AreaUrbana 88 Julio 2022

Page 16

LECTURAS

Historia de la forma urbana

Ciudades para cambiar la vida

Todo un clásico de la historia del urbanismo, este libro presenta una panorámica completa del desarrollo de la forma urbana desde las primeras ciudades de la Antigüedad hasta las de los albores de la Revolución Industrial. Un recorrido por la historia de Europa y los Estados Unidos que se complementa con una serie de apéndices sobre el Extremo Oriente, la India y las civilizaciones precolombinas. Gracias a su exhaustividad y a un acertado enfoque didáctico, ameno y riguroso, Historia de la forma urbana se ha convertido en un manual de referencia fundamental entre los profesionales y estudiantes de arquitectura y urbanismo, y también

Frente a los riesgos de una nueva frustración en materia de hábitat, ciudad y asentamientos humanos un grupo de profesionales vinculados al pensamiento y la gestión de las ciudades hemos decidido convocar a un Foro Alternativo a Hábitat III, a realizarse en forma paralela en la misma ciudad de Quito. Si el producto de la conferencia oficial será la “Nueva Agenda Urbana”, el producto de nuestras discusiones y coincidencias previas al encuentro está resumido en este libro que presentamos. Como la agenda oficial, propone caminos y acciones a realizar en el futuro inmediato; no necesariamente confrontamos con la NAU –aunque a veces resulte inevitable– sino que nos ocupamos de dejar establecidos algunos principios que consideramos esenciales y algunas acciones que se derivan de esos principios. Muchas veces, los profesionales y académicos son cómplices por acción o por omisión de políticas y dinámicas urbanas cuestionables. Así, mien-

Autor: A.E.J. Morris Editorial: Gili Precio: $7.500

entre todos aquellos lectores interesados en la cultura urbana. El libro, revisado para esta edición, proporciona un importante repertorio de análisis de ciudades, tanto europeas como americanas, que incluye urbes tan distintas como Glasgow, Texas, Londres, Moscú, Praga, Cuzco, Washington o Barcelona.

Antropología de lo urbano “Yo conocía a algunos autores de antropología urbana de diversos países, pero la calidad de cómo Ariel Gravano trabajó las complejidades de la vida urbana, la dialéctica de las micro situaciones y los poderes macro estructurales, y al mismo tiempo la perspectiva de la larga duración. En el libro se refleja un trabajo de mediación entre el campo conceptual, reflexivo, interpretativo, y procesos de empoderamiento y agenciamiento, las significaciones simbólicas, las desigualdades y los movimientos de nuestra contemporaneidad en América Latina. Es muy necesario dialogar con el autor, en las identidades barriales, los imaginarios, las transformaciones. Un libro que vale en su totalidad para soñar también” (Cornelia Eckert). “Este libro tiene la productividad de los textos pensados para la enseñanza, con una fuerte

16

Autor: Jordi Borja / Fernando Carrión / Marcelo Corti Editorial: Café de las Ciudades Precio: $2.300

tras que aumenta el malestar urbano y las desigualdades sociales y espaciales, las políticas urbanas se elaboran con escasa vocación democrática y sin transparencia. La urbanización sin calidad y la aglomeración/dispersión de las poblaciones genera unas dinámicas insostenibles; es el futuro mismo de la humanidad lo que está en cuestión. Los movimientos sociales, los colectivos profesionales y expertos y muchos gobiernos locales pueden desarrollan ideas y prácticas alternativas. Son por lo tanto la esperanza.

Muerte y vida de las grandes ciudades Autor: Ariel Gravano Editorial: Café de las ciudades Precio: $2.500

apuesta teórica, donde se sintetiza la recuperación de una obra inédita de Carlos Herrán, como pionero de la Antropología de lo Urbano en Argentina, un capítulo de Rosana Guber, una verdadera muestra de la etnografía urbana, también pionera, e incorpora un trabajo de Bárbara Galarza, que trabaja con Gravano en la cátedra de la UNICEN, en una especie de posta desde donde se viene hacia donde se va” (Ana Silva).

Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, -probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana-. Jane Jacobs, columnista y critica de arquitectura en Nueva York de principios de los años sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes. Popular no solo entre profesionales, el libro es una fuerte crítica de las políticas de renovación urbanística de los años cincuenta, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales.

Autor: Zida Muxi / Blanca G. Valdivia / Manuel Delgado Editorial: Capitan Swing Precio: $6.200

Jacobs defiende la abolición de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados libres de tierra, lo que daría barrios densos y de uso mixto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.