AreaUrbana 88 Julio 2022

Page 28

PUEBLOS DE PELÍCULA

Granizo Mostrar una Córdoba capital sin maquillaje La película protagonizada por Guillermo Francella ha puesto ante los ojos del mundo los hermosos paisajes de la provincia de Córdoba. Pero no sólo este rodaje se ha llevado adelante allí, ya que la misma provincia el desarrollo de su Polo Audiovisual para fomentar la participación de la industria en sus tierras. A estas alturas, referirse a la trama de Granizo en particular –que días después de su estreno en Netflix, a fines de marzo, ya había alcanzado más de 37 millones de horas vistas por públicos de diferentes latitudes–sería improductivo. Sin embargo, cuando Miguel Flores (Guillermo Francella) decide viajar desde Buenos Aires hasta Córdoba capital en taxi para visitar a su hija, Carla (Romina Fernandes), las impactantes imágenes captadas por un dron nos hacen sentir arriba de aquellos buses que andan, se detienen y atraviesan los puntos neurálgicos de las grandes urbanizaciones. Y en ese desplazamiento de cámaras aparecen el emblemático estadio Mario Alberto Kempes, el puente Ramón Mestre, Belgrano y Fructuoso Rivera, la Plaza San Martín y sus alrededores, la impactante iglesia de Los Capuchinos…Y más. Pero frenemos ahí. ¿Son esas locaciones, únicamente, el motivo por el cual los productores se decidieran en filmar en esta ciudad? Seguramente, también llegaron a la capital cordobesa “porque tenemos un Polo Audiovisual (ver “Una ciudad audiovisual”),a través de la Agencia Cultura, que genera beneficios para los que quieren rodar acá. Eso se complementa con otras ventajas de distinta índole”, cuenta Alejandro

28

Lastra, director de jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos en Agencia Córdoba Turismo. Sin ir más lejos, en 2022, la provincia invirtió más de $50 millones y, desde 2018 en adelante, se realizaron 170 contenidos, entre audiovisuales y videojuegos. Según lo describe el propio organismo, por medio del Polo Audiovisual Córdoba, se generan oportunidades de empleo de calidad y se atrae inversiones. “La propuesta se completa con un plan de promoción y un fondo de fomento que sostenga a las industrias culturales y creativas, limpias y del conocimiento, y aliente la demanda de bienes y servicios de otros sectores de la economía, desarrollando emprendimientos productivos que lleguen a exportarse al mundo”. En ese mismo sentido, según Córdoba Filma, una oficina de promoción audiovisual que depende de dicho Polo y que ayuda con información para que las productoras puedan concretar una película o cualquier otra producción audiovisual en este territorio, la provincia ofrece, entre otras ventajas, vínculos rápidos y directos con toda la Argentina; diversidad de paisajes, como montañas, ríos, lagos, arroyos, áreas verdes y boscosas; su clima templado moderado con las cuatro estaciones

bien definidas; 30 años de experiencia en producción audiovisual, más de 100 pymes productoras ¿Cuál es impacto de que lleguen producciones interesadas en filmar en Córdoba? El beneficio es lo vinculado a lo audiovisual, en el empleo, en la cultura y en que mucha gente trabaje en esos rodajes; otro es el impacto comunicacional. En algunos casos, como el de “Granizo”, el rodaje y el guión directamente hablan de Córdoba capital. Muestran, en sus locaciones, espacios turísticos y parte de la infraestructura existente, tal es el caso de un bar del barrio Güemes, una zona entre bohemia y de diseños que tiene más de cien bares en ocho manzanas. En ese sentido, mostrar que Francella se toma un café o un trago en uno de esos sitios emblemáticos da puntapié a que la gente, naturalmente, tome ese ejemplo y quiera visitarlo. Justamente, de eso se encargan, también, las Film Commission en el mundo. Claro, y cuando se trata de éxitos, generan recorridos turísticos o circuitos sobre la base de distintas acciones que se produjeron a través de películas o series, y que la gente, luego, quiere conocer.

Al respecto, ¿qué otras acciones lleva a cabo el Polo Audiovisual? Se ha hecho un catálogo de locaciones fílmicas de paisajes sustitutos, por llamarlo de alguna manera, de otros lugares del planeta. Por su geografía, su clima y por un montón de aspectos, Córdoba genera que se puedan simular lugares o paisajes de Europa del Este, por ejemplo, en el Valle de Calamuchita; o el desierto africano, en el norte de la provincia. Las salinas de cualquier lugar del mundo pueden ser también las nuestras. Y si bien un guión puede hablar de que una historia transcurre en Austria o en Hungría, le permite a la productora realizar sus escenas acá. Y, muchas veces, la gente que las ve averigua, luego, dónde son esos paisajes con la intención de conocerlos. Es que las películas son divulgadoras…pero en Granizo, por su trascendencia, fue más allá. Mientras Guillermo Francella estuvo diez días en Córdoba para filmar, comió en un restaurante y, “seguramente, eso se los contó a sus amigos, como también lo linda que encontró a nuestra ciudad. O lo mismo cualquiera de los actores que vienen a filmar acá”, entiende Lastra. Y es verdad: cuando se estrenó “Mi obra maestra”–también protagoni-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.