo una anécdota en particular porque todo es hermoso allá. Sí veo que aumentó la pobreza, como en todo el país. Cambiaría a los gobernantes que en 40 años no hicieron nada. Hoy, a la distancia, ¿cuál es tu mejor lugar en el mundo? Mi lugar en el mundo, sin dudas, es mi casa. CLAUDIA SETA



LECTURAS

Historia de la forma urbana

Ciudades para cambiar la vida

Todo un clásico de la historia del urbanismo, este libro presenta una panorámica completa del desarrollo de la forma urbana desde las primeras ciudades de la Antigüedad hasta las de los albores de la Revolución Industrial. Un recorrido por la historia de Europa y los Estados Unidos que se complementa con una serie de apéndices sobre el Extremo Oriente, la India y las civilizaciones precolombinas. Gracias a su exhaustividad y a un acertado enfoque didáctico, ameno y riguroso, Historia de la forma urbana se ha convertido en un manual de referencia fundamental entre los profesionales y estudiantes de arquitectura y urbanismo, y también

Frente a los riesgos de una nueva frustración en materia de hábitat, ciudad y asentamientos humanos un grupo de profesionales vinculados al pensamiento y la gestión de las ciudades hemos decidido convocar a un Foro Alternativo a Hábitat III, a realizarse en forma paralela en la misma ciudad de Quito. Si el producto de la conferencia oficial será la “Nueva Agenda Urbana”, el producto de nuestras discusiones y coincidencias previas al encuentro está resumido en este libro que presentamos. Como la agenda oficial, propone caminos y acciones a realizar en el futuro inmediato; no necesariamente confrontamos con la NAU –aunque a veces resulte inevitable– sino que nos ocupamos de dejar establecidos algunos principios que consideramos esenciales y algunas acciones que se derivan de esos principios. Muchas veces, los profesionales y académicos son cómplices por acción o por omisión de políticas y dinámicas urbanas cuestionables. Así, mien-

Autor: A.E.J. Morris Editorial: Gili Precio: $7.500

entre todos aquellos lectores interesados en la cultura urbana. El libro, revisado para esta edición, proporciona un importante repertorio de análisis de ciudades, tanto europeas como americanas, que incluye urbes tan distintas como Glasgow, Texas, Londres, Moscú, Praga, Cuzco, Washington o Barcelona.

Antropología de lo urbano “Yo conocía a algunos autores de antropología urbana de diversos países, pero la calidad de cómo Ariel Gravano trabajó las complejidades de la vida urbana, la dialéctica de las micro situaciones y los poderes macro estructurales, y al mismo tiempo la perspectiva de la larga duración. En el libro se refleja un trabajo de mediación entre el campo conceptual, reflexivo, interpretativo, y procesos de empoderamiento y agenciamiento, las significaciones simbólicas, las desigualdades y los movimientos de nuestra contemporaneidad en América Latina. Es muy necesario dialogar con el autor, en las identidades barriales, los imaginarios, las transformaciones. Un libro que vale en su totalidad para soñar también” (Cornelia Eckert). “Este libro tiene la productividad de los textos pensados para la enseñanza, con una fuerte

16

Autor: Jordi Borja / Fernando Carrión / Marcelo Corti Editorial: Café de las Ciudades Precio: $2.300

tras que aumenta el malestar urbano y las desigualdades sociales y espaciales, las políticas urbanas se elaboran con escasa vocación democrática y sin transparencia. La urbanización sin calidad y la aglomeración/dispersión de las poblaciones genera unas dinámicas insostenibles; es el futuro mismo de la humanidad lo que está en cuestión. Los movimientos sociales, los colectivos profesionales y expertos y muchos gobiernos locales pueden desarrollan ideas y prácticas alternativas. Son por lo tanto la esperanza.

Muerte y vida de las grandes ciudades Autor: Ariel Gravano Editorial: Café de las ciudades Precio: $2.500

apuesta teórica, donde se sintetiza la recuperación de una obra inédita de Carlos Herrán, como pionero de la Antropología de lo Urbano en Argentina, un capítulo de Rosana Guber, una verdadera muestra de la etnografía urbana, también pionera, e incorpora un trabajo de Bárbara Galarza, que trabaja con Gravano en la cátedra de la UNICEN, en una especie de posta desde donde se viene hacia donde se va” (Ana Silva).

Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, -probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana-. Jane Jacobs, columnista y critica de arquitectura en Nueva York de principios de los años sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes. Popular no solo entre profesionales, el libro es una fuerte crítica de las políticas de renovación urbanística de los años cincuenta, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales.

Autor: Zida Muxi / Blanca G. Valdivia / Manuel Delgado Editorial: Capitan Swing Precio: $6.200

Jacobs defiende la abolición de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados libres de tierra, lo que daría barrios densos y de uso mixto.



RADIOGRAFÍA

El intendente cumbiero que es conocido por bajar los impuestos Mauricio “Palito” Davico fue músico de la banda de cumbia Ráfaga, pero hace más de 12 años que dejó la música para dedicarse a la política. Actualmente es el jefe comunal de Pueblo General Belgrano, en Entre Ríos. Cómo logró bajar los impuestos y el rol de los políticos en la Argentina.

Mauricio “Palito” Davico se hizo famoso por ser percusionista en la popular banda musical “Ráfaga”. Recorrió varios países del mundo con la banda hasta que abandonó esa faceta e incursionó en la política. Hoy es jefe comunal en Pueblo General Belgrano, en Entre Ríos, y transita su segundo mandato. Lo llaman el “intendente cumbiero” y se lo conoce por bajar impuestos. “Si no damos beneficios a los inversores se nos van a Uruguay” dice Davico a AreaUrbana en una nota donde repasamos su vida personal y política . ¿Cuál es la situación actual del municipio en cuanto a obras de infraestructura? Estamos haciendo lo posible para gestionar distintas obras con el gobierno nacional, lo que se nos complica bastante por la situación política actual, y con recursos propios podemos generar obras menores para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. En Pueblo General Belgrano cuando nosotros asumimos no había

gas natural y el servicio más cercano llegaba al corsódromo de Gualeguaychú. Ahora llegamos a casi a un 80 por ciento de los vecinos y en total extendimos la red más de 30 kilómetros, que para un municipio de casi 7 mil habitantes es bastante. En la actualidad trabajamos en una cuarta etapa con la secretaria de Energía de la provincia de Entre Ríos. En materia de obras públicas además venimos trabajando con Rogelio Frigerio en un proyecto provincial. Su municipio tiene una posición estratégica en la provincia ¿Ven al turismo como una real fuente de recursos? Si lo vemos como una gran oportunidad. Hay que tener en cuenta que existen 116 complejos de cabañas y bungalows habilitados por el municipio y homologados por la provincia. Es el municipio de Entre Ríos que más complejos turísticos homologados tiene y mayor cantidad de plazas de hospedaje. Para que se den una idea la

MAURICIO DAVICO

Tratamos de retener a los inversores porque si no se nos van a Uruguay

18

Mauricio Davico tiene 40 años recién cumplidos y es más conocido como "Palito", apodo que le pusieron de chico por ser muy flaquito. Tiene 3 hijos, Catalina, Santino y el recién nacido Rocco. Está en pareja con Micaela, mamá de su último hijo. Es presidente municipal de Pueblo General Belgrano, con su partido vecinal “Nueva Generación” ganó en 2015 las elecciones y ratificó en 2019 sacándole más de 50 puntos al segundo (77% de los votos), casi 8 de cada 10 vecinos votaron que continúe al frente de la conducción del municipio. Previo a esto, después de la crisis de 2001 se fue a estudiar abogacía a Buenos Aires y por circunstancias de la vida conoció al líder del grupo Ráfaga, Ariel Pucheta, con quien forjó una amistad y terminó sumándose a la banda tocando la percusión y el güiro. En 2010 dejó la banda para dedicarse a su carrera política y formar una Pyme que produce pilares de hormigón premoldeados.

pandemia empezó en el año 2020, y en 2021 se construyeron 14 complejos nuevos, es decir que esos inversores compraron sus terrenos, contrataron a personas para que los construyan, hicieron piletas de natación, y hasta plantaron árboles, lo que generó un importante movimiento en la economía local. Es gente que va a trabajar todo el año en esos emprendimientos turísticos. Muchos son familias y están empleando a personas que viven de esa actividad. La verdad es que genera un recurso importante. Por eso nosotros en el año 2021 los eximimos de la tasa diferencial de Comercio y no pagaron un solo peso. Las medidas que tomó como la baja de tasas, reducción de personal municipal y política de obras. ¿Fueron difíciles de implementar? Todos los beneficios que podamos brindar a nuestra comunidad y para los que vienen a invertir a nuestro municipio nos parecen correctos y no nos cuesta implementarlos. A los que critican este tipo de medidas no les prestamos atención, aunque siempre escuchamos las críticas. Nosotros ahora tenemos la lógica de desburocratizar todo el sistema para aquellos que invierten. Somos simples, sencillos, y tratamos de retener a los inversores porque si no se nos van a Uruguay, que está a 26 kilómetros, y allí tienen hasta seguridad jurídica, y ni hablar de la económica. En Argentina hay cerca de un 60 por ciento de inflación en el año y en el país vecino tienen 1 dígito de inflación. Entonces tratamos de hacer siempre lo mejor para que se instalen en nuestro territorio, desde los lugares que nos correspondan y de los que podamos, porque co-


RADIOGRAFÍA

mo intendentes no podemos por ejemplo bajar impuestos como ingresos brutos o el IVA porque son nacionales, reducir todo lo que esté a nuestro alcance para que nos elijan al momento de instalarse. Ya en el 2017 redujimos la tasa al alumbrado público. Estas medidas pudieron tomarse porque tenemos una sana administración. Las medidas implementadas en nuestra gestión son hasta el final del mandato y permitirán que el intendente que nos suceda pueda lograr administrarse y seguir con ese camino. A nosotros nos preocupa más la opinión de la gente, que las críticas de la oposición, porque son ellos los que pagan las tasas y los impuestos. ¿Cómo nace su vocación por la política, teniendo en cuenta que venía del mundo de la música? Cuando vivía en Capital Federal me hice muy amigo de los músi-

cos del grupo “Ráfaga”. Me gustaba mucho la música que hacían y yo tenía un grupo de cumbia también. Empecé a salir de gira con ellos, y por esas cosas que tiene la vida, terminé tocando con mi ídolo que era Ariel Puchetta, un crack en el escenario, una persona muy humilde, buen tipo y sano. Fue un honor compartir tantas cosas con Ariel y hoy somos hermanos de la vida porque hablamos por teléfono casi a diario. Ellos me hacen los jingles y van a los cierres de campaña política totalmente gratis. Cuando viajábamos con el grupo mis compañeros me apodaban “el político” porque a mí me gustaba hablar con la gente de los lugares donde parábamos. Conversaba con los taxistas, con los mozos de los bares, con los que nos contrataban para hacer los shows y les preguntaba de qué vivían en el lugar, cuánto pagaban de impuestos y otras cosas cotidianas. Siempre me

interesaron los lugares que hacen las cosas bien y aprender de ellos. Cuando decidí dejar la banda vuelvo a mis pagos puse una pyme de pilares premoldeados de luz, vi que había cosas para mejorar y me di cuenta que yo podía hacerlo, si militaba en política podía transformar el pueblo de Belgrano. Entonces con un grupo de vecinos hicimos un partido, competimos y en la primera elección en 2011 perdimos por 16 votos. Por haber perdido en esa oportunidad aprendí muchas cosas. Ya en el 2015 nos volvimos a presentar y fui elegido intendente por el 52 por ciento de los votos. Creo que el desafío de muchas gestiones son las reelecciones porque cuando te votan por primera vez te audita el pueblo para ver qué hacés, porque creen lo que dijiste en el discurso, y después fuimos reelectos por un 77 por ciento de los votos. Nos votaron 8 de cada 10 personas y es

evidente que no le erramos tanto. De hecho, nuestro pueblo creció y no lo digo yo sino las estadísticas, y se ve en las cosas que antes no había y ahora hay. ¿Le molesta que lo llamen “el intendente cumbiero”? No…¿por qué?...para nada, a mí me encanta la cumbia. Si hubiera tocado rock capaz que me decían el “intendente rockero”. ¿Cambió su pensamiento sobre la política y los políticos ahora que está en este mundo? La verdad que no, porque siempre tuve una concepción que quizás la terminé de confirmar ahora. Cada vez que puedo le digo a la gente que hay que involucrarse porque a veces no sirve gritar desde la tribuna. Yo sé que no es fácil y nosotros lo hicimos. Cuando empecé de nuevo, después de dejar al grupo “Ráfaga”,


RADIOGRAFÍA

Me duele que un jubilado gane dos mangos y que haya políticos que cobran más de $ 2 millones de jubilación con los ahorros que tenía me puse la pyme, me iba con una mochila y no tenía ni para comer, después de haber viajado por un montón de países y dormir en hoteles 5 estrellas con el grupo. Cuando volví a mi lugar agarraba mis cosas, tomaba el colectivo, me iba a Paraná y allí surgió la idea de crear mi propio partido político. Igual entiendo cuando la gente está caliente con la clase política y les doy la razón. Los problemas que tiene Argentina, tanto estructurales como coyunturales, en una parte muy importante es por culpa de la clase política. Y en esto influye la poca calidad de educación que tenemos en el país y no lo digo por los docentes, porque en todos los sectores hay profesionales buenos y malos. Creo que debería escucharse más a la gente. Yo participo de reuniones políticas y a mí me da vergüenza a veces, porque hay tipos que están pensando en un cargo cuando hay gente que duerme en la calle. De hecho, muchas veces pensé en terminar el mandato y volver a lo privado, porque no me desvive un cargo, me han ofrecido cargos de todo tipo, pero la verdad es que soy sencillo, común, normal y como me conoce la gente adentro y afuera. Creo que tenemos que hacer algo entre todos porque qué le vamos a dejar a las futuras generaciones. Un tiempo más, en términos futbolísticos, y vamos a penales con Venezuela. Hoy se dice que apoya la candidatura de Milei a presidente ¿Qué ve en esa candidatura? Yo estoy concretamente en un proyecto provincial con Rogelio Frigerio. Tengo una muy buena relación con Javier Milei, con

20

El municipio en pocas líneas

Pueblo General Belgrano es un municipio del distrito Costa Uruguay Norte del departamento Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende un área rural y la localidad del mismo nombre que es componente del aglomerado GualeguaychúPueblo General Belgrano. Se ubica a 230 km de la ciudad de Buenos Aires, a 260 km de Rosario y a 25 km de la República Oriental del Uruguay. Su población era de 2179 habitantes según el censo 2010. Es una localidad entrerriana de no más de 5 mil habitantes que cada verano recibe a la afluencia de turistas sin perder su esencia rústica y natural. La unen a Gualeguaychú un río y un puente, y despunta entre los destinos del litoral como una prestadora de servicios que se ha desarrollado al nivel de las exigencias del público del Carnaval del País. Se está desarrollando principalmente hacia la actividad turística, gracias a las termas, al encontrarse en el camino al balneario de Ñandubaysal y a su potencial de desarrollo urbano. Su eje se encuentra en la llamada curva de Fiorotto en el encuentro entre el camino a Ñandubaysal y el camino a la ruta internacional que une con Uruguay. Desde esa intersección la trama urbana se desarrolla principalmente hacia el noreste en la que se encuentra la parte más antigua y hacia el sudoeste en donde encontramos nuevos loteos urbanos.

su hermana Karina, con quienes hablo bastante seguido y con otros políticos. También tengo muy buena relación con Horacio Rodriguez Larreta, me encanta su forma de gestionar y me gusta la cabeza que tiene. Y también me encantan un montón de ideas de Milei porque dice la verdad le guste a quien le guste. Me parece que no está bien que los políticos estén hablando mal de otros políticos. En realidad, cuando ya se conozcan las candidaturas a pre-

sidente para la próxima elección y sepan lo que proponen concretamente, porque yo no sigo a los candidatos porque sean de un determinado partido, aunque sean malos, ahí decidiré. Quiero otra cosa para Argentina, uno de los países más lindos del mundo por lo que yo he recorrido y conozco. Me duele también que un jubilado termine ganando dos mangos con cincuenta cuando hay políticos a nivel nacional que hablan de manera liviana de igualdad

y de los pobres, pero con la panza llena y cobran más de 2 millones de pesos de jubilación. Esto es triste y me genera ira y por eso estoy acá, voy a hacer todo lo que se pueda para revertirlo, visto y considerando que la vida pasa rápido por lo menos quiero dejar un granito de arena para mejorar las cosas. ¿Se ve, en un futuro no muy lejano, en un cargo político provincial o nacional? La verdad es que no y tampoco me desvivo por eso. Hoy no me interesan los cargos y si estoy me gusta estar en lugares donde pueda resolver algo. No estoy en política por obtener un cargo. Hay posibilidades de ser candidato a intendente de Gualeguaychú, yo nací allí, y prácticamente vivo en los dos lugares en el pueblo de Belgrano y allá porque estamos muy cerca, y sería un buen desafío, pero ahora tengo la responsabilidad de gobernar mi pueblo. ¿Para finalizar, por qué cree que la gente debería visitar y conocer Pueblo General Belgrano? Lo que tiene nuestro pueblo es que está muy cerca de Gualeguaychú, tenemos termas, están las playas de Ñandubaysal en la costa del Río Uruguay, se puede pescar, pero sobre todo hay tranquilidad. Aquí podés dejar el auto abierto y no pasa nada. Estamos a dos horas de Capital Federal. Una de las cosas también interesantes es que cuando asumimos nosotros creamos un Centro de Documentación Rápida, y es en el único lugar de Entre Ríos donde la gente se puede hacer el D.N.I o el Pasaporte de lunes a lunes, hasta las 18 horas, entonces mucha gente que vive en el conurbano y en CABA, incluso hasta gente de Córdoba o Rosario viene aquí para hacer estos trámites. Creo que todos deberían conocer Pueblo General Belgrano y a su gente.

JOSÉ A. LEMOS



NOTA DE TAPA

Impulsos para las economías regionales Crecer, ese es el objetivo los municipios argentinos y para tal fin, pueden acceder a diversas opciones de acompañamiento económico desde entes estatales para crear, desarrollar o mantener áreas para el fortalecimiento de sus comunidades y su proyección al futuro.

22

Eduardo Arraiza, profesor de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) señala que en el país la oferta de créditos y sistemas de financiamiento desde el gobierno central y provincial hacia los municipios inicia con la vuelta a la democracia y a partir de la década del noventa en todo el proceso de descentralización de funciones que fue del gobierno federal hacia los gobiernos provinciales y de estos, hacia los municipios. Ahí, bajó una oferta de financiamiento nacional y de financiamiento internacional hacia los municipios. “El esquema de alguna manera coincide con fines de la década del ochenta donde a través de la sanción de la Ley de coparticipación, también, se definieron aportes del Tesoro Nacional para atender los desequilibrios macroeconómicos provinciales y municipales o de emergencia”. El Manual de Gestión Municipal publicado por el Centro de Investigaciones Municipales Aplicadas (CIMA) con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (2019, capítulo IV, Sociedad y Espacio Municipal) indica que “el régimen municipal argentino es un conjunto 23 regímenes municipales diferentes con algunas similitudes entre sí, sobre la base de lo establecido en los arts. 5 y 123 de la CN. Las diferencias de asignación territorial, combinadas con los criterios para la jerarquización en categorías de estados municipales (explicadas en el capítulo 1), hacen que cada provincia posea una cantidad distinta de municipios, cantidad que obedece a la historia y devenir político-institucional de cada provincia y no es directamente proporcional a la cantidad de habitantes de la provincia”, y señala como ejemplo, “la provincia de Buenos Aires, que según datos del censo 2010 tenía más de 15 millones de habitantes, posee 135 municipios, mientras que las provincias de Córdoba o de Santa Fe, con más de tres millones de habitantes poseen 427 y 353 municipios respectivamente. Respecto de la cantidad total de municipios del país, vuelve a presentarse la misma dificultad que para conseguir datos estadísticos a nivel país ordenados por


NOTA DE TAPA

municipio; algunas informaciones dan cuenta de un total de 2169, mientras que otros indican que son 2200 los municipios argentinos. Es difícil zanjar la discusión por la consideración que se haga de las categorías más pequeñas de estados locales, ya que algunos los consideran en el conteo total y otros no, por la diferencia de nombres que los mismos tienen”. Partiendo de estas diferencias, es desde la administración de cada municipio desde donde debe gestionarse sus propios recursos o buscar sistemas para financiar y cubrir las necesidades de sus comunidades. Un primer paso para alcanzar en este caso, este objetivo, es la planificación, en el Manual de Gestión Municipal (capítulo IX, La política cultural local), explica que la planificación, parte de responder una serie de preguntas: Qué se quiere hacer (Naturaleza); Por qué se quiere hacer (Origen); Para qué se quiere hacer (Objetivos); Cuánto se quiere hacer (Metas); Dónde se quiere hacer (Cobertura); Cómo se va a hacer (Metodología); Cuándo se va a hacer (Calendario); A quiénes va dirigido (Destinatario); Quiénes lo van a hacer (Recursos Humanos) y Con qué se va a costear (Recursos Humanos). Así, “La programación es el conjunto de procedimientos y técnicas por medio de los cuales se establece de manera sistemática una serie de actividades, previsiones y disposiciones, para formularlos o elaborarlos. El proyecto es un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades”.

ACOMPAÑAMIENTO FINANCIERO Cuál es la importancia al acceso de los créditos o sistemas de financiamiento por parte de los municipios, el Profesor Arraiza afirma que, es vital y bastante poco el acceso que tienen los municipios para financiarse. Este acceso, es importante por la posibilidad, sobre todo, a municipios intermedios, que no tienen tanta capacidad financiera o económica propia y necesitan de recursos para financiar obra pública o mejoras de infraestructura urbana.

“Hay dos modalidades a través de las cuales los municipios acceden a este financiamiento una con transferencia de deuda, son pocas las operaciones que se hacen y otra, con Programas que toma el gobierno nacional o el gobierno federal con organismos internacionales de crédito y después se ejecuta en distintas áreas municipales, pero, sin trasladarle la deuda a los municipios, es decir, es un mecanismo a través del cual el gobierno federal contribuye con el desarrollo territorial provincial y municipal sin transferirles la deuda”, comentó el docente y explicó, “entonces el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Territorialidad, de Hábitat, de Educación, distintos ministerios tienen programas financiados por organismos internacionales o por el mismo presupuesto del Tesoro Nacional y lo ejecutan en territorios municipales sin trasferir la deuda. Es una forma de financiamiento, pero, que no está atada a la capacidad directa, económica de ese municipio”. En esta línea, desde el Ministerio del Interior indicaron que la importancia de ofrecer financiamiento a los municipios del país y en pleno desarrollo actualmente, mediante el Programa Federal Municipios de Pie, “radica en la posibilidad de potenciar el rol de los gobiernos locales desde una mirada federal que interprete las necesidades de cada sector, con un Estado presente y activo, orientado a atender de forma directa y permanente las problemáticas de la población de cada localidad. Es una iniciativa que financia proyectos que promueven la autonomía municipal y fortalecen la capacidad de gestión, con inclusión social y perspectiva de género”. El desarrollo de este programa no es el de una asistencia ‘empaquetada’, sino que, “se va trabajando junto con cada intendente o intendenta, conforme a las necesidades de cada municipio. Contempla una asistencia directa a municipios de todo el país para la adquisición de equipamiento, insumos y otros bienes de capital, de modo de darle un impulso a la economía y la autonomía de cada comuna, así como a la integración regional e inclusión social”, señalaron desde el Ministerio. Forman parte del Programa Mu-

nicipios de Pie, los gobiernos locales seleccionados teniendo en cuenta el Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT), “una referencia imprescindible para que el Estado esté presente en donde más se lo necesita, consistente en una base con los 400 municipios más desiguales del país, como punto de partida para comenzar a trabajar inmediatamente en revertir su situación”, especificaron. De los municipios beneficiados, 76 corresponden a la zona Centro, 14 a Cuyo, 23 a la zona Noreste, 14 a la zona Noroeste, 23 a Patagonia norte y 10 a Patagonia sur. Las temáticas que alcanza este Programa incluyen: el Desarrollo del sistema de atención primaria de la salud y de asistencia para personas en situación de calle; el Fortalecimiento del desarrollo urbano; la Seguridad ciudadana y atención a víctimas; el Mejoramiento de los servicios de limpieza y de recolección de residuos y todo gasto en bienes de capital cuya adquisición resulte fundada en el mejoramiento del servicio brindado desde los gobiernos locales a la ciudadanía. Cada año se incrementa el presupuesto destinado al Programa así, el gobierno local interesado en acceder al mismo, “deberá presentar la propuesta específica que pretende que sea financiada a través del Programa, indicando los motivos por los que estima conveniente su puesta en marcha y los recursos necesarios para realizarla”, y al recibir el acompañamiento, “tiene por requisito un proceso de rendición de cuentas una vez adquiridos los bienes para los cuales se solicitaron los fondos”, aclararon desde Ministerio. Un caso actual del Programa Municipios de Pie es la localidad de General Conesa (Río Negro) que recientemente recibió 15 millones de pesos a utilizar para la compra de un vehículo 0 km., un tractor con desmalezadora para el mantenimiento de los espacios verdes, juegos de plazas con alfombras seguras anti golpe y 50 nuevas luminarias LED para la colectora de la localidad. Para estar atentos a las ofertas de acompañamientos a los gobiernos locales, la Secretaría de Asuntos Municipales articula con todo el Estado

nacional el acercar a los municipios todas las herramientas y políticas públicas disponibles. Igualmente, desde el Ministerio, se presentan temas claves para el desarrollo de los municipios, así, impulsan otras opciones de financiamiento, herramientas de asistencia directa disponibles para los municipios de todo el país, destinadas a optimizar la provisión de servicios públicos y a fortalecer los sistemas administrativos municipales. Algunas de las áreas a donde llega su acción cubren temas como la elaboración y/o actualización de códigos de ordenamiento urbano, y planes del sector para la intervención urbanística, cuyo objetivo es financiar la realización de esta serie de elementos fundamentales para fomentar la inversión pública y privada en el territorio, y los procesos de desarrollo y planificación proyectados por los municipios. Además, el Fortalecimiento de la gestión tributaria municipal, por el que buscan implementar un sistema informático para el fortalecimiento de los sistemas de administración tributaria y el mejoramiento de los índices de cobrabilidad de tasas municipales en el mediano plazo. También, la atención al ciudadano, que tiene por objetivo contribuir al desarrollo de municipios ágiles, dinámicos y capaces de ofrecer una atención al ciudadano de calidad. En este sentido, se apunta a la modernización de las áreas de atención al ciudadano de los edificios municipales. Y, la Digitalización de Catastros municipales cuyo objetivo es que los municipios cuenten con una herramienta catastral digitalizada, de suma importancia para la planificación e implementación de políticas de ordenamiento territorial, que les permita identificar, registrar y georreferenciar los inmuebles ubicados en el municipio. Así, se financia el montaje de oficinas de Sistema Catastral Digital, con asistencia técnica, capacitación, y mediante la compra de equipamiento informático. Una iniciativa reciente concluida desde el Ministerio, (hasta el 25 de junio recibieron los proyectos) fue la propuesta para la obtención de financiamiento para capacitar en Eco-


NOTA DE TAPA

nomía del Conocimiento mediante un Aporte No Reembolsable (ANR) para promover la reactivación económica, la reconversión productiva y la generación de empleo. Así, el Municipio (provincia, ciudad, o comuna) presentaba un proyecto de formación en la localidad junto con una entidad productiva, educativa o sindical en el Programa ‘Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento’ e incorporaban herramientas para fortalecer el desarrollo local y contribuir a la reactivación económica. Aquellos proyectos seleccionados, obtuvieron un ANR de hasta $3.000.000 para provincias y CABA o de hasta $1.500.000 para municipios y comunas para financiar las capacitaciones.

PROPUESTAS INTEGRADORAS Otra oferta de acompañamiento financiero es desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) que desde la Subsecretaría de Coordinación Institucional tiene como objetivo “fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo social, productivo y ambiental de nuestro país. En esta línea, a través de diferentes programas, se fomenta la vinculación directa entre los gobiernos locales y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)”, comentaron desde el MinCyT e inmediatamente destacaron, “hemos recibido presentaciones de gobiernos locales de todas las regiones del país, con demandas concretas en cada caso, vinculadas a las necesidades de cada una de esas áreas”. SI bien, el Ministerio no ofrece líneas de crédito, sí, financia subsidios a las instituciones de Ciencia y Tecnología, no a los gobiernos municipales, para la ejecución de proyectos científico-tecnológicos, la adquisición de equipamiento y obras de infraestructura para fortalecer el SNCTI. Para acceder a los mismos, deben cumplir con los requisitos establecidos en las Bases y Condiciones de cada Programa. Explicaron desde el MinCyT que a partir de 2020 ofrece el Programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología por el que financia proyectos de investiga-

24

ción y desarrollo destinados a brindar apoyo a organismos públicos —en todos sus niveles— en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para alcanzar su resolución, y así un efecto positivo en la sociedad. También, tienen el Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis que fomenta la articulación entre el MinCyT y el SNCTI con organismos públicos, como ministerios nacionales, empresas públicas, gobiernos provinciales, gobiernos municipales, oenegés y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, a través de proyectos de investigación y desarrollo orientados al aprovechamiento y uso de la planta de cannabis y sus derivados. Y, el Programa Federal Construir Ciencia que busca fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las jurisdicciones provinciales y municipales del país para reducir las asimetrías existentes y distribuir en forma equitativa las capacidades de ciencia, tecnología e innovación en el territorio nacional. Desde 2019, otro espacio de financiamiento es el Fondo para la Integración Socio Urbana (FISU) que financia proyecto para los Barrios Populares inscriptos en el RENABAP y para la creación de lotes con servicios. ‘El financiamiento de estas obras propicia el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas y la mejora en la accesibilidad, la conectividad y la mitigación de riesgos ambientales. Dichas acciones deberán ser integrales, participativas y con enfoque de género y diversidad’.

ASISTENCIA FINANCIERA Recientemente, el Banco Nación informó que destinará $ 11.540 millones en asistencia financiera para promover la actividad económica y generar puestos de trabajo en municipios de todo el país mediante la compra de bienes de capital de origen nacional y obras de infraestructura. “Desde el Banco Nación ponemos en práctica esta línea de créditos diseñada para los municipios de todo el país

con el objetivo de impulsar las economías regionales y el desarrollo federal”, dijo Cecilia Fernández Bugna, Directora del BNA y comentó que, “es una propuesta muy importante porque apunta al desarrollo federal y se enmarca en la política del banco de asistir financieramente, promover inversiones y generar condiciones para la creación de puestos de trabajo de impacto inmediato en cada localidad del país”. La habilitación de créditos desde el BNA surge, “desde su creación (y según se establece en la carta orgánica), el BNA coordina su actividad con las políticas económico-financieras del Gobierno Nacional. A partir de la gestión de Eduardo Hecker al frente del BNA, se puso en marcha una línea crediticia perfilada exclusivamente a inversiones en municipios”, comentaron desde el BNA. Indicaron que la línea de crédito apunta a inversiones, que se ajustan a las necesidades planteadas por estas Jurisdicciones: pueden ser para obras de infraestructura (alumbrado, asfaltado y/o su reparación, cordón cuneta, etcétera) y adquisición de bienes y material rodante (camiones y cajas volcadoras, tractores, etcétera). Para acceder al crédito, deben cumplirse con las normas internas del BNA, las del BCRA, la Ley de Responsabilidad Fiscal (N° 25.917), los municipios que no las cumplan, no serán objeto de Financiamiento, en esta herramienta. “La línea de crédito: Se adecúa a las normas del BCRA, previstas específicamente en materia de financiamiento al Sector Público No Financiero; Es plenamente Federal, y se aplica a todos los municipios o comunas del país; Posee un tratamiento diferencial en materia de montos máximos de asistencia y tasa de interés. Una de las diferencias es si el BNA es agente financiero del municipio y los plazos de repago son de hasta 5 años, con un período de gracia de 6 meses”, especificaron desde el BNA. Desde su lanzamiento, ya se aprobaron créditos por $ 1.365 millones y “la aplicación de cada partida se auditan por medio de los responsables de la red de sucursales del BNA, con aporte de documentación de cada jurisdicción y verificación personal de lo

obra. Y, la devolución de créditos se realiza por medio débito en cuenta de la Jurisdicción en BNA”, informaron desde el Banco. Para generar líneas de crédito, el BNA hace acuerdos de cooperación y coordinación con organismos independientes, jurisdicciones provinciales y nacionales y en la actualidad, trabaja activamente en múltiples líneas que difundirán cuando ‘se resuelva la funcionalidad y los temas operativos’. En este sentido, para el Profesor de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA, “en general los bancos públicos tienen algunas líneas que les permite financiar algún capital de trabajo, eventualmente, alguna infraestructura. Por lo general, por más que son convenientes en términos de tasas, son bastante difíciles por parte de los municipios para asumir el repago de ese crédito. Hay, pero, deben analizar los plazos, la tasa y si definitivamente es conveniente”. Sin embargo, en la actualidad, señala el Educador, “en general hay una conveniencia. Por ejemplo, si el Banco Nación ofrece una línea de crédito, va a ser en pesos y, obviamente, en términos de una infraestructura que se construye o algún capital de trabajo que se compre, con la situación inflacionaria que se vive, ese repago, de vuelta, viendo la tasa y las condiciones años, plazo, períodos de gracia y esas cosas, puede ser interesante, habría que analizar la conveniencia”. Y, en ese sentido, destacó que, “en general, las finanzas públicas municipales son las menos abultadas o generosas y las que menos mecanismos tienen para financiarlas. Entonces, eventualmente, una provincia puede emitir un bono, si quisiera o puede tomar otro tipo de endeudamiento con la Nación que no lo puede hacer un municipio. Ese tipo de cosas, son más complicadas para los municipios”. A la par de las opciones de acompañamiento financiero, están las decisiones por parte de cada administración local. Guillermo Laria, secretario de Hacienda del Municipio Rawson (Chubut) señaló que existe oferta de créditos, pero, “nosotros no los hemos pedido porque hay que ver la


NOTA DE TAPA

forma de poder cumplir después con la devolución de los mismos. Actualmente, tenemos una parte que la que recibimos por coparticipación, es lo más sustanciosos del municipio y de esta, se lleva gran parte, el sistema del área de sueldos. Por esto, estamos un poco imposibilitados de acceder a algún financiamiento y después poder cumplirlo”. Ante la toma de decisiones, cabe aclarar que, en el mundo, no son muchos los países federales, “en América son cinco y en el resto del mundo no más de 15 países, hablamos que hay 20 países federales en el mundo, con lo cual, el federal es un régimen particular y dentro de esa particularidad, cada federalidad es más particular aún”, aportó el Profesor de la UCA. Laria comentó que analizaron la posibilidad de solicitar financiamiento del Banco Nación para la compra de camiones recolectores y aunque es accesible, “primero, evaluamos la posibilidad de poder cumplir con esos parámetros”. Afirmó que, “hoy el municipio no tiene ningún crédito del Estado Nacional. Hoy recibe aportes del Estado, pero, tenemos que rendir cuentas porque son proyectos igualmente”. Así, explicó ese proceso, por ejemplo, “presentamos un Proyecto para el cambio del sistema de iluminación en un sector, lo aprueban y nos envían el dinero en cuotas y nosotros vamos haciendo las rendiciones de las mismas, después, no devolvemos eso, hacemos rendición”. En este aspecto, el profesor Arraiza señaló que para aquellos municipios que no cumplen con los requisitos, “una posibilidad es aplicar algún financiamiento de un Ministerio de órbita nacional y, eventualmente, hay provincias que tienen financiamiento directo de organismos para obra pública y financiarse. Ojo, no es financiarse, porque ellos no estarían devolviendo la deuda, sino recibir una obra que está financiada por un organismo y de la cual, la deuda la asume el Ministerio, el Gobierno provincial o el Gobierno federal en algún ministerio. El dinero llega a ese organismo mediante un ministerio”, y detalló que, “en muchos de estos programas, no le dan el dinero, sino que le hacen la obra. La

administración de la obra está por cuenta de las áreas de la Provincia o del Ministerio nacional”. Respecto del acceso a otros organismos para acompañamiento financiero en el desarrollo del Municipio y atentos a qué requiere, “se accede a organismos e instituciones y, en este caso, el acompañamiento viene, generalmente, desde el Ministerio del Interior o de la Secretaría de Obras Públicas. Justamente, estamos en un proyecto con esta Secretaría para hacer una Planta de clasificación y procesado de Espárragos, presentamos las primeras etapas del Proyecto y una vez que esté aprobado, si lo aprueban, vendrá el dinero disponible para hacerlo”, señaló Laria. Para llevar adelante estos procesos, también es importante la participación de la sociedad y la administración local, “nos reunimos como municipio con el sector productivo de la zona de Médano del Oro, donde se produce mucho Espárrago y tiene la Denominación de Origen. Junto con los productores y la gente que lo trabaja, se ven las distintas formas de ayudar al pequeño productor. En base a eso, se presentó a Nación, un Proyecto grande que no salió, pero sí, dijeron que nos van a ayudar con dos proyectos incluidos en el Proyecto inicial y son un galpón para el procesamiento de los Espárragos y una cámara apícola para la extracción de miel de abeja. Cuando nos confirmen, presentamos los planos, vemos la cotización final y de ahí, saldría la aprobación final. Los montos de estos acompañamientos rondan entre los 10 y 20 millones de pesos”. Para el Secretario, hoy este tipo de acompañamientos económicos, “son fundamentales para el pequeño productor que va a tener el lugar en donde van a poder procesar en forma de cooperativa, de organizaciones no gubernamentales todo lo que ellos producen y pueden venderlo en el interior y el exterior”, además, enfatizó, “la responsabilidad del municipio es de asumir si es o no viable y acceder a otras áreas para ir cubriendo, apuntalando y solucionando diferentes temas”. ¿Existen municipios argentinos autosustentables que no requieren al-

Cualquier municipio que se acerque a un esquema del 50% de recursos propios y 50% de recursos coparticipados, es un municipio súper sano desde el punto de vista fiscal gún tipo de apoyo económico?, el Profesor Arraiza indicó que la Argentina tiene alrededor de 2200 gobiernos municipales en 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires que no tienen propiamente un régimen municipal, pero, algo parecido con las comunas. “Cada provincia tiene un esquema fiscal distinto, entonces, es difícil hablar de manera homogénea para toda la Argentina. Hay, por supuesto, esquemas tributarios municipales que les dan u otorgan más atribuciones financieras o fiscales a los municipios y esos, están en mejores condiciones de transitar hacia un esquema de sustentabilidad”. Y, continúa su explicación, “ahora bien, de la misma manera que a nivel federal entre el gobierno federal y las provincias no hay ninguna que pueda decir, ‘yo me auto abastezco o soy sustentable por mí misma sin contar con la coparticipación del gobierno federal’, pasa un poco lo mismo a nivel local”. Así, “todo depende del esquema que tenga de coparticipación, que tenga la provincia hacia sus municipios y de las capacidades o potestades fiscales o tributarias que tienen esos mu-

nicipios dentro de cada provincia”. Entonces, como ejemplo, hay algunas provincias en el país en donde lo que en unas se llama Impuesto inmobiliario que lo percibe la Provincia, en otras, es un impuesto municipal y el municipio determina cuál es la base imponible del tipo de impuesto que cobra y lo percibe como una renta propia municipal. En otros casos no, ese impuesto, lo cobra la provincia y a través de un esquema de coparticipación propio de la provincia, lo distribuye a través de los municipios. Finalmente, “en esa heterogeneidad enorme que tiene la Argentina, es difícil, fijar un parámetro uniforme de decir, estos municipios son sustentables y estos no. Por supuesto que, en un mix de fuentes de financiamiento, cualquier municipio que se acerque a un esquema del 50% de recursos propios y 50% de recursos coparticipados, es un municipio súper sano, desde el punto de vista fiscal”, concluyó Arraiza.

PATRICIA OSUNA GUTIÉRREZ




PUEBLOS DE PELÍCULA

Granizo Mostrar una Córdoba capital sin maquillaje La película protagonizada por Guillermo Francella ha puesto ante los ojos del mundo los hermosos paisajes de la provincia de Córdoba. Pero no sólo este rodaje se ha llevado adelante allí, ya que la misma provincia el desarrollo de su Polo Audiovisual para fomentar la participación de la industria en sus tierras. A estas alturas, referirse a la trama de Granizo en particular –que días después de su estreno en Netflix, a fines de marzo, ya había alcanzado más de 37 millones de horas vistas por públicos de diferentes latitudes–sería improductivo. Sin embargo, cuando Miguel Flores (Guillermo Francella) decide viajar desde Buenos Aires hasta Córdoba capital en taxi para visitar a su hija, Carla (Romina Fernandes), las impactantes imágenes captadas por un dron nos hacen sentir arriba de aquellos buses que andan, se detienen y atraviesan los puntos neurálgicos de las grandes urbanizaciones. Y en ese desplazamiento de cámaras aparecen el emblemático estadio Mario Alberto Kempes, el puente Ramón Mestre, Belgrano y Fructuoso Rivera, la Plaza San Martín y sus alrededores, la impactante iglesia de Los Capuchinos…Y más. Pero frenemos ahí. ¿Son esas locaciones, únicamente, el motivo por el cual los productores se decidieran en filmar en esta ciudad? Seguramente, también llegaron a la capital cordobesa “porque tenemos un Polo Audiovisual (ver “Una ciudad audiovisual”),a través de la Agencia Cultura, que genera beneficios para los que quieren rodar acá. Eso se complementa con otras ventajas de distinta índole”, cuenta Alejandro

28

Lastra, director de jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos en Agencia Córdoba Turismo. Sin ir más lejos, en 2022, la provincia invirtió más de $50 millones y, desde 2018 en adelante, se realizaron 170 contenidos, entre audiovisuales y videojuegos. Según lo describe el propio organismo, por medio del Polo Audiovisual Córdoba, se generan oportunidades de empleo de calidad y se atrae inversiones. “La propuesta se completa con un plan de promoción y un fondo de fomento que sostenga a las industrias culturales y creativas, limpias y del conocimiento, y aliente la demanda de bienes y servicios de otros sectores de la economía, desarrollando emprendimientos productivos que lleguen a exportarse al mundo”. En ese mismo sentido, según Córdoba Filma, una oficina de promoción audiovisual que depende de dicho Polo y que ayuda con información para que las productoras puedan concretar una película o cualquier otra producción audiovisual en este territorio, la provincia ofrece, entre otras ventajas, vínculos rápidos y directos con toda la Argentina; diversidad de paisajes, como montañas, ríos, lagos, arroyos, áreas verdes y boscosas; su clima templado moderado con las cuatro estaciones

bien definidas; 30 años de experiencia en producción audiovisual, más de 100 pymes productoras ¿Cuál es impacto de que lleguen producciones interesadas en filmar en Córdoba? El beneficio es lo vinculado a lo audiovisual, en el empleo, en la cultura y en que mucha gente trabaje en esos rodajes; otro es el impacto comunicacional. En algunos casos, como el de “Granizo”, el rodaje y el guión directamente hablan de Córdoba capital. Muestran, en sus locaciones, espacios turísticos y parte de la infraestructura existente, tal es el caso de un bar del barrio Güemes, una zona entre bohemia y de diseños que tiene más de cien bares en ocho manzanas. En ese sentido, mostrar que Francella se toma un café o un trago en uno de esos sitios emblemáticos da puntapié a que la gente, naturalmente, tome ese ejemplo y quiera visitarlo. Justamente, de eso se encargan, también, las Film Commission en el mundo. Claro, y cuando se trata de éxitos, generan recorridos turísticos o circuitos sobre la base de distintas acciones que se produjeron a través de películas o series, y que la gente, luego, quiere conocer.

Al respecto, ¿qué otras acciones lleva a cabo el Polo Audiovisual? Se ha hecho un catálogo de locaciones fílmicas de paisajes sustitutos, por llamarlo de alguna manera, de otros lugares del planeta. Por su geografía, su clima y por un montón de aspectos, Córdoba genera que se puedan simular lugares o paisajes de Europa del Este, por ejemplo, en el Valle de Calamuchita; o el desierto africano, en el norte de la provincia. Las salinas de cualquier lugar del mundo pueden ser también las nuestras. Y si bien un guión puede hablar de que una historia transcurre en Austria o en Hungría, le permite a la productora realizar sus escenas acá. Y, muchas veces, la gente que las ve averigua, luego, dónde son esos paisajes con la intención de conocerlos. Es que las películas son divulgadoras…pero en Granizo, por su trascendencia, fue más allá. Mientras Guillermo Francella estuvo diez días en Córdoba para filmar, comió en un restaurante y, “seguramente, eso se los contó a sus amigos, como también lo linda que encontró a nuestra ciudad. O lo mismo cualquiera de los actores que vienen a filmar acá”, entiende Lastra. Y es verdad: cuando se estrenó “Mi obra maestra”–también protagoni-


zada por Guillermo junto con Luis Brandoni–tuvo mucha repercusión aquel imponente paisaje que aparece en la escena final, en Maimará. Más de uno se preguntó en qué parte de Jujuy, exactamente, estaba ubicada esa maravilla que, hasta entonces, no formaba parte del típico recorrido turístico de quien visitaba el Norte. Y hoy la bien denominada y antes anónima Paleta del Pintor, más allá de su dificultoso acceso, es cada vez más visitada. Aunque hay otra historia, también con tintes costumbristas, protagonizada por Francella, pero no ficcionada, luego de que la plataforma de streaming estrenara “Granizo”. El actor realizó un video para en canal de Netflix de YouTube en el que cuenta que, durante el rodaje, se tomó unos “fernecitos” (SIC). Pero que también le gustó su preparación. Tanto es así que quiso aprender la receta. A esto, se suma su declaración en los diferentes medios acerca de que “en Córdoba me han atendido tan pero tan bien, disfruté tanto el lugar, la calidez que tienen... hay una cosa afectiva, amorosa, toda la ciudad estuvo metida con nosotros”.

VAMOS A LA RUTA Fuera de la Córdoba capital, el desarrollo de “Granizo” muestra montañas que pertenecen a La Cumbre y San Esteban, pero también a Villa Allende, cuando el exitoso meteorólogo Miguel va en la búsqueda de Alfonso (Pompeyo Audivert), un personaje misterioso que dice saber la hora exacta de una próxima fuerte lluvia. “Es que las sierras de Córdoba tienen un poco esa historia vinculada a ese tipo de situaciones. El guión es un correlato de hechos que se presentan acá en lo cotidiano. En algunos lugares de nuestra provincia hay un trabajo de mucha gente, vinculada o no a los aspectos climáticos, pero sí a muchas cuestiones de índole místicas. La zona donde se llevó parte de la filmación, el Valle de Punilla, pero también Capilla del Monte, San Marcos Sierra, tienen particularidades respecto a tipo de oferta turística. Y, de hecho, entre otros motivos, mucha gente viaja a nuestras sierras porque existe el turismo astronómi-

co”, opina Lastra. Y cuenta que “el primer observatorio que hubo en Sudamérica de realizó acá, el Observatorio del Clima; en Córdoba capital, y a 45 km del camino a Falda del Carmen y San Clemente, el Observatorio Astronómico Provincial”.

SENTIMIENTOS LOCALES ¿Y cuál fue la repercusión de los vecinos mientras se rodaba la película? Por la popularidad de Francella, en un principio no se advirtió a la población que se llevaría adelante la película. Y, de golpe, apareció el centro de la ciudad todo cortado, la Catedral, el Cabildo… y ahí empezó a llamar gente de distintos lugares para saber dónde se estaban realizando las filmaciones. Incluso, algunos prestadores para ver si podían sacar algún beneficio. Tuvo mucha repercusión. ¿Participaron extras o actores locales? Sí, participaron muchísimos extras y actores locales. E independientemente de que esto sea una oportunidad para los actores cordobeses, también trabajan un montón de técnicos que forman de una producción (N. de la R.: la Universidad Provincial de Córdoba fue una de las locaciones elegidas y participaron estudiantes de las carreras de la Tecnicatura Universitaria en Escenografía, la Tecnicatura Universitaria en Iluminación de Espectáculos y el Profesorado de Teatro). Sean nacionales o internacionales, se apoyan en productoras locales. Entonces, no se ven obligados a traer cámaras de México o Francia, sino que, directamente, contratan y alquilan acá. ¿Cómo repercute esta clase de acontecimientos culturales en la ciudad? Es múltiple. Repercute en lo mediático, en las redes, en la promoción turística indirecta que tiene. Hoy no existen circuitos para recorrer las locaciones de “Granizo” en Córdoba; pero no se descarta que se terminen haciendo, en lugares que son atractivos y que la gente ya los visita.

NICOLÁS BAL

CÓRDOBA: DESTINO AUDIOVISUAL Dentro de una larga lista, durante el verano pasado se rodó “Ángeles”, de Paula Markovitch, una coproducción entre las cordobesas Isla Bonita y Gualicho Cine, con Cuevas de Altamira y Avanti Cinema. Como también la serie “Gastón. Mujeres que nunca me amaron”, que justamente fue galardonada en un concurso de Polo Audiovisual de la provincia, dirigida por Santiago Sgarlatta y Ramiro Méndez Roy, que utilizó locaciones reconocidas de la ciudad, como el Parque Sarmiento, el Paseo Marques de Sobre Monte, Parque de las Tejas. Otras que ya concluyeron su rodaje durante este primer semestre fueron el largometraje “Almamula”, que continúa en Santiago del Estero; “El verano más largo del mundo”, que se filmó en Carlos Paz; el documental “Trinchera”, para canal Encuentro, dirigida por Leopoldo Obligado; la serie “Camioneras”, en Río Cuarto. Por otro lado, desde abril se está llevando adelante en la provincia la filmación de “Recursos humanos” –dirigida por Jesús Magaña–, una coproducción que cuenta con el apoyo del Gobierno de Córdoba, protagonizada por Juana Viale y los mexicanos Giuseppe Gamba, Pedro de Tavira y Daniel Tovar, pero donde, además, participan actrices y actores locales. Para contar esta ficción se estuvieron utilizando lugares como El Faro, el edificio de Tarjeta Naranja y el Hotel Quorum. También, comenzó el rodaje de “La noche que luché contra Dios”, de Rodrigo Fernández Engler, y, en septiembre, “Hora mágica”, una nueva película de Eugenio Zanetti en la que participan Luciano Cáceres y Geraldine Chaplin, nada más y nada menos.


URBANISMO

Espacios verdes públicos en la nueva agenda post pandemia Areaurbana conversó con la especialista en Planeamiento del Paisaje Maria Sada y con el ingeniero agrónomo Eduardo Haene, ambos docentes de la diplomatura en Paisajismo Urbano Sustentable que se dicta en la Universidad de Belgrano, sobre cómo reorganizar las ciudades para recuperar los espacios sustentables comunes.

¿Cuál es la característica actual de las ciudades argentinas en relación a los corredores verdes? María Sada: Las ciudades se han ido degradando en relación a su biodiversidad original. Las mismas se transformaron territorialmente con la reconversión del suelo producto de procesos urbanísticos muy alejados de lo que denominamos “ciudades verdes”. Tenemos la necesidad de generar e incrementar esos espacios sustentables porque esa sustentabilidad no es solamente ambiental; es también social. Los paisajes urbanos sustentables deben considerarse patrimonio natural por el gran valor y los beneficios espirituales, económicos, psicológicos y sociales que aportan. ¿Qué formas adopta el paisaje urbano sustentable actualmente? MS: Hay varios componentes que forman el paisaje urbano verde. A nivel macro podemos mencionar parques de gran importancia como el Parque Tres de Febrero o Bosques de Palermo y la Reserva Costanera Sur en la ciudad de Buenos Aires. A menor escala las ciudades cuentan con las plazas

30

barriales y con los árboles de las veredas que también tiene valor ecosistémico. Eduardo Haene: Los jardines privados, si bien no forman parte de lo público, también son un componente importante porque toda la sumatoria de espacios que se van conectando aportan a un ecosistema sustentable. A todo lo que la naturaleza produce y a los beneficios que nos brindan sus elementos los denominados servicios ambientales. Hacemos hincapié en la ciudad de Buenos Aires porque es la capital argentina, porque es sobre la que mayor información tenemos y porque es la que más impacto genera -en relación a políticas públicas a imitar-sobre las 2.000 ciudades que conforman la Argentina. Las políticas, obras o intervenciones que se puedan realizar aquí tienen impacto en el resto del país. ¿Qué oportunidades hubo luego de la pandemia para repensar el paisaje urbano? MS: Las urbes son los lugares antropizados por excelencia. La negación al uso de los espacios verdes públicos por el aislamiento obligatorio demostró también la importancia que tienen estos si-

tios para las personas que viven en las grandes ciudades porque son el contacto diario con la naturaleza que tanto escasea en la ciudad. El esparcimiento, la recreación y la restauración emocional pasaron a ser una necesidad básica demostrando que nunca dejamos de ser naturales. Pensar barrios y ciudades con más espacios verdes comienza a tener cada vez más vigencia a lo que agregamos, en la nueva normalidad post pandemia, un mayor cuidado para el ambiente. ¿Cómo se puede comenzar a proyectar estos espacios? MS: Diseñando el paisaje podemos proyectar espacios para acercar la naturaleza a la ciudad -renaturalizar las ciudades- y ser parte de ella dejando de diseñar paisajes tradicionales y meramente ornamentales. Hoy en día la planificación del paisaje debe dar respuestas a las necesidades sociales integrando el ambiente, siendo más sustentable, usando especies nativas que requieran menos con menor costo de mantenimiento y menor consumo de agua y promoviendo la biodiversidad. Todos estos conceptos que hoy están muy en boga hay que comprenderlos en

profundidad para aplicarlos a la planificación y el diseño de los espacios verdes urbanos. Algunas propuestas interesantes pueden ser la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza (Nature Based Solutions, en inglés), la naturalización de los barrios y los ejes de conexión peatonal a los bordes urbanos, la habilitación y naturalización de solares no edificados tanto públicos como privados, el acondicionamiento de espacios de proximidad poco cualificados como espacios públicos de calidad, o la promoción de la práctica del urbanismo táctico como herramienta municipal. Todas son medidas factibles y fáciles de ejecutar, con inversiones poco elevadas. ¿Cuentan los municipios con recursos para destinar a estas infraestructuras verdes? MS: Sí, porque los municipios siempre tienen recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en este caso los espacios públicos. La decisión de no darle importancia a estos espacios es cultural. La organización mundial de la salud establece que debe haber como mínimo 10 m2 de espacio verde público por habitante


URBANISMO

para asegurar los beneficios sobre la salud humana. Con la baja densidad de espacios verdes públicos que hay en el mundo hoy se habla de la plaza de proximidad y eso quiere decir que cada habitante tiene que tener a no más de 15 cuadras una plaza o un parque público, algo que hoy no sucede en casi ninguna ciudad argentina. Por citar el ejemplo de un municipio contiguo a la ciudad de Buenos Aires, el caso de Vicente López sirve para ver como ese es un valor que no se cumple. Ese municipio está densamente poblado y sus espacios verdes sólo representan 0.64 m2 de espacio por habitante, una cifra extremadamente baja. El único espacio verde público está concentrado sobre la rivera del Río de la Plata y es un municipio que no tiene más de 10 plazas en toda su superficie. Por su parte, Capital Federal tiene una valoración mayor estando en el orden del 6% porque tiene la Costanera Sur que aporta 1 m2 de espacio verde por habitante. Los gobiernos destinan gastos a cosas que no tienen el valor simbólico y concreto de un metro cuadrado de espacio verde público y que sin embargo son muy caros. Cuando se mira los beneficios que traen al ecosistema urbano y a sus habitantes, los costos automáticamente se diluyen. EH: Los centroamericanos utilizan un término muy gráfico que es el de “Vacunas Verdes”, vivencias cortas con la naturaleza que generan un anticuerpo porque permiten lograr momentos y situaciones que ayudan a reflexionar, a ser curiosos y a volver a investigar sobre la naturaleza. Los municipios que habilitan mediante infraestructuras verdes ese acceso cotidiano a la naturaleza están ofreciendo

un servicio ambiental de equidad. Aportar mayor biodiversidad a la comunidad aporta salud equitativamente porque alcanza a todos por igual. Ese es un concepto que quiero destacar. ¿Cómo puede hacer una ciudad superpoblada para planificar territorialmente sus espacios verdes? ¿Es posible una reorganización? MS: Claro que puede hacerse, sólo hay que saber mirar más allá. Son proyectos que dependen de las secretarías de obras públicas que en conjunto con los intendentes necesitan conocer y comprender los procesos ambientales. Los dirigentes tienen que estar informados sobre lo que sucede a escala local pero también mundial e inspirarse en las realidades de ciudades como Barcelona, Lyon, Madrid o Nueva York que en relación al espacio verde público están más evolucionadas porque llevan entre 20 y 30 años ejecutando ordenanzas sobre arbolado público y transformando continuamente viejos espacios abandonados en parques públicos. Luego hay que ser muy minucioso en la selección de los profesionales destinados a las áreas verdes. Tanto un Director de Arbolado Urbano como el responsable de Espacios Verdes Públicos deben ser profesionales altamente capacitados con títulos que los habiliten para ejercer esos cargos, mucha experiencia y actualización permanente. Deben tener la habilidad de convencer a sus superiores sobre estas problemáticas mundiales y a entender conceptos nuevos sobre espacios verdes y sustentabilidad. En la mayoría de los municipios argentinos no hay paisajistas idó-

neos en los equipos técnicos que puedan colaborar en la toma de decisiones. La formación que nosotros proponemos en la diplomatura apunta a establecer conocimientos y habilidades para que ingenieros agrónomos, arquitectos, biólogos o paisajistas puedan adquirir nuevas herramientas porque se trata de ver al paisajismo con una impronta que lejos de ser ornamental es ecológica y ecosistémica. Bajo los nuevos conceptos que hoy se están trabajando en el mundo, el árbol de la puerta de mi casa ya no tiene función de manera aislada, el arbolado urbano fue transformado en un corredor verde con aves, insectos, otros árboles y plazas que son la infraestructura verde de una zona. Comprender eso para hacer una buena gestión en biodiversidad, es clave. EH: El paisajismo es una actividad relacionada con algo lindo de abordar. Es un tema disfrutable. Por eso la clave de los que somos especialistas es encontrar las estrategias correctas para persuadir y convencer a los dirigentes de que la biodiversidad es un bien disfrutable. Las ciudades tienen súper densidad poblacional y la gente se ha desconectado de la naturaleza por eso se tiene que trabajar en volver a vincularla a los ciudadanos. Lo que más me preocupa es que quién está tomando decisiones a nivel gobierno lo hace desde temas que desconoce. No hay solamente mala distribución de recursos, hay gente con falta de saberes gestionando y tomando decisiones. Es necesario formar equipos técnicos y cubrir cargos que están vacantes con personal formado. Lo que planteamos en la diplomatura es que en estos últimos 20 o 30 años el mundo cambió tan-

Aportar mayor biodiversidad a la comunidad es aportar salud de forma equitativa porque alcanza a todos los integrantes de la comunidad por igual to en lo que sabemos como en lo que necesitamos. Hay pérdida de biodiversidad, cambio climático y procesos de urbanización que avanzan por sobre el equilibrio sustentable. No podemos seguir explicando esos procesos con conocimientos del siglo XIX. La riqueza de las miradas que aporta la diplomatura pasa por ahí, por actualizar esos viejos modelos con teorías nuevas y conocimientos modernos. Hoy la sociedad tiene agendas más avanzadas que las de los gobiernos y sus equipos técnicos. Los dirigentes del futuro tienen que manejar a la perfección estos temas porque los paradigmas cambiaron. Son necesidades que los mismos grupos sociales reclaman.

LEILA GANEM


URBANISMO

Triple impacto en el desarrollo urbano: ¿cómo se implementa? El modelo de gestión de triple impacto que resuena cada vez más en el sector privado se incorpora también a la planificación de obras públicas con el objetivo de poner de manifiesto la intención de diseñar ciudades con menor impacto ambiental y social. La opinión de especialistas y protagonistas.

Las empresas de triple impacto son aquellas que desde sus orígenes comprendieron que la única manera de llevar adelante proyectos exitosos es contemplando y anteponiendo en el desarrollo de sus productos, los tópicos vinculados al impacto ambiental y social. A propósito de este tema, la Sub Comisión de Mejores Prácticas de la CEDU, organización que nuclea a más de 110 empresas del desarrollo urbano de la Argentina, propuso promover entre sus asociados la necesidad imperiosa de desarrollar y construir hábitats inclusivos, sostenibles, accesibles y éticos. “En el caso del desarrollo urbano y la generación de hábitat, hablamos de abordar proyectos inmobiliarios que contemplen las distintas áreas que nuestros productos transforman o desarrollan. El éxito de nuestros proyectos ya no solo dependerá de la simple ecuación costo beneficio tradicional, sino del abordaje integral

de las distintas áreas con criterios de sustentabilidad, sostenibilidad y mucha responsabilidad social”, plantea Rodrigo Ballester, miembro CEDU y líder de la Sub Comisión de Mejores Prácticas de la CEDU. Para lograrlo, en instancias previas a la construcción se investiga, se analiza y se planifica la materialización del proyecto, incluyendo en todo este proceso el estudio minucioso del impacto socio ambiental que este generará con su concreción. Entre las acciones que se suelen realizar en proyectos que contemplan el triple impacto se encuentra principalmente el relacionamiento con la comunidad para lograr empatía y participación de los vecinos, la generación de economías de escala para involucrar a distintos rubros comerciales previendo un posterior crecimiento poblacional de la zona y la consecuente generación de empleo local genuino; y la elección de los sistemas constructivos a utilizar

e los insumos para prever una eficiente utilización de servicios y eficiencia energética.

CIUDADES QUE CAMBIAN EL PARADIGMA Emmanuel García, Co-cordinador de Ciudades Sostenibles de GEO, Centro de Desarrollo Sustentable de la UBA, lleva en sus actividades cotidianas la pasión de llevar su mensaje a las localidades que buscan ayuda para comenzar a transformarse. Y esta transformación se realiza desde diferentes aspectos involucrados. “El concepto de ciudades sostenibles se viene trabajando desde hace un tiempo, pero la implementación en la región es muy incipiente. Toda la arquitectura debería ser sustentable, pero no siempre pasa. Por eso, desde la ONU se lazaron los llamados lineamientos ONU hábitat, que trata la cuestión de la manera de habitar en las ciudades y ofrece una serie de dictámenes acerca de la nueva agen-

da urbana, sostenible y resiliente”, detalla García y agrega que “una ciudad sostenible debe saber qué está haciendo, contar con indicadores, para conocer su escenario de base y luego comenzar a medir el impacto de los proyectos en todas las dimensiones: social, ambiental y económica. Esto es algo que no se medía antes”. Conocer el impacto que genera la movilidad, la construcción, los residuos etc. es lo que permite trabajar para que los próximos proyectos tengan mejorías. Esto es algo que particularmente se propuso y se logró de manera notable en la ciudad de Puerto Rico, provincia de Misiones, cuyos funcionarios públicos advirtieron la necesidad de asumir el control del crecimiento poblacional y sus necesidad de manera consciente y planificada. Así surgió el Plan de movilidad sostenible con un espíritu ligado a las acciones de responsabilidad en movilidad, que es uno de los ejes de acción.

Plaza San Martín en la ciudad de Trenque Lauquen, Buenos Aires. Foto Gonzalo Campana.

32


URBANISMO

“Son muy pocas, casi ningunas, las ciudades que tienen un plan general de desarrollo sostenible, pero sí hay muchas que comienzan a trabaja en algún eje concreto”, comenta García y remarca que es importante concientizar acerca de la importancia de trabajar de forma integral porque cuando los proyectos se materializan de manera aislada no se vinculan y pierden poder de acción conjunta. El Arquitecto Joaquín Quijano, Secretario de Obras Públicas del Municipio de Puerto Rico, en Misiones, encabeza la transformación de esta localidad de 25 mil habitantes que en los últimos años pasó de ser un pueblo tranquilo a una ciudad incipiente, y explica “el intendente solicitó armar el tema de la licitación de transporte público y a raíz de esta necesidad entendimos que teníamos que evaluar toda la conectividad de la ciudad, el direccionamiento de las calles, otras formas de movilidad como las bicisendas y así surgió un plan de movilidad global que reordenó y optimizó”. Esta planificación fue la puerta de entrada para visualizar un presente y futuro de obras asociadas y necesarias en el proceso de urbanizar con una mirada de triple impacto. Algunas de estas obras son: la definición de nuevos recorridos y trazados para la movilidad pública la creación de nuevas calles y veredas en función al transporte público y para brindar acceso a zonas de escuelas u hospitales que aún necesitaban, la inclusión de trazado de bicisendas, entre otras. Porque el aprovechamiento de los espacios y el triple impacto genera on-

das expansivas que llevan a repensar un espectro cada vez más grande de acciones asociadas. “Junto con esto ya arrancamos el código de planificación urbano que tampoco tenía la ciudad. Sobre todo incorporará una nueva zonificación (residencial e industrial) porque hasta ahora hay varias ordenanzas pero no un código, y eso permitirá proteger espacios verdes, garantizar las cercanías al río para revisar el tratamiento de la costa”, enumera Quijano

TRENQUE LAUQUEN: EXPANSIÓN PLANIFICADA La localidad de Trenque Lauquen es un caso ejemplar de proyección y planificación sostenible porque, gracias al trabajo continuado en el tiempo, pudo solucionar su demanda de suelo y sentar las bases de un crecimiento territorial organizado y previsible, algo que destaca especialmente su actual Intendente, Miguel Fernández, “lo importante es la continuidad a trabajo. Hay un antecedente remoto que viene de 1999 que fue el precursor de lo que pasó más adelante en 2008-2009. En ese entonces ya se discutía el crecimiento de la ciudad hacia el sector norte; y muchos años después, el intendente que iba por su 5to mandato, incluso con un partido político distinto, planteó la idea de la ampliación urbana y consiguió fondos del Gobierno Nacional para la primera compra de tierras”. Con la ayuda de la Universidad de La Plata crearon el Plan de crecimiento a futuro, junto a un grupo de or-

denanzas que tienen que ver con el ordenamiento territorial, para detallar las oportunidades y necesidades de acuerdo al código urbano, la modificación del mismo, la implantación de una ordenanza de la plusvalía (2009). Con todo este plan en acción el municipio empezó a consolidar suelo urbano. Así resume Fernández los recientes años de intenso trabajo: “En 2009 el Gobierno Nacional otorgó 437 viviendas por Plan Federal, pero nosotros no teníamos lotes para implantarlas, por esos surgió la ordenanza de plusvalía para disponer de esas tierras. Una vez logrado esto, se inició el programa de construcción por parte de la Municipalidad. Cada propietario ponía un anticipo del 30% del valor de la casa y cuotas mientras se construía. A los 16 o 18 meses se terminaron las construcciones y restaban 100 cuotas más. Eso se pudo hacer por excedentes del plan de viviendas federal, y con los años se fueron combinando los planes locales y nacionales para apuntalar el crecimiento local organizado”. En 2014, con la ampliación urbana en las nuevas hectáreas compradas, se visualizó la dificultad de la infraestructura necesaria, para abastecer servicios de todo tipo. “Eso fue un gran estrés económico financiero para la municipalidad y hubo una disparidad entre lo que pensábamos y lo que pasa realmente. Sabemos que uno de los principales problemas de nuestra ciudad de 46 mil habitantes es el modelo de desarrollo de baja densidad, es decir 1 lote 1 casa., que

generó una ciudad muy extendida y con altos costos de mantenimiento. Pero también valoramos la posibilidad de tener muchos árboles por habitantes, amplias ramblas que son características y la naturales del contexto” explica el Intendente y señala que a futuro, la principal necesidad que arroja este modelo de crecimiento es la de transporte público acorde y reubicación de industrias. “La única forma de avanzar es planificar. Queremos sumar también un plan director de saneamiento, porque tenemos poca agua, que la traemos de a 25 km y un acueducto de 50 años. Tenemos que seguir trabajando en el tema ambiental, fuimos de las primeras ciudades con separación en origen, pero a veces se van perdiendo hábitos y hay que recrearlos”, enumera. Trenque Lauquen es uno de los 25 municipios adheridos a la Red de Municipios frente al cambio climático y son conscientes de que un Plan general de triple impacto implica sumar cada vez más aspectos del desarrollo y el crecimiento sostenible. Alumbrado público y ahorro energético son otros dos de los grandes pilares. El esfuerzo es grande pero los resultados son superadores: crecimiento de calidad, empleo verde y cadenas de valor que se retroalimentan son algunas de las mejoras que advierten las ciudades que comienzan a incorporar la dimensión ambiental en sus planes de trabajo.

MARIANA BRIZI

Paseo Agricola dentro del Parque Municipal “Gral. Conrado Villegas”. Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires.


TURISMO

Red Federal de Turismo: Poner la política turística por encima de la política partidaria Una vez más se reunieron en la ciudad de Villa de Merlo autoridades municipales de todo el país con el objetivo de intercambiar proyectos y desarrollos turísticos a nivel nacional. El evento denominado “20° Encuentro de Municipios Turísticos” fue organizado por la Red Federal de Turismo. AreaUrbana conversó con el licenciado Pablo Alejandro Sgubini, presidente de la Red, quien comentó los principales objetivos del encuentro y del organismo que reúne a más de 80 municipios de la Argentina. ¿Qué es la Red Federal de Turismo? Es un espacio de intercambio y de conocimiento entre distintos municipios turísticos del país. Allí se exponen experiencias positivas y negativas que suceden en los destinos turísticos de Argentina. La red es plural y federal. ¿Cuál es tu evaluación sobre el 20° Encuentro de Municipios Turísticos realizado en San Luis? Este vigésimo encuentro marcó un hito en el recorrido de la Red Federal de Turismo. Fue muy convocante y participaron 85 municipios turísticos de todo el país. Marcó además jerarquía porque los municipios participantes son importantes en materia turística, como el caso de Villa Carlos Paz, Villa Gesell, Ciudad de Salta, Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Mendoza, El Bolsón, Villa de Merlo y otros. Fue muy positivo porque nos permitió tener la información fresca

34

de lo que ha sucedido en los destinos en la pasada temporada. Es de destacar que todos los municipios se acompañaron mucho en la pandemia, en el marco de la red federal, y el desafío fue difícil. Para hacer turismo durante esa época se tuvieron que intercambiar protocolos, saber cómo se aplicarlos, que estaba pasando en cada uno de los territorios, y eso permitió superar ese período de pandemia hasta llegar a la recuperación, pero de manera colectiva. ¿Ya se puede hablar de una real recuperación del turismo con los resultados de la temporada de verano? El turismo es una actividad que funciona como un sistema y creo que no se ha recuperado del todo. Está en recuperación claramente, pero hay sectores como el catering, la transportación, la conectividad, los planes de marketing, la prensa turística, las estadísticas, los asesores y consultores, que están llegando a la tercera etapa de recuperación del sistema. Lo que observamos es una franca recuperación de aquellas actividades que tienen que ver con los territorios, como la gastronomía, hotelería, transporte y excursiones. También los eventos han llegado a recuperarse, ya que hay que recordar que el año pasado no existieron, y este año la recuperación marca que los hubo y fueron masivos y convocantes. Creo que aún falta una parte que es la de integración de todos los actores que fueron despedidos del sistema porque directamente no se trabajaba.

En turismo se perdieron también muchos recursos humanos ¿crees que se pueden recuperar rápido? Es una buena observación, ya que parte de lo que nos pasó en la temporada fue la pérdida de esos recursos. Entre enfermedades, personas que migraron a otra actividad por necesidad laboral, se tuvo que hacer mucho esfuerzo para estar a la altura de los servicios que demanda el turismo. Ahora el desafío es volver a formar personas y esa es una parte de la recuperación que aún falta. De todas formas, en el último Encuentro de Municipios Turísticos realizado en San Luis lo que más predominó fue el optimismo que se manifestó en el relato de casi todos los gestores locales que representaron a sus ciudades y pueblos. Se puso de manifiesto en la mayor parte de los casos que hubo una recuperación de la actividad económica, de las identidades regionales, y aunque sabemos que falta mucho por hacer, son buenas señales. ¿Notó un mayor compromiso de los municipios turísticos con la red en el último encuentro? Sí, se nota una evolución. Cuando vamos mirando para atrás esta Red de Municipios Turísticos se ve como en cada uno de los encuentros se fueron sumando nuevos actores, y esto le sirve mucho a la dinámica del turismo local porque cambian constantemente los protagonistas en los distintos territorios, aunque el bagaje de conocimientos que obtiene la red

no cambia. Sigue siendo un ámbito de consulta importante para los nuevos gestores que se insertan en el turismo porque siempre es rico ese intercambio con gente que hace mucho que participa de nuestra red. Para resumir, considero que hubo una evolución muy importante en la red y el compromiso de los municipios, sobre todo en esta última etapa donde predominó el desconocimiento de cómo actuar en pandemia y donde hubo un camino que tuvimos que transitarlo entre todos. ¿Piensa que hay un dialogo real entre los organismos del Estado y los privados que se dedican a la actividad turística? Es un proceso continuo. Es una pareja en el territorio que a veces se lleva bien y otras veces mal, y tienen visiones distintas. Ambas tienen que estar y se complementan, entonces cuando funcionan bien los resultados son increíbles. También cuando hay disensos el destino los puede capitalizar porque de allí salen nuevos caminos. Así que es una relación constante que se practica y de la que puede obtenerse muy buenos resultados. ¿Ve un compromiso de los privados para hacer un esfuerzo conjunto y producir un aumento del turismo? Creo que el sector privado se fortaleció también, en términos institucionales durante la pandemia, principalmente por defender sus intereses. Ahí es cuando hablamos que el sector público, que es


TURISMO

una gran parte del desarrollo local, tiene que estar compensando, gestionando y administrando un destino. No hay que olvidarse además que los privados tienen que pagar las deudas que ha dejado la pandemia y eso es costoso. Veníamos todos en tratar de hacer sostenibles a nuestros destinos, con mejores o peores resultados, pero en este momento lo que primó fue una necesidad económica y sanitaria. Así muchos de los objetivos de desarrollo quedaron relegados y que se han empezado a retomar. Ahí el Estado tiene un rol principal. ¿Es una oportunidad para los municipios que de los encuentros participen funcionarios nacionales? Desde la red tratamos de articular los distintos estamentos estatales. El nacional, donde participa el ministerio de Turismo, el provincial y el local, porque los tres hacen la actividad con distintas funciones. Para nosotros es muy importante también poder vincular a los municipios con funcionarios de la Nación y con el resto de los colegas, porque muchas veces la información no baja, debido a lo amplio que es nuestro territorio, y por eso la red sirve como canal de información. El convocar a municipios de distintos signos políticos ¿es una dificultad para la red? ¿Se nota alguna grieta? Ese es un buen punto, porque ha sido la parte más difícil de la red, la que mayor dificultad nos llevó en la organización y hemos puesto todo el empeño. La red es pluralista, en su trayectoria tomo el camino de asociación civil, justamente para no convertirse en un ámbito político donde si el presidente de turno es de un color político, todos los municipios que pertenecen a otro color no participan. Logramos poner la política turística por encima de la política partidaria. No fue fácil, pero todos tienen conciencia de que quienes participan de la red son actores principales de la misma.

Para finalizar ¿Por qué lo municipios turísticos que no forman parte de la red deberían integrarla? Porque se practica pluralismo, porque podemos hablar de lo que pasa en los territorios y esto eleva la vara de gestión. Se puede compartir con otros colegas y tomar experiencias de ellos. Así se abre la puerta de poder legislar mejor los territorios, de poder vincularse mejor con el resto de los actores que forman parte del sistema, y crear un ámbito de intercambio real de conocimientos que trae como consecuencia mejorar la toma de decisiones de los gestores críticos locales.

Turismo aventura en Villa de Merlo, San Luis

EL ANFITRIÓN Como se mencionaba anteriormente, Villa de Merlo fue la sede del 20º Encuentro de Municipios Turísticos. Por ese motivo, AreaUrbana conversó con el secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos, Santiago Trobo, perteneciente al municipio anfitrión del evento, quien remarcó la importancia del encuentro. ¿Qué significó para Villa de Merlo se sede del 20° Encuentro de Municipios Turísticos? Para nosotros fue una emoción muy grande. Le pusimos el alma como para poder entregar lo mejor que tenemos a todos los referentes del turismo. Además, pudimos mostrar a las autoridades de Nación y de los llamados destinos consolidados, como Carlos Paz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Salta y otras capitales del Norte, toda nuestra riqueza y belleza de nuestra villa. Eso es un punto emocional muy grande. También para nuestra ciudad significó un aprendizaje de intercambio de experiencias donde pudimos observar en más de los 80 municipios que participaron, que todos en mayor o menor medida, tenemos la misma problemática. Juntos podemos ir recabando información como para poder encontrar una solución a los problemas que se presenten.

Reloj Cu-Cu en Villa Carlos Paz, Córdoba

Villa Gesell, provincia de Buenos Aires

Circuito Río Azul, El Bolsón. Provincia de Río Negro


TURISMO

¿Cómo podría evaluar la situación actual del municipio en materia turística? Villa de Merlo tiene una población aproximada de 30 mil habitantes, y durante los 90 días que dura la temporada alta a lo largo del año, ese número se incrementa a 50 mil. Entonces esa capacidad se tiene que ver reflejada en, por ejemplo, más recolección de residuos, mayor seguridad, más orden territorial, mayor conectividad de internet, problemas que desde el estado municipal hay que gestionar y poder solucionar como para poder recibir a todos los turistas. En este encuentro turístico pospandemico también se notó una reactivación de eventos y una masividad notable. En la Villa de Merlo tuvimos un 96 por ciento de ocupación promedio sobre casi 17 mil camas. La realización del “20° Encuentro de la Red Federal

36

de Municipios Turísticos”, donde nosotros somos fundadores, fue una experiencia única, inigualable, enriquecedora y que genera una común unión entre los destinos turísticos para encontrar soluciones e intercambiar experiencias. ¿En este tipo de encuentros se pueden encontrar soluciones a estas problemáticas de los municipios turísticos? Considero que pueden surgir ideas para buscar esas soluciones. Hay, por ejemplo, ciudades como Cosquín o Jesús María, que tienen aceitado muy bien a través de sus eventos masivos cómo soportar la carga de mayor afluencia turística. Los operativos varios que ellos montan, como de seguridad, limpieza y otros, que pueden parecer pequeños detalles pero que muchos destinos no lo hacen, y eso

nos sirve como ejemplo. Así vamos aprendiendo y lo vamos aplicando cada uno a nuestros lugares. ¿Hubo un dialogo directo entre las autoridades de Nación y provinciales con los municipios que participaron? No solo se generó un dialogo cara a cara, sino que pudimos también encontrar soluciones. Al último encuentro de la Red Federal de Municipios Turísticos vino la directora del Promover Turismo y la directora de Fiestas y Eventos Populares. Ellas expusieron los distintos programas que Nación tiene para cada uno de los destinos turísticos y cómo gestionarlos. La posibilidad de estar cerca de ellas y poder hacer reuniones privadas con los municipios, con muy buena predisposición, nos da la posibilidad de buscar soluciones prácticas accediendo a esos

programas. Como no hay ninguna política partidaria de por medio, el espacio de la red federal es altamente potable Para finalizar nos gustaría que haga una invitación para que la gente conozca nuestra ciudad, Villa de Merlo Yo me preguntaría por qué la gente puede elegir no venir a Merlo… • Si no venís a Merlo es porque no te gusta la tranquilidad • Si no venís a Merlo es porque no te gusta caminar en la sierra • Si no venís a Merlo es porque no te gusta descubrir los paisajes serranos con sus aguas cristalinas y el trinar de los pájaros y ver la fauna silvestre dando vueltas alrededor tuyo • Si no venís a Merlo es porque no te interesa saber de los sabores de las comidas regionales. • Si no venís a Merlo es algo que en tu vida te está faltando


ESPACIOS DEPORTIVOS

Instalaciones del club Madre del Pueblo, Ciudad de Buenos Aires

Los clubes de barrio como agentes de transformación Reconvertidos tantas veces según la coyuntura les imponga; estos años de pandemia y las urgencias más evidentes dejaron a los clubes de barrio bastante alejados de la agenda institucional. Hoy recobran fuerza e impacto positivo en sus ciudades.

En estos tiempos dominados por la virtualidad en muchos aspectos -relaciones, gestión de trámites, acceso a la información- hay un ámbito que no podrá ser reemplazado jamás por ningún grupo de Facebook ni Whatsapp: el barrio. Y no es que haya que renegar de la tecnología, más bien todo lo contrario; pero el encuentro “real”, los objetivos comunes y ese sentido de pertenencia palpable hallan su espacio ideal en los clubes de barrio. De a poco, esos lugares tan queridos por sus comunidades resurgen, se “acicalan” y vuelven a ofrecer un espacio de comunión en más de un sentido. En 2020 el Ministerio de Deportes de la Nación comenzó el plan “Clubes en Obra” -para que los clubes de barrio puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones- que ya cumplió dos etapas y lanzó una tercera, a la cual las instituciones se inscribieron hasta el cierre de esta edición.

Según informa el ministerio, hasta ahora se realizaron más de 3200 obras en entidades deportivas de todo el país, con una inversión que superó los $1800 millones y generó más de 17 mil empleos en el sector de la construcción. Sergio Palmas, Subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales del Ministerio de Turismo y Deportes, detalló a AreaUrbana los alcances y el espíritu de este plan: “Lo comenzamos en el peor contexto de pandemia, a mediados de 2020, y los resultados han sido históricos en cuanto a inversión del estado nacional para que clubes de todo el país puedan hacer obras vinculadas al deporte como arreglar una cancha, vestuarios, cambiar luminarias; en definitiva, actualizar instalaciones que estaban muy postergadas”. ¿Cómo afectó la pandemia a estas entidades? Esa situación sacó a relucir la importancia de los clubes de barrio. Si

bien se vieron muy afectados económicamente porque tuvieron ingreso cero -en muchos casos se les cayeron las cuotas sociales y deportivas- se utilizaron sus instalaciones para vacunatorios, centros de aislamiento, ollas populares, merenderos... aún sin poder recibir a chicos y chicas para la práctica deportiva, los clubes cumplieron un rol social fundamental. Ahora que la pandemia retrocedió un poco y se puede volver a tener una actividad regular, este programa continúa con una tercera edición porque hay que profundizar con el apoyo a los clubes de barrio. Nuestra intención es que esto se convierta en una política pública a lo largo del tiempo, más allá de quién esté en la gestión. ¿Cómo percibe la gente de los barrios a sus clubes? Lo que vemos en cada recorrido en distintas ciudades, pueblos del país, es que el club es un gran igualador, como lo es la escuela pública.

Es un lugar donde los chicos son uno más, sin diferencias sociales ni económicas, todos son tratados con igualdad. Los vecinos defienden al club. Respecto de qué franja de edad asiste a los clubes, apunta: “Entre los 6 y los 14 años es la mayoría, pero también hay más chicos, más grandes, adultos, personas mayores que hacen prácticas deportivas o sociales según las características de la entidad. Es un punto de encuentro de la familia. Si repasamos, la mayoría de las grandes figuras del deporte argentino pasaron por un club de barrio. Allí se forman como deportistas pero también como personas”. Pero no todo es construcción o refacciones. El Programa de Fortalecimiento Institucional se desarrolla en paralelo y apunta a lo administrativo, no menos importante que tener las instalaciones en condiciones. “Se brinda asistencia financiera, asesoramiento y capacitaciones para que los


ESPACIOS DEPORTIVOS

Club La Ensenada en la localidad de Quimilí, Santiago del Estero,

clubes que tienen alguna dificultad con la documentación; que no han podido formalizar su personería jurídica o la han dejado caer, puedan resolverlo. Sabemos lo difícil que es, ya que para la personería jurídica un club debe tener un balance; es decir contratar un contador, rúbricas de firmas. Para el acta de autoridades es necesario un escribano... hay una serie de gastos para todo eso” explicó Palmas, a la vez que aseguró que hay unos 2.000 clubes en proceso de regularización.

EL ROL DE LOS MUNICIPIOS En la zona norte de Buenos Aires, uno de los partidos que crece año a año es Zárate. El Club Belgrano, el Maipú, Chacarita, Deportivo España, Mitre, San Miguel y Saavedra son algunos de los 17 beneficiados por este programa. Hernán Albertarrio, director de Deportes municipal, relató cuáles fueron los resultados de Clubes en Obra. “Se hizo una inversión de casi 10 millones de pesos en un predio que había sido cedido por una empresa en 2013 y hoy es el campo social y deportivo municipal. En ese momento contaba con un salón de usos múltiples que contenía una estructura con columnas en el medio. Obviamente no era utilizable para el desarrollo deportivo. A través de este plan se sacaron las cúpulas viejas, las columnas del

38

medio y se hizo un techo parabólico y estructural, que es similar al que estamos realizando en el estadio multipropósito, para 3.000 personas. La construcción de ese techo nos permite tener un gimnasio de 35x25, un desarrollo deportivo más amplio. Podemos decir que es un microestadio con cancha de básquet, voley y espacio para diversas actividades culturales que antes no podíamos tener” resume. ¿Cómo afectó la pandemia? La verdad que los golpeó mucho. Más allá del rol que cumplen los clubes de barrio en nuestra ciudad, ya que muchos también trabajan como comedores y merenderos, desde el área de Desarrollo humano y Promoción social del municipio se mantuvo la asistencia en ese sentido. Además de las mejoras edilicias, se buscaron mejoras en el radio de influencia de cada institución. ¿Cuáles son las mayores problemáticas que afrontan los clubes hoy? La falta de recursos económicos, la imposibilidad de autogestionarse. Algo notorio también es que ya no se acerca toda la familia como en las viejas épocas. Antes la familia era el club, muchos de nosotros conocíamos, por ejemplo, a nuestra pareja ahí... eso hoy no está pasando. Muchos clubes ahora cumplen

Nuevas canchas de fútbol con pasto sintético en Purmamarca, Jujuy

un rol de “guardería”, y en esto destaco la función de cada dirigente, porque a veces se terminan transformando en los “padres” de esos chicos, que están ausentes. Y también -no digo que sea en todos los casos- está faltando gente que realmente tenga el compromiso de acompañar ad honorem. Muchos de los clubes hoy son una o dos personas que hacen todo. Acerca de la franja etaria que asiste a los clubes, Albertarrio coincide con Palmas aunque hace una salvedad: “pasando los 15 años a veces los torneos no albergan su categoría, entonces los perdemos. Ahí entra nuestra área de Juventud, que se encarga de que no se pierda ese vínculo. Es un trabajo de redireccionar continuamente los esfuerzos”.

MI BARRIO, MI CLUB En Quimilí, Santiago del Estero, a poco más de 1.000 kilómetros de Buenos Aires, el Club La Ensenada se enorgullece de “ser una familia”. José Cadenas es Director de Deportes del municipio y a la vez presidente del club fundado en 2010 al que asisten cerca de 400 chicos. “Tenemos hockey infantil, y categorías hasta 17 años femenino. En fútbol tenemos todas las categorías, hasta primera división, tanto femenino como masculino, y estamos implementando vóley. Además, muchas veces prestamos

nuestras instalaciones por ejemplo a los chicos de rugby de Quimilí, porque no tienen cancha y juegan una liga” enumera. ¿Qué se hizo en el marco de Clubes en obra y qué se proyecta para lo que viene? En el Ensenada teníamos las canchas sin el cerramiento olímpico necesario, lo que nos impedía jugar en algunos torneos. En la primera edición (2020) pudimos comenzar el proceso de cerramiento y en 2021 concluimos el cerrado total de una de las canchas (120 metros por 80) y pudimos debutar ya con todo en orden. Por ahora tenemos en tres containers los vestuarios y planeamos continuar las mejoras haciendo los vestuarios definitivos y quizás una buena iluminación, para eso ya nos inscribimos en la tercera edición del plan. Vivir en una ciudad chica afecta las posibilidades de sus habitantes en muchos aspectos. “Acá solemos quejarnos de que los chicos no tienen las mismas chances que en un lugar grande, con un buen piso, una cancha bien cerrada. Aspiramos a darles eso y no sólo para la gente que ya viene, porque acá el club en cierta forma pertenece a toda la ciudad. Se ha usado para eventos sociales por ejemplo, los colegios nos lo piden a veces”. Cadenas agrega: “en el club Juventud, cuyo fuerte es el básquet, se lo-


ESPACIOS DEPORTIVOS

Instalaciones deportivas del club Alvear en la Ciudad de Buenos Aires

gró poner el parquet y se arregló el techo de la cancha porque se les llovía. Ahora están haciendo mejoras en la sede social. Comercio y San Martín también están en obra”. ¿Cómo influyen los clubes de barrio en Quimilí? Por años pensábamos que estábamos olvidados. Como suele decirse, “Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires”. A nosotros nos sirvió mucho esto, todo es a pulmón, y poder mejorar la infraestructura es casi un sueño. Es lindo que se interesen por lo que pasa en el interior. Los clubes brindamos una contención muy grande. Acá nos conocemos todos, y un chico en un club es un chico menos en la calle. Acerca de cómo impactó la pandemia, Cadenas contó que “fue duro. El gobierno provincial ayudó con subsidios para pagarle a los entrenadores por ejemplo, porque al estar cerrado, no ingresa cuota al club. Por otro lado, hay una franja de chicos entre 17 y 20 años a la que nos está costando mucho recuperarlos luego de esos dos años sin actividad”.

gendario Ferrocarril Sud, fundado en 1919. Su nombre lo debe a la empresa de trenes que colaboró en su creación, junto a trabajadores ferroviarios, en búsqueda de un espacio de contención de los empleados y sus familias. Su presidente es Ezequiel Lester, quien dio detalles de la actualidad de esta entidad.

EL DEPORTE: PATRIMONIO CULTURAL

¿Qué nuevas obras se hicieron? En primer lugar, este es un muy buen programa porque tiene una sensibilidad particular, ya que lo que se hace impacta de forma directa en la comunidad, en la vida de los deportistas y su entorno. Nosotros pudimos hacer el techo de un playón deportivo que teníamos y que ahora se convirtió en un polideportivo. Es que hace mucho frío en Tandil desde abril hasta por lo menos noviembre, así es que al no tener el techo se tenían que suspender la mayoría de las actividades. Hoy aunque faltan algunos revestimientos, estamos más contenidos del frío y la lluvia, lo que significa no suspender eventos y esto nos transformó. Patín, vóley, basquet, tenis, futsal, handball. Cerca de 1.000 deportistas usan las instalaciones de Ferrocarril Sud.

La bella Tandil descansa cerca de las sierras bonarenses y respira deporte. La tierra de Juan Martín del Potro y Mauro Camoranesi alberga muchos clubes, entre ellos el le-

¿Qué fue lo más difícil que tuvieron que resolver en los últimos tiempos? Sin dudas, la pandemia. En los clu-

bes había que cerrar pero estar abiertos, no podíamos cobrar la cuota porque había padres que no tenían sus ingresos habituales pero sus hijos tenían que venir al club. Nos costaba mucho el día a día, pero en paralelo estábamos haciendo la inversión del techo que nos modificó tanto. Ese techo era un sueño desde hace 50 años de los dirigentes del club. Es bueno que el ministerio vea que el dinero que destina a estos planes está bien utilizado. ¿Qué vínculo tiene el club con las familias de Tandil? Este es un club para abuelos, padres, hijos y nietos. Hay disciplinas para todas las edades. Tenemos un convenio con la Unicen (Universidad Nacional del Centro del provincia de Buenos Aires) con cursos para adultos mayores donde se sienten muy contenidos, motivados, aprenden a los 65 o 70 años y eso los hace muy felices. Hemos facilitado la vacunación en los últimos meses. Nos relacionamos con todas las instituciones a nivel municipal, provincial y nacional, porque creemos que estamos para transformar la realidad de la gente”.

todo un desafío: “Queremos iniciar un Plan Federal de Infraestructura Deportiva que además de todo lo que mencionamos antes, incluye grandes obras a través de un préstamo internacional de 30 millones de dólares para destinar a la construcción de centros deportivos en puntos neurálgicos de la Argentina, en distintas regiones donde hoy no las hay”. Y detalló: “Por ejemplo, en Tafí del Valle (Tucumán), un centro de entrenamiento en altura, en Caleta Olivia (Santa Cruz) un centro provincial de Desarrollo Deportivo, en CABA, en un barrio muy popular como es La Carbonilla (La Paternal) también. Asimismo, mejoras en lugares que ya están instalados pero necesitan ampliarse o modernizarse, como clubes y entidades en Posadas (Misiones), Pocito (San Juan) o Santa Fe. En el predio del ministerio en Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires) que es de índole recreativo y social, proyectamos hacer una cancha de fútbol mejorar y adecuar las piscinas... Hay mucho por hacer”.

EN BUSCA DE UN FEDERALISMO REAL El subsecretario Palmas reveló que entre los proyectos del ministerio destaca uno reciente, que es

ANALÍA CABALLERO


PROVEEDORES

Contenedores de residuos: Ciudades más limpias y sustentables Las principales empresas proveedoras de contenedores de residuos presentes en la Argentina exponen la importancia de contar con buenos productos para asegurar la limpieza de las ciudades. La relevancia de los materiales en su fabricación y las certificaciones nacionales e internacionales.

“Con AbatiTitanium habrá ciudades más limpias y sustentables”, así comienza la presentación de contenedores de la marca. Abati S.A., se ha desarrollado como una empresa altamente capacitada para asistir, asesorar y desarrollar soluciones a medida en cuanto al tipo de residuo, la contenerización adecuada según las características y necesidades de las ciudades. Para ello Abati a través de su marca Titanium, cuenta con una de las más amplias gamas de productos y servicios en maquinaria, contenedores para espacios públicos, parques, jardines e industrias, contribuyendo con todo ello a la mejora del medio ambiente, la higiene, salud pública y la calidad

TITANIUM

40

de vida en nuestras ciudades. “Nuestra experiencia y actividad comercial nos permite avanzar en la generación de proyectos de nuevos productos plásticos y metálicos para gobiernos, municipios, instituciones e industrias ampliando permanentemente nuestra línea de productos y servicios”, aseguran desde la marca. Abati, es una empresa nacional, que desde hace más de 28 años de permanencia ininterrumpida en Argentina y desde Pergamino (Bs.As.) hacia todo el país, ofrece los mejores productos y servicios para cada sector. “Los equipos Titanium garantizan a los usuarios mejores rendimientos en sus obras y la confianza de tener un socio local”.

ECONOVO Econovo fue la continuidad de un proyecto de vida, la evolución tecnológica de Oscar Scorza y hoy una empresa líder que ofrece tecnología sustentable para el medio ambiente. Se trata de una empresa joven, fundada a comienzos del 2003 y dedicada a la producción de equipos para higiene urbana y principalmente buscando otorgar soluciones ambientales sustentables en el transcurso del tiempo. La misma comenzó su historia como una pequeña empresa dedicada a la fabricación de su principal producto, el equipo recolector de carga trasera modelo Andres de 13 a 24 mt3 con tecnología proveniente de Estados Unidos, desde su comienzo se posicionó de gran forma en el mercado local gracias a sus características técnicas y tecnológicas, sumando alto rendimiento, bajo mantenimiento y peformance para la distribución de peso, superiores a cualquier equipo vigente en fábricas de Sudamérica y comparándolo con equipos de la élite mundial. En cuanto a contenedores metálicos, la empresa presenta modelos

construidos en chapa electrocincada de espesor 1.6 mm, procesada por corte laser, estampado y plegado, unido con soldadura continua del tipo MigMag (semiautomática), dando una estanqueidad de los posibles líquidos que sean vertidos en el contenedor y una rigidez estructural suficiente para soportar más de 1000 kg. Cada contenedor es construido y ensamblado en montajes (calibrados) para lograr una uniformidad constructiva de todos los contenedores. La calibración es en cada paso del proceso de ensamble, lo que permite la correcta ubicación de las partes. Además, posee un tratamiento de superficie en cabina acondicionada para realizar los 3 (tres) procesos, fosfatizado en frio, base poliuretanica, pintura poliuretanica (exterior) y secado en horno a temperatura controlada. Sus tapas son construidas con una estructura en caño de 30x30 mm, espesor de 1.6mm y recubrimiento Metálico o Plástico, chapa electrocincada de espesor 0.7 mm (chapa calibre n°22) o Plástico termoformado en un espesor de 5mm.


PROVEEDORES

GRUPO TIGRE En muchas actividades la generación de residuos y su gestión son un verdadero problema. Suelen ocupar mucho espacio, el lugar destinado se encuentra desprolijo, su manejo y los costos del retiro son muy altos dado que el camión se completa con poco peso y hay que contratarlo con frecuencia. La primera medida que se debe tomar es contener los residuos para evitar que se diseminen y mejorar el aspecto visual de la planta. Los contenedores plásticos para residuos son una excelente opción dado que permite diferenciar las fracciones por color. En ocasiones es necesario diferenciar residuos de carácter especial o peligroso en contenedores de color amarillo, patogénicos en color rojo, reciclables en verde y orgánicos en negro dependiendo de la legislación de cada lugar.

La compactación dentro de la misma Planta es la solución más adecuada cuando hay volumen. Con prensas de buena calidad la reducción es de 7 a 1, emprolijando totalmente el lugar y debiendo contratar el retiro de los residuos en esa misma proporción. Además, si se trata de residuos reciclables se puede pensar en obtener un beneficio económico en lugar de un gasto de gestión. En cuanto a contenedores la compañía ofrece ESE gmbh, es una empresa alemana reconocida a nivel mundial en la fabricación de contenedores para residuos. Cuenta con representantes en todo el mundo, siendo Grupo Tigre S.A. la misma para Argentina. Los contenedores alemanes marca ESE de 120, 369, 660 y 1100 litros cumplen con los estándares

más estrictos de calidad de producto para industrias exigentes. Está fabricados en polietileno de alta densidad, por el método de inyección, cumpliendo con las siguientes normas: •Certificación de acuerdo con la norma ISO 9001 •Certificación de acuerdo con la norma ISO 14001

•Certificación de los contenedores de 2 ruedas y 4 ruedas de acuerdo con la norma EN 840 y RAL GZ 951/1 •Certificación de los colectores de residuos, sistemas de contenedores subterráneos y semisubterráneos de acuerdo con la norma EN 13071 •Certificación de acuerdo a la norma ISO 50001

mercial nos permite avanzar en la generación de proyectos de nuevos productos plásticos y metálicos para gobiernos, municipios, instituciones e industrias, ampliando permanentemente nuestra línea de productos y servicios”. La empresa tiene a través de su gerencia, una trayectoria con más de 20 años en el mercado local, con una vasta experiencia y knowhow en la recolección y tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Su fundador Jorge Burgos, uno de los primeros profesionales en promocionar, impulsar y desarrollar proyectos de contenerización y transporte de residuos sólidos urbanos, a nivel higiene pública e industrial en Argentina, y con el desafío de dar respuestas y solu-

ciones, nació Conbacs S.R.L. en el desarrollo, fabricación y servicios de sus productos. La empresa, posee una fuerte cultura empresarial e industrial, la cual le ha permitido crecer y expandir su actividad durante estos años, por todo el territorio argentino. “Esta experiencia y actividad comercial nos permi-

te avanzar en la generación de proyectos industriales para el estudio, ingeniería, desarrollo y fabricación de nuevos productos plásticos y metálicos para gobiernos, municipios, instituciones e industrias, ampliando así de manera permanente nuestra línea de productos y servicios”, cierran desde la empresa.

CONBACS Conbacs S.R.L., con 12 años de presencia en el mercado, logró desarrollar una comercializadora, altamente capacitada para asistir, asesorar y desarrollar soluciones a medida en cuanto al tipo de residuo, la contenerización adecuada y transporte, según características y necesidades de los centros urbanos o planta fabril. Para ello Conbacs cuenta con una de las más amplias gamas de productos y servicios en contenedores, papeleras, mobiliario urbano, espacios públicos, parques, jardines industrias, ampliando sus actividades a señalizaciones viales, contribuyendo con todo ello a la mejora del medio ambiente, la higiene, salud y seguridad pública y la calidad de vida en nuestras ciudades. “Esta experiencia y actividad co-


EL INVITADO

“La credibilidad se construye haciendo lo que se dice que se va hacer" GABRIEL SLAVINSKY

Una entrevista con el psicólogo, consultor y analista político Gabriel Slavinsky, quien se refiere a la importancia de la profesionalización de la política, el vínculo con la comunidad y los ejemplos internacionales que sirven como inspiración para los municipios de la Argentina.

¿Cuál es la primera reflexión que hace sobre la política y el rol de la política en la Argentina actual? La política es el arte de brindar soluciones y para ello se debe contemplar la gestión eficiente del corto plazo y una mirada estratégica de largo plazo. No hay gestión sin una concepción ideológica de base, pero no puede haber solo ideología sin acciones concretas. Teoría y praxis. Puntualmente se trata de desarrollar planes y programas acordes al distrito que se gobierna y a todo ello se le suma generar consenso político y apoyo ciudadano. No es una tarea sencilla, transitar equilibradamente un cargo para dejar un legado a quien lo suceda en el cargo. ¿Qué rol cumplen los intendentes y el Estado municipal en el enorme mapa político? Un rol muy importante, porque la cercanía y la convicción para que las cosas sucedan están en los gobiernos locales. El empuje de ellos es clave y el compromiso por su propio territorio es determinante para que puedan generarse planes y programas exitosos. ¿Cómo cree que puede ser aplicado el Marketing Político para una mejor imagen de un candidato o gobernante? Transmitiendo la esencia del mejor modo posible. Desarrollando un posicionamiento honesto y con ejes claros de gestión. La herramienta es clave para la eficiencia en el mensaje. El mar-

42

keting no es manipulación, es la disciplina por la cual se transmite información para que le llegue de modo directa y clara a los ciudadanos. Se trata de orquestación y coherencia, es pensar a la comunicación como un sistema para ser más eficientes en los mensajes que se intentan transmitir. En ese sentido, incluye acciones y discursos. Que son las dos caras de la moneda de la gestión diaria: hacer y decir ¿Qué importancia tiene el contacto con la comunidad para un funcionario público? ¿Existe mayor desafío en el caso de los mandatarios municipales? Se trata de eso. Es imprescindible el contacto con el ciudadano. El funcionario alejado de sus vecinos tendrá más complicaciones para comprender de primera mano lo que sucede y sin esa comprensión se pierde eficiencia en los planes y programas aplicados. A nivel municipal, te diría que sin cercanía no hay política. ¿Cuál cree usted que es el principal error al momento de pensar una campaña electoral en nuestro país? ¿Por qué? La falta de profesionalismo, el menosprecio de la comunicación por sobre la gestión y la subestimación en el diagnóstico de las reales posibilidades electorales de muchos candidatos. Es un combo típico de los municipios medianos y pequeños que frecuentemente hay análisis livianos, campañas

poco eficientes y una creencia de que la comunicación no ayuda a imponer ideas. Por dificultoso se abandona la segmentación y la adaptación. Hay una resistencia al esfuerzo diario, a soportar la adversidad, el fuego amigo, etc… las campañas electorales tienen que ser comparadas con el alto rendimiento deportivo en el que existe mucho compromiso, entrenamiento exigente, tolerancia a la frustración y muchos esfuerzo, inversión económica y de tiempo sin seguridad de conseguir los resultados deseados. ¿Qué rol ocupan las redes sociales / la tecnología al momento de una “buena” carrera política o “imagen positiva”? La comunicación digital es clave. Te diría que hoy está en el centro de la escena política. Porque permiten a todos los dirigentes políticos opinar y enunciar sus ideas y propuestas. Cuando no existían las redes sociales, cada dirigente a nivel municipal tenía muy pocas chances de expresarse en foros, más bien lo hacía una vez cada tanto en prensa o en un evento, hoy puede hablarle a un presidente extranjero o proponer una idea innovadora en las redes cada día. A la vez hay que comprender que existen muchos otros factores determinantes como la territorialidad, la prensa, el trabajo en equipo, la estructura partidaria, afiches, Leds de calle, la comunicación cara a cara, los eventos, etc. Es común escuchar que algunos políticos son más hábiles


para los discursos ¿Cree que es una habilidad nata o que puede aprenderse? Si bien hay un carisma de base, todo lo demás es posible de entrenar y por lo tanto aprender. Winston Churchill decía que pasaba horas repasando sus discursos espontáneos y creo que tiene que enseñarnos a todos los que quieren llevar una vida política que el entrenamiento discursivo es clave. Los errores típicos que noto en diferentes regiones son la improvisación, falta de objetivo de lo que se quiere decir, carencia de ejes y posteriormente recursos de oratoria. Por decirlo sencillo, demasiadas veces no se sabe bien lo que se va a decir y no tanto cómo se lo va a expresar. Fue reconocido por la Napolitan Victory Award en Washington a la mejor campaña municipal y a la excelencia en la enseñanza ¿Por qué proyecto fue este reconocimiento? Puede contarnos brevemente que significa para usted este reconocimiento internacional… Los reconocimientos llegaron en 2020 y 2021 por una excelente campaña municipal de la Ciudad de Corrientes, que con mi equipo instrumentamos la parte de videos y la excelencia en la enseñanza por un recorrido como profesor de grado y posgrado que lleva más de 20 años. Y que se sumó a que en la pandemia recorrimos muchas temáticas de modo virtual con alta asistencia de público de diferentes países como Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, México, España, Israel, Inglaterra y EEUU. ¿Cree que la pandemia ha cambiado la visión de los políticos a nivel mundial? ¿Y en la Argentina? Si. Considero que se ha ganado en cuanto a la comprensión de situaciones de vulnerabilidad, a rescatar el valor de lo humano y artesanal, mayor empatía con el sufrimiento, pero sobre todo se ha dado un salto cualitativo en la comunicación digital. Hoy el Zoom, Meet o Teams son

El marketing no es manipulación, es la disciplina por la cual se transmite información para que le llegue de modo directa y clara a los ciudadanos. parte del paisaje. El manejo del tiempo se ha optimizado y esto la dirigencia política lo está comprendiendo a pasos acelerados. La generación que viene planteará desafíos como nunca… creo que se abrirán preguntas claves como, por ejemplo: ¿Se vienen las votaciones virtuales? ¿Desde casa? ¿Las leyes no debieran tener participación ciudadana digital? ¿No tendría que cada funcionario revalidar su cargo cada dos años con una encuesta virtual? Existirá resistencia pero más tempranos que tarde el debate se abrirá. La credibilidad parece ser un elemento clave para un candidato ¿Cómo se construye esa imagen o confianza? La credibilidad se construye haciendo lo que se dice que se va a hacer. Sosteniéndolo en el tiempo. Iluminando en palabras ya acciones, más que ocultando y manipulando. Siendo claro en las ideas, más allá si tienen o no la aprobación social. La confianza es la cercanía entre

lo dicho y lo hecho que genera en el tiempo credibilidad. La confianza es la esperanza de que alguien pueda hacer lo que promete. Es una apuesta. Argentina tiene una pésima experiencia en este sentido, porque muchos dirigentes son “chamuyeros” manipulan al otro en el día a día, sin comprender que la mirada está en el largo plazo y cuando contrastamos lo que se dijo con lo que se hizo, por más “verso” que se hizo en aquel momento, queda en evidencia la situación. Es una pésima característica de muchas personas. La Argentina se caracteriza por una gran diversidad de “estilos de gobernantes” ¿Puede haber más de una forma “efectiva” de hacerlo, según la comunidad, la región, la proximidad con el pueblo, la ideología, etc? ¿Por qué? Si claro, hay diferentes características y estilos. A nivel municipal la buena y eficiente gestión es realmente lo que prima. A nivel provincial o nacional lo ideológico - partidario es muy relevante. En lo local, el enfoque ideológico determina, pero queda en segundo plano si no hay una buena gestión.

Creo que esa es la división más grande, pero existen otras: más personalista o de trabajo en equipo, etc. En el caso que quiera/pueda mencione con qué candidatos o gobiernos municipales a trabajado en el último tiempo… Con muchos gobiernos y candidatos en estos últimos 15 años. De varios los colores políticos y diferencia en el tamaño de los distritos. Finalmente, el Estado (Nacional / Provincial / Municipal) suele ser visto como “lento” o “ineficiente”. Según su experiencia internacional ¿Cómo se logra satisfacer a la mayoría de la comunidad? El Estado no siempre es visto como lento o ineficiente. Australia, Suecia o El Estado de Israel como país… Madrid como región, Toronto, Nueva York o Estambul, Ciudad de Córdoba o Buenos Aires no están considerados ineficientes o lentos. Sin embargo, entiendo que a donde apunta la pregunta es cuando el Estado no da las respuestas necesarias básicas y tiene mucho que ver con deudas históricas de la democracia en nuestro país.


OBRAS

MERLO, SAN LUIS

Paseo temático Todos Hermanos

La familia Coelho, tras la pérdida de dos hijos en cinco años decidieron materializar “Un espacio de reflexión sobre la Paz” en un terreno de la ciudad de Merlo; abierto a la comunidad, donde el paisaje, el contexto y el entorno acompañen el encuentro con otros y con la figura y memoria de personajes ilustres de nuestra historia reciente, como medio de inspiración y como hacedores de Paz entre los pueblos.

El Concurso Nacional de Ideas Paseo Temático Todos Hermanos (Fratelli Tutti) estuvo organizado por la regional Merlo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), en un terreno de 1694 metros cuadrados, ubicado en la localidad de Merlo, en el extremo noreste de la provincia de San Luis, sobre Av. dos Venados, próximo al barrio Piedra Blanca. Dicha locación se encuentra dentro de un circuito que es utilizado para actividades deportivas como caminatas, salir a correr, ciclismo entre otras. El objetivo se centró en crear un espacio público abierto destinado a la reflexión sobre los conceptos de paz y fraternidad, involucrando temáticas como la superación de conflictos sociales, culturales, religiosos, ambientales, y a su vez,

44

actuando de soporte para actividades culturales, recreativas, de contemplación del paisaje, de descanso, de interpretación del bosque y la flora nativa y otras que interpelen a la ciudadanía. El jurado otorgó tres premios y una serie de menciones honoríficas. Los ganadores del primer premio fueron los autores arquitectos Ramiro Gutiérrez Corvalan y Ralph Tomas Bravo Nieto (Estudio BNAA), quienes contaron con la colaboración de Victor Criado. Los autores expresan que la idea del proyecto parte de generar una propuesta a través de la materialidad, remitiendo al uso del hormigón, planchas de metal, varillas de hierro y piedra, siendo materiales de bajo mantenimiento, costo y con sentido de pertenencia; con la intención de que el tiempo sea protagonista y pueda cumplir un papel fundamental a partir del desgaste y la transformación de

los mismos; el moho, el óxido y la vejez representan de alguna manera el tiempo y el trayecto de la vida, cuentan una historia. Los autores del primer premio enfatizan que todo el conjunto se resuelve con una grilla de ejes diagramados en base a cuatro puntos: seguir eje del “cañadón” y sus árboles de alrededor, visuales apropiadas al terreno, ensamble con una propuesta en el espacio vacante y prohibida la deforestación de árboles, El proyecto ganador responde al programa de necesidades, resolviendo las siguiente áreas: Área de la paz y fraternidad: Espacio que a través de diversas formas de expresión cultural invita a reflexionar sobre el concepto de paz y fraternidad. Dicha área incluye un recordatorio textual: en memoria de Guillermo Damian Coelho (14-6-1981 / 294-2006) y Nicolas Adriel Coelho

(10-6-1988 / 23-3-2011) Área multipropósito y lúdico infantil: Espacio flexible para actividades colectivas de pequeña escala, 30 a 40 personas, destinado a actos educativos, clases al aire libre, ferias, etc. Este espacio se combina con un lugar creado para el buen desarrollo físico, emocional, social e intelectual de los niños, para que se expresen, se comuniquen y descubran todo lo que los rodea, mientras interactúa con su entorno Área de miradores: Gracias al punto elevado en el que se encuentra ubicado el lote a intervenir, en relación al territorio de la Villa de Merlo, el mismo se conforma como un mirador desde el cual se puede apreciar el Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones. Áreas de permanencia y encuentro: Destinados a espacio para actividades individuales o de grupos pequeños.


OBRAS

Área de Estacionamiento: Resulta de considerar los aspectos de seguridad vial al proponer que el terreno a intervenir para esta función sea sobre una de las Av. Principales de la Villa de Merlo y que sobre sus laterales esta vía se utilice peatonalmente.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS AUTORES La propuesta parte de la idea de un muelle hacia el infinito, un camino sin fin, donde se pueda observar el paisaje merlino: hacia el horizonte oeste, el mar de árboles y hacia el este, las imponentes Sierras de Comechingones como remate opuesto. Configurando una placa lineal de hormigón visto, no solamente se queda con estos dos puntos “cardinales” sino que también se combina, complementa y reconoce la preexistencia de la matriz física del lote: el cañadón natural. La intención es aprovechar al máximo las visuales que se reconocen y aprecian del sector, complementándose el recorrido propuesto con el muelle y pudiendo definir dos tipos de miradores: por un lado, uno sobre el suelo, elevado y balconeando al muelle (+0.30m) y por el otro, uno directamente en el nivel del terreno, vinculado ma-

yormente a la naturaleza (-2.20m). El muelle se entiende como punto de partida y llegada de un viaje. Sostenido por una piedra, se reconoce que es allí donde se cruzan las experiencias de lo vivido, los recuerdos e historias. Como elemento morfológico configurador del proyecto, se suma a una arteria secundaria perpendicular generando una cruz en el lote, posibilitando la llegada a las áreas multipropósito, lúdicas y de encuentro y permanencia. Por último, se presenta una arteria terciaria ya no recta, sino todo lo contrario, de carácter orgánica que nos da la posibilidad de recorrer todo el lugar pudiendo disfrutar del paseo Fratelli Tutti desde otras perspectivas. Inserta en el muelle, la escultura planteada en metal alberga una raja en su parte superior con una inscripción realizada bajo el mismo material. Representa la idea de que todos somos hermanos. Invitamos a mirar el paisaje a través de esta raja que lo enmarca y tamiza con esta frase, dando lugar a nuestro concepto: la única manera de lograr la paz es entender que todos somos hermanos que habitamos un mismo planeta, y que debemos cuidarlo y cuidarnos entre todos.

FALLO DEL JURADO El jurado afirma en su fallo que el proyecto hace una correcta lectura del paisaje y a partir de ese reconocimiento propone una plataforma lineal que organiza las visuales sobre el territorio abriendo un conjunto de posibilidades insospechadas de interacción con el valle. Esta plataforma contiene un muro lineal que juega con la luz incorporando sombras y visuales, a demás de servir de soporte de exposiciones, cartelerías y textos. La incorporación de una barra transversal aporta el símbolo de la cruz, como hecho sacrificial y fundacional, pero también sirve para resolver las áreas complementarias situadas en anillos aptos para reuniones masivas. Por último, el proyecto realiza un sendero de borde en un recorrido situado a nivel inferior entre la vegetación y como un sendero sin continuidad en las vías existentes. El proyecto recoge todas las posibilidades del terreno y del programa dotando a la comunidad de un magnífico punto de observación y disfrute del paisaje natural.

ARQ. CELINA M. SAVINO

Concurso Nacional de ideas: Paseo Temático Fratelli Tutti (Todos Hermanos) Primer Premio: Estudio BNAA+Gutierrez Corvalan Autores: Estudio BNAA Ramiro Gutierrez Corvalan Ralph Tomas Bravo Nieto Colaborador: Victor Criado Lugar: Merlo. San Luis Promueve: Coelho Alberto y familia. Organiza: Colegio de arquitectos de la provincia de San Luis, regional Merlo Auspicia: Federación Argentina de Entidades de Arquitectos


S.O.P.

El intendente local, Hugo Guillermo Volpe, visita las obras de la nueva red de gas para los barrios

Un pequeño lugar en Neuquén que apuesta a la obra pública para seguir creciendo Caviahue-Copahue es un municipio del departamento Ñorquín situado al noroeste de la provincia del Neuquén, que tiene una población de alrededor de 1.000 habitantes. Fue fundado el 8 de abril de 1986, tras un decreto firmado por el entonces gobernador de Neuquén Don Felipe Sapag. Ese mismo año, por acuerdo general de ministros se creó la Comisión de Estudios para Planificar el Desarrollo de Copahue – Caviahue, con la misión específica de formar una propuesta de desarrollo de esa región neuquina. Los principales atractivos del lugar son un centro turístico sin población permanente, Copahue, donde se encuentran las termas reconocidas mundialmente por la calidad de sus aguas y el turismo de montaña. AreaUrbana conversó con el secretario de Planificación de ese municipio, Arq. Luis Zacarias Di paola Bulchi, quien dio detalles de las principales obras que se ejecutan y los proyectos a futuro de este importante lugar de la Patagonia argentina.

46

¿Cómo podría evaluar la actual situación del lugar en relación con las obras de infraestructura? Teniendo en cuenta la pandemia, que nos afectó como a todo el mundo, donde no se podía circular ni salir, ahora se están haciendo obras importantes, para la escala que tiene el pueblo. Este lugar es muy particular porque tenemos cerca de cinco meses al año donde no se puede hacer ningún trabajo en el exterior por las condiciones climáticas. Ya en el mes de mayo y hasta principio de octubre, estamos en veda climática y eso nos limita. No podemos hacer ninguna obra pública en ese periodo. En esta gestión arrancamos haciendo cordones cuneta, una obra que abarca unos 2500 metros lineales y que tiene financiamiento de la Nación y la mano de obra del municipio. No estamos acostumbrados a hacer obras por administración municipal, fue una apuesta del intendente, y la verdad es que se está trabajando para formar la experiencia. Lo importantes

es que hay un ida y vuelta, entre las autoridades y los habitantes del lugar. Aquí es todo nuevo y estamos muy lejos de los grandes centros urbanos, de los corralones, y a esto se le suman los problemas de la veda climática lo que hace que se dificulte el trabajo, lo que no suele pasar en otros lugares del país. Estamos en el “Neuquén lejano” como se dice aquí, en la montaña. Hay que destacar que el área de Planificación tiene un presupuesto asignado, dentro del presupuesto municipal anual. El mismo se destina a obras que se proyectan ejecutar y hay algunas que van saliendo sobre la marcha. También se pueden asignar nuevas partidas. Hace poco el gobernador de Neuquén anunció distintas obras para el lugar... Sí. Los principales proyectos que se anunciaron, durante la visita del gobernador, fueron la terminal de ómnibus, el edificio municipal, un playón deportivo y una cancha de fútbol sintética.


S.O.P.

También en materia turística se está trabajando con el “Programa 50 destinos”, señalización de delimitación y marcación de senderos en Copahue, se está ejecutando la obra del Paseo de la Costanera donde ya se hicieron las veredas que se extienden 2.200 metros lineales y falta terminar de colocar las luminarias, hacer el muelle, la parte del anfiteatro, y obras que se culminarán la próxima temporada porque ya estamos en veda invernal. Otra obra importante para nuestra localidad es la escuela secundaria, en la que ya se está trabajando, y que va a tener su propio gimnasio cerrado y cuya inauguración está prevista para el mes de octubre. También en materia turística estamos trabajando mucho. Hicimos obras de iluminación artesanal, cartelería en las calles de los barrios y vamos sumando distintas acciones turísticas. Como las termas son uno de los principales atractivos del lugar el verano pasado le pusimos mucho empeño a todos los trabajos alrededor de la laguna, a la señalización y se hizo un mantenimiento integral del edificio termal. En Copahue una empresa está haciendo el estudio de agua y cloacas de las termas. La idea es seguir con el desarrollo de la localidad. Otro anunció importante fue la pavimentación de la ruta provincial 26, entre Caviahue-Copahue ¿Qué importancia tiene para ustedes esta obra? De Caviahue a Copahue hay 16 kilómetros, y hay un cruce a 10 kilómetros desde donde se pavimentaría la ruta, es decir la mitad del tramo. Sería muy beneficioso para el turismo, porque desde este cruce se puede ir a Copahue, o al Salto del Agrio, que es un atractivo turístico y una de las cascadas más importantes de la provincia del Neuquén además de un atractivo dentro del Parque Provincial. La idea es que el asfalto de la ruta provincial 26 sirva para que la localidad continúe con su desarrollo.

¿Cree que Caviahue ofrece posibilidades de inversión para los privados que se quieran instalar en la localidad? La posibilidad siempre está. Es cuestión de presentar proyectos y hablar con las autoridades correspondientes para que la evalúen y si es potable se podrá desarrollar. La idea de todas las autoridades es seguir con el desarrollo de la localidad y eso se ve reflejado en las obras que mencionamos y en la búsqueda de nuevos proyectos. Por ejemplo, la obra de la estación terminal de ómnibus es una apuesta para el desarrollo de la localidad. Nosotros desde el área de Planificación estamos trabajando en ello, aquí somos dos arquitectos ambos somos muy jóvenes, y vamos aportando lo que podemos. También tenemos proyectos para mejorar nuestro lugar, como las plazas y los barrios. Lo bueno que tiene Cavihaue es que posee un marco natural increíble, tenemos que abogar por seguir manteniéndolo. El perfil urbano de la villa de a poco ir mejorándolo con pequeñas y grandes obras. Otra obra importante es la red de gas para los barrios ¿Cómo avanza el proyecto? Está en proceso de ejecución. Son cuatro obras en total, en distintos sectores de la localidad. En el sector donde más impacto tiene beneficiaria a 60 personas. En los otros sectores beneficiará a 40 personas, así que será un total de 100 personas. ¿Por la pandemia tuvieron que posponer o suspender obras? Si se demoraron varias obras. La pandemia arrancó en marzo, pero nosotros tuvimos casos recién en diciembre, que fue justo cuando empezaba la temporada de construcción. Las obras arrancaron y aunque al principio no se vieron muy afectadas, donde si nos no pudimos continuar fue en marzo cuando anunciaron el confinamiento total. Cuando se cerró todo tuvimos

LA APUESTA A LA OBRA PÚBLICA Las principales obras que se realizan en materia de infraestructura educativa, turística y de servicios en esta localidad neuquina son: •Nueva planta potabilizadora de agua posee un avance superior al diez por ciento. Con una inversión de más de 100 millones de pesos. •Obra del Paseo Costero Quimey Co recorre toda la extensión de la costa del lago Caviahue y cuenta con un avance estimado del 40 por ciento. Tiene una inversión superior a los cien millones de pesos y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). •El nuevo edificio de la Escuela, Nivel Común Medio en Caviahue (CPEM 74). contará con una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados. Será una inversión de alrededor de 220 millones de pesos.

que suspender los trabajos, y como la veda comienza en mayo, cuando se levantó el confinamiento acá ya arrancó la veda invernal. Recién pudimos volver a trabajar tranquilos en noviembre del 2020.

VOLVER COMO FUNCIONARIO La historia del arquitecto Luis Zacarias Di Paola Bulchi es muy particular. Él nos cuenta que “vivir en Cavihae es especial, ya que es un pueblo que está en las montañas a 1600 metros sobre el nivel del mar, pegado a la cordillera y un lugar chico, de mil habitantes”. Repasando su propia historia, que parece sacada de una ficción, nos cuenta que “soy un joven profesional, me recibí de arquitecto antes que asumiera esta gestión municipal. Cursé hasta primer grado en mi pueblo, es decir que mi primera infancia la viví en este lugar. Soy oriundo de Tierra del Fuego y cursé mis estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba, y las vueltas de la vida me hicieron volver acá”. En la entrevista agrega además que su padre vivía en Neuquén capital, y falleció durante la pandemia. “Al pueblo lo conozco de toda la vida y hoy en día me toca estar desde el lugar de funcionario. Volví a vivir en un lugar en el que no residía hace más de 20 años” dice Di Paola Bulchi con emoción. A continuación, nos cuenta su presente en este lugar del país y relata que “en la actualidad tengo 32 años, me fui de acá a los 7 años y solo volvía como turista en el invierno para esquiar y a visitar a amigos que me habían quedado aquí. Después de 20 años de haber dado tantas vueltas uno vuelve y con este cargo de secretario de Planificación, agradeciendo la confianza que me tuvieron para ocuparlo, y siempre trato de poner lo mejor mío” culmina.

JOSÉ LEMOS


48


COSTOS

Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS JULIO 2022

CUADRA $ 6.849.578,64

M2 $ 9.331,85

COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM

En cada edición de AreaUrbana presentamos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.

DESIGNACIÓN

El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos. No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

INCIDENCIA PORCENTUAL

I

Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.

m2

34.560,00 m2

$ 992,83

$ 34.312.204,80

12,52%

II

Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.

m2

33.360,00 m2

$ 1.106,54

$ 36.914.174,40

13,47%

III

Ejecución de base de suelo-cemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación.

m2

33.360,00 m2

$ 1.110,28

$ 37.038.940,80

13,52%

IV

Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.

m2

29.360,00 m2

$ 3.772,95

$ 110.773.812,00

40,43%

V

Sumidero de H॰ A॰ H21 tipo SP para calle pavimentada.

un.

40

$ 113.703,14

$ 4.548.125,60

1,66%

VI

Caños de H॰ S॰ (Incluye materiales y M.O.)

m

4.100,00 m

$ 12.291,68

$ 50.395.888,00

18,39%

PRECIO MATERIALES E INSUMOS DESIGNACIÓN

Consideraciones:

UN

UN

CANTIDAD

INCIDENCIA POR ITEM

PRECIO UNITARIO

Acero

t

San Nicolás

$ 111.720,00

Arena especial

t

San Pedro

$ 1.090,00

Cemento Asfálticas

t

Olavarría

$ 74.980,00

Cal hidráulica

t

Olavarría

$ 14.800,00

Un.

Zona

$ 9.700,00

t

Olavarría

$ 15.600,00

m2

Zona

$ 830,00

t

Olavarría

$ 1.380,00

m2

Ezeiza

$ 525,00

Gas Oil

l

Zona

$ 112,30

Nafta

l

Zona

$ 120,50

Caño H॰S॰ Ø 0.50 x 1,2m Cemento Madera p/encofrados Piedra partida Suelo seleccionado

La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. • Topografía: zona llana • Longitud de obra: 4 km • Plazo de ejecución: 4 meses

INCIDENCIA POR CONCEPTO


Año 18 | N॰ 88 - JULIO 2022

DÍA DEL MUNICIPIO

Director - Editor Santiago D. Pica

Dolores

Colaboraron en esta edición Nicolás Bal Mariana Brizi Analía Caballero José A. Lemos Leila Ganem Martín Ryba Patricia Osuna Gutiérrez Arq. Celina M. Savino Claudia Seta Gabriel Slavinsky

El primer pueblo patrio

Coordinación Alejandro R. Pizzo

Diseño Gráfico

El origen de la ciudad se remonta a la primera guarnición militar que se instaló al sur del actual Canal A, en la lucha contra los grupos indígenas más beligerantes. Esta guarnición llamada Santa Elena, estaba a orillas de la laguna de Las Bruscas, al noreste de la actual ciudad. El lugar donde se encuentra la ciudad de Dolores estaba habitado por tribus de la etnia het (más conocidos como indios pampas), quienes eran nómadas y generalmente pacíficos. Desde mediados del siglo XVII, su hábitat y su cultura se vieron alterados por la invasión de los mapuches o araucanos procedentes de Chile. Este proceso de araucanización resultó muy conflictivo para la población hispanocriolla de Buenos Aires, por eso a mediados del s. XVIII se hizo necesario ampliar un frente defensivo más allá del río Samborombón, avanzando en 1779 (luego de la creación del Virreinato del Río de la Plata) con una línea de fortines, entre los que estaba Chascomús, que progresaba en un límite impreciso de acuerdo a victorias y derrotas. La frontera estaba en el río Salado y más allá de este no se había instalado ningún asentamiento hispano, salvo la misión jesuítica de Concepción de los Pampas, en el actual partido de Castelli, abandonada en 1753. En 1817 se crea un destacamento de frontera de Blandengues, al mando del capitán Ramón Lara, este se asienta en una guarnición militar que alojaba como prisioneros a oficiales y soldados realistas y en algunos casos disidentes de la independencia argentina. Es-

50

te destacamento 1º se llamó Tagle, Las Bruscas y luego Santa Elena y estaba junto a la laguna de Las Bruscas, cerca de la actual ruta 63, a 5 km al noreste de la ciudad. En abril de 1817 el Cabildo de Buenos Aires, designa como comandante militar y juez de paz de la zona, al capitán Pedro Antonio Paz y decide la creación de una capilla y un nuevo curato con el presbítero Francisco de Paula Robles como titular. Estos dos, junto con Lara y un grupo de vecinos se reunieron en la estancia de Domingo de Lamadrid en Monsalvo. El 21 de agosto de 1817 acuerdan la fundación del nuevo pueblo de Dolores en unas lomas ubicadas entre la estancia Dos Talas de Julián Martínez de Carmona y la de Miguel González de Salomón. Las construcciones del pueblo eran de barro y paja y se pobló con vecinos de la zona y con el traslado de la población que vivía en la guarnición de Las Bruscas. Desde Dolores se continuó la población hacia el sur y el este, internándose más en la pampa. La forma predominante de poblamiento fue la de las estancias, establecimientos dedicados a la cría extensiva de ganado vacuno. El principal destacamento militar fue instalado en la laguna Kaquel Huincul, cerca de la actual Maipú, y se formaron incipientes poblaciones en las regiones interme-

DG. Candela Insua

revista@areaurbana.com

es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7॰ A - C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com

dias, especialmente en los Montes o Islas de Tordillo, en el pueblo de Monsalvo y en las cercanías de la Laguna del Vecino, cerca del actual pueblo de General Guido. En 1821, una represión dirigida por el gobernador Martín Rodríguez malogró las relaciones pacíficas de los indígenas con los pobladores; como resultado, el 30 de abril de ese año, un malón al mando del gaucho José Luis Molina devastó el pequeño asentamiento de Dolores, y el pueblo quedó desierto. De 1827 a 1831, Dolores fue repoblado, y en esos años se crea el Partido como división administrativa. Sus límites eran imprecisos, e incluían territorios muy extensos, desde el río Salado (Buenos Aires) hasta regiones cercanas a las Sierras de Tandil. También cabe destacar un detalle que poca gente sabe, años antes de la designación de la ciudad de La Plata como capital provincial, Dolores fue candidata a serlo por encontrarse en un lugar estratégico y por la importancia que había logrado con el desarrollo de sus Tribunales de Justicia y Educación Terciaria.

Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Los espacios publicitarios, su mensaje y las imágenes son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5328625 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada

Miembros de ADEPA Próxima edición: Septiembre de 2022 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.

suscripciones@elcoeditores.com

Impreso por Pausa Impresores




Articles inside

“La credibilidad se construye haciendo lo que se dice que se va a hacer”

7min
pages 42-43

Paseo temático Todos Hermanos

6min
pages 44-45

Un pequeño lugar en Neuquén que apuesta a la obra pública para seguir creciendo

7min
pages 46-48

Contenedores de residuos: Ciudades más limpias y sustentables

6min
pages 40-41

Los clubes de barrio como agentes de transformación

11min
pages 37-39

Red Federal de Turismo: Poner la política turística por encima de la política partidaria

10min
pages 34-36

Triple impacto en el desarrollo urbano: ¿cómo se implementa?

7min
pages 32-33

Espacios verdes públicos en la nueva agenda post pandemia

8min
pages 30-31

Acción Municipal

3min
pages 10-11

Política Municipal

3min
pages 12-13

Personajes

4min
pages 14-15

Novedades

4min
pages 6-7

Granizo: Mostrar una Córdoba capital sin maquillaje

8min
pages 28-29

Lecturas

35min
pages 16-27

Empresas

3min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.