elCaribe 16 mayo 2021

Page 1

Leonel pide a la JCE más equidad e integridad para los comicios del domingo

Elecciones. Candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo alega que el Gobierno usa recursos del Estado para comprar a funcionarios electos. P. 4-6

El Episcopado exhorta a un voto consciente y activo en elecciones

IGLESIA. Obispos apuntan que las votaciones juegan un papel trascendental en el devenir democrático de la nación y deben ser apoyadas por la ciudadanía. P.11

PLATAFORMA P.12

Procuraduría electoral abre portal recibirá denuncias

Iván Féliz dice que fiscales visitarán junto a miembros de la Policía Militar Electoral los centros de votación para tomar acciones inmediatas en caso de haber algún ilícito

Acoge una solicitud hecha por algunos partidos políticos opositores. Más de 151 mil personas trabajarán en los recintos electorales el 19 de mayo LOGÍSTICA P.8-9 LA JUNTA SUSTITUYE A 640 PRESIDENTES Y A 569 SECRETARIOS DE LOS COLEGIOS ELECTORALES

DIPLOMACIA P.24

Guzmán: relación EE.UU y RD es en beneficio mutuo

La embajadora dominicana en Estados Unidos explica ayuda de USAID ha sido fundamental para el desarrollo en áreas como educación y la lucha contra la corrupción

El historiador expuso sobre el libro titulado “Historia Social de Santiago de los Caballeros 1900-1916”, de la autoría de Edwin Espinal Hernández en el Centro León. P.19

FOTO: CHARLI MARTÍN MOYA PONS DISERTA EN EL “ENCUENTRO CON LA MEMORIA”

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,387 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
Activos de bancos múltiples superan RD$3.1 billones SOLIDEZ. La Asociación de Bancos Comerciales revela crecimiento interanual es de 16.5%, equivalentes a RD$442,911 millones. P.23

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CAMPAÑA

Guerra de buenos spots en la recta final

Al echarse las palomas, partidos y candidatos oficialistas y de oposición han lanzado sus mejores spots, los cuales son difundidos por medios tradicionales, pero sobre todo en las redes sociales. Dos de los que más llaman la atención son el de Leonel Fernández, y la boleta que “le habla” al elector y el del PRM, a base de un merengue interpretado por varios artistas de los más populares.

AGENDA

9:00 A.M. La Junta Central Electoral invita a la presentación del programa de actividades de las misiones de observación electoral internacional. Hotel El Embajador.

9:00 A.M. Rueda de prensa de organizaciones ambientalistas. Parte frontal de la Procuraduría General de la República.

9:30 A.M. El Ministerio de la Mujer convoca al “Acto Conmemorativo del Día Nacional de las Sufragistas”. Salón A. Centro de Convenciones del Mirex. Ave. Independencia #752.

12:00 M. Inicio de la transmisión de la producción Futuro Seguro, cadena radial y por Internet del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

5:00 P.M. Supermercados Nacional invita al 5to Aniversario de los productos BOAR’S HEAD. Salón Rooftop, La Bodega.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Ajustes: El Comité Nacional de Salarios aprobó siete resoluciones que establecen un aumento salarial de un 20 % para el sector construcción.

FOGARATÉ

Leonel: ¿Loco o cómico?

YO TAMBIÉN HAGO MIS ENCUESTAS…Por ejemplo, a cinco días de las elecciones Leonel Fernández dijo esperar que la Junta Central Electoral sustituiría, por descuadres en sus reportes, a cerca de 1,500 presidentes de colegios electorales (¡Sí, 1,500!) que participaron en las elecciones municipales de febrero… Le pregunté a medio mundo esta semana (amigos y enemigos, desconocidos, parientes y relacionados) qué opinaban de esa petición. Fueron únicamente dos las respuestas, prácticamente al cincuenta por ciento: 1) ¡Ese hombre está loco!”, y 2) “¡Ese hombre es un cómico!” (En realidad un cómico entregado a la locura).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

130MM

La Unión Europea destinará 130 millones de euros en ayudas a sectores afectados por emergencias climáticas y conflictos en América Latina y el Caribe.

TIBIO

Provincia SD: La PGASE realizó diversos operativos para combatir el fraude eléctrico en Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y Boca Chica.

DAN DE QUÉ HABLAR

Votar en santa paz

LA CAMPAÑA ELECTORAL CIERRA ESTA MEDIANOCHE. Es cuestión de horas para que se abran las urnas, momento en el que todo buen dominicano depositará su voto esperanzado en que la jornada culmine en un ambiente de tranquilidad. Son cosas del pasado, aunque quedan atisbos, los designios catastróficos e infundir temor. Ya no hay espacio para las mentes enfebrecidas que amenazaban con dar “candela” si había “fraude”. A propósito, un sano consejo a los que alientan la vocinglería: constituye una mala jugada apostar a lo incierto, a lo desconocido, y crear incertidumbre. Para esos va el siguiente proverbio bíblico: “Los llamé y me rehusaron. Extendí mi mano y no me hicieron caso. Yo me reiré de su desgracia y me burlaré cuando les alcance el terror”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que existe una campaña de noticias falsas contra el candidato presidencial Luis Abinader, como denuncia delegado político del PRM?

Sí: 135VOTOS •60.54%

No: 88 VOTOS • 39.46%

CALIENTE

Elecciones: Los llamados de distintos sectores para que la gente vote son parte de un esfuerzo para combatir al enemigo del proceso: La abstención.

SÍNTESIS

Recapitulando

SE ESCUCHAN QUEJAS por lo aburrido de la campaña. No faltan lamentos por las numerosas críticas y las escasas soluciones. Siempre habrá razones, incluso valederas, para la insatisfacción, porque ningún proceso electoral es perfecto. Pero hay algo de lo que podemos enorgullecernos sin lugar a dudas: la democracia dominicana ha sabido garantizar a todos los participantes, una vez más, el pleno ejercicio de los recursos que un proceso civilizado admite de forma legítima. Incluso, hemos incorporado el debate como recurso para destacar en base a capacidades y presentar ideas a los electores. Votar y contar, es lo que para coronar con éxito.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que se deben resolver otros temas cruciales en el país antes de hablar de una reforma a la Constitución?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 3

ELECCIONES 2024

APANORAMA

www.elcaribe.com.do

PRISIONES

Suspende visitas sábado y domingo 19 en centros penitenciarios

La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales suspendió las visitas del sábado 18 y domingo 19 de mayo en todos los centros penitenciarios, por parte de familiares y relacionados, debido a la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales. Las autoridades penitenciarias expresan mediante un comunicado que esta medida da cumplimiento al artículo 105 de la Ley Electoral 20-23, que establece las disposiciones destinadas a asegurar el libre ejercicio del derecho a elegir de los ciudadanos. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales procedió a comunicar a los privados de libertad la decisión de suspensión de las visitas para que estos informen a sus familiares y relacionados.

78.63

El precio del petróleo intermedio cerró con una subida del 0.8 %, en 78.63 dólares el barril, impulsado por una caída en las reservas comerciales de crudo de EE.UU.

“LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL DEBE GARANTIZAR UNOS COMICIOS JUSTOS Y TRANSPARENTES”

DIRIGENTE DEL PLD

HACE 108 AÑOS

16 de mayo de 1916. En Puerto Plata surge una protesta masiva contra la ocupación militar estadounidense. Los manifestantes expresan su firme oposición a esta acción, argumentan que como ciudadanos que han heredado la libertad, se niegan a aceptar la presencia de fuerzas extranjeras.

solo tres días para definirse cuál será el próximo presidente de la República, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se expuso al fuego cruzado de preguntas, algunas de la cuales apuntaron a su pasado como primer mandatario.

En su intervención, Fernández rugió contra el Gobierno y contra el descaro del transfuguismo en el programa Despierta con CDN, en el marco de las entrevistas que se realizan a los candidatos a la Presidencia de la República de los tres partidos mayoritarios.

En la transmisión en vivo, el veterano político respondió a cuestionamientos sobre lo nuevo que ofrece para la República Dominicana y si, en caso de ganar las elecciones, aplicaría el mismo “librito” que utilizó cuando ocupó la presidencia en 1996 y posteriormente en el período 2004 al 2012 de la mano del Partido de la Liberación Dominicana.

Al explicar su parecer sobre el curso de esta campaña y la respuesta del árbitro electoral a las exigencias de los partidos de oposición acerca de las garantías de participación con miras a las elecciones presidenciales y congresuales, contestó que el gran desafío es garantizar el equilibrio.

En respuesta a la pregunta de la periodista Yanessi Espinal sobre si como candidato presidencial se siente confiado en la JCE y en el TSE expuso lo siguiente: “Yo digo que hay que conferir el beneficio de la duda, deseamos que así sea, que la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral se conviertan en verdaderos árbitros del proceso electoral que tenemos por delante, ahora, en realidad nos hace falta, por esta experiencia que estamos viviendo, mayor equidad e integridad electoral”.

Fernández basó sus consideraciones en el reciente informe de Participación Ciudadana de observación electoral en el que la entidad denuncia “el abuso en la inversión publicitaria del Estado” que consignó para este año 8,163 millones de pesos, de los cuales más de 3 mil se gastaron en el primer trimestre del año.

El referido informe cita varias violaciones a las normas por parte del partido oficial respecto a los recursos del Estado en este proceso, lo que el candidato de oposición define como un avasallamiento frente a las demás organizaciones políticas.

“Es una hegemonía visual que tiene el partido de gobierno que genera una percepción de que van a ganar, y frente a todo esto, los otros lucen ridículos, lucen pequeños”, aseveró.

Sobre el particular, consideró que si la Ley Electoral establece un tope en el gasto, la Junta Central Electoral debe ser más eficiente en determinarlo.

“Aquí no hay tope. Aquí el Gobierno, sobre todo este gobierno, ha utilizado recursos del Estado para comprar literalmente a 32 alcaldes de la oposición y a 45 directores de distritos municipales”, afirmó.

Leonel Fernández afirma que la política dominicana está enferma

El candidato

de la Fuerza del Pueblo denuncia que el Gobierno utiliza recursos del Estado para comprar funcionarios electos. Espera más equilibrio en el proceso

Transfuguismo

Nunca había ocurrido en la historia de República Dominicana que un funcionario electo de un partido opositor se mudará al partido de gobierno”

Lo que está en juego

Yo pienso que la democracia está en juego. Con las prácticas que estamos teniendo se pierde la credibilidad, la confianza”

Cambios

Cuando se trata de gobernanza no puede ser nunca el mismo manual, porque la población va cambiando radicalmente”

Con esta denuncia, el expresidente introdujo el tema del transfuguismo, práctica que marcó la actual campaña electoral, pero antes apuntó que no es lo mismo irse de un partido porque no se coincide con los ideales que migrar por oportunismo.

“Nunca había ocurrido en la historia de República Dominicana que un funcionario electo de un partido opositor se mudará al partido de gobierno, y eso no se hace por la capacidad persuasiva que tiene el Gobierno sino por las ofertas económicas que hace, entonces esos son elementos que van pervirtiendo el sistema político nacional”, sostuvo.

La democracia está en juego En seguida agregó que esas prácticas erosionan la base de los partidos, donde las ideas, los principios y los valores se pierden y el sentido de dignidad que se debe tener para participar en política se va evaporando.

“Nos falta mucho. Yo pienso que la democracia está en juego. Con las prácticas que estamos teniendo se pierde la credibilidad, la confianza y de ahí a que la gente prefiera niveles autoritarios está a solo un paso”, concluyó.

Por tanto, consideró que la JCE debe prestar más atención a estos factores para que haya un equilibrio en la participación electoral por parte de los partidos, que son los principales actores del sistema.

“No es cierto que antes se hacía peor” Ante los comentarios de sus opositores que aseguran que se hacían cosas peores en sus gobiernos, Fernández desafió pú-

P. 4 PANORAMA EL CARIBE, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, participó en la entrevista de Multimedios del Caribe. blicamente a cualquiera para que presente evidencia de eso.

En defensa de su gestión y al citar casos actuales del uso inapropiado de fondos sociales en una cadena de hecho que denominó “el escándalo de las tarjetas” aseguró que durante su administración a nadie nunca se le dio la tarjeta de Solidaridad porque estuviese en el partido.

Al enfilar los cañones hacia el Gobierno, denunció que la gestión que encabeza el mandatario Luis Abinader, actual candidato presidencial, utiliza estos programas como una base social de apoyo para fines electorales, lo que llama “clientelismo a escala mayor”.

va York chiquito, ahora su apuesta es convertirla en el Silicon Valley del Caribe.

El líder político señaló que el Estado debe estar preparado para adaptarse a cambios y responder de manera efectiva a las necesidades emergentes de la población.

En este sentido, destacó el impacto transformador del turismo en la República Dominicana, así como el surgimiento de nuevas demandas como resultado del progreso económico.

Consecuencia

Aseguró que las malas prácticas en la política erosionan la base de los partidos

“Fíjese la diferencia, la tarjeta de Solidaridad tenía el nombre y la cédula del usuario, la tarjeta Supérate ni tiene nombre ni tiene cédula. Es una tarjeta al portador y por esa razón ustedes han visto que una señora se presenta al supermercado Olé con 92 tarjetas”, puntualizó. “De manera que decir que antes se hacía peor, no es cierto en lo absoluto”, garantizó. ¿Por qué quiere volver a ser presidente?

En el curso de la entrevista, el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez, le preguntó sobre los motivos que le mueven a querer ocupar la Presidencia de la República por cuarta ocasión. Respondió que lo hace porque no puede ser indiferente a lo que ocurre en el país. Destacó que cuando aspiró por primera vez a la Presidencia en 1996, buscó hacer de la República Dominicana un Nue-

“No cabe duda que en el camino del desierto se aprende mucho. Te permite mirar los detalles mejor. Cuando se trata de gobernanza no puede ser nunca el mismo manual, porque la población va cambiando radicalmente. El turismo ha transformado a la República Dominicana y el progreso genera otras necesidades, otras demandas”, manifestó.

No obstante, resaltó que la complejidad del contexto actual en República Dominicana, caracterizado, desde su óptica, por una “dualidad estructural” que abarca “tanto las tareas inconclusas del pasado como los retos del futuro”.

Entre los desafíos persistentes para cualquier gobierno, citó temas fundamentales como el acceso al agua potable, la electricidad, vivienda y el alcantarillado. Fernández enfatizó que estos problemas no son exclusivos de una administración política, sino que son parte inherente del crecimiento constante de la población y la evolución de las necesidades sociales.“Estos son temas que ningún gobierno resuelve, sino que se avanza. Pe-

ENFOQUE

Plantea un cambio de paradigma en gestión

El candidato de la Fuerza del Pueblo fue entrevistado en el espacio Despierta con CDN, donde respondió a las preguntas de los directores de CDN, elCaribe y CDN Deportes, Alba Nely Familia, Nelson Rodríguez y Frank Camilo. Además del elenco de Despierta con CDN, Julissa Céspedes, Katherine Hernández, Federico Jovine, Héctor Marte y Yanesi Espinal.

El candidato presidencial por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, planteó la necesidad de un cambio de paradigma en el desarrollo económico del país con enfoque en la inclusión social.

El expresidente cree en la implementación de políticas redistributivas que garanticen la igualdad social y fomenten un modelo de crecimiento inclusivo. Enfatizó en la importancia de avanzar hacia una economía del conocimiento y potenciar la inserción global de bienes y servicios, para elevar los niveles de ingresos y permitir al Estado invertir en infraestructuras que impulsen el desarrollo sostenible del país. Fernández señaló también la necesidad de enfocarse en el desarrollo de habilidades tecnológicas, destacó que la apertura de instituciones educativas no debe ser considerada como la única medida de crecimiento o de mejora educativa.

ro esto va a ser en cualquier sociedad, porque el crecimiento es constante y lo mismo pasa con la electricidad. Ciertamente, nunca se había visto tanto crecimiento de producción eléctrica, pero tampoco había sido tanto la demanda. Asimismo vemos la vivienda, la alimentación, el alcantarillado, entre otras cosas”, expresó.

Prioridades en su Gobierno Abordado sobre las problemáticas que más afectan a los dominicanos, reconoció que la inseguridad ciudadana es un problema creciente que genera temor en la población y que ha llevado a algunos a ceder la libertad por seguridad.

Es por ello que de ganar las elecciones, su prioridad será la seguridad y soberanía alimentaria.

El expresidente destacó el programa “Barrio Seguro” implementado durante su mandato, del cual dice demostró avances significativos al abordar la geografía del crimen y establecer una base de datos para identificar potenciales causantes de acciones delictivas en diferentes áreas del país.

Ahora, Fernández propone el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data para desarrollar sistemas predictivos del crimen, similar a los utilizados en el Subway de Nueva York.

Además, ponderó la necesidad de profesionalizar la policía, al considerar que aumentar el salario a los agentes no es suficiente. Propuso enviar unidades de vigilancia con capacidad predictiva delictiva a los barrios para prevenir la comisión de crímenes desde su origen. l

PANORAMA EL CARIBE, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 5

ELECCIONES 2024

Leonel sella ciclo entrevistas en último tramo de campaña

El expresidente exhortó a la población a salir a votar masivamente este domingo 19 y a preguntarse si está mejor o peor que antes

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

Contrario a su fama, fue puntual. Justo a las 7:35 de la mañana el expresidente Leonel Fernández llegó al edificio de Multimedios elCaribe para ser entrevistado en su condición de candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo.

Inmediatamente, fue recibido por el ingeniero Manuel Estrella, presidente de Multimedios elCaribe y conducido hasta la recepción donde lo esperaba su compañera de boleta, Ingrid Mendoza, y parte de su equipo de campaña.

Con la elegancia y cordialidad que le caracteriza, Fernández estrechó las manos de los presentes, entre ellos los ejecutivos de Grupo Estrella, Pedro Estrella y Luisa Morales.

La ronda de saludos se extendió hasta la sala de redacción y al set de noticias donde lo esperaba un elenco de periodistas integrado por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; los directores de CDN y Deportes Alba Nely Familia y Frank Camilo; el jefe de Redacción, Héctor Marte; Yanessi Espinal, Julissa Céspedes, Katherine Hernández y Federico Jovine.

Al cierre de la transmisión que se extendió hasta hora y media, el tres veces presidente llamó a la población a acudir a las urnas este domingo 19 de mayo y que marquen la casilla tres. l

El expresidente Leonel Fernández, en compañía del ingeniero Manuel Estrella y de su candidata vicepresidencial, Ingrid Mendoza, de camino al estudio de noticias.

Fernández concluyó su periplo por instalaciones de manera amena intercambiando impresiones. Aquí el momento en que saluda a Marianela Romeu, directora Comercial de Multimedios de elCaribe.

El candidato presidencial Leonel Fernández y parte de su equipo comparten junto a ejecutivos y periodistas de Multimedios del Caribe tras la entrevista que se extendió por una hora y 30 minutos.

El también presidente de la Fuerza del Pueblo saluda a simpatizantes a su salida del edificio donde estuvo por cerca de dos horas para exponer sus propuestas de cara al 19 de mayo.

P. 6 PANORAMA EL CARIBE, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
Héctor Marte, Julissa Céspedes, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Leonel Fernández, Manuel Estrella, Alba Nely Familia, Federico Jovine, Yanessi Espinal y Frank Camilo.

ELECCIONES 2024

Copppal enviará

100 observadores a los comicios

MISIÓN El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Carib e (Copppal), Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que la organización enviará a República Dominicana una misión de 100 observadores de 25 países

Moreno Cárdenas, quien preside la Misión de Observación Electoral internacional, dijo que en un compromiso con la democracia la Copppal asiste a verificar el proceso electoral en República Dominicana como lo hace de manera permanente en toda América Latina y el Caribe, siempre en coordinación con las autoridades electorales, los partidos políticos y los gobiernos de las naciones

“El trabajo profesional, comprometido, responsable que realiza el Observatorio Electoral de la Coppallcon sede en Buenos Aires, Argentina, que dirige Dolores Gandulfo, prestigia a nuestra organización, y a eso se debe el reconocimiento regional y mundial que goza esta instancia de nuestra organización”, señaló

El líder de los partidos progresistas del continente reconoció el trabajo profesional que realiza la Junta Central Electoral de República Dominicana y miles de dominicanos, mujeres y hombres que participan en todo el país, para garantizar que el proceso electoral del domingo 19 de mayo cumpla los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, neutralidad y equidad Moreno Cárdenas dijo que la Copppal ha registrado ante la Junta Central Electoral una misión de alto perfil de hombres y mujeres que, con profesionalismo, neutralidad y de manera ética, han cubierto innumerables elecciones en toda la región de América Latina y el Caribe. elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 7
Alejandro Moreno junto a Román Jáquez.

151 mil trabajarán en las elecciones del domingo: los números del montaje

Son mil 706 los candidatos que van tras 264 cargos el domingo a través de dos grandes alianzas

YANESSI

Para el montaje y desarrollo de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo, la Junta Central Electoral (JCE) tendrá un personal superior a los 151 mil 430 que trabajarán en los colegios y recintos electorales del país y el exterior.

De esa cantidad, 83 mil 630 laborarán en los colegios y recintos electorales del país; 7 mil 830 en los centros de votación del exterior y 60 mil miembros de la Policía Militar Electoral resguardarán los colegios y el material electoral en el país.

El padrón general de votantes está compuesto por 8 millones 145 mil 548 personas hábiles para ejercer el sufragio el domingo. De esa cantidad, 4 millones 176 mil 365 son mujeres, lo que representa el 51 % y 3 millones 969 mil 183 de hombres, equivalente al 49%.

La JCE habilitó 16 mil 726 colegios electorales en el país en 4 mil 286 recintos. Mientras que en el exterior abrirán mil 566 colegios en 370 centros de votación. En el caso del exterior se votará en 26 ciudades de 25 países.

El órgano imprimió 25 millones 458 mil 688 para los tres niveles de elección a razón de 8 millones 797 mil 192 para el nivel presidencial y vicepresidencial; 7

DETALLES

Datos de montaje de los comicios

8,145,548

El padrón tiene 8,145,548 votantes, el 51% de mujeres y 49% de hombres. La provincia Santo Domingo y el exterior son las demarcaciones con más votantes

1,706

Mil 706 candidatos van tras 264 cargos que entran en disputa el domingo.

25,455,688

Es la cantidad de boletas que imprimió la JCE para los distintos niveles de elección. Imprimió 602 mil adicionales debido a un fallo del TSE.

18,292

Esa cifra es la cantidad de colegios que la JCE abrirá el domingo desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde en el país. En el exterior el horario de votación es distinto. El máximo de votantes que debe tener un colegio son 600 electores.

60,000

en el nivel senatorial

millones 864 mil 304 para el senatorial; 7 millones 864 mil 304 para el nivel de diputados y 932 mil 888 para los diputados de ultramar.

En total, la JCE instalará 20 mil equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET) de los resultados de las elecciones del domingo. Son 18 mil 68 en el país y 2 mil 15 en el exterior.

La JCE también habilitó 21 recintos en igual número de cárceles que fueron seleccionadas para que los internos puedan votar. El padrón del voto penitenciario es de 4 mil 296 inscritos.

En las elecciones del domingo se disputarán 264 cargos y compiten por esos cargos mil 706 personas por 34 partidos políticos que pueden presentar candidaturas.

denciales, por un solo partido y por alianza de partidos.

Por las 32 senadurías van 124 candidatos en dos grandes bloques de alianzas y los menos sin alianzas. Una encabezada por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otra por los principales partidos de oposición, encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Los boletines serán difundidos por la JCE con el 20% de los votos computados a las 8:30 pm

Los cargos en disputa son la presidencia, vicepresidencia, 32 senadores y 190 diputados. En el caso de los diputados, son 178 por demarcaciones territoriales en el país; 7 diputados de ultramar, cinco por acumulación de votos y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y sus suplentes.

Los candidatos

Para la competencia por la presidencia y vicepresidencia en las elecciones del domingo se inscribieron 18 candidatos; nueve presidenciales y nueve vicepresi-

Los partidos y los movimientos inscribieron mil 664 candidatos para las cuatro modalidades de diputaciones que se escogerán en los comicios. Igualmente, mil 335 personas van detrás de las diputaciones por circunscripción territorial. Para el Parlacen, aspiran 182; para diputados nacionales, compiten 59 y las diputaciones de Ultramar los 88 candidatos.

En cuanto a la cantidad de observadores que ha acreditado la JCE hasta el momento de las entidades nacionales, Participación Ciudadana ha acreditado mil 502 y las diversas entidades internacionales 300.

La JCE aclaró que ese proceso aún no ha cerrado y que las acreditaciones de observadores también incluye a los invitados por los partidos políticos. l

Es el número de miembros de la Policía Militar Electoral que resguardarán las elecciones. 55 mil estarán en las labores y otros 5 mil por si se necesita algún refuerzo.

34 partidos

El número de partidos que compite en las elecciones del domingo es de 34 en total, la cifra mas alta de organizaciones políticas en la historia electoral del país.

20,000

Los equipos de transmisión y escaneo de los resultados de las elecciones del domingo son 20 mil en total, equivalente al número de colegios y algunos para si es necesario sustituir.

2 bloques

En el nivel senatorial dos grandes bloques de alianza se disputarán 32 senadurías, uno encabezado por el PRM y el otro por el PRD, la FP y el PLD.

40 en Parlacen

Al Parlacen se escogerán 40 cargos, 20 diputados e igual número de suplentes asignados a los partidos en base al número de votos obtenidos en el nivel senatorial.

158 y 23

Las elecciones son administradas por 158 juntas electorales que hay en todo el país y 23 OCLES en el exterior.

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
La JCE entrenó al personal que trabajará en los colegios electorales en las votaciones del próximo domingo. JHONNY ROTESTÁN
ELECCIONES 2024

ELECCIONES 2024

Revisan protocolo para las elecciones

CUSTODIA. El jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, sostuvo un encuentro con los jefes de zonas electorales y supervisores de recintos, con el objetivo de verificar los protocolos de seguridad, procedimientos y condiciones para el accionar del personal en las próximas elecciones.

El encuentro realizado en el Ministerio de Defensa (MIDE), se centró en la revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad y los procedimientos operativos establecidos, con el fin de asegurar una ejecución transparente y eficaz del proceso electoral en el que participarán más de 55 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Durante la reunión, se analizaron los planes de acción y se ajustaron los procedimientos para fortalecer las operaciones de seguridad en los colegios electorales. Este ejercicio de revisión permitió identificar áreas de mejora y reafirmar el compromiso de todos los participantes con un proceso electoral seguro y ordenado.

El procurador especializado en Crímenes y Delitos Electorales, Iván Feliz, realizó una presentación sobre las actuaciones y coordinaciones de los fiscales electorales y los miembros de la Policía Militar Electoral en el enfrentamiento contra los crímenes electorales, las formas y protocolos para tratarlos durante el proceso eleccionario.

Este esfuerzo colaborativo entre la Policía Militar Electoral y los supervisores de las zonas operativas electorales es fundamental para prevenir cualquier irregularidad y para responder de manera efectiva a cualquier incidente que pudiera surgir durante la jornada electoral.

El propósito del encuentro fue garantizar que todas las acciones de seguridad, coordinadas por la Policía Militar Electoral, cumplan con los más altos estándares de integridad y eficiencia. Se enfatizó la importancia de mantener el orden público y de cultivar un ambiente de confianza entre los electores, lo cual es esencial para la legitimidad del proceso.

Otaño Jiménez y su equipo reiteraron su dedicación a preservar la estabilidad y la paz durante el evento democrático más importante del país. l elCaribe

JCE sustituye personal colegios electorales

ELECCIONES. La Junta Central Electoral (JCE) acogió parcialmente el pedido de la oposición política. Informó que fueron sustituidos 640 presidentes y 569 secretarios de colegios electorales.

Román Jáquez Liranzo, presidente de esa entidad explicó que esta decisión fue tomada por las juntas electorales de los 158 municipios, luego de conocer la solicitud de remover a los directivos de 1,500 colegios hecha por algunos partidos políticos opositores.

“De las 1,510 mesas que fueron solicitadas, la JCE valorando cada expediente sustituyó a 640 presidentes para un total de 42% y 569 secretarios (37.7%)”, expresó al referirse sobre el tema.

Explicó que la petición tiene un impacto muy bajo respecto a la cantidad de personas que laborarán en el proceso.

“Se está hablando de los presidentes y secretarios de 1,500 colegios que impactarían aproximadamente 3,000 personas, significativamente un porcentaje muy bajo. Nosotros remitimos la instancia a las juntas electorales porque es transversal en las 158…”, puntualizó.

La alianza Rescate RD entregó la semana pasada a la JCE un pliego de condiciones para garantizar la transparencia en los sufragios del 19 de mayo, dentro del cual estaba este cambio de dirección de los colegios electorales. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 9
Personal fue instruido para su rol en próximos comicios. F.E. JCE respondió a partidos. F.E.

ELECCIONES 2024

Abinader cree que la RD necesita ajustes y reformas pendientes

El candidato presidencial del PRM afirma que si fuera reelecto impulsaría esas reformas mediante consenso

El presidente Luis Abinader participó como orador en el encuentro de candidatos presidenciales que organizó el Conep. F.E.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El candidato a la reelección presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó ayer que en los próximos cuatro años en la República Dominicana deben producirse una serie de reformas que siguen pendientes, aunque señaló que estas no son radicales ni revolucionarias.

Al participar en un encuentro empresarial de todos los miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Abinader indicó que en el país hay muchas reformas por hacer y, entre ellas mencionó la Seguridad Social, la Policía Nacional y la parte fiscal, que serían discutidas en consenso para un gran pacto que cumpla los tiempos que cada uno de esos temas tienen, en caso de ser elegido nuevamente.

“Yo creo que en los próximos cuatro años tenemos una enorme, gran y casi única oportunidad de hacer las grandes reformas a favor del pueblo dominicano que necesita y que requiere este país. Estamos optimistas, yo estoy optimista. Es-

CONEP

Reconoce aportes de todos los candidatos

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, reconoció los aportes de los candidatos presidenciales para la realización de un proceso electoral caracterizado por debates de propuestas. Manifestó que lo que se está viviendo en República Dominicana puede parecer algo común, pero es cada vez menos frecuente en la región. “El debate de propuestas ha caracterizado este proceso electoral, lo cual es un ejemplo para otros países que debemos procurar hacer una norma. La madurez del liderazgo político nacional ha contribuido a este ambiente”, expresó Marranzini aprovechó la oportunidad para motivar a todos los dominicanos a que acudan de forma masiva a ejercer su derecho al voto el próximo domingo 19 de mayo y consideró: “Sólo cumpliendo con nuestro deber cívico podremos definir el futuro que queremos para nuestro país”.

Sobre la parte social, indicó que los avances se pueden ver en una sociedad más pacífica y que tiene más confianza en las instituciones gubernamentales. “Y eso es importante mantenerlo y ese es uno de nuestros objetivos principales, mantener esa confianza que tiene el país en las instituciones del Gobierno”, dijo.

Cita retos que se tienen por delante En su alocución ante el sector empresarial del país, Abinader indicó que para un nuevo gobierno hay muchos retos que enfrentar como seguir eficientizando la administración pública; mejorar el sector eléctrico, especialmente en el área de la distribución; la reforma en la Policía Nacional; en la parte de la Seguridad Social, dar importancia a la atención primaria y mejorar, de manera integral, el sistema de salud del país; y atender las necesidades de infraestructuras, sobre todo las que tienen que ver con el transporte masivo.

Reconoció que entre los desafíos para lograr esto figuran los recursos que se necesitan para ejecutar cada uno de estos proyectos. Igualmente, indicó que en un nuevo período es necesario seguir trabajando por más transformaciones digitales y por un Gobierno más eficiente, como se ha ido encaminando con el programa Burocracia Cero.

Promesa Abinader asegura próximos 4 años serían de grandes reformas a favor del pueblo

RD podría duplicar su economía en poco más de una década

Tras resaltar el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos tres años, con un promedio de 6.5 %, el presidente Luis Abinader y candidato a la misma posición, indicó que si estos niveles se mantienen; si se mejora en competitividad, seguridad ciudadana y eficiencia del Estado, esta nación en poco más de una década podría duplicar su economía.

to no quiere decir que no van a aparecer problemas, eso no quiere decir que no vamos a tener dificultades. Lo que sí es que estamos preparados para enfrentar esas dificultades”, expresó el actual presidente de la República.

Abinader enfatizó que la forma de operar de la gestión de gobierno que preside ha sido buscar siempre los consensos y remarcó que así seguirá siendo. “Incluso, hasta nos han criticado por eso y yo digo que nos sigan criticando porque eso será la forma en que vamos a continuar haciendo nuestro gobierno”, sostuvo.

Avances

A juicio de Abinader, el país ha ido avanzando en diversas áreas como la económica, la institucional y social, pero entiende que para seguir ese trayecto hay que hacer ajustes y reformas.

“Y estos ajustes y estas reformas, que no son radicales ni revolucionarias, pero sí necesarias, las podemos hacer. Para que tengan la efectividad necesaria, tienen que ser consensuadas con los sectores del país y ese ha sido siempre un modus operandi de nuestro gobierno de tener siempre y buscar siempre el consenso. Hoy estamos mejor que hace cuatro años. Hemos avanzado”, puntualizó.

Afirmó que aplicándose las mismas estrategias que han hecho de la economía más sólida, además de duplicarse la economía, la República Dominicana podría entrar al renglón de países de ingresos altos.

“Recuérdense que el per cápita ya de 8,600 dólares por persona que era en el 2019, ya hoy está en 11,300 dólares por persona”, ejemplificó.

“Lo que estoy diciendo no es una ilusión, es una realidad con lo que ha pasado y el crecimiento que ha tenido el país en los últimos cuarenta años”, agregó.

El candidato presidencial del PRM, destacó que hay muchos nichos de negocios que se pueden explorar y desarrollar en el país. “Yo he dicho y reitero aquí que la fortaleza la economía dominicana es su diversidad, su diversa matriz en diferentes áreas de la de la economía y de la producción”, destacó.

Expresó su confianza en áreas como los semiconductores, en la parte de la zona franca, donde dijo, el país ha demostrado que puede ir avanzando en manufactura, en términos tecnológicos y con los dispositivos médicos.

Sobre el sector agropecuario, Luis Abinader explicó que cada vez se está haciendo más eficiente en términos de productividad y en general de todos sus productos. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

ELECCIONES 2024

Iglesias llaman a ejercer el voto libre y sin coacción

El Episcopado emitió un mensaje con motivo de las elecciones. F.E.

IGLESIA. La Conferencia del Episcopado Dominicano llamó a la población a que participe activamente y con conciencia en las elecciones del próximo domingo 19 de mayo, y la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana llamó a la comunidad cristiana a votar por candidatos que defiendan los valores de la vida y la familia.

Ambas organizaciones manifestaron su apoyo a la Junta Central Electoral (JCE) en su esfuerzo por asegurar un proceso electoral transparente.

El Episcopado enfatizó la necesidad de votar libremente, sin coacción ni manipulación, porque el voto es secreto, por lo que instó a los ciudadanos a no aceptar dinero u otras ofertas a cambio de él.

co legal, en búsqueda siempre del bien común.

Mesa Cristiana

En tanto que la Mesa Cristiana, mediante una carta pastoral, considera que es fundamental que se respalde a aquellos líderes comprometidos con proteger el derecho a la vida desde su concepción hasta su fin natural, y que promuevan políticas que fortalezcan la institución familiar como pilar fundamental de nuestra sociedad.

Episcopado “Nos alegramos de que las llamadas campañas sucias sean cosas del pasado”

Llama a todos los partidos políticos a exhibir un comportamiento cívico y a respetar los resultados.

“Es fundamental que todos los actores políticos actúen con responsabilidad y respeto por el proceso democrático, independientemente de los resultados que se obtengan”, refiere.

Tribunal Superior Electoral anuncia trabajará este fin de semana

ELECCIONES. El Tribunal Superior Electoral (TSE) habilita los días sábados y domingos para conocer los casos de impugnación generados a partir de la celebración de las elecciones ordinarias de los niveles Presidenciales, Senatorial y Diputados que se celebran este domingo 19 de mayo..

La Alta Corte ordenó que los expedientes sean ventilados en cámara de consejo o en audiencia pública según lo amerite el caso que sea apoderada.

“Habilita los días sábados y domingos para conocer en cámara de consejo o en audiencia pública, según sea el caso, los expedientes de que sea apoderada esta Alta Corte en ocasión de los medios de impugnación generados a partir de la celebración de las Elecciones Ordinarias Generales de los Niveles Presidencial, Senatorial y de Diputados del mes de mayo de dos mil veinticuatro (2024) o de cualquier asunto relacionado con las citadas elecciones”, precisa el inciso segundo de la resolución número TSE-003-2024.

La corte dispuso conocer en cámara de consejo los expedientes que ingresen al Tribunal a partir del 19 de mayo del 2024, con ocasión de las apelaciones, impugnaciones, demandas y recursos contra las resoluciones dictadas por las Juntas Electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEES) sobre las elecciones del 19 de mayo.

De igual modo, instancias en contra de resoluciones dictadas por la Junta Central Electoral (JCE), siempre respetando el debido proceso, el derecho de defensa y el contradictorio y sin perjuicio de la facultad de ese Tribunal ante las particularidades de determinados casos, de conocerlos en audiencia pública.

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

El fin de la

campaña

Llega a su final una campaña electoral con características distintas a las anteriores, porque las propuestas de los candidatos a distintos cargos electivos han fluido más que nunca, en distintos escenarios y tribunas. Es un aspecto positivo y una muestra de avance, aunque de manera simultánea, se repitieron situaciones negativas, en algunos casos, agravadas. Es decir, se nota un avance por un lado, y un retroceso por otro. Si se quiere ver el vaso medio lleno, procede destacar que ha sido una campaña esencialmente propositiva, en la que incluso se realizaron varios debates públicos de candidatos, incluido el de los aspirantes a la presidencia, que marcó un hito y crea las condiciones para que el debate se establezca como práctica en cada proceso.

Menos caravanas y mítines

DLos obispos, católicos, destacaron la importancia de que la JCE maneje con precisión y transparencia los datos y el tiempo para anunciar a los ganadores, evitando la ansiedad por la demora, por lo que advirtieron que ningún candidato debe proclamarse ganador antes de ser anunciado oficialmente por la JCE. Celebran el interés que generaron los debates entre los candidatos, describiéndolos como respetuosos y centrados en la problemática nacional y la búsqueda de soluciones concretas.

Además, destacan que la campaña electoral ha sido tranquila y serena, y esperan que así continúe y termine para el bien de todos.

Asimismo, rechazaron cualquier llamado a la violencia o a desacatar la voluntad popular expresada en las urnas. Finalmente, hicieron un llamado a los partidos y militantes a regirse por la ley y resolver controversias dentro del mar-

Espera a que la transparencia y organización del proceso “nos hagan sentir orgullosos de vivir en un país que va subiendo peldaños” en democracia. l elCaribe

SUFRAGIO

Piden sufragar sin temor el próximo domingo

La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana como organización representativa entiende que es fundamental que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto de manera libre y justa, sin temor a la manipulación o a la coacción, ya que la transparencia en todas las etapas del proceso electoral es esencial para garantizar la confianza del pueblo en el sistema democrático y para preservar la integridad de nuestros valores cívicos.

De conformidad con la ley, el Tribunal Superior Electoral debe estar a en función permanente durante el proceso electoral, a fin de que pueda conocer de cualquier situación que sea de su competencia. l elCaribe

El TSE habilitó los días sábados y domingos. F.E.

esde hace tiempo, gran parte de la sociedad ha estado reclamando campañas más cortas y menos costosas y ruidosas. Lo de los tiempos del proselitismo es una tarea pendiente, pero en la campaña que concluye hubo un poco menos de caravaneo y concentraciones. Esta vez, por ejemplo, no se hicieron los famosos mítines de cierre. Los partidos y sus candidatos realizaron movilizaciones en distintos puntos del país, pero a nadie se le ocurrió volver al modelo de las concentraciones nacionales, las que eran realizadas por todos, al menos los principales, en la última semana de proselitismo. En el 2020 no se hicieron por la pandemia, y ahora, como si se hubieran puesto de acuerdo, dejaron fuera de su agenda ese recurso, que sin dudas era uno de los componentes más costosos de las campañas.

Las denuncias

Las denuncias de uso de recursos del Estado en campaña han estado presentes, como siempre, porque en cada proceso lo que cambian son los denunciantes y los denunciados. Las nuevas legislaciones permiten regular, o prohibir situaciones determinadas, pero el tema es de cultura política, y las leyes ayudan, pero no constituyen la solución.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 11

ELECCIONES 2024

La Procuraduría lanza portal de denuncias de delitos electorales

Todas las fiscalías a nivel nacional estarán abiertas durante el proceso comicial para recibir las denuncias de la gente

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El Ministerio Público lanzó ayer un portal para las denuncias online de los crímenes y delitos electorales, bajo el lema “Tu voz cuenta, haz la diferencia”. El titular de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos Electorales, Iván Féliz, destacó las acciones emprendidas para enfrentar esos delitos y garantizó que ese órgano está listo para las elecciones del 19 de mayo del año 2024.

Dijo que todas las fiscalías a nivel nacional estarán abiertas durante el proceso electoral para recibir denuncias, y los fiscales estarán visitando junto a miembros de la Policía Militar Electoral los recintos electorales, con el propósito de tomar acciones inmediatas en caso de haber algún ilícito.

Como parte del trabajo que realiza esa procuraduría, se han puesto en marcha una serie de acciones tendentes a la preparación de la estructura que trabajará para las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo 19 de mayo, en la investigación y persecución de los delitos electorales, según afirmó el magistrado en el acto.

Dentro de las acciones se puede identificar el tema de la capacitación en de-

litos electorales de 125 fiscales y 79 abogados. Para ello, las fiscalías estarán abiertas desde el viernes 17 de mayo hasta el domingo 19 del mismo mes, a las 10:00 de la noche.

El fiscal titular explicó que en los casos en que las personas no puedan acudir de manera presencial a la fiscalía correspondiente de la demarcación, donde quieran hacer la denuncia, podrá hacerlo dentro del portal de denuncias de la Procu-

FUERZA DEL PUEBLO Acogerá instancia

El delegado técnico de la Fuerza del Pueblo ante la JCE, José Manuel Hernández Peguero, reiteró la inconformidad del partido “por la ineficiencia y la falta de objetividad” del director de la Policía Militar Electoral, general Juan José Otaño Jiménez, en las pasadas elecciones. No obstante, agregó que la organización política acogerá el comunicado de la Junta que ratifica en el cargo al oficial, pero advirtió que de todas maneras estarán atentos a los acontecimientos.

Los partidos que integran la alianza Rescate RD (PLD-FP-PRD) habían

“La Procuraduría reafirma su compromiso con la tolerancia cero a los delitos electorales y manifiesta que está lista para las elecciones del 19 de mayo del año 2024”, sostuvo Féliz.

Al acto de lanzamiento del portal web asistieron delegados y representantes de partidos políticos.

Denuncias en próximos días

El procurador especializado contra los Crímenes y Delitos Electorales adelantó que “en los próximos días” conocerá acusaciones formales contra personas.

“Es posible que en el día de hoy o mañana haya una, dos o tres, porque como la gente no fue a denunciar y los fiscales estaban esperando la denuncia no hubo la cantidad de casos que nosotros esperábamos”, explicó el magistrado.

PRM saluda plataforma

El delegado suplente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Dionisio de los Santos, indicó que esa organización política ve la plataforma de denuncias de delitos electorales de manera positiva, y desea que pueda ser usada en toda la geografía nacional.

Aprovechó para exhortar a la población dominicana y partidos políticos, incluyendo a dirigentes del PRM, a evitar ilícitos electorales, como es la compra de votos. “Los hombres y mujeres que tienen calidad para ejercer el voto deben acudir de manera libre y voluntaria a ejercer ese derecho, sin coartarlo a través de la compra (de votos) o de otro medio”, manifestó.

Recordó que el candidato presidencial del partido, Luis Abinader, ha sido reiterativo en el tema así como la Coordinación Nacional de Campaña, de que no serán parte de esa práctica.

raduría General de la República, instalada en su página web www.pgr.gob.do.

Al acceder en la referida página, el ciudadano podrá realizar la denuncia en tiempo real a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet, la cual va a ser remitida (también en tiempo real) a la jurisdicción correspondiente, para que el fiscal tome la medida que corresponda e inicie una investigación, a partir de esa información criminal.

solicitado a la Junta Central Electoral que cambie al general como director de la Policía Militar Electoral, por ser un supuesto aliado del oficialismo. “Nosotros vamos a acogerla (la instancia). De todas maneras vamos a estar atentos a los acontecimientos y vamos entonces a denunciar cualquier actitud o actividad ilícita, como ya ha ocurrido con respecto a los acontecimientos de locales partidarios frente a los colegios electorales”, señaló.

De su lado, el delegado suplente de FP ante la entidad comicial, Javier Ubiera, señaló que hay una estrategia del PRM desplazada para sustituir las carpas por locales al frente y alrededor de los recintos electorales, para volver a hacer lo mismo que hicieron en las elecciones municipales.

Dos locales del PRM no son de ahora; Sobre la advertencia que hizo la Junta Central Electoral al PRM de no permitir proselitismo político ni instalación de carpas el día de las elecciones y el llamado de atención por dos locales frente a recintos electorales, Dionisio de los Santos explicó que los dos centros ya existían.

Aclaró que el partido no ha abierto locales nuevos frente a recintos electorales, sino que eran locales de esa organización que existían, tema que se trató de forma oportuna con el presidente de la JCE, Román Jáquez.

“Nos pidió que por favor pintáramos esos locales para que no haya ningún tipo de identificación partidaria”, detalló tras precisar que la ley no obliga al partido a hacerlo, porque los locales existían primero, pero que por prudencia procederán a pintarlos “para que no haya ningún tipo de publicidad del PRM frente a los recintos electorales”.

Adelantó que el partido oficialismo decidió no hacer uso de carpas, práctica -que según él- era implementada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuando gobernaba.

Dionisio de los Santos reaccionó ante la denuncia de dirigentes de la oposición contra el partido oficialista sobre el comunicado de la Junta Central Electoral, entre ellos Javier Ubiera, delegado suplente de FP. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
El titular de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos Electorales, Iván Féliz, al encabezar el acto. FUENTE EXTERNA
JCE, dice delegado
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 13

ELECCIONES 2024

Lucha por senaduría de San Juan es reñida y apretada

Félix Bautista (actual senador), Nidio Encarnación (actual diputado) y Obispo Montero batallan para alcanzar la curul del “Granero del Sur”

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

La lucha por alcanzar el puesto del Senado por la provincia San Juan para el período 2024-2028 es intensa, y la pelea por esta curul la llevan tres candidatos que buscan conquistar al electorado con sus discursos, pero también con el arrastre profesional y de servicio que cada uno exhibe. Por el voto de los 192 mil 039 electores que se encuentran hábiles para sufragar en San Juan están: el actual senador y político de larga data, Félix Ramón Bautista Rosario, del partido Fuerza del Pueblo (FP) y seis organizaciones aliadas; el actual diputado y también político dilatado, Nidio Encarnación Santiago, inscrito por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y 21 partidos aliados, incluido el oficialista Revolucionario Moderno (PRM) para el cual milita y, por último, el empresario y político Obispo Montero Batista, del partido Generación de Servidores (GENS).

La campaña electoral en esta demarcación, se ha visto matizada, al margen de la presentación de las propuestas, por “tiraderas” sutiles entre Bautista, de la FP y Encarnación, de la PRM. En actos públicos y a través de las redes sociales, infieren cosas de uno y otro.

Félix Bautista, de la FP Félix Bautista, como mejor es conocido, es un ingeniero y político de 60 años que ha sido electo senador por la provincia San Juan para los períodos 2010-2016, 2016-2020 y 2020-2024. Además de ser conocido por su labor en la política y puestos en el tren gubernamental, desde que es congresista se destaca por ser uno de los que más proyectos de ley de importancia introduce en las legislaturas. Por ejemplo, la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo que presidió, fue la responsable de estudiar e impulsar la aprobación de la Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Pero también es autor de la Ley 5-13 sobre discapacidad en la República Dominicana; Ley 172-13 sobre protección integral de los datos personales; la Ley 20814 que crea el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell; Ley la 136-15 que regula la Iniciativa Legislativa Popular; la Ley 142-15 que instituye el Consejo Económico y Social; y Ley 589-16 que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de República Domini-

Electores

PADRÓN En la provincia San Juan, conocida como el “Granero del Sur”, hay hábiles 192 mil 039 electores para sufragar.

ASPIRANTE

Obispo Montero de partido GENS

El tercer candidato a senador por San Juan es Obispo Montero Batista, de 37 años. Es un político y empresario. En el 2016, desempeñó la labor de legislador municipal en el Ayuntamiento de Los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal y en el 2017, da formalidad a su empresa OM Business Logistic, que brina servicio de transporte y logística. En el 2022, fue designado secretario general en el Partido Generación de Servidores (GENS), para el cual milita.

Se define como promotor del derecho a la vida, la familia original, la agricultura sostenible y de la eliminación de la tasa del 27 % de Impuesto sobre la Renta.

cana, entre otros. Actualmente preside la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado de la República.

Partiendo de esa trayectoria como senador, Félix Bautista aspira a repetir en el cargo al definirse como el legislador que apoya y representa a su comunidad.

Aunque en la actual contienda no se muestran muchas propuestas, Bautista afirma que continuará con el compromiso de ayudar como senador de la provincia a todos los sanjuaneros en cualquier problema o situación que les afecte.

ra Baja presidió la comisión permanente de Obras.

Con la promesa de impulsar “las grandes transformaciones” que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los sanjuaneros, Encarnación se muestra como la mejor opción como senador para a provincia.

Comicios

Las elecciones presidenciales y congresuales son este domingo 19

Afirma es la persona que puede devolver “la honradez, la integridad y la responsabilidad al gobierno”. En caso de ser escogido como senador en San Juan promete erradicar el desempleo que existe actualmente en la provincia.

De igual forma, plantea fomentar la instalación de empresas para ensamblaje de vehículos y la instalación de call center. Dice sometería un proyecto de modificación a la Ley 87-01.

En una actividad política reciente en San Juan dijo que una de las luchas que emprenderá, en caso de ser escogido nuevamente en el puesto, es la construcción de la carretera San Juan-Santiago. “Yo nunca he sido copia. Siempre he sido un candidato original, original de este pueblo, original porque me preocupo por los problema de la gente, original porque estoy atento a todo lo que pasa, original porque pienso todos los días en un mejor futuro y un mejor porvenir para la provincia de San Juan”, expresa el candidato haciendo alusión a su mayor contrincante, Nidio Encarnación, de quien dice “copia” sus acciones en favor de los habitantes del “Granero del Sur”. Como servidor público, Félix Bautista fue subdirector de la hoy eliminada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), desde 1996 hasta el año 2000. En agosto del 2004 fue designado director general de la Oisoe, con rango de secretario de Estado. Permaneció allí hasta que fue senador en agosto del 2010. Nidio Encarnación, PRM, PRSD y aliados

Nidio Encarnación, del PRM, aunque inscrito por el PRSD, es un ingeniero de 48 años y diputado desde 2006. En la Cáma-

Se considera el candidato de la “honestidad” y la “seriedad”, valores que, según asegura, es lo que hace falta en un representante de la comunidad sanjuanera en la curul del Senado de la República.

Tras resaltar las obras que impulsa el actual Gobierno en el sur, especialmente en San Juan, Nidio Encarnación prometió gestionar más inversiones para la provincia con los proyectos de desarrollo que impulsa la actual gestión.

Entre otras cosas, dice estar comprometido con trabajar incansablemente por el progreso y el bienestar de la provincia.

Sobre San Juan

La provincia de San Juan está dividida en seis municipios y 18 distritos municipales. Comprende una superficie total de 3, 569,39 kilómetros cuadrados, siendo la provincia más grande de la República Dominicana. Según el censo de 2010, contaba con una población de 232 mil 333 personas, de las cuales 122 mil 550 eran hombres y 109 mil 783 mujeres. Esta provincia es atravesada por numerosos afluentes importantes, entre los que se destacan el río San Juan, el río Yaque del Sur, el río Sabaneta, el Macasías y el Mijo. Cuenta con tres presas hidroeléctricas: la de Sabaneta, la de Sabana Yegua y Palomino, esta última inaugurada en el 2013. Dentro del territorio provincial existen tres parques o zonas protegidas, incluyendo el parque Juan Ulises García Bonelly, y los parques nacionales José Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
Nidio Encarnación, del PRM y aliados. F.E Félix Bautista, de la FP y aliados. F.E Obispo Montero, de partido GENS. F.E

MP: red Calamar tenía centro de acopio y dos oficinas distribución

Según el Ministerio Público, estructura del Calamar sobornó y extorsionó. F.E.

JUDICIAL. La organización criminal denominada Calamar, que supuestamente operaba en el Estado, contaba con un esquema de traslado de dinero que era llevado, primero a un centro de acopio y, luego, distribuidos en dos oficinas.

El expediente acusatorio del Ministerio Público señala que la estructura delictiva o “holding criminal”, ejecutó unas series de maniobras, mediante las cuales sustrajeron del Estado dominicano 21 mil millones de pesos en recursos pagados en violación a la ley.

De acuerdo con el expediente de 3,662 páginas, la estructura era liderada por el entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero, junto al extitular del Ministerio Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), junto a otros integrantes.

Además, se le acusa de hacer uso del mecanismo de pago de expedientes de expropiaciones de terrenos por parte del Estado para de ahí sacar miles de millones de pesos que, según confesiones de implicados, iban a parar a los bolsillos de ellos y una parte a financiar la campaña.

Según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), la estructura de corrupción utilizó al Banco de Reservas como una especie de caja chica, desde donde se sacaba efectivo que luego era llevado a un centro de acopio.

“Este procedimiento comenzaba con el retiro del dinero del Banco Banreservas, realizado por los choferes del empresario Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo)”, dice el expediente.

Mimilo Jiménez Collie no está imputado en este proceso judicial, luego de llegar a un acuerdo con el Ministerio Públi-

Juicio de fondo del caso Cattleya fue aplazado para el 22 de mayo

PROCESO. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, aplazó la audiencia para el inicio del juicio de fondo de los acusados de integrar una red de trata de personas con fines de explotación sexual, desmantelada con la operación Cattleya.

El tribunal, presidido por Arlín Ventura Jiménez e integrado por las juezas Leticia Martínez y Evelyn Rodríguez, pautó la audiencia para el miércoles 22 de mayo, a las 9:00 de la mañana, debido a la incomparecencia de la defensa de la imputada María Paula Morillo Vargas.

Presentarán el primer testigo en expediente Pulpo

AUDIENCIA. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó la audiencia de juicio de fondo que se sigue a los imputados en el caso de corrupción administrativa denominado Antipulpo.

Las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, tomaron la decisión del aplazamiento luego de una licencia médica presentada por la defensa del imputado Carlos Martín Montes de Oca Vásquez, por una inflamación visual, mejor conocida como conjuntivitis.

co y ser uno de los principales delatores del caso Calamar.

El documento de la Pepca, indica que el dinero era llevado a la oficina de “Mimilo”, localizada en la Torre In Tempo, en el Distrito Nacional.

Dice que para el traslado del efectivo, se utilizaban camiones de valores del Banreservas, por disposición del contralor, Andrés Guerrero y Víctor Antonio Collado, director general de Operaciones.

“La distribución del dinero desde la oficina de ‘Mimilo’, que fungía como centro de distribución para la estructura de corrupción, se efectuaba hacia dos principales destinos: la Oficina de la Casita y a la oficina de Gonzalo Castillo”.

Las autoridades aseguran que la primera, fungía como centro de reuniones para José Ramón Peralta Fernández y Donald Guerrero, donde se definían estrategias de naturaleza criminal y políticas.

Por igual, dice el expediente que solían trasladar dinero a la oficina del procesado Fernando Crisóstomo Herrera, ubicada en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en la capital. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

EXPEDIENTE

34 imputados y 12 empresas implicadas

El Ministerio Público presentó el documento acusatorio contra los imputados en la Operación Calamar, donde señala a 34 personas y 12 empresas involucradas. El alegado entramado afectó a instituciones como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y a la entonces Oisoe, entre otras.

Las juezas además intimaron al togado para que, en un plazo de 48 horas, notifique vía secretaría si continuará fungiendo como defensa técnica de la imputada. Vencido este plazo, se le otorgará a Morillo Vargas igual tiempo para que informe, por la misma vía, el nombre del abogado que le asistirá.

En ese sentido, la jueza Arlín Ventura Jiménez informó que, al vencimiento de ambos períodos otorgados, el tribunal procederá a solicitar un defensor público para continuar el proceso legal.

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, los imputados son acusados de pertenecer a una red que traía a mujeres de diferentes países con la promesa de conseguirles trabajo de camareras en restaurantes y bares en zonas turísticas de la República Dominicana.

Una vez en el territorio dominicano, las mujeres eran tenidas como rehenes, explotadas sexualmente y obligadas a pagar una deuda por concepto de los costos del viaje y del hospedaje, bajo la amenaza de ser deportadas.

El proceso se sigue contra José Miguel Michel Gurdis (Michel), Angélica Johanna Quintero y Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández, María Castillo Vargas, Robert Lee Eleuterio Paniagua Díaz, José Alberto Soriano Rosario (Cirujano), Dionicio Mieses de la Cruz (Dionis), Louis Nephtalie, entre otros. l elCaribe

Fue aplazado el juicio de fondo contra imputados de caso Cattleya. F.E.

El tribunal procedió a pautar la audiencia para el martes 21 de mayo, a las 10:00 de la mañana. Fecha en la que se espera sean escuchadas las declaraciones del director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, en calidad de primer testigo del Ministerio Público.

En el caso Antipulpo, el Ministerio Públcio acusa a los imputados de desfalco al Estado dominicano con más de RD$5,000 millones.

Los principales acusados en el alegado entramado de corrupción son los hermanos del expresidente Danilo Medina, Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez. También figura el exdirector de la OISOE, Francisco Pagán Rodríguez, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfrido Hidalgo Núñez; el excontralor, Rafael Antonio Germosén y el exdirector del FONPER, Fernando Rosa. l elCaribe

Reconocen a la fiscal del DN Rosalba Ramos

APORTE. La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, fue reconocida por sus aportes bibliográficos sobre delitos financieros.

La funcionaria judicial fue reconocida por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), en el marco de la celebración de la Semana del Contador Público Autorizado.

Ramos manifestó su agradecimiento por el reconocimiento recibido y ponderó la relevancia del ejercicio contable, como una herramienta fundamental para proporcionar pruebas sólidas durante la investigación y persecución de las irregularidades financieras.

Durante la actividad, la fiscal presentó la conferencia sobre el libro de su autoría “Levantamiento del velo corporativo en los delitos económicos”.

“Un buen contador y un buen abogado son pilares fundamentales para el progreso empresarial”, expresó. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 15 PAÍS

Firman convenio a favor grupos de riesgo

ACUERDO El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) y el Programa Supérate firmaron un acuerdo institucional para realizar acciones conjuntas en beneficio de familias vulnerables, con atención principal a niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y grupos especiales en riesgo.

El convenio fue suscrito por el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Elías Atallah Lajam, y la directora general del Programa Supérate, licenciada Gloria Roely Reyes Gómez, quienes destacaron el alcance y los resultados positivos que el acuerdo tendrá a favor de un gran segmento de sectores desposeídos de la población dominicana.

El doctor Atallah aseguró que con este convenio se obtendrán muchos logros y se hará como un sólo trabajo, a favor de los necesitados.

“Saludo este compromiso formal que hoy estamos firmando, ya que va incidir en el alcance de la salud colectiva, a través de la prevención de enfermedades y en índices importantes, como la mortalidad maternoinfantil”, agregó.

Calidad de vida

En tanto, Gloria Reyes informó que este proceso es una realidad que busca seguir priorizando y aportar mejor calidad de

Crearán en RD un simulador IA para gestión de riesgos

VIGILANCIA. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) desarrollarán un simulador basado en Inteligencia Artificial (IA) para la toma de decisiones en gestión de riesgos.

El presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan

DAEH brinda más de 192,000 asistencias primer cuatrimestre

ATENCIÓN . La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) informó que, en los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2024, fueron dadas 192,035 asistencias a nivel nacional.

El titular de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, informó que solo en el Gran Santo Domingo se ofrecieron 69,300 servicios, a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1.

Obras Públicas dará respuesta a afectados lluvias

PUERTO PLATA. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, puso en marcha un operativo de limpieza y mantenimiento en las comunidades afectadas por las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la provincia Puerto Plata.

vida a las más de un millón y medio de familias pertenecientes al programa de protección social que dirige.

El acuerdo incluye acciones de prevención, promoción y jornadas de salud, así como capacitaciones para los técnicos supervisores y colaboradores de temas sociales del programa Supérate.

“Con esta alianza, se está invirtiendo en la prevención sanitaria, y se busca fortalecer las redes de salud y ofrecer un soporte integral a las familias más necesitadas. Estos compromisos que hoy asumimos son precisos y se orientan a maximizar el impacto positivo en las comunidades”, indicó Reyes. l elCaribe

COMPROMISO

Generalidades del acuerdo institucional

Salud se compromete a priorizar las familias Supérate en las acciones de prevención y promoción de la salud. Supérate se compromete a identificar por municipios y provincias, al personal que acompaña a las familias Supérate, para que sean periódicamente inducidos y sensibilizados en temas de salud preventiva que ofrecerá el Mispas.

Salas, indicó que el proyecto contará con el financiamiento de la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes a los Desastres, con sede en la India. “El desarrollo de este simulador va a permitir que todos los que trabajamos en el área de gestión de riesgos podamos ampliar nuestras capacidades para la toma oportuna de decisiones. Además, es una oportunidad de mitigar los efectos del cambio climático y sus desafíos”, dijo Salas. El proyecto estará liderado por Ulises Jáuregui Haza, profesor del INTEC, y un equipo integrado por expertos en Ciencias Ambientales del instituto; Juan Salas y Yanelba Abreu, junto a Antonio Torres Valle, de la Universidad de La Habana, Cuba. l elCaribe

De estas estadísticas, a la zona Metropolitana, como Santo Domingo y Monte Plata, se le ofrecieron 71,254 asistencias.

En tanto que en la región de Valdesia, que comprende las provincias de San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia, a través del 911 fueron atendidas 12,923 personas.

En Santiago, Puerto Plata y Espaillat, la población fue beneficiada con 33,001 asistencias.

Para las provincias Samaná, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Duarte, se ofrecieron 10,063 servicios.

En Barahona se reportan 3,409 asistencias, mientras para San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, las estadísticas reflejan 21,573 atenciones.

Para Valverde hubo 2,842 atenciones, mientras que en Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez se reportan 11,732, para un total de 14,574 atenciones.

En la región El Valle, que comprende a Azua y San Juan de la Maguana, se ofrecieron 10,905 asistencias.

Méndez García señaló que a través de los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE), se ofrecieron en el primer cuatrimestre 2024, un total de 14,333 servicios a nivel nacional.

En ese sentido, Santo Domingo, La Vega, Santiago, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Duarte, San Cristóbal, Peravia, Barahona, La Romana, La Altagracia, Montecristi, Valverde y San Juan registran mayores servicios. l elCaribe

Las atenciones se incrementaron en el primer cuatrimestre. F.E.

Ascención, acompañado de la gobernadora provincial Clariza Rochtte y del alcalde del municipio cabecera, Diómedes Roque García, dejó en funcionamiento ocho frentes de trabajo para dar respuesta a los daños ocasionados por las recientes lluvias, las que dijo no tienen precedentes en los últimos 50 años.

“Estamos empezando con ocho fren Cientos de hombres que forman parte de las empresas contratistas, personal del Obras Públicas y los diversos ayuntamientos se estarán desplazando a las diversas comunidades para realizar limpieza de alcantarillas, imbornales, recogida de desechos”, dijo. l elCaribe

Onamet prevé aislada nubosidad. F. E

Pronostican

jueves con altas temperaturas

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que hoy habrá condiciones de buen tiempo con un cielo con escasa nubosidad y temperaturas calurosas.

La entidad señala que acaecerán chubascos puntuales en sectores de Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Santiago y San Juan asociado la humedad aportada por el viento y los efectos de la orografía del terreno y el calor diurno en la tarde.

El informe de anoche de la Onamet, indica que hoy la temperatura mínima será entre 24 y 26 grado celsius y la máxima entre 32 y 34 en la escala celsius. Para mañana viernes, se prevé un cielo con color azul y aislada nubosidad. “No esperamos precipitaciones significativas, solo chubascos ampliamente aislados en comunidades de El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, San Juan y Elías Piña”, indica la Oficina Nacional de Meteorología. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
Gloria Reyes Gómez y Víctor Atallah firmaron el acuerdo ayer. F.E.
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 17

Coraasan, con déficit de 30 millones de galones

Calles y aceras del casco urbano son ocupadas

Directivos de la entidad acuífera explican problemas de agua potable. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La dirección de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), pidió paciencia a la población ante el déficit de un 20 por ciento en la producción de agua, causada por la alta turbidez.

Andrés Burgos, director de la entidad acuífera informó que debido a que persiste en las fuentes de captación, presentan un déficit de 30 millones de galones diarios con respecto a la producción promedio mensual, no así a la capacidad instalada. El problema es provocado por el aumento del caudal de los ríos y las presas .

Burgos informó que pequeños acueductos como el de Las Charcas y La Barranquita, se encuentran fuera de servicio desde que iniciaron las lluvias, por el alto nivel de turbidez, debido a que su sistema de captación directa es el río Yaque del Norte.

El funcionario indicó que pese a que las lluvias, que iniciaron el 21 de abril en las cuencas altas de los ríos Yaque del Norte y Bao, disminuyeron, el nivel de turbiedad está por encima de las 100 unidades nefelométrica de turbidez.

Tavera-Bao

El embalse llegó a alcanzar la cota de los 325.10 metros sobre el nivel del mar, por

Edenorte anuncia plan operativo para elecciones

SANTIAGO. EdenorteDominicana dio a conocer un plan operativo que pondrá en ejecución en su área de concesión, el próximo domingo 19 de mayo, día en que se celebrarán las elecciones presidenciales y congresuales.

Al hacer dicho anuncio, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte explica que el objetivo del plan es

lo que se lleva a cabo la operación de turbinar 104 metros cúbicos/segundo, con el objetivo de reducir el embalse a un nivel ideal, que es de 320 msnm para cuando inicié la temporada ciclónica, el uno junio, tal y como establecen los protocolos dispuestos por el Comité de Operaciones de Presas y Embalses (Copre). Esto ha traído como consecuencia que los acueductos de La Canela, Cienfuegos, Villa González I y II, que dependen de los canales de riego por lo que trabajan de manera intermitente y su operación esté por debajo del nivel de producción instalado. Burgos dijo que han intensificado las labores de distribución de agua. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SEDIMENTOS

Presa de Tavera muestra 35% de sedimentos

Elwin Rodríguez, director de Acueductos de Coraasan dijo que la presa de Taveras tiene un 35 por ciento de sedimento. Rodríguez explica que las lluvias provocan arrastres de ese sedimento y también de los escombros fruto del aumento del caudal de las fuentes acuíferas y por tanto genera que todos los acueductos están trabajando con intermitencia.

disponer de una rápida respuesta a los recintos electorales, que estarán funcionando en las 14 provincias del Cibao.

“Se trata de un plan estratégico, que tiene como objeto plantear los esquemas que permitan una rápida respuesta a los recintos electorales, en caso de eventualidades con el servicio energético en la zona norte durante ese proceso electoral”, apunta.

Además, Edenorte informó que contará con brigadas tipo grúa y canasto en cada uno de sus cinco sectores (Santiago, La Vega, San Francisco, Puerto Plata y Mao).

Edenorte indica que el operatativo será reforzado en las zonas que lo requieran. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. El transitar por las calles y aceras del casco urbano del municipio de Santiago de los Caballeros representa una odisea, debido a la ocupación de los espacios por parte de negocios informales.

Desde puestos de ventas de frituras, de frutas y hasta camionetas o automóviles repletos de ropas han sido instalados en vías como la Beller, 16 de Agosto, 30 de Marzo, España, General Cabrera y en La San Luis.

A este problema se agrega la gran cantidad de motocicletas que son aparcadas en plena calle España, que muchas veces dificultan que los peatones puedan caminar por la acera.

En la calle Beller con San Luis, un hombre decidió colocar un negocio de venta de frituras, que le permite vender desayunos a las personas que trabajan en el casco urbano.

Lo que comenzó con un pequeño puesto, se ha ido extendiendo y los transeúntes dicen que ahora también coloca en ocasiones una mesa en la acera que obliga a las personas a lanzarse a la vía.

También los propietarios de tiendas sacan sus mercancías y las instalan en medio de las aceras.

“En la gestión de Abel Martínez, los vendedores informales fueron retirados, pero al final de su gestión, volvieron a instalarse y nadie hace nada. Esperamos que las nuevas autoridades municipales que encabeza Ulises Rodríguez, comiencen a organizar nuevamente la ciudad”, expresó la ciudadana Magalis Núñez.

En la avenida J. Armando Bermúdez, la Estrella Sadhalá, o Gurabito los propietarios de establecimientos decidieron apropiarse de las aceras como si se tratara de su propiedad. En las barriadas se da con mayor frecuencia el desorden de quienes instalan talleres de mecánica.

El dueño de un negocio de venta de neumáticos que opera desde hace tiempo en la Estrella Sadhalá en el sector El Ciruelito, frente al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) colocó gomas que impiden el libre paso de los peatones. En Gurabito, el mayor problema lo representan quienes operan las tiendas. l MIGUEL PONCE

Apresan a ladrón de

varillas del monorriel

SANTIAGO. Un hombre fue apresado en flagrante delito cuando sustraía materiales de la obra monorriel en Santiago.

El detenido, identificado como Saúl Bonilla, de 28 años, fue sorprendido por un vigilante que funge como seguridad de dicha obra, cuando intentaba sustraer diversas varillas que son utilizadas para la construcción del monorriel, en la 27 de Febrero.

Bonilla fue apresado por agentes preventivos adscritos al destacamento del Ensanche Libertad.

La Dirección Cibao Central de la Policía Nacional informó que el detenido será enviado al Ministerio Público, para ser sometido ante la Justicia.

El monorriel fue construido en la fábrica Alstom en Canadá y tendrá capacidad para transportar 20,000 personas por hora en cada dirección y se espera que en los próximos días se inicien las primeras pruebas. l MIGUEL PONCE

436 reclusos de Rafey votarán el próximo domingo

SANTIAGO. En total 436 internos del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, como del de mujeres, podrán votar el próximo domingo en las elecciones presidenciales y congresuales.

El presidente de la Junta Electoral de Santiago, Haime Thomás Frías Carela, expresó que el proceso está completo para que los reclusos preventivos ejerzan su derecho al sufragio.

“Todo está afinado, incluso con el voto que se desarrollará en el CCR de Rafey. La Junta Central Electoral de la República Dominicana (JCE) decidió que de los presos preventivos pueden votar 436 hombres y mujeres, pero solo en el nivel presidencial. A partir de las 10:00 de la mañana se iniciará”, indicó Frías Carela. En otro orden, destacó que todos los miembros de los colegios electorales ya poseen las credenciales. l MARÍA TEJADA LORENZO

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
NORTE
Negocios infomales en calles de la ciudad de Santiago. RICARDO FLETE Internos de Rafey. RICARDO FLETE

Moya Pons expone sobre libro de Espinal

SANTIAGO. Como parte de las actividades del Centro León denominadas “Encuentro con la memoria”, el historiador Frank Moya Pons expuso las investigaciones que sustentan la más reciente obra de Edwin Espinal.

El libro titulado “Historia Social de Santiago de los Caballeros 1900-

1916”, ganador del Premio Anual de Historia José Gabriel García, relata la evolución social y económica de esta ciudad, obra que abarca desde la evolución de los servicios, las costumbres de la época, así como retratos biográficos de las principales personalidades de aquellos años.

“Esta obra junto con la primera parte, constituye la historia local más importante que se ha visto en República Domi-

nicana. Sus páginas desaparecen las fronteras entre la historia. Es una narración cronológica, moderna y que inspira a escribir y analizar la totalidad de los fenómenos sociales”, destacó Moya Pons. Dentro de su análisis, Edwin Espinal discurre acerca de las bases de la economía, no solo estudiando las funciones de la producción tabacalera, sino también analiza el papel del ferrocarril en la dinamización de la economía santiaguera.

“Se destaca el papel de los medios de comunicación como el periódico y revistas, los cuales cumplieron una función crucial en la modernización de la ciudad. Asimismo el cambio social y económico que significó cuando los caballos y burros fueron desplazados por automóviles y bicicletas”, describió el historiador.

el cosmopolitismo existente, la estratificación social, así como la evolución de los servicios y el papel de los artistas e intelectuales, son tópicos que forman parte del análisis antropológico y sociológico de esta obra.

“Este libro forma un hito en la historiografía dominicana gracias al entendimiento de sus dimensiones. Estoy convencido de que inspirará por muchos años a todos los dominicanos que deseen escribir historias sociales de los pueblos del país”, agregó Moya Pons.

Relevancia histórica

Para Frank Moya Pons este libro representa un hito en la historiografía dominicana.

Las asociaciones culturales y los centros educativos se hicieron notar en este texto, las cuales llevaban a Santiago hacia el “progreso constante”, razón por la que para 1916, se exhibía un vigoroso sector educativo que no tenía “paralelo” con otros pueblos de la región.

De igual forma, aparece expuesta la resiliencia mostrada por los ciudadanos tras el incendio de Santiago en 1863 y de qué manera pudieron reconstruir la ciudad y retomarla como el principal “centro logístico” de la línea noroeste. La inmigración de dominicanos y extranjeros,

Para Edwin Espinal, la elaboración de los tomos I y II se caracterizó por un complejo proceso investigativo a raíz de los escasos antecedentes biográficos y los pocos apuntes.

“Esta obra es para embarcarse en la historia rica y diversa. Es la respuesta a la relación de los cambios en Santiago debido a las variables externas e internas a principios del siglo XX. Además se muestran lugares icónicos del Casco Urbano de Santiago en el siglo XX”, apuntó el autor.

Durante la exposición estuvieron presentes el presidente del Grupo Estrella, Manuel Estrella; la vicealcaldesa de Santiago de los Caballeros, Mariana Moreno; el director de Cultura en esta localidad, Rafelito Mirabal; así como gestores culturales, empresarios e invitados especiales. l MARÍA TEJADA LORENZO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 19
NORTE
El historiador Frank Moya destacó cualidades del libro de Edwin Espinal. CHARLI MARTÍN

El dengue ha sido un azote en América Latina.F.E.

La OMS aprueba una nueva vacuna contra el dengue

lud argentino al 14 de abril.

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la validación de una nueva vacuna contra el dengue, la japonesa TAK-003, en un momento de notable incremento de casos y fallecimientos a causa de la epidemia de esta enfermedad que se extiende por América Latina.

La vacuna, producida por la farmacéutica japonesa Takeda, contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus causantes del dengue, que se transmite a través de la picadura del mosquito de la especie aedes aegypti.

Se trata de la segunda vacuna contra el dengue respaldada por la OMS, uniéndose así a la vacuna CYD-TDV desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el año pasado que habría un considerable aumento en los casos de dengue en el continente americano en 2024, una situación causada en gran medida por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos.

Epidemia

El dengue afecta a casi la mitad de la población mundial.

La OMS ha advertido de que es probable que el número de casos y muertes por dengue sigan aumentando y expandiéndose geográficamente por la región. Cada año hay entre 100 y 400 millones de casos de dengue en el mundo y 3,800 millones de personas viven en países endémicos de esa enfermedad, la mayoría de los cuales se encuentran en Asia, África y América.

Muertes en Guatemala

Advierte de desastres naturales en región AL

SAN JUAN. El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, indicó que la preparación en el Caribe y Latinoamérica para hacer frente a los desastres naturales “es más importante que nunca”, en el marco de la firma de un acuerdo entre el ente europeo y la región.

“La preparación ante desastre se ha vuelto más importante que nunca, ya que el cambio climático está haciendo que los desastres sean más frecuentes y devastadores”, dijo Lenaric tras firmar un memorando de entendimiento en Bridgetown, capital de Barbados. El comisario reconoció que es “una gran oportunidad el trabajar juntos para que todos estén mejor preparados y puedan responder más rápido cuando ocurre un desastre. De modo que, en última instancia, todos podemos salvar vidas y reducir los daños”.

El convenio fue firmado por la Unión Europea (UE), la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, el Mercosur y la Comunidad Andina, así como Cuba, México y Chile.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) anunció este miércoles que asignará pa-

ra este año casi 141 millones de dólares (130 millones de euros) en ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe para atender las necesidades de la población más vulnerable afectada por emergencias y para reforzar la preparación ante catástrofes.

De estos, Venezuela recibirá casi 54 millones, de los cuales 15 serán para responder a las principales catástrofes humanitarias y otros 5 en preparación ante desastres, Haití 21 millones, Centroamérica 18 millones y Brasil más de un millón por los daños provocados por las recientes inundaciones que han dejado un centenar de muertos en el sur del país. l EFE

Lenarcic: una región propensa a desastres

Para Lenarcic, es crucial “contar con sistemas de alerta temprana que pueden ayudar a salvar vidas, reducir pérdidas y facilitar una respuesta más eficiente a los desastres”. El comisario aseguró que Latinoamérica y el Caribe es la segunda zona más propensa del mundo a ser azotada por este tipo de eventos climáticos.

“Esperamos que más desarrolladores de vacunas contra el dengue se presenten para su evaluación, de modo que podamos garantizar que lleguen a todas las comunidades que las necesitan”, indicó el director de Regulación y Validación de la OMS, Rogerio Gaspar. Esta nueva vacuna requiere dos dosis, que deben administrarse con un intervalo de tres meses a niños de entre 6 y 16 años procedentes de entornos con alta carga e intensidad de transmisión de la enfermedad.

Brotes actuales

Varios países latinoamericanos sufren los peores brotes de dengue de su historia, como Brasil, que ha superado ya la cifra récord de 2.000 muertes por dengue en lo que va de año. La situación también es alarmante en Argentina, con un total de 119 muertes por dengue confirmadas, mientras que los casos contabilizados ascienden a 269.678, de acuerdo con datos del Ministerio de Sa-

Las autoridades guatemaltecas informaron que se han registrado 17,002 casos de dengue clásico durante lo que va de 2024, incluidas 12 personas fallecidas por la enfermedad en el año. l EFE

EXPERTOS CHINOS

Nexo entre temperaturas anómalas en el Índico

Un equipo de científicos chinos ha descubierto una relación entre las anomalías de la temperatura superficial del océano Índico tropical y la magnitud de las epidemias globales de dengue. Mediante modelos impulsados por el clima y datos sobre casos de dengue reportados en 46 países de América y el sudeste de Asia, los investigadores identificaron asociaciones entre patrones climáticos globales y la magnitud estacional e interanual de las epidemias.

El papa: vida se debe proteger hasta la muerte

CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco aseguró que la vida humana se debe proteger “desde la concepción hasta la muerte natural”.

“Hoy está con nosotros una campaña traída de Polonia llamada ‘La voz de los no nacidos’, que será llevada a Kazajistán” y “recordará la necesidad de proteger la vida humana desde la concepción

hasta la muerte natural”, explicó el pontífice ante los fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

“El Espíritu Santo nos eleva siempre a un gran amor desinteresado hacia los pobres, los enfermos y los indefensos, como los niños no nacidos”, añadió Francisco, que saludó a la fundación polaca que promueve la iniciativa, llamada ‘Sí a la vida’.

Durante la audiencia del miércoles, el papa instó a la comunidad internacional a proveer ayuda inmediata a Afganistán tras las duras inundaciones que dejaron más de tres centenares de muertos.

A su vez, llamó a rezar de nuevo por “los pueblos que sufren la guerra”, pidió “la paz definitiva”. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
Desastres naturales han destruido regiones de América Latina y el Caribe. F.E. VIGILANVIA
INTERNACIONALES

INTERNACIONALES

Biden y Trump acuerdan dos debates televisados

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y el expresidente y precandidato republicano, Donald Trump, acordaron este miércoles mantener al menos dos debates presidenciales televisados, el 27 de junio en los estudios de la cadena CNN en Atlanta (Georgia) y el 10 de septiembre con ABC.

“He recibido y aceptado una invitación de @CNN para un debate el 27 de junio. A tu disposición, Donald. Como dijiste: en cualquier lugar, a cualquier hora”, respondió Biden en un post en la red social X en contestación a la invitación del canal de televisión estadounidense.

CNN aseguró que la campaña de Trump también accedió a la invitación para acudir a dicho debate en el crucial estado de Georgia, agendado para las 21:00 hora local de Washington (01:00 GMT del 28 de junio).

que está listo para la pelea.

No obstante, Trump ha propuesto más de dos debates y que los cara a cara se desarrollen con público y grandes sedes, para hacerlos más enfocados en el “entretenimiento”.

La fecha de junio no tiene precedente, al ocurrir antes de que las convenciones de ambos partidos nombren oficialmente a su candidato presidencial y a vicepresidente, mientras que el debate en septiembre responde a la insistencia de Trump para que el cara a cara se dé antes del inicio del voto por anticipado.

La fecha de junio ocurre antes de que las convenciones de ambos partidos nombren a sus candidatos

Mientras tanto, ABC anunció que ambos candidatos están de acuerdo en participar en un debate el 10 de septiembre. Horas antes, Biden, de 81 años, publicó un video en el que hace un llamado a Trump a participar en dos debates presidenciales televisados sin presencia de público en junio y en septiembre, una propuesta que Trump, de 77 años, aceptó al afirmar en la red social Truth Social que su rival es “el peor polemista” que jamás ha enfrentado y

En el video de 14 segundos, Biden animó a Trump a elegir fechas: “He oído que tienes libre los miércoles”, dijo en tono irónico el presidente, al hacer referencia a los días en los que el tribunal de Nueva York donde se juzga al expresidente por la ocultación de pagos a una actriz porno a cambio de silencio toma una pausa. “¡No puede armar dos frases juntas! El corrupto es también el PEOR presidente en la historia de Estados Unidos, de lejos”, añadió el exmandatario quien se halla enzarzado en un juicio penal en Nueva York y tiene otras tres causas abiertas por un total de 91 cargos federales y estatales.

“Donald Trump perdió dos debates conmigo en 2020 y desde entonces no se ha presentado para un debate”, afirmó Biden también en el video, haciendo referencia a la ausencia de Trump en debates incluso durante la temporada de primarias del Partido Republicano meses atrás. l EFE

Agricultores de EE.UU. hablan de avances en Cuba

LA HABANA. Empresarios y agricultores de diferentes estados de Estados Unidos cerraron este miércoles la visita de tres días a Cuba y aseguraron que han realizado “grandes avances para reforzar” el comercio entre su país y la isla.

En rueda de prensa al término de la V Conferencia agrícola Cuba-EE. UU., una cita político-empresarial, el comisionado de Agricultura de Luisiana, Mike Strain, refirió su intención de “continuar las conversaciones francas y abiertas” con la contraparte cubana.

“Hemos realizado grandes avances para reforzar los lazos y trabajaremos paso a paso para lograr nuestros objetivos”, indicó Strain, sin ofrecer detalles de algún resultado concreto del encuentro.

En tanto, la directora de operaciones de USA Rice (la asociación de productores de arroz de ese país), Sarah Moran, resaltó el “increíble potencial del intercambio con Cuba” y expresó su deseo de poder concretarlo.

El principal obstáculo, aseguraron representantes de ambas partes, son las sanciones comerciales de EE.UU. contra Cuba. En la cita no hubo representantes del nivel federal estadounidense.

Este evento busca identificar posibles intercambios comerciales a futuro, en medio de inseguridad alimentaria en Cuba. En febrero último, una docena de empresarios agrícolas estadounidenses visitó Cuba con la misma intención de explorar nuevas oportunidades de negocios. l EFE

Agricultores norteamericanos estuvieron de visita en La Habana, Cuba. F.E.

Ofensiva israelí en la Franja de Gaza no se detiene. F.E.

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó que haya o que vaya a haber un desastre humanitario en la ciudad de Rafah, de donde alrededor de 450,000 personas han huido ante una ofensiva israelí que ha sido cuestionada por gobiernos y organismos de todo el mundo.

“La catástrofe humanitaria de la que hablaban no ha ocurrido, ni ocurrirá”, dijo el mandatario en un mensaje en vídeo en el que defendió no hablar sobre el “día después” de la guerra en la Franja de Gaza hasta que el grupo palestino Hamás no haya sido completamente eliminado.

Con sus palabras Netanyahu parecía responder a las críticas del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que el domingo dijo en una entrevista en CBS que Israel no tenía un plan para lo que ocurrirá en el devastado enclave palestino una vez acabe la guerra.

Un mensaje similar al de Catar, mediador clave entre Israel y Hamás, que ayer insistió en que “Israel no tiene hoja de ruta” para poner fin a su guerra en Gaza, y consideró que la “solución” para descongelar las negociaciones para una tregua en la Franja “es la presión internacional”, en palabras del portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed al Ansari.

Mientras, los ataques israelíes en el devastado enclave palestino ya se han cobrado la vida de al menos 35,233 personas. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 21
Donald Trump y Joe Biden debatirán en dos ocasiones. F.E.
Netanyahu
niega desastre en la ciudad de Rafah

En términos generales, la cuenta corriente consolidada de la región CARD (Centroamérica y República Dominicana) reflejó una mejora.

Esta disminución se debe principalmente al comportamiento de las importaciones FOB (precio en puerto), que se redujeron en un 3.8%, mientras que las exportaciones FOB experimentaron un leve crecimiento interanual del 0.5%. Costa Rica y Nicaragua son los únicos países que registraron resultados positivos en sus exportaciones durante 2023, lo que incidió en el comportamiento regional.

El Qik Banco Digital lanza su nueva campaña “Así se vive Qik”

NEGOCIOS. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. Banco Múltiple, filial de Grupo Popular y primer neobanco del país, presentó su campaña publicitaria “Así se vive Qik”.

Muestra cómo es la vida de los usuarios de Qik, los “qikers”, desde que empiezan a disfrutar los beneficios únicos de sus productos, y cómo este estilo de vida solo lo entienden aquellos que ya son parte del primer banco 100% digital del país. El conjunto de piezas está integrado por gráficas y mensajes que resaltan la comunicación cercana e innovadora que caracteriza a la entidad financiera desde su salida al mercado.

BALANCE. República Dominicana exhibe un déficit en su cuenta corriente de la balanza de pagos. Ese déficit asciende a US$4,376.3 millones, lo que representa el 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Sin embargo, este dato muestra una mejoría en comparación con el año anterior, porque es US$2,172.6 millones menor y representa un menor porcentaje del PIB (5.7% en 2022). El resultado se atribuye principalmente a la disminución del 17.0% en la factura petrolera y del 3.9% en las importaciones no petroleras. Por otro lado, es destacable el crecimiento del turismo en un 16.1%, así como el aumento de los ingresos por remesas familiares en un 3.1%.

Un déficit en cuenta corriente se produce cuando un país gasta más en transacciones internacionales, como importaciones y pagos al extranjero, de lo que recibe en ingresos por exportaciones y otras transacciones. Esto puede indicar que el país está utilizando más recursos de los que está generando, lo que puede llevar a problemas económicos a largo plazo si no se aborda adecuadamente.

Mirada a la exportación y al tema de los servicios

Mirada a CARD En la región se observa una reducción del 8.0% en el déficit de la cuenta de bienes

Según el informe Balanza de Pagos de la Región CARD del IV trimestre de 2023 emitido por el Consejo Monetario Centroamericano, en cuanto a la región Centroamérica y República Dominicana –CARD- se observa una reducción del 8.0% en el déficit de la cuenta de bienes, lo que equivale a US$8,733.5 millones menos, y acumula un saldo negativo de US$35,129.5 millones.

Los datos obtenidos del Consejo Monetario Centroamericano indican que este resultado supera en un 27.5% el nivel prepandemia (lo que había antes de la pandemia de covid-19), explicado principalmente por el crecimiento en los ingresos por turismo durante el período. Las exportaciones de servicios alcanzaron los US$37,458.8 millones, mientras que las importaciones totalizaron US$21,418.7 millones. Las exportaciones de servicios mostraron un sólido desempeño, con un incremento interanual del 12.9%. Este crecimiento se debe principalmente a los mayores ingresos por viajes (turismo), que aumentaron un 20.6% en comparación con el mismo período de 2022. Otros servicios que contribuyeron a esta mejora fueron los servicios profesionales y de consultoría en administración de empresas, con un incremento del 19.3%, y los servicios de telecomunicaciones, informática e información, con un aumento del 14.5%. En cuanto al turismo, el ingreso de divisas aumentó de US$14,660.6 millones en 2022 a US$17,678.4 millones en 2023. República Dominicana, Costa Rica y El Salvador destacaron como los principales destinos turísticos en la región, lo que contribuye significativamente a este aumento en los ingresos por turismo.

En el caso de Costa Rica, el valor de las exportaciones de bienes aumentó un 13.3% respecto al mismo período del año anterior, con un crecimiento especialmente notable en las exportaciones de implementos médicos. Por su parte, en El Salvador, el déficit en cuenta corriente disminuyó al 1.4% de su PIB, que es 5.5 puntos porcentuales menor en comparación con el año previo, gracias a la contracción del déficit de la cuenta de bienes.

En Guatemala se observó un aumento del superávit de la cuenta corriente, que se sitúa en un 3.1% de su PIB al cuarto trimestre de 2023, explicado por el crecimiento en las remesas familiares y la disminución en las importaciones de bienes. Por otro lado, Honduras cerró el año 2023 con un déficit del 2.6% de su PIB, una mejora en comparación con el año anterior debido a la disminución del déficit comercial y del incremento de las entradas de remesas familiares.

En Nicaragua, la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un superávit de US$1,381.2 millones, lo que representó el 7.7% de su PIB, una mejora significativa con respecto al año anterior, impulsada principalmente por el dinamismo de las remesas familiares.

En términos generales, la cuenta corriente consolidada de la región CARD (Centroamérica y República Dominicana) reflejó una mejora generalizada, con varios países al mostrar una reducción en sus déficits y en algunos incluso alcanza superávits, lo que destaca el impacto positivo del turismo y las remesas familiares en la posición externa de divisas. CARD se caracteriza por ser una región exportadora neta de servicios, lo que se refleja en una balanza superavitaria frente al resto del mundo durante el año 2023 por un monto de US$16,040.2 millones. l MARTÍN POLANCO

Qik cuenta con un año y medio de operación y exhibe un portafolio de productos en crecimiento, compuesto actualmente por su tarjeta de crédito inclonable, sin costos de emisión ni renovación; una cuenta de ahorro que no requiere balance mínimo y brinda 4 % de interés a los ahorrantes; una tarjeta de débito que permite a los clientes pagar con facilidad; y los préstamos Qik, con aprobación y desembolso al instante.

En adición, el primer neobanco ofrece otras funcionalidades como sus Metas de ahorro, Código CASH, Agenda de contactos y Billetera de Google, facilitando aún más la vida de los clientes.

Los clientes de Qik Banco Digital tienen edades comprendidas entre los 20 y 55 años, realizan la mayor parte de sus consumos en supermercados y restaurantes, y se destacan por destinar parte de sus ahorros a hacer realidad objetivos como la creación de un fondo de emergencia, viajes e inversiones.

Qik inició sus operaciones en noviembre de 2022, alcanzando ya más de 300,000 clientes “qikers” y logrando un Índice Neto de Recomendación o NPS de 70. El promedio de la banca múltiple dominicana en este indicador es 58. El primer neobanco de República Dominicana impulsa la inclusión financiera con su programa Crea Crédito, el cual permite a las personas crear o mejorar su historial crediticio. l elCaribe

Los “qikers” tienen edades comprendidas entre los 20 y 55 años. FUENTE EXTERNA

P. 22 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
déficit
del
RD tiene
cuenta corriente
3.6% del PIB
DINERO
DE COSTA RICA A EL SALVADOR

Activos de bancos múltiples superaron los RD$3.1 billones

Las inversiones bancarias representaron un 25.1% de los activos totales. FUENTE EXTERNA

FORTALEZA. Los estados financieros del sector bancario continuaron reflejando buena salud en materia de liquidez, calidad de los activos, solidez patrimonial y otros indicadores, al concluir el trimestre enero-marzo del presente año.

El gremio informó que, a marzo de 2024, los activos netos del sector bancario alcanzaron un valor de RD$3.1 billones (RD$3,121,175 millones), para un crecimiento interanual de 16.5%, equivalentes a RD$442,911 millones. La expansión de marzo (16.5%) refleja además una aceleración en comparación con el mismo mes de 2023, cuando los activos crecieron a una tasa interanual de 9.7%, precisó. Precisó que las inversiones representaron un 25.1% de los activos totales y ascendieron a RD$782,914 millones, para un crecimiento interanual de 16.5%. En tanto, el coeficiente de activos líquidos se ubicó en 41.0, muy por encima del promedio de países de América Latina, según un análisis de la ABA basado en estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

con un índice de cobertura de cartera improductiva de 271.9. Es decir que, por cada peso de cartera vencida, los bancos múltiples poseen 271.9 para cubrir las pérdidas esperadas, explicó. Sobre los pasivos totales, la ABA indicó que estos mostraron un ritmo consistente con el aumento de los activos y alcanzaron un valor de RD$2,790,749 millones, cifra que equivale a una expansión anual de 16.4% con respecto al mismo mes de 2023.

Otros puntos a considerar

La ABA informó que, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, la tasa de crecimiento de las captaciones aumentó 3.1 puntos porcentuales, para ubicarse en 13.1% al finalizar el primer trimestre de este año.

Base Los datos están contenidos en un informe detallado remitido a la prensa por la ABA

Sostuvo que en este crecimiento incidió, en mayor medida, el comportamiento de los depósitos del público que registraron un valor de RD$2.1 billones (RD$2,162,018 millones), con un crecimiento anual de 10.9% con respecto a marzo 2023. l elCaribe

NIVEL PATRIMONIAL

En cuanto a la cartera bruta de créditos, la entidad que reúne a los bancos múltiples informó que el saldo total fue de RD$1.7 billones (RD$1,737,999 millones), con un crecimiento relativo interanual de 21.4% que equivale a RD$306,783 millones más que el registrado a marzo de 2023.

La ABA destacó que el comportamiento de los clientes ante los compromisos contraídos se mantuvo en excelentes niveles, expresado en el índice de morosidad cercano al 1.0% en el período, constituido en el más bajo de la región. Resaltó que el sector bancario dominicano concluyó el tercer mes del año

El sector seguros sobrepasó los 115 mil millones de pesos en el 2023

EXPANSIÓN. La superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, aseguró ayer que el sector asegurador creció un 22 % en 2023, con respecto al año anterior.

Desde su punto de vista, y sustentado con números que maneja, eso ocurrió gracias a las labores regulatorias ejecutadas por esa institución, que alcanzó, en el periodo enero a diciembre del 2023, el monto de 115 mil millones de pesos en primas netas cobradas.

Calculó que las primas netas durante el año 2020 (cuando asumió las funciones) fueron de 72 mil millones de pesos, con apenas un crecimiento de 13.08 %.

“En los tres años y 9 meses de gestión, hemos logrado primas netas cobradas reportadas por un monto de 337 mil millones de pesos, lo que nunca en la historia se había logrado, que serían 71 mil millones de pesos por encima de primas netas reportadas en el cuatrienio 2016-2020 que fue de 265 mil millones de pesos”, apuntó.

Y agregó que esa fortaleza continúa, pues en el periodo recién finalizado, del primer trimestre del año 2024, de enero a marzo, se han registrado ventas de primas netas cobradas reportadas por encima de los 19 mil millones de pesos, con un crecimiento de 20.1 % en compara-

Índice de solvencia y su consistencia con holgura

Según la ABA, el nivel patrimonial durante el primer trimestre de 2024 registró un crecimiento de 17.8%, lo que implica 3.5 puntos porcentuales más que en marzo del año anterior y un total de de RD$330,426 millones. El índice de solvencia de los bancos múltiples en el país alcanzó un valor de 14.72 a diciembre 2023, indicador que se mantiene consistentemente con holgura, por encima del 10% mínimo requerido por la ley, expuso la ABA.

ción con igual periodo del año anterior, con una variación por encima de los 5 mil millones de pesos, de lo recaudado en el primer trimestre del año 2023.

Castillo informó que el sector asegurador ha mantenido un crecimiento sostenido de su penetración en el Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de representar el 1.1% del PIB en 2014 a representar el 1.8% del PIB al segundo semestre de 2023.

A su juicio, esa penetración y crecimiento se refleja en el reaseguro también, pues cada vez más empresas internacionales ponen su confianza en la República Dominicana y en las respuestas que da el sector asegurador. Aseguró que todo eso se debe la gestión transparente del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader, que ha permitido el crecimiento del país. “A través de sus ejecutorias ha logrado la estabilidad macroeconómica que ha posicionado a la República Dominicana como un referente en toda la región”, expuso. l elCaribe

DÍA INTERNACIONAL DEL SEGURO

Una celebración en la que se usó la aritmética

Castillo ofreció los datos en la presentación de “Logros de la Gestión y Perspectivas Futuras” dentro de las actividades conmemorativas de la Semana del Seguro, con motivo del Día Internacional del Seguro que se celebra el 14 de mayo; actividad celebrada en el lobby de la institución, donde se dieron citas los representantes del sector asegurador y funcionarios públicos.

A la celebración asistieron representantes del sector asegurador y funcionarios públicos.

Aduanas dice que elevó

a otro nivel las recaudaciones

LOGROS. La Dirección de Aduanas (DGA), ha recaudado RD$19,955.5 millones durante el periodo 20202023, en comparación con los de RD$10,262.2 millones, correspondiente a la gestión pasada, del 2016-2019.

La entidad recaudadora destacó que gracias a la labor del Departamento de Cobros estos números reflejan un

crecimiento de un 94.46 %, en el que el promedio entre 2020 y 2023 fue de RD$4,988 millones, mientras que, en el periodo previo, el resultado fue de RD$2,565 millones. La gestión encabezada por Eduardo Sanz Lovatón ha destacado que para lograr estos números se tomaron varias acciones, como la formalización de cuentas por cobrar con acuerdos de pago mediante pagaré notarial, así como también de políticas y normas de la Comisión de multas y penalidades.

“El equipo de gestión financiera de la DGA juega un papel crucial en el manejo eficiente, gestionando los cobros no operacionales, garantizando que se usen de para respaldar proyectos (...)”, dijo Eduardo Sanz Lovatón. l elCaribe DINERO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 P. 23

de la República Dominicana en Estados Unidos, durante conferencia en la UNPHU. F. EXTERNA

Dice relación con EE.UU. fortalece RD en áreas clave

DIPLOMACIA. La embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán Klang, afirmó que la relación entre ambos países ha evolucionado a lo largo de los años en áreas clave para el beneficio mutuo.

Al pronunciar una conferencia en la inauguración de la Cátedra Magistral doctor Carlos Federico Pérez en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Guzmán enumeró los avances logrados alcanzados por el país, a partir de las relaciones con los Estados Unidos.

La diplomática citó que la cooperación de los Estados Unidos a través de programas como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha sido fundamental para el desarrollo en áreas como educación, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción.

Asimismo, citó la adaptación prioritaria de la República Dominicana al cambio climático y la protección de los derechos fundamentales. Sostuvo además que a partir de las relaciones con Estados Unidos, el país ha sostenido una posición más activa en asuntos Internacionales.

UNPHU

Cátedra en honor a Carlos Federico Pérez

Francisco Ortega Polanco, director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNPHU, manifestó que la Cátedra Magistral doctor Carlos Federico Pérez no es solo un homenaje a la trayectoria del doctor Pérez, “sino también un faro que guiará a las futuras generaciones de juristas y diplomáticos dominicanos”. Al inaugurar la cátedra, reafirmó el compromiso de la UNPHU con la educación como pilar fundamental de la sociedad.

Relación Senado de EE.UU. reafirmó la importancia de la relación entre EE.UU. y la RD

En el momento actual, hay un cambio de filosofía a partir del 2020, antes gobiernos anteriores le daban mucha preeminencia a nuestras relaciones con Asia. La prueba está en que se estableció relaciones con China, ahora nuestro enfoque no solamente es eso, sino reforzar la relación de nuestros socios más cercanos”, dijo Guzmán Klang.

“Como dijo el insigne maestro Eugenio María de Hostos, dame la educación y os doy el mundo. Con la educación como nuestra herramienta más poderosa, estamos seguros de que podemos enfrentar los desafíos de nuestra época y forjar un futuro prometedor para la República Dominicana”, agregó Ortega Polanco.

En el acto estuvo presente la familia del doctor Carlos Federico Pérez, quien fue una figura destacada en la República Dominicana, con contribuciones significativas en diversas áreas, incluida la literatura, la historia, la academia y la diplomacia.

Fue un acucioso investigador de la historia dominicana, que realizó estudios profundos y analíticos sobre Juan Pablo Duarte, el Padre de la Patria y Fundador de la República.

La inflación en EE.UU. cae una décima en abril hasta el 3.4

%

WASHINGTON. La tasa de inflación en Estados Unidos cayó una décima en abril, hasta el 3.4 %, tras dos meses de subidas consecutivas, un dato que da cierto respiro a la Reserva Federal estadounidense y a sus planes de bajar los tipos de interés en algún momento de este año.

La República Dominicana ha tomado una posición activa en asuntos internacionales, incluido su compromiso con los valores democráticos y la lucha contra la corrupción.

Al hacer un recuento de la historia de las relaciones entre los dos países, Sonia Guzmán Klang sostuvo que el traspaso de poder entre Joaquín Balaguer y Antonio Guzmán marcó un momento significativo en la historia dominicana.

Agregó que el inicio del gobierno del PRD en el año 2000 después de 16 años fuera del poder también tuvo un impacto significativo en las relaciones comerciales con los Estados Unidos.

Destacó las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la participación en la Unión de Países de América Latina, como pasos cruciales.

Déficit comercial

Guzmán Klang dijo que en 2023, las exportaciones de la República Dominicana ascendieron a 7,058 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 13,062 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 6,010 millones de dólares.

Explicó que en ese período, las importaciones de la República Dominicana desde los Estados Unidos incluyen una variedad de productos, como combustible, vehículos, maquinarias, plásticos e instrumentos ópticos y médicos. Indicó que aunque algunos de esos productos no se producen localmente, su importación es necesaria para satisfacer las demandas del mercado y apoyar el desarrollo económico.

Además, Guzmán Klang indicó que a partir de la relación bilateral se ha trabajado para mejorar los derechos laborales y humanos, aumentar la transparencia y cuidar mejor el medio ambiente.

Guzmán también mencionó la Ley de Contrataciones Públicas, la Ley de Aduanas y la Ley de Medio Ambiente como ejemplos de legislación que ha contribuido a estos objetivos. La embajadora en Estados Unidos destacó que la portabilidad numérica llegó al país con el TLC, calificándolo como un gran paso de avance en las relaciones comerciales y el desarrollo con los Estados Unidos y República Dominicana. l GENRRIS AGRAMONTE

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos informó este miércoles que los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a marzo, una décima menos que la subida mensual registrada en marzo con respeto a febrero.

Mientras, la inflación subyacente, dato clave que analiza el regulador estadounidense, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 3.6 %, y en términos mensuales se alzó tres décimas.

Poco después de conocerse el dato, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en un comunicado que combatir la inflación y reducir los costos es su principal prioridad económica ya que “los precios siguen siendo demasiado altos”. “Sé que muchas familias están pasando apuros y que, aunque hemos progresado, tenemos mucho más por hacer”, apuntó el mandatario, quien aseguró que la inflación ha caído más del 60 % desde su punto máximo, el 9.1 %, que se registró en junio de 2022.

El presidente, quien aspirará a la reelección el próximo 5 de noviembre, ha tomado como bandera en su campaña la fortaleza de la economía estadounidense, cuyo producto interior bruto (PIB) creció en el primer trimestre del año un 1.6 %, una cifra baja, pero sólida con respecto a la resentida economía global.

La BLS señaló que el índice de vivienda aumentó en abril (el 0.4 % mensual), al igual que el índice de la gasolina (el 2.8 % mensual), y que combinados contribuyeron con más del setenta por ciento del aumento mensual de los precios de todos los artículos. La vivienda acumula un aumento interanual del 5.5 % y la gasolina del 1.2 %. l EFE

La inflación subyacente bajó interanualmente dos décimas. F.E.

P. 24 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 25

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

En homenaje a las sufragistas

LAS SUFRAGISTAS fue el calificativo que recibieron diferentes grupos de mujeres que en Europa y después en Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XIX y desde los principios del siglo XX se unieron en un movimiento internacional que, tras largas jornadas de lucha, pudieron instaurar el voto femenino.

El papel secundario de la mujer en las sociedades estaba relegado al cuidado del hogar, de los hijos y a la atención del marido, en un mundo dominado por hombres.

En República Dominicana también existieron las sufragistas, mujeres en su mayoría de clase acomodada y con estudios superiores, como el caso de Abigaíl Mejía, una polifacética dama que se desempeñó como docente y periodista, y que desde Puerto Rico criticó abiertamente la intervención norteamericana de 1916 en nuestro país en encendidos artículos periodísticos.

Durante la tiranía trujillista estas mujeres no abandonaron sus reclamos de que les fuera permitido votar, un derecho que tuvo un ensayo en 1934 hasta que, ocho años después, con la sanción de una nueva Carta Magna en enero de 1942, y las posteriores elecciones de mayo de ese mismo año, se llega al voto femenino en el país.

Seguramente el sátrapa vio en ese voto de las mujeres, bajo la rígida censura y con las elecciones amañadas que se realizaron a lo largo de su tiranía de 31 años, la posibilidad de darle más visos de legitimidad a sus gobiernos, aun así se adelantó a otros países, como la Argentina, donde las mujeres votaron por primera vez en 1952.

El derecho al sufragio es una de las conquistas cívicas más importantes en todos los países, la celebración de elecciones transparentes ha costado muchas luchas y se ha conseguido con la sangre de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por ese objetivo. De ahí que el mejor homenaje en su día a las sufragistas, mujeres que dejaron su impronta en la historia de este país, es defender el voto como la mejor manera de preservar la democracia.

Concurrir masivamente a votar el próximo domingo es reivindicar el derecho por el que ellas aportaron tanto sacrificio.

Ejercer el derecho a decidir quiénes nos gobernarán, es decidir el futuro de nuestra amada patria dominicana. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una polémica interminable

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los periodistas no estamos totalmente exentos de la intolerancia que tantas veces erosiona el clima de respeto a las opiniones ajenas en un ambiente de ejercicio democrático. Así como la prensa tiene absoluto derecho a formarse los juicios más severos sobre los líderes

nacionales, en la misma medida éstos pueden forjarse los suyos con respecto a los medios y, en particular, acerca de quienes escribimos en ellos, sin excepción. Si la crítica, a veces amarga, dura y sistemática, contribuye a recordarles a ciertos dirigentes sus limitaciones y el alcance de la prensa en una sociedad democrática, de igual manera los periódicos y los periodistas deben aceptar que ella se le aplica en lo que a las deficiencias de los analistas y los medios se refiere. La libertad de expresión garantiza el derecho de los ciudadanos a emitir sus ideas libres de toda coacción o presión. Y esto, por supuesto, no excluye a la prensa ni a los políticos. Una de las distorsiones más extendidas acerca del papel de los medios es aquella que los sitúa por encima de la crítica. Como cualquiera que opine, los pe-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

riodistas tienen el derecho a la equivocación. Pero igualmente las víctimas de sus errores y prejuicios tienen el mismo derecho a disentir de sus opiniones y conclusiones. El aspecto más deplorable de la relación políticos-prensa es la renuencia de los primeros a hacer valer sus derechos frente a los excesos de la segunda. Este acuerdo tácito, que protege a ambos de sus propias irracionalidades, le ha dado al periodismo dominicano una especie de carta blanca. Aquellos que ejercen el periodismo sin una vaga noción de sus innatas limitaciones, nunca alcanzan a comprender la sutileza. Por supuesto, nada de esto se aprende ni se enseña en las escuelas de periodismo. Pero es su comprensión lo que hace en la práctica la diferencia entre un buen periodismo y un periodismo irresponsable. l

¡Elecciones presidenciales y congresuales!

¡Hola, queridos lectores de elCaribe! El próximo 19 de mayo el país celebra un importantísimo evento: las elecciones presidenciales y congresuales, una jornada que se vive cada cuatro años y sobre la que quisimos escribir, en términos ortográficos, en esta entrega de “Periodismo y Gramática”. Aunque los medios tradicionales procuran cuidarse a la hora de redactar en lo concerniente a todo lo que envuelve a un proceso electoral de tal envergadura, siempre hay algunos aspectos que se descuidan a la hora de hacerlo. Resalta, de manera especial, el abuso de la mayúscula en sustantivos comunes. Veamos, por ejemplo, las recomenda-

ciones que hace la Fundéu para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con los procesos electorales, pero que también sirve de aprendizaje para todo aquel que ame escribir bien.

En relación con los nombres de los cargos, como los casos de “presidente”, “parlamentario”, “congresista”, “diputado”, “senador”, “alcalde”, “regidor”, “vocal”, así como términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes.

En lo referente a los títulos de “candidata” o “candidato”, “aspirante”, también son sustantivos comunes, por lo tanto, se escriben con inicial en minúscula.

En otro caso, suele haber confusión con el adjetivo “electo”, pues sepa que este término se aplica a la persona que ha sido elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión.

La jornada electoral nos trae términos comunes que se utilizan en las etapas preelectoral, electoral y poselectoral, como los casos de “conteo”, “escrutinio”, “cómputo” y “recuento”, grafías que son válidas para referirse al ‘reconocimiento y cómputo de votos’ en unas elecciones.

Las Academias nos enseñan que en la

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

actualidad las formas “poselectoral” y “postelectoral” son válidas ambas, y que al igual que el caso de “preelectoral”, se escriben en una sola palabra.

“Con los verbos elegir, nombrar, denominar, declarar, entre otros de parecido sentido es posible utilizar ‘como’ para introducir el complemento. Así, es adecuado tanto ‘Espera ser elegido presidente’ como ‘Espera ser elegido como presidente’”, nos explica la Fundéu.

Recuerden, por favor, que el prefijo “ex” funciona como todos los demás: se escribe unido a la palabra base (expresidente), pero separado cuando precede a una expresión formada por varias palabras que tienen un significado unitario (ex primer ministro), según la Ortografía de la lengua española.

Para cerrar, anoten que decir “Comicios electorales”, es una expresión redundante, porque todos los comicios son elecciones para designar cargos públicos.

Cerramos esta entrega invitando a cada dominicano y dominicana a poner en práctica el ejercicio de la democracia, votar este 19 de mayo por quien entienda puede hacer un buen trabajo en beneficio del país. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

26 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

Que no pasemos la página

Las elecciones presidenciales y congresuales se celebrarán el próximo domingo y a ellas concurrirán 34 partidos políticos, y 9 candidatos presidenciales y vicepresidenciales, y un total de 40 partidos y movimientos políticos para las elecciones congresuales, aunque la mayoría de los votos según todas las encuestas de opinión estarán concentrados entre los tres partidos principales.

Luego del largo trayecto hasta la celebración de las elecciones del presente año, las municipales del 18 de febrero, y las presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo, fecha en la que pudiera culminar el proceso si se diera un porcentaje de votación superior al 50% para una de las ofer-

tas partidarias, o de lo contrario tener que celebrarse una segunda vuelta el 30 de junio, se impone que la sociedad exija un debate responsable y una revisión profunda de nuestro sistema electoral y de partidos, que racionalice los tiempos y los costos de las campañas electorales, así como los montos de la contribución económica del Estado a los partidos, de las donaciones particulares que estos pueden recibir y de los límites de gastos admitidos. Nuestro país ha gastado en campañas sumas elevadísimas, lo cual es resulta absurdo al contrastarlo no solamente con las tantas necesidades existentes y las precariedades presupuestarias para poder hacerles frente, sino también con los gastos de campaña de otros países. Únicamente por concepto de contribución del Estado a los partidos políticos durante este año 2024 se ha destinado una suma de RD$5,111,750,000.00, equivalente al 1/2% de los ingresos nacionales, a lo que se suma el gasto por otras fuentes, que a juzgar por el tope establecido para el caso de las candidaturas presidenciales de RD$122.50 por electores hábiles inscritos en el registro electoral, alcanza la altísima suma de RD$997,829,630.00, esto es casi mil millones de pesos, o un billón.

La contribución económica de los partidos se estableció en la Ley electoral 27597 supuestamente para reducir la dependencia de los partidos de los aportes privados y garantizar que partidos emergentes que no tenían acceso a estos pudieran ser parte del sistema, pero desafortunadamente más de 25 años después de su establecimiento, y de haber destinado el Estado altísimas sumas para estos fines del dinero que pagamos todos los contribuyentes, el resultado es que no se redujo el financiamiento privado sino que se multiplicaron los gastos, ni esta ha servido realmente para contribuir a una participación más democrática de los partidos, y por el contrario en una alta proporción de los casos ha sido un estímulo para convertir la actividad partidaria en rentista, y beneficiarse de esa tajada de los ingresos nacionales constituye la razón por la cual muchos de estos partidos existen, y otros tantos se crean, más las porciones que históricamente han recibido a través de reparticiones de cargos públicos, en un sistema de cambalache electoral en el que se intercambian apoyos por beneficios. Por eso no debemos permitir que terminado este proces, pasemos la página y nos quedemos cruzados de brazos, sin ha-

cer nada por corregir esta irracionalidad, como el propio presidente expresó debía hacerse, pues por más divisiones que existan entre los partidos en campaña, lograron ponerse de acuerdo para volver a instaurar un porcentaje fijo para la contribución económica del Estado a estos, el cual no estaba en la derogada Ley de régimen electoral 15-19, y que fue reincorporado en la Ley 20-23, y muchos de los líderes que estando en el poder clamaron mil veces la imposibilidad de cumplir con todas las asignaciones porcentuales del presupuesto previstas en distintas leyes y justificaron que la ley de presupuesto de cada año los modificara, no solo se opusieron ferozmente a la modificación que había hecho de esta asignación la actual ley de presupuesto, sino que consiguieron que se les diera completa, a cuenta del presupuesto complementario que sería aprobado, lo que evidencia que solo una lucha firme y continua de la ciudadanía podrá lograr, si no cambiar las cosas, al menos reducir el altísimo costo de las campañas, lo que implica racionalizar tiempos, topes de gastos, y porcentaje de la asignación presupuestaria, sobre todo que de no hacerlo será de sus bolsillos que también saldrá lo que haga falta en la tan anunciada reforma fiscal. l

Cuidemos la ciudad colonial, el sistema fluvial

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

La ciudad colonial de Santo Domingo es un espacio que debemos cuidar y preservar. Su importancia cultural y turística es incuestionable. Es un tema que no entra en discusión.

Con sus edificios históricos y calles empedradas, es un tesoro que merece

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA OJO CON ESO

nuestra protección y cuidado. En días recientes, presenciamos con sorpresa cómo la icónica Calle El Conde se inundó, algo que nuestra imaginación no había contemplado antes o por lo menos no recuerda que haya ocurrido.

Este evento, resultado de las lluvias que la naturaleza nos regaló, a la vez nos conduce a reflexionar sobre la vital importancia del sistema fluvial en las ciudades. El agua, aunque es esencial para la vida, puede convertirse en una amenaza cuando no se gestiona adecuadamente, y es precisamente lo que ha venido ocurriendo en muchos espacios no solo de la capital, sino del país. Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca la urgencia de implementar medidas frente al riesgo de inundaciones exacerbado por el cambio climático.

El informe, elaborado en colaboración con expertos locales y respaldado por el Gobierno dominicano, subraya la necesidad de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Áreas críticas como la Calle El Conde y el Parque Colón están en riesgo, lo que pone en peligro no solo a la población, sino también al valioso patrimonio arquitectónico y cultural de la zona. Tomemos eso en cuenta.

Es imprescindible actuar con prontitud para evitar futuros desastres. Las inundaciones pluviales son el tipo más relevante para la Ciudad Colonial, generadas por eventos de precipitación extrema. Aunque las edificaciones no enfrentan una afectación considerable, las áreas públicas están en riesgo, lo que exige medidas de intervención.

Las soluciones propuestas incluyen el

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

uso de sistemas urbanos de drenaje sostenible, como cisternas de almacenamiento de agua de escorrentía y pavimento permeable. Estas medidas no solo reducen el riesgo de inundaciones, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad. La implementación de estas medidas no solo protege la infraestructura, sino que también nos fortalece como sociedad. La colaboración entre el BID, el Gobierno dominicano y otros actores es crucial para abordar estos desafíos de manera efectiva. Preservar la zona colonial de Santo Domingo va más allá de proteger edificios antiguos y monumentos históricos. Es proteger nuestra historia, cultura e identidad. Es un compromiso con las generaciones presentes y futuras. Sigamos con la atención en ella, sin distraernos. l

EL CALDEADO AMBIENTE ELECTORAL en general fomenta poca serenidad para ver en su justa medida determinados avances en materia institucional logrados por la actual Junta Central Electoral. Cada

partido y actor político juzga y ve la situación según sus beneficios o perjuicios particulares; pero siendo justos, objetivos, podemos advertir aportes como la ampliación del plan piloto del voto en casa para personas con serias discapacidades, y la extensión del voto penitenciario a 21 recintos carcelarios. Es apreciable lo alcanzado en materia de inclusión. También se han introducido mejoras en los centros de votación para facilitar el sufragio a personas vulnerables y con algún grado de discapacidad. l Avances

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Vive el proceso!

INEQUÍVOCAMENTE LA FE puede mirar sólo a través del visor de la confianza en Dios. A las siete semanas un embrión humano tiene tamaño de garbanzo y pueden distinguirse los rasgos del rostro, tiene colita y

su parecido es muy lejano a lo que será cuando nazca, ni hablar cuando cumpla setenta años. Así fuimos, y quién podría haber acertado en lo que eres hoy. ¿Inaudito verdad? Tal vez mentes pequeñas, sistemas cerrados, no pueden ver ni creer lo que serás capaz de concebir; no te entienden, ni te apoyan, porque tu sueño no se parece a nada conocido. Supéralo, no abortes en el proceso, Dios cree en ti. Los grandes retos, requieren una gran paciencia, las grandes visiones una gran resistencia, los grandes sueños un gran corazón. l

0. 27 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

GENTE

www.elcaribe.com.do

PRODUCTO

Guarina Max con imagen renovada

La línea de galletas saladas Guarina Max, parte del portafolio de la Corporación

Multi Inversiones CMI, presentó al mercado dominicano la nueva imagen de sus empaques que refuerza su apuesta por el mercado local. “En esta oportunidad, optamos por trabajar la arquitectura de los empaques, con el fin de comunicar la variedad de nuestra marca

Guarina Max, para hacerlos más atractivos y fáciles de identificar por el consumidor entre las demás opciones”, expresó Sergio Ibarra, coordinador de Mercadeo.

“SI TE CAES SIETE VECES, LEVÁNTATE OCHO”.

Proverbio chino

COMPROMISO

Cemex y JA Dominicana premian a jóvenes “ecolíderes”

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible de la República Dominicana y su estrategia Futuro en Acción, Cemex Dominicana ejecutó la segunda edición del programa ECOLÍDERES Cemex, en alianza con la organización educativa Junior Achievement Dominicana (JA Dominicana), con el fin de fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes de San Pedro de Macorís y empoderarlos como agentes de cambio para la protección del medio ambiente.

ESTILO: RECUERDOS QUE PERDURAN

Ramón Núñez Ramírez narra su “hasta que la muerte nos separe”

El productor de TV abrió su corazón para compartir acerca de la pérdida de su esposa Ivelisse de Núñez

“Su legado fue su vida simple y espiritual, el amor y la dedicación que nos prodigó”.

entrevista, a lo que Ramón me dice: “Con mucho amor y mucha nostalgia cuando trato de recrear tantos momentos felices a lo largo de una relación de 40 años”. Seguidamente le indago acerca de cómo regresó a su vida luego de su partida, responde: “Me reintegré a mis trabajos, a la televisión y en ese momento a la Junta Monetaria, a menos de una semana, y las pocas horas fuera de la lectura y la preparación para mis funciones las dediqué a escribir un libro que fuera un relato de nuestras vidas y a la vez un homenaje a Ivelisse”.

En el recuento que Núñez hizo en el libro no olvidó ningún detalle. Presenta cada aspecto de lo vivido durante la enfermedad: desde los días previos al diagnóstico, los médicos y hospitales a los que acudieron como familia, las medicinas, las horas de angustia tras cada tratamiento.

Luego de diez años de que Ivelisse tuvo que despedirse de este paisaje terrenal a consecuencia de una batalla que libraba contra un cáncer, leí con detenimiento la historia que narró su esposo a raíz de ese triste suceso.

Cuando recibí el libro en el 2015 “Yo enfrenté un cáncer” de manos de Mercedes Núñez, hermana del autor, no lo aprecié como ahora cuando ya con 44 años leo con más detenimiento y valoro más cada respiro que la vida nos da.

A través de las descripciones ofrecidas por Ramón Núñez tuve la oportunidad de comprender una variedad de aspectos en torno a las vivencias de un ser que enfrentó con valentía el día a día de una enfermedad retadora y difícil (cáncer en el peritoneo).

Al partir de este mundo, justamente un 3 de mayo de 2014, Ivelisse desempeñaba varios roles: esposa, madre, abuela, amiga, hermana, cuñada, tía, trabajadora… Un vacío que todavía al día de hoy ha dejado entre sus seres queridos y cercanos.

¿Cómo recuerda a su esposa? Fue la primera pregunta con la que inicié esta

REFLEXIONES

Es necesario disfrutar de los momentos valiosos

Las reflexiones de Ramón Núñez Ramírez son necesarias en un mundo donde nos mal alimentamos, el diario vivir es estresante, no disfrutamos de momentos valiosos al lado de nuestros seres queridos y muchas veces no estamos prestando atención a las alarmas de nuestro cuerpo y salud mental. Valoremos más este espacio de tiempo en el hoy, reflexionemos y tomemos medidas sobre los hábitos que estamos teniendo tanto para nuestra alma como para el cuerpo, corazón y mente.

Portada de “Yo enfrenté un cáncer”. F.E

Me inquieta saber qué le enseñó como hombre el recorrido por una situación de tal magnitud. Me contesta: “Cuán débiles somos, cuánto nos esforzamos en ganar dinero, destacarnos y olvidamos disfrutar los bellos momentos que nos brinda el Señor”.

En la obra narró aquellos momentos felices: desde el instante en que se conocieron, cómo construyeron sus profesiones y su hogar, el nacimiento de los hijos, el paso de los años, la consolidación de su matrimonio y la llegada de los nietos.

Sobre el legado que dejó su esposa en su paso por la vida, Núñez dice: “Ivelisse fue una mujer extraordinaria, madre, abuela, esposa, socia, confidente, amiga y su mejor legado fue su vida simple y espiritual, el amor y la dedicación que nos prodigó y sigue viviendo entre nosotros a través de sus cuatro hijos y ocho nietos”.

Finalmente, conversamos sobre aquello que recomienda a los que estamos llevando vidas tan agitadas sin detenernos a mirar a nuestro alrededor. Su mensaje es contundente: “Disfrutar de cada momento de la vida, agradecer al Señor por el amanecer, por nuestro trabajo, por el detalle más simple, demostrar amor a nuestros seres queridos, dedicarles tiempo y vivir a sabiendas de que nuestra existencia en esta tierra es corta y es un regalo del Señor”. l

G. 28 GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
El comunicador Ramón Núñez Ramírez junto a Ivelisse de Núñez. F.E

SOCIALES

Doctora Giselle Escaño pone a circular libro

SALUD. Con un encuentro en las instalaciones de La Floristeria, la nutricionista clínica, doctora Giselle Escaño presentó su más reciente libro titulado: “Método Gi: Nutre tu vida bajo tus propias reglas”.

Esta publicación es el resultado de 14 años de trabajo de la mano de más de 10 mil pacientes, y recauda información digerible y amigable de los lectores inicien un camino de balance y bienestar físico, explicó la doctora Escaño, y dijo que una de las

claves del “Método Gi” es mejorar la relación con la comida y las emociones.

“Este libro va más allá de la alimentación y nutrición. Está diseñado para guia al pacientne en un viaje hacia una vida más saludable y plena”, afirmó la doctora Escaño, y manifestó que en el mismo “exploramos juntos cómo los alimentos que consumes pueden tener un impacto significativo en tu salud, aprenderás a tomar decisiones más saludables en tu dieta y a sentirte mejor contigo mismo”.

En este libro, la doctora también aborda la importancia de evitar las dietas de “moda o las milagrosas”, que suelen carecer de sustento científico, son desequilibradas y difíciles de mantener a largo plazo. Además de ser un buen punto de partida para empoderar a los pacientes a tomar mejores decisiones sobre su vida y su alimentación. l elCaribe

Altice presenta los modelos de celular Honor

TECNOLOGÍA. Altice incorporó a su portafolio los modelos Honor Magic6 Pro y Honor Magic6 Lite, los cuales proporcionan experiencias a través de sistemas operativos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA).

La empresa de telecomunicaciones, representada por su director de Servicios de Mercadeo, Manuel Mueses explicó que “Honor Magic6 Pro está diseñado para los usuarios que buscan un rendimiento de vanguardia y una expe-

riencia visual inmersiva, ya que su cámara Falcón permite una mayor captación de detalles en escenarios demandantes, ofreciendo una mayor resolución en sus fotografías”, explicó Mueses. Asimismo, explicó que el Honor Magic6 Lite es una opción práctica para quienes buscan un equilibrio entre rendimiento y precio, es ultra resistente y su pantalla reforzada con Honor Shield Glass posee una tecnología avanzada de amortiguación, con una potente cámara y una batería de larga duración. Antonio Ríos, gerente de Marca Honor para la República Dominicana indicó que los nuevos smartphones Honor potenciados por la IA brindarán nuevas experiencias para los usuarios, porque utilizan características que redefinen la interacción entre el ser humano y el dispositivo. l elCaribe

GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 G. 29
Karla Calderón, Giselle Escaño y Gabriela Calderón. FUENTE EXTERNA Antonio Rios, Marina Feng y Manuel Mueses. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS

Pérez a semifinal, Puello y Cruz avanzan a cuartos El tenista dominicano Álvaro Pérez avanzó a las semifinales de la modalidad de dobles, mientras que Jossting Cruz y Alberto Puello a los cuartos de final en sencillos de la Copa Caribe J100 Santo Domingo, en la que toman parte más de 100 jugadores de 20 países en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este. Pérez, junto al estadounidense William Dean, avanzaron a las semifinales tras vencer en los cuartos de final por 6-1 6-2, al dueto del canadiense Kartick Gusain y el estadounidense Agassi Rusher, los terceros favoritos del torneo. Ahora Pérez y Dean buscan un pase a la final contra los segundos del torneo, el japonés Kohshi Ishibashi y Jacob Lee, de Estados Unidos, no antes de la 1 de la tarde. En sencillos, Jossting Cruz, sexto favorito, dio cuenta del estadounidense Aleksandar Andrin, por 6-3 6-0. Puello sobre Jacob Lee, de Estados Unidos, con score de 6-1 6-3. Por un pase a las semifinales Cruz ante el boricua Yannik Álvarez, segundo favorito, a las 9:00 a.m., y Cruz versus el japonés Kohshi Ishibashi, cuarto favorito de la justa, a la misma hora.

Álvaro Pérez en acción. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / O&M FC vs Delfines del Este

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Vega Real vs Cibao FC

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 9:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

ENTREVISTA

El candidato presidencial, Leonel Fernández, resaltó la celebración en el país del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 en octubre próximo en Santiago y Santo Domingo, así como de los Juegos Centroamericanos y del Caribe “Santo Domingo 2026”.

“Hay que ponerle más atención al deporte”

Así lo expresa el candidato a la presidencia, Leonel Fernández, en entrevista a Multimedios del Caribe

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El expresidente de la República y candidato a la misma posición por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reconoce del crecimiento que el país ha registrado en los últimos años en materia de deportes a nivel internacional.

Aumento en cuanto a la presencia de nuevos talentos criollos en el béisbol de las Grandes Ligas, el posicionamiento de las Reinas del Caribe entre las mejores diez selecciones del mundo, las memorables participaciones de las selecciones de atletismo, liderada por Marileidy Paulino, así como del auge que viene registrando el fútbol y que tendrá al equipo

nacional masculino en los Juegos Olímpicos de París, son solo algunos de puntos, que en ese ámbito, el exmandatario reconoce, aunque hace una pausa y sostiene que se le debe prestar más atención. “Indiscutiblemente, la República Dominicana se ha convertido en una potencia mundial en materia deportiva”, dijo Fernández durante una entrevista conjunta a elCaribe, CDN y CDN Deportes. “Pero hay que prestarle más atención. Y esto se ha logrado a pesar de que el sistema educativo nacional no se ha incorporado para la creación de los atletas, diferente a lo que pasa en los Estados Unidos”, agregó. Puso como ejemplo que para llegar al baloncesto de la NBA, los jugadores salen de las universidades al igual que en el fútbol americano y por eso ha sido su gran éxito. “Recuerdo que se celebraban los juegos interuniversitarios, donde el equipo de

béisbol de la Universidad Autónoma de Santo Domingo era muy famoso enfrentándose al de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas y todo eso ha desaparecido. Entiendo, y por todo eso, que el deporte debe comenzar por las escuelas”, indicó el expresidente en los periodos 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012, respectivamente.

Manifestó, Fernández, que si se utilizan esos espacios para promover el deporte y formar futuros atletas de alto rendimiento, se tendrían las oportunidades de seguir creciendo en ese ámbito.

“Las construcciones de nuevas escuelas deben de venir acompañadas de techados para la práctica de baloncesto y de voleibol. Si utilizamos las escuelas como el sistema donde se inicia la práctica deportiva y su promoción, estaríamos en mayores posibilidades de formación de atletas de alto rendimiento, que lo que espontáneamente en alguna forma ha ocurrido en la República Dominicana”, dijo el presidente de la Fuerza del Pueblo.

Señaló que promover el deporte se convierte en una marca país y se “nos reconoce más a nivel internacional y a la vez consolidarlo mediante un sistema que parta de la educación”.

Sobre la celebración en el país de la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub17, a desarrollarse del 16 de octubre al 3 de noviembre en Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, respectivamente, así como de los Juegos Centroamericanos y del Caribe “Santo Domingo 2026”, Fernández lo catalogó de “orgullo nacional” por su alta calidad competitiva que habrá en ese torneo.

“Nuestro amigo (el ingeniero) Manuel Estrella estará muy feliz porque ese evento se va a efectuar aquí (en el país) porque él es el padre del fútbol ahora en la República Dominicana. En cuanto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, vivimos esa revolución en 1974. Eso fue la gran revolución que transformó el deporte en la República Dominicana”, expuso. l

30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
DANNY POLANCO

Los dominicanos Sánchez, Espinal y De la Cruz pegan de jonrón

JORNADA. El dominicano Bryan De La Cruz disparó un jonrón productor de dos anotaciones en el primer episodio, Trevor Rogers lanzó cinco innings en blanco y los Marlins de Miami derrotaron ayer 2-0 a los Tigres de Detroit.

Miami (13-32) ha ganado dos en fila y tres de cuatro tras una racha de cuatro reveses. Blanquearon a los Tigres el martes y ayer para llevarse la serie de tres encuentros.

Cuatro relevistas completaron la faena, con Tanner Scott a cargo del noveno para su quinto salvado. Sencillos con dos outs de Javier Báez y Carson Kelly colocaron corredores en las esquinas, pero Riley Greene se ponchó.

Al día siguiente que Ryan Weathers colgó ocho ceros en su apertura, Rogers (1-6) toleró tres hits y dos boletos con seis ponches.

Casey Mize (1-2) permitió dos carreras en seis innings. Detroit (21-22) ha perdido cuatro series al hilo y nueve de sus últimos 12 juegos.

Contreras remolcó cuatro

El venezolano William Contreras se fue de 5-3 con cuatro remolcadas y sacudió uno de los cinco jonrones de Milwaukee ante su compatriota Martín Pérez en la victoria por paliza 10-2 que los Cerveceros le propinaron a los Piratas de Pittsburgh.

Los Cerveceros, punteros de la División Central de la Liga Nacional, ganaron dos de tres ante los Piratas. Emprenderán una serie de nueve juegos fuera de casa antes de volver el 27 de mayo para un cruce de cuatro encuentros contra los Cachorros de Chicago y que marcará el retorno a Milwaukee de Craig Counsell, el anterior piloto de los Cerveceros.

El dominicano Gary Sánchez, Sal Frelick, Joey Ortiz y el venezolano Jackson Chourio también la desaparecieron ante Pérez, quien permitió 11 hits y nueve carreras antes de ser relevado sin outs en el sexto. Los Cerveceros empataron el récord de jonrones de la franquicia contra el mismo pitcher en un juego.

Marte extiende racha de hits

Brandon Pfaadt lanzó siete innings brillantes, el cubano Lourdes Gurriel Jr. rompió la igualdad con un doble productor en el octavo y los Diamondbacks de Arizona superaron 2-1 a los Rojos de Cincinnati. Arizona ganó dos de los tres duelos de la serie y cinco de seis ante Cincinnati en la presente campaña.

El dominicano Ketel Marte extendió a 15 juegos su seguidilla pegando de hit por Arizona, al batear un sencillo en el inicio de la parte baja de la primera entrada. La única carrera de los Rojos fue producto de un jonrón del dominicano Santiago Espinal. l AGENCIAS

Para Gary Sánchez fue su sexto cuadrangular de la temporada con los Cerveceros. FE

MIAMI DETROIT

- S Frelick (6) 3B - W Contreras (1) HR - W Contreras (6, 3rd inning off M Pérez, 2 on, 0 out), G Sánchez (6, 3rd inning off M Pérez, 1 on, 1 out), S Frelick (2, 4th inning off M Pérez, 0 on, 2 out), J Ortiz (4, 5th inning off M Pérez, 0 on, 0 out), J Chourio (5, 6th inning off M Pérez, 1 on, 0 out) RBI - W Contreras 4 (34), J Chourio 2 (15), J Ortiz (12), S Frelick (10), G Sánchez 2 (13) 2-out RBI - S Frelick Runners left in scoring position, 2 out - A Monasterio 2 GIDP - B Perkins Team LOB - 6 Fielding E - R Gasser

PIRATAS IL H C CL BB

Martín Pérez P(1-3)

Suspenden a Ronel Blanco por sustancia extraña en guante

CASO. El lanzador de los Astros de Houston, Ronel Blanco, quien fue expulsado del juego del martes después de que los árbitros encontraron una sustancia extraña en su guante, fue suspendido ayer por 10 juegos por la MLB.

Blanco también fue multado con una cantidad no revelada. La suspensión está pendiente de la decisión de Blanco de apelar. El árbitro de tercera base, Laz Díaz, expulsó a Blanco después de revisar su guante antes de realizar un lanzamiento en la cuarta entrada. Su guante fue confiscado y enviado a la oficina del comisionado. “Sentí algo dentro del guante”, dijo el árbitro de primera base Erich Bacchus. “Fue la cosa más pegajosa que he sentido en un guante desde que hacemos esto desde hace algunos años”.

Blanco negó haber utilizado alguna sustancia ilegal. “Probablemente simplemente me puse colofonia en el brazo izquierdo”, dijo en español a través de un intérprete. “Tal vez por el sudor que entró en el guante y eso es quizás lo que encontraron”.

El mánager Joe Espada agregó que cuando fue al montículo vio “polvo blanco” dentro del guante de Blanco.

ARIZONA CINCINNATI

2 1

CINCINNATI

“Cuando agarré el guante me pareció que había algo de colofonia”, dijo Espada. “No se permite usar resina en la mano que no es la de lanzar, y eso es lo que me pareció a mí. Estaba un poco pegajoso por la humedad y el sudor, pero eso es lo que me pareció a mí”.

Blanco extendió las manos y las juntó frente a los árbitros mientras inspeccionaban su guante antes de ser expulsado, y volvió a hacer el movimiento después de ser expulsado.

“Lo que les dije es: ‘Si encuentran algo pegajoso en mi guante, también deben revisar mis manos porque también debería estar en mi mano’”, dijo Blanco. “Sólo revisa mi mano, y no lo hizo”. Blanco, quien lanzó un juego sin hits en su debut de la temporada, permitió cuatro hits y ponchó a uno en tres entradas en blanco el martes. Los Astros ganaban 1-0 cuando fue reemplazado por Tayler Scott. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 D. 31
Ronel Blanco también fue multado con una cantidad de dinero no revelada. F.E.
BÉISBOL
2 0 MIAMI TB C H CE BB P AVG Jazz Chisholm Jr. CF 3 1 1 0 1 1 .252 Bryan De La Cruz RF 4 1 1 2 0 1 .256 Josh Bell 1B 4 0 0 0 0 2 .212 Emmanuel Rivera 1B 0 0 0 0 0 0 .203 Jesús Sánchez BD 3 0 0 0 1 1 .231 Jake Burger 3B 4 0 1 0 0 1 .176 Tristan Gray PR/3B 0 0 0 0 0 0 .000 Nick Gordon LF 2 0 0 0 0 0 .224 Dane Myers PH/LF 2 0 0 0 0 1 .273 Otto Lopez 2B 3 0 0 0 0 1 .282 Vidal Bruján SS 3 0 0 0 0 0 .250 Nick Fortes C 3 0 1 0 0 0 .127 TOTALES 31 2 4 2 2 8 Batting HR - B De La Cruz (9, 1st inning off C Mize, 1 on, 0 out) RBI - B De La Cruz 2 (24) Runners left in scoring position, 2 out - D Myers Team LOB - 4 DETROIT TB C H CE BB P AVG Matt Vierling LF 3 0 1 0 0 1 .266 Riley Greene PH/LF 2 0 0 0 0 1 .239 Andy Ibáñez 2B/3B 3 0 0 0 0 1 .304 Wenceel Pérez CF 4 0 0 0 0 2 .289 Mark Canha BD 3 0 1 0 1 2 .241 Gio Urshela 3B 2 0 0 0 0 1 .270 Colt Keith PH/2B 2 0 0 0 0 0 .171 Kerry Carpenter RF 3 0 0 0 0 0 .271 Jake Rogers PH 1 0 0 0 0 0 .200 Spencer Torkelson 1B 4 0 1 0 0 0 .220 Javier Báez SS 4 0 1 0 0 0 .167 Carson Kelly C 3 0 3 0 1 0 .215 Zach McKinstry PR 0 0 0 0 0 0 .213 TOTALES 34 0 7 0 2 8 Batting Runners left in scoring position, 2 out - G Urshela 2, R Greene Team LOB - 10 EQUIPOS 123 456 789 C H E MIAMI 200 000 000 2 4 0 DETROIT 000 000 000 0 7 0 MIAMI IL H C CL BB P EFE Trevor Rogers G(1-6) 5.0 3 0 0 2 6 5.79 Declan Cronin 1.2 1 0 0 0 1 1.33 Andrew Nardi 0.1 0 0 0 0 0 6.23 Calvin Faucher 1.0 1 0 0 0 0 2.30 Tanner Scott (S-5) 1.0 2 0 0 0 1 2.00 DETROIT IL H C CL BB P EFE Casey Mize P(1-2) 6.0 2 2 2 1 6 3.50 Tyler Holton 1.0 0 0 0 0 0 3.43 Will Vest 1.0 1 0 0 0 1 4.00 Beau Brieske 1.0 1 0 0 1 1 0.00 MILWAUKEE PIRATAS 10 2 PIRATAS TB C H CE BB P AVG Andrew McCutchen BD 4 2 3 1 0 0 .211 Bryan Reynolds LF 4 0 1 0 0 0 .250 Jack Suwinski LF 0 0 0 0 0 0 .172 Connor Joe 1B 3 0 0 1 0 0 .286 Oneil Cruz SS 3 0 0 0 0 0 .266 Alika Williams SS 1 0 0 0 0 1 .240 Edward Olivares RF 4 0 1 0 0 2 .225 Nick Gonzales 2B/3B 4 0 1 0 0 1 .222 Jared Triolo 3B/2B 3 0 0 0 1 1 .193 Joey Bart C 4 0 2 0 0 1 .229 Michael A. Taylor CF 3 0 0 0 0 1 .219 Rowdy Tellez PH 1 0 0 0 0 0 .176 TOTALES 34 2 8 2 1 7 Batting HR - A McCutchen (5, 7th inning off J Koenig, 0 on, 2 out) RBI - C Joe (22), A McCutchen (10) 2-out RBI - A McCutchen SF - C Joe Runners left in scoring position, 2 out - A McCutchen, M Taylor, O Cruz GIDP - C Joe Team LOB - 7 MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG William Contreras DH 5 1 3 4 0 0 .359 Willy Adames SS 4 0 0 0 1 1 .250 Joey Ortiz 2B 2 2 2 1 2 0 .277 Gary Sánchez C 5 1 2 2 0 1 .243 Blake Perkins CF 3 0 0 0 0 2 .213 Chris Roller PH/CF 1 0 0 0 0 1 .000 Andruw Monasterio 3B 4 0 0 0 0 2 .063 Owen Miller 1B 4 1 1 0 0 1 .125 Jackson Chourio LF 4 2 2 2 0 1 .219 Sal Frelick RF 4 3 3 1 0 1 .257 TOTALES 36 10 13 10 3 10 Batting
2B
H E
EQUIPOS 123 456 789 C
000 100 2 8 0
PIRATAS 001
MILWAUKEE 005 113 00X 10 13 1
P EFE
5.0 11 9 9 1 4 4.86 Luis
2.0 2 1 1 2 5 3.04 Ryder
1.0 0 0 0 0 1 2.77
IL H C CL BB P EFE Robert
5.0 6 1 1 1 2 0.82 Joel
1.0 0 0 0 0 2 5.14 Jared
1.0 1 1 1 0 1 3.31 Mitch White 2.0 1 0 0 0 2 9.00
L. Ortiz
Ryan
MILWAUKEE
Gasser G(2-0)
Payamps
Koenig
TB C H CE BB P AVG
4 0 1 0 0 3 .194
RF 4 0 0 0 0 2 .300
4 0 0 0 0 0 .179
2B/LF 4 0 0 0 0 1 .242
3B 4 0 1 0 0 1 .230
BD 3 0 0 0 0 0 .167 Santiago
SS/2B 3 1 1 1 0 1 .200 Luke
C 1 0 0 0 1 1 .145 Elly De La Cruz PH/SS 1 0 0 0 0 0 .258 Jacob Hurtubise LF 2 0 0 0 1 1 .000 Tyler Stephenson C 0 0 0 0 0 0 .235 TOTALES 30 1 3 1 2 10 Batting 2B - J Candelario (10) HR - S Espinal (2, 5th inning off B Pfaadt, 0 on, 2 out) RBI - S Espinal (14) 2-out RBI - S Espinal Runners left in scoring position, 2 out - S Espinal Team LOB - 4 ARIZONA TB C H CE BB P AVG Ketel Marte 2B 4 0 1 0 0 1 .289 Randal Grichuk RF 3 0 1 0 0 0 .274 Pavin Smith PH 1 0 1 0 0 0 .258 Corbin Carroll PR/CF 0 1 0 0 0 0 .193
Gurriel Jr. LF 3 0 1 1 1 1 .231 Christian Walker 1B 4 1 2 1 0 1 .264 Eugenio Suárez 3B 3 0 0 0 0 1 .220 Gabriel Moreno C 2 0 0 0 1 0 .243
Alexander BD 3 0 0 0 0 1 .253 Jake McCarthy CF/RF 3 0 0 0 0 1 .281 Kevin Newman SS 3 0 0 0 0 0 .262 TOTALES 29 2 6 2 2 6 Batting 2B - P Smith (3), L Gurriel Jr (9) HR - C Walker (8, 2nd inning off A Abbott, 0 on, 0 out) RBI - L Gurriel Jr (25), C Walker (28) 2-out RBI - L Gurriel Jr Runners left in scoring position, 2 out - G Moreno, C Walker GIDP - R Grichuk Team LOB - 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E CINCINNATI 000 010 000 1 3 0 ARIZONA 010 000 01X 2 6 0 CINCINNATI IL H C CL BB P EFE Andrew Abbott 7.0 4 1 1 2 4 3.06 Fernando Cruz P(1-4) 1.0 2 1 1 0 2 4.50 ARIZONA IL H C CL BB P EFE Brandon Pfaadt 7.0 2 1 1 2 9 4.17 Ryan Thompson G(1-1) 1.0 1 0 0 0 1 1.00 Paul Sewald (S-2) 1.0 0 0 0 0 0 2.25
Will Benson CF
Jake Fraley
Mike Ford 1B
Spencer Steer
Jeimer Candelario
Conner Capel
Espinal
Maile
Lourdes
Blaze

MENÚ DEPORTIVO

GRANDES LIGAS POR DENTRO

D. 32 DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL METS J QUINTANA 9/30/2023 FILADELFIA +125 8.5 11-4 11-4 5 5.0 FILADELFIA T WALTER 9/30/2023 EN METS +135 7.5 0-4 3-4 3 4.0 CUBS J STEELE 5/11/2024 EN PIRATAS -118 7 8-9 9-10 3 5.5 CINCINNATI N MARTINEZ 4/22/2022 DODGERS +155 8 1-2 1-6 4 4.0 DODGERS T GLASNOW 5/2/2017 EN CINCINNATI +146 9 7-3 12-3 5 4.5 LIGA AMERICANA MINNESOTA J RYAN 4/25/2023 YANQUIS -140 6.5 2-2 6-2 7 6.5 HOUSTON C JAVIER 7/22/2023 EN OAKLAND -190 8 0-0 1-4 5 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR J QUINTANA 28 8 3.5 0- 7- 1 T WALKER 15 3 5 2- 0- 1 J JONES 56 8 7 6- 2- 0 J ESTES 5 1 5 1- 0- 0 N MARTINEZ 15 4 3.75 1- 3- 0 T GLASNOW 59 9 6.6 5- 3- 1 C SCHMIDT 47 8 5.9 5- 3- 0 J RYAN 53 8 6.6 4- 4- 0 Z LITTELL 45 8 5.7 6- 2- 0 C CRISWELL 25 5 5 3- 0- 2 J ESTES 5 1 5 1- 0- 0 C JAVIER 16 5 3.2 1- 4- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES M PEREZ 4 R GASSER 2 A ABBOTT 4 B PFAADT 9 A GOMBER 5 M KING 7 J LUCCHESI 2 R SUAREZ 3 J ASSAD C MORTON 4 E HERNANDEZ L WEBB Y KIKUCHI 9 K BRADISH 3 A MARSH 7 B WOO 5 T BRADLEY 6 T HOUCK 7 M STROMAN P LOPEZ C CARRASCO J GRAY A BROOKS F VALDEZ T ROGERS 6 C MIZE 6 P CORBIN 0 G CROCHET 6 L LYNN G CANNING EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB PIRATAS NO EN NO EN 1 1 2 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 5 7 10 CINCINNATI NO EN SI EN 0 1 1 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 1 1 2 COLORADO NO EN SI EN 5 5 8 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 0 0 0 METS SI EN NO EN 2 2 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 1 5 CUBS SI EN NO EN 4 5 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 0 0 DODGERS EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO TORONTO SI EN NO EN 2 2 2 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 1 1 3 KANSAS CITYNO EN SI EN 0 0 2 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 1 2 4 TAMPA BAY SI EN NO EN 0 1 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 2 YANQUIS SI EN SI EN 3 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 CLEVELAND NO EN NO EN 0 TEXAS EL 1RO EL 2DO 0 OAKLAND SI EN NO EN 0 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 2 MIAMI SI EN NO EN 2 2 2 DETROIT EL 1RO EL 2DO 0 0 0 WASHINGTONNO EN NO EN 0 0 0 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 1 1 2 SAN LUIS EN EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 206 DENVER 79- 32 114.05-108.46 5/14/2024 MIN 44 204.5 97 5/12/2024 DEN 64 205 115 ---- -2.5 MINNESOTA 63- 33 112.19-106.69 -------- DEN 50 -4 112 -------- MIN 49 -3.5 107 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 19- 21 13- 17- 10 10- 17- 13 8.5 METS J QUINTANA (Z) 1-4 41.1 5.44 0-2 50.1 3.75 66 ---- 29- 13 28- 11- 3 24- 10- 8 -155 FILADELFIA T Walker (D) 3-0 18.2 4.82 1-3 33.1 3.24 23 7:40 19- 23 16- 19- 7 14- 17- 11 PIRATAS J Jones (D) 2-4 47.0 2.68 -- -- -- ----- 24- 18 19- 13- 10 18- 12- 12 CUBS J Steele (Z) 0-0 13.1 4.73 1-2 30.2 6.46 34 10:1 17- 24 12- 20- 9 15- 16- 10 CINCINNATI
0-2 33.1 4.86 2-1 15.1 2.35 11 ----
6-1 57.0 2.53 1-1 22.2 3.97 21
1:10
4-1 42.2 2.95 0-0 4.2 7.71 4 ----
16 19- 17- 4 17- 14- 9 -120 MINNESOTA J Ryan (D) 2-2 47.2 3.21 2-1 18.0 3.00 20 7:10 21- 21 18- 19- 5 18- 10- 14 8.5 TAMPA BAY Z Littell (D) 2-2 44.2 3.02 1-2 2.0 0.00 2 ---- 21- 20 22- 12- 7 18- 11- 12 -110 BOSTON C Criswell (D) 2-1 25.2 2.10 0-0 5.1 13.50 3 8:10 19- 24 16- 25- 2 14- 19- 10 8.5 OAKLAND J ESTES (D) 1-0 5.0 1.80 -- -- -- ----- 16- 25 16- 19- 6 15- 20- 6 -230 HOUSTON C Javier (D) 2-1 24.2 4.01 3-4 53.2 4.36 60 JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 19- 23 16- 19- 7 14- 17- 11 PIRATAS P Skenes (D) 0-0 4.0 6.75 0-1 9.1 10.61 14 ---- 24- 18 19- 13- 10 18- 12- 12 CUBS K Hendricks (D) 0-3 26.0 10.04 9-13 165.1 3.54 122 6:40 19- 20 18- 18- 3 17- 18- 4 WASHINGTON J Irvin (D) 2-3 45.2 3.55 4-3 49.1 4.38 40 ---- 29- 13 28- 11- 3 24- 10- 8 FILADELFIA Z Wheeler (D) 4-3 53.1 2.53 12-15 188.2 4.67 164 7:10 19- 21 13- 17- 10 10- 17- 13 METS L Severino (D) 2-2 45.0 3.00 1-0 6.0 0.00 8 ---- 11- 32 15- 23- 5 11- 23- 9 MIAMI J Luzardo (Z) 0-3 31.2 5.97 2-2 33.0 3.55 37 7:20 22- 22 20- 19- 5 18- 15- 11 SAN DIEGO J Musgrove (D) 3-3 41.0 6.37 3-1 42.0 4.29 41 ---- 25- 13 20- 12- 6 21- 9- 8 ATLANTA M Fried (Z) 3-1 45.1 3.57 3-0 27.0 1.67 21 10:1 17- 24 12- 20- 9 15- 16- 10 CINCINNATI F Montas (D) 2-3 30.0 4.20 0-2 6.2 16.20 7 ---- 28- 15 25- 15- 3 19- 15- 9 DODGERS J Paxton (Z) 5-0 38.1 2.58 0-0 5.0 1.80 8 10:1 13- 28 11- 23- 7 6- 23- 12 COLORADO R Feltner (D) 1-3 45.0 5.20 0-1 12.0 4.50 10 ---- 19- 24 15- 23- 5 14- 20- 9 SAN FCO M Black (D) 0-1 8.2 6.23 -- -- -- -LIGA AMERICANA 7:05 23- 19 19- 17- 6 19- 13- 10 SEATTLE B Miller (D) 3-3 47.1 2.66 0-0 10.0 3.60 6 ---- 26- 14 21- 14- 5 16- 12- 12 BALTIMORE J Means (Z) 1-0 11.2 3.09 2-0 21.0 1.71 21 7:05 12- 29 16- 19- 6 13- 18- 10 WHITE SOX M Clevinger (D) 0-1 6.2 5.40 2-2 31.0 3.77 37 ---- 27- 15 20- 13- 9 16- 13- 13 YANQUIS N Cortes (Z) 1-4 53.2 4.02 4-0 24.0 2.63 28 7:07 21- 21 18- 19- 5 18- 10- 14 TAMPA BAY T Alexander (Z) 1-2 39.2 5.45 0-1 25.2 3.86 14 ---- 19- 22 16- 18- 7 16- 16- 9 TORONTO K Gausman (D) 2-3 36.1 4.95 8-8 116.0 3.72 122 7:10 24- 16 19- 17- 4 17- 14- 9 MINNESOTA SW Richardson (D) 1-0 25.0 3.24 -- -- -- ----- 26- 16 18- 15- 9 16- 14- 12 CLEVELAND T McKenzie (D) 2-3 40.2 3.54 -- -- -- -7:40 19- 24 16- 25- 2 14- 19- 10 OAKLAND A Wood (Z) 1-3 39.1 5.26 1-1 6.1 4.26 5 ---- 25- 18 20- 15- 8 15- 14- 14 KANSAS CITY C Ragans (Z) 2-3 49.0 4.22 1-1 16.1 6.06 20 8:05 15- 27 14- 26- 2 10- 21- 11 ANAHEIM T Anderson (Z) 3-4 49.1 2.92 -- -- -- ----- 22- 21 17- 17- 9 16- 20- 7 TEXAS A Heaney (Z) 0-4 41.0 4.39 0-0 7.0 3.86 7 JUEGOS INTERLIGAS 8:10 24- 17 20- 15- 6 18- 16- 7 MILWAUKEE F Peralta (D) 3-1 44.2 3.63 0-1 4.2 11.57 8 ---- 16- 25 16- 19- 6 15- 20- 6 HOUSTON J Verlander (D) 2-1 29.1 3.38 2-0 28.2 1.57 40 8:15 21- 20 22- 12- 7 18- 11- 12 BOSTON B Bello (D) 4-1 31.2 3.13 -- -- -- ----- 17- 24 10- 24- 7 11- 18- 12 SAN LUIS K Gibson (D) 2-2 49.0 3.67 4-4 60.2 3.41 44 9:40 21- 20 16- 17- 8 15- 17- 9 DETROIT T Skubal (Z) 5-0 49.0 2.02 -- -- -- ----- 20- 22 20- 15- 7 23- 12- 7 ARIZONA R Nelson (D) 2-2 25.1 5.33 1-0 5.2 0.00 4 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Gunnar Henderson 88 Adley Rutschman 86 Jordan Westburg 78 Ryan Mountcastle 72 BOSTON Jarren Duran 68 Tyler O’Neill 67 Rafael Devers 55 Ceddanne Rafaela 54 CLEVELAND Josh Naylor 84 Jose Ramirez 77 Steven Kwan 66 Andres Gimenez 6 WHITE SOX Paul DeJong 54 Gavin Sheets 49 Andrew Vaughn 50 Eloy Jimenez 44 DETROIT Riley Greene 73 Mark Canha 59 Kerry Carpenter 59 Spencer Torkelson 54 HOUSTON Kyle Tucker 90 Jose Altuve 84 Jeremy Pena 73 Yordan Alvarez 72 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 87 Salvador Perez 82 Maikel Garcia 65 Vinnie Pasquantino 62 ANAHEIM Taylor Ward 72 Mike Trout 59 Zach Neto 53 Jo Adell 51 MINNESOTA Ryan Jeffers 78 Willi Castro 63 Edouard Julien 55 CARLOS SANTANA 55 YANQUIS Juan Soto 87 Aaron Judge 77 Anthony Volpe 70 Anthony Rizzo 68 OAKLAND Brent Rooker 71 Abraham Toro 66 Shea Langeliers 65 JJ Bleday 65 SEATTLE Cal Raleigh 60 Julio Rodriguez 55 Mitch Haniger 54 Josh Rojas 53 TAMPA BAY Isaac Paredes 74 Yandy Diaz 61 Amed Rosario 60 Randy Arozarena 53 TEXAS Marcus Semien 85 Adolis Garcia 77 Corey Seager 55 Jonah Heim 54 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 61 Daulton Varsho 56 Justin Turner 51 Bo Bichette 48 WASHINGTON CJ Abrams 77 Luis Garcia Jr 54 Jesse Winker 51 Joey Meneses 40 SAN LUIS Willson Contreras 59 Nolan Arenado 60 Brendan Donovan 58 Nolan Gorman 46 SAN FCO Michael Conforto 70 Thairo Estrada 66 Matt Chapman 58 Jung Hoo Lee 48 SAN DIEGO Jurickson Profar 77 Fernando Tatis Jr 77 Jake Cronenworth 76 Luis Arraez 66 PIRATAS Bryan Reynolds 71 Oneil Cruz 71 Connor Joe 64 Andrew McCutchen 44 FILADELFIA Alec Bohm 82 Bryce Harper 69 Trea Turner 63 Kyle Schwarber 63 METS Pete Alonso 70 Francisco Lindor 62 Brandon Nimmo 59 Starling Marte 58 MILWAUKEE William Contreras 94 Willy Adames 74 Rhys Hoskins 63 Brice Turang 58 MIAMI Bryan De La Cruz 78 Jazz Chisholm Jr 68 Josh Bell 55 Nick Gordon 42 DODGERS Shohei Ohtani 115 Mookie Betts 98 Teoscar Hernandez 84 Freddie Freeman 73 COLORADO Ryan McMahon 76 Brenton Doyle 71 Ezequiel Tovar 75 Elias Diaz 58 CINCINNATI Elly De La Cruz 75 Spencer Steer 60 Will Benson 54 Jeimer Candelario 55 CUBS Christopher Morel 65 Michael Busch 64 Nico Hoerner 61 Cody Bellinger 55 ATLANTA Marcell Ozuna 90 Michael Harris II 60 Orlando Arcia 59 Austin Riley 57 ARIZONA Ketel Marte 91 Christian Walker 71 Lourdes Gurriel Jr 63 Eugenio Suarez 53 TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS DODGERS 41 341 8.3 16- 20- 5 FILADELFIA 40 349 8.7 13- 20- 7 HOUSTON 39 255 6.5 15- 21- 3 ATLANTA 36 312 8.7 19- 13- 4 MILWAUKEE 39 357 9.2 19- 17- 3 SAN DIEGO 42 316 7.5 18- 14- 10 TEXAS 41 325 7.9 16- 20- 5 BALTIMORE 38 321 8.4 17- 21- 0 YANQUIS 41 317 7.7 16- 18- 7 ARIZONA 40 298 7.5 12- 20- 8 COLORADO 39 386 9.9 23- 12- 4 BOSTON 39 385 9.9 18- 17- 4 TAMPA BAY 40 354 8.9 27- 10- 3 KANSAS CITY 41 278 6.8 8- 26- 7 ANAHEIM 40 347 8.7 17- 22- 2 MINNESOTA 39 349 8.9 13- 22- 4 SAN FCO 41 331 8.1 15- 20- 6 CUBS 40 353 8.8 15- 19- 6 CLEVELAND 40 309 7.7 19- 17- 4 METS 38 290 7.6 15- 20- 3 TORONTO 39 284 7.3 20- 13- 6 DETROIT 39 353 9.1 21- 15- 3 WASHINGTON 38 314 8.3 13- 17- 8 MIAMI 41 306 7.5 16- 21- 4 OAKLAND 41 383 9.3 19- 18- 4 PIRATAS 40 371 9.3 19- 18- 3 SEATTLE 40 417 10.2 24- 12- 4 SAN LUIS 39 335 8.6 17- 18- 4 WHITE SOX 40 333 8.3 15- 18- 7 CINCINNATI 39 363 9.3 19- 18- 2 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN CLEVELAND 28 52 26 BOSTON 28 58 27 DALLAS OKLAHOMA WNBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN CHICAGO 25 43 DALLAS 16 40 ATLANTA LA SPARKS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN COLORADO 1 DALLAS 1 EQUIPOS G-P G/P/E EN 1/2 G/P/E EN 1/3 +/-/E G/P 1.5 G/P 2.5 SI/NO 1RO COLORADO 11-28 9-23-7 5-23-11 16-19 16-19 23-15 23-16 20-18 CUBS 23-17 18-13-9 17-12-11 16-21 23-14 23-17 18-22 18-22 CINCINNATI 17-22 12-18-9 14-15-10 18-16-1 17-18 17-21 18-21 14-24 PIRATAS 18-22 15-18-7 13-16-11 15-22 19-18 18-21 14-25 15-24 METS 18-20 12-17-9 9-17-12 18-18 18-18 16-21 15-22 14-23 WASHINGTON 19-19 18-17-3 17-17-4 15-18-2 22-13 25-13 13-25 25-13 HOUSTON 14-25 16-19-4 14-20-5 12-20-3 12-23 11-28 21-17 17-22 ATLANTA 24-12 20-12-4 21-9-6 13-17-3 16-17 14-21 16-19 12-23 FILADELFIA 28-12 28-9-3 24-8-8 17-19-1 20-17 20-19 18-21 16-23 MILWAUKEE 24-15 19-14-6 17-15-7 20-15 18-17 22-16 20-19 18-20 SAN LUIS 15-24 10-22-7 11-16-12 11-22-3 18-18 17-21 19-20 15-23 SAN DIEGO 21-21 19-18-5 17-15-10 21-17-1 21-18 19-22 25-17 18-23 ARIZONA 18-22 18-15-7 22-12-6 15-20-1 17-19 19-20 22-18 20-19 DODGERS 27-14 25-13-3 19-13-9 20-16-2 20-18 18-23 24-17 19-22 SAN FCO 18-23 13-23-5 13-19-9 16-20-1 16-21 15-25 16-25 18-22 KANSAS CITY 24-17 19-14-8 15-13-13 12-23-2 24-13 22-18 15-25 15-25 DETROIT 20-19 16-17-6 14-17-8 17-18-1 17-19 19-19 21-18 18-20 TAMPA BAY 20-20 17-18-5 18-9-13 21-16 15-22 12-27 21-19 16-23 CLEVELAND 24-16 17-15-8 15-14-11 19-15-2 22-14 20-20 16-24 17-23 BALTIMORE 26-12 20-13-5 16-12-10 17-15-3 21-14 15-22 13-24 19-18 BOSTON 20-19 21-11-7 17-11-11 15-19-2 19-17 19-20 17-21 15-24 TORONTO 18-21 16-17-6 16-16-7 16-19-1 15-21 13-25 20-19 19-19 YANQUIS 26-15 19-13-9 15-13-13 15-20-2 19-18 19-21 18-23 18-22 WHITE SOX 12-28 16-18-6 13-17-10 17-18-1 16-20 22-17 14-26 15-24 MINNESOTA 23-16 19-17-3 17-14-8 17-17-1 18-17 21-17 22-17 18-20 OAKLAND 19-22 16-24-1 14-17-10 17-20 20-17 24-16 18-22 22-18 ANAHEIM 15-26 13-26-2 9-21-10 18-16-2 17-19 23-16 18-22 19-20 TEXAS 22-19 17-16-8 16-19-6 15-21-1 18-19 16-25 21-19 20-21 SEATTLE 21-19 17-17-6 17-13-10 9-23-4 18-18 16-24 13-27 20-20 MIAMI 10-31 14-23-4 10-22-9 22-16 11-27 16-24 17-24 22-18
N MARTINEZ (D)
28- 15 25- 15- 3 19- 15- 9 DODGERS T Glasnow (D)
LIGA AMERICANA
27- 15 20- 13- 9 16- 13- 13 8 YANQUIS C Schmidt (D)
24-
EL 1/2, GANADO-PERDIDOS EN
JUEGOS MAS MENOS Y EMPATE CON LAS CARRERAS, G/P 1.5 GANADO-PERDIDOS CON EL CARRERA Y MEDIA, G/P 2.5 GANADO-PERDIDOS CON DOS CARRERA Y MEDIA, SI/NO 1RO JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 5.5 NY RANGERS 65- 33 329- 269 3.36-2.74 5/13/2024 CAR 5.5 4 5/11/2024 NYR 5.5 3 ---- -165 CAROLINA 66- 40 357- 277 3.37-2.61 -------- NYR -110 1 -------- CAR -160 4 10:00 -150 EDMONTON 61- 41 372- 301 3.65-2.95 5/14/2024 VAN 6.5 2 5/10/2024 EDM -142 4 ---- 6.5 VANCOUVER 56- 36 306- 249 3.33-2.71 -------- EDM -200 3 -------- VAN 6.5 3 JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -6.5 NY LIBERTY 39- 12 87.67-80.61 8/13/2023 NYL 58 -10.5 1007/23/2023 IND 46 170.5 83 ---- 172 INDIANA 13- 27 81.00-85.05 -------- IND 51 165.5 89 -------- NYL 68 -13 101
DELGLOSES-EQUIPOS-EQUIPOS,G-P GANADO-PERDIDOS, G/P/E EN 1/2 G-P GANADO-PERDIDOS EN
EL 1/3, +/-/E

POLIDEPORTIVA

Moca FC ganó en la montaña y Pantoja regresó al triunfo

JORNADA. El onceno de Moca FC logró una importante victoria de un gol por cero frente al Atlántico FC en partido correspondiente a la jornada 12 celebrado en el estadio Junior Mejía de Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega.

El partido se jugó en Jarabacoa debido a que el terreno del recinto de Moca 85 está siendo reparado de cara a la Copa Mundial sub 17 femenina a celebrarse en el país en octubre venidero.

Desde el inicio los mocanos fueron incisivos en el ataque y generar ocasiones de gol, pero la más clara en los primeros minutos fue para los de Puerto Plata por medio del mediocampista Yordi Álvarez, que falló prácticamente a boca de jarro en el área mocana.

San Cristóbal para regresar a la senda del triunfo luego de cuatro partidos sin ganar.

El partido fue celebrado en el estadio Panamericano de San Cristóbal.

El primero gol fue convertido por el delantero Luis Espinal al minuto doce. Al treinta y dos el recién ingresado José Ramón Alcene marcó su primer tanto en la LDF para poner en ventaja a los guerreros de Pantoja dos goles por cero. Antes de culminar la primera mitad el capitán Robert Rosado puso el tres por cero desde el punto del penal.

Partido O&M FC recibe hoy (4:00 p.m.) a Delfines del Este en el Panamericano de San Cristóbal

En el segundo tiempo el colombiano Armando Vargas marcó el cuarto también de penal.

Academia FJ avanza en torneo

BPL-Béisbol

JUSTA. El seleccionado de la Academia FJ (Fausto) derrotó 8-3 a Valdez para asegurar su participación en la semifinal del torneo de béisbol “Clase 2025-2026” de la Big Prospect League, correspondiente a HainaSan Cristóbal.

Los apadrinados por Fausto Cabrera obtuvieron la victoria con un picheo perfecto de cinco entradas de Rikelme Duverge, quien no concedió ni hits ni boletos, y propinó nueve ponches para apuntarse la victoria, mientras que Diego Pérez cargó con el revés.

Los mejores a la ofensiva por los ganadores fueron Samuel Pineda, con jonrón y sencillo, una anotada y dos empujadas, y Jonás Rodríguez con triple y sencillo, una anotada y dos remolcadas.

Por la academia Valdez Hitting Club, el más destacado fue Loren Gutiérrez con doble y sencillo con una anotada y una empujada. El torneo de la Big Prospect League (BPL-Béisbol) tiene como director técnico a Osiris Reynoso. l elCaribe

Integrantes de la Academia FJ. FE

Adozona Business & Golf Weekend

regresa para su edición 2024

JUSTA. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) anunció la celebración de su prestigioso torneo de golf “Adozona Business & Golf Weekend”, que tendrá lugar desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio, en el campo de golf Corales de Punta Cana.

El presidente de Adozona, Luis José Bonilla Bojos, expresó su gratitud al Banco BHD, a Mastercard, y a todos los patrocinadores del torneo, al tiempo en que resaltó que su generosidad y apoyo contribuyen a hacer del evento una experiencia inolvidable.

La diferencia la marcó el argentino Gustavo Ascona al 44, que anotó tras una jugada magistral entre Eduardo Montenegro, Juan Ángeles y que finalizó Ascona con derechazo imparable para Danilo Campana de Atlántico.

En la segunda parte Atlántico FC se lanzó en búsqueda del gol del empate, pero al final un concentrado Odalis Báez y la defensa mocana impidieron que llegara la paridad. Moca FC con la victoria de hoy sumó tres puntos y llegó a 19, en tanto que Atlántico FC se quedó con 15 unidades.

El equipo aurinegro jugará su próxima jornada el miércoles 22 del presente mes, al enfrentar al Atlético San Cristóbal, a las 6:00 de la tarde en el estadio Panamericano.

Pantoja goleó a San Cristóbal El club Atlético Pantoja venció por seis goles a cero a su similar de Atlético

El quinto y el sexto gol fueron obra del goleador del 2023, Leonardo Becerra, que ahora tiene seis goles en lo que va de temporada. El club Atlético Pantoja llegó a 15 unidades y Atlético San Cristóbal se mantiene en el fondo de la tabla con un solo punto. l elCaribe

MÁS ENCUENTRO

Cibao FC y Vega Real cierran hoy jornada

Los oncenos Cibao FC y Atlético Vega Real cerrarán la jornada 12 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024), cuando se enfrenten, a las 6:00 de la tarde, en el estadio El Cóndor, de La Vega. Será el segundo enfrentamiento entre los dos colectivos, saliendo victorioso el onceno naranja 3-1 goles, el pasado 12 de abril. Los dos clubes norteños ocupan los lugares 1 y 3 en la tabla de posiciones y que son clasificatorios para la Liguilla.

Rafa Nadal, con plan de jugar Roland Garros

TENIS. Falta cada vez menos para el comienzo de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, y sigue la incógnita sobre el futuro del español Rafael Nadal (305° ATP), el rey del torneo, que aún debe confirmar si juega o no en el patio de su casa.

Después de sufrir una categórica eliminación en la segunda ronda del Masters 1000 de Roma ante Hubert Hurkacz, el balear, ganador de 92 trofeos ATP, entre ellos 22 Major y 14 RG, dejó la capital italiana preocupado su nivel y dejó en claro que solo participará en París si puede ser competitivo.

Según datos publicados por el Diario AS de España, el ex número uno del mundo se encuentra entrenando en su Academia de Manacor, y la semana que viene pondría rumbo a París con la intención de competir en Roland Garros, cita que verá luz verde el 26 de mayo y finalizará el 9 de junio. l ESPN.COM

“El Adozona Business & Golf Weekend es mucho más que un torneo de golf, es una celebración de la comunidad empresarial dominicana e internacional y una oportunidad única para establecer conexiones significativas en un entorno excepcional”, afirmó Bonilla Bojos.

Este tradicional evento de golf contará con más de 350 jugadores y más de 80 patrocinadores de renombre, incluyendo a Banco BHD y Mastercard, que por tercer año consecutivo se han consolidado como patrocinadores principales del evento.

Luis Molina Mariñez, vicepresidente sénior de Banca Corporativa y Empresarial del Banco BHD, aseguró: “Contribuir con las iniciativas que impulsan el bienestar y el desarrollo de las industrias del sector de las zonas francas, que es uno de los pilares de la economía dominicana, es un compromiso que hemos asumido desde nuestra banca corporativa y empresarial. Cumpliendo con este propósito, continuaremos acompañando a este sector”.

Durante tres jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de deleitarse con la práctica del golf en un campo de excelencia y establecer conexiones valiosas. Además del torneo, disfrutarán de un variado programa de entretenimiento que incluye cócteles de bienvenida, cenas y sorteos. Tomás Alonso, Country Mánager para República Dominicana y Haití en Mastercard, expresó que están muy contentos de regresar como patrocinadores principales del Adozona Business & Golf Weekend. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 D. 33
Gustavo Azcona celebra, junto a sus compañeros, el único gol del juego para Moca FC. FE Tomás Alonso (izquierda), Luis José Bonilla Bojos y Luis Molina Mariñez. FE

Celtics, finalistas del Este por tercer año seguido

Jayson Tatum lideró el ataque con 25 puntos, acompañado de un doble doble de Al Horford. Boston esperará al ganador de la serie Knicks-Pacers

Jayson Tatum totalizó 25 puntos y 10 rebotes, y los Boston Celtics vencieron 113-98 ayer a los Cleveland Cavaliers para avanzar a la final de la Conferencia Este por tercer año consecutivo.

El dominicano Al Horford añadió 22 unidades, incluyendo seis de los 19 triples de Boston, así como 15 tablas para que los Celtics consiguieran su tercera victoria consecutiva en la serie y ganaran 4-1.

Ahora esperan al ganador de la serie

entre los Knicks de Nueva York y los Pacers de Indiana. Nueva York está arriba en la serie por 3-2.

El sexto encuentro entre ambos equipos se llevará a cabo mañana en Indiana a las 8:30 de la noche.

Los Cavaliers estuvieron increíblemente diezmados por las lesiones, sin el estelar Donovan Mitchell (pantorrilla), el pívot Jarrett Allen (costillas) ni suplente Caris LeVert (rodilla). Cleveland se mantuvo cerca en el mar-

cador en los primeros tres cuartos y llegó a estar arriba 88-85 al inicio del último periodo.

Boston entonces tuvo una racha de 132 para recuperar la ventaja 101-87 a 6:44 minutos del final.

Evan Mobley anotó 33 tantos, la máxima cifra de su carrera, y siete tablas, Marcus Morris Sr. sumó cinco triples y 25 puntos.

Cleveland ahora inicia un verano de incertidumbre debido al futuro de Mit-

chell y del entrenador J.B. Bickerstaff. Mitchell fue esencial para los Cavaliers en su segunda postemporada con el equipo. Fue considerado por quinta ocasión al Juego de Estrellas en la temporada regular y promedió 29.6 puntos en los playoffs, pero se perdió los dos últimos juegos por una lesión.

Mitchell es elegible para firmar una extensión de contrato, pero no ha dado señales de que desee quedarse o dejar Cleveland. l AGENCIAS

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,387
FOTO: F.E.
Jueves 16 De Mayo De 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD Jueves 16 De Mayo De 2024

16/05/2024

Legales varios

PERDIDA DE CHAPA No.

N099709M, Motocicleta HONDA, modelo CUSTOM, color azul, año 1984, Chasis C508911163, a nombre de LUIS WILDA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, color negro, año 1998, placa G118233, chasis JT3HP10V0W7083997, a nombre de RAMON EMILIO LAUREANO MANZANO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo DIO, Color NEGRO, Año 1994, Placa K2184957, Chasis AF271619846, a nombre de LUIS SAUL ARVELO GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. L031508, Veh. CARGA MACK, Modelo MS-250, Color BLANCO, Año 1987, Chasis VG6M11488HB083611, a nombre de INDUSTRIA DEL PAPEL SIDO, S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No.L272112, del vehículo marca:DAIHATSU, modelo:V116L-HU, chasis:JDA00V11600031147, motor o serie:1843543, año:2009, color:ROJO, propiedad del Sr. RAUL TAVERAS GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. G694139, Jeep FORD, Color negro, Año 2017, Chasis 1FM5K7BHXHGC67155, a nombre de FELVIANY DE LOS ANGELES ESTEVEZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE PLACA: NO. L271675, Chasis 5TEVL52N82Z023788, Marca TOYOTA, TACOMA, Color ROJO, AñO 2002, a nombre de SILVIO RAFAEL BRITO VENTURA , Ced, 03400099556

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G053468, Chasis JA4MT31HXYP010644, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT,AñO 2000, Color ROJO, a nombre de DIOMEDES PARRA, Ced. 03700559291

PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga TOYOTA, Color rojo, Año 1987, Placa L097091, Chasis JT4RN50R3H0233452, a nombre de FERNANDO DE LA ROSA POCHE.

PERDIDA DE PLACA No. K2378898, Motocicleta BENELLI, modelo 180S, color rojo, año 2021, chasis LBBM62008MBB91718, a nombre de WILSON LEONARDO RAMIREZ AGRAMONTE.

PERDIDA DE PLACA: NO. L349228, Chasis MR0K78CD000650346, Marca TOYOTA, Modelo HILUX 4X4 DOBLE CABINA (K, Color NEGRO, AÑO 2016,a nombre de ADRIAN ARTURO DIAZ DIAZ , Ced, 40221933191

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color azul, Año 2003, Placa A485367, Chasis 2T1BR32E63C090905, a nombre de WILKIN GUERRERO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0673948, Motocicleta TAURO, Modelo X6 250, Color ROJO, Año 2015, Chasis LGVSNP10XFZ85005, a nombre de RAFAEL DARIO TEJEDA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO BM COLOR ROJO AÑO 2003 PLACA N9021892 CHASIS LAN1AN0821080262 ANOMBRE DE AMADO

MERCEDES TOLENTINO

PERDIDA DE CHAPA No. EL00155, Veh. Carga NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0740637, a nombre de MINISTERIO DE DEPORTES.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil,Placa A865754, Chasis 1HGCR3F85EA025108, Marca HONDA, Modelo ACCORD EX L, AñO 2014, Color BLANCO, a nombre de LUIS ALBERTO FAMILIA REYES, CEd. 03700570678

PERDIDA DE PLACA No. G642853, JEEP CHANGAN, Color GRIS, Año 2023, Chasis LS5A3DKE1PA996230, a nombre de JUAN BAUTISTA BAEZ ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV4 LE, Color VERDE, Año 2018, Placa G689719, Chasis JTMZFREV8JJ209853, a nombre de ABRAHAM ORLANDO MONTERO GIL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER LIMITED 4X2, Color blanco, Año 2015, Placa G325921, Chasis 1FM5K7F89FGA46671, a nombre de CARLO ALBERTO MENICHINI.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color VERDE, Año 2009, Placa A768576, Chasis 2T1BU40E79C116749, a nombre de RAMON FRANCISCO ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. A110123, Automovil Privado BMW, Modelo 530 I, Color BLANCO, Año 2004, Chasis W5ANA73534B801032, a nombre de FRANCISCA JOSEFINA SANCHEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1961614, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6PLUS, colro negro, año 2020, chasis TBLPCM4J1L2000779, a nombre de FERNANDO JOSE ACOSTA VALENZUELA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo CBX, Color rojo, Año 1980, Placa K0205538, Chasis SC032000436, a nombre de VICTOR MANUEL CONFESOR MORA MELENDEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0705614, Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1994, Chasis HA021945911, a nombre de EUNICE YESENIA SOTO PEREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. A958062, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2017, Chasis LA300S1390369, a nombre de ANA DEYANIRA GOMEZ DE CASTILLO.

PERDIDA DE CHAPA No. EL00153, Veh. Carga NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0070932, a nombre de MINISTERIO DE DEPORTES.

PERDIDA DE PLACA No. K2198109, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 110, colro plateado, año 1994, chasis JF191222484, a nombre de JULY MARIELY BIDO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo SANTA FE ULTIMATE FWD, Color blanco, Año 2019, Placa G686330, Chasis 5NMS53AD1KH057713, a nombre de CARTALI AUTO

IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Autobú privado TOYOTA, color dorado, año 1986, placa I036522, chasis JT3YR26W3G5016484, a nombre de CLARA BIENVENIDA PERDOMO.

PERDIDA DE PLACA No. N662675, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB C70, Color azul, Año 1994, Chasis C708675861, a nombre de JOSE ANTONIO SANQUINTIN ALVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2183326, Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MBLJAR171N9S03466, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO ISUZU COLOR BLANCO AÑO 2014 PLACA L328867 CHASIS MPATFS85JET003515 ANOMBRE DE AGRO

VETERINARIA SAN PEDRO DE MACORIS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1788781, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KH4814, a nombre de JOSE MIGUEL GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo QASHQAI, Color negro, Año 2018, Placa G430931, Chasis SJNFBAJ11Z1969258, a nombre de ITALPANNELLI DEL CARIBE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motoiccleta HARLEY DAVIDS, Modelo FLD, Color negro, Año 2012, Placa K1287225, Chasis 1HD1GZM18CC309272, a nombre de PAUL DAVID CRUZ ULLOA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color rojo, Año 2021, Placa K2131823, Chasis LRPYCMLY3M3301167, a nombre de OSCAR EDUARDO ROMANO RODRIGUEZ.

AVISO: TRASPASO DE EMBARCACION. El señor RAFAEL ENRIQUE CAMENERO FLORES, TRASPASA EL BOTE DE RECREO DE NOMBRE “OMAIRA”, MATRICULA. NO. BR-O6-486BCH, DE 24.0 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO, AL SEÑOR OMAR RAUL BRITO PIÑA, COMO NUEVO PROPIETARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826973646 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUCIA ALTAGRACIA CID CID, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 037-0083088-2, certificado expedido en fecha fecha 28 de marzo de 2022 Por el Monto (RD$2,500,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. G544617, Jeep HONDA, modelo CRV EX FWD, color gris, año 2020, chasis 7FARW1H55LE025787, a nombre de JOHN ELVIN BEUVE CRUZ.

AVISO: TRASPASO DE EMBARCACION. El señor ANDRES MOREL DE LA PAZ, TRASPASA EL BOTE DE RECREO DE NOMBRE “ARIANNA-II”, MATRICULA. NO. BR-A538-5224SDG, DE 21.0 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO Y AZUL, AL SEÑOR BERNARDO GALAN JOSE, COMO NUEVO PROPIETARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 810078253 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MIGUELINA MAZARA DIAZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0007694-4, certificado expedido en fecha fecha 8 de octubre de 2018 Por el Monto (RD$172,837.27), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 2015, Placa A855068, Chasis 19XFB2F51FX283446, a nombre de YESSICA JOSEFINA MARTINEZ ARACENA.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo ISUZU, Color BLANCO, Año 2018, Placa S018580, Chasis JAANPR71FK7100147, a nombre de FERRETERIA Y CONSTRUCTORA N M TIBURCIO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2386432, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER, Color ROJO, Año 2023, Chasis MD2A21BX6PWB48026, a nombre de WILKINS REYES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE 2WD, Color NARANJA, Año 2017, Placa G524095, Chasis 1FMCU0GD1HUA54045, a nombre de EDWARD OROZCO OVIEDO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2005, Placa A316569, Chasis KNABA24335T084599, a nombre de GILKANA JIMENEZ ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No. L195946, Veh. CARGA MACK, Modelo U685ST, Color ROJO, Año 1973, Chasis U685ST8260, a nombre de INDUSTRIA DEL PAPEL SIDO, S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No. K2134633, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWL48691, a nombre de MIGUEL ANGEL MEJIA NOLASCO.

PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, placa A070169, color verde, año 1996, chasis 2T1BB02E5TC151082, a nombre de HUMBERTO GUERRERO GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, Color negro, Año 2014, Placa A798136, Chasis KNADM4A38E6345073, a nombre de VICTOR PASCUAL REYES TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2019, Placa K1870888, Chasis LC6PAGA13K0011813, a nombre de LEAXY INVERSORES SRL.

PERDIDA DE PLACA: No.A832088, Chasis 3KPA241ABJE085205, Marca KIA, Modelo RIO LX, Color GRIS, AñO 2018, a nombre de SERVICIO CEMENTERO SRL , RNC 130018537

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SSANG YONG, Color blanco, Año 2006, Placa G128915, Chasis KPTG0B1FSP198654, a nombre de LOYDA IVETTE YARULL GARCIA.

PERDIDA DE CHAPA No. N028176M, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2004, Chasis LC6PAGA1840813051, a nombre de HECTOR JULIO

MERCEDES HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1735840, Motocicleta HONDA, modelo XR. 650L, color blanco, año 1997, chasis JH2RD0601VM400501, a nombre de ROBERTO HERMANN CONTRERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1956804, Motocicleta TVS, Modelo APACHE RTR 200, Color negro, Año 2019, Chasis MD637AR11K2A01669, a nombre de LUCIANO KING BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0314443, Motocicleta BIMI FORCE, modelo CG200, color negro, año 2012, chasis LZL20P103CHK42667, a nombre de GERALDO GONZALEZ SALDAÑA.

PERDIDA DE PLACA No. G145813, Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Chasis JA4MT31HO1P044212, a nombre de JORGE VIZCAINO LORENZO.

PERDIDA DE PLACA No. A503902, Automovil Privado TOYOTA, Modelo ALTEZZA, Color GRIS, Año 2002, Chasis 2002GXE100004217, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. A792104, Automovil Privado HYUNDAI , Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2012, Chasis KMHEC41LBBCA460857, a nombre de JUAN JOEL RAMIREZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color azul, año 2018, placa K1678661, chasis LC6PAGA1XJ0013573, a nombre de LIZANDRO TRONCOSO FRANCO.

PERDIDA DE CHAPA No. E101598, Autobús privado HYUNDAI, Modelo COUNTY, Año 2013, Chasis KMJHG17BPDC058669, a nombre de MARIA SNACHEZ.

elCaribe, Jueves 16 De Mayo De 2024
2.
LEGALES
. 3
LEGALES
elCaribe, Jueves 16 De Mayo De 2024
4. elCaribe, Jueves 16 De Mayo De 2024 LEGALES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.