AreaUrbana 88 Julio 2022

Page 42

EL INVITADO

“La credibilidad se construye haciendo lo que se dice que se va hacer" GABRIEL SLAVINSKY

Una entrevista con el psicólogo, consultor y analista político Gabriel Slavinsky, quien se refiere a la importancia de la profesionalización de la política, el vínculo con la comunidad y los ejemplos internacionales que sirven como inspiración para los municipios de la Argentina.

¿Cuál es la primera reflexión que hace sobre la política y el rol de la política en la Argentina actual? La política es el arte de brindar soluciones y para ello se debe contemplar la gestión eficiente del corto plazo y una mirada estratégica de largo plazo. No hay gestión sin una concepción ideológica de base, pero no puede haber solo ideología sin acciones concretas. Teoría y praxis. Puntualmente se trata de desarrollar planes y programas acordes al distrito que se gobierna y a todo ello se le suma generar consenso político y apoyo ciudadano. No es una tarea sencilla, transitar equilibradamente un cargo para dejar un legado a quien lo suceda en el cargo. ¿Qué rol cumplen los intendentes y el Estado municipal en el enorme mapa político? Un rol muy importante, porque la cercanía y la convicción para que las cosas sucedan están en los gobiernos locales. El empuje de ellos es clave y el compromiso por su propio territorio es determinante para que puedan generarse planes y programas exitosos. ¿Cómo cree que puede ser aplicado el Marketing Político para una mejor imagen de un candidato o gobernante? Transmitiendo la esencia del mejor modo posible. Desarrollando un posicionamiento honesto y con ejes claros de gestión. La herramienta es clave para la eficiencia en el mensaje. El mar-

42

keting no es manipulación, es la disciplina por la cual se transmite información para que le llegue de modo directa y clara a los ciudadanos. Se trata de orquestación y coherencia, es pensar a la comunicación como un sistema para ser más eficientes en los mensajes que se intentan transmitir. En ese sentido, incluye acciones y discursos. Que son las dos caras de la moneda de la gestión diaria: hacer y decir ¿Qué importancia tiene el contacto con la comunidad para un funcionario público? ¿Existe mayor desafío en el caso de los mandatarios municipales? Se trata de eso. Es imprescindible el contacto con el ciudadano. El funcionario alejado de sus vecinos tendrá más complicaciones para comprender de primera mano lo que sucede y sin esa comprensión se pierde eficiencia en los planes y programas aplicados. A nivel municipal, te diría que sin cercanía no hay política. ¿Cuál cree usted que es el principal error al momento de pensar una campaña electoral en nuestro país? ¿Por qué? La falta de profesionalismo, el menosprecio de la comunicación por sobre la gestión y la subestimación en el diagnóstico de las reales posibilidades electorales de muchos candidatos. Es un combo típico de los municipios medianos y pequeños que frecuentemente hay análisis livianos, campañas

poco eficientes y una creencia de que la comunicación no ayuda a imponer ideas. Por dificultoso se abandona la segmentación y la adaptación. Hay una resistencia al esfuerzo diario, a soportar la adversidad, el fuego amigo, etc… las campañas electorales tienen que ser comparadas con el alto rendimiento deportivo en el que existe mucho compromiso, entrenamiento exigente, tolerancia a la frustración y muchos esfuerzo, inversión económica y de tiempo sin seguridad de conseguir los resultados deseados. ¿Qué rol ocupan las redes sociales / la tecnología al momento de una “buena” carrera política o “imagen positiva”? La comunicación digital es clave. Te diría que hoy está en el centro de la escena política. Porque permiten a todos los dirigentes políticos opinar y enunciar sus ideas y propuestas. Cuando no existían las redes sociales, cada dirigente a nivel municipal tenía muy pocas chances de expresarse en foros, más bien lo hacía una vez cada tanto en prensa o en un evento, hoy puede hablarle a un presidente extranjero o proponer una idea innovadora en las redes cada día. A la vez hay que comprender que existen muchos otros factores determinantes como la territorialidad, la prensa, el trabajo en equipo, la estructura partidaria, afiches, Leds de calle, la comunicación cara a cara, los eventos, etc. Es común escuchar que algunos políticos son más hábiles


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.