elCaribe 18 mayo 2024

Page 1

RD elige mañana al presidente, al vicepresidente y 262 legisladores

Padrón.

8,145,548 personas están convocadas a votar el 19 de mayo

Certamen. El ganador será el presidente número 68 de la historia

Logística. JCE concluyó envío de materiales a los colegios electorales

Misión. Los observadores visitan a oficialistas y a opositores P.4-12

Eduardo Frei: “No venimos a cambiar leyes ni autoridades”

El jefe de la Misión de la OEA dice observación busca garantizar que se respeten las normas y haya seguridad y tranquilidad cerca de los locales de votación. P8

DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES P.13

Indotel resalta país avanza en el desarrollo digital

Institución ha puesto en marcha innovadores proyectos para ampliar la infraestructura en áreas urbanas y rurales

CONSUMO P.16

RD$239.3 MM destinados a subsidios combustibles

El Gobierno dominicano dispuso ayer de una reducción en los precios de los derivados avtur, kerosene y fuel oil

CLIMA P.13

En el aumento del calor es la radiación solar, muy significativa entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

EMPRENDEDORA P.17

Andreina deja sus huellas en el mundo de cosméticos

VATICINAN UN FIN DE SEMANA CON ALTAS TEMPERATURAS Y ESCASOS AGUACEROS s n ngrer rigen o os por

Su negocio se dedica a reparar el cabello con ingredientes naturales de origen dominicano, elaborados por manos 100% locales.

SÁBADO
DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
18
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ FOTO: DANNY POLANCO
Miembros de la Policía Militar Electoral comenzaron a ser desplegados ayer por los recintos electorales.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DENUNCIA

Arremete contra el partido que lo postula

Lo más ruidoso en el cierre de la campaña ocurrió cuando un candidato de un partido emergente le entró a dos manos a la propia organización que lo postula, y a su presidente, tras denunciar que es víctima de un boicot para que el día de las votaciones no aparezcan los delegados. Pero a pesar de eso, dejó claro que no renuncia a la candidatura.

AGENDA

10:00 A.M. Encuentro de Guido Gómez Mazara con observadores internacionales. Barcelona y Berlín, sexto piso del hotel Catalonia.

12:00 M. Reunión de observadores invitados por el CONEP con el expresidente Leonel Fernández, en la sede de Funglode.

4:20 P.M. Hipólito Mejía recibe comisión de la Fundación Pablo Iglesias, de España. Salón Tulum, Hotel Catalonia.

DOMINGO

6:30 A.M. Acto de apertura oficial de las elecciones presidenciales y congresuales. Centro de divulgación de la Junta Central Electoral. Salón Ámbar del Hotel Dominican Fiesta.

1:30 P.M. La JCE, la Procuraduría y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales Acto de apertura del voto penitenciario. Najayo Mujeres (San Cristóbal).

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Sello: Luego de una auditoría externa, el TC mantuvo la certificación de gestión ambiental de la norma ISO 14001:2015, otorgada por Aenor Dominicana.

FOGARATÉ

Fin de semana feliz

¡POR FIN!... Al cabo de justo 136 días, que son los que hasta hoy cuenta el año, el país ha logrado la felicidad basada en la paz callejera; en el no tener nada que hacer, ni querer hacer lo que se debe; en hablar sobre lo que ocurrió ayer en las Grandes Ligas; en bajar un litro en no más de tres manos de dominó con los mejores amigos; en definir, con respeto a quien trabaja en la cocina, el plato principal del mediodía; en recordar aquel delgado primer amor de la vida, que hoy lamentablemente es un ser feo, deformado por más de doscientas libras… ¡Por fin, gozamos de un fin de semana feliz, sin campaña electoral!

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

14

Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. juramentó a 14 nuevos técnicos voluntarios del Cuerpo de Paz en Santo Domingo.

TIBIO

Abogados: El CARD sigue dividido en dos. Ayer, la facción que encabeza Trajano Vidal Potentini juramentó a 380 nuevos profesionales.

DAN DE QUÉ HABLAR

Un día para museos

DESDE LAS 7 DE LA MAÑANA de este sábado y hasta la misma hora del lunes, hay ley seca. Prohibidos los espectáculos públicos y el expendio de bebidas alcohólicas, aunque todos sabemos que la mayoría se aprovisiona de “eso” antes de la veda… pero también hay una opción perfecta para aprovechar el tiempo sin contravenir ninguna disposición, pues hoy es el Día Internacional de los Museos, ideal para visitarlos y alimentar los conocimientos y acervo cultural vinculados al arte y a la historia y, por qué no, disipar la mente antes de cumplir el gran compromiso cívico del sufragio. Además, después del sobrio paseo, usted podrá degustar “eso” de lo que se aprovisionó, en la intimidad del hogar, sin violar ni molestar.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que RD parece estar en perpetua campaña electoral y que el exceso de proselitismo ha generado cierto hartazgo en la población?

Sí:158VOTOS • 91.33%

No:17VOTOS • 9.83%

CALIENTE

Proselitimo: La campaña electoral cesó en las calles y en los medios tradicionales, pero no en las redes sociales. La regulación aún no llega hasta allá.

SÍNTESIS

Monarquías y dinastías

SI LO ANALIZAMOS BIEN, en el país tenemos una monarquía constitucional sin importar el partido al que pertenezcan. Recuerden a Leonel Primero, la reina Margarita y al príncipe Omar. Hipólito Primero, Carolina Princesa y Nieto heredero. Fello y Fellito. Winston y Wellington. Peña Gómez, José Frank, Toni y Peggy. Tony Raful y Faride. Hatuey el Cacique con sus dos Milagros y José Miguel. Antonio Guzmán y Sonia. Jorge Blanco, Orlando y Orlando nieto. Fadul y su hijo Víctor. Sánchez Baret, Yadira e hijo. Roberto y Robertito. Juan Vicini y su hijo adoptado David Collado. José Rafael Abinader y Amarante Baret y su hijo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que la campaña electoral demuestra que el país ha avanzado en el comportamiento de la población, de los partidos y de los candidatos?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 3

LOGÍSTICA

Autoridades del sector eléctrico coordinan para Elecciones Nacionales

Las entidades gubernamentales del sector eléctrico realizaron una reunión con los actores del sector eléctrico con el objetivo de coordinar esfuerzos para asegurar la calidad del suministro antes, durante y después de las elecciones nacionales, con base en lo establecido en el artículo 109 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral No. 20-23, de que las empresas distribuidoras de energía eléctrica tienen la responsabilidad de garantizar el suministro de energía en los lugares designados para las votaciones, desde las seis de la mañana hasta el cierre de los colegios electorales. La JCE exige a las empresas distribuidoras de energía eléctrica tomar medidas especiales para asegurar el suministro durante el proceso

ELECCIONES 2024

La JCE se declaró en sesión permanente para garantizar el éxito de las elecciones presidenciales y congresuales mañana.

JCE tiene todo listo para elecciones del próximo domingo

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe envió una misión de 100 observadores de 25 países para e l proceso electoral de RD.

“HAY QUE PONERLE ATENCIÓN A LA DEBILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS DOMINICANOS”

Rosario Espinal POLITÓLOGA

HACE 125 AÑOS

18 de mayo de 1842. Se redacta y firma una nueva convención sobre límites entre los gobiernos dominicano y haitiano. Sin embargo, este documento secreto no llega a ser ratificado ni presentado para su aprobación por parte de los poderes constitucionales.

8,145,548 personas están convocadas para escoger al presidente, al vicepersidente y a 262 congresistas

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La Junta Central Electoral (JCE) informó ayer que tiene todo listo para las votaciones de mañana a las que 8 millones 145 mil 548 electores están convocados para escoger a 264 autoridades, la presidencia y vicepresidencia, 32 senadores y 190 diputados. La celebración de las asambleas electorales está contemplada en los artículos 208 y 209 de la Constitución de la República.

Los árbitros de las elecciones son Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, así como Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Rafael Armando Vallejo y Patricia Lorenzo, miembros titulares del órgano electoral.

Como parte del montaje, la JCE concluyó ayer el envío de los materiales de

La organización del proceso electoral marcha viento en popa y a toda vela para que la voluntad popular llegue a buen puerto”

Román Jáquez

PRESIDENTE DE LA JCE

El proceso electoral se encuentra absolutamente montado”

Mario Núñez

DIRECTOR DE ELECCIONES

votación a los recintos electorales y en el día de hoy serán entregados a los funcionarios de los centros de votación.

Las votaciones inician mañana en el país a las 7:00 am y concluyen a las 5:00 de la tarde. En el exterior el horario de votación es será desde las 7:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde en la circunscripción uno y dos.

En la circunscripción tres en Europa, la votación se desarrollará desde las 8:00 de la mañana hasta la 6:00 de la tarde, en el horario que rige en esos países.

El órgano electoral informó que emitirá los boletines con el 20% de los resultados computados a las 8:30 de la noche. La JCE instaló un centro de divulgación de los resultados de las elecciones en un hotel.

Los resultados serán enviados concomitantemente a los centros de cómputo de los partidos políticos y los medios de comunicación que muestren interés por reportar los resultados.

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 PANORAMA
www.elcaribe.com.do
100
DANNY POLANCO

Las votaciones se desarrollarán en 16 mil 726 colegios electorales en el país, instalados en 4 mil 286 recintos. Mientras que en el exterior abrirán mil 566 colegios en 370 recintos.

En total, la JCE instalará 20 mil equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET) para la transmisión de los resultados de las elecciones. 18 mil 68 en el país y 2 mil 15 en el exterior.

En el desarrollo de las elecciones, un personal superior a los 151 mil 430 que trabajarán en los colegios y recintos electorales. De esa cantidad, 83 mil laborarán en los colegios y recintos electorales del país; 7 mil 830 en los centros de votación del exterior y 60 mil miembros de la Policía Militar Electoral, que se ocupan de la seguridad en los recintos y colegios de votación.

La JCE imprimió 25 millones 458 mil 688 para los tres niveles de elección a razón 8 millones 797 mil 192 para el nivel presidencial; 7 millones 864 mil 304; 7 millones 864 mil 304 para el nivel de diputados y 932 mil 888 para los diputados de ultramar.

Debido a una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE), la JCE tuvo que imprimir 604 mil papeletas de votación adicionales a la cantidad prevista originalmente.

El número de candidatos que compiten por los 264 cargos, son mil 706 por 34 partidos políticos que pueden presentar candidaturas.

En cuanto a las demarcaciones de cara a las elecciones del domingo, la división territorial está constituida por 31 provincias y el Distrito Nacional, así como tres circunscripciones en el exterior y las establecidas en Santiago, el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

1,936 observadores

Las elecciones del domingo serán vigiladas por mil 936 observadores del país y el extranjero. Del país fueron acreditados unos mil 536 representantes de entidades como Participación Ciudadana, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje).

Del exterior llegaron al país 400 observadores de 21 delegaciones encabezadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los partidos políticos también tienen sus propios invitados internacionales para observar las elecciones que incluye representantes de la Internacional Socialista, que fue invitada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La misión de observación de la OEA la encabeza el expresidente de Chile, Eduardo Frei. El político dijo que solo de la OEA hay 84 especialistas que harán la labor de observación en todo el país.

Además de la OEA y la Internacional Socialista, otras entidades internacionales que están en misión de observación son, la Unión de Órganos Electorales (Uniore), Asociación de Magistradas Electorales de América, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), y la Conferencia de Partidos Políticos (Copppal). l

CIFRAS

Votantes

8 millones 145 mil 548 hábiles. De esa cantidad 4 millones 176 mil 365 son mujeres, lo que representa el 51 % y 3 millones 969 mil 183 de hombres, equivalente al 49%.

Árbitros

Cinco árbitros. Román Jáquez, Dolores Fernández, Rafael Vallejos, Patricia Lorenzo y Chami Isa.

Colegios

En total son 18,292 colegios. 16,726 en el país y 1,566 en el exterior. Habrá 4 mil 656 recintos.

Personal

151 mil 430 que trabajarán en los colegios y recintos electorales incluyendo 55 mil miembros de la Policía Militar Electoral.

Equipos

La JCE usará 20 mil 083 equipos ETED, en el país y el exterior para la transmisión de los resultados.

Boletines

Los resultados arrancarán cuando el 20% de los votos esté computado o a las 8:30 de la noche.

Horario

El horario de votación en el país es de 7:00 am a 5:00 de la tarde. Las personas que se encuentren en los centros de votación al cierre, tienen derecho al sufragio.

Veda

Desde hoy queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas por mandato de la Ley Electoral.

Escuelas

El Ministerio de Educación entregó a la JCE las escuelas que serán usadas como recintos y colegios de votación. Las clases fueron suspendidas desde el viernes y serán retomadas el martes.

No laborable

Mañana domingo es no laborable por mandato legal para facilitar el ejercicio del sufragio a la población.

Prohibiciones

La JCE ha sido reiterativa en difundir las prohibiciones que manda la ley el día de las votaciones, entre ellas la instalación de carpas y el activismo político en los alrededores de los recintos electorales. La JCE también recordó que está prohibido grabar mientras se ejerce el derecho al voto.

Trujilo, periodo más largo, 31 años; más breve, Molina, 2 años

HISTORIA. A propósito de que mañana es escogerá a un nuevo presidente para el próximo periodo gubernamental, en los 180 años de existencia que tiene la República, 67 hombres han tenido la oportunidad de ocupar la presidencia del país.

El número de gobernantes que ha tenido el país es de la sumatoria de periodos de inestabilidad política, dictaduras tan largas como la de Rafael Leonidas Trujillo y los últimos 46 años de estabilidad democrática.

Según el registro histórico de los presidentes y periodos gubernamentales que hizo el investigador e historiador Arístides Incháustegui, publicado en 1977, el presidente que menos tiempo gobernó fue José Rafael Molina Ureña, dos días, del 25 al 27 de abril de 1965.

Desde la fundación de la República ninguna mujer ha ocupado la presidencia del país en 180 años

gorio Luperón, Fernando de Meriño, Ulises Heureaux, Francisco Gregorio Billini, Alejandro Woss y Gil, Wenceslao Figuereo, Horacio Vásquez, Juan Isidro Jimenes, Carlos Morales Languasco, Ramón Cáceres, Eladio Victoria, Adolfo Alejandro Nouel, José Bordas Valdez, Ramón Báez, Francisco Henríquez y Carvajal y Juan Bautista Vicini Burgos. Además, Rafael Estrella Ureña, Rafael Leonidas Trujillo, Jacinto Bienvenido Peynado, Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, Héctor Bienvenido Trujilo, Joaquín Balaguer, Francisco González Cruz, Huberto Bogaert, Rafael Bonelly, Vinicio Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Eladio Ramírez Sánchez y Juan Bosch.

El que más ha gobernado ha sido Rafael Leonidas Trujillo, 31 años. Tomás Bobadilla fue el primer presidente provisional de la Junta Gubernativa en marzo de 1844. Pedro Santana, el primer presidente constitucional de la República.

En orden cronológico, estos son los nombres de los 67 dominicanos que han ocupado el solio presidencial, Tomás Bobadilla, José María Caminero, Francisco del Rosario Sánchez, Pedro Santana, Manuel de la Regla Mota, Buenaventura Báez, José Desiderio Valverde y Antonio Abad Alfau.

También José Antonio Salcedo, Gaspar Polanco, Benigno Filomeno de Rojas, Pedro Antonio Pimentel, José María Cabral, Pedro Guillermo, Buenaventura Báez, Manuel Cáceres, Ignacio María González, Ulises Francisco Espaillat, Pedro Bartolomé Benoit, Antonio Imbert Barrera, Marcos Antonio Cabral, Cesáreo Guillermo, Jacinto de Castro, Gre-

También José Rafael Molina Ureña, Francisco Alberto Caamaño, Héctor García Godoy, Ramón Ruiz Tejada, Antonio Guzmán Fernández, Jacobo Majluta, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader. l YANESSI ESPINAL

BREVE

Gobierno de 9 horas y media en 1965

El gobierno del “Comando Militar Revolucionario”, encabezado por Militares: Vinicio Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Caamaño Deñó, Eladio Ramírez Sánchez y Pedro Bartolomé Benoit, tuvo mandato de apenas nueve horas y media de 10:30 a.m. a 8:00p.m. del 25 de abril de 1965. Luego tomó el poder por dos días, Rafael Molina Ureña y del uno al 7 de mayo se instaló la Junta Militar presidida por Bartolomé Benoit.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 P. 5
Pedro Santana fue el primer presidente constitucional de la República. ARCHIVO

ELECCIONES 2024

Uno de ellos se convertirá en próximo presidente de RD

Este domingo, un total de 8 millones 145 mil 548 ciudadanos están convocados a asistir a las urnas

Mañana el pueblo dominicano tendrá una participación estelar en las Elecciones Presidenciales y Congresuales. Una oportunidad que llega cada cuatro años y que definirá el curso del porvenir de la nación.

En este certamen, nueve candidatos compiten por obtener la banda presidencial que convertirá a uno de ellos en el presidente número 68 de la República Dominicana.

Los dominicanos podrán decidir en las urnas si conferir “cuatro años más” al gobierno del cambio”, que encabeza el candidato reeleccionista Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). O por el contrario, poner a reinar por cuarta ocasión a Leonel Fernández, postulante por la Fuerza del Pueblo (FP) o devolver el poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la mano de Abel Martínez.

Los criollos también tienen la opción

PERFIL

Leonel Antonio Fernández Reyna CANDIDATO POR LA FUERZA DEL PUEBLO

Un experimentado estadista de 70 años. Fue presidente de la República Dominicana por tres ocasiones. Un reinado que empezó desde 1996 a 2000 y se reanuda en el periodo 2004 a 2008 y reelegido en 2008 a 2012. Con esta hazaña se convirtió en el primer jefe de

PERFIL

Luis Rodolfo Abinader Corona CANDIDATO POR EL PRM

Actual mandatario y candidato a la reelección por el PRM. El 5 de julio del 2020 llega a la presidencia de la república con el 52.52 % de los votos a gobernar en medio de la incertidumbre y crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del Covid-19. Su gestión enarbola la bandera de la

Estado de las filas del Partido de la Liberación Dominicana.

Entre sus luces, sus gobiernos se caracterizaron por importantes avances en la modernización del Estado y la institucionalidad. Su obra maestra es el Metro de Santo Domingo, proyecto que ha sido continuado por sus sucesores. Luego de su ruptura con el partido morado, fundó la Fuerza del Pueblo, desde donde pretende impulsar una “nueva ola de transformaciones” en la República Dominicana, con miras a fortalecer el Estado de derecho; promover el crecimiento, la estabilidad económica y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Sus dotes de expositor y su inseparable amistad con la lectura confirman su fama como un intelectual de renombre en la República Dominicana. Es abogado, escritor y padre de Yolanda América María, procreada con Margarita Cedeño; y de Nicole y Omar Fernández Domínguez, de su matrimonio anterior.

de regresar el protagonismo político que una vez tuvo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) si marcan la casilla que lleva a Miguel Vargas Maldonado. Hay de todo para todos

En cambio, si buscan una caras frescas y “una nueva forma de hacer política”, con las ideas progresistas y pensamiento liberal que fundamentan al partido Opción Democrática, el camino es Virginia Antares.

Si la preferencia es seguir a figuras de luchas sociales, en la boleta presidencial estará el rostro femenino de la profesora y gremialista María Teresa Cabrera, por el Frente Amplio.

En otro extremo, en la línea conservadora está el candidato de Generación de Servidores, el pastor evangélico y comunicador Carlos Peña, con una férrea defensa del derecho a la vida desde la concepción y un ácido discurso contra los últimos gobiernos.

transparencia y se muestra con manos firmes contra la corrupción. El candidato, de 57 años, se compromete a llevar adelante profundos cambios en favor de la institucionalidad y lograr la independencia del Ministerio Público e impulsar una reforma económica y social con la dinamización de los sectores productivos de la vida nacional.

Es un destacado empresario y economista con venas políticas heredadas de su padre, el dirigente político José Rafael Abinader. En 2005 en la Convención Nacional fue elegido vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, y luego candidato a la vicepresidencia de la república por este partido para las elecciones presidenciales del 2012. Ahora busca extender su mandato para continuar con las transformaciones junto a su compañera de boleta y actual vicepresidente de la república, Raquel Peña. Es esposo de Raquel Arbaje y orgulloso padre de tres hijas.

PERFIL

Abel Atahualpa Martínez Durán CANDIDATO POR EL PLD

Se describe como un hombre de trabajo, de esfuerzo y de resultados. Es el candidato de la segunda fuerza política dominicana del país. Hasta febrero de este año cuando se realizaron las elecciones municipales, era el alcalde electo de Santiago de los Caballeros y

Otra vía alternativa la representa Roque Espaillat, (El Cobrador), que es el candidato del Partido Esperanza Democrática, que lidera Ramfis Domínguez Trujillo.

Para los que se identifican con la izquierda, ahí están las propuestas de Fulgencio Severino, por el partido Patria para Todos.

La convocatoria está abierta. A partir de las siete de la mañana de este histórico domingo 19 de mayo un total de 8 millones 145 mil 548 ciudadanos podrán asistir a las urnas a ejercer el voto.

El llamado es para 7 millones 281,763 de dominicanos en territorio nacional y 863,785 de la comunidad en el exterior.

Para este torneo, se dispuso de 18 mil 298 colegios a nivel nacional e internacional, de estos 16 mil 726 fueron habilitados en el país y 1,572 en el extranjero que funcionarán en 35 países y 46 ciudades.

En estas elecciones Presidenciales y Congresuales, están en juego 264 cargos. Se elegirán 32 a senadores, 178 diputados, cinco nacionales, y siete del exterior, así como 40 diputados al Parlacen (20 titulares y 20 suplentes). l

desempeñó una gestión que ha sido bien valorada a los ojos de muchos sectores. El santiaguero tiene una extensa hoja de servicio público. Fue presidente de la Cámara de Diputados, Anteriormente se desempeñó como fiscal adjunto y fiscal de distrito. Fue elegido diputado en los periodos 2002-2006, 2006-2010 y reelegido por tercera ocasión consecutiva 2010-2016. Para esta ocasión, pretende continuar la obra de gobierno que inició el expresidente Danilo Medina en el periodo 2012-2020, por el partido que se atribuye grandes logros en las reducciones significativas en la pobreza y la desigualdad, junto con avances en áreas como la economía, el turismo, la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura vial y energética, entre otros. Abel es el menor de 15 hijos procreados por Ramón Martínez y Melida Durán de Martínez. Actualmente está casado con la comunicadora Nahiony Reyes, con quien procreó dos hijos.

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

PERFIL

Miguel Octavio Vargas Maldonado

CANDIDATO DEL PRD

Es presidente del Partido Revolucionario Dominicano desde el 2009 y actual candidato a la presidencia por esta organización. En la actual coyuntura desempeñó un papel clave como coordinador

Fulgencio Marcelo Severino Cruz

CANDIDATO POR PATRIA PARA TODOS

Connotado cardiólogo que quiere convertirse en el próximo presidente de república por el partido Frente Amplio. En caso de ser electo, afirma que su primera decisión será dotar a la población de un sistema nacional de salud gratui-

Virginia Antares Rodríguez Grullón

CANDIDATA POR OPCIÓN DEMOCRÁTICA

Con 39 años, es la candidata más joven de la contienda electoral a la presidencia de la República Dominicana. Desde Opción Democrática aspira a la construcción de un sistema político verda-

de la alianza opositora Rescate RD. En 2008 fue proclamado candidato a la presidencia por el partido blanco, luego de alzarse en la convención interna con el 81% de los votos. Vargas es un destacado ingeniero civil y empresario con experiencia de Estado. Se destacó como ministro de Relaciones Exteriores de 2016 a 2020. Antes, de 2000 al 2004 ocupó la función de Secretario de Estado de Obras Públicas. Más atrás, 1982 fue designado director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo. Como político, inició su carrera a mediados de los años 1970, en el PRD, donde ha militado por casi cuarenta años. En la dirección del partido ha ocupado las funciones de vicepresidente, miembro del Presidium, miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política, así como Secretario Nacional de Finanzas.

to, incluidos los medicamentos y pensiones para las personas que por edad o enfermedad no puedan trabajar. Asegura que el principal problema económico y social que afecta a la población dominicana es la desigualdad social. Plantea que toda la población dominicana tenga ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades de alimentación y vivienda, Se integró en 1978 al Movimiento Unión Patriótica movido por las ideas de izquierda, al cual dice primero eligió porque era la manera de repudiar la represión del gobierno en aquellos años, pero al estudiar el pensamiento filosófico de esa corriente, encontró en ella una forma de representar sus ideas de servir al bien común. Su deseo personal es convertirse en un referente como investigador mientras que de manera colectiva aspira a contribuir con una República Dominicana desarrollada en la ciencia, la educación y la cultura.

deramente democrático y progresista. En sus venas corre sangre revolucionaria. Proviene de una familia que luchó por la democracia. Es nieta del héroe nacional José Horacio Rodríguez, comandante de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo de junio de 1959; y bisnieta del histórico luchador antitrujillista Juan Rodríguez García. Es periodista, educadora y activista con una participación activa en movimientos sociales del país en los últimos años como Marcha Verde y Plaza de la Bandera y en campañas tan populares como “Policía no me mate”, contra los abusos policiales. Desde la sociedad civil, se ha levantado en defensa del parque nacional Los Haitises, Bahía de las Águilas y Loma Miranda. Cree en la buena política basada en propuestas y valores en la rindiendo cuentas. Defiende los derechos de la comunidad LGTB.

María Teresa Cabrera CANDIDATA POR EL FRENTE AMPLIO

Es maestra, gremialista y gestora social. Expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Viene de los movimientos juveniles y culturales que luchan por el respeto a los de-

Carlos Manuel Peña Batista CANDIDATO GENERACIÓN DE SERVIDORES

Es un pastor evangélico con una dilatada carrera en los medios de comunicación. Fue diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Distrito Nacional, para el período 20062010. Es el fundador y presidente del

Roque Alejandro Espaillat Tavárez CANDIDATO DE ESPERANZA DEMOCRÁTICA

Roque Alejandro Espaillat Tavarez, también conocido como “El Cobrador” es un médico de 54 años y candidato a presidente de la República por el Partido Esperanza Democrática (PED),

rechos humanos, la justicia social y la soberanía del país. En 2008 fue candidata vicepresidencial de Guillermo Moreno, por el partido Alianza País. En el fervor del movimiento Marcha Verde, como dirigente y vocera del colectivo social se sumó a las voces que reclamaban poner fin y llevar a la justicia a los vinculados en el sonoro caso “Odebrecht” que sacudió al país. Cabrera goza de una sólida formación académica. Egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras. La mujer de 62 años se declara apasionada por los cambios y las transformaciones personales y sociales que se producen a través de la educación. También tiene una maestría en Desarrollo Humano y Sostenible del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Partido Generación de Servidores, que creó en 2018, tras su salida del PLD, donde militaba desde su adolescencia y llegó a ser miembro del Comité Central, que es el máximo organismo de dirección del partido.

En agosto de ese año abandona las filas tras meses de denunciar una supuesta corrupción e impunidad dentro de la organización.

Su campaña se ha caracterizado por ataques al partido de gobierno al que acusa de ejercer la narcopolítica. Sus propuestas plantean la eliminación de los fondos que se entregan a los partidos políticos para financiar sus campañas electorales. Apuntan también a la supresión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las de Riesgos de Salud (ARS) privadas. Mantiene una firme defensa del derecho a la vida desde la concepción y abraza el discurso nacionalista. Tiene 47 años y es ingeniero eléctrico.

que lidera Ramfis Domínguez Trujillo. En caso de ser electo presidente, se propone eliminar como mínimo un 33% de las entidades del Estado, entre ellas el Ministerio de la Juventud y el Ministerio de la Mujer, para crear el Ministerio de la Familia. Se promueve como el “loco cuerdo” que necesita el país por su visión de Estado e integridad para manejar las finanzas públicas. No se considera un político tradicional, “sino más bien un ciudadano impulsado por el destino a tomar un papel activo en la vida pública” Su plan de Gobierno plantea modernizar las Fuerzas Armadas con equipos de primera, así como aviones de combate, navíos, tanques, cañones y armas pesadas, con un personal especializado y bien entrenado y dotadarlas de sueldos proporcionados, asistencia para que puedan comprar casa propia y otros beneficios.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 P. 7
PERFIL PERFIL PERFIL PERFIL PERFIL

ELECCIONES 2024

Frei: “Nuestra presencia es para que haya un buen acto electoral en el país”

El jefe de la Misión de Observación de la OEA, Eduardo Frei, dice que el papel es garantizar un buen proceso electoral

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Eduardo Frei, asegura que los técnicos y especialistas que se encuentran en el país para las elecciones no han sido enviados para cambiar leyes, autoridades ni hacer nombramientos, sino a apoyar para que mañana domingo haya un buen acto electoral.

En entrevista especial, Frei, quien lideró también la misión de observación de las elecciones del 2020 en el país, afirma que el papel de la OEA en República Dominicana en este proceso va dirigido, además, a que se respeten las normas, haya seguridad, tranquilidad; para que la gente pueda ir a votar y para que no se produzcan disturbios cerca de los locales de votación mientras la gente expresa su voluntad.

“Aquí no venimos a cambiar leyes, no venimos a cambiar autoridades ni a hacer nombramientos. Venimos a apoyar a las instituciones del país de forma permanente, a apoyar a los ciudadanos con nuestra presencia para que haya un buen acto electoral, que se respeten las normas, que haya seguridad, que haya tranquilidad, que la gente pueda ir a votar,

que no se produzcan líos cerca de los locales de votación y para que la gente exprese su votación”, manifiesta el también expresidente de Chile.

Mañana domingo serán las elecciones presidenciales y congresuales y, en estas pocas horas que restan para la fiesta de la democracia, hay que darle espacio al silencio para que los más de ocho millones de votantes convocados puedan pensar y reflexionar sobre su voto, según considera Frei.

“Aquí la voz del pueblo es lo funda-

Sobre la Misión de Observación

Esta semana, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inició sus trabajos de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de mañana domingo.

La misión, liderada por el expresidente de Chile Eduardo Frei Ruiz Tagle, está compuesta por 84 personas de 19 nacionalidades. Durante su trabajo en el país, darán seguimiento a temas de organización electoral, tecnología electoral, voto en el extranjero, violen-

participar en las elecciones de mañana, tras manifestar que cuando esto no ocurre se va viendo “un debilitamiento de los actores democráticos y comienzan a aparecer algunos dictadores”.

“Yo estoy convencido de que no hay sistema, puede que no sea perfecto, pero no hay ningún sistema en el mundo que sea mejor que la democracia. Por eso siempre hay que perfeccionarla, cuidarla y cuál es la misión de la OEA, ayudar”, refiere durante una entrevista con Julissa Céspedes para CDN, canal 37.

A juicio del jefe de la misión de observación electoral, quien ya tiene la experiencia en el país de las elecciones del 2020, en la República Dominicana ha habido un cambio radical a lo que se vivió hace cuatro años, cuando las elecciones fueron celebradas en una situación especial en medio de la pandemia y de otros factores.

Trabajo de la misión

Al hablar sobre los trabajos de la misión de la OEA, el también exmandatario de Chile resaltó que los 84 especialistas que se encuentran en esta nación están analizando todo el proceso. Mencionó que se observa lo relacionado a los sistemas electorales, sistemas de género, difusión, participación, violencia en los actos electorales, así como el uso de las tecnologías.

“Yo llegué el martes y desde el martes hasta este momento, no he parado de reunirnos con múltiples personas y lo vamos a escuchar a todos hasta mañana (hasta hoy) en la tarde, previo a la elección y el domingo, nos mantendremos en las calles mirando cómo la gente vota, de tal manera que cuando tengamos que hacer nuestro informe, seamos los más claros y explícitos”, explica.

mental. Ya ha pasado toda la campaña y han escuchado de todas partes y por lo tanto, dejémoslos tranquilos (a los electores) para que puedan votar porque al final, la gente es muy sabia y normalmente vota por lo que es mejor para su país, en lo que cree en ese momento que es lo mejor para su país”, exhorta.

Participación para la democracia

Con la fresa de que “si no hay participación, no enriquecemos la democracia”, Eduardo Frei invita a los dominicanos a

cia electoral, justicia electoral, financiamiento político-electoral, participación política de las mujeres, y campañas, medios y comunicación digital. Hasta el momento, se han reunido con representantes de gobierno, autoridades electorales, líderes y candidaturas, académicos y representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional. Se trata de la vigésimo segunda (22) vez que la OEA despliega una Misión Electoral en República Dominicana, y es posible gracias a las contribuciones financieras de Brasil, Canadá, Corea, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Países Bajos. Luego del proceso, emitirán un informe preliminar.

“Hemos escuchado a todos los partidos, hemos escuchado a todos los candidatos, venimos de una reunión con uno de los candidatos, hemos escuchado a una de las mujeres candidatas ayer y viendo el tema de las cuotas”, agrega.

Sostiene que el objetivo de todos los observadores es informarse y elaborar el informe final que recogerá cada una de las cosas que le he han externado, así como los datos que se recopilen durante todo el proceso.

“Y, en el informe final, que después tiene que ser aprobado por la OEA, se entrega públicamente y se entrega a los países con todas las observaciones, recomendaciones, experiencias recogidas en los procesos electorales que son muy importantes”, precisa.

Durante la entrevista, Eduardo Frei habló sobre la importancia de que en los países funcionen los tribunales y la justicia electoral en estos procesos, al referir que cuando las denuncias son llevadas ante estas jurisdicciones es cuando adquieren validez y pueden ser comprobadas. “Nosotros hemos recibido todo lo que hemos escuchado, lo vamos a presentar en nuestro informe, pero no tienen aún comprobación porque en las campañas muchas veces se hacen denuncias, pero después no se concretizan. Si una persona dice ‘se están comprando votos’, tiene que haber una comprobación. Entonces, es muy importante eso. Nosotros vamos a seguir trabajando, como le he dicho”, apunta. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
El jefe de la misión, el expresidente de Chile, Eduardo Frei, fue entrevistado por Julissa Céspedes, para CDN, canal 37. F.E PAPEL
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 9

ELECCIONES 2024

Observadores se reúnen con partidos antes de elecciones

Los partidos políticos de oposicion reiteraron sus preocupaciones sobre el proceso electoral de mañana

Los partidos que integran la Alianza Progresista que apoya la reelección del presidente Luis Abinader y la coalición de partidos de oposición Rescate RD, se reunieron por separado con distintas misiones de observadores internacionales, acreditadas por la Junta Central Electoral (JCE) con miras a las elecciones de mañana domingo. En ese sentido, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) recibió este viernes 17 de mayo a una delegación de 73 observadores internacionales, a los que invitó a través de la Alianza Progresista, para que desarrollen su misión observadora en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo.

Entre los observadores se encuentran cinco expresidentes que son Luis Guillermo Solís Rivera, expresidente de la República de Costa Rica, por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y jefe de la Misión de Observación Electoral de la Alianza Progresista, Marco Vinicio Cerezo, ex Presidente de la República de Guatemala y exsecretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

También, Ricardo Andrés Lagos Weber, senador de la República de Chile por la Circunscripción 6, Región de Valparaíso, Jorge Carlos de Almeida Fonseca, expresidente de la República de Cabo Verde, por el partido Movimiento para la Democracia y Rosalía Arteaga, expresidenta, vicepresidenta y ministra de Educación de la República del Ecuador.

Fernández reitera denuncias En una reunión con la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el candidato presidencial Leonel Fernández expresó su preocupación sobre las elecciones en la República Dominicana.

Fernández alertó sobre la tendencia del partido oficialista a comprar la voluntad popular mediante la adquisición masiva de cédulas.

Según las declaraciones de Fernández, el gobierno tiene la intención de volver a comprar cédulas para inducir a la abstención. Señaló que el cálculo detrás de esta estrategia es que, al reducir la participación electoral, se acercarán al 50% más 1 de los votos.

El exmandatario instó a estar vigilantes y a evitar que se repita la compra masiva de cédulas que ocurrió en febrero.

Los representantes de la OEA tomaron nota de las preocupaciones expresadas durante la reunión. La Misión Electoral de la OEA en República Dominicana está encabezada por el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Leonel Fernández

Hay que estar vigilantes con el tema relativo a la compra de cédulas, que no queremos que se repita en esta ocasión”.

El presidente de la Fuerza del Pueblo, indicó que “entendemos que la Policía Militar Electoral debe actuar con sentido de equilibrio y de prudencia”.

PLD y observadores Copppal El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez y el ex presidente de la República Danilo Medina, presidente del PLD, recibieron a la comisión de Observadores Electorales Internacionales de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).

El presidente de la Copppal, Alejandro Moreno Cárdenas, encabeza la misión, compuesta por cien observadores de 25 países que forman parte del Observatorio Electoral de la Copppal, con

sede en Buenos Aires, Argentina, que dirige Dolores Gandulfo.

Los países representados en la misión de observación son: México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Honduras, Ecuador, Colombia, Bonaire, Venezuela, Perú, Aruba, Puerto Rico, Surinam, El Salvador, Guatemala, Belice, Jamaica; además dirigentes de partidos provenientes de Europa, Asia y África.

Después del intercambio de saludos entre el equipo de coordinación de la misión de observadores con el candidato presidencial del PLD y la dirección partidaria, se produjo un amplio encuentro de los observadores con la dirección peledeísta, para informar sobre el trabajo realizado y las perspectivas de la organización con miras a los comicios del domingo.

Con Abel Martínez y Danilo Medina participaron también Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del PLD; los miembros del Comité Político Robert de la Cruz y Johnny Pujols; y el ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, Marcos Díaz y Elic Fernández.

Internacional Socialista

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ofreció detalles sobre la delegación de observación electoral de la Internacional Socialista (IS) que invitó al país en ocasión de las elecciones presidenciales y congresuales del domingo.

El presidente y candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado, indicó que dicha delegación está integrada por importantes dirigentes de varios partidos miembros de la IS, encabezada por la coordinadora de su Secretariado General, Chantale Yinga Wandji Epse Kambina.

“Con ella pueden documentarse situaciones como el uso y abuso de los recursos del Estado en favor de los candidatos oficialistas y trabajar para impedir que estas y otras prácticas se ejecuten el día de la votación”, refirió Miguel Vargas Maldonado. l

ELECCIONES 2024

Observadores velarán por la transparencia

Las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo contarán con más de 400 observadores internacionales que conforman más de 20 misiones acreditadas por la Junta Central Electoral (JCE).

Estas misiones tienen la tarea de supervisar el proceso electoral y garantizar su transparencia y legitimidad. Entre las principales misiones se encuentra la de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien ha destacado la importancia de consolidar la democracia mediante elecciones claras y transparentes.

Otras organizaciones como la Unión Interamericana de Organismos Electorales y la Unión Europea también están presentes.

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
Delegados de la Alianza Progresista, reunidos con delegación de observadores. F. E. Leonel Fernández y el jefe de la misión de observadores de la OEA, Eduardo Frei. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 11

Instan a comunidad del exterior a ir a votar este domingo

Los representantes de la diáspora fueron entrevistados por Katherine Hernández. F.E.

EE.UU. Representantes de la comunidad dominicana en el exterior hicieron un llamado a la población criolla empadronada para que acuda a votar este domingo 19 por el candidato de su preferencia.

Los más de 863 mil electores de la diáspora dominicana podrán escoger entre las dos boletas presentadas por la Junta Central Electoral (JCE): la presidencial y la de diputación.

Se pronunciaron en ese sentido Máximo Padilla, presidente del Consejo de Dominicanos en el Exterior (Codex); Hilario Castillo, distinguido representante de la diáspora y emprendedor en el ámbito de la medicina; y Rafael Bello, destacado comunicador dominicano ganador de varios premios Emmy.

Los representantes de la diáspora hablaron en una entrevista con Katherine Hernández, en el podcast “Tu voz, tu voto” desarrollado por CDN, espacio en donde se destaca la participación activa en el panorama electoral y el ejercicio de la democracia.

Rafael Bello exhortó a todos a la población criolla a votar, por entender que el proceso electoral es la propia democracia. Reiteró que hay que emitir el voto, ejercer esa voz y derecho.

Explicó que la razón por la que en los Estados Unidos se habla mucho de los dominicanos, es porque es una población grande, que incide en los procesos electorales e importa su voz.

“Que votemos en las elecciones nuestras, es el único país donde no vamos a ser extranjeros, ni siquiera nuestros hijos son extranjeros de un país en el que no nacieron, porque nosotros le regalamos el derecho a ser dominicano”, afirmó.

Criollos no se sienten representados por autoridades

ELECCIONES. Mientras funcionarios de la comunidad dominicana en el exterior destacan el trabajo político y electoral que realizan en favor de la diáspora, dirigentes comunitarios que residen allí destacan que no se sienten representados por las autoridades.

Tanto los funcionarios como los dirigentes hablaron por separado al ser entrevistados por la periodista Katherine Hernández en el podcast “Tu voz, tu voto” que desarrolla CDN, un espacio en víspera de las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo 19 de mayo.

a ningún partido, hay que buscar la forma de incentivarla a que vote”, señaló. Otros dirigentes criollos que se expresaron al respecto, pero en otro podcast, fueron Juan Villar, profesor durante más de 30 años de la Escuela Luperón, en Washington Heights y aspirante a diputado; Yanet García, destacada dirigente comunitaria, emprendedora y ejecutiva; y Henry Francisco, primer dominicano propietario de una marca de bicicleta de marca internacional.

Juan Villar lamentó que a pesar de que hace más de una década que la comunidad ejerce el voto a nivel congresual, los diputados les fallaron. Según él, la mayoría de los electos asumen algún interés particular; son elegidos en un partido, pero olvidan que es para servir al pueblo y se vuelven presos de una agenda partidaria; y nunca han construido un consenso en la comunidad.

Madre lucha para transmitir cultura dominicana a sus hijas

Edificio por edificio

El presidente del Consejo de Dominicanos en el Exterior (Codex), Máximo Padilla, dijo que para estas elecciones generales, como siempre, motivarán a las personas de manera personal e irán edificio por edificio a fin de que voten. Su objetivo es que la comunidad vaya a las urnas, para que utilice la única fuerza que tiene cada cuatro años. Cree que la votación garantiza a la República Dominicana que la comunidad en el exterior está pendiente de las políticas públicas que se ejecutan.

Hilario Castillo considera que el ir a votar es una de las cosas más importantes para la persona ejercer la democracia y dar a conocer su voz al elegir un candidato con qué se siente identificado con sus propuestas. Considera que la votación es un deber de cada ciudadano mayor de edad, de dar su voz para querer que las cosas se mejoren si no está de acuerdo con las propuestas que presenta un candidato. l ABED-NEGO PAULINO

COMUNIDAD DEL EXTERIOR

En padrón sólo superado por Santo Domingo

El presidente del Concejo Municipal de Paterson, New Jersey, Alex Méndez, cree que la comunidad dominicana va a ser historia en estas elecciones, tras resaltar que la Junta Central Electoral (JCE) estuvo muy activa en los empadronamientos. “Que no sea sorpresa para todos los partidos políticos que le tienen que poner atención a la comunidad dominicana en el exterior, porque va a votar masivamente”, indicó Ángel Pichardo, cónsul dominicano en New Jersey, dijo que están activos en el tema electoral y tienen una gama de dirigentes para trabajar con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), además de que la JCE tiene muchos técnicos para dirigir las mesas comiciales. “Sí, se está trabajando”, acotó.

De su lado, Luis Vélez (puertorriqueño), vicepresidente del Concejo Municipal de Paterson, New Jersey, dijo que el Gobierno dominicano está muy activo en la comunidad y ha visto muchas personas que promocionan sus candidatos.

La otra campana

Al participar en el podcast junto a los funcionarios, Víctor Jiménez, comunicador y colaborador de CDN, explicó que los partidos políticos hacen un gran trabajo a nivel estructural, pero que no lo transfieren a la población. “Yo me refiero a esa parte de la población que no está ligada

Yanet García dijo que es madre de dos jóvenes y siempre ha luchado para inculcarles la cultura dominicana. Lo hacía mediante la lectura de libros y tratando de introducirlas en actividades, “pero como no existían, tuvimos que inventárnoslas”, dice. “Así empezamos, haciendo pequeñas actividades comunitarias en fechas alegóricas, que luego devinieron en organizaciones que ya son un poco más permanentes”, narró.

La emprendedora entiende que a esa segunda generación de dominicanos hay que introducirles la cultura de la RD, para que no olviden sus raíces, que es de donde vienen. l ABED-NEGO PAULINO

Aboga para que haya vínculos con comunidad

Congresual La comunidad dominicana en el exterior tiene siete diputados que le representan Momentos del podcast “Tu voz, tu voto” que desarrolla CDN. FUENTE EXTERNA

El padrón del exterior alcanza 863 mil 763 inscritos, lo que lo convierte en la segunda demarcación con más votantes, superada solo por la provincia Santo Domingo, que tiene un millón 649 mil 032 inscritos. La mayoría de los electores de la diáspora residen en Estados Unidos, que cuenta con 613 mil 340 empadronados. La JCE ha informado que desarrolla una intensa campaña de motivación del voto en el exterior y de cómo ejercer el sufragio.

Henry Francisco considera que quien representa a la comunidad del exterior debe tener un vínculo con ella, ser de ella y darse a conocer por la diáspora. “Si vives acá, vives acá; no vas a vivir allá (en RD)”, afirmó. Criticó que haya personas que quieren ser diputados por compromisos políticos y no porque se identifican con la comunidad. Considera que los dominicanos en el exterior deben integrarse a la política de donde viven y fortalecerla.

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
HENRY FRANCISCO
2024
ELECCIONES

PAÍS

Temperaturas calurosas se dejarán sentir durante el fin de semana. F.E

Onamet vaticina un fin de semana con altas temperaturas

CLIMA. La llamada fiesta de la democracia dominicana se celebrará este 19 de mayo con las elecciones presidenciales y congresuales, evento que según las predicciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) se desarrollará bajo altas temperaturas.

La Onamet informó que las condiciones meteorológicas del territorio dominicano para este fin de semana se caracterizará por un cielo mayormente despejado, escasas precipitaciones y un ambiente caluroso.

cuenta de Instagram que por el sistema de alta presión no se esperan precipitaciones de importancia en las próximas 24 a 48 horas sobre el país

Se va el polvo del Sahara

En su publicación Suriel también la noticia de que en la República Dominicana en las últimas horas ha empezado a disminuir el polvo del Sahara y a desplazar se hacia Centroamérica, por lo que el firmamento se tornará menos brumoso en gran parte del país.

Altas temperaturas

A través de su cuenta de Twitter la Oficina Meteorología explica que un sistema anticiclónico mantiene las condiciones atmosféricas secas y estables por lo que las temperaturas calurosas son debido a la época del año en la que estamos y al viento cálido del sureste.

Se va el polvo del Sahara, pero el calor seguirá en el domingo de elecciones

Se recuerda que la incidencia del polvo del Sahara en el territorio dominicano es lo que ha estado aumentando la sensación térmica de los últimos días.

Indotel resalta avances en el desarrollo digital

COMUNICACIONES. Ante la conmemoración del Día de Internet también conocido como “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información” el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) resaltó los avances que el país ha obtenido en cuanto al desarrollo digital.

El miembro del de Consejo Directivo del Indotel, Príamo Ramírez, destacó el desarrollo que ha experimentado el sector en materia de expansión de servicios en el país.

Durante una misa oficiada en la Basílica Nuestra Señora de la Encarnación en la Catedral Primada de América, Ramírez habló sobre los innovadores proyectos que Indotel ha puesto en marcha para ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en áreas urbanas y rurales.

Durante la eucaristía el miembro del Consejo Directivo disertó sobre la creación de las condiciones para el despliegue de redes 5G y la implementación de programas de habilidades digitales que el país ha estado llevando a cabo.

Durante su ponencia aseguró que hoy en día todos los dominicanos pueden acceder a servicios de conexión de calidad, lo que permite que la sociedad sea más incluyente en la era tecnológica.

“En este Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebremos juntos estos logros y renovemos nuestro compromiso con el desarrollo de la República Dominicana y el de un futuro digital inclusivo y próspero para todos los dominicanos y dominicanas”, enfatizó.

ciales y colaboradores del Indotel.

Sobre Día Mundial de las Telecomunicaciones

El objetivo de esta celebración es concienciar sobre las posibilidades del uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que pueden ofrecer a las sociedades y a la economía y fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

Es necesario destacar que las brechas digitales evidentes obstaculizan la innovación en gran parte del mundo, ya que 2.600 millones de personas aún continúan desconectadas.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde el 17 de mayo de 1969, se busca conmemorar dos hechos históricos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865.

Se recuerda que la UIT es una organización intergubernamental de la familia de las Naciones Unidas a cargo de la reglamentación, normalización y desarrollo de las telecomunicaciones en todo el mundo.

Actividades

El 17 de mayo miembros de la UIT se reunieron para efectuar una serie de conferencias en las que hablaron sobre la labor que realizan.

Además, debatieron sobre cómo la innovación digital puede fortalecer el desarrollo sostenible, Este evento fue transmitido en directo desde el estudio de TV de la UIT en Ginebra (Suiza) l MARÍA RAMOS

TELECOMUNICACIONES DE RD

¿ Qué es el Indotel y cuál es su función?

En este sentido, el meteorólogo Jean Suriel pronosticó que el calor sofocante que desde hace varios días ha estado incidiendo en el país seguirá durante los próximos 5 a 6 días debido a varios factores que se combinarán en el Caribe.

Suriel detalló que las altas temperaturas de los próximos días serán por el contenido de humedad que está muy elevado en el mar Caribe, lo cual aumenta la sensación térmica en República Dominicana.

Agregó que otro factor que incide en el aumento del calor es la radiación solar, la cual seguirá siendo muy significativa entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde debido a la escasa nubosidad.

De igual manera explicó que una alta presión mantendrá el panorama favorable para que se generen estas temperaturas sofocantes.

El experto expuso por medio de su

Además, la incidencia del polvo sahariano puede ser perjudicial para la salud de las personas que sufren de alergias, debido a que las partículas pueden inhalarse y acceder a los pulmones y al torrente sanguíneo, lo que podría desencadenar ataques de asma en personas que padecen este trastorno y agravarlo. l MARÍA RAMOS

CUIDADO

La salud cardiovascular asociada al calor

El calor puede ser peligrosa para los pacientes con enfermedades cardiovasculares, especialmente durante el verano cuando muchos no toman su medicación de forma adecuada. Según expertos, hasta un 20% de los pacientes cardiovasculares deja de tomar sus medicamentos, lo que puede llevar a complicaciones graves angina, infartos, accidentes cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, incluso pueden incurrir en insuficiencia renal.

A la eucaristía que fue oficiada por monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de Santo Domingo, acudieron otros miembros del Consejo Directivo del Indotel, entre ellos Hilda Patricia Polanco, Fausto Rosario Adames y Alexis Cruz.

De igual manera, al acto acudieron representantes del sector de las telecomunicaciones como fueron los representantes de Claro Dominicana, Altice y otras compañías, además de invitados espe-

El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), es un órgano regulador que promueve el desarrollo ordenado y eficiente de las telecomunicaciones en el país, con base en las estipulaciones de la ley.

Entre sus funciones figura la elaboración de reglamentos de alcance general y particular, debido a que su objetivo es garantizar la oferta y acceso a los servicios universales de telecomunicaciones y certificación digital.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 P. 13
Miembro del de Consejo Directivo del Indotel, Príamo Ramírez, durante la misa . F.E

Militares participan en competencia Panamá

Unidades élites RD participan en competencia “Fuerzas Comando Panamá 2024”. F. E

AGENTES . Militares de las Fuerzas Especiales dominicanas participan en la décima séptima edición de la competencia internacional “Fuerzas Comando 2024”.

Este es un evento militar celebrado este año en Panamá, que tiene como objetivo incrementar las destrezas y habilidades de sus participantes para enfrentar las amenazas que son comunes en la región.

Fuerzas Comando es un actividad auspiciado por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos en cooperación con los países aliados de América Central, del Sur y el Caribe, que se desarrollará hasta el 25 de mayo, para poner a prueba la coordinación y capacidad de los equipos tácticos de operaciones especiales de cada nación participante.

A pocos días de iniciarse la competencia, los participantes han realizado desafíos en la pista de combate llamada “Monstruo Verde”, así como pruebas de tiro en la fase de modalidad de asalto y alta precisión en eventos individuales y combinados.

Estos son los países participantes En esta nueva edición de Fuerzas Comando 2024, compiten 17 delegaciones integradas por un escuadrón de asalto y un equipo de francotiradores de solda-

Asegura el Estado debe educar sobre la moral

JUEZ. El magistrado Justiniano Montero afirmó que el mejor parámetro de control en las instituciones públicas de cualquier naturaleza, es educar a las personas sobre la importancia moral de la función pública.

El juez de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia, (SCJ), explicó que hace falta un ejercicio

Gobierno asegura medicamentos a hipertensos en Farmacias Pueblo

SALUD. El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), Adolfo Pérez, refirió que el Gobierno garantiza a los pacientes con hipertensión arterial el acceso a medicamentos de calidad y a bajo costo.

El funcionario explicó que los ciudadanos con la fererida condición de salud se abastecen de medicamentos a través de las Farmacias del Pueblo.

Hospital Ney Arias cierra con más de un millón servicios

INFORME. El Hospital Docente Universitario Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, informó que finalizó el primer cuatrimestre del año con 1,127,333 servicios.

Julio Landrón, director general del centro, señaló que 121,419 pacientes fueron asistidos en consultas y se realizaron 7,864 intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, 209,474 pruebas de laboratorios fueron realizadas y en el área de imágenes, se reportan 37,070.

dos representantes de Argentina, Belice, Brasil, Ecuador El Salvador, Colombia, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Panamá (país anfitrión), Perú, Costa Rica, Jamaica, México, Paraguay, Trinidad y Tobago y República Dominicana. Los representantes dominicanos se sometieron a rigurosos entrenamientos que abarcan desde resistencia física hasta las tácticas avanzadas de combate, para así poder exhibir en escenarios internacionales el nivel de excelencia que caracteriza a las fuerzas especiales del país. Esta competencia promueve el intercambio de tácticas y procedimientos entre las Fuerzas Armadas de los países de la región. l elCaribe

EVENTO

Tabla de posición de los participantes en evento

El equipo dominicano, hasta este momento, ocupa en la tabla de posición el puesto número 8 de 17 equipos que compiten, alcanza 510 puntos, mientras que los primeros lugares los ocupan EE.UU., con 626, Colombia con 624 y México con 593 puntos. La tabla de posiciones de Fuerzas Comando Panamá 2024 continúa actualizándose con el pasar de los días.

de políticas públicas que oriente sobre lo que debe ser la ética en la administración pública.

“Hay que concientizar en esos parámetros, de forma tal que tú lo practiques en el accionar, en tu actuación, y esa forma de concebir ese modelo de desempeño del funcionario, es lo que se llama en la doctrina moral como ética aplicable al funcionario público”, explicó durante la conferencia Ética y Corrupción.

El juez, quien además es miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, indicó que esa falta de desarrollo moral se acentúa de manera considerable en los países de Latinoamérica y el Caribe. l elCaribe

“Estamos hablando de que una persona con hipertensión puede comprar su tratamiento mensual entre 6 y 300 pesos, hasta 10 veces menos que en una farmacia comercial”, puntualizó el director de Promese/CAL a propósito de conmemorarse este 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión.

Dijo que la población puede tener garantías de la calidad de los medicamentos dispensados en las Farmacias del Pueblo, porque antes de ser puestos a la venta pasan por un análisis riguroso para comprobar que cumplen con los estándares de calidad requeridos por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps). Igualmente, a través de las Farmacias del Pueblo, el Gobierno suministra medicamentos gratuitos a pacientes hipertensos del régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud registrados en el programa “Más salud y esperanza de vida”, con 45 años o más, pensionados, jubilados y menores de 18 años insulinodependientes.

“No solo estamos trabajando en proveer soluciones farmacológicas para tratar la enfermedad, también estamos trabajando en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares en pacientes de las diferentes Unidades de Atención Primaria de Salud (UNAP) de la Red Pública”, resaltó el funcionario.

Informó que de las Farmacias del Pueblo, ubicadas en todo el territorio nacional, se benefician mensualmente más de 4.5 millones de dominicanos.

Promese/CAL, es la única central de suministro de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio para la red de hospitales del Servicio Nacional de Salud. l elCaribe

Farmacias del Pueblo garantizan medicamentos de calidad. FUENTE EXTERNA

En tanto en el área de emergencia fueron asistidos 40,780 pacientes.

En el área de ortopedia se realizó 3,675 procedimientos quirúrgicos ; asimismo, 33,941 pacientes fueron consultados en esa área. En la gerencia de cirugía general, se realizaron 3,975 cirugías y 25,002 pacientes fueron asistidos. En tanto la gerencia de neurocirugía se realizó 253 procedimientos y asistió 2,822 pacientes. En odontología se realizaron 2,389 intervenciones. l elCaribe

Fallece monseñor Príamo Pericles

Tejada en Baní

LUTO. Ayer falleció monseñor Príamo Pericles Tejeda Rosario, obispo emérito de Baní, a los 90 años, en la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Su muerte fue confirmada por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED).

Sus restos serán expuestos hoy a las 9:00 de la mañana, en la Catedral Primada de América, donde se realizarán las exequias.

Posteriormente será trasladado a la Diócesis de Baní, donde será sepultado en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas.

El 8 de noviembre de 1986, mediante la Bula Spiritali Christifidelium, el Papa san Juan Pablo II crea la Diócesis de Baní, e instituye a monseñor Príamo Pericles como su primer obispo.

En su gobierno pastoral, fundó el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Baní y los Hermanos Diocesanos de la Evangelización. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
Príamo era el obispo emérito de Baní. F. E
PAÍS

785,287 electores en Santiago para 18 diputados y senador

SANTIAGO. La Junta Electoral de Santiago tiene prácticamente montado el proceso de cara a las elecciones presidenciales y congresuales, donde podrán votar 785,287 personas, un 10.78 por ciento, que representan la tercera circunscripción con mayor cantidad de electores en el país, y la principal en la región Norte.

Del total de electores que tendrán el derecho al sufragio deberán escoger a un senador y 18 diputados que son los que representan a la provincia, divididos en tres circunscripciones

Uno de los principales candidatos a la presidencia vota en Santiago, como es el caso de Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana, quien ejerce su voto en el politécnico Nuestra Señora de las Mercedes a las 10:30 de la mañana, también la candidata vicepresidencial del Partido Revolucionario Moderno Raquel Peña sufragará en uno de los colegios electorales instalados en el lobby del ayuntamiento de Santiago. Peña está pendiente de votar a las 9:00 de la mañana.

OEA

todos los centros de votación y los distritos municipales en Santiago para las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo.

El presidente de la Junta Electoral de Santiago, Haime Thomás Frías Carela, dijo que los equipos fueron distribuidos en 227 recintos electorales, que incluyen 1,220 colegios.

Frías Carela informó que además de la impugnación de presidentes de mesas, sustituyeron un total de 50 personas entre secretarios y presidentes, los cambios se produjeron debido a que no tuvieron buen desempeño en las elecciones municipales.

11 integrantes de la OEA estarán supervisando el proceso en la región Norte

En el municipio de Santiago están hábiles para votar unos 642 mil y en lo que concierne a la provincia un total de 775 mil listos para ejercer el voto en las elecciones. Para este sábado la Junta Electoral estará realizando las pruebas. Frías Carela manifestó que todo marcha de acuerdo con lo previsto en el calendario del organismo comicial. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

RECOMENDACIONES

El candidato del Partido de la Liberación Dominicana, Marino Collante, votará a las 8:00 de la mañana en la escuela Anacaona Almonte, del sector Las Colinas, posteriormente Daniel Rivera, del Partido Revolucionario Moderno, ejercerá su derecho al voto a las 9:30 en el Club Amaprosan y Demóstenes Martínez, de la Fuerza del Pueblo, a las 11:00 de la mañana en el Centro de la Cultura.

Entrega de materiales

Desde la mañana del pasado jueves la Junta Electoral de Santiago inició la distribución de materiales electorales en

Dueña de terreno para

el teleférico reclama

pago

SANTIAGO. La propietaria de un solar, utilizado para construir la estación cuatro del teleférico de Santiago, denunció que lleva tres años esperando el pago de ocho millones de pesos por la venta del terreno.

Josefina Cerda dijo que para iniciar el proceso de construcción de la obra, el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) le compró 2,800 metros de terreno en el barrio Yagüita de Pastor del sector Bella Vista.

Cerda explicó que a pesar de la promesa que en su momento hizo Jhael Isa, director ejecutivo del Fitram, de pagar un adelanto del 60 por ciento de los ocho millones adeudados, tres años después no ha recibido un centavo.

“El Fitram se nos acercó para el proyecto y como era de beneficio para la ciudad, entonces accedimos a venderle el terreno. Dejamos que construyeran sin siquiera habernos pagado nada par que avanzaran. Sin embargo, ya han pasado tres años y todavía no nos han pagado ni un centavo”, dijo Josefina Cerda.

Dijo que aunque ha acudido en varias ocasiones ante los funcionarios del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana para buscar respuesta al pago acordado, todavía se mantiene a la espera del dinero.

El teleférico de Santiago, es una obra construida con una inversión de RD$6,544 millones de pesos, que las autoridades esperan impacte de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de nueve de los sectores más populosos del municipio de Santiago de los Caballeros.

Se trata de un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad de transportar 4,000 pasajeros por hora por sentido, para un total de 8,000 personas por hora, y una capacidad de transporte diaria de 64 mil personas.

Este primer tramo del sistema comprende cuatro kilómetros que van desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la Terminal Central Las Carreras. l MIGUEL PONCE

Obispo llama a civismo en jornada electoral

SANTIAGO. El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, hizo un llamado al civismo y a la no provocación durante los comicios presidenciales y congresales del próximo domingo.

El religioso clamó por el respeto e integración para la escogencia de las autoridades que tendrán la responsabilidad de conducir el destino de la República Dominicana.

Morel Diplán considera que tanto la ciudadanía como la clase política deben acogerse a los resultados, sin abocarse a confrontaciones que manchen la democracia de la que goza la República Dominicana.

El también administrador apostólico de la diócesis de La Vega considera necesario que los actores políticos den muestra de civismo en el venidero proceso comicial y espera que todo transcurra en paz. l MIGUEL PONCE

Ulises anuncia nuevas unidades para la basura

SANTIAGO. El alcalde Ulises Rodríguez anunció la integración al servicio de la recogida de residuos sólidos de seis unidades, de las cuales tres fueron aportadas como resultado de un acuerdo con la Liga Municipal Dominicana.

Junta recuerda el horario para sufragar

Las autoridades electorales han hecho algunas recomendaciones como tener en cuenta que el horario de votaciones es desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, además piden asistir lo más temprano posible para evitar aglomeraciones y colaborar con el distanciamiento físico.

También recomiendan no esperar a última hora para ir a votar, no llevar menores de edad y no exponerlos en tumultos o en grupos de varias persona.

Las otras tres se encontraron abandonadas y deterioradas por la actual gestión y fueron reparadas con intervenciones simples, por lo que ya están prestando servicio a la ciudad.

Al entregar las nuevas unidades vehiculares, el alcalde Rodríguez expuso que continuarán integrando más unidades y que estas unidades serán distribuidas en las diferentes rutas para mejorar el servicio de recolección.

“Encontramos aquí una situación crítica en Santiago con la basura más de 72 puntos de improvisación de vertederos y además de eso la situación crítica del Hospedaje Yaque”, apuntó el alcalde. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 P. 15
NORTE
Estación cuatro del teleférico . RICARDO FLETE Ulises y nuevas unidades. RICARDO FLETE Junta de Santiago avanza en el proceso de montaje. RICARDO FLETE

Directivos de Adofintech y Barna durante la presentación del Primer

Libro blanco: RD tiene 10 empresas de tipo insurtech

INNOVACIÓN. La Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech), en alianza con la Licenciatura en Dirección Empresarial de la Escuela de Alta Dirección Barna, ha publicado el primer Libro Blanco de Insurtech República Dominicana.

Esto, en un paso significativo hacia la comprensión y el impulso de ese ramo en el país

Se trata de un documento pionero que ofrece una visión del ecosistema insurtech dominicano, destacando su potencial, desafíos y oportunidades para el futuro de la industria de seguros.

El concepto insurtech representa la apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios dentro del sector de seguros, donde el uso de las últimas tecnologías innovadoras es más que necesario.

El término está formado por las palabras inglesas insurance y technology, y se define como el resultado de la convergencia entre digitalización, estrategias de innovación disruptivas y el sector asegurador.

Bajan precios en avtur,

Kerosene y fuel oil, subsidio sigue más tiempo

COTIZACIÓN. El Gobierno dominicano ha dispuesto una reducción en los precios del avtur, kerosene y fuel oil, mientras mantiene los precios de otros combustibles invariables para la semana del 18 al 24 de mayo de 2024.

y mascotas (42.9%) y transportes (28.6%).

El informe, que fue redactado por Liseth Valencia, de Barna, y Virginia Velázquez Kranwinkel, de Adofintech, revela que las insurtech dominicanas enfrentan grandes desafíos como el llevar sus servicios a la población no asegurada del sector informal y cómo atraer a este público, así como la falta de actualización de la Ley de Seguros del país, cuya última versión es del 2002 y no está a la altura para que pueda ser un marco regulatorio efectivo.

DETALLES

Una institución sin fines de lucro, público que fue

Escenario

El Libro Blanco de Insurtech fue presentado en las instalaciones de Barna

El documento destaca que en República Dominicana existen actualmente 10 empresas de insurtech: Affinity International, Asistensi, Auto Go, Contigo, Correnet Seguros, DHN Digital Health Network, FiMed, Osigu, Próxima y Unit, impulsadas por empresas, emprendedores e inversionistas privados.

Con respecto a los sectores en que operan figura: salud o enfermedad (85.7%), vida, accidentes, automóvil y robos (57.1%), dependencia (42.9%), incendios, viajes

De acuerdo con la información servida, el Libro Blanco de Insurtech República Dominicana fue presentado en las instalaciones de Barna, ante un público compuesto por estudiantes de la Licenciatura en Dirección de Empresas y con la presencia de la directiva de Adofintech y Barna. Para la redacción del documento colaboraron Salvador Da Cunha, Alejandro Ramos, Catherine Espaillat e Ian Franjul. Adofintech es una asociación sin fines de lucro que agrupa empresas FinTech en la República Dominicana, cuyo objetivo es reunir a las empresas y/o expertos del área para que crezcan con sus experiencias y conocimientos, compartan y contribuyan con diferentes perspectivas, procurando mejorar y aportar nuevas ideas que reformulen la forma de entender y prestar servicios y lograr mayor inclusión financiera.

La Escuela de Alta Dirección Barna es una institución educativa comprometida con la formación de líderes empresariales y la promoción del desarrollo sostenible en República Dominicana.

Con una reputación de excelencia académica y un enfoque en la innovación, convirtiéndose en un referente en educación ejecutiva en la región

Se indicó que las insurtech se ven afectadas por la falta de regulación, el nivel de alistamiento y educación financiera del mercado, la falta de capital para crecimiento y expansión, el cambio de mentalidad de los agentes existentes del mercado y para incentivar la innovación y la resistencia del sector a cambiar, en el sentido de que no se ve como una solución de gran escala para problemas y retos que afrontan el cliente final y el intermediario de seguros.

Visión de las aseguradoras

Para la realización del primer Libro Blanco de la Insurtech en República Dominicana también fueron consultadas las Administradora de Riesgos de Salud (ARS). Los datos obtenidos indican que el 85.7% entiende a lo que se refiere insurtech. Asimismo, los hallazgos revelan que 71.4% no está de acuerdo con que “las nuevas tecnologías son una amenaza para el negocio de los seguros”, además, el 100% ha invertido en tecnología o soluciones tecnológicas para su empresa y un 85.7% de los directivos de ARS considera prioritario invertir en tecnología.

El documento indica que el mercado insurtech dominicano ha tenido un inicio muy prometedor con el desarrollo de estas nuevas insurtechs y con una relación ya establecida entre estas y las compañías de seguros tradicionales.

Y agrega que ahora es el momento de acelerar este movimiento apoyando y desarrollando el ecosistema idóneo para que las insurtechs continúen mejorando el ecosistema asegurador gracias a su innovación. Sostiene que si se produce un mayor apoyo es de suma importancia tanto del sector público como del sector privado. l elCaribe

Esta medida se enmarca en un esfuerzo continuo por mitigar el impacto de las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo sobre los consumidores locales, mediante el mantenimiento de subsidios significativos. Durante esta semana, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes ha establecido que el precio del avtur descenderá RD$1.88 por galón, y se ubica en RD$195.11. Asimismo, el kerosene disminuirá RD$2.00 por galón, para quedar en RD$225.10, y el fuel oil #6 verá una reducción de RD$2.03, para establecerse en RD$161.12 por galón. El fuel oil 1%S también experimentará una baja de RD$0.52, con un nuevo precio de RD$176.80 por galón.

Por otro lado, los precios de la gasolina premium, gasolina regular, gasoil regular, gasoil óptimo, gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural se mantendrán sin cambios. Los precios para estos combustibles serán los siguientes: gasolina premium a RD$290.10 por galón, gasolina regular a RD$272.50, gasoil regular a RD$221.60, gasoil óptimo a RD$239.10, GLP a RD$132.60 por galón y gas natural a RD$43.97 por metro cúbico.

El Gobierno continúa subsidiando varios combustibles para evitar trasladar las alzas internacionales a los consumidores locales. Esta semana se destinarán aproximadamente RD$239.3 millones en subsidios extraordinarios. Específicamente, se subsidian 18.05 pesos por galón de gasoil regular, 8.61 pesos por galón de gasoil óptimo, más de 13 pesos por galón de gasolina regular, más de 9 pesos por galón de gasolina premium, y 2 pesos por galón de GLP.

El petróleo intermedio de Texas subió 1.1%, hasta alcanzar US$80.06. l elCaribe

El gobierno mantiene su programa de respaldo, vía los subsidios. F.EXTERNA

P. 16
Libro Blanco de Insurtech República Dominicana.
DINERO
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

Andreina Matos: la creativa mente detrás de ASAP Cosmetics

Su empresa se dedica a reparar el cabello con ingredientes 100 % naturales

Si se habla de emprendimiento y de elevada capacidad para avanzar, la dominicana Andreina Matos, propietaria de ASAP Cosmetics, es una figura prominente.

Su empresa se dedica a reparar el cabello con ingredientes naturales de origen dominicano, elaborados por manos 100% locales. “Los productos no tienen formalina ni químicos dañinos para el cuidado de la salud capilar de todos mis clientes”, asegura, en una interesante conversación con el periódico elCaribe

Es un tema que le apasiona y del que habla con suficiente soltura. La inspiración para su negocio surgió de su propio hobby: preparar bombas y goteros capilares para amigas y compañeras de trabajo, especialmente aquellas que experimentaban problemas capilares postparto. “Les preparaba a la mayoría de ellas, cuando regresaban convertidas en madres y con una caída significativa del cabello al reincorporarse de licencia de maternidad”, explica Andreina.

Desde sus humildes comienzos, la trabajadora e innovadora dama ha experimentado un crecimiento notable. “Bueno, aquí siempre voy a ser una eterna aprendiz, porque siempre estoy leyendo y buscando información sobre el cabello”, admite, y deja al descubierto la humildad que le adorna como persona.

Su enfoque en la mejora continua y la atención personalizada al cliente ha sido fundamental para expandir su base de clientes. “He notado que las personas se sienten más acompañadas porque no les vendo por vender, sino lo que realmente necesitan su cabellos”, asegura.

El alcance de su negocio va más allá de las fronteras locales, con envíos semanales a varias ciudades de los Estados Unidos. “Ahora hago envíos semanales a New York, Miami y Pennsylvania; también he enviado unos cuantos a Panamá”, indica Andreina. Una de las claves del éxito de ASAP Cosmetics radica en su enfoque inclusivo. Sus productos pueden ser utilizados por personas de todos los ámbitos sociales y económicos, brindan

Andreina Matos es una mujer de prueba superada y en constante evolución y trabajo.

soluciones accesibles y de calidad para el cuidado capilar. “Mis productos pueden ser usados por toda la familia con un nivel socioeconómico medio y personas BC+ porque todo el mundo se lava el cabello al menos una vez por semana”, agrega.

Una persona BC+ es alguien con un nivel socioeconómico medio-alto, que tiene ingresos y calidad de vida un poco superiores a la clase media, pero sin llegar al nivel de lujo.

Aunque el camino del emprendimiento no ha estado exento de desafíos, Andreina ha demostrado una notable perseverancia. “Tener que hacerlo todo al

estilo Bugs Bunny, siendo madre de niñas pequeñas, esposa y trabajar para otras empresas… hay mucho de este negocio que lo hago en las madrugadas y los fines de semana”, confiesa.

Sin embargo, los logros obtenidos son fuente de gran satisfacción para ella. “Poder crear una marca desde cero y aplicar todo el conocimiento en gestión de marca adquirido; pero sobre todo, divertirme al comercializar mi hobby, eso es no trabajar trabajando”, añade, con tono de satisfacción. Se le puede contactar por vía de Instagram, en @asapcosmeticsrd, al whatsApp 829-493-3475 y próximamente en la página web que está en proceso.

Con una mentalidad orientada hacia el futuro, Andreina tiene claros sus planes para el crecimiento de ASAP Cosmetics. “En el futuro ya los tengo todos realizados, lo visualizo como que ya lo tengo hecho”, reflexiona. Determinación le sobra, y lo demuestra en cada palabra que expresa.

El impacto personal de esta experiencia emprendedora en Andreina es notable. “Me ha ayudado lo enfocada que soy en los resultados y en los detalles”, dice. Además de su dedicación a ASAP Cosmetics, Andreina tiene una vertiente activa en el campo de la publicidad y el marketing. Con más de 15 años de experiencia trabajando con marcas reconocidas a nivel local e internacional, su expertise en el área es indiscutible. “Mi corazón está dividido en dos porque amo mi proyecto en ASAP pero también amo y me divierto en la publicidad y marketing”, asegura. Su habilidad para brindar servicios de contenido para redes sociales y gestionar eventos en el mismo sector le ha valido un lugar destacado en el mundo del marketing dominicano.

El buen servicio está primero

El nombre “ASAP Cosmetics” no solo es un reflejo de la rapidez y eficacia de sus productos, sino también de la filosofía de servicio al cliente de Andreina. “As soon as possible” es la promesa implícita de que los clientes verán resultados tangibles en el menor tiempo posible al probar los productos de la marca. Esta dedicación al servicio al cliente se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de ASAP Cosmetics, consolidando su reputación en el mercado.

Para aquellos que están considerando embarcarse en el mundo del emprendimiento, Andreina ofrece consejos valiosos basados en su propia experiencia. “Que empiecen con lo que tienen en las manos y luego vayan mejorando; reinvirtiendo en el mismo negocio que inicien”, aconseja.

Según datos oficiales, de ProDominicana, las exportaciones de productos cosméticos en el 2022 cerraron con un total de US$116.6 millones, con incremento de 6.9 % en comparación con el 2021, acumulando un total de US$71.9 millones en exportaciones. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 P. 17
DINERO

INTERNACIONALES

Un nuevo rechazo a envío de policías de Kenia hacia Haití

NAIROBI. Un partido opositor minoritario de Kenia presentó un nuevo recurso contra el despliegue previsto a finales de mayo en Haití de los primeros policías del contingente keniano que liderará la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

“La razón es que el Gobierno no ha cumplido las órdenes judiciales”, declaró a EFE el abogado y político opositor Ekuru Aukot, líder del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía), después de presentar este jueves la petición ante el Tribunal Superior de Nairobi.

La formación de Aukot ya interpuso una demanda similar el pasado mes de octubre ante la misma corte, lo que llevó a los jueces a bloquear de manera temporal la movilización prevista de más de mil agentes kenianos en el país caribeño.

firmaron en Nairobi un pacto bilateral.

Según Aukot, sin embargo, ese acuerdo no es válido porque no solo no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado keniano, sino que debería haber sido firmado “por el presidente democráticamente electo de Haití” y no por Henry, cuyo Gobierno, además, no hizo una “petición formal” a Kenia.

El Consejo de de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la policía

Tras esa primera orden judicial, que no impidió al Gobierno keniano dar luz verde al despliegue el día 13 de octubre, surgió un nuevo obstáculo cuando el tribunal lo prohibió el pasado 26 de enero, al establecer que el Consejo de Seguridad Nacional keniano no tiene potestad para mandar a los policías al extranjero. Entonces, la corte consideró que, según la ley keniana, este órgano -formado por el presidente del país, el vicepresidente, el jefe del Ejército, el director general de los Servicios de Inteligencia y el inspector general de la Policía, entre otrossólo podría enviar a los agentes kenianos al extranjero si existiese un “acuerdo recíproco” con el Gobierno anfitrión.

Kenia y Haití intentaron salvar ese obstáculo el pasado 1 de marzo, cuando el ahora ex primer ministro haitiano, Ariel Henry, y el presidente keniano, William Ruto,

López Obrador y Arévalo hablan sobre migración en la región

TAPACHULA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, dialogaron en la ciudad de Tapachula, frontera de ambos países, sobre seguridad y migración.

El encuentro fue el primero entre ambos líderes desde que Arévalo asumió el poder el pasado 14 de enero y la reunión ocurre poco después de una cumbre regional en Ciudad de Guatemala, en la que también participó Estados Unidos, donde se definieron prioridades de trabajo en materia migratoria, un tema vital en la región que también fue tratado.

La frontera común, con el río Suchiate como límite natural, enfrenta unos flujos migratorios récord, con un aumento de casi el 200 % en migrantes irregulares interceptados por México en el primer trimestre.

F.E.

Las

aguas comienzan a bajar en Porto Alegre

Según el documento del recurso, remitido a EFE por el letrado, el despliegue sería “inconstitucional” e “ilegal” y la petición de Aukot y su partido es “urgente” porque “el despliegue impugnado puede llevarse a cabo en cualquier momento desde ahora y no más tarde del 23 de mayo de 2024”. Esa es la fecha que han reportado recientemente algunos medios locales kenianos citando a fuentes oficiales anónimas para la llegada de un primer grupo de unos 200 policías a Haití, si bien a principios de este mes el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, aseguró que el despliegue empezaría el próximo día 26. l EFE

AUTORIDAD

El presidente keniano visitaría Estados Unidos

Si la información publicada por medios kenianos se confirma, el despliegue coincidiría con la visita el mismo 23 de mayo del presidente keniano a Estados Unidos, donde será recibido por su homólogo estadounidense, Joe Biden. El despliegue se produciría también tras la constitución el pasado mes de abril del Consejo Presidencial de Transición (CPT) en Haití, encargado de gobernar la nación caribeña hasta la celebración de elecciones.

“Tenemos el proyecto de ampliar la construcción del tren (Interoceánico) hasta Guatemala (...) que la Línea K, que inicia en Ixtepec (Oaxaca), llegue a Ciudad Hidalgo (Chiapas), los límites con Guatemala, y que pueda reconstruirse desde esta última terminal hasta Guatemala”, dijo López Obrador en su conferencia de todos los días que este viernes se llevó a cabo en el estado sureño de Chiapas.

El presidente mexicano dijo que existe “un proyecto que sería extraordinario: poder acercar más a quienes visitan Guatemala y el sureste de México uniendo la región de Flores (Guatemala) con Campeche (México). Está Tikal (Guatemala) y del lado mexicano Calakmul, son dos ciudades bellísimas, esplendidas, del clásico maya”.

La reunión bilateral entre México y Guatemala, con tres actividades de carácter privado, comenzó este viernes con el compromiso de ayuda mutua y de concretar una frontera que “no separe”, expresaron los mandatarios de ambos países en un breve mensaje desde Tapachula, fronteriza con Guatemala. l EFE

Bernardo Arévalo y Andrés Manuel López Obrador en el encuentro. F.E.

PORTO ALEGRE. Las aguas del río Guaíba comenzaron a bajar ligeramente al cumplirse este viernes dos semanas del inicio de la inundación sin precedentes que desde entonces mantiene anegada la ciudad brasileña de Porto Alegre.

La cota del río bajó este viernes a 4.70 metros, después de haber llegado a picos de 5.30 metros, pero se mantiene muy por encima de la cota de inundación, que se sitúa en los 3 metros.

A pesar del leve descenso del Guaíba, las aguas siguen invadiendo numerosos barrios del centro de Porto Alegre y de la zona metropolitana de la capital del estado de Rio Grande do Sul, región con 11 millones de habitantes.

La bajada de las aguas permitió regresar a casa a varios habitantes del Quilombo do Areal, una comunidad de descendientes de esclavos que vive en el barrio Menino Deus, en Porto Alegre, y que fueron a comprobar el estado de sus pertenencias.

“Ayer vinimos a ver el barrio y todavía había agua, y hoy el agua bajó, entonces vinimos a limpiar las casas. Todos perdieron todo. Perdieron todo. No tiene qué hacer. Cama, colchón, mantas, equipos electrónicos, lo perdieron todo”, resume Alexandre Ribeiro, líder comunitario.

La tragedia climática que ha afectado a todo el estado ha causado hasta ahora 155 fallecidos, 98 desaparecidos y más de 600.000 desplazados.

Los expertos calculan que pasarán varias semanas hasta que descienda el nivel del río y se drene el agua que inunda calles, viviendas, edificios públicos e infraestructuras claves como el aeropuerto internacional Salgado Filho.

El aeropuerto está cerrado desde el 3 de mayo y las autoridades prevén que no se podrá reabrir antes de septiembre. Según el último balance de la Defensa Civil, la tragedia climática ha causado hasta el momento cerca de 2,2 millones de damnificados y estragos en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sur. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
La policía keniana tendría la misión de ayudar a la haitiana. F.E. Las inundaciones en Porto Alegre llevan dos semanas.

Putin ofrece a China ventajas para invertir

Los líderes mundiales continuaron sus reuniones ayer en Pekín. F.E.

PEKÍN. El presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció a China la capacidad de abastecerla con energía asequible, además de otorgar a las empresas del gigante asiático un entorno con ventajas para invertir en territorio ruso.

“Rusia está preparada y es capaz de abastecer de forma ininterrumpida y fiable a la economía, las empresas, las ciudades y los pueblos chinos con energía, luz y calor asequibles y respetuosos con el medio ambiente”, declaró Putin en su discurso de apertura en la ceremonia inaugural de la octava EXPO Rusia-China en la ciudad de Harbin (Heilongjiang, norte).

El mandatario ruso también destacó que la alianza entre ambos países en el sector, la cual consideró un “apoyo confiable para el mercado energético mundial”, seguirá creciendo en el futuro.

En el aspecto empresarial, Putin afirmó que “no solo aprecia” el interés de las empresas chinas de producir en Rusia, sino que también ofrecerán a los inversores “ventajas económicas, asistencia y apoyo”, además del uso de la tecnología del país y el acceso a su “personal altamente cualificado”.

Asimismo, el presidente ruso volvió a subrayar los éxitos de las relaciones comerciales entre Moscú y Pekín, en un mo-

Lista de bacterias resistentes a antibióticos

GINEBRA La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de 15 bacterias que considera una amenaza para la salud humana por su creciente resistencia a los antibióticos.

La lista es una actualización de la publicada en 2017, y con ella la OMS vuelve a alertar sobre el peligro que causa la creciente resistencia a los antimicro-

Vaticano cambia la aprobación de fenómenos sobrenaturales

CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano publicó las nuevas normas para aprobar las apariciones o fenómenos sobrenaturales para que puedan ser objeto de culto, cambiando el procedimiento debido a que, tras un estudio por parte del obispo, bastará un ‘Nihil obstat’ (no hay objeción) y ya no será necesaria la declaración de “sobrenaturalidad”.

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta mundial para sus ciudadanos en el extranjero, en especial a los miembros de la comunidad LGBTQ, y pidió incrementar las precauciones debido a posibles ataques terroristas.

mento en el que ambos países son objeto de sanciones económicas y aranceles impuestos por terceros, con motivo de la Guerra de Ucrania para los primeros, y con fines comerciales los segundos.

“Creo que podemos estar orgullosos con razón de los resultados de los vínculos económicos ruso-chinos y de la cooperación económica ruso-china”, declaró sobre el intercambio comercial, que según Pekín el año pasado fue de 240,000 millones dólares.

En su discurso, Putin también rememoró la “hermandad” entre los dos países frente a enemigos externos, en un marco de crecientes presiones internacionales a ambas naciones. l EFE

ACTO

Deposita flores en monumento a soldados

Previamente el presidente ruso Vladímir Putin depositó flores en el monumento a los soldados soviéticos que murieron en las batallas por la liberación del noreste de China.

Además, el itinerario del presidente ruso incluyó una visita a una iglesia ortodoxa en la ciudad y un encuentro con estudiantes y profesores en la Universidad Politécnica de Harbin.

bianos (AMR) de determinados patógenos, algo que según la OMS causa unos 1.27 millones de muertes anuales directas y contribuye a otros 4.19 millones de fallecimientos.

Las 15 bacterias son clasificadas en tres categorías de prioridad (media, alta y crítica), y en la última de ellas, la de mayor urgencia, la OMS ha situado a cuatro patógenos: acinetobacter baumannii, mycobacterium tuberculosis, y dos tipos de enterobacterias resistentes a los tratamientos con carbapenem y cefalosporina. “Suponen grandes amenazas globales debido a su gran impacto y a su habilidad a la hora de resistir tratamientos y transmitir esta resistencia a otras bacterias”, destacó un comunicado la OMS. l EFE

El documento deja claro, que tanto el Dicasterio para la Doctrina de la Fe como el papa siempre tendrán la última palabra para intervenir y aprobarlo o rechazarlo en cualquier momento y sólo el pontífice podrá declarar la “sobrenaturalidad” de un caso.

En un documento de unas 20 páginas se explica la necesidad de poner orden con “procedimientos claros” en este tipo de manifestaciones de presunto origen sobrenatural que a veces han llevado a “cometer actos gravemente inmorales o han sido pretexto para ejercer dominio sobre las personas o cometer abusos”.

Las normas para proceder a evaluar las presuntas apariciones y revelaciones que se aplicaban hasta hoy habían sido aprobadas por Pablo VI en 1978, hace más de 40 años, pero no fueron publicadas hasta 33 años después, en el 2011.

Hasta ahora, los procedimientos seguidos por el Dicasterio estaban orientados hacia una declaración de “sobrenaturalidad” o “no sobrenaturalidad” por parte del obispo, pero eso llevaba muchos años y de hecho, después de 1950, se han resuelto solamente 6 casos, mientras que han ido proliferando numerosos episodios en el mundo a los que la Iglesia no ha dado respuesta.

Por ello, a partir de ahora, el caso no se cerrara con una declaración de ‘supernaturalitate’, sino que el obispo podrá dar su ‘Nihil obstat’, pero también otros cinco tipos de sentencia con diferentes matices y será siempre el Dicasterio el que aprobará finalmente o el papa, pero sin tener que declarar claramente que es ‘auténtico’. l EFE

El papa Francisco siempre tendrá la última palabra. F.E.

El Departamento de Estado estadounidense emitió una Alerta de Seguridad de Precaución Mundial para que sus nacionales se mantengan alertas “debido al potencial de ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos e intereses estadounidenses”.

La Administración del presidente Joe Biden es consciente de que en los próximos días habrá un “mayor potencial de violencia inspirada por organizaciones terroristas extranjeras contra personas y eventos LGBTQI+”.

La alerta recomienda mantenerse vigilantes en lugares frecuentados por turistas. l EFE

Ayuda llegará a Gaza. F.E.

EE.UU. manda a Chipre más

WASHINGTON. Estados Unidos anunció que tras la puesta en marcha del muelle flotante anclado frente a Gaza para llevar ayuda a ese enclave están llegando ya más camiones a Chipre con material humanitario para que sean distribuidos.

Esa infraestructura comenzó a operar, en un momento en que, según la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), la cifra de vehículos con comida y combustible que entran en Gaza ha descendido en las últimas dos semanas a niveles “peligrosamente bajos”, hasta apenas unos 100 al día, frente a los 600 que se necesitarían para abordar la situación de hambruna. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, apuntó en una conferencia de prensa que las autoridades israelíes supervisarán los cargamentos y los introducirán en los barcos que participen en ese corredor marítimo humanitario. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 P. 19
ayuda para Gaza EE.UU. emite a sus ciudadanos alerta terrorismo
INTERNACIONALES

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

A las urnas con civismo

LA ESPERANZA GENERAL es que las urnas se abarroten, que haya una votación masiva y ordenada, con lo que la democracia en República Dominicana sumaría un logro más a su fortalecimiento.

Todo apunta, a partir de cómo se desarrolló la campaña, a que la votación transcurrirá en un ambiente de tranquilidad.

El ciudadano debe ir a sufragar en plena libertad, a depositar el resultado de una decisión personal que tomó para responder a un llamado de su conciencia, una resolución en la que nadie debiera inmiscuirse.

Cabe también la exhortación general, a los partidos en especial, a que se acoja el certamen como una gran fiesta, en la que prime el voto popular como la más fiel expresión de la democracia.

La Junta Central Electoral, responsable de organizar y administrar el proceso, ha hecho la parte que le corresponde, ha construido legitimidad a su favor y se ha ganado la confianza de la sociedad.

Otra garantía adicional al ambiente positivo que predomina, es que habrá más de 400 observadores nacionales e internacionales, gente experimentada y con conocimiento de cómo se desarrollan los procesos electorales.

Si bien es cierto que puede haber un poco de inquietud y de ansiedad en determinados sectores, esperemos que imperen en todo momento la objetividad y la moderación.

Los candidatos de todos los partidos, no solamente los mayoritarios, tuvieron la posibilidad de promover sus propuestas, de hacerse escuchar en diferentes medios de comunicación y hasta en los más variados foros, de manera que a partir de la apertura de cada colegio, ya todo estará dicho, solo habrá que resolver con la boleta elegida.

Cada dominicano habilitado para votar tendrá sobre sus hombros la responsabilidad de decidir quiénes serán los que van a dirigir los destinos de nuestra nación en los próximos cuatro años, de ahí que esperamos, también, que cada sufragio sea una expresión voluntaria y racional.

Y como a las elecciones se va a ganar o a perder, ojalá no aparezca después nadie que haya aceptado las reglas y pretenda, finalmente, condicionar o desconocer los resultados del escrutinio. Esperamos que esta fiesta de la democracia transcurra en paz y sin dificultades y que todos, absolutamente, acepten sin chistar la decisión que el pueblo ha tomado en las urnas. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La intolerancia y el debate de las ideas

Es cierto que la prensa ha sido víctima de la intolerancia de quienes no creen en ella o la ven como un obstáculo a sus ambiciones desmedidas. Pero no es menos cierto que muchos ciudadanos, en la política, la farándula, el deporte y el Gobierno, son con la misma frecuencia víctimas de los prejuicios y de la incompetencia de quienes han encontrado en el ejercicio del periodismo un medio pa-

LA TRIBUNA

Votemos

ra exhibir sus mediocridades intelectuales. A menos que esté preparada para aceptar los más severos juicios sobre su papel, la prensa nacional, y en particular los periodistas, no estaremos en condiciones de contribuir eficazmente a la creación de un clima libre y sin prejuicios para el debate de las ideas, lo cual es fundamental para la democracia. Los ejemplos diarios de intolerancia periodística son tantos como los que la prensa critica. Algunos amigos me cuestionan las razones por las que suelo con esporádica frecuencia reproducir o hacerme eco de las críticas, muchas veces agrias y subidas de tono, que recibo en mi dirección electrónica de lectores enojados por el contenido de uno que otro comentario en esta columna diaria. Lo hago porque pienso que la queja de ese lector puede ser el sentimiento de muchos otros y que si mi intención es propiciar un debate de las ideas, como una contribución al for-

por la democracia

DANIEL GARCÍA SANTANA

Especial para elCaribe

Todo está listo para que los dominicanos acudamos a cumplir este domingo 19 de mayo a la cita con el fortalecimiento de la democracia, a través de votar libremente por cualquiera de los candidatos presidenciales, vicepresidenciales y congresuales que compiten en las elecciones.

Los dominicanos, contrario a otras naciones, tenemos la oportunidad de elegir y ser elegidos, como está consagrado en

la Constitución de la República. Cumplamos con el deber de escoger a las autoridades y no dejemos que otros lo hagan por nosotros.

Debemos comprender que la acción de votar refuerza nuestro derecho a exigir a las autoridades, cuando fuese necesario. No veamos el juego desde la grada, cuando podemos usar el turno de batear que nos otorga la Constitución cada cuatro años.

La Junta Central Electoral tiene todo listo para que ejercemos el voto sin mayores contratiempos, de acuerdo como ha asegurado su presidente, Román Jáquez Liriano, y organizaciones sociales, como las iglesias católicas y la evangélica, nos invitan a hacerlo.

Votar es fácil y necesario para la conservación de la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad. Solo debemos acudir en horario de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde al centro de votación correspondiente, en el espacio de

Los ejemplos diarios de intolerancia periodística son tantos como los que la prensa critica”.

talecimiento de la democracia dominicana, actuaría deshonestamente frente a mis críticos que no tienen la posibilidad o el privilegio de dar a conocer sus posiciones en un medio importante. Por supuesto, sólo presto atención a aquellos enojos expresados con un deseo serio de discusión. No cuando son el fruto del resentimiento o de la intolerancia, cuyo único interés es el de acallar voces para allanar el camino de la tiranía. Leer las críticas a mis ideas me hace sentir mucho más libre. Negar a los demás el derecho que reclamo sería una fatal incongruencia de mi parte. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

No veamos el juego desde la grada, cuando podemos usar el turno de batear que nos otorga la Constitución cada cuatro años”.

ese tiempo más conveniente. Para facilitar el proceso a los demás, es un deber retirarse del centro de votación inmediatamente se ejerza el sufragio, y marcharse de una vez a su hogar u otro lugar alejado del centro de votación, para evitar aglomeraciones en los alrededores de esos sitios, en cumplimiento de lo establecido por la Junta Central Electoral. Celebremos este domingo 19 de mayo el día de la renovación y fortalecimiento de la democracia dominicana, con nuestro voto por Pedro, María o José, y la espera tranquilos en nuestros hogares de los resultados, los cuales reflejarán la voluntad de los ciudadanos. l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

A MI MANERA…

Gerencia efectiva en la guerra

FRANCISCO S. CRUZ

franciscocruz1959@yahoo.com

Una guerra, aun en los tiempos antiguos, está precedida de una planificación o de unos objetivos -ya territoriales, ya económicos o de demonio- que se trazan para recorrer una ruta o un trayecto tras un fin último: la victoria .

De modo que no se puede alcanzar re-

sultados, en ningún ámbito de la vida en sociedad, si no hay una planificación y una gerencia efectiva que haga posibles los resultados esperados, pues los triunfos o las derrotas nunca son producto del azar -aunque el azar o la suerte resulten una categoría histórica-etérea- sino de aciertos o desaciertos en la ejecución de un plan o previsión a cumplirse en fases por actores aptos y debidamente jerarquizados o respetados por un comando central de campaña.

Por lo anterior, casi siempre, en todo proceso o fases de una guerra (y una campaña política-electoral lo es) entran en juego una serie de factores fácticos: a) el liderazgo de los que estarán al frente, b) la disponibilidad de recursos adecuados y a tiempo, 3) un mando central centralizado; pero, al mismo tiempo, con sentido flexible sobre la división estratégica y social de las

tareas o empresas a llevar a cabo; y 4) la certeza de saber con quién o quiénes se cuenta en una determinada plaza. Aquí es determinante la gerencia efectiva, pues fallos o inobservancias en la escogencia de los liderazgos y entrega de recursos a tiempo, podrían marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso. Insistimos: si no planificamos ni llegan los recursos a tiempo, es como anunciar, de antemano, que estamos bajo la categoría del azar o de un “milagro” y una vez allí, lamentablemente, ya no hay certeza de nada. Porque habremos caído en una pésima gestión de “gerencia” no efectiva. Y un ejemplo de gerencia no efectiva, es cuando los comandos centrales de una campaña no escuchan o no ponderan a los actores o líderes que están en el terreno o campo de acción donde se llevarán a cabo las hostilidades o enfrentamientos ya

sean físicos, estratégicos o de inteligencia. Cuando eso sucede -y se da con frecuencia- casi siempre el desenlace es desfavorable al que comete la inobservancia.

Finalmente, una guerra se gana planificando a tiempo; y sobre todo, depositando confianza; pero, sobre todo, delegando en el liderazgo que estará al frente de cada batalla. Lo demás u otra cosa, es azar, milagro o carabina vacía. Incluso, una guerra se puede ganar desde el prestigio, la intimidación o la reputación (Robert Greene); pero jamás desde la rigidez o el simple “ordeno y mando”, o peor, desde el no escuchar al raso o general que está en el teatro de guerra dando el pecho o inmolándose. Y no se olvide que: la victoria tiene muchos dueños -incluso, al que la vio de lejos o buen resguardo-; pero la derrota tiene pocos. Así de simple, cruel o injusto. l

MI COLUMNA

La diplomacia de hoy

JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com

El contexto internacional en el que funcionaban los Ministerios de Relaciones Exteriores desde hace tiempo cambió de una manera rápida como consecuencia de factores modernos a la transformación de la diplomacia contemporánea o la diplomacia de hoy.

En los últimos 34 años, el fin de la Guerra Fría, el desarrollo de la globalización, la aparición de grandes medios audiovi-

OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Triunfe el país

EN ARAS DEL SUPREMO INTERÉS de fortalecer la democracia y la estabilidad social, la oposición y el oficialismo deben acudir a las urnas con un espíritu cívico, y la población en general así lo apreciará. Como se ha dicho tantas veces, que

suales, la consolidación de internet y los medios digitales provocaron un aumento de la velocidad con la que ocurren los hechos en la sociedad internacional y han transformado el medio en el que la diplomacia clásica ejercía sus funciones.

La diplomacia juega cada vez un papel más relevante. Sigue siendo esencial para proteger y promover los intereses nacionales, y desempeña un papel primordial para promover el desarrollo de la gobernanza global y la seguridad internacional.

Algunos hablan de una diplomacia integradora (Melissen por ejemplo) en la que los diplomáticos han dejado de ser los guardianes de las fronteras para convertirse en facilitadores que integran a los distintos actores y ambientes que conforman el nuevo medio diplomático.

Otros prefieren hablar de diplomacia en la red (Hacking) que es la emergencia con capacidad para influir en la agenda de las relaciones internacionales y esto

obliga a la creación de redes entre estados y actores no estatales para gestionar asuntos que exigen recursos comunes, por eso los diplomáticos de hoy deben desarrollar enfoques de red.

Los defensores de ambas teorías, según el diplomático español Juan José Escobar, han tratado de establecer un marco para comprender, entre otras cuestiones, los cambios provocados en la diplomacia por el aumento de la complejidad de los modelos de comunicación que trajo consigo la irrupción del internet.

El término diplomacia digital, que utiliza por primera vez Wilson Dizart en un artículo publicado en el 2001, ha terminado convirtiéndose en el concepto usado para tratar de explicar las transformaciones que ha estado experimentando la diplomacia como consecuencia de todos esos cambios.

Aunque en principio la diplomacia digital se podría definir como el uso de la web y de las redes sociales para la conse-

cución de los objetivos de la política exterior de un país, también trata de analizar tanto las oportunidades como los cambios que se experimentan con la utilización de los nuevos medios digitales.

Pero además, es importante señalar que los profesionales de la diplomacia deben desarrollar cada día nuevas habilidades para el correcto uso de todas estas herramientas. Sería recomendable que en este ámbito se reforzaran los conocimientos que sobre esta materia pueden tener todos los funcionarios del servicio exterior.

Para terminar John Kerry, usuario convencido de las redes digitales, expresó lo siguiente. “No hay diplomacia eficaz que no ponga la utilización de las nuevas tecnologías en el centro de sus actividades para alcanzar sus objetivos de política exterior, tender puentes entre los pueblos, y establecer contactos con la gente en el mundo como en nuestro país”. Esa es la diplomacia de hoy. l

sea una fiesta democrática, lo que está en juego es algo trascendente y determinante para la paz ciudadana, más allá de las legítimas aspiraciones de partidos y candidatos de obtener el favor del voto popular. Los diferentes actores, incluida la JCE como organizadora y árbitro del proceso, deben enfocarse en garantizar unos comicios libres, tranquilos y creíbles. El ganador debe ser el país en su conjunto y su institucionalidad. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Mírame por dentro

LO QUE SOMOS INTERIORMENTE hace asomo cuando un incidente nos pone al frente, y así como la sombra nos resalta un perfil, nuestra actitud revela lo enano o lo gigante de nuestro carácter. Es la vida, quien no nos sorprende a medias, y éstas

cosas... salen porque salen, darás lo que tienes, no lo que crees tener... Si tienes madurez, te pondrás en sus zapatos, si bondad le lavarás los pies, si tienes pasión irás la milla extra, si humildad, te llevará a quitarte el sombrero, si tienes misericordia, a tirarle la toalla, si eres obediente al Señor, a dejarle también la capa, si es fe te pondrás toda la armadura de Dios y orarás poderosamente. De modo que, no somos lo que damos, nos damos por lo que somos. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
BUEN ROSAS PARA EL ALMA

www.elcaribe.com.do

CAMPEONATO

Cuando Garry Kaspárov se enfrentó a una computadora

El 10 de febrero de 1996 el campeón mundial de ajedrez Garry Kaspárov fue derrotado en un encuentro histórico con nada más y nada menos que una computadora, la IBM Deep Blue. Sin embargo, Kaspárov ganó tres y empató dos de las siguientes partidas, y derrotó a Deep Blue por 4-2. El encuentro concluyó el 17 de febrero de 1996. Una nueva versión, llamada Deeper Blue (azul más profundo) jugó de nuevo contra Kaspárov en mayo de 1997, y ganó el encuentro a seis partidas por 3½-2½, lo que la convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente.

CURIOSO

El Cardenal Richelieu y su amor por los gatos

Armand Jean du Plessis (15851642) fue cardenal y duque de Richelieu, duque de Fonsac y superministro de Luis XIII. Hombre de Estado que manejó los hilos del poder en la Francia del siglo XVII, sin duda uno de los más poderosos de París y de la Francia de su tiempo. Richelieu ha pasado a la historia por su fuerte carácter y su terrible frialdad, sin embargo, tenía una curiosa debilidad: los gatos. Tenía 14 gatos que tenían el privilegio de contar con una habitación propia en la corte francesa.

ESTILO: DECORACIÓN

El estilo barroco no es cosa del pasado

Este tipo de ornamentación está muy extendida por su opulencia, formas dramáticas y figuras mitológicas

Los elementos básicos incluyen tonos oscuros, mezcla de estampados y muebles con muchos detalles. Si prefieres una decoración clásica y sofisticada, este puede ser tu estilo.

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

En el mundo del diseño de muebles, pocos estilos evocan la majestuosidad y la exuberancia como el estilo barroco. Este es muy fácil de identificar, gracias a ciertos ele-

Huella

Esta época, que floreció en Europa durante el siglo XVII, dejó una huella imborrable en la historia del diseño con su ornamentación lujosa y formas opulentas.

mentos muy características como las formas dramáticas en la mueblería, lámparas arañas, espejos y candelabros. Este estilo se inspira en el pasado, pero en este siglo entra con fuerza con formas más contemporáneas, nuevos materiales, y colores y motivos decorativos más novedosos.

Pero, hay que aclarar que es muy difícil de encontrar en países como República Dominicana, a menos que sea la decoración de un hotel con muchos años de antigüedad.

¿De dónde surge este estilo?

Esta época, que floreció en Europa durante el siglo XVII, dejó una huella imborrable en la historia del diseño con su ornamentación lujosa y formas opulentas. Los muebles barrocos no solo son piezas de mobiliario, sino testimonios tangibles del arte y de la sofisticación de una era pasada.

Muebles y paredes

Los muebles deben ser clásicos y excéntricos. Las patas de las mesas y sillas tienen detalles encorvados y tallados. Las sillas son bajas, y los sofás muestran las patas también. Usa roperos grandes, armarios en la sala o aparadores en el comedor. El tapizado de los muebles debe ser de terciopelo, tafetán o seda. Usa muebles antiguos si puedes. l

G. 22 GENTE elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
GENTE
El estilo barroco en los muebles es mucho más que una expresión de opulencia; representa una época de esplendor artístico y sofisticación. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 23

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

HIPISMO

Desde RD se podrá hoy apostar a Preakness

Este sábado se podrá apostar en República Dominicana a las carreras correspondientes al cartel que incluye el Preakness Stakes, en el hipódromo de Pimlico.

Las jugadas podrán realizarse en todas las agencias hípicas del país, incluidas aquellas en el Hipódromo V Centenario, según anunció la administración del parque hípico.

La carrera del Preakness Stakes será a las 7:01 p.m. En la misma, el jinete dominicano Joel Rosario montará al ejemplar Just Steel (7). El Preakness Stakes es la segunda pata de la Triple Corona de la hípica en los Estados Unidos.

Las otras dos patas son: Derby de Kentucky (disputado hace un par de semanas) y Belmont Stake (el cual se disputará el 8 de junio próximo). Rosario ganó en una ocasión el Derby de Kentucky y en dos ocasiones el Belmont. El famoso jinete no ha ganado todavía el Preakness. El Preakness se corre a la distancia de 1,900 metros, en la pista del hipódromo Pimlico Race Course, en Baltimore, en el cual se repartirá una bolsa de 2.0 millones de dólares (1.2 millones de dólares para el ganador, equivalente al 60 por ciento).

EN LA TV

CDN DEPORTES 11:30 A.M.

Programa / Guruses de Pío

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Momento Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 2:30 P.M.

Programa / Momentos del Boxeo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Conversatorio

SD también será parte del Mundial de Fútbol Sub-17

La alcaldesa Carolina Mejía firmó un acuerdo con la FIFA y Fedofútbol para acoger el certamen junto a Santiago

La ciudad de Santo Domingo será sede de la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17. Para formalizar esta designación, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, firmó un convenio con la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) y con la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), en presencia del ministro de la Presidencia, Joel Santos. La celebración del mundial, para el que también fue designado Santiago como sede, se llevará a cabo del 16 de oc-

tubre al 3 de noviembre de 2024, esta es la octava edición del torneo organizado por la FIFA.

Durante la firma del acuerdo, realizado en el Palacio Nacional, Carolina Mejía expresó su entusiasmo y orgullo por este logro: “Me da mucha alegría estar aquí esta tarde. Cuando el presidente Abinader nos informó sobre esta decisión, nos sentimos sumamente honrados y distinguidos de tener esta oportunidad. Las ciudades anfitrionas nos sentimos felices de recibir a estos equipos. Este campeonato de la Sub-17 mun-

dial de la FIFA femenino tiene para mí un significado mucho mayor, por la oportunidad de ver el talento de nuestras jóvenes mujeres en el campo”.

La alcaldesa también destacó la importancia del turismo deportivo para la ciudad: “Con la importancia que el turismo deportivo remite para nosotros, tenemos ahora este mundial y en dos años tendremos los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Toda esta dinámica nos permite prepararnos para ser anfitriones como ustedes merecen, como merecen nuestras jugadoras aquí en Santo Domingo, y también prepararnos para otros eventos deportivos que van a suceder a nivel nacional.”

Impacto y preparativos

La alcaldesa Carolina Mejía subrayó la relevancia del evento para el Distrito Nacional y la República Dominicana, destacando que la organización de este representa un logro para el desarrollo deportivo y la proyección internacional del país.

El presidente de Fedofútbol José Francisco Deschamps, resaltó el impacto positivo que tendrá el torneo, subrayando su importancia para el crecimiento del fútbol local.

De su lado, Marina San Miguel, de FIFA, directora de torneos juveniles de Fifa, enfatizó la importancia de albergar un evento de esta magnitud, destacando las oportunidades que presenta para República Dominicana. Mientras que, Elizabeth Mena añadió que el torneo marcará un antes y un después en el desarrollo del fútbol femenino en el país.

Esta será la primera ocasión que un evento de esta naturaleza se realice en República Dominicana, con Santo Domingo y Santiago como sedes, y la segunda vez en el Caribe.

Beneficios para el Distrito Nacional Un total de cinco terrenos de fútbol serán adecuados de manera directa e indirecta en el Distrito Nacional. De manera especial, el Estadio Félix Sánchez contará con el primer césped cocido en todo el Caribe. Esta tecnología, por su costo, solamente es utilizada en instalaciones de fútbol de primer nivel.

Todos los terrenos de juegos y entrenamientos quedarán en condiciones de “FIFA Approved”, incluido el denominado “campo alterno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte”.

Se realizarán cuatro workshops sobre marketing, desarrollo del fútbol femenino, cuidado de instalaciones de fútbol y salvaguardia.

El sorteo de la Copa del Mundo se llevará a cabo en el Monumento a Fray Antonio de Montesinos; La FIFA organizará un Trophy Tour por toda la ciudad.

Los partidos del evento serán transmitidos en más de 190 países, asegurando una amplia cobertura mediática y promoción internacional para la República Dominicana.

Las mejoras en las instalaciones deportivas beneficiarán a la ciudad en preparación para los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo 2026, asegurando un legado duradero para el deporte local. l elCaribe

24 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
FÚTBOL
Carolina Mejía y José Francisco Deschamps, presidente de Fedútbol, en el pacto. F.E. El jinete dominicano Joel Rosario. FE

Cristiano, Rahm y Messi, los mejor pagados del mundo

INGRESOS. El futbolista portugués Cristiano Ronaldo, el golfista español Jon Rahm y el capitán de la selección argentina de fútbol, Leo Messi, figuran como los deportistas mejor pagados del mundo en 2023, según la última lista de Forbes.

Entre el 1 de mayo de 2023 y el 1 de mayo pasado, Cristiano Ronaldo, delantero de Al-Nassr de la Liga Saudí, ganó 260 millones de dólares, 200 de ellos por su trabajo en el campo, que incluyen premios en metálico, salarios, primas y derechos de imagen.

La cifra de 60 fuera del campo es una estimación que hace Forbes de ingresos que contemplan, entre otros, los acuerdos de patrocinio y los negocios propios.

Jon Rahm, ganador del Masters 2023, percibió unas ganancias de 218 millones de dólares, 198 de ellos en el campo, y Messi 135, de los que 65 fueron también en el campo y 70 fuera.

Tras Rahm figuran en la lista dos jugadores de la NBA, el estadounidense de Los Lakers LeBron James con 128 millones, 48,2 de ellos en el campo y 80 fuera, y el griego de Milwaukee Bucks Giannis Antetokounmpo, con 111 millones, 46 ganados en el campo.

Los diez primeros puestos los completan el delantero francés del PSG Kylian Mbappé, con 110 millones -90 en el campo-, el brasileño Neymar, jugador del Al Hilal saudí, con 108 millones -80 en el campo-, el también futbolista galo Karim Benzema del Al Ittihad saudí, con 106 millones -100 en el campo-, el estadounidense Stephen Curry, jugador de Golden State, que ganó 102 millones -52 en el cam-

po- y Lamar Jackson, quarterback de los Baltimore Ravens de la NFL, con 100 millones -98,5 en el campo-. Ronaldo levanta una liga

El arribo de Ronaldo a la liga saudí representó un compromiso que él mismo manifestó, se relaciona con el hecho de posicionarla como una de las mejores a nivel mundial, debido a que posee todas las condiciones para lograrlo.

“Estoy orgulloso de tener esta edad y competir al máximo nivel”, manifestó el acérrimo rival de Lionel Messi a Whoop Podcast hace algunas horas. “Es genial y me motiva a seguir” añadió, dejando en claro así que el público continuará viéndolo en la cancha durante un tiempo más.

“Si miras mi carrera en los últimos 20 años, mi nivel es alto. Si lo ves en los últimos 20, es increíble”, siguió explicando el delantero, conocido por tener siempre una confianza propia elevada.

Dijo que no es fácil estar a este nivel y que el desafío radica en seguir empujando, y competir contra los jóvenes leones que llegan.

“Estar preparado para jugar bien, no sólo desde lo físico sino también desde lo mental. Ese es el desafío”, dijo el ganador de cinco Balones de Oro.

Messi en la MLS

El salario anual de Lionel Messi en su contrato de la MLS con el Inter de Miami supera los 20.4 millones de dólares en su primera temporada completa y excede las nóminas de los demás clubes de la liga, con la excepción de tres. Messi desembarcó al Inter a mediados del año pasado y cobra un salario base de 10.4 millones y una compensación anual de 20,446,667 dólares, informó el jueves la Asociación de Jugadores de la MLS en su primer reporte de salarios de 2024.

Esas cifras cubren lo que Messi recibe de su acuerdo con la MLS, que se extiende hasta la temporada de 2025, lo que incluye bonificaciones de mercadeo y pagos a agentes. No registra otros acuerdos con el equipo o con sus afiliados, así como otras bonificaciones por rendimiento.

Messi, quien cumplirá 37 años el próximo mes, ha marcado 10 goles esta temporada, uno menos que los líderes Cristian Arango (Real Salt Lake), Christian Benteke (DC United) y Luis Suárez (Inter Miami).

Las “Garzas” tienen la plantilla más cara de la liga con un gasto de 41.7 millones. Duplican al resto, salvo Toronto (31.4 millones) y Chicago (25.1 million). La nómina de Nashville, de 21.4 millones), también supera lo que cobra Messi. Los compañeros de Messi incluyen al volante Sergio Busquets (8,774,996) y el atacante uruguayo Suárez y el lateral izquierdo Jordi Alba (1.5 millones cada uno).

Subasta

La servilleta con el primer contrato de Leo Messi por el Barcelona ha sido subastada por la casa Bonhams por un precio de 762,000 libras (890,000 euros).

La servilleta, que data de diciembre del 2000, cuando Messi tenía apenas trece años, supone el compromiso de un contrato con el Barcelona y está firmada en bolígrafo azul por Carles Rexach, entonces director deportivo de los ‘blaugrana’. l EFE

Firpo lidera la convocatoria para eliminatorias al Mundial 2026

FÚTBOL. El lateral Junior Firpo, que milita en el Leeds United de Inglaterra, lidera la lista de la futbolistas convocados por el seleccionador argentino Marcelo Neveleff para afrontar los partidos ante Jamaica e Islas Vírgenes por las eliminatorias al Mundial FIFA de 2026.

La preselección cuenta con un total de 36 jugadores, antes de que Neveleff elija a los 23 definitivos. Los juegos se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.

Además de Firpo, se destaca a Rafael Núñez, delantero del Elche de España y uno de los seis dominicanos convocados que actúan en equipos ibéricos.

No obstante, la lista de convocados para las próximas fechas podría cambiar después de los Juegos Olímpicos de París, cuando se pueda contemplar los nombres de jugadores sub-23 y de Mariano Díaz y Peter Federico, dos de las ausencias más destacadas en la lista, que estarían disponibles para esa fecha. l EFE

Lista de 36 convocados para la primera ventana

PORTEROS: Miguel Lloyd (Cibao FC); Johan Guzmán (SD Formentera - España) y Xavier Valdez (Houston Dynamo - USA)

DEFENSAS:

Ángel Yoan Melo (O&M FC); Charbel Wehbe (Real Oviedo – España); Jeremy Báez (Atlético Pantoja); Christian Schoissengeyr (FC Differdange 03 – Luxemburgo); César García (Oriente Petrolero – Bolivia); Brian López (Real Santa Cruz – Bolivia); Luiyi De Lucas (AEL Limassol – Chipre); Brayan Ademán (CD Laredo – España); Alex Ciriaco (JJK Jyväskylä – Finlandia); Michael Sambataro (Cibao FC); Nelson Lemaire (Union Saint-Gilloise – Bélgica) y Guillermo Ronaldo De Peña (Moca FC).

MEDIOCAMPISTAS:

Jean Carlos López (Real Santa Cruz – Bolivia); Heinz Morschel (Ujpest FC – Hungría); Daniel Leonardo Flores (Royal Pari – Bolivia); Lucas Bretón (Cibao FC); Isaac Báez (O&M FC); José De La Cruz (SCR Penya Deportiva – España); Jesús Rosa (Cibao FC); Ronaldo Vásquez (Guabirá – Bolivia); Jason Yambatis (Atlético Vega Real); Javier Roces (Cibao FC) y Luís Miguel Quezada (Cibao FC).

DELANTEROS:

Rafael Núñez (Elche CF – España); Junior Firpo (Leeds United – Inglaterra); Ángelo Gómez (O&M FC); Edarlyn Reyes (Al-Ittihad SC – Libia); Carlos Ventura (Oriente Petrolero – Bolivia); Juan Carlos Pineda (CD Guadalajara –España); Erick Paniagua (Guabirá – Bolivia); Dorny Romero (FC Aktobe – Kazajistán); Riki Alba (Las Vegas Lights – USA) y Julio Rosario (Atlético Vega Real).

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 D. 25
El futbolista portugués Cristiano Ronaldo. F.E. Leo Messi, de la selección argentina de fútbol.F.E.
POLIDEPORTIVA

POLIDEPORTIVA

Nelson Cruz, asesor especial de la Major League Baseball

PUESTO. Major League Baseball anunció ayer que Nelson Cruz fue nombrado asesor especial para Operaciones de Béisbol de la entidad.

Major League Baseball anunció el viernes que Nelson Cruz ha sido nombrado Asesor Especial para Operaciones de Béisbol de la entidad. El extoletero dominicano se enfocará principalmente en temas de América Latina, incluyendo su país natal y la fomentación de lazos con los jugadores.

“Nelson Cruz es una voz respetada en el juego, cuyo servicio sobresaliente a los jóvenes y los necesitados en la República Dominicana le ameritó el Premio Roberto Clemente”, dijo en un comunicado el Comisionado de MLB, Rob Manfred. “Nelson es un apasionado a la hora de hacer crecer el juego y mejorar los temas para los jugadores y para nuestro deporte en general. Será un recurso para mucha gente en nuestro juego, especialmente en la República Dominicana”, agregó.

Premio Edgar Martínez como Bateador Designado Más Destacado vistiendo el uniforme de los Mellizos. En el 2021, Cruz ganó el Premio Roberto Clemente por sus aportes humanitarios.

BHD da bienvenida a nuevos prospectos

ACTO. Como parte de su alianza estratégica con las Grandes Ligas, el Banco BHD dio la bienvenida a los nuevos prospectos del “Big Show”, que fueron firmados en enero pasado.

Durante unos 20 años, el BHD se ha preocupado por orientar en materia económica a las futuras promesas, generando conciencia en estos sobre los riesgos de malas inversiones de dinero.

Josefina González, vicepresidenta sénior de Banca de Personas y Negocios del Banco BHD, reiteró el compromiso que siente la entidad bancaria con guiar financieramente a cada uno de los prospectos.

“Como banco oficial de las Grandes Ligas (en República Dominica), hemos asumido de manera especial, la responsabilidad de impulsar el desarrollo integral de los jóvenes prospectos de la MLB, para quienes diseñamos y actualizamos constantemente una propuesta integral compuesta por productos y servicios, y un programa de formación financiera y en valores”, manifestó González.

aspectos financieros, es esencial. Por esa razón, la alianza con el Banco BHD ha sido clave para permitir que los jugadores manejen mejor su dinero”, expresó Pérez en su intervención.

En el 2023, BHD realizó 36 capacitaciones con la participación de 2,546 jóvenes prospectos beisbolistas de las academias.

En la actividad de recibimiento a los nuevos prospectos firmados, estuvieron presentes los ejecutivos del Banco BHD Luis Lembert, Carolina Ureña, Juan Carmona, Carlos Gómez, Raysa Conde, Letizia Cantarela, así como los representantes de las academias de MLB en el país. l elCaribe

RESPALDO

El BHD ha impactado a más de siete mil jóvenes

Año En 2021, Nelson Cruz ganó el premio Roberto Clemente por sus aportes humanitarios

Declaran 17 de mayo “Día de Ohtani Shohei Ohtani fue reconocido ayer en el Ayuntamiento de Los Ángeles por parte del Concejo Municipal, recibió una resolución que declara el 17 de mayo como el “Día de Shohei Ohtani” en la ciudad de Los Ángeles, por la duración de su carrera con los Dodgers. Miembros de la directiva del club y el mánager Dave Roberts estuvieron presentes en la ceremonia, en la que Ohtani fue reconocido por sus logros deportivos e impacto dentro de la comunidad japonesa en la ciudad. “Muchas gracias al Concejo Municipal de L.A.”, expresó Ohtani. “Agradezco mucho que me reconozcan con este día. Quiero agradecerle a la organización de los Dodgers también, y a los aficionados”. l MLB.COM

Yerik Pérez, director de operaciones de la MLB en República Dominicana, explicó la importancia que tiene para las Grandes Ligas que los peloteros se capaciten en todos los sentidos en esta etapa de sus vidas.

“Para MLB, la educación de nuestros jugadores, incluyendo la formación en

Hasta el 2023, el Banco BHD ha impactado a más de 7 mil jóvenes peloteros a través del programa que se diseñó para apoyar a los prospectos, al proporcionarles herramientas que les permitan un futuro en términos económicos y educativos. En enero pasado, las organizaciones de las Grandes Ligas otorgaron bonos millonarios a varios prospectos dominicanos.

“Estoy extremadamente contento de unirme a Major League Baseball. Desde que firmé en la República Dominicana como adolescente, me han apasionado los temas que afectan dicho país y al juego en general. Estoy emocionado de trabajar con la Oficina del Comisionado y con la oportunidad de trabajar con jugadores jóvenes al compartir lo que he aprendido desde que firmé en 1998”, manifestó Cruz. En su carrera de 19 temporadas como jugador, Cruz fue convocado al siete Juegos de Estrellas, bateó .274 y conectó 464 jonrones.

Empujó 1,325 carreras y tuvo slugging de por vida de .513. Fue Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana del 2011 con los Rangers y en el 2017 y el 2019, fue ganador del

IRÁ A LA SALA DE CIRUGÍA

Termina la temporada para Jung Hoo Lee

El jardinero de los Gigantes, Jung Hoo Lee, se someterá a una cirugía que pondrá fin a su temporada por un desgarro en el labrum del hombro izquierdo en las próximas dos semanas, anunció ayer el equipo. Lee se lesionó el hombro cuando se estrelló contra la pared del jardín central en el partido en casa del domingo contra Cincinnati. Inicialmente le diagnosticaron una dislocación y luego una resonancia magnética reveló un daño estructural en el hombro.

Marileidy corre hoy a las 3:00 pm en Los Ángeles

ATLETISMO. La velocista dominicana Marileidy Paulino estará hoy en acción cuando compita en el Grand Prix de Los Ángeles.

Paulino, quien saldrá en el sexto carril, está pautada para correr a las 3:00 de la tarde (hora dominicana). La participación de la reina de los 400 metros planos forma parte de su pre-

paración para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Gerardo Suero Correa, informó que Marileidy, luego de accionar en Los Ángeles, viajará a Castellón, España, para participar en un campeonato.

Aún está por confirmarse si la principal atleta quisqueyana estará compitiendo en la parada de la Liga Diamante que tendrá lugar en Oslo, Noruega, el 30 de mayo, así como en la pata que se correrá en París el 7 de julio.

En lo que va de temporada, Paulino ha conquistado las dos primeras paradas de la Liga Diamante, mostrando su superioridad. l elCaribe

D. 26 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024
Yerik Pérez (izq.), Luis Lembert y Josefina González en la actividad con los prospectos. FE Cruz se enfocará en los temas referentes para América Latina, incluida RD. FE

MENÚ DEPORTIVO

Paul Skenes tiró seis entradas sin hit ni carrera en su segunda apertura con los Piratas. FE

JORNADA. Paul Skenes abanicó a 11 en poco más de seis entradas de su segunda apertura en las Grandes Ligas, y los Piratas de Pittsburgh derrotaron 9-3 a los Cachorros Chicago.

Skenes solamente permitió que un jugador se embasara, con un pasaporte a Michael Busch en cuenta llena. Después de superar los nervios de su debut contra los Cubs el fin de semana pasado, lució mucho más cómodo en una agradable jornada en el Wrigley Field. Skenes (1-0), quien cumplirá 22 años el 29 de mayo, ponchó a los primeros siete bateadores que enfrentó, incluidos los tres primeros con lanzamientos de al menos 100 mph. Abanicó a Mike Tauchman con una recta de 100 mph en su 100mo y último fogonazo, su 12mo en alcanzar el triple dígito.

La primera selección del draft amateur de 2023, se convirtió en el tercer novato con siete ponches para comenzar un partido, uniéndose a Jacob deGrom, quien lo hizo el 15 de septiembre de 2014, y a Jim Deshaies, el 23 de septiembre de 1986. También logró ser el primer novato con una salida de al menos seis entradas sin imparables y más de 10 ponches desde que Chris Heston lanzó sin hit por San Francisco Giants ante los New York Mets en 2015.

Andrew McCutchen y Jared Triolo batearon de jonrón para Pittsburgh. Triolo y el cubano Yasmani Grandal aportaron dos imparables y tres remolcadas cada uno. Chicago terminó con cuatro hits en su cuarta derrota en cinco partidos.

Soto está abierto a negociar Juan Soto se ha adaptado muy bien a los New York Yankees, maravillado ante el alcance y la intensidad de la base de fanáticos, saborea la rica cultura en la Gran Manzana y, por supuesto, batea en una alineación cargada justo en frente de Aaron Judge. Tendrá que tomar una decisión más temprano que tarde sobre si regresar o no, porque será por primera vez agente libre en el otoño. Pero tal vez no llegue al mercado abierto. Soto dijo el jueves que daría su autorización a las negociaciones contractuales durante la temporada si los Yankees quieren acercarse a su agente, Scott Boras, y se ponga sobre la mesa un contrato a lar-

go plazo. El propietario de los Yankees, Hal Steinbrenner, le dijo a YES Network que el equipo que consideraría esa estrategia para el tres veces All-Star y cuatro veces Silver Slugger, que todavía tiene solo 25 años. “Nos gustaría verlo aquí por el resto de su carrera. No creo que haya ninguna duda al respecto. Su agente, Scott, no tiende a hacer acuerdos a mitad de temporada. Yo tampoco. Creo que puede ser una distracción”, dijo Steinbrenner en la entrevista. “Pero como dije en los entrenamientos de primavera... esta es una situación única y un jugador muy singular, así que no me sorprendería si hubiera una conversación o dos posiblemente durante el transcurso de una temporada. Creo que vale la pena hacerl en algún momento.” Soto batea .302 con 9 jonrones, 34 carreras impulsadas y OPS de .920 en 45 juegos. Firmó un contrato de un año y 31 millones de dólares para evitar el arbitraje salarial después de que San Diego Padres lo enviara a él y al jardinero Trent Grisham a Nueva York. l AGENCIAS

PIRATAS CUBS 9

Yasmani Grandal C

Rowdy Tellez 1B

Jared Triolo 3B 4

TOTALES 41 9 15 8 1 9

Batting 2B - N Gonzales (1) HR - J Triolo (2, 3rd inning off K Hendricks, 1 on, 0 out), A McCutchen (6, 8th inning off M Leiter Jr, 0 on, 2 out) RBI - A McCutchen (11), Y Grandal 3 (9), N Gonzales (6), J Triolo 3 (15) 2-out RBI - A McCutchen, Y Grandal 3, J Triolo SF - N Gonzales Runners left in scoring position, 2 out - A McCutchen, Y Grandal Team LOB - 7 Running SB - B Reynolds (3, 2nd base off K Hendricks), J Suwinski (4, 2nd base off K Hendricks)

CUBS TB C H CE BB P AVG

Mike Tauchman BD 4 1 1 0 0 3 .263

Ian Happ LF 3 1 0 0 1 2 .216

Cody Bellinger RF

Christopher Morel 3B

.215 Michael Busch 1B

Mastrobuoni SS

Madrigal

Crow-Armstrong

- C

(4)

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 D. 27
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 211 OKLAHOMA 63- 28 118.55-111.16 5/15/2024 DAL 54 213 1045/13/2024 OKL 43 215 100 ---- -3.5 DALLAS 57- 36 116.40-114.03 -------- OKL 44 -4.5 92 -------- DAL 54 -1 96 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 19- 23 16- 19- 7 14- 17- 11 PIRATAS B Falter (Z) 2-2 43.1 4.15 0-3 20.1 8.41 11 ---- 24- 18 19- 13- 10 18- 12- 12 -190 CUBS S Imanaga (Z) 5-0 46.2 0.96 -- -- -- -4:05 13- 28 11- 23- 7 6- 23- 12 7.5 COLORADO Ty Blach (Z) 1-1 18.0 3.00 0-0 14.2 5.52 16 ---- 19- 24 15- 23- 5 14- 20- 9 -165 SAN FCO J Hicks (D) 3-1 48.0 2.44 2-1 12.2 4.97 10 4:10 19- 21 13- 17- 10 10- 17- 13 -120 METS L Severino (D) 2-2 45.0 3.00 1-0 6.0 0.00 8 ---- 11- 32 15- 23- 5 11- 23- 9 7.5 MIAMI B Garrett (Z) 0-0 5.1 8.44 0-2 32.1 3.90 26 6:05 19- 20 18- 18- 3 17- 18- 4 7.5 WASHINGTON M Gore (Z) 2-4 40.0 3.38 1-3 27.1 5.93 28 ---- 29- 13 28- 11- 3 24- 10- 8 -175 FILADELFIA C Sanchez (Z) 2-3 42.0 3.43 1-2 29.0 4.97 20 7:15 22- 22 20- 19- 5 18- 15- 11 8.5 SAN DIEGO Y DARVISH (D) 3-1 40.2 2.43 1-4 35.2 5.40 39 ---- 25- 13 20- 12- 6 21- 9- 8 -225 ATLANTA B Elder (D) 1-1 20.2 4.79 0-1 4.1 4.15 3 9:10 17- 24 12- 20- 9 15- 16- 10 8.5 CINCINNATI G Ashcraft (D) 3-2 43.2 4.12 1-1 8.2 3.12 3 ---- 28- 15 25- 15- 3 19- 15- 9 -225 DODGERS W Buehler (D) 0-1 7.1 7.36 1-3 36.1 3.22 42 LIGA AMERICANA 1:05 12- 29 16- 19- 6 13- 18- 10 8 WHITE SOX B KELLER (D) 0-1 12.2 2.84 1-1 11.2 6.17 5 ---- 27- 15 20- 13- 9 16- 13- 13 -270 YANQUIS L Gil (D) 4-1 43.0 2.51 0-0 4.0 9.00 5 3:07 21- 21 18- 19- 5 18- 10- 14 8 TAMPA BAY Z Eflin (D) 3-4 53.0 3.91 2-3 28.0 6.43 25 ---- 19- 22 16- 18- 7 16- 16- 9 -145 TORONTO K GAUSMAN (D) 2-3 36.1 4.95 8-8 116.0 3.72 122 4:05 23- 19 19- 17- 6 19- 13- 10 SEATTLE L Castillo (D) 4-5 54.1 3.31 1-0 6.0 1.50 8 ---- 26- 14 21- 14- 5 16- 12- 12 BALTIMORE D Kremer (D) 3-3 46.0 3.72 0-0 23.0 3.13 17 6:10 24- 16 19- 17- 4 17- 14- 9 8 MINNESOTA B Ober (D) 4-1 43.0 3.77 1-1 28.0 1.29 21 ---- 26- 16 18- 15- 9 16- 14- 12 -105 CLEVELAND L Allen (Z) 4-2 45.1 5.56 1-0 11.2 3.09 7 7:10 19- 24 16- 25- 2 14- 19- 10 8.5 OAKLAND R Stripling (D) 1-7 47.0 4.98 3-0 13.0 4.15 5 ---- 25- 18 20- 15- 8 15- 14- 14 -185 KANSAS CITY S Lugo (D) 6-1 59.2 1.66 1-0 7.0 7.71 8 7:15 15- 27 14- 26- 2 10- 21- 11 9.5 ANAHEIM P Sandoval (Z) 2-6 45.0 5.00 1-3 35.0 3.60 44 ---- 22- 21 17- 17- 9 16- 20- 7 -155 TEXAS J Urena (D) 1-3 32.1 3.62 1-1 9.1 8.68 11
INTERLIGAS 7:10 24- 17 20- 15- 6 18- 16- 7 8.5 MILWAUKEE B Wilson (D) 2-1 34.0 2.65 0-0 2.0 0.00 0 ---- 16- 25 16- 19- 6 15- 20- 6 -150 HOUSTON J Verlander (D) 2-1 29.1 3.38 2-0 28.2 1.57 40 7:15 21- 20 22- 12- 7 18- 11- 12 8 BOSTON K Crawford (D) 2-2 52.1 2.24 2-1 27.1 7.24 24 ---- 17- 24 10- 24- 7 11- 18- 12 -115 SAN LUIS M Mikolas (D) 3-5 48.0 6.19 1-0 6.0 1.50 0 8:10 21- 20 16- 17- 8 15- 17- 9 8 DETROIT J Flaherty (D) 0-3 48.2 3.88 0-2 28.2 4.71 33 ---- 20- 22 20- 15- 7 23- 12- 7 -145 ARIZONA Z Gallen (D) 5-2 44.0 2.86 0-0 5.2 7.94 5 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Gunnar Henderson 88 Adley Rutschman 86 Jordan Westburg 78 Ryan Mountcastle 72 BOSTON Jarren Duran 80 Tyler O’Neill 67 Rafael Devers 64 Wilyer Abreu 56 CLEVELAND Josh Naylor 84 Jose Ramirez 78 Steven Kwan 66 Andres Gimenez 58 WHITE SOX Paul DeJong 54 Andrew Vaughn 50 Gavin Sheets 49 Eloy Jimenez 44 DETROIT Riley Greene 73 Mark Canha 59 Kerry Carpenter 59 Spencer Torkelson 54 HOUSTON Kyle Tucker 93 Jose Altuve 86 Jeremy Pena 75 Yordan Alvarez 73 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 87 Salvador Perez 84 Maikel Garcia 65 Vinnie Pasquantino 62 ANAHEIM Taylor Ward 77 Mike Trout 59 Zach Neto 58 Jo Adell 51 MINNESOTA Ryan Jeffers 78 Willi Castro 64 Edouard Julien 57 CARLOS SANTANA 56 YANQUIS Aaron Judge 91 Juan Soto 89 Anthony Volpe 76 Anthony Rizzo 68 OAKLAND Brent Rooker 71 Abraham Toro 68 Shea Langeliers 66 JJ Bleday 65 SEATTLE Cal Raleigh 61 Julio Rodriguez 57 Mitch Haniger 55 Josh Rojas 54 TAMPA BAY Isaac Paredes 77 Yandy Diaz 62 Amed Rosario 60 Randy Arozarena 54 TEXAS Marcus Semien 89 Adolis Garcia 82 Corey Seager 56 Leody Taveras 56 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 62 Daulton Varsho 56 Justin Turner 51 Bo Bichette 48 WASHINGTON CJ Abrams 77 Luis Garcia Jr 55 Jesse Winker 51 Joey Meneses 40 SAN LUIS Nolan Arenado 60 Brendan Donovan 60 Willson Contreras 59 Alec Burleson 48 SAN FCO Michael Conforto 70 Thairo Estrada 67 Matt Chapman 58 Jung Hoo Lee 48 SAN DIEGO Jurickson Profar 78 Fernando Tatis Jr 77 Jake Cronenworth 76 Luis Arraez 66 PIRATAS Bryan Reynolds 75 Oneil Cruz 71 Connor Joe 68 Andrew McCutchen 48 FILADELFIA Alec Bohm 86 Bryce Harper 77 Kyle Schwarber 67 Trea Turner 63 METS Pete Alonso 76 Francisco Lindor 62 Starling Marte 60 Brandon Nimmo 59 MILWAUKEE William Contreras 94 Willy Adames 74 Rhys Hoskins 63 Brice Turang 58 MIAMI Bryan De La Cruz 82 Jazz Chisholm Jr 68 Josh Bell 55 Nick Gordon 42 DODGERS Shohei Ohtani 117 Mookie Betts 100 Teoscar Hernandez 85 Freddie Freeman 75 COLORADO Ryan McMahon 76 Ezequiel Tovar 75 Brenton Doyle 71 Elias Diaz 58 CINCINNATI Elly De La Cruz 80 Spencer Steer 60 Will Benson 58 Jeimer Candelario 57 CUBS Christopher Morel 68 Michael Busch 67 Nico Hoerner 61 Cody Bellinger 60 ATLANTA Marcell Ozuna 91 Michael Harris II 61 Orlando Arcia 61 Austin Riley 58 ARIZONA Ketel Marte 91 Christian Walker 71 Lourdes Gurriel Jr 63 Eugenio Suarez 53 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 6 VANCOUVER 57- 36 309- 251 3.32-2.70 5/14/2024 VAN 6.5 2 5/10/2024 EDM -142 4 ---- -200 EDMONTON 55- 37 332- 267 3.61-2.90 -------- EDM -200 3 -------- VAN 6.5 3 JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 168.5 INDIANA 13- 27 81.00-85.05 8/13/2023 NYL 58 -10.5 1007/23/2023 IND 46 170.5 83 ---- -14 NY LIBERTY 39- 12 87.67-80.61 -------- IND 51 165.5 89 -------- NYL 68 -13 101 3:00 165.5 LA SPARKS 18- 22 79.40-80.53 8/19/2023 LAS 42 169.5 78 7/12/2023VEGAS 54 -13 97 ---- -19.5 VEGAS 42- 8 91.06-79.28 -------- VEGAS 36 -16.5 72 -------- LAS 31 169.5 78 8:00 169 CHICAGO 17- 25 80.79-83.76 8/6/2023 CHI 46 166.5 1045/28/2023 DAL 45 161.5 88 ---- -8 DALLAS 24- 21 87.49-84.53 -------- DAL 37 -8.5 96 -------- CHI 49 -2.5 94 10:00 -1 ATLANTA 19- 23 82.31-84.64 8/29/2023 PHO 36 160.5 76 8/3/2023 ATL 36 -7.5 71 ---- 170 PHOENIX 9- 31 76.60-84.90 -------- ATL 54 -7.5 94 -------- PHO 43 163.5 91
JUEGOS
Skenes ponchó a 11 en seis entradas sin hits y Piratas doblegan a Cubs
PIRATAS TB C H CE BB P AVG Andrew McCutchen BD 4 1 1 1 1 1 .213 Bryan Reynolds LF 5 1 2 0 0 1 .254 Oneil Cruz SS 5 0 0 0 0 2 .252 Alika Williams SS 0 0 0 0 0 0 .245 Connor Joe RF 5 1 3 0 0 1 .296 Nick Gonzales 2B 4 1 2 1 0 0 .269 Jack Suwinski CF 5 1 1 0 0 2 .168
3
1 2 3 0 0 .212
5
2 2 0 0 0 .188
4
1 2 3 0 2
.201
3 0 0 0 1 1
.256
4 0 2 2 0 1
2 0 0 0 2 2
0 0 0 0 3
0 0 0 2 .222
CF 4 0 0 0 0 1 .236
C 3 1 1 1 0 0 .187 TOTALES 31 3 4 3 4 15
dzinski, 0 on, 2 out) RBI - C Morel 2 (31), M Amaya (12) 2-out RBI - C Morel 2, M Amaya Runners left in scoring position, 2 out - M Busch 2, M Mastrobuoni Team LOB - 5 Fielding E - P Crow-Armstrong EQUIPOS 123 456 789 C H E PIRATAS 002 330 010 9 15 0 CUBS 000 000 030 3 4 1 PIRATAS IL H C CL BB P EFE Paul Skenes G(1-0) 6.0 0 0 0 1 11 2.70 Carmen Mlodzinski 1.2 3 2 2 1 1 10.80 Ryder Ryan 0.0 1 1 1 2 0 3.46 Hunter Stratton 1.1 0 0 0 0 3 3.74 CUBS IL H C CL BB P EFE Kyle Hendricks P(0-4) 4.2 11 8 7 0 4 10.57 José Cuas 1.2 1 0 0 1 3 6.17 Luke Little 0.2 0 0 0 0 1 5.91 Mark Leiter Jr. 1.0 2 1 1 0 1 1.00 Héctor Neris 1.0 1 0 0 0 0 2.81 BÉISBOL
.250 Miles
4
.147 Nick
2B 4 0
Pete
Miguel Amaya
Batting 2B
Morel
HR - M Amaya (2, 8th inning off C Mlo-

SÁBADO

DINERO P.25

Ronaldo, el mejor pagado del mundo

Según Forbes, la ganancia del portugués fue de US$260 MM en 2023

BÉISBOL P.26

Cruz, nuevo ejecutivo de las Mayores

Fue nombrado asesor especial para América Latina de la MLB

ATLETISMO P.26

Marileidy corre hoy en Los Ángeles

La competencia de la velocista será a las tres de la tarde

SD acogerá el Mundial de Fútbol Sub-17

La alcaldesa Carolina Mejía firmó un acuerdo con la FIFA y Fedofútbol para la celebración del certamen femenino junto a Santiago de los Caballeros P.24

18 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
FOTO: F.E.

elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Trujillo y la masacre de El Número

“Ley

de la Mandarria”, extingue monumentos históricas de Hato Mayor Cultura

Los frutos del Espíritu Santo y su significado

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio analiza en su columna el significado para los cristianos de vivir según el Espíritu que Cristo les envió. P.9

Rita Díaz y la literatura infantil

La escritora Rita Díaz afirma en una entrevista para la sección Cultura que su mayor deseo es que haya literatura de calidad para los niños. P.10

Valiosos documentos notariales aún pueden ser rescatados del Palacio de Justicia y la Fiscalía, porque se encuentran amontonados y tirados en cajas en una esquina del baño. Además, Hato Mayor es la única ciudad que conserva, aunque muchos se encuentran en estado de deterioro, los libros de sesiones desde 1885, que constituyen una fuente de riqueza histórica y cultural de este pueblo.

Los nativos de Hato Mayor tienen que velar por que lo poco que queda de su historia no desaparezca y se conserve

MANUEL ANTONIO VEGA atacando10@gmail.com

Hato Mayor del Rey, se le ha denominado la “Capital del Cítrico”, con un gran legado histórico por sus grandes hazañas revolucionarias por la libertad dominicana ha ido perdiendo con el transcurso del tiempo su valiosa memoria histórica, y muchos de los acontecimientos escenificados aquí están pasando al olvido de sus moradores.

La verdad axiomática es que Hato Mayor no cuenta con un museo de historia municipal y una casa de la cultura que recoja los acontecimientos históricos, que desde la fundación en 1520 hasta nuestra era se han sucedido.

Por más de cuatro centurias importantes documentos, símbolos y edificaciones han desaparecido, unas por dejadez y otras por el poco conocimiento, aprecio y amor a dichos datos históricos.

El Archivo General de la Nación en Santo Domingo, conserva valiosos documentos de carácter histórico y cultural, que deben ser recogidos en copias y conservados en esta ciudad como un legado de nuestros hombres y mujeres que no escatimaron esfuerzos por la emancipación y el desarrollo hegemónico del país.

La construcción de un archivo municipal facilitaría que la riqueza histórica y cultural sea conocida por la presente generación y futuras generaciones conozcan a los protagonistas que le hicieron honor al nombre de la ciudad.

Iglesia Las Mercedes, monumento a conservar de más de 200 años. FUENTE EXTERNA

La historia pueblerina se está dañando y olvidando con el paso de los años y de la que disponemos no se da a conocer en las escuelas, colegios y círculos de estudios, pues se ha perdido el interés en conocer la vida de la ciudad, como pueblo heróico, batallador y aportador de hombres y mujeres valiosos en el desarrollo de la nación. Poco se hace en Hato Mayor para exaltar los valores históricos, culturales, religiosos y deportivos de esta ciudad.

Hay que destacar, sin embargo que son significativos los aportes que en materia de cultura e historia realizan los escritores locales Víctor Espinal, Mártires Morlas, Agustín Vega, Michael Vega, Robert Berroa, Leída Vega, Héctor Camilo Polanco, entre otros que escribían en las páginas de los periódicos de la ciudad “Agro Este” y “Atacando”.

Es imperativo que las autoridades municipales y provinciales y los centros educativos programen una jornada cultural para enseñar a los hatomayorenses de hoy sobre del origen de la ciudad y sus primeros habitantes, sus costumbres, tradiciones y escritos famosos que revolucionaron el comportamiento y vivencia de su gente. Hato Mayor aportó a la nación a dos presidentes: Pedro y Cesáreo Guillermo, padre e hijo. A principio del siglo XX, fue una ciudad que atraía presidentes, empresarios, embajadores que querían conocer a la valiente mártir Secundina Reyes, nacida en Los Hatillos, a tres kilómetros al sur del católico pueblo oriental. l

Denuncia

La mandarria, utilizada por manos ciegas, ha destruido monumentos históricos de gran valor cultural, que nos dejaron nuestros antepasados”.

Pedro Conde Sturla, en la entrega 4 de su serie Cambio de Bestia, expone la selección del general Federico Fiallo para asesinar a Ramírez Alcántara (Prim). P.4
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Revista científica y literaria

salón de la fauna

te fenómeno que no hemos tenido el gusto de ver”. Así

fíciles que se llevaban a cabo

También tiene esa edición

ca de Rafael Delgado Tejera, que dad de Santo Domingo. Decía: “El

nemos para el despacho de recetas son de lo mejor que se ha visto aquí.

el cuerpo médico-farmacéutico se ocupa en estos días el Congreso Nacional. Al distinguido doctor Pedro A. Delgado se debió el año anterior un reglamento que fue aprobado por el Ministerio del Interior y Policía. Y en seguimiento se produce la iniciativa del Ejecutivo de la nueva ley. Mucho nos alegraremos de que venga esta ley a cortar de una vez y para siempre los vicios de que adolece este servicio en toda la República, velando por la moral y decoro de la profesión, señalando los limites, deberes, derechos y atribuciones de cada uno, y como dice muy bien el ministro a que nos referimos, moralizando el servicio y poniendo a las poblaciones al abrigo de toda superchería”.

En otra información se trata de “un caso raro”. Y decía: “El Diario del Ozama del 27 da cuenta de un cuerpo de tamaño y forma de un huevo de paloma rodeado de infinidad de cabellos a manera de raíces y formado de sustancias calcáreas que fue extraído de un absceso de la región umbilical por el licenciado D. José de Jesús Brenes. Felicitamos a nuestro joven y estudioso compañero por el éxito que obtuvo y le ofrecemos las columnas de nuestro publicación para que de a conocer la curiosa observación de es-

tra clientela están al alcance de los más pobres. En una palabra, despacho amable, pronto, equitativo, concienzudo y a todas horas del día y de la noche”.

En el amplio listado de colaboradores de esta publicación encontramos diversos profesionales del área de la salud como el doctor Carlos Arvelo, catedrático de medicina del Instituto Profesional, Dr. Eliseo Font y Guillot, médico y cirujano, el doctor Joaquín Heredia, médico y cirujano, así como también con la misma descripción aparece el doctor Leopoldo Pou y Pereira. Otros colaboradores de esa publicación eran Monseñor Meriño, pasado presidente de la República, Eugenio María de Hostos o Salomé Ureña de Henríquez.

Encontramos de igual forma un escrito del doctor Joaquín Heredia sobre el estudio de la medicina que en su primer párrafo decía: “ En la gaceta Oficial del 22 de julio de 1882 donde dice Ley Orgánica, se lee el programa de las asignaturas que deben cursar los que se dediquen al estudio de la medicina. Y aparte del grandísimo servicio prestado a la República ya que viene a llenar una necesidad imprescindible es preciso señalar los muchos defectos de que adolece”. Así vemos cómo esa publicación aportaba ideas y debate al tema de la educación médica. Continuará… l DR. HERBERT STERN

Rafael Guerrero

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Guerrero depotricó

A famoso generai

Gracioso quiso pasai

Un “notición” que eplotó Hata en Japón se oyó

Y así se sobó laj mano

“Muchoj like y me lo gano”

Con pendenjá y triquiñuela

Ahora sufre de muela

Poi no subí a aeroplano.

Lo mandán pa la chirola

A tre mese e vacacione

Allí podrá vei visione Y hata bañaise con cola

Añorará peisicola

Y hata un buen majarete

Se racará loj jarrete

Y ei generai gozará “Hable uté la veidá

Aguántese loj grillete”.

l JOSÉ MERCADER

Cultura elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
2

Monumentos en peligro de destrucción

La población hatomayorense debería conocer acerca de la vida religiosa de Hato Mayor y su vocación a las vírgenes de Las Mercedes y de La Altagracia, de la que el historiador Manuel Antonio Sosa Jiménez (Boby) afirmó que hizo su aparición en la comunidad Las Dos Bocas, en la sección Don López de esta ciudad y no en Higüey como se ha dicho en la historia. Además, muchos desconocen que el alumbrado eléctrico empezó para 1918 con una pequeña planta Delco-Light de 5 kilovatios, instalada por el cubano Jaime Rodríguez, que fue síndico en 1910.

En ese mismo año se instaló la línea telefónica en la ciudad y El Seibo, que a la vez estaba conectada a San Pedro de Macorís por el viejo camino de Mata de Palma-Anamá. El teléfono urbano se instaló e inauguró en 1952 por contrato entre el ayuntamiento y J. Pelayo Rancier.

Las viviendas de la ciudad comenzaron a ser numeradas el 11 de diciembre de 1917 y el 29 de enero de 1918, el ayuntamiento, presidido por el síndico David Santamaría, dispuso la construcción del parque municipal de recreo “Mercedes de la Rocha y Coca”.

Las calles Duarte y San Antonio en octubre de 1920; los conciertos dominicales en el parque fueron dispuestos el 11 de junio de 1923, cuando el parque todavía no estaba terminado.

Fueron comerciantes destacados del siglo XIX: Pedro Guillermo, Matilde Echavarría, Gina Pozo, María Ubrí, Federico Montaño, Agustín Giraldo, Ramón de Castro, quien hizo la primera casa de zinc; Ramón Ramírez, entre otros.

Entre los primeros médicos o curanderos estaban el cubano Amador Cisneros, el puertorriqueño Guillermo Loy Sánchez; Pedro Serafín Ramírez y Francisco Emilio Puello, fueron autorizados a ejercer por

el gobierno de ocupación. Otros médicos fueron el dentista Agapito José, el francés Eugenio Pinatte y José L. Oficial.

La primera escuela de música fue formada hacia 1894 por el presbítero Manuel Antonio Montás y su primer director fue el cubano Fermín Quezada.

Hato Mayor fue fundado en 1520 por el Alférez real Antonio de Coca y Landeche, heredero del mayorazgo de Dávila. La anexión a España fue proclamada en esta ciudad 6 días antes que en la capital, que a instancia de Pedro Santana fue escogida para sus planes anexionistas, siendo proclamada el 12 de marzo de 1861.

En ese escenario y traicionado por las promesas anexionistas, desvirtuada por la represión y el ultraje a los ciudadanos, Hato Mayor del Rey se conoce como el primer pueblo de la región Este que se incorporó a la lucha restauradora.

Esta ciudad solo ha sido fértil en la producción de china, caña de azúcar, ganado, cacao, palma africana y café, sino que sus pastizales, bosques, ríos, arroyos y manantiales han sido fecundos, al aportar dos presidentes, decenas de generales, y miles de profesionales que hoy laboran en distintas áreas del saber humano y que contribuyen a enaltecer la Patria desde su lar nativo y playas extranjeras. Acuño la idea y exhorto a las nuevas autoridades terminar la Casa de la Cultura y crear un archivo y un museo municipal.

Ley de la Mandarria

La historia de Hato Mayor del Rey, declarada común el 13 de octubre de 1848, ha tenido que escribirse sin la presencia de monumentos históricos, debido a que la “Ley de Mandarria”, como cuenta el historiador e investigador de Manuel Antonio Sosa Jiménez (Boby) se encargó de sepultarlos.

La mandarria, utilizada por manos ciegas destruyen monumentos históricos de gran valor cultural, que como testimo-

Solicitud

El asesinado historiador Manuel Antonio Sosa Jiménez recomendó antes de morir a las autoridades conservar esas edificaciones de importancia histórica como patrimonio municipal”.

nio de la tesonera labor progresista nos dejaron nuestros antepasados. El golpe demoledor de la mandarria en manos de obreros, ha reducido a la nada muchas obras que restaurándolas serían hoy en día un atractivo urbanísticos de los hatomayorenses y visitantes.

Las órdenes de autoridades enemigas de los monumentos históricos son dedicadas a demoler reliquias que como la torre de la iglesia parroquial, edificada y diseñada por el ingeniero Aristy y el arquitecto Emilio Puello hacia 1915, sirvió para ondear la Bandera Nacional y otra blanca en señal de patriotismo y de paz, cuando en 1916 las tropas Yanquis del capitán Charles Melcker entraron para reducir a cenizas la ciudad.

La torre que estaba ubicada en la hoy glorieta del parque municipal fue destruida en 1953, era de mayor altura, cinco pisos, para entonces don Víctor Alfonseca (Vale Victo) fue el portabandera du-

rante tres días y dos noches. Otros monumentos destruidos por la mandarria fueron el Mercado Monumental, construido durante el gobierno de Horacio Vásquez en 1926; el Ayuntamiento Viejo que operó donde se construye la Casa de la Cultura, frente al parque Mercedes de la Rocha. También la mandarria derribó el viejo tanque del Acueducto, Los Calvarios de los barrios Punta de Garza, Villa Canto, Barrio Lindo, entre otros. El Mercado Monumental fue demolido para unir la calle Quintito Peguero y construir la antigua cancha municipal, donde hoy se encuentra “Oriel Muebles”.

El Alambique de Montaño, fábrica de ron y alcohol, cuyo último dueño fue don Federico Montaño para la década de 1890 fue otro de los monumentos de valor históricos destruido por la mandarria hatera. Esta pequeña empresa licorera dejó huellas en el desarrollo económico de esta ciudad y que existió desde los tiempos de la Colonia. Estaba ubicada donde hoy en día se encuentra la tienda “Plaza Ramírez”, en la avenida Melchor Contín Alfau con San Antonio.

Casa de la Cultura

El asesinado historiador Manuel Antonio Sosa Jiménez, recomendó antes de morir a las autoridades del municipio y personas que todavía guardan y tienen edificaciones antiguas de importancia histórica que la conserven como patrimonio municipal.

Entre estas obras a conservar consideró la Logia Masónica, Cuerpo de Bomberos Civiles, Casa de Piedras de la familia Lluberes, Piedra de la Rodada, la casa de la familia Barceló Salas, la casa de Edmundo Barriola y la tumba de Benito Luis, construida en 1885.

Los nativos de Hato Mayor tienen que velar porque lo poco que queda de nuestra historia no desaparezca, se conserve en el tiempo, restaurándose. l

3 Cultura
elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
Escuela de música Hato Mayor. F. E. Antigua casa de la familia Barceló Salas. MANUEL VEGA Antiguas oficinas del Igenio Las pajas, construida en 1919. Ingenio Las Pajas, demolido en 1936 por onden de Trujillo. Antiguo local de bomberos Hato Mayor del Rey. F. E. Parque Mercedes de la Rocha en 1998. Antigua iglesia con un reloj que despertaba al pueblo. F. E. <VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

Cambio de bestia (4): La masacre de El Número

El entrenamiento militar de las fuerzas armadas en la era de la bestia sometía a sus miembros a una feroz disciplina, a un régimen de terror y obediencia ciega que los convertía en autómatas, en máquinas de matar. Se los iniciaba, además, desde el primer día en un culto casi religioso, el culto a la bestia, el temor a la bestia. Había que alabar a la bestia sobre todas las cosas, darle vivas al Jefe en cualquier ocasión. El Jefe era el pan nuestro de cada día, el santo de todas las devociones. El cotidiano grito de guerra: ¡Rompan filas, viva el Jefe!

El propósito era transformar seres humanos en unas fieras sanguinarias bajo las órdenes de fieras aún más sanguinarias. No por nada los mandos altos y medios de las instituciones militares y paramilitares estaban ocupados por matarifes con rangos de generales y coroneles en un número desproporcionado, superior a lo que correspondía al tamaño del ejército. Gente que inspiraba, en su mayoría, más repulsión que respeto, cancerberos, perros de presa sin moral ni principios que brindaban a la bestia una lealtad incondicional.

Trujillo los trataba como lo que eran, los premiaba y los castigaba, pero no agradecía, los irrespetaba, los humillaba, y en algunos casos los mandaba a suprimir. Había que amarlo y temerle, como a cualquier dios.

La lista de esos incondicionales, esos “capitanes duros” (un desvergonzado eufemismo de Vincho Castillo) llenaría varias páginas, y Federico Fiallo las encabezaría. Fiallo era uno de sus favoritos, quizás su favorito. Sin olvidar, por supuesto, a Ludovino Fernández (uno de los suprimidos), Fausto Caamaño, Felix W. Bernardino, José María (el Guaraguao) Alcántara, Arturo (Navajita) Espaillat, Jhonny Abbes y otros angelitos. Fiallo fue el elegido cuando a la bestia se le ocurrió matar a Porfirio Ernesto Ramírez Alcántara, alias Prim. La bestia acudía a él generalmente cada vez que se presentaba algún problema de cierta gravedad y lo encargaba de ponerle fin o ponerle remedio. Federico Fiallo era entonces general de brigada y jefe de la aviación y se sintió quizás muy honrado y muy feliz de recibir semejante encargo,

en vez de sentirse desconsiderado de que lo emplearan como matón.

El orgulloso esbirro era, sin duda, uno de los más fieles y sanguinarios, alguien que se destacó siempre por su lealtad a toda prueba y sus disposición a cumplir las órdenes más aberrantes. Paradójicamente Federico Fiallo, pertenecía a una familia en la que no faltaban notorios oposicionistas. Dice Crassweller que Fiallo era el caballo de batalla de la bestia, un servidor de confianza que durante toda la era ocupó posiciones de relieve, uno de los oficiales que más se distinguió en el servicio, en su devoción a la bestia, uno de los más eminentes matarifes.

Fiallo era obsesivo, apegado a lo que consideraba el deber, aunque el deber consistiera en quitarle la vida a un semejante, si acaso había otro semejante a él. Dice Crassweler que era frío, de una frialdad implacable, que no se detenía ante ningún obstáculo para llevar a cabo las órdenes que había recibido. Era capaz de aparecerse en el lugar más inhóspito y lejano sin anunciarse a la hora más impensada del día o de la noche para resolver cualquier problema que se hubiese presentado. Y su visita casi nunca significaba nada bueno para los visitados, provocaba escalofríos y temblor en las piernas.

Ninguno de los casos de sangre en que se vio envuelto fue más sonado y repudiado ni se enredó tanto como el asesinato de Porfirio Ernesto Ramírez Alcán-

tara, alias Prim, miembro de una familia de la que Juan Bosch dice: «entre los Ramírez de San Juan el valor se da silvestre». Ser miembro de esa familia fue lo que le costó la vida a Porfirio, y de paso a siete testigos, a un militar y a un policía, el día 1 de junio de 1950: el sangriento y brutal episodio al que Juan Bosch llamó «Una Orgía de sangre en la tierra de Trujillo». El asesinato de Nizao y la matanza de El Número.

La familia Ramírez Alcántara estaba en desgracia desde 1930, o por lo menos muy mal vista, a causa de la rabiosa oposición del general Miguel Ángel Ramírez Alcántara, que nunca transigió con la bestia. Desde el exilio, un poco igual que Juancito Rodríguez, Miguel Ángel fue uno de esos luchadores infatigables. Tomó parte, como comandante de uno de los batallones, en la frustrada y traicionada expedición de Cayo Confites, tomó parte en la fracasada expedición de Luperón, tomó parte, como miembro de la Legión del Caribe, en la guerra civil que culminó con el establecimiento de la democracia en Costa Rica. Incluso cayó preso en los Estados Unidos al ser descubierto tratando de comprar armas para combatir a la bestia. También su hermana Cristina, que vivía fuera del país, era adversaria del régimen de Trujillo.

El odio que la bestia sentía y seguiría sintiendo hasta el fin de sus días por Miguel Ángel y la familia Rodriguez Alcántara sólo es posible imaginar. Pero Mi-

guel Ángel Ramírez y su hermana Cristina vivían en el extranjero y no era tan fácil llegar ellos, pero no imposible. Para la bestia no había nada imposible. Ya en 1935 asesinaron en Nueva York a Sergio Bencosme, y en la noche del 8 de diciembre de 1950 desaparecerían a Mauricio Báez en La Habana.

Esta vez la bestia había decidido cobrarse el odio, parte del odio que le tenía a Miguel Ángel Ramírez Alcántara, haciéndole matar un hermano, un primer hermano. Otro hermano, Ángel Darío Ramírez Alcántara (Unito), sería secuestrado y desaparecido en La Habana.

Según lo que se cuenta, a Federico Fiallo le dieron la encomienda de eliminar a Porfirio Ernesto Ramírez, y Federico Fiallo la cumpliría como quien cumple un horario de oficina. Planeaba interceptar el camión en que viajaba Porfirio cuando llegara al puente del río Nizao, hacer que le dieran muerte a garrotazos junto al chofer y algún acompañante y despeñar el camión para fingir un accidente. Algo que sucedía con inusitada frecuencia en la era gloriosa.

De acuerdo con lo que dice Crassweller, las cosas se enredaron porque además de Porfirio y sus acompañantes había otras cinco personas, entre ellas una mujer encinta. Esto parecía ser un problema y los guardias que detuvieron el camión informaron a Fiallo, que se encontraba a prudente distancia, oculto probablemente entre las sombras. Pero para Fiallo no había nada problemático cuando se trataba de matar. Fiallo gozaba matando y dijo que ya era tarde para echarse atrás y ordenó que los mataran a todos. Porfirio Ramírez tuvo la suerte de que lo ultimaran a balazos y en el mismo lugar. A los demás los llevaron a El Número, un tramo de la carretera de Azua que corre por unas colinas junto al mar, un conocido despeñadero en el que muchas personas habían perdido la vida en accidentes o accidentados. Ahí mataron los guardias a los demás y quizás se mataron a sí mismos cumpliendo órdenes horrorosas que tal vez a ellos también horrorizaban. Los mataron a palos, a garrotazos, a los hombres y a la mujer en cinta, a la mujer y a la criatura que iba a tener. Los mataron, sí, como matarían años después en otro despeñadero a las hermanas Mirabal por órdenes de la bestia. La misma bestia.

(Historia criminal del trujillato [143])

Bibliografía: Robert D/. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En el principio fue la risa; el mundo comienza con un baile indecente y una carcajada. OCTAVIO PAZ

Aristóteles afirmó que el hombre es el único animal que ríe. Dos mil trescientos años más tarde, el filósofo francés Henri Bergson dirá que también es el único animal que hace reír. Fuera de lo que es propiamente humano, Bergson argumenta, no hay nada cómico. Al reírse de una bestia existirá, en todo caso, el asombro por una expresión o una actitud cercana a lo humano caricaturizado. Un paisaje ha de ser feo, espléndido o triste, pero nunca suscitará la conmoción que nace de lo ridículo.

En su libro ‘La risa’, Henri Bergson señala otras condiciones indispensables para el surgimiento de la comicidad. Por un lado, la risa ha de proceder de la inteligencia; y no sería posible si dicha facultad, por momentos, no fuese ajena a toda emoción. Dice él: “Lo cómico, para producir todo su efecto, exige como una anestesia momentánea del corazón. Se dirige a la inteligencia pura”. Otro rasgo, asimismo, es que la risa exige la intervención del grupo. Lo cómico no florece, no puede darse, así, en el aislamiento: exige y reivindica una “significación social”.

Acaso de este modo podríamos resumir la percepción bergsoniana: “Lo cómico es lo mecánico calcado sobre lo vivo”. El carácter de lo risible deviene en ruptura, en una oposición entre el pensamiento y la realidad, como una suerte de juego que duplica la vida. Reímos siempre que alguien nos da la impresión de ser una cosa, un objeto.

Existen formas de comicidad asociadas a las situaciones y a los caracteres, tanto como a las palabras. De ahí que, desde Homero hasta nuestros días, la literatura de humor registre hazañas en las principales lenguas de Occidente. Aristófanes, Petronio, Chaucer, Bocaccio, Rabelais y los escritores de la picaresca española traducen, mediante la chispa verbal, los espasmos del ser humano desde Atenas hasta el final del Medioevo y los días del Renacimiento.

En los espacios sombríos del siglo XVII español, las voces y representaciones de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina y Calderón de la Barca aplacan con sus juegos de ingenio y sus sátiras y epigramas las penurias materiales tras la muerte de Felipe II. Shakespeare y Ben Jonson, en la Inglaterra isabelina, escriben por igual estupendas comedias teatrales. En la Francia de la Ilustración, las obras de Moliére y Voltaire salpican de comicidad y humor negro la iconoclastia de aquel siglo XVIII, enfurecido y trepidante. Durante las centurias XIX y XX, la chispa jocosa en lengua inglesa es notablemen-

Apuntes de infraestructura

Lances de la risa

te caracterizada por Charles Dickens, Robert Louis Stevenson, Mark Twain, Gilbert K. Chesterton y Oscar Wilde. Tras la aparición del cine mudo, a fines del siglo XIX, surgen nuevos giros sarcásticos (gestuales, es obvio) con las imágenes de Charles Chaplin y Buster Keaton. La invención del cine sonoro, unos treinta años después, trae a Groucho Marx y sus hermanos, dueños de rejuegos lingüísticos y trazos interpretativos cercanos al surrealismo.

En España, el siglo XX dio paso a Wenceslao Fernández Flores y sus “astracanadas”, además de la gran cumbre del humor surrealista que fuera don Ramón Gómez de la Serna, creador de la “greguería” (según él, igual a humorismo más metáfora). También la revista española ‘La Codorniz’ cobijó una notable generación de humoristas de la altura de Enrique Jardiel Poncela, Álvaro de la Iglesia y Alfonso Paso. (Un inciso: dado el humor subversivo de los escritos publicados en La Codorniz, la revista fue clausurada en numerosas ocasiones por el gobierno de Franco. En uno de esos trances, y ante la inminencia de un cierre prolongado, fue expuesto el siguiente titular de portada: “Bombín es a bombón como cojín es a X; y me importa 3X que me cierren la edición”. Lo que ocurrió es muy fácil de imaginar).

En los años de la Transición española, la pareja de Tip y Coll (formada por los escritores y actores Luis Sánchez Polack –Tip-- y José Luis Coll) sublevó la escena con el recurso de un humor de elevada solvencia intelectual, sostenido en juegos de palabras y transposiciones orales vertiginosas. José Luis Coll publicó en 1975 un diccionario con términos de su invención. Aunque no me siento inclinado a comentar dicha obra, sólo diré que pocas veces he tenido entre las manos un disparador de carcajadas comparable a estas páginas (prologadas por Camilo José Cela y con epílogo de su compañero Tip).

En las líneas que siguen, los lectores comprobarán mi intención de asegurarles una generosa compañía. Sugiero, eso sí, que no revienten de risa, ni aúllen con ‘jipidos’, porque ya son ustedes grandecitos y eso-revela-un-aspaviento-de-muy-burda-educación… (PDM)

El diccionario de Coll (selección) •ASESENO: Que agarra el seno, dándole muerte al mismo tiempo. Esta especie humana se da con frecuencia entre los soldados recién licenciados o que disfrutan de algún permiso de fin de semana.

•AUSCULTOR: Artista que modela o talla, a la vez que explora los sonidos en el pecho de la figura por él creada. Algo así le debió de ocurrir a Pigmalión, Rey de Chipre (Mit.), que se enamoró de una estatua de marfil esculpida por él mismo, y solicitó de Afrodita que le diese vida. Su súplica fue atendida y se casó con la moza, a la que puso por nombre Galatea. Pero lo que no cuenta la Historia es que Galatea, cierta noche, en pleno.... recobró su estado de marfil, y los gritos de Pigmalión aún resuenan en las cumbres del Olimpo.

•AVEL: Segundo hijo de Hadán y Eba.

•BIERDA: Excremento con catarro.

•BUTA: Bujer de bala rebutación que cobercia con su cuerbo.

•CACAMELO: Confitura de sabor fétido y repugnante.

•CATAPUTA: Antigua máquina militar que servía para lanzar putas contra los castillos asediados.

•CIENICIENTO: Doscientos, pero pobre, desgraciado, sin suerte.

•COÑÓN: Pieza de artillería con que la mujer hace rendirse al novio remiso en el casamiento.

•DALÍGULA: Pintor extravagante y déspota que nombró cónsul a su caballete.

•DEMOÑO: Diablo, espíritu del mal, con el pelo recogido en la parte posterior de la cabeza.

•DISIMOLAR: Encubrir con astucia el dolor de muelas. (La disimolación es frecuente entre maridos poco cumplidores para con sus deberes sexuales)

•EMBRA: Aplíquese a la mujer que ha perdido su honra.

•EQUIBOCARSE: Error, desacertar al besar a una amiga de la novia, al confundirla no con la novia, sino con otra amiga de la novia.

•EQUIDISTONTO: Igualdad de distancia entre varios imbéciles.

•ESCARAMOZA: Que la moza es cara si se la quiere ligar.

•ESFERA: No te fayas todafía.

•ESMALTE: Y mañana miélcole.

•ESTUPIDIAR: Aplicar el entendimiento a la adquisición de conocimientos estúpidos.

•ESTUPROR: Violación con asombro. (Cuando es el hombre el agente ejecutivo no se da el estupror, solamente cuando es la mujer. O sea, siempre).

•ESAÚ: Me gusta más que esta U.

•ESCOPUTA: Arma de las libertinas, de amplia culata y dos coñones.

•ESMEALDA: Pieda peciosa de coló vede.

•ESTÍO: Y el otro, sobrino.

•FANTAASMA: Espectro que sufre de los bronquios, haciéndose fatigosa su respiración al arrastrar las cadenas.

•FASCÍSCULO: Folleto del ano que se hace por entregas y debidamente encuadernado.

•GALLAR: Estar gallado, en silendio, sin dedir ni bío.

•GANGSTERÓPODO: Individuo del

hampa que tiene un pie carnoso, mediante el cual se arrastra cuando es herido por la policía de los EE.UU.

•GASTAR: Uno de los tres Reyes Magos, que fueron Gastar, Meltor y Baltatar.

•GENOBEBO: Ge no quiero beber. Ge no me da la gana. Ge soy abstemio.

•GOHETE: Famoso escritor alemán con un tubo de cartón lleno de pólvora que, unido a una varilla ligera, se elevaba en el aire al darle fuego.

•HALIGAR: Dar muestras de afecto con palabras o acciones gratas, con el fin de poner a la persona de que se trata en horizontal lo más rápidamente posible.

•HORMONAS: Hojas del mosmo podre y la mosma modre.

•INTETAR: Procurar, pretender coger los pechos de la novia, con el pretexto de que se es huérfano y la vida ha sido muy dura con uno.

•JODOBADO: Corcovado y además jodido.

•LATÓN: Roedor chino, compuesto de cobre y zinc.

•LOCURA: Porque si no, se muere.

•MEOYORQUINO: Natural de Nueva York que se mea en plena calle, haciendo uso de sus derechos de ciudadano norteamericano.

•MORIBURDO: Que está muriendo, pero de manera tosca y basta.

•OTETIS: Inflamación de los senos que puede llegar a producir la sordera.

•PARTICAPAR: Comunicar o avisar a un individuo que próximamente será castrado.

•PARTURRIENTA: Dícese de la que al parir se troncha de risa.

•PERFETO: Exato, correto.

•PÍNCIPE: Hijo pimogénito del ey.

•PLEBELLO: Dícese de quien no es noble ni hidalgo, pero es guapo como un ramito de jacintos.

•PRESTIDIGESTADOR: El que embaraza a la hembra por arte de magia.

•PUTANO: Gas que comercia con su cuerpo.

•QUE: Pronombre relativo. O sea, que a lo mejor, ni es pronombre.

•QUERELLA: Amalla, desealla, perseguilla, tumballa, poseella, abandonalla, olvidalla...

•REMERA: Puta con piragua.

•REMO: Porque si no, no llego a la orilla.

•REPISA: Lo contrario de respacio.

•SILBESTRE: El que da silbidos en el campo para atraer la atención de la zagala, con la misma intención con que lo haría el lector, si la zagala está como uno se imagina.

•SORDOMULO: Bestia de carga que no puede hablar por sordera nativa.

•TATAMUDA: Empleada del hogar que no dice esta boca es mía, cuando el señorito comprueba la morbidez de sus nalgas.

•TRAJODIA: Pieza teatral en la que mueren todos los que joden.

•VERBORREA: Enfermedad venérea de la elocuencia.

•VULGARCITO: Personaje de cuento infantil, sin la menor importancia ni detalle digno de ser destacado.

•YOCASTA: Eso no hay quien se lo crea.

•ZURZULLUDO: Nada, no quiere decir absolutamente nada. Así que hemos acabado. l

5 Cultura

6 Cultura

Tecnología bélica y nación

Nuestro artículo se va a enmarcar en la primera mitad del siglo XIX de la historia de los Estados Unidos, con el propósito de analizar cómo el nivel de desarrollo industrial y técnico que alcanza ese país, junto a sus guerras, fue desarrollando los armamentos.

El gran nivel industrial y tecnológico que iba adquiriendo Estados Unidos desde inicios del siglo XIX, generó las condiciones para estimular la creación de armamentos, algo que propiciaron las diversas guerras que afrontaron. Primero, las dos Berberiscas de 1801 a 1805 y la del año 1815, luego la de 1812 contra Gran Bretaña, que se destacó por la construcción de buques para la guerra naval en los Grandes Lagos, donde Estados Unidos se aprestó con urgencia a la construcción de barcos para defenderse, siendo estos construidos de madera muy fuerte y artillados con nueve cañones a ambos lados de la borda, también tenían dos en el centro de la proa de 12 libras cada uno llamados cazadores, que como su nombre lo indica, era para perseguir a los barcos que huían de ellos y que no se encontraban a tiro con los cañones de los costados.

Las beligerancias contra los indios, para desalojarlos de sus territorios y llevarlos a una zona de reserva hecha para ellos, comenzó con escaramuzas por el fenómeno de la expansión territorial y adquirió el rango de Guerras Indias en la historia norteamericana (entre 1815 y 1858), transcurren en el mismo período histórico donde se anexan nuevos territorios en la contienda contra México (entre 1846 y 48), triunfo que les dio seguridad como nación y fue propiciando a través de la tecnología el desarrollo armamentístico.

La Guerra Civil (1861 a 1865), generó un salto cualitativo en el desarrollo del armamento y las estrategias, así como en la utilización de los adelantos técnicos de la época en función del conflicto bélico. Todas estas confrontaciones, fueron fases preparatorias para futuras guerras.

En 1861 los Estados Unidos habían alcanzado un alto nivel de organización como país, lo que permitió a ambos bandos involucrados en la contienda civil, realizar una gran movilización de personas para el reclutamiento militar. Fue la primera guerra en Norteamérica que movilizó a todo el país, involucrando la tecnología en función del conflicto.

La industria metalúrgica todavía en desarrollo se volcó de lleno a la fabricación de armamentos, es de destacar la producción de diversas pistolas y revólveres, hasta rifles y carabinas, como la Spencer, dispositivo de repetición que podía disparar siete balas en 30 segundos.

Globo Intrépido, del inventor y aeronauta Thaddeus Lowe, usado para observar al enemigo en la batalla de Fair Oaks y comunicar al mando la ubicación exacta de ellos.

FUENTE: BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE EE. UU.1862 (BRADY)

El desarrollo naval también fue impetuoso, y recibió el influjo de la industria de metales, que suplantó la fabricación de barcos de madera, por la construcción de buques basados en metales, para proporcionar un fuerte blindaje.

También se utilizó el telégrafo, recién creado por Samuel Morse, quien, aprovechando los estudios de otros investigadores y desarrollando su propia investigación se convirtió en el creador de ese artefacto en 1837, luego trabajó

en la creación de un código para trasmitir la información, el cual lleva su nombre. El primer mensaje en el código Morse de puntos y rayas enviado a larga distancia, viajó desde Washington hasta Baltimore el viernes 24 de mayo de 1844. Fue la primera vez en la historia de la humanidad en que se lograba comunicar pensamientos complejos entre lugares alejados entre sí de manera casi instantánea.

Este recurso lo utilizó el presidente Abraham Lincoln para comunicarse de

forma rápida con los altos mandos de su ejército y también enviar los partes de guerra desde los campos de batalla a la prensa.

Incluso autorizó al inventor y aeronauta Thaddeus Lowe, a utilizar globos aéreos para observar al enemigo, conjugó las dos invenciones: el telégrafo y los globos aerostáticos, para sacar provecho de ellas en la conflagración. El 24 de septiembre de 1861, Lowe ascendió a más de 1,000 pies, cerca de Arlington, Virginia, a través del río Potomac y comenzó a telegrafiar inteligencia sobre las tropas confederadas ubicadas en Falls Church, Virginia, a más de tres millas. (4,8 kilómetros) de distancia. Los cañones de la Unión se apuntaron y dispararon con precisión sobre las tropas confederadas sin poder verlas realmente, guiados solamente por la información ofrecida a través del telégrafo montado a su vez en el globo, una novedad en la historia de la guerra.

Esta Guerra Civil se conoce también, como la primera que documentó masivamente los hechos históricos a través del lente de una cámara, lo que contribuyó en gran medida a mostrar detalles históricos de una forma rápida y precisa, algo de gran ayuda para el historiador en la reconstrucción del hecho histórico. Según Sánchez Vigil “La Fotografía Original, considerada en su conjunto, se refiere a las tomas puntuales, in situ, de hechos noticiables, ambientes, retratos y paisajes en sentido general. Al tratarla como información primaria nos referimos a que el momento es irrepetible, en cuanto que el instante captado se define por un tiempo y espacio concretos”. Al surgir la fotografía, logra incorporarse a las anteriores coordenadas del análisis histórico, tales como: territorio, espacio, tiempo y actores, a estos se le sumaría la valiosa concepción de la imagen instantánea.

La Guerra Civil impactó fuertemente en las conciencias de los ciudadanos estadounidenses, por la exagerada crueldad y todas las secuelas que se generaron hacia la sociedad en general y el ámbito familiar, esto conllevaría al Gobierno de Estados Unidos a disolver el ejército, dejando como fuerte baluarte a la Armada Naval.

Con el transcurso del tiempo, las guerras en que se ha involucrado la nación norteña han contribuido a generar diversos y más sofisticados armamentos, hoy incluso los venden a otros países en conflicto y ensayan algunos de sus armamentos. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Resumen de la Última Semana de Propaganda Política de 1970

Conforme a lo que establece la ley, el periodo hábil para la realización de actividades políticas o de propaganda debía finalizar este pasado jueves 16 de mayo al medianoche, y durante la semana, los diferentes partidos dieron cierre a sus campañas electorales.

En este contexto, la Zona Retro presenta algunos acontecimientos destacados de mayo de 1970, cuando los partidos políticos y los candidatos presidenciales concluyeron sus campañas en vísperas de las elecciones.

Durante la última semana de actividades políticas y propaganda de 1970, varios eventos importantes marcaron el panorama: el desafío del candidato del Partido Revolucionario Social Cristiano, doctor Alfonso Moreno Martínez, al candidato del Partido Reformista, doctor Joaquín Balaguer, para que presentaran públicamente sus programas de gobierno; los discursos de clausura de campaña de varios candidatos; y la solicitud de la Junta Central Electoral a las autoridades militares del país.

El reto al presidente

El doctor Joaquín Balaguer rechazó un reto que le fue lanzado por el doctor Alfonso Moreno Martínez para discutir, públicamente, los programas de gobierno de ambos candidatos presidenciales.

El jefe de estado, que en ese momento se encontraba en disfrute de una licencia, consideró innecesario ese debate público.

Martínez Moreno retó a Balaguer en un programa de televisión transmitido por Radio Visión, de Santiago de los Caballeros. En respuesta, recibió una carta en la que Balaguer expresaba que no tenía “nada que objetar en el proyecto de programa de gobierno que sustenta el partido que dirige dignamente el contrincante por la presidencia, el doctor Martínez Moreno”.

En su respuesta, el doctor Balaguer define el programa de gobierno socialcristiano como “una de las piezas mejor elaboradas y más dignas del apoyo irrestricto de los dominicanos aptos para decidir con su voto el destino de nuestro país en la presente etapa histórica”.

Discurso de cierre de campaña del presidente Balaguer

En su último discurso de la campaña electoral, el presidente Joaquín Balaguer se dirigió principalmente a los dominicanos para quienes la política “no constituía un medio de vida ni una preocupación cotidiana”.

Apeló a la mayoría silenciosa del país para que acudiera en masa a las urnas y votara “según los dictados de su propia

Candidatos presidenciales

OGM

Toro de raza encabezó la caravana realizada por el Movimiento de Integración Democrática (MIDA), en diferentes sectores de la capital. OGM

Título de la nota publicada en el periódico El Caribe, sobre el reto lanzado por Alfonso Moreno Martínez al candidato presidencial Joaquín Balaguer, para exponer públicamente sus programas de gobierno.

El candidato presidencial reformista, doctor Joaquín Balaguer, mientras entregaba dinero a señora durante su recorrido por el interior del país, también repartió comida y ropa. OGM

conciencia y con el pensamiento puesto primero en Dios y luego en la Patria”.

Según el Presidente y candidato del Partido Reformista, los dominicanos que no exhibían abiertamente su afiliación partidista, aquellos que no pertenecían a ningún partido en particular y quienes aparentemente observaban con indiferencia las disputas entre los partidos por el derecho a dirigir el destino de la nación, no solo constituían una herencia de unos pocos, sino que eran patrimonio de todos los dominicanos.

El presidente enfatizó que este grupo de ciudadanos constituía la mayoría del país en ese momento. Aunque no se les veía participar en movilizaciones callejeras ni en actos públicos durante tiempos difíciles para la nación, eran ellos quienes, en última instancia, representaban la opinión pública más autorizada y quienes decidirían las contiendas electorales.

En el mismo discurso, declaró que en las próximas elecciones “no se jugaría solo la suerte de un partido o el destino político de un hombre, sino más bien la suerte del país como nación democrática y como nación civilizada”.

Movimiento de Integración Democrática, su objetivo

En este contexto, el licenciado Francisco Augusto Lora, afirmó que su Movimiento de Integración Democrática (MIDA) tenía como objetivo elevado y respetable mantener una paz permanente, efectiva y justa en el país.

En su discurso transmitido por radio y televisión, el candidato presidencial del MIDA destacó la necesidad de “convivencia fraternal” en la República Dominicana. A continuación, el licenciado Lo-

ra aclaró que no existía ningún pacto ni condiciones de ninguna clase, ni públicas ni escritas, entre el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el MIDA.

En ese sentido, afirmó que la relación entre ambos partidos se basaba en una amistad personal entre los líderes de cada partido y en una coincidencia de objetivos respecto a ciertos aspectos de la vida nacional.

Sustentó esto con la siguiente afirmación: “la mayoría de los dirigentes del PRD y el MIDA están de acuerdo en que la reelección del Presidente Balaguer le haría mucho daño a la República”.

Continuó señalando que también estaban de acuerdo “en que deberían cesar los atropellos, las muertes, la violencia y los maltratos que en general estaba sufriendo el pueblo dominicano bajo el régimen del gobierno”.

En cuanto al voto, Lora consideró que era un deber de los dominicanos votar. Las declaraciones fueron ofrecidas desde su residencia en la ciudad de Santiago, al retornar después de un recorrido por la zona noroeste.

Lora se oponía fuertemente a la reelección del Presidente Balaguer y consideraba que “cualquier dominicano consciente de los males que traería al país la reelección debería acudir a votar, ya que el no votar o que lo haga por un candidato que no tuviera la posibilidad de derrotar a Balaguer estaría cometiendo prácticamente un crimen contra la patria y en el futuro sentiría culpa por las consecuencias que eso traería”.

Y finalizó argumentando que el gobierno que proceda del MIDA “con la ayuda de Dios, gobernaría con todos los dominicanos y para todos los dominicanos por igual”.

La Junta Central Electoral pide

El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), el licenciado Ángel María Liz, recomendó a las Fuerzas Armadas y a la Policía que respeten a la ciudadanía y garanticen la protección de los recintos electorales durante los comicios.

“Se ha pedido a los militares y a los policías que mantengan un respeto absoluto para con la ciudadanía, pero al mismo tiempo se les ha advertido que deben proteger las mesas electorales”, dijo Liz.

En ese sentido señaló, que tal y como se había hecho en 1962 y 1966, cada mesa electoral dispondrá de protección militar y policial.

También afirmó que el material electoral requerido en los distintos sitios del país se encontraba en sus respectivos lugares, “con excepción de algunos”, recalcó.

En esta línea, explicó que por razones de seguridad dicho material no había sido enviado a los lugares que faltaban, pero se negó a identificarlos.

Finalizó su discurso haciendo un llamado a la población para que concurriera a las urnas a ejercer su derecho al voto. l

7 Cultura
en las elecciones de mayo de 1970. De izquierda a derecha: Jaime Manuel Fernández, Francisco Augusto Lora, Alfonso Moreno Martínez, Joaquín Balaguer y Elías Wessin y Wessin.
OGM
zona
retro

La copa se le rebozó a Copito Mendoza (I)

(Tomado del libro “Historia de la Caricatura Dominicana” del mismo autor)

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Con mucha claridad don Eduardo Matos Díaz escribe que “para encontrar verdadera caricatura en nuestro medio, es preciso llegar hasta Procopio Mendoza, conocido generalmente como Copito. El trabajo de Mella, que lo precede, es más fotomontaje, porque no hay un trabajo de dibujo de rostro ni mucho menos una exageración. Copito sí aplica su destreza artística para presentarnos los personajes de su época como verdaderas caricaturas. Hay que entender que en muchos casos caricatura y dibujo se confunden porque no hay una estilización de las figuras. Ello es normal en el sentido que la aventura de la deformación muchas veces puede conllevar a alejarse del parentesco. Copito deforma gradualmente, va desde la timidez sin exagerar mucho hasta las grandes deformaciones, como podemos apreciar en la caricatura en homenaje al poeta Fabio Fiallo. En Copito no hay sombras. Él resuelve sus figuras a pura línea, dándoles una languidez que siempre se corresponde con la personalidad del dibujado, que facilitan así la impresión porque no existen tonalidades de grises, que más que embellecer el dibujo lo ensucian por los problemas técnicos de impresión que había en esa época. Copito, antes de ir al manicomio, fue una persona muy querida en San Pedro de Macorís, donde se le tiene como una de las personalidades más destacadas en el área de las Artes. El padre, don Benito Mendoza, era de una posición económica importante, lo que le permitió a Copito visitar los Estados Unidos y Europa. Esa fue, quizás, su mayor escuela como la de muchos intelectuales que más que copiar allende los mares, se enriquecieron de la experiencia y ampliaron su visión insular. Por la calle El Conde de Santo Domingo, deambula un personaje, que pregunta a los clientes si puede hacerles retratos, que nos hace pensar en Copito. Enmanuel anda Conde arriba y Conde abajo chocando con otros seres de alguna quinta dimensión que aterrizan en La Cafetera o en el Palacio de la Esquizofrenia (Conde con Meriño); nunca deja su paquete de dibujos a lápiz, los que utiliza como bocetos de sus futuros modelos a quienes dibuja mirando a quien él

tiene en su mente más que a quien le posa. Es realmente para morirse de la risa ver a un turista posando para Enmanuel. Ellos se creen que él los va a hacer, según la lógica de esta era galáctica, y no con la tecnología de otra que está más allá de los 5,000 millones de año luz y detrás de la última galaxia, reseñada en la Biblia como el Paraíso. Dejemos a Antonio Zaglul, el reconocido siquiatra, Toñito, que nos hable mejor de Copito, pues conoció de cerca el caso que aparece en su libro titulado “En las tinieblas de la locura” y forma parte de las obras selectas en su tomo I publicado por el Banco de Reservas. Él, en su modestia, decía que no era periodista, pero fue un buen escritor, no hay la menor duda después de haber leído “Mis 500 locos”. “Don Benito Procopio Mendoza Para una abnegada esposa dominicana, doña Nina Bobea Vda. Mendoza

Nunca le agradó su nombre y se hizo llamar Copito. Era un hombre corpulento y tímido, al decir de quienes lo conocieron. De pocas palabras, su mundo largo y ancho lo expresaba con su lápiz. Fue el primero y el más grande caricaturista dominicano. Nació en San Pedro de Macorís en el año 1886. Hijo de ricos, estudió en Estados Unidos de América. De allí trajo uno de sus grandes amores: la pasión por el béisbol. Era la gran época de la Sultana del Este. Copito fue el niño mimado de una sociedad de la que él se burlaba en sus caricaturas. Casó con doña Nina Bobea. No tuvo hijos en su matrimonio. La abnegación de esta gran mujer es ejemplo de nuestro país. Ni un solo día en su larga enfermedad mental, ya fuera en el hogar o en el manicomio, dejó de atenderlo. Inclusive llegó a convivir con él en la miserable celda de aislamiento. Después de su matrimonio, sigue su vida de joven rico. Vive dedicado a su profesión de caricaturista, que no le aporta beneficios económicos. En Francia, Italia y España hace amistad con la bohemia, cantantes de ópera, toreros, concertistas famosos se convirtieron en sus amigos. Tenía un pasaporte de entrada: su arte. En Madrid hizo una hermosa caricatura del famoso violinista Fritz Kreisler, y se hacen grandes amigos. En París le diagnostican una grave enfermedad de la vista, y le recomiendan a un médico dominicano que vive en Santiago de los Caballeros, el doctor Arturo Grullón. Regresó al país y fue a vivir, durante un tiempo (el tiempo que duró el tratamiento) a la capital del Cibao. Nuevamente volvió a su ciudad natal con la “revolución” del año 1930, comenzó su enfermedad. Tenía delirio de persecución y le recomendaron un viaje al exterior. Su gran amigo, el licenciado Rafael Estrella Ureña, lo nombra agregado cultural de la Embajada Dominicana en México, cargo que nunca pudo desempeñar. Su primera grave crisis mental duró exactamente diez días. Fue su primer ingreso en el Manicomio de las Ruinas de San Francisco. Al mes reingresó. La enfermedad mental siguió agravándose, y los ingresos y altas se sucedían con rapidez. Cuando ingresó por quinta vez, jamás volvió a salir, hasta el día de su muerte. Pasó diez años en el mundo tenebroso de su locura. Desde su fundación en el año 1885, por el padre Billini, el Manicomio de las Ruinas de San Francisco ha sido un sitio olvidado. El Padre,

con su lotería y con las limosnas que pedía con bayoneta calada, equilibraba más o menos bien el dinero. Fundó el Hospital General, El Lazareto. Con su muerte estos centros quedaron a merced de una miserable ayuda oficial. El colegio desapareció. El Manicomio ha sido un eterno anodino, y sigue tan olvidado como siempre. la labor del doctor Mañón, que luchó en un medio adverso y con una especialidad en esa época sin tratamiento efectivo, fue ardua, y era como darse marrazos contra una pared. Únicamente son llevados a esa institución los enfermos de la clase pobre y rural. A los orates ricos se les hace una habitación en el hogar y se mantienen aislados y en secreto. La enfermedad mental mancilla el honor de una familia rica y de la alta sociedad. Con el ingreso de Copito Mendoza al Manicomio Padre Billini, el centro cobra vigencia. El gran caricaturista es noticia permanente en los periódicos de la época. Se clama ayuda para él, pero esa ayuda no llegó nunca. Copito se convierte en espectáculo. Cientos de personas visitan el Manicomio y no con el fin de reírse de los locos; llevan cartulina y lápiz con el fin de lograr que un loco genial, que es caricaturista, los dibuje. Si él está de buen humor, lo hace con la brillantez de siempre; si está en crisis, rompe la cartulina e intenta agredir; pero son raros esos momentos. La mayor parte del tiempo, pinta, con o sin cartulina. Cuando no la tiene, pintarrajea la pared; y si no tiene lápiz o carboncillo, usa carbón vegetal y muchas veces sus propias heces, logrando figuras y colores maravillosos. Es un error creer que la locura trae genialidad. Se es genio y se puede ser enfermo mental o no. La locura deteriora el intelecto y lentamente el deterioro intelectual de Copito fue tomando forma. El rumor se hizo fantasía y se decía en los corrillos capitaleños, que Copito soñaba en su delirio con pintar el silbido, que había hecho murales gigantescos y muchas otras cosas más. La realidad es que la mayoría de su obra, realizada durante la enfermedad, está perdida. Pasaron los años y la sífilis cerebral de Copito Mendoza siguió su curso, destruyendo totalmente su mente. La parte física se conserva gracias a la abnegación de doña Nina, quien, sin recursos, con tan solo su voluntad férrea, sigue brindando su profundo amor al esposo que ya es un guiñapo. l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
Copito Mendoza. F.E. Manuel de Jesús González por F. Izquierdo. F.E. Manuel Suncar por Copito. F.E. Federico bermudez por copito. F.E. Richiez por Copito. F.E.

CERTIFICO Y DOY FE

Los frutos del Espíritu Santo

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO

ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

La vida cristiana consiste en vivir según el Espíritu que Cristo nos envió desde el Padre. Este Espíritu es quien realiza en nosotros todas las cosas. Él nos da la gracia que santifica, nos perdona, nos libera, nos da sus siete dones, infunde en nosotros las virtudes teologales y las cardinales, nos da diversos Carismas para el bien de la comunidad, nos reúne en un solo Pueblo, nos hace compartir los bienes y tener un mismo corazón. Es el amor de Dios derramado en nuestros corazones y de todas sus muchas acciones y manifestaciones hay que son las más exquisitas de todas: los llamados frutos del Espíritu Santo.

I-¿Qué son los frutos del Espíritu Santo?

Cuando la persona corresponde a la vida del Espíritu en ella, produce actos de exquisita virtud que pueden compararse a los frutos de un árbol.

Una buena expresión que ayuda a entender, de modo general los frutos del Espíritu en nosotros, es ésta de Santo Tomás: “Son frutos del Espíritu Santo todos aquellos actos virtuosos en los que el alma halla consolación espiritual”. Así la paciencia, para poner un ejemplo, es un fruto del Espíritu Santo, cuando la persona cristiana sabe llevar contrariedades y la lucha de esta vida sin quejarse y al vivir esas situaciones las vive con consolación espiritual. De esta manera su actitud frente a las situaciones difíciles indica “paciencia” y la consolación espiritual que le acompaña nos dice que ella nace de la acción del Espíritu Santo.

Otro camino que nos puede ayudar a comprender los frutos del Espíritu es le compararlos con los frutos de la carne. Los frutos de la carne van acompañados por profunda desolación espiritual. La Carta a los Gálatas, Cap. 5, 16-26, que los trata y enumera algunos de ellos dice que ellos “mantienen odios, discordias y celos” y los que los viven “se enojan fácilmente, causan rivalidades, divisiones y partidismos”. En el aprendizaje y en el discernimiento de los frutos del Espíritu Santo en nosotros, nada puede suplir la observación de los que pasa en nosotros y someterlo a discernimiento.

II-¿Cuántos son los Frutos del Espíritu Santo?

San Pablo en su Carta a los Gálatas nos da una lista de nueve. Pero, como sabemos, ninguna de estas listas es completa. El apóstol en ese lugar enumera aque-

llos que considera necesarios en ese momento para su enseñanza, pero no quiere decir en modo alguno que ese es el número completo. Es por eso que nunca un texto de la Escritura nos da la enseñanza completa que Dios quiere revelar. Necesita ser completada.

En la catequesis la Iglesia nos ofrece una lista de doce, entre los que figuran los nueve que cita San Pablo en los Gálatas (caridad, gozo, paz, benignidad, bondad, longanimidad, mansedumbre, fe y continencia) y otros tres más (paciencia, modestia y castidad). Pero tampoco esta lista es completa. Tenemos estos doce como buen resumen de estudio. Lo importante es recordar la definición que nos da Santo Tomás y que podemos extenderla a otros distintos de estos doce y que son también frutos: “Son frutos del Espíritu Santo todos aquellos actos virtuosos en los que el alma halla consolación espiritual”.

III-Breve explicación de cada uno de los doce frutos

Según el Catecismo de la Iglesia Católica en su número 1832, “los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria eterna. La tradición de la Iglesia enumera doce: ‘caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad’ (Ga 5,22-23)”.

1.Caridad o amor:

Es, evidentemente, el amor de Dios derramado por el Espíritu en el creyente, pero manifestado como amor al prójimo. Ve en todo hombre su hermano, más aun, llega a ver a Cristo en su prójimo; se entrega a su servicio hasta la donación de su propia vida: vive, en una palabra, todas las características del amor (1 Corintios 13), pero en relación al prójimo.

2.Alegría o gozo:

Es el gusto, deleite y fruición profunda y espiritual, que nace de la conciencia que se tiene de la amistad con Dios. Cuando ya este fruto se manifiesta, “la persona es alegre y optimista”.

“Parece como si irradiara un resplandor interior que le hace ser notado en cualquier reunión. Cuando está presente, parece como si el sol brillara un poco más de luz, la gente sonríe con facilidad, habla con mayor delicadeza” (P. Leo J. Trese).

3.Paz:

Como el gozo, también este fruto se basa en la conciencia que se tiene de la amistad con Dios. Encierra la idea de perfección y plenitud. Es la persona serena, tranquila. Se dice de él que tiene una “personalidad equilibrada”. En medio de las preocupaciones conserva la calma profunda. Es un tipo ecuánime, en quien se confía fácilmente y a quien se acude en las cosas de emergencia, difíciles y de conflicto.

4.Paciencia:

Como fruto del Espíritu, por la paciencia la persona acepta hasta el heroísmo

los sufrimientos y males. No son para ella una carga insoportable, sino que los asimila de una manera positiva y los maneja de tal manera que no son destructivos ni para él ni para los que lo rodean, sino que los usa como instrumentos para la construcción de Reino de Dios. Comprende muy bien aquella expresión de San Pablo: “Para los que aman a Dios, todo contribuye para su bien” (Romanos 5, 3-5).

5.Benignidad:

Otras palabras que definen muy bien este fruto son: amabilidad, afabilidad, gentileza, benevolencia, comprensión de los demás, y de hecho, son utilizadas por los traductores de las diferentes Biblias para indicar este fruto que viene en la lista de San Pablo a los Gálatas. Así la persona en la que se produce este fruto del Espíritu es benigno, amable, afable, gentil y comprensiva. La gente acude a él con facilidad.

6.Bondad:

Posee este fruto aquel de quien se dice: ¡Qué bueno es! ¡Qué bondad la suya! ¡Es profundamente bueno! Es aquel que sabe ver lo bueno que hay en cada ser humano. Sin ser ingenuo, se fija más en los positivo de las personas y de la vida que en lo negativo. Al actuar así, como en los demás frutos, siente consolación de Espíritu.

7.Longanimidad:

El acto virtuoso, acompañado de consolación del Espíritu, en el que nos sentimos animados para atender a algo bueno que está muy distante de nosotros, o sea, cuya consecución se hará en mucho tiempo. En la longanimidad se juntan la magnificencia y la paciencia. La magnificencia, porque se quiere emprender obras difíciles de realizar sin asustarse ante la magnitud del trabajo o de los grandes gastos que sea necesario invertir, confiado en que es factible lo que se propone, aunque sea tarde.

8.Mansedumbre:

Este fruto consiste en una moderación y dominio de la ira, que no hace daño, sino que, al revés, va acompañando de la consolación del Espíritu. A la mansedumbre se opone la agresividad, la indignación violenta, el griterío airado, la blasfemia, la injuria, la riña, la violencia, el rencor, el deseo de venganza misma. El manso dialoga y discute, defendiendo sus puntos de vista con persuasión, pero sin llegar a la disputa y al acaloramiento. Mansedumbre no significa debilidad ni blandura. El manso sabe ser enérgico y fuerte cuando es necesario, pero sin dejarse dominar de la ira.

9.Fe:

Cuando decimos fe, podemos entender tres cosas:

1)La fe, como virtud derramada por el Espíritu en nuestro Espíritu, por lo que el ser humano cree, aceptando la Buena Nueva, y entregándose a Cristo. Por esta fe, proclamamos las verdades contenidas en el Credo.

2)La fe carismática, aquella confian-

za en Dios, que es capaz de llegar a hacer milagros y hasta mover montañas. 3)La fe que equivale a fidelidad. Es esta fe la que es fruto del Espíritu. La persona en la que ya se produce este fruto permanece fiel a su fe, no la abandona y defiende ante los ataques.

10.Modestia:

La modestia nos lleva a guardar el debido decoro en los gestos y movimientos corporales, el debido orden en el arreglo del cuerpo y del vestido. La persona modesta tiene en su comportamiento, en su vestido y en su hablar una decencia que le hacen fortalecer la vida cristiana de los demás, no debilitarla. Su amor a Jesucristo, le hace estremecer ante la idea de actuar de cómplice del diablo, de ser ocasión de pecado para otro.

Van en contra de la modestia la vanidad (por ejemplo, usar este vestido por llamar la atención) la sensualidad (buscar vestidos más suaves y delicados); es descuido de la persona (olvidando la propia dignidad y el respeto que se merecen los demás); la excesiva solicitud (no pensando más que modas y presentarse bien elegante en público). La modestia va muy unida a la humildad y sencillez.

11.Continencia o dominio de sí mismo:

Este fruto del Espíritu indica el control personal sobre los propios impulsos y deseos. Y al hacerlo, se hace con gusto, con la consolación del Espíritu. No es una represión dañina sobre la persona. Es un dominio de sí mismos que evita todo tipo de excesos. Descubre que en la vida todas las cosas hechas por Dios son buenas, que el pecado está en los excesos, y por eso conserva todas las cosas en sus justos límites, confortado por el Espíritu Santo.

12.Castidad:

Los actos propios del fruto de la castidad se refieren a la capacidad generativa del ser hombre. El hombre o la mujer castos saben que el sexo es un don de Dios y le bendicen y le alaban por este don. Se dan cuenta que la facultad de procrear es una participación del poder creador de Dios dado a la humanidad. Son conscientes de que esta facultad es algo precioso y sagrado, un vínculo de unión, que ha de usarse como una manifestación del amor entre dos personas, sólo para ser usada dentro del ámbito matrimonial y para los fines establecidos por Dios; nunca como pura diversión o como fuente de placer egoísta o para usar a la otra persona como objeto.

La castidad es vivida también por los casados, porque el varón o la mujer casados han de ser castos frente a otras mujeres u hombres, como el Sacerdote o la religiosa lo son para todas las mujeres y hombres. Cuando la castidad se vive gustosamente, no como represión molesta, es señal de que se está viviendo ya como en fruto del Espíritu.

Conclusión

CERTIFICO que los textos citados aquí forman parte de mi libro “Para vivir Pentecostés siempre”.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los dieciséis (16) días del mes de mayo del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

ESCRITORA

Si Rita pudiera cambiar algo en esta tierra sería la vulnerabilidad de los niños alrededor del mundo. Según la escritora, le gustaría que a través de sus escritos la gente dejara que los niños tuvieran una niñez sin violencia, sin dolor, protegidos de todas las injusticias hu-

NOMBRE APELLIDO

FOTO: FUENTE EXTERNA

l ¿Qué significa para usted la literatura, cuántos libros tiene publicados y cuál es su temática principal?

l La literatura para mí es un medio de expresión, quizás como lo es para un pintor o un escultor que tiene dentro una idea y necesita dejarla fluir. Eso, desde el punto de vista de escritora, ya desde la óptica de lectora creo que es una forma de conocer el mundo, las perspectivas, las ideologías, las pasiones humanas, el pensamiento de las sociedades... He publicado 8 libros, de los cuales dos se han llevado a teatro escolar y a concurso de teatro. También publiqué en España uno de pedagogía titulado Pedagogía de la transformación humana. Hasta ahora escribo literatura infantil y juvenil.

l ¿Cómo surgió su primer libro, tuvo dificultades para publicarlo?

l Mi primer relato publicado me invadió una noche a las dos de la mañana, no podía dormir, sentía que me hablaban y me decían levántate. Me resistía a levantarme hasta que no pude más y me levanté a escribir La Leyenda de Annanni, una historia de amistad entre una niña taína y un español. Para publicarlo no tuve inconvenientes, pregunté a algunos amigos del grupo interiorista al que pertenezco y me pusieron en contacto con la editorial y la publicamos. Ese libro lleva tres impresiones y se llevó al teatro escolar.

l ¿Algún escritor favorito o que de alguna forma haya marcado su estilo?

l Tengo muchos escritores favoritos, depende de lo que esté buscando en el momento. Sigo mucho las lecturas de Gabriel García Márquez por sus estilos narrativos. Cuando se trata de historias que van de lo absurdo a lo fantástico simbólico me voy por Kakfa, Chejov, Poe, Dostoievski, el mismo Nietszche. En intriga y lo detectivesco me gusta mucho Jo Nesbo, quien tiene una serie de libros que han inspirado películas.

l ¿Cuál de tus libros te gusta más?

l Bueno, de mis libros publicados La Leyenda de Annani tiene un aspecto especial con la temática taína. Soy muy defensora de lo taíno en nuestra historia como nación, porque siento que lo estamos olvidando. Las nuevas generaciones conocen poco de nuestros antepasados precolombinos. Hay otro libro que se llama Azai, la hormiga que no quería ser reina. Es una historia que nació para cine infantil y creo que tiene un poderoso mensaje, además de una trama interesante.

l ¿Cuál es el libro que más le ha impactado y por qué?

l Hay muchos libros que me han impactado. Bajo la misma estrella de John Green, que se llevó a película; El niño con el pijama de rayas de John Boyne; Solo escu-

manas. “Me gustaría que los niños fueran más felices”, indica. En ese sentido, explicó que empezó a leer y a escribir muy temprano, y que la literatura llegó a su vida con libros de clásicos en la escuela. Como no podía comprarlos porque su familia no tenía los recur-

sos, leía los de sus compañeros de aula, también les hacía los resúmenes que pedía la maestra y parte de su pago era quedarse con los libros. Así pudo descubrir, afirma: “Un mundo tan fabuloso que lo llevo conmigo desde entonces”.

“Mi mayor deseo es que haya literatura de calidad para los niños”

El mejor regalo para Rita es ver a los niños leer y disfrutar sus historias.

Opinión

El libro digital es un formato nuevo y viable al que hay que sacarle ventaja. En un dispositivo de lectura puedo viajar con mil libros sin tener que pagar una maleta por ellos”.

Deseo

Si pudiera cambiar algo sería la vulnerabilidad de los niños alrededor del mundo. Me gustaría que con mis escritos los dejaran tener una niñez protegida de todas las injusticias”.

cha de Sara Dressen, Taking Chances de Moly McAdams, entre otros. Me han impactadado porque tocan fibras humanas más allá de lo que estamos preparados para ver. Son libros que dan grandes lecciones de vida al tiempo que enseñan historia, geografía, tienen un léxico bien cuidado y el lector se puede ver identificado en cualquier parte del mundo, porque son historias donde los lectores somos protagonistas junto con los personajes.

l ¿Según su percepción, favorecen las redes sociales a los escritores?

l Creo que hay mucho potencial en las redes tecnológicas, porque rompen las barreras de la distancia y reducen los costos de publicación, lo que también favorece al lector. Hay muchas oportunidades para promover la literatura en estos momentos. ¿Cuál creo que es la mayor desventaja y que a la vez es un reto para

los que escribimos? La calidad del escrito, pues ahora con el afán de publicar quizás no le damos el tiempo al libro para que madure y se pula.

l ¿Qué opina del libro digital?

l El libro digital es un formato nuevo y viable al que hay que sacarle ventaja. En un dispositivo de lectura puedo viajar con mil libros sin tener que pagar una maleta por ellos. El almacenamiento es su principal virtud. Ya con el formato de lectura, al menos yo me canso mucho con la pantalla, mas no con el libro en físico. Me agoto fácilmente con la lectura digital.

l Como escritora por una parte y como persona por otra, ¿cómo describiría su relación con su teléfono, su ordenador, su tableta?

l Con estos aparatos tengo una buena relación, más con la computadora que con el celular, no salgo sin ella aunque sea a pasear, la llevo en el carro por si se me ocurre algo para escribir. Soy muy observadora de la naturaleza y todo me da ideas: una garza volando sobre pastizales, una hilera de hormigas… en todo veo historias. Con mi celular es otra cosa, nunca me acuerdo dónde lo dejo y mi esposo o mis hijos me ayudan a buscarlo todo el tiempo.

l ¿Cuál es su legado a la cultura nacional e internacional?

l Pues quiero que haya literatura de calidad para los niños. Literatura que los conecte con la naturaleza y con el disfrute de las maravillas del universo. Si lo logro, que eso solo lo saben los lectores, me sentiré satisfecha.

l ¿Qué ha sido lo más satisfactorio en el campo de la literatura para niños?

l Mi mejor regalo cuando escribo es ver a los niños leer y disfrutar una historia. Fuimos a un centro educativo en una ocasión y un estudiante me hizo un dibujo de los personajes. Fue maravilloso y todavía lo conservo.

l ¿Dónde podemos adquirir sus libros y qué la ocupa actualmente?

l Parte de mis libros están en Amazon, Librería Cuesta y con la Editorial Santuario también. En estos momentos estoy escribiendo una novela juvenil que me hace mucha ilusión. l

elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
10 Cultura
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.