Se trata de una crisis estructural, profunda y no tratada como política de Estado que se continúa ignorando
IGLESIA P.21
Papa exhorta jóvenes a aspirar “cosas grandes”
En el Jubileo de la Juventud León XIV se dio un baño de masas y manifestó su cercanía con Gaza y Ucrania
Abinader promulga el Código Penal; entrará en vigencia en doce meses
EJECUTIVO. Legislación actualiza una ley de 141 años, endurece las penas y persigue con rigor la criminalidad organizada. Figuras relevantes de la clase jurídica, la Iglesia y políticos saludan la decisión. P.14
Con TPM en pausa el Banco Central otorga prioridad a la estabilidad
Estrategia. La medida de la Junta Monetaria se adopta en un contexto de inflación controlada, crecimiento moderado y provisión de liquidez. P.18
POLÍTICA P.6
Leonel: FP da “demostración contundente”
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, saludó a la militancia luego de votar en el Ensanche Espaillat, en el marco de la jornada para elegir a 610 miembros de la Dirección Central y 74 presidencias territoriales.
UNICEF DICE EN RD 1 DE 10 BEBÉS TIENE LACTANCIA
EXCLUSIVA
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia recuerda que amamantar no es solo una decisión personal, sino un derecho de cada niña y niño y una responsabilidad compartida por familias, empleadores y autoridades gubernamentales. P.5
ANÁLISIS P.20
DAUHAJRE: INVERSIÓN REDUCIRÍA PÉRDIDAS
ELÉCTRICAS DE LAS EDE
Economista plantea adoptar en el mediano plazo una política tarifaria sensata y racionalizar el subsidio focalizado a los hogares, entre otros.
DIÁSPORA P.10
Inaugurada en Madrid la nueva sede de consulado
El cónsul general, José Marte Piantini, asegura que la apertura del local garantiza un servicio rápido y eficiente
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
PLD
¿Qué se trae Mariotti?
El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, hablará al país mañana asobre sus próximos pasos y decisiones políticas rumbo al año 2028. El exsenador, a través de sus redes sociales, invitó a la ciudadanía a sintonizar el programa Sol de la Mañana, a partir de las 8:00 a.m. Mariotti no estaba dentro de los aspirantes presidenciales, pero las cosas han cambiado dentro del PLD luego de la sentencia del Tribunal Superior Electoral. Gonzalo Castillo, otro que no sonaba, ya ha hablado del tema en dos ocasiones y pide esperar.
AGENDA
10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez
10:00 A.M. Reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Palacio de la Policía.
5:00 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Presidencial.
6:00 P.M. Conferencia “La visión helénica de Pedro Henríquez Ureña”, a cargo de la doctora Rosa Andújar, profesora del King’s College, en Londres. Sala Aída Cartagena Portalatín.
6:50 P.M. Caribbean Cinemas proyecta la película “Un pasaje de ida”, en función gratuita.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Obra: La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad inauguró el parque Central de Hato Nuevo en Sabana Larga, Elías Piña.
FOGARATÉ
Al souflé aux plataine
HASTA HACE MUY POCO, el mangú (palabra que no figura en las enciclopedias ni en los diccionarios) había sido casi un mal necesario, casi indispensable en la dieta casi diaria de los dominicanos que casi se alimentan para casi irla pasando. Hasta hace muy poco, el mangú (insumo digestivo que no ha estado presente, que se sepa, en ninguna de nuestras gestas) era un hecho exclusivo de nuestra idiosincrasia alimentaria. El mangú se ha convertido en instrumento de nuestra universalización y un día de estos hasta podría figurar en el menú del Maxim’s de París bajo el exquisito nombre de souflé aux plataine.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
18
Una patrulla del Ejército realizó un operativo en el municipio de Mao, en el cual fueron detenidos 18 haitianos en condición migratoria irregular.
TIBIO
Partido: Danilo Medina exhortó a los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a continuar tocando puertas y hablar con las comunidades.
DAN DE QUÉ HABLAR
¡Olé! Nuevo consulado
LUEGO DE MÁS DE CINCO AÑOS de quejas de condómines contra el consulado dominicano en Madrid y con orden de desalojo por parte del ayuntamiento, fue inaugurada una nueva sede. Enhorabuena, se había llegado a una situación incómoda ya que en el consulado “trabajaba” mucha gente y era una suerte de Duarte con París porque el mismo edificio llegó a servir de oficinas a la JCE, Pasaportes y otras dependencias. El Caribe se alegra por ser el medio que dio la voz de alarma por la orden de desalojo y por el caos, y más debido a que el salto ha sido bestial, descomunal, porque del gallinero que era, ahora, según afirma el cónsul Marte Piantini, se ha pasado a tener en Madrid “el más moderno consulado del servicio exterior”.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que el presidente de la República enfrenta presión social y política para vetar el Código Penal?
Sí: 89 VOTOS •72.95%
No: 33 VOTOS •27.05%
CALIENTE
Operativo: El Ejército apresó a un hombre que transportaba en un vehículo oficial a un grupo de haitianos en condición migratoria irregular.
SÍNTESIS
El poder
NO ES LO QUE QUIERO pero la realidad es, que el poder que está detrás de Leonel Fernández está dispuesto a pagar cualquier precio para hacerlo presidente en el 2028. Solo hay que calcular las personas a las que Leonel hizo millonarias, o se olvidan de que el PLD creó nuevos ricos que llegaron a competir con las familias tradicionales. La lista es larga entre contratistas y suplidores, además de los grupos tradicionales, como Félix Bautista, Víctor Díaz, Estrella, Felito, Capellán, JR Brea, Anel Marcial, Bonetti, Crisóstomo, los Grullón, Gómez Díaz, Hazoury, González Bunster, Carbone, Miguel Vargas, Ismael Reyes, la mitad del PLD y el mismísimo Luis Abinander. Leonel no necesita dinero turbio.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que el partido Fuerza del Pueblo tiene posibilidades reales de ganar las elecciones presidenciales del año 2028?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
APOYO
Idoppril inaugura unidad de servicios en Jarabacoa, La Vega La Vega. El director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Agustín Burgos, dejó en funcionamiento un módulo de servicio al cliente dentro del Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en esta provincia. El nuevo stand beneficiará a los más de 8,000 empleados que cotizan en el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) en Jarabacoa. El doctor Burgos precisó que esta acción es parte del compromiso con los trabajadores en la República Dominicana. “Jarabacoa crece y se consolida como ciudad ecoturística y agroindustrial”, destacó. El objetivo de esta nueva instalación es facilitar el acceso a los servicios que ofrece el SRL a los afiliados.
3,115
El Gobierno proyecta entregar 3,115 títulos de propiedad a las familias de Los Alcarrizos, a través del Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado.
“LA DEUDA PÚBLICA NOS AHOGA: EL GOBIERNO DEL PRM NOS HA HIPOTECADO HASTA NUESTROS BISNIETOS”
Francisco Javier García DIRIGENTE DEL PLD
HACE 527 AÑOS
4 de agosto de 1498. El Adelantado de las Indias, Bartolomé Colón y Fontanarrosa, hermano del almirante Cristóbal Colón, dio inicio a la fundación de la primera villa de Santo Domingo de Guzmán, en honor al santo español que en 1215 fundó la Orden de los Predicadores.
CRISIS EN SALUD MENTAL
Salud mental: el grito silencioso que amenaza la seguridad social
Es una crisis estructural, profunda y no tratada como política de Estado, un problema que se sigue ignorando
Para la OMS, la salud mental hoy representa una emergencia mundial. FUENTE EXTERNA
JULISSA CÉSPEDES Y CARMEN DE LOS SANTOS
Especial para elCaribe
En los titulares del mundo y de República Dominicana cada vez resuena más un eco inquietante: violencia irracional, suicidios inexplicables, crímenes pasionales atroces, tragedias familiares que parecen sacadas de una novela distópica.
Pero detrás del morbo mediático y las cifras alarmantes, hay un denominador común que sigue siendo ignorado o, en el mejor de los casos, subestimado: una crisis de salud mental estructural, profunda y no tratada como política de Estado.
do se destina a salud mental, y en países como República Dominicana, esa cifra no supera ni siquiera el 1 %.
La tragedia no es individual, es colectiva
Tres por ciento
Menos del 3 % del presupuesto sanitario en el mundo se destina a salud mental
Más que una serie de eventos aislados, la salud mental hoy representa una emergencia mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una de cada cuatro personas padecerá un trastorno mental en algún momento de su vida. Sin embargo, esta realidad no ha logrado aún mover la aguja de la inversión pública: menos del 3 % del presupuesto sanitario en el mun-
En el país, los recientes casos estremecen: Jean Andrés Pumarol, presuntamente en una crisis psicótica, asesina a una señora de 70 años y hiere a varias personas más en un edificio de Naco. Génesis Lugo se lanza de un cuarto piso junto a su hija de cinco años. Ana Josefa García Cuello, médico militar, decapita a su hija de seis años. Un teniente del Ejército asesina a su pareja y a su suegra. Y así, una cadena interminable de horrores, a veces explicados por celos, deudas o rabia, pero que en realidad esconden trastornos no diagnosticados, no tratados, no comprendidos. Casos como estos no son exclusividad dominicana. En julio de este año, en pleno Midtown Manhattan, Shane Devon Tamura disparó con un rifle semiautomático dentro de un edificio de oficinas, mató a cuatro personas y luego se suicidó. ¿El trasfondo? Trauma cerebral y una condición mental ignorada. La salud mental, entonces, no es so-
lo un problema clínico ni un asunto personal: es un tema de seguridad pública, de cohesión social, de supervivencia colectiva.
Bbomba de tiempo sin manual
Como señala la psiquiatra forense dominicana Katty Gisselle Gómez, menos del 6 % de quienes padecen trastornos mentales desarrollan conductas violentas. Pero cuando esos casos no reciben atención, y se combinan con factores como el consumo de sustancias, aislamiento, pobreza o traumas no tratados, el resultado puede ser devastador.
A esto se suma el estigma, al que la doctora Gómez llama “el cáncer de la salud mental”. Pensar que “eso les pasa a los débiles” o que “ir al psiquiatra es cosa de locos” sigue siendo parte del discurso familiar, comunitario e incluso institucional. Y mientras tanto, el cerebro —ese órgano que lo coordina todo— es dejado a su suerte, sin chequeos, sin cobertura adecuada en las ARS, sin campañas de educación emocional desde la infancia.
¿Cuánto cuesta no hacer nada?
Los tratamientos para enfermedades mentales son costosos. Una paciente con trastorno bipolar puede gastar entre RD$30,000 y RD$50,000 mensuales solo en medica-
mentos. Pero el costo real de la inacción es mayor: pérdida de vidas, destrucción familiar, sobrecarga del sistema judicial, saturación de cárceles, violencia sin control.
Las cárceles dominicanas albergan a miles de personas con trastornos mentales no diagnosticados. Las calles, también. Las escuelas, los cuarteles, los hogares… El problema no está recluido en un hospital psiquiátrico: está entre nosotros. ¿Y el Estado? ¿Y la sociedad?
Algunos esfuerzos existen, como talleres de la Unesco sobre inteligencia emocional o programas penitenciarios limitados. Pero no alcanzan. No tocan la raíz. No rompen el paradigma.
República Dominicana necesita un sistema de salud mental robusto, accesible, continuo y descentralizado. Necesita formación especializada, psiquiatras forenses en el Ministerio Público, psicólogos comunitarios en cada barrio, programas escolares que enseñen a identificar ansiedad, depresión o agresividad en niños desde los 5 años.
Y necesita algo más: hogares emocionalmente alfabetizados, donde no se minimice el “mal humor constante” de un adolescente o el “silencio raro” de una madre. Porque esos son los primeros síntomas del abismo.
Cada uno de estos casos tiene un rostro, una historia, una comunidad impactada. La violencia doméstica, el feminicidio, los suicidios in.fantiles no son estadísticas. Son espejos rotos de una sociedad que no escucha, que no previene, que no invierte en lo invisible.
Lo más grave es que estos hechos seguirán ocurriendo, y con mayor frecuencia, si seguimos tratando la salud mental como una anécdota clínica y no como una política de seguridad nacional y de bienestar ciudadano. l
LA URGENCIA ES HOY
El llamado es dual y urgente
l Al Estado: financiamiento real, inclusión en la seguridad social, atención primaria con salud mental integrada, campañas de alfabetización emocional, presencia institucional en barrios y escuelas, y protocolos de intervención desde las fuerzas del orden hasta el sistema penitenciario.
l A la sociedad: dejar de juzgar, escuchar sin minimizar, hablar sin miedo, buscar ayuda sin vergüenza. Comprender que salud mental no es debilidad: es salud. Porque si no lo hacemos, cada tragedia que ignoramos se convertirá en otra antesala del caos. Y la salud mental seguirá siendo el grito silencioso que nadie quiere oír… hasta que estalle.
PAÍS
Solo 1 de cada 10 bebés dominicanos recibe lactancia exclusiva, dice Unicef RD. F. EXTERNA
Solo el 16% de los bebés en RD es amamantado
NIÑEZ. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informa que en la República Dominicana solo 16% de los bebés menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva, según lo establece la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGARMICS 2019).
La organización internacional también detalla que de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2019), esta cifra desciende aún más a 8%, una de las más bajas de América Latina.
En vísperas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del primero al siete de agosto, Unicef, recuerda que amamantar no es solo una decisión personal, sino un derecho de cada niña y niño, y una responsabilidad compartida por familias, comunidades, empleadores y autoridades gubernamentales.
La organización internacional se une a esta celebración, que este año se celebra bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, e invita a todos los sectores sociales a unirse a esta causa de salud pública, equidad y sostenibilidad. Este año, la conmemoración coordi-
PROLACTARRD
Demanda crear sistemas de apoyo para la lactancia
ProlactarRD se une a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con un llamado para que todos los sectores sociales apoyen la lactancia materna. “La lactancia materna es una inversión en salud, equidad y sostenibilidad. Por esto instamos a instituciones, profesionales de la salud, empresas y ciudadanía en general a sumarse a esta causa, apoyando a las madres en su derecho a amamantar con libertad, dignidad y respaldo”, expresó Aurelina Estévez Abreu, presidenta de la organización. Reiteró que el país necesita instalar un Centro de Educación, Atención y Apoyo a la Lactancia Materna, para proveer las herramientas necesarias a las madres y sus bebés en esta importante etapa de desarrollo. Llamó a las familias a informarse a través de las redes sociales de ProlactarRD sobre el calendario nacional de actividades que se extiende del 1 al 10 de agosto.
nada por la Alianza Mundial para la Acción en Favor de la Lactancia Materna (WABA) busca impulsar, informar, consolidar y comprometer a la sociedad en la creación de entornos que permitan a las madres amamantar de forma libre, digna y con el respaldo necesario.
“La lactancia materna salva vidas: Si todos los niños y niñas de 0 a 24 meses fueran amamantados de forma óptima, se podrían salvar casi 600,000 vidas infantiles cada año’, dice Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país.
Sanabria explicó que “la leche materna contiene anticuerpos esenciales que protegen contra enfermedades, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 26%, y ofrece protección de por vida contra enfermedades no transmisibles”.
Unicef indica que en el ámbito mundial, el 48% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva, aún por debajo de la meta del 60% para 2030. “Cada madre necesita apoyo”
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Unicef reitera su llamado a construir entornos protectores y sostenibles para las madres lactantes, recordando que la lactancia materna no puede depender únicamente de la fuerza de voluntad individual.
“La lactancia materna no depende solo de la voluntad de una madre, sino de que la rodeemos de sistemas y políticas que la protejan y la acompañen. Necesitamos familias, comunidades, lugares de trabajo y servicios de salud comprometidos. Cada madre necesita apoyo, no juicios ni barreras”, afirma Sanabria, vocera del organismo internacional.
Celebración
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, se lleva a cabo del 1ro. al 7 de agosto
Frente al déficit de bebés que reciben lactancia materna exclusiva, Unicef instó al gobierno, sector privado y sociedad civil a aumentar la financiación nacional y la cooperación internacional para programas de lactancia, proteger la lactancia de la influencia de la industria, implementando el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, capacitar al personal de salud, garantizando asesoría adecuada desde el nacimiento y desarrollar redes de apoyo comunitario, que brinden consejería y acompañamiento cerca del hogar.
“Sin apoyo sostenible, millones de bebés seguirán perdiendo la oportunidad de un comienzo de vida más sano”, concluye Sanabria.
La organización recuerda que apoyar la lactancia no es una responsabilidad exclusiva de las madres, sino un compromiso que involucra a toda la sociedad y requiere políticas públicas eficaces, infraestructura amigable y un entorno libre de juicios. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PAÍS
Leonel destaca éxito de votación interna de la FP
ELECTORAL. El partido Fuerza del Pueblo (FP) votó ayer en la primera fase de su jornada electoral interna para elegir 610 plazas para la Dirección Central, de las cuales 183 corresponden al nivel nacional y 427 al nivel territorial, además de 74 presidencias territoriales.
Desde las 9:00 a.m., más de 75,700 dirigentes del partido acudieron a los 62 centros de votación habilitados en todo el país.
La jornada se desarrolló en 145 mesas distribuidas en provincias, municipios y distritos municipales, con una logística que incluyó la entrega de valijas electorales por parte de la Junta Central Electoral (JCE).
Durante el proceso, Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), declaró que su partido será “invencible” en las elecciones nacionales de 2028.
Tras ejercer su derecho al voto en la Escuela República de Colombia, ubicada en el Ensanche Espaillat, Fernández declaró: “Es impresionante lo que he presenciado. Esta situación es abrumadora, no solo en este lugar, sino a nivel nacional. Por consiguiente, la percepción que emana de este evento es que en el año 2028 la Fuerza del Pueblo será invencible”.
El exmandatario calificó de “extraordinaria” la participación de más de 75 mil dirigentes en el proceso de selección de las nuevas autoridades internas. Afirmó que esta cifra constituye una clara demostración de fortaleza organizativa y
Hoy parece como si fueran elecciones nacionales. Y es solamente nuestro partido”.
Leonel Fernández FUERZA DEL PUEBLO
respaldo popular.
“Hoy parece como si fueran elecciones nacionales. Y es solamente nuestro partido, la Fuerza del Pueblo. Esto es una demostración contundente para que nadie se equivoque. En ningún momento, ningún partido político, en la escogencia de sus autoridades, había hecho algo parecido a lo que está ocurriendo con la Fuerza del Pueblo. Esto no tiene antecedentes”, dijo Fernández.
Afirmó que pasarán de una etapa de líderes de facto a ser líderes legítimos, elegidos mayoritariamente por los distintos miembros de los organismos del partido.
Por su parte, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, destacó la participación activa de la militancia y el surgimiento de nuevos liderazgos, mientras que el vicepresidente del partido, Radhamés Jiménez Peña, celebró la “ordenada y civilizada” afluencia de votantes.
“No tiene precedente histórico en la historia de los partidos políticos en la República Dominicana”, dijo Fernández.
El exvicepresidente de la República y miembro de la Dirección Política de la FP, Rafael Alburquerque, también elogió la masiva participación en el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones.
Además de elegir a sus autoridades internas, el partido abrió la posibilidad de integrar a dirigentes de otras organizaciones, como parte de su estrategia de crecimiento.
El delegado político ante la JCE, Manuel Crespo, solicitó formalmente la supervisión del proceso, reafirmando el compromiso del FP con la transparencia y la legalidad conforme a la Ley 33-18 de Partidos Políticos.
Uno de los centros más concurridos fue la Escuela República de Colombia, ubicada en el Ensanche Espaillat, donde el presidente de la organización, Leonel Fernández, ejerció su derecho al voto. Otros dirigentes importantes, como Bautista Rojas, también acudieron a votar en ese centro.
En contraste, el local del partido ubicado en la avenida Simón Bolívar registró una asistencia más moderada, aunque se mantuvo operando con normalidad durante toda la jornada de ayer domingo. l GENRRIS AGRAMONTE
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Prueba superada para la FP
La Fuerza del Pueblo superó con éxito la prueba de la votación en el marco de su Congreso elector Manolo Tavares Justo, la primera experiencia para la elección de autoridades desde que la organización fue fundada en 2019. La visión y el liderazgo de Leonel Fernández lograron la comprensión y respaldo de la dirigencia y militancia de la organización para el tema de mayor reto, la secretaría general.
Al mismo tiempo, Fernández logró una fórmula de respuesta a las inquietudes de la dirigencia y militancia sobre la necesidad de una secretaria general más activa. La creación del cargo de Supervisor Nacional, que a su vez será segmentado en 4 subdivisiones, una instancia que está llamada a cumplir el rol de mayor movilidad y presencia de la dirigencia en el territorio.
Concluido el Congreso electoral Manolo Tavárez Justo, que todavía tiene en agenda convocar a la nueva Dirección Central para ratificar a actual presidente, Leonel Fernández; al vicepresidente, Radhamés Jiménez y al secretario general, Antonio Florián (Peñita), la organización, además de activar en los territorios tendrá que emplearse a fondo en fortalecer el liderazgo local, una de las debilidades que el pasado proceso electoral evidenció. Se sabe que en las más altas instancias de la organización se ha entendido y que la próxima tarea será ocuparse de ese tema con equipos reforzados y trabajo focalizado.
Igualmente, el principal partido de oposición, necesita unificar la narrativa sobre la estrategia que seguirá para conquistar el poder en 2028. Hay señales tempranas de las buenas expectativas que tiene el partido verde para ganar el poder en 2028. Por solo citar algunas, aliados que se habían distanciado parece que retoman el proyecto, la indefinición de candidaturas en sus competidores y el deterioro del gobierno por ocho años de gestión.
Esas mismas expectativas de éxito, traen desafíos. El más importante de esos retos es vencer el triunfalismo que suelo ocurrir entre algunos colaboradores de los proyectos políticos con posibilidades de ganar y, al mismo tiempo, mantener el entusiasmo de los seguidores del proyecto de Leonel, uno de los intangible más valiosos en la actividad política. l
Leonel Fernández votó en la escuela República de Colombia, en el Ensanche Espaillat. FÉLIX DE LA CRUZ
Las votaciones de la Fuerza del Pueblo se relizaron de manera ordenada. FÉLIX DE LA CRUZ
Danilo ve “criminal” retroceso educativo
la asamblea del PLD en La Vega.
PLD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, calificó como un retroceso la decisión del gobierno de no completar más de 11,000 aulas dejadas prácticamente listas por su gestión
Medina advirtió sobre el impacto social de eliminar la Tanda Escolar Ex-
tendida como política educativa.
Al ser abordado por periodistas tras participar en una Asamblea con dirigentes del PLD en La Vega, Medina deploró que se esté desmontando un modelo que fue concebido para igualar oportunidades entre niños de sectores empobrecidos y aquellos de clases media y alta.
“Es lamentable que, por no darle continuidad al Estado, once mil ( 11 mil) au-
las que dejamos prácticamente a punto de terminar, no se hayan terminado. Y que ahora tengamos la necesidad de cambiar el modelo de Tanda Extendida por un modelo de dos tandas para poder hacer espacio a los que no pueden ingresar a la escuela. Eso es criminal”, expresó el líder peledeísta.
Medina explicó que la Tanda Extendida no sólo tenía como objetivo ampliar el horario escolar, sino servir como una herramienta de justicia social y apoyo económico para las familias vulnerables, especialmente las madres solteras.
Agregó que existen estudios que prueban cómo la falta de nutrición adecuada en los primeros cinco años de vida afecta el desarrollo del cerebro infantil y, por tanto, la capacidad de aprendizaje, creando brechas profundas entre los estudiantes según su nivel socioeconómico.
“La Tanda Extendida buscaba nivelar a los pobres con los niños de clase media y de clase alta para tener un sistema más uniforme en el país”, subrayó.
Presa de La Vega
En otro orden, al referirse a la necesidad histórica de construir una presa en La Vega, Medina reconoció la importancia del proyecto para la agricultura y el abastecimiento de agua potable, pero advirtió que hay sectores que intentan apropiarse políticamente de esa demanda colectiva.
“La Vega siempre lo ha demandado como una necesidad para la agricultura y el agua potable”, precisó.
En el discurso central del acto Danilo Medina ofreció plana seguridades de que el PLD volverá a Gobernar, reiterando lo que se dice en ciudades y campos, que “Con el PLD se vivía Mejor” El presidente peledeísta exhortó a los asistentes y a la membresía peledeístas a presentar la obra de gobierno del PLD, garantía del seguro triunfo, recordó que el Partido de la Liberación Dominicana ha tenido un color único, el morado con una estrella amarilla, la sigla del PLD. l elCaribe
PROCESO
Desarrollo de la asamblea en La Vega
A las 10:35 de la mañana hizo su entrada al local del Club Enriquillo en La Vega, el expresidente Danilo Medina, presidente del PLD, junto a Johnny Pujols, secretario general y una representación del Comité Político peledeísta. La dirección provincial le recibió y ambas comitivas ascendieron al entarimado preparado para el desarrollo de la actividad, que abrió pronunciando el lema del PLD “Servir al partido para servir al pueblo”.
Danilo Medina encabezó
FUENTE EXTERNA
PAÍS
Los ministros de Defensa, Antonio Fernández, y de Salud, Víctor Atallah, participaron en la clausura del evento. F. E.
Realizan simposio internacional sobre seguridad nacional
DEFENSA. La Universidad Nacional para la Defensa (Unade) clausuró su XI Simposio Internacional, un evento de dos días que congregó a líderes y expertos para debatir el futuro de la seguridad nacional, el comercio y el desarrollo sostenible en la región.
Desde el Salón Independencia, los días 30 y 31 de julio, se celebró el evento académico inaugurado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, y por el rector de la Unade, mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD. Dicho evento congregó a los ministros de Educación Superior, Salud Pública e Industria y Comercio, así como al director general de Aduanas, quienes abordaron estos temas en conjunto con académicos, investigadores y experimentados
Ocupan drogas y 19 máquinas tragamonedas
OPERATIVO. La Policía Nacional y el Ministerio Público confiscaron 19 máquinas tragamonedas, así como sustancias narcóticas y balanzas, presuntamente empleadas para el pesaje de drogas en una residencia ubicada en el barrio Capotillo.
La intervención fue realizada en virtud de la orden judicial No. 2025-
SEGURIDAD FRONTERIZA Respuestas estratégicas para proteger la industria
Al hablar sobre la resiliencia en las cadenas de suministro y el combate al comercio ilícito, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, quien participó de manera virtual del simposio, enfatizó en la necesidad de respuestas estratégicas y alianzas público-privadas que faciliten la protección de la industria nacional y la seguridad fronteriza, tal como detalló el licenciado Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno de este ministerio, quien se refirió “a más de 40 mil operativos y decomisos valorados por 4,000 millones de pesos, en los últimos cinco años”.
Máquinas tragamonedas, sustancias narcóticas y balanzas confiscadas. F.E.
EN BREVES
SUCESO
Apresan hombre que hizo un disparo al aire
La Policía Nacional apresó a un hombre que figura en un video difundido en redes sociales mientras sostenía una fuerte discusión con otro ciudadano, en medio de la cual manipuló y accionó un arma no letal tipo pistola, y realizó un disparo al aire, en en el sector Los Mameyes, Santo Domingo Este. Se trata de Ramón Flores, de 69 años, quien se entregó voluntariamente en la sede de la Dirección Regional Santo Domingo Oriental.
SANTIAGO
conferencistas.
El ministro de Defensa manifestó su inquietud ante la necesidad de que la seguridad nacional y el comercio progresen como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.
Dijo que que amenazas como el crimen organizado, los ciberataques y la seguridad fronteriza demandan respuestas coordinadas e interinstitucionales.
El alto militar, aseguró que las Fuerzas Armadas dominicanas deben ser percibidas no solo como garantes del orden constitucional, sino también como aliadas estratégicas del desarrollo económico y productivo.
De su lado, el rector de la Unade reiteró el compromiso institucional con la salvaguarda territorial, abarcando los dominios terrestre, naval, aéreo y el ciberespacio.
Manifestó: “Nos encontramos en una era donde los conceptos de seguridad, desarrollo y comercio se interrelacionan ineludiblemente, lo que exige respuestas inteligentes y colaborativas”.
Señaló que, en este contexto, la Unade asume la responsabilidad de generar conocimiento académico y científico sustentado en conclusiones robustas, producir publicaciones de alto nivel y contribuir a los ámbitos de la seguridad, la defensa y el desarrollo sostenible de la nación, sin menoscabar la soberanía ni el control institucional.l elCaribe
AJ0048586, en un edificio de cuatro niveles, ubicado en la calle José Martín esquina calle 42, específicamente en el primer nivel del inmueble y sus anexos.
Durante el allanamiento fueron detenidos Juan José Puntier Féliz, de 25 años, residente en Cristo Rey, y Yerry Vallejo, de 32 años, residente en Villa Juana, quienes no portaban documentos de identidad al momento de la intervención.
En el lugar se incautaron 3.6 libras de presunta marihuana, dos porciones de cocaína, 19 máquinas tragamonedas, una balanza y un peso digital.
Los detenidos y las evidencias fueron entregados al Ministerio Público del Distrito Nacional para el procedimiento legal correspondiente. l elCaribe
Detienen extranjero con paquetes de marihuana
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron cinco paquetes y varias porciones, de un vegetal que aparenta ser marihuana, durante labores de inspección conjunta, realizadas en el aeropuerto Internacional del Cibao. Las unidades actuantes intervinieron el equipaje de un joven de nacionalidad estadounidense, que llegó a la terminal del Cibao, procedente de Nueva York, Estados Unidos.
ENTRENAMIENTO
IPES evalúa primera fase de pasantía de cadetes
Como parte del proceso de formación de los futuros oficiales académicos de la Policía Nacional, el Instituto Policial de Educación Superior (IPES) realizó una evaluación de la primera fase de pasantía de los cadetes de cuarto año, quienes participaron activamente en un ejercicio de grupos focales, en el marco de sus trabajos de investigación de fin de grado.
SEGURIDAD
PN dice que mata a tres supuestos delincuentes
La Policía Nacional informó que tres supuestos delincuentes resultaron muertos en dos acciones ocurridas en sectores de los municipios de Pedro Brand y Santo Domingo Oeste, tras presuntamente enfrentar a tiros a patrullas policiales. En una primera intervención, en el municipio de Pedro Brand, cayeron abatidos Gilberto Reyes (a) Givo y otro identificado solo como ‘Chuky’. En una acción separada ocurrida en el sector Juan Guzmán de Manoguayabo, cayó murió el apodado Piter.
Marte Piantini inaugura en Madrid moderno consulado
El cónsul general, José Marte Piantini, cortó la cinta en la apertura. FUENTE EXTERNA
MADRID, ESPAÑA. El Consulado General de la República Dominicana en Madrid, encabezado por el cónsul general, José Marte Piantini, celebró la inauguración de su nueva sede, un hito que marca un antes y un después para la diplomacia dominicana y, sobre todo, para la diáspora en Europa.
Durante el acto, Marte Piantini expresó su profundo agradecimiento a Dios y al presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, por su firme respaldo a esta iniciativa y por su compromiso inquebrantable con una política exterior moderna, inclusiva y centrada en las necesidades de la diáspora.
ha sido concebida como un espacio funcional, inclusivo y tecnológicamente moderno; entre sus principales características, se destaca la accesibilidad para personas con discapacidad, áreas amplias y renovadas para la atención al público, así como sistemas que permiten la optimización de los servicios consulares.
“El sacrificio ha valido la pena al ver los rostros felices de nuestros compatriotas. Hoy, una persona con discapacidad puede entrar sin barreras al consulado. Este es el consulado más moderno de nuestro servicio exterior y es, ante todo, un espacio donde cada dominicano se sienta respetado y bienvenido”, señaló el Cónsul.
Cifras Madrid alberga a más de 78,000 dominicanos registrados
“Sin la visión, el liderazgo y el apoyo decidido del presidente Abinader, este logro no habría sido posible. Hoy damos un paso firme hacia una diplomacia más humana, cercana y digna para nuestros conciudadanos en el exterior”, destacó el cónsul.
La apertura de esta renovada localidad representa una respuesta directa de Marte Piantini ante la necesidad vigente desde hace 50 años, de cientos de dominicanos que diariamente accedían a las instalaciones deterioradas del Consulado, sin sentirse acogidos debido a las abundantes limitaciones.
“No se trata solo de una mejora en infraestructura. Es una apuesta por la dignidad, el respeto y la atención de calidad que merece cada ciudadano dominicano”, afirmó Piantini durante su intervención en la actividad.
Un espacio funcional
La novedosa oficina consular, ubicada en una zona estratégica de Madrid, específicamente en Avenida de Brasil #6,
Arajet resalta dominicanidad con nueva música a bordo en vuelos
NOVEDAD. La aerolínea dominicana Arajet continúa reforzando su compromiso con la identidad cultural dominicana al presentar una nueva música ambiental a bordo de sus aeronaves, la cual acompaña a los pasajeros durante el abordaje y desembarque de los vuelos con los ritmos más representativos del país.
A partir de este mes, los vuelos de Arajet contarán con piezas originales de merengue y bachata, compuestas exclusivamente para la aerolínea, con el objetivo de transmitir el alma y la alegría de la República Dominicana en cada trayecto. Se trata de cuatro composiciones inéditas —dos merengues y dos bachatas— que se presentan en dos versiones cada una: una versión animada y otra versión “apambichada”.
Este proyecto musical fue posible gracias al talento de un equipo excepcional de 15 músicos, todos de renombre nacional e internacional. La dirección y producción musical estuvo a cargo de Federico Méndez, guitarrista profesional, productor musical, arreglista y profesor universitario en instituciones como Berklee College of Music y la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo. Entre los músicos participantes se encuentran figuras reconocidas que han trabajado con Juan Luis Guerra y 440, como Juan de la Cruz “Chocolate”, Janina Rosado, Naya Macea, Luis Mojica y Rafael Carrasco.
Autoridades
educativas de NY inician hoy visita al país
SOCIEDAD. Un grupo de 30 estudiantes dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York iniciará hoy, junto con funcionarios educativos de esa ciudad, una serie de actividades como parte del programa “Orígenes de Excelencia”.
Durante su estadía, serán recibidos en el Palacio Nacional por el presidente de la República, Luis Abinader, en un gesto de reconocimiento al talento, la disciplina y el compromiso de la juventud dominicana en el exterior.
Diez meses atrás, cuando el diplomático apenas iniciaba su gestión, se encontró con que “la casa de los dominicanos” no estaba preparada para todos. El consulado funcionaba en la segunda planta de un viejo edificio residencial en la avenida Paseo de la Castellana. l elCaribe
EFICIENCIA
Servicios que ofrece a los dominicanos
Cada día, el Consulado Dominicano en Madrid recibe a decenas de compatriotas que llegan desde distintas partes de España y Europa, en busca de un servicio rápido y eficiente. Instituciones como la Dirección de Pasaportes, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) y el Tribunal Superior Electoral tienen asiento en la delegación diplomática.
El violín fue grabado en Alemania por el dominicano José Francisco Pérez, quien formó parte de la gira 2024 de Adele, tocando en 10 conciertos. Las flautas fueron interpretadas por Fiete Felsch, también desde Alemania.
Al hacer la presentación de esta nueva experiencia, el CEO de la aerolínea, Víctor Pacheco, dijo que, “Arajet se enorgullece de llevar esta expresión cultural a bordo, reafirmando su misión de conectar al mundo con la esencia dominicana no solo a través del destino, sino también de la experiencia misma del vuelo. l elCaribe
Versiones animadas estarán disponibles en vuelos diurnos y vespertinos. F.E.
Los estudiantes estarán acompañados por una comitiva de alto nivel que encabeza el doctor Guillermo Linares, presidente de la Corporación de Servicios de Educación Superior del Estado de Nueva York; Betty A. Rosa Schmeltzer, comisionada de Educación; Elisa Álvarez, comisionada asociada, y Karina Collado, gestora en la Bolsa de Valores de Nueva York, así como una comitiva del Consulado Dominicano en Nueva York, que dirige Jesús Vásquez Martínez.
El programa de actividades se iniciará en horas de la mañana en el Palacio Nacional, e incluye también visitas institucionales, encuentros con autoridades, experiencias culturales y educativas, así como espacios de integración comunitaria. Entre las actividades programadas se destacan visita a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); recorrido por la Cancillería y almuerzo con viceministros;conferencia sobre la doble ciudadanía y el voto en el exterior; visita a la Cámara de Diputados; actividad con el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Este programa cuenta con la coordinación del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, el Ministerio de Educación de la República Dominicana, en unión al de Relaciones Exteriores y el Comisionado de Educación del Estado de Nueva York. Asimismo, recibe el respaldo del Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Cultura, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, la LMD. l elCaribe
Grupo de estudiantes dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York.
PAÍS
La justicia centrada en las personas: avances, retos y la necesidad de no detenerse
HENRY MOLINA
Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia.
La pasada semana tuvimos una entrevista especial en el Caribe-CDN para hablar sobre el presente y el futuro de la justicia dominicana. Siempre hemos pensado que la transformación judicial no se logra solo con tecnología, sino también con diálogo y rendición de cuentas. Por eso, para el Poder Judicial es clave poder hablar con la prensa y con distintos sectores sociales, explicarse, responder preguntas y construir confianza pública, incluso cuando hay críticas.
En ese espacio abordamos lo que se ha logrado, lo que falta por hacer y, sobre todo, el compromiso colectivo que nos anima: consolidar una justicia más oportuna, profesional, accesible y centrada en la dignidad de las personas.
Destacamos que los jueces y los actores del sistema han asumido el reto de transformar la manera en que se administra justicia. Esa transformación no es solo tecnológica; también es cultural. Se ha avanzado en la digitalización total de expedientes, resoluciones y comunicaciones; en la eliminación de la mora judicial en órganos clave como la Suprema Corte y el Tribunal Superior Administrativo.
Reducir la mora ha sido una meta prioritaria. La Suprema pasó de más de 9,000 casos pendientes a no tener ninguno en atraso. El TSA, que arrastraba expedientes de hasta 10 años, ahora no tiene casos con más de un año. Este cambio estructural ha sido posible gracias a la profesionalización judicial, el uso eficiente de medios digitales y la convicción de que el acceso a la justicia no debe esperar.
También abordamos los desafíos pendientes. Jurisdicciones como el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Vega concentran el 60 % de la carga de trabajo y registran los mayores niveles de atraso. Requieren medidas específicas para seguir avanzando.
En materia penal, propusimos un cambio cultural. Cada año entran unos 30,000 casos, pero por actuaciones procesales se multiplican a 200,000. Muchas de esas causas podrían acelerarse mediante acuerdos entre Ministerio Público y la Defensa Pública Por eso trabajamos en establecer metas de acuerdos y sistemas de monitoreo para hacerlo realidad.
Durante el conversatorio se expusieron los avances en la implementación del sistema electrónico del Poder Judicial, como la recepción digital de documentos, fijación automática de audiencias y el uso de plataformas vir-
tuales. Esta transformación digital permitió resolver casos de más de 20 años, eliminar trámites lentos y mejorar los tiempos de respuesta. Hoy, los expedientes están disponibles en línea para revisión simultánea por todos los jueces, lo que reduce la congestión y mejora la eficiencia.
También hablamos de la capacidad de respuesta ante fallas externas de conectividad, como la ocurrida con un proveedor de internet. La red tiene una cobertura del 98 %, y se respondió de inmediato reprogramando todas las audiencias afectadas. Esta experiencia demuestra que la transformación digital requiere gestión del cambio y compromiso con los usuarios.
En el ámbito civil e inmobiliario, reconocimos que aún hay trámites que deben modernizarse. No tiene sentido que una persona deba trasladarse solo para una comunicación de documentos. La Suprema ya resuelve en cámara de consejo mediante medios digitales; ese es el camino a expandir.
También hablamos de infraestructura. Aunque el Palacio de Justicia de Ciu-
dad Nueva es antiguo, no hay informe técnico que indique vulnerabilidad estructural. Seguimos realizando adecuaciones donde son necesarias, para garantizar condiciones seguras y funcionales. Finalmente, abordamos temas institucionales. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evalúa jueces cuyos períodos vencen este año, cumpliendo su función constitucional. Este proceso fortalece el sistema de justicia y demuestra que nuestras instituciones funcionan. En ese marco, destaqué la importancia de que el proceso sea transparente, motivado y objetivo. Más allá de cualquier aspecto personal, lo esencial es que este esfuerzo no se detenga. Se trata de una responsabilidad colectiva que me honra acompañar y que debe mantenerse como compromiso institucional. Hoy más que nunca tenemos claro que la justicia no se transforma con decretos o discursos, sino con trabajo conjunto, vocación de servicio, escucha activa y capacidad de adaptación. Por eso insisto: lo importante es no detenernos.
Seguimos. l
Rector de PUCMM expone sobre sostenibilidad
El reverendo padre Secilio Espinal Espinal, en la XXVIII Asamblea General de la FIUC. F.E.
PUCMM. El reverendo padre Secilio Espinal Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), presentó en la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), celebrada en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) en México, una ponencia sobre la sostenibilidad financiera de las universidades católicas.
En el taller titulado “La financiación de las universidades católicas en el mundo iberoamericano”, el rector Secilio Espinal expuso datos relevantes sobre el contexto financiero de la región latinoamericana.
instituciones altamente comprometidas con la educación superior. El reverendo padre Espinal rememoró la razón fundamental de una universidad católica, que, conforme a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, radica en la formación integral de individuos comprometidos con valores éticos, la generación y difusión de conocimiento humanista, la promoción del diálogo entre fe y razón, y el compromiso social con el desarrollo integral y sostenible de las comunidades.
Encuentro
La FIUC cuenta con más de 250 instituciones afiliadas y se reúne cada tres años
El religioso indicó que las familias destinan en promedio el 60% de su ingreso anual per cápita para la educación superior, en contraste con el 19% en países de altos ingresos, según estimaciones del Banco Central. Asimismo, compartió la experiencia de la PUCMM en la implementación de soluciones innovadoras para fortalecer la gestión institucional y la vinculación con la sociedad, y reafirmó el compromiso de la institución con una educación de calidad e integral, inspirada en valores cristianos.
Buenas prácticas Espinal destacó como caso de buenas prácticas el fideicomiso Guardianes de la Academia, un fondo patrimonial filantrópico pionero en el país, impulsado por la Fundación Madre y Maestra, destinado a asegurar la sostenibilidad financiera de las iniciativas académicas, de investigación y de extensión de la PUCMM, sostenido primordialmente por donaciones personales de empresas, familias e
Minerd realiza “Congreso Nacional Estudiantil”
INICIATIVA. El Ministerio de Educación (Minerd) celebró el Congreso Nacional Estudiantil “Liderando mi Futuro por una Cultura de Paz”.
El encuentro, realizado el pasado viernes, tuvo como objetivo fomentar el liderazgo, la participación activa y el pensamiento crítico entre estudiantes de los niveles Primario y Secundario del sistema preuniversitario. Durante el congreso, estudiantes representantes de las 18 Regionales del país sostuvieron un conversatorio con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, acompañado por la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Shecker, y la directora del Departamento de Orientación y Psicología, Divina García.
“Las iniciativas que ustedes han construido y que hoy aquí nos han compartido, no deberán quedar solamente en una exposición, sino que deben ser las bases fundamentales de una cantidad de información. La compilación que se tiene debe servir como una herramienta fundamental en la planificación del desarrollo”, subrayó De Camps.
Asimismo, De Camps destacó la importancia del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, familias y técnicos del sistema educativo para transformar las propuestas en acciones concretas y sostenibles.
AULA DEMOCRÁTICA
BASILIO FLORENTINO MORILLO Doctor en Educación Moral y Democracia. Profesor investigador de la UASD
La asamblea, que se desarrolla desde el lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto, forma parte de la conmemoración del centenario de la FIUC, organismo fundado en el 1924. El rector anfitrión de la Univa, Francisco Ramírez Yáñez, resaltó que recibir a representantes de más de 250 instituciones afiliadas a la FIUC es una muestra de confianza en un proyecto común de sabiduría, fe y ciencia. La FIUC reúne cada tres años a líderes académicos de universidades católicas de todo el mundo. l elCaribe
COOPERACIÓN
Inicios y propósito de la FIUC
La FIUC fue fundada en 1948, aunque sus orígenes se remontan a iniciativas anteriores, como la de las universidades de Milán y Nimega en 1924. Su misión principal es promover la reflexión colectiva sobre la misión de las instituciones católicas de educación superior y fomentar la cooperación académica y la investigación. También busca representar a las universidades católicas a nivel internacional y contribuir al desarrollo de la educación superior.
La actividad marcó un precedente en la promoción de espacios participativos, en los que los estudiantes expresaron con libertad sus inquietudes, necesidades y propuestas.
Las exposiciones estudiantiles abordaron temas como el uso adecuado de la tecnología en las escuelas, la protección del medio ambiente, la salud mental, el acoso escolar, la identidad personal y la autoestima.
Igualmente, los participantes compartieron sus ideas de forma individual y dialogaron directamente con el ministro, quien valoró la calidad de sus propuestas. l elCaribe
Luis Miguel De Camps impulsa liderazgo juvenil. FUENTE EXTERNA
Dignidad, naturaleza y responsabilidad
E(4/4)
l concepto moderno de dignidad humana se extiende a la relación con la naturaleza y las generaciones futuras. Hans Jonas (1994) plantea la necesidad de una ética de la responsabilidad que considere las consecuencias de nuestras acciones para la supervivencia del planeta y de la humanidad. Esto implica un cambio profundo en la forma en que concebimos la relación con el entorno: la naturaleza deja de ser un simple recurso y pasa a ser un bien común que debe ser protegido.
Callicot (1980), citado por Barry (1995), sostiene que el bien de la comunidad biótica debe ser un criterio central de la moralidad. Así, la dignidad humana se vincula con la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Charles Taylor (1991) señala que el respeto a la dignidad requiere también el reconocimiento de la autenticidad y la identidad de cada individuo, fomentando la diversidad y la inclusión.
Papacchini (1997) sostiene que compartir fines comunes y asumir responsabilidades colectivas son condiciones indispensables para proteger la dignidad en un mundo interdependiente. El ideal contemporáneo de dignidad exige una ciudadanía solidaria, ecológicamente responsable y comprometida con la justicia social, capaz de garantizar un futuro digno para todas las generaciones. Este compromiso se traduce en acciones concretas: uso racional de los recursos naturales, promoción de energías limpias, educación ambiental y protección de la biodiversidad.
Así, la dignidad humana y la del entorno se entrelazan en una responsabilidad compartida que trasciende generaciones. De igual modo, la dignidad exige políticas que aseguren la justicia social global, combatiendo desigualdades económicas y protegiendo los derechos de las poblaciones vulnerables. Construir un futuro digno requiere también reconocer los saberes locales, valorar culturas y fomentar la participación de las comunidades en la toma de decisiones que afectan su destino y el del planeta. En esta ética renovada, la solidaridad se convierte en pilar de la dignidad, articulando justicia social, respeto ambiental y compromiso intergeneracional. l
Ministro
CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI
Terapia de inyecciones peniles: Una opción potente y eficaz para hombres con disfunción eréctil (II)
DR.-DAVID SAMADI
Especial para elCaribe
¿Es la terapia de inyecciones peniles adecuada para ti?
Esta terapia no es solo un “último recurso”; es un tratamiento clínicamente comprobado y aprobado por la FDA que puede restaurar la confianza y la intimidad cuando otros tratamientos no funcionan. Puede ser una opción ideal si:
• Los medicamentos orales no funcionaron
• Tuviste efectos secundarios con las pastillas para la DE, como dolores de cabeza, congestión nasal, enrojecimiento o indigestión
• Has tenido daño en los nervios debido a cirugía pélvica (como cirugía de prós-
tata), lo cual reduce la efectividad de las pastillas
• Buscas un enfoque más directo y localizado con menos efectos secundarios sistémicos.
Ventajas de la terapia de inyecciones peniles
• Tratamiento localizado: El medicamento va directamente al área objetivo, reduciendo el riesgo de efectos secundarios que pueden ocurrir cuando circula por todo el cuerpo.
• Inicio rápido: La erección comienza en tan solo 5 minutos.
• Dosis personalizadas: El médico puede ajustar la fórmula según tus necesidades específicas.
• Alta tasa de éxito: Hasta un 80% de los hombres reportan erecciones exitosas con este método.
Y lo más importante: con un poco de guía y práctica, puedes hacerlo tú mismo en casa. Proporcionamos instrucciones completas, incluida la técnica adecuada y cómo alternar los sitios de inyección entre los lados derecho e izquierdo del pene para evitar complicaciones.
¿Existen efectos secundarios?
Como cualquier tratamiento médico, las inyecciones peniles pueden tener efectos secundarios. Es fundamental hablar detalladamente con tu médico para determinar si esta opción es adecuada para ti. Los posibles efectos incluyen:
• Dolor leve, hematomas o tejido cicatricial en el sitio de inyección
• Presión arterial baja si se combina con alcohol (se debe evitar el alcohol al momento de la inyección)
• Priapismo (una erección que dura más de cuatro horas), lo cual es una emergencia médica que requiere atención inmediata para prevenir daños permanentes
¿Quiénes deben evitar las inyecciones peniles?
Este tratamiento no es apropiado para todos los hombres. Debes evitarlo si tienes:
• Enfermedad cardiovascular y te han aconsejado evitar la actividad sexual
• Anemia de células falciformes (drepanocitosis), ya que hay mayor riesgo de priapismo y complicaciones
• Historial de trastornos hemorrágicos severos o reacciones adversas a medicamentos inyectables
Reflexión Final
La disfunción eréctil no tiene que controlar tu vida, ni tienes que resignarte a la frustración o decepción. La terapia de inyecciones peniles, especialmente con formulaciones como Trimix, ofrece una solución segura, eficaz y personalizable que puede restaurar tu intimidad y confianza.
Sí, puede que requiera un esfuerzo mental acostumbrarse a la idea. Pero una vez que entiendes cómo funciona— y lo exitosa que puede ser—ya no se trata de la aguja. Se trata de recuperar tu vida.Si ya probaste pastillas sin éxito o simplemente estás listo para una solución más directa, hablemos.
Tienes opciones—y estamos aquí para ayudarte a elegir la que mejor funcione para ti.l
Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.
PAÍS
Luis
Adiós al Código
Penal
de 1844; PE promulga nuevo
LEY. El presidente de la República mantuvo su palabra respecto a dejar que el Congreso de la República fuera el que decidiera sobre la inclusión o no de las causales al aborto en el Código Penal; promulgó la ley 74-25 la cual sustituye la normativa que data de 1844.
“Hemos dejado que sea el Congreso el que decida sobre ese tema”, dijo en una entrevista a la agencia EFE en abril del 2021 cuando Gabriela Caña le preguntó para cuándo cree que estaría despenalizado el aborto en el país.
bación del Código.
Ley 74-25
Entre quienes pedían una legislación acorde con los nuevos tiempos están jueces, fiscales, abogados y actores de la sociedad que con frecuencia acuden a los tribunales penales. La tragedia en la discoteca jet Set, donde unas 235 personas perdieron la vida, fue el detonante para que exigiera actualizar la legislatura ya que con la actual, solo se pudo calificar los hechos como homicidio involuntario y la pena a imponer tiene un máximo de dos años de reclusión.
Extiende los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y vulnerables
Las tres eximente para el aborto fue el principal tema que mantuvo la disidencia dentro y fuera del Congreso en relación a la nueva normativa, al punto, que en la sociedad se crearon o se auto clasificaron dos bandos: los pro-vida y los que pedía despenalizar cuando estuviera en peligro la vida de la madre, cuando el feto tuviera una condición incompatible con la vida y cuando el embarazo fuera fruto de una violación sexual o incesto.
Los legisladores establecieron la exclusión de sanción penal en caso de que el aborto se realice para salvar la vida de la madre, del feto o de ambos, cuando se agoten “todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”. Peticiones de observar la legislación llegaron al jefe de Estado mediante una carta, incluyen entre las firmas la de su esposa Raquel Arbaje y las tres hijas de ambos. En tanto que otro grupo de personas firmó una petición que pide la apro-
legislatura extraordinaria que el presidente convocó a tales fines.
Pese a tener años debatiendo la legislación que entrará en vigencia en agosto del 2026, los legisladores trabajaron contra reloj para dejar lista la pieza: faltas o errores en la aprobación motivaron que la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, fuera al Congreso a revisar el proyecto de ley.
Una comisión especial de diputados consensuó los cambios con la Procuradora, sin embargo, en el hemiciclo se añadieron. Durante el período de vacancia, los legisladores pueden proponer cambios a hoy Le 74-25.
La ley actualiza una nueva legislación de 141 años. Entre sus avances se destacan: la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio, entre otros.
De igual modo contempla el aumento de las penas de prisión hasta 40 años, e incluso hasta 60 años en caso de infracciones graves. La creación de medidas sociojudiciales, después de la pena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.
Reacciones
Las reacciones fueron inmediatas: el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Jesús Castro Marte, El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), felicitaron al presidente por promulgar el nuevo Código Penal.
Gobierno anuncia entregará títulos a 400,000 familias
PLAN. El director ejecutivo de la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez Peña, afirmó que el Gobierno tiene proyectado titular de aquí al 2028 alrededor de 400,000 inmuebles en beneficio de igual cantidad de familias.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, dijo que, de acuerdo con algunos estudios realizados, apenas se ha titulado un 13% de la población.
Expuso que en los casi cinco años que lleva el presidente Abinader en el gobierno ha entregado 132,762 títulos de propiedad a igual cantidad de familias en todo el territorio nacional.
Méndez Peña sostiene que la entidad que dirige está ejecutando alrededor de 151 proyectos de viviendas, parcelas y de apartamentos en todo el territorio nacional que llegan a 151 mil unidades que han de beneficiar a la misma cantidad de familias.
Explica que los principales proyectos de titulación se han realizado en el Gran Santo Domingo donde se han entregado más de 50,000 títulos de propiedad y se lleva a cabo la entrega de alrededor de 80,000 títulos, que representa el 60% de los proyectos en ejecución.
Nuevos delitos y mejoras
La Constitución de la República otorgaba un plazo máximo de diez días al presidente Abinader para promulgar la ley. Lo hizo al tercer día de haber recibido la pieza convertida en ley por el Senado durante la
MÁS
Personas jurídicas y lucha contra corrupción
En el nuevo Código se incluye la responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo cual permite sancionar a personas jurídicas que, por negligencia o actos de sus representantes, incurran en delitos y fortalece la lucha contra la corrupción administrativa al ampliar los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los responsables para ocupar cargos públicos. También fortalece las órdenes de protección para víctimas de violencia.
“Como en todo proceso de reforma, entendemos que existen sectores de la sociedad con diferentes puntos de vista, y planteando posiciones que deberán seguir siendo escuchadas como parte del debate democrático”, dijo el CONEP al valorar positivamente que el país cuente con una normativa actualizada.
“En nombre de los hombres y mujeres de buena voluntad que creen en los valores y principios fundacionales de la República y en mi propio nombre, quiero felicitarlo de manera efusiva y darle las gracias por su liderazgo, su determinación y su firmeza al otorgar como legado a todos los dominicanos este domingo 3 de agosto de 2025 un Nuevo Código Penal”, escribió en su cuenta de X, Castro Marte.
Los juristas Olivo Rodríguez Huerta, Carlos Salcedo, Ricardo Rojas y Miguel Valerio, ponderaron de manera positiva la nueva normativa.
“La sociedad debe continuar sus esfuerzos en la lucha por las tres causales”, expresó Rodríguez Huerta al destacar que es un texto que lanza a la modernidad la dogmática penal dominicana, incorporando los grandes temas del derecho penal general.
María Teresa Cabrera, excandidata a la Presidencia por el Frente Amplio (FA), lamentó la promulgación de un Código “que desprotege a mujeres, niños y niñas”. l HOGLA ENECIA PÉREZ
Plantea que los requisitos para gestionar un título de propiedad es ser dominicano, estar ocupando un espacio que pertenezca al Estado o a cualquiera de las instituciones que son parte de la comisión de titulación, que son nueve en total, y tener algún documento que acredite que es ocupante legítimo de ese espacio. “Es lo único porque la titulación en este gobierno es totalmente gratuita. Todo ese proceso que se hace es con los pocos recursos que tiene la Unidad de Titulación y que se lleva a cabo, todo eso sin que las familias en todo el territorio nacional tengan que aportar ni un solo centavo para la emisión de esos títulos”, adujo. l elCaribe
Presidente
Abinader promulgó el nuevo Código Penal de la República Dominicana
Duarte Méndez director de la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado. F.E.
Destacan impacto de cirugía robótica HOMS
Subdirector del HOMS durante entrevista con periodistas de elCaribe.
SANTIAGO. El director de Cirugía Robótica del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Héctor Sánchez Navarro, reveló que siete de cada diez personas tienen sobrepeso, lo que influye que tengan un 60 por ciento de menor probabilidad de expectativa de vida.
El galeno indicó que procedimientos como el balón intragástrico son coadyuvantes para perder peso con un régimen nutricional pero no curan la obesidad; por lo que debe retirarse luego del tiempo establecido para frenar los efectos secundarios.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con un índice de masa corporal de 25 hasta 29.9 es sobrepeso, a partir de 30 se habla de obesidad tipo 1, de 30 a 34 .9 es obesidad, y a partir de 35 es obesidad extrema, con indicación de incisión, hígado graso severo y posible fibrosis hepática.
Seguimiento médico
Sánchez Navarro, quien es también subdirector del HOMS, al hablar de la cirugía bariátrica y metabólica, expresó que ésta es una subespecialidad de la operación general que realiza procedimientos para curar la enfermedad crónica de la obesidad. Sin embargo, algunos pacientes se descuidan y vuelven a ganar peso.
Secretaria PRM realiza recorrido cultural
SANTIAGO. Carolina Mejía sostuvo un encuentro con más de 50 artistas de Santiago de los Caballeros, con quienes compartió impresiones y recorrió el Bulevar de los Artistas en la calle Benito Monción, en el Centro Histórico de esta ciudad.
La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Escritora plantea fomentar legado de Salomé Ureña
Cruz Roja recibe entrenamientos prehospitalarios
“Yo puedo hacer una cirugía que quede muy bien pero si el paciente no se cuida nutricionalmente, no hace ejercicio, ni tampoco viene a los controles médicos es alguien que va a fracasar y ganará peso”, detalló.
El galeno recomendó seguir los controles médicos correspondientes para evitar el retroceso tras la intervención.
“Es necesario un amplio equipo médico detrás, ya que esta enfermedad crónica afecta diversos órganos como el corazón, el hígado e influye en su nutrición y salud mental”, especificó. El especialista pide a los pacientes asistir al menos tres veces al año y comer lo prescrito por el médico. l MARÍA TEJADA LORENZO
RÁPIDA RECUPERACIÓN
Importancia de la tecnología
El conocedor en cirugía de la obesidad, laparoscópica y robótica mencionó que en comparación con procedimientos convencionales, la tecnología ayuda a reducir el riesgo de infección, mayor rapidez en la incorporación al tratamiento oncológico y menor duración. Además entiende que todas las especialidades van a ser tocadas profundamente por la inteligencia artificial.
valoró como positiva la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, de intervenir el Centro Histórico de Santiago, incluyendo la renovación del parque Duarte, la Oficina de Patrimonio Cultural, el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, el bulevar de la calle Benito Monción y la Plazoleta Carnavalesca.
“Me place compartir con ustedes: artistas, pintores, gestores culturales, porque el arte y la cultura son el alma de nuestros pueblos. Y si hay un lugar que ha marcado pautas y que defiende su identidad más allá de los años que tengamos fuera de nuestra tierra natal, ese es Santiago”, manifestó. La dirigente política estuvo acompañada de autoridades del partido y figuras del arte. l elCaribe
SANTIAGO. Durante la presentación de la conferencia “Genealogía intelectual de las discípulas de Salomé Ureña” impartida en el Centro León por Ylonka Nacidit-Perdomo, la escritora hizo un llamado a promover la exaltación de la educadora.
“No solo debe seguir fomentándose, es reconocerla como exima, mujer apostolado, con escrituras de trascendencia, atrevida a crear un centro de educación para formarse como maestras normalistas, sus poemas y discurso es eternidad. Es definitivamente la madre de la patria”, destacó.
En su alocución reveló que fruto de su investigación descubrió los libros que leyeron las estudiantes de Ureña, la influencia en su formación docente y la hazaña de que en el siglo 19 las mujeres alcanzaran identidad propia.
“Todo esto tiene valor de arraigo a partir de esa introspección de analizar cómo se fue contextualizando el uso del lenguaje, palabra escrita y narrativas, a partir de las cuales proclamarse libres”, comentó la investigadora.
En 1881, Ureña fundó el Instituto de Señoritas, la primera institución de educación superior para mujeres en la República Dominicana, este buscaba brindar al sector la oportunidad de alcanzar un alto nivel de educación, un objetivo revolucionario para aquel tiempo.
“Además de las dificultades de una época en que no había derechos civiles ni políticos. Los paradigmas permitieron en 1927 que la alumna de Ureña, Luisa Pellerano, continuara con su legado, logrando establecer las bases de una autenticidad propia, argumentación y necesidades de las señoras”, detalló.
La conferencista y gestora cultural dominicana narró las vivencias de las dos últimas décadas del siglo 19 y las dos primeras del siglo 20, donde reinaba un régimen constitucionalista.
Nacidit-Perdomo espera que cada una de estas féminas sean valoradas por su gran aporte a la identidad, voz y poder que han formado las bases de la historia dominicana actual. Salomé Ureña fue una de las figuras centrales de la lírica del siglo XIX. l MARÍA TEJADA LORENZO
SANTIAGO. Un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Dominicana recibió entrenamiento sobre las modernas prácticas de atención pre hospitalaria.
La labor formativa es auspiciada por el Concejo Municipal Santiago de los Caballeros, con el soporte de entrenadores del departamento de bomberos de la ciudad de Nueva York (FDNY) y de la policía del mismo estado (NYPD). El taller impartido por el técnico del cuerpo de bomberos de Nueva York, Rafael Andújar, fue enfocado en tres aspectos básicos de la atención pre hospitalaria y cinco aspectos primordiales del manejo operacional de la respuesta previa a la llegada al centro hospitalario.
Vías respiratorias, respiración y circulación, puntos básicos cuando se manejan adecuadamente por los que responden a las emergencias médicas, garantizando una atención de calidad y un tratamiento correcto a cada víctima. l elCaribe
Comienzan los trabajos en canales de riego
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos inició los trabajos de los sistemas de riego Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE), los cuales permanecerán cerrados hasta el 08 de agosto a las 6:00 de la tarde.
La medida obedece a la construcción de la obra de toma en el acueducto del municipio de Villa Bisonó (Navarrete), a cargo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa). En adición, continuarán la instalación de dos nuevas compuertas y su mecanismo en el canal UFE.
Estos trabajos buscan mejorar los servicios que ofrecen, y son coordinados por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), la junta de regantes de ambos canales de riego. La entidad pide excusas por los inconvenientes que puedan causar ya que las comunidades aledañas no tendrán servicio de agua potable por cinco días.l M.P.
Ylonka Nacidit-Perdomo destaca legado de Salomé Ureña. CHARLI MARTIN
Canal de riego Ulises Francisco Espaillat. C.M.
Expo Vega 2025 tuvo importantes transacciones comerciales. F.E.
Expo Vega cierra con proyecciones de ventas sobre RD$175 millones
LA VEGA. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega concluyó con gran éxito la vigésimo novena versión de Expo Vega 2025, con una proyección en ventas de 175 millones de pesos.
Con operaciones ganaderas y agrícolas, ventas en productos masivos y de servicios, Expo Vega 2025 tuvo importantes transacciones en los renglones inmobiliarios y automovilísticos, con varias firmas que operan en la provincia, así como en útiles escolares y artesanías, donde se destacaron varios emprendedores, y se celebró la creatividad y la innovación.
Con más de 150 empresas participantes privadas y gubernamentales, Expo Vega 2025 se consolidó este año, como uno de los montajes más organizados de su renglón y uno de los de mayor asistencia de público de todas las edades.
Odil Morilla, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega y Rene García, presidente de feria, resaltaron la integración de las empresas nacionales y locales y agradecieron la confianza de las instituciones gubernamentales presentes en el evento.
Expo Vega 2025 inició el pasado miércoles 31 en las instalaciones de La Vega Country Club, con el lema “Donde la tierra habla, el futuro escucha” y una dedicatoria al Ministerio de Agricultura y su titular el licenciado Limber Cruz. Las actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y estuvo presente el ex presidente Hipólito Mejía.
Charlas, presentaciones artísticas, show de cocinas, exhibición de nuevos productos, cabalgatas, competencia Expo Bicicletada y una jornada de pádel, entre otras actividades para la salud, el bienestar y entretenimiento, formaron parte de la feria, donde además se presentó la Exposición de Arte del Maestro Bule, la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, así como la realización de importantes paneles y ponencias. l elCaribe
Mantener invariable la TPM refuerza una estrategia de cautela
La decisión de la JM se toma en un contexto de inflación controlada, crecimiento moderado y provisión de liquidez
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
El Banco Central de República Dominicana (BCRD) ha decidido no tocar su tasa de referencia. En lugar de moverla, apostó por sostenerla, en línea con una estrategia que ha priorizado la estabilidad frente a los impulsos. En momentos en que la economía da señales de recuperación moderada y la inflación se mantiene bajo control, mantener el curso parece ser la decisión más sensata.
El organismo optó la semana pasada por dejar su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Lo hizo en un contexto donde los grandes referentes de la política monetaria internacional, como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), también han pisado el freno. La Fed mantuvo su rango de tipos entre 4.25 % y 4.5 %, ignorando las presiones políticas internas, incluyendo las del presidente Donald Trump para que colocara la flecha hacia abajo. Ambas decisiones, las de aquí y las de EE.UU. aunque separadas por geografías y realidades distintas, envían un mensaje común: todavía no es tiempo de moverse.
Lo que se ve, tanto en el caso dominicano como en el estadounidense, es una pausa extendida sustentada más en prudencia que en optimismo. Es una decisión pensada para no perturbar una economía que, aunque muestra signos de es-
tabilización, aún se mueve en terreno delicado. El Banco Central dominicano ha preferido mantener su tasa en el mismo nivel desde inicios de año.
En su comunicado de julio, la autoridad monetaria hizo referencia a “condiciones financieras internacionales restrictivas” y a un entorno global marcado por “elevada volatilidad”, aunque con señales de moderación. Esas señales vienen, por ejemplo, de la reciente reducción de aranceles por parte de Estados Unidos hacia socios clave, lo que podría animar el comercio mundial.
La tasa en 5.75 % no representa ni un incentivo ni un freno dramático al crédito, pero sí envía una señal: el Banco Central no está dispuesto a acelerar un proceso de expansión si no ve claro el panorama. Esta decisión también se toma cuando la inflación local lleva más de dos años dentro del rango meta. En junio, fue de 3.56 % interanual y la subyacente, de 4.15 %. Esto ofrece un respiro, pero también una oportunidad para no actuar con premura.
En junio, la Junta Monetaria (JM) aprobó un programa de provisión de liquidez por RD$81,000 millones, de los cuales ya se han desembolsado cerca de RD$40,000 millones, según datos del
Seis meses
Las exportaciones totales crecieron 10.4 % interanual en el primer semestre del año, según las estadísticas oficiales
hay urgencia de responder con subidas que frenen el crédito interno para proteger la moneda. Eso le da más margen de maniobra al BCRD para enfocarse en el crecimiento económico sin temor a una fuga de capitales o a presiones cambiarias severas.
Además, la estabilidad relativa de la tasa de interés en Estados Unidos ayuda a estabilizar los flujos de remesas y la inversión extranjera directa. Las remesas crecieron 11.2 % en el primer semestre del año, y se espera que la inversión extranjera directa supere los US$4,700 millones en 2025. Estos ingresos, junto a exportaciones que crecieron 10.4 %, han permitido que las reservas internacionales superen los US$14,200 millones, con una apreciación acumulada del peso dominicano del 0.3 %.
Enfoque
La estrategia del Banco Central parece moverse en dos carriles. Por un lado, está la provisión de liquidez selectiva, que permite que los recursos lleguen a sectores clave. Por otro, está la decisión de no mover la tasa de política monetaria, manteniendo un ancla de estabilidad. Esta dualidad responde a un entorno complejo: inflación bajo control, pero con riesgos latentes; crecimiento económico moderado, pero aún por debajo del potencial. El crecimiento acumulado del IMAE al primer semestre es de 2.4 %, con una proyección para el año entre 3.0 % y 3.5 %. Es una mejora frente a 2023, pero aún no entusiasma. El dinamismo sigue concentrado en sectores como la agropecuaria, minería, manufactura y servicios, pero todavía no se refleja con fuerza en el consumo interno.
Banco Central. Esto ha permitido una expansión del crédito privado en moneda nacional, que crece a más del 8 % interanual y se proyecta que llegue al 10-12 % a final de año. Equivale a decir que el estímulo ya está en curso, pero sin tocar la tasa.
En Estados Unidos, la Fed también ha optado por la inmovilidad. El crecimiento económico se moderó, con una expansión interanual de 2 % en el segundo trimestre y una previsión de cierre de año en torno al 1.9 %, según el Fondo Monetario Internacional –FMI-. La inflación, por su parte, se ubicó en 2.7 % en junio, aún por encima de la meta del 2 %.
En su nota, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dejó claro que los futuros ajustes se decidirán con base en los datos.
Detrás de la aparente estabilidad hay tensiones. El presidente Donald Trump ha presionado públicamente a Jerome Powell, presidente de la FED, para que baje las tasas, apoyándose en el buen desempeño del PIB en términos anualizados. Sin embargo, la Fed ha optado por preservar su independencia y mantener el enfoque técnico. Incluso dos de sus miembros se opusieron abiertamente a la decisión reciente del comité, algo que no ocurría desde hace más de tres décadas.
Significado para RD Cuando la Fed mantiene su tasa, la presión sobre los países emergentes como República Dominicana se reduce. No
En este contexto, mover la tasa a la baja podría interpretarse como un paso hacia la expansión plena. Pero hacerlo sin una señal clara de que la economía puede absorber ese impulso sin presiones inflacionarias sería arriesgado. Por eso, el BCRD prefiere esperar. Hay margen para actuar más adelante si es necesario. Otros bancos centrales de la región han comenzado a recortar tasas —Costa Rica, Chile y Uruguay bajaron 25 puntos básicos en julio—, pero en contextos inflacionarios y cambiarios muy distintos al dominicano. l
DENTRO DEL RANGO
Los fundamentos que tiene la economía local
El Banco Central asegura que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos y un sector productivo fuerte, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país en comparación con el promedio de América Latina y de otras economías emergentes. En este entorno internacional desafiante, el Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución de la economía y cuenta con los espacios para continuar adoptando oportunamente las medidas que contribuyan a impulsar la actividad económica, reiterando su compromiso de mantener la inflación dentro del rango meta.
El crecimiento acumulado del IMAE al primer semestre es de 2.4 %, con una proyección para el año entre 3.0 % y 3.5 %. dice el BCRD. F.E.
DINERO
Economista BM valora Dirección de Desarrollo
Social Supérate
REACCIÓN. El economista del Banco Mundial, William Wiseman, valoró como acertada la decisión presidencial de fusionar el programa gubernamental Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y conformar la Dirección de Desarrollo Social Supérate.
Wiseman, que es el economista principal de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, expresó: “Es un objetivo muy importante para incrementar la eficiencia del gasto público en República Dominicana”.
Durante un recorrido por el Centro de Superación Gastronómica Supérate de Boca Chica, el especialista apuntó que lo más importante es la mejora en el impacto de los servicios que brinda la institución a los y las beneficiarias de los subsidios gubernamentales.
“Pues ya no tendrán que dirigirse a diferentes lugares para recibir la atención que requieren y también significa una reducción de gastos”, resaltó.
Wiseman entiende que la lucha contra la pobreza es multifacética “y lo que necesita uno es tener programas integrados para que pueda abordar todas las diferentes facetas del problema”.
En ese contexto, destacó la alianza entre la Dirección de Desarrollo Social Supérate y el Banco Mundial, a través del del Proyecto Inspire.
Dijo que el objetivo es aumentar la eficiencia de los servicios integrados de protección social, promover la inclusión económica y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis, incluidas las climáticas, en favor de los hogares en situación de pobreza y extrema pobreza en el país.
“Desde el Banco Mundial, brindamos apoyo técnico y financiero a la Dirección de Desarrollo Social Supérate en aspectos clave como la mejora en la entrega de transferencias monetarias, en particular el subsidio Aliméntate, el rediseño y focalización de los subsidios sociales, así como el fortalecimiento institucional y modernización de procesos operativos y el impulso de estrategias para la inclusión económica de jóvenes vulnerables”, resaltó Wiseman.
Así también indicó que se apoya la mejora de la atención ciudadana mediante centros de servicio y plataformas digitales. l elCaribe
Edesur instala transformador de potencia en Jimaní
ENERGIA. La empresa distribuidora de electricidad Edesur, dejó instalado el transformador de 14MVA de potencia que será puesto en servicio en las próximas semanas en el municipio de Jimaní.
Edesur trasladó a Jimaní un transformador de potencia como parte de los trabajos de construcción de una
subestación de distribución de electricidad que impactará en la mejoría de la calidad del servicio en esta demarcación y en el municipio de Duvergé. El potente equipo de 14 MVA fue instalado en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) en la que se habilitará un campo de transformación con la finalidad de alimentar dos circuitos de energía. La habilitación de estos circuitos permitirá mejorar la calidad del servicio, evitar interrupciones y garantizar la estabilidad de la tensión recibida por los clientes en las comunidades de Duvergé, Puerto Escondido, La Colonia, Vengan a Ver, Las Baitoas, El limón, Jimaní y zonas aledañas. l elCaribe
El potente equipo de 14 MVA fue instalado en la subestación de ETED. F. EXTERNA
William Wiseman junto a funcionarios. F. E.
La telaraña eléctrica
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Según la ONE tenemos
3,610,260 hogares, de los cuales, 3,546,116 reciben electricidad. Las EDE indican que sus clientes activos dotados de número identificador de contrato (NIC) ascendían a 2,822,255 (abril, 2025), mientras que los clientes residenciales servidos por empresas que proveen electricidad en sistemas aislados (CEPM, Luz y Fuerza, Costasur, CTS Punta Cana, Cap Cana, CE Bayahibe, Puerto Plata de Electricidad y El Progreso del Limón) alcanzan unos 80,000. En consecuencia, existen 643,861 hogares que consumen electricidad y no reciben facturas de ninguna de las EDE ni de las empresas de sistemas aislados. Estos hogares “reciben” el servicio con tarifa cero, es decir, consumen sin pagar, pues al no tener medidores de consumo, las EDE no les facturan. Esa tarifa no aparece en el pliego tarifario para clientes residenciales (BTS-1 y BTD) de las EDE.
Las tarifas que sí aparecen son la residencial BTS-1 que especifica el cargo fijo y el cargo por kWh de energía consumida para hogares con menos de 10 kW de potencia instalada y la residencial BTD para hogares con más de 10 kW que, en adición a los dos cargos anteriores, añade un cargo por potencia máxima. El cargo por energía dentro de la tarifa residencial (BTS-1) actual, en el ca-
País
El
Costa
Colombia**(Hogares estrato social 1: bajos ingresos)
México
Ecuador
Panamá
Bolivia
Jamaica
República Dominicana**
Belice
Perú
Brasil (Hogares de bajos ingresos)
RD (Para 542,869 hogares que reciben
so de Edesur, es de US$0.10 por kWh para los primeros 200 kWh consumidos; US$0.14 para los siguientes kWh entre 201 y 300 kWh; US$0.21 para los siguientes kWh entre 301 y 700 kWh. Los hogares que consumen 701 kWh o más pagan todos los kWh consumidos a US$0.22. Dado que durante ese mes el precio promedio de compra de energía pagado por Edesur a los generadores fue de US$0.16, se observa que la estructura tarifaria vigente en el país incorpora un subsidio cruzado pagado por los que más consumen (701 kWh o más) en beneficio de los que menos consumen (0700 kWh). El subsidio que perciben los hogares de menor consumo es mayor si se tiene en cuenta que actualmente 542,869 hogares reciben el Bono Luz, un subsidio en forma de transferencia de RD$703 mensuales a la tarjeta Supérate, destinado a hogares de escasos recursos que consumen entre 0-100 kWh al mes.
¿Cuántos hogares se benefician del subsidio en la tarifa (cruzado) y en el consumo (Bono Luz)? 2,024,129 hogares que consumen entre 0 y 200 kWh al mes; 422,817 que consumen entre 201 y 300 kWh y 326,446 hogares que consumen entre 301 y 700 kWh. En total, 2,773,382 clientes activos de las EDE reciben el subsidio consolidado de la tarifa de electricidad y del Bono Luz. En otras palabras, el subsidio beneficia al 98.3% de todos los clientes residenciales acogidos a la tarifa BTS-1. Aquí excluimos a los “clientes” residenciales sin medidores que consumen y no pagan (643,861 hogares) y a los que están registrados como activos por las EDE pero que, por alguna razón, no forman parte de los clientes facturados (173,975 hogares). ¿Cuántos hogares pagan una tarifa de electricidad no subsidiada? Los 48,873 que consumen más de 700 kWh
bajo la tarifa BTS-1 y los 12,450 hogares que pagan la tarifa BTD. Si usted crea una empresa que vende su producto a 3,466,166 clientes, de los cuales 643,861 lo reciben gratis y 2,560,982 pagan un precio subsidiado, no pregunte por qué su empresa está quebrada. Echemos un vistazo a la región. En la tabla anexa presentamos el cargo por energía que enfrentan actualmente los hogares que consumen 300, 500, 700 y 1,000 kWh al mes en América Latina y el Caribe. Los hogares que consumen 300 kWh al mes en Honduras (US$76.90), Nicaragua (US$68.90), Uruguay (US$63.03), Guatemala (US$59.70), Chile (US$58.61), El Salvador (US$57.60), Costa Rica (US$51.69), Colombia (US$46.38), México (US$46.00), Ecuador (US$44.30), Panamá (US$41.80), Bolivia (US$41.54) y Jamaica (US$38.38) pagan un cargo por energía mayor que el que paga ese hogar en República Dominicana (US$33.95). Si deducimos el aporte del Bono Luz, hay hogares dominicanos que consumen 300 kWh y terminan pagando un cargo efectivo por energía de US$20.32, por debajo de los cargos en Belice, Perú y Brasil. La situación se verifica también para los hogares que consumen 500 kWh, exceptuando los casos de Ecuador, Bolivia y Jamaica. Alguien podría indicar que, en Paraguay, un hogar que consume 300 kWh al mes paga apenas US$15.40 por cargo de energía, mucho menos que los US$20.32 con Bono Luz incluido que paga ese hogar aquí. No olvidemos, sin embargo, que mientras en Paraguay el 100% de la electricidad es generada por hidroeléctricas, aquí es apenas el 6%. Colombia, con 58.1% de generación hidroeléctrica, con un PIB per cápita (US$8,064) muy por debajo del nuestro (US$11,743) y un salario mínimo (US$389) muy próximo al nuestro (US$355), tiene un cargo de energía pa-
ra hogares de bajos ingresos que consumen 300 kWh (US$46.38) equivalente a 2.3 veces el cargo nuestro con Bono Luz incluido (US$20.32). ¿Cuál es el precio por kWh de energía que las empresas distribuidoras centroamericanas cobran a los hogares que consumen 300 kWh al mes? 25.6 centavos de dólar por kWh en Honduras, 23.0 en Nicaragua, 19.9 en Guatemala, 19.2 en El Salvador y 17.3 en Costa Rica. Pensar que nosotros podemos evitar el colapso de las EDE cobrando apenas 11.3 centavos por dólar o menos por kWh a casi 2.5 millones de clientes activos que consumen 300 kWh o menos es una tomadura de pelo.
¿Resolveríamos el problema reduciendo la magnitud del subsidio en la tarifa? Este subsidio costará este año US$854 millones. Un desmonte gradual hasta su eliminación en un plazo de 4 o 5 años contribuiría a reducir paulatinamente uno de los componentes del déficit de las EDE. Esto requeriría medidas compensatorias para proteger a los hogares de bajos ingresos que no están en condiciones de enfrentar un cargo de energía por kWh en la vecindad de 20 centavos de dólar. Una opción a ponderar sería la ampliación del Bono Luz para proteger a los 708,000 hogares en situación de pobreza (multidimensional) con una transferencia mensual cercana a RD$900 que equivaldría a un subsidio de 75% para los primeros 100 kWh consumidos. Eso implicaría llevar el subsidio focalizado del Bono Luz desde RD$4,358 millones en 2024 a RD$7,646 millones. No olvidemos, sin embargo, que el subsidio en la tarifa eléctrica apenas representa el 49% del déficit de las EDE. El monto restante, US$881.4 millones, se debe a las pérdidas por energía comprada no facturada y facturada no comprada (US$664.7 millones) y al gasto en inversiones (US$216.7 millones). Debemos entender que las pérdidas de energía podrán reducirse si y solo si aumentamos considerablemente las inversiones de las EDE. Ambas operan como vasos comunicantes: para reducir las primeras, deben aumentar las segundas. El año pasado las inversiones de las EDE apenas ascendieron a US$216.7 millones. En el primer cuatrimestre de este año han invertido US$59.6 millones, un ritmo que de mantenerse arrojaría una inversión total de unos US$180 millones en el 2025, apenas el 35% de los US$500 millones anuales que se requerirían en los próximos 2 o 3 años para desmontar a los “clientes de tarifa cero”, es decir, los que reciben la electricidad como si fuese maná del cielo. En consecuencia, no debemos apostar por una reducción sensible del déficit de las EDE en los próximos tres años. Sin embargo, su descenso en el mediano plazo sólo se logrará si adoptamos una política tarifaria sensata, racionalizamos el subsidio focalizado a los hogares que lo requerirían e invertimos casi el triple de lo que las EDE invierten actualmente para reducir sus pérdidas por energía comprada no cobrada. ¿Otra opción? Si, la preferida por los populistas: no hacer nada y seguir endeudando a la nación. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
INTERNACIONALES
Papa León exhorta a jóvenes que aspiren a cosas grandes
ROMA. El papa León XIV clausuró ayer el esperado Jubileo de la Juventud con una misa ante más de un millón de fieles en la explanada romana de Tor Vergata, y les instó a “aspirar a cosas grandes”, también defendió que “otro mundo es posible” y manifestó su cercanía con los jóvenes de Gaza y Ucrania.
“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, animó en su homilía, pronunciada desde el gran escenario instalado en Tor Vergata.
El evento ha sido verdaderamente multitudinario, el mayor del aún breve pontificado de León XIV, superando el millón de participantes según las autoridades locales. La misa había sido esperada desde la víspera por ciento de miles de jóvenes de todo el mundo que pasaron la noche al
MENSAJE
Palabras de paz en pos de un mundo más humano
Durante este fin de semana, León XIV ha dirigido numerosos consejos a los más jóvenes, como desconfiar de las “lógicas comerciales” de las redes sociales o construir relaciones sinceras.
Pero también les ha emplazado a ser “misioneros de paz” en pos de “un mundo más humano”. Sin embargo, el llamamiento más encendido y político llegó el domingo justo antes del rezo del Ángelus, cuando recordó a los chicos y chicas que sufren la guerra. “¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todas aquellas tierras ensangrentadas por la guerra”, proclamó.
raso en el gran campamento de Tor Vergata, equipados con mantas o sacos de dormir o reposando sus cabezas en sus propias mochilas o maletas.
En su homilía, instó a los muchachos a no conformarse ni a caer en una vida dictada por el mero consumismo. “Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos”, aseveró en su discurso, leído por partes en italiano, inglés y español.
Baño de masas del papa León
Esta eucaristía, celebrada en el mismo lugar que Juan Pablo II eligió para su histórica Jornada Mundial de la Juventud del 2000, ha puesto el broche final a una semana en la que peregrinos de 146 países han tomado Roma.
Otro momento álgido del evento se dio el viernes, cuando el Circo Máximo romano, antiguo estadio imperial, se convirtió en un gigantesco confesionario al aire libre.
Pero la demostración del poder de convocatoria del nuevo papa se demostró especialmente desde la tarde del sábado, cuando los actos se trasladaron a Tor Vergata, en la periferia romana, inundada por un mar de más de un millón de peregrinos. Aunque entre los muchachos faltaban tres: una española, María Cobo, fallecida días antes; y una egipcia, Pascale Rafic, así como otro español, Ignacio González, hospitalizado en Roma. l EFE
Netanyahu insta a Cruz Roja atención a los rehenes en Gaza
JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió domingo al Comité Internacional de Cruz Roja que suministre alimentos y atención médica “inmediata” a los rehenes que Hamás retiene en Gaza, recoge un comunicado difundido por su Oficina.
“El primer ministro Benjamin Netanyahu conversó con el jefe de la delegación de la Cruz Roja en nuestra región, Julian Larison, y solicitó su participación en el suministro de alimentos a nuestros rehenes y en brindarles atención médica inmediata”, recoge la nota.
La petición del mandatario israelí llega después de que en los últimos días Hamás y la Yihad Islámica difundieran imágenes de dos cautivos famélicos y en muy mal estado de salud, que han conmocionado a sus familiares tras más de año y medio secuestrados.
“(...) la mentira de Hamás sobre la hambruna resuena en todo el mundo, mientras que la hambruna sistemática se dirige contra nuestros rehenes, quienes sufren brutales abusos físicos y mentales. El mundo no puede permanecer impasible ante las impactantes imágenes que recuerdan los crímenes nazis”, le trasladó Netanyahu a Larison durante la llamada telefónica.
La guerra y sus secuelas Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, difundieron este sábado un nuevo vídeo del rehén Evyatar David, de 24 años, en el que muestra una delgadez extrema y en el que pide un acuerdo que le permita volver a casa, además de que Israel deje entrar alimento a Gaza.
Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 175 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias locales.
La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas. l EFE
“No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible”, aseguró Lula durante un encuentro del Partido de los Dice negociaciones con
RÍO DE JANEIRO El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que las negociaciones con EE.UU. por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump requieren cautela
Trabajadores (PT), la formación que lidera. Sin mencionar directamente a Trump, el mandatario brasileño denunció que la política arancelaria de Washington, que busca castigar económicamente al país por motivos políticos, “es inaceptable”.
“Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante”, subrayó el presidente.
Durante su intervención, Lula también aseguró que su gobierno no teme confrontaciones y dijo que, aunque Brasil no quiere confusión, que no se piense “que tenemos miedo. No lo tenemos”.
El viernes pasado Lula reiteró que está “abierto al diálogo” sobre los aranceles con el líder republicano. l EFE
Leon XIV llevó mensajes de paz a los jóvenes congregados en Tor Vergata, Roma. FUENTE EXTERNA
Lula Da Silva. F.E.
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. FUENTE EXTERNA
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Megagenocidio
LA BARBARIE GENERALIZADA y deliberada sin parangón de los soldados israelíes en la Franja de Gaza, ha llevado a algunos expertos en geopolítica a hablar de “megagenocidio” porque la saña sobrepasa lo consignado en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la ONU en 1948, y en otros tratados internacionales.
Para el secretario general de la ONU la masacre es inimaginable en cuanto a desprecio por el valor de la vida humana, razón por la que afirma que en la Franja acontece no solo una crisis humanitaria, sino una crisis moral que desafía la conciencia mundial.
António Guterres, que no se explica el nivel de indiferencia e inacción por parte de muchos actores internacionales, asegura que “el pueblo de Gaza se encuentra en medio de una catástrofe humanitaria épica”.
No es diferente de lo que observa Unicef ante esta falta de compasión, que denuncia el “profundo trauma” de los niños gazatíes, a los que describe como “muertos de hambre, bombardeados y desplazados”.
Amnistía Internacional sostiene que Israel comete genocidio en Gaza, al causar muertes de niños y niñas, de periodistas y personal sanitario y humanitario jamás registradas en conflictos recientes ocurridos en el mundo.
Un informe de ACNUR, publicado a mediados de mayo, concluye: “Israel ha cometido actos genocidas, a saber, matar, causar graves daños e infligir condiciones de vida calculadas e intentadas para provocar la destrucción física de los palestinos en Gaza”.
Inclusive las ONG israelíes B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos acusan al gobierno de llevar a cabo un genocidio en el enclave y se han esforzado en entregar ayuda.
Ningún clamor ha podido detener el exterminio en la Franja de Gaza, que sucede ante la actitud complaciente de muchos “líderes” mundiales que, impasibles, miran hacia otro lado o dan armamentos militares a Israel mientras se impide que llegue comida a los gazatíes.
Triste paradoja que un estado que se formó con sobrevivientes del holocausto ejecute la misma estrategia criminal de la que fueran víctimas sus ancestros cercanos.
La historia juzgará a los que apoyan o hacen mutis frente al megagenocidio en la Franja de Gaza, principalmente a los de doble moral que condenan una guerra, pero prefieren callar ante el exterminio en otra.l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El mundo real en que vivimos
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El descalabro moral de una nación no se presenta de golpe. Es el resultado de un paulatino pero firme proceso de degradación que se manifiesta de distintas maneras. La más ominosa se observa en las calles, con su fatídica carga de tensión que colma de temor los hogares y la rutina ciudadana y que titulan sin cesar los medios que llenan de tinta roja sus páginas y espacios en la Web.
MI TIEMPO
Se da en el frenesí de las drogas, la prostitución y otras modalidades del crimen organizado, tan presentes por desgracia en la vida de nuestra nación. Pero también se expresa con la vulgaridad y la ofensa, que invaden los medios, y sustituyen el debate de las ideas con la retractación que multiplica los espacios de odio y siembra en el ánimo nacional las simientes de la confrontación y la guerra civil, que tantos llevan en su corazón y hacen sonar sus latidos más fuertes que el rugido de un cañón.
La intolerancia expresada de esa forma nace de un fanatismo político inducido, con una carga en el presupuesto. A diferencia de la Era de Trujillo, cuando el infame Foro Público era de la exclusiva potestad y propiedad del tirano, hoy se la practica de forma casi generalizada. Muestra su faz en medios ávidos de lectoría y popularidad, medidas por su alcance y visitas en sus páginas de Internet.
Alimento para el alma
EVELYN IRIZARRI Periodista
Para sobrevivir, las personas necesitan alimentarse de forma saludable, hacer ejercicios, dormir lo suficiente para proporcionar el descanso adecuado para recargar las energías necesarias y así asumir las responsabilidades de cada día.
Pero el ser humano no es solo cuerpo, también es alma, por lo tanto, debe asegurarse de hacer un balance perfecto, o
al menos el balance deseado para vivir en armonía.
Por eso, al momento de adoptar un estilo de vida saludable, es imprescindible tomar en cuenta todo aquello que resulte beneficioso para el cuerpo y todo lo que contribuya al bienestar del alma.
Muchas veces se pone el mayor empeño en lucir bien, en forma y físicamente saludables, sin prestar la mínima atención a la parte interna.
Millones de personas en el mundo lucen impecables, perfectamente combinadas y bien vestidas, sin embargo, están llenas de rencores, inconformidad y resentimientos. Sentimientos que les contaminan y les impiden ser felices, que no les dejan lograr la paz interior tan necesaria para alcanzar una vida tranquila y en armonía con los demás.
A veces, el afán por mostrar la mejor cara, la mejor versión de sí misma, lleva a la gente a maquillar su verdadero ser, a
La intolerancia expresada de esa forma nace de un fanatismo político inducido, con una carga en el presupuesto”.
Es de ilusos pensar que tales expresiones cotidianas de intolerancia son sólo el fruto del fanatismo político e ideológico. Son prácticas enseñadas, rigurosamente aprendidas. Escritas en el estilo de un gastado catecismo que intentó vender como modelo una prédica moral que sucumbió al embrujo de las mieles del poder. Y que ha mostrado a sus promotores ante los ojos del país como los que en verdad siempre fueron.
La corrupción, con su manto protector de impunidad, y la inseguridad ciudadana, con su estela de asesinatos y asaltos diarios, nos revelan la realidad del mundo en que vivimos.l
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ocultar los malos sentimientos que por años se esconden en lo más profundo y que salen a flote ante la más mínima provocación o hasta sin motivo aparente.
Si las personas pueden atraer para sí aquello que decretan, de la misma manera lo harán con aquellas cosas que albergan en su alma.
No se puede recibir algo distinto a lo que se entrega, del mismo modo que no se puede cosechar algo diferente a lo que se ha sembrado.
Una vida saludable y de bienestar, no puede conseguirse sin alimentar y ejercitar el alma. Es necesario olvidar lo malo, las acciones de otros que nos han lastimado. Perdonar y olvidar.
Eliminar los sentimientos negativos, erradicar los resentimientos y los rencores, para liberar el alma de las cadenas de dolor y sufrimiento que no solo lastiman a otros, sino también a aquellos que los anidan en sus almas. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
¿Por
qué puede ganar o perder la Fuerza del Pueblo?
MARINO BERIGÜETE
Politólogo.
m.beriguee@gmail.com
La política dominicana, como una tragicomedia interminable, se reinventa cada cuatro años, pero repite a los mismos actores con distintos disfraces. La Fuerza del Pueblo, ese desprendimiento quirúrgico del PLD, juega ahora su papel más ambicioso: no solo sobrevivir, sino gobernar. Y lo curioso es que podría lograrlo sin necesidad de convencer a nadie, simplemente con esperar que los demás se sigan desmoronando solos.
LA TRIBUNA
Leonel Fernández, con su prosa de abogado y su aire de viejo zorro reformado, lidera un partido que no ha conquistado al país, pero que tampoco ha desaparecido del mapa. Su persistencia es, en sí misma, una victoria. En el escenario actual, donde el PRM parece desgastarse a ritmo acelerado y el PLD anda en busca de un alma nueva, la Fuerza del Pueblo aparece como el mal menor, la alternativa por descarte. ¿Es eso suficiente para ganar? A veces, sí.
Porque, en política, como en una final mundialista, no siempre gana quien juega mejor. A veces se gana por penales, o por un autogol en el último minuto. Si el Gobierno sigue en su laberinto de tecnocracia desconectada, si insiste en creer que gobernar es publicar encuestas y cifras sin rostro, entonces la Fuerza del Pueblo no necesita hacer mucho. Le basta con esperar, con presentarse como el refugio de los defraudados.
Pero hay una trampa en esa pasividad. Ganar por los errores ajenos no garantiza gobernar bien. La Fuerza del
Pueblo no puede seguir contando anécdotas de cuando Leonel era presidente y creíamos que el progreso venía con metros y elevados. Eso ya no emociona. Lo que hoy se exige es visión, claridad, una ruta hacia adelante que no suene a reciclaje.
Y ahí está el riesgo. Porque también puede perder. Puede perder si insiste en la retórica del pasado. Si se convierte en un club de exiliados del PLD y no en una plataforma con ideas propias. Puede perder si subestima al electorado joven, que no vivió ni los años dorados del leonelismo ni las crisis que lo tumbaron. Puede perder si su campaña se construye más contra el Gobierno que a favor del país. Puede perder si el PRM se renueva.
Además, el PLD, aunque disminuido, no está muerto. Tiene estructuras, tiene presencia, y tiene hambre. Si encuentra un rostro fresco —uno solo que no huela a archivo— podría convertirse en el caballo negro de la contienda. En una eventual segunda vuelta, todo será negocia-
ción. Y la Fuerza del Pueblo podría descubrir que sus antiguos enemigos son también sus principales obstáculos. Sin embargo, no todo está perdido. La oportunidad existe. Para ganarla, la Fuerza del Pueblo debe hacer lo que no ha hecho: renovarse de verdad. Abandonar el elitismo disfrazado de mesura. Conectar con la calle, con la juventud, con el desempleado que no lee discursos ni memorias presidenciales. Debe construir un relato que emocione sin manipular, que ofrezca sin maquillar.
El país no está esperando un salvador. Está esperando que alguien lo mire de frente y le hable con la verdad, aunque duela. Si la Fuerza del Pueblo entiende eso, si decide que quiere más que sobrevivir, entonces podrá competir. No por nostalgia, sino por coraje. Pero si se queda esperando que los demás se hundan, terminará ahogada en la misma marea. Porque en política, como en el fútbol, también se pierde por no salir a jugar a tiempo.
Hasta el próximo lunes con el PLD. l
Nuestra peculiar y poco conocida frontera
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Los 391 km de frontera con Haití constituyen la línea divisoria de dos naciones de culturas, idiomas, idiosincrasia, orígenes y creencias religiosas distintas, aunque su biodiversidad es propia de un mismo trópico y localización geográfica antillana, al compartir la misma isla. Separa dos países y dos realidades. Cin-
co provincias dominicanas hacen frontera con Haití: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. Al mismo tiempo cinco Departamentos haitianos comparten esa frontera. 6.53 millones de haitianos viven en esos cinco Departamentos y de ellos, entre 500 y 600,000 mil en la franja fronteriza. Son 342,000 los dominicanos que componen la población de las cinco provincias fronterizas y de estos se entiende que 180,000, viven, en una franja de 10 km. Son 311 los “mojones”, como se llaman esos hitos permanentes que delimitan términos y fronteras, que definen esa línea porosa y vulnerable, con algunos faltantes. El No. 1 ubicado en Montecristi y el 311 en Pedernales, tal y como se definió en 1929 por el Tratado de Paz y Arbitraje, modificado por el Tratado de 1936, para corregir errores. Jurídicamente definida la frontera, existen enormes retos aun
con los sistemas modernos de georeferencias, siendo una zona muy compleja, de realidades socio económicas particulares, agravadas por la situación del Estado haitiano con poder sumamente limitado y prácticamente sin interlocutores, y la existencia creciente de pandillas que controlan una buena parte del territorio de ese país, que someten a su ciudadanía a espeluznantes condiciones de vida diaria. Existen cinco puntos oficiales de acceso fronterizo que son: Dajabón-Ouanaminthe, Elías PiñaBelladere, Jimaní-Malpasse, PedernalesAnse-à-Pitres y Manzanillo (Montecristi), con poca infraestructura, pero con vigilancia. Según fuentes, existen 96 puntos identificados para cruces clandestinos y otros señalan que pasa de 200 el número de esos puntos irregulares de paso. El problema mayor es la migración irregular, robos, contrabando, paso de armas y drogas y trata
de personas con complicidad de dominicanos, ahora con casos que se conocen y con una nueva ley que endurece las penas a ese trafico humano. La frontera está marcada por una serie de cordilleras, valles, y mesetas y su relieve accidentado dificulta el acceso, lo que provoca aislamientos, y se destaca la degradación del lado haitiano. El Gobierno dominicano proyecta construir 164 km de una verja en concreto, bloques y malla ciclónica, dentro de territorio criollo, con caminos adjuntos para su conservación y vigilancia, En su primera etapa tiene 54 kms y se inicia una segunda etapa de 10. El proyecto incluye torres de vigilancia, cámaras de seguridad y sensores de movimiento, drones para patrullaje aéreo, centros de monitoreo inteligente, puertas reguladas para el paso de personas y del comercio. Difícil realidad que obliga a la soberanía. l
DESPUÉS DE SER arrestado y mantenido dos días encarcelado en el famoso destacamento de Naco y sin que nadie, incluidos sus familiares, que le habían denun-
ciado como desaparecido, fuera notificado de eso, el periodista Edward Ramírez acusa ahora a la Policía de arresto arbitrario o “caprichoso” y violación de derechos. Según contó, cerca de la medianoche del miércoles corría en las inmediaciones del Centro Olímpico como parte de un entrenamiento atlético, cuando un incidente con un individuo que lanzaba piedras en la avenida John F. Kennedy llevó a su detención por sospecha de robo. El resultado es la Policía nuevamente cuestionada. ¿No se supone que estamos reformándola? l Destacamento
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Cruzando por fuego
HAS ESTADO preguntándote ¿por qué tanto esperar por una promesa? ¿Para qué Dios te hace pasar por tantos laberintos? ¿Cuánto más debe suceder para ver lo que esperas? Pues te diré que en los lugares estrechos caben muy pocos, los
esenciales, ellos te aman por quien eres, y por quienes son cuando están a tu lado, nada que ver con lo que haces, tienes o tendrás, tu potencial les importa nada. Dios te está preparando porque a donde vas, no sujetarás esa holgada paz que ensancha el alma, sin primero hacer tuya la experiencia que te sujeta a la cima tambaleante y te mantiene en equilibrio en el ambivalente mañana. Recuerda que la adversidad prueba al fuerte, la escasez al fiel, la abundancia al íntegro y el poder al justo. l
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
Disney World, un mundo de diversión
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Orlando, Florida. En la presente semana, junto con mi esposa Zinayda, estamos de visita en la ciudad de Orlando, Florida, donde vive nuestra hija mayor, Amelia, y tres de nuestros seis nietos, Inanna, Juanfer e Isabella. Este año, como ya es costumbre desde hace tiempo, organizamos una visita a World Disney World, para disfrutar en familia toda la diversión y alegría que tiene este espacio, increíble y maravilloso, concebido y plasmado por un modesto dibujante estadounidense que fracasó en muchas áreas.
En la más reciente edición de la Revista Señales, que publicamos de forma trimestral y que ya está circulando en su edición número nueve, se incluye un trabajo donde se muestra la dimensión de ese centro de diversión infantil y familiar, su alcance, su impacto y su nivel de ingresos y de beneficios.
En el artículo se afirma que Walt Disney World de la ciudad de Orlando, el más grande y exitoso de los 14 parques que tiene esa compañía en el mundo, es un verdadero oasis lleno de diversión, entretenimientos, juegos mecánicos, castillos, tiendas, cines, piscinas, restaurantes y mucho más.
Desde que se llega a la entrada, se
EN VOZ ALTA
puede constatar que detrás de todo este universo de alegría y muchísima diversión para gente de todas las edades, hay una inmensa estructura económica y humana que le da apoyo a la idea de un joven dibujante emprendedor que decidió seguir el rumbo de sus sueños. La historia de Walt Disney es una muestra clara del éxito alcanzado por la perseverancia y la confianza en las ideas. Él fue un modesto dibujante estadounidense que nació en Chicago a finales de 1901. Hizo trabajos como ilustrador comercial desde los dieciocho años, pero no pudo lograr el éxito en esa rama. Se trasladó a California a inicios de la década de 1920 y junto a su hermano Roy fundó la compañía Disney Bhothers Studio, que pasó por muchos problemas económicos y llevó casi a la quiebra a los hermanos Disney. En 1928, fruto de su ingenio y capacidad innovadora, Walt creó el personaje de Mickey Mouse, a quien en principio él mismo le puso voz. Ese fue su primer gran éxito comercial. El gran sueño de Walt Disney era convertir a los comics o muñequitos en algo de trascendencia en el cine y la televisión. De igual manera, quería construir un gran parque de diversiones donde niños, niñas, jóvenes y adultos pudieran divertirse. Después de muchos sinsabores y fracasos, finalmente lo logró, al crear Disneylandia en la ciudad de Anaheim, en Los Ángeles, en 1955. Con el éxito de Disneylandia, Walt Disney quiso dar un paso mayor y se dirigió hacia la Florida, con la intención de crear un gran parque en esa zona. No pudo ver completado ese proyecto, pues murió de cáncer en 1966. Pero sus sueños se hicieron realidad impulsados por su hermano Roy, quien inauguró el gran parque de diversiones Walt Disney
El reto de ser joven hoy
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Entre conversaciones con amigos hablamos de la difícil tarea de ser joven en un mundo “moderno”, donde importa más el vehículo que tengo, cuántos seguidores alcancé y por si faltara algo, también juega un rol de principalía la ropa que uso y la pareja que tengo o exhibo.
Ser joven hoy es más retador que nunca, sobre todo para aquellos que quieren hacer las cosas bien, que siguen apostando a las buenas amistades, a encuentros en las casas a jugar y compartir y de pa-
so hablar un poco de lo vivido en el semestre o en el colegio. Esos jóvenes cuya conversación se extiende cuando hablan de sus sueños de ir al exterior a estudiar una maestría y el proceso que llevan para lograrlo.
Ser joven hoy implica navegar en un mundo complejo donde las redes sociales y el consumismo juegan un papel crucial, sobre todo en la formación de la identidad y valores de esa persona. Hay que estar claros en que plataformas como Instagram y Tik Tok, las más usadas por esta franja poblacional, no sólo son espacios de conexión, sino y lo más importante para algunos, verdaderas vitrinas donde la imagen personal es cuidadosamente presentada, lo que genera una percepción en muchos casos equivocada de la persona en cuestión.
Es ahí donde las palabras sabias ofrecidas por el papa León XIV en el jubileo que transcurrió en Roma este fin de semana, con casi un millón de jóvenes de diferentes partes del mundo como testigos, cobran mayor fuerza.
World de Orlando, Florida, el 1 de octubre de 1971.
Hoy día la empresa Walt Disney Company se ha convertido en el emporio de diversión y comunicación más grande del mundo. Maneja 14 parques de atracciones, 39 hoteles, 8 estudios cinematográficos, 11 canales de televisión por cable y una gran cadena nacional en los Estados Unidos.
Tiene más de 200 mil empleados y de acuerdo con su informe fiscal de 2023, su ingreso anual fue de 88,900 millones de dólares, casi el 75% del producto bruto interno de la República Dominicana. Esto significa que ese grupo empresarial recibió, en 2023, ingresos mensuales de 7,408 millones de dólares, 246 millones de dólares diarios, 10.2 millones por hora, 170,000 dólares cada minuto, 2,800 dólares por segundo. Si lo llevamos a pesos dominicanos, Disney World recibió en el año 2023 la suma de 444,480 millones de pesos mensuales, 14,760 millones de pesos diarios, 612 millones pesos por hora, 10 millones 200 mil pesos cada minuto en el 2023, 170 mil pesos por segundo. Increíble… El mundo de Disney World es una verdadera maravilla para toda la familia, no sólo para niños y niñas. Esa es la clave del enorme éxito de este gran emporio de diversión y en especial de sus 14 parques de atracciones diseminados en todo el mundo. En Disney World los adultos disfrutan, muchas veces, más que sus hijos e hijas, y como es lógico entender, los adultos consumen y gastan por ellos, sus familias, sus hijos y nietos. Lo cierto es que para tener unas vacaciones extraordinarias e inolvidables junto con la familia, solo hay que planificar, ir a Orlando y visitar los extraordinarios parques de diversiones. l
LA TRIBUNA
Medidas cautelares en materia contenciosa administrativa
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Con la jurisdicción contenciosa administrativa instaurada en la República Dominicana con la Ley No.1494-1947, en principio no se establecieron las medidas cautelares. Es por lo que hubo que esperar (40) años, hasta que se dictara la Ley No.1307, denominada ley de transición.
“Reflexionen sobre su manera de vivir y busquen la justicia para construir un mundo más humano. Sirvan a los pobres, y así den testimonio del bien que siempre nos gustaría recibir de nuestros prójimos”, comentaba el pontífice a los jóvenes ante una inquietud. Y hoy, cuando resulta una tarea titánica encontrar un verdadero amigo, el sumo pontífice les recordó a los jóvenes, la importancia que pueden convivir los unos con los otros: “Queridos jóvenes, quiéranse entre ustedes, quieran en Cristo, sepan ver a Jesús en los demás. La amistad puede verdaderamente cambiar el mundo. La amistad es un camino para la paz”. Y sobre el impacto de las redes también habló: “Las redes son una extraordinaria oportunidad de diálogo, aunque resultan ambiguas cuando están dominadas por lógicas comerciales e intereses que rompen nuestras relaciones en mil intermitencias”. Por lo que discernir entre lo auténtico y lo que es superficial será una de las grandes tareas para el joven de hoy.l
En este sentido, el actual juez de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Vásquez Goico, al referirse a este vacío normativo que existía en el ordenamiento jurídico dominicano, con respecto a las medidas cautelares, en el marco de la introducción de su obra titulada “Las medidas cautelares en el contencioso administrativa dominicano”, ha planteado lo siguiente: Resulta útil señalar que nuestro ordenamiento, hasta la entrada en vigor de la mencionada Ley 13-07, no acuñaba la denominación “medidas cautelares” para el Contencioso Administrativo. Entonces, la aparición súbita de esta terminología genera inquietudes y alguna que otra confusión, que es lo que específicamente caracteriza a la materia en el día a día del Tribunal (Vázquez, 2018, p. 26). En este contexto, esta es la primera vez que en el ordenamiento jurídico dominicano se habla de medidas cautelares en la jurisdicción contenciosa administrativa. En ese orden, en el artículo 7 de la referida ley se establece lo siguiente: El recurrente podrá solicitar, en cualquier momento del proceso, por ante el presidente del Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, la adopción de cuantas medidas cautelares sean necesarias para asegurar la efectividad de una eventual sentencia que acoja el recurso contencioso administrativo o contencioso tributario. Esta petición se someterá mediante instancia separada del recurso principal.
En esas atenciones, desde la jurisprudencia comparada, la Corte Constitucional de Colombia en la sentencia C-379-04, al referirse a las medidas cautelares, ha sostenido lo siguiente: Para la Corte, las medidas cautelares son aquellos instrumentos con los cuales el ordenamiento protege, de manera provisional, y mientras dura el proceso, la integridad de un derecho que es controvertido en ese mismo proceso. (…) mecanismos para asegurar sus resultados, impidiendo la destrucción o afectación del derecho controvertido.
En síntesis, que las medidas cautelares en el ámbito administrativo tienen un carácter instrumental, y que su finalidad principal es garantizar la protección de los derechos, intereses y situaciones jurídicas que se puedan dar en el marco de un recurso contencioso administrativo principal. En esas atenciones, las medidas cautelares guardan una similitud con los referimientos en el ámbito de la jurisdicción civil y las medidas cautelares en los procesos constitucionales.l
GENTE
www.elcaribe.com.do
NUTRICIÓN
Beneficios de lactar
“Para el bebé, la leche materna brinda la nutrición perfecta, pues contiene exactamente lo que un bebé necesita en cada etapa: proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales en proporciones ideales y cambiantes según la edad. La leche materna está cargada de anticuerpos, inmunoglobulinas (como la IgA), células vivas, y factores antiinflamatorios que estimulan y fortalecen el sistema inmune del bebé. Otros beneficios que cabe señalar es que gracias a los ácidos grasos esenciales (DHA y ARA), la lactancia materna está asociada con un mejor desarrollo cognitivo y mayor coeficiente intelectual en la infancia. También, la lactancia materna reduce el riesgo de infecciones respiratorias, gastrointestinales, otitis, meningitis, entre otros”, manifiesta Leiko.
PROGRAMA
Apoyo a la lactancia
“integramos el apoyo a la lactancia de forma concreta y accesible. Por un lado, nuestras colaboradoras tienen acceso gratuito a las clases del programa Mamás Radiantes, donde se abordan temas clave como preparación para la lactancia, nutrición y salud emocional. Y por otro lado, contamos con una sala de lactancia adecuada y disponible en nuestras instalaciones, lo que permite a las madres continuar con la extracción de leche en un espacio digno, cómodo y privado”, dijo Leiko.
ESTILO: SALUD
Leiko Hidaka
EDUCADORA PRENATAL Y FACILITADORA DEL PROGRAMA MAMÁS RADIANTES
“La leche materna tiene todo lo que el bebé necesita en cada etapa”
Se trata de un proyecto que acompaña a más de 40,000 madres al año con herramientas educativas y emocionales
JESSICA BONIFACIO
FOTO CEDIDA POR LA ENTREVISTADA
Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha impulsada por organismos internacionales para promover y proteger esta práctica esencial para el desarrollo del bebé. Más allá de ser una forma natural de alimentar al recién nacido, la lactancia representa un acto cargado de implicaciones biológicas, nutricionales y emocionales. Así lo explica Leiko Hidaka, doula de parto, educadora prenatal y facilitadora del programa Mamás Radiantes de Mapfre, quien resalta que este vínculo temprano entre madre e hijo no solo garantiza los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, sino que también fortalece su salud emocional y el apego seguro desde los primeros días de vida. l ¿Qué se debe tener en cuenta para que la lactancia sea exitosa desde el primer momento?
l Para que la lactancia sea exitosa desde el primer momento, lo más importante es el contacto inmediato piel con piel tras el nacimiento. El inicio temprano de la succión y un ambiente calmado y tranquilo que permita el acoplamiento del binomio madre-bebé.
La lactancia debe ser a libre demanda, sin horarios estrictos, respondiendo a las señales del bebé y no al reloj. También es clave evitar biberones y chupetes en las primeras semanas, ya que pueden interferir con el patrón natural de succión.
Pero además de lo anterior, hay un factor que suele subestimarse: el acompañamiento. La presencia de una doula, consultora de lactancia o alguien verdaderamente informado puede marcar la diferencia entre una experiencia empoderadora y una frustrante. Las intervenciones médicas durante el parto (como anestesia o separación madre-bebé) pueden dificultar el inicio, pero con apoyo y estímulo adecuado es posible superarlo. l ¿Qué tipo de actividades estarán realizando en Mapfre para conmemorar esta Semana?
l Charlas en diferentes localidades tanto en Santo Domingo como en el norte y este del país, para proveer información, educación, y herramientas para apoyar la lactancia materna, facilitadas por profesionales del área.
Calendario talleres lactancia:
• Martes 05: Ágora Mall (5:30 pm –7:30 pm)
• Miércoles 06: Médica, Santiago (9:00 am)
l ¿Qué mensaje esperan dejar este año con la campaña?
l En Mapfre creemos que apoyar la lactancia materna es una forma de construir un futuro más saludable. Con nuestra serie de charlas “Redes que nutren, Unidos por la lactancia”, queremos recordar que nadie debe amamantar sola: detrás de cada madre debe haber una red que acompaña, que informa y que cuida. Nuestro compromiso va más allá del seguro: es con la vida, desde sus primeros días.
l ¿Cómo ha evolucionado el interés y la participación de las madres desde que comenzó el programa?
l Ha sido una evolución impresionante. Desde su lanzamiento en 2008, el progra-
ma ha acompañado a más de 40 mil madres en todo el país, y cada año vemos un interés creciente. Las madres ya no solo buscan información sobre el parto, sino también sobre lactancia, salud emocional y crianza. Solo en 2024, hubo 2,550 participantes en un total de 223 actividades. Además, hemos fortalecido el equipo con especialistas en apoyo perinatal y asesoría de lactancia, lo que ha enriquecido mucho la experiencia.
l ¿Cómo puede una empresa fomentar una cultura que apoye la lactancia materna dentro del entorno laboral?
l Fomentar una cultura que apoye la lactancia empieza por reconocer que ser madre y ser profesional no son roles opuestos. Las empresas pueden aportar creando espacios dignos para la extracción de leche, ofrecer horarios flexibles y capacitar al personal para que la maternidad no se viva como un obstáculo. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de crear un ambiente en el que las madres se sientan respaldadas. Cuando eso pasa, la lactancia dura más y el compromiso con la empresa también. l
Leiko Hidaka, educadora prenatal ydoula de nacimiento.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Crónica de pasiones con música de Joan Manuel Serrat
Pasión, Maridalia, Pavel, Ceara, Carlos Luis y José A. le cantaron el viernes
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Pasión salió de azul maya. Como una efigie egipcia, por la pasarela detrás de la banda, centrada por los focos seguidores que demostraban que detrás de aquella entrada se abría una noche de amor por la música y por la poesía, de un tiempo que ya algunos llaman antiguo.
Que sí, que Pasión salió de azul maya y el arreglo musical iba con floreos de cuerdas, y apuntes de las maderas y del piano, que toda la noche estará en las manos de su director musical: Jacob Sureda.
Muy afinada la banda. A mitad de Mediterráneo la gente la aplaude y al final con las cuerdas gravísimas, ovación. Bienvenida familia. Dice en la coda. Sube Maridalia ataviada de un azul cobalto con pedrerías que jugaban con sus aretes de cuatro colgantes en cascada -un toque de sofisticación- y entonó Caribe, letra suya y música de Michel Camilo. Lo único no serratiano de la noche, para garanti-
zar lo de Serrat Entre dos mares, que daba título al espectáculo. “Esperábamos por minuto hacer este tributo a un súper grande”, reconoció al final.
La cuestión siguió ganando cuerpo con Hoy puede ser un gran día, del Nano, a dúo. Y hasta bailaron a lo flamenco, algo que enseguida pareció a aquel pasillo que pegaron juntas Celia y Lola Flores en Songo le dio a Borondongo.
Pasión dejó a Maridalia, quien tomó aire para adentrarse en Pueblo Blanco. Las cuerdas en un allegro vivace, grave, que aportaba dramatismo. Y después el arreglo tan bien concebido “sigue el camino del pueblo hebreo y busca otra luna”. Y la canción finaliza en una entrega grandiosa. APlusos de por medio, Maridalia siguió con Esos locos bajitos. “A menudo los hijos se nos parecen/ así nos dan la primera satisfacción”. Niño deja ya de joder con la pelota. Niño, que eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca”.
Entró Frank Ceara y cantó Tu nombre me sabe a hierba. Luego se le sumó Pavel Núñez y juntos cantaron, en una muy feliz conjunción de voces, Penélope. La orquesta estuvo dirigida magnífi-
camente por Federico Méndez, autor de varios de los arreglos.
Salsa y tinieblas
Siguió Pavel solo cantando Señora, en un muy logrado arreglo salsero. Al salir quedó la escena en casi tinieblas. José Antonio Rodríguez dejó que pasaran unos segundos “que había que dejar que la salsa se disipara”; contó de la dedicatoria que hizo Serrat a su esposa Monika Despradel. Y que como es insuperable se la dedicó sin palabras. La mujer que yo quiero, en tempo de bolero cha. Luego, a piano y con Pasión vestida de rojo, Es caprichoso el azar. Al final Pasión le dijo “Te adoro José Antonio, te adoro” y quedó ella en el escenario, llenándolo todo con su maravillosa presencia, su sonrisa de inauguraciones, y su vozarrón que tan bien le está. Recordó Pasión Vega la niña que era cantando canciones de Serrat y haciéndolas a dúo con un Serrat de mentiras. Y se cantó De cartón piedra, dirigida la orquesta por su pianista Jacob Sureda. “Porque yo amaba a esa mujer / De cartón piedra / Qué de San Esteban a Navidades / Entre saldos y novedades / Hacía más tierna mi acera…”. Está de más decir lo de ovaciones y coros del público, y aplausos y los de pies el patio de butacas. Importante apuntar que Federico Mén-
REFLEXIONES
Reclamo por más apoyo de patrocinios y público
Grandes espectáculos, como el del musical Celia, o este dedicado a la música de Joan Manuel Serrat, producido por César Suárez y Fidel López, el respaldo del público no está a la altura del esfuerzo por aportar algo que no sea música urbana. Las marcas apoyan poco. Algunas por compromiso, incluso las del Estado. Hay que legislar por un respaldo mayor de las instituciones estatales y de las marcas, a favor del arte de calidad, que va en picada.
dez retomó la dirección para que Maridalia cantase Vencidos, ahora vestida de negro. Y junto a Carlos Luis en la guitarra hizo Romance de Curro El Palmo. Una canción que dura siete minutos -larga, cierto, pero una maravilla de la creación- y que el público aplaudía después de cada fin de estrofa, pensando que “ahora sí éste es el final”. Cuando al fin, terminó la canción, una de las obras de más largo aliento y profunda devoción en idioma español, los presentes, de pie, la ovacionaron. Y luego ambos, Carlos Luis y Maridalia se cantaron Pequeñas cosas. Después Carlos Luis tomó el mando de la escena para cantar Tío Alberto. Probablemente Carlos Luis fue la sorpresa de la noche, porque su timbre de voz recuerda el de Serrat. Y quizás haya sido de las veces que mayores aplausos haya cosechado en una noche de canciones. Y para más, juntos -él y Pasión- se cantaron Palabras de amor. Pasión a solas ya, se deshizo en La saeta y después Lucía, a piano con Jacob Sureda.
Maridalia y Pasión, en falso final al que se sumaron Pavel, José Antonio, Ceara y Carlos Luis, cantaron Bendita música. Adiós, hasta aquí todo, chao, chao, y todo el mundo sabe que no, que ahí no termina la cosa. Así que regresaron, ahora todos, e interpretaron Fiesta y salieron con la ovación. Volvieron Pasión y Maridalia para interpretar Cantares. Piano y cuerdas en pisicatto. Y entonces reventó la banda entera, cuerdas y metales y maderas y piano y percusiones y guitarras en un finalísimo virtuoso, claro que con Ceara y Pavel y José Antonio y el público de pie. Golpe a golpe, verso a verso. Repito: ¡Golpe a golpe, verso a verso!l
Al final, Frank Ceara, Carlos Luis, Pasión Vega, Maridalia Hernández, Pavel Núñez y José Antonio Rodríguez saludaron al público. A.Q.
Maridalia, de azul cobalto. A. QUIÑONES
Carlos Luis y Pasión Vega. A. QUIÑONES
SOCIALES
Marca Chevrolet presenta sus nuevo modelos
VEHÍCULO. La marca Chevrolet, representada en el país por Santo Domingo Motors, presentó las nuevos modelos Chevrolet Colorado y Trailblazer, con un diseño moderno, alto desempeño y tecnología de última generación.
Esta presentación refuerza la visión de la marca de ofrecer vehículos que combinan a la perfección, versatilidad, tecnología y confort, sin comprometer la potencia ni el diseño, características alta-
mente valoradas por los consumidores locales, destacó el gerente comercial de Chevrolet en el país, Ricardo Torres.
El ejecutivo indicó que la nueva Chevrolet Colorado se presenta en tres versiones: Z71, LTZ y High Country, mientras que la Chevrolet Trailblazer llega en su versión High Country.
Ambos modelos comparten una base técnica robusta, impulsados por un motor diésel 2.8 litros, turbo de inyección directa y Dohc de 16 válvulas.
Sergio Vilchez, roadman de Chevrolet, explicó que los dos modelos cuentan con transmisión automática de ocho velocidades, una de las innovaciones más relevantes que ofrecen, y que es con ellas con las que brindan una experiencia de conducción más suave y eficiente. l elCaribe
Mujeres de Acero celebra evento Santo Domingo
PANEL. El Panel Mujeres de Acero celebró su segunda entrega en Santo Domingo, con lo cual reafirma su compromiso con visibilizar e impulsar el liderazgo femenino en la industria de la construcción.
Enmarcado dentro de Expo Acero Santiago a celebrarse en septiembre próximo, el panel reunió a profesionales y empresarias del sector como Marcelle
Martínez Bonetti, CEO de Grupo Milomar; Pamela García, CEO de Strukturelab; e Ileana Rojas González, gerente de medio ambiente de Metaldom, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre el futuro de la industria.
Martínez Bonetti afirmó: “Cuando se dignifica un espacio para habitarlo, las personas nunca querrán irse”. “Ese tipo de construcción social es que debemos incentivar para lograr ciudades más resilientes y comprometidas”. Además, recomendó “domesticar la sostenibilidad” para que sea un ejercicio diario profesional y personalmente. Heliana Medina, gestora del espacio Mujeres de Acero, resaltó el rol transformador de la mujer en la industria y celebró el avance de las que ocupan puestos estratégicos”. l elCaribe
María Souffront, Ricardo Torres, Anabela Paiewonsky y Sergio Vilchez. F.E.
Francisco Javier Durán, Grisbel Medina, Gloria Morel, Marcelle Martínez Bonetti, Pamela García, Ileana Rojas González y Heliana Medina. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Doncic firma extensión de contrato con Lakers
El jugador esloveno Luka Doncic renovó por tres temporadas con Los Ángeles Lakers, seis meses después de su sonado traspaso desde Dallas Mavericks, con la intención de traer “campeonatos” de la NBA a la franquicia de oro y púrpura. “Acabo de firmar mi extensión con los Lakers. Estoy emocionado por seguir trabajando para traer campeonatos a Los Ángeles y enorgullecer a la Nación Laker. Agradecido con los Lakers, mis compañeros y todos los aficionados que me han mostrado tanto cariño desde el primer día. Esto es solo el principio”, afirmó en su cuenta de ‘X’. Los Lakers también celebraron el “inicio del camino” en sus redes sociales, con la extensión de contrato de un Doncic que podía convertirse en agente libre la próxima temporada, pero que decidió comprometerse con la laureada franquicia angelina. Los Lakers apuestan por Doncic como líder de futuro, mientras resiste al paso del tiempo la leyenda LeBron James. Los de Los Ángeles se reforzaron este verano con los fichajes de Jake LaRavia, Deandre Ayton y Marcus Smart. (EFE)
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
XFC / Artes Marciales
Devers sale de mala racha con un jonrón
Fue apenas el quinto cuadrangular con San Francisco desde que fue adquirido desde Boston el pasado 15 de junio
Rafael Devers salió de una mala racha con un jonrón y cuatro carreras impulsadas en la victoria ayer 124 de los Gigantes de San Francisco ante los Mets de Nueva York. El novato Carson Whisenhunt (1-0) lanzó cinco entradas y un tercio para su primera victoria en las Grandes Ligas para ayudar a los Gigantes a ganar dos de tres duelos de la serie ante los Mets tras una racha de seis derrotas consecutivas.
Los Mets, que comenzaron el día medio juego por delante de los Filis de Filadelfia en la División Este de la Liga Nacional, han perdido cinco de seis.
El jonrón de tres carreras de Devers culminó un tercer inning de cuatro carreras contra Frankie Montas (3-2). El batazo de 403 pies al derecho fue apenas el quinto vuelacercas para Devers desde que fue adquirido el 15 de junio en un canje con Boston. Devers cerró un cuarto inning de tres carreras con un sencillo impulsor.
Marlins barren a Yankees
Kyle Stowers conectó un jonrón de tres carreras y los Marlins de Miami completaron la primera barrida sobre los Yankees de Nueva York en la historia de la franquicia al imponerse 7-3.
Los Marlins (55-55) ganaron los tres juegos contra los Yankees (60-52) para alcanzar el récord de .500 por primera vez desde el 15 de abril. Se convirtieron en el primer equipo de las Grandes Ligas en pasar de estar 16 o más juegos por debajo de .500 al porcentaje de .500 desde Tampa Bay en 2014.
Stowers puso el marcador 6-1 cuando desapareció una recta en cuenta de 0-2 de Brent Headrick, quien entró en la cuarta entrada con dos en base después de que el abridor dominicano Luis Gil (0-1) fuera retirado luego de cubrir tres innings y un tercio en su debut de temporada.
3-0
mph de Cabrera hacia el jardín derechocentral. El novato de Miami Jakob Marsee, quien hizo su debut en las grandes ligas el viernes, se fue de 4-2 y se quedó corto del sencillo para completar el ciclo. Jazz Chisholm Jr. disparó un jonrón de dos carreras contra Josh Simpson, que acercó 6-3 a New York en la séptima entrada, mientras los cánticos de “¡Vamos Yankees!” resonaban en el loanDepot Park. Marsee luego conectó un triple impulsor al centro en la parte baja que amplió la ventaja a cuatro.
DERROTARON los Dodgers de Los Ángeles a los Rays de Tampa Bay
Gil, el actual Novato del Año de la Liga Americana, ponchó a tres y permitió cinco carreras y cinco hits mientras otorgaba cuatro bases por bolas. Totalizó 77 lanzamientos en su regreso tras una distensión en el dorsal. El abridor de los Marlins, Edward Cabrera (5-5), lanzó seis entradas permitiendo solo dos hits con siete ponches y una base por bolas. El único error del pitcher dominicano fue contra el primer bateador que enfrentó. Trent Grisham despachó la recha de cuatro costuras de 98
Minnesota doblegó a Cleveland
Trevor Larnach conectó un doble de dos carreras dentro de un racimo de cuatro anotaciones en el primer inning y los Mellizos de Minnesota doblegaron 5-4 a los Guardianes de Cleveland para evitar una barrida de tres juegos.
Matt Wallner y Royce Lewis también remolcaron carreras en la primera entrada contra Joey Cantillo (2-2), quien ponchó a nueve, su mayor cantidad de la temporada, en cinco entradas y dos tercios Un sencillo de toque de Kody Clemens en la octava entrada trajo a DaShawn Keirsey Jr. al plato con una carrera que amplió la diferencia.
Luka Doncic. F.E.
El vuelacerca de Rafael Devers fue el 20 de la temporada entre los Medias Rojas de Boston (15) y los Gigantes de San Francisco (5). F.E.
Los Guardianes perdían 5-2 al entrar en la novena, pero un sencillo como emergente del venezolano Brayan Rocchio ante Michael Tonkin impulsó a Nolan Jones y C.J. Kayfus. El nicaragüense Erasmo Ramírez entró y retiró a Daniel Schneemann y al dominicano José Ramírez en orden para cerrar la victoria. Minnesota rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas. Kody Funderburk (2-1) lanzó dos entradas de relevo sin permitir carreras, y Ramírez se apuntó el salvamento en su primera aparición en las Grandes Ligas desde el 30 de agosto de 2024, con Tampa Bay. José Ramírez conectó un jonrón de dos carreras en la primera entrada y Schneemann bateó tres hits por segundo día consecutivo para Cleveland, que había ganado cuatro seguidos. El dominicano José Ureña, lanzando para su sexto equipo en tres años, comenzó y permitió dos carreras en cuatro entradas para los Mellizos.
White conecta dos jonrones
Eli White despachó un jonrón de tres carreras y sacudió otro en solitario, para ayudar a los Bravos de Atlanta a vencer 4-2 a los Rojos de Cincinnati en el MLB Speedway Classic, retrasado por la lluvia en el Bristol Motor Speedway.
Al partido asistieron 91,032 fanáticos. El primer jonrón de White de la tarde le dio a Atlanta una ventaja 3-1 en la segunda entrada en el histórico circuito de carreras de autos. La pelota impactó la barrera de seguridad después de pasar la pared del jardín y la pista misma.
Añadió su sexto jonrón de la temporada con un batazo al abrir la séptima. Cincinnati se fue de 8-1 con corredores en posición de anotar y dejó a 12 hombres varados en base. l AGENCIAS
2 Runners left in scoring position, 2 out - T Larnach Team LOB – 6 Running SB - K Clemens (1, 2nd base off J Junis)
Naylor
POLIDEPORTIVA
Acto de reconocimiento a la exatleta Heida Joaquín en el Quinto Centenario. F.E.
Colosal ganó Clásico y se llevó dos patas
de la
Triple Corona
HIPISMO. El caballo Colosal (2), del Establo San Antonio, ganó el Clásico Juan Pablo Duarte, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$5,980.00.
El zaíno que entrenan Eugenio Deschamps y Juan Jiménez nuevamente se vio superior a sus adversarios, por segundo clásico seguido, y esta vez volvió a ganar con holgura, en una carrera a 2,000 metros; seguido por My Pretty Thing (4); Galáctico (3), y Macizo (1). Colosal (2) fue conducido por el jinete Jesús Frías. Representará al país en el Clásico del Caribe 2025, el 7 de diciembre próximo, en Panamá. Su propietario, el Dr. Ángel Contreras, anunció este sábado que el estelar ejemplar acudirá a la cita regional, en el país del itsmo, en la región caribeña. Al completar la trilogía de clásicos para potros nativos, Colosal (2) ganó los dos últimos eventos: Clásico Francisco del Rosario Sánchez y Clásico Juan Pablo Duarte. Llegó segundo en el primero (Clásico Matías Ramón Mella), el cual Macizo (1), su compañero de establo. “Queda un sabor agridulce”, manifestó Contreras al recibir el trofeo correspondiente al propietario del ejemplar ganador. “Uno piensa que este caballo pudo haber ganado la Triple Corona, pero perdió de Macizo (1), otro de los caballos de nuestro establo, en la primera pata”.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$228.00. El pool de 5 pagó RD$1,675.00 El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,674,672.00.
En la primera carrera, dominó Never Enough (5), del Establo Juan Barón. Llevó la monta del jinete Jesús Frías.
En la segunda carrera, triunfó Shastree (5), del Establo San Lázaro. Cargó con el peso del jinete Trusman Quevedo En la tercera carrera, la victoria fue para El Rubio del Swin (5), del Establo El Rubio. Lo condujo el jinete Jimmy Jiménez. En la cuarta, se impuso Sweet Alabama (6), del Establo San Lázaro. Llevó sus bridas el jinete Jimmy Jiménez. En la sexta, ganó Self Defense (2), del Establo Doña Carmen. Tuvo en el sillín al jinete Trusman Quevedo. l elCaribe
Selección inicia oficialmente sus entrenamientos
PREPARACIÓN. La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) anunció ayer el inicio oficial de los entrenamientos del equipo nacional de baloncesto masculino de mayores que competirá en el Campeonato AmeriCup 2025, en Nicaragua.
La información la suministró el ingeniero Rafael Uribe, presidente de Fedombal, a través de un despacho de prensa, que de manera conjunta hizo con su vicepresidente, Junior Páez (Jipy), quien además funge como gerente general de la escuadra quisqueyana. Uribe y Páez informaron que los entrenamientos inician oficialmente este lunes a las 4:00 de la tarde, en el Cancha de Entrenamientos de Fedombal, ubicada en la Casa Nacional de Minibaloncesto que tiene Fedombal en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Los días siguientes de prácticas en toda esta semana serán desde el martes hasta el sábado, a las 11:00 de la mañana, con doble sesión para el jueves, a las 10:00 am y 5:00 de la tarde. l elCaribe
Dominicana se medirá a Nicaragua. F.E.
Lando Norris conquistó el GP de Hungría
VELOCIDAD. Lando Norris ganó para McLaren la carrera 200 de su gloriosa historia y lo hizo en un duelo fratricida contra su coequipero, Oscar Piastri, quien completó el 1-2 en el Gran Premio de Hungría 2025 de la Fórmula 1.
Los pilotos papaya de McLaren pelearon con dureza y lealtad desde dos estrategias diferentes, lo cual podría dar a pensar que el equipo tuvo preferencia por Norris, pero lo cierto es que los pilotos tuvieron voz en la decisión de ir a una o dos paradas en pits y, al final, la de Lando de sólo hacer una resultó la ganadora.
Así, el estado del campeonato se aprieta en la parte alta con una ventaja de solamente nueve puntos (284-275) en favor del australiano Piastri.
Este fue el séptimo 1-2 de McLaren en la temporada, la marca del equipo son 10, conseguidos en 1988 por Ayrton Senna y Alain Prost. l ESPN.COM
LIGA NACIONAL SAN LUIS E Fedde
6/13/2025
J Verlander
PIRATAS J Oviedo
7/15/2023
MILWAUKEE
CINCINNATI N Lodoso
5/31/2025
TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS
POLIDEPORTIVA
Titanes se resisten ante Metros y están a un paso del título
JORNADA. Titanes del Sur se colocaron a un triunfo de la corona al derrotar 88 por 81 a Metros de Santiago en un disputado partido, el tercero de la serie final de la Súper Liga LNB, celebrado en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.
Con 3:41 por jugar del último cuarto, Xavier Reyes igualó el choque 72-72 y Jassel Pérez convirtió una penetración que dio la ventaja definitiva a Titanes.
Con la victoria, Titanes marchan al frente 3-0 la serie, la cual está pautada al mejor de siete encuentros.
Por Metros, que tiraron para un 44 por ciento de campo (26 de 59), con 28 rebotes, 23 asistencias y 13 robos, con 14 pérdidas, Juan Guerrero logró 21 puntos y nueve rebotes; Omar Silverio anotó 14 con siete asistencias, y Víctor Liz agregó 10 unidades.
Los parciales terminaron 26-20, 1724, 22-22 y 23-15 a favor de Titanes, que lanzaron para un 55 por ciento de campo (28-51), con 34 rebotes, 18 asistencias, ocho robos y 18 balones perdidos. Los Metros se fueron al descanso con ventaja de un punto (44-43) después de una buena ejecución defensiva en el segundo cuarto, el cual ganaron 24-17.
Próximo juego Metros visitarán a Titanes el miércoles para el cuarto partido de la final de la LNB
Por Titanes se lució a la ofensiva Jassel Pérez, con 20 puntos, seguido por Luis David Montero, con 17 tantos y siete rebotes, mientras que Jonathan Araujo aportó 10 unidades y Richard Bautista terminó con 10 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias.
El combinado de Titanes, que comenzó con una corrida 10-0 en los dos primeros minutos del primer cuarto, el cual terminaron arriba 26-20, pero el equipo de Metros hizo los ajustes defensivos para lograr su primera ventaja en el segundo período (27-26) con 8:14 por jugar del parcial. l elCaribe
Liranyi y Lidio logran boletos al Mundial de Atletismo Japón
LOGRO. En una gran jornada de fin de semana, en el Campeonato Nacional de Atletismo Superior, dedicado a Juana Arrendel, los atletas Liranyi Alonzo, en los 100 metros y el medallista olímpico Lidio Féliz, en los 200 metros, obtuvieron sus boletos al Mundial de Atletismo que se efectuará del 13 al 21 de septiembre en Tokio, Japón.
La información la suministró el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, el ingeniero Alexis Peguero, quien felicitó a todos los atletas que participaron y dieron lo mejor de sí para sus asociaciones provinciales. Dijo que ese evento es preparatorio para los Juegos Centroamericanos de 2026, para el Campeonato Mundial y para los Panam Junior.
Asimismo, anunció que La Romana obtuvo el primer lugar del Nacional de Atletismo con 200.5 puntos; en segundo, El Seibo con 188s; en tercero, San Pedro de Macorís con 129, y en cuarto Puerto Plata con 101.5. Afirmó que Féliz y Alonso, hasta el momento, se unen a los medallistas olímpicos, Marileidy Paulino y Alexander Ogando. l elCaribe
Alexis Peguero (centro) reconoce a Ruddy Dorman y a Juana Arrendel. F.E.
internacional. F.E.
JUSTA. El Moca Fútbol Club se coronó campeón del CFU Club Shield 2025 tras vencer 3-2 al Weymouth Wales en una emocionante final disputada en el Estadio Ato Boldon, y alcanzó así su primer título internacional.
Los aurinegros abrieron el marcador al minuto 24 con un certero cabezazo de Gustavo Ascona, tras una gran asistencia de Valentín Sabella, encendiendo la fiesta amarilla y negra.
En el segundo tiempo, el arquero Pascual Ramírez fue clave con dos atajadas determinantes al 58’ y 68’, que mantuvieron el 1-0 en el marcador.
El capitán Richard Dabas amplió la ventaja al minuto 75 con una brillante definición de primera, tras una asistencia precisa de Yohan Parra, poniendo el 2-0. El 3-0 llegó al 83’ con un golazo de Sergio Ventura, quien sacó un potente disparo imposible de detener para el portero rival.
Weymouth Wales reaccionó con goles en los minutos 86 y 89, para acercarse peligrosamente en el marcador, pero el silbato final al 90+6 desató la celebración aurinegra: ¡Moca FC es campeón del Caribe! l elCaribe
Jassel Pérez comandó el ataque de Titanes sobre Metros con 20 puntos. F.E.
Integrantes de Moca FC festejan su primer título
Cibao FC conquistó el Torneo Nacional Sub-19
La Copa Inefi fue disputada en tandas de penales, con resultado a favor del equipo naranja
Cibao FC sigue ampliando y adornando su vitrina de éxitos, con la conquista del Torneo Nacional Juvenil Sub-19, al imponerse en la tanda de penaltis a los Delfines del Este, en encuentro celebrado la noche del sábado en el estadio del Cibao FC en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Los dos clubes presentaron un bonito y discutido partido que concluyó 1-1 después de los 90 minutos de juego.
El campeonato se definió desde los once pasos, donde el conjunto naranja se impuso a los rayados 4-3, para alzar una nueva copa en el fútbol de la República Dominicana.
4-3 en partido celebrado en el estadio de la PUCMM
El evento fue organizado por la Federación Dominicana de Fútbol, que preside el doctor Milton Ray Guevara y se disputó la Copa Inefi.
Cibao FC se puso arriba en el marcador temprano, cuando al minuto 5 marcó Yorfer Chal. Pero, los Delfines igualaron en el minuto 55 de la segunda mitad, cuando anotó César Mena para obligar el partido a penaltis.
El onceno naranja puso en la portería a Elián Beras, quien se convirtió en una pared, deteniendo 3 de los 6 disparos que hicieron los crustáceos.
Los 6 jugadores que patearon por Cibao FC fueron, José Núñez, Gabriel Gó-
mez, Yoyfer Chal, Abraham Mejía, Miguel Muñoz y Yordy Disla. Los pateadores de los Delfines fueron, Ander Segura, Juan Miguel Atehortá, José Carlos Abreu, Alejandro Limardo, Clinton Cangé y Josmar Jaquez.
Premiaciones
Luego de concluido el partido los campeones recibieron la Copa Infefi, así como la medalla de oro.
Los jugadores de los Delfines del Este recibieron las medallas de plata y el trofeo de subcampeones.
El futbolista Josué Núñez, de la cantera del Cibao FC fue seleccionado Ju-
gador Más Valioso (MVP).
Como el Portero Menos Goleado fue premiado el joven guardameta Elián Beras, también de la cantera del Cibao FC.
Como el Equipo Fair Play, el que jugó más limpio, fue premiado el colectivo Atlético San Deportista, de Moca FC.
El goleador del torneo Sub-19 fue Charles Kevens, del conjunto de Salcedo y recibió la Bota de Oro.
Los árbitros del encuentro final fueron, Jorge Zapata, Miguel Ángel Vásquez, Brailin Minaya y Yimany Díaz.
El segundo título que conquista el Cibao FC este año, ya que a principios se alzó con la Copa LDF 2025. l elCaribe
Lunes
2.
LEGALES
Legales
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842268542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de SONIA MARIA ROSADO IBERT, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 012-0005217-1 , cer t i f icad o número 842268542 expedido en fecha 24 de junio de 2024 por el monto de (RD$284,641.19), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1984672,Chasis LBEJLX15TKA153402,Marca BENYE,Modelo CG 150,Color NEGRO,Año 2019, a nombre de VA N ESSA A L TAG R A C I A BATISTA MENCIA,Ced.031-0460650-8
PE RD I DA MA T R I CU L A Motocicleta, Marca Loncin, Modelo Pruss 200, 2024, Negro, Placa K0930021, Chasis LLCL G L303R A 120039 , P rop Soluciones Vicente Ramírez SRL
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A210300,Chasis 2T1AE94AXNC178556,Marca TOYOTA, Modelo C O R O LL A DX,Color ROJO, Año 1992,a nombre de ELAUTERIO ESCOLASTICOSERRANO,Ced. 001-0802199-9
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color GRIS, Año 2017, Placa G3 9 0 0 7 3 , C ha s i s K MH S U81C B HU714392 , a nombre de LAURA AMELIA A L VA R EZ SO RR E N TI N O
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA RAM, Color BLANCO, Año 2014, Placa L484350, Chasis 1C6RR7MT9ES376113 a nombre de JONI DE JESUS
PI CH A RD OS R O DR IG U EZ
PE RD I DA MA T R I CU L A Motocicleta, Marca TVS, Modelo Sport ELS 100, 2024, Negro/Azul, Placa K0084281, Chasis MD625MF56R1AX1985, Prop. Eugenio Antonio Cuevas Alcántara
PERDIDA DE PLACA No. F010393, REMOLQUE GREAT DANE, Modelo 1GRE, Color NEGRO, Año 2001, Chasis 1 G R E R18151 K 239831 a nombre de J FRANKENBERG SRL.
PE RD I DA MA T R I CU L A Motocicleta, Marca Nipponia, Modelo Evolution 110, 2023, ROJO, Placa K0921191, Chasis X F1NC11E2PL509599 P rop Soluciones Vicente Ramírez SRL
PERDIDA DE PLACA No. K1791193, Motocicleta DAYUN, Modelo DY150GY-6, Color NEGRO, Año 2018, Chasis L7 GY C KLY 1 J 1089 6 95 , a nombre de MIGUEL ANTONIO MONTAÑO DEL ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. G728499, JEEP, Modelo W R A N G L E R UNL I M ITE D SAHAR, Color GRIS, Año 2021, Chasis 1C4HJXEN1MW627368 a nombre de WILLY HILARIO AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L215199,Chasis JDA00V11600020775,Marca DAIHATSU,Modelo V11 8L HY,Color ROJO,Año 2006, a nombre de WILSON ANTONIO
PERALTA PEÑALO,Ced.034-0040177-8
PERDIDA DE PLACA No.
A044586, del vehículo marca
TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1985, color AZUL, Chasi s No J T 2 AE 83 E 7 F 3258530 a nombre de WILTON ENRIQUE D IAZ PE R E Z
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA Modelo LEAD 100, año 1994, color PLATEADO, Placa No. N817249, Chasis No. JF061218610, a nombre de ARGELIS DEL ROSARIO COPLIN
PERDIDA DE MATRICULA Del v eh í culo marca :TA UR O , modelo: FENIX 105R-MD, placa: K2308293, año: 2021, color: ROJO, chasis: TARXCH2A0M6020433, propiedad del Sr. JONELFRY R A M OS SA N TOS
PERDIDA DE PLACA No. A446564, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2005, Chasis 2H GES 16535H503258 a nombre de ANFERNI NOEL M O L I N A R O DR IG U EZ
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L189839,Chasis MPATFR54H5H507903,Marca ISUZU,Modelo TFR54H-20,Color BLANCO,Año 2005, a nombre de JAVIER A N T ONIO A L V A R E Z RODRIGUEZ,Ced. 031-0082179-6
PERFDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU, color rojo, año 2009, placa L279158, chasis JD A 00 V 11600031522 , a nombre de ESTRUMET PANAMA S. A. RNC 130582807.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color gris, año 2017, placa AA13185, chasis KMHE341DBHA348752, a nombre de RAMIREZ SA NCH EZ SA NCH EZ
PERDIDA DE PLACA No. L065315, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1993, chasis S82P095390, a nombre de ISI DR O C A M P U SA N O SEPULVEDA.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1199400,Chasis 27V3946543 Marca YAHAMA Modelo JOG,Color NEGRO,Año 1978, a nombre de HENRY D O M I N GO PO L A NC O ESTEVEZ,Ced.031-0434336-7
PERDIDA DE PLACA No. K1875355, motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2 A 76 AYX L WA 47090 a nombre de SILVESTRE P L A C E NC IA D IAZ
PERDIDA DE PLACA.NO. N198165,Chasis HA022521517,Marca H O ND A, Modelo H A 02 , Colo r VERDE,Año 1984,a nombre de E R IS H AQ U E L A L EXA ND E R BO N I LL A PI CH A RD O, Ced 402-3833550-5
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2008, Placa A 632232 Cha s i s K MH E U41M P 8 A 573263 a nombre de JOSE LEONARDO M O N TI LL A R A M I R EZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color negro, Año 2016, Placa K1104414, Chasis L Z 3 GJ L3 T 15 AK 65856 a nombre de MARLENY MOREL MORILLO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG 200-R, Color NEGRO, Año 2023, Placa K2567970, Chasis TA R P CM506 P C000673 a nombre de NATANAEL FARIA SA N J U A N
PERDIDA DE PLACA No. L1886398, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color ROJO, Año 1990, Chasis 1M2 AA 05 Y 9L W 003914 , a nombre de FRANCIA MARIA D E L M O N TE
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, año 2003, modelo ES1672M CIVIC EX, color BLANCO, Placa No. A294095, Chasis No. 1H GES 16702L500459 , a nombre de JUNIOR MANUEL O R TIZ R O A
PERDIDA DE PLACA No. F000446, Veh. REMOLQUE TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color ROJO, Año 2005, Chasis 112000270, a nombre de ROCIO DEL CARMEN UREÑA DELMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLaTINA 100 KS, color negro, año 2016, placa K0701100, chasis MD2A76AZ8GWJ48222 a nombre de LEONALDO G U Z M A N CU EVAS
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 838481398 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre deJESUS
DIONICIO RUIZ MATIAS portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1624166-2 y ELOISA
MOLINA DIAZ portadora de la Cédula de Identidad y Electoral númer o 001-168579 3 -9 , certificado número 838481398 expedido en fecha 9 de enero de 2024 por el monto de (US$26,169.11) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo VVLULVND40UWGBAFCE, Color rojo, Año 2009, placa L273544 Chasi s MN TV CUD40 Z 0008737 a nombre de MIGUEL ANTONIO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Color GRIS, Año 2013, Placa L328182 , Chasi s MM BJ N KB 40DD034554 , a nombre de ENERGIA Y R E CUR SOS A M BIE N TA LE S INTERNACIONAL SOCIEDAD LIMITA.
PERDIDA DE PLACA No. S000447, VOLTEO MACK, Color BLANCO, Año 1975, Chasis U685T11581, a nombre de JOSE ALBERTO CEBALLO DISLA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo L200 (KB4TNJNML), Color GRIS, Año 2013, Placa L328182 Chasi s MM BJ N KB 40DD034554 a nombre de ENERGIA Y R E CUR SOS A M BIE N TA LE S INTERNACIONAL SOCIEDAD LIMITA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG150, Color negro, Año 2022, Placa K2268000, Chasis ls2peakl4n2000294, a nombre de RIKI ALBERTO MENDOZA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Color GRIS, Año 2012, Placa G450671, Chasis 5J6RM4H52CL050964 a nombre de ANDERSON R O DR IG U EZ R A M I R EZ
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT GL, Color MAMEY Y NEGRO, Año 2022, Placa A920170, Chasis J S2Z C 63S X N6 40 0 0 2 6, a nombre de COMBOY AUTO I M PO R T S RL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo RN55LSREA, Color negro, Año 1987, Placa L357618, Chasis JT 4RN55R5H7019790 , a nombre de ALEJO LAURENCIO NIVAR.
PERDIDA DE PLACA No. A932908, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2015 , Chasi s K N AG N418 BFA 540267 , a nombre de WILFRIN IGNACIO RODRIGUEZ DE LOS
PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Hyundai, Modelo Sonata N20, 2012, GRIS, Placa A751170, Chasis KMHEU41MBCA814565, PROP. Michael Augusto Brito Marte.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA M OTO C I CL ETA TA UR O COLOR AZUL BLANCO AÑO 2018 PLACA K1661199 CHASIS LZRW2F0E4J1805269 A NOMBRE DE BENITO SUERO
PERDIDA DE PLACA No. K1297112, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6 PAG A 14J0004 3 04 , a nombre de MARKY SUAREZ CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No. L470976, Veh. Carga KIA, Modelo BONGO III, Color azul, Año 2018, Chasis K NC SJZ 76 B J K 224670 a nombre de MISAEL ENRIQUE VI LL A R FEB R I LL ET
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX 100, año 2007, color ROJO, Placa No. N277097, , Chasis No LC6 PAGA 1270826737 , a nombre de FELIX SEVERINO JIMENEZ
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841915317 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SANTA MARIA PERDOMO PEÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 027-0044516-2 , c er t i f icad o número 841915317 expedido en fecha 7 de junio de 2024 por el monto de (RD$700,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.
K0701100, Motocicleta BAJAJ, modelo PLaTINA 100 KS, color negro, año 2016, chasis MD2 A 76 AZ 8 GW J48222 a nombre de LEONALDO G U Z M A N CU EVAS
PERDIDA de la matricula de la lancha de recreo de nombre ELF, matric. no. CR-E117-1469LR, de 65 pies de eslora, prop. del señor M I CH AE L JA C Q U E S COUDRAY.
PERDIDA de la matricula de la lancha de recreo de nombre WET DREAM, matric. no. LR-W16-1466LR, de 44 pies de eslora, prop. del señor M I CH AE L JA C Q U E S COUDRAY.
PERDIDA DE PLACA No. N949698, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2002, color AZUL, Chasis No. LC6PAGA1020007167, a nombre de PRIMITIVO MORLA BATISTA
PERDIDA DE PLACA.NO N9004986,Chasis 3KJ8006631 Marca YAMAHA MODELO JOG 50,Color NEGRO,Año 1994,a nombre de JUNIOR ALBERTO MARTINEZ ADAMES,Ced.047-0210275-9
PERDIDA DE PLACA No. K1207579, Motocicleta TAURO, Modelo CG150, Color negro, Año 2017, Chasis TA R P C K 506HC000307 a nombre de GAVY RAFAEL R O DR IG U EZ BAEZ
PERDIDA DE PLACA. NO.K0991648,Chasis LWPPCJ2A171004628,Marca MONSTER,Modelo C G -125 , Color N EG R O,A ñ o 2007,a nombre de DIONIS YSI DR O R O DR IG U E Z DIAZ,Ced.095-0014401-0
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, Modelo ML320, Color negro, Año 2006, Placa G299632, Chasis 4JGB86E96A075931, a nombre de FRAN ENRIQUE MATOS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L236181, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100W000208, a nombre de JOSE CONTRERAS ABREU, Ced 001-0774171-2
PERDIDA DE PLACA No. AA05791, Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color GRIS, Año 2017, Chasis K13-386127, a nombre de YAN C A RL OS R IVE R A
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SKODA, Modelo FABIA ACTIVE, Color rojo, Año 2014, Placa A640272, Chasis TMBEH45J0E3094247, a nombre de PATRICIA VANESSA MERINO HERRERA.
PE RD I DA MA T R I CU L A Motocicleta, Marca Tauro, Modelo CG 200-R, 2023, ROJO, Placa K2464074, Chasis TARPCM504PC000512, Prop Soluciones Vicente Ramírez SRL
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: Z3000, modelo: CG150, placa: K0056606, año: 2020, color: NEGRO, chasis: LBEJLX19TLA178213, propiedad del Sr. NATHANAEL CONCEPCION CONCEPCION
PERDIDA DE PLACA No. S001014, Volteo MITSUBISHI, Modelo CANTER, Color rojo, Año 1989, Chasis FE434CA21355, a nombre de RAMON EMILIO TEJEDA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1682706, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2019 , chasi s LC6 PAGA 11 K 0000986 , a nombre de MARTIN GARCIA JAVIER, Ced. 22400316968.
PERDIDA DE PLACA No.
K 0906897 , Mo t o c icle t a LONCIN, color negro, año 2024, chasis LLCLP1202RE200236, a nombre de MILTON SAMUEL TAVAREZ DE LA CRUZ.